3 minute read

Pani cado Bimbo

Next Article
Pizza Pizza Hut

Pizza Pizza Hut

LA CARISMÁTICA MASCOTA DEL ASU2022

Con Tiríka incentivan a vacunación y deportes

Tiríka tiene la tarea de promocionar la vida saludable a través del consumo de alimentos sanos, el deporte en todas sus formas.

Tiríka, la mascota que causa furor en el marco de los XII Juegos Odesur ASU2022 por sus características atléticas y el cariño que se le tiene, hoy también se convirtió en la figura de promoción de la vacunación y la vida sana, sobre todo en los niños en edad escolar.

El Ministerio de Salud Pública, en conjunto con la Secretaría Nacional de Deportes (SND), convocó ayer viernes a una conferencia de prensa para brindar la situación epidemiológica sobre obesidad infantil y actividad física, la importancia de la vacunación como parte fundamental en el cuidado integral de la salud, así como también se desarrolló un festival infantil con la presencia de la querida mascota de ASU2022, Tiríka, la cual durante el evento y frente a todos los niños presentes se aplicó la vacuna.

“Tiríka tiene que promocionar las frutas y verduras de estación que produce el pueblo paraguayo, hay que tomar agua y moverse como Tiríka. No quiero verte tomar gaseosa Tiríka, hay que tomar mucha agua y moverse como Tiríka, hay que salir al recreo a correr, a bailar y jugar a la pelota, menos playstation niños”, dijo el Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, durante el encuentro entre los niños y Tiríka.

Sequera agregó que existe una ley del deporte que obliga a todos los niveles educativos a desarrollar actividades físicas, en el marco de sus mallas curriculares para promocionar y fomentar la vida sana a

GENTILEZA

Las autoridades sanitarias recibieron el apoyo de Tiríka para promocionar una vida saludable en niños y jóvenes.

través del deporte y los juegos al aire libre. El alto funcionario animó a los niños a salir al recreo, a jugar, a divertirse, porque esa actividad es sana, mucho más que estar frente a aparatos tecnológicos.

“Está bien estar sentados, pero menos.... demasiado estamos sentados y eso dentro de 15 a 20 años pueden tener presión alta, diabetes o cáncer, muy temprano y eso es lo que queremos evitar. Queremos aprovechar toda esta fiesta del deporte para que se contagie, que el Ministerio de Educación también se empodere, recordemos que hay una ley del deporte que obliga a todos los niveles educativos a tener actividad física”, insistió Sequera. Los niños emocionados al ver a la carismática mascota, que saludaba, bailaba y hacía mímicas sobre los mensajes que se iban dando. Tiríka tiene la tarea desde ahora de promocionar la vida saludable a través del consumo de alimentos sanos, el deporte en todas sus formas y la vacunación a los niños, niñas y adolescentes.

CLÍNICAS Trasplantadas renales reciben el alta médica

Una joven de 30 años y otra de 37 años fueron las pacientes trasplantadas que sufrían de enfermedad renal crónica.

“La denominación de trasplante es un título grande que envuelve un acto de amor entre compatriotas, en una nación y en el que se involucran personas e instituciones. En este caso de trasplante por donación cadavérica, cuya receptora es una joven paciente de 30 años de edad; y el otro caso, de donante vivo que tuvo como protagonistas a dos hermanas de 37 y 36 años de edad.

Estas pacientes trasplantadas renales, hoy 7 de octubre (ayer) van de alta médica con toda la esperanza de seguir disfrutando de sus vidas”, mencionó el Prof. Dr. Agustín Saldívar, jefe del Dpto. de Trasplantes de Órganos y Tejidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, señaló que este resultado destaca la importancia del hecho de la donación de órganos y tejidos, pues sin donación no hay trasplante. Refirió que como Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, el alta médica de las dos trasplantadas renales es el resultado del trabajo mancomunado del equipo multidisciplinario.

Por su parte, la Dra. Norma Arévalos, coordinadora del equipo de Trasplantes de la FCM-UNA, mencionó que la trasplantada de donante vivo de 37 años de edad sufría de enfermedad renal crónica (nefritis lúpica) a consecuencia de un Lupus Eritematoso Sistémico. Recibió tratamiento de hemodiálisis desde el año 2017 hasta la fecha del trasplante renal, el pasado 20 de setiembre, donde su hermana fue su donante. En tanto, el otro trasplante renal de donante cadavérico benefició a una persona joven.

This article is from: