Viernes 30 de septiembre 2022

Page 1

Pág5 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.138 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2022 EL HERALDO Pág10 Pág7 Pág12 Pág11 Pág12 PDI LINARES LOGRA LA CAPTURA DE DOS SUJETOS BUSCADOS POR LA JUSTICIA Diputada Labra (IND-RN) pide exención del pago de peaje Retiro para residentes de la provincia de Linares Linares: Entregan implementos técnicos a usuarios de Senadis Realizan cambio de mando en Prefectura Provincial de la PDI de Linares EL RUGBY TENDRÁ A SU MONARCA ESTE SÁBADO: LINARES RC Y NÓMADES DE TALCA ANIMARÁN LA FINAL DE LA COPA MAULE ESTA TARDE DESDE LAS 19:30 HORAS: DEPORTES LINARES JUEGA OTRA FINAL PARA MANTENER VIVA LA ILUSIÓN DEL ASCENSO - Se juega ante Deportes Colina en el polideportivo de la calle Rengo

¿Por qué celebrar el día del Donante de órganos y tejidos?

El 27 de septiembre se celebra el día del donante de órganos y tejidos. Es una ocasión en la que recordamos y agradecemos un gesto de amor y generosidad hacia aquellos que al morir decidieron salvar la vida de otras personas, es la fecha en que tengo más presente a quien hace 15 años salvó mi vida y otras más.

Conmemoramos también, en este día, a todas aquellas familias que respe taron la decisión de su ser querido de regalar vida a personas desconocidas al momento de partir, un acto totalmente desinteresado y sin esperar nada a cambio, un acto de amor y solidaridad.

Un donante nos puede permitir continuar con la vida que Dios nos dio, para seguir amando a nuestros seres queridos, volver a soñar y sentir que nos acompaña el tiempo para continuar con nuestro proyecto y sentido de vida.

¿Cómo no recordarte a ti, mi donante? Gracias a ti y tu familia, sigo res pirando, riendo, soñando y compartiendo con mi familia y amigos. Somos muchos los trasplantados que continuamos caminando gracias a ustedes: Donantes. A pesar de que ya no están con vida, siguen presente en nuestras oraciones y agradecimientos.

En esta fecha es importante recordar también, a todas las personas que han donado órganos y médula ósea estando vivos y sin verse afectada su salud, dando la posibilidad de que un familiar o alguien desconocido tenga esperanza vida.

Quiero aprovechar de mencionar una cita de San Juan Pablo II en Evan gelium Vitae sobre este tema: “En este contexto, rico en humanidad y amor,

es donde surgen también los gestos heroicos. Es tos son la celebración más solemne del Evangelio de la vida, porque lo proclaman con la entrega total de sí mismos; son la elocuente manifesta ción del grado más elevado del amor, que es dar la vida por la persona amada (cf. Jn 15, 13); son la participación en el misterio de la Cruz, en la que Jesús revela cuánto vale para Él la vida de cada hombre y cómo ésta se realiza plenamente en la entrega sincera de sí mismo. Más allá de casos clamorosos, está el heroísmo cotidiano, hecho de pequeños o grandes gestos de solidaridad que ali mentan una auténtica cultura de la vida. Entre ellos merece especial reconocimiento la donación de ór ganos, realizada según criterios éticamente aceptables, para ofrecer una po sibilidad de curación e incluso de vida, a enfermos tal vez sin esperanzas”.

Este 27 de septiembre reconozcamos los gestos heroicos de todos los donantes que nos acompañan desde el cielo y no nos olvidemos que actual mente, hay más de 2300 personas en listas de espera para ser trasplantadas, por eso es importante que nos informemos sobre la donación de órganos y tejidos y conversemos este tema en familia.

Para más información puedes visitar la página: yodonovida.minsal.cl.

¡Conversemos del suicidio!

La Organización Mundial de la Salud sostiene que 1 de cada 100 muertes es por suicidio. Un dato espantoso, una cifra preocupante, que pone de manifiesto la importancia de la Salud Mental en nuestra población y nos interpela como socie dad a buscar mecanismos de prevención, atención e investigación, orientados a identificar los facto res de riesgo y de protección que están presentes en las personas, y, de esta forma, poder determi nar qué tipo de atención brindarles para contener y manejar la ideación, planificación o intento sui cida.

En Chile entre 2016 y 2017, en la Encuesta Na cional de Salud, el 1,7% de los hombres y el 2,8% de las mujeres respondió afirmativamente a la pre gunta sobre si “alguna vez ha pensado seriamente en suicidarse en los últimos 12 meses”. Además, según información del Ministerio de Salud, 1.800 personas mueren al año por suicidio y en cuanto a la tasa de mortalidad por suicidio según región, el Ministerio de Salud informa que las regiones de Atacama y del Maule presentan cifras por encima de la tasa nacional. Dado lo anterior es que el sui cidio se convierte en un problema de salud públi ca que requiere especial cuidado y atención.

En la actualidad, exis ten diversas estrategias de prevención destinadas a la población de mayor riesgo que cuentan con apoyo científico. Dentro de ese grupo están los y las adolescentes, quie nes producto de su etapa de desarrollo evolutivo son más propensos a su frir cambios de humor, transitar por períodos de tristeza, irritabilidad

Sr. director

y desánimo. Con ello, sin el apoyo y con tención adecuado de parte de su familia, de miembros de la comu nidad educativa o per sonas de su red social, pueden llegar a desa rrollar sintomatología depresiva que, sin un tratamiento adecuado, puede llegar al riesgo de presentar ideación, planificación e intento sui cida.

Dentro de las acciones preventivas se encuen tra el apoyo psicológico, focalizado en acciones de trabajo conjunto con las comunidades educa tivas, prevención en la comunidad para la pobla ción general, garantizar una cobertura mediática responsable de la temática, considerando el va lor que tienen los medios de comunicación como fuente de información y, por último, establecer el contacto con líneas de apoyo psicológico en el caso de ser necesario, instancias que se están implementando en Chile a partir del estrés causa do por la pandemia del COVID-19, como inter vención en crisis a través de un servicio gratuito, confidencial y en contacto con un profesional de la salud mental.

Adicionalmente, y en paralelo con el primer apoyo bridando por el MINSAL, el acompaña miento psicoterapéutico es crucial para la gestión de la crisis, reducción y manejo de la sintomatolo gía depresiva y gestión emocional. Ello, mediante la ayuda a la persona para cambiar la forma de ver sus problemas explorando nuevas estrategias de afrontamiento, mediando la utilización de sus re cursos personales, facilitando el reconocimiento de sus fortalezas y construyendo soluciones que le permitan crear esperanza para afrontar las di ficultades que está vivenciando y logre encontrar una solución.

Respecto al voto obligatorio ¿está bien obligar a las personas a votar? Desde mi postura tengo una respuesta clara, no se debe obligar a las per sonas a votar en ninguna circunstancia y funda mento, mi opinión en varios estudios como puede ser el realizado por Jakee, Keith, and Guang-Zhen Sun. “Is Compulsory Voting More Democratic?” Public Choice 129, no. 1/2 (2006): 61–75. http:// www.jstor.org/stable/25487579. El cual nos seña la el hecho que un mayor número de votantes no significa un mejor resultado electoral, se debe a que la decisión de votar refleja el interés de una persona en el resultado y el problema que se ge nera es que mientras más obligues a votar las per sonas estas al estar no tener interés respecto a los resultados simplemente seguirán la opinión de algún grupo sin intentar informarse ellos mismos, además se debe mencionar el efecto Ignorancia Racional el cual lleva a una balanza el costo de conseguir el conocimiento ya sea con dinero o con tiempo y los beneficios que aporta conocerlo, lo podemos ver reflejado en cómo muchas perso nas simplemente deciden no informarse a la hora de votar por creer que su inversión de tiempo/di nero no tendrá un impacto en el resultado final.

En conclusión en vez de simplemente obligar al ciudadano a votar (lo que podría repercutir de manera negativa en los resultados) se debería fo mentar la indagación antes de votar, esto se po dría lograr haciendo más accesible la información para todos los ciudadanos.

María Bernardita Celis Contardo, trasplantada de páncreas y riñón. Psicóloga, Facultad de Psicología y Humanidades de la Universidad San Sebastián
2 Viernes 30 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

EDITORIAL

Mes de la Ciberseguridad

Con la realización de un seminario el Senado inauguró en la jornada de ayer, el Mes Nacional de la Ciberseguridad, que se celebra cada mes de octubre, con el objeto de generar conciencia sobre la importancia del ciberespacio y sus desafíos en nuestro país, decretado mediante Ley Nº 21.113, de fecha 01 de Octubre de 2018.

Las actividades que coinciden con la re ciente aprobación en general, del proyecto que establece una Ley Marco sobre Ciber seguridad e Infraestructura Crítica de la Información .

En tanto, la Comisión de Defensa Na cional aprobó la idea de legislar del pro yecto que establece una Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información, por lo que la iniciativa queda en condiciones de ser revisada por la Comisión de Seguridad Pública, tras lo cual será vista por la Sala.

La norma en primer trámite, correspon de a un mensaje que establece un marco normativo en materia de ciberseguridad, responsabilidades y deberes asociados para una serie de órganos de la Adminis tración del Estado; los órganos del Estado y las instituciones privadas que posean in fraestructura crítica de la información.

Margot Loyola Palacios

*Linares, 15 septiembre 1918 +Santiago, 3 agosto 2015.

-Hija Ilustre de Linares, 1975-

Autodefinida como intérprete y maestra, Mar got Loyola Palacios heredó de su madre, Ana Ma ría Palacios, la pasión por la música y de su padre, Recaredo Loyola, la tentación por las “chinga nas”.

Nacida un 15 de septiembre, en Linares, maes tra, recopiladora, investigadora e intérprete ejem plar, creó una escuela en torno a cantos y bailes tradicionales de Chile convirtiéndose en una em bajadora de nuestra cultura; acompañada del Con junto Palomar, nacido en 1962, con personas bajo la conducción de Osvaldo Cádiz; que comienzan la labor de estudio y rescate de las expresiones de la cultura tradicional chilena, bajo el nombre de “Grupo Folklórico Margot Loyola”. Fue en 1975, cuando el conjunto pasa a llamarse PALOMAR, palabra que se forma tomando como base las pri meras sílabas de MARgot LOyola PAlacios, en orden inverso.

Ana María Palacios tuvo cuatro hijos de Re caredo Loyola, antiguo miembro del Cuerpo de Bomberos de Linares. Sus nombres: Margot, Es tela, Juan y Marco Aurelio. Su vida transcurrió en una aparente tranquilidad hasta el décimo aniver sario, donde el matrimonio se terminó.

Recordamos a la Maestra Margot Loyola, en este mes de la Patria, porque justo es reconocer su trabajo por las tradiciones de nuestro pueblo. Además, porque -además de haber sido distingui da como Hija Ilustre de Linares- la ciudad con sus autoridades y entidades culturales, deben buscar un lugar especial para esta mujer linarense; desde donde se le pueda recordar reconocer por el tra bajo realizado.

A lo largo de su vida, Margot Loyola, fue reco nocida con más de mil premios y nombrada Hija Ilustre de ciudades de Chile (Valparaíso, 1991, entre otros). Premio Apes (Asociación Periodis tas de Espectáculos) 1990. Premio Críticos de Arte, mención danza 1991. Premio “Las Amé ricas” otorgado en Buenos Aires (Argentina), a personalidades destacadas de América latina en la defensa de la cultura popular. Premio Nacional de Arte, mención en Música en 1994. “Premio a lo chileno”, reconocimiento instituido por la IAN SA el año 2001.

Ella decía lo que pensaba. Se reconocía crítica y autocrítica del trabajo que realizaba. Amable,

generosa, de buen corazón. Y no se crea que son palabras rebuscadas, para reconocer -en esta mu jer chilena- todo su quehacer. Lejos de ello. Son palabras que la representan muy justamente lo que fue y representó en su vida.

Muchos turistas y vecinos pudieron compro barlo, en la feria de artesanía y encuentro folcló rico, que se realizaba en la comuna de Colbún, frente al Hotel Termas de Panimávida, en con versación distendida con las mujeres expositoras del lugar. Un trato afable y generoso en escuchar. Incluso sugiriendo, felicitando y generando una estrecha relación con los expositores y visitantes.

La señora Margot, destacada académica, desa rrolló la docencia junto a múltiples actividades de estudio y recopilación, formando a cientos de profesores de música, a intérpretes e investigado res. Su nutrido currículo la acreditó como profe sora de danza y folclore, al alero de importantes investigadores como Oreste Plath.

Ahí está la mujer chilena y su personalidad, la recopiladora folclórica y su concienzudo trabajo, la didáctica investigadora; la intérprete musical ejemplar. No en vano, nuestro Premio Nobel de Literatura - Pablo Neruda - la definió como “em peratriz absoluta de Chile y sus canciones”.

En la imagen, con Enrique Maturana González, hijo ilustre de Linares (2003),frente a la Casa de la Cultura.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia

Santoral Hoy

Hace 30 años

El Heraldo 30 de Septiembre 1992

EXPOSICION FOTOGRAFICA RUTA LOS CONQUISTADORES

El próximo 5 de octubre desde las 12 horas, en la Galería Soteras, será inaugurada una Muestra de Fotografías tomadas a lo largo de la Ruta de Los Conquistadores por el conocido empresario e inves tigador Carlos Alberto Espinosa Ibarra. Esta actividad se encuentra inserta dentro del programa de conmemoración del Quinto Centena rio del Descubrimiento de América y se encuentra patrocinada por la respectiva Comisión, contando además con el respaldo de otras importantes instituciones.

LINARES SIGUE GANANDO EN CAMPEONATO DE VO LEIBOL

Su segundo triunfo consiguió el sexteto de Vóleibol de Linares, que compite en el Campeonato Nacional Escolar Varones que se de sarrolla en Vallenar, al derrotar a Los Ángeles representante de la Octava Región, con marcadores de 15-5, 11-15 y 15-12. El sexteto linarense perdía el tercer set por 12 a 8 y en un repunte espectacular, logró ganarlo por 15 a 12, quedando a un punto de clasificar primero en su grupo. Los linarenses jugaban anoche su tercer partido con la Décima Región y de ganarlo pasarían de inmediato a disputar las semifinales, quedando desde ya entre los cuatro primeros del país.

SERIO CONTROL SOBRE LAS ALZAS EFECTUARA DIRINCO DESDE EL 1

El director de Industria y Comercio, Bjorn Koch, dictó una so lución que obliga a todas las firmas panificadoras de mantequi lla para que hagan una declaración jurada de las existencias del producto importado. En el documento deberán dejar constancia dichas industrias de las cantidades de mantequilla importada que hayan recibido hasta el lunes 1° de octubre. Asimismo deberán explicar con la documentación pertinente las ventas que se hayan efectuado hasta esa fecha. Esta medida según Koch, se tomó con el objeto de evitar los acaparamientos y las diferencias de precios que estas firmas obtendrían con relación a los precios de la mante quilla de origen nacional.

DIFICIL ENCUENTRO ES EL QUE JUEGA EL LISTER

Pese a las amenazas de mal tiempo que pueden desencadenarse de un momento a otro, el partido programado para hoy en el Estadio Fiscal, entre Transandino de Los Andes y la oncena albirrojalinarense, se llevará a cabo aunque llueva. Hacemos este anuncio, porque de acuerdo con las bases del Torneo del Ascenso, estos encuentros deben realizarse si ya se encuentra el equipo visitanteen la ciudad donde se disputa el partido. Para los linarenses este match adquiere una importancia vital su resultado, dado a que sivence a su calificado adversario, su chance al liderato es manifies ta, y todo depende de la suerte que corran los punteros CoquimboUnido con Iberia y Universidad Técnica con Municipal.

El Heraldo 30 de Septiembre de 1966 Hace 60 años
3Viernes 30 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO
131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 GERONIMO

Elecciones presidenciales en Brasil

Este próximo domingo 02 de octubre, se efectuarán las elecciones presi denciales en Brasil, que además contemplan comicios para gobernadores y la renovación de los parlamentos federal y estadual. Se trata, como ven, de una mega elección, aún más en un país tan grande como este y donde el voto es obligatorio.

Concentrándonos en la disputa por la presidencia de la nación, les contaré que al igual que en Chile existe un sistema de dos vueltas, pasando a la se gunda las dos primeras mayorías, salvo claro, que uno de ellos obtenga más del 50% de los votos incluyendo nulos y blancos. El sistema de votación es con urnas electrónicas, donde además de los nombres de los candidatos apa recen sus fotografías, facilitando con ello la participación de más personas, tanto con dificultad visual como también analfabetos.

Los competidores por el sillón presidencial son once, pero quienes tienen reales posibilidades de ser electos, son sólo dos, el actual presidente Jair Bolsonaro por el Partido Liberal (PL) y el ex presidente Lula por el Partido de los Trabajadores (PT).

Las encuestas durante todo el período de campaña dieron como victorioso a Lula, aventajando a Bolsonaro por márgenes a veces de quince puntos por centuales. A pesar de eso, nunca se le ha dado como ganador en la primera vuelta, quedando asegurado el balotaje que se efectuará en noviembre.

Esta situación, de los resultados de las encuestas, genera mucha suspi cacia si pensamos que las empresas que las efectúan pertenecen a medios periodísticos marcadamente de izquierda, a los cuales Bolsonaro castigó

Día Nacional del Medio Ambiente

desde el inicio de su mandato, restringiendo la ce lebración de contratos públicos con ellos, ocurrien do lo mismo con la televisión, especialmente con la famosa Globo, marcadamente pro Lula.

Muy por el contrario a lo anterior, he visto resul tados de encuestas informales que no sólo contra dicen a las otras, sino que varias dan como amplio ganador a Bolsonaro en la primera vuelta.

Las concentraciones de ambos candidatos tam bién muestran que algo con esas encuestas no anda bien. Las de Bolsonaro son gigantes y por todo el país, en cambio las de Lula han dado margen a muchos co mentarios, pues muestran un apoyo tan reducido que inclusive algunas se han debido suspender.

Creo que hablarles de lo que dicen mis amigos y conocidos brasileños, no tendría mucho valor, pues siendo muy sincero con ustedes hoy me cuesta mucho más socializar con personas de izquierda. Cosas de la edad, sí eso debe ser.

Luego de eso que les acabo de decir resulta obvio que si pudiera votar, votaría por el actual presidente, pero no voto y nunca lo haré, pues la Cons titución brasileña sólo permite el voto de extranjeros que se nacionalizan y eso conmigo no va.

Veamos entonces cómo se desgrana este choclo electoral brasileño.

Señor director:

Este 2022 Chile marcó un récord que está muy lejos de ser positivo: en menos de seis meses agotamos todos los recursos naturales presupuesta dos para el año, convirtiéndonos en el primer país de la Región en alcanzar el llamado sobregiro ecológico. A este hito desfavorable se suman otros antecedentes que no debemos perder de vista: cada chileno produce más de 1 kilo de desechos a diario, siendo líderes sudamericanos también en ese aspecto, somos entre nuestros vecinos los que más residuos plásticos de un solo uso generamos y nuestra tasa de reciclaje apenas alcanza el 5%.

