22 minute read
ferraresi
from Edición impresa
Con Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación Arcioni firmó un convenio con Nación para la construcción de 900 viviendas en Chubut
Arcioni rubricó el acuerdo con Jorge Ferraresi.
Advertisement
El gobernador Mariano Arcioni se reunió en Buenos Aires con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, con quien firmó la adhesión al Programa Federal Casa Propia y al Fondo Nacional Solidario de Vivienda, que significará la ejecución de 900 unidades habitacionales en Chubut.
Esta iniciativa no sólo aportará soluciones habitacionales para la provincia, sino que también generará un mayor volumen de actividad económica a partir de la expansión de la industria de la construcción y sus actividades productivas y comerciales subsidiarias.
Además de Arcioni y Ferraresi, también estuvieron presentes en la firma del convenio el secretario de Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, y el ministro de Gobierno y Justicia del Chubut, José Grazzini. El encuentro se llevó a cabo en las oficinas del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, ubicadas en el microcentro porteño.
Una vez finalizada la reunión, Arcioni dijo que “hemos firmado con el ministro Ferraresi un importante convenio por 900 viviendas, que no sólo serán fundamentales para cubrir el déficit habitacional de la provincia, sino que también generarán una fuerte reactivación en la industria de la construcción y en las economías que la acompañan”.
El gobernador agregó que “a estas 900 viviendas debemos sumarles otras 198 que estamos gestionando, más otras 16 biosustentables, y también las 880 que estamos ejecutando en este momento con recursos propios en diferentes lugares de la provincia”.
Para finalizar, Arcioni destacó “la muy buena predisposición que han tenido ante nuestras gestiones, tanto el ministro Ferraresi como así también el presidente Alberto Fernández, cumpliendo con la promesa de construir un país más federal después de cuatro años muy difíciles durante el macrismo en los cuales nuestros reclamos no fueron atendidos”, concluyó.
La vivienda como prioridad
A través de la firma de este convenio, Chubut adhirió al Programa Federal Casa Propia y al Fondo Nacional Solidario de Vivienda. De esta manera, y mediante el primero de los acuerdos sellados, Nación y Provincia se comprometen a construir un total de 900 viviendas durante el trienio 2021/2023.
Además, también tuvo lugar la adhesión de Chubut al Fondo Nacional Solidario de Vivienda, mediante el cual se generará un sistema solidario en el cual cada familia adjudicataria de una vivienda deberá reintegrar el valor de la misma, teniendo en cuenta sus ingresos y en hasta un máximo de 360 cuotas.
Cabe recordar que el programa Casa Propia, recientemente lanzado, generará una inversión cercana a los $900 mil millones a nivel nacional con el objetivo de reducir drásticamente el déficit habitacional y garantizar el derecho a la vivienda en toda la Argentina. Al momento, ya firmaron los convenios marcos de adhesión las provincias de La Pampa, Tierra del Fuego, Chaco, Santa Fe, Córdoba, Río Negro, La Rioja, Buenos Aires, Salta, Catamarca, Neuquén, Tucumán y Chubut. #
Arcioni con directivos de Philips Argentina Gestiones para el hospital de Trelew
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió este miércoles en Buenos Aires a directivos de la empresa Philips Argentina, a fin de continuar planificando y gestionando el equipamiento integral del nuevo Hospital de Alta Complejidad de Trelew, una de las obras prioritarias del Gobierno de la Provincia, que tiene un avance del 90,55% y una inversión hasta el momento de $1.453.321.741.
En el encuentro, que tuvo lugar en la Casa del Chubut, Arcioni estuvo acompañado por los ministros de Salud, Fabián Puratich; de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; y de Infraestructura, Gustavo Aguilera.
En ese marco, Arcioni señaló que “continuamos con un progreso muy grande de la obra del Hospital, con un avance de obra del 90,55%. Al mismo tiempo, seguimos planificando y gestionando su equipamiento, hemos convocado a empresas para hacer un equipamiento integral, ya que será el hospital con mayor complejidad de la Provincia y de la Patagonia”.
“Hoy concretamos la reunión con Philips Argentina donde nos hicieron una propuesta integral que incluye desde el equipamiento médico, software, equipamiento informático, y quedamos comprometidos para la próxima semana que van a viajar a Chubut para ir definiendo procesos y ver si aceptamos la propuesta”, explicó el Gobernador.
Asimismo, el mandatario recordó que “los equipos técnicos de la empresa ya hicieron una visita a la Provincia donde recorrieron la obra y basado en ello presentaron una propuesta integral”.
A su vez, el Gobernador valoró: “la propuesta es buena, y hay algunas cosas que tenemos que comparar, porque parte del equipamiento que nos ha ofrecido ya está incorporado con la obra que va a ser entregada, así que cotejaremos para terminar de definir algunos conceptos”.
En tanto, el ministro de Salud, Fabián Puratich sostuvo que “la obra está muy avanzada, y seguramente para mediados de año la entrega va a estar diseñada, por eso estamos planificando el equipamiento”, y detalló que “durante el encuentro nos explicaron que el plazo para tener el equipamiento completo y poder ponerlo en funcionamiento es de alrededor de nueve meses, por eso tenemos todas las expectativas de trabajar fuerte para lograr a fin de año o principios del otro, tener en funcionamiento esta obra emblemática para la Provincia”.#
Madryn/Provincia le entregó la matrícula nacional Más de 55 trabajadores recuperaron sus fuentes de trabajo en la Cooperativa Piedra Púrpura
El secretario de Trabajo del Chubut, Cristian Ayala, junto al subsecretario de Asociativismo y Economía Social, Juan Carlos Arzán, recorrieron la planta de Puerto Madryn recuperada por los trabajadores de la ex empresa Piedra Púrpura S.A. y comprometieron acompañamiento del Gobierno provincial para potenciar la producción y poder incrementar la mano de obra local.
En el marco de la recorrida realizada por los funcionarios provinciales, se realizó la entrega de la matrícula nacional que los habilita a funcionar, y que permitirá dar continuidad al trabajo de producción en la planta. Actualmente, son más de 55 trabajadores que pudieron recuperar sus fuentes de trabajo.
En este sentido, el Secretario de Trabajo felicitó a los trabajadores por el esfuerzo puesto en la recuperación de la fábrica e indicó que “desde el Estado debemos dar acompañamiento a este tipo de iniciativas que logra sacar adelante una empresa quebrada, a través de la recuperación de la fábrica por los propios trabajadores y que hoy en día logró darle un sustento digna a muchas familias”.
Ayala destacó que “nos llena de orgullo ver en pie esta planta que además tiene mucho por crecer y seguir generando, por eso desde mi función vamos a darles un empujón para gestionar fondos nacionales que les permitan acceder a las maquinarias que están necesitando, o bien al acceso a un crédito blando a través del Banco del Chubut y aportes desde la Secretaría de Trabajo de la Provincia”.
Esfuerzo de los trabajadores
Por su parte, el subsecretario de Asociativismo y Economía Social del Chubut, Carlos Arzán, destacó la calidad de la producción de la Cooperativa Púrpura e indicó que “el hecho que hoy sigan teniendo mercado nacional y poder colocar sus productos en todo el país, les da una proyección de crecimiento muy importante, los felicito por haber atravesado todo este largo proceso de la quiebra y permanecer en pie para poder sacar adelante la fábrica a través del esfuerzo propio, la solidaridad, el trabajo en equipo, todos los principios que hacen a la economía social y que sin dudas los va a llevar al éxito y la continuidad laboral”.
En tanto, el presidente de la recientemente conformada Cooperativa de Trabajo Púrpura Ltda, Pablo Capart, indicó que “la planta pudo ser recuperada gracias al esfuerzo de los trabajadores” e indicó que “luego de años del proceso de quiebra, por primera vez los trabajadores pudieron recuperar sus salarios y están cobrando semanalmente”.
Cabe resaltar, que la Planta tiene un gran potencial de crecimiento dado que tienen mercado nacional e internacional interesado en la producción que realizan, aunque requieren de inversión para el mantenimiento de maquinarias que no están funcionando y para la compra de otras que les permitiría extraer mayor cantidad de piedra de la cantera.# Funcionarios provinciales recorrieron la planta este miércoles.
Así calificó el intendente la aprobación del Ofrecimiento de Tierras por parte de los ediles de Trelew
Fue en diferentes puntos de la ciudad de Trelew. Los controles continuarán con el fin de evitar la propagación de los mini basurales
Los concejales mostraron “madurez” política
Se realizó un operativo de control de residuos
El intendente de Trelew Adrián Maderna dijo que los concejales dieron una muestra de “madurez” política al aprobar el Ofrecimiento Público de Tierras, transmitió tranquilidad por la situación epidemiológica de la ciudad (teniendo en cuenta la baja de los casos de Covid-19) e instó a no relajarse y seguir con los protocolos. Anunció además futuras inversiones en el Parque Industrial y calificó como positivo el viaje a la provincia de Buenos Aires donde mantuvo reuniones en distintas áreas.
El intendente, en conferencia de prensa luego de entrega de microcréditos a emprendedores y del Lanzamiento de Créditos Municipales en el Centro Cultural aseguró sentirse “muy orgulloso” de “ser la primera ciudad de la Patagonia de disponer de una red municipal de microcréditos. Todos los emprendedores y emprendedoras de Trelew tendrán la posibilidad de acercarse a la Agencia de Desarrollo Productivo a través de página municipal de poder anotarse y poder fortalecer su proyecto. Es financiamiento para herramientas de trabajo, para insumos”. Dijo al respecto que “la devolución nos permite llevar adelante este proceso que es muy importante para toda la ciudad porque hay que fortalecer el sistema comercial porque cada uno de los emprendimientos se empiezan a formalizar con todas normativas correspondientes y nos motiva a seguir adelante. Nos motiva a fortalecernos. Estamos en una etapa que trasciende lo que hicimos el año pasado y hoy ya podemos ver los resultados en hechos concretos. Muchas familias podrán seguir trabajando con esta red. Vamos a tener otra autonomía y más dinámica”, advirtió.
Parque Industrial
Y se refirió al Parque Industrial. “En los próximos días vamos a avanzar con los primeros $60 millones que van a ser utilizados en base al consenso y a las reuniones que hemos mantenido con los actores del Parque Industrial Pesado en materia de luminarias, limpieza de tanques, etcétera. Hay una previsión muy importante de agua y tenemos un Parque con todos los servicios básicos sumado a las ópticas”.
En ese sentido puntualizó que “hemos inscripto el Parque Industrial Liviano que está ubicado a la vera de la avenida Eva Perón. Va de la mano con la experiencia que obtuvimos de Pilar. Fue una ronda en la que charlamos con cada uno de ellos con la posibilidad de obtener inversiones y ver su metodología de trabajo, sabiendo que tenemos 160 hectáreas que están municipalizadas para poder trabajar con comodato y otra expectativa para poder atraer inversores y una cuestión que destacamos: toda inversión que hemos anunciado se ha concretado y estamos en esa dinámica”, deslizó.
Intendente Adrián Maderna.
Vialidad Nacional
Maderna apuntó que “estuvimos también en Vialidad Nacional para informarnos sobre las obras para este año , muchas ya las tenemos en carpeta como es la continuidad de la doble trocha, la recuperación de espacios en circunvalaciones. Estuvimos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería viendo todo lo que tiene que ver con la parte productiva, las parcelas que venimos trabajando en Trelew”. Y agregó: “Avanzamos con experiencias de grupos asociativos que debe ser también el único municipio del país en donde conviven diferentes sectores y se puede dar muestra que cuando hay organización y cuando hay una dinámica las cosas se pueden aprovechar”, deslizó.
El intendente de Trelew informó que visitó además el área de Emergencia Social en el Ministerio de Desarrollo Social “estuvimos trabajando la situación que tenemos en la ciudad. No somos ajenos a la desocupación que tenemos en Trelew. Es un municipio que sigue cumpliendo con las obligaciones básicas, tratando de llegar con los sectores medios que cumplen con los impuestos y nos van permitiendo tener paz social y gobernabilidad y el funcionamiento del día a día de nuestra ciudad”, reveló.
Respecto a los plazos, dijo Maderna que “estimamos que llevará 60 días para que ya puedan estar las bases. Cada ciudadano a través de las paginas municipales podrán acceder a la información”, dijo.
Para finalizar, se refirió a la situación epidemiológica actual por la pandemia de Covid-19. “Quedan actividades por flexibilizar, los eventos. Que bajen los casos, es una tranquilidad. No hay que relajarse”.#
Personal municipal se desplegó por la ciudad realizando controles.
La Municipalidad de Trelew a través de Guardia Urbana, en conjunto con la Policía Ecológica, Protección Civil, Transporte y el acompañamiento de agentes de la Policía Provincial; realizó a principios de semana un amplio control que fue rotando por distintos puntos de la ciudad de Trelew.
El propósito del operativo fue fortalecer los controles que se hacen de manera periódica para evitar el abandono de residuos en la vía pública por parte de.vecinos sin escrùpulos, ni conciencia social, ni noción de la vida en comunidad.
La Ordenanza
La Ordenanza municipal N° 4232/92, Artículo 7 dice: Artículo 7.- Queda terminantemente prohibido el abandono de cualquier tipo de residuos en la vía o lugares públicos, como así también el arrojo o quema a cielo abierto o en hornos incineradores no aprobados por el D.E.M., de los mismos en propiedades ubicadas dentro del Municipio, o la acumulación de ellos en locales, de tal manera que por cantidad, tipo, ubicación o tiempo de permanencia constituyan un peligro para la seguridad y/o salubridad pública. Cristian Peña, responsable del operativo, señaló que el control inició en “la Ruta Provincial N° 8, con un control rutinario de Tránsito para verificar que no se tranporte basura o ningún tipo de residuo. Además se volcó personal en zona del Parque Industrial, en los alrededores del mayorista Yaguar, al rededor de la Laguna Cacique Chiquichano y en Ruta 3 y 1. Cabe resaltar que este es un trabajo que realizamos en conjunto con todas las áreas municpales con el fin de evitar la generación de nuevos focos de residuos y para concientizar a los vecinos de que aporten a cuidado ambiental de su ciudad”, finalizó el funcionario.
Antecedentes de multas
En el mes de abril del 2020, el área de Defensa Civil de la Municipalidad de Trelew, multó a dos ciudadanos por realizar una quema de basura en la zona oeste de la ciudad. Según la ordenanza municipal Nº 4232/92 ART. 7 y su modificatoria ordenanza Nº 4479/93, queda terminantemente prohibido el abandono de cualquier tipo de residuos en la vía o lugares públicos, como así también el arrojo o quema a cielo abierto. Las multas para quienes violen la ordenanza comienzan desde los 2.000 pesos.
El Municipio pide la colaboración de los vecinos para denunciar este tipo de accionar, se puede realizar de manera anónima y por Whatsapp con los siguientes datos: hora, lugar, fecha, y de ser posible adjuntar foto o video, de igual manera se puede denunciar solo con la patente del vehículo; al número 2804-220557 (Policia Ecológica) o al 2804220633 (Defensa Civil).#
Esta red permitirá llegar a mayor cantidad de emprendedores Trelew, primer municipio con red propia de microcréditos
El intendente de Trelew, Adrián Maderna encabezó una nueva entrega de microcréditos.
Como resultado del trabajo entre la Municipalidad de Trelew, la Federación de Asociaciones Mutualistas de Chubut (FAMUCH) y el acompañamiento del Estado Nacional, el intendente Adrián Maderna, confirmó que la ciudad será la primera de la Patagonia en contar con una red propia de microcréditos.
Fue mediante un importante acuerdo con la Comisión Nacional de Microcréditos (CONAMI), que permitirá acompañar a más emprendedores y ampliar los montos disponibles para la compra de herramientas e insumos. De este modo, el Ejecutivo local continúa acompañando a los trabajadores a través de una política pública sólida en materia productiva.
Red Municipal
En ese sentido, el intendente Adrián Maderna dijo: “Tenemos la posibilidad de ser la primera ciudad de la Patagonia en disponer de una red municipal de microcréditos, por los cuales todos los emprendedores y emprendedoras de la ciudad van a poder acercarse a la Agencia de Desarrollo Productivo o través de la página municipal para poder anotarse y así fortalecer sus proyectos.
Se trata de un financiamiento para herramientas de trabajo e insumos, con una devolución, lo que nos permite seguir llevando adelante este proceso que es muy importante para Trelew, porque permite fortalecer el sistema comercial”.
“Estamos en una etapa que trasciende lo hecho el año pasado, y hoy en día ya podemos ver los resultados en hechos concretos. Muchas familias de la ciudad van a poder seguir trabajando en esta red municipal, que nos va a permitir tener otra autonomía y nos va a posibilitar tener otra dinámica, llegando a la mayor cantidad de emprendedores”, precisó el mandatario.
Cabe mencionar que el microcrédito es una herramienta financiera puesta al alcance de productores, emprendedores, artesanos y manualistas para obtener financiamiento de forma rápida y accesible.
Comienzo del proceso
Desde 2018, mediante un convenio entre la Municipalidad de Trelew y FAMUCH, se comenzó un proceso de profundización del uso de esta herramienta, que apunta a consolidar los proyectos productivos a través de la formación de grupos asociativos de trabajo, el fomento del empleo en condiciones dignas, el cuidado del medioambiente, y la oferta de bienes y servicios a un precio justo.
El titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer, destacó:
“Esta primera entrega de este año es todo recupero, porque ya entregamos todos los recursos que nos dio la CONAMI y ahora empezamos a entregar nuevamente todas las cuotas que pagan los emprendedores, por eso es tan importante que puedan devolver las cuotas porque eso significa la generación de un nuevo crédito con otro emprendedor y seguir encadenando este sistema solidario de financiamiento propio para las organizaciones sociales”.
“Venimos trabajando desde 2014 con la Federación de Asociaciones Mutualistas de Chubut (FAMUCH), siendo la única organización de la provincia que trabaja desde ese año sin interrupción, con un manejo absolutamente responsable de los fondos y que nos ha dado un prestigio ante la CONAMI por la forma en que se ha venido trabajando”, remarcó el funcionario.
“Hoy podemos hacer este anuncio que nos llena de orgullo, de que Trelew va a ser el primer municipio de la Patagonia que va a tener la gestión propia de una red de microcréditos, lo que nos va a permitir ampliar la cantidad de emprendedores y generar otros volúmenes, por lo que vamos a lograr que compren maquinarias más grandes e insumos en mayor cantidad, pero fundamentalmente profundizar todo el sistema productivo”, concluyó Hugo Schvemmer.#
El municipio articula el abordaje con organizaciones Situaciones de violencia por motivos de género
Se realizó una reunión para profundizar el trabajo articulado.
Con el fin de fortalecer un diagrama de trabajo para llevar adelante políticas de abordaje integral en situaciones de violencia por motivos de género, la directora del Área de la Mujer de la Municipalidad de Trelew, Priscila Llancafil junto al equipo técnico del Centro Integral de la Mujer (CIM) se reunió con promotoras territoriales del MTE Mujeres (Movimiento de Trabajadores Excluidos) y de Marea Feminismo Popular para profundizar el trabajo articulado con las organizaciones. La funcionaria remarcó que “este encuentro con las promotoras territoriales tiene como fin poder trabajar en conjunto dispositivos de prevención y actuación junto al equipo técnico del Centro Integral de la Mujer, asesorar en el abordaje integral de las situaciones que ellas llevan adelante en el territorio para acompañar a las mujeres que están padeciendo alguna situación de violencia”, explicó Llancafil.
La directora del Área de la Mujer destacó que “el CIM trabaja articuladamente y en red con alrededor de 30 promotoras territoriales del MTE Mujeres (Movimiento de Trabajadores Excluidos) y de Marea Feminismo Popular que están en diferentes sectores de la ciudad”, y remarcó la importante función que tienen, en su rol de acompañar en situaciones de violencia por motivos de género, conocer cuál es la red de trabajo articulado con diferentes áreas municipales, provinciales, nacionales y organismos e instituciones vinculadas a la temática de violencia de género para una mejor asistencia a las mujeres, cuáles son los programas nacionales que se trabajan directamente de la Dirección Área de la Mujer”. Además, “conocer los procesos para poder asesorar, tener presente de no re victimizar a la víctima y llevarla a los lugares indicados, trabajar de manera coordinada con la información sin vulnerar la identidad, entre otros”.
Centro Integral de la Mujer
Por último la funcionaria recordó que “el Centro Integral de la Mujer se encuentra ubicado en Moreno 223, con un horario permanente a través del celular que está disponible las 24 horas: 2804 530325”, y remarcó que “los requerimientos que deben cumplir las personas que ingresan, están estipuladas en la resolución municipal de creación del CIM: las mujeres deben ser mayores de 18 años, estar radicadas en Trelew (no importa el tiempo de radicación), y que la víctima tenga la voluntad de ingreso”, y aclaró que “para quienes son menores de edad, existe otro servicio municipal que es el Servicio de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”.#
Para fortalecer la lucha contra la trata de personas en Puerto Madryn Gustavo Sastre adhirió a un convenio nacional
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó ayer una videoconferencia junto al presidente del Comité Ejecutivo para la lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas dependiente de Jefatura de Gabinete, Gustavo Vera. De la misma participaron la coordinadora regional de la Patagonia, Silvia Pecci, y la secretaria de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, Lucila González.
En el entendimiento que es de vital importancia la coordinación y cooperación en el diseño y desarrollo de acciones de prevención y asistencia, el Intendente manifestó que “lograr un trabajo articulado entre los diferentes actores es fundamental para alcanzar los objetivos. Este es un tema que no queremos dejar de atender y es bueno que lo plasmemos y lo hagamos realidad con acciones concretas”.
“Nos preocupa y nos vamos a ocupar de que en Puerto Madryn podamos seguir fortaleciendo la lucha contra la trata”, apuntó el Jefe Comunal.
Sastre también consideró que “es una temática que alarma a los vecinos y por eso agradecemos que autoridades nacionales como Silvia Pecci y Gustavo Vera dejen en evidencia su interés en trabajar de manera conjunta con la ciudad. Diagramaremos políticas de prevención, persecución y de asistencia a las personas damnificadas”.
Por último, insistió: “Tenemos que terminar con la explotación de personas. Nos comprometemos a buscar soluciones y vamos a trabajar fuertemente para poder cumplir este objetivo”. A su turno, Gustavo Vera, quien también es el fundador de la ONG La Alameda, brindó una descripción de las distintas modalidades de trata, sus alcances y las mutaciones que ha tenido durante los últimos años.
El presidente del Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata y Explotación de Personas y para la protección y asistencia a sus víctimas dijo: “Sin convenios sería más difícil enfrentar a estos grupos mafiosos y también sería complicado avanzar con la reinserción de las víctimas. Por esto, agradecemos la predisposición del Municipio de Puerto Madryn y estamos seguros de que podremos lograr un trabajo fructífero”. Silvia Pecci también valoró la postura del Intendente y aprovechó la oportunidad para destacar que “en esta Municipalidad hay muchas mujeres a cargo de Secretarías y eso hay que resaltarlo” Cabe destacar que existe la línea 145 por medio de la cual se puede denunciar de manera anónima y gratuita cualquier hecho o situación vinculada a la trata de personas.#
El intendnte de Madryn dijo: “nos preocupa y nos vamos a ocupar”.
Por el tema de la infraestructura escolar Gerardo Carranza analizó la reunión con el gobierno
El titular del Sindicato de Trabajadores de la Educación –Si.Tra. Ed.- analizó la reunión mantenida con el gobierno por el tema de la infraestructura escolar donde plantearon que se aguardará el informe del personal directivo y administrativo de los establecimientos educativos para tener una evaluación de los edificios.
Gerardo Carranza, secretario general del gremio, remarcó que “desde el gobierno dicen que los edificios escolares están en condiciones” aunque aclaró que “nos entregaron una carpeta con las tareas que realizaron en más de 178 edificios. Está cuestión como nosotros decimos tiene una comprobación cuando se dé por verificado por parte de los directivos de las escuelas que esos arreglos hayan traído las soluciones para el funcionamiento normal de los establecimientos. Para eso vamos a tener que esperar”.
La razón de la espera obedece a que hay espacios físicos donde hay una comprobación que la obra se realizó pero “hay otras donde se van a iniciar, como la 750, donde el informe esta que una parte estará inhabilitada. Hay de todo. El informe no quiere decir que más allá de los arreglos que se detallan no vayan a surgir inconvenientes en otras escuelas”.
El titular del Si.Tra.Ed. volvió a plantear la falta de planificación porque “faltó un presupuesto para el mantenimiento y reparación e incluso la proyección de nuevos edificios escolares que deberían atender las características que recomienda la OIT y Unicef”.
Gerardo Carranza recordó que, en varias oportunidades, se realizó el planteo al ministro de Infraestructura sobre utilizar el tiempo de la pandemia para poner en condiciones los edificios aunque “el ministro Aguilera nos ha planteado que se fueron haciendo todos los arreglos que el ministerio de Educación informó sobre las falencias más importantes”.
El dirigente gremial reconoció que el titular del área de Infraestructura provincial “siempre tuvo la predisposición de informarnos y explicarnos como iban a ser los arreglos pero se llegó a una inversión de 520 millones de pesos y hoy toda la infraestructura deteriorada implica estos arreglos estéticos y estructurales, como cambio de calderas o de la red de gas, que van en contra de las propias recomendaciones de la OIT de escuelas con menos de 500 alumnos ni que sean megas estructuras que luego son ingobernables”.#
Gerardo Carranza.