Edición impresa

Page 1

●●Se construirán con fon-

dos de Nación. El gobernador Arcioni firmó las obras con el titular de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi. P. 4

900 viviendas para Chubut

CHUBUT Trelew • Jueves 28 DE enero de 2021 Año LXVIII • Número 21.018 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

Salud de provincia logró reponerlas

Trelew: se cortó la cadena de frío y se perdieron 140 vacunas contra el Covid ●●Ya se iniciaron sumarios administrativos para dilucidar el tema. Eran parte de la segunda tanda que había enviado Nación. P. 24 norman evans/jornada

El hijo de Juan Luis Ale denunció al juez Marcelo Orlando y la fiscal Alejandra Hernández

el bolsón

El agua bendita

P. 22

Una autobomba

●●Una lluvia intermiten-

rawson

●●Por primera vez los

bomberos de Gualjaina adquirieron una unidad.

P. 11

La marcha del dolor ●●Hubo una nueva movilización pidiendo justicia por Ronald Lezcano Guerra y prisión

para Suganuma. Entregaron un escrito en Fiscalía y hubo muchas críticas a la Justicia. P. 3 crisis de los servicios

Cooperativas asfixiadas ●● El secretario gremial de Luz y Fuerza recorrió el inte-

rior. Reclaman al Gobierno por el pago de salarios y el mal estado del servicio. P. 13

te ayudó a apaciguar la furia del incendio que se desarrolla en la Comarca Andina. P. 23

Vienen otras 220 mil vacunas P. 18

Turismo en Madryn: escaso movimiento en agencias P.9

La frase del día: “Vamos a sostener la calificación de dolo eventual” Gladys olavarría, abogada de la familia de ronald guerra.

P. 3


JUEVES_28/01/2021_Pág. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Marcha, dolor y pedido de Justicia

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

E

l siniestro vial que le costó la vida a Ronald Guerra tuvo ayer un nuevo capítulo con una concurrida marcha que familiares y amigos llevaron adelanta en Rawson, pero el hecho no se agotó allí: la defensa de la familia presentó un escrito en el que firman que Nicolás Suganuma, que manejaba en estado de ebriedad cuando embistió a Guerra, huyó del accidente y tuvieron que perseguirlo para que retornara. Hay frustración y enojo. La abogada se mostró disconforme con la

actuación de la fiscal Florencia Gómez al afirmar que “pretende que sea homicidio culposo y nosotros vamos a sostener la calificación de dolo eventual”. También dijo Gladys Olavarría, que representa a la familia de la víctima, constituida como querellante en la causa, que “hemos cumplido con el trabajo que le correspondía a la fiscal y hemos formulado los hechos sin la necesidad de la pericia accidentológica que está requiriendo. En este escrito formulamos

los hechos y pusimos la calificación jurídica”. Con ello, argumenta, “ya no deberían existir argumentos que pueda sostener la Fiscalía para no solicitar la audiencia de apertura de investigación y la inmediata prisión preventiva que estamos solicitando”. Entre otros datos, refleja que el hecho de haberse escapado –sostienen que tienen testigos- implica una demostración palmaria de la existencia de peligro de fuga,

una de las causales que de ordinario se argumenta para solicitar la prisión preventiva en tanto se investigue el accidente e incluso hasta el juicio. Con lo ocurrido, ahora las cosas pasaron a manos de la fiscal Florencia Gómez quien, con el escrito en manos, puede –o no- tomar caminos diferentes a los que observó hasta aquí. Mientras tanto los días corren y hay una familia que aguarda y pide Justicia.#

Comodoro: Luque inauguró la primera obra del año El intendente Juan Pablo Luque recorrió la obra de pavimentación en el barrio histórico. Se trata de más de 2.500 metros cuadrados de pavimento, con recambio de servicios básicos, que se llevaron a cabo con fondos propios del Municipio para el mejoramiento de la calidad de vida de todos los vecinos. Del acto inaugural participaron el viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Obras Públicas e Infraestructura, Maximiliano López; el secretario General, de Comunicación y Relaciones Institucionales, Ezequiel Turienzo; la secretaria de Cultura, Liliana Peralta; la legisladora provincial, Adriana Casanovas; concejales; los representantes del gremio UOCRA, Rubén Silva y Raúl Crespo; el presidente de la vecinal, Ángel Samienta y público en general. En este contexto, Luque expresó su alegría por la inauguración de la obra y mencionó que “este es el primer acto inaugural del 2021 con cinco cuadras de pavimento que reclamaban los vecinos en un barrio histórico de nuestra ciudad y que se sintió olvidado con un déficit de obra pública importante, pero que logramos revertir entre la Municipalidad

Bandurrias

y el Concejo Deliberante”. Asimismo, valoró a los trabajadores de UOCRA: “Realmente estoy agradecido con ellos por el compromiso que asumen a través de cada empresa local, la cual tiene la posibilidad de trabajar en nuestra ciudad y con un municipio que trata ser austero en el gasto para contar con la posibilidad de trasladarlo a las obras que necesita la comunidad”.

En esta línea, recordó el compromiso que asumió con la vecinal y el dirigente barrial, Ángel Samienta: “Nos acercamos, conversamos, escuchamos cada reclamo y entendimos que teníamos que llevar adelante las obras que estamos haciendo. Estamos por inaugurar una plaza hermosa, un playón y seguiremos haciendo el pavimento que nos soliciten junto a la reparación de la iglesia”.

Por último, resaltó el valor que pretende darle la gestión a un barrio histórico como Diadema, que “tiene bellos lugares que deben tener la presencia del Estado Municipal, expresándoles el compromiso sobre el trabajo que realizamos diariamente porque Comodoro necesita de estas obras como los reductores de velocidad que me solicitó un vecino de este sector”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_JUEVES_28/01/2021_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Muerte en la ruta

Una nueva marcha pidiendo justicia por Ronald Guerra y que detengan a Suganuma

Familiares y amigos se movilizaron hasta Fiscalía, donde se entregó un escrito pidiendo que la fiscal fije audiencia. La abogada de la familia dijo que la fiscal Florencia Gómez “pretende que sea homicidio culposo y nosotros vamos a sostener la calificación de dolo eventual”.

C

onvocada por familiares y amigos de Ronald Guerra, se realizó en Rawson una nueva marcha hasta la Fiscalía donde la abogada de la familia entregó un nuevo escrito solicitando a la fiscal Florencia Gómez, que fije la audiencia para la formulación de cargos contra Nicolás Suganuma y volver a pedir que se lo detenga de manera preventiva. La madre del joven muerto estuvo también acompañada de su abogad particular, la Dra. Gladys Olavarría, quien se constituyó como querellante en la causa y adelantó que para ellos la muerte de Guerra debe ser calificada como homicidio simple con dolo eventual. En el escrito piden la detención de Suganuma y también, según la abogada, “salvar la situación que venía manteniendo la Fiscalía, en cuanto manifestaba que no tenía forma de reproducir los hechos que se habían sucedido”. “Nosotros hemos cumplido con ese trabajo que le correspondía a la fiscal y hemos formulado los hechos sin la necesidad de la pericia accidentológica que está requiriendo. En este escrito formulamos los hechos y pusimos la calificación jurídica”, detalló la abogada, quien aclaró que también difieren en la carátula provisoria de la misma porque la fiscal “pretende que sea homicidio culposo y nosotras vamos a sostener la calificación de dolo eventual”. “En el escrito está formulado el hecho y la calificación, ya no deberían existir argumentos que pueda sostener la Fiscalía para no solicitar la audiencia de apertura de investigación y la inmediata prisión preventiva que estamos solicitando”. La familia del joven fallecido sigue disconforme con el actuar que ha tenido hasta el momento la fiscal Florencia Gómez y enumera otro dato señalando que ellos se acercaron inmediatamente al lugar del hecho y vieron algunos elementos “de evidencia” por lo que solicitaron “que sean ingresados a la causa”. Se presentó un escrito y se mantuvo una comunicación telefónica con la fiscal “a los efectos de que participara el perito oficial para poder incorporar la evidencia y la Fiscalía, si bien manifestó estar de acuerdo al principio, después dijo que esperarían hasta el martes porque la defensa no podía acercarse. Imagínense la ofuscación de esta parte porque desde el jueves que le estábamos pidiendo esta reco-

norman evans

La marcha se dirigió a Fiscalía y finalizó con la entrega de un escrito por parte de la defensa de la familia. lección de evidencia, hasta el martes, se podría haber perdido toda esa evidencia”, afirmó Olavarría. A partir de eso, dijo la abogada, “no hubo más diálogo con esta parte durante todo ese día hasta el siguiente que, gracias a los medios de comunicación donde se manifestó esta situación, se pudo realizar la recolección de evidencia”.

“Me llama la atención la actitud de la fiscal Florencia Gómez, porque en otros casos siempre se mantiene la medida de coerción, se va a una audiencia de control de detención que se hace dentro de las 48 horas y es el juez quien decide si se va a dejar en libertad a una persona. La conozco a la fiscal y es muy competente, no tengo idea de por qué razón a tomado esa

decisión. Todos cometemos errores, pero está todavía en condiciones y oportunidad de poder salvar el error”, consideró la querellante.

Los defensores deSuganuma En la causa se presentaron dos defensores de Nicolás Suganuma, los doctores Rodrigo Miquelarena y Fa-

bián Gabalachis. Al respecto la Dra. Olavarría consideró que “Miquelarena es bueno, pero se recibió hace poco, no creo que sea de los mejores. En cuanto a Gabalachis le tengo sumo respeto y ya me le he enfrentado antes, estamos en igualdad de condiciones”. Remarcó la abogada de la familia Guerra que ella fue jueza penal en Comodoro Rivadavia, “tengo ocho becas internacionales y he capacitado a los jueces de Buenos Aires”. También aclaró que patrocina ad honorem, sin cobrar dinero a la familia de la víctima. En tanto la madre de Ronald, Liliana Guerra, también se reunió con el ministro de Seguridad, Federico Massoni donde le solicitó la posibilidad de “iluminar esa calle, para poder evitar otro accidente, o como en este caso un asesinato como lo fue”. Advirtió que, si Nicolás viaja a Buenos Aires, ella viajará hasta allá y empapelará hasta el Obelisco en su reclamo de Justicia y que por ahora el médico recién recibido “está escondido, se pusieron la bolsa de papel en la cabeza”. “Sé qué clase de persona es Nicolás, con lo poco que he visto y lo poco que he escuchado de su propia boca en un reportaje que le hicieron cuando se recibió. Con eso me basta y me sobra para saber con quién me estoy enfrentando y que personaje mató a mi hijo”, aseguró Liliana. “Veo, leo y escucho. Este personaje en ningún momento habló de ayudar, es todo yo, y sus comentarios de redes sociales son terribles, narcisista pero como no he visto desde la época nazi”, consideró. #

Testigos afirman que lo persiguieron para que vuelva

Afirman que Suganuma huyó del accidente

E

n el escrito que presentó la madre de Ronald Guerra en la Fiscalía relatan cómo ocurrieron los hechos que terminaron con la vida del joven que iba en bicicleta a trabajar a la pesquera en Puerto Rawson, el lunes 18. Según detallan, el 18 a la 01:45 horas Ronald Guerra se dirigía a trabajar en su bicicleta por la calle Marcelino González y al pasar la intersección de 26 de Noviembre es embestido por el lado derecho del rodado, que era con-

ducido por Nicolás Suganuma, lo que implicó que el cuerpo de Nicolás se montara sobre el vehículo embistente, rompiendo el parabrisas y luego fuera arrojado al suelo sobre la banquina. En el relato que hacen de los hechos, detallan que Nicolás Suganuma se encontraba “con un importante estado de ebriedad, con una graduación de alcohol superior a los 1.22 grs por litro de sangre”. Sucedida la colisión, el Sr. Suganuma, “lejos de permanecer en la zona

al ser advertido por el testigo G. Q. que Ronald Guerra había fallecido, decidió renovar su conducta homicida, subir a su vehículo y fugarse del lugar, lo que alertó al testigo quien pidió auxilio al conductor de una camioneta, siendo éste quien salió en su persecución, logrando que Suganuma depusiera su actitud y retornara en su rodado al lugar de los hechos donde posteriormente fue detenido por el personal policial”.

En otro párrafo del escrito, la querella plantea que “existen al menos tres testigos que pueden acreditar el peligro de fuga de parte del Sr. Suganuma apenas ocurrido el suceso”. “Por otra parte entendemos que también se encuentran el peligro de entorpecimiento desde el momento en que intentó huir del lugar llevándose uno de los objetos más importantes para determinar cómo sucedieron los hechos, es decir, su rodado”.#


PROVINCIA_JUEVES_28/01/2021_Pág.

4

Con Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación

Arcioni firmó un convenio con Nación para la construcción de 900 viviendas en Chubut E

Arcioni rubricó el acuerdo con Jorge Ferraresi.

l gobernador Mariano Arcioni se reunió en Buenos Aires con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, con quien firmó la adhesión al Programa Federal Casa Propia y al Fondo Nacional Solidario de Vivienda, que significará la ejecución de 900 unidades habitacionales en Chubut. Esta iniciativa no sólo aportará soluciones habitacionales para la provincia, sino que también generará un mayor volumen de actividad económica a partir de la expansión de la industria de la construcción y sus actividades productivas y comerciales subsidiarias. Además de Arcioni y Ferraresi, también estuvieron presentes en la firma del convenio el secretario de Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, y el ministro de Gobierno y Justicia del Chubut, José Grazzini. El encuentro se llevó a cabo en las oficinas del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, ubicadas en el microcentro porteño. Una vez finalizada la reunión, Arcioni dijo que “hemos firmado con el ministro Ferraresi un importante

convenio por 900 viviendas, que no sólo serán fundamentales para cubrir el déficit habitacional de la provincia, sino que también generarán una fuerte reactivación en la industria de la construcción y en las economías que la acompañan”. El gobernador agregó que “a estas 900 viviendas debemos sumarles otras 198 que estamos gestionando, más otras 16 biosustentables, y también las 880 que estamos ejecutando en este momento con recursos propios en diferentes lugares de la provincia”. Para finalizar, Arcioni destacó “la muy buena predisposición que han tenido ante nuestras gestiones, tanto el ministro Ferraresi como así también el presidente Alberto Fernández, cumpliendo con la promesa de construir un país más federal después de cuatro años muy difíciles durante el macrismo en los cuales nuestros reclamos no fueron atendidos”, concluyó.

La vivienda como prioridad A través de la firma de este convenio, Chubut adhirió al Programa

Federal Casa Propia y al Fondo Nacional Solidario de Vivienda. De esta manera, y mediante el primero de los acuerdos sellados, Nación y Provincia se comprometen a construir un total de 900 viviendas durante el trienio 2021/2023. Además, también tuvo lugar la adhesión de Chubut al Fondo Nacional Solidario de Vivienda, mediante el cual se generará un sistema solidario en el cual cada familia adjudicataria de una vivienda deberá reintegrar el valor de la misma, teniendo en cuenta sus ingresos y en hasta un máximo de 360 cuotas. Cabe recordar que el programa Casa Propia, recientemente lanzado, generará una inversión cercana a los $900 mil millones a nivel nacional con el objetivo de reducir drásticamente el déficit habitacional y garantizar el derecho a la vivienda en toda la Argentina. Al momento, ya firmaron los convenios marcos de adhesión las provincias de La Pampa, Tierra del Fuego, Chaco, Santa Fe, Córdoba, Río Negro, La Rioja, Buenos Aires, Salta, Catamarca, Neuquén, Tucumán y Chubut. #

Arcioni con directivos de Philips Argentina

Gestiones para el hospital de Trelew

E

l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió este miércoles en Buenos Aires a directivos de la empresa Philips Argentina, a fin de continuar planificando y gestionando el equipamiento integral del nuevo Hospital de Alta Complejidad de Trelew, una de las obras prioritarias del Gobierno de la Provincia, que tiene un avance del 90,55% y una inversión hasta el momento de $1.453.321.741. En el encuentro, que tuvo lugar en la Casa del Chubut, Arcioni estuvo acompañado por los ministros de Salud, Fabián Puratich; de Gobierno y Justicia, José María Grazzini; y de Infraestructura, Gustavo Aguilera. En ese marco, Arcioni señaló que “continuamos con un progreso muy grande de la obra del Hospital, con un avance de obra del 90,55%. Al mismo tiempo, seguimos planificando y gestionando su equipamiento, hemos

convocado a empresas para hacer un equipamiento integral, ya que será el hospital con mayor complejidad de la Provincia y de la Patagonia”. “Hoy concretamos la reunión con Philips Argentina donde nos hicieron una propuesta integral que incluye desde el equipamiento médico, software, equipamiento informático, y quedamos comprometidos para la próxima semana que van a viajar a Chubut para ir definiendo procesos y ver si aceptamos la propuesta”, explicó el Gobernador. Asimismo, el mandatario recordó que “los equipos técnicos de la empresa ya hicieron una visita a la Provincia donde recorrieron la obra y basado en ello presentaron una propuesta integral”. A su vez, el Gobernador valoró: “la propuesta es buena, y hay algunas cosas que tenemos que comparar, por-

que parte del equipamiento que nos ha ofrecido ya está incorporado con la obra que va a ser entregada, así que cotejaremos para terminar de definir algunos conceptos”.

“Muy avanzada” En tanto, el ministro de Salud, Fabián Puratich sostuvo que “la obra está muy avanzada, y seguramente para mediados de año la entrega va a estar diseñada, por eso estamos planificando el equipamiento”, y detalló que “durante el encuentro nos explicaron que el plazo para tener el equipamiento completo y poder ponerlo en funcionamiento es de alrededor de nueve meses, por eso tenemos todas las expectativas de trabajar fuerte para lograr a fin de año o principios del otro, tener en funcionamiento esta obra emblemática para la Provincia”.#


PROVINCIA_JUEVES_28/01/2021_Pág.

Madryn/Provincia le entregó la matrícula nacional

Más de 55 trabajadores recuperaron sus fuentes de trabajo en la Cooperativa Piedra Púrpura E l secretario de Trabajo del Chubut, Cristian Ayala, junto al subsecretario de Asociativismo y Economía Social, Juan Carlos Arzán, recorrieron la planta de Puerto Madryn recuperada por los trabajadores de la ex empresa Piedra Púrpura S.A. y comprometieron acompañamiento del Gobierno provincial para potenciar la producción y poder incrementar la mano de obra local. En el marco de la recorrida realizada por los funcionarios provinciales, se realizó la entrega de la matrícula nacional que los habilita a funcionar, y que permitirá dar continuidad al trabajo de producción en la planta. Actualmente, son más de 55 trabajadores que pudieron recuperar sus fuentes de trabajo. En este sentido, el Secretario de Trabajo felicitó a los trabajadores por el esfuerzo puesto en la recuperación de la fábrica e indicó que “desde el Estado debemos dar acompañamiento a este tipo de iniciativas que logra sacar adelante una empresa quebrada, a través de la

recuperación de la fábrica por los propios trabajadores y que hoy en día logró darle un sustento digna a muchas familias”. Ayala destacó que “nos llena de orgullo ver en pie esta planta que además tiene mucho por crecer y seguir generando, por eso desde mi función vamos a darles un empujón para gestionar fondos nacionales que les permitan acceder a las maquinarias que están necesitando, o bien al acceso a un crédito blando a través del Banco del Chubut y aportes desde la Secretaría de Trabajo de la Provincia”.

Esfuerzo de los trabajadores Por su parte, el subsecretario de Asociativismo y Economía Social del Chubut, Carlos Arzán, destacó la calidad de la producción de la Cooperativa Púrpura e indicó que “el hecho que hoy sigan teniendo mercado nacional y poder colocar sus productos en todo el país, les da una proyección de crecimiento muy importante, los felicito por haber atravesado todo este largo

proceso de la quiebra y permanecer en pie para poder sacar adelante la fábrica a través del esfuerzo propio, la solidaridad, el trabajo en equipo, todos los principios que hacen a la economía social y que sin dudas los va a llevar al éxito y la continuidad laboral”. En tanto, el presidente de la recientemente conformada Cooperativa de Trabajo Púrpura Ltda, Pablo Capart, indicó que “la planta pudo ser recuperada gracias al esfuerzo de los trabajadores” e indicó que “luego de años del proceso de quiebra, por primera vez los trabajadores pudieron recuperar sus salarios y están cobrando semanalmente”. Cabe resaltar, que la Planta tiene un gran potencial de crecimiento dado que tienen mercado nacional e internacional interesado en la producción que realizan, aunque requieren de inversión para el mantenimiento de maquinarias que no están funcionando y para la compra de otras que les permitiría extraer mayor cantidad de piedra de la cantera.#

Funcionarios provinciales recorrieron la planta este miércoles.

5


PROVINCIA_JUEVES_28/01/2021_Pág.

6

Así calificó el intendente la aprobación del Ofrecimiento de Tierras por parte de los ediles de Trelew

Los concejales mostraron “madurez” política E l intendente de Trelew Adrián Maderna dijo que los concejales dieron una muestra de “madurez” política al aprobar el Ofrecimiento Público de Tierras, transmitió tranquilidad por la situación epidemiológica de la ciudad (teniendo en cuenta la baja de los casos de Covid-19) e instó a no relajarse y seguir con los protocolos. Anunció además futuras inversiones en el Parque Industrial y calificó como positivo el viaje a la provincia de Buenos Aires donde mantuvo reuniones en distintas áreas. El intendente, en conferencia de prensa luego de entrega de microcréditos a emprendedores y del Lanzamiento de Créditos Municipales en el Centro Cultural aseguró sentirse “muy orgulloso” de “ser la primera ciudad de la Patagonia de disponer de una red municipal de microcréditos. Todos los emprendedores y emprendedoras de Trelew tendrán la posibilidad de acercarse a la Agencia de Desarrollo Productivo a través de página municipal de poder anotarse y poder fortalecer su proyecto. Es financiamiento para herramien-

tas de trabajo, para insumos”. Dijo al respecto que “la devolución nos permite llevar adelante este proceso que es muy importante para toda la ciudad porque hay que fortalecer el sistema comercial porque cada uno de los emprendimientos se empiezan a formalizar con todas normativas correspondientes y nos motiva a seguir adelante. Nos motiva a fortalecernos. Estamos en una etapa que trasciende lo que hicimos el año pasado y hoy ya podemos ver los resultados en hechos concretos. Muchas familias podrán seguir trabajando con esta red. Vamos a tener otra autonomía y más dinámica”, advirtió.

Parque Industrial Y se refirió al Parque Industrial. “En los próximos días vamos a avanzar con los primeros $60 millones que van a ser utilizados en base al consenso y a las reuniones que hemos mantenido con los actores del Parque Industrial Pesado en materia de luminarias, limpieza de tanques, etcétera. Hay una previsión muy importante

sibilidad de obtener inversiones y ver su metodología de trabajo, sabiendo que tenemos 160 hectáreas que están municipalizadas para poder trabajar con comodato y otra expectativa para poder atraer inversores y una cuestión que destacamos: toda inversión que hemos anunciado se ha concretado y estamos en esa dinámica”, deslizó.

Vialidad Nacional

Intendente Adrián Maderna. de agua y tenemos un Parque con todos los servicios básicos sumado a las ópticas”. En ese sentido puntualizó que “hemos inscripto el Parque Industrial Liviano que está ubicado a la vera de la avenida Eva Perón. Va de la mano con la experiencia que obtuvimos de Pilar. Fue una ronda en la que charlamos con cada uno de ellos con la po-

Maderna apuntó que “estuvimos también en Vialidad Nacional para informarnos sobre las obras para este año , muchas ya las tenemos en carpeta como es la continuidad de la doble trocha, la recuperación de espacios en circunvalaciones. Estuvimos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería viendo todo lo que tiene que ver con la parte productiva, las parcelas que venimos trabajando en Trelew”. Y agregó: “Avanzamos con experiencias de grupos asociativos que debe ser también el único municipio del país en donde conviven diferentes sectores y se puede dar muestra que

cuando hay organización y cuando hay una dinámica las cosas se pueden aprovechar”, deslizó. El intendente de Trelew informó que visitó además el área de Emergencia Social en el Ministerio de Desarrollo Social “estuvimos trabajando la situación que tenemos en la ciudad. No somos ajenos a la desocupación que tenemos en Trelew. Es un municipio que sigue cumpliendo con las obligaciones básicas, tratando de llegar con los sectores medios que cumplen con los impuestos y nos van permitiendo tener paz social y gobernabilidad y el funcionamiento del día a día de nuestra ciudad”, reveló. Respecto a los plazos, dijo Maderna que “estimamos que llevará 60 días para que ya puedan estar las bases. Cada ciudadano a través de las paginas municipales podrán acceder a la información”, dijo. Para finalizar, se refirió a la situación epidemiológica actual por la pandemia de Covid-19. “Quedan actividades por flexibilizar, los eventos. Que bajen los casos, es una tranquilidad. No hay que relajarse”.#

Fue en diferentes puntos de la ciudad de Trelew. Los controles continuarán con el fin de evitar la propagación de los mini basurales

Se realizó un operativo de control de residuos L

Personal municipal se desplegó por la ciudad realizando controles.

a Municipalidad de Trelew a través de Guardia Urbana, en conjunto con la Policía Ecológica, Protección Civil, Transporte y el acompañamiento de agentes de la Policía Provincial; realizó a principios de semana un amplio control que fue rotando por distintos puntos de la ciudad de Trelew. El propósito del operativo fue fortalecer los controles que se hacen de manera periódica para evitar el abandono de residuos en la vía pública por parte de.vecinos sin escrùpulos, ni conciencia social, ni noción de la vida en comunidad.

La Ordenanza

La Ordenanza municipal N° 4232/92, Artículo 7 dice: Artículo 7.Queda terminantemente prohibido el abandono de cualquier tipo de residuos en la vía o lugares públicos, como así también el arrojo o quema a cielo abierto o en hornos incineradores no aprobados por el D.E.M., de los mismos en propiedades ubicadas dentro del Municipio, o la acumulación de ellos en locales, de tal manera que por cantidad, tipo, ubicación o tiempo de permanencia constituyan un peligro para la seguridad y/o sa-

lubridad pública. Cristian Peña, responsable del operativo, señaló que el control inició en “la Ruta Provincial N° 8, con un control rutinario de Tránsito para verificar que no se tranporte basura o ningún tipo de residuo. Además se volcó personal en zona del Parque Industrial, en los alrededores del mayorista Yaguar, al rededor de la Laguna Cacique Chiquichano y en Ruta 3 y 1. Cabe resaltar que este es un trabajo que realizamos en conjunto con todas las áreas municpales con el fin de evitar la generación de nuevos focos de residuos y para concientizar a los vecinos de que aporten a cuidado ambiental de su ciudad”, finalizó el funcionario.

Antecedentes de multas En el mes de abril del 2020, el área de Defensa Civil de la Municipalidad de Trelew, multó a dos ciudadanos por realizar una quema de basura en la zona oeste de la ciudad. Según la ordenanza municipal Nº 4232/92 ART. 7 y su modificatoria ordenanza Nº 4479/93, queda terminantemente prohibido el abandono de cualquier tipo de residuos en la vía o lugares públicos, como así también el arrojo o quema a cielo abierto. Las multas para quienes violen la ordenanza comienzan desde los 2.000 pesos. El Municipio pide la colaboración de los vecinos para denunciar este tipo de accionar, se puede realizar de manera anónima y por Whatsapp con los siguientes datos: hora, lugar, fecha, y de ser posible adjuntar foto o video, de igual manera se puede denunciar solo con la patente del vehículo; al número 2804-220557 (Policia Ecológica) o al 2804220633 (Defensa Civil).#


PROVINCIA_JUEVES_28/01/2021_Pág.

Esta red permitirá llegar a mayor cantidad de emprendedores

Trelew,primermunicipiocon redpropiademicrocréditos

7

El municipio articula el abordaje con organizaciones

Situaciones de violencia por motivos de género

Se realizó una reunión para profundizar el trabajo articulado.

C El intendente de Trelew, Adrián Maderna encabezó una nueva entrega de microcréditos.

C

omo resultado del trabajo entre la Municipalidad de Trelew, la Federación de Asociaciones Mutualistas de Chubut (FAMUCH) y el acompañamiento del Estado Nacional, el intendente Adrián Maderna, confirmó que la ciudad será la primera de la Patagonia en contar con una red propia de microcréditos. Fue mediante un importante acuerdo con la Comisión Nacional de Microcréditos (CONAMI), que permitirá acompañar a más emprendedores y ampliar los montos disponibles para la compra de herramientas e insumos. De este modo, el Ejecutivo local continúa acompañando a los trabajadores a través de una política pública sólida en materia productiva.

Red Municipal En ese sentido, el intendente Adrián Maderna dijo: “Tenemos la posibilidad de ser la primera ciudad de la Patagonia en disponer de una red municipal de microcréditos, por los cuales todos los emprendedores y emprendedoras de la ciudad van a poder acercarse a la Agencia de Desarrollo Productivo o través de la página municipal para poder anotarse y así fortalecer sus proyectos. Se trata de un financiamiento para herramientas de trabajo e insumos, con una devolución, lo que nos permite seguir llevando adelante este proceso que es muy importante para Trelew, porque permite fortalecer el sistema comercial”. “Estamos en una etapa que trasciende lo hecho el año pasado, y hoy en día ya podemos ver los resultados en hechos concretos. Muchas familias de la ciudad van a poder seguir trabajando en esta red municipal, que nos va a permitir tener otra autonomía y nos va a posibilitar tener otra dinámica, llegando a la mayor cantidad de emprendedores”, precisó el mandatario. Cabe mencionar que el microcrédito es una herramienta financiera

puesta al alcance de productores, emprendedores, artesanos y manualistas para obtener financiamiento de forma rápida y accesible.

Comienzo del proceso Desde 2018, mediante un convenio entre la Municipalidad de Trelew y FAMUCH, se comenzó un proceso de profundización del uso de esta herramienta, que apunta a consolidar los proyectos productivos a través de la formación de grupos asociativos de trabajo, el fomento del empleo en condiciones dignas, el cuidado del medioambiente, y la oferta de bienes y servicios a un precio justo. El titular de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, Hugo Schvemmer, destacó: “Esta primera entrega de este año es todo recupero, porque ya entregamos todos los recursos que nos dio la CONAMI y ahora empezamos a entregar nuevamente todas las cuotas que pagan los emprendedores, por eso es tan importante que puedan devolver las cuotas porque eso significa la ge-

neración de un nuevo crédito con otro emprendedor y seguir encadenando este sistema solidario de financiamiento propio para las organizaciones sociales”. “Venimos trabajando desde 2014 con la Federación de Asociaciones Mutualistas de Chubut (FAMUCH), siendo la única organización de la provincia que trabaja desde ese año sin interrupción, con un manejo absolutamente responsable de los fondos y que nos ha dado un prestigio ante la CONAMI por la forma en que se ha venido trabajando”, remarcó el funcionario. “Hoy podemos hacer este anuncio que nos llena de orgullo, de que Trelew va a ser el primer municipio de la Patagonia que va a tener la gestión propia de una red de microcréditos, lo que nos va a permitir ampliar la cantidad de emprendedores y generar otros volúmenes, por lo que vamos a lograr que compren maquinarias más grandes e insumos en mayor cantidad, pero fundamentalmente profundizar todo el sistema productivo”, concluyó Hugo Schvemmer.#

on el fin de fortalecer un diagrama de trabajo para llevar adelante políticas de abordaje integral en situaciones de violencia por motivos de género, la directora del Área de la Mujer de la Municipalidad de Trelew, Priscila Llancafil junto al equipo técnico del Centro Integral de la Mujer (CIM) se reunió con promotoras territoriales del MTE Mujeres (Movimiento de Trabajadores Excluidos) y de Marea Feminismo Popular para profundizar el trabajo articulado con las organizaciones. La funcionaria remarcó que “este encuentro con las promotoras territoriales tiene como fin poder trabajar en conjunto dispositivos de prevención y actuación junto al equipo técnico del Centro Integral de la Mujer, asesorar en el abordaje integral de las situaciones que ellas llevan adelante en el territorio para acompañar a las mujeres que están padeciendo alguna situación de violencia”, explicó Llancafil. La directora del Área de la Mujer destacó que “el CIM trabaja articuladamente y en red con alrededor de 30 promotoras territoriales del MTE Mujeres (Movimiento de Trabajadores Excluidos) y de Marea Feminismo Popular que están en diferentes sectores de la ciudad”, y remarcó la importante función que tienen, en su rol de acompañar en situaciones de violencia por motivos de género, conocer

cuál es la red de trabajo articulado con diferentes áreas municipales, provinciales, nacionales y organismos e instituciones vinculadas a la temática de violencia de género para una mejor asistencia a las mujeres, cuáles son los programas nacionales que se trabajan directamente de la Dirección Área de la Mujer”. Además, “conocer los procesos para poder asesorar, tener presente de no re victimizar a la víctima y llevarla a los lugares indicados, trabajar de manera coordinada con la información sin vulnerar la identidad, entre otros”.

Centro Integral de la Mujer Por último la funcionaria recordó que “el Centro Integral de la Mujer se encuentra ubicado en Moreno 223, con un horario permanente a través del celular que está disponible las 24 horas: 2804 530325”, y remarcó que “los requerimientos que deben cumplir las personas que ingresan, están estipuladas en la resolución municipal de creación del CIM: las mujeres deben ser mayores de 18 años, estar radicadas en Trelew (no importa el tiempo de radicación), y que la víctima tenga la voluntad de ingreso”, y aclaró que “para quienes son menores de edad, existe otro servicio municipal que es el Servicio de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”.#


PROVINCIA_JUEVES_28/01/2021_Pág.

8

Para fortalecer la lucha contra la trata de personas en Puerto Madryn

Gustavo Sastre adhirió a un convenio nacional E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó ayer una videoconferencia junto al presidente del Comité Ejecutivo para la lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas dependiente de Jefatura de Gabinete, Gustavo Vera. De la misma participaron la coordinadora regional de la Patagonia, Silvia Pecci, y la secretaria de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, Lucila González. En el entendimiento que es de vital importancia la coordinación y cooperación en el diseño y desarrollo de acciones de prevención y asistencia, el Intendente manifestó que “lograr un trabajo articulado entre los diferentes actores es fundamental para alcanzar los objetivos. Este es un tema que no queremos dejar de atender y

es bueno que lo plasmemos y lo hagamos realidad con acciones concretas”. “Nos preocupa y nos vamos a ocupar de que en Puerto Madryn podamos seguir fortaleciendo la lucha contra la trata”, apuntó el Jefe Comunal. Sastre también consideró que “es una temática que alarma a los vecinos y por eso agradecemos que autoridades nacionales como Silvia Pecci y Gustavo Vera dejen en evidencia su interés en trabajar de manera conjunta con la ciudad. Diagramaremos políticas de prevención, persecución y de asistencia a las personas damnificadas”. Por último, insistió: “Tenemos que terminar con la explotación de personas. Nos comprometemos a buscar soluciones y vamos a trabajar fuertemente para poder cumplir este obje-

El intendnte de Madryn dijo: “nos preocupa y nos vamos a ocupar”. tivo”. A su turno, Gustavo Vera, quien también es el fundador de la ONG La Alameda, brindó una descripción

de las distintas modalidades de trata, sus alcances y las mutaciones que ha tenido durante los últimos años.

El presidente del Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata y Explotación de Personas y para la protección y asistencia a sus víctimas dijo: “Sin convenios sería más difícil enfrentar a estos grupos mafiosos y también sería complicado avanzar con la reinserción de las víctimas. Por esto, agradecemos la predisposición del Municipio de Puerto Madryn y estamos seguros de que podremos lograr un trabajo fructífero”. Silvia Pecci también valoró la postura del Intendente y aprovechó la oportunidad para destacar que “en esta Municipalidad hay muchas mujeres a cargo de Secretarías y eso hay que resaltarlo” Cabe destacar que existe la línea 145 por medio de la cual se puede denunciar de manera anónima y gratuita cualquier hecho o situación vinculada a la trata de personas.#

Por el tema de la infraestructura escolar

Gerardo Carranza analizó la reunión con el gobierno

E

l titular del Sindicato de Trabajadores de la Educación –Si.Tra. Ed.- analizó la reunión mantenida con el gobierno por el tema de la infraestructura escolar donde plantearon que se aguardará el informe del personal directivo y administrativo de los establecimientos educativos para tener una evaluación de los edificios. Gerardo Carranza, secretario general del gremio, remarcó que “desde el gobierno dicen que los edificios escolares están en condiciones” aunque aclaró que “nos entregaron una carpeta con las tareas que realizaron en más de 178 edificios. Está cuestión como nosotros decimos tiene una comprobación cuando se dé por verificado por parte de los directivos de las escuelas que esos arreglos hayan traído las soluciones para el funcionamiento normal de los establecimientos. Para eso vamos a tener que esperar”. La razón de la espera obedece a que hay espacios físicos donde hay una comprobación que la obra se realizó pero “hay otras donde se van a iniciar, como la 750, donde el informe esta que una parte estará inhabilitada. Hay de todo. El informe no quiere decir que más allá de los arreglos que se detallan no vayan a surgir inconvenientes en otras escuelas”. El titular del Si.Tra.Ed. volvió a plantear la falta de planificación porque “faltó un presupuesto para el mantenimiento y reparación e incluso la proyección de nuevos edificios escolares que deberían atender las características que recomienda la OIT y Unicef”. Gerardo Carranza recordó que, en varias oportunidades, se realizó el planteo al ministro de Infraestructura sobre utilizar el tiempo de la pandemia para poner en condiciones los edificios aunque “el ministro Aguilera nos ha planteado que se fueron haciendo todos los arreglos que el mi-

Gerardo Carranza. nisterio de Educación informó sobre las falencias más importantes”. El dirigente gremial reconoció que el titular del área de Infraestructura provincial “siempre tuvo la predisposición de informarnos y explicarnos como iban a ser los arreglos pero se llegó a una inversión de 520 millones de pesos y hoy toda la infraestructura deteriorada implica estos arreglos estéticos y estructurales, como cambio de calderas o de la red de gas, que van en contra de las propias recomendaciones de la OIT de escuelas con menos de 500 alumnos ni que sean megas estructuras que luego son ingobernables”.#

Se realizó el planteo al ministro de Infraestructura sobre utilizar el tiempo de la pandemia para poner en condiciones los edificios.


PROVINCIA_JUEVES_28/01/2021_Pág.

“Es una locura lo que estamos viviendo” dijo Leticia Benítez

Las agencias de turismo tuvieron el 5 % de movimiento de pasajeros en enero

L

9

Puerto Madryn

Avanza en el montaje del hospital modular

a temporada turística permite apreciar un movimiento de visitantes en la ciudad del Golfo que ha traccionado la actividad en diferentes rubros aunque el derrame no ha llegado a todos. El sector de la gastronomía tiene una afluencia de personas en los locales que generó alivio, los hoteles han tenido una ocupación del 30 por ciento promedios pero las agencias de viajes y turismo sólo profundizaron la situación de crisis.

Primera quincena mala “La primera quincena de enero para las excursiones con respecto a la temporada anterior tuvimos un 4 por ciento de movimiento en general... nada” dijo Leticia Benítez, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés, quien agregó que “realmente fue muy malo. Toda la gente que vino lo hizo a visitar familias, amigos y la gente que se alojó en alquileres temporarios o en hoteles lo hizo con su propio vehículo y por aviones vino muy poca gente y eso se vio reflejada en las excursiones”. Los 15 primeros días del año dejaron una actividad –prácticamente- nula en el sector receptivo porque “sabíamos que íbamos a estar complicados pero teníamos la esperanza de llegar al 10 por ciento de movimiento pero fue tremendo” dijo la representante de las agencias, quien aclaró que la segunda quincena el escenario no sufrió grandes cambios porque “aumento en un punto más. Vamos a llegar al 5 o 6 por ciento. Es algo tremen-

La incertidumbre de la gente conspira contra la actividad del turismo. do porque el sector de las agencias dependemos mucho de los aéreos y hoy tenemos los lunes, jueves sábados y domingos dos vuelos por día y los martes, miércoles y viernes viene un solo vuelo. Además de Flaybondi los días lunes que llega a Trelew. Esto se ve reflejado en la cantidad de gente porque la mayoría de los locales viaja mucho en avión. Esto hace que se tenga una ocupación muy alta de la gente local y muy baja de turismo”.

Piden “previsibilidad” La prestadora turística volvió a reiterar que el sector demanda “previsibilidad” porque los pasajeros quieren tener esa tranquilidad de poder moverse de un punto a otro sin la incertidumbre de saber que sucederá o medida se tomará en el marco de la pandemia. “La gente que viaja necesita previsibilidad para poder orga-

nizar sus vacaciones. Con todo lo que pasó el año anterior tiene miedo de quedarse varados y ese temor se vio reflejado en el turismo” dijo Benítez. El combo que rodea a las agencias no es nada halagüeño porque no hubo temporada de cruceros, los visitantes extranjeros no son un porcentaje alto sumado a los índices del primer mes han generado un escenario complejo. A ello se suma la falta de ayuda del estado en materia económica que han puesto en jaque al sector. “Será difícil de poder sostenernos durante el año” comentó la presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés, al tiempo que planteó “hay empresas que tienen 13 empleados. ¿Cómo hacen para sostener los sueldos? Se terminaron los ATP, ahora vamos a trabajar para los REPRO que son 9 mil pesos por empleados.... ¿cómo se hace para sostenerlo?. Es una locura todo lo que estamos viviendo”.#

Se prevé que el 5 de febrero la empresa constructora entregue la llave.

E

l montaje del futuro hospital modular avanza a paso firme y se prevé que el 5 de febrero la empresa entregue la llave para comenzar con la instalación del equipamiento y la designación del recurso humano que allí trabajará. El intendente Gustavo Sastre realizó una recorrida por el predio donde se está trabajando a pleno en el ensamble de las piezas arribadas el último domingo y, en paralelo, en la ejecución de los nexos cloacales y de energía que se requieren para el funcionamiento pleno del mismo. El jefe comunal destacó el avance de montaje y que fue calificada de “una rapidez asombrosa” por Sastre porque “el domingo llegaron los camiones con los módulos y hoy ya lo podemos ver –casi- armado”. El intendente aventuró que “si Dios quiere en los próximos 10 días podremos estar inaugurando este sueño para los madrynenses que habíamos anunciado

y que parecía una utopía y ya lo tenemos acá”, además de ratificar que “es un hospital que queda para los madrynenses”. El hospital modular comenzará a funcionar como el lugar donde se instalará el plan Detectar durante el mes de febrero y donde se brindará atención primaria a los pacientes que presenten síntomas ligados al COVID- 19. Una vez superada la pandemia se propiciará que esas instalaciones comiencen a funcionar como un centro primario de atención de la salud para brindar la cobertura a un sector de Puerto Madryn que ha tenido un crecimiento demográfico muy grande y que prevé seguir desarrollándose en los próximos meses. En paralelo al montaje del hospital modular la ciudad portuaria registra una baja en los índices de personas que acuden al Plan Detectar y, por consiguiente, hay una merma en los niveles de casos positivos.#


PROVINCIA_JUEVES_28/01/2021_Pág.

Rawson

El Teatro del Mar florec e Teatro del Mar Febrero -3 y 4, “Robinson Kid” a las 20. -3 y 4, “La Fórmula de la Felicidad”, 21.30 horas. -5 y 6, “A la mesa con Fontanarrosa”, 21.30 -7, “Robinson Kid”, a las 20. -10 y 11, “A la mesa con Fontanarrosa”, 21.30 -12, 13, y 14, “Robinson Kid”, 20.30 -12 y 13, “Reunión de consorcio”, 22.30 -14, “Mi trastorno, mi obsesión”, 22.30 -17 y 18, “Robinson Kid”, 20.30 -17 y 18, “Mi trastorno, mi obsesión”, 22.30 -19 y 20, “Noche de Folclore”, 21 horas. -21, concierto de la Banda de la Policía del Chubut, a las 21

La oferta de espectáculos ofrecida por el Teatro del Mar es variada.

D

iversos espectáculos de primerísimo nivel se presentarán en lo que queda de enero y hasta el 28 de febrero en el Teatro del Mar (Gimnasio Héroes de Malvinas de Playa Unión), para engalanar la temporada 2020-2021 y ofrecer al vecino y turista obras escénicas para todas las edades. Promoviendo el arte teatral local –que hace un tiempo significativo no disponía de un espacio preciso para la expresión en el tablado de actores y bailarines-, y apelando a la creatividad ante las dificultades impuestas por la pandemia, el municipio instrumentó los recursos para concretar una idea inédita en la zona. La convocatoria municipal despertó el entusiasmo de artistas de distintas expresiones. Y en poco tiempo –el acondicionamiento del gimnasio también se efectivizó a contrarreloj-, Playa Unión se permitió otro centro artístico de excelencia, sumado al acostumbrado Anfiteatro de la costa. Funcionarios municipales, artistas de renombre zonal y la presencia del personal uniformado vinculado a la Banda de Música de la Policía del Chubut, presentaron este miércoles el programa de shows en vivo a concretarse durante lo que resta de la presente temporada de verano. Los mencionados, previo a detallar cada uno de los espectáculos escénicos, coincidieron en la importancia de habilitar un nuevo espacio, en una época de alta afluencia turística, para demostrar las cualidades sobre el escenario de las personas que exponen sentimientos a través de la actuación, el canto y las habilidades corporales.

“Estamos muy contentos por la forma en que estamos desarrollando esta idea, que terminó siendo un proyecto a largo plazo, cumpliendo todas las expectativas”, manifestó el secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación, Gabriel García. “Ciertamente sentimos entusiasmo por lo que vendrá”, añadió el funcionario, al precisar que el Teatro del Mar incluirá espectáculos para los chicos, para quienes “dispusimos 200 butacas para cada función y colectivos que los acerquen hasta el lugar”. La cartelera, que fue diagramada por la Secretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación, con el aporte del Ente Mixto Rawson Turismo, comprenderá presentaciones como el evento “Nuestro sur”. “Somos optimistas que tendrá el mismo éxito que tuvo ‘Clásicos’”, pronunció García. Y remarcó que desde el municipio “sentimos el respaldo de los artistas, porque acompañan cada una de las propuestas que ejecutamos y tenemos proyectadas para este año”. Un porcentaje de lo recaudado por entrada en cada función es destinado a la Cooperadora del Hospital Subzonal Santa Teresita, que en la actualidad está en proceso de remodelación y ampliación de las instalaciones. Al concluir la presentación, el funcionario municipal remarcó la participación del EMRATUR. “Es una asociación perfecta entre Estado y el privado, con quienes tenemos muchos proyectos para avanzar conjuntamente”, recalcó. El Teatro del Mar abrirá el telón además a la Banda de Música de la Policía del Chubut. La formación se presentará dos veces en febrero. “Nos alegró mucho que nos

-24 y 25, “Robinson Kid”, 20.30 -24 y 25, “La Fórmula de la Felicidad”, 22.30 -26, “Nuestro Sur”, a las 21 -27, concierto de la Banda de la Policía del Chubut, a las 21 -28, “Teatro de Revista”, a las 21.30

incluyan en la propuesta, en virtud de que veníamos de un año complejo”, señaló el director de la orquesta, sargento Darío Quintramán. “Queremos mostrar otra faceta de la banda, que es más popular. Vamos a estar haciendo un repertorio de alcance masivo”, describió.

Espacio necesario En tanto, el responsable de la Escuela de Danzas Suyay Kalen, Dante Figueroa, destacó el compromiso del empleado municipal por acondicionar “en tiempo récord” el Gimnasio Héroes de Malvinas. “Era un espacio que el artista necesitaba para demostrar lo que sabe. Es una gran ayuda para nosotros, que nos sentíamos dejado de lado”, expuso. Por último, la presidente de la Cooperadora del “Santa Teresita”, Natalia García, agradeció la colaboración del municipio y los artistas por “favorecer a Rawson y al hospital”.

Cronograma Durante lo que resta de enero, el teatro presentará “Robinson Kid”, el 27 y 28, a las 20. Además, “Mi trastorno, mi obsesión”, el 27 y 28 del corriente a las 21.30.Y el 29 y 30, “Nuestro Sur”, a las 21. El 15 y 16 de febrero se presentará el espectáculo circense “Opuestos fugases”, con una representación que “busca emular los shows de primer nivel internacional”, señalaron.#

10

Playa Unión

Positivo balance de la temporada de verano

S

i bien la cantidad de turistas que acuden a Playa Unión no es la esperada, igualmente es positivo el balance que se realiza del primer mes del año. Las actividades se mantendrán durante todo febrero, de la misma manera en que se ofrecieron en el mes enero.

Gabriel García Gabriel García, secretario de Turismo, Cultura y Deportes de la municipalidad de Rawson afirmó que el balance de enero “ha sido bueno, aunque en lo personal pensé que iba a ser más grande el movimiento. Los días de calor sí está muy concurrida Playa, pero después está tranquilo. También se genera mucho movimiento los fines de semana, con los espectáculos y la gastronomía”.

“Balance bueno” “Hacemos un balance bueno de la temporada porque el objetivo de esta temporada era ordenar y creemos que se está cumpliendo. En cuanto al movimiento turístico varía, hay algunos complejos que están al 100% desde el principio, otros al 50% y otros

que ahora bajaron un poco pero estaba todo bastante lleno”, detalló el funcionario.

“Muy buena oferta” Resaltó que en Playa Unión “la oferta gastronómica es muy buena y cada vez crece más. Los fines de semana prácticamente no hay lugar. También con el tema de los espectáculos nos está yendo muy bien, el Teatro del Mar es una opción. Un poco nos condiciona esto de los horarios, pero los adaptamos a la pandemia”, reconoció.

Febrero Para el segundo mes del año “las expectativas son buenas, presentamos todas las actividades programadas, hay deportivas, gastronómicas, hay de todo en febrero”. Siguen los artesanos, las actividades en el anfiteatro y el teatro en el gimnasio municipal.

El cierre Aclaró García que el 28 de febrero “cerramos la temporada de forma oficial”.#

Puerto Madryn

ATE continúa con el paro, retención y asamblea

L

a Seccional Puerto Madryn de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informó la vigencia de la medida de acción directa consistente en paro, estado de alerta, movilización, retención de servicio y asamblea permanente de sus trabajadores hasta el próximo martes 2 de febrero inclusive.

La medida La medida entró en vigencia a las 00 del miércoles 27 de enero y se extenderá hasta el martes de la semana entrante. Así expresa la nota dirigida a Nicolás Zárate, responsable de la Delegación Puerto Madryn de la Secretaría de Trabajo del Chubut, donde se deja constancia de la decisión de

continuar con estas medidas de fuerza que incluyen a todo el personal de la administración pública provincial abarcado por la seccional local.

Las causas La medida se lleva adelante a consecuencia de la falta de pago de sueldos, los aguinaldos del 2020 y deudas salariales correspondientes a los acuerdos paritarios firmados y homologados por la Secretaría de Trabajo y no pagados. Asimismo, se aclara que la medida de fuerza dispuesta abarca a la totalidad del personal de la administración pública provincial que está bajo la cobertura de dicha seccional gremial.#


PROVINCIA_JUEVES_28/01/2021_Pág.

11

Gualjaina

Los bomberos compraron la primera autobomba

V

ecinos de Gualjaina en el año 2019 decidieron comenzar a gestionar la conformación de un cuerpo de bomberos voluntarios, y lo primero que gestionaron fue la personería jurídica, que obtuvieron en los primeros meses del año pasado.

El proceso A partir de esa importante tramitación cumplida, siguieron con la presentación de la documentación necesaria, para formalizarse como “Asociación Civil y Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Gualjaina”, habilitada por Inspección General de Justicia (IGJ) Una vez completados esos pasos necesarios, la comisión directiva hizo la presentación en el Municipio, en una visita al intendente Marcelo Limarieri, que tomó con beneplácito el nacimiento de la institución, muy esperada por esa comunidad y por él mismo. En la reunión, la conducción de la Asociación impuso al jefe

comunal de lo logrado y lo que resta concretar, incluso procurar contar con un espacio físico para funcionar, y empezar a convocar a la inscripción de voluntarios para el servicio de bomberos. Limarieri les cedió un espacio y una computadora para el inicio de las actividades, y la buena noticia es que ya cuentan con 35 inscriptos aproximadamente, interesados en capacitarse para formar parte del cuerpo activo de bomberos voluntarios de Gualjaina.

Colaboración El jefe comunal se propuso colaborar con la iniciativa, fundamentalmente con alguna gestión política, porque “el bombero voluntario es una persona que está al servicio de la comunidad, ante un siniestro o una desgracia que puedan ocurrir”. En su interés por acompañar a la flamante asociación, al tener la noticia que la asociación de bomberos

Sueño cumplido. Los Bomberos Voluntarios de Gualjaina posan con la flamante adquisición del cuartel. voluntarios de Trevelin está renovado su parque automotor, y tenía en venta una autobomba, viajó para mantener una reunión con el presidente de la institución. Le mostraron la unidad y quedó conforme. En di-

Trevelin

Ingram recibió al Jefe del Regimiento

ciembre, Marcelo Limarieri tomó la decisión de hacer la compra, con el aval del Concejo Deliberante, al tratarse de una erogación de fondos propios del Municipio. Para la formalidad, se otorgó un subsidio no rein-

“Al accionar de grupos antimineros”

Repudio prominero

L

a Agrupación de Vecinos Promineros de Esquel, a través de un comunicado repudiaron “el accionar de grupos antimineros que, creyéndose inmunes e impunes, convocan a marchar por las calles de Esquel, para escrachar a la clase política”.

El comunicado

El mitin se pospuso a raíz de las medidas recientes de prevención de la pandemia de coronavirus.

E

l intendente de Trevelin, Héctor Ingram, recibió al Teniente Coronel Eduardo Federico A. Perondi, jefe del Regimiento de Caballería de Exploración 3, con asiento en Esquel.

Las medidas preventivas asumidas dentro de la institución castrense, a partir del contagio de personal con Covid-19, postergaron el encuentro hasta ayer.

Ingram señaló que fue un encuentro cordial, en el cual hablaron de la predisposición tanto del Ejército como de la Municipalidad, para seguir la línea de trabajo conjunto.#

tegrable de $ 600.000 a la Asociación de Bomberos, para la adquisición de la autobomba, y “puedo informar que ya contamos con el vehículo, y en pocos días más estará en Gualjaina al servicio de los bomberos”.#

Advirtieron que “hacemos responsables a este sector pseudoambientalista, que dice proteger la vida, por convocar a una marchar por las calles de Esquel, sin respetar distanciamiento ni usar los cubre bocas como corresponde, con la intención de escrachar y apretar a legisladores, creyéndose inmunes cuando es de público conocimiento que el sistema de Salud de la cuidad y la región, está al límite”. Tramo siguiente de la gacetilla, los vecinos promineros manifestaron “repudiamos no sólo estas marchas hechas para intimidar y apretar a la clase política provincial, sino también las amenazas que realizan cada

vez que tienen oportunidad de ser entrevistados por algunos medios afines, como la del día lunes donde una de las integrantes antimineras manifestó que revindicamos todas las formas de lucha contra sus planes de saqueo (sic)”. “Esa alusión -dijeron-, es al avance del gobierno respecto a la zonificación minera establecido en el artículo 2 de la Ley 5001, zonificación hecha para la meseta, no para Esquel ni la cordillera, ni para la costa provincial, y justificando de esta forma la utilización de violencia, para luego denunciar la criminalización de la protesta, queriendo quedar como víctimas de un sistema opresor”. En la parte final el comunicado afirmó: “Esperamos que de una vez por todas, este grupo y sus integrantes tomen conciencia del riesgo sanitario que implica juntarse hoy en día, y que respeten a las instituciones de la provincia y a la clase política que ha sido elegida por los chubutenses, para que nos representen a todos y no sólo a la tribuna ruidosa irresponsable, que grita, agrede y se victimiza”.#


PROVINCIA_JUEVES_28/01/2021_Pág.

12

Trelew

Más de 100 niños fueron a la Escuela Vial “Lorenzo Rossi” L a actividad, organizada por el Gobierno provincial, tiene como objetivo generar conciencia en los más chicos y enseñar las normas de seguridad vial. El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial | APSV, llevó adelante en el Club Huracán de Trelew las actividades de la Escuelita Vial “Lorenzo Rossi”, en la que participaron más de 100 niños en el marco de

las acciones de acercamiento a la comunidad. La actividad contó con la presencia del ministro de Seguridad, Federico Massoni, el subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves y la directora General, Bárbara Barros, además de la referente de Estrellas Amarillas, Rocío Esteban y Liliana Guerra, mamá de Ronald, víctima de un siniestro vial reciente en Playa Unión.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) realiza actividades comunitarias, entre las que se encuentra la enseñanza de las normas de seguridad vial, apuntando especialmente a la prevención de accidentes automovilísticos. Se informa además, que este jueves 28 de enero la Escuelita Vial “Lorenzo Rossi” visitará el Barrio 1008 de Comodoro Rivadavia a partir de las 16 horas.#

Los infantes disfrutaron de la actividad organizada por Provincia.

Del hospital Santa Teresita

Continúa la campaña de una bolsa de cemento para las veredas

L

a Cooperadora del Hospital Santa Teresita de Rawson encabeza una nueva campaña solidaria cuyo objetivo en esta ocasión es la realización de las veredas del nosocomio. Para eso se requieren 320 bolsas de cemento, de las cuelas se recolectaron hasta el momento 150. Natalia García, presidenta de la Cooperadora, se manifestó muy satisfecha. “La gente nos acompaña y llegamos a 150 bolsas, nos faltan 170,

por lo que esperamos que sigan colaborando porque los muchachos ya están trabajando, están encofrando las veredas y viene todo muy rápido, lo único que falta es el cemento”. Para poder colaborar, se acordó con el comercio Ferretería Argentina donde “la gente puede ir allí, ya que arreglamos el precio más barato, y comprar una bolsa de cemento diciendo que es para la Cooperadora del Hospital. Paga 700

pesos en efectivo o tarjeta, no se le hace recargo, y esa es la forma de colaborar para llegar a las 320 bolsas y así poder hacer las veredas”, detalló. Los trabajos de veredas se encuentran sobre la calle Pellegrini y también Roca, “que estaban muy deterioradas, la gente transitaba por la calle; hicimos las puertas externas de Salud Mental, el vacunatorio, internación, beneficiamos para que la gente no

circule por adentro del Hospital pero perjudicamos porque las veredas eran intransitables”. Otras campañas que llevaron adelante fue para el Laboratorio, “para un cambio total. Se cambiaron ocho ventanas, una puerta, todas de aluminio con vidrio doble. Y ahora estamos esperando poder trasladar a la gente del laboratorio con su equipamiento para otro lado, para poder romper paredes y hacerlo a

nuevo, la parte eléctrica y cañerías. También estamos haciendo la pileta para rehabilitación y un proyecto de cinco habitaciones y un sum para Salud Mental”. Y detalló que en la parte de la ampliación “falta el ascensor y el gas. Se trabaja en la obra s por lo que creemos que en febrero/marzo se puede habilitar. Llegaron todos los mobiliarios DE cocina, las habitaciones están armadas con cubrecamas”. #


PROVINCIA_JUEVES_28/01/2021_Pág.

13

Néstor Velázquez, Secretario gremial de Luz y Fuerza

“Haylocalidadesquedebenrestringirelservicioeléctrico”

E

sto señaló el secretario gremial del Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia, Néstor Gustavo Velázquez, quien hace pocos días encabezó una recorrida por Ricardo Rojas, Río Mayo, Facundo, Río Senguer y Gobernador Costa. En este derrotero, intercambió datos y precisiones con cada cooperativa local, y constató deficiencias en la provisión de los servicios básicos esenciales. La actividad realizada en el interior chubutense sirvió para analizar las principales causas y las deficiencias del servicio eléctrico, además de las gestiones realizadas desde la mencionada organización sindical, a fin de hallar una eficiente respuesta que apunte a paliar la crítica situación que transitan las cooperativas del interior chubutense. Coincidieron, como viene subrayando en diversos ámbitos y estrados el secretario general Héctor González, que las entidades cooperativas presentan serias dificultades económicas, con atrasos salariales de 4 meses, aguinaldos (SAC) y otros ítems convencionales, además de aportes adeudados a la AFIP, y a la ART, como así también, incumplimientos en la entrega de ropa, herramientas, y vehículos; que constituyen severas fallas en materia de seguridad y en la prevención de accidentes. A modo

Velázquez se mostró preocupado porque la mayoría de las cooperativas no reciben ningún tipo de ayuda. de balance, Velázquez indicó que “observamos un panorama muy preocupante, puesto que estas cooperativas no reciben ningún tipo de ayuda de

parte de quienes hoy deben garantizar los servicios públicos” y detalló que “hay localidades que actualmente deben restringir el servicio eléctri-

co y en donde el estado provincial ha enviado motores que no garantizan por cuánto van a funcionar”. Allegados a la comitiva, manifestaron tam-

bién que “es altamente preocupante la pasividad de algunos intendentes y jefes comunales, porque no dicen absolutamente ‘nada’, y son siempre los trabajadores, quienes salen a poner la cara y protestar por la desmadrada situación cooperativa”. En la misma dirección, puntualizaron que “los mismos trabajadores y las autoridades de cooperativas, plantean que las llamadas cooperativas ‘grandes’ -como son las de Rawson, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Esquel y Trelew- no depositan los dineros de la I-26 (ex 1098) a la provincia, para que estos sean girados a quienes administran esos fondos”. En este complejo escenario, subrayaron que los citados incumplimientos se dan “porque se reparten culpas y responsabilidades por no poseer los importes que deberían ser depositados, y tanto la Provincia como los municipios, no pagan por los consumos de las reparticiones que poseen tanto en todo el Chubut, como en los municipios, sea en las escuelas, comisarias, sedes comunales, concejos deliberantes; etc. “Es un espiral nocivo que se agranda día tras día, y nadie puede mirar para el costado”, alertó un exponente del gremio patagónico, que cuenta con jurisdicción en nuestra provincia, Santa Cruz y Tierra del Fuego.#


el deportivo_JUEVES_28/01/2021_Pág.

judo

Antonella Smart en campus del Cenard

L

a destacada deportista de Comodoro Rivadavia Antonella Smart, se encuentra en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard) de Buenos Aires junto a las 15 judocas más importantes del país. La joven deportista de tan solo 19 años, pero con un amplio recorrido a nivel nacional e internacional, ha sido convocada por quinto año consecutivo al Campus Nacional de Entrenamiento cerrado, el cual comenzó el lunes 18 de enero y continuará hasta el 1 de febrero. Pese a que no es la primera vez que participa del Campus, Smart destacó que “me encanta venir y saber que me tienen en cuenta, porque es la primera vez que convocan a pocas chicas. Siempre somos como 30 o 40 y ahora solo somos 16”. Desde Chubut Deportes se acompaña a la judoca al brindarle los pasajes para viajar al evento.

Puerto Madryn

El sábado habrá Stand Up

Se viene una travesía de Stand Up en Puerto Madryn este sábado.

Campus de entrenamiento A la hora de hablar de los entrenamientos, Antonella explicó que “hasta ahora venimos haciendo 1 turno de judo y el otro turno hacemos testeos de fuerza o velocidad. En Judo por lo general hacemos técnica toda la clase o hacemos 1 hora y media de lucha; mientras que en los testeos corremos en la Pista de Atletismo o trabajos de fuerza con las pesas, para que tengan un control nuestro”. Smart también remarcó que uno de los mayores privilegios de este Campus es poder entrenar con

14

Antonella Smart, judoca destacada de Comodoro, entrena en Bs. As. la campeona mundial y medallista olímpica Paula Pareto, quien acompaña al resto del grupo los días que no tiene guardias en su trabajo como Kinesióloga. “Es lindo venir y compartir tatami, luchas y charlas con Paula sobre todo y con todas las chicas mayores que ya tienen muchísima mas experiencia. Siempre tienen buena onda para ayudar o enseñar a

las que somos mas chicas, aprendemos mucho”. Por último, Smart quiere agradecerle a sus profesores de Comodoro Rivadavia Carlos Grünewald (del gabinete metodológico) y a Héctor “Toto” Campos, quienes “siempre me hablan y acompañan a la distancia en el día a día cuando estoy en los campus para saber cómo me encuentro”.#

C

on la organización de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Escuela Náutica Municipal “El Potrero es el Mar”, el sábado 30 a las 9 horas en el Parador Municipal (Bajada 9) se realizará la primera salida de Stand Up Paddle. La participación es libre y gratuita, y está pensada para que participen quienes ya tengan experiencia en el agua y para todos los que quieran empezar a practicar. El objetivo de la propuesta es divertirse, recrearse y conocer los beneficios de las actividades náuticas que se brindan gratuita-

mente en el Parador Municipal cada semana. Cabe destacar que antes de ingresar al mar habrá una charla de instructores a cargo, en la que se darán a conocer algunos consejos y recomendaciones de técnica de remado para los que poseen tabla y no hayan sido parte de ninguna clase y puedan aplicarlo en la travesía. Se invita a quienes cuenten con una tabla a acercarse al parador minutos antes de la salida por el Golfo, para generar un encuentro y poder conformar un grupo que pueda ser parte de salidas o remadas para disfrutar las bondades del golfo madrynense.#

Chubut Deportes

Hernández recibió a José Behotats

E Gustavo Hernández dialogó con el director de discapacidad de Trelew.

l Director de Discapacidad de la Municipalidad de Trelew, José Behotats, visitó Chubut Deportes durante la mañana del miércoles para reunirse con el presidente del ente deportivo, Gustavo Hernández, y con el gerente General, Brian Oggero, para dialogar sobre los proyectos conjuntos en este 2021. Durante su visita a la sede en Rawson, Behotats destacó la labor del ente deportivo en lo que respecta al área

de Discapacidad. Además aseguró estar “muy agradecido por el recibimiento en nombre de la Municipalidad de Trelew, ya que es muy grato saber que vamos a poder llevar adelante muchos proyectos conjuntos”.

Ayuda social Tanto desde Chubut Deportes como desde el Municipio de Trelew, se busca potenciar la ayuda social que

proporciona el deporte en las personas con discapacidad mediante distintos programas. Pese al actual contexto de pandemia, Behotats destacó que en Trelew se llevan adelante varios deportes adaptados, como Rugby, Futbol, Pesca, Basquet o Tenis. “Esperamos seguir con un gran 2021 de trabajo en conjunto para potenciar estos programas y otros”, concluyó.#


el deportivo_JUEVES_28/01/2021_Pág.

15

Puerto Madryn

El “Windsurf Fórmula Foil” llegará en febrero E l Club Náutico Atlántico Sud de Puerto Madryn, es la entidad organizadora de la segunda fecha del Ranking Argentino 2021 del “Campeonato Argentino de Windsurf Fórmula Foil” que se llevará a cabo en la ciudad desde el 12 al 16 de febrero de 2021. Por primera vez, Puerto Madryn tendrá un evento competitivo de esta clase y el CNAS fue elegido para su realización, en conjunto con la Asociación Argentina de Windsurf (AAW) y bajo el auspicio de la Federación Argentina de Yachting (FAY). Se esperan alrededor de 60 competidores de todo el país que participan de las diferentes clases de la disciplina que toman parte de este campeonato nacional de la especialidad. Además, la “fecha Puerto Madryn” será una de las que oficiará de selectivo para el Panamericano de Menores de Fórmula Foil. El 12 de febrero será la recepción de los competidores, y las competencias propiamente dichas serán del 13 al 16, previéndose en promedio unas 4 regatas por día. De esas cuatro regatas diarias, se planifica una ‘regata long distance’ que partiría desde el parador Club Cero Uno, hasta Playa Paraná, lo que permitiría un gran espectáculo para

Reposiciona a Madryn El Club Náutico Atlántico Sud organizador de este evento de características nacionales destacó el acompañamiento del sector público y privado para su realización. “Este campeonato vuelve a reposicionar a Puerto Madryn dentro del calendario de la Asociación Argentina de Windsurf (AAW), ya que el último realizado acá fue en 2007”, destacó Guillermo Salomón, chairman del evento. “Después de muchos años se vuelve a realizar en Madryn un evento federado de windsurf, y por eso es una obligación estar a la altura de las expectativas que tiene esta actividad”, subrayó.

La segunda fecha del ranking argentino 2021 del campeonato de “Windsurf Fórmula Foil” será en Madryn. la ciudad por la cantidad de velas que se desplegarán en competencia.

Con figuras destacadas La sede del campeonato será el parador Club Cero Uno, en la Bajada 7 de la ciudad de Puerto Madryn, y el parque cerrado de embarcaciones estará emplazado en la Guardería Curev Hue.

Como figura destacada al evento, se espera la presencia del entrenador olímpico de los juveniles, Raúl Saubidet, que ha sido campeón argentino de windsurf en varias oportunidades, y es un referente nacional de la actividad. En la semana previa al campeonato estará en Puerto Madryn danto una clínica. También se prevé que esté en competencia Martín Reutemann que fue

el último campeón en la categoría BIC Tecno 293, ganó el Sudamericano el año pasado, y es otra de las figuras del windsurf argentino que se darán cita en el Golfo Nuevo. Asimismo, llegará Fernando Consorte, que es multi campeón argentino en varias categorías, ha competido en campeonatos europeos y mundiales, con basta trayectoria en el windsurf.

“Siempre a la vanguardia” El presidente del CNAS, Fernando Terraza, puso en valor que entidades como la AAW y la FAY hayan confiado en el Club Náutico para que este campeonato se desarrolle en Madryn. “Este es un evento que potencia las actividades que nuestro club viene llevando a cabo en los últimos años, con el firme objetivo de estar siempre a la vanguardia en las actividades de cara al mar, que en una premisa de esta comisión directiva”, significó.#

Beach vóley

Se viene el segundo torneo

E

Durante el próximo fin de semana, en la arena de Madryn se volverá a jugar un torneo de beach vóley.

l próximo sábado 30 y domingo 31 de enero, se desarrollará el segundo torneo de Beach Vóley en el parador Yoaquina. El evento será organizado por la Escuela Madrynense de Voley y las inscripciones están abiertas. Las duplas femeninas y masculinas, tendrán una nueva cita este fin de semana en la bajada n°3 de las costas madrynenses. Los interesados e interesadas en participar, pueden anotarse en las redes sociales de la Escuela Madrynense de Vóley o acercarse el mismo día del torneo y abonar la inscripción que tendrá un valor de $500 por pareja. Cabe destacar, que se cum-

plirá con el protocolo sanitario impuesto para que el desarrollo del torneo se juegue con total normalidad.

Ganadores de la primera El pasado fin de semana, una docena de duplas se hicieron presentes para jugar el primer campeonato de verano del año ya que la actividad se vio fuertemente afectada por la pandemia. Los hermanos Facundo y Fernando Lamas junto a Rosario San Martín y Daniela Español fueron las duplas ganadores en las categorías masculina y femenina respectivamente.#


el deportivo_JUEVES_28/01/2021_Pág.

Chubutenses Antilef y Necul, titulares hoy Arsenal, campeón de la edición 2012-13 de la Copa Argentina, buscará hoy evitar una sorpresa para dar su primer paso en el certamen cuando enfrente a Huracán de Las Heras (Federal A) por los 32avos de final. El encuentro se disputará en el estadio “Ciudad de Caseros” de Estudiantes de Buenos Aires a las 21:10, con arbitraje de Leandro Rey Hilfer y televisación de TyC Sports. Arsenal, que disfruta de un ciclo auspicioso comandado por Sergio Rondina, intentará desquitarse de eliminaciones prematuras en las últimas ediciones de la competencia. El equipo de Sarandí no alcanza los octavos de final desde la temporada 2015-2016 (justamente con Rondina al mando, cayó frente a River). Alejo Antilef y Lucas Necul, los dos volantes chubutenses que se desempeñan en el equipo de Sarandí, serán titulares esta noche.

“Siempre digo lo mismo: como Arsenal es uno de los campeones de la Copa Argentina, está obligado a llegar lo más lejos posible. Es un certamen que se tornó complicado para los equipos de Primera, los rivales del Ascenso te plantean encuentros de difícil resolución. Pero la obligación la tenemos nosotros por los antecedentes”, sostuvo Rondina. De su lado, Huracán Las Heras viene de eliminar a Deportivo Maipú en la Fase Preliminar Regional para meterse en la Fase Final por segunda temporada consecutiva. El conjunto mendocino buscará su primera victoria correspondiente al cuadro principal, ya que fue eliminado por Boca (2014-2015) y Lanús (2019). El vencedor jugará contra Estudiantes de Río Cuarto, Córdoba, que eliminó a Chaco For Ever mediante un penal agónico de Néstor Ortigoza.

16

Automovilismo chubutense

Enmarzoyconpúblico,vuelvenlosfierros

E

l presidente de la Federación Chubutense de Automovilismo, Ricardo Lagos, dialogó ayer con “Tiempo Deportivo”, por Cadena Tiempo, y entregó varios títulos importantes sobre el regreso de la actividad a la provincia, en principio, pautada para el mes de marzo en todas las categorías que conforman la Federación. “El sábado pasado tuvimos la reunión de la Mesa de Federación Chubutenses, donde se reunieron todos los clubes de la provincia del Chubut, para poder diagramar el posible calendario para retomar la actividad. Ya estaría conformado, pero como siempre decimos, somos respetuosos de la salud, independientemente del interés que tenemos por volver, la cuestión sanitaria hay que tenerla muy en cuenta, vamos a trabajar en la parte deportiva y sanitaria, donde estamos trabajando en el armado de un protocolo para todo el automovilismo provincial, lo presentaremos al Ministerio de Salud para que el Sr. Ministro Puratich lo pueda evaluar y en caso de que esté todo en regla y cuando el ministro lo disponga, la idea es comenzar el día 7 de marzo con la primera fecha del automovilismo de Pista, el 14 de marzo el Safari y así sucesivamente con las distintas categorías que componen el calendario provincial”, deslizó el titular de la Federación.

Público “La idea es que podamos iniciar todos los campeonatos con público, dentro del protocolo está contemplado este tema también, seguramente será de manera acotada, no como en años anteriores. Hay que tener en cuenta que todas las personas que trabajan en esta disciplina necesitan imperiosamente contar con el público porque es lo que ayuda a sostener toda la logística y lo que demanda una competencia de alto riesgo, servicios de ambulancia, policía, bomberos y la verdad que los costos son bastantes elevados y si no se tiene la presencia del público, que son quienes aportan su granito de arena con los espectáculos de las instituciones, es casi imposible poder realizar este tipo de actividades. La idea es esa, ir paulatinamente, buscar la forma, mantener el diálogo con el ministro, y teniendo en cuenta que la actividad es al aire libre, en los autódromos hay muchos espacios, una densidad geográfica importante para distri-

Ricardo Lagos se mostró esperanzado con la vuelta del automovilismo. buir la gente en todos los lugares del club y se puede mantener el distanciamiento social sin inconvenientes, esto vamos a plantear a las autoridades y creo que vamos a llegar a buen puerto”.

Una necesidad Lagos explicó que ua espera se hizo muy larga y hay una necesidad de volver, sobre todo para las familias que viven de esta actividad: “Hay mucha gente que vive del automovilismo, alrededor de cuatro mil personas dependen directamente o indirectamente de las competencias automovilísticas y que hoy no las puedan desarrollar porque estamos parados hace más de un año y la situación económica para esta gente, es más que angustiante”. “La idea es presentar el protocolo y pedir audiencia con el ministro, ya hemos tenido conversaciones, la esperanza nuestra es que se va a aprobar. Pero si tenemos un rebrote y se complica la situación, ya va a depender estrictamente de la cuestión sanitaria, siempre está por delante la salud, el bien de la comunidad, sabemos que están en juego cosas muy importantes. Aquellos que no pueden desarrollar sus trabajos hace más de un año y la otra es la cuestión sanitaria, también tenemos que cuidarnos porque está en juego la salud de muchas personas que componen esta actividad, es una situación difícil, pero haciendo las cosas responsablemente las podemos llevar a cabo”.

Campeonato 20/21 “Va a ser un campeonato 2020/21, de 10 fechas, se suma la primera que ya se disputó en Comodoro Rivadavia a principios del 2020, y este año se van a correr 4 en el autódromo Mar y Valle de Trelew y 4 en el General San Martín de Comodoro, y resta una para el 3 de octubre con sede a designar, nos juntaremos cuando termine la primera mitad del campeonato y designaremos en qué autódromo se realizará”, contó el titular, y agregó sobre las otras categorías: “Lo que hicimos es fijar las fechas nada más, para ganar en tiempo, y después los clubes se reúnen y determinan los escenarios donde se va a competir tanto en el safari como en el karting”.

Licencias Por último, explicó en cuanto a las licencias: “Va a haber una reválida tanto para aquellos que hicieron la licencia médica como deportiva. Como en 2020 no tuvieron competencia, van a tener un arancel diferenciado, ya mandamos la comunicación a los presidentes de todas las categorías, con la comunicación de la Asociación Argentina de Volantes que también trabaja con la CDA, ya está el valor designado de 6 mil pesos, esto va a incluir los estudios y el arancel, lo mismo va a pasar con la licencia de Federación donde quienes pagaron en el 2020 van a pagar una diferencia que resulta por la inflación, es entendible la situación económica”. #


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_JUEVES_28/01/2021_PÁG.

17

El Bolsón

Olga Nasif, la primera promotora del turismo E n el día del 95° aniversario de El Bolsón, Olga Nasif (76) confiesa que “es un orgullo que se lleva muy adentro y en el alma saberse nacida y criada en este pueblo, aun cuando soy muy abierta para todos los que vengan”. Acerca de los cambios evidenciados por la ciudad en las últimas dos décadas (hoy con 50 mil habitantes y con miles de visitantes vacacionando), recordó que “siempre soñé con este gran impulso turístico, pero no de esta forma tan alocada, sino con un perfil más familiar”. Desde su óptica, El Bolsón “es una tierra de oportunidades y hay que saber aprovecharlas. Quien llega con un proyecto, lo logra. Solo hay que ser serio y perseverante”. Olga Nasif también fue la creadora de la primera agencia de viajes y turismo de El Bolsón: “Por esa época, estaba en la oficina de Turismo frente al Correo, nombrada allí por el intendente Paco Granollers. Informaba gratuitamente, porque nadie me pagaba. Los primeros turistas que vinieron eran los parientes de los viajantes de comercio y los familiares de los empleados bancarios o maestros, que se animaban a hacer cuatro horas de ripio desde Bariloche”, señaló. “Con amigos que me acompañaban –agregó-, comenzamos a marcar los senderos hacia los atractivos naturales, como Cabeza del Indio, la cascada de Mallín Ahogado y la Cascada Escondida. Pronto puse en marcha la agencia IATA y sumamos otros puntos en El Hoyo y el Parque Nacional

Lago Puelo, los actuales recorridos que nunca cambiaron”. No obstante, confesó que “el domingo pasado lloré, porque fui a un camping muy hermoso del río Azul y desde allí quise ir a la Cabeza del Indio y me encontré con que no te dejan pasar. Me sentí invadida e impotente, porque siempre fue libre. Fue una sensación muy triste”, remarcó.

La propaladora En realidad, Olga Nasif siempre fue transgresora. A los 17 años se animó a poner una propaladora que cambió las tardes taciturnas del centro de El Bolsón, difundiendo música, noticias y publicidad: “Siempre fui un poco revolucionaria y hacía todo lo que intentaban prohibirme. Aprovechando que mis padres se habían ido de viaje a Buenos Aires, un día paseando por las calles polvorientas de mi pueblo (todavía no estaban asfaltadas), pensé que faltaba algo y me di cuenta que era alegría”. “Con la ayuda de mi hermano José, quien me regaló los postes; Cachito Jalil que tenía unos parlantes y otros que tenían unos cables, terminamos armando el sistema a lo largo de tres cuadras. Sonaba en la plaza y arriba de los techos de los vecinos, que me soportaban. Radio Bariloche me regalaba los discos y tenía auspiciantes del nivel de Aerolíneas Argentinas y Coca Cola. Quizás les causaba lástima, pero me daban su propaganda”, se ríe. “Aproveché a hacer todo eso mientras mis padres no estaban –reiteró-,

cuando volvieron se encontraron con que la sala era un estudio y se armó un lindo escándalo, pero pronto se calmaron y pude seguir adelante. Con mi entusiasmo envolvía a todo el mundo”. “Alcancé a tener mucho éxito económico con ese emprendimiento, principalmente en los tiempos de las campañas políticas. Los peronistas querían que la publicidad sea exclusiva, pero como era amiga de todo el mundo abrí las puertas para que hablaran todos. Resultó que en el comedor de la casa de mis padres se daban la mano los radicales con los peronistas como buenos vecinos. Entre aquellos dirigentes estaban Antolín Díaz y Mario Marqués”, rememoró.

Tiempo de cambios Hija de inmigrantes libaneses, Olga Nasif también fundadora de Coopetel y dirigente del Club Andino Piltriquitrón, entre sus múltiples actividades sociales. Según recordó, “este lugar comenzó a cambiar a finales de la década del ’60, con la llegada de los primeros hippies. Era un grupo grande que se estableció cerca del río Quemquemtreu, todos fueron mis amigos. Al principio, los criticamos; los nyc (nacidos y criados) fuimos un poco reacios a los cambios que proponía esta gente, con nuevas ideas y costumbres.”

Embajador turístico Su hijo, Marcelo Burlón, fue nombrado en 2016 como “embajador tu-

Olga Nasif fue una verdadera visionaria. rístico” de esta localidad cordillerana “por su extensa y reconocida trayectoria a nivel mundial como consultor de moda, estilista, relacionador público, DJ, director artístico y blogger. “Estoy muy orgullosa”, precisó Olga Nasif mientras luce una remera exclusiva de su colección. “Todavía no puedo creer que haya llegado tan lejos. En los ’90, nos fuimos a vivir a Europa y allí los chicos tuvieron la oportunidad de formarse, todos triunfaron en su actividad; aunque Marcelo es especial, porque lo que toca es oro”. El propio Marcelo Burlón reconoce que “cuando llego y veo el cerro Piltriquitrón sé que estoy a salvo. Uno viaja por el mundo, pero volver es la parte más importante de mi vida. Pienso en mis abuelos y en los que decidieron construir la familia en este lugar muy especial y específico en el mundo. Por eso llevo en mi marca todo lo que representa a la Patagonia”.

Acto Con motivo del incendio forestal en Cuesta del Ternero, perteneciente al ejido municipal de El Bolsón, el intendente Bruno Pogliano, en acuerdo con la gobernadora Arabela Carreras, decidió suspender el acto protocolar con motivo del 95º aniversario de la fundación de la ciudad.#

Hija de inmigrantes libabaneses, Olga Nasif también fundadora de Coopetel y dirigente del Club Andino Piltriquitrón, entre sus múltiples actividades sociales.


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_28/01/2021_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Vacunas

Sputnik V: Rusia amplía su producción

E

l Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) y el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología de Gamaleya, los dos responsables del desarrollo de la principal vacuna de ese país, anunciaron que están ampliando la capacidad para producir más dosis de Sputnik V para atender a “la alta demanda en América Latina” y aclararon que, pese a probables retrasos globales, Argentina “seguirá recibiendo la vacuna”. “Ahora estamos mejorando las instalaciones ubicadas fuera de Rusia para garantizar el suministro a Argentina y el resto de la región. Como resultado, veremos un aumento significativo de la producción en el segundo trimestre. Hasta entonces, es posible que algunos lotes presenten retrasos de hasta 2-3 semanas. Sin embargo, Argentina, que ha sido uno de los primeros países en aprobar Sputnik V y con quien hemos establecido una sólida alianza, seguirá recibiendo la vacuna”, explicaron las dos instituciones rusas en un comunicado conjunto difundido a la prensa. “Volveremos al programa de entrega original una vez que se complete la actualización. Se informará debidamente a las autoridades sanitarias argentinas con un cronograma ajustado. Además, ANMAT (el ente regulador argentino) procederá, según lo previsto, con la verificación técnica de los sitios de producción del Sputnik V fuera de Rusia en las próximas semanas”, agregó el texto.#

Conferencia en Santiago de Chile

Fernández llamó a la unión de países latinoamericanos

El presidente Alberto Fernández, junto a la directora ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

E

l presidente Alberto Fernández afirmó en Santiago de Chile que el “capitalismo debe revisarse” luego de la pandemia del coronavirus, estimó que una mayor “unidad

regional” hubiera ayudado a enfrentar mejor la crisis actual y señaló al multilateralismo como “el único camino” posible, al hablar en una conferencia organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. En su discurso, el mandatario -quien realiza una vista de Estado de dos días en el país vecino-, consideró que la Covid-19 ha sido una “auténtica tragedia” que “ha dejado en claro la insuficiencia de un sistema, y se llevó vidas y economías enteras”. “Hoy nos estamos fijando quién cayó más o quien cayó menos y no quién creció, y es producto de la pandemia. Uno debe preguntarse cuán sólidas eran esas bases económicas para que un día apareciera un ser imperceptible y lo destruyera todo”, expuso el jefe de Estado, en su última jornada de visita a Chile. Sin embargo, consideró que “la pandemia ofrece una magnífica oportunidad para revisar todas y cada una de estas cosas, porque de esta pandemia no se salvó nadie: ricos y pobres han caído”. Citando al Papa Francisco, el presidente dijo de que “nadie se salva solo” y llamó a “poner en valor una palabra olvidada que es solidaridad, no asistencialismo, ser solidario con el prójimo”. El mandatario argentino hizo especial hincapié en la utilidad del

multilateralismo y repitió un concepto que había dicho ayer durante la declaración conjunta con el presidente chileno Sebastián Piñera: la unión de la región hubiera tenido efectos positivos a la hora de gestionar las vacunas contra el coronavirus. “Me tocó llegar al Gobierno en un momento muy difícil de Argentina en el que todos me recomendaban un alineamiento absoluto a los Estados Unidos y muchos descreían del multilateralismo, creían que había aparecido una nueva forma de nacionalismo que se iba a ir imponiendo en uno y otro lado. Ese modelo se derrumbó en el mismo lugar donde había nacido”, afirmó en alusión al fin del gobierno de Donald Trump. Alberto expresó que “no tiene sentido” que los países de América latina “sigan divididos y segregados” y los llamó a “trabajar en la diversidad para buscar una salida común”, durante una conferencia de prensa ofrecida en la embajada argentina en Chile en el marco de su visita oficial. “Tenemos que estar unidos, más allá de nuestras diferencias, para enfrentar los desafíos de un mundo complejo. Si hubiéramos estado juntos, estaríamos en mejores condiciones de negociar la compra de una vacuna contra el coronavirus”.#

Coronavirus

Vacunas: la tercera partida llega hoy con 220 mil dosis

L

a secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, confirmó en Mar del Plata que la tercera partida de vacunas Sputnik V que llegarán hoy al país desde Rusia contiene 220 mil dosis, 110 mil de cada componente. “Nos confirmaron recién que están llegando 220.000 dosis, 110.000 de cada componente”, precisó la funcionaria. Durante una recorrida por una Unidad Sanitaria Móvil del Ministerio de Salud, ubicada a pocos metros del Torreón del Monje en la localidad balnearia, Vizzotti dijo: “Llegó la confirmación formal y en eso nosotros somos súper cuidadosos hasta que no tenemos la confirmación, debido a esta dinámica que tiene la provisión mundial de vacunas”. En ese sentido, el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Lisandro Bonelli, presente también en el puesto sanitario, al igual que el intendente local Guillermo Montenegro, aseguró que el Gobierno “ya cerró contrato con tres firmas diferentes que le aseguran al país en el primer semestre de este año 51.400.000 dosis”.

El vuelo El avión de Aerolíneas Argentinas que traerá al país desde Rusia la tercera partida de vacunas Sputnik V contra el coronavirus aterrizó ayer a las 13.08 hora de Argentina en el Aeropuerto Internacional Sheremétievo, tras un vuelo de 16 horas. El Airbus 330-200, con la nominación AR1062, había despegado la noche del martes a las 21.10 desde el aeropuerto Internacional de Ezeiza para concretar el tercer vuelo que la compañía de bandera nacional realiza a territorio ruso para trasladar vacunas. Tal como ocurrió con los otros dos viajes, este vuelo a Moscú se concretó de forma directa -sin escala técnica-, bajo la denominación de “ferry”, es decir, cuando la aeronave va vacía, solo con su tripulación de cabina e incluso técnicos de mantenimiento y de carga, según el caso. El viaje demandó 16 horas y el vuelo pasó por sobre Uruguay, Brasil hasta la altura de la ciudad de Recife y desde allí inició el cruce del Océano Atlántico para ingresar al continente europeo por España. Luego hubo un sobrevuelo por Francia, Suiza, Alemania, República Checa, Polonia y Bielorrusia, y finalmente el avión entró al espacio aéreo ruso hasta su aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Sheremétievo. El aterrizaje en Ezeiza está previsto para hoy antes de mediodía.#


el PAÍS y EL mundo_JUEVES_28/01/2021_Pág.

Por rebrote de coronavirus

Retraso en los envíos

El Gobierno restringe vuelos Europa:crecelatensión por la demora de vacunas a EE.UU, Europa y Brasil L E l Gobierno formalizó la reducción de la frecuencia de vuelos de entre 30 y 50% hacia y desde destinos de Estados Unidos, Europa, México y Brasil, debido al rebrote de coronavirus que se da en esos países. La medida, que había sido anticipada ya hace más de un mes por el ministro de Transporte, Mario Meoni, fue formalizada mediante una carta que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) le envió a las aerolíneas, por pedido del Ministerio de Salud. Según indicaron fuentes aeronáuticas, la reducción de los vuelos es meramente un hecho formal, dado que, en algunos casos, debido a la pandemia, ya se había experimenta-

do una reducción de los servicios y en otros, por decisión, tanto de las autoridades sanitarias locales, como las de algunos países de Europa, se habían suspendido los vuelos como consecuencia de los rebrotes. De acuerdo con la información que les llegó a las aerolíneas, desde y hacia Estados Unidos, Europa y México, la merma de los servicios será del 30 por ciento, en tanto que para los vuelos regionales con Brasil, la reducción alcanzará el 50 por ciento. La medida entrará en vigencia hoy, aunque su implementación efectiva, debido a las reprogramaciones de los servicios, sería a partir del primer día de febrero.

Los tres primeros destinos la disminución de frecuencias deberá ser del 30%; mientras que el intercambio de vuelos aerocomerciales con el país vecino sufrirá una restricción del 50%. En el marco de una visita a Bahía Blanca, Meoni dijo que “el objeto es disminuir las posibilidades de ingreso de las nuevas cepas al país, permitiendo un control y seguimiento exacto de la cantidad de pasajeros por día”. “Hoy ingresan a país más de 3.000 pasajeros diarios, con esto reduciríamos de manera importante esa cantidad, estaríamos en el orden de los 2.000 pasajeros por día de los lugares que tenemos cepas nuevas”, agregó.#

Países de alto riesgo

Reino Unido impone cuarentena a quienes lleguen de América del Sur

E

l primer ministro Boris Johnson adelantó que las personas que regresen a Inglaterra desde ciertos países de “alto riesgo”, como los sudamericanos, Sudáfrica y Portugal, tendrán que hacer una cuarentena obligatoria en un “alojamiento proporcionado por el gobierno” durante diez días, apenas un día después de que superó los 100.000 muertos. El anuncio oficial se conoció el mismo día que el país reportó 1.725 nuevos muertos por coronavirus, la segunda mayor cifra desde que comenzó la pandemia. El pico había sido hace una semana cuando registró 1.820 en solo 24 horas. Además, el número de contagios ascendió a 25.308 en 24 horas, frente a los 20.089 de ayer, lo que acaba con

19

una serie de cuatro jornadas consecutivas de infecciones en descenso; y la presión sobre el sistema sanitario se mantiene elevada, con 3.961 pacientes de cuidados intensivos ayer, frente a 4.032 del lunes pasado. La situación en el país es tan dramática que ftue el eje de una sesión de preguntas en el Parlamento británico al primer ministro. Johnson explicó que la nueva medida que será informada en detalle la semana que viene, tiene como objetivo evitar que nuevas variantes del coronavirus lleguen al Reino Unido. Según informó el primer ministro a los parlamentarios, los visitantes o residentes serán recogidos directamente del aeropuerto y trasladados a los hoteles dispuestos por el Gobierno.

Johnson dijo que el Departamento de Salud y Asistencia Social está trabajando para establecer instalaciones de cuarentena “lo más rápido posible”. Dejó en claro que, según la cuarentena que rige en casi todo el país, es ilegal salir de las casas para viajar al extranjero o por motivos de ocio. Por eso, explicó, en los puertos y aeropuertos, les preguntarán a las personas por qué se van y les darán instrucciones para que regresen a sus domicilios si no tienen una razón válida para viajar. La ministra del Interior, Priti Patel, informó a los parlamentarios que los detalles completos de los planes de cuarentena en los hoteles no se anunciarán hasta la próxima semana.#

a tensión por las demoras en la entrega de vacunas contra el coronavirus escaló hoy con un choque frontal entre la Unión Europea (UE) y la farmacéutica sueca-británica Astrazeneca, mientras que en España la región de Madrid decidió suspender su campaña de inmunización por falta de dosis, una penuria global que llevó al laboratorio francés Sanofi a anunciar la fabricación del inoculante de sus rivales Pfizer/ BioNTech. Una reunión clave prevista para hoy entre funcionarios de la UE y responsables de AstraZeneca para hablar de la provisión y la producción de vacunas contra el coronavirus provocó en la previa un cruce entre las partes, signo de la tensión y confusión que genera el tema. El bloque afronta una áspera controversia con la farmacéutica, luego de que anunciara el viernes pasado atrasos en el envío de las dosis pedidas por la UE, que pretendía autorizar esta vacuna esta semana. Mientras Bruselas afirma que AstraZeneca incumple un contrato de precompra firmado en agosto para la entrega de hasta 400 millones de dosis de su inoculante, el CEO del laboratorio, Pascal Soriot, dijo que los contratos no preveían “un compromiso” sobre la provisión de vacunas. “No es un compromiso contractual. Dijimos: haremos lo mejor que podamos, pero sin garantizar que lo consigamos”, afirmó en una entrevista con el diario italiano La Reppublica. El empresario negó además el desvío de dosis al Reino Unido, que salió del bloque el año pasado, y argumentó que AstraZeneca pudo proveerlo porque había firmado su contrato tres meses antes y eso dio tiempo a la firma para solucionar las fallas en las plantas británicas. En medio de estos cruces, una amenaza de bomba en una planta del nor-

te de Gales provocó hoy la suspensión de la producción de AstraZeneca en el Reino Unido, aunque el incidente no alterará significativamente el suministro de dosis pedido por el Gobierno británico, aseguró la farmacéutica. En tanto, en España, la escasez de vacunas contra la Covid-19 llevó a las autoridades de la comunidad madrileña a suspender el suministro de primeras dosis “al menos esta semana y la siguiente” debido a “los recortes” a la hora de recibir los fármacos en las últimas semanas. “Ya llevamos semanas con menos vacunas y menos dosis que las prometidas por el Gobierno de España”, informó hoy el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado. Aguado explicó que, gracias a una decisión de reservar un porcentaje de dosis para la segunda inyección, sí se completará la inmunización de quienes ya recibieron la primera, pero se suspende el suministro a quienes todavía no se les administró. En un intento por superar este cuello de botella mundial, el laboratorio francés Sanofi anunció hoy que va a fabricar en el segundo semestre del año la vacuna contra el coronavirus de Pfizer/BioNTech, otra empresa que reconoció retrasos en la producción en los últimos días. Sanofi “se hará cargo de los últimos pasos de fabricación para suministrar más de 125 millones de dosis de la vacuna contra la Covid-19 para la Unión Europea”, detalló a través de un comunicado el rival de los desarrolladores estadounidense y alemán. El Gobierno francés le había pedido a Sanofi que estudiara la posibilidad de poner a disposición sus cadenas industriales para aumentar la producción de vacunas ya existentes, luego de que Pfizer anunciara la semana pasada el retraso en la entrega de fármacos mientras busca agrandar su capacidad de producción.#


POLICIALES_JUEVES_28/01/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Lo detuvieron en Trevelin

Con arresto domiciliario miraba vidrieras

A

La detención derivó en una audiencia de incidente donde volvió preso.

yer al mediodía desde la Comisaría de Trevelin, informaron que un detenido con arresto domiciliario, Marcos David Barrientos, y que dispone de salidas laborales de 8 a 18, andaba deambulando en la vía pública. Lo observaron mirando varias vidrieras con intenciones de comprar, acompañado por una mujer. Cuando se dirigió a un comercio ubicado en avenida Patagonia y Amancay, es interceptado por personal policial. De inmediato fue traslado al hospital de la localidad, para realizarle un certificado médico, con extracción de sangre. Luego se lo trasladó a la Comisaría, por el delito de desobediencia. Se informó la situación al Fiscal de turno, Dr. Guillermo Moré, y a la Dra. Graciela Pena de la Oficina Judicial. Tomó conocimiento de la detención la abogada defensora, Dra. Conesa.#

Allanaron tres domicilios

Esquel: atacaron a menores y robaron un celular

Los allanamientos los llevó a cabo personal de la DPI de Esquel.

A

media mañana de ayer, personal la División Policial de Investigaciones Esquel (DPIE), con colaboración de Infantería y personal de la Comisaría Primera, realizó allanamientos múltiples, relacionados a una causa por presunto robo a una menor de 14 años, cuya denuncia la formularon sus familiares. El pedido de trámite de allanamientos lo hizo el Ministerio Público Fiscal, mediante la Dra. María Elena Cimadevilla, y autorizados por el Juez Penal de turno, Jorge Criado, concretándose una de las requisas en un domicilio de barrio Matadero, ocupado por F.F. de 17 años, procediéndose al secuestro de un teléfono celular marca TCL pantalla trizada, sin chips, un arma de fuego de puño, calibre 765 x 32 marca P.V, con cacha desarmada. El restante allanamiento fue también en barrió Matadero, en una casa ocupada por W.M.C. de 27 años, procediéndose al secuestro de un par de zapatillas marca Dreamer; un pantalón de joggin color negro, con franjas laterales color blanco; un pantalón de

gimnasia; una campera marca Adidas, y un pantalón color negro. La tercera diligencia de la DPIE, a cargo del comisario Pablo Carrizo, se realizó en el mismo barrió Matadero, en un domicilio ocupado por H.M. de 24 años. Allí los policías secuestraron su celular, marca Hyundai, color negro, con chips Movistar, dañado.

El hecho El hecho investigado ocurrió el sábado 23 de enero a las 23 horas, en circunstancias en que dos menores de edad, de 14 y 15 años respectivamente, caminaban por la intersección de las calles Pasteur y Rivadavia de Esquel, y son abordadas por dos sujetos mayores de edad, quienes luego de golpear a una de las menores, y arrojarla al suelo, le sustraen el teléfono, dándose a la fuga. De averiguaciones practicadas por personal DPIE, se presume que la autoría es de H. M. y W. (a) “cuco”, ambos mayores de edad residentes de barrio Matadero, quienes quedaron identificados por ese grave episodio.#


policiales_JUEVES_28/01/2021_Pág.

Gendarmería Nacional

Secuestraron una carga de langostinos sin permisos

21

Transitaba por calles de barrio Ceferino

Alcoholizado realizaba maniobras peligrosas

Los gendarmes procedieron al secuestro y a informar a autoridades.

A

yer al mediodía desde la Comisar El operativo realizado con el apoyo de Gendarmería Nacional Argentina, permitió constatar el traslado ilegal de la mercadería, que fue retenida para su disposición final. La Secretaría de Pesca del Chubut, que conduce Gabriel Aguilar, realizó el secuestro de 1.166 kilogramos de langostinos que eran transportados incumpliendo la legislación pesquera vigente. El director general de Control y Fiscalización de la Secretaría, Gui-

llermo Meoqui, señaló que “el procedimiento tuvo lugar en el acceso norte a la ciudad de Trelew, en el marco de un operativo de rutina llevado adelante por Gendarmería, quienes colaboran con las tareas de control que se ejecutan desde la Secretaría de Pesca”. “En total, la carga estaba integrada por 78 cajas de langostinos, que constituyen alrededor de 1.166 kilogramos, y eran transportadas en un vehículo tipo pick up”, aseguró. “La carga tampoco tenía la documentación”, añadió.#

El automóvil quedó secuestrado a disposición del Juzgado comunal de Faltas.

D

Agencia Esquel

urante la la noche del martes, un sujeto fue detenido por violar las ley de tránsito en medio de maniobras consideradas peligrosas. Tras una llamada al número de emergencias que alertaba sobre un rodado marca Renault, Megane negro, que andaría haciendo maniobras peligrosas por barrio Ceferino,

en las calles La Pampa y Río Negro, se inició un patrullaje por las inmediaciones, individualizando al vehículo en cuestión, transitar por calle Santa Cruz casi Gardel, donde fue interceptado. Los policías que intervinieron en el procedimiento, constataron que el conductor emanaba aliento etílico, y en el interior del habitáculo se observaron latas y botellas de cerveza

abiertas. Colaboró en las actuaciones, personal de grúa municipal. Mientras que personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, le practicó el test de alcoholemia, arrojando la prueba 2.28 g/l y contra prueba 2.27 g/l de alcohol en sangre. El automóvil fue secuestrado y puesto a disposición del Tribunal de Faltas Municipal, informaron las fuentes del caso.#


policiales_JUEVES_28/01/2021_Pág.

22

Graves denuncia del hijo del ex jefe de Policía

Fallecimiento de Ale: “el principal responsable de la muerte de mi padre es el juez Orlando” Denuncian a juez penal y a fiscal general por encarcelar al ex jefe de la Policía estando enfermo con hipertensión, deficiencia renal y contando con casi 70 años de edad, en una comisaría con riesgo de contraer Covid 19. Lo que dijo Ale antes de morir y el dolor de su hijo, también comisario.

J

uan José Ale, es hijo del comisario general fallecido Juan Luís Ale. También Comisario en la fuerza, hizo una denuncia que llevará al Consejo de la Magistratura en la que apuntó contra el juez Marcelo Orlando, la fiscal que acusó a su padre, Alejandra Hernández y al propio jefe actual de la Policía del Chubut, Miguel Ramón Gómez. En dialogo con Jornada, Ale se refirió a los hechos que derivaron en la muerte de su padre, a raíz de que la Justicia, decidiera mandarlo a prisión luego de que por fallo dividido, condenasen a su padre por abuso sexual. Además insistió en que la acusación y posterior condena, fue un invento donde nada de lo ventilado fue verdad. Atribuyó los acontecimientos al poder interno de la Policía y a un “pase de facturas”, por la preponderancia que Ale poseyó durante una década al frente de la institución. Sobre el trato que se le dio a su padre, afirmó que “no hubo igualdad ante la ley, lo persiguieron desde que lo denunciaron y ahí mismo lo condenaron. No tengo la menor duda que el agravamiento de las condiciones de detención de mi padre, el ánimo de detenerlo y la persecución a él y a nosotros su familia, es producto de la carrera de mi padre. Raya con la violencia institucional, hubo una persecución estructural con mi padre, usando los recursos del Estado”.

El Comodorense

Indicó que tras el proceso penal iniciado a su padre, se ordenó que sea detenido, a pesar de los riesgos en la salud: hipertensión y dificultades renales. “Lo mandaron a morir preso. Sabían que se iba a contagiar estando detenido ahí. El hasta el último día fue respetuoso pero le pedía al juez que lo dejara estar en su ciudad, él no quería morir antes que su madre. No tengo sentimiento de odio contra ellas. Sé que son las más víctimas por lo que les hicieron, no de un abuso, pero si de una manipulación grosera. No entiendo por qué ahora se dedican a hablar mal de mí y de nosotros, no lo voy a permitir” “Todo detenido debe tener un análisis previo, por ley de ejecución. Los mismos alumnos y protegidos de mi padre, son los que dijeron que a mi papá había que detenerlo en Trelew, con 69 años y siendo paciente de riesgo. Nadie advirtió que podía morirse en cualquier momento ”.

Inteligencia a la familia En otro tramo de la entrevista, Ale reveló que él y su familias fueron víctimas de espionaje y que los informes policiales efectuados, coinciden con violación a la Ley de Inteligencia. Describió que “elaboraron un informe de parte de la Brigada de Investigaciones. Está en el expediente. Informan dónde vivimos, que éramos policías, con datos nuestros, un

ni bola.La jefatura en vez de `decir vamos a mandarlo ahí a la Montada de paso se hace los controles`, ¡nada! Esta gente algo va a tener que pagar, era obvio que me iba a contagiar ahí. Se me nota agitado porque así estoy. Por qué no me dieron el arresto domiciliario, fueron todos caprichos. Orlando me dejó preso por venganza. Yo lo denuncié antes porque daba los veredictos a la prensa antes que a las partes. La cosa va mal, que esta gente pague por lo que hizo, que pague judicialmente”.

Desde la terapia

Juan José Ale, dialogó con Jornada sobre el final de su padre. abuso de autoridad con recursos del Estado.”

La última voluntad En un audio que el extinto jefe policial le mandó a un amigo y que trascendió a la prensa, el mismo pide justicia por su situación y que se siga pidiendo Justicia. “Voy a seguir hasta las últimas consecuencias. En el último audio de mi papá, donde se escucha la máquina del respirador, él

dice a su amigo que el responsable es el juez Orlando”. El audio que Ale le mandó a un amigo dice: “ya sabrás que estoy internado en la sala de terapia con Covid, me agarró muy fuerte. No sé, amigo, nunca pensé terminar así. Esto se lo debo al juez Orlando y a su espíritu revanchista, a una Justicia que no tiene respeto de un ser humano. Se los dije en una audiencia, `tengo miedo por el covid y no quisiera morirme antes que mi madre` y nada,

De acuerdo a lo indicado por el director del Hospital de Esquel, Sergio Cardozo, el exjefe de la Policía de Chubut, Juan Luis Ale, iba a ser trasladado de la unidad de Clínica Médica a la Terapia Intensiva momentos antes de perder la vida. La salud del también exdiputado provincial, había desmejorado el domingo y el lunes por la mañana falleció a causa de un cuadro de fiebre y dificultades para respirar, además de síntomas compatibles con el Covid-19. “Estábamos por pasarlo a la unidad de Terapia Intensiva cuando hizo el paro. Tenía comorbilidades y el respirador era la última opción”, manifestó Cardozo en comunicación con Cadena Tiempo. “No se lo pasó antes porque venía respondiendo bien y parque todas las camas estaban ocupadas. Para ingresar un paciente hay que sacar otro”, señaló el médico que deslizó que el gran porcentaje de los pacientes que ingresan a Terapia Intensiva no sale con vida. “Venía respondiendo bien en Clínica Médica, pero tenía varias alteraciones más que lo llevaron a este desenlace”, agregó. Ale había sido condenado por un Tribunal de Puerto Madryn a 8 años de prisión por el abuso sexual de dos menores. El marte 19 de enero fue trasladado desde la Comisaría Primera de Esquel, donde cumplía su detención, con dolencias hacia el Hospital Zonal Esquel donde falleció.#


policiales_JUEVES_28/01/2021_Pág.

23

Denodado trabajo de bomberos

Arde Loma del Medio y el fuego pasó a Chubut pero la lluvia trajo calma a toda la comarca

Brigadistas y personal a cargo de logística, fueron desplegadas en terreno. Entre Chubut y Río Negro se quemaron 7.000 hectáreas. En Trevelin, frenó.

Las precipitaciones ayudaron a enfriar la zona y avanzar en el ataque.

Continuaron las maniobras con corta fuegos y fajas en una de las laderas, para contener el avance.

a lluvia (y hasta nieve en la cumbre del cerro Piltriquitrón) caída ayer por la tarde en la Comarca Andina ayudó a los brigadistas a frenar el avance del incendio de Cuesta del Ternero que ya consumió unas 8.500 hectáreas de bosques nativos e implantados y cruzó a territorio chubutense. Recién retornando de la zona afectada por el fuego, el jefe del Área Técnica del Splif, Nicolás De Agostini, reconoció que “estamos contentos porque la lluvia fue más de lo pronosticado. Se anticipaba algo pasajero y, por el contrario, hubo momentos de chaparrones abundantes y durante un buen tiempo. No podemos decir que se hayan controlado los frentes más activos –lo evaluaremos en la reunión de cada noche en el Comité de Emergencia-, pero en terreno se veía bastante menos intensidad”. De igual modo, la humedad y las bajas temperaturas “sirvieron para que se enfriaran todas las zonas interiores donde ya había pasado el fuego y no quedaba material combustible, disminuyendo la posibilidad de focos secundarios ante un viento imprevisto”, señaló. Enseguida recordó que “nunca habíamos vivido algo así, al menos en nuestra jurisdicción. El incendio se inició a causa del hombre, aún no determinamos si fue intencional o

incendio. Sumó dos camiones cisternas con personal al operativo “en el cual trabajan intensamente cerca de 100 personas pertenecientes a distintas instituciones, como Splif, Servicio Nacional de Manejo del Fuego; Bomberos Voluntarios; Protección Civil de la provincia de Río Negro y Defensa Civil municipal”, graficó el coordinador Leandro Romairone. El incendio detectado el 25 último sobre Ruta Nacional 259 entre Trevelin y Esquel pudo ser contenido anoche martes y controlado esta mañana. Afectó 383 hectáreas de pastizal y arbustal. El personal se encuentra haciendo la guardia de cenizas.#

L

no y los peritos lo definirán. Sabemos dónde comenzó todo”, remarcó en referencia al barrio El Mirador, en el paraje Los Repollos, desde donde el fuego arrasó las manchas forestales hacia Cuesta del Ternero y en paralelo a la ruta nacional 40, que ayer permaneció varias horas cortadas. A criterio de De Agostini, “focos de estas magnitudes superan lo que cualquier equipo pueda prever. Son incendios únicos, muy difíciles de controlar más allá del equipamiento”. En tanto, del lado chubutense, se afectaron 30 combatientes de las brigadas de El Maitén, Las Golondrinas, Lago Puelo y Cholila para hacer fajas cortafuego en el área de la estancia Mallín Cumé. Además, estaba previsto el concurso de maquinaria vial para frenar el avance de las llamas sobre plantaciones de pinos en las estribaciones del cordón montañoso del Piltriquitrón. Precisamente, debido a la lluvia, durante la mayor parte de la jornada no operaron los medios aéreos apostados en el aeródromo de El Bolsón (dos aviones hidrantes y dos helicópteros equipados con balde), contratados por el Sistema Federal de Manejo del Fuego. Por su parte, desde el municipio de El Bolsón se asistió hoy con módulos alimentarios y agua potable a vecinos de Cuesta del Ternero, El Mirador y otros parajes rurales afectados por el

chubut LA PRIMERA

1 8517 11 2 2962 12 3 6659 13 4 8421 14 5 4627 15 6 3802 16 7 8105 17 8 5927 18 9 5617 19 10 0974 20

2084 5534 2671 1507 4303 3164 9226 7306 5206 1191

ciudad MATUTINA

1 7990 11 2 4394 12 3 6218 13 4 698814 5 3981 15 6 6953 16 7 2772 17 8 2430 18 9 7754 19 10 7051 20

8139 1822 1523 4727 1480 5693 6593 3466 9007 8558

VESPERTINA

1 5992 11 2 4202 12 3 9857 13 4 7791 14 5 7674 15 6 4118 16 7 5975 17 8 3983 18 9 1865 19 10 7880 20

8908 7381 9027 0859 6455 6934 6959 2281 7703 6509

NOCTURNA

1 7302 2 4030 3 9691 4 8891 5 6239 6 4346 7 7147 8 0402 9 2453 10 5918

11 8016 12 6501 13 1593 14 6008 15 3510 16 5563 17 5213 18 7927 19 4414 20 0887

LA PRIMERA

1 0938 11 2 9178 12 3 5251 13 4 6787 14 5 806815 6 2454 16 7 5297 17 8 9277 18 9 4733 19 10 3914 20

4100 9183 2586 9128 2860 3851 7892 4833 2952 0920

Fallecimientos Nilda Ofelia Tolosa (q.e.p.d.) Ayer (27 -01-2021) a las 10.00 horas falleció en Trelew la sra. Nilda Ofelia Tolosa a la edad de 44 años su esposo, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso, sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (28-01-21) a las 10:00 horas . su desaparición enluta a las familias de: Tolosa, LLancafil, ortega, Meli , Barria, y otras Por decreto n° 38 sus restos no fueron velados.

QUINIELAS MATUTINA

1 7990 11 2 4394 12 3 6218 13 4 698814 5 3981 15 6 6953 16 7 2772 17 8 2430 18 9 7754 19 10 7051 20

8139 1822 1523 4727 1480 5693 6593 3466 9007 8558

VESPERTINA

1 8932 11 2 2111 12 3 6545 13 4 6371 14 5 5724 15 6 2778 16 7 9502 17 8 6330 18 9 3195 19 10 3070 20

7888 6886 5358 9393 5989 1048 6177 5176 3651 2595

buENOS aiRES NOCTURNA

1 7793 11 2 7260 12 3 2641 13 4 0844 14 5 0319 15 6 3167 16 7 9444 17 8 8281 18 9 1036 19 10 8380 20

8204 5079 3715 4900 9220 2185 7731 2045 8591 1562

LA PRIMERA

1 9824 11 2 5153 12 3 4697 13 4 5443 14 5 0803 15 6 4019 16 7 5377 17 8 680618 9 2235 19 10 3859 20

9316 1441 3300 2857 9417 4319 5266 5075 5637 7750

MATUTINA

1 7399 11 2 7938 12 3 9504 13 4 6701 14 5 9004 15 6 0615 16 7 5967 17 8 4560 18 9 4951 19 10 4599 20

2606 9207 5283 5922 3866 1911 6203 7827 5912 9231

VESPERTINA

1 2829 11 2 9697 12 3 2709 13 4 7204 14 5 6190 15 6 1102 16 7 5515 17 8 1748 18 9 0479 19 10 4777 20

1862 3937 8041 6965 3884 1244 1842 0863 7266 0743

NOCTURNA

1 3581 11 2 9840 12 3 2907 13 4 8992 14 5 2253 15 6 0406 16 7 9173 17 8 4730 18 9 9437 19 10 8091 20

5043 7391 0342 6779 0674 4739 0662 6153 8066 8211


Jueves 28 de Enero de 2021

Mareas (Puerto rawson)

norman evans

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:47 4.35 mts 19:31 4.52 mts

01:50 0.97 mts 13:44 1.20 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 92.32 EurO: 110.03

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del OSO a 36 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 25º

Comodoro Parcialemente nublado Viento del OSO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:

12º/ Máx.: 22º

Cordillera Parcialemente nublado Viento del O a 43 km/h. Temperatura: Mín.:

7º/ Máx.: 17º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Dolor y bronca. Familiares y amigos de Ronald Lezcano Guerra marcharon por las calles de Rawson hasta Fiscalía pidiendo justicia. Ya se iniciaron sumarios administrativos para dilucidar el tema

Por un manejo inadecuado, se perdieron 140 vacunas contra el Covid en el Hospital de Trelew

U

nas 140 vacunas Sputnik V que habían llegado en la segunda tanda enviada por Nación a Chubut, deberán ser descartadas por un mal manejo realizado en el Hospital de Trelew que les hizo perder la cadena de preservación. El hecho fue confirmado ayer a Jornada por fuentes confiables, que indi-

caron que ya comenzó a investigarse para deslindar responsabilidades. En principio, ya están en marcha los sumarios administrativos para dilucidar lo ocurrido, y no se descarta que se dispongan sanciones más duras en caso de que haya responsabilidades por la pérdida de las vacunas tan preciadas.

Según se pudo establecer, había que controlar cada seis horas la temperatura de las vacunas para garantizar que estén en buen estado para ser aplicadas, pero algo ocurrió y esos controles no se habrían hecho con la rigurosidad adecuada. Asimismo, se confirmó que ayer mismo el Ministerio de Salud de Chubut logró reponer la cantidad

de vacunas que se perdieron, ya que en Nación hay un remanente de los dos primeros embarques de la Sputnik V que llegaron desde Rusia. Se estima que de las 220.000 dosis que llegarán hoy al país, a Chubut le corresponderían algo más de 2.000, que llegarían a la Provincia en los próximos días.#


28-01-2021 AL 03-02-2021

SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601) Vendo casa en puerto madryn apta para crédito hipotecario sistema de riego ,240 mtrs2 totales ,2 dormitorios ,75 mrtrs 2 cubiertos . tel:2804720444 Puerto Madryn. (0302) Alquilo Depto semicentrico a 4 cuadras de la universidad 1 depto más 1 mono ambiente amoblado y 1 depto de 2 dormitorios ideal para pareja o persona sola recibo de sueldo y garante 0280 154006244 154681118. (2701)

Vendo permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 3.0 estado muy bueno 0280 154817556. (0302)

SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)

Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (0302)

Se ofrece joven para trabajos de mantenimiento albañilería pintura salpicre iggam membranas etc presupuesto sin cargos .0280 154715658. (0302) Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde 280 4000285. (0302) Se busca Framaceutico/a para farmacia en Trelew interesados enviar CV a cvfarmaciatrelew@outlook.es. (0302) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701)

Vendo Lavarropas automático Candy carga frontal 5 kg servicie recién echo y cambio de correa y rodamiento funcionando en perfecto estado 208 154657770. (0302) Se ofrece oficial albañil alambrador con movilidad para campo valle ciudad o zona aledaña 280 154714046. (0302) Se ofrece para limpieza de tanque de agua lavado de autos jardinería trabajos de campo 280 154292757. (0302) Vendo Ultimos Cachorros Chihuahaua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas 0280 154627328. (0302) Vendo Cachorro Border Colli 280 4690260. (2001) Se dictan clases de apoyo en el nivel primario 0280 154586855. (2001) )


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.