FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES VIERNES 29 DE JULIO DE 2022
PDI REALIZA INVESTIGACIÓN POR UN HOMBRE HERIDO CON ARMA DE FUEGO EN COLBÚN Linares: 4 lesionados en colisión de vehículo con micro de recorrido urbano
AÑO LXXXIV N° 29.086
$ 300
Pág11
ALCALDE CONFIRMA APLAZAMIENTO DE CONSULTA CIUDADANA POR PARQUE IANSA PARA LINARES
- En un principio estaba fijada para el 21 de agosto, pero se acogió solicitud del Concejo Municipal para efectuarla después del plebiscito del 4 de septiembre, en una fecha que se comunicará oportunamente Pág7
Pág11
Cauqueninas deslumbraron en Grand Prix en México
Pág12
Linares: refuerzan seguridad preventiva en sector céntrico
Pág11
ALBIRROJOS VOLVIERON A CLASES CON LAS CLÍNICAS DEPORTIVAS JUNTO A LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA RAMÓN BELMAR Pág12
2
Viernes 29 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Mujer y liderazgo en el ecosistema tecnológico
José Miguel Bejide Director Escuela de Tecnologías Aplicadas Instituto Profesional IACC
Fomentar una mayor participación de la mujer en el ecosistema digital debiera ser una prioridad, si consideramos que solo el 20,4% de ellas estudia una carrera relacionada con el uso de las Tecnologías para la Información y el Conocimiento (TIC) según la Comisión Nacional de Educación Superior, CNED. La participación femenina en este ámbito es indispensable, pero primero debemos, como sociedad, eliminar algunos estereotipos y construir un mercado más equitativo en el que puedan desarrollar su talento en programación, ciberseguridad, emprendimiento e innovación. En pleno siglo XXI las mujeres han demostrado que son excelentes líderes tecnológicas llevando a la práctica materias que son en esencia complejas, como las relacionados con la sistematización de datos, variables y estructuras secuenciales y condicionales. Por ello, llama la atención la brecha existente en el ámbito educacional superior chileno en carreras de tecnologías aplicadas y que fomentan el uso de las TIC como principales herramientas para el proceso, administración y distribución de la información a través de plataformas. En este sentido, el sistema de educación superior está llamado a cambiar las cifras existentes, para que las mujeres aporten con su talento y sean profesionales protagonistas en sectores tecnológicos. En este desafío debemos apoyarlas creando espacios que propicien la igualdad. A modo de ejemplo, en IACC desarrollamos el programa “Líder Tecnológica” que cuenta con actividades gratuitas y online para aumentar la presencia femenina en las TIC, en las que se les invita a tener un rol activo en ciberseguridad y programación. Creo que podemos aportar desde el ámbito educacional superior para producir una transformación social a corto plazo, en el que los sectores de Tecnología, Innovación, Emprendimiento y Uso de TIC sean espacios donde el talento femenino deje también su impronta en el desarrollo del país.
Urge una ley de salud mental integral
Samuel Erices Académico Trabajo Social UCEN Hablar de salud mental hoy es trascender espacios. Es ir más allá de su abordaje o diagnóstico profesional. Por lo mismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea que la salud mental se refiere a necesidades humanas, relacionadas y vinculadas, a un estado de físico, mental y social, que permita ejecutar las actividades cotidianas, la productividad y que pueda generar contribuciones en la comunidad. Hoy hay una noción de justicia social vinculada a los Derechos Humanos, con la finalidad de disminuir los prejuicios relacionados a las enfermedades mentales o discapacidades. Debemos alejarnos de concepciones fundamentadas en el prejuicio, estigma y discriminación que son generadoras de barreras que -muchas veces- impiden a la persona encontrar apoyo. A pesar de ello, en Chile el presupuesto destinado a atenciones en el área se sitúa bajo 2,1% del presupuesto total en salud. Según la OCDE el presupuesto es insuficiente ya que no bordea el 5% recomendado. Esto podría explicar la escasez de prestaciones y atenciones específicas, generando brechas en el acceso a tratamientos, limitadas coberturas, entre otros. El escenario invita a todas luces a que en Chile avancemos hacia una Ley de Salud Mental integral que permita abordar desde la promoción y prevención, el acceso oportuno y efectivo a tratamientos. Hoy existen avances en la atención, que permiten dar respuestas en el tema de forma marginal, pero la no existencia de una ley implica precisamente esto, no tener un presupuesto asignado y significativo para abordar las necesidades y problemáticas, que permita generar énfasis desde las atenciones psicosociales y con ello considerar diferentes factores de riesgos asociados, presentes en el ambiente en que las personas desarrollan su vida cotidiana. Para abordarlo urge la consideración de factores como acceso a la vivienda, trabajo, protección social, enfoque psicosocial y trabajo interdisciplinario, la mirada de las instituciones académicas y la sociedad civil. Para ello el financiamiento es vital. Nuestro país ya no puede seguir esperando, lo que a todas luces debe ser una realidad.
Estimado Sr Director: El pasado miércoles 20 de julio recibimos la terrible noticia del fallecimiento de nuestro familiar Sebastián Andrés Méndez Castro (Q.E.P.D.) de 32 años, trabajador de la empresa Consorcio Ossa Pizzarotti, de la Vicepresidencia de Proyectos para Chuquicamata Subterránea, hecho que fue noticia en todos los medios y que incluso fue sentidamente recordado en un partido de fútbol nacional. Como familia estamos devastados por la pérdida de un joven que tenía toda la vida por delante, pero más dolidos estamos por las mínimas reacciones de la empresa responsable, que sólo ‘lamenta’ lo ocurrido y elucubra soluciones después de la desgracia. Cuando sus padres viajaron dolientes a Calama reclamar el cadáver desde Linares, los recibió un tímido jefe de menor grado y ningún jefe o autoridad verdaderamente importante frente a una noticia que salía en todos los medios, ni siquiera para consolarles o dar explicaciones. La empresa tiene mucho que explicar a nuestra familia y hasta la hora se muestra ausente, creyendo que pagando una sepultura ha cumplido. Las circunstancias del accidente, según colegas de nuestro familiar, dan muchísimo que dudar sobre el modo de distribuir a trabajadores y condiciones de trabajo seguro. Nuestro familiar no es un frío número de accidentes diarios, y estamos devastados. Solicitamos a la empresa que responda y se haga cargo como es debido, no queremos que más madres reciban a sus hijos en ataúdes o que reciban lo que la empresa estime conveniente o se niegue a indemnizaciones. Como académico universitario, que es mi especialidad, las Ues debieran reforzar los programas de carreras en minería, donde se formen líderes responsables y que trabajen en forma inteligente, segura, responsable sin poner vidas humanas en riesgo por cumplir lo ambiciosamente planificado para el turno. Esperamos que la empresa dé la cara con nosotros y otras familias que soliciten respuestas. Prof Eduard Ramos Castro Mg en Pedagogía para la Educación Superior Mg en Didácticas del Inglés.
Viernes 29 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Las Smart cities y el uso de la tecnología
EDITORIAL
3
Robo de Vehículos De acuerdo a lo que ha manifestado recientemente Carabineros, el robo violento de vehículos es actualmente el delito con
Eugenio Palacios, Gerente de Consumo de Lenovo Chile.
mayor participación de niños y adolescentes. Un tema que sin duda preocupa a la sociedad, especialmente por las edades de los autores de estos delitos. En tal sentido, la institución policial sigue redoblando esfuerzos, realizando análisis criminal y desplegando servicios focalizados para aportar a la seguridad de la comunidad. Tanto en la Región Metropolitana como en el resto de las regiones del país, cinco de cada diez detenidos por robo violento de vehículos aún no ha cumplido la mayoría de edad. Según las estadísticas de Carabineros, en un 45% aumentó la detención de niños, niñas y adolescentes en este tipo de ilícito entre 2020 y 2022, con alta concentración en los jóvenes de 16 y 17 años.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
MARTA
H
ace años que se habla de las Smart City o ciudades inteligentes, algo que se acerca cada vez más a nuestro diario vivir. El concepto de Smart City fue acuñado a inicios de este siglo, principalmente como una evolución a lo que ya se conocía como ciudades digitales, donde se implementan las tecnologías de información y comunicación de manera amigable para los usuarios con el fin de hacer un uso eficiente de la tecnología y que este pueda aportar a mejorar la calidad de vida de la mayor cantidad de personas. Construir una ciudad inteligente se logra trabajando de manera integral, es decir, aplicando nuevas tecnologías para gestionar un correcto funcionamiento de diversas estructuras de la ciudad: transporte público y privado, protección civil, uso eficiente de los recursos energéticos e hídricos, y un largo etcétera. Hoy las personas consumen tecnología a diario. Los millennials y la generación Z, nativos digitales, no tienen problemas para manejarla. Pero no solo ellos, sino que en los últimos años también hemos visto cómo ha crecido su uso en los adultos mayores de 60 años. Por ejemplo, de acuerdo al estudio “Transformación digital con las personas en el centro”, del Observatorio de Capital Humano Digital, OHD, de este grupo etario, un 64% reconoce utilizar la tecnología para comprar, mientras que un 80% lo
Hace 30 años
El Heraldo 29 de Julio 1992 VECINOS ALARMADOS POR MALOS TRABAJOS DE PAVIMENTACION Vecinos de la Villa Próspero Villar ex Población Yerbas Buenas N° 1, están alarmados por los trabajos de pavimentación que está realizando una empresa de Talca en el Pasaje Los Peumos, Los Olivos y parte de El Roble, ya que al término de la pavimentación se están detectando una serie de desniveles entre los pasajes y veredas, lo que provocarán serios problemas cuando llueva. Entre los inconvenientes que ya se han estado observando, está el Pasaje Los Peumos en que las veredas han quedado en su nivel más bajo que lo pavimentado, por lo que éstas cada vez que llueva se inundarán. Además, se detectan desniveles en el Pasaje El Roble los que no permitirán el escurrimiento de las aguas lluvias, lo que también provocará inundaciones. CORREDOR DE BOLSA OFRECE HOY CONFERENCIA DE PRENSA Miguel Prieto Concha, Presidente propietario de la Corredora de Bolsa que lleva su nombre y que se dedica a las transacciones bursátiles se reúne hoy con empresarios y comerciantes de la zona en un almuerzo que se llevará a efecto al mediodía en el Hotel Curapalihue. La oficina central en Linares funciona en el edificio Batarce, 2° Piso, Oficina 205 y en la VII Región, el Jefe es Marcos Jirón Amaro. En la tarde ofrecerá a las 16,00 horas, en el citado hotel, una conferencia de prensa a la cual han sido invitados todos los medios de prensa.
hace para realizar trámites, un 68% para estudiar o aprender, un 80% para mantenerse informado, mientras que la mayoría, un 88%, la utiliza para mantenerse comunicados. Claramente este cambio en la sociedad ha traído mejoras en la calidad de vida de las personas tanto a nivel personal, como familiar, profesional y otros. Tan importante se ha hecho la tecnología que ésta es el tercer sector que más contribuye al bienestar de los chilenos, con un 58%, sólo detrás de las universidades (59%) y los alimentos (58%). Esto indica que para las personas la tecnología es más importante para el bienestar que incluso el agua potable, las telecomunicaciones, la salud o lo agrícola. No podemos entender las ciudades inteligentes sin el uso de la tecnología, y esta debe aportar para concretar estas ciudades del futuro. Esto se logra con trabajo y potenciando espacios de diálogo para los actores sociales y las marcas con una especial sensibilidad respecto de un nuevo futuro. Para ello, es necesario poder encontrar espacios para la creación de valor con impacto social y medioambiental, fomentando así la sustentabilidad de nuestras ciudades y nuestros espacios. Alcanzado la armonía de vivir todos conectados en las ciudades del futuro, que hoy ya son cada vez más una realidad del presente.
Hace 60 años
El Heraldo 29 de Julio de 1966 VISITA DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE La visita del viernes próximo que hará a Linares el Rector de la Universidad de Chile, don Juan Gómez Millas, servirá para despejar muchas dudas acerca de la creación de un Colegio Regional Universitario de nuestra ciudad. Dudas nacidas ante las campañas similares que siguen sosteniendo las provincias de Ñuble y Talca por lograr el mismo objetivo que Linares. En nuestra ciudad dos aspectos han sido estudiados en cuanto a la Recepción que se rendirá al Rector de la Universidad de Chile. En el sentido popular, serán los colegios, las entidades gremiales y sindicales las que brindarán entusiasta recibimiento a don Juan Gómez Millas. 5 MILLONES INVERTIDOS EN REPARAR DAÑOS DEL TORNADO El Intendente de Linares, don Sebastián Barja Blanco, comunicó al Ministerio del Interior, que se han invertido 4.690 escudos en la reparación de 160 viviendas y atención de numerosas familias por el tornado que azotara hace un tiempo a nuestra ciudad. Señala igualmente que se destinará a la construcción de una población de viviendas populares, los terrenos del ex vivero fiscal y que los proyectos respectivos están en poder de la Fundación de Viviendas y Asistencia Social.
4
Subdere entregó a municipios nuevo manual para diseñar planes de desarrollo comunal
Luego de 13 años de la última versión que se realizó en 2009, la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), hizo entrega de un nuevo manual para elaborar los Planes de Desarrollo Comunal (Pladeco). Dicha iniciativa se generó en colaboración con el Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) de la Universidad de la Frontera y guiará a los 345 muni-
cipios existentes en el país en la formulación, elaboración y ejecución de este importante instrumento de planificación consagrado en la Ley Orgánica de Municipalidades. El lanzamiento fue en un encuentro desarrollado vía online, que contó con la intervención del subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Miguel Crispi; el rector de la Universidad de La Frontera (UFRO),
Eduardo Hebel; y el jefe de proyecto del IDER-UFRO, Osvaldo Curaqueo. En este contexto, Crispi señaló: “Este manual busca construir gobiernos locales más descentralizados y autónomos para que las respuestas a las problemáticas de la ciudadanía lleguen a tiempo y nos permitan disminuir las brechas históricas que existen a lo largo del país”.
Gaspar Domínguez y Helia Molina se suman a la coordinación del área de salud en la campaña del Apruebo Para reforzar el comando y destacar el derecho a la salud en la Nueva Constitución, Gaspar Domínguez y Helia Molina se suman a las vocerías de la campaña del Apruebo como coordinadores de esta área. Ambos llegaron a la Casa del Apruebo ubicada en Londres #43 para reunirse con dirigencias sociales y gremiales de la salud, que estarán integrándose al despliegue territorial de la Gira Nacional del Apruebo que tendrá la meta de sumar “2 Millones de Casas por el Apruebo” en los días restantes de campaña. En la instancia participaron diversas organizaciones de la salud, entre ellas, Confusam, Anco de Salud, Colegios de Psicólogos, Cabildo de Salud, Fenpruss, Fenats, Con-
Viernes 29 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Presidente Gabriel Boric anunció gratuidad en la red de salud pública y fin del copago en Fonasa
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, anunció el fin del Copago en Fonasa para más de 5 millones de beneficiarias y beneficiarios, alcanzando así una cobertura superior a los 15 millones de personas a lo largo de todo el país. A partir de septiembre de 2022, las y los beneficiarios de Fonasa pertenecientes a los tramos C y D, tendrán gratuidad en todas sus atenciones en el sistema público de salud
(AUGE/GES y No AUGE/GES) sumándose a quienes son parte de los tramos A y B. Al respecto, el Presidente Gabriel Boric, dijo que “han sido muchas generaciones de chilenos y chilenas los que han soñado con lo que hoy día estamos avanzando a convertir hacia realidad, que sea un sistema de salud público, gratuito para todas y todos los usuarios de Fonasa”. Este anuncio se traduce en un beneficio
automático para 5 millones 388 mil 907 personas pertenecientes a los tramos señalados. Con ello, los más de 15 millones de usuarios que están en Fonasa tendrán gratuidad en la Modalidad de Atención Institucional (Red Pública de Salud). Esta histórica medida, según los datos del “Estudio de Caracterización del Gasto 2019” de Fonasa, permitiría un ahorro promedio por hogar que copagaba de $265.735 al año.
El ex vicepresidente de la Convención junto a la diputada y ex ministra de la salud asumen un rol clave en el comando del Apruebo, que recibió a organizaciones sociales y gremiales de esta área en la Casa del Apruebo, para conversar los asuntos más relevantes en materia de salud de la Nueva Constitución. federación Coordinadora Nacional, entre otros. Sobre su incorporación, Helia Molina declaró ingresar “llena de energía, de entusiasmo, de esperanza a este comando porque creo firmemente que el texto de la Constitución, desde el ámbito de la salud, aborda todos los marcos teóricos, éticos, valóricos, y creo que el enfoque de derecho va a ser un avance fundamental para todos los chilenos y chilenas (...) Me incorporo feliz a este comando, me siento absolutamente
en mi casa”. Por su parte, Gaspar Domínguez sostuvo que en las últimas décadas los gobiernos “han chocado contra el muro que ha impedido avanzar en reformas sustanciales en materia de salud. Hoy tenemos una oportunidad única de aprobar este texto constitucional para que sea el nuevo punto de partida, para diseñar un sistema de salud más justo donde no dependa de la cantidad de plata que tengas en el bolsillo para poder acceder a las prestaciones”, agregando que “Junto con Helia Molina, hemos decidido ser parte del comando del apruebo porque justamente vemos la necesidad de acompañar para informar y aclarar los alcances que tendrá la propuesta de salud de la nueva Constitución”.
UDI pide terminar con las listas de espera en hospitales de la región del Maule Un llamado al Presidente de la República a terminar con las listas de espera en los Hospitales de la Región del Maule antes de las elecciones del 4 de septiembre, hizo el diputado de la UDI, Felipe Donoso. “Estamos a menos de 40 días de las elecciones y ya tenemos un bono, también contamos con el copago cero en Fonasa, eso es muy bueno, lo felicito Presidente, pero ahora
lo invito a solucionar el gran problema que tenemos con las listas de espera para intervenciones quirúrgicas en neutra Región”, emplazó el parlamentario gremialista. En el Hospital de Talca -por ejemplohay más de 12 mil personas en lista de espera por una intervención quirúrgica, algunos de ellos por más de cinco años, “lo que no resulta justo”, advirtió Donoso.
Y es que a juicio del legislador representante por la Región del Maule, “el Presidente Boric a medida que se acercan las elecciones realiza muchos anuncios, pero lejos de ellas al parecer se dedica a hacer otras cosas”. Finalmente, el diputado Felipe Donoso, reiteró la necesidad de solucionar las listas de espera en el hospital de Talca, “o tendremos que esperar que la gente comience a morir”, sentenció.
Viernes 29 de Julio de 2022
Ayer, en la Biblioteca Pública Municipal, el alcalde Mario Meza ofreció un desayuno de camaradería a los comunicadores de Linares, con la finalidad de valorar su esforzada labor en la tarea de mantener informada a la ciudadanía local. “Hoy son 100 mil los habitantes de la comuna, y en este sentido resaltamos el esfuerzo de informar
5
DIARIO EL HERALDO
Alcalde compartió desayuno con comunicadores de Linares
con responsabilidad en un momento en que es relevante la calidad en la comunicación”, indicó el jefe comunal. Reconoció que no es tarea fácil informar responsablemente, con el abanico de información que cada persona puede subir a redes sociales, “por ello hoy más que nunca se valora a quienes comunican de manera seria
y pluralista los acontecimientos que van ocurriendo en el día a día en el contexto de nuestra comuna y de la provincia”. La actividad concluyó con la entrega de reconocimientos a los comunicadores, poniendo de relieve que “su labor permite a la sociedad ampliar su visión y conocer la verdad”.
Convivencia escolar: colegios de la región maulina recibieron 216 denuncias el primer semestre
El regreso a clases presenciales este año ha significado una serie de desafíos para los colegios, entre ellos, situaciones de violencia escolar inusuales y problemas de convivencia. Según las estadísticas de la Superintendencia de Educación, durante el primer semestre de este año se registraron 4.712 denuncias por concepto de convivencia escolar, 216 de ellas en la Región del Maule, la mayoría (141) por maltrato a párvulos y/o estudiantes. Entre las denuncias recibidas, aquellas por concepto de discriminación tuvieron un preocupante aumento a nivel nacional tras el regreso a la presencialidad este año. Mientras que el primer semestre de 2019
- En Impulso Docente promueven estrategias de Aprendizaje Socioemocional como una herramienta preventiva y efectiva para enfrentar estas situaciones tras las vacaciones, y reforzar los equipos de convivencia escolar.
—previo a la pandemia— se registraron 277 denuncias por discriminación, hasta el 30 de junio de 2022 la Superintendencia de Educación recibió 458 denuncias, 65% más que en 2019 en ese período. En la región, se recibieron 23 denuncias por este concepto. “Sabemos que la discriminación no es un problema nuevo en los colegios, pero también que estamos atravesando una serie de cambios políticos y sociales en el país que nos exigen fortalecer los programas de convivencia escolar y formación ciudadana, con el objetivo de generar
ambientes de desarrollo integral basados en el respeto, la tolerancia y la empatía hacia las experiencias y puntos de vista diversos”, señala Bernardita Yuraszeck, directora ejecutiva de la Fundación Impulso Docente. Por otra parte, tras dos años de pandemia y suspensión de clases presenciales, donde los vínculos y las rutinas se vieron afectados, tanto estudiantes como docentes arrastran un desgaste socioemocional importante que impacta en las distintas áreas de la convivencia: solo este primer semestre la Superintendencia de Educa-
ción ha recibido 1.890 denuncias por maltrato entre estudiantes. En esa línea, Bernardita Yuraszeck advierte que es importante adelantarse y estar preparados para abordar posibles problemas de violencia y convivencia escolar este segundo semestre tras las vacaciones de invierno. “Si bien hay muchas formas de abordar las situaciones de violencia y discriminación, algunas son reforzar los equipos de convivencia escolar entregándoles herramientas concretas para manejar situaciones diversas, y la otra es tomarse en
serio el desarrollo de las habilidades socioemocionales y hacerlo de forma sistémica en los establecimientos, partiendo por los adultos de las comunidades educativas y siguiendo con los estudiantes, ya que prevenir siempre será mejor que curar”, dice la directora ejecutiva de la Fundación Impulso Docente. Una herramienta de prevención concreta que promueven desde la Fundación Impulso Docente son los laboratorios de escucha. Esta práctica de Aprendizaje Socioemocional, que puede realizarse en parejas o en grupos, es un espacio en el cual los estudiantes tienen la oportunidad de expresar su punto de vista y también de
escuchar pacientemente a sus pares, para que de esa forma puedan comprender la diversidad de perspectivas que existen en una comunidad. “El Aprendizaje Socioemocional también es una herramienta de la formación ciudadana, pues permite que los estudiantes desarrollen distintas habilidades sociales, entre ellas, la conciencia del otro. Desarrollar la conciencia del otro, a su vez, genera mayores niveles de empatía, los cuales se relacionan con la disminución de conductas agresivas y de bullying, mejores relaciones interpersonales, mayor motivación y rendimiento académico”, explica Yuraszeck.
6
D
Viernes 29 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Villa Alegre: Sectores rurales protagonizan actualización del Plan Municipal de Cultura
isminuir las brechas y fortalecer la democracia cultural local, es el principal objetivo de la Actualización del Plan Municipal de Cultura de la comuna de Villa Alegre, y es por esta razón que las primeras reuniones participativas se realizaron con personas de sectores rurales de la comuna. Ya son tres las reuniones realizadas y más de 50 personas las que han participado de los encuentros, entregando su visión respecto a las debilidades y fortalezas del área artístico cultural en la comuna, además de proponer ideas para disminuir las brechas de accesibilidad. Así lo comentó Gri-
celda Arias del sector Monte Grande, quien participó en el segundo Encuentro Cultural Rural realizado en la sede del Club de Huasos Sara Gaete Viuda de Lobos, ubicada en el sector de Estación Villa Alegre: “Lo encontré muy interesante y considero que es importante para los sectores rurales que rescaten sus patrimonios, sus culturas y que nos den el espacio para participar y buscar todo lo que sea encontrarse con el pasado, integrando a la gente”, afirmó. Las próximas fechas de encuentro de este proceso que es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del programa Red Cultura, son: Sec-
tor Loma Las Tortillas este viernes (hoy) a las 15:00 horas. y, el primer encuentro urbano en el Estadio Municipal el día sábado a las 15:00hrs., mientras que en la primera quincena de agosto, se espera concretar reuniones con dos grupos del área educacional (estudiantes y profesores); con un segundo grupo urbano en el Museo de Villa Alegre y, un último encuentro, orientado a agentes culturales a realizarse también en el mismo museo. Cada una de estas reuniones está abierta a la participación de toda la ciudadanía, quienes cumplen un rol fundamental en la creación de nuevas estrategias para democratizar el acceso a las artes, la
cultura y el patrimonio como lo explica Ximena Pacheco, socióloga que realiza la asesoría técnica para la consecución de la Actualización del Plan Municipal de Cultura 2023-2026: “Es extraordinariamente relevante el énfasis que
está teniendo esta planificación cultural toda vez que está poniendo en el foco de atención, la opinión y visión de la ruralidad y cómo desde ahí construimos, ponemos en valor, rescatamos, profundizamos y avanzamos en todo lo que tiene que ver con
la democracia cultural, de tal modo que los énfasis, los lineamientos y las propuestas que se vayan a desarrollar en los próximos 4 años en materia cultural en esta comuna, vayan orientadas a considerar esas visiones y propuestas”, expresó.
Gobierno Regional del Maule comenzó 2do ciclo de talleres para la construcción de la Estrategia Regional La Gobernadora Regional Cristina Bravo, encabezó el segundo ciclo de talleres participativos para la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo Región del Maule 2022-2042 en Talca y Constitución, donde participaron dirigentes y organizaciones sociales de las comunas de Talca, Pencahue,
Maule, San Clemente, Constitución y Empedrado. Esta actualización busca identificar los puntos clave a considerar en la propuesta de valor público de la estrategia, a partir de definiciones y experiencias de las personas del Maule en cada una de sus provincias. “Estamos muy con-
tentos por la convocatoria que tuvimos y comenzamos la segunda etapa de la construcción de la Estrategia Desarrollo Regional. Ustedes saben que buscamos como Gobierno Regional del Maule, que sea construida desde las bases de la organización, con la mirada que tienen los distintos territorios incorporan-
• Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule, participó de las instancias participativas en la comuna de Talca y Constitución, en donde además se reunieron dirigentes y organizaciones de Pencahue, Maule, San Clemente y Empedrado. do las 30 comunas y sobre todo enfocándose en la necesidad que tienen todos los maulinos y maulinas, en el ámbito de la educación, de la cultura, de la salud, de la seguridad pública, hay tantos temas que necesitamos concordar y plasmar en la construcción de esta estrategia”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. Las instancias participativas además se llevarán este jueves 28 de Julio en el Liceo Federico Hesse en donde se reunirán los participantes de Parral y Retiro. El lunes 01 de agosto en Curicó, donde además se reunirán con los vecinos de Romeral, Teno y Rauco.
El martes 02 de agosto es el turno de Sagrada Familia y Molina. Miércoles 03 de agosto Pelarco, San Rafael y Río Claro. Jueves 04 participarán las personas de Licantén, Vichuquén, Hualañe y Curepto. Martes 09 de agosto Cauquenes y participarán habitantes de las comunas de Chanco y Pelluhue. El miércoles 10 será en turno de Linares y participarán además Yerbas Buenas, Colbún y Longaví. “Esto nos va a permitir darla a conocer al Consejo Regional y a toda la Región del Maule y por cierto al nivel central, para que ellos entiendan cuáles son las problemáticas que tenemos y por
qué es tan importante invertir los recursos centrados en las problemáticas que no están diciendo las distintas organizaciones que participan en la construcción de la estrategia”, agregó Cristina Bravo. En esta estrategia se quiere incorporar las tendencias actuales de desarrollo a nivel internacional y nacional, con el propósito de que ésta se haga cargo de las aspiraciones territoriales y los desafíos de la región y sus respectivas comunas, con un enfoque de sustentabilidad, equidad territorial, inclusión, y de pluralidad.
Viernes 29 de Julio de 2022
A
DIARIO EL HERALDO
Alcalde confirma aplazamiento de consulta ciudadana por parque Iansa para Linares
yer, el alcalde de Linares, Mario Meza, dio a conocer que se acogió la solicitud presentada por el Concejo Municipal para cambiar la fecha de la Consulta Ciudadana por Parque Iansa para Linares, que en un principio estaba fijada para el 21 de agosto, pero que ahora se hará después del Plebiscito Constitucional de Salida del 4 de septiembre, en una fecha que se comunicará de manera oportuna para que la ciudadanía pueda resolver la compra de 6,9 hectáreas de terreno
En un principio estaba fijada para el 21 de agosto, pero se acogió solicitud del Concejo Municipal para efectuarla después del plebiscito del 4 de septiembre, en una fecha que se comunicará oportunamente
de Iansa, “lo que tiene un valor aproximado de 0,58 UF el metro cuadrado, pagadero en cuatro cuotas”. “Para qué queremos comprarlo?, para proyectar un Parque Recreativo y Cultural para Linares, que se financia con recursos externos. Es decir, con recursos propios compramos el terreno, y posteriormente con recursos del Gobierno
Regional del Maule que tiene un presupuesto de más de 100 mil millones de pesos, y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del programa de Parques Urbanos, esperamos materializar el Parque Recreativo para Linares. Ambos servicios públicos exigen que el municipio sea dueño de terreno. Lo que se construya
será con recursos externos”, explicó el alcalde Meza.
Gobernadora Regional se reunió con Subsecretaria de Servicios Sociales En el Gobierno Regional del Maule, la Gobernadora Cristina Bravo, recibió a la Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales; al Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque y el Seremi de Desarrollo Social, Manuel Yáñez para sostener una reunión de trabajo en la que revisaron distintas iniciativas que se pueden potenciar en la Región del Maule. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que quiero “agradecer la visita de nuestra Subsecretaria, el Delegado y el Seremi de Desarrollo Social, porque es muy importante fortalecer y reforzar el trabajo que estamos haciendo en el territorio, contarles también nuestras ideas centrales del programa del Gobierno Regional
7
que se cruzan con las del programa del Presidente Gabriel Boric, que dice relación con potenciar el funcionamiento de los distintos Centros Diurnos que nosotros hemos ido aprobando a través de los FRIL y además tenemos varias posibilidades desde el ámbito social de fortalecer como atenciones de nuestros adultos mayores, en materia de salud mental, de salud bucal y buscar algunas instancias que nos permitan agilizar la revisión de los proyectos de infraestructura que son muy importantes para el desarrollo de la Región del Maule”. En la ocasión se abordaron diferentes temas importantes para la Región del Maule y que se pueden tratar en conjunto, tales como iniciativas que vayan
•
El objetivo fue analizar diferentes materias en beneficio de la Región del Maule
en beneficio de adultos mayores, de personas que son cuidadores y de otros proyectos emblemáticos para la región. La Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales, dijo que “es importante que las visitas que hagamos desde el nivel central es poder reunirnos primero con los Gobernadores Regionales, porque la articulación entre el Gobierno Central y los Gobiernos Regionales es fundamental para desarrollar un trabajo en conjunto que permita garantizar bienestar tanto individual como colectivo a la ciudadanía y desde la perspectiva de desarrollo social para nosotros el trabajo en materia de política social y en materia de proyectos de carácter social es algo que tenemos que ir fortaleciendo y nuestro compromiso va a estar en apoyar a los Gobiernos Regionales para avanzar en
esa agenda”. En tanto el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, sostuvo que “hay varias políticas que son determinantes para la Región del Maule, como el que se está realizando con el Voto Informado, pero también para el programa Chile Apoya, que desde abril del presente año, el Presidente de la República estableció un paraguas de ayuda social, que viene a reactivar la economía desde un punto de vista inclusivo, y en ese sentido muchas políticas sociales se deben aplicar no sólo en el país, sino que también en esta región. Hay un despliegue del Gobierno del Presidente Gabriel Boric para dar a conocer estas políticas sociales con énfasis inclusivo y que no deja ningún territorio, a ninguna maulina o maulino fuera de este desarrollo”.
Funcionarios del Colegio Margot Loyola de Linares se capacitan para promover reciclaje de aceite doméstico -
Se trata del concurso “ Toma la sartén por el Mango”, patrocinado por Aguas Nuevo Sur
Funcionarios del Colegio Margot Loyola de Linares, cuyo director es Hermógenes Ruiz, se capacitan para participar de esta iniciativa para poder llevar a cabo dicho concurso que consta de varias etapas : capacitación , difusión y recolección. El establecimiento, sensibilizado con esta temática medioambiental, resalta que está directamente relacionado con unos de
sus sellos e invita a ser partícipes de esta campaña, llevando su aceite doméstico usado en botellas plásticas bien cerradas . Para esto cuenta con un contenedor con instrucciones de cómo depositar de manera correcta el aceite doméstico en su “Punto Limpio”, ubicado al ingreso del establecimiento. Esta iniciativa busca evitar la contaminación de las aguas.
8
NACIONAL
Viernes 29 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
INE lanza estadísticas “experimentales” de trabajadores de plataformas digitales: Son el 2,3% de los ocupados del país
Se trata de estadísticas experimentales sobre el trabajo a través de plataformas digitales, ámbito que comenzó a estudiarse a partir de 2020 a través de preguntas que fueron incorporadas a la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) y cuyos primeros resultados fueron publicados esta jornada. En concreto, el órgano estadístico difundió datos sobre el trabajo realizado a través plataformas digitales o aplicaciones móviles (como Whatsapp, Airbnb, Mercado Libre, Uber, Pedidos Ya, Booking y YouTube, entre otros), con el objetivo de ofrecer a los usuarios e investigadores información para estudiar este nuevo fenómeno. Estas cifras tienen, sin embargo, el carácter de experimentales, pues hasta el momento no hay definiciones oficiales provenientes de los organismos internacionales expertos sobre cómo se deben medir este tipo de trabajos. En ese sentido, Quijada explicó “esta estadística experimental se define como aquella que deriva de proyectos en desarrollo que cuentan con aspectos innovadores, ya sea por el aprovechamiento de nuevas fuentes de información, la metodología estadística utilizada, o una temática nueva no medida anteriormente, como lo es en este caso”. Apuntó además que “nosotros lo estamos definiendo como una ocupación que es realizada mediante una aplicación móvil, o plataforma web, cuando ofrece bienes y servicios utilizando exclusiva, o predominantemente, algún medio que implique el contacto remoto con los clientes. Ya sea a través de Internet, una plataforma web; o desde un celular, una aplicación móvil o una app”. “Se trata de un fenómeno que es reciente en el mercado del trabajo, y que ha tenido una evolución muy rápida y de alto impacto en la ocupación”, resaltó. De esta forma, se estima que en el trimestre abril-junio de 2022 hubo 205.741 personas cuya ocupación principal se efectuó a través de plataformas digitales. Este número de personas representó el 2,3% del total de la población ocupada.
