19 minute read

país

El Bolsón Pogliano firmó convenio en Nación la construcción de la terminal de ómnibus

El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, se encuentra en Buenos Aires, desarrollando una amplia agenda de gestiones, en ese marco la tarde del martes, selló con el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Andrés Meoni, un convenio para la construcción de la terminal de ómnibus, por una inversión de 113 millones de pesos.

Advertisement

Del encuentro también participó el senador nacional Martin Doñate.

El poder concretar la construcción de una terminal de ómnibus, era una premisa que el gobierno municipal que encabeza Pogliano, viene trabajando y gestionando fuerte desde el 2019, junto con el plan director de cloacas.

En su momento el mandatario junto a su equipo de gobierno, buscaban tentar e incentivar que inversores privados se sumen a la propuesta teniendo en cuenta la importancia que reviste para la localidad el hecho de poder llegar a tener una terminal de ómnibus a la altura de las demanda de la comunidad local y turística de nivel nacional e internacional.

Al respecto Pogliano indicó “Finalmente se concretará la tan esperada y anhelada terminal de ómnibus, que permitirá fortalecer y desarrollar el perfil turístico de El Bolsón”.

Reunión con Cafiero y Giles

La agenda de reuniones del intendente Bruno Pogliano en la cuna del gobierno Nacional, incluyó un encuentro con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la cual abordaron diversos temas de gran relevancia para El Bolsón. Ocasión en la que Pogliano puso de manifiesto la “necesidad e importancia de la transferencia de las tierras de Gendarmería Nacional y las de INTA, ubicadas en Loma del Medio”.

Cabe destacar que la gestión por la transferencia de las tierras de Gendarmería se encuentra en la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Otra reunión importante, fue la que el mandatario tuvo con el Ministerio del Interior junto al subsecretario de Asuntos Municipales, Pablo Giles y el senador nacional Martin Doñate, en donde se anunció la compra de un camión cisterna para El Bolsón.

Al respecto Pogliano puntualizó “La adquisición del camión cisterna, por una suma de 7 millones de pesos, se sumará al patrimonio municipal en este contexto complejo producto de los incendios. Además nos permite dotar de nuevas herramientas para la prestación de los servicios públicos“.

El intendente de El Bolsón, también se reunió con el Ministro den Desarrollo social, Daniel Arroyo, el tema central rondó fue continuar articulando acciones entorno a la asistencia (perdida de viviendas, herramientas y animales) a pobladores afectados por el incendio que inicio en Cuesta del Ternero. Del encuentro también formó parte el ministro de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Juan José Deco.# “Finalmente se concretará la tan esperada y anhelada terminal de ómnibus, que permitirá fortalecer y desarrollar el perfil turístico de El Bolsón”, comentó Pogliano.

Pogliano firmó con el ministro de Transporte, Mario Meoni, el convenio para construir la terminal.

Brown recibe el domingo a San Martín (SJ) “La Banda” se alista para el debut de local

Guillermo Brown entrenó este jueves en la Villa Deportiva de Gaiman en vísperas a lo que será el estreno en condición de local. Será este domingo desde las 16 hs cuando reciba a San Martín de San Juan por la fecha 2 de la Primera Nacional.

El equipo portuario emprendió viaje este jueves por la mañana hacia Gaiman donde hizo algunos minutos de fútbol previo al duelo frente al elenco de San Juan de este domingo que estará bajo el arbitraje de Lucas Novelli. Durante el entrenamiento, el cual comenzó a las 9 de la mañana, los conducidos por Marcelo Broggi comenzaron con un trabajo físico – táctico. Luego hubo 25 minutos de fútbol informal donde el cuerpo técnico comienza a planificar el equipo para el domingo. Si bien el once aún no está confirmado, el técnico de los chubutenses no haría grandes variantes para este partido. Si bien la mayoría de los jugadores están en condiciones para este partido, el defensor Matías Ruiz Díaz sigue en recuperación luego de haber sufrido un desgarro en el gemelo el mes de febrero. Por otra parte, Tobías Albarracín y Gonzalo Bazán (ambos incorporados en este mercado de pases) transitan la última semana de reacondicionamiento físico y la semana próxima se sumarán a la par de sus compañeros.

Guillermo Brown y San Martín de San Juan se enfrentaron este año en el mes de enero en el último torneo de transición 2020/2021. El resultado fue favorable para los sanjuaninos que se impusieron en el “Raúl Conti” por la mínima diferencia y lograron acceder al Reducido.

