● Esta tarde, desde las 17 horas, Germinal iniciará su camino en el tercer torneo afista y contra Olimpo de Bahía Blanca en El Fortín. Gran expectativa
Un abuelo irá a juicio imputado por abusar sexualmente de su nieta
● Así lo dispuso el juez Gustavo Castro. Los hechos ocurrieron durante un año cuando la víctima contaba con 15 años de edad. P.20
Blotta adelante
● El comodorense Renzo Blotta hizo el mejor tiempo de la Clase 2 del Turismo Nacional en Río Gallegos y luego se adjudicó la primera serie de forma brillante. Hoy largará primero en la final. DEPORTES
Aportes y anuncios
● El gobernador Mariano Arcioni, acompañó ayer a la jefa comunal, Juana Rodríguez, en la presentación de la 2° edición de la Fiesta Provincial del Pialador. Nuevas obras. P. 3
PRIMERA
Caida del “Aurinegro”
Deportivo Madryn no pudo con Riestra y fue derrotado 3-0 por la 5ta fecha de la Zona B. El árbitro José Carreras, dejó varias polémicas. DEPORTES
La frase del día: “Provincia no garantiza el transporte escolar”
Sastre en Boston
● El intendente de Puerto Madryn participará desde hoy en la Feria de Pesca. También estará el Gobierno provincial. P.4
Antieco: la sentencia es el 15
P.21
Un menor fue apuñalado en el cuello y hay un detenido P.22
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Unidos o derrotados
@JornadaWeb @JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Si no hay unidad de los principales sectores, el peronismo de Chubut no tiene chances de ganar las elecciones para gobernador de este año. Parece una opinión pero no lo es: sencillamente, es la conclusión a la que se llega con el sólo hecho de ejercitar la matemática política, esa que dice que cuando un partido que pugna por el poder divide sus votos, es presa fácil del adversario.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Eso es, ni más ni menos, lo que están viendo dirigentes peronistas con mucha militancia y elecciones encima. Casi ninguno integra la conducción del Partido Justicialista de Chubut, en cuyo interior deambulan muchos de los padres de las sucesivas derrotas en las últimas elecciones. Hay otros que, en cambio, están hartos de perder y le vienen advirtiendo a los dos principales candidatos del peronismo, Ricardo Sastre y Juan Pablo Luque, que no hay margen para más dilaciones. Y también al gobernador Mariano Arcioni, en su nuevo rol de aliado del peronismo, que jugar al extremo con la fecha de las elecciones podría terminar jugándole en contra. Los contactos abundan pero, por ahora, no terminan de cerrar una idea conjunta. Tanto Sastre como Luque han expresado más de una vez que no van a resignar sus aspiraciones y eso hace más difícil el camino hacia la unidad. Tampoco es que la unidad sea la llave de la puerta que lleva hacia la gobernación. Pero sin ella, las chances son nulas.
Ni siquiera la áspera interna de Juntos por el Cambio atenúa la crisis peronista. Que el senador Nacho Torres y el presidente de la UCR e intendente de Rawson, Damián Biss, se sigan tirando con munición gruesa pone en riesgo su propia alianza pero no, por ahora, las chances electorales de Torres, que cada vez está más convencido que separarse de ese ala de la UCR en beneficio de otros radicales que lo apoyan, le traerá más réditos que problemas.
La carta de un centenar de dirigentes y afiliados radicales que el viernes le pidieron a Biss “autocrítica” y que pida licencia en el cargo si va a participar de las próximas elecciones, agregó más picante a la salsa de JxC.
La primera firma que aparece en esa carta es la de Jacqueline Caminoa, ex diputada provincial y expresidente del partido, que en los próximos días será confirmada como candidata a vicegobernadora de Torres.
El factor Trelew
El resultado de las elecciones internas del Frente de Todos en Trelew
es una muestra de que la falta de coincidencias entre los distintos sectores peronistas vacía de contenido cualquier expectativa electoral. Salvo Emanuel Coliñir, Juan Carlos “El Cartero” Jara y Nelson Castro, que se animaron a ir “por adentro” y se toparon con la falta de interés de los afiliados, todo el resto representa un juego de intereses personales por sobre los del colectivo peronista.
A Sastre y Luque, algunos dirigentes y militantes les están pidiendo que miren con detenimiento este escenario de “tupacamarización” del peronismo trelewense para no repetir los errores en las elecciones provinciales. Por eso algunos insisten en que antes de las elecciones de Trelew, Sastre, Luque y Arcioni deberían dar alguna señal, si no de unidad, al menos de coincidencia con la fecha de elecciones.
Es verdad que la paliza que le dio el radical Gerardo Merino, apoyado por el PRO, al “radicaperonpichinista” Federico Massoni parece haber cambiado el escenario en beneficio de los aspirantes peronistas. Pero tampoco nada indica que Merino no termine sumando todo el voto de centro-derecha trelewense, que es mucho y no está afiliado a ningún partido, mientras los votos peronistas se terminen
dividiendo entre Leila Lloyd Jones, César Gustavo Mac Karthy y Emanuel Coliñir. Hasta el funcionario nacional Eduardo Hualpa, que va con su partido vecinal, podría restarle votos al conjunto del peronismo.
Sea como finalmente fuere, todo parece encaminarse a que Merino, Lloyd Jones o Mac Karthy se convertirán en el próximo intendente o intendenta de Trelew. Las chances de Coliñir menguan porque aunque él pretenda polarizar con Merino, su pelea por los votos será con Lloyd Jones y Mac Karthy, o sea, contra el “aparato” que los otros dos representan. Se le hará muy cuesta arriba al joven camporista.
Cualquiera de los escenarios es una buena noticia para intentar ordenar al Frente de Todos a nivel provincial. Si gana Merino, será un triunfo de Nacho Torres; si gana Leila, aparecerá en escena Adrián Maderna para terciar en la disputa por la gobernación; y si gana Mac Karthy, pasará facturas al PJ oficial y hasta los libertarios César Treffinger y Javier Milei podrían sacar chapa con su aliado trelewense.
Cuestión de fechas
Arcioni ha dicho más de una vez que las elecciones se harán en línea
con las nacionales (inclusive, dijo que hasta podría atrasarlas, lo que sonó más a ironía que a estrategia electoral), pero tanto Sastre como Luque le pedirán en estos días una definición.
Hacer coincidir las elecciones a gobernador con las nacionales le agregaría al Frente de Todos Chubut una dificultad más, ya que ir pegados a una boleta que no traccione lo suficiente podría ser determinante. Hoy, sin candidatos definidos (Sergio Massa, Wado De Pedro y Daniel Scioli aparecen en el tablero), el peronismo sabe que, con suerte, podría llegar a un balotaje en el que -también hoy- tiene la derrota asegurada. Esos 15 puntos de intención de voto que tendría el ultraderechista Milei inclinaría la balanza en una segunda vuelta hacia cualquier candidato de Juntos por el Cambio. Sólo Cristina Kirchner podría intentar cambiar este escenario pero, por ahora, se mantiene en su “no voy a ser candidata a nada”, reafirma su idea de “proscripción” y esquiva opinar sobre el “operativo clamor”.
Entonces, otra vez, aparece en el horizonte uno de los pocos análisis lúcidos que ha hecho el presidente Alberto Fernández en los últimos años: “Con Cristina no alcanza y sin ella no se puede.”#
Con importantes aportes, Arcioni encabezó el acto central de la Seguna Fiesta del Pialador
Las celebraciones de esta segunda edición continuarán hasta hoy con destrezas criollas, espectáculos musicales y la elección de “gauchito” y “chinita” de la Fiesta. El gobernador entregó un aporte de $ 9 millones para la construcción de la sala velatoria, y adelantó la ejecución de 3 casas tuteladas.
El gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, acompañó ayer a la comuna rural de Buen Pasto y a su jefa comunal, Juana Rodríguez, en la presentación de la 2° edición de la Fiesta Provincial del Pialador. Allí, el mandatario entregó un aporte de 9 millones de pesos para la construcción de la Sala Velatoria, y anunció la construcción de 3 casas tuteladas.
Con un importante desfile criollo desde la comuna al campo de jineteada dio inicio el acto protocolar en el que, luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, el gobernador Arcioni, junto a los ministros de Hidrocarburos, Martín Cerdá; y de Desarrollo Social, Luis Aguilera; los subsecretarios de Asuntos Municipales, Sergio Núñez; de Obras Municipales, Sergio Ramón; de Trabajo, Caren Lloyd; y de Agricultura, Claudio Mosqueira; el gerente General del IAS, Francisco Salto; y el jefe de la Policía del Chubut, Cesar Brandt; hicieron entrega de diversos aportes económicos para la comunidad.
También estuvieron presentes el intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi; los y las jefes comunales de Aldea Apeleg, Marcos Pruessing; de Atilio Viglione, Marilin Sepúlveda Lara; de Ricardo Rojas, Jorge Villegas; y de Lago Blanco, Micaela Bilbao.
En este sentido, el gobernador Arcioni consideró que “es un día muy especial, la verdad estoy muy contento de estar acá nuevamente, recién
Refacción En la subcomisaría
Desde el Ministerio de Seguridad se hizo entrega de $ 500.000, destinados a solventar gastos de refacción de la subcomisaría y móviles policiales. Además, se realizó la entrega de una camioneta 4x4 para el establecimiento policial local.
A su turno, en representación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, con el objetivo de estimular y consolidar la actividad cultural en las diferentes del territorio chubutense, se entregó un aporte de $ 600.000 a la presidenta de la comuna para solventar los gastos que la fiesta demande.
cuando veníamos uno de los colaboradores me decía que esta es la sexta o séptima vez que venimos a Buen Pasto; y la verdad que yo siempre al interior lo miro con mucho cariño y respeto, porque es parte de nuestra querida Provincia”, y subrayó que “ahora en épocas de elecciones seguro van a venir muchos pero no he visto tampoco que hayan venido en otros momentos”.
Luego, Arcioni realizó un repaso de las obras en ejecución y detalló: “la refacción de la escuela que viene muy bien; hoy entregamos aportes para comenzar con refacción de la comisaría, obras de adoquinado, vamos a hacer casi cien metros más de adoquines en el ingreso, una avenida de doble mano, acompañando en todo el crecimiento y la infraestructura que necesitan las localidades”.
Continuando, mencionó los aportes y firmas que se rubricaron, y adelantó que “ahora ya podemos anunciar las 3 viviendas tuteladas; el cajero que ya lo anunciamos y esperamos que este funcionando antes de invierno, entregamos un aporte de dinero para que puedan hacer la Sala Velatoria, también para la fiesta y para equipamiento. Además, aprovecha-
mos a recorrer el arreglo del gimnasio; y también entregamos vehículos para la Comisaría y la Comuna. Así en todas y cada una de las localidades.
“Los y las jefes comunales trabajan con mucho esfuerzo y sacrificio”
“Siempre estamos presentes, pero también ellos y ellas que están presentes gestionando. Cuando me refiero a ellos y a ellas es a los jefes comunales que vienen a Rawson, una distancia enorme con costos que se pagan ellos mismos para gestionar con nuestros ministros, secretarios y subsecretarios. Y así se consiguen las cosas, por eso también es un aplauso para Juana y para todos los jefes y jefas comunales que trabajan en su localidad con mucho esfuerzo y sacrificio”, destacó el Gobernador.
“Un día de argentinidad”
En otro pasaje de su discurso, el mandatario realzó que “en este marco de acompañamiento de todos los jinetes, tropillas vamos a disfrutar. Hoy es un día de argentinidad; y también de tradición en el que se destaca el trabajo rural, algo fundamental para poder mantener nuestras costumbres y nuestros esfuerzos”.
Y añadió: “Esto es una demostración de todo eso. Recién cantando el himno con esa interpretación que es muy buena. Mirando todo este marco excepcional con flameando la bandera, los jinetes, creo que no hay nada más lindo que estar acá en Buen Pasto disfrutando de este día”.
Con jefes comunales
En la previa al acto, el Gobernador y parte del gabinete se reunió con jefes comunales. “Cada vez que nos reunimos y tenemos esa oportunidad conversamos sobre el avance de lo que venimos haciendo en cada localidad. Siempre son encuentros importantes”, sostuvo.
Al momento de tomar la palabra, la jefa comunal se mostró agradecida con el acompañamiento del Gobernador y los funcionarios, destacando que “hemos trabajado mucho para para lograr esta Fiesta y que todos se sientan cómodos, así que quiero darles la bienvenida”.
Rodríguez agradeció la presencia del “gobernador Arcioni y de todos los presentes, es un honor para nosotros, integrantes de esta pequeña comunidad, estamos muy agradeci-
dos que acepten esta invitación para acompañarnos en una celebración de argentinidad. Muchos de quienes habitan esta región del país nacen, viven y parten de este mundo haciendo patria aquí, criando a sus hijos de cara al viento, superando inviernos y renovando siempre esperanzas en una nueva primavera”.
“Por eso es tan grato que visiten y nos acompañen, porque de esta manera comprendemos que la bandera que flamea aquí es la misma que se ve en otros lugares del país; con sueños, con sacrificios, entregas, pero por sobre todo con la fuerza más poderosa del mundo, el amor”, agregó la Jefa Comunal y realzó que “es el mismo amor que te renueva energías, fortalece el espíritu y que da paz y felicidad cuando celebramos la vida”.
Por otra parte, Juana Rodríguez se dirigió al Gobernador, y sostuvo que “hoy es una grata oportunidad para agradecerle todo el apoyo para nuestra comunidad. Sinceramente el acompañamiento de su gestión nos permite visibilizar logros, avances y progreso. En un tiempo en el que no es fácil de salir adelante, nos sentimos integrados e incluidos a la querida Provincia del Chubut, a la que pertenecemos en un lugar distante pero aun así siempre la ayuda de su Gobierno nos acompaña y gratifica”.
“En nombre de mi personal a cargo y de toda la comunidad le reconocemos y agradecemos”, remarcó. #
Y de elementos Aportes de dinero
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio también acompañó a la comuna con $500.000, destinados en esta oportunidad a la ampliación y reconstrucción del invernadero. Por último, para la compra de herramientas destinadas a equipar los talleres de la comuna, la Secretaría de Trabajo entregó un aporte de 793.717.50 y una camioneta 4x2, también recibido por la presidenta comunal, Juana Rodríguez. Además, se realizó la entrega por parte del Instituto de Asistencia Social (IAS) de un televisor Led, un lavarropas y un microondas.
De la CIMA Curso de Comercio
Exterior en Madryn
La Cámara Industrial y Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA), como institución de apoyo de diferentes programas de capacitación, comunica que se abrió la inscripción al Curso Introductorio en Comercio Exterior (CICE), en su octava edición, dictada por organismos nacionales.
Este curso está divido en dos modalidades: exportación de bienes y exportación de servicios y, es una actividad dirigida a PyMEs y emprendedores. Entre los objetivos de esta actividad está la de ampliar la base de exportadores del país, en articulación con las herramientas públicas para el fomento de las exportaciones argentinas integradas en un proceso secuencial. Se busca introducir y capacitar a empresas y emprendedores argentinos en la temática del comercio exterior.
Los destinatarios del CICE es el personal de PyMEs, con o sin experiencia en exportación, interesados en tener una visión integral del proceso. En cuanto al perfil de la capacitación, es un curso integral en comercio exterior, modalidad virtual, dividido en exportación de servicios y exportación de bienes. Organizado por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo. y la AAICI.#
Llegó junto a directivos de Red Chamber
Gustavo Sastre ya está en Boston para participar de la Feria de Pesca
El Intendente de Puerto Madryn participará desde hoy en el evento, donde se reúnen los máximos exponentes del sector para mostrar los últimos avances, tanto en lo técnico y tecnológico, como así también referidos a productos alimenticios.
Desde este domingo y hasta el martes se estará llevando a cabo la “Seafood Expo Norteamérica” en la ciudad de Boston, donde la ciudad estará representada por el intendente Gustavo Sastre que llegó junto a directivos de Red Chamber.
En los días previos, Sastre cumplió una agenda de reuniones importantes y recorridas por muelles y frigoríficos de Los Ángeles, ciudad donde había sido recibido por la Alcaldesa Karen Bass, el Concejal Demócrata Tim McOsker y el Cónsul Argentino en LA, Rubén Caro.
En sus últimas horas en California, el intendente aprovechó a recorrer las fábricas de Red Chamber y de Neptune, que también pertenecen a la firma que opera en Madryn. Las mismas están localizadas en la ciudad de Vernon, donde la empresa cuenta con muelle propio y una gran variedad de marcas que elaboran productos de
Mar congelados, precocidos y empanados, entre otros.
La Feria de Pesca en Boston inicia este domingo desde las 10 de la mañana y hasta las 17 horas. Para el lunes se repetirá el cronograma de horario,
y el martes iniciará a la misma hora, pero finalizará a las 15.
La actividad en su totalidad se realizará en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de Boston.
Megan Greene (Economista Global) será la oradora principal este año. Brindará información sobre hacia dónde se dirige la recuperación mundial, así como una perspectiva sobre los desafíos de la cadena de suministro internacional, la inflación y el cambio climático.
Los líderes de la industria presentarán más de 25 sesiones como parte del programa de la conferencia para 2023. Recordemos que en 2022, esta feria fue postergada, por lo que ahora los programas y las actividades tienen mayor variedad de contenido que años anteriores.
“Es un viaje importante para lo que nosotros pretendemos para nuestra ciudad y nuestra región. La pesca es una economía fundamental de Chubut, y buscamos potenciarla aún más con inversiones de grupos que podrían instalarse en la ciudad en los próximos meses”, destacó el Intendente.#
Horarios de atención
La Municipalidad de Trelew amplió los horarios de atención para realizar la inscripción en el programa “Trelew Incluye”. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo acompañar las trayectorias educativas, deportivas, culturales, y el impulso a nuevas actividades productivas, en jóvenes de entre 16 y 32 años.
Las personas interesadas pueden concurrir a las oficinas de Desarrollo Territorial, ubicada en Mitre 343, los martes y jueves entre las 8 y las 17.30 horas. También se pueden inscribir en la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, sita en Moreno 889, de lunes a viernes de 8 a 14 horas. La propuesta se desarrolló a través del trabajo conjunto de las áreas de Desarrollo Territorial y Desarrollo Productivo del Municipio e incluye, además de un incentivo económico, acompañamiento y asesoramiento permanentes, seguimiento y supervisión del cumplimiento de las metas y objetivos. Las inscripciones para el programa estarán abiertas durante todo el mes de marzo con un cupo de 5 mil beneficiarios. Durante el mes de abril se realizará la evaluación de cada caso, a través de un equipo interdisciplinario, con una visita al establecimiento o domicilio de los potenciales beneficiarios. El primer pago de la ayuda económica se concretará en el mes de mayo.#
Trelew: José Behotats“Provincia no garantiza transporte escolar a alumnos con discapacidad”
Muchos alumnos del establecimiento escolar N° 529 no han podido concurrir en desde el inicio de clases por la ausencia del transporte escolar. Los directivos enviaron todos los papeles al Ministerio de Educación pero no recibieron respuesta.
Desde la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Trelew, se recibió un pedido de intervención por parte de un grupo de padres de alumnos de la Escuela Especial N° 529, ante la ausencia del servicio de transporte escolar, que debe ser garantizado por el Ministerio de Educación de Chubut. Por este motivo muchos alumnos con discapacidad no han podido comenzar con las clases.
“Los padres mostraron mucho enojo por falta de respuesta recibida. Nos solicitan la intervención desde el Municipio para tratar de dar solución a la situación. Reclaman que ante la ausencia del servicio de transporte escolar, que debe garantizar el Ministerio de Educación, muchos niños con discapacidad aún no han podido iniciar las clases”, expresó José Behotats, Director de Discapacidad de la Municipalidad de Trelew, señaló una gacetilla municipal.
Sin transporte
“En la Escuela N° 529 se ha iniciado el año escolar sin transporte escolar. Por este motivo hay muchos nenes que no han podido comenzar a concurrir. La directora nos comentó que ya están enviados todos los papeles. Por eso, nos solicitaron si podíamos realizar alguna gestión pensando en los nenes de la escuela especial y su bienestar”, agregó Behotats.
En este sentido, justamente el funcionario municipal, puntualizó: “Por cuarto año consecutivo la Escuela N°529 se encuentra sin servicio de colectivo. Esto afecta a chicos de distintos barrios de la ciudad, tanto Moreira, INTA, Los Pensamientos, o Amaya. Los chicos no están pudiendo tener clases porque desde el Ministerio de Educación no tuvo en cuenta a los alumnos con discapacidad. Y los padres tienen que concurrir a la Dirección del Hospital a solicitar ayuda”.# José
“Trelew incluye”Behotats, titular de Discapacidad del municipio de Trelew.
Provincia será representada por empresarios del sector
Chubut presentará su producto estrella en EEUU
Será en la ‘Expo Seafood North America’, la feria más importante del sector pesquero en Estados Unidos, que se desarrollará del 12 al 14 de marzo en la ciudad de Boston.
El Gobierno del Chubut participará en la Expo Seafood North América, que se desarrollará del 12 al 14 de marzo en la ciudad de Boston, Estados Unidos. La Provincia estará representada por el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, quien estará acompañado por distintos empresarios del sector pesquero chubutense.
La feria más importante
La Seafood Expo North América es considerada la feria más importante del sector pesquero en Estados Unidos, dado su poder de convocatoria a importadores, distribuidores y compradores de pescado tanto fresco como congelado, así también a compradores de otros productos, equipamiento y servicios vinculados al sector de pescados y mariscos a nivel mundial.
En la última edición, en 2022, expusieron sus productos 1.200 empresas de más de 40 países y visitaron la muestra más de 20.000 profesionales de diferentes lugares del mundo.
Para este 2023, Argentina contará con un pabellón nacional de 126 m2, dentro del cual, nuestra provincia tendrá un stand de consulta y asesoramiento en materia pesquera.
Allí, se presentará la oferta exportable local, siendo el producto estrella el langostino patagónico, salvaje y
natural, junto a otras especies tales como el calamar illex, merluza, abadejo, centolla, anchoa, entre otros. Siendo el entorno más adecuado, se reforzarán los trabajos de vinculación comercial que se vienen efectuando desde el inicio de la gestión, en diversos lugares del planeta.
La delegación Argentina
Además de Chubut, bajo el lema “Mar Argentino, salvaje y austral”,
En Sarmiento
Arcioni recorrió la Expo y entregó aporte económico
la delegación nacional estará conformada por 15 empresas del sector: EstreMar; Newsan; Coomarpes; Red Chamber; Cooperativa de Trabajo del Norte; Pesquera Buena Vista; CONARPESA; Illex Fishing; Cabo Vírgenes; Pesca Argentina; Estrella Patagónica; IBerconsa, Achernar; Food Partners y, Congeladores Patagónicos.
El mercado
De acuerdo a los últimos resultados obtenidos, los tres principales destinos de las exportaciones pesqueras nacionales fueron España, China y Estados Unidos, que en conjunto representaron el 44,7% del total comercializado con el exterior.#
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recorrió este sábado la 92° Exposición Agrícola y de Carnero a Campo que se desarrolla en la Sociedad Rural de Sarmiento. En el marco del tradicional evento, el mandatario visitó los diferentes stands dispuestos en el predio y tomó contacto con productores y referentes de la actividad de toda la región.
Durante la recorrida, Arcioni entregó un aporte económico de 500 mil pesos para solventar los gastos de la organización. También, se realizó la selección del Gran Campeón y el mandatario le entregó una placa, ya que en el día de mañana se realizará la entrega formal de los premios.
Arcioni estuvo acompañado por el intendente local, Sebastián Balochi; el presidente de la Rural, Sergio Mundet; los subsecretarios de Agricultura, Claudio Mosqueira; y de Obras Municipales, Sergio Ramón, productores y referentes del sector local.
El valor rural
En su visita, el Gobernador puso en valor el potencial y la calidad productiva en Chubut, reconoció el sacrificio y esfuerzo del trabajador rural y destacó el impulso de una actividad clave para el desarrollo económico de la Provincia.
“Estamos una vez más en la Exposición de Sarmiento, justo los jurados realizaron la selección del Gran Campo, mañana (por hoy) recibirá los premios y aprovechamos para entregarle una placa de distinción. La verdad que contento por todo el movimiento que tiene la ciudad, y algo tan importante como la actividad agropecuaria y ganadera”, expresó el gobernador.
El Gobernador sostuvo que “siempre acompañamos en las distintas rurales, y allí todos destacan el acompañamiento a lo largo de este tiempo y vamos a seguir dándoles todas las herramientas necesarias y lo que este en nuestro alcance para apoyar a una actividad económica”.
En relación a la Ley ganadera, Arcioni destacó que “logramos tener una Ley muy importante, para poder desarrollar e implica un apoyo constante por parte del Estado para la actividad, que va desde viviendas rurales a compra de vientres, apoyo y demás”, y resaltó: “Es algo que buscaban hace mucho tiempo, se logró y está en práctica a partir de este año”.
“Lo estaban demandando y nunca dejamos de conversar con el sector y los productores; fuimos trabajando en cada una de las inquietudes, necesidades y proyectos que presentaban y la verdad que cumplimos absolutamente con todo”, aseveró Arcioni y señaló que “vamos a seguir trabajando para que sigan creciendo”.
