Viernes 30 de diciembre 2022

Page 1

Pág7 Pág6 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.214 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES VIERNES 30 DE DICIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Págs 8,12 Pág5 Pág5 Pag.7 PDI DETUVO EN LINARES A DOS SUJETOS CON ARMA DE FUEGO Y DROGAS NOTABLE AVANCE EN SALUD PRIMARIA DE LONGAVÍ ORQUESTA SINFÓNICA ESTUDIANTIL DE LINARES OFRECIÓ CONCIERTO DE GALA Este viernes es el estreno de La Carta, single debut del artista linarense Camilo Oyarzún Senadora Rincón pide máxima fiscalización para fiestas de fin de año en el Maule HOY: En esta edición primera parte del resumen noticioso del año 2022
máquina I-Stat, de última tecnología, ya está al servicio de los pacientes en el SAPU de la
-La
comuna longaviana.

COMENCEMOS DE NUEVO

Es el momento de los buenos deseos, de alumbrar nuevos horizontes con el alma serena y la confianza puesta en el futuro, de hablar claro y profundo a la hora de formular la seguridad de la genealogía humana, conciliando y reconciliando pulsos y latidos; y, así, poder sostener la lámpara de los días, para ver claro e indicar el buen camino a tomar. Nos toca comenzar de nuevo con los dones de la clarividencia, con el tesón y la fortaleza necesaria, para no derrumbarse y alcanzar cuanto antes la meta de la concordia. Lo importante es avivar los sentimientos, acogerse y renovarse, formar parte de esa entrega justa y efectiva de asistencia humanitaria. Desde luego, nunca es tarde para cambiar de ruta y estar en disposición de donarse, dejando atrás la lógica del egoísmo y de la violencia, si en verdad queremos reconstruir juntos la verdadera civilización del amor. Amar, sin duda, es nuestra gran asignatura pendiente. Debemos aprender a hacerlo. Nos lo merecemos como ese sol que nace cada día.

Ciertamente, nos incumbe a todos, en este rumbo existencial, salvar vidas. En todos los continentes hay multitud de desastres, muchos de ellos causados por nosotros mismos, por nuestros propios sistemas de relación o de actividad humana. Ahora bien, nunca es tarde para enmendar situaciones. Siempre se ha dicho: querer es poder. Pongámoslo en práctica, y aunque los científicos coincidan en observar que el clima está cambiando en todos los rincones del planeta, o percibamos como las contiendas se extienden por el mundo, no podemos cerrar los ojos a ese espacio silvestre que nos ha regalado incalculables beneficios para la salud, ni tampoco tapar los oídos al grito de esa gente que sufre bajo las bombas, o dejar de extender la mano para brindar un trozo de aliento a tanta gente desfavorecida, necesitada de pan, pero también de abrazos. Es verdad que lo que más teme la gente es dar un paso nuevo, pero con el inicio de un diferente tiempo, deberíamos entonar también otros lenguajes, como el del corazón.

Sea como fuere, no tenemos tiempo que perder. Hoy más que nunca necesitamos regresar a ese espacio armónico, lo que nos exige abrirnos a la verdad, que es lo que nos imprime la verdadera paz consigo mismo. En efecto, las huellas pasadas nos dejan en herencia, sobre todo, un aviso: Con la guerra, la humanidad en su conjunto, es la que pierde. Ojalá aprendamos a rectificar, y en este inicio de temporada anual, hagamos el propósito de garantizar el respeto de la dignidad de la persona y sus derechos inalienables. Habrá quietud en la tierra, si en verdad sabemos redescubrir nuestras No ha sido fácil, una activa campaña contraria al acuerdo, había creado una falsa sensación de inconveniencia para el interés nacional, aprovechamiento de los grandes, y perdida de soberanía, entre otros reparos. Una posición principista, contraria al libre comercio y no técnica. Un eslogan, por sobre su estudio acabado. Aseveraciones difundidas, sin comprenderlo, y hasta sin analizarlo. Llama la atención pues, este Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico tiene como objetivo principal, profundizar la integración entre sus 11 países miembros: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, además de Chile que faltaba. Representan muy distintas ideologías, y sin embargo, no han dudado en adherir.

originarias raíces, la de ser una sola familia, irradiada bajo el abecedario de una morada y un morar, fundado en los valores de la justicia, la igualdad y la solidaridad. Por eso, es vital un cambio radical de configuración; ante todo debe prevalecer el bien de la sociedad y no el bien particular de un determinado poder dominador, que todo lo concreta en batallas inútiles.

En este sentido, resulta obligado interrogarse, cada cual desde su interior, sobre este cotidiano sufrimiento humano, que lo hemos hecho habitual en nuestras vidas. Evidentemente, tenemos que rebelarnos, cultivar otras expresiones, sentir otros respetos y encauzar el peso de la angustia y de la soledad, con otro espíritu más celeste que mundano. Seguro que lo podemos conseguir. Lo único que nos hace falta es ejemplarizar nuestros andares, sobre todo si queremos superar los inhumanos componentes que, para desgracia de todos, se laboran en favor de contiendas absurdas, de veras crueles. Tan solo, el espíritu apaciguador aminora las fuerzas de la división, uniendo a los débiles y a los fuertes en la senda de la confluencia, a través de un horizonte en diálogo responsable y sincero. Al fin y al cabo, lo importante es encontrar soluciones para entenderse y, al tiempo, poder sumar fuerzas para garantizar la seguridad y el bienestar de todos, que es lo que verdaderamente nos injerta tranquilidad en el paisaje viviente.

Nuestra singular esperanza está en encontrar esa cuna de vida y de amor, que acrecienta la filiación natural, de la cual germina un sosiego firme y duradero, sobre los cuales se funda y apoya el hacer hogar y el sentirse comunidad, sabiendo que el respeto es la base de todo. Tal vez sea el momento oportuno de emprender de nuevo a retomar alianzas de luz, cuando menos para combatir esta penumbra de desigualdades que soportamos como especie, y, de este modo, poder lidiar con esa multitud de atmósferas injustas, que arrojan densas nubes de conflictos sobre nuestro particular itinerario. Además, el peligro de que aumenten los países con armas nucleares ha de suscitar en todo ser responsable una fundada preocupación, que nos llama a replantar los valores y principios de la ONU. Aquel que pase, por consiguiente, de aplicar nuevos remedios, hallará muchos más males en su trayecto, porque el tiempo por sí mismo nos insta a innovar siempre, para sanación del árbol viviente al que todos pertenecemos.

Chile ratifica el TPP11

La integración abarca, entre otros, los marcos legales del comercio; su facilitación regional; el crecimiento sostenido; bienes; mercados agrícolas; reglas de origen; textiles; administración aduanera; defensa comercial; medidas sanitarias

y fitosanitarias; obstáculos técnicos al comercio; servicios financieros; competencia; propiedad intelectual; asuntos laborales; medio ambiente; pequeñas empresas; solución de diferencias; y excepciones, entre los principales. Asuntos siempre reiterados como objetivo por todos sus promotores. Ahora están en un moderno instrumento. Asimismo, desde hace largos años, son contemplados por Chile en: Acuerdos de Libre Comercio; Acuerdos de Alcance Parcial; normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC); procesos de integración regional; la ASEAN; la APEC; y una larga lista de compromisos que mantenemos vigentes, y que seguirían rigiéndonos, así fuéramos la excepción de no ratificar el TPP11, habiendo sido su impulsor. Nuestros consumidores lo han comprobado, al adquirir todo tipo de productos, casi sin aranceles, y a precios comparativamente mucho más bajos que en otros países.

Cualquier disposición perjudicial, no se nos impone sin consentimiento, pues tenemos una larga práctica comercial internacional. El TPP11 representa un progreso y una certeza normativa.

2 Viernes 30 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Samuel Fernández Académico Facultad de Derecho UCEN

Beneficios sociales

A través de la resolución 196, la Cámara de Diputadas y Diputados pidió al Primer Mandatario efectuar modificaciones legales para que mujeres, que hayan optado por jubilar a los 60 años de edad, puedan tener accesibilidad a los beneficios sociales de aumento o bonificación de sus pensiones.

Particularmente, se apunta a la Pensión Garantizada Universal y el Bono por Hijo, cuyo requisito de accesibilidad es, actualmente, de 65 años de edad.

El texto se aprobó en la Sala en forma unánime. Allí se considera que la jubilación de la mujer a los 60 años, que debiera ser una discriminación positiva, en la práctica no lo es. Ello, ya que, si se jubilan a esa edad, tendrán 5 años menos de cotizaciones que el hombre. Tal situación, según la Encuesta Casen 2017, significa una pensión 16,7% menor.

En caso de pensiones autofinanciadas, la brecha por sexo es de -23%. Esto se reduce con el aporte previsional solidario (PGU) a 7,8%, según la Superintendencia de Pensiones.

Por lo anterior, se sostiene que el actual requisito de 65 años de edad es discriminatorio y mantiene la brecha entre hombres y mujeres durante, a lo menos, 5 años.

BALANCE

Al terminar este año 2022, quiero aprovechar la tribuna de este prestigioso y querido medio de comunicación linarense, para enviar un afectuoso saludo a cada uno de los habitantes de esta tierra de encanto, sacrificio y patriotismo, deseándoles paz y prosperidad en este año que se inicia en breves días más.

Como Director de la Escuela de Artillería, solamente tengo palabras de agradecimiento, no solo para las mujeres y hombres que laboran en este instituto, único en su clase en el país, sino para cada una de las autoridades, camaradas de las instituciones de orden y seguridad, medios de prensa, Gendarmería, bomberos, amigos de la escuela y a toda la ciudadanía en general, que nos acompañó, tanto en las actividades propias republicanas, como en las de vinculación con la comunidad, en días de calor y en otros con torrenciales lluvias, pero siempre con el cariño propio que solo las provincias de Linares y Cauquenes saben entregar.

Durante el presente año al igual que en tiempos pre-pandemia, la Escuela, la comunidad de Linares y alrededores fueron una sola. Prueba de ello, es la cantidad de más de 1650 niños de diferentes establecimientos de la región e incluso de la región de Nuble, que visitaron nuestro Instituto, donde con mucho cariño los recibimos y pudimos mostrar lo que hacemos por y para ellos mismos. Asimismo, dentro de estas actividades no quiero dejar pasar las presentaciones de nuestra banda, las ayudas a hogares de ancianos, el apoyo a los albergues de invierno, a los clubes de fútbol de Linares, clubes de patinaje, eventos deportivos y de salud ambiental, charlas y academias culturales de gran nivel, entre muchas otras actividades que realizamos este 2022 y que estamos seguros seguiremos realizando en el futuro.

Siguiendo esta idea, no sería propio de un instituto formador de artilleros, si no me refiriera a la razón de ser de esta escuela. Es así, como durante este año cumplimos a cabalidad los objetivos docentes, entregando educación y perfeccionamiento a casi 200 oficiales y suboficiales que pasaron por nuestras aulas, lo que se suma a los períodos normales de instrucción de jóvenes provenientes de las provincias del Maule Sur, a través del servicio militar, que por primera vez contó entre nuestras filas, a la misma cantidad de mujeres como de hombres y que con una vocación digna de imitar, han servido a sus compatriotas durante este 2022.

Por ello, continuamos permanentemente, con la instrucción y entrenamiento, que nos permitirá seguir con la preparación para defender a la patria, como para apoyar a nuestros compatriotas, como lo hemos hecho, patrullando en la Araucanía o a través de las Brigadas Forestales, durante este verano en la región.

Asimismo, la camaradería, con las instituciones como Carabineros, PDI, Gendarmería y Bomberos entre otras, también se vio coronada con la amistad profesional y el compromiso de trabajar codo a codo por nuestros compatriotas. Vaya una especial mención para la Coronel Maureen Espinoza y el Prefecto Juan Gajardo, quienes están en los corazones de los soldados de este instituto y que sabemos que con sus sucesores no será diferente.

También, una especial mención para el Sr. Alcalde de la Municipalidad de Linares y la Srta. Delegada Provincial, que en su rol como autoridades, apoyaron el quehacer de esta unidad militar y que sabemos que continuaremos en la misma senda.

Sin duda que el balance de este año 2022, está en “números azules”. Aun así, podemos hacer mucho más. En cada uno de nosotros debe haber un patriota que quiera lo mejor para Chile y cada uno de sus habitantes. No es privativo de quienes vestimos o hemos vestido el uniforme de alguna institución. El país, las provincias y nuestras comunas aún tienen importantes desafíos por delante, pero si de algo se puede estar seguro es que, el Ejército de Chile, representado por esta Escuela de Artillería, seguirá trabajando incansablemente por un mejor futuro para nuestra patria.

Feliz 2023!

A 1.500 MATRICULAS LLEGARA EL LICEO POLITECNICO PARA EL AÑO 1993

Normalmente se ha estado desarrollando el proceso de matrículas en el Liceo Politécnico de Linares, según manifestó a El Heraldo el director del establecimiento, Raúl Balboa Ibáñez. Dijo que han tenido una muy buena afluencia de padres y apoderados que han llegado a matricular a sus hijos a los Primeros Años. Hoy se cumplirá el proceso de matrículas de los segundos años. Destacó el director el interés de parte de los estudiantes por matricularse en la nueva especialidad de turismo, curso que ayer al mediodía se había completado. Agregó que “esperamos llagar a las 1.500 matrículas este año”.

PREPARAN SEGUNDO CAMPEONATO NOCTURNO DE FUTBOL LABORAL

Organizado por el Consejo Local de Deportes y Recreación, que preside Julio Barros Carrasco, se iniciará el próximo 19 de enero de 1993, el Segundo Campeonato Nocturno de Fútbol Laboral en el Estadio Municipal de Linares. Para los preparativos ya se realizó la primera reunión con todos los delegados de los clubes participantes el 23 del presente y hoy miércoles se realiza la segunda convocatoria.

TRADICIONAL CENA EN EL CLUB DE LA UNION

Con motivo del término del año, mañana lunes a las 10 de la noche, se realiza la ya tradicional comida de Año Nuevo auspiciada por el Directorio del Club de la Unión y con la cooperación de su Administrador don Osvaldo Tagle. Con tal motivo el patio andaluz está siendo hermoseado e iluminado a fin de que presente un mejor golpe de vista. El valor de la comida es de E°5 y ella será amenizada por la regia orquesta de los “Muchachos del Ritmo” que muchas veces han actuado en Linares. La reserva de las mesas las hace el señor concesionario.

