![](https://assets.isu.pub/document-structure/210131002547-a28a0d458369b7663007e09ac7cc8ceb/v1/7f1bbb754e3ebaa170df6fe79ef89633.jpg?width=720&quality=85%2C50)
19 minute read
comodoro: Luque presentó un plan forestal
from Edición impresa
La unión del radicalismo y un sector del PJ Servicoop: la lista 1 Blanca busca posicionarse
Germán Martinelli, presidente de la UCR portuaria, el referente.
Advertisement
El último viernes venció el plazo para presentar lista con vista a la elección de delegados que se realizará el próximo sábado 6 de febrero.
La lista
La lista Nº 1 Blanca es la unión de sectores del radicalismo y del justicialismo representados por Germán Martinelli y Luis Catalán que buscarán alcanzar un resultado satisfactorio para poder colocar la mayor cantidad de delegados que les permita elegir al futuro consejo de administración.
El presidente del radicalismo Germán Martinell expresó que “en el contexto de pandemia no se ha establecido ninguna contemplación para esta elección, se han dado exigencias de tiempos y requerimientos como si estuviéramos atravesando un tiempo normal y lo cierto es que la ciudad esta explotada de casos de COVID 19, esto expone a todos, no solo con la junta de avales de manera presencial, sino el contacto con los vecinos que deben conocer la idea. Hay personas que por ser de riesgo se quedaron afuera de la participación aunque manifestaron el apoyo”
Con referencia la unión celebrada con Luis Catalán, dirigente de una vertiente del justicialismo, el dirigente radical afirmó que “siempre criticamos la partidización de la política en Servicoop y con Luis Catalán coincidimos en que debe haber una opción que supere ese obstáculo y que sirva en resolver las necesidades del socio que hoy encuentra una cooperativa con crisis institucional, crisis financiera y crisis de infraestructura”
En sus diagnóstico Martinelli planteó que “ la crisis financiera nos ubica en un momento terminal como cooperativa, la crisis institucional que un presidente renuncia ante los medios pero no lo hace formalmente en la entidad muestra una falta de seriedad que nos preocupa , y en la infraestructura no se invirtió durante años, tanto es así que el año pasado se realizaron cortes de agua en 8 oportunidades y este año día por medio se corta para subir el nivel de reservas”.
El cierre
Martinelli afirmó que “han destrozado Servicoop con las políticas que adoptaron y hoy es inminente el choque contra el piso de la cooperativa si no intervenimos, al menos para amortiguar el impacto que pondrá en riesgo el funcionamiento y la provisión , nada menos que de los servicios públicos en Madryn”.#
En Comodoro Rivadavia Se presentó el Plan de Gestión Integral de Arbolado Urbano
Con el objetivo de embellecer la ciudad bajo la decisión política del intendente Juan Pablo Luque, el Municipio a través de la Agencia Comodoro Conocimiento y la Subsecretaría de Ambiente junto al INTA realizaron una Jornada de Difusión del Plan de Gestión Integral de Arbolado Urbano (PGIAU) para vecinales de la zona norte.
En el marco de un ambicioso plan de forestación y embellecimiento de los barrios encomendado por el intendente municipal Juan Pablo Luque, se presentó este viernes el balance del Plan de Gestión Integral de Arbolado Urbano (PGIAU), en este caso a vecinales de zona norte de la ciudad.
Los actores
De la actividad, participaron el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; el subsecretario de Modernización y Transparencia, Pablo Francavilla; la responsable del Programa Agroalimentos de Comodoro Conocimiento, Daniela Bayo; el director general de Formulación de Proyectos y Fiscalización, Roberto Astete; el director de Educación Ambiental del Municipio, Daniel Lozowsky; y el director del INTA, Juan José Magaldi; además de la presencia de 13 vecinalistas de zona norte.
Presencia reducida
En esta oportunidad -y por un tema de protocolo derivado de la pandemia- el evento se realizó con vecinales de zona norte pero se prevé llevar a cabo esta jornada de difusión también con las vecinales de la zona sur de Comodoro.
Agradecimiento
Al respecto, el presidente del Ente Comodoro Conocimiento Nicolás Caridi agradeció al equipo de trabajo que se formó con personal de la Agencia, de la Subsecretaría de Ambiente, de la Universidad y del INTA, por el trabajo que están llevando adelante y señaló que “dicho plan forma parte de un requerimiento del intendente municipal Juan Pablo Luque de embellecer nuestra ciudad con el objetivo de promover el conocimiento de especies nativas, adaptadas a nuestra región”.
Acciones concretas
Por su parte, el subsecretario de Modernización y Transparencia del Municipio Pablo Francavilla destacó también los resultados de este plan de trabajo que “continuará durante todo este año y que está haciendo que ya se vean los primeros signos de embellecimiento de la ciudad y que logremos tener ese Comodoro que deseamos”.
En el acto, se detalló además la puesta en marcha del “Programa mi barrio más verde”, que permitió llevar arbolado urbano a las veredas de los vecinos de la ciudad, con una plantación participativa y con una articulación intra e interinstitucional.
También comentaron que se están instalando composteras comunitarias, que se realizaron talleres virtuales para conocer y promover la conservación de la flora nativa y que con la UNPSJB se están recuperando proyectos de valoración de flora nativa mediante el desarrollo de senderos de reconocimiento para la concientización.El evento cerró con la entrega simbólica a cinco vecinales de un póster con un catálogo de especies (arbóreas y arbustivas) recomendadas para la ciudad, elaborado por todas las instituciones que integran el Plan Integral de Arbolado Urbano, que también puede descargarse con un código QR o desde http://ambientecomodoro.gob.ar/institucional.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210131002547-a28a0d458369b7663007e09ac7cc8ceb/v1/c66db61c9a08b6784d513b18275db0d4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210131002547-a28a0d458369b7663007e09ac7cc8ceb/v1/949960b84c077f70c3ae819b220fbd58.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El trabajo mancomunado en el análisis y desarrollo de aceite de cannabis El circuito virtuoso para aliviar el dolor
Si bien son conocidos los efectos terapéuticos del aceite de cannabis, la ciencia, en la ciudad de Puerto Madryn, se convirtió en una pieza clave que posibilitó a las personas usuarias conseguir las dosis y el tratamiento adecuado.
“Muchas familias no sabían exactamente qué estaban consumiendo. Qué contenía el aceite que habían comprado ni en qué proporción. Tampoco a partir de qué cepas de cannabis se había realizado.
En ese contexto, pensamos que podíamos colaborar tanto para medir y cuantificar el aceite que estaban consumiendo como para ayudarlos a elaborar los propios.
No es lo mismo contar con una cepa en la que prima entre sus compuestos químicos el cannabidiol (CBD), que se utiliza, por ejemplo para tratar la epilepsia; que otra cepa, con alto contenido de tetrahidrocannabinol (THC), que se utiliza, entre otras cosas para aliviar el dolor”, afirma Mariana Lozada, investigadora independiente del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET).
Así, visto que varias de las personas usuarias, padecían patologías complejas, se comenzó a elaborar un proyecto en conjunto con personal de salud del hospital de la ciudad, Andrés Ísola, para abordar los tratamientos de la forma más eficaz posible.
“Interactuamos con profesionales de la salud que tienen pacientes que consumen el aceite. Les informamos qué contiene ese aceite y según el diagnóstico indicado por los y las profesionales, colaboramos en la elaboración que se necesita. Trabajamos en equipo y estamos consiguiendo resultados muy interesantes”, asegura Lozada.
La fitoterapia
Para realizar los preparados, el grupo de trabajo utiliza toda la planta, lo que se conoce en el ambiente como Fitoterapia. Es decir, no se aíslan los compuestos por separado.
“Existen amplias evidencias que indican que los preparados de planta completa de Cannabis son una alternativa terapéutica interesante. Estos preparados presentan el ya conocido “efecto sinérgico”, por el cual a partir de la mezcla de diversos compuestos (cannabinoides, flavonoides, terpenos) se evidencia un mayor efecto terapéutico del preparado y de modular sus posibles efectos secundarios no deseados”, explica.
Lozada, indica así, que el aceite de cannabis permite tratar un espectro muy amplio de patologías. “Se usa para el dolor, para el insomnio y la ansiedad.
También en patologías minoritarias pero severas como el autismo y la epilepsia y en pacientes que se encuentran en una etapa terminal, para aliviar el dolor y darles una opción de calidad de vida”.
Actualmente y a través de la Asociación Cannabis Terapéutico Puerto Madryn conformada por personas usuarias, personal de la salud y trabajadores de la ciencia, se está acompañando, con rigurosidad científica y supervisión médica, a 150 pacientes”.
Asesorar y legislar
Desde finales del año 2019, funciona el Consejo Consultivo de Cannabis Medicinal de Puerto Madryn, en el que representantes de distintos ámbitos trabajan con el objetivo de diseñar políticas públicas efectivas en relación al cannabis medicinal. Gregorio Bigatti, investigador principal en el Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET), participa del Consejo.
“A comienzos del 2020, logramos conformar un grupo con todos los actores implicados en el uso del cannabis medicinal. Se discutió y mejoró un proyecto de ordenanza que se aprobó a fin de año por el cual se permite el autocultivo, el cultivo solidario y la provisión de aceites por parte del municipio de Puerto Madryn.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210131002547-a28a0d458369b7663007e09ac7cc8ceb/v1/cdd5905168e2700b5814b40e304ab20e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Los preparados de Cannabis ofrecen una gran alternativa terapéutica.
Capacitaciones
Desde el Consejo se planean distintas capacitaciones sobre cultivo, elaboración segura de aceite de cannabis, aspectos legales y de la salud para el año 2021”. A su vez, un equipo del CCT CONICET-CENPAT participa de la Red Argentina de Cannabis Medicinal (RACME), donde se trabaja sobre distintos ejes como ciencia básica, analítica, producción, legislación e investigación clínica. Esta red, formada mayoritariamente con personal de CONICET también cuenta con la participación de distintos actores, como asociaciones de usuarios y cultivadores de cannabis, Instituciones Estatales, legisladoras”.
La ciencia al servicio
Rolando González-José, director del CCT CONICET-CENPAT asegura que “el abordaje a la problemática del uso del cannabis se ha dinamizado en los últimos tiempos, en parte gracias al cambio de perspectiva con la nueva gestión nacional.
Se ha migrado desde un paradigma punitivista, que impedía la investigación científica y la interacción con el sector médico y los y las usuarios y usuarias, a un nuevo escenario en que esas relaciones se han naturalizado y potenciado.
En este nuevo esquema, todo el aparato científico del CENPAT, desde los especialistas en bioquímica, estudios clínicos, análisis químicos de laboratorio, especialistas en botánica, hasta los laboratorios donde empleamos equipamientos sofisticados y valiosos, se alinean para el objetivo superador que se busca entre todas las partes: hacer llegar al público usuario, fitopreparados de calidad, en un contexto de investigación científica, tanto de aspectos básicos que se desconocen, como en la práctica clínica y hospitalaria”.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210131002547-a28a0d458369b7663007e09ac7cc8ceb/v1/25dfd9e008611121a63ea3354c0965f0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210131002547-a28a0d458369b7663007e09ac7cc8ceb/v1/9735e70c7fe41431daf43efa3b01fcc5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La entrega se realizó el pasado viernes Dolavon, el primer municipio de Chubut en entregar copas menstruales gratuitas
Las actividades se encuentran dentro del Plan Municipal de Gestión Menstrual que lleva adelante la gestión que encabeza el intendente Dante Bowen impulsando políticas públicas que busquen combatir la brecha de género incentivando la promoción de derechos
En la plaza central de Dolavon se realizó, el viernes 29 de enero, una charla dictada por Iara Arza, quien lleva adelante el emprendimiento “Hilando Ciclos” buscando promover métodos de cuidados más económicos y ecológicos durante la menstruación. La organización y distribución de las copas menstruales, adquiridas con fondos propios, la realiza la Dirección de Géneros y Diversidad del municipio, a cargo de Micaela Bowen y Luciana Pena.
Las copas
Quienes asistieron a la charla informativa pudieron acceder gratuitamente a las copas menstruales las cuales son económicas, reutilizables, con una durabilidad de 5 años, ecológicas, hipoalergénicas y seguras.
Las personas que deseen obtener su copa pueden asistir, de lunes a viernes de 8 a 13 horas, a la oficina de Géneros y Diversidad ubicada en La Mercante. Respetado los protocolos dispuestos por las autoridades sanitarias y de seguridad por la pandemia de COVID-19, la actual gestión municipal continúa con el desarrollo del Plan Municipal de Gestión Menstrual. Esta iniciativa es parte del programa de políticas públicas que impulsa el intendente Bowen buscando combatir la brecha de género e incentivando la promoción de derechos.#
Dolavon Se trabaja en reapertura de la biblioteca
El viernes en Dolavon se realizó un encuentro entre la Federación de Bibliotecas Populares de Chubut, la comisión directiva de la Biblioteca Popular “Domingo Faustino Sarmiento” y el municipio representado por el intendente interino Leonardo Reuque, donde se acordó trabajar en conjunto para la reapertura de la biblioteca.
Según consensuaron las autoridades es una parte importante de la historia del pueblo que se debe revalorizar. Por ese motivo, desde el ejecutivo municipal se promoverá una campaña de socios recibiendo las fichas y entregando los recibos correspondientes. Los responsables de la Biblioteca Popular deberán elaborar los balances y convocar a la asamblea para la renovación de autoridades.
Entre las necesidades que se plantearon en el encuentro se encuentra el reacondicionamiento de un espaLa reunión se realizó el pasado viernes en la biblioteca dolavense.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210131002547-a28a0d458369b7663007e09ac7cc8ceb/v1/7da667594f139557b2de80b4b808cfdc.jpg?width=720&quality=85%2C50)
cio para el funcionamiento de la institución y la necesidad de contar con personal técnico bibliotecario y otro de limpieza. Para la reactivación de la Biblioteca “Domingo Faustino Sarmiento” se contará con el acompañamiento del personal de la Biblioteca “Asencio Abeijón” de Rawson.# Algunas de las mujeres que recibieron las copas menstruales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210131002547-a28a0d458369b7663007e09ac7cc8ceb/v1/57f09907608840fe08dc689c18719ba6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Teatro del Mar Folcloristas deslumbraron al público en Rawson
Con la presencia del intendente de Rawson, Damián Biss, se presentó este viernes por la noche el espectáculo escénico “Nuestro Sur”, que relata con deslumbrantes expresiones folklóricas la autenticidad y la identidad de la región sur del país.
Casi 50 artistas locales, de distintas agrupaciones capitalinas de este arte popular, le imprimieron emotividad y pasión al estelar Teatro del Mar.
Aggiornado a la perfección con una escenografía precisa que enaltece el lugar, los folkloristas -acompañado de una acústica definida-, mostraron una variedad de danzas tradicionales y el clásico malambo sureño.
“Nuestro Sur” se presentará este fin de semana (viernes y sábado), y el 26 de febrero, de acuerdo a lo que establece el programa de espectáculos comprendidos en el Teatro del Mar.
El espectáculo folklórico –primero en su esencia en nuestra región-, es una producción íntegra de la Secretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación, e incluye la participación de todas las agrupaciones de este arte con asiento en la capital. El secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación, Gabriel García, señaló que “intentamos llegar al público con los sentidos”. El espectáculo “ofrece interacción a través de la pantalla de video y cuenta la historia de las tradiciones”. El funcionario remarcó que el espectáculo preparado por el área a su cargo “pretende que no nos olvidemos de nuestras raíces” y que “se enseñe de generación en generación”. #
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210131002547-a28a0d458369b7663007e09ac7cc8ceb/v1/783480e1595f54d87e4eef7bffbed22c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Regional La CAI busca la clasificación ante Huracán
HuRaCán (CR) Cai (CR) Federico Giacone Mateo Grasso José Chacón Marcos Rilo Adrián González Fausto Viegas Ezequiel Llesona Sebastián Leguiza Omar Bellone Mauro Jofré Jorge Barrera Claudio Acosta O. Chiquichano Luis Vidal Sebastián Tureo Diego Fernández Brian Vega Jorge Gaitán Martínez Llanos Matías Vargas Molina o Jara Jack Lahora DT: Iván Calfú DT: Segura-Silvera
árbitro: Nicolás Ibarnegaray (Liga de Comodoro). Estadio: Municipal Comodoro (local Huracán). Hora: 17.10.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210131002547-a28a0d458369b7663007e09ac7cc8ceb/v1/21b49a856d59335392256681ce1a02db.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Brian Garino estará ausente. Fue sancionado con cuatro fechas.
No quedan demasiadas opciones y a solamente dos fechas del cierre de esta instancia del Regional Amateur, todas las cartas parecen estar sobre la mesa. Y por eso, esta tarde en el Municipal de Comodoro podría conocerse al primer equipo que ocupará la única plaza vacante para clasificar. Y, además, al primero que deberá ensayar la despedida.
Huracán, el local, demasiado acostumbrado a los empates; solamente cosechó dos puntos en esta fase producto de sendas paridades ante Jorge Newbery. El restante, lo perdió 2-3 ante su rival de esta tarde en un juego de ida en el cual, paradójicamente, el “Azzurro” sacó la diferencia que hoy le da tranquilidad.
Es que la CAI resulta la contracara. Además de los 3 puntos sumados ante el “Globo”, en esta cita estadística de la primera rueda, también le empató sobre la hora a Newbery (pudiendo perderlo), en el restante encuentro que lleva disputado el equipo de la dupla Segura-Silvera.
Ante esto, hoy puede ser un gran día si es que logra sumar una nueva victoria ya que este resultado, lo proyectaría directamente en la siguiente instancia.
Además, tiene el plus de seguir recalculando en el caso de que el resultado no sea el esperado, ya que debe completar todavía un partido más ante el “Aeronauta”, una suerte de tercero en discordia, con las garras afiladas, aguardando el resultado ajeno.
CAI es potencialmente el que depende de sí mismo para clasificar y si gana, hasta podría acelerar la llegada al objetivo.
En teoría los números siguen abiertos, aunque las chances varían. A las posibilidades de la CAI, en menor medida se suman las del “Lobo” y quizás en una brecha menor a Huracán que hoy está obligado a ganar.
El equipo de Villarroel –suspendido- se despidió entre protestas e insultos en el cierre del último clásico y deberá sortear la adversidad de acumular resultados que quizás en una competencia más larga, le hubieran dado otra tranquilidad. La carrera frenética hacia la clasificación, el casi nulo margen de error y los mejores momentos futbolísticos que no se plasmaron en la red, terminaron jugándole una mala pasada. A la suspensión del DT y del PF, Rodrigo Béquer, se suma la baja de Brian Garino, afuera por cuatro fechas tras el informe del árbitro Danilo Viola.#
En la laguna Chiquichano Con gran asistencia, hubo torneo de beach fútbol
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210131002547-a28a0d458369b7663007e09ac7cc8ceb/v1/80cdcaf0fc91ce8b70aa2c9ff0994d2f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Desde el municipio, indicaron que la convocatoria fue exitosa.
La Municipalidad de Trelew ausipció el torneo de Beach Fútbol que se realizó ayer en la Reserva Natural Cacique Laguna Chiquichano. Lo recaudado en las inscripciones será destinado al dispositivo Vientos de Libertad del Movimiento Trabajadores Excluidos, que lucha contra las adicciones de adolescentes en edades de 14 a 25 años.
El torneo a beneficio comenzó a las 12:00 con cinco equipos y durante la tarde se podían sumar más equipos con un costo de mil pesos por grupo. Además, la feria del MTE acompañó el evento para que sea una tarde para toda la familia.
Claudia Alvear formó parte de la organización del torneo y esta tarde se encontraba en las canchas de arena de la Laguna Cacique Chiquichano, por lo que señaló: “La organización del torneo de beach fútbol a través del dispositivo Vientos de Libertad, fue una idea de los chicos para recaudar fondos para la compra de elementos necesarios para los talleres como carpintería o boxeo, que se llevan adelante en el CPS de Menfa. Ahí tenemos al rededor de quince chicos que concurren de lunes a viernes en el horario de 9 a 18, ellos desayunan, almuerzan y meriendan, además de hacer diferentes actividades que ayudan a sacarlos de las calles y del consumo”, finalizó Claudia que trabaja con ellos en el Centro de Promoción Social de barrio Menfa.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210131002547-a28a0d458369b7663007e09ac7cc8ceb/v1/576e14aafefe0ce1fef9a127661b9fcf.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210131002547-a28a0d458369b7663007e09ac7cc8ceb/v1/8baffe69ec544144051e578876baace5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Hoy se hace el Natatlón “Marcelo Belsito” El Aguas Abiertas pasó por Madryn
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210131002547-a28a0d458369b7663007e09ac7cc8ceb/v1/5c5977cbf3e2c6c17183ec1afd504cc3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210131002547-a28a0d458369b7663007e09ac7cc8ceb/v1/b57bf7030d780486b4cd2cac27df946c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Angelina Ríos Díaz y Vicente Alberto Yema, se quedaron con la victoria en la prueba de Aguas Abiertas.
