●●Son el nuevo subsecre-
tario de Planificación, Fernando Carmona Vivona; de Obras Municipales, Sergio Ramón, y de Energía, Eugenio Kramer. P. 3
Infraestructura: tres asunciones
CHUBUT Trelew • Martes 23 DE febrero de 2021 Año LXVI • Número 21.044 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
el escándalo de las adscripciones
Esquel: empleada municipal que vive en Salta también cobra en Provincia ●●Viviana Itze está adscripta al municipio de Cafayate. Pero cobra $ 75 mil del municipo y $ 96 mil del Ministerio de Educación. P. 6 daniel feldman / jornada
Un libro pone en duda un fallo judicial sobre la contaminación de Aluar en Puerto Madryn
lago epuyén
Un peón ahogado
P. 7
“Me di la vacuna” ●●“Maní” Corchuelo
Blasco apareció en la lista oficial y confirmó en Cadena Tiempo que recibió su dosis de la Sputnik V por su exposición como asesor del Ministerio de Salud. Tiene 75 años. P. 5
dura negociación para volver a las escuelas
Oferta a los docentes ●●El Gobierno ofreció pagar el viernes un sueldo y el aguinaldo completo de diciembre
a los maestros. Los rangos 1 y 2 quedarían al día. Los sindicatos contestan el jueves. P. 3 comodoro rivadavia
Cumpleaños con visitas ●●La ciudad cumple 120 años y llegan funcionarios de
Nación para más anuncios con el intendente Luque. Se inauguró la pavimentación de la avenida Rivadavia. P. 11
●●Cristian Cotut tenía 44 años. Su embarcación se dio vuelta por el fuerte oleaje del domingo. Lo hallaron ayer. P. 21
Otro corte de la fibra óptica P.22
Trelew: por primera vez sin casos de Covid nuevos
La frase del día: “Fue un error profundo” corchuelo blasco sobre el escándalo del vacunatorio vip. P. 5
MARTES_23/02/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Vacunas
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
L
a causa del Vacunatorio Vip que sacudió la escena nacional con la eyección del ahora exministro de Salud de la Nación, Ginés González García, también tuvo sus ribetes en la provincia. Y lo que parecía una causa que iba a quedar en la nada por el robo de 30 vacunas en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, terminó con procedimientos y llegó hasta el gremio de Camioneros. Jorge Taboada, titular de Camioneros en Chubut, confirmó en su ex-
plicación pública que dirigentes y personal de la Obra Social del gremio recibieron 20 dosis, aunque rechazó que hubieran cometido algún tipo de irregularidad. Y apuntó contra una enfermera del nosocomio que llegó con la oferta al Sindicato. Ya como en otros puntos del país, la provincia no fue la excepción, brindando la vacuna a políticos con el objetivo de “dar el ejemplo” para que la gente se inocule. Puede que algunos dirigentes que con buena intención intentaron dar el ejemplo
se hayan excedido en su aparición. Y es que esa seguridad y confianza que intentaron trasladar cae en saco roto con situaciones como el robo en Comodoro. También la provincia fue noticia nacional cuando en Trelew unas 140 dosis fueron echadas a perder por haber perdido la cadena de frío. Todas estas situaciones, de todos modos, no deben hacer perder de foco que lo más importante para la ciudadanía debe ser la vacuna, en cualquiera de sus versiones.
Y luego tener paciencia, para que en algún momento aquellos famosos “grupos de riesgos” empiecen a respetarse y la población pueda estar a salvo de una enfermedad mortal. Como sea, ya está disponible la lista para que los vecinos de la provincia puedan cargar sus datos personales y aguardar el llamado de las autoridades del Ministerio de Salud. Es la oportunidad de encarrilar un proceso que todos quieren que sea eficaz. #
La Municipalidad de Trelew continúa un intenso plan de conservación vial Este lunes, el personal de la secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew continuó con los trabajos de intensivo plan de conservación vial que se ejecuta en la ciudad. Con el objetivo de favorecer su mantenimiento, evitar su deterioro y proteger los vehículos que circulan por las diversas arterias de Trelew, el municipio realiza tareas periódicas en distintos sectores. Se trabajó en la intersección de las calles Mitre y Cabot, sitio en el que se realizó la extracción de losas y se preparó el terreno para ejecutar posteriormente el hormigonado; y en la esquina de Belgrano y Fray Luis Beltrán. Además, con el objeto de mejorar la visión de los automovilistas, se realizaron tareas de desmalezamiento en la Rotonda 5 de Octubre. Y se lleva adelante un continuo trabajo de
Bandurrias
repaso de calles: ayer se trabajó sobre la calle Ecuador en el barrio Corradi.
“Se viene ejecutando un importante trabajo de conservación vial señalización y semaforización en to-
da la ciudad, además de las tareas conjuntas con la Cooperativa Eléctrica en la reparación de arterias derivadas de intervenciones por roturas en la red cloacal o de agua”, explicó el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina. Es bueno señalar que durante el 2020, desde el municipio se ejecutaron más de 300 intervenciones en diferentes sectores de la trama vial urbana de la ciudad. Y durante el presente año se continúa con un intensivo cronograma planificado por el equipo municipal. Por último, De la Vallina también se refirió a los trabajos que se siguen realizando en relación a reparación o construcción de cordones cuneta y a los avances que se vienen llevando adelante en cuanto a la semaforización de distintas esquinas, con el objetivo de alcanzar un mayor grado de seguridad vial.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MARTES_23/02/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Cerca de un acuerdo
El Gobierno ofreció a los docentes depositar este viernes un sueldo y el aguinaldo de diciembre Además se pagaría el próximo 5 de marzo un nueva remuneración, con lo que los rangos 1 y 2 estarían al día, mientras que rangos 3 y 4 de Educación tendrían sólo un mes adeudado, que se pagaría en abril. Este jueves, a días del inicio del ciclo lectivo, los sindicatos responderán a la oferta.
A
yer cerca de las 21 culminó la nueva reunión que mantuvieron los gremios docentes con el Gobierno, con la elevación de una propuesta que acercaría las partes para iniciar el ciclo lectivo con normalidad el lunes 1º de marzo. Durante el encuentro que se desarrolló desde la tarde en la Secretaría de Trabajo, el Ejecutivo ofreció depositar un sueldo y el aguinaldo completo de diciembre este viernes 26, para ser cobrado el sábado y de esa forma garantizar la vuelta a las aulas con una parte de los trabajadores sin deudas. El 5 de marzo se pagaría como a todos los estatales una masa salarial, con lo que los rangos 1 y 2 pasarían a estar al día, mientras que rango 3 y 4 tendrían una deuda de un mes a pagarse en abril, de acuerdo a lo expuesto en la mesa de discusión. La respuesta de los docentes será el próximo jueves 25, luego de mantener las asambleas. Asimismo, los protocolos para la vuelta a clases ya estaban a punto de firmarse, y se acordó que en aquellas escuelas que no se pueda garantizar la presencialidad, se continuará sólo con la forma virtual. En diálogo con Jornada, la dirigente de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, Marcela Capón, expresó que “la propuesta que vamos discutir es para el viernes 26 pagar un salario a todos los rangos do-
Daniel Feldman / Jornada
Ayer cerca de 21 terminó la última reunión con los docentes, donde también aprobaron los protocolos. centes y auxiliares. Y el aguinaldo de diciembre completo. Y el viernes 5 (de marzo) con el resto de los estatales un nuevo salario. Al 5 de marzo quedan al día rango 1 y 2 al día y 3 y 4 con un mes de deuda”. Afirmó que “después nos volveríamos a sentar; tenemos
que responder el jueves. Pedimos en cuanto al protocolo que lo que plantea es que tiene que haber condiciones y donde no hay condiciones no se puede exigir la presencialidad”. Sobre las sensaciones, marcó que “logramos sacar una mucho mejor
propuesta”, ya que inicialmente en el día de ayer el Gobierno había ofrecido terminar de saldar la deuda con rangos 1 y 2 recién para abril, al igual que el aguinaldo. Y deber un mes a rangos 3 y 4. El 15 de marzo volvería a sentarse por la paritaria.
Protocolos “Se estima priorizar los últimos años de cada sistema educativo: 6º grado; 7º año en secundario; Sala de 5, y un máximo de 15 alumnos en primario y secundario, y un máximo de 7 de Nivel Inicial”. Lo describió la subsecretaria de Educación, Silvia Reinoso, en medio de la reunión de los gremios docentes con la ministra de Educación Florencia Perata. Respecto al protocolo indicó que “tiene que ver con los consejos epidemiológicos, tuvimos como Consejo 9 sesiones en el 2020. Los criterios cambiaron y hay que actualizarlos. Antes estábamos en ASPO y ahora en DISPO y otras cuestiones con reunión de personal que antes no podíamos hacerla, ahora sí de manera diferente. También otras cuestiones con las licencias que deben ser reglamentadas”, deslizó. Aclaró la funcionaria que “el protocolo jurisdiccional es el marco normativo para clases presenciales. Hay que actualizarlo. Está reglamentado. Es documento en el que venimos trabajando y lo tenemos en mano el día sábado, trabajamos para actualizarlo un 20%. Se estima priorizar los últimos años de cada sistema educativo: 6º grado; 7º año en secundario; Sala de 5 y un máximo de 15 alumnos en primario y secundario, y de 7 de Nivel Inicial”, manifestó. #
Cambios
Asumieron 3 subsecretarios en Infraestructura E
Daniel Feldman / Jornada
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, presidió este lunes la asunción de los subsecretarios de Planificación, Fernando José Carmona Vivona; de Obras Municipales, Sergio Ramón y de Energía, Eugenio Kramer. Tras asumir en el cargo, Fernando Carmona Vivona expresó que “hace 5 años venimos trabajando en el ordenamiento territorial”. “Hay obras del ENOHSA, pluviales de Comodoro, tenemos un importante listado de obras en toda la Provincia. Entre las prioridades que tenemos hoy está el interconectado para brindar un nuevo modelo de desarrollo.
Esperamos poder licitarla este año”, destacó. Por su parte, Sergio Ramón manifestó que “continuaremos trabajando con todas las comunas y municipios de la Provincia como nos pidió el gobernador”. En tanto, el flamante subsecretario de Energía, Eugenio Kramer destacó en el parte de prensa oficial difundido ayer que “es un desafío que me toca afrontar, más allá que ya veníamos cumpliendo funciones con un gran equipo de trabajo, con algunos objetivos que se marcaron de inicio de la gestión por el gobernador Mariano Arcioni y del ministro Gustavo Agui-
lera, como es el caso de ordenar los servicios públicos”.
Acompañamiento
Por su parte, el titular del Sindicato de Luz y Fuerza, Héctor González, destacó que “más allá de las dificultades debemos colaborar y ayudar. Estamos trabajando porque no podemos seguir con las localidades sin energía y agua”. “Quienes toman juramento son compañeros que se encuentran en la búsqueda de ese objetivo y entre eso está el interconectado que nos permitirá asumir un rol protagónico”, expresó por último.#
Ramón y Carmona, dos de los subsecretarios que se suman.
PROVINCIA_MARTES_23/02/2021_Pág.
Taboada aseguró que también fue vacunado
El gremio camionero dice que no robó vacunas y apuntó contra una enfermera del Regional E l líder del Sindicato de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada, salió este lunes a hablar del caso del robo de 30 vacunas del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, que la semana pasada involucró a su gremio, que inclusive fue allanado por orden de la Justicia. En una explicación difundida en su propia radio, FM 104.1, Radio Camioneros, Taboada confirmó que dirigentes y personal de la Obra Social del gremio recibieron 20 dosis pero descartó que estuvieran al tanto de alguna irregularidad. Apuntó contra la enfermera implicada (a quien identificó como Analía Muñoz) y el ministro de Salud, Fabián Puratich. “Nosotros no nos robamos las vacunas. Dijeron que como son afiliados nuestros, sacamos la vacuna de Andreani”, sostuvo. En este sentido, señaló que “hay cosas que hinchan las pelotas. Me molesta mucho el periodismo mal intencionado. Muchos de los que hablan no tienen autoridad para hacerlo”, dijo en FM 104.1. “Esto arranca desde el minuto cero. Veníamos haciendo consultas para
estar en un listado para vacunar a nuestro personal. Hasta que aparece Analía Muñoz que trabaja en el Hospital Regional“, indicó. Destacó que “nosotros no teníamos idea de que esta persona (por Muñoz) podía hacer las cosas de mala manera“.
Sin sospechas “No había ninguna posibilidad que nosotros sospechemos que había alguna irregularidad. Nos presentaron una factura por servicio de inmunización. Pagamos la colocación y el traslado. Nos hicieron una factura oficial. No teníamos razones para sospechar que había algo irregular. No estamos hablando que vacunamos a nuestros parientes, sino a personal de la Obra Social“, añadió. Expresó que “se vacunaron 15 trabajadores de la Obra Social y cinco dirigentes que todo el tiempo entran y salen de la Obra Social“, dentro de los cuales se incluyó Taboada argumentando que realiza tareas para la Obra Social y “está expuesto“, según expresaron en el portal El Comodorense.#
Taboada hizo su descarga sobre la vacunación a dirigentes y personal de la obra social de Camioneros.
4
PROVINCIA_MARTES_23/02/2021_Pág.
Asesor en el Ministerio de Salud de la Nación
Corchuelo Blasco: “Me di la vacuna porque soy asesor pero desconozco lo del vacunatorio VIP” El reconocido médico comodorense figuraba en las listas difundidas por Nación sobre los habilitados para darse a dosis. Explicó que lo llamaron para inocularse en el Hospital Posadas. Reconoció que hubo “errores” en el procedimiento, pero solicitó a la población que “siga confiando”.
E
l exdiputado nacional y exministro de Salud de Chubut, José Manuel “Maní” Corchuelo Blasco, asesor “ad honorem” del exministro de Salud Ginés González García, admitió este lunes haber sido inoculado con la vacuna Sputnik V, tal cual figura en un listado divulgado por Ministerio de Salud de la Nación con todas las personas que recibieron dosis.
Explicación “Por pedido expreso de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se requirió al Hospital Posadas y a las áreas involucradas de la cartera sanitaria nacional el listado de personas vacunadas a requerimiento del Ministerio de Salud. Asimismo, se instruyó la auditoría del registro nominal”, dice el informe oficial. En diálogo con Cadena Tiempo, Corchuelo Blasco dijo que su vacunación tiene que ver con que tiene 75 años,
es asesor del Ministerio de Salud y viene trabajando en la línea con otros funcionarios de la cartera sanitaria. “Era asesor ‘ad honorem’ de Ginés y tengo un despacho a pocos metros del que ahora ocupa Carla Vizzoti. Si ella lo dispone, seguiré siendo asesor y si no, me vuelvo a Comodoro Rivadavia”, dijo Corchuelo en diálogo con el programa “El Interruptor”. El médico chubutense aclaró que “yo no tenía idea de esto que dicen ahora de vacunatorio VIP, yo me vacuné en el Hospital Posadas como correspondía a aquellos que trabajamos en el Ministerio de Salud”.
Análisis Sobre lo ocurrido políticamente analizó: “Creo que fue un desacierto grave, un error profundo que resolvió el presidente con una actitud inmediata, que no quita que la estructura de vacunas lo vio a Gines contactán-
dose con empresas y países para buscar vacunas, porque no hay remedios. Y el único elemento de lucha de la humanidad son las vacunas”. Reconoció que “creo que lo que sucedió de armar del esquema por protocolo con dependencias del consultorio y demás, tendría que haberse ordenado de otra manera y que las personas con riesgo estar incluidas. Sigamos confiando en el proceso, hay un equipo que vamos a comprometer en no tener este tipo de errores”. Sobre su vacunación, relató: “Hace unos 15 días antes tenía que viajar a Misiones por el dengue uno de los asesores, obeso, y me dice que tiene turno en el Posadas y porque no venía con él. Cuando pregunto me dicen que no tengo turno. Y pensé que llegaría el momento. Pasaron 20 días, el lunes se vacunó él. El jueves al mediodía me dicen ´Te van a llegar allá, para ver si estaba a disposición para vacunarme. Y así fue”.#
Corchuelo Blasco es asesor del Ministerio de Salud de la Nación.
5
PROVINCIA_MARTES_23/02/2021_Pág.
6
Crece el escándalo de las adscripciones
La abogada que cobra sueldo en Esquel pero vive en Salta también es empleada provincial Se trata de Viviana Itze, que está adscripta al municipio de Cafayate desde hace un año y medio pero nunca dejó de percibir su salario de $ 75.000 como empleada municipal. Además, cobra un sueldo del Ministerio de Educación de Chubut de $ 96.000. El Concejo Deliberante pide información.
L
Sonrisa. Itze y el documento oficial del Gobierno que revela el monto que cobra del área de Educación.
a polémica desatada ayer luego de la publicación de Jornada sobre el caso de una abogada que figura como Planta Permanente de la Municipalidad de Esquel, con un sueldo de bolsillo de $ 75.000, pero que sin embargo hace más de un año está radicada en la ciudad de Cafayate, Salta, en la que está “adscripta” al municipio local, sumó un nuevo capítulo: Viviana Itze no sólo es empleada municipal de Esquel sino que además percibe un sueldo $ 96.405 en el Ministerio de Educación de Chubut. Según la información oficial a la que accedió Jornada, Itze percibe “Horas Cátedra” por $ 6.705 más otros $ 89.700 por su cargo como directora del Instituto ISET 812, un centro educativo que depende de Provincia y brinda carreras técnicas gratuitas con título oficial en Esquel y Trevelin. El caso de Itze fue ventilado por Jornada en su edición de ayer, en donde se dio cuenta que el 25 de septiembre de 2019, el intendente Sergio Ongarato autorizó la adscripción de la abogada –que hasta ese momento era la responsable municipal de Tierras Fiscales- a la Municipalidad de Cafayate, en la provincia de Salta, a partir del 1° de septiembre de 2019 y por el término de seis meses. El mismo procedimiento se dio seis meses después, cuando se extendió esa adscripción en el municipio de esa ciudad salteña entre el 1° de marzo de 2020 y el 31 de agosto del mismo año. Durante todo ese tiempo, Itze siguió cobrando su salario como empleada municipal y ahora la duda de algunos concejales que presentaron un pedido de informes es si la aboga-
da prestó alguna contraprestación en su estancia en Salta. Lo curioso es que Itze rearmó su vida en Cafayate y nada indica que vaya a regresar: se matriculó en el Colegio de Abogados y Procuradores de Salta y vive en una amplia casa del coqueto barrio El Bosque, sobre la Ruta 68.#
Repercusiones
“Si la cosa está clara no habrá problema” La polémica por la situación de la abogada Viviana Itze, que además de seguir siendo empleada municipal es exjueza de Faltas Municipal y directora de Tierras Fiscales de la Municipalidad de Esquel, llegó al Concejo Deliberante. El presidente del cuerpo, Alejandro Wengier, recordó que el año pasado su bloque -Cambiemos- presentó a través de la Comisión de Legales que encabeza Gerardo Filippini un pedido de informes al Ejecutivo y se reiteró este año. Quieren saber la situación de Itze, y de otras adscripciones, y de no haber respuestas esta semana, continuarán reclamando. Explicó que en una adscripción acordada entre instituciones hay una contraprestación, y es por eso que piden saber las condiciones de la abogada. “Además de ser empleada municipal, tiene un cargo en el Ministerio de Educación. Si las cosas están claras, no habrá ningún problema”.
PROVINCIA_MARTES_23/02/2021_Pág.
7
Entrevista al Dr. Hugo Trovant
El libro que pone en duda un fallo judicial sobre la contaminación de Aluar en Puerto Madryn El exmédico laboral de la firma, que denunció a sus principales ejecutivos en 2012, critica la decisión del entonces juez Castro y del fiscal Báez, que pidió el sobreseimiento. “Escribí el libro para aclarar cómo sucedieron las cosas y para restablecer mi credibilidad profesional”, explicó.
E
l Dr. Hugo Trovant fue durante muchos años médico laboral de la firma Aluar en su planta de Puerto Madryn. Recibido en la Universidad Nacional de Rosario, en 1985 se trasladó a la ciudad portuaria, en donde se dedicó a la actividad privada como especialista en Clínica Médica. Especialista también en Medicina Laboral, en 1990 ingresó como médico de planta de Aluar, desempeñándose en ese puesto durante 21 años. Su caso tomó estado público luego de una grave denuncia que realizó contra la firma luego de ser despedido, a fines de la década pasada. Su denuncia llegó a la Justicia y poco después de ser abierta y llevada adelante por el fiscal Daniel Báez, fue cerrada luego de que la Fiscalía pidiera el sobreseimiento de todos los implicados, una medida avalada por el entonces juez Gustavo Castro.
Brea Ahora, Trovant vuelve al ruedo con la edición del libro “Aluar, brea, exposición riesgosa”, que ya se puede comprar en diversas librerías de Chubut y cuya recaudación será donada al Hospital “Andrés Ísola” de Puerto Madryn, según cuenta su autor en el libro. Según Trovant, Aluar lo despidió “por las razones que se esgrimen en este libro. Mis declaraciones acerca de la exposición a cancerígenos motivan la intervención de la Fiscalía, quien luego de una minuciosa investigación imputa a los principales responsables de la empresa. Después de un tiempo, el juez sobreseyó a los im-
putados en un fallo plagado de irregularidades. Las pruebas de lo injusto del fallo están en este libro”, agrega el autor. Ayer, Trovant concedió una entrevista a Cadena Tiempo: -¿Hace cuánto se editó el libro? -Lo fui escribiendo de a poco, recabando material y salió hace un par de semanas a la venta. -¿Con qué resultados? -El resultado fue muy bueno, se ha vendido muy bien, teniendo en cuenta que lo que se recauda se dona al Hospital, a través de la Asociación de Amigos. Hubo una muy buena respuesta sobre todo en Madryn y espero que en Trelew también. -¿Por qué escribió el libro? -La decisión de escribir el libro es para aclarar cómo sucedieron las cosas. Y en lo personal restablecer mi credibilidad profesional tras la campaña difamatoria que la empresa y su agente, el Diario El Chubut, instalaron. En el libro analizó los comienzos corruptos de Aluar, el tema de la exposición a sustancias cancerígenas que la empresa sometió a los trabajadores por más de 30 años, aportando pruebas concretas y entendibles de que se incumplió la legislación y normas de seguridad. También analizo el papel de la prensa independiente, como Jornada, y lo silenciado por El Chubut, además de la actuación de fiscalía y el juez.
Sensible -Cuando se habla de cáncer es un tema muy sensible para cualquier comunidad...
Denuncia. El médico sintetizó en un libro lo que observó en Aluar. -Hice lo que cualquier persona de bien tiene que hacer. Luché para cambiar la situación mientras estuve adentro. Desde el 96 que venía hablando de esto. Pero solamente escuchaba explicaciones mentirosas del jefe de Control Ambiental y de Higiene y Seguridad con respecto a las condiciones de trabajo, sobre todo del sector de Moliendas. Presente una nota oficial en 2006 al jefe para constancia de mis reclamos. Sin embargo, tampoco obtuve una respuesta favorable. Los cancerígenos que había en el sector de moliendas o descarga y transporte, provienen de la brea. Una sustancia de hidrocarburos aromáticos policíclicos que son cancerígenos para el
humano, y están de acuerdo todas las agencias internacionales. Había una persona llamada Jorge Zavatti, en aquel momento jefe de Control Ambiental. Me decía siempre que estaba bien. Otro método es investigar cuánto cancerígeno ingresó en el cuerpo del trabajador, que es medir en orina un metabolito de la brea. Ese el método biológico, que no se había realizado porque Aluar no denuncio que trabaja con sustancia cancerígenas y la ART no lo obligaba a hacer análisis. En un momento pude realizar esos análisis como debían hacerse y los resultados fueron catastróficos. -Siempre se dijo que aquellos trabajadores volvían con la ropa contaminada a su casa...
-Justamente, era una de las cosas que no cumplía Aluar con la ley. Cuando se trabaja con estas sustancias las empresas deben proveer de ropa limpia y el trabajador esa ropa usada debe dejarla y la empresa, lavarla. Obviamente, se incumplió con eso. -¿Usted dice que los empleados podrían haber contaminado a sus familiares? -Exactamente. Estas sustancias, al ir los operarios con la ropa sucia y lavarse con la de la familia, exponían al grupo familiar. Esto puede pasar a la placenta y hasta puede producir lesiones en el feto en caso de una embarazada. -¿Y qué datos hay de los empleados que se jubilaron de la planta en cuestión? -Fue el punto de ruptura de mi relación con Aluar. La empresa fue lentamente haciendo las cosas que no había hecho. Cambiaron, hicieron un lavadero, un vestuario distinto en un lugar para el refrigerio. Varios cambios. Estas sustancias, por ejemplo, si estás trabajando hasta hoy y te jubilás y después de tantos años, podes tener un cáncer antes o puede aparecer el cáncer hasta diez años después. Fue el motivo de mi ruptura. Le dije al gerente de Relaciones Industriales que teníamos que citar a los jubilados e investigar si desarrollaron algún cáncer motivado por la exposición. Ahí le pedí que lo hablara con el director industrial. Le dije que lo teníamos que hacer por obligación y la respuesta fue: no. A los pocos días me despidieron. #
PROVINCIA_MARTES_23/02/2021_Pág.
Mañana en Esquel
Caso Arbilla: habrá una audiencia clave
M
añana hay una audiencia clave en la denuncia contra la jueza de Esquel Alicia Arbilla, involucrada en irregularidades detrás de demandas laborales que derivaban en desapoderamiento de bienes de la empresa Ganadera Santa Elena SRL. También está acusado el presidente del Colegio de Abogados de la ciudad cordillerana, José María Venancio. En la audiencia comenzará formalmente a investigarse el escándalo judicial que involucra a ambos, informó el diario Ámbito. El juez Ricardo Rolón debe decidir cómo sigue adelante la recolección de pruebas, y dará el visto bueno para que los denunciantes -accionistas del Grupo Indalo- sean querellantes. Apenas culminada la feria judicial, Arbilla se excusó de seguir interviniendo en el paquete de demandas que tenían a Venancio como parte interesada, luego de que la fiscal María Bottini imputara a ambos por estafa procesal e incumplimiento de los deberes de funcionario, respectivamente. También esta semana, el Consejo de la Magistratura comenzará a tramitar el expediente disciplinario de Arbilla, para definir su sanción. El caso consistía en una serie de demandas laborales, todas representadas por Venancio contra Establecimiento Santa Elena SA, un frigorífico de Indalo en Chubut. En los litigios, los trabajadores recibían un fallo a su favor por determinado monto de resarcimiento pero la jueza le permitía a Venancio embargar bienes de un valor infinitamente superior -como un generador- que no pertenecían a esa empresa y proceder a su remate. El “ganador” de la subasta que compraba a precio vil los bienes era siempre el “testigo” que Venancio aportaba a las causas de Arbilla, magistrada en lo civil, comercial y laboral de Esquel. Denunciados por Santa Elena, todos resultaron imputados por la la Fiscalía.#
8
Con sus 13 repetidoras
Hoy y con 11 horas en vivo, Cadena Tiempo retoma su programación para todo Chubut Toda la información, las entrevistas, los móviles y la compañía de siempre en la radio que “se ve y se escucha”.
Daniel Feldman / Jornada
Equipo. Carlos Guajardo (izquierda), María Laura Barcia, Sandro Giménez, Maru Ortiz y Ramiro Outeda, voces de la programación que vuelve.
C
on 11 horas de programación en vivo y para toda la provincia a través de sus 13 repetidoras, Cadena Tiempo retoma su habitual grilla de programas, luego de la programación especial de verano. Es así como desde las 7, Carlos Guajardo y María Laura Barcia invitan a arrancar el día con “A Tiempo”. El programa propone entrevistas y todas las voces de los protagonistas de la política chubutense y anticipa ponerle un poco de picante a un año político que arrancó con todo y así promete continuar de cara a las próximas elecciones y la realidad política de todos los días. Además, como siempre, los móviles con las noticias y lo que pasa en vivo en la Capital Provincial y las principales ciudades de Chubut.
La mañana continúa con “Suban el volumen”. Maru Ortíz y Sandro Giménez te invitan a seguir informado y conocer nuevas voces, personajes, emprendimientos, iniciativas, propuestas turísticas e ideas que se llevan adelante en toda la provincia. Además de las mejores canciones para compartir la segunda mañana de la radio estés donde estés . Mientras, Comodoro Rivadavia y Esquel, a la misma hora, ponen al aire sus propias propuestas matutinas y lo que pasa en cada una de las localidades en “Fase Cero”(con Ismael Tebes y José Sayago) y “De 9 a 12” (con Antonio Sayavedra y María Inés Bonifacio) respectivamente. A las 12.30 del mediodía, llega al aire de la radio que se ve y escucha “Lo que tenés que saber”.
Con la conducción de Sara Mateos, el noticiero de media hora resume y desarrolla los principales títulos de lo que dejó la mañana y espera para el resto del día. Luego, a las 13, Sandro Giménez, Leo Lugo y el equipo de periodistas deportivos de Diario Jornada sale a la cancha en el ya clásico “Tiempo Deportivo”. El día a día en todas las disciplinas deportivas de la provincia y las historias de sus protagonistas, los deportistas. La buena música durante toda la tarde da el pie para que la programación en vivo retome a las 16 horas cuando se enciende “El Interruptor”. Ramiro Outeda, María Laura Morán, Bruno Sgarzzini, junto a un grupo de columnistas y especialistas, abarcan todos los temas de interés general en
materia de política, salud y sociedad. Además de las entrevistas a los protagonistas de la política provincial como viene sucediendo en el ciclo y este año continúa.
Innovación pura De esta manera y durante 11 horas de programación en vivo para toda la provincia, Cadena Tiempo reafirma y confirma la realidad de lo que hoy es más que un slogan: La Radio que se ve y escucha es un hecho que sigue resultando innovador y propone una nueva y constante manera de estar informado y acompañado por el aire de la nueva radio. Resta sólo aguardar el más que garantizado acompañamiento de la audiencia. #
Publicidad_MARTES_23/02/2021_Pág.
9
PROVINCIA_MARTES_23/02/2021_Pág.
Luego de varios meses
10
Acto aniversario
Trelew, sin nuevos Katopodis y Salvarezza llegan casos de Covid-19 a Comodoro para sus 120 años Los ministros de Obras Públicas y de Ciencia liderarán la delegación de funcionarios nacionales que visitarán obras. Estarán los chubutenses Julián Leunda y José Glinski.
L Plan Detectar. Sigue el programa para aliviar la pandemia.
P
or primera vez en muchos meses, Trelew no tuvo ningún caso positivo de Covid-19 y también se produjo un marcado descenso en cantidad de casos activos, bajando de más de 100 a 90 en un solo día, según lo informó el director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira. “Hay 90 casos activos en toda la ciudad, de los cuales 80 se encuentran cursando la enfermedad en sus domicilios y 10 internados, -9 en terapia intensiva y 1 en clínica médica -, cuando hubo meses en que tuvimos 200 casos confirmados por día y más
de 5000 mil casos activos; estamos bastante bien posicionados”, explicó Casitñeira. “Se venían registrando 10 casos por día de personas con síntomas, contando el Plan Detectar y los laboratorios privados”. “En las grandes ciudades el descenso es más paulatino que en ciudades más chicas como Trelew. Debemos seguir trabajando para no tener otro pico o que sea con pocos contagios”. Hoy se espera completar la vacunación del personal de salud, para comenzar mañana con personal y pacientes de residencias de adultos mayores.#
os ministros de Obras Públicas y de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Gabriel Katopodis y Roberto Salvarezza, llegarán hoy a Comodoro Rivadavia como parte de una amplia delegación de funcionarios nacionales que asistirán al acto por el el 120° aniversario de la ciudad petrolera. La comitiva estará integrada además por Miguel Cuberos, subsecretario de Asuntos Políticos de la Presidencia; Victoria Tolosa Paz, presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales; Julián Leunda, vicejefe de Asesores de la Presidencia de la Nación; Tato Giles, subsecretario de Relaciones Municipales; y José Glinski, director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. A las 9 se colocarán ofrendas florales en la plaza “Francisco Pietrobelli”, fundador de la ciudad en el boulevard que lleva su nombre en Rivadavia entre Alsina y Urquiza y posteriormente se hará lo propio en el busto que evoca al comodoro Martín Rivadavia, situado en la Municipalidad. A las 10.15 será la recorrida de obras, que incluirá una visita a la Ruta 3, en el área de Estabilización del Cerro Chenque. También habrá una visita al Reservorio Hídrico Roca/Sur Moure, mientras que luego se desarrollará el acto desde las 11 en el Paseo Costero de Km. 5. Los únicos oradores serán el intendente Juan Pablo Luque y el gobernador Mariano Arcioni. Habrá reconocimiento a jóvenes sobresalientes; reconocimiento al personal voluntario que trabajó por el Covid-19; la firma de tres convenios
Dúo. Katopodis (izquierda) y Salvarezza, presentes en el aniversario. del Ministerio de Obras Públicas de la Nación; más una carta de intención del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. A las 13, las autoridades nacionales participarán de una reunión de intendentes de la que serán parte Luis Juncos (Rada Tilly); Miguel Ángel Gómez (Gobernador Costa); Alejandro Avedaño (Río Mayo); Genaro Pérez (Gastre); Augusto Sánchez (Lago Puelo); Héctor Ingram (Trevelin); Claudia Loyola (Camarones); Pol Huisman (El Hoyo); Sebastian Balocchi (Sarmiento); Miguel López (Río Senguer); y Fernando Cotillo (Caleta Olivia, Santa Cruz). “Después de un año particular, en un difícil contexto a nivel mundial
y en el cual, nuestra ciudad no estuvo exenta decidimos hacer este acto, con el protocolo, distancimiento y los requerimientos de la autoridad sanitaria que seguimos respetando”, dijo Ezequiel Turienzo, el secretario general de Comunicación y Relaciones Institucionales. Según aseguró, “la gestión peronista pone a Comodoro como un faro en la Patagonia. Se construye con una visión integral incluyendo al norte de Santa Cruz con una perspectiva regionalista y de diálogo. Comodoro demuestra amplitud, consenso y construcción más allá de las obras fundamentales. Es una gestión de puertas abiertas y de cara a los vecinos y a las entidades sindicales”.#
PROVINCIA_MARTES_23/02/2021_Pág.
Avenida Rivadavia de Comodoro Rivadavia
Pavimentación esperada
11
Primer Centro de Emisión del país
Licencias exclusivas para los adultos mayores
Medio siglo después. La renovación de esta Avenida mejoró notablemente el paisaje urbano en Comodoro.
E
l intendente Juan Pablo Luque dejó inaugurada la pavimentación de la emblemática avenida Rivadavia de Comodoro Rivadavia, desde calle Alsina hasta España, y quedó habilitada para el tránsito en sus dos arterias. “Acá se ven los fondos de los comodorenses, invertidos en obras de calidad”, expresó Luque. Pasaron más de 50 años desde la primera pavimentación de este tramo fundamental, que une la zona sur y sur oeste con el centro de la ciudad. Su traza se reconstruyó por completo para que dure muchos años. Incluye demolición de pavimento; 15 metros cuadrados de cordones cuneta; renovación de 1.300 metros de red cloacal y red de agua con 87 conexiones; bocacalles; reparación de 1.300 metros cuadrados de vereda; reforma y embellecimiento de boulevares; y hormigón.
