Edición impresa

Page 1

●●La Cooperadora del

Santa Teresita de Rawson lanzó una campaña para que los vecinos aporten $ 100 a través de la factura de luz para hacer obras. P.9

Solidaridad por el Hospital

CHUBUT Trelew • viernes 16 DE abril de 2021 Año LXVI • Número 20.094 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

una demanda que llevó 20 años

Río Negro deberá pagarle a Chubut $ 400 millones por el Gasoducto ●●Habían acordado financiar juntas un tramo de la obra cordillerana. Río Negro no cumplió y ahora la obliga una sentencia. P. 6 mariano di giusto / jornada

Sin balizas: en Trelew no hay vuelos nocturnos por una obra de Macri mal terminada en el Aeropuerto P. 6

tragedia

Testigo clave

Poca plata ●●La Municipalidad de

Esquel se quejó porque Provincia sólo le mandó $ 580.000 para el Plan Calor, cuando para el invierno, en esa zona necesitarán al menos $ 2,5 millones para todas las familias. P. 14

segunda ola en puerto madryn

Todo por un testeo ●●Cada vez son más largas las filas de vecinos en el Hospital Modular para saber si

tienen Covid. Hay un promedio de 15% de casos positivos. Por ahora no hay alarma. P. 11 medida sanitaria

PCR para los ingresos ●●Aunque la provincia no adhiere a las restricciones que

anunció Nación, sí exigirá el test de Covid para todas las personas que ingresen a Chubut en micro o en avión. P. 3

●●Tras la muerte de Car-

los Hughes, hoy declara ante el fiscal Maza una docente que estuvo en la zona del accidente. P. 20

Patagonia: 4,1 % de inflación Balocchi fue sobreseído por falta de acusación P. 21

La frase del día: “En las escuelas hay un 76% de presencialidad” ministra de educación, florencia perata, y la marcha de las clases. P. 3


VIERNES_16/04/2021_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Estar a la altura

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

D

esde la Cooperadora del Hospital Santa Teresita de Rawson se lanzó una campaña solidaria para que la gente done $ 100 en la boleta de luz para llevar adelante las obras de ampliación en distintos sectores del nosocomio. El aporte será voluntario y el que desee se podrá bajar de forma inmediata si así lo requiere. En total se precisan 6 millones de pesos. La iniciativa aparece a priori como una buena forma de colaborar para aquellos ve-

cinos que puedan hacerlo, y más con una institución que hoy está siendo baluarte en medio de la pandemia por el coronavirus que hoy atraviesa por su segunda ola en el país. Para poder implementar esta campaña se requiere la autorización del Concejo Deliberante por lo que, si el proyecto se ingresa en estos días, se podría aprobar en la sesión del miércoles 21 de abril. Desde la Asociación Cooperadora del Santa Teresit, expresaron que

hace mucho tiempo que la institución está postergada. Y se tomó la decisión para poder “activar”. Al ser consultado, el intendente Damián Biss aseguró que acompañarán la propuesta. Lo cierto es que el Estado tampoco puede desentenderse y menos cuando se trata del principal Hospital de la capital de la provincia. Cuando se habla de Salud, o Educación, se tienen que pensar las erogaciones como inversiones, no como gastos.

Algo que ha cobrado un singular significado en la pandemia. Ni más ni menos que tener los hospitales en condiciones, con infraestructura, pero también con el personal adecuado. Es de esperar que en esta campaña que inician los vecinos, el Estado, y fundamentalmente la Provincia, no miren para otro lado y se sume acompañe con una planificación para estar a la altura de las circunstancias. #

Emergencia Climática: todos los imputados a juicio Los jueces Miguel Caviglia, Fabio Monti y Jorge Novarino rechazaron los pedidos de suspensión de juicio a prueba realizados por los abogados defensores de cinco de las personas imputadas en el marco de la denominada Causa de la Emergencia Climática. Los planteos se habían formulado como cuestión previa en el marco de una causa judicial en la cual se investigaron una serie de maniobras relacionadas con sobreprecios en la venta de distintos insumos adquiridos por el Gobierno provincial para afrontar las graves consecuencias de un temporal de lluvias que afectó en abril del año 2017 a todo el sur provincial, en especial a Comodoro Rivadavia.

Doce personas imputadas Según el parte de prensa de Fiscalía, una docena de personas son imputadas en el marco de la causa denominada “Correa Diego Miguel y otros”. El extitular de la Unidad Gobernador y secretario privado del exgobernador Mario Das Neves es uno de los imputados en este expediente judicial y al igual que Diego Lüters, ambos ya han sido condenados en la Causa El Embrujo. Y también han si-

Bandurrias

do encontrados culpables de acuerdo al veredicto emitido ayer en el marco del caso “Revelación”. En la causa que ha llegado a juicio también se encuentra imputada la exministra de Familia Leticia Huichaqueo, y

quienes también oficiaban de funcionarios en esa cartera provincial: Marcelo Suárez, Cristian Orsi y Vanina Barale. La nómina de imputados se completa con los empresarios y proveedores, Franco Finiguerra, Mar-

ta Fracasso, Bruno Taurelli Chiribao, Guillermo Williams, César Hughes y Cecilia Sabada. El tribunal también ordenó a la Oficina Judicial de Rawson que fije fecha para la iniciación del debate oral y público.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_16/04/2021_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Frente a la pandemia

Chubut no modifica sus medidas pero les pedirá el PCR a quienes ingresen por micros o vía aérea La decisión quedará plasmada hoy en un decreto y regirá a partir de mañana. Desde el Gobierno apoyaron los anuncios del presidente para el AMBA, ante la fuerte suba de casos en esa zona del país. Por otra parte, desde Educación avanza la idea de seguir sumando más grados a la presencialidad.

Impulsan incorporar más alumnosalapresencialidad

En conferencia de prensa se explicó cómo seguirá la provincia frente a la situación epidemiológica.

E

l Gobierno confirmó que continuará con las medidas de cuidado del decreto provincial, que rige hasta el 20 de abril, y sólo se realizará una modificación para las personas que ingresen al territorio por medio de micros de larga distancia y vía aérea, que será la solicitud del análisis de PCR. Lo confirmó en conferencia de prensa el ministro de Gobierno, José María Grazzini. “Chubut sacó un decreto donde hemos impuesto restricciones a los horarios nocturnos. En base a lo aprendido el año anterior, se dejó en claro que los cierres dependerán de la circunstancia epidemiológicas de cada jurisdicción”. El funcionario explicó que “acompañamos la decisión del presidente Alberto Fernández, de aplicar nuevas restricciones, sabiendo que los índices en el AMBA están a un nivel que no hemos visto hasta el momento, pero nuestra provincia los números son totalmente diferentes, por eso no va-

mos a modificar por el momento las decisiones y lo que hemos decretado”. La única modificación “es la solicitud de PCR para todos los que ingresen en transporte aéreo y micros de larga, así como lo vienen haciendo Santa Cruz y Río Negro, con quienes estamos trabajando en conjunto”. “Ya lo tenemos coordinado con Aerolíneas y con las empresas de transporte, el decreto, con dicha modificación saldrá este viernes (hoy) y va a empezar a regir a partir del sábado”, precisó. “Toda persona que esté más de 72 horas fuera de la provincia tendrán que hacerse el PCR, sean o no sean esenciales, salvo los transportistas que pasan de paso por la provincia”. Grazzini valoró que “tenemos casi el 15% de la población vacunada. De acuerdo al plan de avanzar en pacientes de riesgo. Estamos transitando un buen camino y con expectativa interesante de poder inmunizar a gente que es factor de riesgo, trabajando en consonancia con los municipios y cada localidad”.

En cuando al tema educativo, el Ministro señaló que “seguiremos con las escuelas abiertas, apuntamos a que los chicos sigan trabajando con el sistema de burbujas, tenemos que asegurar la presencialidad, y en caso de tener que realizar un cierre se determinará con cada localidad de acuerdo al riesgo existente”. Por su parte, el ministro de Salud, Fabián Puratich repasó que “tenemos un territorio muy extenso y tiene situaciones muy distintas, tenemos una Meseta muy baja de casos como en la zona del Valle y en Puerto Madryn; ya en la Cordillera se mantiene con un número importante de casos, y en Comodoro Rivadavia comenzamos a notar una elevación paulatina de la curva, que es la lógica de la dinámica de la enfermedad”. Pidió “h trasmitir la tranquilidad de que el sistema sanitario respondió siempre y no dejó a ninguna persona sin atención; cuando se habla de ocupación de camas de terapia hay que tener en cuenta que hoy estamos lle-

El Ministerio de Educación avanza en la incorporación de mayor cantidad de grados al sistema presencial en las escuelas. Se plantea que el sistema de burbujas es seguro y también se están buscando los mecanismos para incorporar mayor cantidad de personal auxiliar en los establecimientos. La ministra Florencia Perata reiteró que el 76% de las escuelas del Chubut cumplen con la presencialidad aunque en diferentes medidas. Algunas tienen uno o dos grupos de alumnos y otras, principalmente en el interior, ya tienen a todos los grados concurriendo. “Hay escuelas que hoy tienen incorporados todos los grados en burbujas, escuelas del interior, y otras que todavía están en etapa de las primeras burbujas. Estamos trabajando e impulsando a los equipos directivos para que, habiendo corroborado que el protocolo funciona, resulta necesario incorporar más burbujas. La presencialidad hoy está cuidada en Chubut, por lo que estamos impulsando que se incorporen más grupos”, afirmó “Estamos trabajando escuela por escuela para la incorporación de más cantidad de alumnos, para llegar al objetivo de tener a todos los grados en presencialidad”. Otro punto para que esto se pueda llevar a cabo es la presencia de personal auxiliar en las escuelas. La funcionaria reconoció que en varios establecimientos quedaron vacantes por diversos motivos por lo cual, “se avanzó en Comodoro Rivadavia, en Sarmiento, en Trelew y en algunas localidades del interior, con el ingreso de personal auxiliar”. Además, “estamos a la firma de un acuerdo con los sindicatos para vando una vida prácticamente normal, lo que implica que también tenemos pacientes por accidentes de tránsito, politraumatismos, heridos u otras enfermedades respiratorias, por eso tenemos que cuidarnos más que nunca, para no saturar el sistema de salud”.

poder disponer de un procedimiento, para poder cubrir suplencias con auxiliares que estén dentro de la escuela y que hagan una media jornada más laboral, de modo excepcional, porque los auxiliares no pueden tener dos cargos, pero esto nos garantizaría que el propio personal de la escuela pueda tomar el turno siguiente. La semana próxima podremos estar firmando este acuerdo”, adelantó Perata. Perata comentó que “periódicamente estamos verificando el funcionamiento de protocolos en las escuelas, por eso estamos muy conformes del regreso presencial cuidado en la jurisdicción, dado que en los establecimientos se garantiza la higiene personal, la ventilación, que los estudiantes asisten en función de las burbujas diseñadas, acompañado por una gran alegría por esta vuelta a clases, ante esto la decisión es sostenerla”. “Tenemos un 76% de presencialidad en la provincia en las 6 regiones, el primer corte lo establecimos el 5 de marzo, teniendo en cuenta que el acuerdo salarial se realizó el 26 de febrero, en esa primer semana tuvimos un 40,83%, al 5 de abril estábamos en un 55,83% y hoy alcanzamos ese importante número”, finalizó Perata.

Vacunación Por último, la ministra informó que hasta el momento alrededor de 3.900 docentes, mayores de 60 años y con enfermedades preexistentes ya fueron vacunados. Indicó al respecto que “ya se inició la vacunación para el resto de los docentes”. Puratich señaló que “es importante que nos sigamos cuidando, la gran mayoría de la ciudadanía está dispuesta a hacerlo”, y repitió que “hay que fortalecer los cuidados y no se pueden perder en ningún momento. El virus sigue circulando”.#


PROVINCIA_VIERNES_16/04/2021_PÁG.

4

Maderna encabezó el Comité de Emergencia

Covid-19: Trelew decidió que no aplicará más restricciones pese al aumento de contagios El intendente instó a la comunidad a tener responsabilidad social e individual ante lo que puede ser la llegada de la segunda ola. Por el momento se intensificarán los controles y el trabajo preventivo. Aunque si hay explosión de casos, no descartan cambios para los comercios y el transporte. Norman Evans/ Jornada

El intendente Adrián Maderna encabezó el Comité de Emergencia en el Salón Histórico de la Municipalidad.

L

a Municipalidad de Trelew decidió no seguir las pautas restrictivas tomadas para bajar los contagios de Covid-19 impulsadas por el Gobierno nacional. La coordinadora de Salud, Cecilia Vera, comunicó que no habrá cambios en los horarios y las actividades vigentes. Fue después del Comité de Emergencia por la Pandemia que se reunió en el Salón Histórico presidido por el intendente de Trelew, Adrián Maderna. En el encuentro, vía Zoom. Maderna instó a la comunidad a tener responsabilidad social e individual para mantener la situación actual. “Si bien reforzaremos tareas preventivas, por el momento no habrá modificaciones en las restricciones vigentes”, dijo. Vera manifestó que “ante el incremento escalonado de los casos seguiremos intensificando los controles para mantener las medidas de cuidado y el trabajo preventivo de todos para que esta nueva ola, que sabemos llegará a nuestra ciudad, tenga el menor impacto posible”. “Estamos en permanente contacto con Gobierno y de Salud provincial, que comunicarán las nuevas medidas en Chubut, pero por el mo-

mento se continúa con los horarios y actividades vigentes”, subrayó. “Se hará mucho hincapié en el control de los protocolos y en las actividades preventivas. Las áreas municipales trabajarán arduamente para llegar a la gente y reforzar la idea de que es muy importante el cuidado, así como la responsabilidad social e individual”, prosiguió. La Municipalidad sigue ayudando a las personas que no pudieron concurrir a vacunarse, se mantendrá la Carpa de Salud para colaborar con la inscripción, y con la plataforma digital del municipio para conocer los turnos. Se recuerda permanentemente la necesidad del uso correcto del tapabocas, mantener el distanciamiento social, y el adecuado lavado de manos. “Sabemos de los riesgos que implica volver hacia atrás y por eso la necesidad de mantener los cuidados. Mientras no se disparen los casos, la intención es mantener el funcionamiento de la actividad comercial”, detalló Vera.

Comercios y transporte El secretario de Gobierno, Federico Ruffa, no descartó que según la situación epidemiológica que se registre en Trelew “haya cambios en transporte y el comercio. Tratamos de sostener todo abierto pero es una situación compleja. Ha sido muy duro el año pasado. Quienes están en la informalidad son la que la pasan peor. Desde el Estado se asiste pero la situación se pronostica como dura. La situación sanitaria avanza y probablemente nos obligue a tomar medidas”. El funcionario aclaro que “se irá determinado minuto a minuto de acuerdo a la forma se vaya dando según la situación sanitaria y a la determinación sanitaria” reveló. Respecto a las personas que ingresan a la ciudad aclaró que “no hay obligación de aislarse en la circulación interna pero los extranjeros y quienes provienen del exterior sí, y vamos a buscar adoptar un registro para ver que esa medida se cumpla. Si no hay conciencia individual y social no vamos a poder combatir esta circunstancia. No podemos poner un policía al lado de cada persona. Cada vez menos gente toma las medidas sanitarias. La segunda ola es una realidad en el país y todavía no golpea con toda la fuerza que probablemente vaya a golpear. Si no tomamos consciencia probablemente tengamos que cerrar los comercios y tomar medidas más drásticas que son las que nadie quiere tomar”, advirtió. Ruffa habló de registros en el Aeropuerto y Terminal. “Vamos a necesitar información de los que vienen del exterior o en el futuro cercano, de quienes vienen de zonas calientes”. #


PROVINCIA_VIERNES_16/04/2021_Pág.

Covid-19

Rawson pide no tomar medidas “drásticas” La Municipalidad de Rawson adelantó que por el momento no se modificarán las condiciones de circulación ni restricciones en la ciudad, luego de los anuncios presidenciales. Se espera una reunión de los intendentes con el Ministerio de Salud para aunar criterios. El intendente Damián Biss afirmó que “desde un primer momento, para no confundir a la población, hemos intentado ir en línea con las decisiones de Provincia y con el resto de los municipios”.

Panorama “Estamos en una situación bastante distinta a lo que pasa en el AMBA. Todavía tenemos un tiempo más prudencial para evaluar la situación epidemiológica de la provincia”.

Sin medidas drásticas Lo que se va a plantear “es no tomar medidas drásticas en este momento, porque una vez que se toman, y si esto empeora como se espera, dentro de un mes o dos meses más estaríamos con otro escenario sanitario, lo que no se pretende es cansar a la comunidad con medidas que hoy se pueden flexibilizar para que las actividades puedan seguir trabajando, principalmente los sectores económicos como el privado que tan afectado esta por la pandemia”.#

5

Trelew

La Cooperativa trabaja en renovar una línea subterránea de más de 50 años E n diálogo con Cadena Tiempo, el ingeniero Alfredo Montes, Gerente de Energía de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, explicó que el Parque Industrial tiene una distribución de energía de media tensión que es aérea, a excepción de un tramo de 200 metros que es subterráneo y que tiene más de 50 años. Montes indicó que en ese tramo se detectó una falla por lo que se comenzó a trabajar de inmediato, puesto que el cable necesita un cambio, lo que demandará muchas horas de trabajo teniendo en cuenta que hay que excavar para reemplazarlo y mientras tanto había que buscar una alternativa de emergencia para que no quedara tanto tiempo sin energía la zona. «Se hizo un bypass aéreo, es decir, se construyó una línea. El trabajo comenzó por la tarde, es un puente de 150 metros de una línea de 13,2 Kv lo que implicó colocar postes, colocar ménsulas, tirar cables, tensarlos y energizar celdas, es una tarea muy ardua pero gracias a la predisposición de la gente que tenemos logramos energizarlo a las 2”. Montes precisó que detrás de los cortes que percibieron los usuarios hubo un trabajo de magnitud. Además especificó que se trabajará en el reemplazo total de esta línea subterránea, según el parte de prensa.

Robo de líneas El gerente de eEnergía manifestó la preocupación por el constante robo

En el sector del Parque Industrial se detectó una falla y se trabajo en el reemplazo de la línea subterránea. de las líneas y de trafos, que no sólo implican una pérdida de dinero para la Cooperativa sino porque también los usuarios perciben que no hay solución, como es el caso del alumbrado

público, cuando en realidad se trata de algo más complejo. “Por ejemplo en calle Murga desde diciembre a la fecha tuvimos que reemplazar 200 metros de cables en dos oportunida-

des porque lo roban. Los mismo pasa con agua y cloacas que ya se robaron 250 llaves de bronce, sufrimos robos todo el tiempo, en 35 años nunca vi una cosa igual”.#


PROVINCIA_VIERNES_16/04/2021_Pág.

Aeropuerto Almirante Zar de Trelew

Sin vuelos nocturnos por una obra de Macri mal terminada

F

uncionarios municipales se reunieron con la Cámara de Industria y Comercio por el balizamiento del Aeropuerto Almirante Zar de Trelew. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, explicó las gestiones ante el gobierno nacional para reparar el sistema, que dejó de funcionar luego de una obra mal terminada, durante la gestión de Mauricio Macri. De la Vallina indicó que las fallas en el balizamiento, luego de obras realizadas por la gestión anterior, llevaron a que la Administración Nacional de Aviación Civil suspendiera la operación nocturna del aeropuerto. “La obra entregada entre 2017 y 2018 no estaba terminada y a pesar de los reclamos que desde el Aeropuerto se realizaron en ese momento, Nación no se hizo cargo”, dijo en este sentido el funcionario. De la Vallina anticipó que, gracias a las gestiones del intendente, Adrián Maderna, el lunes un ingeniero de la ANAC estará en el Aeropuerto para realizar un diagnóstico que permita

Norman Evans/ Jornada

Explicaciones. Una postal de la reunión con la Cámara de Comercio. avanzar con la reparación. “En base a este relevamiento se sabrá el costo de la obra. Son montos elevados, pero teniendo en cuenta las gestiones, sabemos que Nación tiene como prioridad nuestro aeropuerto”, detalló De la Vallina. El representante de la CICECH, Rubén Villagra, aclaró que “esta situación no tiene que ver con colores polí-

ticos” sino con buscar lo mejor para la ciudad. Miguel Ramos, representante del sector turístico, pidió al municipio “ser parte del reclamo y la solución”. “Más allá de las gestiones que transcurren, el sector privado siempre está. El aeropuerto es vital no sólo para el comercio y el turismo sino para toda la ciudad”. Resta ahora aguardar cómo seguirán las gestiones.#

6

Una demanda que lleva 20 años

Río Negro debe pagarle a Chubut $ 400 millones

U

n Juzgado Contencioso Administrativo de Capital Federal hizo lugar a una demanda de Chubut contra Río Negro y la provincia vecina deberá pagar cerca de $ 400 millones por un tramo del Gasoducto Cordillerano. El reclamo original era de 9 millones de dólares pero se deben sumar intereses. Fue un arduo trabajo de la Fiscalía de Estado chubutense. El expediente incluye una pericia contable. Río Negro le debe plata a Chubut por incumplir un acuerdo entre ambas para construir el tramo Pilcaniyeu-Esquel del Gasoducto en cañería revestida. Chubut demandó a su vecina para que le pague esa plata, originada en un acuerdo de ambas con Gas de Estado. Las provincias se comprometieron a proveer las cañerías y equipos necesarios para la ejecución de la obra. Se decidió que Chubut llevara a cabo la Licitación Pública Nacional e Internacional N° 1/91, mediante la cual se obtendrían todas las cañerías. Río Negro debía contribuir con el 50% del precio que se pagara por la compra. Para que el tramo se terminara en el tiempo establecido, dada su importancia mayúscula para los vecinos de la región, Chubut solicitó un

préstamo al Banco Río de la Plata SA, el cual fue aprobado por la ley provincial 3.778 y el decreto 2185/92. Nuestra provincia presentó como garantía del crédito las regalías a percibir de YPF. Río Negro conoció y participó de todas las etapas. Pero no cumplió su parte y Chubut debió abonar el total de la obra. El Juzgado reconoció “el incumplimiento de pago por Río Negro respecto de la obligación de provisión a su cargo establecida en el Convenio suscripto por las partes con Gas del Estado el 15 de agosto de 1991”. “Mientras Chubut pudo consumar los trámites legislativos y administrativos necesarios para avanzar en la Licitación y concretar la obra de interés regional y nacional, que ambas provincias admitieran y las llevara a celebrar el Convenio, Río Negro no justifica, identifica, ni acredita cuál ha sido el impedimento concreto para darle tratamiento legislativo oportuno a las obligaciones presupuestarias y administrativas que asumiera en su jurisdicción. El ensayo de criticar ahora el monto a cuyo pago se encuentra obligada, a más de diez años de celebrados los acuerdos y realizada la obra, deviene inadmisible”.#


PROVINCIA_VIERNES_16/04/2021_Pág.

Plaza Centenario

Un Banco Blanco contra el abuso infantil en Trelew Norman Evans/ Jornada

Intendente “Pol” Huisman

Este lunes ya quedarían restituidos los servicios de luz y agua en El Hoyo El intendente de El Hoyo, “Pol” Huisman adelantó en diálogo con Cadena Tiempo que el próximo lunes quedaría restituidos los servicios de luz y agua en toda la localidad. Además, destacó que todos los focos ígneos ya fueron controlados y habló de las donaciones que recibió la Comarca. “Los focos de incendios en El Hoyo están totalmente apagados, pero, desde hace tiempo, sobrevino el problema de los servicios y las consecuencias de la catástrofe”, remarcó Huisman, y adelantó: “Todavía no pudimos restablecer todos los servicios en la localidad, pero a partir del lunes estamos encaminados para solucionarlos, tanto en lo que refiere al agua como a la luz”.

Problemas En tal sentido, el mandatario municipal reconoció que “aún tenemos problemas con los servicios en el sector de Catarata Norte y en

Símbolo. El Banco es una forma de visibilizar un flagelo que sigue más vigente que nunca en el país.

E

n la Plaza Centenario de Trelew se inauguró un “Banco Blanco” de concientización acerca del abuso sexual contra la infancia, actividad promovida desde la Asociación Civil Adultos por los Derechos de la Infancia de la ciudad de Buenos Aires. Bajo el slogan “Sin justicia no hay prevención” el municipio participó de la iniciativa, con la convicción del interés que representa esta noble y urgente causa colectiva, además como promotor de los derechos de la infancia. Los abusos y la explotación a los niños, niñas y adolescentes son un problema alarmante que no distingue país, raza, cultura o condición social. Es indispensable pronunciarse y tomar las medidas necesarias a nivel familiar, local, nacional o internacional.

Estuvieron el párroco Juan Nota; los pastores Paola y Martín Saliero; Daniela Guicha del foro IR Rawson; Miriam Vázquez, de la Oficina de Prevención y Lucha contra la Trata; y Priscila Llancafil, Directora del Área de la Mujer.

“Perdón” “Destacó a la Iglesia poniéndose al frente de esta iniciativa, con la valentía de pedir perdón por las atrocidades que se han cometido, es para resaltar. Y es valorable que se pongan al frente de una lucha tan importante y tan necesaria para que aquellos que están más desprotegidos estén en un lugar de privilegio”, subrayó Federico Ruffa, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Trelew, presente en el acto.

Vía telefónica desde Buenos Aires participó Silvia Tissera, co-fundadora de Adultos por los Derechos de la Infancia. “Como sobreviviente adulta del delito de abuso y que en su momento tuve que asumir que me había casado, había tenido una hija, y me había casado con un abusador. Tuve que defender a mi hija de ese abusador y me encontré con un Poder Judicial que defendía al agresor y en ningún momento defendió a mi hija”, relató. “Compartir estos eventos y hacer pública una imagen que recuerde de que el abuso contra la infancia existe es muy esperanzador y me llena de alegría. Y espero que estos bancos que se inauguran en Chubut se multipliquen en todo el país”, resumió. Resta aguardar más acciones de concientización. #

7

la zona conocida como Callejón de Trafían”, no obstante, sostuvo que “este miércoles se trabajó en una parte, pero todavía falta restituir el tendido eléctrico”.

Donaciones Respecto a la enorme cantidad de donaciones que recibieron todas las comunidades afectadas de la Comarca Andina, Huisman precisó que “nosotros administramos solo las que pasaron por la Municipalidad, pero hubo mucho más que la propia gente distribuyó y está bien”. “De todos modos – concluyó el intendente de El Hoyo - estamos abocados a solucionar los problemas habitacionales y para eso estamos trabajando junto con Nación y Provincia. Están por llegar unas viviendas provisorias, para que puedan quedarse los damnificados, hasta que se pueda concretar la vivienda definitiva”.


Publicidad_VIERNES_16/04/2021_Pág.

8


PROVINCIA_VIERNES_16/04/2021_Pág.

Campaña solidaria en Rawson

Los vecinos de Rawson podrán donar $ 100 en la boleta de la luz para las obras del Hospital L a Cooperadora del Hospital Santa Teresita de Rawson lanzó una campaña solidaria para las obras de ampliación del nosocomio. Se pondrá al cobro, a través de la factura de la luz, un monto de cien pesos por seis meses. El aporte es voluntario y se pueden dar de baja de inmediato. Natalia García, presidenta de la Asociación Cooperadora, detalló que se requieren en lo inmediato más de 6 millones de pesos para reformas y ampliaciones. Hay obras en el Laboratorio, Guardia, Hemoterapia, Salud Mental y Diagnóstico por Imágenes. Para Salud Mental están previstas tres habitaciones y un zoom. En tanto que se requiere un lugar para el sector de Imágenes ya que “tenemos un nuevo equipo de rayos y un nuevo ecógrafo”, informó. El proyecto “está encaminado, pero necesitamos fondos”. El pago “es optativo, aquellos que no quieran participar podrán llamar a un teléfono que la Cooperadora pondrá a disposición y se darán de baja. Sólo colocando nombre, apellido y número de socio de la Cooperativa”.

Para implementar la campaña se requiere la autorización del Concejo Deliberante. Si el proyecto se ingresa en estos días se podría aprobar en la sesión del miércoles 21 de abril. “Hace un año y medio al encontrarnos con un hospital postergado decidimos revertir la situación. Empezamos de a poco, con paredes, techos, en el medio surgió la pandemia y apuntamos a lograr que el hospital esté preparado”. Pronto se inaugura el ala nueva, sumando 24 camas. Y que se logró sumar un equipo de Rayos X y un ecógrafo. García agregó “mejoras en el CAPS de Playa Unión. Se agregó Diversidad Sexual, se está arreglando el laboratorio, y se está haciendo la primera pileta de la provincia para rehabilitación”. El intendente Damián Biss dijo que “el objetivo es tener uno de los mejores hospitales de la provincia. Esta nueva iniciativa solidaria, temporal y optativa, es válida”. “Rawson es solidaria y que más allá de las ideologías políticas y de las responsabilidades, el trabajo en conjunto nos potencia”.#

Conferencia. Una postal del anuncio de la campaña solidaria vecinal para el nosocomio rawsense.

9


PROVINCIA_VIERNES_16/04/2021_Pág.

Obras de mejoramiento de las instalaciones

Luque recorrió el predio de Comodoro Fútbol Club

10

Se construirá una y remodelarán otra

Se anunció una inversión millonaria para 2 escuelas

El Gobierno anunció la inversión en escuelas de Comodoro Rivadavia.

E El intendente Juan Pablo Luque y directivos del club monitorearon los avances de obras en marcha.

E

l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, recorrió las instalaciones de Comodoro Fútbol Club, a fin de monitorear los avances de obra que se ejecutan en la cancha y que va a beneficiar a los barrios Bella Vista Oeste, Bella Vista Sur y Atardecer. Luque expresó que “nos motiva acompañar a cada institución y, en este caso, ver el crecimiento prácticamente desde cero, porque este club surgió con la gestación de los barrios de la zona suroeste y marca la necesidad de contar con lugares de contención e identificación para los vecinos”.

Asimismo, valoró “el nacimiento de nuevos dirigentes deportivos, padres de chicos que quieren hacer deporte y les surge hacerse cargo de los proyectos y del crecimiento de los clubes y sus barrios”. El presidente del Ente Autárquico Comodoro Deportes, Hernán Martínez expuso que “el predio creció mucho gracias al trabajo de los padres y de los integrantes; esta institución tiene grandes desafíos y aspiraciones. Hasta el momento todos los clubes estaban orientados hacia zona norte y centro y esto es saliendo de zona sur; bridando respuesta a una demanda que queremos satisfacer,

para que el club pueda contar con distintas disciplinas y contener a los chicos de los diferentes barrios”. El presidente de Comodoro Fútbol Club, Nigel Andretta, manifestó que “necesitamos de esta colaboración y ayuda”. Actualmente El club contiene a chicos de divisiones inferiores: séptima, octava, novena, escuelita de fútbol, fútbol femenino primera división y hockey, apuntando a tener más disciplinas. “Queremos terminar la cancha de once, pintar los postes, banco de suplentes, vestuarios, entre otras cuestiones porque el predio es grande y el alambrado ya está terminado”, concluyó.#

l Gobierno anunció la inversión de más de $ 131 millones para dos escuelas de Comodoro Rivadavia. Se abrieron dos ofertas para un edificio nuevo para el Colegio 7717, del barrio Don Bosco y otras dos para la remodelación integral del 7702, del barrio Stella Maris. Estuvieron por comunicación virtual el intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, y las directoras de lasescuelas, Liliana Angelini y Cecilia Gordillo. El ministro de Gobierno, José María Grazzini señaló que “a pesar de la pandemia la provincia no se para y este año el Estado invirtió más de $ 1000 millones en refacciones de escuelas para poder lograr que el sistema educativo funcione”. Dijo que en pandemia “licitamos la construcción de seis escuelas”. Grazzini agradeció al intendente Luque “Está siempre gestionando, pidiendo y acompañando las gestiones del Gobierno, y es un impulso nuevo

para su gestión contar con una nueva escuela”. La ministra de Educación, Florencia Perata, indicó que “la sede propia para la Escuela 7717 me enorgullece porque es una escuela en franco crecimiento que ofrece sus actividades a casi 300 estudiantes en un espacio cedido por la asociación vecinal del barrio y que comenzará a funcionar ahora en ambos turnos. Es fundamental para esta comunidad poder contar con su edificio propio y esta es la respuesta”. Perata agregó que “en el caso de la escuela 7702 es una obra de ampliación integral y de remodelación de espacios que son fundamentales como biblioteca, aulas, sector de la cocina y la construcción de un office para el personal. En este 2021 tiene 560 estudiantes matriculados y viene desplegando todo su cuerpo docente y su equipo directivo un trabajo destacable para sostener la trayectoria educativa”.#


PROVINCIA_VIERNES_16/04/2021_Pág.

Plan Detectar en Puerto Madryn

La positividad de casos ronda el 15 %

L

a concurrencia de ciudadanos al Hospital Modular con el fin de ser testeados crece, aunque ello no se traduce en una suba exponencial de casos ya que la positividad ronda el 15 %. Cada vez es más larga la fila que los lunes, miércoles y jueves concurren al lugar asignado para el plan Detectar, aunque los resultados permanecen en niveles normales. Gladys Pérez, integrante del Detectar, explicó que “venimos aumentando el número de gente que viene y que ronda entre los 60 y 80 personas que vienen a testearse”. Entre el 10 y 15 % da positivo. “Hemos aumentado porque tuvimos semanas donde se registraban 1 o 3 positivos y ahora hay entre 8 a 10 personas por día”. Los datos comparativos son elocuentes: en la primera ola la positividad en los testeos osciló el 50% y en los momentos del pico el porcentaje llegó al 60. “Venimos remándola por-

Habrá prueba piloto en Trelew MARIANO DI GIUSTO

Largas filas de la gente que quiere testearse en el Hospital Modular. que la suba es despacio pero cada día que testeamos son 8 personas más las que dan positivas. Eso nos está diciendo algo y es evidente que no nos podemos relajars”.

“Si no nos cuidamos es probable que podamos tener un pico mucho más alto de casos”. Pérez planteó que “hay un relajamiento que lo notas cuando vas al supermercado”.#

Lo confirmó Martín Ebene, secretario de Gobierno

Madryn no adhiere a las restricciones

P

ara aclarar dudas de los vecinos de Puerto Madryn tras los anuncios del presidente Alberto Fernández, de medidas restrictivas en la circulación y el dictado de clases, el municipio recalcó que no se aplica en la ciudad del Golfo y sólo al AMBA. Martín Ebene, secretario de Gobierno, detalló que “Chubut se encuentra en una situación epidemiológica muchísimo más estable que el AMBA” aunque aclaró que “no es para relajarnos porque hay un paquete de medidas locales con restricciones de circulación horaria en la noche y en la organización de eventos”. El funcionario planteó que no cambian las

medidas vigentes y que son suficientes para contener la presencia del virus. “Si la situación epidemiológica lo amerita, se pueden llegar a tomar medidas más fuertes”. Por ahora “la situación es buena para seguir funcionando con el marco normativo que nos rige hasta este momento”. En relación a las medidas de restricción de circulación horaria y de cierre de comercios, el titular de Gobierno reconoció que “es buena” la respuesta de la comunidad. “El índice de cumplimiento es alto, particularmente en lo comercial y gastronomía. En la organización de eventos el trabajo mancomunado entre el muni-

11

cipio y las instituciones es excelente para saber si se puede o no realizar. Las áreas de fiscalización no detectaron eventos clandestinos en materia culturales, deportivos y religioso”. Lo atribuyó a un grado mayor de concientización de la comunidad y el frío que desalienta encuentros masivos. “Puede contribuir mucho a esta concientización lo que ocurre en el AMBA y que se observa por los medios nacionales. Eso contribuye a una mayor concientización y que si no nos cuidamos y no usamos la higiene de manos, el distanciamiento y el tapabocas vamos a terminar con un sistema de salud colapsado”.#

Prosate: turnos virtuales

L

a reunión entre el PROSATE, el Área Programática Norte, el Consejo de Adultos Mayores y los concejales dejó un saldo “positivo” para María Eugenia Domínguez, edil de Juntos por el Cambio, que propició el encuentro con un pedido de informes. Destacó la apertura al “diálogo” del Ministerio de Salud para recoger las propuestas para mejorar la prestación. Se anunció la puesta en marcha de un sistema de turnos virtuales cuya prueba piloto será en Trelew y si funcionará se implementará en Madryn. “Me entregaron una nota al pedido de informes, pero vinieron los doctores Lucero y Amed, que están a cargo del Área Programática Norte y del PROSATE, quienes me explicaron que el día que me acerqué al lugar había personal de licencia. Confirmaron que cuentan con las dos personas que puso a disposición la Municipalidad para responder las líneas de WhatsApp y que se va a intentar mejorar el funcionamiento para que estas personas estén abocadas a las respuestas rápidas a esos mensajes”, precisó Domínguez. Reconoció que “hay mucho compromiso en un tema complicado, pero les dije que no vamos a dejar de trabajar para que funcione de la mejor manera”. Salud planteó que la respuesta a los mensajes se da dentro de las 24 horas. “Hay días que se tienen más de mil mensajes pero que hay disponibilidad de turnos todos los días, además de la urna en la puerta donde se pueden pedir recetas”. Ante las acciones para mejorar la prestación, la concejala recomendó realizar “una buena campaña de información para que los usuarios conozcan el funcionamiento y no que

María Eugenia Domínguez. vayan hasta la puerta generando esas largas colas”. Una alternativa es una persona para recorrer la fila de los jubilados y pensionados para conocer las inquietudes puntuales que permitiría reducir el número de personas que se aglomeran en las puertas del PROSATE. Las autoridades reconocieron que no es adecuado que las personas mayores, todas de riesgo para la pandemia, hagan cola por horas realizando una cola y expuestas cuando se podrían instrumentar otras medidas. “Dicen que hay mucha gente que prefiere ir para que alguien los atienda en persona, otras que no tienen acceso a internet ni a WhatsApp. Plantemos que sea el menor número posible y que sean bien atendidos”, sostuvo Domínguez. #


PROVINCIA_VIERNES_16/04/2021_Pág.

Escuelas de Puerto Madryn

Más horas de inglés para el Primario

12

En Puerto Madryn

Renuevan conexiones de agua en el centro

Decisión pedagógica. Gustavo Sastre junto a Marcela Valiñas, Adriana Abrani y Adriana Cuquejo.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, confirmó la ampliación de horas cátedra de inglés en las escuelas primarias que dependen de la Municipalidad. Destacó la situación de los establecimientos educativos locales. Lo acompañaron Marcela Valiñas, vicedirectora de la Escuela Municipal N°3 “Celina B. de Padilla”; Adriana Abrani, coordinadora de Nivel Inicial, y Adriana Cuquejo, profesora de inglés. Se acordó la incorporación de dos docentes más a los que trabajan actualmente, con el objetivo de incrementar las horas cátedra de inglés en

el Nivel Primario. Quienes pasen a la secundaria contarán con una formación más amplia. Los alumnos que estén entre 2° y 6° grado tendrán 1.40 horas de inglés por semana. Con esta iniciativa se refuerza la trayectoria en lengua extranjera para que cuando los estudiantes ingresen a la secundaria tengan un conocimiento que les permitirá no tener complicaciones. El municipio hizo un relevamiento y determinó que los inconvenientes estaban en las cursadas de inglés en la secundaria, lo que fundamentó la propuesta. Se avanzará con medidas similares en Lengua y Matemáticas.

Según el intendente, “recorrimos los establecimientos y las instalaciones se encuentran en óptimas condiciones, limpias, prolijas y cumpliendo a rajatabla los protocolos. En Madryn podemos observar una realidad diferente a la de otros puntos del país. Las escuelas que dependen del municipio están en excelente estado y tenemos una buena opción para ofrecerle a los chicos. Estamos viviendo una situación sumamente particular, pero seguimos trabajando para mejorar la oferta educativa. Avanzamos fuerte para que las escuelas municipales puedan trabajar como corresponde”.#

Corte de tránsito. Las obras serán sobre la Avenida Yrigoyen al 600.

H

oy Servicoop comenzará la obra de renovación de conexiones de agua potable ubicadas en un sector céntrico de Puerto Madryn. Se deberá intervenir sobre la Avenida Yrigoyen al 600 interrumpiendo el tránsito. Se romperá el pavimento y zanjeado de terreno, para colocar nuevas cañerías de agua potable, con sus conexiones a los frentistas. Al ser una zona de mucho tránsito se coordinó el cronograma de obra de forma conjunta con la Dirección de

PATAGONIA BROKER 5X3

Tránsito Municipal, quienes dispondrán de personal d para garantizar la seguridad de los transeúntes, tanto peatonales como vehiculares. Servicoop informará las habilitaciones al tránsito, parciales o totales, conforme avance la obra, ya que el cronograma de ejecución puede verse alterado dependiendo del clima y la condición epidemiológica. Además, se solicitó a toda la población circular con extrema precaución y respetar la señalización de seguridad vial.#


PROVINCIA_VIERNES_16/04/2021_Pág.

Nota al gobernador Arcioni

13

Esquel

La Cámara reclama por el nuevo Hospital Apoya medidas de Salud

L

a Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, envió una nota al gobernador Mariano Arcioni, solicitándole la obra de un nuevo Hospital Zonal Esquel. En el escrito que firma el presidente Jorge Castillo, la entidad intermedia le manifiesta al mandatario “nuestra enorme preocupación ante la desesperante situación en la que se encuentra el Hospital Zonal Esquel, dado de que, por falta de insumos y espacio físico, se hace muy difícil el trabajo para los profesionales de la salud, quienes vienen trabajando sobre exigidos en este escenario de pandemia”.

“No debemos olvidar que dicho nosocomio es central de los 4 Departamentos que abarca el Área Programática Esquel, y siendo cabecera de 13 hospitales rurales y un Subzonal”. La CAMOCh describe que el nosocomio de Esquel tiene una ocupación de camas del 90%, y la cifra no bajó. “La realidad que nos toca atravesar por el Covid-19, el aumento de casos y las malas condiciones del edificio, nos lleva a elevar la solicitud a Ud., para que, como autoridad mayor del Estado Provincial, se ocupe de que el proyecto de un nuevo edificio hospitalario, el cual fue presentado por el Gobierno Municipal, sea considerado con la prontitud y seriedad que me-

rece; ya que nuestra región no puede seguir en estas condiciones precarias en pleno siglo XXI”. La entidad advierte que “vemos con un poco de desolación, que la cordillera chubutense siempre se vea en una espera incesante en todos los pedidos que realiza, y que tanto la costa como el Valle, siempre cuenten con esa ventaja por estar más cerca de la capital provincial. Hoy, como entidad intermedia, solicitamos a Ud, y por su intermedio a las autoridades pertinentes, se contemple la realización de la obra de un nuevo edificio hospitalario, para que toda la población pueda contar con este tan necesario servicio”.#

Plan Calor en Corcovado

Ya reparten la leña

E

l intendente de Corcovado, Ariel Molina, dijo en FM Tiempo Esquel que en esa localidad hubo un pequeño brote de casos de coronavirus quince días atrás, la situación ya fue superada y el promedio actual es de un solo un caso por día en promedio. Acerca de la entrega de leña del Plan Calor, en el verano acopiaron 1.300 metros de leña, por lo que no se

presentarán problemas para asistir a vecinos que no cuentan aún con la conexión domiciliaria de gas. Ya comenzó el reparto, tarea que va de fines de marzo a noviembre. Son 68 familias las beneficiarias del Plan Calor, informó Molina. Pronto se abrirá la licitación para ampliar la red de gas natural, y así solamente 15 domicilios quedarían sin el servicio.#

Molina, intendente de Corcovado.

Sergio Ongarato finaliza el domingo su cuarentena.

E

l intendente de Esquel, Sergio Ongarato, en aislamiento hasta el domingo por Covid-19 positivo, opinó en Twitter sobre las acciones del municipio en apoyo a la tarea de Salud, en el marco de la pandemia. Refirió al permanente monitoreo de casos, los controles en el acceso a la ciudad, mientras se aguardan nuevas disposiciones de Provincia. Pidió a la comunidad que “mantenga los cuidados con el uso de tapabocas, el distanciamiento social, y evitar reuniones de más de 10 personas”. Repasó las acciones del municipio: “Continuamos aportando

recursos y personal municipal para el Plan Detectar y el Vacunar, atendiendo vecinos, otorgando turnos y voluntariado. Mantenemos el control de la portada de acceso a la ciudad, y colaboramos con el Hospital Zonal desde el comienzo de la pandemia, con equipamiento y pequeñas obras necesarias”. Agregó que “gestionamos ante el Gobierno Provincial que destine algunos salones de usos múltiples de las escuelas para el Detectar y el Vacunar, colaborando desde la Secretaría de Deportes Municipal, con las escuelas que hayan cedido sus SUM para los operativos de Salud”. #


PROVINCIA_VIERNES_16/04/2021_Pág.

Advertencia desde Esquel

Plan Calor: poca plata de la Provincia L a secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Esquel, Fabiana Vázquez, recordó que el miércoles las oficinas de su área permanecieron cerradas por desinfección ante un caso de coronavirus positivo. Fue de manera preventiva, principalmente en el sector de Vivienda, para cuidar la salud del personal. Se mostró preocupada “porque tenemos explotado el hospital, que es muy chico y cubre 14 nosocomios rurales de la cordillera”. Sugirió en que “alguna medida hay que tomar, para bajar la cantidad de casos en Esquel y la zona”. Vázquez lamentó la situación sanitaria. Su área tiene entre 15 y 20 empleados en aislamiento, parte de las casi 150 personas del municipio que no van a trabajar por casos positivos, contactos estrechos, o declaraciones

juradas de salud. Mientras, se organiza la entrega de leña y alimentos a las familias con mayores necesidades. Buscan ser prácticos con la llegada del beneficio. En el caso del Plan Calor, cada vecino beneficiario tendrá que retirar un vale en Desarrollo Social, y el proveedor le hará la provisión en el domicilio de los 3 metros de leña previstos. Son unas 800 familias. Respecto de los módulos alimentarios, la distribución también es con el sistema de vales que retiran los vecinos asistidos, y los retiran en comercios adjudicados para la provisión.

Los números Vázquez dijo que los fondos para leña y alimentos están garantizados, aunque del Plan Calor, Provincia le transfirió a la Municipalidad sólo $ 580.000, cuando el gasto entre Esquel

y el paraje Nahuelpán supera los $ 2,5 millones. “Este año recibimos apenas 100 mil pesos más con relación al año pasado, por lo que el municipio aporta la diferencia”. Vázquez aludió a queja de dirigentes vecinalistas, que reclaman más apoyo a los comedores barriales. Hasta el mes pasado la ayuda alimentaria se implementaba desde la Secretaría de Gobierno, a través de las Juntas Vecinales. Pero por Ordenanza Nº 243/19, que promueve una partida para la asistencia a comedores, esa responsabilidad pasó a Desarrollo Social. Esa norma debía ser reglamentada con un protocolo alimentario, en el que trabajaron varias áreas, aunque hubo algunas revisiones del Concejo Deliberante. Se definió el tema, y se tratará en la próxima sesión ordinaria, para poner en práctica la asistencia.#

Vázquez, titular de Desarrollo.

Covid-19

Los turnos para vacunarse se cargan los sábados en el sitio web que dispuso la Municipalidad de Trelew

L

os turnos de cada semana se cargan en el sitio salud.trelew.gov. ar/vacunate el día sábado, para que las personas puedan conocerlos con antelación, razón por la cual se recomienda que las consultas para conocer el estado del turno se hagan con posterioridad a la carga.

La web El Ministerio de Salud del Chubut, a través del Área Programática de Salud Trelew, informó a la comunidad que se encuentra disponible la página web salud.trelew.gov.ar/vacunate, cuya finalidad es que las personas de la localidad que se inscribieron en el registro provincial “Chubut Vacunate” para recibir la vacuna contra el

Covid-19, puedan consultar allí si les fue asignado su turno de vacunación.

Consulta simple La consulta a través del sitio web es muy simple y se puede realizar fácilmente, ingresando el número de DNI de la persona inscripta, luego de lo cual se indicará en la pantalla si el turno ya fue otorgado (caso en el cual se precisará fecha, horario y lugar de aplicación de la vacuna), o si todavía no se ha programado.

Agilizar la logística El objetivo de esta página web que se desarrolló en forma conjunta con la Municipalidad de Trelew, es

poder ampliar la cantidad de turnos brindados en la ciudad valletana así como evitar dificultades al momento del contacto para dar el turno, lo que permitirá agilizar la logística de la campaña de vacunación, que se lleva adelante desde la cartera sanitaria provincial, que conduce Fabián Puratich.

Los sábados Asimismo, el Ministerio de Salud de la Provincia de Chubut informó que los turnos de cada semana se cargan a la página web el día sábado, para que las personas puedan conocerlos con antelación, razón por la cual se recomienda que las consultas para conocer el estado del turno se

hagan con posterioridad a la carga de los datos. También se aclaró que a las personas que por diversas razones no pudieron concurrir a aplicarse la vacuna en el turno asignado, se les otorgará otro turno para la siguiente semana, de manera priorizada, el cual podrán consultar luego del sábado posterior al turno perdido, según se confirmó en un parte de prensa oficial del Gobierno.#

El Dato

En Trelew, en caso que un paciente no pueda asistir a recibir la vacuna contra el coronavirus, se le brindará un turno para la semana entrante, de forma priorizada.

14

La palabra del intendente

Asistencia para 200 familias en Río Pico

Diego Pérez, el jefe comunal.

E

l intendente de Río Pico, Diego Pérez, afirmó que la comunidad cumple mucho con la prevención de la pandemia, y “aprendió a convivir con el virus”. Dio cuenta de sólo cuatro casos positivos activos, y se mantiene bajo el número de contagios. El jefe comunal organiza el acopio de leña del Plan Calor, con un margen de pocos días, porque luego el clima no acompaña y se dificulta entrar al bosque a buscar. En el casco urbano la gran mayoría tiene red de gas natural. Pero en la zona rural se consume mucha leña en invierno, y se prepara la asistencia para 200 familias. El año pasado la Municipalidad de Río Pico distribuyó más de 700 metros de leña, y este año la entrega será similar. Con Acción Social organizan el reparto, en función de la necesidad de los vecinos. Pérez comentó que el clima aún acompaña en Río Pico para la ejecución de obras al aire libre. Avanzan con cordones cuneta y reparaciones de sectores de adoquinado, previendo la continuidad hasta fines de abril. Otra obra es de ampliación de infraestructura municipal, que se desarrolla en el interior, por lo que no habrá inconvenientes con lo climático.

Problemas laborales Sostuvo Pérez que por el problema laboral en su localidad, “tratamos de contener a la gente con algunas becas, y estamos presentes si hay necesidades por salud”. Trabajan en un proyecto para la limpieza de cauces de arroyos de la jurisdicción, con la posibilidad de ofrecer trabajo a jóvenes del lugar. Es una iniciativa que quiere implementar lo antes posible.

Deudas impositivas En lo financiero, Pérez puntualizó que pusieron a disposición de los contribuyentes, un plan de regularización de deudas impositivas, y “se han acercado a acordar. Sirve a los contribuyentes y a nosotros para recaudar y volcar esos mismos recursos al pueblo”.#


el deportivo_VIERNES_16/04/2021_Pág.

Ciclismo

“Balito” está 3º en Turquía

15

Juegos EPADE y Araucanía

Evaluativos chubutenses

En Puerto Madryn se realizará el evaluativo de vóley femenino.

D El chubutense Sepúlvedad llegó tercero en la quinta etapa y también se acomodó tercero en la general.

E

l chubutense Eduardo Sepúlveda (ANS) redondeó una gran actuación, llegando 3°, con el mismo tiempo del vencedor, en la etapa reina del Tour de Turquía 2021, sobre un quinto tramo que discurrió entre Kemer y Elmali a través de 160.3 kilómetros. José Manuel Díaz (DELKO) fue el más fuerte en el final en alto de Gögübeli y asaltó el liderato de la general. La escapada de la jornada estuvo animada por Brändle, Jerman, Maestri, Suter, Sinschek, Buts y McGeough. Los siete corredores afrontaron la mayor parte del día en cabeza de carrera, disfrutando de la libertad por parte del lote principal. Sin embargo, ya en el último cuarto de competencia, la renta comenzó a reducirse. B&B Hotels, Caja Rural-Seguros RGA y Astana Pro Team fueron algunos de los conjuntos interesados en mantener a la fuga bajo control. Es

Superliga de Rugby

Juega Jaguares XV Jaguares XV, con el chubutense Federico Wegrzyn de titular, se medirá hoy frente a Cafeteros Pro de Colombia, por la 7ma fecha de la Superliga Americana de Rugby. El partido comienza a las 21 en el estadio Charrúa de Montevideo, Uruguay. Antes, en la misma cancha, jugará el local Peñarol y Cobras XV de Brasil y luego lo harán Selknam de Chile y Olimpia de Paraguay. Jaguares XV, líder e invicto con puntaje ideal (30), ya accedieron a semifinales del torneo al derrotar a Cobras XV por 62-12, el domingo pasado. El conjunto dirigido por Ignacio Fernández Lobbe aumentó su ventaja como líder de la clasificación, a ocho puntos sobre Peñarol. El cuerpo médico de la franquicia argentina confirmó las lesiones de los jugadores Santiago Ruiz y Beltrán Salese y fueron convocados Tomás Malanos y Pedro Rubiolo.

que aspiraban al triunfo con sus escaladores y no querían dejar pasar la oportunidad. Así, en la base de Gögübeli (12.1 km al 6.3%), la brecha de los punteros era de solo 1’45”. A priori, insuficiente para lograr dar la sorpresa. Joel Süter (Bingoal Pauwels) fue de los primeros en lanzarse entre los cabeceros, sin encontrar respuesta en sus compañeros. El suizo marco un paso sólido, pero el Astana imprimió un gran ritmo en persecución, buscando el triunfo de Merhawi Kudus, y lo neutralizó a 3.500 metros del cierre. El incansable Rodrigo Contreras (AST) llevó el control y dejó del grupo en unas 15 unidades, hasta que el Uno X-Pro pasó al frente. A pesar de la iniciativa del colombiano Jhojan García (CJR), fue el danés Anthon Charmig (UXT) quien consiguió abrir hueco, dejando atrás también a Merhawi Kudus (AST).

El chubutense Sepúlveda (ANS) no desesperó y subió a su ritmo, confiando en su capacidad. El oriundo de Rawson fue recuperando terreno y, con José Manuel Díaz pegado a su rueda, logró capturar a Kudus y Jay Vine (AFC). El australiano del Alpecin-Fenix aceleró y consiguió que enlazaran con el puntero Charmig a solo 200 metros de la línea de sentencia. Vine se puso al frente, mientras Sepúlveda se ponía a la par. Pero el argentino ya iba con la reserva y no podría realizar un último ataque, dejando la opción a José Manuel Díaz. El escalador andaluz partió desde atrás en los últimos 100 metros y se quedó con el triunfo en la etapa reina. Jay Vine fue 2° y el “Balito” Sepúlveda 3°, redondeando una gran actuación. Hoy se disputará la sexta etapa del Tour, sobre un tramo de 129.1 kilómetros entre Fethiye y Marmaris.#

esde la gerencia deportiva de Chubut Deportes informaron el cronograma de evaluaciones para el próximo fin de semana. Las disciplinas de Ciclismo, Judo, Básquet Masculino y Voley Femenino realizarán nuevas pruebas a atletas de la provincia de cara a los Juegos Epade y Juegos Araucanía. Con la confirmación (parcial) de la realización de los Juegos Epade y los Juegos Binacionales de la Araucanía para este 2021 hace poco más de un mes, los cuerpos técnicos de los seleccionados provinciales comenzaron con sus trabajos de evaluaciones, para poder iniciar con el armado de los equipos que nos representarán en cada competencia. El día sábado, los entrenadores del seleccionado de Ciclismo, Junior Mansilla y Catalina Lipcsey, llegarán a la ciudad de Comodoro Rivadavia para evaluar a ciclistas del sur de la provincia. Ese mismo día también en Comodoro, los entrenadores Héctor “Toto” Campos y Florencia Fernández, realizarán un nuevo entrenamiento en el Gimnasio Municipal N° 1. Cabe destacar que el cuerpo técnico de Judo realiza entrenamientos los días martes y jueves además. Mientras que en Puerto Madryn y en la región del Valle, dos disciplinas

tendrán sus evaluativos durante el fin de semana: Los entrenadores de los seleccionados de Voley Femenino, Walter Balmaceda y Norberto “Beto” Cayun, se reunirán nuevamente en el Mini Palacio Aurinegro del Club Deportivo Madryn como lo hicieron la semana pasada. Mientras que el entrenador Emiliano Barbosa estará el día sábado 17 en el Gimnasio del Club Atlético Germinal y el día domingo 18 en el Gimnasio del Club Guillermo Brown; para evaluar jugadores de Rawson y Trelew (el sábado) y Puerto Madryn (domingo) en edad de los Juegos Epade (categorías 2006 y 2007). Las disciplinas con sus respectivas sedes y fechas confirmadas son: - Ciclismo en Comodoro Rivadavia, sábado 17 de abril, en el Autódromo “Gral San Martín”, desde las 14 horas. - Judo en Comodoro Rivadavia, sábado 17 de abril, Gimnasio Municipal N° 1. - Voley Femenino el sábado 17, en el Mini Palacio Aurinegro del Club Deportivo Madryn. - Básquet Masculino (solo para Juegos Epade, 14 y 15 años), el sábado 17 en el Gimnasio del Club Atlético Germinal de Rawson y el domingo 18 en el Gimnasio del Club Guillermo Brown de Puerto Madryn.#


el deportivo_VIERNES_16/04/2021_Pág.

16

Repercusiones en Chubut dela consagración del “Halcón” en la Recopa Sudamericana

Rubén Ferrer: “Defensa vive un presente soñado” SERGIO ESPARZA

R

ubén Darío Ferrer, el chubutense que es ícono contemporáneo de Defensa y Justicia, expresó sus emociones tras la consagración del “Halcón” en la Recopa Sudamericana ante Palmeiras. Tras el 2-1 y el alargue sin goles en Brasilia, hubo triunfo por 4-3 en los penales para lograr el segundo título continental de la institución. “Estoy muy contento en el sur del país. Defensa vive un presente soñado. Fue un partido soñado. El equipo mostró la actitud y la personalidad que tiene hace tiempo”, le comentó el “Zurdo” con gran felicidad a Jornada. “Defensa le jugó de igual a igual al campeón de la Libertadores en Brasil. En los penales se hizo justicia, porque en ambos partidos, fue el que más intentó y más buscó. Me siento feliz porque soy parte de la historia del club. Me alegro mucho por la gente de Varela, que es tan pasional”, agregó. El protagonismo del club varelense es una constante. En 2019, este medio le consultaba a Ferrer por la campaña en la Superliga de Defensa, que culminó con un subcampeonato histórico. Dos años después, las respuestas

Ferrer, ícono del “Halcón”, opinó del equipo que ganó en los últimos meses dos títulos internacionales. tienen sabor a revancha. Hubo dos victorias continentales ¿La causa? Un proceso sostenido en el tiempo. “Es un club que te deja trabajar tranquilo, te da posibilidades. Quedó

demostrado con el proceso de Crespo, un técnico nuevo, que logró la consagración en la Copa Sudamericana. Después se apostó por Beccacece, quien había hecho cosas muy buenas

en el club. Fue subcampeón en 2019 y ahora le puso la frutilla al postre con el título del miércoles”, afirmó. “Tienen que seguir con este camino, se lo manifesté al presidente”, afirmó.

Ferrer tiene absoluta autoridad para expresarse. Fue figura en una época donde el presente del “Halcón” era muy distinto a esta actualidad. Hace no mucho tiempo, el “Halcón” luchaba por no descender año a año de la Primera Nacional. En la campaña donde el capitalino militó allí, la 2005/06, el club varelense comenzó con el peor promedio de los equipos directamente afiliados, a gran distancia de los restantes clubes. En una remontada de antología, eludió el descenso tras convertir dos goles ante Deportivo Morón en tiempo de descuento en una épica promoción. Aquella vez, hizo el primer gol del 3-3, tanto que además de colaborar con la salvación, le permitió ser el máximo goleador de la categoría. “En aquel momento se estaba por tocar fondo. Pero lo evitamos un gran grupo de jugadores y un gran cuerpo técnico a cargo de Rubén Agüero. Por eso, ahora ver todo lo que están logrando los muchachos es emocionante. Y es la misma esencia, el mismo club, la misma mística”, acotó. Ahora, para Defensa, es el momento de jugar la segunda Copa Libertadores. ¿Ganarla? “Hay que ver hasta dónde se puede avanzar. Pero hay que seguir soñando. En alguna de esas se puede dar algo muy lindo”, concluyó. #

Fútbol femenino

“Tochi”, DT en Germinal

D

amián Salinas se hizo cargo del equipo femenino de primera de Germinal. El pasado miércoles se retomó la actividad del plantel”, luego de más de un año de parate debido a la pandemia de coronavirus. En esta oportunidad, “Tochi” Salinas asumió como nuevo DT del plantel superior. En tanto, el delegado del fútbol femenino germinalista en la Liga del Valle será Silvio Salina, un eterno colaborador de esta disciplina.

Queda cada vez más afianzado el equipo de profesores y colaboradores que llevarán las riendas del fútbol de mujeres de la institución capitalina, ya que Salinas se suma a Damián Velázquez, Florencia Moya y Mayra Salinas, que son los responsables de la escuelita y de las juveniles del “Verde” Para quienes quieran sumarse a los entrenamientos, los días y horarios son los siguientes: lunes, miércoles y viernes de 14 a 15:15 horas.#

Damián “Tochi” Salinas volvió a asumir como técnico del equipo femenino de Germinal de Rawson.


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_16/04/2021_PÁG.

17

Por Juntos Somos Río Negro

Pogliano dispuesto a jugar candidatura a diputado

T

ras encontrarse el miércoles con los intendentes de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso, y de San Antonio Oeste y Las Grutas, Adrian Casadei, Bruno Pogliano bromeó ayer que “sólo hablamos de la temporada turística en los tres centros más importantes de la provincia”, aunque enseguida reconoció que “también hablamos de política”, en referencia a las candidaturas a diputado nacional por Juntos Somos Río Negro. “Siempre estoy dispuesto a asumir nuevos compromisos –agregó-, nos compromete el futuro de los rionegrinos y nos engloba bajo el paraguas del partido gobernante. He recogido muchísimo apoyo de colegas intendentes y de la gente de todas las ciudades y pueblos. Hoy es una posibilidad cierta y es hora de que lo diga quien pretenda llegar al Congreso”. “Creo que tengo capacidad de gestión demostrada en mejorar la calidad de vida de los vecinos y puede ser el momento oportuno para dar el salto hacia un nuevo rol y en un nuevo lugar”, señaló. En coincidencia, el senador Alberto Weretilneck (líder de JSRN), estuvo el lunes en El Bolsón para la inauguración del asfaltado del circuito Mallín Ahogado, donde anticipó que veía “con buenos ojos” la postulación de Pogliano. El intendente bolsonés es observado desde hace tiempo como “un potencial candidato”, en función de su desempeño al frente de la comuna con un mandato y medio, desde donde exhibe “más de 300 obras y haber colocado nuevamente a El Bolsón como uno de los destinos turísticos por excelencia del país”, además “de haber saneado las cuentas del municipio, mantener los sueldos al

día y desarrollar una planificación estratégica de la ciudad a 20 años”, que le valió la reelección con el acompañamiento del 65% de los votos de sus vecinos.

Barrio Primavera Con parte de su gabinete, el jefe comunal puso en marcha ayer la primera etapa de la obra de gas natural para 37 familias del barrio Primavera, incluida dentro del Plan de Infraestructura Municipal “Mario Marqués”, financiada con recursos propios. El secretario de Obras y Servicios Públicos, Enrique Ibarra, resaltó que “en la segunda etapa se sumarán 31 beneficiarios más, una vez que quede resuelta una cuestión catastral exigida por las empresas proveedoras de los servicios”. Valoró que “en el contexto que vive la región, con el aumento del costo de la leña con la llegada del invierno, son muchas las familias agradecidas por contar desde ahora con gas natural, ya que contribuye a mejorar su calidad de vida”. Confirmó que “en conjunto con Desarrollo Social, estamos ejecutando más de 50 conexiones domiciliarias internas, en beneficio de familias de distintos barrios que por cuestiones económicas jamás podrían alcanzar esos costos”. Remarcó que “estamos llevando adelante un plan de obras que vino a sacar del letargo y el abandono a nuestra ciudad después de mucho tiempo. Para recuperar la infraestructura municipal debimos afrontar un proceso de cuatro años, que incluyó además recomponer el parque automotor y los espacios públicos. Ahora estamos haciendo las obras

Obras son amores. Bruno Pogliano habilitó ayer el gas para familias del barrio Primavera. que verdaderamente está demandando cada uno de los barrios y los parajes, incluyendo el agua potable, el sistema eléctrico, las cloacas y el gas natural”. “La semana próxima, estaremos terminando un tendido eléctrico en los barrios Ex Promeba y Tres de Mayo, con una inversión de 10 millones de pesos”, adelantó.

Calidad de vida En el barrio Primavera, donde encendió la llama del gas con operarios de Camuzzi, Pogliano dijo que “nos llena de orgullo inaugurar obras que brindan servicios en los barrios porque cambian la calidad de vida de los vecinos. El Plan Castello genera inclusión y tiene como objetivo principal dina-

mizar la economía y generar nuevos puestos de trabajo, en un contexto de crisis mundial como consecuencia de la pandemia que estamos atravesando”. También estuvieron presentes en el acto de inauguración el secretario de Gobierno, Agustín Guasco; la legisladora Adriana del Agua; los concejales José Caliva y Silvana Garach; y vecinos del barrio.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_16/04/2021_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

La suba llevó el acumulado del primer trimestre al 13%

A nivel país , la inflación de marzo llegó a 4,8% : en la Patagonia, fue de 4,1%

Impulsada por alimentos, ropa y educación, la inflación trepó en marzo al 4,8%. Por debajo del promedio se ubicaron la región Noreste, con un incremento de 3,3%; 4,1% en la Patagonia; 4,2% en provincias del Noroeste; 4,3% en Cuyo.

I

mpulsada por incrementos en alimentos, ropa y educación, la inflación trepó en marzo al 4,8%, el nivel más alto en un año y medio, y acumuló en el primer trimestre un incremento del 13%, informó ayer el INDEC. En comparación con marzo del año pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 42,6%, cuando en febrero había sido del 40,7%. La suba de marzo estuvo empujada por fuertes alzas del 5,9% en carne, 7,2% en lácteos, 10,8% en prendas de vestir y 28,5% en educación.

Septiembre de 2019 Para encontrar un número mayor es necesario retroceder hasta septiembre de 2019, cuando la variación de precios llegó al 5,9%, luego de la profunda devaluación generada tras el resultado de las PASO.

El incremento de marzo llevó el acumulado del primer trimestre al 13%, cuando la estimación anual del Ministerio de Economía había sido del 29%, una cifra que prácticamente será incumplible. Para intentar frenar el aumento en el precio de los alimentos, el Gobierno decidió avanzar en un conjunto de medidas y garantizar además el abastecimiento. En la semana, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, determinó que los inspectores de la AFIP controlen el cumplimiento del programa de Precios Máximos. Según informó el organismo, la mayor contribución a la suba del IPC fue Alimentos y Bebidas (especialmente carnes) que creció 4,6% mensual (en febrero había sido del 3,8% en febrero). La división con mayor aumento en el mes fue Educación (28,5%), en virtud de las variaciones observadas

en los servicios de todos los niveles, seguidos por Prendas de vestir y calzado (10,8%).

Otros distritos El Área Metropolitana Buenos Aires -conformada por la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense- marcó el mayor aumento de precios en marzo entre las distintas regiones del país, con una suba de 5,2%, por encima del 4,8% promedio general, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec),

En la Patagonia Por debajo del promedio general se ubicaron la región Noreste, con un incremento de 3,3%; 4,1% en la Patagonia; 4,2% en las provincias del Noroeste; 4,3% en Cuyo. Otra región que también se ubicó por encima de la medida fue la región Pampeana, con un aumento de 4,9% en el índice de precios al consumidor. Por rubros, mientras las frutas bajaron 1,8% promedio en el AMBA, y 5,3% en Cuyo, en la Patagonia aumentaron 2,6%. Otro comportamiento

dispar se anotó en el ítem Transporte Público, con un aumento del 3,6% en el área metropolitana y de 6,2% en las provincias del Noroeste, mientras que en el Noreste y en la Patagonia ese rubro retrocedió 0,1% 1,2%, respectivamente. Y mientras el café y la yerba aumentaban 2,3% en la región conformada por la Capital Federal y el Gran Buenos Aires (GBA), en la Patagonia subió 4,7%. Desde comienzos de año, y con una inflación acumulada a nivel general del 13%, la región Pampeana encabeza la lista con suba de 13,5% entre enero y marzo; seguida por Cuyo (13,4%); GBA (12,6%); Patagonia (12,5%) y Noreste (11,9%).#

Cafiero, determinó que los inspectores de la AFIP controlen el cumplimiento del programa de Precios Máximos.

Inflación

El Gobierno intenta contener la suba de precios de la carne

E

l Gabinete económico decidió ayer avanzar en un conjunto de medidas para intentar contener la sostenida alza de precios de alimentos y garantizar el abastecimiento, por lo que en el sector de la carne ahora habrá mayores requisitos para la exportación. Luego de que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, determinara que los inspectores de la AFIP debían controlar el cumplimiento del programa de Precios Máximos, se dispuso lanzar iniciativas en busca de una reducción de la inflación, que según el INDEC llegó al 4,8% en marzo en lo que fue el nivel más alto del año. El Instituto dio a conocer este jueves que el Índice de Precios al Consumidor acumuló en el primer trimestre un incremento del 13%. En comparación con marzo del año pasado, registró un avance de 42,7%, cuando en febrero había sido del 40,7%. Para garantizar el abastecimiento de la carne vacuna -que subió 5,9% en marzo- a “precios accesibles”, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca decidió establecer mayores requisitos para la exportación. Además, se creará un nuevo registro de exportaciones de carnes, con intervención de la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo con el fin de “mejorar el monitoreo de las exportaciones” y el abastecimiento del mercado interno.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_16/04/2021_Pág.

Los infectados sumaron 24.999 en el mismo lapso

Restricciones

Otro día con alto número de muertos por Covid: 383 en las últimas 24 horas E U n total de 24.999 contagios por coronavirus se registró en las últimas 24 horas en el país, al tiempo que se mantuvo alto el número de decesos, con 383 víctimas fatales, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. Con estas nuevas cifras, hasta el momento y desde el inicio del brote suman 2.629.156 las personas contagiadas y 58.925 las víctimas fatales. De acuerdo con el reporte de este jueves, del total de casos, 2.300.232 son pacientes recuperados y 269.999 permanecían activos, y del total de decesos, 217 corresponden a hombres, 160 a mujeres, y seis personas fueron registradas sin datos de sexo.

Se informó, además, que 3.900 pacientes continuaban internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es de 63.6% en la nación y de 72.5% por ciento en el AMBA.

Provincias Este jueves la provincia de Buenos Aires sumó 12.891 nuevos casos, y con un total de 1.130.148 acumulados, sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires registró 2.843 y un acumulado de 297.569.

Alberto Fernández recibirá hoy a Rodríguez Larreta

Córdoba es otro distrito que presentó nuevamente una cifra alta de personas contagiadas con 1.605 y un acumulado de 202.241, al igual que Santa Fe en donde se registraron 2.012 nuevos contagios, alcanzando un acumulado de 248.653. En tanto, en Catamarca se reportaron 163 casos y un acumulado de 12.348; Chaco, 347 (41.425); Chubut, 185 (52.173); Corrientes, 167 (34.074); Entre Ríos, 524 (55.071); Formosa, 94 (3.319); Jujuy, 81 (23.359); La Pampa, 207 (23.327); La Rioja, 110 (12.289); Mendoza, 1.050 (83.664); Misiones, 99 (13.877); Neuquén, 206 (67.288); Río Negro, 202 (57.646); Salta, 268 (31.871); San Juan, 271 (19.793); San Luis, 433

(28.349); Santa Cruz, 189 (41.784); Santiago del Estero, 201 (27.507); Tierra del Fuego, 54 (25.231); y Tucumán, 797 (96.150). En las últimas 24 horas se realizaron 70.299 testeos y desde el inicio del brote ya suman 9.903.405 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Con respecto a la vacuna, hasta este jueves y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 7.248.208 dosis en todo el país, de las cuales 5.935.146 personas ya se vacunaron. De ese total, 5.163.344 personas recibieron una sola dosis, mientras que 771.802 completaron el proceso de vacunación.#

En los distritos en que se apliquen las nuevas restricciones

Alberto Fernández anunció que la ANSES dará un bono de 15 mil pesos por única vez a los sectores vulnerables

E

l presidente Alberto Fernández anunció ayer a la mañana que la ANSES otorgará un bono de 15 mil pesos a las familias vulnerables de los distritos en que se apliquen las nuevas restricciones fijadas por la Nación. “Todo tiene que ver, sin ninguna duda, con el relajamiento social que se vive”, sostuvo el mandatario al justificar las nuevas medidas. Y agregó: “Hace falta que de una vez por todas los argentinos entendamos el riesgo en el que estamos. Si no lo entendemos, todo es más difícil”. En diálogo con Radio 10, el jefe de Estado destacó que la Administración Pública Nacional regresó hace algunas al teletrabajo: “Invité a todos a seguirme y me siguieron muy pocos, debo decir, francamente”. Además, se refirió a su evolución tras haber contraído coronavirus: “Ya estoy bastante repuesto. Fue un largo aislamiento. Protocolarmente debo cumplir, no tanto por lo que yo sentía, porque no tuve dolencias o síntomas graves, sino por el riesgo de contagiar a otros. Eso me obligó a estar aislado”. A la vez que comentó: “Trabajar por WhatsApp se hace difícil”. El jefe de Estado también se refirió al impacto que tendrán las nuevas restriccio-

nes en los sectores más vulnerables y anunció que la ANSES otorgará un bono de 15 mil pesos. “Ayer (miércoles) quise llamar la atención sobre el problema sanitario y no mezclarlo con otros aspectos. No tomamos estas medidas y dejamos a la gente a la intemperie: sabemos que muchos la están pasando mal y que estos problemas les hacen más difícil la vida. Vamos a asignarle a cada titular de la Asignación Universal por Hijo, por Embarazo y asignaciones familiares a monotributistas 15 mil pesos por estos 15 días que tienen que enfrentar en estas situaciones de mayores restricciones”, indicó Alberto Fernández, quien anticipó que la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, dará más detalles durante la jornada. Sin embargo, aclaró. “Esto lo cobran en los lugares donde rijan estas restricciones”. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, señaló ayer que se va “a ampliar la asistencia del Estado” en medio de la segunda ola de coronavirus. En conferencia de prensa, la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, indicó: “Hemos decidido implementar una polí-

19

tica de cuidado en materia de ingresos”. La funcionaria confirmó que los titulares de la Asignación Universal por Hijo recibirán un bono extraordinario de $15 mil “por única vez” ante la puesta en marcha de nuevas medidas para prevenir contagios. “Esta medida tiene que ver con empezar por los más vulnerables”, destacó, y remarcó que “son casi un millón de personas”. Anticipó que se cobrará el monto “con el calendario que empieza con terminación del DNI en 0 a partir del 26 del mes”. Moroni, además, remarcó: “Vamos a ampliar la asistencia del Estado para el pequeño empresario. La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, señaló ayer que el bono extraordinario de $15.000 “obe-

dece a la caracterización de este tiempo de pandemia, que es bien distinto al tiempo anterior”, y destacó que el Gobierno quiere estar “bien cerca de los que más necesitan”.Así, remarcó que constituye un “enorme esfuerzo presupuestario”, aunque aclaró no es un “esfuerzo en las decisiones políticas”. “Sabemos que es lo que tenemos que hacer y qué es lo que corresponde”, aseguró la funcionaria en conferencia de prensa. Resaltó que la administración de Alberto Fernández apunta a estar “bien cerca de los que más necesitan”. “Es momento muy particular y hay que extremar las medidas de cuidado”, enfatizó, y consideró que las medidas que se deban tomar tienen “que ver con el momento de la pandemia”.#

l presidente Alberto Fernández recibirá hoy al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la Quinta de Olivos para hablar de las medidas que adoptó la Nación para la zona del AMBA. Según supo NA de fuentes oficiales, el encuentro tendrá lugar mañana en la residencia oficial a las 10:00. En Casa Rosada no había caído bien el enfático pedido de reunión que efectuó el mandatario porteño durante la conferencia de prensa que encabezó en la sede del Gobierno de la Ciudad, en Parque Patricios. Para el oficialismo, ese mensaje “por televisión” no se podía considerar un pedido oficial de encuentro con un jefe de Estado. Sin embargo, luego se produjo un contacto entre autoridades de la Ciudad y de la Nación, y allí se concretó la reunión para este viernes. Se espera que Rodríguez Larreta le plantee a Fernández su disconformidad con las nuevas restricciones, especialmente la de suspender las clases presenciales entre el 19 y el 30 de abril. El jefe de Gobierno lanzó el pedido de encuentro durante un discurso muy duro contra las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, las que consideró “inconsultas”. “Mi convicción es que las chicas y los chicos de la Ciudad de Buenos Aires el lunes tienen que estar en las aulas y vamos a hacer todo lo que está a nuestro alcance para poder lograr que así sea. Le pido al presidente de la Nación si nos podemos reunir hoy mismo, esta tarde, para hacer todo lo posible para garantizar que el lunes los chicos estén en las aulas”, enfatizó Rodríguez Larreta. En el mismo mensaje, el porteño anticipó que también van a “presentar un amparo ante la Corte Suprema de Justicia para que se trata de manera urgente” el tema de las clases.#


POLICIALES_VIERNES_16/04/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Una docente brindará su testimonio ante el fiscal Maza por la muerte de Carlos Hughes El fiscal Arnaldo Maza estuvo en el lugar del accidente donde perdió la vida el editor adjunto de Jornada, Carlos Hughes. Según se informó, hoy la Fiscalía tomará testimonio a una docente de una escuela cercana que se acercó al lugar de la colisión apenas había ocurrido la tragedia.

A

la vez que aguarda tener en sus manos los informes de los peritos para determinar los pasos procesales a seguir, el fiscal general de Trelew, Arnaldo Maza, estuvo en el lugar del accidente donde el martes pasado, tras ser atropellado por un automóvil, perdiera la vida el editor de Jornada, Carlos Hughes. También la Policía efectuó pericias en el lugar siguiendo los protocolos existentes. Respecto de las acciones investigativas realizadas, se destacó el trabajo del área de Criminalística además de la identificación de personas que pudieran aportar algún dato de interés respecto de las causas del accidente. En este caso, hoy una docente, que se acercó al lugar de la colisión apenas había ocurrido, brindará su testimonio en tribunales ante Maza y de acuerdo a sus dichos, se citará a un instructor de Zumba que ya brindó testimonio en la comisaría Cuarta y expuso su experiencia por la redes sociales Asimismo, además de la pericia accidentológica para determinar la mecánica de la colisión, se está efectuando una revisión general del estado del automóvil WW Gol secuestrado para determinar su estado. Cabe des-

Arnaldo Maza. Fiscal de la causa. tacar que el análisis de alcoholemia realizado al joven que conducía el automóvil, dio resultados negativos. Su testimonio se tomará cuando los investigadores conozcan en detalle la mecánica del accidente, indicó un parte de prensa de la Fiscalía trelewense.

Norman Evans/ Jornada

El vehículo WV Gol fue secuestrado y peritado para determinar la mecánica de la fatídica colisión.

Homicidio culposo Respecto del análisis del lugar, se fotografiaron y levantaron rastros apenas ocurrida la colisión, como por ejemplo marcas de las ruedas, frenadas y restos del automóvil. También

los peritos fotografiaron las señalizaciones viales colocadas en el lugar, niveles de la ruta, taludes y vegetación cercana, además del análisis de las características y el estado del puente sobre un canal de riego construido a pocos metros de donde se produjo la colisión.

Apenas ingresado el conductor del vehículo a la Comisaría Cuarta, se le imputó el presunto delito de lesiones graves, pero horas después y ante el fallecimiento de Carlos Hughes, la imputación varió a homicidio culposo. El fiscal Maza será quien decida los pasos procesales a seguir.#

Puerto Madryn

Reunión clave de diputados, fiscales y la Asociación de Víctimas

D

iputados provinciales, integrantes de la Asociación de Víctimas y de la Fiscalía de Puerto Madryn mantuvieron una reunión para avanzar en proyectos en común.

Uno de los objetivos es que la Provincia adhiera a la Ley Nacional de Víctimas, y que se apruebe el registro del Banco de ADN de homicidios y robos, informó un parte de la Fiscalía.

En la reunión de la que participaron los diputados provinciales Xenia Gabella, Mariela Williams y Miguel Antín; los integrantes de la Asociación de Víctimas, Ángel Gersi, Doris Diez y

Malena Villagra, y el fiscal jefe Daniel Báez. Durante el encuentro, que se desarrolló de manera virtual, se trataron dos temas: el estado parlamentario del proyecto de un banco de ADN

de personas que cometieron delitos y la adhesión de la provincia a la Ley Nacional de Víctimas que garantiza asistencia y asesoramiento jurídico, psicológico y judicial.#


policiales_VIERNES_16/04/2021_Pág.

Puerto Madryn

Atrapado por los vecinos cuando robada de un auto

21

Sarmiento

Balocchi fue sobreseído por la ausencia de acusación Se trata de una causa relacioada con una licitación pública para una escuela del año 2015. La medida del juez Novarini fue por falta de una acusación de Fiscalía en tiempo y forma.

E

Epigrafe

U

n joven ladrón fue capturado por varios vecinos de Puerto Madryn hasta que tomó intervención la Policía y luego de sustraer elementos de un vehículo estacionado. El episodio se produjo en la calle Lewis Jones al 1.000 de esa ciudad portuaria, cuando el delincuente robó una serie de repuestos que se

encontraban en el interior de un automóvil que se hallaba estacionado en el lugar. El hecho delictivo fue advertido por residentes del lugar que persiguieron y atrapararon al malhecho y lo redujeron hasta que efectivos policiales se hicieron presentes para llevarlo detenido a una dependencia de la fuerza.#

Trelew

Tenía pedido de captura

En el momento de la detención, el sujeto portaba droga en su ropa.

U

n hombre de 34 años quedó detenido en la Comisaría Primera de Puerto Madryn. Tenía un pedido de captura en Puerto Madryn y en el momento de su aprehensión se le encontró droga entre sus prendas.

El individuo fue identificado por efectivos del GRIM en la intersecciòn de las calles 25 de Mayo y Pasaje la Rioja de esa ciudad y al momento de verificar en el sistema, éste arrojó la solicitud de captura.#

l juez Jorge Novarino dispuso el sobreseimiento del intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi, el funcionario Rubén Camarda y el exfuncionario Daniel Miguenz El magistrado – que actualmente cumple funciones en la circunscripción judicial de Esquel- emitió una sentencia judicial en la que ordenó el sobreseimiento de Sebastián Ángel Balochi, Rubén Camarda y Daniel Miguens, en orden a los delitos por los que fueran oportunamente imputados por el Ministerio Público Fiscal. Novarino consideró que había transcurrido el plazo máximo de duración de la etapa preparatoria, sin que la Fiscalía haya presentado en tiempo y forma la acusación pertinente. Dejó constancia que el presente proceso no afecta el buen nombre y honor del que hubieren gozado los funcionarios sometidos al procesamiento. La fiscal Laura Castagno presentó un pedido de impugnación extraordinaria peticionando la revocatoria de la resolución judicial emitida por Novarino. La investigadora requirió que su pedido sea elevado a la Sala Penal del Superior Tribunal para su tratamiento. También peticiono que las actuaciones sean remitidas a la oficina judicial de Sarmiento a los fines de que la causa continúe según su estado. En la sentencia emitida por Novarino indica que el jueves 1 de abril de 2021 los abogados del Ministerio de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzun y Marcelo Catalano – representantes legales de los imputados Balochi y Camarda - y la defensa particular a

Jorge Novarino. Juez de la causa. cargo del abogado Guillermo Klauber, asesor técnico legal de Daniel Miguens (ex asesor contable de la Municipalidad), presentaron escritos solicitando el sobreseimiento de sus defendidos. Los abogados defensores sostuvieron se encontraba vencido el plazo de investigación estipulado, sin que el Ministerio Público Fiscal presentara la pieza de acusación pública. En lo sustancial, indicaron que desde la audiencia judicial celebrada el 29 de marzo, la parte acusadora sólo contaba con tres días para que el plazo venciera. En tal sentido, agregaron que a su entender el día 31 de marzo, había finalizado el tiempo establecido.

Por otra parte, se informó que los funcionarios de la Oficina Judicial de Sarmiento confirmaron que, a el lunes 5 de abril de 2021, no había sido presentado ningún escrito por parte del Ministerio Público Fiscal, señaló una gacetilla de la Fiscalía. Se confirmó que los representantes de Fiscalía realizaron la presentación de la pieza de acusación pública, el martes 6 de abril a las 08:15. En este contexto, Novarino resolvió que este escrito acusatorio, no puede ser tenida en cuenta, por haber sido presentada fuera de plazo. En consecuencia, afirmó que corresponde dictar el sobreseimiento de quienes resultaran imputados en estas actuaciones. Por su parte, la fiscal Castagno interpuso una solicitud de impugnación extraordinaria contra la sentencia judicial que ordena el sobreseimiento de Sebastián Balochi, Rubén Camarda y Daniel Miguens, por los hechos que fueran acusados en el marco de la investigación que tiene como objetivo analizar la Licitación Pública realizada para la construcción de una Escuela de Artes y Oficio; sin la correspondiente autorización del Concejo Deliberante. La investigadora solicitará a la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicias que deje sin efecto la resolución judicial del juez Novarino y autorice el reenvío de la causa a la oficina judicial de Sarmiento. La causa y su posterior acusación tiene que ver con un proceso licitatorio para la construcción de la Obra Escuela de Artes y Oficios de Sarmiento del 2 de junio de 2015.#


policiales_VIERNES_16/04/2021_Pág.

Esquel: posiciones contrapuestas en un juicio

Corcovado: definen si hubo amenaza o violencia policial

22

Puerto Pirámides

Lo buscaban en Trelew

Se trata de un hecho sucedido en mayo de 2019. La Fiscalía denunció que una agente de Policía fue amenazada y agredida. La Defensa que hubo un episodio de violencia policial.

C

on los alegatos de las partes concluyó en los tribunales de Esquel el debate en el juicio que se ventila un hecho donde se discute si existió amenazas o violencia policial en un suceso acaecido en Corcovado el 16 de mayo de 2019. La fiscal María Bottini pidió que el imputado, Axel Torres sea condenado por el delito de amenazas con arma a la pena de un año y medio de prisión y la defensora . Carolina García sostuvo que con la denuncia se quiso cubrir un hecho de violencia policial y pidió la absolución de su defendido. María Bottini considera que la Defensa no alcanzó a introducir siquiera la duda razonable en el caso. Indicó que la víctima, una agente de Policía que estaba de guardia sola en la Comisaría de Corcovado cuando ocurrió el hecho, no tiene ningún motivo para mentir. El turno se completaba con otros dos policías que se encontraban de recorrida en el móvil. La fiscal indicó que a las 3 de la madrugada, el padre del imputado entró a avisar que se escuchaban tiros por la estancia de Poncho Moro Algo después, siguiendo el caso de la acusación, entró Axel con su padre. El primero apuntó a la agente con un arma larga al tórax y a la cabeza, amenazándola. La agente dio aviso al móvil y al regresar ella les contó con detalle lo que le había pasado, salieron y encontraron a Axel y su padre. Ambos habrían dicho que iban a regresar a la Comisaría, la agente, anoticiada dio aviso al comisario que estaba en su casa. Cuando regresó había varias personas más en el establecimiento.

El próximo jueves 22 se conocerá el veredicto sobre este episodio. Axel fue trasladado al hospital de Corcovado. La mujer policía quedó muy afectada por la sucedido, recibió asistencia del SAVD, el jefe dispuso su traslado a Cerro Centinela, luego regresó a Corcovado, volvió a tener un inconveniente con Axel Torres y solicitó ser trasladada nuevamente, esta vez a Río Pico, donde continúa trabajando. La defensora, Carolina García dio una versión diferente. Dijo que el imputado estaba en su casa y que el padre le pidió que lo acompañe a la comisaría porque en la zona de Poncho Moro se escuchaban tiros. Lo pasó a buscar porque su papá no sabe leer ni escribir, ni habla mucho. Axel y Daniel indicaron que esto sucedió mucho antes de las 3, que fueron los dos a pedir auxilio. Coincidieron ambos en que Axel se acostó a dormir, Daniel se quedó en el pueblo, escuchó música, visitó a su madre, vio las luces del patrullero y paró pensan-

do que eran los policías que lo iban a acompañar a Poncho Moro como habían pedido. La mujer sostuvo que Axel dormía en la cocina, cuando ella vio al patrullero persiguiendo al padre, despertó a Axel, este se vistió y salió. Axel se encontró con su padre a unos 500 metros del “Puente de los aplausos”. Vio a dos policías agrediendo a su padre, uno disparó con el arma reglamentaria al aire, y otro le tiró a él. Luego fue a la comisaría a hacer la denuncia. La madre, una tía, la abuela llegaron juntos a la comisaría, porque Axel les había dicho que estaba yendo a esa dependencia porque lo sucedido. Añadió García que no se pudo demostrar que Axel tuviera un arma y mucho menos que formulara amenazas. “Se inventó un hecho de amenazas para tapar un hecho de violencia policial”, sostuvo. “La víctima de las amenazas es la esposa de la persona que disparó el arma contra Axel Torres, sí tiene motivos para mentir”, añadió. “Esto se armó para tapar lo que realmente había sucedido”. La sentencia se conocerá el jueves 22, informó un comunicado de la Fiscalía.#

El sujeto fue aprehendido y será trasladado a la ciudad de Trelew.

