● Es parte de los residuos que se extrajeron durante el proceso de desguace del Pescargen IV, el pesquero varado en Puerto Madrn. Se sigue trabajando.
Trelew: encapuchado atacó a tiros a cinco empleados de la Cooperativa
● Los operarios trabajaban sobre el alumbrado público, a plena luz del día. Ahora el agresor es intensamente buscado.
Secuestraron en Lago Puelo cocaína por $ 2 millones, varias armas, municiones, dólares y celulares
En pleno armado
● El presidente de la UCR Chubut, Damián Biss, y el líder del PRO, “Nacho” Torres, acordaron respetar a los intendentes de Juntos por el Cambio que ya hayan decidido buscar su reelección. P. 4
Un sueño cumplido
● Con un pago millonario, los trabajadores de la Cooperativa cancelaron la compra de fábrica. Fueron 8 años de negociaciones y gestiones para sostener sus empleos. P. 8
ESCENARIO POLÍTICO
Muy duro con Linares
● En un acto en Comodoro, el gobernador Arcioni dijo que el senador y presidente del PJ “siempre quiere perjudicar a otros creando incertidumbre y discordia”. P. 3
La frase del día: “Creíamos que era imposible”
Abusador y preso
● Detienen en Puerto Madryn a un hombre que trabajaba en una obra pero era buscado desde 2020 en Río Negro. P. 20
Vázquez es candidata en Esquel
Independiente
reestrena
el Nacional 72 en Trelew
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
El éxito del esfuerzo
En 2016 terminaba una historia y se iniciaba otra. Todos conocíamos la larga y vieja historia de Lanera Austral. Una empresa que por más de 50 años fue parte del desarrollo económico de la zona.
Cuando uno ponía rumbo a Rawson, allí estaba el cartel de letras gigantes en el ingreso al predio, al costado del río, justo antes de pasar por el puente.
Esa historia terminó mal. Se anunció el cierre de la empresa, hubo con-
vocatoria de acreedores y la apertura del retiro voluntario al que se ajustó gran parte del personal. Quedaron unos 30 empleados, que atendiendo su situación de riesgo en que se veían, conformaron la “Cooperativa Lanera Trelew Limitada”.
Con el apoyo de referentes de amplio conocimiento en la materia cooperativa lograron acoplarse a los plazos judiciales impuestos a la causa de la ex-Lanera Austral y lograron evitar la quiebra del casco produc-
tivo. El inicio de la nueva historia fue alquilando la planta para, con mucho esfuerzo, continuar con las actividades laborales. Se hacían trabajos para otras empresas laneras de la zona y de otras provincias.
Finalmente, sobre las fechas del vencimiento de los tiempos planteados por el Juzgado logran avanzar con la compra de la planta industrial. Hubo mucho dinero involucrado, pero aún en fragor económico –judicial, se impone la presencia de
una comunión de voluntades que se encontraron para cooperar con un grupo de 36 personas que por 8 años se esforzaron y tuvieron la paciencia para ver el fruto del arduo trabajo que implicó la recuperación de la fuente de trabajo. Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Y a la claras, estos valores se destacan en la historia naciente de la “Cooperativa Lanera Trelew Limitada”.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Con el objetivo de regular y ordenar los espacios para enterrar mascotas, el concejal Federico Figueroa mantuvo un encuentro de trabajo con la directora de Veterinaria y Abasto de Rawson, Nadia Sánchez, de cara a la futura concreción de una ordenanza al respecto.
Mantuvo una reunión, en la que también participó la concejal del Bloque Arriba Rawson, Anahí Olivera, con la directora de Veterinaria y Abasto de Rawson, Noelia Sánchez, y con referentes de la ciudad relacionados a la protección y cuidado de mascotas.
Según explicó el concejal del Bloque Arriba Rawson, la iniciativa surgió por “pedido y sugerencia de distintos vecinos de la ciudad, vemos que hay sectores en Playa Unión, uno que creció mucho respecto al entierro de mascotas e incluso con cartelería en la zona denominada Los Palos; algo similar ocurre en El Elsa”.
El objetivo es poder regular los denominados cementerios de mascotas en Rawson, “el tema existe, preocupa a vecinos de la ciudad y hay que trabajar sobre el tema”, dijo Figueroa.
Bandurrias
Lo que se busca “es darle un ordenamiento pero siempre trabajando en conjunto, no sólo con el área de Veterinaria de la Municipalidad sino también desde el área de Planeamiento para tener una legislación acorde que, además, pudiera incentivar a un privado a querer invertir en un cementerio parque en Raw-
son. Esa es una de las alternativas que vamos a tener en cuenta en este proyecto de ordenanza en el que estamos trabajando en conjunto”.
En esta primera reunión “charlamos sobre el preocupante crecimiento de cementerios irregulares en varios sectores de la ciudad y los inconvenientes que esto acarrea” y
agregó que “se elaboró una propuesta para ir delineando en conjunto posibles soluciones, acompañadas de otras acciones como la revisión de ordenanzas vigentes sobre tenencia responsable; porque además hablamos también sobre el problema de la sobrepoblación de animales sueltos en las calles”.
Rawson: el concejal Figueroa elabora un proyecto de ordenanza que regule los cementerios de mascotas
Arcioni: “Linares siempre quiere perjudicar a otros creando incertidumbre y discordia”
Cuestionó al senador y titular del Partido Justicialista. “Si está a la altura debería preocuparse por consensuar, no perjudicar a un partido. Que se preocupe por la unidad del PJ”. Al licitar una obra vial, ratificó que no habrá fecha de elecciones hasta que no haya un acuerdo entre Luque y Sastre.
El gobernador Mariano Arcioni salió con los tapones de punta contra el presidente del Partido Justicialista, el senador Carlos Linares, a quien cuestionó severamente por “crear incertidumbre y discordia”, y no aportar para “generar consensos”.
En el marco de un acto oficial en Comodoro Rivadavia, Arcioni ratificó que todavía no definió la fecha de elecciones porque, primero, debe haber un acuerdo político: “Aspiro a llegar a un acuerdo con (el vicegobernador Ricardo) Sastre y (el intendente Juan Pablo) Luque. Si hay acuerdo, habrá adelantamiento; y si no, iremos con las elecciones generales en octubre”, advirtió el gobernador.
La fecha de las elecciones había generado una declaración del senador Linares, que cuestionó al gobernador por la dilación en la definición: “Habrá que preguntarle a Linares por qué dice eso, si él mismo dijo que hay que votar junto con las generales; yo no juego con nada”, respondió Arcioni.
“Linares siempre crea incertidumbre y discordia. ¿Por qué no busca consensos, conversar? Siempre queriendo perjudicar a otros. Si Linares está a la altura, debería preocuparse por consensuar, no perjudicar a un partido. Que el senador se preocupe por la unidad del Partido Justicialista”, disparó Arcioni. “Tiene que conversar, charlar y a las diferencias; plantearlas con altura, con respeto y con fundamento. Tiene que bajar un poco el tono de voz y más cuando hace esas declaraciones”.
Agregó que el presidente del PJ no se expresó en los mismos términos respecto al momento del partido y la necesidad de replantear una movida estratégica para evitar una situación como la ocurrida en Trelew, “Últimamente no lo escuché con ninguna manifestación ni ninguna declaración con respecto a lo que es el Partido Justicialista”, resaltó Arcioni.
Sobre su posible candidatura a diputado nacional, puso paños fríos: “Voy a seguir haciendo política pero no es necesario tener un cargo para hacerlo”, respondió.
En tanto, sobre la decisión del sindicalista petrolero Jorge “Loma” Ávila de ir como candidato a diputado de Juntos por el Cambio, el gobernador dijo que respeta su decisión: “Cuando Jorge nos acompañó en 2019 en Chu-
but al Frente fue expulsado por el PJ; ahora tiene toda la libertad de hacer lo que crea más conveniente, sigue siendo mi amigo y respeto su decisión política. Si se da, será un adversario político pero no dejaré de respetarlo.”
Ante la posibilidad de que el “efecto Trelew” se pueda replicar en otros municipios chubutenses como en la propia elección provincial.
“Tenemos que ocuparnos porque cuando uno ve que los votos son justicialistas, más allá de que hayan ido con partidos como el CET o como Gustavo Mac Karthy que se enroló en las filas de Milei, en el fondo son justicialistas. Por eso hay que seguir trabajando en la unidad, no en seguir separando y en la discordia”.
Respecto a la decisión del presidente Alberto Fernández descartando una posible reelección, indicó: “Es algo personal de él y siempre me imagino que están pensando en beneficio de todos los argentinos y por sobre todas las cosas en el bienestar
del Frente de Todos. Respeto su decisión”, apuntó.
El gobernador hizo estas declaraciones durante la apertura de ofertas para construir la autovía de la Ruta 39, tramo empalme Ruta 3 barrio Diadema Argentina. Arcioni destacó el avance en materia de obras públicas con recursos propios. “Esta obra era algo pendiente para los barrios de la zona. Hoy es una realidad que surge desde el ordenamiento, la persistencia, la templanza y la actitud”. El acto fue en el Hotel Austral.
El gobernador resaltó que el trabajo de Vialidad Provincial “nunca se detuvo” y enumeró los múltiples frentes en los que trabaja el organismo. “Hemos logrado la conectividad que nos habíamos propuesto”.
La obra tiene un plazo de ejecución de 2 años y un presupuesto oficial de 1.774.074.825,66 (enero 2023). Se presentaron dos ofertas: Rigel S.A. con 2.497.211.491,94 y Choel SRL con
2.264.296.308, 23. Arcioni destacó “la pavimentación de la Ruta N° 259 en la zona cordillerana y de la Ruta N° 71 en Villa Futalaufquen, una obra que nos permitirá el desarrollo turístico” y recordó el “compromiso adquirido” con los vecinos de Esquel y la Cámara de Comercio para “ejecutar un kilómetro por año”.
En Comodoro resaltó las obras sobre el Arroyo La Mata , severamente afectado por la inundación y el Camino alternativo “Juan Domingo Perón” lamentando que luego de tres llamados a licitación, se declararon desiertos por la complejidad que implica una falla geológica existente. “Son de esas obras como tantas otras que por cuestiones electorales no se hacen bien”.
Adelantó que se inaugurará en breve, el puente que une los barrios Kilómetro Ocho y Caleta Córdova, arrasado por el agua.
La titular de la AVP, Cynthia Gelvez, destacó los alcances de la obra
que contribuirá a la seguridad del sector. “Hay una demanda muy grande producto de la mezcla de la circulación urbana por la actividad productiva”, expresó. “Esto hizo necesaria la mejora de las condiciones de los primeros tres kilómetros de la Ruta 39”, dijo. “Vamos a tratar de estar adjudicando lo antes posible la obra y que sea una realidad para los vecinos”.
La Ruta 39 en proximidades de los barrios Palazzo y Ciudadela, se une con la Ruta 25 en la zona de Pampa del Castillo y continúa hasta el límite con de Santa Cruz. Sólo los primeros 15 kilómetros se encuentran pavimentados y el resto del tramo tiene calzada enripiada. Se superponen el tránsito interbarrial, liviano y pesado propio de la actividad petrolera.
Se hará una autovía o avenida de cuatro carriles, de 2,4 kilómetros de longitud, adyacente al barrio Ciudadela y otros nuevos barrios que se están conformando en la zona.#
Torres y Biss delinearon el frente electoral
En Buenos Aires hablaron del armado en las intendencias. Habría un principio de acuerdo en los municipios gobernados por Juntos por el Cambio.
Se concretó en Buenos Aires la cumbre entre el presidente de la UCR, Damián Biss, y el líder del PRO, el senador Ignacio Torres, tras la victoria de Juntos por el Cambio en Trelew, con la mirada puesta en revalidar el triunfo en las intendencias y recuperar la Gobernación.
En el encuentro, del que por ahora no hay foto, Torres y Biss convinieron en empezar a armar un frente de abajo hacia arriba, con una agenda propositiva para acercarle al electorado.
Esta primera charla, según pudo saber Jornada, estuvo más enfocada en el armado de las intendencias que en la cuestión provincial. Al parecer, Torres y Biss convinieron en respetar las candidaturas los intendentes que tienen intenciones de ir por la reelección.
En este escenario, repasaron los nombres que hay en danza en los diversos municipios y acercaron posiciones para empezar a trabajar en listas de unidad o bien acordar reglas de juego claras en aquellas localidades donde haya más de una opción.
No sería de sorprender que Torres y Biss visiten los municipios de acá en adelante para ir aceitando el armado de Juntos por el Cambio.
Tampoco sería esta la única reunión que mantendrán ambos referentes de la alianza opositora, que ya han manifestado sus intenciones de ir por la gobernación.
En otro orden y más temprano, Biss, líder de la UCR, ratificó que será precandidato a gobernador de JxC y descartó ir como vice de Juan Pablo Luque en una eventual fórmula por la Gobernación. “Descarto la posibilidad. No hay ninguna posibilidad de que suceda”, insistió con Fuera de Hora por Cadena Tiempo consultado sobre la chance de que comparta fórmula con el precandidato del Frente de Todos.
El propio Luque, días atrás, había dicho que no le cierra las puertas a sectores del radicalismo con los que tiene afinidad, de la misma forma que a nivel nacional hay referentes de ese partido que integran el frente del justicialismo.
No obstante, Biss primero dejó en claro que “yo soy precandidato a gobernador, en ningún momento planteé la posibilidad de acompañar a ningún otro candidato”, y en segundo término agregó que no está en su ánimo cruzarse de vereda. “Es imposible”, subrayó.#
Ponen en duda el rumor sobre la intención de Nación de estatizar las represas hidroeléctricas
El experto en temas energéticos, Marcos Rebasa, dialogó con Cadena Tiempo y aseguró desconfiar de la información surgida en el encuentro IDEA Energía 2023 que daba cuenta de la decisión del Gobierno nacional de que las represas hidroeléctricas vuelvan a manos del Estado nacional y de las provincias.
El miembro del Instituto de Energía “Scalabrini Ortiz” recordó que el 12 de agosto vencen las 4 concesiones de las represas de Río Negro y Neuquén lo que le permitirá al Estado recuperar la titularidad de las mismas.
“El vencimiento es tajante y ajustado a pleno derecho” señaló el especialista y agregó que “el rumor es amañado y pareciera que tiene la intención de confundir para asegurar la continuidad de los grupos privados”.
