Edición impresa

Page 17

● Mientras no pudo funcionar, la Escuela 165 de Trelew dio clases en la 529, que le prestó edificio. Decidieron hacer un acto juntas por el 9 de Julio. P. 9

Hay alerta por los casos de grooming en plataformas de juegos digitales

● El preocupante dato lo reveló la ONG Grooming Argentina, que organiza charlas de concientización en escuelas provinciales.

Recuperaron alhajas de oro y detuvieron a 3 hombres por el robo a la joyería “El Rubí” de Trelew P. 20

Cien empresas

● El intendente Gustavo Sastre lanzó el proyecto del Parque Industrial Municipal II. Estará en la zona norte de Puerto Madryn y tendrá capacidad para albergar al menos a un centenar de empresas. P. 11

EL GOBERNADOR, MUY DURO

“No vengan a llorar”

● Sobre la economía de Chubut, Arcioni pidió que los candidatos a sucederlo “tengan un plan y si no, que se queden en su casa”. Fuerte respaldo para Juan Pablo Luque. P. 3

GOBERNACIÓN 2023

El debate, por Canal 7

● El Tribunal Electoral Provincial sorteó ubicaciones y el orden de intervención para el debate de candidatos a gobernador, el viernes 14 a las 20 en el canal estatal. P. 7

atropello de 12 años”

Busca un dueño

● “Atila” es el perro de un hombre detenido por un asesinato. Ahora necesitan una familia que adopte al can.

Preso por agredir a su familia

INCREMENTO EN CHUBUT
P. 12 La frase del día: “Fue
SECRETARIO GENERAL DEL SUPA EN CHUBUT. P. 10 CHUBUT TRELEW • M ARTES 11 DE JULIO DE 20 23 Año LX X • Número 20 705 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
un
ALEXIS GUTIÉRREZ, ELECTO
Dos escuelas hermanadas
RAWSON
P. 23
P. 24
Se rescindió el contrato y Esmerado dejó Brown

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com

o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Grooming en ascenso

La tecnología forma parte ya de la vida de todas las personas. De todas formas posibles. No obstante, puede significar un daño importante para los más chicos, para quienes son más vulnerables. Es por eso que la ONG Grooming Argentina alertó que durante la pandemia este delito creció mediante plataformas de juegos digitales donde interactúan directamente niños y niñas de corta edad. En su visita a Chubut su fundador y director ejecutivo, Her-

nán Navarro, resaltó la campaña que se viene realizando a nivel nacional junto a organismos provinciales justamente para prevenir este delito y toda violencia digital hacia menores. Navarro dijo ver con preocupación a Chubut y al resto de la Argentina la realidad de los más chicos: de 9 a 11 años, con esa ingenuidad, inmadurez con la que acceden a su vida digital. Un dato le llamó la atención. Y merece una mirada atenta. Merece que se ponga la lupa ahí. “En

la charla hice una pregunta: a quién les habían pedido ser sus novios o novias en Roblox y levantó la mano más de la mitad del auditorio, había 400 estudiantes. Quiere decir que la pedofilia está enquistada en la sociedad y encontró un mecanismo de acercamiento notable”. Navarro explicó que el pedófilo ejecuta el delito en un proceso de tiempo, hablar de grooming es hablar de un proceso que puede durar desde minutos a años, y depende de factores como

las estructuras psíquicas de las víctimas, la violencia psicológica, los mecanismos de manipulación. “Hablo de un secuestro emocional y de la única manera que lo cortamos es efectuando la denuncia”, remarcó. Y para finalizar, era de esperar la reflexión: “Estamos encontrando una realidad en Argentina sobre las denuncias y son las cifras negras, porque tendemos a naturalizar el delito bloqueando el perfil del agresor sexual”.#

La Orquesta Chazarreta se presentó en concierto

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

En el marco de las muestras de los talleres municipales, la Orquesta Infanto Juvenil de Instrumentos Latinoamericanos ´Andrés Chazarreta´ dependiente de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew, presentó el concierto Musicarte. Más de 30 músicos en escena ofrecieron un repertorio de música latinoamericana y folclore argentino en el Gimnasio de la Escuela N° 196 del barrio Luz y Fuerza. También formaron parte del evento, el Ensamble Musical de la Escuela N°220 a cargo del profesor Norberto Lastra.

El responsable de Acción Cultural, Manuel López, remarcó que “este concierto forma parte de la muestra de talleres culturales que se brindan en la ciudad de manera gratuita. Los integrantes de esta formación orquestal mostrarán el trabajo realizado durante la primera parte del año a través del concierto”.

El director de la orquesta, Nelson Colin, indicó que “los integrantes de la orquesta se presentaron con el concierto Musicarte. Participaron más de 30 músicos de nivel avanzado, con un repertorio de música latinoamericana, folclore argentino, entre otros ritmos con instrumentos autóctonos mezclados con

Bandurrias

instrumentos europeos”. En esta oportunidad, “acompañaron en las dos funciones, docentes y alumnos de las escuelas escuelas 429, 175, 196 y 429”.

Asimismo, Colin agradeció el reconocimiento “por parte de la Municipalidad de Trelew y el Concejo Deliberante por declarar de interés municipal la actividad de la orquesta que pertenece al Movimiento de

Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia (MOLPA), movimiento que surge con la necesidad de unificar y agrupar espacios de música y folclore latinoamericano de la Patagonia”, y agregó que “es vital que los representantes de la ciudad le den la significancia que merece a la orquesta que es de la ciudad y que integran alrededor de 85 niños, niñas y jóvenes”.

Adelantó la agenda que tendrá la orquesta luego del receso invernal, y señaló que “el cronograma comenzará en septiembre, con un encuentro en Puerto Madryn y luego con el 10° Encuentro del MOLPA en Río Turbio, que congregará a más de 300 niños y jóvenes de la Patagonia Argentino-Chilena. También, en noviembre habrá eventos con la temática del Día de la Música”.

MARTES_11/07/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

“Si no tienen un plan que se queden en la casa y que no hagan perder tiempo a los chubutenses”

El gobernador les pidió a los candidatos a sucederlo que “se interioricen” antes de hablar de la deuda provincial. “Si van a venir a llorar, que no se presenten”, advirtió. Ratificó su apoyo para Juan Pablo Luque, el postulante de Arriba Chubut, e inauguró una Escuela Nacional Cinematográfica.

El gobernador Mariano Arcioni pidió a los candidatos a sucederlo que “se interioricen” respecto a los números de la provincia. “Si no tienen un plan y van a venir a llorar, que se queden en la casa”, desafió ante los planteos de los postulantes a la Gobernación respecto a la economía de Chubut después del 10 de diciembre.

“Si no tienen un plan ni un conocimiento que no se presenten. Jamás eché culpas hacia atrás. Y saben muy bien todos los problemas que tenía la provincia. Puse lo que tenía que poner y logramos revertirlo”, remarcó Arcioni. “Si no saben y no se interiorizan en cuanto el estado de la provincia, que no le hagan perder tiempo a los chubutenses”.

Recordó que la deuda de Chubut era de 986 millones de dólares y que tras el desendeudamiento, no llega a los 560 millones de dólares. “Somos la única provincia que se desendeudó en moneda extranjera. Uno tiene herramientas de Nación como las letras financieras o los fondos fiduciarios en pesos pero somos la única provincia que se desendeudó y pagó a todos los proveedores. En febrero de 2018 la provincia debía más de 3.800 millones de pesos a proveedores. Era una fortuna. Estamos pagando la deuda histórica del Instituto, que venía desde que el comienzo de la última etapa de la democracia”.

Cuestionó a los candidatos que desconocen la situación, el funcionamiento del Estado y no plantean alternativas. “Para ser gobernador hay que tener actitud, templanza, conocimiento y responsabilidad. Necesitamos gente como nosotros que nos sentamos arriba del problema, solucionemos las cosas dando la cara y con actitud. Entonces, si no la tienen, que se queden en la casa. Voy a defender mi gestión porque no puedo permitir que vengan sin ningún tipo de proyecto a criticar cuestiones”.

“No quiero entrar en discusión de las propuestas, porque cuando dije que no había propuesta, que efectivamente no las había, a la semana presentaron una propuesta general que habla de diversificaciones y demás cuando todavía les quedan muchos kilómetros para conocer la provincia”, dijo Arcioni quien instó a sus potenciales sucesores a trabajar de manera “integrada y sincera” para

quitar rédito electoral de cuestiones específicas. “Y mucho menos de una situación tan preocupante como es la Educación”.

“Revertimos la crisis más grande que tuvo Chubut con trabajo, honestidad, templanza y actitud. Con errores y con aciertos podemos mirar a todos a la cara y caminar de frente. Podré gustar o no como gobernador, pero nadie nos va a poder decir que no dejamos el alma”, enfatizó.

“Juan Pablo Luque es el candidato nuestro, el que yo apoyo, el que me pidió que lo acompañara y por quien yo trabajé para que él pueda lograr posicionarse. Es mi candidato y lo estamos apoyando en todo el interior”.

Sobre el tema educativo, Arcioni subrayó que “jamás voy a confrontar con ningún docente y ningún gremio. Cuando reclaman son muy violentos, no es la imagen que tienen que trasladar. Me imagino como padres ver educadores que son violentos, que rompen edificios públicos no es bueno”, resaltó.

“Los recibimos con los brazos abiertos. Hay cinco gremios docentes pero hay uno que es el más intransigente en las negociaciones” en relación a

ATECh. “Con cuatro tenemos entendimiento. Sus reclamos son justos pero tenemos que tener un bien común que son los niños y los adolescentes, y que en momentos electorales nadie se haga eco de una crisis que trasciende lo electoral”.

Reconoció el esfuerzo del Estado para la revisión salarial de los trabajadores estatales. “La Provincia está haciendo un esfuerzo descomunal y siempre aportando lo máximo. Estamos dando lo que más podemos”.

Arcioni hizo estas declaraciones al inaugurar la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica especializada en animación 3D y nuevas tecnologías digitales.

“Esto es futuro y la juventud tiene una herramienta más para crecer”, resaltó.

“Esa hermandad entre Nación, provincia y municipio se dio, trabajamos sin mezquindades y sin egoísmos, como se debe trabajar en política. Hay algunos que todavía no lo entienden y están solamente para algunas cosas” dijo Arcioni quien rescató las gestiones del cineasta comodorense Raúl Rodríguez Peila para poner en marcha esta Escuela, única en la región.

“Es muy importante tener esta escuela que ejerce el federalismo de que todo se concentre en Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Cuando se habló de Chubut, decidimos que fuera en Comodoro Rivadavia y hoy es una realidad”.

El gobernador dijo que “no es simplemente una carrera terciaria, esto es futuro y va de la mano de la industria y las inversiones”. Valoró los escenarios naturales de la provincia y la región que son “buscados por todo el mundo” con la necesidad de una Ley de Cine que permite utilizar a la Patagonia como locación de este tipo de producciones.

“Necesitamos la homologación del Poder Legislativo una vez terminados los recesos. Es una industria que puede tener profesionales chubutenses y eso permitirá evitar el desarraigo y desde la imaginación poder formar vidas, contando historias y lo que uno quiere a futuro”.

El ministro de Cultura de Nación, Tristán Bauer resaltó su carácter de “cineasta y egresado de esta escuela que nos marcó para siempre”. Y destacó el nivel de inversión de Cultura en Chubut. “Es de 420 millones de pesos

de los cuales 51 millones fueron para Comodoro. Creemos en la diversidad cultural”.

El presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) Nicolás Batlle destacó que “es la tercera Escuela de animación que inauguramos”.

El rector de la ENERC, Gabriel Rojze indicó: “Por primera vez estamos las tres sedes con toda la tecnología dispuesta para seguir con la cursada de esta carrera que apunta a generar una nueva forma de difusión de la producción audiovisual y ampliación de nuestros servicios”.

El vice intendente Othar Macharashvili indicó que “fue un impulso de soñadores como Raúl (Rodriguez). Es un orgullo que se haya elegido a Comodoro para el desarrollo de este proyecto y una responsabilidad, nos comprometemos, para que este proyecto se lleve adelante”.

La flamante carrera habilitada en la sede más austral del país del ENARC es pública y gratuito, dura tres años y a partir de los primeros egresos, en 2024 se espera que estos flamantes profesionales integren el futuro polo audiovisual y tecnológico regional. #

PROVINCIA_MARTES_11/07/2023 PÁG. 3
Definición de Mariano Arcioni desde Comodoro Rivadavia Nación, Provincia y municipio. Todos los estamentos valoraron la apertura de una alternativa pedagógica para los amantes cinematográficos.

Pavimento para 300 familias en el San Cayetano

El intendente Juan Pablo Luque –en uso de licencia- y el viceintendente, Othar Macharashvili, recorrieron obras de pavimento, cordón cuneta, cloacas y muros de contención en un sector del barrio San Cayetano. Son 16 cuadras de pavimento que beneficiaran a más de 300 familias en Comodoro Rivadavia.

Luque expuso que “los vecinos hace más de 20 años esperan el pavimento. Sucede en muchos barrios y tratamos de llegar a cada sector en una ciudad que tiene más de diez mil cuadras”.

