policiales_MARTES_06/04/2021_Pág.
21
Cinco personas fueron hospitalizadas
Alerta y evacuación por la fuga de amoníaco en una planta pesquera de Puerto Madryn Un total de 120 personas fueron evacuadas e intervino la Brigada de Materiales Peligrosos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad del Golfo. Trabajaron en el lugar para dar seguridad a la planta y la zona. Se estudian los motivos que causaron el escape de la sustancia tóxica en la planta.
E
Agencia Puerto Madryn
l personal que se encontraba trabajando ayer en la planta pesquera “Mirabella” de Puerto Madryn fue evacuado al detectarse una fuga de amoníaco en la zona de los tanques. En forma inmediata se solicitó la presencia de bomberos voluntarios locales que concurrió con tres dotaciones, 14 hombres, que trabajaron en el control y cierre del escape, además de inspeccionar toda la planta. Cinco personas fueron hospitalizadas Una trabajadora de la planta se desmayó producto de la inhalación de amoníaco, mientras que otras cuatro personas fueron afectadas. El hecho ocurrió pasada las 9 de la mañana cuando la jornada laboral de las 120 personas se trastocó al detectarse la fuga. En forma inmediata se aplicó el operativo de contingencia para la evacuación del personal que se instaló a 20 metros de la pesquera. Durante varios minutos una nube de amoníaco salió de la zona de los tanques aunque la brisa reinante la llevaba hacia el Golfo Nuevo. “Hubo una fuga importante del gas refrigerante, amoníaco. Hubo un primer ingreso junto al personal de sala de máquinas de la empresa donde se cerraron las válvulas de todos los sistemas que permitió controlar la fuga” dijo Marcelo Dopazo, jefe del cuerpo activo. Durante un lapso de tiempo se siguió observando la salida del amoníaco aunque se trató de la presión residual que queda en el sistema. Además, se realizó una amplia tarea de ventilación con agua y ventiladores a los efectos de extraer la nube que quedó dentro de la planta producto de una importante nube de gas que se ubicó allí. El jefe del cuerpo reconoció que “se evacuó rápidamente la empresa y nosotros trabajamos con tres dotaciones con un total de 14 personas” agregando que “se hizo la convocatoria a nuestro grupo especial de materiales peligrosos que son quienes
Mariano Di Giusto/ Jornada
condujeron la maniobra, además de un sistema de logística que permitió controlar la emergencia”. El jefe del cuerpo activo destacó la aplicación de los protocolos de trabajo que aplicó “el personal altamente capacitado que tenemos para este tipo de intervenciones” agregando que “son intervenciones atípicas donde nos tomamos todo el tiempo del mundo porque requiere una preparación previa para poder hacer el ingreso y control de la situación. Si se tratase de un rescate tampoco podríamos escatimar tiempo ni apurarse porque es muerte segura para el rescatista en caso de no tomarse los recaudos necesarios”. Dopazo reconoció que se trató de “una emergencia de características importantes ya que hace mucho no veíamos una nube de amoníaco que escapaba de su interior”.
Cambios En el lugar estuvo presente el secretario de Ambiente de la comuna, Facundo Ursino, que observó el trabajo que bomberos voluntarios desarrolló para controlar la fuga de amoníaco que se registró en la pesquera Mirabella. El funcionario portuario detalló que “generalmente los derrames son cortos y éste viene prolongándose en el tiempo. La empresa avisó de la contingencia” agregando que “es una cuestión que tiene ciertos riesgos”. La presencia de una brisa permitió que la nube fuera llevada hacia el Golfo Nuevo aunque la presencia del amoníaco alteró la vida cotidiana de los vecinos a la pesquera. “Por suerte hubo viento que generó dispersión y no generó un problema” comentó Ursino. Uno de los temas que formará parte del análisis refiere a la ubicación que tiene la planta pesquera que está a pocas cuadras del sector céntrico y en una zona residencial. Ante la pérdida de amoníaco el plan de acción que contempla la Secretaría de Ambiente indica que “se hará un pedido
El episodio sucedió en la mañana de ayer y hubo un gran operativo de evacuación de los 120 trabajadores. de informes y determinando lo sucedido se hará una infracción”, además de recordar que “hace un año hubo un derrame de un bidón de amoníaco que fue muy poco. Ahí hicimos una infracción porque fue durante la noche y no dieron avisa, cuestión que hoy (por ayer) realizaron. Hemos tenido inconvenientes con otras empresas”. El funcionario municipal consideró central el poder alertar a las autoridades de las contingencias que se producen para preservar la salud pública“. Ante lo sucedido Ursino consideró central “apuntar a cambiar las tecnologías y el tipo de refrigeración porque el amoníaco no es el único sistema. Existen cámaras como las de la firma Vientos del Sur que no tiene estos sistemas de refrigeración y un costo importante junto a una modificación de la planta aunque, lo más importante, sería moverla de lugar”. #
Comodoro Rivadavia
Se buscan testigos por un accidente con lesiones
E
l Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia requiere testigos oculares de un accidente de tránsito ocurrido el pasado 29 de marzo de 2021, a las 18 aproximadamente, en la intersección de las Avenidas Polonia y Kennedy de esa urbe petrolera. Todo testigo deberá presentarse en la sede de la Seccional Tercera de Policía, ubicada sobre la Avenida Hipólito Yrigoyen 2200, a los fines de ser entrevistado formalmente respecto al hecho y así incluirlo en la etapa investigativa de la Fiscalía, indicó una gacetilla de la misma.
Lesiones Como consecuencia del hecho una persona masculina mayor de edad, J. M., se encuentra internado en el Hospital, con lesiones graves, quien sufrió la quebradura de sus dos tibias. El hombre fue intervenido quirúrgicamente y se encuentra esperando su evolución. Asimismo cabe aclarar que el conductor del camión, vehículo embistente, está identificado y se puso a derecho. En igual sentido fue notificado que se inició una investigación por lesiones graves culposas.#