Viernes 29 de diciembre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2023

AÑO LXXXVI N° 29.521

$ 300

AÑO NUEVO: CARABINEROS DE LINARES LLAMA A NO UTILIZAR FUEGOS ARTIFICIALES Pág.11 Linares: Concejo Municipal aprobó más cámaras de televigilancia para sector sur de la comuna

LINARES : JOVEN FALLECIÓ TRAS EXTRAVIARSE EN AGUAS DEL RÍO ACHIBUENO - El hecho ocurrió en el kilómetro 42 del sector Juan Amigo Pág.11

Pág.5

Se inauguró Centro de Desarrollo Rural en Chanco

Pág.10

Seremi de Salud intensifica fiscalización de carnes en la región

Pág10

ESTA TARDE: SÚPER COPA CON EQUIPOS CAMPEONES DEL "DEPO" Pág.12


2

Viernes 29 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

FIN DE AÑO Alguien, que tiene la infinita paciencia de leer mis crónicas, me pregunta, en “buena onda”, el por qué “vivo en el pasado”. Le respondo que la causa es que, a mi edad, se tiene poco futuro. Y a propósito de estos festejos arduos y sudorosos con que se celebra la llegada de un nuevo año, todos recuerdan, sin duda la parafernalia del arribo del 2000, siglo XXI. Como Antonio Machado, podríamos reflexionar: “¿Siglo nuevo? ¿Todavía/llamea la misma fragua?/ ¿Corre todavía el agua/por el cauce que tenía?” Hace días, pasé por la vieja casa, del siglo XIX, de corredores y tejas donde crecimos como familia, padres y hermanos, en Comercio de esa época,

Jaime Gonzàlez Colville Academia Chilena de la Historia

Abate Molina de hoy, que mantiene el número 1193. Caserón enorme, tibio con los braseros de las nanas en los inviernos y fresca, por los anchos muros en los veranos. Patio generoso de naranjos, ciruelos, damascos y limoneros.

nos en limpio” y la compañera de ojos soñadores que nos robó el alma, sin

Muchos años después de dejarla, (nuestro padre la vendió en 1972), entré a

que ella jamás quisiera apropiarse de nada nuestro. Hoy evoco el rostro

ese enorme patio de tardes soleadas y noches de luna, pero no lo reconocí ni

aún infantil de Marisol Paukner, a la cual a veces veo en las calles de San

ubiqué nuestros rincones de juegos. Sí estaban los corredores enladrillados

Javier y con quien, transcurridos lustros y decenios, logramos ser amigos,

y los postes añosos. Por ahí, entre sombras verdes de arbustos, se quedaron

o Victoria Quezada, la princesa rubia de ojos azules, la cual al tocarnos

nuestras infancias y juegos; al fondo, las viñas donde cazábamos con cierto

compartir banco al iniciar un curso, se puso de pie, con sólida firmeza,

salvaje primitivismo junto a amigos y vecinos, parecen invitar a recorrerla.

para solicitar al profesor jefe, cambiar de acompañante, porque “ella quería

En diciembre, se terminaban las clases y se abría al abanico multicolor de

estudiar” y yo no era la carta más asequible en tales afanes. Hoy día, con-

las vacaciones. Pascua y año nuevo eran las festivas puertas por donde se

vertidos en buenos amigos, lo niega tenazmente.

entraba a enero. Luego los viajes a Rabones, caminos de tierra, en el viejo

Estoy detenido en mi automóvil frente a la casa de la antigua calle Co-

camión de don Hernán Lobos Hernández o don Romualdo Villarreal. Toda

mercio, me veo corretear con mis hermanos por los corredores enladri-

una hazaña cargarlos y otra similar que esos crujientes vehículos subieran y

llados, ajenos a las voces de mando de nuestra Nana Rosa (aún vive) quien

bajaran las curvas de la ruta.

cuidó y fue testigo de la crianza. Evoco una frase suya con acentos apoca-

Vuelvo a la imagen paterna: lector empedernido, amante de la lectura,

lípticos: “Estos niños son capaces de aburrir a un santo”.

nuestro progenitor asumía estos viajes con cierta resignación, provistos de

(Hace unos días pregunté a mi nieto de catorce años, quien supera con

dos o tres libros, con el Quijote entre ellos. De paso, nos llevaba los cua-

creces el porte del abuelo: ¿Cómo te fue este año Felipe? Responde con

dernos escolares para “revisar las materias”. ¡Vano intento nunca logrado!

gesto displicente y futbolizado: “Estoy clasificado para el segundo año,

Además, siempre asumíamos que las vacaciones serían eternas… ¡Dos me-

tata, en segundo lugar”) Siento un motor tras mío. Ha llegado el camión de don Hernán…Nos

ses!, para esa adolescencia significaban una vida. Ya en la edad madura, inmerso en esta modernidad de tecnología, redes, pantallas y teclados, me veo buscando mi pluma y mi tintero, los “cuader-

vamos a Rabones. No, no vivo en el pasado. Estoy en él.

Casa paterna, calle Comercio, hoy Abate Molina, 1193, Villa Alegre


Viernes 29 de Diciembre de 2023

EDITORIAL

CUENTOS QUE PARECEN CUENTOS

Sugey

Procedimientos estéticos Entendiendo la importancia que tiene entregar a la población, seguridad a la hora de someterse a alguna intervención, tales como, una abdominoplastía o inyectarse toxina botulínica en el rostro, la Sala aprobó en general y particular el proyecto que regula la práctica de cirugías y procedimientos con fines estéticos. La propuesta busca fomentar la seguridad de estos procedimientos, diferenciar los servicios profesionales de los servicios de cosmetología o similares, reducir o eliminar el ejercicio ilegal de la profesión médica, y democratizar el acceso a servicios profesionales de medicina y cirugía estética. Al mismo tiempo, persigue mantener una oferta profesional amplia con competencias en los procedimientos que realizan, asegurar a la población el acceso y calidad de la información respecto del profesional, las condiciones de los centros de atención y los productos e insumos que se utilizarán en su atención. El proyecto trabajado en la Comisión de Salud plantea que los establecimientos que realicen procedimientos no invasivos con fines de embellecimiento estético corporal, y que no utilicen instrumentos o equipos que afecten invasivamente el cuerpo humano, serán fiscalizados por la autoridad sanitaria. A éstos se les aplicarán los reglamentos asociados a la cosmetología, la podología, los tatuajes y los salones de belleza. Los establecimientos que realicen procedimientos invasivos con fines de embellecimiento estético corporal, utilizando instrumentos o equipos como dispositivos médicos o productos farmacéuticos, serán fiscalizados por la autoridad sanitaria.

Teléfonos de Urgencia

Carlos Yáñez Olave Escritor

L

a veo casi todos los días, pero no la conozco. Sugey. Extraño nombre, y tanto que la incertidumbre me obligó a pedirle que lo escribiera. Su nacionalidad: venezolana. Somos unos amigos que frecuentemente compartimos al dominó, a veces en la ciudad y otras en un camping que se llama “Sin ir más lejos”, en la zona precordillerana. Uno de ellos, un buen día nos invitó a compartir un café en la ex terraza del Hotel Turismo, despertando en ese momento nuestra curiosidad la excesiva paciencia y amabilidad de una seria y fina dama de especial belleza y delicado respeto, lo cual aumenta aún más su oculta hermosura. Confieso que oculta, puesto que no apela al maquillaje para destacar su figura. Es moderada y educada en su trato para con desconocidos. Cuenta que hace aproximadamente 6 años, por intermedio de la tecnología, conoció un hermoso lugar llamado Chile. Le impactaron sus paisajes, la honradez y solidaridad de sus habitantes, lo cual la enamoró. Y tanto que cada noche cerraba sus ojos, creando sueños para sentir más la atracción por este bello país. Pero, en el suyo la retenía su primer amor. Aquel que con lindas palabras y promesas la conquistó hasta convertirla en mamá de un sagrado niño que encendió la luz de los ojos de esa angelical Sugey, que luego pudo ver la realidad, encontrando quizás algún cruel engaño. Todo aquello fortaleció su proyecto para emprender su viaje a Chile. En su odisea, Sugey en el desierto no vio el cielo azulado ni los campos bordados de flores, ni tampoco un mar tranquilo que bañara sus penas. Su llanto lo callaba cuando el pequeño apretaba su manito a la de mamá, la cual intentaba silenciar su corazón que latía gimiendo la impotencia de un alma herida. Sudor y vergüenza al coger desde un basurero un trozo de pan duro para secar las lágrimas de hambre de su pequeño. Llegaba Navidad y el niño satisfacía sus sueños mirando vitrinas que ofrecían sus ofertas, ignorando su significado. El comercio hasta parecía reírse de sus pretensiones. Y más allá un político ofrecía igualdad, paz, salud y amor…Feliz Navidad!! Sugey, con su rostro apenado, esperaba pacientemente, llevar el agua y el café. Posteriormente haría lo mismo en otra mesa. Seria, elegante y erguida con leve sonrisa. Semejaba un soldado presto a cumplir las órdenes. Ella ahora está feliz. Tiene trabajo y un pan fresco para su hijo. Han pasado seis años y se le ve riendo y jugando con su pequeño.

Hace 30 años

El Heraldo 29 de Diciembre de 1993 MATRÍCULAS ABIERTAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALIZADOS Ambulancia 131 Bomberos 132 El Sistema de Educación Municipal ofrece una educación prebásica con personal profesional idóneo y titulado, mobiliaCarabineros 133 rio exclusivo y salas apropiadas para el nivel, una Educación Investigaciones134 General Básica con programas de Salud Escolar, de alimentación, educación diurna y vespertina, Enseñanza Media CienInformaciones tífica, Humanista Comercial, Técnico Profesional. Asimismo, es conveniente que Padres y Apoderados se informen que la sobre carreteras educación municipalizada no ingresó al Sistema de Financia139 miento Compartido. CON ÉXITO CONTINÚA PROGRAMA DESARROLLO JUVENIL EN LINARES Exitosamente y con la activa participación de gran cantidad de jóvenes, se está desarrollando en Linares los Proyectos Barrio Oriente, Sector Palmilla y Sector San Antonio, el PrograHoy ma Local de Desarrollo Juvenil, ejecutado por el Centro de Educación y Capacitación Ltda., el FOSIS, el SEC, entidades autorizadas y supervisadas por el SENCE, (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo). Sus beneficiarios directos son jóDAVID venes de 15 a 27 años, residentes en los sectores de Palmilla, San Antonio y Barrio Oriente de nuestra ciudad.

Santoral

3

DIARIO EL HERALDO

Hace 60 años

El Heraldo 29 de Diciembre de 1963 FIESTA DEL CÍRCULO DE SUBOFICIALES EN RETIRO DE FF. AA. Elogiosamente comentada ha sido la celebración que realizará el Círculo de Sub Oficiales en Retiro, con el objeto de entregar juguetes y golosinas en Navidad a los hijos de socios de la entidad. La celebración navideña tuvo lugar en la Sede Social del Círculo de Sub Oficiales en Retiro, en Lautaro con Carampangue, donde los hijos de los socios tuvieron una grata fiesta a través de una Velada Artística en un práctico escenario realizado con hermosos decorados. CINCO AÑOS DE PLAZO PARA CANCELAR IMPUESTO AL VINO La Asociación Nacional de Viticultores han informado a sus asociados que está pronto a ser promulgado el Proyecto de Reforma Tributaria, el que en su artículo 5.º transitorio otorgará 5 años de plazo para cancelar los impuestos correspondientes a la cosecha de 1962 y anteriores. En consecuencia, los viticultores deberán estar atentos a la promulgación del citado proyecto de Reforma Tributaria y momentáneamente no realizar gestión alguna relacionada con este problema.


4

DIARIO EL HERALDO

Viernes 29 de Diciembre de 2023

Meditación urbana: Una tendencia para navegar en el mundo de hoy Una característica del mundo actual es que vivimos en la era de la obsolescencia y el automatismo. Obsolescencia, por la hiper velocidad y complejidad de los cambios que vivimos. Y automatismos por los hábitos personales y organizacionales que nos sirvieron algún día, pero que hoy no necesariamente son útiles. Hay estudios que indican que los seres humanos tenemos cerca de 60 mil pensamientos diarios, de los cuales el 95% son automáticos. Es decir, la inmensa mayoría de las acciones que hacemos en este mundo digital, son consecuencia de esta “máquina” (seres humanos) que aparentemente funciona sola. El gran riesgo de esto es caer en la “categoría zombi”, es decir, funcionar con el piloto automático, tanto en la vida diaria personal como dentro de las empresas, y no ver si vamos hacia un futuro promisorio o a un precipicio difícil de salir. Entonces, la pregunta acá es, ¿qué práctica podemos cultivar para mirar estos automatismos, evaluarlos e intervenirlos a favor nuestro?. O de otra manera, ¿cómo aprendemos a gestionar nuestra atención a nuestro favor, en las empresas y en la vida personal? Mi respuesta, en base a mi experiencia, es: la meditación. No la que está asociada exclusivamente a retiros o a lugares únicos con experiencias exclusivas. Me refiero a la práctica de la meditación en la cotidianeidad de la urbe. La meditación urbana es la práctica inserta en el diario vivir, la que no exige una intervención (inicial), de toda la rutina laboral o personal, sino que consiste en darse unos minutos para poner atención plena al cuerpo, a las conversaciones, a la manera de reaccionar, y a otros. Hoy en día, el gran desafío que tenemos las organizaciones es saber a qué queremos prestar atención. Dependiendo de esto, es el presupuesto que destinamos a acciones determinadas. Como consecuencia de la atención que pones, es la estrategia que articulas y el estilo de liderazgo que tienes. En definitiva, una de las maneras más poderosas de aprender en las empresas es partir observando en qué pongo la atención, e inmediatamente después, como “intenciono” mi atención a aquello que me permite construir un mejor futuro. En la empresa que me toca liderar llevamos 5 años abrazando la visión de que la práctica de la meditación predispone de una manera mucho más permanente a atender el presente. En nuestro Programa de Liderazgo Conscien-

Marcelo Solari, CEO de KIBERNUM te, estamos comprometidos a instalar esta práctica en ejecutivos líderes de la empresa, quienes, a través de la meditación durante 30 horas, complementada con conversaciones de management, buscamos vivir y gestionar la empresa de una manera distinta. Esto es lo que quisimos compartir en el encuentro Emprende Tu Mente 2023 - ETM Day - que se realizó el 16 y 17 de noviembre en el Parque Bicentenario, y en el que participaron 35 mil personas. Junto a Ingrid Antonijevic, socia de nuestra compañía, ex Ministra de Economía y actual Monja Zen, tuvimos la oportunidad de abrir el evento con una charla inmersiva sobre meditación y empresas, haciendo meditar a todos los presentes y conversamos sobre cómo esta práctica nos ayuda a lidiar de mejor manera con el mundo actual. Nuestro objetivo fue despertar interés en, empresarios, mundo civil, políticos y emprendedores que están en el mundo de los negocios, e invitarlos a mirar desde otra perspectiva el poder de la meditación. Fue una experiencia maravillosa compartir con todos los asistentes durante y después del evento. William James decía “la realidad es aquello a lo cual ponemos nuestra atención”. Tomarse en serio esta frase, nos hace más responsables de la vida que construimos, nos hace ser conscientes de que las empresas son consecuencia de lo que ponemos atención. Fortalecer y gestionar nuestra atención nos permite navegar en esta era de caducidad, velocidad y avalancha de contenidos. Entrenarnos en gestionar nuestra atención nos configura para diseñar con más libertad nuestro futuro en la empresa y en nuestras vidas personales. Esta apuesta es una apuesta a la libertad, y es una apuesta que vale la pena hacer.

El turismo en Chile se vislumbra prometedor Es alentador constatar que hemos logrado impulsar la reactivación tan anhelada de nuestro sector. Afortunadamente, el turismo ha recuperado niveles de ventas comparables a los previos a la pandemia, lo cual es un indicador sumamente positivo de recuperación. El panorama post COVID ha estado marcado por tendencias tanto a nivel internacional como local, que están moldeando la nueva normalidad del turismo. A nivel global, observamos una mayor conciencia sobre la sostenibilidad, un crecimiento en el turismo de aventura y un aprecio por la cultura local y la gastronomía. En este sentido, Chile, con su biodiversidad, paisajes espectaculares y una escena culinaria en constante desarrollo, se encuentra bien posicionado para capitalizar estas preferencias. En el ámbito local, el turismo de naturaleza, el enoturismo y la creación de rutas temáticas están experimentando un notable crecimiento. Recientemente, hemos sido honrados con el reconocimiento como Mejor Destino de Turismo de Aventura de Sudamérica en los World Travel Awards 2023, un logro que evidencia el potencial de Chile como destino para los amantes de la aventura. Sin embargo, aún tenemos desafíos importantes por delante, especialmente en potenciar lugares como Punta Arenas para atraer y retener a los cruceros, por ejemplo. El rubro turístico no ha permanecido ajeno al avance tecnológico. Diversas herramientas han adquirido relevancia en nuestra industria, desde la reserva en línea hasta la personalización de experiencias, siendo la realidad virtual, el reconocimiento facial y la inteligencia artificial elementos clave que mejoran la experiencia del viajero y optimizan los procesos. Junto con lo anterior, los cambios generados por la pandemia han moldeado un nuevo perfil de turista, enfocado en la salud, la seguridad y la flexibilidad en los planes de viaje. Es fundamental que la industria se adapte y responda a estas demandas para satisfacer las necesidades actuales de los viajeros. El futuro del turismo en Chile se vislumbra prometedor, pero no exento

Sergio Purcell Gerente General de COCHA de desafíos. El más importante es mejorar y no perder conectividad aérea, nacional e internacional. Un ejemplo de ello: este mes, cuatro compañías que viajan a Norteamérica -United, American, Air Canada y Aeromexico, anunciaron una reducción de su oferta de vuelos para la temporada de invierno entre abril y octubre. El otro desafío relevante es apalancar la promoción de Chile a nivel global, destacando nuestras ventajas y las de nuestro subcontinente. Junto con ello, la diversificación de ofertas, la sostenibilidad, la mejora de la conectividad nacional e internacional, la inversión en infraestructura y tecnología, así como la promoción a nivel global, son aspectos cruciales para garantizar un futuro próspero y perdurable. Chile posee un potencial turístico vasto y diverso, y es esencial abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades de manera estratégica. Con una planificación cuidadosa y un firme compromiso con la sostenibilidad, Chile está destinado a consolidarse como un destino turístico de clase mundial en los años venideros.


Viernes 29 de Diciembre de 2023

Linares: Concejo Municipal aprobó más cámaras de televigilancia para sector sur de la comuna

En 7 puntos de la comuna de Linares, se instalarán más cámaras Full HD de Televigilancia, para fortalecer el combate a la delincuencia. Así se decidió en sesión de Concejo Municipal del miércoles, instancia en la cual el Concejal de Linares, Marco Ávila, aprobó

con su voto: "es un respaldo a la posibilidad que tenemos de licitar más cámaras y fortalecer la televigilancia, para prevenir y combatir la delincuencia... le dan más seguridad a las vecinas y vecinos de esos sectores. Y es uno de mis compromisos como Concejal de Linares".

5

DIARIO EL HERALDO

El proyecto " Ampliación Sistema de Teleprotección Linares Sur" fue adjudicado a la empresa Mobiquos Servicios Integrales de Informática Spa, por un monto de 73 millones de pesos, financiados con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano, PMU. Serán para 7 puntos de cámaras Full HD de televigilancia en calles como: Salida Cuéllar; Las Pataguas; Santa María con Patricio Lynch; Rengo con Januario Espinoza; Rengo con San Martín; Colo-Colo con Chacabuco; y Avenida Valentín Letelier con Arturo Prat.

Cámara: Comisión de Salud aprobó en general proyecto sobre licencias médicas Por unanimidad, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados respaldó el proyecto que modifica la Ley 20.585, sobre otorgamiento y uso de licencias médicas. La iniciativa busca fortalecer las facultades de los organismos reguladores y fiscalizadores, estableciendo sanciones administrativas y penales. El proyecto, en segundo trámite cons-

titucional, determina que solo podrán emitir licencias médicas aquellos prestadores de salud que se encuentren debidamente inscritos en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud. Asimismo, fija requisitos en materia de Licencia Médica Electrónica y registro clínico electrónico, así como para la habilitación de una plataforma de telemedicina. Dicha plataforma deberá ga-

rantizar la calidad de la atención en aspectos técnicos y clínicos, así como también la identidad del prestador y del paciente. Durante la discusión parlamentaria, las y los diputados de Salud destacaron la necesidad de avanzar en una legislación que permita evitar la defraudación y aumentar los mecanismos de control. Al respecto, se coincidió unánimemente en que el tema requiere de una mejor regulación. Sin perjuicio de ello, se señaló que el proyecto requiere de perfeccionamientos, vía la presentación de indicaciones. El plazo para ingresarlas será hasta el próximo 19 de enero.

Mujeres Evópoli: El Maule participó en encuentro nacional con Matthei, Hutt y Rubilar Una importante jornada de trabajo organizó el partido Evopoli, a través de su área de Mujer, con el objetivo de continuar la formación de liderazgos femeninos en política y desarrollar a la vez un panel político y de análisis, que contó con la presencia de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, y las exministras Karla Rubilar y Pauline Kantor. La cita, denominada Mujeres en Acción, Libertad y Evolución, se desarrolló presencialmente en Providencia, y entre las asistentes también participaron mujeres de la región del Maule, además de concejalas

y CORES de todo el país. Al mismo tiempo, el evento contó con conexión telemática, por lo que se sumaron de manera remota más de 130 dirigentes mujeres del partido desde distintas regiones. En la jornada, se desarrolló un taller de formación y liderazgo femenino en política en colaboración con Genera Mujer, en el que se abordaron aspectos como las trabas que

mujeres se encuentran a la hora de insertarse en el mundo político y de acceder a espacios de poder; cómo desarrollar una carrera política; y también un coaching de comunicación eficaz, entre otros contenidos. También se debatió respecto a las eventuales alianzas y desde dónde va a trabajar el partido Evópoli con miras a las elecciones municipales y regionales 2024.