AMPLIA CAMPAÑA DE ALFABETIZACION

Dos mil universitarios obtendrán la capacidad de alfabetizadores el próximo año, en veinte seminarios que se organizarán con dicho objetivo en diversos puntos del país. La Campaña es auspiciada por la Unión de Federaciones Universitarias de Chile, organismo que agrupa a todas las federaciones estudiantiles chilenas. Sus organizaciones quieren trabajar en forma coordinada con otras campañas de alfabetización, especialmente la de la Iglesia, para que se interfieran los esfuerzos colectivos.

3 Viernes 30 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 ROGELIO Hace 30 años El Heraldo 30 de Diciembre de 1992 El Heraldo 30 de Diciembre de 1962 Hace 60
años EDITORIAL
CRL .Rodrigo Serrano Quintana

Educación, vocación y felicidad

Quedan pocos días para que se publiquen los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y para que los más de 250.000 los jóvenes que la rindieron tengan que enfrentarse a una gran decisión: elegir una carrera. Para muchos jóvenes y sus familias es una decisión compleja.

En innumerables oportunidades en las visitas a los cientos de establecimientos de educación media de nuestro país, al interactuar en cada charla, conversamos sobre vocación y felicidad, conceptos intrínsecamente unidos. La vocación es personal y también lo es la felicidad. Sin embargo, a veces nuestras decisiones a veces se rigen por la opinión y expectativas de otros.

Tan fuerte es esta tendencia, que cuesta deshacerse de ella, incluso cuando te das cuenta que no es lo correcto, considerando la importancia de la decisión. Por eso mi recomendación para elegir una carrera es analizar, entre otros, los siguientes puntos: Lo primero es visualizarse trabajando en la profesión. ¿Estás eligiendo una carrera por vocación, por opinión de otros o por las ganancias que promete? Si bien son factores importantes, es bueno balancearlos sin dejarnos llevar sólo por uno. Luego de investigar en profundidad sobre qué trata la profesión, proyectarse a sí mismo ejerciéndola y practicándola es una buena forma de saber si es realmente lo que quieres hacer. También es importante el esfuerzo y dedicación que supone. Es clave elegir bien para comprometerse desde el inicio con lo que significa ingresar al mundo de la educación superior, que tiene otras complejidades y requerimientos respecto de las etapas previas de la formación. Algunas carreras, ya sean técnicas o profesionales, a veces son más exigentes que otras, demandando mayor tiempo de estudios y dedicación fuera de la sala de clases.

Por eso es fundamental informarse para conocer lo que viene. No puedes saber cuán exigente es una carrera sin antes haber visto programas de estudios, mallas, duración, requisitos, modalidades, etc. Toda esta información está disponible en los sitios web oficiales de cada casa de estudios. En este paso, además, es bueno conocer las instituciones y elegir una que ofrezca ca-

Pymes en un complejo 2023

Para nadie es un misterio que se aproxima un 2023 económicamente difícil, debido a la actual desaceleración a nivel global y a la recesión que le espera a Chile. Si a lo anterior le sumamos una posible persistencia de la inflación, se configura casi que una tormenta perfecta para las Pymes.

En situaciones de crisis, lo más importante es ser muy ordenados con los números, por lo que planificar las finanzas para este 2023 y realizar un buen seguimiento mensual resultará útil. Se sugiere mantener los costos bajos e invertir en tecnologías que les permitan ser más eficientes en términos de rentabilidad.

Una buena forma para organizar costos es aplicando las diferentes herramientas de digitalización gratuitas que existen para las Pymes. La idea es que sean capaces de cumplir sus compromisos para evitar aparecer como morosas en los sistemas, ya que esto podría influirles en el futuro si es que quisieran solicitar financiamiento. Por último, es necesario revisar constantemente cómo está cada cliente, buscar información entre nuestros conocidos e intentar que paguen al contado.

Extracto

Ante Segundo Juzgado Letras, Linares, Rol V-71-2022, caratulada “SAN MARTIN”, cítese Audiencia Parientes de Ana Luisa Beltrán Gutiérrez, RUT 5.285.469-5, para día 05 Enero de 2023, 10:00 horas, Autorizado por Elizabeth Rodríguez Hernández, Jueza Subrogante.

lidad y una orientación en línea con lo que buscas. Conocer la acreditación de los planteles, su infraestructura y prestigio es clave.

En cuanto a proyecciones laborales, empleabilidad y futuras ganancias, tendrás que indagar un poco más. Vale la pena hacerlo para evitar problemas en la búsqueda de trabajo o si el sueldo no es el que esperabas. Para esto www.mifuturo.cl es una página muy útil.

Una vez que hayas definido todas estas variables, no temas aventurarte en el hermoso proyecto de conseguir un título profesional, de acuerdo con la oferta que mejor compatibilice tus expectativas y vocación.

Al considerar estas recomendaciones, estoy seguro que te acercará a la carrera que realmente te hará feliz, tanto en el periodo de estudios como en el posterior desempeño profesional ¡A informarse!

Otro año más sin la Ley CATI

Señor Director

La Ley que crea un Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI), que ya cumplió 8 años en el Congreso, busca prevenir siniestros viales a través de la fiscalización automatizada del exceso de velocidad. Este año 2022, pese a tener urgencia, no se aprobó.

Las trabas de algunos parlamentarios se amparan en argumentos incomprensibles. Se indicó que esta ley “restringe la privacidad”. Hoy, por seguridad ciudadana ya existen cámaras en gran parte del espacio público. Se dijo que esta iniciativa sería un “fotorradar 2.0”, sistema que en el pasado “se utilizó como cazabobos para que municipios recaudaran fondos”. En este caso dichas cámaras se instalarán en lugares señalizados. Por último, se propuso “educar en vez de multar”. Se sabe que la educación vial sin fiscalización y sanción de poco sirve.

Esperamos que el año 2023 se apruebe este proyecto para proteger vidas y los recursos del Estado que al año gasta más US$ 15 mil millones por siniestros viales.

EXTRAVIO TARJETA DE IDENTIFICACION

Se deja constancia del extravío de Tarjeta de Identificación Personal, perteneciente a Marcela Pamela Paredes Sepúlveda, funcionaria en retiro de Gendarmería de Chile. Extraviada el día 26 de diciembre de 2022, en la ciudad de Linares.

4 Viernes 30 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
Eduardo Navarro Ojeda Director Admisión y Difusión Universidad Andrés Bello sede Concepción

LABOCAR de Carabineros activa Campaña de Prevención en fiestas de fin de año

Carabineros de Chile, a través de la Sección Criminalística LABOCAR Talca, realiza campaña preventiva para evitar accidentes por la utilización de elementos pirotécnicos en estas Fiestas de Año Nuevo.

El uso indebido de elementos pirotécnicos aumentan notoriamente en esta época del año, debido a las próximas festividades, provocando lesiones de consideración, consistentes en quemaduras de diversos grados el

cuerpo como así también lesiones oculares producto de la caída de material incandescente a los ojos.

Los menores de edad suelen ser los más perjudicados con este tipo de accidentes, dada la inexperiencia en el manejo de objetos pirotécnicos y su habitual curiosidad, lo que conlleva a la manipulación irresponsable de estos artefactos con el consecuente riesgo para su integridad física y entorno.

Rivas Chávez, hace mención que los lesiones más frecuentes son las de carácter leve, que dañan tanto los ojos como la superficie corporal, hasta lesiones de carácter grave, producto de quemaduras de diferentes grado.

De igual forma, hace mención que el uso doméstico de fuegos artificiales, como así también la venta y suministro en locales comerciales no autorizados, está prohibido por Ley. Sólo se au-

PDI detuvo en Linares a dos sujetos con arma de fuego y drogas

Detectives de la BRIANCO Linares, tras tomar conocimiento que un sujeto de interés criminalístico se encontraba al interior de un centro comercial de la comuna, en compañía de ciudadanos extranjeros, quienes se trasladaban en un vehículo particular, efectuaron diferentes diligencias que finalizaron en un control de identidad a los sujetos, permitiendo incautar al primero de ellos, un arma de fuego, con municiones; mientras que al interior del automóvil, se detectaron diversas sustancias ilícitas.

Las especies incau-

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, pusieron a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad a dos personas por Leyes de armas y de drogas.

tadas corresponden a una pistola semiautomática de 9 mm, 19 municiones calibre 9 mm y 2 calibre 45 mm, 2 teléfonos celulares, dinero en efectivo por la suma de 2 millones ciento treinta y cinco mil pesos, 24 comprimidos de MDMA, 3 blíster con la nomenclatura tramadol, 20,48 grs. de ketamina y

28,41 gms, de MDMA, siendo detenidos dos hombres, un chileno y un colombiano.

Los antecedentes fueron presentados a la fiscal de la causa, quien instruyó a los detectives poner a los imputados a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad, para su control de detención y formalización, el cual fue realizado ayer miércoles.

Finalmente, ambos imputados fueron formalizados por la fiscal Carmen Gloria Caamaño, quien solicitó prisión preventiva, lo que fue acogido por el tribunal y se fijó plazo de investigación por tres meses.

torizan en espectáculos pirotécnicos, previamente manipulados por especialistas, quienes solicitan y presentan los elementos que utilizaran el día del evento, siendo supervisados por Carabineros.

De lo mencionado, se recomienda además a la ciudadanía, no comprar los denominados “globos de los deseos”, ya que estos objetos al elevarse por los efectos del aire caliente que genera una fuente calórica en su interior (llama), puede provocar una interacción con material combus-

tible, ya sea pastizales o techumbres de casas habitaciones, pudiendo generar un incendio, como ha ocurrido en años anteriores, de-

biendo la ciudadanía tomar conciencia de que estos elementos son peligrosos en manipulación y posterior uso.

Senadora

Rincón pide máxima fiscalización para fiestas de fin de año en el Maule

Un llamado a realizar todos los esfuerzos necesarios para fiscalizar con la mayor rigurosidad posible las fiestas de fin de año en la región, formuló la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González, quien dijo que la experiencia de la masiva fiesta de Halloween que terminó con la vida del joven boxeador talquino, Isaías Oróstica, no puede repetirse.

Por esta razón, la legisladora se reunió con el Delegado Presidencial, Humberto Aqueveque, para solicitarle que la fiscalización se ejerza tanto preventivamente, antes de los eventos, para ratificar que las medidas de seguridad y sanitarias que comprometen al solicitar las autorizaciones, efectivamente se cumplan.

Agregó que este trabajo previo, facilitará la labor de control que se efectúa la misma

Legisladora se reunió con Delegado Presidencial para solicitarle la mayor rigurosidad posible para asegurar previamente que cumplen con todas las normas de seguridad.

noche de año nuevo y que el Delegado Presidencial dijo que monitoreará personalmente, pues estará junto a personal policial esa jornada.

“Nos reunimos con el Delegado Presidencial para solicitarle la mayor rigurosidad posible para asegurar previamente que las fiestas autorizadas cumplen con todas las normas de seguridad. En Halloween lamentamos el homicidio de

Isaías Oróstica, un joven deportista talquino, en una fiesta que no cumplió con lo que comprometió en materia de seguridad. No puede volver a ocurrir, ninguna persona puede morir en una jornada que se supone es alegre y sana. Por ello valoro la disposición de la autoridad regional, tanto en la severidad para autorizar estos eventos como para su control durante la noche de año nuevo”, aseguró la parlamentaria.

5 Viernes 30 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Este viernes es el estreno de La Carta, single debut de Camilo Oyarzún

La Carta es una propuesta de folk alternativo que habla de una historia de resiliencia emocional en dos personas que entienden que su relación ha terminado, pero su vínculo va más allá de las convenciones culturales respecto a lo que se entiende como nexo, sus egos y el dolor de la separación .

Este single nace líricamente de este dolor, pero musicalmente es una composición alegre y positivista que quiere comunicar que las vivencias son un tesoro y estará disponible el 30 de diciembre a las 00 horas en todas

las plataformas. Desde ya lo puedes pre guardar en Spotify y Apple Music.

Después de cinco años en receso Camilo Oyarzún, compositor, músico productor y multi instrumentista, ex miembro de la banda Planeta Mente y con colaboraciones con artistas como Felics, La Belle Epoque, Cochebomba y Mauricio Marco, se presenta como solista por primera vez, y lo hace

bajo el sello Ascetadiscos @ascetadiscoschile.

Camilo Oyarzún Dorado nació en una familia ligada al arte, y sus primeras experimentaciones musicales comenzaron a los once años editando de forma casera una cinta con diecisiete Tracks. Durante su adolescencia fue parte de varios proyectos como baterista, pero no fue hasta que se independizó de la batería, que comen-

zó a escribir de forma más consciente, ligando sus influencias, y descubriendo un camino que lo llevaría al poco tiempo a editar dos álbumes de forma independiente bajo el nombre de un aún primitivo Planeta Mente. En este periodo, incursionó en la producción musical, el uso de los computadores y los instrumentos virtuales. Con el paso de los años, finalmente se sentiría identificado como parte del nicho del folk alternativo y el soundtrack.

Además del lanzamiento de este vier-

nes en todas las plataformas digitales, La Carta se viene también en vinilo otorgando un valor extra de sonido a este single debut.

Conoce más sobre

el lanzamiento de La Carta en las redes sociales del músico como @valledesierto y en @ asecetadiscoschile. Y no olvides preguardar el single.

Región del Maule: Bajo conocimiento de instrumentos tecnológicos financieros FINTECH

Las Asociaciones de Consumidores ACU Nuestro Tiempo de la Región del Maule y ODECU investigaron la experiencia de los consumidores en el uso de instrumentos FINTECH, industria dedicada al desarrollo de instrumentos financieros basada en plataformas tecnológicas.

Este es un proyecto financiado a través del Fondo Concursable para Asociaciones de Consumidores del SERNAC.

De acuerdo a lo indicado por el Dr. Iván Valdés (ACU Nuestro Tiempo), el estudio realizado durante el segundo semestre de este año se centró, preliminarmente, en el nivel de aceptación de esos instrumentos (Mercado Pago, Khipu, Kushki, PagoFácil, Tenpo, Zumpago, entre otros), por parte del Gran Retailer (supermercados,

farmacias, multi-tiendas y tiendas para el hogar) y al momento de realizar una transacción electrónica con esos comercios.

Desde el punto metodológico se encuestaron a cuatrocientos personas que realizan transacciones en plataformas tecnológicas, 46% de género femenino y 54% masculino, de los cuales 63% viven en la Región Metropolitana y 37% en distintas regiones del país.

La magnitud de esos porcentajes da una fuerte señal del uso de los instrumentos, ya que en el proceso de búsqueda, las FINTECH son usadas con mayor frecuencia en la Región Metropolitana, predominantemente en el Gran Santiago.

Asimismo, un 67% de los encuestados conoce esos instrumentos, pero sólo un 55%

los usa de manera habitual, preferentemente en transacciones de carácter electrónico, es decir, 218 de 400 personas consultadas.

Por otro lado, la identificación de los rubros en los cuales se usa de forma periódica, reveló que 47% de nuestros informantes, lo hacen en el Gran Retailer y otros comercios, principalmente para pago de cuentas asociadas a servicios básicos (agua, electricidad, telecomunicaciones).

En suma, la investigación concluyó que los instrumentos FINTECH aún están en una fase inicial de masificación y por lo tanto, de acuerdo a lo indicado por el Dr. Iván Valdés (ACU Nuestro Tiempo), se necesita una campaña fuerte para posicionarlos más allá de los

grupos que, a la fecha, los ocupan, obteniendo importantes beneficios

monetarios tales como su liquidez, seguridad, nulos costos de man-

tención y por ende, la democratización del sistema financiero.

Fotonoticia: Una jornada de difusión informativa en el centro de la comuna de Linares sobre los programas Barrios Comerciales Protegidas y Denuncia Seguro realizaron autoridades de Gobierno, liderados por la Delegada Presidencial Provincial de Linares, Priscila González, junto a Carabineros, PDI y Seguridad Municipal, instancia donde se llamó a la comunidad a fortalecer la seguridad y disminuir la ocurrencia de delitos e incivilidades. En la oportunidad participó la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco; y la Coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez.

6 Viernes 30 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
-
El compositor, músico productor y multiinstrumentista, reconocido por participar en varios proyectos lanzará este 30 de diciembre su primer sencillo como solista.

La Orquesta Sinfónica Estudiantil de Linares ofreció su Concierto de Gala en el Teatro Municipal, actividad que contó con la presencia del alcalde Mario Meza, concejales, invitados especiales y numeroso público.

Esta Orquesta fue creada en abril del año 2005 y partió con 4 integrantes. En la actualidad la integran más

Orquesta Sinfónica Estudiantil de Linares ofreció Concierto de Gala

de 40 jóvenes.

El Concierto de este año 2022, con la dirección de Israel Quelopana, incluyó un repertorio de música popular, clásica, latinoamericana y de los personajes de Avengers.

En la oportunidad se entregó un reconocimiento al apoyo de Desafío Levantemos Chile y a la Corporación de Desarrollo de Linares, representados

por Francisca Aguirre y Cecilia Rojas, y también se homenajeó a los fundadores Iván Villar, Israel Quelopana y Pamela Villar, entregando la placa para designar el actual salón de ensayos con el nombre de Fundadores OSEL, tal como lo resaltó el presidente de la Corporación Cultural Orquesta Sinfónica Estudiantil, Patricio Tapia.

Notable avance en salud primaria de Longaví

La máquina I-Stat ya está al servicio de los pacientes en la comuna longaviana.

El SAPU de Longaví es el primer Servicio de Atención Pri-

maria de Urgencias a nivel país que cuenta con este tipo de tecnología, que permitirá salvar muchas vidas.

Se trata de I-Stat, una máquina de última

tecnología, presente en las mejores clínicas del país que busca detectar de manera rápida las diversas patologías que puedan tener los pacientes.

“Sin duda es un avance significativo para nuestra comunidad y responde a nuestra permanente preo-

cupación por seguir avanzando en un área tan sensible como es la salud, especialmente en una comunidad

rural como la nuestra, que siempre tiene muchas necesidades”, dijo el alcalde de Longaví, Cristian Menchaca.

7 Viernes 30 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Resumen noticioso del año 2022

1er. semestre

En medio de una pandemia que no quiere dejarnos tranquilos en el mundo, en Chile, en nuestra región y en Linares, estamos llegando a otro final de un año para el olvido, pero que a todas luces ha sido muy dispar en su acontecer.

Muchas y largas declaraciones, buenas y mejores intenciones y muy pocas acciones reales de quienes son autoridades electas por la ciudadanía, o de aquellas que responden al criterio y la confianza de la autoridad que los designa en el cargo. Como se dice, en lenguaje popular, “mucha fotografía”; donde nadie quiere quedar fuera. Es una foto para la historia, nada más.

La inteligencia artificial, el metaverso, las ciencias exactas, los deportes de elite, el deporte del barrio, la salud personal y colectiva, la educación pública y privada, la cultura intra y extramuros; en fin, la sociedad toda, a la búsqueda de soluciones, para mejorar la calidad de vida de las personas individuales y de los grupos en los distintos ámbitos del quehacer ciudadano -cada cual-, desde su propio punto de vista, valora y califica las acciones de este año que se va en retirada.

Las vacunas, los pcr, los bonos, los trámites en las oficinas y sus largas filas (con y sin toldos), la justa molestia de los adultos mayores por la poca deferencia en sus trámites, las quejas del ciudadano común y corriente que deambula buscando dónde encontrar una real solución a su problema. En fin, todos tenemos algo que decir. ¡Ah!, y si no tienes clave única, otro escollo en el trámite. Todo de nuevo. En fin, un año muy complejo, que esperamos se retire pronto. En esta revisión de algunas situaciones ocurridas, hacemos un repaso visual a través de portadas, con una mirada y un punto de vista desde este medio escrito; que puede no ser representativo para alguien, en lo personal o para algunos, en lo grupal.

Las portadas reflejan el acontecer del día y dan cuenta cómo esa noticia contribuyó o aportó al progreso de la ciudad. Y, en su entorno, algunos titulares, que dan cuenta (a veces de forma recurrente) como nos desenvolvemos en esta ciudad encantadora.

5 de enero

El alcalde de Linares, Mario Meza, confirmó que junto al Concejo Municipal se decidió no cambiar el nombre a la avenida Brasil, situación que había generado reacciones de parte de comerciantes, vecinos de la mencionada calle, como también de la comunidad.

Inicialmente la idea del Concejo Municipal era nominar esa calle como alcalde Alberto Camalez, pero después de escuchar muchas opiniones, se determinó mantenerla con el mismo nombre.

Pese a que el Concejo Municipal por unanimidad había acordado esta nominación, aquello no se hará efectivo, pero igualmente se honrará la memoria de un gran alcalde como fue Alberto Camalez Candelón, en esta ocasión con una placa recordatoria o un monolito, frente al lugar donde él tenía la curtiembre que era un negocio familiar, en calle Brasil al llegar a Rengo.

22 de enero

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su dirección de Vialidad, inició los trabajos para mejorar la ruta L-11 en el tramo que va desde la Circunvalación Exterior Norte de Linares hasta el río Putagán, en el límite de la comuna de Colbún.

El proyecto considera un nuevo trazado en el empalme con la Circunvalación Norte y requirió alrededor de 180 expropiaciones para así aumentar la seguridad vial de la transitada vía.

Este es el primer tramo a intervenir de la ruta L-11 que conecta a Linares con las localidades de termas de Quinamávida, Panimávida y la ciudad de Colbún. Se trabajará sobre el pavimento existente y las losas que estén muy dañadas se remplazarán en su totalidad.

