FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.911
HECHOS QUE HICIERON NOTICIA EN LINARES EL AÑO 2021
$ 300
2
DIARIO EL HERALDO
Viernes 31 de Diciembre de 2021
EMPRENDER EL AHORA COMO PROPÓSITO Somos el presente, lo que conlleva cargar con el ahora que es lo que importa, para poder acercarnos y profundizar en el autoanálisis. Lo prioritario es derribar muros, encauzarnos juntos, ofrecernos la oportunidad de acrecentar los vínculos y de sentirnos familia en un mundo globalizado. No importan las diferencias, son necesarios los pulsos para armonizar cultivos y concertar acordes saludables, que aminoren el sufrimiento. Sabemos que la batalla no es fácil, pero tampoco imposible. Pongámonos en acción conjunta. Frente a las ofertas individualistas y deshumanizadoras, sembremos miradas libres que brotan del espíritu y pasemos página reconciliándonos. Hemos venido a trabajar por la reconstrucción de un espacio vivo que nos aglutine. No tienen sentido, pues, esos planes destructivos que elaboran grupos de poder político o económico. Lo fundamental es que nos preparemos para servirnos más y mejor. Todo lo contrario a lo que en este preciso instante se vocifera. Deberíamos repensar sobre el amor verdadero, ese por el que uno deja de ser para sí y es únicamente para los demás. Nos ejercitaríamos a compartir gozos y tristezas hondamente, a derramar lágrimas ante el dolor ajeno y a verter alegrías ante la placidez de un ser. Lo significativo es abrazarse internamente y sentir los latidos del otro, dentro de sí, como expresión de autonomía. Es cuestión de comprenderse y entenderse. Cualquier período es bueno para ser corazón y no acorazarse, para volverse yunque y tomar aguante, pues tras los lapsos de grandes aprietos surgen también hermosas ocasiones de cambio. Realmente, toda la vida es un vaivén de situaciones diversas, ¿por qué hemos de sobrecogernos? Nuestra misión es el discernimiento, pero tam-
AÑO NUEVO, COVID-19 Y EMOCIONES César Carreño Académico de la Facultad de Psicología Universidad San Sebastián Cuando llega fin de año nos damos cuenta de que muchos objetivos no fueron logrados y otros sí. También entramos en una fase más bien contemplativa y eso a veces provoca que el estado de ánimo decaiga sin que necesariamente se traduzca en un cuadro depresivo. Sin embargo, en el caso de alguien que está transitando por un trastorno afectivo podría agudizarse la sintomatología depresiva. No obstante, la mayoría de las personas entra en una fase de evaluación y contemplación del año con sus metas, logros y pendientes, por lo que sí es una situación esperable un decaimiento en el ánimo. A diferencia de lo que fue el año pasado, cuando la gente permaneció por más tiempo en aislamiento o apartada por las restricciones sanitarias producto de la pandemia, lo que implicó que muchos grupos familiares no pudieran reunirse en estas fechas, en esta ocasión las personas tienen la posibilidad de compartir de una manera más habitual y esto probablemente repercutirá en la predisposición que tengan hacia esta fecha. En todo caso, no se puede dejar de lado que hemos sobrevivido a una crisis sanitaria y planetaria, pero también hubo muchas pérdidas partiendo por la muerte de un familiar o el desempleo y eso queda en el registro de experiencia de cada uno. Por eso, las personas no sólo están contemplando lo que fue este año 2021, sino que en realidad están mirando todo lo que ha sido este período de pandemia y de alguna manera hay que habituarse a vivir en la incertidumbre. Por cierto, eso quita un poco la posibilidad de proyectarse y afecta nuestra salud mental.
bién la lucha, con sentido comunitario, en favor de un mundo reencontrado y más equitativo. Justo, en este instante, nuestra mayor batalla ha de ser cuidar las raíces, porque ellas son ese punto especial que nos activa el interior, mediante un espíritu conciliador que nos compromete a extender la mano y (Víctor Corcoba nos permite desarrollarnos y responder a los nuevos Herrero, escritor) desafíos, con la esperanza puesta en solidarizarnos como familia humana. Esta es la clave, porque de las fuentes fusionadas siempre germina la ilusión del valor y de las acciones valientes surgen los horizontes, en íntimo despliegue con el entorno natural que siempre nos abre paso al sueño de la innovación. Renovarse o morir, dice el dicho popular. Así es. Todos tenemos nuestro propio aliento para convenir. Siempre es más valiosa la consideración hacia alguien que la admiración del pedestal. Tampoco hay que desfallecer por nada, hay que pelear por ese espacio de vida actual que a todos nos corresponde fortalecer y universalizar. Al fin y al cabo, todo depende de nuestros comportamientos personales. De ahí, lo significativo que es tender puentes para volvernos piña. Es nuestra asignatura pendiente como humanidad. Quizás tengamos que vernos desde otra perspectiva más certera y clemente. Estoy convencido de que, únicamente así, podremos superar las continuas adversidades del momento que oscurecen nuestro camino. En cualquier caso, resulta descorazonador ver que tragedias que se pueden evitar no se hagan, y permanezcamos impasibles, ante realidades tan ilícitas como desesperantes. Emprender el ahora, tras contemplar después de tantos años en la gruta de Belén la estrella del verso y la palabra, es fundamento de gozo. Todo esto nos impulsa a liberarnos de ese oleaje de esclavitudes que nos ahogan y separan. Hemos destronado tantas fuerzas internas, que apenas quedan soportes de continuidad. Por ejemplo, la capacidad de amar y de enseñar a amar se ha debilitado tanto en la familia, que apenas sentimos nuestras propias pulsaciones. Esta carencia nos priva, y sobre todo a las nuevas generaciones, de sentirnos queridos. Asimismo, la vida humana, también la hemos convertido en un autentico virus enfermizo, que nos deja sin vínculos ni entrañas. Desde luego, cuanto antes deberíamos rescatar en nosotros las energías de los anhelos, traduciéndolos en sueños reales de transformación profunda. Sin duda, no hay mejor avance que la unidad, con el consabido respeto a toda existencia. ¡Tomémoslo como propósito para 2022!
Avancemos, pero con responsabilidad Señor director: Durante las últimas semanas, hemos visto cómo desde el gremio de las fintechs existe un amplio interés por avanzar rápidamente con respecto a la Ley Fintech. Si bien existe un consenso en ese aspecto, es necesario que avancemos responsablemente, escuchando las principales preocupaciones y dolores que tienen las fintech actualmente. Bajo ese contexto, resulta fundamental que el proyecto tome un rumbo pro innovación, que no esté focalizado en restricciones -como está siendo actualmente- y que busque potenciar el desarrollo de la industria. Así, la existencia de pagarés digitales, la obligación de los bancos de enviar a las plataformas operaciones que rechacen -como ocurre en Inglaterra-, la entrega de un beneficio tributario a los inversionistas de estas plataformas, o la existencia de organismos gubernamentales que generen incentivos para que puedan existir garantizadoras de riesgo operacional y custodios de valores a bajo costo, son puntos clave que deben estar incluidos en la ley. Estamos atrasados y es necesario que volvamos a apurar un proyecto que será fundamental para posicionar al país como referente regional. Avancemos, pero con responsabilidad, sin dejar de lado piezas clave en la discusión de esta ley. Gustavo Ananía CEO de RedCapital.
Viernes 31 de Diciembre de 2021
EDITORIAL Año Nuevo No existen dos opiniones con respecto a que este año 2021 que estamos a horas de concluir, ha continuado siendo complejo por la pandemia del Covid-19 que todavía estamos enfrentando, además de la aparición de nuevas variantes. Pero, al igual que la vida misma, también ha tenido cosas positivas en algunos ámbitos con indicadores que nos permiten mirar con esperanza lo que viene. Precisamente, en el 2022, tenemos que esperar que todo sea mejor, para que poco a poco, y con nuestras propias actitudes responsables, logremos alcanzar con paciencia la normalidad, que es lo que todos esperamos. Aunque tenemos que seguir cuidando los aforos en muchos lugares, debemos esperar con optimismo que lleguen las 12 de la noche para estrecharnos en un abrazo fraternal con los familiares y los más cercanos. Esperamos, ciertamente, que para Linares, nuestra región del Maule Sur y el país, se materialicen muchas cosas positivas que apunten al bienestar de los habitantes. En este último día del año 2021, a nuestros fieles lectores les agradecemos la preferencia de informarse con nosotros a través de todas las plataformas, y les deseamos sinceramente mucho éxito y prosperidad para el año 2022. ¡Feliz Año Nuevo!
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
SILVESTRE
DIARIO EL HERALDO
Consejos para aliviar el estrés y la ansiedad El estrés es una reacción psicológica y física normal ante las exigencias. Todas las personas pueden sentirse estresadas o ansiosas en algún momento de su vida, y esto puede ser un factor positivo cuando los motiva a desempeñarse bien. Sin embargo, cuando se mantienen altos niveles de estrés por un tiempo prolongado, puede afectar sus relaciones interpersonales, su salud y su calidad de vida2. De acuerdo al estudio “Termómetro de la Salud Mental en Chile” realizado por la ACHS y la UC, durante 2021 un 45,9% de los chilenos presentó cambios en su estado de ánimo, asociados con el estrés1. Mayo Clinic, explica que existen diversos factores que pueden desencadenar estrés, tales como presión laboral, problemas de pareja, preocupaciones económicas, casarse, cambiar de casa, entre otras. Cualquier cambio en la vida puede ser un desencadenante de estrés y los efectos del mismo pueden presentarse de diversas maneras: físicos (tales como dolor de cabeza, tensión muscular, fatiga, problemas de sueño), emocionales (como la ansiedad, inquietud, irritabilidad, depresión y falta de motivación) y de comportamiento (consumo excesivo de comida, aislamiento social, sedentarismo, arrebatos de ira)2. “Identificar los factores desencadenantes de estrés puede ayudar a pensar en estrategias para combatirlo y evitar sus efectos. Es fundamental incorporar hábitos saludables en el día a día que lo ayuden a aliviar el estrés y la ansiedad, ya que de esta forma estará cuidando su salud a largo plazo”, comenta la Dra. Lorena Galeotti. Existen muchas maneras de manejar el estrés, algunas de ellas son: 1. Practicar ejercicios de relajación: Cuando siente estrés, su cuerpo responde liberando hormonas que aumentan su presión arterial y su frecuencia cardíaca, esto se denomina respuesta al estrés. “Las técnicas de relajación como realizar respiraciones profundas, meditar y practicar yoga, pueden ayudar a disminuir la respuesta del estrés en el organismo”, comenta la Dra. Galeotti. 2. Realizar actividad física al menos 30 minutos al día: Diversos estudios científicos han
Hace 30 años
El Heraldo 31 de Diciembre de 1991 ESCUELA DE ARTILLERIA OFRECERA ESPECTACULO DE FUEGOS ARTIFICIALES La Escuela de Artillería de Linares, en coordinación con la Fábrica de Fuegos Artificiales PLANETA, ofrecerá a las 00,01 horas, de la noche de Año Nuevo, un gran espectáculo de fuegos pirotécnicos aéreos. Para una mejor visibilidad, este espectáculo se efectuará en la cancha de fútbol del plantel militar, por lo tanto, aquellas personas que deseen observarlo lo más cerca posible, tendrán una ubicación preferencial en la Avenida Presidente Ibáñez, entre las calles Manuel Rodríguez y Chacabuco. PARO DE ADVERTENSIA AYER EN EL BANCO DEL ESTADO Por considerarse burlados en la defensa de su carrera funcionaria, el personal del Banco del Estado de Chile, efectuó ayer lunes un “Paro de Advertencia por 24 horas” en todo el territorio nacional. Consultado por El Heraldo el funcionario del Banco del Estado de Linares, Jaime Vargas Durán, señaló que “este paro de advertencia fue decretado por la directiva nacional que preside Hernán Baeza Jara y fue motivado por el reciente nombramiento de tres Gerentes que no son funcionarios de carrera de dicha entidad bancaria”. En la Séptima Región el paro fue total de 9 a 14 horas.
3
- Durante 2021, aprox. 45,9% de los chilenos presentó cambios en su estado de ánimo, asociados con el estrés
demostrado que caminar es una de las mejores terapias para tratar la depresión y la ansiedad2. “Caminar a un ritmo estable y sostenido hace que se liberen endorfinas y eso produce una sensación de felicidad y relajación, lo que ayuda a reducir la producción de cortisol, hormona del estrés”, dice la Dra. Galeotti. Realizar actividad física todos los días es la mejor manera de lidiar con el estrés. “Al hacer ejercicio, el cerebro libera químicos que lo hacen sentir bien. Es importante intentar realizar una actividad que disfrute, ya sea caminar, montar en bicicleta, nadar, bailar u otra actividad y practicarla por lo menos 30 minutos al día”, agrega la Dra. Galeotti. 3. Mantener contacto con familiares y amigos: El estrés no debe interponerse entre usted y su vida social o familiar. La Dra. Galeotti comenta que “pasar tiempo con familiares y amigos puede ayudar a sentirse mejor y olvidarse del estrés. El contacto social es fundamental, ya que además de ayudarlo a distraerse, contar sus problemas a seres queridos puede brindarle nuevas perspectivas para la resolución de los mismos”. 4. Escuchar música: escuchar o tocar música es un buen calmante para el estrés ya que puede proporcionar una distracción mental, reducir la tensión muscular y a su vez disminuir el estrés. “Si la música no es uno de sus intereses, puede practicar otro pasatiempo que disfrute como la jardinería, dibujar o cualquier cosa que requiera que se concentre en lo que está haciendo y lo haga sentir bien”, comenta la Dra. Galeotti.
Hace 60 años
El Heraldo 31 de Diciembre de 1961 CENA DE AÑO NUEVO EN EL CLUB DE LA UNION Esta noche, a las 10.30 horas, en el Club de La Unión, se llevará a efecto la tradicional Cena de Año Nuevo con la concurrencia de los señores socios, sus familiares y amigos. El valor
del cubierto es de tres escudos y el menú a servirse de primera calidad. Enseguida, después de la cena, habrá baile a razón de un escudo. Este vez el Club se viste de sus mejores galas para despedir el año viejo y recibir el Año 1962, para lo cual el Señor Concesionario, don Osvaldo Tagle, ha extralimitado los arreglos
del comedor, salón y hall de recibo. El señor Presidente del Club, don Alberto Camalez, nos pide invitar a esta Cena de Año Nuevo, con la confianza que el Club de La Unión reciba esta noche a la sociedad de Linares como se lo merece. VARA GRUESA CONTARA CON POSTA DE PRIMEROS AUXILIOS Quedó solucionado totalmente el problema de la falta de Posta de Primeros Auxilios en Vara Gruesa. El Partido Demócrata Cristiano de Linares se preocupó de la situación de este importante sector rural de la Comuna, llevando la solución definitiva a través de sus dirigentes encabezados por el Doctor Arnoldo Pérez, Clodomiro Madariaga, los Regidores Carlos Aburman y Juan Salman y otros caracterizados militantes de esta colectividad.
4
DIARIO EL HERALDO
Senador Castro por sequía extrema: “una de mis grandes luchas es que las hidroeléctricas no hagan mal uso de las aguas”
Este 2021 ha sido el cuarto año más seco en la historia del país en materia de precipitaciones desde 1950, solo superado por las sequías de 1968, 1998 y 2019, y según el Informe de Situación Hídrica y Pronóstico Verano 2022 del ministerio de Obras Públicas, se completaron 13 años de sequía consecutiva en Chile, situación que pone en sobre alerta a las autoridades debido a que la escasez hídrica no solo afecta el consumo humano y la agricultura, sino que también es una preocupación extra por las altas temperaturas y el riesgo de incendios forestales. En este escenario, el senador independiente por la región del Maule, Juan Castro Prieto, sostuvo que en la actualidad “estamos viviendo un tema muy complejo en el país, y la naturaleza nos ha golpeado fuerte con esta sequía. Por ejemplo, en nuestra región, el río Maule debe estar a un 50% y estamos comenzando enero, y lo más probable que en marzo lleguemos a un 20% de agua disponible para poder continuar con el tema de los regadíos, que es tan importante para tener fruta de exportación por ejemplo. Entonces, es un tema muy complejo, por lo que espero, y ha sido una de mis grandes luchas, que las hidroeléctricas no se aprovechan y hagan un mal uso de las aguas que están embalsadas. Las hidroeléctricas siempre tienen que estar mirando con mucho cuidado el uso de sus aguas, ya que ellos no pueden hacer uso de aguas en in-
vierno”. En el mismo sentido, el presidente de la Comisión de Agricultura del Senado e integrante de la Comisión sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía, agregó que “tengo la impresión que este fue un año en que no se sacó agua de la laguna del Maule en invierno, y ese es el cuidado y la preocupación que se debe tener, por lo que siempre debemos estar comunicados con el Ejecutivo y con el ministro de Obras Públicas para que estemos atentos y no se generen estos aprovechamientos que le hacen tanto daño a la agricultura”. Respecto a la coordinación con las autoridades regionales y de gobierno para abordar el tema para el 2022, sostuvo que “hasta el momento no hemos tenido reuniones de coordinación masivas para enfrentar estos temas y abordar el verano, pero los senadores estamos bastante preocupados y conversando habitualmente con el ministro Moreno para que esté atento de que no haya aprovechamiento.
Sabemos la importancia que tiene el recurso hídrico en nuestra región y las otras regiones para la agricultura, y todos sabemos que la región del Maule es una de las más agrícolas y productivas en la generación de alimentos para nuestro país”. Cabe destacar que, en el marco del balance hídrico del 2021, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, junto a la encargada de la oficina de servicios climáticos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), Catalina Cortés, señaló que se registró un déficit de precipitaciones de más de un 50%, una reducción en el agua de embalses, hoy llenos hasta el 45% de su capacidad total de almacenamiento, y la significativa disminución de los caudales en los principales ríos del país. Además, actualmente son 184 las comunas que tienen decretos de escasez hídrica, repartidas desde Atacama a Los Lagos, y 8 millones 250 mil personas viven con racionamiento del vital elemento.
CORE aprobó presupuesto regional 2022
La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos, porque tuvimos un Consejo Regional extraordinario, donde se aprobó el presupuesto año 2022, el marco presupuestario. Agradecer a los 20 consejeros y consejeras regionales que hicieron posible esta aprobación, luego de una ardua jornada de trabajo. Este marco presupuestario regional lo venimos trabajando desde hace varios días y lo que busca es potenciar los distintos
proyectos y los distintos compromisos que tenemos en el ámbito de la salud, fomento productivo, apoyar las distintas iniciativas que tienen nuestros alcaldes y alcaldesas, lo más importante es trabajar en conjunto para construir un Maule para todos y todas”. Dentro de las prioridades para el año 2022, se busca apoyar fuertemente, los proyectos en las áreas de salud, educación, trabajo y reactivación económica, agua potable rural, infraes-
tructura, innovación y apoyo a los emprendedores, entre tantas otras áreas. Por otro lado, se busca fomentar los espacios de igualdad y equidad de género, velando por más y mejores beneficios sociales y una mayor participación en la vida pública. También, colaborar e impulsar acciones que permitan conservar, proteger y difundir nuestro patrimonio cultural material e inmaterial.
Viernes 31 de Diciembre de 2021
Presidenta del Senado y multa a Lipigas: “Respuesta del Estado debe ser ejemplar”
Ximena Rincón aseguró que Fiscalía Nacional Económica también debe revisar el accionar de esta compañía, sancionada por la SEC por prácticas contra empresa maulina que vende gas a menor precio. “Hay que aplicar todas las atribuciones del Estado contra acciones que no sólo afectan a una empresa de menor tamaño, sino que el bolsillo de los habitantes de la región”, precisó la legisladora
La necesidad de que la Fiscalía Nacional Económica revise el accionar de Lipigas, compañía sancionada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, por prácticas contra una empresa maulina que vende gas a menor precio, formuló la Presidenta del Senado, Ximena Rincón González, quien recalcó que deben ejercerse todas las atribuciones del Estado contra acciones que no sólo afectan a una empresa de menor tamaño, sino que también la economía de miles de familias en la región. “Valoro que la SEC haga su pega y sancione prácticas que no sólo afectan a una empresa, sino que a
miles de personas que no pueden acceder a gas a precio justo. Por esto también tiene una arista relacionada con la libre competencia y es importante que la Fiscalía Nacional Económica también revise el accionar de Lipigas. Se deben aplicar todas las atribuciones del Estado contra este tipo de accionar, que finalmente pagan las personas más humildes. En este caso, la respuesta del Estado debe ser ejemplar”, dijo la parlamentaria. Cabe señalar que, en medio de la campaña de alcaldes para vender gas a precio justo y así desafiar a las compañías que controlan este mercado, la SEC determinó que en el Maule, la segunda región más pobre de Chile, Lipigas realizaba una práctica que afectaba gra-
vemente a una pequeña distribuidora regional, que vende bastante más barato. La Superintendencia de Electricidad y Combustibles multó con $189 millones a Lipigas por no informarle a HN que tiene cilindros de esa empresa en sus bodegas, lo que constituye una obligación legal. Al no hacerlo, deja a la compañía local, que tiene cerca de 20 mil cilindros, con una cantidad muy reducida en circulación, lo que aumenta sus costos. “Este tipo de hechos son inaceptables, porque buscan eliminar una competencia con malas prácticas, una competencia que por lo demás ofrece menor precio en un producto que los últimos años prácticamente ha duplicado su valor”, concluyó la legisladora.
Senadores apuntan a enfatizar rol fiscalizador del SAG Un cerrado apoyo entregaron los integrantes de la Comisión de Agricultura a las ideas matrices del proyecto que fortalece el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) especialmente en su rol fiscalizador. Esto, luego de escuchar al director del servicio, Horacio Bórquez, quien describió el estado de la norma que ya fue aprobada en la Cámara Baja. En la última sesión de esta instancia, los congresistas conocieron la propuesta iniciada en mensaje, que tiene como base, un acuerdo firmado entre el Gobierno y los trabajadores del SAG
en diciembre de 2019. Los primeros representados por el Ministerio de Agricultura, la Dirección de Presupuestos (Dipres) y el SAG, mientras que los segundos, por la Asociación de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (AFSAG). Bórquez explicó que “hace muchos años se viene luchando por esta mejoría. Implica regular mil 400 cargos, pasar a la planta al personal a contrata con más de cinco años de servicio. El costo a 4 años será mil 100 millones, lo que será gastado de manera gradual”. Los senadores de
manera transversal, hicieron ver la importancia de esta tramitación expresando su preocupación que la demora que ha tenido este texto. Los funcionarios manifestaron que la tardanza se explica por la dificultad que existió a la hora de consensuar criterios con el Ejecutivo, lo que se formalizó con la presentación de indicaciones. Dado el respaldo unánime, la Comisión acordó gestionar con los Comités, la posibilidad de votar la propuesta en una próxima sesión ordinaria, en calidad de fácil despacho.
Viernes 31 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Pesar por deceso de religiosa Paulina Camus Larenas
5
La comunidad Religiosa Hermanitas de La Paz, de Linares, informó que el miércoles en horas de la tarde ha partido a la Casa del Padre Dios, la Hermana Paulina Camus Larenas, Superiora de la Comunidad. Su nombre natural es Teresa Isaura de José Camus Larenas. Nació el 19 de junio de 1935. Hermana del recordado Obispo Carlos Camus, hace varios años que ejercía su trabajo pastoral en la provincia de Linares, preferentemente en zonas rurales, destacando por su carácter afable y su sencillez. La religiosa falleció a los 86 años de edad. Su velatorio se realizó en la Iglesia Catedral, donde en la tarde de ayer se ofició una eucaristía de despedida. Durante la madrugada de este viernes sus restos serían trasladados a Viña del Mar, al mausoleo familiar.
Fin de Año: Escuela Matías Cousiño celebró con estudiantes Como ya se ha vuelto una tradición, este 2021 la Escuela Matías Cousiño del sector Puente Alto, realizó una alegre y llamativa celebración navideña y de fin de año para sus estudiantes. Es importante mencionar, que considerando las circunstancias actuales, a saber, la pandemia de SARSCoV-2 que azota a todo el planeta, y tal como ha sugerido la autoridad correspondiente, la actividad fue realizada bajo los estrictos y diversos protocolos sanitarios vigentes.
Al igual que en años anteriores, este evento fue financiado gracias a la gentil colaboración de quienes componen las redes de apoyo del establecimiento. En este caso, tal como lo mencionó en su discurso el director de la escuela, Raúl Quintana Rivera, se entregó un especial agradecimiento a: Fabiola Romero, Jefa de Administración y Finanzas de Nice Blue S.A., quien gestionó la entrega de regalos para cada uno de los cien estudiantes que componen la matrícula de este año;
Lorena Jiménez, Gerente Comercial de Veal SpA, empresa que obsequió dulces y golosinas que se repartieron en la ocasión; y a Marco Ávila, Concejal de la comuna de Linares, quien realizó el aporte de regalos destinados a los niños y niñas de condición más vulnerable. En la oportunidad se hizo entrega de todos los presentes ya mencionados y se dio la finalización a las actividades anuales preparadas para los estudiantes de la escuela, ubicada en el sector de Puente Alto.
Cauquenes: Artesanía y Emprendimientos Locales al rescate de las tradiciones y de la reactivación económica Son por lo menos 15 agrupaciones de la comuna de Cauquenes integradas en su mayoría por mujeres, las que se han agrupado para emprender, espacialmente en el último tiempo a raíz de la crisis sanitaria que nos afecta mundialmente y de la cual no estamos ausentes en el plano local. Sus trabajos son presentados en ferias y exposiciones en la plazoleta consistorial que se ubica en el edificio de los Servicios Públicos. Ellas dan forma a distintos trabajos en lanas, ruanas, pintura en vellón, vestimentas innovadoras, repostería, apicultura y pintura en óleo. Para el Delegado Presidencial de Cauquenes, Francisco Ruiz, señaló que “hemos generado una alianza estratégica de apoyo donde el Departamento de Planificación y Proyectos de esta Delegación Presidencial se ha coordinado con distintas organizaciones para materializar iniciativas emprendedoras a través de diferentes fuentes de financiamiento como lo es el F.N.D.R. 6% cultura; Fondo Social Presidente de la República; Fondo de Fortalecimiento de la Sociedad Civil y el Fosis, permitiendo así la adjudicación de variados proyectos asociados al rescate tradicional e impulso a la economía de la comuna de Cauquenes y que además ha generado empleabilidad entre cada organización de la capital provincial”.
6
DIARIO EL HERALDO
Viernes 31 de Diciembre de 2021
HECHOS QUE HICIERON NOTICIA EN LINARES EL AÑO 2021
Elecciones 2021: Linares reelige a Mario Meza como alcalde por los próximos cuatro años En el mes de mayo, con 239 mesas escrutadas de un total de 239, correspondiente al 100%, Mario Meza (RN) se mantiene como Alcalde reelecto en la comuna de Linares. Las cifras en las urnas, fueron las siguientes -Mario Meza: 12.219 votos (41,60%) -Waldo Alfaro: 6.436 votos ( 21,91%) -Carlos Gajardo: 6.054 votos (20,61%) -Alamiro Garrido: 4.666 votos (15,88%) Con votos nulos y blancos, votaron 30.184 electores en la comuna de Linares.
Pesar en Linares por fallecimiento del conocido folclorista Alejandro “Jato” Cabello En el mes de julio, a la edad de 61 años, dejó de existir en el Hospital de Linares donde permanecía internado, el conocido folclorista Alejandro “Jato” Cabello Muñoz. Su deceso provocó consternación en la comunidad local, ya que era un artista muy querido, que heredó de su padre la vocación artística en su querido Embalse Ancoa. Su trayectoria en el folclor fue exitosa desde un comienzo, debido al talento y la picardía tan característica que mostraba en cada una de sus interpretaciones. Ello le llevó a cosechar el aplauso en los escenarios de Linares, la región y el país. Su carisma, alegría y amor por la música, le permitieron también participar en programas de televisión a nivel nacional, compartiendo con figuras como Don Francisco, Cecilia Bolocco y Tonka Tomicic, por mencionar algunos de los tantos animadores que reconocieron su talento como fiel exponente del folclor campesino de la zona central. Junto a su calidad artística, siempre se valoró en él su sencillez, su amistad y su entrañable cariño por Linares.
En el 227° Aniversario de Linares: Inaugurado nuevo edificio de Biblioteca Pública Municipal “Manuel Francisco Mesa Seco” En el mes de mayo de este año,, como parte del 227° Aniversario de la ciudad de Linares, se realizó la ceremonia de inauguración del nuevo edificio de la Biblioteca Pública Municipal “Manuel Francisco Mesa Seco”, ubicada en la intersección de las calles Max Jara y Manuel Rodríguez. “Esta Biblioteca representa el corazón de la gestión municipal, porque si bien es una obra de envergadura material, hace tres años hubo muchos detractores que cuestionaron la iniciativa, incluso algunos informaron que la Contraloría invalidaba su ejecución, pero nosotros dijimos junto al equipo municipal que sacaríamos este proyecto contra viento y marea. Hoy, le entregamos a la comunidad una Biblioteca que es un lujo en la Región del Maule”, señaló el alcalde de Linares, Mario Meza. El alcalde dijo también que cada una de las dependencias será nominada con el nombre de algún personaje que haya contribuido al desarrollo cultural de Linares. En tanto, el director de la Biblioteca Pública, Manuel Quevedo, recordó que los muebles de la Biblioteca antigua han sido redistribuidos en algunos establecimientos municipalizados que estaban necesitados de mobiliario.
Falleció el doctor Guillermo Sepúlveda, conocido como “El médico del pueblo”
Profundo pesar en la comunidad local provocó en el mes de junio el deceso del doctor Guillermo Sepúlveda Vásquez, quien estaba afectado por el Covid y había cumplido casi dos meses de hospitalización. Durante muchos años trabajó en el Hospital de Linares, y también en su consulta particular en calle Chacabuco al llegar a Max Jara. Se ganó el afecto de la comunidad por su buen trato a los pacientes y a todas las personas de la comunidad linarense. Era conocido como “el médico del pueblo”, porque aún mantenía como característica las visitas domiciliarias, cuando la gente lo requería. Su deceso provocó consternación en la comunidad local.
Viernes 31 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
7
HECHOS QUE HICIERON NOTICIA EN LINARES EL AÑO 2021 Hijos Ilustres de Linares hicieron historia en los Juegos Olímpicos de Tokio
Esteban y Marco Grimalt se lucieron participando en el mes de agosto en los Juegos Olímpicos de Tokio. “jugamos sin público que nos estuviera alentando, pero se sentía la gente bien cerca de nosotros al saber que nos estaban viendo por la televisión”, indicaron. Los primos Marco y Esteban Grimalt, perdieron durante la competencia de octavos de final en voley playa ante la dupla rusa Konstantin Semenov e Ilya Leshuko en un peleado doble 21-16. Esteban Grimalt declaró tras su participación que, “queríamos seguir avanzando, queríamos ir por una medalla. No nos vamos satisfechos porque no pudimos seguir avanzando pero por otro lado volvimos a agarrar un ritmo de juego superior al que tuvimos durante el inicio de este año después de la pandemia (...) dimos la pelea con todos los equipos que jugamos”. En tanto, Marco señaló: “nos vamos con un noveno lugar en nuestros segundos Juegos Olímpicos y sin duda una gran motivación para Paris 2024, todos los estamos mirando a la vuelta de la esquina y hay que morder esta derrota, pasarla y aprender de ella”, puntualizó Marco. Sin duda un orgullo para los linarenses que expresaron su alegría a través de las redes sociales, valorando la entrega y el desempeño de Marco y Esteban Grimalt en la fiesta de los cinco anillos en Tokio.
Linares: En ceremonia presidida por el Comandante en Jefe del Ejército se resaltaron los 100 años de la Escuela de Artillería
En el estadio del instituto artillero, se realizó, en el mes de diciembre de este año, la ceremonia en la cual se resaltaron los 100 años de la Escuela de Artillería de Linares. La actividad fue presidida por el Comandante en Jefe del Ejército, General Ricardo Martínez Menanteau. Durante su intervención, el director de la Escuela de Artillería de Linares, coronel Mario Sepúlveda, señaló que “celebrar 100 años de este instituto artillero, es un hecho trascendente, y queda grabado como un hito importante para el Ejército de Chile”. “El hecho que la Escuela de Artillería se encuentre cumpliendo un siglo formando a las nuevas generaciones de artilleros de nuestra Patria, amerita una necesaria reflexión, rindiendo un justo homenaje a nuestros predecesores que desde aquel 27 de mayo de 1921 nos han posibilitado tener el honor de conmemorar este relevante aniversario del querido instituto, centro de formación profesional, técnico y humano integral, alma mater del soldado artillero”, expresó. Durante la ceremonia se hizo entrega del libro “Escuela de Artillería, 100 años de Historia 1921- 2021”, al Comandante en Jefe del Ejército, al Delegado Presidencial Provincial, y a alcaldes de las diferentes comunas de la provincia. La actividad finalizó con el desfile de honor ante las autoridades.
Linares: Tribunal decreta fallo condenatorio contra Gary Valenzuela por el femicidio de Norma Vásquez En fallo unánime, el Tribunal Oral en lo Penal de Linares decretó, en el mes de diciembre, fallo condenatorio en el juicio por el delito de femicidio contra el acusado Gary Valenzuela, en el crimen ocurrido el 22 de agosto de 2020, en un motel de esta comuna y cuya víctima fue Norma Vásquez Soto. La sala Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Linares, conformada por los magistrados Mauricio Leyton, Cristian Adriazola y Gabriel Ortiz, analizaron y dirimieron en base a los argumentos presentados por Fiscalía, querellantes y defensa, en un proceso que se inició el pasado 9 de diciembre, que mantuvo en espera por justicia a familiares y cercanos a la joven, quien al momento de perpetrarse el femicidio, era funcionaria de Carabineros. El próximo 5 de enero de 2022, será dada a conocer la sentencia definitiva por parte del Tribunal, ya que estaban en discusión las atenuantes y agravantes acreditadas o descartadas por la instancia judicial.
Infartarte : Deportes Linares venció a Pilmahue por la cuenta mínima y pudo mantener la categoría Con polémica finalizó el duelo entre Deportes Linares y Pilmahue. Ambos equipos, en el mes de octubre, se jugaban el partido del año para salvar la categoría. La situación complicada se produjo tras el gol de Linares, luego de un tiro de esquina de Zagal, donde conectó en forma brillante Bryan Torres, provocando el grito de gol de las cerca de 500 personas que llegaron al Tucapel Bustamante Lastra. Aclarar que los albirrojos ya estaban jugando con uno menos a los 38 minutos del segundo tiempo, cuando se concretó el tanto. Lo que vendría después sería la reacción incontrolable, llena de ira del portero Trejos, una vez que fue expulsado, sumado a otros jugadores y parte del cuerpo técnico de la visita, que agredieron a los jueces, incluso hasta en el sector de los camarines se produjo una verdadera batalla campal desatada con jugadores que estaban enardecidos. Gerardo Castro, secretario técnico de la Tercera División, quien estaba viendo el partido, tiene claro lo que se vivió en ese momento con las agresiones a los árbitros. Lo que llamó la atención es que el técnico Freddy Ferragut, ni se inmutó al ver lo equivocado que estaban sus dirigidos. Deportes Linares, se quedó con los puntos y lo más importante, mantuvo la categoría, tras las bochornosas e inexplicables reacciones de los jugadores de Pilmahue.
Segunda Vuelta Presidencial: Linares se sumó a la celebración del triunfo de Gabriel Boric
Con el 99,99% de mesas escrutadas según el Servicio Electoral (SERVEL), Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) con 4.620.671 votos (55,87%) fue electo Presidente de la República en la jornada de segunda vuelta presidencial del domingo 19 de diciembre, superando a José Antonio Kast (Frente Social Cristiano), quien obtuvo 3.649.647 votos (44,13%). La participación de votantes alcanzó una cifra histórica: 8.364.534 personas, que equivale a más del 56,59% por ciento del total de habilitados para sufragar. En el Distrito 18, con el 100% de mesas escrutadas correspondiente a las Provincias de Linares y Cauquenes, la elección presidencial de segunda vuelta indicó que José Antonio Kast obtuvo 93.718 votos (57,84%), mientras que Gabriel Boric logró 68.304 votos (42,16%). El total de electores que participaron en el Maule Sur, fue de 163.430, superando el de la primera vuelta del 21 de noviembre, que llegó a 131.680, ambas cifras contando votos nulos y blancos. En la comuna de Linares, en tanto y con el 100% de mesas escrutadas, Kast se impuso con 23.077 sufragios (52,40%), versus Boric que llegó a 20.961 sufragios (47,60%). Sumando los votos nulos y blancos, 44.416 electores concurrieron a las urnas, cifra superior a las 37.134 personas en primera vuelta. Al igual como ocurrió en las diferentes regiones del país, también en Linares hubo una entusiasta celebración en Plaza de Armas, tras conocerse el triunfo del Presidente Electo, Gabriel Boric. Junto a un espectáculo musical, que concitó una gran cantidad de personas en el principal paseo público de la ciudad, hubo también una caravana de vehículos que recorrió el sector céntrico. Los festejos se realizaron sin inconvenientes y en un marco de alegría que primó en la fiesta ciudadana en Linares.
8
DIARIO EL HERALDO
Viernes 31 de Diciembre de 2021
Ipsos: Entrega del IFE y proceso de vacunación son elegidos como los dos hitos más positivos en el país en el 2021 Ipsos publicó la tercera edición de su informe mensual llamado “Claves Ipsos”, medición que tiene como fin entregar una mirada actual al acontecer nacional y ciudadano. En esta versión se consultó la opinión de 801 personas, mayores de 18 años, de todas las regiones del país. Los temas de este estudio son: Recuento 2021, Expectativas en Economía y consumo para el año 2022, Covid en Chile e Indicadores para un País en Seguimiento. RECUENTO 2021 A nivel personal y familiar, un 49% de los chilenos mencionó que el 2021 fue un año complejo pero no malo y un 21% dijo que fue un año estable. Sin embargo, un 20% admitió que fue un mal año y solo 1 de cada 10 encuestados nacionales consideró que el año 2021 fue bueno o excelente. En relación al país, un 44% dijo que fue un año complejo pero no malo, seguido por un 29% que mencionó que el 2021 fue un mal año para Chile. Del total de los encuestados, tan solo un 6% evaluó el año como bueno o excelente. Al hacer una evaluación sobre lo que fue el año 2021, un 45% de la gente estima como positivo las relaciones familiares, mientras que un 26% considera que dicho punto fue negativo. En promedio, este aspecto es evaluado con la nota más alta (5,2). Otros puntos obtuvieron evaluaciones más negativas de parte de los encuestados, como: salud física (4,8), estabilidad laboral (4,7), vida social y relaciones con amigos (4,6), salud mental (4,6), e ingresos eco-
nómicos (4,5). Dentro de los hitos más positivos del 2021, el que se considera más positivo para el país es la entrega del IFE mensualmente desde junio (88% de aprobación), seguido del proceso de vacunación contra el coronavirus (83%) y el anuncio de la Pensión Garantizada Universal (75%). Cierran el listado el inicio del trabajo de la Convención Constitucional en julio (55%), la presentación de la Acusación Constitucional contra el Presidente Piñera en octubre (48%) y el rechazo de la Acusación Constitucional contra el Presidente Piñera en noviembre (32%). Al ser consultados por los hechos más importantes de este año, 29% dice que fue el proceso de vacunación contra el coronavirus, un 24% sostiene que es la entrega del IFE mensualmente desde junio, y en tercer lugar aparecen las elecciones presidenciales en primera y en segunda vuelta (13%). Más abajo aparecen las aprobaciones de los retiros de fondos previsionales (10%), el inicio del trabajo de la Convención Constitucional (10%) y la aprobación del matrimonio igualitario (5%). “La lectura del año 2021 se resume en la idea de un año complejo, pero no malo tanto a nivel personal como para el país. Fue un año de aperturas, en el que transitamos de las cuarentenas a una relativa normalidad muy esperada por las personas. En este tránsito, hay dos hechos que la ciudadanía destaca positivamente, el apoyo económico permanente a través de IFE y el exitoso proceso de vacunación en el país, el que habilitó para el retorno a los trabajos, a
la presencialidad en la educación y a la vida social que se había visto seriamente afectada”, indica Alejandra Ojeda, Gerente de Estudios Públicos de Ipsos Chile. EXPECTATIVAS EN ECONOMÍA Y CONSUMO PARA EL AÑO 2022 Ante la consigna “¿En el año 2022 usted cree que mejorarán o empeorarán los siguientes aspectos relacionados con la economía en Chile?”, un 51% cree que la inflación empeorará respecto al 2021 y solo un 14% piensa que mejorará. Sobre la inversión extranjera, un 35% mencionó que será peor que el año anterior pero un 43% dijo que se mantendrá igual. En relación al desempleo y la economía del país, un 30 y un 36% respectivamente vaticinan que tendrá un rendimiento negativo. Respecto a los cambios en patrones de consumo esperados para el 2022, el 52% mencionó estar de acuerdo en “Cambiar mis prioridades en términos de lo que consumo respecto al 2021”. Un 46% dijo que “Vamos a tener que gastar más que en 2021”, mientras que un 43% dijo que “En mi hogar vamos a tener menos dinero disponible que en 2021”. Por
- La medición de Claves Ipsos Diciembre 2021 arrojó también que un 64% de las personas encuestadas cree que la llegada de Ómicron será de gravedad para el país, sin embargo 55% se siente protegido frente a la variante.
el contrario, un 48% se mostró en desacuerdo con la consigna “Voy a tener que contratar más créditos de consumo y/o avances en efectivo respecto a 2021”. Al ser consultados sobre cuáles serán los gastos donde las personas más aumentarán su inversión, el 28% dice que la educación, el 25% la comida y alimentación, el 23% en servicios básicos (luz, agua, transporte). Donde menos interés hay en gastar el dinero es en bebidas alcohólicas (7%) y en juegos de azar (6%). “Hay una actitud de mucha cautela en materia económica para el año 2022. Las personas están conscientes del peligro de la inflación, fenómeno económico que se observa en el mundo en el contexto de la crisis de salud, pero que ha golpeado más fuertemente a Latinoamérica. Por tanto, se espera aumento de los gastos, menos dinero disponible y el consecuente ajuste en el presupuesto personal y familiar”, comenta Alejandra Ojeda, Gerente de Estudios Públicos de Ipsos Chile. COVID EN CHILE En diciembre, un 39% de los encuesta-
dos considera de alta gravedad la propagación del Covid-19 en el país y un 35% lo considera de baja gravedad para las personas, siendo los hombres (40%) quienes menos percepción de gravedad tiene ante el virus. En relación al manejo de la pandemia, el Gobierno alcanzó su mejor evaluación en 2021 con un 47% de aprobación, teniendo un aumento de un 19% en comparación con noviembre , mientras
que solo un 28% evaluó su gestión de manera negativa. Respecto a la variante Omicron del coronavirus, un 34% cree que será grave para el país y un 30% estima que será muy grave. Solamente el 3% de los encuestados opina que no será nada grave. Pese a la percepción de gravedad de esta variante, el 36% se siente protegido frente a ella y el 19% muy protegido. Sólo el 3% asegura estar nada protegido.
Cita a Junta General Extraordinaria La directiva la Comunidad de Aguas Canal Lama, cita a Asamblea General Extraordinaria, a realizarse el dia Sabado 15 enero 2022, a las 14:00 Hrs., en primera citación y a las 14:30 Hrs., la segunda citación La mencionada asamblea se realizará, en el estadio Carlos Vallejos Carrion ubicado en camino san Víctor Alamos, (frente aeródromo) de la comuna de Linares y tendrá como objetivo proceder a elección de los miembros del Directorio de la organización La Directiva
CITACION Se cita a Asamblea Extraordinaria de Socios de la Comunidad Aguas Canal Unificación Canal Bodega o Ex Fiscal, Vásquez Sur y Recreo, para el día 10 de enero del 2022 a las 14:00 hrs. en primera citación y a las 14:45 hrs. en segunda citación. Lugar: Sede Huimeo s/n Longaví. Tabla: 1.- Postulación a Proyectos de Riego a través de los concurso de la Comisión Nacional de Riego. 2.- Varios. Aliro Agurto Asencio Presidente
Viernes 31 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Comuna de Retiro celebró 130° Aniversario Retiro celebró el aniversario 130 desde su creación, fecha que fue recordada con una ceremonia en la plaza de armas a la que concurrieron diversas autoridades encabezadas por el Alcalde Rodrigo Ramírez Parra, junto a
dirigentes vecinales e invitados especiales El municipio de Retiro homenajeó a vecinos destacados, los cuales han sido parte del crecimiento y desarrollo comunal. Es el caso de la folclorista Silvia Vivanco Soto, quien fue reconocida
como Hija Ilustre de la comuna por la notable preservación de la cultura y tradiciones. Por otra parte, se premió con galvanos de honor a las folcloristas María Cruz Maureira Flores, Leontina del Carmen Gómez González y Teresa del Rosario Hernández Salvo. En la oportunidad se reconoció también a Floridor Sepúlveda Muñoz, como único vecino en mantener vivo el oficio tradicional de zapatero, que con el tiempo ha perdido la relevancia que se merece. Del mismo
9
modo, se reconoció a Daniel Bastías Navarrete, por mantener el oficio de artesano con creaciones en madera. Finalmente, el Alcalde Rodrigo Ramírez, hizo remembranza de la historia y progreso de Retiro, comuna de la cual han sido parte grandes líderes entre los que destacan el ex Presidente de la República, Ramón Barros Luco. Asimismo, agradeció a todas las fuerzas vivas de la comuna las que son fundamentales en el desarrollo de esta zona.
Llaman a extremar medidas de seguridad en caminos y carreteras durante el fin de semana de año nuevo Un importante aumento en el flujo de vehículos se registrará durante este fin de semana de año nuevo por lo que se ha dispuesto planes especiales de contingencia destinados a evitar al máximo los accidentes en la red vial de la Región del Maule, según lo dio a conocer la SEREMI de Obras Públicas, Claudia Vasconcellos Poblete. En el caso de la ruta 5 Sur la Dirección de Concesiones del MOP dispuso medidas de atención y seguridad como son cajeros adi-
cionales en las plazas de peajes de Río Claro y Retiro, 16 nuevos vehículos de emergencia, patrulleras equipadas para socorrer vehículos en panne, ambulancias y camiones con grúa pesada con capacidad de 50 toneladas de arrastre y 25 toneladas de levante. Además la sociedad concesionaria a cargo de la ruta en el tramo Talca-Chillán mantendrá coordinaciones permanentes con Carabineros y Bomberos en materias de fiscalización y atenciones de emergencias.
El Delegado Presidencial en el Maule, Juan Eduardo Prieto, reiteró el llamado a tomar todas las medidas de precaución porque “tendremos un aumento significativo de vehículos en tránsito por la región por eso es fundamental el comportamiento de peatones y conductores con el buen uso de la infraestructura, la planificación de los viajes respetando la velocidad y la distancias entre los automóviles”. El llamado se hizo extensivo a los usuarios de todos los ca-
minos de la Región en especial a los que conducen a sectores costeros y de pre cordillera como son la Ruta J-60 que une Curicó con Iloca, la ruta 115 CH, Paso Internacional Pehuenche, la ruta L-45 en el cajón del río
Achibueno en Linares, la ruta 126 de Los Conquistadores y la ruta M-50 entre Cauquenes y Chanco. El Paso Pehuenche permanece cerrado sólo con tránsito para vehículos de carga mientras que las ru-
tas donde la Dirección de Vialidad del MOP está haciendo mejoramientos las faenas se suspenderán entre este viernes y el próximo lunes manteniendo turnos con cuadrillas y equipos de emergencia.
10
DIARIO EL HERALDO
Viernes 31 de Diciembre de 2021
Consumo de agua en Año Nuevo aumenta en un 25% y llaman a usarla de manera racional
Hacer un uso eficiente del suministro de agua potable es el llamado que hace Nuevosur para la fiesta de año nuevo, en un contexto de escasez hídrica. Históricamente, durante la víspera de Año Nuevo se alcanzan los niveles de más altos consumos de agua potable de todo el año, registrándose el peak entre las 19.00 y 22.00 horas, con aumentos del consumo hasta en un 25%, comparado con un día normal. Si bien la empresa refuerza sus equipos y toma las acciones operacionales que le permiten entregar un normal servicio, de igual forma hace un
llamado a las personas que atiende para que usen el agua potable de manera controlada. El gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González indicó que “una buena medida es priorizar las actividades que son más relevantes, evitando cualquier acción que no sea de vital importancia como lavar el auto o regar jardines, o al menos, evitar realizarlas en los horarios de más alto consumo”. Asimismo, la empresa hace un llamado a denunciar la apertura ilegal de grifos, lo que además de constituir un delito, afecta la calidad y continuidad del servicio de agua potable generando bajas presiones e incluso
CITACION
La Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses San Ambrosio de Linares, cita a Reunión Ordinaria para el día 05 de Enero del 2022 a las11:00 horas en primera citación y a las 11:30 horas en segunda citación, en nuestra Sede. TABLA 1.- Informe del Directorio 2.- Informe de la Comisión Revisora de Cuentas 3.- Elección de Directorio COMISION ELECTORAL
CITACION Se cita a Asamblea Extraordinaria de Socios de la Comunidad de Aguas Canal Liguay, para el día martes 11 de enero del 2022 a las 14:00 hrs. en primera citación y a las 14:45 hrs. en segunda citación. Lugar: Sede Huimeo s/n Longaví Tabla: 1.- Postulación a Proyectos de Riego a través de los concurso de la Comisión Nacional de Riego. 2.- Varios. Alejandro Quintana Fuentes Presidente
• Año Nuevo representa el día de mayor consumo de agua potable de todo el año en los hogares.
cortes de suministro. Frente a cualquier consulta realizarlo al Centro de Ayuda al 600 33 11000, 600 37 24000, y desde celula-
res al *3311, o a través de las redes sociales de la empresa, @nuevosur_cl en Twitter y Nuevosur Chile en Facebook.
EXTRACTO PARA PUBLICACION DE SENTENCIA DEFINITIVA RECAIDA EN PROCESO DE INTERDICCION DE DOÑA JUANA DEL CARMEN BRAVO LÓPEZ. CAUSA V-6-2021 1°JUZGADO LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES CARATULADA “CASAS” POR SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA 29 DE NOVIEMBRE DE 2021, EN CAUSA ROL V-6-2021 CARATULADO “CASAS”, EL 1° JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES, DECLARO LA INTERDICCION DEFINITIVA POR CAUSA DE DEMENCIA, CON UN GRADO DE DISCAPACIDAD GLOBAL SEVERA DE UN 80%, TANTO FISICA COMO MENTAL PSIQUICA, DE LA DISCAPACITADA, DOÑA JUANA DEL CARMEN BRAVO LÓPEZ, CEDULA NACIONAL DE IDENTIDAD N° 4.836.989-8, QUIEN ACTUALMENTE NO EJERCE PROFESIÓN NI OFICIO ALGUNO, DOMICILIADA EN VILLA CARLOS CAMUS, JUAN PABLO II N°1697, COMUNA DE LINARES, LA CUAL QUEDO PRIVADA DE LA REPRESENTACION A SI MISMA Y DE LA LIBRE ADMINISTRACION DE SUS BIENES Y SE DESIGNO COMO CURADORA DEFINITIVA, DE LA INTERDICTO, A SU HIJA Y SOLICITANTE, DOÑA CRISTINA DE LAS ROSAS CASAS BRAVO, CEDULA NACIONAL DE IDENTIDAD N° 10.954.657-7, A QUIEN SE LE LIBERA DE LA OBLIGACION DE RENDIR FIANZA Y DE LA FACCION DE INVENTARIO SOLEMNE, SIRVIENDOLE DE SUFICIENTE TITULO LA RESOLUCION QUE LA DESIGNA. SECRETARIA
REMATE Cuarto Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal el 17 de Enero de 2022 a las 12.00 Horas, se rematará Lote I de los en que se subdividió el resto de la Parcela N°67, ubicada en la comuna de Colbun, de este departamento (Linares), de una superficie aproximada de 5.117,4 metros cuadrados y que tiene los siguientes deslindes especiales: NORTE, en 99,72 metros con Lote H de Hugo Antonio Sazo Reyes; SUR, en 91,41 metros con Comercial Natural Berries Ltda; ORIENTE, en 49,69 metros con Parcela 66, y PONIENTE, en 59,11 metros con camino público San Nicolás a Colbún. Se incluyen en la venta los derechos de aprovechamiento de aguas. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fojas 1672 Nº 2849 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2015. Rol de Avaluó N° 205-556 de la Comuna de Colbun.Mínimo posturas $269.716.752; pagaderos al contado dentro del tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse dentro del mismo lapso la respectiva boleta de depósito. Para participar en remate interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a nombre del tribunal por un equivalente al 10% del mínimo fijado esto es $26.971.675.- Los interesados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante deposito en la cuenta corriente del tribunal, efectuado hasta las 12.00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. La señalada audiencia se llevará a efecto por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse porvideoconferencia Zoom link https://zoom.us/j/94150907878?pwd=MUVHWGh3bXZnbExvdURFSklLZjdvUT09 ID de reunión: 941 5090 7878, cuyo código de acceso es 269994.- y en caso que una de las partes o los postores, no cuenten con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla, y manteniendo el distanciamiento social, atendida la contingencia sanitaria. Demás antecedentes y bases causa rol Nº2141-2018, caratulada “BANCO SANTANDER CHILE con MOSQUITEROECOSISTEMA SCREEN LIMITADA”. LA SECRETARIA (S)
Viernes 31 de Diciembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Conaset: Estudio revela que sólo un 33% de conductores utiliza sistema de retención infantil
Con el fin de crear conciencia respecto de los cuidados que deben tener las personas al circular por las vías, la Secretaria Ejecutiva de Conaset, Johanna Vollrath, alertó que sólo un 33% de los conductores utiliza la silla infantil al momento de viajar con niños y solo un 21% de los pasajeros utiliza el cinturón en el asiento trasero, según reveló un estudio observacional realizado junto a la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS. Otros datos proporcionados por este es-
tudio ACHS/Conaset, detectó que, de 57.393 vehículos observados, un 86% de los conductores utiliza el cinturón de seguridad y tan solo un 72% de los copilotos lo usan durante los trayectos. Además, el uso del cinturón en conductores hombres es más alto (91%) que en conductores mujeres (84%). En cuanto al uso de la silla infantil, solo un 31% de los conductores varones utiliza este elemento de seguridad en tanto que 41% de las mujeres hace uso correcto del dispositivo para
menores. Entre las cifras entregadas por el estudio, se conoció que Valdivia es la ciudad donde la mayor parte de los conductores traslada a los niños en SRI con un 91% del total observado. En contraparte, en Punta Arenas solo un 14% de los conductores trasladan a sus hijos en sillas infantiles. La capital de la región de Magallanes también ostenta otra cifra poco alentadora. Nada más que el 3% de los pasajeros que se desplazan en asientos traseros utiliza el cinturón de seguridad.
Empedrado: Investigan incendio que afectó a 3 camiones Un amplio despliegue investigativo se activó en la comuna de Empedrado, Región del Maule, por un incendio que afectó ayer a 3 camiones. Según explicó el Coronel Sergio Carrasco, Jefe de Zona (s) de Carabineros, “alrededor de las 5 de la madrugada se produjo un procedimiento, donde se vio afectado por fuego un aserradero y, posteriormente, a 15 kilómetros de distancia, un siniestro generó daños a unos camiones. Estamos indagando la dinámica de ambos episodios. Hay presencia de material acelerante en estos siniestros, más
el hallazgo de unos panfletos y también estamos precisando el origen de estos”. El primero de los incendios, se registró en el sector La Higuera y el segundo en la localidad de la Aguada. En ambos, se encontraron
panfletos con amenazas. En la Región del Maule, según precisó el oficial uniformado, son inéditos este tipo de episodios y, especialmente, en la comuna de Empedrado.
LABOCAR realiza campaña preventiva contra fuegos artificiales en Año Nuevo
La Sección Criminalística LABOCAR en la Región del Maule, realiza una campaña preventiva para evitar accidentes por la utilización de elementos pirotécnicos en estas Fiestas de Año Nuevo. El uso indebido de elementos pirotécnicos aumentan notoriamente en esta época del año, debido a las próximas festividades, provocando lesiones de consideración, consistentes en quemaduras de diversos grados el cuerpo como así también lesiones oculares producto de la caída de material incandescente a los ojos. Los menores de edad suelen ser los más perjudicados con este tipo de accidentes, dada la inexperiencia en el manejo de obje-
tos pirotécnicos y su habitual curiosidad, lo que conlleva a la manipulación irresponsable de estos artefactos con el consecuente riesgo para su integridad física y entorno. El Capitán Dixon Rivas Chávez, hace mención que los lesiones más frecuentes son las de carácter leve, que dañan tanto los ojos como la superficie corporal, hasta lesiones de carácter grave, producto de quemaduras de diferentes grado. De igual forma, hace mención que el uso doméstico de fuegos artificiales, como así también la venta y suministro en locales comerciales no autorizados, está prohibido por ley. Sólo se autorizan en espectáculos piro-
11
técnicos, previamente manipulados por especialistas, quienes solicitan y presentan los elementos que utilizaran el día del evento, siendo supervisados por Carabineros. De lo mencionado, se recomienda además a la ciudadanía, no comprar los denominados “globos de los deseos”, ya que estos objetos al elevarse por los efectos del aire caliente que genera una fuente calórica en su interior (llama), puede provocar una interacción con material combustible, ya sea pastizales o techumbres de casas habitaciones, pudiendo generar un incendio, como ha ocurrido en años anteriores, debiendo la ciudadanía tomar conciencia de que estos elementos son peligrosos en manipulación y posterior uso.