El intendente Sebastián Balochi repasó que “estamos muy contento, hoy acompañamos la actividad en Buen Pasto, con la presencia del gobernador Arcioni, que es muy importante para las localidades del interior profundo de nuestra provincia donde el acceso a todo es difícil”.#
Sarmiento
Avanzan con el desarrollo del Programa Olivícola
Según datos del INDEC
Chubut exportó 2.575 millones de dólares en 2022
Se registró un crecimiento del 10,1% respecto al año anterior a nivel nacional. El petróleo, los metales y sus manufacturas, pescados y mariscos y lana fueron los productos.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la Provincia del Chubut exportó 2.575 millones de dólares en 2022, con un crecimiento de 10,1% respecto al 2021 a nivel nacional. La región patagónica ocupó el segundo lugar, con exportaciones por 8.573 millones de dólares en 2022, 9,7% de las exportaciones totales, con una suba de 42,1% respecto al año anterior.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería Industria y Comercio, firmó este viernes un convenio de colaboración con el productor, Leandro Peñalef para aunar esfuerzos y coordinar acciones para llevar adelante de forma conjunta tareas inherentes a la propagación de plantas de olivo y su manejo genético.
Es en el marco del Plan Olivícola Provincial, y a través de esta firma, el productor pondrá a disposición plantas de olivos existentes y la dirección operativa que permitirá el manejo productivo para que puedan ser utilizadas por otros productores en el marco del convenio recientemente firmado con la agencia “Comodoro Conocimiento” y con la participación de la Universidad Nacional San Juan Bosco.
En este sentido, el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira destacó que “hay que mencionar el gesto del productor, es algo histórico
Cooperativas de Cuidados
Encuentro Nacional
El Gobierno de la Provincia y la Universidad del Chubut (UDC) organizan en conjunto el ‘Primer Encuentro Nacional de Cooperativas de Cuidados’, a realizarse los días 30 y 31 de marzo en Puerto Madryn, con la participación de referentes en la materia de todo el país. Con el objetivo de avanzar en la agenda de actividades a desarrollarse en dicho encuentro se realizó una reunión de trabajo con la participación del ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Luis Aguilera; el vicerrector de la UDC, Fernando Menchi, y a la directora de la Escuela de Salud Social y Comunitaria, Marcela Inés Freytes Frey. Según lo que adelantaron los protagonistas durante el encuentro se realizarán talleres y charlas referidas a temas de importancia para integrantes de Cooperativas de Cuidado; habrá mesas de diálogo y exposiciones de referentes específicos. Se espera una amplia participación.#
de colaboración para con el Estado en este momento dónde está recién naciendo la actividad de olivo en la provincia”.
“Esta firma está en el marco del proyecto recientemente iniciado con Comodoro Conocimiento y es a donde se destinarán estos plantines para que maduren y en un tiempo están disponibles para que los productores de esa zona tengan la posibilidad de acceder y es la primera vez que se va a hacer”, señaló.
Asimismo, destacó el crecimiento de la actividad olivícola y aseguró que “es una alternativa totalmente viable, lo demostraron los productores y desde el Estado tenemos el apoyo técnico, logístico y financiero para ellos”.
El productor, Leandro Peñalef sostuvo que “el convenio viene a ser parte de un proyecto que tiene como fin la reproducción de plantas de olivo y se utilizara ese material vegetal para propagar la planta”.#
El 54,7% de los despachos al exterior correspondió a combustible y energía; 27,3%, a manufacturas de origen industrial; 15,0%, a PP; y 3,1%, a manufacturas de origen agropecuario. Los principales destinos fueron USMCA (Estados Unidos, México y Canadá), Chile, Unión Europea, Mercosur, Medio Oriente y Suiza.
Las exportaciones fueron realizadas por las provincias de: Chubut (2,9%); Santa Cruz (2,5%); Neuquén (3,3%); Río Negro (0,5%) y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (0,4%).
El incremento en Chubut se debió a la suba en varios de los principales productos exportados por la Provincia: el petróleo crudo (cuyos despachos representaron el 47,6% de las exportaciones) creció un 37,9%, seguido de metales comunes y sus manufacturas (26,4% de participación y un aumento de 21,9%), desplazando a pescados y mariscos sin elaborar (principalmente mariscos), que participó con el 20,1% del total y se redujo 29,7%.
Asimismo, las lanas elaboradas, aunque con un peso mucho menor (3,3% de las exportaciones provinciales), crecieron 3,6%. Los principales
destinos fueron USMCA (que por sí solo absorbió el 49,1% de los despachos), Unión Europea, Mercosur, Medio Oriente, China, ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), Japón y ASEAN (Asociación de Naciones de Asia Sudoriental).
“Chubut al mundo”
La agencia de promoción de exportaciones tiene como objetivo concentrar toda la actividad de comercio exterior de Chubut. Actualmente con el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, se coordinan acciones con agencias provinciales de exportación, organismos de cooperación internacionales,
embajadas y cámaras binacionales. “Cómo nos marca el gobernador Arcioni, el objetivo es posicionar a Chubut en una agenda internacional, profundizar y potenciar los vínculos comerciales, generar nuevas oportunidades de negocios para nuestras pymes, productores e industrias”, explicó el ministro de Industria y Comercio, Leandro Cavaco. Con este fin, en diciembre de 2021, se lanzó la plataforma web Oferta Exportable de Chubut, como parte de la iniciativa Chubut al Mundo, un proyecto que tiene como objetivo potenciar el desarrollo internacional de las empresas exportadoras y con potencial de exportación de la provincia, con el apoyo del CFI..#
Diplomatura en materia turística
La Fundación Patagonia Natural y la Universidad San Martín (UNSAM) presentan una nueva Diplomatura en Innovación Turística, que tiene como objetivo contribuir a la capacitación de agentes transformadores capaces de ejecutar en territorio los cambios necesarios, a fin de lograr de manera efectiva un turismo equilibrado y respetuoso en todas las dimensiones ambientales y humanas. Para ello, se abordará al sector desde el paradigma de la regeneración.
En abril
La misma comenzará en abril, teniendo una duración de 8 meses, y se dictará en modalidad virtual los miércoles de 18 a 20.30hs.
La Diplomatura estará dirigida por Carlos Briceño Fiebig, Magíster en Gestión del Turismo Sostenible y Consultor especializado en Turismo Regenerativo. Parte del plantel docente estará formado por integrantes de la Fundación: Santiago Novoa, Mg. en Economía, Alicia Tagliorette, Lic. en Turismo, y Adrián Rodriguez, Licenciado en Turismo.
Para realizar la inscripción o por cualquier inquietud comunicarse a través del correo extensioneeyn@ usam.edu.ar.#
El plazo de inscripción vence el 31 de marzo
Se viene el EVENPa 2023 en Madryn
Las expectativas crecen con la realización del evento que se concretará del 13 al 15 de abril en ciudad del Golfo.
Con gran nivel de reservas de stands e inscripciones se augura nuevamente un ambiente de trabajo ideal para desarrollar los encuentros y concretar los contactos en un marco empresarial, productivo y multisectorial donde las grandes empresas tractoras de la región y más de un centenar de PyMEs de todo el país.
Las mismas se encontrarán en un mismo lugar durante tres días generando sinergia y potenciando oportunidades en los sectores del petróleo, gas, aluminio, energías renovables, eólicos, minería, pesca, servicios navales, tecnología marina, metalmecánica, ingeniería, comercio exterior, transporte, logística, tecnología, servicios profesionales, ambiente, seguridad, salud laboral y turismo.
Cumpliendo con los tiempos de organización se habilitó la inscripción a las Rondas de Negocios EVENPa2023, donde se podrán inscribir hasta el 31 de marzo 2023 inclusive. Para ello, se debe ingresar a la web del evento (www.evenpa.org), de ahí se accede a la plataformadonde se realiza la inscripción; primeramente se debe generar el usuario, seguido se carga
el perfil de la empresa y por último se debe inscribir la empresa en las Rondas de Negocios EVENPa2023, esto le permitirá aparecer en el listado de participantes.
A partir del 20 de Marzo quedará habilitada la plataforma para la interacción entre los participantes, a partir de ese día, se podrá visualizar el listado de empresas inscritas y comenzar el envío de las solicitudes a los contactos que sean de interés. Una vez enviada la solicitud, a la contraparte le llegará por correo electrónico un aviso con la solicitud de reunión a las rondas de negocios EVENPA2023, la empresa que recibió la notificación, podrá aceptar o rechazar la solicitud en función del interés que tenga sobre el producto o servicio que la empresa solicitante quiera presentar.
Del mismo modo, todas las empresas recibirán solicitudes que podrán aceptar o rechazar de acuerdo a sus intereses y necesidades.
De esta forma, las agendas se arman con empresas que demuestren interés mutuo de encontrarse, conociendo de antemano qué producto/
servicio podrá ofrecer y qué producto/servicio le ofrecerán, haciendo reuniones ágiles y concretas. Unos días antes del evento cada empresa recibirá por correo electrónico un archivo con la agenda conformada detallando el nombre de la contraparte, día y horario de las reuniones preacordadas.
Vale recordar que en la edición inaugural participaron más de 135 empresas de 41 localidades diferentes de todo el país, se llevaron adelante 960 reuniones de trabajo donde los participantes en un 89% han valorado como Excelente, Muy buena o Buena la calidad de los contactos realizados durante los encuentros.#
Alcanzó el agua para el suministro durante el verano
por el IPV
Esquel:
Esperan firma del contrato de obra del nuevo acueducto para la ciudad
AGENCIA ESQUEL
Apesar de la sequía, el suministro de agua potable a la población de Esquel no presentó mayores problemas, aunque las recomendaciones a los usuarios de no derrochar el recurso, también tienen su efecto positivo.
Mauricio Mateos, responsable de los servicios sanitarios de la Cooperativa 16 de Octubre, puntualizó que si bien no hubo inconvenientes, los días de más de 27 grados de temperatura si, en las partes altas donde bajaba la presión, por el alto consumo de agua en toda la ciudad. También se refirió a la obra del acueducto La Buitrera, que reforzará el abastecimiento a la comunidad esquelense.
El abastecimiento por la red se estabilizaba después de esos picos de temperaturas estivales, por lo que consideró que los días de mucho calor, se notó alguna dificultad. Asimismo señaló que las captaciones de agua han bajado su nivel, como consecuencia de la sequía en esta época del año.
Como las temperaturas por estos días son más bajas, el suministro está alcanzando, informó Mateos, y la cooperativa no está realizando re-
gulaciones en horarios de la noche, estimando que pronto empezarán las precipitaciones del otoño-invierno, y también las nevadas en la alta montaña, que servirán para recuperar reservas. Subrayó que las abundantes nevadas del año pasado, aportaron
Avanza la construcción de 12 viviendas en Tecka
bastante agua a la cuenca del arroyo Esquel. El jefe de los servicios sanitarios de la Coop. 16, sostuvo que el objetivo es avanzar hacia más barrios de la ciudad con la colocación de medidores del consumo, porque con este sistema se detectan consumos excesivos y pérdidas en instalaciones internas de domicilios.
Se han dado situaciones de casas particulares e instituciones con uso elevado del recurso, debido a pérdidas imperceptibles. Si se evitan esas fallas, Mauricio Mateos aseguró que esa agua podría abastecer a 20 casas más por día. Por eso remarcó la importancia de la micro-medición, para cuantificar dichas pérdidas.
En cuanto a la obra del acueducto La Buitrera, el ingeniero explicó que la Unión Transitoria de Empresas (UTE) que tendrá a cargo la ejecución, espera pronto firmar el contrato de obra, para lo cual en Provincia aceleran la documentación correspondiente. Haber concretado la licitación, es un paso importante reconoció, pero todos quieren que se lleven adelante los trabajos lo más rápido posible, porque por su magnitud, el plazo de finalización es de dos años, y dependiendo de la veda invernal.#
El intendente de Tecka, Jorge Seitune, se apresta a inaugurar el periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Lo hará en el curso de la semana que comienza, tal lo adelantó. Será su último mensaje al cuerpo deliberativo, de su sexta gestión consecutiva.
Respecto de la proyección para el año, el jefe comunal indicó que el objetivo es avanzar con el paquete de obras previsto, con la apuestaa ejecutar el plan de 12 viviendas, financiado por el Instituto Provincial de la Vivienda, previendo que antes de la veda invernal se pueda realizar el techado, de manera que en los meses siguientes los trabajos continúen en el interior de las unidades.
También el Municipio está nivelando un terreno, para la construcción de una cancha de futbol con césped sintético, y tienen buen avance un grupo de viviendas que se edifican con fondos propios municipales, y se realizó la extensión de cañerías de la red troncal del gas, para llegar a sectores de futuras urbanizaciones.
Seitune remarcó el importante movimiento de turistas que se dio en la temporada de verano, ya que es una localidad que se levanta a la vera de la
Ruta 40, el paso obligado hacia Esquel y la Comarca Andina.
En este sentido recalcó que el camping municipal, tuvo una ocupación permanente, superando la actividad del año pasado, como también trabajaron bien los lugares de alojamiento, y se completó con la exitosa fiesta del calafate, que se reeditó luego de la pandemia que lo impidió dos años. Por otro lado el intendente indicó que están planificando los distintos talleres que se dictarán a los vecinos. #
Lo manifestó el precandidato del centenario partido
Martinelli pidió a los radicales estar “unidos y esperanzados” en Madryn
El precandidato radical a intendente de la ciudad de Puerto Madryn, Germán Martinelli, junto al profesor de historia Sergio Mucznik, conocido militante de la UCR, recordaron el día del militante radical.
El precandidato manifestó que “podemos acordarnos de tantas personas que, ante los ojos de la historia, han sido motivos de orgullo, no solamente por levantar las banderas radicales; sino por pregonar los DDHH, los derechos sociales y que, hasta las últimas consecuencias, han pregonado por las garantías constitucionales. Entonces ser un militante radical no es solamente alzar sus banderas rojas y blancas; es comprometerse por buscar la paz, la justicia y el respeto a las instituciones democráticas”.
Destacó que “cuando pensamos en algunos referentes que quedaron en el camino; que pusieron en riesgo su propia integridad física, preocupándose por el bienestar general, uno se acuerda de Sergio Karakachof; Mario Abel Amaya, Hipólito Solari Yrigoyen y de tantos hombres y mujeres que, lejos de pregonar la violencia física y verbal, prefirieron utilizar los caminos de la sensatez y de la unidad
ciudadana como armas para vencer al miedo y a la desesperación”.
Con una mirada en el presente, expresó: “hoy tenemos que lograr que la Unión Cívica Radical no sobreviva solamente por su extraordinario nombre; por sus grandes hombres y mujeres que la han representado en una banca municipal, provincial o nacional con el correr de los años.
Tiene que estar siempre presente en las grandes decisiones en cualquier comité, en alguna plaza o en algún salón dentro cualquier pueblo o ciudad. Porque ser Radical significa animarse
En Esquel aseguró que sumarán a “Confiar”
Hollmann y el armado de Juntos por el Cambio
El presidente del PRO Chubut, Daniel Hollmann, habló de la interna de Juntos por el Cambio en Trelew, y de la tarea hacia las próximas elecciones generales. Dijo que hace un tiempo que están trabajando en un proyecto para cada localidad y a nivel provincial.
En este sentido indicó que estuvieron muy movilizados con la primera fecha del calendario electoral, llevada a cabo en Trelew con la interna para dirimir la candidatura a intendente para los comicios del 16 de abril.
a algo grande; a no quedarse callado ante las injusticias”.
Martinelli reflexionó: “Y para aquellas personas que pretenden seguir su pensamiento, y que se han perdido por ambiciones mezquinas y personales, no mencionen a Raúl Alfonsín en vano. Se trata de aunar diferentes criterios hacia los mismos objetivos: preservar los intereses de la ciudadanía, hacer lo correcto, defender siempre a los buenos.Que este 12 de marzo nos encuentren esperanzados y unidos… como un buen equipo que nunca se esconde y que siempre da pelea”#
Hollmann sostuvo que el buen resultado obtenido en la ciudad de la costa, es difícil extrapolarlo a otras localidades, porque hay realidades distintas y cada una tiene su propia dinámica.
Analizó que la eliminación de las PASO, llevó a todos los partidos políticos a definir sus candidaturas en elecciones internas, que no tienen nada que ver con las elecciones generales, ya que en una contienda partidaria, participa un número muy acotado de vecinos afiliados. Puso como ejemplo Trelew, que cuenta con un padrón electoral de más de 70.000 personas, y en la interna de Cambiemos reciente, acudieron a votar 2.500.
El dirigente afirmó que en lo político, les sirvió mucho la interna citada, para empezar a consolidar el espacio Juntos por el Cambio, y “saber con quien tenemos que conversar, y con quien no”.
Respetar a todos
El exsecretario de Ambiente de la Municipalidad de Esquel, señaló que van a respetar a todos los precandidatos que quieran participar en la coalición, en función del mensaje de la mesa nacional de Juntos por el Cambio, de fomentar la participación ciudadana, esto con relación a la confirmación de Damián Biss de que irá a la interna por la candidatura a gobernador, por ahora para medirse en las urnas con Nacho Torres.
Lamentó Daniel Hollmann que en Trelew se dieron situaciones que calificó como “bastante extrañas”, porque el objetivo era consolidar Juntos por el Cambio, y “se dieron cuestiones que nada tienen que ver, ya que hubo tironeos previo a la elec-
En
ción, con interlocutores difíciles para hablar”.
En Esquel
En cuanto a Esquel, el titular del PRO Chubut repasó que “tenemos a Matías Taccetta que es el candidato de nuestro espacio, y es momento de charlar con todos”, al tiempo que reflexionó que a los vecinos no les gusta la rosca política, y coincide en este sentido.
Remarcó que en la ciudad cordillerana hay muchos problemas sobre los cuales la comunidad reclama soluciones, y hay que escuchar “dejando de dar vueltas con las roscas políticas”.
En este escenario, Daniel Hollmann acentuó que Taccetta está recorriendo toda la ciudad, y “esa es la forma de hacer política” porque quienes son referentes y candidatos deben dar un salto de madurez política.
Le valoró al actual diputado nacional y exsecretario de Hacienda de la gestión de Sergio Ongarato, ser una persona de mucho diálogo, y “es bien recibido por gente del PRO, del Radicalismo, del Justicialismo y de partidos vecinales”.
Con relación al partido vecinal “Confiar”, habilitado por el Tribunal Electoral días atrás, Hollmann puntualizó que es una de las agrupaciones políticas, que seguramente participará en el Frente que se proponen en Esquel.#
Capacitación de rescate
El Gobierno del Chubut realiza desde este jueves y hasta hoy, domingo, en el Área Natural Protegida Piedra Parada una capacitación sobre “Rescate Técnico en Montaña”, dirigida a personal de Guardafaunas. Es dictada por una empresa especializada en la formación y entrenamiento técnico, físico y psicológico orientado al rescate y la seguridad. Esta nueva
acción se enmarca en un trabajo de puesta en valor y mejoramiento del Área para la experiencia de los visitantes del ANP Piedra Parada. Dicha capacitación complementa la formación del cuerpo de Guardafaunas que ya se ha formado en “Emergencias en Zonas Agrestes”, lo cual aporta una amplia mejora a la atención que se puede brindar a los visitantes.#
Destinado a emprendedores
Inscripciones para ciclo de capacitaciones a de ADRE
Los Centros Juveniles dictan clases de apoyo escolar y talleres todo el año
AGENCIA ESQUEL
La Agencia de Desarrollo Regional (ADRE) invita a inscribirse en el nuevo ciclo de capacitaciones para emprendedores. Es una iniciativa que forma parte del programa “Redes para emprender”.
En esta oportunidad, la propuesta busca que los emprendedores de la zona se sumen al nuevo ciclo de Capacitaciones “Emprendedores para descubrir al cliente, y validar el
modelo de negocio con metodologías ágiles”. Estas actividades cuentan con 4 talleres cuyos ejes principales son: Validación de la idea de negocio, modelización del negocio, finanzas y comunicación. Habrá cupo limitado, comenzarán el 21 de marzo y se desarrollarán los martes y jueves de 18 a 21. Las inscripciones serán desde el lunes 13 al 16 de marzo, en la Secretaría de Producción y Desarrollo de la Municipalidad de Esquel, en el horario de 7:30 a 12:30.#
Los tres Centros Juveniles “290 y Tiro Federal”, “Abriendo Caminos” y “Proyecto de Vida” son espacios que brindan contención a niños y niñas entre los 6 y 18 años. Daniela Toro, responsable de Centros Juveniles de la Coordinación de Educación, explicó que “contamos con Apoyo Escolar en distintas temáticas para nivel primario y secundario. Se dictan talleres destinados a todas las edades y brindamos la copa de leche”. “Desde el 9 de marzo y durante todo el año, se encuentran abiertas las inscripciones para las clase de apoyo, aunque desde febrero se brindaron para aquellos alumnos que debían rendir alguna materia. Contamos con espacio para albergar entre 40 y 60 niños dependiendo el espacio”, dijo. El Centro Juvenil “290 y Tiro Federal” brinda Apoyo Escolar para nivel primario y secundario, los días martes, jueves y sábado, de 9 a 12; Generalista Nivel Primario y Secundario, lunes y miércoles, de 15 a 19; Computación y Matemática (primario y secundario), lunes y miércoles, de 9 a 12. Talleres de Manualidades y reciclado, martes, miércoles y jueves, de 9 a 12; Manualidades, lunes y viernes, de 15 a 18; Caña para adultos, lunes, miércoles y vier-
nes, de 8 a 12; Caña, martes y jueves, de 15 a 19; Herrería, lunes, a viernes de 8 a 11.45, y lunes, jueves y viernes, de 8 a 12; Deportes, lunes, miércoles y viernes, de 16 a 18; y Música, jueves de 15 a 18.
El Centro Juvenil “Proyecto de Vida” del barrio Corradi dicta Apoyo Escolar en Matemática, de lunes a jueves, de 16.30 a 19; y los viernes de 16 a 19; y de Inglés, los miércoles y viernes, de 16 a 18.30. Talleres de Dibujo, viernes de 16 a 18.30; Manualidades, martes y viernes, de 16 a 19; Deportes, martes y jueves de 15 a 17; y Percusión,
lunes, miércoles y viernes, de 15 a 17. El Centro Juvenil “Abriendo Caminos” brinda Apoyo Escolar en Lengua y Literatura, de lunes a viernes, de 15 a 18; Generalista de Nivel Primario, de lunes a viernes de 15 a 19; y Matemática, jueves y martes de 10 a 12. Talleres de Costura para Adultos, martes y viernes, de 15 a 17; Costura para niños y adolescentes, lunes y jueves de 16 a 19; Música, martes y miércoles de 15 a 18; Cocina, jueves y viernes de 15 a 18; Manualidades, miércoles de 15 a 18; y Peinados, martes de 15 a 18.#
El programa es parte de la iniciativa del intendente Biss
Rawson Avanza reunió a asociaciones vecinales
La Municipalidad de Rawson se reunió en los últimos días con asociaciones vecinales con el objetivo de darle continuidad al Programa Rawson Avanza, por el cual se diseñará el master plan para el desarrollo urbanístico de la capital provincial para las próximas décadas.
Rawson Avanza se presentó el 29 de noviembre del año, con una amplia convocatoria de instituciones y organizaciones de la comunidad, y de inmediato se iniciaron los encuentros con distintos sectores con el fin de diseñar el master plan. “Hemos estamos avanzando con el proyecto. Lo
había pedido el intendente Damián Biss y hemos comenzado las reuniones con las conducciones vecinales”, dijo al respecto Martín Chavero, coordinador de Asociaciones Vecinales de la Municipalidad. Comentó el funcionario que participó del encuentro el arquitecto responsable del proyecto, y se sumó un equipo técnico proveniente de Buenos Aires.
“La respuesta de los presidentes vecinales y de los vecinos ha sido muy positiva. Se les ha pedido a cada presidente y a cada comisión que invite a vecinos del sector”, comentó.
Rawson Avanza “es un proyecto participativo, donde la opinión de los vecinos y de las comisiones vecinales cuenta. Es fundamental para el proyecto su presencia, su opinión y escuchar la experiencia que tiene cada sector para sumar a la iniciativa”. Explicó que “los profesionales del proyecto que han venido, han recogido esta información dada por los vecinos para hacer un análisis más completo. Con esa información van a preparar propuestas para traer en 20 o 30 días y conversar nuevamente con los presidentes y vecinos que se vayan sumando también”, finalizó.#
Llegó el día: Germinal debuta de local ante Olimpo
GERMINAL
(RW) OLIMPO (BB)
Matìas López García
Ramírez Antúnez
Juan Motroni Álvarez
I. Terán Puchetta
Martínez Perotti
N. Macarof Afrranchino
D. Pellejero Cevasco
G Obredor Ramírez
Mi. Martínez Gutiérrez
Lucas Villalba Amarilla
Rogert Díaz Toledo
DT: M. Martinez
DT: A. Sialle
Árbitro: Maximiliano Macheroni (Rosario)
Estadio: El Fortín.
Hora: 17.
Germinal de Rawson debutará esta tarde en el Federal A. Lo hará ante Olimpo de Bahía Blanca a las 17 en El Fortín.
El árbitro del partido será Maximiliano Macheroni, de Rosario.
Nueva camiseta
El viernes se firmó en la sede del Club Atlético Germinal el contrato de
El plantel de Germinal de Rawson posa con la nueva indumentaria para esta temporada. Hoy por la tarde, la estrenará ante el equipo bahiense.
esponsorización que unirá al Albiverde capitalino con Jornada Medios, la empresa que agrupa a Diario Jornada, Jornada Web y la red de radios Cadena Tiempo.Por eso, Germinal lucirá a
partir de hoy la nueva indumentaria deportiv en el inicio del Federal “A”. El conjunto bahiense, uno de los candidatos de la zona, llega bajo la conducción técnica de Arnaldo “Ca-
Se inició el Torneo Nacional Femenino
EL intendente de Rawson, Damián Biss, acompañó el inicio del cuarto torneo nacional femenino, y expresó que “estamos muy agradecidos por la invitación de Toninas Newcom”, destacando que “estas actividades conllevan una gran convocatoria, por eso estamos muy contentos de recibir a cada delegación que vienen de diferentes puntos del país”.
“Sabemos -agregó- el esfuerzo que significa realizar y participar de un torneo de este tipo, por eso agradecemos una vez más el compromiso de cada una de las personas hoy presentes”.
Biss, realzó el torneo y dijo que “en cada edición se inscriben más equipos y convocan a una mayor cantidad de personas”. Las actividades se llevarán adelante durante este fin de
semana, y se realizan en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemoró el miércoles 8 de marzo.
Deseos
“Les deseamos un gran fin de semana a todos los equipos y bienvenidos a la capital provincial”, finalizó Biss. Además, acompaña la Feria de Mujeres Emprendedoras.#
cho” Sialle, un DT conocido en la zona que dirigió a Guillermo Brown. Vale recordar que el Federal A está dividido en cuatro zonas de nueve equipos cada una. Germinal compar-
te la Zona 1 junto a Sansinena de General Cerri, Cipolletti, Sol de Mayo de Viedma, Círculo Deportivo Nicanor Otamendi, Santamarina de Tandil. Olimpo, Villa Mitre y Liniers.#
Renzo Blotta hizo la pole y ganó una serie
Juegos Nacionales Evita de Playa Chubut finalizó con dos oros y una plata
El comodorense Renzo Blota hizo el mejor tiempo de la categoría menor del Turismo Nacional en el autódromo “José Muñiz” y luego se adjudicó la primera serie de forma brillante, la más rápida, y hoy largará primero en la final en Rio Gallegos.
En una tarde fresca y ventosa, la categoría disputó los tres parciales clasificatorios. La primera serie tuvo como dominador absoluto al piloto Jornada, Renzo Blotta, que rápidamente aguantó la punta de los embates de Sebastián Pérez y luego pudo escaparse. Segundo a 6 segundos terminó Marcos Fernández, tercero Alejo Borgiani, cuarto Pérez y quinto Scordia.
Renzo, con el Etios del Tito Bessone Toyota Team, logró la pole position en la segunda clasificación del Campeonato Argentino 2023. El piloto integrante de GR Competición marcó 1m43s149 y logró mejorar en
tres décimas la marca que estableció el local Thiago Martínez, quien debió conformarse con el sexto lugar en la tanda general, al cabo de las dos jornadas clasificatorias que contaron con un total de 41 inscriptos a la competencia.
La pole del chubutense lo ubica a solo un punto de la punta del certamen que mantiene Nicolás Posco, quese ubicó a 0s670 ocupando el 14º lugar, sobre un total de diecinueve autos que quedaron comprendidos en el primer segundo de diferencia tras la caída de la bandera a cuadros que decreto el fin de la exigencia clasificatoria
Leanez en la segunda
La segunda serie tuvo un inicio friccionado entre Signorelli y Beitia. El que aprovechó el roce entre ambos fue Facundo Leanez. El sanjuanino
tomó el liderazgo y se encaminó sin problemas al triunfo. Segundo terminó Matías Signorelli, tercero fue Torrisi, cuarto Beitia y quinto Posco.
Tercera serie intensa
La tercera serie fue la más luchada de todas.Alex Concilargaba delante, pero en la mitad de la serie tuvo que abandonar. Los locales, Thiago Martínez y Gerónimo Nuñez lucharon por el primer lugar, pero en la segunda vuelta tuvieron un toque y quedaron los dos fuera de competencia.
El triunfo en la serie más lenta finalmente fue para Marco Veronessi, seguido por Jonas Maurelli, Facundo Rotondo, Juan Manuel Damiani y Cristian Vaira. De esta forma, Blotta ganó la serie más rápida y largará adelante la final de mañana,seguido por Facundo Leanez y Veronessi.#
Proyectan visita de la Selección de futsal
El intendente de Rawson Damián Biss y el director general de Deportes y Recreación, Gastón Williams, tuvo una reunión junto a los integrantes de la Asociación Deportiva y Cultural Futsal Ekufal, para proyectar la visita de la Selección Argentina de Futsal a la ciudad.
Además, los integrantes de la Asociación le presentaron formalmente al Intendente capitalino, la persona-
lidad jurídica que fue realizada recientemente.
En esta línea, la representante de Ekufal, Sonia Susana Lorenzo, explicó que “en esta visita al intendente le presentamos los diferentes proyectos que tenemos a nivel nacional, y uno de ellos es traer a la Selección Argentina a la Capital provincial”.
“La Selección -repasó- viene a la provincia a recorrer unas 5 ciudades
aproximadamente y nuestra idea es que una de ellas sea la ciudad de Rawson. Se tratan de partidos de exhibición y en esta oportunidad jugarían con la Selección de Ekufal local”.
“Es una gran atracción para todos nosotros y además fomenta el turismo en la ciudad. Hemos tenido una buena respuesta del intendente y del Director de Deportes de la Municipalidad”.#
Tras cuatro intensas jornadas de competencias, culminó ayer por la tarde, la VI edición de los Juegos Nacionales Evita de Playa, que se llevaron a cabo en el balneario bonaerense de Chapadmalal y congregó a más de 1400 deportistas que participaron de las ocho disciplinas dispuestas.
El evento fue organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en conjunto con la provincia de Buenos Aires, el municipio de General Pueyrredón y las federaciones nacionales de cada deporte.
Chubut finalizó su muy buena participación con la obtención de tres medallas: dos de oro, conseguidas por Natalia Proboste en lucha de playa y Joel Ullua en natación adaptada y una de plata, que llegó de la mano del beach voley masculino. En lo deportivo, la cálida mañana de sábado tuvo a Chubut con participación en dos disciplinas: el voley playero masculino y el handball playero femenino, con los cuales se cerró la participación.
La gran expectativa del día estaba puesta en los chicos de voley playa, que disputaron la final por el oro ante el representativo de Misiones. Ante un gran marco de público, la dupla chubutense integrada por Martín Balmaceda y Blas Iturralde, poco pudieron hacer ante los misioneros Lezcano y Ojeda, que mostraron una gran superioridad a lo largo de todo el juego y se impusieron en sets corridos (21-14 y
21-8). A pesar de la derrota y la lógica tristeza, hay que destacar y valorar la actuación de nuestros representantes que supieron llegar hasta el último día de competencias y hoy son subcampeones nacionales y sumando la tercera medalla para Chubut (primera de plata), en el certamen.
Un rato antes de la final masculina de voley, se jugó el duelo por el tercer puesto en handball playa, donde las chicas de Chubut, de gran torneo, tenían la chance de finalizar en el podio, si vencían a Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Como a lo largo de casi todo el torneo, a las chubutenses les costó el arranque del partido y las chicas de CABA lo supieron aprovechar para imponerse en el primer set por 12-8, a pesar de ser un duelo más parejo que lo que el marcador indicaba.
Chubut mejoró considerablemente en el segundo tramo, en el cual estuvo arriba y mantuvo la ventaja hasta casi el final del tiempo, pero un par de errores involuntarios y fallos arbitrales polémicos, hicieron que, sobre el cierre del set, las porteñas den vuelta el marcador y se impongan por 19-17, con el cual se sentenció el duelo.
Las chicas de Chubut no pudieron subir al podio y quedaron con un sabor agridulce, aunque sabiendo que dieron todo y en definitiva, se ubicaron entre los mejores cuatro equipos del país, entre 24 selecciones participantes. #
Regional de Rugby
Triunfazo de Bigornia ante Jabalíes RC
Liga Federal de Básquet
Brown cayó ante Centro Español en un partidazo
En la localidad de El Bolsón, Bigornia se hizo fuerte y se trajo la victoria para Rawson, para pelear arriba.
Teo Regional Patagónico
Ayer
Jabalíes vs. Bigornia
Intermedia: JRC 0 – BC 34
Primera: JRC 15 – BC 38
Hoy
Portugués vs. Puerto Madryn
Intermedia: 13hs – Árbitro: Axel Cárdenas
Primera: 15hs – Árbitro: Kevin Novas
Roca RC vs. Águilas
Intermedia: 13hs – J. M. Castilla
Primera: 14.30hs – Catriel Heis
Clasificación Zona Atlántica
Ayer
Patoruzú 15 - Trelew RC 12
Draig Goch 46 - Cazones 14
En el inicio de la segunda fecha del Torneo Regional de Rugby 2023, el “Yunque” capitalino se impuso en condición de visitante en la cordillera ante el duro elenco de Jabalíes RC, por 38-15, para subirse a lo más alto de las posiciones, a la espera de los partidos de este domingo.
Luego de igualar 27-27 en Río Negro contra Roca RC en la primera fecha, Bigornia Club tuvo ayer otra dura visita ante Jabalíes, que a priori iniciaba el torneo como uno de los candidatos al igual que Roca, sin embargo, el conjunto “bigorniano” volvió a pisar fuerte fuera de Rawson y se llevó una victoria muy importante para pelear
Patoruzú le ganó a Trelew RC el primer clásico del año, como local.
en la zona alta. En esta segunda jornada, Deportivo Portugués, defensor del título, recibirá hoy a Puerto Madryn, en tanto que Roca será local de Las Águilas. Por su parte, en la se-
gunda fecha del torneo Clasificación Zona Atlántica, hubo clásico entre Patoruzú-Trelew RC, con triunfo del “Indio” de local, por un ajustado 15-12, y Draig Goch venció a Cazones, 46-14.#
Ajustada derrota de la Banda ante el elenco de Plottier por 88 a 86.
Guillermo Brown perdió como local frente a Centro Español de Plottier, uno de los candidatos del grupo, por 88-86 en el gimnasio “Benito García”, en el marco de la 12da. fecha de la División Sur del Torneo Federal 2023 de básquetbol.
David Oviedo fue el máximo encestador del ganador con 17 puntos, figura en la victoria d elos neuquinos porque además sumó 6 rebotes y seis asistencias. Los hermanos Carlos y Marios Sepúlveda aportaron 15 y 12, respectivamente.
Hockey
Rueda la bocha
Comienza hoy la acción de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut en las categorías mayores: Intermedia, Primera Damas, Caballeros y Veteranas. En Caballeros y Veteranas se jugarán dos torneos en el año, el Apertura y el Oficial, mientras que en Intermedia y Primera Damas disputarán un solo torneo Anual.
En Juveniles, la actividad iniciará el sábado 18 de marzo, y también se jugarán dos torneos durante 2023.
El inicio en Damas será con clásicos: Patoruzú-Trelew RC, Germinal-Bigornia, Dep. Madryn-CEC y también jugarán Draig Goch-Pto. Madryn RC. En Caballeros: Germinal-Trelew RC, Bigornia-CEC, Draig Goch-Pto. Madryn RC.#
Por el elenco que dirigió esta noche Federico Scaroni se destacó la labor de Facundo Varela con 23 puntos, goleadro de la noche, con 12 rebotes y cinco asistencias. Gabriel Echave con 16 y Marcelo Bondarenco con 14, secundaron al pivote en el goleo browniano. El cotejo tuvo los siguientes parciales: 20-24, 22-28, 22-19, y 22-17. Con este resultado, el equipo portuario comanda las posiciones del grupo con 17 puntos (rècord 6-5), seguido de cerca por su Centro Español (7-2) y Perfora (6-3).#
Programación - Hoy Patoruzú vs Trelew RC
13:00 Intermedia Martinez Laranga V. - Molina I.
15:00 1ra Damas Padin J. - Molina I. Germinal vs Bigornia
13:00 Intermedia Delgado J. - Gimenez V.
15:00 1ra Damas Gimenez V. - Delgado J. Dep. Madryn vs CEC
13:00 Intermedia Rojas M. - Borchuck M.
15:00 1ra Damas Marquez C. - Borchuck M. Draig Goch vs Pto. Madryn RC
13:00 Intermedia Ramirez M. - Bobadilla S.
15:00 1ra Damas Bobadilla S. - Ortiz M. Germinal vs Trelew RC
17:00 1ra Caballeros Gimenez V. - Crespo M. Bigornia vs CEC
18:00 1ra Caballeros Padin J. - Triviño M. Draig Goch vs Pto. Madryn RC
17:00 1ra Caballeros Ortiz M. - Bobadilla S. Veteranas Germinal vs Trelew RC; Patoruzú vs Bigornia; Draig Goch vs Pto. Madryn RC
Dura derrota de Madryn como local ante Riestra
Desde los doce pasos, Milton Celiz no perdonó y convirtió el 1-0.
En el Abel Sastre, Deportivo Madryn no pudo con Riestra y fue derrotado 3-0 por la 5ta fecha de la Primera Nacional. El árbitro José Carreras, dejó varias polémicas en los 90 minutos.
En una tarde calurosa en Puerto Madryn, el Aurinegro no tuvo su mejor día y sufrió una goleada frente al Malevo que conduce Cristian Fabbiani.
Con el regreso de Lucas Necul y la aparición de Facundo Ardiles en el lateral, el Depo salió a la cancha con la intención de retornar a la victoria ante su gente.
Durante los primeros minutos, el trámite arrancó parejo y disputado aunque pasado el cuarto de hora, la visita encontró la vía para abrir el marcador con la ayuda del juez principal. Landriel remató al arco defendido por Temperini y Carreras vio una mano inexistente de Perales dentro del área, por lo que determinó penal.
De pelota parada, Madryn estuvo cerca de igualar las acciones. ‘Totono’ Mansilla ganó en las alturas y la pelota pasó muy cerca.
Minutos antes del final del primer epílogo, de un contraataque llegó el segundo de Riestra. Lázaro Romero corrió mano a mano ante Temperini, fue efectivo en la definición y puso el 2-0.
Sin reacción
En el entretiempo, Ricardo Pancaldo movió el banco y metió tres modificaciones para intentar revertir el resultado: Estanislao Jara, José Michelena y Franco Deboli, ingresaron al campo de juego.
Los madrynenses salieron mejor en el segundo tiempo, pero a los pocos minutos, una nueva polémica. Michelena sacó un centro para Deboli, Agüero no la pudo despejar, y el delantero ex Colón anotó el descuento, pero el juez de línea, anuló el gol por presunto offside.
Para colmo, el arbitraje de Carreras era cada vez peor. Foules inexistentes, demoras en el juego, en los cambios y todo el banco de Madryn protestaba las decisiones del juez.
Sobre los 36 minutos de juego, de pelota parada, los dirigidos por Cristian Fabbiani llegaron al tercero y sellaron el resultado. De un córner por derecha, apareció Celiz nuevamente en el área chica y convirtió el 3-0.
Madryn intento por arriba, por abajo, pero el descuento no llegó y no pudo sumar en su casa. De esta manera, el Depo sufrió una nueva derrota en su estadio, la tercera de forma consecutiva. En la próxima fecha, los portuarios irán hasta Caballito para enfrentar a Ferrocarril Oeste, el día viernes a las 19 horas, en uno de los televisados de la fecha 6.#
El árbitro
José Carreras. Pésimo arbitraje de Carreras en el Abel Sastre. Cobró un inexistente penal en el primer tiempo y de a poco inclinó la cancha hacia Riestra. Demoró el juego en varias oportunidades y además, en el inicio del complemento, el juez de línea le anuló un gol a Franco Deboli por presunto offside.
Primera Nacional
DEP. MADRYN DEP. RIESTRA
Nicolás Temperini Franco Agüero
Facundo Ardiles Y. Mena Murillo
Valentín Perales Eric Tovo
Mauricio Mansilla Jorge Benítez
Lucas Pruzzo Tomás Villoldo
LeoMarinucci Mario Zaninovic
Federico Recalde Lázaro Romero
Lucas Mellado Gaspar Iñiguez
Andrés Lioi Leonardo Landriel
Lucas Necul Milton Céliz
Lucas González Martín Batallini
DT: R. Pancaldo DT: C. Fabbiani
Goles: PT 16m M. Céliz, de penal (R), 43m L. Romero (R), ST 36m M. Céliz (R).
Cambios: PT 35m F. Antonini x Zaninovic (R), ST 0m F. Deboli x L. González (DM), J. Michelena x Lioi (DM), E. Jara x Mellado (DM), 6m D. Magallanes x Landriel (R), G. Fernández x Iñiguez (R), M. Cuchinota x Romero (R), J. Goya x Batallini (R), 45m J. Palacio x Marinucci (DM).
Amonestados: Perales, Mansilla, Deboli, Recalde, Pruzzo (DM); Magallanes, Antonini, Goya, Céliz, Cuchinota (R).
Árbitro: José Carreras.
Estadio: Abel Sastre.
Guillermo Brown quiere volver a sonreír en el Conti
En el estadio Raúl Conti de Puerto Madryn, Guillermo Brown enfrenta rá esta tarde a Estudiantes de Río Cuarto a partir de las 17 horas.
El entrenador de los madrynenses, Gastón Esmerado, contará con algunos regresos en el once inicial.
Por la 6ta fecha de la Zona A, La Banda se presenta en condición de local con la intención de recuperarse tras la última derrota sufrida 4-1 ante Defensores de Belgrano. Enfrente estará Estudiantes, quien viene de una victoria el pasado fin de semana.
El encargado de impartir justicia para este partido será elárbitro Nelson Sosa.
Para este duelo, Esmerado trabajó en la semana junto a sus dirigidos con algunos futbolistas a disposición. Nahuel Tecilla cumplió con su fecha de suspensión y retorna a la formación
MARIANO DI GIUSTO
inicial, mientras que Marcos Valor y Mauro Fernández se recuperaron de diferentes lesiones y están a disposición del técnico.
La visita
En cuanto a la visita, los conducidos por Sergio Vázquez llegan a este encuentro en alza luego de haber obtenido una victoria 2-1 frente Agropecuario. Con respecto al once inicial, Vázquez tendría planificado repetir el mismo equipo.
Historial
Guillermo Brown y Estudiantes de Río Cuarto se han enfrentado en una sola oportunidad y fue en la temporada 2022, donde el Pincha se llevo un triunfo 1-0 por la fecha 8 del torneo. #
GMO. BROWN ESTUDIANTES (RC)
Roberto Ramírez Joaquín Bigo
Rodrigo González Gastón Arturia
Salomoni o Fleita Gonzalo Maffini
Nahuel Tecilla S. Zurbriggen
Marcos Valor Facundo Castet
Maxi Luayza Nahuel Cainelli
Emmanuel GarcíaÁlvaro Pavón
T. Assennato F. Belluschi
Arnaldo González Mateo Bajamich
Mauro Fernández Nicolás Talpone
Martín Pino Renzo Reynaga
DT: G. Esmerado DT: S. Vázquez
Horario: 17 hs.
Árbitro: Nelsón Sosa.
Estadio: Raúl Conti.
TV: TyC Sports Play.
Riestra se llevó un contundente triunfo de la ciudad de Puerto Madryn.
Convocan a la militancia a “responder” contra la proscripción de Cristina
El secretario general de La Cámpora ratificó que con Alberto mantiene diferencias “de concepciones políticas, ideológicas y filosóficas”. La militancia va a “responder con fuerza y épica” al intento de “proscripción” de Cristina.
El secretario general de La Cámpora, Andrés “Cuervo” Larroque, ratificó que con el presidente Alberto Fernández mantiene diferencias “de concepciones políticas, ideológicas y filosóficas”, a la vez que confió en que la militancia va a “responder con fuerza y épica” al intento de “proscripción” de la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense afirmó que los militantes vienen “de golpes muy duros” y llamó a “responder con fuerza y épica”. .
Plan de lucha del pueblo
En diálogo con Borroni cuenta nueva, el programa que conduce Fernando Borroni en La990, el referente kirchnerista destacó que el plenario de la militancia en Avellaneda “es el inicio de un plan de lucha del pueblo contra la proscripción”.
“Al fallo (en la causa Vialidad) y al intento de asesinato hay que responder con mística y movilización”, subrayó el ex diputado nacional, quien consideró que el plenario “tiene que ser un punto de inflexión”.
El funcionario bonaerense cargó otra vez contra el presidente Alberto Fernández y afirmó que tiene diferencias “desde el inicio” y “de concepciones políticas, ideológicas y filosóficas”.
“Hace un año destruían el despacho (en el Senado) de Cristina.
Cuando nosotros denunciamos eso, el Presidente se enojó y yo tuve una charla muy dura con él en ese momento. Después siguió el arma-
Sigue vigente Registro para solicitar el subsidio de luz y gas
La Secretaría de Energía informó que continúa con los operativos territoriales en todo el país con el objetivo de facilitar la inscripción al registro de acceso a los subsidios de energía para continuar teniendo la ayuda del Estado para las facturas de luz y gas. Para completar el formulario de inscripción, el usuario deberá tener a mano su factura de luz y gas y su DNI como requisitos mínimos. Ingresando a www.argentina.gob.ar/ subsidios el trámite demorará solo unos minutos. “Pensamos un sistema de tarifas más justas para seguir acompañando al que más lo necesita, por eso es primordial que aquellas personas que aún no solicitaron el subsidio puedan anotarse de manera online”, sostuvo la secretaria de Energía, Flavia Royon.
Y añadió: “También queremos que cada familia empiece a tener consciencia de su consumo y que el sistema sea más eficiente y sustentable”.
do de la causa judicial, el intento de asesinato y luego la condena”, recordó.
Internas
Sobre las internas que ha evidenciado el oficialismo, Larroque las atribuyó a que “hubo un problema de configuración” respecto a “cómo se encaró” el gobierno del Frente de Todos (FdT) y volvió a poner el foco sobre el mandatario.
“Cuando uno forma parte de un frente de gobierno, uno no puede pretender imponer sus ideas sin contemplar a los otros sectores, más cuando los otros sectores, como los que representa Cristina, son mayoritarios”, lanzó.
Por otra parte, Larroque también consideró “fundamental” la consigna que impulsó la vicepresidenta en su presentación en la Universidad Nacional de Río Negro, donde pidió “unidad política para revisar
el acuerdo con el FMI y poder crecer”.
Encorsetados
“El país ha quedado encorsetado en un acuerdo que no tuvo ni el consenso de nuestra fuerza política e, incluso, tuvo más adhesión de sectores de la oposición por la responsabilidad que tuvieron en aquel préstamo espurio”, concluyó el secretario general de La Cámpora.#
Para reforzar la inscripción al RASE, Energía firmó un convenio con la Secretaría de Abordaje Integral del Ministerio de Desarrollo Social para que los jubilados u otros usuarios en condiciones de acceder al subsidio puedan completar el trámite requerido mediante la coordinación de acciones interministeriales y el refuerzo de la presencia territorial del Estado. Distribuidos por todo el país, los Centros permitirán que los usuarios con el trámite pendiente puedan realizarlo desde los distintos barrios de cada provincia donde la Secretaría de Abordaje Integral tiene presencia territorial. La segmentación energética es una iniciativa para ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socio- económicos de cada hogar. Se implementa a través de un registro para identificar cada uno de los hogares que necesiten acompañamiento del Estado Nacional.#
Lo advierten los científicos
“Experimentamos las olas de calor más frescas del resto de nuestras vidas”
Frente a las temperaturas extremas que baten récords para marzo en el centro y este del país, especialistas en meteorología advirtieron a Télam que se trata de “las olas de calor intensas más frescas del resto de nuestras vidas” y explicaron que Argentina atraviesa el verano más cálido de su historia por una suma de “factores desafortunados” que van desde la variabilidad natural hasta la influencia del cambio climático.
“Esta ola de calor es una combinación de factores desafortunados. Por un lado, por el efecto del cambio climático producido por actividades humanas cada vez que la atmósfera produce un período cálido hay más chances de que se tenga una ola de calor”, indicó en diálogo con Télam Carolina Vera, doctora en Ciencias de la Atmósfera e investigadora principal del Conicet.
Vera, quien es vicepresidenta del grupo de trabajo I del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, consideró que “antes era muy raro que el Área Metropolitana de Buenos Aires (AM-
BA) tenga temperaturas por arriba de 34 grados y ahora es mucho más frecuente”.
La investigadora explicó que otro de los factores clave es la oscilación de Madden-Julian (MJO), un patrón climático natural que se produce en la zona tropical y altera los campos de presión sobre Sudamérica, favoreciendo que sea
Gripe aviar y emergencia sanitaria en Argentina
más alta de lo normal en el centro de nuestro país.
“El calor persiste tantos días porque ese patrón promueve que las condiciones de presión no cambien”, agregó la científica.
Gran parte del centro del país y el Litoral se encuentran desde el 28 de febrero bajo un calor sofocante que ya batió récords históricos de tem-
Récord en 2022 YPF volverá a repartir dividendos tras obtener ganancias
peraturas máximas para marzo en decenas de ciudades.
El 2 de marzo la ciudad de Buenos Aires alcanzó los 38 grados, superando la marca histórica de 37.9 del 7 de marzo de 1952, y llegó a una sensación térmica de 43 grados.
A nivel nacional, el país registró el verano más cálido de su historia con 1,3 grados por encima de la temperatura normal, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en base al período de referencia que va de 1961 a la actualidad.
A su vez, este verano fue el tercero más seco en Argentina, mientras que el pasado febrero fue el segundo más seco con un 41,9% menos de lluvia que el promedio.
Para Leandro Díaz, climatólogo en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (Cima) del Conicet y la Universidad de Buenos Aires (UBA), existen “causas múltiples que favorecieron condiciones más cálidas y secas”, como la influencia de altas presiones sobre el Atlántico Sur y del fenómeno natural de La Niña, que afectó al país en los últimos tres años con una sequía extrema.#
¿Las avutardas podrían traer el virus?
En las últimas semanas, la gripe aviar ya provocó 39 focos en el país y causó la muerte de más de 220 mil aves en Río Negro y 20 mil ejemplares afectados por el virus en una granja avícola de Mar del Plata. Esta enfermedad respiratoria que se detectó en 10 provincias argentinas, hizo estragos en Perú, donde decenas de lobos marinos murieron al alimentarse de aves marinas infectadas.
En Chubut, las autoridades provinciales tomaron la medida de desinfectar a los turistas que visiten la reserva de Punta Tombo para proteger a la colonia de pingüinos contra la gripe aviar que es altamente contagiosa. Debido a que las aves marinas viven en colonias, todas acinadas, la propagación de la influenza aviar sería letal para una colonia de pingüinos como la de Tombo y podría provocar algo
similar a lo ocurrido en Perú con los mamíferos marinos.
El virus de la gripe aviar fue detectado por primera vez en febrero por el Senasa en un ganso andino (Chloephaga melanoptera) en la provincia de Jujuy y en patos silvestres en Córdoba. El patógeno afecta tanto a las aves silvestres como aves de corral. Puede transmitirse a mamíferos y a humanos (si están en contacto cercano como en granjas)
¿La avutarda traerá el virus?
¿Pero y que hay de las aves silvestres migratorias como las avutardas?
El cauquén (Chloephaga picta), típico de la zona patagónica, arriba en los primeros días de otoño a nuestra zona y se las puede ver en chacras y campos, coexistiendo con gallinas,
patos y otros animales de corral. Recordemos que el primer caso de gripe aviar detectado en la Argentina, más precisamente en Salta, se encontró en un ganso andino, un pariente del ganso de Magallanes, (avutarda o cauquén).
Las autoridades sanitarias provinciales, con buen tino, decidieron tomar medidas sobre los visitantes que lleguen a Punta Tombo para preservar la colonia de pingüinos, pero se sabe que las avutardas comparten habitad con estas y otras especies.
Ahora, ¿Qué se podrá hacer ante la inminente llegada de estas aves por estas tierras?
Lo lógico sería tener un plan B e ir preparando a la gente para educarla en caso de detectar aves silvestres muertas. Como ya se adelantó desde el Senasa, el virus no es un proble-
ma para el hombre siempre y cuando no toque aves infectadas o manipule excremento de ellas. Las autoridades sanitarias tendrán que comenzar a advertir a los pobladores rurales de mantener sus aves de corral encerradas y evitar que pastoreen junto a las avutardas y otras aves silvestres. Desde ya, todo esto no es una afirmación, ya que por el momento el virus de la gripe aviar se encontró en los gansos andinos, algunos patos silvestres y en una gallareta. El otoño se acerca y la llegada de estas amigables aves que hermosean el paisaje de chacras y campos es inminente. Por ello es preferible estar preparados ante cualquier contingencia a lamentar no haberlo estado. La gripe aviar no es broma y ya está en el país, ahora está en nosotros evitar que se convierta en la próxima pandemia.#
El ministro de Economía, Sergio Massa, celebró los resultados económicos y de producción de YPF y anunció que en la próxima Asamblea de Accionistas de la compañía el Estado nacional propondrá retomar la “distribución de dividendos” para consolidar a la compañía en el sistema financiero a los efectos de seguir recuperando sus resultados productivos y financieros.
Así lo planteó al participar en videoconferencia del acto de presentación de resultados que la conducción de YPF -una empresa de capital mixto- realizó en el New York Stock Exchange, en ocasión de cumplirse 30 años de cotización en ese mercado.
Además, sostuvo que el potencial desempeño de la empresa contribuye al objetivo de que el país alcance en los próximos cuatro años una capacidad de producción de 1 millón de barriles de petróleo y 170 millones de metros cúbicos de gas, lo que redundará en un exponencial crecimiento exportador.
Massa hizo hincapié en las obras de infraestructura en marcha en el país para incrementar la capacidad de transporte de hidrocarburos desde Neuquén hacia otras zonas del país y a los puntos de exportación.
El jefe del Palacio de Hacienda también ratificó la decisión del Gobierno de impulsar proyecto de ley para incentivar las inversiones en Gas Natural Licuado (GNL).
“Con lo hecho hasta ahora en el país, logrando atraer compañías internacionales al desarrollo de Vaca Muerta con miles de pozos perforados y una producción en la matriz argentina, hemos sembrado la semilla para tener un país exportador en energía, y ser actor relevante en mercado de crudo, pero aún más el del gas, a través de la gasoductos o licuefacción y GNL para todo el mundo”, destacó el ministro desde el edificio de YPF en Puerto Madero y se transmitió en el encuentro que se desarrolló en Nueva York. El funcionario nacional sostuvo que “Vaca Muerta es una realidad”, al tiempo que el desafío por delante es “llegar a lugares del país en donde (la energía) no llega” y “facilitar la exportación de energía al mundo”. Durante su discurso, mencionó la duplicación del sistema de Oldelval hasta la provincia de Buenos Aires y las inversiones de la terminal de Oiltanking.#
Esquel
Homicidio de Ríos: acusado sigue preso
Se realizó -en los tribunales de Esquel- la continuidad de la audiencia de revisión de la prisión preventiva del imputado por el crimen de Rodrigo Ernesto Ríos. La defensa pidió la morigeración de la medida, la Fiscalía se opuso, sosteniendo que la conducta del imputado hace imposible disponer una medida que implique confiar en que cumplirá con las reglas impuestas. Los jueces Jorge
Criado y Ricardo Rolón, coincidieron con el criterio del fiscal Fidel González y dispusieron la continuidad de la prisión preventiva en comisaría. El hecho ocurrió en el barrio Promeba de Trevelin, el 7 de agosto de 2022 cuando Rodrigo Ernesto Ríos se acercó en su camioneta a un vehículo en el que se encontraban el conductor, y el imputado como acompañante. Ríos se habría dirigido al imputado,
aplicándole golpes de puño en el rostro. Este, se habría bajado del rodado y con un cuchillo que portaba, le pegó puntazos a Ríos en el abdomen, informó una gacetilla de la Fiscalía. El herido fue al hospital de Trevelin, al constatar su estado lo derivaron inmediatamente al hospital de Esquel para su intervención quirúrgica. Pese a la intervención médica, falleció en horas de la madrugada.#
A juicio por caso de un abuso sexual
El juez Gustavo Castro autorizó la apertura a juicio oral, de una causa en la que está imputado un sujeto de abusar sexualmente de su nieta. El delito se encuadra en abuso sexual simple, mediando abuso intimidatorio de relación de dependencia, autoridad o de poder, agravado por el vínculo, en la modalidad de delito continuado, todo ello enmarcado en contexto de la violencia de género.
De acuerdo con lo expuesto por el representante de la Fiscalía, Rubén Kohler, el hecho ocurrió entre julio y agosto del año 2018, época en que la víctima contaba con quince años de edad y hasta mediados del año 2019, en el domicilio del barrio AOT 2, de Trelew. Los hechos imputados habrían ocurrido, unas veces, en la habitación donde dormía la niña, en la casa de sus abuelos paternos, y otras, en la habitación matrimonial que ocupaban los mismos. El acusado, sabiendo lo que hacía, conociendo la edad de la víctima y su vínculo de parentesco con la misma, aprovechándose de esa relación de preeminencia, de autoridad o poder sobre su nieta, la abusó sexualmente y estos hechos se reiteraron al menos en diez oportunidades, refiriéndole a la víctima que no dijera nada a su madre, porque lo iba a denunciar.
A su turno, la defensora particular del imputado, Gilda Accomazzo, no se
opuso a la apertura del juicio, adhirió a la prueba ofrecida por el MPF y dio cuenta de la prueba que se valdrá en el debate oral.
Finalmente, el magistrado resolvió autorizar la apertura de juicio por el hecho de la acusación fiscal, encuadrado en la figura de abuso sexual simple, mediando abuso intimidatorio de relación de dependencia, autoridad o de poder, agravado por el vínculo, indicó un parte judicial. #
Caso Antieco: el 15 de marzo estará la sentencia
Está desarrollándose el segundo juicio que busca dilucidar responsabilidad penal en torno a la muerte de María Antieco, ocurrida el 29 de agosto de 2018, tras caer por el hueco de uno de los ascensores de los Tribunales de Esquel.
La Fiscalía pidió que quién se desempeñaba como encargado del mantenimiento de ascensores, Daniel Moreno, sea condenado a tres años y medio de prisión de efectivo cumplimiento, por el delito de homicidio culposo, más inhabilitación por siete años para desempeñarse en cargos públicos.
La Defensa, por su parte, planteó la absolución y para el caso en que se lo encuentre culpable, se le imponga una pena de cumplimiento condicio-
nal y la inhabilitación exclusivamente para arreglar ascensores. El próximo miércoles 15 de marzo al mediodía, el juez Martín O’Connor dará a conocer la sentencia.
El fiscal Fidel González inició su alegato, distinguiendo entre las cuestiones que se encuentran consensuadas con la Defensa, y los puntos controvertidos. Sobre estos últimos se explayó en el repaso de la prueba, construyendo argumentos que respaldan la hipótesis de la acusación, dando cuenta de la responsabilidad de Daniel Moreno, en el mantenimiento de los ascensores.
Se refirió a las conclusiones de la pericia, en relación a la “falta de mantenimiento” de la cerradura del ascensor a la que se le encontró grasa ceca, lo que impedía su adecuado funcionamiento, indicando el perito
que aceitándola regularmente esta situación no se hubiera presentado.
El abogado Fabián Gabalachis propuso un recorte de la prueba a partir de febrero de 2018, cuando el ingeniero Lupi certificó que se encontraba en perfecto estado. La estrategia de la defensa se dirigió principalmente a demostrar que su defendido, no tiene una capacitación formal para responsabilizarse del buen funcionamiento de los ascensores; que era empleado de maestranza, que las tareas que realizaba eran de limpieza del coche del ascensor, mantenimiento de luces, etc. Pero -acotó-, no estaba en sus funciones, ni en sus habilidades, desarmar una cerradura y repararla. Sostuvo que hay evidencias de que esa cerradura era aceitada, pero que esto no bastó para que se mantenga en condiciones.#
Detectan a un conductor con 2.36 g/l en sangre
Caso Laffeuillade: detenido dijo saber sobre culpables
El imputado por el crimen de Juan Laffeuillade declaró ante el juez que es “inocente” y conoce a los responsables. Igualmente permanecerá 15 días en prisión preventiva.
Un joven de 25 años sospechado de matar de varios balazos al empresario comodorense, Juan Adolfo Lafeuillade, negó los cargos y aseguró que sabe quiénes son los culpables.
El sujeto compareció este viernes en los tribunales y el juez, Jorge Odorisio, decidió que permanezca 15 días en prisión preventiva hasta que se haga la rueda de reconocimiento de los demás sospechosos.
Había sido detenido el jueves en una serie de allanamientos en los que secuestraron una escopeta y una pistola 9 mm. además de celulares que están siendo peritados.
El personal policial junto a sus pares de la Dirección de Tránsito detectaron a un conductor alcoholizado que se encontraba manejando un vehículo en la calle San Lorenzo entre Alberdi y José Mur. de Puerto Madryn. El hecho sucedió a la 1:20 de la madrugada. El personal policial fue alertado de la presencia de un Ford EcoSport cuyo conductor se encontraría en presunto estado de ebriedad. Cuando los efectivo arribaron al lugar observaron la presencia de un hombre en el interior del habi-
Trelew
táculo que estaba acelerando el vehículo. En forma inmediata se le solicitó que descienda del mismo aunque visiblemente los efectivos policiales pudieron apreciar que el sujeto estaba bajo los efectos del alcohol. Allí se requirió la presencia del personal de la Dirección de Tránsito que realizó un test de alcoholemia que dio resultado positivo dado que se detectó la presencia de 2.36 gramos de alcohol en sangre. En forma inmediata se lo demoró al conductor a los fines de resguardar su integridad física.#
Apuñaló a un adolescente y luego fue aprehendido
Un adolescente fue apuñalado en el cuello en el transcurso de la madrugada de ayer y por el hecho el personal policial de la comisaría Primera de Trelew detuvo a su agresor. El ataque sucedió en el interior de un comercio ubicado en laintersección de las calle 25 de Mayo y Mitre
de esa ciudad, cuando la víctima se había resguardecido en es elugar tras ser agredido físicamente en la plaza central. Sin embargo, tres sujetos lo agredieron juevamente y esta vez con un srma blanca le cortaron el cuello. Luego el atacante fue aprehendido por la Policía a pesar de su resistencia.#
No estaba previsto que declarara -la defensa le había recomendado no hacerlo-, pero sorprendió en la audiencia al asegurar que conoce a los “verdaderos responsables”.
El joven, ahora, enfrenta una acusación como coautor de homicidio criminis causae que podría llevarlo a la cárcel de por vida.
La Fiscalía sostiene que él y un cómplice, el 21 de febrero pasado, saltaron el paredón e ingresaron a la casa de Laffeuillade con una pistola 9 milímetros, lo golpearon para que cantara dónde estaba el dinero y lo ejecutaron de un balazo en la cabeza.
Según la hipótesis de la acusación, los asaltantes tomaron el celular, la billetera y las llaves de la víctima, prendieron fuego la casa para hacer desaparecer el cuerpo y se fugaron en la camioneta Fiat Toro.
La Fiat Toro fue hallada horas después, abandonada en Caleta Olivia. Luego detuvieron a una mujer conocida como “la Viuda Negra”, que había sido indentificada conduciendo la camioneta.
La mujer quedó imputada por el delito de “encubrimiento” y no estaría implicada en el homicidio por lo que se sabe hasta el momento.
En un primer momento los representantes de fiscalía solicitaron se declare legal la detención de O. ya que la misma fue solicitada por el fiscal y autorizada por un juez penal competente. El hecho a investigar acontece el pasado 21 de febrero, siendo apro-
ximadamente las 0:10 hs. cuando la víctima Laffeuillade se encontraba en el interior de su domicilio, sito en calle Juan B. Justo al 200, de esta ciudad. En dichas circunstancias se hicieron presentes dos personas, una de ellas M. O. y otra aún sin identificar, quienes saltaron el paredón e ingresaron a la misma munidos de un arma de fuego tipo pistola calibre 9 mm., para luego golpear a la víctima en su rostro, abdomen y cráneo con un elemento romo con intenciones de sustraer dinero en efectivo y oros elementos de valor. Ante la negativa y resistencia que ofreció la víctima, hallándose reducido en el pasillo y con el propósito de facilitar la sustracción lo ejecutaron de un disparo en la cabeza provocando su muerte. Seguidamente tomaron el celular, la billetera y las llaves de la víctima y se dieron a la fuga en su vehículo un Fiat Toro, previo incendiar la vivienda para ocultar el hecho. Calificando provisoriamente el mismo como “homicidio criminis causae” en calidad de “coautor” para M. O.. Existen elementos de convicción para solicitar la apertura de investigación del caso, continuaron los acusadores públicos. Por lo tanto, solicitaron el plazo de seis meses para concluir con la investigación e igual plazo de prisión preventiva en base a la existencia de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de
la investigación. Riesgo de fuga por la gravedad del hecho, ingresan a la noche a la casa de la víctima lo golpean con brutalidad y finalmente lo ejecutan de un disparo en la cabeza. El desprecio por la vida demostrado, mataron para poder robar y esto fue planificado, no fue un hecho al azar. También por la posibilidad de entorpecimiento ya que resta la audiencia de reconocimiento de personas, concluyó el fiscal.
Por su parte el defensor primero se opuso a que su defendido declare, pero O. igual lo hizo sosteniendo su inocencia en al hecho y que “sabe quiénes son los culpables”. Seguidamente el defensor no se opuso a nada de lo solicitado por el fiscal, ni a la legalidad de la detención, ni a su formalización por el delito de homicidio criminis causae, ni al dictado de la preventiva. Cuestionando solamente su plazo, solicitando que la medida sea hasta la audiencia de reconocimiento de personas o bien por 15 días.
Finalmente, el juez penal declaró legal la detención de O., dio por formalizado el hecho relatado por los fiscales en su contra, bajo la calificación legal provisoria de homicidio criminis causae, y dictó su prisión preventiva por 15 días o bien hasta la realización de la audiencia de reconocimiento de personas, señaló una gacetilla de la Fiscalía.#
Tenía marihuana
Un joven de 21 años fue detenido en la mañana de ayer por efectivos policiales de Puerto Madryn con un recipiente de plástico compuesto de cogollos de marihuana y luego de haber insultado e incitar a reñir a los uniformados que intervenían en el procedimiento.
La aprehesión se rpodujo en el playón de una estación de servicio ubicada en la intersección de la avenida Yrigoyen y calle M. A. Zar de la ciudad del Golfo. y el sujeto se negó a su identificación.#
Sarmiento
Investigado por abuso sexual y tenencia de arma
Se trata de un individuo que el pasado 26 de febrero ingresó a una vivienda trepando un paredón sin consentimiento de la víctima. a quién la abuso con tocamientos en su cuerpo.
Por pedido de la Fiscalía, el juez de Sarmiento, Ariel Quiroga, formalizó la investigación preparatoria de juicio contra Juan Manuel Rojas Molina (36). La Procuradora Fiscal Marisol Sandoval lo imputó como presunto autor de los delitos de abuso sexual simple, cometido mediante violencia, en el contexto de la ley de protección integral de la mujer. También será investigado por violación de domicilio.
En tanto, al no estar presentes los riesgos procesales de peligro de fuga por la pena en expectativa o entorpecimiento de la investigación, la representante de la parte acusadora no requirió medidas de privación de la libertad.
Asimismo, peticionó medidas sustitutivas a la prisión preventiva. Por orden del juez, durante el plazo del proceso de investigación, Rojas, no puede realizar ningún tipo de acercamiento con la víctima y su hija menor de edad, en todo ámbito. Tampoco debe establecer contacto en forma personal o virtual.
Por último, el Ministerio Público Fiscal obtuvo un plazo de seis meses para concluir la investigación.
Finalmente, indicaron que por la calificación legal propuesta, en caso de que el imputado reciba una sentencia condenatoria en su contra, la misma establece un plazo de seis meses a cuatro años de prisión.
La audiencia de formalización de la investigación se realizó en la sala de audiencias de la oficina judicial. En la ocasión, la Procuradora Marisol Sandoval, realizó una breve enuncia-
Comodoro Rivadavia
Un condenado con salidas transitorias
En los tribunales penales de Comodoro Rivadavia se realizó una audiencia de revisión por tres jueces, en Ejecución penal, que tiene como condenado a Emanuel Caruso, en una causa por lesiones leves agravadas, desobediencia y amenazas en contexto de violencia de género. La Defensa solicitó la incorporación de Caruso al régimen de salidas transitorias; en tanto que los representantes de la Fiscalía se opusieron a ello. Finalmente, el tribunal de revisión por unanimidad resolvió revocar la decisión de la jueza García e incorporar a Caruso al régimen de salidas transitorias con tobillera electrónica, más reglas de conducta, bajo apercibimiento que en caso de incumplimiento le serán revocadas, indicó un comunicadod e la Fiscalía comodorense.
El tribunal de revisión estuvo compuesto por los jueces Jorge Odorisio, Ariel Tedesco y Raquel Tassello; La Fiscalía fue representado por Cristian Olazabal, fiscal general y Gabriela Gómez, funcionaria de Fiscalía; en tanto que la defensa de Caruso fue ejercida por Juliana Fuentes, abogada adjunta de la Defensa Pública..#
ción de los hechos que investiga el Ministerio Público Fiscal.
Los hechos
En este sentido, la investigadora, indicó que el domingo 26 de febrero, a las 05:30, Juan Rojas, trepó un paredón e ingresó por la puerta trasera a la vivienda de la víctima, sin mediar el consentimiento de la misma.
Luego, agregó que la víctima se encontraba durmiendo en su habitación. Al escuchar ruidos, se levantó de la cama. Cuando abrió la puerta de su dormitorio se encontró con el agresor. Rojas se abalanzó sobre ella y la tiró encima de la cama. Allí ejerció presión con sus brazos impidiendo que la mujer agredida pudiera moverse.
En este contexto, y sin consentimiento de la víctima, Rojas comenzó a realizar tocamientos en las partes íntimas de la mujer abusada.
Finalmente, el imputado, quitó su cuerpo de encima de la víctima y se acostó en la cama. En tanto, la mujer damnificada se retiró del dormitorio en dirección a la cocina de su casa.
En esas circunstancias, Rojas salió por la puerta de atrás de la vivienda. Nuevamente, trepó el paredón y escapó del lugar. Habían transcurrido treinta minutos de una situación de violencia y abuso.
Por otra parte, la representante de fiscalía, señaló que por el momento no formularía cargos contra Rojas por el delito de tenencia de arma de fuego de uso civil sin la debida autorización legal. Esta imputación, figuraba en
el pedido de apertura y surgió en el marco de una medida de allanamiento realizada por personal policial y el área de criminalísticas de la fiscalía, en el domicilio del sospechoso.
Para concluir, Sandoval, requirió un plazo de seis meses de investigación y que el imputado se presente en el área de ciencias criminalísticas de la fiscalía a los fines de que se le aplique el protocolo único de identificación de personas.
A ello agregó el pedido de orden judicial de prohibición de contacto entre el imputado con la víctima y su hija menor de edad. Esta medida establece que el procesado no puede acercarse a la denunciante en ningún ámbito. Tampoco puede buscar formas de contacto mediante la utilización de redes sociales u otro tipo de medios de comunicación.
A su turno, el abogado defensor Marcelo Catalano, manifestó que era necesaria una reformulación en la descripción de los hechos narrados en la pieza de presentación del caso. Asimismo, no compartió la calificación legal respecto del concurso real de los delitos.
Después de escuchar los pedidos de las partes, el juez, dispuso realizar la investigación preparatoria de juicio contra Juan Rojas, en orden a los hechos presentados y la calificación legal provisoria propuesta, consignó un parte de la Fiscalía.
También dictó la orden judicial de prohibición de contacto y acercamiento, y otorgó el plazo legal requerido para la investigación.#
CHUBUT QUINIELAS
Mareas (Puerto Rawson)
DÓLAR: 207.58
EURO:
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado
Viento del O a 30 km/h.
Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 31º
Comodoro
Parcialmente nublado Viento del O a 37 km/h.
Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 25º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del ONO a 13 km/h.
Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 20º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Tradición y coraje en la localidad de Telsen
La Provincia en la Fiesta del Perro y el Trabajador Rural
Funcionarios del Gobierno participaron del acto central de la “XVII Fiesta Provincial del Perro y el Trabajador Rural”, que se desarrolló este sábado en Telsen. El acto central se desarrolló desde las 10 hs en el Predio Ferial de la localidad ubicada en la Comarca Central, con la presentación de autoridades, izamiento del Pabellón Nacional y la entonación del Himno Nacional Argentino. Participaron en representación del Ejecutivo provincial acompañando al presidente de la comuna anfitriona, Leonardo Bowman; el secretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Sergio De Cicco,
y la subsecretaria de Gestión Presupuestaria, Rita Cárdenas y su par de Seguridad, Rubén Becerra. Durante el acto, se hizo entrega de una amasadora, una fotocopiadora -a través del Instituto de Asistencia Social a la Escuela provincial N °95; la Escuela provincial nº7.731 recibió una PC con impresora; el Club Social y Deportivo Telsen, 40 Platos y 40 Juegos de Cubiertos. Finalmente, Bowman recibió de parte de la provincia un Aporte Económico de $500.000 -a través del IAS-, y otro de $600.000 -a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnologíapara solventar gastos que demande la organización de la Fiesta.#
Alquilo departamento temporario en Buenos Aires a 2 cuadras del hospital Italiano. Trelew 0280 154409332 (16 a 18hs) (1503)
Vendo en Trelew depto 1° piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero calle Alem al 800 Barrio Padre J.Muzio. Trelew 0280 154690831 (1503)
Vendo permuto Bora 2.0 mod 2005 manual buen estado. Trelew 0280 4817556-4506603 (1503)
Vendo o permuto Vento 2.5 mod 2009 muy buen estado. Trelew 0280 4817556-4506603 (1503)
Vendo o permuto Reanult Kangoo semi vidriada mod 2009 soy titular. Trelew 0280 154817556 -4506603 (1503)
se ofrece persona mayor con hijo adolescente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471
Espacio Holistico masajes reflexologia reiki drenaje linfatico manual. Trelew 0280 154518597 (1503)
Realizo todo tipo de trabajaos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (1503)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (1503)
09-03-2023 AL 15-03-2023
Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos manposterias colocacion de de aberturas ceramicos porcelanatos terminaciones ampliaciones. Trelew 0280 4302209 (1503)
Se ofrece para tareas domesticas cuidado de niños / abuelos ayudante de cocina. Trelew 0280 4013379 (1503)
Se ofrece oficial albañil en intalaciones de colacas, casa galpones ampliaciones para el campo cuidado de chacras. Trelew. 0280 154714046 (1503)
Se ofrece persona para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew 0280 154539776 (1503)
Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)