“Tenemos el 60% de las cuadras pavimentadas por lo cual falta mucho todavía. Lo que no se hizo en muchos años es difícil hacerlo en cinco o seis años, pero vamos muy bien encaminados si continuamos con este ritmo.

En seis, siete años más, la ciudad va a estar en el nivel que nos merecemos”.

El viceintendente Macharashvili hizo hincapié en la importancia del contacto con los vecinos. “Nos ven, salen y nos muestran sus problemas. Son cuadras de pavimento con las cloacas nuevas, las redes de agua que tenían perdidas y quedó todo listo. Están preparando para tirar el hormigón. Si no hay contratiempo, en dos meses más esta obra va a quedar lista”.

El secretario de Obras Públicas, Maximiliano López manifestó que “el

San Cayetano es el corazón de Comodoro Rivadavia”.

“En la parte alta ejecutamos drenajes, las cloacas y ahora estamos haciendo cordón cuneta, aproximado a 16 manzanas regulares, en un sector escarpado y va acopiando un poco la geografía del lugar. Una obra de más de 34 millones de pesos que está en un 90% para terminar y vamos a completar con un enripiado”, describió.

Luego se refirió a la obra en la calle Daniel Omar Segura. “Son tres cuadras que unen Polonia con la avenida Bruno Pieragnoli, un sector histórico del IPV que solicitaron el pavimento y se encuentra en un 34% de avance de obra, con todo lo que tiene que ver con el recambio de cordones cuneta que estaba deteriorado, las adecuaciones de las redes cloacales que se hicieron a nuevas”.

El vecinalista del barrio San Cayetano, Carlos Muñoz comentó que “la obra se había frenado, pero arrancó de nuevo con el asfalto y cordones cuneta y después se va a continuar en todo este sector”.

“El barrio se está tratando de acomodar por el tema de los cordones cuneta, antes se hizo una obra de drenaje donde todos los vecinos se le estaban echando a perder las casas, pero la obra de drenaje se terminó y se inauguró”.#

PROVINCIA_MARTES_11/07/2023 PÁG. 4
Recorrida. Una postal de Luque y su entorno con los vecinos de un barrio clave para Comodoro Rivadavia.

Candidatos a la gobernación

El primer debate provincial, el viernes en Canal 7

El Tribunal Electoral Provincial concretó la audiencia en la cual se sorteó la ubicación de cada candidato a la Gobernación del Chubut y el orden de intervención de los mismos en el marco del debate obligatorio establecido por Ley XII N° 13. Dicha norma la obligatoriedad de la realización de Debates Públicos y Obligatorios entre las personas que se postulan.

El primer debate público bajo la aplicación de la mencionada ley se concretará este viernes 14 de julio, a las 20, en LU90 Canal 7 de Rawson sobre la ruta provincial, a 5 kilómetros de Rawson.

En el acto en la Sala de Audiencias “Dr. Pedro Cristobal Poppe” del Superior Tribunal de Justicia se sorteó la ubicación de los candidatos/as a la gobernación en los atriles que se dispondrán en el estudio mayor de la planta transmisora del canal estatal.

A la audiencia asistió Adriana Villani, secretaria del TEP y los apoderados de las cinco listas oficializadas para competir en la categoría gobernador y vicegobernador. Una vez sorteada la ubicación en cada atril, se sorteó el orden de intervención de cada postulante en cada uno de los cuatro temas centrales sobre los que versará el debate.

Audiencia. Candidatos y apoderado en el Superior durante el sorteo de posiciones y de turnos para la discusión televisada del viernes 14 de julio.

Un total de ocho temas fueron puestos a consideración de las autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y de la Universidad del Chubut, que definieron los ejes prioritarios sobre los cuales deberían debatir las personas que se candidatean, siendo tres ellos fijos y el restante de libre elección para los postulantes.

El objetivo y finalidad de los debates es dar a conocer ante el electorado, las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas. Se trata de un derecho de la ciudadanía, que permite conocer en un mismo momento y en un mismo lugar las propuestas de aquellos candidatos y candidatas que confronten por la Gobernación de la Provincia del Chubut

Los ejes temáticos generales elegidos para esta oportunidad son: Calidad Institucional y Rol del Estado; Derechos Humanos, Diversidad y Género; Desarrollo Social, Medio Ambiente y Vivienda; Economía y Finanzas; Educación; Empleo, Producción e Infraestructura; Salud y finalmente Seguridad. El Debate Chubut 2023 será transmitido en directo a toda la provincia por la

señal de LU90 TV Canal Siete de Rawson y será retransmitido en las redes del TEP. Dicha transmisión será de libre disponibilidad para todos los medios públicos y privados de Chubut. Durante la transmisión del debate se suspenderá la publicidad electoral en los servicios de comunicación audiovisual y los anuncios públicos de los actos de gobierno nacional, provincial y municipal.#

PROVINCIA_MARTES_11/07/2023 Pág. 5

Aportes de Provincia

Festejos por los 72 años del Dique Ameghino

Inversión de Provincia en Trelew

Obras por $ 4 mil millones

El Gobierno del Chubut acompañó este lunes los festejos por el 72° aniversario del Dique Florentino Ameghino con la inauguración de una plaza y la entrega de equipamiento a distintas entidades de la comuna rural.

El acto central se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de la escuela Nº 56, establecimiento que este 10 de julio también celebró un nuevo año de su fundación. Participaron el jefe comunal Raúl De Domingo; el vicepresidente Néstor Cayú; el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Luis Aguilera; los directores de Defensa del Consumidor, Simón García, y de Seguridad Laboral, Cesar Seal; la directora del Hospital de Dolavon, Lorena Garay; y el director de la institución educativa, Guillermo Risso.

Previo a la ceremonia oficial, y ante funcionarios, vecinos y referentes de distintas instituciones sociales y educativas de la región, las autoridades

dejaron habilitada la plaza comunal

“Don Antonio Isidro” y una placa conmemorativa.

Posteriormente, el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Asistencia Social (IAS) – Lotería del Chubut, hizo entrega de una cocina industrial para la Comuna; una heladera, dos computadoras y una impresora para el puesto sanitario; un freezer para los Bomberos Voluntarios y una impresora para la oficina de Pesca Continental.

Cabe señalar que la Escuela N° 56 “Florentino Ameghino” –creada un 10 de julio de 1951- actualmente tiene una matrícula de 47 alumnos distribuidos en nivel inicial, primario y secundario, este último con sede en la escuela 7725 de Las Plumas.

El establecimiento funciona con jornada completa desde 2008, y cuenta con diez docentes (de grado, maestros tutores, sala de nivel inicial y profesores de áreas especiales), así como tres auxiliares de la Educación.#

El Gobierno del Chubut lleva adelante obras por más cuatro millones y medio de pesos en Trelew a través del Ministerio de Infraestructura. Son obras en salud, educación, servicios públicos e infraestructura urbana. La inversión total asciende a 4.519.268.850 de pesos.

Cabe señalar la construcción del nuevo Hospital de Alta Complejidad, que permitirá resolver urgencias sustanciales y recibir a pacientes de toda la provincia; cuya obra civil se encuentra concluida. El Ministerio de Salud se encuentra avanzando con la compra del equipamiento para habilitar el nosocomio por sectores. El año pasado finalizó la tercera etapa del sistema cloacal en Trelew. Esta mejora fue fundamental para evitar obstrucciones y desbordes relacionados con problemas estructurales del sistema cloacal que fue construido en

una etapa de desarrollo urbano mucho menor en la ciudad.

La ampliación de la Planta Potabilizadora N° 1 también continúa avanzando a buen ritmo. La obra tiene como objetivo mejorar la capacidad de captación y ampliar el proceso de potabilización en condiciones de turbiedad del Río Chubut.

Para lograr esto se está construyendo una serie de infraestructuras que incluyen la más importante: un sedimentador de alta tasa compuesto por tres módulos de hormigón armado. Además, la Provincia realizó un aporte de 67 millones de pesos para el mantenimiento de los filtros de la Planta Potabilizadora.

Por otro lado, en el año 2022 se completó la construcción de la Estación Transformadora N° 2 con una inversión que superó los 300 millones de pesos. Esta estación tiene como ob-

jetivo principal abastecer de energía eléctrica al nuevo hospital y solucionar los problemas energéticos que se presentaban en la zona noreste de la ciudad.

El Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación se destacó que se están realizando ampliaciones en las escuelas N° 7721 y N° 730. Además, se han licitado las ampliaciones de las escuelas 55, 156 y 182, lo que suma una inversión total de más de 658 millones de pesos. Asimismo, durante los años 2022 y 2023 se destinaron cerca de 141 millones de pesos para realizar tareas de refacción y mantenimiento en 45 edificios educativos de la ciudad.

Por otro lado, se realizaron obras de cordones cuneta con una inversión de 95 millones de pesos. Y se están ejecutando mejoras en el paseo costero y puesta en valor del Puente Hendre.#

PROVINCIA_MARTES_11/07/2023 Pág. 6
Planta Potabilizadora. Uno de los proyectos que el Gobierno reivindicó como inversión propia en Trelew. Acto. Una postal de los festejos por el aniversario de la bella villa.

El 2% de descuento a los trabajadores no agremiados

Sepúlveda: “Quien no esté afiliado tiene que aportar”

El secretario general del Sindicato de Salud Pública dio su versión sobre el descuento a quienes no están afiliados. Dijo que entiende “la molestia” de los trabajadores.

Carlos Sepúlveda, titular del Sindicato de Salud Pública (SiSaP) visitó los estudios de Cadena Tiempo con el objetivo de dar a conocer su versión sobre el descuento del 2% a los trabajadores de la salud que no están afiliados a ningún gremio.

En 2013

El sindicalista indicó que “el convenio se implementó en 2013 y desde ese momento se pensó en la cuota de uso de convenio a los no afiliados a los gremios signatarios”, comentó en “Mañana G”.

Y agregó: “Se volvió a hablar en 2018, luego en 2021 y ahora finalmente se estableció”.

“Iba a salir”

Aclaró Sepúlveda al respecto que “un gran porcentaje de trabajadores eran conscientes de que esto iba a salir, sobre todo los trabajadores de nivel central”.

Descuento

En torno al porcentaje, el gremialista puntualizó que “se descontará a los trabajadores, la mayoría de los gremios tiene mayor o igual descuento que la cuota de uso de convenio”, y “nosotros tenemos 1.5%”, aclarando que ese porcentaje fue establecido en la creación del gremio en el 2012.

Convenios colectivos

Sepúlveda expresó entender “la molestia” que le puede causar a cualquier trabajador un descuento en su

Intendente electo de Trelew Merino cruzó a Coliñir y le pidió que tenga “madurez”

salario pero resaltó en tal sentido que “la cuota de uso de convenio se aplica en la mayoría de los convenios colectivos de trabajo”.

Aseveró en ese sentido los beneficios salariales y de condiciones laborales que traen estos acuerdos.

Sin comunicación

Por otra parte Carlos Sepúlveda manifestó que ni desde la parte médica ni desde los autoconvocados se han comunicado con el gremio.

En ese sentido, el titular del gremio de la Salud reveló que “solamente tuve una cuasi-amenaza por redes sociales”.

Insistió todo el tiempo que “estamos abiertos para hablar y recibir aportes o criticas mientras sea en el marco del respeto”.

Para finalizar, Carlos Sepúlveda reiteró que “no hay nada cerrado pero está claro que quienes no están afiliados tienen que aportar”, aseguró concluyendo que aún se pueden hacer modificaciones al convenio.#

El intendente electo Gerardo Merino tuvo un cruce vía Twitter con Emanuel Coliñir por los resultados de las elecciones en Trelew. “Coliñir tiene un cargo nacional y cobra un sueldo en cuanto a la gestión de los municipios; ¿por qué no hacen cosas ahora que tienen los recursos?

Porque lamentablemente nosotros hasta el 10 de diciembre no podemos hacer nada y sin embargo nos estamos interiorizando en un montón de cuestiones”.

Consideró que hacer campaña “prometiendo lo que hoy no están haciendo” es subestimar a los ciudadanos de Trelew: “Fueron contundentes en la decisión ya que Coliñir no salió segundo, sino que peleó el cuarto puesto en las elecciones; hay que tener más de madurez antes de emitir una opinión fantasiosa”.

El veterinario repasó que tras ganar las elecciones “nos comunicamos con los 9 candidatos y sobre todo con aquellos que tenían representación

en el Concejo Deliberante y han participado del dialogo. Salvo con Coliñir que no nos contestó los mensajes cuando fue convocado, con quien sí tuvimos una reunión es con Daniel Asciutto que será concejal”. Merino aseguró que llama al diálogo y al consenso pero “si vienen con estas chicanas y no quieren sentarse a hablar, no es así a pesar de las diferencias políticas. Se entiende que están en campaña, no pudo ser intendente, ahora quiere ser diputado provincial. No hay que subestimar al electorado. En Trelew fue claro el resultado”.

En otro orden, el intendente electo participó de la presentación del Plan de manejo del sistema lagunar de Trelew y valoró la propuesta. “El ambiente es un eje de transformación, no solo los ríos, los canales, sino este sistema lagunar que se convirtió en un atractivo turístico muy grande que está desaprovechado. “Es necesario un trabajo en conjunto comarcal”. #

PROVINCIA_MARTES_11/07/2023 PÁG. 7
Gerardo Merino le pidió “madurez” a Coliñir tras las elecciones.
norman evans
Carlos “Caíto” Sepúlvda, titular del gremio de la Salud Pública.

Tierras

300 familias madrynenses recibieron adjudicaciones

El vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezaron el acto en el que más de 300 familias de la ciudad recibieron las adjudicaciones y tenencias de sus tierras, otras recibieron los títulos, mientras que instituciones y asociaciones locales también fueron incluidas, alcanzando un total de más de 380 entregas. De esta manera, desde la Municipalidad se siguen brindando respuestas y soluciones habitacionales para la comunidad.

Cabe destacar que para concretar esta entrega se realizaron los trabajos correspondientes desde la Dirección de Tierras, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano. Así, se sigue dando respuestas a la necesidad habitacional existente en algunos sectores de la ciudad y, como Estado presente, se atiende la solicitud de los vecinos.

Soluciones concretas

Al respecto, el Intendente dijo: “Sin lugar a dudas, estos son los actos

Más de 300 familias de Madryn recibieron las adjudicaciones.

que más disfruto, pudiendo otorgar soluciones concretas para nuestros vecinos. Entregamos más de 300 adjudicaciones y tenencias de tierras y decenas de títulos, sabiendo que esto le va a cambiar radicalmente la vida a muchas familias de nuestra ciudad. Además, hicimos lo mismo con instituciones y asociaciones, alcanzando un total de 380 documentos”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Nos llena de satisfacción poder continuar brindando respuestas habitacionales para la comunidad de Puerto Madryn. Siempre ha sido uno de nuestros principales objetivos y esto demuestra que no solo hablamos, sino que también cumplimos y lo hacemos con hechos concretos”.#

Trámites más ágiles para los vecinos

Corcovado tiene su Centro para licencias de conducir

Acorde a los lineamientos para unificar los criterios en la emisión y otorgamiento de la Licencia de Conducir en toda la provincia, el Gobierno del Chubut dejó habilitado en la localidad de Corcovado un nuevo Centro Emisor que agilizará y acelerará los trámites requeridos por los vecinos.

El nuevo espacio fue inaugurado en un acto encabezado por el intendente Ariel Molina; el ministro de Seguridad de la Provincia, Miguel Cas-

tro; los subsecretarios de Seguridad Vial, Néstor Siri, entre otros . Durante la ceremonia de apertura, el intendente local destacó la celeridad con que el Ministerio de Seguridad -a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial- dio respuesta a las necesidades de los vecinos de la localidad, gestionando y arbitrando los medios para la implementación y apertura del Centro Emisor de Licencia Única de Conducir para Corcovado.#

PROVINCIA_MARTES_11/07/2023 Pág. 8
Corcorvado ya habilitó el Centro para licencias de conducir.

Arranca el Plan de Manejo del Sistema Lagunar

La Coordinación de Turismo Municipal y el Ente Trelew Turístico presentaron en el Hotel Rayentray el inicio de Plan de Manejo del Sistema Lagunar. Lo financiará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La gerenta del EnTreTur, Mónica Montes Roberts, explicó que “será el primero de otros financiamientos que vamos a necesitar para resolver, en el mediano plazo, las problemáticas que rodean el sistema lagunar”.

Destacó el acompañamiento de facultades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y también de grupos de vecinos y aficionados a la observación de aves como “Guardianes de la Laguna” que hacen su aporte para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar los espacios naturales.

“Es muy difícil hablar de turismo ornitológico cuando somos conscientes de las problemáticas que rodean este espacio lleno de biodiversidad, pero vamos a colaborar para que el sistema lagunar de Trelew sea sitio RAMSAR y un destino por excelencia para observar aves”, puntualizó.

La Magister Maricel Giaccardi fijará las pautas, la estructura y el contenido del próximo plan de gestión del Sistema de Lagunar. Explicó las ordenanzas y normativas locales que derivaron en la declaración de Reservas Naturales, Laguna Chiquichano y las lagunas al este de la ciudad.

Habló sobre las fases y contenidos del futuro Plan de Gestión. Los pri-

Día de la Independencia en Trelew

Un acto por la inclusión

meros talleres participativos para su elaboración serán en septiembre y octubre.

“Es un instrumento de planificación estratégica para saber dónde estamos parados, hacia dónde vamos y, lo más importante y neurálgico, qué tenemos que hacer para cumplir con la visión y objetivos de conservación que establezcamos para ese sitio”. #

La Escuela Primaria Nº 165 de barrio Constitución decidió hacer su acto por el Día de la Independencia en conjunto con la Escuela de Educación especial Nº 529. Los meses que la 165 no pudo brindar clases en su edificio, la 529 le prestó su establecimiento y desde allí quedó un vínculo irrompible entre docentes y alumnos.

La Escuela de Educación Especial cuenta con una matrícula de 17 estudiantes, además de los pequeños que concurren a educación temprana, todos se hicieron presente en la 165 ayer para celebrar el acto en conjunto.

Por su parte, la vicedirectora de la Escuela Nº 529, Mariana Saldivia

destacó la importancia de desarrollar “este acto inclusivo, ya que compartimos varios meses cuando ellos estuvieron sin calefacción y se hizo una conexión bastante linda donde comenzamos a pensar en actos inclusivos. Donde la inclusión sea desde las dos instituciones, ellos conocen nuestro día a día y que mejor que hacer esto juntos. Es la primera vez que tenemos esta conexión con una escuela primaria como nosotros”, finalizó la vicedirectora.

En cuanto a educación temprana, el servicio se presta desde los 45 días hasta los 3 años y allí se trabajan distintas habilidades.#

PROVINCIA_MARTES_11/07/2023 Pág. 9
Trelew
Se proyectó un video elaborado por el fotógrafo Luis Burgueño. Danza. La Escuela N° 165 realizó su acto en conjunto con la 529. Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Comenzarán este miércoles por la tarde

El Ecocentro presentó sus actividades para el invierno

El Ecocentro Pampa Azul ofrecerá una propuesta tanto para visitantes como residentes de Puerto Madryn. Se podrá disfrutar del miércoles 12 al domingo 30 de julio.

El presidente del Consejo Directivo expresó que “seguimos una línea de trabajo que apunte a que el Ecocentro Pampa Azul sea más popular, planteando hoy multiplicidad de actividades en vacaciones de invierno, y por eso sostenemos una tarifa accesible que no sufrió aumentos para residentes puntualmente, continuamos con 600 pesos para adultos”.

La oferta contempla una recorrida por la muestra “Océanos. Volverse Azul”, donde el visitante podrá sorprenderse en la sala de ballenas, descubrir los invertebrados marinos en la pileta. Además, podrá realizar la recientemente inaugurada experiencia sensorial inmersiva ‘Pisar Malvinas’. La propuesta incluye una serie de actividades para toda la familia a la que se sumó para hacer de estas vacaciones de invierno un lugar para disfrutar de charlas, proyecciones, obra de títeres, mago, presentaciones

de autores, y muchas actividades para los niños y las niñas.

Este miércoles 12, de 15 a 19, se realizará las actividades en la Cueva para infancias “Océano nocturno”. Además, está previsto que a las 17 se lleve adelante la proyección documental.

El jueves 13, el Ecocentro Pampa Azul realizará entre las 15 y las 19 el laboratorio en el aula “Aguas inquie-

Pedirá la reapertura de paritarias

Alexis Gutiérrez asumió la conducción del SUPA

La flamante conducción del Sindicato Unidos Portuarios Argentino se hizo cargo de la entidad gremial tras el rotundo triunfo obtenido el viernes en las elecciones. Dentro de los primeros anuncios efectuados en su rol de secretario General, Alexis Gutiérrez, adelantó que se avanzará en una auditoría contable para determinar el estado económico y financiero del gremio debido a que no se cuenta con balances y rendiciones de cuentas. Además, confirmó que pedirá la reapertura de la mesa paritaria para discutir actualizaciones salariales conformes al proceso inflacionario que se vive.

tas”, además de reeditar las actividades en la cueva para infancias “Títeres marinos”. Por su parte, a las 17 habrá una proyección de un documental. En tanto que el viernes 14 entre las 15 y las 19 habrá actividades en la cueva para infancias con la propuesta “Diferencia entre lobos y elefantes”. A las 17 se ofrecerá la proyección de un documental. #

“Fue un trabajo muy arduo desde hace un año y medio dónde venimos caminando” recordó el electo secretario General del SUPA, quien agradeció por el acompañamiento y la predisposición para iniciar una nueva etapa para los trabajadores de Chubut.

“Queremos sacar al SUPA adelante del total atropello que nos han llevado en estos 12 años”.

“Estamos muy abandonados y vamos a iniciar una auditoría contable de todo el manejo de la anterior conducción porque en 12 años nunca tuvimos balances, nunca nos presentaron obras ni proyectos. Contamos con afiliados que deben llevar a sus hijos al hospital porque no tenemos una obra social que nos respalde en materia de medicamentos ni prestaciones médicas” expresó el flamante secretario General.

Gutiérrez sostuvo que “vemos un mal manejo de la actividad pesquera y hacia dónde vamos a apuntar en primera instancia”.

“Los comicios en los cuatro puertos demandaron un fuerte operativo de seguridad y con escribanos en cada uno de ellos porque nos han cortado la democracia porque nos impusieron un padrón con 60 personas que no sabemos de dónde aparecieron”.

Más allá de estas maniobras “los afiliados se hicieron más grande y pusieron el pecho, como lo vienen haciendo hace un año y medio, pudiendo salir adelante en cada puerto de la provincia” aseguró el flamante secretario General del SUPA.

La mesa paritaria y la actualización salarial anunciada semanas atrás por la actual conducción será revisada e incluso se pedirá la reapertura para acordar montos que sean realista del proceso inflacionario que se vive.

“Tenemos que pelear por nuestra gente grande que no se puede jubilar porque no tiene aportes. Es un atropello a la dignidad laboral del trabajador portuario de la provincia” afirmó Gutiérrez. “Aplazaron la realización de las elecciones para ser partícipe de las últimas paritarias. Nos hicimos cargos del gremio con la presencia de los compañeros de todos los puertos. Vamos a hablar con las empresas porque nunca fuimos invitados a tales paritarias”. #

Rawson

Esterilizaciones gratuitas en barrios

La Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección General de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, realizará del 24 al 28 inclusive, una nueva edición del Programa “Veterinaria en tu barrio”, en el loteo Ex IAC (Área 19) y en el barrio Hunt (Área 11).

Ya comenzaron a darse turnos para realizar las esterilizaciones gratuitas de mascotas felinas y caninas, además de otros servicios como vacunación antirrábica.

Los turnos se brindan a través de WhatsApp, al 2805089775. “Dado el clima y las temperaturas muy bajas, estamos haciendo una recorrida más bien en vehículo, detectando sobre todo a aquellos perros que se encuentran en la vía pública, haciendo notificaciones, asesoramiento, y de paso brindando turnos para esterilizar”, comentó Noelia Sánchez, directora del área.#

PROVINCIA_MARTES_11/07/2023 PÁG. 10
Gutiérrez, secretario general. Florencia Becchio en conferencia con Diego González y Herman Müller.

El intendente Sastre lanzó el Parque Industrial Municipal II

El municipio de Puerto Madryn presentó el proyecto del Parque Industrial Municipal II, en el que más de 100 empresas madrynenses tendrán su espacio para producir y generar empleo. El mismo estará localizado en la zona norte, en inmediaciones del punto limpio y la cota 130.

En los próximos días se conformará una comisión que analizará las diferentes propuestas que se vayan presentando para radicarse en ese lugar, además de avanzar en la presentación de la documentación ante el gobierno nacional para lograr su inscripción y, de esa forma, poder avanzar en la generación de fondos para la construcción de infraestructura y servicios.

Durante la presentación del Parque Industrial Municipal II, Sastre recalcó que “seguimos avanzando en el fortalecimiento de Puerto Madryn como polo industrial y productivo de la Patagonia” añadiendo que “es muy importante el poder seguir trabajando en la proyección urbanística e industrial de la ciudad que queremos”.

La presentación del proyecto se realizó ante un nutrido grupo de empresarios y representantes de las cámaras que permite “articular el trabajo entre lo público y privado para lograr un reordenamiento para toda la ciudad” comentó Sastre, quien enfatizó que “hace tiempo que tomamos la decisión que Puerto Madryn sea el portal de la industria de la Patagonia. Para eso estamos trabajando. Nosotros seguimos gestionando y buscando inversiones para la ciudad

pero necesitábamos de este espacio para poder lograrlo”.

Explicó que junto al desarrollo industrial y la radicación de nuevas inversiones se apunta a que “las empresas ya radicadas puedan seguir fortaleciéndose pero acompañadas desde el sector público. Esto lo vamos a lograr con este nuevo parque”.

La expectativa que se tiene en el proyecto llevaron a Gustavo Sastre a asegurar que “los más de 100 terrenos que hay serán pocos pero seguiremos trabajando”, además de plantear que se está gestionando ante el gobierno nacional la asignación de fondos para poder ejecutar los servicios que son necesarios para la radicación de empresas.

El secretario de Producción del municipio portuario, Esteban Abel, explicó que el proyecto lanzado tendrá “en

Por apercibimientos legales

Los directivos del CENPAT expresaron su repudio

su tramo final entre 150 y 200 lotes. Se conformará una mesa multisectorial para que la selección de los proyectos para la entrega de los lotes sea consensuada”.

El funcionario responsable del área de Producción recordó que en cada encuentro de trabajo con el sector industrial surge la necesidad de contar con más tierras para ampliar sus empresas o lograr la radicación de otras.

“En base a esa necesidad el intendente tomó la decisión de ceder parte de la tierra para la concreción del Parque Industrial Municipal. Es un lugar que tendrá partes comunes y cómo todo parque industrial debe ser funcional y dotarlo de servicios porque debería tener cerca un cajero automático, un showroom, un lugar de reunión y para trabajar con sus clientes o armar rondas de negocio”.#

El Consejo Directivo del CCT-CONICET-CENPAT expresó su repudio a los apercibimientos legales enviados por la Fundación Rewilding Argentina hacia el presidente de la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos y, en forma indirecta, a los autores del artículo científico titulado Reflexiones acerca del “reasilvestramiento! en la Argentina”.

En un documento, el Consejo Directivo consideró “altamente preocupante que se busque judicializar la opinión de especialistas que redactaron un texto llamando a la reflexión sobre las acciones realizadas por organizaciones no gubernamentales con dudoso sustento científico, en un espacio habitual de debates científicos como es la sección “Forum” de

la prestigiosa revista Mastozoología Neotropical”.

Recalcaron que “el debate de ideas en conjunto con la adecuada evidencia debe ser considerado una valiosa fuente de información para quienes participan en la elaboración de planes y estrategias de conservación de la fauna silvestre y para aquellos que tienen la responsabilidad de tomar decisiones de la gestión administrativa de los mismos”.

El documento con la posición del CENNPAT afirma que “el Estado tiene en el sector científico público una fuente de información técnica valiosa y permanente. Su libertad de expresión es, por lo tanto, un valor que debe respetarse como parte de un sistema democrático sano y soberano”.#

PROVINCIA_MARTES_11/07/2023 Pág. 11
Se prevé la radicación de más de un centenar de empresas
Sastre presentó el proyecto que beneficiará a más de 100 empresas. El Consejo Directivo del CCT- CONICET- CENPAT fijó su postura.

Charlas de prevención en las escuelas

Crece el grooming a través de juegos digitales

La ONG Grooming Argentina alertó que en la pandemia creció la amenaza de este delito a través de las plataformas de juegos digitales donde interactúan niños y niñas desde corta edad. Su fundador y director ejecutivo, Hernán Navarro, resaltó la campaña de la ONG junto a organismos provinciales para prevenir el Grooming y toda violencia digital hacia niños, niñas y adolescentes.

La campaña en Chubut comenzó hace varios meses “junto al Superior Tribunal de Justicia, la Procuración General, el Ministerio de Educación y Grooming Argentina. Nos propusimos a trabajar en la protección de las infancias y las adolescencias en el mundo digital desde la premisa de que todo lo digital es real, lo que pasa allí es real”.

“Al recorrer las escuelas con las realidades con las que nos estamos encontrando en la provincia, nos llena de satisfacción porque es el camino correcto. Vemos con preocupación a Chubut y al resto de la Argentina la realidad de los niños y niñas, de 9 a 11 años, con esa ingenuidad, inmadurez con la que acceden a su vida digital”.

“Se da el fenómeno de la emancipación digital cuando los niños y las niñas reciben su primer teléfono en promedio a los 9 años en Argentina,

en término de responsabilidad de sus padres, algo que nos tiene que interpelar”.

“En la charla hice una pregunta: a quién les habían pedido ser sus novios o novias en Roblox y levantó la mano más de la mitad del auditorio, había 400 estudiantes. Quiere decir que la pedofilia permanentemente está en contacto con los niños y niñas,

está enquistada en la sociedad y encontró un mecanismo de proximidad, de acercamiento notable”.

Aclaró que “el pedófilo ejecuta el delito en un proceso de tiempo, hablar de Grooming es hablar de un proceso que puede durar desde minutos a años, y depende de muchos factores como las estructuras psíquicas de las víctimas, la violencia psicológica, la

virulencia que emplee este perfil, los mecanismos de manipulación. Hablo de un secuestro emocional y de la única manera que lo cortamos es efectuando la denuncia”.

“Estamos encontrando una realidad en Argentina sobre las denuncias y son las cifras negras, porque tendemos a naturalizar el delito, bloqueando el perfil del agresor sexual y

no procedemos a la denuncia, por eso hay mucha cifra en negro en el país”.

Cabe destacar que el Ministerio de Educación concretó charlas para estudiantes de 5º y 6º grado de nivel primario, en Trelew, Puerto Madryn y Rawson.

En la capital acudieron más de 800 alumnos a las charlas en el gimnasio de la Escuela 752. Ricardo Pavéz, coordinador de Educación Digital del Ministerio, explicó que el objetivo “es que los chicos tengan las herramientas necesarias para pelear contra el delito de Grooming”.

Participaron las familias porque “los padres no saben que el Grooming es un delito, por lo tanto, tiene que ser denunciado”, reconociendo que “es difícil de detectar por los adultos”.

“Las familias tampoco saben cómo proceder, por eso las hemos convocado porque es importante que los adultos sepan qué está sucediendo”.

En relación a lo que ocurre en estas capacitaciones, relató que “los chicos participan y nos ha pasado en algunas escuelas que dan sus testimonios y han aparecido casos muy fuertes”.

En Rawson hubo estudiantes de las escuelas Nº 4, 20, 47, 178, 185, 190, 202, el Instituto Don Bosco y María Auxiliadora. #

PROVINCIA_MARTES_11/07/2023 PÁG. 12
En Rawson, más de 800 alumnos acudieron a las charlas brindadas por Hernán Navarro de la ONG.

Nota de UPCN al Área Programática

Reclaman la Historia de Salud Integrada en el Hospital Zonal de Esquel

La Seccional Esquel de UPCN, con la firma del delegado a cargo, Juan Manuel Zapata, y el delegado Luciano Nataine, envió una nota a la directora y directora adjunta del Area Programática Esquel, Dra.

Patricia Laborde y Dra. Julia Méndez respectivamente, con una serie de reclamos.

Primero denunciaron el incumplimiento del Ministerio de Salud, con la responsabilidad de implementar la “Historia de Salud Integrada” en el Hospital Zonal Esquel, de la cual, “a más de un año del compromiso asumido y anuncios rimbombantes en gacetillas de prensa, no existen evidencias de su implementación en el nosocomio, por lo que suponemos, estamos ante un gran engaño pergeñado”.

Plantean el “desfinanciamiento, abandono y desintegración de las áreas de gestión al usuario e información de salud entre otras, del HZE, que impiden facilitar el acceso a los servicios de salud, y registrar indicadores de las actividades asistenciales realizadas por profesionales en las modalidades de internación y consultorios externos, a fin de confeccionar estadísticas imprescindibles para

planificar, presupuestar y asignar los recursos necesarios para el funcionamiento del hospital”.

Desde UPCN también denunciaron “violencia institucional ejercida por la directora provincial de Estadística e Información de Salud del Ministerio de la Salud, Lic. María de los Ángeles Carreño contra los trabajadores de Salud, pretendiendo silenciar al personal y ocultar el deterioro producido por su gestión como resultado del incumplimiento de las obligaciones a su cargo”.

Enfatizan que la profesional a cargo del Servicio de Estadística del Área Programática Esquel, “tomó la determinación de renunciar al sistema para priorizar su salud psíquica ante los persistentes maltratos padecidos, descartando así el sistema de salud otro valioso recurso humano y profesional, que fuera raudamente sustituida por una servil militante de la funcionaria ministerial”.

Zapata y Nataine manifiestan su “profunda preocupación por las desacertadas políticas de salud que sistemáticamente avanzan contra el Hospital Zonal Esquel y sus trabajadores, diezmando cada uno de los servicios de la institución, que expone

Ongarato, convencido de que ganarán las 16 bancas

las problemáticas del sector y solicita apoyo a las autoridades, para seguir funcionando o mejorar la calidad de atención a la población”.

Remarcan que “se solicitó apoyo para el servicio de Neonatología y arremetieron hasta diezmarlo: se solicitó apoyo la Unidad de Terapia Intensiva y arremetieron hasta diezmarla, y la misma metodología aplican contra las áreas de gestión al usuario e información de salud, y en consecuencia, indudablemente seguirán contra los profesionales que atienden en la modalidad de consultorios externos”.

Finalmente UPCN Seccional Esquel entre otras medidas, exige “el cese de la violencia institucional ejercida contra los trabajadores que manifiestan las necesidades de cada área del hospital, y demandan soluciones ante directivos y autoridades responsables, a cargo del Ministerio de Salud”.

Pide “la efectiva implementación de la historia de salud integrada en el Hospital Zonal Esquel, y asignación de recursos necesarios para el funcionamiento de las áreas de gestión al usuario e información de salud, que actualmente son coordinadas desde el Servicio de Estadística”.#

El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, es candidato a diputado provincial en la lista de Juntos por el Cambio, que lleva a Ignacio “Nacho” Torres como postulante a la Gobernación.

La semana pasada el actual senador nacional recorrió la zona cordillerana, y el jefe comunal no pudo acompañarlo en virtud de la emergencia climática de la ciudad por el temporal de lluvia. No obstante adelantó que de ser necesario, en el último tramo de la campaña se tomaría licencia, sujeto a la agenda de Torres, señaló Ongarato, quien si asistió a la presentación en Esquel del plan de salud, con la visita de Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, y Sergio Wisky, a quien le vaticinó que será el ministro de Salud de la Provincia si JxC gana la Gobernación.

El mandatario municipal ocupa el lugar 12 en la lista de candidatos a diputados provinciales.

Dijo que está trabajando en proyectos a impulsar a partir del 10 de diciembre en la Legislatura, convencido de que “Nacho Torres será gobernador”, y ganaría 16 bancas.

“Algunos juegan a perdedor, aspiran a asegurarse los 2 ó 3 primeros

lugares, y en el caso de nuestra lista no. Yo no saco cuentas y sé que ´Nacho´ Torres será el gobernador de nuestra provincia y voy a estar trabajando desde la Legislatura; ese es el programa que tengo”, afirmó Sergio Ongarato ante la consulta de la prensa. #

PROVINCIA_MARTES_11/07/2023 PÁG. 13
Juntos por el Cambio Sergio Ongarato.

Control por servicios turísticos ilegales

Con el objetivo de mejorar la calidad turística del destino y los servicios que se ofrecen en Puerto Madryn, puerta de entrada a Península Valdés, se mantuvo una reunión en el inicio de esta semana, encabezada por la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn.

En el encuentro se abordaron distintas aristas que tienen que ver con la actividad turística. Se buscó avanzar con el consenso de protocolos de actuación para aplicar la legislación vigente a aquellos servicios que no están en norma, denominados “ilegales”. Hubo representantes de la Administradora Península Valdés, del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas –autoridad de aplicación- de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés y prestadores de agencias de viajes y turismo aventura de la ciudad.

Estos servicios no habilitados que se han denunciado en distintas oportunidades son vehículos no autorizados para el traslado turístico de pasajeros, excursiones o paseos no habilitados, ofrecimientos de servicios no registrados en plataformas y actividades náuticas que no respetan las distancias correspondientes al acercamiento a fauna marina (Ley XI N°4).

Con estos encuentros y el trabajo mancomunado de todos los sectores se busca avanzar y afianzar estrategias y controles para evitar las actividades ilegales que dañan la imagen y seguridad que brinda el destino y por el cual se distingue entre distintos destinos del país.

Desde la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Oferta, personal técnico brinda a los solicitantes asesoramiento y acompañamiento para alcanzar las habilitaciones nacionales, provinciales y municipales correspondientes según el caso y la actividad en forma particular.

Se insta desde el Municipio a que las personas interesadas se asesoren de toda la normativa antes de establecer o sumar un emprendimiento turístico para evitar multas, complicaciones con el visitante y denuncias.

Las únicas empresas que pueden realizar excursiones organizadas son las agencias de viajes y turismo habilitadas por el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación, única autoridad de aplicación en el caso de las mismas.#

Avanza la iniciativa de creación de “Corredores Escolares Sugeridos”

La preocupación por resguardar la seguridad de los escolares que asisten a escuelas de Trevelin, llevó a la Subsecretaría de Género y Niñez, a proponer la creación de un “corredor escolar sugerido”, para lo cual fueron convocadas distintas áreas de la Municipalidad, y también organismos e instituciones relacionadas con el tema.

El viernes tuvo lugar la segunda reunión ampliada, en la que se pudieron observar los avances. De la reunión participaron los responsables de Obras Públicas, Deportes, Desarrollo Social, Género y Niñez, además de la Policía Provincial y la Cooperativa 16 de Octubre.

María Emilia Perrone, responsable de Género y Niñez de la Municipalidad, indicó que el Corredor Escolar Sugerido podría implementarse probablemente a partir del lunes 31 de julio, luego del receso de invierno.

Recordó la funcionaria que por el momento se trata de una prueba piloto, que involucra a la comunidad escolar de la Escuela 37. “Se proyecta que en base a los resultados que se obtengan se pueda ampliar a otras co-

El viernes pasado se realizó la segunda reunión que busca poner en marcha el dispositivo de seguridad.

munidades escolares”, dijo. Perrone recordó que “en esta época invernal, todavía está oscuro y muchas familias no envían sus hijos a la escuela, por temor o inseguridad, y esas

circunstancias vulneran el acceso a la educación de nuestras infancias”.

Sostuvo que “nuestra medida de resultados positivos no será cuántas situaciones de riesgo o violencia se

pueden evitar, porque eso será imposible de cuantificar, sino verificar las mejoras en los trayectorias escolares de nuestras infancias, vinculadas a esta comunidad escolar”.#

La Cooperativa recibió a los candidatos a intendente

La Cooperativa 16 de Octubre invitó a los candidatos a Intendente y concejales de Esquel, a participar de una charla informativa en las instalaciones del Salón de Eventos y Asamblea de la institución.

Miembros del Consejo de Administración y personal técnico, se explayaron respecto a las características y funcionamiento de la cooperativa, y acerca de los proyectos que se llevan adelante actualmente, como así también, y los previstos a futuro. Asimismo se informó sobre el estado de situación actual de la Cooperativa.

Concurrieron a la reunión los candidatos a intendente Juan Manuel Peralta de Arriba Chubut, Matías Tacceta de Juntos por el Cambio, Flavio Romano por el Frente Vecinal Esquel, Patricia Berra por Esquel en Marcha, y Javier Comparada por Renovación y Desarrollo.# Los candidatos a intendente y concejales de Esquel, participaron de una interesante charla informativa.

PROVINCIA_MARTES_11/07/2023 Pág. 14
Esquel

Básquet

Huracán anunció que jugará el PreFederal

El club trelewense brindó una conferencia de prensa con la presencia de los últimos tres presidentes de la institución, el actual Tomás Maza y sus predecesores Pablo Mamet y Hugo Sastre, para confirmar el regreso a la competencia.

El actual presidente de la institución abrió la conferencia de prensa: “Estamos en condiciones de confirmar la vuelta de Huracán al básquet profesional. Se pensó en el camino corto de recuperar la plaza pero después se fue imponiendo la idea de que teníamos ganas de recorrer este camino, Hugo lo recorrió, Pablo lo continuó y un día dijimos de parar un tiempo de manera responsable y creemos que este es el tiempo para volver, estamos convencidos que vamos a contar con el acompañamiento del sector público y privado, la ciudad también lo necesita. Para mí es un orgullo contar con la presencia de dos expresidentes, dirigimos el club en un tercio de su vida, Huracán está por cumplir 78 años y entre los tres cubrimos 25 años de esa historia. Queremos seguir concretando innumerables proyectos que tiene el club en lo deportivo e institucional”.

Hugo Sastre

Luego tomó la palabra Sastre, que expresó: “es una acertada decisión, siempre dijimos los tres que nunca vamos a embargar el club ni hacer una locura, tenemos que mantener la credibilidad y hoy es el momento de comenzar a recorrer el camino. Pensamos en la posibilidad de hacer Liga Argentina pero eran números muy grandes, estuvimos muchas noches sin dormir por cumplir con las obligaciones, un poco lo que Tomás planteaba, empezar de menor a mayor, pero con el convencimiento de que vamos a volver a la Liga Argentina”.

“Tenemos un lindo grupo humano de trabajo, el club creció mucho y se creció mucho en infraestructura, hoy

hay una experiencia grande, grupos de trabajo, gente comprometida, en lo personal estoy muy entusiasmado de poder aportar lo que en un momento uno pudo hacer, experiencia o situaciones que también a Pablo le tocó, él fue el que tuvo que tomar la decisión de hacer un impasse”.

“Vamos a armar un lindo equipo, no significa que vamos a ser campeones, pero queremos hacer una partici-

pación seria. Es un campeonato breve pero la idea luego es jugar el Federal, estamos armando la estructura que necesita el club, entusiasmo tenemos y esperemos no defraudar a nadie, sobre todo a los jugadores”.

“No es menor que los jugadores que lleguen hayan confiado en nosotros. Poder haber seducido a jugadores nos da una tranquilidad de poner en cancha un equipo competitivo. La pelo-

Germinal campeón U13

Las chicas de Germinal de Rawson de la categoría U13, se consagraron campeonas invictas del torneo Apertura 2023 de la Asociación de Básquet del Este del Chubut.

Las “Verdiblancas” capitalinas le ganaron a Ferrocarril Patagónico de Puerto Madryn en la final por un ajustado 57 a 55, donde la jugadora destacada fue Isabella Borchuk, goleadora del juego con 36 puntos. Las chicas de

Germinal llegaban de ser subcampeonas del Provincial en Comodoro Rivadavia y clasificaron a la Fase Regional. Plantel: María Sol Accardo (capitana), Isabela Borchuk, Liz Vallejos, Renata Montaño, Eva Bonachea, Evangelina Romero, Tiziana Romero, Zaira Álvarez, Victoria Canario, Guadalupe Graña, Luisana Orias, Renata García, Alma Molina. Entrenador: Facundo Álvarez Ferranti; PF: Florencia Moya.#

ta va a estar en las manos de lo que ponga en cancha el ‘Pájaro’ (Marina, DT). Esperemos estar a la altura de las circunstancias y las expectativas”.

Pablo Mamet

Mamet también habló en la rueda de prensa y manifestó: “Desde lo personal es una alegría enorme poder sumarme nuevamente, la única ma-

nera es involucrándose, estando, la vida de un dirigente deportivo no es fácil, mientras más seamos es más fácil para hacer las cosas bien. Que hoy estemos los tres acá muestra cuales son los pasos que tiene que tomar un club. Dejar de lado cuestiones personales, trabajar en conjunto, el objetivo común es hacer las cosas bien en el club. Siempre hay buen recuerdo del club en los mánager, jugadores y dirigentes del básquet nacional. Nos pusimos de acuerdo muy rápido, no costó mucho convencer a Hugo, todo esto lo pensamos en poder brindarle al club y a la ciudad un espectáculo que se necesita, es un incentivo para los más chicos que puedan entrenar con un plantel profesional, que les sirva la experiencia en su vida deportiva y para el resto de su vida”.

La plantilla contará con seis refuerzos más los jugadores surgidos del club. Ya se encuentra en la zona Luciano Ravera y se sumarán Luciano Pagani, Alejandro Cecchi y el pivot Francisco Saucedo que conoce lo que es jugar en esta categoría. El Cuerpo Técnico estará conformado por el ‘Pájaro’ Marina junto a ‘Tati’ Di Fiore como asistente, regresando Daniel González como PF, acompañado por el Buda Núñez. En dos semanas comenzará la pretemporada, el tornoe iniciará el 11 de agosto y es clasificatorio a la Liga Federal.#

Las chicas de Germinal se quedaron con el título U13 de la ABECh.

EL DEPORTIVO_MARTES_11/07/2023 PÁG. 15
Pablo Mamet, Tomás Maza y Hugo Sastre, brindaron ayer una conferencia de prensa confirmando la noticia. Básquet Femenino alberto evans

“La camiseta de Germinal no te permite rendirte”

Así se expresó Darío Pellejero, capitán del “Verde” tras el épico empate del fin de semana. “Es importante haber terminado con la mala racha”, agregó el volante.

Está estrictamente prohibido rendirse”, dice una de las paredes del predio de Germinal. Esa frase, el “Verde” la aplicó en su máxima expresión el pasado sábado en el Federal A.

Perdía 3-2 ante Círculo Deportivo en Otamendi, se acercaba el silbatazo final y la derrota ubicaba al equipo capitalino en zona de descenso por primera vez en la temporada.

Pero no hubo rendición. Y hubo premio. En tiempo de descuento, de forma épica, se concretó el 3-3 que le permitió a Germinal romper una nefasta racha de cinco derrotas al hilo. Además, logró seguir fuera del último puesto.

“La historia de Germinal no te permite darte por vencido. La historia de Germinal no te permite no ir a buscar un resultado, sea donde sea. Esta camiseta no te permite rendirte nunca”, indicó Darío Pellejero, capitán de Germinal, a Jornada.

Alegría total

“Merecíamos una alegría así. Pudimos terminar con esa mala racha, donde cualquiera venía y te golpeaba; quedábamos en la lona, para el cachetazo, con mala suerte, con goles en contra, con partidos que perdíamos al final después de haberlo intentado”, agregó. “Trabajamos muchísimo todas las semanas. Por eso, era injusto

haber perdido tantos partidos. Por eso es muy bueno haber cortado la mala racha, sobre todo desde lo anímico. Esto nos va a permitir encargar la semana previa al partido de Sansinena de este fin de semana, de otra forma”, relató. Quedó en evidencia eso en la primera práctica de la semana. Había felicidad, satisfacción en el seno de plantel. No era para menos.

El DT

Al margen del esfuerzo colectivo, Pellejero también resaltó la figura de Christian Corrrales, el nuevo DT, en la epopeya del sábado. “Se notó su mano, se nota la línea que nos bajó Christian estos días. También se habló mucho en el viaje, con la pizarra. Hubo mucho trabajo táctico y anímico”, reseñó Pellejero.

“Nos hizo hincapié en la categoría donde estábamos, que nos había costado mucho llegar al Federal A. Y que por nosotros, por la familia, por la gente y el cuerpo técnico anterior necesitábamos volver a ponerlos en la pelea”, remató.

Las emociones

Pellejero hizo un repaso del vibrante encuentro del sábado, donde hubo picos de emociones por doquier.

“Fue un partido que pudimos haber ganado o perdido. En ese viaje, por así decirlo, se pasaron muchas por la cabeza”, narró el uruguayo.

“Hicimos dos goles en un inicio muy bueno de primer tiempo en una cancha que no estaba bien por tanta lluvia. De tres situaciones, metimos dos. Fue una alegría muy grande por-

que habíamos estado mucho tiempo sin convertir”, destacó.

“Pero luego nos hicieron el descuento, el 2-1 para mí es el peor resultado en el fútbol. Nos lo empataron y nos lo dieron vuelta”, describió el mediocampista.

“A mi me tocó salir estando 3-2 abajo. Sobre el final, nos cobraron un penal a favor. Se pasaron muchas cosas por la cabeza, le pedía a Dios que fue-

ra gol, que la pelota tocara la red. Fue emocionante, épico que del rebote del penal que pateó, Dichiara haya hecho el gol. Eso también es bueno para él a nivel individual; se lo merece”, acotó.

“Quizás ahora, con ese detalle, la suerte empiece a cambiar; ojalá sea el puntapié de un nuevo comienzo, que sea el primer paso para volver a ver al Germinal de la primera ronda”, concluyó.#

EL DEPORTIVO_MARTES_11/07/2023 PÁG. 16 Federal A
El uruguayo Darío Pellejero, emblema de Germinal de Rawson. Germinal tuvo su primera práctica de la semana, en un clima feliz.
norman evans norman evans

Campeones en Efecto 360°

La APAVICh organizó en el club de Trelew un nuevo encuentro de menores que contó con la participación de 36 parejas entre todas las categorías. En la final de Damas, la pareja conformada por Isolina Paillalaf y Aldana Garmendia le ganaron a Milena Camargo y Camila Mansilla, por 3/6, 6/2 y 6/4. En la primera final de Caballeros, categoría “C”, se enfrentaron Salaberri-Quintar contra Rubio-Dubois, con victoria para Rubio-Dubois por 6/4 y 6/2. Luego se disputó la final de la división “B” entre Rifo-Lobos vs. Candino-Carugo, donde en un encuentro a tres sets se impuso la pareja Rifo-Lobos por 6/1, 4/6 y 6/1. Y en la última final de Caballeros “A”, Iturrioz-Barrientos le ganaron a Jesen-Maseti pot 6/4 y 6/3.

Este fue el cuarto torneo de menores tras los realizados en Germinal de Rawson, Sportmann de Trelew y Punto de Oro de Puerto Madryn.#

Inauguran Hotel Deportivo

Primera Nacional

Duro informe de Franklin contra Brown

Tras la suspensión del partido entre Guillermo Brown y Defensores de Belgrano, donde el local perdía 1-0, por incidentes hacia la terna arbitral el juez principal Adrián Franklínc elevó el informe y acusó al entrenador Gastón Esmerado y su cuerpo técnico de haberlos agredido. De acuerdo al informe presentado por el colegiado santafesino, que fue reproducido por el sitio especializado Sólo Ascenso, el entrenador Gastón Esmerado y algunos de sus componentes del equipo técnico fueron sindicados como los “agresores” del línea Mauro Ramos.

