4 minute read

Un mural en homenaje a Mabel Outeda

Next Article
LA IMAGEN DEL DÍA

LA IMAGEN DEL DÍA

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó la inauguración de un mural en homenaje a la fotógrafa Mabel Outeda, en el marco de la previa de un nuevo aniversario de “El Día que Madryn se quedó sin pan”. Se realizó en el frente del edificio en el que funciona el Bingo Municipal y se logró gracias a un trabajo articulado con la Peña Patagónica Granate “Luis Zubeldía”.

El objetivo de este mural, denominado “Resistencia y solidaridad”, es homenajear y agradecer a la fotógrafa mencionada, en una obra realizada por el artista local Claudio Segundo. Mabel Outeda fue testigo del regreso de los soldados de las Islas Malvinas en junio de 1982 y fue ella quien registró, para la posteridad, las imágenes de ese momento con sus cámaras.

Advertisement

Años más tarde, donó todo su registro fotográfico al Centro de Veteranos de Guerra de Puerto Madryn, constituyendo un acervo histórico importantísimo en el proceso de malvinización de la ciudad. En este marco, el Intendente resolvió declarar de interés municipal el mural inaugurado, según el parte de prensa.

Gran homenaje

El jefe comunal dijo: “En la víspera de un nuevo aniversario de ‘El Día que Madryn se quedó sin pan’, inauguramos un mural en homenaje a la fotógrafa Mabel Outeda, que realizó una de las imágenes más icónicas de la historia de Malvinas, retratando a los soldados que llegaron a nuestra ciudad hace más de 40 años y que fueron recibidos por nuestra comunidad con los brazos abiertos”.

Sastre manifestó: “Son muchas las acciones concretas que realizamos en Puerto Madryn para seguir avanzando en el proceso de malvinización de nuestra ciudad, manteniendo siempre presente a quienes dieron la vida por nuestra patria y que serán héroes por siempre”.#

Los apoderados de la lista de Juntos por el Cambio presentaron ante el Tribunal Electoral Municipal la apelación a la no oficialización de Vanesa Peruzotti como candidata a viceintendenta de Puerto Madryn. Desde JxC se aclaró que en el supuesto de un nuevo revés, irían al Superior Tribunal de Justicia hasta lograr la oficialización de la candidatura.

Peruzotti explicó que dos de los integrantes del TEM “han entendido que no acuso la residencia en esta ciudad, lo cual no es así porque vivo en Madryn desde 1986”. Reconoció que durante un período se ausentó de la ciudad para estudios universitarios pero retornó. “Tengo mis actividades principales laborales, familiares, políticas. Soy abogada y trabajo en toda la provincia pero han hecho esta interpretación”.

La compañera de fórmula de Daniel Laudonio expresó su “sorpresa” porque “con otras personas que les solicitaron las mismas acreditaciones ni siquiera fueron consideradas en la resolución del Tribunal; sólo hay una intencionalidad para conmigo”.

Peruzotti recalcó que en la decisión “no hay fundamentos válidos” sino “una clara intención de decirme no te considero acreditada la residencia y no sos candidata”.

Aseguró que en la decisión “hay animosidad y proscripción; me están prohibiendo ser candidata. Fui vicepresidenta del comité departamental en el 2019, presidenta actual luego de las elecciones del 2022, gané la interna el 4 de junio”.

La dirigente radical sostuvo que “para ser candidato en Madryn, según la Carta Orgánica Municipal, tenés que figurar en el padrón y yo voto el 30 de julio. Hay otro artículo para ser funcionario público se tiene que tener residencia. La tengo desde 1986 y es público y notorio. Por eso es llamativo”.#

Convenio de colaboración mutua

El Sindicato Unido de Trabajadores Portuarios (SUPA) concretó la firma del acuerdo paritario con las empresas del sector. La negociación concluyó con una pauta salarial de 55 por ciento de actualización, la cual entra en vigencia a partir del 1 de julio de 2023. El mismo rige para las actividades: pesquera, aluminio, petróleo y metalmecánica, además de aquellos que cumplen funciones en las empresas de Loginter, Murchison, Patagonia Estibajes y Ruta 40.

La aplicación de los nuevos valores serán abarcativo a los estibadores que cumplen con su labor en los puertos de Comodoro Rivadavia, Rawson y de Camarones. Un dato relevante está asociado a que el 55 por ciento abarcará a los eventuales que cumplen tareas en cada una de las zafras permitiendo una actualización del jornal y de la carga.

Desde la dirigencia sindical se indicó que ese porcentaje que se acordó permite acompañar el costo inflacionario y con la alternativa de poder sentarse a la mesa para negociar alguna actualización.

El acuerdo es de aplicación para todos los puertos de Chubut, para las diferentes modalidades de la estiba de la pesca, tanto, el fresco como congelado. Además, también alcanza a la estiva de la industria del aluminio (Aluar) en Puerto Madryn, y servicios petroleros y de la metalmecánica para el caso del puerto de Comodoro Rivadavia.#

Los representantes del Ecocentro Pampa Azul, Diego González y Herman Müller, mantuvieron una reunión con la Delegada de la Filial Patagonia de la AHT (Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina), Lic. Natalia Lodes y la Presidenta de la Filial Chubut, Mariana Yanquetru.

El encuentro tuvo como objetivo poder iniciar un trabajo conjunto que se vea reflejado en la firma de un convenio marco entre ambas instituciones en un futuro cercano, con el eje puesto en la colaboración mutua.

Durante la recorrida por las instalaciones, las representantes de la asociación hotelera se mostraron interesadas en todas las acciones que llevamos adelante desde Ecocentro Pampa Azul, donde pudieron conocer la Muestra “Oceano. Volverse Azul” y conocieron los espacios disponibles para realizar reuniones nacionales de la AHT, dentro de las acciones enmarcadas en Turismo de Reuniones.

En ese sentido, desde el Consejo Directivo se destacó el interés puesto en el Programa Educativo, y el planteo para poder realizar acciones conjuntas, ya que desde la AHT cuentan con un Programa de Responsabilidad Social Empresaria que les gustaría implementar mancomunadamente.#

Coop. 16 de Octubre

La factura subirá hasta un 22%

La Cooperativa 16 de Octubre a través de un comunicado, anunció una readecuación tarifaria de los servicios sanitarios que brinda. “Como es de público conocimiento, la situación económica en la que está atravesando el país, y el marco inflacionario en el cual nos encontramos, genera importantes incrementos de los costos necesarios para el mantenimiento de los servicios de distribución de agua potable, recolección y tratamiento de efluentes cloacales (materiales, insumos y mano de obra)”, indicó.

Puntualizó que tal como lo establece el contrato de concesión, es obligación tanto de la cooperativa como de la Comisión Reguladora, mantener el régimen tarifario de manera tal que garantice los ingresos necesarios para asegurar la correcta prestación del servicio.

En virtud de esta realidad, la Coop. 16 informó que procederá a realizar una readecuación en las tarifas de los servicios sanitarios, que se aplicará a partir de las facturas con vencimiento en agosto del corriente año.

Para un usuario residencial urbano, el incremento se ubicará entre un 9 % y un 22 % sobre el monto final de factura, considerando sólo el aumento por el servicio de agua potable y saneamiento cloacal, según los m2 de superficie cubierta, y un consumo promedio de 200 kWh/mes, de acuerdo a los diferentes niveles de segmentación de subsidios a la Energía Eléctrica.#

Adhesión al paro nacional

This article is from: