●●Este fin de semana
se jugará el “Papuchi” Ragonesi. Será el primer torneo en pandemia en 1ra división y M-18. Participarán seis equipos. P. 15
Vuelve el rugby oficial en el Valle
CHUBUT Trelew • Viernes 26 DE marzo de 2021 Año LXVII • Número 20.075 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
Ciclo lectivo en Chubut
Evalúan sumar mayor cantidad de alumnos a las clases presenciales
●●Buscan que se incorporen nuevos grados y años a la presencialidad. La cantidad de estudiantes por burbuja no se alterará.P. 11
Según Indec, Comodoro es el lugar del país con menor tasa de desocupación P. 24 Madryn
Mural homenaje ●●Es para homenajear
Sobre con plata ●●Investigan la proce-
dencia de un sobre con plata que fue hallado en la caja fuerte de la Terminal de Esquel. Ya trabaja un fiscal. P. 3
Un caso que sacude a Trelew
Nueva pista por Nora ●●Hallaron manchas de sangre en el auto de Nora Benito,
la mujer que desapareció hace más de un año. Una pericia determinará el ADN de los rastros hemáticos. P. 19
al personal de Salud. La obra es del artista Claudio Segundo y la realizó en el Hospital. P. 14
En Chubut ya se aplicaron más de 40 mil vacunas P.5
Foto Bahía Engaño
Playa Unión
Asalto en Playa Unión ●●El hecho ocurrió el miércoles por la noche y tuvo como
víctima a un empresario de la pesca, golpeado brutalmente. Hallaron la camioneta de los delincuentes. P. 22
Se declaró en el Senado la emergencia para la zona de incendios
La frase del día: “Tenemos un plan ambicioso” Vicegobernador Ricardo Sastre y la modernización para la Legislatura
P. 20
P. 8
VIERNES_26/03/2021_Pág. 2
Todos los días
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Tiempo que pasa, verdad que huye
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
Después de quince meses, un equipo de peritos de la Policía y del Ministerio Público Fiscal de Trelew confirmaron que en el auto de Nora Benito había manchas de sangre en varias partes. Una pericia determinará el ADN y si sabrá, a ciencia cierta, si las manchas hemáticas allí encontradas pertenecen a la mujer que desapareció, sin dejar rastro alguno, el 23 de diciembre de 2019 o de alguna otra persona y al menos, así, tejer un rumbo adecuado a una invetsigación que cuenta con una demora importante para esclarecer este misterio que parece no tener un final certero, como haciendo verdad
aquella frase que versa que el tiempo que pasa es la verdad que huye. En el rodado de la mujer se encontraron presuntas manchas de sangre lavadas en el sector del baúl donde se ubica la alfombra y también en la tapa, en el asiento trasero y en la zona de la puerta delantera del rodado. Ahora se espera que en el laboratorio de análisis forense que recibirá ese material otorguen precisiones. También se espera que no se tomen tanto tiempo. Como sucede o sucedió con otros casos que el paso del tiempo arrojó la nada misma. Y una verdad que nunca aparecerá.
Aguilar recorrió el puerto de Rawson con Liberman El secretario de Pesca de Chubut, Gabriel Aguilar, recorrió este jueves, junto al subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Liberman, el representante del Poder Ejecutivo nacional, Carlos Lasta, y representantes de las provincias en el Consejo Federal Pesquero, las distintas instalaciones que conforman el Puerto de Rawson. Participaron de la misma el subsecretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Rawson, Eduardo Varela, el presidente de Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH), Gustavo González, y el armador Giuliano Vestuti (CAFACH), Carlos Cantu –secretario de Pesca de Tierrra del Fuego-, y el Prefecto Juan Pablo Squarzon, jefe interino de Prefectura Naval Argentina en Rawson, entre otros funcionarios. Allí, Aguilar sostuvo que “al cierre de la temporada tenemos el privilegio recibir al Consejo Federal Pesquero en pleno -salvo la representante por Santa Cruz que le acaba de dar COVID19 positivo-. Siempre nos es un grato tener la presencia de funcio-
Bandurrias
narios nacionales”, y puso de relieve que Carlos Liberman “es antiguo representante ante el Consejo por la provincia de Santa Cruz”. “Es una persona que conoce al sector de la pesca desde hace muchísimo tiempo; y la verdad que es un alivio contar con un patagónico que presida este Consejo”, expresó. “Hoy con el poder de captura que tiene la flota de la provincia de Chubut, siempre nos encontramos como
‘pidiendo pista y terminando en el podio, siempre’; cerrando una zafra –que si bien no tenemos números redondos-, con 65 mil toneladas de captura entre los dos muelles, el ‘chico’ y el ‘grande’ para la Flota Amarilla. Es decir que, cerramos una temporada en plena pandemia con números casi normales. Todo un éxito; con una de las flotas más modernas del país, y desde el Gobierno seguimos haciendo hincapié en lograr en algún
momento -si todo sale bien- en ser la número uno en capturas”. “Para una flota de este tamaño y este puerto que depende de un montón de variables –tales como el clima y las mareas-; este número es de suma importancia, porque colabora con los ingresos -en términos de divisas- que se generan para nuestro país”, destacó el funcionario. Por otra parte, Aguilar sostuvo que la ampliación proyectada le otorgará al Puerto de Rawson otra operatividad: “Si logramos esta ampliación de 50 metros en los tiempos estipulados, el puerto estaría dando más o menos un 30% de operatividad, y así hacerlo aún más competitivo”, y citó como ejemplo la ampliación del Sitio 2 del Muelle Storni en Puerto Madryn que consiguió un 33% más de operatividad para la descarga de pescado. Con relación a la reunión plenaria del Consejo Federal Pesquero de este viernes en Puerto Madryn, Aguilera señaló que “siempre Chubut ha puesto un pie en el Consejo planteando la defensa de los reembolsos por puertos patagónicos”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_26/03/2021_Pág.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Ante otro escándalo
Investigan procedencia de un sobre con plata en la caja fuerte de la Terminal de Esquel U n nuevo escándalo se perfila en torno a la terminal de ómnibus de Esquel, que hasta ayer no tenía vinculación con la investigación por el faltante de más de $ 2.000.000 en esa dependencia municipal, que tiene como imputada a la ex gerente de esa dependencia municipal, Andrea Rowlands, con fecha de la primera audiencia para imponerla de los cargos en su contra, el próximo 8 de abril. Según se pudo recabar, en el curso de la semana la actual gerente, María José Utges, habría denunciado que al abrir la caja fuerte, encontró un sobre con dinero -en una cifra aún no determinada-, y algunos recibos en su interior. La funcionaria habría indicado a la Policía que no abría la caja desde principios de febrero, y le llamó la atención la aparición del sobre con plata, en virtud de la causa abierta por el faltante denunciado en la Fiscalía en enero del año pasado por el intendente Sergio Ongarato, y el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta. Un fiscal trabaja en este asunto, para determinar si existe algún vínculo del hallazgo con la causa de Rowlands,
copia. Tampoco puntualizó que haya notado alguna anomalía en su área en días anteriores al hallazgo del sobre, e informó que la oficina no tiene cámara de vigilancia, pero en el ingreso a la terminal si hay, aunque estimó que sólo graban por 7 días.
lo que hasta ayer no presentaba indicios al respecto. Otro dato es que nunca se habría cambiado el código de la caja fuerte, y está con el mismo de la gestión anterior en la terminal.
Denuncia de la gerente De acuerdo a la información obtenida de fuentes vinculadas a la investigación, el martes por la tarde se habría llevado a cabo un procedimiento en la terminal de ómnibus, en virtud de la denuncia que asentó la actual gerente María José Utges, indicando que en horas del mediodía, al abrir la caja fuerte de la oficina, observó un sobre con dinero y algunos recibos en su interior. Expuso que no tenía conocimiento quien dejó el sobre en ese lugar, y sabiendo que hay una causa abierta en trámite, relacionada con la gestión anterior de la terminal, avisó a la Policía, más aún cuando allí no se maneja dinero en efectivo, ya que el pago mensual de las empresas que operan, es por sistema bancarizado a las cuentas del Municipio. La funcionaria no habría citado a ninguna persona como sospechosa de
Secuestro
Otro nuevo escándalo se podría desatar con la Terminal de Esquel. haber concretado la maniobra, para indicar que la última vez que revisó la caja fuerte, fue a principios de febrero. Asimismo habría dejado constancia que desde que asumió el cargo de gerente de la terminal de micros, no se cambiaron las cerraduras de las puer-
tas de la oficina, como así tampoco la clave de seguridad de la caja fuerte. Además habría contado a la División Policial de Investigaciones Esquel, que la caja fuerte tiene una cerradura de la cual no posee la llave, y nunca le hicieron entrega de alguna
Otras fuentes consignaron que personal de Criminalística procedió ese día al secuestro del sobre de papel, color blanco y sin ningún tipo de escritura, el cual contenía en su interior: Una boleta de la municipalidad, con $ 7.500 abrochados a la misma; un recibo de una de las empresas que opera en la terminal con $ 300; y un recibo de otra de las firmas con $ 200. Se dio intervención al Fiscal de Turno, Dr. Forti Ezequiel, quien interiorizado del hecho dispuso que el secuestro efectuado sea elevado a Fiscalía, y que se de intervención a la División Policial de Investigaciones, para la constatación de cámaras de seguridad en el lugar. Hasta ayer no se podía afirmar que haya relación de éste hecho, con el anterior que está en investigación.#
Concejo Deliberante de Trelew
Piden aumento: taxis, colectivos y Cooperativa S esionó ayer el Concejo Deliberante de Trelew. Ingresaron a la comisión de Hacienda los pedidos de aumento del boleto de Transporte Urbano de Pasajeros, de Cooperativa Eléctrica y el nuevo cuadro tarifario para Taxis. La hora de preferencia fue utilizada por la mayoría de los ediles para referirse a la importancia de la conmemoración el pasado 24 de marzo del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En la ocasión, debutó en su banca el concejal del Partido Municipal Angel Callupil quien reemplaza por su licencia a la concejala Mariela Flores Torres. Con destino a la comisión de Planeamiento pasó la propuesta del municipio de expropiar una superficie de 595 metros cuadrados del inmueble donde se encuentra emplazado un canal de drenaje y la traza de Avenida Colón. Hacia la misma Comisión, se giró el proyecto de ordenanza correspondiente al Incremento de Indices de la Cooperativa Eléctrica de Trelew (MEC). Respecto al tema, la edil justicialista Carol Williams explicó que “ingresa un aumento de servicios.
Vuelve a aumentar la luz otra vez. En los aumentos anteriores no tuvimos la oportunidad de tratarlos como dice la Carta Orgánica sobre los deberes: velar por la racionalidad de las tarifas. Piden urgente tratamiento y no corresponde. A no ser que esté fundado por qué se debe aumentar la luz otra vez. Pedimos informes y no nos dan los informes. No vamos a promover el paro de los aumentos, pero queremos que sea tratado en comisión y con tratamiento de cara a la gente”, deslizó. Cáceres, sobre este mismo tema dijo “adhiero en todos los términos a los dichos de la concejala. Quiero recordar que hace ya mínimo dos años que no se analiza la estructura de costos de la Cooperativa, que debió realizarse en marzo del año 2020”.
Aumento del boleto Los concejales dieron también destino a Hacienda el pedido de incremento en el valor del boleto de Transporte Urbano de Pasajeros (se iría a $32 en abril y $40 en mayo). “En la Comisión se estableció que se-
ría el OMRESP quein debía analizar el servicio que íbamos a tener en el 2021 con el valor del boleto. No fue hecho y se nos remite un proyecto de ordenanza estableciendo casi un 100% de aumento del boleto sin la intervención del Organismo Regulador. Son los valores que se fijaron en ciudades vecinas, pero sin estudio del OMRESP”, reiteró. Espinosa, como miembro de la comisión de Transporte dijo que “la última reunión que tuvimos fue el 15 de diciembre del año pasado. Antes de analizar esta solicitud, debemos convocar a la Comisión. Le pido al secretario de Gobierno que la convoque en forma inmediata”. “Es importante como dijo Carol Williams la intervención del Organismo Regulador. Es primordial para estos expedientes”, aseveró por su parte para finalizar la exposición. Proveniente del Ejecutivo Municipal ingresó además el proyecto de ordenanza para establecer un nuevo cuadro tarifario del servicio público de Taxis. Por unanimidad fue a la Comisión de Hacienda.#
Daniel Feldman
Primera sesión de Callupil, en reemplazo de la concejal Flores Torres.
PROVINCIA_VIERNES_26/03/2021_Pág.
4
Alrededor de 100 combatientes en la zona
El Gobierno Provincial mantiene los trabajos para sofocar los incendios en la Cordillera A través de la Secretaría de Bosques, y con el acompañamiento de distintas instituciones, el Gobierno del Chubut continúa con el amplio operativo de control en el marco de los incendios registrados en la región de la cordillera. Apoyados por recursos materiales tales como maquinaria, transporte y medios aéreos, alrededor de 100 combatientes son los que trabajan en los siniestros ígneos que afectan hace varios días a la zona. Por medio de un informe técnico, la cartera de Bosques de la Provincia que conduce Rodrigo Roveta precisó este jueves a primera hora el estado de situación de los incendios y el despliegue en terreno. El incendio en Las Golondrinas siguió con actividad, puntualmente en sectores de difícil acceso (La Catarata, El Pedregoso, Puesto del Medio y Camino del Coihue). El sector de Puesto del Medio es el más activo y concentra la mayor cantidad de recursos. Unos 88 combatientes trabajaron en la detección y el enfriamiento de puntos calientes con herramientas manuales y equipos de agua, entre
Daniel Feldman
Continúan las tareas en las zonas de los incendios de la Comarca para sofocar las zonas activas.
otros elementos. Utilizaron camionetas, autobombas y transporte en general. Los combatientes pertenecen al SPMF, a las brigadas del SNMF -de Patagonia y NOA-, a parques nacionales, y al PPMF de Mendoza. Colaboran el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el Servicio Meteorológico Nacional, la Dirección General de Defensa Civil de Chubut, la Policía del Chubut, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Administración de Vialidad Provincial, la Secretaría de Pesca, Gendarmería Nacional, el Ejército Nacional, Policía Federal, los hospitales de El Hoyo, Lago Puelo y El Bolsón, los municipios de El Hoyo y Lago Puelo, y la Escuela N° 81. En El Boquete, el incendio sigue activo en jurisdicción de Río Negro, por lo que personal del SPLIF se encuentra haciendo recorridas para la detección y liquidación de puntos calientes en la zona de los corrales en el cañadón. Colaboran el SPMF, el SNMF y el SMN. “Cañadón de las Vacas - Río Pico” El incendio en “Cañadón de las Vacas” (Río Pico) también continúa activo.#
PROVINCIA_VIERNES_26/03/2021_Pág.
5
Continúa la campaña
Chubut superó las 40.000 vacunas aplicadas contra el COVID-19 a grupos priorizados E l Gobierno a través del Ministerio de Salud del Chubut, informó este jueves que hasta el momento se aplicaron un total de 40.205 dosis de la vacuna contra el Covid-19 a personas comprendidas dentro de los grupos priorizados por la Campaña “Chubut Vacunate”. La iniciativa es llevada adelante por el sistema sanitario público de manera gradual y progresiva, de acuerdo a la disponibilidad de insumos recibidos, en todo el territorio provincial, tanto en los grandes centros urbanos (Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y Rawson) como en las más pequeñas localidades rurales del interior. El dato fue provisto por el Monitor Público de Vacunación, un registro del Ministerio de Salud de la Nación al que se puede acceder online, con información en tiempo real sobre el operativo de inmunización contra el coronavirus en todo el país. Consultada al respecto, la jefa del Departamento Provincial de Enfermedades Inmunoprevenibles de la cartera sanitaria, Mariela Brito, explicó
Continúa la campaña de vacunación en distintas localidades de Chubut. que “si bien en un primer estadio de la vacunación nuestra prioridad fue el personal de la salud, en la actualidad, y teniendo a prácticamente todos los agentes sanitarios ya vacunados, hemos avanzando también con la vacunación de otras poblaciones, en particular con todos aquellos que se alojan o trabajan en residencias de larga estancia y geriátricos, porque sabemos
que son lugares muy complejos donde el riesgo de brotes siempre está latente, a lo que se le suma que quienes allí residen tienen mayores probabilidades de desarrollar las formas más graves de la enfermedad”. Asimismo, “hemos estado trabajando también con la vacunación de los mayores de setenta años”, explicó la referente provincial, indicando que
“si bien originalmente la población objetivo planteada en el Plan Estratégico Nacional y Provincial hacía referencia a toda la población mayor de sesenta años, desde Nación, y en consenso con todas las demás jurisdicciones, se decidió dar prioridad absoluta a los mayores de setenta, dado que son el grupo poblacional con mayor morbimortalidad”. Por otra parte, Mariela Brito agregó que “en paralelo, y siempre en función de la disponibilidad de los insumos que hemos ido recibiendo en la provincia, pudimos comenzar con la vacunación de la población de adultos con factores de riesgo”, y precisó que “este grupo poblacional incluye a todas aquellas personas entre 18 y 59 años de edad que poseen algún factor de riesgo para Covid-19, ya sea diabetes tipo 1 o tipo 2, obesidad de grado 2 o grado 3, y/o enfermedades respiratorias, cardíacas o renales crónicas”. “Es importante recordar que la vacuna de Sinopharm que se está utilizando actualmente con la población de 18 a 59 años que posee factores de riesgo, no ha sido autorizada todavía
para su uso en mayores de 60 años”, sostuvo la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, y añadió que “es justamente por esto que hemos decidido avanzar en esa población, priorizando a los trabajadores del Ministerio de Educación y del Ministerio de Seguridad que tengan alguno de los factores de riesgo ya mencionados”.
Tranquilidad y paciencia Finalmente, la referente provincial aseguró que “hay que llevar tranquilidad y recordarle a la comunidad que en Chubut todas las personas incluidas en las distintas poblaciones objetivo van a ser vacunadas. Hoy lo que prima es disminuir el impacto del Covid-19 en las poblaciones de elevada morbimortalidad, y es por eso que les pedimos a cada uno de los chubutenses que sean pacientes y que tengan en cuenta que todas las decisiones que se toman tienen que ver siempre con la disponibilidad de dosis que tenemos en el país y la provincia”, concluyó.#
PROVINCIA_VIERNES_26/03/2021_Pág.
6
Fue anunciado por el intendente
Madryn: beneficios para empresas recuperadas Gustavo Sastre destacó la sanción de la bonificación del 30 por ciento en la factura de servicio público en energía eléctrica y agua potable. Próximamente se avanzará con las gestiones para que se concreten exenciones de Ingresos Brutos y los demás impuestos municipales.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, anunció que las empresas recuperadas de la ciudad serán beneficiadas con un 30% de descuento en el consumo de servicio público de energía eléctrica y de agua potable. Esta iniciativa alcanzará a mutuales y compañías que hayan atravesado dicho proceso. La medida fue consensuada durante los últimos días con las autoridades del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), recordando que el jefe comunal mantuvo encuentros en Puerto Madryn y también en Buenos Aires con los principales referentes de la entidad. Las reuniones fueron con el presidente del organismo, Alexandre Roig, y con Francisco Martínez, responsable del área de empresas recuperadas. Durante los próximos días también se avanzará con las gestiones correspondientes para que se concreten exenciones de Ingresos Brutos y los demás impuestos municipales. Tras las gestiones del Jefe Comunal, desde el Poder Ejecutivo se envió un proyecto al Concejo Deliberante que
y empresas recuperadas de nuestra ciudad. De esta manera, ratificamos el acompañamiento que la gestión le viene dando a la economía social de Madryn en sus diversas manifestaciones”.
Efectos positivos
Esta iniciativa alcanzará a mutuales y compañías que hayan atravesado el proceso de empresas recuperadas. fue aprobado en el día de hoy. A través de esta ordenanza se propicia alivianar los costos productivos relacionados con el agua potable y la energía eléctrica. E Intendente dijo: “Luego de
las gestiones que realizamos con las autoridades del INAES, avanzamos rápidamente para mejorar la situación de las empresas recuperadas que están en nuestra ciudad”.
Sastre remarcó: “De manera inmediata presentamos un proyecto para establecer una bonificación del 30% en el consumo de electricidad y de agua potable para todas las mutuales
Por pedido del intendente, el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel, visitó el Concejo Deliberante para explicar los alcances de la norma y la importancia de estos beneficios para la conservación del empleo en empresas recuperadas. “La crisis y los efectos adversos que dejó la pandemia deben ser afrontados desde diversos sectores y estamos convencidos de que la economía social debe ser uno de los principales motores para revertir esta situación. Desde el Ejecutivo seguiremos impulsando medidas que tengan un resultado positivo en las mutuales y empresas recuperadas, que sabemos que repercutirá de manera favorable en la calidad de vida de los y las madrynenses”, apuntó el jefe comunal.#
PROVINCIA_VIERNES_26/03/2021_Pág.
7
Fue presentada en la sede de FAMUCH
Temporada Otoño-Invierno del Pro-Huerta Apuntando a una autonomía alimentaria familiar, se entregarán alrededor de 400 kits de semillas, que permiten producir 100 metros cuadrados cada uno. Las especies agroecológicas son acelga, arvejas, espinacas, habas, lechuga, perejil, rabanito, remolacha, repollo y zanahoria.
L
a Municipalidad de Trelew, a través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, en forma conjunta con el INTA y el Centro de Referencia Chubut del Ministerio de Desarrollo Social, realizó la presentación de la temporada Otoño-invierno del programa Pro-Huerta. El acto se desarrolló en la sede de FAMUCH, que este año se suma como espacio de entrega de semillas. El programa lleva 31 años desarrollándose en forma conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Social, INTA y los municipios. En esta oportunidad, la entrega de semillas se desarrollará de lunes a viernes en la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social (Moreno 889), de 8 a 14, y en la sede de FAMUCH (Soberanía Nacional 920), de 9 a 18. “La idea es que las familias puedan producir sus propios alimentos y que sean productos saludables, agroecológicos, apuntando a una autonomía alimentaria. Cada kit permite cubrir una superficie de 100 metros cuadrados”, destacó Hugo Schvemmer, coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social del municipio. “El balance de la interacción con la Municipalidad, tras el convenio firmado en abril de 2020 es sumamente positivo. El vínculo con el municipio ha sido fundamental. Lo que se logró en un año fue asombroso. El hecho de tener ideas y objetivos comunes, sumado a equipos técnicos alineados, nos llevó a realizar una primera siembra en mayo con una muy buena cosecha en octubre”, destacó Alejandro Vozzi, Director de la Estación Experimental de INTA Chubut. En el mismo sentido, remarcó que “se consiguió que muchas familias estén involucradas, así como movimientos sociales. Los trabajadores se identificaron como trabajadores de la tierra, y permitió que hoy muchos puedan hasta vivir de eso”. Más adelante, Hugo Schvemmer, puntualizó que “la idea es poder contribuir con todas las familias más vulnerables que necesiten gestionar la producción en sus domicilios, contando con un fuerte acompañamiento técnico por parte de los profesionales de la Agencia de Desarrollo Productivo y del INTA”.
Proyectos productivos “Los kits de semillas también servirán para contribuir en los proyectos productivos municipales que se desarrollan en el INTA, con nueve organizaciones sociales, así como en las parcelas municipales, con 22 movimientos, y en el vivero municipal, con los chicos de la agrupación ‘Aníbal Verón’”, explicó además el funcionario municipal. Schvemmer también puso de relieve la importancia de ejecutar un control por parte del Estado, dado que “si tenemos más producción y durante
Vozzi señaló que “la pandemia nos terminó de enseñar que la forma eficiente de hacer uso de los recursos humanos y económicos es la articulación que tenemos hoy. A nivel de gestión, de los cuadros técnicos, y de las organizaciones, ha habido una muy buena articulación que consideramos necesario que continúe”. El referente de INTA, manifestó: “El programa es muy completo y va mucho más allá y excede la entrega de las semillas, dado que muchas familias destinaron la producción al autoconsumo, pero otros han podido comercializar los excedentes generando ingresos”.
Modelo de gestión Aumentar la producción local también posibilita ejercer un mayor control de precios. un periodo de tiempo más extenso, nos beneficiamos todos, porque no solamente alcanzamos a toda la ciudad, sino que también intervenimos en el control de los precios, impidiendo la trepada de valores cuando se termina la producción local”. Y subrayó: “Al incrementar la producción, y por tratarse de productos de calidad, miles de kilos de alimentos se han distribuidos entre los sectores
más vulnerables. Y este año el nivel de producción será aún mayor por lo que llegaremos a más familias”.
Alimentos saludables Alejandro Vozzi, Director de la Estación Experimental Chubut de INTA, destacó que el programa, que lleva 31 años y ha sido muy exitoso apunta a llegar a quien se debe llegar, que son
las familias más vulnerables. “Pretendemos que aprendan a generar sus propios alimentos de una manera sana y saludable”, dijo. “En este momento se está haciendo una distribución a nivel nacional de los kits familiares que en proponen huertas de 10 x 10. Pero también se entregan semillas a granel que generalmente se entregan para huertas comunitarias”, agregó.
Mirco Muñoz, titular del área de Desarrollo Rural de INTA Chubut, hizo hincapié en destacar que “el trabajo que se ha realizado con el municipio de Trelew, logrando incluso un modelo de gestión respecto de lo que tiene que ver con la situación social. El compromiso social del municipio, con su decisión política y su equipo técnico, ha servido para asistir y desarrollar esta estrategia alimentaria en un contexto de pandemia. Es estratégico lo que hemos logrado, sobre todo con la confianza lograda para dar respuesta en un contexto complejo”.#
PROVINCIA_VIERNES_26/03/2021_Pág.
8
De la Legislatura
Sastre brindó detalles del plan de modernización El vicegobernador confirmó que los 27 diputados ya cuentan con su firma digital, además del secretario habilitado y la secretaria legislativa. Destacó que “se gana tiempo, se optimizan recursos, se utiliza muchísimo menos papel. Ya tenemos un isologo nuevo y restan detalles para la nueva web”.
R
icardo Sastre explicó en qué consiste parte del plan de modernización que se está llevando adelante en la Legislatura de la Provincia. Con el inicio de la Pandemia, y a pedido del propio Vicegobernador, el equipo técnico de Legislatura comenzó a llevar adelante un proceso de Modernización, que abarca varios conceptos.
Análisis
Ricardo Sastre brindo detalles sobre las iniciativas realizadas para modernizar la Legislatura.
“Es una época en la que todo se maneja de forma digital y virtual, y esto se vio profundizado por el inicio de la Pandemia del COVID. Todos tuvimos que adecuarnos a una nueva realidad, y es parte del avance del tiempo y la tecnología reinante” admitió el vicegobernador Ricardo Sastre. Debido a esto, resaltó que “el plan es ambicioso, y nos permitirá no sólo mejorar los sistemas, sino también optimizar los recursos, utilizar muchísimo menos papel y ahorrar tiempo en lo que tiene que ver con trámites corrientes, que suelen tener más demora”.
Detalles Sobre el proyecto, explicó que “hace un tiempo a cada diputado se le envió un instructivo de los pasos a
seguir para obtener la firma digital. Hoy los legisladores cuentan con esta herramienta, al igual que el Secretario Habilitado, la Secretaria Legislativa y la Asesoría Legal, entre otros”.
Nueva web En este plan que detalla el vicegobernador, que obviamente también cuenta con la firma digital, también “está incluida la nueva plataforma web. Ya tenemos nuevo isologo y nueva imagen, y en la página estarán cargados todos los proyectos a tratar en el recinto, los asuntos ingresados por mesa de entrada, el trabajo de cada una de las comisiones. Se está trabajando fuertemente en esta modernización”.
Recibo online Además, recordó que “en parte del trabajo que se viene haciendo, a partir del próximo mes de abril, todos los empleados legislativos ya podrán descargar su recibo de sueldo en forma on line. Es un nuevo servicio para cada uno de los agentes, y está contemplado profundizar este trabajo de cara a cada uno de los empleados y las empleadas, y a cada uno de los vecinos y vecinas de la provincia”, cerró Sastre.#
PROVINCIA_VIERNES_26/03/2021_Pág.
9
PROVINCIA_VIERNES_26/03/2021_Pág.
10
Daniel Feldman
Rawson
Ferias, paellas y actividad en Semana Santa
E
l EMRATUR (Ente Mixto Turístico Rawson), presentó las propuestas organizadas para el próximo fin de semana largo de Semana Santa en la ciudad. Habrá menú especial en locales gastronómicos, descuentos en alquileres y avistaje de toninas. También el sábado 3 se cocinará una gran paella. Las mismas fueron presentadas por el flamante gerente general del ente, Leonardo Gaffet, quien destacó el esfuerzo que hace el sector privado para estar presente y que se puedan ir generando distintas alternativas, “la idea hacerlo durante todo el año”. En relación a las promociones y descuentos para esos días, detalló que “todo lo que es alojativo se está ofreciendo cuatro noches y pagan
tres. En el caso del avistaje de toninas tenemos un descuento, una tarifa especial para todos los residentes de Chubut, solamente presentando el DNI. La tarifa por el paseo es de 2.000 pesos los adultos y 1.000 pesos los menores”. En el predio también habrá una feria de productores, de artesanos y espectáculos que se desarrollarán hasta el domingo. Por su parte el intendente Damián Biss resaltó que cuando se tomó la decisión de conformar el Ente Mixto de Turismo, “la intención era que el sector privado comience a participar en la toma de decisiones. Este primer trabajo conjunto tiene que ver con la combinación del esfuerzo tanto del Estado como del sector privado”.#
La presentación de los eventos se realizó ayer en Rawson, con la presencia del intendente Damián Biss. mariano di giusto
Submarino
Madryn:vuelveelViaCrucis
L
El retorno de la actividad fue oficializado ayer en conferencia de prensa en Puerto Madryn.
a Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn junto a la Subsecretaría de Deportes y distintas instituciones y organismos de la ciudad presentaron la reedición, tras la suspensión en 2020, del XVII Vía Crucis Submarino y la Feria de Pescadores Artesanales que se llevarán a cabo durante Semana Santa. Además, las propuestas se completan con una interesante variedad de actividades deportivas en el marco de la Copa de las Ballenas, encabezadas por la regata que cada año realiza el Club Náutico Atlántico Sud. De la presentación participaron Marcos Grosso, secretario de Turismo; Gustavo Di Módica, subsecretario de Deporte; el Prefecto Principal Ernesto Finelli, Jefe de la Prefectura Naval Puerto Madryn; el Padre Edgardo de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús; el obispo auxiliar de la Diócesis de Comodoro Rivadavia, Roberto Álvarez; Marcelo Corral, integrante de la Asociación Operadoras de Buceo; José Ascorti, presidente de la Asociación Pescadores Artesanales Puerto Madryn y Santiago Arnoldi, integrante del Club Náutico Atlántico Sud. El miércoles 31 de marzo a partir de las 11 horas se inaugura la XVII Feria de Pescadores Artesanales en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena y estará vigente hasta el sábado 3 de abril de 2021 de 10 a 00 horas. En la carpa que se instalará se venderá en forma exclusiva pescado fresco, congelado, mariscos y elaborados por parte de las familias que conforman la Asociación. En tanto, fuera del playón, se montará la feria gastronómica con la colocación de food trucks y beer trucks que acompañarán el evento con un interesante patio de comidas. Cada noche, en el escenario, actuarán artistas locales como cierre de cada jornada. La Subsecretaría de Cultura organiza este espacio que tendrá un gran cierre para el sábado 3 a pura cumbia y cuarteto.
Tendrá su inicio con la etapa terrestre a cargo de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. El punto de partida será a las 18 horas el Viernes Santo 2 de abril desde la puerta de la Iglesia y, desde allí, se transitará por distintos momentos de reflexión hasta arribar a la cruz ubicada en el Muelle Piedra Buena, momento en el que se pone en marcha la etapa submarina. A las 19.30 horas, con la participación de buzos y kayakistas, se realizará el traslado de la cruz por las aguas del Golfo Nuevo. El cierre del Vía Crucis estará a cargo del Coro Estable Municipal, dirigido por Diego Lacunza. Por cuestiones de seguridad, se dispuso que la inscripción de buzos profesionales, con especialización en buceo nocturno, sea de hasta seis por operadora. En tanto, los kayakistas que quieran sumarse, también con cupos limitados, deberán inscribirse en el siguiente link https://forms.gle/ft5NJ3ccDnRuL8EG7 y aguardar confirmación de participación. El cupo de inscripción es de 30 personas, sólo para mayores de 18 años y son requisitos contar con kayak propio y elementos de seguridad (chaleco, luz química y/o linterna). Esta actividad es coordinada por la Subsecretaría de Deportes del Municipio en conjunto con el Puerto Madryn Kayak Club. Por disposición de seguridad, estará restringido el ingreso al Muelle Piedra Buena hasta las 19 horas, momento en el que podrá entrar el público al viaducto y será controlado por Prefectura Naval Argentina. Podrán ingresar hasta 250 personas que no tengan que ver con la organización ni con la procesión submarina (buzos y personal de apoyo). En esta oportunidad, el Centro de Primera Infancia “Hogares de Cristo” del barrio Perón compartirá tortas fritas en el evento y recaudarán donaciones para continuar con el trabajo de armado de este centro que atiende a niños y niñas, como así también familias de distintos sectores.#
PROVINCIA_VIERNES_26/03/2021_Pág.
Florencia Perata, ministra de Educación de Chubut
“Promovemos que las escuelas convoquen a más grupos de alumnos” I ntegrantes del equipo de gestión del Ministerio de Educación continúan su recorrida por distintas regiones de la provincia para reunirse con los equipos directivos y conocer el estado de situación de cada establecimiento con respecto a la aplicación del protocolo que permita el regreso presencial de los estudiantes. En tal sentido, la ministra de Educación, Florencia Perata, sostuvo hoy que no está en discusión la posibilidad de aumentar la cantidad de alumnos en las burbujas ya que el número está fijado en el protocolo provincial siguiendo normas nacionales. Por eso, consideró la importancia de ser cuidadosos a la hora de transmitir información para no generar preocupación en los actores del sistema educativo. “No estamos hablando en términos de aumentar la cantidad de estudiantes que se estipula por aulas, que es hasta 15 para los niveles Primario y Secundario y siete en Inicial. Lo que sí estamos promoviendo es que haya mayor cantidad de grupos es decir, que día a día, las escuelas vayan incorporando nuevos grados, nuevos años, nuevas secciones para que todos tengan la posibilidad de la presencialidad, pero de ninguna manera podríamos nosotros aumentar
Rawson
Vigilia y reconocimiento a madres de ex combatientes
E
n el marco de cumplirse un nuevo aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas el 2 de abril de 1982, desde la Municipalidad de Rawson se organizaron una serie de actividades para homenajear a los ex combatientes y sus familias. Durante la noche del 1º de abril, se comenzará la vigilia en instalaciones del Cine Teatro, en el Espacio de Arte “Esteban Ferreyra” a las 21 horas se inaugurará una muestra y posteriormente habrá un ágape y recepción para los ex combatientes de Malvinas. Gabriel García, secretario de Cultura, Turismo y Deportes de la ciudad capital confirmó también que posteriormente y en la Sala del Cine Teatro “se realizará un reconocimiento a las madres de ex combatientes. Luego se proyectará un documental que se realizó hace 16 años denominado “Héroes de mi ciudad”. Para cerrar la gala se contará con la presentación especial de Perla Galarza y el Coro Municipal interpretará el Himno Nacional a la medianoche y primeros minutos del 2 de abril. #
Concejales trabajan en el proyecto
Rawson tendrá una carrera municipal de guardavidas norman evans
“No se modificará el límite de participantes”, dijo Perata. la cantidad de estudiantes por aula porque eso está definido en el protocolo jurisdiccional en el marco de las normativas nacionales y de salud”, indicó consultada por la prensa.
Mayor asistencia Con relación a la posibilidad de poner en marcha más cantidad de burbujas en los establecimientos educativos, la ministra dejó en claro que son las escuelas las que deben definir agrupamientos para la presencialidad por cada año, grado o sección y que deben ofrecer información a las familias sobre el modo en que será esa presencialidad: alternada (determinados días a la semana) o semanal (semana de por medio). “Lo que alentamos es que de manera paulatina mayor cantidad de grados, en la escuela primaria y años, en la escuela secundaria, comiencen de manera presencial. Así está establecido en el protocolo y necesitamos que esa gradualidad esté en plena aplicación. Las escuelas van a tener en un momento la mitad de su matrícula
11
asistiendo en grupos diferenciados”, indicó. Sobre la aplicación del protocolo en las instituciones, la titular de la cartera educativa destacó la organización que llevaron adelante las escuelas que comenzaron a recibir de manera presencial a sus estudiantes. “El protocolo ha sido probado en las instituciones, funciona muy bien, no tenemos inconvenientes, entonces entendemos que es momento de incorporar más grupos a la institución, no más alumnos al aula”, reiteró. “Desde el Ministerio de Educación aspiramos a que todos tengan su momento de presencialidad, porque así está además planteado en el protocolo jurisdiccional, donde está escrito que primer grado/primer año y sexto grado/sexto año eran los que comenzarían la primera semana y que después se irían incorporando los otros grados/años gradualmente. Ya estamos en la cuarta semana y más burbujas deben estar en actividad y sobre eso estamos hablando con los equipos directivos”, añadió Perata.#
Los concejales ya se encuentran trabajando en el proyecto enviado por el Ejecutivo Municipal para la implementación de la carrera municipal de Guardavidas. La misma se dictará en la EMAL con la duración de un año de cursada. El secretario de Gobierno Miguel Larrauri, explicó que se viene trabajando desde el año pasado en el proyecto, “la idea es que los guardavidas empiecen a hacer carrera, en otros lados lo hacen y esto servirá para todos, porque los veraneantes que vayan a Playa Unión tendrán a sus guardavidas capacitados”. Quienes egresen de la carrera “tendrán la certificación del Ministerio de Educación de la provincia y la idea es que se curse en la EMAL (escuela municipal de Aprendizaje Laboral) con una carga horaria de lunes a viernes y con horarios a conversar”. La carrera tiene una duración de un año y esto “es parte de la reválida que hacen todos los años, la idea es que sigan capacitándose”, expresó el funcionario que también destacó que en el cuerpo de Rawson “tenemos muy buenos guardavidas”. Según el proyecto la carrera de Guardavidas será considerado como nivel superior en educación con una modalidad presencial, teórica y práctica. La carga horaria total será de 750 horas reloj entre todas las materias. Entre los requisitos para ingresar a cursarla detallan poseer 18 años de edad cumplidos. Tener certificado de aptitud física, aprobado el nivel Polimodal o escuela secundaria, aprobar el examen de nivelación y el apto médico. También se debe presentar un certificado de antece-
dentes expedido por la Policía del Chubut. En el examen de nivelación se requerirá a los postulantes nadar 100 metros en un tiempo menor a dos minutos, 12.5 metros de nado subacuático, 400 metros nadando libres continuo y 100 metros nado estilo pecho continuo. Sobre las capacidades a desarrollar por los guardavidas detallan que deben identificar y aplicar los procedimientos de prevención de accidentes en diferentes ámbitos donde desarrolla su actividad. Aplicar técnicas de rescate y primeros auxilios en circunstancias de salvataje y accidentes. Emplear normas de calidad y seguridad, preservando y haciendo respetar la ecología y medio ambiente. Reconocer y utilizar procedimientos de atención primaria en accidentes, tomando las decisiones adecuadas hasta la asistencia de un profesional. Por último se aclara que el profesional recibido podrá desempeñarse como guardavidas en natatorios, piscinas y piletas de natación de clubes deportivos, natatorios en establecimientos educativos con fines de rehabilitación, enseñanza y/o recreación, clubes de campo, obras sociales, propiedades horizontales y casas de familia. Cuidando la seguridad de los asistentes dentro y fuera del natatorio. También en las costas de lagos, lagunas, ríos y mar, velando por la prevención y seguridad de las personas que realizan actividades acuáticas y en la tarea de prácticas pre hospitalarias, para el traslado de personas accidentadas o en situación de riesgo.
PROVINCIA_VIERNES_26/03/2021_Pág.
12
Hay 60 familias sin la zafra de la liebre
Ríos insiste con la faena clandestina en Esquel T omás Ríos es un exempleado del frigorífico de Esquel, que el año pasado cerró definitivamente. Tras esa salida, en su caso se está dedicando
a changas en la construcción, y lamentó que 60 familias que cada año para esta época se preparaba para la zafra de la liebre, además de los cazadores.
Esos zafreros -puntualizó-, preguntan si la empresa les pagará los años que trabajaron en la temporada de la liebre, y agregó que un lejano comen-
tario indica que a futuro la planta se dedicará a la zafra de esta especie. En su consideración, los políticos no ven la desocupación, que hay gente
desocupada en la ciudad, y cargó contra los concejales que las veces que se reunieron, los escucharon pero jamás surgió una respuesta. “Son muy gauchitos al momento de hablar, pero les entra por un oído y les sale por otro. Nunca defendieron el frigorífico, que era la única fuente de trabajo que teníamos”, reprochó Ríos. Recalcó que no se nota que se haga algo por los desocupados en la ciudad, y se está lejos de que se instalen empresas o industrias, ya que no hay interés de inversores. A pesar del deterioro -indicó-, la planta del frigorífico en la Ruta 259, está operable aún. “Pero, lamentablemente pasó lo que con la fábrica textil y el criadero de zorros, que fueron abandonados, como actualmente la planta de faena”. En este sentido Ríos sostuvo que con el tiempo el frigorífico quedará en ruinas, y hasta se corre el riesgo que se meta gente a ocuparlo, ya que nadie lo cuida y el dueño de la empresa reside a una distancia de 2.000 kilómetros, en Buenos Aires. El ex empleado de la firma comentó que en algún momento con sus compañeros de tareas pensaron en armar un proyecto para hacerse cargo de la planta. “Pero -advirtió-, se necesitaba plata que no teníamos, y el drama mayor era el pagarle la electricidad a la Cooperativa 16 de Octubre, porque llegaban facturas abultadas”.
De las chacras Cuando bosquejaban explotar el establecimiento, la idea que tenían era faenar y vender directamente al consumidor final, para alcanzar una ganancia, “porque un carnicero puede comprar una media res, y al resto lo lleva la chacra a la carnicería. Quien sabe, se da cuenta enseguida cuando están bajando carne de chacra, proveniente de la faena clandestina”. Tomás Ríos remarcó que si alguien baja carne que salió de una chacra, inmediatamente se debe clausurar el comercio, pero es algo que nunca ocurrió en Esquel porque faltan controles. Insistió que la mayoría de las carnicerías compran una media res en un frigorífico, y el resto descargan del baúl de vehículos. Calificó a esta situación como “zona liberada”. Pidió a los políticos que trabajen en alternativas, y al intendente Sergio Ongarato que se comunique con Javier Chornik, dueño de la empresa, para encontrar la manera de mantener por lo menos la zafra de la liebre. #
“Son muy gauchitos al momento de hablar, pero les entra por un oído y les sale por otro. Nunca defendieron el frigorífico, que era la única fuente de trabajo que teníamos”, reprochó Ríos.
PROVINCIA_VIERNES_26/03/2021_Pág.
Puerto Madryn
Puerto Madryn
Intento de Organismos nacionales se instalaron en el barrio Pujol usurpación C A primera hora personal municipal y de la Policía del Chubut se hizo presente en la intersección de las El Maitén y Almafuerte, en el barrio Alta Tensión, donde se detectaron estacas que habían sido colocadas con el fin de generar una usurpación, además de precarias casas que se habían levantado en las últimas horas. Con el correr de las horas las acciones se trasladaron a la calle Tecka al fondo, así como a la intersección de Garayalde y Pósito de Quichaura El procedimiento se extendió durante toda la mañana y permitió a retirar las demarcaciones de lotes que se habían concretado en las últimas horas, así como el retiro de los elementos que se utilizaron para levantar las casas. En los días previos se había observado movimientos en el lugar y desde el municipio se notificó a las personas que se trataban de terrenos fiscales y municipales, además que no permitirían ningún asentamiento. En las últimas semanas se han intensificado los controles preventivos y rastrillas por las zonas aledañas a Madryn porque se han detectado diferentes intentos de ocupación ilegal de tierras. En algunos casos solo había una demarcación y colocación de estacas aunque en otros se pudo que dialogar con las familias que ya estaban asentadas para que abandonasen las tierras usurpadas. El secretario de Gobierno, Martín Ebene, recordó que “todas las personas que participaron del intento de usurpación son identificadas e incorporadas al registro de infractores del municipio que los inhabilita a poder acceder a un lote social”. Bajo la premisa de tolerancia cero en materia de ocupaciones ilegales de lotes, el funcionario municipal sostuvo que “no es intención del estado municipal permitir este tipo de actitudes que terminan generando un crecimiento muy desordenado y una problemática en la prestación de los servicios públicos”.
on la presencia en el campo y con el fin de llegar con soluciones a los problemas planteados por los vecinos, los organismos nacionales con jurisdicción en Puerto Madryn se instalaron en el Ce.Ge. Ba, del barrio Pujol donde atendieron durante toda la mañana del jueves. La propuesta se reeditará este viernes de 9 a 12 con el fin de facilitar el acceso a vecinos y vecinas del sector para la presentación de sus consultas y trámites. Como ocurriera días atrás en otros barrios de Puerto Madryn los representantes de los organismos de la ANSES, PAMI, Migraciones, INADI, Desarrollo Social y el Comité de Lucha contra la Tarta se acercaron esta vez a los vecinos y vecinas del tradicional barrio portuario. La tarea apunta a llegar con las acciones concretas por parte del estado
a cada vecino, particularmente que tienen inconvenientes para acceder a un turno por carecer de internet o no manejar las herramientas tecnológica. Desde allí que comenzó a gestarse el programa que apunta a acercar a cada organismo del estado al barrio para brindar las soluciones las necesidades de la gente, además de fortalecer la pertenencia al barrio. Por su parte, los funcionarios y funcionarias tienen la posibilidad de trabajar en el territorio para tener de primera mano el termómetro de lo que está pasando. El trabajo articulado no solo se ha aplicado en Puerto Madryn sino que se ha avanzado con salidas a las diferentes localidades que conforman el departamento Biedma y que ha tenido una excelente acogida por parte de los habitantes de dichos lugares.#
El trabajo de campo continuará durante esta mañana.
13
PROVINCIA_VIERNES_26/03/2021_Pág.
Cooperativa Eléctrica
Mural al personal de Salud en Madryn
Vecinos agradecen nuevas Homenaje a los “Héroes sin capa” luminarias Led en Trelew C Están en los barrios Armada Argentina y 290 Viviendas.
Las tareas se enmarcan en el plan de luminarias para toda la ciudad.
V
ecinos de los barrios Armada Argentina y 290 Viviendas de Trelew ponderaron los cambios experimentados a partir de la colocación de luminarias con tecnología Led por parte de la Cooperativa Eléctrica. Los trabajos conforman el plan de iluminación de la prestataria de Servicios Públicos que, aún con las restricciones que impone la pandemia, se desarrolla en distintos sectores de la ciudad. En ese marco se expresó el taxista Daniel Urrutia, cuya parada se encuentra en el barrio Armada Argentina, quien aseguró que la colocación de las nuevas luminarias “es importante para el barrio y también para nuestra seguridad”. En la parada, que trabaja las 24 horas, se desempeñan unos 60 taxistas en 20 móviles. “Es totalmente distinta la iluminación, se trata de un gran trabajo de la Cooperativa, pero ahora entre todos te-
14
nemos que cuidar”, consideró Urrutia, para quien, además, se trata de “otro punto para luchar contra la inseguridad pues todo se ve mucho mejor”. Contó también que “los chicos del barrio lo disfrutan en la canchita que hay en el parque”. Desde el barrio 290 Viviendas, en tanto, la titular de la biblioteca José Hernández, Gladys Grigna, se mostró “muy agradecida” no solo por la colocación de las luminarias led, sino porque personal de Cooperativa Eléctrica solucionó “muy rápido” una pérdida de agua que afectaba al lugar. “Aquí trabajamos con chicos del barrio, pero también de Tiro Federal, Luz y Fuerza y San Martín, entre otros”, contó Gladys. “Con las luminarias Led la biblioteca, ahora, está muy bien iluminada. En invierno, cuando oscurezca a las 6 de la tarde, nos sentiremos más seguros”, explicó.#
on el fin de poder reflejar e inmortalizar labor de los trabajadores de la salud locales frente a todos los esfuerzos realizados durante la pandemia de Covid – 19, se inauguró el mural “Héroes sin capa”, del artista Claudio Segundo. El mismo simboliza y refleja el trabajo diario que las mujeres y hombres del sistema público de salud vivieron durante los meses más complejos de la pandemia. Eso fue agradecido por las autoridades del centro asistencial y por el personal por la tarea desarrolla y que permitió captar gestos y situaciones que se atravesaron a lo largo de estos meses. La realización de esta obra artística estuvo a cargo del reconocido artista local Claudio Segundo, quien en varias oportunidades fue aclamado por obras que forman parte de la identidad local, la última de ellas el mural a Maradona. La obra tiene una extensión de 3.50 3.10 metros, y quedará de manera permanente en el primero piso del Hospital, donde se encuentra la zona de prevalentes y residencias médicas. La organización de dicha actividad surge desde el Productor Guillermo Basile, quien en varias oportunidades realizó actividades destinadas a neonatología y pediatría dentro del nosocomio local, con el apoyo y colaboración en la organización de Lorena & Miguel Repostería. Para llevar adelante esta iniciativa, se contó con el apoyo de ALUAR, el
mariano di giusto
El mural lo pintó el artista Claudio Segundo. SEMM (Sindicato de Empleados Municipales Madrynenses), Somos Radio del Golfo, FM La Única, Colorshop y Farmacia Central
“Demuestra lo que vivimos” Yolanda Idiarte, jefa de enfermería, expresó en su personal el agradecimiento de todo el personal de la salud por el mural y por reflejar en cada gestó y acción lo vivido en los últimos doce meses. “El mural es el resumen del 2020 para el personal de salud que fue muy
duro, muy estresante porque nunca nos enfrentamos a una situación igual” dijo la jefa de enfermería. En sus palabras, indicó que el enfrentar a los pacientes con coronavirus “es tal como lo pinta el mural, así estaba todo el personal. Nosotros cuando veíamos las imágenes de Europa que mostraba al personal con las caras marcadas por los equipos decíamos que raro y acá lo vivimos. Los chicos entraban en el turno y era imposible salir hasta que lo entregaban. Eran 6 horas con todo el equipo. Esta obra demuestra lo que vivimos”.#
Paritaria salarial en Esquel
Oferta salarial del Municipio al SOEME
E
l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste, y el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas de la Municipalidad de Esquel, Matías Taccetta, se reunieron ayer para conti-
nuar con las negociaciones salariales, por el primer semestre de este año. Participaron de la reunión por el SOEME, el secretario Seccional, Tomás Ulloga; el subsecretario Hugo Carriman; el secretario Gremial, Sandro
Segundo, y la secretaria de Actas, Graciela Avilés. Cabe recordar que el Departamento Ejecutivo Municipal, había ofrecido en la reunión anterior un aumento al básico del 10% en marzo, 5% en mayo, 10% en julio, 5% en septiembre, y recategorizaciones. Los dirigentes sindicales manifestaron durante la reunión que en una asamblea con los delegados de cada sector, se decidió solicitar que el 20% del aumento sea otorgado antes de junio, el 5% en julio, el 5% en agosto y volver a reunirse en septiembre. Luego de escuchar el pedido, Matías Taccetta evaluó los números y presentó como nueva oferta, un aumento al básico del 10% en marzo, 10% en junio y 10% en agosto. Los integrantes de la Seccional Esquel quedaron en analizar esta nueva propuesta con los delegados, aunque estarían más cerca de lo solicitado. Al finalizar la reunión paritaria, el subsecretario de Seccional Esquel, Hugo Carriman, destacó la voluntad de diálogo del Ejecutivo Municipal, y su buena predisposición para trabajar en la recomposición salarial de los trabajadores municipales. Asimismo sostuvo que la nueva propuesta del Municipio, no se encuentra muy lejos de lo solicitado. “Nos tenemos que reunir nuevamente con los delegados y discutir este nuevo esquema, pero estamos muy cerca de lo que planteamos”, expresó.#
PROVINCIA_VIERNES_26/03/2021_Pág.
En Trelew Tennis Club
Se jugó el Encuentro de 4ta varones y se viene el de 3ra
En Trelew RC
Este sábado vuelve el rugby oficial con el Ragonesi SERGIO ESPARZA
Finalistas del encuentro 4ta Varones: Sitig-Aleuyy Gallego-Arbeletche.
E
ste miércoles se llevó a cabo en el Trelew Tennis Club el encuentro de dobles para las categorías 4ta caballeros. El mismo se disputó en las canchas al aire libre y respetando el estricto protocolo vigente. La modalidad fue por zonas, con partidos a 1 set o al concluir la media hora . La pareja ganadora, que atraviesa un muy buen momento, fue la de Sebastián Arbeletche/Matías Gallego, que se adjudicó el encuentro al superar en la final a Oscar Sitig/ Selim Aleuy de buen desempeño. El
3er puesto lo ocupó Lucas Pérez/Oscar Ruggero y 4tos finalizaron Cristian Parise/Patricio González. Luego del mismo, los jugadores solicitaron el menú para los participantes en Grun. Los encuentros continuarán este domingo 28 de marzo para 3ra caballeros, de 10 a 14hs, donde ya confirmó su participación la pareja Arbeletche/Gallego y hay gran expectativa de inscripciones, donde el cupo es de 8 parejas. El mismo se jugará con la misma modalidad que los encuentros anteriores.#
En Playa Unión
Vuelve el futsal femenino
Las chicas ponen primera en Playa Unión en el futsal de la Liga Rawsense.
E
ste sábado 27 de marzo comenzará a disputarse el campeonato de futsal femenino 2021, que cuenta con la organización de la Liga Rawsense de Futsal femenino. Al igual que tantas otras actividades, el fútbol de salón de mujeres tendrá su puntapié inicial este fin de semana. El certamen se jugará desde las 10 de la mañana hasta las 20 horas, dividido en dos zonas, en el gimnasio “Héroes de Malvinas” de Playa Unión. En la zona 1 participarán los siguientes equipos: El Pity, Patronas, Malvinas, La Ferrer, Napoleonas, CDA, CDA-B, Polirubro Mym, Río Chubut, Académicas 12, Juventus, Real JM y Capitalino. En tanto que la zona 2 estará conformada por los siguientes conjuntos: La 16, Tercer Tiempo, Del Valle, La Cuadra, Rústicas, Norteñas y Chacarita.#
Amistosos de hockey Este fin de semana se jugarán más encuentros amistosos de hockey, buscando la puesta a punto para el inicio del primer torneo. Todas las categorías competitivas jugarán 4 tiempos de 15 minutos. El sábado, en cancha de Patoruzú, el local más Trelew y Germinal jugarán desde las 10hs en 10ma y 9na; y luego habrá clásicos entre Pato y Trelew a las 11hs en 8va; 12hs en 7ma; 13:30hs 6ta “B”; 15hs 6ta “A”; y 16:30hs 5ta. Luego Pato-Germinal en Intermedia a las 18hs y en 1ra 19.30hs. El domingo, en cancha de Trelew, las “Cebras” jugarán con Germinal a las 10 hs en Intermedia, 12hs 1ra Damas, 14hs Caballeros Menores y 16hs Mamis.
El sábado pasado, Pato y Trelew jugaron un encuentro de preparación.
E
ste fin de semana se llevará a cabo el torneo Jorge “Papuchi” Ragonesi 2021, en las instalaciones de Trelew RC. Será el primer torneo del año y el primero que se jugará en pandemia. En el ámbito local, el último cotejo data de octubre de 2019, en la final del Austral entre Trelew RC y Chenque. El certamen se jugará en Primera división y Menores de 18; además tres equipos presentarán Intermedia para disputar un triangular. Los partidos se jugarán en fomato reducido, dos tiempos de 20 minutos, en modalidad de XV jugadores. En primera se dividirán en dos grupos: Zona 1: Española RC, Bigornia Club, Patoruzú RC; Zona 2: Draig Goch, Puerto Madryn RC; Trelew RC. En M-18 habrá una sola zona de 4 equipos: Trelew RC, Patoruzú RC, Bigornia Club y Puerto Madryn RC. #
Fixture 1ra división - Sábado 27/3 Hora Part. Zona Can. Clubes 13.30 1 1 1 Española-Bigornia 14.20 2 2 1 Draig Goch-Trelew 15.10 3
1
1
16.0 4
2
1 Trelew-Madryn
16.50 5
1
1
Patoruzú-Española
17.40 6
2
1
Draig Goch-Madryn
18.30 7
3°-4° 2
2° Zona 1 - 2° Zona 2
13.30 8
1°-2° 1
1° Zona 1 – 1° Zona 2
Bigornia-Patoruzú
M-18 - Domingo 28/3 Hora Part. Can. Clubes 13.30 1
1
Patoruzú-Bigornia
14.20 2
1
Trelew-Madryn
15.10 3
1
Madryn-Patoruzú
16.00 4
1
Bigornia-Trelew
16.50 5
1
Madryn-Bigornia
17.40 6
1
Trelew-Patoruzú
15
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_26/03/2021_Pág.
16
Semana Santa
Ya hay un 65% de reservas para visitar El Bolsón C on buen clima asegurado para la cordillera, la Comarca Andina se prepara para recibir a los turistas de Semana Santa con múltiples y atractivas propuestas para todos los gustos, que van desde excursiones de aventura (rafting, cabalgatas, parapente y navegación), hasta programas vinculados al mundo holístico (conexiones entre la mente y el cuerpo), el tradicional vía crucis y un paseo gastronómico exclusivo en el centro de El Bolsón. “Los estamos esperando para disfrutar a pleno de la naturaleza que ofrece la región, ya con los primeros colores del otoño. Nuestro destino ofrece la posibilidad de recorrer las montañas, pasar una tarde de esparcimiento tomando unos mates en familia en alguno de nuestros lagos y ríos o recorrer los bosques nativos del Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido”, graficó ayer el secretario de Turismo, Bruno Hellriegel. “Por suerte, los incendios no afectaron los atractivos turísticos del corredor andino. Con todo, nos solidarizamos con los vecinos que se vieron perjudicados por el fuego y la mejor forma de ayudarlos es que vengan muchos visitantes. Desde el municipio coincidimos con la Cámara de Turismo, pidiendo no suspender la visita a la cordillera ya que significa que se puedan mantener muchos puestos de trabajo para nuestra gente”, señaló. En coincidencia, confirmó la realización del festival gastronómico “Date el gusto”, previsto para el viernes 2 y el sábado 3 de abril, con epicentro en una globa de expositores que se instalará en la peatonal Alicia Azcona, frente a la plaza Pagano, entre las
Colores de otoño. La propuesta es tentadora en los cerros de El Bolsón. 11 y las 20. Entre las actividades, están previstas “clases magistrales de chefs reconocidos a nivel internacional”, incluyendo a Chantal Abad, de la “Peña del Morfi” (Telefe). Por su parte, “los cocineros locales Germán Namor y Augusto Rosseau estarán al frente de las paellas gigantes con pescados y mariscos frescos –aportados por los pescadores artesanales rionegrinos del golfo San Matías-, además de las verduras orgánicas de nuestros valles. Lógicamente, acompañada de alguno de los buenos vinos o cervezas artesanales de la zona”, resaltó.
Además, “se sumarán a los chefs rionegrinos para las clases magistrales al aire libre, teniendo en cuenta los protocolos sanitarios vigentes. Entre otros, están confirmados Federico Domínguez Fontan, Pablo Quiven, Juan Carlos Izaguirre y Juan Solorza”. Hellriegel agregó “los corderos patagónicos que se estarán cocinando en vivo el día sábado, que son parte de nuestra tradición campesina”. En tanto, sobre calle Onelli “estará el escenario principal, donde estarán los chefs y los artistas que harán los shows del evento. Para el sábado 3, a las 17, se ha previsto la presenta-
ción del trío de cuerdas de la Orquesta Filarmónica de Río Negro; mientras que en ambas jornadas la musicalización estará a cargo del dj. Hernán Delgado”. Acerca del nivel de reservas, el funcionario indicó que “ya estamos por encima del 65% y la expectativa es llegar al 90%. Todavía queda lugar y es importante que la gente venga con alojamiento asegurado”, recalcó.
Atractivos Por su lado, el noroeste del Chubut ofrece desde el Parque Nacional Lago
Puelo hasta el encanto de los lagos de Cholila; el Parque Municipal Puerto Bonito en las costas del lago Epuyén; el laberinto natural “más grande Sudamérica” en El Hoyo y el mundo de La Trochita en El Maitén, entre otros atractivos que se pueden recorrer de punta a punta. En tanto, a la hora de elegir una salida, está la posibilidad de trepar en el auto “hasta las estribaciones del cerro Piltriquitrón y caminar unos 40 minutos para recorrer El Bosque Tallado, ya con el rojizo vivo de las lengas, donde aparecen 56 obras monumentales talladas sobre los troncos de árboles secos por destacados escultores argentinos y extranjeros”. Otra alternativa para recorrer a esta altura de año es el circuito turístico y productivo por el Camino de los Nogales (las chacras están cerrando la cosecha de lúpulo, frutas finas y hortalizas) y llegar hasta Mallín Ahogado para conocer el Museo de Piedras Patagónicas, las cascadas y la mezquita “más austral de la tierra”. Desde allí, la vuelta se puede hacer por el camino de la costa del río Azul, hasta llegar a Cabeza del Indio y el Mirador del Río Azul (con nuevo parador), donde la vista panorámica abarca desde las nacientes hasta el lago Puelo, con la cordillera de los Andes como telón de fondo. La Feria Regional de Artesanos (plaza Pagano) es la cita obligada a la hora de comprar un souvenir, y todo el centro de El Bolsón tiene una propuesta completa en gastronomía referida a la Pascua (imperdibles los helados y cervezas artesanales) y de esparcimiento nocturno (casino, patios cerveceros y pubs con músicos en vivo).#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_26/03/2021_Pág.
EL PAÍS
17
EL PAÍS y EL MUNDO
Lo autorizó la ANMAT y se trata de la Sinopharm
Coronavirus
La ANMAT recomendó al Ministerio de Salud de la Nación autorizar el uso de emergencia de la vacuna Sinopharm en el
U
Aprueban de emergencia el uso de una vacuna china para mayores de 60 años grupo de mayores de 60 años. Hoy se decide que la segunda dosis a aplicar en vacunados se postergue tres meses.
L
a ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció ayer que la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) recomendó al Ministerio de Salud de la Nación autorizar el uso de emergencia de la vacuna Sinopharm en el grupo de mayores de 60 años. La funcionaria comunicó la recomendación de la ANMAT en el marco de la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, que integran expertos, sociedades científicas, diputados nacionales y representantes de agencias nacionales e internacionales. “Recibimos un millón de dosis y tenemos contrato de 3 millones. Hoy recibimos la comunicación de China para ir a buscar un millón antes de fin de mes”, resaltó Vizzotti en declaraciones al canal A24. De esta forma, la vacuna provista por el Beijing Institute of Biological Products Co Ltd., podrá utilizarse en el país para avanzar en la inmunización de este grupo de riesgo. Hasta el momento, solo se había utilizado en personas de entre 18 y 59 con factores de riesgo y personal docente o trabajadores de escuelas. Esta novedad contribuye al
manentemente las distintas estrategias de vacunación para fortalecer la respuesta a una segunda ola de casos de COVID-19.
Diferir la segunda dosis
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció el uso de la Sinopharm. plan del Gobierno de poner el énfasis en la inmunización en los adultos mayores de 60 años, ya que son el grupo etario de mayor riesgo ante la enfermedad. La ANMAT indicó que la seguridad analizada en el ensayo de Fase III entre el grupo de vacunados y el grupo placebo, resulta con un perfil aceptable y hasta el momento del análisis no hubo eventos adversos inesperados o graves. La inmunogenicidad correspondiente al grupo etario
de mayores de 60 años presenta una cantidad de anticuerpos neutralizantes compatible con el de menores de 59 años, se informó oficialmente. El análisis interino reportó que la eficacia determinada con el ensayo clínico en el que participaron 25.730 voluntarios, es 78,89%. La ministra comunicó la recomendación durante un encuentro con integrantes de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) donde se analizan per-
La ministra afirmó que hoy en la reunión de funcionarios del área de todo el país se terminará de decidir la estrategia de diferir la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19, que sería con “un intervalo mínimo de tres meses”. “Se va a diferir en un intervalo de como mínimo tres meses”, detalló Vizzotti. La funcionaria nacional y los ministros de salud de las 24 jurisdicciones están de acuerdo en implementar esa estrategia de posponer la segunda dosis de la vacuna para poder ampliar el alcance de la inmunización, en medio de un escenario de escasez. “No hay un intervalo máximo en el que se pierda el efecto de la vacuna”, aclaró la ministra en declaraciones al canal A24. El objetivo es llegar a la mayor cantidad de adultos mayores posible con una primera dosis de la vacuna antes de que explote la segunda ola de contagios.#
Reportaron 8.238 nuevos casos y 146 muertes en 24 hs n total de 146 muertes y 8.238 nuevos pacientes con coronavirus fueron reportados en las últimas 24 horas en todo el país, por lo que suman 2.278.115 los contagiados desde el inicio del brote y 55.092 las víctimas fatales, según informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación. De acuerdo al reporte de este jueves, del total de casos, 2.056.472 son pacientes recuperados, 166.551 permanecían activos, y del total de decesos, 80 corresponden a hombres, 64 mujeres, y dos personas fueron registradas sin sexo en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe. Este jueves, la provincia de Buenos Aires sumó 3.702 casos y 953.840 acumulados, la Ciudad de Buenos Aires (1.398 y 252.580), Catamarca (83 y 9.997), Chaco (125 y 37.500), Chubut (129 y 49.248), Corrientes (28 y 27.122), Córdoba (723 y 175.120), Entre Ríos (136 y 48.740), Formosa (57 y 1.826), Jujuy (38 y 22.152), La Pampa (87 y 20.804), La Rioja (38 y 10.798), Mendoza (187 y 71.182), Misiones (123 y 11.287), Neuquén (80 y 64.550), Río Negro (84 y 54.786), Salta (70 y 28.686), San Juan (92 y 16.614), San Luis (90 y 21.645), Santa Cruz (81 y 38.606), Santa Fe (444 y 227.585), Santiago del Estero (134 y 24.468), Tierra del Fuego (45 y 23.769), y Tucumán (264 y 85.210). Se informó además, que 3.585 pacientes continuaban internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país.#
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_26/03/2021_Pág.
18
Son los departamentos de Cushamen y de Bariloche, en Chubut y Río Negro
A finales de 2020
n proyecto de ley que declara zona de desastre y de emergencia económica, social y productiva por 180 días a los departamentos de Cushamen y de Bariloche, en las provincias de Chubut y Río Negro, respectivamente, y a las adyacencias de la localidad de El Bolsón, fue aprobado ayer por el Senado de la Nación y girado a Diputados. La iniciativa establece que el Poder Ejecutivo Nacional destinará para esa zona afectada por incendios forestales este verano, una partida especial para la asistencia de las personas y la reconstrucción de las economías afectadas. Además, el gobierno deberá ampliar los fondos destinados a la cobertura de planes sociales durante el período de la declaración de emergencia en su ámbito geográfico, así como la adopción de medidas que tiendan a preservar y restablecer las condiciones de vida de sus habitantes, según establece el proyecto, También deberá adoptar medidas relacionadas con la producción, el empleo y y la recuperación de la biodiversidad de la zona.
lrededor de 2.200.000 personas estaban desocupadas a fines del 2020, el año en el que arrancó la pandemia de coronavirus, equivalente al 11% de la población económicamente activa, informó ayer el INDEC. A fines de 2019, el desempleo se había ubicado en el 8,9% de acuerdo con esas cifras oficiales, por lo que se verificó un incremento de más de 2 puntos en un año, que si se lo mide en cantidad de personas se aproxima a las 200.000, pese a la prohibición de despidos y doble indemnización dispuestos por el Gobierno. El porcentaje de desempleados es el más elevado desde 2004, respecto de las cifras correspondientes al cierre de un año. Si la comparación se efectúa contra el tercer trimestre, por el contrario, se verificó una baja del 0,7%, ya que en ese período se había ubicado en 11,7%. En el segundo trimestre la desocupación había pegado un salto hasta 13,1% -el peor momento de la pandemia y las medidas sanitarias-, mientras que al cierre del primer trimestre se había ubicado en 10,4%. En el cuarto trimestre de 2020, la tasa de actividad se ubicó en 45%; la de empleo en 40,1%; y la de desocupación en 11%, precisó el INDEC.#
Incendios: declaran “zona de desastre y de emergencia” a la Comarca Andina A U
Senado aprobó este jueves declarar zona de desastre y de emergencia . La declaración de emergencia habilita, con carácter de urgencia, la asignación de partidas para la reparación y/o construcción de viviendas e instalaciones en las zonas rurales y urbanas afectadas o que resulten necesarias. Esto se realizará previo estudio que permita establecer prioridades para el empleo de los fondos disponibles.
La iniciativa fue presentada por los tres senadores por Chubut y los tres de Río Negro. El chubutense peronista Alfredo Luenzo recordó que “más del cuarenta por ciento de los siniestros se dieron en esta comarca” y mencionó que los culpables fueron “el cambio climático u otras medidas que no se toman a tiempo”.
Cerca de 2.200.000 personas estaban desocupadas
“La destrucción es tal que el Ejecutivo debe tener las herramientas necesarias”, indicó. En cambio, el peronista federal salteño Juan Carlos Romero se abstuvo de votar el proyecto porque dijo que “no se están atacando las causas, sino las consecuencias” y pidió “un capítulo que hable sobre la seguridad porque estos incendios fueron causados intencionalmente”. “Ni Río Negro ni Chubut tienen el control de su territorio y el gobierno nacional está haciendo una tolerancia enorme en no aplicar la ley sobre esos violentos que se dicen mapuches”, describió. La presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la opositora bonaerense Gladys González sostuvo que “lo que se vivió y se vive es una verdadera tragedia” y destacó que “no se está hablando de bosques nativos, sino de las viviendas de más de trescientas familias”. Además, reclamó “un cambio en el Código Penal para que incendiar un bosque nativo sea un delito, que el ambiente sea un bien jurídico protegido”.#
Segundo encuentro del Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas de Género
El60%delasáreasdegéneroqueexistenfueroncreadasenestagestión
E
l jefe de Gabinete de Ministros y Ministras de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó este jueves el segundo encuentro del Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas de Género (GNTPG), donde se analizaron los resultados preliminares del primer relevamiento en el que se recopiló información vinculada a la existencia de áreas y programas de género al interior de los organismos, partidas presupuestarias con perspectiva de género, la planificación con enfoque de género y la efectiva implementación de políticas sensibles al género. Además, acordaron líneas de trabajo conjuntas para mejorar y ampliar las capacidades estatales que permitan garantizar los derechos de mujeres y LGBTI+. Del encuentro que se desarrolló en el Salón Eva Perón de Casa Rosada,
participaron las ministras de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta; de Salud, Carla Vizzotti; de Seguridad, Sabina Frederic y los ministros de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; Obras Públicas, Gabriel Katopodis; Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; Cultura, Tristán Bauer; Educación, Nicolás Trotta; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Turismo y Deportes, Matías Lammens; Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza. También estuvieron presentes, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social, Fernanda Raverta; el Presidente del Indec, Marco Lavagna y Fernando Galarraga, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
El jefe de Gabinete de Nación, Santiago Cafiero, encabezó el encuentro. En el inicio de la actividad, el jefe de Gabinete expresó: “Cuando definimos incorporar al presupuesto la cuestión de género, decidimos am-
pliar las políticas de género, porque ya no se trata solo de la generación de un ministerio particular, sino de algo que atraviesa a toda la adminis-
tración pública. Este es el año donde tenemos que llevar adelante todas esas herramientas, tenemos que ejecutarlas y realizar un seguimiento”. En ese sentido Cafiero subrayó además que “tenemos un desafío por delante, que no es ni político, ni electoral. Es un desafío moral y es generar mayores oportunidades, trabajar para eliminar la violencia por razones de género. Este es el compromiso que tenemos y que ratificó el presidente en el discurso del 1 de marzo”. Luego Elizabeth Gómez Alcorta destacó que el 71% de los organismos que integran el GNTPG tienen áreas específicas dedicadas al abordaje de temas de género y que el 60% de ésas áreas fueron creadas en el 2020. “Esto demuestra el compromiso con las políticas de género de esta gestión de gobierno que caló en cada uno de los ministerios”, expresó.#
POLICIALES_VIERNES_26/03/2021_Pág.
19
POLICIALES POLICIALES
No tienen noticias de ella desde el 23 de diciembre de 2019
Hallan manchas de sangre en el auto de la mujer desaparecida en Trelew hace más de un año
Es el caso de Nora Benito, de 61 años, de la que no se sabe nada desde el 23 de diciembre de 2019. Ahora, un equipo de peritos de la Policía y del Ministerio Público Fiscal y la Procuración confirmaron que en su auto había manchas de sangre en varias partes. Una pericia determinará el ADN
La inspección del vehículo Fiat Siena arrojó resultados positivos
Presuntas manchas hemáticas de la mujer fueron encontradas
l Ministerio Público Fiscal de Trelew y la División Policial de Investigaciones de esa ciudad confirmaron que hallaron manchas de sangre en el auto de Nora Benito, una mujer que se encuentra desaparecida desde hace quince meses. En el marco de esta causa se están llevando adelante diversos procedimientos tendientes a establecer indicios y causas acerca de la desaparición de la mujer, de la que no sabe nada sobre su paradero. El caso, caratulado como “Bagnasco Matías Edgardo s/denuncia desaparición de persona r/víctima Benito Nora Graciela”, incluyó varias pericias, pero una inspección en un vehículo Fiat Siena, propiedad de Benito, para
investigación, que por otra parte permitirá la realización de otras diligencias y procedimientos que se llevarán adelante en las próximas horas en la búsqueda de las causas sobre la desaparición de Benito, informó una gacetilla el Ministerio Público Fiscal.
E
rastrear trazas o manchas hemáticas que pudieran haber sido removidas o lavadas, arrojó resultados positivos. En el auto se encontraron presuntas manchas de sangre lavadas en el sector del baúl donde se ubica la alfombra y también en la tapa, en el asiento trasero y en la zona de la puerta delantera del rodado. Para dicho procedimiento se utilizaron luces de distintas ondas y rangos, más reactivo químico luminiscente “Bluestar”, que permite establecer la presencia de sangre lavada. Todas las muestras obtenidas fueron enviadas al laboratorio de análisis forense para poder determinar el ADN de la persona. Este hallazgo significa un importante avance en la
Quince meses son los que se cuenta desde la desaparición de la mujer con residencia en la ciudad de Trelew
15
Antecedentes del caso Nora Benito, de 61 años, desapareció el 23 de diciembre de 2019, aunque la denuncia de su desaparición fue efectuada recién en febrero de 2020 por su hijo, que vive en Comodoro Rivadavia. Desde entonces hubo allanamientos e investigaciones. Pero nunca se pudo determinar qué ocurrió con ella. “La mujer no tenía muchos contactos, no tenía grupos de pertenencia frecuentes. No hay testigos. Su hijo vive en Comodoro Rivadavia y no tienen otro ningún familiar”, dijo la Policía en su momento refirièndose a su enorno.
Nora Benito. Desaparecida Benito poseía negocios de bienes raíces en la zona del Valle, los que administraba de manera autónoma. Hubo diversos procedimientos en la propiedad donde vivió hasta el último verano, en la esquina de Cambrin y pasaje Portugal, en Trelew, donde además hay viviendas de su propiedad en alquiler. Ninguno de sus inquilinos pudo aportar datos que aporten algo a la causa que aún no tiene ninguna definición. En los primeros procedimientos se encontraron misteriosas manchas de sangre en la vivienda de la mujer aunque ningún otro signo de violencia. También aparecieron más de 300.000 pesos en efectivo. En la investigaciòn existió un sospechoso.#
policiales_VIERNES_26/03/2021_Pág.
Trelew
Su ex la amenazaba y no le quisieron tomar la denuncia
20
Rawson
Violencia de Género: usará una tobillera electrónica
La situaciòn eclosionó el pasado fin de semana y la mujer no sólo fue rechazada en la Comisaría de la Mujer, sino también en la Seccional Tercera. Una larga historia de abusos
A
nabel Salazar tiene 33 años y desde 2014 padece una historia de violencia y amenazas. Su expareja insiste con ver a sus hijos y rompió tres veces la tobillera electrónica colocada por la justicia. El último fin de semana lo volvió a denunciar en la Comisaría de la Mujer por amenazas, pero no le quisieron tomar la denuncia porque la intimidación fue hecha a través del teléfono de su excuñada. El primer incidente sucedió hace 7 años y los hechos de violencia continuaron hasta el día de hoy. En comunicación con Cadena Tiempo, Anabel Salazar contó los dramáticos episodios vividos con su expareja: “Convivimos 15 años y en 2014 hice la primera denuncia. Cada vez que tomaba se ponía violento. A partir de allí, la Comisaría de la Mujer me tomó ocho denuncias y a él le colocaron la tobillera electrónica el 20 de abril del año pasado, pero la rompió tres veces”. Según explicó la mujer, sobre el hombre pesa una prohibición de acercamiento, pero él insiste con ver a los tres hijos que tienen en común: “Mis hijos están con tratamiento psicológico. De noche no duermen. Lo único que quiero es vivir tranquila”. Aseguró que su expareja se encarga de armar perfiles falsos para hostigarla en las redes sociales. El último altercado fue por una intimidación que recibió desde el teléfono de su excuñada. En ese marco, explicó: “No me quisieron tomar la denuncia en la Comisaria de la Mujer. Me dijeron que no es él quien me está amenazando sino la hermana. Fui a la Comisaría Tercera y también me tuve que ir”.#
Lucas Pena fue acusado por su expareja por amenazas y hostigamiento
E La copia de los mensajes de texto y las amenazas que le enviaron
Trelew
Ladrones aprehendidos Dos individuos fueron detenidos en la madrugada de ayer en Trelew luego que ingresaran violentamente a un departamento del barrio 290 Viviendas con fines de robo. La aprehensión de los sujetos sucedió luego que la víctima del asalto avisara a
la Policía sobre la irrupción de aquellos a las 5,30 con un arma de fuego y exigiéndole la entrega de dinero. Al constatar que no había, los delincuentes lo golpearon y escaparon. Y luego de un rastrillaje los delincuentes fueron atrapados.#
l juez de garantías Gustavo Castro, revolvió la apertura de investigación por el plazo de seis meses, además la colocación de una tobillera electrónica monitoreada a un hombre por un caso de violencia de género. En este sentido, dispuso que hasta tanto llegue el dispositivo monitoreado, se le coloque una tobillera electrónica y que se presente todas las mañanas a la comisaria de Playa Unión. En la misma línea deberá cumplir con la prohibición de acercamiento hacia la víctima y sus allegados. Se trata de un caso de violencia de género por desobediencia y amenazas reiteradas, que tiene como imputado a Lucas Pena. Pena tiene dos causas en trámite en la ciudad de Trelew, ambos por violencia de género y en etapa de juicio. Desde la Fiscalía de Rawson se solicitó la apertura de investigación por dos hechos, uno producido el 24
de enero y el otro el 21 de febrero de este año. Asimismo, se solicitó la prisión preventiva para Pena hasta el 26 de Abril próximo, por considerar que existe peligro de fuga y entorpecimiento procesal, indicó un comunicado de la Fiscalía Al momento del pedido, se tuvo en cuenta la posibilidad de acciones que impliquen un agravamiento de la situación y que el imputado continúo hostigando a la víctima y sus allegados. La victima indicó en audiencia que “no quiero que me amenace más”. son varios hechos reiterados por amenazas y hostigamiento y algunos no fueron denunciados refirió. Por su parte el defensor Miguel Moyano, no se opuso a la apertura de investigación, pero si al pedido de prisión preventiva. Consideró que es una medida irrazonable y desproporcional. #
policiales_VIERNES_26/03/2021_Pág.
21
Trelew: Está condenado a 19 años por abuseo sexual agravado y tenencia de estupefacientes para su comercialización
Rechazan la libertad de un abusador sexual L a jueza penal Ivana González rechazó un pedido de libertad asistida a un hombre condenado a 17 años de prisión por delitos de abuso sexual agravado por el vínculo y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, a quien además se le declaró la reincidencia. El pedido fue planteado por el defensor oficial Rodrigo García Palumbo, de la Oficina de Asistencia a Personas Privadas de la Libertad para un hombre que se encuentra alojado actualmente en la Unidad Penitenciaria N° 14 de Esquel y ha cumplido ya el tiempo requerido para acceder al beneficio de la libertad asistida. García Palumbo hizo una reseña del caso, indicó que el vencimiento de la pena sería en los primeros días de enero de 2022, pero que su asistido cuenta con los informes técnicos que permitirían el otorgamiento del beneficio solicitado. Por su parte, la Dra. Marcela Guillén en su rol de funcionaria de fiscalía recordó que el detenido cuenta con una doble condena. La primera
del año 2006 a 14 años de prisión por abuso sexual agravado por el vínculo en modalidad de delito continuado, mientras que posteriormente recibió una segunda condena, a 5 años de prisión por tenencia de estupefacientes para su comercialización. En ambos casos se declaró su reincidencia y se unificó la pena en 17 años de prisión. La funcionaria fiscal indicó que más allá de los buenos conceptos de conducta que tiene el interno, el obstáculo principal tiene que ver con no haber podido alcanzar un compromiso verdadero en cuanto a su tratamiento, debido a que no ha podido reconocer nunca el delito cometido respecto al abuso por el cual fue condenado, informó un parte de la Agencia Judicial.
Prematuro Tras escuchar a las partes, la jueza González no compartió los argumentos expresados por el defensor en cuanto a la situación del condenado, y afirmó que “el pedido es claramente
prematuro, porque los informes mencionan un progreso favorable pero no absoluto” respecto a la evolución de la pena. En ese sentido indico que para los delitos de índole sexual existe un tratamiento psicológico específico y los informes elevados indican que el mismo “es incipiente, está en evolución, pero no es que está preparado” para un régimen de libertad asistida como pretende la defensa. En ese sentido, rechazó la libertad anticipada del hombre fundando su resolución en las excepciones que marca la ley para estos casos.#
sergio esparza
La juza Ivana González sostuvo que el condenado no está preparado.
policiales_VIERNES_26/03/2021_Pág.
22
La víctima del robo se encuentra internado en Trelew
Apareció el vehículo usado durante un violento asalto a un empresario pesquero en Playa Unión El hecho ocurrió este miércoles por la noche en Playa Unión. Cuatro delincuentes golpearon brutalmente a un hombre dentro de su vivienda. Luego huyeron en una Fiat Qubo, que fue hallada abandonada este jueves cerca de El Elsa. La había robado hace pocos días cuando ingresaron a su domicilio
U
n utilitario Fiat Qubo que fue utilizado para un violento asalto en Playa Unión la noche del miércoles, fue hallado abandonada este jueves en una zona cercana a El Elsa. El vehículo, que había sido robado hace pocos días en Trelew, fue utilizado por al menos cuatro delincuentes que el miércoles por la noche golpearon brutalmente a un empresario de la pesca en el balneario capitalino. La víctima se encontraba cenando en la vivienda junto a su familia y algunos amigos, cuando al menos dos personas que decían ser policías tocaron a la puerta. Al abrir, los cuatro delincuentes golpearon al dueño de casa, exigiendo la entrega de una supuesta suma de dinero que habría en la vivienda. La Policía no confirmó que el robo haya sido llevado a cabo. Pero sí trascendió que durante el asalto los ladrones se habrían llevado una PlayStation 4, el registro de las cámaras de seguridad de la casa y las llaves de un vehículo. El empresario debió ser traslado de urgencia a un centro asistencial de salud de la ciudad de Trelew, donde
Bahia engaño
El utilitario Fiat Qubo fue encontrado abandonado. Había sido robado recibió asistencia por las heridas que le causaron los delincuentes.
Allanamientos En la mañana de ayer, personal de la División de Investigaciones
de Rawson, en conjunto con personal policial de Trelew, llevaron a cabo una serie de diligencias para intentar dar con los responsables del robo. Según adelantaron desde la Brigada de Investigaciones de Rawson, du-
Ayer a la mañana se llevaron a cabo varios allanamientos en Trelew rante los allanamientos realizados en Trelew y la zona del Puerto de Rawson se hallaron varios elementos de interés para la causa. Los procedimientos de la mañana de ayer, además, guardan relación con el robo que sufrió la misma per-
Puerto Madryn
Le hackearon el celular y le robaron plata de su cuenta
U
n hombre de 53 años fue víctima de un delito informático y no lo supo hasta que el dinero había sido retirado de su cuenta bancaria. Denunció que un hacker, que todavía no pudo ser identificados, ingresó a su cuenta y le sustrajo una suma de $10 mil. Según indicaron fuentes policiales, una alerta del Banco Santander Rio le avisó que habían cambiado su clave Token. Posteriormente recibió un segundo mensaje, el cual daba cuenta que tenía un préstamo otorgado por el monto de $30.000, seguido de otro
en el cual le daban aviso que habían retirado una suma de $10.000. De inmediato intentó comunicarse con el Banco y fue atendido por una contestadora que le solicitó que se acerque a un cajero automático ya que su tarjeta había sido bloqueada. Se dirigió hacia el cajero donde logra cambiar sus claves y al hacer la consulta de sus últimos movimientos constató el robo. Vale destacar que el damnificado dejó constancia que no extravió sus tarjetas y que en relación al mismo hecho también le hackearon el chip de su teléfono celular.#
sona hace dos días atrás y en dpnde se incautó otro automóvil. Conforme a los explicado por la Policía, en aquella ocasión tres personas aguardaron a que el hombre salga de su casa para ingresar y se sustraer dinero en moneda nacional y extranjera.#
Gaiman
Moto secuestrada y menores demorados
P
ersonal policial de Gaiman secuestró una moto e identificó a dos menores. Fue durante un operativo ocurrido en la localidad. Ayer se conoció que, en el ese marco, efectivos en moto que efectuaban un control en la avenida Brown. Allí, un joven de 16, manejaba una Motomel TCP 200 e iba acompañado de otro de 17 años. Los dos fueron identificados y el rodado quedó secuestrado por falta de documentación. Los menores fueron demorados en la Comisaría y se le dio intervención al asesor de menores, quien dispuso la entrega de los mismos a sus progenitores. #
policiales_VIERNES_26/03/2021_Pág.
Santa Cruz
Rawson
Caso Maillo:condenan a perpetua a la viuda, sus dos hijastros y al sicario A yer se conoció la sentencia para los imputados por el crimen de Vicente Maillo, el comerciante riogalleguense que fue asesinado en 2017, en un crimen que conmocionó a toda la ciudad. La Justicia dictó un fallo histórico, que sentenció a prisión perpetua a su viuda, Susana Reina; a sus dos hijastros, Luis y José Maximiliano; y al sicario contratado para cometer el asesinato, Cristian Etchebarne. Los familiares de la víctima fueron sentenciados a prisión perpetua por ser considerados como coautores “penalmente responsable por homicidio agravado por el vínculo, concurso premeditado”. En tanto que, el sicario, Christian Etchabarne, quien fue contratado por la familia para cometer el crimen, fue condenado a la misma pena por ser considerado autor del homicidio. El crimen fue cometido el 16 de noviembre de 2017, en circunstancias en que Susana Reina (57) y su madre María del Carmen Espiritoso (83) llamaron a la policía para denunciar que habían sido víctimas de robo en
Vicente Maillo, su mujer y un hijastro en tiempos mejores precrimen su casa. Al llegar, la policía encontró el cuerpo de un hombre sin vida con heridas de arma blanca y sobre un charco sangre. Se trataba de Vicente Maillo, conocido comerciante de la ciudad.
La teoría de la entradera duró solo 4 días, debido a una serie de una serie de contradicciones halladas luego de observar las cámaras de seguridad. Por esta razón se ordenó la detención de la mujer, sus hijos y María del Car-
“La manada”: ayer se realizó una audiencia
men Espiritoso. La jueza no dudó que se trataba de un asesinato cometido por la familia porque Vicente Maillo, los había dejado fuera de su herencia. Esto los habría enfurecido y decidieron asesinarlo, de acuerdo a la teoría de la justicia. Para llevar adelante su plan, contrataron a un sicario que fue identificado como Javier Etchebarne (22), un joven radicado en Buenos Aires, que tenía vínculo con la novia de Luis y se dedicaba a la albañilería. La noche del crimen, Espiritoso habría colocado en la comida de la cena un somnífero en la porción que le tocaba a su yerno. Por eso cuando en las primeras horas de la madrugada llegó el sicario, la víctima dormía profundamente. Maillo recibió 4 puñaladas. El supuesto ladrón no se llevó nada y las sospechas se hicieron más fuertes. Los cuatro fueron detenidos y quedaron con prisión preventiva. A la semana, una delegación de la policía de Santa Cruz capturó a Etchebarne. Allí comenzó el proceso que culminó este jueves con cadena perpetua para todos los implicados en el asesinato.#
Un camión sin frenos en Puerto Madryn
Pudo ser una tragedia
A
lrededor del mediodía de ayer un camión se quedó sin frenos e impactó contra un automóvil. Sucedió en Puerto Madryn, sobre la avenida Gales 736 y su intersección con la calle Reconquista, donde una mujer a pie fue afectada por el siniestro. La danmificada sufrió varias escoriaciones y el grado de lesiones fue considerado leve, según indicaron luego de la intervención médica.
23
Una mujer que cruzaba por la vereda, sufrió lesiones en su brazo derecho y fue asistida por una ambulancia. #
Fiscal jefe Fernando Rivarola. Ayer, en horas de la mañana, se llevó a cabo en Rawson, una audiencia preliminar relacionado al caso conocido popularmente como “La Manada” y que tiene relación a un presunto hecho de abuso sexual a una adolescente por un grupo de jóvenes en Playa Uniòn en la primavera de 2012 y en donde hay tres imputados. Si bien el fiscal de la causa, Fernando Rivarola confirmó a Jornada sobre la realización de la audiencia efectuada en la Oficina Judicial de la capital provincial, no aportó mayores datos sobre el desarrollo ni las conclusiones que se sacaron en la misma. Es importante destacar que este hecho tuvo relevancia nacional a partir de la concreciòn de un juicio abreviado que luego quedó trunco y de la frase descontextualizada de Rivarola de “desahogo sexual”.#
Falla mecánica El chofer, sería de Trevelin e iba a bordo de un Mercedes Benz al momento de perder el control a causa de una falla mecánica. Impactó contra un Citroën C4 conducido por un joven de 28 años, quien no presentó lesiones de relevancia. Su auto evidenció daños en la parte lateral trasera del lado izquierdo.
El siniestro vial derivó en vehículos daños y personas lesionadas
chubut LA PRIMERA
1 5517 11 2 3911 12 3 7385 13 4 2513 14 5 9609 15 6 3973 16 7 0584 17 8 6612 18 9 4341 19 10 8324 20
0804 0545 0294 7858 4518 7313 2678 4247 5970 3544
ciudad MATUTINA
1 4251 11 2 0032 12 3 9210 13 4 6949 14 5 3192 15 6 5596 16 7 6269 17 8 4772 18 9 4080 19 10 1036 20
1347 6934 6615 4115 5458 1459 0511 9036 6575 8576
VESPERTINA
1 5822 11 2 7412 12 3 8301 13 4 2833 14 5 3542 15 6 0791 16 7 3495 17 8 2576 18 9 1849 19 10 5507 20
8402 3932 6423 9170 9417 6560 6421 4040 2163 2462
NOCTURNA
1 7716 11 2 6544 12 3 1399 13 4 4848 14 5 8391 15 6 2500 16 7 3796 17 8 9583 18 9 5824 19 10 8420 20
0290 1265 2709 7442 1049 5099 5231 6427 5443 8229
LA PRIMERA
1 4438 11 2 4043 12 3 7084 13 4 2555 14 5 7160 15 6 3381 16 7 4214 17 8 6320 18 9 9982 19 10 7705 20
4353 6567 0612 1920 3298 4721 7423 4780 8171 6746
QUINIELAS MATUTINA
1 4637 11 2 9262 12 3 0552 13 4 3507 14 5 4947 15 6 9109 16 7 2416 17 8 8311 18 9 5177 19 10 5801 20
1437 0317 3158 0524 0524 3491 5117 1568 5458 6311
VESPERTINA
1 7013 11 2 4683 12 3 5415 13 4 7010 14 5 8207 15 6 2693 16 7 2563 17 8 3409 18 9 6951 19 10 4994 20
2061 3500 7327 4206 0556 9032 1053 1731 5851 8341
buENOS aiRES NOCTURNA
1 6427 11 2 7744 12 3 1130 13 4 8150 14 5 2384 15 6 2574 16 7 4724 17 8 5822 18 9 6697 19 10 6728 20
0679 5800 8883 1767 2239 9123 4577 1160 3122 7720
LA PRIMERA
1 3261 11 2 3445 12 3 3802 13 4 9407 14 5 6700 15 6 2256 16 7 8122 17 8 848818 9 3624 19 10 2047 20
2204 7993 6275 2593 6369 7130 7040 8155 5418 0312
MATUTINA
1 5297 11 2 9482 12 3 9084 13 4 1549 14 5 8956 15 6 5329 16 7 3750 17 8 3410 18 9 1002 19 10 0241 20
0690 3363 9820 4779 1852 3631 4332 6646 9557 3863
VESPERTINA
1 7014 11 2 3473 12 3 2375 13 4 1689 14 5 5177 15 6 3092 16 7 3343 17 8 1806 18 9 9510 19 10 9779 20
2529 0210 6244 2828 3849 4612 8077 5368 2881 0674
NOCTURNA
1 2268 11 2 9861 12 3 9929 13 4 7174 14 5 3606 15 6 1239 16 7 0125 17 8 7627 18 9 5583 19 10 4066 20
0436 2415 9140 7009 9031 2119 4803 1772 7755 4341
Viernes 26 de Marzo de 2021
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
06:01 4,11 mts 17:45 4,21 mts
12:02 1,45 mts 00:42 1,14 mts
Caída en el cuarto trimestre de 2020
INDEC: bajó el desempleo en Chubut y Comodoro tiene la menor tasa del país
Dólar: 97,22
Lo asegura el informe del Mercado del Trabajo divulgado este jueves por el INDEC. En el sur provincial se registró 3,3% de
EurO: 113,58
doscupación. En el Valle, bajó de 7,5% a 5,4%. En el país, la tasa se ubicó en el 11% al cierre del último trimestre de 2020.
El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SSO a 17 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 24º
Comodoro Despejado Viento del SSE a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 18º
Cordillera Despejado Viento del OESTE a 14 km/h. Temperatura: Mín.:
5º/ Máx.: 21º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
L
a tasa de desempleo en la Provincia del Chubut registró una caída en el cuarto trimestre de 2020 en relación al período anterior, informó este jueves el INDEC, al divulgar los resultados del informe sobre Mercado del Trabajo. El dato más relevante del INDEC es que la menor tasa de desempleo del país se registró en el área de Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, con apenas el 3,3%. Es uno de los dos aglomerados urbanos de Chubut que mide el INDEC. El otro, Trelew-Rawson, también registró una baja: pasó de 7,5% en el tercer trimestre del 2020 a 5,4% en el último del año pasado.
porcentual respecto del tercer trimestre de 2020 y la de Servicio doméstico siguieron por debajo de igual trimestre de 2019. En cuanto a los subocupados, estos representaron el 15,1% de la PEA, lo cual representa a 1.947.900 personas. Del total de las 1.400.000 personas desocupadas, un millón tiene nivel educativo secundario, mientras que el resto tiene nivel superior o universitario.
Gran Buenos Aires
En todo el país Según el trabajo estadístico del organismo nacional, la tasa de desempleo en todo el país se ubicó en el 11%, al cierre del último trimestre de 2020, lo que representó una baja de 0,8 puntos porcentuales respecto del tercer trimestre, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En tanto, en el cuarto trimestre de 2020, la tasa de actividad se ubicó en 45%; la tasa de empleo en 40,1%; y la tasa de desocupación en 11,0%, señaló el Indec. La tasa de desempleo respecto del cuarto trimestre de 2019, se incrementó en 2,1 puntos porcentuales. El informe detalló que “los desocupados con tiempo de búsqueda de 6 a 12 meses representaron 27,1% del total, el valor máximo de la serie y el doble que en igual trimestre de 2019”. Más adelante, la estadística oficial remarca que “la tasa de actividad –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población–, alcanzó en el cuarto trimestre del año el 45%”. El Indec puntualizó que aunque se mantuvo 2,2 puntos porcentuales por
Gráfico que muestra los números del desempleo en la zona patagónica debajo de igual trimestre de 2019, la tasa de actividad exhibió una suba de 2,7 p.p. frente al trimestre anterior, debido fundamentalmente al incremento en la cantidad de personas ocupadas”. Esta suba en la cantidad de ocupados explicó el incremento de 2,7 puntos porcentuales observado en la tasa de empleo que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– con respecto al trimestre anterior.
Comparación interanual Pese a este incremento, la tasa de empleo continuó mostrando una caída de 2,9 puntos porcentuales, en la comparación interanual. La encuesta abarca a un universo de 28,7 millones de personas en 31 conglomerados urbanos y de este total la Población Económicamente
Activa representa un 45%, esto es, 12,9 millones de personas. En consecuencia, 1.400.000 personas estaban desempleadas a fines de 2020 mientras que 11.500.000 personas estaban ocupadas. Del total de las personas ocupadas, 3.400.000 personas son cuentapropistas y 8.200.000 son asalariados, de los cuales 5.500.000 personas tienen descuentos jubilatorios y 2.700.000 no cotizan en la seguridad social. De acuerdo con la rama de actividad de la ocupación principal, sobre el total de personas ocupadas, se observó un incremento de la participación de la Construcción y la Industria, que subieron 1,5 y 1,4 puntos porcentuales, respectivamente, en relación con el trimestre anterior, aumentando en ambos casos también con relación al cuarto trimestre de 2019. En cambio, las ramas de Hoteles y Restaurantes mostraron un descenso de 1 punto
Los partidos del Gran Buenos Aires son el área de incidencia donde más afectó el desempleo, con el 14,1% de la población económicamente activa (PEA) de la región. En orden decreciente, en el Gran Rosario, el desempleo llega al 13,6% mientras que en el Gran Córdoba al 13%. En Ushuaia y Río Grande, el desempleo afecta al 12,8% de la PEA mientras que en Santa Rosa-Toay se sitúa en el 11,2% y en Mar del Plata en el 11,1%. En cuanto al empleo, la mayor tasa de personas empleadas se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aries con un 47,7%, mientras que Formosa registra la menor tasa de empleo del país con un 30,7%.#
El dato más relevante del INDEC es que la menor tasa de desempleo del país se registró en el área de Comodoro RivadaviaRada Tilly, con apenas el 3,3%.
25-03-2021 AL 31-03-2021
Vendo permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3103)
Vendo Departamento de dos dormitorios,living,comedor,cocina,baño y balcon exelente ubicacion,ideal para inversionistas. Trelew. Cel. 0280 154665854
Vendo permuto kangoo mod 2013 furgon full lista para trasnferir . Trelew. Cel. 0280 154817556. (3103)
Vendo permuto Ford ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (3103)
lemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3103) Se ofrece persona para tareas domesticas por la mañana solo en casa de familia. Trelew. Cel. 0280 154821601. (3103) Se ofrece. Sra responsable para cuidado de adultos mayores y niños disponoibildad horaria estudios de acompañante terapéutico. Trelew. Cel. 351 3693391.
(3103)
SE ofrece persona pra trabajos varios llena de contenedores ,carga descarga de camiones ayudante o sereno. Trelew 0280 154868631 (1703) Se ofrece sra para cuidado de niños o limpieza planchado horario de 08 a 12 hs refrencias comprobables. Trelew 0280 154405572 (1703)
(3103)
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin prob-
Se ofrece Joven para tareas de mantenimiento albañileria pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (3103)
Se ofrece albañil para campo refacciones en tanques australianos alambrado movilidad propia. Trelew. Cel. 0280 154714046. (3103) Se realizan Trabajos de albañileria paredes de construccion completo durlook en general pintura texturado. Trelew. Cel. 0280 154017093. (3103)
Vendo cocina industrial 5 hornallas + cocina 4 hornallas ,balanza moretti de 31 kg electrónica ,2 calefactores ,1 simple y 1 tiro balanceado tel: 2804669835 Puerto Madryn. (2403)
Se realizan trabajos. de albañileria tala de arboles limpieza de patios corte de pastos tala de arboles carga de contenedores mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (3103)
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_25-03-2021 al 31-03-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419