Edición impresa

Page 1

●●La localidad, de mil

habitantes, está en estado de alerta por el Covid. La escuela decidió suspender las clases presenciales de modo preventivo. P. 4

Cushamen: 30 familias aisladas

CHUBUT Trelew • martes 06 DE abril de 2021 Año LXVII • Número 20.084 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

lo que dejó semana santa

Covid: esperan un fuerte aumento de casos y se vienen restricciones

●●El ministro de Salud, Fabián Puratich, se mostró preocupado por la falta de responsabilidad social. Analizan nuevas medidas. P. 3 mariano di giusto / jornada

Investigan a un sujeto por otorgar falsas licencias de conducir en Esquel

cultura

P. 20

Asumió Olivet ●●Arcioni puso en fun-

Fuego controlado ●●Según la Secretaría de

Bosques de Provincia, fueron controlados los incendios en la Comarca Andina y se inició la guardia de cenizas. P. 6

ciones a Carla Olivet, extitular de Cultura de la Municipalidad de Epuyén. P. 7

puerto madryn

Escape de amoníaco ●●Se produjo en una planta pesquera y cinco personas fueron hospitalizadas. En total eva-

cuaron a 120 operarios. Intervino la Brigada de Materiales Peligrosos de Bomberos. P. 21

El exjuez Martín Alesi fue absuelto

P.8

en todas las escuelas de trelew

Mutuales y cooperativas ●●El intendente Adrián Maderna presentó la iniciativa

este lunes. El objetivo es que todas las instituciones educativas puedan crear estos organismos. P. 9

Rugby: el esquelense Wegrzyn la rompe en Jaguares P. 16

La frase del día: “He visto hasta la miseria de la gente de Salud” silvina ichazo, jefa de Terapia Intensiva del Hospital de esquel. P. 13


MARTES_06/04/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

T

uvimos un fin de semana largo complejo… Tenemos que lograr que se cumplan las medidas vigentes y para ello necesitamos la colaboración de la población, a la que seguimos exhortando a que cumpla con todos los protocolos preventivos y sanitarios vigentes. Si no nos cuidamos y no entendemos que la pandemia está presente, la segunda ola nos va a impactar con más fuerza que la primera”. El ministro Fabián Puratich, que habló tras la reunión del Comité de Emergencia que presidió en la víspera el Gobernador, sabe que el incremento de casos es inexorable y de hecho ya se está dando, paulatinamente, en la provincia. Lo sabe él, lo sabe el goberna-

Semanal

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Lo único que no genera el Covid son certezas dor, lo saben todos los funcionarios, los intendentes, los concejales y básicamente lo sabe la sociedad. Y la mayoría entiende que, sin medida alguna, probablemente lo que Puratich desea evitar se va producir de todas formas. La pregunta que quienes tienen poder decisión no pueden responder ahora mismo es: “¿Qué tipo de medidas se pueden tomar para que la economía no se vea otra vez impactada, después de los estragos del 2020 pero que, a su vez, morigere ese golpe que dará el Covid 19 con sus nuevas variantes en este 2021?”. Nadie tiene la respuesta. Es así de ramplón. No en Argentina y, por

lo que se ve día a día, tampoco en el resto del mundo. Uruguay y Chile, por citar dos ejemplos de países que fueron elogiados por sus decisiones, están al borde del colapso. El primero de ellos se convirtió ayer en el que tiene mayor cantidad de contagiados por millón de habitantes en el planeta y los trasandinos tuvieron que cerrar sus fronteras por un mes ante la avalancha de casos. Alemania, pero no dejar afuera a la vieja Europa, no está mucho mejor: hace pocos días el mundo asistió perplejo a una conferencia de prensa que Ángela Merkel dio a la madrugada para anunciar el cierre total antes de Se-

mana Santa para luego, a las pocas horas, desdecirse y pedir disculpas por su error. El incremento de la vacunación no ayuda en el imaginario colectivo: se cree que esto evita el contagio pero no es así, como se ha explicado largamente. Evita, sí, que el tránsito por la enfermedad sea más severo. Esto implica, en definitiva, que los cuidados se deben mantener y acaso potenciar por esa ola que ya llegó al país y que se extiende rápidamente por toda la geografía. No será, además, la última. Europa va por la cuarta. El camino es aun largo y escabroso, acaso más escabroso de lo que ha sido hasta aquí.#

Ruta 25: se firma el contrato para el tramo Trelew-Dolavon Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, informó que este martes a las 08:45hs, en la Municipalidad de Trelew, se firmará del contrato con la empresa que se adjudicó la Licitación Pública Nacional N°02/2020 que prevé la obra de Conservación mejorativa de la Ruta Nacional 25 entre las ciudades de Trelew y Dolavon, en una longitud de 34 km, desde el acceso al Puente Hendre (Km 28) hasta el empalme con la Ruta Provincial N°40 acceso a Chasico (Km 63).

Empresa Se trata de la empresa Villegas Construcciones SRL, que cotizó las tareas por un monto superior a los 30 millones de pesos. En el acto estarán presentes los intendentes de Trelew, Adrián Maderna; Darío James, intendente de Gaiman y Dante Bowen, intenden-

Bandurrias

te de Dolavon. Además, en representación de Vialidad Nacional estará presente el Agrimensor Julio Otero, jefe del 13° Distrito Chubut. Los trabajos a realizar en este tramo de la Ruta Nacional 25 incluyen la reposición de base y sub base granular para posterior bacheo; ejecución de carpeta asfáltica con material bituminoso en caliente; bacheo superficial, con riego de liga y el correspondiente señalamiento de obra. El acompañamiento de los jefes municipales en la firma del contrato de la empresa Villegas Construcciones SRL con Vialidad Nacional, se concreta para respaldar el inicio de una obra largamente esperada por las localidades mencionadas, que durante varios años reclamaron por la realización de trabajos de reparación de la calzada, que actualmente presenta deformaciones en varios sectores del tramo indicado.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MARTES_06/04/2021_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Hay preocupación

Adelantan que subirán los casos de Covid-19 tras Semana Santa y se vienen restricciones Luego de la reunión del Comité de Crisis Provincial con el gobernador, el ministro de Salud mostró su malestar por la falta de cumplimiento de los protocolos y distanciamiento de la gente durante el fin de semana largo. Habrá reuniones con los intendentes para evaluar las nuevas medidas. Daniel Feldman / Jornada

Se agregan otros reclamos

El SiSAP se suma al paro nacional de mañana

El ministro de Salud aseguró que el fin de semana largo hubo pocos cuidados personales y sociales.

S

e reunió el Comité de Crisis Provincial para evaluar los pasos a seguir ante el incremento de casos y la pronta llegada de la segunda ola de Covid a Chubut. Si bien no se quiere retroceder en cierres de locales ni restriccion de circulación, sí piden revisar los protocolos y endurecer los controles durante los próximos 14 días. Del encuentro, encabezado por el gobernador Mariano Arcioni, participaron los ministros de Gobierno y Justicia, José María Grazzini de Salud, Fabián Puratich; de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; de Seguridad, Federico Massoni; el secretario de Trabajo, Cristian Ayala, la subsecretaria de Información Pública, Vanesa Abril, y el fiscal de Estado, Andrés Giacomone. El ministro de Salud, Fabián Puratich, calificó como un “fin de semana complejo, donde se vio lamentablemente que no se llevaron a cabo los cuidados personales ni sociales”, lo ocurrido en la provincia en Semana Santa. Ante la inminente llegada de la segunda ola, “vamos a tener una comunicación con el Ministerio de Salud de Nación para tratar de sacar medidas en conjunto porque después de los

que pasó seguramente dentro de 7 a 10 días vamos a tener un aumento de casos, es lo esperado. Hay que tratar lo antes posible de tomar ciertas medidas que no compliquen lo económico pero que sí sea un llamado de atención hacia la sociedad, que si no nos cuidamos y que la pandemia está aún presente, la segunda ola nos va a impactar y con más fuerza que la primera”. El ministro consideró que “hay que reforzar las medidas vigentes por el decreto hasta el 15 de abril; están prohibidas las reuniones sociales, culturales y deportivas con asistencia de más de diez personas, y la utilización de los protocolos en restaurantes y confiterías, donde tiene que estar reducida la capacidad y garantizada la ventilación”.

Nocturnidad Reconoció que “se habla a nivel nacional de la nocturnidad y uno ve que a la noche se produce la mayor cantidad de eventos sociales, y eso sigue siendo la prinicipal herramienta de dispersión de la enfermedad. Si se restringe a partir de determinado horario, que no complique las activi-

dades productivas y económicas, tratar de reducir ese tipo de eventos que van a ser el factor para que aumente la cantidad de casos”. El decreto provincial establece la libre circulación hasta las 4 porque las condiciones sanitarias así lo permiten, reconoció Puratich. “Pero hay que prever y anticiparse a lo que puede pasar y esta enfermedad tiene la misma dinámica que la primera ola, que empezó en CABA, AMBA, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Tucumán. Empezó la segunda ola con números mayores a la primera cuando inició y hoy la conectividad dentre las provincias es mucho más fluída que en ese momento que estaba todo cortado. Por eso la velocidad de llegada de la seguna ola va a ser más rápida”. Por estas horas se busca concretar una reunión con los intendentes “para tratar de resaltar esto, porque nadie quiere tomar medidas perjudiciales para los sectores que más han sufrido y todos lo tenemos claro y en ese horizonte estamos trabajando. Pero llegó el momento de poner freno, revisar los protocolosy las actividades vigentes y por unos 10 ó 14 días incrementar los controles para que esto tenga la menor repercusión posible”.

El Sindicato de la Salud Pública en Chubut se sumará al paro nacional por 24 horas de mañana convocado por la Federación de Profesionales de la Salud. En Chubut además se suman los reclamos que el sector le viene planteando al Gobierno Provincial, como la deuda salarial. Noelia Domenez, integrante del SISAP, explicó que “tenemos un paro enmarcado en la Lucha Nacional por la Salud Pública que lleva adelante nuestra Federación en todo el país y casi todas las provincias adhieren”. Es una jornada en protesta “por una revalorización de la Salud Pública, pedimos que se paguen todas las deudas con los trabajadores, una recomposición salarial que no se hizo en toda la pandemia de 2020 y que nos reconozcan realmente como esenciales, porque a la hora de trabajar somos esenciales pero a la hora de cobrar no”. Domenez informó que el bono de 5 mil pesos que estableció el Gobierno Nacional como Fondo Estimulo, “sólo lo cobraban los hospitalarios y se terminó de cobrar a fin de año, no se siguió y no lo cobraron todos los trabajadores de la provincia, sólo los que tenían internación. Pero muchos de los trabajadores de la atención primaria abocados al Covid no fueron alcanzados por el bono”. El paro será con la modalidad total de actividades y sin presencia Tampoco están previstas medidas para personas que llegan de otras provincias, aclaró. Por otro lado Puratich informó que el viernes llegan las vacunas antigripales y la próxima semana se avanzará en la campaña de vacunación antigripal.

Campaña de vacunación Con respecto a las vacunas, el ministro indicó que “llegan las 12.600

en el lugar de trabajo, garantizando las guardias mínimas. Habrá actividades afuera de los hospitales con protestas y cartelería. “El Gobierno dilata nuestras respuestas porque sabe que no podemos cerrar las puertas e irnos del hospital, a pesar de que hacemos un paro total la guardia siempre sigue activa y nunca se le va a negar la atención a la comunidad”. En relación al reclamo específico de los trabajadores de Chubut, explicó que siguen con “la gran deuda que supera los mil millones de pesos, de la Paritaria 2019. Este fin de semana cobramos el sueldo de febrero, pero no hemos cobrado la deuda del retraso de las cláusulas gatillo de 2019, a pesar de tener varias reuniones con Gobierno, pero en la última el Ministerio de Economía no se presentó”. “Salud nos dice que respuestas salariales y económicas no nos pueden dar y a la hora de pedirnos una reunión y cuando fuimos convocados por Secretaría de Trabajo para tratar este tema, Economía no se presentó.” Consideró en esa dirección que “no tenemos respuestas de parte del Gobierno”. Además, “nos deben dos recategorizaciones que hace que cobremos los salarios con un básico atrasado. Los sueldos están devaluados en casi un 36% respecto del año pasado”. dosis de vacunas de Sinopharm y durante el pasado fin de semana llegaron 4.800 dosis de Sputnik V -primer componente- lo que nos da un buen número de vacunas como para seguir adelante con la Campaña de vacunación”. Señaló que “el Plan ya supera 50 mil personas vacunadas y continúa llevándose a cabo en cada lugar de nuestra provincia, con la logística que venimos implementando, y con este ritmo de llegada de las vacunas cada día será mejor”.#


PROVINCIA_MARTES_06/04/2021_Pág.

Ante la llegada de la segunda ola

Trelew analiza medidas pero no habrá cierres

L

a mayoría de los sectores comerciales tuvieron una consciencia absoluta. Y por tres o cuatro que no cumplan con las normas, no tienen que caer todos en la misma bolsa”, contestó el intendente de Trelew Adrián Maderna sobre posibles restricciones por la segunda ola de Covid-19. Encabezará una reunión de gabinete por la situación epidemiológica y ya tuvo un encuentro con la titular del área de Salud del municipio, Cecilia Vera, para profundizar medidas. Ratificó que su intención no es avanzar en cierres sino que “se necesita responsabilidad individual y social de la comunidad para evitar un aumento de contagios”. Sobre el comportamiento de la comunidad en Semana Santa: “Fue bastante normal. Hay que mejorar. Vamos a convocar a la Cámara de Industria y Comercio mañana (por hoy). No queremos un retroceso absoluto pero hay que tener consciencia porque hay datos complejos en el orden nacional que no lo atravesamos en Trelew pero depende por la responsabilidad social y de cada uno. No alcanza con la restricción a un comercio o a una institución pública. Tiene

que ver con las reuniones familiares, juntadas de amigos”. El intendente admitió que “tenemos que hacernos responsables de fiestas masivas. Hay que dejar de realizarlas porque hay alerta en el ámbito sanitario, por lo tanto, poder tener una articulación el Ministerio de Salud y tener otro vacunatorio más para la ciudad. Vamos a ofrecer todo lo que está al alcance del municipio para poder generar las condiciones necesarias para evitar la cantidad de casos. Es un momento muy duro del país. Va a ser complejo pero la única forma de no retroceder es que todos tomemos conciencia”, advirtió. “Cuando hablamos de protocolos, es poder extremarlos en todo sentido. Si hay 6 mesas para 20 personas que sean 20 personas y que no superemos esa cantidad. Si hay situaciones previstas donde se tienen que tomar casos como ejemplificadores lo vamos a hacer. No queremos hacer un cierre definitivo porque no da para más la situación económica. Depende de cada uno y hay que marcar equilibrio tanto cliente como el responsable y los políticos. Hay que funcionar de la mejor manera posible”, aseveró Maderna. #

4

Estado de alerta

Más de 30 familias fueron aisladas en Cushamen por un brote de coronavirus La escuela de la localidad decidió suspender las clases presenciales de modo preventivo.

L

a localidad chubutense de Cushamen, de 1.000 habitantes, permanece en estado de alerta debido a un brote de coronavirus. En pocos días el número de casos positivos aumentó de 5 a 14 personas. En comunicación con Cadena Tiempo, el jefe comunal Ricardo Millahuala señaló que más de 30 familias fueron aisladas y la escuela suspendió las clases presenciales como medida preventiva ante la aparición de nuevos contagios. “Los 14 casos positivos corresponden a una misma familia. Toda nació de un pastor de una iglesia evangélica que vino de Bariloche y supuestamente allí se produjo el contagio”, contó. Pese al nuevo brote, el funcionario cree que no se pude restringir el ingreso a la localidad. “Ya está todo abierto. Acá sale y entra gente. Sólo se le puede pedir a la gente que se cuide”.#

La escuela de la localidad ya suspendió las clases presenciales.


PROVINCIA_MARTES_06/04/2021_Pág.

Ya convocan a mayores de 60

Rawson: ya comenzó la vacunación en Germinal

Daniel Feldman

Será mañana

Panizzi se reúne con Arcioni Se planteará la necesidad de acceder a un préstamo para pagar salarios en la Justicia. También se tocará la suspensión de sentencias por una posible “intromisión”.

E

La vacunación que se lleva adelante en instalaciones de Germinal.

A

yer por la mañana comenzó a vacunarse a la población de Rawson en instalaciones del Club Germinal. Ya se convoca a mayores de 60 años y reiteran que para la segunda dosis hay que esperar a ser llamados. Paola Casanovas, supervisora de Enfermería del Área Externa del Hospital Santa Teresita explicó que se comenzó para mayores a 60 años con la primera dosis y que citó a 200 personas. Inés Ibáñez, del Servicio de Vacunación aclaró que “la segunda dosis por el momento sigue postergada. Nación irá mandando partidas a me-

dida que tenga. Lo importante ahora es tratar de cubrir la mayor cantidad de población con primeras dosis y avanzar con los grupos etarios pendientes”. “Estamos con los grupos de 60 años ya tenemos a la población de 70 y 80 en su mayoría vacunada, nos restan algunos que por no estar cuando se los citó pueden acercarse al Germinal y aquí se los vacuna”. Para los que ya tienen la primera dosis, “tienen que esperar a ser llamados, a medida que recibamos segundas dosis se los convocará por mail o teléfono”, remarcó. #

Habrá reunión del partido

PérezCatán:loscandidatos deChubutSomosTodos

E

l presidente de Chubut Somos Todos, Máximo Pérez Catán reconoció que no se tienen posiciones tomadas respecto a futuras candidaturas aunque aclaró que el partido “ganó en las últimas tres elecciones” y que los posibles nombres deberán ser referenciados por la gente. “En cuanto a las listas y a los nombres que suenan hay que decir que Fabián Puratich es afiliado y (Federico) Massoni no. Si reúnen los requisitos estatutarios, la gente decide quién es candidato y quién no”. “Alfredo Luenzo fue candidato a senador por nuestro espacio en la oportunidad anterior y tiene deseos de renovar mandato, con lo cual habría otro candidato. Igual hay más compañeros que tienen ganas de participar”, sostuvo en Cadena Tiempo. “Hoy no hay en danza más que especulaciones de nombres. Hay que esperar el plazo en el cual esto nos permite tener datos concretos de fi-

guras que además del deseo, pueda estructurar una propuesta política”. Pérez Catán recordó los últimos tres resultados satisfactorios de las elecciones recientes en 2015, 2017 y 2019 siendo parte de sendas alianzas. “Lo que debemos debatir es qué clase de representación política queremos para diputados y senadores y qué actitud deberían tener quienes nos representen considerando una situación difícil como la que arrastra la provincia, tratando de resolver sin recursos”. “Chubut –agregó- ha sido solidaria con la Argentina cediendo puntos de coparticipación en estos años de democracia, para redistribuir en otras provincias y eso nunca fue compensado como se hizo con otros distritos. Nuestros representantes deberían batallar para instalar esa necesidad de compensación y la demanda de los chubutenses para estabilizar los recursos y las necesidades”.#

5

l presidente del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, adelantó que mañana mantendrá un encuentro con el gobernador Mariano Arcioni en la cual planteará la posibilidad de gestionar un préstamo para afrontar el pago de sueldos y también objetar el intento de “intromisión” al Poder Judicial por parte del Ejecutivo. “Nos causa preocupación la falta de diálogo y de comunicación cuando el gobernador cerró el diálogo sin que sepamos porqué lo hizo”, expresó Panizzi en diálogo con “Fase Cero” (Cadena Tiempo). Respecto al accionar de la Justicia en tiempos de pandemia, advirtió que a la cuestión epidemiológica se sumaron los distintos reclamos sindicales ligados a lo salarial. “Cursábamos los efectos de una medida de fuerza del SiTraJuCh que cobraban con retraso y debimos afrontar ambas situaciones. Nuestro objetivo era que las causas urgentes no se retrasaran y que no se obstaculizara el acceso a la Justicia. Entiendo que hemos cumplido con éxito con ambos objetivos”. Panizzi reconoció que se intentará avanzar con un esquema de endeuda-

miento mediante la toma de un préstamo que permita dinamizar el pago de haberes del sector. “Aprovechando el cambio de presidencia, vamos a impulsar esta idea que es beneficiosa para toda la Provincia. Sería un préstamo cuyo primer pago sería diferido y a una tasa diferencial más flexible” Aclaró que “el poder Ejecutivo se encargaría de pagarlo” a partir de una redistribución de recursos desde la cartera de Hacienda.

Intromisión Respecto al decreto provincial que suspende toda medida judicial que ordene el pago de sueldos adeudados, Panizzi se distanció de un posible prejuzgamiento ante una eventual intervención del STJ. “No quiero emitir opinión sobre el decreto pero sí puedo decir que tenemos las luces de alarma respecto a un intento de intromisión en el Poder Judicial en una serie de datos que nos parecen inaceptables como el infructuoso proyecto de Autarquía o el proyecto que cambió la política salarial del Poder Judicial; la denuncia

contra jueces por plantear opiniones públicamente y la falta de interrelación y de diálogo entre poderes. Hubo mendacidades escondidas en el discurso de apertura legislativa en la que el titular del Ejecutivo habló de la “necesidad” de un diálogo cuando el propio Gobernador lo cerró de manera inconsulta. Ni siquiera sabemos porqué lo hizo”. Reconoció “asombro” ante la acusación de que la Justicia interfiere en el Poder Ejecutivo. “Esta semana nos reunimos con el gobernador y pondremos los puntos sobre las ies. Parece que el gobernador considera que hay un solo poder del Estado, al contrario de lo que dice la Constitución y que nadie se lo explicó. Le vamos a explicar que trataremos el empréstito y que no toleraremos ningún tipo de intromisión”, resaltó. El presidente del Superior Tribunal hizo referencia a la ley que contempla la designación de mujeres en el cuerpo. “No hay ninguna imposibilidad para que ninguna mujer brillante, capaz y proba no integre el Poder Judicial de acuerdo a la mitad del cupo establecido”.#


PROVINCIA_MARTES_06/04/2021_Pág.

Secretaría de Bosques

Controlaron los incendios y ya comienza la guardia de cenizas

Destrucción. Una de las tantas desoladoras postales que dejó el fuego en la Comarca Andina chubutense.

L

os incendios en la Cordillera están controlados. Así lo aseguró el secretario de Bosques de la Provincia, Rodrigo Roveta, quien informó que ya comenzará la guardia de cenizas. Fue a través de un informe técnico actualizado de los incendios en ‘Las Golondrinas’ y ‘El Boquete’ -zona de El Maitén- iniciados el 9 de marzo. “Estamos con la satisfacción de poder dar por controlado el incendio de Las Golondrinas y que se suma a la noticia del fin de semana donde ocurrió lo mismo en la zona de El Boquete en El Maitén”, informó Roveta. “Que esté controlado no quiere decir extinguido, pero sí informamos

que el nivel de actividad bajó muchísimo como el operativo en sí. Ahora estamos dando inicio a las guardias de ceniza y con las actividades que conllevará los días siguientes”.

Focos calientes “Quedan muy pocos focos calientes y hubo una precipitación importante durante el fin de semana que ayudó. También hay que destacar la gran labor de brigadistas, bomberos y todas las instituciones que estuvieron trabajando en esta contingencia. En la zona de Las Golondrinas fueron afectadas 13 mil hectáreas y en El Maitén

alrededor de 1.500”, señaló Roveta en el parte de prensa.

Calor récord El secretario manifestó que “fue un verano récord, tanto que el día que comienzan estos incendios, aquel 9 de marzo nos encontramos con una máxima histórica de los indicadores de peligro de incendio en Chubut. Hubo altas temperaturas casi todo el verano y días con mucho viento. Prácticamente no hubo precipitaciones y a medida que avanzó la temporada se incrementó considerablemente el peligro de incendio”, consideró.#

6

Turnos que se cayeron

Covid-19: llegaron 3.300 dosis a Comodoro y piden más atención a vecinos

Primera dosis. Sigue el operativo en la ciudad petrolera.

L

a Municipalidad de Comodoro Rivadavia continúa con la aplicación de la primera dosis contra el Covid-19. Lo dijo el secretario de Salud, Carlos Catalá, quien confirmó que llegaron 3.300 nuevas vacunas para aplicar esta semana en los gimnasios municipales. Además reiteró que por decisión del Gobierno nacional las segundas dosis se difirieron por tres meses para poder alcanzar un mayor número de vacunados con la primera dosis. El secretario de Salud del Municipio aclaró algunas cuestiones que tienen que ver con el otorgamiento de

turnos y la aplicación de la segunda dosis de la vacuna. Respecto al tema, sostuvo que “cuando se aplicó la primera dosis, se colocó una fecha tentativa para la segunda. Pero después, desde Nación, se decidió extender a 3 meses el tiempo entre la primera y la segunda dosis”. Pidió evitar concurrir a los gimnasios sin el turno correspondiente que se envía por mail: “Tenemos una situación compleja porque hubo gente que perdió el turno de su vacuna porque no revisó el correo en su momento; y en cuanto a la segunda dosis, las personas deben esperar que les llegue el mensaje al correo, para que no vengan a esperar a los puntos de vacunación”. “Hay gente que se quedó esperando la segunda dosis y es parte del inconveniente que tenemos, pero la decisión de Nación tiene lógica para cubrir más gente en menos tiempo”, agregó.

Pedido de colaboración Respecto al operativo de vacunación, advirtió que el fin de semana llegaron 3.300 vacunas. “El objetivo es poder dar respuesta a medida que tengamos vacunas. Se irá dando turno según la selección del sistema por riesgo a los anotados en la página de provincia vacunate.chubut.gov.ar”. En ese sentido, el Dr. Catalá pidió también colaboración a la población para poder continuar vacunando de manera ordenada y señaló que “estamos haciendo lo imposible para dar más previsibilidad a la gente. Les pedimos que chequeen sus correos, mensajes, mucha gente que vino hoy (por ayer) había perdido el turno”. Resta aguardar cómo se seguirá. #


PROVINCIA_MARTES_06/04/2021_Pág.

7

Llega desde la Municipalidad de Epuyén

Carla Olivet, nueva subsecretaria de Cultura E l gobernador Mariano Arcioni tomó juramento a Carla Olivet como nueva Subsecretaria de Cultura. El acto fue en Sala de Situación. Olivet manifestó que “asumo este cargo con mucho entusiasmo, es un gran desafío realmente, espero estar a la altura de las circunstancias, tengo muchas ganas, lo cual creo que es fundamental, y estoy hace muchos años trabajando en área de cultura y eso ayuda bastante”. La funcionaria provincial recordó que “fui directora de Cultura de la Municipalidad de Epuyén durante 10 años y por eso tengo bastante experiencia, trabajando siempre en conjunto con la Subsecretaría de Cultura de la Provincia”. A su vez, la subsecretaria explicó que “es un área muy amplia y me parece que con este contexto de pan-

demia los hacedores culturales son los que más difícil la están pasando, así que hay que buscar alternativas, reinventarse para poder tener la oportunidad de mostrar su arte y que también el público puede disfrutar las actividades que ofrecen”. Olivet remarcó que “creo que el área de cultura necesita mucha creatividad y de a poco aparecen nuevas alternativas para poder mostrar lo que hacen los artistas, como es el caso de la virtualidad que ayuda un montón”. “Ante esto se ha alcanzado una cierta aceptación del público, uno sabe que la cultura lo que busca es generar espacios de encuentro, y justamente por este contexto de pandemia lo que no se puede hacer es encontrarse, así que debemos ir aprendiendo entre todos esta nueva realidad”, finalizó la flamante funcionaria.#

En Trelew y Rawson

Adentro. Una postal del juramento de la nueva responsable del área cultural de la Provincia.

Daniel Feldman / Jornada

Judiciales protestaron por la empleada despedida

I

ntegrantes del Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut se manifestaron primero frente al Juzgado Laboral en Trelew y luego del Superior Tribunal en Rawson en repudio a la decisión del máximo órgano de despedir a una empleada judicial. Raúl Belcastro, secretario general del SITRAJUCh, relató que se acercaron hasta el Superior Tribunal “a continuar con el repudio que comenzamos en el Juzgado Laboral de Trelew. Nos recibió el ministro Alejandro Panizzi porque es el único que está; Mario Vivas está de licencia”. “Le remarcamos todo lo dicho en el documento, él adelantó que dejarán que siga el proceso con la segunda instancia de apelar al pleno y qué, por

parte de él, no iba a integrar. Se va a formar otro tribunal para revisar la decisión que han tomado”. Según informó el dirigente gremial, Panizzi les dará una copia del expediente por el cual se tomó la decisión para luego poder analizarlo junto con el abogado defensor de la empleada cesanteada. Además adelantó que avanzarán con la denuncia en organismos de Derechos Humanos por “el contenido y los términos de la sentencia que creemos que son agraviantes a la persona”. Cabe recordar que la empleada fue dejada cesante tras comprobarse una larga serie de inasistencias que, según la cúpula del Poder Judicial, no estaban justificadas. #

Reclamo. Los judiciales protestaron en la puerta del STJ en Rawson y fueron recibidos por Alejandro Panizzi.


PROVINCIA_MARTES_06/04/2021_Pág.

8

Exjuez de Familia de Rawson

Alesi fue absuelto por usurpación de cargo Así lo sentenció el juez Gustavo Castro. Consideró que la figura penal con la que lo imputó el fiscal Daniel Báez es aplicable a particulares pero no a funcionarios públicos, como lo era Alesi al momento del conflicto. Así hizo lugar al planteo del defensor Javier Romero.

E

l juez Gustavo Castro absolvió al exjuez de Familia de Rawson, Martín Alesi, quien había sido acusado de usurpación de cargo público por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Mario Vivas. Según la sentencia, no correspondía imputar la calificación esgrimida por el fiscal Daniel Báez porque es exclusiva para particulares. Según relató Castro en la sentencia, en marzo de 2019 Alesi fue suspendido de sus funciones y el 3 de septiembre presentó un recurso de amparo ante el Juzgado Laboral de Trelew, a cargo de Paulo König, quien mediante sentencia hace lugar a la medida cautelar dejando sin efecto la suspensión y poniendo al entonces magistrado en funciones en forma inmediata. “Se verifica que Alesi se reintegró a su Juzgado el 5 de septiembre de 2019 hasta el 11 de octubre donde la Cámara de Apelaciones de Trelew revoca en todos sus términos la resolución del juez laboral y cobra vigencia la suspensión decretada por el Tribunal de Enjuiciamiento”, resalta Castro en su fallo.

“La cuestión a dilucidar y conforme al alegato del defensor, Javier Romero, tiene directa referencia al tipo penal escogido por el Ministerio Público Fiscal y es usurpación de autoridad, títulos u honores. El defensor manifestó que el tipo penal exige que el sujeto del delito está reservado exclusivamente a los particulares, no siendo aplicable a los funcionarios públicos. En ese sentido no se ha discutido la calidad de funcionarios del Dr. Alesi, razón por la cual conviene tratar este punto en particular antes de avanzar”. “Recurrí a numerosa bibliografía a fin de despejar el tema y a la jurisprudencia, todos coinciden sin excepción que sólo puede ser autor de este hecho un particular y que el único caso en que se incluye al funcionario público es cuando ejerza funciones distintas de aquellas para las cuales fue habilitado, caso que no resulta aplicable el presente”. “Resultando Alesi un juez de Familia y si bien al momento en que ocurrieron los hechos se encontraba suspendido, tal circunstancia no hace

perder su calidad de tal. Es por ello que tales circunstancias me impiden avanzar con los distintos fundamentos y agravios dados por el Ministerio Público Fiscal como por la Defensa, y por lo tanto entiendo que corresponde absolver de los hechos que el Ministerio Fiscal lo imputara y que fuera calificado de usurpación de autoridad”, argumentó.

Escenario Alesi renunció al Poder Judicial en el medio de juicios políticos en su contra por presunto mal desempeño en sus funciones, fue absuelto por el delito previsto para “el que asumiere o ejerciere funciones públicas, sin título o nombramiento expedido por autoridad competente”. En el juicio prestaron declaraciones, entre otros, el propio ministro Vivas y el gobernador Mariano Arcioni, así como empleados del Juzgado de Familia rawsense. Resta ahora aguardar que se difunda el texto completo de la resolución para conocer los fundamentos completos. #

Inocente. Alesi (derecha) junto con su defensor Romero en audiencia.

Concejo Deliberante de Trelew

El Presupuesto 2021, muy cerca de aprobarse

Norman Evans/ Jornada

Confirmación. Maderna dijo que hoy estarán acreditados los sueldos.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna, hizo referencia al estudio del proyecto de ordenanza del Presupuesto 2021 que aún estudian los concejales. “Estamos en diálogo, hay posibilidades de que se apruebe en la próxima sesión. Se ajustaron los números, estamos pudiendo pagar los sueldos en tiempo y forma. Mañana (por hoy) licitamos la primera obra de Argentina Hace. En la semana vamos con la segunda, ya se empieza a poner en marcha diferentes articulaciones”, manifestó.

En este escenario, el jefe comunal confirmó que hoy los empleados municipales tendrán sus haberes depositados y listos para el cobro en todos los cajeros automáticos. Corresponde a todas las categorías de la Municipalidad. Cabe recordar que el jefe de gabinete del municipio, Norberto Yauhar, había asegurado que al menos en un 50% los gastos estatales se habían ordenado y que ya se veían una mejora en la agilización de los trámites internos. #


PROVINCIA_MARTES_06/04/2021_Pág.

9

Proyecto de ordenanza en Trelew

Mutuales y cooperativas en todas las escuelas La iniciativa la lanzó el intendente Maderna desde el Museo Egidio Feruglio. El objetivo es que todas las instituciones educativas puedan crear estos organismos. La idea es reforzar los valores de solidaridad, ayuda mutua y organización desde la comunidad educativa para todos los vecinos.

E

l intendente Adrián Maderna presentó el Programa de Mutuales y Cooperativas Escolares en Trelew, una ordenanza que brindará reconocimiento a las entidades, fomentando los valores de la economía social a través de la educación. “Mutualismo y Cooperativismo Escolar” tiene como objetivo crear una mutual o una cooperativa en cada institución educativa de la ciudad, abarcando Nivel Inicial, Primario y Secundario. La ordenanza se presentó en un acto en el Auditorio del Museo Egidio Feruglio. Se darán a conocer las actas constitutivas y los estatutos que las regirán. Las mutuales y cooperativas escolares son asociaciones que sirven como herramientas de inclusión social y de transmisión de valores como la solidaridad, el cooperativismo, la equidad, la responsabilidad, la organización en conjunto y la ayuda mutua. Dará ayuda a alumnos, docentes y vecinos ya que tiene fines pedagógicos como sociales. El Programa permitirá resolver problemáticas internas y externas de cada institución con la implementación de kioscos saludables, compras colectivas, instalación de huertas productivas y organización de viajes escolares. Habrá apoyo y seguimiento de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social. El programa se puso en marcha en 2019 con la capacitación de más de 90 docentes. El proceso de aprendizaje se dictó por intermedio de la Fundación UICE de Córdoba, organismo referente a nivel nacional de mutualismo y cooperativismo escolar. Maderna dijo a Jornada que “se firmó un convenio de capacitación con la UTN para actores de la economía social y seguir con las actividades y con una serie de presentaciones de estos meses, todas las actividades que se van a llevar delante desde la gerencia. Es un momento de pandemia, difícil, pero hay que avanzar”. Aseveró que “hay un proyecto de ordenanza que se trabaja a través de Desarrollo Productivo con capacitaciones desde 2019”. El intendente puntualizó que “tratamos de profundizar los microemprendimientos y acompañar los procesos. Poder formalizar economía en blanco como corresponde con los requerimientos específicos para que cada emprendimiento tenga su espacio físico y herramientas básicas”. Nación aportará $ 8 millones. “Será a través del Consejo Económico social de Cooperativismo. Será para herramientas e insumos”. El titular de la Agencia de Desarrollo, Hugo Shwvemmer, manifestó que “presentamos es un programa de cooperativismo y cooperativismo escolar. Hicimos la primera capacitación en 2019 con una entidad de Córdoba. La idea era empezar en 2020, se suspendió con la pandemia pero

Norman Evans/ Jornada

ahora decidimos comenzar. Se relaciona a los valores: la seguridad, el trabajo en común, el respeto por los derechos humanos. Una mutual escolar es una organización de los chicos y la dirigen ellos mismos y están acompañados por los docentes para prestar servicios: desde kioscos saludables a fotocopiadoras y organizar viajes de estudios. Si la mutual se fortalece pueden tener alguna intervención en el barrio, como embellecer una plaza o arreglar un lugar”. “Si logramos que el sistema educativo se involucre mucho más fuerte con estos valores, estamos aportando desde la formación en forma independiente de los valores que tenga cada uno. Es una de las primeras experiencias en Trelew. Se dio en algunas escuelas que después lamentablemente nunca reconoció el Ministerio. Ahora elaboramos una ordenanza para que la Municipalidad lo reconozca y le pueda dar una matrícula y podamos tener un registro, con identidad y reconocimiento. Intervienen menores. Si tienen que abrir una cuenta, para eso están los docentes”. No hay techo de edad. “Hay mutuales desde jardín de infantes. Cuando los chicos son más grandes tienen posibilidades de hacer otras cosas”. Un objetivo es fomentar valores de mutualismo y cooperativismo en los niños, para llevar adelante proyectos sustentados en la solidaridad, inclusión, cuidado del ambiente, compromiso y participación democrática. Además se firmó un convenio, de colaboración conjunta y capacitación, con la UTN. Además, se firmó un convenio entre la Municipalidad y la Universidad Tecnológica Nacional para colaborar en seminarios y actividades de investigación vinculadas con la maestría de Desarrollo Territorial, así como cursos y carreras de Posgrado dictadas por la casa de estudios superiores, con descuentos en matrícula y cuotas.

Valores “Para Trelew es fundamental una política pública en base a los valores del cooperativismo y mutualismo. Este programa permitirá profundizar y poner en marcha de estas entidades escolares que sin lugar a duda inculcarán los valores del compañerismo, solidaridad y poder trabajar en conjunto para enfrentar este contexto socio-sanitario de pandemia que golpea al mundo”, expresó Maderna. Cristina Carrizo, docente de la Escuela N° 762, destacó que “este proyecto es muy bueno, porque nos va a permitir que podamos desarrollar actividades, que los chicos se involucren y puedan llevar a cabo los distintos proyectos planificados tales como la proveeduría de las escuelas, organizar viajes, así como rubricar convenios con otras mutuales y tener el apoyo del municipio”. #

Firma. Una postal del jefe comunal trelewense durante el lanzamiento de la iniciativa en su ciudad.


PROVINCIA_MARTES_06/04/2021_Pág.

Se conmemoró un día histórico

Las mujeres aeronáuticas siguen creciendo Ayer, en un importante acto, se conmemoró la hazaña de la primera mujer que tripuló un avión para cruzar la Cordillera de los Andes. La memoria de esta proeza histórica, realizada por la francesa Adrienne Bolland el 1 de abril de 1921, fue homenajeada en el Museo Nacional de Aeronáutica de la ciudad bonaerense de Morón, con la presencia de la chubutense Vanina Busniuk, presidenta de la Asociación de Mujeres en Aviación de Argentina (AMAA). “Para las mujeres en aviación es súper importante este aniversario porque nos permite destacar el rol de la mujer en la historia aeronáutica”, dijo Vanina Busniuk, oriunda de Rada Tilly. En su discurso, Vanina Busniuk comentó: “Esa hazaña, permitió que Bolland estableciera un nuevo record mundial, no solo por haber cruzado Los Andes sino por, además, haber sobrevolado en su condición de mujer, niveles nunca antes registrados de vuelo. Acontecimientos como los descriptos deben ser reivindicados y celebrados. Tal es así que, nuestra Aso-

10

Comodoro Rivadavia

Potencian la obra pública

Las obras incluyen pavimento, redes de servicios y espacios públicos.

En la embajada de Francia se inauguró una muestra fotográfica. ciación de Mujeres en Aviación se ha propuesto mantener vivas aquellas hazañas para que otras se animen a seguir el ejemplo. No es vano destacar que, en la actualidad, en nuestro ámbito, el porcentaje de varones es sumamente mayoritario con respecto al de las mujeres con las que comparten espacios de trabajo relacionados con la aviación.

En estos últimos años, las mujeres hemos avanzado en la inserción de diferentes disciplinas. Encontramos en nuestro país pilotas civiles y militares y un amplio abanico de posibilidades que ofrece la industria aeronáutica como mecánicas, tripulantes de cabinas de pasajeros, controladoras de tráfico aéreo, meteorólogas, paracaidistas, cuerpo administrativo de organismos aeronáuticos, entre otros. Y lo que más orgullo nos genera es encontrarnos unidas, creando continuamente una red de mujeres activas, con mayor fortaleza. Gracias a estas acciones y a la puja constante de cientos de mujeres, esos paradigmas están siendo cuestionados. Los ejemplos como los de Bolland, los de las pilotas argentinas Amalia Figueredo, Carola Lorenzini, y quienes nos acompañan hoy Debora Pontecorvo, primera piloto militar de fuerza aérea, Jennifer Dylon, entre otras, son una gran motivación para seguir avanzando en ocupar y compartir posiciones antes denegadas; ese es nuestro gran desafío. Finalmente, y haciendo referencia al ejemplo de valentía de estas antecesoras, me despido de ustedes citando palabras de la célebre Amelia Eahart: “La manera más eficiente de hacer algo es hacerlo.”#

Desde el comienzo de su gestión, el intendente Juan Pablo Luque viene desarrollando políticas con una marcada impronta en materia de obra pública, con fuertes inversiones en distintos barrios de Comodoro Rivadavia. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los comodorenses y de potenciar el desarrollo de la ciudad, actualmente se encuentran en ejecución más de 30 obras de mediano y alto impacto y se están proyectando otras tantas con su inicio previsto durante lo que resta de este año, se destacó este lunes desde el municipio. Esto se debe, en gran parte, al orden financiero de la Municipalidad, que, aún con las complicaciones que acarrea este contexto de pandemia, permite continuar volcando fondos propios en infraestructura, lo que además ayuda a sostener los puestos laborales en el sector de la construcción e impulsa a las empresas locales ante la difícil situación que se vive a nivel mundial. Entre los trabajos en ejecución más importantes, se encuentran el ensanchamiento del canal de avenida Roca; la repavimentación de calle San Martín, en el casco céntrico; el pluvial a cielo abierto en barrio Moure; el Centro de Encuentro en Abel Amaya; la continuación del Paseo Costero, en el sector lindante a avenida Hipólito Yrigoyen; y el Hotel Deportivo en Km. 3. Se están concretando tareas de pavimento y reparación de calzada

en Castelli, Ciudadela, Quirno Costa, Roca, Newbery, Standart Norte, Mosconi, Saavedra, Manantial Rosales, Sarmiento, Laprida y Restinga Alí, además de la dársena de acceso a avenida Polonia; como así también la construcción y refacción de espacios públicos, recreativos y deportivos en los sectores Centro, Padre Juan Corti, Roque González, Juan XXIII, Stella Maris, Moure, Don Bosco, Diadema Argentina, Valle C, Caleta Córdova, Km. 3 y Ciudadela. Están en ejecución redes de servicios básicos en los barrios en Las Orquídeas, Las Américas, Ciudadela, Castelli, Moure, Isidro Quiroga, Don Bosco y Cordón Forestal; y desagües pluviales en Cerro Solo, San Cayetano, Mosconi, René Favaloro y Caleta Córdova. También se está avanzando en el alumbrado del camino Roque González, en la refacción de distintas sedes vecinales y en la construcción de muros de contención, entre otras tareas.

Proyectos en el corto plazo Dentro del ambicioso plan de infraestructura municipal, están previstas para su inicio, durante lo que resta del año, obras como la intervención integral de redes de servicios, solados y equipamiento urbano en calle 9 de Julio, entre San Martín y Rivadavia, como parte del proyecto del Centro Comercial a Cielo Abierto; pavimento en los barrios Newbery, René Favaloro y Sismográfica; la reconstrucción de calzada en el acceso a Astra; la tercera etapa de la refacción de la plaza San Cayetano; cordones cuneta en barrio Padre Juan Corti; y la construcción de alcantarillas en avenida 10 de Noviembre. Están programados trabajos de recuperación de la trama vial en el sector COVICUP, en las avenidas Estados Unidos, Figueroa Alcorta y en distintas arterias de las zonas norte y sur, como así también en los caminos Roque González y Centenario; pavimentación en barrio Presidente Ortiz; y bacheo y mantenimiento de calzada en diferentes puntos de la ciudad. Respecto a los espacios públicos, se llevarán a cabo tareas de reacondicionamiento en el Centro Cultural, CCK8 y en el perímetro de la cancha del Club Roca; la reconstrucción y completamiento del paseo aeróbico ubicado en la intersección de la Ruta 3 y calle Ramos Mejía; y la primera etapa de la refacción del edificio municipal.#


PROVINCIA_MARTES_06/04/2021_Pág.

11

Se dictan en 30 sedes dispersas en toda la ciudad de Puerto Madryn

Sastre destacó el inicio de 103 talleres culturales E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, puso en valor el desarrollo de talleres culturales en los distintos puntos de la ciudad. Puntualmente, iniciaron 103 actividades distribuidas en 30 sedes. En este marco, el Jefe Comunal se hizo presente ayer en el Centro Cultural San Miguel, con el fin de dialogar con las personas que están a cargo del dictado de dichas iniciativas. En esta oportunidad, estuvo acompañado por la viceintendenta Noelia Corvalán; el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González; el subsecretario de Cultura, Diego Lacunza; y la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor. Hubo una importante demanda de gente que solicitó ser parte de los talleres. De hecho, en solo cinco días y en cinco sedes se registraron 6.000 inscriptos. Al respecto, cabe destacar que las anotaciones se hicieron de manera virtual y algunas presenciales, atentos a la situación epidemiológica.

Valor humano y profesional En este sentido, el Intendente manifestó: “Hay que resaltar el valor humano y profesional de todos aquellos que están a cargo de estos talleres

porque son una herramienta sumamente importante para los vecinos de nuestra ciudad. Tengo claro el trabajo que se viene realizando y creo que hay que destacarlo”. Además, el Jefe Comunal dijo: “Tenemos que valorar estas cosas y exprimirlas al máximo. Sabemos que sirven para que los jóvenes madrynenses puedan conocer nuevas actividades. Venimos trabajando muy bien, más allá del 2020 difícil y complejo que tuvimos”. Asimismo, pidió que todos los talleres se ejecuten teniendo en cuenta los protocolos correspondientes. Al respecto, sostuvo: “Tenemos que asegurarnos de que los cuidados se cumplan al máximo, usando los tapabocas, respetando el distanciamiento, utilizando alcohol en gel y ventilando los ambientes”. En cuanto a la situación edilicia de las distintas sedes de Madryn, Sastre remarcó: “Estamos trabajando desde la Subsecretaría de Cultura y la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano para seguir mejorando la infraestructura de todos los establecimientos”. “Hemos puesto en valor muchos edificios del Estado Municipal y esta situación no va a ser la excepción. Quiero que todos trabajen en las

Gustavo Sastre se hizo presente en el Centro Cultural San Miguel donde funcionan algunos talleres. mejores condiciones posibles y que estos sitios representen un lugar de encuentro para los chicos y adultos de todos los barrios de nuestra ciudad”, agregó.

Los talleres Las disciplinas principales están vinculadas a capacitaciones gastro-

Incertidumbre de 14 operarios del local de Puerto Madryn

Cierre y suspensiones en Garbarino

M

añana en la secretaría de Trabajo se realizará la reunión entre el sindicato de Empleados de Comercio y los representantes de la firma Garbarino para saber el estado de situación de los 14 operarios del local de Puerto Madryn que cerró sus puertas. Por ahora no hubo una comunicación oficial del cierre sino una oficialización vía zoom el jueves donde se les indicó que el personal quedaba cesanteado y que el sueldo se le reduciría al 76 por ciento. La legisladora municipal y dirigente del Sindicato de Empleados de Comercio, Andrea Moyano, explicó que “los empleados fueron informados, en forma informal, que serían suspendidos. Les dijeron que la dueña del local les pidió de manera imprevista que devuelvan la llave” agregando que en la comunicación no se precisó el lapso de tiempo que duraría la suspensión, además de indicarles que se buscaría un nuevo local para instalar allí el salón de ventas. Ante ese contexto le pidieron que embalen la mercadería para enviar a la casa central, además de comunicarles que continuarían percibiendo el 76 por ciento de sus haberes. Moyano reconoció que la situación de la firma no era la ideal desde hace meses porque “estuvo pagando los sueldos en cuotas y a plazo vencidos. Ahora los trabajadores están con una total incertidumbre, sin cobrar sus sueldos y la empresa no realiza sus aportes desde hace un tiempo y el desalojo se produce porque llevan varios meses sin pagar la renta”.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

La situación económica por la pandemia lleva al cierre a otro comercio.

nómicas, culturales, de baile, peluquería, reciclado, entre otras temáticas. Específicamente se llevarán a cabo en las sedes vecinales de los barrios Roca, América, 21 de Enero, El Porvenir, Pujol II, Ruca Hue, Perito Moreno, Fontana, Güemes, San Miguel, Perón, Roque González, Piedra Buena, El Desembarco, Galina y Solana de la Patagonia.

Además, se realizarán en el Municerca 1, el Centro Comunitario Quemu, la Casa Tassier, la Asociación Víctimas de la Delincuencia, el Centro de Jubilados de la Paz, el Teatro del Muelle, el Sindicato de Empleados de Comercio, el Comedor Infantil y en las bibliotecas de los barrios 21 de Enero, Martín Miguel de Güemes y El Porvenir.#


PROVINCIA_MARTES_06/04/2021_PÁG.

12

Hubo una alta presencia de visitantes

Semana Santa con balance positivo para el sector turismo de Puerto Madryn

E

AGENCIA PUERTO MADRYN

l fin de Semana Santa fue muy auspicioso para Puerto Madryn por el movimiento turístico que se generó y se evidenció en una presencia masiva de visitantes en las múltiples actividades que se realizaron. Los datos arrojaron, a prima fase, una ocupación que superó el 50 por ciento. Estos valores están por encima de la proyección primaria, así como la cantidad de días que rondaron los 3 promedios. “Fueron semanas previas de mucho trabajo y ya comenzando con el proceso de temporada de ballenas. La continuidad de trabajo sigue” dijo Marcos Grosso, secretario de Turismo portuario, quien detalló que “un fin de semana con este nivel de actividad requiere de la participación y trabajo de todas las áreas para que saliera tan bien como ocurrió”. Desde lo visual permite afirmar que la ciudad del Golfo fue uno de los destinos elegidos durante Semana Santa por la cantidad de personas que

se observó en cada actividad y en la zona costera. “A prima fase se puede decir que la ocupación tuvo muy buen rendimiento, en la ciudad se veía la cantidad de gente que la recorría. Creemos que fue un fin de semana más que positivo y que los datos estadísticos lo van a confirmar” comentó Grosso. La evaluación primaria que desde la secretaría de Turismo se realiza permite inferir que “como cierre de la actividad turística de esta parte del año nos deja muy contento por cómo se desarrollaron las actividades. Fue un fin de semana con temperatura de 29º que permitió a la gente disfrutar de días de playas, sin dudas que han sido días muy positivos para la actividad”.

Temporada de ballenas Más allá de la evaluación de los días vividos, el equipo de la cartera turística municipal está diseñando la temporada de ballenas con el fin de poder proyectarla y estar prepa-

La presencia masiva de personas que cada una de las actividades permitió corroborar los índices de turistas. rados más allá de la cuestión sanitaria. “Estamos trabajando con todo el sector privado, con la agencia de pro-

moción, el Ente Mixto diagramado y trabajando en promocionar la temporada con el fin de poder tener los buenos resultados que se alcanzaron durante el verano” sostuvo el funcionario municipal. El secretario de Turismo reconoció que “el intendente Sastre nos pidió que trabajemos en los distintos escenarios. La idea es que la temporada de

ballenas transcurra con la situación actual, así que trabajamos para contarle a todo el país que desde junio puede disfrutar de las ballenas. Puerto Madryn estará preparado para recibir a los pasajeros que se puedan brindándole la calidad turística y sanitaria para que puedan disfrutar de las ballenas. Esto dependiendo que las autoridades sanitarias lo permitan”. #


PROVINCIA_MARTES_06/04/2021_Pág.

13

La responsable de Enfermería en la UTI habló de cómo es trabajar en la “Zona roja”

“He visto hasta la miseria de la gente de Salud” En diálogo con FM Tiempo Esquel. Silvana Ichazo, jefa de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Zonal Esquel, realizó un crudo relato de la situación en el trabajo diario. Hizo un reporte de la capacidad del área, la tarea que realizan, la falta de solidaridad y de reconocimiento a la labor.

E

n la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Zonal Esquel, el trabajo es arduo “y no da tiempo ni para descansar”, afirmó Silvana Ichazo, Jefe del servicio en diálogo con FM Tiempo Esquel. Son 6 las camas con respiradores disponibles, y ayer estaban ocupadas 5, de las cuales tres eran con pacientes de Covid-19, que requerían asistencia respiratoria. En este sentido la licenciada comentó que contaban con respiradores en cajas, y la semana pasada fueron utilizados para abrir una sala alternativa. Mencionó que se incorporó un médico terapista, y hay otro en trámite. Puntualmente en Enfermería, Ichazo señaló que el plantel es de 15 personas -hay una carpeta médica-, y si bien en principio se estaban otorgando las licencias programadas, como responsable del servicio debió cortarlas. Se desempeñan 8 enfermeros por día, de acuerdo a la rotación de turnos, y hay que sumar la sala abierta con respiradores, que es asistida por profesionales de clínica médica, que a pesar de la buena voluntad, “no ma-

nejan la parte crítica, y somos nosotros los que estamos ahí”.

Lo triste de la tarea Luego la responsable de Enfermería en la UTI sostuvo que durante el tiempo que lleva la pandemia, han tenido que cuidar a compañeros del hospital, lo que fue muy triste. “A veces el paciente permanece internado, y cuando pensamos que iba a evolucionar, vemos que no y esa parte es triste y da impotencia”, expresó.

Falta de solidaridad Aseguró que no es de criticar. Pero, en medio de la crisis sanitaria “he visto hasta la miseria de la gente de Salud”. Repreguntada al respecto, manifestó que en momentos que necesitaban más personal, vimos enfermeros totalmente apáticos con nuestro trabajo, a pesar que en sus servicios no había pacientes”. Enfatizó que “no querían colaborar con nosotros, incluso algunos jefes tampoco querían trabajar; médicos

que no se acercan a ayudar en terapia intensiva. Mucha falta de solidaridad” Ichazo amplió que “nadie dice nada, y los que trabajamos en la zona roja sabemos cómo es esto”. Incluso comentó que algunos profesionales del HZE plantean mediante abogado, que no pueden concurrir estando de licencia. En lo salarial Silva Ichazo indicó que no reciben ninguna recompensa, que la provincia está en emergencia sanitaria hace varios años, “y esas son cosas que enojan”. Por otro la titular de Enfermería en la UTI se refirió a su cargo, que hace cinco años que no se lo reconocen, y “eso me enoja”. Explicó que el reconocimiento a sus funciones, quizás le quitaría ítems, y su sueldo sería igual o menor, pero le serviría a futuro para su jubilación. Recalcó que nadie lo reconoce, que ha llegado a trabajar sin francos, y hasta 12 horas diarias, y “no sólo lo hago yo, sino mucha gente que se desempeña en la zona roja del hospital”. #

Silvana Ichazo, jefa de la UTI del Hospital lista para realizar su tarea.


PROVINCIA_MARTES_06/04/2021_Pág.

Obras para Esquel

Gestiones de Sergio Ongarato en Rawson

E

l subsecretario de Obras Municipales, Sergio Ramón, recibió en el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación de la Provincia al intendente de Esquel, Sergio Ongarato, con el objetivo de efectuar un repaso general de los proyectos sobre los que está trabajando el Gobierno del Chubut para la ciudad. Al finalizar el encuentro, del que también participó la directora de Obras Municipales, Jéssica Biagioni, los funcionarios informaron que trataron el proyecto de la nueva toma de agua para Esquel, que se tramita a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), con el acompañamiento de la cartera de Infraestructura. Asimismo, uno de los principales temas conversados en la reunión, fue “el ante proyecto para la construcción de una nueva planta cloacal para la ciudad, que es prioritaria y urgente, ya que se trata de un problema sanitario. La misma se instalaría en la zona más baja, a la altura de lo que conocemos como el Club Belgrano, es donde termina la ciudad hasta la planta actual, debemos renovar toda la cañería”, explicó Ongarato. Por otro lado, “repasamos los proyectos para obras de menor monto que estamos tramitando en el Ministerio, entre ellas se encuentran cien conexiones de gas, treinta cuadras de cordón cuneta, cien recambios de techos y mejoras de viviendas para familias de escasos recursos”, detalló el intendente. Con respecto al plan “Argentina Hace”, Ongarato señaló que “presentamos proyectos para una obra del nexo cloacal y la infraestructura eléctrica para 71 lotes sociales, ya se firmó el convenio con Nación y el dinero está acreditado en las cuentas municipales”. De igual modo, “se encuentra en proceso el proyecto para la construcción de la red de agua y cloacas destinado a esos mismos lotes sociales”.#

Alrededor de de 1.200 turistas que fueron relevados entre el 1 y el 4 de abril

Esquel: alta ocupación turística en Semana Santa L a Secretaría de Turismo y Producción de la Municipalidad de Esquel, dio a conocer las estadísticas del nivel de ocupación turística durante Semana Santa, con detalles de procedencia de los visitantes. Del 84% fue la ocupación, con presencia de 1.280 turistas que fueron relevados entre el 1 y el 4 de abril, indicaron desde el área de Turismo Municipal. Se indica que el 28% de los visitantes fueron comodorenses, 15% llegaron desde Trelew y 4% desde Puerto Madryn. En tanto que el 10% llegaron desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Al observar la conformación de los turistas, señalan que casi la mitad de los visitantes en Semana Santa fueron grupos familiares, entre un 44 y un 45% de acuerdo al registro que reveló el Departamento de Estadísticas de la Secretaría de Turismo. En otro orden, la mesa de evaluación del Viejo Expreso

14

Turismo deportivo

El concejal Paláez presentó un proyecto

Matías Peláez, concejal de Esquel.