Básquet 3x3 en el “Benito García”
este sábado por la mañana, se realizó el tradicional Campeonato de Aguas Abiertas, que como todas las ediciones fue organizado por MegaCiclo, y contó con la participación de la Subsecretaría de Deportes de la ciudad. Además, hoy por la mañana, se llevará a cabo el tradicional Natatlón “Marcelo Belsito”.
Con 42 inscriptos, el certamen de Aguas Abiertas se empezó a desarrollar desde las 8:30hs de la mañana en la bajada N°9 de la costa madrynense, con previa entrega de los kits correspondientes. La vencedora de ayer, en la categoría cadetes femenino, fue Ríos Díaz Angelina, que con un tiempo de 25:00 minutos se impuso en su categoría. Por su parte, Yema Alberto Vicente ganó la mayor prueba con un registro de 39:53.
Travesía de Stand Up
Con la organización de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Escuela Náutica Municipal “El Potrero es el Mar”, ayer en el Parador Municipal (Bajada 9) se realizó también la primera salida de Stand Up Paddle. La participación fue libre y gratuita, pensada para deportistas con experiencia en el agua y para todos los que quieran empezar a practicarla también. Antes hubo una charla de instructores a cargo, en la que se dieron a conocer algunos consejos y recomendaciones de técnica de remado para los que poseen tabla y no hayan sido parte de ninguna clase.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210131002547-a28a0d458369b7663007e09ac7cc8ceb/v1/337e5e88acfed56d03bb6d1be6f6b0d6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Se realizó también una travesía de Stand Up con buena participación.
Equitación: Prueba piloto
Este domingo, en el club Hípico de Equitación de Puerto Madryn, se realizará el primer torneo interno del año en lo que será la antesala a la Copa de Verano que se realizará el próximo fin de semana con binomios de todo el país.
Desde las 10 de la mañana, binomios de la zona llegarán a Puerto Madryn para inaugurar la competencia en este 2021 y dar los primeros saltos del año en todas las alturas.
Esta competencia será la previa a la Copa de Verano que se llevará a cabo el próximo 5,6 y 7 de febrero dónde vendrán binomios de todo el país y jinetes profesionales de la disciplina.
Además, los ganadores de la copa, participarán también de la apertura del Festival de Playa “Antonio Torrejón”, que se llevará a cabo desde el 12 de febrero hasta el 16, en la costa madrynense.
Natatlón “Marcelo Belsito”
Hoy se realizará el Natatlón “Marcelo Belsito”, desde las 8:30hs, con 80 inscriptos. Las distancias serán Promocional (400 metros de natación y 2.500 de pedestrismo para menores de 13 años) y modalidad competitiva (800 metros de natación y 5.000 de pedestrismo).# Desde el viernes se juega en Brown un torneo interno de básquet 3x3.
la subsecretaria de básquet de Guillermo Brown, organizó un torneo de básquet 3x3 en las instalaciones del ”Benito García”. El viernes comenzó con el MiniBasquet y ayer por la mañana jugaron el resto de las categorías y a la tarde los partidos decisivos.
Este fin de semana, la comisión de básquet de La Banda puso en marcha un torneo interno para las categorías formativas y jugadores mayores para darle rodaje a los chicos y chicas que se vieron afectados por la pandemia y no tuvieron la posibilidad de realizar la actividad con normalidad. El viernes los más chicos que comenzaron a jugar desde las 17:30 mientras que este sábado los U14, U18 y mayores hicieron lo propio por la mañana y durante la tarde se hicieron los partidos finales.#
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210131002547-a28a0d458369b7663007e09ac7cc8ceb/v1/0ed93301c219411ff32bc15589b41482.jpg?width=720&quality=85%2C50)