Linares: Dos emergencias movilizaron a bomberos por incendios
Dos emergencias movilizaron a Bomberos de Linares ayer, en el preámbulo de la jornada de Año Nuevo y que sirven para reforzar las precauciones al momento de efectuar labores o acciones, tanto en el hogar como en espacios públicos. Por ejemplo, la pri-
mera ocurrió poco antes de las 11:30 horas, en Camino a Panimávida, antes de ingresar a Callejón Quiñipeumo. Un incendio que afectó a una casa, por recalentamiento en una cocina y fuego con propagación al entretecho de inmueble. Fue controlado por los vo-
luntarios. La segunda emergencia, alrededor de media hora después, nuevamente en los pastizales de la Circunvalación Norte con el paso sobre nivel, lugar de otros episodios similares. También controlado luego de la tarea de Bomberos.
12
DIARIO EL HERALDO
U
Viernes 31 de Diciembre de 2021
Longaví: Sector Llano Las Piedras cuenta con 53 nuevas luminarias de alta tecnología Led
n nuevo proyecto se concretó en materia de seguridad ciudadana, beneficiando a los vecinos de la localidad rural de Llano Las Piedras, Quinta Sur en Longaví, que ahora cuentan con mayor seguridad con la nueva tecnología Led, lo que favorece la luminosidad otorgando mayor seguridad en el sector. En dependencias de la escuela Francis-
co Urrutia se realizó la ceremonia de inauguración del proyecto “Longaví se ilumina en Llano Las Piedras”, con presencia del alcalde de la comuna, Cristian Menchaca, concejales, representantes de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Carabineros y vecinos. El alcalde destacó la inversión para la comunidad que bordea los 50 millones de pesos, abarcando 1.5 km de luminosidad para el
sector “Muy contento, porque aquí hay un trabajo de la presidenta de la junta de vecinos, la comunidad en general, los funcionarios municipales, y mi responsabilidad como alcalde es que este tipo de proyecto resulten, y agradecer al senador Juan Antonio Coloma, que ha hecho posible que recursos del gobierno del presidente Sebastián Piñera lleguen de forma tan importante para la comu-
na de Longaví. Quiero agradecer a nuestros vecinos que pudieron estar en este día, compartiendo la felicidad que entrega este proyecto, y el objetivo de este propósito es poder entregar más seguridad a los sectores, y esperamos que el presidente Gabriel Boric nos siga aportando estos recursos para poder llevar más soluciones a nuestros vecinos”, expresó. En tanto, Jacqueline Moreira, presidenta de la junta de vecinos de la Quinta sur, seña-
ló: “aquí ocurrían accidentes, y gente que había fallecido por atropellos, así que muy agradecida de la gestión porque este proyecto viene a iluminar las calles del colegio, sala cuna, favorece a los adultos mayores en el cruce del camino donde era muy peligroso, donde hoy se han instalado lomos de toro”. Finalmente, Juan Fuentealba, capitán de la Subcomisaría de Carabineros de Longaví, señaló que “este es un hito importante en
el sector porque nos favorece bastante a la función que ejercemos como Carabineros, porque un lugar amagado por la oscuridad es un factor situacional que nos afecta y también a los vecinos, así como hay sitios eriazos o casas abandonados, sitios comunes que son utilizados por delincuentes, por lo tanto, nos favorece nuestra situación policial y destacamos el apoyo bridado por el municipio a nuestro cuartel, nuestra Subcomisaría y el Retén de Carabineros”.
Especialista advierte: Fiestas de fin de año pueden gatillar estrés y decaimiento emocional Decaimiento emocional, melancolía, aislamiento social e incluso estrés ante las aglomeraciones, las fiestas, el ruido y la autoexigencia de ser feliz, son algunos de los estados emocionales que niños y adultos podrían sentir durante las celebraciones de fin de año, y que emergen como resultado del desequilibrio entre las altas expectativas previas y la frustración de una realidad menos placentera, según explicó la psicóloga clínica y especialista en psicoterapia de la Universidad de Talca, Natalia Uribe. La académica expresó que, durante estos días en algunas personas aparece un decaimiento producto de este clima emocional masivo, “porque culturalmente tendemos a asociar celebraciones con la cercanía de nuestros seres queridos. Entonces, muchas veces se sufre
porque no podemos estar con ellos, ya sea porque han fallecido o porque están lejos y existe distancia geográfica o porque existen conflictos en la comunicación”. La parte positiva de estas fechas, indicó la académica, es que se trata de situaciones temporales que pasan rápidamente, “lo que ayuda a que las personas puedan transitar y no permanecer en este estado emocional displacentero”. La profesora de la Facultad de Psicología advirtió que, en todo caso, no se debe confundir decaimiento emocional con la depresión, ya que el primero está asociado a ciertas fechas del calendario, mientras que el segundo se describe más como una condición permanente del sujeto, “más compleja y multifactorial, que no se relaciona con eventos temporales”. Sostuvo además que,
es bueno aceptar la emoción, y no reprimirla. “Se genera una toma de conciencia respecto a lo que uno está viviendo, y al mismo tiempo, nos permite tener mejores mecanismos de autorregulación para poder transitar por ese estado lo más rápidamente posible”, precisó. Sensación de felicidad “Una persona no tiene porqué sentirse forzada a estar feliz. No porque estemos en un contexto de fiestas de fin de año, debemos forzarnos a sentir algo que no sentimos”, advirtió la profesora Uribe. Si la persona se siente estresada o sufre un decaimiento emocional, debe buscar ayuda. “El quedarse solo, sobre todo en situaciones de melancolía o decaimiento, genera aislamiento y agravamiento de estas emociones. El solo hecho de comunicarnos con
un otro ya es muy saludable, ya sea comunicación física o virtual”, sugirió. Según la psicoanalista, otro estado emocional que puede brotar en estas fechas es el estrés, que se vincula directamente con “las exigencias que nos autoimponemos, por ejemplo, para la compra de regalos de Navidad, las celebraciones que deben salir perfectas o el estado físico para lucir la nueva tenida”, enumeró. El principal consejo es ser realistas, y recordar que estas fiestas no tienen por qué ser perfectas. “No debemos autoimponernos expectativas demasiado altas, ni sentir urgencia por estar feliz ni que todo salga perfecto. No se deben idealizar estas festividades ni depositar en ellas altas expectativas, como una forma de evitar la frustración posterior”, argumentó. La psicoanalista también sugirió que no hay
necesidad de incorporar todos los rituales familiares para la celebración del año nuevo, como el estar juntos en una misma casa. “Si a la persona no le acomoda, se puede buscar algún ajuste, por ejemplo, un llamado telefónico o una comunicación virtual. Hay que acomodar los rituales a una modalidad que sea más cómoda y menos invasiva para cada cual”, aconsejó. “Si sé, por ejemplo, que habrá personas que no me hacen bien en la reunión familiar, no tengo por qué sentirme obligado a ir. No querer ir es también un derecho como persona. Aprender a decir que no”, puntualizó. Por último, frente al ítem de actividades y gastos extras por las fiestas, la académica de la Universidad de Talca recomendó limitarse al presupuesto que uno dis-
Académica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, Natalia Uribe, explicó que varias de esas emociones surgen porque culturalmente tendemos a asociar las celebraciones con la cercanía de nuestros seres queridos, lo que no siempre es posible o recomendable. pone. “No se pierda en consumos innecesarios y, en cambio, ocupe sólo lo que tiene disponible. También puede planificar las actividades con tiempo, y tener todo agendado. En estos contextos de mucho movimiento, es recomendable no improvisar”, invitó. “Lo ideal es buscar un punto intermedio entre el bienestar y la alegría”, finalizó la profesora de la Universidad de Talca.