18 minute read
agencias
from Edición impresa
“Es una locura lo que estamos viviendo” dijo Leticia Benítez Las agencias de turismo tuvieron el 5 % de movimiento de pasajeros en enero
La temporada turística permite apreciar un movimiento de visitantes en la ciudad del Golfo que ha traccionado la actividad en diferentes rubros aunque el derrame no ha llegado a todos.
Advertisement
El sector de la gastronomía tiene una afluencia de personas en los locales que generó alivio, los hoteles han tenido una ocupación del 30 por ciento promedios pero las agencias de viajes y turismo sólo profundizaron la situación de crisis.
Primera quincena mala
“La primera quincena de enero para las excursiones con respecto a la temporada anterior tuvimos un 4 por ciento de movimiento en general... nada” dijo Leticia Benítez, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés, quien agregó que “realmente fue muy malo.
Toda la gente que vino lo hizo a visitar familias, amigos y la gente que se alojó en alquileres temporarios o en hoteles lo hizo con su propio vehículo y por aviones vino muy poca gente y eso se vio reflejada en las excursiones”.
Los 15 primeros días del año dejaron una actividad –prácticamente- nula en el sector receptivo porque “sabíamos que íbamos a estar complicados pero teníamos la esperanza de llegar al 10 por ciento de movimiento pero fue tremendo” dijo la representante de las agencias, quien aclaró que la segunda quincena el escenario no sufrió grandes cambios porque “aumento en un punto más. Vamos a llegar al 5 o 6 por ciento. Es algo tremendo porque el sector de las agencias dependemos mucho de los aéreos y hoy tenemos los lunes, jueves sábados y domingos dos vuelos por día y los martes, miércoles y viernes viene un solo vuelo. Además de Flaybondi los días lunes que llega a Trelew.
Esto se ve reflejado en la cantidad de gente porque la mayoría de los locales viaja mucho en avión. Esto hace que se tenga una ocupación muy alta de la gente local y muy baja de turismo”.
La incertidumbre de la gente conspira contra la actividad del turismo.
Piden “previsibilidad”
La prestadora turística volvió a reiterar que el sector demanda “previsibilidad” porque los pasajeros quieren tener esa tranquilidad de poder moverse de un punto a otro sin la incertidumbre de saber que sucederá o medida se tomará en el marco de la pandemia. “La gente que viaja necesita previsibilidad para poder organizar sus vacaciones. Con todo lo que pasó el año anterior tiene miedo de quedarse varados y ese temor se vio reflejado en el turismo” dijo Benítez.
El combo que rodea a las agencias no es nada halagüeño porque no hubo temporada de cruceros, los visitantes extranjeros no son un porcentaje alto sumado a los índices del primer mes han generado un escenario complejo. A ello se suma la falta de ayuda del estado en materia económica que han puesto en jaque al sector.
“Será difícil de poder sostenernos durante el año” comentó la presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés, al tiempo que planteó “hay empresas que tienen 13 empleados. ¿Cómo hacen para sostener los sueldos? Se terminaron los ATP, ahora vamos a trabajar para los REPRO que son 9 mil pesos por empleados.... ¿cómo se hace para sostenerlo?. Es una locura todo lo que estamos viviendo”.#
Puerto Madryn Avanza en el montaje del hospital modular
El montaje del futuro hospital modular avanza a paso firme y se prevé que el 5 de febrero la empresa entregue la llave para comenzar con la instalación del equipamiento y la designación del recurso humano que allí trabajará.
El intendente Gustavo Sastre realizó una recorrida por el predio donde se está trabajando a pleno en el ensamble de las piezas arribadas el último domingo y, en paralelo, en la ejecución de los nexos cloacales y de energía que se requieren para el funcionamiento pleno del mismo.
El jefe comunal destacó el avance de montaje y que fue calificada de “una rapidez asombrosa” por Sastre porque “el domingo llegaron los camiones con los módulos y hoy ya lo podemos ver –casi- armado”. El intendente aventuró que “si Dios quiere en los próximos 10 días podremos estar inaugurando este sueño para los madrynenses que habíamos anunciado y que parecía una utopía y ya lo tenemos acá”, además de ratificar que “es un hospital que queda para los madrynenses”.
El hospital modular comenzará a funcionar como el lugar donde se instalará el plan Detectar durante el mes de febrero y donde se brindará atención primaria a los pacientes que presenten síntomas ligados al COVID- 19.
Una vez superada la pandemia se propiciará que esas instalaciones comiencen a funcionar como un centro primario de atención de la salud para brindar la cobertura a un sector de Puerto Madryn que ha tenido un crecimiento demográfico muy grande y que prevé seguir desarrollándose en los próximos meses.
En paralelo al montaje del hospital modular la ciudad portuaria registra una baja en los índices de personas que acuden al Plan Detectar y, por consiguiente, hay una merma en los niveles de casos positivos.#
Rawson El Teatro del Mar florec e
La oferta de espectáculos ofrecida por el Teatro del Mar es variada.
Diversos espectáculos de primerísimo nivel se presentarán en lo que queda de enero y hasta el 28 de febrero en el Teatro del Mar (Gimnasio Héroes de Malvinas de Playa Unión), para engalanar la temporada 2020-2021 y ofrecer al vecino y turista obras escénicas para todas las edades. Promoviendo el arte teatral local –que hace un tiempo significativo no disponía de un espacio preciso para la expresión en el tablado de actores y bailarines-, y apelando a la creatividad ante las dificultades impuestas por la pandemia, el municipio instrumentó los recursos para concretar una idea inédita en la zona.
La convocatoria municipal despertó el entusiasmo de artistas de distintas expresiones. Y en poco tiempo –el acondicionamiento del gimnasio también se efectivizó a contrarreloj-, Playa Unión se permitió otro centro artístico de excelencia, sumado al acostumbrado Anfiteatro de la costa.
Funcionarios municipales, artistas de renombre zonal y la presencia del personal uniformado vinculado a la Banda de Música de la Policía del Chubut, presentaron este miércoles el programa de shows en vivo a concretarse durante lo que resta de la presente temporada de verano. Los mencionados, previo a detallar cada uno de los espectáculos escénicos, coincidieron en la importancia de habilitar un nuevo espacio, en una época de alta afluencia turística, para demostrar las cualidades sobre el escenario de las personas que exponen sentimientos a través de la actuación, el canto y las habilidades corporales.
“Estamos muy contentos por la forma en que estamos desarrollando esta idea, que terminó siendo un proyecto a largo plazo, cumpliendo todas las expectativas”, manifestó el secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación, Gabriel García. “Ciertamente sentimos entusiasmo por lo que vendrá”, añadió el funcionario, al precisar que el Teatro del Mar incluirá espectáculos para los chicos, para quienes “dispusimos 200 butacas para cada función y colectivos que los acerquen hasta el lugar”. La cartelera, que fue diagramada por la Secretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación, con el aporte del Ente Mixto Rawson Turismo, comprenderá presentaciones como el evento “Nuestro sur”. “Somos optimistas que tendrá el mismo éxito que tuvo ‘Clásicos’”, pronunció García.
Y remarcó que desde el municipio “sentimos el respaldo de los artistas, porque acompañan cada una de las propuestas que ejecutamos y tenemos proyectadas para este año”.
Un porcentaje de lo recaudado por entrada en cada función es destinado a la Cooperadora del Hospital Subzonal Santa Teresita, que en la actualidad está en proceso de remodelación y ampliación de las instalaciones.
Al concluir la presentación, el funcionario municipal remarcó la participación del EMRATUR. “Es una asociación perfecta entre Estado y el privado, con quienes tenemos muchos proyectos para avanzar conjuntamente”, recalcó. El Teatro del Mar abrirá el telón además a la Banda de Música de la Policía del Chubut. La formación se presentará dos veces en febrero. “Nos alegró mucho que nos incluyan en la propuesta, en virtud de que veníamos de un año complejo”, señaló el director de la orquesta, sargento Darío Quintramán.
“Queremos mostrar otra faceta de la banda, que es más popular. Vamos a estar haciendo un repertorio de alcance masivo”, describió.
Teatro del Mar Febrero
-3 y 4, “Robinson Kid” a las 20. -3 y 4, “La Fórmula de la Felicidad”, 21.30 horas. -5 y 6, “A la mesa con Fontanarrosa”, 21.30 -7, “Robinson Kid”, a las 20. -10 y 11, “A la mesa con Fontanarrosa”, 21.30 -12, 13, y 14, “Robinson Kid”, 20.30 -12 y 13, “Reunión de consorcio”, 22.30 -14, “Mi trastorno, mi obsesión”, 22.30 -17 y 18, “Robinson Kid”, 20.30 -17 y 18, “Mi trastorno, mi obsesión”, 22.30 -19 y 20, “Noche de Folclore”, 21 horas. -21, concierto de la Banda de la Policía del Chubut, a las 21 -24 y 25, “Robinson Kid”, 20.30 -24 y 25, “La Fórmula de la Felicidad”, 22.30 -26, “Nuestro Sur”, a las 21 -27, concierto de la Banda de la Policía del Chubut, a las 21 -28, “Teatro de Revista”, a las 21.30
Espacio necesario
En tanto, el responsable de la Escuela de Danzas Suyay Kalen, Dante Figueroa, destacó el compromiso del empleado municipal por acondicionar “en tiempo récord” el Gimnasio Héroes de Malvinas.
“Era un espacio que el artista necesitaba para demostrar lo que sabe. Es una gran ayuda para nosotros, que nos sentíamos dejado de lado”, expuso.
Por último, la presidente de la Cooperadora del “Santa Teresita”, Natalia García, agradeció la colaboración del municipio y los artistas por “favorecer a Rawson y al hospital”.
Cronograma
Durante lo que resta de enero, el teatro presentará “Robinson Kid”, el 27 y 28, a las 20. Además, “Mi trastorno, mi obsesión”, el 27 y 28 del corriente a las 21.30.Y el 29 y 30, “Nuestro Sur”, a las 21.
El 15 y 16 de febrero se presentará el espectáculo circense “Opuestos fugases”, con una representación que “busca emular los shows de primer nivel internacional”, señalaron.#
Playa Unión Positivo balance de la temporada de verano
ATE continúa con el paro, retención y asamblea
Si bien la cantidad de turistas que acuden a Playa Unión no es la esperada, igualmente es positivo el balance que se realiza del primer mes del año.
Las actividades se mantendrán durante todo febrero, de la misma manera en que se ofrecieron en el mes enero.
Gabriel García
Gabriel García, secretario de Turismo, Cultura y Deportes de la municipalidad de Rawson afirmó que el balance de enero “ha sido bueno, aunque en lo personal pensé que iba a ser más grande el movimiento. Los días de calor sí está muy concurrida Playa, pero después está tranquilo. También se genera mucho movimiento los fines de semana, con los espectáculos y la gastronomía”.
“Hacemos un balance bueno de la temporada porque el objetivo de esta temporada era ordenar y creemos que se está cumpliendo. En cuanto al movimiento turístico varía, hay algunos complejos que están al 100% desde el principio, otros al 50% y otros que ahora bajaron un poco pero estaba todo bastante lleno”, detalló el funcionario.
Resaltó que en Playa Unión “la oferta gastronómica es muy buena y cada vez crece más. Los fines de semana prácticamente no hay lugar. También con el tema de los espectáculos nos está yendo muy bien, el Teatro del Mar es una opción. Un poco nos condiciona esto de los horarios, pero los adaptamos a la pandemia”, reconoció.
Febrero
Para el segundo mes del año “las expectativas son buenas, presentamos todas las actividades programadas, hay deportivas, gastronómicas, hay de todo en febrero”.
Siguen los artesanos, las actividades en el anfiteatro y el teatro en el gimnasio municipal.
El cierre
Aclaró García que el 28 de febrero “cerramos la temporada de forma oficial”.#
Puerto Madryn
La Seccional Puerto Madryn de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informó la vigencia de la medida de acción directa consistente en paro, estado de alerta, movilización, retención de servicio y asamblea permanente de sus trabajadores hasta el próximo martes 2 de febrero inclusive.
La medida
La medida entró en vigencia a las 00 del miércoles 27 de enero y se extenderá hasta el martes de la semana entrante. Así expresa la nota dirigida a Nicolás Zárate, responsable de la Delegación Puerto Madryn de la Secretaría de Trabajo del Chubut, donde se deja constancia de la decisión de continuar con estas medidas de fuerza que incluyen a todo el personal de la administración pública provincial abarcado por la seccional local.
Las causas
La medida se lleva adelante a consecuencia de la falta de pago de sueldos, los aguinaldos del 2020 y deudas salariales correspondientes a los acuerdos paritarios firmados y homologados por la Secretaría de Trabajo y no pagados.
Asimismo, se aclara que la medida de fuerza dispuesta abarca a la totalidad del personal de la administración pública provincial que está bajo la cobertura de dicha seccional gremial.#
gualjaina Los bomberos compraron la primera autobomba
Vecinos de Gualjaina en el año 2019 decidieron comenzar a gestionar la conformación de un cuerpo de bomberos voluntarios, y lo primero que gestionaron fue la personería jurídica, que obtuvieron en los primeros meses del año pasado.
El proceso
A partir de esa importante tramitación cumplida, siguieron con la presentación de la documentación necesaria, para formalizarse como “Asociación Civil y Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gualjaina”, habilitada por Inspección General de Justicia (IGJ)
Una vez completados esos pasos necesarios, la comisión directiva hizo la presentación en el Municipio, en una visita al intendente Marcelo Limarieri, que tomó con beneplácito el nacimiento de la institución, muy esperada por esa comunidad y por él mismo. En la reunión, la conducción de la Asociación impuso al jefe comunal de lo logrado y lo que resta concretar, incluso procurar contar con un espacio físico para funcionar, y empezar a convocar a la inscripción de voluntarios para el servicio de bomberos.
Limarieri les cedió un espacio y una computadora para el inicio de las actividades, y la buena noticia es que ya cuentan con 35 inscriptos aproximadamente, interesados en capacitarse para formar parte del cuerpo activo de bomberos voluntarios de Gualjaina.
Colaboración
El jefe comunal se propuso colaborar con la iniciativa, fundamentalmente con alguna gestión política, porque “el bombero voluntario es una persona que está al servicio de la comunidad, ante un siniestro o una desgracia que puedan ocurrir”.
En su interés por acompañar a la flamante asociación, al tener la noticia que la asociación de bomberos voluntarios de Trevelin está renovado su parque automotor, y tenía en venta una autobomba, viajó para mantener una reunión con el presidente de la institución. Le mostraron la unidad y quedó conforme. En diciembre, Marcelo Limarieri tomó la decisión de hacer la compra, con el aval del Concejo Deliberante, al tratarse de una erogación de fondos propios del Municipio. Para la formalidad, se otorgó un subsidio no reintegrable de $ 600.000 a la Asociación de Bomberos, para la adquisición de la autobomba, y “puedo informar que ya contamos con el vehículo, y en pocos días más estará en Gualjaina al servicio de los bomberos”.#
Sueño cumplido. Los Bomberos Voluntarios de Gualjaina posan con la flamante adquisición del cuartel.
Ingram recibió al Jefe del Regimiento
El mitin se pospuso a raíz de las medidas recientes de prevención de la pandemia de coronavirus.
El intendente de Trevelin, Héctor Ingram, recibió al Teniente Coronel Eduardo Federico A. Perondi, jefe del Regimiento de Caballería de Exploración 3, con asiento en Esquel. Las medidas preventivas asumidas dentro de la institución castrense, a partir del contagio de personal con Covid-19, postergaron el encuentro hasta ayer.
Ingram señaló que fue un encuentro cordial, en el cual hablaron de la predisposición tanto del Ejército como de la Municipalidad, para seguir la línea de trabajo conjunto.#
Repudio prominero
La Agrupación de Vecinos Promineros de Esquel, a través de un comunicado repudiaron “el accionar de grupos antimineros que, creyéndose inmunes e impunes, convocan a marchar por las calles de Esquel, para escrachar a la clase política”.
El comunicado
Advirtieron que “hacemos responsables a este sector pseudoambientalista, que dice proteger la vida, por convocar a una marchar por las calles de Esquel, sin respetar distanciamiento ni usar los cubre bocas como corresponde, con la intención de escrachar y apretar a legisladores, creyéndose inmunes cuando es de público conocimiento que el sistema de Salud de la cuidad y la región, está al límite”.
Tramo siguiente de la gacetilla, los vecinos promineros manifestaron “repudiamos no sólo estas marchas hechas para intimidar y apretar a la clase política provincial, sino también las amenazas que realizan cada vez que tienen oportunidad de ser entrevistados por algunos medios afines, como la del día lunes donde una de las integrantes antimineras manifestó que revindicamos todas las formas de lucha contra sus planes de saqueo (sic)”.
“Esa alusión -dijeron-, es al avance del gobierno respecto a la zonificación minera establecido en el artículo 2 de la Ley 5001, zonificación hecha para la meseta, no para Esquel ni la cordillera, ni para la costa provincial, y justificando de esta forma la utilización de violencia, para luego denunciar la criminalización de la protesta, queriendo quedar como víctimas de un sistema opresor”.
En la parte final el comunicado afirmó: “Esperamos que de una vez por todas, este grupo y sus integrantes tomen conciencia del riesgo sanitario que implica juntarse hoy en día, y que respeten a las instituciones de la provincia y a la clase política que ha sido elegida por los chubutenses, para que nos representen a todos y no sólo a la tribuna ruidosa irresponsable, que grita, agrede y se victimiza”.#
Trelew Más de 100 niños fueron a la Escuela Vial “Lorenzo Rossi”
La actividad, organizada por el Gobierno provincial, tiene como objetivo generar conciencia en los más chicos y enseñar las normas de seguridad vial.
El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV, llevó adelante en el Club Huracán de Trelew las actividades de la Escuelita Vial “Lorenzo Rossi”, en la que participaron más de 100 niños en el marco de las acciones de acercamiento a la comunidad.
La actividad contó con la presencia del ministro de Seguridad, Federico Massoni, el subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves y la directora General, Bárbara Barros, además de la referente de Estrellas Amarillas, Rocío Esteban y Liliana Guerra, mamá de Ronald, víctima de un siniestro vial reciente en Playa Unión.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) realiza actividades comunitarias, entre las que se encuentra la enseñanza de las normas de seguridad vial, apuntando especialmente a la prevención de accidentes automovilísticos.
Se informa además, que este jueves 28 de enero la Escuelita Vial “Lorenzo Rossi” visitará el Barrio 1008 de Comodoro Rivadavia a partir de las 16 horas.# Los infantes disfrutaron de la actividad organizada por Provincia.
Del hospital Santa Teresita Continúa la campaña de una bolsa de cemento para las veredas
La Cooperadora del Hospital Santa Teresita de Rawson encabeza una nueva campaña solidaria cuyo objetivo en esta ocasión es la realización de las veredas del nosocomio. Para eso se requieren 320 bolsas de cemento, de las cuelas se recolectaron hasta el momento 150. Natalia García, presidenta de la Cooperadora, se manifestó muy satisfecha. “La gente nos acompaña y llegamos a 150 bolsas, nos faltan 170, por lo que esperamos que sigan colaborando porque los muchachos ya están trabajando, están encofrando las veredas y viene todo muy rápido, lo único que falta es el cemento”. Para poder colaborar, se acordó con el comercio Ferretería Argentina donde “la gente puede ir allí, ya que arreglamos el precio más barato, y comprar una bolsa de cemento diciendo que es para la Cooperadora del Hospital. Paga 700 pesos en efectivo o tarjeta, no se le hace recargo, y esa es la forma de colaborar para llegar a las 320 bolsas y así poder hacer las veredas”, detalló.
Los trabajos de veredas se encuentran sobre la calle Pellegrini y también Roca, “que estaban muy deterioradas, la gente transitaba por la calle; hicimos las puertas externas de Salud Mental, el vacunatorio, internación, beneficiamos para que la gente no circule por adentro del Hospital pero perjudicamos porque las veredas eran intransitables”. Otras campañas que llevaron adelante fue para el Laboratorio, “para un cambio total. Se cambiaron ocho ventanas, una puerta, todas de aluminio con vidrio doble. Y ahora estamos esperando poder trasladar a la gente del laboratorio con su equipamiento para otro lado, para poder romper paredes y hacerlo a nuevo, la parte eléctrica y cañerías. También estamos haciendo la pileta para rehabilitación y un proyecto de cinco habitaciones y un sum para Salud Mental”. Y detalló que en la parte de la ampliación “falta el ascensor y el gas. Se trabaja en la obra s por lo que creemos que en febrero/marzo se puede habilitar. Llegaron todos los mobiliarios DE cocina, las habitaciones están armadas con cubrecamas”. #