9 minute read
dios en la cordillera
from Edición impresa
PROVINCIA PROVINCIA Incendios
Restablecen la energía eléctrica en El Hoyo y sigue la recorrida por las zonas afectadas
Advertisement
Gracias al trabajo del personal de Servicios Públicos pudo volver a funcionar el servicio. Mientras continúa el trabajo de los brigadistas para el control de los puntos calientes, el próximo lunes llegará a la zona una unidad móvil del Registro Civil para renovar los documentos de los damnificados.
Tras el restablecimiento del servicio de energía eléctrica en el casco urbano de El hoyo, ahora resta normalizar las líneas dañadas en Las Golondrinas y Parcela 26.
El servicio eléctrico en el casco urbano de El Hoyo fue restablecido luego de las tareas desplegadas por los trabajadores de Servicios Públicos, y de esta manera quedó restablecida la red eléctrica de 13,2 kv y de 33 kv.
En ese sentido, desde el área correspondiente informaron que resta ahora la normalización de las líneas de distribución que fueron dañadas en las zonas de Las Golondrinas y Parcela 26. Se enmarca en las tareas que se realizan en las zonas afectadas por los incendios.
El ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, señaló que “de acuerdo a lo que teníamos previsto se pudo normalizar el servicio en El Hoyo, aunque las tareas demandaron atender la reparación de un sector donde se encontraron cables subterráneos quemados, que son de alta tensión”.
No obstante, aclaró Aguilera que “las tareas se prolongarán por aproximadamente diez días en la zona más afectada por el fuego en Las Golondrinas, que es donde están las líneas de distribución de media y baja tensión”.
Situación de la parcela 26
Consultado sobre la situación de la parcela 26 en Las Golondrinas, unas de las más afectadas por el fuego, el Ministro señaló que “están trabajando los municipios con las áreas afines del Gobierno provincial para regularizar esa situación, ya que se trata de una toma y al momento de definir dónde van las casas surgen conflictos que deben solucionarse”.
Aguilera resaltó la labor que lleva adelante el personal de la Dirección General de Servicios Públicos, tanto de la zona Cordillerana como de Rawson, que “han trabajado sin descanso para poder levantar el servicio que se estimaba que se restablezca en quince días y sin embargo en una semana tenemos todos los cascos urbanos y las redes troncales solucionadas”.
Relevamiento
El Ministerio de Gobierno y Justicia, a través de la Dirección General de Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas que conduce Patricia Moyano, informó que la unidad móvil del Registro Civil estará a partir del lunes 22 en El Hoyo para renovar documentos de damnificados por los incendios.
En este sentido, Patricia Moyano señaló que “el Ministro me pidió que enviáramos la Unidad Móvil a El Hoyo que es la zona más afectada por los incendios para poder brindar a los vecinos una respuesta rápida a la situación que están viviendo y además estamos haciendo gestiones con el RENAPER para que esos DNI salgan sin costo”.
“En este momento estamos trabajando en conjunto con la Municipalidad para ubicarnos cerca de su sede y comenzar el lunes 22 con la atención al público. Vamos a estar varios días en la localidad de 8hs a 16Hs y luego analizaremos si es necesario trasladarnos a alguna de las ciudades vecinas”, agregó la funcionaria provincial.#
Intentan usurpar predio de los brigadistas en Las Golondrinas
Vecinos Autoconvocados por el Bosque Patagónico informaron que un grupo de personas inescrupulosas están intentando usurpar el predio donde funcionaba la subcentral Las Golondrinas del cuerpo de brigadistas, cuyas instalaciones fueron totalmente destruidas por las llamas.
Los brigadistas, que están recibiendo donaciones para reconstruir con trabajo y esfuerzo la estructura edilicia, hoy en ruinas, deben permanecer en vigilia en el lugar para evitar la usurpación que los dejaría en la calle.
De acuerdo con lo informado por los propios brigadistas, un grupo de personas desconocidas está enfrentando a los servidores públicos para desplazarlos del predio, con la intención de instalarse ilegalmente en él.
Esta situación, que se desarrolla ante la indiferencia de las autoridades municipales y provinciales, pone en riesgo la importante labor que llevan adelante los brigadistas que, como es sabido, son el primer frente de lucha contra las contingencias que afectan a la comunidad.
Tanto los Vecinos Autoconvocados por el Bosque Patagónico, como gran parte de la comunidad local, comenzaron a movilizarse con la finalidad de evitar la usurpación, pero es indispensable la intervención de organismos del estado, para poner fin al accionar de estas personas carentes de escrúpulos, solidaridad y empatía, que sólo buscan satisfacer sus intereses personales.
Se notó en los siniestros de la Comarca Andina Cuarteles de bomberos de la Cordillera con falta de materiales, vehículos y equipos
Como otros voluntarios de la región, los bomberos de Esquel acudieron la semana pasada a ayudar a controlar los incendios forestales que arrasaron una gran superficie en la Comarca Andina, con el saldo conocido de cuantiosas pérdidas.
Ricardo Bartolomé, presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Esquel, informó que ese día de los siniestros, recibieron el llamado de El Maitén, y de la entidad que nuclea a los servidores públicos a nivel provincial.
Se trasladaron a la zona del desastre 10 hombres y tres unidades, y “los chicos regresaron bastante sorprendidos por la rápida propagación del fuego”. El directivo además señaló que los bomberos se van capacitando en base a las necesidades de cada comunidad, y es por eso que pueden intervenir en combates forestales, más allá de accidentes, incendio de viviendas, etc. Están preparados para actuar en interfaces y siniestros como los sucedidos.