6

DIARIO EL HERALDO

Viernes 29 de Diciembre de 2023

Ministra de Obras Públicas informa que más de 430 mil personas viajarán por el Aeropuerto de Santiago durante el fin de semana largo de Año Nuevo

A días de culminar el año, el Ministerio de Obras Públicas y el Aeropuerto de Santiago iniciaron un completo plan de acción para recibir a un mayor flujo de pasajeros durante el fin de semana de Año Nuevo y en las vacaciones de verano. Según las proyecciones entregadas por las aerolíneas, 432.947 pasajeros viajarán a través del Aeropuerto de Santiago entre el jueves 28 de diciembre y el 2 de enero, tanto en vuelos dentro del país, como hacia el extranjero. La cifra representa un peak histórico, ya que duplicará a las 159.464 personas que viajaron en la misma fecha el año pasado y es mayor en 130 mil respecto de los 300.386 que lo hicieron en 2019, previo a la pandemia. Para hacer frente a esta alza, la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al Subgerente de Comunicaciones y Asuntos

Corporativos de Nuevo Pudahuel, Manuel Valencia, lanzaron un plan de acción que implicará un importante refuerzo del personal de atención del aeropuerto y las aerolíneas, además de servicios de información y la disposición completa de 96 tótems de check in automático y 64 puestos de auto registro de equipajes. “Esta temporada alta marcará una recuperación de la actividad aeroportuaria, ya que esperamos que 8 millones 800 mil pasajeros transiten este verano en el aeropuerto, sumando vuelos nacionales e internacionales. Es una muy buena señal porque marca el inicio de la reactivación este 2024, generando mayor empleo y llegando a cifras mayores a pre pandemia”, señaló la titular del MOP. La secretaria de Estado agregó que, “como Gobierno estamos trabajando para que todos los chilenos

puedan aprovechar su descanso con sus familias en estas fiestas de fin de año. Según las cifras proyectadas, entre el 28 de diciembre y el 2 de enero, más de 430 mil personas viajarán por el aeropuerto de Santiago, superando ampliamente al mismo periodo del año pasado. Por eso activaremos un plan de acción que dispondrá de todos los dispositivos que permiten realizar trámites, como el check-in o el registro de maletas de forma automática y auto asistida, entre otras medidas”. Así, tras el Año Nuevo, el Aeropuerto de Santiago proyecta un flujo de 8. 810.300 pasajeros durante las vacaciones de verano, hasta marzo próximo. La mayor parte se concentrará en la tercera semana de enero. De esos pasajeros, 4.996.872 viajarán en vuelos nacionales y otros 3.800.000 volarán desde y hacia el extranjero.

• En vacaciones de verano, se estima que serán cerca de nueve millones de pasajeros los que transitarán, tanto para vuelos nacionales como internacionales.

Manuel Valencia, Subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nuevo Pudahuel, recomendó a los pasajeros “planificar sus viajes y llegar con hasta dos a tres horas de antelación en vuelos nacionales y con hasta tres a cuatro en los internacionales, para poder realizar con tranquilidad los trámites de control migratorio y

de seguridad, considerando que deben presentarse con hasta una hora de anticipación a la puerta de embarque de su vuelo”. Entre los principales destinos para enero 2024 -mes con mayor cantidad de viajes- destaca Calama (197.703 pasajeros), Antofagasta (185.364 pasajeros) y Puerto Montt (167.801 pasajeros) dentro de Chi-

le, mientras que Latinoamérica se queda con los cinco destinos favoritos de los chilenos con Buenos Aires, Argentina (169.142 pasajeros) tomando la delantera, seguido por Lima, Perú ( 139.142 pasajeros); Brasil, con Sao Paulo (11333.931 pasajeros) y Rio de Janeiro (75.547 pasajeros), y en quinto lugar Bogotá, Colombia (73.959 pasajeros).

Anuncian medidas de mitigación por cierre de plantas de revisión técnica en el Maule Expectación fue lo que generó la confirmación por parte de la autoridad regional del transporte del cierre de las 3 plantas de revisión técnica de la concesionaria MIVAL Metropolitana Limitada, ubicadas en las comunas de Talca, Curicó y San Javier, cuyo funcionamiento se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2023 en razón de la caducidad de su contra-

to. La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule, Angélica Sáez, adelantó cuales serán algunas de esas medidas “Desde que tuvimos la confirmación por parte de la Contraloría el problema a resolver siempre ha sido no disminuir ni la cantidad ni la calidad del servicio, por lo que hemos sostenido comunica-

ción con los planteros de las otras empresas y hemos analizado en conjunto las fórmulas de absorber la demanda flotante que dejará el cierre de plantas” “En cuanto a ese trabajo con las Plantas de Revisión Técnica que seguirán funcionando con normalidad, hemos encontrado las fórmulas administrativas que les permitan extender sus horarios

• Horario extendido y más días de atención en las plantas que seguirán en funcionamiento serán las medidas que se pondrán en marcha para absorber a los usuarios que, mientras se concreta una nueva licitación, deberán cambiar de PRT. de atención, reforzar con personal e incluso la transformación de sus líneas de inspección, de pesadas a líneas mixtas y rechazos visuales de vehículos livianos en líneas pesadas cuando las con-

diciones lo permitan” , señalo la autoridad. Sáez agregó que los usuarios pueden estar tranquilos porque la problemática que presenta el cierre de las plantas será cubierta por el fortalecimiento

de la oferta existente y supervisado de cerca por parte de la unidad de Fiscalización del MTT en el Maule y de esa forma disminuir los efectos negativos que pudiesen generarse.


Viernes 29 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Experta entrega consejos para enfrentar las altas temperaturas y cuidar la salud

Iniciado el verano hace solo algunos días, ya se han registrado varias olas de calor consecutivas en país, con temperaturas constantes por sobre los 30 grados y con peaks de hasta 38°, una situación que sería permanente durante los próximos meses, de acuerdo a los pronósticos meteorológicos. Este fin de semana largo, se espera que el calor vuelva a imponerse en buena parte del territorio, por lo que es cada vez más relevante tomar precauciones para cuidar la salud. ¿Qué efectos tienen las temperaturas extremas? Pueden generar cuadros menos graves como erupciones cutáneas o calambres, pero cuando la exposición es intensa, la temperatura del cuerpo puede elevarse hasta niveles peligrosos y es posible desarrollar cuadros de alto riesgo, como: • Agotamiento por calor: sudoración intensa, pulso rápido y débil, y respiración rápida. • Golpe de ca-

lor: es el cuadro más grave, que combina pulsaciones rápidas y fuertes, mareos, náusea y confusión, y que requiere urgente asistencia médica. “Los primeros síntomas del agotamiento por calor son la sensación de fatiga, sudoración excesiva, náuseas y taquicardia; lo recomendable es detener la actividad, buscar sombra e hidratarse en forma paulatina. Al pasar a un golpe de calor, aparece dolor de cabeza, la piel ya no transpira y se pone seca y caliente, hay fiebre y la persona puede desmayarse. Ante esos síntomas, junto a las medidas inmediatas es clave ir con prontitud a un servicio de urgencia”, explica Paulina Gómez, directora Médica Corporativa de Bupa Chile. La doctora explica que es sumamente relevante que las personas tomen precauciones ante los pronósticos. Por ello, entre una serie de recomendaciones para considerar: 1. Hidratación: el

agua es vital y es clave nunca esperar a tener sed, ya que esa es la primera señal de deshidratación. 2. Ropa ligera de colores claros: contar con una vestimenta adecuada y que proteja de la radiación solar es muy importante, y uno de los primeros pasos a tomar en cuenta ante de salir del hogar. 3. Utilizar sombrero o gorro: la protección de la cabeza, cara, ojos y cuello es muy relevante. 4. Alternar los periodos bajo el sol con descansos a la sombra: para tener de esa forma un momento de reposo y enfriamiento. 5. Usar protector solar. 6. Lentes de sol. 7. No consumir alcohol. 8. No realizar actividad física intensa en los horarios de mayor temperatura. 9. Preferir alimentos livianos (frutas y verduras). 10. Reconocer los síntomas de daño por el calor y consultar precozmente en un servicio de urgencia.

El fin de semana los termómetros volverán a subir por sobre los 30°C, lo que será una situación permanente durante el verano. Acá una serie de consejos de la doctora Paulina Gómez, directora médica corporativa de Bupa Chile, para mitigar los efectos del calor y prevenir efectos graves.

LOS ESTUDIOS QUE HAN MEDIDO LOS EFECTOS DEL CALOR Hay varios estudios internacionales que han seguido los efectos de las altas temperaturas sobre la salud de las personas. En el caso de Chile, Bupa inició en los últimos años investigaciones consecutivas junto al Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica de Chile para saber cómo las temperaturas extremas afectan la salud de la población. En la segunda etapa del estudio -lanzado en 2023- se analizaron casi dos millones de registros de atenciones médicas anonimizadas de más de 78 mil pacientes que acudieron

a una atención médica ambulatoria en un periodo de diez años (2012-2022). Los estudios previos muestran la asociación entre las temperaturas extremas y los cuadros graves como hospitalización o muerte. Esta investigación pudo comprobar que los eventos de altas temperaturas son también un factor de riesgo para cuadros menos graves, generando descompensaciones en las personas que tienen enfermedades de base (cardiovascular, renal, otras) e incluso en personas previamente sanas, provocando un aumento de la demanda de atención de salud ambulatorias. Uno de los principales hallazgos del estudio es que se constató que las altas tempera-

turas también afectan a las personas más jóvenes, que habitualmente no son considerados como grupo de alto riesgo. “Conocemos que existen grupos más vulnerables a las altas temperaturas, como son los adultos mayores, embarazadas y lactantes, así como las personas con enfermedades crónicas” Sin embargo, los calores extremos pueden provocar daño en cualquier persona y en cualquier edad, como se refleja en nuestro estudio. Todos estamos expuestos a los efectos de un golpe de calor, que puede llevar incluso a situaciones extremas, por lo que es muy importante no exponerse”, comenta la directora médica de Bupa Chile.

Universidad Católica del Maule otorga cupos exclusivos para mujeres en su oferta académica

Como una forma de promover la matrícula femenina en diversas áreas universitarias, la Universidad Católica del Maule (UCM) abrió cupos especiales para mujeres en dos carreras de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Se trata de Ingenie-

ría Civil Industrial e Ingeniería Civil Informática, carreras que durante décadas han sido varones en su mayoría, sin embargo, hoy las mujeres van cada vez liderando más estos espacios de profesionalización académica. Según la oferta de-

finitiva de carreras de la Subsecretaría de Educación Superior, la UCM está presente en la lista de las instituciones que cuentan con cupos que solo mujeres pueden adjudicarse. Frente a esto, el Decano de la Facultad de Ingeniería de la UCM, Dr. Wladimir Soto, comentó que: “El que ingresen estudiantes mujeres a pregrado es muy relevante. Nuestra proporción de hombres y mujeres en ingeniería debe ser aproximadamente 1 a 4, por cada una mujer 4 hombres, y eso debemos cambiarlo ¿Cómo? Con más

7

iniciativas, con una mayor difusión y con este tipo de admisión enfocada al género femenino. Recordemos que nuestras primeras tituladas de dos grandes carreras de nuestra facultad, que es Ingeniería civil industrial e Ingeniería Civil, fueron dos mujeres (…) La ingeniería es para aquellos que quieran y tengan las ganas de surgir y aportar a la sociedad independiente del género”, explicó el Decano. Por otro lado, el director del proyecto de Admisión UCM, Jorge Acevedo, expresó: “Es muy importante in-

centivar el ingreso de mujeres a carreras que se componen principalmente de hombres, para potenciar la participación de mujeres en áreas relacionadas a las ciencias, tecnología, matemática e ingeniería. Tradicionalmente postulan en menor medida mujeres, a pesar de tener un alto nivel de desempeño académico”, sostuvo. En la UCM, para el proceso de admisión 2024, se generaron las 8 vacantes en carreras altamente demandadas cómo piloto mediante esta vía que promueve

el Ministerio de Educación “Más Mujeres Científicas”, cómo una forma de que realmente tuviera impacto. Finalmente, Jorge Acevedo, indicó que “para la Admisión 2025 evaluaremos la efectividad de la vía Ministerial, sin embargo, de manera paralela estamos evaluando una nueva vía de Admisión Especial que promueva el ingreso de mujeres a las carreras de ingeniería, sumado a los trabajos permanentes vocacionales que realizamos en los establecimientos educacionales”.


8

DIARIO EL HERALDO

Viernes 29 de Diciembre de 2023

NACIONAL

Cadem: 89% prefiere financiar La jueza Graciel Muñoz, hija del influyente ministro de la Corte Suprema Sergio Muñoz, cuestionó el proceso abierto en su contra por teletrabajar las salas cunas con impuestos desde Europa y aseguró que otros magistrados ejercieron sus funciones en generales lugares distintos a sus comunas asignadas. Hija de Sergio Muñoz alega que muchos jueces trabajaron en pandemia desde segundas viviendas

Según publicó La Tercera, pese a que la tramitación fue declarada secreta por el Tribunal Constitucional, la jueza del 12° Juzgado de Garantía de Santiago apunta a que otros funcionarios desempeñaron sus labores desde sus segundas viviendas. Ciro Colombara y Aldo Díaz, abogados representantes de Muñoz, aseguran que el artículo 311 del Código Orgánico de Tribunales es una norma "excesivamente restrictiva y que interfiere con una serie de derechos fundamentales de las personas y, en el caso concreto de la Sra. Graciel Muñoz Tapia, máxime si se tiene en consideración el contexto excepcional bajo el cual se efectuaron las supuestas infracciones". Aludiendo a que su domicilio siempre ha estado fijado en Santiago, Muñoz cuestiona haber "sido la única juez en contra de la cual se ha iniciado un procedimiento disciplinario al amparo de normativa legal establecida para una realidad de trabajo judicial presencial en contextos de normalidad". "Todos los jueces trabajaron en diferentes periodos mediante teletrabajo desde sus hogares, pero igualmente un gran número de magistrados lo hicieron desde sus segundas viviendas, fuera de la ciudad asiento del tribunal", precisaron en el texto, manifestando que "ninguno de ellos, como se ha expresado, ha sido investigado ni mucho menos sancionado por estos hechos".

"Esta tierra es nuestra": Pedro Pascal disfruta la Navidad en Chile con su familia

Hace algunos días el actor chileno que triunfa en Hollywood, Pedro Pascal, fue captado en el aeropuerto de Santiago y por estas festivas fechas, se encuentra disfrutando en compañía. Fue la propia tía del intérprete de "The Mandalorian", Inés Pascal, quien compartió cariñosos registros de ambos abrazados, en el país donde residen la mayoría de sus familiares. "Amaneciendo por aquí con este sol. Felicidades Chile porque esta joya es nuestra", escribió ella junto a las tiernas postales en un claro homenaje a la figura que a estas alturas es un orgullo nacional. En ese sentido, los seguidores de la estrella hicieron notar su admiración a su compatriota: "Él es el alma y el sol que Chile necesita", "La envidia de todo Chile" y "Orgullosa de que sea nuestro", comentaron algunos.

Año Nuevo: Se espera que más de 464 mil vehículos salgan de Santiago

A pocos días de cerrar el año, autoridades intensifican las fiscalizaciones y medidas para la fiesta de Año Nuevo, en la que se espera que unos 465 vehículos saldrán de la Región Metropolitana. EL alto flujo también se reflejará en que alrededor de 8.500 buses y otras 432 mil personas viajarán en avión el último fin de semana largo del año. Dado lo anterior, es que se iniciaron los trabajos de fiscalización en carreteras y en los terminales de buses de todo el país para que cumplan con los documentos al día, el alcotest y narco test y el descanso correspondiente de los conductores. Por su parte, el ministro subrogante de Transportes, Jorge Daza, hizo un llamado conducir con responsabilidad, ya que, "el fin de semana pasado tuvimos que lamentar la muerte de 18 personas en siniestros viales". "(Este fin de semana) vamos a tener un uso más intensivo de las carreteras, por tanto necesitamos que las personas tomen conciencia y también se autocuiden y cuiden a sus familias. Detrás de cada conductor hay familias que esperan llegar a sus destinos a celebrar las fiestas de fin de año junto con sus familiares. Esperamos que este martes no tengamos que lamentar las muertes de más personas en siniestros viales", enfatizó.

Junto con ello, se consolida la preferencia de las personas en cuanto a que el 6% de cotización adicional vaya íntegro a las cuentas individuales.

La última encuesta de Plaza Pública Cadem reveló que un 89% de los consultados considera que políticas como el financiamiento de salas cuna deben financiarse con impuestos generales del Estado, versus un 7% que respalda hacerlo con las cotizaciones previsionales de los trabajadores, como proponen las nuevas indicaciones del gobierno a la reforma previsional. Esta importante mayoría manifesta-

da por los chilenos es casi idéntica en la distribución por género, con un respaldo de 88% en el caso de los hombres y 89% en el caso de mujeres. Además, respecto del destino de la cotización adicional de 6% que propone el proyecto de ley, un 57% quiere que se destine íntegramente a las cuentas personales. En contraparte, quienes prefieren una distribución mixta representan un 30% del

total de encuestados, y solamente un 9% se inclina por llevar todo a un fondo común solidario. A su vez, la reforma previsional tiene un 50% de rechazo y un 36% de apruebo, y el 81% quiere que las personas puedan elegir si quieren una institución estatal o una AFP para administrar los fondos de sus pensiones. La encuesta se hizo por muestreo probabilístico con selección aleatoria, considerando 704 casos y 95% de confianza.

Fiscalía acusará a tío abuelo por muerte de Tomás Bravo

El Ministerio Público comunicó esta mañana que llevará a cabo la acusación contra Jorge Escobar Escobar, tío abuelo de Tomás Bravo, niño de tres años que fue encontrado sin vida en 2021 tras varias semanas desaparecido. En marco del "Caso Tomás II", la investigación está radicada en la Fiscalía regional, liderada por la fiscal Marcela Cartagena, y Escobar será acusado por el delito de abandono de menor con resultado de muerte. Por ello, habrá una preparación de juicio oral que se realizará en el Juzgado de Garantía de Arauco el próximo 22 de enero de 2024, a partir de las 9:30 horas. El defensor penal público del Biobío, Osvaldo Pizarro, quien representa al acusado, anticipó que "en esta oportunidad ocurrirán dos cosas: en primer lugar, se abrirá un debate importante respecto de la pertinencia y utilidad de las pruebas ofrecidas por parte del Ministerio Público, que sustentan la acusación que ha presentado en contra de don Jorge Escobar". "En segundo lugar, será ofertada la prueba por parte de la defensa, que será conocida por el Tribunal Oral en lo Penal de Cañete, a fin de demostrar VENDO la inocencia de don Jorge Escobar en los delitos que se han imputado", Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas añadió. de eucaliptus de diez años, ubicada en el Se presume que el Misector Paso Rari a tres kilómetros de nisterio Público solicitaPanimávida. rá una pena de 10 años de cárcel en contra de Trato directo con su dueña al Jorge Escobar, lo que se celular +56994149043 tendrá que demostrar y debatir en el juicio venidero.


Viernes 29 de Diciembre de 2023

9

DIARIO EL HERALDO

Se inauguró Centro de Desarrollo Rural en Chanco En la ocasión se realizó la entrega de dos retroexcavadoras para la comuna de Chanco, además de la inauguración del Centro de Desarrollo Rural. Los usuarios de Prodesal y los funcionarios, tendrán un espacio de primer nivel, para realizar sus trabajos. El Centro de Desarrollo Rural, es un nuevo e innovador proyecto, que busca entregar condiciones óptimas a las familias de agricultoras. Cristina Bravo, Gobernadora de la Región del Maule, señaló que “estamos haciendo en-

trega de dos retroexcavadoras e inaugurando y abriendo las puertas de este Centro de Desarrollo Rural que va a permitir atender a más de 700 agricultores de la comuna, que vienen a golpear las puertas de Prodesal, de la municipalidad para buscar una solución a todos los problemas que han tenido desde la agricultura y hoy estamos desde el Gobierno Regional reforzando el compromiso de trabajo mancomunado”. El centro tiene 165,38 m2 de construcción y está confor-

mado por un cierre perimetral, rampa de acceso, acceso, pasillo de circulación, 7 oficinas, kitchenette, sala de reuniones y baños. Fue financiada a través del Fondo Regional de Iniciativa Local – FRIL del Gobierno Regional del Maule, con una inversión de $136 millones. El Alcalde Chanco, Marcelo Waddington, acotó que “esto va a dar más dignidad, más calidad de vida a los habitantes de nuestro pueblo, la

Hasta la comuna de Chanco se trasladó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, junto al consejero regional, Daniel Bustos y el alcalde de la comuna, Marcelo Waddington para realizar la inauguración de este centro, además de hacer la entrega de dos retroexcavadoras para el municipio

verdad es que estábamos muy atrasados y el Gobierno local estaba muy preocupado por ello, fuimos con proyectos bien elabo-

rados y encontramos un Gobierno Regional que nos acogió cómo si fuéramos la ciudad más importante de la región. Yo

soy un agradecido de la Gobernadora, porque nos ha permitido a Chanco estar en la cresta de la ola en cuanto a desarrollo”.

Diputada Bulnes (Ind-RD) destaca la aprobación de la Fiscalía Supraterritorial La diputada por el Maule Norte, Mercedes Bulnes (Ind-RD), destacó la aprobación de la Fiscalía Supraterritorial para combatir el crimen organizado. Se trata de un organismo especializado en abordar el crimen organizado y delitos de alta complejidad dentro del Ministerio Público. Esta reforma consti-

tucional representa una mejora significativa en el marco normativo, dotando a la institucionalidad de herramientas más efectivas para enfrentar el fenómeno delictivo. Afirmando la parlamentaria que "es la reforma institucional al Ministerio Público más importante desde su creación en 1997". La diputada del

Maule, Mercedes Bulnes, resaltó la trascendencia de esta reforma y su impacto en la seguridad del país: Este Gobierno ha ido incrementando y avanzando fuertemente en materias de seguridad y se demuestra con hechos concretos como este. Esta fiscalía sin duda nos va a ayudar a avanzar en ese tipo de investigación y en ese tipo de persecución penal que es lo que necesitamos como país, expresó. La aprobación de esta ley es parte de la Agenda priorizada de Seguridad, acordada entre el Ejecutivo y los Presidentes del Senado y de la Cámara.


10

Viernes 29 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Advierte experto de AVANTIC:

Cuídese de estas cuatro ciberamenazas en 2024

Dado que los riesgos cibernéticos vienen creciendo en forma exponencial en los últimos años, afectando con ello a usuarios individuales, corporaciones y organismos gubernamentales en todo el mundo, desde la empresa AVANTIC, líder en servicios y soluciones de ciberseguridad, anticiparon que dicha tendencia se mantendrá durante 2024, razón por la cual llamaron a redoblar los esfuerzos y acciones vinculadas con la protección de los datos, los sistemas computacionales y la infraestructura tecnológica en general. Así lo asevera Francisco Fernández, gerente general de AVANTIC, quien manifiesta que “Sumado a lo anterior, es crucial que las organizaciones capaciten sistemáticamente a sus colabora-

dores sobre los nuevos riesgos que involucra internet, con el fin de que tomen conciencia de ellos, puedan identificarlos a tiempo y evitar así ser víctimas de los ataques de los ciberdelincuentes”. Adicionalmente, el ejecutivo sostiene que para el próximo año cuatro son las principales amenazas informáticas que seguirán dando que hablar y afectando tanto a personas como organizaciones: • Phishing. Es una técnica empleada por los ciberdelincuentes para conseguir información confidencial de manera fraudulenta. Este método consiste en engañar a los individuos para que revelen datos personales o sensibles, como nombres de usuario, contraseñas o números de tarjetas de crédito, por ejemplo.

Los atacantes suelen hacerse pasar por entidades reconocidas, como bancos, empresas o servicios en línea, con el objetivo de que la víctima crea que está interactuando con una fuente confiable. • Ransomware. Es una clase de malware (software malicioso) que cifra los archivos de un sistema informático o bloquea el acceso a la totalidad del sistema, y luego exige un rescate económico a cambio de proporcionar la contraseña de descifrado o restaurar el acceso. Es decir, los ciberdelincuentes usan este tipo de programas para secuestrar los datos de un usuario o una organización y luego solicitan un pago para liberar dicha información. • Hacktivismo. Es una modalidad de activismo que emplea,

Se trata del Phishing, Ransomware, Hacktivismo y Deepfake.

especialmente, las habilidades de hacking y la ciberseguridad para promover objetivos políticos o sociales. Los hacktivistas, por lo general, utilizan sus habilidades técnicas para acceder, alterar o divulgar información en línea con el fin de resaltar problemas o causas específicas, pudiendo adoptar diver-

sas formas, desde la realización de ciberataques y la infiltración de sistemas informáticos hasta la divulgación de información confidencial. • Deepfake. Es una técnica de Inteligencia Artificial que se utiliza para crear contenido audiovisual falso, mediante la manipulación y generación

de imágenes y sonidos de manera realista. La palabra deepfake proviene de la combinación de deep learning (aprendizaje profundo) y fake (falso). Los deepfakes pueden ser empleados para crear noticias falsas, difamar a personas, o incluso para violar sistemas de seguridad que dependen de la autenticidad de imágenes y videos.

Seremi de Salud intensifica fiscalización de carnes en la región A días de las fiestas de año nuevo, la seremi de Salud Maule, Gloria Icaza, continua con sus jornadas de fiscalización a carnicerías y supermercados de toda la región. De esta forma, la Autoridad Sanitaria, intensifica la inspección de productos cárnicos, con lo cual, busca asegurar la inocuidad de diversos tipos de carne en su producción, distribución y venta para prevenir enfermedades entéricas y transmitidas por alimentos en mal estado. Las principales enfermedades que se

pueden contraer por consumir carne en mal estado son gastroenteritis e infecciones, que si se agravan pueden comprometer la vida y de cuidado en adultos mayores y niños. Este plan, pensado especialmente, en la protección de las personas, vecinos y vecinas, durante las fiestas de fin de año, hasta este momento registra 61 fiscalizaciones a locales del Maule, pero las fiscalizaciones continúan durante toda la semana. En relación con esta jornada de fiscalización, la Autoridad Sa-

nitaria, Gloria Icaza, destacó que: “En estas fechas especiales, aumenta el consumo de carnes. Por lo tanto, intensificamos su fiscalización y hacemos un llamado a las personas, que también tengan un cuidado y compren carnes en lugares autorizados y se fijen en las condiciones de higiene de los lugares, en su olor o que las carnes deben de estar refrigeradas y la carne molida envasada”. Algunas recomendaciones son:

Siempre compre la

carne en lugares autorizados por la autoridad sanitaria. La carnicería debe observarse limpia,

aseada y libre de olores objetables. Sin presencia de vectores, ejemplo moscas.

La persona que atienda debe estar con su uniforme completo y limpio, como delantal, cofia, guantes y/o mascarilla.


Viernes 29 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

SENAPRED actualiza Alerta Amarilla en San Clemente por actividad del complejo volcánico Laguna del Maule De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), el Complejo Volcánico Laguna del Maule mantiene su nivel de alerta técnica en Amarilla. En relación con el Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), emitido durante la presente jornada, se informa que las estaciones de monitoreo instaladas en

las inmediaciones del Complejo Volcánica Laguna del Maule registraron dos sismos asociados al fracturamiento de roca (Volcano-Tectónico). Cabe señalar, que posterior a los eventos registrados, la actividad Volcano-Tectónica continúa con eventos de menor energía. Es por ello que SERNAGEOMIN mantiene la zona de posible afectación por peligros volcánicos de un radio de 2 kilómetros en torno a la zona de desgasificación pasiva

de dióxido de carbono (CO2). En consideración a estos antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional del Maule, la Dirección Regional del SENAPRED mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de San Clemente, por actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule, que se mantiene vigente desde el 03 de abril de 2023

Año Nuevo: Carabineros de Linares llama a no utilizar fuegos artificiales y prevenir accidentes Durante estas Fiestas de Fin de Año, como es habitual en años anteriores, Carabineros reitera el llamado a la ciudadanía a no utilizar los fuegos artificiales, debido a que se insta a prevenir y evitar accidentes, porque los riesgos pueden llegar hacer fatales para las personas que los utilicen, como para los observadores. Si bien la venta de fuegos

artificiales, está totalmente prohibida (Ley 19.680), su comercialización ilegal existe, y en este período del año, aumenta. En este contexto, se reitera, que los estos elementos pirotécnicos están prohibidos, tanto su mantención, utilización y comercialización. El Comisario de la 1era.Comisaría de Carabineros de Li-

nares, Mayor Miguel Cancino destacó que "nuestra preocupación permanentemente es prevenir; como en este caso de tanta importancia, ya que la utilización de los fuegos artificiales está prohibida; por esto reiteramos el llamado a la comunidad en su totalidad, a evitar su uso; ya que además de estar prohibidos por Ley, causan graves daños por quemaduras y, en ocasiones pueden ser fatales, según la circunstancia dijo el oficial. La venta al público de fuegos artificiales se encuentra totalmente prohibida y puede ser denunciada ante Carabineros por cualquier ciudadano, por medio del número de emergencia 133 o acudiendo a la unidad policial más cercana".

Linares: joven falleció tras extraviarse en aguas del Río Achibueno Una intensa y amplia búsqueda se desplegó la noche del miércoles y ayer desde primera hora, tras recibir Carabineros una denuncia por presunta desgracia, de un joven quien se perdió en las aguas del Río Achibueno, en el kilómetro 42, sector Juan Amigo, mientras trataba de cruzarlo junto a otros acompañantes en la noche de ese mismo día. Labor de rescate que tuvo resultados alrededor de las 15:00 horas, al encontrarse a metros de distancia a la persona, sin vida. La policía unifor-

mada recibió los antecedentes respecto del hecho, donde este joven identificado como Emilio Castillo, de 24 años, visitaba el lugar cordillerano con unos familiares, realizando labores de pesca en el Río Achibueno, aproximadamente a las 21:00 horas y ya casi dispuestos a volver a sus hogares, desapareció en el caudal del rio. Ante lo sucedido, los acompañantes realizaron una búsqueda sin resultados positivos. Posteriormente, se dirigieron hasta el Retén de Carabineros cordillerano de Achi-

11

bueno, para dar cuenta de la situación, según reportó la unidad policial alrededor de las 02:00 am. Debido a lo ocurrido, se organizaron cuadrillas de rescate en el sector con familiares y amigos, además de desarrollar por parte de los funcionarios policiales de GOPE, y patrullajes aéreos. Y posteriormente se sumaron kayakistas, equipos de manejo de drones y personal de Bomberos de Linares, los que tuvieron resultado en la tarde de ayer, a la hora señalada, con el hallazgo del cuerpo sin vida del joven aguas abajo del lugar donde se extravío, altura del kilómetro 40, aproximadamente. Por disposición de Fiscalía, se ordenó el traslado del cadáver al Servicio Médico Legal para la autopsia de rigor y posterior entrega a familiares.

SERNAC recuerda los derechos de los consumidores para disfrutar de forma segura las fiestas de Año Nuevo Ante la cercanía del Año Nuevo, y considerando que habitualmente muchas personas asisten a fiestas o eventos masivos, el SERNAC recuerda los derechos de los consumidores y entrega recomendaciones para disfrutar de una celebración en forma segura. Se trata de eventos irrepetibles, que se dan una vez al año, por lo que cualquier incumplimiento de las condiciones ofrecidas causan gran frustración, lo que se agrava cuando se arriesga la seguridad de las personas, si no se toman las medi-

das que correspondan previamente, advierte el SERNAC. El principal derecho que tienen los consumidores es que el evento se desarrolle en condiciones de seguridad, lo que implica que las empresas organizadoras deben contar con las autorizaciones correspondientes. Las entradas vendidas deben corresponder a la capacidad real del recinto, porque pone en riesgo la seguridad de las personas que asisten, lo cual es sancionado por la Ley del Consumidor (LPC). Las empresas se de-

ben hacer cargo de la seguridad de los asistentes durante todo el espectáculo, desde que las personas llegan al recinto, durante la realización del evento y hasta el momento que abandonan el lugar. Cualquier fiesta o espectáculo debe cumplir con las condiciones objetivas informadas o publicitadas. Si las empresas ofrecen determinadas condiciones a los asistentes, por ejemplo, bar abierto toda la noche, presencia de artistas, cierta cantidad de ambientes, estacionamientos, por mencionar algunas, éstas deben ser respetadas.


12

Viernes 29 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Esta tarde:

E

l evento que sin duda es la guinda de la torta para cerrar deportivamente este año 2023. Los dos equipos de mejor campaña que nos regalaron los ascensos en los años 2019 y 2022. Los campeones del 2019, serán dirigido por el técnico nacional, Albert Chacón, entre sus filas confirmaron su presencia los jugadores David Pérez, Walter Rozas, Kevin Leiva, Pedro

Super Copa con equipos campeones del Depo Temporadas 2019 y 2022 Toloza, Ian Pávez, Bryan Márquez, Bryan Núñez, Aarón Araya, Juan Aravena, Cristóbal Faúndez, Yerko Ureta, Héctor Muñoz, Nazareno Fernández, Ronaldo Correa, Julio Castro. En tanto los del 2022, serán adiestrados por el técnico más exitoso en los últimos años, tras lograr recientemente ascenso con Ovalle, Luis Pérez Franco, quien nos brindó esas alegrías a los albirrojos de corazón.

Quienes estarán en este elenco y que han confirmado su asistencia: Sebastián Aravena, Luis Urrutia, Baltazar Hernández, Camilo Soto, Ivo Fernández, Diego Ríos, Sergio Bobadilla, Pablo Olivares, Mauricio Cortez, José Basoalto, Benjamín Villar, Alexis Alarcón, Christian Monsalve, Carlos Svec, Cristian Latorre y Nicolás Ahumada. Como se ha destacado toda la semana, este encuentro de la

Entradas a la venta desde las 17:00 horas en el Tucapel Bustamante Lastra llamada Súper Copa, no lo organiza el Club Deportes Linares. Una vez finalizado el partido está programada una ceremonia de reconocimiento a los jugadores. Sin duda que esta tarde será una bonita fiesta para cerrar el año deportivo, ver jugar a estos jóvenes que

cuando estuvieron defendiendo los colores albirrojos lo hicieron no solamente con fútbol, sino también con garra, corazón y una tremenda entrega en todo el campo de juego. Los valores de las entradas están accesibles. Valor General, 4 mil pesos; Block J, 6

mil y los niños ingresan gratis. Las boleterías del estadio se abrirán a las 17:00 horas, por calle Rengo. El partido está programado para esta tarde a las 19 horas. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

Fuegos artificiales: sigue estas recomendaciones para resguardar a tus mascotas El final del año trae consigo los espectáculos pirotécnicos, una tradición festiva para muchos, pero un desafío para nuestras mascotas. Mientras nosotros disfrutamos de los colores y sonidos de los fuegos artificiales, para ellas puede resultar una experiencia abrumadora y estresante. Fabián Carvajal, académico coordinador del Centro Veterinario de Pequeños Animales de UDLA Sede Viña del Mar, explica que “las mascotas, con su agudo sen-

tido del oído, enfrentan un desafío mayor ante los estruendosos fuegos artificiales. Estos sonidos pueden ser hasta el doble de intensos que lo que tolera el oído humano, multiplicándose aún más para los animales de compañía, como perros y gatos, generando miedo, ansiedad y estrés”. Frente a esta situación, comenta se requiere planificación y cuidado para proteger a las mascotas, evitando que sientan temor, se lastimen o incluso arranquen y se pierdan de sus casas al tratar de

buscar resguardo. Estas recomendaciones pueden marcar la diferencia, explica Fabián Carvajal: Planificación anticipada Antes del espectáculo pirotécnico, es clave tener un plan. Evitar que las mascotas estén expuestas directamente al ruido y luces, trasladándolas a lugares más tranquilos, alejados de la pirotecnia, por ejemplo, dejándolas al interior de la casa o una habitación. La utilización de feromonas y realización de ejercicio extenso previo

al evento garantiza un mejor descanso para la mascota. Crear un refugio seguro Si no se puede evitar el ruido, se debe preparar un espacio seguro para la mascota. Acondicionar un lugar con sus elementos habituales (cama, comida, agua y juguetes), brindándoles compañía para ofrecerles seguridad. Estrategias de enmascaramiento La música suave o relajante a volumen moderado puede ayudar a disimular el ruido

de los fuegos artificiales. Además, jugar y darles cariño dentro de casa durante el espectáculo puede ser reconfortante. Identificación y registro Es esencial que las mascotas estén identificadas con collar, placa y chip, inscritas correctamente en el Registro Nacional de Mascotas. En caso de extravío, esto facilitará su pronta ubicación y retorno a casa. Evitar encierros y fármacos Jamás se debe dejar a la mascota encerrada

sola o amarrada durante los fuegos artificiales, ya que esto puede aumentar su estrés y causar daños físicos al intentar escapar. Además, no se debe administrarles fármacos sin supervisión veterinaria, ya que podrían empeorar su situación. Consulta con un veterinario Si la mascota presenta un alto nivel de estrés o problemas de salud durante los fuegos artificiales, buscar asistencia veterinaria para garantizar su bienestar y promover una transición segura hacia el nuevo año.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.