El informe

El informe empieza diciendo que: “En el entretiempo del partido, en el túnel, cuando nos dirigíamos hacia los vestuarios, nos estaba esperando el Director Tecnico del Club Guillermo Brown, SR ESMERADO GASTÓN RUBÉN, quien comienza a protestarme, diciendo ‘déjense de joder, ya es muy alevoso, la semana pasada ya nos cogieron en Almirante, ahora lo mismo’. En ese momento el Sr Ramos Errasti Mauro arbitro asistente Nro 2, intercede pidiéndole que se retire a su vestuario, que termine con la protesta porque nosotros no teníamos nada que ver con el partido pasado, es ahí cuando el Sr Esmerado comienza a gritarle y repentinamente lo toma del cuello, y le dice ‘te voy a cagar a trompadas hijo de puta’. En cuanto a mi, como así también al Sr Matias Coria (asistente nro 1) y al Sr Amiconi Bruno (4to árbitro), quedamos retenidos, apretados, prácticamente sin poder movernos entre efectivos de la policía, miembros del cuerpo técnico y personas identificadas con vestimenta del club local, no pudiendo

llegar hasta la posición en la cual se encontraba nuestro compañero, siendo prácticamente ahorcado por el Sr Esmerado. Y continúa: “Intentando moverme recibo un golpe de puño en el posterior de mi cabeza , cuando me doy vuelta alcanzo a identificar al SR BONETTI HERNAN CARMELO, (utilero del Club Local), quien me decía “hijo de puta nos viven cagando, ustedes son los culpables de todo esto”,cuando intentaba moverme logro ver como el SR GONZALEZ EZEQUIEL (Entrenador Asistente del Club Local), le arroja un golpe de puño por la espalda impactando en el parietal izquierdo del Sr Coria M. quien a su vez también intentaba llegar hasta donde se encontraba nuestro compañero, entre tantos gritos y empujones el Sr Esmerado lanza un golpe de puño, el cual impacta en la cabeza del asistente Nro 2, quien se encontraba desprotegido ya que lo tenía del cuello y atrapado contra la pared, detrás de ese golpe el SR CORTEZ RODRIGO (Preparador Físico del Club Local), lanza otro fuerte golpe de puño a Mau-

ro el cuál impacta en su mandíbula, luego de tantos empujones logramos llegar hasta la posición del conflicto y logramos sacar de dicha situación a nuestro compañero, a su vez jugadores del Club Guillermo Brown y efectivos policiales hicieron lo mismo con el Director Técnico”.

“Una vez que logra interceder la policía a cargo del JEFE DEL OPERATIVO, el COMISARIO GUSTAVO JARAMILLO, pudimos llegar hacia nuestro vestuario, donde pudimos ver que Mauro se encontraba mareado y con golpes en su cabeza y mandíbula; posteriormente solicitó al vestuario la presencia de los Presidentes de ambos clubes, de los respectivos capitanes y a su vez la de un médico para que pueda atender y brindar los primeros auxilios necesarios para nuestro colega, luego de la evaluación y el diagnóstico médico, decidí suspender el encuentro entre ambos equipos”, concluye el informe.

Guillermo Brown realizaría una conferencia de prensa donde brindará detalles de lo ocurrido y se conocerá la postura del club tras lo sucedido.#

La gestión que encabeza el intendente Juan Pablo Luque, junto a Othar Macharashvili, este martes dejará inaugurado el Hotel Deportivo de Kilómetro 3. Se trata de un sueño del deporte comodorense para potenciar una ciudad de eventos. Se espera la presencia de 200 personas entre deportistas y dirigentes municipales, provinciales y nacionales.

Después de concluir con la obra de infraestructura más grande de la ciudad y la región, llegará este martes el esperado día para todos los comodorenses, y principalmente quienes se desempeñan en las distintas actividades deportivas de nuestra ciudad, para dejar inaugurado el flamante Hotel Deportivo.

La obra más importante del deporte local podrá albergar a más de 200 deportistas en sus modernas instalaciones, con todas las comodidades, equipamiento, salas de informática, consultorios de kinesiología y enfermería, entre otras dependencias.

El intendente –en licencia de sus funciones- Juan Pablo Luque adelantó que “mañana es un día muy importante, histórico para Comodoro y la Patagonia, porque este será el único Hotel Deportivo de estas características que hay en todo el país para más de 200 deportistas”.#

EL DEPORTIVO_MARTES_11/07/2023 PÁG. 17
Pádel Comodoro Rivadavia El árbitro Adrián Franklin apuntó contra el cuerpo técnico de Brown. Iturrioz-Barrientos, campeones. El Municipio inaugura la obra más esperada por dirigentes y deportistas. Daniel Feldman

Massa le reprochó a Patricia Bullrich su pasado en varios espacios políticos

El precandidato a presidente Sergio Massa apuntó contra sus adversarios políticos y señaló que quienes lo critican ya pasaron “por 13 partidos distintos”. El tigrense también apuntó contra Larreta y le pidió que explique dónde va a ajustar.

en un fuerte mensaje para sus detractores, el precandidato a presidente para estas elecciones

2023 Sergio Massa apuntó ayer contra sus adversarios políticos y señaló que quienes lo critican ya pasaron “por 13 partidos distintos”.

El funcionario alegó que los postulantes de Pro Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta ajustaron a los jubilados en los 2000, aunque fue incluso más fuerte contra la extitular de Seguridad. “¿Cuál es Bullrich? ¿La de Montoneros, la que estaba con [Carlos] Menem, con [Elisa] Carrió; con De la Rúa, ¿o la que trataba a [Mauricio] Macri de delincuente?”, los fustigó, al tiempo también envió dardos al libertario Javier Milei.

La diferenciación que hizo Massa con el arco opositor comenzó cuando explicó que los empleados públicos significan solo 5,9% del total del gasto del Estado, mientras que 60% está representado por las prestaciones sociales, los beneficios jubilatorios y las pensiones.

“Lo que tienen que decir es dónde van a ajustar. Me gustaría que haya sinceridad de la dupla Bullrich-Milei a la hora de plantear ajuste con represión; que le digan ‘vamos a cerrar’ a los trabajadores de Aerolíneas Argentinas, del Correo y de AYSA”, sostuvo el postulante de Unión por la Patria, que indicó en esa línea: “Me parece que falta ponerle nombre y apellido

al asado. Van a hacer un asado, que digan qué tiene: entraña, molleja, falda”.

A Larreta, también

Pese a nombrar en su primera intervención solo a Bullrich y a Milei, Massa reparó luego en que también incluía a Rodríguez Larreta, con quien supo tener una relación de amistad.

“Yo no me meto en la interna, quise ejemplificar. Son todos parte de un mismo espacio. En los dos sectores de Juntos por el Cambio tenés a dos personas distintas, que fueron parte del mismo esquema al descontar a los jubilados”, señaló en Radio 10, en

relación con el paso de ambos cambiemitas por el gobierno de Fernando de la Rúa. “No hay que olvidarlo. La historia no es un cuando uno llega... Empieza cuando empieza”, acotó. Entonces, fue en ese momento que dijo: “Los mismos que a mí me acusan por ser dialoguista para descalificarme, son los que pasaron por 13 partidos políticos distintos. ¿Cuál es Patricia Bullrich? ¿La de Montoneros?

¿La que estaba con Menem? ¿Con Carrió? ¿La que trataba a Macri de delincuente?”.

Con un perfil más vehemente contra la oposición que aquel que mantenía cuando todavía no era candidato, el líder del Frente Renovador consi-

deró que se debe conversar “con todo el mundo”, pero que las convicciones deben mantenerse claras. “Soy un tipo de diálogo, pero hay un momento en que el diálogo se termina porque pensás distinto. Uno tiene que avanzar sobre la base del país que tiene en el corazón y la cabeza”, indicó. Sin definiciones todavía sobre si seguirá al mando del Palacio de Hacienda cuando avance el año electoral -dijo que eso dependerá del contexto y de una decisión que tomará con el presidente Alberto Fernández y la vice Cristina Kirchner- Massa reveló que con los camporistas Máximo Kirchner y Eduardo “Wado” de Pedro los une una relación afectiva que va más allá de la política. “Tengo horas de mate compartidas entre 2017 y 2023?, reveló en cuanto a los dirigentes de la organización que en su momento supo denostar.

Asimismo se refirió al vínculo que tiene con Cristina Kirchner, que ayer lo elogió en varias oportunidades durante su discurso en Salliqueló, para la inauguración del gasoducto. “Construí una relación de mucho respeto, mucho. Y eso para mí tiene un valor, porque en definitiva cuando lo que planteaste te lo respetan, escuchás a alguien que te genera respeto en los análisis, en la mirada geopolítica, en el funcionamiento interno, la cosa es mucho mas fácil”, señaló.#

la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner respondió ayer con vehemencia al discurso del exmandatario Mauricio Macri acerca del tiempo y los costos que demandaron la construcción del gasoducto Néstor Kirchner y negó que haya habido aportes de importancia del Gobierno de Cambiemos para lograr la ejecución de la obra.

“Ahora se entiende por qué su mamá lo castigaba por mentir”, ironizó Cristina en su cuenta de Twitter, en alusión a una antigua confesión de la madre de Macri, Alicia Blanco Villegas, sobre la forma en que crió a su hijo.

La Vicepresidenta detalló cómo fue ampliada la capacidad de producción y transporte de gas en el país entre 2003 y el 2015, período en el que “se instalaron 3.211 kilómetros de gasoductos troncales”, y lo comparó con los 53 kilómetros obtenidos durante la gestión del expresidente Macri, entre el 2016 y el 2019.

“Entre 2003 y 2015 se instalaron 3.211KM de gasoductos troncales y 290.690 HP en plantas compresoras que permitieron ampliar la capacidad de transporte de producción de gas nacional en 26 millones de m3/ día”, señaló. En contraste, escribió: “Entre 2016 y 2019 se instalaron 53KM de gasoductos troncales y 3.100 HP en plantas y turbocompresoras, cifras que -como los propios valores indican- no tuvieron impacto alguno en el sistema de transporte”.

La Vicepresidenta resaltó también que en esta primera etapa, 11 millones de m3/día a la red troncal de gas”.#

el PAÍS y el mundo MARTES_11/07/2023 Pág. 18
Cristina a Macri “Ahora se entiende por qué su mamá lo castigaba por mentir”
Carrera electoral Sergio Massa, ya en candidato, apuntó contra los rivales opositores.

El 19 visitará

la sede de la CgT

Sergio Massa recibió el apoyo clave de Hugo Moyano para su candidatura

El postulante de Unión por la Patria avanza en la campaña con el respaldo de varios sectores sindicales. En agosto será el orador principal en un acto cegetista en un estadio. La semana pasada fue avalado por los sindicatos industriales.

el sindicalismo peronista ya se alineó decididamente detrás de la candidatura de Sergio Massa. Uno de los principales gestos en ese sentido se concretó en la oficina del ministro de Economía: recibió el respaldo a su postulación por parte del líder del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, quien concurrió sin Pablo, pero sí con otros dos de sus hijos Jerónimo y Hugo Jr. Además, en su primera actividad de campaña junto con la CGT, Sergio Massa confirmó que visitará el 19 de este mes la sede cegetista de Azopardo 802 para encabezar un encuentro con el Consejo Directivo y los distintos secretarios generales de los sindicatos que integran la central obrera. Y después de la primera semana de agosto, el candidato presidencial de Unión por la Patria será el orador central de un acto organizado por la CGT que podría hacerse en el estadio Movistar Arena ubicado en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, con capacidad para 15 mil personas. La mesa chica de la CGT deliberará este martes a las 16.30, en la sede de UPCN, para organizar el acto en apoyo del candidato oficialista y, ade-

más, definir cómo participará en la campaña electoral. El encuentro será el primero que mantendrá la dirigencia cegetista luego del cierre de listas del 24 de junio pasado, donde el sindicalis-

mo peronista quedó prácticamente marginado entre los candidatos de Unión por la Patria en todo el país: a partir de diciembre tendrá la menor representación de los últimos 50 años en el Congreso. En la magra co-

El dueño de los animales fue imputado de “homicidio culposo”

secha de postulaciones, únicamente Mario Manrique (SMATA), aliado de Pablo Moyano, tendrá asegurado su ingreso a la Cámara Baja como tercer candidato a diputado nacional de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires.

Nuevos apoyos

Massa ya había recibido el viernes pasado el apoyo de unos 30 dirigentes de la Confederación de Sindicatos de la Industria de la República Argentina (CSIRA), como Gerardo Martínez (UOCRA), Ricardo Pignanelli (SMATA), Abel Furlán (UOM) y Rodolfo Daer (Alimentación), entre otros. “Te vamos a apoyar; tenés que ganar la elección y que ese poder de mando sea el punto de partida de un camino inclusivo”, dijo Daer durante el encuentro, realizado en el Ministerio de Economía. Ayer se concretó el respaldo del Sindicato de Camioneros: su titular, Hugo Moyano, visitó a Massa acompañado por dos de sus hijos, Jerónimo, secretario de la Juventud del gremio, y Hugo Jr., el abogado de la organización sindical. No estuvo Pablo, el hijo mayor, peleado con su padre. #

Una joven murió luego del ataque de dos perros dogo

una adolescente de 15 años murió ayer a la madrugada tras ser atacada por dos perros de la raza dogo argentino que se escaparon de una casa en la ciudad de Córdoba, en tanto el dueño de los animales, que fueron muertos a cuchillazos por un vecino, fue imputado por el delito de “homicidio y lesiones culposas”, informaron fuentes policiales y judiciales.

“Estaba de viaje. Lo único que puedo decir que le pido mil perdones a la

familia porque no fue mi intención”, sostuvo el dueño de los animales en declaraciones al canal El Doce de Córdoba al llegar a su domicilio.

El hombre insistió: “Nosotros no estuvimos y pasó lo que pasó”, añadió.

El hecho ocurrió el domingo a la tarde en el barrio Estación Flores, en la zona sur de la ciudad, donde la joven llamada Trinidad salió a pasear y fue abordada en la vía pública por los animales en la calle Bucarest al

4800, tras lo cual fue derivada en grave estado e inconsciente al Hospital de Urgencias Municipal.

El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Córdoba informó ayer al mediodía que el dueño de los perros agresores, cuya identidad no fue revelada, fue imputado por los delitos de “homicidio culposo y lesiones culposas”.

Según fuentes allegadas a la investigación, los dos animales se escaparon de la vivienda donde vivían y

En Chubut, el lunes

estudiantes de 15 provincias comenzaron ayer el receso invernal de dos semanas, en tanto que las ocho restantes y la ciudad de Buenos Aires lo comenzarán la semana que viene.

Los ciclos lectivos de escuelas de Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Formosa, San Luis, Río Negro y Salta, que comenzaron el pasado 27 de febrero, entraron ayer en el receso invernal que durará dos semanas para estudiantes de todos los niveles educativos.

Lo mismo ocurre con alumnos y alumnas de Corrientes que iniciaron las clases el 28 de febrero.

En tanto, estudiantes de escuelas de Catamarca, La Pampa, Misiones, Neuquén, Tucumán y San Juan que empezaron sus clases el 1 de marzo pasado también empezaron hoy las vacaciones de invierno, al igual que en La Rioja, donde el ciclo lectivo comenzó un día después.

Chubut, el lunes

El resto de los distritos (Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Chubut, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Santa Cruz y Jujuy) empezarán el receso invernal el lunes próximo.

El ciclo lectivo 2023 culminará entre el 14 y el 26 de diciembre, de acuerdo a cada distrito.#

atacaron a la víctima, de 15 años, además de lesionar también a un hombre de 40 años, quien se encuentra fuera de peligro. Producto del ataque, la chica sufrió graves heridas en la cabeza, con traumatismos de cráneo y cervical, por lo que fue intervenida quirúrgicamente en el Hospital de Urgencias de la capital provincial, donde finalmente falleció poco antes de las 4 de este lunes a causa de un paro cardiorrespiratorio.#

el PAÍS y el mundo MARTES_11/07/2023 Pág. 19
Las vacaciones de invierno arrancaron en quince provincias
Massa recibió la visita de Hugo Moyano y el respaldo del camionero.

Un detenido por agredir a sus hijos y a su pareja

Un hombre de 27 años fue detenido en el marco de un episodio de violencia doméstica que tuvo por lugar una vivienda de la calle Ecuador y Cholila del barrio Moreira de Trelew.

El hecho ocurrió a las 10 de la noche del domingo, cuando una mujer dio aviso a la Policía que su pareja la estaba agrediendo físicamente, tanto a ella como a sus hijos menores.

Según indicaron fuentes policiales, la víctima se encontraba en el portón de la vivienda solicitando auxilio, mientras que el agresor permanecía

en el interior junto a los menores. Para ese entonces el hombre ya había dañado la mesa, las sillas y había desordenado la casa.

Detención y denuncia

Una vez adentro de la casa, el agresor liberó a los menores y arremetió contra el personal policial. Motivo por el cual fue detenido.

La víctima fue trasladada a la Comisaría de la Mujer para radicar la correspondiente denuncia en el marco del delito de “lesiones en contexto de género”.#

Al Hospital tras un choque

Trece allanamientos y tres detenciones por varios robos

Se lograron importantes resultados en relación con el robo agravado a una joyería y sobre otros delitos contra los bienes contra los bienes de ciudadanos particulares del Valle.

la Policía del Chubut – a través de las Divisiones de Investigaciones, la División Drogas y Policía Científica de las ciudades de Trelew y Rawson - realizó 13 allanamientos en Trelew y Playa Unión a través de los cuales se detuvo a tres personas y se incautó una alta suma de dinero en efectivo, tanto en numeración nacional como extranjera, monedas antiguas de otros países, objetos coleccionables, alhajas de oro, dos vehículos, teléfonos celulares, binoculares, prendas de vestir y otros elementos de interés para la investigación de una serie de delitos importantes en la zona.

Los procedimientos guardan relación con distintos robos, algunos de ellos “agravados por ser cometidos en poblado y en banda” que se registraron en un local comercial dedicado a la venta de joyas de Trelew y contra los bienes de ciudadanos de la zona. Los elementos y artículos que se lograron secuestrar quedaron al resguardo para las posteriores pericias.

Los jefes policiales del área de Investigaciones supervisaron los operativos, destacando los resultados que se obtuvieron, además del trabajo en conjunto con las autoridades Judiciales.

el lunes a las 13.00 se produjo la colisión de los vehículos Ford Ka y un Peugeot 308 sobre la calle San Martín, entre Pellegrini y A. P.

Bell, de Trelew. Por el fuerte golpe una mujer resultó lesionada y fue trasladada en ambulancia al Hospital Zonal “Adolfo Margara”.#

En cumplimiento de las medidas de rigor, se puso a disposición de la Justicia a las tres personas detenidas en relación con las actividades delictivas.# En la diligencias se detuvieron a tres personas y recuperaron bienes.

policiales_MARTES_11/07/2023 Pág. 20
Trelew El siniestro vial ocurrió en las calles San Martín y Pellegrini de Trelew.
En Trelew y Playa Unión
Trelew Norman Evans/ Jornada

Durante el fin de semana en el VIRCh y Puerto Madryn

Hubo siete detenidos por delitos de robo y hurto

Los operativos se llevaron adelante durante el fin de semana por medio de trabajos coordinados con los Centros de Monitoreo, los Preventores Comunitarios y la APSV.

la Provincia, a través de la Policía del Chubut, llevó adelante operativos, durante el fin de semana, tanto en la ciudad de Trelew como en Puerto Madryn, donde se detuvieron a personas relacionadas con distintos delitos de robo y hurto.

Estos operativos arrojaron resultados positivos por las recorridas permanentes de los efectivos por las zonas urbanas, rurales y a través del trabajo coordinado con los Centros de Monitoreo, los Preventores Comunitarios, la Subsecretaría de Seguridad Vial entre otros organismos intervinientes en la seguridad pública.

El personal de la comisaría 3ª de Trelew aprehendió a un individuo por “lesiones en contexto de violencia de género”, “daños”, “resistencia” y “atentado a la autoridad” en una vivienda particular.

El sujeto se resistió al procedimiento policial pero se logró detenerlo y ponerlo a disposición de las autoridades correspondientes. Acorde a las características del caso, intervinieron la comisaría de la Mujer y la Fiscalía de la ciudad.

Durante la mañana de este lunes, los efectivos de la comisaría 1° detuvieron a un hombre por la “tentativa de robo” en la calle José Hernández.

Alertados por el Centro del Monitoreo, los efectivos de la comisaría 3° y la subcomisaría Inta de Trelew detuvieron a 2 individuos por diversas infracciones. Se comprobó que uno de ellos tenía un arma de casera. Intervino la Fiscalía que dispuso otras actuaciones en relación con el caso.

Los efectivos de las comisarías 2°, 3° y GRIM (División Motos) de Trelew detuvieron a 2 sujetos por la “tentativa de robo” de artículos y dinero en efectivo a repartidor de productos alimenticios en un mercado situado en un sector periférico de la ciudad. A través del procedimiento, se recuperó el dinero y se secuestró un vehículo, prendas y otros elementos de interés. Intervino la Policía Científica y la Fiscalía local.

Dolavon

Ante el desarrollo de la “Fiesta Popular de la Torta Frita y el Chamamé”

en Dolavon, distintas dependencias de la Policía del Chubut junto con la APSV y los entes municipales realizaron un operativo preventivo especial para garantizar que el transcurso del evento se pueda desarrollar con total normalidad y establecer el cumplimiento de las normativas de tránsito en el ingreso y egreso a la ciudad.

Puerto Madryn

La comisaría 2° de Puerto Madryn aprehendió a un sujeto por la “tentativa de hurto” de los elementos del vehículo que pertenecen a un empleado policial quien, a su vez, inició el procedimiento y realizó el aviso a otros efectivos para solicitarles colaboración. Intervino la Policía Científica y la Fiscalía local.

Por otra parte, durante el fin de semana, la Policía del Chubut desplegó patrullajes preventivos con los nuevos vehículos en sectores estratégicos previstos en la planificación institucional acorde al mapa del delito, los aportes vecinales y los sectores identificados de interés para la fuerza.#

policiales_MARTES_11/07/2023 Pág. 21
Los operativos se desarrollaron por las zonas urbanas y rural.

En todo el territorio provincial

Hubo más de 6 mil vehículos controlados el fin de semana

Se verificaron 6.610 vehículos en circulación y se realizaron 2.378 test de alcoholemia, detectando a 28 conductores alcoholizados. Además, se retuvo a un vehículo.

el Ministerio de Seguridad y la Subsecretaría de Seguridad Vial realizó diversos controles vehiculares durante el fin de semana en las principales rutas que atraviesan el territorio chubutense, llevando adelante tareas preventivas ante las bajas temperaturas e inclemencias climáticas que afectaron la región.

Las tareas fueron desarrolladas junto a las direcciones de tránsito municipal y las Unidades Regionales de Policía del Chubut.

En Rawson y Playa Unión se verificaron a 1.355 vehículos en circulación, se realizaron 817 test de alcoholemia y se registraron a ocho conductores alcoholizados que fueron retirados de la vía pública. El total de infracciones a la Ley Nacional de Tránsito fue de 22 con una retención vehicular.

Los controles de fiscalización y prevención se llevaron a cabo sobre el ingreso a la ciudad capital por las rutas 7 y 25 y en el casco urbano. Además, se

realizaron controles de alcoholemia en los ingresos a Playa Unión y Puerto Rawson por Puente El Elsa.

En Trelew, los operativos de fiscalización se realizaron en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en ruta Nº 3 en los accesos norte y sur de la ciudad y sobre la Ruta N°25 camino a Gaiman.

En total fueron verificados 1.178 vehículos y se llevaron a cabo 826 test de alcoholemia donde se detectaron a trece conductores en estado de ebriedad. Por otra parte, se registraron 23 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.

En la Comarca Andina, se realizaron tareas de prevención sobre rutas y accesos a las localidades de Lago Puelo, El Maitén y Cholila, donde se verificaron a 312 vehículos, con 17 test de alcoholemias en los que se registró a un conductor alcoholizado. Además, se labraron dos actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

Rawson Comenzó un juicio por la usurpación de una casa

En Esquel, se llevaron a cabo controles en Ruta Nacional N°259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización en la localidad de Esquel.

El total de vehículos verificados durante el fin de semana fue de 935, con 470 test de alcoholemias realizados donde se registró a cinco conductores alcoholizados. Asimismo, se realizaron quince actas de infracción.

En Comodoro Rivadavia, los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia, como en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional Nº 26 y acceso sur por ruta Nº 3. En total se verificaron 2.102 vehículos en circulación y se realizaron 220 test de alcoholemia con resultados negativos.

En Puerto Madryn se controlaron a 40 vehículos en circulación, sin resultados positivos en diez test de alcoholemias realizados.#

se inició en la Oficina Judicial de Rawson un juicio oral y público contra dos personas por haber usurpado de manera violenta una casa cuando la persona que estaba al cuidado de la vivienda se hallaba embarcado y el propietario del inmueble en Misiones, por una enfermedad que padecía, que días después, previos a la usurpación falleció. La casa había sido propiedad de una de las personas imputadas.

El juicio se realiza ante la jueza Carolina Marín y los imputados son Julia Almada y Alan Alberto Epes.

Para el fiscal Fernando Rivarola, en el transcurso del debate, quedará probada la responsabilidad de los dos imputados, por el delito de usurpación mediante el uso de la violencia en carácter de coautores.

En el inicio del debate, los defensores plantearon irregularidades en los plazos del proceso, pero esta postura fue rechazada por la jueza Marín.

Los defensores Pablo Sánchez y Damián D´Antonio también anticiparon que durante el debate aportarán testigos en función de los intereses de los imputados, entre los cuales mencionaron a funcionarios del IPV.

Primeros testigos

El debate se inició con el testimonio de la persona que estaba al cuidado de la casa. Se trata de José Luis Gatica un marinero que custodiaba la vivienda porque el propietario viaja a Misiones debido a una grave enfermedad que padecía.

Leonardo, uno de los hijos del dueño de casa, dijo que la vivienda la compró su padre en el año 2017 a la imputada en el caso, Julia Almada, destacando que todo el pago de la vivienda fue cancelado ante el IPV.

Jorge Guzmán, Analía Gonzalez y Leonardo Guzmán, son los herederos de la casa. El trámite de la sucesión ya está concluido.

También declaró el abogado y amigo de la familia, que dio cuenta del asesoramiento que le brindó a Guzmán para la compra de la vivienda a Almada en el año 2017, y los trámites a realizar ante el IPV. Reconoció la documentación que acredita a Guzmán como propietario de la vivienda.

Asimismo, se escuchó la palabra del cerrajero contratado por Almada para el cambio de la cerradura, luego del ingreso por la fuerza a la vivienda.

Entre los testigos se destacan además vecinos que sintieron ruidos al momento del ingreso a la casa y de la rotura violenta de un candado, un cerrajero contratado por los presuntos usurpadores para el cambio de la cerradura, familiares del dueño de la casa, un abogado que realizó la denuncia de la ocupación ilegal de la vivienda, policías y funcionarios del Instituto Provincial de la Vivienda.

La usurpación que se investiga se produjo el 25 de septiembre del año 2021, apenas dos días después de haber fallecido su propietario, que había viajado a Misiones por una grave enfermedad que padecía.

Las víctimas del caso, son los herederos del propietario de la casa fallecido. La casa fue usurpada el sábado 25 de septiembre de 2021. La vivienda está localizada en la calle Ocampo 164 del barrio de las 120 viviendas de Rawson. Según la investigación realizada, para ingresar al inmueble violentaron un candado y luego, con los servicios de un cerrajero, cambiaron la cerradura.

Habrían aprovechado que el cuidador temporario del inmueble, es un marinero y en ese, momento, se hallaba embarcado. Vecinos fueron testigos de estas circunstancias y sus testimonios se escucharán.

La casa estaba toda amueblada y en su interior estaban las pertenencias de Guzmán y el cuidador Gatica, además de documentación de la vivienda, informó un parte de la Fiscalía.#

Se subió al taxi, lo amenazó y terminó en un calabozo

Un sujeto que había amenazado a un taxista terminó detenido en Rawson luego que se le encontrara entre sus pertenecias un arma de fabricación casera conocida como “Tumbera”. El episodio ocurrió el último fin de semana, cuando el individuo tomó un taxi en la parada

de la plaza Guillermo Rawson para que los trasladen al barrio 120 viviendas. En medio del recorrido, el cliente discutió y amenazó al profesional del volante, que al llegar a destino llamó a la Policía. Al llegar los uniformados el agresor se había dormido, se le halló el arma y fue aprehendido.#

policiales_MARTES_11/07/2023 Pág. 22
Carolina Marín. Jueza de la causa. Rawson

Rawson: el can se llama “Atila”

Con su dueño preso por un crimen le buscan un hogar

El perro quedó solo luego de que su dueño fuera acusado de matar a un hombre. “Atila” tiene un ojo lastimado y se especula que la lesión fue en el marco del trágico episodio.

se llama “Atila”, tiene dos años, dicen que es tranquilo y muy fiel, y tiene un ojo lastimado.

El dueño es un hombre que está detenido acusado de haber apuñalado y matado a otro, Alejandro Quiñelaf, el miércoles pasado en el barrio Gregorio Mayo de Rawson.

Ahora el perro busca una familia que lo adopte porque se quedó sin la única persona que tenía en la vida, que está encerrada en la cárcel con prisión preventiva. No solo eso: el perro que no consigue un hogar viajó de Rawson a Trelew en busca de una familia.

Atila vio lo que pasó. El perro estaba en la casa donde se habían juntado cuatro amigos a ver el partido de River contra Colón. Habían tomado unas cuantas cervezas.

Según la investigación, en el entretiempo del partido, el acusado y Quiñelaf salieron a la vereda y entonces pasó lo peor. Quiñelaf regresó a la casa desangrándose, con una herida profunda en el abdomen, y cayó desplomado al suelo.

“Me la dio muñeco”, fueron sus últimas enigmáticas palabras según ventilaron los investigadores del caso. Los amigos lo subieron a un Peugeot 206 y lo llevaron al Hospital Santa Teresita. Los médicos hicieron todo lo que pudieron, pero no pudieron salvarlo.

Según la autopsia, un puñal le atravesó el corazón y le perforó el pulmón. La puñalada fue tan certeza que prácticamente no había chances de que sobreviviera, concluyeron.

El acusado quedó detenido por seis meses con prisión preventiva. En el patio de la casa, junto a un charco de sangre, ahí estaba Atila con un ojo lastimado.

Aún no se sabe con certeza qué fue lo que sucedió aquella noche fatídica en el barrio Gregorio Mayo.

¿Quién es “Muñeco”? -si es que existe alguien apodado así-. O quizá la víctima mencionó “muñeco” como una expresión para referirse a los que estaban allí. Según los que lo conocen, Atila es “el único amigo” que tiene

esta persona que está detenida. Hay quienes aseguran que el hombre es capaz de darle a su perro hasta lo que no tiene.

Son muchas las especulaciones que se tejen por el ojo de Atila, que estuvo ahí como un testigo mudo. ¿Qué habrá visto el animal? Los que lo conocen al dueño aseguran que el perro es capaz de saltar a defenderlo y quizá pudo haber sido agredido en esas circunstancias.

El Dato

El perro “Atila” busca una familia que lo adopte porque se quedó sin la única persona que tenía en la vida, que está encerrada en la cárcel con prisión preventiva por asesinar de una puñalada a otra. No solo eso: el perro que no consigue un hogar viajó de Rawson a Trelew en busca de una familia.

Hay otra versión, que echó a correr Zoonosis de Trelew, que reza que el dueño habría intentado “defender al perro de un agresor” y todo terminó de la peor forma.

Lo cierto es que la Policía, al comprobar que el perro no tenía a nadie el mundo, se lo dio a las autoridades municipales de Rawson.

El pobre “Atila”, triste y solo, tampoco encontró un hogar en la capital provincial. De ahí lo llevaron a Trelew donde fue entregado a las autoridades municipales de Zoonosis.

Los que lo conocen dicen que Atila es “super educado, y su dueño lo sacaba a pasear todos los días”. Cuentan que el perro está acostumbrado a dormir en cualquier lado, es cariñoso, valora el mínimo gesto de afecto y no causa problemas. Algunos atribuyen estos rasgos del carácter a que nunca tuvo un hogar definido, pasó noches enteras en la calle y no siempre tenía un plato de comida.#

Fallecimientos

Oscar Alfredo López (Q.E.P.D.)

Ayer (10-07-23) a las 02.50 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr. Oscar Alfredo López a la edad de 64 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermana, cuñado, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la de ciudad de Trelew ayer (10/07/23) a las 16.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de López, Pérez, Redondo, Saavedra, Soto, Mansilla y otras.

policiales_MARTES_11/07/2023 Pág. 23
CHUBUT QUINIELAS
El perro mestizo “Atila” se quedó sin hogar al ser detenido su dueño.

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del ESE a 9 km/h.

Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 8º

Comodoro

Soleado Viento del NNO a 14 km/h.

Temperatura: Mín.: -1º/ Máx.: 6º

Cordillera

Nieve Viento del E a 2 km/h.

Temperatura: Mín.: -2º/ Máx.: 2º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Homenaje. Las escuelas 165 y 529 celebraron con actos alusivos el aniversario del Día de la Independencia con docentes, padres y alumnos

Gastón Esmerado no sigue en Brown

Gastón Esmerado no sigue en Guillermo Brown. El club emitió un comunicado donde se informa el adiós de común acuerdo del entrenador. Esto ocurrió tras los sucesos del domingo en el Raúl Conti, donde el partido entre la “Banda” y Defensores de Belgrano fue suspendido en el entretiempo por el árbitro Adrián Franklin. Al momento de la suspensión, el marcador registraba un 1-0 a favor de la visita. Ayer, Télam publicó el informe arbitral de Franklin, donde se consignó que Esmerado fue protagonista de agresiones físicas a Mauro Ramos, uno de los jueces asistentes del encuentro en cuestión.# Gastón Esmerado, durante el partido del domingo en el Conti.

Luego de las lluvias que afectaron la zona este de la provincia desde el sábado y el domingo, desde la madrugada de hoy se esperan fuertes heladas.

La alta humedad sumada al viento proveniente del oeste, harán bajar la térmica que se espera llegue a los 4 grados bajo cero en algunas zonas del Valle. También se alerta a los automovilistas de la posible formación de bancos de neblina por la mañana, pidiendo a los conductores precaución.#

Martes 11 de julio de 2023
Fútbol
Valle y meseta Alerta por fuertes heladas desde la madrugada de hoy
DANIEL FELDMAN
EURO:
Pleamar 01:42 4,71 mts 13:51 4,46 mts Bajamar 08:06 1,01 mts 20:29 0,85 mts (Para Golfo
hora)
DÓLAR: 274.15
298.72
Nuevo agregar 1
evans
norman

Vendo casa en Playa Unión living grande cochera cerrada p/vehículos patios quincho de 40m2 c/baño cocina industrial y alacena papeles al dia. acepto Dúplex. Trelew. Cel. 0280 154192186 4621360. (1207)

Vendo casa en Trelew frente Colegio Padre Juan 3 dormitorios 2 baños tiene anexado un depto al fondo entrada p/ vehículo excelente estado. Trelew. Cel. 0280 154851603. (1207)

Vendo en Trelew 3 locales comerciales por separado o en bloque con plano aprobado para deptos. arriba, exelente zona transitada barrio Los Olmos. Trelew. Cel. 2804851603. (1207)

Vendo propiedad en Barrio Presidente Perón zona alta comedor cocina baño y 1 habitación todos los papales listo p transferir solo llamadas. Trelew. Cel. 0280 154677164. (1207)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina limpieza oficinas locales sin problemas de horarios. Trelew. Cel. 0280 15439776. (1207)

Se ofrece persona responsable como ayudante de cocina limpieza de depto oficina locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (1207)

Todo tipo de trabajo albañilería electricidad agua gas pintura soldadura dulock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (1207)

Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo en construcción plateas techos mamposterías colocación de aberturas cerámicas ampliaciones térmicas. Trelew. Cel. 0280 15302209. (1207)

Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1207)

Se realizan trabajos metalúrgicos portones corredizos automáticos frente de

rejas tinglados techos muebles. Trelew. Cel. 0280 154382470. (1207)

Se ofrece chofer para camion colectivo y/o maquinas. Trelew. Cel. 0280 154030263. (0507)

Se ofrece. Señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores c referencias y experiencias. Trelew. Cel. 0280 154038311. (0507)

Se ofrece domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0507)

06-07-2023 AL 12-07-2023
CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023 Pág. 4

Construccion. Todo tipo de trabajo en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (0507)

Se realizan trabajos en construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154384677. (0507)

Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (0507)

Se ofrece Señora para empleada domestica por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (2806)

Se ofrece señora para limpieza o cuidado de abual con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154836437 . (2806)

CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 06-07-2023 AL 12-07-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Gastón Esmerado no sigue en Brown

2min
pages 24-35

Con su dueño preso por un crimen le buscan un hogar

3min
pages 23-24

Rawson Comenzó un juicio por la usurpación de una casa

3min
pages 22-23

Hubo más de 6 mil vehículos controlados el fin de semana

1min
page 22

Hubo siete detenidos por delitos de robo y hurto

2min
pages 21-22

Al Hospital tras un choque Trece allanamientos y tres detenciones por varios robos

1min
pages 20-21

Un detenido por agredir a sus hijos y a su pareja

0
page 20

Una joven murió luego del ataque de dos perros dogo

2min
page 19

Sergio Massa recibió el apoyo clave de Hugo Moyano para su candidatura

2min
page 19

Massa le reprochó a Patricia Bullrich su pasado en varios espacios políticos

3min
pages 18-19

Duro informe de Franklin contra Brown

3min
page 17

Campeones en Efecto 360°

0
page 17

“La camiseta de Germinal no te permite rendirte”

2min
page 16

Huracán anunció que jugará el PreFederal

3min
page 15

La Cooperativa recibió a los candidatos a intendente

0
pages 14-15

Avanza la iniciativa de creación de “Corredores Escolares Sugeridos”

1min
page 14

Ongarato, convencido de que ganarán las 16 bancas

3min
pages 13-14

Reclaman la Historia de Salud Integrada en el Hospital Zonal de Esquel

1min
page 13

Crece el grooming a través de juegos digitales

2min
pages 12-13

Los directivos del CENPAT expresaron su repudio

1min
pages 11-12

El intendente Sastre lanzó el Parque Industrial Municipal II

1min
page 11

Alexis Gutiérrez asumió la conducción del SUPA

2min
page 10

El Ecocentro presentó sus actividades para el invierno

0
page 10

Un acto por la inclusión

1min
pages 9-10

Arranca el Plan de Manejo del Sistema Lagunar

0
page 9

Corcovado tiene su Centro para licencias de conducir

0
page 8

300 familias madrynenses recibieron adjudicaciones

1min
page 8

Sepúlveda: “Quien no esté afiliado tiene que aportar”

2min
pages 7-8

Obras por $ 4 mil millones

2min
pages 6-7

El primer debate provincial, el viernes en Canal 7

1min
pages 5-6

Pavimento para 300 familias en el San Cayetano

1min
pages 4-5

“Si no tienen un plan que se queden en la casa y que no hagan perder tiempo a los chubutenses”

4min
pages 3-4

La Orquesta Chazarreta se presentó en concierto

2min
page 2

Grooming en ascenso

1min
page 2

“No vengan a llorar”

0
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.