Edición impresa

Page 1

●●Fue en Gaiman Nuevo.

Discutieron y el sujeto, que fue detenido, prendió fuego la vivienda con su pareja y los dos hijos menores en su interior. P. 23

Le incendió la casa a su pareja

CHUBUT Trelew • domingo 31 DE enero de 2021 Año LXVIII • Número 21.021 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

covid 19

La Terapia Intensiva del Hospital Zonal de Esquel está desbordada

●●El director del nosocomio reconoció que atienden pacientes con respirador en la guardia. Quedan pocas camas en clínica médica. P.3 Pablo wegrzyn

El Municipio de Puerto Madryn no adherirá a la Ley de Tolerancia 0 al volante

copa libertadores

Palmeiras campeón

P. 3

Cortes de carne ●●Los cortes de carne

a precios rebajados que acordó el Gobierno nacional con frigoríficos exportadores se comenzarán a vender la semana próxima en el Mercado Central y 1.600 bocas en todo el país. P. 19

●●Derrotó uno a cero a

sin tregua

Fuego cerca de Cholila ●●El foco es cercano a la ciudad y el panorama se complica por las condiciones del clima. Para

hoy podría haber tormenta eléctrica. También combaten el incendio en la Comarca, P. 23 corrida de la bahía

Fue para Hidalgo y Haro ●●Gerardo Haro en caballeros y Romina Hidalgo en

damas se quedaron con la 22da. Edición de la tradicional competencia atlética en El Elsa. P.24

Santos con gol de Breno Lopes, en tiempo de descuento, y consiguió su segundo título. P. 24

Madryn va por el ascenso

P. 16

Comodoro: Luque presentó un plan forestal

La frase del día: “Estamos complicados” sergio cardozo, del hospital zonal de esquel, desbordado por el covid 19.

P. 3

P.11


DOMINGO_31/01/2021_Pág. 2

Todos los días

Todos los días

Semanal

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

LA COLUMNA DEL DOMINGO

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

ho y

ho y

ho y

Suplementos

Cadacualatiendesujuego,capítulomil

Daniel Feldman

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Liga de intendentes. En Dolavon, algunos hicieron la “V” de la victoria. Otros no se animaron a tanto.

N

o hay modo. En Chubut, la dirigencia política no quiere consensuar nada. Nada. Nadie quiere dar el brazo a torcer en ningún tema; todos desconfían del otro; nadie resuelve un problema; casi todos piensan más en sus conveniencias personales (electorales) que en rescatar a la provincia del barro en el que está hundida. Y nada indica que no vayan a seguir con esta actitud hasta que el barro los tape. El problema de Chubut, ya se ha dicho más de una vez, es la falta de liderazgos políticos. No hay líderes fuertes, incuestionables, en ningún partido. Nadie manda. Salvo, los que ejercen un poco el poder de turno que le toca ocupar. Por ende, nadie decide. No, al menos, temas de fondo. Echarle toda la culpa al Gobierno provincial ya fue. No porque no tenga responsabilidad esta gestión, sino porque es dar vuelta todo el tiempo sobre el mismo eje. La gente ya sabe quién es quién. Ahora lo que quiere son soluciones. Y nadie se las da. Recordar todo el tiempo que se deben dos meses de sueldos, más de un aguinaldo o juntar firmas para que vuelvan las clases es de adolescentes con acné. Si la oposición no es mejor que el Gobierno, pues entonces la responsabilidad los va aplastar también a ellos. Esta semana que pasó, por primera vez en mucho tiempo el gobernador caminó los despachos de altos funcionarios nacionales junto a varios de

sus ministros. Ir, golpear puertas, conocer a los que toman decisiones, pedir fondos, reclamar obras, presentar proyectos. De esto se trata gestionar. Las soluciones no llegan solas ni por arte de magia. Hay que ir a caminar los ministerios nacionales todas las veces que sea necesario. Parafraseando a la vicepresidenta Cristina Fernández, “los ministros que tengan miedo o no se animen que vayan a buscar otro laburo”.

Ligar poco La resucitación de la “Liga de Intendentes” que esta semana hicieron Juan Pablo Luque y Dante Bowen puede ser una pequeña bocanada de aire fresco (puro, a estas alturas, imposible). Pero el ímpetu del comodorense y el dolavense, dos kirchneristas con respaldo en las urnas pero todavía con poco peso relativo en la interna del justicialismo de Chubut, no alcanza. Haber dejado afuera del convite a Adrián Maderna y Gustavo Sastre no le hace bien a “Liga”. Al menos, si lo que se quiere es dar una imagen de nuevas formas de construir política. Maderna y Sastre son intendentes de ciudades fuertes y están dentro del PJ. Es más, la chicana que alguno deslizó en la reunión de Dolavon sobre la presunta confusión que todavía generan ambos por su reciente pasado en las listas del Chusoto, se choca de frente con la presencia en la reunión orga-

nizada por Luque y Bowen de varios intendentes “chusotistas”. Tampoco cayó bien la ausencia de mujeres en la foto. Es verdad que no hay intendentas peronistas, pero podrían haber tenido un gesto un poco más acomodado a los tiempos, que sólo invitar a un puñado de mujeres a comer pollo relleno después de que los hombres se habían sentado alrededor de una mesa a discutir los “temas importantes”. Aun así les queda algún saldo a favor. Cuando todos esperaban un documento oponiéndose a la minería, salieron con fuertes reclamos para que lograr encauzar una crisis educativa que ya acumula más de dos años sin clases. Y también es una buena señal el intentar mostrar en público que no quieren quedar pegados a viejos dirigentes, esos que suelen mandar mensajes a través de las tapas de algún diario al que siempre le gustó embarrar la interna peronista con ayuda de… peronistas. Muchos de esos dirigentes no se animan a salir a caminar por la calle por temor a ser reconocidos. Otros, peor aún, por el dolor que causa en sus egos ser perfectos desconocidos.

Diferencias El Gobierno nacional se encargó de “operar” el tono prominero que tuvo toda la alocución de Alberto el día

que recibió a Arcioni, Ricardo Sastre y Carlos Eliceche. Sin embargo, no hubo una sola filtración sobre el encuentro con Luque y Linares, salvo una gacetilla divulgada un día después en la que se aseguraba que el Presidente está muy preocupado por la situación económica y financiera de la provincia. Más una foto de Linares sentado en el sillón de Rivadavia que generó una catarata de “memes”. Hacerle decir cosas al Presidente de la Nación no es aconsejable. Nunca. Está muy claro lo que piensa Alberto Fernández de la minería, de la crisis provincial y de los peronistas de Chubut. Hay que leer un poco el archivo periodístico. Sus palabras y sus actos eximen de cualquier análisis. Es entendible que algunos de los dirigentes políticos que piensan en dar un salto electoral en el futuro cercano no quieran quedar pegados públicamente a una ley que tiene tanta oposición en las redes sociales. Pero no hay que comerse la curva. Ni confundir antiminería con precaución electoral. Por enésima vez en varios meses, se asegura que en la Legislatura ya están los votos –y de sobra, dicen- para aprobar la zonificación minera. Esta semana sería el Día D. Igual, esto es Chubut 2021. Nadie muere en la víspera. Ni tiene garantías de que un acuerdo político se vaya a respetar hasta las últimas consecuencias.#


PROVINCIA_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Covid 19

La Terapia Intensiva de Esquel está desbordada La totalidad de las camas está ocupada. El Hospital Zonal asiste a pacientes con respiradores en la guardia. En clínica médica se atiende a otros 18 pacientes y queda el 40% de las camas disponibles. “Estamos complicados”, graficó el director del nosocomio

L

Agencia Esquel

a Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Zonal Esquel está desbordada, con la totalidad de las camas con respirador ocupadas por los pacientes afectados por Covid-19. Son 6 las camas disponibles, a la fecha cubiertas al 100%, informó a Jornada el director del nosocomio, Dr. Sergio Cardozo. Cabe indicar que al Hospital Zonal de Esquel arriban derivaciones de otras localidades jurisdicción del Área Programática Esquel, ya que los 11 nosocomios del resto de la cordillera no cuentan con Unidad de Terapia Intensiva salvo el Hospital Subzonal de El Maitén, con 2 camas con respirador. “Estamos complicados”, afirmó Cardozo al referirse a la situación que se desbordó por la progresión de los casos positivos de coronavirus en las últimas semanas. Amplió consignando que disponen de 30 camas en la sala de clínica médica, que están ocupadas en un 60%, es decir que reciben atención 18 pacientes. El dato preocupante es que están asistiendo a personas que llegan con síntomas en el sector de guardia del hospital. “Tenemos enfermos con asistencia respiratoria en la guardia, donde colocamos algunos respiradores”, sostuvo el director. El panorama es muy preocupante y la capacidad de respuesta en cuidados intensivos está al máximo, con un personal que no da abasto en la tarea minuto a minuto. Es por eso que desde el sector de la Salud consideran que sería valorable que la clínica privada que cerró su Unidad de Terapia Intensiva revea esa decisión, tal lo pidió días atrás el Sindicato de la Salud Pública en una nota dirigida al director del Área Programática, Dr. Roberto Alonso.

Vacunación Las autoridades sanitarias de Esquel, mientras tanto, continúan trabajando en distintas acciones que hacen a la atención de la comunidad, en casos de Covid-19 positivos, que han tenido una suba en la cantidad en las últimas semanas repercutiendo en la capacidad de recepción de pacientes en centros hospitalarios. Hay medidas en las que se hacen hincapié, como el uso del tapabo-

ca, cuidar el distanciamiento entre personas y el lavado de manos frecuente, con utilización del alcohol en gel. Por otro lado, se lleva adelante el plan de vacunación al personal de Salud en toda la provincia, algunos grupos recibiendo ya la segunda dosis. Luego será el turno del personal de educación para ir avanzando con la cobertura a toda la población. El Área Programática Esquel en principio solicitó al Municipio el gimnasio para organizar el operativo de vacunación. Pero lo más concreto es que se vaya a preparar para esto el Centro de Encuentro de barrio Badén, donde funciona la Escuela de Enfermería de la Universidad del Chubut y cuyas instalaciones fueron utilizadas como centro operativo en la primera etapa del Plan Detectar. El intendente Sergio Ongarato, consultado por este diario acerca de la posibilidad que la vacunación se lleve a cabo en el gimnasio municipal, señaló que “con el director del Área Programática Esquel, Dr. Roberto Alonso, acordamos que será en el Centro de Encuentro de barrio Badén”. Añadió que el jueves habló con el delegado de la Universidad del Chubut y le manifestó que lo coordinará con Alonso.#

“Tenemos enfermos con asistencia respiratoria en la guardia, donde colocamos algunos respiradores”.

Se esperará conocer los resultados obtenidos en los municipios donde se aplique

Madryn no adherirá a la ley de tolerancia 0 al volante

E

l municipio de Puerto Madryn ha tomado la decisión de no adherir a la ley de tolerancia 0 al volante. Tras una evaluación realizada por los equipos técnicos ser resolvió tomar esa decisión, por lo menos en una primera instancia, hasta conocer los resultados que arroje la implementación de la norma en los municipios que adhieran. El secretario de Gobierno de la comuna portuaria, Martín Ebene, recordó que “localmente se estaba trabajando en materia de debate en el Concejo Deliberante y en el área de tránsito se venía trabajando con la Agencia Provincial y Nacional de Seguridad Vial”. El funcionario portuario precisó que “lo importante a evaluar con las estadísticas de accidentología para determinar si la medida tiene efecto o no” acotando que “con

Martín Ebene, secretario de Gobierno de la comuna portuaria. estas medidas se busca reducir la cantidad de accidentes. En nuestro caso tenemos índices muy buenos y, además, analizamos que somos

una ciudad con un fuerte perfil gastronómico y la adhesión podría generar un perjuicio a la economía local”.

Desde allí Ebene ratificó que “primero queremos tener la certeza que en la práctica se demuestre que las estadísticas han mejorado. Por eso decidimos, de momento, no adherir hasta podes analizar experiencia en otros municipios y las estadísticas que surjan. Solo se pospondrá el período de adhesión hasta tanto estar seguro de los resultados que esto arroja y si comprobamos que hay resultados positivos en otras ciudades se decidirá la adhesión, caso contrario optaremos continuar con el límite del 0,5 de alcohol en sangre para evitar el perjuicio que se pueda dar en la gastronomía local”. El funcionario portuario fue categórico al manifestar que “en caso que se pueda demostrar que su aplicación en otras localidades se tuvo una mejora se optará por la adhesión. Buscamos evitar adherir a una medida que no tenga ningún efecto”. #


PROVINCIA_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

En la Asamblea Extraordinaria

Maderna presente en la asamblea de normalización de la Compañía de Riego

Prensa Municipio

4

El Gobierno de la Provincia

Buscan avanzar en el Programa “Organizar”

Además de Maderna, concurrieron otros intendentes del Valle.

E

l intendente de Trelew, Adrián Maderna participó en la ciudad de Gaiman de la asamblea extraordinaria en el marco del proyecto de normalización de la Compañía de Riego, del Valle Inferior del Río Chubut. Se hicieron presentes además, los intendentes de Rawson, Damián Biss; de Gaiman, Darío James; de Dolavon, Dante Bowen y de 28 de Julio, Omar Burgoa. En este marco Adrián Maderna puntualizó: “Esta es una asamblea histórica que va a marcar un antes y un después, donde tuvimos la posi-

bilidad de poder juntarnos todos los municipios del Valle dónde se pudo articular con el gobierno de la provincia y principalmente con el sector productivo que tanto necesita de la Compañía de Riego. Este es el momento ideal para fortalecerla y trabajar en conjunto entre las localidades y así iniciar cada año con otro tipo de perspectiva, pensando en un proceso que va más allá y así acompañar a los productores que demuestran su interés constantemente con la eficacia de sus productos”, destacó Maderna.

Lo que se decidió y aprobó fue la conformación de un directorio con un total de 7 miembros, el director, un representante del poder ejecutivo provincial y cinco integrantes de cada una de las zonas de riego, que a partir de la fecha contarán con un plazo de 30 días para designarlos. Finalmente y luego de una extensa jornada, para ocupar la presidencia de la Compañía de Riego fue designado Esteban Parra, elegido por unanimidad.#

Organizar es un programa que impulsa Nación.

E

n un trabajo articulado, el subsecretario de Coordinación y Relaciones Institucionales, Masiel Carrasco, mantuvo una reunión de trabajo con su par de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Fernanda Gigena, con el objetivo de coordinar en conjunto la ejecución del Programa Organizar. Participaron además el director General de Relaciones Institucionales, Bruno Aquilant, la directora de Fortalecimiento, Asesoramiento y Difusión de las Organizaciones Civiles, Milagros Ibarbia y el director General de Planeamiento Social y Programas, Darío Castillo. “Organizar” es un programa que tiene como objetivo central contribuir a mejorar las capacidades de gestión de las organizaciones de la sociedad civil, quienes tienen un rol fundamental en el desarrollo de sus comunidades. Para contribuir a mejorar sus capacidades de gestión, el programa Organizar brindará financiamiento a gobiernos provinciales y municipales que contribuyan a la regularización y formalización de las organizaciones. Esos fondos que envía Nación, servirán para ayudar a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) a afrontar honorarios de profesionales y certificaciones necesarias para regularizar la situación administrativa y legal de las mismas, pensando por ejemplo en la realización de balances, compra de libros obligatorios y certificaciones de firmas.

En este marco y dentro del trabajo que realiza la Subsecretaría de Coordinación y Relaciones Institucionales, a través de las Direcciones dedicadas al trabajo con las OSC, la finalidad e intención de la reunión, es articular el trabajo y estrechar los lazos propios para ayudar, contener y brindar asesoramiento a las organizaciones que se encuentran en una situación compleja desde lo administrativo, atendiendo la gran demanda de esfuerzo que implica el trabajo territorial y sostener una administración ordenada ante la Inspección General de Justicia y el Tribunal de Cuentas Provincial. Esto, además, permitirá que las distintas organizaciones estén en condiciones legales de recibir ayuda y/o asistencia por parte de los diferentes organismos estatales o privados, así como también de otras organizaciones que trabajan a gran escala.#

“Organizar” es un programa que tiene como objetivo central contribuir a mejorar las capacidades de gestión de las organizaciones de la sociedad civil.


PROVINCIA_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

Puerto Madryn

Sastre promueve alternativas para que los jóvenes eviten el consumo excesivo El intendente Gustavo Sastre ponderó el inicio de la campaña “Verano Cuidado”.

I

nició en Puerto Madryn la campaña “Verano Cuidado”, la cual se implementa gracias a la adhesión del Ejecutivo Municipal a la iniciativa de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR). Al respecto, el intendente Gustavo Sastre precisó que el objetivo es ejecutar acciones de prevención y cuidado durante la temporada estival. El jefe comunal también remarcó: “En este caso la propuesta está orientada a cuidar a las y los más jóvenes de la ciudad para evitar los excesos. Asimismo, si bien sabemos que el alcohol es la sustancia psicoactiva legal más consumida en Argentina, también estamos atentos a otro tipo de consumos”. En este mismo sentido, Sastre dijo: “Sabemos que es fundamental promover acciones de cuidado y también de prevención. Por eso en esta oportunidad se va a sumar información sobre los cuidados y medidas sanitarias que tienen que ver con la pandemia de Covid-19”. “Puerto Madryn es una ciudad turística por excelencia y estamos acostumbrados a que el verano sea una de las épocas de mayor concurrencia. Hoy nos toca vivir una situación inédita y por eso tenemos que diagramar medidas para proteger a los vecinos y también a los turistas que nos visitan. La campaña con la SEDRONAR nos va a permitir ir en esa dirección”, manifestó el Intendente.

La campaña Verano Cuidado llega a partir de la adhesión a las políticas integrales del SEDRONAR. El Jefe Comunal también sostuvo que “si bien el trabajo articulado está siendo fructífero, necesitamos que cada sector de la sociedad asuma su rol y nos ayude a que las labores de prevención y de cuidado tengan más alcance”. “Experimentar excesos tiene consecuencias negativas y hoy resulta imperioso que nuestras y nuestros jóvenes lo entiendan. No estamos hablando de problemáticas menores, ya que esto repercute física, social y emocionalmente. Con ‘Verano Cuidado’ vamos a buscar que las y los

jóvenes de Puerto Madryn elijan una vida más saludable”, enfatizó el Jefe Comunal. En este contexto, este sábado se realizó la primera charla para avanzar con la campaña que se realiza de manera conjunta entre el Municipio y la SEDRONAR. En esta oportunidad fue el turno de las fuerzas armadas y de seguridad y se hizo en el Bingo, donde también estuvo presente personal municipal de distintas áreas. En tanto que el próximo miércoles 3 de febrero a las 10 de la mañana la capacitación será para comerciantes

y representantes del rubro gastronómico, mientras que el mismo día, pero a las 18 lo harán los vecinalistas y jóvenes de la ciudad. Cabe destacar que durante la última semana también se hizo entrega de folletería en la vía pública y en locales gastronómicos para avanzar en la concientización de la problemática, en una labor conjunta entre la Municipalidad de Puerto Madryn y la Dirección Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud de Chubut.#

Para niños y niñas

Aluar propicia un Programa social A partir de una acción solidaria entre Aluar e Infa, junto a Ecocentro y Conciencia Colectiva se trabaja para que niños y niñas de distintos merenderos de Puerto Madryn puedan visitar el Ecocentro y así conocer, en muchos casos, un espacio ícono de ciudad. Este programa llegará a distintos chicos y chicas de la ciudad a partir del 1 de febrero próximo cuando a las 16 horas se concrete el primer encuentro con los chicos del merendero “La sonrisa de los niños”. Es una actividad de características similares a las que se están realizando actualmente con “Familias en el Ecocentro”, pero en este caso es exclusivamente pensada para los integrantes de los merenderos. Son ocho visitas al Ecocentro de aproximadamente 1 hora de duración y luego de la recorrida, los chicos compartirán una merienda en el lugar. El cronograma de visitas se inicia el lunes 1 con la presencia de niños del merendero “La sonrisa de los niños”, continuará el miércoles 3 con integrantes de “Volver a empezar”, el jueves 4 “Rinconcito de luz” y viernes 5 “La Esperanza”. La siguiente semana, de lunes a viernes – excepto el martes- será el turno de “Mi ángel Maxi”, “Juntemos Nuestras manos”, “Caminando libres” y “Piecitos descalzos”, respectivamente.

5


PROVINCIA_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

El cuerpo deliberativo de Madryn vuelve a las sesiones el 2 de febrero

Noelia Corvalán y las expectativas para el nuevo año en el Concejo Deliberante

E

l próximo martes 2 de febrero, a las 11, el intendente Gustavo Sastre concurrirá al Concejo Deliberante para dejar inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias y donde repasará las acciones de gobierno desarrolladas durante el año pasado y, además, trazar los ejes para el año en curso. La viceintendenta Noelia Corvalán explicó que “en el receso seguimos funcionando y atendiendo los temas urgentes que fueron surgiendo de donde la presencia de los concejales, especialmente del bloque oficialista, fue importante”. Más allá de lo sucedido durante este mes de enero, la presidenta del cuerpo deliberativo destacó lo que sucederá el martes porque “es un momento importante porque cumpliendo con la Carta Orgánica Municipal el intendente se dirigirá a la ciudadanía haciendo un balance del año que paso y, sobre todo, brinda los lineamientos y programas más importantes de cara al 2021”.

El reinicio de las sesiones En referencia al reinicio del trabajo legislativo, dado que el lunes concluye el receso establecido por normativa municipal, la viceintendenta adelantó que “pese a la pandemia el año pasado hemos tenido que aprender a trabajar con protocolos pero en cantidad de sesiones se pudieron realizar 16 encuentros pudiendo cumplir con un calendario interesante. Para este años las expectativas que tengo es que podamos tener sesiones con una periodicidad que nos permita atender la agenda del Concejo Deliberante y avanzar en las estrategias que im-

Noelia Corvalán, viceintendenta de la ciudad de Puerto Madryn. plementamos en el 2020 para mantener el contacto con los vecinos”. La idea es poder avanzar en un trabajo mucho más amplio y profundo de los diferentes consejos donde hay una participación directa de los vecinos en cada uno de ellos abordando sus problemáticas. “Buscamos tener una agenda a la altura de los temas que nos vecinos nos demandan” comentó Noelia Corvalán, quien adelantó que “se están pensando en ampliar los consejos porque son espacios que trabajan en puntos específicos que permiten llevar adelante una dinámica de virtualidad y una agenda entre las sesiones”.

Pautas internas Una de las cuestiones que comenzarán a trabajarse desde este lunes son las pautas internas del trabajo entre los bloques para evitar situaciones como las sucedidas el año

anterior y que generaron dolores de cabezas en la presidencia. La viceintendenta lamentó que durante el receso no se haya podido avanzar en acuerdos sobre las pautas de trabajo aunque será motivo de análisis en el inicio del próximo mes. No obstante ello, aclaró que “vamos a poder llegar a aceitar los mecanismos de trabajo y, sobre todo, si sesionábamos presencial o virtualmente entendiendo que la virtualidad es para sesiones especiales y con tema de urgencia vinculados a una catástrofe, situación difícil o en pandemia”.#

Noelia Corvalán apunta a que el Concejo Deliberante profundice el contacto con los vecinos de Madryn.

6

Por situación de violencia por motivos de género

Está vigente en Chubut el Programa “Acompañar”

Elba Willhuber, consejera federal, informó sobre el plan acompañar.

E

lba Willhuber, consejera federal ante el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y Directora Provincial de las Mujeres y Géneros, de la Subsecretaria de Derechos Humanos, que depende del Ministerio de Gobierno y Justicia, a cargo de José María que Grazzini, informó que el Programa “Acompañar” ya está vigente en Chubut.

Ingreso de datos La ex diputada provincial señalóquelos Municipios de Comodoro Rivadavia, Lago Puelo, Trevelin y Camarones,ya están ingresando a la Unidad de Ingreso Provincial, los datos de mujeres y personas LGBTIQ+ que se encuentran en riesgo acreditado por situación de violencia, por motivos de género. Los demás Municipios, se encuentran en distintos momentos de gestión, para constituirse como Unidades de Ingreso Municipales. Para ello explicó quedeben enviar al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el Convenio firmado por el intendente de cada lugar, el acta Complementaria, y la Declaración Jurada de las personas que cargarán los datos. En tanto a las Comunas Rurales, indicó Elba Willhuber que se les cargarán los datos de las personas en riesgo por violencia de géneros y

LGTBIQ+, desde la Unidad de Ingreso Provincial.

Objetivo del programa El objetivo del Programa Acompañar -puntualizó-, es promover la autonomía de las mujeres y personas LGBTIQ+ que se encuentran en riesgo acreditado, por situación de violencia relacionado con motivos de género, mediante el otorgamiento de una prestación económica que consistirá en una suma de dinero no reintegrable, de carácter personal, no renovable y no contributiva, por el valor de un salario mínimo vital y móvil, que se abonará durante 6 períodos mensuales consecutivos, por única vez. Este apoyo económico tiene la finalidad de contribuir a solventar los gastos esenciales de organización y desarrollo de un proyecto de vida, autónomo y libre de violencia por motivos de género.

Consultas Ante cualquier consulta deben dirigirse a la propia directora provincial de Géneros y Diversidad, Lic. Elba Willhuber; y al director de Diversidad, Richard Alvarenga, de la Subsecretaría de DDHH del MGYJ. En cada área Mujer/diversidad de las Comunas y Municipios, están los respectivos contactos.#


PROVINCIA_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

Trelew

Elmunicipioejecutaunplan intensivodeconservación vial

E

l secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos Sebastián de la Vallina repaso el importante trabajo de conservación vial, señalización y semaforización que realiza la Municipalidad de Trelew en la ciudad, así como también el trabajo conjunto con la Cooperativa Eléctrica de Trelew en la reparación de arterias. De la Vallina destacó que “el intensivo plan de trabajos de conservación vial está diagramado de manera conjunta entre la Municipalidad y la Cooperativa Eléctrica, respecto al deterioro de pavimento, repavimentación, arreglo o bacheo”, y aclaró en este sentido que “la intervención de Cooperativa se vincula generalmente a rotura red cloacal o red de agua”. El funcionario repasó que “el año pasado, pese a la pandemia, se realizaron más de 300 intervenciones en diferentes tareas de reparación”, y remarcó que “este año continuamos con el mismo cronograma. La Cooperativa trabaja en la zona del centro y el municipio ejecuta tareas en diferentes sectores, entre ellos,Corrientes y Beghin, Urquiza al 120, Alberdi y Lezana, Moreteau”. De la Vallina, señaló que “la planificación de estas tareas se realiza con personal del equipo municipal y también con un servicio tercerizado, que consisten en un trabajo continuado, para que las arterias de la ciudad estén en condiciones”. Además, “se suma para la reparación de aberturas e irregularidades menores la intervención del rapibach

7

El Plan continuará durante febrero y marzo

Continúa la fumigación en los barrios de Trelew

En cuanto a los trabajos de señalización, resaltó que “otra de las tareas del área es la renovación y mantenimiento de la señalización en los retardadores de velocidad o lomas de burro para contar con una visibilidad clara para el tránsito vehicular, así como también en cordones cuneta”. Además, “se continuará trabajando con las vías semaforizadas para alcanzar un mayor grado de seguridad vehicular y peatonal”, y detalló que “la semana pasada se colocó en 25 de mayo y Ramón y Cajal, y esta semana en Belgrano y Cangallo”.

Sebastián De La Vallina. que no requiere el corte del tránsito porque es de rápida aplicación”.

Plazos de ejecución Respecto a los plazos de ejecución de los trabajos indicó que “es variado de acuerdo al grado de reparación. Por lo general las obras comprenden entre 3 días y una semana cada intervención dependiendo del tipo de rotura, hay algunos trabajos que se realizan por tramos para no cortar el tránsito en las arterias”. Asimismo, destacó que “el municipio está trabajando en una obra que hace más de 35 años vienen esperando los vecinos de la calle Pedro Derbes, que consiste en la conformación de un dren para conducir el agua subterránea que aflora y mejorar la calle”.

Más obras También se refirió a la aprobación de los proyectos de ordenanza aprobados por el Concejo Deliberante, y remarcó que “hoy se aprobaron los términos de los convenios específicos celebrados entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y el Municipio de Trelew, que brinda asistencia financiera a la Municipalidad de Trelew, para la ejecución de los proyectos Boulevard J.A. Roca, Boulevard Salvador Allende, Ciclovía y Bicisenda Periurbana y Plaza de la Mujer en el marco del Plan Nacional Argentina Hace, que será financiado con fondos nacionales”. Además, indicó que para este año “se espera también el financiamiento del Gobierno Provincial para la firma del convenio para la obra de la ampliación de la Planta Potabilizadora de la Cooperativa, que oportunamente fue anunciada”.#

Personal de fumigación trabajó en el Canal Owen y Bº 274 viviendas.

E

l último viernes por la noche, personal del programa Trelew Conciencia Activa a través del Plan de Fumigación anual, se volcó en inmediaciones del canal Owen, el barrio 274 viviendas y la avenida Eva Perón. El plan se implementa desde noviembre en el horario nocturno, de lunes a viernes. La Secretaria de Planificación, Obras y Servicios Públicos a través de la Coordinación de Gestión Urbana este viernes, en horas de la noche, continuó con el Plan de fumigación Municipal. Dicho cronograma estacional cuenta con tareas especiales de fumigación y refuerzo de las acciones preventivas en el control de

plagas de diversos tipos. En esta oportunidad el personal de fumigación se volcó en el Canal Owen, barrio 274 viviendas, avenida Eva Perón y alrededores. Allí se fumigó contra todo tipo de plagas de insectos propios de la época como mosquitos, moscas, garrapatas, entre otros y en especial, se arrojó en el Canal Owen larvicidas para prevenir la propagación de los mismos. Los productos utilizados son inofensivos para la flora y fauna del lugar debido a que son biodegradables, inocuos y están avalados por el Ministerio de Salud y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT).#


PROVINCIA_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

8

Está en Tolhuin

“La Unión”, la emblemática panadería de Tierra del Fuego que ganó dos batallas

Primero tuvo que cerrar por la pandemia. Y hace pocos días, un incendio la destruyó. Pero la solidaridad de la gente empujó al dueño a no bajar los brazos. Recibió ayuda de Italia y España. “No lo puedo creer”, le dijo a Jornada. Por Carlos Guajardo Especial para Jornada

E

Las sillas sobre las mesas. Asi se veía la panadería durante la pandemia. Tuvieron que bajar la persiana.

s la panadería que renació de sus cenizas. Primero fue la pandemia la que castigó duro. Y hace unos días, un incendio la destruyó por completo. Pero “La Unión”, quizá la más famosa de la Patagonia volverá a nacer. Ubicada en Tolhuin fue durante casi 40 años la parada obligada de quienes hacían el recorrido entre Ushuaia y Río Grande, las dos ciudades más importantes de Tierra del Fuego. Y también de miles y miles de turistas. En setiembre cerró por la crisis. Y ahora llegó el fuego. Pero no todo es dolor para Emilio Sáez, su dueño. La noticia del incendio recorrió el mundo. Y la solidaridad de la gente hizo posible el nacimiento de una gran ilusión: que en 4 meses y con el nombre de “La Nueva Unión” vuelva abrir sus puertas. “La fuerza

que me da la gente es increíble. Un hombre que vive en Italia y que nos visitó me llamó para decirme que había hecho una colecta. Y recaudó más de 5 mil euros. No quise aceptarlos. Y me dijo: “La Unión no es tuya, es de todos”. Asi que con ese dinero voy comprar una máquina que casualmente es italiana y perdí en el incendio”. También lo llamaron de España y una cadena que vende churros en toda la costa Atlántica bonaerense hizo una colecta. Reunió 400 mil pesos. “Con ese dinero vamos a reponer las esculturas que había en el salón. Las de René Favaloro y el ARA San Juan”, le contó Sáez a Jornada. Pero las donaciones y las muestras de afecto y ayuda llegan todos los días y de todas partes. “Yo podría haber colgado los botines y decir ya está, me retiro. Pero la gente no me dejó. Me dio el impulso necesario para no bajar los brazos y poder abrir de nuevo el negocio”. Tal vez esto tenga algo que ver con la forma de ser de Emi-


PROVINCIA_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

lio. Mantuvo, pese a la crisis, a sus 25 empleados, formando una especie de cooperativa. Pero además, es propietario de una casa en Madryn donde suele pasar sus vacaciones. Pero no viene solo. Lo acompañan sus trabajadores y sus familias. Ahora solo piensa en el día de la apertura de su negocio. Ya tiene una maqueta (tal vez no sea la definitiva) y además los arquitectos que diseñaron el nuevo local no le cobraron un peso. En los incendios también ocurren algunos milagros. El edificio quedó totalmente destruido (una falla en una heladera podría haber iniciado el fuego) pero algo se salvó: una caja donde Emilio tenía guardado los sueldos de sus trabajadores. Increíble pero real. “Les digo la verdad, no puedo parar. El empuje que me está dando la gente es impresionante. Soy un cargador de baterías. Recuerdo aquellos días en que llegamos a tener casi 5 mil personas. Fue un feriado largo. Llegó la pandemia y no entraban ni 100. Pero ocurrió que la ruta entre Ushuaia y Río Grande estaba cerrada. Y entonces ¿quién iba a pasar por Tolhuin?. Nos amargamos mucho, lo conversamos con los muchachos y no tuvimos más remedio que cerrar. No podíamos aguantar. Ahora que las cosas habían mejorado un poco, el incendio nos destruyó todo. Pero acá estamos. Enteros, gracias a la gente. Si todo marcha bien, en abril o mayo “La Nueva Unión” abrirá de nuevo sus puertas. “Yo le puse como fecha

el 13 de abril en que se cumple un aniversario de la muerte de mi padre. Pero no creo que lleguemos. Igual este fin de semana comenzamos a tirar abajo lo que quedó del incendio. Y después, a empezar con las obras”, finalizó Emilio. #

“Les digo la verdad, no puedo parar. El empuje que me está dando la gente es impresionante. Soy un cargador de baterías. Recuerdo aquellos días en que llegamos a tener casi 5 mil personas. Fue un feriado largo. Llegó la pandemia y no entraban ni 100. Pero ocurrió que la ruta entre Ushuaia y Río Grande estaba cerrada.

Emilio junto a la escultura de René Favaloro. Gracias a una colecta la harán de nuevo.

9


PROVINCIA_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

10

En materia de asociaciones vecinales

Gaiman pidió asesoramiento a Rawson B uscando nutrirse de la experiencia de trabajo que el municipio de Rawson viene llevando adelante con las asociaciones vecinales, la secretaria de Gobierno de Gaiman, Doris Thomas, tras una reunión que mantuvo junto al responsable político de los barrios Martín Chavero, dijo que “nos juntamos para compartir experiencias y solicitar que nos instruyan”. De la reunión de trabajo, cuyo objetivo giró en torno a la actualización de la ordenanza que regula el funcionamiento de la localidad valletana, también participaron los concejales de Rawson, Federico Figueroa y Sandro Fullone; y de Gaiman, Federico Cervera y Analia López. Después del encuentro, Chavero señaló: “Fue un intercambio sobre proyectos y temas barriales. Les contamos nuestra experiencia, cómo venimos trabajando y sacamos algunas ideas para implementar”. En la reunión “repasamos la ordenanza vigente, explicamos los cambios que queremos hacer, y ellos verán si es posible adaptarla”.

El funcionario remarcó que es importante “ver la realidad de las ciudades vecinas” y dijo que “vamos a seguir en contacto para trabajar en conjunto”. Remarcó que “siempre estamos dispuestos a reunirnos con referentes de otras ciudades, en particular, me he reunido con funcionarios de Trelew, del Gobierno Provincial, para sacar ideas y proyectos que sean productivos para los vecinos”. Al término de la reunión, la secretaria de Gobierno de Gaiman, Doris Thomas, dijo que “estamos pretendiendo reinsertar a las Asociaciones Vecinales, son tan valiosas y suman tanto a la gestión, y como sabemos que en Rawson tienen mucha experiencia, les pedimos que nos instruyan al respecto”. La funcionaria de la localidad valletana dijo que “llevamos un año de gobierno, fue diferente y difícil porque la pandemia nos agarró de sorpresa, pero hoy estamos muy contentos y con ganas de hacer, con muchos proyectos. Esperamos que este año nos permita avanzar”.#

La reunión de labor involucró a funcionarios de los municipios de Gaiman y de Rawson.

Rawson

Biss avala la construcción de un complejo L a confianza que despertó la administración actual municipal de Rawson, promovió el interés inversionista no sólo de emprendedores -durante el 2020 se habilitaron alrededor de 40 comercios nuevos-, sino también empresarial. Hace un tiempo, comenzó a construirse a la vera de la ruta provincial 7 una estructura dimensional que responderá “a una

demanda que tiene la zona”. Se trata de un complejo deportivo, recreativo y comercial, cuyo anteproyecto fue presentado este viernes, con la presencia del intendente capitalino, Damián Biss, funcionarios municipales, provinciales, entre otros. Su emplazamiento total, se estima, culminará en 3 años; “aunque esperemos finalizarlo en menos tiempo”,

señaló el mentor del proyecto, José Ortiz Jurado. La estructura edilicia contendrá una pileta olímpica “que según tenemos entendido, no existe en la Patagonia”, definió. Y albergará cuatro canchas de pádel, de fútbol, confitería, hotel alojamiento, entre otros aspectos. Además de sectores destinados a la venta comercial de materiales para la construcción y otros rubros. De acuerdo a sus características y condiciones -respecto a la faz deportiva-, “se constituirá como un centro deportivo capaz de organizar competencias nacionales e internacionales”, afirmó Ortiz Jurado. El proyecto, puntualizó el empresario, “surge como necesidad de dar respuesta a una demanda que tiene la zona, de contar con un espacio recreativo, cultural, deportivo y comercial”.

Desarrollo La zona elegida para construir el Complejo Deportivo, Recreativo y Comercial “responde a un desarrollo

Biss presenció la presentación del anteproyecto del citado complejo. urbano y logístico que observamos en el último tiempo en este sector. Viniendo de Trelew, vemos que esta parte de la ruta provincial 7 cambió

su fisonomía, lo que nos pareció una excelente oportunidad, considerando además la extensión de estas superficies”, concluyó Ortiz Jurado. #


PROVINCIA_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

11

La unión del radicalismo y un sector del PJ

Servicoop: la lista 1 Blanca busca posicionarse E l último viernes venció el plazo para presentar lista con vista a la elección de delegados que se realizará el próximo sábado 6 de febrero.

La lista

Germán Martinelli, presidente de la UCR portuaria, el referente.

La lista Nº 1 Blanca es la unión de sectores del radicalismo y del justicialismo representados por Germán Martinelli y Luis Catalán que buscarán alcanzar un resultado satisfactorio para poder colocar la mayor cantidad de delegados que les permita elegir al futuro consejo de administración. El presidente del radicalismo Germán Martinell expresó que “en el contexto de pandemia no se ha establecido ninguna contemplación para esta elección, se han dado exigencias de tiempos y requerimientos como si estuviéramos atravesando un tiem-

po normal y lo cierto es que la ciudad esta explotada de casos de COVID 19, esto expone a todos, no solo con la junta de avales de manera presencial, sino el contacto con los vecinos que deben conocer la idea. Hay personas que por ser de riesgo se quedaron afuera de la participación aunque manifestaron el apoyo” Con referencia la unión celebrada con Luis Catalán, dirigente de una vertiente del justicialismo, el dirigente radical afirmó que “siempre criticamos la partidización de la política en Servicoop y con Luis Catalán coincidimos en que debe haber una opción que supere ese obstáculo y que sirva en resolver las necesidades del socio que hoy encuentra una cooperativa con crisis institucional, crisis financiera y crisis de infraestructura” En sus diagnóstico Martinelli planteó que “ la crisis financiera nos ubi-

ca en un momento terminal como cooperativa, la crisis institucional que un presidente renuncia ante los medios pero no lo hace formalmente en la entidad muestra una falta de seriedad que nos preocupa , y en la infraestructura no se invirtió durante años, tanto es así que el año pasado se realizaron cortes de agua en 8 oportunidades y este año día por medio se corta para subir el nivel de reservas”.

El cierre Martinelli afirmó que “han destrozado Servicoop con las políticas que adoptaron y hoy es inminente el choque contra el piso de la cooperativa si no intervenimos, al menos para amortiguar el impacto que pondrá en riesgo el funcionamiento y la provisión , nada menos que de los servicios públicos en Madryn”.#

En Comodoro Rivadavia

Se presentó el Plan de Gestión Integral de Arbolado Urbano

C

on el objetivo de embellecer la ciudad bajo la decisión política del intendente Juan Pablo Luque, el Municipio a través de la Agencia Comodoro Conocimiento y la Subsecretaría de Ambiente junto al INTA realizaron una Jornada de Difusión del Plan de Gestión Integral de Arbolado Urbano (PGIAU) para vecinales de la zona norte. En el marco de un ambicioso plan de forestación y embellecimiento de los barrios encomendado por el intendente municipal Juan Pablo Luque, se presentó este viernes el balance del Plan de Gestión Integral de Arbolado Urbano (PGIAU), en este caso a vecinales de zona norte de la ciudad.

Los actores De la actividad, participaron el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; el subsecretario de Modernización y Transparencia, Pablo Francavilla; la responsable del Programa Agroalimentos de Comodoro Conocimiento, Daniela Bayo; el director general de Formulación de Proyectos y Fiscalización, Roberto Astete; el director de Educación Ambiental del Municipio, Daniel Lozowsky; y el director del INTA, Juan José Magaldi; además de la

presencia de 13 vecinalistas de zona norte.

Presencia reducida En esta oportunidad -y por un tema de protocolo derivado de la pandemia- el evento se realizó con vecinales de zona norte pero se prevé llevar a cabo esta jornada de difusión también con las vecinales de la zona sur de Comodoro.

Agradecimiento Al respecto, el presidente del Ente Comodoro Conocimiento Nicolás Caridi agradeció al equipo de trabajo que se formó con personal de la Agencia, de la Subsecretaría de Ambiente, de la Universidad y del INTA, por el trabajo que están llevando adelante y señaló que “dicho plan forma parte de un requerimiento del intendente municipal Juan Pablo Luque de embellecer nuestra ciudad con el objetivo de promover el conocimiento de especies nativas, adaptadas a nuestra región”.

Acciones concretas Por su parte, el subsecretario de Modernización y Transparencia del Municipio Pablo Francavilla destacó

también los resultados de este plan de trabajo que “continuará durante todo este año y que está haciendo que ya se vean los primeros signos de embellecimiento de la ciudad y que logremos tener ese Comodoro que deseamos”. En el acto, se detalló además la puesta en marcha del “Programa mi barrio más verde”, que permitió llevar arbolado urbano a las veredas de

los vecinos de la ciudad, con una plantación participativa y con una articulación intra e interinstitucional. También comentaron que se están instalando composteras comunitarias, que se realizaron talleres virtuales para conocer y promover la conservación de la flora nativa y que con la UNPSJB se están recuperando proyectos de valoración de flora nativa mediante el desarrollo de

senderos de reconocimiento para la concientización.El evento cerró con la entrega simbólica a cinco vecinales de un póster con un catálogo de especies (arbóreas y arbustivas) recomendadas para la ciudad, elaborado por todas las instituciones que integran el Plan Integral de Arbolado Urbano, que también puede descargarse con un código QR o desde http://ambientecomodoro.gob.ar/institucional.#


PROVINCIA_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

12

El trabajo mancomunado en el análisis y desarrollo de aceite de cannabis

El circuito virtuoso para aliviar el dolor S i bien son conocidos los efectos terapéuticos del aceite de cannabis, la ciencia, en la ciudad de Puerto Madryn, se convirtió en una pieza clave que posibilitó a las personas usuarias conseguir las dosis y el tratamiento adecuado. “Muchas familias no sabían exactamente qué estaban consumiendo. Qué contenía el aceite que habían comprado ni en qué proporción. Tampoco a partir de qué cepas de cannabis se había realizado. En ese contexto, pensamos que podíamos colaborar tanto para medir y cuantificar el aceite que estaban consumiendo como para ayudarlos a elaborar los propios. No es lo mismo contar con una cepa en la que prima entre sus compuestos químicos el cannabidiol (CBD), que se utiliza, por ejemplo para tratar la epilepsia; que otra cepa, con alto contenido de tetrahidrocannabinol (THC), que se utiliza, entre otras cosas para aliviar el dolor”, afirma Mariana Lozada, investigadora independiente del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET). Así, visto que varias de las personas usuarias, padecían patologías complejas, se comenzó a elaborar un proyecto en conjunto con personal de salud del hospital de la ciudad, Andrés Ísola, para abordar los tratamientos de la forma más eficaz posible. “Interactuamos con profesionales de la salud que tienen pacientes que consumen el aceite. Les informamos qué contiene ese aceite y según el diagnóstico indicado por los y las profesionales, colaboramos en la elaboración que se necesita. Trabajamos en equipo y estamos consiguiendo resultados muy interesantes”, asegura Lozada.

La fitoterapia

Para realizar los preparados, el grupo de trabajo utiliza toda la planta, lo que se conoce en el ambiente como Fitoterapia. Es decir, no se aíslan los compuestos por separado. “Existen amplias evidencias que indican que los preparados de planta completa de Cannabis son una alternativa terapéutica interesante. Estos preparados presentan el ya conocido “efecto sinérgico”, por el cual a partir de la mezcla de diversos compuestos (cannabinoides, flavonoides, terpenos) se evidencia un mayor efecto terapéutico del preparado y de modular sus posibles efectos secundarios no deseados”, explica. Lozada, indica así, que el aceite de cannabis permite tratar un espectro muy amplio de patologías. “Se usa para el dolor, para el insomnio y la ansiedad. También en patologías minoritarias pero severas como el autismo y la epilepsia y en pacientes que se encuentran en una etapa terminal, para aliviar el dolor y darles una opción de calidad de vida”. Actualmente y a través de la Asociación Cannabis Terapéutico Puerto Madryn conformada por personas usuarias, personal de la salud y trabajadores de la ciencia, se está acompañando, con rigurosidad científica y supervisión médica, a 150 pacientes”.

Asesorar y legislar Desde finales del año 2019, funciona el Consejo Consultivo de Cannabis Medicinal de Puerto Madryn, en el que representantes de distintos ámbitos trabajan con el objetivo de diseñar políticas públicas efectivas en

nabis, aspectos legales y de la salud para el año 2021”. A su vez, un equipo del CCT CONICET-CENPAT participa de la Red Argentina de Cannabis Medicinal (RACME), donde se trabaja sobre distintos ejes como ciencia básica, analítica, producción, legislación e investigación clínica. Esta red, formada mayoritariamente con personal de CONICET también cuenta con la participación de distintos actores, como asociaciones de usuarios y cultivadores de cannabis, Instituciones Estatales, legisladoras”.

La ciencia al servicio

Los preparados de Cannabis ofrecen una gran alternativa terapéutica. relación al cannabis medicinal. Gregorio Bigatti, investigador principal en el Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET), participa del Consejo. “A comienzos del 2020, logramos conformar un grupo con todos los actores implicados en el uso del cannabis medicinal. Se discutió y mejoró un proyecto de ordenanza que se aprobó

a fin de año por el cual se permite el autocultivo, el cultivo solidario y la provisión de aceites por parte del municipio de Puerto Madryn.

Capacitaciones Desde el Consejo se planean distintas capacitaciones sobre cultivo, elaboración segura de aceite de can-

Rolando González-José, director del CCT CONICET-CENPAT asegura que “el abordaje a la problemática del uso del cannabis se ha dinamizado en los últimos tiempos, en parte gracias al cambio de perspectiva con la nueva gestión nacional. Se ha migrado desde un paradigma punitivista, que impedía la investigación científica y la interacción con el sector médico y los y las usuarios y usuarias, a un nuevo escenario en que esas relaciones se han naturalizado y potenciado. En este nuevo esquema, todo el aparato científico del CENPAT, desde los especialistas en bioquímica, estudios clínicos, análisis químicos de laboratorio, especialistas en botánica, hasta los laboratorios donde empleamos equipamientos sofisticados y valiosos, se alinean para el objetivo superador que se busca entre todas las partes: hacer llegar al público usuario, fitopreparados de calidad, en un contexto de investigación científica, tanto de aspectos básicos que se desconocen, como en la práctica clínica y hospitalaria”.#


PROVINCIA_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

13

La entrega se realizó el pasado viernes

Dolavon, el primer municipio de Chubut en entregar copas menstruales gratuitas

L

as actividades se encuentran dentro del Plan Municipal de Gestión Menstrual que lleva adelante la gestión que encabeza el intendente Dante Bowen impulsando políticas públicas que busquen combatir la brecha de género incentivando la promoción de derechos En la plaza central de Dolavon se realizó, el viernes 29 de enero, una charla dictada por Iara Arza, quien lleva adelante el emprendimiento “Hilando Ciclos” buscando promover métodos de cuidados más económicos y ecológicos durante la menstrua-

ción. La organización y distribución de las copas menstruales, adquiridas con fondos propios, la realiza la Dirección de Géneros y Diversidad del municipio, a cargo de Micaela Bowen y Luciana Pena.

Las copas Quienes asistieron a la charla informativa pudieron acceder gratuitamente a las copas menstruales las cuales son económicas, reutilizables, con una durabilidad de 5 años, ecológicas, hipoalergénicas y seguras.

Las personas que deseen obtener su copa pueden asistir, de lunes a viernes de 8 a 13 horas, a la oficina de Géneros y Diversidad ubicada en La Mercante. Respetado los protocolos dispuestos por las autoridades sanitarias y de seguridad por la pandemia de COVID-19, la actual gestión municipal continúa con el desarrollo del Plan Municipal de Gestión Menstrual. Esta iniciativa es parte del programa de políticas públicas que impulsa el intendente Bowen buscando combatir la brecha de género e incentivando la promoción de derechos.#

Dolavon

Algunas de las mujeres que recibieron las copas menstruales.

Teatro del Mar

Se trabaja en reapertura de la biblioteca Folcloristas deslumbraron al público en Rawson E l viernes en Dolavon se realizó un encuentro entre la Federación de Bibliotecas Populares de Chubut, la comisión directiva de la Biblioteca Popular “Domingo Faustino Sarmiento” y el municipio representado por el intendente interino Leonardo Reuque, donde se acordó trabajar en conjunto para la reapertura de la biblioteca. Según consensuaron las autoridades es una parte importante de la historia del pueblo que se debe revalorizar. Por ese motivo, desde el ejecutivo municipal se promoverá una campaña de socios recibiendo las fichas y entregando los recibos correspondientes. Los responsables de la Biblioteca Popular deberán elaborar los balances y convocar a la asamblea para la renovación de autoridades. Entre las necesidades que se plantearon en el encuentro se encuentra el reacondicionamiento de un espa-

C

La reunión se realizó el pasado viernes en la biblioteca dolavense. cio para el funcionamiento de la institución y la necesidad de contar con personal técnico bibliotecario y otro de limpieza. Para la reactivación de

la Biblioteca “Domingo Faustino Sarmiento” se contará con el acompañamiento del personal de la Biblioteca “Asencio Abeijón” de Rawson.#

on la presencia del intendente de Rawson, Damián Biss, se presentó este viernes por la noche el espectáculo escénico “Nuestro Sur”, que relata con deslumbrantes expresiones folklóricas la autenticidad y la identidad de la región sur del país. Casi 50 artistas locales, de distintas agrupaciones capitalinas de este arte popular, le imprimieron emotividad y pasión al estelar Teatro del Mar. Aggiornado a la perfección con una escenografía precisa que enaltece el lugar, los folkloristas -acompañado de una acústica definida-, mostraron una variedad de danzas tradicionales y el clásico malambo sureño. “Nuestro Sur” se presentará este fin de semana (viernes y sábado), y el 26 de febrero, de acuerdo a lo que es-

tablece el programa de espectáculos comprendidos en el Teatro del Mar. El espectáculo folklórico –primero en su esencia en nuestra región-, es una producción íntegra de la Secretaría de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación, e incluye la participación de todas las agrupaciones de este arte con asiento en la capital. El secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación, Gabriel García, señaló que “intentamos llegar al público con los sentidos”. El espectáculo “ofrece interacción a través de la pantalla de video y cuenta la historia de las tradiciones”. El funcionario remarcó que el espectáculo preparado por el área a su cargo “pretende que no nos olvidemos de nuestras raíces” y que “se enseñe de generación en generación”. #


PROVINCIA_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

Regional

14

En la laguna Chiquichano

LaCAIbuscalaclasificaciónanteHuracán Con gran asistencia, hubo torneo de beach fútbol Huracán (cr) cai (cr) Federico Giacone Mateo Grasso José Chacón Marcos Rilo Adrián González Fausto Viegas Ezequiel Llesona Sebastián Leguiza Omar Bellone Mauro Jofré Jorge Barrera Claudio Acosta O. Chiquichano Luis Vidal Sebastián Tureo Diego Fernández Brian Vega Jorge Gaitán Martínez Llanos Matías Vargas Molina o Jara Jack Lahora DT: Iván Calfú DT: Segura-Silvera Árbitro: Nicolás Ibarnegaray (Liga de Comodoro). Estadio: Municipal Comodoro (local Huracán). Hora: 17.10.

N

o quedan demasiadas opciones y a solamente dos fechas del cierre de esta instancia del Regional Amateur, todas las cartas parecen estar sobre la mesa. Y por eso, esta tarde en el Municipal de Comodoro podría conocerse al primer equipo que ocupará la única plaza vacante para clasificar. Y, además, al primero que deberá ensayar la despedida. Huracán, el local, demasiado acostumbrado a los empates; solamente cosechó dos puntos en esta fase producto de sendas paridades ante Jorge Newbery. El restante, lo perdió 2-3 ante su rival de esta tarde en un juego de ida en el cual, paradójicamente, el “Azzurro” sacó la diferencia que hoy le da tranquilidad. Es que la CAI resulta la contracara. Además de los 3 puntos sumados ante el “Globo”, en esta cita estadística de

Brian Garino estará ausente. Fue sancionado con cuatro fechas. la primera rueda, también le empató sobre la hora a Newbery (pudiendo perderlo), en el restante encuentro que lleva disputado el equipo de la dupla Segura-Silvera. Ante esto, hoy puede ser un gran día si es que logra sumar una nueva victoria ya que este resultado, lo proyectaría directamente en la siguiente instancia. Además, tiene el plus de seguir recalculando en el caso de que el resultado no sea el esperado, ya que debe completar todavía un partido más ante el “Aeronauta”, una suerte de tercero en discordia, con las garras afiladas, aguardando el resultado ajeno. CAI es potencialmente el que depende de sí mismo para clasificar y si gana, hasta podría acelerar la llegada al objetivo.

En teoría los números siguen abiertos, aunque las chances varían. A las posibilidades de la CAI, en menor medida se suman las del “Lobo” y quizás en una brecha menor a Huracán que hoy está obligado a ganar. El equipo de Villarroel –suspendido- se despidió entre protestas e insultos en el cierre del último clásico y deberá sortear la adversidad de acumular resultados que quizás en una competencia más larga, le hubieran dado otra tranquilidad. La carrera frenética hacia la clasificación, el casi nulo margen de error y los mejores momentos futbolísticos que no se plasmaron en la red, terminaron jugándole una mala pasada. A la suspensión del DT y del PF, Rodrigo Béquer, se suma la baja de Brian Garino, afuera por cuatro fechas tras el informe del árbitro Danilo Viola.#

Desde el municipio, indicaron que la convocatoria fue exitosa.

L

a Municipalidad de Trelew ausipció el torneo de Beach Fútbol que se realizó ayer en la Reserva Natural Cacique Laguna Chiquichano. Lo recaudado en las inscripciones será destinado al dispositivo Vientos de Libertad del Movimiento Trabajadores Excluidos, que lucha contra las adicciones de adolescentes en edades de 14 a 25 años. El torneo a beneficio comenzó a las 12:00 con cinco equipos y durante la tarde se podían sumar más equipos con un costo de mil pesos por grupo. Además, la feria del MTE acompañó el evento para que sea una tarde para toda la familia. Claudia Alvear formó parte de la organización del torneo y esta tarde se

encontraba en las canchas de arena de la Laguna Cacique Chiquichano, por lo que señaló: “La organización del torneo de beach fútbol a través del dispositivo Vientos de Libertad, fue una idea de los chicos para recaudar fondos para la compra de elementos necesarios para los talleres como carpintería o boxeo, que se llevan adelante en el CPS de Menfa. Ahí tenemos al rededor de quince chicos que concurren de lunes a viernes en el horario de 9 a 18, ellos desayunan, almuerzan y meriendan, además de hacer diferentes actividades que ayudan a sacarlos de las calles y del consumo”, finalizó Claudia que trabaja con ellos en el Centro de Promoción Social de barrio Menfa.#


el deportivo_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

Hoy se hace el Natatlón “Marcelo Belsito”

El Aguas Abiertas pasó por Madryn

15

Básquet

3x3 en el “Benito García” mariano di giusto

Angelina Ríos Díaz y Vicente Alberto Yema, se quedaron con la victoria en la prueba de Aguas Abiertas.

E

ste sábado por la mañana, se realizó el tradicional Campeonato de Aguas Abiertas, que como todas las ediciones fue organizado por MegaCiclo, y contó con la participación de la Subsecretaría de Deportes de la ciudad. Además, hoy por la mañana, se llevará a cabo el tradicional Natatlón “Marcelo Belsito”. Con 42 inscriptos, el certamen de Aguas Abiertas se empezó a desarrollar desde las 8:30hs de la mañana en la bajada N°9 de la costa madrynense, con previa entrega de los kits correspondientes. La vencedora de ayer, en la categoría cadetes femenino, fue Ríos Díaz Angelina, que con un tiem-

po de 25:00 minutos se impuso en su categoría. Por su parte, Yema Alberto Vicente ganó la mayor prueba con un registro de 39:53.

Travesía de Stand Up Con la organización de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Escuela Náutica Municipal “El Potrero es el Mar”, ayer en el Parador Municipal (Bajada 9) se realizó también la primera salida de Stand Up Paddle. La participación fue libre y gratuita, pensada para deportistas con experiencia en el agua y para todos

Se realizó también una travesía de Stand Up con buena participación.

Equitación: Prueba piloto Este domingo, en el club Hípico de Equitación de Puerto Madryn, se realizará el primer torneo interno del año en lo que será la antesala a la Copa de Verano que se realizará el próximo fin de semana con binomios de todo el país. Desde las 10 de la mañana, binomios de la zona llegarán a Puerto Madryn para inaugurar la competencia en este 2021 y dar los primeros saltos del año en todas las alturas.

Esta competencia será la previa a la Copa de Verano que se llevará a cabo el próximo 5,6 y 7 de febrero dónde vendrán binomios de todo el país y jinetes profesionales de la disciplina. Además, los ganadores de la copa, participarán también de la apertura del Festival de Playa “Antonio Torrejón”, que se llevará a cabo desde el 12 de febrero hasta el 16, en la costa madrynense.

los que quieran empezar a practicarla también. Antes hubo una charla de instructores a cargo, en la que se dieron a conocer algunos consejos y recomendaciones de técnica de remado para los que poseen tabla y no hayan sido parte de ninguna clase.

Natatlón “Marcelo Belsito” Hoy se realizará el Natatlón “Marcelo Belsito”, desde las 8:30hs, con 80 inscriptos. Las distancias serán Promocional (400 metros de natación y 2.500 de pedestrismo para menores de 13 años) y modalidad competitiva (800 metros de natación y 5.000 de pedestrismo).#

Desde el viernes se juega en Brown un torneo interno de básquet 3x3.

L

a subsecretaria de básquet de Guillermo Brown, organizó un torneo de básquet 3x3 en las instalaciones del ”Benito García”. El viernes comenzó con el MiniBasquet y ayer por la mañana jugaron el resto de las categorías y a la tarde los partidos decisivos. Este fin de semana, la comisión de básquet de La Banda puso en marcha un torneo interno para las categorías

formativas y jugadores mayores para darle rodaje a los chicos y chicas que se vieron afectados por la pandemia y no tuvieron la posibilidad de realizar la actividad con normalidad. El viernes los más chicos que comenzaron a jugar desde las 17:30 mientras que este sábado los U14, U18 y mayores hicieron lo propio por la mañana y durante la tarde se hicieron los partidos finales.#


el deportivo_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

16

Torneo Federal “A”

Llegó el día: Madryn va por el soñado ascenso P or la final del Reducido del Federal A, Deportivo Madryn visita a Deportivo Maipú desde las 17:15hs en búsqueda del segundo ascenso a la Primera Nacional. La presencia del entrenador Ricardo Pancaldo está en duda por un problema de salud. El Aurinegro está a un paso del gran objetivo. Luego del triunfo por la vía de los penales ante Villa Mitre, esta tarde juega en condición de visitante frente al elenco mendocino que en las semifinales vencieron 2-0 a Sarmiento de Resistencia y ahora se disputan la segunda plaza en el segundo escalón del fútbol argentino. Tras la vuelta de Bahía Blanca, un malestar hizo que el director técnico de los chubutenses se ausentó durante la práctica del viernes y no pudo viajar junto al plantel. Luego de haberse realizado un hisopado para verificar si los síntomas eran por COVID, finalmente los resultados dieron negativo y el DT santafesino viajó junto a Gustavo Sastre, presidente del club, el día sábado. En caso de que no mejore, su lugar en el banco lo ocupará el ayudante de campo Martín Ligouri. Para este compromiso decisivo, Pancaldo contará con todos sus soldados a disposición. Si bien no

mariano di giusto

Dep. Maipú Dep. Madryn Matías Alasia Pablo Lencina E. Bonacorso Mauro Peinipil Leandro Corulo Cristián González Fernando Moreyra Nicolás Torres Edgardo Díaz Fabricio Elgorriaga José Méndez Gaspar Triverio Federico Illanes Fabio Giménez Franco Moreno Marcos Pérez Diego Tonetto Alan Moreno Álvaro Veliez Sebastián Jeldres Matías Persia Emiliano López DT: L. Theiler DT: R. Pancaldo

Árbitro: Pablo Echavarría. Estadio: Omar Higinio Sperdutti (Deportivo Maipú). Horario: 17:15 hs. TV: DeporTV. ha realizado una práctica de fútbol tras el regreso a Puerto Madryn, el once inicial no tendría grandes variantes con respecto al equipo que ganó en suelo bahiense. Un regreso importante será el de Fabio Gimenez, quien cumplió con la fecha de suspensión por acumulación de tarjetas, estará desde el arranque en Maipú y ocupará el lugar de Cristián Canuhé.

Con la ilusión a cuesta, Madryn se presenta hoy en Mendoza contra Maipú, buscando el ansiado ascenso. Por el lado del Deportivo Maipú de Mendoza, llega a este duelo trascendental tras haber superado por 2 a 0 a Sarmiento de Resistencia, en condición de local. Su entrenador Luciano Theiler, no cambiaría ninguna pieza del equipo para esta final, por lo que saldrían a la cancha los mismos que vencieron a los chaqueños.

Habló un histórico En la previa a la final, el mediocampista Rodrigo Bona tomó la palabra y se refirió a cómo llegan a este encuentro decisivo: “Con tranquilidad más que nada. A esta altura tenemos muchos partidos en el lomo para ir ansiosos. Estamos tranquilos por como se vienen dando las cosas, encontramos una solides defensiva muy buena y un carácter ante la adversidad mejor aún. Es un grupo de jugadores grandes que tienen muchos partidos en la categoría asi que contento por todo”. Acerca del abrazo que se dieron con Fabricio Elgorriaga tras haber vencido en los penales a Villa Mitre y el desahogo que significó llegar a esta instancia, Bona expresó: “Ese abrazo simboliza amistad. Luchar y saber que Madryn es un club con pretensiones, que trae muchos jugadores y siempre terminamos jugando nosotros, por mérito propio. Tenemos un sentido de pertenencia muy grande sobre el club y creo que para

estos partidos a veces absorbemos la presión de los demás y tenemos ese plus para estos partidos. Simboliza más que nada eso, muchos años de esfuerzo y que nadie nos regaló nada por ser históricos del club. Trabajamos para jugar y cuando tenemos la oportunidad no hemos desentonado”.

Partido inteligente, largo Por último, sobre el último antecedente frente al elenco mendocino donde Madryn fue derrotado 3-0, también en Mendoza, en lo que fue el debut de Ricardo Pancaldo como entrenador del Aurinegro, el volante de 38 años comentó: “Realmente no estábamos bien cuando fuimos a Mendoza, veníamos golpeados. Es una final, dientes apretados, sabemos que hay temores a perder porque te quedas sin nada o tenes que salir después otra revancha entonces partido inteligente, largo y aprovechar las oportunidades que tengamos, es una final”.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

17

Comarca Andina

Lago Puelo: los incendios y la problemática ambiental desde “una mirada técnica” L a coordinación de Juntas Vecinales de la Municipalidad de Lago Puelo, a cargo de Nancy Calocerinos, organizó ayer una charla debate sobre las problemáticas ambientales de la localidad, en conjunto con la Secretaría de Planificación Estratégica y la Dirección de Ambiente. De la misma participaron concejales, referentes de las juntas promotoras y el subsecretario de Ambiente de Comodoro Rivadavia, geólogo y docente universitario, Daniel González. En el encuentro “se habló sobre el estado de situación de los incendios, se trataron problemas ambientales relacionados al basurero municipal y se pusieron en común algunas políticas públicas llevadas adelante por la comuna”, se indicó. En tanto, los vecinos “manifestaron sus preocupaciones y debatieron posibles soluciones en relación a los residuos forestales que se producen en la localidad”. Por su parte, el secretario de Planificación estratégica, Federico Vercelli, presentó el plan de acciones llevadas adelante por el municipio para prevenir incendios, entre las que se encuentra el manejo del basural. A su turno, la directora de Ambiente, Jésica Cabello, hizo hincapié en las políticas de reciclado y reutilización de residuos llevadas adelante por su cartera como la recepción de ecoladrillos, frascos de vidrio, sachet de leche y de yogurt, botellas y envases plásticos. “Estamos implementando cámaras de seguridad y cámaras infra-

Al abordaje. Juntas vecinales y funcionarios debatieron sobre ambiente en Lago Puelo. rrojas que midan la temperatura para estar alerta sobre los posibles focos. También contamos con personal capacitado para poder hacer un seguimiento de lo que ocurre tanto dentro del basurero como afuera”, adelantó Vercelli en la oportunidad. También remarcó que “para prevenir el fuego, incentivamos el compostaje y el chipeado. Las quemas están prohibidas en temporada alta y es responsabilidad de todos cumplir con esto. Estamos en medio de una transición del manejo del basural y es importante el trabajo y el involucramiento de todos”. Al respecto, Jésica Cabello recordó que “hay una costumbre de podar, hacer limpieza de terrenos y sacar

las ramas a la calle, esperando que alguien las vaya a buscar. Sin embargo, la recolección de residuos forestales no está incluida en los impuestos municipales. No puede sostenerse esa recolección y hay que tener en cuenta a los trabajadores recolectores, por eso hacemos hincapié en qué tipo de residuos sacar y cómo, es fundamental la distinción y a la vez la valoración de los residuos forestales”. Desde su óptica, “es hora de dejar de ver al residuo forestal como basura y reconocer su potencial como un valioso recurso para calefacción y abono. Desde la Secretaría de Ambiente trabajamos con el criterio de economía circular para poder reinsertar en el circuito productivo los residuos que

uno desecha y que a otra persona pueden servirle para reutilizar”. Por su lado, Daniel González, (especialista en aguas subterráneas contaminadas y aguas superficiales contaminadas) disertó sobre su experiencia “en la problemática tratada desde una mirada técnica”.

Fortalecimiento territorial En otro orden, la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad de Lago Puelo, María Rosa Cavallaro, mantuvo una reunión virtual con un equipo del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación en la cual se presentó el programa de Fortalecimiento para Dispositivos Territoriales de Protección Integral de Personas

en Contexto de Violencia por Motivos de Género. En el encuentro se conversó sobre el programa destinado a fortalecer, mediante la transferencia de fondos, obras de refacción, ampliación y equipamiento a los dispositivos territoriales como hogares, refugios y casas de medio camino, entre otros; y se hizo hincapié en la importancia de las miradas locales para aplicarlo y de la perspectiva interseccional. En tal sentido, María Rosa Cavallaro presentó la situación de Lago Puelo: “Acá tenemos un servicio de guardia las 24 horas de atención inmediata a las víctimas de violencia por motivos de género, pero en este momento no tenemos casa abrigo y la necesitamos. Queremos trabajar con el grupo de mujeres enmarcadas en el programa Potenciar para capacitarlas como albañilas y levantar la casa abrigo con construcción natural”, argumentó. La subsecretaría de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género de La Nación, Laurana Malacalza, dijo que “la creación del programa ha sido una de las líneas más importantes del plan nacional de acción contra las violencias. Además de instancias formales de transferencias de fondos, la iniciativa incluye otras instancias fundamentales como crear una guía de intervención integral e interseccional que establezca criterios comunes de abordaje para cada uno de los dispositivos de intervención ante situaciones de violencia de género”.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Latinoamérica

Ocho países ya empezaron a vacunar

A

penas ocho países latinoamericanos comenzaron a vacunar a su población contra el coronavirus y Argentina es en la región uno de los que más dosis lleva aplicadas. El siguiente es un detalle de los avances logrados por los países de la región en sus planes de vacunación, en momentos en que mundialmente se discute sobre los problemas de muchas naciones para acceder a la oferta de los laboratorios: -México: fue el primer país latinoamericano en comenzar la vacunación de sus más de 90 millones de habitantes. Tiene acuerdos de compra por 34,4 millones de dosis de Pfizer, 77,4 millones de AstraZeneca, 35 millones de CanSino, 24 millones de la Sputnik y 34,4 millones del mecanismo Covax. -Argentina: la ANMAT aprobó las vacunas de AstraZeneca, Pfizer y Sputnik V. El 29 de diciembre empezó la campaña de vacunación con el fármaco ruso, que ya fue aplicado a más de 270.000 personas, de las cuales casi 46.000 ya recibieron la segunda dosis. Ya arribaron al país 820.000 dosis y se espera que en febrero se acelere la entrega hasta completar entre 20 y 25 millones de dosis. -Chile: inició el plan de vacunación el 24 de diciembre. Hasta el momento inocularon a casi 57.000 personas con la primera dosis de Pfizer y a poco más de 10.000 con la segunda. El jueves pasado recibieron 2 millones de dosis de la vacuna china Sinovac. -Brasil: la vacunación empezó el 17 de enero. Ya fueron inoculados 685.000 brasileños con la primera dosis de Sinovac, que a partir de febrero comenzará a fabricarse en el país. -Ecuador: la vacunación empezó el 21 de enero en Quito y Guayaquil, las ciudades más golpeadas por la pandemia, con Pfizer. El primer cargamento llegó con 8.000 dosis destinadas al personal de salud. -Panamá: el 20 de enero recibió 12.840 de las 40.000 dosis de Pfizer prometidas para el primer envío. Los primeros en recibir una dosis fueron profesionales de la salud del Hospital Santo Tomás, en Ciudad de Panamá. -Costa Rica: empezó a vacunar el el 24 de diciembre, tras recibir un primer lote de casi 10.000 dosis de la vacuna de Pfizer. El país centroamericano tiene un convenio para adquirir 3 millones de dosis con la estadounidense a la vez que firmó acuerdos con Covax y con AstraZeneca por medio millón de dosis de cada una. -Bolivia: Inició elviernes la vacunación a su personal de salud tras recibir las primeras 20.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, parte de los 5,2 millones de dosis acordadas con Moscú.#

Se oficializó la extensión del Dispo

IVE

El Gobierno prioriza la vuelta a clases presenciales E

Aborto: estrategias en marcha

El Decreto 67/2021 extiende en todo el país el distanciamiento social desde el 1º de febrero hasta el 28.

E

l Gobierno oficializó la extensión del distanciamiento social, preventivo y obligatorio (Dispo) hasta el 28 de febrero en una medida que pone el foco en la priorización del retorno a las clases presenciales en todas las provincias. El Decreto 67/2021 extiende en todo el país el distanciamiento desde el 1º de febrero hasta el 28 del mismo mes, y establece en su artículo 24°, que “podrán reanudarse las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales de acuerdo a los parámetros de evaluación, estratificación y determinación del nivel de riesgo epidemiológico”. La decisión, que había sido anticipada ayer por fuentes oficiales, lleva la firma del presidente Alberto Fernández y de los ministros que componen el Gabinete nacional. El decreto indica que en todos los casos se deberá actuar de acuerdo a

los protocolos debidamente aprobados por las autoridades correspondientes, tal como lo precisó el viernes en una entrevista radial el ministro de Educación, Nicolás Trotta. El funcionario aseguró que el retorno a la presencialidad segura en los establecimientos educativos se realizará “en un trabajo coordinado y conjunto con todos los gobernadores del país”. La norma reafirma que “la reanudación en cada jurisdicción será decidida por las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según corresponda”. En cada jurisdicción a su vez “se podrán suspender las actividades y reiniciarlas conforme la evolución de la situación epidemiológica”. Las autoridades nacionales dispusieron que “en aquellos casos en que resulte necesario disminuir la circulación de personas, a fin de mitigar

la propagación del virus, se deberán implementar políticas sanitarias que prioricen el funcionamiento de los establecimientos educativos con modalidades presenciales”. Asimismo, “el personal directivo, docente y no docente y los alumnos -y su acompañante en su caso-, que asistan a clases presenciales y a actividades educativas no escolares que se hubieran reanudado, quedan exceptuados de la prohibición del uso del servicio público de transporte de pasajeros urbano, interurbano e interjurisdiccional”. Por otra parte, las autoridades nacionales dispusieron que se podrán dictar las normas reglamentarias para limitar la circulación por horarios o por zonas. Solo podrán realizarse actividades económicas, industriales, comerciales o de servicios en espacios cerradas a un 50 por ciento de su superficie.#

En Argentina

Mañana reanudan el plan de vacunación

E

l Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19 se reiniciará este lunes con la distribución en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires de la partida de 220 mil vacunas Sputnik V que llegaron el jueves al país desde Rusia. Un vuelo de Aerolíneas Argentinas aterrizó el jueves en Ezeiza con su carga de 240 mil dosis, 20 mil de las cuales fueron derivadas a Bolivia. El

resto se repartirán según el mismo cociente de distribución que se utilizó con las dos partidas anteriores traídas desde Moscú. “Se dio esta experiencia y Aerolíneas Argentinas va a estar disponible para poder hacer operaciones de este tipo. Esa es la ventaja de tener una línea de bandera y contar con la experiencia que hemos ganado, como por ejemplo con los servicios que hicimos

a China para traer insumos. Esto hace que podamos ofrecer este servicio a los países que lo necesiten”, aseguró Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas luego de recibir el vuelo el jueves último en Ezeiza. Hasta el momento, fueron vacunadas 344.034 personas en Argentina; 278.451 con las primera dosis y 65 583 con la segunda, según datos oficiales recabados hasta el 29 de enero.#

n distintos puntos del país profesionales de la salud comenzaron reuniones para garantizar que se cumpla la flamante ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Son dos los grandes objetivos propuestos: apostar a la concientización del sector y diseñar estrategias para que la objeción de conciencia no trabe el acceso al derecho, en un marco de valoración de la norma que lleva “tranquilidad” a usuarias y quienes realizan la práctica. Médicas de Córdoba, San Juan, Chubut, Jujuy, La Rioja, Buenos Aires, y un médico de Tierra del Fuego participaron de una entrevista colectiva con Télam. En ella, esbozaron un primer mapeo de cómo impacta en la práctica profesional la IVE, promulgada hace una semana en el país. A lo largo de la nota se refirieron a la ILE (Interrupción Legal del Embarazo), que se practica en Argentina a partir de lo dispuesto por el centenario Código Penal para situaciones de violaciones, peligro para la vida o la salud de las mujeres. Y diferenciaron a la ILE de la superadora IVE, ya que a partir de la Ley 27.610 toda mujer puede acceder al derecho, sin restricción, hasta la semana 14 del proceso gestacional. “Se terminó la clandestinidad también para las ILE y la lucha unipersonal, en la que actuábamos, muchas veces solas, las referentes provinciales de los programas de Salud Sexual y Reproductiva (SSyR), y con bajo perfil para poder garantizar el derecho que, prácticamente, se ejercía en la clandestinidad”, señaló desde La Rioja, la médica generalista y comunitaria, Myriam Toscano. Para ella, y para quienes participaron de esta nota, la ley IVE “es un empujón, un respaldo” porque -consideraron- “es importante” registrar y llevar estadísticas “diferenciadas, que permitan conocer el cumplimiento y evolución” de la aplicación de la normativa. Desde Córdoba, su colega Belén Carcedo, integrante de la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, mostró su “emoción” porque el nuevo derecho que les fue consagrado a las mujeres y otras personas gestantes permite “impacta en las personas que llegan a la consulta y entre quienes acompañamos desde la medicina”. “Poner diagnóstico IVE en una receta -añadió-, sin más explicaciones, es un momento indescriptible después de tantos años de lucha. Se desarma el paradigma asimétrico de poder entre médico y paciente, se comienza a pensar una salud colectiva sin relaciones violentas”.#


el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

En Europa

19

Negocia un nuevo acuerdo

Tensiones y sospechas por El Gobierno enfrenta el vencimiento la demora en las vacunas de US$ 315,6 millones con FMI