La mitad de los visitantes llegados a Esquel fueron grupos familiares. Patagónico, se reunirá el jueves en El Maitén. Se propondrá administrar algunas cosas desde la Municipalidad de Esquel, por ejemplo las compras, un inconveniente histórico, ya que

cada vez que se debe adquirir -por ejemplo-, un repuesto para La Trochita, hay que armar un expediente y enviar a Rawson, donde se toman las decisiones.#

En cercanías del aeropuerto de Esquel

Cartel homenaje a veteranos de Malvinas

E

El intendente Sergio Ongarato, veteranos de guerra y el nuevo cartel.

l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, junto al jefe del Distrito Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, y veteranos de guerra, el pasado 2 de abril descubrieron un nuevo cartel alusivo a las Islas Malvinas, en cercanías del aeropuerto local. El mismo indica que las Islas Malvinas están a 1.393 kilómetros de distancia. Se trata de carteles que informan la distancia de los principales aeropuertos de Chubut respecto a las Islas Malvinas. El descubrimiento de carteles se realizó en Esquel, Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. El 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional organizó el descubrimiento de la cartelería, que se realizó el pasado viernes 2 de abril, haciendo mención al sentimiento de pertenencia de la Islas Malvinas al territorio argentino, y destacando la distancia medida en kilómetros entre los principales aeropuertos de nuestra provincia, con las Islas Malvinas.

El cartel en Esquel El descubrimiento de carteles se inició a las 10 horas en proximidades del aeropuerto de Esquel, en el km 1.770 de la Ruta Nº 40. Allí participaron el jefe del 13° Distrito de Vialidad Nacional, agrimensor Julio Otero; junto al Intendente Sergio Ongarato, además de representantes del Centro de Veteranos de Guerra de Esquel y Zona Noroeste.#

El Dato Se trata de carteles que informan la distancia de los principales aeropuertos de Chubut respecto a las Islas Malvinas. El descubrimiento de carteles se realizó en Esquel, Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.

E

l Desarrollo del turismo deportivo es una actividad que permite enormes ingresos en la economía local, y acompañada de una política estatal, puede convertirse en una matriz productiva sustentable e inclusiva. Así reflexionó el autor del proyecto, el concejal del Frente de Todos, Matías Paláez. Señaló que “necesitamos reconocer el enorme potencial que tiene nuestra ciudad, en cuanto a lo deportivo y a lo paisajístico, y también la gran cantidad de deportistas e instituciones deportivas de nuestra ciudad, reconocidas a nivel nacional”.

Proyecto de declaración En el curso de la semana ingresó un “proyecto de declaración”, para solicitar a la Legislatura Provincial, que reconozca a Esquel como “Capital Provincial del Turismo Deportivo”. El edil plantea que el turismo es un potencial de desarrollo económico en el mundo, que crece como motor clave para el desarrollo socio-económico. Además sostiene que el turismo en Esquel procura ser parte de una matriz productiva, y desarrollo, generando una inyección de recursos a nivel local. Luego Matías Peláez manifestó que si bien la pandemia del Covid-19, tuvo un impacto negativo en la actividad turística, tras la reapertura de distintos rubros del sector, se pudo observar una fuerte reactivación.

Cuna de deportistas Remarcó en los considerandos de la iniciativa, que Esquel es reconocida a nivel nacional e internacional, “como cuna de grandes deportistas olímpicos y de selecciones nacionales”, provocando un importante impacto económico en cada evento que se organiza en esta ciudad cordillerana.

Turismo deportivo En la parte resolutiva el concejal del PJ indica que el Concejo Deliberante vería con agrado, que la Legislatura Provincial declara a Esquel “capital provincial del turismo deportivo”. A su vez, pìde que el intendente Sergio Ongarato, junto a las Secretarías de Deporte y de Turismo, realicen las acciones necesarias, para adecuar políticas públicas, en este sentido. #


el deportivo_MARTES_06/04/2021_Pág.

Marcelo Broggi, DT de Brown

“Fuimos un desastre”

E

l entrenador de Guillermo Brown, Marcelo Broggi, habló tras la derrota 2-1 frente a San Telmo y fue muy crítico con la actuación de su equipo. “Me hago cargo, pero hoy fuimos un equipo apático y sin actitud” sostuvo el DT. El conjunto chubutense no tuvo el mejor arranque del torneo y en la tarde del domingo sufrió una nueva derrota que lo posiciona último en la tabla de posiciones de la Zona B. “Me hago cargo, pero hoy fuimos un equipo apático y sin actitud, quizás algunos no, pero la mayoría sí. Uno puede perder, pero hay que dejar otra cosa. Lo tuvimos la semana pasada y hoy no lo tuvimos, de local fuimos un desastre. Hay que recapacitar, pensar, seguir laburando, pero el carácter lo tenemos que tener”, manifestó el técnico de los chubutenses. En esta misma línea, el entrerriano señaló: “Hicimos un buen partido de visitante con Villa Dálmine, pero hoy estoy sorprendido porque no nos esperábamos un partido así. Siendo locales no podemos entregar el partido así. Yo estoy caliente, hablo, pero ellos saben que se los digo, si no el primero que se tienen que ir soy yo como conductor. Tenemos que cambiar la actitud, esa es la realidad, no me gustó la actitud que tuvimos, estuvimos muy light y de esa forma no podemos lograr nada”. Acerca de las ausencias que ha tenido el equipo por diferentes lesiones, Broggi dijo: “Estamos con mala suerte, se nos ha lesionado Guardia que ha tenido una distensión de ligamentos. El viernes haciendo un táctico se le cargó a Tobías (Albarracín) el aductor, pero bueno es difícil a veces ponerlo bien rápido, uno quiere porque es un jugador de jerarquía para nosotros. Khalil (Caraballo) trabó y no sé si se le fue la rodilla. Axel (Juárez) viene con una dolencia en el dedo del pie, es muy prematuro hacer un análisis. Tenemos que demostrar otra cosa, al público, a la gente, al hincha, a los dirigentes y a nosotros mismos”.

Habló el arquero Por su parte, Franco Agüero, también dio su testimonio luego de la

Daniel Feldman / Jornada

El DT Broggi camina cabeza gacha. derrota, se refirió a la jugada que desembocó en el primer gol de San Telmo y al respecto sostuvo: “En el reglamento dice que el arquero cuando la pelota no está en movimiento, es controlada por el arquero, no importa que esté apoyada en el piso. Si el árbitro vio eso, iba a cobrar falta, porque le consulta al juez de línea si era una jugada del árbitro que estaba a cinco metros de distancia. Me parece que eso nos condiciono, porque estábamos bien, acomodados y ellos no habían tenido situaciones. Estoy seguro que en cualquier otra cancha nos cobran foul y seguimos 0-0, tiene que ser igual para todos porque te perjudican el partido”. Por último, acerca del rendimiento del equipo, el golero de La Banda expresó: “Estuvimos demasiado nerviosos, no pudimos tener la pelota y no generamos mucho juego. Pensamos más en inhibir al rival que la verdad tenía jugadores que juegan muy bien y después del gol entramos en una locura que no pudimos salir, nos costó todo el primer tiempo, después nos meten otro gol más y creía que se terminaba el partido ahí. Le encontramos la vuelta, metimos un gol y me parece que en el segundo tiempo pudimos haberlo empatado más allá de que ellos tuvieron situaciones.#

Federal A

Madryn debuta el domingo a las 16hs Deportivo Madryn ya tiene día y horario definido para el inicio del Federal A. El Aurinegro, afina detalles para lo que será el arranque del campeonato que ya tiene fecha y hora confirmada. Será este domingo desde las 16 hs cuando reciba en su estadio a Circulo Deportivo de Nicanor Otamendi. El partido será transmitido por la señal de Madryn TV. El jueves de la semana pasada, Madryn disputó un nuevo amistoso frente a su par de J.J Moreno. El resultado fue favorable para los dirigidos por Ricardo Pancaldo que se impusieron 2-0 con goles de Rodrigo Migone y Emiliano López. Con todos los futbolistas a disposición, el DT planificará en la semana cual será el once para el debut.

15

Rawson

Sigue el futsal femenino

El Pity es el último campeón del futsal femenino de la Liga Rawsense.

E

l sábado se jugó la 2da fecha del futsal femenino de la Liga Rawsense en el “Héroes de Malvinas” de Playa Unión. Resultados: Real JM 2 - Capitalino 1; Del Valle 2 - 3er Tiempo 5; El Pity 10 – CDA 1; Aca-

demia12 2 - Fitipaldi 10; Patronas 1 – Olimpias 1; Napoleonas 7 - Río Chubut 1; La Cuadra 0 - La 16 8; Chacarita 1 - Norteñas 5; Malvinas 5 - CDA-B 0; Rústicas 17 – Leonas 2; La Ferrer 2 - MyM 4.#

Fútbol Femenino

Las chicas de la CAI arrancaron a entrenar

E

l equipo femenino de CAI inició con su preparación de cara al inicio de temporada. Aldana Cárcamo, jugadora y referente del plantel, y Alexis Cabrera, entrenador, contaron cómo se preparan y dieron sus sensaciones de los objetivos planteados. Luego de un período de inactividad por el contexto sanitario del Covid-19, el equipo femenino de la Comisión de Actividades Infantiles reinició con las prácticas para llegar en óptimas condiciones al inicio del campeonato local. Alexis Cabrera asumió como entrenador del conjunto de mujeres junto al preparador físico Emir Hess. Al respecto, Cabrera expresó: “Es una experiencia linda. Abarcar varias áreas del club me pone muy contento porque nací acá. Es importante aportar mi granito de arena en cada disciplina. Es mi primera experiencia con el fútbol femenino. Estoy contento porque hay un

El plantel femenino de la Comisión de Actividades Infantiles ya entrena. respaldo institucional muy grande. Las chicas habían trabajado bastante solas y ahora la dirigencia, con iniciativa de Karina Thomas, ha tomado la decisión

de apoyar en todos los aspectos. La idea es acrecentar el trabajo y llegar de la mejor forma a la liga oficial”, agregó el director técnico.#


el deportivo_MARTES_06/04/2021_Pág.

Beach Vóley de Semana Santa

Club Náutico Atlántico Sud

San Martín-Español y Pasó la Copa de las Ballenas Estévez-Núñez ganadores

16

Wegrzyn en el ideal Cinco jugadores de Jaguares XV quedaron en el equipo ideal de la 5ta fecha de la Superliga Americana de Rugby: el chubutense Federico Wegrzyn, por segunda vez consecutiva; Rodrigo Fernández Criado; Juan Martín González; Sebastián Cancelliere y Bautista Daireaux.

Levantamiento gratis

Durante el fin de semana largo hubo un torneo de beach vóley.

L

a Escuela Madrynense de Vóley estuvo a cargo durante el fin de semana largo de Semana Santa de una nueva edición de la Copa de las Ballenas de Beach Vóley, evento deportivo que se suma año tras año a la Regata Copa de las Ballenas que organiza el Club Náutico Atlántico Sud. En este caso, la actividad inicial fue un encuentro de Mini Vóley y jugadores de iniciación con la participación de más de medio centenar de chicos y chicas de Puerto Madryn y también de Rawson, que llegaron a la ciudad a compartir una tarde de juego en el Parador N° 3, Yoaquina, donde la Escuela Madrynense de Vóley tiene sus canchas de voley playa. En cuanto a la competencia de duplas categorías libres, en la rama masculina, la dupla conformada por Gastón Estévez y Matías Núñez se impusieron a los hermanos Matías y Marcos Balmaceda en la final; mientras que, en la rama femenina, Rosa-

rio San Martín y Daniela Español se quedaron con el primer puesto tras ganar la final frente a Camila Villegas y Griselda Islam. Así, el Beach Vóley volvió a estar presente en la Copa de las Ballenas tal cual como sucedió históricamente y tras un 2020 de suspensiones, este fin de semana largo fue un atractivo más para Puerto Madryn en Semana Santa. “Siempre es importante para nosotros sumarnos a estos eventos turísticos y deportivos de Puerto Madryn y un honor que se confíe en la Escuela Madrynense de Vóley la organización de un deporte más en torno a la Copa de las Ballenas que tradicionalmente fue exclusiva de la náutica pero que con el correr del tiempo, distintos deportes de playa nos complementamos para una propuesta íntegra de deporte al aire libre y con el Golfo Nuevo como escenario”, destacó Walter Balmaceda, profesor de la Escuela Madrynense de Vóley.#

Con 145 participantes, se llevó adelante la XIV “Copa de las Ballenas”.

S

e realizó la XIV edición de la Copa de las Ballenas bajo la organización del Club Náutico Atlántico Sud de Puerto Madryn. Hubo 145 participantes de 13 instituciones de distintos puntos del país. El evento también contó con un Encuentro de Escuelitas, una actividad formativa y recreativa. Los ganadores fueron: Pampero: Javier Esteves (CNAS); Optimist Timoneles:

Julian Burgos Saraz (CNAS); Optimist Principiantes: Joaquín Chuc (CNB); Cadet: Matías Finterbusch (CVSI); Ilca 4.7: Luis Fernández Soto (CNAS); Ilca Radial: Nicolás Patroni (AFASyN); Bic Techno: Ignacio Zavatti (CNAS). El club propuso planificar un Campeonato Argentino de Optimist y además que el Golfo Nuevo sea sede de un Campeonato Sudamericano.#

La Escuela Municipal de Levantamiento Olímpico, dependiente de la Dirección General de Recreación y Deportes de Rawson, convoca a los interesados en sumarse a las clases gratuitas. El taller se dicta bajo los protocolos sanitarios, los martes y jueves a partir de las 15 en la Pista Municipal de Atletismo y los lunes, miércoles y viernes a las 16 en el gimnasio “El nuevo galpón” de Playa Unión. El profesor del taller, Nicolás Balcázar, dijo que “es un deporte abierto en cuanto a la edad. Trabajé con niños, adolescentes y personas mayores de edad, si bien no es un deporte convencional, puede participar cualquiera que solo tenga ganas de aprender”. Actualmente participan en la actividad 12 personas. “Es un número importante, porque hace años que trabajo en esto, y había tenido hasta 4 deportistas”. indicó.

Motociclismo

Se destacaron en Arrecifes

D

urante el pasado fin de semana, el “Team Patagónico” que representa a la provincia del Chubut en el Campeonato Superbike Bonaerense de motociclismo de velocidad, compitió en la localidad de Arrecifes, provincia de Buenos Aires, en una nueva jornada de la especialidad. Bajo la escuadra de Celi Competicion (equipo de La Plata), los pilotos chubutenses lograron nuevamente

destacarse como sucedió en la fecha pasada en Roque Pérez, Buenos Aires. Víctor Blanes se quedó con la victoria en la categoría Moto3; Marcelo Aguiar fue tercero en la categoría Rookie; Alexis Carballo Fanelli llegó en la cuarta posición en la categoría Stock 300; mientras que Juan Salinas, en la categoría Amateur, sufrió una lesión en el hombro, probó durante el día sábado pero no pudo correr ya que el dolor se lo impidió. #

Alexis Carballo Fanelli compitió.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_06/04/2021_PÁG.

17

Comarca Andina

Una jueza se “olvidó” de mandarlo a la cárcel y lo encontraron paseando en el shopping S i un vecino no ve al homicida de Juan Chávez paseando en el shopping de Bariloche, la familia de la víctima jamás se hubiese enterado de que sigue en libertad, aun cuando reconoció su autoría y está condenado a 10 años de cárcel”, graficó ayer el referente del grupo Justicia Comarca, Luis Albornoz. “Lamentablemente, nuevamente tenemos que levantar la voz por un acto administrativo que esta vez compete a la jueza Sandra Raguza, quien se ‘olvidó’ de dar la orden de aprehensión para que lo lleven el penal”, detalló. “Quisiéramos creer –agregó-, que se trata de una omisión involuntaria. Es una medida que debió haberse dictado hace casi cuatro meses y recién quedaría firme en una audiencia fijada para mañana” (por hoy). En realidad, el desenlace será “porque la familia se movilizó, fue hasta la fiscalía y preguntó. Demuestra una vez más que para la justicia rionegrina, en El Bolsón seguimos siendo ciudadanos de segunda”, valoró. Desde su óptica, “nos hacen sentir como parias. Aunque suene duro, si eres pobre y no tienes dinero, la justicia queda lejana, tarde o nunca”, aseveró. Al respecto, recordó enseguida que “seguimos reclamando con vehemencia sobre la urgente necesidad de crear una oficina de atención a las víctimas. No puede ser que sigan llegando a mi casa, incluso los fines de semana, a preguntar por el avance de las causas, cuando so-

Con sentencia, pero libre. Juan Chavéz (21) perdió la vida el año pasado en el barrio San José. lo soy un vecino común, tampoco soy abogado y no tengo vínculo con los organismos judiciales. De todas maneras, se me estruja el corazón al escuchar a la gente y no puedo permanecer insensible”. “Entendemos que el Estado debe estar presente. Ojalá que ahora que tenemos un ministro de Justicia rionegrino (Martín Soria), lleguen los recursos necesarios a la zona andina sur. Llamamos al Observatorio Nacional de Víctimas, en Buenos Aires, y nos dicen que está todo organizado, incluso para las mismas asociaciones que vinieron y firmaron el convenio con el municipio, pero hasta ahora no

hemos visto esa oficina inaugurada”, señaló.

En decadencia En coincidencia, desde varias organizaciones sociales subrayaron ayer en un comunicado que “la justicia de Río Negro está cada vez más en decadencia. Se sigue ocupando de lo insignificante, de lo superficial, mientras que las cuestiones de fondo siguen siendo desatendidas”. Puntualmente, recalcaron que “los familiares de las víctimas -e incluso las víctimas-, seguimos siendo re victimizados por un sistema que ni si-

quiera es capaz de atender, escuchar o llamar a una madre, hermana o familiar que ha perdido a un ser querido en un hecho de violencia”. “Este accionar –insisten-, echa por tierra lo que el Poder Judicial pregona, borrando con el codo lo que escribe con la mano, para ser un mero generador de discursos vacíos, que no encuentran sustento ni siquiera en sus propios integrantes, ya que se les cae la cara por no poder defender lo indefendible”. A su criterio, el reciente “olvido” de la jueza Sandra Raguza en el caso del asesinato de Juan Chávez, es “un desprecio indecoroso hacia los

ciudadanos que contribuimos con nuestros esfuerzos y vocación por el respeto republicano, para vivir en paz y bajo los estándares que propone la justicia”. A pesar de que la persona fue condenada el 14 de diciembre pasado a 10 años y 8 meses de prisión, “pesa la impericia y el desinterés manifiestos de los integrantes del Poder Judicial de Río Negro, quienes no solo se olvidan de una diligencia de tamaña implicancia, sino que ni siquiera son capaces de llamar a sus familiares para dar alguna explicación”. De igual modo, resaltaron que “lamentablemente tenemos que decir que no es la primera vez que esto sucede: venimos insistiendo con el caso de Mauricio Burgos (asesinado en el año 2017), donde la madre sigue cruzándose todos los días en Lago Puelo con los homicidas de su hijo porque la justicia no resuelve llevarlos a la cárcel pese a que los condenó”. Sumaron “el caso de Franco Gavilán que, según las propias palabras del Poder Judicial, no saben dónde se encuentra el expediente”. Concluyen remarcando que “como ciudadanos nos da vergüenza que el Poder Judicial se ocupe en comunicar hechos como que ‘el dueño de un perro fue condenado porque el animal mordió a otro animal’, pero se olvida de comunicarse con una madre desesperada que, aún con los asesinos de su hijo condenados y cumpliendo la pena, jamás tendrá paz, algo que evidentemente los señores jueces no llegan a comprender”.#


el PAÍS y EL mundo_MARTES_06/04/2021_Pág.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Aclaración

Preocupación del Gobierno por el avance de la segunda ola

C

Hasta el momento y desde el inicio del brote en Argentina, suman 2.407.159 las personas contagiadas y 56.471 las

La vacuna protege de la enfermedad grave y de morir

ontinúa el plan de vacunación contra la Covid-19 en la provincia de Tucumán, y los esfuerzos para inmunizar a la población están centrados en el Gran San Miguel de Tucumán, donde se registran la mayor cantidad de casos diarios –alrededor de 500, en la última semana–, con la prioridad puesta en la población más vulnerable a la enfermedad, que son los mayores de 70 años. A la estrategia de vacunación se refirió Miguel Ferré Contreras, director de Gestión Sanitaria del Siprosa, quien remarcó que “con una dosis de las vacunas ya hay protección, y eso implica una protección de la enfermedad grave y morir”. En ese sentido, explicó que “el hecho de que el presidente Alberto Fernández tenga Covid-19 habiendo sido vacunado con las dos dosis de Sputnik-V habla de la efectividad de la vacuna. Todos los laboratorios han informado una alta eficiencia para proteger de la infección, y una muy alta eficacia, prácticamente del 100%, para evitar la enfermedad grave y la muerte, objetivo esencial de la campaña”.

Segunda dosis Respecto a la aplicación de las segundas dosis de la vacunas (Sputnik-V, Sinopharm o Covishield), “cada una tiene su intervalo entre la primera y segunda dosis. Cuando vacunamos, planteamos a la gente la fecha establecida, en la que deben presentarse, para recibir el segundo componente, que puede ser colocado hasta tres meses después”. En cuanto a la continuidad y el orden del plan de vacunación, Ferré contreras remarcó: “Continuamos con los mayores de 70 años y la semana pasada iniciamos con los mayores de 60, teniendo en cuenta del ascenso de la curva de casos, la mayoría concentrados en San Miguel de Tucumán”.#

Covid: hubo 272 muertes en 24 horas, una cifra que no se daba desde febrero

víctimas fatales en el país. La cifra de decesos reportada en las últimas 24 horas triplica a la informada este domingo.

U

n total de 13.667 nuevos casos y 272 decesos por coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en todo el país, informó este lunes el Ministerio de Salud de la Nación. Hasta el momento y desde el inicio del brote en Argentina, suman 2.407.159 las personas contagiadas y 56.471 las víctimas fatales en el país. De acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud de la Nación, del total de casos acumulados,

2.153.509 son pacientes recuperados, y 197.179 permanecían activos. En las últimas 24 horas fueron realizados 46.037 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 9.116.035 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. . Al día de hoy hay 3.652 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 56.1 por ciento a nivel nacional y en un 62.0 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

La provincia de Buenos Aires sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios -6.243 nuevos casos- tras haber superado durante el fin de semana último el millón de casos, que al día de hoy suman 1.016.493. La Ciudad de Buenos Aires mostró a su vez en las últimas 24 horas otra fuerte suba de contagios, con 2.428 casos, lo que da un total de 270.868. En la provincia de Catamarca hubo 110 casos nuevos reportados (10.869 en total); Chaco, 90 (39.110); Chubut,

154 (50.489); Corrientes, 60 (30.932); Córdoba, 1.048 (184.912); Entre Ríos, 107 (50.707); Formosa, 30 (2.349); Jujuy, 46 (22.693); La Pampa, 138 (21.740); La Rioja, 43 (11.404); Mendoza, 597 (74.954); Misiones, 87 (12.396); Neuquén, 192 (65.690); Río Negro, 147 (55.878); Salta, 82 (29.824); San Juan, 144 (17.621); San Luis, 270 (23.888); Santa Cruz, 187 (39.975); Santa Fe, 843 (234.641); Santiago del Estero, 122 (25.758); Tierra del Fuego, 59 (24.364); y Tucumán, 440 (89.604).#

El mandatario ruso se preocupó por la salud de su par argentino

Fernández dijo que Putin está “comprometido” en avanzar “en el suministro de la Sputnik V” a la Argentina

E

l presidente Alberto Fernández se comunicó ayer con Vladimir Putin y dijo que su par ruso está “comprometido” en “seguir avanzando en el suministro de la Sputnik V” para la Argentina. “Quiero agradecer a la Federación Rusa, y sobre todo al señor presidente Vladimir Putin, el llamado para interesarse por mi estado de salud”, indicó Fernández, tras el contacto telefónico con el ruso.

para garantizar el envío regular de vacunas hacia la Argentina, luego de que se firmara un contrato por una cantidad de dosis superior a la hasta el momento llegó al país.

Compromiso

Vía Twitter En su cuenta de la red social Twitter, el jefe de Estado agregó: “También agradezco su compromiso de seguir avanzando en el suministro de Sputnik V para nuestra querida Argentina”.

Fernández confirmó que Putin lo llamó para saber sobre su salud.

“Pronta recuperación” Además, el mandatario nacional retuiteó un mensaje de la Cancillería rusa: “Putin deseó al Presidente argentino @alferdez una pronta recuperación durante la conversación telefónica. Las partes valoraron altamente el apoyo de #Rusia en la lucha contra el #COVID19 y expresaron el interés en mantener la cooperación estrecha”. Fernández mantuvo este mediodía desde la residencia de Olivos una comunicación telefónica con su par de la Federación Rusa, luego de que la noticia de su positivo de coronavirus se conociera a nivel mundial.

Según se informó, Putin lo llamó por teléfono para conocer su estado de salud y ponerse a disposición.

Agradecido mcon Rusia En este sentido, el Presidente argentino se mostró muy agradecido con la Federación Rusa y destacó que se encuentra transitado la enfermedad de manera leve y sin síntomas por los efectos positivos de la vacuna Sputnik V desarrollada por el Instituto Gamaleya de ese país. Fernández reiteró que los resultados de la “campaña de inmunización son excelentes y sin efectos adversos”. Además, el Presidente volvió a solicitar la ayuda de su par de Rusia

Putin se comprometió a que el suministro de vacunas seguirá siendo el acordado. Durante la comunicación, el ruso insistió con la invitación al presidente Fernández para ir a su país y señaló que además de lo sanitario es de su interés seguir profundizando la relación entre ambos países.#

“Quiero agradecer a la Federación Rusa, y sobre todo al señor presidente Vladimir Putin, el llamado para interesarse por mi estado de salud”, indicó Fernández, tras el contacto telefónico con el ruso.


el PAÍS y EL mundo_MARTES_06/04/2021_Pág.

19

Se esperan medidas inminentes para frenar el avance del coronavirus en la Argentina

En el Gobierno dan por hecho que ya estamos en la segunda ola y hablan de “tomar medidas” L os gobiernos de Nación, Provincia y Ciudad coincidieron ayer en que “la segunda ola es un hecho y que hay que tomar medidas” con el propósito de “bajar el impacto” de casos de coronavirus. Así lo indicaron a NA fuentes de los tres distritos, luego de una reunión en Casa Rosada de la que participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y sus pares de la Ciudad, Felipe Miguel, y de la Provincia, Carlos Bianco.

“Es un hecho” “La segunda ola es un hecho. El punto de acuerdo es que hay que tomar medidas para bajar el impacto de la segunda ola”, resaltaron a Noticias Argentinas altas fuentes del Gobierno. El encuentro se desarrolló durante casi una hora y media en el despacho de Cafiero en Balcarce 50, donde también estuvieron la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el porteño, Fernán Quirós; y el viceministro bonaerense, Nicolás Kreplak. Con el propósito de “definir medidas” para “frenar el impacto de la

Carla Vizzotti junto al ministro Santiago Cafiero. Hoy habría anuncios. segunda ola”, los representantes de los tres distritos se volverán a reunir mañana, a las 14:00, en el despacho del Jefe de Gabinete. Fuentes de Casa Rosada precisaron a NA que en el encuentro de mañana “se pondrán en la mesa propuestas concretas”, que se deberán “consensuar entre los tres distritos”. En tanto, la ministra Vizzotti brindará mañana una conferencia de

Tras el escándalo de la “vacunación vip”

La Sigen controlará el plan de vacunación nacional

L

a ministra de Salud, Carla Vizzotti, pidió ayer a la Sindicatura General de la Nación (Sigen) que audite el avance del plan de vacunación y la distribución de dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2. La decisión se tomó en el marco de las medidas que se adoptaron con el objetivo de alejar los fantasmas que nacieron a partir del escándalo de la “vacunación VIP”, que en febrero pasado derivó en la salida de Ginés González García. El Comité de Control del Ministerio de Salud y el síndico general de la Nación, Carlos Montero, diseñaron una estrategia orientada “al relevamiento y al fortalecimiento de la transparencia de la entrega de vacunas para la prevención de la enfermedad COVID-19”. Así, la Sindicatura General de la Nación controlará los avances en todo el país del Plan Estratégico Nacional para la Vacunación contra la COVID-19 y auditará todo lo actuado desde sus inicios. En segunda instancia, el control de la Sigen se orientará a todas las tareas de distribución en cada una de las 24 jurisdicciones que se lleven a cabo. La información que resulte de esta auditoría se difundirá en forma periódica a toda la población, se explicó en un comunicado. En forma paralela, la Sindicatura desarrollará un control sobre el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC) del Ministerio de Salud de la Nación.

Además, relevará todos los datos vinculados a las jurisdicciones a través de la Red Federal de Control Público, organismo encabezado por el Síndico General de la Nación que aglutina tribunales de cuenta y órganos de control en todo el país. Vizzotti destacó el trabajo de auditoría de la Sigen “para sumar transparencia a la campaña de vacunación más importante de la historia del país y a la distribución de dosis que el Ministerio de Salud realiza a todas las jurisdicciones”. Luego, Montero expresó que “sumar transparencia a este proceso es una responsabilidad sustantiva para el organismo y lo asumimos con el compromiso que requiere este momento central en la historia de nuestro país”.#

La decisión se tomó en el marco de las medidas que se adoptaron con el objetivo de alejar los fantasmas que nacieron a partir del escándalo de la “vacunación VIP”.#

prensa en Casa Rosada a las 8:30 para dar detalles de la situación epidemiológica actual.

Preocupación de la gente La llegada de la segunda ola de contagios preocupa al Gobierno Nacional y a todos los distritos, que por estas horas analizan si es conveniente o no implementar nuevas medidas de restricción para frenar la suba de casos de COVID-19. En ese marco, la provincia de Catamarca se convirtió ayer en la primera en suspender parcialmente las clases a raíz de la suba de contagios, pese a que la intención de la Casa Rosada por estas horas es no afectar la presencialidad de las clases como sucedió el año pasado. Según se informó, en principio, el cierre escolar será por una semana y

alcanzará a los cuatro departamentos más afectados de Catamarca. La suspensión está pautada entre este lunes y el próximo viernes, y afectará a Andalgalá, Capayán, Santa María y Pomán. De acuerdo al último reporte oficial, Catamarca registra un total acumulado de casos positivos de 11.811, de los cuales 2.614 son casos activos, con 9.121 son pacientes recuperados y 76 fallecidos. En tanto, la provincia de Córdoba anticipó que su intención es no avanzar con nuevas restricciones por el momento. La estrategia de la administración de Juan Schiaretti es apostar a incrementar los testeos y enfocarse en el seguimiento de los contactos estrechos, a fin de evitar que se disparen las cifras. De todas formas, algunos municipios cordobeses determinaron en las últimas horas que harán recortes en las actividades nocturnas. Un plan similar a Córdoba tiene la provincia de Santa Fe, gobernada por Omar Perotti, que apunta a concentrarse en la vacunación y por el momento no sumar restricciones, pese a que hay preocupación por la muerte de una mujer el fin de semana último afectada por la cepa Manaos de COVID-19. En tanto, las medidas para la zona del AMBA se comenzaron a estudiar este lunes en Casa Rosada entre Nación, Provincia y Ciudad, en un encuentro en el que se coincidió en que deben tomarse nuevas medidas.

Se espera que el Gobierno de Alberto Fernández deje en manos de la provincias las eventuales restricciones, ya que el próximo 9 de abril debe renovarse el DISPO.#


POLICIALES_MARTES_06/04/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Entre Garayalde y Comodoro

Volcó un camión en la ruta 3 e internaron a su chofer

Puerto Madryn

Una “viuda negra” lo sedujo por Facebook y le robó Tiene 38 años y pactó un encuentro íntimo por las redes sociales. Puso somníferos en la bebida de su víctima y luego le robó. La víctima pudo seguirla, forcejear e identificarla. AGENCIA PUERTO MADRYN

U El camión con acoplado volcó en la madrugada de ayer en la Ruta Nº 3.

U

n camión con acoplado volcó en la madrugada de ayer en la Ruta Nacional Nº 3 entre Garayalde y Comodoro Rivadavia y su conductor fue trasladado al Hospital Regional de esa urbe petrolera provincial con lesiones de carácter leves, según informaron fuentes policiales que actuaron en el accidente.

A raíz de ello, durante varias horas. sólo una calzada quedó habilitada por encontrarse el semirremolque sobre la misma hasta que fue retirado del sitio. Por razones que aún se tratan de establecer, el siniestro vial se reistró este lunes en el kilómetro 1.705 al sur de Garayalde.#

Esquel

Investigan falsas licencias

E

n los tribunales de Esquel se produjo la apertura de la investigación a un intermediario en el otorgamiento de las licencias de conducir falsas bajo la figura de cohecho. Al imputado se le comunicaron varios hechos, el primero por haber obtenido él de manera irregular la licencia de conducir. Los otros por haber servido de intermediario a otras personas para gestionar de manera ilegal, dichas

licencias, informó una gacetilla de la Fiscalía. El hombre es investigado por el modo en que obtuvo su licencia de conducir en abril de 2018. Según la imputación, la obtuvo sin rendir examen, a cambio de un pago de $500 a una funcionaria municipal, amiga suya. Más adelante utilizaría ese contacto para facilitárselo a conocidos que obtuvieron el mismo beneficio pagando cifras algo superiores.#

na mujer con un amplio prontuario policial fue detenida anteanoche en un allanamiento en el barrio 630 Viviendas de Puerto Madryn a raíz de la denuncia hecha por un hombre al que durmió con somníferos para robarle dinero y varias pertenencias el fin de semana en una vivienda de la calle Polonia del barrio Bella Vista de esa ciudad. Se trata de una persona de 38 años y que actuaba en Facebook. Era alta y vestía una campera bordó, jeans y zapatillas negras, describió el hombre a la Policía. En la denuncia, la víctima relató que se pusieron a charlar, tomaron

cerveza, vino, y miraron el partido de River y Arsenal por una nueva fecha del torneo de Primera División del fútbol nacional. Después, el hombre fue al baño y al regresar observó una actitud extraña de su acompañante. Creyó que le había puesto alguna droga en el vaso del vino porque de inmediato se durmió junto a ella en la cama. Permaneció inconsciente entre las 01:00 hs y las 02:00 horas. Al despertar observó que la mujer estaba revisando el ropero de su habitación, buscando cosas. Tenía una bolsa tipo cartera color blanco con dos teléfonos celulares, perfumes de hombre, y $ 610 en billetes de baja numeración.

Seguimiento y detención El hombre pudo seguirla hasta afuera de la casa y en la vereda comenzaron a forcejear. Fue en ese momento en que se le cayó una billetera color rosa que en su interior contenía el documento de identidad. El domingo por la noche el trabajo conjunto entre personal policial permitió la detención de la responsable. Ya la conocían por varios encuentros con la ley. De hecho, sobre ella pesaba una orden de arresto domiciliario. En el lugar hallaron un teléfono celular marca Alcatel color negro y $ 610 pesos argentinos denominados en billetes de baja numeración.#

Trelew

Nuevo aniversario de la Sección Canes

C

on la presencia de las máximas autoridades de la fuerza, la Sección Canes de Policía en Trelew cumplió 16 años de trabajo ininterrumpido en un acto desarrollado en la sede de esa delegación contigua a la comisaría distrito Tercera de esa ciudad. El acto contó con la presencia del jefe de Policía del Chubut, comisario general Miguel Gómez, el director de Seguridad, comisario general Paulino Gómez, plana mayor e integrantes de la institución. En la oportunidad se descubrió una placa en honor a los Veteranos de Malvinas y otra en conmemoración al aniversario.#

La Sección Canes de la Policía celebró el 16º aniversario de su creación.


policiales_MARTES_06/04/2021_Pág.

21

Cinco personas fueron hospitalizadas

Alerta y evacuación por la fuga de amoníaco en una planta pesquera de Puerto Madryn Un total de 120 personas fueron evacuadas e intervino la Brigada de Materiales Peligrosos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad del Golfo. Trabajaron en el lugar para dar seguridad a la planta y la zona. Se estudian los motivos que causaron el escape de la sustancia tóxica en la planta.

E

Agencia Puerto Madryn

l personal que se encontraba trabajando ayer en la planta pesquera “Mirabella” de Puerto Madryn fue evacuado al detectarse una fuga de amoníaco en la zona de los tanques. En forma inmediata se solicitó la presencia de bomberos voluntarios locales que concurrió con tres dotaciones, 14 hombres, que trabajaron en el control y cierre del escape, además de inspeccionar toda la planta. Cinco personas fueron hospitalizadas Una trabajadora de la planta se desmayó producto de la inhalación de amoníaco, mientras que otras cuatro personas fueron afectadas. El hecho ocurrió pasada las 9 de la mañana cuando la jornada laboral de las 120 personas se trastocó al detectarse la fuga. En forma inmediata se aplicó el operativo de contingencia para la evacuación del personal que se instaló a 20 metros de la pesquera. Durante varios minutos una nube de amoníaco salió de la zona de los tanques aunque la brisa reinante la llevaba hacia el Golfo Nuevo. “Hubo una fuga importante del gas refrigerante, amoníaco. Hubo un primer ingreso junto al personal de sala de máquinas de la empresa donde se cerraron las válvulas de todos los sistemas que permitió controlar la fuga” dijo Marcelo Dopazo, jefe del cuerpo activo. Durante un lapso de tiempo se siguió observando la salida del amoníaco aunque se trató de la presión residual que queda en el sistema. Además, se realizó una amplia tarea de ventilación con agua y ventiladores a los efectos de extraer la nube que quedó dentro de la planta producto de una importante nube de gas que se ubicó allí. El jefe del cuerpo reconoció que “se evacuó rápidamente la empresa y nosotros trabajamos con tres dotaciones con un total de 14 personas” agregando que “se hizo la convocatoria a nuestro grupo especial de materiales peligrosos que son quienes

Mariano Di Giusto/ Jornada

condujeron la maniobra, además de un sistema de logística que permitió controlar la emergencia”. El jefe del cuerpo activo destacó la aplicación de los protocolos de trabajo que aplicó “el personal altamente capacitado que tenemos para este tipo de intervenciones” agregando que “son intervenciones atípicas donde nos tomamos todo el tiempo del mundo porque requiere una preparación previa para poder hacer el ingreso y control de la situación. Si se tratase de un rescate tampoco podríamos escatimar tiempo ni apurarse porque es muerte segura para el rescatista en caso de no tomarse los recaudos necesarios”. Dopazo reconoció que se trató de “una emergencia de características importantes ya que hace mucho no veíamos una nube de amoníaco que escapaba de su interior”.

Cambios En el lugar estuvo presente el secretario de Ambiente de la comuna, Facundo Ursino, que observó el trabajo que bomberos voluntarios desarrolló para controlar la fuga de amoníaco que se registró en la pesquera Mirabella. El funcionario portuario detalló que “generalmente los derrames son cortos y éste viene prolongándose en el tiempo. La empresa avisó de la contingencia” agregando que “es una cuestión que tiene ciertos riesgos”. La presencia de una brisa permitió que la nube fuera llevada hacia el Golfo Nuevo aunque la presencia del amoníaco alteró la vida cotidiana de los vecinos a la pesquera. “Por suerte hubo viento que generó dispersión y no generó un problema” comentó Ursino. Uno de los temas que formará parte del análisis refiere a la ubicación que tiene la planta pesquera que está a pocas cuadras del sector céntrico y en una zona residencial. Ante la pérdida de amoníaco el plan de acción que contempla la Secretaría de Ambiente indica que “se hará un pedido

El episodio sucedió en la mañana de ayer y hubo un gran operativo de evacuación de los 120 trabajadores. de informes y determinando lo sucedido se hará una infracción”, además de recordar que “hace un año hubo un derrame de un bidón de amoníaco que fue muy poco. Ahí hicimos una infracción porque fue durante la noche y no dieron avisa, cuestión que hoy (por ayer) realizaron. Hemos tenido inconvenientes con otras empresas”. El funcionario municipal consideró central el poder alertar a las autoridades de las contingencias que se producen para preservar la salud pública“. Ante lo sucedido Ursino consideró central “apuntar a cambiar las tecnologías y el tipo de refrigeración porque el amoníaco no es el único sistema. Existen cámaras como las de la firma Vientos del Sur que no tiene estos sistemas de refrigeración y un costo importante junto a una modificación de la planta aunque, lo más importante, sería moverla de lugar”. #

Comodoro Rivadavia

Se buscan testigos por un accidente con lesiones

E

l Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia requiere testigos oculares de un accidente de tránsito ocurrido el pasado 29 de marzo de 2021, a las 18 aproximadamente, en la intersección de las Avenidas Polonia y Kennedy de esa urbe petrolera. Todo testigo deberá presentarse en la sede de la Seccional Tercera de Policía, ubicada sobre la Avenida Hipólito Yrigoyen 2200, a los fines de ser entrevistado formalmente respecto al hecho y así incluirlo en la etapa investigativa de la Fiscalía, indicó una gacetilla de la misma.

Lesiones Como consecuencia del hecho una persona masculina mayor de edad, J. M., se encuentra internado en el Hospital, con lesiones graves, quien sufrió la quebradura de sus dos tibias. El hombre fue intervenido quirúrgicamente y se encuentra esperando su evolución. Asimismo cabe aclarar que el conductor del camión, vehículo embistente, está identificado y se puso a derecho. En igual sentido fue notificado que se inició una investigación por lesiones graves culposas.#


policiales_MARTES_06/04/2021_Pág.

22

La aprehensión sucedió el domingo a la noche

Puerto Madryn

L

En el registro domiciliario del presunto sospechoso de la agresión, la Policía incautó ayer

Un sospechoso detenido por el crimen de Trevelin a Policía detuvo el domingo por la noche a un sujeto sospechado de haber tenido que ver con la muerte de un hombre en Trevelin. La aparición sin vida de un sujeto que habita en un terreno sin sustento legal causó consternación en la zona, ubicada justo detrás de la propiedad perteneciente a la comunidad galesa, donde se emplaza el colegio bilingüe y la histórica capilla Bethel. La víctima estaba golpeada y sin signos vitales en el patio de una propiedad que da a la calle costanera, a la vera del Río Percy, donde habría terrenos tomados ilegalmente. Los indicios dieron cuenta de que la víctima había compartido bebidas alcohólicas horas antes con otras personas sobre John Murray Thomas. El ahora detenido habría amenazado el día previo al atacado. En el allanamiento practicado en el pasaje Guillermo Clave encontraron la ropa del detenido manchada con sangre. Las primeras averiguaciones dan cuenta de una reunión sucedida el fin de semana que se extendió hasta las 8 de la mañana de ese día. Un amigo del difunto se quedó dormido, y cuando se despertó -según él mismo aseguró- vio el cuerpo tirado en el patio.

Al confirmar la información, el jefe de la Unidad Regional de Esquel, Ariel Jara, precisó a Jornada que el muerto fue identificado como Ubelindo Santibáñez de 67 años, jornalero, domiciliado en la localidad y el sospechado de ser el autor tiene 25 años y vive en el barrio 7 Viviendas de Trevelin. Anoche seguían los allanamientos.

Trelew

Sarmiento

Tres aprehendidos

T

res individuos fueron detenidos cuando estaban robando cables en Trelew. Tienen entre 16 y 22 años. Habrían sido denunciados por un vecino. El hecho se registró en Gobernador Tello y González Bonorino.#

Un apuñalado, allanamiento y secuestro de droga y dinero varias plantas y panes de marihuana prensada, cocaína y 13.000 pesos en efectivo.

A

Ariel Jara. Jefe Unidad Regional.

yer por la tarde, a raíz de un hecho de sangre ocurrido en Puerto Madryn, fue allanada una vivienda en procura de dar con el arma blanca empleada y con el agresor. El herido tuvo que ser hospitalizado luego del ataque, del que salió con una profunda herida en el muslo. El hecho tuvo lugar en Moreno y San Luis. Por orden judicial, el domicilio fue requisado en búsqueda de elementos contundentes vinculados a la agresión. Hallaron frascos con más de 50 gramos de marihuana, ramas de esa especie prohibida de 1,30 metros, panes de marihuana prensada, 13.000 pesos argentinos y 1,1 gramo de cocaína. En cuanto al hecho investigado no se conocieron mayores detalles, más que lo señalado por testigos, quienes ya habrían identificado al autor. Al momento de arribado el personal de la Comisaria Tercera, no encontraron a nadie en la vivienda. Secuestraron dos teléfonos celulares.#

Le robaron a un remisero

E

l juez de Sarmiento, Alejandro Rosales resolvió formalizar la investigación preparatoria de juicio contra Jonathan Damián Waters (20) como presunto autor del delito de robo simple. La Fiscalía obtuvo un plazo de seis meses para concluir su investigación. El funcionario Ezequiel Castro Albornoz informó que los hechos que investigará la Fiscalía ocurrieron el 29 de agosto de 2019, a las 01.00, en la calle Pedro Zarza entre Pietrobelli y 20 de junio del barrio “Juan XXIII” de esa localidad. Según consta en la pieza de formalización, en esa oportunidad Jonathan Waters llamó por teléfono y solicitó un automóvil a la agencia de remises “210”. Luego sobre la Avenida 25 de mayo, Waters subió al rodado. Al llegar a la calle Pedro Zarza, el imputado apoyó un elemento desconocido en el cuello del chofer del mó-

vil. Asimismo, le exigió que le entregara la billetera. La recaudación de la víctima era de mil pesos. Finalmente, Waters descendió del vehículo y escapó del lugar, informó un comunicado de prensa de la Fiscalía de Sarmiento. Castro peticionó un plazo de investigación de seis meses. También requirió al magistrado que, al concluir la audiencia, el procesado se presente en las oficinas del Área de Criminalísticas, a los fines de que se le aplique el protocolo de identificación de personas. Con respecto a la calificación legal, el funcionario sostuvo que escogieron investigar al joven como presunto autor del delito de robo simple. A su turno, el abogado defensor Gustavo Oyarzún no formuló oposiciones a las peticiones del Ministerio Público Fiscal por lo que se formalizó la investigación.#

Alrededor de 13.000 pesos en un microondas fueron secuestrados.

Puerto Madryn

Un vuelco en el acceso sur

Este accidente es el tercero consecutivo en 72 horas en el lugar.

U

n nuevo vuelco se produjo en la jornada de ayer en el acceso sur a Puerto Madryn. Con este siniestro vial, es el tercer accidente

similar en tres días consecutivos con uno de ellos con un final uctuoso. El conductor fue derivado al Hospital “Andrés Isola”.#


policiales_MARTES_06/04/2021_Pág.

Fallecimientos

Juana Cuminau (Q.E.P.D.)

Etelvina Baibian (Q.E.P.D.) El día 04-04-21 a las 17.20 horas falleció en Trelew la señora Etelvina Baibian a la edad de 71 años. Su esposo, hija, hijo político y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (05-04-21) a las 09.00. Su desaparición enluta a las familias de Baibian, Mendoza, Reuque, Beltrán, Nahuelcheo, Alegría y otras.

Ayer (05-04-21) a las 10:00 horas falleció en Trelew la señora Juana Cuminau a la edad de 82 años, Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (06-04-21) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Cuminau, Cuminao, Gallardo, Aguirre, Espinosa, Vaeza, Molina y otras.

Por decreto número 38 sus restos no serán

Juan Manuel Gonzalo (Q.E. P.D.)

velados.

Norbertto Lastra (Q.E.P.D.) El día 04-04-21 a las 06,00 horas falleció en Trelew el señor Norbertto Lastra a la edad de 76 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (05-04-21) a las 10.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Lastra, Saiegg, Ferreira, Arrechea, Vivanco y otras.

El día (04-04-21) a las 04:34 horas falleció en Trelew el señor Juan Manuel Gonzalo Bonavia a la edad de 37 años. Su esposa, hijos, padres, hermanos, amistades y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el día (04-04-21) a las 17.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Bonavia, Cuel, Díaz, Rodríguez y otras.

Maximiliano Ezequiel Amaya (Q.E.P.D.) El día (04-04-21) a las 06,00 horas falleció en Trelew el señor Maximiliano Ezequiel Amaya a la edad de 21 años. Su madre, hermanos, tíos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (05-04-21) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Amaya, Salpu, Mansilla, Pérez, Faman, González, Salinas y otras. Por decreto número 38 sus restos no serán velados.

1 4264 11 2 6097 12 3 2559 13 4 3258 14 5 3252 15 6 4468 16 7 2714 17 8 8638 18 9 9436 19 10 1835 20

2312 1488 0198 0569 4324 5294 3071 8409 8826 4464

Por decreto número 38 sus restos no serán velados.

Emilio Williams (Q.E.P.D.) El día (03-04-21) falleció en Trelew el señor Emilio Williams a la edad de 79 años. Su esposa, hijas, hijos políticos, nietos, nietos políticos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el día (04-04-21) a las 11.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Williams, Davies y otras. Por decreto número 38 sus restos no serán velados.

Participaciones Carmen Cavallini (Q.E.P.D)

Haydee Zulema Melchior (Q.E.P.D.) El dia (04-04-21) a las 18.00 horas falleció en Trelew la señora Haydee

ciudad MATUTINA

1 9395 11 2 0398 12 3 3048 13 4 3482 14 5 0495 15 6 0223 16 7 6052 17 8 5605 18 9 6910 19 10 2121 20

6093 9048 0976 6202 8502 2550 1038 2651 6340 8976

Acompañamos a nuestra compañera y demás familiares en este doloroso momento.

Ayer (05-04-21) a las 02:00 horas falleció en Trelew el señor Estevan Centeno a la edad de 78 años. Sus hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (05-04-21) a las 15.00 horas . Su desaparición enluta a las familias de Centeno, Mansilla, Yañez, Fuentealba y otras.

chubut LA PRIMERA

mana de la profesora Raquel Cavallini, coordinadora y docente de este establecimiento educativo.

La Comunidad Educativa del ISFD N° 801 “Juana Manso” participa con gran pesar del fallecimiento de la her-

Estevan Centeno (Q.E.P.D.)

Por decreto número 38 sus restos no serán velados.

Zulema Melchior a la edad de 71 años. Sus hijas, nietos, hermanos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (05-04-21) a las 16.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Melchior, Ruckert y otras.

23

VESPERTINA

1 5011 11 2 5242 12 3 8790 13 4 6043 14 5 0073 15 6 9974 16 7 2844 17 8 0981 18 9 5260 19 10 5123 20

0909 1118 9418 5646 4706 1127 7419 6684 6742 6619

NOCTURNA

1 8540 11 2 2675 12 3 6262 13 4 6063 14 5 0053 15 6 8697 16 7 1162 17 8 9430 18 9 4072 19 10 6567 20

7356 1897 6594 7408 3551 5788 6110 4643 4468 4686

LA PRIMERA

1 0902 11 2 2172 12 3 4472 13 4 2944 14 5 4790 15 6 2339 16 7 3801 17 8 3882 18 9 2848 19 10 8718 20

1471 3555 6925 1011 6760 8277 8182 1750 3062 9960

QUINIELAS MATUTINA

1 3282 11 2 266812 3 3161 13 4 5196 14 5 9995 15 6 5293 16 7 266817 8 5317 18 9 5340 19 10 9472 20

1159 4539 7660 5339 7125 7278 6506 6462 1926 0136

VESPERTINA

1 9231 11 2 8465 12 3 3367 13 4 4238 14 5 2549 15 6 4349 16 7 4887 17 8 4784 18 9 3945 19 10 7544 20

9627 7823 2827 0718 3679 4304 5337 1488 4758 1270

buENOS aiRES NOCTURNA

1 7125 11 2 2543 12 3 7461 13 4 9524 14 5 1504 15 6 9446 16 7 5490 17 8 2252 18 9 5156 19 10 5589 20

8513 7733 4282 5884 3939 8078 3487 0983 9486 8197

LA PRIMERA

1 0633 11 2 0432 12 3 1112 13 4 0245 14 5 1548 15 6 0021 16 7 5335 17 8 4151 18 9 4024 19 10 8975 20

1885 7833 3046 3573 7375 7224 6591 3105 9948 2425

MATUTINA

1 8397 11 2 4699 12 3 2918 13 4 0518 14 5 6351 15 6 3237 16 7 1989 17 8 982818 9 5991 19 10 3838 20

4829 2757 2311 7624 0818 5070 3160 0398 3097 6876

VESPERTINA

1 8477 11 2 2860 12 3 8530 13 4 8120 14 5 1017 15 6 1125 16 7 4627 17 8 8227 18 9 0930 19 10 5004 20

8967 0297 2129 4494 3750 0833 2323 4103 4510 0352

NOCTURNA

1 1895 11 2 1417 12 3 5612 13 4 5600 14 5 6266 15 6 4405 16 7 4827 17 8 8033 18 9 3056 19 10 5581 20

1790 2574 1843 4319 2363 1792 5970 8557 2520 7701


Martes 06 de Abril de 2021

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

02:26 4,27 mts 14:31 4,10 mts

08:37 1,49 mts 21:31 1,16 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 97,85 EurO: 113,68

El Tiempo para hoy Valle Tormenta Viento del Norte a 10 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 23º

Comodoro Inestable Viento del NNE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 22º

Cordillera Despejado Viento del NO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 17º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Telsen bajo agua. La localidad de Telsen fue sorprendida ayer por una gran tormenta de lluvia que inundó el pueblo en pocos minutos. El Presidente sigue “estable y sin síntomas”

Covid: Alberto no padece ninguna de las nuevas cepas

E

l presidente Alberto Fernández sigue “estable, sin síntomas y con una evolución favorable”, en tanto que se confirmó que no padece ninguna de las cepas nuevas de Covid-19. El mandatario nacional “seguirá cumpliendo el aislamiento obligatorio y bajo estricto control médico”. “El cuadro clínico es leve. Las conductas infectológicas se consensuan diariamente con expertos en el tema”, explicó la Unidad Médica Presidencial (UMP). En tanto, “se realizo un estudio de secuenciación de genoma completo de SARS-CoV-2 y el linaje identificado

(B.1.1.1) no se corresponde con ninguna de las nuevas variantes que circulan y que generan preocupación”. “Se informará permanentemente, no solo la evolución clínica, sino las conductas terapéuticas que se adopten de acuerdo a la evolución de la enfermedad”, agregó la UMP en un comunicado.

Contagiado El jefe de Estado contrajo coronavirus pese a haber completado previamente las dos dosis de la vacuna de origen ruso Sputnik V. Al darse a conocer la noticia del resultado po-

sitivo del test de Covid-19, el Instituto Gamaleya de Rusia, creador de la Sputnik V, le deseó al mandatario argentino una “pronta recuperación” y explicó que la vacuna “tiene un 91,6% de eficacia contra infecciones” de coronavirus. Eso significa que Fernández se encuentra, desafortunadamente, dentro del 8,4% de personas vacunadas que pueden igualmente contraer la enfermedad. De todos modos, el Instituto Gamaleya aclaró que la vacuna tiene “100% de eficacia contra casos graves”, es decir, que elimina la letalidad y reduce la enfermedad a cuadros leves o

moderados. En ese marco, este lunes, Fernández se comunicó este lunes con Vladimir Putin y dijo que su par ruso está “comprometido” en “seguir avanzando en el suministro de la Sputnik V” para la Argentina. “Quiero agradecer a la Federación Rusa, y sobre todo al señor presidente Vladimir Putin, el llamado para interesarse por mi estado de salud”, indicó Fernández, tras el contacto telefónico con el ruso. En su cuenta de la red social Twitter, el jefe de Estado agregó: “También agradezco su compromiso de seguir avanzando en el suministro de Sputnik V para nuestra querida Argentina”. #


01-04-2021 AL 07-04-2021

cho. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704)

VENDO. HERMOSA CASA de 190 m2 cubiertos y un lote de 250 m2 aprox. Es de 2 niveles, cuenta con 4 dormitorios (2 en suite) una con vestidor y jacuzzi, 4 baños, garage para 3 vehículos y quin-

VENDO LOTE (OPORTUNIDAD). Dispongo de lote de 10x25m2 ubicado en calle Remedios de escalada y Estrada. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704) OPORTUNIDAD VENDO. En Barrio Médanos 7, casa PB de 55mts2 aprox,

cuenta con 2 dormitorios, living-comedor, cocina, baño y patio amplio. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704) VENDO. CONFORTABLE casa PB en B° Comercio de 100 m2 cubiertos y un lote de 180 m2 aprox. cuenta con 3 dormitorios, 2 baños, Living, cocina, comedor, estudio, patio y quincho. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704) VENDO LOTE (OPORTUNIDAD). Ubicado en Ribera Norte, Playa Unión Chubut. LOTE de 12x25 m2, Excelente lugar para vivir a pocos metros del mar. Abierto a propuesta de pago. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804305493. (0704)

VENDO CHACRA. 3 hectáreas con costa de río y canal de riegos, cuenta con fábrica de puré de tomate artesanal y dulces en funcionamiento, galpón de 100 mts2, quincho completo, casa de 2 dormitorios. ABIERTO A PROPUESTA DE PAGO. Teléfono de contacto 2804304781 o 2804-305493. (0704)

Vendo permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704) Vendo permuto Ford ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704)

Vendo depto. De dos dormitorios ,living, comedor, cocina, baño y balcón excelente ubicación ideal para inversionistas 280-4665854. (0704) Vendo casa en Rawson con local comercial excelente lugar Chacho y Canito recibo vehículo escucho propuestas U$130.000 Rawson 280-4664879. (0704) Vendo depto. Dueño directo vende depto. De 2 ambientes y medio en zona Recoleta/Retiro CABA (V .9 de Julio y Santa Fe ) excelente vista y luz, seguridad 24 hs ubicación inmejorable colectivos, subtes, univ, puntos turísticos. 280-4507988-011-1558605982. (0704) Vendo depto. Céntrico 1 dormitorio calle San Martin 484 4to piso 2804-416690-2 804-364625. (0704)

Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panadería limpieza de depto. Locales sin problemas de horario.2804539776. (0704) Se ofrece chofer para camión y operador hidráulica y volquete con experiencia disponibilidad horaria 280-4583595. (0704) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3103)

Alquilo en Trelew amplio depto. De 2 dormitorios y dependencias con patio zona 9 de Julio y Edison 280-4356710, 280-4329154. (0704) Vendo cama de dos plazas en muy buen estado 280- 4868631. (0704) Se realizan trabajos de jardinería tala de árboles. limpieza de patio corte e césped carga de contenedores y mantenimiento en general 208-4573303. (0704) Vendo permuto kangoo mod 2013 furgon full lista para trasnferir . Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704)

Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patios y tareas varias 2804588168. (0704)


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.