





Octubre llega a su fin y son muchos los niños y niñas que esperan con ansias poder celebrar Halloween. Sin embargo, la realidad es que, el estado nutricional de nuestros niños ha seguido empeorando, llegando a un 57% de la población escolar chilena con mal nutrición por exceso, según las cifras dadas a conocer hace solo unos días por JUNAEB.
Las estadísticas son alarmantes y muestran un aumento sin precedentes de la obesidad, especialmente, la obesidad severa y una disminución de la prevalencia de peso normal. De acuerdo a este mapa que abordó al 85% de la enseñanza regular chilena, 31% sufre de obesidad y en un 11% esta es extrema. El mayor grado de esta enfermedad se concentra en la etapa pre escolar y se extiende de manera evidente hasta quinto básico, edades claves para el desarrollo de sus cuerpos. El problema repercute además, en la salud mental y autoestima.
Si bien antes de la pandemia ya había indicadores preocupantes, producto del confinamiento, los niveles de sedentarismo, ansiedad y obesidad infantil aumentaron significativamente, y aunque hoy casi se ha normalizado la ac tividad en los colegios y en la vida diaria, el peso ganado no necesariamente se ha ido. Por eso, una alta ingesta de golosinas solo contribuiría a empeorar esta situación.
Por otro lado, el tiempo que nuestros hijos e hijas están frente a las pan tallas se ha asociado con mayor hiperactividad de parte de ellos, dificultán dose la conciliación del sueño, afectándolos a nivel hormonal. Los dulces y chocolates que en esta época los niños recolectan, inciden directamente en esto.
Tomando conciencia de la importancia de los espacios de distracción y
recreación en la población infantil, la invitación apunta a celebrar un Halloween diferente, no centrado en los dulces, sino quizás en juegos y disfraces, fomentando la creatividad y explo rando temas de interés común que les permitan a los pequeños interactuar con otros en base a sus gustos e intereses. No significa que no pue dan comer golosinas, pero es clave evitar los excesos, dosificando la ingesta y equilibrando la alimentación del día, aumentando ingesta de frutas, verduras, alimentos integrales y agua.
Con la finalidad de poder disminuir la ingesta de azúcares simples en esta época, cocinar en fa milia alternativas saludables ad hoc a la ocasión son una excelente opción. Por ejemplo, utilizando plátanos o huevos para crear “fantasmas”, naranjas o mandarinas que se pueden convertir en “calabazas”, aceitunas transfor madas en “arañas”, kiwis convertidos en “Frankenstein” e incluso galletas de avena con frutos secos y cranberries donde podrán darle la forma que quieran.
Por otra parte, organizar “Búsquedas de tesoro” sería una buena alternati va, para que así cada familia esconda los dulces de sus hijos e hijas, pero al mismo tiempo se puedan distraer al aire libre y fomentar la actividad física, tan necesaria para revertir las dramáticas cifras que ponen en riesgo la salud de nuestros niños y niñas.
Esté cabrito parece guallao, dijo la Rosaura, quién siempre tenía las de inventar palabras, nombres, o lo que fuese, sin saber de dónde le salían esas ideas que le permitían mandar en el grupo como la más sabionda de las tres allegas a la casa patronal, allí ellas servían como empleadas, sin contratos ni compromisos, con los años pasaban a ser consideras familia, (costumbre arraigada en la sana convivencia campesina).
Las tres mujeres miraban ensimismadas al sonriente bebe que las miraba a la vez que se chupaba su dedito guatón, como ninguna de ellas nunca habían visto, no sabían, no conocían, no imaginaban, ni idea de que era un guallao, entonces sus respuestas fue…afirmativa y muy segura… sí… pare ce guallao, dijeron como una sola vos.
Desde entonces quedo para siempre con ese nombrecito.
Nunca me dijeron quién o cuál de ellas era mi maire, pensaba él Guallao, ni pá que saberlo yo, sí las tres eran guenas maires. Ellas eran señoritas solteronas, muy de religión y jamás cometerían pe cado alguno.
Los patrones al enterarse de mi aparición en su casa, dijeron, gueno, críenlos, servirá pá los queha ceres y pá que las cuide y también pá que nos cuide a toos cuando nos llegue la vejez.
Pasaron los años, y no porque yo lo diga, pero salí bien diligencieso, hacía toos los mandaos bien hecho y de guena voluntá y los no mandaos tam bién los hacía por mi propio entender.
Tenía, lo más importante, familia, casa, comía, cariño, cama y techo. Pero toó cambio cuando fue
Oscar Mellado Norambuena. ron muriendo mis mamás y los patrones.
Entonces llegaron los herederos de los patrones, unos agrandaos creíos y daos a pitucos, que nunca en vida de mis patrones vinieron a velos y menos a cuidarlos.
Estos ajuerinos sin vergüenza alguna, pusieron retoo en venta.
A mí me la cantaron clarita; vos no sos ná de la familia, así que te largai nomás, agarra tus pilchitas y chao.
El Guallao, nunca nadie supo de onde salió. Lo que se decía de él en los copucheos, en los pelambres vecinales, en las matias que calentaban los inviernos y otras vecinas más pá darse importancia de que todo lo sabían, agregaban cosas, pero todo era no más supuestos varios, los más apuntaban que fue una cabra temporera que andaba enrea con unos gallos ajuerinos que iban de paso pá unas siegas y como ya estaba por tener guagua la de jaron allí encargá y que de vuelta pasarían a buscarla. La buenas beatas no podía negar tan piadosa protección, ni las deslumbrante idea de ver y ser parte de un nacimiento.
A poco del parto, sin aviso ni despedía, la forastera desapareció; supo nían, copuchaban agregaban y restaban que esa mala madre se fue a jun tarse con su patota de agurinos, algo que ya lo tendrían acordado por que estaba acostumbra hacerlo.
--Esté gañan nuevo salió bien gueno pá la pega se decía el capataz de ca rrilanos, mirando al grupo de paleros que daban el bofe arreglando las vías, le da con rabia a la pala, como si le estuviera pegando al mundo. Dice que se llama Guallao y ná más, pá mí que no está ni inscrito, ni firma ¡puchas el día que muera! Él siempre está triste y callao, le gusta estar y andar solo. No acompaña ná a los cabros cuando lo invitan ir por unos tragos, to’os lo respetan y yo también lo respeto, como que adivinamos que carga una tragedia bien ré pesá.
En el mes de las personas mayores, en el Senado se abordó la ley integral de las personas mayores y de promoción del en vejecimiento digno, activo y saludable, texto que ahora debe ser analizado por la Comisión de Hacienda.
Con esta norma se espera avanzar en promover y proteger el pleno goce y ejer cicio de todos los derechos y libertades de las personas mayores, en condiciones de igualdad con las demás, con el fin de con tribuir a su plena inclusión y participación en la sociedad.
Cabe recordar que el proyecto fue res paldado en general por la Sala del Senado, oportunidad en la que se llamó a reconocer y respetar los aportes y experiencias de la cuarta edad. Además, se realizaron mesas técnicas y diversos encuentros con perso nas mayores para perfeccionar la propues ta legal.
Con esta ley se establecen obligaciones al Estado, en materia de cumplimiento de una serie de normas, que aseguren que las personas mayores, independiente de cual quier situación y condición, son parte fun damental y activa en la vida y desarrollo de nuestro país.
Del mismo modo, se produce una trans formación de Senama, que dejarán de ser coordinaciones regionales y pasarán a ser direcciones regionales.
Finalmente, se acordó en avanzar en los temas pendientes, especialmente en lo que se refiere al capítulo laboral, y realizar las acciones pertinentes en la Cámara de Di putados y Diputadas.
Beatriz Beytia, académica de la carrera de Odontología UNAB, sede Viña del Mar.
Antes de conversar de este tema tan interesante, debemos recalcar que por el solo hecho de comer muchos dulces los días relacionados a la fiesta de Halloween no se generan caries.
El proceso del desarrollo de caries involucra muchos otros factores, como el tiempo sin cepillarnos, el uso de pastas dentales con cantidades de flúor inadecuadas, la acumulación de bacterias en zonas más retentivas de los dientes por no cepillarnos correctamente y la presencia de ácidos en la boca a causa del consumo de cierto tipo de alimentos que fomentan que el ambiente bucal se torne más ácido favoreciendo la actividad de las bacterias para generar toxinas que finalmente producirán caries.
Entonces, ¿qué hacemos en estas celebraciones especiales? Todos los dulces recaudados deberán proporcionarse para no consumirlos todos de una vez, eliminar algunos, ojalá la mayoría, y consumir los otros en horarios fijos y en días determinados de la semana. No es positivo estar comiendo mas ticables o dulces a cada momento durante el día, ya que favorecen un ambiente bucal ácido de forma prolongada, por eso es bueno que ese consumo de dulces se haga en una hora específica durante el día y lavarse los dientes después de 20 minutos de haber ingerido estos confites.
Los peores dulces para generar caries suelen ser los masticables, que son altamente adhesivos y pueden quedar restos de ellos en las zonas interproximales de los dientes, donde el cepillo dental no logra acceder, por lo que es de suma importancia utilizar junto con el cepillo de dientes seda dental para poder limpiar zonas difíciles como éstas.
Asimismo, hay que considerar que las únicas pastas dentales que colaboran en la protección de los dientes son aquellas que tienen flúor y que contienen entre 1000 y 1500 partes por millón de flúor. Siempre y cuando la pasta dental se encuentre entre estos rangos de concentración de flúor estarán bien indicadas sin importar la edad del paciente. Claramente, en un bebé que no tiene más allá de 2 dientes erupcionados la utilización de pastas dentales más adecuadas será la que contenga una concentración de 1000 partes de flúor, siempre y cuando, haya sido evaluado por un odontopediatra que determine si los riesgos adicionales, como la dieta de ese niño, y su alimentación sean factores de bajo riesgo y no requiera por ello de una pasta con mayor concentración aún. Es fundamental por esto, para determinar que tipo de pasta dental es la que específicamente necesita mi hijo, tener un control odontopediátrico antes de cumplir un año, e idealmente, antes de la erupción de los primeros dientes en la boca.
En Chile quedan pocas marcas con pastas dentales que no cumplan la normativa del Ministerio de Salud, por lo que cualquiera de ellas rotulada como infantil debiese contener una cantidad apropiada de flúor que colaborará en fortalecer el esmalte para hacer frente de mejor manera a los ácidos que producen caries.
La Universidad de Talca presentará durante los días 29 y 30 del pre sente, la Segunda Feria Científica Tecnológica Regional del Maule. De 110 trabajos presentados por los distintos colegios de la Séptima Región, el Comité Organizador clasificó 34, de los cuales 1 correspon dió al Liceo Coeducacional de Linares. Este único trabajo selecciona do de la provincia de Linares fue presentado por el alumno Eduardo Durán del 4° año A, denominado ‘Comunicación Automática’. Este alumno fue asesorado por su profesor guía Carlos Villar Canales. CURICO Y ARBITROS LE GANARON A DEPORTES
Los Albirrojos perdieron por 3 goles a 2 ante Curicó Unido, sumando una nueva derrota y continuando como colistas absolutos del torneo en el Grupo Sur, con siete puntos a su haber. Los linarenses esta vez querían ganar, pero no pudieron ni siquiera empatar, ya que se encon traron frente a un rival terco, que vino a jugársela y que contó con la complicidad del árbitro Morales y especialmente del guarda líneas Luis Martínez, quien no quiso cobrar una evidente posición adelanta da, lo que permitió el gol del triunfo por intermedio de Riffo, en una jugada completamente viciada y premeditada por la ubicación que tenía y porque la vieron todos los que estaban en el Estadio menos él. Incomprensible y atentatoria a la honestidad que deben tener los árbitros fue la acción del guarda líneas Martínez.
Hoy a las nueve de la mañana en Yerbas Buenas se da comien zo al desarrollo del Rodeo Oficial de esa comuna. Todo ha sido preparado con mucho esmero por el Comité encargado de esta fiesta criolla y tomarán parte en ella los más calificados corredores de la zona. La atención al público ha sido encarga da a la señora Flor Muñoz de Herrera, persona especializada en la organización de esta clase de festividades. Se nos ha in formado que vendrá a animar este rodeo la Orquesta Sudame ricana de Talca, que con gran éxito actuará en el Champion deLos Ángeles.
La Superintendencia de Precios y Subsistencias, ha enviado un comunicado el cual señala que el precio de la harina cru da flor de primera, para panificación, de 80% de extracción, quedó definitivamente fijado en E° 8.14 el quintal de 46 kilos, con envase e incluido impuesto de compraventa, base molino. Cabe mencionar que para formar el precio de este principal producto que está en nuestras casas, del detalle se agregan los gastos de flete y sobre ello el 10% por concepto de utilidad para el detallista.
Siempre se ha dicho que la belleza sal vará al mundo, ¿pero nosotros seremos capaces de salvar la hermosura que nos engrandece? Qui zás tengamos que volver al territorio del verso, ahondar en nuestros interiores, ponernos en guar dia con el corazón siempre dispuesto a donarse, situarnos en nuestras poéticas raíces y dejarnos asombrar por el espíritu creativo. Esta belleza in terna, que innata nos cohabita, debe ser no sólo difundida, también defendida. Porque si en ver dad somos almas sensibles, tenemos que estar vigilantes, pues el futuro es de todos y de nadie en particular. Tampoco es cuestión de comerse con los ojos la propia efigie personal, sino la de hacer del camino una donación hacia el análogo que nos acompaña. Lo importante es ponerse en acción, salir de uno mismo, crecerse y recrearse compartiendo, abriéndonos a la acogida, sobre todo de los más desfavorecidos, que también for man parte de la familia humana.
En efecto, mal que nos pese, defendien do la belleza también estamos asegurando nues tro futuro común. En este sentido, nos llena de alegría que desde la fundación de las Naciones Unidas, el desarme y el control de armamentos hayan desempeñado un papel esencial en la pre vención y en la resolución de las crisis y los con flictos armados. Desde luego, toda esta atmósfera de tensiones y peligros que estamos atravesan do desfiguran la belleza, nos deshumanizan por completo, llevándonos a un espacio de absurdas luchas entre sí. Sin duda, hay que repensar las si tuaciones, activar liderazgos coherentes y hones tos a través del diálogo sincero, que fomente el
ánimo del legítimo abrazo. Hay que practicar con el alma, nunca con las armas. Indudablemente, el mejor ejercicio va a radicar en proteger nuestra casa común y a sus moradores, adoptando otros estilos de vida más comprensivos y respetuosos con toda existencia.
Continuar anclados en el pasado destructivo de las contiendas es no haber aprendido la lec ción de embellecernos. Hasta ahora estamos fa llando en todo. No se puede educar únicamente vertiendo contenidos, endiosándonos egoísta mente, hay que estimular otros dones más su blimes, como es el latir conjunto que es el que acrecienta el fuego de la belleza que jamás ca duca, y que suele comenzar con la sabiduría de esas gentes, ancianos, que son capaces de dar evidencia a la juventud. Pensemos en esas ter tulias literarias, filosóficas, familiares; donde se cultiva la alianza de los mayores y los nacientes, de los experimentados con los seres en apren dizaje. Procuremos que este vínculo en ningún tiempo se corte. Los viejos podremos indicar que la acumulación excesiva y el comercio ilícito de armas convencionales arriesgan la paz, pero los jóvenes también podrán decirnos y complemen tarnos, que las tecnologías nuevas aplicadas a las armas, arriesgan la seguridad mundial.
Son esa conjunción de fortalezas vi vientes, las que han de impedir que la belleza se desmorone. Por consiguiente, urge ponerse en labor, trabajar con otro innovador talante y otros talentos más artísticos, para que resplandezca la pasión por lo armónico. La primera tarea salta a la vista: El desarme ha de volver al centro de
Desde ese clásico monumental que fue y es “Los momentos”, pasando por “Naomi”, “Navegan te”, “Huacas del sol y de la luna”, hasta llegar a obras de primerísima importancia como “Campos verdes”, “Hacia la luz”, etc., Gatti ha demostrado que cuando se tiene una visión de mundo es po sible trascender el tiempo sin desmerecer su calidad esencial, de mantener y potenciar los atributos distintivos de sus composiciones. Ellas nos cantan desde y hacia el corazón humano, a su sentido cósmico, a esa necesidad vital de superar las miserias cotidianas y vislumbrar que algo misterioso existe y nos hermana. De ahí que la observación de su entorno y del espacio sean claves para entender su propuesta. Una propuesta musical y estética que nos coloca en el centro del universo, pero no apelando a una naturaleza de la que nos “apropiamos y servimos” por poseer una inteligen cia dominante y depredadora. Por el contrario: su fuerza y vigencia está en reconocer que el indi viduo es parte del universo que lo contiene, una suerte de eslabón perdido al que debe encontrarse y reconstituir. Ese trayecto y esa lucha lo hacen merecedor de una divinidad que Gatti siempre insinúa, que deja como una probabilidad abierta y que, en el fondo de toda su extraordinaria crea tividad, no es otra cosa que un llamado a despertar, a ser consciente de la grandeza humana, del amor que la sustenta, de la esperanza que se anida en algo tan singular como la maravilla de ser y existir, acá y ahora.
¡Bienvenido a Linares, Eduardo Gatti!
Juan Mihovilovich (escritor)Nota: sábado 5 de noviembre de 2022. Teatro Municipal, 20 horas.
nuestros afanes y desvelos comunes. Es lo prioritario. Hemos de lograr un mun do libre de armas nuclea res cediendo sonrisas cada día, revitalizando otros aires más puros que nos den oxigeno y vida, man teniendo el equilibrio del soñador y no del guerrero, que se fortalece ver tiendo veneno por todo el ciberespacio. Apremia, pues, revitalizarse sin obsesionarse por el consu mo, involucrarnos cada cual desde su hábitat, ani marse y reanimarse continuamente, por el deseo de aprovechar lo que nos realza, y que es nuestra capacidad de servir a las personas, de ayudarnos y de reencontrarnos mutuamente. No perdamos la oportunidad de salvar el mundo, de salvarnos a nosotros mismos.
El Senda realizó una radiografía a los há bitos de consumo de bebidas con alcohol de los alumnos de educación superior de todo el país. La encuesta revela una serie de datos que son preocupantes y un llamado de alerta para todos los involucrados en el crecimiento de nuestra juventud.
De acuerdo a lo detallado, sólo 1 de cada 10 estudiantes de educación superior consi dera riesgoso consumir tres o más tragos por ocasión a lo que se suma que el 60%, recono ció haber consumido alcohol alguna vez en el último mes.
Estos índices nos obligan a tomar medidas concretas para educar a los jóvenes sobre el real riesgo del consumo de alcohol antes de ser mayores de edad. Necesitamos como país que se incluya desde temprana edad espacios de educación en los colegios y escuelas, ya que hay que atacar estos hábitos nocivos para la salud.
A esto se suma un dato relevante arrojado por un estudio que realizamos en Aprocor, donde el 92% de los chilenos percibe que es muy fácil para los menores de edad acceder a bebidas con alcohol, lo que obviamente tam poco es una buena señal.
Por nuestra parte seguiremos impulsando campañas como #MenoresNiUnaGota, donde por más de 5 años hemos impulsado un men saje muy concreto. Los menores de edad no deben consumir ni una gota de alcohol, pero necesitamos que todos los estamentos este mos coordinados para cuidar a nuestros niños y jóvenes, educando, fiscalizando y conver sando sobre este tema.
Juan Pablo Solís de Ovando, Presidente de AprocorLa Sala de la Cá mara aprobó un total de cuatro resoluciones que piden al Ejecuti vo incluir nuevas pa tologías al Sistema de Garantías Explícitas de Salud (GES).
Se trata del Síndro me de Tourette, la en fermedad de Chagas, los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y las cirugías de reconstrucción para
personas quemadas.
En todos los casos, se toma en consideración la tasa de personas afectadas, así como los costos de sus trata mientos.
En primer término, las y los diputados die ron su respaldo unáni me a la resolución 218, que pide incorporar el Síndrome de Tourette.
Se estima que en Chile hay alrededor
de 18 mil menores con esta condición.
Por ello, la resolución propone, además, im plementar en todos los establecimientos, los protocolos de educa ción para el personal docente, paradocente y administrativo. Ello, en la idea de acabar con la discriminación o bullying contra ni ños, niñas y adolescen tes afectados con este síndrome.
Su decisión de re nunciar al Partido Demócrata Cristiano, PDC, comunicó la Se nadora por el Maule, Ximena Rincón Gon zález, quien junto a su colega, Matías Walker, decidió dejar la colec tividad, lo que calificó como un momento di fícil y doloroso.
“Hemos decidido, después de una profun da reflexión, renunciar al Partido Demócrata Cristiano y trabajar activamente por en contrar soluciones a las preocupaciones de los hombres y mujeres de nuestra patria”, ase guró la parlamentaria, quien aseguró que la crisis que vive el país también tiene su corre lato en la Falange.
de la militancia, tanto de figuras nacionales, como de dirigentas y dirigentes territoriales históricos y también de muchos y muchas militantes de base que no se han sentido in terpretados ni repre sentados”, puntualizó la parlamentaria por el Maule.
Ximena Rincón re calcó que con Matías Walker hicieron mu chos esfuerzos para recuperar la amistad cívica al interior del PDC, pero que la res puesta fue la censura permanente.
y advertir que una pro puesta de esa naturale za se alejaba de lo que el país necesita y sus principios consagran. Sin embargo, no solo renunció a este desa fío, sino que apoyó -sin debate ni decisión democrática- la opción Apruebo”, planteó el Senador Walker.
En este sentido, Xi mena Rincón planteó que ante este error po lítico, la directiva DC no hizo ni quiso efec tuar autocrítica alguna, que era lo correcto.
Dos resoluciones aprobadas por la Sala de la Cámara piden al Gobierno extender los beneficios de la Pen sión Garantizada Uni versal (PGU).
La primera de ellas (resolución 378) pro pone que se rebaje la entrega del beneficio para las mujeres y sea a partir de los 60 años.
La propuesta se res paldó con 134 votos a favor y 9 abstenciones.
El texto indica que, para obtener la PGU, uno de los requisitos es tener 65 años de edad. Además, no integrar un grupo familiar pertene ciente al 10% más rico de la población. Asi mismo, acreditar un periodo de residencia
en territorio chileno.
En la resolución se subraya que hay una diferencia que afecta a las mujeres trabaja doras. Ello, pues las mujeres jubilan a los 60 años. Por lo tanto, tienen que esperar para poder percibir dicho beneficio hasta los 65 años. No así los hom bres, que jubilan y per ciben el beneficio a la vez, al cumplir los 65 años.
En ese sentido, la re solución plantea reba jar la edad de acceso a la Pensión Garantizada Universal para las mu jeres, a los 60 años.
En tanto, la reso lución 399 solicita al Ejecutivo que instruya a las ministras de Jus
ticia y Derechos Hu manos; y del Trabajo y Previsión Social, a fin de que las personas expresas y exoneradas políticas puedan acce der de forma total a la PGU.
Se recuerda que las personas reconocidas como víctimas por la Comisión Nacional sobre Prisión Políti ca y Tortura (Valech) podían acceder a una pensión de reparación y otros beneficios. Lo propio con la Ley de Exonerados y la repa ración que esta esta blece. Se trata de be neficios previsionales por gracia, a personas exoneradas por moti vos políticos o actos de autoridad.
“Hoy la crisis mul tidimensional que vive Chile también ha afectado a los que conducen al Partido Demócrata Cristiano, poniendo al partido en una situación que ha generado renuncias
Agregó, que la deci sión que tomó la mesa del partido de apoyar la Propuesta de Nueva Constitución, que fue ampliamente recha zada, constituye una muestra de la máxima expresión de desco nexión con el país.
“Nuestro partido tenía un rol institucio nal que cumplir, debió ayudar a encauzar el proceso constituyente
“Creemos en el con senso, la búsqueda del bien común, y la cons trucción de un centro político fuerte que en frente las posiciones populistas, maximalis tas, totalitarias y pola rizadoras. Es hora de volver a ese Chile en democracia, donde el crecimiento era cons tante, la movilidad so cial posible y la vida en paz una realidad”, con cluyó la legisladora.
La Sala de la Cáma ra aprobó solicitar al Ejecutivo la presenta ción de una iniciativa legal para crear un se guro de accidentes que proteja a los dirigentes vecinales y comunita rios.
Para efectos de dise ñar este seguro, el tex to pide conformar una
mesa de trabajo. Esta deberá integrarse por dirigentes vecinales y comunitarios, además de las autoridades de la administración que tengan competencia en la materia.
En el documento se menciona que los diri gentes deben realizar una serie de actuacio
nes y trámites, sacrifi cando tiempo y recur sos económicos para tal fin. Muchas veces, estas diligencias se de ben realizar en otras partes de la comuna y la región; o bien, signi fican un desgaste físico y mental para los diri gentes.
Piden al ejecutivo una ley para dar protección a los dirigentes vecinales
Corría el año 2025, contra todo pronóstico el Candidato K gana las elecciones presi denciales en Chile. A pocas horas de asumir, promulga severas leyes para coartar las liberta des civiles. En medio de fuertes manifesta ciones ciudadanas, el 11 de mayo de 2029 durante el estreno de la versión local de Corio lano de William Sha kespeare, ocurre una masacre perpetrada por agentes del Estado. Luego de este hecho se decreta una ley que, entre otras prohibicio nes, pone fin al libre ejercicio del teatro.
Ésta es la premisa que plantea Coriolano 2073, nueva creación fruto de la alianza en tre las compañías Lafa miliateatro, TeatroPan y Teatro Onirus. La coproducción Teatro Municipal de Ovalle
(TMO), Teatro Regio nal del Maule (TRM) y Matucana 100 (M100), que cuenta con el fi nanciamiento del Fon do de Fomento y De sarrollo de las Artes Escénicas, Convoca toria 2021; tendrá su función este viernes 28 de octubre en el Teatro Regional del Maule, como parte de la con memoración del tercer aniversario del Estalli do Social.
“Esta propuesta sur ge de la potencia crea dora de tres compa ñías que, en conjunto, intercambian saberes, amplían sus miradas y profundizan visiones. Luego de un acucioso proceso de investiga ción, este espectáculo pretende generar una experiencia escéni co-digital de cuidada factura, profunda sig nificancia e innovador lenguaje, tanto por su escritura como puesta
en escena”, detalla su dramaturgo, Eduardo Luna.
El montaje avanza medio siglo después, situándose en una re organización territo rial en la que Chile ha desaparecido como ad ministración forman do parte de la Unión Americana (UA). El nuevo régimen divide a la población entre unos pocos que habitan en biomas o reservas naturales, desde don de controlan la vida, y otros muchos que habi tan las metrópolis, es pacios hipercontrola dos donde el contacto social es nulo, limitán dose a la producción y servicios digitales.
“Acudimos a los acontecimientos que han marcado la agen da social y política de los últimos años, para establecer una especie de motor de búsque da en la historia de
nuestro país, ligada a procesos similares. La información recabada sirve para establecer una proyección de lo que podría suceder en Chile entre los años 2023 y 2073, configu rando una distopía, ba sada en eventos que, si bien nunca sucedieron, podrían ocurrir si los acontecimientos toma ran otro sentido”, agre ga Jaime Reyes, direc tor de este montaje.
Con las actuaciones de Paly Pavez, Paulina Casas, Valeria Moya, Javier Abadie, Alexis
Fruto de la alianza entre las compañías TeatroPan, Teatro Onirus y Lafamiliateatro, esta coproducción Teatro Regional del Maule, Teatro Municipal de Ovalle y Matucana 100, cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2021 y tendrá su función este viernes 28 en la sala principal del TRM.
