Sábado 12 de diciembre de 2020

Page 5

PROVINCIA_SÁBADO_12/12/2020_Pág.

5

Sesión histórica

El voto de los diputados de Chubut por el aborto legal La Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto, que ahora pasará al Senado. Los legisladores del Frente de Todos Estela Hernández y Santiago Igón, junto con Gustavo Menna (UCR) votaron a favor. En tanto Ignacio “Nacho” Torres (PRO) y Rosa Muñoz lo hicieron en contra.

L

a Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto para la legalización del aborto, que ahora pasará al Senado para su tratamiento, que podría ocurrir el próximo 29 de diciembre. La histórica sesión tuvo la participación de cinco diputados chubutenses. Estela Hernández y Santiago Igon (Frente de Todos), junto a Gustavo Menna (UCR) apoyaron el proyecto de Interrupción Voluntaria del Emabrazo. En tanto, Rosa Muñoz (Frente de Todos) e Ignacio “Nacho” Torres (PRO), lo hicieron en contra.

Argumentos Al pedir la palabra, la diputada Hernández sostuvo que “quiero decir y agradecer el debate serio en las comisiones con respeto e información idónea. No estamos acá para debatir nuestro posicionamiento religioso, ético, moral, ni siquiera personal. Estamos aquí por políticas públicas, que debemos legislar. En políticas públicas este proyecto tiene que ver con la salud pública. Porque miles de mujeres,

todos los años mueren en la clandestinidad. Lo sabemos todos, no podemos negarlo. Es una realidad”. Marcó que “vamos a legislar no para que más mujeres vayan a abortar. Van a tener la posibilidad de interrumpir su embarazo en un hospital gratuito y segurio para su salud. Hay 45 mil mujeres gestantes entre 2010 y 2017 que egresaron de distintos hospitales por abortos clandestinos. No es solo morir en un aborto, sino las secuelas de salud en mujeres, en jóvenes. No estamos hablando de matar a nadie”. “Quiero que la mujer que decida por propia voluntad interrumpir el embarazo, porque es una decisión, un proyecto de vida. Cuando uno decide maternar cuando lo quiere, no lo es cuando no lo desea”. Y remató: “También tenemos que luchar por nuestra propia decisión, decidir cuándo y cómo maternar. Las mujeres nos merecemos eso, es un derecho. Este proyecto habla de Salud Pública. Y habla de un derecho a poder elegir. Hablan de otros países que emigra a otros países como Uruguay.

Donde se legalizo el aborto y redujo sus muertes en un 30%. Tenemos que hablar de prevención también. Acompañamiento y para eso fomentamos la Educación Sexual Integral. Es necesario la prevención, un estado presente”. Por su parte, el diputado Menna expresó: “Quiero dar mi acompañamiento a este proyecto que estamos reeditando el debate de 2018. Lo primero es que no es una ley a favor del aborto. Por el contrario, se habló de emprirismo. Parte de una evidencia fáctica que es que los abortos ocurren, y vienen precedidos de hechos de violencia generalmente”. “La herramienta legal hace casi 100 años, el Código Penal ha fracasado en disuadir esta práctica. Es nuestro deber mejorar esas herramientas. Estamos ante una situación de Salud Publica y afectación de derechos. En 1921 cuando se sancionó el Código Penal la mujer directamente no tenía derechos. Y a 100 años de la sanción de esta ley, la estrategia legal fue un fracaso. No sirvió para prevenir la práctica y porque los jueces y fiscales no usan la herramienta”.#

Los cinco diputados de Chubut que participaron durante la sesión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.