●●Ocurrió por un despiste
en el acceso norte a Trelew, cerca de la estación de servicio Mica. La víctima es Juan Carlos Videla, de 60 años. P. 23
Vuelco trágico en la ruta 3
CHUBUT Trelew • Martes 16 DE febrero de 2021 Año LXVI • Número 21.037 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
hospital regional de comodoro rivadavia
Analizan cámaras para saber quién se robó 30 vacunas contra el Covid
●●Eran segundas dosis para el personal de Salud. Las sacaron de un freezer, sin causar daños. El Ministerio ya hizo la denuncia. P. 3
Inquilinos: en Chubut el 56% de las familias destina entre 40 % y 100 % del sueldo a pagar alquiler
Concejo deliberante
Pioneros
●●El titular del cuerpo
Paseo de lujo ●●En Comodoro cumplió
115 años el histórico barrio Presidente Ortiz. Se inauguró un Paseo Costero y destacaron las inversiones. P. 13
subcomisaría de cerro centinela
Balazos y puñaladas ●●Tres sujetos balearon y causaron daños en la dependencia. Los fueron a detener y un
cuarto sujeto muy agresivo hirió a un efectivo. Debieron reducirlo a escopetazos. P. 20 primera vez en la historia
El Rally llega al Valle ●●En junio, Trelew y Rawson serán sede de una fecha del
Rally Argentino. Lo confirmó el intendente Maderna. Se organiza la logística de un evento inédito en la zona. P. 15
en Trelew, Juan Aguilar, y su balance sobre las políticas de género en el parlamento. P. 10
Quedó preso el prefecto imputado por un abuso P.23
La Trochita: tras 11 meses parada, está muy cerca de reactivarse
La frase del día: “Da bronca y vergüenza” intendente juan pablo luque y el robo de vacunas en comodoro. P. 3
P. 14
MARTES_16/02/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Preparados para la Universidad
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
Y
a llegan a 5.500 los inscriptos para la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Así lo confirmó el rector de la casa de estudios, Carlos De Marziani. Y todavía hay tiempo, ya que la posibilidad de inscripción vencerá el próximo 30 de marzo. Se trata de un buen número de aspirantes para el ciclo superior en este 2021, luego del sabor amargo que dejó 2020. Ahora se está trabajando sobre los protocolos para garantizar
el regreso de las actividades presenciales, con adecuaciones edilicias y de infraestructura. Al margen de la actividad presencial, fundamental para todo aquello que tiene que ver con lo teórico, también se han incorporado una importante cantidad de contenidos digitales que permitan complementar los estudios. De acuerdo al plan de vacunación, las expectativas son que para el primer semestre se logre un “normalización”, aunque habrá
que esperar cómo evoluciona la pandemia. En cuanto a los contenidos virtuales, también los docentes harán foco en la adaptación que deberán transitar los estudiantes. Un paso casi obligado en estos tiempos que atravesamos. Otro dato que sobresale tiene que ver con los recursos a disposición, algo que históricamente escasea para el sector universitario. “Tuvimos un aumento por una apuesta de
Nación, se mejoró sustancialmente con las transferencias de gastos de funcionamiento y estamos al día. En cuanto a obras seguimos haciendo mejoras por nuestra cuenta”, expresó el rector. El comienzo formal de las actividades universitarias será entre el 1º y el 15 de marzo. Con la intención de dejar atrás 2020 y arrancar un 2021 con mayor actividad en las aulas y más alumnos promocionados. Por allí van los principales objetivos.
Llevan adelante trabajos de refacción en la Escuela 750 de Puerto Madryn El Gobierno del Chubut, a través de la ministra de Educación, Florencia Perata, y la subsecretaria de Obras Públicas del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, Mónica Martínez Carpio, recorrió la Escuela de Nivel Secundario N° 750 de Puerto Madryn, con el objetivo de supervisar el avance de las obras de refacción que se están llevando adelante con fondos provinciales e informar sobre los estudios estructurales que se realizan en el establecimiento con el fin el arribar a una solución definitiva ante los problemas de infraestructura que presenta.
Solución definitiva
Al respecto, la ministra Perata explicó que “estamos tomando conocimiento del avance de la obra de refacción que se está ejecutando en la Escuela 750, muy anhelada teniendo en cuenta que son problemas estructurales que se presentan hace mucho tiempo y que ahora se están
Bandurrias
abordando de manera integral, con el objetivo de dar una respuesta definitiva a la situación”. “Va demandar más de 15 millones de pesos y realmente va a dar una solución definitiva al establecimiento educativo. Los trabajos se dividirán en distintas etapas, la primera va a estar culminada alrededor del 15 de marzo”, explicó Perata y agregó que
“se trasladó el área de Gobierno, en acuerdo con la dirección de la escuela y los supervisores, a otros espacios que están disponibles, de este modo no se altera el funcionamiento de la escuela pero sí se inhabilitarán aquellas áreas que requieran la intervención de infraestructura”. Además, la funcionaria sostuvo que “desde el Ministerio de Infraes-
tructura nos explicaron la disponibilidad que vamos a tener para el reinicio de clases de aquellos sectores que están en condiciones de ser utilizados y los vallados que se van a realizar, posibilitando que las obras puedan continuar paralelamente al uso del edificio, sin interferir unos con otros”. Por su parte, la subsecretaria de Obras Públicas, Mónica Martínez Carpio indicó que “desde el Ministerio de Infraestructura se está trabajando en un profundo estudio estructural, ya que hace muchísimos años la escuela presenta problemas de este tipo”. “En función de los resultados que arroje se realizará un proyecto nuevo a través de la Subsecretaría de Planificación y en principio se cerrará este sector”, agregó la funcionaria. De igual modo, Martínez Carpio señaló que “se están haciendo tareas para rehabilitar parcialmente los sectores de aulas, SUM, y se reubicó el sector de Gobierno”.#
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_16/02/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Insólito y repudiable
Robaron30vacunascontraelCovidenComodoro yanalizanlascámarasdeseguridaddelHospital
Desde el Gobierno realizaron la denuncia ante Fiscalía y comenzó la investigación interna. El intendente Luque pidió que el hecho se esclarezca de inmediato y aseguró que el Ministerio de Salud de la provincia debe dar explicaciones. Eran segundas dosis para el personal de Salud.
El hecho ocurrido en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia fue denunciado en los primeros días de febrero, y formaba parte de un lote de 1.500 dosis que llegaron a la provincia.
E
l ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, confirmó el inicio de una investigación interna y la presentación correspondiente en la Fiscalía por la desaparición de 30 dosis de la vacuna Sputnik V del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. El funcionario provincial aseguró que “las dosis que se llevaron no tendría utilidad para quien se la aplique porque se trata del segundo componente de la vacuna” y destacó que “el faltante fue detectado por el personal que está llevando adelante la campaña de vacunación”. Detalló Puratich que “son 30 dosis de la vacuna Sputnik V, y se trata de un hurto porque la desaparición se produjo sin violencia”. “El día anterior habían quedado 40 dosis, y al día siguiente el personal constata que en el frezeer quedaban 10 unidades”, expresó. A partir de esa situación, Puratich confirmó que se inició una investigación interna y “con esa investigación, a través del Área Programática, se hizo la presentación judicial en la Fiscalía”.
Continúa de este modo la investigación en el marco del hurto de aproximadamente treinta dosis de vacunas rusas ocurrido en dependencias del Hospital Regional. Las mismas correspondían a la partida de mil quinientos dosis que habían llegado en enero a la provincia del Chubut y permanecían a resguardo en la dirección del Área Programática Sur, un edificio dentro del perímetro del Hospital Regional sobre Avenida Yrigoyen. El hecho fue denunciado en los primeros días de febrero y aunque la investigación se encuentra en curso, se estimará un faltante de treinta unidades de las vacunas Sputnik, de orígen ruso y que estaban destinadas al plan de vacunación que en esta primera instancia incluye las dos dosis del personal afectado al servicio de Salud. La denuncia se formalizó ante la Justicia y la fiscal Andrea Rubio lleva adelante la investigación en el ámbito hospitalario, que se vio conmocionado por el presunto hurto. Internamente ya se iniciaron acciones sumariales al personal que se desempeña en el lugar sin descartarse hipótesis alguna.
El área de resguardo, la preservación de estos dispositivos médicos y la cadena de frío que requieren para su conservación son aspectos que podrían determinar con certeza los hechos ocurridos. No se advirtió violencia en el lugar donde estaban depositadas, ni tampoco el personal observo situaciones irregulares o que generarán sospecha. Las vacunas robadas formaban parte de las segundas dosis que debía aplicarse el personal de la Salud para completar la inmunización como parte de la estrategia sanitaria dispuesta por el Ministerio de Salud de la Nación con el objetivo de controlar la enfermedad y bajar la cantidad de contagios. La vacuna rusa llegó a Chubut y Comodoro Rivadavia al mismo tiempo que a la mayoría del país en medio de un plan nacional de distribución y vacunación, iniciado en los últimos días de diciembre. Posteriormente, fueron arribando a la ciudad distintas tandas, tanto de la primera como de la segunda dosis, que comenzó a ser aplicada prioritariamente a personal de Salud. El intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque, lamentó y cues-
tionó el robo de vacunas Sputnik V. Y reclamó un pronto esclarecimiento del caso, que “da bronca y vergüenza”. El jefe comunal se refirió al lamentable suceso criticando la falta de comunicación del hecho al municipio, y deslindó responsabilidades ya que “la situación debe ser aclarada por el Área Programática Sur y el Ministerio de Salud de la provincia”, sentenció. Y desde su cuenta de Twitter, Luque lamentó: “Repudio el robo de vacunas en el Hospital Regional y espero el pronto esclarecimiento de quién o quiénes fueron los responsables de este hecho lamentable”. Por su parte el director del Hospital Regional, Eduardo Wasserman adelantó que “es complejo acceder al lugar sin que nadie te vea, excepto los que tienen llave”, aseguró agregando que tomo conocimiento del hecho a través de la directora del Área Programática, Myriám Monasterolo. Anticipó que se analizaron los registros de las cámaras de seguridad que se encuentran en el Hospital. “Quiero aclarar que es el Hospital Regional el que cede un espacio para la vacunación de Covid, que es un con-
sultorio que se acaba de inaugurar, chiquito que es para la colocación de la vacuna, donde ha ido y ha pasado el personal del medio privado y público. Justamente desde ahora no se va a vacunar más en el Hospital, sino en espacios destinados a la comunidad que será los gimnasios u otro sector. Nosotros somos de ceder un espacio, el que se encarga de este tema es el Área Programática que genera todo el circuito para vacunar, incluso proveyendo gente”, dijo en Mil Patagonias. Según Wasserman las vacunas robadas se encontraban en un lugar de acopio, resguardado por la seguridad interna del propio Hospital. “Es complejo de acceder al lugar sin que nadie te vea, excepto los que tienen llave. No tiene mucho sentido el robo, porque si fue la segunda dosis, tienen que haber tenido puesta mínimamente la primera, y si se llevaron la primera, no sirve porque se tienen que colocar la segunda”. Y finalizó explicando que las vacunas sustraídas deben ser inyectadas en un lapso de media hora de retiradas de la cámara para poder garantizar su efectividad.#
PROVINCIA_MARTES_16/02/2021_Pág.
4
Relevamiento del Sindicato de Inquilinos y Trabajadores de Chubut
El 56% de las familias que alquilan destinan entre 40% y 100% del sueldo a pagar su casa El 21,42% de las familias está endeudada. Optaron por planes de pago para cubrir lo que no se pudo abonar. La encuesta fue realizada en Comodoro Rivadavia, Rawson, Puerto Madryn, Trelew, Esquel y Lago Puelo. El 7% que usa toda su plata en alquiler son mujeres solas vulnerables.
L
a situación en Chubut respecto a los alquileres es crítica. La inflación no da respiro a la gente que debe pagar un techo para vivir. Un 56% de las familias que alquila destinan desde el 40% al 100% de sus ingresos para cubrir este concepto. Quienes invierten toda su plata son mujeres solas vulnerables (7%). El 32% de los inquilinos trabaja en el ámbito privado, el 35% en el Estado y el resto se sostiene con changas temporales: trabajo no formal. El 67% de los hogares cobra menos de $60 mil y el otro 33%, de $61 mil a $100 mil. El dato excluyente es la deuda, que se hace cada vez peor: el 21,42% de las personas deben varios meses y están pagando en cuotas el período que no se abonó. Es un relevamiento realizado por el Sindicato de Inquilinas/os Trabajadores/as del Chubut CTA, a través de una Encuesta de Hogares Inquili-
nos en enero de este año. El objetivo fue obtener datos fidedignos de la situación habitacional que atraviesan las familias inquilinas en Chubut, en relación a la calidad de vida en medio de la actual crisis social, económica, institucional y sanitaria. Dicho instrumento ha sido distribuido de forma virtual dentro de la población inquilina de Chubut, teniendo como principales ciudades activas a Comodoro Rivadavia, Rawson, Puerto Madryn, Trelew, Esquel y Lago Puelo. El último relevamiento contó con cerca de 400 encuestas contestadas en toda la provincia. Según se informó, el método utilizado fue un cuestionario confeccionado con preguntas abiertas y cerradas y de carácter anónimo para los encuestados, que se articula en cuatro ejes centrales: laboral, salarial, habitacional, intervención estatal. Las misma fue ejecutada desde el día
PROVINCIA_MARTES_16/02/2021_Pág.
1 al 15 del mes de enero de 2021. La encuesta fue confeccionada en base a las respuestas de un 80% de mujeres, un 19% de hombres y 1% de personas identificadas con otro género. Sobre el análisis que arroja sobre los hogares encuestados, se remarca que “están compuestos por un 20% de mujeres solas y un 6% de hombre solos, un 10% son parejas. Las familias monoparentales con hombre como
proveedor son un 7%, mientras que un 17% de familias tienen a madres como proveedoras. En tanto las familias de menos de 4 integrantes son un 17%, las familias de 4 integrantes 10%, las familias de más de 4 integrantes 12%”, describen. Sobre el nivel de estudios, se encontró un porcentaje de 67% de personas instruidas, según precisa el relevamiento.
Desempeño laboral En relación al desempeño laboral, el informe observó que un 32% de las familias tienen empleo en relación de dependencia, un 35% declara ser trabajar del Estado Provincial. En tanto un 16% de la muestra se sostiene económicamente de trabajos temporales y/o changas, trabajo no formal.
Y un dato no menor y que va en alza, en relación a las encuestas anteriores, es que 13% de las trabajadoras y los trabajadores que participaron en la encuesta de inquilinas/os del mes de enero declaran que se desempeñan en más de 2 ámbitos laborales. Cuando se abordó el nivel de ingresos total en los hogares inquilinos de la provincia, según la muestra adquirida para el mes de enero, nos encontramos con sueldos muy dispares. Al momento de analizar la dinámica de alquiler e ingresos que obtuvieron, la encuesta de enero arrojó que 56% de las familias destinan desde el 40% de sus ingresos hasta el 100% al pago de alquiler. Este último segmento de trabajadoras/es que destinan el total de sus ingresos al pago del techo donde habitan es del 7,14%, siendo un extremo de mucha vulnerabilidad por ser en su mayoría mujeres jefas de familia. En cuanto al impacto de la crisis económica, social y de salud actual, que ha devenido en crisis habitacional y ha sumergido a las familias inquilinas en distintas formas de endeudamiento, sin incluir préstamos, se encontraron con que 21,42% las personas encuestadas deben varios meses de alquiler y están pagando en cuotas los meses que adeudan. Respecto a la relación con los servicios básicos, nos encontramos con que 47% de la muestra se vio afectada en cuanto al uso y pago de servicios. Existiendo un 31% de estos, que pagan servicios refinanciados y/o aún no pagaron los servicios del mes. #
5
Gestiones ante Nación
Líneas para pymes
E
l equipo de la Subsecretaría de Industria, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, a cargo de Leandro Cavaco, junto a referentes de la Patagonia mantuvo reuniones virtuales con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación, para gestionar líneas de financiamiento para la reactivación productiva. Trabajaron acerca de los créditos directos no bancarios para Cooperativas y MIPyMES con una tasa subsidiada fija del 18%, destinada a proyectos de inversión, adquisición de bienes de capital nuevos, construcción e instalaciones. Financiamiento bancario: líneas de créditos para mediano y largo plazo, con tasas subsidiadas que rondan entre el 22% y 25%, y un monto que ronda entre los $50 millones y $250 millones; Líneas específicas y bonificación extra de tasas para PyMES exportadoras, con tasas subsidiadas desde el 4% al 4,5% con acceso a monto total desde u$s 200 mil a u$s 300 mil; Desarrollo productivo federal: financiamiento con cupos especiales por provincia, en el caso de Chubut el monto total disponible es de $400 millones y la tasa fija subsidiada es del 22% y Cupo del 20% y bonificación extra de tasas para PyMES lideradas por mujeres.#
PROVINCIA_MARTES_16/02/2021_PÁG.
6
Oscar Bóscaro, amor por la alfarería
Piezas únicas e irrepetibles desde el barro y por arte de la inspiración de un jubilado Oscar Bóscaro, jubilado de la educación, encontró en la alfarería una motivación para redescubrirse. Define a cada uno de sus trabajos como “único e irrepetible”. Busca su propia arcilla y siente cada pieza elaborada como una parte de sí mismo. Su pensamiento sobre su nueva ocupación. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
P
Pasión. Un hombre de Comodoro Rivadavia que encontró una forma de canalizar su pensamiento.
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
arecen no existir los límites a la hora de crear, como tampoco dos piezas que sean exactamente iguales. En cada una, cada componente y cada rasgo, el autor propone una mirada diferente. El propósito es “hacer” y crear desde lo espíritu, descubrir lo novedoso y además, poder inspirar, transmitiendo las sensaciones de una obra terminada. Del barro a la belleza después de un proceso virtuoso. A Oscar Bóscaro se le reconoce una extensa trayectoria en el ámbito de la docencia pero a partir de su jubilación, agregó a su condición un hobby que parece definir su vida en estos tiempos. Recolecta su propia arcilla, la procesa y la lleva a su torno alfarero con múltiples formas y sensaciones. En la edad que muchos consideran “del regreso”, ha descubierto una suerte de nuevo comienzo. “Es un oficio arcano, hay talleres en la ciudad pero existía un parate en cuanto a la continuidad y la profesión. Yo la tomé hace quince años y me enamoré de grande, me ha dado muchas satisfacciones”. Bóscaro se siente involucrado en cada trabajo, dedica horas a la creación y otras tantas a la depurada selección de su materia prima. “Soy el único que va a buscar su propia arcilla. Voy a Sarmiento cerca del río Pinturas, con pala y pico. Después lo traigo a mi taller, la tamizo para sacarla los grumos y mezclarla, tarea que me ha llevado casi cuatro años desarrollar, con cuatro arcillas”. Y cuenta que cada etapa se representa “satisfacción y personalidad” que luego se plasman en la tarea manual, netamente sensitiva. “Luego de mezcladas las arcillas, viene el amasado. Yo utilizo el torno alfarero, que es el principal motivo de todo esto”, dice sobre la pieza madre de la cadena, el elemento en el cual como el barro, parece girar una buena parte de su mundo. “Todo esto me llevó a nuevos descubrimientos, invenciones, desafíos y alegrías. Un día de trabajo es muy cansador pero lo disfruto”, agregó. “Me estoy dedicando mucho a las urnas funerarias. Envio a Bahia Blanca y abastezco también a Comodoro. Una vez que la pieza está en el plato del torno comienza la magia. Tengo que poner toda la sensibilidad que tengo en un trozo de barro, pensando y soñando ese material hasta llegar a la pieza deseada”. “Después –describe- viene el proceso de secado que varía de acuerdo a la época del año para terminar llevando la pieza al horno y transformar ese
barro en cerámica. Ahí se logra la magia de la transformación. Ese barro por la acción del agua y de la misma tierra, el aire y el fuego se transforma en otro elemento totalmente distinto. Ya no vuelve a ser nunca más barro”. En diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro) Oscar Bóscaro explica que las artes del fuego remiten a la antigüedad misma donde era común y frecuente transportar alimentos y agua mediante vasijas confeccionadas en este material primario, generoso. “Antes se transportaban en vasijas el agua y los alimentos. La cerámica es el testigo mudo del paso del hombre por la tierra. El oficio es fuerte por su significado y lo que representó para el hombre, de aquellos tiempos hasta ahora”. Reconoce que “no hay límites” para hacer, ni nada que pueda limitar la inspiración. “En su momento quería hacer campanas, las hice, vendí y doné gran parte. En otro momento fueron las urnas funerarias y sobre ellas, también hay creación. Cada una es distinta a otros, como los seres humanos. Cada pieza que sale del torno es totalmente distinta a otra que puede parecer igual. Eso es parte del enamoramiento, el innovar”. Y agregó que la pieza más particular no surgió por algún pedido específico sino a través de un grupo de personas y ceramistas. “Está en el Centro Cultural y representa a América del Sur. Es una obra hecha por un grupo de personas por lo que se mezclaron mucho los sentimientos, la habilidad de cada uno”. Y en la misma línea, Bóscaro mencionó la donación de una campana al Hospital Alvear de Kilómetro 3 que fue hecha con barro traído especialmente de Italia. “Mi padre era italiano, acá hay una comunidad muy grande y la pieza fue donada por la colectividad y los extranjeros, a modo de agradecimiento. La obra más extraña?. Todavía no llegó, quizás está ahí. Para un artesano nunca se llega a la pieza que te identificada porque en cada trabajo se pone el sentimiento”. Bóscaro admite que la alfarería le permitió “redescubrirse” y descubrir una motivación diferente a lo que había caracterizado su vida. “Nunca me había dedicado y a los 50 encontré esto. Fue un cambio, reinventarme para seguir viviendo”. “A determinada edad cuando se cumplió el ciclo laboral, tirarse a mirar televisión es en parte morir. Cualquier actividad que implique creación con la mente o las manos brinda horizontes al ser humano y da felicidad. Sobre todo cuando se hace para los demás. Donar, regalar a un amigo o dedicar una canción significa que se ha cumplido con la vida misma”.#
PROVINCIA_MARTES_16/02/2021_Pág.
Servicios Públicos
Reempadronamiento del servicio de energía para los vecinos de Gualjaina
7
Para el inicio de las clases
Reparan calefacción y agua en la Escuela del Dique Ameghino
Chequeo. En la localidad del interior quieren emprolijar las planillas.
E
l Gobierno del Chubut, a través de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP), dependiente del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, informa a los pobladores de Gualjaina que se está llevando adelante un plan de regularización del servicio eléctrico en la localidad. Por tal motivo, desde el día 22 al 26 de febrero inclusive, en una primera etapa, el personal administrativo y técnico de la DGSP trabajará en las tareas de reempadronamiento de las personas que se encuentren haciendo uso del servicio eléctrico. Asimismo, se realizará el relevamiento en los domicilios para constatar las condiciones técnicas de las instalaciones de dicho servicio, de acuerdo a las normativas establecidas en el reglamento de venta de energía, vigente según decreto N° 1898/2011 de la provincia del Chubut. A tal efecto se le solicita a todos los titulares de la factura del servicio mencionado que tengan pendiente el trámite de reempadronamiento,
presentarse en la oficina de Servicios Públicos ubicada en la localidad, de 8 a 14, los días antes citados con la siguiente documentación: Residencial: fotocopia de DNI y de título de propiedad, contrato de alquiler o constancia de ocupación de vivienda. En el caso de ocupar viviendas oficiales, presentar fotocopia de la resolución emitida por el organismo competente mediante la cual se cede transitoriamente la vivienda. Jubilado: ídem anterior y constancia de jubilación. Comercial: fotocopia de DNI o fotocopia de estatuto en caso de personas jurídicas, fotocopia de habilitación comercial y constancia de inscripción en la AFIP. Oficiales: fotocopia de decreto de designación a cargo del responsable de la institución y fotocopia de DNI. Cabe entonces aguardar el final del operativo para que el esquema de empadronados quede más claro y de esta manera avanzar hacia una eficientización del sistema actualmente vigente. #
Verificaciones. En la villa turística se reemplazaron calefactores y se mejoró el sistema de agua potable.
E
l Ministerio de Infraestructura supervisó las obras de mantenimiento y refacción en la Escuela N° 56 del Dique Florentino Ameghino. Eel director de Obras por Administración, Fabián Tardón, destacó que “trabajamos todo el año con los mantenimientos en los establecimientos educativos, en ese marco, estamos haciendo una recorrida habitual por las escuelas a fin de solucionar los inconvenientes que puedan surgir”. En el caso particular de la Escuela 56, el funcionario informó que “se ejecuta el recambio y colocación de 10 calefactores nuevos y se realizó la alimentación de la cisterna a la cañería
de agua a fin de habilitar el agua fría en la cocina y en el sector del baño”. Durante la recorrida programaron tareas de pintura en el interior y exterior y observaron la ubicación de una cisterna nueva. Alejandro Asensio, director general de Obras Públicas, recalcó que “el personal propio de Obras Públicas es el que está colocando los calefactores que adquirió el Ministerio de Infraestructura a fines del año pasado. Se realizó una compra grande de equipos y ya cambiamos algunos en varias escuelas del interior”. En tal sentido, es importante destacar que los funcionarios confirma-
ron que el edificio escolar no presenta otros inconvenientes, en tanto, “continuamos trabajando permanente en las escuelas de la zona del Valle, Esquel y Comodoro Rivadavia. En el caso de las escuelas del interior generalmente las reparaciones las realizamos a través de nuestro personal”, indicó Asensio. El director general manifestó que “estamos haciendo especial hincapié en el tema de calefactores, aunque siempre van surgiendo algunas otras reparaciones y vamos solucionándolo con el objetivo de que todas las escuelas estén en condiciones para el inicio de las clases”. #
Publicidad_MARTES_16/02/2021_Pág.
8
PROVINCIA_MARTES_16/02/2021_Pág.
Playa Unión
Cartelería para orientar en los casos de violencia
9
Reunión con Damián Biss
Vecinos del Área 16 piden por la postergada red de gas Fue en un encuentro entre el jefe comunal capitalino y residentes del barrio Juan Manuel de Rosas o Área 16. Alrededor de 120 vecinos son los que recibirán ese nuevo servicio.
