![](https://assets.isu.pub/document-structure/221008070620-ac997a7664ba4c6e540e070fb2ebc649/v1/b583ef63dc875a716c0bbfbc0360268e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Chocolate Nestle
PSICOLOGÍA DEPORTIVA ]
Las redes sociales y su impacto en los atletas de alto rendimiento
Especialmente durante la pandemia, las plataformas sociales se robustecieron y se colaron en todos los ámbitos, inclusive en el deporte, exponiendo como nunca la figura de los atletas que reciben a través de estos medios el apoyo de sus seguidores, pero también el rechazo y las críticas de los haters cuando los resultados no acompañan. ¿Cómo influyen las RRSS en el ánimo y rendimiento de los deportistas de élite?
En Tokio 2020, la nadadora australiana Ariarne Titmus, quien ganó cuatro medallas, incluidas dos de oro, dijo que eliminó todas las aplicaciones sociales para evitar la “presión externa”.
Gloria Ocampos-Prieto gloria.ocampos@nacionmedia.com
En estos tiempos de conectividad acelerada, resulta raro el caso del deportista de élite que no tenga ninguna plataforma social. En nuestro país, Renato Prono es uno de los atletas más queridos y seguidos por su espontaneidad, su calidez genuina y su afable interacción con la gente en las redes sociales, pero ello no impidió que en un momento determi nante de su carrera recibiera la mayor presión de su vida a través de los diferen tes canales digitales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221008070620-ac997a7664ba4c6e540e070fb2ebc649/v1/697c627bf146551003cea4015666d3f4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Así como recibió muestras de apoyo cuando en su primera competencia en los Juegos ASU2022, no obtuvo los resultados esperados (quedó en séptimo lugar en 100 metros pecho), los haters estuvieron al acecho y se manifestaron despiadadamente contra el atleta a quien calificaron de “pura pinta”, sin tener en cuenta las medallas ganadas en anteriores certámenes y todo el camino recorrido por este exitoso deportista.
Sin embargo, la reacción de Prono fue estoica y encomiable; se limitó a concentrarse en su próxima competencia, que sería en menos de 24 horas de la anterior. Además de la presión propia de enfrentarse a una piscina olímpica ante miles de personas y competir contra grandes exponentes de la disciplina a nivel regional, el atleta e influencer se prometió arrasar con esa negatividad y revertir los resultados. Así lo hizo. Capitalizó toda esa manifestación de odio de una manera sorprendente y dejó boquiabiertos a aquellos que lo subestimaron.
MONTAÑA RUSA
Prono agarró coraje y dio vuelta la historia, marcando
INSTAGRAM “Renato es una persona muy preparada en todo sentido. Si bien participa en redes sociales, sabe las reglas de juego. Su rendimiento tiene que ver con aspectos netamente deportivos”.
un récord sudamericano en los 50 metros pecho. Horas más tarde, cuando la celebración continuaba, volvió a competir, pero quedó sin medalla. Los resultados se presentaron como una montaña rusa para Renato, así como las emociones vividas por el mediático atleta, quien se despidió de la competencia con sentimientos encontrados, entre la tristeza, la alegría y el orgullo de representar al país, como
ALEXIS ALFONSO
PSICÓLOGO DEPORTIVO
En ASU2022 los resultados se presentaron como una montaña rusa para Renato Prono, así como las emociones vividas por el atleta paraguayo que tiene una legión de leales seguidores en las redes sociales. él mismo lo manifestó. Y aquí surge la pregunta: ¿Tuvieron que ver las redes sociales en su rendimiento?
En Tokio 2020, la nadadora australiana Ariarne Titmus, quien ganó cuatro medallas, incluidas dos de oro, dijo que eliminó todas las aplicaciones sociales para evitar la “presión externa”, según CNN. “Creo que es bueno poder estar fuera de eso cuando estás compitiendo”, señaló. “Es solo otra cosa de la que no tienes que preocuparte”, expresó la nadadora en aquella oportunidad.
“SABE LAS REGLAS DE JUEGO”
Para el licenciado Alexis Alfonso, psicólogo clínico especializado en psicología deportiva e integrante del equipo de profesionales del Comité Olímpico Paraguayo y del plantel de primera del club Olimpia, las redes sociales influyen en distintos niveles de intensidad en los deportistas. Sobre Renato, en particular, opinó que, conociéndolo bien, no cree que haya sido un factor determinante para los resultados que obtuvo en ASU2022. “No creo. Renato es una persona muy preparada, en todo sentido. Si bien participa en redes sociales, sabe las reglas de juego. También es muy profesional y a la hora de competir está enfocado en sus competencias”, aseguró Alfonso.
“Su rendimiento tiene que ver con aspectos netamente deportivos, a ser evaluados con su equipo de trabajo, con los que manejan información precisa, a partir del seguimiento de un proceso de trabajo serio. Mi opinión es que las redes sociales nada tienen que ver”, añadió el profesional.
El psicólogo aconseja a los deportistas de alto rendimiento, muchos de ellos importantes influencers de marcas, y a los atletas en general, que analicen cuánto les afecta o en qué medida impacta en su estado anímico las diferentes reacciones de los internautas.
“Todos tenemos diferentes estructuras psíquicas, a algunos atletas les afecta más, a otros menos, o muy poco. La sugerencia debería ser según cómo les afecte. Pero una cosa es segura: debemos vivir con una sana autocrítica, y la opinión de las redes dejar como algo absolutamente secundario”, enfatizó.
VENTAJAS Y PUNTOS NEGATIVOS
“Ahora, compartir el día a día se ha vuelto algo habitual. Esto tiene, sin duda, sus ventajas, como la cercanía con el público, la solución a la necesidad emocional de conectar unos con los otros y la posibilidad de hacerlo de forma directa sin la intermediación de un medio de comunicación ajeno a uno mismo. Pero también tiene puntos negativos, como cierta pérdida de intimidad, sobreexposición o sobreúso de los diferentes canales propios”, escribió Paul Gasol, ex basquetbolista estrella de España, en un comentario sobre el papel social de los atletas en la era digital.
“A veces es fácil dejarse llevar por comentarios negativos y ceder a las provocaciones. Hay personas que buscan el conflicto y, si el deportista no sabe gestionarlo, las consecuencias pueden ser muy negativas, o al menos desagradables. Esas interacciones no merecen la pena”, opinó el ex jugador de la NBA.