L

a demora en la entrega y distribución de las vacunas y la concentración de la escasa cantidad actual en pocos países generó una semana de tensiones cruzadas, y preanuncia hacia adelante más divergencias, reclamos y hasta posibles demandas judiciales, en momentos en que la mayoría de las naciones intenta hacer equilibrio entre la potencia de la segunda ola de coronavirus y las urgencias de sus actividades económicas. La cuestión vacunas motivó malestares cruzados y hasta transversales: de países contra laboratorios y farmacéuticas; de Gobiernos entre sí; de bloques contra bloques; de naciones ricas contra naciones más pobres; e, incluso, de organizaciones humanitarias contra Ejecutivos que apuestan a la concentración de una producción que aún no existe. La mayor tensión parece concentrada entre la Unión Europea y la farmacéutica sueco-británica AstraZeneca: no solo el jueves hubo un allanamiento en la planta en Bruselas, sino que existen sospechas de que la firma desvía parte de la producción al Reino Unido y, además, pone en duda el contenido del acuerdo firmado con el bloque y publicado el viernes. Es que Bruselas habla de un incumplimiento de contrato por parte de AstraZeneca para la entrega de hasta 400 millones de dosis de su inoculante, pero el CEO del laboratorio, Pascal Soriot, evaluó que el texto no preveía “un compromiso” sobre la provisión. Mientras el concepto de “nacionalismo vacunal” crece, Italia ya amenazó con acciones legales y la UE llevó la divergencia a un extremo: su órgano ejecutivo anunció que la salida de las vacunas del territorio europeo estará sujeta a una “autorización de exportación”. El bloque europeo que, dato central, aportó muchos millones de euros para estudios y pruebas, explicó que

busca “proporcionar más claridad en la producción de vacunas en la UE, y su exportación”. La cuestión tuvo una mayor resonancia porque se convirtió en tema central del anual Foro de Davos, habitualmente dedicado a cuestiones comerciales, donde la canciller Angela Merkel puso en palabras un reclamo de países menos poderosos que su Alemania: primero exigió un reparto “justo” de las vacunas, pero después fue aún más allá y advirtió que “está aún más claro que hay que optar por la vía multilateral ya que el proteccionismo no resolverá los problemas”. Nadie se animó a especular sobre el destino de sus palabras, aunque no pocos miraron hacia Londres, no solo por el número de vacunas que ya se aseguró el Reino Unido, más las sospechas de que podría haber “desvíos” de AstraZeneca, sino también por la publicación de The Times acerca de que el país tiene un excedente que podría ceder a otras naciones. En su respaldo salió Cyril Ramaphosa, presidente de Sudáfrica, con menos potencia que Alemania pero, al cabo, integrante del grupo de potencias en ascenso BRICS. El mandatario denunció a los países ricos que “acaparan” las vacunas y cuestionó a todo tipo de “nacionalismo” en las estrategias de adquisición de las dosis. Vladimir Putin usó Davos para sentar posición, en parte desde la mínima comodidad que le otorga que la vacuna Sputnik V sea la que menos retrasos exhibe por ahora. Para el mandatario, la pandemia “agravó los problemas de desequilibrio que ya existían en el mundo”. El Gobierno italiano sumó una nueva denuncia, esta vez contra la farmacéutica Moderna, quien como Pfizer antes, les informó que para la semana del 9 de febrero entregará un 20% menos de las dosis prometidas.#

E

l Gobierno enfrentará el lunes un vencimiento por US$ 315,6 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras negocia un nuevo acuerdo para reprogramar unos US$ 44.000 millones de deuda, que aspira alcanzar antes de fines de mayo. El presidente Alberto Fernández afirmó el último jueves durante su disertación en el Foro de Davos que “el diálogo con el FMI está en marcha y es muy constructivo”, mientras que el ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó que el Gobierno aspira a tener cerrado un nuevo acuerdo con el organismo antes de mayo, de manera de poder encarar las negociaciones con el Club de París. En tanto avanza la negociación el lunes vencen unos US$ 315,6 millones, el primero de siete pagos pautados para 2021 que -entre capital de intereses- totalizan unos US$ 14.850 millones, aunque el vencimiento más fuerte es recién en septiembre. La meta de fines de mayo a la que aspira el Gobierno tiene que ver con

el vencimiento de US$ 2.400 millones con el Club de Paris, previsto para fines de abril y que puede ser cancelado con una mora de hasta 30 días. El Club de Paris, un foro de países que no tiene la estructura de organismo con la que cuenta el FMI, tiene “una regla no escrita” que establece la necesidad de contar con un aval previo del Fondo para poder realizar cualquier reestructuración de la deuda, recordó a Télam una fuente al tanto de las negociaciones. Es por ello, continuó, que si la Argentina alcanza un acuerdo con el FMI, será la llave para acordar también con el Club de París. En este contexto, la fuente no descartó que comiencen a desarrollarse “negociaciones en paralelo”, tanto técnicas como políticas, para poder llegar con los tiempos. La Argentina debía afrontar el pago de US$ 2.000 millones en abril del 2020 y solicitó un “waiver” (dispensa) por un año, previsto en el contrato. Esa deuda tiene un interés del 9%

anual, y es remanente de los casi US$ 10.000 millones que la Argentina renegoció con el Club de París en el 2014. El presidente Fernández inició los contactos políticos para encarar ambas negociaciones, específicamente con el Club de París busca una reducción de tasa y estirar vencimientos. Con el FMI sólo se puede aspirar a reprogramar vencimientos, si bien la tasa de interés es mucho menor. El pasado lunes, Fernández dialogó de manera virtual con la canciller alemana Angela Merkel, y agradeció el apoyo que el país europeo viene brindando a la negociación que lleva adelante la Argentina con el Fondo. La canciller alemana sostuvo que sus asesores económicos vienen siguiendo la cuestión del FMI y el Club de París, donde espera que se alcance el acuerdo que la Argentina necesita. También Fernández mantuvo la semana pasada una reunión a solas con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, quien lidera el equipo de la negociación técnica de parte del FMI.#

El Gobierno busca sumar a frutas y verduras

Comienza la oferta de cortes de carne

L

os cortes de carne a precios rebajados que acordó el Gobierno nacional con frigoríficos exportadores se comenzarán a vender la semana próxima en el Mercado Central y 1.600 bocas de expendio en todo el país, al tiempo que se trabaja para alcanzar acuerdos similares para frutas, verduras y hortalizas. Se trata de ocho cortes con bajas de hasta 30% respecto de octubre: tira de asado a $ 399 el kilo, vacío $ 499, matambre $ 549, tapa de asado $ 429, cuadrada/bola de lomo $ 489, carnaza $ 359, falda $ 229 y roast beef $ 399, que se suman a los dos cortes incluidos en Precios Cuidados (carne

picada $265 y espinazo $ 110 pesos). Con un volumen de oferta de 6.000 toneladas por mes, los cortes estarán disponibles en las grandes cadenas de supermercados en todo el país -Carrefour, Jumbo, Disco, Vea, Coto, Walmart, La Anónima, Día, Libertad-, en carnicerías Friar y en el Mercado Central. En el Mercado Central, los cortes promocionales se venderán todos los días; mientras que en los supermercados la campaña será los primeros tres miércoles y fines de semana de cada mes. Del acuerdo participaron el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina ABC, la Cámara Argentina

de la Industria Frigorífica (Cadif), la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra) y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU). El acuerdo -de carácter anual- tiene vigencia hasta el 31 de marzo, y luego las partes se volverán a reunir para evaluar las condiciones para su continuidad, siempre bajo un esquema de revisión trimestral. Al respecto, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, destacó que “la idea era retrotraer los precios a noviembre a partir de que hubo una acelerada en los cortes de carne”.#


POLICIALES_DOMINGO_31/01/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

A Vicente Maillo lo mataron con estocadas al corazón cuando dormía en Río Gallegos

Crimen por la herencia: esposa e hijastros de un comerciante van a juicio oral y público Se trata de Vicente Maillo, un comerciante muy conocido. Lo mataron de 4 puñaladas mientras dormía. Su familia se enteró que no heredaban nada de sus bienes y según la justicia planeó su muerte. Los acusados son defendidos por Carlos Tellendín, absuelto de la causa AMIA. Los detalles. Por Carlos Guajardo Especial para Jornada

E

l juicio por el asesinato del comerciante Vicente Maillo se realizará en marzo tras sufrir varias postergaciones debido a la pandemia del Covid19. Así lo confirmó el fiscal de la causa Iván Saldivia. “El juicio ya lleva mucho atraso debido a las causas conocidas. Esperamos que esta vez la fecha sea definitiva. Ya termina la feria judicial así que estimamos que habrá una pronta resolución sobre el tema. Además tendrá que designarse un lugar acorde sanitariamente porque son muchas las personas que estarán en la audiencia”, agregó el funcionario.

A juicio Durante los últimos días otras fuentes judiciales manifestaron que se estima el comienzo para marzo y que se evalúan dos lugares para poder llevar adelante este esperado juicio. Uno de ellos es el SUM de la escuela de Policía y el restante podría ser el gimnasio de la Unidad Penitenciaria N° 2. “Ahora vamos a esperar porque todavía estamos de feria judicial. La actividad arranca la semana que viene y ahí veremos como continuamos este año porque el nivel de contagios es importante. Por eso vamos a ver qué decisión toma el Tribunal Superior de Justicia respecto a los juicios”, manifestó y dijo que “la Cámara Criminal, va a organizar el desarrollo del juicio”, dijo el fiscal. El homicidio de Vicente Maillo fue el 16 de noviembre de 2017, en su casa

La víctima en una fotografía familiar algún tiempo antes de que lo asesinaran en su propio lecho. de calle Corrientes y Zapiola de Río Gallegos. Los hijastros y su ex esposa están imputados por el delito de “co-autores de homicidio agravado por el vínculo, por el pago de precio o promesa remuneratoria, por alevosía, por codicia y por el concurso premeditado de dos o más personas”. La mayor hipótesis que se manejó durante la investigación fue que la exesposa, los hijastros y la suegra de Maillo (ya fallecida) planearon el crimen disgustados porque el comerciante los había dejado afuera de su herencia. Sin embargo, el abogado defensor de la familia Carlos Telleldin, -recientemente absuelto por al atentado a la AMIA-, tiene otra estrategia: que sea considerado un crimen pasional de par-

te de la mujer por supuestas infidelidades de Vicente. De esta manera, Reina (que tiene problemas de salud) se haría cargo del desvinculando a sus dos hijos. En consecuencia durante el mes de marzo José Maximiliano y Luis Gabriel Maillo, la madre de ambos, Claudia Susana Reina, y Cristian Javier Etchebarne (el sicario contratado para asesinarlo) serán sentados en el banquillo de los acusados frente al Tribunal de la Cámara en lo Criminal de la Primera Circunscripción.

Sangriento final Cabe recordar que el 16 de noviembre de 2017, a Vicente Maillo, lo sorprendió la muerte indefenso acos-

tado en su cama. Mientras dormía, su verdugo se acercó lentamente y le asestó cuatro puñaladas en el corazón. El 20 de noviembre, cuatro días después del crimen, luego de una rápida investigación de la policía provincial, la jueza de la causa, Marcela Quintana decidió detener a su esposa Reina, los dos hijastros de Maillo y a la suegra de Vicente, María del Carmen Espiritoso, quien murió el pasado 3 de octubre de 2019 y estaba imputada a prima facie “co-autora del delito de homicidio agravado por pago de precio o promesa remunerativa, alevosía y por concurso premeditado de dos o más personas”. Se cree que había sido la ideóloga del asesinato.

El 4 de diciembre fue detenido en la provincia de Buenos Aires, el presunto autor material del asesinato. Se trata de un trabajador de la construcción identificado como Cristian Etchebarne de 22 años. Tenía un vínculo con la novia de uno de los hijastros del comerciante. Fue conducido a Río Gallegos cuatro días después de su detención. “La realización de un juicio presencial con la cantidad testigos y peritos que tenemos va a llevar una organización bastante compleja”, manifestó e indicó que la sede de la calle Malaspina no reúne las condiciones necesarias para realizar un juicio y por ello se evalúan otros lugares físicos para llevarlo adelante. “Es un juicio que ha tenido una repercusión pública importante, siendo un vecino de tantos años en Río Gallegos y la forma en que se dieron los hechos. El primer día será el pedido de elevación a juicio de la fiscalía y después vamos a ir viendo en el desarrollo qué testigos son realmente importantes para escucharlos y de cuáles podemos desistir e incorporarlos por lectura”, dijo finalmente.#

El defensor Carlos Telleldin, absuelto por al atentado a la AMIA, tiene otra estrategia: que sea considerado un “crimen pasional” por infidelidades.


policiales_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

21

Postergación del juicio al asesino “Mai” Bustos por el hecho sucedido en Corcovado

La familia de Leandro“Tito” Roberts denuncia que el Estado los dejó desamparados La denuncia pública se conoció ante el estado en el que quedó la causa a 12 años de ocurrido el asesinato. No comprenden por qué no atienden el caso, “cuando es el Estado el que debe cumplir con nosotros”, afirmaron. El asesino iba a juicio en marzo próximo pero se pasó para mediados de año.

E

l 8 de marzo se cumplirán 12 años del crimen del servidor público Leandro “Tito” Roberts, y aún no se ha llevado al juicio al sindicado como el autor del hecho, Cristian “Mai” Bustos. La expectativa de la familia fue que en marzo de este año se realizaran las audiencias de debate y se dictara sentencia. Pero, por diversos motivos todo se postergó para el mes de junio. Bustos debe responder por el crimen de “Tito” Roberts, y por las heridas causadas al efectivo Luis Cañumir, el 8 de marzo de 2009 en Corcovado. Además, cumplió una pena en Chile por ataque a un policía cuando fueron a detenerlo al lugar donde se ocultaba tras la fuga de Argentina, y está detenido también por el homicidio de su hijo. La madre y hermanos de Roberts están indignados por la demora en la realización del juicio, que se esperaba primero en diciembre del 2020, luego se abrió la expectativa para marzo de este año, y finalmente, y supeditado a la conformación del Tribunal de enjuiciamiento, “Mai” Bustos sería puesto ante los Jueces a mitad de año.

La familia sola Telma Roberts manifestó el enojo por la postergación del juicio por la causa de su hermano, y recalcó que la familia está sola en estas circuns-

Explicaciones

La familia de Tito continúa sufriendo las consecuencias posteriores al hecho, ocurrido en marzo del 2009. tancias, y sólo les queda expresarse a través de los medios, y enfatizó que no entienden por qué no atienden el caso, “cuando es el Estado el que debe cumplir con nosotros”. Lamentó que la Fiscalía de Estado les comunicó que “no nos va a acompañar en el juicio, porque la Provincia no se presentó como querellante de Cristian Bustos”. Si refirió a la Fiscalía de Esquel que siempre estuvo, y aseguró que están pendientes de la confirmación de una fecha para junio, y no se postergue nuevamente para fin de año. Luego la señora Roberts dijo que la tranquilidad que tienen, es que “Mai” Bustos está detenido cumpliendo la

Cinco heridos al hospital

Madryn: violento accidente

El fuerte choque demandó amplio despliegue de trabajadores de salud.

A

yer chocaron dos autos en Muzio y Héroes de Malvinas de Madryn. Fue entre un Ford Focus y un Peugeot 408. De este último, resultaron heridos dos joven (19),y (21), un chico de 13 con heridas en la

boca y una mujer de 37. El conductor de 19, sin consecuencias. En el Focus, iba un hombre de 35 años que sufrió un golpe en el cuello. Ocurrió 16:20 e intervino personal de la Comisaría Segunda y del Hospital Isola. #

condena por el crimen de su hijo. Porque conoce a la familia y por un gesto solidario, los acompaña con asesoramiento técnico el abogado Daniel Sandoval, pero no podrá participar activamente en el juicio indagando a los testigos. “Le agradecemos, porque no contamos con los recursos para contratar un abogado”, afirmó, y amplió precisando que la Provincia les había designado un abogado. Pero, asistió a una sola audiencia y dejó de patrocinarlos. Recordó que el 8 de marzo se cumplirán 12 años del hecho, y toda la familia espera el juicio, principalmente su mamá. “Al Estado dejó de interesarle el crimen de mi hermano

Tito; ya está”, sostuvo molesta Telma Roberts para recalcar que “no pedimos más que una condena a Bustos”. En el mismo sentido expresó que “lo único que tenemos al alcance es la prensa, y hasta que no haya Justicia yo no voy a dejar de hablar, porque el Estado tiene la obligación de atender lo ocurrido con mi hermano; él era un funcionario público y murió cumpliendo su deber, cumpliendo una orden”. La familia de Leandro “Tito” Roberts exige Justicia; su madre, los cuatro hermanos y los dos hijos del policía asesinado, que en ese entonces promediaban los 9 años de edad.

El Jefe de la Oficina Judicial de Esquel, Dr. Rodolfo Barroso, explicó que en principio el juicio estaba previsto para el mes de diciembre, y luego se corrió para marzo del 2021, porque faltaban Jueces para la conformación del Tribunal, ya que algunos ya participaron en audiencias anteriores, incluso fiscales que intervinieron y ahora son magistrados, no lo pueden hacer por imperio constitucional. Hay dos Jueces que están habilitados para dicho Tribunal, y son los doctores Martín O´Connor y Luis Ennis, y el tercero no fue posible conseguirlo para diciembre. La expectativa era contar con un magistrado de Sarmiento en marzo, y éste ha sido asignado a causas de corrupción en la costa provincial. La opción, puntualizó Barroso, es un Juez de Comodoro Rivadavia, pero con corrimiento de la fecha del juicio a Cristian Bustos para el mes de junio. Lamentó el Jefe de la Oficina Judicial que se atrase el trámite, por la pandemia del Covid-19, y por la imposibilidad de integrar el Tribunal de enjuiciamiento con Jueces locales en su totalidad. Pero también aclaró que el atraso de audiencias, es un inconveniente en todos los Tribunales de la provincia. “Para nosotros -aseguróesta causa es prioridad uno”.#


policiales_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

Chubut

Plan Verano Seguro: 56 vehículos secuestrados

22

En Playa Unión: el responsable se escondió dentro de un barrio

No quería la alcoholemia, embistió a un policía y se fue

Los controles además fueron en ortos puntos de la provincia

L

a APSV llevó adelante distintos operativos, durante la jornada de este viernes y madrugada de hoy, en todo el territorio provincial. La Subsecretaría de Seguridad Vía APSV, dependiente del Ministerio de Seguridad, realizó intensos operativos preventivos y de fiscalización en las principales ciudades y rutas de la provincia, y como resultado de los trabajos se detectaron 56 conductores positivos de alcoholemia, que fueron retirados de la vía pública.

En el balneario de Playa Unión -Rawson-, con la presencia del subsecretario de Seguridad Vial, Leonardo Das Neves, coordinando las acciones llevadas a cabo, se detectaron 12 conductores con alcoholemia positiva. En tanto, en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly,También, se desarrollaron en las rutas e ingresos a las localidades de Esquel, con 2 ebrios; una persona en El Maitén y otra en Lago Puelo, realizando un total de 570 controles de alcoholemia en la Comarca.#

El gran despliegue en Playa Unión contó con un incidente que puso en riesgo a los efectivos asignados.

Q

uisieron realizarle un control de alcoholemia, pero el hombre se negó. En la fuga lastimó a un efectivo que tuvo que ser hospitalizado con dolencias en la pierna izquierda. La Policía presume que se habría escondido en un domicilio de la zona Sur del balneario. El hecho ocurrió este sábado por la madrugada en un control de tránsito dispuesto en la calle Avenida Guiller-

mo Rawson y Juan de la Piedra, en la primera fila de Playa Unión. De acuerdo a lo informado por la Policía, el conductor de un vehículo marca Peugeot 208 Active 1.5, accedió a presentar la documentación del rodado, pero cuando le informaron que iba a ser sometido un test de alcoholemia, este se negó, mostrándose molesto por el accionar de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, agentes

del área de Operaciones y efectivos de la Comisaría de Playa Unión que trabajaban en el lugar. Al querer evitar el secuestro del auto fue que en un momento dado puso en marcha el vehículo, dio marcha atrás y se fugó del lugar. En la maniobra pisó el pie izquierdo y chocó la rodilla de un efectivo policial que tuvo que ser trasladado hasta el Hospital de Rawson con dolencias en la pierna.

Encontraron indicios

Dos allanamientos tras una denuncia por abigeato en la zona rural de Trevelin

P

or una denuncia de abigeato, personal de la División Seguridad Rural Trevelin, realizó ayer al mediodía, dos allanamientos y secuestros. El primero de los procedimientos se llevó a cabo en un domicilio de barrio Promeba, donde los policías secues-

traron una cabeza de animal vacuno, cortes de carne vacuna, 2 sierras de mano con restos de carne, 5 cuchillos, restos oseos, vasos y quijada de animal vacuno de corta edad, sogas varias y ganchos. Hubo una requisa sobre un VW Senda , donde había fibras animal,que fue secuestrado en

la División Rural. El segundo allanamiento fudonde apareció calzado con sangres, un serrucho y un cuchillo, todos los elementos relacionados a la investigación ordenada por la funcionaria fiscal Cecilia Bognato, Martin O’Connor. Actuó Policía Científica y personal de la Comisaría local#


policiales_DOMINGO_31/01/2021_Pág.

Mientras sigue la lucha en el paralelo

23

En Gaiman

Arde la cordillera: se desató Incendiólacasadesuex U otro incendio en Cholila n sujeto de 34 años fue detenido por haber incendiado su vivienda, en el barrio Gaiman Nuevo, cuando en el interior se hallaba su pareja y sus dos hijos menores. El atacante fue reducido por la Policía al intentar lastimar a la mujer y a un vecino con un cuchillo de cocina. El ataque se produjo este sábado a las 6 de la mañana en una vivienda de la calle Fusse al 300 y demandó la

Pablo wegrzyn

intervención de Bomberos y Policía. Cuando llegaron encontraron a una mujer de 30 años en la calle junto a sus hijos de 14 y 9 años. Fueron efectivos de la Policía los que debieron reducir al causante del incendio que, lejos de retroceder en su accionar, intentó lastimar con un cuchillo de cocina a su pareja y a un vecino que intercedió para evitar la agresión.#

La visión aérea era evaluada al cierre de esta edición para diagramar una intensa jornada de combate.

A

lrededor de las 16 de ayer se originó un nuevo incendio en la cordillera de Chubut. Ahora es en un campo de una familia de Cholila. Allí mismo se redestinaron brigadistas que trabajaban anoche en el combate del fuego Ya operan medios aéreos. Desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego informaron que se encuentran combatiendo dos focos de incendio detectados esta tarde en Cholila. La brigada local está trabajando junto a combatientes de la brigada de Epuyén y a bomberos voluntarios con apoyo de la Municipalidad.

Además, colaboran 2 aviones hidrantes del SPMF y un helicóptero con helibalde. Se está coordinando un operativo mayor con desplazamiento de personal de otras bases. Cabe recordar que desde hace varios días personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego se encuentra combatiendo incendios en diferentes localidades de la zona cordillera, en algunos casos en simultaneo. Tal fue el caso en Epuyén, luego en Trevelin, en el Parque Nacional Los Alerces y actualmente cerca de El Maitén. En el paralelo que une a Chubut con Río Negro, se esperan condiciones

chubut LA PRIMERA

1 8264 11 2 866812 3 0171 13 4 4660 14 5 8176 15 6 2649 16 7 2848 17 8 2937 18 9 1474 19 10 7758 20

0370 4004 4149 4692 0089 1969 1948 4369 3048 4387

meteorológicas adversas, incluso tormentas eléctricas, o tormenta seca.#

Temen que las condiciones meteorológicas hoy compliquen el combate de las Brigadas que permanecen en alerta en la región.

ciudad MATUTINA

1 5098 11 2 7595 12 3 0032 13 4 8436 14 5 986615 6 1672 16 7 0169 17 8 1095 18 9 3338 19 10 7450 20

4651 8487 3904 8513 8626 7881 0906 4866 5838 7395

VESPERTINA

1 4624 11 2 2050 12 3 1011 13 4 2602 14 5 1689 15 6 9335 16 7 4234 17 8 5885 18 9 1769 19 10 0910 20

9368 9054 9302 7065 6874 7775 2326 7649 2130 2674

NOCTURNA

1 5008 2 3461 3 7808 4 7894 5 9811 6 5271 7 6219 8 4813 9 5630 10 3416

11 0862 12 3897 13 2367 14 7035 15 5776 16 9913 17 8769 18 7914 19 9125 20 3984

LA PRIMERA

1 8784 11 2 9841 12 3 008613 4 4416 14 5 6792 15 6 8343 16 7 8991 17 8 5575 18 9 3458 19 10 7940 20

0687 8425 9448 0374 6944 9805 9061 0478 7087 9755

QUINIELAS MATUTINA

1 5981 11 2 4686 12 3 7593 13 4 5901 14 5 8039 15 6 4683 16 7 7595 17 8 8320 18 9 5124 19 10 4198 20

8008 8872 4484 5255 4256 7803 3471 4923 4879 6607

VESPERTINA

1 4427 11 2 2191 12 3 6761 13 4 3588 14 5 2738 15 6 2413 16 7 4145 17 8 0333 18 9 1704 19 10 8362 20

2352 8312 8043 5493 6213 1514 6775 8617 1555 6197

buENOS aiRES NOCTURNA

1 4309 11 2 4055 12 3 8450 13 4 6829 14 5 688015 6 6349 16 7 5837 17 8 7929 18 9 5012 19 10 7951 20

7288 5221 3810 8971 4175 2968 5441 8267 0102 7552

LA PRIMERA

1 8108 11 2 9295 12 3 7805 13 4 2530 14 5 2623 15 6 2813 16 7 8190 17 8 4374 18 9 9641 19 10 8923 20

2507 4735 8731 2829 3289 7256 1588 7414 1778 7393

MATUTINA

1 6909 11 2 7149 12 3 5848 13 4 2756 14 5 8661 15 6 2606 16 7 2867 17 8 5545 18 9 0243 19 10 5120 20

3298 9486 6046 4120 6319 3916 1578 0423 1501 8278

VESPERTINA

1 3446 11 2 2059 12 3 7752 13 4 6840 14 5 5215 15 6 5562 16 7 0755 17 8 9343 18 9 8653 19 10 1449 20

1313 4624 5488 1818 5812 6204 2839 8987 6355 7232

NOCTURNA

1 5482 11 2 3972 12 3 5332 13 4 9733 14 5 6285 15 6 8159 16 7 0067 17 8 5105 18 9 6830 19 10 7164 20

6237 2600 6365 6617 1624 8134 0499 9943 4342 0671


Domingo 31 de Enero de 2021

Mareas (Puerto rawson)

alberto evans

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

09:49 4.80mts 21:33 4.76 mts

03:51 0.60 mts 15:55 0.87mts

LA IMAGEN DEL DÍA

Dólar: 92.56 Euro: 110.34T

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNE a 31 km/h. Temperatura: Mín.:

18º/ Máx.: 25º

Comodoro Soleado Viento del NE a 31 km/h. Temperatura: Mín.:

17º/ Máx.: 22º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del N a 15 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 26º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Corrieron en El Elsa. Se disputó ayer la 22° edición de la Corrida de la Bahía. Gerardo Haro ganó en caballeros y Romina Hidalgo en damas. Copa Libertadores

Palmeiras venció sobre la hora a Santos y es el campeón

P

almeiras se consagró ayer campeón de la edición 2020 de la Copa Libertadores de América, al derrotar en la final por 1-0 a Santos, en el duelo entre equipos brasileños que definieron el máximo torneo continental en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. Un cabezazo en tiempo de descuento del delantero Breno (St. 53m.) representó la solitaria conquista y decisiva diferencia en favor del “Verdao, que alcanzó así su segundo trofeo a lo largo de la historia. El anterior se había registrado en 1999 frente al Deportivo Cali de Colombia. El árbitro argentino Patricio Loustau, de correcta labor, expulsó al DT

de Santos, Cuca, cuando se cumplía el sexto minuto de adicional. El desarrollo del cotejo fue de tono mediocre, con evidentes signos de dos equipos que se cuidaron y se respetaron demasiado en todo momento, y escasearon las chances de gol. Con esa conquista, Palmeiras se llevó el triunfo, la Copa y festejó con un diminuto grupo de hinchas (por cuestiones de protocolo sanitario solamente fue autorizado que se ocupe el 10 por ciento de las tribunas del Maracaná) no sólo su segundo cetro histórico sino su clasificación al Mundial de clubes de Qatar, en febrero próximo.#

Felipe Melo, histórico de Palmeiras, jugó unos minutos y levantó la Copa.


TURISMO_ DOMINGO_31/01/2021 Pág.

1

TRELEW_DOMINGO_31/01/2021 PRODUCCIÓN MENSUAL DE JORNADA Nº 201

CHOLILA, UN DESTINO

IMPERDIBLE

La localidad de Cholila que en lengua mapuche significa “valle hermoso”, es parte del #CorredorDeLosAndes que abarca unos 300 kilómetros al pie de la cordillera chubutense y que ofrece u n amplio abanico de propuestas para el turista. (Pag.2).

Primer suplemento de concientización turística


TURISMO_ DOMINGO_31/01/2021 Pág.

2

Temporada turística en la Comarca Andina

Cholila espera al turista con increíbles postales cordilleranas y el mejor asado patagónico L os cuatro valles que componen #Cholila (El Rincón, El Blanco, Villa Lago Rivadavia y El Cajón) brindan al visitante diferentes opciones: cabalgatas, trekking, agroturismo, granjas ecológicas. Estas actividades permiten el contacto directo con la cotidianeidad, la historia, la cultura del lugar. Sobre la Ruta Provincial Nº 71 y a 12 Km. de El Rincón, a 28 Km. de Villa Lago Rivadavia, en dirección Norte hacia la localidad de Lago Puelo se encuentra la cabaña que a principios del siglo pasado habitó el mítico trío de bandoleros norteamericanos; #ButchCassidy, Sundance Kids y Etha Place. Además durante la temporada de verano Cholila se convierte en escenario de una de las fiestas nacionales más convocantes del país, la #FiestaNacionalDelAsado que hoy estaría en su 12° edición (suspendida por este año). La pesca desportiva es una de las actividades destacadas, sobre todo porque el lago Cholila, el río Carrileufú, el río Pedregoso, el río Tigre y los lagos Lezana, Rivadavia y Pellegrini (o Mosquito), permiten desarrollar esta actividad en inmejorables condiciones, disponiendo de servicios, alojamientos y guías de primer nivel. También la navegación con canoas y kayaks es una alternativa que permite conocer los cursos de agua y a la vez realizar una divertida actividad. Sin olvidar el trekking para acceder a los cerros cercanos, la cabalgata es también una posibilidad interesante para recorrer senderos cortos por los cañadones del valle. Otro punto importante para descartar es que a sólo a 28 Km. en dirección sur por la ruta provincial Nº 71 se encuentra la portada norte de acceso al #ParqueNacionalLosAler-

daniel feldman

En Cholila se encuentra la cabaña que a principios del siglo pasado habitaron los bandoleros #ButchCassidy, Sundance Kids y Etha Place. ces - Patrimonio Mundial de la Humanidad. Con una extensión de 26.300 has se encuentran los lagos Rivadavia, Verde, Menéndez, Futalaufquen, Cisne, y Krugger todos unidos por ríos entre los que se destacan el Río Rivadavia y Arrayanes rodeados del Bosque Andino Patagónico y Selva Valdiviana. Te invitamos a descubri Cholila y cada una de las

localidades que integran el Corredor de los Andes.

Los imperdibles Atractivos imperdibles de Cholila son: * Alero Cerro Pintado. * Cabaña de Butch Cassidy. * Cerro La Momia. * Lago Cholila. * Lago Lezana.

* Río Carrileufú. * Fiesta Nacional del Asado. * Museo “Leleque. * Lago Lezana - Ruta Pcial. N° 71, Villa el Blanco. * Lago Rivadavia - Ruta Pcial. N° 71 Villa Lago Rivadavia y P.N Los Alerces. * Río Tigre - Se ubica en dirección oeste del Valle el Rincón. Acceso por ruta Pcial N°15 y 71 en dirección al lago Cholila (camino vecinal).#

Cholila ofrece ríos y lagos con inmejorables condiciones para la desarrollar la pesca desportiva.

El Ministro de Turismo y Áreas Protegidas Nestor Garcia participó en la inauguración

A pesar de la crisis, abrió un hotel en LagoPuelo A pesar de la crisis que vive el sector turístico por la pandemia, en Lago Puelo abrió un nuevo hotel boutique, desarrollado durante 2020. El Ministro de Turismo y Áreas Protegidas Néstor Garcia, participó de la inauguración. “Acompañamos a la propietaria Antonella Bruzzone en este gran desafío luego del año más difícil para el turismo en la historia de la provincia. Es un ejemplo a seguir”, señaló. “Necesitamos y apoyamos estas apuestas al futuro, al crecimiento de la actividad en Chubut, al desarrollo del turismo desde la inversión privada. Es una muestra de la fortaleza de los prestadores privados que siguen confiando en el destino turístico de Chubut”, manifestó Garcia. “Se trata de un alojamiento para un segmento que busca exclusividad, confort, atención personalizada rela-

ción con el entorno, que en este caso es la naturaleza. Se busca una experiencia diferente y creemos que este hotel la ofrece. Desde el Ministerio le auguramos el mayor de los éxitos”, expresó el Ministro. Ubicado dentro de un predio de 20 hectáreas de la Chacra Angela en Cerro Radal, Lago Puelo, el Linaje Hotel Boutique & Relax se encuentra en un valle rodeado de montañas. Ofrece gastronomía con productos de su huerta orgánica y de la zona y un parque cuenta con más de 10 hectáreas rodeadas de vegetación autóctona, bosques nativos, lagunas, piscina climatizada y solarium, livings exteriores, huerta, frutales y diversos rincones donde los visitantes pueden apreciar el entorno natural. Cuenta con servicio de atención al huésped las 24 horas.

Erigido sobre en la antigua casa de Humberto Brozzoni –padre de la propietaria–, cuenta con cuatro habitaciones exclusivas, cada una de ellas con diferentes atractivos como jacuzzis, tinas, ducha escocesa, balcones, terrazas privadas, decks, vistas espectaculares, con un confort que busca conectar a los huéspedes con la naturaleza. Además de ofrecer traslados y excursiones de pesca, es posible realizar senderismo, cabalgatas, recorridos en cuatriciclo, agroturismo, degustaciones, masajes relajantes, reiki, meditación, yoga, y tratamientos de bienestar con productos orgánicos “Esa apertura sigue ampliando la oferta de alojamientos no sólo en Lago Puelo sino en toda la Comarca de los Andes. Que la inversión y la apertura haya sido en una época tan difícil para el sector lo hace más importante”, completó Néstor Garcia.#

El ministro Garcí a junto a la propietaria del hotel Antonella Bruzzone.


TURISMO_ DOMINGO_31/01/2021 Pág.

3

Temporada de verano en el Valle Inferior del Río Chubut

Trelew ofrece variedad de propuestas turísticas L daniel feldman

a Coordinación de Turismo de la Municipalidad de Trelew ofrece diferentes propuestas en temporada de verano para conocer, valorar y cuidar los recursos turísticos y patrimoniales de la ciudad. A través de la aplicación TrelewTurismoturistas y residentes podrán ver toda la oferta y conocer los circuitos temáticos y los servicios turísticos de la ciudad.

Capillas

Las capillas galesas forman parte del patrimonio cultural e histórico de la ciudad, se pueden visitar para conocer el legado histórico de la cultura galesa en nuestro Valle. En el ejido de nuestra ciudad contamos con tres capillas, en el centro de la ciudad se encuentra la Capilla Tabernacl que ofrece visitas guiadas los días lunes, miércoles y viernes de 9 a 12; la Capilla Moriah declarada Solar Histórico Provincial puede visitarse los días martes de 16 a 19 y los jueves y sábados de 10 a 12, y la Capilla Nazareth sobre ruta 7 recorriendo el Valle del Río Chubut tiene visitas guiadas los días martes y viernes de 15 a 18.

Tour histórico A través de la experiencia del Circuito Peatonal, se puede realizar el tour por el casco histórico de la ciudad los miércoles y viernes a partir de las 9. Se recorren los edificios históricos, entre ellos, la Capilla Tabernacl, el emblemático Hotel Touring, Museo Regional Pueblo de Luis, el Mef y finalizando en la Reserva Natural Municipal Laguna Chiquichano. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa de por lo menos 24 hs antes de cada salida. Consultas: 280 4420139 trelewturismo@gmail.com y en redes sociales: @ Trelew Turismo.

Centro Astronómico Otra de las alternativas son las visitas guiadas al Centro Astronómico más austral del mundo que se realizan los martes y jueves a las 19 y los sábados a las 10 y 19 horas. El recorrido por el Centro Astronómico Trelew comienza con una introducción a los conceptos básicos de astronomía, un paseo por el parque temático exterior con una vista pri-

da de entradas a través de su página web www.mef.org.ar

Punta tombo A 120 km de Trelew se encuentra el Área Natural Protegida Punta Tombo, abierto todos los días de 8 a 18. vilegiada de la Reserva Municipal Laguna Chiquichano y el Rewe, sitio sagrado para los pueblos originarios y finaliza con una proyección en la Sala del Planetario.

Museos Los recorridos guiados por los museos son una opción más de la ciudad. A través de las piezas enriquecedoras de historia, arte y arqueología, los vi-

sitantes podrán conocer más a fondo las colecciones que se encuentran en cada espacio. El Museo Municipal de Artes Visuales (MMAV), destinado a fomentar el desarrollo de las actividades en el área de las artes plásticas y visuales con la comunidad y el Museo Regional Pueblo de Luis en su emblemático edificio ubicado en la antigua estación del ferrocarril, abren sus puertas al público todos los días de 15 a 20 horas. Las consultas para

las visitas del Museo Pueblo de Luis podrán realizarse telefónicamente al 4424062 y para el Museo Municipal de Artes Visuales al 4433774. También, el Museo Egidio Feruglio (MEF) invita a una exhibición, que es un viaje al pasado, comenzando en los primeros paleo hombres y retrocediendo millones de años hasta llegar al Big Bang, la gran explosión. Abre sus puertas al público todos los días de 10 a 18, con venta anticipa-

A 120 km de la ciudad se encuentra el Área Natural Protegida Punta Tombo, abierto todos los días de 8 a 18, con venta de entrada anticipada en el Centro Astronómico Trelew de lunes a viernes de 9 a 15, para agilizar el ingreso al área o bien se puede adquirir allí mismo las entradas. En esta primera etapa permanecerá cerrado el Centro de interpretación, los sanitarios y el restaurante del núcleo superior permaneciendo abiertos los servicios en el núcleo inferior. Mas información: www.pinguinosentombo.com.ar.#

Es el único destino argentino elegido por la exclusiva revista

Mendoza, en el top 10 latinoamericano de Forbes L a provincia de Mendoza es el único destino argentino incluido en el ranking de la revista Forbes entre los 10 lugares recomendados para visitar en época de pandemia, por la seguridad sanitaria que ofrece junto a sus atractivos turísticos, entre los que se destacan montañismo, actividades al aire libre y enoturismo. El Top 10 latinoamericano del prestigioso ranking Forbes publicado esta semana lo completan Ciudad de México, Santiago (Chile), San José (Costa Rica), Machu Picchu (Perú), Río de Janeiro (Brasil), Punta Cana (República Dominicana), Cartagena (Colombia), Cabos de Baja California y Cancún (ambos en México). En el caso de Mendoza, Forbes valoró certificaciones nacionales e internacionales de seguridad sanitaria, así como los protocolos e infraestructura adaptada a la nueva realidad, innovación turística y conectividad. Toucan Insights, que integra el comité de selección de destinos turísticos para Forbes, señaló sobre Mendoza que “las prioridades de viaje han cambiado, habrá mayores preferencias por experiencias que permitan descubrir los destinos desde un ángulo menos turístico y más local”. La publicación sostiene que la tierra del malbec, que alberga al imponente

“las expectativas son altas teniendo en cuenta las reservas confirmadas hasta el 31 de enero”. Entre otras herramientas, lanzadas en contexto de pandemia la provincia publicó un nuevo sitio web del Sistema de Áreas Naturales Protegidas, con información y documentación muy completa de cada una de ellas, que incluye los protocolos necesarios para el acceso y visitas, para el cuidado de los turistas. La misma revista posicionó a la provincia en 2019 como destino turístico para la temporada 2020, según su comité de selección, que incluye al equipo editorial de Forbes Life Latam y especialistas de la industria turística global, como Virtuoso, Booking, Toucan Insights, y The Leading Hotels of the World entre otros.#

El Dato La tierra del malbec, alberga al cerro Aconcagua y se fortalece como el Olimpo para los enófilos del mundo. cerro Aconcagua, se fortalece como el Olimpo para los enófilos de todo el orbe al formar parte de la prestigiosa red global de las Great Wine Capitals. Además del enoturismo, la provincia ofrece actividades de montaña,

esquí, trekking, kayak, cabalgatas y ciclismo, que completan la oferta de este destino enmarcado por la belleza de abundantes viñedos, concluyó Forbes. En la primer quincena de enero, la provincia tuvo ocupación total en

los destinos de alta montaña, como Cacheuta, Tunuyán, Potrerillos, Valle de Uco, Alvear, Uspallata y el Cañón del Atuel. Al respecto, la Cámara de Comercio y Turismo de la ruta 82 destacó que

La provincia argentina fue elegida como un lugar recomendado para visitar en época de pandemia por la seguridad sanitaria que ofrece junto a sus atractivos turísticos, entre los que se destacan montañismo, actividades al aire libre y enoturismo.


TURISMO_ DOMINGO_31/01/2021 Pรกg.

4


28-01-2021 AL 03-02-2021

SE OFRECE Persona con secundario completo y experiencia, para trabajar como ayudante de cocina, panadería, limpieza de departamentos, locales. Trelew 280-4539776 llamar de tarde. (0601) Vendo casa en puerto madryn apta para crédito hipotecario sistema de riego ,240 mtrs2 totales ,2 dormitorios ,75 mrtrs 2 cubiertos . tel:2804720444 Puerto Madryn. (0302) Alquilo Depto semicentrico a 4 cuadras de la universidad 1 depto más 1 mono ambiente amoblado y 1 depto de 2 dormitorios ideal para pareja o persona sola recibo de sueldo y garante 0280 154006244 154681118. (2701)

Vendo permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 3.0 estado muy bueno 0280 154817556. (0302)

SE OFRECE Persona como Sereno para Empresas en Trelew o zonas adyacentes. Trelew 280-4628233 (0601)

Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (0302)

Se ofrece joven para trabajos de mantenimiento albañilería pintura salpicre iggam membranas etc presupuesto sin cargos .0280 154715658. (0302) Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde 280 4000285. (0302) Se busca Framaceutico/a para farmacia en Trelew interesados enviar CV a cvfarmaciatrelew@outlook.es. (0302) Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701) Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701)

Vendo Lavarropas automático Candy carga frontal 5 kg servicie recién echo y cambio de correa y rodamiento funcionando en perfecto estado 208 154657770. (0302) Se ofrece oficial albañil alambrador con movilidad para campo valle ciudad o zona aledaña 280 154714046. (0302) Se ofrece para limpieza de tanque de agua lavado de autos jardinería trabajos de campo 280 154292757. (0302) Vendo Ultimos Cachorros Chihuahaua macho pelo largo padres a la vista $25000 se aceptan tarjetas 0280 154627328. (0302) Vendo Cachorro Border Colli 280 4690260. (2001) Se dictan clases de apoyo en el nivel primario 0280 154586855. (2001) )


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicรณlogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de รกnimo - Depresiรณn Jรณvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 3


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 5


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 6


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 7


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 8


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 9


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 10


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pรกg. 11


CLASIFICADOS_28-01-2021 al 03-02-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.