Se habilitó en Playa Unión cartelería orientadora en los casos.
C
on la presencia de autoridades municipales y concejales, se habilitó durante este último fin de semana en Playa Unión un “Violentómetro” plasmado en una cartelería en la que con diversos indicadores servirá para detectar y buscar ayuda en casos de violencia. El cartel está emplazado lindero a la obra “Amor en el mar”, un gran corazón que también ya se realizó en otros lugares del mundo, y se inauguró en ocasión de la celebración del Día de los Enamorados. La actividad se concretó en el marco del programa “Amor sin violencia, generemos relaciones sanas”, que ideó la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, con el apoyo de las coordinaciones de Juventud y de la Mujer,
e involucró actividades recreativas y artísticas en la costa. Con el “Violentómetro” se busca visibilizar la problemática y generar vínculos sanos, en donde prime el respeto. Además del indicador, esta herramienta contiene los números telefónicos de los organismos y entidades que abordan la temática.
Síndrome de Asperger En ocasión del Día Nacional e Internacional del Síndrome de Asperger, que se conmemora cada 18 de febrero, se realizará este miércoles a partir de las 10 en la plaza “Guillermo Rawson” una charla abierta a la comunidad que estará a cargo de padres y especialistas.#
Pedido. El intendente de Rawson, Damián Biss, y vecinos del Área 16 de Rawson y la anhelada obra del gas.
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, escuchó a vecinos del Área 16, quienes solicitaron la concreción de la red de gas, demandada desde hace varios años. También formularon ante el mandatario capitalino algunos proyectos para mejorar las condiciones sociales del vecindario. Juan Tenorio y Oscar Salinas se entrevistaron con Biss y agradecieron el tiempo dedicado por el mandatario para “escuchar nuestras inquietudes,
la más importante: cerrar la obra de red de gas” para beneficio de más de un centenar de familias.
Respuesta Destacaron que la respuesta del Ejecutivo “fue buena; el intendente nos escuchó, es un gesto importante”, describieron los vecinos. “Desde nuestra parte –reconocieron-, aún resta que algunos vecinos regularicen la tenencia de terrenos” para que
“podamos ir sellando los planes pensados”.
Más de un centenar “Somos alrededor de 120 vecinos” los que esperan la llegada del servicio, señalaron. “Hay vecinos que desde 2014 estamos viviendo en ese lugar, pero no tenemos acceso al gas, mucha gente se calefacciona con electricidad”, precisaron. #
PROVINCIA_MARTES_16/02/2021_PÁG.
10
Juan Aguilar y un balance de las políticas de género implementadas
“Puede haber críticas pero tenemos nuestra perspectiva de gestión integral e inclusiva” A un año de ser pioneros en la implementación de la perspectiva de género en el trabajo cotidiano, el presidente del Concejo Deliberante de Trelew se mostró conforme. Aclaró que la nueva visión y las políticas inclusivas son un trabajo paralelo al que los 10 concejales realizan en la faz legislativa. Daniel Feldman / Jornada
P
Satisfecho. Aguilar trazó un diagnóstico del escenario que se construye en el parlamento trelewense.
uede haber críticas pero tenemos nuestra perspectiva de gestión: integral e inclusiva” resumió el presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Aguilar, SU balance de la gestión 2020 con la perspectiva de género en un lugar preferencial. Aclaró que incluir políticas que se aggiornen a la sociedad “es un trabajo paralelo a la actividad legislativa” y sólo se ocupa la Presidencia. El resto de los ediles acompañan. Son 10 políticas que fueron implementadas: desde guía de lenguaje no sexista e inclusivo; Digesto Violeta, baño sin género, participación paritaria en comisiones y un convenio a firmar con la Comisaría de la Mujer para poder intervenir en denuncias, entre otros. El resultado superó las expectativas del edil. Se editó una revista con un balance de las 10 políticas que en 2020 a modo de prueba y siendo el Concejo pionero en esta iniciativa se resaltan y explican. La Nº 1 es el Protocolo Interno de Violencia de Género, la 2 al “Digesto Violeta” (agrupamiento de normas y resoluciones municipales vinculadas con la temática de género), 3 “Espacio de Lactancia y Baño sin Género”, 4 “Ley Micaela”, 5 “Buzones de sugerencias”, 6 “Participación paritaria en comisiones” 7 “Bancos Rojos” (instalación cerca del Concejo como política pública de sensibilización sobre los femicidios y la problemática de violencia de género, los trasvesticidios y la lucha del colectivo), 8 “Cupo Laboral Trans”, 9 “Guía de Uso de Lenguaje inclusivo no sexista” y 10 “Recomendaciones y convenios”. “El año pasado fue particular. Teníamos expectativas de trabajo. La pandemia nos atravesó y dificultó planes iniciales pero aún así llevamos adelante lo que nos propusimos y fue muy satisfactorio. Era poder planificar el año más allá de la coyuntura. Nos propusimos metas internas del Concejo”, explicó Aguilar. Consultado respecto a cómo respondieron los concejales al abordaje laboral desde la perspectiva de género, dijo que “la mayoría tuvo un compromiso muy fuerte con el plan de trabajo que propuso Presidencia. Hay que tener en cuenta que con la Ley de Paridad, el 50% delcCuerpo son concejalas y el otro concejales. Se sintió un acompañamiento completo. En su mayoría son jóvenes. De oficialismo y oposición sentí acompañamiento en este trabajo, así como de la planta del Concejo. Las políticas se aplican sobre empleados y empleados. De parte de planta hubo mucho acompañamiento”.
Sobre el trabajo de 2020, “hicimos un balance de Presidencia, no de todos los concejales. Hay que agregar los 9 ediles y del Concejo en general. Es una tarea interna que se suma a la faz legislativa. Intentamos aplicar un plan de trabajo interno paralelo que se suma a la actividad legislativa. Va por una vía diferente. Hay coincidencias a veces. Pero en realidad es un complemento de la actividad normal. El esfuerzo es doble porque además de la administración del Concejo, una tarea ardua, nos propusimos este Plan que pudimos llevar adelante”. Sobre las 10 políticas, “para aplicar la Ley Micaela firmamos un convenio con la Universidad del Chubut, que aportará l docentes. También la Siglo XXI que permite acceder a descuentos. Una tarea importante fue trabajar en lenguaje inclusivo y no sexista. Es una guía que trata la normativa desde otro punto de vista. Podemos llevar adelante con la Universidad también esa tarea”. El lenguaje inclusivo y todas las políticas propuestas no son obligatorios. “Son recursos lingüisticos que proponemos, reglas, formas de nominar para no reproducir en el ámbito legislativo un lenguaje patriarcal o que universalice al hombre con el resto de los géneros. Es opcional. Proponemos formas de comunicar desde lo visual. En las imágenes del Concejo lo visual también comunica un lenguaje determinado. Tenemos compromiso con el cupo laboral trans. Este año nuestro objetivo es cumplirlo”. “Queremos generar instrumentos para los concursos cuando haya vacantes. Estamos acondicionando un espacio de lactancia, ya lo generamos en forma interna y nos falta el equipamiento. Para que las madres puedan amamantar sus hijos en el Concejo”, deslizó. La iniciativa que se puso en marcha en el Concejo “son formas de inclusión que parten del Estado; hemos generado políticas internas pero que van en el sentido de la igualdad interna e inclusión”, reveló. Hizo hincapié en el “Buzón de denuncias” al ingreso del cuerpo. “Tenemos un protocolo aprobado para tratar la violencia de género pero sabemos que es difícil la transmisión de la denuncia”. Se viene un convenio con la Comisaría dela Mujer para conformar un protocolo de intervención en casos del Concejo. “Es una herramienta que le damos al personal para que digan qué les pasa y sienten en el momento que sea. Pueden realizar sugerencias para el tratamiento de perspectiva de género. Se hizo un curso de HIV y nos pidieron dispenser en el Concejo. Es parte de una política integral”. #
PROVINCIA_MARTES_16/02/2021_Pág.
El 30 de marzo cierra el plazo
UNPSJB: ya hay más de 5.500 inscriptos este año
11
Puerto Madryn se prepara para las clases
Reparan Escuela Municipal
E
l rector de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Carlos De Marziani, confirmó que se trabaja en el regreso de las actividades presenciales desde el año pasado para incorporarlas a las académicas específicas. “Desde agosto a diciembre trabajamos los protocolos, viendo adecuaciones edilicias y de infraestructura. Ahora incorporamos las exámenes finales presenciales y prácticas de laboratorio para las asignaturas que lo requieran. Eso está habilitado y comienza la semana que viene en Comodoro Rivadavia”, indicó. El 30 de marzo vencen las inscripciones pero ya hay 5.500 aspirantes. Aclaró respecto a las prácticas profesionales de salud que no se hacen en la Universidad sino en otras instituciones que “se está esperando para darle continuidad este año”. “Venimos trabajando con gremios, docentes, representantes estudiantiles y no docentes venimos observando la posibilidad de incrementar la actividad” dijo en Cadena Tiempo. El inicio de actividades entre 1º y 15 de marzo contempla un alto componente presencial en lo teórico. “En función de los planes de vacunación para docentes y no docentes estaríamos en una segunda etapa. Ya nos pidieron la información para hacer la previsión de vacunas. Esperamos que esto se regularice en el primer semestre” dijo el rector. En cuanto a las particularidades del nuevo esquema de estudio post pandemia, De Marziani valoró la incorporación de nuevas herramientas. “Se incorporaron contenidos digitales que se aprovecharán, hay una brecha digital y queremos facilitarle eso a los estudiantes. Hay herramientas para fortalecer, facilitar la conectividad y que quedarán para garantizar la educación superior”. Para el rector de la Universidad se garantizó el acceso a la Educación. “El balance del último año fue satisfactorio. Hay cosas que reforzar y solucionar, a eso estamos abocados. Más del 80% de la comunidad tenía conectividad. Muchos utilizaban su teléfono móvil y lo debemos mejorar. Estamos tratando de inducir a los organismos e instituciones, que se pueda acceder a tablets o notebooks, ya se lanzó un programa para la compra de equipamiento. Banco Nación junto a la Secretaria de Políticas Universitarias ya lanzó un programa para esto”. En relación al déficit educativo que se observa en los últimos años de todos los niveles educativos, reconoció: “La transición se viene abordando desde hace años, no es nueva. Probablemente haya que reforzar rutinas. Y en cuanto a los contenidos académicos tenemos planes de tutorías y ciclos integrados de ingreso. No es nuevo pero hay una variable, tenemos que habituarlos a la virtualidad para que puedan desarrollar su aprendizaje y ver cómo responden. Hemos aprendido que el sistema universitario tiene que darle un mejor tránsito a quienes vienen del secundario a la Universidad”.
Carlos De Marziani, el rector. “Tenemos -fijo De Marziani- que garantizar que todos puedan estudiar, a algunos les cuesta más que otros. Hay aspectos metodológicos que se deben aprender, son generaciones diferentes, hay variables que nos llevan a usar otras herramientas”. En cuanto al presupuesto universitario, destacó que se está al día y ya se ejecuta el presupuesto 2021. “Tuvimos un aumento por una apuesta de Nación, se mejoró sustancialmente con las transferencias de gastos de funcionamiento y estamos al día. En cuanto a obras seguimos haciendo mejoras por nuestra cuenta”. La Universidad participó del lanzamiento del programa nacional de becas “Manuel Belgrano” y enumeró las carreras con mayor demanda en la región: “Guardaparques en Esquel y Ciencias Naturales y de la Salud te tienen muchos interesados como también en Jurídicas y Ciencias Económicas”. #
Chequeo. El intendente Sastre supervisó que el establecimiento quede en condiciones para el inicio lectivo.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió las obras de refacción en la Escuela Municipal N°3. Es en el marco de la planificación para la puesta a punto de los establecimientos educativos que dependen del Ejecutivo. Lo que se realizó fue el reemplazo de la estructura y cubierta de techos del ala derecha de la institución, que incluyó pasillo, aulas, cocina, sanitarios y dependencias de servicios. También hubo labores de preparación de enlucidos y pintura, se cambiaron los inodoros, mochilas, griferías y se reemplazaron las cerraduras de las puertas. En la zona exterior se desarrollaron trabajos sobre los portones, los cuales fueron reparados y se amuraron, ya que en reiteradas oportunidades sufrieron actos de vandalismo. Días
previos al inicio del ciclo lectivo, se cambiarán los vidrios deteriorados. Debido al gran trabajo llevado a cabo en el cambio de cubierta de techos también se ejecutaron bases y columnas en el S.U.M. y se reforzó la estructura instalando una canaleta de desagüe pluvial y corrección de pendiente como así también la nueva instalación eléctrica, se colocó iluminación LED en aulas, pasillos y dependencias, se reubicó el nuevo tablero seccional y se optimizaron los demás servicios. Según el jefe comunal, “las escuelas municipales están en óptimas condiciones para cuando se decida regresar a las clases. Trabajamos fuerte estos meses para que los chicos y las chicas de nuestra ciudad vuelvan a la presencialidad”. El intendente sostuvo: “Es un contexto complicado, pero desde la Sub-
secretaría de Educación hemos acompañado, en la medida de lo posible, que el alumnado no pierda el año escolar. Lo hicimos garantizando el contexto para que las clases pudieran ser retomadas cuando la pandemia lo permita, teniendo las escuelas en condiciones y generando los protocolos para los dictados de las mismas”. “Supimos aprovechar los últimos meses para refaccionar y poner en condiciones a los establecimientos educativos que dependen del Municipio. Queremos que el día que se habilite el regreso a las aulas, los alumnos y las alumnas que asistan a estos establecimientos puedan hacerlo sin ningún inconveniente”, afirmó. “Sabemos la importancia que tiene contar con una buena infraestructura escolar. Esto mejora notablemente el aprendizaje de los estudiantes”.#
PROVINCIA_MARTES_16/02/2021_Pág.
Inédita subasta en la Secretaría de Pesca
Rawson
Municipales podrán tener el secundario
Cuatro toneladas de langostino a cambio de 500 canastas con productos básicos L
L
Iniciativa. Una postal de la subasta que se concretó en Rawson.
12
a Secretaría de Pesca realizó por primera vez una subasta pública de más de 4 toneladas de langostinos secuestrados en operativos de control. La mercadería será intercambiada por más de 500 canastas básicas con 14 productos, que luego serán distribuidas en organizaciones sociales de la provincia. Se recibió una única oferta, por parte de la empresa Veraz S.A. Los langostinos fueron decomisados a fines del año pasado. Cada canasta deberá contener 14 productos de primera necesidad: yerba, harina, aceite, té, sal fina, puré de tomate, mermelada, lentejas, leche en polvo, arroz, fideo tallarín, fideos mostachol / tirabuzón, azúcar y levadura. Se presentó una única oferta, de la empresa pesquera Veraz S.A, por 550 canastas, que representan un valor total de $750.000, de acuerdo al valor del kilo de langostinos en banquina. El secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, explicó que “este año decidimos reforzar aún más el sistema de fiscalización, y fruto de eso son los secuestros no sólo en el puerto sino también
en las rutas junto a las fuerzas de seguridad provinciales y nacionales”. Y agregó que “es parte de una visión integral del Estado que tiene esta gestión a partir de la que nos proponemos acercarnos a la gente con necesidades, aportando cada uno desde el lugar que le corresponde e innovando en herramientas. Así, nosotros, vamos a llegar con canastas básicas a las personas que más necesidades tienen, comedores escolares y organizaciones sin fines de lucro”. “Es la primera vez que se realiza una subasta públicamente de un secuestro que alcanza más de 4 mil kilogramos sobre los que oportunamente hicimos disposición y efectuamos todos los estudios bromatológicos necesarios. Hoy se encuentra en una cámara de frío a la espera del resultado de este proceso”, continuó. Se va a ir cambiando la matriz de las entregas con el fin de poner a disposición los productos para cuando la gente así lo requiera. “Antes las entregas implicaban pescado fresco que necesitan cuestiones muy específicas de cadena de frío, mantenimiento y distribución, con lo que no todos podían acceder. Esta nueva propuesta permite que las personas tengan productos no perecederos para usar cuando lo necesiten”, concluyó.#
os empleados municipales de Rawson podrán terminar el Nivel Secundario a distancia en la Universidad Siglo 21. Fueron gestiones ante el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y será gratis. Los empleados municipales interesados deberán contactarse a direccioneducativa@rawson.gov.ar La directora General de Acción Educativa Formal y No Formal, Mariela Tamame, dijo que “es un programa que bajó el Ministerio de Educación de Nación a través del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”. Se cursará de manera virtual. “Está destinado a quienes deban algunas materias o para quienes tengan que hacerlo en su totalidad”, dijo Tamame. “En principio será sólo para empleados municipales” y que “en una próxima instancia será abierto a toda la comunidad”. Por su parte, la coordinadora de Modernización, Marianela Beilacher Canals, comentó que “esto forma parte de las gestiones que realizamos hace poco ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Universidad Siglo 21”. La funcionaria dijo que “invitamos a los empleados municipales a que aprovechen esta oportunidad porque es muy valiosa, con la posibilidad de cursar en una universidad de prestigio”. Por último, agradeció el acompañamiento del área de Educación “en estos proyectos que buscan el crecimiento del empleado municipal”.#
PROVINCIA_MARTES_16/02/2021_PÁG.
13
Por los 115 años del histórico barrio Presidente Ortiz
Inauguraron un gran paseo costero en Km. 5 E n el marco del 115° aniversario del histórico barrio Presidente Ortiz, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, inauguró la primera etapa del camino peatonal y bicisenda que ya disfrutan los vecinos con una vista espléndida de la costa. Además, se inauguraron los baños públicos. “Seguimos trabajando para que Comodoro esté cada día más lindo, que se pueda disfrutar y apropiarse de los espacios públicos”, expresó. El paseo costero es elegido para actividades recreativas por su extensión y la belleza del mar. Tiene más de 5 mil metros, ciclovía, iluminación, bancos y cestos de basura. Además de actividades deportivas, se genera un circuito cultural que conecta con los edificios históricos del barrio y es un atractivo con ferias de artesanos y propuestas al aire libre. La obra estaba prevista en 2017 pero la catástrofe la postergó. “Es un enorme trabajo para poner a la ciudad de cara al mar. Es uno de los lugares más lindos de Comodoro”, destacó Luque. La decisión política es restaurar y refuncionalizar el patrimonio cultural de Km. 5. “Intentamos hacer justicia en un barrio que durante muchos años estuvo olvidado”. En el acto en el tradicional mástil estuvieron la vecinalista Lidia Moscoso y la Asociación de Rescate Histórico “Detrás del Puente”. El jefe comunal expresó que “cada vez que me toca venir al aniversario del “5”, como le decimos los que venimos desde chiquitos, es un orgullo
ver tanta gente comprometida con cuidar su patrimonio”. Destacó la inversión sin precedentes que incluye el Centro de Interpretación, el Centro Cultural en la exestación ferroviaria y el paseo costero. “Trato de cumplir con gran parte de lo que la gente necesita y nosotros necesitamos mostrar. Que nuestros hijos tengan la posibilidad de ver cómo se inició la ciudad, lo que costó tener lo que tenemos. Tenemos que darle a Km. 5 lo que se merece”. Además se inauguró la primera etapa del Centro de Interpretación. Fue completamente refaccionado. También se refacciona la Estación Talleres. La vecinalista Moscoso reconoció que “este barrio guarda un rico bagaje de recuerdos y añoranzas que forman su esencia: Gamelas, galpones ferroviarios, la estación, la zorrita, la autovía, el primer hospital y el lanchón, son nostalgias del ayer que vuelven”. Lía Navarro, referente de la Asociación “Detrás del Puente”, resaltó que “este sector fue fundacional, con el primer hospital, el primer muelle. Vemos capas de la historia de la actividad ferroviaria, petrolera, el transporte de materia prima hasta este muelle”. Instó a que sea “un museo a cielo abierto, con actividades culturales que pueda captar la atención de los vecinos y pasar todo el día aquí. Tenemos el deseo de poder consolidad todos estos edificios y refuncionalizarlos para necesidades actuales”.#
Flamante Paseo. Luque y las vecinas caminaron por una obra que renueva un sector tradicional de la ciudad.
PROVINCIA_MARTES_16/02/2021_Pág.
Hasta el 22 de febrero
ATE Esquel sigue de paro L a Seccional Esquel de la Asociación de Trabajadores del Estado envió una nota al delegado de la Secretaría de Trabajo, Martín Piva, informando que sigue el paro total de actividades o retención de servicios, con estado de asamblea permanente y movilización, en el ámbito de las instituciones públicas provinciales, que abarca la Seccional, que conduce Félix González. Los trabajadores exigen al Gobierno el urgente pago de los salarios y aguinaldos adeudados, extendiéndose la medida de fuerza hasta las 24 del lunes 22 de febrero. Y de no haber respuestas a los pedidos, en asamblea se decidirá cómo seguir. Por otro lado, dirigentes del sector, se reunieron con brigadistas que trabajan en el incendio de Cuesta del Ternero en El Bolsón (Río Negro). El prosecretario gremial de la Seccional
Conflicto salarial
Esquel: La Trochita está muy cerca de reactivarse
Gremialistas de ATE se reunieron con brigadistas de El Bolsón. Esquel, Mario Cárdenas, junto a Paula Werber, de la Coordinación ATE Parques Nacionales, visitaron a los brigadistas que combaten el incendio de El Bolsón.
En la ocasión además se realizó una reunión en la que se brindaron detalles de la reciente firma del Convenio Colectivo de Trabajo sectorial, para brigadistas nacionales.#
El Viejo Expreso Patagónico no circula desde hace once meses.
Proyecto para crear empleo y mejorar viviendas
E
E
El contexto
Esquel, preseleccionada en Nación
n su reciente visita a Buenos Aires, el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas de la Municipalidad de Esquel, Matías Taccetta, participó de una reunión en el Ministerio del Interior por el “Programa Nacional Municipios de Pie”. El programa, articulado a través de la Secretaría y Subsecretaría de Municipios de la cartera de Interior, apunta a potenciar el rol de los gobiernos locales, brindando asistencia técnica y financiera directa, a municipios de todo el país. Tras el encuentro con la directora de Asuntos Municipales, Johanna Fare, y el director nacional de Relación con Municipios, Joaquín Bezi, Esquel fue preseleccionada para este trimestre, para presentar un proyecto en el marco de dicho programa, el cual financia hasta $ 5.000.000 para desarrollo comunitario en el Municipio. “Nos explicaron todas las pautas del
Tacetta, secretario de Finanzas de Esquel, participó de la reunión. programa, y las fuentes de financiamiento que ofrece el Ministerio del Interior”, explicó Taccetta. “Cumplimentaremos los requisitos, y la intención es que en dos sema-
nas, podamos presentar el proyecto definitivo al Ministerio del Interior, para fomento de empleo y mejora habitacional desde nuestra Municipalidad”.#
Handaball
Valentino Rossetto, campeón en Italia
E
l joven trelewense Gian Valentino Rossetto (24) atraviesa su mejor momento deportivo luego de ser elegido como el MVP (Jugador más valioso) de la final por Copa Italia 2021 de Handball. Su equipo, el Pallamano Conversano se impuso al Cassano Magnago por un apretado 29-27 en el encuentro disputado eldomingo en el marco de las finales del certamen disputadas en la pequeña
l Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” sigue sin actividad al cabo de 11 meses, con el comienzo de la pandemia. Pero la problemática no es sólo sanitaria, sino que hay un planteo salarial de los trabajadores de este servicio, por la falta de pago de los acuerdos salariales en las paritarias de marzo del 2019.
Esquel y El Maitén piden que se resuelva el conflicto de partes para que se retomen las actividades del trenci-
to, un atractivo de mucha demanda de los turistas, tanto en verano como en invierno. Oscar Currilén, intendente de El Maitén, dio cuenta de una reunión allí la semana pasada, con el ministro de la Producción, Leandro Cavaco y los trabajadores ferroviarios nucleados en la Unión Ferroviaria y La Fraternidad. Y el jefe comunal de Esquel, Sergio Ongarato, se reunió el ministro de Turismo, Néstor García, con quien analizó la situación, abogando por una pronta solución al reclamo salarial, para restablecer las prestaciones. Uno de los referentes de los trabajadores de La Trochita, maquinista de la formación, Carlos Agüero, dijo a Jornada que asistió a la reunión de El Maitén y el Gobierno a través del ministro Cavaco presentó los términos de un acta acuerdo, a la que al cabo de las discusiones se le hicieron algunas modificaciones. “No hay diferencia de plata, sino de modalidad del pago de la deuda salarial”, afirmó el operario del Viejo Expreso y confió en que mañana les hagan llegar una respuesta, para firmar el acuerdo definitivo y “poner en marcha el tren lo antes posible”. #
En la Ruta 34
Para la estación Nahuelpán
La estación en Esquel se observa desolada, sin ningún movimiento, al igual que la estación de Nahuelpan, la terminal donde finalizan las excursiones turísticas. Además, el ramal que tiene una extensión de 19 kilómetros, necesita un mantenimiento de las vías, y desmalezamiento a sus costados. El gerente Miguel Sepúlveda estimó que en los primeros 8 kilómetros partiendo de la estación hasta el cementerio hay que hacer un trabajo importante.
Gestiones
Hubo recolección
L
a Secretaría de Ambiente de Trevelin realizó tareas de mantenimiento en la zona lindante al contenedor de la Escuela Nº 18 de Río Corinto, ubicado en la Ruta N° 34.
Las tareas Se retiraron escombros, restos de poda, chatarra y materiales no permitidos en ningún contenedor de residuos en Trevelin y sus Parajes.
El contenedor
Guillermo Brown Franco Fragueda, arquero, se suma al plantel de Guillermo Brown, proveniente de Talleres de Córdoba, a préstamo, sin cargo y sin opción de compra hasta diciembre de este año. Además, volvió al club portuario Tobías Albarracín. Son cuatro los refuerzos incorporados.
