FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES VIERNES 29 DE ABRIL DE DE 2022
INCENDIO DESTRUYÓ VIVIENDA EN SECTOR VARA GRUESA Parral: Carabineros detuvo a sujeto por robo de una bicicleta desde el sector céntrico
AÑO LXXXIV N° 29.009
Pág11
LINARES: SE INTENSIFICÓ BÚSQUEDA AÉREA DE ARRIEROS EN ZONA CORDILLERANA DE ACHIBUENO - En la tarde de ayer fueron rescatadas tres personas, dos mujeres y un hombre
Pág11
Sujeto que comercializaba drogas en Cauquenes queda en prisión preventiva
Pág10
Proponen fortalecer la divulgación filosófica en el Maule
MAULINOS COMPETIRÁN EN LOS III JUEGOS SURAMERICANOS DE LA JUVENTUD, ROSARIO 2022 Pág6
$ 300
Pág12
Pág11
2
DIARIO EL HERALDO
Viermes 29 de Abril de 2022
Servicios Transitorios y de Outsourcing: impulsando la reactivación económica y recuperación del mercado laboral en Chile De acuerdo a la última encuesta anual de la Asociación Gremial de Empresas de Recursos Humanos de Chile (AGEST), en la que participaron 21 empresas socias que representan más de la mitad de los servicios transitorios del país, en 2021 estas empresas socias crearon 292.792 nuevos empleos formales. Del total de trabajadores contratados por esa industria, un 60% de ellos se encontraba sin trabajo o con un trabajo informal previo a la contratación. Asimismo, un 48,5% de los empleos de los servicios transitorios fueron ocupados por mujeres, muy por sobre el promedio nacional que alcanza sólo a un 41,2%. En tanto, el sueldo bruto mensual promedio de los trabajadores contratados bajo la modalidad de servicios transitorios y de tercerización superó los 712 mil pesos. Adicionalmente, las industrias que más contratan este tipo de servicios de recursos humanos son retail, minería, empresas de servicios básicos, banca y salud. Sin duda, estas cifras dan cuenta del importante papel que juegan los servi-
cios transitorios y de outsourcing en la economía nacional, sobre todo en momentos en los cuales la pandemia del Covid-19 afectó de manera importante el mundo del trabajo y, por qué no decirlo, nuestras vidas y la manera de relacionarnos. Pero, ¿en qué consisten ambas modalidades de servicios? Mientras los primeros son aquellos entregados por una Empresa de Servicios Transitorios (EST), la cual tiene como misión poner trabajadores a disposición de una organización (cliente), para que realicen una determinada labor, de carácter transitorio u ocasional, los servicios de Outsourcing tienen lugar cuando una organización contrata a un tercero la realización de un trabajo o faena a cuenta y riesgo de él, con personal propio y bajo su directa subordinación. Desde el punto de vista de las personas, tales servicios representan la principal puerta de entrada al mundo laboral formal, es decir, la vía para acceder a empleos de calidad y bajo la formalidad de un contrato laboral, con previsión social, plan de salud, vacaciones, pago de licencias (Mutua-
Hablemos de costos
El Rechazo aumenta, convence y se repliega. Partidos políticos, militantes, activistas sociales, periodistas, gente linda de la televisión y convencionales sienten preocupación de lo que sus ojos presencian. A la hora 25, a modo de profeta apocalíptico, el convencional constituyente y ex vicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa, desde los pies de la montaña anuncia a sus feligreses: “Si gana el rechazo vamos a tener una crisis política y social importante”. El fundamento recurrido por Bassa es el MIEDO, miedo que lleva inevitablemente a la cobardía: expresión psicológica del instinto de supervivencia en virtud del cual todo ser vivo corre, se escabulle o evita un peligro para así preservar su tan añorada vida, tranquilidad y paz. En este caso, el miedo infundido toca la fibra de los oyentes al recordar y volver a revivir aquellos periodos de violencia brutal que causaron destrucción un 18 de Octubre. Ese PÁNICO provoca que gente con temor a votar Rechazo hable del “costo” que existiría ante el posible escenario que, de ser rechazado el proyecto Constitucional, se desate inmediatamente la violencia de las hordas Octubristas. Pero, ¿es que acaso no se piensa que toda decisión conlleva algún costo? En la vida siempre nos topamos con dilemas y su solución por medio de una decisión siempre conlleva un coste en la alternativa renunciada, de manera que quienes creen evitar la irrupción de los nihilistas, las primeras líneas, los facinerosos y antisociales al decir “Apruebo”, no se salvarán de las consecuencias institucionales, económicas y políticas cuando empiecen a ser aplicadas las ideas de la Nueva Constitución. En consecuencia, ¿es acaso más costoso resistir el vandalismo desaforado o la destrucción de lo que conocimos como Chile y sus Instituciones? ¿es más costoso ver un par de antisociales por la televisión o tener que vivir bajo una Nueva Constitución que más que solucionar problemas trae nuevos y más graves? ¿no es incluso
más grave que el proyecto Constitucional no esté siendo la “casa de todos” sino la casa de algunos pocos fundamentalistas y fanáticos que con ideas extremas estén modelando Fernando González el país a su imagen y Freire semejanza sin tomar en Estudiante de Derecho cuenta al “PUEBLO”, de la Universidad Adolfo palabra de la que tanto Ibáñez se llenan la boca? Estas preguntas, a propósito de: el reconocimiento de Chile como “Estado Plurinacional” (que no interpreta a la población al contar con una desaprobación del 72% según la encuesta Cadem); el término de la independencia del Poder Judicial (cuestión básica de todo Estado democrático moderno basado en el principio de separación de poderes); el débil reconocimiento del derecho de propiedad; la aprobación de un sistema jurídico indígena sin límites a los derechos humanos; la eliminación de cuajo del Senado (Institución que nos ha acompañado por 200 años); la división del país por medio de “Autonomías Territoriales Indígenas”, y; por el serio problema de sobrerregulación Constitucional al pretender cerca de 500 artículos (lo que limita el “juego” o acuerdo político futuro), por dar algunos ejemplos. En paralelo, como respuesta y como las dos caras de una misma moneda, comienza la campaña del terror en conjunto con el preparativo final del proyecto Constitucional, la guinda de la torta, la aprobación de los “Derechos Sociales” y su propaganda por medio de eslóganes y fraseología emocional en todos los diarios y matinales del país, para hacerle un guiño a las ecesidades, ilusiones y deseos de la población – ¡Todo en un mismo paquete! ¡El ofertón para llegar y llevar! ¡El Estado como asegurador universal de todos los deseos! – allende de reencantar a incautos y personas de buena fe; siendo que la tendencia y lo ya aprobado en la Convención tiene una línea trazada y cualquier cosa que pase, a propósito de los comentarios de Bassa y compañía, es más preferible a lo que pasaría en el país con la entrada en vigor de dicha Constitución. Saquemos la cuenta. El “arreglo” ha sido para peor. Pensemos en nuestros hijos, nietos y futuras generaciones. La opción es clara, digamos fuerte y claro: ¡¡RECHAZO!!
Claudio Oyarzún, gerente general de HumanNet lidad). Por ejemplo, 3 de cada 4 trabajadores en outsourcing cuenta con un contrato indefinido. Desde la vereda de las organizaciones, los servicios transitorios aplican muy bien para compañías nuevas, negocios o proyectos que están comenzando. En otras palabras, permiten una mayor flexibilidad laboral dado que posibilitan hacer reemplazos o contratar a gente por un tema puntual y plazo específico, ya sea por motivos de licencias médicas, descansos por vacaciones, maternidad o feriados, entre otros. En tanto, los servicios de outsourcing contribuyen a que la empresa que los contrata pueda dedicarse completamente a su “Core Business”, dejando en manos de especialistas ciertas actividades o servicios que no son propios de su negocio. En el fondo, estos dos tipos de servicios representan un verdadero puente al mundo del trabajo formal y de calidad, beneficiando a personas y empresas, y contribuyendo de esta manera a la tan deseada reactivación económica y recuperación del mercado laboral, especialmente mujeres y jóvenes.
Día del Trabajo y recuperación del empleo Durante los últimos meses se ha venido observando en América Latina una paulatina recuperación de los empleos perdidos durante la peor parte de la pandemia. Según nuestros sondeos, el 46% de los empleadores tiene planes de contratar nuevos trabajadores durante el trimestre Jorge Gamero en curso. Hay otro 35% de Gerente General empleadores que, si bien de ManpowerGrou no abrirá nuevos puestos este año, planea no hacer reducciones en su planilla. Esta última opción está siendo considerada solo por el 16% de los empleadores. Asimismo, los empleadores vislumbran que ciertas áreas de trabajo pueden llegar a necesitar más talento durante este año. Esto se ve especialmente en tecnología, telecomunicaciones, comunicación y medios, donde las empresas vislumbran un aumento de un 40% de la demanda. Otros sectores pujantes son banca, finanzas, seguros y bienes raíces, el cual junto con manufactura podría mostrar un aumento de demanda del 31%. Esperamos que, en el Día del Trabajo que se conmemora este 1 de mayo, observemos nuevos puestos de trabajo en condiciones de equidad de género, inclusión de la diversidad y un clima laboral que impulse a las personas a desplegar sus talentos. El mundo cambió y tenemos que demostrarlo.
Viernes 29 de Abril de 2022
Los datos son “el petróleo” del futuro
EDITORIAL Viviendas para deportistas Solicitar al Presidente de la República establecer una política especial para deportistas y entrenadores nacionales destinada a apoyar su efectivo a la vivienda propia es la finalidad de dos resoluciones aprobadas por la Sala de la Cámara. La resolución plantea cursar un plan a través de los ministerios de la Vivienda, de Bienes Nacionales y del Deporte. La idea es que se destine un conjunto de viviendas dentro de la Villa Panamericana construida dentro del contexto de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Santiago 2023. Se recuerda que la citada villa se construirá en la comuna de Cerrillos y será usada por dos meses por cerca de 7.000 deportistas de 41 países. Se trata de 17 torres que, luego del evento deportivo pasarán a familias vulnerables y sectores medios. Además, se considerará un porcentaje de venta libre. El documento plantea la necesidad de una asignación preferencial de viviendas de este complejo a deportistas que logren medallas panamericanas en dicho evento. De este modo, se retribuiría el logro deportivo. Junto a ello, se insta al establecimiento de un programa de subsidios en beneficio de los y las deportistas que compitan en los citados juegos. Específicamente, pide al Ejecutivo diseñar e implementar una política y programa gubernamental de subsidios para la adquisición de vivienda. El universo beneficiado serían deportistas y entrenadores. Como criterio de focalización principal se plantea considerar los logros y representación que han tenido en competencias internacionales. Adicionalmente, ponderar su situación socioeconómica presente.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
CATALINA DE SIENA
3
DIARIO EL HERALDO
Finalmente Twitter fue adquirida por Elon Musk tras ser aceptada su oferta por 44 billones de dólares. La cifra, que evidentemente es muy alta, podría no ser tanto si tratamos de “entrar en la cabeza” del fundador de Tesla, SpaceX y tantas otras empresas. En primer lugar, hay que considerar que Twitter es una red social “diferente” a lo que la mayoría de los jóvenes conocen (como Instagram, Facebook y Twitch), ya que por sobre el ocio, los usuarios buscan estar informados, compartir pensamientos, hacer publicidad o incluso peticiones, reclamos o descargos. En segundo lugar, la información misma de la red social es interesante ya que al estar basada principalmente en textos cortos, los análisis sobre “sentimentalización” o tendencias suelen usar un menor tiempo de cómputo que los basados en imágenes o video, permitiendo mayor velocidad para la toma de decisiones.
Mauricio Hidalgo Barrientos Director Ingeniería Civil Informática Universidad San Sebastián exponencial. De todos modos, no es un misterio que Elon Musk haya tenido interés en esta red social durante años. El poder de una plataforma que puede llevar temas misceláneos, así como a político-activistas, hace de Twitter el sitio perfecto para levantar el valor de una empresa. Sin ir más lejos, y bien lo sabe Elon Musk, en 2013 ocho cuentas automatizadas en Twitter publicaron más de 30.000 opiniones positivas de Tesla, elevando el valor de mercado de la compañía. No se puede descartar, entonces, que esta adquisición responda a una estrategia para revalorizar las compañías asociadas al empresario sudafricano, más allá de sus loables palabras de “proteger la libertad de expresión”.
No es un secreto que los datos son “el petróleo” del futuro (incluso el presente) y es difícil estimar el potencial económico que podría alcanzar Twitter, cuya tasa de crecimiento de usuarios es cercana al 10% anual. Tiene más de 40 idiomas disponibles (prácticamente alcance global) y el poder de un “retweet” es de orden
Hace 30 años
El Heraldo 29 de Abril de 1992
Hace 60 años
El Heraldo 29 de Abril de 1966
DESPACHO DE LEY ORGANICA DE REGIONES E S.N.S. ADOPTA MEDIDAS EN CASO DE INSTALACION DE LOS CONSEJOS REGIONALES RENUNCIAS MEDICAS Según el cronograma definido para la tramitación de la Ley Orgánica de Gobierno y Administración Regional, esta deberá ser despachada por el parlamento a más tardar el 12 de junio. De ser aprobadas las disposiciones contenidas en el Proyecto enviado por el Ejecutivo, los Consejos Regionales podrán constituirse el 11 de octubre próximo. Los consejeros regionales serán elegidos por los concejales municipales de cada provincia que se constituyen para tal efecto en el colegio electoral.
CAMPEONATO DE LANZAMIENTO SE REALIZARA EN LINARES
El 18 de octubre próximo se realizará un Campeonato Nacional de Lanzamiento, según informó Luis Espinoza Morán, presidente de la Asociación de Pesca y Caza de Linares. Agregó que ‘estamos confirmados como sede por la Federación, por lo tanto, ya estamos esbozando el trabajo previo que debemos realizar para este torneo, que será muy importante para nosotros’. Manifestó Espinoza su optimismo en que ‘en este campeonato al igual que el año pasado haremos un buen papel. Vamos a tomar nuestra participación con gran responsabilidad, ya que en la especialidad de Lanzamiento, somos la primera potencia a nivel nacional, con la obtención de varios títulos conseguidos el año pasado en Concepción. Tenemos grandes valores, de los cuales esperamos mucho nuevamente para este evento’.
Serán adoptadas todas las medidas que sean necesarias para paliar los efectos de las ausencias de médicos en los hospitales del Estado, en caso de que lleguen a materializarse las renuncias colectivas de los facultativos profesionales que laboran en esos establecimientos declaró esta noche el Director General del Servicio Nacional de Salud doctor Gustavo Fricke. Manifestó luego el Dr. Fricke que en todos los hospitales quedarán trabajando turnos médicos de emergencia que serán atendidos por los propios funcionarios renunciados siempre que materialicen su renuncia. HORARIO DE INVIERNO CUMPLIRA COMERCIO LOCAL DESDE EL 2 DE MAYO A contar del 2 de mayo próximo, el horario de trabajo que tendrá el comercio local, por así disponerlo el Decreto Municipal N° 6 de fecha 19 de enero de 1959 será el siguiente: Luneas a Viernes. Mañana 9 a 12.30 horas Tarde 14.30 – 19 horas Sábado 9 a 13 horas. La fiscalización sobre el cumplimiento de esta disposición Municipal, está como se sabe, a cargo de Inspectores de Trabajo, Carabineros y de la Municipalidad. Igual misión tienen estos funcionarios, para hacer respetar el cierre uniforme del comercio y la obligatoriedad del Sábado Inglés.
4
Senador Castro: “Carabineros es una institución que debemos proteger y cuidar” En el marco de actos de aniversario 95 de Carabineros, el senador independiente por la Región del Maule, Juan Castro Prieto, valoró a la entidad dependiente del Ministerio del Interior al destacar que “es la institución más noble y notable que tiene el estado de Chile”. “Para mi Carabineros es una tremenda institución que tenemos respaldar y cuidar, pero este último tiempo ha sido bastante manoseada, situación que no me agrada para nada. Debemos cuidar, proteger y respaldar siempre a Carabineros porque es la única institución que mantiene el orden público y vela porque podamos vivir seguros y caminar libremente por las calles de nuestro país”, agregó el parlamentario. Por otro lado, respecto a la eventual necesidad de reformar la institución, Cas-
tro sostuvo que “no es malo intentar hacer una reforma, pero se debe mantener la esencia y el espíritu de Carabineros, eso no se puede perder, ya que es una tremenda institución que siempre ha tenido el más amplio prestigio, aunque hay personas que se han encargado de intentar
de Funcionarios del ex Sename (ANTRAP Maule) para abordar los múltiples déficits que implica la puesta en marcha del nuevo servicio público Mejor Niñez, además de otras temáticas como las condiciones laborales, movilizaciones del gremio y vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. También en Talca, la diputada Veloso sostuvo una reunión de trabajo con los seremis de Gobierno y Vivienda del Maule, Daniela Oberreuter y Rodrigo Hernández, respecti-
Valoran proceso de diálogo social en torno a la reforma de pensiones
Con la presencia del Presidente de la República; la ministra del Trabajo, el titular del Senado, Álvaro Elizalde; el presidente de la Comisión especializada, Luciano Cruz Coke, así como representantes de los trabajadores, las pymes y empresarios se realizó el lanzamiento del proceso de diálogo social en torno a la reforma a las pensiones. La propuesta que contará con la orientación de la OIT, así como con el apoyo de Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para sistematizar el
debate y la difusión de los resultados, fue bien recibida por el titular de la corporación, Álvaro Elizalde y del presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, senador Luciano Cruz Coke, quienes junto con valorar la iniciativa coincidieron en que el legislativo tendrá un rol preponderante en este proceso. El senador Álvaro Elizalde reafirmó que “el diálogo social es fundamental para la elaboración de buenas políticas públicas y el diálogo que se inaugura para escuchar a
trabajadoras y trabajadores, así como a distintos actores va a generar las condiciones para una mejor reforma al sistema de pensiones que es imprescindible en el país”. Agregó que “las pensiones tienen una baja tasa de reemplazo y no garantizan la dignidad de los adultos mayores. Se requiere de una reforma sustantiva y para que el diseño de la iniciativa recoja necesidades de sociedad chilena se necesita diálogo y por eso valoramos la iniciativa del Ministerio del Trabajo y la OIT”.
mancharla”. Precisó que, a su juicio, “hoy como parlamentarios y ciudadanos de este país tenemos la obligación de poder respaldar y cuidar una institución que nos entrega la tranquilidad, el orden público y que nos protege siempre”.
Talca y San Javier: Diputada Veloso se reúne con seremis, funcionarios de ex sename y organizaciones socioambientales La diputada por el Maule Sur, Consuelo Veloso (RD), mantuvo una intensa agenda de encuentros este 27 de abril en las ciudades de Talca, San Javier y Parral, en el marco de su semana territorial en el Maule Sur. La representante del Frente Amplio inició su jornada recorriendo la feria libre de Parral, lugar donde se reencontró con vecinas y vecinos y entregó su boletín informativo ‘Maulina Veloso’. Luego se trasladó a Talca para reunirse con la Asociación
Viermes 29 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
vamente, con los que acordó líneas de trabajo conjunto en distintas áreas. Posteriormente, la congresista RD se dirigió a San Javier, donde se reunió con la Agrupación Maule Sur con la Vida, la delegada provincial de Linares y el concejal RD Rodrigo Osorio, con el objetivo de abordar colectivamente el problema de contaminación y malos olores que provienen de la chanchería de la empresa COEXCA y que afecta al sector.
Proponen aumentar monto y cobertura de la beca de alimentación para la educación superior La unanimidad de 142 votos favorables recibió la resolución 22. Por intermedio de ella, la Sala de la Cámara requiere al Presidente de la Republica destinar el presupuesto que corresponda para aumentar el monto otorgado en la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES). El objeto es que no sea inferior a 1.5 UF mensual. Además, se plantea que se reajuste según el IPC anual y aumente su cobertura
a los meses de enero y febrero. Por otra parte, se postula que los montos no gastados puedan acumularse al mes siguiente. La propuesta tiene su base en las críticas surgidas de los propios estudiantes. Estos efectuaron diversos llamados y movilizaciones en el sentido de solicitar un reajuste del monto de la BAES. Ello, atendiendo los continuos golpes inflacionarios derivados por los efectos de la pandemia y conflictos
internacionales. Se recuerda en el documento que esta ayuda se creó en 2004 y se implementó desde 2005. Desde esa fecha, solo aumentó en ocho mil pesos. Además, se alerta que beneficia a estudiantes del uno al sexto decil. Esto es, quienes reciben becas de arancel, gratuidad y CAE. Se calcula que representa un universo de más de medio millón de estudiantes de la educación superior.
Viernes 29 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Senadora Rincón por perrera de Linares: “El Estado no está haciendo su trabajo”
Dijo que, como se dijo en su momento, en el canil no están las condiciones sanitarias para proteger a los animales, a los vecinos ni al medio ambiente. “Hay varias instituciones que debieron pronunciarse y no lo han hecho, lo que deja en la indefensión a cientos de personas” sostuvo la legisladora Con indignación reaccionó la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González, a diversas imágenes que circulan en redes sociales en que se muestran las deplorables condiciones sanitarias en
que funciona la perrera municipal de Linares, ubicada en el sector de Invernada. La parlamentaria dijo que diversas instituciones del Estado no están haciendo su trabajo, lo que afecta la calidad de vida de vecinos y vecinos, afecta el medio ambiente y pone en riesgo a los animales que se pretende cuidar. “Acá hay una gran cantidad de instituciones que debieran tomar cartas en el asunto. Hay varias denuncias, pero no hay respuesta concreta de estos organismos del Estado.
Los vecinos esperan que instituciones como el SAG, como la Secretaría Regional Ministerial de Salud o la de Medio Ambiente, entre otras tantas, hagan su pega y lleguen hasta el canil. Lamentablemente, el Estado debió pronunciarse a través de diversas entidades y no lo ha hecho, lo que deja en la indefensión a cientos de personas”, sostuvo la legisladora, quien junto al concejal, Jesús Rojas, está en permanente contacto con los vecinos afectados. Agregó que lo mínimo es que haya una
Seremi Oficia a Municipalidad y Fiscalía de Parral por caso de maltrato a joven con discapacidad viralizado en redes sociales El martes 26 de abril, fue difundido en redes sociales un vídeo donde se evidencia un ataque a un joven en situación de discapacidad de la comuna de Parral, efectuado con un tarro de pintura blanca que fue arrojado sobre este. Debido al repudiado acto de maltrato, el Seremi de Desarrollo Social y Familias, Manuel Yañez Espinoza, decidió enviar una declaración en vídeo a medios de comunicación locales, donde condena el hecho sucedido y hace un llamado a no revictimizar a la víctima a través de la difusión del vídeo. Esa fue la primera acción de la autoridad,
El titular de la Seremía de Desarrollo Social y Familia repudió el ataque efectuado al joven de la comuna de Parral, instruyó un oficio a las autoridades de parral, e hizo un llamado a no difundir el vídeo para no revictimizar al agredido. _____________ ya que, a la mañana del día siguiente, miércoles 27 de abril, desde la Seremía se instruyó un oficio dirigido a la Municipalidad de Parral y a la Fiscalía Local de Parral, para iniciar una investigación de los hechos. El Seremi declaró: “frente a los lamentables hechos de agresión a una persona de la comuna de Parral, el día de hoy, hemos
oficiado a la municipalidad de Parral para tener conocimiento sobre la identidad de esta persona, y también hemos oficiado a la Fiscalía local de Parral, para que se pueda iniciar una investigación penal y determinar a los responsables de estos lamentables hechos, que no se justifican en modo alguno”. Cabe destacar que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia cuenta con el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, quienes tienen la misión de promover el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, eliminando cualquier forma de discriminación fundada en la discapacidad.
respuesta y que si se estima que el canil cumple con todas las condiciones exigidas, se diga con claridad, pero que no se dilaten respuestas que son necesarias y urgentes. Añadió que los vecinos han realizados diversas acciones, tanto legales como administrativas, para enfrentar las lamentables consecuencias que está teniendo la instalación de la perrera municipal, tanto en la calidad de vida de los residentes como en las condiciones sanitarias
básicas para resguardar a los animales, sin que hasta el momento tengan respuesta. Por esta razón, anunció que insistirá con oficios a diversos
servicios para que se pronuncien respecto a un caso que lleva meses sin que sea zanjado y que afecta la calidad de vida de decenas de familias.
Emprendedores del Maule se lucen en el Día Nacional del Emprendimiento
Las pymes son el motor de nuestra economía, el sustento y orgullo de muchas familias chilenas. La crisis sanitaria que ha enfrentado el país ha tenido importantes consecuencias para los emprendedores, uno de los sectores más golpeados a nivel mundial. En Chile, al menos el 46% de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas dijo estar aguantando y un 17% se encontraría en estado crítico, según un estudio de la CNC (Oct 2021). En el Día Nacional del Emprendimiento, Unimarc está celebrando 10 años de su programa de apoyo a pymes locales “100% Nuestro”, pionero en la industria de supermercados, mediante el cual productores de todo el país pueden optar a vender sus productos en las tiendas de la cadena. Una iniciativa que hoy más que nunca destaca por su capacidad de potenciar la venta, ayudándoles a estabilizar su econo-
mía y mejorar sus resultados. Uno de los proveedores más antiguos del programa es Miel Abeja Dorada, una empresa familiar con casi 100 años de historia y nombre Colmenares Santa Inés, proveniente de la región del Maule. Comenzó a dar los primeros pasos hacia una apicultura profesional en 1930. Hoy venden una miel de categoría premium, 100% pura y natural, bajo la marca Miel Abeja Dorada, con posicionamiento en todo el país. Un producto libre de filtrado, colorantes, aditivos o endulzantes. “Quisimos ingresar al programa ‘100% Nuestro’ de Unimarc porque nos pareció atractiva la capacidad de potenciarnos como productores y la forma en que agregan valor a los productos. En Unimarc están alineados con nuestras necesidades, las tendencias del mercado y del consumidor final”, asegura
5
María Jesús Espinoza, gerente general de la empresa, que es beneficiaria desde 2012. A la fecha, más de 380 productores locales de distintas regiones del país han pasado por este programa que busca rescatar los sabores típicos de cada zona de Chile y ponerlos a disposición de los consumidores a través de su cadena. Y actualmente, son más de 200 los beneficiarios activos. “Lo que buscamos es incentivar la producción y consumo de alimentos locales, promoviendo el empleo y economía de la zona. Nos enorgullece enriquecer la oferta en nuestras salas a lo largo del país con estos productos, así como el convertirnos en socios estratégicos de nuestros proveedores a largo plazo, aportando a que sus negocios sean sostenibles en el tiempo”, aseguró Jorge Sáez, gerente de Unimarc.
6
E
DIARIO EL HERALDO
Viermes 29 de Abril de 2022
Estudian cómo avanzar en la implementación de Sistemas Híbridos de Energía Nuclear-Renovable
n 2021, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) lanzó el proyecto de Investigación Coordinada (CRP) llamado “Evaluación Técnica y Optimización de Sistemas Híbridos de Energía Nuclear-Renovable”, acción destinada a respaldar el desarrollo de datos y análisis, con el objetivo de avanzar estos sistemas hacia la implementación comercial. Sobre esta experiencia investigativa, que involucrará además la participación de estudiantes de pre y postgrado de la Universidad Católica del Maule (UCM), el Dr. Iván Merino, académico de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y co-director de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial del plantel, nos comenta en entrevista. ¿En qué consiste el proyecto que desarrolla la UCM gracias al apoyo de la OIEA? El proyecto que nos adjudicamos tiene una duración de tres años y se enmarca en los denominados proyec-
tos de Investigación Coordinada (CRP) que lanza el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para ayudar a sus estados miembros a avanzar en el conocimiento y desarrollo de la tecnología nuclear en sus diversos frentes, desde la medicina hasta la generación eléctrica por medio de reactores y sistemas avanzados. La particularidad de estos proyectos es que podemos trabajar codo a codo con otras instituciones internacionales para lograr un fin común y cuyos resultados se ponen a disposición de la comunidad internacional. ¿Cuál será el aporte de la UCM en este sentido? Lo que buscamos es dilucidar las ventajas del desarrollo nuclear en el contexto de una integración con las renovables. Así, como universidad, aportaremos creando herramientas de análisis y generando información referente a las potencialidades que tiene el despliegue de la tecnología nuclear en entornos con gran po-
tencial de renovables, como es el caso chileno, el que puede ser un caso de estudio de referencia a nivel internacional. Para ello nos basaremos en la base histórica y las proyecciones energéticas de Chile para dar contexto a la solución de las diferentes estrategias de desarrollo que puedan surgir con esta integración nuclear-renovable. Luego, nuestra intención es extrapolar estos estos análisis a otros escenarios energéticos en los que otros centros de investigación que puedan estar interesados. ¿Es la energía nuclear una alternativa energética para Chile? El desarrollo nuclear de potencia (eléctrica o térmica) no se contempla en ningún escenario de planificación energética a nivel nacional en el corto o mediano plazo, debido a la gran cantidad de proyectos de energía renovable que están siendo desarrollados o están por desarrollarse. Aunque, por otro lado, la experiencia internacional muestra
Investigadores de la Universidad Católica del Maule se adjudicaron financiamiento internacional para levantar datos y análisis sobre este tipo de tecnologías en el territorio como solución viable energética para el país. que si se quiere llegar a una descarbonización profunda del sistema energético y, al mismo tiempo, disminuir la dependencia energética de un país, la energía nuclear debería jugar un rol fundamental en la matriz. En este sentido, si Chile considerara esta opción a futuro, el mercado estaría en condiciones de ofrecer diferentes opciones nucleares adhoc, mediante el uso de los denominados “reactores modulares pequeños”, o SMR por sus siglas en Inglés, los que se esperan que estén la próxima década en mercado de forma escalable. La particularidad de estos reactores es que serán más sostenibles en el uso del combustible, más seguros y más económicos, por su construcción modular en fábricas, lo que disminuiría el costo asociado al riesgo económico principalmente. ¿De qué manera se aborda el aspecto de seguridad en relación
a este tipo de proyectos? Contrariamente a lo que la gente cree, los datos muestran que esta tecnología es la más segura para el ser humano en cuanto a fuentes de generación eléctrica, siendo el carbón la peor opción, por varias órdenes de magnitud. El principal problema viene a su asociación a las bombas nucleares o a los accidentes nucleares de Chernóbil o Fukushima. Sin embargo, la realidad actual dista bastante de lo que pen-
samos, ya que es sus estándares de seguridad son tan altos como en la industria espacial. Así, la seguridad parte con el diseño del reactor, el que deben luego aprobarse por los organismos reguladores del país, aunque, por lo general, occidente usa los estándares de la Comisión Reguladora Nacional estadounidense. Luego viene la aprobación de construcción, seguida por el licenciamiento y operación de la central, los que competen más al país donde se pondrá la planta.
Proponen fortalecer la divulgación filosófica en el Maule
El Periodista y filosofo Jaime González Sanhueza se reunió con el destacado escritor y filósofo argentino en la USACH, Darío Sztajnszrajber quienes destacaron la necesidad de divulgar el pensamiento crítico en el Maule. El periodista y filósofo maulino, Jaime González Sanhueza se reunió esta semana en la Universidad de Santiago junto al destacado Filósofo y escritor argentino, Darío Sztajnszrajber quien visitó Chile para hablar de la Filosofía y la de cons-
trucción de varias temáticas como el amor, la verdad, el poder y la sociedad actual. Darío Sztajnszrajber quien Fue premiado por la Fundación Konex en 2017 en la disciplina de divulgación, es conductor el programa Mentira La Verdad (en Canal Encuentro), además del programa de televisión, Seguimos Educando con Ángela Lerena, y trabaja en radio haciendo los programas Demasiado humano (en Futurock) y Lo intempestivo (en Nacional Rock). Es autor de los
libros “¿Para qué sirve la Filosofía?”, “Pequeño Tratado Sobre la Demolición” (Editorial Planeta), “Filosofía en 11 Frases” y “Filosofía a Martillazos” (Editorial Paidós). En su paso por la USACH, Sztajnszrajber coincidió con González en fortalecer la divulgación filosófica en el Maule; González quien representó a la Corporación Cultural de San Javier, destacó el interés de Sztajnszrajber de venir al Maule para realizar ciclos de filosofía. “Sé que el Teatro de San
Javier está haciendo cosas buenísimas y me encantaría recorrer Chile con la filosofía, algo que he visto ha ido creciendo en el último tiempo”, concluyó el pensador. “En San Javier sabemos queremos potenciar el pensamiento crítico y que Darío pueda venir a nuestra ciudad sería un gran aporte para evidencia que la falta de la filosofía en profundidad ha generado una sociedad que piensa más en lo mercantil en que en el desarrollo del ser”, explicó González.
El filósofo argentino Darío Sztajnszrajber (derecha) y el periodista Jaime Gonzàlez Sanhueza, en el Aula de la Universidad de Santiago de Chile, poco antes de la exposición del destacado intelectual trasandino, el 26 de abril último.
Viernes 29 de Abril de 2022
7
DIARIO EL HERALDO
Diputado Donoso emplaza a las autoridades a tomar medidas concretas frente al alza de la delincuencia en la Región del Maule
E
l diputado de la UDI, Felipe Donoso, emplazó a las autoridades tanto nacionales, como locales a tomar medidas urgentes y concretas en materia de delincuencias. Esto, aseguró el parlamentario representante por el Maule, tras el alza sostenida de las cifras delictuales en la VII Región, “la gente ya no sabe a qué atenerse, y se sienten en la más absoluta desprotección”. Por lo mismo, el legislador sostuvo que “llegó la hora de hacerse cargo del tema delictual, este es un
trabajo que nos incumbe a todos, pero son las autoridades las que cuentan con las herramientas necesarias para el combate directo a este flagelo”. En concreto, Donoso indicó que en relación al año 2021 la delincuencia ha aumentado en un 59% en este 2022 en promedio, lo que a juicio del diputado “son cifras altísimas de acuerdo a lo que ha corrido del año”. “Se deben tomar medidas de manera inmediata, con la cooperación de todos, pero de la mano de las autoridades a cargo de la
seguridad, de lo contrario todos terminarán encerrados en sus casas y los delincuentes haciendo de las suyas”, argumentó el diputado por el Distrito 17. Por lo mismo, el parlamentario hizo un llamado al Gobierno a endurecer la mano contra la delincuencia en el país y en la Región del Maule, dado el aumento de casos, que además son acompañados de mucha violencia. Finalmente, el diputado Felipe Donoso, además aseguró que es fundamental entregarles más atribuciones a las policías, de lo contrario “la situación puede descontrolarse aún más”.
Ampliarán redes de conectividad para empresas en cuatro regiones del país La importante inversión que realizará InterNexa Chile durante el 2022 duplicará las capacidades de conexión en las regiones del centro del país. La acción busca mejorar y aumentar las capacidades de la zona central del país para satisfacer las necesidades de conexión actuales y futuras Este año se realizará una ampliación de redes de conectividad para el sector empresarial en las regiones de O’Higgins, Maule, Metropolitana y parte de Bío-Bío. InterNexa Chile será la encargada de esta labor, de gran relevancia en el contexto actual de un segundo año de pandemia, donde la conectividad ha sido un pilar para la continuidad
económica del país. InterNexa aumentará la inversión realizada el año 2021, logrando duplicar las capacidades de conectividad en estas cuatro regiones. “El internet es la base de InterNexa, con esta ampliación vamos a mejorar aún más la conectividad a un internet de alta calidad, se disminuirán las latencias y las conexiones directas tendrán cualidades superiores. Lo que se traducirá en facilidad de accesos y mejoras en performance para las empresas”, comentó Ángel Mauricio Escobar, director de consultoría y diseño de InterNexa. Además, esta ampliación tendrá especial importancia para el sector de telecomunicaciones de las regiones O’Higgins,
Maule y Bío-Bío, explica Escobar, ya que las empresas del sector de telecomunicaciones requieren grandes anchos de internet para distribuirlos a sus clientes y “por diversos motivos, estos son lugares donde no ha existido un foco de suplir estas necesidades”, explicó el especialista en telecomunicaciones. “Esto es una gran noticia para el sector, pues implica pavimentar la autopista de conectividad para que las empresas de telecomunicaciones, que entregan servicios al consumidor final residencial, puedan avanzar a un servicio de excelente nivel”, aseguró Escobar. Se espera que el proyecto de ampliación se culmine en tercer trimestre del presente año y beneficie además a diferentes industrias de Chile.
8
DIARIO EL HERALDO
NACIONAL Todas las regiones anotan desempleo menor a dos dígitos y ocupación en construcción recuperó nivel previo a pandemia
Por sectores económicos, la recuperación en trimestre enero-marzo estuvo principalmente empujada por comercio, construcción y alojamiento y servicios de comida. “Estos tres sectores fueron los que más aportaron a la recuperación, representando un 47,2% del total de ocupaciones recuperadas”, precisó la directora nacional del INE, Sandra Quijada. Esto último, continuó, “liderado por comercio con 21,4 puntos porcentuales (pp.) de estre 42,7%, construcción con 16,5 pp. y alojamiento y servicios de comida con 9,3 pp.”. Dicho eso, Quijada destacó el caso de la construcción -entre los sectores más golpeados en cuanto a empleo producto de la crisis y que ha vivido problemas por la escasez de mano de obra-, siendo “uno de los que más se ha recuperado”. “Sin ajuste estacional, el sector construcción ha recuperado 106,4% de las ocupaciones, o sea, más que ha recuperado los niveles desde el peor momento de la pandemia”, aseguró, aunque con “una mayor recuperación de los ocupados informales versus los ocupados formales”. También subrayó los casos de la industria manufacturera, que supera el nivel previo a la pandemia con una recuperación del 131.9% y de actividades de salud, con una recuperación también sobre 100%. Comercio y alojamiento y servicios de comida registran una recuperación del 84,9% y del 71,9%, respectivamente. En tanto, a nivel regional, Quijada destacó que “todas las tasas de desocupación están por debajo de los dos dígitos”. El desempleo en el país entre enero y marzo se ubicó en 7,8%. “Vemos que las principales disminuciones estadísticamente significativas se dan en las regiones del Maule, Metropolitana y Los Ríos. Las tasas más altas se registraron en las regiones de Antofagasta con un 9,0%, Coquimbo con un 8,7% y en la Región Metropolitana con 8,7%”, acotó. Respecto al trimestre móvil anterior, añadió, “se destacan las variaciones en Los Lagos, con 0,6 puntos porcentuales y Coquimbo con 0,3 puntos porcentuales”.