Moreno y Horacio Vi dela, el montaje que cuenta con el apoyo y acompañamiento del Dojo de Práctica Tea tral de la Aldea del En
cuentro, tendrá su fun ción el 28 de este mes en el Teatro Regional del Maule, para luego tener una temporada en M100 a partir del 24 de noviembre.
Hasta la localidad de Mesamávida se trasladó el alcalde de Longaví Cristian Men chaca, acompañado de concejales y el director de Dideco para reunir se con la comunidad educativa y destacar la
labor social en los 126 años de funcionamien to del establecimiento educativo.
Recordando a su pri mera directora, Julieta Campano, y la primera profesora del estable
cimiento educacional, Elvira González, su director actual, Aris tides Parodi,, realizó una reseña histórica del emblemático esta blecimiento educativo, donde realizaron sus primeros estudios dis tintas personalidades de la comuna, dejando un legado que hasta la fecha continúa.
“Son 128 años de historia educativa acá en la localidad de Me samávida, seguiremos inyectando recursos en el ámbito tecnológi
co, para que los niños y niñas puedan seguir progresando y puedan seguir obteniendo bue nos resultados cómo lo han demostrado en la prueba de medición de calidad”, expresó.
En tanto, Aristides Parodi, director del es tablecimiento educati vo, señaló que, “hemos recordado parte de la historia, de los colonos que estuvieron pre sentes y que donaron las tierras para reali zar la escuela que se creó el año 1894 y el
mismo año empezó a funcionar, y su prime ra maestra fue Elvira González y su prima ria directora fue Julie ta Campano, así que muy feliz por nuestros actuales maestros y co
munidad educativa”.
Finalmente ,el di rector recordó los altos puntajes en el Simce, lo que lograron por 10 años consecutivos es tar top ten en la calidad de la educación.
Enuna ceremo nia que contó con la presen cia de la Directora Co munal de Educación Eva Palma Leal, Di rectivos, Profesores, Asistentes de la Edu
cación y alumnos se inauguraron diferentes obras ejecutadas este año 2022 entre las que se destacan:
Se trata de la Re posición del Sistema
Eléctrico en los Pa bellones N° 1 y N° 2, Reposición de las evacuaciones de Aguas lluvias en los patios, Reposición de los pi sos de madera por Ce rámica en 8 Salas de
clases y Construcción de un Comedor de 65 m2 para los Profeso res.
El Director Hermó genes Ruiz Ramos, junto con agradecer el
apoyo de las autori dades encabezadas por el alcalde Mario Meza, destacó que estas obras de ade lanto inauguradas en el establecimiento permitirán entregar
una mayor seguridad y comodidad a los alum nos y funcionarios, mejorando la calidad del quehacer pedagó gico, beneficiando de esta manera a toda la unidad educativa.
El Club de Rodeo
Linares nace en la dé cada del 50 y organi zaba rodeos en me dialunas particulares , socios de ese tiempo eran Pilo Alarcón, Se bastián Barja y Arturo González por nombrar algunos. Con el tiem po nace la necesidad de hacer rodeos oficia les en la década del 60 y se integran a la Fede ración del Rodeo Chi leno .
El club hasta el día de hoy se mantiene en sus bases y organiza un Rodeo para los días a 5 y 6 de noviembre en la Medailuna de Colbún, como se hacía en esos tiempos, o sea un ro deo con serie de sexos , criaderos y 2 series libres , casino con or questa , la banda de la Escuela de Artillería, stand de artesanos y cantora los dos días.
Los directivos seña
La actividad se realizará los días 5 y 6 de noviembre. También habrá elección de Reina
laron que esperan que el rodeo sea calificado de excelencia y para eso necesitan cumplir con algunos requisitos extras. En esta opor tunidad contarán con juegos inflables , parti cipación de institucio nes como Bomberos, equinoterapia, y esta rán cooperando con la
Teletón el día sábado.
Los organizadores formularon agradeci mientos al Alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, y a todo su equipo por el apoyo prestado para así sacar adelante este rodeo de excelencia que si bien es cierto es un rodeo provincial pero entrega puntaje de un rodeo de primera.
Las candidatas a Reina en esta oportuni dad son Scarlette Mar tínez y Victoria Pilser Pavez. Ambas se de claran amantes de las tradiciones y valoran que n esta zona se de sarrolle la actividad del Rodeo.
La Gobernadora Regional Cristina Bra vo, junto al Delegado Regional Presidencial Humberto Aqueveque, encabezaron la cere monia de finalización del “Programa Becas Maule I”, iniciativa que busca disminuir el déficit de especialistas en la Región del Mau le y que significó más de 5 mil 194 millones de pesos de inversión para el Gobierno Re gional del Maule.
Este programa es pecializó a 99 médi cos, en las áreas de Anestesiología, Der matología, Cirugía,
Ginecología y Obste tricia, Medicina Inter na, Oncología Médica, Oncología Quirúrgica, Pediatría, Psiquiatría, Radiología, Subespe cialidad de Neonatolo gía y Traumatología.
“Para nosotros la sa lud es uno de los ejes principales, y por eso estamos contribuyendo a un programa pionero que partió el 2013. Hoy tenemos muchas nece sidades en el ámbito de la salud, no sólo en infraestructura, porque en la región necesita mos más especialistas, por eso reafirmamos nuestro compromiso
con la salud de todos los maulinos y mauli nas, porque queremos seguir trabajando en la rebaja de las listas de espera. El compromiso del Gobierno Regional junto a los 20 conseje ros regionales, es que este programa siga, porque queremos que todas nuestras comu nas cuenten con espe cialistas”, indicó Cris tina Bravo.
“Con el cierre de este proceso, son 99 especialistas para la región y que se que darán al menos seis años en la zona, pero además avanzando ha
cia un proceso que nos puede hacer contar con 300 especialistas y va de la mano con la po tencialidad respecto de la infraestructura que se está desarrollando con la próxima en trega del Hospital de Curicó, avanzando en el establecimiento de Linares, Constitución, Cauquenes y Parral, además del equipa miento de los recintos y ahora con estos pro fesionales que van a ayudar a acercar la sa lud y que los pacientes no deban trasladarse a otras regiones”, agregó Humberto Aqueveque.
Anette Rodríguez, Directora (s) Servicio de Salud del Maule manifestó, “el progra ma Becas Maule, bus ca potenciar la espe cialidad y también que los médicos se queden en la región, y agrade cer a la Gobernadora y el Gobierno Regio nal, porque la región cuenta con 99 nuevos especialistas, tanto en
Segundo Juzgado de Letras de Linares, causa ROL C-1140-2018, 28 de noviembre de 2022 a las 12:00 horas, subastara usufructo inscrito, a nombre de los ejecutados, a fojas 162 N°156 del Registro de Hipotecas a cargo del Conser vador de Linares, año 1993, sobre el inmueble denominado Lote B de los en que se subdividió el sitio número 1 del Proyecto de Parcelación La Ballica, de Linares, de 1.000 metros cuadra dos y deslinda: Norte, en 12,8 metros con ca mino público Linares; Sur, en 10,30 metros con reserva Joaquín Acosta; Poniente, en 90 metros con El Huaso Rosa Bravo V.; Oriente, en 90,30 metros con el resto del predio Sitio A.- El mí nimo de posturas será $4.000.000.- El remate se realizará en modalidad mixta, es decir, los postores pueden acudir de manera presencial, o a través de videoconferencia. Los que estén interesados en asistir presencialmente deberán concurrir al Tribunal provistos de mascarilla.Los interesados deben consignar garantía sufi ciente para participar de la subasta, equivalente al 10% del mínimo fijado mediante vale vista a la orden del tribunal, cuya imagen digitaliza da deberá ser acompañada a los autos a través
de presentación en la Oficina Judicial Virtual, debiendo remitirla además al correo electrónico del Tribunal, conjuntamente con copia de su cé dula de identidad, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, indicando además un número de teléfono y correo elec trónico que sirva de contacto, a fin de remitir el link para acceder a la subasta.- El saldo del precio de la subasta deberá ser consignado en la cuenta corriente del Tribunal en el plazo máxi mo de cinco días hábiles, siguientes a la subasta, bajo apercibimiento de dejar sin efecto el rema te.- El precio de la subasta deberá depositarse en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de los primeros 5 días hábiles siguientes al remate.- El usufructo se rematará considerando el inmueble en que incide, como especie o cuerpo cierto, en el estado en que se encuentre a la fecha de la subasta, con todos sus usos, costumbres, dere chos, mejoras y servidumbres activas, con todo lo edificado y plantado, sin gravámenes ni pro hibiciones.- Demás antecedentes en la página web; www.pjud.cl, autos Rol Nº C-1140-2018, Caratulados FUENTEALBA/MÉNDEZ. Jui cio Ejecutivo. Segundo Juzgado de Letras de Linares.
La Gobernadora Regional Cristina Bravo indicó que este trabajo seguirá con la especialización de 300 nuevos médicos con el Programa Becas Maule II
medicina interna, psi quiatría, cirugía, der matología, pediatría, por nombrar algunas especialidades”.
Uno de los nuevos especialistas para el Maule, es el médico linarense Guillermo LLévenes, quien traba ja en la UCI pediátrica, “a nosotros nos bene ficia mucho esta beca,
ya que podemos retri buir a nuestra región, y podemos hacerlo con un trabajo de calidad, y empático, porque conocemos la realidad local y la necesidad de la población. Es por esto que, como mauli no, sé que estas becas mejorarán la resoluti vidad de la atención y las patologías”.
Detectives de la Bri gada de Investigación Criminal (BICRIM) San Javier, en coordi nación con el Ministe rio Público, realizaron investigación por he cho que afectó a enti dad municipal.
La situación se pro dujo en la noche del miércoles, en donde sujetos desconocidos ingresaron al recinto municipal de la comu na de Villa Alegre, el cual no se encontraba habitado y, de acuerdo a lo denunciado, sus trajeron un teléfono celular, un capturador de datos Android y cuarenta perfumes par ticulares, avaluados en $1.150.000 aproxima damente.
Por tal motivo, la fiscalía de flagrancia
instruyó a detectives de la BICRIM San Ja vier realizar las prime ras diligencias inves tigativas, quienes una vez en el lugar efectua ron la inspección ocu lar del sitio de suceso, empadronamiento del sector, entrevista a tes tigos, levantamiento de evidencias y revisión de cámaras de seguri dad.
A la hora, los ofi ciales policiales de la brigada especializada continúan desarrollan do diligencias inves tigativas y de análisis, para intentar dar con el paradero de los desco nocidos, información que será entregada a la fiscalía conforme avance la investiga ción.
Ayer, en el Teatro Municipal, se realizó la ceremonia presidida por el alcalde Mario Meza, acompañado del Jefe de la Oficina Agrícola Municipal, Juan Carlos Retamal, en la cual se materiali zó la entrega de apoyo económico para 250 agricultores de Linares a través del programa “Siembra por Chile”.
Al respecto, el alcal de señaló que “muchas personas de sectores
precordilleranos que no son Prodesal nunca habían recibido un be neficio, y ahora reci ben un cheque de 300 mil pesos producto de la cris hídrica y de la inflación. Estamos contentos por el mun do campesino. Nos sentimos orgullosos de ser tierra huasa”.
“Estos 300 mil pe sos vienen de mucha ayuda para los agri cultores que son gente de mucho esfuerzo y
trabajo. Hay un plazo para la rendición que ellos tienen que ha cer, respecto a en qué utilizarán este apor te”, agregó.
Los beneficiarios, que pertenecen a di versos sectores de la precordillera, valora ron el apoyo entrega do por el municipio para enfrentar diver sas complicaciones que se han presen tado con la falta del recurso hídrico.
“La gente está muy apropiada del día de campo, porque se ha transformado en una tradición con valioso aprendizaje para sus actividad productivas” sostuvo la directora regional de INIA Rai
huén, Carmen Gloria Morales, tras la rea lización de una nue va versión del Día de Campo que este año estuvo orientado a los sistemas productivos sostenibles para el se cano.
Esta tradicional acti vidad de transferencia tecnológica que reúne a especialistas de INIA, por un lado, y a agri cultores y agricultoras del secano, por otra, se realiza hace más de 40 años, transformándose
en la única instancia del país orientada a la agricultura del secano.
Esta vez se mostra ron trece estaciones técnicas con temas tan diversos como el ma nejo de recursos hí dricos intraprediales,
variedades de trigos y cereales, alfalfas para el secano, vides y vi nos patrimoniales, y control biológico de plagas, entre varios otros.
Consciente de la ne cesidad de potenciar y prolongar en el tiem po el día de campo que INIA realiza en su Centro Experimental Cauquenes, Carmen
Gloria Morales, sos tuvo que “seguiremos aportando a los siste mas de modernización de la agricultura, ya no solo del secano, sino que también de los sec tores del valle regado”, de manera de incorpo rar a otros productores que tienen incorporado el riego en sus sistemas productivos.
En la comuna de Longaví, Carabineros tras desarrollar inves tigaciones policiales sobre determinadas materias, detectó la presencia de dos vehí culos que mantenían encargo por Robo, uno de ellos desde la comu na de Peñalolén desde el 7 de octubre del pre sente año, y otro móvil que también presenta ba encargo vigente por Robo desde la comuna
Se detuvo a una mujer de 26 años.
de La Reina con fecha 4 de febrero de este año. La diligencia se realizó en el sector de Altos Llollinco en la comuna de Longaví.
Ambos vehículos, uno un Station Wagon marca Nissan modelo Qashqai y la camione ta marca Nissan mode lo NP- 300, ambos de color blanco, fueron
confiscados, para ser devueltos a sus respec tivos propietarios.
Por su parte, la mu jer de 26 años por ins trucción del Fiscal de turno pasó a control al Juzgado de Garantía de Linares, para continuar con las respectivas in dagaciones de lo suce dido.
La Universidad Au tónoma de Chile y la Cooperativa Luzagro convocaron a expertosy autoridades del áreade las telecomunica ciones para analizar los desafíos que impo ne la brecha digital en la Región del Maule, en una actividad que forma parte del traba jo conjunto que estánllevando adelante am bas organizaciones con el objetivo de abordar temáticas contingentes y de alto valor social para la zona involucrando a diversos ac tores para proponersoluciones a las nece sidades más importan tes de la región.
En esta ocasión, el seminario “Aislamien to digital del Maule. Un gran desafío por vencer”, realizado en el Centro Municipal de Yerbas Buenas, con gregó a autoridades nacionales, regionales, provinciales, comuna les, universitarias y a profesionales de em presas ligadas al rubro, quienes dialogaron sobre la importanciade la conectividad en nuestro actual escena rio y cómo ello puede determinar mejores condiciones para loshabitantes de una zona eminentemente rural como el Maule.
La actividad estuvo liderada por la Vicerrectora de la Univer sidad Autónoma de Chile en Talca, Dra. Claudia Mora, y por el presidente del Di rectorio de la Coope rativa LuzAgro, Luis Valentín Ferrada, y en ella participaron como expositores el Subsecretario de Telecomu
nicaciones del Gobier no de Chile, Claudio Araya; el CEO de Att sons Consulting, Jorge Atton; el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya; y la VP de Asuntos Corporati vos y Sustentabilidad de WOM Chile, Cata lina Achermann, quienes abordaron temáti cas como las políticas públicas, el avance de 5G en zonas rurales, la cooperación públi co-privada para vencer el aislamiento digital y el contexto mundial ylocal de esta realidad.
“En nuestra regiónson muchos los temas que preocupan y ocupan a las autoridades y ciudadanos, sin em bargo, el mundo que nos ha correspondido vivir se caracteriza por una dependencia cada vez mayor de una adecuada conectividad.
Conscientes de esta problemática, sumado a que nos encontramosen una región cuya po blación en su mayoría es de carácter rural, la conectividad constitu ye una necesidad rele vante que abordamosa través de esta cola boración mutua entre la Universidad Autó noma y Luz Agro, quebusca contribuir con una instancia académi ca a la reflexión, dis cusión y visualizaciónde soluciones sobre un tema tan relevante queafecta directamente a los habitantes de esta región, abordándolocomo un fenómeno a nivel teórico-empí rico que nos permita entender, cuantificar y vislumbrar las solu ciones que pueden ser
implementadas para una mejor calidad de conectividad, especialmente en el mundo ru ral y que, en definitiva, aportarán a la calidadde vida a los habites del Maule”, destacó la Vicerrectora de la Uni versidad Autónoma de Chile en Talca, Dra. Claudia Mora.
En ese sentido, el Subsecretario de Tele comunicaciones, Clau dio Araya, contextua lizó la importancia de este seminario y sutemática en el hecho de que las regionesdel Maule y Ñuble son las que presentan los índices más bajosen materia de conec tividad digital, agre gando que, si bien se han materializado pro yectos de desplieguede infraestructura en telecomunicaciones, son iniciativas que en promedio demoran decuatro a cinco años en concretarse. Aun así, la autoridad se mostró optimista de alcanzar en la región nivelessimilares de conectivi dad a los del resto del país y delineó algunosdesafíos en esta mate ria.
“La conectividad por sí sola no alcanza, tenemos que pensar encómo apoyamos los procesos productivos desde la tecnologíacon Internet de las co sas. Por ejemplo, 5G es un facilitador para ello, así es que creo que sívamos en la dirección correcta, aunque falta y eso es indudable por que la tasa de conexión de hogares todavía es muy baja y tenemos que mejorarla. Ade más, tenemos que ver
si es suficiente con desplegar infraestructura o ir con subsidios a la demanda, y otro tema que visualicé enconversaciones con vecinos en Teno, Mo lina y San Clemente es que falta alfabetiza ción digital, vale decir, una cosa es llegar con conectividad y que las familias puedan con tratar, pero otra cosaes que puedan sacarle todo el provecho a la tecnología, y para esotambién tenemos otra línea de desarrollo que abordar”, indicó Ara ya.Al respecto, elCEO de Attsons Con sulting, Jorge Atton,valoró esta instancia subrayando que para resolver problemáticas como la brecha digitales necesario el traba jo conjunto del sector privado, público y lasuniversidades. “Creo que hay un desafío tre mendo en Chile, ahora viene 5G que es unatransformación desde el punto de vista de lacantidad de servicios que van a existir y la facilidad para la gente, pero, además, tiene el tema de la protección de datos y su seguri dad. Creo que es una tremenda oportunidad que estemos acá y esta región necesita, por la agroindustria, todas estas infotecnologías para desarrollar los procesos productivos”, precisó.
Finalmente, el presi dente de la Cooperati va LuzAgro, Luis Va lentín Ferrada, subrayó la importancia de este tipo de encuentros y el trabajo que se reali za en conjunto con la
Universidad Autóno ma de Chile. “La uni versidad es el centro social de la razón, es una definición que hizohace muchos años Jor ge Millas, famoso pro fesor de filosofía, que es una definición muy linda y aquí la pode mos ver, la universidad convertida en el centro social de la razón, queinteractúa con la co
munidad y con las au toridades en un plano de máximo respeto, en que todas las opiniones son igualmente valora das, todas enriquece, contribuyen, iluminan y se van obteniendo re sultados que sería im posible obtenerlos de otro modo”, precisó.
Carabineros de la Subcomisaría de Vi lla Alegre, debido a la denuncia de vecinos y luego de efectuar di versas diligencias res pecto a ello, detuvie ron a 2 sujetos quienes
se trasladaban en un automóvil marca Nis san de color blanco, el que mantenía encargo por robo vigente des de la ciudad de Linares desde el día 26 de oc tubre del presente año.
A su vez, se encontra ron en el interior de las vestimentas de uno de los individuos 7 bolsas con cocaína, siendo su peso 7 gramos 500 miligramos y, 678 mil 480 pesos en efectivo.
Debido a lo ocurrido y por instrucción del Fiscal de turno, ambos hombres de iniciales L.F.P.B., de 28 años y C.A.Z.S., de 20 años, fueran puestos a dis posición de la justicia para continuar con las respectivas investiga ciones de los hechos sucedidos y, determi nar su posible partici pación en otros hechos similares en el sector.
De manera simul tánea se desarrollaron “Rondas Impacto” en las comunas de Chan co, Cauquenes y Lon gaví, durante la jorna da del miércoles y con el fin de reforzar la se guridad y el bienestar de la ciudadanía. Por ello, esta estrategia po licial se determina en ciertos días y horarios de la semana de ma nera sistemática, para enfrentar la delincuen cia y combatirla; es fundamental recordar la importancia de ello, ya que busca responder a las problemáticas de los vecinos en cuanto al ámbito policial, por esto las denuncias que entrega a comunidad ayudan a establecer el accionar policial de manera específica y di recta.
En cada uno de los sectores mencionados se efectuaron fiscali zaciones vehiculares y de identidad, cumpli mientos de órdenes de aprehensión e ingesta alcohólica en la vía pú blica, entre otros temas
en este contexto.
Los resultados obte nidos fueron:
-En Chanco: 1 dete nido por orden vigente; 86 controles vehicu lares; 47 controles de identidad; y 7 infrac ciones al tránsito.
-En Cauquenes: 1 detenido por lesiones leves; 116 controles vehiculares; 75 con troles de identidad; 23 fiscalizaciones a lo cales comerciales; 19 fiscalizaciones a lo cales de alcoholes; 19 infracciones a la ley de tránsito; 1 infracción a la ley de alcoholes; 1 infracción a locales patentados; y 3 infrac ciones al comercio am bulante.
-Finalmente, en Longaví: 1 detenido
por infracción a ley de drogas y porte de arma blanca; 1 deteni do por orden vigente; 1 detenido por orden de arresto; 1 detenido por receptación y uso malicioso instrumento público; 45 controles vehiculares; 30 contro les de identidad; 19 fis calizaciones a locales comerciales; y 12 fis calizaciones a locales de alcoholes.
Carabineros de Chi le reitera y refuerza el llamado a realizar las denuncias al ser vícti mas de delitos. Lo que se puede concretar a través del fono denun cia 600 400 01 01 de la Subsecretaria de la Prevención del Delito, de forma anónima.
En el Puente Tres Arcos, Bomberos de Linares realizó su campaña preventiva, en vísperas del inicio del fin de semana largo que tendrá una exten sión de 2 feriados jun tos, los días lunes 31 de octubre y martes 11 de noviembre.
En el lugar, explica ron que tendrán los es fuerzos concentrados en dos aspectos: Según explicó el Segundo Comandante de la ins titución, “el principal foco implica la parti
cipación de Bomberos como primera respues ta ante los incendios forestales. Por ello, hemos entregado folle tería a los conductores que transitan desde y hacia la zona precor dillerana, con variadas recomendaciones en esta materia. Lo segun do, es el llamado a los conductores ante este fin de semana largo para tomar las máxi mas precauciones y por la alta afluencia de tránsito que se prevé en esta área”.
Las recomendacio nes en materia de ac cidentes de tránsito, implican no conducir bajo la influencia del alcohol y drogas, a velocidad moderada y a la defensiva, estar atentos a las condicio nes de la Ruta 5 Sur y caminos interiores y utilizar los dispositivos de seguridad al interior de los móviles, ya sean cinturón de seguridad como también las si llas para el traslado de menores de edad.
Fundación Paz Ciu dadana entregó esta mañana los resultados de su Índice 2022, me dición que por 22 años ha dado cuenta de la si tuación delictual en el país, la percepción de temor de la población y la evaluación de la ciudadanía sobre insti tuciones y autoridades encargadas de la segu ridad pública.
De acuerdo con el estudio, en el 32% de los hogares chilenos algún miembro fue víctima de robo o in tento de robo en los úl timos seis meses, prác ticamente 1 de cada 3 familias; cifra que no representa un cambio estadísticamente sig
nificativo respecto a la medición del año 2021 y que se mantiene den tro de las tres más ba jas de los últimos 20 años.
Las personas que se clasifican en un nivel de temor alto, por su parte, suben 7,6 puntos porcentuales, alcan zando un 28% a nivel nacional, la cifra más alta en los 22 años que ha registrado el instru mento, afectando espe cialmente a las muje res (35,4%) y a la zona norte de nuestro país (31,7%).
En línea con el alto nivel de temor, un 59% de los encuestados de clara haber reforzado la seguridad de su casa,
un 71% que ha dejado de salir a ciertas ho ras y un 75% que ha dejado de ir a ciertos lugares para prevenir ser víctima de la delin cuencia, acciones que restringen las liberta des individuales y las posibilidades de usar los espacios públicos.
La denuncia de las familias víctimas de robo muestra una baja de 6,2 puntos porcen tuales, llegando a sólo un 52,4%, el segundo menor valor de los últi mos 12 años, situación especialmente preocu pante por la dificultad que representa la falta de información para una persecución penal efectiva.
Durante la sema na el cuadro linarense tuvo que viajar a la ciudad de Talca, para realizar dos prácticas en super ficie sintética, puesto que en Linares no te nemos una cancha que cumpla con estas exi gencias.
El elenco de la capi tal ha jugado 4 partidos de local, donde registra un triunfo ante Colina, una derrota frente a Osorno y dos empates con Unión Compañías y Provincial Ovalle. En
el encuentro disputado en el Tucapel Busta mante Lastra, cayeron por 2 a 0, con 12 goles a favor y 17 en contra.
Mientras los albi rrojos vienen de una seguidilla de empates, cinco consecutivos, claro que la suerte los ha acompañado, si guen invictos y líderes del torneo. Con cuatro encuentros también de forasteros donde han sumado tres empates Osorno, Ranco y Ren go con una victoria frente a Unión Compa
ñías.
Deportes Linares saltará a la cancha sin tética, del estadio San Joaquín Oriente, con: Sebastián Aravena, en portería; en defensa,Bastián Muñoz, Ítalo Müller, José Basualto e Ivo Fernández; en me diocampo Diego Ríos, Luis Urrutia, Sergio Bobadilla; en tanto que en la ofensiva estarán Carlos Svec, Cristian Monsalve y Alejandro Muñoz.
Viernes
Municipal Santia go – D. Linares 17:00 horas
Sábado
Provincial OvalleU. Compañías 16:00 horas
Deportes RengoDeportes Colina 17:00 horas
Provincial Osor no – Provincial Ranco 18:30 horas Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
En la tarde de ayer, en la sede de la Junta de Vecinos El Primer Paso de Vega Ancoa, la Veterinaria Munici pal realizó un exitoso operativo para la este rilización de perras y gatas.
La actividad se rea lizó con el apoyo del directorio de la unidad vecinal que previa mente había inscrito a las personas intere
sadas, lo que permitió que el operativo se de sarrollara de forma or ganizada.
Precisamente, du rante el mes de octubre se realizó una calenda rización para los pri meros 10 operativos en localidades rurales.
Víctor Reyes, encar gado de la Veterinaria Municipal, destacó el interés de los vecinos, el apoyo de los diri
gentes y la importancia de la responsabilidad compartida entre la Subdere y el municipio para desarrollar esta iniciativa. “Es la pri mera vez que desarro llamos estos operativos para las zonas rurales y hemos tenido una ex celente recepción. Este programa contempla 40 operativos gratuitos en diferentes localida des”, indicó.
El profesional des
tacó que el equipo del pabellón veterinario está integrado por 7 personas, además de la supervisión de la cirujana de la clínica veterinaria y del médi co veterinario Miguel Villarroel.
“Estamos muy fe lices con el resultado y con el hecho de que también en los secto res rurales la gente esté dando un paso más en lo relacionado con la
tenencia responsable de mascotas”, subrayó.
Por su parte, los vecinos valoraron po sitivamente esta ini
ciativa, ya que en mu chos casos no están los medios para efectuar la esterilización de las mascotas.