14
El jugador trelewense fue elegido como el mejor jugador de la final. ciudad de Salsomaggiore Terme.En la semifinal derrotaron al Pressano por 23-20. El ex jugador de Padre Juan Muzio,River Plate y la selección argentina juvenil ya se había consagra-
do campeón con su segundo equipo en Italia (anteriormente jugó en el SC Gaeta), cuando en diciembre pasado obtuvieron la Supercopa italiana, luego de vencer al Banca Popolare Fondi 34-32 por penales (24-24).#
El contenedor tiene una capacidad estipulada, únicamente para los residuos que generan las familias de la zona de chacras, razón por la cual se pide a los vecinos de otras zonas del ejido municipal, que depositen sus desechos en los contenedores correspondientes a su zona de vivienda.#
Hay adoquines
L
legaron los adoquines a la Estación Nahuelpan del Viejo Expreso Patagónico La Trochita, y pronto comenzarán los trabajos en el lugar. La obra es un playón que facilitará el acceso de personas con discapacidad, permitiendo llegar desde la estación al museo y baños, informó el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas de la Municipalidad de Esquel, Matías Taccetta. En 15 días empezarán los trabajos con vecinos contratados de Nahuelpan, como una manera de realizar la obra proyectada, y ofrecer mano de obra. En otro orden, avanza la obra de adoquinado sobre la calle Fleming en barrio Malvinas, mientras que en Pasaje AP-Iwan ya está finalizado el cordón cuneta, para el posterior adoquinado. Este mejoramiento del acceso al barrio, forma parte de un plan de obras.#
el deportivo_MARTES_16/02/2021_Pág.
15
A causa del coronavirus
MurióLeopoldoJacintoLuque,campeónmundial E l exdelantero y campeón mundial con el Seleccionado Argentino de Fútbol en 1978 Leopoldo Jacinto Luque falleció ayer a los 71 años con coronavirus en la clínica de Cuyo, en Mendoza, donde estaba internado desde el 4 de enero pasado, dijeron fuentes de ese centro asistencial. Luque estaba alojado en una sala de terapia intensiva, donde llegó tras haber contraído la Covid-19, un cuadro que se complicó por su condición de paciente de alto riesgo, con patologías cardíacas y diabetes. Según señalaron las autoridades de la clínica, hasta el viernes pasado estaba con parámetros normales y
se había decidido despertarlo paulatinamente. Sin embargo, sufrió una arritmia y los médicos tuvieron que volver a dormirlo. El excampeón sufrió ayer un paro cardíaco, del que fue recuperado por los profesionales de la salud que lo asistieron. De todos modos, el daño era irreversible a nivel neurológico y no soportó el cuadro general, por lo cual falleció por la tarde. Luque nació en la ciudad de Santa Fe el 3 de mayo de 1949 y en su extensa trayectoria jugó en Unión de Santa Fe, Sportivo Guadalupe de Santa Fe, Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Central Norte de Salta, Atenas de Santo Tomé,
Rosario Central, River Plate, Deportivo Tampico de México, Racing Club, Santos de Brasil, Boca Unidos de Corrientes, Chacarita Juniors y Deportivo Maipú de Mendoza. Como DT, se desempeñó en Unión de Santa Fe, Central Córdoba de Santiago del Estero, Belgrano de Córdoba, y Deportivo Maipú, Gimnasia y Esgrima, Independiente Rivadavia y Argentino, estos últimos cuatro todos de Mendoza. Fue un temible artillero en su paso por Unión y River Plate y una de las máximas figuras que de la selección que ganó el Mundial de 1978 disputado en Argentina, de la mano del entrenador César Luis Menotti.#
Luque hizo cuatro goles en el Mundial jugado en Argentina en 1978.
Maderna hizo el anuncio
Trelew y Rawson serán sedes del Rally Argentino
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, confirmó que, por primera vez en su historia, Trelew será sede, junto con Rawson, de una fecha del Rally Argentino. La 5ta carrera del año se correrá entre el 11 y 13 de junio colocando nuevamente a la ciudad como un destino de relevancia para todo el país y resaltando, aún más, su idiosincrasia relacionada con el automovilismo. La competencia arribara a nuestra zona luego de fechas previas en Cruz del Eje, Córdoba; Madariaga, Buenos Aires; y Tafí del Valle, Tucumán. Las gestiones del intendente Maderna fueron claves para garantizar que la competencia sea posible en
nuestra zona. El jefe comunal volvió a resaltar la “oportunidad histórica” de contar con esta carrera de relevancia nacional, la importancia de hacerlo, en coordinación con “otras localidades de la comarca” y adelantó que “toda la logística municipal estará disponible para acompañar este evento”. El primer anuncio había sido realizado en noviembre del año pasado, en una reunión por zoom entre el intendente, Adrián Maderna, y el presidente del Rally Argentino, Luis Minelli. La confirmación llegó el viernes de la semana pasada cuando el mandatario local recibió en el municipio, junto a varios de sus funcio-
narios, al promotor de la importante competencia, Enrique González. Tras reunirse con el intendente, González agradeció la recepción de las autoridades y el apoyo brindado por el municipio e indicó que ya comenzaron los preparativos para ir definiendo el lugar exacto de cada prime: “Nos reunimos con las áreas de Deporte, Turismo y Servicios Públicos para determinar los trazados que vamos a utilizar y que éstos sean aprobados por el Rally Argentino”, explicó. González detalló que “se utilizará el Autódromo Mar y Valle, zonas aledañas y los lugares que sean más pintorescos y referentes de Trelew”. #
La novedad se produjo ayer en el Palacio Municipal de Trelew.
Puerto Madryn
Finalizó el exitoso Festival de Playa Antonio Torrejón
O
rganizado por la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes, finalizó la segunda edición del Festival de Playa “Antonio Torrejón”. Fue un evento deportivo que se realizó en conjunto con otras instituciones de la ciudad. En esta oportunidad, se desarrolló en distintas sedes distribuidas en toda la ciudad por el sector costero desde el Monumento de Malvinas hacia el sur.
Los deportes Esta edición contó con las siguientes disciplinas: equitación, kayak, vó-
ley playa 4x4, fútbol playa, triatlón y natación adaptada en aguas abiertas; además, tuvo la presentación de atletismo de playa y básket playa y la realización de dos torneos nacionales, beach tennis y windsurf (modalidad Foil). Las actividades no sólo están vinculadas al deporte, sino que tienen una fuerte impronta recreativa y social. Vale destacar que el festival se realizó con algunas disciplinas menos respecto a la realizada en febrero de 2020 y cada una de ellas con los protocolos correspondientes que cada actividad exige en el contexto de pandemia.#
La versión playera del fútbol causó entusiasmo en las arenas.
Lucas Valle, quinto El chubutense Lucas Valle, con Dodge, finalizó el domingo en el quinto puesto durante el desarrollo de la tercera fecha del TC Mouras que se corrió en el autódromo “Roberto Mouras” de La Plata. El piloto de Rawson, que fue tercero en la primera serie, estableció un tiempo de 26’54”658/1000 a 17’595”/1000 del ganador que fue el misionero Rudi Bundziak (Ford). Los bonaerenses Diego Azar (Chevrolet) y Lucas Granja (Chevrolet), quienes se perfilaban como animadores, debieron abandonar por inconvenientes mecánicos, antes de cumplirse la cuarta vuelta. Fuente: El Patagónico.
EL DEPORTIVO_MARTES_16/02/2021_PÁG.
Juega hoy en Neuquén la final patagónica del Regional
El “Lobo” busca acercarse a la gloria E Richard Ascencio
sta tarde, Jorge Newbery de Comodoro Rivadavia aspira a dar un paso más rumbo a la gloria. A partir de la 17:10, el “Lobo” comodorense visitará a Independiente de Neuquén en la final de la Patagonia del Regional. El premio es suculento: el partido por el ascenso al Federal A ante Ciudad de Bolívar, campeón de la Zona Bonarense Sur Pampeana. Fernando Marcos, de la Liga del Sur, será el árbitro del trascendental encuentro. En caso de igualdad tras el tiempo regular, habrá penales para definir al clasificado.
La segunda vez El elenco conducido por Javier Guerreiro se encuentra con el entusiasmo alto, tras haber clasificado de fase en el arduo triangular comodorense, que integraban además Huracán y CAI, dos clubes que confeccionaron un prespuesto nada despreciable. La satisfacción de haber sorteado un zona muy competitiva, habiendo marginado adicionalmente al clásico rival, es un gran aliciente mental. Pero no es el único estímulo adicional. También está presente la aspiración de consumar la revancha de los hechos del 2016. No es la primera vez que el equipo citado está en el
Jorge Newbery clasificó tras adjudicarse el triangular comodorense. umbral de la tercera categoría. En el segundo Federal B de aquel año, Jorge Newbery sucumbió en esta misma instancia ante Germinal, en Rawson.
Rival similar Con una base de futbolistas trabajadores y el esqueleto titular que logró la clasificación ante el “Azzurro” el pasado 7 de febrero, el “Lobo” buscará saldar aquella deuda pendiente con su historia y disputar por primera vez una final por el ascenso al TFA. Enfrentará a un elenco de caracterí-
risticas similares, que recorrió un camino parecido. Independiente, conducido por Guilllermo Doglioli, está integrado por jugadores no rentados. En el camino, el “Rojo” eliminó de a un equipo de superior presupuesto: La Amistad de Cipolletti. El objetivo perseguido por el conjunto neuquinio es el retorno a la divisional de bronce, tras el descenso del año 2019.
La sede El día del encuentro fue motivo de conflicto. Previsto originalmente pa-
INDEP´TE (N) Ceferino Arregui E. Carmona F. Dehais Julio Sánchez L. Guevara Alan Vivanco Martín Ramos Pablo Firpo S. Carrasco Alan Sack Mauricio Villa DT: G. Doglioli
J. NEWBERY (CR) Kevin Flores Nieto o Bazán Facundo Vega G. Barrientos R. Cárcamo ErIc Castro Marcos Ruiz Lucas Reynoso Bruno Elorrieta Jorge Aynol Mauro Villegas DT: J. Guerreiro
Árbitro: Fernando Marcos (Liga del Sur). Estadio: Centenario (local Independiente). Hora: 17:10. ra el pasado domingo, el partido se trasladó en un principio para mañana por pedido de Independiente. El “Rojo” esgrimió cansancio de sus jugadores, que debieron jugar la última fecha de la Zona 1 entresemana por casos de Covid 19 en Cruz del Sur Tras un acuerdo entre los clubes, el cotejo se programó finalmente para esta tarde, en el estadio de Centenario, por asuntos de seguridad.#
16
Con nuevo DT
La CAI retornó a los entrenamientos
L
uego de una semana de descanso, la CAI de Comodoro Rivadavia retornó ayer a los entrenamientos con Mario Amado y Gabriel Bustos en la dirección técnica de manera interina. Amado dialogó con la prensa oficial de CAI y se refirió a esta nueva experiencia. “El presidente y la comisión directiva saben que siempre estoy. Si el club trae un nuevo técnico, bienvenido sea. A la mayoría los conozco porque los tuve en inferiores y a los que no me conocían, les hablé para que vean cómo trabajo”. En sintonía, Bustos declaró: “tenemos la posibilidad de aportarle al club desde el lugar que hoy nos toca. Queremos brindarle la mejor predisposición y acompañar a los chicos hasta que llegue el nuevo entrenador. Estoy muy contento de estar con Mario porque es el ejemplo a seguir. Y con los chicos también porque vinieron con muchas ganas, cuando comienza un nuevo ciclo se renueva todo. Por eso trataremos de seguir con la misma forma para acondicionar al equipo”. La CAI se prepara para el inicio del campeonato local, con inicio programado para el 7 de marzo. Gastón Monserrat es la única baja, dado que el delantero sufrió una distensión de ligamentos en el Regional y estará tres meses fuera de las canchas.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_16/02/2021_PÁG.
C
on la emoción pintada en su rostro, el jefe del Splif, Julio Cárdenas, confirmó ayer que “el orgullo de nuestros brigadistas pudo más: el incendio está contenido y sin la ayuda de una lluvia, durante toda la jornada del domingo se trabajó mucho para lograrlo. Jamás habíamos tenido un fuego de estas características, que obligó a poner mucha gente en el frente durante 21 días”. El lunes feriado de carnaval, “a pesar del cansancio, los muchachos ya estaban listos desde el amanecer para salir a combatir los focos activos que aún quedan dentro del perímetro afectado”. A su lado, con el cansancio propio de muchas jornadas donde el corazón reemplazó las fuerzas que ya faltan en las piernas, Nicolás De Agostini detalló luego de un sobrevuelo por los parajes Rinconada Nahuelpán, Los Repollos, Cuesta del Ternero y Mallín Cumé que “del análisis general, podemos determinar técnicamente que el incendio se encuentra en la etapa de contenido”. Aclaró que “esta situación podría revertirse por condiciones meteorológicas adversas, aunque no son las pronosticadas para los próximos días, ya que favorecen el control de los focos aún activos, con la baja de temperatura y con llovizna jueves y domingo”. Por los trabajos de combate y la circunstancia ambiental, como afloramientos rocosos que frenan el avance del fuego y el descenso de la temperatura y aumento de la humedad, la propagación del frente de avance se detuvo en todos los sectores. “Veníamos remarcando que los sectores 1, 3 y 5 estaban controlados y en guardia de ceniza. Por su parte, el sector 2 está contenido y una parte en guardia de cenizas, mientras que los sectores 4 y 6 aún todavía presentan puntos activos en la zona alta, donde por la tarde se levantan algunas columnas de humo, que se están trabajando para ser controlados”. Se quemaron al menos 7.800 hectáreas, aunque hay varias islas verdes den-
17
El Bolsón
Fuego controlado “gracias a nuestros brigadistas y sin la ayuda de una lluvia” empeñado distintas tareas logísticas. En total, estamos hablando de unas 300 personas afectadas al incendio”. Llegaron cuadrillas de los parques nacionales Calilegua (Jujuy); Copos (Santiago del Estero); Los Glaciares (Santa Cruz); Aconquija (Tucumán) y El Rey (Salta); las sierras de Córdoba; Catamarca; Neuquén; el programa San Luis Solidario; Chubut y la policía de Río Negro, junto a los bomberos voluntarios de Bariloche, El Bolsón, Lago Puelo y El Hoyo, entre otros.
Puesto de Chapas
Por todos los medios. Una postal que es habitual este verano en el combate contra las llamas en el oeste. tro del perímetro para descontar. “Seguramente, al final será menos”. Cárdenas adelantó que “a partir de este lunes se están replegando varias de las brigadas de todo el país que nos vinieron a ayudar, aunque quedará buena parte para seguir extinguiendo los puntos calientes. Todavía quedan varios días de tareas para terminar de asegurar cada sector”. Cada mañana, 200 brigadistas son transportados a las zonas altas en
los cuatro helicópteros al servicio del Sistema Nacional del Manejo del Fuego, mientras otros tres aviones hidrantes quedan apostados en el aeródromo de El Bolsón a la espera de ser requeridos por los jefes del operativo para el lanzamiento de agua sobre los focos activos, permitiendo luego que los combatientes puedan hacer fajas cortafuego con herramientas manuales. “Un incendio forestal se empieza y se termina
a pala”, recordó el jefe del Splif sobre la situación. Valoró que “el reconocimiento del pueblo es un mimo para el alma. Cada atardecer, al volver del campo, el aplauso y las bocinas de la gente nos daban aliento para seguir a pesar del cansancio. Este martes, a las 20 en el aeroclub, vamos a preparar algún festejo modesto para todos los muchachos que han puesto el cuerpo contra el fuego, junto con todos aquellos que han des-
En tanto, se controló otro incendio de grandes proporciones desatado el sábado por un rayo en la zona norte de El Maitén, en territorio rionegrino. La superficie afectada ronda las 2900 hectáreas de pastizales. El fuego comenzó a metros del límite interprovincial entre Río Negro y Chubut, dentro del campo de la estancia “Maitén” y se desplazó rápidamente –favorecido por el viento y las altas temperaturas- hacia las nacientes del río Chubut, amenazando a pobladores rurales del paraje Puesto de Chapas y Arroyo Las Minas. Mantuvo un frente de ocho kilómetros y generó preocupación por su posible desplazamiento, ya que unos 15 kilómetros hacia la cordillera (en el paraje Mallín Cumé), aún se mantiene el otro incendio forestal de gran magnitud. “Estuvimos en terreno hasta la 1 del domingo, luchando para que el frente principal no llegue a la estancia El Portezuelo”, reseñó Julio Cárdenas.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_16/02/2021_Pág.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Recibió el último adiós de familiares y amigos en una ceremonia musulmana
Despedida
Los restos del ex presidente, fallecido el domingo a los 90 años, fueron inhumados en el Cementerio Islámico de San
E
LosrestosdeCarlosSaúlMenemya reposanjuntoalosdesuhijoCarlitosJr.
Justo, en una ceremonia musulmana encabezada por sus familiares y amigos íntimos, quienes le dieron el último adiós.
L
os restos del expresidente Carlos Menem, quien falleció este domingo a los 90 años, fueron inhumados ayer en el Cementerio Islámico de San Justo, tras una ceremonia musulmana encabezada por sus familiares y amigos más íntimos, quienes le dieron el último adiós. El féretro del exjefe de Estado fue enterrado junto al de su hijo “Carlitos” Menem junior, quien falleció en un accidente a bordo de un helicóptero en 1995. Con su hija Zulemita al lado del féretro, y el resto de la familia flanqueándola, entre ellos su exesposa Zulema, sus nietos y su hermano Eduardo Menem, la ceremonia musulmana incluyó la lectura de un pasaje de El Corán. El cuerpo de Menem arribó pasadas las 16:30 al cementerio proveniente del Congreso, donde fue velado desde la noche del domingo. El féretro fue escoltado por el Regimiento de Granaderos a Caballo, que le rindió honores por su condición de expresidente, mientras que vehículos de la Policía Federal integraron la aravana que acompañó el traslado hacia San Justo, en el oeste del conurbano. Los vehículos que formaron parte del cortejo fúnebre salieron a las 15:45 por la Avenida Rivadavia, luego tomaron Avenida Jujuy para posteriormente salir a la autopista 25 de Mayo, rumbo a la zona oeste del conurbano, según la descripción. Una vez en el cementerio, se realizó un habitual rito que incluyó rezos de la religión islámica y se extendió por media hora, y sobre el final se hizo
El féretro del exjefe de Estado fue enterrado junto al de su hijo. sonar la canción “A mi manera”, interpretada por “Cacho” Castaña. Posteriormente se procedió al descenso del cajón en la parcela, próximo a donde yacen los restos de su hijo. “Él va a descansar en el cementerio islámico junto a mi hermano, a pesar de que profesaba la religión católica, pero va a estar con mi hermano”, había confirmado el día anterior Zulemita. El cuerpo de Menem fue velado desde las 20:00 del domingo en el Congreso de la Nación, con la presencia de sus familiares directos y dirigentes políticos, además de cientos de personas anónimas que se acercaron a despedirlo.
Cerca de la medianoche se cerró el ingreso al público y durante la madrugada sólo pudieron acceder a la capilla ardiente familiares y amigos de Menem, en tanto que este lunes a las 7 se volvió a permitir el acceso de la gente al Salón Azul del Senado para su despedida. Desde el inicio estuvieron Zulemita y Zulema Menem, quienes lo acompañaron hasta sus últimos minutos este domingo en el sanatorio de Los Arcos del barrio porteño de Palermo. La vicepresidenta Cristina Kirchner, como presidenta del Senado, estuvo en el comienzo del velatorio y saludó a la familia.
Luego, pasaron por el Congreso el presidente Alberto Fernández, junto a la primera dama, Fabiola Yáñez; el exmandatario Eduardo Duhalde; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y la presidenta de AySA, Malena Galmarini, entre otros. También pasaron el ex ministro León Arslanian; su exsecretario privado Ramón Hernández; el exsenador por Entre Ríos Héctor Maya; uno de sus principales asesores de política exterior, Jorge Castro; el exsecretario de Defensa Interior Miguel Ángel Toma; y el exministro del Interior Carlos Corach. El embajador en Brasil, Daniel Scioli, y el exsenador y actual auditor general de la Nación Miguel Ángel Pichetto también pasaron por el Congreso para darle el último adiós al riojano. El féretro cubierto con las banderas argentinas y del club River Plate, flanqueado por una medialuna mahometana, fue visitado por decenas de personas del pueblo que pasaron, con tapabocas y distancia sanitaria, a darle el último adiós.#
El cuerpo de Menem arribó pasadas las 16.30 al cementerio proveniente del Congreso, donde fue velado desde la noche del domingo.
Domingo Cavallo dijo que Menem fue un “gran líder”
l exministro de Economía Domingo Cavallo lamentó ayer la muerte del exmandatario Carlos Menem, a quien definió como un “gran líder, que era muy receptivo de la realidad”. Además, defendió la convertibilidad y dijo que “fue la herramienta con la que se conquistó la estabilidad” durante la presidencia de Menem. “Siempre sentí un gran cariño y reconocimiento hacia Carlos Menem”, señaló Cavallo en declaraciones al programa “Esta mañana”, que conduce Luis Majul por Radio Rivadavia. El exministro recordó: “Tuvimos discusiones por temas que tenían que ver con el manejo de la Justicia, pero quiero destacar lo más valioso del Gobierno de Menem”. “La convertibilidad fue la herramienta con la que conquistamos a la estabilidad”, resaltó Cavallo, y agregó que “fue una gran modernización de la política argentina”. Sobre lo que pasó después, el ex funcionario menemista indicó: “Todos los presidentes han revertido y anulado las grandes transformaciones. Cuando alguien intentó retomarla, como lo hizo (Mauricio) Macri, lo hizo con timidez”. “Macri no logró resultados porque no tuvo la audacia de Menem”, consideró Cavallo. A su entender, “no hay Gobierno que estabilice y haga crecer el modelo económico si no retoma los modelos políticos de Menem de los 90”. “La convertibilidad no trajo más pobreza porque no hay mayor fábrica de pobreza que la inflación”, evaluó el exministro de Economía. En tanto, en diálogo con Rivadavia, se refirió a la situación actual y expresó: “Hoy mismo tenemos índices de pobreza más alto que en comparación con la época de la convertibilidad. La estabilidad no asegura que la economía vaya a crecer”, evaluó el ex funcionario nacional.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_16/02/2021_Pág.
YPF afirmó que son “reacomodamientos” para reducir brechas
Los precios de los combustibles subieron alrededor de 1,2% en el país L Con el incremento del fin de semana, que según el empresario fue del 1,2%, ya son dos los ajustes que se aplicaron sólo en lo que va de febrero. En declaraciones radiales, el dirigente comentó que las subas son consecuencia de que “las empresas dicen que tienen que recomponer sus costos, pero también aumentó el barril de crudo y ahí las petroleras aumentan”. “Al tipo de cambio oficial, un barril salía 4.300 pesos.Ahora sale 5.400 pesos. Entonces, las petroleras dicen: aumenta la materia prima y hay que subir los precios en surtidos”. El incremento anterior se había aplicado el 2 de febrero y fue de entre 1% y 1,9%: involucró a todas las petroleras que operan en el mercado local. Ese ajuste estuvo motivado por las subas en los precios del bioetanol elaborado a partir de caña de azúcar y de
os precios de los combustibles subieron alrededor de 1,2% en distintos puntos del país durante el fin de semana, advirtieron dueños de estaciones de servicio, mientras YPF aclaró que hubo aumentos y bajas para equiparar valores entre ciudades capitales y del interior. La novedad sobre los ajustes en los precios fue confirmada por el gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina (CECHA), Guillermo Lego, y luego en un comunicado la petrolera nacional justificó los cambios y realizó algunas puntualizaciones. “YPF no implementó un aumento general de precios de sus combustibles. Las modificaciones, tanto a la suba como a la baja que se reflejaron en el día responden a un reaordenamiento del último aumento”, indicó la empresa en un comunicado.
Agregó que este ajuste busca “achicar la brecha de precios con la competencia y reducir la diferencia entre capitales e interiores de algunas provincias”. “Como consecuencia de haber aumentado menos los precios que la competencia durante el año, se generó una presión de demanda que se busca corregir achicando brecha”, señaló y agregó que “no se movieron precios en los corredores Norte y General Paz de CABA”. Incluso, indicó que “se bajaron precios los productos en dónde la brecha entre las ciudades del interior y la capital de provincia era mayor al 2%”. Por su parte, el gerente de la cámara CECHA dijo que “van cinco aumentos en un año y hay subas programadas hasta mayo. De aquí a ese mes, los combustibles subirán del 5 a 6%”.
Cifras
Lo autorizó la OMC en sus dos versiones para el Covid
Ayer hubo 3.259 contagios y 91 muertes por Covid
E
l Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes que en las últimas 24 horas se reportaron en el país 3.259 nuevos contagios y 91 muertes por coronavirus. De este modo, el total de casos en la Argentina desde el inicio de la pandemia suma ya 2.029.057, mientras que el total de muertos asciende a 50.327 y los recuperados son 1.833.442. La cifra de nuevos casos es sensiblemente inferior a los registros de la semana pasada, pero obedece a que en fines de semana y feriados disminuye la carga de datos al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS). De los 91 fallecidos, 53 son hombres y 37 mujeres, mientras que una persona que falleció en la provincia de Buenos Aires fue registrada sin el dato de sexo. Según se informó, 3.538 personas cursan la enfermedad en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), donde la ocupación de camas UTI a nivel nacional promedia el 54,2%, mientras que en el AMBA llega al 58,8%. También se indicó que en las últimas 24 horas fueron realizados 30.040 testeos y desde el inicio del brote se concretaron 6.865.510 pruebas diagnósticas para la enfermedad.#
De este modo, el total de casos en la Argentina desde el inicio de la pandemia en 2020 suma ya 2.029.057.
maíz y del biodiesel, que autorizó la Secretaría de Energía; los incrementos seguirán durante los próximos tres meses. Es que los biocombustibles volverán a subir en marzo, abril y mayo. También se aguarda -para el mes que viene- otro aumento del impuesto a los combustibles, que generaría más presión al alza de los precios. El Gobierno autorizó un incremento del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono el mes pasado y el anterior, y está oficializada otra suba para el 15 de marzo. El gravamen debería actualizarse en proporción a la inflación acumulada durante el último trimestre de 2020. El consumo de naftas se encuentra 12,7% por debajo de los niveles prepandemia, mientras que el de gasoil -vinculado a la actividad agropecuaria y al transporte- un 9,7%.#
Aprueban de emergencia el uso de la vacuna Astrazeneca
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó de emergencia este lunes el uso de dos versiones de la vacuna AstraZeneca y las incluirá en el sistema COVAX, lo que facilitará su distribución a nivel mundial. “La OMS registró hoy (lunes) dos versiones de la vacuna AstraZeneca/ Oxford para uso de emergencia, dando la luz verde para que estas vacunas sean distribuidas globalmente a través de Covax”, indicó un comunicado del organismo dependiente de las Naciones Unidas. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que “una de las vacunas es producida por SKBio en Corea del Sur y la otra es producida por el Serum Institute de la India”. “Aunque ambas empresas están produciendo la misma vacuna contra el Covid-19, debido a que se fabrican en diferentes plantas de producción, re-
querían revisiones y aprobaciones separadas”, explicó. Según se explicó, la decisión posibilita la oportunidad de la distribución de las vacunas a países con dificultades para acceder a ellas y también ayuda a tener un acceso más rápido a aquellos países que no tienen los medios para determinar por sí mismos la eficacia y la seguridad de un medicamento. Las dos versiones aprobadas de la vacuna de AstraZeneca representan una mayoría de los 337,2 millones de dosis de vacunas para Covax. Las dosis destinadas al mecanismo son producidas en India y Corea del Sur. El primero proveerá 240 millones de vacunas, mientras que el segundo aportará 96 millones. COVAX indicó que los envíos permitirán cumplir la meta de que al menos el 3 % de las poblaciones de todos los países reciban la vacuna en la primera mitad de 2021. En el caso
de las 240 millones de vacunas de AstraZeneca manufacturadas en India, entre el 35 % y 45 % estará disponible de aquí a finales de marzo y el resto en el segundo trimestre del año.#
19
Crisis comercial
Los hoteleros reclaman el regreso de los ATP
E
mpresarios hoteleros y gastronómicos reclamaron ayer al Gobierno que vuelva a otorgarles el ATP para el pago de salarios y permita la reducción de las cargas patronales, como medida para amortiguar la “profunda crisis” del sector, que ya lleva casi un año por la pandemia. La presidenta de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) Graciela Fresno, expresó enfáticamente que el programa Repro II “no alcanza” para que la actividad pueda repuntar. . “Seguimos necesitando la ayuda del Estado porque el sector no puede solo. El programa ATP nos permitía pagar una parte importante del salario del trabajador, por eso, pedimos volver a lo mismo y, también, al 95% de reducción de cargas patronales, como sucedió en los primeros meses de las restricciones”, sostuvo la dirigente. Fresno comentó a la agencia NA que, con el auxilio estatal, “vamos a poder mantener los puestos de trabajo y amortiguar la crisis. Seguimos atravesando un panorama muy complejo, con muchos cierres” de hoteles y restaurantes en todo el país. A su criterio, el Repro II -a través del cual el Estado Nacional otorga asistencia financiera para el pago de sueldos del sector privado- “no alcanza. Tiene muchas exigencias, hay numerosas empresas que no pueden acceder y, además, son solo 12 mil pesos mensuales. Por eso necesitamos el ATP”. Con relación a la temporada de verano, la empresaria también expresó su preocupación: “el sector es mucho más amplio que las vacaciones de verano, pero ésta temporada es mala”.#
POLICIALES_MARTES_16/02/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Un agresor quedó hospitalizado
Dos hermanos atacaron la Subcomisaría de Cerro Centinela y un policía fue acuchillado
Un encuentro de primera mano tuvo lugar anteanoche entre la Policía y vecinos de la comuna rural. Hubo detonaciones de arma de fuego y daños en los vidrios de la dependencia policial. Efectivos fueron atacados con un cuchillo por el padre de los autores. Debieron dispararle tres veces en las piernas.
La agresión a la dependencia comenzó con un ataque a piedrazos. AGENCIA ESQUEL
U
n grupo de personas causó destrozos en la dependencia policial de Cerro Centinela. Un policía fue herido en el brazo con un cuchillo. Los agresores fueron identificados y uno de ellos quedó detenido. El episodio sucedió en los últimos minutos del domingo cuando el cabo de la Policía provincial Franco Fuentes, que estaba a cargo de la Subcomisaría de Cerro Centinela, llamó a sus pares porque estaban atacando la dependencia y se escuchaban detonaciones de armas de fuego. Ante ello una comitiva policial a cargo del oficial principal Sergio Ro-
sales partió de Corcovado para intervenir en la situación. Se constataron daños en vidrios y gran cantidad de piedras en el interior de la Subcomisaría, informando el suboficial Fuentes que una gran cantidad de personas habían atacado el lugar, que escuchó disparos de armas de fuego, pero que no estaba seguro si había impactos contra la unidad operativa. Asimismo los efectivos de esa pequeña población anifestaron que observaron a dos hermanos romper vidrios: Julián “Yuly”y Jairo Jaramillo, junto a Diego Ñancucheo, que no es de Cerro Centinela. Ante el panorama comentado se hizo un rastrillaje preventivo por el
Se escucharon detonaciones de armas de fuego aunque no se determinaron impactos en la Subcomisaría. lugar, y al transitar cerca de la vivienda de los Jaramillo, los policías observaron a los tres individuos mencionados, los cuales al percatarse de la presencia policial, corrieron en dirección a la vivienda unos 30 metros. Fue entonces que se emprendió la persecución a pie; los agresores entraron a la casa y salió el padre de los hermanos Jaramillo, identificado como Sinforoso Jaramillo, con un arma blanca de grandes dimensiones, arrojando puntazos a uno de los policías. Con ese escenario, al atacante le hicieron dos disparos de escopeta a las piernas y se le dio la voz de que arroje el cuchillo. Pero continuaba totalmente furioso agrediendo. Luego
al mismo efectivo le profirió una estocada en el antebrazo derecho, profunda, con dos orificio de entrada y salida, también un corte superficial en un dedo de la mano izquierda, y otra puñalada dio en el chaleco antibalas. El cabo primero Sebastián Gavilán le efectuó un disparo con el arma reglamentaria en la pierna izquierda a Jaramillo, que cae y es finalmente reducido y aprehendido, y posteriormente traslado Hospital Zonal Esquel, con diagnóstico preventivo de fractura de peroné y otras heridas en ambas piernas. Los policías fueron curados. Al cabo primero Ramírez le hicieron varios puntos internos y externos, y al res-
tante lesionado, curaciones sin puntos. Fue comunicada la situación al a fiscal de turno, doctora Sofía Torres, disponiendo a priori la imputación de Sinforoso Jaramillo por el delito de “Tentativa de homicidio”. El detenido queda internando en el Hospital Zonal de Esquel, con custodia policial de la Comisaría Primera de esa ciudad. Se dispuso inspección ocular con Criminalística durante el día, y se procedió a secuestrar un arma blanca con rastros de manchas hemáticas, presumiblemente de los funcionarios lesionados, y un arma de fuego reglamentaria del suboficial Gavilán. Resta aguardar la pesquisa. #
policiales_MARTES_16/02/2021_Pág.
Trelew
Colisionó contra un poste
El accidente sucedió en la mañana de ayer en la zona sur de Trelew.
U
n vehículo quedó incrustado contra una palma de luz en la intersección de las calles Artigas y López de Planes de Trelew, luego de que su conductor no pudiera evitar
que el rodado se descontrolara en esa zona sur de la ciudad. El accidente sucedió en la mañana de ayer y el test al chofer arrojó más de 2,5 g/l de alcohol en sangre.#
Accidente fatal en Trelew
Un hombre murió tras volcar con su camioneta en ruta 3 U n fuerte vuelco registrado en la mañana de ayer en Trelew tuvo un saldo fatal: un hombre de 60 años, identificado como Juan Carlos Videla, murió luego de perder el control de su camioneta en el acceso a la ciudad por Ruta nacional N°3. El accidente sucedió a las 3 de la mañana, a pocos metros de la estación de servicio Mica. Se trata de un hombre que se dirigía a la ciudad de Trelew a bordo de una Volkswagen Amarok, cuando el vehículo despistó y volcó sobre el margen del camino. Según pudo establecer la Policía, el rodado ingresaba a la localidad luego de haber recorrido el trayecto por la autovía desde Puerto Madryn. Cuando el personal médico del Hospital Zonal arribó al lugar del accidente, el hombre se encontraba sin vida producto del fuerte golpe.#
Dos detenidos en Sarmiento
Transportaban armas y municiones
E
n un control vehicular efectuado en la tarde de ayer, integrantes dependientes del Escuadrón 38 “Río Mayo” de Gendarmería Nacional detuvieron la marcha de una camioneta Ford Ranger XL, sobre la Ruta Nacional N° 26, a la altura de la ciudad de Sarmiento. Los funcionarios hallaron una pistola 9 mm marca Taurus con un cargador sin munición debajo del asiento del conductor, como así también dos cajas con 41 proyectiles calibre 9 mm y 14 proyectiles calibre 308, en el interior de la guantera del rodado. Un par de horas más tarde, efectivos de la misma unidad de esa fuerza nacional interceptaron una camioneta Ranger Rover procedente de una zona rural de la localidad mencionada
Registro Como resultado del registro de la caja del vehículo, los uniformados detectaron una carabina 22 mm marca Remington, modelo Fieldmaster 572, por lo que continuaron con la inspec-
Personal de Gendarmería decomisó un arma de fuego y proyectiles. ción, hallando 24 municiones calibre 22 y otras siete vainas servidas de calibre 7,62 que se encontraban sobre el apoya brazos del conductor, informó un parte oficial de la Gendarmería Nacional.
21
La Fiscalía General de Sarmiento intervino en ambos operativos y orientó la detención de dos ciudadanos involucrados, por no poseer la documentación legal de tenencia y portación correspondiente#
El trágico episodio ayer en el ingreso norte a la ciudad de Trelew.
policiales_MARTES_16/02/2021_Pág.
Trelew
Hubo tres allanamientos por un robo a mano armada
22
Comodoro Rivadavia
Crimen de Rada Tilly: un mes de prisión para el imputado Se trata de Oscar Alejandor Alanís, acusado de asesinar de dos puñaladas a su hijastro David Campos. “No tuve intención”, explicó quien estará treinta días en preventiva.
L
La diligencia más importante se desarrolló en las Mil VIviendas.
U
na prenda de vestir y otros elementos que sirven para la causa que se tramita fue el saldo de tres allanamientos que se efectuaron -en la mañana de ayer- en dos domicilios de Trelew y uno en Puerto Madryn. Se trata del caso que se investiga por un robo con armas sucedido días atrás donde una mujer fue asaltada por un grupo de delincuentes organizados por una conocida de la victima. A raíz de ello, se efectuó un registro domiciliario en la ciudad del Golfo (donde reside la mujer sindicada como sospechosa) y dos diligencias en casas del barrio Progreso y del barrio Constitución de Trelew. En el primero de los casos, las pesquisas resultaron negativas, pero en un departamento de las conocidas “Mil Viviendas” se
incatuó una prenda de vestir que habría sido utilizada por uno de los asaltantes. También,se secuestraron otros elementos que sirven para la causa, se indicó desde fuentes policiales.
Orden de captura Relacionado, precisamente, con uno de los individuos (del cual se obtuvo la vestimenta), se le libró una orden de captura. El robo a la mujer se produjo durante el anterior fin de semana, cuando la mujer fue asaltada, reducida, golpeada e incluso con un intento de asfixia para que indique dónde tenía una suma de dinero que los delincuentes le sustrajeron y que lo tenía guardado luego de una transacción comercial de un vehículo de su propiedad.#
Comodoro Rivadavia
Recibió descarga eléctrica
U
n niño de 9 años se encuentra internado y en estado de observación en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia luego de que recibiera una descarga eléctrica de
una conexión clandestina en el barrio Stella Maris de esa ciudad. El episodio sucedió en la jornada de ayer cuando el menor se trepó a un medidor de luz.#
a jueza de Comodoro Rivadavia Mónica García dictó la prisión preventiva por un mes a Oscar Alejandro Alanís, acusado de asesinar a su hijastro David Campos este fin de semana en rada Tilly. La decisión de la magistrada obedeció a la probabilidad de su autoría, el peligro de fuga y el entorpecimiento de la investigación. El fiscal Adrián Cabral se refirió al presente ilícito a investigar cuando el pasado 13 de febrero de 2021, siendo aproximadamente las 21.40, David Campos, se encontraba en el exterior de su vivienda sita en las calles 9 de Julio y Urtubey de Rada Tilly, predio que compartía con su madre y la pareja de esta última, Oscar Alejandro Alanis. Tras escuchar ruidos de piedras, la madre egresó de la vivienda junto a su pareja Alanis. Allí ella discutió con su hijo -David Campos- y regresó a la vivienda. En esas circunstancias Oscar Alanis, portando un arma blanca, tipo cuchillo le asestó dos puñaladas con claras intenciones de causarle la muerte a Campos, en zona del pecho causando el deceso del mismo. La autopsia determinó que presentaba dos heridas de arma blanca, una de ellas en el corazón provocando la muerte por neumotórax. “No hay dudas de la intención de darle muerte” concluyó el fiscal. Seguidamente Alanis junto a su pareja se retiraron a bordo de vehículo VW Senda en dirección al club Chenque. Calificando provisoriamente el mismo como “homicidio simple” en calidad de “autor” para Alanis, indicó una gacetilla de la Fiscalía.