“Es un día de nerviosismo lindo, de ansiedad lógica por inaugurar una de las obras más importantes de toda la gestión”, expresó el intendente. “Es un inmenso orgullo administrar los fondos de los comodorenses de manera correcta y decirles que la plata que pagan de sus impuestos, más los ingresos que llegan, están acá, en obras; los intereses de Comodoro los vamos a defender a muerte siempre”. Según Luque, “cumplimos 120 años, dándole a la Argentina y a Chubut una infinidad de recursos que los comodorenses nos privamos durante mucho tiempo de lo que nos correspondía. Hace poco empezamos a recibir una porción pequeña de todo lo que Comodoro dio y así la ciudad empezó a transformarse”. Javier Fernández, vecino, comentó: “Vengo de una familia muy arraigada, con comercio desde la época de mi
abuelo y como nueva generación me toca a mí seguir con eso. La avenida Rivadavia es el patio de mi casa”. Eddie Burón, vecino, explicó que “somos vecinos de la Rivadavia hace más de 60 años. Vivo con mi madre de 85 años frente al Museo Garcés y es un enorme placer poder transitar la Rivadavia como hoy se puede hacer. Lo mismo la plazoleta que yo defino como mi bosque personal al salir a caminar todos los días. Es algo que Comodoro necesitaba y mucho”. El secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, sostuvo que “son 15 mil metros cuadrados de un hormigón que nos va a durar muchísimos años. Se recambiaron todas las cañerías, adaptándolas al futuro, acondicionando lo que no se ve, lo que está debajo del pavimento para que Comodoro pueda seguir creciendo ordenada”.#
Cintas. Los mayores tendrán merecidos privilegios para la renovación.
L
a Municipalidad de Comodoro Rivadavia inauguró el primer centro del país de emisión de licencias de conducir exclusiva para adultos mayores. Funcionará en el Centro de Jubilados del Petróleo y Gas Privado. En 15 días se habilitará. “Ponemos recursos genuinos de los comodorenses a disposición de ustedes que han hecho un gran esfuerzo durante toda su vida y queremos que tengan privilegios para facilitarles un trámite engorroso”, sostuvo el intendente Juan Pablo Luque. Estuvo el presidente del Centro de Jubilados del Petróleo y Gas Privado, Mario Quinteros; y afiliados en general. “Fue una idea que nos planteó Quinteros en 2019 y lo gestionamos
con un Gobierno nacional con el que empezamos a tener una línea directa, lejos de la ciudad olvidada que éramos con Mauricio Macri”, recordó Luque. “Hay gente que silenciosamente se puso al hombro este lugar”. Quinteros se mostró emocionado. “Es el mejor regalo a los pioneros de Comodoro. Somos perseverantes y con esfuerzo las cosas se logran”. El secretario de Control Operativo, Ricardo Gaitán, destacó que “pudimos trasladar los equipos, que no fue fácil y el jueves debe venir la gente de Nación para hacer las pruebas. Aquellos que no puedan venir a retirarlo se les llevará al domicilio para evitarles inconvenientes en este contexto de pandemia”.#
PROVINCIA_MARTES_23/02/2021_Pág.
Luego de varios meses
10
Acto aniversario
Trelew, sin nuevos Katopodis y Salvarezza llegan casos de Covid-19 a Comodoro para sus 120 años Los ministros de Obras Públicas y de Ciencia liderarán la delegación de funcionarios nacionales que visitarán obras. Estarán los chubutenses Julián Leunda y José Glinski.
L Plan Detectar. Sigue el programa para aliviar la pandemia.
P
or primera vez en muchos meses, Trelew no tuvo ningún caso positivo de Covid-19 y también se produjo un marcado descenso en cantidad de casos activos, bajando de más de 100 a 90 en un solo día, según lo informó el director asociado del Hospital Zonal de Trelew, Matías Castiñeira. “Hay 90 casos activos en toda la ciudad, de los cuales 80 se encuentran cursando la enfermedad en sus domicilios y 10 internados, -9 en terapia intensiva y 1 en clínica médica -, cuando hubo meses en que tuvimos 200 casos confirmados por día y más
de 5000 mil casos activos; estamos bastante bien posicionados”, explicó Casitñeira. “Se venían registrando 10 casos por día de personas con síntomas, contando el Plan Detectar y los laboratorios privados”. “En las grandes ciudades el descenso es más paulatino que en ciudades más chicas como Trelew. Debemos seguir trabajando para no tener otro pico o que sea con pocos contagios”. Hoy se espera completar la vacunación del personal de salud, para comenzar mañana con personal y pacientes de residencias de adultos mayores.#
os ministros de Obras Públicas y de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Gabriel Katopodis y Roberto Salvarezza, llegarán hoy a Comodoro Rivadavia como parte de una amplia delegación de funcionarios nacionales que asistirán al acto por el el 120° aniversario de la ciudad petrolera. La comitiva estará integrada además por Miguel Cuberos, subsecretario de Asuntos Políticos de la Presidencia; Victoria Tolosa Paz, presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales; Julián Leunda, vicejefe de Asesores de la Presidencia de la Nación; Tato Giles, subsecretario de Relaciones Municipales; y José Glinski, director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. A las 9 se colocarán ofrendas florales en la plaza “Francisco Pietrobelli”, fundador de la ciudad en el boulevard que lleva su nombre en Rivadavia entre Alsina y Urquiza y posteriormente se hará lo propio en el busto que evoca al comodoro Martín Rivadavia, situado en la Municipalidad. A las 10.15 será la recorrida de obras, que incluirá una visita a la Ruta 3, en el área de Estabilización del Cerro Chenque. También habrá una visita al Reservorio Hídrico Roca/Sur Moure, mientras que luego se desarrollará el acto desde las 11 en el Paseo Costero de Km. 5. Los únicos oradores serán el intendente Juan Pablo Luque y el gobernador Mariano Arcioni. Habrá reconocimiento a jóvenes sobresalientes; reconocimiento al personal voluntario que trabajó por el Covid-19; la firma de tres convenios
Dúo. Katopodis (izquierda) y Salvarezza, presentes en el aniversario. del Ministerio de Obras Públicas de la Nación; más una carta de intención del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. A las 13, las autoridades nacionales participarán de una reunión de intendentes de la que serán parte Luis Juncos (Rada Tilly); Miguel Ángel Gómez (Gobernador Costa); Alejandro Avedaño (Río Mayo); Genaro Pérez (Gastre); Augusto Sánchez (Lago Puelo); Héctor Ingram (Trevelin); Claudia Loyola (Camarones); Pol Huisman (El Hoyo); Sebastian Balocchi (Sarmiento); Miguel López (Río Senguer); y Fernando Cotillo (Caleta Olivia, Santa Cruz). “Después de un año particular, en un difícil contexto a nivel mundial
y en el cual, nuestra ciudad no estuvo exenta decidimos hacer este acto, con el protocolo, distancimiento y los requerimientos de la autoridad sanitaria que seguimos respetando”, dijo Ezequiel Turienzo, el secretario general de Comunicación y Relaciones Institucionales. Según aseguró, “la gestión peronista pone a Comodoro como un faro en la Patagonia. Se construye con una visión integral incluyendo al norte de Santa Cruz con una perspectiva regionalista y de diálogo. Comodoro demuestra amplitud, consenso y construcción más allá de las obras fundamentales. Es una gestión de puertas abiertas y de cara a los vecinos y a las entidades sindicales”.#
Publicidad_MARTES_23/02/2021_Pág.
13
PROVINCIA_MARTES_23/02/2021_Pág.
Viaje a Comodoro Rivadavia
Ingram presenta proyectos
E
l intendente de Trevelin, Héctor Ingram, viajó a Comodoro Rivadavia para acompañar a Juan Pablo Luque en el acto aniversario de la ciudad petrolera. Adelantó que como arriban ministros del Gabinete nacional, llevaba carpetas con proyectos para entregarles y dialogar. Recordó que en el Pueblo del Molino están en ejecución dos obras: adoquinado y sistema de riego en la avenida San Martín, con fondos del programa “Argentina Hace”. Estos trabajos se hacen por administración, y también con la ocupación de mano de obra local. En la obra del riego de plazoletas, Ingram comentó que se contrató mano de obra para el zanjeo, y para el adoquinado están armando una cuadrilla, que tendrá la mayoría mujeres entre sus integrantes. Afirmó que la colocación de adoquines por parte de mujeres es muy buena. Con relación al turismo, el intendente recalcó que el fin de semana largo de carnaval Trevelin tuvo un 97% de ocupación de alojamientos, y el último fin de semana alcanzaron el 80%. En esto destacó la tarea de su secretario de Turismo, Juan Peralta, para hacer conocer los atractivos del Valle 16 de Octubre. Asimismo, se refirió al pago anual de impuestos, que rigió para enero
Hoy a las 9.30
La Causa Embrujo llega al Superior
H
Ingram, intendente de Trevelin. y también para el mes en curso, y ha hecho un pedido al Concejo Deliberante, para que se extienda a marzo la posibilidad de que los contribuyentes abonen, con un descuento. En cuanto a la apertura de las sesiones ordinarias del HCD, Héctor Ingram señaló que tiene previsto dejar su mensaje el jueves 4 de marzo. Está preparando su discurso.#
oy desde las 9.30 horas se llevará a cabo la audiencia de revisión de sentencia condenatoria de la Causa Embrujo. Participarán de la misma defensores, querellantes, la Fiscalía de Estado, la Oficina Anticorrupción y el Procurador General de la Provincia. En esta tercera instancia, el tribunal de juicio estará integrado por los ministros del Superior Tribunal de Justicia del Chubut, Dres. Mario Vivas y Alejandro Panizzi y el camarista de Puerto Madryn, Dr. Leonardo Pitcovsky. Los magistrados deberán resolver sobre las impugnaciones extraordinarias interpuestas por los abogados defensores en contra de lo resuelto por la Cámara en lo Penal que confirmó la condena impuesta en primera instancia. La Defensa Pública representa a Juan Carlos Ramón, Jorge Godoy, Daniela Souza, Rubén Reinoso y Diego Lüters; Fabián Gabalachis patrocina a Diego Correa y Natalia McLeod, en tanto, Federico Gatica es defendido por Javier Patricio Romero. La audiencia se llevará a cabo mediante el sistema Webex y será trasmitida en directo a través de la página de JusNoticias en la red social Facebook.#
14
Se hará en la Plaza San Martín
115° aniversario de Esquel
L
a Municipalidad de Esquel informó que el acto oficial por el 115° aniversario de la ciudad se llevará a cabo el jueves 25 de febrero a las 9, en la Plaza General San Martín, presidido por el intendente Sergio Ongarato. Se cursó la invitación al gobernador Mariano Arcioni. Dada la situación epidemiológica por el Covid-19, la convocatoria y agenda de actividades será limitada. Se invita a la comunidad a seguir el acto a través de las redes sociales de la Municipalidad, y por los distintos medios de comunicación locales. Por la pandemia y los protocolos de bioseguridad establecidos para la prevención del virus, y el cuidado de la salud de la comunidad, en esta oportunidad no se hizo la convocatoria a instituciones sociales, culturales, educativas, deportivas y eclesiás-
ticas, ni se desarrollará el tradicional desfile cívico-militar. El acto oficial se realizará en la Plaza General San Martín, encabezado por el intendente Sergio Ongarato, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, municipales y de otras instituciones de la comunidad. Invitan a compartir en las redes sociales, imágenes alusivas a la historia de la ciudad. La agenda de actividades dará inicio a las 9, con el izamiento del pabellón nacional, y la entonación del Himno Nacional Argentino. Luego será la colocación de una ofrenda floral, en conmemoración del natalicio del General José de San Martín, para dar lugar a una invocación religiosa. Sergio Ongarato cerrará el acto, pronunciando palabras alusivas por el 115° aniversario de la ciudad.#
Invitan a docentes al acto
Designaciones de cargos
L
a S Municipalidad de Puerto Madryn llama a docentes de Áreas especiales a participar del Acto Público de Designaciones de Cargos el jueves 25 a las 9 en el Teatro del Muelle (Av. Rawson 60). El acto público para docentes de Nivel Inicial y
Primario será el viernes 26 a las 9 en el mismo lugar. Es de suma importancia que se presenten con su Declaración Jurada de Cargos actualizada, respetando el distanciamiento social, con barbijo, sin acompañantes, sin mate y con lapiceras, sin excepción.#
el deportivo_MARTES_23/02/2021_Pág.
Juan De Armas, coordinador de la Confederación Argentina de Beach Handball
“FueexitosalaCopadeBeachHandball” E l coordinador de la Confederación Argentina de Beach Handball, Juan Manuel De Armas, dialogó en Tiempo Deportivo y se refirió a la reciente edición de la Copa Argentina que se llevó a cabo en Puerto Madryn. “Fuimos muy bien recibidos por Madryn. Fue exitosa”, expresó De Armas. La Copa Argentina de Beach Handball pasó con gran éxito en la costa madrynense. Más de 90 partidos, tres canchas en simultáneo, 31 equipos participantes, algunos con integrantes de la Selección Argentina y una organización y planificación del evento que prácticamente no tuvo fallas. “2020 fue un año complejo en lo deportivo, de mucha incertidumbre y nosotros desde el deporte de playa tuvimos el último evento a fines de febrero del año pasado. Nos tocó trabajar desde la virtualidad y pudimos traer este evento de la mano del Municipio de Madryn, con el apoyo del intendente y todo su equipo de conducción. Era bastante complejo el panorama, pero a los ojos de todos los que estuvieron estamos muy contentos por esta segunda Copa de Beach Handball que representó a 8 provincias, 16 equipos en varones y 15 en mujeres lo cual nos llena de orgullo. Eso te marca que la gente, los clubes, los entrenadores y los jugadores que son los principales actores de este deporte, tenían ganas de jugar, de moverse, de hacer un montón de cosas y desde ese lugar creo que cumplimos con ese objetivo”, comentó el
Coordinador de la Confederación Argentina de Beach Handball sobre el trabajo que llevó el armado de esta competencia. Acerca de los protocolos en los que trabajaron y la ayuda de la televisación para llevar este deporte a todo el mundo, De Armas sostuvo: “Utilizamos todos los protocolos que teníamos que utilizar, constantemente con la protección civil y demás hemos dado nuestro punto de vista del protocolo deportivo y fue acompañado por el protocolo del municipio osea que desde el lugar logístico se trabajó muy bien. Los equipos se fueron muy contentos, estuvo DeporTV la verdad que eso también nos ayuda muchísimo para que todo el país lo viera, son pequeñas estrategias que uno utiliza para el desarrollo”. En cuanto al nivel de juego que presentó la competencia con varios y varias integrantes de la Selección Argentina, uno de los integrantes de la Confederación comentó: “Esa es otra lógica que acompaña muchísimo al crecimiento, que los jugadores de Selección se anoten en los equipos. El beach handball tiene una impronta que pueden cambiar de clubes con autorización de sus clubes de origen, eso da una dinámica donde hay un armado previo de los equipos y se forma como una especie de mercado de pases por así decirlo. En cuanto al volumen de juego, hubo casi 100 partidos en tres canchas en simultáneo, por donde lo miremos estábamos contentos. Estuvieron Sebastián Ferrari y Salvador Comparone, que
Juan Manuel De Armas, mostró satisfacción por el evento en Madryn. son los entrenadores de las selecciones. Los trajimos justamente para que vean jugadores para el proceso de selección de los próximos mundiales, los juegos de Rosario en 2022, este evento deportivo congregó todos estos objetivos y todos se fueron muy pero muy contentos”. Por último, acerca de las sensaciones que les dejó Puerto Madryn para realizar otro evento de esta magnitud en un futuro, De Armas aseguró: “Estamos muy contentos, vamos a apostar el año que viene. Generalmente nuestra estructura de la Copa Argentina, son seis Arena 1000 que son clasificatorios de distintos puntos del país y la Copa Argentina es la copa de campeones. La gente hace el evento deportivo. Fuimos muy bien recibidos por Madryn, la gente te paraba en la calle, te preguntaba, fue muy servicial”.#
15
Juegos de Araucanía Si no hay contratiempos, la 29a edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía se realizarán en la región de Los Lagos del 31 de octubre al 6 de noviembre, tras el visto bueno que dio el Ministerio de Deportes de Chile. Así le fue notificado por vía electrónica a Chubut Deportes durante la mañana de ayer. Está previsto que la segunda edición de la Para-Araucanía sedesarrolle del 18 al 24 de octubre del corriente año, aunque esa fecha y la sede (sería Neuquén), se terminarán de confirmar en la próxima reunión virtual del Comité Ejecutivo de los Juegos, prevista para el mes de abril.
EL DEPORTIVO_MARTES_23/02/2021_PÁG.
Gonzalo Bazán
Brown, con nuevo refuerzo G uillermo Brown arrancó la semana sumando un nuevo jugador. Se trata de Gonzalo Bazán, mediocampista ofensivo quien llega con el pase en su poder y ya entrena junto a sus nuevos compañeros. Es el séptimo refuerzo de la “Banda”. El equipo chubutense se sigue reforzando de cara al inicio de la Primera Nacional, que ya pactó su comienzo para el próximo 13 de marzo y este jueves se hará el sorteo del fixture de la categoría que contará con la participación de 35 equipos. Es por eso que la dirigencia browniana sigue en búsqueda de incorporaciones y este ayer cerró la contratación de un experimentado jugador. Gonzalo Bazan nació en La Rioja. Hizo parte de sus inferiores en San Lorenzo donde debutó en Primera División en el año 2009. De ahí en más, el fut-
El Número
7
Los refuerzos fichados por Guillermo Brown, hasta el momento, para participar de la Primera Nacional 2021.
Abierto de Playa Unión de Ajedrez
Aguilar ganó en Rawson
Círculo de Ajedrez de Rawson
Prensa Brown
El comodorense Andrés Aguilar obtuvo la victoria por tercera vez.
Firma. Gonzalo Bazán es el séptimo fichaje de Guillermo Brown. bolista pasó por varios equipos: Independiente Rivadavia de Mendoza, un regreso al Ciclón, Instituto de Córdoba, Atletico Tucumán, Ferrocarril Oeste, Arsenal de Sarandí, Sarmiento de Junín, Gimnasia de Mendoza para luego llegar a Platense en el 2019 donde quedó libre un año más tarde. Con seis meses sin competir de forma oficial, el riojano de 31 años se pone la
camiseta de la “Banda” donde firmó contrato por una temporada y es el séptimo refuerzo de Marcelo Broggi, que ya cuenta con Franco Sivetti (Estudiantes de La Plata), Alejo Blanco (libre), Tobías Albarracín (libre), Franco Fragueda (Talleres de Córdoba) y los recientemente incorporados Tomas Assennatto y Sebastián Banega, ambos de Banfield.#
16
F
inalmente y luego de arduas gestiones por parte de la comisión que dirige el Círculo de Ajedrez Rawson se llevó a cabo, en la Escuela provincial nº 776 de Playa Unión, la edición número 38 del torneo de ajedrez más antiguo de la Patagonia, impulsado en la decada del 80` por el profesor Jorge Laplaza. Por tercera vez Andrés Aguilar se consagro campeón del Abierto de Playa, en esta oportunidad de manera invicta, logrando seis puntos sobre las seis rondas disputadas, en segunda ubicación quedo Maximiliano Aguinaga con 4.5 puntos, mientras que completo el podio por mejor sistema de desempate el campeón de Trelew Marcos Pirola con 4 puntos. El premio al mejor juvenil fue para Máximo Peralta quien festejo su cumpleaños numero 12 durante el torneo.#
38° Abierto de Playa-Posiciones finales 1
FM_Aguilar Andrés
2
Aguinaga Maximiliano
6 4,5
3
Pirola Marcos
4
4
Jaramillo Walter
4
5
Ulloa Gabriel
4
6
Balladares Luis Alberto
4
7
Salinas Lautaro
3,5
8
Peralta Maximo
3,5
9
Carrizo Genaro Agustín
3,5
10
Lowy Tomas
3
11
Slomka Gustavo
3
12
Schlund Cristian
3
13
Williams Sastre Ioan
2,5
14
Czabanyi Sergio
2,5
15
Guzmán Francisco
2,5
16
Ruiz Leonardo
2
17
Bondino Gastón
2
18
Perea Iván
1,5
19
Bondino Matías
1
20
Schlund Sofía
1
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MARTES_23/02/2021_PÁG.
17
Balances, obras y gestiones
Lago Puelo: turismo, ambiente y tierras sociales, los ejes para la gestión de Augusto Sánchez T ras valorar al turismo como “la principal actividad económica de Lago Puelo”, el intendente Augusto Sánchez hizo un repaso “por la excelente temporada veraniega que estamos viviendo”, además de recordar las obras y gestiones realizadas a lo largo del año “para poner en valor nuestros atractivos naturales”, al tiempo que subrayó “la importancia de habernos sumado al nuevo producto Corredor de los Andes” y “al asociativismo con las otras localidades de la Comarca Andina”. Fue con motivo de la apertura de sesiones ordinarias del cuerpo deliberativo, donde fue recibido por el viceintendente Alejandro Marqués y estuvieron presentes los concejales Ángel Gangemi, Norma Zurita y Graciela Huenchupán, del Frente de Todos; Rocío Zucarelli, Luciano Gambino y Andrea Lozada (Chubut al Frente); y Cristina Jara (Cambiemos). El jefe comunal puso énfasis “en el cuidado del ambiente” y en la planta regional que se construirá -con financiamiento nacional y provincial en Epuyén-, para el tratamiento integral de los residuos sólidos urbanos. Sánchez anticipó la presentación de un proyecto de ordenanza referido “a la creación de un Consejo Ejecutivo Social y Laboral, en sintonía con el recientemente anunciado por el presidente y compañero Alberto Fernández”. Sumó “un proyecto sobre el programa Góndola Local, como está sucediendo en todo el país, porque una de las quejas que recibimos de los ve-
Tiempo de rendir cuentas. Augusto Sánchez inauguró el período de sesiones ordinarias en Lago Puelo. cinos durante todo este año de pandemia es saber cómo controlamos los precios en Lago Puelo. Una ordenanza al respecto tendría un doble propósito: la primera para que nuestros productores tengan un lugar para exponer en los supermercados locales. La otra, para saber con certeza los costos y abastecimiento de los artículos que consumen los habitantes”.
Agregó que “en los próximos días, compartiremos con los concejales el esquema de trabajo para reiniciar el proceso de planificación estratégica integral que necesita la localidad y que nos merecemos todos los vecinos, sean nacidos aquí o que hayan elegido este lugar para vivir, porque debemos tener un trato igualitario para todos”.
Sánchez se refirió también a “la ordenanza general de tierras fiscales”, con la premisa “de dar oportunidad a todas las familias que necesitan un techo para vivir”. De la sesión especial en la Casa de la Cultura también participaron como invitados los referentes de distintas entidades locales y los funcionarios del gabinete municipal.
Al detallar la adhesión al programa “Casa Común”, del Ministerio de Ambiente de Nación, se refirió a las propuestas para “el ordenamiento y puesta en valor de la costa del río Azul” y “la creación de una reserva ambiental en el Paseo Botánico Municipal, que incluye la construcción de un vivero de nativas”. Confirmó la presentación de 12 proyectos ante el ENHOSA y “Argentina Hace”, que contempla “un plan director de agua potable proyectado a 20 o 30 años, que nos permita sustituir el actual sistema de bombas por redes que aprovechen la gravedad natural de nuestra ciudad”, donde indicó como principal fuente de abastecimiento el arroyo Catarata. Tras reconocer que Puelo “encabeza las estadísticas regionales en cuanto a denuncias por violencia intrafamiliar”, Augusto Sánchez dedicó un capítulo especial a la creación de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, la primera y única en toda la provincia”. Dijo que “como objetivo para 2021, queremos lograr la construcción de una casa abrigo para situaciones que implican un mayor resguardo”. Con referencia al proyecto de huertas comunitarias en las escuelas de Cerro Radal y Las Golondrinas, el jefe comunal resaltó “la asociación con los productores locales, el INTA y el Ministerio de Educación, a través del trabajo interinstitucional que permitió resolver la dificultad económica del municipio para la siembra de verduras y hortalizas, que fueron a la mesa de las familias más humildes”.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_23/02/2021_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Un millón de dosis
Llega la vacuna china Sinopharm
E
ste martes partirá hacia Beijing un vuelo de Aerolíneas Argentinas para buscar un millón de dosis de la vacuna china de Sinopharm, que recibió el domingo la aprobación de emergencia por parte de la flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti. Según pudo confirmar NA, Aerolíneas Argentinas programó la salida de un vuelo este martes a las 7 con destino a la capital china, vía Madrid. Con ese millón de dosis se podrá inmunizar a 500 mil personas y las mismas se sumarán a las vacunas que se espera que también lleguen en los próximos días desde Rusia. El avión de la linea de bandera que irá rumbo a Beijing a buscar las vacunas es es un Airbus 330-200, perteneciente a Aerolíneas Argentinas. El Gobierno de Alberto Fernández acordó hace unos días con el laboratorio chino Sinopharm la adquisición de un millón de vacunas, cuya compra se concretó una vez que se obtuvo la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Este domingo la ministra Vizzotti aprobó el uso de emergencia de la vacuna china, que fue adquirida durante la gestión de Ginés González García. La gestión de Alberto Fernández apuntó a conseguir el primer cargamento de un millón de dosis, pero el acuerdo marco sería para adquirir un total 30 millones. Sin embargo, el acuerdo con Sinopharm se demoró debido al precio que puso China a la vacuna, ya que cuesta alrededor de 40 dólares, más que el resto de las opciones en el mercado. El mes pasado, Fernández y su par de China, Xi Jinping, intercambiaron cartas, en las que el asiático sostuvo que su país “está dispuesto a trabajar” con Argentina para promover la cooperación de alta calidad y avanzar en el desarrollo de vacunas contra el coronavirus.#
“Fue una situación puntual, incorrecta y reprochable”, dijo
Covid-19: la ministra Carla Vizzotti sostuvo que “no hay vacunatorio VIP” Confirmó que darán a conocer el listado que confeccionó el Hospital Posadas. También enfatizó que su gestión será transparente con respecto a la trazabilidad de la vacuna. También habló sobre la llegada de dosis de China y México
L
a ministra de Salud, Carla Vizzotti, reiteró ayer que “no hay un vacunatorio VIP” y que las irregularidades denunciadas fueron “una situación puntual, incorrecta y reprochable”, y reafirmó que el Gobierno “trabaja sin parar para lograr conseguir la mayor cantidad de vacunas posibles”. En diálogo con radio Con Vos, Vizzotti aseguró que “no hay en el Ministerio ni en ningún ámbito nacional ningún vacunatorio VIP y es absolutamente falso que haya 3 mil dosis para eso; hubo una situación puntual con diez personas y el presidente Alberto Fernández tomó una medida inmediata y fuerte”. “Estamos trabajando sin parar para lograr conseguir la mayor cantidad de vacunas posibles”, agregó. La funcionaria indicó ayer a la mañana que el Gobierno instruyó al Hospital Posadas para que dé a conocer la “lista de los turnos que se entregaron” para la aplicación de la vacuna contra el coronavirus, cosa que sucedió ayer. Además, en diálogo con periodistas al término de la reunión que mantuvo en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, Vizzotti, quien asumió su cargo el pasado sábado, adelantó que se publicará “durante la tarde (por ayer) el informe sobre la vacunación en ese ámbito”. “Estamos trabajando con Cafiero en generar un mecanismo puntual que pueda definir más específicamente quién se define como población estratégica, por ser su función relevante para el funcionamiento del Estado, para generar un circuito de acceso a la vacunación y transparen-
tarlo”, contó la ministra en otra entrevista con El Destape Radio.
Distribución Vizzotti resaltó, además, que “en un país federal, la responsabilidad del Estado es la adquisición de las vacunas y la distribución a las provincias, y la implementación es de cada una de las jurisdicciones”. Sobre el encuentro mantenido ayer a la mañana en la Casa Rosada con Cafiero, la funcionaria contó que le pidieron “mostrar la trazabilidad de la vacuna e informar con mucha transparencia para fortalecer la confianza de la población”. Al respecto, la ministra aseguró que encarará su gestión con el objetivo de “fortalecer la transparencia” y la “trazabilidad de las vacunas” que se aplican contra el coronavirus, al tiempo que aseguró que, para ello, tendrán un “mecanismo mucho más específico y concreto” que se difundirá “regularmente”.
Transparencia “Desde el Ministerio de Salud vamos a fortalecer la transparencia porque nosotros tenemos la trazabilidad de las vacunas, tenemos el sistema de quién se vacuna y no se vacuna, y tenemos también la posibilidad de fortalecer eso a través de un mecanismo mucho más específico y más concreto y, claramente, difundirlo regularmente porque es un tema de mucha sensibilidad”, sostuvo Vizzotti. La ministra agregó que “ahora vamos a definir un proceso muy espe-
La titular de Salud, Carla Vizzotti, habló de la vacunación irregular. cífico transparente, con un procedimiento y después difundirlo”. Respecto al plan de vacunación, aclaró que a medida que avance lo van a informar y puntualizó que “hay cuello de acceso para las vacunas en todo el mundo”. Vizzotti ratificó que “esta semana se va empezar a recibir este millón de dosis” anunciado el fin de semana de la vacuna de China contra el SARSCoV-2. (ver aparte). Vizzotti contó además que “esta mañana” habló con la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien está en Rusia entablando conversaciones acerca del cronograma de entrega de la vacuna Sputnik V.
Nicolini viajó el último sábado a Moscú para analizar con las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) los contratiempos que surgieron en las últimas semanas y que afectaron el suministro de dosis de Sputnik V hacia la Argentina. Finalmente, la ministra de Salud precisó respecto a la vacuna de AstraZeneca proveniente de México, que el contrato está firmado y que la vacuna llegará. “La vacuna va a venir. El contrato está firmado. La Argentina está en el cronograma con tiempos más adelantados en la producción del antígeno y en el envío a México”, concluyó la funcionaria nacional.#
el PAÍS y EL mundo_MARTES_23/02/2021_Pág.
Equilibrar el déficit
Revitalizar un intercambio bilateral
L
a visita oficial que encabeza el presidente Alberto Fernández a México tendrá un capítulo comercial en el que se buscará revitalizar el intercambio bilateral, que refleja un gradual deterioro desde 2013, y a la vez equilibrar el déficit para la Argentina, que en 2020 alcanzó los US$ 507 millones. La relación comercial entre México y Argentina, segunda y tercera economías de Latinoamérica respectivamente, es estratégica por el tamaño de sus mercados y se enmarca en el Acuerdo de Complementación Económica N°6 (ACE 6) y el Acuerdo de Complementación Económica N°55 (ACE 55). A pesar de ese marco estratégico, ambos países alcanzaron en 2020 un intercambio bilateral de US$ 1.383,4 millones, de las cuales para la Argentina fueron exportaciones por US$ 437,8 millones e importaciones por US$ 945,6 millones, con un déficit de 507,8 millones, de acuerdo con cifras oficiales. Las cifras no sólo reflejan el bajo nivel de interrelación comercial de ambos países con fuertes lazos históricos y culturales, sino que también evidencian una retracción sostenida desde 2015, cuando la balanza comercial sumó un total de US$ 2.553 millones. El resultado alcanzado en 2020 fue a la vez, mucho menos de la mitad del logrado en 2013, cuando el intercambió comercial sumó un total de US$ 3.133 millones. En la actualidad, casi el 70% de las exportaciones nacionales a México son de manufacturas de origen industrial (MOI) y el 21% son de manufacturas de origen agropecuario (MOA).
Carne bovina Más allá del peso que tiene el intercambio de sectores industriales en la balanza, en particular el automotriz, la expectativa oficial está en Impulsar la negociación sanitaria para apertura de mercado mexicano para la carne bovina argentina. A la vez, se busca promover la flexibilización de los requisitos para que exportadores argentinos puedan aprovechar el cupo disponible de arancel 0% en porotos (100.000 toneladas), arroz (150.000 toneladas) carne aviar fresca (300.000 toneladas) y leche en polvo en pastillas..#
19
Agenda política y comercial
Alberto Fernández inició su visita a México y se reunió con empresarios El presidente Alberto Fernández conversó con el empresariado azteca que posee inversiones en Argentina sobre las expectativas futuras. El tema de la inflación fue uno de los abordados por los representantes del capital mexicano.
E
l presidente Alberto Fernández inició ayer su visita a México, donde se reunió con empresarios que tienen inversiones en la Argentina para dialogar sobre las perspectivas y los desafíos de la economía argentina y presentarles los sectores considerados estratégicos y abiertos a la inversión extranjera directa. Luego de realizar una exposición ante los magnates mexicanos en el Hotel Intercontinental Presidente México City, Fernández dialogó con ellos y propuso trabajar con las diferentes áreas del Gobierno argentino para poder profundizar las inversiones en estos sectores. Según trascendió, los empresarios del país azteca indagaron acerca de la inflación que atraviesa la Argentina y los planes para contenerla, uno de los temas que más preocupan a los hombres de negocios.
Empresarios De la reunión participaron por el grupo Alfa, Armando Garza Sada (Automotriz, Petroquímica, Alimentos); por el grupo Kaluz, Antonio del Valle Perochena (Petroquímica); por Alsea, Armando Torrado Martínez (desarrolladores de restaurantes); por Coppel, David Coppel Calvo (Departamental); por Mabe, José Luis Berrondo Ávalos (producción y comercialización de electrodomésticos); por Rotoplas, Carlos Rojas Aboumrad (Industria de transporte y almacenamiento de agua). Asistieron también en representación de Arca Continental, Arturo Gutiérrez (Alimentos, Embotelladora); de Ternium, Máximo Vedoya (Siderurgia); de Bimbo, Rafael Pamías (Alimentos); de Coca-Cola Femsa, John Santa María (Embotelladora); de Cinépolis, Miguel Mier (entretenimiento), y de América Móvil,
Alberto Fernández y parte de su gabinete con el empresariado mexicano que tiene inversiones en el país. Carlos Jarque (telecomunicaciones). Se trató de la primera actividad en México del mandatario argentino, quien más tarde tenía programada una visita al laboratorio “Liomont”, en la alcaldía de Cuajimalpa de Morelos, donde se completa el proceso de fabricación y envasado de la vacuna para combatir el COVID-19 que desarrollaron la Universidad de Oxford y la empresa AstraZeneca , cuya producción destinada a América Latina se realiza en el laboratorio
argentino mAbxience. También iba a participar por Zoom de un plenario virtual sobre lawfare organizado por el PT (Partido de los Trabajadores) brasileño, junto al ex candidato presidencial de ese espacio Fernando Haddad. Fernández viajó al país azteca para participar de las conmemoraciones por los 200 años de su independencia y para seguir consolidando su relación con su par Andrés Manuel López Obrador.
El Presidente estuvo en sus actividades acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Felipe Solá; y de Economía, Martín Guzmán, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca. También estuvieron los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; además del diputado Carlos Selva y el asesor presidencial Ricardo Forster.#
El objetivo de Cancilleria
Acelerarán las misiones comerciales
F
uentes de la Cancillería explicaron a Télam que la premisa de la agenda post pandemia es “acelerar las misiones comerciales en países en los cuales Argentina tenga una
relación estratégica, como México y los mercados de América Central”. También se observan regiones que vienen teniendo un crecimiento sostenido de su PBI entre los que se en-
cuentran países de Medio Oriente y del África Subsahariana, como parte de una agenda comercial 2021 que se anticipa “intensa” para el Palacio San Martín.#
POLICIALES_MARTES_23/02/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Trelew
El abogado Oscar Romero seguirá detenido El expresidente del Colegio de Abogados de Trelew deberá permanecer en prisión esperando la confirmación del cumplimiento de su pena de seis años y nueve meses de prisión resuelta por el tribunal de enjuiciamiento y por la Cámara Penal. Se resolvió el último fin de semana tras varias audiencias.
T
ras un largo proceso que incluyó la realización de diversas audiencias con sus respectivas resoluciones, los jueces de Trelew, Ivana González y César Zaratiegui determinaron confirmar lo decidido por el juez de turno Fabio Monti respecto a la situación del abogado Oscar Edgardo Romero Bruno, que decidió la continuidad de la prisión preventiva del condenado hasta la confirmación definitiva de la sentencia que impone una pena de seis años y nueve meses de prisión. Es importante destacar, que la Cámara Penal, integrada por los jueces Roberto Barrios, Alejandro Defranco y Martín Montenovo confirmaron la pena que había sido dictada por el tribunal de enjuiciamiento el 14 de octubre de 2020 por hallar a Romero como autor del delito de homicidio en grado de tentativa agravado por el uso de arma de fuego. Tras esta determinación, el magistrado Sergio Piñeda dispuso la detención de Romero ante un pedido del Ministerio Público Fiscal representado por la fiscal Carolina Marín encontrando que resultaba razonable y suficiente dado que existían elementos de convicción para presumir el incremento del peligro de fuga. La detención de Romero se efectivizó en la mañana del viernes pasado en un procedimiento llevado adelante por integrantes de la Dirección Policial de Investigaciones a cargo del subcomisario Nicolás Costa en las afueras del domicilio del expresidente del Colegio de Abogados de la jurisdicción de Trelew.
Recusación En primera instancia, el imputado que estuvo acompañado por la de-
fensora Laura Fernández, recusó al juez Sergio Piñeda por lo que se dispuso que la audiencia de control se realizara el sábado con la presencia del juez de turno Fabio Monti. Así se hizo avanzada la tarde de ese día, insistiendo la doctora Marín sobre la necesidad de mantener la prisión de Romero, ya que la resolución de la Cámara Penal resulta ser un hecho nuevo que incrementa el riesgo de fuga. De todas maneras, el doctor Monti indicó que quien debía resolver sobre lo expuesto es el tribunal del juicio compuesto por las magistradas Mirta Moreno, Patricia Reyes y Marcela Pérez. Resuelto esto, se efectuó una nueva audiencia en los primeros minutos ya del domingo que culminó cerca de la 1,20 de la madrugada, manifestando las magistradas que no eran competentes ya que había cesado su intervención, por lo que debía actuar en tal sentido la Cámara Penal de Trelew, corriéndose traslado para que decidan. La cuestión continuó cerca de las 7 del mismo día domingo cuando notificaron a las partes que finalmente el juez de turno tiene competencia para determinar sobre el particular. Es así, que a las 8,30 se convocó a una audiencia, donde Oscar Romero recusó al juez Monti, quien luego de un cuarto intermedio informó sobre el rechazo de la recusación, debiendo revisar todo esto ahora dos jueces. Es así que Ivana González y Daniel Pérez también rechazaron la petición de Romero confirmando la competencia de Fabio Monti, que a media mañana de domingo convocó a la audiencia de control, asistiendo por videoconferencia la fiscal general Carolina Marín, y en la sala el condenado Romero junto a su abogada Fernández.
De acuerdo a lo resuelto, Oscar Romero deberá estar preso esperando la confirmación de su condena La Fiscalía reiteró los argumentos expuestos desde un principio y solicita la mantención de la medida de coerción hasta una nueva confirmación de pena, lo que fue tenido en cuenta por Monti quien resolvió favorablemente la petición fiscal. Pero antes que concluya la audiencia, el propio Romero solicitó una revisión de acuerdo al artículo 236 del Código Procesal Penal, debién-
dose revisar lo resuelto por otros dos jueces. Ante este pedido, se dispuso la realización de una audiencia ayer a las 11, donde la Fiscalía reiteró las argumentaciones por las que solicitó la detención y el mantenimiento de prisión solicitando la confirmación de lo resuelto por el doctor Monti. Finalmente, la doctora Ivana González y el doctor César Zaratiegui confirma-
ron la resolución de Monti, y de esta manera tras un extenso camino de solicitudes y dictámenes, el abogado Edgardo Oscar Bruno Romero deberá permanecer en prisión esperando la confirmación del cumplimiento de su pena de seis años y nueve meses de prisión que ya fue resuelta por el tribunal de enjuiciamiento y por la Cámara Penal respectivamente, dijo un parte de la Fiscalía.#
Trelew
Hallan auto robado que estaba a la venta
A
yer la División Sustracción de Automotores de Trelew secuestró un rodado en la vía pública. Fue luego de que verificaran que el mismo estaba relacionado a
un delito de estafa, Se trata de un Volkswagen Gol Trend gris de cinco puertas y vidrios polarizados. El responsable de esa División informó que el hecho es del sábado úl-
timo en jurisdicción de la Comisaría Tercera. El subcomisario Sebastián Bevilacqua confirmó que lo tenía un sujeto en oferta para personas de la comunidad gitana.#
policiales_MARTES_23/02/2021_Pág.
Fue encontrado cerca del arroyo Marcelo, enganchado en un árbol de la orilla
21
Hallaron el cuerpo del trabajador rural que había desaparecido el domingo en el lago Epuyén F inalmente, este lunes por la tarde dio resultados el rastrillaje en el lago Epuyén para dar con Cristian “Toti” Cotut, un trabajador rural de 44 años desaparecido el domingo cuando tripulaba una embarcación entre la estancia “El trueno” y el muelle de Puerto Patriada. El cuerpo fue encontrado sin vida en cercanías del arroyo Marcelo, enganchado en un árbol cercano a la orilla, en sentido contrario a bahía Las Percas donde se había producido el accidente. Los expertos suponen que fue arrastrado por las corrientes internas del espejo lacustre, además del fuerte oleaje que caracterizó la jornada del domingo. El operativo de rescate de la víctima aún se está desarrollando en el lugar, con participación de personal de la Policía del Chubut y expertos en Criminalística. De la búsqueda también participaron familiares, buzos tácti-
cos de la Prefectura Naval Argentina, con sede en San Carlos de Bariloche, un helicóptero del Ejército Argentino, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y empleados municipales de Epuyén. Según lo reconstruido hasta el momento, Cotut –quien llevaba más de 20 años trabajando en el establecimiento rural-, “salió ayer a las 15 a buscar en Puerto Patriada al encar-
El Dato Cristian “Toti” Cotut era empleado de la estancia ‘El trueno’, quien el domingo a las 15 debía buscar en Puerto Patriada al encargado del campo. Éste, al ver que no llegaba al lugar convenido, pidió ayuda al personal de la Brigada de Incendios Forestales para trasladarse hasta el establecimiento rural
gado del campo. Éste, al ver que pasaban las horas y no llegaba al lugar convenido, pidió ayuda al personal de la Brigada de Incendios Forestales para trasladarse hasta la estancia”, según precisó la comisario Natalia Cantariño. Tras cruzar la bahía, a la distancia (hacia la localidad de Epuyén), observaron el gomón dado vuelta, cerca de la costa. Ya con la presencia de una comisión policial, se constató que el trabajador no estaba en su interior y se comenzó con la búsqueda por la orilla del lago, con la esperanza de que hubiese alcanzado a salir. La persona desaparecida “no sabía nadar y tampoco acostumbraba a usar el chaleco salvavidas”. El hecho causó honda conmoción en la comunidad de Epuyén, donde “Toti” Cotut era muy apreciado.#
El operativo de rescate de la víctima comenzó el mismo domingo 21
policiales_MARTES_23/02/2021_Pág.
22
Durante la noche del domingo y la madrugada del lunes
Doble corte de fibra óptica afectó el servicio de telefonía en Puerto Madryn, Trelew y Rawson Hubo dos nuevos cortes. Uno al norte de Puerto Madryn y otro a 17 kilómetros al sur de Trelew. El ministro Massoni reiteró que buscará solucionar el problema con un protocolo, aunque la extensión es una dificultad. Remarcó que es un asunto federal que involucra a las empresas prestatarias.
E
l domingo por la noche los vecinos de Puerto Madryn, Trelew y Rawson se quedaron incomunicados por el corte de servicio de internet y telefonía. En comunicación con Cadena Tiempo, el jefe de la Unidad Regional de Trelew, comisario mayor Germán Lagos, detalló que el problema surgió a raíz de un doble corte de la fibra óptica que se produjeron sobre la ruta nacional Nº 3. Uno al norte de la ciudad del Golfo y el restante al sur, pero de la ciudad de Trelew.
Los cortes Lo cierto es que el primer corte, que afectó el servicio de la empresa Claro, se encontró en Ruta Nº 3 a 30 kilómetros al Norte de Puerto Madryn, cerca de las 23. Pasada la 1 de la mañana un nuevo corte se halló, también sobre Ruta Nº 3, en la zona sur de Trelew. El daño sucedió a 25 kilómetros de la ciudad e interrumpió por varias horas la prestación de la firma Movistar. Según explicaron fuentes policiales, en el lugar se pudieron apreciar huellas de un vehículo.
Massoni en conferencia de prensa. Atribuyen las causas a una serie de actos vandálicos sobre Ruta Nº3. Ayer por la mañana, en conferencia de prensa, el ministro de Seguridad, Federico Massoni, explicó que entre Puerto Madryn y Arroyo Verde autores desconocidos levantaron una tapa de cemento por donde pasa la fibra óptica, realizaron el corte y luego
volvieron a poner la tapa y la zona se cubrió con tierra nuevamente. Para el ministro se trata de gente que tiene pleno conocimiento de la zona por donde pasan los cables. “Nos da indicios que son personas que han trabajado en la fibra óptica”, señaló.
Volvieron Entre 2019 y 2020, el corte de la fibra óptica afectó los servicios de dos compañías proveedoras. En ese período, el total de cortes rondó los 30. Durante la cuarentena no se re-
gistraron incidentes pero este nuevo hecho hace presumir que los hechos retornaron. En este escenario, el ministro Massoni indicó que “hacía mucho que no nos pasaba y se nos vuelve a dar. No sólo vamos a establecer un protocolo nuevo, sino lo que nos tiene que llamar la atención, y es una investigación federal, es que la fibra óptica no pasa por arriba del suelo, hay que excavar para encontrarla”. “Pero lo que más nos preocupa es que hubo una excavación, se detectó la tapa de cemento, se hizo el corte y se volvió a poner la tapa”, en relación al hecho de idénticas características que los anteriores (el último en octubre del año pasado). “Estamos hablando de gente que ha trabajado con la fibra óptica”, aseguró el titular de Seguridad durante una conferencia de prensa celebrada en la Sala de Situación de la Jefatura de Policía de Rawson Por lo pronto desde el área provincial planean establecer, al igual que en 2019, un“protocolo de seguridad” para custodiar el cableado en la ruta, lo cual se dificultará debido a su extensión. Resta aguardar su implementación.#
Sarmiento
Analizan salidas laborales a condenado por un crimen en una doma
E
l juez de Sarmiento, Daniel Pérez, analiza el pedido de salidas laborales a favor de Nicolás Erwin Jaramillo (29), condenado a la pena de nueve años de prisión, por el asesi-
nato de Ricardo Pineda. El homicidio ocurrió el 12 de febrero de 2017 en el predio de doma del Club Deportivo Sarmiento, en el marco de un festival interprovincial de “Doma y Folclore”.
El abogado de la Defensa Pública Gustavo Oyarzun, explicó que su defendido cumple con los requisitos temporales y legales que le permiten acceder a este beneficio. La propues-
ta de salidas laborales es para que Jaramillo pueda desempeñarse en un corralón de ventas de materiales para la construcción, en la localidad de Gobernador Costa. La modalidad es por un mes a prueba y luego podría ser registrado de manera formal. Finalmente, el magistrado anunció que en el plazo de tres días notificara su resolución, informó una gacetilla de la Fiscalía. Oyarzun peticionó al magistrado que se incorpore a Nicolás Jaramillo al instituto de la semilibertad conforme lo prevé la ley de ejecución penal. A ello agregó que se ofreció un empleador formal con domicilio en Go-
bernador Costa. También desarrolló un informe social sobre el empleador y el tipo de trabajo que le propone a Jaramillo. También, Oyarzun manifestó que el comportamiento de su asistido -en la Comisaría de Gobernador Costa, donde está detenido- es correcto, y no hay informes negativos en su contra. La procuradora Marisol Sandoval, indicó que, por las imprecisiones respecto a la propuesta laboral, no están dadas las condiciones para incorporar al condenado a las salidas laborales. Luego de escuchar las postulaciones de las partes, el juez Pérez se retiró para analizar el pedido.#
policiales_MARTES_23/02/2021_Pág.
La entregó un vecino
Rawson
Investigan una usurpación en el barrio 2 de Abril E
Trelew: secuestraron una munición de guerra
Munición. La bomba había sido comprada en una casa de antigüedades.
A
yer la División Explosivos de la Policía del Chubut con asiento en Trelew intervino en el secuestro de una munición de guerra en esa ciudad. Se trata de una Uxo de artillería calibre 75 milímetros de diámetro. El artefacto podría haber explotado. Ahora lo someten a pericias para su destrucción controlada. Al confirmar el hecho, el jefe de la División, comisario inspector Diego Facciuto, señaló que el artefacto bélico estaba en poder de un civil que lo compró en una
casa de antigüedades hace más de un año para usarla de adorno en su patio.
Tenencia prohibida El tenedor lo entregó a la Policía del Chubut para su peritaje y posterior destrucción. Facciuto insistió a la población en que la tenencia de esa artillería está prohibida y que las personas que la conserven podrán ser imputados por el Código Penal Argentino por tenencia ilegal de armas. #
chubut LA PRIMERA
1 0651 11 2 8692 12 3 2485 13 4 9695 14 5 6525 15 6 6449 16 7 7684 17 8 899818 9 7583 19 10 2764 20
6234 7266 2486 5914 0440 6806 9866 7823 5308 5985
l juez Mrcelo Nieto Di Biase ordenó la apertura de investigación en el marco de la audiencia de control de detenidos que se dispuso ayer, imputándole a Santiago Fabian Jaramillo Mella (21), el delito de intento de usurpación, que se produjo en la ciudad de Rawson. Quedó pendiente una nueva audiencia con la coimputada Oriana Valeria Calfín (21) quien luego de ser aprehendida con el anterior recuperó la libertad en virtud de no poseer la Comisaría local lugar de alojamiento para mujeres, además por encontrarse en el lugar del hecho con un hijo menor de edad y conforme las recomendaciones y restricciones impuestas por el control de pandemia. Jaramillo Mella fue asistido por la defensora oficial Janet Davies. El fiscal Fernando Rivarola calificó el hecho como “usurpación en grado de tentativa, imputado en calidad de coautores” Desde la Fiscalía no se solicitaron medidas de coerción contra Jaramillo Mella, conforme el análisis de los antecedentes que registra y la imputación sostenida, consignó un comunicado de la Fiscalía.
1 9624 11 2 1165 12 3 5326 13 4 0341 14 5 5243 15 6 2000 16 7 7438 17 8 6387 18 9 0637 19 10 3129 20
6477 8476 8248 9996 4961 5561 7164 4659 3794 4182
VESPERTINA
1 8135 11 2 7045 12 3 3237 13 4 868814 5 5549 15 6 8296 16 7 5791 17 8 7905 18 9 2979 19 10 2699 20
6582 7138 2720 5318 4608 4707 8454 9709 6415 9608
NOCTURNA
1 0805 11 2 8443 12 3 6954 13 4 1978 14 5 8752 15 6 3420 16 7 7765 17 8 8799 18 9 4843 19 10 6605 20
4093 2494 9502 6869 8980 6696 6140 8979 0329 4482
años) junto con Oriana Valeria Calfín (21), acompañados de tres menores de edad, ingresan al departamento del Edificio 23, escalera 5 unidad “D” del barrio 2 de Abril, comenzando a sacar del mismo los muebles y demás pertenencias de su dueño, quien se encontraba transitoriamente en la ciudad de Esquel, los que amontonaron en el pasillo, para posteriormente,
comenzar a ingresar al departamento pertenencias propias, con intenciones de ocupar el mismo y despojar a su dueño de la posesión. Advertida la maniobra por parte de vecinos, llamaron al personal policial, quienes evitaron que se perpetrara el despojo, no logrando de este modo los nombrados concretar su finalidad, según el parte de prensa.#
El domingo 21 de febrero, por horas de la tarde, aproximadamente las 17:55 horas, ocasión en la que previo desprender una reja metálica de la pared, y forzar la puerta de ingreso, a la altura de la cerradura, utilizando una cuña de hierro y un martillo, Santiago Fabián Jaramillo Mella (21
LA PRIMERA
1 7417 11 2 2643 12 3 0031 13 4 5967 14 5 0018 15 6 3721 16 7 9720 17 8 9585 18 9 2167 19 10 8231 20
La audiencia se realizó por videoconferencia. Una pareja está imputada.
El caso
ciudad MATUTINA
23
8093 0375 7420 7912 7636 1916 3965 2005 1560 5539
QUINIELAS MATUTINA
1 5698 11 2 4429 12 3 660813 4 1513 14 5 3308 15 6 3643 16 7 2317 17 8 5314 18 9 0690 19 10 8124 20
5306 9816 6727 8679 1649 6427 3688 3169 3592 0102
VESPERTINA
1 7343 11 2 0616 12 3 0025 13 4 6113 14 5 1444 15 6 0527 16 7 6250 17 8 8356 18 9 2232 19 10 5576 20
3949 0958 2962 9044 1912 1864 5520 2822 3936 0390
buENOS aiRES NOCTURNA
1 8571 11 2 3242 12 3 4242 13 4 5615 14 5 3614 15 6 3101 16 7 5724 17 8 6575 18 9 5429 19 10 6931 20
6596 8877 5856 2561 6201 9420 8771 5174 6260 6853
LA PRIMERA
1 6298 11 2 6540 12 3 1625 13 4 5261 14 5 1615 15 6 0169 16 7 3457 17 8 1610 18 9 0139 19 10 9890 20
4475 4092 6359 0091 7611 2013 7652 2381 9552 7561
MATUTINA
1 1292 11 2 2642 12 3 9869 13 4 0479 14 5 0711 15 6 5046 16 7 6816 17 8 0083 18 9 2605 19 10 1747 20
5747 2110 2082 7048 1354 8689 6630 5333 3801 5501
VESPERTINA
1 8147 11 2 1191 12 3 1514 13 4 8390 14 5 6525 15 6 7343 16 7 6224 17 8 1081 18 9 3765 19 10 6799 20
5220 3056 8448 5063 8348 0142 4565 4550 2621 4166
NOCTURNA
1 5967 11 2 7912 12 3 8775 13 4 1778 14 5 2689 15 6 5357 16 7 8857 17 8 1038 18 9 5335 19 10 7952 20
6017 7233 6792 7895 7991 9971 4948 4820 6175 0261
Martes 23 de Febrero de 2021 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
04:26 3,59 mts 16:30 3,92 mts
10:18 1,85 mts 23:32 1,57 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 94,67 EurO: 112,75
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SSE a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
15º/ Máx.: 22º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ESE a 23 km/h. Temperatura: Mín.:
18º/ Máx.: 22º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del OESTE a 15 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 27º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Sesión inaugural. Regresan los empleados de Legislatura, ya que el lunes debería ser la tradicional sesión inaugural del período ordinario. Allanamiento en Gaiman
Recuperaron dos baterías robadas
P
or el robo de dos valiosas baterías de camión sucedido el último fin de semana en Gaiman, ayer hubo un allanamiento positivo. Sucedió en medio de una intensa pesquisa que derivó de las actuaciones policiales llevadas a cabo con la anuencia de la Fiscalía de Trelew. Al confirmar el procedimiento, el comisario Lucas Lencina, jefe distrital con asiento en Gaiman, informó que las baterías aparecieron en el barrio 47 Viviendas de esa localidad valletana. Al referirse a lo sucedido, indicó que el ilícito ocurrió el sábado en la avenida Brown, más precisamente a la altura del barrio 20 Viviendas.
Especificó que el autor cortó los cables del compartimiento donde estaban calzadas las baterías, una marca Sermat negra 12/180, y otra marca Mapuches, negra con tapa amarilla 12/180. La víctima fue el señor Roberts, responsable de la firma “El Colo”, dedicada a desagotar los pozos ciegos de la localidad, cuyos camiones están estacionados en la mencionada avenida del sector oeste de Gaiman, camino a Gaiman Nuevo, zona donde fueron ubicados los bienes sustraídos y el posible autor del robo. A todo esto, Lencina destacó el hecho positivo de haber encontrado las
baterías que cuestan aproximadamente 60.000 pesos cada una. Asimismo, el comisario Lencina sostuvo que de acuerdo a la orden emanada desde la Justicia Penal local con asiento en Trelew, dispuso una orden de requisa y registro domiciliario con la finalidad de encontrar las baterías y proceder a su secuestro. Si bien no fue autorizada la orden de detención, sí se ordenó que el sospechoso quede imputado por el delito de robo. “Quien tenía las baterías es de Gaiman vive en la zona de Gaiman Nuevo, a unas pocas cuadras de donde se produjo el hecho”, confirmó el titular de la Comisaría gaimense. #
Trelew
SEM: ya atienden
E
l Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) de Trelew reabrió sus oficinas en un nuevo local ubicado en San Martín 644. El horario de atención al público es de lunes a viernes de 11 a 12,30 y de 16 a 20,30. Allí se podrán realizar todos los trámites relacionados al SEM. Su responsable, Félix Oro señaló que “lo dispuesto es que los comerciantes frentistas no paguen la oblea. Para eso, deben acercarse a las oficinas a realizar el trámite correspondiente”. Oro recordó que el personal del área se encuentra trabajando de 8 a 12,30 y de 16 a 20,30. Además, el costo de la oblea es de 20 pesos la media hora y 40 la hora.#
18-02-2021 AL 24-02-2021
VENDE Camión Ford 13-170/2008 con camilla hidraulica para vehiculos peados hasta 10.tn, no se acepta permuta. Trelew 280-4239716 (2402) VENDO Toyota Hilux SRV 4x2 Modelo 2015, 170.000km, asientos de cuero, estribos de aluminio, cámara trasera. $2.500.000, no se aceptan permutas. 280-4333209 Rawson (2402)
SE OFRECE Persona para pintar casas. Presupuesto sin cargo. Trelew 2804370956 (2402) se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1702) Se ofrece Sr responsable manteniminetos de viviendas cuidado de chacras deptos etc. Rondeau 923 Trelew (1702)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2402)
SE OFRECE Persona con vehiculo para viajes de personas o mascotas a cualquier provincia. Trelew 280-4310446 solo llamadas (2402) SE OFRECE Oficial Albañil para Construcción en general y colocacion de alambrados, con movilidad. Trelew 2804714046 (2402)
Se solicita empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew. 0280 154350854 (1702) Se ofrece Joven tareas de mantenimineto albañileria pintura salpicre responsabilidad comprobable. Trelew 0280 154715658 (1702) Se ofrece Sra para cuidado de adulto mayor con referencia comprobable y disponibilidad. Trelew. 0280 154951980 (1702)
Se ofrece empleada domestica empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew 0280 154350854(1002)
VENDE silla ortopedica de 4 (cuatro) ruedas a $5000. Trelew 280-4712913 o 4433692 (2402) VENDE 2 camas de 1 (una) plaza, a $10000. Trelew 280-4790164 (2402)
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_18-02-2021 al 24-02-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419