Retiro, obtiene 18 millones de pesos para ejecutar talleres deportivos en 12 establecimientos educacionales Con el objetivo de entregar oportunidades deportivas y recreativas a los estudiantes de la comuna, el área de Deporte Municipal, a través del Departamento de Educación, ha elaborado y presentado los proyectos a los Fondos Concursables “Elige Vivir Sano en tu Escuela 2022” del Ministerio de Educación, logrando así 18 millones de pesos para la ejecución de talleres deportivos, compra de implementación e indumentaria deportiva. Los talleres se ejecutarán en 12 establecimientos educacio-
Sumario por lienzo apruebista: Hospital de Antofagasta apuntó a dirigentes gremiales
La Contraloría General de la República instruyó al Hospital Regional de Antofagasta iniciar un sumario administrativo por el presunto uso indebido del edificio institucional, ya que del segundo piso colgaba un lienzo en que se leía “Yo Apruebo por la salud de Chile”. La situación surgió a raíz de una denuncia generada por adherentes del Rechazo, quienes viralizaron la imagen del lienzo a través de redes sociales. El director (s) del recinto, Antonio Zapata, aclaró que “el cartel desplegado llamando a votar por una de las opciones del plebiscito constituyente del 4 de septiembre corresponde a acciones de dirigentes gremiales, que no contó con ninguna autorización de la administración del recinto”. “Una vez constatado el hecho, este director instruyó su retiro del lugar”, lo que ocurrió en cosa de minutos, según la administración. En cuanto a la orden del ente contralor, informó que “comenzaremos a la brevedad” con la investigación.
Enel venderá su filial de transmisión eléctrica en Chile por 1.345 millones al Grupo Saesa
La energética italiana Enel anunció este jueves la venta de su filial de transmisión de energía eléctrica en Chile, “Enel Transmision Chile”, por 1.345 millones de dólares (unos 1.323 millones de euros), según un comunicado del grupo. Enel venderá de este modo todas las participaciones que posee en su filial de transmisión eléctrica, un 99,09 por ciento del total, que pasarán a Sociedad Transmisora Metropolitana, del Grupo Saesa (Sociedad Austral de Electricidad Sociedad Anónima). La operación, sujeta todavía a la aprobación de las autoridades chilenas, está “en línea” con el actual Plan Estratégico del grupo italiano para “contribuir al objetivo de mejorar y optimizar constantemente el perfil de riesgo/beneficio” de sus activos. La venta se producirá mediante una oferta pública de adquisición totalitaria que STM se ha “comprometido” ha lanzar por la filial de Enel una vez obtenga el beneplácito de las autoridades reguladoras. La hasta ahora filial del coloso italiano gestiona en el país andino 683 kilómetros de líneas de transmisión y 60 subestaciones eléctricas en el área metropolitana de la capital, Santiago. El Grupo Saesa es actualmente el segundo distribuidor de energía eléctrica en Chile en términos de cobertura geográfica, al llevar electricidad a alrededor de 950.000 clientes y gestionando 63.476 kilómetros de líneas de distribución.
nales de la comuna de Retiro. El alcalde Rodrigo Ramírez manifestó estar muy contento por los recursos obtenidos y recibió las felicitaciones de parte del Seremi de Educación por la gran cantidad de proyectos presentados
ya que fue una de las comunas con más iniciativas deportivas en la Región. Ahora, los alumnos interesados en participar de los talleres deportivos, deberán inscribirse con los profesores de educación física de cada establecimiento.
REMATE Primer Juzgado Letras Linares, causa C-1358-2019, “CUELLAR con RETAMAL”,rematará 23 Agosto 2022 10:00 horas Secretaría Tribunal: Inmueble ubicado pasaje Fernando Santivan Poniente #301 corresponde Sitio 35 Manzana H plano loteo archivado bajo N° 391 final Registro Propiedad año 2002 Conservador Bienes Raíces Linares; deslinda: NORTE: Sitio 34; SUR: Sitio 36; ORIENTE: pasaje Fernando Santivan; y PONIENTE: Sitios 42 y 43.- Inscrito fojas 2724 número 3830 Registro Propiedad año 2002 Conservador Bienes Raíces Linares.- Rol avalúo 120718 comuna Linares.- Mínimo posturas $19.432.117.- Precio debe pagarse cinco días hábiles fecha remate mediante depósito cuenta corriente tribunal.- Interesados acompañar vale vista Banco del Estado de Chile orden del Tribunal valor equivalente 10% mínimo fijado.- Demás antecedentes expediente.MARIA ANGELICA ARIAS ZAMBRANO Secretaria (S)
Viernes 29 de Julio de 2022
Carne con cerezas: UCM patenta innovador producto alimenticio Similar en apariencia y sabor a la hamburguesa tradicional es el producto desarrollado por el investigador de la Universidad Católica del Maule (UCM), Nelson Loyola, quien se adjudicó una patente del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), para el nuevo alimento. “La solicitud cumple con los requisitos de novedad, nivel inventivo y aplicación industrial”, sostuvo el organismo en su resolución. “Es un alimento saludable que utiliza carne, pero que incorpora pulpa de cerezas que no son aptas para la exportación en fresco, por el tamaño o color, lo que no significa que estén descompuestas, sino solo que no obedecen a algunas características sensoriales”, explicó Loyola, también decano de la
9
DIARIO EL HERALDO
-
El investigador de la Universidad Católica del Maule, Nelson Loyola, desarrolló el singular alimento, rico en fibra y vitaminas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UCM. “No son cerezas de descarte -precisó-; sino frutas que, al no cumplir estándares de exportación, se van a congelados u otras alternativas industriales como mermeladas, jugos o complementos de yogurt. A mí me pareció que, ante la nueva tendencia de consumir alimentos saludables, esa cereza podía contribuir a la masa de la carne con fibra, pigmento y vitaminas, además de bajar la relación de grasa que comemos normalmente en una hamburguesa”. El académico -in-
geniero agrónomo de profesión- indicó que el producto pasó evaluaciones desde el punto de vista sensorial, químico y nutricional, para acercarse a los atributos de una hamburguesa fabricada solo con carne de vacuno. “Si usted tiene un producto que cumple con las evaluaciones química y nutricional, pero no la sensorial, puede que ese producto no sea apetecido, aceptado o preferido por los consumidores. De hecho, hay alimentos que han salido al mercado y han durado muy poco, porque les faltó esa área”, señaló.
Senado: piden al gobierno decretar alerta alimentaria preventiva 110 votos favorables y 34 abstenciones permitieron la aprobación de la resolución 203. Por su intermedio se busca que el Presidente de la República decrete una alerta alimentaria preventiva. Para lo anterior se toman en consideración la actual situación económica, el aumento en el precio de los alimentos y la escasez de suministros. En tal plano, se aspira a garantizar una “despensa básica solidaria de alimentos” a las familias más vulnerables del país.
En este contexto, se sugiere un trabajo mancomunado entre los ministerios de Hacienda, Economía, Agricultura, Salud, Desarrollo Social y Familia. Junto a ellos, adicionar a representantes del mundo privado vinculados con la producción y distribución de alimentos. La idea es efectuar un diseño e implementación de un plan extraordinario y temporal que haga frente a la inminente crisis de producción y acceso a los alimentos por parte de la población. Según las
y los autores de la resolución, dicha acción debiera contemplar, a lo menos, la adquisición, de manera directa, de productos que integran la canasta básica de alimentos. Ella se destinaría a familias que integren el Registro Social de Hogares, durante los meses de invierno y primavera. Exclusivamente para dichos efectos, se plantea autorizar una reasignación presupuestaria de los recursos de los gobiernos regionales. Además, se llama a que el citado plan llegue a todas las uniones vecinales.
ORDEN NO PAGO Por Extravío quedan nulos los cheques del N° 7677150 al N° 7677184, de la Cuenta Corriente N° 3702 3701, del Banco Scotiabank, Sucursal Linares.
DIA DEL CAMPESINO.- En el marco de la conmemora-
ción del Día del Campesino, la Delegada Provincial Priscila González llegó hasta la Feria de la Asociación Gremial “Del Campo a su Mesa”, para saludar a los agricultores y trabajadores del recinto, además de agradecer la labor agrícola que desarrollan.
10
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en agosto de este año dará vigencia a la nueva normativa sobre vidrios polarizados, la cual será inspeccionada en las Plantas de Revisiones Técnicas. Su inspección en las Planta de Revisión Técnica recién inició el 11 de mayo de este año como parte de un periodo de marcha blanca que durará tres meses, por ese motivo este 11 de agosto entra en vigencia y de forma obligatoria. La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Ximena Oliva, sostuvo que “la norma-
DIARIO EL HERALDO
Nueva normativa de polarizados entra en vigencia el 11 de agosto tiva permite adherir en los vidrios de los vehículos láminas oscuras o polarizadas siempre cuando cumplan con el factor de transmisión regular de la luz (FTRL) establecido en el reglamento. En el caso de los vehículos livianos, el FTRL es de 70% en los vidrios laterales delanteros y 28% en los vidrios laterales traseros y luneta, en ambos casos con un margen de 5%”. Agregó que “en todos los casos, la lámina debe contar con un sello en relieve e indeleble con el FTRL, el nombre y RUT del instalador. No se pueden colocar láminas
en el parabrisas. La normativa prohíbe las láminas reflectantes, metálicas o espejadas; las láminas color ámbar, amarillo, rojo o azul, en cualquiera de sus matices; las láminas sobre vidrios oscurecidos o tinteados en vidrios que de fábrica provienen están permitidos”. ¿Cuáles son los requisitos de los vidrios polarizados? El valor del factor de transmisión de luz debe ser grabado en la lámina mediante la incorporación de un sello en relieve e indeleble, el que debe indicar también el nombre y el RUT del instalador.
No se pueden instalar en el parabrisas. Las láminas no deben ser reflectantes. O sea, no deben crear un efecto espejo o metalizado. No pueden ser de color ámbar, amarillo,
rojo o azul, ni de cualquiera de sus matices. Estos colores impiden o reducen la visibilidad a ciertos espectros de luz de las señalizaciones de tránsito, por lo que es necesario restringirlos a fin de
Viernes 29 de Julio de 2022
evitar distorsiones que puedan afectar la seguridad vial. En vehículos livianos y medianos: 70% en vidrios laterales delanteros. 28% en vidrios laterales traseros. 20% en luneta trasera.
Este domingo en Estadio Fiscal de Talca:
Todo listo para Superclásico entre U. de Chile y Colo Colo
U
na nueva reunión de coordinación de cara al Superclásico entre Universidad de Chile y Colo Colo de este domingo, encabezó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles, la jefa nacional de Estadio Seguro, Pamela Venegas, la seremi de Salud, Gloria Icaza y del Deporte, Iván Sepúlveda, además de representantes de la ANFP y Azul-Azul. Las autoridades revisaron los últimos detalles técnicos para verificar la seguridad del espectáculo y recorrieron las instalaciones del Estadio Fiscal de Talca, sede del encuentro. “Pudimos revisar los últimos antecedentes para este partido y
vimos en terreno las especificaciones de resguardo, desvíos de tránsito, accesos y distribución de guardias, entre otros aspectos para garantizar un buen espectáculo”, explicó el delegado Aqueveque. El Superclásico del fútbol chileno está programado para este domingo 31 de julio a las 13:30 horas en el recinto talquino, con un aforo máximo de 7.000 personas y sin público visitante. “Nosotros como Carabineros queremos que este partido se realice con la máxima seguridad y para eso estamos desplegando a nuestro personal para mantener no sólo la seguridad de los asistentes, sino que también de la población, con contingente policial que viene desde Santiago
y regiones aledañas”, expresó la general Robles. La jefa de Carabineros agregó que como institución “estamos preparados y capacitados para garantizar el resguardo del encuentro y de la ciudadanía”. Las autoridades recalcaron que sólo podrán acercarse al perímetro del estadio quienes cuenten con su entrada respectiva. “Se ha trabajado con todas las instituciones de varios días para llevar cabo este evento en Talca, ciudad que cuenta con un recinto que reúne las características para recibir este tipo de eventos”, sostuvo la jefa de Estadio Seguro, Pamela Venegas. Por parte de AzulAzul, Hernán Saavedra, jefe de operaciones de la concesionaria que administra al club Universidad de Chile,
• Autoridades encabezadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles, la jefa nacional de Estadio S eguro, representantes de la ANFP y Azul-Azul, sostuvieron reunión de coordinación y revisaron las instalaciones del recinto deportivo de la capital maulina.
se mostró agradecido por las coordinaciones que se han tomado. “Vamos a seguir
trabajando para poder cumplir con las especificaciones que se nos ha pedido para que esto
sea una fiesta y sólo se hable de lo que ocurre dentro de la cancha”, finalizó.
Viernes 29 de Julio de 2022
Linares: refuerzan seguridad preventiva en sector céntrico
En Linares, anunciaron el refuerzo a los dispositivos de Seguridad Pública en el sector céntrico. La Delegada Presidencial Provincial, Priscila González Carrillo, junto a la Prefecto de Carabineros, Coronel Maureen Espinoza, y el Alcalde de Linares, Mario Meza, entregaron detalles de la estrategia que obedece a la necesidad de entregar mayor despliegue en terreno de efectivos de la policía uniformada y de funcionarios de la Oficina de Seguridad Municipal, para que las personas transiten tranquilas por los lugares de alta
afluencia de público, ya sean entidades bancarias, comercio y servicios públicos donde se deben realizar trámites. También incluye controles de identidad, de tránsito y fiscalizaciones a locales comerciales para verificar el cumplimiento de las
normas que los rigen. Una formación de Carabineros, de esta ciudad y de otras comunas, más Seguridad Municipal, dieron el vamos al trabajo de reforzamiento a los despliegues policiales y entrega de mayor sensación de patrullajes en la ciudad, desde la Plaza de Armas.
Linares: 4 lesionados en
colisión de vehículo con micro de recorrido urbano Fue poco antes de las 11:00 horas de ayer, que Bomberos de Linares activó su dispositivo de rescate vehicular, por un accidente de tránsito ocurrido en la intersección de calles Serrano con Colo Colo, sector oriente de la comuna. Al llegar al lugar, constataron que se trató del impacto entre una micro de recorrido urbano y un vehículo
particular, con 9 personas involucradas, 4 de ellas lesionadas. De inmediato se procedió a verificar el estado de los mayormente afectados, inmovilizarlos y entregarlos a funcionarios de SAMU, para su evaluación definitiva y analizar según cada caso, su traslado eventual al Hospital de Linares. El teniente de Bom-
11
DIARIO EL HERALDO
beros, Arnaldo Matamala, explicó que “nosotros siempre realizamos el llamado a conducir con precaución, a mantener atención en la señalética y respetar la velocidad máxima permitida en el radio urbano. Se requiere también la colaboración de los propios conductores para evitar este tipo de accidentes de tránsito, aunque esté todo señalizado”.
PDI realiza investigación por un hombre herido con arma de fuego en Colbún
Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Linares, por instrucción del Ministerio Público, efectúan diligencias científico-técnicas para escalecer un confuso incidente. El hecho ocurrió en horas de la noche del miércoles, en donde un hombre de 24 años, a bordo de un automóvil y en compañía de una mujer de 35 años, en la intersección de la Ruta L-11 con Ruta L-21, cruce Maule Sur, comuna de Colbún, por razones que se investigan, recibe un disparo de arma de fuego desde otro vehículo, siendo herido por impacto de proyectil balístico. Las primeras diligencias las adoptó Carabineros, que a través
de la Prefecto de Linares, Coronel Maureen Espinoza, indicó que “podría tratarse de una presunta ‘encerrona’ o ajuste de cuentas”, ampliando el rango de investigación respecto de las primeras versiones. En razón de lo anterior, la Fiscalía de flagrancia instruye a los detectives de la BH Linares para realizar las diligencias investigativas, quienes con apoyo de peritos del Laboratorio de Criminalística (LACRIM) Talca y Concepción, se constituyen en el lugar para realizar el trabajo investigativo científico-técnico, la inspección ocular del sitio del suceso, empadronamiento del sector,
entrevista a testigos y levantamiento de evidencia. Según pudieron acreditar los oficiales de la BH Linares, la víctima fue trasladado en primera instancia a un centro asistencial de la comuna de San Clemente, y por la gravedad de su lesión fue trasladado al Hospital Regional de la capital maulina, lugar en donde se realizan diligencias con apoyo de la BH Talca. Se continúan las diligencias a fin de dilucidar la dinámica del hecho y su génesis, así como también la identidad y paradero de los imputados desconocidos, antecedentes que serán entregados a la fiscalía de flagrancia de acuerdo al avance de la investigación.
Carabineros detuvo a un sujeto por receptación desde un local comercial en Cauquenes A raíz de un control de identidad investigativo, Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Cauquenes detuvo a un sujeto que el día martes recién pasa-
do había sustraído un polar desde una tienda del centro de la ciudad. El hombre de iniciales O.J.R.T tenía la especie en su domicilio; cabe mencionar además, que mantenía un amplio prontuario policial por diversos
delitos. Por instrucción del Fiscal de turno, el individuo mayor de edad fue puesto a disposición de la justicia a control de detención y la prenda de vestir entregada a sus propietarios.
12
C
DIARIO EL HERALDO
Viernes 29 de Julio de 2022
Albirrojos volvieron a clases con las clínicas deportivas junto a los alumnos de la escuela Ramón Belmar
on el inicio del segundo semestre, también se retomó una actividad muy positiva que tiene Deportes Linares: compartir con los estudiantes y lograr la identidad con el club. Esta vez fue la escuela Ramón Belmar, la que tuvo la oportunidad de disfrutar de un encuentro con parte del plantel y técnico Luis Pérez Franco. Con una multicancha copada, los alumnos aprovecharon de aprender conceptos futbolísticos, para luego terminar con partidos, cuyos equipos eran adiestrados por jugadores del “depo”. Para el técnico, Pérez Franco es un grato momento de disfrutar con los niños: “nos sirve para compartir y trasmitir nuestras experiencias en lo deportivo y esto sin duda reconforta a todo el plantel de jugadores, y para nosotros es un gusto estar aquí. Nos ayuda a identificarnos con los niños de nuestra ciudad y acercar los colores albirrojos a establecimientos educa-
- Los niños disfrutaron felices de la interacción con jugadores del plantel
cionales”. Uno de los jugadores que vivió por primera vez esta experiencia de compartir con los niños en este evento deportivo fue Ítalo Müller: “sin duda una linda experiencia, inculcarles una vida sana y que puedan aparecer niños con talento y capacidades que puedan ser los futuros jugadores que vistan la camiseta albirroja”. El concejal y presidente de la comisión fútbol, Cristian González Monsalve, opinó:
“estamos muy felices de estar nuevamente en un establecimiento educacional de nuestra comuna. La idea es que los jugadores puedan sentir el cariño y reconocimiento de los niños. Una linda instancia tanto para la unidad educativa y el plantel de jugadores que se ven fortalecidos, recargados con toda esta energía y cariño que les ayudarán para el campeonato que viene que es muy trascendental para buscar el objetivo del
ascenso al fútbol semi profesional. Nosotros con estas clínicas deportivas cumplimos con la labor social de la institución. Vamos a seguir acercando al club con la comunidad educativa”. ANFA Por otra parte, el partido pendiente entre Rancagua Sur y Lota se disputará este sábado a las 11:00 horas sin público. Como diría un humorista “muy sospechosa la determinación”. Creemos que la ANFA, lisa
y llanamente se lavó las manos y no quedó mal con ninguna de las instituciones. De lo contrario, si había una posible sanción, aparecían los tribunales y se dilataba más el
campeonato en la parte final. Ah, pero, no se extrañe son cosas que pasan en nuestro querido balompié nacional, por eso “estamos como estamos”. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo
Cauqueninas deslumbraron en Grand Prix en México Una positiva participación tuvo el Team ParaChile de atletismo, en el torneo Grand Prix, Monterrey, México. Los créditos nacionales lograron quedarse con nueve preseas, de las cuales cinco fueron de oro, dos de plata y dos de bronce. En la oportunidad, el Maule contribuyó con dos metales. En primer lugar, Yester Ávila se quedó con la medalla de oro en la final del salto largo T20, con una marca de 4,75 metros.
A su vez, Franchesca Espinoza, logró el segundo lugar en la prueba de los 400 metros planos T20, con una marca de un minuto, seis segundos y 44 milésimas. PARTICIPACIÓN Sobre lo que fue la participación de las deportistas, el Director Regional del IND, Sebastián Pino Sáez, aseguró: “Estamos muy contentos con este gran fin de semana que tuvieron las deportistas
en el torneo en México. El entrenador Cristián Colombi ha venido trabajando muy bien con Yester y Franchesca y ha quedado demostrado. Esperamos seguir brindándoles mejores condiciones, para que puedan seguir desarrollándose deportivamente”. Por su parte, Cristian Colombi, quien también fue parte de esta delegación, en su condición de entrenador nacional, comentó: “Estamos muy contentos con la participación
de Yester y Franchesca, trabajamos muy duro en la previa a este evento. Buscaremos seguir compitiendo a nivel internacional, para conseguir marcas para próximos eventos internacionales. En esta oportunidad, quisiera agradecer al encargado de Promesas Chile, Manuel Almonacid y al Director Regional del IND, Sebastián Pino, quienes nos han apoyado para llegar a estas instancias internacionales”.
* Las exponentes del Team ParaChile de atletismo, lograron posicionar de buena manera, a Chile, el Maule y al país, en esta competencia desarrollada en Monterrey