Mi intención al exponer estos datos no es sembrar el negativismo, sino muy por el contrario, dejar de ser complacientes y de celebrar grandes políticas públicas, cuando lo que realmente se necesita es que cada uno de los chilenos tome conciencia y acción. Con pequeños hábitos cotidianos marcaremos las diferencias necesarias para asegurar el presente y el futuro del planeta. No es fácil, es cierto, nadie quiere modificar radicalmente sus rutinas ni hacerlas menos cómodas, pero es ahí donde la innovación juega un rol clave. Seamos activos, estudiemos las nuevas opciones que ofrece el mercado, calculemos realmente los costos, en tiempo y dinero, y no nos dejemos engañar por los mitos en torno a que ser sustentable es “caro y complicado”.

No sólo es importante, sino urgente. De cada uno depende que sigamos conmemorando el día nacional del medio ambiente con cifras más felices que las que nos toca constatar hoy.

Hoy en día la muerte puede ser ocasionada por distintos causales, aunque habitualmente por enfermedades clínicamente irremediables y con tratamientos que a nuestro entender prolongan la vida del paciente, estos suelen ser realmente agresivos con el cuerpo y en su mayoría ge neran grandes dolencias en el paciente.

La ley número 21.375 “Cuidados paliativos” puesta en vigencia el pasado 21 de marzo de este mismo año estipula una mejoría en el cui dado y tratamiento de los pacientes terminales, con el acompañamiento médico hasta el fin de su vida. A pesar de eso no asegura que el paciente no sienta más dolores físicos a causa de estos tratamientos.

A mi opinión la eutanasia es la mejor opción para pacientes que no deseen continuar con los tratamientos médicos y sin importar la edad de la persona independientemente si es menor de edad o adulto quien solicité llevar acabo este tipo de procedimiento.

La Convención Interamericana de los derechos humanos declara que: -Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psí quica y moral.

-Nadie debe ser sometido a a torturas ni a penas o tratos crueles, in humanos o crueles.

Esto permite razonar que un paciente que posee una enfermedad irre mediable por ende terminal, se consideraría como una vulneración con tra Declaración De Los Derechos Humanos.

Entonces ¿Por qué quitarle la posibilidad de elegir como morir a una persona que está en esa condición?

Solange Andrea Muñoz Pérez Estudiante de 2do medio de la Escuela Agrícola Salesianos Linares.

4 Viernes 30 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Senado: Sala inició debate de proyecto de TPP11

Con un amplio de bate, la Sala del Sena do inició esta jornada, el análisis del proyecto de acuerdo internacio nal, en segundo trá mite, que aprueba el Tratado Integral y Pro gresista de Asociación Transpacífico entre Australia, Brunéi Da russalam, Canadá, los Estados Unidos Mexi canos, Japón, Mala sia, Nueva Zelanda, la República de Chile, la República del Perú, la

República de Singapur y la República Socia lista de Vietnam, y las cartas intercambiadas en el contexto del mis mo, todos suscritos en Santiago, Chile, el 8 de marzo de 2018.

Cabe destacar que el Comité PC solicitó también segunda dis cusión, la que realizará “en la próxima sesión a la que se someta a discusión el proyecto”, según lo dispone el ar tículo 129 del Regla

mento del Senado.

Durante la jornada se pusieron en relieve los distintos argumen tos frente a la política exterior chilena, las gestiones del Ejecutivo y los plazos solicitados para la construcción de las denominadas “Side Letters” o cartas late rales del tratado que se referirían, especial mente, a “los meca nismos de resolución de controversias entre Estados”.

Senado aprueba proyecto debiocombustibles sólidos y es despachado a ley

El Senado dio luz verde al proyecto de Biocombustibles Só lidos, apoyado por el ministerio de Energía e iniciado como moción parlamentaria y donde participaron diversos actores relevantes que trabajaron para esta blecer un marco regu latorio para el mercado de la leña y otros bio combustibles.

La iniciativa, tiene como objetivo definir estándares de calidad para los Biocombusti bles Sólidos (BCS) que se comercializan en la zona centro y sur de Chile y así contribuir a mejorar las condicio nes del aire, resguardar la seguridad y la salud de las personas en las zonas donde se usa este tipo de combustible.

La nueva norma tam bién propone avanzar en un mercado formal y transparente que per mitirá generar empleos y mejorar la competiti vidad de las empresas del sector.

La nueva ley cobra especial relevancia en la zona sur de Chile, donde un 72% de las viviendas entre Ranca gua y Aysén usan leña, con especial fuerza en las regiones de Los Ríos, Los Lagos y Ay sén.

La nueva norma de fine especificaciones técnicas mínimas de calidad para la comer cialización de los BCS y se crearán registros obligatorios para los productores y comer cializadores de este tipo de combustibles.

Esto último obligará a los productores de leña a contar con un sello de calidad para verifi car que los productos comercializados estén certificados bajo la nueva normativa.

Vale mencionar que la Ley de Biocombus tibles Sólidos contem pla elaborar cada cinco un Plan Nacional para la Modernización del Mercado de los Bio combustibles Sólidos, iniciativa que será impulsada por el Mi nisterio de Energía en colaboración con el Ministerio de Agricul tura y las instituciones y organismos que ten gan competencia nor mativa de fiscalización o ejecución en mate rias que inciden en el mercado de biocom bustible sólidos.

Diputada Labra (IND-RN) pide exención del pago de peaje retiro para residentes de la provincia de Linares

Desde hace varios años los vecinos de las comunas de la provin cia de Linares, región del Maule, enfrentan un problema de circu lación producto de la instalación de un Pea je Troncal que divide al Maule Sur en dos, y que obliga especial mente a los vecinos de Retiro a pagar más de una vez al día el peaje, generando mayor cos to en la vida de las per sonas y restringiendo su circulación a causa de dicha alza en el pre supuesto familiar”

Por esta razón, La parlamentaria por la Región del Maule, Paula Labra (IND-RN) solicitó al Ejecutivo - vía proyecto de re solución- la creación de un mecanismo para

identificar a los vehí culos que pertenecen a las personas que ha bitan en las comunas de la provincia de Li nares, haciendo que éstos queden exentos del pago del peaje em plazado en la comu na, o en su defecto, se aplique una tarifa diferenciada respecto de aquella establecida para todo tipo de vehí culo.

Específicamente en

el caso de la comuna de Retiro, la situación es más compleja, donde las familias que viven en los sectores de El Lucero, Santa Adriana y Cuñao, deben pagar dos veces el peaje cada día, incluso por reali zar actividades coti dianas tales como ir al médico, comprar en el supermercado o inclu sive llevar a sus hijos al colegio a la comuna de Longaví.

Analizan reiterados cortes de energía a nivel nacional en sesiónespecial de la Cámara

En sesión especial se analizaron los rei terados, extensos e in justificados cortes de energía a nivel nacio nal, así como los clien tes afectados por esta situación, desde el año 2012 a la fecha.

En el tiempo previo hizo uso de la palabra el diputado Alexis Se púlveda (PR). El parla mentario sostuvo que se trata de una situa ción que ha afectado a distintas regiones y no se puede estar ajeno.

Asimismo, detalló

que, en la región del Maule hay un indica dor que establece el máximo de tiempo de corte que puede tener una empresa en una comuna. Después de ese límite, se deben aplicar los procesos sancionatorios o admi nistrativos.

En lo que va del 2022, precisó, en la re gión 12 comunas han sobrepasado ese indi cador. Doce comunas de treinta, lo que es una cifra pequeña con siderando que años an

teriores se tenía a toda la región sobrepasando ese indicador, manifes tó.

Igualmente en el tiempo previo expuso el diputado Hugo Rey (RN). Dijo que nece sitamos mecanismos para que las denuncias en estas situaciones puedan realizarse en el momento. Informó que, junto a otros par lamentarios, presentó un proyecto de ley que reúne una serie de ele mentos para abordar esta problemática.

5Viernes 30 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

En la zona maulina: Autoridades llaman a promover plazas libres de humo y evitar la contaminación con colillas de cigarrillos

La Seremi del Medio Ambien te de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto a la Seremi de Salud, Glo ria Icaza, el delegado Presidencial Provin cial, Patricio Correa y el alcalde de la Ilus tre Municipalidad de Rauco, Enrique Oli vares, constataron la correcta implementa ción de plazas libres de humo en la comuna de Rauco.

En la oportunidad, las autoridades difun dieron la ley N°21.413 o más conocida como “Chao Colillas”, don de, además, resaltaron el trabajo realizado

por la Ilustre Munici palidad de Rauco, al implementar una de las primeras Ordenan zas Municipales en la Región del Maule que establece plazas libres de humo, con el obje tivo de contribuir a la construcción de entor nos saludables, libres de tabaco y de colillas de cigarro que son re siduos contaminantes y constituyen, además, de los desechos más encontrados en el en torno.

En la ocasión, la representante del Mi nisterio del Medio Ambiente en la región del Maule sostuvo que “nos encontramos en

la comuna de Rauco en una actividad junto al alcalde, la seremi de salud, y distintos actores de la comuni dad, colegios, niños y niñas, para informar a la comunidad sobre los efectos perniciosos que generan las colillas de cigarro. Asimismo, estamos comunicando la normativa que esta blece la no disposición de las colillas de ciga rro en lugares como las plazas, en los espacios públicos y en las pla yas de mar, de lagos, y ríos. Esta normativa lo que pretende es evitar la contaminación que genera las colillas de cigarro en el medioam

• En la ocasión se concientizó a la ciudadanía sobre la importancia de contribuir a mantener entornos saludables y libres de tabaco, debido a que una colilla de cigarro contamina entre 10 y 50 litros de agua y el efecto contaminante de este desecho en el medio ambiente puede perdurar de 7 a 25 años.

biente, debido a que los efectos que generan van de los 7 años a los 25 años y son capazas de contaminar entre 10 a 50 litros de agua, por lo que es muy impor tante comunicar esta información”, mani festó la seremi Daniela de La Jara.

Replicar la medida El llamado de las au toridades es a replicar este exitoso ejemplo en otras comunas y pro mover plazas libres de humo y evitar la conta minación con colillas

de cigarrillos. Debido a que el humo del ta baco contiene más de 4.000 sustancias quí micas; cientos de ellas son tóxicas y afectan de forma negativa a casi todos los sistemas del organismo, además contiene como mínimo 69 agentes carcinóge nos.

Es en este contexto que la autoridad sani taria, explicó que “es muy importante el no fumar, ya que el hábi to del tabaquismo pro voca múltiples efectos

nocivos para la salud, tanto para los que fu man como para las personas alrededor. Por eso hoy estamos en esta actividad tan im portante en esta plaza libre de humo, porque para nosotros es fun damental promocionar el no fumar y dar ese mensaje a la juventud, ya que nos importa mucho que ellos y ellas sepan del efecto dañi no del cigarro que pro voca múltiples efectos, tanto a nivel de enfer medades e incluso la muerte”.

Memorial en la comuna de Maule homenajeará a la primera donante pediátrica en Chile

La Gobernadora Re gional Cristina Bravo, participó de la ceremo nia de Instalación de la Primera Piedra del Me morial en la comuna de Maule que honrará a Pamela Andrea Toledo Ortiz y a todos los do nantes de órganos de la Región del Maule.

Esto porque hace 27 años que Pamela An drea Toledo Ortiz ya no está con nosotros,

y fue un día 27 de sep tiembre de 1995 cuan do ella se convirtió en la 1° Donante Pediátri ca cuando solo tenía 12 años.

La Municipalidad de Maule y la Corpo ración Desavida co menzaron un trabajo en conjunto con el objetivo de destacar los valores de gene rosidad, fraternidad y solidaridad encarnados

en la persona de Pame la Toledo y todos los donantes de órganos que han permitido que otras personas sigan viviendo.

La Municipalidad de Maule encabezada por el Alcalde Luis Vás quez y el Concejo Mu nicipal, aprobaron por unanimidad en mayo de este año denominar el Paseo Familiar Pa mela Andrea Toledo Ortiz.

6 Viernes 30 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Veinte mujeres de Longaví recibieron su certificado de Peluquería

Curtiduría será la sede de la Fiesta del Chancho

-

A través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, las vecinas del sector rural de San Gabriel recibieron conocimientos que le permitirá mejorar sus ingresos a través de este curso que las unió como personas, logrando acciones en beneficio de su comunidad.

Felices se mostraron las 20 mujeres que par ticiparon activamente del curso de peluque ría otorgado por Sen ce, y que abordó más de 20 horas de trabajo, permitiéndoles gene rar nuevos ingresos para su grupo familiar, además de poder po tenciar la junta vecinal del sector rural de San Gabriel y La Aguada.

Al respecto, el alcal de Cristian Menchaca dijo que “son familias que buscan capacitarse

y buscar nuevas opor tunidades en el ámbito laboral, además que se generó un ambiente muy bueno entre ellas, donde me comentaban que van a reactivar la unidad vecinal, luego de haber participado activamente en este curso”.

En tanto, Nancy González, representan te del grupo de mujeres que participó, señaló que “fue un curso ideal, ojalá se sigan dando más cursos, porque es

una oportunidad para muchas personas que tienen ansias de poder aprender un oficio para poder levantar la eco nomía de los hogares y somos un sector que necesita más apoyo. Por lo tanto para noso tros es primordial que Sence nos siga dando la oportunidad, para que la gente pueda ob tener una certificación para seguir empren diendo en cuanto a lo laboral”.

Estesábado 1 de octubre en el sector Cur tiduría de Pencahue, se llevará a cabo la “Fiesta del Chancho de Curtiduría”, activi dad que comenzará a las 10:00 horas en el Club Deportivo Lauta ro, es organizada por el municipio, el grupo de turismo Evencurt y que contó con el apoyo del Gobierno Regional del Maule.

La idea de esta fies ta es conmemorar el campo de la Región del Maule, rescatar las tradiciones del campo chileno y una de las es taciones ícono del re corrido del Ramal Tal ca – Constitución, en Curtiduría, que reúne a la familia y a los ami gos en torno a la ela boración de la mayor cantidad de productos del chancho, arrollado, pernil, queso de cabe

• La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que la actividad comenzará a las 10:00 en la comuna de Pencahue, y podrán encontrarse con comidas típicas, artesanías y música en vivo que tendrá a las 22:00 horas un baile ranchero de cierre.

za, y las más variadas preparaciones culina rias.

“Como Gobierno Regional tenemos el compromiso de apo yar estas fiestas, ya que queremos apoyar las culturas y tradiciones en el Maule, esto con los consejeros y conse jeras regionales, para nosotros es importante apoyar a nuestro alcal de y al concejo muni cipal a sacar adelante la fiesta de chancho, esta fiesta se viene rea lizando hace muchos años y es bueno que el Gobierno Regional se ponga la camiseta por los emprendedores y

emprendedoras del Maule y una muestra de eso, es lo que es tamos haciendo y así que queremos invitar a todos los artesanos a todos los vecinos a todos los emprende dores a participar en ella. Por eso venimos a reforzar el compro miso de seguir apo yando esta fiesta el próximo año, porque así se apoya el turis mo, la reactivación económica y por sobre todas las cosas la cul tura y las tradiciones que son tan valoradas en el Maule”, indicó Cristina Bravo, Go bernadora Regional del Maule.

Linares: Entregan implementos técnicos a usuarios de Senadis

El Servicio Nacio nal de la Discapaci dad, entregó a usua rios de Linares, Parral, Villa Alegre, Colbún y Yerbas Buenas, diver sos equipamientos que les permitirán mejorar su funcionalidad y de sarrollar su indepen dencia.

En el Salón Balma ceda del edificio de la Delegación Presi dencial Provincial de

Linares, se realizó la ceremonia ayer, en la cual participaron be neficiarios y sus fami lias, instituciones, la Directora Regional de SENADIS, la Delega da Provincial y el Core Rodrigo Hermosilla.

Los aportes corres ponden a 300 ayudas en equipamientos tales como sillas de ruedas, con y sin sistema eléc trico, ergonómicas, im

plementos para facili tar el desplazamiento en los baños domi ciliarios, colchones especiales para evitar escaras, bastones or topédicos, entre otros, para un total de 197 personas.

Parte de estas ayu das, fueron entregadas en persona, y las otras, despachadas a los res pectivos domicilios.

7Viernes 30 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

EXTRACTO

En expediente BANCO SANTANDER-CHILE con CASTILLO MA NUEL Y OTROS, rol C-537-2022, Segundo Juzgado Letras Linares, se ha ordenado notificar por avisos: Cuaderno Gestión Preparatoria: Demanda 21 mayo 2022. Julián Mesa Latorre, Abogado, Max Jara 377, Linares, céd nac id 8.321.002-8, mandatario judicial, en representación convencional de Banco Santander-Chile, sociedad anónima bancaria, domicilio matriz Ban dera 140, Santiago, domicilio sucursal Independencia 557, Linares, Rut. 97.036.000-K, presenta demanda notificación desposeimiento hipotecario contra varias personas, entre ellas ÁNGEL DAVID CHANDÍA CASTILLO, agricultor, domiciliado en localidad Maitencillo, Yerbas Buenas, y en O’Hi ggins 180, San Carlos, ya verificados con resultado negativo, céd nac id 15.153.826-6, en sus respectivas calidades de terceros poseedores de bienes hipotecados. José Castillo Sánchez, céd nac id y Rut. 5.909.155-7, en cali dad de suscriptor, adeuda a Banco Santander-Chile: I) pagaré 420006614050, por $7.500.000.-, fechado el 05 septiembre 2006. Dicho capital, conjunta mente con intereses correspondientes, se pagará en 9 cuotas semestrales, sucesivas e iguales, de $1.234.676.- cada una, con vencimiento los días 05 de cada semestre, a contar del 05 marzo 2007, y hasta el 05 marzo 2011, y una última cuota de $1.234.680.-, con vencimiento el 05 septiembre 2011. Tasa interés del 1,69% mensual vencido. Interés moratorio: interés máximo convencional. Banco acreedor podrá hacer exigible el pago total de lo adeu dado, considerando la obligación como de plazo vencido, entre otras hipóte sis, en caso de mora o simple retardo en el pago de una o más cuotas, sean consecutivas o no. Todas las obligaciones que emanen de ese pagaré serán solidarias e indivisibles. Se liberó al acreedor de obligación de protesto del ese pagaré. Solamente se han pagado, en capital e intereses, las cuotas 01 a 04 de ese pagaré. No se han pagado, ni en capital, ni en intereses, las cuotas 05, 06, y 07, de ese pagaré, que vencieron, respectivamente, el 05 marzo 2009, 05 septiembre 2009, y 05 marzo 2010. En todo caso, tampoco se han pagado, ni en capital, ni en intereses, las cuotas posteriores. En razón de ello, Banco Santander-Chile, a través del juicio ejecutivo que se indica en seguida, hizo exigible, en forma anticipada, el total de lo adeudado, exigibi lidad anticipada que se sujetó, respecto del antes referido deudor, a las cir cunstancias de que se le notificare válidamente la respectiva demanda ejecu tiva, y la resolución recaída en ella, se le requiriera válidamente de pago, y que ese procedimiento sobre juicio ejecutivo se encontrase vigente a su res pecto. Por solo concepto de saldo de capital se adeuda $5.335.520.- II) pa garé 650013204475, por $2.404.267.-, fechado el 14 abril 2010. Dicho ca pital se pagará el 15 abril 2010. No se estipularon intereses, por lo que la obligación devenga el interés corriente. Interés moratorio: máximo interés que permite la ley estipular. Se liberó al Banco acreedor de la obligación de protesto. Dicho deudor ha firmado ese pagaré a través del mandatario San tander Gestión de Recaudación y Cobranzas Limitada. No se ha pagado ese pagaré, ni en capital, ni en intereses. III) pagaré nº 420009445560, por $559.237.-, fechado el 22 diciembre 2009. Dicho capital se pagará el 23 diciembre 2009. No se estipularon intereses, por lo que la obligación deven ga el interés corriente. Interés moratorio: máximo interés que permite la ley estipular. Todas las obligaciones derivadas de ese pagaré serán solidarias e indivisibles. Se liberó al Banco acreedor de la obligación de protesto. Se deja constancia que el referido deudor ha firmado el mencionado pagaré a través del mandatario Santander Gestión de Recaudación y Cobranzas Limi tada. No se ha pagado el referido pagaré, ni en capital, ni en intereses. IV) pagaré 650011866179, por $556.350.-, fechado el 22 diciembre 2009. Di cho capital se pagará el 23 diciembre 2009. No se estipularon intereses, por lo que la obligación devenga el interés corriente. Interés moratorio: máximo interés que permite la ley estipular. Todas las obligaciones derivadas de ese pagaré serán solidarias e indivisibles. Se liberó al Banco acreedor de la obli gación de protesto. Se deja constancia que el referido deudor ha firmado el mencionado pagaré a través del mandatario Santander Gestión de Recauda ción y Cobranzas Limitada. No se ha pagado el referido pagaré, ni en capi tal, ni en intereses. V) pagaré nº 650011926619, por $575.814.-, fechado el 22 diciembre 2009. Dicho capital se pagará el 23 diciembre 2009. No se estipularon intereses, por lo que la obligación devenga en dicho lapso el in terés corriente. Interés moratorio: máximo interés que permite la ley estipu lar. Todas las obligaciones derivadas de ese pagaré serán solidarias e indivi sibles. Se liberó al Banco acreedor de la obligación de protesto. Se deja

constancia que el referido deudor ha firmado el mencionado pagaré a través del mandatario Santander Gestión de Recaudación y Cobranzas Limitada.

No se ha pagado el referido pagaré, ni en capital, ni en intereses. Los referi dos pagarés, por solo concepto de capital adeudado, ascienden en total a $9.431.188.-, sin perjuicio de la liquidación que se efectúe oportunamente.

La firma de cada uno de tales pagarés se encuentra autorizada por Notario Público. Los referidos títulos son ejecutivos, y dichas obligaciones son ac tualmente exigibles y líquidas. Esos pagarés han sido objeto, y están siendo objeto, de un procedimiento judicial ejecutivo dirigido contra ese deudor directo, que ha originado el expediente civil ejecutivo rol C-22816-2010, caratulado “Banco Santander-Chile con Castillo Sánchez José”, Segundo Juzgado Letras Linares. Por otro lado, José Castillo Sánchez, antes indivi dualizado, en calidad de suscriptor, adeuda a Banco Santander-Chile el pa garé 420009127789, por $23.000.000.- ,fechado el 28 octubre 2008. Dicho capital, conjuntamente con los intereses correspondientes, se pagará en 4 cuotas anuales, sucesivas e iguales, de $9.910.756.- cada una, con venci miento los días 20 octubre de cada año, a contar del 20 octubre 2009, y hasta el 20 octubre 2012, y una última cuota de $9.910.757.-, con venci miento el 20 octubre 2013. Tasa de interés del 2,7% mensual vencido. Inte rés moratorio: interés máximo convencional. El acreedor podrá hacer exigi ble el pago total de lo adeudado entre otras hipótesis en caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas, sea de capital y/o intereses, sean consecutivas o no, sin perjuicio de los demás derechos de tal acreedor. Todas las obligaciones que emanan de ese pagaré serán solidarias e indivisibles. Se liberó al Banco acreedor de la obligación de protesto. No se ha pagado, ni en capital, ni en intereses, la cuota 01 de ese pagaré, que venció el día 20 octubre 2009. Ni tampoco se ha pagado ninguna de las cuo tas posteriores, ni en capital, ni en intereses. En razón de lo antes expuesto, Banco Santander-Chile, a través del juicio ejecutivo que se indica en segui da, hizo exigible, en forma anticipada, el total de lo adeudado, exigibilidad anticipada que se sujetó, respecto de ese deudor, a las circunstancias de que se le notificare válidamente la respectiva demanda ejecutiva, y la resolución recaída en ella, se le requiriera válidamente de pago, y que ese procedimien to sobre juicio ejecutivo se encontrase vigente a su respecto. Por solo con cepto de capital se adeuda $23.000.000.- La firma de tal pagaré se encuentra autorizada por Notario Público. El título es ejecutivo, y dicha obligación es actualmente exigible y líquida. Ese pagaré ha sido objeto, y está siendo ob jeto, de un procedimiento judicial ejecutivo dirigido contra ese deudor di recto, que ha originado el expediente civil ejecutivo rol C-22986-2010, ca ratulado “Banco Santander-Chile con Castillo Sánchez José”, Segundo Juzgado Letras Linares. Los referidos pagarés, por solo concepto de capital adeudado, ascienden en total a $32.431.188.-, sin perjuicio de la liquidación que se efectúe oportunamente. Con el objeto de garantizar a Banco Santan der-Chile el cumplimiento íntegro y oportuno, de todas y cualesquiera de las obligaciones que José Castillo Sánchez, antes mencionado, tenga, o en el futuro tuviere, a favor de dicho Banco, tal persona constituyó hipoteca a favor de tal Banco sobre: a) Resto de Parcela 42, Proyecto Parcelación Mai tencillo, Yerbas Buenas, que tenía una superficie aproximada de 26,9 hectá reas, y los siguientes deslindes especiales: Norte, pequeños propietarios; Sur, Parcelas 46 y 45; Oriente, Parcela 43; y Poniente, Parcela 22, camino de por medio. Inscrita, en ese entonces, a fs. 946, n° 947, Registro Propie dad, año 1975, Conservador Bienes Raíces Linares. Rol Avalúo Fiscal 16562, Yerbas Buenas. b) Derechos de aprovechamiento de aguas para el riego de referida Parcela 42, consistentes en 8 acciones del Río Maule, conducidas por Canal Batro, y 16,8 acciones del Río Maule, conducidas por Canal San Jorge. Inscritos, en ese entonces, a fs. 123 vta., n° 168, Registro Propiedad Aguas, año 1993, de ese Conservador. Tal hipoteca consta de a) Escritura pública de hipoteca, extendida en Linares, ante Notario Público Bernardo Mellibosky Oyharcabal, de 28 marzo 2005, Repertorio 412/2005. b) Ins cripción de hipoteca, de fs. 437, n° 379, Registro Hipotecas y Gravámenes, año 2005, de ese Conservador. c) Inscripción de hipoteca aguas, de fs. 38 vta., n° 29, Registro Hipotecas y Gravámenes Aguas, año 2005, de ese Con servador. Con posterioridad, el antes referido constituyente de hipoteca: A) Transfirió, vía compraventa, resto de referida Parcela 42, a Manuel Francis co Castillo Rodríguez, y Ángel David Chandía Castillo, antes individualiza dos, en común y por iguales partes. Así consta de inscripción de fs. 1538, nº 2472, Registro Propiedad, año 2009, de ese Conservador. Ese resto tiene una superficie de 12,75 hectáreas, y está dividido en dos Lotes, que se especifi

8 Viernes 30 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

can más adelante. B) Transfirió, vía compraventa, derechos de aprovecha miento de aguas para riego de tal Parcela 42, antes precisados, a Manuel Francisco Castillo Rodríguez, y Ángel David Chandía Castillo, antes indivi dualizados, en común y por iguales partes. Así consta de inscripción de fs. 244, nº 500, Registro Propiedad Aguas, año 2009, de ese Conservador. Que consisten en 6,64 acciones del Río Maule, conducidas por el Canal Batro, y 11,36 acciones del Río Maule, conducidas por el Canal San Jorge. A su vez tales personas transfirieron, vía compraventa, una parte de ese bien, 6 accio nes del Río Maule, conducidas por el Canal San Jorge, a Dina del Carmen Lara Toledo. Así consta de inscripción de fs. 127, nº 260, Registro Propie dad Aguas, año 2010, de ese Conservador. A su vez, Dina del Carmen Lara Toledo transfirió, vía compraventa, una parte de tal bien, 1,0819672 accio nes del Río Maule, conducidas por el Canal San Jorge, a Sociedad Inversio nes Valle Chico Limitada. Así consta de inscripción de fs. 313, nº 603, Re gistro Propiedad Aguas, año 2011, de ese Conservador. A su vez sociedad Inversiones Valle Chico Limitada transfirió, vía compraventa, ese bien a Agrícola y Comercial Valle Chico Limitada. Así consta de inscripción de fs. 217 vta., nº 393, Registro Propiedad Aguas, año 2013, de ese Conservador. A su vez, sociedad Agrícola y Comercial Valle Chico Limitada transfirió, vía compraventa, ese bien a Juan Luis Castillo Villega. Así consta de inscrip ción de fs. 800, nº 1427, Registro Propiedad Aguas, año 2013, de ese Con servador. Con posterioridad, Dina del Carmen Lara Toledo falleció, transmi tiendo, hereditariamente, el resto de ese derecho de aprovechamiento de aguas, consistente en 4,9180328 acciones del Río Maule, conducidas por el Canal San Jorge, a sus herederos Juan Pablo, Hugo Fernando, Cristian Ro drigo, y Felipe Andrés, todos de apellidos Hernández Lara. Así consta de inscripción especial de herencia de fs. 207, nº 364, Registro Propiedad Aguas, año 2021, de ese Conservador. II-3) En consecuencia, los actuales titulares de los referidos bienes hipotecados son siguientes personas: 1) Res to de la Parcela 42, Proyecto Parcelación Maitencillo, comuna Yerbas Bue nas; resto que tiene una superficie de 12,75 hectáreas, y está dividido en dos Lotes, que deslindan en especial: a) Primer Lote o Retazo: está situado en el extremo nor-poniente de dicha Parcela, y deslinda: Norte, originalmente pe queños propietarios, hoy Osvaldo Tapia y Fundo Porvenir, rol 168-54; Sur, con parte de la misma Parcela transferida a Elisia Castillo Sánchez, hoy Juan Castillo Villega, separado por camino de acceso; Oriente, en 115 metros con Lote 4 que formó parte de la misma Parcela, hoy perteneciente a Roger Ro bert Rutimann y, en el resto con pequeños propietarios, hoy Soledad, rol 167-35; y Poniente, con Parcela 22, camino de por medio y en una pequeña parte con Lote 3 que fue parte de la misma Parcela, hoy perteneciente a En rique Cárdenas Venegas. b) Segundo Lote o Retazo: está situado en el extre mo sur-oriente de la Parcela, y deslinda: Norte, con Lote 4 que formó parte de la misma Parcela, hoy perteneciente a Roger Robert Rutimann; Sur, con Parcela 46; Oriente, con Parcela 43; y Poniente, con parte de la misma Par cela transferida a Elisia Castillo Sánchez, hoy Juan Castillo Villega. Inscrito a nombre de Manuel Francisco Castillo Rodríguez, y Ángel David Chandía Castillo, antes individualizados, en común y por iguales partes, a fs. 1538, nº 2472, Registro Propiedad, año 2009, de ese Conservador. 2) Resto de derechos de aprovechamiento de aguas, consistente en 6,64 acciones del Río Maule, conducidas por el Canal Batro, y 5,36 acciones del Río Maule, con ducidas por el Canal San Jorge. Inscrito a nombre de Manuel Francisco Castillo Rodríguez, y Ángel David Chandía Castillo, antes individualizados, en común y por iguales partes, a fs. 244, nº 500, Registro Propiedad Aguas, año 2009, de ese Conservador. 3) Resto de derecho de aprovechamiento de aguas, consistente en 4,9180328 acciones del Río Maule, conducidas por el Canal San Jorge. Inscrito a nombre de Juan Pablo, Hugo Fernando, Cristian Rodrigo, y Felipe Andrés, todos de apellidos Hernández Lara, antes indivi dualizados, a fs. 207, nº 364, Registro Propiedad Aguas, año 2021, de ese Conservador. 4) Resto de derecho de aprovechamiento de aguas, consistente en 1,0819672 acciones del Río Maule, conducidas por el Canal San Jorge. Inscrito a nombre de Juan Luis Castillo Villega, antes individualizado, a fs. 800, nº 1427, Registro Propiedad Aguas, año 2013, de ese Conservador. Por Tanto, Solicito a U.S.: UNO [1]. Tener por presentada demanda de notifica ción de desposeimiento hipotecario contra: A) MANUEL FRANCISCO CASTILLO RODRÍGUEZ y ÁNGEL DAVID CHANDÍA CASTILLO, an tes individualizados, en su calidad de terceros poseedores, del inmueble hi potecado, conformado por dos lotes, singularizado en el apartado II-3), n° 1), precedente; y del resto de derechos de aprovechamiento de aguas hipote cados, singularizado en el apartado II-3), n° 2), precedente. B) JUAN PA

BLO, HUGO FERNANDO, CRISTIAN RODRIGO, y FELIPE ANDRÉS, todos de apellidos HERNÁNDEZ LARA, antes individualizados, en su ca lidad de terceros poseedores, del resto de derecho de aprovechamiento de aguas hipotecado, singularizado en el apartado II-3), n° 3), precedente. C) JUAN LUIS CASTILLO VILLEGA, antes individualizado, en su calidad de tercer poseedor, del resto de derecho de aprovechamiento de aguas hipo tecado, singularizado en el apartado II-3), n° 4), precedente. DOS [2]. Ad mitirla a tramitación, ordenando se notifique a tales demandados, a fin de que en el plazo improrrogable de 10 días hábiles: A) Paguen a Banco San tander-Chile los créditos ya singularizados, los que, por solo concepto de capital adeudado, ascienden en total a $32.431.188.-, más intereses referi dos. B) O abandonen ante el Tribunal esos bienes hipotecados de que son, respectivamente, terceros poseedores. C). Bajo el apercibimiento de que, si así no lo hicieren, se les desposeerá de tales bienes hipotecados, con suje ción al procedimiento ejecutivo, para proceder al pago de esos créditos. TRES [3]. Condenar en costas a los demandados. PRIMER OTROSÍ: Hace presente que los primeros pagarés antes precisados se han acompañado ma terialmente, en soporte papel, al Cuaderno Principal del expediente rol C-22816-2010,“Banco Santander-Chile con Castillo Sánchez José”, Segun do Juzgado Letras Linares. SEGUNDO OTROSÍ: Solicita se traiga para su vista ese expediente. TERCER OTROSÍ: Solicita se tengan por acompaña dos, formalmente, esos pagarés bajo apercibimientos que indica. CUARTO OTROSÍ: Hace presente que el último pagaré – con su respectivo Certifica do Ley 20.130 adosado – antes precisado se ha acompañado materialmente, en soporte papel, al Cuaderno Principal del expediente rol C-22986-2010, “Banco Santander-Chile con Castillo Sánchez José”, Segundo Juzgado Le tras Linares. QUINTO OTROSÍ: Solicita se traiga para su vista ese expedien te. SEXTO OTROSÍ: Solicita se tenga por acompañado, formalmente, ese pagaré – con su respectivo Certificado Ley 20.130 adosado –, bajo aperci bimientos que indica. SÉPTIMO OTROSÍ: Solicita se tengan por acompa ñados, con citación, documentos que indica. OCTAVO OTROSÍ: Solicita exhorto para notificar demanda. NOVENO OTROSÍ: Solicita otro exhorto para notificar demanda. DÉCIMO OTROSÍ: Hace presente la persona del Gerente General de Banco Santander-Chile. UNDÉCIMO OTROSÍ: Hace presente personería. DUODÉCIMO OTROSÍ: Acompaña escritura de per sonería, con citación. DÉCIMO TERCER OTROSÍ: Abogado patrocinante y mandatario judicial compareciente designa medio de notificación elec trónico. DÉCIMO CUARTO OTROSÍ: Hace presente patrocinio y poder. Resolución de 01 junio 2022. A lo principal: se tiene por interpuesta deman da de notificación de desposeimiento hipotecario en contra de las personas antes señalados, y respecto de los bienes hipotecados antes indicados, en la forma y términos pedidos. Al primer, cuarto, décimo tercer y décimo cuarto otrosíes: téngase presente. Al segundo y quinto otrosíes: como se pide trái gase a la vista. Al tercer y sexto otrosíes: ténganse por acompañados, bajo apercibimiento establecido en arts. 255 y 346 n° 3 de Código Procedimiento Civil. Al séptimo otrosí: téngase por acompañados, con citación. Al octavo y noveno otrosíes: como se pide, exhórtese en los términos solicitados. De cimo, undécimo y duodécimo otrosíes: téngase presente y por acompañado, con citación. Escrito de reposición de 04 junio 2022. Demandante solicita reposición parcial de resolución de 01 junio 2022, a fin corregir error en vo cablo. Resolución de 06 junio 2022. Se acoge esa reposición y se modifica la parte que dice en diez das, debe decir diez días. Escrito de 01 septiembre 2022. En lo principal, demandante hace presente que demandado Ángel Da vid Chandía Castillo, no ha podido ser notificado, por no ser habido, de la demanda inicial, y que es persona de residencia difícil de determinar, según consta de mérito de proceso. PRIMER OTROSÍ: Solicita se decrete notifi cación por avisos a tal demandado, de la demanda inicial y piezas procesales pertinentes. SEGUNDO OTROSÍ: Solicita que los avisos se publiquen en extracto. TERCER OTROSÍ: Solicita se señalen diarios para efectuar pu blicaciones legales. Resolución 02 septiembre 2022. A lo principal, téngase presente. Al primer, segundo y tercer otrosíes, como se pide, notifíquese de conformidad con lo dispuesto en el art. 54 Código Procedimiento Civil. Redáctese extracto y practíquense las publicaciones correspondientes por 3 veces en los diarios El Centro, El Lector y/o El Heraldo de esta ciudad y por 1 vez en Diario Oficial de la República de Chile. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ. SECRETARIA SUBROGANTE.

9Viernes 30 de Septiembre de 2022

Gobierno anuncia plan “Más Seguridad Más Comunidad” con una inversión de más de $30 mil millones

Esta iniciativa con junta de las subsecre tarías de Desarrollo Regional y Adminis trativo (Subdere) y de Prevención del Delito (SPD), con el objeti vo de entregar apoyo directo a los munici pios, de manera ex pedita y urgente, para la implementación de proyectos orientados a la reducción de la per cepción de inseguridad y la recuperación de espacios públicos

“Más Seguridad + Comunidad” es una iniciativa conjunta de la SUBDERE y la SPD y contempla una inver sión de más de $30 mil

millones para atender las necesidades más urgentes de los muni cipios. Gracias a es tos recursos se busca recuperar más de 100 espacios públicos para la comunidad, instalar más de 100 proyectos de luminarias públi cas y poner en funcio namiento más de 100 proyectos de cámaras de televigilancia.

“La única manera de trabajar de manera efectiva en construir seguridad es que todos aportemos de nuestra parte. Y aquí eso es exactamente lo que se hizo. Y en el programa ‘Más Seguridad Más

EXTRACTO

Remate: 24º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 8º, Santiago, remata rá 19 de octubre 2022 a las 15:00; Inmueble inscrito a fjs 3099 n°2127 año 2014 Regis tro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Javier, ubicado comuna de Villa Alegre, que corresponde a: Lote Dos, de los cinco en que se subdividió el predio denomina do Fundo Las Demasias. Además, en forma conjunta, derechos de aprovechamientos de aguas, que consiste en 40 acciones del Canal Bustamante, comuna de Villa Alegre, inscri to a fjs 924v, N° 1696 Registro Propiedad año 2014, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo respecto del inmueble $448.724.292.-, respecto de los derechos de aguas $117.630.529. Total $566.354.821.Por videoconferencia plataforma Zoom, https://zoom.us/j/94762778623?pw d=SnplZStvSlRacU8xd1FlZ1B6UnJIZz09. ID de reunión: 947 6277 8623. Código de acceso: 109868; para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa Clave Única del Estado, para eventual suscripción de la pertinente acta de remate. Interesados con signar garantía suficiente 10% minimo, por medio de vale vista a la orden del Tribunal. Será carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión nece sarios para participar, debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación con la debida anticipación. Concluida subasta se verificarán datos adjudicatario y se le enviara acta remate la que deberá ser suscrita firma electrónica avanzada y en caso de no contar con ella mediante firma electrónica simple (clave única), e ingresarla, de manera inme diata a la causa correspondiente a través de Oficina Judicial Virtual, para ser incorporada a la tramitación de la causa y ser firmada por Juez de la causa y el Ministro de Fe, quie nes lo harán con forma electrónica avanza da. Adjudicatario deberá consignar saldo de precio dentro de quinto día hábil realizada la subasta mediante deposito cuenta corrien te del tribunal. Mayores antecedentes autos

VOLCOM CAPITAL DEUDA FONDO DE INVERSION/JUAN ESTEBAN CA ROCA Y COMPANIA, Rol C-8894-2020. Secretario.

Comunidad es eso lo que se hace también. En ese programa, que era una iniciativa origi nalmente de la Subse cretaría de Prevención del Delito, que partió con $2.500 millones, se logró un acuerdo para que, desde la Subse cretaría de Desarrollo Regional, que trabaja con los programas de mejoramiento urbano y de mejoramiento de barrios, se trasladaran una serie de recursos que son para inversio nes en el espacio públi co”, explicó la Minis tra Carolina Tohá.

“A los $2.500 millo nes originales se agre garon $30 mil millones que se van a ocupar para proyectos como este, de recuperación de espacio público, o para proyectos de ins talación de luminarias o de instalación de te levigilancia ¿Por qué? Porque la inversión en la ciudad es también una inversión en la se guridad”, enfatizó.

El subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo hizo un llamado a los mu

nicipios a involucrar se en este proceso; “Quiero entregar al gunos elementos prác ticos que me parecen relevantes para poder transmitirle a quienes tienen que escuchar esta noticia, que no son solo las comunidades, sino también a los al caldes y alcaldesas del país para poder atender oportunamente este proceso. Lo prime ro, es que tenemos un plazo hasta el día 21 de octubre para poder elevar todas las pos tulaciones a través de la plataforma habitual de la SUBDERE, que es www.subdereenli nea.gov.cl . Esa es la plataforma en la cual van a tener que llevar los proyectos para lue go entrar en la fase de evaluación técnica”.

Mientras que el sub secretario Vergara des tacó que el anuncio de este plan de inversión demuestra el compro miso del Gobierno con una política de preven ción del delito efecti va, que valoriza el rol de los municipios en la coproducción de segu

ridad. “Este fondo en particular ‘Más segu ridad Más Comunidad’ nace primero porque el objetivo principal que el Presidente de la República nos pi dió cuando llegamos al Gobierno: avanzar en seguridad, como también en justicia territorial. Es nivelar la cancha de recursos para llegar a un míni mo común preventivo, porque en una misma región y en un mismo país conviven comu nas que tienen presu puestos que no superan los $150 per cápita en prevención del delito, mientras hay ocho que tienen más de $40.000 per cápita en preven

ción del delito”, des tacó.

¿Cómo funciona “Más seguridad + equidad”?

Se financiarán pro yectos a través del Programa de Me joramiento Urbano (PMU) de Seguridad, incluyéndose proyec tos que ya están for mulados (de FNSP + PMU-seguridad), por ejemplo, iluminación, recuperación de espa cios públicos, sistemas de teleprotección. Se presentarán iniciativas hasta por $75 millones.

Para ello, se emiti rá una circular a todos los municipios del país invitando a presentar proyectos en las tipo logías indicadas.

Linares: Realizan cambio de mando en Prefectura Provincial de la PDI

Al mediodía de ayer se realizó la ceremonia de entrega y recepción de la Prefectura Provincial de Linares de la Policía de Investigaciones, PDI, en dependencias del Com plejo Policial, ubicado en la Alameda Valentín Le telier de esta ciudad.

Con la presencia de la Delegada Presiden cial Provincial, Priscila González, representantes de instituciones y efec tivos de la policía civil, se concretó la salida del hasta ayer, Prefecto Juan Gajardo, quien asumió el cargo en noviembre del 2020. Asume el rol el nuevo Prefecto Mauricio Toro.

La Delegada Prisci la González destacó “el aporte del Prefecto Juan Gajardo y le damos la bienvenida al nuevo Prefecto Mauricio Toro. Creemos fundamental la coordinación entre todos para el combate a la de lincuencia”.

En tanto, el Prefecto

Juan Gajardo indicó que “me voy con el deber cumplido, con casi 32 años en la institución. Me encantó estar acá y trabajar por esclarecer delitos que afectan a la comunidad.”

En tanto, el nuevo Prefecto Mauricio Toro, explicó que “asumir por sucesión de mando, me confiere una amplia responsabilidad insti tucional. Seguiremos realizando un trabajo disciplinado en combatir

delitos de alta compleji dad y dar una respuestas oportuna a la persecu ción del delito.”
10 Viernes 30 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

PDI efectuó trabajo científico técnico por muerte al interior de una empresa en ruta 5 sur

Detectives de la Bri gada de Homicidios (BH) de Talca, previa instrucción de la Fis calía de Flagrancia, desarrollaron el trabajo científico técnico, por la muerte de un hom bre de 76 años de na cionalidad extranjera quien trabajaba al inte rior de una empresa de maderas.

El hecho se registró en la jornada del miér coles, en el kilómetro 258 de la Ruta 5 Sur, al interior de una empre sa de maderas, lugar

donde un trabajador se encontraba fallecido.

Por lo anterior, la fiscalía de flagrancia instruyó a la briga da especializada de la PDI, efectuar las primeras diligencias, quienes una vez en el lugar y desarrollar el trabajo científico téc nico, establecieron la identidad de la víctima, un adulto mayor de 76 años de nacionalidad venezolana, quien pre sentaba diversas lesio nes.

Una de la hipótesis

investigativas sería que la víctima se encontra ba trabajando en una maquinaria “chipeado ra”, y por circunstan cias que se investigan, habría sufrido lesiones que le habrían origina do su deceso.

Todos los antece dentes fueron remi tidos a la Fiscalía de Flagrancia, mientras que su causa de muer te será precisada por el Servicio Médico legal (SML) a través de la necropsia de rigor.

Linares: Una persona lesionada en colisión múltiple camino a Panimávida

Una persona lesio nada fue el saldo de la colisión múltiple ocu rrida la tarde del miér coles, alrededor de las 17:25 horas, en Cami no a Panimávida con Cruce San Juan.

Hasta el lugar con currió Rescate de Bomberos de Linares, que constató el impac to entre un camión car gado con combustible y 2 vehículos menores.

De inmediato, la tarea se concentró en chequear el estado de

salud de los involu crados, resultando una mujer mayormente afectada y que requirió asistencia de personal de SAMU.

El Comandante Carlos Retamal, de Bomberos de Lina res, indicó que “nos encontramos con una colisión al alta energía, con el peligro que sig nificó que un camión de estas características estuviera involucrado.

Una mujer resultó ma yormente lesionada y

reiteramos el llamado a respetar la normativa de tránsito, señalética y utilizar los imple mentos de seguridad, tanto cinturones y en el caso de trasladarse con menores, con las sillas adaptables para ellos”.

Personal de Carabi neros se constituyó en el lugar, para efectuar el parte de rigor. Según primeros antecedentes, el no respetar la señali zación en el lugar, apa recería como la causa basal de la colisión.

Longaví: OS7 detuvo a dos mujeres y un hombre por infracción a la ley de drogas

La Sección especia lizada OS7 de Talca, en coordinación con la Fiscalía Local de Linares, desarrollan la bores conjuntas con el propósito de erradicar los delitos referentes al tráfico de drogas y sus diferentes alcances. En este marco, detuvo a dos mujeres, una de iniciales G.D.C.R.F., de 60 años y V.S.A.R., de 22 años, además de un hombre de inicia les C.R.M.R., de 26 años, por infracción a la ley de drogas. Se incautaron desde los domicilios ubicados en el sector los Cristales en Longaví, 12 bolsas contenedoras de 831 gramos 300 miligra mos de clorhidrato de cocaína, 2 bolsas con

tenedoras de 100 gra mos de marihuana ela borada y 193 mil 600 pesos en efectivo.

Por instrucción del Fiscal de turno, tanto las dos mujeres y el hombre fueron deteni dos y trasladados hasta la unidad policial, para ser puestos a disposi ción del Juzgado de Garantía de la ciudad de Linares, quedando finalmente, los 3 en prisión preventiva.

Carabineros de ma nera permanente en trega resguardos de seguridad y desarrolla despliegues policiales para advertir los deli tos, con el objeto de prevenir y evitar las problemáticas existen tes en el sector. Ade más, se destaca que la sección OS7, trabaja constantemente en es trategias para anular los focos de microtráfi co y consumo de dro gas en el área.

PDI Linares logra la captura de dos sujetos buscados por la justicia

Detectives de la Bri gada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, logra ron la captura de dos delincuentes prolíficos quienes registraban di versas órdenes de de tención en su contra.

Las detenciones se efectuaron en la jor nada del miércoles, la primera de ellas se efectuó en la comu na de Yerbas Buenas, donde los detectives tras efectuar diversas diligencias apoyados con el análisis criminal bajo el Modelo de In vestigación Preferente, lograron la detención de un sujeto de 37 años, quien registraba tres órdenes de ema nadas desde el Juzgado de Garantía de Con cepción, por delitos relacionados a robos al interior de vehículos ocurridos durante el año 2021 en el sector céntrico de la citada comuna, siendo en uno de los hechos donde se condenó a 541 días de presidio para cum plimiento efectivo, y las otras causas se en cuentran aún en trami tación.

Luego de la condena impuesta, el sujeto eva dió el accionar policial y judicial, ocultándose

en diversos domicilios al interior de un in mueble del sector rural de Coironal s/n, comu na de Yerbas Buenas, donde finalmente se logró su detención.

Por otra parte, de tectives de la misma brigada especializada detuvieron a otra su jeto de 27 años, quien registraba una orden de detención por el de

lito de robo en lugar no habitado, emanada desde del Juzgado de Garantía de La Calera, quien fue ubicado en la comuna de Linares.

Ambos sujetos fue ron puestos durante la jornada de ayer a dis posición del Juzgado de Garantía de Linares, para sus respectivos controles de detención.

REMATE

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, causa Rol V-94-2021 caratula da “SALDÍAS” fija día 07 de Noviembre de 2022 a las 12:00 horas para subasta de bie nes consistentes en “Lote 3” de 6.000 metros cuadrados, Rol de Avalúo 302-137 Longaví, “Lote 5” de 59.898 metros cuadrados, Rol de Avalúo 302-139 Longaví y de “Derechos de aprovechamiento de aguas” de ambos inmue bles antes mencionados. Inmuebles inscritos a fojas 598 vuelta, número 783 del año 2021; aguas inscritas a fojas 138, número 196 del año 2021, ambos del Conservador de Bienes Raíces de Longaví. Los tres bienes subasta dos como un conjunto con mínimo de postu ras de $103.000.000. Garantía para participar en remate 10% mínimo mediante vale vista Banco Estado a la orden del Tribunal. Precio adjudicación definitiva pagadero hasta 5° día posterior a la subasta. Subasta a efectuar en Segundo Juzgado de Letras de Linares. Bases y mayores antecedentes en la causa.

11Viernes 30 de Septiembre de 2022 DIARIO EL HERALDO

El rugby tendrá a su monarca este sábado: Linares RC y Nómades de Talca animarán la final de la Copa Maule

Había

dos esce narios para los juegos finales de la “ovalada” a ni vel regional. Pero, fue Linares quien se que dó con la fiesta. Por el tercer lugar a las 16:00 horas, estarán los cua dros de Old Maule y Curicó RC. En tanto que por la Copa Mau le, Nómades de Talca se medirá con Linares RC.

Los linarenses vie nen de ganar en la ciu dad de las tortas por 23 a 11, frente a los curi canos, lo que les per mitió pasar a disputar la gran final este sába do en el estadio Tuca pel Bustamante Lastra.

El presidente del club de Rugby de Li

- Encuentros se disputarán en el Tucapel Bustamante Lastra a contar de las 16:00 horas

Una semana que fue más cortita. Luis Pérez Franco, técnico albirrojo dijo que “a pesar de ser una jornada que pasó muy rápido en la previa de este encuentro, fue muy buena. Los juga dores están en perfectas condiciones, sabemos que nos jugamos otro partido tremendamente importante, contamos con el tremendo apoyo del publico y lo sacare mos adelante”.

nares, Carlos Carvajal, señaló: “nos ganamos la posibilidad de jugar la final en nuestra casa y esperamos quedarnos con la copa. No será fá cil, Nómades de Talca, es un equipo que tam bién mostrará sus car tas. Por eso aprovecho la ocasión de invitar a la gente que gusta de

este deporte, para que nos apoye y podamos lograr junto el título”.

Se espera una lindo espectáculo donde Li nares espera cerrar este año como el mejor de temporada a nivel re gional .

Sobre el rival que ten drán al frente esta jor nada, agregó “tuvimos la oportunidad de ver los videos, Colina es un elenco que juega muy bien y presiona con un buen juego aéreo. No será fácil como todos los que hemos jugado de lo cal y de visita. Nosotros tenemos que imponer nuestro fútbol, tratar de ser aguerridos, no dar pe lota por perdida, presio nar al equipo contrario y jugar bien para hacer go les, porque los partidos los gana el cuadro que convierte. Ojalá que se nos abra el arco para se guir marcando la diferen cia y seguir como líderes en la tabla de posiciones.

Tenemos que estar muy concentrados”.

ESTADÍSTICAS

En calidad de foras tero Deportes Colina ha jugado dos partidos. Una victoria, ante Osorno por 4 a 3 y una derrota ante Municipal Santiago por 5 a 3. Con Linares, en los últimos encuentros nos tenemos que remon tar al año 2018, un 18 de agosto, donde los albi rrojos ganaron al cuadro de la capital por 2 a 1 con anotaciones de Julio Castro y Alejandro Fari ña. Luego el 2020 donde Colina, derrotó al Depo por la cuenta mínima en un pleito disputado en el estadio Fiscal de Talca.

ALINEACIÓN

Los once que salta rán al terreno de juego esta tarde en la cancha número 1 Luis “maris cal” Pacheco del Tucapel Bustamante son: Sebas tián Aravena, Bastián Muñoz, Cristian Latorre,Ítalo Müller, Ivo Fernán dez, Sergio Bobadilla, Diego Ríos, Pablo Oli vares, Carlos Svec, Cris tian Monsalve y Martín Vargas. En tanto para la emergencia Alexis Alar cón, José Basualto, Jorge Ponce, Tomás Osorio, Nicolás Arancibia y Ale jandro Muñoz.

Luego de verificar en terreno las denuncias de vecinos y de organizaciones medioambientales, la alcaldesa de Cauque nes Nery Rodríguez Domínguez anunció que ordenó que su equipo jurídico analice todas las acciones legales que se puedan emprender por las obras, que aparentemente están destinadas a la instalación de duc tos subterráneos paralíneas de alta tensión en terrenos donde ac tualmente se constru yen casas.

El anuncio he cho por la alcaldesa Nery Rodríguez, se produjo en la visita a terreno que realizó enhoras de la mañana de este jueves acom pañada de los futuros propietarios de las vi viendas bajo las cua les hoy se están insta lando ductos de gran diámetro, lo que hace suponer que seríandestinados a líneas de alta tensión, ello con siderando que existe un Proyecto para laconstrucción de una subestación eléctrica en las inmediaciones de dicho sector.

La autoridad comunal se refirió a

los pasos que seguirá, indicando que “le en cargué al equipo jurídi co de la Municipalidadel estudio inmediato de todas las acciones legales que podamos interponer, porque mi compromiso es ase gurar la salud y la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas, quienes actualmente residen en este sector y especialmente de aquellas familias que esperan poder habitar estas casas por cuyosubsuelo, hoy pasaráncables de alta tensión”.

La señalada infraestructura for ma parte del Proyecto Itahue – Hualqui de la empresa MataquitoTransmisora de Ener gía S.A., el mismo queha sido severamente cuestionado por la comunidad, por las ne gativas externalidades que generaría, todo locual terminaría dañan do la calidad de vida de vecinos y vecinas. Dicho Proyecto hoy se encuentra en etapa evaluación y aún nocuenta con resolución ni calificación ambien tal.

Chanco y Pelluhue reciben reconocimiento oficial como nueva Zona de Interés Turístico en el Maule

Con una ceremonia realizada en la Reser va Nacional Federico Albert de Chanco, la subsecretaria de Tu rismo, Verónica Kun ze, junto al delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y diversas autorida des, se reconoció a esa comuna y a Pelluhue como Zona de Interés Turístico (ZOIT).

Este decreto, permi te a ambas localidades potenciar el turismo y las actividades econó micas que traigan más desarrollo al territorio.

En la actividad, se encontraban presentes representantes de la Cámara de Comercio de Pelluhue, Agrupa

ción Ciudadana de Tu rismo y Recreación de Pelluhue (Acitur) y di versas organizaciones sociales que impulsa ron esta denominación.

“Es un trabajo muy importante y les va a permitir desarrollar un turismo sustentable, pero con lo que quiere la comunidad, además con la flexibilidad de las medidas sanitarias, se podrá recorrer las maravillas de esta re gión y de esta Zona de Interés Turístico”, ex plicó la subsecretaria Kunze.

Las ZOIT, son los territorios comunales, intercomunales o de terminadas áreas den tro de éstos, que tengan condicio nes espe ciales para la atracción turística y que requie ran medi das de con servación y una planifi

cación integrada para promover las inversio nes del sector privado.

Además, estas zo nas tendrán carácter prioritario para la eje cución de programas y proyectos públicos de fomento al desarro llo de esta actividad, como asimismo para la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equi pamiento necesarios.

El delegado Aque veque reconoció el trabajo de las organi zaciones locales que permitieron concretar la denominación de ZOIT. “Fue un proce so largo de recuperar esta zona y en ese sen tido es muy importante para nuestro Gobierno potenciar los territo rios, y como lo ha di cho el Presidente Ga briel Boric es además descentralizador y en mancomunión entre lo público y privado”, destacó.

Esta tarde desde las 19:30 horas: Deportes Linares juega otra final para mantener viva la ilusión del ascenso
Alcaldesa de Cauquenes anuncia estudio de acciones legales por obras de soterramiento de ductos para líneas de alta tensión en terrenos donde construyen viviendas
Se juega ante Deportes Colina en el polideportivo de la calle Rengo
12 Viernes 30 de Septiembre de 2022DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.