A

yer por la tarde, personal policial de la Policía del Chubut detuvo a un sujeto buscado por rebeldía con la Justicia. El propio comisario Walter Ibarra, a cargo de la Comisaría de Puerto Pìrámides, procedió a la detención junto a un sargento de la dependencia. El requerimiento judicial que derivó en la detención provino de la Oficina Judicial de Trelew, donde el ciudadano, de 20 años, deberá com-

parecer para regularizar su situación procesal. Según explicó el comisario Walter Ibarra a Jornada, el sospechoso fue encontrado en una obra en construcción donde realizaba tareas como albañil. El mismo quedó alojado desde las 14 de ayer en la dependencia policial hasta que se concretase su traslado a la vecina ciudad para un control de detención. #

Cholila

Puerto Madryn

Un allanamiento

E

fectivos policiales de la Comisaría de Cholila y de la BRigada de Investigaciones de la Comarca Andina chubutense, efectuaron un allanamiento en una vivienda de la calle Los Álamos de esa localidad donde se incautó un teléfono celular y una frazada. La diligencia fue en el marco de una investigación que lleva a cabo la Comisaría de la Mujer de El Hoyo y en donde no se descartan más registros domiciliarios.#

Lo detuvieron con droga y una tumbera

E

Agencia Puerto Madryn

n horas de la madrugada del martes último y sobre las calle en José Mur y Estanislao del Campo de Puerto Madryn, personal de laCcomisaría Segunda de esa ciudad procedió a la detención de un joven de 24 años que llevaba una sustancia pardo varduzca que pesaba 52,6 gramos y que era marihuana. El hecho ocurrió sobre las 4:30 cuando el personal del área de Operaciones realizaba un patrullaje prevencional y observan al sujeto a quien le realizan palpado preventivo de seguridad. Allí el hombre dejó en el suelo una mochila en cuyo interior tenía un arma de fabricación casera con dos municiones calibre 22 sin percutar, y sustancia pardo verduzca que al ser pesada arrojó un total de 52,6gramos de marihuana. En forma inmediata se dio intervención a la fiscal de turno que dispuso imputación por 189 bis y quedé horas procesales. En razón de sustancia tóxica se dio intervención al secretario federal de turno, Gustavo La Torre Gustavo y fiscal federal, Fernando Gélvez, quienes dispusieron identificación y secuestros de estupefacientes. #


policiales_VIERNES_16/04/2021_Pág.

Fallecimiento

Comodoro Rivadavia

Un juez en el banquillo por “prevaricato y retardo” concurso preventivo de la firma Oil Combustibles SA, con mal resultado para el Estado.

E

n los tribunales de Comodoro Rivadavia comenzó el debate oral y público que tiene como imputado al juez de ejecución civil Gustavo Toquier. El primer día la defensa planteó como cuestión previa la suspensión del debate en base a informes médicos sobre el estado de salud de su pupilo; en tanto que la fiscal se opuso ya que profesionales del Cuerpo Médico Forense dictaminaron que “tiene capacidad mental para estar presente en el juicio”. Finalmente el juez penal Mariano Nicosia resolvió no hacer lugar a la solicitud de suspensión del debate en base al dictamen del C.M.F. y de las expresiones del propio imputado que

de Comodoro Rivadavia, inscripto en la Inspección General de Justicia, no se correspondía con la realidad de la actividad económica y comercial de la Sociedad, ni la de sus acreedores. Tampoco consideró la cuasi simultánea inscripción del domicilio en Comodoro y la presentación concursal. Tras decretar la apertura del concurso preventivo sobre la base de un hecho falso -el referido domicilio ficticio-, el juez Toquier decidió continuar con el proceso, no obstante haber tomado conocimiento directo y fehaciente de hechos nuevos que demostraban que la concursada había falseado su domicilio para propiciar una competencia inexistente, según el parte de prensa de Fiscalía.#

dijo que está plenamente consciente sobre lo que sucede. Se escucharon las teorías del caso de las partes, consignó un parte de la Fiscalía.

La acusación El hecho incluido en la acusación acontece en el período comprendido entre el 8 de abril y 23 de agosto de 2016, cuando Toquier, juez de primera instancia a cargo del Juzgado de Ejecución Nº 1, admitió la presentación y se abocó al concurso preventivo de Oil Combustibles S.A.. Fundó su competencia en un domicilio ficticio, pese a que surgían de las circunstancias reales del concurso preventivo que el domicilio social denunciado sobre Avenida Yrigoyen

Rubén Lauro de Lallana (Q.E.P.D.)

Edil Parra (Q.E.P.D.)

Se trata del magistrado civil Gustavo Toquier. Se lo imputa por su actuación en un

23

El día (14-04-21) a las 22:45 horas fallecio en Rawson la señora Edil Parra a la edad de 82 años. Su esposo, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (15-04-21) a las 17.00 horas. Su desaparicion enluta a las familias de Parra, Carrillo, Gueche y otras.

El día 14-04-21 a las 16:15 horas fallecio en Rawson el señor Rubén Lauro de Lallana a la edad de 73 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demas familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de trelew ayer (15-04-21) a las 10.00 horas. Su desaparicion enluta a las familias de Lallana, Crotta, Simonetti, Soto, Fabris y otras. Por decreto 38 sus restos no fueron velados.

Rawson

Lesionada tras colisionar

La esquina de Chacho Peñaloza y Congreso fue el sitio del accidente.

U

na mujer resultó con lesiones de distinta consideración y fue derivada al Hospital Subzonal “Santa Teresita” de Rawson luego de que el vehículo en que se desplazara

colisionara con otro en la intersección de las calles Chacho Peñaloza y Congreso Nacional de esa ciudad. Intervinieron efectivos policiales de la Comisaría capitalina.#

chubut LA PRIMERA

1 5209 11 2 1368 12 3 2947 13 4 8116 14 5 0551 15 6 2872 16 7 6212 17 8 7864 18 9 7371 19 10 7420 20

3468 0283 4049 2467 4378 9398 6279 7580 5538 9554

ciudad MATUTINA

1 6646 11 2 6227 12 3 3514 13 4 9301 14 5 0326 15 6 5986 16 7 7114 17 8 5375 18 9 8083 19 10 3463 20

2639 2838 5344 5276 0302 0957 0130 3340 0157 8216

VESPERTINA

1 5922 11 2 2565 12 3 1221 13 4 3144 14 5 0762 15 6 3546 16 7 8995 17 8 7051 18 9 5391 19 10 0412 20

8874 8889 6976 1699 8232 6483 3796 8104 6070 8407

NOCTURNA

1 6972 11 2 7939 12 3 4485 13 4 5172 14 5 7320 15 6 1954 16 7 5479 17 8 8783 18 9 6636 19 10 8236 20

6228 6201 6980 5202 1069 8556 9514 2193 5280 9334

LA PRIMERA

1 3612 11 2 0397 12 3 2156 13 4 5882 14 5 6549 15 6 6441 16 7 1677 17 8 4201 18 9 6846 19 10 3143 20

4210 1879 3739 0923 5415 2576 5739 8836 4347 6488

QUINIELAS MATUTINA

1 0762 11 2 6072 12 3 9398 13 4 2708 14 5 0631 15 6 2219 16 7 8511 17 8 2681 18 9 8962 19 10 6269 20

1022 4591 4092 6492 3488 7000 2290 7704 5621 7471

VESPERTINA

1 9835 11 2 0215 12 3 6942 13 4 0777 14 5 1783 15 6 1927 16 7 1098 17 8 7859 18 9 2712 19 10 4543 20

9975 5631 1091 3196 9925 2314 8369 6500 6837 0371

buENOS aiRES NOCTURNA

1 8042 11 2 8834 12 3 7032 13 4 0590 14 5 1303 15 6 2465 16 7 9164 17 8 9874 18 9 0757 19 10 4881 20

2687 4022 0603 8725 4426 2242 0130 9888 5681 5234

LA PRIMERA

1 5711 11 2 1709 12 3 1051 13 4 8495 14 5 5799 15 6 6720 16 7 1947 17 8 6039 18 9 7866 19 10 7763 20

2227 7120 4462 7810 6476 9406 7070 0004 8939 2470

MATUTINA

1 3770 11 2 3001 12 3 6306 13 4 6474 14 5 3286 15 6 3960 16 7 0331 17 8 9527 18 9 0633 19 10 9101 20

7196 0387 5593 3102 4232 5508 5471 8789 6370 6703

VESPERTINA

1 1064 11 2 3456 12 3 8007 13 4 0927 14 5 4975 15 6 9683 16 7 9092 17 8 0800 18 9 4483 19 10 688020

6823 8321 6735 9315 5458 7368 7870 5234 5392 3487

NOCTURNA

1 8207 11 2 8997 12 3 8196 13 4 5662 14 5 6962 15 6 4524 16 7 6653 17 8 1073 18 9 5903 19 10 1605 20

4984 5417 9007 0655 0568 2209 2306 2962 2133 8269


Viernes 16 de abril de 2021

Mareas (Puerto rawson)

Daniel Feldman / Jornada

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

10:17 4,71 mts 22:47 4,95 mts

04:29 0,97 mts 16:58 0,79 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 98,29 EurO: 114,71

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del OSO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 23º

Comodoro Despejado Viento del Oeste a 31 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 21º

Cordillera Nublado Viento del ONO a 13 km/h. Temperatura: Mín.:

4º/ Máx.: 16º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Desperezado. Un zorrito gris se despereza en una fría mañana junto con un grupo de pingüinos en la colonia San Lorenzo en Península Valdés. Adelantó llamados a licitación para obras

El intendente Damián Biss busca una ruta para la salida de camiones en temporada alta desde Puerto Rawson

E

l intendente capitalino Damián Biss adelantó que en pocos días más se estará llamando a licitación para obras comprendidas en el Plan Argentina Hace, como pavimentación y cordones cuneta y, por otro lado, se solicitó la construcción de una circunvalación entre el pórtico de ingreso y el Puerto Rawson.

Detalles Biss detalló que en su viaje a Buenos Aires, se consultó a autoridades

nacionales sobre la ampliación de la planta potabilizadora de agua que, “estamos a la espera del convenio entre Provincia y municipio. Estamos esperando que se pueda avanzar con la faz administrativa para llamar a licitación de esa obra”, mencionó. En cuanto a las gestiones en el Ministerio de Infraestructura, “se avanzó con las obras del Plan Argentina Hace por lo que esta semana estaremos llamando a licitación para ejecutar cuadras de pavimento, cordones cuneta, y hablamos

JORNADA 5X4

con funcionarios del Ministerio porque Vialidad Nacional tiene en carpeta la posibilidad de avanzar con la construcción de la doble vía Rawson – Trelew”.

Circunvalación “Estamos solicitando que a esa obra se le pueda incorporar una ruta de circunvalación entre el Puerto Rawson y el ingreso a la ciudad, aproximadamente en el pórtico, para todo el tránsito pesado que opera en el Puerto, te-

niendo en cuenta que en temporada alta son cerca de doscientos camiones diarios los que circulan desde nuestra ciudad”, aseguró. Por otro lado, también se acordó que van a presentar un proyecto para que Vialidad Nacional “nos acompañe en la reconstrucción de la Avenida 25 de Mayo y la 9 de Julio. Para la conectividad de rutas provinciales y nacionales, en este caso las rutas 25 con la 7”. Resta ahora aguardar cómo seguirán las gestiones para más obras en la capital. #


15-04-2021 AL 21-04-2021

Vendo casa 3 dorm 1 c/ vestidor baño completo Toilette lavadero amplio cocina comedor con parrilla entrada de vehículo jardín frontal con riego automatizado ventanas de aluminio ,postigos de madera B°San José 280 4690831 (2104) Vendo casa y chacra Trelew 0280 4690260 (2104)

Vendo o permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 2804817556 (2104)

(2104)

Vendo o Permuto Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 2804817556 (2104)

Vendo o permuto Kangoo mod 2013 furgón lista para transferir Trelew 280 4817556 (2104)

Se ofrece peon por dia o mensual 2966659778 (2104)

Se ofrece chofer para camión y operador hidráulica y volquete con experiencia disponibilidad horaria 280-4583595. (0704)

Oración de Súplica al Espíritu Santo

Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3103)

Espíritu Santo, que resuelves todos los problemas, que iluminas todos los caminos para que yo pueda alcanzar mi objetivo. Tu, que me das el don divino de perdonar y olvidar todo mal en mi contra y que en todas las circunstancias de mi vida estás conmigo. Quiero en esta breve oración agradecerte todas las cosas y confirmarte una vez más que no quiero separarme nunca de ti, pese a toda la ilusión material. Quiero estar contigo en la gloria eterna. Gracias por tu misericordia hacia mi y los míos. La persona debe decir esta oración tres días seguidos. Al cabo de tres días, el favor pedido será concedido aunque pueda parecer difícil. Esta oración, con estas instrucciones incluidas, debe publicarse inmediatamente una vez concedido el favor, sin mencionar cual fue; al final deben aparecer solo sus iniciales.

HAC

OPORTUNIDAD

VENDO

Ford Focus Ghia Modelo 2010 140.000 Km. Excelente estado.

V. 08-05-21

(2104)

Se ofrece operador de excavadora o grua 2804276946 (2104) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panadería limpieza de depto. Locales sin problemas de horario.2804539776. (0704)

Alquilo depto. En Trelew 2 plantas 2 dorm.baño cocina comedor sobre calle Mitre 1900 280 4690831 (2104) Vendo en Trelew dpto. 2 dormitorios cocina comedor baño Mitre 1900 154690831

Se ofrece sr para limpieza de tanques encargado de chacras campo y jardinería trabajos en general 2804366899

Cel. 280-4416898


CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_15-04-2021 al 21-04-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.