REMATE SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, rematará el día 16 de Mayo de 2022, 12:00 hrs, propiedad sin derechos de aprovechamiento de aguas, de una parte o retazo de la parcela N° 45, del Proyecto de Parcelación “San Francisco”, Comuna de Retiro, Provincia de Linares.- Dicha parte o retazo, corresponde al LOTE DOS, con una superficie aproximada de 0,50 hás., inscrita a Fojas 754, Nº520 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral del año 2001. Mínimo posturas $2.554.432.-, precio que se pagará al contado dentro de los 10 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, sólo en el Banco del Estado, equivalente al 10% del mínimo. Subasta se realizara en modalidad mixta, esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia. Aquellos interesados en participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir al Tribunal el día y hora fijado, provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, y aquellos que deseen participar de manera remota, deberán conectarse por videoconferencia a través de la plataforma digital zoom, mediante el link https://zoom. us/j/97893817050?pwd=NnVPYllzMjlDTFJMeTZzREVvSHZ0 Z9, ID de reunión: 978 9381 7050, cuya contraseña es 535425. Demás bases y antecedentes en expediente juicio ejecutivo Rol C-813-2017 caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con BUSTAMANTE Y OTRO.HAYDEE VALDES MUÑOZ SECRETARIA SUBROGANTE
Viermes 29 de Abril de 2022
Ministra Yarza reconoce “preocupación” por bajas cifras de vacunación contra la influenza en embarazadas y escolares
La ministra de Salud, María Begoña Yarza, manifestó este jueves la “preocupación” de la cartera por las bajas cifras de vacunación contra la influenza que han presentado embarazadas y escolares, quienes forman parte de los grupos objetivos de riesgo para esta dosis. “Efectivamente hay preocupaciones, en embarazadas estamos con cifras más bajas y esa es una preocupación, también nuevamente en escolares”, afirmó esta mañana desde la comuna de Puente Alto, hasta donde llegó para participar del operativo de vacunación contra el covid-19. En tanto, sostuvo que los otros grupos, como mayores de 65 y enfermos crónicos hay mejores cifras y “efectivamente esa población tiene conciencia de riesgo y está acudiendo”. Por eso, hizo un llamado especialmente a las mujeres embarazadas, pues “esta es una forma tremendamente relevante de cuidar a nuestros bebés que van a nacer, y allí la idea es que se inoculen no sólo en centros móviles sino que en nuestros vacunatorios habituales, y en los centros laborales también se están haciendo estrategias para vacunarse”. Campaña contra el covid-19 En cuanto al avance de la campaña contra el covid-19, la ministra dijo estar contenta porque en esquema primario ya se logró el 93,7% de la población objetivo vacunada. En tercera dosis ya se superó el 80%, “y a partir de ese logro, pensamos por qué no lograr lo mismo que tuvimos en esquema primario y tratar de llegar a 90%”. En cuarta dosis “estamos poniéndonos al día, porque ustedes saben que para poder ponerse esta dosis, deben pasa seis meses desde la tercera”, recalcó
Marcel dice que en próximos días presentarán medidas para “asegurar precios más accesibles” del gas licuado
De cara al invierno, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, adelantó que en los próximos días el Gobierno anunciará medidas enfocadas en mejorar el funcionamiento del mercado del gas licuado. Cabe recordar que el año pasado la Fiscalía Nacional Económica (FNE) publicó un informe que daba cuenta de falta de competitividad en dicho sector, e incluso recomendó prohibir la participación en este negocio a las empresas que hoy son parte del rubro, es decir, Abastible, Lipigas y Gasco. En ese sentido, el jefe de al billetera fiscal comentó, en entrevista con Radio Futuro, que “en los próximos días se van a anunciar medidas y las propuestas que va a plantear el Gobierno justamente de cara al invierno, al costo del gas licuado, y cómo combinar temas que tienen que ver con asegurar precios más accesibles para el público con temas de competencia en el mercado. Entonces eso va a tener un canal específico que justamente va liderado por iniciativa del Ministerio de Energía”. Tras ello, mencionó “lo que se busca es aumentar la competencia en el mercado del gas, independientemente de que haya algún tipo de apoyo económico, porque en un mercado en el cual ha habido señales preocupantes en materia de competencia, uno no podría llegar y subsidiar sin tener la seguridad de que eso se va a traspasar a los consumidores”. El Ejecutivo ha manifestado su compromiso de presentar propuestas para mejorar la distribución del combustible y reducir los precios, como uno de los ejes del plan de recuperación inclusiva llamado “Chile Apoya”. Por lo mismo, Marcel advirtió que “cualquier ampliación en el mercado del gas tiene que ir acompañado de condiciones de seguridad, abastecimiento, de suficiencia económica, que permita que esas actividades sean viables”. Inflación Otro tema que tocó la autoridad dice relación con la sostenida escalada de precios que afecta al país. Frente a esto, fue consultado por la posibilidad de que la inflación -que ya bordea el 10% anual- haya quedado para quedarse. Con todo, explicó que “eso de que la inflación llegó para quedarse es un juicio un poco prematuro, porque lo que hemos tenido es un aumento de la inflación que se ha producido en un periodo relativamente corto de tiempo, y que se han combinado factores externos con factores domésticos”.
Viernes 29 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Presentan herramienta gratuita para comparar y seleccionar soluciones hídricas
Para facilitar la tarea de los tomadores de decisión, al momento de definir qué medidas se van a implementar para hacer frente a la crisis hídrica en los diversos territorios del país, Escenarios Hídricos 2030 (EH2030) elaboró una completa herramienta para evaluar diversas soluciones, utilizando métricas que permiten elegir las acciones óptimas de acuerdo a el o los problemas identificados. La Herramienta Estratégica para Selección de Medidas, Acciones y Soluciones Hídricas (Hesmash) fue presentada oficialmente el jueves 21 de abril y quedó a disposición de quienes la soliciten, pues se trata de un bien público. Se trata de una matriz multicriterio que permite comparar múltiples soluciones a partir de datos concretos sobre costos unitarios referenciales, volumen
de agua aportada, impacto social e impacto ambiental, entre otros. Además, hay datos sobre los plazos de implementación sobre la base de un análisis legal. En el instrumento se pueden encontrar 168 soluciones: 25 de conservación (Soluciones basadas en la Naturaleza) y ancestrales; 56 de eficiencia hídrica y 87 de nuevas fuentes de agua. Todas ellas están contenidas en el portafolio MAS Seguridad Hídrica, Medidas, Acciones y Soluciones (2019), elaborado por EH2030, una iniciativa que es coordinada por Funda-
ción Chile, Fundación Avina y Fundación Futuro Latinoamericano. La jefa de proyecto de EH2030, Paola Matus, explicó que la Hesmash es un instrumento muy versátil, “pues se puede utilizar a cualquier escala, desde buscar soluciones para un problema puntual de algún sector productivo específico, hasta buscar un conjunto de soluciones para territorios más extensos que poseen variados problemas, logrando obtener un comparativo de varias soluciones para un mismo problema”. “Está diseñada para apoyar a los tomadores
de decisión, tanto del ámbito público como privado, para que accedan a un abanico amplio de soluciones hídricas, más allá de las tradicionales, y puedan elegir sobre la base de criterios de costo-eficiencia”, agrega Matus. Asimismo, la especialista se refirió a la génesis de este instrumento: “Fundación Chile postuló y adjudicó, con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas (MOP) como mandante, un fondo de financiamiento ´Bienes Públicos para la adaptación al Cambio Climático´ de Innova Chile de CORFO, para el desarrollo de una metodología replicable, para identificar y seleccionar el conjunto de soluciones que abordan la Brecha y Riesgo Hídrico en las cuencas hidrográficas”, señaló. La metodología desarrollada incluye la Hesmash como ele-
9
El instrumento, elaborado por Escenarios Hídricos 2030, contiene un total de 168 medidas, acciones y soluciones (MAS), todas ellas con sus costos unitarios referenciales, plazo de implementación, impacto ambiental e impacto social, entre otros datos que permiten definir sobre la base de parámetros de costo eficiencia, y considerando opciones que van mucho más allá de las alternativas tradicionales.
mento central, pero se puede complementar con otros elementos igualmente relevantes, como métodos para la determinación del problema hídrico a abordar (árboles de problemas, los cinco porqués, etc.), así como el uso de herramientas complementarias (estudios de potencial de infiltración, análisis de uso de suelo, entre otros) que entreguen más detalles de las condiciones del territorio, lo que permite acercarse a decisiones aún mejores. Esta metodología puede ser
replicada en todas las cuencas hidrográficas de Chile y también de Latinoamérica, “para identificar una combinación óptima de medidas, acciones y soluciones hídricas que se puedan aplicar a corto, mediano y largo plazo en cada territorio, co-construida con actores locales, buscando con ello asegurar la disponibilidad de agua para el bienestar humano, el desarrollo socioeconómico y los ecosistemas relacionados”, explica Matus.
Estudio medirá la cantidad y calidad de agua depurada en humedales construidos para su reutilización en agricultura La escasez hídrica que afecta al país hace imperiosa la búsqueda de alternativas para el uso eficiente del agua, no sólo en la zona norte o centro del país, sino que también en el sur. El Centro de Humedales Río Cruces de la Universidad Austral de Chile en consorcio con las universidades: U. Católica de Valparaíso, U. Católica del Maule, U. Arturo Prat y U. Playa Ancha, además del CIDERH y la Red de Investigadores en Recursos Hídricos y la Sociedad de Toxicología y química del ambiente (SETAC) se
adjudicó el Proyecto “Humedales depuradores: Reutilizando agua para la agricultura. Soluciones basadas en la naturaleza para mitigar la escasez de agua a lo largo de Chile”. Este proyecto será lanzado oficialmente este viernes 29 de mayo a las 9.30 horas en el CEHUM, ubicado en el sector de Cabo Blanco, Valdivia. Ignacio Rodríguez, director ejecutivo del CEHUM, indicó que “este proyecto tiene como objetivo no solo comprobar lo que nosotros hemos planteado ya desde hace algunos
años. Los humedales depuradores son una alternativa económica y eficiente para reutilizar el agua. Sumado a esto, queremos generar datos científicos robustos que le permitan tanto al Estado como a los privados su utilización en faenas agrícolas, en especial para aliviar el drama de la escasez hídrica en la pequeña agricultura, considerado los problemas de escasez hídrica que estamos enfrentando”, dijo. El proyecto considera la toma de datos desde humedales depuradores ya construidos
en Iquique, Valparaíso, Talca y Valdivia. En Talca el equipo UCM responsable de las actividades serán los académicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Ismael L. Vera-Puerto, Hugo Valdés y Christian Correa. También el proyecto, considera la generación de un modelo de evaluación social que permita ser incorporado en las iniciativas de inversión pública; una gira tecnológica para visitar experiencias similares en el extranjero; y otras 3 otras instancias de diseminación y discusión sobre estas materias.
10
Viermes 29 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Consejo Superior de Transportes: “El gobierno no puede pretender que los transportistas no nos movilicemos si nos siguen baleando choferes y quemando camiones”
En estado de alerta máxima se declaró el Consejo Superior de Transportes (CST) ante un nuevo ataque registrado en la comuna de Los Alamos, región del Bio Bío, donde al menos unos 25 camiones resultaron totalmente destruidos por un ataque incendiario en la zona. Al respecto el Presidente del principal gremio de transportistas del país, Sergio Pérez, señaló que “el gobierno no puede
pretender que nuestra gente, nuestros conductores, no se movilicen, cuando a diario nos continúan agrediendo y atacando en las rutas, sin que haya una respuesta efectiva por parte del Estado para detener esta violencia descontrolada que amenaza nuestra integridad y nuestras fuentes laborales”. El personero agregó que “aquí las víctimas somos nosotros, y resulta que el Ejecutivo en vez de trabajar en
conjunto medidas para resolver el grave problema de violencia que vive el país, las emprende contra nosotros por el legítimo derecho a movilizarnos y exponer nuestras inquietudes y demandas, ya que desde La Moneda nos aplican la Ley de Seguridad Interior del Estado”. Pérez puntualizó que “si bien nosotros como Consejo Superior de Transportes no adherimos a las recientes movilizacio-
Sujeto que comercializaba drogas en Cauquenes queda en prisión preventiva
Detectives del equipo Microtráfico Cero de la Brigada de Investigación Criminal de Cauquenes (Bicrim), efectuaron una incautación de clorhidrato de cocaína, cannabis y ketamina, bajo el cumplimiento de una orden de investigación desde la Fiscalía Local de la comuna. Fue gracias a este decreto y a una larga investigación anterior que personal policial logró dar con el paradero de un punto de venta y comercializa-
ción de drogas en el sector, correspondiente a un domicilio particular en la parte suroriente de la comuna A causa de esto, el fiscal jefe de Cauquenes Francisco Ávila Calderón gestionó y permitió la entrada y registro judicial de la casa, en la cual se detuvo a un hombre mayor de edad e incautó 567 grs. de clorhidrato de cocaína, 246 grs. de cannabis, 86 grs. de ketiamina, dinero en efectivo, entre otras evidencias.
Los antecedentes correspondientes fueron puestos a disposición del fiscal jefe de Cauquenes, quien determinó frente a los investigadores policiales poner al sujeto en manos del Juzgado de Garantía, procediendo a la prisión preventiva del imputado mientras la investigación siga en curso. Cabe destacar que el hombre cuyas iniciales corresponden a J.I.B.D, registraba una orden de detención pendiente por el delito de daños simples.
nes, no nos vamos a quedar de brazos cruzados esperando que las autoridades hagan algo, porque como ya lo hemos señalado, si no observamos una señal clara y contundente del gobierno en contra de quienes cometen delitos en el país, nos plegaremos para hacer sentir nuestra voz por lo que está sucediendo”. “No logramos entender qué está esperando el gobierno para restablecer el estado de excepción en la Macrozona Sur, considerando que cifras publicadas en la prensa, muestran
Profundo descontento manifestó el gremio ante la destrucción de al menos 25 camiones, en un ataque incendiario registrado ayer en la mañana en la comuna de Los Alamos, región del Bio Bío. El Presidente de la entidad, Sergio Pérez, retrucó al gobierno afirmando que “este es el momento para reponer el estado de excepción, ya que la violencia en la Macrozona Sur está descontrolada”.
que desde que se eliminó la medida, se han más que duplicado los delitos en esta parte del país”, expresó el Presidente del CST. “Como gremio tenemos la voluntad de colaborar con el gobierno en la búsqueda de mecanismos y soluciones
para frenar la violencia, pero necesitamos que el Ejecutivo también pase a la acción y no se quede sólo en expresiones de buena voluntad política, porque las declaraciones no bastan para detener la violencia, concluyó Sergio Pérez.
Parral: Carabineros detuvo a sujeto por robo de una bicicleta desde el sector céntrico Carabineros de la Tercera Comisaría de Parral fueron alertados por un robo de una bicicleta, la cual se encontraba estacionada en el frontis de una tienda del centro de la ciudad, adosada y con su respectiva cadena de seguridad. Debido a ello, la propietaria se percata que un individuo sustrae su bicicleta, huyendo del lugar. Por ello, rápidamente la mujer avisa a personal policial de lo sucedido, quienes rápidamente detienen al sujeto responsable, identificado como J.L.T.A., de 27 años, chileno, con antecedentes y, además presentaba dos órdenes de aprehensión vigente
por el delito de robo en lugar no habitado y robo en lugar habitado. En cuanto a la bicicleta recuperada, fue entregada a su dueña,
quien agradeció el trabajo rápido y eficaz desarrollado. El Fiscal de turno instruyó que el individuo quedara a disposición de la justicia.
Viernes 29 de Abril de 2022
11
DIARIO EL HERALDO
Linares: Se intensificó búsqueda aérea de arrieros en zona cordillerana de Achibueno Luego de la alerta por la condición de arrieros en la zona cordillerana de veranadas, en el Cajón del Río Achibueno, Linares, entregada al mediodía del lunes por el Municipio y Bomberos, en horas posteriores se acogió una denuncia por presunta desgracia en la guardia de la Primera Comisaría de Carabineros de esta ciudad, por 4 de estas personas, de 58,51, 56 y 54 años, quienes se desempeñan en esas labores de pastoreo de ganado, los cuales el día 4 de abril del presente año concurrieron al sector Lomas Blancas, específicamente el cajón Lizama, don-
-
En la tarde de ayer fueron rescatadas tres personas, dos mujeres y un hombre
de no se mantenía información alguna de ellos. Personal de la sección aérea de Bio- Bío, mediante helicóptero institucional, efectuó el vuelo al sector de la Laguna El Dial, como había sido anunciado desde la Delegación Presidencial de la Provincia de Linares, lugar donde se encuentran los arrieros, con el objeto de ubicar físicamente a una de las personas de las cuales se registra la denuncia de presunta desgracia, un hombre de iniciales F.T.C., de 56 años,
quien se encuentra en buenas condiciones de salud. Por otra parte, dicho personal sobrevoló las coordenadas asignadas divisando desde el aire a un segundo de los arrieros, que correspondería a R.H.E., de 58 años, quien concordaría con la descripción de éste, no obstante no fue posible que el helicóptero se posara en dicho lugar para entrevistarse con este persona. Del mismo modo no se logró visualizar a los otros dos arrieros que se mantendrían juntos, identificados como
A.H.E., de 54 años y P.H.E., de 51. Se hace presente que del grupo donde se encontraban una gran cantidad de arrieros estos manifestaron que próximamente iniciarán su descenso con sus animales. Ante el negativo resultado de ubicar a los
Linares: Incendio destruyó vivienda en sector Vara Gruesa Fue poco antes de las 09:00 horas de ayer, que se activó la alarma pública de Bomberos en Linares, por el incendio declarado en una casa habitación.
La emergencia se produjo en el sector Vara Gruesa, callejón Los Acacios. Se trató de una alarma de incendio estructural que finalmente arrojó una
vivienda afectada en el 100% de su estructura, más una segunda en un 10% El segundo comandante de Bomberos de Linares, Gustavo Ba-
rrera, coordinó las acciones, precisando que se trató de un incendio multicompartimental, el cual lograron confinar y sin lesionados.
otros 2 arrieros y comprobar la identidad del tercero, personal del Gope Talca a cargo del Teniente Diego Alvarado Parada, se encuentra efectuando las coordinaciones con la Aero policial de Santiago para concurrir cuando las condiciones de vuelo lo permitan a fin de continuar la búsqueda. Se determinó una cantidad de 19 arrieros perdidos, tanto de Linares como de San Fabián de Alico. Tanto, la Delegada Provincial, Priscila González, como el alcalde de Linares, Mario Meza, han contribuido a gestionar
acciones para ubicar a los arrieros. De hecho, pasadas las 17 horas de ayer, se indicó que el Gope había logrado rescatar a 3 personas, dos mujeres y un hombre, otras han sido divisadas y otras seguían en búsqueda. En tanto, con el apoyo de la Sección Aeropolicial de Bio Bío, Carabineros Ñuble trasladó desde la zona fronteriza de El Dial a arrieros que presentaron problemas de salud mientras permanecían en el sector junto a sus animales, sin poder regresar a sus hogares por el mal clima.
Carabineros detuvo a una mujer por robo desde un domicilio de un adulto mayor en Linares Carabineros de Linares concurrió a una dirección señalada a través de un llamado telefónico al nivel 133 en horas de la tarde del miércoles, procediendo a la detención de una mujer de iniciales J.F.M.P., de 41 años, con amplio prontuario policial, ya que momentos antes habría ingresado al domicilio de un adulto mayor de 84 años mediante escalamiento, sustrayendo dinero en efectivo desde un pantalón de la víctima, lográndose la recuperación del efec-
tivo. Este es un procedimiento policial basado en una coordinación organizada y la utilización de estrategias para encontrar a la delincuente, sumado al actuar rápido de Carabineros. El Fiscal de turno instruyó que la mujer de 41 años fuera puesta a disposición de la justicia, para continuar con las investigaciones de lo sucedido y verificar su participación en otros hechos delictuales similares en el área.
12
C
Viermes 29 de Abril de 2022
DIARIO EL HERALDO
Maulinos competirán en los III Juegos Suramericanos de la Juventud, Rosario 2022
on participación maulina debutaron ayer los III Juegos Suramericanos de la Juventud, Rosario 2022 de Argentina. Más de 2500 atletas de 14 a 18 años, de 15 países, en 26 disciplinas, serán parte de esta cita deportiva, que tendrá al Team Chile intentando representar de la mejor manera al país. La región del Maule contará con deportistas en tres disciplinas, que serán el atletismo, el ciclismo y el tiro con arco. El Seremi de Deportes de la región del Maule, Iván Sepúlveda Sepúlveda, comentó: “Desde el Maule estamos muy orgullosos con esta representación que vamos a tener en estos juegos, así que desearle a la delegación todo el éxito, estamos muy orgullosos por todo el trabajo que han hecho estos deportistas de Promesas
Chile. Este Gobierno del presidente Gabriel Boric va a apostar por el deporte competitivo, más ahora que se nos vienen los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, así que ojalá verlos representar al país más adelante en esas instancias”. EXPECTATIVAS Las expectativas de los maulinos son en grande, tal como por ejemplo, lo evidenció la linarense, Bernardita Biava Rojas de la disciplina del tiro con arco, quien dijo: “Tengo expectativas muy buenas, voy con seguridad y espero darlo todo”. En el ciclismo el Maule tendrá al curicano Diego Rojas Rivas, quien aseguró que “llego con expectativas muy altas, con buenos compañeros de equipo, con mucho entrenamiento, así que a dar lo mejor”. En la misma disciplina, marca-
rá también presencial el oriundo de Molina, Alonso Muñoz Ramos, el que de paso agregó: “Las expectativas son salir campeón Suramericano o traerme una medalla”. Otra de las disciplinas que tendrá participación de exponentes de la zona será el atletismo, donde estará el entrenador, Luis Cerda Hernández. “Tenemos muchas expectativas en Rosario. Van 25 atletas chilenos, cuatro entrenadores y es-
peramos dar lo mejor y regresar con hartas medallas”, dijo el linarense. Por último, el atleta, también de la Villa San Ambrosio, Benjamín Aravena Catil, puntualizó: “Tenemos la fe de que nos irá muy bien, pretendemos llegar con medallas y tener una muy buena participación.” Consignar que los Juegos Suramericanos de la Juventud es un evento de multidisciplinas organizado por la Organización De-
portiva Suramericana (ODESUR). La primera edición de estos Juegos se llevó a cabo en Lima, Perú, en el año 2013 y cuatro años más tarde, en 2017, fue el turno de Santiago de Chile. Los deportes que formarán parte de Rosario 2022 son: atletismo, bádminton,
básquet 3×3, ciclismo, balonmano playa, boxeo, escalada, esgrima, futsal, gimnasia artística, hockey 5, judo, karate, levantamiento de pesas, lucha olímpica, natación, patinaje artístico, patinaje de velocidad, rugby 7, skateboarding, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón y voleibol playa.
Director del IND lamentó rayados al Estadio Fiscal de Talca Completamente rayado apareció el frontis del Estadio Fiscal de Talca, escenario que alberga eventos deportivos a nivel regional, nacional e internacional. Fueron alusiones en contra de la Sociedad Anónima que administra a Rangers de Talca, lo que se materializó en las boleterías y en los principales accesos a este reducto deportivo. Por esta razón, el director regional del Instituto Nacional del Deporte de la región del Maule, Sebastián Pino Sáez, lamentó los rayados, de los cuales fue víctima la fachada del Estadio Fiscal de Talca, ubicado en
la Avenida Bernardo O’Higgins de la capital regional maulina. Si bien la autoridad del deporte aseguró que se puede entender la molestia de los hinchas con la Sociedad Anónima Deportiva que administra el Club, también aseguró que esto es un perjuicio para la comunidad LAMENTA “Queremos dejar en claro, que el Estadio Fiscal de Talca no pertenece al Club Rangers. Este es un recinto fiscal, que es administrado por el IND y arrendado a la institución para los diferentes espectáculos deportivos. Lamentamos esta situación, pues acá se
le hace un daño al patrimonio de la región y la ciudad”, consignó Pino Sáez. La autoridad del deporte, agregó: “Como Mindep-IND contamos con recursos es-
casos para nuestros deportistas y esto viene a complicar aún más la situación, ya que tendremos que destinar dineros para la refacción de la fachada del estadio”.
Durante la jornada del jueves se registraron estos hechos, que van en total desmedro de la infraestructura de la región y comuna