Rebasa cuestionó el rumor donde se menciona que la Nación y las provincias se harán cargo de las represas dejando a las empresas privadas para que sigan gestionando.
“Eso no está en ninguna parte del contrato, para eso la Nación tendría
que sacar una resolución o decreto y eso no existe” indicó el especialista y añadió que “la ley de ninguna manera establece una prórroga, lo que establece es un período de transición de 12 meses como máximo en el que las empresas deben administrar las represas hasta que el Estado resuelva lo que va a hacer”.
El experto en temas energéticos sostuvo enfáticamente que las centrales deben volver al Estado porque “permitirá que se hagan inversiones en las instalaciones, mejorará el precio de la energía que hoy manejan Cammesa y las hidroeléctricas llevando los valores a niveles monstruosos e impedirá la concentración del poder en grupos privados”.
Rebasa señaló que la concesión de Hidroeléctrica Futaleufú que vence en 2025 es distinta a todas las demás.
“Fue hecha con un objetivo distinto a las otras centrales, no fue hecha para suministrar energía a todo el país, sino para beneficiar a una empresa privada, por eso tiene que volver a manos de los chubutenses” concluyó.#
Dolavon festejó 104 años
Un cumpleaños con casas y reconocimientos
Se firmaron acuerdos para viviendas y se dio impulso al Polo Olivícola Patagónico. Se distinguió a excombatientes y referentes. El intendente Dante Bowen destacó el cronograma de Fiestas Populares: “Derraman en el pueblo el mismo monto anual de dinero que el presupuesto municipal”.
Dolavon festejó los 104 años de la puesta en función del primer Concejo Deliberante, con un emotivo acto en el gimnasio municipal y el tradicional desfile cívico –militar sobre la avenida 25 de Mayo. Además festejaron cumpleaños la Escuela 101 “Rivadavia” y FM Dolavon. Con videos con vecinos se realizó un breve repaso histórico del crecimiento y desarrollo de la localidad valletana. Hubo reconocimientos para referentes de la comunidad. Y el Concejo entregó copias de la ordenanza que designa a los ex Combatientes como Héroes de Malvinas.
Entre los convenios se encuentra el del Polo Olivícola Patagónico que firmaron las instituciones educativas con orientación agrotécnica y que tiene a Dolavon como impulsor de esta actividad.
También se firmó el contrato para iniciar una obra de 41 viviendas y para que los lotes cuenten con los servicios esenciales.
Y se firmó un compromiso para la construcción de 12 unidades habitacionales y se entregaron insumos y herramientas para PyMEs.
Luego de un breve corte de energía eléctrica, el intendente Dante Bowen
anunció gestiones relacionadas con el tendido eléctrico desde Gaiman hasta la subestación de Servicios Públicos de Dolavon. “Es muy antigua y con el viento se complica porque se caen postes obsoletos; hay un proyecto para renovar la línea con postes de hormigón y vamos a concretarlo”.
Bowen apuntó que “gobernar es generar trabajo siendo un ordenador social y desde Dolavon nos estamos adaptando porque el mundo cambió y tenemos que darnos una estrategia para el desarrollo”.
Bowen resaltó la importancia de las Fiestas Populares dolavenses: “Al
principio se nos reían y ahora somos un ejemplo porque logramos que en materia turística se derrame en nuestro pueblo el mismo monto anual de dinero que el presupuesto municipal” agregando que “las agencias de turismo ya promocionan el destino Dolavon con servicios de Té Galés y recorridos por los museos”.
“Tenemos más de 600 personas contenidas en nuestros talleres deportivos y culturales gratuitos”, dijo y adelantó: “Tenemos casi listos tres playones deportivos y ahora vamos por el Polo Deportivo con albergue, pileta y un nuevo gimnasio.
Sobre la comunidad Ruca Peñi, resaltó que “con su dedicación y enseñanza evitan la invisibilización de la cultura ancestral de nuestra tierra”.
El programa municipal de recuperación de residuos sólidos urbanos, con fondos propios, es uno de los ejes de la política ambiental municipal, con el objetivo de cerrar el basurero a cielo abierto. “Incluimos en este programa a las personas que trabajaban en el basurero pero debemos ser conscientes como sociedad de la importancia que tiene separar los residuos en origen” expresó enfáticamente el intendente valorando el trabajo que se realiza en la Planta de Acopio y Clasificación.
Valoró el contar con el Punto Digital “para que la brecha digital se acorte logrando contener a nuestro jóvenes y adultos quienes aprenden programación, entre otras carreras que se pueden cursar y rendir en esas instalaciones”.
Bowen se refirió al Centro de Distribución y Sala de Elaboración que se realiza, en conjunto con FAMUCH, siendo uno de los 12 nodos productivos que se construyen en el país. “Tendremos una sala productiva para la elaboración de dulces y conservas generando puestos de trabajo genuinos”.
En cuanto al Polo Olivícola, “ya tenemos 10.000 plantines que van a ser repartidos para incentivar la actividad y generar trabajo”, manifestó. “Está demostrado que el oliva tiene propiedades superiores al resto del país. Nuestra idea es lograr un consorcio público – privado con una denominación de origen con sello patagónico”. El Polo Olivícola Patagónico es el proyecto que cuenta con más financiamiento de 20 seleccionados por Nación.#
Diputado Igon
El Concejo Deliberante que viene en Trelew
De la experiencia de Claudia Solís al primer cargo para Leonardo Ferrelli
Claudia Solís es concejal electa de Juntos por el Cambio en Trelew. Ya cuenta con experiencia en la banca porque la ocupó hace 20 años, en la gestión radical de José Gatica en 2002 y 2003. Esa fue la última vez que la UCR gobernó la ciudad.
“Es un desafío muy grande y ya tuvimos la primer reunión luego del triunfo. Trelew está muy mal, si observamos el lado social, cultural, urbanístico, y planeamiento y ahí van a estar las miradas enfocadas en la transición”, señaló.
El diputado nacional, Santiago Igon, presentó nuevamente en el Congreso de la Nación el proyecto de ley para eximir los haberes percibidos como Adicional por Zona Desfavorable del cobro del impuesto a las ganancias. “El compromiso que asumimos es tratar de mejorar el poder adquisitivo y cuidar el bolsillo de los jubilados, jubiladas y trabajadores y trabajadoras de la Patagonia”, expresó el diputado.
Al respecto, Santiago Igon explicó que el Adicional de Zona Desfavorable (AZD) fue creado para reparar las desigualdades que se observan entre las diferentes regiones del país. Por ello, sostuvo que es necesario defender el derecho reconocido por la Constitución “para todos los vecinos y vecinas que, por las particularidades de las zonas donde viven, tienen un costo de vida más elevado”.
Este proyecto había sido presentado por Santiago Igon en 2016, durante su primera gestión en la Cámara de Diputados, pero, debido a la falta de acompañamiento de los legisladores de Cambiemos, perdió estado parlamentario.
La iniciativa busca modificar el Artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias de 2019, donde se estipulan los conceptos que están eximidos en el cálculo de ingresos. De esta manera, el adicional por Zona Patagónica no sería considerado como ganancia para los sujetos de la cuarta categoría, es decir, trabajadores en relación de dependencia y jubilados.
Ahora, el proyecto impulsado por Igon, cuenta con el acompañamiento y la firma conjunta de los diputados del Frente de Todos, Marisa Uceda (Mendoza); Florencia Lampreabe, Rodolfo Tailhade y Rogelio Iparraguirre (Buenos Aires); Estela Hernández y Eugenia Alianello (Chubut); Tanya Bertoldi y Guillermo Carnaghi (Neuquén); Gustavo González y Marcela Vessnessian (Santa Cruz); Susana Landriscini (Rio Negro), Marcos Cleri (Santa Fe) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego).#
“Estamos muy conformes con el resultado, no esperábamos que sea con tan amplia diferencia –dijo-. Uno ve el esquema de Trelew y todos los barrios que nos han acompañado, agradecemos esta oportunidad que nos dan los vecinos para llevar adelante el cambio, son los verdaderos protagonistas. Al recorrer los barrios, la mayoría de los vecinos coincidían en un denominador común: la desidia. Hay que recuperar la autoestima y dejar un poco el pesimismo de lado, hablo de ese espíritu de crecimiento, de comerciante, participativo y político que siempre tuvo Trelew”, puntualizó Solís.
Es profesora en Historia, recibida en la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Integra el cuerpo de docentes en dos cátedras y fue delegada académica de la Facultad de Humanidades en el período 2009- 2013. También es docente de nivel secundario.
Primer cargo
Otro de los ediles electos de Juntos por el Cambio es Leonardo Ferrelli. Es su primera vez en un cargo público a pesar de que milita desde chico por venir de una familia radical. “Soy
vicepresidente de la Unión Cívica Radical y espero estar a la altura de la circunstancia”, dijo.
“Trabajamos un montón porque fue una campaña muy corta con el adelantamiento, veníamos de una interna pero con un gran equipo de trabajo pudimos llegar a todos los barrios con la propuesta. Y a medida que íbamos charlando percibíamos este objetivo, este cambio que la gente iba a votar y ahora nos queda poner el cuerpo y asumir en diciembre”.
Consideró que hay temas urgentes en los que hay que trabajar. “Uno es reestructurar la planta política, hay que ajustar el gasto. También nos va
a tocar la renovación de los contratos de servicio como el del transporte urbano y el de residuos, arreglar las calles y comprar maquinaria para eso. Son los temas a corto plazo en los que iremos a trabajar”.
Ejemplo
En cuanto a cómo se distribuyó el voto, explicó que “soy de las Mil
Viviendas, me crié ahí y siempre fui fiscal de mesa en ese barrio. Siempre ganó el peronismo pero ahora en 3 mesas ganó JxC y tampoco nos superaron con tanta diferencia. Pero lo fuerte allí es el acompañamiento de los movimientos sociales”. Ferrelli, trabaja en la actividad privada administrando un centro médico y milita para la UCR en su día a día.#
Presentan de nuevo el proyecto para que la Zona no pague GananciasElectos. Ferrelli (izquierda) y Solís, dos que asumirán como concejales de JxC en Trelew en diciembre. Igon y un nuevo intento.
Llegaron los fondos para la ex-Lanera Austral
Luego de ocho años de lucha, los trabajadores que formaron la cooperativa de trabajo tras la quiebra de la firma pudieron comprar el edificio y así concluir con el sueño. La última cuota se saldó gracias a un aporte de Nación. Las 36 familias que la conforman conservarán su fuente laboral.
Fueron 8 años de lucha y gestiones permanentes para los empleados de la Cooperativa Ex Lanera Austral pero lo lograron: pagaron la última cuota del inmueble con fondos de Nación. Pasado el mediodía del viernes se pagó, aparte de los $ 172.200.000, un IVA por la maquinaria de $ 2.800.000. De esta manera se convierten en la primera empresa recuperada en Chubut que logra alcanzar la propiedad. “Es una satisfacción muy grande que lo creíamos en un principio imposible. Fueron 8 años de sufrimiento y el esfuerzo da sus frutos”, dijo Marcelo Jodar, presidente de la Cooperativa. Agradeció a la prensa por el acompañamiento y visibilización de los últimos años. “Y a toda esta gente que confió y puso el hombro todos estos años laburando para que todo esto no se caiga. Necesitábamos que nos liberen los fondos de un proyecto que presentamos y salimos sorteados entre muchas empresas, con eso pudimos cancelar la deuda y nos da la tranquilidad de que la planta ya es nuestra”.
Recordó el inicio de la lucha: “Los compañeros estuvieron 8 meses haciendo guardia para que la empresa no se lleve las maquinas. El intendente Adrián Maderna que tuvo un gesto muy grande al ayudarnos con la primera cuota, fue un gran puntapié para convencer a la jueza para que nos dé las próximas cuotas y a los clientes. Pero un agradecimiento especial a Rubén Contreras, fundamental para este proceso”, finalizó emocionado
Jodar para darle la palabra a su socio Contreras, a su lado. “Es
el principio”
“Debemos tener claridad y mucha cautela en tomar esto como un gran paso. No se llegó al final, es el principio de algo muy importante y lo tomo con una muestra para un momento donde Trelew y la zona, la está pasando muy mal. Y que podamos reflejarnos en esto con la esperanza de un camino distinto y diferente, los compañeros supieron organizarse, sumar esfuerzos y ese trabajo cooperativo es el que permitió llegar acá. El trabajo de los compañeros es fundamental y sin ellos esto es una carcasa, lo importante es el esfuerzo que hizo este grupo de 36 personas durante 8 años”. Contreras aseguró que no es un caso particular en la zona: “Hay otras organizaciones que están en la misma situación y que están necesitando. Es la primera empresa recuperada de Chubut. Pero tenemos a Piedra Púrpura, Pulpo Rojo, Textil Trelew, Acramar en Camarones, Cooperativa Gardoro que están pasando un momento muy difícil. Las soluciones tienen que aparecer y es clave que el Estado participe”.
“El esquema cooperativo no es mejor ni peor que nadie, solo distinto, con un esquema solidario y de participación. Ahora nos queda el desafío de demostrar al resto y a nosotros mismos que valía la pena, esperando en los próximos meses estemos con la producción que estamos esperando”, finalizó.#
Plenario de las Seccionales de Luz y Fuerza
La Secretaria Gremial en pleno encabezó el encuentro en la ciudad de Trelew. Se abordaron diversas temáticas, como las cuestiones previsionales, Certificación de Servicios y aplicación de la nueva moratoria, además de temas institucionales, deducciones de AFIP, Seguridad e Higiene y Obra Social.
En el auditorio de la Fundación Patagonia Tercer Milenio de Trelew se desarrolló este jueves y viernes (20 y 21 de abril), una reunión de los secretarios gremiales del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia con secretarios de seccionales de la provincia de Chubut, en la que se abordaron diversas temáticas. Entre ellas, las cuestiones previsionales, Certificación de Servicios y aplicación de la nueva moratoria, además de temas institucionales, deducciones de AFIP, Seguridad e Higiene y Obra Social.
En el amplio auditorio que la institución posee en la ciudad valletana se desarrolló este cónclave presidido por los citados dirigentes, quienes además estuvieron acompañados por integrantes de la Comisión Directiva. Entre otros, por Héctor González, Secretario General; Rogelio González, Secretario Coordinador de la Secretaria General de la institución; Roberto Fuentealba, Secretario gremial coordinador; Javier Cisneros, Secretario gremial técnico; Gustavo Velázquez, Secretario Gremial por Chubut; Walter Valdez, Secretario Gremial adjunto; Juan Carlos Varas, de la Secretaria de Seguridad Social; Claudia Lorenzo, Secretaria de Organización, Prensa y Asuntos Institucionales; Amílcar Fernández, presidente de la obra social Generar Salud; y Alejandro Álvarez, Secretario de Vivienda y Obras.
Del plenario participaron las seccionales de Buen Pasto, Gaiman, Gan Gan, Tersen, Gobernador Costa, Rawson, Puerto Madryn, Las Plumas, Paso de Indios, Camarones, Río Pico, Río Senguer, Río Mayo, Puerto Pirámides, Tecka, El Maitén, Lago Blanco, Facundo y Corcovado.
Al término del mismo, Rogelio González señaló que “hemos hecho una juntada con todos los secretarios de seccionales de la provincia de Chubut, en la cual diagramamos un temario sobre lo que tiene que ver con afiliaciones, higiene y seguridad, previsional, salud y gremiales de cada sede, y elegimos hacerla en Trelew como punto de reunión y han concurrido, prácticamente, el 90% de las seccionales”.
En cuanto a los aspectos salientes abordados en este marco, González indicó que “los pusimos en conocimiento, a los compañeros secretarios, sobre la situacion gremial de cada seccional, problemáticas con incumplimientos desde las Cooperativas que han afectado en estos ultimos tiempos, en qué condición estamos con las empresas en materia de aportes, las inversiones que está realizando el Sindicato Regional a lo largo y ancho de toda la provincia de Chubut, y también sobre Higiene y Seguridad en las cooperativas, donde los compañeros Varas y Rodriguez expusieron sobre las novedades del sector; la obra social también tuvo su momento con Amilcar Fernandez, presidente de Generar Salud y su equipo de trabajo, que expusieron sobre los avances en materia de salud”.
“Ha sido un encuentro muy productivo, primero porque nos permite reencontrarnos a todos en la ciudad de Trelew, lo que agradecemos la participación de los compañeros del interior”, expresó el Secretario coordinador de la Secretaria General, y agregó que “obviamente, hemos tenido el acompañamiento directo del compañero Secretario General, que se ha puesto a consideración de cada uno de los compañeros para aunar o intercambiar opiniones por cualquier tema que tenga que ver con la vida institucional del Sindicato”.
Asimismo, se hizo foco que durante la charla se analizó el tema de las afiliaciones y comentó que “el trabajo que viene haciendo la compañera Claudia Lorenzo, todas las herramientas digitales que tenemos actualmente en la estructura, y de qué forma los afiliados pueden llevar adelante los reclamos, desde la secretaria se busca colaborar y participar en tener actualizados a los padrones porque la movilidad laboral en las empresas es constante, el Sindicato tiene que accionar para defender a los compañeros, hay dos circulares vigentes donde consta los requisitos para las modalidades afiliatorias tantos en pasivos y activos”.
En torno a la posibilidad de que este tipo de reunión se realice en otra localidad de la Patagonia, Gustavo Velázquez sostuvo que “con Héctor (González) estamos constantemente buscando e innovando digamos la movilidad y el poder estar en contacto permanente con los compañeros, ya que como siempre decimos, debe-
mos escucharlos para saber qué es lo que pasa, amén del recorrido habitual que hacemos por cada una de las localidades, inaugurando obras o simplemente de visita institucional que nos permite estar en contacto directo en el trabajo con el compañero y allí ver lo que ellos nos trasladan en este tipo de reunión”.
Familiarizar
Por su parte, el Secretario gremial coordinador Roberto Fuentealba destacó que “lo importante es tener una reunión con todos los Compañeros de cada una de las Seccionales, fortalecer los espíritus de lucha, readecuar las condiciones laborales informándoles todo lo que tiene que ver con la Secretaria de General y evacuar cualquier duda que exista al respecto, que esto sea un ida y vuelta”.
En la misma línea, Héctor González, Secretario General de Luz y Fuerza de la Patagonia, precisó que “los compañeros también plantearon inquietudes en cuanto a la situación política de por medio, cómo se vive la realidad política en una provincia y en la otra, y hemos estado comentando y debatiendo permanentemente como para que tomen conciencia de lo que estamos viviendo como Sindicato”.
“Nos decía Javier Cisneros, Secretario gremial Técnico, que se les informó a los compañeros de las distintas seccionales las distintas tareas institucionales y gremiales en Chubut y Santa Cruz y ellos, a su vez, nos comenten sobre cada una de las localidades”.
Para cerrar, el Secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia se refirió a los desafíos del gremio, resaltando que “el Sindicato es algo muy importante para el desempeño de los trabajadores. Pienso que la unión es lo que debemos mantener para lograr reivindicaciones importantes. El Sindicato Regional de Luz y Fuerza ofrece muchos beneficios para sus afiliados, tanto para la vida sindical y laboral como para el grupo familiar”.
“Desde la Secretaria General con el compañero Secretario General Adjunto, Juan Domingo Espinoza, creemos que el diálogo es fundamental, no sólo entre compañeros de trabajo sino también entre las distintas seccionales y el Sindicato: somos un grupo unido y debemos seguir”.#
Reunión de funcionarios de Rawson con Vialidad Nacional
Avanza el proyecto para la autovía a Trelew por ruta 25
La Municipalidad de Rawson mantuvo una reunión con la Delegación que en Chubut tiene Vialidad Nacional y con vecinos del Área 12 y Área 13 con el objetivo de abordar aspectos del proyecto de la doble vía que unirá a la capital provincial con Trelew, por la Ruta 25.
Participaron del encuentro, realizado en la Vecinal del Área 12, la secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de Rawson, Karina Barneche; el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky; el subsecretario de Obras Públicas; el jefe de Conservación de Vialidad Nacional, Teddy Villegas; y también el presidente del Área 12, Nicolás Funes, entre otros.
“Los vecinos se pudieron asesorar sobre la obra de la autovía que, si bien conectará la ciudad de Trelew con Rawson y desde allí al puerto, pasará por la calle principal del Área 12 y Área 13”, explicó Barneche. El proyecto de Autovía Trelew-Rawson cuenta con una previsión presupuestaria de más de 5.000 millones de pesos, y se prevé la finalización de
Sarmiento
su diseño dentro del primer semestre de este año, para luego comenzar los trámites vinculados a la licitación.
Barneche indicó: “Los vecinos pudieron consultar y evacuar sus dudas
Las nacientes del río Chubut
Denuncian que el príncipe de Qatar alambró el río
acerca de cómo va a ser y el tiempo estimado para el comienzo de la obra, que está bastante avanzada en los proyectos, en las cuestiones administrativas, de licitación y demás”. #
El SENASA confirmó la presencia de cisnes con gripe aviar en el lago Musters
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó en las últimas horas la detección de 5 casos positivos de influenza aviar (IA) H5 en cisnes de cuello negro encontrados en el Lago Musters en cercanías a la localidad de Sarmiento.
Personal de la entidad encontró en el lugar animales muertos y otros convalecientes, por lo que durante el día de ayer comenzarán a realizar un relevamiento en chacras y establecimientos cercanos.
Desde el Senasa informaron que las medidas de bioseguridad consisten en establecer barreras para que el virus no tome contacto con las aves de la granja. Por eso, quienes tengan aves en sus casas deben seguir las siguientes recomendaciones: mantener a las aves encerradas para que no
tomen contacto con aves silvestres; evitar visitar otras granjas o casas donde tengan aves. Si lo hacen, no tomar contacto con ellas; en lo posible, utilizar ropa y calzado exclusivos para trabajar con sus aves; disponer el alimento y bebida en lugares donde solo accedan las aves; colocar en el predio elementos que contribuyan a disipar a las aves silvestres (espantapájaros, globos, dispositivos sonoros o que reflejen la luz).
Recomiendan que si detectan eventos sanitarios o los signos clínicos que se detallan a continuación, no deberá tocar las aves, sino notificar inmediatamente al Senasa a través de los canales indicados.
Ante los siguientes signos clínicos y eventos sanitarios se deberá notificar de inmediato al Senasa: aumento de mortalidad o muerte repentina;
plumaje erizado; decaimiento y falta de apetito; respiración dificultosa, estornudos, tos y/o secreciones nasales; hinchazón de cabeza, cara, crestas, barbillas y patas; hemorragia en piel y patas; incoordinación; diarrea; menor producción de huevos, huevos de cáscara blanda o deforme; postración y muerte.
En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob. ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.#
Están talando los campos, secando las vertientes, las aguadas, los mallines. Desarmando el equilibrio que hay acá”, relató Soledad Cayunao.
“Lo que está pasando es muy triste, porque cuando yo era muy chiquita, solía entrar allí. Era libre, sabía ir a pescar, pero ahora no puedo. Tengo que mirar desde una tranquera para adentro. No puedo pasar porque despojaron a mi gente”.
Desde su óptica, “no se trata sólo de defender el territorio mapuche. Es que son las nacientes del agua, del río que atraviesa todo el Chubut. Esto tiene que importarle a todo el mundo”.
Referentes de distintas organizaciones sociales, políticas y culturales denunciarán el próximo martes en un conservatorio y posterior conferencia de prensa en la ciudad de Buenos Aires que, “este hombre de origen qatari mandó a alambrar los cursos de agua que dan origen al río Chubut, perjudicando no solamente al pueblo mapuche o a la lof Cayunao”.
La abogada Luisa Boggiano, quien acompaña a los vecinos en sus reclamos, explicó a Télam que la decisión de Tamim bin Hamad Al Thani, de impedir el acceso al agua, “afecta a todo el pueblo argentino, ya que quienes comprendemos la importancia del tema debido al conflicto con Lewis -quien ha cerrado el paso al lago Escondido, no respetando 25 sentencias judiciales adversas-, nos demuestra que el único camino parece ser que se cierre el paso para la ciudadanía”.
En la convocatoria esperan la llegada de Soledad Cayunao, cuya familia vive en Alto Chubut y es una de las
referentes del pueblo mapuche y de la lucha por la defensa del agua y la soberanía en la cordillera.
Las organizaciones que respaldan a las comunidades valoraron que “las tierras en cuestión son muy importantes para la Argentina y son muy importantes por ser limítrofes con Chile, como el lago Escondido en Río Negro y a su vez límites interprovinciales, que fueron vendidas al príncipe de Qatar, con el auspicio de su amigo personal, el expresidente Mauricio Macri”.
Pobladores de la zona indicaron que “al igual que (el magnate Joe) Lewis en Lago Escondido, el emir qatarí, Tamim bin Hamad Al Thani, compró grandes extensiones de tierra y alambró las nacientes del río Chubut”, impidiendo el acceso al agua de las comunidades de pueblos originarios de la zona.
Durante enero y febrero pasado, la comunidad mapuche Lof Cayunao denunció “la privatización ilegal de tres fuentes de agua cercanas a El Bolsón”. Se trata de tres lagunas de altura y nieves perennes que dan inicio al arroyo La Horqueta y al río Chubut.
“Mientras se desarrollaba la séptima Marcha por la Soberanía al Lago Escondido, otro caso de apropiación ilegal de espejos de agua comenzó a tomar fuerza, esta vez las nacientes del río Chubut”, denunció la organización mapuche y señaló que “Tamim bin Hamad Al Thani, emir de Qatar, ha invertido millones de dólares en zonas de la Patagonia que suelen denominarse inaccesibles para cualquier argentino que pretenda adquirir tierras allí”.#
La concejal y presidenta del bloque de JxC
Esquel: Fabiana Vázquez oficializó su candidatura
La concejal y presidenta del bloque de Juntos por el Cambio, Fabiana Vázquez, oficializó su precandidatura a intendenta de Esquel por la Unión Cívica Radical. Le dijo a Cadena Tiempo dijo que tomar una decisión así no es fácil porque se piensa en la familia, los amigos, los vecinos.
“Muchas veces pensé llegar hasta acá y quedarme en mi casa. Pero si puedo aportar un granito de arena desde mi lugar para la comunidad, voy a estar, porque se trata del compromiso con el otro, tener empatía y colaborar”.
Aseguró la exsecretaria de Desarrollo Social que en la actividad pública queda una enseñanza y “se aprende a la par de la gente. Por eso hago hincapié en escuchar y aceptar la opinión del otro”.
Vázquez afirmó que su propuesta para la ciudad, tendrá una continuidad del proyecto que ejecuta Sergio Ongarato, desde el 2015. “Una persona nunca se tiene que olvidar de dónde viene y cómo llegó”, recalcó y recordó que el intendente fue quien le abrió las puertas, confió en ella y la dejó participar en su armado.
Admitió que hace un tiempo se rumoreaba su nombre como posible precandidata, pero es respetuosa de las formas. “Estaba esperando que el intendente anunciara que no iría por una nueva reelección, y recién salí con mi postulación”.
La edil señaló que hay que darle continuidad al proyecto municipal, sumando iniciativas, porque “desde el 2015 Ongarato vino trabajando en una proyección de la ciudad”.
Vázquez consideró que se lograron muchas cosas, y también faltaron muchas, por falta de recursos, lamentando que “el Municipio se está manteniendo con fondos propios de los impuestos que pagan los contribuyentes”.
Y enfatizó que “hay que darle la continuidad a esta gestión que ha sido seria, responsable y muy honesta, involucrada para dar respuestas”.
La precandidata sostuvo que “se nos han cerrado muchas puertas por ser un gobierno radical o de Juntos por el Cambio, y estamos padeciendo la paralización de obras como la del aeropuerto, la Ruta 40, fibra óptica”.
E hizo un llamado a Provincia y Nación porque “no le están negando re-
cursos a Sergio Ongarato, sino a la comunidad”. También comentó que la semana pasada el jefe comunal viajó a Rawson y el gobernador (Mariano Arcioni) no lo atendió. “Es una falta de respeto a la investidura del intendente, y a la comunidad de Esquel”.
Definiciones
En lo político, Fabiana Vázquez indicó que son cuatro precandidatos (María Eugenia Estefanía, Herman Torres, Diego Austin y ella), y puertas adentro tendrán que definir si van a las elecciones con una lista de unidad, como lo desean, apelando a mediciones para saber cómo está posicionado cada uno, y “el intendente como radical tendrá que salir a respaldar”. En última instancia, habrá interna partidaria.
Ese esquema es por la UCR, y después de confirmarse la alianza Juntos por el Cambio, habrá que dialogar con el precandidato del PRO Matías Taccetta, para acordar cómo ir a las elecciones generales.
Preguntada sobre el lanzamiento de su precandidatura que hizo María Eugenia Estefanía, desde Trelew, la concejal dijo que su grupo consideró que esa era la forma, y “si bien no estoy de acuerdo, respeto la modalidad que elige cada uno”.
“Mi modalidad fue esperar la decisión del intendente, y después decidí lanzarme como precandidata”.#
Reunión con la cúpula de la Cooperativa 16 de Octubre
La Cámara de Comercio se quejó por el valor de la luz
La Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut se reunió con autoridades de la Cooperativa 16 de Octubre, contadores y consejeros. Desde la entidad intermedia señalaron que preocupa, en función de que no hay más cupos para generar producción por parte de empresas que se quieran radicar o locales que quieran producir, ya que no se ha invertido, no se ha previsto ni proyectado trabajos e infraestructura para tal fin, por falta de presupuesto y asistencia de Nación y de Provincia.
La CAMOCh puntualizó el aumento desmedido de la tarifa eléctrica por la quita gradual de subsidios dispuesta por el Gobierno Nacional,“lo que se traduce en el cobro de la energía sin este beneficio, y los costos van de la mano de la inflación”. La Cooperativa informó que no habrá cortes del suministro, y los que se hicieron,son
usuarios que deben más de 8 facturas. Advirtió la Cámara que tampoco hay aporte municipal, y los usuarios de las tomas de terrenos, y en general los que no pagan por uno u otro
Gestiones para la adjudicación de un Aporte No Reintegrable
motivo, “son por supuesto absorbidos por todos los que pagan. La única solución es juntarse y peticionar juntos para lograr algún resultado positivo”, dijeron.#
Llegan $ 100 millones al Parque Industrial
Avanza la gestión para la adjudicación de un Aporte No Reintegrable para el Parque Industrial de Esquel. Lo confirmó la secretaria de Producción y Desarrollo, Camila Gullino, tras reunirse con autoridades de la Secretaría de Industria y de Desarrollo Productivo, dependientes del Ministerio de Economía, en Buenos Aires. En Capital Federal, la funcionaria se reunió con Alejandro Valerga, director de Parques Industriales de la Subsecretaría de Industria, para saber sobre las gestiones iniciadas en su área el año pasado, para obras de infraestructura en el Parque Industrial. Le informaron que dado que el de Esquel es uno de los proyectos listo el año pasado, es prioridad para que salga la ayuda. Son $ 100 millones, al cual la Municipalidad sumará un 10%, es decir 10 millones, y esa suma se destinará a obras dentro del Parque Industrial, como el cerco perimetral, caseta de ingreso, portón y cordones cuneta. Gullino destacó que “tener el parque cerrado sería un gran avance, y daría mucha tranquilidad a las
empresas que están pensando en radicarse, porque al estar lejos los terrenos, es necesario tomar medidas para resguardar las inversiones privadas”. Asimismo la secretaria inició las ges-
tiones para que la Agencia de Desarrollo Regional acceda a un aporte no reembolsable de $ 15 millones, para “fortalecimiento de las capacidades institucionales”.#
La sucursal del barrio General Mosconi será la más moderna que tendrá el Banco del Chubut
El presidente de la entidad, Miguel Arnaudo, dijo que la obra se licitará en poco tiempo. “Es un diseño muy moderno pero que respetará la historia”, graficó sobre el edificio en la ciudad petrolera. Satisfacción por el balance y la incorporación de más y mejores servicios.
El presidente del Banco del Chubut, Miguel Arnaudo adelantó que la nueva sucursal de barrio General Mosconi en Comodoro Rivadavia contará con el edificio “más moderno” de toda la entidad en la provincia. “Es el objetivo más importante que nos hemos fijado y que ya tiene presupuesto aprobado”, dijo.
Suss características responden a la demanda de la zona y del perfil de los clientes. “La sucursal se trabajó desde el punto de vista arquitectónico junto al municipio de acuerdo al barrio. Es un diseño muy moderno que respetará la fachada relacionado con la historia que tiene Kilómetro 3”.
“Estamos en la etapa de culminación de los planos técnicos como para licitar en muy poco tiempo. Después, por ser una sucursal nueva y que se hará desde cero, tendremos la posibilidad de que tenga un desarrollo moderno de acuerdo a lo que hoy se exige para un banco que está en primer plano en el país. Es es lo que pretendemosl”.
Respecto a la Asamblea Anual del Banco y al resultado satisfactorio del período reconoció “el crecimiento desde lo comercial y el apoyo que
Ya hay un anteproyecto de ley
hemos podido dar a las Pymes y al comercio. Tuvimos líneas de crédito para inversión con tasas muy buenas y también para capital de trabajo”.
Arnaudo consideró que el Banco del Chubut tiene un rol de fomento y de acompañamiento a las actividades productivas de la provincia. “Incentiva la generación de empleo genuino a través de distintas líneas de crédito. Hemos puesto el foco en ese sentido y hemos tenido un gran crecimiento”.
Con la Tarjeta 365 “hubo un crecimiento muy importante a partir del convenio con Aerolíneas Argentinas que nos permitió incrementar la cantidad de clientes y el uso de nuestras tarjetas”.
“La pandemia aceleró el cambio tecnológico que en el sistema financiero ha sido muy fuerte. Estamos transitando ese camino, tratando de aggiornarnos a los tiempos que corren y realizando inversiones en ese sentido”.
Se desarrolló la plataforma del nuevo Home Banking como el rediseño de la página web estando en proyecto, una similar para la Tarjeta 365. “Seguiremos en este proceso de inversión sin olvidarnos que por sus
características, el Banco necesita tener muchas sucursales en distintos puntos de la provincia y un servicio de cajeros automáticos con una gran dispersión geográfica para la accesibilidad a los servicios financieros de todos los chubutenses”.
“Siempre tenemos demanda, tratamos de incorporar más cajeros. Se trata de llegar a todo Chubut. Estamos enfocados en llegar con la banca móvil y los cajeros en las poblaciones más alejadas. Tenemos 143 cajeros, es la red más grande aunque seguiremos creciendo”, resumió el presidente del Banco del Chubut.
Y anticipó que la oferta del Banco se amplió con líneas de crédito destinadas a pequeñas y medianas empresas con tasa de interés competitivas. “También seguimos incorporando servicios con nuestra tarjeta de crédito inclusive pudiendo acceder a distintas plataformas de pago virtual, También hemos iniciado un proceso de digitalización de legajos que representará un mejor servicio para el cliente evitando que se deba ir físicamente al banco para realizar trámites que podrán hacerse vía plataforma”, finalizó.#
La FECh gestiona un alivio fiscal para las pymes
La Federación Empresaria del Chubut obtuvo apoyo de legisladores nacionales para una Ley de Alivio Fiscal para las pymes.
Según un parte de prensa de la FECh, Las cuotas a pagar de los planes de pago de moratorias impositivas se triplicaron y ponen en riesgo a miles de pequeñas y medianas empresas.
La Cámara Argentina de la Mediana Empresa ha dado el primer paso para resolver los problemas con la cancelación de cuotas y punitorios de las moratorias que fueron tomadas por las pymes en el marco de la contingencia sanitaria del Covid-19 para hacer frente a obligaciones tributarias.
Ya se trabaja en ambas cámaras del Congreso de la Nación un anteproyecto de ley impulsado por la entidad para modificaciones a la Ley de Alivio
Fiscal que se había elaborado algunos años atrás, pero que quedó desactualizada a partir de la coyuntura de inestabilidad económica por la que el país transita en los últimos meses.
La cuota de capital junto a sus intereses de los planes de pago para cancelar deudas impositivas se han triplicado en el último mes para las pequeñas y medianas empresas como consecuencia de la inconsistencia que están mostrando las principales variables macroeconómicas del país, fundamentalmente con la inflación y el deslizamiento del tipo de cambio.
La Federación Empresaria del Chubut (FECh) se puso rápidamente en contacto con los diputados y senadores nacionales por Chubut, quienes transmitieron el pleno apoyo para la iniciativa que busca darle una salida a los pequeños y medianos empresa-
rios en el marco de un complejo contexto económico.
Compromiso
El titular de la FECh, Carlos Lorenzo, resaltó la buena recepción y el compromiso de todos los legisladores chubutenses para resolver problemas de urgencia que pueden llevar a la quiebra a pymes con pequeños márgenes de rentabilidad.
“Afrontar las cuotas que están llegando en este momento es imposible, no existe posibilidad de torcer la realidad que afrontamos con mayor crecimiento, porque esto para las pymes es ponerle un pie sobre la cabeza”, aseguró Lorenzo. Por otro lado, resaltó la necesidad de adecuaciones de manera urgente para que no se produzca una nueva espiral de embargos y cesación de pagos de las pymes.#
Cooperativa Eléctrica
Rawson, en una expo de energía e iluminación
El jefe del Servicio Eléctrico de la Cooperativa de Rawson, Gustavo González, participó de la exposición internacional Biel Light + Building Buenos Aires en La Rural. El evento convocó a las principales empresas proveedoras de servicios y productos eléctricos del país.
El jefe del Servicio Eléctrico de la ciudad, ingeniero González, remarcó la importancia de asistir a este tipo de eventos que están a la vanguardia en materia de energía e insumos. “Además de conocer las tendencias en el mercado, nos ayudan a establecer contactos con proveedores”, expresó.
Añadió que “junto a la gente de Ormazabal, definimos la asistencia de tres o cuatro compañeros que van a ir a capacitarse en montaje, tanto de tableros como de celdas, para los centros de transformación. La empresa se hará cargo de dicha capacitación, lo cual es una muy buena propuesta ya que, ante cualquier eventualidad, podremos hacer una reparación rápida, además efectuar el mantenimiento”.
Asimismo, indicó en el parte de prensa que “estamos interesados en hacer una compra de algunos soportes que podemos usar en una prueba piloto porque son muy livianos. Nosotros utilizamos de 2000 kilos y estos no llegan a los 120 kilos. Hay que evaluar los costos”.
Comerciantes y productores
Capacitan en ventas para tener una tienda online
El Gobierno Provincial, por medio de Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, lleva adelante el programa gratuito “Hagamos Ventas”, con el objetivo de sentar las bases para planificar, crear y gestionar una tienda online.
El programa de formación se realizó este miércoles, en la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, y estuvo destinado a comerciantes, productores y emprendedores de la provincia. La capacitación estuvo a cargo de Carolina Marín, especializada en publicidad y paquetes digitales.
Al respecto, la capacitadora explicó que “el encuentro estuvo enfocado en ventas y tiendas online y se dividió
en tres módulos: ¿Qué necesito para montar una tienda online?; Marketing Digital para mi e-commerce y Anuncios en FB e IG para potenciar tu tienda”, y agregó que “hubo 250 personas inscriptas, y fue de manera presencial y online”.
Marín señaló que “los alumnos son acompañados y asesorados vía grupo de Facebook, utilizando esta red social para responder consultas de los mismos”, y detalló que “se presentaron estudiantes, emprendedores, profesionales de la comunicación y productores de la provincia”.
Cabe mencionar que los encuentros presenciales se realizarán en Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Esquel, y Puerto Madryn.#
Finalmente, González se refirió a los transformadores y los problemas que existen con la importación de materiales, puntualmente el cobre. “Estamos analizando si podemos solicitar que los bobinados de los transformadores vengan en aluminio. Por lo que sería más barato y estaría resuelto el tema del vandalismo, dado que no habría más sustracción de cobre”, comentó.
El evento exhibe tecnologías de vanguardia en automatización, energía eléctrica, energías renovables, iluminación e instalaciones, con más de 150 expositores que representan a más de 270 marcas nacionales e internacionales.
Durante 4 días de jornadas, se realizaron numerosas exposiciones con el objetivo de difundir los avances más recientes de la industria, además de debatir hacia donde se dirigen los mercados energéticos del momento y sobre el futuro de la energía.
Las energías renovables cobran cada vez mayor protagonismo. En las últimas ediciones, los equipos y aplicaciones para la generación de energías renovables fueron creciendo en importancia, siguiendo las tendencias globales. El sector tiene un gran potencial de desarrollo en América Latina gracias a sus inmejorables condiciones naturales y técnicas.#
Avanza el desguace del Pescargen IV: ya sacaron 154 toneladas de chatarra
De acuerdo al plan presentado por la empresa Servimagnus y que ejecuta Pesquera La Argentina S.R.L., los restos del Pescargen IV se encuentran con un estado avanzado de desguace. La Administración Portuaria de Puerto Madryn informó que el desmantelamiento del buque se mantiene a buen ritmo. Varó en la playa sur del Muelle Almirante Storni el 8 de enero.
El presidente de la APPM, Enrique Calvo, comentó que “estamos muy conformes con cómo se han dado las cosas, si bien al principio no fue fácil, logramos aunar criterios con la empresa propietaria del buque y los trabajos avanzan muy bien; hemos logrado, en menos de un año darle una respuesta favorable a una situación muy difícil como es el hundimiento de un buque en un sitio operativo”.
De mantenerse el buen clima, es cuestión de semanas concluir con la disposición final del naufragio. Hasta el momento y de acuerdo a los remitos que figuran en los informes, se han retirado 154.080 kilogramos de chatarra y 1.500 litros de sentina.# Prefectura controla las tareas para
Pescadores reclaman que se abra playa Colombo
Educativas
Cobertura de cargos
La Supervisión Seccional Región IV, Área Designaciones Nivel Primario, sito en calle Corrientes y Soberanía Nacional de Trelew, informa a todos los docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente Nivel Primario, Cabecera 2 Trelew que aspiren a la cobertura de cargos INTERINOS Y SUPLENTES para el ciclo lectivo 2023, se ofrecerán los siguientes Cargos:
• Maestro Especial de Música - Turno Mañana – 15 hs
Escuela N° 101– Dolavon. A partir del día 13/03/2023 y continúa. Presentarse el día 24/04/2023 a las 8.05hs.
• Maestro de Grado – Jornada Completa
Escuela N° 15 – Paso de Indios – A partir del día 21/04/2023 y continúa. Presentarse el día 24/04/2023 a las 8.05 hs.
•Maestro Especial de Danzas – Mañana y Tarde
Escuela N° 15 – Paso de Indios – A partir del día 20/04/2023 y hasta el 27/09/2023.Presentarse el día 24/04/2023 a las 8.05 hs.
La dirección de la Escuela Nº 712 “Don Santiago Estrada”, sita en Gales Nº 270 de Trelew, convoca a los docentes Titulares e Interinos de la institución, inscriptos en Junta de Clasificación Docente de Educación Secundaria para cargos Directivos y que figuren en el listado definitivo para el ciclo 2023, interesados en cubrir el cargo de Secretario con Carácter Suplente.
El presente llamado vence el día Jueves 20 de abril de 2023 a las 12:00hs.
La Dirección del Centro de Formación Profesional Nº: 654 de la localidad de: Gaiman sito en: Julio A Roca N° 284, llama por el término de dos (2) días, a partir del lunes 24 del corriente mes, en el horario de 13:00 a 18:00 hs y martes 25 en el horario de 8:00 a 13:00 hs, a los interesados en cubrir una vacante como instructor del curso: HERRERO BASICO en carácter de reemplazante para el turno: tarde.
Requisitos para cubrir la vacante:
• Profesional con título técnico o superior en áreas afines.
• Título de nivel medio (excluyente)
• Poseer residencia efectiva y permanente en la Provincia del Chubut en los últimos 2 años (excluyente)
La Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Madryn se reunió con el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, para garantizar la continuidad de la producción pesquera. Emanuel Delgado, titular de la Asociación, confirmó que se trabaja para volver a autorizar el ingreso de los pescadores artesanales a playa Colombo. En la reunión se planteó el “tema de los cupos de capturas para los mariscos y la apertura de playa Colombo”. Y el funcionario “nos comentó que al pedido de ingreso a la playa espera la respuesta de la dueña del campo. Supuestamente está todo encaminado para que nos puedan dar la llave”. Pesca adquirió una moto para la comisaría de Puerto Pirámides para movilizarse en el interior del campo para evitar vandalismo.La
apertura y el acceso a dicha playa es clave para los pescadores artesanales porque “entran muy buenos cardúmenes. Es una zona donde transitan muchos los peces y es histórico que ahí se obtengan muy buenas capturas”. Delgado lamentó que la tranquera esté cerrada con candado, impidiendo el ingreso, y que dispersen estacas y clavos para romper las gomas de las unidades. “Vamos a creerle al secretario que está mediando y nos ha dicho que nos podrán dar la llave para volver a ingresar a la playa”. Sobre los cupos de las capturas, “sacará una resolución donde habilitará las cantidades autorizadas para mayo”, indicó Delgado. Sobre otros relevamiento, Aguilar brindó una respuesta favorable para avanzar en los próximos meses.#
• Poseer (2) años de antecedentes laborales comprobables, afines al curso a dictar. (excluyente).
• Capacitaciones a fin.
• Acreditación de manejo de grupo •Acreditar “Instructorado de FP” (no excluyente)
• No encontrarse inhabilitado ni bajo sanción disciplinaria.
• Presentación de plan único.
• Obtener un mínimo del 60 % sobre la ponderación asignada a la planificación y la entrevista.
Los interesados deberán presentarse en el establecimiento para notificarse de las bases y condiciones del concurso en el horario de: lunes 24 de 13:00 a 18:00 hs y martes 25 de 8:00 a 13:00 hs. TEL: 2804-491622
El presente llamado vence el día martes 25 de abril a las 13:00 hs.#
Sorteo del Mundial
El seleccionado argentino Sub-20 compartirá el grupo A del Mundial que se jugará en la Argentina con Uzbekistán (rival del debut), Guatemala y Nueva Zelanda, según el sorteo de la FIFA realizado hoy en la sede del organismo en la ciudad suiza de Zúrich.
El Mundial tendrá lugar desde el 20 de mayo, con el partido inaugural entre la Argentina y Uzbekistán en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, y finalizará el domingo 11 de junio en el estadio Diego Armando Maradona de La Plata.
El camino del equipo argentino, dirigido por Javier Mascherano, continuará contra Guatemala y Nueva Zelanda. En el sorteo estuvieron Juan Pablo Sorín -campeón del mundo Sub-20 en Qatar 1995- y el francoargentino David Trezeguet -campeón mundial mayor en Francia 1998-.
Grupo A: Argentina, Nueva Zelanda, Uzbekistán y Guatemala.
Grupo B: Estados Unidos, Ecuador, Fiji y Eslovaquia.
Grupo C: Senegal, Colombia, Japón e Israel.
Grupo D: Italia, Brasil, Nigeria y República Dominicana.
Grupo E: Uruguay, Inglaterra, Irak y Túnez.
Grupo F: Francia, Corea del Sur, Honduras y Gambia.#
Atletismo
Torneo 2023
Vuelve el hockey local
Se llevará a cabo hoy la cuarta fecha del Torneo 2023 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut en categorías infantiles y juveniles, donde Deportivo Madryn recibirá a Patoruzú, Trelew a Bigornia, Draig Goch a Puerto Madryn RC, Puerto Madryn “B” a Germinal y Bigornia “B” a CEC. Mañana, por su parte, se jugará la quinta en Mayores. Bigornia recibirá al CEC, en Intermedia y 1ra Damas;
4ta Fecha Torneo 2023 - Hoy
Dep. Madryn vs. Patoruzú
13:30 7ma Génova L. - Besson M
15:00 6ta Benede G. - Fuentes C.
17:00 5ta Besson M. - Génova L.
Trelew RC vs. Bigornia
10:00 9na/10ma Clubes
11:00 8va Clubes
12:15 7ma Crespo M. - Martínez Laranga V.
14:00 6ta Martínez Laranga V. - Crespo M.
16:00 5ta Ramírez M. - Padín J.
Draig Goch vs. Pto. Madryn RC
10:00 9na/10ma Clubes
11:00 8va Clubes
12:15 7ma Ortiz M. - Trinidad A.
14:00 6ta Ortiz M. - Muñoz D.
16:00 5ta Muñoz D. - Ortiz M.
Pto. Madryn RC “B” vs. Germinal
10:30 7ma (Pato “C”) Benede G. - Fuentes C.
12:00 6ta Fuentes C. - Benede G. Bigornia “B” vs. CEC
14:00 6ta Delgado J. - Bobadilla S.
Germinal será local ante Patoruzú en cancha de Trelew RC; habrá duelo portuario entre Puerto Madryn y Deportivo Madryn; y en Gaiman Draig Goch será anfitrión de Trelew RC.
Los caballeros recuperan
Además, por la 4ta fecha de recupero, en Caballeros, Germinal y Bigornia jugarán el clásico capitalino y Draig Goch será local de Trelew RC.#
5ta Fecha Torneo 2023
Mañana
Bigornia vs. CEC
13:00 Intermedia Reinahrt C. - Martínez Laranga V.
15:00 1ra Damas Martínez Laranga V. - Reinhart C. Germinal vs. Patoruzú
13:00 Intermedia (CAI) Molina I. - Bobadilla S.
15:00 1ra Damas Bobadilla S. - Padín J.
Pto Madryn RC vs. Dep. Madryn
13:00 Intermedia Borchuck M. - Génova L.
15:00 1ra Damas Génova L. - Rojas M. Draig Goch RC vs. Trelew RC
13:00 Intermedia Pagani A. - Giménez V.
15:00 1ra Damas Giménez V. - Pagani A. Recupero 4ta fecha Torneo 2023
Germinal vs. Bigornia
17:00 1ra Caballeros Padín J. - Triviño M. Draig Goch RC vs. Trelew RC
11:00 1ra Caballeros Giménez V. - Crespo M.
Rugby
Se
juega la 2da del Austral
Programación Hoy
Torneo Austral 2023 (Fecha 2)
Bigornia vs. Trelew RC
12:15 M-15 Sebastián Molina
13:45 M-16 Ángelo Barchetta
15:15 M-18 Juan Manuel Castilla
Puerto Madryn RC vs. Dep. Portugués
14:30 M-15 Rubén Soria
16:00 M-16 Juan Pablo Anglada
Calafate RC vs. Chenque
11:00 M-15 Fernando Nahuel
12:20 M-16 Julián Ciancio
13:40 M-18 Marcos Arjona
15:00 Intermedia Kevin Novas
16:15 Primera Designa URA
San Jorge vs. Patoruzú
12:00 M-16 Axel Soto
13:30 M-18 Pablo Heredia
15:00 Primera Walter Esquivel
16:30 Intermedia Designa local
Torneo Austral de Desarrollo 2023 (Fecha 1)
Bigornia vs. Cazones
16:30 Mayores Gabriel Kononczuck
Mañana
Torneo Austral 2023 (Fecha 2)
Comodoro RC vs. Draig Goch
12:00 M-16 Fernando Yanzi
13:30 M-18 Dante Hermosilla
15:00 Primera Axel Cárdenas
Puerto Madryn RC vs. Dep. Portugués
13:00 M-18 Juan Manuel Castilla
14:30 Primera Rafael Raso
Se viene una nueva edición de los 21K “Día de la Patria”
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Deportes, acompaña la organización de la tradicional competencia atlética denominada “21K Día de la Patria”, que está a cargo de Gerardo Haro. Se realizará el domingo 21 de mayo y también se incluirá una prueba de 5K. Las inscripciones ya se encuentran abiertas. “El domingo 21 de mayo se realizará la décima
edición de la tradicional prueba de 21 kilómetros que se iniciará en la Plaza de Gaiman y concluirá frente a la Municipalidad de Trelew. El recorrido incluirá un sector de Gaiman Nuevo, La Costanera, y Ruta 25 para posteriormente realizar el trayecto con destino a Trelew, ciudad a la que se ingresará por Av. La Plata, Marconi, 25 de Mayo, para concluir frente al Palacio Municipal”, puntuali-
zó Gerardo Haro, organizador de la prueba.
Por otra parte, Haro también se mostró muy complacido por el acompañamiento recibido por parte del Municipio. “Estoy muy agradecido con la Municipalidad de Trelew por el acompañamiento brindado, así como a todos los sponsors públicos y privados que posibilitan la concreción de esta nueva edición de la competen-
cia. Las inscripciones se pueden realizar en forma online, a través del Facebook de Gera Haro, o bien en forma presencial en Cerrajería La Salvación, ubicada en Soberanía Nacional casi Ameghino, o en el local de Autoservicio Las Plumas, ubicado en Marconi y 25 de Mayo. Habrá premios en todas las categorías en las dos distancias, tanto en la prueba de 5K como en la de 21K”.#
Este fin de semana, se disputará la segunda fecha del torneo Austral de Rugby que nuclea a los cinco equipos de la URVCh y los cinco elencos de la URA.
Hoy, en Comodoro Rivadavia, habrá duelo local entre Calafate RC vs. Chenque en todas las categorías (M-15, M-16, M-18, Intermedia y Primera). En Caleta Olivia, San Jorge recibirá a Patoruzú, también en todas las divisiones salvo M-15; además, Puerto Madryn RC será local de Deportivo Portugués en M-15 y M-16 y mañana jugarán en M-18 y Primera, donde el “Lobo Marino” hará su debut ya que se ausentó en la primera fecha.
Trelew RC ausente otra vez
Y también se enfrentarán Bigornia vs. Trelew RC, pero solo en Juveniles. Como ya se informó en este medio días atrás, las “Cebras” atraviesan un delicado momento con su plantel superior. En la primera fecha, no se presentaron ante Draig Goch y hoy tampoco lo harán contra Bigornia. El problema surge por la falta de compromiso de los jugadores con el pago de la cuota del club. Por esta razón, la dirigencia bajó la línea de que los jugadores que no estén al día no puedan competir.
Desde la URVCh expresaron que se está evaluando en la Comisión del torneo Austral el futuro de Trelew RC en el certamen y de continuar por este camino, los sacarán de la competencia.
EL “Yunque” también competirá hoy por el Austral de Desarrollo y recibirá por la primera fecha a Cazones de Madryn.
El domingo
En tanto que, mañana, el Austral continuará con Comodoro RC vs. Draig Goch en M-16, M-18 y Primera, y el mencionado choque Madryn-Portugués.#
Independiente reestrena el Nacional 72 en Trelew
Continúa hoy la anteúltima fecha del Apertura masculino de la Liga del Valle.
Habrá cuatro encuentros a las 16, donde la lucha por la clasificación a la fase final es bien protagonista.
Vuelve el Nacional 72
En el Nacional 72, que se reestrena tras más de un lustro, Independiente, con cinco unidades en la Zona 2, busca dar batalla hasta el final.
El rival para la ocasión será Ever Ready, elenco que no suma puntos y que jugará la Fase Eliminatoria por no descender.
En el mismo grupo, La Ribera y Deportivo Roca, jugarán entre sí, en El Tehuelche. Ambos poseen ocho unidades en la tabla de posi -
ciones. El triunfador dará un paso clave rumbo a la Fase Campeonato.
Asimismo, Gaiman FC, que posee también ocho puntos, será anfitrión de Alumni, que tiene 7, en la Villa Deportiva.
¿Otro clasificado?
En la Zona 1, Racing Club, con 12 puntos, será anfitrión de Atlas, que reúne solo tres.
En caso de triunfar, la “Academia” se convertirá en un nuevo clasificado a la Fase Campeonato, donde aguardan Alianza Fontana Oeste, J.J. Moreno y Huracán.
El “Globo” de Alejandro Giardino, en tanto, jugará ante Mar-Che, a partir de las 17.#
Tres equipos de Chubut, en la Copa de Oro
Tres equipos chubutenses participarán de la Copa de Oro de Futsal Femenino, zona sur (Confederación Argentina de Futsal, que se disputará desde el próximo domingo 23, hasta el sábado 29 de abril, con la organización de la Asociación de Futsal de Los Antiguos.
Con el respaldo de Chubut Deportes, que facilita el traslado de las delegaciones, tanto en la ida como el regreso, estarán participando de este evento los equipos de Italy de Esquel, Fonanta de Trevelin y Sporting de Río Mayo.
Las chicas de Fontana de Trevelin integran el grupo A, junto a El Ciclón (Perito Moreno), el Patagónico (Los Antiugos), Carrodilla (Meondoza) y La Caleta (Viedma).
En tanto Italy Futsal de Esquel y Sporting de Río Mayo competirán en el grupo B, junto a Las Lobas (P. Desea-
Fontana de Trevelin, uno de los equipos participantes.
do), Los flanes (Viedma) y Galácticas (Pico Truncado).