De luto

A través de sus redes sociales, el club informó el fallecimiento del vicepresidente segundo de la institución, Daniel “Chirola” Carrizo. “Lamentamos informar el fallecimiento de Daniel ‘Chirola’ Carrizo, vicepresidente segundo e histórico dirigente del club. Le enviamos nuestras condolencias a sus familiares y allegados en este difícil momento. Q.E.P.D, fue el mensaje que publicó la entidad portuaria en sus redes.# El plantel de Guillermo Brown volvió a entrenar ayer en las instalaciones de la “Villa Deportiva” de Gaiman FC.

Liga del Valle Macarof regresó a Germinal de RawsonSERGIO ESPARZA

Nicolás Macarof protagonizó un nuevo regreso a Germinal de Rawson, club donde logró hacer conocer sus habilidades. Este retorno coincide con haber conseguido un trabajo, tras haber anunciado que dejaba el fútbol profesional para enfocarse en su familia. El volante, que procede de Deportivo Madryn, competirá en el “Verde”, que se prepara para jugar el torneo de la Liga del Valle. Ayer, el virtuoso mediocampista salteño tuvo su primer entrenamiento en la cancha auxiliar del club, a las órdenes de Walter Dencor y Marcos Venezia, nuevo ayudante de campo tras el adiós de Juan Cugura. # Macarof regresó a los entrenamientos del “Verdiblanco” este jueves.

Trelew Tennis Club Llega el Dobles Mixto

Se realizará este sábado 20 en el Trelew Tenis Club, un encuentro de dobles mixto para las categorías 3/4ta damas y varones de 5ta. El mismo se desarrollará en el horario de 10 a 13, respetando el protocolo sanitario vigente, por lo que 8 damas y 8 caballeros se darán cita en los courts del TTC para jugar y compartir un buen momento. La inscripción se realiza al número 280-4960155, y hay tiempo de anotarse hasta hoy viernes a las 15 hs o hasta completar el cupo.

La organización proveerá pelotas Wilson para el torneo. Además, todos los jugadores pueden reservar en Grun el menú para jugadores al tel 280-4182150. # Myriam Ustariz y Jorge Bovcon .

EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO Encabezó desde la Residencia de Olivos una videoconferencia Alberto acordó con los gobernadores desalentar viajes de personas al exterior

El Presidente y los gobernadores de todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires coincidieron en reducir vuelos y desalentar los viajes al exterior por la pandemia de Covid-19 y la posibilidad de una segunda ola en la Argentina.

El presidente Alberto Fernández y los gobernadores de todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires coincidieron ayer en reducir vuelos y desalentar los viajes al exterior por la pandemia de Covid-19 y la posibilidad de una segunda ola en la Argentina, al tiempo que prestan atención a los pasos fronterizos.

Fernández encabezó desde la residencia de Olivos una videoconferencia con todos los gobernadores del país para analizar la situación sanitaria y los mandatarios provinciales le manifestaron su preocupación por el fuerte aumento de los casos de coronavirus. Fuentes oficiales de la reunión indicaron a NA que los gobernadores se mostraron de acuerdo con reducción de vuelos y la idea de desalentar la salida de argentinos al exterior, y particularmente los mandatarios de provincias con pasos fronterizos marcaron la necesidad de incrementar los controles.

En este sentido, el Gobierno informó a las jurisdicciones que pueden utilizar las vacunas disponibles para el personal de fronteras, al que consideran estratégico, luego de que los gobernadores, según se indicó, elogiaran la “distribución equitativa de las vacunas”. El mayor temor del Gobierno por estos días está en el aumento de casos que se registró en las últimas semanas en Brasil, Paraguay y Chile. Además, los mandatarios pidieron aumentar y reforzar los controles del transporte de carga. Durante la reunión, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó que su distrito “continuará apoyando las medidas del Gobierno nacional como lo ha hecho desde que inició la pandemia”. “Vamos a acelerar la campaña de vacunación mientras trabajamos coordinadamente en reforzar los cuidados y la prevención”, subrayó Kicillof ante sus pares, el Presidente y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, que también participó del encuentro. Vizzotti realizó un informe sobre la situación sanitaria y el avance del plan de vacunación.

De la reunión participaron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y los gobernadores Axel Kiciloff (Buenos Aires); Jorge Capitanich (Chaco); Mariano Arcioni (Chubut); Omar Perotti (Santa Fe); Juan Schiaretti (Córdoba); Raúl Jalil (Catamarca); Gustavo Valdés (Corrientes) y Gildo Insfrán (Formosa). También Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gerardo Morales (Jujuy); Arabela Carreras (Río Negro); Sergio Ziliotto (La Pampa); Rodolfo Suárez (Mendoza); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Omar Gutiérrez (Neuquén); Alberto Rodríguez Saá (San Luis); Gustavo Sáenz (Salta); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Juan Manzur (Tucumán). #

El presidente Alberto Fernández, ayer durante la videoconferencia.

Arrasa el coronavirus Brasil, con el “mayor colapso sanitario de su historia”

La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación científica de América Latina, señaló que Brasil vive el “mayor colapso sanitario y hospitalario de su historia” y pidió endurecer “con carácter de urgencia” las medidas para frenar los contagios.

En el sistema público de salud de 25 de los 27 estados, las tasas de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) son iguales o superiores al 80 %, y en 15 regiones ya sobrepasó el 90 % de su capacidad, una situación “absolutamente crítica”, indicó Fiocruz.

“Punto de inflexión”

Estos números, sumados a la gran cantidad de contagios y muertes por día, hicieron que hasta el propio gobierno admitiera que el país está en un “punto de inflexión”. El gigante sudamericano registró este miércoles 90.303 contagios de COVID-19, un nuevo récord diario, con lo que ya suma 11.693.3838 casos y se confirma como el actual epicentro global de la pandemia.

Las muertes también estuvieron elevadas en las últimas 24 horas, con 2.648 fallecidos por el virus, la segunda cifra más alta tras el récord de 2.841 decesos registrados el martes, con lo que Brasil ya roza las 285.000 víctimas, según el último boletín divulgado por el Ministerio de Salud.#

Se trata del cartonero que se llevó a la niña M. Carlos Savanz será indagado por el delito de “sustracción de menores”

la nena de siete años que estaba siendo buscada desde el pasado lunes fue encontrada sana y salva ayer a la mañana en la ciudad bonaerense de Luján y junto a ella estaba el hombre que se la había llevado, quien quedó detenido y será indagado por “sustracción de menor”.

Según se informó, la menor estaba junto a Carlos Alberto Savanz, de 39 años, en la intersección de Las Heras y Gamboa, y ambos se encontraban junto a la bicicleta en la que habían sido vistos estos días recorriendo varias localidades bonaerenses.

Un móvil policial se acercó al lugar minutos después de las 8:00, luego del llamado de una vecina que alertó que estaban allí.

“Volvía de dejar a mi nena en el jardín y justo veo al chico en la bicicleta con ese cajoncito de plástico atrás y una caja de cartón. Me llamó la atención y di la vuelta, empecé a seguirlo. Un camionero que se había dado cuenta también me hace señas. Lo seguí seis o siete cuadras y llamé al 911”, contó la vecina en diálogo con el canal de noticias TN.

Se supo que alrededor de las 10:30, Estela, la madre de la nena, llegó al Comando de Patrullas de Luján para reencontrarse con su hija.

Tras el hallazgo, la menor fue llevada al Hospital Municipal Nuestra Señora de Luján, donde le realizaron los controles médicos correspondientes.

“La nena está bien, pero tenía frío y hambre. Pidió un té y le dieron facturas porque tenía hambre”, contó el abogado de la familia, Rodolfo Baqué.

Este jueves por la mañana, el ministro de Seguridad de la provincia Sergio Berni, confirmó la noticia del hallazgo de la nena ante la prensa: “La menor está en manos de la fiscal. Hay que tener todos los recaudos que el manejo de estos casos requiere. La custodia ahora la tiene la Justicia”.

Y un rato más tarde en conferencia de prensa y al referirse a los resultados de la búsqueda dijo: “Fue una actividad muy complicada, porque en realidad, estábamos buscando un fantasma porque para la sociedad esta persona no existía. Una persona indocumentada que tenía las huellas dactilares de él cargadas en las huellas de otra persona”.