Las dotaciones se replegaron a Esquel, y comenzó un trabajo a nivel Federación de Bomberos Voluntarios, con un relevamiento de la situación de los distintos cuarteles. En el caso de Esquel, Bartolomé afirmó que disponen de unidades operativas y en buen estado, con una proyección de adquirir en el corto o mediano plazo un vehículo más para asistir a colaborar en control de incendios forestales. “Estamos bien en recursos, y se lo debemos a la comunidad de Esquel”, expresaron.
Puntualmente sobre los cuarteles bomberiles de la Comarca Andina, manifestó que en estos devastadores incendios, quedó expuesta su situación, de falta de materiales, recursos de dinero, vehículos, y equipamiento para el ataque de incendios entre otras necesidades.
En este sentido Ricardo Bartolomé planteó la necesidad de que el Gobierno Provincial se siente en una mesa con la Federación de Bomberos, para buscar la manera de incrementar los aportes a los cuarteles más chicos, que no pueden crecer precisamente por la falta de recursos, cuando están ubicados en áreas claves de montañas y forestaciones.
“No podemos ir a atacar un incendio con una pala y un balde, y el objetivo de la Federación -de la que es tesorero-, es reclamar un mayor respaldo a los cuarteles de la Comarca Andina principalmente”.
Para la emergencia ígnea de la semana pasada, la Provincia les devolverá el dinero de la carga de combustible de los cuarteles, y las viandas para los voluntarios que viajaron a colaborar, es un gasto que absorbió cada institución de bomberos.
Bartolomé indicó que con gente del Consejo Nacional de Bomberos y la Federación, se trasladaron a la Comarca, y la Asociación de Esquel puso a disposición un psicólogo.#
La cobertura del incendio en la Comarca dejó al descubierto muchas necesidades en los cuarteles.
El camionero que ayudó a los daminificados en la Comarca Andina “El Indio” y su banda, los héroes del pueblo SERGIO ESPARZA
Un posteo en Facebook se hizo viral. Un tal “Indio” ponía su camión para ayudar a la Comarca Andina. El pueblo trelewense, conmovido, mostró la más noble de sus características: la solidaridad. Luego un aluvión de aplausos y agradecimientos los elevaron al pedestal de las leyendas. Así, en cuestión de días, el Indio y su banda de amigos se convertían en héroes populares aclamados por su enorme gesta solidaria.
Se cumplió una semana de este episodio que revolucionó las hazañas sociales. El miércoles 10, Gastón Rodríguez, conocido como “El Indio”, llenó dos de sus camiones con donaciones del pueblo trelewense para ayudar a los afectados por los incendios forestales, y en la madrugada del jueves 11 enfiló rumbo a la Cordillera.
Todo comenzó con un posteo en Facebook. El Indio puso a prueba a sus amigos y conocidos: ¿cuántos están dispuestos a ayudar? Eso despertó el espíritu solidario. La gente fue llegando a su depósito, en Centenario 1120. Llegaban con ropa, agua, comida, colchones, lo que fuera. De pronto se corrió la bola, y más gente fue llegando. El posteo fue viral: se compartió 6.300 veces, tuvo más de 600 comentarios y recibió 2.500 likes.
Pero la intención del Indio no era ser idolatrado. Su acción fue movilizada por otros sentimientos. Solo quería ayudar. La semilla fue su pareja: “Eran las 3 de la mañana, yo estaba hablando con mi chica que es de El Maitén. Se le había cortado la luz porque estaba llegando el fuego. La notaba preocupada. Le dije ¿cómo puedo ayudar? Pusimos el camión a ver si la gente se copaba”, dijo el Indio. “Nos fue súper bien. Conocimos gente buena onda que puso la mejor disposición para darnos una mano. Salimos temprano con dos camiones. Como no teníamos lugar, nos pusimos a descargar en la estación de servicio. Se acercó la Municipalidad, querían llevar las cosas al Gimnasio y yo les dije que no. Era de la gente para la gente. Después conseguimos un salón y la escuelita del jardín nuevo; trabajamos con las chicas de brigada y un bombero. Ahí nos encaminamos y después fuimos a repartir a los lugares donde estaban los afectados”.
La ropa y los insumos los dejó en el hospital. La comida y los colchones, en el jardín. “En la Comarca la gente estaba preocupada, venían y me hablaban. Yo estaba mareado”, dijo.
Del Depósito salieron 9 camiones en total. “La reacción de la gente fue linda y muy emotivo”, dijo el Indio, que no trabajó solo. “Me tiran los laureles a mí, pero yo no lo hice solo, lo hice con un montón de amigos. Yo era la cara de todo el trabajo que hicimos”.
Esta gesta solidaria dejó en evidencia la desconfianza que existe hacia los funcionarios públicos y las instituciones. Los que donaban no querían que su ayuda pase por intermediarios políticos. “Siempre nos negamos a que sea algo político”, explicó. “Todos quieren figurar, más cuando empezamos a hacer bastante ruido. Yo creo que la gente ayuda porque ya está cansada de que no se hagan cosas. No ven lo que le pasa a la gente. Acá fue el incendio, pero venimos de un año de pandemia. Yo soy camionero verdulero y trabajé todo el año; hay gente que no pudo trabajar. La situación estaba mal allá y en todos lados”.
No puede creer el fuerte impacto social que tuvo. “No pensé que iba a tener tanto ruido. La gente me sigue llamando para donar cosas. Voy a esperar un mes para ir de vuelta”.#
El Indio (centro) y su banda de amigos. Faltan otros que también fueron parte de esta conmovedora proeza.