Edición impresa

Page 11

PROVINCIA_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

11

La unión del radicalismo y un sector del PJ

Servicoop: la lista 1 Blanca busca posicionarse E l último viernes venció el plazo para presentar lista con vista a la elección de delegados que se realizará el próximo sábado 6 de febrero.

La lista

Germán Martinelli, presidente de la UCR portuaria, el referente.

La lista Nº 1 Blanca es la unión de sectores del radicalismo y del justicialismo representados por Germán Martinelli y Luis Catalán que buscarán alcanzar un resultado satisfactorio para poder colocar la mayor cantidad de delegados que les permita elegir al futuro consejo de administración. El presidente del radicalismo Germán Martinell expresó que “en el contexto de pandemia no se ha establecido ninguna contemplación para esta elección, se han dado exigencias de tiempos y requerimientos como si estuviéramos atravesando un tiem-

po normal y lo cierto es que la ciudad esta explotada de casos de COVID 19, esto expone a todos, no solo con la junta de avales de manera presencial, sino el contacto con los vecinos que deben conocer la idea. Hay personas que por ser de riesgo se quedaron afuera de la participación aunque manifestaron el apoyo” Con referencia la unión celebrada con Luis Catalán, dirigente de una vertiente del justicialismo, el dirigente radical afirmó que “siempre criticamos la partidización de la política en Servicoop y con Luis Catalán coincidimos en que debe haber una opción que supere ese obstáculo y que sirva en resolver las necesidades del socio que hoy encuentra una cooperativa con crisis institucional, crisis financiera y crisis de infraestructura” En sus diagnóstico Martinelli planteó que “ la crisis financiera nos ubi-

ca en un momento terminal como cooperativa, la crisis institucional que un presidente renuncia ante los medios pero no lo hace formalmente en la entidad muestra una falta de seriedad que nos preocupa , y en la infraestructura no se invirtió durante años, tanto es así que el año pasado se realizaron cortes de agua en 8 oportunidades y este año día por medio se corta para subir el nivel de reservas”.

El cierre Martinelli afirmó que “han destrozado Servicoop con las políticas que adoptaron y hoy es inminente el choque contra el piso de la cooperativa si no intervenimos, al menos para amortiguar el impacto que pondrá en riesgo el funcionamiento y la provisión , nada menos que de los servicios públicos en Madryn”.#

En Comodoro Rivadavia

Se presentó el Plan de Gestión Integral de Arbolado Urbano

C

on el objetivo de embellecer la ciudad bajo la decisión política del intendente Juan Pablo Luque, el Municipio a través de la Agencia Comodoro Conocimiento y la Subsecretaría de Ambiente junto al INTA realizaron una Jornada de Difusión del Plan de Gestión Integral de Arbolado Urbano (PGIAU) para vecinales de la zona norte. En el marco de un ambicioso plan de forestación y embellecimiento de los barrios encomendado por el intendente municipal Juan Pablo Luque, se presentó este viernes el balance del Plan de Gestión Integral de Arbolado Urbano (PGIAU), en este caso a vecinales de zona norte de la ciudad.

Los actores De la actividad, participaron el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; el subsecretario de Modernización y Transparencia, Pablo Francavilla; la responsable del Programa Agroalimentos de Comodoro Conocimiento, Daniela Bayo; el director general de Formulación de Proyectos y Fiscalización, Roberto Astete; el director de Educación Ambiental del Municipio, Daniel Lozowsky; y el director del INTA, Juan José Magaldi; además de la

presencia de 13 vecinalistas de zona norte.

Presencia reducida En esta oportunidad -y por un tema de protocolo derivado de la pandemia- el evento se realizó con vecinales de zona norte pero se prevé llevar a cabo esta jornada de difusión también con las vecinales de la zona sur de Comodoro.

Agradecimiento Al respecto, el presidente del Ente Comodoro Conocimiento Nicolás Caridi agradeció al equipo de trabajo que se formó con personal de la Agencia, de la Subsecretaría de Ambiente, de la Universidad y del INTA, por el trabajo que están llevando adelante y señaló que “dicho plan forma parte de un requerimiento del intendente municipal Juan Pablo Luque de embellecer nuestra ciudad con el objetivo de promover el conocimiento de especies nativas, adaptadas a nuestra región”.

Acciones concretas Por su parte, el subsecretario de Modernización y Transparencia del Municipio Pablo Francavilla destacó

también los resultados de este plan de trabajo que “continuará durante todo este año y que está haciendo que ya se vean los primeros signos de embellecimiento de la ciudad y que logremos tener ese Comodoro que deseamos”. En el acto, se detalló además la puesta en marcha del “Programa mi barrio más verde”, que permitió llevar arbolado urbano a las veredas de

los vecinos de la ciudad, con una plantación participativa y con una articulación intra e interinstitucional. También comentaron que se están instalando composteras comunitarias, que se realizaron talleres virtuales para conocer y promover la conservación de la flora nativa y que con la UNPSJB se están recuperando proyectos de valoración de flora nativa mediante el desarrollo de

senderos de reconocimiento para la concientización.El evento cerró con la entrega simbólica a cinco vecinales de un póster con un catálogo de especies (arbóreas y arbustivas) recomendadas para la ciudad, elaborado por todas las instituciones que integran el Plan Integral de Arbolado Urbano, que también puede descargarse con un código QR o desde http://ambientecomodoro.gob.ar/institucional.#


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.