La conservación de la ruta L-11 entre Linares y el río Putagán tiene un plazo legal de ejecución de 660 días con su término proyectado para el primer semestre de 2023.

8 Viernes 30 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Resumen noticioso del año 2022

27 de enero

El alcalde de Linares, Mario Meza, hizo un llamado a la comunidad para reunir 15 mil firmas electrónicas antes del 1 de febrero. Explicó que se trata de la iniciativa popular de norma 73.606 que se puede ubicar en www.chileconvencion.cl. Se ingresa con la clave única o el número de serie de la cédula de identidad. Explicó que el objetivo es que las provincias de Linares y Cauquenes se puedan constituir como Región del Maule Sur.

“De lo contrario, en los próximos seis meses de trabajo de la Convención Constitucional, ni siquiera se discutirá esta idea. Pese a la premura del tiempo, yo espero que logremos reunir las 15 mil firmas, y en tal sentido hago un llamado a los parlamentarios electos popularmente para que se sumen a esta iniciativa”, indicó.

Hace más de 30 años que se viene hablando de la Región del Maule Sur y -hasta ahora-, nadie había hecho algo concreto, y si ahora somos capaces de lograrlo, tendríamos muchos beneficios como la distribución de recursos que se resolverían de manera autónoma, además de crear más servicios públicos”.

19 de febrero

El pasado 10 de diciembre, el Juzgado de Garantía de Linares dictó una resolución que decretó el sobreseimiento definitivo y total de la investigación por la muerte de Catherine Vásquez, hecho ocurrido el 29 de mayo de 2018.

Frente a este fallo, la familia de «Catita», presentó un recurso de apelación, argumentando que no se han desarrollado cuatro pericias relevantes para el resultado de la investigación, las cuales están involucradas con el principal sospechoso del crimen.

La Corte de Apelaciones indicó que «si bien, en lo formal, se decretaron las diligencias ordenadas por el Juzgado de Garantía, en la práctica, no fueron cumplidas en su totalidad por la Policía de Investigaciones, sin que se hubiesen aportado antecedentes serios que expliquen y justifiquen los motivos o razones por los cuales no pudieron ser desarrolladas».

Con este fundamento, se rechazó la solicitud de sobreseimiento definitivo y se decretó la reapertura de la investigación y ordenó que -en un plazo de 120 días- se desarrollen las diligencias pendientes, como la incautación de teléfonos del principal sospechoso, análisis del tráfico de datos y llamadas, fotos de las lesiones denunciadas por el sospechoso, entre otras.

La determinación fue pronunciada por la Segunda Sala de la C.A. de Talca, integrada por el Fiscal Judicial Gonzalo Enrique Pérez C. y Abogado Integrante Abel Bravo B. Talca, 17 de febrero de 2022.

22 de febrero

El Consejo Regional del Maule aprobó recursos para la reposición del CESFAM Oscar Bonilla en Linares, proyecto largamente esperado por la comunidad local y de usuarios en la zona.

Lo anterior, luego que la iniciativa fuera desechada por las autoridades de salud nacionales con la asignación de recursos para este año 2022, información que había sido confirmada hace unas semanas por el propio director del Servicio de Salud del Maule, Luis Jaime, en una visita realizada al Hospital de Linares.

Cuando el ministro de Salud, Enrique Paris visitó Curicó para conocer los avances del nuevo hospital de esa ciudad, la Gobernadora Regional Cristina Bravo le solicitó que se derivara la responsabilidad de los recursos al Gobierno Regional, toda vez que tanto el CESFAM Oscar Bonilla como otros Cesfam del Maule no habían sido priorizados por esa cartera para este año.

En sesión del Consejo Regional desarrollado en Talca, tanto los consejeros como la propia gobernadora aprobaron esta moción, noticia que fue anunciada a través de redes sociales en las últimas horas.

El alcalde de Linares, Mario Meza; manifestó su satisfacción por la aprobación de los recursos: “Por fin se ha aprobado este proyecto tan anhelado para Linares”

Se trata de una obra con los más altos estándares de calidad, en una superficie de 2.780 mt2.

26 de febrero

Un exhaustivo esquema de fiscalizaciones ha programado la Prefectura de Carabineros de Linares, el cual incluye el ABC de la Emergencia, para enfrentar -como primera respuesta- alguna situación que pueda producirse en las principales rutas de las provincias de Linares y Cauquenes; teniendo como antecedentes el regreso de veraneantes y los tiempos de desplazamiento que cada vez son mayores por estos días.

En un punto de prensa, en la Tenencia de Carreteras de Linares, en el cual también se sumó el equipo de Senda previene del municipio de Linares, la máxima autoridad de carabineros en la Prefectura 15, que involucra a las 11 comunas del Maule Sur, Coronel Maureen Espinoza llamó a los conductores “a manejar atentos a las condiciones de tránsito, calcular los trayectos con la debida antelación, revisar las condiciones mecánicas de los automóviles y hacer uso adecuado de los elementos de seguridad. Como carabineros queremos reiterar nuestro llamado a la prudencia en el volante, para que todos tengan un buen retorno a sus lugares de origen”.

9 Viernes 30 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Resumen noticioso del año 2022

2 de marzo

Reacciones se suman tras la designación por parte del presidente Gabriel Boric, de los delegados regionales y provinciales, como se dio a conocer el reciente lunes.

En cuanto a la Provincia de Linares, fue Priscila González Carrillo (PC), confirmada como nueva autoridad en la zona. Por el momento, la única reacción oficial la hizo a través de sus redes sociales. En facebook, confirmada la noticia, expresó: “agradezco la oportunidad que me ha entregado el presidente electo Gabriel Boric, para encabezar la Delegación Provincial de Linares. Estoy segura que, junto a los delegados de Maule y la Gobernadora Cristina Bravo, trabajaremos unidos por la descentralización y el desarrollo de nuestro Maule Sur”.

Priscila González Carrillo es docente y activista feminista, en su momento en el Colectivo “Mujeres por Linares”, en las Marchas en las calles y Asamblea Territorial durante el estallido social y, posteriormente, candidata a convencional por el Maule Sur (donde quedó fuera por ley de paridad de género) y, luego, candidata a diputada por el distrito 18, provincias de Cauquenes y Linares.

15 de marzo

Ayer, se entregó a la comunidad el Gimnasio del Liceo Bicentenario Valentín Letelier, que incluyó reparación del techo, piso y baños. Así lo indicó la máxima autoridad comunal, Mario Meza Vásquez: “Estamos contentos porque estamos entregando a la comunidad educativa del Liceo Valentín Letelier un nuevo gimnasio techado. Más de 30 años esperaron muchos jóvenes y niños y hoy con el esfuerzo realizado desde la Corporación Municipal de Linares, el Concejo Municipal, el equipo de profesionales y el equipo directivo de este Liceo, estamos entregando este hermoso recinto. No podemos hablar de educación pública, gratuita y de calidad si no le entregamos las condiciones mínimas, y hoy estamos muy felices, junto a la directora entregando este remozado Gimnasio del Liceo Bicentenario que les va a permitir desarrollar múltiples actividades”.

La directora del establecimiento, Isabel Rodríguez, indicó que son cientos los jóvenes que ocupan este espacio deportivo. “Tiene una techumbre especial en base a madera nativa, la cubierta es de última tecnología, lo mismo que los camarines de niños y niñas. Tienen todas instalaciones nuevas, de manera que ahora la invitación es a seguir haciendo deporte en las distintas disciplinas”

El concejal Cristián González, también se mostró conforme: “como encargado de la Comisión Deportes de la comuna y como ex profesor de este Liceo -16 años- estoy muy contento. Creo que en las condiciones que hoy día se está entregando este gimnasio, va a traer mucho beneficio para los deportistas del liceo”.

24 de marzo

Carabineros detuvo ayer a un menor de iniciales C.B.C.C., de 17 años, quien se mantenía reducido por vecinos del sector de Avenida Coronel de Artillería, en inmediaciones del Colegio Alborada de Linares y el cual minutos antes -por declaración de terceros-, junto a un segundo sujeto quien logró darse a la fuga, intimidaron a una conductora, identificada con las iniciales Y.C.L.A, de 46 años, quien conducía un móvil Station Wagon, marca BMW, modelo X6, haciéndola descender del vehículo junto a su acompañante. No lograron huir con el vehículo, por no mantener la llave del móvil en su poder.

Por lo anterior, las personas que presenciaban la situación, acudieron en auxilio de las víctimas, logrando frustrar el asalto y retener al imputado; siendo entregado a Carabineros.

Se incautó un arma a fogueo adaptada para el disparo, la cual fue remitida a la Sección Especializada Labocar del Maule. El Fiscal de turno dispuso que el individuo de 17 años, pasara a control de detención.

El actuar de los delincuentes, generó impacto en la comunidad, por ser una situación similar a la de los temidos “portonazos”, en los cuales se roban vehículos para reducirlos o utilizarlos en otros hechos delictuales

7 de abril

Con asistencia de autoridades locales, en Plaza de Armas la Ceremonia Cívico Militar se conmemoró el 209° aniversario del hecho histórico conocido como “Toma de Linares”.

La alocución patriótica, a cargo del Mayor de Ejército Juan Pablo Méndez, recordó aspectos relevantes de los hechos del 6 de abril de 1813, como una acción valiente que el entonces comandante de Milicias Bernardo O’Higgins Riquelme, perpetró en esta Plaza de Armas, apresando por sorpresa a un piquete de soldados realistas, sin derramar ni una sola gota de sangre.

El alcalde de Linares, Mario Meza, señaló: “el 6 de abril de 1813 ocurrió en esta ciudad, y está considerado como un hecho relevante en el proceso de la Independencia de Chile, por eso lo recordamos con una misa en la Iglesia Catedral y un acto en la Plaza”.

“Este acontecimiento tiene una importancia cultural y de tradición patrimonial, generando identidad y el sentido de pertenencia necesario en la comunidad, es una instancia de encuentro, celebración y proyección. Por eso reiteramos que la Patria comienza en Linares”, afirmó.

Al término de la actividad, el director de la Escuela de Artillería de Linares, coronel Rodrigo Serrano, dijo: “esta conmemoración significa el inicio de la Independencia y un momento para volver a reunirnos después de la situación sanitaria en pandemia. Como instituto artillero siempre estaremos en todas las actividades de la comunidad”.

El consejero regional Rodrigo Hermosilla, opinó: “Ha sido una ceremonia muy solemne e importante que los pueblos recuerden los hechos históricos. Y que las actuales y futuras generaciones conozcan la historia”.

10 Viernes 30 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Resumen noticioso del año 2022

12 de abril

En el Teatro Municipal de Linares, se realizó la entrega de la “Beca de Enseñanza Superior Carlos Ibáñez del Campo”, que, por tercer año, desde su creación, beneficia a 140 jóvenes.

En la ocasión, el alcalde Mario Meza, recordó que, con el respaldo del Concejo Municipal, el año 2018 se creó el Programa Social “Beca de Enseñanza Superior Carlos Ibáñez del Campo”, con el propósito de contribuir a incentivar la continuidad de estudios superiores de estudiantes que se esfuerzan por un buen rendimiento académico e ingresar a la educación superior.

“A la fecha hemos otorgado 284 Becas y para este año son 140 nuevos jóvenes que reciben esta ayuda consistente en 50 mil pesos mensuales, de marzo a diciembre, lo que les permite solventar distintos gastos de alimentación, transporte o vestuario. Son alumnos del año anterior al que se otorga y que tienen una nota igual o superior a 6. En este caso son 99 jóvenes pertenecientes a establecimientos municipales y 42 de colegios particulares subvencionados. Lo importante es que sean de Linares y que esta ayuda permita concretar sus propios sueños”, afirmó.

A nombre de los estudiantes favorecidos, intervino Damaris Bañares Torres, Estudiante de Licenciatura en Interpretación Musical de la Universidad de Talca, señalando: “es una ayuda significativa porque necesitamos el apoyo económico y también en otras áreas para seguir estudiando, ya que la carga académica es súper alta. Agradecemos al alcalde y al Concejo Municipal por este valioso apoyo”.

24 de mayo

Ayer, se realizó al mediodía y bajo la lluvia, el Homenaje a los Fundadores, en el marco de la celebración de los 228 años del aniversario de Linares.

La municipalidad, el Concejo Municipal, funcionarios municipales, y representantes de instituciones, recordaron a los fundadores de la ciudad, cuyos nombres se perpetúan en la piedra del monolito que corona la Plaza de Armas.

“En sus 228 bien llevados años, la Villa de Linares ha crecido orillando los surcos de la agricultura, hilando su historia de arado y siembra, de frutales frondosos, y el mosaico verde de las hortalizas. se ha venido nutriendo de las aguas claras del Ancoa y el Achibueno, que bajan serpenteando por los cajones cordilleranos, para llenar de verde nuestros campos”, dijo el alcalde Mario Meza.

“Quiero destacar a los linarenses del pasado y del presente que han forjado la hermosa historia de nuestra ciudad, y a quienes se involucran con el desarrollo de esta comunidad, comprometiéndose como ciudadanos activos y actores relevantes de nuestro presente y futuro como ciudad”, subrayó.

25 de mayo

29 de abril

Una alerta por la condición de arrieros en la zona de las veranadas, Cajón del Río Achibueno, en horas posteriores se acogió la denuncia por presunta desgracia en la guardia de la 1ª. comisaría de carabineros Linares, por 4 personas, quienes desempeñan labores de pastoreo de ganado. El 4 de abril del presente, concurrieron al sector Lomas Blancas, Cajón Lizama, donde no había información alguna de ellos.

La sección aérea de Bio- Bío, en un helicóptero institucional, efectuó vuelo al sector de la Laguna El Dial, donde se encuentran los arrieros, para ubicar a una de las personas que registra la denuncia de presunta desgracia, el que está en buenas condiciones de salud. Por otra parte, hubo un sobrevoló, divisando a un segundo arriero, pero el helicóptero no pudo bajar al lugar. Del mismo modo, no se visualizó a los otros dos arrieros que se mantendrían juntos. En el grupo, con una enorme cantidad de arrieros, manifestaron que pronto descenderán con sus animales.

Ante el negativo resultado de ubicar a los otros 2 arrieros, personal del Gope Talca, a cargo del teniente Diego Alvarado Parada, coordina con la Aero policial de Santiago para concurrir cuando las condiciones de vuelo lo permitan a fin de continuar la búsqueda.

Pasadas las 17 horas de ayer, el Gope había rescatado a 3 personas, dos mujeres y un hombre, otras han sido divisadas y seguían la búsqueda. La sección Aeropolicial de Bio Bío y carabineros Ñuble trasladó a los arrieros que presentaron problemas de salud mientras permanecían en el sector junto a sus animales.

Una impecable sesión solemne se realizó en el Teatro Municipal para resaltar la celebración de los 228 años de la ciudad de Linares. En la ocasión se entregó la Medalla al Mérito a destacados linarenses.

La ceremonia, presidida por el alcalde Mario Meza Vásquez, contó con la asistencia de concejales, autoridades, invitados especiales y representantes de la comunidad local, donde la autoridad entregó la cuenta pública, resaltando los avances experimentados en la comuna el último año, y abordando los desafíos futuros de un Linares en permanente crecimiento.

Como es tradición, se entregó la Medalla al Mérito a linarenses destacados en diversos ámbitos de la vida ciudadana. Este año los premiados fueron:

Mejor empresario, Alexis Gaete Flores; Mejor microempresario, Andrés Valdés Fuentes; Mejor trabajador sector privado, María Roca Becerra; Mejor trabajador sector público, Osvaldo Valenzuela Valderrama; Mejor trabajador sector público municipal, Jorge Alegría Soto; Premio Municipal de Arte, Gina Muñoz Vilches; Mejor dirigente deportivo, Lino Cerda Bravo; Mejor deportista, Williams Matamala Vega; Mejor comunicador social, Julio Aguayo Parra; Mejor junta de vecinos urbana, Angela Vásquez, Mejor junta de vecinos rural, El Refugio; Mejor organización funcional, Unión Comunal del Adulto Mayor, Más vida para tus años; Mejor dirigente vecinal urbano, Olivia Barros Albornoz; Mejor dirigente vecinal rural, Marta Garrido Ibáñez; y Mejor funcionario municipal, Patricia Sepúlveda Flores.

La sesión solemne incluyó la presentación de la Agrupación Cultural Orquesta Filarmónica del Maule Sur.

11 Viernes 30 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Resumen noticioso del año 2022

31 de mayo

Finalizando las actividades del Mes Aniversario de la Ciudad, y coincidiendo con la celebración del Día de los Patrimonios, la Biblioteca Pública Municipal “Manuel Francisco Mesa Seco”, inauguró la Exposición de Fotos Patrimoniales de Linares.

Como explicó el director de la Biblioteca Pública, Manuel Quevedo Méndez, “esta muestra se realiza con el valioso legado de las fotografías de Vitelino Maturana, Enrique Maturana y la generosidad de la familia del profesor René Recabarren, que entregaron a Linares sus valiosas fotos que reflejan que hoy donde ponemos nuestros pasos, otros antes dejaron huellas. Y como dice Machado, lo que se pierde de nombre se gana de eternidad”.

En tanto, el concejal Jesús Rojas y la jefa de Cultura, Angélica González, coincidieron en la relevancia de conservar estas imágenes que son parte de la historia local.

Del mismo modo, familiares del recordado profesor y columnista de Diario El Heraldo, René Recabarren, pusieron en valor la importancia de la muestra desde la perspectiva educacional. Por otra parte, desde Miami y Ginebra, los hijos de Enrique Maturana, enviaron un saludo, manifestando estar orgullosos que las fotografías captadas por su padre sean parte del patrimonio de la ciudad de Linares.

23 de junio

19 de junio

Recién llegando desde su participación en el torneo U21, subcontinental. Isidora Castillo, en conversación con Diario El Heraldo, analizó su incursión en este nuevo desafío y también comentó como fueron sus inicios como seleccionada.

Hasta el día de hoy “agradezco el apoyo de mi familia que me dio la oportunidad de viajar y estar en la selección representando al país en diferentes torneos internacionales, como fueron los Panamericanos. Este proceso también lo han vivido amigas que están en la selección que son de diferentes partes del país y nos hemos apoyado mutuamente, donde existe una amistad”.

Agregó: “el Panamericano fue una linda experiencia que me ayudará para mi proyección deportiva.

La senadora Ximena Rincón sostuvo que el informe de Contraloría sobre la gestión de la municipalidad de Linares que denunció en su momento, explica que el órgano contralor instruyera realizar cinco sumarios administrativos y, advirtiera que existe una posible infracción de deberes funcionarios.

Añadió: “está pendiente que los sumarios se lleven a cabo con prontitud y transparencia, dada la gravedad de hechos ya comprobados. Los resultados de la investigación especial son contundentes, espero que el Concejo Municipal haga su labor para perseguir responsabilidades políticas, pero que la justicia también profundice las aristas que en lo penal abre el informe de la Contraloría”.

Señaló que “El informe constató que el DAEM, de Linares pagó de forma extemporánea las cotizaciones previsionales del personal docente y no docente en el periodo entre enero de 2020 y mayo de 2021, lo que generó intereses, multas y otros recargos; que se debió informar estos atrasos al Concejo Municipal -que no ocurrió- y motivó a Contraloría a investigar por eventuales responsabilidades administrativa”. Otra irregularidad señalada en el informe es la compra de 3.474 colaciones frías por 6.280.000 mil pesos, sin determinarse dónde, a quién y por qué se entregaron.

La asesora jurídica del municipio de Linares, se pronunció sobre el informe de Contraloría: “la Contraloría Regional del Maule, de manera constante, realiza auditorías a distintos municipios de la región; también procedió a realizar una auditoría a la Municipalidad de Linares, encontrándose al día de hoy subsanadas todas observaciones por las cuales se inició este proceso”.

30 de junio

Se entregaron reconocimientos a históricos y actuales comerciantes; y a quienes realizaron el documental “Linares, un canto, toda una historia”

“Linares, Comercio y su Historia”, se denominó la tertulia organizada por la Cámara de Comercio y la Biblioteca Pública Municipal de Linares, cerrando las actividades del Mes del Comercio.

El vicepresidente del gremio, Juan Carreño, destacó la renovada fuerza de la Cámara para seguir potenciando el comercio establecido en la ciudad, previo a la exhibición del documental “Linares, un canto, toda una historia”, realizado el 2010 por la Agrupación Amigos del Bicentenario por Linares, reconociendo al equipo que trabajó en su producción: Miguel Ángel Venegas, Héctor Mendoza, Marcelo Alarcón, Pedro Osores, Rodrigo Acosta, Leonardo Sazo y Juan Carreño, quienes estaban presentes en la ceremonia.

Reconocimientos a históricos comerciantes de Linares: Fernando Gidi (Tienda la Maravilla y Tobruk); Ester Pizza (Librería ABC) Y Ricardo Gallego (Zapatería Las Indias).

A comerciantes actuales, como Ferretería Carlitos Méndez, Funeraria Alarcón, Pizza Express, Comercial Fachy, La Gotita, Restaurante Komo en Casa; Hotel Parada y Radio Innovadora.

La actividad finalizó con una Tertulia a cargo del profesor Manuel Quevedo Méndez, director de la Biblioteca Municipal de Linares; y Luis Valentín Ferrada, abogado e historiador, quienes abordaron en un diálogo interactivo el desarrollo del comercio en el contexto de ciudad.

12 Viernes 30 de Diciembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.