También el vicejefe de gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, se refirió a la aparición de la menor en su cuenta de Twitter: “La noticia que todos queríamos escuchar: gracias a un trabajo en conjunto de la Policía de la Ciudad, la policía bonaerense y fuerzas federales, M. fue encontrada en Luján. El captor ya fue detenido y puesto a disposición de la Justicia”.# Carlos Alberto Savanz.

Es el séptimo país España despenalizó la eutanasia

el Parlamento español aprobó definitivamente este jueves la ley que despenaliza la eutanasia y regula la ayuda médica para morir como un derecho y una prestación del sistema nacional de salud, informan medios internacionales.

España se convierte en el séptimo país del mundo donde la eutanasia será legal, tras Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Colombia, Canadá y Nueva Zelanda.

Podrán solicitarla los mayores de edad que sufran “una enfermedad grave e incurable” o un “padecimiento grave, crónico e imposibilitante” que afecte a la autonomía y que genere un “sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable”. Después de ser enmendada por el Senado, el Congreso respaldó finalmente este jueves la ley con el voto a favor de 202 de los 350 diputados, con 141 en contra y dos abstenciones. La norma, que entrará en vigor dentro de tres meses, fue impulsada por el gobernante Partido Socialista, apoyada por el resto de los partidos de izquierda, liberales, nacionalistas e independentistas.#

La jueza federal María Servini Mesa judicial macrista: citaron a Rodríguez Simon

la jueza federal María Servini citó ayer a indagatoria a Fabián Rodríguez Simón, quien es señalado como operador del gobierno de Mauricio Macri en Tribunales, por haber conformado la mesa judicial en el supuesto armado de causas contra el kirchnerismo. La citación es en el marco de la denuncia realizada por el empresario Fabián De Sousa por supuestos aprietes que habrían recibido él y sus empresas por parte de la mesa judicial del macrismo.

Según supo NA de fuentes judiciales, la declaración indagatoria fue fijada para el 26 de mayo a las 15:30 y será vía Zoom.

Entre los supuestos miembros de la mesa judicial también se encuentran José Torello, Germán Garavano, Pablo Clusellas y Bernardo Saravia Frías, entre otros.

Tanto Cristóbal López como su socio Fabián De Sousa denunciaron ante la Justicia que sufrieron presiones y amenazas por parte de funcionarios y allegados al gobierno anterior, que tenían como objetivo supuestamente hacerse de su medio de comunicación, entre otras maniobras.

La causa comenzó con una denuncia de De Sousa cuando aún estaba preso en el marco de una investigación judicial por los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta en perjuicio del Estado nacional, violación de sus deberes funcionales, abuso de autoridad y peculado.

Incluso, la jueza había dispuesto en su momento el llamado a indagatoria del ex titular de la AFIP Alberto Abad, la cual está en suspenso, ya que hasta el momento no se llevó a cabo.

En febrero pasado, el fiscal federal Franco Picardi, quien lidera la investigación sobre presuntas presiones de la llamada “mesa judicial” del Gobierno de Cambiemos a jueces de distintos fueros, solicitó los registros sobre los ingresos y egresos de la Casa Rosada y de la Quinta de Olivos durante 2018.# el costo fiscal que tendrán los cambios que impulsa el oficialismo en el impuesto a las Ganancias para personas humanas tendrán un costo fiscal de 47.569 millones de pesos, según un estudio de la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación (OPC). El análisis dice que el alivio en el pago del impuesto beneficiará a unas 1.207.760 personas activas en relación laboral de dependencia y a 99.062 personas del sector pasivo (jubilados), alcanzando así a un universo total de 1.306.822. La OPC procedió al cálculo de la estimación del impuesto determinado para el año 2021 del universo de sujetos beneficiados, con una estimación propia de la evolución promedio de los salarios formales y de las jubilaciones durante el año. Ese estudio se hizo con el objetivo de lograr una cuantificación del costo fiscal y la distribución del impacto entre contribuyentes respecto del proyecto de ley del Frente de Todos para el ejercicio fiscal 2021.

Tanto para el caso de las modificaciones propuestas sobre contribuyentes activos en relación de dependencia como para las jubilaciones, se simuló el impuesto determinado en el escenario de “reforma” en comparación con el impuesto determinado que se hubiera obtenido durante 2021 en ausencia de cambios legislativos, para un contribuyente “promedio del tramo” en función de la remuneración promedio y las cargas de familia del tramo de remuneración bruta para los sujetos.

Por su parte, el proyecto de ley delega en el Poder Ejecutivo la posibilidad de modificar las deducciones especiales incrementales del artículo 30 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, incorporadas por el artículo 39, para el tramo de remuneraciones brutas mayores a $150.000 y menores a $173.000, dejando abierta la posibilidad de incrementar el costo fiscal provocado por dicho artículo al momento de la reglamentación.

Esa metodología fue presentada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en sesiones informativas de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, aunque aún no ha sido incorporada al proyecto de ley, razón por la cual se estiman los efectos “Sin Fórmula AFIP” y “Con Fórmula AFIP”.

Para las simulaciones realizadas, se tomaron en cuenta las proyecciones propias de la OPC que consisten en una variación promedio anuales de la Remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE) de 36,9% y de movilidad jubilatoria del 32%, sobre la base de la determinación anual del impuesto establecida por la legislación vigente. De acuerdo con la metodología planteada, la OPC estima que el impacto del proyecto se ubicaría en $34.144 millones, cifra que podría verse incrementada hasta $47.569 millones.#

Durante este año Calculan impacto fiscal de los cambios en Ganancias alcanzaría los $47.569 millones

POLICIALES POLICIALES Puerto Madryn: Con dos casos consumadod y el restante en grado de tentativa Secuestros virtuales: Detenidospor extorsión

AGENCIA PUERTO MADRYN

La investigación por los tres secuestros virtuales que ocurrieron en Puerto Madryn dio resultados positivos porque se pudo detener a las dos personas que protagonizaron el raid delictivo y se recuperó la totalidad del dinero entregado por las víctimas y que ascendía al millón de pesos.

Los datos primarios se fueron confirmando porque los hombres, acompañados por sus mujeres e hijos de corta edad, arribaron a la ciudad del Golfo en la noche del martes donde se alojaron en un hotel céntrico simulando ser pasajeros en tránsito.

Desde allí pergeñaron su raid delictual que se circunscribió a 15 cuadras en la zona sur de Madryn y donde lograron apoderarse de dos “pagos” de rescate. Esto fue confirmado por el fiscal Alex Williams, al tiempo que adelantó que se les imputará el delito de extorsión a los dos hombres.

“Son dos hechos de extorsión consumados y uno que quedó en grado de tentativa” explicó el representante de fiscalía, quien detalló que la imputación utilizada “es de muy poca utilización en nuestra zona y con una alta expectativa de pena porque parte de un mínimo de 5 años”.

El responsable de la investigación comentó que “sobre la 1de la madrugada del miércoles las dos personas se van del hotel y a partir de las 3:30 de la mañana comienzan con una serie de llamados a las víctimas a teléfonos fijos” comentó el fiscal, quien recalcó que los hechos “se concentraron en un sector de la ciudad, por eso algún tipo de logística habían realizado previamente”.

El proceder de los delincuentes permitió “concretar dos entregas de dinero”, sostuvo Williams, detallando que “una se realizó desdoblada y la otra en un solo pago. La tercera es la que da aviso al personal policial”.

El dinero recuperado en el marco de los allanamientos son “9.600 dólares y 116 mil pesos” manifestó el fiscal, quien recordó que en poco más de dos horas los secuestradores virtuales recaudaron más de un millón de pesos.

Con referencia al arma de fuego que uno de los delincuentes exhibió a la Policía no fue hallada en los allanamientos ni en la requisa del automóvil aunque los investigadores advirtieron que los minutos que transcurrieron desde la huida hasta la detención pudo el sujeto pudo haberse descartado de la misma.

Los dos hombres con sus parejas y menores de edad arribaron en la noche del martes a la ciudad del Golfo con el fin de descansar durante la noche para continuar viaje. Eso se pudo establecer en el marco de la investigación dado que “no había reversa previa, eran clientes de calles por una noche”. Esto apuntaría que tras los golpes perpetrados la idea era abandonar la ciudad durante la mañana del miércoles aunque ello se trastocó con las detenciones ocurridas pasadas las 6 de la madrugada de dicho día.

Las mujeres que acompañaban a las personas no tienen vinculación con los hechos porque las mismas quedaron alojadas en sus habitaciones al cuidado de menores de muy corta. Las mismas permitía reforzar la figura de familias que iban en tránsito y sin levantar sospechas del accionar delictivo que cometían.# El dinero secuestrado es la totalidad de lo pagado por las víctimas

This article is from: