4 minute read

Desenterró cocaína por las lluvias y lo atraparon

El sujeto, de 33 años, fue a buscar los 10 kilos de cocaína que tenía enterrados ya que las lluvias de los últimos días le hacían presumir que la droga se iba a mojar. Lo detuvieron.

Un hombre de 33 años fue detenido con casi 10 kilogramos de cocaína en la ciudad santafesina de Santo Tomé luego de que tareas de inteligencia de la Policía Federal detectaron que había acopiado la sustancia en una casa luego de desenterrarla de varios escondites debido a las lluvias de los últimos días, informaron ayer voceros de la fuerza de seguridad.

Advertisement

El detenido, identificado como I.E.M., tenía en su poder nueve bolsas con un total de 9,715 kilogramos de cocaína, una pistola calibre .380, un revólver calibre .38, dos teléfonos celulares y una balanza de precisión.

El procedimiento, llevado a cabo en una vivienda de calle Azcuénaga al

2200, coronó una investigación que se inició en septiembre del año pasado con la intervención de la Fiscalía Federal número 1 de la ciudad de Santa Fe.

Escuchas

Las tareas de inteligencia, que incluyeron escuchas telefónicas, permitieron un primer allanamiento el 18 de enero pasado, aunque en esa oportunidad sólo se habían secuestrado tres gramos de cocaína, además de cinco kilos de marihuana. En esta ocasión, el sujeto investigado fue sorprendido con casi 10 kilos de cocaína, con un valor de mercado estimado en 46 millones de pesos, que desenterró de diferentes escondites debido a las lluvias registradas en los últimos días.

Miedo a las lluvias

Voceros del caso señalaron que las escuchas telefónicas autorizadas por la Justicia permitieron saber que el acusado se comunicó con otros integrantes de la banda para decirles que debían extraer la cocaína y ponerla a resguardo ante la posibilidad que se arruine en caso de mojarse.

En el marco de la misma investigación, denominada “Pozo”, ya que enterraban la droga para esconderla, fue allanada una casa de calle 12 de septiembre al 600, donde se secuestraron 80 gramos de cocaína.#

Pasó más de un mes de la misteriosa desaparición de María Isabel López, una mujer de 38 años de Trelew, que a principios de febrero dejó el teléfono en su casa y se fue sin dejar rastro. El caso fue reportado una semana después por la hermana. El 16 de febrero la Policía inició la búsqueda, que todavía continúa. Hablaron con amigos y conocidos pero nadie sabía nada.

Las sospechas estaban orientadas a que María Isabel habría viajado a dedo a Santa Cruz, donde todavía las autoridades la están buscando.

Según se supo, no había rastros que indicaran que la mujer hubiera partido en colectivo de Trelew. Tampoco habría viajado con ninguna de las personas que más frecuentaba. Se sabe que la mujer ya había estado en varias provincias, razón por la cual no extrañó demasiado que se ausentara de su hogar. No obstante, no ha dado señales de su vida y el misterio persiste.#

Los agentes de la Aduana descubrieron una insólita cantidad de mercadería en infracción en las valijas que una pareja de nacionalidad coreana traía al arribar a la Argentina al hallar 800 pares de guantes de golf entre las pertenencias.

El análisis de información anticipada de pasajeros había emitido una alerta con relación a las dos personas en cuestión, dado que llegaron al Aeroparque Internacional Jorge Newbery con 4 valijas grandes y 3 carry-on, en un vuelo proveniente de Frankfurt, Alemania, con escala en San Pablo, Brasil.

En el marco de la alerta emitida, el personal aduanero le consultó a la pareja cuál era el motivo de su viaje y la mujer, la única que hablaba castellano de los dos, explicó que se acababan de casar y que ella residía en nuestro

Corrientes

país, según se informó oficialmente sobre el tema.

Luego, cuando los agentes de la Aduana le preguntaron si traían algo para declarar, afirmó que sólo tenían unos regalos. Sin embargo, el paso del equipaje de ambos por el escáner indicó que traían algo más, por lo cual el personal resolvió inspeccionarlo en forma exhaustiva.

Regalos

En efecto, encontraron 800 pares de guantes de golf distribuidos en dos valijas, ante lo cual la mujer insistió, con suma tranquilidad, que sólo eran regalos que traían para sus amigos.

Luego, cuando los agentes de la Aduana descubrieron 160 máscaras dermatológicas, la pasajera no se privó de ofrecer otra explicación igual-

Secuestraron 37 kilos de marihuana en un ómnibus

Unos 37 kilogramos de marihuana fueron secuestrados en un micro de larga distancia en la provincia de Corrientes en un operativo de control vehicular realizado por personal de Gendarmería Nacional Argentina (GNA).

El operativo fue efectuado por integrantes de la Sección Vial “Paso de los Libres”, dependiente del Escuadrón 7 Paso de Los Libres “Cabo Misael Pereyra”, durante un control vehicular emplazado sobre la ruta nacional 14, a la altura de la localidad correntina de “Tapebicuá”.

En ese marco, los gendarmes procedieron a inspeccionar la bodega de un micro procedente de la ciudad misionera de Posadas y que tenía como destino final a la ciudad de Buenos Aires.

Allí, los uniformados fueron alertados por un fuerte olor característico al de la marihuana y, con el apoyo del perro antinarcóticos “Theo”, identificaron dos valijas que fueron separadas para realizar un control más exhaustivo. Tras abrir el equipaje, los gendarmes constataron la existencia de 37 paquetes que contenían 37,226 kilogramos de marihuana.# mente insólita: “Son todas para mí, uso una por día”, afirmó.

Fines comerciales

Durante la revisión exhaustiva el personal aduanero encontró parches térmicos, medias y productos nuevos que, por su cantidad y variedad, se presume que estaban siendo importados con fines comerciales.

En ese marco, constituían una infracción al régimen de equipaje, que, en rigor, contempla exclusivamente el ingreso de mercancías de uso personal o para regalos.

Sin embargo, el valor estimado de la mercadería asciende a cerca de US$ 15 mil, por lo cual, de todas maneras, habría excedido ampliamente la franquicia de US$500 contemplada para ingresos por vía aérea.#

Córdoba

Detenida por narco

Una mujer de 31 años fue detenida acusada de administrar un punto de venta de estupefacientes en la ciudad de Córdoba tras un allanamiento en el que se encontraron dosis de cocaína y marihuana, informaron ayer fuentes judiciales.

La detención fue llevada a cabo por la Fuerza Policial Antinarcotráfico de Córdoba en un operativo desarrollado en una vivienda ubicada en la calle Andrés Llobet, en el barrio Marechal de la capital provincial.

En el procedimiento, dirigido por el Ministerio Público Fiscal (MPF) cordobés, se decomisaron varias dosis de cocaína, plantas de cannabis sativa, un automóvil y elementos de interés para la causa.#

This article is from: