Edición impresa

Page 1

●●Emitieron un documento

exigiendo a Educación que, dentro de la emergencia, se mantenga alguna instancia de “continuidad pedagógica”. P. 3

Reclamo de los intendentes del PJ

CHUBUT Trelew • Viernes 29 DE ENERO de 2021 Año LXVIII • Número 21.019 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

Arcioni se reunió con Ginés González García

Nación enviará US$ 7 millones para infraestructura y equipos de salud ●●Lo anunció el Gobernador. Las inversiones serán para nuevas obras, ampliaciones y equipamiento de alta complejidad. P. 5

Advierten que faltan médicos en psiquiatría en el Hospital Zonal de Esquel

trelew

P. 11

Directo al zanjón desde nación

●●Fue en Cadfan Hughes

y Eva Perón de Trelew. El conductor salió ileso.

P. 21

Obras para Chubut ●●El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, le dijo al gobernador Arcioni que se

abrirán licitaciones de obras para la provincia. Y anunció quehará una visita oficial. P. 4 Trelew

Expo ganadera en marcha ●●El intendente Adrián Maderna presidió ayer su presen-

tación. Se realizará del 12 al 14 de febrero en la Sociedad Rural del Valle del Chubut. P. 7

Adiós al “Oso” Romero ●●David Patricio Romero

falleció a los 82 años. P. 7

Madryn, a la final el domingo

P. 16

Luz y Fuerza le apunta a Aluar por la concesión de Futaleufú P.9

La frase del día: “Iniciamos la investigación para ver qué pasó” ministro puratich sobre el vencimiento de las vacunas. P. 11


VIERNES_29/01/2021_Pág. 2

Todos los días

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Se suman urgencias

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

No todo es pandemia en la preocupación sanitaria. Este jueves el Sindicato de Salud Pública, región Noroeste, advirtió que en el Hospital Zonal de Esquel hay deficiencia de médicos psiquiatras señalando que “sólo quedan 3 profesionales cuando se debería contar con entre 6 y 8, según estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) previos al contexto de pandemia de Covid 19”. Ese dato resulta de la relación entre cantidad de habitantes y

demanda de atención pública. El sindicato también sostiene que la baja preocupa porque había “una disponibilidad de 5 médicos psiquiatras en el Servicio de Salud Mental”. La preocupación se sustenta también por el contexto de pandemia: no sólo en argentina, sino en distintas partes del mundo, profesionales reconocidos han advertido que el encierro y las particulares condiciones impuestas por las restricciones para combatir el virus han generado pro-

blemas de salud mental, en algunos casos de gravedad. “También resulta importante destacar que, además, estos mismos profesionales son los que se disponen a brindar asistencia a los trabajadores de la salud que sufren angustia, ansiedad o algún otro síntoma que afecta su salud mental, producidos, principalmente, por las dificultades laborales en el actual contexto de contingencia sanitaria, que no son pocas por cierto”, señala la comu-

nicación que el SiSaP le hizo llegar al titular del Área Programática Esquel, Roberto Alonso y también al Ministerio de Salud de la provincia. Como si fuera poco existe otro dato no menor: los tres profesionales del sector se encuentran actualmente aislados, dos por contado estrecho y otro en aislamiento por caso sospechoso de Covid-19. No hay, entonces, posibilidad de atenderse con especialistas de salud mental en el Hospital Zonal de Esquel. #

Almuerzo y escrache de antimineros Luego de la reunión de la “Liga de Intendentes”, toda la comitiva se trasladó hasta un restaurante ubicado en una chacra cercana al ejido urbano de Dolavon, donde se sumaron a un almuerzo junto a diputados provinciales, concejales, dirigentes y la senadora nacional Nancy González. Hasta las puertas del mismo también se acercó un grupo de manifestantes antimineros, quienes, por momentos, no les permitían salir del lugar si no les contestaban sus requerimientos sobre la postura que tenían sobre el proyecto de zonificación minera. Además, cantaron varias veces una canción que el estribillo era más que elocuente: “Que todos los peronchos se vayan a la mierda”. Minutos después de las 16, una vez finalizado el almuerzo, los dirigentes justicialistas pretendieron salir por el único portón habilitado en el lugar pero, allí estaban apostados los manifestantes con una enorme pancarta que atravesaba de punta a punta la salida. Al detener el vehículo eran interpelados por las personas que les preguntaban quiénes eran y su postura

Bandurrias

en relación al proyecto de zonificación minera. Cuando le tocó el turno a la senadora Gónzalez fue la única que se bajó del vehículo. Les preguntó cara a cara qué querían decirle y les aclaró

que ella siempre estuvo en contra del proyecto minero. Así fueron saliendo uno a uno los dirigentes, respondiendo las preguntas de los manifestantes, hasta que se habilitó una tranquera en la parte

posterior del predio por donde salieron los restantes. A varios dirigentes, entre ellos el intendente Bowen y la diputada provincial María Belén Baskov, se los vio salir raudos por la puerta de atrás.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_29/01/2021_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Reunión de jefes comunales en Dolavon

Cumbre de la “Liga de Intendentes” del PJ con un fuerte reclamo por la crisis del sistema educativo Firmaron un documento exigiendo al Ministerio de Educación de Chubut que, dentro de la emergencia, se inicie y mantenga alguna instancia de “continuidad pedagógica”. Irán todos a pedir obras al Gobierno nacional. Y explicaron por qué no invitaron a Maderna y Sastre.

L

Daniel Feldman

a sede fue la Municipalidad de Dolavon fue escenario ayer de una reunión de la autodefinida “Liga de Intendentes” del Partido Justicialista (en realidad, más cercanos al Frente de Todos), que fue el primero de los dos encuentros que estos dirigentes realizaron para fijar posiciones sobre algunos temas como la relación con el gobernador Mariano Arcioni, la crisis educativa por falta de clases y el proyecto de zonificación minera. Tras el encuentro formal, todos los asistentes, más algunos otros agregados, se trasladaron hasta una chacra cercana en donde hasta hace poco funcionó el conocido restaurante “La Quesería”, donde todos compartieron un frugal almuerzo con diputados provinciales, concejales y la senadora Nancy González. De la reunión en la Municipalidad de Dolavon participaron Juan Pablo Luque (Comodoro Rivadavia), el local Dante Bowen (Dolavon), Pol Huisman (El Hoyo), Miguel López (Río Senguer), Augusto Sánchez (Lago Puelo), Sebastián Balochi (Sarmiento), Héctor Ingram (Trevelin), Antonio Reato (Epuyén), Oscar Currilén (El Maitén) y Silvio Bourdargham (Cholila).

“Continuidad pedagógica” Como punto principal del encuentro los intendentes elaboraron un documento dirigido a la ministra de Educación, Florencia Perata, sobre “la crisis en el sistema educativo”, según expresaron y que describieron “que no tiene precedentes, con la gravedad que implica que en los últimos cuatro años no se alcancen los días de clase estipulados anualmente”. Los intendentes de los municipios que firmaron el documento requirieron “a las autoridades que integran el Ministerio de Educación de la Provincia que, dentro de la emergencia, se inicie y mantenga alguna instancia de continuidad pedagógica para que las niñas, niños y jóvenes no pierdan el vínculo con el sistema educativo”. En otro párrafo del documento solicitan al Gobierno Provincial “a que tome las medidas necesarias para garantizar el derecho a la educación y el derecho al trabajo en espacios sanitaria y ediliciamente seguros, tomando

Cumbre en el Valle. Los intendentes del PJ emitieron un comunicado por la crisis del sistema educativo que atraviesa la provincia. los recaudos presupuestarios para llegar a protocolos que permitan la continuidad de los procesos pedagógicos e incorporar instancias presenciales de contacto con la escuela”. Sobre el encuentro, Bowen expresó que el mismo fue “muy importante para los intendentes que ya veníamos organizándonos en este espacio y hoy se sumaron otros intendentes como Currilén, Reato y Bourdargham, y coincidimos en la problemática que tenemos que es la educación y que estamos empezando un cuarto año sin clases. Le exigimos a la ministra que busque una solución al respecto, igual que con el tema salarial, que es uno de los temas que más preocupa en cada una de las localidades y nos plantean los vecinos”. Por su parte Luque remarcó que los niños y niñas “lleven casi cuatro años sin poder ir a la escuela normalmente, es catastrófico, y debemos

hablar de eso. La gente habla de que sus hijos no pueden ir a la escuela y no reciben la educación que se merecen. Estamos poniendo sobre la mesa el tema de la educación, que aparentemente pocos quieren hablar, y es el más importante, porque hay una generación completa de niños y niñas que van en total desventaja con el resto de los chicos de otras provincias, que tienen la posibilidad de poder crecer desde el punto de vista educativo”. Sobre la visita del ministro Trotta, que anunció el gobernador para la próxima semana, el intendente comodorense lo puso en duda al preguntarse si esta información “estaba confirmada”, aclarando que si es así “sería buenísimo” porque él habló con el ministro de Educación nacional “quien tiene una gran preocupación por lo que pasa en Chubut y ojalá se reúna con el Gobernador”.

Gestiones ante Nación Bowen también explicó que durante la reunión desarrollada en su oficina del palacio municipal, “hablamos de política, de gestión, se hicieron llamados y estamos programando un viaje a Buenos Aires todos juntos. Tenemos distintos problemas en cada una de las ciudades y estamos buscando soluciones ante el Gobierno nacional, aprovechando que los intendentes pueden viajar y reunirse con cada uno de los ministros”. Otra de las cuestiones que plantearon los jefes comunales es “la falta de respuestas de algunas áreas, hay cierta desidia, y por la situación financiera de la provincia entendemos que la respuesta hay que buscarla en el Gobierno nacional”. Por su parte, Luque detalló que estuvieron en diálogo telefónico con el ministro de Obras Públicas, Ga-

briel Katopodis, “donde tuvimos la posibilidad de generar una reunión para la semana próxima y le llevo un montón de obras que están en los distintos municipios hoy presentes, y donde vamos a generar otra reunión para que puedan concurrir todos los intendentes”.

Sastre y Maderna, ausentes Consultado sobre la no convocatoria a la reunión a los intendentes de Trelew y Puerto Madryn, Luque argumentó que tienen “un grupo de intendentes peronistas del Frente de Todos que se conformó apenas ganamos las elecciones”. Aclaró Luque que si en el día de mañana hay intendentes que se quieren sumar, “lo pueden hacer tranquilamente. Tenemos una identificación partidaria donde entendemos que podemos seguir juntando intendentes”.#


PROVINCIA_VIERNES_29/01/2021_Pág.

Daniel Feldman

4

Zonificación minera

Bowen:“Noesverdadqueel PJtengadecididosancionara diputadosquevotenlaminería”

E

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque junto al anfitrión en Dolavon, Dante Bowen.

l intendente Dante Bowen, que es parte de la conducción actual del Partido Justicialista en Chubut, aclaró no es cierto, como se publicó en algunos medios, que el PJ vaya a sancionar a legisladores que apoyen el Proyecto de zonificación minera. El jefe comunal dolavense aclaró sobre las posibles sanciones a diputados que “se tergiversó una declaración donde se dijo que todas las situaciones las va a analizar el Tribunal de Disciplina. Pero quiero aclarar que no hay ninguna posición tomada al respecto sobre ningún diputado específico o sobre que vayamos a tomar medidas con según la manera que vayan a votar los diputados. No hay una resolución partidaria al respecto todavía”, aclaró Bowen. La semana pasada había trascendido que el PJ impulsaría sanciones contra diputados peronistas que decidan votar a favor de la zonificación minera (la semana próxima se realizaría la session extraordinaria de la Legislatura). Inclusive, algunos sugerían que el “apuntado” por la cúpula del PJ era nada más y nada menos que Carlos Eliceche, que participó de la reunion con el Presidente junto al gobernador y al vicegobernador, Ricardo Sastre. Bowen aclaró que “la posición del PJ es que no se plantea un debate. La convocatoria que se hizo el otro día no les llegó a muchos diputados, que nunca recibieron el enlace para poder conectarse. A muchos intendentes como yo no nos llegó la invitación”.

La version de Luque El intendente comodorense, se refirió a lo que habría dicho el Presidente en la reunion que mantuvo con él y el titular del PJ, Carlos Linares. Según Luque, “el Presidente nos planteó su preocupación gigante respecto al tema económico y financiero de la provincia. Ve un permanente acompañamiento a través de recursos económicos que tiene que estar financiado el Gobierno Nacional para sostener la situación de la provincia, y en ese contexto lo que nos plantea es que hay alternativas productivas como el petróleo, la pesca, el aluminio, turismo, que funcionan en la provincia pero que hay otros recursos que pueden trabajarse en cuanto haya licencia social”, señaló el comodorense. “Lo que nos pide el Presidente es poder debatir responsablemente y discutir este tipo de cuestiones. Hay algunos que están interesados en que hablemos solamente de minería en la provincia del Chubut, pero hay un sinfín de oportunidades, de problemas y posibilidades de darle solución y de darle una cuota de optimismo a la población que hace muchos años está sufriendo una situación lamentable”, sostuvo Luque. Aseveró que el Presidente “no quiere que se afecte el medio ambiente de ninguna provincia, pretende que las discusiones políticas que se puedan llevar Adelante y se den en un marco de razonabilidad y con un debate serio”.# Daniel Feldman

Los intendentes Bourdargham, Reato y Currilén con Juan Pablo Luque.


PROVINCIA_VIERNES_29/01/2021_Pág.

5

Arcioni se reunió con Ginés González García

Chubut recibirá más de 7 millones de dólares en infraestructura y equipamiento de Salud E ste jueves, el gobernador Mariano Arcioni, se reunió en Buenos Aires con el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, para repasar el trabajo realizado por el área sanitaria del Gobierno del Chubut en el marco de la pandemia, y avanzar en las gestiones para el otorgamiento de fondos que permitan seguir fortaleciendo el sistema de Salud provincial. Luego del encuentro, en el que también participó el ministro de Salud, Fabián Puratich, el mandatario provincial anunció que los recursos para el sector de salud de la provincia para infraestructura y equipamiento “se han incrementado en un 97%, con aportes de los que vamos a disponer en el transcurso de todo el año, y que van a rondar los 7, 5 millones de dólares”. “Agradezco como siempre la buena predisposición que tiene Ginés con la provincia del Chubut, quedó demostrada una vez más”, manifestó Arcioni, y subrayó que “se ha trabajado muy bien entre las carteras sanitarias de la Provincia y Nación, y lo importante es que el ministro Ginés destacó el trabajo de Puratich y todo su equipo de trabajo. Un reconcomiendo de estas características es muy gratificante porque quiere decir que, más allá de las cuestiones económicas y financieras que atravesamos, estamos haciendo las cosas bien”. En ese marco, el titular del Ejecutivo provincial afirmó que “el desafío que tenemos es seguir con el cronograma de vacunas. Lo venimos haciendo de una manera muy estricta en cuanto

que van a favorecer mucho nuestro sistema de salud”. “Las inversiones son en infraestructura y equipamiento, donde vamos a sumar equipo de alta complejidad, obras de infraestructura nueva por alrededor de un millón y medio de dólares, y de ampliaciones edilicias por alrededor de 100 mil dólares más”, precisó. Finalmente, Puratich celebró que “se decida jerarquizar el sistema de salud de la provincia” y agradeció al gobernador Arcioni “porque siempre nos ha dado las herramientas y la posibilidad de seguir gestionando, y a Ginés González García, que siempre ha estado encima de nuestra gestión, apoyándonos y ha estado permanentemente atendiendo nuestras necesidades”.

Recursos físicos en Salud

Se invertirá en desarrollo de infraestructura nueva, ampliaciones y equipamiento de alta complejidad. al cumplimiento de los protocolos”, y sostuvo que “vamos a seguir preparándonos y concientizando a todos los ciudadanos del distanciamiento social, el uso del tapabocas y todo lo que ya se viene informando. Hoy la provincia está teniendo una reducción de los casos en forma diaria y eso se debe la concientización de todos los ciudadanos”. Por su parte, el ministro Puratich detalló que desde horas tempranas

mantuvo reuniones con los distintos secretarios de salud. “Todo consistió en venir a contar como es nuestra realidad y poder agradecer al Ministerio de Salud de la Nación el verdadero federalismo que se está ejerciendo en la gestión de salud”, y remarcó que “hacernos parte de las decisiones para nosotros es muy importante, y que acciones que estamos llevando en la

provincia sean tenidas en cuenta por parte la cartera nacional es algo fundamental”. Sobre el financiamiento que recibirá la provincia, Puratich afirmó que son grandes noticias, “ya que gracias a las gestiones del gobernador Arcioni, que siempre ha apoyado la gestión de salud dentro de la provincia, hemos podido lograr una serie de acuerdos para inversiones del Ministerio

La inversión total estimada que recibirá la provincia a través de aportes durante el 2021 es de 7.484.655 dólares, y estará destinada a la construcción y equipamiento de un Centro de Almacenamiento de Vacunas, construcción y equipamiento de un Centro de Salud Turismo Responsable e intervención de obras de infraestructura para efectos con y sin internación. Además, adquisición de equipamiento de alta complejidad (1 tomógrafo, 2 torres de endoscopia, 2 retinógrafos), adquisición de equipamiento de diagnóstico por imágenes -3 servicios alcanzados- y adquisición de dos ambulancias de alta complejidad y 7 de traslado, además de otros planes maestros de inversión.#


PROVINCIA_VIERNES_29/01/2021_Pág.

6

Obras públicas

Arcioni se reunió con Katopodis y gestionó más obras para Chubut E l gobernador Mariano Arcioni se reunió este jueves en Buenos Aires con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, para evaluar el avance de las inversiones en infraestructura que se están realizando en Chubut y gestionar más obras estratégicas para diferentes localidades de la provincia. Además de Arcioni y Katopodis, también estuvieron presentes en la reunión los ministros chubutenses de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, y de Gobierno y Justicia, José Grazzini. El encuentro se celebró en la sede central del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, ubicado en el microcentro porteño frente a la Plaza de Mayo.

Katopodis visitará Chubut

En diálogo con la prensa, Arcioni dijo que “estuvimos evaluando junto al ministro Katopodis el nivel de avance de cada una de las obras de infraestructura que se están ejecutando en Chubut, y gestionando nuevas obras para distintos lugares de la provincia. Además, el ministro nos aseguró que muy pronto se abrirán las licitaciones para obras en Chubut que ya están comprometidas en el presupuesto nacional del presente año”. El gobernador destacó “la importancia del Programa Argentina Hace, clave para dar respuestas a viejas demandas de infraestructura y también para generar aún más actividad económica y reactivación productiva.

También son clave para Chubut las obras que se ejecutan desde el Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento) y desde el área de Recursos Hídricos de la Nación”. Arcioni anunció que “próximamente el ministro Katopodis visitará Chubut, para supervisar en forma personal el avance de cada una de las obras de infraestructura que se están ejecutando en la provincia, y evaluar junto a nosotros nuevos proyectos que profundicen aún más la recuperación económica y el desarrollo de obras estratégicas para Chubut y la Patagonia”. A su turno, el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación del Chubut, Gustavo Aguilera, señaló que “también hemos gestio-

Arcioni gestionó obras para distintas localidades de Chubut. nado financiamiento para obras de infraestructura en Salud, que nos permitirán fortalecer desde el punto de visto edilicio al sistema sanitario provincial”. Para finalizar, Aguilera subrayó que “estamos trabajando muy bien junto al Gobierno Nacional, con obras que son muy relevantes para Chubut. Hoy también avanzamos junto al secretario de Energía de la Nación, Darío

Martínez, en la definición de detalles operativos para la obra del Interconectado Cordillerano, sumamente importante para Chubut porque beneficiará a una gran cantidad de localidades entre las cuales se incluyen Esquel, Tecka, Gobernador Costa, Río Mayo, José de San Martin, Río Pico, Atilio Viglione, Alto Río Senguer, Lago Blanco, Ricardo Rojas, Aldea Beleiro, Facundo y Aldea Apeleg”, concluyó.#

Arcioni se reunió con el Secretario de Energía

Hidrocarburos, infraestructura eléctrica y deuda de las cooperativas

E

l gobernador Mariano Arcioni mantuvo este jueves en Buenos Aires una reunión con el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, para dialogar acerca de los distintos trabajos que viene realizando la provincia en términos de hidrocarburos y de infraestructura eléctrica, comprometiendo el apoyo y la colaboración del Gobierno Nacional para trabajar en conjunto. Además de Arcioni y Martínez, participaron del encuentro, que tuvo lugar en la Secretaría de Energía, a metros de Casa Rosada, los ministros de Gobierno y Justicia del Chubut, Jo-

sé Grazzini; de Hidrocarburos, Martín Cerdá; y de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera; como así también Juan Pablo Larrondo, asesor del secretario de Energía. Al respecto, el ministro Cerdá destacó que “fue una reunión muy positiva, que se venía dilatando tanto por las agendas del Gobernador como del secretario, pero finalmente se concretó y le manifestamos todo lo que venimos trabajando desde la provincia en términos de hidrocarburos y de infraestructura eléctrica”. “Le comentamos el proyecto que estamos trabajando referido a la pro-

moción hidrocarburífera, un proyecto que tiene en manos y está analizando el Gobernador y que en breve estará siendo anunciado bajo un decreto, lo que posibilita justamente, hacer alguna diferenciación en las regalías para proyectos que puedan presentar las operadoras en áreas marginales, en recuperación terciaria, en pozos de baja productividad y en todas la oportunidades que las operadoras consideren oportunas presentar”, detalló el ministro. En ese sentido, manifestó que “lo vio con muy buenos ojos porque este tipo de proyectos además de generar producción, generan empleo y cadena de valor para las PyMEs; hay un efecto multiplicador importante así que el secretario de Energía se comprometió a que el Estado Nacional va a estar colaborando”. A su vez, Cerdá señaló que “también hablamos del tema de los polímeros, algo importante para nuestra actividad porque hoy en la cuenca se están llevando adelante muchos proyectos relacionados con la actividad terciaria y el polímero es un costo importante en la cadena de ese rubro. Acá también hay un compromiso para ver cómo podemos trabajar para hacer una baja de los impuestos que tienen esos productos cuando ingresan al país”. “Por otro lado, acordamos trabajar en el compromiso de la unión del Gasoducto Patagónico con el Gasoducto General San Martín, una obra de 30 kilómetros, lo que vio con muy buenos ojos y puso a todo su equipo a disposición para armar el proyecto”, agregó. Finalmente, el ministro Cerdá resaltó que “Martínez viene de una provincia con una impronta petrole-

Arcioni con el secretario de Energía, Darío Martínez. ra importante como es Neuquén, entiende de la actividad, la monitorea, y está al tanto de todo lo que pasa en nuestra provincia”.

Infraestructura eléctrica Por su parte, el ministro Aguilera también valoró el encuentro como “sumamente positivo por el nivel de profundidad y conocimiento de los temas que tiene Martínez”, y detalló que “hicimos un repaso de todos los temas de energía de la provincia, con especial énfasis en la obra del in-

terconectado, y el apoyo de Nación a que esta obra la podamos sacar en forma inmediata para dar energía de calidad desde Esquel hasta Río Mayo”. Y agregó que también abordaron “otros temas de energías renovables en la provincia y algunos temas puntuales como las líneas de 330, y el avance de la obra para la puesta en servicio nuevamente de esas líneas; así como de qué forma se va a avanzar en los temas tarifarios con la nueva resolución que sacó la Secretaría para cancelar las deudas de las distribuidoras con Cammesa”. #


PROVINCIA_VIERNES_29/01/2021_Pág.

Se realizará del 12 al 14 de febrero en la Sociedad Rural Valle del Chubut

Maderna presidió la presentación de la 83 Exposición Ganadera en Trelew “No fui convocado” E s un honor acompañar esta nueva Edición” expresó ayer el intendente de Trelew Adrián Maderna al presentar junto a las autoridades de la institución, funcionarios y concejales en la Sociedad Rural Valle del Chubut la 83ª Exposición Ganadera. Será del 12 al 14 de febrero. Habrá charlas y patio de comidas, cumpliendo los protocolos sanitarios vigentes y colaborarán diferentes áreas del Municipio. Maderna participó de la presentación junto al presidente de la Sociedad Rural Valle del Chubut, Ricardo Irianni. También estuvieron presentes la coordinadora de Políticas Públicas y Promoción Social, Mónica Montes Roberts y el coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo, Hugo Schvemmer. La tradicional Exposición se desarrollará desde el viernes 12 hasta el domingo 14 de febrero. El jefe comunal, al hacer uso de la palabra manifestó: “Es un honor estar celebrando y acompañando esta nueva edición de la Exposición, porque realmente es una actividad tradicional de nuestro Valle, de los productores, de mucha perseverancia y trabajo”, destacando la predisposición de la Sociedad Rural “para que todos los vecinos de la ciudad de Trelewy del Valle siempre tenga la oportunidad de poder mostrar y tener una mirada mucho más amplia de lo que es la institución”. Y agregó: “Sabemos que vamos a tener una edición muy particular, donde van a estar todos los protocolos vigentes y se van a aplicar todas las medidas sanitarias necesarias. No somos ajenos de la realidad que estamos atravesando, por eso hay un equipo muy grande que trabaja día a día para poder mejorar esta situación”, dijo el Intendente, quien invitó a la comunidad a formar parte de esta Exposición “con todas las actividades que se van a ir dando desde el punto de vista cultural y productivo, para que podamos tener una jornada exitosa que disfruten las familias”.

Irianni: “Es un gusto” Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Valle del Chubut, Ricardo Irianni comenzó agradeciendo la presencia del intendente Adrián Maderna junto a sus funcionarios: “Para nosotros es un gusto presentar esta 83ª Exposición Ganadera, con un gran trabajo que se viene haciendo desde la Comisión Directiva de la Rural, en coordinación con el Municipio, al que le agradecemos permanentemente la posibilidad de hacerla” y agregó que “hay 20 carneros de pedigree anotados de 12 cabañas, y más de 9 lotes de carneros a campo, más allá del segundo remate virtual que se va a hacer con más de 1.000 animales”. “Habrá charlas, patio de comidas, por lo que se extiende la invitación no sólo a los productores y ganaderos, sino a la población en general para que este fin de semana vengan y charlen con la gente de campo para que vean

El intendente participó de la presentación de la tradicional exposición. cómo es la actividad agropecuaria”, indicó Iriani.

Protocolos A su turno, la coordinadora de Políticas Públicas y Promoción Social, Mónica Montes Roberts sostuvo: “Vamos a cumplir con todos los protocolos que impone la pandemia, siguiendo el ejemplo de la Feria Paseo Trelew Primero que se desarrolla todos los fines de semana. Hay que seguir posicionando a Trelew como sede de eventos y la Rural es una de las exposiciones más importantes”, valorando que “es un desafío en época de pandemia estar dando un paso importante, acompañando a una institución emblemática y que tiene las puertas abiertas con esta gestión desde el principio”.

Concurso de relatos La presentación de la 83ª Exposición Rural también sirvió para anunciar el primer concurso “Relatos de Campo”, que compilará 29 trabajos de diferentes localidades de la zona, que cuentan historias reales de la gente de la provincia y serán exhibidos ese mismo fin de semana. “Estamos trabajando en la edición digital de un

libro de compilado de relatos de campo, por lo que estamos elaborando el diseño y la edición del material digital para presentarlo en la Exposición”, repasó Montes Roberts al respecto.#

Las vacunas perdidas “Tuve la posibilidad de hablar con el subsecretario de Salud que me mantuvo al tanto sobre dicha situación. Seguramente, harán los procedimientos internos como corresponde para ver los fundamentos y el motivo por lo que las vacunas se han echado a perder. Más información precisa no tenemos” se limitó a opinar el intendente de Trelew Adrián Maderna respecto a la pérdida de vacunas contra Covid-19 que perdieron la cadena de frío y se perdieron. “Van a tomar cartas en el asunto. Las van reponer. Se van a hacer los trámites correspondientes y se harán gestiones para que no quede ninguna persona sin vacunarse”, reveló. Indicó el jefe comunal que “ellos mismos estaban evaluando los justificativos y cuál fue el motivo por lo que se perdió la cadena de frío”, reiteró.

Con respecto a la cumbre de intendentes justicialistas que ayer se reunieron en Dolavon, expresó Maderna que no fue convocado. “Hay que seguir construyendo y sumando. Mas allá de las cumbres hay que sacar cosas positivas. Es evidente que faltan algunos eslabones. Estamos muy abocados a la gestión. Por lo que hablé , no fueron convocados ni Ricardo ni Gustavo Sastre tampoco. Pero corresponde que nos enfoquemos en la gestión. Mañana (por hoy) vamos a estar con actividades, tenemos presentaciones en el Parque Industrial, tendremos visitas en el orden nacional. Seguimos avanzando con cuestiones positivas. Es importante que el partido siga caminando. No soy autoridad partidaria, no tendría por qué estar y no quiero generar conflicto”, concluyó.

7

Trelew

Falleció David Patricio Romero

Daniel Feldman

David Patricio “El Oso” Romero.

A

yer falleció el abogado David Patricio Romero, más conocido como “El Oso”. Siempre comprometido, Romero acumulaba una extensa trayectoria como defensor de los Derechos Humanos. Amparó a los presos políticos e incluso él mismo lo fue durante la dictadura. Como parte de su militancia peronista en Trelew luchó y trabajó junto a dirigentes radicales como Mario Abel Amaya e Hipólito Solari Yrigoyen. A los 34 años, fue delegado del movimiento nacional justicialista y candidato a gobernador en 1973.#


PROVINCIA_VIERNES_29/01/2021_Pรกg.

8


PROVINCIA_VIERNES_29/01/2021_Pág.

9

El líder de Luz y Fuerza, Héctor González, reclama por la central hidroeléctrica

“No vaya a ser que Aluar preste millones y a cambio le extiendan la concesión de Futaleufú” El Maitén: si se corta E la luz, no hay quien l líder de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González, volvió a reclamar ayer que se ponga atención a la negociación por la concesión de la empresa Hidroeléctrica Futaleufú, cuyo contrato con el Estado nacional vence en 2025. Se trata de la empresa generadora de energía ubicada en cercanías de Trevelin que es controlada por la firma Aluar(tiene el 60,2% del paquete accionario), en la que también tiene intereses el Estado provincial, que como accionista minoritario detenta el 33,51%. “Hidroeléctrica Futaleufú no nos deja nada de energía para que nos desarrollemos, se llevan todo lo que generan para Buenos Aires. La generación bruta de Futaleufú anda en unos 2.836 gigawatts hora. La facturación en 2020 fue de 2.486 millones de pesos y las ganancias de 926,9 millones de pesos, por lo que a la Provincia le debería haber correspondido unos 310 millones de pesos”, detalló. Pero advirtió: “No vaya a ser cosa que Aluar preste miles de millones y, a cambio de eso, le den una extensión de la concesión de Futaleufú que tiene hasta el momento. Puede ocurrir cualquier cosa acá de acá al 2025, fecha en la que se termina la concesión. Hay que estar atentos porque parece ser que el Gobierno provincial no pide, no sé dónde están los funcionarios, ni lo que están haciendo, ni qué hablan cuándo van a Buenos Aires. No dicen lo que tienen que decir. Tampoco sé de qué hablan ni qué dicen los tres senadores y los cinco diputados nacionales.”

Servicios Públicos El líder lucifuercista también se refirió a un reclamo constante en los últimos años: “Los servicios públicos

daniel feldman

tados también; pero nuestra gente, los afiliados, no cobran hace tiempo; algunos llevan hasta cuatro o cinco meses de retraso en el interior. ¿Cómo se puede trabajar gratis y sin elementos, herramientas o vehículos?”

Inversión privada

“Estamos hartos de dialogar, dialogar y dialogar”, se quejó González. están peor que el año pasado. Hicimos una recorrida por el interior que antes no habíamos podido por cuestiones de la pandemia y constatamos el estado deplorable en el que están. Y las cooperativas, en un estado que ni se imaginan; la próxima vez vamos a sacar fotos para que vean en qué situación se encuentran trabajando los compañeros en cada una de las cooperativas.”

Fondo de Compensación González explicó también una de las causas de la crisis de la cooperativas chicas del interior: “En las grandes ciudades, llámese Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson, Esquel o Puerto Madryn, si te fijas en las boletas de luz existe un renglón que dice ‘Ley ex 1098 o I-26. Ese importe que

paga la gente es, justamente, para conformar un fondo y darle a las cooperativas del interior la posibilidad cierta de pagar sueldos, dotar de infraestructura y demás”. “¿Pero las cooperativas grandes qué hacen? Como las dependencias de los municipios y también de la Provincia, llámese escuelas, comisarías y otros edificios públicos, no pagan a las cooperativas el consumo de los servicios que le son brindados, las entidades cobran lo que dice la ley pero no depositan ese monto donde tienen que depositarlo. Hacen una compensación así porque sí y, entonces, no les llega nada a las cooperativas del interior.” Para González, “no se puede seguir de esta manera y algo vamos a hacer. Los funcionarios cobran sus sueldos en tiempo y forma; los dipu-

“Cuando hablan de que van a venir inversiones privadas a la provincia… ¿qué empresa o qué sistema van a traer acá si no tenemos agua ni energía? ¡Que me expliquen!”, dijo enojado González en la entrevista con Cadena Tiempo. En este sentido, González recordó que “la obra del dique compensador Las Piedras, aguas abajo del Dique Ameghino, no se hizo por el lobby de las mineras de caolín. Por consiguiente, nos quedamos sin esa obra y estamos sufriendo porque cuando viene una crecida del río puede pasar cualquier cosa. Pero, a cambio, no hay una fábrica de nada derivado del caolín; ni destilería en Comodoro, por ejemplo. Nos peleamos entre nosotros porque algunos reciben regalías pero nadie quiere tener el patio de su localidad sucio”.

Minería “No entiendo un pepino de minería, no puedo tomar una decisión por el sí o por el no. Pero hay que explicarle a quienes vayan a votar, a la gente, si es que van a hacer un plebiscito como hicieron en la cordillera, deberían informarlos bien. Muchos hablan de contaminación y el río Chubut está contaminado desde hace rato. Tiran todas las porquerías en el río y nadie dice nada. Hay de todo en esas aguas, glifosato, de todo. Qué me vienen a ‘conversar’…”.#

reponga el servicio

La Cooperativa de Servicios Públicos de El Maitén informó ayer a la comunidad que el personal de la Dirección General de Servicios Públicos (DGSP), Delegación Lago Puelo, manifestó que “no prestará sus servicios ante posibles inconvenientes que pudieran existir en el sistema de energía (Interconectado) que alimenta a la localidad y al resto de la Comarca Andina del Paralelo 42.5”. “Esta medida obedece a la falta de cumplimiento por parte del Gobierno provincial y de algunos intendentes de la comarca con los compromisos pactados oportunamente”, agrega el comunicado. Según la prestataria, la Delegación Lago Puelo de la DGSP “carece de medios de movilidad, falta de combustible, herramientas, materiales de reposición y elementos de seguridad, además de los salarios adeudados”. Por todos estos motivos, la Cooperativa de El Maitén aclaró que “en caso de existir alguna falla en el sistema Interconectado, la localidad permanecerá sin energía por tiempo indeterminado”. Por lo que solicitó a la población, a los comercios y a las instituciones en general, tomar los recaudos necesarios. “Ante cualquier consulta no duden en llamar a los teléfonos 495630 6 495189”, informó la Cooperativa.


PROVINCIA_VIERNES_29/01/2021_Pág.

10

Además pidió madurez al sector político para afrontar la crisis

Fabricio Petrakosky reveló que las Cooperativas de Chubut deben 12 mil millones de pesos E l Presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas, Fabricio Petrakosky, reveló que la deuda del conjunto de las prestatarias de servicios públicos de la provincia alcanza los 12 mil millones de pesos y pidió “madurez” al arco político para “tomar las decisiones responsables que hacen falta para resolver la crisis”. “Hay que dejarse de joder con esto de que los Consejos Deliberantes y algunos intendentes no quieren pagar los llamados “costos políticos”, pidió Petrakosky y planteó alternativas para dar soluciones como la revisión del contrato de concesión de hidroeléctrica Futaleufú, de la que el estado chubutense tiene un 33% del paquete accionario. Petrakosky consideró que el plan incluido en el Presupuesto nacional y votado en el Congreso que otorga distintos beneficios a las cooperativas para solucionar su deuda “resulta insuficiente” para la situación de las prestatarias chubutenses y consideró que “el Ejecutivo provincial debe ponerse a la cabeza de la crisis”. En ese marco, contó que “ayer tuve una charla telefónica con el subsecretario de Energía de la provincia, Claudio Jurdana y tenemos prevista una reunión vía zoom mañana para que nos pueda adelantar las conversaciones que viene llevando adelante con gente de la Subsecretaría de Energía de Nación”. En ese punto el directivo advirtió que “también hay que mencionar que Gaiman solo tiene servicio de

energía, el resto de las grandes cooperativas que mantenemos deuda con Cammesa somos multiservicio y hemos dicho en más de una oportunidad que tenemos como común denominador los servicios deficitarios que son agua y cloacas, que es lo que prácticamente nos ha llevado a esta gran crisis, sumado a los atrasos tarifarios que vienen sufriendo la mayoría de las prestatarias”. Fabricio Petrakosky reveló que “hoy estamos pisando los 12 mil millones de pesos de deuda cuando no hace tanto tiempo, en julio del año 2018, eran 1.600 millones. No se le ha podido poner un freno” por lo que consideró que los beneficios del plan de nación “resultan insuficientes para Chubut”. Recordó, en esa línea, que “en su momento habíamos tenido un avance del Ejecutivo provincial, un proyecto de Ley en Legislatura que no prosperó…. Pero todo eso es historia. Lamentablemente el arco político chubutense no se pudo poner de acuerdo. Acá hay que atacar la raíz del problema que es la imposibilidad de pagar mensualmente la factura que llega de Cammesa”, afirmó.

Pandemia El también presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew recordó que “veníamos sufriendo toda esta situación que luego se hizo más profunda cuando entramos en la pandemia” y recordó que “todas las cooperativas, de manera forzada por el DNU 311, le dieron la posibilidad a los sectores

a la pandemia y hemos apoyado a prácticamente todos los sectores, de una manera u otra hemos contribuido para sostener a la mayoría. Nadie quedó afuera, las cooperativas han sido solidarias en ese sentido sin recibir desde el gobierno Nacional esos beneficios que han recibido otros sectores privados como por ejemplo los ATP, el 50% para abonar los salarios a los trabajadores”.

Deuda, Futaleufú, Aluar

Fabricio Petrakosky. vulnerables de que no se le corten los servicios. Muchas empresas recuperadas, cooperativas y otras...” “Ni bien comenzó todo, las cooperativas chubutenses siendo solidarias y sin estar aún el DNU 311, comenzamos con ese beneficio de no cortar los servicios porque sabíamos que había un parate absoluto de actividad. Luego llegó el decreto presidencial con tres meses, después reemplazado por otro con seis meses y al final otro mes. Hoy vencieron y todas las cooperativas tienen ahora la posibilidad de brindarle a todos sus socios planes de pago, algo que nosotros ya habíamos planificado, previsto, ni bien comenzó esto”, agregó. No obstante esto último, Petrakosky reconoció que “los niveles de recaudación han bajado notablemente” pese a lo cual “hemos sobrevivido

Fabricio Petrakosky dijo que el monto de la deuda global de las cooperativas de la provincia “se tendrá que discutir” porque desde la Federación Chubutense “entendemos que estos 12 mil millones de pesos conforman un monto que está súper inflado. Tiene intereses, intereses punitorios, resarcitorios, penalidades… Es una locura todo lo que se aplica. No sé en cuánto va a disminuir, pero por supuesto que lo hará”. En ese punto recordó que “hemos planteado la situación de Hidroeléctrica Futaleufú en su momento, hemos hablado bastante del tema. Consideramos que el Gobierno de la provincia tiene que tomar una posición firme con esa empresa de la cual le corresponde un 33% del paquete accionario”. Aseguró que “desde el nacimiento de Hidroeléctrica Futaleufú lo único que se ha hecho es beneficiar a la empresa Aluar, proveerle de energía en un 100%, desde la década del 70”. El directivo dijo que “hoy Aluar ya no requiere del 100% de esa energía,

está a las claras porque las 55 torres caídas durante julio del año pasado con el temporal aún siguen así y la empresa sigue funcionando. Se sirve de sus parques eólicos, de la autogeneración, entonces las Cooperativas consideramos que se debería hablar de la renovación del contrato de concesión. Consideramos que ese 33 % del paquete accionario que le corresponde a la provincia se podría transformar en generación destinado a vendérselo a las cooperativas a un precio muy por debajo del mercado que es con el que históricamente Aluar se ha beneficiado. Es una discusión que hemos puesto en la mesa y nadie ha recogido el guante hasta ahora, estamos esperando que lo haga el Gobierno de la provincia”, puntualizó.#

Cooperativa y Educación El Presidente de la entidad, Fabricio Petrakosky, se reunió con María Luisa Cardoso, del ministerio provincial. Ante el inminente inicio del ciclo lectivo en la provincia, dispuesto por las autoridades para marzo próximo, desde la Cooperativa Eléctrica de Trelew se trabaja en conjunto con Educación en la realización de los trabajos necesarios para que los servicios públicos de los establecimientos de la ciudad se encuentren en óptimas condiciones.

Para delinear futuros trabajos en conjunto

Reunión Ruffa - Aguilar

El Secretario de Gobierno y el presidente del HCD durante el encuentro.

A

yer, el Secretario de Gobierno municipal Federico Ruffa, recibió al presidente del Concejo Deliberante Juan Aguilar para delinear futuros trabajos en conjunto. La reunión que tuvo lugar en la oficina del Secretario de Gobierno. Federico Ruffa asumió el pasado 15 de enero y se encuentra manteniendo este tipo de reuniones con diferentes autoridades con el fin de ponerse al

corriente de la metodología de trabajo que lleva adelante el Municipio. Ruffa dijo que “cuando finalice el receso la idea es juntarnos con el resto de los concejales para ajustar todo lo que sea necesario sobre el trabajo en conjunto entre el ejecutivo y el Concejo Deliberante. Esta reunión fue para mostrar predisposición de trabajar en conjunto para la ciudad”, aseguró Ruffa.#


PROVINCIA_VIERNES_29/01/2021_Pág.

El Sindicato de Salud Pública elevó una nota al Área Programática Esquel

11

Dijo el ministro de Salud sobre la pérdida de vacunas

Advierten falta de médicos “Iniciamoslainvestigación para saber qué pasó” en Psiquiatría del Hospital E E

Daniel Feldman / Jornada

l Sindicato de Salud Pública, a través del delegado de la Región Noroeste, Luciano Nataine, hizo llegar una nota al director del Area Programática Esquel, Dr. Roberto Alonso, con copia al Ministerio de Salud, planteando “la crítica situación del sector de Psiquiatría del Área Programática”. En el escrito el SISAP les comunica a las autoridades que“desde nuestra organización sindical, advertimos con preocupación, la insuficiente cantidad de médicos psiquiatras en el Hospital Zonal Esquel”. Al respecto, señala quees preciso mencionar que el nosocomio tenía una disponibilidad de 5 médicos psiquiatras en el Servicio de Salud Mental, y actualmente sólo quedan 3 profesionales, cuando se debería contar con al menos entre 6 y 8 médicos, en relación a la cantidad de habitantes y demanda de atención pública, estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), previos al contexto de pandemia de Covid-19. Ese número de profesionales sostiene la entidad sindical que es para cubrir la demanda de usuarios/pacientes de Esquel y la población bajo cobertura de salud, dependiente del Hospital Zonal Esquel (14 hospitales rurales más 1 hospital sub zonal y la Región de los Lagos de Chile). “También resulta importante destacar que además, estos mismos profesionales son los que se disponen a brindar asistencia a los trabajado-

res de la salud que sufren angustia, ansiedad o algún otro síntoma que afecta su salud mental, producidos, principalmente, por las dificultades laborales en el actual contexto de contingencia sanitaria, que no son pocas por cierto”, agrega la comunicación.

Mayor demanda Explica el Sindicato de la Salud Pública que en el marco de pandemia, existe una mayor demanda de atención de casos ya tratados, y la aparición de nuevos casos que guardan relación directa con la situación de encierro, impacto psicoafectivo, incertidumbre, y por el deterioro de la situación socio-económica. Por lo tanto,“se genera una notable recarga laboral en estos profesionales, y un impacto en la calidad de atención, y en consecuencia en la satisfacción del usuario/paciente del Servicio de Salud Mental del HZE, que en el día de hoy tiene una ocupación del 90% de su disponibilidad de camas en las salas de atención, bajo la modalidad de internación”. Asimismo la nota puntualiza que además de los inconvenientes señalados, se le suma el agravante que“los únicos tres profesionales del sector, se encuentran actualmente aislados, dos por contado estrecho, y otro en aislamiento por caso sospechoso de Covid-19, es decir que en momentos altamente demandados, y sumamente necesarios para atender el bienestar mental de todas las personas

que necesitan asistencia profesional durante estos difíciles momentos, el Hospital Zonal está sin médicos psiquiatras”.

Pedido de traslado En relación a esto le recuerdan al director del APE, que existe la posibilidad de incluir a un médico generalista con formación en Psiquiatría del Hospital Subzonalde El Maitén (personal de planta del sistema de salud pública), que ha pedido ser parte del Servicio de Psiquiatría del HZE. Al respecto el SISAP menciona que se le solicitó al doctor Alonso, su intervención como máxima autoridad del Área Programática Esquel, mediante nota elevada en el mes de septiembre de 2020, para autorizar el traslado del médico, sin que a la fecha se haya hecho efectivo su derecho a traslado garantizado en el artículo 109 del Convenio Colectivo de Trabajo, y“sin entender los motivos, interpretamos que hay una negativa de parte de algunas autoridades sanitarias en dar curso a ese pedido, con lo cual se podría paliar el flagelo de la criticidad del caso”. “Debido a la necesidad imperante del Hospital Zonal Esquel y la población dependiente, desde el Sindicato de Salud Pública, solicitamos insistentemente a las autoridades sanitarias del APE, que actúen y resuelvan en consecuencia con la premura que las circunstancias ameritan”, concluye el pedido al Area Programática.#

l ministro de Salud de Chubut se mostró indignado con la situación y advirtió que “los responsables van a tener que responder” por la pérdida de las 140 dosis de la Sputnik V en Trelew. En la misma línea, informó que se investigará para saber si fue una negligencia o si hubo un sabotaje. En diálogo con Cadena Tiempo, el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich habló sobre la problemática que se generó luego de que trascendiera que, a causa de una negligencia o un sabotaje, se perdieron en Trelew 140 dosis de la vacuna contra el Covid, Sputnik V. “No se pudo mantener la cadena de frío en el pack de vacunas y como no se podía garantizar la eficacia no estaban para utilizar, y fueron separadas. Ha pasado en varios lugares de la Argentina que se perdió la cadena de frío, es bastante complejo el manejo de la vacuna. De todos modos, iniciamos una investigación para saber qué pasó. Cada paso tiene un responsable y se tiene que hacer cargo. No podemos hacer como si nada”, sostuvo el funcionario provincial.

Investigación en marcha Y agregó: “No importa que se pueda solucionar o no la situación, esto no debe suceder más, porque las vacunas escasean en el mundo y cuesta conseguirlas. Estamos investigando para saber si fue alguna negligencia o si hubo un sabotaje, algo intencional. Pero los responsables van a tener que responder”. Puratich indicó que si bien el inconveniente se pudo so-

Fabián Puratich. lucionar de manera efectiva, es imperioso que no vuelva a suceder en virtud de que en los próximos meses comenzarán a llegar cargas mucho más grandes de vacunas. “Realmente, la preocupación es absoluta. Los que tenemos responsabilidades de gestión nos sentimos dolidos porque consideramos que fallamos. Pero es importante que no suceda más porque vamos a tener mayores volúmenes de vacunas”, remarcó el ministro provincial. Y concluyó: “Lo importante es que las dosis ya fueron repuestas y nadie se va a quedar sin vacunarse por este inconveniente”.#

El Dato

Se inició una investigación para saber si la pérdida de las 140 dosis de la vacuna Sputnik V en Trelew. fue una negligencia o si hubo un sabotaje.


PROVINCIA_VIERNES_29/01/2021_Pág.

12

Se emitió un comunicado sobre la campaña de vacunación contra el Covid 19

Desde el Hospital Isola se remarca que no hay registro de voluntarios para recibir la vacuna D esde el Hospital “Andrés Isola” de la ciudad de Puerto Madryn, se emitió un comunicado sobre dudas que surgen en la población sobre los próximos pasos con respecto a la campaña de vacunación. En el mismo se aclaró que no hay registro de voluntarios para recibir la vacuna, sí para organizar el trabajo para llevar a cabo la campaña y que tras la vacunación al personal de salud, se continuará con el personal estratégico, para luego iniciar la vacunación a la población en general, iniciándose con las personas mayores de 70 años de edad. Se aclaró que el Ministerio de Salud de Chubut lanzó hace un tiempo una convocatoria para registrar personas de la población en general (en principio vinculadas al ámbito de salud, pero no únicamente -por ejemplo, docentes-) que quieran colaborar a modo de voluntarios/as con tareas varias en dicha campaña de vacunación, planificando dentro de lo posible lo que se espera será un hito en la historia mundial de las inmunizaciones, por la magnitud y celeridad de la misma. Existe más información al respecto en el siguiente sitio, donde también se encuentra el Formulario Google para el registro de voluntarios/as: www. ministeriodesalud.chubut.gov.ar. Por otra parte, mucha gente confunde lo anterior con “ser voluntario/a” para recibir la vacuna contra COVID19. “En este sentido, no hay más novedades que las que ustedes ya conocen. Continuamos en la pri-

cuando toque el turno de aplicar las vacunas a dichos segmentos poblacionales, se informarán localmente los procedimientos a seguir. “Por lo pronto es importante saber que, a diferencia de otras provincias, aquí no hay a disposición (todavía) ningún formulario ni soporte para el registro de dichos grupos de riesgo y población en general. A la larga se espera llegar a todos ellos, pero por ahora rogamos por favor paciencia, puesto que nadie quedará fuera cuando las dosis correspondientes lleguen y toque vacunar a más personas que lo necesitan”, se agrega. Es importante destacar que dado el arribo muy paulatino de dosis, se decidió a nivel ministerial que cuando inicie la vacunación a grupos de riesgo, se comenzará por personas mayores de 70 años (mayores de 60, no todavía).#

Desde la conducción del centro asistencial se realizaron aclaraciones ante dudas en la comunidad. mera etapa de vacunación de personal de salud de primera línea (aquel implicado en la atención directa de pacientes con COVID). En este caso, es el mismo equipo del Área Programática Norte encargado de la campaña de vacunación quien se ocupa personalmente de contactar al personal mencionado, tanto del subsector público local como privado. Se

recomienda no concurrir al vacunatorio del Hospital, pero quienes no han sido contactadas aún pueden escribir al email enfprimernivel@hotmail. com, o a los teléfonos 44 51999/ 44 73445/ 44 72881/ 44 51034, interno 1147 (días hábiles por la mañana)”, aclara un documento emitido desde el hospital local. Ya se han estado aplicando segundas dosis, pero todavía no

se ha avanzado con la inmunización de personal estratégico (a quienes corresponde en la siguiente etapa), así como tampoco a grupos de riesgo (mayores de 60 años y personas con patología de base). Cabe señalar que embarazadas, mujeres amamantando y personas inmuno- comprometidas continúan exceptuadas de recibir la vacuna. Llegado el momento,

No hay registro de voluntarios para recibir la vacuna, sí para organizar el trabajo para la campaña y que tras la vacunación al personal de salud, se continuará con el personal estratégico.


PROVINCIA_VIERNES_29/01/2021_Pág.

13

Quieren instalar una planta de abastecimiento

Elecciones el sábado 6 de febrero

José Luis Esperón le manifestó a Biss su intención de instalar una planta de abastecimiento.

Los interesados en participar de los comicios tendrán hasta las 12:30.

Biss recibió a Petrominera

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió al gerente General de Petrominera Chubut S.E, José Luis Esperón, quien le transmitió que la empresa estatal proyecta la instalación de una planta de abastecimiento de distribución de gas envasado en la capital provincial. La decisión empresarial de ramificar su presencia en Rawson se decidió en el seno del directorio, a partir de una sugerencia establecida por el presidente de la firma del Estado, Héctor Millar. Ante Biss, Esperón comentó que “expusimos que Millar dispuso el lunes conjuntamente con el directorio, avanzar en la compra de un equipo para tener una mayor flexibilidad en la provisión de garrafas en Rawson. Y la idea es analizar pasos a futuro respecto a poder trabajar con una planta

de abastecimiento pequeña que nos permita una mayor eficiencia en el servicio hacia la gente de la capital”. Durante el encuentro, Biss y Esperón conversaron además acerca de la ejecución del convenio firmado en julio de 2019 con el Gobierno provincial que habilita la provisión de gas envasado a precio ínfimo. La rúbrica autoriza la provisión de este elemento a sectores carenciados, a un costo social, atendiendo una de las demandas puntuales de la población. A partir de ese convenio, el municipio dispone de un cupo de 100 garrafas para distribuir a vecinos que aún no poseen el recurso mediante una red domiciliaria. El programa PetroChubut Gas, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, implementó un cronograma de recorrido por

los barrios para distribuir garrafas a precio social. Además, firmado el convenio, habilitó una boca de expendio en la Estación YPF capitalina para recargar de manera directa al mismo precio. Luego de la reunión con el intendente, Esperón precisó que en la actualidad la empresa “provee de garrafas no sólo a los municipios, a través de las áreas sociales, sino a estaciones de servicio de bandera nacional, logrado a partir de la firma de un convenio con marcado éxito y difusión; esto nos permitió crecer en el volumen de gas entregado a la gente”. Concretamente “duplicamos los niveles del 2019 y esperemos seguir en ese camino, llegando a una mayor población con precios adecuados, sobre todo en un marco difícil devenido de la pandemia”. #

Servicoop vence hoy el plazo para presentar lista de candidatos

H

asta las 12:30 los interesados en participar de las elecciones de delegados en la cooperativa eléctrica Servicoop podrán presentar la lista con los candidatos titulares y suplentes. A esa hora expirará el plazo legal impuesto para la presentación de lista que intervendrán en los comicios a realizase el sábado 6 de febrero. Hasta el momento los representantes de dos listas concurrieron a la cooperativa a buscar la documentación necesaria para presentar sus candidatos. Son las pertenecientes a la lista Azul, que presentaría postulantes en todas las zonas, y la 1Blanca que es una unión entre representantes del radicalismo y un sector del justicialismo que pugnará por tener la representación en cada sector. La oficialización del llamado a las asambleas electores de distrito para

renovar la conducción de la prestadora de los servicios públicos en Puerto Madryn se conoció a mediados de mes y apunta producir la renovación de la conducción de Servicoop tras la renuncia de Diego Barquín a la presidencia y de los consejeros que responden a la lista 10 Roja. La convocatoria al acto eleccionario se fijó el sábado 6 de febrero la fecha de realización de los comicios que comenzarán a las 9 y finalizarán 17, conforme a lo establecido en el llamado al acto eleccionario. En la convocatoria se estableció que el padrón de asociados, así como el mapa de las zonas delimitadas para la elección de los delegados y el estatuto social estará a disposición de los socios para su consulta en la sede de la cooperativa, Fontana Nº 39, en el horario de 7:30 a 12:30.#


el deportivo_VIERNES_29/01/2021_Pág.

