edición impresa

Page 24

Viernes 26 de Marzo de 2021

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

06:01 4,11 mts 17:45 4,21 mts

12:02 1,45 mts 00:42 1,14 mts

Caída en el cuarto trimestre de 2020

INDEC: bajó el desempleo en Chubut y Comodoro tiene la menor tasa del país

Dólar: 97,22

Lo asegura el informe del Mercado del Trabajo divulgado este jueves por el INDEC. En el sur provincial se registró 3,3% de

EurO: 113,58

doscupación. En el Valle, bajó de 7,5% a 5,4%. En el país, la tasa se ubicó en el 11% al cierre del último trimestre de 2020.

El Tiempo para hoy Valle Despejado Viento del SSO a 17 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 24º

Comodoro Despejado Viento del SSE a 18 km/h. Temperatura: Mín.:

13º/ Máx.: 18º

Cordillera Despejado Viento del OESTE a 14 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 21º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

L

a tasa de desempleo en la Provincia del Chubut registró una caída en el cuarto trimestre de 2020 en relación al período anterior, informó este jueves el INDEC, al divulgar los resultados del informe sobre Mercado del Trabajo. El dato más relevante del INDEC es que la menor tasa de desempleo del país se registró en el área de Comodoro Rivadavia-Rada Tilly, con apenas el 3,3%. Es uno de los dos aglomerados urbanos de Chubut que mide el INDEC. El otro, Trelew-Rawson, también registró una baja: pasó de 7,5% en el tercer trimestre del 2020 a 5,4% en el último del año pasado.

porcentual respecto del tercer trimestre de 2020 y la de Servicio doméstico siguieron por debajo de igual trimestre de 2019. En cuanto a los subocupados, estos representaron el 15,1% de la PEA, lo cual representa a 1.947.900 personas. Del total de las 1.400.000 personas desocupadas, un millón tiene nivel educativo secundario, mientras que el resto tiene nivel superior o universitario.

Gran Buenos Aires

En todo el país Según el trabajo estadístico del organismo nacional, la tasa de desempleo en todo el país se ubicó en el 11%, al cierre del último trimestre de 2020, lo que representó una baja de 0,8 puntos porcentuales respecto del tercer trimestre, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En tanto, en el cuarto trimestre de 2020, la tasa de actividad se ubicó en 45%; la tasa de empleo en 40,1%; y la tasa de desocupación en 11,0%, señaló el Indec. La tasa de desempleo respecto del cuarto trimestre de 2019, se incrementó en 2,1 puntos porcentuales. El informe detalló que “los desocupados con tiempo de búsqueda de 6 a 12 meses representaron 27,1% del total, el valor máximo de la serie y el doble que en igual trimestre de 2019”. Más adelante, la estadística oficial remarca que “la tasa de actividad –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población–, alcanzó en el cuarto trimestre del año el 45%”. El Indec puntualizó que aunque se mantuvo 2,2 puntos porcentuales por

Gráfico que muestra los números del desempleo en la zona patagónica debajo de igual trimestre de 2019, la tasa de actividad exhibió una suba de 2,7 p.p. frente al trimestre anterior, debido fundamentalmente al incremento en la cantidad de personas ocupadas”. Esta suba en la cantidad de ocupados explicó el incremento de 2,7 puntos porcentuales observado en la tasa de empleo que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– con respecto al trimestre anterior.

Comparación interanual Pese a este incremento, la tasa de empleo continuó mostrando una caída de 2,9 puntos porcentuales, en la comparación interanual. La encuesta abarca a un universo de 28,7 millones de personas en 31 conglomerados urbanos y de este total la Población Económicamente

Activa representa un 45%, esto es, 12,9 millones de personas. En consecuencia, 1.400.000 personas estaban desempleadas a fines de 2020 mientras que 11.500.000 personas estaban ocupadas. Del total de las personas ocupadas, 3.400.000 personas son cuentapropistas y 8.200.000 son asalariados, de los cuales 5.500.000 personas tienen descuentos jubilatorios y 2.700.000 no cotizan en la seguridad social. De acuerdo con la rama de actividad de la ocupación principal, sobre el total de personas ocupadas, se observó un incremento de la participación de la Construcción y la Industria, que subieron 1,5 y 1,4 puntos porcentuales, respectivamente, en relación con el trimestre anterior, aumentando en ambos casos también con relación al cuarto trimestre de 2019. En cambio, las ramas de Hoteles y Restaurantes mostraron un descenso de 1 punto

Los partidos del Gran Buenos Aires son el área de incidencia donde más afectó el desempleo, con el 14,1% de la población económicamente activa (PEA) de la región. En orden decreciente, en el Gran Rosario, el desempleo llega al 13,6% mientras que en el Gran Córdoba al 13%. En Ushuaia y Río Grande, el desempleo afecta al 12,8% de la PEA mientras que en Santa Rosa-Toay se sitúa en el 11,2% y en Mar del Plata en el 11,1%. En cuanto al empleo, la mayor tasa de personas empleadas se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aries con un 47,7%, mientras que Formosa registra la menor tasa de empleo del país con un 30,7%.#

El dato más relevante del INDEC es que la menor tasa de desempleo del país se registró en el área de Comodoro RivadaviaRada Tilly, con apenas el 3,3%.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.