●●Un grupo empresario
dedicado a internet quiere ampliar el tendido de fibra óptica. Fueron recibidos por el intendente Adrián Maderna. P. 9
Fibra óptica para Trelew
CHUBUT Trelew • Miércoles 18 DE noviembre de 2020 Año LXVII • Número 20.953 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
trelew
Parque Industrial: tomarán cien empleados para la reconversión ●●
Será para la primera etapa y se incorporarán al sector pesquero. Habrá capacitaciones para los trabajadores.
Multan a la Coop.16 en casi $ 3 millones por violar derechos de sus empleados
P. 7
alberto evans / jornada
aborto
Ley en marcha
P. 5
“Muy positiva” ●●Tras la cumbre con
el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, desde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia destacaron los alcances de la reunión. P. 4
●●El presidente Alber-
crimen de rosa acuña
Pidieron 25 años
●●Laura Vargas reconoció la autoría del hecho y le pidió perdón a la madre de la vícti-
ma. El próximo jueves se sabrá el veredicto en los tribunales de Trelew. Ps. 20 y 21 este martes
Violento vuelco en Trelew ●●Lo protagonizó un Peugeot 207 en el acceso a Trelew,
por ruta 7, frente al complejo del SEC. El conductor tuvo que recibir asistencia médica. P. 19
to Fernández envió el proyecto al Congreso, cumpliendo con su promesa de campaña. P. 18
Escoró y casi se hunde P.22
Cooperativa aclara sobre el traslado de los cuerpos P.6
La frase del día: “Los abortos ocurren en forma clandestina y ponen en riesgo la salud y la vida” presidente alberto fernández. P. 18
MIÉRCOLES_18/11/2020_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Una expectativa
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
E
xiste una gran expectativa para este jueves, cuando comience la primera etapa de la apertura comarcal del turismo, una actividad que ha sido la más golpeada dentro de la pandemia y que ha impactado negativamente con cierres y despidos en la provincia, donde el turismo es uno de los motores. Las burbujas funcionarán por comarcas, con la excepción de Trelew y Rawson, que, por su situación epidemiológica de circulación, todavía
deberán esperar algunas semanas para que la curva de casos comience a descender. Más allá que al estar en una situación similar de conglomerado, el paso con la capital provincia desde Trelew estará permitido, como ya ocurrió durante el fin de semana. Por el momento, se podrá circular intra comarcas, y no habrá cruces. Esta etapa durará 14 días a la espera de la evolución epidemiológica. Las tres comarcas de la provincia: Senguer-San Jorge; Valdés y Los Andes
tendrán desde este jueves permitida la circulación interna. La segunda ya será con cruces de comarca y la tercera con la apertura de las fronteras provinciales, pero todo estará monitoreado por el Ministerio de Salud. Para noviembre se espera que tanto en Trelew como en Rawson termine de bajar una curva que está amesetada y de esa forma puedan ser incluidas en las burbujas comarcales. Mientras que diciembre será un mes de definiciones más importan-
tes, ya que también habrá que evaluar cómo será la apertura turística a nivel nacional, ya con los vuelos y los protocolos indicadores para los viajantes en cada una de las provincias. La reactivación no será fácil. Se comienza de muy abajo, y además no se funcionará con toda la demanda de un año normal y también se deberán hacer las inversiones correspondientes para cumplir con todos los protocolos sanitarios. Además de la merma propia del distanciamiento, en cada uno de los sitios turísticos.#
En los últimos 25 años, casi 50 países legalizaron al derecho al aborto Casi 50 países han sancionado leyes para acceder al derecho al aborto durante los últimos 25 años en el mundo, categoría en la que ingresaría Argentina si se aprueba el proyecto de interrupción legal del embarazo (ILE) que presentó este martes el Ejecutivo en el Congreso Nacional. El dato surge de informes elaborados en 2019 por el Centro de Derechos Reproductivos (Center of Reproductive Rights) y el Instituto Guttmacher, ambas ONG que trabajan por el derecho a la salud de las mujeres a nivel internacional. “En los 25 años transcurridos desde la Conferencia Internacional sobre Población de Naciones Unidas y el Programa de Acción de Desarrollo, la abrumadora tendencia mundial ha sido hacia la liberalización de las leyes sobre el aborto”, señala un diagnóstico del Centro. Y agrega que “si bien casi 50 países han ampliado las bases bajo las cuales el aborto es legal, solo un puñado
Bandurrias
reformaron sus leyes para eliminar las restricciones al derecho”. Ambas ONG utilizan cuatro categorías para identificar la situación legal del aborto en el mundo. Por un lado, la prohibición total, lo que ocurre en 26 países ubicados principalmente en África, Asia y América Latina. Otros 39 lo permiten si la vida de la mujer corre peligro y 10 países en esta categoría también incluyen motivos adicionales, como embarazos producto de violación, o malformaciones fetales. En tanto, hay 56 países con legislación que contempla el riesgo de salud para las mujeres. En este caso, salud “debería interpretarse como un estado de completa (salud) física, mental y bienestar social y no meramente el ausencia de enfermedad o dolencia”, tal la definición de la Organización Mundial de la Salud, destacaron las organizaciones en sus reportes.
El acceso a un aborto no punible por razones socioeconómicas se da en 14 países que “suelen tener en cuenta el entorno de la mujer y sus circunstancias sociales o económicas, considerando el impacto potencial del embarazo y la maternidad”, explican los informes. Y la mayoría de los países, esto es 67, permiten el acceso si la mujer lo solicita con restricción de tiempo gestacional, que la mayoría de las leyes establece en 12 semanas. Estas normas están concentradas, mayormente, en Europa y Norteamérica. Desde 1994, 15 países han liberalizado sus leyes de aborto para entrar en esta categoría. En Latinoamérica hay seis países con prohibición total de acceso al derecho: Nicaragua, El Salvador, Honduras, Haití, República Dominicana y Surinam, de acuerdo al relevamiento del Instituto Guttmacher. En tanto en Venezuela, Brasil, Chile, México, Guatemala, Panamá,
Paraguay, Dominica y Antigua y Bermuda, el aborto es legal cuando está en riesgo la vida de la gestante. Argentina, Bolivia, Ecuador, Granada, Perú, Costa Rica y Bahamas lo permiten cuando está en riesgo la vida de la mujer y para preservar su salud física. Otros cinco países -Colombia, Jamaica, St. Kitts y Nevis; St.Lucía y Trinidad y Tobago- posibilitan la ILE cuando está en riesgo la vida de la mujer y para preservar su salud física o mental. En Barbados, Belize, St.Vincent y Grenadines se autoriza en aquellos casos en los que esté en peligro la vida de la mujer, o su salud física y mental, o por razones económicas. Y solo cuatro países de la región latinoamericana y del Caribe tienen despenalizado el aborto; Cuba, que es pionero en el mundo ya que la norma rige desde 1965, Uruguay, Puerto Rico y Guyana, con restricciones relacionadas fundamentalmente al número de semanas de embarazo.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/11/2020_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Evolución de la pandemia
“El coronavirus se está ruralizando en Chubut, con casos también en el interior provincial” Lo aseguró en Cadena Tiempo la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Teresa Strella. La doctora remarcó que el problema está excediendo las grandes ciudades y se ha instalado también en el interior. Afirmó que tanto en Comodoro como en Madryn comenzó a bajar la curva.
L
a directora Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología del Ministerio de Salud del Chubut, Teresa Strella, diálogo con Cadena Tiempo (91.5) e hizo un balance sobre la situación epidemiológica que atraviesa la provincia. Donde marcó que en grandes ciudades como Comodoro Rivadavia o Puerto Madryn, el virus parece estar encontrando un pico. Mientras que poco a poco se va dispersando por el interior. “A nivel provincial el Covid-19 se ha reportado en la mayoría de las localidades y hoy está ruralizado, en las pequeñas localidades del interior se han reportado casos y hay casos activos. En el medio rural de la provincia. Dejamos de hablar de los centros urbanos, sólo en las grandes ciudades. Esto tiene que ver con la evolución de la pandemia, el tiempo transcurrido, la circulación de las personas y con la falla en algún punto de las medidas de prevención que hemos repetido y que dejan de cumplirse”, opinó Strella. Por su parte, la profesional del Ministerio de Salud analizó que “hoy tenemos una provincia que tiene una ciudad como Comodoro que estuvo sumamente complicada, tuvo un
Daniel Feldman / Jornada
gran número de casos, un desborde del sistema sanitario y que hoy por hoy comienza a controlar la curva sosteniendo los servicios de internación a pleno y sosteniendo las actividades”. “Luego nos trasladamos a Madryn, donde tres semanas más tarde del pico de Comodoro, sucede lo mismo, con un incremento abrupto de casos, con un brote en las áreas laborales relacionado a la pesca. Y a partir de ahí lo mismo de Comodoro, una ciudad con un sistema muy tenso, al 100% de ocupación y con una internación en sala a pleno. Hasta que con el Plan Detectar comenzamos a trabajar activamente para intervenir”. Aclaró que “esto no significa que está resuelto. Empezamos a ver que en territorio la estrategia impacta en los servicios de internación. Lo que viene a contribuir es en el control de la pandemia. Estamos atravesando la pandemia, no se va a terminar. El problema no está resuelto”.
Turismo Comarcal También se refirió a la apertura progresiva que se hará del turismo en la provincia, a partir de mañana.
“Poder pensar en este tiempo de disfrutar el aire libre, la región, la actividad recreativa, dentro de la misma comarca, esto es lo que se programa. Habilitando y en la medida que seamos prolijos. Es sumamente importante de no olvidarnos de las medidas. Si voy a la playa, con mi mate, mi bebida, no compartir. Mantener distancias”. Aseguró asimismo que “estamos publicando las recomendaciones para un verano saludable con algunas actividades recreativas disponibles en el Ministerio de Salud”.
Vacuna
La doctora Strella hizo una análisis de la pandemia en la provincia.
La doctora Strella también forma parte de la Comisión Nacional de Inmunizaciones. “Tiene que ver con esto que hablamos de las vacunas. Hoy por hoy es formar parte de un equipo muy serio. Es un orgullo y yo aprendo más de lo que aporto. Hoy el trabajo abocado a acompañar, analizar las instancias por las que atraviesan las vacunas y las publicaciones de los productores”. Acerca de las vacunas, la experta en inmunología, indicó: “La estrategia de Argentina tiene de diferente
el tiempo prolongado de exposición y tal vez uno especial que la segunda ola no sea tan intensa como en Europa. Tendremos vacunas si se supone que viene avanzando el tema, y se sumará a la estrategia de cuarentena prolongada. Europa cuando comienza a llegar al pico, hace la cuarentena, hace aislamiento de 30 días y libera. Eso hizo que hubiera muchas personas infectadas y muchas otras protegidas En Argentina parece que la cuarentena administrada tal vez nos ponga en una condición diferente”.
“Existen al menos 11 vacunas en desarrollo, la mayoría en fase tres. Significa que no la tenemos al alcance. Está en evaluación cual será el impacto de la vacuna. Hay una serie de razones. En ese sentido, es probable que superada una etapa de la Fase 3 se da lugar a una autorización o uso de urgencia, que, con estándares básicos de aprobación, para poder autorizar esa vacuna, una vez que los proveedores acrediten la información necesaria para seguridad o eficacia”, concluyó la especialista.#
Cavaco con el secretario de Producción de Madryn
Analizan el programa de Parques Industriales E l ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, recibió al flamante secretario de Producción de Puerto Madryn, Esteban Abel, en referencia al Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, lanzado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación. Desde el Ministerio trabajan junto a municipios y Nación en la implementación del censo de parques industriales y el destino de los fondos recibidos para reactivar al sector. “Este Plan comenzó en septiembre, y fuimos reuniéndonos con todos los municipios para consensuar el destino del financiamiento a la hora de ejecutar obras que generen un efecto multiplicador, con mejoras en las empresas ya existentes, nuevas industrias que puedan radicarse y fuentes
de trabajo para todo el sector”, señaló Cavaco. Asimismo destacó “el trabajo mancomunado con las áreas de producción, y agencias de desarrollo de los municipios para agilizar la toma de decisiones y avanzar con el programa”. Días atrás el gobernador Mariano Arcioni gestionó ante Nación la llegada de Aportes No Reintegrables (ANR) por 120 millones de pesos para Trelew y Puerto Madryn, con el fin de invertir en obras intramuros en los parques de cada municipio, en el marco del Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales. Los objetivos son promover el ordenamiento territorial impulsando esquemas de asociativismo y cooperativismo en procura del desarrollo industrial.#
el encuentro de trabajo llevado a cabo entre el ministro de Producción y el área productiva de Madryn.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/11/2020_Pág.
4
“Se buscaron coincidencias”
Tras la cumbre con Luz y Fuerza, en la SCPL destacaron como “muy positiva” a la reunión T eníamos una relación un poco distante con el Sindicato Regional de Luz y Fuerza, más allá de lo que sabemos que el gremio aporta para el sector, pero a pesar de esto fuimos convocados por el secretario general Héctor González y llevamos adelante una reunión que fue muy positiva. Hay un cambio en la actitud de ambas partes que busca destrabar varios conflictos que se suscitaron a lo largo del tiempo”, dijo el consejero de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia, Elías Jones.
Buscar coincidencias El dirigente cooperativo habló en diálogo con Cadena Tiempo (91.5) sobre el encuentro con el líder gremial y destacó su actitud: “Reconocemos la actitud de un dirigente del calibre de Héctor González y el planteo general de la reunión fue destrabar las posiciones y buscar las coincidencias para comenzar a transitar un camino con mayor diálogo. Y esto empezar a trasladarlo para que se replique en
toda la provincia. Nuestro espíritu es generar un cambio generalizado en la relación entre todas las cooperativas”, señaló Jones. “La postura de nuestra institución era buscar alternativas para no caer en conflictos que generen problemas a la comunidad y a los trabajadores. A través del diálogo buscamos generar una relación distinta para trabajar en conjunto. La reunión fue muy necesaria y positiva. Reconozco públicamente que fue una actitud muy madura de Héctor habernos convocado”, agregó. El consejero de la SCPL afirmó que “estamos atravesando aún la pandemia que nos va a dejar muchas consecuencias, tanto en lo económico como en el funcionamiento de las distibuidoras de energía. En el encuentro establecimos manejarnos a través del diálogo, de manera más fluida, y plantear una agenda común con temas que hacen al sector”. “La SCPL es la cooperativa más endeudada dentro del esquema de la provincia, pero la realidad es que prácticamente la crisis afecta a to-
Elías Jones, consejero de la SCPL se mostró que hubo coincidencias. das las distribuidoras. Hace poco se realizó una videoconferencia donde cada cooperativa de la Patagonia expuso su caso al subsecretario de Energía de Nación para ver cómo
encarar el tema. Estamos en ese camino”, dijo. “El 2020 está siendo un año muy especial, apenas se desató la pandemia nos fuimos acomodando a los
protocolos pero nos trajo muchas consecuencias: tuvimos que trabajar con personal muy reducido y se hizo difícil. Buscamos un equilibrio entre la prestación del servicio y la seguridad de nuestros trabajadores, que costó encontrarlo. Además, también nos trajo muchas consecuencias en lo económico. Pero creo que la parte más dura ya ha pasado”, se esperanzò. “En el caso nuestro, tenemos expectativas con los anuncios que se han hecho respecto a la repotenciación del acueducto, porque tenemos muchas carencias, hay una parte con motores eléctricos modernos y otra con motores antiguos que suelen romperse por el incremento de consumo de agua en el verano. La realidad es que la demanda de agua es superior a lo que podemos proveerle a la ciudad de Comodoro Rivadavia. Por eso establecimos cortes programados para que la comundiad pueda saber con anticipación como será la provisión de agua potable. Esto nos dio mejores resultados que esperar a que colapse el servicio y salir a arreglarlo”, explicó.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/11/2020_Pág.
5
Resolución de la Secretaría de Trabajo
Multaron en casi $ 3 millones a la Coop.16 de Esquel por violar derechos de sus trabajadores La determinación del organismo provincial se produjo luego de que la prestataria decidiera suspensiones, descuentos salariales y otras sanciones a los empleados y se negara a cumplir la Conciliación Obligatoria. De esta manera se violó el Convenio Colectivo de Trabajo que rige para la actividad.
L
a Secretaría de Trabajo de Chubut le impuso dos multas a la Coop.16 de Esquel y Trevelin por valor de 157 salarios mínimos, vitales y móviles (calculado oficialmente en $ 18.900) por haber violado el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) de sus empleados, en un reclamo iniciado por el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, luego de que la prestataria decidiera suspensiones, descuentos salariales y otras sanciones a varios empleados, y luego negarse a cumplir la conciliación obligatoria dictada por el organismo provincial. Las multas impuestas son la clausura definitiva del Expediente Administrativo Nº 3-695/20 caratulado “Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia (Esquel) C( Cooperativa 16 de Octubre Ltda. S/ Presentación Ley X N 15 DJP, LCT y CC”. El conflicto se inició el 26 de agosto pasado, cuando el gremio realizó una
presentación informando cambio de funciones, suspensión de días de empleo y sueldos, mala liquidación de haberes e incumplimientos convencionales que lo llevaron a tomar medidas de acción directas contra la prestadora del servicio en Esquel y Trevelin. La Secretaría de Trabajo dispuso la conciliación obligatoria y una audiencia con las partes 9 de septiembre. En esa audiencia, la empleadora manifestó ante el gremio y la autoridad laboral, a través de su presidente, Miguel Iluminati, que el Consejo de Administración había decidido no retrotraer las medidas disciplinarias dispuestas, lo que significaba no acatar la conciliación. La Secretaría de Trabajo dejó constancia de ello y recordó en el acta que por no cumplir con la resolución se procedería a iniciar las acciones administrativas correspondientes. Luego de un dictamen de la Asesoría Legal del organismo se dispuso la
apertura de un sumario y se realizó una nueva audiencia el 16 de octubre para que las autoridades de la Coop.16 efectuaran su descargo, pero la entidad se mantuvo en su posición y ahora la Secretaría de Trabajo la sancionó de manera severa. En virtud de las infracciones constatadas (violación de las clausulas establecidas en los Convenios Colectivos de Trabajo), dispuso una multa equivalente a 137 Salarios Mínimos, Vital y Móvil, equivalente a $ 2.689.300; más una segunda multa por “obstrucción de la actuación de los funcionarios de la Secretaria de Trabajo” (desacatando sus resoluciones, negando información, suministrando información falsa, no compareciendo a las audiencias, etcétera), equivalente a 20 Salarios Mínimos, Vital y Móvil, equivalente a $ 378.000, lo que hace un total de $ 2.967.300, que ya fueron pagados por la Coop.16.#
Miguel Illuminati, de la Cooperativa 16 de Esquely Trevelin.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/11/2020_Pág.
6
Comunicado oficial
Covid-19: la Cooperativa aclaró que no retira los cuerpos por falta de morgue y fallas desde Salud La empresa de servicios públicos de Trelew pidió “disculpas” a las familias. “Nos sentimos muy apenados por no haber podido cumplir los protocolos tal cual se habían acordado”, dijeron. Hubo una capacitación para el manejo de estas situaciones, guiada por una infectóloga.
D
esde la Cooperativa Eléctrica de Trelew aclararon que, ante el fallecimiento de personas con Covid-19 en domicilios particulares, “nos vemos imposibilitados de retirar y trasladar los mismos en horarios en que los cementerios, municipal y privado se encuentran cerrados, por no contar con morgue para la conservación”. En las reuniones en las últimas semanas con autoridades municipales, policiales y de Salud, “se presentó el protocolo en el cual se detallaron los pasos a seguir ante estas situaciones, donde tomaron compromiso todas las partes”. “El fin de semana nuestros trabajadores del área de Sepelios acudieron al retiro de los cuerpos y comprobaron que el personal de Salud no había realizado el aislamiento correspondiente del cuerpo, y que al momento de trasladarlos no había morgue para conservarlos”. En ese marco, desde la Cooperativa “queremos manifestar nuestras disculpas hacia las familias que atravesaron la pérdida de un familiar y decir que nos sentimos muy apenados por no haber podido cumplir los protocolos tal cual se habían acordado. Seguiremos trabajando para cumplir con nuestro servicio, sin dejar de cuidar la salud de nuestros trabajadores y sus familias”. En este escenario, el personal del Servicio Solidario de Sepelios se ca-
Momento sensible. La Cooperativa dejó entrever desinteligencias con otras áreas involucradas. pacitó en manejo de cuerpos con Covid-19. El encuentro fue organizado por el departamento de Seguridad e Higiene, con autoridades de infectología del Hospital Zonal de Trelew. Estuvo a cargo de la infectóloga Carla Ríos Urtizberea y tomaron parte operarios del Servicio, y también Ulises Galván, de Seguridad e Higiene de la empresa. Ríos Urtizberea explicó que “se despejaron todas las dudas que surgieran en función de cómo realizar los procedimientos para el personal”
además de inspeccionar “con qué desinfectantes y con qué limpiadores estaban trabajando para ver si se estaba desarrollando de manera correcta”. Se recorrieron las instalaciones con el objetivo de comprobar la higiene y los sectores en donde maneja los equipos el personal que debe asistir a los domicilios. “Está todo verdaderamente bien organizado, previsto y ordenado: las divisiones del ingreso de calle respecto al sector donde se realiza el cambio y la colocación de
equipos, la limpieza y la desinfección de todo lo que se va a utilizar”. “Las unidades móviles también están bien armadas y los desinfectantes que se están utilizando son los correctos”, agregó. “No hubo muchas recomendaciones porque están haciendo bastante bien las cosas; hicieron un recubrimiento interno para que sea más fácil poder hacer la desinfección de la cabina por dentro y “está bárbaro porque así se limpia con facilidad y no hay riesgo de contaminación”.
Por último, recordó que “siempre los consejos fundamentales en prevención de infecciones son lavarse las manos cada vez que nos vamos a tocar la cara, cada vez que nos queremos acomodar el barbijo, el tapaboca; y cuando estamos hablando de las personas que tienen que colocarse equipos de protección personal para poder hacer el manejo de los óbitos Covid, siempre en el retiro del equipo de protección personal recordar que la parte más importante es higienizarse las manos entre paso y paso”. Ulises Galván, por su parte, “prácticamente no realizó observaciones sobre los procedimientos y protocolos que teníamos elaborados en cuanto a lo que es la manipulación de cadáveres con Covid 19” aunque sí “remarcó cuestiones puntuales en la inspección de los elementos de protección en general y su uso, como se realiza en la metodología que tiene el cuerpo de Salud en Trelew”. Contó que “se debatió con la infectóloga y se sacaron dudas por el uso e los elementos de desinfección y el material que hemos escogido para la sanitización y desinfección de elementos de personal, puntualmente, y el vehículo que está asignado para el transporte de cadáveres con Covid”. Galván señaló que la tarea “ha evolucionado ya que es un virus nuevo, lo cual recalcó en varias oportunidades la infectóloga a lo largo de la charla; y como va mutando continuamente según indican los estudios del virus, nosotros hemos ido mutando a la par en una continua actualización sobre los métodos y los elementos a utilizar para el tratamiento de cadáveres con Covid o posiblemente infectados”. Por último, aseguró que “se seguirá trabajando en esta línea, teniendo en cuenta unas cuestiones muy puntuales a la hora de realizar la desinfección posterior, al volver a ingresar en el vehículo, pero son sólo cuestiones de hábitos a remarcar” ya que “no hay que modificar la normativa que hemos establecido internamente” pues “hemos tenido el visto bueno de la infectóloga en cuanto al trabajo que hemos realizado durante la pandemia”. Jorge Luis Monsalve, que trabaja hace 14 años en Cooperativa e integra Sepelios, explicó tras la capacitación que “nos manejamos con productos que dispuso Seguridad e Higiene de la empresa y la licenciada dijo que, desde ese punto de vista, estamos en buen camino” pero señaló también que “con el tiempo se irán aportando otros elementos para utilizar”. “La situación, por la tarea que realizamos, es un tanto traumática pues tenemos que venir a trabajar y después volver a nuestras cosas; siempre hay incertidumbre y preocupación porque no nos pase nada a nosotros y a nuestras familias”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/11/2020_Pág.
7
Se incorporarán al sector pesquero en Trelew
Cien trabajadores serán empleados en la primera etapa de la reconversión del Parque Industrial
E
l intendente Adrián Maderna y el coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo, Hugo Schvemmer, avanzaron con el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación, Luis Núñez, en la última etapa del convenio para un programa de reconversión, capacitación y fortalecimiento laboral. Schvemmer señaló que “es muy importante este proyecto para la ciudad”. Se espera que la otra semana se firme con las empresas “para que rápidamente haya 100 empleos en marcha y a medida que las otras empresas adherir al convenio y empiecen a firmar se ampliarán las fuentes laborales. Algunas empresas ya están trabajando y con este convenio podrían incorporar un turno más con nuevos trabajadores”. Hay un compromiso de la Flota Amarilla “para que no les falte materia prima a las plantas con lo que se logra que haya continuidad en el trabajo, y con este convenio también se pretende que la actividad se extienda e todo el año con el ingreso de trabajadores que hoy no tienen empleo en la pesca, que nunca trabajaron en el sector y que perdieron su fuente laboral en otra actividad del Parque Industrial y que a través de las capacitaciones se puedan integrar y recuperar el empleo”.
Promoción
Trelew: Semana de la Pizza y la Cerveza
S
e viene la Semana de la pizza y la cerveza en Trelew del 19 al 27 de noviembre en establecimientos gastronómicos adheridos que ofrecerán un servicio y tarifa especial. Es una propuesta del área de Turismo local, el Trelew Bureau de Eventos del EnTreTur y la Asociación Hotelera y Gastronómica. La directora de Turismo de la Municipalidad, Lorena Duarte expresó: “Se sumaron 9 restaurantes con los que trabajamos promocionando su oferta y ofreciendo una propuesta diferente a los residentes para el fin de semana largo de noviembre.” Duarte agregó: “Trabajamos los protocolos para el sector gastronómico, lo que permitió que los restaurantes reabrieran y trabajarán con el sistema de delivery y take away”. Los restaurantes adheridos son: Casa Telsen. Rivadavia 237. (28044550292); Mi destino, Urquiza 95 (2804422193); La Taberna, Rivadavia y Pasaje Mendoza, (0280 4399109); La Casona de Lewis, Lewis Jones 155 (2804570464); Maximino -bistró & café-, 25 de Mayo 108 (2804420620); Café Doncar, Pellegrini 1624 (2804518716 y Sólo para llevar); Génesis, Belgrano 361 (280-4388408); Gönnen, Sarmiento 321 (2804331523) y Bulevú, San Martin 430 (4436601/ 2804519759).#
Gestiones. Núñez (izquierda) Maderna y Schvemmer durante el encuentro en el despacho en Trelew. Schvemmer remarcó “Maderna es el primer intendente que pone en valor la actividad pesquera y el procesamiento en tierra”. Y remarcó que “es fundamental empezar a generar trabajo. Esto solo no resuelve la falta de empleo, pero se trabaja en una planificación que el intendente definió como el eje fundamental de la recuperación del empleo del Parque y todas sus actividades, en el cual la pesca
juega un muy importante papel no solo ahora sino con el potencial que se puede desarrollar”. “Trelew con todas las instalaciones que tiene en su Parque, aporta una estructura que no hay en otro lugar de la provincia y favorece para que las empresas pesqueras puedan avizorar su instalación y comenzar a generar el procesamiento en tierra, fundamental para generar trabajo”.
Núñez destacó que “el aporte principal de la Municipalidad es de gestión ante la necesidad y encontrarle una salida al problema de desocupación, porque la ciudad tiene porcentajes altos”. “Maderna comenzó a generar reuniones con el sector empresario y sindical para ver de qué manera ambos sectores podíamos colaborar para buscar alternativas laborales en Trelew”, resaltó Nuñez.
Núñez explicó que “se incorporan muchos trabajadores efectivos, y en temporada se suma una mano de obra intensiva que si se trabajara con merluza sería mucho más intensiva”. “Originalmente los empresarios plantean que se pueda incorporar a los que ya trabajan en la localidad que son 250 trabajadores, pero ya se trabaja con los listados para incorporar a unos 100 trabajadores en una primera etapa, de abrir otros turnos podría llegar a tener más trabajadores siempre y cuando haya un abastecimiento de materia prima”. La capacitación que propone Trelew “permitirá formar trabajadores en el arte del fileteado manual, aportando valor agregado al producto, teniendo en cuenta las necesidades de las empresas de sumar a la planta mano de obra calificada, porque la mayoría de los productos se traslada en bloque a Mar del Plata, y la intención es que se queden y se procesen con mano de obra local”. Con la propuesta del municipio “se avanzó con una empresa local que inicia sus actividades en breve para incorporar un grupo de trabajadores, ya hay algunos que realizan su primera experiencia, con el compromiso de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut de Rawson para proveer materia prima”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/11/2020_Pág.
Rawson: por mejoras salariales
Queja de retirados de la U-6
8
La causa del IPV
Sueños Pagos: sigue otros 10 días una preventiva
Protesta. Los retirados del SPF se autoconvocaron para seguir con su reclamo de recomposición salarial.
C
on banderas, bombos y pancartas, nuevamente los retirados del Servicio Penitenciario Nacional se manifestaron frente al ingreso a la Unidad 6 en Rawson, reclamando por una mejora salarial. La protesta se reiteró en distintos puntos del país por ser un reclamo al Gobierno nacional. Mario Sena, vocero de los retirados, explicó que están reclamando por “derechos perdidos y también recomposición salarial, porque hace tres años que no tenemos una recomposición que tenga relación con la inflación, que en tres años es más del 120%”.
Detalló que las protestas están coordinadas con los retirados del resto de las provincias. “Coincidimos todas las Unidades que están distribuidas en el país, coincidimos las provincias que tienen presencia carcelaria más las de Buenos Aires, que tienen la posibilidad de mejor llegada al Ministerio de Justicia y al Servicio Penitenciario Federal”. “Hasta el momento no hemos tenido ninguna respuesta, por eso decimos que el Gobierno nacional es sordo, ciego y mudo, pero nosotros tratamos de oponerle esto, unidad, fortaleza, convicciones y espíritu de
cuerpo. Nos empuja la situación que padecemos, que cada vez nuestro poder adquisitivo es más chico y la mesa alimentaria de la familia es cada vez menor”, afirmó Sena. Sobre la presencia de los retirados en la manifestación, dijo que en nuestra zona son “muchísimos” los retirados del Servicio Penitenciario, pero se convocan pocos “para visibilizar y apoyar a la gente de Buenos Aires, no queremos hacerla masiva porque la mayoría de nosotros estamos arriba de los 50 y 60 años, y no es el momento porque por el problema sanitario debemos estar en casa y no acá”. #
Fiscal. Héctor Iturrioz, el investigador de la asociación ilícita.
S
e concretó la audiencia de revisión de una prisión preventiva por asociación ilícita en la Causa Sueños Pagos, que investiga la venta de adjudicaciones truchas del Instituto Provincial de la Vivienda. Se trata del coimputado Maximiliano González, que quedará preso otros 10 días. El fiscal Héctor Iturrioz había pedido un mes y el defensor Guillermo Iglesias, el arresto domiciliario. El juez Miguel Caviglia tomó la decisión. El hecho data al menos de mayo de 2019, cuando un grupo comandado
por un funcionario de la Delegación Zona Sur del IPV con sede en Comodoro Rivadavia, identificado como González, e integrado por aquel entonces por tres personas ya identificadas; decidieron asociarse con la única intención de cometer ilícitos. Estos –los delitos- indeterminados en su cuantía y en cuanto a las conductas ilícitas a desplegar, giraban en derredor de la recaudación de dinero mediante la realización de transacciones comerciales ilegales respecto de viviendas sociales construidas o a construirse.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/11/2020_Pág.
Maderna junto con empresarios locales
Fibra óptica para Trelew
9
Desde hoy en Rawson
Pagos con protocolo
Cuidados. EL personal organizará la atención de los contribuyentes.
Emprendedores. Los empresarios están dispuestos a cumplir con todos los trámites para su crecimiento.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, recibió a representantes de Punto 42 SRL, una empresa que presta servicios de internet y se encuentra en plena expansión. El objetivo, según contó Mauricio Acosta, uno de los referentes, fue “darnos a conocer y solicitar los permisos necesarios para poder realizar el tendido eléctrico de fibra óptica en Trelew. Nuestra intención es ser competitivos, ofrecerles
una alternativa comercial mejorando la conectividad y la velocidad”. Es una empresa que funciona hace ya más de 15 años, sin embargo, se encuentran en pleno proceso de expansión y consolidación del proyecto. “Somos cuatro empresas que nos fusionamos para crecer. De esta forma pudimos ser más competitivos, generar más ventas y comprar más ancho de banda”.
Se mostró muy agradecido por la recepción y dijo que harán las presentaciones necesarias para poder estar habilitados y concretar la expansión del tendido. “Hay una presentación técnica, estudios que deben realizarse de impacto ambiental y una serie de pasos que estamos dispuestos a seguir y en los que las autoridades municipales se mostraron atentas a acompañarnos”, culminó Acosta.#
L
a Municipalidad de Rawson dispuso de personal para coordinar los turnos de los contribuyentes que se acerquen a adherir al plan de descuento por pago anticipado extendido. Para evitar aglomeración se organizará la atención de los contribuyentes desde hoy en las bocas de expendio habilitadas. La prioridad la tendrán las personas mayores. Los tres puntos de pago son: Hacienda (Mariano Moreno 650), de 8.30 a 16; el módulo SUBE en la plaza Guillermo Rawson, de 8.30 a 13.30; y la delegación de Playa Unión, en el Museo 1923, de 8.30 a 13.30.
Habrá distanciamiento social, uso obligado del tapaboca, personal dedicado a guiar a las personas a los lugares donde tienen que abonar, y sillas en las oficinas de Hacienda para que la gente esté cómoda. Los preventores estarán identificados. También se tomará la temperatura del vecino, con el registro correspondiente. El descuento será del 30% en noviembre, 25 en diciembre, 20% en enero de 2021 y 15 en febrero. El vecino no deberá registrar deudas. Con tarjeta Patagonia 365 será un financiamiento de hasta 3 cuotas sin intereses. Y con Visa Mastercard sólo en un pago.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/11/2020_Pág.
Hubo también caravana
Madryn:marchadeestatales
10
De la calle Paraná
Sastre inauguró asfaltado
Mariano Di Giusto/ Jornada
Mariano Di Giusto/ Jornada
Sastre destacó los diferentes trabajos que están en plena ejecución.
E La caravana incluyó autos y trabajadores marchando a pie en pos de reclamar por los haberes adeudados.
L
os estatales volvieron a las calles de Puerto Madryn para realizar una caravana en coincidencia con el tratamiento en el Congreso Nacional del proyecto de ley relacionado a las grandes fortunas. La convocatoria fue al pie del monumento a los Trabajadores, ubicado en avenida Yrigoyen y avenida Roca, donde el grupo de mujeres y hombres ligados a la educación y la salud marcharon con el fin de reflejar el sentir de los trabajadores estatales ante la situación que está atravesando la provincia y el sostenimiento del reclamo por el pago de los salarios y el medio aguinaldo que se adeuda, además de la paritaria 2020, el tratamiento de la Ley Tributaria Extraordinaria y el impuesto a las grandes fortunas. Además, se planteó la oposición a los desarrollos mineros en territorio provincial.
La caravana arrancó desde el Monumento a Los Trabajadores desde donde se recorrieron las diferentes calles de la ciudad con el fin de sostener el plan de acción directa que se viene llevando adelante. Carina Morello, secretaria General de la Regional Noreste de la ATECh, explicó que “nos convocamos en caravana de autos, en bicicleta y otros caminando con el fin de seguir pidiendo que nos paguen los sueldos atrasados, el medio aguinaldo de junio que no hemos cobrado cuando ya se nos viene el otro encima”. Planteó que junto a los temas salariales “estamos pidiendo por una ley real para el arreglo de las escuelas. En conjunto con los otros gremios buscamos salir entre una y dos veces por semana para seguir con nuestra lucha”. Morello instó al gobierno provincial a presentar un plan para “saber cómo
van a ir pagando lo que nos adeudan porque ellos hicieron una mentirilla porque le pagamos a todos los rangos dentro de los primeros días del mes pero todos cobramos octubre pero el rango 3 y 4 cobramos agosto, mientras que en el rango 1 y 2 más salud y policía cobraron septiembre”. La representante de la ATECh aseguró que “no nos alcanza para nada lo que estamos cobrando, no nos alcanza para pagas las cosas y debo decir que hay hambre en los trabajadores”. Asimismo, reiteró que “estamos pidiendo en forma constante una reunión para que nos den un plan concreto de cómo van a pagar lo atrasado y lo actual”, además de plantear que “la crisis la estamos pagando los trabajadores mientras ellas siguen al día. En este momento pasamos de malas a muy mala y hoy es una situación trágica”.#
l desarrollo de la trama vial de Puerto Madryn es uno de los puntos del trabajo que lleva adelante la gestión municipal con el fin de llegar con las respuestas que son requeridas por los vecinos de los diferentes barrios. El martes el intendente Gustavo Sastre junto al vicegobernador Ricardo Sastre inauguró el adoquinado de calle Paraná. El intendente adelantó que “seguiremos con la intervención de la plaza del lugar, además de las obras de pavimento que se realizan en distintos puntos”, mientras que la secretaría de Desarrollo Urbano –Lucia Taylorprecisó que “era una obra fundamental para el barrio y los vecinos estaban ansiosos que se finalizara. Ahora se podrá comenzar con la ejecución de la verada contigua a la calle Paraná”. La pandemia demoró durante 2 meses los trabajos y, con posteriori-
dad, se sumaron las lluvias que generó retraso en el movimiento de suelo que tuvo que ser realizado en dos oportunidades por los daños provocado por las condiciones climáticas que azotaron la ciudad portuaria. Con la finalización de los trabajos en la calla Paraná se va a avanzar sobre el pasaje Mistral, entre pasaje Calderón y Roberto Gómez, además de comenzar con el movimiento de la calle Rosales entre 9 de Julio y Sarmiento. El jefe comunal realzó el trabajo desarrollado porque era una calle que “se ponía intransitable, que tiene desniveles” aunque recordó que “era una promesa y las promesas hay que cumplirlas. De a poco pero con paso firme vamos avanzando con distintas obras en la ciudad porque en un año atípico vamos pudiendo avanzar en varias cuestiones”.#
Iniciativa para potenciar emprendedores
“Consultores a la Carta”
C
onsultores a la Carta” es un evento gratuito promovido por el Ecosistema Emprendedor Alto Valle ), que cuenta con el apoyo de los Ecosistemas Emprendedores de
Puerto Madryn y Tucumán, en el que especialistas en diversas áreas, asesorarán y guiarán a emprendedores para ayudarlos a mejorar y potenciar sus negocios. Se realizará de forma virtual el jueves 19 y viernes 20 de noviembre de 18:30 a 20:30 horas en el marco de la Semana Global del Emprendimiento. Los interesados deberán ingresar en www.semanadelemprendimiento.com.ar, seleccionar el área de interés, el consultor y el horario del turno para la consulta. Cada turno de consultoría tendrá 15 minutos. Por cuestiones organizativas, cada emprendedor no podrá seleccionar dos turnos con un mismo consultor o una misma área. Sí podrá hacerlo en diferentes áreas. Cuenta con el apoyo de Centro PyME-ADENEU, NODO, Manosimple, FidTech, Malón Coworking, UFLO – Universidad de Flores, BPN, GDG Neuquén, Synergymedia, FAH! Marketing, Nodo Confluencia - Comunidad B Patagonia, Impactando Proyectos, Endeavor, Pablo Iachetti Life & Business Coach, Delorean Marketing Digital, Buzzy Mind, Grupo Founders, Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y FAU UNT – Facultad de Arquitectura y Urbanismo.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/11/2020_Pág.
Puerto Madryn
Sastre reiteró que los parques eólicos deberán pagar la tasa
11
Piden sueldos y aguinaldo adeudados
ATE Madryn ratificó el paro en reclamo de salarios
Mariano Di Giusto/ Jornada
E
l documento de la Cámara Industrial Madrynense –CIMA– rechazando el cobro de una tasa municipal a los parques eólicos instalados en el ejido urbano de Puerto Madryn tomó por sorpresa al intendente Gustavo Sastre, que espera un acompañamiento a la normativa que se aplicará. El jefe comunal manifestó “me llama poderosamente la atención que empresarios que tributan en Puerto Madryn avalen a empresas que no quieren pagar los impuestos como corresponde”. Sastre recalcó que “me llamó y mucho la atención porque son vecinos de Puerto Madryn que tiene sus empresas en la ciudad y que están muy alejados de la realidad lo que quisieron expresar en esa carta”. El intendente fue más allá y afirmó “quisieron defender algo que no se puede defender” aunque aclaró que la posición de CIMA “no me preocupa porque estoy para gobernar y para ser justo con todos los sectores de mi ciudad. Si una despensa, un panadero y un carnicero, si una industrial local, farmacia o quien sea tributa y paga sus impuestos por lo que produce los molinos eólicos van a tener que pagar lo que corresponde”. Gustavo Sastre fue más allá en su planteó y advirtió que “si ellos están generando energía tendrán que tributar por lo que están generando dentro del ejido de Puerto Madryn”,
Sastre sorprendido por la actitud de CIMA de rechazar la normativa. además de advertir que “no van a escapar de la normativa que se ha generado en el Concejo Deliberante”. Con referencia a la trascendencia nacional que el tema ha tenido, el mandatario municipal dijo que “salieron a mentirle a la gente y a un país porque no existe ningún impuesto al viento. Yo le preguntaría a muchos que hablaron livianamente de esta situación cuál es el impuesto al viento. No existe ni figura en ningún lado. Repito van a tener que aportar como cualquier hijo de vecino que aporta en Puerto Madryn”. Gustavo Sastre
fue tajante en el tema: “Hay veces que se debe poner el cascabel al gato y nosotros se lo vamos a poner si hay que ponérselo” agregando que “vivezas no vamos a permitir bajo ningún punto de vista. Son los recursos que están en nuestra tierra y que están dentro del ejido municipal y, por lo tanto, van a tener que tributar”. Asimismo, les aclaró a las empresas propietarias de los parques eólicos que “si no les sirve tienen todo el derecho y la posibilidad de levantar los molinos e instalarlos en la provincia donde más conveniente les sea”.#
Sastre pidió que se respeten las medidas
Preocupa el “relajo” de la comunidad
L
as nuevas flexibilizaciones y las experiencias recogidas a diaria en el comportamiento social de los madrynenses llevaron al intendente Sastre a reconocer que “tengo preocupación por ver como se ha relajado la población. Esa es una realidad que debemos decir”. Esto se aprecia al recorrer los diferentes sectores de la ciudad del Golfo, más aún en la costanera, donde se aprecian grupos masivos de personas, la poca utilización del tapabocas y la falta de distanciamiento. Las imágenes van recreando la ausencia de cumplimiento a las medidas preventivas dispuestas y que garantizan el poder tener las aperturas que se han realizado y, además, evitar nuevos brotes que hagan volver a transitar por una curva exponencial de casos de COVID-19. Un dato alentador, más allá del relajo que se aprecia en la conducta de los vecinos, es la tendencia a la baja que se aprecia en la curva de contagios y de casos positivos, que se reafirma en la menor cantidad de consultas en el hospital Isola. No obstante ello, hay un nivel de ocupación en clínica médica que sigue siendo elevado y que se procura hacer que descienda para acompañar el proceso integral que se va observando en el resto de la cadena.
El intendente destacó que esa curva descendente marca que “hemos llegado al pico máximo” aunque aclaró que “tenemos que ser responsables porque de
nosotros dependerá mantener está situación de baja de casos que nos permitió contar con un nivel sanitario mucho más distendido de lo que veníamos”. #
La medida de fuerza fue adoptada en forma unánime en la asamblea.
E
n la mañana de ayer se realizó sobre la calle Domecq García una asamblea entre la dirigencia de la seccional Madryn de la Asociación de Trabajadores del Estado – ATE– y los afiliados correspondientes al sector de auxiliares de la educación donde se votó en forma unánime la continuidad del paro de actividades hasta el martes 24 de noviembre. La medida y decisión de la continuidad del plan de lucha se adoptó tras una asamblea concretada sobre la calle Domecq García y donde las autoridades sindicales describieron el contexto que se vive y las acciones que se podrían instrumentar. Junto al paro se resolvió establecer el estado de alerta, movilización,
retención de servicio y asamblea permanente. La misma comenzará a aplicarse desde el primer minuto del miércoles y se extenderá hasta el martes de la próxima semana, además de dejarse sentado que el plan de lucha abarcará a la totalidad del personal de la administración pública provincial abarcado por dicha seccional. El plan de lucha apunta a reclamar el pago del medio aguinaldo adeudado y de los salarios atrasados, ambos correspondiente al año 2020, así como de las deudas salariales correspondientes a los acuerdos paritarios firmados y homologados por la Secretaría de Trabajo y no pagados.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/11/2020_Pág.
De cara a la temporada turística
Esquel y Trevelin trabajan en estrategias comunes E l intendente Sergio Ongarato, encabezó ayer una reunión-taller en el Centro Cultural Melipal, en el marco de la apertura de la actividad turística. Participaron autoridades del Área Programática Esquel de Salud, los secretarios de Turismo de Esquel y Trevelin, Gustavo Simieli y Juan Manuel Peralta respectivamente, integrantes del Ente Mixto y las distintas Cámaras. Mientras se desarrollaba la actividad, Ongarato dijo a la prensa que se buscaba tener conclusiones acerca de la mejor manera de tener turismo en la venidera temporada de verano. Pero, con la mayor de seguridad en la prevención del Covid-19. Puntualizó que el sector de Salud pide restricciones muy grandes, consistente en una PCR y un aislamiento de 7 días, lo que consideró que no es viable, porque las reservas son de hasta siete días, aunque admitió que sería el escenario más favorable desde lo sanitario. El sector turístico pide la mayor libertad posible, para que los visitantes puedan recorrer las ciudades y la región. Para el jefe
En intendente, Ongarato presidió la reunión multisectorial. comunal, ninguno de los extremos es posible de poner en práctica, y se debe trabajar para llegar a un punto intermedio, incluso teniendo en cuenta un abanico de medidas que se están implementando en otras provincias, como el seguimiento por aplicaciones en los celulares, el control en los ingresos a las ciudades de temperatura, gusto y olfato, etcétera.
Sin necesidad de que fuera ayer mismo, pidió que entre todas las partes intervinientes de Esquel y Trevelin, definan de manera consensuada la mejor estrategia, y que sea la misma para ambas ciudades, tal lo conversado el lunes con su par del Pueblo del Molino, Héctor Ingram. “Somos una sola región desde lo sanitario y lo turístico”, remarcó Sergio Ongarato.#
12
Esquel
Cinco concursantes para Juez de Faltas Municipal
L
os cinco concursantes para Juez de Faltas Municipal, hoy rendirán examen escrito en horas de la mañana, y oral por la tarde. El viernes los concejales definirán las entrevistas a cada postulante. Alejandro Wengier, presidente del Concejo Deliberante, explicó que cumplidos los exámenes y las entrevistas, en sesión ordinaria o especial se votará al profesional seleccionado para ocupar el cargo de Juez de Faltas. En el llamado a oposición, uno de los participantes fue observado, y después de considerar el asunto, en sesión especial el cuerpo decidió dar continuidad al proceso con los cinco concursantes. No obstante el titular del HCD señaló que uno de los profesionales habría ingresado a Tribunales, por lo que la definición sería con cuatro abogados, aunque es una deserción a confirmar.
Los concursantes Cabe recordar que los concursantes son: Dra. María Ximena Miranda Nastovitch; Dra. Ana Laura Cilio Núñez; Dra. Adriana NedyConesa; Dra. Luciana Garat, y Dr. Bernardo Fabián Santos.
Alejandro Wengier. En cuanto al tratamiento que tendrá el proyecto de Presupuesto Municipal 2021, Wengier sostuvo que cada bloque expondrá su criterio, y de ser viable se tratará de votarlo con despacho en la última sesión ordinaria de diciembre. Otras opciones serían extender el periodo de sesiones ordinaria hasta fines de diciembre, o llamar a extraordinaria para dar tratamiento y aprobación de no haber objeciones.#
Trabajo preventivo del Municipio
Repasan cortafuegos en La Zeta y cerro La Cruz
Equipos viales municipales trabajan en el repaso de cortafuegos.
H
ace varios días que se realiza el repaso de cortafuegos en la zona de la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta y sus alrededores, como también en el sector del Cerro La Cruz. La tarea que se concreta con equipos viales municipales, es dirigida por la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Esquel, luego de consensuarlo con autoridades del Servicio Provincial de Manejo del Fuego y la Asociación de Bomberos Voluntarios.
Tarea de prevención El Ingeniero Daniel Hollmann, secretario de Ambiente; dijo que el trabajo se lleva adelante en el marco de
las acciones del Municipio entorno a la prevención de incendios forestales en la zona. Las diversas actuaciones que se proponen este año, y la selección de los sectores, obedecen a criterios de prioridad derivados de su mayor vulnerabilidad y riesgo de incendios forestales.
Proyección climática Los técnicos a cargo del tema, evaluaron las características climáticas, las escasas precipitaciones en la zona, y las altas temperaturas que se prevén para el verano próximo. El objetivo es conseguir caminos accesibles y en condiciones para un ataque rápido ante eventuales incendios.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/11/2020_Pág.
13
Rodrigo Roveta detalló los preparativos para afrontar eventuales focos durante el verano
El gobierno provincial despliega 280 personas para combatir incendios forestales E l secretario de Bosques de la Provincia, Rodrigo Roveta, señaló que si bien no son los meses pico de peligro de siniestros forestales, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego ya está en temporada alta y con atención a eventuales focos de incendio, que puedan iniciarse en la región cordillerana principalmente. En diálogo con FM Tiempo Esquel, el funcionario dio un completo detalle de los preparativos, mencionó la resolución del conflicto con los brigadistas por el reclamo salarial, y por otro lado comentó que están gestionando la puesta a punto de la parte operativa, con recursos económicos y personal.
Protocolos Adelantó que en el contexto de la pandemia por el Covid-19, se aplicarán protocolos para la tarea de los combatientes de incendios, uno de ellos organizar grupos reducidos para el ataque inicial, reglas que serán uniformes para todas las zonas.
Indumentaria
Medios aéreos
Asimismo Roveta indicó que además de los preparativos de equipamiento, están en instancias de adquisición de elementos de protección personal para los brigadistas, consistente en borceguíes de seguridad, indumentaria ignífuga y de fajina, y equipamiento de agua. Se trata de material importado, y presenta sus dificultades en la gestión. Respecto de la cantidad de personal abocado a la temporada de incendios, informó que el Servicio Provincial de Manejo del Fuego dispone de 280 personas aproximadamente, incluyendo brigadistas de línea, apoyo logístico y administrativos, entre otros. Destacó también la organización regional patagónica, ya que de ser necesario, pueden accionar en incendios junto a las brigadas del Parque Nacional Los Alerces, y hacia el norte con el Servicio Provincial de Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) de Río Negro e instituciones de otras provincias.
Otro detalle que dio el secretario de Bosques es que comenzó el despliegue de medios aéreos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, habiendo destinado el primer avión hidrante a Bariloche, y el resto será asentado en la región a medida que avance la temporada. Estimó que habrá un esquema similar como el implementado el verano anterior, con un helicóptero con helibalde en la pista de Trevelin, un avión hidrante en el aeropuerto de Esquel, y dos en el aeródromo de El Bolsón. Rodrigo Roveta valoró el disponer de medios aéreos, como gran ayuda en el combate de siniestros forestales. De acuerdo a los informes climáticos adelantados con los que cuenta la repartición, hay un grado de preocupación, además de la atención al origen del fuego, que en su gran mayoría responde a la mano del hombre, muchos de ellos evitables porque son producto de la negligencia.
Trabajan en un servicio con protocolo
Lago Rosario espera por el turismo comarcal
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin visitó el paraje.
E
l secretario de Turismo de Trevelin, Juan Manuel Peralta, visitó el camping del paraje Lago Rosario, con la finalidad de mejorar la calidad del servicio, principalmente en la implementación del protocolo de prevención del Covid-19 Lago Rosario es uno de los más bellos paisajes para disfrutar de la naturaleza, y el conocimiento y valorización de la cultura mapuche-tehuelche de la región.En la comunidad funciona el camping “Lago Rosario”, y ha sido uno de los elegidos por el público local para recrearse en días de calor. Por tal motivo, y teniendo en cuenta el asesoramiento que los propietarios requieren, la Secretaría de Turismo se encuentra acompañando a
los mismos en aspectos legales, administrativos y sanitarios (protocolo Covid-19), para que de esa manera se garantice un servicio de calidad, y se tomen las medidas necesarias para la tranquilidad de la comunidad, los usuarios y los propietarios. El secretario de Turismo de Trevelin, expresó que “queremos informar y promocionar los atractivos de Lago Rosario, y por eso apostamos a la mejora en la calidad del servicio. Además del camping, la comunidad cuenta con la casa de las artesanas, el museo rukafollil, y un grupo de jóvenes que ofrecen caminatas guiadas. Queremos que el lugar se potencie como atractivo con servicios turísticos seguros”.#
Rodrigo Roveta, secretario de Bosques de la Provincia del Chubut. “Este año habrá que ser muy cuidadosos, ya que por motivos de la pandemia del coronavirus, tendremos limitaciones en el desplazamiento
de personal a los focos de incendios”, afirmó Roveta y agregó que los índices de riesgo de incendios están muy altos, cerca de los máximos.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/11/2020_Pág.
Ana Clara Romero, concejal de Comodoro
“Sin educación, rifamos el futuro de nuestros hijos”
L
a presidenta del bloque de Juntos por el Cambio, Ana Clara Romero, se expresó por la falta de respuestas al pedido de protocolos y condiciones necesarias para el regreso a clases en la provincia de Chubut. La edil acompañó a los autoconvocados denominados “Padres Organizados” quienes realizaron una clase abierta en la Plaza San Martín. Romero recordó que en la pasada sesión del Concejo Deliberante presentó un proyecto de apoyo para que se declare la emergencia educativa tanto a nivel provincial como nacional, buscando que se garanticen infraestructura adecuada, pago de salarios docentes y contar con un protocolo para el regreso a las aulas especialmente para todos aquellos que hayan discontinuado sus trayectorias escolares. También buscando generar encuentros presenciales de fin de año para dar un cierre de etapa para aquellos alumnos que terminan sus ciclos educativos, es decir los egresados de jardín, primaria y secundaria. Sobre el reclamo salarial docente que vive Chubut, la concejal expresó que “No son reclamos que se contrapongan entre sí, sino todo lo contrario. No tener clases aunque sea parcialmente presenciales además de atentar contra el derecho a educarse y socializar de los niños, invisibiliza el legítimo reclamo de docentes por la falta de pago de su salario e infraestructura deficiente. No podemos “acostumbrarnos” y naturalizar esta tragedia, no puede ser que esta no sea una prioridad para el gobierno, hay que trabajar para un 2021 en y con las escuelas”. La edil hizo referencia al duro informe de UNICEF “Educación en pausa” en el cual se advierte por la educación en Latinoamérica, “Este informe nos dice que cada día que pasa con las escuelas cerradas se va dando
Genaro Pérez, jefe comunal de Gastre
“No nos sirve tener minería en el suelo si no la explotamos”
G
Ana Clara Romero forma a una catástrofe generacional, que tendrá profundas consecuencias para la sociedad en su conjunto, el problema es que el cierre de las escuelas no afecta a todos por igual. Aquellos que viven en entornos más pobres tienen mayores dificultades para aprender desde casa, donde no necesariamente hay una conexión a internet, una computadora o un escritorio”, sentencia UNICEF. Romero agregó que “Mientras los meses pasan y las escuelas siguen cerradas, para muchos de estos chicos será cada día más difícil reinsertarse en el sistema educativo y el daño será irreversible”. En ese tono, la concejal adelantó que la próxima semana mantendrá un encuentro virtual con Soledad Acuña, ministra de educación de la Ciudad de Buenos Aires, una de las impulsoras del regreso a clases desde hace meses y que se pudo concretar hace semanas en dicha localidad con sus respectivos protocolos.#
14
enaro Pérez, presidente de la comuna rural de Gastre planteó que se priorice la opinión de los vecinos de la Meseta a la hora de discutir la instalación de proyectos mineros en la región. “Nadie debiera decidir en otra parte de la provincia por los habitantes de la Meseta, eso es muy egoísta”. Y lamentó que en su comuna se encuentre sin explotar, la reserva más importante de plata del mundo y a la vez que los jóvenes deban emigrar ante la falta de trabajo y oportunidades. “El único empleo en blanco, genuino, es del empleado público. Los campos aledaños antes ofrecían alguna posibilidad pero ahora los manejan los mismos dueños. Tenemos una falta de trabajo importante sobre todo para las generaciones que vienen. Los chicos que terminan el secundario, se van a estudiar afuera y no vuelven debido a la falta de oportunidades”. Y lamentó que los pequeños productores de la región en general, no tienen sucesores para los campos que hoy manejan. “En diez o quince años vamos a tener la mitad de los campos porque los dueños ya no estarán y no gente que se quede en sus establecimientos. Es una lástima pero también es una triste realidad”. En diálogo con el programa “Face Cero” (Cadena Tiempo Comodoro) el jefe comunal dijo no encontrar alternativas para reactivar económicamente la región. “Alternativas puede haber pero para eso necesitamos algo que derrame movimiento y genere condiciones para crear otras actividades. Hoy estamos con un grupo generador y si tuviéramos que recibir a alguna industria los servicios no dan, estamos lejos y los caminos son malos. Para arrancar
Genaro Pérez hacia cualquier lugar tenemos ochocientos kilómetros de ripio entre ida y vuelta. No podemos ser competitivos produciendo nada”. En Gastre habitan hoy ochocientas personas que no termina de establecerse en éste lugar, a pesar de ser el elegido para vivir. “Lamentablemente la gente se quiere quedar pero no puede hacerlo”, reconoció Pérez. “La actividad minera tiene un principio y un fin. Lo sabemos de entrada por lo que depende de nosotros, de quienes estamos al frente y de la misma comunidad trabajar un proyecto productivo. La minería es un puntapié inicial para otros proyectos. Todos nuestros pueblos surgieron de la ganadería, ha generado laburo históricamente y hay que garantizar condiciones para que los chicos se quieran quedar en el campo”. Genaro Pérez destacó que no todas las opiniones sean coincidentes respecto al desembarco de proyectos mineros en la Meseta Central. “Tenemos la suerte de no estar todos de acuerdo con la actividad minera. Tenemos gente que está en contra y que siempre participa; tiran ideas y son parte de la Mesa de Desarrollo. Eso nos permite enriquecernos y analizar que los fondos que la in-
dustria nos puede dejar a las comunas aledañas sirvan a un buen plan de desarrollo productivo y que no permita que cuando un proyecto se termine, de acá a veinticinco años nos quede un pueblo fantasma. Tenemos que pensar qué hacer de acá a los veinte años”. Aclaró que el proyecto denominado “Navidad” no tiene ingerencia con el río Chubut y se opuso al planteo del “No es no” que se utiliza como bandera desde los grupos antimineros. “Acá nunca fuimos escuchados. Hay gente de afuera que milita en contra de la actividad aunque no haya ningún perjuicio para ellos. Que Comodoro, Madryn, Trelew o Esquel quieran decidir sobre minería demostraría mucho egoísmo de su parte. Nadie debiera decidir en otra parte de la provincia por los habitantes de la Meseta”.
Reserva sin explotar El jefe comunal de Gastre reconoció que se apunta a un fideicomiso que se destinaría a proyectos de desarrollo productivo e infraestructura de la cual hoy carece la comuna. “Tenemos una oportunidad única no solamente Gastre sino Gan-Gan y Tecka de tener comodidades, servicios, interconectado y cloacas. Necesitamos ser competitivos para generar otras cosas”. Reconoció además que se debe mejorar los servicios a nivel de agua, luz y cloacas para recibir a cualquier tipo de emprendimiento. Aclaró que la empresa minera está instalada en Gastre hace más de diez años colaborando con la comunidad aunque no esté operando en la práctica. “Es una lástima que tengamos una reserva tan grande en nuestros pies sin poder explotarlas. Tenemos que dejar de lado la negativa porque sí y trabajar en serio para desarrollar una minería responsable como ha ocurrido en otras provincias. No nos sirve tener minería en el suelo sino la explotamos”, finalizó.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_18/11/2020_Pág.
Reunión con el Ministro de Economía
Hernández recibió a Antonena
El titular de chubut Deportes, ayer, junto al Ministro de Economía.
E
l presidente de Chubut Deportes se reunió con el Ministro de Economía de la provincia durante la mañana del martes en la sede del ente deportivo en la capital provincial. Luego de un breve recorrido por las instalaciones de Chubut Deportes, donde el titular de la cartera económica de la provincia aprovechó para ver el funcionamiento del máximo organismo deportivo chubutense, Gustavo Hernández y Oscar Antonena dialogaron sobre los movimientos financieros que tuvo el ente deportivo provincial durante este 2020 y evaluaron las condiciones y recursos económicos para el año entrante.
Ambos funcionarios coincidieron en la importancia y la valorización que debe tener el deporte y sus referentes, tantos aquellos que se han consagrado en sus actividades como así también quienes se están formando en sus disciplinas, por esa razón estudiaron detalladamente el proyecto que desean llevar adelante en el 2021. El ministro de Economia destacó la actuación de Chubut Deportes frente al año más difícil de la historia a nivel deportivo, al continuar con actividades y en funcionamiento bajo protocolos y nuevos formatos.#
15
Diálogo con el pte. de la Asociación Civil Rally Argentino
Trelew quiere el Rally en 2021 P odría ser la segunda o tercera fecha que se realizaría entre los meses de abril y mayo. El intendente de la ciudad de Trelew, Adrián Maderna, mantuvo una reunión virtual con el presidente de la Asociación Civil Rally Argentino y otros referentes de la disciplina. Maderna se reunió este martes a través de la plataforma zoom con el titular de la ACRA, Luis Minelli, para comenzar a trabajar en la posibilidad de recibir una fecha del Rally Argentino, durante la primera parte del 2021. Del encuentro participaron también el concejal, José Oscar Villarroel, el dirigente regional de ACRA, Enrique González y Juan Villarroel. La reunión fue un primer paso hacia un evento que fue definido por el intendente, Adrián Maderna como “una oportunidad histórica”, no solo para Trelew sino también para el resto de las ciudades de la comarca. “Trelew está en un punto geográfico muy importante, en el centro de la Patagonia, y es una ciudad que tiene una inclinación muy fuerte por el automovilismo en todas sus disciplinas”, aseguró el mandatario local. Maderna indicó que está “la decisión política e institucional de acompañar este evento, poniendo
Maderna tuvo una reunión con Minelli y el Rally podría llegar en 2021. toda la logística municipal para poder hacerlo realidad”, coordinando los esfuerzos las localidades vecinas.
Supeditada a la pandemia Luis Minelli compartió durante la reunión algunos de los aspectos principales a tener en cuenta para recibir la competencia, que serán profundi-
zados en futuros encuentros con la participación de integrantes de las distintas áreas del Municipio. Ambas partes coincidieron en que la concreción de este sueño estará supeditada a lo que ocurra en los próximos meses con la evolución de la Pandemia de Covid-19 y lo que dispongan las autoridades nacionales y provinciales, en relación a este tipo de eventos.#
Facundo Asmus, organizador de la actividad
Semana del básquet: “Estamos muy contentos con esto que se organizó”
C
on buena cantidad de participantes y de forma virtual, la semana del básquet finalizó en Puerto Madryn. Uno de sus organizadores, Facundo Asmus, dio detalles de la actividad. “Nuestra idea principal es acaparar todas las ramas que sean del básquet que todo tenga que ver con todo y al mismo tiempo uno que no esté tan metido en el tema pueda pasar y escucharlas. La idea también
fue que la persona que entre a la charla se lleve algo, creo que eso era lo más importante. Nos sirvió de capacitación, nos sirvió para que mucha gente lo vea, la concurrencia que hubo fue muy buena y estamos muy contentos con esto que se realizó” contó Asmus sobre el objetivo de los encuentros. Acerca de los disertantes que participaron, uno de los organizadores comentó: “El jueves estuvo Marcelo
Richotti, un lujo para nosotros, una persona de vasta experiencia como jugador y entrenador, el mismo día hablamos con Martin Yanguela que hoy está como asistente técnico de la Liga Nacional en el plantel de Gimnasia de Comodoro. Estuvo Pablo Moldú ex jugador, Iván Parodi hablando de edición de vídeo, ayer hablamos con el relator Carlos Altamirano que hoy es la voz de la Selección Argentina. La
gente de Patagonia Skills que son entrenadores de básquet que hablaron de fundamentos técnicos y cosas nuevas que se vienen. Facundo Álvarez con el proyecto que tiene Germinal de Rawson. Lucas Núñez de Comodoro que es entrenador de las selecciones formativas de Chubut. Ayer cerramos con un kinesiólogo Marcelo Capaccioni y una charla de básquet femenino con Agustina Leiva que es jugadora
de la Selección Argentina, más tres entrenadoras, Milagros Barragán de Deportivo Madryn, Agostina Bilancioni de Racing de Trelew y Laura Villagrán de Gimnasia de Comodoro. Por suparte, el básquet madrynense retomó sus actividades en sus tres instituciones: Brown, Ferrocarril Patagónico y Deportivo Madryn reiniciaron las prácticas con sus respectivos protocolos y cuidados sanitarios.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_18/11/2020_PÁG.
16
Comarca Andina
Guardapescas cordilleranos siguen de paro y enojados porque “nadie cuida el recurso” G astón San Martín es uno de los guardapescas con mayor antigüedad en la cordillera. Ayer, luego de una asamblea con sus compañeros –donde se resolvió la continuidad de las medidas de fuerza por atrasos salariales-, pidió “perdón a mis vecinos, porque vienen a la delegación de Epuyén a sacar su permiso de pesca deportiva y no los podemos atender. Sabemos de su compromiso histórico en cuidar el recurso, pero en este contexto no podemos funcionar”. Otro de los trabajadores reflejó que “desde que comenzó la temporada (el 1 de noviembre), la provincia del Chubut ya ha perdido unos 10 millones de pesos solo por no poder vender on line los permisos de pesca. Como estamos de paro, la gente los termina sacando en el sitio de la provincia del Neuquén, aunque luego pesca en nuestro territorio”. Por su lado, el referente del gremio Sutap, Cristian Vázquez, graficó que “fue una reunión con la asistencia de los 17 guardapescas con funciones en las localidades de Cholila, El Maitén, Epuyén, Lago Puelo y El Hoyo, donde decidimos continuar con las medidas de fuerza, ya que no hemos tenido respuesta alguna por parte de la Dirección de Pesca Continental, ni novedades sobre los sueldos que nos adeudan correspondientes a los meses de septiembre, octubre y el medio aguinaldo”. Al reclamo salarial sumó “la falta de indumentaria y de recursos para salir a hacer los controles, incluyen-
Guardapescas piden ser considerados como trabajadores esenciales. do desde vehículos hasta insumos de todo tipo. A partir de este miércoles y hasta la próxima semana ratificamos el paro por parte de todos los guardapescas del oeste chubutense”, remarcó. “Hemos presentado un par de notas –agregó-, pero no hemos tenido ninguna devolución hasta el momento. En este contexto, no podemos garantizar el control de los ríos, lagos y lagunas bajo nuestra jurisdicción”, que se extiende desde Lago Puelo al norte hasta Río Mayo al sur. “Es lamentable, pero se ve afectado el trabajo de conservación que veni-
mos desarrollando desde hace décadas. Obviamente, al no haber controles, hay pescadores furtivos que se aprovechan y sacan provecho de la situación”, insistió. Sumó que “desde el jueves, con la reapertura del turismo por comarcas, se agravará el problema porque se incrementará el flujo de público visitante en la región, con el impacto que ello significa en la extracción de los recursos ictícolas”. A su lado, Walter Frizzera, del área técnica del organismo y con muchos años de experiencia como guardapesca en El Maitén y conocimiento del
río Chubut, reconoció que “es penoso que ocurra esto. Además del reclamo salarial, pedimos que se nos tome como trabajadores esenciales porque estamos en plena temporada de pesca deportiva y es fundamental que los guardapescas estén cuidando el recurso. De 70 agentes, hay 59 que están de paro”. En su caso, confirmó que “estamos en época de repoblamiento y siembra de los peces que producimos en la estación de piscicultura de Arroyo Baguilt, en Los Cipreses. La provincia del Chubut siempre fue un modelo en la preservación de sus recursos natura-
les e históricamente fue una política de Estado, pero en esta instancia están abandonados a su suerte”, señaló. En la actualidad, “estamos desarrollando truchas marrones y arcoiris. Están naciendo los alevinos que deben ser liberados a mediados de diciembre en los ambientes naturales elegidos”, acotó. En tal sentido, pidió “la urgente intervención de nuestras autoridades para buscar una solución a esta problemática. Después de tantos años de servicios, da mucha bronca que nos esté atravesando esta realidad”, subrayó. “La actividad de la pesca deportiva es muy importante para muchas comunidades, al punto que pueblos como Cholila, Corcovado y Río Pico han cambiado su realidad económica a partir de la visita de pescadores del mundo entero, donde el turismo es fundamental luego de décadas dedicados a la ganadería”, recordó Frizzera.
Tulipanes Cabe destacar que la mayoría de los guardapescas cordilleranos también están molestos porque “el acto de apertura de la temporada de pesca se realizó el 1 de noviembre en medio del campo de tulipanes en Trevelin, donde ninguno de nosotros fue invitado. Quizás la excusa fue la restricción de circulación por la pandemia, pero nos hubiese gustado estar presentes y que se hubiese hecho a orillas de un lago o un río”, según confiesan.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_18/11/2020_PÁG.
17
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
El Presidente propuso un debate franco que se desarrolle en el marco del diálogo democrático
Alberto Fernández anunció el envío al Congreso del proyecto de aborto legal: “Que sea ley” El presidente Alberto Fernández confirmó este martes el envío del proyecto oficial de interrupción voluntaria del embarazo al Congreso, y reiteró que “el dilema que hay que superar es si los abortos se practican en la clandestinidad o en el sistema de salud argentino”. Cumplió así con su promesa electoral
E
l presidente Alberto Fernández confirmó ayer el envío del proyecto oficial de interrupción voluntaria del embarazo al Congreso, y reiteró que “el dilema que hay que superar es si los abortos se practican en la clandestinidad o en el sistema de salud argentino”. “En el día de hoy, enviaré al Congreso de la Nación para su tratamiento, dos proyectos de ley para que todas las mujeres accedan al derecho a la salud integral”, resaltó Fernández en un video que compartió en sus redes sociales. En el mensaje, que fue grabado en horas de la mañana en la Residencia de Olivos y en el que se lo vio a Fernández con una corbata de color verde, el jefe de Estado destacó que “el debate no es decirle si o no al aborto”, sino superar el “dilema” de “si los abortos se practican en la clandestinidad o en el sistema de salud argentino”. “Los abortos ocurren en forma clandestina y ponen en riesgo la salud y la vida de las mujeres que a ellos se someten”, resaltó el Presidente, y precisó: “La criminalización del aborto de nada ha servido. Solo ha permitido que los abortos ocurran clandestinamente en cifras preocupantes”, resaltó el jefe de Estado. “Cada año se hospitalizan alrededor de 38.000 mujeres por abortos y desde la recuperación de la democracia murieron más de 3.000 mujeres por esa causa”, graficó Fernández. En esa línea, subrayó que “la legalización del aborto salva vidas de mujeres y preserva sus capacidades reproductivas, muchas veces afectadas por abortos inseguros”, pero “no
Fernández: “En el día de hoy, enviaré al Congreso de la Nación para su tratamiento, dos proyectos de ley” aumenta la cantidad de abortos ni los promueve, solo resuelve un problema que afecta a la salud pública”. “Siempre fue mi compromiso que el Estado acompañe a todas las personas gestantes en sus proyectos de maternidad y cuide la vida y la salud de quienes deciden interrumpir su embarazo. El Estado no debe desentenderse de ninguna de estas realidades”, enfatizó. De esta manera, el Presidente anunció que también
enviará al Congreso el proyecto de ley que “instituye el Programa de los Mil Días, con el objeto de fortalecer la atención integral de la salud de la mujer durante el embarazo y de sus hijos e hijas en los primeros años de vida”. “Mi convicción, que siempre he expresado públicamente, es que el Estado acompañe a todas las personas gestantes en sus proyectos de maternidad. También estoy convencido que es responsabilidad del Esta-
do cuidar la vida y la salud de quienes deciden interrumpir su embarazo durante los primeros momentos de su desarrollo”, manifestó. En ese marco, Fernández reiteró que “la legalización del aborto no implica una carga extra para el sistema de salud”, dado que “los procedimientos validados y que se utilizan con estándares de la OMS, son en su mayoría ambulatorios, no quirúrgicos y farmacológicos”. “Las mujeres más
vulnerables y en situación de pobreza son las mayores víctimas de nuestro sistema legal. Ellas deben someterse a prácticas inseguras por no poder costear lo que un aborto implica. Muchas de ellas mueren en el intento o quedan afectadas en su salud por siempre”, explicó. En ese sentido, el jefe de Estado ponderó: “Cumplo así con mi compromiso de enviar ambos proyectos de ley para su debate parlamentario siguiendo las reglas constitucionales. Propongo un debate franco que se desarrolle en el marco del diálogo democrático”. En la previa de un debate caliente, Fernández pidió “cuidar el respeto hacia quien piensa de una manera distinta a la propia”, y aseguró que “las diferencias nos hacen una sociedad plural y enriquecen la democracia que tanto esfuerzo nos costó consolidar”. “Por convicción personal, estoy seguro que estamos dando respuesta a una realidad que afecta a la salud pública y que con ello estamos ampliando derechos en una sociedad que así lo demanda. Que sea ley”, agregó.#
“Los abortos ocurren en forma clandestina y ponen en riesgo la salud y la vida de las mujeres que a ellos se someten”, resaltó el Presidente.
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_18/11/2020_Pág.
El costo de la Canasta Básica Total (CBT)
Pandemia
Una familia necesitó casi $50.000 en el mes de octubre para no ser pobre O E
Argentina superó los 36.000 fallecidos por coronavirus
l costo de la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, subió a $49.912 en octubre último para una familia tipo y aumentó 5,7% con respecto a septiembre, informó ayer el INDEC. Esta variable clave registró su mayor incremento en dos años y creció por encima de la inflación por segundo mes consecutivo. La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigen-
cia, registró en el mismo mes un costo de $20.710, y aumentó 6,6%. En los últimos doce meses la canasta alimentaria registra un aumento del 45,8% y la canasta básica aumenta 40%, ambas por encima del costo de vida del 37,2%. Desde diciembre último, el costo de la canasta total creció 28,1% y el de la alimentaria 32,9%, por encima de la inflación del 26,9% en ese período.
Ley de Leyes
Organizaciones políticas, sociales y gremiales
Diputados convirtió en ley el proyecto de Presupuesto 2021
S
in debate, la Cámara de Diputados aprobó ayer y convirtió en ley el proyecto de Presupuesto 2021 que había sido enviado en revisión desde el Senado. Con 139 votos a favor, 20 en contra y 83 abstenciones, el oficialismo finalmente logró sancionar el proyecto que ya había sido aprobado en Diputados semanas atrás, pero con la omisión de de una cantidad planillas anexas complementarias, lo cual motivó su corrección en el Senado. El error fue enmendado en la cámara de origen y el Gobierno de Alberto Fernández tiene así su primer proyecto de presupuesto en lo que va de su mandato. El interbloque Juntos por el Cambio votó mayoritariamente por la abstención, aunque hubo un grupo de diputados que se expresó por el rechazo. La sesión comenzó con cruces y críticas de la oposición contra el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien no está presente en el recinto producto de su aislamiento preventivo luego de haber tomado contacto estrecho con un integrante de la misión del FMI que contrajo coronavirus. Diputados del Frente de Todos señalaron que las cuestiones de privilegio opositoras contra Massa eran en realidad un ardid para tensionar el clima de una sesión en la cual iba a tratarse un tema, como el del aporte a las grandes fortunas, en el que Juntos por el Cambio mantiene una postura tajante de rechazo.#
El costo de la canasta total en los primeros diez meses del año aumentó $10.951 y el de la alimentaria subió $5.126. El costo de la canasta total casi triplica el salario mínimo vital y móvil, que desde octubre se fijó en $18.900 los trabajadores mensualizados que cumplen jornada legal completa de trabajo. Los datos reflejan un incremento en los niveles de pobreza e indigencia en medio de la pandemia.
Para una familia de tres miembros, el costo de la Canasta Básica Total fue en octubre de $39.735 y la Alimentaria de $16.488. En un hogar de cinco integrantes la canas total fue de $52.496 y la alimentaria de $21.783. Para un solo adulto, el INDEC estimó que en octubre el costo de la canasta total fue de $16.152 y la alimentaria en $6.702.#
Día de la Militancia: fuerte apoyo al Gobierno nacional O rganizaciones políticas, movimientos sociales y sindicatos se manifestaron ayer a la tarde frente al Congreso Nacional para celebrar el Día de la Militancia peronista y expresar su respaldo al proyecto oficial de aporte solidario y extraordinario a las grandes fortunas que se debate en la Cámara de Diputados. Las inmediaciones al Obelisco, al Ministerio de Desarrollo Social y al Parlamento fueron escenarios también de caravanas, en una jornada en la que el presidente Alberto Fernández sumó su voz para reiterar su pedido de “unidad” y recordar a Juan Domingo Perón cuando volvió al país tras 17 años de proscripción y exilio, el 17 de noviembre de 1972. Las consignas de apoyo al Gobierno y al debate parlamentario, al que hoy se sumó formalmente el envío del proyecto oficial de legalización del aborto, fueron respaldadas en la calle por el Movimiento Evita, Barrios de Pie, Frente Sindical para el Modelo Nacional, Corriente Nacional de la Militancia, JP Descamisados, Peronismo 26 de julio; Los Irrompibles y Nuevo Encuentro. También había expresiones del Kolina, del Partido Solidario, de la CTA Autónoma-UTEP, Frente Transversal Nacional y La Cámpora. Las calles mostraban además la presencia de la Federación del Cuero, Fe-
18
La Plaza de Mayo se colmó ayer de militantes peronistas en su día. deración Gráfica Bonaerense, MNER (Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas), Consejo Productivo Nacional (Pymes), FEMPINRA, Federación de Inquilinos Nacional, Vía Campesina, Causa Nacional, FIPCA y Grupo Bolívar. La avenida Entre Ríos, frente al acceso principal al Congreso, estuvo cortado al tránsito vehicular desde las primeras horas del día. Entre los participantes figuraron mani-
festantes de Corriente Peronista, Barrios de Pie, Unidos y Organizados, La Cámpora. Movimiento Evita, Kolina, Corriente Clasista y Combativa, Partido Solidario, Frente Patria Grande, Partido Comunista Revolucionario, Izquierda Popular, MDT Aníbal Verón, Frente Popular Darío Santillán, Corriente Peronista, Libres del Sur, Movimiento Unidad Popular y Peronismo Militante.#
tras 379 personas murieron y 10.621 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 36.106 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.329.005 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 4.379 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58,2% en el país y del 60,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires. Un 30,43% (3.232 personas) de los infectados de hoy (10.621) corresponden a la ciudad y a la provincia de Buenos Aires. De los 1.329.005 contagiados, el 86,44% (1.148.833) recibió el alta. El reporte vespertino consignó que murieron 220 hombres, 91 residentes en la provincia de Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 8 en Chaco; 6 en Chubut; 21 en Córdoba; 8 en Corrientes; 4 en Entre Ríos; 5 en La Pampa; 1 en La Rioja; 4 en Mendoza; 18 en Neuquén; 2 en Río Negro; 3 en Salta; 3 en San Luis; 13 en Santa Cruz; 14 en Santa Fe; 3 en Santiago del Estero; 2 en Tierra del Fuego y 9 en Tucumán. También fallecieron 156 mujeres: 73 en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chaco; 2 en Chubut; 6 en Córdoba; 3 en Corrientes; 4 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 6 en La Pampa; 3 en Mendoza; 11 en Neuquén; 3 en Río Negro; 1 en Salta; 2 en San Luis; 5 en Santa Cruz; 19 en Santa Fe y 6 en Tucumán. El Ministerio precisó que en tres personas notificadas como fallecidas en la provincia de Buenos Aires no figuran datos de sexo. Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.804 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 428; en Catamarca, 17; en Chaco, 259; en Chubut, 344; en Corrientes, 138; en Córdoba, 1.309; en Entre Ríos, 348; en Jujuy, 21; en La Pampa, 65; en La Rioja, 18; en Mendoza, 396; en Misiones, 6; en Neuquén, 999; en Río Negro, 295; en Salta, 92; en San Juan, 172; en San Luis, 233; en Santa Cruz, 267; en Santa Fe, 1.477; en Santiago del Estero, 113; en Tierra del Fuego, 132 y en Tucumán 688. Formosa, en tanto, no registró casos. En las últimas 24 horas fueron realizados 34.573 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.508.664 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 77.322 muestras por millón de habitantes. El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 594.248 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 154.596; Catamarca, 1.581; Chaco, 16.727; Chubut, 19.747; Córdoba 104.472; Corrientes, 3.976; Entre Ríos, 20.551; Formosa, 170; Jujuy, 18.213; La Pampa, 4.834; La Rioja, 8.243; Mendoza, 53.912; Misiones, 397; Neuquén, 28.310; Río Negro, 28.937; Salta, 20.372; San Juan, 4.688; San Luis, 11.841; Santa Cruz, 13.045; Santa Fe, 130.929; Santiago del Estero, 13.424; Tierra del Fuego, 14.537 y Tucumán, 61.300.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_18/11/2020_PÁG.
19
POLICIALES POLICIALES
Colán Conhué
Allanamientos y un detenido por pelea con armas blancas L a Policía realizó el lunes a la noche tres allanamientos y detuvo a una persona por un violento enfrentamiento en Colán Conhué entre dos jóvenes que involucró la utilización de un arma blanca. La intervención derivó de una riña callejera ocurrida en el comienzo del lunes en esa localidad, en el que un joven de 17 años resultó con lesiones en su rostro. El agresor es un individuo de 18 años que fue identificado y aprehendido tenía en su poder dos cuchillos, uno de ellos con manchas hemáticas en el cabo y prendas de vestir manchadas con sangre, además de una herida cortante en su dedo meñique, según se supo. Las diligencias fueron realizadas por personal de Asuntos Rurales de Trevelin, donde además se procedió al secuestro de dos armas carabina calibre 22 con mira. El enfrentamiento ocurrió durante la madrugada del lunes cuando el agresor y la víctima se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas dentro de un domicilio y a raíz de una repentina discusión, potenciada por el estado etílico, el atacante se retiró hacia su domicilio y al cabo de unos minutos regresó a la propiedad empuñando un arma blanca, manifestando que iba a matar a la persona, expuso la Policía.
Trelew
Una fiesta clandestina
La Policía intervino en una celebración clandestina en la zona rural.
E
n el marco de las medidas que prohíben las reuniones sociales, un encuentro clandestino con una importante cantidad de invitados y vehículos en la zona rural de
Trelew fue desbaratado en la noche del lunes por la Policía. La fiesta era por un cumpleaños. En el lugar fueron identificadas personas de entre 45 y 14 años de edad.#
Trelew Las diligencias fueron de efectivos policiales de Asuntos Rurales. Testigos que se encontraban en ese momento en el lugar lograron correr al denunciante para que el agresor no acierte la puñalada. Al verse imposibilitado de dañar a la persona, guardó el cuchillo, arremetiendo con golpes de puño contra la víctima, quien perdió el conocimiento cayendo al piso donde el atacante continuó la agresión, indicaron fuentes policiales. En ese momento el agresor extrajo nuevamente el cuchillo de la cintura
Violento vuelco con herido
Alberto Evans/ Jornada
amenazando a los testigos presentes para que la situación no llegue a oídos de la Policía. Fue allí que una de las personas huyó del lugar dando conocimiento de lo sucedido en la Comisaría. Al escuchar la proximidad de las patrullas policiales, el atacante se retiró del lugar hasta la vivienda donde ayer fue detenido por la Policía en una causa caratulada como tentativa de homicidio.#
Trelew
Habilitaron los calabozos de la Segunda
A
yer quedó habilitado el sector de celdas de Seccional Segunda de Trelew. La jueza Mirta Moreno encabezó una audiencia en la que formalizó la habilitación de 15 unidades,
de las cuales 7 serán para detenidos condenados mientras que los 8 restantes, serán para prisiones de semi libertad, según dio a conocer la jueza. Horas antes, el defensor oficial Sergio Rey, con
funcionarios de Políticas Penitenciarias, recorrieron las obras. La juez Moreno observó los detalles acompañada del comisario mayor Cecilio Williams, subjefe de la Unidad Regional.#
Un automovilista debió ser asistido tras protagonizar un accidente
D
urante el mediodía de ayer, un Peugeot 207 Compact negro volcó y terminó en un costado de la Ruta provincial N° 7, en el acceso a la ciudad de Trelew.
Según indicaron fuentes policiales, el accidente ocurrió frente al complejo del Sindicato de Empleados de Comercio y el conductor del rodado debió recibir asistencia médica.#
policiales_MIÉRCOLES_18/11/2020_Pág.
20
Trelew: el próximo jueves se sabrá el veredicto
Crimen de Rosa Acuña: Laura Vargas reconoció el hecho y le pidió perdón a la madre de la víctima “Rosita me decía gorda puta, me decía de todo esa noche, pero Lorena Oyarzo también le pegó”. L as declaraciones fueron hechas por Laura Vargas, principal acusada por el homicidio de Rosa Acuña. Reconoció que todo ocurrió en su casa de Trelew. Pedirán penas de 25 y 6 años para los imputados.
C
on la declaración y la admisión de la principal imputada del hecho y los alegatos de las partes se cerró ayer un nuevo día en el marco del juicio oral y público por el homicidio de Rosa Acuña, hecho ocurrido a principios de septiembre del año 2018 y el tribunal del juicio dará a conocer mañana su veredicto respecto a los cuatro imputados en el hecho. La fiscal Griselda Encina y el abogado particular Federico Ruffa –representa a la familia de la joven asesinada como querellantes – solicitaron al tribunal que se condene a Laura Vargas como autora del delito de homicidio simple, en tanto que para Lorena Oyarzo, Karen Campusano y Luis Samusik requirieron que se los declare autores de encubrimiento agravado. Para ellos pedirán las penas máximas: 25 y 6 años respectivamente. En tanto los defensores de los imputados cuestionaron el alcance de la acusación y en ambos pidieron como primera medida la absolución de sus defendidos. El crimen de Rosa Acuña ocurrió entre las últimas horas del 2 de septiembre de 2018 y la madrugada del día siguiente en una vivienda del barrio Primera Junta. Su cuerpo semicalcinado apareció a pocas cuadras, en un descampado ubicado entre ese barrio y el Parque Industrial. Por el hecho están imputados - además de Vargas en calidad de autora de homicidio simple – Karen Campusano, Lorena Oyarzo y Luis Samusik, todos por el presunto delito de encubrimiento. El tribunal del juicio está integrado por los jueces Gustavo Castro, María Tolomei y Mirta Moreno, en tanto que la acusación está a cargo de la Fiscal Griselda Encinas y el abogado particular Federico Ruffa representa a la madre de la víctima, quien se constituyó como querellante en el proceso. El defensor público Sergio Rey tiene a su cargo la defensa técnica de Laura Vargas, en tanto que Romina Rowlands hace lo propio con los otros tres acusados, señalaron partes oficiales de la Justicia.
Alberto Evans/ Jornada
Arrepentimiento Tras haber escuchado el pasado jueves las declaraciones grabadas de la totalidad de los acusados por la causa durante la etapa de investigación del caso y posteriormente el testimonio en sala de tres de ellos, la jornada de ayer se inició con las palabras de Laura Vargas ante el tribunal. “Se me fue de las manos”, dijo la mujer, quien reconoció que todo ocurrió en su casa y en el marco de una juntada para tomar, al tiempo que acusó a otra de las imputadas de haber golpeado también a Rosa Acuña. “Rosita me decía gorda puta, me decía de todo esa noche, pero Lorena Oyarzo también le pegó”. En ese marco calificó de falsos los dichos de la joven imputada por encubrimiento en cuanto a supuestas amenazas de parte de Vargas tras los hechos. También aseguró al tribunal que “ha cambiado mucho” durante este tiempo y su deseo es estar con sus hijos. “Le pido perdón a la mamá con la mano en el corazón”, dijo antes de cerrar su testimonio. “Yo tengo 31 años y realmente me arrepiento, estuve dos años y dos meses privada de mi libertad y no tuve ningún contacto con Oyarzo, no la amenacé en ningún momento”, remarcó Vargas para añadir que “no duermo y he pasado muchas cosas feas, tengo una nena de 10 años y uno de cuatro, pero he cambiado mucho. Me arrepiento”.
Los alegatos La fiscal Griselda Encinas en su alegato aseguró que Laura Vargas golpeó salvajemente a Rosa Acuña con el fin de darle muerte hasta que la misma ya no pudo defenderse, y luego junto a los otros tres imputados en la causa – Oyarzo, Campusano y Samusik- idearon un plan para deshacerse del cuerpo y las evidencias del hecho. En ese sentido indicó que todos los testigos que declararon en el juicio y que estuvieron en la juntada que se realizó en la casa del barrio Primera
Laura Vargas sostuvo que “se me fue de las manos” pero también que se arrepiente por todo lo sucedido. Junta ratificaron la presencia de Rosa Acuña en la casa de Laura Vargas antes, durante y con posterioridad al encuentro, siendo señalada como una de las personas que se quedó con la dueña de la vivienda cuando todos se habían retirado. Incluso remarcó que un oficial de Policía que había concurrido al lugar por un llamado respecto a ruidos molestos acreditó la presencia de Vargas y Acuña, además de contar que en esa morada de manera ocurrente se daban altercados que motivaban la intervención policial. Hizo referencia a que la principal acusada tenía en su poder documentación de la fallecida cuando fue detenida algunos días después, y en el domicilio según indicó la Policía se habría evidenciado el movimiento de muebles e intentos de limpieza en lugares donde habría presuntas manchas de sangre. En ese punto agregó
que la mujer detenida presentaba rasguños y moretones compatibles con una presunta pelea y dentro del rango de días entre el crimen y la fecha de la detención. Encinas sostuvo que en la previa hubo un excesivo consumo de alcohol y que tras las primeras discusiones, la muerte de Acuña se produjo debido a los golpes producidos por Vargas. “No sabes como la dejé” le habría confiado vía telefónica a un interlocutor identificado como César y la fiscal aseguró la acusada sabía lo que hacía y por eso intentó ocultar el crimen mediante la incineración del cuerpo. También puso énfasis en el testimonio del vecino que alertó a la Policía sobre ruidos molestos aquella madrugada, pero especialmente que habría escuchado como la joven fallecida pedía que no le pegaran más, y que horas después un auto en el que estaban Vargas junto a otras dos mu-
jeres y un hombre fueron hasta una zona de descampados y que cuando regresaban se podía ver humo, como si hubieran quemado algo. Por su parte el querellante Federico Ruffa adhirió al relato de la fiscal y recordó que Acuña hace más de un mes y medio que estaba viviendo en la casa de la principal imputada y que varios testigos refirieron de peleas previas y recurrentes entre ambas mujeres. También señaló las conductas incongruentes de los acusados de encubrimiento, como el caso de Karen Campusano quien habría llamado con insistencia a Samusik para que fuera con su auto y que incluso llegó a llamar a la madre del joven, cosa que nunca había hecho. También recordó datos de una pericia telefónica en la que Vargas aseguraba que las chicas –por Campusano y Oyarzo- “son de fierro” y que la ayudarían con esta situación.#
policiales_MIÉRCOLES_18/11/2020_Pág.
Desde las defensas
Cuestionaron la acusación E l defensor público y quien representa a la principal acusada en la causa, Sergio Rey cuestionó la calificación jurídica elegida por la Fiscalía y aseguró que entre los puntos que la acusación no pudo demostrar con certeza en el juicio fue que Laura Vargas haya sido la única persona que agredió a Acuña. Cuestionó la falta de una pericia criminalística de los hechos para tratar de entender como ocurrió la muerte y calificó de inobjetable el informe de autopsia que asegura que la víctima aún respiraba al momento de ser quemada y que no murió por los golpes sino por la inhalación de gases tóxicos. Por ese motivo, pidió la absolución de su defendida o, si el tribunal entiende que tiene alguna responsabilidad, el delito a juzgar es tentativa de homicidio. Un cuestionamiento similar respecto al trabajo de la Fiscalía hizo la defensora pública Romina Rowlands, quien representa a los tres imputados de encubrimiento. Sostuvo que durante la audiencia no se ha probado
21
Puerto Madryn: fiscal Daniel Báez
Femicidio de Lia: “Me parece escalofriante”
E
n diálogo con Cadena Tiempo, el fiscal jefe de Puerto Madryn, Daniel Báez habló sobre el aberrante femicidio que ocurrió días pasados en esa ciudad mediante el cual una joven de 14 años fue asesinada por la expareja de su hermana. En tal sentido, Báez se mostró conmovido por el hecho tras considerar que “tengo varios años de trabajo en este ámbito y seguir viendo este tipo de casos me parece escalofriante, cuesta mantener la serenidad y la objetividad”.
Perpetua
Tanto Rey como Rowlands hicieron críticas a la actuación de la fiscal. el dolo de sus asistidos, ya que dos de ellos –Samusik y Campusano- desconocían que “la basura” de la cual se estaban deshaciendo en el basural
era el cuerpo de Rosa Acuña, en tanto que Oyarzo actuó bajo coacción por las amenazas de Vargas. También pidió la absolución de los tres.#
En la misma línea, el fiscal se refirió a un hecho particular que tiene que ver con que el único imputado por el femicidio, Gabriel Orellana, buscó en un dispositivo móvil cómo matar a una persona. “Quien esta sindicado como autor del hecho buscó en el celular de su novia, o exnovia en ese momento, có-
Daniel Báez. Fiscal de la causa. mo matar a una persona, no el suyo propio sino en el de ella; el caso tiene estas particularidades que resultan atípicas”, detalló Baez. Y concluyó: “Nosotros hemos sido duros con los cargos y buscamos la prisión perpetua para el acusado”.#
policiales_MIÉRCOLES_18/11/2020_Pág.
Puerto Rawson
Escoró un barco pesquero y casi se hunde en el muelle Ocurrió cuando otras naves salían a hacer prospección de langostinos. Se desconoce qué pudo haber provocado el incidente al “Nuevo Neptuno”. Habrá una investigación.
U
n barco pesquero de Puerto Rawson quedó escorado en el muelle y la rápida tarea de sus tripulantes y otras personas vinculadas al sector pesquero lograron controlar la situación y evitar su hundimiento. Ocurrió este lunes por noche alrededor de las 23 cuando el buque Nueva Neptunia tuvo un pequeño incidente al inclinarse sobre un lateral (escorar, en la jerga marítima) y sus tripulantes lograron sacar el agua que ingresó y evitaron una situación mayor. Sucedió en la zona del muelle nuevo de Puerto Rawson, en medio de la zarpada de varios pesqueros que salían a hacer prospección de langostinos, la maniobra ordenada por la Secretaría de Pesca de Chubut para verificar el tamaño de la especie, ya que por ahora sigue cerrada la captura hasta que se comprueben que los ejemplares tienen el tamaño adecuado para ser pescados En el día de ayer la Prefectura Naval hacía una inspección para tratar de detectar que fue lo que ocasionó el incidente. En comunicación con Cadena Tiempo, Jorge Balestra, titular de Prefectura, explicó: “Aún es motivo de investigación la causas que provocaron el hecho. La embarcación no presenta averías, así que el motivo sería de terceros”. Balestra entiende que “no fue producto de negligencia por los res-
El “Nuevo Neptuno” estuvo a punto de hundirse el lunes en la noche. ponsables de la embarcación. Había muchos barcos en proximidades y en ese momento pudo haber pasado el incidente”. “Era en un momento en que había barcos a punto de zarpar, otra amarrados, recordemos que estamos en un momentos de prospección del langostino que han salido alguno de los barcos a hacer esa maniobra de búsqueda del langostino”, precisó. Remarcó que “el barco no estaba en condiciones, no estaba listo en ese momento para zarpar. El barco sufrió el incidente pero fue rápidamente solucionado por las tripulaciones que estaban en las inmediaciones”. Destacó el prefecto que “todos quisieron aportar su granito de arena, lo
que demuestra la fraternidad de los navegantes que estaban a los alrededores, también el personal nuestro de Prefectura, todos se brindaron para colaborar”.
Investigación Para determinar las circunstancias del hecho, harán inspecciones sobre la embarcación. “Esto abre una investigación interna que lleva adelante Prefectura, hoy (por ayer) se le harán una serie de inspecciones con profesionales nuestros, para para descartar cualquier otro inconveniente que pudo haber tenido, lo que es medio imposible, ya que no hubo impericias del propio barco”. #
22
Puerto Madryn
Lo condenaron por matar a un menor de un balazo
E
ste miércoles se pedirá la pena para Matías Ingino, el “autoconvocado por inseguridad” que le disparó a quemarropa a un menor. “Voy a buscar un fierro y vuelvo”, dijo. Y mató a un chico que estaba en una casa con sus amigos El homicidio ocurrió en julio de 2018 luego de una reunión por la “inseguridad” convocada por redes sociales en el barrio Perón, al oeste de la ciudad de Puerto Madryn. Matías Ingino, de 27 años, era uno de ellos. “Voy a buscar un fierro y vuelvo”, dijo. Y junto a unos 10 vecinos fueron a una casa del barrio donde había menores jugando. “Llevó un arma y cuando entró le disparó un tiro”, declaró uno de los testigos, ante el Tribunal, señalando a Ingino. El disparo, con un arma calibre 22 fue a quemarropa. El certificado de autopsia indica que la muerte fue por herida de arma de fuego en la base del cráneo, de atrás hacia adelante. “Ahí salimos todos corriendo”, continuó el vecino, que también participó de la reunión y fue testigo del crimen, detalló una gacetilla de la Fiscalía madrynense.
“Lo mató, lo mató” “Matías Ingino participó de la reunión, que se realizó minutos antes de que se produzca el homicidio”, reveló el fiscal general de Puerto Madryn, Daniel Báez, quien lleva adelante el juicio conjuntamente con el fiscal Jorge Bugueño. Esa tarde, el joven junto a dos amigos estaban reunidos jugando “cuando se hizo presente un grupo de alrededor de aproximadamente diez personas y comienzan a golpear
Matías Ingino. Fue condenado. violentamente la puerta de la casa y a proferir insultos”, indicaron desde la Fiscalía. “Luego, ingresan por la ventana y por la puerta a la vivienda y mientras lo estaban sacando hacia afuera, Ingino le disparó en la base del cráneo, mientras que una mujer que acompañaba a estas personas manifestaba ‘lo mató, lo mató’”, reveló Báez. Una vez conocido el veredicto, las juezas Patricia Asaro, Marcela Pérez y Marcela Pérez revocaron el arresto domiciliario y enviaron a Ingino a un centro de detención, ante el peligro de fuga. El debate, que se realiza de manera presencial bajo estricto protocolo, continuará mañana y los fiscales y la defensa solicitarán la pena que consideran debe cumplir por el delito de “homicidio agravado”.#
Interna de la UOCRA
Se entregaron Villafañe y Gardini y quedaron presos en sus domicilios
E
l ministro de Seguridad Federico Massoni confirmó que, durante la mañana del martes, en dependencias judiciales de Trelew, se presentaron Juan Alberto Villafañe y Jonathan Gardini, quienes tenían pedidos de captura por tentativa de homicidio cuando días atrás protagonizaron un tiroteo en una vivienda del barrio Tiro Federal de Trelew, junto a una tercera persona. Cumplen ahora arresto domiciliario. Esta decisión judicial nuevamente dejó inconforme al ministro Massoni quien no descarta una denuncia ante el Consejo de la Magistratura, luego de conocer los detalles que llevaron a un juez a determinar el beneficio de prisión domiciliaria. “Es muy preocupante porque son dos personas que tienen una presunción de tentativa de homicidio, en una de ellas la persona tiene un balazo en la pierna y la otra persona siete disparos en su humanidad y con pronóstico reservado. Es decir que de tentativa a homicidio depende de Dios que lo ayude a sobrevivir”, expresó Massoni.
Cuestiona la decisión de la prisión domiciliaria. “Personas que se dieron a la fuga y estuvieron 72 horas como buscados y que ahora se entreguen, no quiere decir que ahora se ajusten a Derecho. Quiere decir que buscaron todos los mecanismos necesarios como para poder establecer una defensa y que le den prisión domiciliaria a estas personas, que no sólo atentaron contra dos víctimas sino que pusieron en peligro a parte de la ciudadanía, es una irresponsabilidad”. “Si entendemos que acá hay una mala praxis de alguien que ocupa un lugar dentro de la Justicia, vamos a hacer la presentación dentro del Consejo de la Magistratura. Tenemos que terminar con esa idea de que hay que defender al delincuente y empezar a defender a la ciudadanía. No sé porque se tomó la determinación de que estas personas gocen de esas grandes viviendas que tenían, y es preocupante. Gente que no se tiene ni idea de qué trabajan, pero tienen bienes mejores que el resto de la ciudadanía, hay que terminar con esto”. Massoni remarcó también que Juan Alber-
to Villafañe es el sindicado como el agresor y quien le provocó la lesión en el ojo al secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Trelew, Sebastián De la Vallina. En otro orden a quienes continúan buscando es a los hermanos Tolosa. Al respecto el ministro manifestó que no duda sobre la rápida detención de los mismos. Es que “se encuentran en un lugar de campo y los estamos buscando. Hay distintas denuncias que se hicieron, anónimas,que nos dan las pautas de dónde se pueden encontrar”, informó.
Operativo Por su parte, el subjefe de la Policía del Chubut, Néstor Gómez Ocampo explicó que “lo que realizamos en Madryn y que se verá reflejado en las distintas ciudades, es un macrooperativo de saturación en toda la localidad, llegando a cada uno de los barrios y trabajando en conjunto con las distintas áreas. Fueron dos días intensos, de mucho trabajo con mucha disponibilidad de recurso humano y
En conferencia de prensa, Massoni informó sobre dicha entrega. la participación de los grupos especiales y cadetes que están iniciándose. El próximo fin de semana se realizará en Trelew con un dispositivo similar, dando un fuerte impacto en
los controles de personas y vehículos que es en donde detectamos muchos estupefacientes, tanto cocaína como marihuana y en eso es donde se hace hincapié”, agregó Gómez Ocampo.#
policiales_MIÉRCOLES_18/11/2020_Pág.
23
Seguridad en Trelew
Miquelarena con chacareros E l procurador general del Chubut Jorge Miquelarena junto a integrantes de su equipo de trabajo, recibieron a vecinos y productores rurales de la zona de chacras de Trelew a fin de abordar en conjunto aspectos vinculados con la seguridad en esa zona y conocer por parte del Ministerio Público Fiscal del Chubut como se sistematizan las investigaciones a fin de ser más eficientes al momento de la persecución penal. Del encuentro también participaron el ministro de seguridad del Chubut Federico Massoni, el jefe de la Policía provincial Miguel Gómez, el comisario Cecilio Williams, segundo jefe de la Unidad Regional de Policía de Trelew, además de la fiscal jefa de Trelew Silvia Pereira, el funcionario de fiscalía Rubén Kohler y Daniel Corropoli del Área de Control de Gestión del MPF del Chubut.
El Procurador General Jorge Miquelarena con productores rurales El encuentro que se prolongó por casi tres horas fue considerado ameno y cordial por los anfitriones y sirvió para conocer de boca de los mismos vecinos la problemática del
Rawson
sector en ese aspecto, a fin de delinear propuestas de trabajo y medidas a seguir entre las partes aunando esfuerzos, indicó un comunicado de prensa de la Procuración.#
El Bolsón
“Mecheras” demoradas
Recuperaron parte de un botín de dinero
E
fectivos policiales de la Comisaría de El Hoyo recuperaron, en un allanamiento domiciliario en El Bolsón (Río Negro) parte de un botín de dinero que había sido sustraído de una una vivienda de Callejón Los Ñires, del paraje Las Golondrina el pasado jueves. En la diligencia se hallaron 500 mil pesos chilenos, equivalentes a unos 50 mil pesos argentinos, además de armas blancas y una chaira que habían sido sustraídos del lugar y prendas de vestir que el sujeto habría utilizado en el hecho, que fue identificado, pero no encontrado.#
Las dos mujeres poseen antecedentes en el ámbito delictual de la zona.
P
ersonal del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada (G.R.I.M.) de Rawson, que realizaba el servicio de Policía Adicional en un supermercado de la ciudad,
detectó a conocidas mecheras conocidas en el ambiente delictual de Trelew. Entre sus prendas llevaban elementos cuyo valor rondaban los 4 mil pesos. Fueron demoradas.#
chubut LA PRIMERA
1 8487 11 2 8215 12 3 6491 13 4 7321 14 5 7155 15 6 8522 16 7 9030 17 8 1752 18 9 8312 19 10 3548 20
1541 6924 6630 0199 2257 5911 7199 8854 2406 2154
ciudad MATUTINA
1 6959 11 2 1298 12 3 8112 13 4 2975 14 5 5722 15 6 1441 16 7 3676 17 8 0665 18 9 3758 19 10 5884 20
2126 2410 7975 7578 7384 5939 1376 9513 6907 0728
VESPERTINA
1 8419 11 2 4316 12 3 9695 13 4 6593 14 5 0734 15 6 5723 16 7 6265 17 8 4752 18 9 7318 19 10 0665 20
7407 0522 2975 2478 2478 0200 0090 3731 0950 0765
NOCTURNA
1 3071 11 2 3016 12 3 5720 13 4 6351 14 5 5580 15 6 3011 16 7 1909 17 8 0825 18 9 2749 19 10 0700 20
4012 9699 1453 2009 1167 3383 9969 4452 6152 9653
LA PRIMERA
1 9802 11 2 9605 12 3 4403 13 4 8184 14 5 666815 6 8224 16 7 7393 17 8 6984 18 9 1229 19 10 4546 20
2849 7401 6215 1835 4920 1925 4554 6169 0332 2302
QUINIELAS MATUTINA
1 0067 11 2 8071 12 3 3562 13 4 4126 14 5 6478 15 6 9590 16 7 1000 17 8 2694 18 9 6967 19 10 7080 20
4962 5552 6521 8798 1262 2259 8387 6716 7985 2588
VESPERTINA
1 4013 11 2 9578 12 3 3937 13 4 3596 14 5 3393 15 6 7552 16 7 3555 17 8 7275 18 9 8148 19 10 9373 20
5320 3345 9474 0960 7521 2563 9473 7784 6737 9338
buENOS aiRES NOCTURNA
1 7489 11 2 1567 12 3 5819 13 4 9790 14 5 0032 15 6 0147 16 7 3232 17 8 1795 18 9 2340 19 10 2188 20
0933 2706 5585 6013 1919 3922 5705 4952 2154 7376
LA PRIMERA
1 8274 11 2 6618 12 3 9955 13 4 5393 14 5 1823 15 6 2036 16 7 2220 17 8 9166 18 9 4543 19 10 4323 20
1356 2002 6983 2219 1851 5394 5464 0605 8172 4455
MATUTINA
1 7580 11 2 6959 12 3 6378 13 4 686614 5 5159 15 6 2894 16 7 8854 17 8 986018 9 660819 10 5293 20
7511 2908 6850 4798 6003 9930 1889 9598 0627 2967
VESPERTINA
1 8403 11 2 9620 12 3 8305 13 4 8363 14 5 5356 15 6 6312 16 7 8646 17 8 4763 18 9 3437 19 10 3762 20
0932 1543 5384 3846 6394 6955 3726 4374 7256 2957
NOCTURNA
1 3090 11 2 4779 12 3 0194 13 4 9914 14 5 5919 15 6 5773 16 7 9502 17 8 6804 18 9 1325 19 10 2474 20
7017 4493 1894 9671 5898 2362 9466 5438 0379 5755
Miércoles 18 de Noviembre de 2020 Mariano Di Giusto/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:39 5,08 mts 21:44 4,99 mts
03:45 0,18 mts 16:01 0,59 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 85,53 EurO: 97,99
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del ESE a 30 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 25º
Comodoro Despejado Viento del ESE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 19º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 14 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 29º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
A pedalear. Ayer se inauguró en Puerto Madryn un nuevo adoquinado, ahora en la calle Paraná. Encabezaron el acto Ricardo y Gustavo Sastre. Dicen que quieren “llegar inmunes” al verano
Neuquén: jovenes se contagian a drede de coronavirus
U
n grupo de jóvenes neuquinos “hartos de haber vivido casi un año encerrados”, quieren irse de vacaciones “cueste lo que cueste”. Y no se refieren puntualmente a una cuestión monetaria. “Muchos de mis amigos se están contagiado de covid para poder estar inmunes y así poder ir a las Grutas en enero”, manifestó Mariano, un joven de 20 años a la prensa. Son un grupo de 20 amigos entre 17 y 21 años, todos neuquinos, que lejos de comprender la situación epidemiológica que tuvo a todo el mundo en “Stand By”, se contagian de coronavirus adrede para llegar “inmunes”
a enero y poder irse “todos juntos a la playa”. Periodista: ¿Alguien en particular les dijo o los obliga a que tengan que haber pasado la enfermedad para poder ingresar a Las Grutas? Mariano: No sé bien de dónde surgió, pero hace semanas que se viene hablando de estos en los grupos de Whatsapp. Y varios amigos míos tuvieron el virus y otros están tratando de “pescárselo” también. Periodista: ¿Cuántos de tus amigos “se lo pescaron”? Mariano: A ver... de mi grupo, ya se contagiaron diez a lo largo de estos meses. Unos siete más o menos en los
últimos dos meses. Cayó uno, aviso en el grupo y el que quiso fue y se quedó en su casa dos semanas y se contagió. Fueron siete. Periodista: ¿Y cómo se contagiaron? Mariano: Tres fueron los primeros en abril, no fue intencional, en sus trabajos se contagiaron. Algunos amigos llegaron a ir hasta a un Hospital, para ver si se contagiaban. Periodista: ¿Son conscientes de la gravedad de su accionar? ¿No tienen miedo de que se pueda agravar su situación médica? Mariano: Naa, no les importa, además, somos pibes y sabemos a noso-
tros que no tenemos más de 25 años no nos va a pasar nada grave. A lo sumo una gripe heavy. /Mejor Informado #
“Naa, no les importa, además, somos pibes y sabemos a nosotros que no tenemos más de 25 años no nos va a pasar nada grave”
12-11 AL 18-11-2020
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario 1553 7288 o 429471 (1811)
Vendo Casa tres dormitorios baño completo cocina comedor estudio lavadero riego aspercion. Trelew 0280 154690831 (1811) Dueño alquila depto 1 dormitorio B Los Olmos sin niños ni mascotas $15000 Trelew 0280 154328412 (1811)
Se ofrece estudiante universitaria para cuidado de pacientes tareas administrativas y atencion al publico. Trelew 0280 154024699 (1811) Se ofrece persona responsable secundario cpmleto para trabajar como ayudante de cocina para tareas de limpieza etc. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1111)
Se ofrece. persona para trabajos como mozo sereno ayudante descarga de camion limpieza de patios. Trelew. Cel. 0280 154868637. (1111) Vendo Permuto Toyota Hilux mod 2011 motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 0280 154817556 (1811)
Trabajos de limpieza en general disponibildad horaria casas deptos ertc. Trelew. Cel. 0280 154013281. (1111)
Vendo. Permuto Ranger mod 2010 motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew. Cel. 0280 154817556. (1811)
Se ofrece sra para limpieza lavado planchado mensajeria mandados cuidados de adultos y niños con referencias. Trelew. Cel. 0280 154364121. (0411) Se ofrece señor para tareas varias o ayudante de albañil 0280 154403544. (2810)
Se ofrece persona responsable secundario completo para trabajaos como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew 0280 4539776 (1811)
SE OFRECE. Señora para cuidado de abuelos en casa o sanatorios, para limpieza en general. Solo se reciben llamadas al 280-4262755. (1410) SE OFRECE. Chica Jóven , para todo tipo de trabajo en general, experiencia , atención al público, cuidado de abuelos y operadora de taxis. LLamar urgente al 280-4645856. (1410)
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pág. 2
Luis Larrondo
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
PLOMERO GASISTA
SV(MC)
MATRÍCULA Nº 6208
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
a su servicio
REPARACIONES EN GENERAL LIMPIEZA DE CALEFACTORES TEL.: 444 3271 CEL.:154 585 247 TRELEW
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 3
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 5
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 6
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 7
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 8
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 9
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 10
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pรกg. 11
CLASIFICADOS_12-11 al 18-11-2020_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419