Edición impresa

Page 1

Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb

Créditos al campo Otra vez el fuego

● Desde la Rural de Comodoro Rivadavia, el gobernador Arcioni anunció una nueva línea de $ 200 millones.

Una sentencia ordenó que las escuelas de Cordillera estén listas para poder iniciar el ciclo lectivo

ASCENDIÓ AL TORNEO FEDERAL A

Las 20 Horas, de Alexis y Héctor

● La dupla de los Oficialdegui ganó las 20 Horas de Pesca en Playa Unión. Participaron más de 150 personas en un día espléndido. DEPORTES

No queda lugar

● El módulo para enterrar residuos de la Planta de Esquel está completo y reclaman decisión política. P. 12

● Más de 100 brigadistas todavía trabajan para combatir otro incendio intencional. El humo podía verse desde Esquel.

Germinal histórico

● Venció 3-1 a Independiente de San Cayetano. Hubo incidentes y se suspendió sobre el final. DEPORTES

PUERTO RAWSON

La reina es Nazarena

● Nazarena Dimol (vestido verde en la foto) fue elegida Reina Nacional en la Fiesta de los Pescadores del Sur. El evento fue todo un éxito, con miles de asistentes. P. 9

Rawson: en marzo ya funcionará el nuevo tomógrafo del Hospital

La frase del día: “Hay un grave problema educacional en Chubut” DEL FALLO DEL CAMARISTA DE ESQUEL CLAUDIO PETRIS. P. 10

P. 10
P. 5
DOLAVON LOS ALERCES EXPOSICIÓN
P. 8
Más de 10 mil personas en la primera noche del carnaval
P. 6
P. 22
• LUNES 6 DE FEBRERO DE 20 23 Año LX X
CHUBUT TRELEW
• Número 20 551 • 36 Páginas
DANIEL FELDMAN/JORNADA

La firma de la alianza Juntos por el Cambio para las elecciones de Trelee reunió en una misma mesa a los tradicionales socios de este frente, como la UCR y el PRO, pero por primera vez incluyó al sello de goma del Polo Social, que mantiene en la vida política al inextinguible dirigente multipartidario Oscar Petersen.

El histórico dirigente del Polo Social, que fue concejal de Puerto Madryn, luego diputado provincial cuando se alió a Mario Das Neves –el extinto exgobernador fue su padrino de bodas-, y en la tercera gestión dasnevista ocupó la Secretaría de Derechos Humanos, en las elecciones de 2021 se alió al radicalismo para apoyar a la lista de diputados nacionales que llevaba a Sergio Ongarato y Gustavo Menna, que sufrió una dura derrota con la del PRO que integraban Ana Clara Romero y Claudio Ramón Cabrera.

Pues ahora, Petersen se sumó a Juntos por el Cambio y seguramente en el cierre de listas para la gobernación y la Legislatura termine siendo uno de los aspirantes a diputado provincial, con grandes chances de ingresar a la cámara.

El beneficio de tener siempre a mano el sello de un partido que nunca estuvo ni cerca de competir en una elección pero siempre tuvo a su líder cerca del poder de turno.

“El contenido del Polo Social es de un fuerte tono antiliberal y antimodelo. Tenemos que recrear lo nacional y popular”, dijo alguna vez el sacerdote Luis Farinello, fundador del Polo Social, fallecido en 2018.

Si el Padre Farinello se levantara de la tumba patearía algunos trastes.

Y dale con la renta…

La Carta Documento que le enviaron al gobernador Arcioni el intendente de Trevelin, Héctor Ingram, y los dirigentes de las cámaras de comercio de Esquel y Trevelin, Sergio Bubas y Ricardo Green, por el veto de la ley de renta hídrica, fue una de las puestas en escena más poco serias del año. Al menos en la región cordillerana.

No contentos con haber hecho votar una ley inaplicable, el razonable veto del Poder Ejecutivo fue puesto en duda ahora, de manera extemporánea y a través de una Carta Documento que expone el poco criterio que hay entre quienes impulsan un “renta hídrica” para unos pocos y no contemplan la posibilidad de luchar por la soberanía energética que podría tener Chubut si se terminaran con estas esperpentos regionalistas.

“¿Cómo se va a pedir la nulidad de un Decreto con una Carta Documento?”, se preguntó un dirigente peronista de Esquel, que no podía creer que se haya convocado a un conferencia de prensa para anunciar semejante imprudencia Los que mínimamente entienden cómo funciona el Derecho Adminis-

trativo, saben que a un decreto de un Poder Ejecutivo se lo puede atacar por dos vías: una netamente administrativa, mediante un Recuso de Nulidad. O a través de una acción judicial, con un pedido de nulidad al Poder Judicial. ¿Los dos diputados provinciales que impulsaron el proyecto –Carlos Mantegna y Rafael Williams- o el exministro de Economía y empresario Ricardo Bestene no saben esto? ¿El intendente Ingram tampoco?

Otra curiosidad –o no tanto, dicen algunos- es que la Carta Documento se la hicieron firmar a Ingram, Bubas y Green, pero los verdaderos interesados en la ley de renta hídrica no pusieron el “gancho”. ¿Sabrá Ingram lo que significa mandarle de buenas a primeras una Carta Documento al gobernador, con el que tiene que mantener todo el tiempo una relación institucional y política?

Mensajes hot

Un corte de luz en la localidad de Lago Puelo terminó en escándalo. Sobre todo, después de que se filtraran unos audios entre el intendente Augusto Sánchez y el director de Servicios Públicos del Noroeste, Mauro Palma, donde el funcionario provincial acusa al jefe comunal de fomentar las tomas de tierras y realizar conexiones clandestinas de electricidad.

Los detalles (divulgados por el portal La Tecla) son imperdibles. Resulta que el intendente Sánchez le envío un audio de WhatsApp a Palma para pedirle una pronta solución ante la quema de un transformador. “Hola Mauro, te llamaba por este corte de luz en Isla Norte, los vecinos están diciendo que el problema sería un transformador y que lo tendría que comprar el municipio. No he recibido ninguna comunicación, pero igual estamos re mal para comprar un transformador… no sé si tenés algún problema con el teléfono así que te dejo un audio”.

Palma le contestó: “¿Qué hacés Augusto? Fueron los vecinos a verme pero es más de lo mismo. Si ustedes

siguen fomentando desde el Municipio que haya conexiones ilegales, terrenos ocupados que están afanando energía y nadie le pone el cascabel al gato, ¿cómo hacemos?”, disparó Palma.

Pero la cosa no quedó ahí. Palma siguió: “No nos olvidemos que fueron ustedes los que andaban con la Municipalidad haciendo conexiones clandestinas, así que ahora no me sorprende. Yo le voy a decir a los vecinos la verdadera problemática y es que los transformadores no dan abasto y la gente que está pagando es la que está sufriendo más. ¿Qué querés que te diga? Si hay un montón de ocupaciones en la costa del río y no he visto ninguna maquinaria municipal que esté sacándolos. Hablemos con sinceridad si son ustedes los que están fomentando que la gente esté ocupando terrenos”, expresó Palma. Hasta el momento se desconoce si Sánchez respondió. O si tiró el celular al lago.

“Tano” recargado

El exintendente de Comodoro Rivadavia, Nestor Di Pierro, regresó

Oscar Petersen hará valer (otra vez y van) su sello del Polo Social. Bestene, Mantegna y Williams mandaron a otros a enviar una Carta Documento al gobernador. Grabaois bromeó con la tartamudez de Wado. Y más.

en los últimos días a la agenda mediática local con una entrevista en La 100.1: “No puedo creer que Luque y Othar no se sienten a hablar. Othar es el que más experiencia y rodaje tiene para seguir el proyecto. Algunos se creen más peronistas que Perón”, disparó el “Tano”, residiendo hace años en Buenos Aires y presidente del club Chacarita Juniors.

Di Pierro no ahorró dardos: “No puedo creer que hayan tirado un nombre como el de German Issa Pfiste para ser intendente. Es un gran compañero pero no está preparado para ser intendente”, dijo.

“Para Di Pierro, “en Comodoro falta madurez política para congeniar entre el intendente y el vice. Yo con Carlos tuve un vice con quien congenié y trabajamos juntos”, señaló sobre Linares.

“Algunos quieren tener un saco y una corbata, un buen auto, lindas secretarias. Pero hay que caminar los barrios y estar cerca de la gente. Hoy la política se ha dedicado al marketing, pero se alejó de la gente”, cuestionó.

También se refirió a los costos que hay que asumir en la política: “Yo estuve en Bienestar Social, fui concejal, director de YPF, interventor de Petrominera y nunca tuve una causa. La causa que me hicieron fue un vuelto que me hizo la política. Le han hecho daño a mi familia, mis hijos.”

Hace pocos días, Di Pierro se dio otro gusto: besó la Copa del Mundo que ganpó Argentina en Qatar, en una celebración en la que se mostró junto a un amigo: Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA.

Humor y complicidad

La nota del día, la semana pasada, la dio el dirigente social Juan Grabois. Estuvo en Trelew, participó en varias actividades y manifestó abiertamente su apoyo al actual intendente Adrián Maderna para la gobernación de Chubut.

Su presencia pública y multitudinaria se dio en el Teatro Verdi. Cientos de personas concurrieron al evento. Se oficializó la 6ª Asamblea por un Desarrollo Integral para una Argentina Humana y Federal que llevan adelante dicho dirigente y el ministro del interior Wado de Pedro. El momento simpático de la tarde en la que el calor azotaba en la ciudad se dio cuando el funcionario nacional se comunicó vía “videoconferencia” con los presentes para emitir un saludo. Por cuestiones técnicas, el audio y la imagen se entrecortó y a modo de complicidad con el grupo organizativo, Grabois sonrió y deslizó: “No podía ser de otra manera, el compañero es tartamudo” dijo sobre su amigo y compañero de ruta. Tanto, que Grabois sostiene que será candidato a Presidente, salvo que Wado se presente.

La presencia de Grabois contó con buena organización desde la primera hora de la tarde. En el interior del teatro Verdi se sentó la cantidad de gente que entraba según la capacidad de asientos y afuera, se dispusieron varios parlantes por los que la militancia escuchaba en vivo y en directo lo que los expositores de la asamblea decían.

Hubo momentos emotivos también. Cuando le tocó hablar a la dirigente cartonera Luciana Redondo, del MTE, quien se emocionó al relatar la forma de vida de niños y niñas que salen de lugares muy humildes (como ella misma) y cumplen actividades de distintos rubros. Habló de la estigmatización y de la urgencia en cambiar la forma de ver y pensar en la sociedad en la que vivimos.

Causa Emergencia Climática

A pesar que un portal de noticias publicó el lunes pasado que la causa judicial conocida “Emergencia Climática” pasaría a tribunales de Buenos Aires tras el visto bueno de

PROVINCIA_LUNES_06/02/2023 PÁG. 2
Dúo. Hollman, titular del Pro (izquierda) junto con Oscar Petersen. Di Pierro besó la tercera Copa. Pantalla. Wado estuvo vía virtual en Trelew y recibió una humorada.

la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el fiscal a cargo de la investigación, Héctor Iturrioz, echó por tierra esta versión errónea.

En una entrevista con el programa “Antes que sea tarde” (Cadena Tiempo Comodoro), Iturrioz fue tajante: “Para que cese la competencia provincial y pase a otro espacio, nos debemos declarar incompetentes. No existen casos en los que ante la incompetencia sean reclamados por la Justicia Federal. Desconozco de donde salió esto que se publicó. No habría argumentos jurídicos para esta clase de decisiones”, dijo en Cadena Tiempo

En el mismo sentido, confirmó que en este 2023 se llevarían a cabo los juicios tanto de esta causa como la que investiga casos de corrupción en el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).

Vecinos enfrentados

Un grupo de vecinos del sector “60 Viviendas” del barrio Stella Maris de Comodoro Rivadavia se encuentra en la vigilia de un lote que adaptaron como un espacio verde hace quince años, luego de que el municipio local cediera el terreno a la Unión Vecinal de esa zona de la ciudad para la construcción de su sede ya que, legalmente, el mismo es un terreno fiscal municipal.

La puja llevó a que los residentes del lugar defendieran el espacio ante una constructora y la postura de la comisión de la Vecinal.

Mónica, una referente del grupo que encabeza el reclamo, aseguró a “Antes que sea tarde” que el terreno se encuentra judicializado luego que presentaran un proyecto de ordenanza. #

PROVINCIA_LUNES_06/02/2023 PÁG. 3
Desdeel
Versión. El fiscal Iturrioz habló sobre la causa de la Emergencia. daniel feldman

Preparan las escuelas para el inicio de las clases

El Ministerio de Educación acondicionamiento y hace obras menores en las escuelas, de cara al inicio del ciclo lectivo 2023. Buscando dar una respuesta rápida y efectiva a las solicitudes de las propias instituciones y los relevamientos del Ministerio, se reparan escuelas de toda la provincia.

La subsecretaria de Coordinación del Ministerio, Rocío Silva Preciado, recorrió instituciones educativas y obras en construcción en Lago Puelo, Esquel y Trevelin.

En Lago Puelo, las 3 escuelas que visitó son las Nº 108, 109 y 707; mientras que la obra, se trata de la nueva Escuela de Nivel Inicial (ENI) 484.

En Trevelin, recorrió las obras en las escuelas Nº 37 y 57. Además de las escuelas 54, 179 y 436.

La acompañaron los delegados administrativos de las Regiones I y III, Pedro Fernández y Claudio Tardon, respectivamente. “En enero, llevamos adelante los acondicionamientos necesarios en distintas escuelas de todo el territorio provincial”, destacó Preciado. “Surgen del constante uso del edificio, los cuales realizamos para prevenir futuros arreglos mayores. También nos encontramos con intervenciones menores y con arreglos más comprometidos”.

Recorrieron las escuelas 108 y 109 para verificar el avance de los arreglos como la limpieza y acondicionamiento de techos y calefacciones.

En la Escuela 707, se hizo entrega de una nueva motobomba de agua; con el fin de optimizar el funcionamiento del servicio y beneficiar los proyectos educativos de los estudiantes.

Por último, el nuevo edificio para la ENI 484 de la comunidad de Cerro Radal, se encuentra actualmente en un 70% de avance óptimo y se espera llegar con su apertura para el primer semestre del nuevo ciclo lectivo.

En Esquel y Trevelin, los representantes del Ministerio recorrieron las escuelas Nº 37, 57, 54, 179 y 436. Las obras que se llevan adelante en estas instituciones, corresponden al Ministerio de Infraestructura por lo que la subsecretaria Silva Preciado brindó su asesoramiento y acompañamiento para supervisar el estado de situación de las mismas previo a inicio ciclo lectivo.

El delegado administrativo de la Región III, Claudio Tardón, se reunió con la supervisora técnica seccional, Sandra Ortiz; con el objetivo de informar sobre los estados de situación de las obras en las escuelas y los detalles técnicos analizados con la subsecretaria Silva.#

PROVINCIA_LUNES_06/02/2023 PÁG. 4
Funcionarios. Las obras avanzan mientras se acerca el 27 de febrero para el inicio de las clases en Chubut.

Rawson: en marzo comienza a funcionar el tomógrafo

Funcionarios del Ministerio de Salud recibieron en Rawson a dos especialistas de la Dirección Nacional de Recursos Físicos del Ministerio de Salud de la Nación, que vinieron a observar las adecuaciones en el Hospital Subzonal “Santa Teresita” de la capital para poder instalar el moderno tomógrafo que adquirió el Gobierno Nacional.

El subsecretario de Gestión Institucional, Fernando Bosch Estrada, el director provincial de Recursos Físicos en Salud, Diego Suffriti, y el director del Hospital de Rawson, Horacio Sardón, se reunieron con los bioingenieros Eugenia Giovanardi y Marcelo Argot, y recorrieron las obras en una sala del nosocomio para recibir el nuevo equipamiento.

A mediados de este mes está previsto que la empresa proveedora del tomógrafo comience a realizar sus propios trabajos de adecuación en el Hospital de Rawson, de tal forma que el equipo pueda instalarse y comenzar a funcionar en marzo.

Por otro lado, las autoridades sanitarias adelantaron que el Hospital de

Acuerdo. Funcionarios provinciales y nacionales, en Rawson.

Rawson también recibirá otros importantes equipos médicos del Ministerio de Salud de la Nación: un equipo de rayos fijo digital directo, un equipo de rayos móvil digital directo, un

mamógrafo digital directo, modernos servidores de almacenamiento de imágenes y digitalizadores indirectos para equipos que no cuentan con esta tecnología, entre otros.#

El aula taller móvil seguirá en el predio del ACA

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, firmó un nuevo comodato con el Automóvil Club Argentino para seguir utilizando parte del predio ubicado en la avenida Guillermo Rawson al 100, donde actualmente está dispuesto el Aula Taller Móvil, en el que se brindan distintos tipos de cursos y capacitaciones. En 2022 se realizaron diferentes procesos formativos, impulsados por la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo de la Municipalidad

junto con el Centro de Formación Profesional Nº651. Hubo cursos de mecánica de motos, mecánica automotriz, especialización para motores nafteros y electricidad automotor. Para este año se planificaron cursos de climatización y la refrigeración. Sastre dijo: “En 2022 realizamos una gran cantidad de cursos y capacitaciones a muchos vecinos que optaron por estas propuestas gratuitas. Es muy importante dar formación para generar mano de obra”.#

PROVINCIA_LUNES_06/02/2023 PÁG. 5
Puerto
En el Hospital
Rúbrica. El intendente y la cúpula del ACA, con el nuevo comodato.

Créditos por $ 200 millones al campo

Lo anunció el gobernador Arcioni en el acto inaugural de la Exposición Ganadera. La línea estará disponible desde fin de mes. Desde la Rural pidieron: “Sería bueno que los próximos candidatos sigan los mismos pasos logrados con el Gobierno provincial”. Hubo premios para varias cabañas.

El gobernador Mariano Arcioni presidió en la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, el acto inaugural de la 85° Exposición Ganadera y afines y la 43° Feria del Carnero a Campo. Allí lanzó una nueva línea de crédito para ganadería bovina de $ 200 millones vigente para fin de mes, la pavimentación de la ruta 37, como también la obra de 3 kilómetros de la Ruta 39 y el dique de contención del Lago Fontana, que impactará en el suministro de agua para la producción agropecuaria bajo riego en el valle superior y valle Sarmiento, y ayudará a solucionar el abastecimiento de agua a los vecinos de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia.

Se leyó una carta enviada por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, saludando al sector rural en este día.

Arcioni dijo que es su último discurso como gobernador en el evento y valoró el trabajo del sector rural: “Es un motor productivo porque la lana representa la primera economía regional y la cuarta en materia de exportaciones, siendo Chubut la primera provincia exportadora de lana”.

Destacó logros como “la encuesta digital pecuaria y el documento único de tránsito”.

Agradeció al ministro Massa: “Nos tendieron la mano con soluciones positivas para el campo y así, logramos llevar adelante el Plan Lanar, que significó el acompañamiento nacional a todas las provincias patagónicas, por $ 1.500 millones”.

“Puedo decir que Chubut tiene su propia Ley de Ganadería, que va a cambiar la realidad del sector para siempre, una Ley, con demanda histórica, que está poniendo de pie a uno de los pilares más relevantes de nuestra economía provincial” enfatizó.

“La ley de ganadería extensiva valora el esfuerzo de nuestros productores y trabajadores, apoyando a una de las economías regionales más importantes. Crea un fondo de acompañamiento por 850 millones de pesos para este 2023. También prevé la eximición del pago del canon de uso de agua de abrevadero y del pago de tasas y sellados a los contratos de arrendamiento rural” destacó Arcioni.

Destacó “una obra está pronto a ejecutarse, postergada durante décadas, el dique de contención del Lago Fontana, que impactará en el suministro de agua para la producción agropecuaria bajo riego en el

valle superior y valle Sarmiento, como también ayudará a solucionar el abastecimiento de agua a los vecinos de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia”. Se licitó la obra y se abrieron las ofertas, con una inversión por encima de los $ 3.000 millones.

“Junto a esta obra y la licitación de compuertas para el manejo eficiente del agua, también licitamos y recientemente ya adjudicamos un Plan Integral de Gestión de los recursos hídricos de la cuenca del Río Senguer, por 250 millones de pesos” destacó.

“La transitabilidad es primordial para asegurar una conectividad segu-

ra en el trabajo rural. Por eso estamos definiendo un proyecto para mejorar los caminos productivos en toda la provincia” puntualizó.

“Con respecto al sector productivo de Comodoro, de Vialidad Nacional ya tenemos su aprobación para pavimentar de la ruta 37, como también la obra de 3 kilómetros de la Ruta Nº 39, que se harán con fondos provinciales. dos licitaciones muy esperadas por el sector productivo petrolero, que también beneficiará el acceso a campos y zonas rurales” afirmó el gobernador.

Destacó los “1.320 equipos de generación a través del Programa PERMER, que permite reemplazar la utilización

de velas, leña, mecheros para la generación de calefacción e iluminación en las zonas rurales a través de energía sustentable, y estaremos instalando 3000 equipos más”.

Arcioni resaltó que “las metas han sido más grandes y fuertes que cualquier diferencia; poder dar a los productores la posibilidad de vivir de lo que hacen, de lo que siempre hicieron, con arraigo en sus tierras, su identidad y sus culturas, ampliando sus derechos, y creando oportunidades para sus hijos y para el crecimiento, es de las mejores recompensas de todo el trabajo que se viene realizando.

“Somos la provincia con mayor de cantidad de hectáreas orgánicas certificadas para la producción ganadera, y somos la única provincia declarada libre de sarna ovina” dijo.

El Gobernador dijo: “Queremos que no se cierre ni una tranquera más, queremos que se abran nuevas oportunidades de desarrollo, porque sin desarrollo no hay futuro”, concluyó.

El presidente de la Sociedad Rural, Osvaldo Luján, subrayó que “necesitamos reglas claras y duraderas en el tiempo; la Ley de Sustentabilidad para el sector productivo es un ejemplo claro de lo que se puede lograr cuando existe el trabajo entre lo público y lo privado. Sería bueno que los próximos candidatos sigan los mismos pasos logrados con el gobierno provincial”.

El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque dijo que “este tipo de actos demuestran que el sector rural es de los cuales que más producen y demuestran el esfuerzo y dedicación. Son ejemplos de crecimiento y trabajo genético que se desarrolló hace años. El campo tiene un futuro importantísimo”.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino precisó que “me parece maravilloso que puedan competir con estos animales de la zona y trabajar en conjunto. Quiero felicitarlos en su rol de productores en un lugar difícil de la Argentina”.

El presidente de Confederaciones Rurales Argentina, Jorge Chemes, señaló que “es interesante ver el sacrificio que realizan los cabañeros para criar estos animales en la Patagonia. La visión que tiene el Gobierno Provincial sobre el campo es lo que hace falta en muchos lugares y no se valora”.

Según Chemes, “estamos en una crisis hídrica que significará pérdidas, por eso necesitamos un espacio especial para el sector ganadero y necesitamos un cambio de visión desde el gobierno nacional”.

Se entregaron premios a las cabañas participantes: Cabaña Tecka, La Angelita SRL, Bahía Victoria, Cañadón Faquicio, El Cóndor, Laguna del Toro, Rayhuao, Floradora, Coy Aike, Arroyo Verde, Cristina, Río Pico, Media Luna, Leleque, La Pirenaica, Los Manantiales, Josefina, Las Vegas y Moy Aike Chico.#

PROVINCIA_LUNES_06/02/2023 PÁG. 6
Comodoro Rivadavia Distinciones. El momento de los premios para algunas de las cabañas que expusieron en la Rural sureña.

La peatonal llena de música

Espacios públicos

Trabajo callejero en Trelew

La banda musical Ghóruk se presentó en la peatonal Luis Gazín.

Fue invitada de la banda The Poxipoles. El recital incluyó un variado repertorio de canciones propia y covers que combinaron el rock pesado con otros ritmos. Pasaron temas de Megadeth, Korn, Metallica, Pink Floyd, Sepultura y Gojira entre otras.

Ghóruk ya se prepara para su viaje a Buenos Aires, en donde el 11 de febrero grabará su primer Live Session de tres temas, bajo la dirección de la productora audiovisual Mural Session. Será en el estudio Romaphonic, donde se realizaron los programas

“Encuentro en el Estudio” conducido por Lalo Mir.

La Municipalidad de Trelew colaboró con los pasajes ida y vuelta y la estadía de cuatro días en Buenos Aires.

Ghóruk es una banda del género del Nü Metal Argentino, integrada por Lucas Muñoz (bajo), Leandro Gertice (guitarra y voz) y Leonardo Merlo (batería). Comenzó en 2020 cuando Leonardo Merlo decide publicar un aviso en redes sociales buscando músicos.

Durante sus comienzos, la banda compuso sus canciones, inspiradas en el pesado sonido del Nü Metal de

los 90, con influencias musicales de cada uno de sus integrantes y de las grandes bandas del género, logrando hasta la actualidad 15 canciones propias.

A principios del 2021 realizó la grabación de su primer demo “GhoRuK” editado por SpookySound con 6 canciones propias y en 2022 graban un material audiovisual en los estudios de Canal 12 de Trelew, con 8 canciones editadas por el mismo estudio.

Se los puede seguir en Instagram: @ghoruk.oficial - Facebook: Ghoruk. oficial  y Youtube: GhoRuK Oficial, señaló el parte de prensa municipal.#

La Municipalidad de Trelew continúa con los trabajos de mantenimiento vial, limpieza y embellecimiento de espacios públicos, con fondos municipales. El bacheo tuvo intervenciones en Gobernador Costa y Cerro Centinela, Gastre y Pascual Daleoso, y Gastre y Gales en el barrio INTA. También se trabajó en Mitre, entre Inmigrantes y Chile; Ameghino, entre Ecuador y Gales; Chile, entre Mitre y Pellegrini; Condarco y El Carmen; San Martín entre Ameghino y Pecoraro; 25 de Mayo entre Pellegrini y Mitre; y Sarmiento y Don Bosco. Hubo desmalezamiento en la rotodonda de Muster y Centenario y man-

tenimiento en la Bicisenda de la calle Murga, en el Boulevard Muster, en la rotonda del Club Huracán y en Edwin Roberts y  Avenida Eva Perón, en la zona del Cementerio Municipal.     También corte, limpieza y recolección de restos de poda en distintos espacios públicos. Hubo corte en la rotonda 5 de Octubre, en el Museo Municipal de Artes Visuales y la Oficina de Turismo.  Hubo desmalezamiento y corte en la Plaza del barrio Santa Mónica, en el Concejo Deliberante, trabajos de pintura en la Plaza Alberdi; limpieza y recolección de restos de poda en la zona céntrica y otros puntos de la ciudad.#

PROVINCIA_LUNES_06/02/2023 PÁG. 7
Limpieza. En Trelew hubo intervenciones para mantener los espacios. Jóvenes músicos. Ghóruk se presentó en Trelew antes de viajar a grabar su primer Live Session en Capital.

Fiesta en Dolavon

Carnaval: 10 mil personas en la primera noche

Las familias chubutenses volvieron a elegir Dolavon para disfrutar de los Carnavales más famosos de la Patagonia. El sábado en la primera noche hubo 10.000 personas. Las comparsas y disfraces que participen durante las 5 jornadas competirán por los premios que reparte la comisión organizadora de los corsos más australes del país

Fue un clima ideal. Con entrada libre y gratuita hubo espectáculos en vivo en los dos escenarios en el Patio Cultural y frente al edificio municipal sobre la avenida 25 de Mayo. En el corsódromo, las comparsas, murgas, caporales, carrozas y disfraces mostraron todo el color, el ritmo y la alegría. Los premios se entregarán en la última jornada del lunes 20 de febrero.

La actividad comenzó con la apertura del predio en el casco céntrico. Comenzaron los shows con “Cuento de espuma” de Paula Fisher, se escucharon los acordes de Cristian Blanco y Los Ecos del Chamamé quienes hicieron bailar a todos y todas.

Minutos antes del comienzo de su obra, Paula Fisher, manifestó que “es un espectáculo unipersonal de teatro y burbujas. No es la primera vez que venimos a esta bella localidad. Apuntamos a las infancias y hacemos

participar a toda la familia”. El artista dolavense Cristian Blanco se refirió a su repertorio. “Varía dependiendo de la onda de la gente pero nos enfocamos en folclore, rock nacional y el tradicional cachengue; arrancamos en noviembre y estamos muy contentos por la repercusión que tenemos participando de diferentes fiestas”.

Luego del desfile, se presentaron para el cierre de una gran noche Franki Lop en el escenario principal y Cumpaled en el Patio Cultural.

Las comparsas Variedades, Ara Yeví, La Batucada y Samba Na praia desfilaron junto a las carrozas incluyendo el Rey Momo y los hermosos disfraces que compiten en las diferentes categorías por los 450.000 pesos en premios que se repartirán.

El Paseo Artesanal con productos regionales, los puestos gastronómicos y cerveceros ofrecieron precios accesibles.

Como en todas las fiestas populares, la Unidad Móvil de ANSES se hizo presente para atender a quienes consultaron por los trámites que se pueden realizar en la UDAI Trelew del organismo nacional.

El Carnaval continuará los sábados 11, 18, el domingo 19 y el lunes 20 de febrero con el gran cierre y la esperada premiación.#

PROVINCIA_LUNES_06/02/2023 PÁG. 8
Pura fiesta. Dolavon se volvió a vestir de alegría con la tradición del carnaval y la música movida.

Nazarena Dimol, nueva reina de los pescadores

Nazarena Dimol fue elegida Reina Nacional en la noche central de la Fiesta de los Pescadores del Sur en Playa Unión

La joven rawsense se consagró en su primera participación en el evento, luego de haber sido elegida en 2021 como embajadora de la Patagonia en la elección nacional de los Estudiantes en Jujuy. El intendente Damián Biss felicitó al SOMU y a la Comisión Organizadora por la exitosa celebración.

La Fiesta Nacional de los Pescadores del Sur vivió una exitosa noche central este sábado por la noche en el Anfiteatro de Playa Unión, con bandas musicales en vivo, la paella popular y la elección de Nazarena Dimol como nueva soberana.

El intendente Damián Biss participó del momento de la coronación y transmitió una “felicitación enorme a todas las chicas que se presentaron, a toda la organización, y al jurado que deliberó varias horas para elegir a la nueva Reina Nacional de los Pescadores”.

En este contexto expresó una “felicitación especial a Nazarena” y se manifestó “muy contento por ella y por su familia, muy conocida en la ciudad”.

Biss agradeció en este contexto a Ramón Vera, secretario general del Sin-

dicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), “y a toda la Comisión Organizadora, coordinada por Rosa Castillo, a la que hemos visto trabajar mucho en la previa y durante estos días”.

“Sin dudas ha sido de las actividades culturales y sociales más importantes que hemos tenido en cuanto a marco de público en este verano”, valoró el intendente. Y destacó: “Incluso con una gran cantidad de gente, la organización salió muy bien, lo cual habla del gran trabajo en conjunto que han hecho la Secretaría de Cultura de la Municipalidad y la Comisión del SOMU”.

Por su parte, la nueva Reina Nacional de los Pescadores expresó: “Es una emoción muy grande representar a los Pescadores del Sur. Toda la gente me ha tratado de una manera muy cálida. Y estoy muy contenta”. “Esperamos que este año podamos representar en muchos lugares a la Fiesta de los Pescadores y sumar experiencia”, manifestó.

Nazarena Dimol mencionó que fue la primera vez que se postuló en la Fiesta Nacional de los Pescadores del Sur y recordó que en 2021 fue elegida Reina de los Estudiantes en Chubut, por lo que viajó a la elección nacional en Jujuy, donde fue seleccionada como embajadora de la Patagonia. #

PROVINCIA_LUNES_06/02/2023 PÁG. 9
Unión
Playa
Coronación. Momento en que Nazarena Dimol es ungida como la nueva Reina de los Pescadores en Rawson.

Amparo del Ministerio de la Defensa Pública

Un juez le ordenó al Gobierno garantizar el inicio del ciclo y los 180 días de clases en 43 escuelas

Luego de un 2022 repleto de clases suspendidas en la cordillera, el camarista Claudio Petris pidió que los establecimientos estén en condiciones. Y dijo que los “planes de contingencia” de Educación no fueron suficientes ya que repartir fotocopias y confiar en la conectividad no aseguraron calidad.

Pública, casi inexistente, por medidas de fuerza o falta de conectividad.

La Justicia hizo lugar a un amparo del Ministerio de la Defensa Pública y le ordenó al Gobierno provincial que todas las escuelas de la Zona I (Las Golondrinas) y III (Esquel) se encuentren en condiciones edilicias para iniciar el inicio del ciclo lectivo con normalidad. El camarista Claudio Petris exigió al Gobierno garantizar clases sin suspensiones que “afecten el derecho de educación de niños, niñas y adolescentes”.

Al amparo colectivo lo presentó el asesor de Familia Hugo Sánchez, que pidió que el Ministerio de Educación cumpla como mínimo con 180 días efectivos de clases. Incluyó 43 escuelas de Nivel Primario y Medio de Esquel, Gualjaina, Lago Futalaufquen, Costa del Lepá, Cerro Centinela, Lago Rosario, Aldea Epulef, Río Percy, Sierra Colorada, Piedra Parada, Costa del Chubut, Ranquil Huao, Ñorquinco Sur, Buenos Aires Chico, Lago Puelo, Las Golondrinas, Cushamen, Paraje El Coihue, Fofo Cahuel, Cholila, El Hoyo, Villa Lago Rivadavia, El Cajón, El Maitén y Epuyén.

Recordó que en 2022 hubo varias suspensiones de clases por problemas de infraestructura. Ya no se podía recurrir a los sistemas virtuales porque habían sido pensados sólo para la pandemia y ya se había vuelto a la presencialidad.

El 2022 “sería el quinto año consecutivo en que Chubut no se cumple con los 180 días que la ley prevé como mínimo”. En 2018 hubo paros por el pago escalonado de salarios; en 2019 no se completó el ciclo lectivo mínimo y en 2020 y 2021 por la pandemia se suspendieron las clases presenciales y la modalidad virtual fue, según la Defensa

En 2022 continuaron los reclamos gremiales pero además hubo suspensiones por mal clima, falta de transporte y problemas estructurales en las escuelas.

En las regiones I y III las 43 escuelas afectadas no tuvieron una respuesta adecuada del Estado. Según la Defensa, “el Poder Ejecutivo no accionó lo suficiente ni hizo cumplir la normativa lo que constituye actos y omisiones que lesionan el derecho a la educación”, reclamó.

El amparo aseguró que “el estado actual de la educación en las Regiones I y III, es mucho más grave aún que lo que el informe alcanza a mostrar”.

En su defensa, el Ministerio de Educación argumentó que cada vez que algún problema interrumpió las clases “se arbitraron todos los medios posibles, a su alcance, para garantizar el servicio educativo: solicitó de manera constante la intervención de Infraestructura para las reparaciones edilicias, mantuvo los canales de diálogo abiertos con los gremios y elaboró una planificación de estudios para alcanzar los contenidos educativos necesarios por el tiempo restante del ciclo lectivo, intentando garantizar el mínimo anual de 180 días”.

Los equipos técnicos “elaboraron constantemente planes de contingencia que garanticen los saberes mínimos”. Y cuando no hubo presencialidad se brindó educación mediante internet y formato papel.

Al decidir, el juez Petris coincidió con el “grave problema educacional” de Chubut desde 2018. El Covid-19 agravó el escenario del pago escalonado y los paros.

Se intentó la modalidad virtual, “con todas las dificultades que provocaría, siendo el principal el de la

conectividad. No todas las zonas y las escuelas ni los alumnos tienen conexión ni acceso. Tampoco computadora, notebook, celular, etcétera”.

En 2022, los problemas de infraestructura edilicia fueron la principal causa de suspensión de clases. El propio Ministerio lo admitió. En una audiencia, el director de Asuntos Jurídicos de Educación, Enrico Brullo, advirtió que “Chubut es parte de una problemática nacional muy difícil resolver, es difícil garantizar los 180 días de clases (…) lo que podemos garantizar es contenido de 180 días”.

“Creemos que los planes de contingencia funcionan –acotó-, en algunos lugares no funcionan como nos hubiera gustado (…) No podemos garantizar que no exista un mes de emergencia climática (…) que ATECh no haga paro por tiempo indeterminado, nosotros somos una pata del sistema educativo”, agregó.

El magistrado consideró reconocido y probado que en 2022 hubo inconvenientes que impidieron a Chubut cumplir con los 180 días.

Pese a que el Estado aseguró haber cumplido con los 180 días instaurando el classroom, “se sabe que su acceso y disponibilidad no son universales -contrapuso el camarista-. No hay internet en todas las zonas (menos aún en las rurales) y de haber, no todos los alumnos tienen la posibilidad económica de su acceso. Habría que ver si todos los niños tienen los medios tecnológicos y si están instruidos para utilizarlos”.

El Ministerio admitió que donde no hubo internet se usaron fotocopias o cuadernillos. “Es decir –interpretó el

juez- que hubo zonas en la provincia donde el plan de contingencia programado para suplir la actividad presencial no pudo ser resuelta a través del classroom. Por ende, niños y adolescentes que asistían a escuelas donde suspendieron las clases no tuvieron ni presenciales ni por internet”.

Desamparados

El fallo concluyó que la Provincia “no pudo cumplir de modo efectivo y adecuado con una educación de buena calidad ni universal”.

“Muchos niños quedaron desamparados desde que no se les garantizó el derecho a la educación y lo que es peor, muchos quedaron en desigualdad de condiciones en relación a otros donde el cumplimiento del ciclo lectivo no resultó tan caótico”.

Petris aclaró que el tiempo de aprendizaje y de formación es determinante en niños y adolescentes. “Lo que no se pudo desarrollar en los primeros años afectará con posterioridad. Y así ocurrirá en todas las instancias de escolaridad”.

La discontinuidad pedagógica afecta el proceso de enseñanza y aprendizaje, y el vínculo con la escuela y con el docente. “Pienso también en la construcción de los hábitos y en la organización familiar. Enseñar y aprender requiere no sólo enunciarlo, sino abordarlo desde diferentes estrategias, aplicarlos en nuevos conocimientos, proceso que no imagino cómo puede lograrse con el alumno fuera del aula”.

“Ni hablar otras facetas importantes que también se espera de la

instancia escolar: el encuentro con el `otro´. Salir del entorno familiar para enriquecerse con otro modo de ver y de pensar”, dice la sentencia. Es verdad que se entregaron fotocopias y cuadernillos. Pero sobre todo en los grados más bajos, “¿qué sucede en los hogares de padres analfabetos o cuasi analfabetos o que trabajan todo el día? ¿qué sucede con los períodos de adaptación en el ciclo inicial?”.

Intentar cumplir los 180 días con classroom, fotocopias y contenidos mínimos “lejos está de la igualdad y calidad educativa”. Los esfuerzos oficiales “no fueron adecuados ni suficientes”, remarcó Petris.

El fallo agregó las escuelas donde los chicos desayunan y almuerzan. Y recordó que es la institución donde docentes, personal no docente y directivos, “suelen detectar el maltrato o abuso infantil con la obligación de denunciar los hechos y poner en marcha los mecanismos y protocolos para su tratamiento por lo que, la falta de clases presenciales seguramente afectó en gran medida esta faceta del alumnado o la posible prevención del daño a su integridad psicofísica”.

“La excusa de los problemas edilicios parece insuficiente. No porque no crea que no existieran, pero el Estado debe prever en el receso la reparación y readecuación de las instituciones, máxime cuando el problema edilicio fue una de las circunstancias que produjeron la discontinuidad”.

En este sentido, “hay escuelas que evidencian una total desidia y despreocupación por sus estados ya que sus reparaciones pudieron preverse de antemano”.

“Es inentendible –remarcó Petrisque el Estado provincial no dedique eficientemente los recursos económicos y el tiempo de receso escolar en reacomodar, reparar y acondicionar los establecimientos”.

El juez tuvo en cuenta los resultados de la prueba “Aprender 2021” que evaluó a niños de 6° grado en Lengua y Matemática.

En Lengua “empeoró considerablemente en 2021 respecto a las evaluaciones anteriores y contrarrestó el avance generado de 2016 a 2018”.

El porcentaje de estudiantes en los niveles de más bajo desempeño fue de 33,2% en 2016; 20,4% en 2018 y 44,3% en 2021.

Y el desempeño de los estudiantes del ámbito rural “retrocedió marcadamente en 2021”.

“Existe una muy pronunciada diferencia de desempeño según el nivel socioeconómico de los estudiantes.

El conjunto de peor desempeño (por debajo del nivel básico y Básico) entre los estudiantes NSE bajo asciende al 69,4%, mientras que apenas el 30,6% pertenece al grupo de mejor desempeño (Satisfactorio y Avanzado)”.#

PROVINCIA_LUNES_06/02/2023 PÁG. 10
Decisión. Petros y una fuerte decisión a días del inicio de las clases.

La temperatura alcanzó los 35 grados

Todos al Lago Futalaufquen en otro día de mucho calor

Definen su construcción y cómo funcionarán

Reunión por los módulos para víctimas de violencia

El calor agobiante en Esquel y la región cordillerana, provoca que la gente busque lugares para disfrutar al aire libre tanto del sol, la sombra y el agua.

Calor extremo

El termómetro trepó a registros extremos. Días con 30° y 35° en promedio, pegaron en el verano cordi-

Participan 69 escuelas Escuelas de Verano en toda la provincia

Desde el 1 y hasta el 17 de febrero, un total de 69 escuelas de nivel secundario de la provincia participan del Programa del Ministerio de Educación, Escuela de Verano. Destinado a estudiantes de 1º a 6º año que adeuden materias del ciclo lectivo 2022, el programa alcanza a más de 7.100 estudiantes de distintos puntos de la provincia.

Inicio de la actividad

“La actividad comenzó el pasado lunes, con la presencia de directivos y coordinadores en las escuelas para hacer todos los procesos administrativos”, destacó la directora general de Educación Secundaria, Silvia Iglesias. “Es una instancia muy importante para el Ministerio”, agregó Iglesias. “Responde a un paradigma de evaluación formativa: Donde no todo se define con un solo examen, prueba o trabajo práctico. Sino que se acompaña al estudiante con una propuesta diferente, con proyectos; que hacen hincapié en tratar de recuperar saberes y en desarrollar capacidades”.#

llerano. Muchos se van a recorrer fiestas populares, y otros optan por la Reserva Natural Urbana La Zeta, a seis kilómetros del casco urbano de Esquel, para compartir en la costa de la laguna distintas actividades.

Opciones fuera de Esquel

Algunos buscan el río Percy, la cascada, lagos de la zona, y la may or

En la reunión se aunaron criterios de construcción y funcionamiento.

La Dirección de Género y Diversidad de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Esquel se reunió con autoridades y equipo técnico del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano. El propósito del encuentro consistió en aunar criterios en torno a la seguridad de los módulos habitacionales que se construirán para mujeres en situación de violencia de género, y para personas LGTBI+ en situación de extrema vulnerabilidad.

cantidad turistas incluidos, viaja al lago Futalaufquen en área del Parque Nacional Los Alerces. Allí los vivitantes cuentan con campings con fogones y disponen de variadas actividades recreativas, entre ellas la lacustre, caminatas, senderos, museo, y se desenchufan en las playas del lago donde pasan jornadas completas. No faltan el churrasco y las mateadas con cosas ricas.#

Temas de la reunión

En ese marco, la autoridades abordaron cuestiones edilicias a tener en cuenta al momento de la construcciçon, se profundizó en el armado de reglamentos basados en los derechos de las mujeres y divesidad; y presentaron el protocolo de funcionamiento de la Casa Refugio Cumelcan, y los procedimientos necesarios frente a diferentes situaciones.#

PROVINCIA_LUNES_06/02/2023 PÁG. 11
Muchas familias optaron por viajar al lago Futalaufquen en área del Parque Nacional Los Alerces.

Mal procedimiento en la disposición final

Esquel: ya no hay lugar para colocar los residuos

La Municipalidad de Esquel, que comparte la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos con Trevelin y el Parque Nacional Los Alerces, no cumplió los plazos que le dio la Justicia, para remediar los efectos ambientales, provocados por el mal procedimiento en la disposición final de los residuos, y ahora deberá afrontar los planteos que ya están en estrados de Tribunales.

Recorrida por la PTRSU,

Fue un amparo del abogado Daniel Sandoval al que la Justicia dio lugar. El letrado encabezó junto a Fiscalía una recorrida por la PTRSU, con los concejales no oficialistas Martín Escalona (PJ); Valeria Saunders (Chubut al Frente), y Osvaldo González Salinas (Frente Vecinal), aunque -remarcó Sandoval-, fueron invitados todos. “Probablemente los ediles oficialistas no hayan querido validar con su presencia la mirada de lo no realizado”.

En Cadena Tiempo Sandoval recordó que en 2019, presentó un Amparo para que cesara la disposición de residuos a cielo abierto en la planta de la Ruta 40. Surgió la pandemia con el proceso judicial abierto, hasta que el Municipio implementó un anexo al módulo 1 de enterramiento de residuos, “que actualmente se encuentra prácticamente colmado, porque habiendo transcurrido dos años, el pozo ya estaría lleno, lo que pudimos observar en la inspección”.

Hay otro reclamo a mediados del año pasado de la comunidad Nahuelpan, vecina al predio de la Planta, por los efectos que sufren en lo ambiental, con contaminación del agua para consumo humano, y la voladura de bolsas a sus campos.“Sería un delito ambiental, por el depósito de residuos a cielo abierto, en un lugar no adecuado”.

Consideró que se debe construir el módulo 2, que está a la mitad, en virtud de que los recursos no alcanzan para que se haga completo.Razonó que si el anexo del módulo 1 se colmó en dos años, el segundo módulo no tendría una utilidad de más de cinco años.

Sostuvo que es que el Municipio cumpla el compromiso asumido junto a la Municipalidad de Trevelin, el Parque Nacional Los Alerces y el Ministerio de Ambiente en junio del 2022 con la comunidad mapuche Nahuelpan, de reubicar la planta.

Sandoval remarcó que hay que buscar otro lugar para el depósito de los residuos urbanos, y en este procedimiento tener en cuenta la audiencia pública y el estudio de impacto ambiental.

Otro aspecto a contemplar es la industria a crear con el manejo de los residuos, con la recuperación de materiales. Por eso se debe poner en situación a la comunidad, para decidir qué hacer, además de que se está haciendo mal la separación de residuos en origen.

Próximos pasos

El letrado explicó que el municipio tendrá que informar fecha de cumplimiento de medidas, como la concreción del segundo módulo de enterramiento, y desde lo Penal “hay una responsabilidad que le cabe al intendente (Sergio Ongarato), por incumplimiento de los deberes de funcionario público, en el manejo y disposición de los residuos”. Hasta especuló con un desafuero del jefe comunal para una eventual acusación, que derivaría en analizar la responsabilidad de los concejales que votaron ordenanzas ambientales, y ahora se está ante un escenario de posible contaminación.#

PROVINCIA_LUNES_06/02/2023 PÁG. 12
Inspección ocular. Planteos por efectos ambientales, en la justicia.

Para no estar “eternamente en el poder”

Comparada reclama por la Carta Orgánica Municipal

En Esquel Igualar milita con miras a las elecciones. Javier “Chino” Comparada es candidato a intendente y sostiene reuniones con más frecuencia con su equipo de trabajo en elaborar propuestas para la comunidad.

El dirigente señaló que vienen hace un tiempo construyendo el proyecto, y ahora es el momento de afianzar las ideas, y tener más presencia en los barrios.

La postulación

Javier Comparada remarcó que su postulación “es una decisión tomada hace bastante tiempo”. Proviene del rubro de la gastronomía, y aseguró que al igual que la gente que lo acompaña, depende de su trabajo y por eso enero lo dedicó a su comercio, y con febrero reactivan la militancia en pos de lo electoral.

Comparada dijo estar muy conforme con su grupo de trabajo político, y comentó que la temática que abarcan es amplia, como Obras Públicas, Ambiente, Desarrollo Social, Turismo, muy interesados en generar empleo e impulsar una política de lotes sociales.

Su objetivo es promover una fuerte injerencia de la Municipalidad en la salud, más allá de que es una cuestión de Provincia, por tratarse de un aspecto social. Incluso puso el acento en la necesidad de prestar más atención a las personas mayores de la tercera edad, porque han trabajado toda su vida y se lo merecen.

La Carta Orgánica

El empresario enfatizó que Esquel necesita la Carta Orgánica Municipal. “Es indispensable, porque como viene ocurriendo hace un montón de años, se atornillan en las funciones,dejando de lado valores como la alternancia en el poder”.

Consideró que terminan “haciendo la plancha”, no gestionan y cuesta conseguir una reunión, además de “no trabajar las horas necesarias”.

Comparada plantea que es el momento de que la ciudad cuente con la Carta para que se limite la cantidad de períodos que una persona puede permanecer en el poder, y se fije que tanto quien aspire a ser jefe comunal o concejal, muestre de antemano qué tiene previsto hacer por la ciudad.

El “Chino” analizó que la Carta es una gran necesidad, pero “lamentablemente no es un tema que esté en la consideración social o popular, cuando es un instrumento que da el

marco legal a muchas acciones que se puedan realizar. Una persona puede permanecer eternamente en el poder sin dar explicaciones ni resultados concretos, y no puede ser. Si alguien no tuvo un gobierno exitoso, no tiene que presentarse de candidato nuevamente”. Cuestionó que hay mucho que se dedican a ser funcionarios, dejando de lado su profesión o actividad, y “nosotros no crecemos como sociedad, y el patrimonio de ellos si”.

El apoyo de los vecinos

Javier Comparada está convencido que muchos vecinos lo acompañarán en las urnas. “No me dejo llevar por encuestas, sino por el mano a mano con la gente y la conciencia de la sociedad, de que necesitamos un cambio”.

Politica con gente nueva

El candidato a intendente enfatizó que “vengo de la actividad privada, del trabajo, y no tengo ninguna denuncia de nada. Es momento de que en política comiencen a participar personas sanas, que no tengan que andar dando explicaciones como sucede en el ámbito municipal, caso del faltante de dinero en la terminal, el pago de un alquiler trucho y otras situaciones turbias”.

Según Comparada que “después se presentan en elecciones como si nada hubiera sucedido. Hay que darle la oportunidad a gente que venga a oxigenar la política, que sea de trabajo y esté dispuesta a gestionar. Voy a hacer una buena elección”.#

PROVINCIA_LUNES_06/02/2023 PÁG. 13
Javier “Chino” Comparada.

Germinal es el campeón del Regional y vuelve al Torneo Federal A tras 26 años de ausencia

El conjunto de Rawson derrotó 3 a 1 a Independiente de San Cayetano de la Liga de Necochea por 3 a 1. El partido fue suspendido por el árbitro por falta de garantías luego del tercer gol del elenco chubutense. Sol de América de Formosa, Atenas de Río Cuarto y El Linqueño también ascendieron ayer.

1 3

GERMINAL INDEPENDIENTE

M. López T. Casas

M. Ávalos G. Darroquy

E. Toledo J. Losada

I.Terán S. Bacilagupe

E. Santos J. Suhit

L. Villalba H. Paicil

D. Pellejero B. Vargas

N. Macarof J. Cardozo

R. Dichiara D. Azurmendi

R. Ramírez L. Verón

G. Fernández N. Uribe

DT: M. Martínez DT: D. García

Goles: PT, 6m Santos Bacigalupe (I), 8m Rubén Ramírez-p- (G) y 20m Gustavo Fernández (G). ST, 26m Ignacio Terán (G).

Cambios: ST, 10m Guido Morón por Ramírez (G), 16m Nicolás Forte por Vargas (I), Árbitro: Lucas Gómez (Chañar Ladeado Amonestados: Bacigalupe (I), Ávalos (G), Paicil (I)

Explsado: ST, 27m Brian Uribe (I). Estadio: Villa Mitre (BB)

El partido fue suspendido a los 26 minutos del segundo tiempo tras la agresión de uno de los jueces de líneas del partido por un allegado del elenco de la provincia de Buenos Aires. A raíz de ello, el árbitro del partido interpretó que no existían las garantías.

Germinal pudo revertir la desventaja inicial en los primeros 45 minutos y lo cerró faltando 20 para el final.

Germinal salió campeón del Torneo Regional Amateur tras derrotar a Independiente de San Cayetano por 3-1 en la final jugada en la cancha de Villa Mitre de Bahía Blanca y ascendió al Torneo Federal A, categoría que no integra desde el año 1997. El partido fue suspendido a poco del final por el árbitro Lucas Gómez luego de que fuera agredido físicamente uno de sus líneas. No obstante ello, el ascenso del conjunto de la capital chubutense quedó decretado igualmente.

El inicio del juego fue frenético. Esto ocurrió en un contexto equilibrado, donde el “Verde” obtuvo la ventaja por la eficacia de sus delanteros.

A los seis minutos, Santos Bacigalupe abrió el marcador con un furibundo cabezazo para Independiente, tras un córner. Dos minutos después, Rubén Ramírez empató a través de un

penal sancionado por mano cobrada precisamente al autor del tanto bonaerense.

Para efectuar el disparo, “Tito” esperó a que el golero Tomas Casas eligiese una punta. Una vez que eso sucedió, el delantero tocó con suavidad el balón hacia su izquierda. Poco tiempo después, a los 20, Gustavo “Chino” Fernández, luego de un envío por el flanco izquierdo, revirtió el marcador.

A resistir

En el segundo tiempo, Independiente adelantó sus líneas en búsqueda del empate, mientras que Germinal se replegó con la intención de generar un contragolpe demoledor.

A los ocho minutos, Daniel Azurmendi efectuó un disparo, desviado por Matías “Pulpo” López.

EL DEPORTIVO_LUNES_06/02/2023 PÁG. 14
Fútbol La alegría es sólo verde y blanca. El equipo dirigido por Martínez obtuvo el derecho a disputar el Federal A durante la tenpoorada 2023. Daniel Feldman Daniel Feldman

El “Verde” fue un justo ganador. Con una gran eficacia adelante.

La oportunidad surgió para Germinal, algo que no fue desaprovechado. A los 25, Darío Pellejero, desde la esquina derecha, efectuó un tiro libre que fue cabeceado de forma implacable por Ignacio Terán.

Tras el tanto, se desató un tumulto que desembocó en las expulsiónes de Brian Uribe y Terán. Inmediatamente, un allegado/hincha del “Chimango” agredió a uno de los jueces de línea, hecho que

motivó la suspensión parcial del encuentro.

Algunos jugadores y miembros del cuerpo técnico protagonizaron un choque con la Policía local. El árbitro no tuvo garantías y resolvió suspender el partido.

De este modo, quedó consumado el ascenso de Germinal al Federal A, categoría cuya temporada 2023 arrancará en marzo, en formato que será definido próximamente.#

Con una temperatura agobiante, el estadio de Villa Mitre en Bahía Blanca fue el marco adecuado para la final

Retorno al Federal A

Verse las caras con antiguos rivales

El retorno de Gemrinal a la tercera categoría del fútbol nacional para los indirectamente federados le significará volver a ver las caras de rivales históricos de la década del 90. Nuevamente, el conjunto de la capital chubutense se medirá con Cipolletti

del Alto Valle rionegrino, Olimpo de Bahía Blanca y el anfitrión del cotejo ante Independiente de San Cayetano, es decir Villa Mitre, también de la ciudad del sur bonaerense, que en la jornada de ayer tuvo una jornada aciaga con la muerte de uno de sus hinchas

en una presunta interna de barra y que terminó de la peor manera, con una persona fallecida y otra herida en un tiroteo sucedido en proximidades del gimnasio de la entidad triolor ubicado en Garibaldi y Casero de aquella ciudad.#

PROVINCIA_LUNES_06/02/2023 PÁG. 15
Entre el tumulto originado por un allegado del “Chimango”, uno de los líneas fue real protagonista. Ramírez, Fernández y Terán fueron los goleadores de Germinal. Daniel Feldman Daniel Feldman Daniel Feldman Daniel Feldman

Alquilo local comercial 100 mts Libertad 863 ideal de deposito. Trelew. Cel. 0280 4430501. (0802)

Particular alquila duplex en Trelew. Cabot 530. Cel. 0280 154239169. (0802)

Se vende Fondo de comercio y se alquila local con 32 años de trayectoria. Trelew. Cel. 0280 154613340. (0802)

Alquilo Casa centrica dos dormitorios .de 19 a 21 hs. Trelew. Cel. 0280 4434357. (0802)

Alquilo monoambiente con luz y gas. Trelew. Cel. 0280 154573737. (0802)

Vendo moto Mundial cafe 150 cc ,modelo 2022 ,6000 km 08 firmado casco induido $340.000. Trelew. Cel. 0280 154384440. (0802)

Dueño vende B° Los Olmos 1373 mts o fraccion 15x32 Maipu y J,Manuel de Rosas. Trelew. Cel. 0280 154671885. (0802)

Se ofrece sra para empleada domestica zona sur .Sra Nelida. Trelew. Cel. 0280 154373611. (0802)

Empresa local solicita personal para puesto administrativo. Rawson Envíar CV a: rrhh.bolsalaboral@hotmail.com (0102)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina, panaderia.limpieza de dto.sin problemas de horario. 2804539776 (0102)

Se realizan trabajos en placas de roca y divisiones muebles en curvo,cielo raso. pintura luz. 2804518892 (0102)

Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)

Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)

Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)

Se dictan clases de apoyo en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855 (0802)

Se ofrece albañil responsable muy prolijo techos precon manposteria aberturas ceramicos terminacion. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0802)

Se ofrece joven para limpieza de patio cuidado de casa. Trelew. Cel. 0280 155082150 (0802)

Alquilo licencia de remis en Rawson interesados llamar. Trelew. Cel. 0280 154781333 (0802)

AL 08-02-2023
02-02-2023
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 12

Editorial

Germinal...un canto de puro amor y fe

Carlos mira sin ver. El respirar lento de su semblante no conversa con su corazón agitado. Sus ojos de particular vivacidad no se detienen en ningún foco. Un entorno de caras extrañas le parece, cual máscaras de arcilla, existe a su alrededor. Son los miles de Carlos que coparon el estadio de Villa Mitre, en Bahía Blanca, que se llama, haciendo añicos las casualidades, “El Fortín”. Germinal le acaba de ganar a Independiente de San Cayetano de la opulenta Buenos Aires y jugará el Torneo Federal A, certamen que ayudó a construir, allá lejos cuando la actitud avasallante, y el tiempo (y dinero) de Héctor Omar Febrero fue traicionada. Un ensordecedor estampido en donde el canto es un canto de todos revela a los modernos Césares en su apogeo hormonal. Están arriba y abajo. Es un canto de amor, que es a la vez compromiso. Germinal está de vuelta. Donde pertenece.

Dios no avisa de la última oportunidad, ni siquiera a otro Dios; pero se sabía íntimamente que esta podría ser la última. Con un solo resultado esperable. Y hasta allí fue su gente, más obstinada que el destino con el único lugar donde se podía guardar el corazón: en la boca. Hubo relámpagos de dramas, instantes de pánico, momentos de suspenso porque la belleza del fútbol también consiste en la involuntaria imperfección de sus protagonistas y en el criterio humano de esos mismos actores y en donde existieron muecas ausentes, doloridas y ruegos agonizantes.

Y ayer, esa perfección sensual de voces y colores conformó un guion perverso como para plasmar una ficción superada por la realidad.

Un atronador sonido impulsó una gratitud afectiva. Miles de gargantas anudadas y un grito contenido que sonó como una plegaria. Remozando cadenas de oraciones. Y eso es lo que provoca la sola mención de su nombre.

Hay un amor eterno: Germinal, Rawson y su gente. Que trasciende los balcones pobres, los barrios hu-

mildes y desnudos y los sectores confortables y ataviados de comodidad que surcadas por las huellas del tiempo generan emoción y que sólo reclama la devolución de una pared afectiva. Es un huésped con rango familiar. Que abraza a cada uno con su mirada. Es simple y desenfrenado, como debe ser el amor.

Su nombre retumba en los diferentes ámbitos donde su recuerdo se perpetúa como el núcleo central de algo. Son los rostros del cariño, las manos amigas, las miradas sinceras. El sentir de corazones cercanos.

Germinal convierte a Rawson en más líder que rehén, más dominante que cautivo, más propio que ajeno. Y esos hechos que produce atomizan las lecturas e interpretaciones. Es, por sí propio, un paradigma sin fronteras, sin razas, sin clases. Sin edad. Es una religión sin ateos.

Germinal -que ha vivido siempre al borde de lo novelesco- reside también en el corazón encendido de un universo que lo quiere y lo admira sin límites y sin condiciones porque lo saca de perdedor, como todos los días y que no nació para explicar ni derrotas

ni descensos ni para ser preso de impropios intereses. Es la esperanza de una multitud que canta con litúrgica devoción y que sabe lo que es volver a empezar tras perderlo todo.

Seguramente, con la derrota (deportiva) habría maratones de escepticismo, de un apocalipsis permanente, de una crítica despiadada. Alguna que otra monserga. Atacado hasta el escarnio. Sin embargo, seguiría representando a una ciudad donde miles se despiertan desafiando su destino desigual, entregándose con desdén a una rutina demoledora que impide provocar alguna gesta, ya sea como héroe o como villano.

Ayer, a Carlos le brillaron sus pómulos pétreos y angulados. Un brillo sinuoso le nubló su vista como un celofán y dejó que sus lágrimas descendieran por su rostro hasta alcanzar el temblor de su barbilla. Y se acordó inmediatamente de su hermano y de tantas ilusiones desvanecidas a través de los días y los años.

Bajo el imperio de la exasperación, un sudor brotó agresivamente hasta bañarse de alteración, pero todo resultó bien. Con el mejor final. Volverá

con los brazos en cruz y sus piernas cruzadas pensando en el jubileo de este lunes que no será un lunes cualquiera.

Es que Germinal produjo una brutal rapsodia de placer mundano que erosionó la energía visceral de querer ser por un gesto que lo impulsó a seguir siendo. Para Carlos y los otros miles de Carlos que lo acompañaron. Ayer, no sólo fueron los once en cancha los próceres del ascenso, fueron muchos más. Que desde las tribunas murmurantes de angustia se convirtieron en gladiadores acerados perdidos en la historia de un club que ya cumplió cien años.

Ahora, viene otra historia y tiene (tienen) que saber que la corona que conquistó es siempre de espinas.

Pero en esta noche, Carlos se seca la transpiración atormentada, observa el humo del cigarrillo que orilla la agonía de éste y se apresta al sueño donde libra una dura batalla contra fantasmas irredentos a quienes cree poder vencer. El y miles de Carlos más. Germinal está de vuelta. Aunque, en realidad, los grandes nunca se van, siempre están volviendo.#

EL DEPORTIVO_LUNES_06/02/2023 PÁG. 17
Una multitud acompañó al verdiblanco capitalino hasta Bahía Blanca. Fueron para reencontarse con la historia, esa que está plagada de tintes novelescos y de finales felices. Daniel Feldman

Brown sumó su segunda victoria en la Liga Federal

Playa Unión

La Municipalidad de Rawson acompañó el Cross Unión

Fue durante este fin de semana en la costa del balneario capitalino. Se destacó el crecimiento en la cantidad de inscriptos ya que en esta quinta edición hubo 117 atletas.

Este sábado por la noche en el Gimnasio Benito García, Guillermo Brown venció a Unión de Rio Colorado (Rio Negro) por 85-71 y cosechó su segundo triunfo en la Liga Federal masculina 2023.

Luego de haber superado a Racing de Trelew en el debut, los conducidos por Marcelo Richotti volvieron a salir victoriosos frente a un equipo al que enfrentaba por primera vez.

Marcelo Bondarenco, capitán de los brownianos, fue el goleador de su equipo con 16 puntos. Por detrás, lo escoltaron con un goleo repartido Fernando Montero, Facundo Varela, Gabriel Echave y el juvenil Pedro Boccardo, todos en 11 unidades. Por

Playa

el lado de los rionegrinos, el máximo anotador del encuentro encuentro y de la noche fue Jeremías Sandoval que aportó 21.

Juega Ferro

Esta noche, al cierre de esta edición, continuará la actividad de la Liga Federal 2023 – División Sur. Ferrocarril Patagónico recibe desde las 21 horas a Unión de Río Colorado en lo que será si tercer encuentro. Vale destacar que Unión completará su gira por Chubut este lunes, cuando visite a Racing Club de Trelew. Por su parte, Brown descansará hoy y se alistará para jugar el miércoles nuevamente como local, ante Ferro, en el duelo de madrynenses. #

La Municipalidad de Rawson acompañó el desarrollo de la quinta edición del “Cross Unión Running”, que se desarrolló en la costa de Playa Unión con la participación de 117 atletas. Al respecto, el intendente Damián Biss, presente en el evento deportivo, resaltó su realización, por la cual felicitó “a la organización, a Jesús Valle que siempre aporta para el crecimiento del deporte”, dijo en alusión al referente de Unión Running Rawson.

Agregó que el Cross “cuenta con competidores no solo de nuestra ciudad, sino de toda la región del Valle que le dan un excelente marco a la actividad”, señaló.

“Es una marca”

Por su parte, el director de Deportes y Recreación de Rawson, Gastón Williams, expresó que la nueva edición del “Cross Unión Running” ya se “ha instalado como una marca. Es una grata posibilidad de participar de una

Alexis y Héctor Oficialdegui ganaron la edición 2023 de las 20 Horas de Pesca

La dupla compuesta por Alexis y Héctor Oficialdegui ganó las “20 horas de pesca” que, organizadas por el Club de Pesca y Náutico Rawson, se desarrollaron entre la tarde del sábado y el mediodía de este domingo en Playa Unión y que contaron en la ceremonia de premiación con la presencia del intendente de Rawson, Damián Biss, junto a otros funcionarios municipales.

“Acompañamos al Club de Pesca de Rawson, a su presidente, Raúl Yorio, a toda la Comisión, y a los competidores, en un número muy importante de más de 150 inscriptos, en el marco de un día espectacular”, destacó el intendente.

Y felicitó “a los ganadores de cada una de las categorías, especialmente a Oficialdegui-Oficialdegui, los integrantes de la pareja ganadora del concurso”.

En tanto, el presidente del Club de Pesca y Náutico Rawson, Raúl Yorio, resaltó que en su primera gestión al frente de la institución, el tradicional concurso fue “un éxito total”.

“Agradezco en especial a los pescadores, y a todos los que colaboraron para que esto fuera posible: Intendencia, Damián Biss, Secretaría de Pesca, Lotería, el área de Deportes”, enumeró.

“Las 157 parejas participantes han sobrepasado todas las expectativas.

Y ahora, tanto la Comisión como los socios tenemos la expectativa de que sea un año muy positivo”, finalizó.

Alexis Oficialdegui se coronó campeón por séptima vez de las “20 de horas de pesca”, mientras que su hermano Héctor logró el quinto triunfo en distintas ediciones. “Otra alegría, otro año junto a la familia y a los amigos, siempre representando a Rawson”, indicó Alexis Oficialdegui.# El tradicional concurso congregó

actividad física saludable y que cada vez más reúne a una buena cantidad de atletas”.

En tanto, como uno de los organizadores de la competencia, Darío Grillo se mostró satisfecho con la actividad que “tuvo una largada de 117 atletas”.

Sostuvo que “en cada edición se van aumentando los inscriptos y eso es bueno”, e hizo hincapié en que “sobre todo ha ayudado el clima, muy agradable y con una muy buena respuesta de la gente”, según el parte de prensa municipal.#

Tenis Argentina perdió ante Finlandia y está afuera de la Davis

Argentina consumó ayer un nuevo fracaso en la Copa Davis al caer derrotado en la ciudad de Espoo ante el local Finlandia por 3-1 en la serie válida por los Qualifiers 2023, en un golpe duro ya que no participará de las Finales y quedará afuera del radar de los mejores países del mundo del tenis al menos por este año.

En ese contexto, el equipo capitaneado por el extenista Guillermo “Mago” Coria perdió tres de los cuatro puntos que jugó con una formación que incluyó a dos debutantes, Pedro Cachín y Facundo Bagnis, esto debido a las ausencias por decisión propia de Diego Schwartzman, 28 del mundo, y Sebastián Báez (47). Además, tampoco quiso sumarse a la expedición a Finlandia el marplatense Horacio Zeballos, 13 del planeta en dobles y reciente semifinalista en el abierto de Australia, lo que completó un cóctel de bajas que no pudieron ser maquilladas pese a la entrega y actitud de los que compitieron en Espoo.#

EL DEPORTIVO_LUNES_06/02/2023 PÁG. 18
Básquetbol
Marcelo Bondarenco fue la figura del partido ante Unión (RC). La quinta edición del Cross Unión Running tuvo un más que aceptable cantidad de atletas participantes. AGENCIA PUERTO MADRYN
Unión
a 157 parejas en la villa balnearia.

Para el armado electoral

El presidente convocó a una gran mesa política del FdT

Es con el objetivo de comenzar con el armado electoral de este año. Alberto Fernández lo hizo mediante una carta abierta buscando debatir con los diferentes referentes del Frente.

El presidente Alberto Fernández lanzó el llamado a la conformación de una mesa de armado electoral del Frente de Todos.

Lo hizo mediante una carta abierta que firmó como titular del PJ, y desde donde aclaró que su intención es debatir con los distintos referentes que confluyen “con miradas diversas en el peronismo” reglas electorales de unidad y no medidas gestión. .

“Como presidente del PJ, el partido más importante de nuestra coalición de Gobierno, he decidido convocar en los próximos días a la conformación de una mesa que diseñe las reglas electorales del Frente y la estrategia a seguir con miras a las distintas elecciones de este año”, inicia el documento que volcó además en sus redes sociales.

En la misma línea, y tras los reclamos del kirchnerismo y el Frente Renovador, Fernández se mostró expectante con el funcionamiento del espacio y abrió la puerta a la incorporación de más sectores al espacio.

“Confío en que dicho ámbito de debate sirva para abrir la convocatoria a los sectores sociales, de la producción y del trabajo que acompañan a nuestra coalición de Gobierno con los que compartimos un mismo proyecto de país”, sostuvo.

Asimismo, detalló que los gobernadores e intendentes “deberán definir el núcleo dirigencial que represente a la fuerza territorial del Frente de Todos”, aunque no determinó fecha ni lugar del primer encuentro.

“Es mi intención que los referentes que confluimos con miradas diversas en el peronismo, junto a referen-

tes del Frente Renovador y de otras fuerzas políticas que participan del espacio, establezcamos las reglas de competencia que sostengan la unidad que nos lleve a la victoria”, explicó sin mencionar a la vicepresidenta Cristina Kirchner ni al ministro de Economía, Sergio Massa, aunque sí nombró a la fuerza que conduce. .

Se trata de un pedido que encabezó el diputado y dirigente de La Cámpora, Máximo Kirchner, y que encontró lugar también en Massa, para la puesta en pie de una instancia en la que participen representantes de todas las fuerzas y sirva para dialogar y acordar cuestiones.

Después de varios meses, el mandatario optó por aceptar en tanto y en cuanto se limite a discutir y trazar el armado electoral, y no cuestiones que hacen a su gestión. .

“Estos desafíos nos obligan a trabajar para que nuestro Frente se conso-

lide alrededor de un proyecto de país inclusivo que se desarrolle respetando el federalismo. Un país que recupere tribunales que impartan justicia y no se sometan a poderes fácticos”, completó Fernández en el marco de la oficialización del llamado.

A pesar de las críticas al interior del Frente de Todos, y del fuego cruzado, el oficialismo se ordena detrás de la idea de rechazar la vuelta de Juntos por el Cambio al Gobierno, y así quedó expresado en el comunicado que argumenta la creación de la instancia.

“No queremos que la Argentina vuelva a un pasado de persecución de opositores, de endeudamiento, de fuga de sus capitales, de caída de los salarios y de desindustrialización como el que padecimos durante el Gobierno de Juntos por el Cambio”, explicó el jefe de Estado en su carta abierta.#

El Banco Mundial designó nueva directora regional

La economista Marianne Fay asumirá como nueva directora del Banco Mundial para Argentina, Uruguay y Paraguay, y ocupará el lugar de Jordan Schwartz, quien tomará las riendas en Europa del Este.

La economista doctorada en Columbia tendrá su asiento en la sede del Banco en Buenos Aires.

Será clave en la gestión del día a día con la ejecución y el avance de nuevos proyectos del banco en el país, lo que a medida que ejecuten, se transformará en dólares que ingre-

sarán para engrosar las reservas del Banco Central.A lo largo de su carrera, la funcionaria francoestadounidense trabajó en temas de desarrollo, con especialización en infraestructura, medio ambiente, crecimiento verde y pobreza. Previo a su designación en Argentina, Fay fue directora del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, economista jefe de la Vicepresidencia de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial y economista principal para el Departamento de Cambio Climático.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_06/02/2023 PÁG. 19
El presidente Alberto Fernández y la convocatoria a todo el FdT.

Tras su viaje por África

El Papa dijo que las leyes criminalizan al LGTBQ+

Según la CAME

Ventas minoristas pymes cayeron un 0,3% en enero

El corte de la tendencia negativa que se había registrado en diciembre no pudo ser mantenido y el primer mes de 2023 mostó una nueva merma en la venta minorista.

Las ventas minoristas pymes descendieron 0,3 por ciento anual en enero, a precios constantes, por lo que la recuperación del consumo registrada en diciembre, que había cortado una tendencia negativa durante el último semestre del 2022, no logró mantenerse, según informó ayer la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En la comparación mensual, frente a diciembre de 2022, las ventas se retrajeron 3,4 por ciento, aunque esa baja se explica mayormente por la estacionalidad típica de enero.

El Papa Francisco dijo ayer que las leyes que criminalizan a las personas LGBT “son un pecado y una injusticia porque Dios ama y acompaña a las personas con atracción hacia el mismo sex”o.

Francisco, que hizo estas declaraciones en respuesta a la pregunta de un periodista a bordo del avión en el que regresaba de un viaje a dos países africanos, recibió el pleno respaldo a sus comentarios de otros dos líderes cristianos que viajaban con él en el avión.

“La criminalización de la homosexualidad es un problema que no puede ser ignorado”, dijo Francisco, quien a continuación citó estadísticas no identificados según las cuales 50 países criminalizan a las personas LGBT “de una forma u otra” y unos 10 más tienen leyes que incluyen la pena de muerte para ellos.

Un total de 66 estados miembros de la ONU siguen penalizando las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo, según datos de ILGA World, la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales. En varios países donde las relaciones entre personas del mismo sexo son ilegales, los castigos pueden incluir la pena de muerte.

“Esto no está bien. Las personas con tendencias homosexuales son hijos de Dios. Dios les ama. Dios les acom-

paña (...) condenar a una persona así es un pecado. Criminalizar a las personas con tendencias homosexuales es una injusticia”, afirmó .

Según destaca, el catecismo de la Iglesia Católica, o libro de enseñanzas, dice que la atracción por el mismo sexo no es pecado, pero los actos homosexuales sí lo son. También asegura que las personas LGBT no deben ser marginadas.

Francisco viajó a Sudán del Sur, el segundo país de la gira, como peregrinación de paz junto al arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el moderador de la Asamblea General de la Iglesia de Escocia, Iain Greenshields. Ambos líderes cristianos viajaron en el avión de regreso y participaron en la habitual rueda de prensa del Papa con los periodistas. Ambos elogiaron sus comentarios.

“Estoy totalmente de acuerdo con cada una de sus palabras”, Welby, señaló que la propia comunión anglicana está dividida sobre los derechos de los homosexuales y que dos resoluciones contra la criminalización de las personas LGBT “no han hecho cambiar de opinión a mucha gente”.

Welby agregó: “Sin duda citaré al Santo Padre. Lo ha dicho de forma muy bella y precisa”. Expresando su propio apoyo a Francisco, Greenshields se refirió a la Biblia, diciendo: “En mi lectura de los cuatro Evangelios no veo que Jesús rechace a nadie”.#

En el primer mes de 2023, el gasto se volcó más a servicios como turismo, ocio, recreación o gastronomía, postergando compras de bienes habituales de temporada, como indumentaria o calzado.

Esos dos rubros vieron mermar sus niveles de ventas frente a enero del año pasado.

De los siete sectores relevados en enero, tres se retrajeron en la comparación interanual y los cuatro restantes se incrementaron.

Farmacia, con un aumento real anual de 10,7%, seguido por Perfumerías (+5,3%) y Alimentos y Bebidas (+3,6%) tuvieron el mejor rendimiento.

En cambio, Textiles e indumentarias (-14,4%) y Calzado y marroquinería (-2,5%) fueron los de peor performance y parecieran haber vuelto a la

En La Araucania, Ñuble y Biobio

dinámica vigente previa a diciembre 2022.

Los negocios consultados marcaron que la gente finalizó el año con las tarjetas muy cargadas y eso hizo prevalecer compras de bajos montos.

Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a su relevamiento mensual entre 1.051 comercios minoristas de todo el país, realizado entre el 1 y 3 de febrero.

El ramo de mejor performance en el primer mes del año fue Farmacia, con un aumento real anual de 10,7%, seguido por Perfumerías (+5,3%) y por Alimentos y Bebidas (+3,6%). Por su parte, Textiles e indumentarias (-14,4%) y Calzado y marroquinería (-2,5%) fueron los de peor rendimiento. La baja frente a diciembre es estacional y era esperable. Las subas de precios, las demoras para reponer stock y las tarjetas de crédito sobrecargadas luego de las fiestas de fin de año limitaron las ventas. #

Unos 24 muertos en incendios en Chile

Los incendios forestales que azotan el sur de Chile dejan al menos 24 fallecidos, más de 970 heridos y arrasaban unas 270.000 hectáreas, informaron el domingo autoridades, en momentos en que la ayuda internacional empezaba a llegar al país sudamericano.

El fin de semana, el Gobierno del presidente Gabriel Boric amplió el “Estado de Catástrofe” a La Arauca-

nía, que se suma a Ñuble y Biobío, las tres regiones más afectadas por el fuego, caracterizadas por la intensa actividad agrícola y forestal.

Entre otras cosas, la medida permite entregar ayudas a los afectados de forma más expedita y movilizar recursos.

La región del Biobío es la que más víctimas acumula con dos tercios.

Hasta el viernes, las autoridades informaron de 13 desaparecidos, pero

durante el fin de semana las muertes se dispararon.

Al mediodía del domingo, 260 incendios se encontraron activos en el país. De ellos, 28 fueron considerados “relevantes”, aseguró el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El funcionario agregó en rueda de prensa que 1.475 personas se encuentran en albergues y 26 hospitalizados están en condiciones graves.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_06/02/2023 PÁG. 20
El Papa Francisco y una firme postura con respecto al colectivo LGTBQ+. A excepción de Farmacias y Perfumerías, el resto tuvo una caída.

Seguirán presos imputados de tentativa de homicidio

Se trata de Nicolás Valdivieso y Eduardo Astudillo que continuarán detenidos por el término de dos meses más. Están acusados de dispararle a un policía en una fuga.

En los tribunales de Comodoro Rivadavia se concretó la audiencia de revisión de la prisión preventiva en relación a los imputados Nicolás Valdivieso y Eduardo Astudillo en una causa por tentativa de homicidio a personal policial. El fiscal solicitó se mantenga la prisión preventiva que cumplen ambos imputados por el término de dos meses; en tanto que ambos defensores requirieron la libertad de sus asistidos.

El juez resolvió mantener la medida de coerción que cumplen los imputados por el término de dos meses, tal como lo solicitara el fiscal.

Presidió la revisión Jorge Odorisio, juez penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Cristian Olazabal, fiscal general; en tanto que la defensa de los imputados fue ejercida por Guillermo Iglesias y Mauro Fonteñez, abogados particulares de los mismos.

En un principio el fiscal Olazabal solicitó se mantenga la medida de coerción que pesa sobre ambos imputados ya que existen elementos para tenerlos como probables autores del hecho atribuido. Persisten los peligros de fuga y entorpecimiento de la investigación.

El día del hecho los imputados que circulaban en un auto sin patente y a contramano, intentan escapar de un control policial.

Son perseguidos e inmediatamente después, bajan del rodado y disparan contra el personal policial con un arma de grueso calibre.

Escapan y se introducen en distintos patios del lugar donde se produce un intercambio en la posesión del ar-

ma. A medida que la investigación avanza se tienen más certezas sobre la coautoría del hecho y la causa va a ser juzgada por jurados populares, acotó el fiscal.

Desde el primer momento intentaron sustraerse al proceso y también de entorpecimiento ya que su soltura podría influir sobre testigos. Solicitando se mantenga la prisión preventiva de Valdivieso y Astudillo por el término de dos meses, hasta la finalización del plazo de investigación.

El defensor de Valdivieso, Mauro Fontéñez, disiente con lo solicitado por el representante de fiscalía requiriendo para su asistido una medida sustitutiva, menos gravosa, como la libertad con presentaciones semanales ante la Oficina Judicial, más la prohibición de acercamiento y contacto con las víctimas.

Argumentando que “a la fecha no tenemos certeza de la autoría de su

Un pub local sin seguridad

En los primeros minutos de ayer, un policía puso en conocimiento de la comisaría Primera de Esquel, que el local comercial resto bar Raíces Patagónicas, ubicado en aveni-

da Ameghino al 1.194, estaba abierto sin personal de seguridad, en infracción a la ordenanza municipal vigente que lo exige. Se labró un acta por parte de inspectores municipales.#

representado” en el hecho ya que “la hipótesis de la fiscalía no se condice con la prueba”.

Por su parte el defensor de Astudillo, Guillermo Iglesias, igualmente solicitó su libertad y que se realice un Informe Socio-ambiental en la casa de su hermana, para en un futuro solicitar su arresto domiciliario.

El defensor sostuvo que “hay que ver, luego de realizada la pericia balística pendiente qué resultado nos brinda”.

Asegurando por último que su asistido Astudillo “no ha disparado contra la humanidad de ningún policía”, señaló una gacetilla del MInisterio Público Fiscal comodorense.

Finalmente, luego de un cuarto intermedio, el juez penal resolvió mantener la medida de coerción que cumplen los imputados por el término de dos meses, tal como lo solicitara el fiscal a cargo de la investigación.#

POLICIALES_LUNES_06/02/2023 PÁG. 21
Esquel Nicolás Valdivieso y Eduardo Astudillo continuarán en prisión.

Trelew

Ebrio colisionó una casa

Combaten otro incendio en el Parque Los Alerces

En la noche del sábado se desató el foco presuntamente intencional denominado “Poblado Rosales II”, en el que trabajan unos 40 brigadistas y personal del SPMF.

El sábado alrededor de las 22 se declaró el incendio denominado “Población Rosales II”. Ayer combatían las llamas en el lugar 40 brigadistas del Parque Nacional Los Alerces y el Servicio Provincial de Mabejo del Fuego; 3 medios aéreos y pasado el mediodía se sumó otro helicóptero.

Un joven de 22 años fue demorado en la jornada de ayer por efectivos policiales de la comisaría Segunda de Trelw, luego que con

su automóvil Fiat Uno colisionara una vivienda ubicada en la esquina de las calles Costa Rica y Pasaje Sarratea de esa ciudad. El hombre estaba ebrio.#

Por la tarde se conformaría el Comando de Operaciones y Emergencias (COE), mientras llegaban 40 Brigadistas más del Plan Nacional de Manejo del Fuego.

Pasado el mediodía del domingo, la Intendencia del Parque informó que el incendio estaba activo y en condiciones extremas, con una superficie afectada de aproximadamente 13 hectáreas.

Los brigadistas entraron al sitio del siniestro desde Población Rosales, con herramientas manuales, y no había evacuados.

Varias decenas de combatientes forestales estaban trabajando para

Dolavon

Contra poste de luz

Un individuo de 48 años fue derivado al Hospital de Dolavon luego que en la madrugada de ayer chocara, con su vehículo utilitario, una palma de luz de esa localidad valletana. Por razones que se tratan de establecer, el hombre a bordo de una VW Saveiro perdió el control de la misma e impactó contra un columna de luz ubicada en la esquina de las calles Lamarque y Jhon Wiliams. A raíz de un sangrado nasal fue traslado al nosocomio local.#

controlar el fuego, con la incursión de medios aéreos, 3 dones, una dotación de bomberos, personal de línea y técnico; con una radioestación y logística. El foco de incendio que comenzó en el PNLA, por la tarde del domingo

ingresó en la Jurisdicción de Chubut y avanzadas las horas se encontraba activo. Desde la ciudad de Esquel se divisaba la columna de humo que tapaba las montañas, y olor al material que se quemaba.#

El conductor del utilitario no pudo frenar a tiempo y chocó al poste.

POLICIALES_LUNES_06/02/2023 PÁG. 22
El accidente sucedió en la esquina de Costa Rica y Sarratea de Trelew.
Comarca Andina
El foco ígneo está activo y se trabaja en condiciones extremas.

Dolores

Caso Báez Sosa: hoy se conocerá la sentencia

Se trata del homicidio del joven estudiante sucedido en Villa Gesell el 18 de enero de 2020 y en donde están acusados ocho jóvenes rugbiers. Habrá un dispositivo de seguridad.

El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad bonaerense de Dolores dará a conocer hoy la sentencia del juicio a los ocho rugbiers acusados de matar a golpes y patadas a Fernando Báez Sosa durante la madrugada del 18 de enero de 2020, a la salida de un boliche de la localidad balnearia de Villa Gesell.

El fallo de los jueces María Claudia Castro, Emiliano Lázzari y Christian Rabaia se conocerá a partir de las 13 en el primer piso de los tribunales dolorenses, donde se realizó el debate oral por el crimen entre el 2 y el 26 de enero últimos.

Los magistrados definirán la situación penal de Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23), que llegaron a juicio imputados por el delito de “homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas”, que prevé una pena de prisión perpetua.

Los ocho, quienes aguardan la audiencia del lunes alojados en la cárcel de Dolores, están acusados de haber asesinado a golpes a Báez Sosa a la salida del boliche “Le Brique”, luego

Los Altares

Borracho

Un individuo fue imputado en la madrugada de ayer del delito de violencia de género, luego de que persiguiera a su pareja por las calles de Los Altares en el marco de una presunta pelea por celos que se había generado en el camping de esa localidad. El hombre no sólo la amenazó verbalmente sino también la persiguió con un cuchillo, siendo detenidos por familiares. En el momento de intervenir los uniformados, el sujeto, con evidente signos de ebriedad, adujo tener dolores en el pecho por lo que fue trasladado al Hospital local en donde se le aplicó un suero para luego ser notificado del delito.#

Conducía con 2,23 g/l

Un individuo de 35 años fue demorado en la mañana de ayer por policías de la Comisaría Segunda de Trelew, luego de que fuera interceptado en la intersección de las calles Lezana y Juan Evans de esa ciudad cuando conducía en estado de ebriedad vehículo marca Renault modelo Kangoo. El hombre se encontraba realizando maniobras peligros y pasando semáforo en rojo cuando se lo detuvo en plena vía pública con 2,23 g/l en sangre. #

Se habían robado una pala

de un incidente previo en el interior del local entre algunos de ellos y el grupo de amigos de la víctima.

En sus alegatos de cierre el último 25 de enero, tanto los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García como los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola, quienes representan a los padres de la víctima en calidad de particulares damnificados, consideraron acreditada la responsabilidad penal de los imputados.

A partir de los elementos de prueba incorporados en la instrucción del caso y de las declaraciones de 87 testigos, en las 13 audiencias de testimonios, en las que fueron exhibidos además videos que registraron el ataque y pericias de ADN y sobre los teléfonos de los acusados, sostuvieron la figura del homicidio doblemente calificado, en concurso ideal con “lesiones leves”, por los golpes sufridos a quienes quisieron defenderlo.#

Una pelea y dos detenidos

Dos sujetos de 23 y 29 años fueron aprehendidos ayer por el personal policial de la Comisaría Segunda luego de que hurtaran elementos del interior de una camioneta esta-

cionada en un domicilio de la avenida 9 de Julio al 400 de esa ciudad. Tras el delito, los delincuentes pretendieron huir, pero a llos pocos metros fueron atrapados. Llevaban una pala.#

Visita a la Alcaidía policial

Luego de la detención de la pareja se secuestró un arma blanca.

Momentos en que los efectivos policiales de la Comisaría de Dolavon se aprestaban a controlar la salida de un boliche bailable, se produjo -en cercanías del

Parque Temático de la localidad- una pelea en donde terminan siendo detenidos un hombre y una mujer de 24 y 22 años. En la ocasión, los uniformados incautaron un arma blanca.#

Funcionarios Judiciales se hicieron presentes en la Alcaldía de Comodoro Rivadavia con el fin de corroborar la situación edilicia, observar las condiciones de detención y la población carcelaria. Entre los presentes se encontraban el juez Ariel Tedesco; Lucía Pettinari, defensora pública jefa; Cristian Olazabal, fiscal general y Gabriela Gómez, funciona-

ria de Fiscalía, quienes recorrieron las instalaciones acompañados por personal policial. Los funcionarios policiales refirieron que se están haciendo reparaciones y tareas de mantenimiento. En tanto que se detectaron más de 15 celdas clausuradas de larga data, situación que debe ser atendida por el Poder Ejecutivo proincial, señaló un parte de la Fiscalía.#

POLICIALES_LUNES_06/02/2023 PÁG. 23
Los dos hombres fueron detenidos a los pocos metros del hurto. Funcionarios judiciales observaron la situación carcelaria local. Trelew Comodoro Rivadavia Los ocho rugbiers acusados. Fiscalía y querella pidieron perpetua.
la persiguió con un cuchillo
Trelew Dolavon

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del NNO a 23 km/h.

Temperatura: Mín.: 16º/ Máx.: 32º

Comodoro

Soleado

Viento del ONO a 23 km/h.

Temperatura: Mín.: 18º/ Máx.: 25º

Cordillera

Soleado

Viento del O a 10 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 25º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Procesión.

Se realizó la ceremonia en honor de la

El intendente participó del festejo en el salón del Sindicato de Luz y Fuerza

Día del Guardavidas: Biss destacó el profesionalismo

El intendente de Rawson, Damián Biss, acompañó el sábado por la noche la cena con la que el cuerpo de guardavidas de Playa Unión celebró el Día Nacional del Guardavidas. La fecha se conmemora cada 4 de febrero en homenaje a Guillermo Volpe, que murió en Mar del Plata en 1978, en un rescate de un bañista.

“Acompañamos un festejo más del Día del Guardavidas, el tercero desde que estamos en gestión, y compartimos la fiesta en agradecimiento a la labor diaria que cumplen en la costa”, dijo Biss tras el evento, que se desarrolló en el salón del Sindicato de Luz y Fuerza en la capital provincial.

Biss señaló que el cuerpo de servidores “genera un cariño especial en toda la gente, por el servicio que prestan y por el profesionalismo con el que trabajan y cuidan a nuestros vecinos y visitantes”.

El intendente señaló que se les hizo “un reconocimiento a ellos, a los jefes del sector, a Gabriel Rubilar como jefe del cuerpo activo; y también participaron ex guardavidas que trabajaron durante muchos años para nuestra ciudad. Sabemos que al cuerpo le faltan cosas, pero nosotros trabajamos para que año a año estén en mejores condiciones” afirmó el intendente capitalino.#

Lunes 6 de febrero de 2023
Vírgen Stella Maris, patrona del mar, en el marco de la Fiesta de los Pescadores del Sur.
DÓLAR: 195.69 EURO: 212.06 Pleamar 08:40 4,48 mts 20:20 4,51 mts Bajamar 02:50 0,79 mts 14:37 1,19 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
SERGIO ESPARZA
Gabriel Rubilar recibió un reconocimiento de manos de Damián Biss.

El final fue con escándalo cuando faltaban 20 minutos

El comienzo del caos comenzó a partir de las protestas de los jugadores de Independiente de San Cayetano ante el penal cobrado y convertido por “Tito” Ramírez para Germinal.

La hinchada de Germinal, campeona en las tribunas

Todo se desmadró a partir del festejo de Ignacio Terán. El tercer tanto germinalista descartaba las pocas chances de Independiente de alcanzar al menos el empate y tener, de alguna manera, la ilusión de seguir en la puja por el ascenso del Torneo Federal A. No fue posible.

Es que promediando la segunda mitad del encuentro, más precisamente a los 25 minutos, el capitán Darío Pellejero, desde la esquina derecha, ejecutó un preciso tiro libre que fue cabeceado de forma implacable por “Nacho”. El festejo de éste, que le provocó su expulsión, pero que también presagiaba una victoria que hacía cada vez más firme desató un tumulto, putualmente en el banco del conjunto representante de la Liga

de Necochea, que ya había tenido sus dificultades con el penal sancionado en su contra en el primer tiempo.

No obstante ello y el caliente del juego, afuera y adentro, la celebración con la también expulsión de Brian derivó en el caos con la premonición de un peor final.

Un allegado del conjunto blanco devenido a azul agredió a uno de los jueces de línea, hecho que motivó la suspensión parcial del encuentro y que derivó en el comienzo del fin.

Algunos jugadores y miembros del cuerpo técnico del “Chimango” protagonizaron un choque con la Policía local en el medio de ese tumulto generalizado, en donde no se sabía quienes eran las víctimas y los victimarios de la agresión.

El árbitro Lucas Gómez, cuestionado por los de la provincia de Buenos Aires, sostuvo que no tuvo garantías y resolvió suspender el partido. Iban 26 cuando se paró todo. Ya habían pasado los 30 cuando todo seguía. Y ya nada tenía sentido. El partido se paró, los jugadores de Germinal, entre la ansiedad y la hidratación, miraron absortos como el tumulto se generalizaba hasta con algunos hinchas pretendiendo ingresar al campo de juego y que hizo rememorar a aquellos “viejos” regionales de gloria y cenizas donde eran verdaderas batallas campales la clasificación para aquellos Nacionales que, a veces, aparecen en la memoria protagonizados por varios que estarán midiéndose con Germinal en este Federal A.#

El pueblo gerninalista también salió campeón en las tribunas. Demostró al resto de la Patagonia que es una grey fiel de seguidores, que brinda aliento a su equipo sin importar el lugar donde juegue y sin importar las adversidades que sufra.

A casi 800 kilómetros de Rawson, una legión verde y blanca brindó un abrumador apoyo a las huestes de Mario Martínez y compañía.

Superó de forma clara a la parcialidad de Independiente de San Cayetano, cuyo colorido fue insuficiente para vencer el respaldo gerninalista.

La consagración es un tributo a esa gigante institución cuyo dato más hiriente fue el remate de las instalaciones de la entidad, que pusieron en jaque su existencia. Ese dolor ya es historia. Como tantos otros, tuvo compensación ayer para el hincha.#

EL DEPORTIVO_LUNES_06/02/2023 PÁG. 16
La hinchada de Gemrinal copó una de las tribunas de Villa Mitre. La grey verdiblanca no paró de alentar ni en los minutos más difíciles.
“No había garantías”, dijo el árbitro Lucas Gómez
El tumulto se generalizó luego del tercer gol de Germinal. A partir de allí no había garantías para jugar. Daniel Feldman Daniel Feldman Daniel Feldman

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

LA IMAGEN DEL DÍA

1min
page 35

Visita a la Alcaidía policial

0
pages 34-35

Se habían robado una pala

0
page 34

Caso Báez Sosa: hoy se conocerá la sentencia

1min
page 34

Ebrio colisionó una casa Combaten otro incendio en el Parque Los Alerces

1min
pages 33-34

Un pub local sin seguridad

0
pages 32-33

Seguirán presos imputados de tentativa de homicidio

1min
page 32

Ventas minoristas pymes cayeron un 0,3% en enero

4min
pages 31-32

El Banco Mundial designó nueva directora regional

0
pages 30-31

El presidente convocó a una gran mesa política del FdT

2min
page 30

Alexis y Héctor Oficialdegui ganaron la edición 2023 de las 20 Horas de Pesca

2min
pages 29-30

La Municipalidad de Rawson acompañó el Cross Unión

1min
page 29

Germinal...un canto de puro amor y fe

3min
page 28

Germinal es el campeón del Regional y vuelve al Torneo Federal A tras 26 años de ausencia

4min
pages 14-17, 19, 27-28

Comparada reclama por la Carta Orgánica Municipal

2min
pages 13-14

Reunión por los módulos para víctimas de violencia

4min
pages 11-13

Un juez le ordenó al Gobierno garantizar el inicio del ciclo y los 180 días de clases en 43 escuelas

5min
pages 10-11

Nazarena Dimol, nueva reina de los pescadores

1min
pages 9-10

Carnaval: 10 mil personas en la primera noche

1min
page 8

Trabajo callejero en Trelew

1min
pages 7-8

Créditos por $ 200 millones al campo

4min
pages 6-7

El aula taller móvil seguirá en el predio del ACA

0
page 5

Rawson: en marzo comienza a funcionar el tomógrafo

0
page 5

Preparan las escuelas para el inicio de las clases

1min
page 4

Germinal histórico

7min
pages 1-4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.