Colonias de Verano de Trelew

Se divierten y aprenden

Más de 200 chicos disfrutan de las colonias en los diferentes barrios.

L

a Coordinación de Deportes dependiente de la Secretaría de Desarrollo Territorial de la Municipalidad de Trelew, inició este lunes la segunda etapa de las colonias de verano en siete barrios de la ciudad, con diferentes actividades deportivas y recreativas guiados por profesores. Distribuidos en siete sedes, más de 200 chicos participan de la segunda etapa de las colonias con actividades deportivas y recreativas al aire libre. La propuesta de verano es totalmente gratuita.El secretario de Desarrollo Territorial junto a su equipo, recorrió los predios donde se desarrollan las co-

lonias de verano, de lunes a viernes de 10 a 12, y señaló que “en esta segunda etapa participan 210 chicos de entre 6 y 13 años, en los playones deportivos y asociaciones vecinales de los barrios Etchepare, Don Bosco, Corradi, Santa Catalina, Los Sauces, Constitución y Moreira en la Asociación ECOS”. “La propuesta es generar alternativas para los chicos, teniendo al juego y la recreación como ejes principales en cada jornada para el desarrollo social y a través del staff de profesores y ayudantes que acompañan, apostamos al aprendizaje educativo que tiene cada actividad lúdica”, remarcó.#

14

Domingo en Trelew

Operativo de seguridad para el triatlón

E

l secretario de Coordinación de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba junto al coordinador de Control y Prevención Ciudadana, Cristian Peña, se reunieron con autoridades de la Unidad Regional de Policía y representantes de Bomberos Voluntarios, con el fin de diagramar el operativo del Campeonato Patagónico de Triatlón, que se desarrollará en la zona del Puente Hendre de Trelew, el domingo 31 de enero a partir de las 10 horas. Atento a la importancia del evento deportivo, donde participarán cientos de atletas de toda la provincia, desde la Coordinación de Deportes de la Municipalidad se convocó a los diferentes referentes de los organismos de seguridad para coordinar el operativo. En este sentido, Bomberos Voluntarios colaborará con una embarcación para acompañar a los competidores en su circuito. En tanto, personal de Policía, Tránsito, Protección Civil y Guardia Urbana estarán distribuidos en distintos puntos ordenando el tránsito para evitar la interrupción de la competencia.

Ayer por la mañana se realizó el operativo de seguridad para eltriatlón. Desde la organización del operativo, se aclaró que tanto los cortescomo los desvíos vehiculares se realizarán sólo durante el desarrollo de la competencia, que será a partir de las 10 horas del domingo, y se solicita a los

automovilistas por favor evitar circular por la calle Capitán Murga a partir de la Oris de Roa hasta la ruta 7 y desde las inmediaciones del Club Huracán hasta el sector de las canchas del golf.#

Aguas Abiertas y Natatlón

Un fin de semana a puro nado en Madryn

L

a actividad deportiva en el verano tendrá continuidad el fin de semana, con la fecha del Campeonato de Aguas Abiertas y el tradicional Natatlón “Marcelo Belsito”. Ambas organizadas por Mega Ciclo y acompañadas por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn. Las competencias, con protocolos sanitarios y controles, se desarrollarán desde el Parador Municipal, Bajada 9. Para la entrega de kits y charla técnica, es obligatorio que cada participante utilice tapaboca o barbijo. Este año, por la situación sanitaria, sólo disputarán una única fecha en cada especialidad.

Aguas abiertas La prueba de natación será mañana y contará con alrededor de 50 participantes que largarán a las 8:30 hs. Las distancias serán: 600 metros para menores; 1.200 para cadetes y para el resto de las categorías 2.400. Si un nadador desea participar en una distancia que no corresponde a su categoría, podrá hacerlo pero no puntuará. El

El sábado se hará la prueba de Aguas Abiertas y el domingo el Natatlón. circuito será un boyado en triángulo: 1 vuelta para los cadetes; 2 vueltas para el resto. Los menores lo harán sobre una vuelta, pero más corta.

Natatlón “Marcelo Belsito” Este año la única fecha será este domingo 31 de enero a partir de las 8:30 horas. Se correrá en distancia

Promocional (400 metros de natación y 2500 metros de pedestrismo para los de 12 y 13 años). La distancia promocional para aquellos mayores de 13 años que quieran anotarse, no puntuará y por lo tanto no tendrá premiación al finalizar, siendo esta de carácter participativa. La distancia Competitiva tendrá: 800 metros de natación y 5000 de pedestrismo.#


el deportivo_VIERNES_29/01/2021_Pág.

Trelew

Se realizaron evaluativos de atletismo

P

rofesores del staff de la Gerencia Deportiva de Chubut Deportes realizaron evaluaciones atléticas a más de 20 chicos y chicas integrantes de la Agrupación “Corre, Vuela, Sueña” en la ciudad de Trelew. “Estamos muy contentos y agradecidos de poder realizar estas pruebas a los chicos. De todos los años que tiene la Escuela de vida, es la primera vez que viene Chubut Deportes a nuestra pista”, aseguró Paola Mercado, entrenadora y responsable de la Agrupación. Los profesores del ente deportivo evaluaron a un total de 22 chicos y chicas de 11 a 16 años en diversas pruebas de Atletismo: Salto, lanzamiento y velocidad. El proyecto, que surge desde la Gerencia Deportiva que encabeza Marcelo Richotti y pensado para ser ejecutado en toda la provincia, tiene como fin detectar virtudes y aptitudes deportivas en niños en etapa de formación, para luego determinar a qué disciplina se los puede volcar. La semana pasada, estas mismas pruebas se realizaron en la ciudad de Rawson a niños de 12 años que integran las colonias de verano de los barrios 490 y Área 16.

“Corre, Vuela y Sueña” Tras un 2020 con diversas dificultades, la Escuela que encabeza la pro-

Más de 20 chicos realizaron los evaluativos de atletismo en Trelew. fesora Mercado proyecta un nuevo año con nuevos desafíos: “Este 2021 propone un crecimiento para la Agrupación. No sólo venimos con un buen número de chicos que se suman día a día, sino que también hemos podido incorporar a dos nuevas profes que se encargan de los más chicos”. “Nosotros tenemos nenes a partir de los 4 años, también vienen nenes con discapacidad que se adaptan muy bien; contamos con alrededor de 60 personas que vienen todas las semanas a entrenar a nuestra pista”, destacó Mercado. Y además agregó que “tratamos de incorporar

todos los días algo nuevo para que a ellos les sume. A los chicos las rutinas los suele aburrir o se distraen, por eso buscamos nuevos desafíos o propuestas para que ellos estén contentos y permanezcan en la práctica deportiva”. La profesora Mercado, que es acompañada en la Agrupación por Claudia Marcos y Miriam Mendez en la actualidad, remarcó nuevamente estar muy agradecida “por la visita de Chubut Deportes ya que nos pone muy felices que puedan ver el trabajo y lo que se hace en el Atletismo barrial en la ciudad de Trelew”. #

Facultad de Ciencias Económicas

Convenio Chubut Deportes-UNPSJB

E

l gerente General de Chubut Deportes, Brian Oggero, mantuvo un encuentro por videoconferencia con representantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). En la reunión, de la que también formó parte el encargado del Área de Legales de Chubut Deportes, Carlos Sanz; se dialogó sobre el armado del convenio conjunto entre ambas entidades para llevar adelante asistencia profesional en el área contable destinada a instituciones deportivas de la provincia. Se estableció implementar una serie de capacitaciones por parte de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB a todas las instituciones deportivas para un asesoramiento en materia administrativa y contable. Además, la Facultad realizará la regularización de los estados conta-

Oggero, por videoconferencia, dialogó con responsables de Facultad. bles de las entidades deportivas que crean conveniente conforme a los procesos de selección a determinar conjuntamente con Chubut Deportes SEM y en merito a parámetros

y requisitos a informar oportunamente. Esto permitirá una mayor agilización en los trámites legales de clubes, asociaciones o federaciones de Chubut. #

15

Boxeo Olímpico

“Peto” con el seleccionado

El chubutense “Peto” Ruiz es el PF del seleccionado argentino de boxeo.

E

l Team de la Selección Argentina de boxeo Olímpico se entrena en la sede del “Chino Maidana Promotions”, con la preparación física del chubutense Ruperto “Peto” Ruiz, con miras al Preolímpico Americano de Boxeo que se llevará a cabo en marzo, buscando la clasificación a los JJOO de Tokio 2021. Previamente, hubo dos concentraciones, una entre los meses de octubre y noviembre y luego otra en diciembre, en el Centro de Alto Rendimiento de Santa Teresita de la costa atlántica. El equipo argentino que representará a nuestro país en el preolímpico ame-

ricano, que se llevará a cabo del 26 de marzo al 4 de abril en las instalaciones del CeNARD, clasificatorio para los JJOO de Tokio 2020 a realizarse del 24 de julio al 9 de agosto, quedó conformado de la siguiente manera: Varones: 52 kg: Ramón Quiroga; 57 kg: Mirco Cuello; 63 kg: Agustín Vergara; 69 kg: Brian Arregui; 75 kg: Francisco Verón; 81 kg: Pablo Corzo; 91 kg: Yamil Peralta Jara.Mujeres: 51 kg: Yesica Bopp; 57 kg: Milagros Herrera; 60 kg: Érica Farías; 69 kg: Lucia Pérez; 75 kg: Agustina Villalba. Entrenadores: Fabricio Nieva y Mariano Carrera.#


PROVINCIA_VIERNES_29/01/2021_Pág.

Torneo Federal “A”

Madryn es finalista y va por la gloria

Habló el capitán

Elgorriaga: “Falta el paso más importante”

maxi jonas

Por Agustin Ruíz Redacción Jornada

P

or las semifinales del Reducido, Deportivo Madryn venció a Villa Mitre 4-3 en los penales, tras haber igualado 1-1 en los 90’, y avanzó a la final por el segundo ascenso a la Primera Nacional. Maximiliano Tunessi abrió el marcador para los bahienses, mientras que Emiliano López en tiempo de descuento y desde los doce pasos, empató el partido. El arquero Pablo Lencina tapó dos penales en la definición. El Aurinegro está en la final. Luchó, arrancó en desventaja, pero en tiempo de descuento logró el empate para ir a los penales dónde se impuso 4-3 y ahora irá frente a Deportivo Maipú, por uno de los ascensos a la segunda categoría del fútbol argentino. En el inicio del partido, el dueño de casa arrancó encendido y en la primera que tuvo, antes del minuto, abrió el marcador. Alfredo Ramírez conectó de cabeza un rebote en posición ataque, la pelota le quedó a Tunessi que remató mordido y puso el 1-0 para su equipo. Madryn comenzó dormido y El Tricolor de a poco empezó a

Tras la clasificación a la final, el pueblo “aurinegro” se volcó a las calles para celebrar este pase histórico. dominar el trámite del partido y en otra situación de peligro, Gabriel Jara avisó para el local. La respuesta de los madrynenses llegó con una jugada colectiva por el medio del campo, la pelota le quedó a Emiliano López para definir, pero Fabián Dauwalder le tapó el tiro con lo justo. A partir de allí, el primer tiempo lo dominó la nueva provincia

Elgorriaga y Bona, dos históricos de Madryn, se funden en un abrazo.

el conjunto bahiense, que se asoció, aprovechó cada contraataque y atacó por ambos sectores de la defensa de Madryn. Tunessi llegaba a posición de gol luego de una buena jugada colectiva, definió cruzado y la pelota paso al lado del palo de Lencina. En otra ocasión de gol, esta vez por izquierda, Nicolás Ihitz entró al área, asistió a Jara, pero el ‘9’ la mandó por arriba del travesaño. En el inicio del complemento, el DT de los chubutenses, Ricardo Pancaldo, movió rápidamente el banco y puso en cancha a Franco Niell y José Michelena para darle otro aire al ataque. Al minuto no más, este último la bajó en el área, López remató y el atacante Tunessi la despejó en la línea. Villa Mitre reaccionó, y en otro ataque envió señal del peligro al arco de Lencina. Mal achique del golero, Leonel Torres jugó con Tunessi que definió y la pelota recorrió la línea en lo que era el segundo. Madryn seguía en búsqueda de la igualdad, y en un centro por derecha del “Colo” López, Cristian Canuhé remató de media distan-

16

cia, pero Facundo Tavoliere se lució y la sacó al córner. Con más ganas que ideas, los madrynenses intentaban y los conducidos por Carlos Mungo continuaron generando situaciones de peligro de contraataque, pero sin poder plasmarlo en la red. Hasta que, en el tiempo cumplido, en otro ataque de Madryn, Fabricio Elgorriaga sacó un centro desde la izquierda, la pelota dio en la mano de Víctor Manchafico y el árbitro Nelson Bejaz cobró penal. Emiliano López se hizo cargo de la ejecución, lo cambió por gol para darle el empate a su equipo y la posibilidad de definir el pase a la final en los penales. En la tanda, el héroe fue Pablo Lencina que le contuvo el remate a Alfredo Ramírez y a Leonel Torres mientras López, Bona, Elgorriaga y Michelena convirtieron para darle la clasificación y el pase a la final a Madryn queestá en la final por el ascenso donde enfrentará el próximo fin de semana a Deportivo Maipú en Mendoza, que eliminó por 2 a 0 de local a Sarmiento de Resistencia.#

La final, el domingo Maipú y Madryn protagonizarán el domingo a partir de las 17.30 la final por el reducido del torneo Federal A, que determinará el segundo ascenso a la Primera Nacional para la próxima temporada. El partido se llevará a cabo en el estadio Omar Sperduti de Deportivo Maipú y será arbitrado por el cordobés Pablo Gastón Echavarría. La única ventaja que tendrá Maipú será de localía, ya que, si al término del período regular el cotejo estuviera igualado, el pasaje a la categoría superior se definirá por penales. El vencedor entre el “Botellero” y el “Aurinegro” acompañará a la Primera Nacional al campeón del Federal A: Atlético Güemes de Santiago del Estero. En tanto que, el perdedor, tendrá otra posibilidad de jugar por el tercer ascenso contra San Telmo, que cayó en la final de la Primera B Metropolitana ante Tristán Suárez.

L

uego de la victoria en la vía de los penales ante Villa Mitre, el capitán del Aurinegro, Fabricio Elgorriaga, dialogó en “Tiempo Deportivo” (Cadena Tiempo) y se refirió al pase a la final por el segundo ascenso. “El abrazo con Rodri (Bona) fue un desahogo de muchos años” expresó el defensor. Deportivo Madryn está en la final del Reducido. Tras el 1-1 en los 90’ reglamentarios, se impuso 4-3 en los penales y accedió al partido decisivo donde enfrentará a Deportivo Maipú por obtener la segunda plaza a la Primera Nacional. “Falta el paso más importante pero estamos con una alegría enorme, pudimos hacer historia, estamos haciendo historia y por todo lo que significa ganar una semifinal de la manera que se dio ganarla. Haber empezado perdiendo en la primera jugada que te llegan, se te cruzan mil cosas por la cabeza, porque no podes creer la mala suerte de arrancar así. Por suerte una vez más el equipo demostró que está comprometido, que tiene ganas y llegamos al empate en la última jugada. Se ganó por penales y fue un desahogo muy grande”, expresó Elgorriaga tras el pase a la final.

El abrazo con Bona Acerca del abrazo fundido que se dieron con Rodrigo Bona post gol de Michelena que les dio la clasificación, el capitán del Aurinegro expresó: “El abrazo con Rodri fue un desahogo que tenemos desde hace muchos años, pasaron muchas cosas. Siempre lo hablamos con él que nosotros merecemos hacer historia en el club por todo lo que trabajamos. No estamos acá porque llevamos muchos años en el club, día a día tratamos de estar a la atura de los chicos que vienen, de tratar de mejorar y esas cosas solamente uno, la familia y los que lo rodean lo saben. Fue un desahogo, por eso apenas pasamos quería ir a abrazarlo a él porque tenemos una amistad de muchos años. El jugador de fútbol tiene muy pocas alegrías y ayer se nos dio”. En cuanto al desenlace del encuentro y la jugada que desembocó en el penal para Madryn, Fabricio expresó: “Ayer en el partido nos llegaron muchas veces, íbamos perdiendo y era el todo por el todo. Por suerte ellos nos subestimaron, dejaron pasar muchas oportunidades de gol y después se nos dio el premio. Sinceramente tiré el centro, no apunté a la mano. No la quería levantar mucho porque se le iba a hacer fácil al arquero. Por suerte pegó en la mano y terminó siendo penal”. Por último, sobre el partido decisivo que estarán disputando el día domingo con el horario de las 17.30hs confirmado, el defensor de los madrynenses comentó: “Nosotros sabemos que ese partido contra Maipú no anduvimos bien, pero es la final lo que tenemos por delante y eso ya quedó en el pasado. Ahora hay que ir y jugarlo como lo que es, una final”, recordando el último antecedente con derrota frente al conjunto mendocino.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_29/01/2021_Pág.

17

Comarca Andina

El Bolsón: esta vez, el homenaje fue para los brigadistas y el personal sanitario L os actos por el 95° aniversario de El Bolsón fueron suspendidos ayer por el incendio forestal que lleva consumidas más de 8 mil hectáreas de bosques en los parajes rurales Los Repollos y Cuesta del Ternero. La conmemoración se limitó a una conferencia de prensa, donde el intendente Bruno Pogliano; la gobernadora Arabela Carreras; el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens; y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, expresaron su reconocimiento “a los combatientes contra el fuego de los distintos organismos” y “al personal sanitario que está en la trinchera trabajando contra el Covid desde el minuto cero”. “No estamos para festejos, ni para las celebraciones habituales reconociendo a los viejos pobladores y a los vecinos destacados”, reflejó el jefe comunal en la bienvenida, al tiempo que agradeció “la presencia y la solidaridad de las carteras nacionales en las jornadas de trabajo realizadas durante el aniversario”. Valoró enseguida que “también seis ministros del gabinete provincial se hayan hecho presentes para coordinar y planificar las acciones posteriores al incendio, que incluyen el repoblado forestal y animal y la reconstrucción de alambrados para la división de las parcelas”. Recordó que “son aproximadamente 8 mil hectáreas arrasadas por el fuego. Tenemos dos aviones hidrantes y dos helicópteros trabajando en el lugar”, al tiempo que agradeció “profundamente a quienes están en

pena máxima que contempla el Código Penal”, señaló. Cabe destacar que en un allanamiento concretado ayer en el barrio El Mirador se secuestraron elementos probatorios útiles para la investigación: nueve teléfonos celulares y tres vehículos, pertenecientes al hombre sospechado de ser el causante del fuego y a sus familiares, quienes residen en el mismo predio.

Pandemia continúa Emergencia. Nación y Provincia, instalados en El Bolsón. el frente de batalla: los brigadistas del Splif, SNMF, bomberos, policías y personal municipal, quienes realmente dejan alma, corazón y vida en cada jornada”. Enseguida precisó que “el incendio no afecta al casco urbano ni a los atractivos naturales que están siendo visitados este verano por miles de turistas. Tenemos un 90% de ocupación y esperamos lo mismo para febrero, en una temporada aún mejor que otras anteriores en cuanto al circulante económico, que nos ha puesto nuevamente de pie después de un año durísimo”. De igual modo, se refirió a “a las dos viviendas quemadas en Cuesta del Ternero y a los pobladores evacuados, a quienes se está sosteniendo con recursos de la propia comuna y la provincia”. En referencia “al daño ambiental causado por el incendio”, Pogliano lo calificó como “irreparable. Vamos a

trabajar fuerte para poder reforestar y recuperar el bosque nativo perdido, con cipresales centenarios y lengas de más de 300 años”. Además, castigó “a la negligencia humana que provocó el fuego, aún cuando repetimos hasta el cansancio las medidas indispensables de prevención”.

Corredor de los Andes En respuesta a la demanda regional para potenciar e instalar a nivel internacional el Corredor de los Andes, que se extiende desde El Manso al norte hasta Corcovado al sur, el ministro Matías Lammens dijo estar convencido de que “el turismo es uno de los grandes motores del desarrollo económico del país, principalmente por la captación de divisas, y para ello tenemos que trabajar en promocionar nuestros destinos emergentes, que ofrecen una gran oportunidad. Seguramente será uno de los proyec-

tos que se presentarán en marzo para contar con financiamiento internacional”. “Tenemos un plan de 50 destinos para crear infraestructura turística, ya implementado desde el año pasado en Río Negro, donde el producto Huella Andina es uno de los elegidos ya que hay un público en el mundo que demanda naturaleza”, adelantó. Por su parte, la gobernadora Arabela Carreras resaltó que “hemos logrado que los destinos de Río Negro puedan tener una gran afluencia turística, con números cercanos a los de la temporada pasada. En este momento, todo el equipo de la provincia está enfrentando a la crisis producida a partir del incendio, contamos con el apoyo de los ministerios nacionales y del municipio para hacerle frente”. También confirmó que hay “claros indicios” de la persona y el lugar donde se habría originado el incendio en Cuesta del Ternero. “Vamos a pedir la

A su turno, Carla Vizzotti destacó “el trabajo en conjunto entre los ministerios nacionales de Salud y Turismo que, a su vez, mantuvieron una comunicación permanente con las provincia y municipios para desarrollar la actual temporada de verano. Consideramos importante sostener todas las actividades con el mayor cuidado posible. El presidente Fernández y su gabinete están presentes en todo momento, particularmente en tiempos difíciles. La pandemia continúa”. También se refirió a la provisión de vacunas y afirmó que “es el principio del fin, pero lleva su tiempo. Estamos trabajando para conseguir más vacunas. La realidad es que todo el mundo está demandando lo mismo, de manera que se genera un cuello de botella en la producción. Hoy llegó el tercer envío, y la intención es continuar vacunando en esta etapa al personal de salud que están más expuestos, combatiendo en el frente de batalla”, concluyó.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_29/01/2021_Pág.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Foro Económico Mundial

“No hay lugar para ajustes irresponsables”, advirtió Alberto Fernández ante el Foro de Davos E l presidente Alberto Fernández criticó el “endeudamiento tóxico”, destacó que el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “está en marcha” y advirtió que “no hay lugar para ajustes irresponsables que son imposibles de cumplir”, al exponer de forma virtual ante el Foro Económico Mundial de Davos 2021 que finalizará mañana. “No hay lugar para ajustes irresponsables que son imposibles de cumplir porque perjudican la credibilidad tanto de los dirigentes como de quienes otorgan asistencias irreales”, sostuvo Fernández en alusión al préstamo otorgado por el FMI durante la administración de Mauricio Macri. Mediante una videoconferencia desde la Residencia de Olivos, Fernández dijo que “la pandemia demostró que debe haber cooperación entre lo privado y lo público”, y afirmó que “la vacuna debe ser un bien global”. En esa línea, el mandatario explicó que hubo “conversaciones con laboratorios para la adquisición de vacunas” y destacó “el esquema de integración productiva con México” para la elaboración de la vacuna

Fernández aseguró que se vive “un tiempo en el que se ponen a prueba todos los paradigmas”. “Oxford-AstraZeneca para toda Latinoamérica”. Fernández aseguró que se vive “un tiempo en el que se ponen a prueba todos los paradigmas” y abogó por

poner la atención en “los más vulnerables, en los últimos”, lo cual “no es una teoría sino una convicción” de su Gobierno “desde el inicio de la pandemia”.

En ese sentido, anunció la creación de un Consejo de Desarrollo Económico y Social “con todos los sectores” para “consolidar rumbos previsibles a largo y mediano plazo”, que reflejen

Coronavirus

La tercera partida de vacunas Sputnik V llegó al país

L

a tercera partida de vacunas rusas Sputnik V llegó ayer al país en un avión de Aerolíneas Argentinas que aterrizó a las 12.41 en el aeropuerto Internacional de Ezeiza, tras un vuelo de más de 16 horas procedente de Moscú. El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, tocó tierra con 240 mil dosis de la vacuna desarrollada por el Centro Gamaleya de Rusia, de las cuales 220 mil tienen como destino a Argentina y las 20 mil restantes fueron derivadas a Bolivia, hacia donde las trasladó un avión de la empresa Boliviana de Aviación que partió de Ezeiza a las 15,12 con destino a La Paz. La nueva partida que llegó al país servirá para vacunar a 110 mil personas, ya que la carga está compuesta por 110 mil dosis para la primera inoculación y otras 110 correspondientes a la segunda. En rueda de prensa, tras haber recibido el vuelo y de un saludo a la tripulación, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani expresó su “satisfacción”, por la tarea realizada y se pronunció por la concreción de “muchos vuelos más”.

El vuelo arribó a Ezeiza con 240 mil dosis de la vacuna de Rusia. “Estamos muy contentos por haber podido hacer el tercer vuelo, esperamos hacer muchos más y estamos trabajando codo a codo con todas las áreas de Gobierno que están involucradas en esta carrera que estamos viviendo y contentos también porque este flujo de vacunas no se detiene y la cadena logística está funcionando muy bien”, dijo el directivo ante los

medios. Reconoció que “es todo muy cambiante” y que “la situación es complicada”, pero advirtió que están “trabajando todos los días como para que este suministro de vacunas no se detenga”. Expresó su “satisfacción del deber cumplido” y tuvo elogios para la tripulación, al destacar que “para ellos es una experiencia muy linda poder

hacer este vuelo, que es el más largo de la historia de la compañía”. “Es un honor para nosotros y un orgullo poder traer las vacunas para todos y compartir esa satisfacción con la tripulación y con toda la gente que participa de este vuelo”, ponderó el titular de la aerolínea de bandera. Ceriani destacó también el hecho de haber traído en este vuelo una partida de vacunas para Bolivia. Luego de la descarga, las vacunas fueron transportadas por tres camiones hacia los centros logísticos, uno perteneciente al Correo Argentino y dos de la empresa Andreani. Respecto de las dosis que tienen como destino final Bolivia, las mismas fueron transportadas en un contenedor frigorífico de Intercargo hacia el avión de Boliviana de Aviación, que se encontraba en la zona de la Terminal de Cargas. La compañía de bandera concretó el tercer viaje a Moscú. El primer vuelo llegó el 24 de diciembre con las primeras 300.000 dosis, mientras que el siguiente avión aterrizó en el país el 16 de enero con 300.000 dosis.#

el “compromiso con la inversión y el trabajo” de su Gobierno. El primer mandatario consideró al sector privado “es un socio esencial para encarar las reformas, tan esencial como lo es la fuerza del trabajo”, señaló que “la economía debe recuperar el sentido épico que ha perdido” y llamó a “dejar atrás el capitalismo infeliz”. Expresó que “llegó el momento de unir fuerzas para abordar problemas endémicos” de los pueblos, como la pobreza, a través de una ética que deje atrás el “capitalismo infeliz” y vaya hacia “un desarrollo sustentable e inclusivo” basado en la “solidaridad”. Fernández reveló que el programa Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) “asistió en la pandemia al 60 por ciento de los empleadores” y justificó la creación de “una línea de crédito a tasa cero para trabajadores independientes y créditos subsidiados a 110.000 pymes (pequeñas y medianas empresas), por un equivalente al 2% del PBI”, en tanto que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) fue en beneficio de “los más afectados”.#

Covid-19

Argentina trabaja en su propia vacuna

E

l ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Roberto Salvarezza, explicó que la Argentina trabaja en el diseño de una vacuna contra el coronavirus “en base al uso de una proteína recombinante”, lo cual supone una estrategia innovadora. La investigación, que se inició a mediados del año pasado, está a cargo del Conicet, la Universidad del Litoral y la Universidad de San Martín. “Estamos apoyando desde hace algunos meses el trabajo de dos laboratorios: uno de la Universidad del Litoral y el otro de la Universidad de San Martín, que junto al Conicet están desarrollando una vacuna en base al uso de una proteína recombinante” dijo el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. En declaraciones a la radio AM750 el funcionario explicó que se trata de “una estrategia diferente a la que están usando las distintas vacunas, pero es una plataforma que está usando Novak y está en fase 3”.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_29/01/2021_Pág.

Alemania

No recomiendan vacuna AstraZeneca

L

a comisión alemana encargada de la vacunación indicó que solo recomienda la vacuna contra el coronavirus de Oxford y AstraZeneca para las personas menores de 65 años, debido a la falta de información sobre su eficacia en gente de más edad. “La vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca está actualmente recomendada para las personas de entre 18 y 64 años”, dijo el Comité Permanente de Vacunación del Instituto alemán Robert Koch en un documento consultado por la agencia de noticias AFP, explicando que “los datos disponibles hasta el momento no bastan para evaluar la eficacia de las vacunas más allá de los 65 años”. Fuera de esta excepción, la vacuna de Oxford/AstraZeneca se considera “tan indicada” para proteger contra el coronavirus como las desarrolladas por los laboratorios BioNTech/Pfizer y Moderna, que ya están homologadas por la Unión Europea (UE). El viernes, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se reunirá para evaluar una posible autorización de uso de emergencia de la vacuna británica, en tanto que luego cada Estado miembro es libre de emitir sus propias recomendaciones sobre el uso de la vacuna. Dos medios de comunicación alemanes habían puesto en duda la eficacia de la vacuna de AstraZeneca para las personas mayores de 65 años, lo que fue desmentido por el fabricante y por el Gobierno alemán, que afirmó que la prensa había mezclado datos. La empresa envió hoy un comunicado en el que sostuvo que “los informes sobre la baja eficacia en adultos mayores de 65 años de la vacuna AstraZeneca/Oxford, no reflejan correctamente la totalidad de los datos”.#

Coronavirus

Coronavirus

Investigaciones en la UE por demora con las vacunas T L a tensión por las demoras en la entrega de las vacunas contra el coronavirus se ahondó, al punto de que la Unión Europea (UE) anunció la preparación de medidas para vetar envíos ante futuros incumplimientos y lanzó una investigación contra la farmacéutica sueco-británica AstraZeneca, tras allanar una de sus plantas ubicada en Bélgica. En tanto, una nueva disputa con la firma sueco-británica parece abrirse en Alemania, donde el regulador nacional desaconsejó el uso de su inmunizante en mayores de 65 años por “falta de información sobre su eficacia”, algo que fue desmentido por el laborotario y el premier británico, Boris Johnson. El bloque europeo afronta una áspera controversia con AstraZeneca, luego de que anunciara el viernes pasado atrasos en el envío de las dosis

Investigan el origen del Covid en Wuhan

pedidas por la UE, que pretendía autorizar esta vacuna mañana. “La UE debe tomar medidas enérgicas para asegurar su suministro de vacunas y demostrar concretamente que la protección de sus ciudadanos sigue siendo nuestra prioridad absoluta”, dijo hoy el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una carta. El bloque prepara un sistema de monitoreo de exportación de vacunas contra el nuevo coronavirus, que permitiría a los estados miembros vetar los envíos fuera de sus fronteras si no son “legítimos”, dijeron funcionarios bajo condición de anonimato. “No es una prohibición de exportación”, dijo un funcionario, aunque admitió que en “un caso raro podría ocurrir” una negativa a autorizar la venta, reportó la agencia de noticias AFP.

El llamado Mecanismo de Transparencia y Concesión de Licencias para las Exportaciones tiene como fin recopilar información sobre la producción del inmunizante contra la Covid-19 que se enviará fuera de la UE y estará basado en una ley europea empleada el año pasado para regular la exportación de equipos de protección personal -como tapabocas y guantes-, cuando la pandemia azotó por primera vez a la región. Ante esta controvertida iniciativa, el bloque se defendió al argumentar que invirtió miles de millones de euros en empresas productoras de inoculantes para asegurarse 2.300 millones de dosis de vacunas potenciales. “No solo se lo debemos a los pacientes de Europa, sino también a los contribuyentes”, señaló uno de los funcionarios, que precisó que la “medida de emergencia” no estaba dirigida a ninguna firma en particular.#

Interrupción voluntaria del embarazo

Biden financia a ONG que realice abortos

E

l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, revocó ayer la norma que prohíbe que el Estado federal norteamericano financie a las ONG extranjeras que ofrecen servicios para abortar en el país o solo den información al respecto. “Este memorando revierte el ataque de mi predecesor a la salud de las mujeres”, declaró el mandatario poco antes de firmar una serie de decretos

19

que dieron marchas atrás con la política de salud de Donald Trump. La iniciativa fue rápidamente celebrada por organizaciones que trabajan por los derechos sexuales y reproductivos, como la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF), que lo calificó de “una gran noticia para las mujeres y niñas de todo el mundo”. El aborto es central en la política estadounidense hace dé-

cadas y, con la conformación de una nueva mayoría ultraconservadora en la Corte Suprema, creció la tensión por una posible revisión del histórico fallo de Roe vs Wade que permitió el aborto legal en todo el país. Biden prometió que si esto sucede, enviará un proyecto de ley al Congreso para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo y no depender más de la Corte Suprema.#

ras 14 días de cuarentena y a más de un año después del brote del coronavirus en Wuhan, los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) iniciaron en esa ciudad china su investigación sobre los orígenes de la enfermedad, mientras en buena parte del mundo la pandemia crece, incluida América latina, donde Perú, próximo a una nueva cuarentena estricta, alertó que su segunda ola es “más agresiva” que la anterior. La investigación, que China tardó más de un año en organizar, es extremadamente delicada, ya que el gigante asiático intenta eximirse de cualquier responsabilidad en la aparición de la pandemia. Mientras el país lograba contener el contagio, el virus se extendió por todo el mundo y dejó hasta ahora más de 2,1 millones de muertos y más de 100 millones de infectados. La cifra de fallecidos en China es de 4.636, la gran mayoría de ellos en Wuhan (casi 3.900), una ciudad que fue puesta en cuarentena durante 76 días desde el 23 de enero de 2020. Expertos del Gobierno chino habían explicado que el virus apareció en un mercado de Wuhan, donde se vendían animales vivos, cerrado desde hace más de un año. El virus se habría transmitido de los murciélagos a otras especies animales antes de pasar a los humanos, pero los medios locales descartaron esa teoría y la reemplazaron por otra -aún no probada- según la cual el virus podría haber sido importado a China a través de carne congelada. Fuera de China circularon diversas teorías, entre ellas la de una transmisión del virus desde el laboratorio de virología de Wuhan, donde se fabricaba coronavirus experimental.#


POLICIALES_VIERNES_29/01/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

La Justicia había ordenado la indemnización por el hecho ocurrido en 2008

Rawson acordó pago a la víctima de una sombrilla

E

El intendente Damián Biss, logró el acuerdo para cumplir con la víctima y nio resentir las finanzas públicas.

l municipio de Rawson renegoció la abultada deuda del juicio que en el 2008 le inició al Ejecutivo la familia del joven Nicolás Benítez que fuera perjudicado por la voladura de una sombrilla en la costa y deberá abonar a partir de febrero, en 10 cuotas, más de 5 millones de pesos. En el 2014 la Justicia falló a favor de la familia Benítez y 2 años más tarde se inició el plan de pago, que por incumplimiento quedó trunco. En aquel momento el municipio solo pagó 4 cuotas de las 24 pactadas, inacción que generó una acumulación millonaria de intereses. En los últimos meses, entre los representantes legales de ambas partes, se logró rever el monto de la millonaria suma reclamada. Y esto permitió arribar a un acuerdo de renegociación de la deuda, a su actualización, y a “frenar” los intereses generados. Por ello, el intendente de Rawson Damián Biss, y los involucrados, firmaron un convenio de pago. En la

revisión se contempló el monto, el descuento de las 4 cuotas que se pagaron, la actualización de la suma reclamada, y además se pudo “bajar” más de 3 millones de pesos en intereses. El municipio deberá abonar más de 5 millones de pesos en 10 cuotas. El plan se efectivizará a partir de febrero de forma bimestral.

El caso

El hecho se suscitó en el 2008 en Playa Unión. Nicolás, que en ese momento tenía 15 años, estaba en la costa cuando fue alcanzado por una sombrilla que se voló por el viento. Le provocó lesiones en la columna. En su momento los padres de Benítez iniciaron un juicio millonario por daños y perjuicios contra el municipio. La Justicia entendió que el municipio debió haber controlado que la sombrilla estuviera sujeta, y si bien hubo una apelación, el fallo de primera instancia fue confirmado.#

Puerto Madryn

Intentó pasar droga a una comisaría

Los bizcochitos estaban ya abiertos y por eso descubrieron la droga.

A

yer a las 15.30 el hermano de un preso en la Comisaría Tercera de Puerto Madryn, fue descubierto cuando intentaba pasar droga. La llevaba en un paquete de galletitas. Intentó entrar cinco ciga-

rrillos de marihuana y cinco bolsas de cocaína. El juez federal Gustavo Lleral, ordenó que se le secuestre el celular para analizar el contenido de sus mensajes contactos y que sea dejado en libertad. #


policiales_VIERNES_29/01/2021_Pág.

Conductor ileso

Terminó en un zanjón

Tres personas fueron identificadas por la investigación policial norman evans

El conductor se autoevacuó y no sufrió lesiones de gravedad.

P

ersonal policial constató ayer jueves a las 9 de la mañana el vuelco de una camioneta 4x4 marca Chevrolet. Por razones que se tratan de establecer, el conductor perdió el control del rodado y terminó cayendo en la zanja ubicada en inmediaciones a la intersección de la Avenida Eva Perón y Cadfan Hughes. El vehículo era conducido por un hombre que pese a la brusquedad del

21

impacto logró salir del rodado por sus propios medios y no evidenció lesiones. A causa del siniestro, el transporte quedó apoyado sobre su margen derecho, con la parte del capot dentro del surco de agua trazado al costado del camino. La circunstancia involucró la participación del Cuerpo de Bomberos de Trelew y efectivos policiales de la Comisaría Primera.#

Hallan sorprendente cultivo subterráneo

A

raíz de una investigación por presunta infracción a la Ley 23737, que se tramita en el Juzgado Federal del doctor Gustavo Lleral y de la Fiscalía Federal a cargo de la Fiscal Subrogante Dra. Patiño, la División Drogas de Puerto Madryn realizó tres allanamientos donde se secuestraron plantas de marihuana, plantines, además de diferentes elementos que serán incorporados a la investigación. En los operativos participaron, el Jefe de Policía, Personal de la Dirección de Policía Judicial, Área Drogas, Grupo GEO, infateria, División de Operaciones y Canes de la Regional de Puerto Madryn. Las mismas se concretaron en el Parque Agro Forestal, dos de las diligencias, y la restante en un domicilio particular en la calle García Sainz al 1400 de la ciudad portuaria. En el marco de los procedimientos se incautaron más de 30 plantas y plantines de cannabissSativa en pie, flores secas, frascos y demás elementos que sirven para la investigación. Uno de los datos relevantes de la investigación, iniciada hace 30 días, está asociada a que el cultivo se realizaba bajo la modalidad de subterráneo. Esto porque se había improvisado un invernadero bajo a la superficie del suelo de importante tamaño, en

La denuncia permitió a Policía conocer a las personas responsables. el cual se encontraba el cultivo principal de marihuana en forma Ilegal, clandestino y sin ningún tipo de autorización por las autoridades locales ni Nacionales, Ministerio de Salud, INTA, ETC. Por el hecho se allanó la vivienda de un taxista que está ligado al proceso. Con los procedimientos la fuerza policial dio respuesta al reclamo de vecinos del sector agrario, quienes venían

denunciando varios movimientos de vehículos extraños, en horas nocturnas y de mañana. Los investigadores presumen que esos vehículos pertenecen a personas que concurrían a comprar plantines y picaduras de marihuana. Fueron imputados en libertad 3 personas mayores de edad, dos masculinos y una mujer, quienes deberán dar cuenta ante el Juez Federal.#


policiales_VIERNES_29/01/2021_Pág.

22

Sigue el peligro en la cordillera

Incendio en El Bolsón: un frente contenido, pero otros cinco sectores siguen con fuego activo En un trabajo articulado con demás organismos, se intensifican las tareas para contener el foco ígneo que ingresó a Chubut desde Río Negro. En la última jornada de combate realizaron fajas cortafuego y trabajaron en el control de focos secundarios que se desprendían del frente de avance.

L

uego de cerrar los trabajos en los distintos frentes que presenta el incendio forestal ubicado en los parajes Cuesta del Ternero y Los Repollos, a unos 15 km al norte de El Bolsón, los responsables del Splif informaron anoche que “está contenido en el sector 1 (el más cercano a la ruta nacional 40), mientras que sigue siendo descontrolado en el resto del perímetro”, aún cuando hubo resultados positivos en distintas áreas intervenidas. La superficie afectada sigue en el orden de las 8 mil hectáreas, Cabe recordar que el miércoles llovió y hubo bajas temperaturas, lo que facilitó que el fuego se apaciguara y dio lugar a que se hagan fajas contrafuegos con maquinaria vial en sectores complicados. Hay unos 100 brigadistas del Splif, Parque Nacionales y Servicio Nacional de Manejo del Fuego; mientras que los brigadistas del Chubut trabajan en las áreas cercanas al límite interprovincial, procurando que el fuego no avance hacia El Maitén. Durante el día se hicieron tareas de control con línea, agua y maquinaria pesada en el sector 1 (a cargo del SNMF y Splif -ubicado entre el cruce de la ruta 40 y la ruta 6-); mientras que una cuadrilla del Splif transportada en el helicóptero continuó con los trabajos en altura. En tanto, se hizo combate con agua en el sector 3 (Campo Chico), con participación de bomberos

voluntarios y Splif. En coincidencia, se mantuvo en observación el sector 4 (laderas este del cerro Piltriquitrón), con apoyo de uno de los helicópteros. En tanto, el restante operó con disparos de agua que fue cargando en un pozo realizado ya dentro de la provincia del Chubut, sobre el curso de un arroyo; sobre bosques de pinos cercanos a la estancia Mallín Cumé. El jefe del Splif, Julio Cárdenas, remarcó que “el trabajo que pudimos realizar ayer nos cambió el ánimo y vemos que al no haber vientos los trabajos se pueden comenzar y terminar como uno los planifica”. “La gente está trabajando y quiere seguir, a pesar de que queremos hacer un recambio de personal para que descansen. Los brigadistas agarran su comida bien temprano, porque no vuelven hasta la última hora de la noche y mañana continúan trabajando, porque esto es así, donde aparezca un humo hay que ir”, subrayó. Graficó además que “al finalizar cada jornada de trabajo, nosotros hacemos una reunión operativa, donde le consultamos a cada jefe de área como quedó su zona y ahí definimos si está detenido o no el incendio. Esto depende de los trabajos de ellos, y ojala que pronto podamos decir que terminó... , porque le han metido muchas horas en el campo”, dijo sobre los combatientes que siguen firmes en la zona de peligro.#

Dos helicópteros contratados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, trabajaron intensamente ayer.

Requisa

Otro procedimiento con secuestro de droga en poder de un preso de Madryn

E

n horas de la tarde, personal policial asignado a la Comisaría Distrito Cuarta de Trelew, descubrió sustancias prohibidas a un preso. En este caso, fue detectada la materia en poder de una persona procesada que pretendía permanercer con una cantidad aun no precisada

de droga, que habría sido acercada porun familiar directo

Intervención Según lo que precisó el jefe de la Unidad Regional de Puerto Madryn, Javier Evaristo Guzmán, destacó la precisión del personal de requisa que

pese a las maniobras de ocultamiento, pudieron descubrir el las intenciones. Por ese motivo, a la persona mayor de edad quedó imputada por violación a la ley de drogas. El personal de la dependencia, dio intervención a la División Drogas Peligrosas y Leyes especiales.#


policiales_VIERNES_29/01/2021_Pág.

23

Rawson: por el caso Ronald, el ciclista atropellado cuyo autor sigue libre

La fiscal Gómez se defendió E n relación al reclamo generalizado de resolver la detención de Nicolás Suganuma, el conductor alcoholizado que atropelló y mató a Ronald Guerra, la fiscal de Rawson, Florencia Gómez, dijo que “el pedir una detención sin los elementos mínimos para acreditar la dinámica del hecho, no solo hubiese generado un revés judicial en la búsqueda de la verdad de

lo ocurrido, sino que implicaría un exceso en mis competencias y una falta de objetividad en el cumplimiento de mi cargo”, se defendió ante las críticas. Cuando dejó que quede libre el autor de la muerte, la fiscal aseguró que “controlé y tomé todas las directivas investigación en el lugar del hecho a fin de poder recolectar toda la evidencia para los posteriores peritajes. El objetivo fue

Participación DAVID PATRICIO ROMERO

Participación DAVID PATRICIO ROMERO

Héctor Rubén González, ante el fallecimiento de quien en vida fuera el estimado “Oso” Romero, luchador incansablemente por los Derechos Humanos, compañero Justicialista y Diputado Provincial por Chubut, su lealtad y valores inquebrantables permanecerán en quienes tuvimos la oportunidad de conocerlo. Acompaño a sus familiares, ante esta tan triste e irreparable pérdida, rogando a Dios les brinde la fortaleza para sobrellevar tanto dolor.

La Fundación Patagonia Tercer Milenio, despide a un compañero militante peronista y defensor de los Derechos Humanos, quien durante toda su trayectoria política fue un luchador incansable por las causas sociales, dejando un legado imborrable en la historia de la dirigencia provincial. Rogamos por el eterno descanso de su alma, y acompañamos a sus familiares ante tan lamentable perdida.

chubut LA PRIMERA

1 1701 11 2 6384 12 3 1058 13 4 4071 14 5 2731 15 6 6234 16 7 1195 17 8 5532 18 9 7654 19 10 3435 20

4392 5022 4411 4214 9672 0723 1812 8703 3844 3433

uno: poder determinar con precisión la mecánica del hecho, para poder imputar a quien presuntamente es el autor del trágico siniestro”. Pasado el homicidio “me permito reiterar que en todo momento actué a derecho y que no correspondía detener al conductor del vehículo en ese momento” y no descartó esa posibilidad a futuro.#

1 1335 11 2 0452 12 3 2172 13 4 8775 14 5 1614 15 6 4255 16 7 3409 17 8 0965 18 9 0002 19 10 1707 20

4851 9641 8865 9456 7146 7459 8992 0118 5538 2780

VESPERTINA

1 4940 11 2 3427 12 3 0779 13 4 5152 14 5 1019 15 6 7565 16 7 4591 17 8 6530 18 9 0460 19 10 3919 20

6431 2240 0019 1181 5713 3194 1789 5053 5205 6244

NOCTURNA

1 4191 2 7632 3 7295 4 2541 5 0116 6 4255 7 1160 8 0881 9 0517 10 0685

11 0216 12 7030 13 6598 14 7336 15 8045 16 6368 17 1460 18 6234 19 5436 20 7333

Victor Fernando Bezunartea y familia, participan con hondo pesar del duelo por su fallecimiento y acompañan a su esposa, hijos y demás seres queridos en este doloroso momento.

La Comisión Directiva del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, participa con profundo pesar el fallecimiento del compañero peronista y militante por los Derechos Humanos, reconociendo su lucha incansable por sus ideales, acompañando a familiares y amigos, en estos momentos de tanto dolor, elevando una plegaria por su eterno descanso.

LA PRIMERA

1 5118 11 2 9480 12 3 1003 13 4 7692 14 5 7598 15 6 1791 16 7 0976 17 8 3239 18 9 3472 19 10 5044 20

David Patricio Romero (Q.E.P.D)

Participación DAVID PATRICIO ROMERO

ciudad MATUTINA

Participaciones

7499 8208 6947 6965 1213 1790 3651 1190 4697 0552

QUINIELAS MATUTINA

1 1622 11 2 5069 12 3 7536 13 4 7195 14 5 8961 15 6 6077 16 7 9981 17 8 0228 18 9 8837 19 10 9309 20

6380 0981 2433 7769 3679 5806 8667 3214 2627 5260

VESPERTINA

1 3801 11 2 0257 12 3 2587 13 4 8197 14 5 6399 15 6 1610 16 7 3080 17 8 3104 18 9 9405 19 10 2075 20

7418 0355 6790 3160 8909 1374 7703 8527 0780 0084

buENOS aiRES NOCTURNA

1 0179 11 2 0004 12 3 6364 13 4 0625 14 5 3589 15 6 688916 7 8427 17 8 8078 18 9 6506 19 10 1761 20

9991 5039 1028 6064 4462 4493 1568 0233 5957 1111

LA PRIMERA

1 7757 11 2 8291 12 3 6456 13 4 7077 14 5 0775 15 6 2030 16 7 4165 17 8 0539 18 9 0471 19 10 5299 20

7748 4555 2502 9371 0721 1258 6189 0963 3721 7112

MATUTINA

1 0885 11 2 9975 12 3 3451 13 4 3815 14 5 2146 15 6 9976 16 7 4476 17 8 9453 18 9 5481 19 10 6130 20

1940 4811 0380 5525 8682 8401 4787 0021 9334 1855

VESPERTINA

1 4930 11 2 6162 12 3 1057 13 4 2290 14 5 3975 15 6 8870 16 7 2548 17 8 7345 18 9 4942 19 10 0579 20

2929 5758 8462 7829 2724 9170 5124 0091 2815 6904

NOCTURNA

1 6186 11 2 2648 12 3 0128 13 4 9392 14 5 5129 15 6 9737 16 7 1979 17 8 8499 18 9 0493 19 10 0913 20

0251 6299 2632 3135 1076 0290 8840 0982 3501 5923


Viernes 29 de Enero de 2021

Mareas (Puerto rawson)

maxi jonas

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:28 4.52 mts 20:10 4.61 mts

02:31 0.83 mts 14:27 1.07 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 92.42 EurO: 110.23

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del SSO a 35 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 21º

Comodoro Parcialemente nublado Viento del SE a 25 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 17º

Cordillera Parcialemente nublado Viento del SO a 36 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 22º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Puesta del sol en la Península. Un atardecer soñado sobre Pirámides, deslumbró a los veraneantes y pobladores de la costa. Secuestraron una escopeta

Allanan casa en Trevelin por violencia de género

A

yer alrededor de las 13 de ayer, se efectivizó una orden allanamiento y registro domiciliario, en una vivienda ubicada en la calle 16 de Octubre s/n de la localidad de Trevelin. Según indicaron desde la fuerza de seguridad provincial, fue con motivo de una pesquisa iniciada por una denuncia de violencia de género.

Resultado Una vez culminados los trabajos de los sabuesos policiales, informaron

que el resultado fue positivo en razón de los indicios que buscaban. En el lugar se procedió al secuestro de una escopeta calibre 12/70 marca Maverik, detalló la Policía al confirmar a Jornada la información. Intervino la División Criminalística de la Policía Provincial. La orden de allanamiento fue firmada por el juez penal Jorge Criado, y el procedimiento se relacionó con una denuncia por violencia de género sustanciada en una de las reparticiones de la Fiscalía.#

El procedimiento fue en la calle 16 de octubre del pueblo del molino.


28-01-2021 AL 03-02-2021

SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601) Vendo casa en puerto madryn apta para crédito hipotecario sistema de riego ,240 mtrs2 totales ,2 dormitorios ,75 mrtrs 2 cubiertos . tel:2804720444 Puerto Madryn. (0302) Alquilo Depto semicentrico a 4 cuadras de la universidad 1 depto más 1 mono ambiente amoblado y 1 depto de 2 dormitorios ideal para pareja o persona sola recibo de sueldo y garante 0280 154006244 154681118. (2701)

Vendo permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 3.0 estado muy bueno 0280 154817556. (0302)

SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)

Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (0302)

Se ofrece joven para trabajos de mantenimiento albañilería pintura salpicre iggam membranas etc presupuesto sin cargos .0280 154715658. (0302) Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde 280 4000285. (0302) Se busca Framaceutico/a para farmacia en Trelew interesados enviar CV a cvfarmaciatrelew@outlook.es. (0302) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701)

Vendo Lavarropas automático Candy carga frontal 5 kg servicie recién echo y cambio de correa y rodamiento funcionando en perfecto estado 208 154657770. (0302) Se ofrece oficial albañil alambrador con movilidad para campo valle ciudad o zona aledaña 280 154714046. (0302) Se ofrece para limpieza de tanque de agua lavado de autos jardinería trabajos de campo 280 154292757. (0302) Vendo Ultimos Cachorros Chihuahaua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas 0280 154627328. (0302) Vendo Cachorro Border Colli 280 4690260. (2001) Se dictan clases de apoyo en el nivel primario 0280 154586855. (2001) )


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.