Edición impresa

Page 9

PROVINCIA_JUEVES_28/01/2021_Pág.

“Es una locura lo que estamos viviendo” dijo Leticia Benítez

Las agencias de turismo tuvieron el 5 % de movimiento de pasajeros en enero

L

9

Puerto Madryn

Avanza en el montaje del hospital modular

a temporada turística permite apreciar un movimiento de visitantes en la ciudad del Golfo que ha traccionado la actividad en diferentes rubros aunque el derrame no ha llegado a todos. El sector de la gastronomía tiene una afluencia de personas en los locales que generó alivio, los hoteles han tenido una ocupación del 30 por ciento promedios pero las agencias de viajes y turismo sólo profundizaron la situación de crisis.

Primera quincena mala “La primera quincena de enero para las excursiones con respecto a la temporada anterior tuvimos un 4 por ciento de movimiento en general... nada” dijo Leticia Benítez, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés, quien agregó que “realmente fue muy malo. Toda la gente que vino lo hizo a visitar familias, amigos y la gente que se alojó en alquileres temporarios o en hoteles lo hizo con su propio vehículo y por aviones vino muy poca gente y eso se vio reflejada en las excursiones”. Los 15 primeros días del año dejaron una actividad –prácticamente- nula en el sector receptivo porque “sabíamos que íbamos a estar complicados pero teníamos la esperanza de llegar al 10 por ciento de movimiento pero fue tremendo” dijo la representante de las agencias, quien aclaró que la segunda quincena el escenario no sufrió grandes cambios porque “aumento en un punto más. Vamos a llegar al 5 o 6 por ciento. Es algo tremen-

La incertidumbre de la gente conspira contra la actividad del turismo. do porque el sector de las agencias dependemos mucho de los aéreos y hoy tenemos los lunes, jueves sábados y domingos dos vuelos por día y los martes, miércoles y viernes viene un solo vuelo. Además de Flaybondi los días lunes que llega a Trelew. Esto se ve reflejado en la cantidad de gente porque la mayoría de los locales viaja mucho en avión. Esto hace que se tenga una ocupación muy alta de la gente local y muy baja de turismo”.

Piden “previsibilidad” La prestadora turística volvió a reiterar que el sector demanda “previsibilidad” porque los pasajeros quieren tener esa tranquilidad de poder moverse de un punto a otro sin la incertidumbre de saber que sucederá o medida se tomará en el marco de la pandemia. “La gente que viaja necesita previsibilidad para poder orga-

nizar sus vacaciones. Con todo lo que pasó el año anterior tiene miedo de quedarse varados y ese temor se vio reflejado en el turismo” dijo Benítez. El combo que rodea a las agencias no es nada halagüeño porque no hubo temporada de cruceros, los visitantes extranjeros no son un porcentaje alto sumado a los índices del primer mes han generado un escenario complejo. A ello se suma la falta de ayuda del estado en materia económica que han puesto en jaque al sector. “Será difícil de poder sostenernos durante el año” comentó la presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés, al tiempo que planteó “hay empresas que tienen 13 empleados. ¿Cómo hacen para sostener los sueldos? Se terminaron los ATP, ahora vamos a trabajar para los REPRO que son 9 mil pesos por empleados.... ¿cómo se hace para sostenerlo?. Es una locura todo lo que estamos viviendo”.#

Se prevé que el 5 de febrero la empresa constructora entregue la llave.

E

l montaje del futuro hospital modular avanza a paso firme y se prevé que el 5 de febrero la empresa entregue la llave para comenzar con la instalación del equipamiento y la designación del recurso humano que allí trabajará. El intendente Gustavo Sastre realizó una recorrida por el predio donde se está trabajando a pleno en el ensamble de las piezas arribadas el último domingo y, en paralelo, en la ejecución de los nexos cloacales y de energía que se requieren para el funcionamiento pleno del mismo. El jefe comunal destacó el avance de montaje y que fue calificada de “una rapidez asombrosa” por Sastre porque “el domingo llegaron los camiones con los módulos y hoy ya lo podemos ver –casi- armado”. El intendente aventuró que “si Dios quiere en los próximos 10 días podremos estar inaugurando este sueño para los madrynenses que habíamos anunciado

y que parecía una utopía y ya lo tenemos acá”, además de ratificar que “es un hospital que queda para los madrynenses”. El hospital modular comenzará a funcionar como el lugar donde se instalará el plan Detectar durante el mes de febrero y donde se brindará atención primaria a los pacientes que presenten síntomas ligados al COVID- 19. Una vez superada la pandemia se propiciará que esas instalaciones comiencen a funcionar como un centro primario de atención de la salud para brindar la cobertura a un sector de Puerto Madryn que ha tenido un crecimiento demográfico muy grande y que prevé seguir desarrollándose en los próximos meses. En paralelo al montaje del hospital modular la ciudad portuaria registra una baja en los índices de personas que acuden al Plan Detectar y, por consiguiente, hay una merma en los niveles de casos positivos.#


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.