Sin intención Seguidamente, el imputado accedió voluntariamente a declarar asegurando que “no tuvo intención de
Por videoconferencia se hizo la audiencia de control de detención. matar” y que “le estaba pegando a mi señora”. Asimismo, aseguró que la puñalada fue una sola.
Emoción violenta La defensora oficial, Lilian Bórquez, no planteó objeción a la detención de su pupilo, ni tampoco a la apertura de la investigación. “Debe profundizarse la investigación, más luego de la declaración de mi asistido”, y planteó dudas respecto de la intención de matar. “El hecho podría encuadrarse como legítima defensa, propia o de terceros; homicidio con emoción violenta o preterintencional”, afirmó la defensora.
Medida de coerción El fiscal Cabral seguidamente aseguró que se dan los requisitos para el dictado de la medida más gravosa, existen elementos de convicción
suficientes para tener a Alanis como probable autor del hecho investigado, riesgo de fuga y entorpecimiento de la investigación. “Es un hecho gravísimo, con una pena en expectativa que va desde los 8 a los 25 años de prisión, en caso de recaer condena, la misma será de cumplimiento efectivo”, sostuvo el fiscal que solicitó la prisión preventiva por un mes. La defensora, por su parte, se opuso a la prisión preventiva ya que a su entender la misma “es infundada”, “no existen elementos de convicción” y tampoco peligro de entorpecimiento. “No se puede utilizar la prisión preventiva como adelantamiento de pena”, dijo por lo cual solicitó la libertad de Alanis y subsidiariamente libertad con presentaciones ante la autoridad y prohibición de acercamiento y contacto con testigos. Ante ello, la juza García dictaminó treinta días de prisión preventiva.#
policiales_MARTES_16/02/2021_Pág.
Trelew
23
Puerto Madryn
Abuso: tres meses de prisión al prefecturiano imputado
Choque con una lesionada
Así se dispuso ayer a la tarde en la audiencia de control realizada en los tribunales madrynenses. También se realizó una requisa al auto cuando el hombre fue detenido.
E Una moto y un Renault 12 chocaron ayer en 28 de Julio y Entre Ríos.
U
na mujer resultó lesionada luego de protagonizar, en la tarde de ayer, en la esquina de las calles 28 de Julio y Entre Rios de Trelew, un accidente de tránsito.
La joven conducía una motocicleta 110 cc por la calle 28 de Julio cuando colisionó con un vehículo Renault 12 en la mencionada intersección. Fue derivada al Hospital Zonal.#
l efectivo de la Prefectura Naval Argentina acusado de abusar de su hija de 4 años quedó detenido preventivamente por tres meses. Así se resolvió en la audiencia de control de detenidos que se desarrolló en la sede de los tribunales de Puerto madry, ciudad donde fue detenido cuando pretendía huir. La detención del hombre de la mencionada fuerza de seguridad nacional –que ya inició un sumario interno sobre aquel y lo pasó a disponibilidad-
sucedió cerca de la medianoche del último sábado cuando personal policial de la Comisaría distrito Segunda de Puerto Madryn lo interceptó en el Puesto Nº 212 sobre la Ruta A 010 en la salida de esa ciudad. Presuntamente, el hombre pretendía irse de la ciudad del Golfo cuando fue detenido. El individuo fue denunciado por su exmujer de haber abusado sexualmente de la hija de ambos, de 4 años. La víctima ya fue sometida al control protocolar por abuso y el diagnóstico
fue positivo, por lo que inmediatamente se ordenó la detención bajo la imputación de abuso sexual agravado por el vínculo. En los procedimientos que finalizaron con al encierro del agente de la Prefectura, participó, también, personal policial de la Comisaría de la Mujer portuaria y el funcionario de la Fiscalía madrynense, Mauricio Baigorria. A su vez, el vehículo en que se desplazaba el sujeto denunciado fue secuestrado y ayer requisado.#
Comodoro Rivadavia
Asesinato de Raimapo: el acusado seguirá detenido E l juez penal de Comodoro Rivadavia, Jorge Odorisio, resolvió mantener la medida de coerción hasta el próximo 14 de mayo sobre Lucio Silva, acusado de asesinar a Luis Alberto Raimapo para robarle en plena vía pública el pasado 10 de septiembre de 2020 en esa ciudad. La decisión del magistrado obedeció a que aún subsisten el peligro de fuga y entorpecimiento, por las características graves del hecho. El ilícito investigado aconteció el 10 de septiembre de 2020, cuando Luis Alberto Raimapo caminaba sobre la vereda del local “El Pollo Dorado” de la avenida Rivadavia del barrio Las Flores de esa ciudad. Lo abordó Lucio Ángel Gabriel Silva quien le exigió la entrega se su billetera y teléfono celular. Ante la negativa de la víctima, Silva que contaba con conocimientos de boxeo se colocó en guardia y le propino dos golpes de puño, los que impactaron en el rostro de Raimapo, provocando su fuerte caída al piso, impactando su cabeza en la vereda, permaneciendo por un lapso inconsciente. Ante el evidente estado de indefensión de Raimapo,
Lucio Silva continuará en prisión preventiva hasta el 14 de mayo. Silva previo revisar los bolsillos de la víctima le sustrajo una billetera la que contenía en su interior su DNI, dinero en efectivo, documentación personal y un teléfono celular, dándose a la fuga del lugar. Posteriormente Raimapo logró reincorporarse, y a las 22:30 horas, un taxi trasladó a la víctima hacia su domicilio del Barrio San Cayetano de esta ciudad, en donde permaneció has-
chubut LA PRIMERA
1 6617 11 2 9840 12 3 4471 13 4 9856 14 5 2169 15 6 2363 16 7 8278 17 8 0441 18 9 3586 19 10 4515 20
5930 0902 2030 3893 9116 1823 1493 4210 1387 7587
ta ser finalmente hospitalizado. Así el día 12 de septiembre de 2020, a las 12:00, se produce su deceso producto del traumatismo craneoencefálico producido por el golpe del impacto en la vereda al momento del hecho. El hecho fue calificado provisoriamente como “homicidio en ocasión de robo” en calidad de “autor” para Silva, dijo un parte de prensa de la Fiscalía.#
ciudad MATUTINA
1 8647 11 2 3868 12 3 6903 13 4 8561 14 5 3683 15 6 2788 16 7 1318 17 8 0598 18 9 0346 19 10 0275 20
0347 0939 6622 0014 4586 6177 9172 4963 9495 2137
VESPERTINA
1 8887 11 2 7536 12 3 2829 13 4 3519 14 5 4522 15 6 9459 16 7 7091 17 8 7454 18 9 8311 19 10 8234 20
7063 9554 4059 9223 3459 0571 4759 4911 3690 2023
NOCTURNA
1 1310 11 2 4238 12 3 5160 13 4 3693 14 5 1664 15 6 4394 16 7 8919 17 8 5281 18 9 9494 19 10 1393 20
3829 4729 2234 3850 6045 1281 2461 1348 8000 4523
LA PRIMERA
1 8528 11 2 9590 12 3 7181 13 4 1788 14 5 4749 15 6 6061 16 7 8571 17 8 9115 18 9 7604 19 10 7748 20
4756 6332 4414 4058 5918 6344 3363 6551 7611 9681
QUINIELAS MATUTINA
1 7636 11 2 6936 12 3 8905 13 4 966614 5 3113 15 6 7229 16 7 6563 17 8 7196 18 9 7509 19 10 2654 20
7486 0602 2123 0222 9912 6461 2952 1460 3100 9353
VESPERTINA
1 7066 11 2 3932 12 3 8043 13 4 7806 14 5 3045 15 6 4758 16 7 6423 17 8 4085 18 9 082819 10 6194 20
2821 6122 4986 3686 3777 0186 7964 1241 5522 5117
buENOS aiRES NOCTURNA
1 9089 11 2 8655 12 3 6549 13 4 2178 14 5 5065 15 6 8440 16 7 0287 17 8 4735 18 9 7812 19 10 820820
0576 3885 4477 2767 3709 6218 7495 3850 5574 9920
LA PRIMERA
1 2261 11 2 2981 12 3 882613 4 3236 14 5 3969 15 6 3096 16 7 7968 17 8 6878 18 9 3496 19 10 0683 20
8351 9705 2279 1463 2079 7933 2307 6556 8994 2892
MATUTINA
1 9002 11 2 9467 12 3 2035 13 4 8733 14 5 4855 15 6 9786 16 7 5173 17 8 3741 18 9 0050 19 10 6734 20
2245 8223 2696 8149 6344 9314 7873 1505 5355 0986
VESPERTINA
1 2484 11 2 6562 12 3 1628 13 4 8326 14 5 3213 15 6 8044 16 7 5063 17 8 4926 18 9 2974 19 10 2745 20
8027 9190 8313 1060 4774 2082 5328 5200 6290 4380
NOCTURNA
1 0059 11 2 9740 12 3 0471 13 4 8845 14 5 4861 15 6 6648 16 7 2063 17 8 7257 18 9 9766 19 10 8045 20
9992 4798 1655 5569 7061 6323 3943 7788 6664 5623
Martes 16 de Febrero de 2021 Mariano Di Giusto/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
10:59 4,76 mts 22:57 4,61 mts
05:10 0,62 mts 17:16 0,89 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 93,82 EurO: 111,55
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del NNE a 29 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 30º
Comodoro Soleado Viento del NNE a 19 km/h. Temperatura: Mín.:
15º/ Máx.: 25º
Cordillera Soleado Viento del O a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 24º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Fútbol e inclusión. Arrancaron en la ciudad de Puerto Madryn los Juegos Nacionales de Playa LGBT+ que se desarrollarán hasta hoy. Javier Carlos Galván, de 44 años, es piloto de la Fuerza Aérea
Desaparición de Ivana Módica: detuvieron a su pareja
L
a fiscal de Villa Carlos Paz Jorgelina Gómez ordenó la detención del novio de Ivana Módica, la mujer de 47 años desaparecida desde el jueves último en la localidad cordobesa de La Falda. El hombre, identificado como Javier Carlos Galván, de 44 años, es piloto de la Fuerza Aérea y presta servicios en la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) de Córdoba. Galván, quien había sido denunciado por violencia de género, está acusado de falso testimonio y entorpecimiento de la investigación judicial tras detectarse contradicciones en su relato. El sujeto fue indagado en la tarde de este lunes
en la sede de la Fiscalía e imputado por los delitos de “falso testimonio calificado y entorpecimiento de la investigación”, según el sitio local La Estafeta On Line. La detención se produjo a las 17:20 luego de que fuera indagado durante unas tres horas a raíz de ciertas contradicciones detectadas en su relato. La convocatoria a Galván se produjo luego de que una cámara de seguridad de la ciudad captara un vehículo compatible con el suyo realizando varios recorridos hasta la 1:00 del viernes, pese a que él había declarado en la causa que en ese horario se encontraba en otro lugar. El hombre hizo la
denuncia sobre la desaparición de su pareja en la tarde del viernes, cuando afirmó que Ivana había salido a caminar al Cerro La Banderita de La Falda. A raíz de esa información, las primeras búsquedas se realizaron en ese sector tanto por cielo como por tierra, aunque a partir de las contradicciones detectadas en las últimas horas los rastrillajes se re-direccionaron hacia el lado opuesto de la ciudad. Ivana Mariela Módica y Javier Carlos Galván, se mudaron en diciembre de 2020 a La Falda, y para el fin de semana de Carnaval iba a visitarlos la hija de la mujer, procedente de San Luis.#
Ivana Módica, la mujer de 47 años.
11-02-2021 AL 17-02-2021
Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (1702)
Se ofrece Sra para cuidado de adulto mayor con referencia comprobable y disponibilidad. Trelew. 0280 154951980 (1702)
Se ofrece empleada domestica empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew 0280 154350854(1002)
Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 1.3 estado muy bueno. Trelew 0280 154411780. (1702)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1702) Se ofrece Sr responsable manteniminetos de viviendas cuidado de chacras deptos etc. Rondeau 923 Trelew (1702) Se solicita empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew. 0280 154350854 (1702) Se ofrece Joven tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre responsabilidad comprobable. Trelew 0280 154715658 (1702)
Se ofrece Joven para trabajo de mantenimineto de albañileria pinturas salpicon igam membranas responsabilidad comprobable presupuestos sin cargo. Trelew 0280 154715658 (1002) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales etc .con referencias. Trelew 0280 154539776 (1002) Se ofrece persona para limpieza de tanques lavado de autos jardineria etc. Trelew 0280 154292757 (1002) Se ofrece albañil alambrador con movilidad para el campo valle o ciudad. Trelew 0280 154714046 (1002) Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde.Trelew. 0280 154000285 (1002)
Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde 280 4000285. (0302) Se busca Framaceutico/a para farmacia en Trelew interesados enviar CV a cvfarmaciatrelew@outlook.es. (0302) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701)
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_11-02-2021 al 17-02-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419