Vale destacar que todas las alternativas del torneo, se podrán seguir
finalizaron los Interescolares de Playa
Organizado por la Coordinación de Educación Física del Ministerio de Educación de Chubut y acompañado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, se desarrollaron los Juegos Interescolares de Playa.
Los deportes
en vivo a través de la página oficial de Facebook de “Los Antiguos Futsal”: https://www.facebook.com/LosAntiguosAFUSALA/?locale=es_LA #
Participaron los estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad en las disciplinas mixtas vóley 4, handball, tenis, fútbol y básquet. Los juegos comenzaron el miércoles 19, y finalizaron el jueves 20 de abril por la tarde, en el “Punto de Deportes de Playa” ubicado en el sector costero del Boulevard Brown a la altura de calle Tehuelche, entre la bajada 5 y 6.
El objetivo central de esta actividad es continuar con la práctica, promoción, incentivación y realización de los deportes de playa, conocer sus reglas y dinámica general de estas disciplinas que en la ciudad han tenido un gran crecimiento y en varias oportunidades siendo sede de eventos nacionales e internacionales.#
El Número 5
Los deportes de los Interescolares de Playa celebrados en Puerto Madryn entre el pasado miércoles y anteayer.
Guillermo Brown
Deportivo Madryn vs. Rafaela
A sumar en Carlos Casares Promesa de buen fútbol
Desde las 15:30 horas, Guillermo Brown visita a Agropecuario, uno de los líderes de la Zona 1.
En una nueva presentación como visitante, los dirigidos por Gastón Esmerado se trasladaron vía terrestre hacia Carlos Casares, para enfrentar a uno de los punteros de la zona, que actualmente lidera junto a Almirante Brown y Defensores Unidos de Zárate. El árbitro encargado de impartir justicia será Nelson Bejas.
Luego del empate con Almagro 1-1 en condición de local, Esmerado trabajó en la semana con algunos futbolistas que ya se encuentran a disposición. Jonatan Fleita, quien cumplió con su fecha de suspensión, sería uno de los regresos y se disputa un lugar con Tomás Baroni en la defensa. Además, Mauro Fernández podría retornar al equipo titular en lugar de Tobías Torrielli, en otra de las variantes que tendría planificado realizar el ‘Gato’.
Por su parte, el elenco de Gabriel Gomez, viene de quedar libre el último fin de semana por lo que no tuvo actividad. Pese a ello, el Sojero se mantiene en la cima y buscará seguir con su racha como local donde todavía no perdió en lo que va del torneo. En cuanto al posible once inicial, Gomez mantiene algunas dudas en el equipo
Boxeo
Rojas cumplió sueño
El boxeador Pablo Jesús Rojas, llegó a Filadelfia y peleó con dos invictos estadounidenses. Un madrynense se subió a las famosas escaleras de Rocky Balboa en el Museo de Arte y pudo cumplir uno de sus sueños. El ‘Zurdo’ se enfrentó ante Martín Saldana (14-0) en el Commerce Casino y luego llegó la segunda pelea frente a Gian Garrido (9-0) en la Arena 2300. Ambas peleas fueron derrota en las tarjetas para el portuario que se encuentra radicado en La Plata. Pese a ello se mostró muy conforme con lo realizado ya que tuvo la desventaja de ser visitante. El boxeador tiene pensado retornar a Puerto Madryn, seguir entrenando y aguardar por peleas en Argentina o en el exterior.#
AGROPECUARIO GMO. BROWN
Francisco Rago Roberto Ramírez
Marcelo Herrera Rodrigo González
Diego Mondino Fleita o Baroni
Fernando Moreyra Nahuel Tecilla
Enzo Silcan Santiago Velásquez
Alejo Montero Barrios o García
Damián Lemos Maximiliano Luayza
Juan P. Passaglia Tomás Assennato
Emanuel Moreno Fernández o Torrielli
Julián Marcioni Julio C. Rodríguez
Diego Dellos Martín Pino
DT: G. Gómez DT: G. Esmerado
Horario: 15:30 hs.
Árbitro: Nelson Bejas.
Estadio: Ofelia Rosenzuaig.
TV: TyC Sports Play.
Historial
Agropecuario y Guillermo Brown, se han enfrentado en cuatro oportunidades, con dos victorias del Sojero y misma cantidad de empates. El último antecedente en el Ofelia Rosenzuaig, fue la temporada pasada en un empate 1-1. Todos los partidos que jugaron entre sí, se jugaron en Carlos Casares.#
En el Abel Sastre, Deportivo Madryn recibe a Atlético Rafaela desde las 15:30. El técnico Andrés Yllana, repetiría el mismo equipo que ganó el último fin de semana.
Por la fecha 11 de la Zona 2, el Aurinegro tendrá un difícil compromiso ante su gente y se enfrenta a La Crema, uno de los animadores del grupo, en uno de los duelos atractivos de la jornada.
Julio Barraza será quien impartirá justicia para este partido.
Tras el triunfo por goleada frente a Estudiantes, Yllana y sus dirigidos trabajaron de buena manera durante la semana, con la intención de obtener un triunfo en su estadio y así
Germinal
acercarse a puestos de reducido. En cuanto al probable once que presentaría Yllana, serían los mismos once que ganaron en Caseros
Pelea arriba
El equipo conducido por Ezequiel Medran, llega a este duelo luego de tres empates consecutivos y se encuentra en los primeros puestos de la tabla. En cuanto al equipo que presentaría Medrán, el DT mantiene una duda en el lateral derecho: Matías Olguin o Federico Torres. Será la primera vez que Deportivo Madryn y Atlético Rafaela se enfrenten entre sí.#
DEP. MADRYN AT. RAFAELA
Nicolás Temperini Marcos Peano
J. Zules Caicedo Olguín o Torres
Valentín Perales Fabricio Fontanini
Mauricio Mansilla Mauro Osores
Facundo Ardiles Agustín Bravo
Lautaro Laborié Nicolás Lamendola
Federico Recalde Facundo Soloa
Nicolás Sánchez Matías Fissore
Diego Crego Alex Luna
Leo Marinucci Ignacio Lago
Lucas González Claudio Bieler
DT: A. Yllana DT: E. Medran
Horario: 15:30 hs.
Árbitro: Julio Barraza.
Estadio: Abel Sastre.
TV: TyC Sports Play.
Rogert Díaz Benítez: “Estamos con humildad y con los pies sobre la tierra”
El delantero de Germinal, Rogert Díaz Benítez, convirtió en Tandil ante Santamarina el gol del empate del “Verde”, por la fecha 6 de la Zona 1 del torneo Federal “A”. Se trató del primer tanto del atacante guaraní en la Argentina.
“Estoy feliz por el gol, llegó el primero. Ojalá sea el primero de varios para poder clasificar. El entrenador me da confianza”, le comentó a Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. Ese punto le permitió arribar a las nueve unidades en la Zona 1 al equipo conducido por Mario Martínez.
“Estamos con humildad y con los pies sobre la tierra, estamos bien; ojalá podamos cumplir los objetivos que nos planteamos”, indicó el artillero paraguayo de 29 años.
“Hay muy buenos jugadores. El equipo está muy motivado, entrenando de la mejor manera, todos están bien, con muchas ganas para poder encarar el partido ante Cipo-
lletti, el próximo domingo”, agregó el delantero.
Y continuó: “Va a ser un partido ante un rival muy difícil, pero jugaremos con el aliento de nuestra gente, que nos alienta mucho de local”, expresó Díaz.
Mañana vs. Cipolletti
El partido se jugará en El Fortín mañana desde las 16, con arbitraje de Marcelo Sanz (Cnel. Vidal). Germinal buscará su segundo triunfo de local.#
El chubutense peleó en EE.UU.
“El 10 de diciembre entregaré la banda presidencial a quien haya sido elegido”
Alberto no irá por la reelección y descomprimió la tensión en el FdT
El presidente Alberto Fernández confirmó este viernes que no buscará la reelección en los próximos comicios, en medio de una fuerte interna y el abierto reclamo de sus socios de la alianza gobernante para que se bajara de la competencia.
El presidente Alberto Fernández confirmó ayer que no buscará la reelección en las próximas elecciones, en medio de una fuerte interna y el abierto reclamo de sus socios para que se bajara de la competencia.
La decisión fue anunciada en la previa de una nueva reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) para avanzar en el armado electoral del espacio.
A través de un video de siete minutos publicado en su cuenta de Twitter, el mandatario señaló: “El 10 de diciembre entregaré la banda presidencial a quien haya sido elegido legítimamente en las urnas por el voto popular”.
“Desde que comencé a militar política en los años 70, nunca antepuse una ambición personal a la necesidad del conjunto”, remarcó el jefe de Estado.
Según supo Noticias Argentinas, el mandatario “fue charlando ayer con su círculo más cercano a la vuelta de Mar del Plata”, y luego de tomar la decisión llamó al equipo de comunicación que “trabajó toda la noche para que el vídeo saliera hoy (ayer) temprano”.
En el cierre del corte audiovisual, Alberto Fernández señaló: “Trabajaré fervientemente para que sea un compañero o una compañera de nuestro espacio político que represente a quienes seguimos y seguiremos lu-
chando por una Patria justa, con equidad y felicidad para todos y todas”.
En ese sentido, ratificó que apuesta a que las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) sean la forma de dirimir las candidaturas: “Permítanme también hablarle a mis compañeros y compañeras. Creo fervientemente en la democracia como sistema para lograr nuestros objetivos en una comunidad organizada. También debemos
usar sus herramientas para la vida partidaria, por eso creo que las PASO son el vehículo para que la sociedad seleccione los mejores hombres y mujeres de nuestro frente que mejor nos representen en las próximas elecciones generales”.
Y agregó: “Como presidente del Partido Justicialista, voy a garantizar que todos y todas los que se sientan capacitados para encarar este desafío puedan hacerlo”.
Según señalaron a Noticias Argentinas desde su entorno, “el Presidente decidió no ir por la reelección” y explicaron que “debe concentrarse en resolver los problemas de los argentinos”.
De todos modos, aclararon que no será ajeno al debate electoral en el Frente de Todos: “Se pone al frente de las PASO y el armado electoral”.
El anuncio de Alberto Fernández se da 26 días después de que su antecesor, Mauricio Macri, también diera a conocer -de la misma manera- que no iba a postularse en las PASO para tratar de regresar a la Casa Rosada.
Al comunicar que como titular del PJ se encargará de potenciar a quienes “se sientan capacitados” para competir puedan hacerlo, el Presidente planteó la necesidad de “generar un nuevo ciclo virtuoso” en el que “otros se empoderen”.
Sus dichos llegan tras las constantes cuestionamientos internos del espacio que lidera la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien se mostró muy crítica durante toda su gestión.
“Sepa todos que voy a involucrarme directamente para que esto sea posible”, prometió en el mensaje, y continuó: “En estos años he elegido soportar algunas críticas o enfrentar maniobras de desprestigio en contra del Gobierno nacional y nunca respondí”.
A la vez, continuó: “Por mi responsabilidad como presidente evité toda escalada en los conflictos. Siempre actué de ese modo para garantizar la unidad de nuestro espacio político”.
“Llegamos hoy pese a todas las dificultades, unidos antes de iniciar una nueva contienda electoral. Esa unidad se fortalecerá con la competencia, militancia y búsqueda de nuevos protagonistas”, insistió el jefe de Estado.#
Repercuciones
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, celebró ayer la decisión del presidente Alberto Fernández de no competir por la reelección, al igual que La Cámpora, que consideró que se abre una nueva etapa en el oficialismo. .
“Es un paso necesario para comenzar a ordenar el peronismo, darle vitalidad y para volver a soñar”, precisó el funcionario del entorno de la vicepresidenta Cristina Kirchner en conferencia de prensa desde la sede del Partido Justicialista (PJ) de Santiago del Estero. .
“Vnimos discutiendo dentro del Gobierno que un Gobierno peronista tiene que tener más contundencia y tiene que tener más capacidad de decisión para tomar unas medidas que sí o sí tienen que mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo”, expresó.
Sobre su futuro electoral, el titular de la cartera de Interior se mostró reticente a dar precisiones al respecto. “Wado es un militante, Wado participa de proyectos colectivos, Wado además de ser ministro y secretario político del partido es un dirigente que pertenece a una generación que está a disposición de lo que el peronismo diga”, respondió en tercera persona. Por otra parte, responsabilizó al ex presidente Mauricio Macri de la realidad del país por el endeudamiento con el FMI, y vinculó a los precandidatos de Juntos por el Cambio de haber formado parte del Gobierno de la Alianza.
“Lo que se ve es que esa discusión que nosotros dimos en el Congreso de la Nación cuando Mauricio Macri volvió al Fondo Monetario Internacional, cuando Mauricio Macri volvió a endeudar a la Argentina con los fondos del sistema financiero internacional, dijimos que ese año iba a costar mucho tiempo para reconstruir una Argentina como la que teníamos en 2015”, planteó.#
Wado de Pedro: “Es un paso necesario para volver a soñar”En un video de 7 minutos Alberto anunció que no irá a una reelección. Con Alberto Fernández a la cabeza del encuentro
El PJ definió su Congreso para el 16 de mayo pero no confirmó si habrá PASO
El Consejo Nacional del Partido Justicialista definió ayer que el Congreso partidario para definir la estrategia electoral será el próximo 16 de mayo.
Se trató de una reunión que se extendió por media hora en la sede del Partido Justicialista de la calle Matheu, donde se concentró toda la expectativa política luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara que no competirá por la reelección este año.
El jefe de Estado arribó a las 18.15 junto a su círculo más íntimo, que lo acompañó durante toda la jornada en la Quinta de Olivos.
En ese grupo estaban, entre otros, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y el secretario Julio Vitobello.
La decisión de Fernández de no ir por un segundo mandato abrió la puerta a una descompresión de tensión en el oficialismo, aunque se mantiene la disputa por si finalmente habrá o no primarias para definir al candidato. Según pudo constatar NA, el equipo de colaboradores de Fernández arribó a la sede del PJ antes de las 17, hora señalada para la convocatoria. Luego, los primeros en llegar
fueron el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni; el canciller Santiago Cafiero; el diputado Eduardo Valdes, y el dirigente porteño Víctor Santa María.
Polémica declaración del candidato libertario
Luego se sumó el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que luego del encuentro ofició de vocero. “Estuvimos cumpliendo con todos los requisitos que pone el partido con
Más caro en Patagonia Aumentan la harina y volverá a subir el precio del pan
convocatorias y fechas, una reunión que ha transcurrido”, sostuvo el mandatario provincial.
En declaraciones a la prensa en la puerta del PJ, Kicillof evitó confirmar si habrá PASO o no y consideró que “encontrar candidatos de consenso o unidad, será parte de esa misma estrategia” que definirá el partido.
Entre los invitados al cónclave partidario se encuentran el jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; los ministros nacionales Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores) y Victoria Tolosa Paz (Desarrollo Social).
También estaban en la lista el triunviro de la CGT Héctor Daer; el diputado nacional y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; el referente de Camioneros Pablo Moyano; los gobernadores Omar Perotti (Santa Fe), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Juan Manzur (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Sergio Ziliotto (La Pampa), entre otros.#
Milei dijo que si es presidente eliminará la obligatoriedad de la educación
El diputado de La Libertad Avanza Javier Milei dijo ayer que si resulta electo Presidente, avanzará con eliminar el carácter obligatorio de la educación.
“El sistema de la obligación no funciona. Si queres estudiar vas a tener un vaucher y vas a poder estudiar. Cambia el sistema, el tema de la obligatoriedad es querer controlar a los seres humanos e imponerles tu patrón moral. Si quiere estudiar, estudia”.
“Obligar no me gusta”, explicó el economista libertario en declaraciones radiales. Sobre el tema de la educación, Milei remarcó que no es cierto
que sea gratuita en el país: “Gratis no hay nada. Alguien lo tiene que pagar. Pagás los impuestos. No existe el gratis, alguien paga”.
Y agregó: “¿El sistema como está ahora funciona bien? El 60% de los chicos de 10 años no lee ni entiende un texto y en Matemática estamos peor. En las pruebas PISA estamos pésimo y nos echaron por fraguar la muestra. Aún así dio mal”.
“La educación es un desastre y el país un baño de sangre. En Salud durante el Covid deberían haber muerto 30 mil y murieron 130 mil, el sistema previsional es el mega Ponsi. Hay un Estado fallido que todo lo que hace lo
hace mal. Las instituciones tiene que competir y ser buenas. Vas a tener educación pública y educación privada. La diferencia es que no vas a ser rehén del adoctrinamiento del Estado”, completó sobre el tema.
Sobre una posible dolarización, el diputado sostuvo que “las condiciones de entorno no son menores” y que dado “el descalabro macroeconómico, si viene una hiperinflación va a venir la casta de rodillas a pedir que dolarice”.
“El escenario difícil es que plantan la bomba un minuto antes de irse. Mi primera alternativa es llevarlo al Congreso. Puede ser que lo
rechacen. No iría por un referendum vinculante sino por consulta popular. Si lo rechazan, acelero el recorte del gasto público”, señaló sobre la decisión de adoptar la divisa norteamericana.
También señaló que “es muy importante bajar rápido la inflación”, pero que “querer recrear una moneda es más costoso y más riesgoso”.
“En la Convertibilidad, el Banco Central era independiente y tenía reglas duras. Ese peso tenia demanda de dinero. Esa regla era exitosa y ganaba elecciones. Cuando el fisco se quedó sin plata, rompió la regla”, explicó.#
El Gobierno Nacional autorizó un aumento del 18% en el precio de la bolsa de harina de referencia y, por lo tanto, se espera un nuevo incremento en el precio del pan que, en algunos barrios de la Ciudad de Buenos Aires, ya se vende a $ 650.
Así lo estableció la Resolución 502/2023 de la Secretaría de Comercio dependiente del Ministerio de Economía que se publicó en el Boletín Oficial.
La norma estableció un aumento del 18% en el los valores de referencia que fija el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino para el primer cuatrimestre del año.
La actualización se realiza en base a los valores que regían al 8 de abril de 2022 que ya habían sido aumentados en un 63,3%.
De esta forma, el valor de la bolsa de 25 kilos de harina 000 común que el Gobierno le paga a los molineros para sostener el precio, pasa a tener un valor de $1.878.
La misma resolución establece un costo de logística del 3,5% para la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, del 5,5% para la región centro del país, Cuyo y el Litoral, del 7% para el NEA y NOA y del 10,5% para la Patagonia. .
El precio de referencia para la tonelada de trigo se fijó en $39.609,83.
La norma establece que la actualización de los precios se realizará tomando como referencia el 40 % de la Variación Mensual del Valor FAS Teórico promedio en pesos publicado por la Secretaría de Agricultura del mes inmediato anterior al que se calcula la Compensación; el 30 % de Variación Mensual del Índice de Precio Mayorista (IPIM) del último mes disponible en la página web del INDEC; el 30% de la Variación mensual del Índice de Salarios publicado por el INDEC del último mes disponible. En caso de que la fórmula anteriormente descripta arroje un valor inferior al 1%, el mínimo de ajuste mensual será del 1%. Esta actualización empujará los costos de todos los productos panificados y en consecuencia habrá un traslado a precios de toda la gama.
Con este aumento, la actualización en un año supera el 81%, que está por debajo de la inflación general del orden del 105%. Según el INDEC, en marzo, los panificados sufrieron un alza del 11% y en un año aumentaron un 102,6%.#
De la Justicia de Río Negro
prófugo trabajaba en la construcción en Madryn El profesor abusador irá 4 años y 2 meses a la cárcel
Se leyó la sentencia en tribunales de Trelew para el profesor que abusó de dos alumnas en la ex-Enet. Estuvieron la jueza Mirta Moreno, el fiscal, Fabián Moyano y el defensor Gastón Bordier, además del involucrado.
La fiscalía pudo probar durante el juicio los hechos que ocurrieron en primer término el 6 de julio de 2018 en por la mañana en el colegio, cuando una alumna de segundo año con 13 años, al momento de realizar la entrega de planos requeridos por el profesor del taller de electricidad, le pregunta si podía hacer el trabajo durante el receso escolar. El imputado respondió que no, pero desliza al mismo tiempo con ánimo de satisfacer sus bajos instintos y afectar el pudor de la niña, su mano izquierda por el brazo de la menor hasta tocarle y apretarle su pecho manifestándole
simultáneamente: “o podemos arreglarlo”, situación que dejó descolocada a la víctima, que solo atinó a correrse de su lado y retirarse del aula.
El segundo de los episodios sucedió a comienzos de 2015, entre marzo y abril, cuando una alumna de electrónica que concurría a cuarto año, ingresaba al taller tarde cerca de las 8, cuando el profesor que se encontraba en el pasillo se acerca por detrás y con el fin de satisfacer su líbido la sorprende con toques en su cuerpo. Sorprendida, la joven gira la cabeza observando que el imputado era la única persona a su lado y que lo ve que se aleja caminando entre los tornos. La menor conmovida ingresa al aula y le cuenta lo sucedido a un compañero de banco.
En la audiencia de cesura de pena, que debió realizarse luego de la declaración de rebeldía y la detención del
acusado, Moyano había pedido una pena de cuatro años y nueve meses de prisión, y el defensor solicitó la mínima: tres años en suspenso.
Finalmente la jueza impuso cuatro años y dos meses de prisión por abuso sexual simple agravado por ser cometido por encargado de la educación.
Según el parte de prensa de Fiscalía, la Jueza tuvo en cuenta la conducta todo el proceso tanto por el imputado como por su abogado defensor, a la vez de encontrar proporcionalidad respecto a la pena impuesta para determinar la prisión preventiva hasta la instancia de impugnación que seguramente será solicitada.
Sin embargo, esta decisión fue revisada y se resolvió finalmente que deba someterse a medidas sustitutivas consistentes en prohibición de acercamiento y la firma en Oficina de Ejecución tres veces por semana. #
El jueves personal de la División Unidad Operativa Federal Puerto Madryn dependientes del Departamento Investigaciones Federales Comodoro Rivadavia a cargo del comisario inspector Silvio Sarabia detuvo a un hombre en la ciudad portuaria, sobre el que pesaba un pedido de captura desde la justicia de Río Negro
A raíz de distintas tareas investigativas los efectivos lograron establecer que el prófugo tenía residencia temporal en la ciudad portuaria y que se encontraba trabajando en una empresa de construcción.
Por tal motivo y tras un operativo se logró su detención en la vía publica, mas precisamente en la intersección de Avenida Gales y Buenos Aires del Barrio Oeste.
“Desde el 2020”
El aprehendido por los agentes federales se hallaba prófugo desde el año 2020 acusado por el delito de
abuso sexual, hecho ocurrido en el año 2017 en la ciudad de General Roca provincia de Río Negro.
El detenido de 48 años de edad, quedo alojado en dependencias de la Comisaria 2 de la Policía del Chubut a disposición de la Oficina Judicial de Puerto Madryn a la espera de los tramites de extradición correspondientes para su traslado a los estrados de la Fiscalía de Instrucción N° 1 de la ciudad de General Roca a cargo de la Dra. María Bou Abdo.
La Policía Federal Argentina mantiene un relevamiento permanente abocándose a la búsqueda y captura de todas aquellas personas que se encuentran requeridas por la justicia abarcando los distintos fueros (locales y federales) cuestión que suele verse propiciada por los ciudadanos de bien, que aportan información al respecto. Esto resulta importante, debido a que la seguridad se construye entre todos, según se informó desde la fuerza.#
UnEl profesor de la Ex-Enet acusado de abusar de dos alumnas recibió una pena de 4 años y 2 meses de prisión. El delincuente estaba en Puerto Madryn y prófugo desde el 2020.
El peligroso delincuente de Trelew atrapado en Neuquén
Lefipan llevaba una lista de contactos, pesos y dólares cuando lo capturaron
Walter Roberto Lepifan tenía en el auto donde circulaba cuando lo atraparon, una importante suma de dinero en efectivo en pesos y dólares, varios chips de celular y un listado de nombres, que podrían conducir a desentrañar varias redes delictivas que operan en la región.
Recapturado
Lepifán, un peligroso delincuente que se fugó en febrero de la Alcaidía de Trelew, fue recapturado el martes, cuando circulaba junto a una mujer y dos menores a bordo de un Ford Focus, en una calle de Neuquén donde aparentemente se habría afincado.
Pista
La Policía neuquina logró dar con la pista del prófugo, a raíz de una filmación que lo ubicaba circulando en auto por Cipolletti, en Río Negro, en dirección hacia Neuquén.
Según pudo saber Jornada, Lepifan tenía en su poder una considerable suma de dinero que los investigadores creen que provendría de actividades ilícitas, además de un listado de contactos que se encuentra bajo la lupa.
Junto a los referentes del sector y Centro de Primera Infancia
Al parecer, Lepifán, con antecendentes de larga data, tendría una importante red de conocidos en el ámbito delictivo, que trasciende Chubut y se ramifica por la región. La Policía se encuentra revisando diversas líneas de investigación.#
El SAVD realizó un taller en el barrio Inta
Continuando con una intensa actividad de comunicación y asesoramiento, profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito y el área Procomunidad del mencionado organismo, llevaron adelante una jornada taller en el Hogar de Cristo Virgen Peregrina de Luján, ubicado en el barrio Inta de Trelew, junto a referentes del sector y del Centro de Primera Infancia que funciona en el mismo lugar.
Esta acción tuvo como objetivos brindar información acerca de cómo accionar ante situaciones de abuso sexual en perjuicio de las niñeces y adolescencias, así como dar a conocer las funciones que tienen las instituciones. Se puso énfasis en la prevención y la detección temprana, que resultan claves para proteger y restituir los derechos de los niños y niñas víctimas de violencia, para reducir
las probables consecuencias físicas y psicológicas que afectan el desarrollo integral. Es por eso que cobra vital relevancia el trabajo de los servicios
de cuidado infantil, siendo importante que cuenten con las competencias necesarias para la identificación de las problemáticas. #
Incendio en Trelew
El Chubut: la otra semana deciden si el caso va a juicio
Durante una audiencia preliminar desarrollada en la sala de Cámara Penal ubicada en el sexto piso de los tribunales de Trelew, el Ministerio Público Fiscal representado por el fiscal general Gustavo Núñez solicitó la elevación a juicio oral de la causa que involucra a cuatro imputados, por delitos de daño e incendio, tras los hechos ocurridos en diciembre de 2021 en la sede del diario El Chubut en esta ciudad. De acuerdo a la imputación fiscal relatada por el doctor Núñez, el día 20 de diciembre a las 20,10, un numeroso grupo de personas se hizo presente frente a las instalaciones del diario El Chubut, cuya sede se encuentra en la avenida 9 de Julio de Trelew.
La manifestación
Tal manifestación se dio en el contexto social del rechazo a la aprobación de la zonificación minera en la provincia, por lo que en todo el territorio hubo demostraciones de gran convocatoria popular en orden a requerir a las autoridades públicas la derogación de la mentada ley.
Quince personas
En ese contexto y estando los manifestantes frente a la sede del medio gráfico, un grupo de no más de 15 personas se separó con intenciones claras de cometer actos delictuales contra bienes del propio diario y contra la seguridad pública.
Las personas imputadas, junto a más personas no identificadas decidieron separarse de la manifestación que se estaba llevando a cabo para arremeter contra las instalaciones y las personas que allí se encontraban trabajando, así como al escaso personal policial que permanecía en el edificio para su defensa.
Piedras y aerosoles
Para tal propósito, utilizando piedras y aerosoles rompieron casi la totalidad de los vidrios del lugar y pintaron proclamas y sin mediar intervalo
alguno penetraron en la planta baja del edificio e iniciaron al menos un foco ígneo que rápidamente se propagó por el lugar, mientras algunos de ellos sustraían algunos elementos tales como monitores y CPU que utilizaban los empleados del diario. Agregó además el fiscal interviniente que “todos quienes actuaban fueron conscientes de las implicancias de sus actos, y en particular de la existencia de personas dentro del edificio, cuya integridad corría riesgos”, reveló.
Daño e incendio
Se los imputa por el delito de daño en concurso real con incendio estragoso en carácter de coautores previsto en los artículos 183, 186 inciso cuarto y 45 del Código Penal, con una pretensión punitiva que va de los tres a quince años de prisión, solicitándose la constitución de un tribunal de juicio colegiado.
La defensa
La defensa de los cuatro imputados fue asumida por Romina Rowlands que se opuso a la posibilidad de llevar la causa a un debate, indicando entre otras cosas que no se encuentra especificada en la acusación la actuación que les cupo a cada uno de sus defendidos en los hechos aludidos, sin cuestionar la materialidad de lo sucedido.
Se explayó ampliamente en este sentido, objetando los informes propuestos para ser tenidos en cuenta como prueba, para solicitar el sobreseimiento de las cuatro personas.
Luego de las réplicas expresadas por el Ministerio Público Fiscal y dando a conocer los informes, además de los testimonios que se tendrán en cuenta para el debate correspondiente, el juez de la causa, Gustavo Castro comunicó que dará a conocer su decisión de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 295 del Código Procesal Penal, esto es teniendo en cuenta el plazo de cinco días hábiles correspondientes a tal efecto.#
La víctima era hija de su pareja
La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Chubut (compuesta por Camila Banfi Saavedra, Silvia Bustos y Ricardo Napolitani) declaró improcedente la impugnación extraordinaria que interpuso la defensa de Fabiana Cruz y ratificó la condena de prisión perpetua impuesta por haber sido hallada culpable de homicidio agravado por alevosía.
La mujer fue condenada en primera instancia en el marco de un juicio oral y público en la causa caratulada “Q.A.M. s/ Homicidio agravado s/ Consulta”, que investigó el crimen de una niña de 4 años, hija de una mujer con la cual la acusada mantenía una relación de pareja.
Los hechos ocurrieron el 29 de agosto de 2019 entre las 10:15 y 11:00 horas aproximadamente, cuando Fabiana Cruz se encontraba en su vivienda de barrio Nahuel Huapi de Puerto Madryn al cuidado de la hija de su pareja, una menor de 4 años de edad, a la cual le propinó una serie de golpes de puños que produjeron lesiones de tal gravedad que la niña falleció ese mismo día por la tarde mientras era asistida en el Hospital Zonal de Trelew, lugar al cual había sido derivada.
En su voto, la presidenta del tribunal sostuvo que “los magistrados revisores resolvieron que fue debidamente fundado el rechazo de la figura por los jueces del juicio. El doctor Lucchelli enfatizó que la niña de cuatro años no pudo provocar con un “berrinche” la emoción violenta de su cuidadora” y afirma que “nada excusaría la violencia desplegada,
máxime cuando estaba en posición de garante de la víctima”.
“Tampoco la conducta desplegada por Fabiana Cruz fue indicativa del estado que alega. Es por ello, que los revisores, razonablemente, apreciaron que no encuentra respaldo probatorio sólido la teoría defensista” sostiene la magistrada.
En cuanto al planteo que las circunstancias de vida de la imputada debieron ser consideradas para razonar que la acusada estalló de furia, indicó que “en este aspecto corresponde desechar el planteo de la defensa como lo hicieron los jueces, porque aun teniendo en cuenta su grado de vulnerabilidad no se ha logrado probar que la muerte de la niña, se hubiese configurado bajo el estado emocional atenuado previsto en el artículo 81, inciso 10 del Código Penal”.
Banfi sostiene en su voto que “el análisis de los magistrados no puede ser tildado de arbitrario como pretende”. Contestaron fundadamente la cuestión contenida en la impugnación ordinaria, ahora reeditada, por lo que cumplieron, cabalmente, el “doble conforme”.
Por otra parte menciona que “los magistrados de la mayoría de la Cámara en lo Penal, en concordancia con los del debate, resaltaron-el aprovechamiento del estado de indefensión de la niña al momento de ser golpeada. Apreciaron que los golpes mortales habían sucedido en un momento de desamparo de la pequeña, de tan solo cuatro años”.
“Acertadamente entendieron que la imputada actuó sin riesgo, apro-
vechando la confianza y ámbito familiar en el que se encontraban; no asiste razón a la defensora en cuanto a que esa rutina de cuidado exime la alevosía de su conducta. En definitiva, el ‘agravio fue contestado fundadamente por los magistrados y la agravante fue acreditada con razonabilidad”
Segunda en el orden de votación, la doctora Silvia Alejandra Bustos señala que “los motivos de impugnación, adelanto, constituyen una reiteración de los ya planteados ante la Cámara en lo Penal”.
Y agrega “observo que la sentencia se construyó sobre una base sólida, y describe razonablemente la prueba de cargo que se tuvo en cuenta para determinar la existencia del hecho y la responsabilidad” de la acusada.
“Es correcto el encuadre jurídico de la conducta desplegada por la im-
La menor tenía 9 años. Además, la obligaba a sacarse fotos y mirar videos
Un hombre de 42 años, conocido como “El Monstruo”, fue condenado a 35 años de prisión por abusar sexualmente de su hijastra menor de edad, a quien además le sacaba fotos y la obligaba a mirar videos.
El fallo, considerado histórico, fue dictado por la Cámara Penal de Puerto Madryn y establece un nuevo pre-
cedente en materia de abuso sexual infantil. La defensa había solicitado una reducción de la pena, pero los jueces resolvieron mantener la máxima prevista en el Código Penal que había sido solicitada por la Fiscalía. La fiscal del caso, María Eugenia Vottero, describió el calvario que la víctima sufrió durante años a manos de su padre: “El hombre abusaba de
la niña cuando el resto de la familia no estaba y la tenía amenazada para que no contara nada. Le sacaba fotos desnuda y la obligaba a mirar videos pornográficos. La tuvo esclavizada durante años, hasta que finalmente logró denunciarlo”. El sujeto fue detenido en 2020, luego de que la joven, ya adulta, se animara a contar su historia. Durante el juicio se comprobó que el abuso había comenzado cuando la niña tenía apenas 9 años y que había continuado hasta que ella quedó embarazada del agresor, en 2016. El equipo de la oficina de Abusos Sexuales y Violencia de Género de la Fiscalía de Puerto Madryn, tras recolectar las pruebas, formuló la acusación por los delitos de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia en la modalidad de delito continuado en concurso con abuso sexual con acceso carnal en concurso con producción de imágenes de explotación sexual infantil en concurso con corrupción de menores agravada en concurso con reducción a la servidumbre”. “No existe en Argentina prisión perpetua para este tipo de de-
putada, esto es, homicidio agravado por alevosía (artículo 80, inc. 2° del Código Penal). Efectivamente, el tribunal aplicó el agravante (además del ensañamiento que fue descartado por la Cámara en lo Penal) y argumentó que la víctima se encontraba en un total estado de indefensión, y así la imputada no corrió riesgo alguno”.
Bustos mencionó que “las características del hecho me llevan a confirmar la existencia de alevosía. Hubo un aprovechamiento por parte de Fabiana Cruz, cuando espero para actuar que su pareja se retire del domicilio, para así golpear a la niña - de cuatro años-, sin posibilidad que la víctima, por su corta edad, pudiera ejercer algún tipo de defensa” y agrega que “tanto el Tribunal de Mérito, como luego la Cámara en lo Penal, descartaron correctamente
Confirmaron la prisión perpetua a la mujer que asesinó una nena de 4 años en Puerto Madryn 35 años para “El Monstruo” por abusar de su hija
el estado de emoción violenta que plantea la defensa en el accionar” de su asistida.
En la parte final menciona, “sólo diré que el comportamiento de Fabiana Cruz que relatan los testigos y describen los informes psicológicos, confirman que no existió una excusa en su accionar”.
Por último, se dio el voto del doctor Ricardo Alberto Napolitani, quien menciona que “el suceso endilgado a la acusada fue debidamente acreditado, más allá de toda duda razonable” y agrega que “al descartarse la agravante de ensañamiento prevista en la misma norma, y como bien se ha señalado en la instancia anterior, deviene abstracto el planteo sobre la presunta vulneración del principio de congruencia”.
Napolitani indica que de la causa se observa que “para cometer, el hecho, la imputada aprovechó la ausencia de su esposa” y agrega que “la niña de cuatro años de edad quedó, así, a merced de las agresiones físicas de la mujer adulta. En decir, actuó sobre seguro y valiéndose de la indefensión de A.Q., de corta edad y en ausencia de otras personas que pudieran auxiliarla, pues su otro hermano presente era incluso menor que la víctima. La ausencia de lesiones defensivas fue más que elocuente en este sentido”-
“La emoción violenta, recién alegada por la defensa al final del juicio, fue correctamente desechada por el tribunal de juicio, y luego por el de impugnación ordinaria” sostiene Napolitani.#
litos, pero buscamos llegar a la mayor pena posible”, indicó la fiscal Vottero. Se omiten los nombres de las personas involucradas para preservar la identidad de la menor y su derecho a
la intimidad, en virtud de la Convención de los Derechos del Niño.
“La sentencia es un avance en la lucha contra la violencia sexual infantil”, indicaron desde la Fiscalía.#
Trabajaban sobre el alumbrado en Trelew
Un encapuchado atacó a tiros a cinco operarios de la Cooperativa Eléctrica a plena luz del día
Operarios de la Cooperativa Eléctrica de Trelew fueron atacados a tiros por un desconocido, cuando efectuaban tareas sobre una línea de alumbrado público en el barrio San Martín, desconociéndose el motivo y la identidad del atacante.
La entidad, mediante un comunicado de prensa, expresó que “este hecho, que se inscribe dentro de la crítica situación que en materia de seguridad impera en la ciudad de Trelew, fue denunciado en la tarde de este viernes, en la Comisaría Distrito Segunda de la ciudad de Trelew, por una de las víctimas del feroz ataque”, indicaron.
Conforme con la denuncia efectuada, alrededor de las 15:20 del viernes), mientras los operarios se encontraban trabajando una Iínea de alumbrado público, en la intersección de
las calles Nicolás Avellaneda y Pasaje La Rioja, se acercó “un hombre encapuchado, de 1,60 metros de altura aproximadamente, quien vestía una campera oscura, una gorra y con la cara tapada, quien saca un arma de fuego de gran tamaño, de color oscuro y comienza a efectuar disparos”.
De acuerdo con lo expresado por los denunciantes, eran cinco los operarios afectados al trabajo y damnificados por el atentado.
Fuentes policiales consignaron que que en el lugar se hallaron 2 vainas servidas aparentemente calibre 9x19 mm.
Se realizó la búsqueda de cámaras y testigos que pudieran aportar datos para el presente hecho dando resultados negativos. “De igual forma luego se procederá a trasladarnos hacia la comisaría para continuar con las diligencias”, agregaron.# Un
Familiares y amigos reclamaron por el joven asesinado
Caso Curiqueo: otra marcha en Trelew
En una nueva manifestación afuera de los Tribunales de Trelew, Sandra Lobos, mamá de Maximiliano Curiqueo, el joven asesinado hace dos años, afirmó que aún no tiene novedades del juicio por el homicidio de su hijo.
El 18 de julio de 2018 Maximiliano fue herido por un arma blanca en un confuso hecho a la salida de una fiesta clandestina, lo que le provocó la muerte.
Su presunto homicida tenía 17 años al momento de los hechos y fue trasladado al Centro de Orientación Socio Educativo (COSE) donde aún continúa detenido siendo ya mayor de edad.
“Estoy luchando todavía”
A punto de cumplirse dos años del crimen, la familia de Curiqueo continúa pidiendo justicia. “Todavía estoy luchando por mi hijo”, afirmó su mamá. “Ya van a pasar dos años de cuando le quitó la vida un menor de edad. Lucho para que la justicia haga el trabajo que debe hacer, porque el chico que lo mató siendo menor estuvo detenido en el COSE. Hoy ya es mayor y sigue ahí. Yo sólo pido justicia por mi hijo”, agregó.
“Entran y salen”
Respecto al juicio, comentó que “todavía no hay novedades. Es como digo yo, los chicos entran detenidos por una puerta y salen por otra, por eso pasan estas cosas en Trelew”, reveló la mujer.
“La ciudad no está bien”
La mujer indicó en diálogo con la prensa que “todos sabemos que la ciudad no está bien. Yo solo pido que
me expliquen por qué han pasado casi dos años para que se haga un juicio si el chico está detenido y ya tienen todo”, expresó.
“Cosas a la vista”
“Es injusto tener que salir a la calle como madre a pedir que se
Fallecimientos
Armenio Cándido Rodríguez (Q.E.P.D.)
Ayer (21-04-23) a las 10,55 horas falleció en Trelew. El sr. Armenio Cándido Rodríguez a la edad de 70 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (22/04/23) a las 10:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Rodríguez, Gallardo, Antual y otras.
Sala velatoria: 28 de Julio 1360 sala “C” Trelew. Comenzando su velatorio el día 22 de abril a partir de las 8.
haga justicia cuando las cosas están a la vista de los jueces”, confesó.
Para finalizar les realizó un especial pedido a los magistrados. “Les pido que salga el juicio, para que mi hijo pueda descansar en paz. Quiero y necesito que esto se termine”, concluyó en su marcha. #
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del N a 32 km/h.
Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 24º
Comodoro
Soleado
Viento del NNO a 27 km/h.
Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 22º
Cordillera
Soleado Viento del NNE a 3 km/h.
Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 16º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
alba.
En allanamientos secuestran cocaína por $ 2 millones
En relación a un robo domiciliario ocurrido a mediados de enero en Lago Puelo, la División Policial de Investigaciones de la Comarca Andina concretó 5 allanamientos y registros domiciliarios que incluyeron un registro vehicular y requisas de cuatro personas involucradas en la investigación.
En Bariloche
De las 5 medidas, 2 de ellas se realizaron en Bariloche y fueron diligenciadas por el cuerpo de investigaciones judiciales de esa ciudad y las restantes 3 en Lago Puelo. Se informó
que se obtuvieron buenos resultados que permitirán avanzar en la investigación.
Secuestro
En los procedimientos se secuestraron $ 100 mil, 600 dólares, 4 celulares, 2 armas de fuego, 1 aire comprimido, cartuchos a bala y clorhidrato de cocaína que por su peso arrojado ronda en un valor aproximado de 2 millones de pesos, entre otros elementos sumamente importantes que serán objeto de pericias. Las medidas fueron dispuestas por la jueza penal Silvana Vélez, de Esquel. #
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)
Se realizan trabajos metalurgicos tinglados techos galpones portones corredizos rejas ventanas. Trelew 0280
154382470 (1904)
20-04-2023 AL 26-04-2023
Se ofrece para tareas domésticas acompañante de abuelos disponibles tarde o noche con referencias. Trelew 0280 154591048 (1904)
Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorios baños ubicacion barrio Padre Juan. Trelew 0280 154690831 (1904)
Vendo de Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem Padre J. Muzio. Trelew 0280 154690831 (1904)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1904)
Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)
Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)
Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280
154012739 (1904)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)
Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1904)
Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1904)
Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)
Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280 155082150 (0504)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419