4 minute read

víctimas pero la camioneta toyota hilux quedó con importantes daños

Next Article
país

país

Puerto Madryn: Asociación de Víctimas de la delincuencia Conforme con la prórroga de los plazos judiciales

AgenciA PueRto MAdRyn

Advertisement

la decisión de los diputados provinciales de prorrogar todas las causas en trámite por espacio de 6 meses fue muy bien recibido por las familias que integran la Asociación Víctimas de las Delincuencia. Semanas atrás habían planteado su preocupación ante la falta de respuesta de la Legislatura al proyecto presentado para extender los plazos y, en particular, porque la pandemia y los conflictos gremiales en el poder judicial impidieron continuar con normalidad los procesos.

Angel Gersi, presidente de la Asociación, sostuvo que “se dio por el plazo 6 meses y eso da un poco de tranquilidad, en particular para las familias que están en el proceso porque había mucha preocupación”.

El plazo de prorroga otorgado permitiría la realización de los procesos en curso y próximos a los plazos legales establecidos. “Lo charlamos con el fiscal Daniel Báez y nos dijo que los 6 meses sumaban. Ellos son los que saben cuáles son las causas más próximas a vencer “acotando que “para las familias que tenemos contacto nosotros es un alivio, en especial para una residente en Trelew que estaba muy próxima a vencerse los plazos”.

Desde la Asociación Víctimas de la Delincuencia se viene monitoreando el proceder de las diferentes causas, en particular aquellas que tienen un año o más y que aún no se realizó el juicio.

“Uno empieza a sacar cuentas y, muchas veces, en dos años no se llega al juicio” explicó Gersi, quien reconoció que “la pandemia atrasó mucho y no sabemos qué puede pasar en estos meses. Así que uno está contando los meses”.

A la situación surgida por el COVID-19 se añade los reclamos salariales del personal del poder judicial que influyó en la extensión de los plazos procesales de las causas. “Nosotros sabemos que fiscalía necesita de la gente que trabaja allí y que la gente que toma la medida la hace en su derecho porque la situación de la provincia ha generado un caso en educación, salud y en la justicia” manifestó el titular de la Asociación Víctimas de la Delincuencia.

Los representantes de las familias enfatizaron que “consideramos que (el proyecto) se tenía que aprobar” porque “la gente que lo presentó sabe de leyes y estaba el precedente que en otras provincias se había realizado. La situación de la provincia ha corrido a algunos temas al costado porque está el tema del banco genético, esperamos saber qué pasará con la adhesión a la ley de asistencia a la víctima porque la ley se aprobó hace 4 años a nivel nacional. Desde este lado las urgencias son muchas y vemos como determinadas situaciones las sentimos como injustas”.# el juez Federal Gustavo Lleral emitió un oficio a Jefatura de Gabinete de Nación donde establece un plazo de 30 días para que informe sobre los avances en la búsqueda de una empresa que debe inspeccionar al buque pesquero Rigel, que se hundió en junio de 2018 frente a las costas de Chubut, y por lo cual están desaparecidos ocho de sus tripulantes. Si esto no ocurre, luego de ese plazo comenzarán las sanciones al organismo.

Esta decisión fue informada a los familiares de los marineros desaparecidos, en la reunión que mantuvieron con el Juez en Rawson y de la que también participó su abogado, el defensor público David Andrés Chassagnada.

El abogado explicó que el doctor. Lleral “resolvió, a partir de un planteo nuestro, un nuevo oficio al Gabinete Nacional para evaluar la viabilidad de reflotamiento del buque y además para que se cotice, a través de empresas internaciones, dado que de la nómina que se informó oportunamente, con ocho empresas nacionales, ninguna tiene la disponibilidad fáctica o temporaria para llevar adelante la tarea”. Por lo que hay que recurrir a empresas extranjeras.

Angel Gersi. De la Asociación

Rawson Caso Rigel: comienza en un mes sanciones a la Nación

Así lo resolvió el juez federal, Gustavo Lleral al enviar un oficio al Gobierno nacional or la demora de lasinspecciones con el barco hundido. Fue tras una reunión con los familiares Daniel Feldman / Jornada

Costo

Consultado sobre el costo que implica estas tareas, reconoció que se tratan de operaciones “muy costosas en millones de dólares, porque se requiere de barcos abocados a la investigación. El buque está hundido a 90 metros de profundidad, a 110 millas náuticas de la costa. Y como el Estado tampoco lo sabe, el costo final, se demora el llamado a licitación, pero hablamos de millones de dólares”, afirmó.

Familiares de las víctimas del buque pesquero Rigel ayer en Rawson

Esperanza

Por su parte Hugo Amadeo, padre de Jonathan Javier Amadeo, uno de los tripulantes desaparecido, dijo que se van de la reunión llevando “un poco de tranquilidad y esperanza”.

“Nos atendió el juez Gustavo Lleral a quien le solicitamos la audiencia porque llevamos 17 meses desde que él emitió la orden y luego dio siete órdenes más, pero sin resultados. Nos informó que hay una nueva manda judicial a Jefatura de Gabinete, y tenemos que esperar 30 días para que respondan y luego, según lo que respondan, se comenzarán a aplicar sanciones si no cumplen con la orden del Juez”.

Guillermina Godoy, madre de Nahuel Navarrete, recordó que en el 2019, “el juez había ordenado en carácter de urgente que se hagan las inspecciones internas y externas del buque y el rescate de los cuerpos que allí podrían estar, pero la misma sigue sin cumplirse”.

También Lleral les informó que durante todo este tiempo “tomó declaración a algunos testigos y el 16 de marzo se mandó un oficio a Jefatura de Gabinete para responda en un plazo no mayor a 30 días”. #

This article is from: