Diario Libre
Miércoles 14-1-2009 N°2328, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
Primer periódico
GRATIS de RD
Noticias.
Revista.
Ejecutivo designa a cónsul y a varios vicecónsules Florida. P6
Tras los excesos, depurar el cuerpo. P22
Roban paneles solares en la UASD. P6 Sindicatos no quieren que el tema salarial se trate en la cumbre. P18
Deportes. Licey derrota Aguilas y se coloca cerca de la clasificación. P32
Banco de Reservas con activos por 154 mil millones de pesos. P20
Completo y gratis
se oponen CESI exige garantía de que Bancos graven las tarjetas Gobierno cumplirá pacto para sueldos CMD Empresarios y grupos sociales van con reserva a cumbre SANTO DOMINGO. Decenas de organi-
zaciones empresariales, sindicales y sociales del país le exigieron ayer al Gobierno que envíe “señales convincentes” de que cumplirá los resulta-
dos de la “cumbre de fuerzas vivas” a la que convocó el presidente Leonel Fernández. Así respondió el Consejo Económico, Social e Institucional (CESI) que
congrega a 44 entidades, ante la invitación a participar en el diálogo que le hizo la comisión organizadora. Los voceros resaltaron que hay un cúmulo de acuerdos incumplidos. P12 FUENTE EXTERNA
PG defiende las donaciones de la Lotería nistrador de la Lotería Nacional, José Francisco Peña Guaba, defendió los bonos de RD$50 mil y RD$100 mil que otorgó a diputados y senadores. “Si porque doy ayudas a dominicanos me quieren fusilar, que me fusilen... y punto”, proclamó, para agregar que accedió a dar los bonos ante la insistencia de los legisladores en pedir ayuda. Citó el caso del senador por Samaná, Prim Pujals, quien lo habría conminado a que le diera una ayuda económica. “Si no me dan bonos para repartir juguetes, me voy a ahorcar, porque no tengo cómo darle nada a nadie”, le habría dicho Pujals a Peña Guaba. P10
Noticias Mundiales Economía Revista Deportes
NUEVA YORK. Una investigación estaría abierta por un fraude millonario al Medicare (Seguro Estatal de Salud) en el que se implica al senador del PLD por San Pedro de Macorís, Alejandro Williams Cordero. El investigador de la fiscalía estatal Dennos Guerra, consultado por DL, dijo que
“el caso está en corte”. Alejandro Williams, que estuvo involucrado en una acusación por evasión de impuestos, es investigado por un fraude al Medicare por varios millones de dólares con la alteraron de facturas y falsificación de documentos para hacer creer que dieron servicios. P10
Obispos dicen el narco permea ambientes país SD. La Conferencia del Epis-
copado, en su Carta Pastoral con motivo del día de La Altagracia, expresó preocupación por la corrupción, el narcotráfico, la vio-
LA REINA SOFÍA VISITARÁ LA RD 04 15 18 22 32
Senado, López Valdez, quien aclara que no se opone al aumento a los médicos, consideró que gravar las tarjetas de crédito sería afectar a todo el sector bancario, y principalmente a los usuarios, ya que sería como pagar otro impuesto sobre la renta. P12
Fiscalía de NY confirma investiga a senador PLD
SANTO DOMINGO. El admi-
Indice.
SD. El presidente de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA), José Manuel López Valdez, se opone a la iniciativa legislativa para gravar las tarjetas de crédito para sustentar el aumento salarial a los médicos como se ha alegado. En visita al presidente del
SANTO DOMINGO. La Reina de España, Sofía, llegará al país este domingo en una visita que se extenderá hasta el martes de la próxima semana. La monarca constatará la ejecución de los programas de cooperación que España desarrolla en República Dominicana. El año pasado la ayuda fue de 19.3 millones de euros. P16
lencia, y el crimen organizado en el país. Dice que estos males se están manifestando de manera descarada en los ambientes público y privado. P4
02
DiarioLibre.
Miércoles 14 de enero de 2009
Apertura
AM. Antes del Meridiano
U
na fiscal adjunta de Moca me expone de manera patética, el grave problema de la violencia de género en esa ciudad. “Es lamentable exponerle que la violencia de género en este pueblo es sumamente alarmante, ascendiendo a 300 denuncias por mes. Mi preocupación es grave y sé que usted se sensibilizará con lo que le expreso. Aquí me he cansado y he recurrido a todas
las instancias para que a esta unidad se le asigne una dotación Policial y no hemos sido escuchados. Hemos enfrentado más de 10 escenas de violencia en plenas oficinas pero, fatalmente ayer a la 1:30 de la tarde un señor entró a la sala de espera de esta oficina, cuando su esposa embarazada llegaba a denunciar que él la había agredido físicamente en la casa, y palo en mano en este
ANGUSTIOSO LLAMADO mismo departamento la golpeó y la pateó por el vientre, a pesar de que ella tiene siete meses de gestación, teniendo nosotras y el personal de labores, en su mayoría mujeres, que enfrentarnos a esta situación tan dolorosa y peligrosa. Inmediatamente, asistimos a la víctima llevándola al Hospital Público de esta ciudad, en estado de gravedad. Nos preguntamos cómo se desvanece el nivel de institu-
cionalidad que propugna la Procuraduría cada vez que casos así ocurren en plena oficina, sin tener ni voz, ni poder para que las usuarias ‘que se atreven’ puedan denunciar las violencias cometidas por sus parejas hacia ellas, o unos de sus familiares”. En este caso, lo único que queda es actuar y actuar ya, para que una tragedia similar no vuelva a ocurrir.
Diario Libre
Administrador VP Comercial Producción
Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.
OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278
Tirada de esta edición
112.000 ejemplares
www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ
Instituto Verificador De Circulaciones
Efemérides
atejada@diariolibre.com
Santoral: Santos Malaquías, Dacio, Fulgencio y Eufrasio. Efemérides Nacionales:
Diógenes & Boquechivo
Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez
1493: El Cacique Mayobanex, jefe de los Ciguayos, visita a Cristóbal Colón y recibe de éste regalos como telas y cuentas, además de un brindis de bizcocho y miel. 1508: Es creada la Casa de Contratación de Sevilla, destinada a manejar las mercancías que lleguen o salgan para América. 2006: Los cuerpos investigativos determinan que fue por mil pesos que el retén del puesto de control militar de la comunidad fronteriza de Chacuey, dejó pasar sin registrar la furgoneta en que murieron asfixiados 24 de los 69 haitianos indocumentados. Internacionales: 1514: Una orden real autoriza el matrimonio de españoles con nativas del Nuevo Mundo. 1814: Es firmado el Tratado
de Kiel, por el que Dinamarca cede Noruega a Suecia y ésta renuncia a la región de Pomerania en favor de Dinamarca. 1958: Es derrocado el dictador venezolano Marcos Pérez Jiménez. 2008: El presidente electo, guatemalteco, Álvaro Colom, toma posesión. Nacieron un día como hoy:
El locutor y empresario, Eliseo Antonio Pérez García (Ellis), la pintora Elsa María Núñez, el diputado Rafael Ángel Franjul Troncoso, el licenciado Fausto Burgos Mejía, las gemelas Grisell (Denny) y Gissell (Glenny) Castro, el abogado Herminio Díaz Guzmán, el economista Carlos Minervino, la licenciada Katiuska López Guzmán, licenciada Belkis Mendoza, el médico Hernán Cruz, el empresario Fernando Mateo, el señor Rafael Melo Mendoza, el periodista Alex Batista, el veterinario Máximo Medina Pérez, la ex diputada Arsenia María Tejada y el niño Raymond Bautista Espinosa.
Números premiados (13-01-09) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO
SEGUNDO TERCERO
PEGA 3
3 50 4 09 SUPER PALÉ 23 50
2 83
LOTO POOL
02
03
11
13
24
SUPER KINO TV
36 43 38 33 32 56 5 7 41 77 10 65 80 51 62 24 42 16 75 15
MiĂŠrcoles 14 de enero de 2009 DiarioLibre.
03
04
DiarioLibre.
Miércoles 14 de enero de 2009
Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 31 Mín. 18 Chubascos dispersos
Agenda
¡Vaya perla!
Rueda de prensa del Sector Agropecuario del PRD. Casa Nacional. 10:00 am.
“Si porque doy ayudas a dominicanos me quieren fusilar, que me fusilen y punto”.
Rueda de prensa del Bloque de Diputados de la UDC en su oficina. 10:00 am.
José Francisco Peña Guaba, administrador de la Lotería Nacional, sobre la entrega de bonos para juguetes a diputados y senadores.
Graduación de la Escuela de Formación Electoral en La Castellana. 10:00 am.
El Espía
Reunión de la Secretaría de Interior y dirigentes de Los Pinos. Km. 11, autopista Duarte. 11:00 am.
OTRAS CIUDADES
Miami Madrid
21/13 6/-1
Nueva York -6/-7 San Juan 29/23
Peña Guaba dejó entrever ayer que diputados y senadores lo atosigaron para que les diera dinero para la compra de juguetes. Inclusive, del senador Prim Pujals dijo que amenazó con ahorcarse porque no tenía un chele que darle a su gente de Samaná. Como palabras traen
respuestas, un diputado advirtió que el administrador de la Lotería no debe hablar mucho, porque cuando se presentó con su bono de RD$50 mil, le dieron tres cajas con juguetes que no sumaban RD$20 mil. Y se preguntó: ¿Quién determinó el valor del contenido de las cajas?
Gobierno examina situación lucha contra la criminalidad ABRAHAN MONTERO
SD. El Gobierno dispuso
ayer el remozamiento y fortalecimiento de los programas de prevención y lucha contra la violencia, criminalidad y el narcotráfico en el país, donde se incluye la compra y rehabilitación de vehículos para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional y socializar los planes de combate contra las drogas y delincuencia. El presidente Leonel Fernández encabezó una reunión que se extendió por más de tres horas en el Salón Los Trinitarios, del Palacio Nacional, con los miembros del Consejo Nacional de Seguridad Democrática, donde se examinó la situación de la lucha contra la criminalidad y delincuencia que afecta el país. Precisamente, 32 civiles han muerto a manos de la Policía en los últimos 18 días y sólo cuatro agentes en igual lapso, además, los reportes dan cuenta de que sólo en el Distrito Nacional se cometieron 82 atracos en el mismo período. El secretario de la Presidencia, César Pina Toribio, dijo en una rueda de prensa efectuada en el sa-
Comprará vehículos para la Policía y las Fuerzas Armadas
Una gráfica tomada durante la reunión.
lón Orlando Martínez después que terminó la reunión, que se inició a las 11:45 de la mañana y terminó a las 3:00 de la tarde, que en el encuentro no se trató el caso del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, quien es procesado por narcotráfico en Nueva York, alegando que eso no es competencia del Consejo. Reveló sin embargo, que los miembros del Consejo discutieron amplia-
mente una estadística presentada por el jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, donde se establece que los niveles de criminalidad han bajado en los últimos meses, con relación a épocas anteriores. Explicó que en el encuentro se acordó, entre otras cosas, suministrar apoyo logístico a la Secretaría de las Fuerzas Armadas y a la jefatura de la Policía a los fi-
nes de mejorar sus parque de vehículos de motores, el mantenimiento y rehabilitación del que ya disponen y ayuda tecnológica o material que contribuya a eficientizar los servicios. Pina Torio indicó que además, se aprobó socializar los planes de lucha contra las drogas y la delincuencia a todos los niveles, por lo que el presidente Fernández sostendrá una serie de encuentros nacionales con representaciones provinciales a través de los Consejos de Desarrollo, pero con la incorporación de los clubes, iglesias y organizaciones comunitarias. Sostuvo que Fernández se reunirá con representaciones del Poder Judicial, el Congreso, los ayuntamientos y otros sectores interesados en integrarse a la lucha contra las drogas y la delincuencia en el país. “Todo esto orientado a que los planes de lucha contra la delincuencia y los mecanismos de prevención, que constituyen parte de esos planes, no solamente sean conocido por todas las comunidades, sino que se incorporen en el desarrollo de los mismos”.
El Cardenal Nicolás de Jesus López Rodríguez.
Llaman a evangelizar sectores corrompidos Obispos incluyen a empresarios, funcionarios y fuerzas del orden público ARGÉNIDA ROMERO
SANTO DOMINGO. La Confe-
rencia del Episcopado Dominicano llamó a los cristianos a evangelizar los ambientes públicos y privados donde se manifiestan “de manera descarada” acciones relacionadas con el narcotráfico, la corrupción, la evasión fiscal y el tráfico ilegal de personas. En su carta pastoral “Pablo, modelo de discípulo misionero”, que será proclamada el próximo 21 de enero en la festividad de la Virgen de la Altagracia, los obispos del país señalaron como parte de esos ambientes a los empresarios, funcionarios gubernamentales, fuerzas del orden público y Poder Judicial. “En muchos de ellos se manifiestan de manera descarada las obras de la carne: el narcotráfico y la corrupción; la evasión fiscal, la corrupción administrativa y el indiferentismo; el tráfico ilegal de personas y la pros-
titución; el sexo desenfrenado y el aborto, la infidelidad matrimonial, la violencia intrafamiliar, las relaciones pre matrimoniales, el alcohol, la droga, la pornografía, el crimen y el abuso infantil, entre otros”. La Conferencia, presidida por el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, también arremetió contra el aumento de grupos y sectas religiosas que, a su juicio, crean confusión en la población. “Es un hecho la proliferación de grupos y sectas que pululan por nuestros ambientes, presentándose por los medios de comunicación, creando un estado de confusión religiosa, prometiendo una salvación fácil que crea expectativas en personas pocos formadas que se dejan arrastrar, apartándose de la Iglesia y de los sacramentos”, expresaron. En sus conclusiones los pastores católicos señalaron también su preocupación por los “últimos acontecimientos que han producido escándalo en el pueblo de Dios”, pero indicaron que sobre estos y otros hechos “hablaremos oportunamente”.
Miércoles 14 de enero de 2009 DiarioLibre.
Noticias
Declina caso secuestro Benítez FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR SANTO DOMINGO. El Juz-
gado de la Instrucción de La Altagracia declinó a la provincia de Santo Domingo el expediente en contra de siete implicados en un el secuestro a una hermana de los Benítez y su compañero, en la zona turística de Bávaro. La decisión fue adoptada por la magistrada Marga-
rita Sánchez Rodríguez, quien declaró su incompetencia en razón del territorio para conocer el proceso seguido a Noemí Altagracia Sánchez, Elías Sánchez, el ex cabo de la Policía, Anderson Miguel Mateo, Edwin Portorreal Marte, Cristian Marte, Juan Crisóstomo Girón Pérez (Darío) y Fausto Muñoz del Rosario (Macabí). Los secuestrados fueron Yanelkis Benítez Ra-
mírez, cubana, y su compañero Lenin Linares, quienes fueron trasladados a la capital. La jueza argumentó que a fin de realizar el rescate de los raptados, fue emitida una orden de allanamiento por un Juzgado de la Instrucción de la provincia de Santo Domingo, de lo que se evidencia que fue en este lugar donde cesó la continuidad del delito.
05
06
DiarioLibre.
Miércoles 14 de enero de 2009
Noticias
Descubren nuevo robo en la universidad estatal Se trata de paneles solares de un laboratorio MARTÍN CASTRO
LISANIA BATISTA
SANTO DOMINGO. La Uni-
versidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sigue siendo el blanco de robo y lo peor es que las sospechas recaen en su propio cuerpo de seguridad. El caso más reciente es el robo de 32 paneles solares valorados en RD$14 millones que suministraban energía a un laboratorio de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, en Engombe, donde se desarrolla un proyecto con apoyo del gobierno de Francia. Las celdas voltaicas estaban instaladas en un tercer piso, cuyo acceso es mediante una escalera colocada al frente de la oficina que acoge a la seguridad de la academia. Por la naturaleza del robo, el rector de la universidad, Franklin García Fermín, no descarta que empleados de ese departamento estén involucrados en el hecho. Con este suman nueve las facultades y edificios que han sido presa de los delincuentes desde agosto del pasado año. Los robos de los paneles comenzaron en diciembre con más de 20 y el pasado seis de este mes se reportó la sustracción de los restantes, según un documento puesto a circular en la UASD por un movimiento
Los delincuentes burlan la vigilancia del centro universitario.
denominado “Sabíaas que”, y confirmado por el rector de la UASD. García Fermín aseguró que las investigaciones que encabeza el coronel de la Policía, Wilson de León, están avanzadas, pero hasta el momento no se ha reportado detenidos. Los paneles eran utilizados como fuente de energía alternativa en el Proyecto de Desarrollo a la Sanidad de Parasitoides en el Área de Sanidad Vegetal, que se realiza en la facultad de Agronomía y Veterinaria en su nuevo laboratorio de Engombe. El pasado año, las autoridades de la UASD reportaron el robo de los equipos de sonidos del paraninfo de la Facultad de Economía y de proyección de la Biblioteca Pedro Mir, lo que mo-
tivó la cancelación del encargado y varios servidores del departamento de seguridad, alegadamente involucrados en los robos. Asimismo, se repiten las denuncias de la desaparición de vehículos dentro del campus universitario, pese al sostificado sistema de seguridad que incluye la instalaciones de cámaras secretas distribuidas en las puertas de acceso a la academia y en zonas estratégicas de su interior. Sobre el particular, el rector García Fermín asegura que los robos de vehículos se han reducidos últimamente y advirtió que no permitirá que actos de ese tipo continúen en la universidad estatal, porque no le temblará el pulso para cancelar y someter a la justicia a los responsables.
EDUARDO ENCARNACIÓN
Designan cónsul y vice cónsules en la Florida ROSE MARY SANTANA
MIAMI, FLORIDA. El presi-
dente Leonel Fernández designó mediante decreto 0909 a Sergio Pascual como Cónsul General de la República Dominicana en Jacksonville, en el Estado de La Florida, con lo cual queda automáticamente abierta esta sede consular que permaneció cerrada desde el año 2004. Igualmente, Fernández designó a Joaquín Mercedes Liriano de la Cruz y Juan Bienvenido Martínez Rodríguez, vicecónsules en la ciudad de Jacksonville. Otros de los nuevos diplomáticos descritos en el documento son Niurka Aybar Vda. Herrera, Adalgisa Marte y Eleucadio Sánchez, quienes a partir de la emisión del mismo quedan designados como vicecónsules en Jacksonville, Florida. Según el decreto no. 0909 del Poder Ejecutivo emitido el pasado 7 de enero, los señores Víctor José Ovalle y Gervasio Martínez fueron designados auxiliares del Consulado General de la República Dominicana en Jacksonville. Reacción ante reapertura Los dominicanos que residen en la ciudad de Jacksonville reaccionaron positivos ante la reapertura de esta sede diplomática. Edelmira Santana, quien reside en Jacksonville desde hace doce años, indicó que “para nosotros esto representa una muestra de que por fin el presidente Fernández nos ha tomado en cuenta”.
Julio César Ventura Bayonet fue el primero en capturarse.
JCE capturará datos a 10 mil miembros de la Marina de Guerra Al pasado lunes se habían capturado 383,389 personas y la meta es un promedio diario de 25 mil NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. La Junta
Central Electoral (JCE) comenzó ayer la captura de los datos biométricos de unos 10 mil miembros de la Marina de Guerra, a quienes paralelamente se les otorgarán facilidades en la emisión de actas de nacimiento para los familiares que carezcan de la misma. La recopilación de los datos, huellas, firma y foto contribuirá a actualizar la base de informaciones del organismo castrense, así como a tener un mayor control de todos sus miembros. Roberto Rosario, presidente de la Cámara Administrativa de la JCE, explicó que concluido el proceso se podrá determinar si algún miembro de la Marina de Guerra también está asen-
tado en otra institución armada. “Con esto de manera indirecta estaremos haciendo un censo y tendrá una utilidad enorme porque contribuirá a fortalecer la imagen institucional de la Marina y tener un mayor control de estos”, enfatizó. Mientras el jefe de la Marina de Guerra, Julio César Ventura Bayonet, aseguró que ese operativo será muy beneficioso para la institución, pues será una herramienta vital en los asuntos de seguridad nacional y los recursos humanos. Llamó a los marinos a acudir a la unidad instalada en la institución, así como en los centros dispuestos por la JCE en los diferentes puntos del país. En la Policía han sido capturados 27,097 miembros, también se están emitiendo declaraciones de actas de nacimientos tardías. Al pasado lunes 383,389 habían sido capturados, en enero aportaron sus datos 86,934 personas, en diciembre 218,463, en noviembre 77,807 y en octubre 3,185.
Miércoles 14 de enero de 2009 DiarioLibre.
07
Noticias Fiscalía hace inventario de bienes del caso Quirino FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SANTO DOMINGO. La Fiscalía del Distrito Nacional realiza un inventario para dar a conocer de forma detallada los bienes que quedarán en manos del Estado y los que pertenecen a los familiares del ex capitán del Ejército, Quirino Ernesto Paulino Castillo. El Fiscal Alejandro Moscoso Segarra promete dar a conocer la lista de cada uno de los bienes. El funcionario también ordenó tasar cada uno de bienes inmuebles decomisados. La medida se produce en momentos en que la abogada de Diomaris Marmolejos, esposa de Paulino y quien se encuentra en los Estados Unidos, amenaza con desalojar a las instituciones del Estado y las ONG que ocupan propiedades de las que serán devueltas. Dorka Medina anunció que actualmente está procediendo a elaborar las notificaciones mediante las cuales procura el desalojo de las residencias ocupadas o de lo contrario procedería de manera compulsiva contra los ocupantes.
Dice policías ejecutaron los 5 del Mirador SD. La autopsia practicada
a los cinco hombres que murieron en el Parque Mirador Sur por disparos de agentes policiales reveló que cuatro de ellos estaban de espaldas cuando recibieron el impacto de los proyectiles, informó ayer el forense Sergio Sarita Valdez en un programa televisivo. La Policía indicó que las muertes se produjeron en un intercambio de disparos y que los fallecidos eran supuestos delincuentes, a quienes les decomisaron una escopeta, dos pistolas, un arma de fabricación casera y otros objetos. “Uno de ellos tiene un disparo en la nuca y es un disparo de cerca, lo que quiere decir que fue encañonado y se le disparó por detrás, en la parte izquierda”, agregó. EFE
Pide identifiquen vinculado piloto desaparecido Taveras emplaza a revelar el nombre del diputado de Santiago ligado a piloto SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR
SD. El vocero del Bloque de Legisladores de Santiago, José Ricardo Taveras, emplazó al Ministerio Público, a las autoridades de Aero-
náutica Civil, Autoridad Aeroportuaria, el DNI y a los propietarios del Aeropuerto del Cibao para que revelen el nombre del legislador de Santiago que estaría vinculado al piloto de la avioneta desaparecida desde el pasado 16 de diciembre. Taveras dijo que es una irresponsabilidad de los investigadores haber filtrado informaciones de un
José Ricardo Taveras
asunto tan importante y delicado, que requiere de un manejo estricto. “Son desinformadas, ligeras y muy mal intencionadas las imputaciones que en mi contra han hecho fuentes de algunos medios sobre supuestos vínculos con el piloto José Basilio Jiménez Henríquez que partió hacia las Bahamas el pasado 16 de diciembre con varios pasajeros a bordo y
desde entonces no se tienen noticias de su paradero”, afirmó el diputado de Santiago por la Fuerza Nacional Progresista, quien espera se despejen las dudas y se aclare la situación. Luego de relacionarse el vuelo con el tráfico de personas, se ha dicho que un diputado de Santiago pagaba el estacionamiento de la avioneta en un hangar del Aeropuerto del Cibao.
08
DiarioLibre.
Miércoles 14 de enero de 2009
Noticias
Incorporan sectores Stgo. a Barrio Seguro por el gobierno a través de
Los moradores de los la secretaría de Estado de sectores favorecidos Interior y Policía. Estos barrios, habitados con el plan esperan reducción delincuencia por ciudadanos provenienCORNELIO BATISTA
SANTIAGO. Los sectores de
Nibaje y Villa Jagua, ubicados en la parte sur de esta ciudad de Santiago, fueron incoporados al programa Barrio Seguro auspiciado
tes de otras poblaciones, estarán patrullados y vigilados con dos unidades motorizadas, según informó el jefe del Comando Regional Cibao Central de la Policía, el general de brigada Eduardo Alberto Then. El jefe policial manifestó
Vista de uno de los barrios.
que ambas barriadas serán patrulladas las 24 horas del día para poder garantizar la paz, la tranquilidad y la seguridad de sus moradores. “Con la extensión del programa Barrio Seguro en estos sectores, nosotros lograremos reducir los hechos delictivos en esta ciudad de Santiago”, expresó Then. Los moradores saludaron la medida, pues muchos han sido víctimas.
CPP. Código Procesal Penal
Principio del Juez Natural En un CPP anterior usted afirmó que el Código Procesal Penal no permitía a la Policía formar comisiones especiales para investigar a los policías que habían intervenido en hechos reñidos con la ley. Me gustaría saber dónde es que lo plantea el CPP. Además qué significa la expresión ejecución extrajudicial. ESTEBAN CRUZ
La prohibición de la formación de comisiones ad-hoc para realizar las labores judiciales aparece en el artículo 4 del Código Procesal Penal, a propósito del Principio del Juez Natural. Dicho artículo de modo expreso no se refiere a la Policía Nacional pero hay que interpretar que ésta queda comprendida en él. El artículo dispone que “nadie puede ser juzgado, condenado o sometido a una medida de seguridad, por comisiones o tribunales especiales…” El principio del juez natural implica que al cometerse una infracción, tomando en cuenta la naturaleza del hecho y el lugar de su comisión, corresponde de forma “natural” a unas autoridades investigar el hecho, reunir las pruebas, adoptar las medidas de coerción, disponer la apertura a juicio, juzgar, ejecutar las sanciones si este fuere el caso. El principio del juez natural es una fuente de seguridad jurídica en la medida en que la competencia está establecida por la ley con anterioridad a la ocurrencia del hecho y que es aleatoria la determinación de cual de entre todos es el competente. Lo contrario sería que luego de la ocurrencia del hecho se designe una comisión especial, la cual puede ser fuente de parcialidad a favor o en contra. En el caso del nombramiento de comisiones policiales
para investigar hechos en los que están envueltos policías, no solo se viola el principio del juez natural sino que además se violenta la competencia del ministerio público, único facultado para investigar los hechos delictivos, fuera de las primeras diligencias en los casos flagrantes en que la Policía tiene competencia para reunir los primeros elementos probatorios. En cuanto a las llamadas ejecuciones extrajudiciales, lo que se quiere decir es causarle la muerte a una persona por las autoridades por fuera del sistema de Justicia. En realidad la expresión es impropia porque en la República Dominicana no hay ejecuciones judiciales en la medida en que no existe la pena de muerte como sanción penal. La denominación propia en estos casos es homicidio, que puede ser voluntario o involuntario, o asesinato, en este último caso si intervino la premeditación o la acechanza para su comisión y los mismos deben ser juzgados por las jurisdicciones, los procedimientos y el derecho penal ordinario. Sin embargo, en la República Dominicana hay evidencias de la existencia de una política de estado de eliminación física de los sospechosos de la comisión de actos delictivos, presentando estos hechos como intercambios de disparos.
Cualquier pregunta o comentario, dirigirlo a: guillermomoreno157@hotmail.com Guillermo Moreno
MiĂŠrcoles 14 de enero de 2009 DiarioLibre.
09
10
DiarioLibre.
Miércoles 14 de enero de 2009
Noticias
Peña Guaba: “Lotería está para sorteos y hacer donaciones”
Senador PLD en lupa de autoridades EE.UU.
La indagación es por un fraude millonario al Seguro Estatal de Reveló que actualmente Salud (Medicare)
Compró en Jaifa, Importadora Metro y Caracas; pidió auditoría LUIS GÓMEZ
ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SANTO DOMINGO. El admi-
nistrador general de la Lotería Nacional, José Francisco Peña Guaba, afirmó ayer que actuó correctamente al entregar RD$27 millones en juguetes a legisladores e instituciones privadas, fundaciones y gremios de profesionales, entre otras, y que está dispuesto a ir a la justicia si es necesario. Al hablar en conferencia de prensa en su despacho, el funcionario justificó la entrega de los recursos alegando de que la Lotería es la única entidad que está destinada para el desarrollo de planes sociales en beneficio de la población. Explicó que la práctica no es nueva y que en esta oportunidad sólo le entregó a todos los que le solicitaron, “en cambio en administraciones anteriores sólo se hacía de manera selectiva”. Peña Guaba presentó contratos firmados por los legisladores que fueron beneficiados con los recursos, así como otras instituciones como el caso de los colegios de Notarios y de Periodistas, este último con una suma de RD$360 mil en bonos para la compra de los juguetes. Citó el caso del senador de Samaná por el Partido de la Liberación Dominicana, Prim Pujals, quien le habría dicho que “si no me dan bonos para repartir juguetes, me voy ahorcar, porque no tengo cómo darle nada a na-
José Francisco Peña Guaba, administrador de la Lotería.
“
Yo le di responsablemente a los 210 legisladores, a las iglesias, fundaciones, partidos políticos, a clubes, en fin a todos, y por esto me quieren crucificar”.
die” y recibió un bono por la suma de RD$100 mil. “Esta institución lo único que hace es dar donaciones, no hace más nada, un sorteo y firmar donaciones; hay que criticar a otras ins-
tituciones, pero no a la Lotería, todos sus recurso, el cien por ciento, está destinado a donaciones”, dijo. Sostuvo que la Lotería Nacional no renta al erario público y agregó que los recursos de la entidad, son para financiar sus propios planes sociales. Reveló que en la Lotería se dan millones de pesos en donaciones, todos los días, “para comprar medicinas, juguetes, neveras, para intervenciones quirúrgicas y esto es en todas las administraciones”. “Esta institución es el principal desahogo que tiene el gobierno, aquí se reciben cientos de solicitudes; los diputados, la Presidencia, en fin todas las instituciones del gobierno”, aseveró.
hay un equipo de auditores que realizan una pesquisa -que solicitó- para determinar si hubo corrupción o no, en la entrega de los bonos para la compra de juguetes. “Si porque doy ayudas a dominicanos me quieren fusilar, que me fusilen y punto”, dijo. Los bonos se dieron a nombre de las empresas Jaifa, Importadora Metro, y Almacenes Caracas, estos dos últimos son propiedad de los hermanos Sebelén. “Aquí no se da dinero en efectivo”, dijo Peña Guaba, al tiempo que explicó que “si usted tiene que hacerse una operación y sale por RD$100 mil, usted le aplica los 40 mil en una orden de donación”. Además de los legisladores, recibieron donaciones la Fundación Cristiana Ama a tu Prójimo, Fundación Madeales, Ministerio Evangélico Cristo Vivo, Niños Chiriperos con Don Bosco, Fundación San Marcos, Fundación Amor al Prójimo de Guaricano, Centro de Desarrollo Integral, Escuela Fe y Alegría Cardenal Sancha, Escuela Emma Balaguer, Ministerio de A. Comunicadad Luz Celeste, Fundación Cerafines, Escuela Hogar Luz del Futuro, Fundación Óptima Frontera, De tu Casa a mi Casa, Club Acción Comunitaria, Escuela Básica María Mercedes Gómez, Fundación Luz y Liberación para Gualey, Club de Madres y Mujeres de la Piña, entre otros.
La JCE, sin dinero para pagar préstamo La situación económica de la Junta fue analizada en el Pleno del pasado lunes NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. El presi-
dente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, aseguró ayer que ese organismo no tiene re-
cursos para honrar un compromiso económico de RD$533,910,960 que tiene con el Banco de Reservas, destinados al Programa de Modernización del Registro Civil. Las esperanzas del tribunal electoral están fijadas en que el empréstito será asumido por el Estado, pues “no hay dinero”. A decir del presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, “tomamos cono-
cimiento del presupuesto que nos fuese asignado, pues como no ha sido promulgado todavía por el Poder Ejecutivo lo estamos esperando para tomar las provisiones correspondientes”. El tema fue ventilado el pasado lunes durante la sesión del Pleno. En diciembre pasado Rosario aseveró que la partida presupuestaria asignada por el Poder Ejecutivo “no permitirá que este orga-
nismo pueda cubrir siquiera el importe de sus gastos fijos, más las acreencias con los proveedores de bienes y servicios contratados”. Advirtió que la JCE por razones de ley está obligada a renovar las cédulas de aproximadamente 6 millones 100 mil ciudadanos, así como otorgar las actas de forma gratuita con fines de cedulación, lo que se podría ver afectado por falta de recursos.
MIGUEL CRUZ TEJADA
NUEVA YORK. Una investiga-
ción estaría abierta por un fraude millonario al Medicare (Seguro Estatal de Salud) en el que se implica al senador del PLD por San Pedro de Macorís, Alejandro Williams Cordero. “Cuando un caso está bajo investigación, nosotros no podemos dar ninguna información acerca de lo que se está averiguando”, respondió a este reportero el investigador de la fiscalía estatal Dennos Guerra. Ante la insistencia de este redactor en el sentido de si realmente el senador Williams Cordero, está siendo procesado judicialmente, el inspector Guerra contestó que los abogados de la fiscalía estatal informaron que “el caso está en corte”. El también dentista con clínica y laboratorio localizados en el 1624 de la avenida University de El Bronx, también estuvo involucrado en una acusación por evasión de impuestos, pero habría llegado a un acuerdo de pago con el Servicio de Rentas Internas de los Es-
Alejandro Williams
tados Unidos (IRS, siglas en inglés) para ponerse al día con la cuenta. Una fuente cercana al legislador petromacorisano dijo que esa situación obligó a Williams a cancelar al encargado de contabilidad que tenía en su clínica atribuyéndole la responsabilidad del incumplimiento con el IRS. Fuentes alternas revelaron que el fraude contra el Medicare es por varios millones de dólares y que Williams es parte de un grupo de médicos que alteraron facturas y falsificaron documentos para hacer creer que dieron servicios a miles de pacientes y cobraron esas facturas al Estado. Una secretaria de la clínica que se identificó sólo como “María” dijo que el doctor Williams hablará el jueves en la sesión del Senado en Santo Domingo.
Junta emite resolución contra proyecto de ley SANTO DOMINGO. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) presentó ayer oficial oposición ante el Senado al proyecto de ley que otorga calidad de documento de identidad oficial a la licencia de conducir, igualándola a la Cédula de Identidad y Electoral. Mediante una resolución enviada al presidente de la cámara alta, Reinaldo Pared Pérez, los miembros del tribunal de elecciones aducen que la aprobación crearía una duplicidad y confusión de disposiciones legales que atentaría contra la seguridad y eficacia de la cédula. “Se atentaría, de el proyecto de ley en cuestión,
contra el proceso de Registro Civil que procura la obtención de un documento de identidad cada vez más fiable, para obtener datos estadísticos sobre identidad”, precisa el párrafo 3 de dicha resolución. Además sostiene que afectaría, sensiblemente, al universo de votantes para los distintos procesos electorales, debido a que el padrón electoral está conformado por los ciudadanos en facultad de ejercer el derecho al voto. “Se vulneraría la seguridad, fiabilidad y unicidad del Maestro contentivo de los registros vitales de los dominicanos y de los extranjeros residentes”, dice.
Miércoles 14 de enero de 2009 DiarioLibre.
Noticias
Montás dice no crecerá nómina Afirma designación de 135 peledeístas de Nueva York no sube el gasto público NICANOR LEYBA
SANTO DOMINGO. El secre-
tario de Economía, Temístocles Montás, ofreció ayer seguridad de que la nómina pública no se incrementará con el nombramiento en el servicio exterior a 135 miembros de la
seccional de Nueva York del Partido de la Liberación Dominicana. El funcionario sostuvo que no tenía conocimiento de los decretos que designan a los peledeístas de la urbe como cónsules, vice cónsules y agregados en diferentes países. Sin embargo, recordó que hasta el momento el presidente Leonel Fernández no había nombrado a los representantes del país en el extranjero. “No ha habido nom-
bramientos todavía del cuerpo diplomático. Los que son embajadores y cónsules en su mayoría son los del período 2004-2008”, dijo, cuestionado por la prensa. “Evidentemente que el Gobierno producirá cambios en el cuerpo diplomático, moverá cónsules, embajadores, pero eso no implicará en ninguna circunstancia modificaciones en lo que tiene que ver con incremento de nómina”, agregó.
35
de Descuento en todas las frutas y vegetales
El descuento solo solo aplica a los productos con precio regular.
11
12
DiarioLibre.
Miércoles 14 de enero de 2009
Noticias ANDRÉS TERRERO
Exigen garantía de que Gobierno cumplirá pacto Sectores productivos y sociales van a la cumbre con reservas NICANOR LEYBA SANTO DOMINGO. El Consejo
Económico, Social e Institucional (CESI), un foro multisectorial que preside Agripino Núñez Collado, le exigió al Gobierno que emita señales convincentes de que respetará lo acordado, como requisito motivador para participar en la cumbre de “fuerzas vivas” que convoca para el 28 de este mes el presidente Leonel Fernández. Compuesto por representantes empresariales, sindicales, de universidades, grupos religiosos, ocupacionales y comunitarios, la queja generalizada en la reunión fue el precedente de un cúmulo de acuerdos, conclusiones de seminarios y propuestas institucionales
echadas al vacío. En esa línea hablaron Lizandro Macarrulla, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada; Ricardo Bonetti, presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios; Franklin García Fermín, rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y Justo Pedro Castellanos, rector de la Universidad Apec. García Fermín reveló que, previo a la reunión, encabezó un conversatorio para discutir el tema en la academia y que la mayoría de los profesores expresó su “descreimiento” ante la convocatoria a diálogo. Varios voceros demandaron de la Presidencia que antes del 28 de este mes co-
La Comisión de la Cumbre y el Consejo Económico y Social se reunieron en la PUCMM.
LA REUNIÓN CON LA FEDOMU
Convocada para las 11:00 de la mañana, la reunión del CESI terminó próximo a la 1:00 de la tarde y de inmediato los comisionados para la cumbre por la gobernabilidad y el desarrollo se reunieron con dirigentes de la Federación Dominicana de Municipios, para invitarles a participar. Asistieron José Reyes, presidente; Víctor D’ Aza, director ejecutivo; Fausto Ruiz, secretario general y los directivos José Alcántara y Amantina Gómez. Antes de que la discusión se desarrollara a puertas cerradas, el secretario de Estado Temístocles Montás explicó que el poder municipal resulta imprescindible para el diseño de políticas públicas a corto y largo plazo y que, por tanto, la Presidencia les invita a involucrarse en las discusiones. Hoy la jornada está dedicada a la Suprema Corte de Justicia, y al Congreso..
CMD rechaza aumento de 30%; ABA pide no gravar a tarjetas de crédito Waldo Ariel Suero no acepta propuesta de que médicos con más de 50 años presten sevicios nocturnos SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. El presi-
dente del Colegio Médico Dominicano (CMD) rechazó ayer un aumento de salarios de un 30 por ciento como parece se establece en el anteproyecto de Ley que elabora el Congreso para esos fines. Waldo Ariel Suero tampoco está de acuerdo con la propuesta del Secretario de Salud Pública, que condiciona el aumento de sueldo para los galenos a que se elimine una conquista histórica del CMD, de que los médicos mayores de 50 años no presten servicios nocturnos en los hospitales. En visita al Congreso Na-
Suero dice que continuará el diálogo con congresistas.
cional Suero explicó que los médicos no están cerrados en su demanda de un 100 por ciento de aumento y manifestó que continuarán dialogando con los legisladores para buscar una salida. “Los legisladores plantean un treinta por ciento y los médicos no estamos de acuerdo con eso y creo debemos resolverlo en un diálogo abierto, tranquilo y elástico, porque eso se puede superar”, expresó
el presidente del CMD. Los bancos se oponen Mientras que el presidente de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA), José Manuel López Valdez, se opone a la iniciativa de gravar las tarjetas de crédito para sustentar el aumento salarial a los médicos como se ha alegado. El empresario también visitó el Congreso, específicamente al presidente del Senado, en lo que defi-
nió como una visita de cortesía, aunque se especuló que se trató el tema de un nuevo gravamen para las tarjetas de crédito. López Valdez explicó que la actividad bancaria está gravada con distintos impuestos que también afectan las tarjetas de crédito. Dijo que la Asociación de Bancos Comerciales no se opone a que los médicos sean beneficiados con un aumento salarial, pero consideró que gravar las tarjetas de crédito sería afectar a todo el sector bancario, y principalmente a los usuarios, ya que sería como pagar otro impuesto sobre la renta. El anteproyecto de ley que podría gravar las tarjetas de crédito, los juegos de azar y las bebidas alcohólicas, con el objetivo de sustentar un aumento de sueldo para los médicos, está listo, pero el CMD objeta el monto del incremento.
mience a cumplir algunos acuerdos insatisfechos, como “señal” de que no volverán a hablar en vano. “Eso es lo que nosotros vamos a tratar de tramitarle al Presidente, a los fines de lograr que algunas de esas cosas se puedan satisfacer, inclusive, antes del 28”, respondió el secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, tras la sesión celebrada en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. La ocasión sirvió para in-
vitar de modo formal a los congregados a participar en las discusiones sobre los efectos de la crisis económica mundial, los problemas nacionales más agobiantes y una estrategia nacional de desarrollo. Además de Montás y Núñez Collado, integran el equipo gestor el empresario Antonio Isa Conde y el sociólogo José del Castillo. La idea es que las 44 organizaciones presenten los cinco temas que consideren prioritarios para las acciones de corto plazo y con esos fines volverán a reunirse el próximo martes a las 9:00 de la mañana. Las conversaciones duraron casi dos horas, pero fue con las últimas intervenciones cuando la prensa tuvo acceso al salón. Entre las otras siglas representadas allí, cuentan Conep, ANJE, Copardom, ABA, Adoexpo, Asohanores, Adozona, AIRD, AEIH, Airen, AEIHaina, FAI, APEDI, Fedocamaras, FDC, ANI,LIDAAPI,CNUS, CASC, CNTD, ADP, Finjus, Copadeba, Codue, UASD, Intec, Unapec. Pese a sus reservas, el panorama de crisis económica les motiva el consenso.
Politólogo prevé que el plan de desarrollo acabará en decepción Pérez duda de la voluntad política del Gobierno y de la madurez política NICANOR LEYBA
SD. La estrategia nacional de
desarrollo y la cumbre llamada a diseñarla, por solicitud del presidente Leonel Fernández, se encaminan al fracaso, por falta de seriedad en el método y la inmadurez del sistema político, opina un sociólogo. El catedrático César Pérez califica como “soberano disparate” del Gobierno llamar a una lluvia de ideas sobre los temas por discutir en la cumbre de “fuerzas vivas” pautada para el 28 de este mes. Entiende que son las autoridades las que están obligadas a explicar cómo resolverán los problemas y enfrentarán la crisis anunciada y, sobre esa base, sentarse a discutir con la opo-
sición y la sociedad civil. El estudioso social presagia que el plan de desarrollo terminará en fracaso. “Las fuerzas políticas dominicanas están en profundas crisis”, destaca, para aludir que no son capaces de resolver sus divergencias internas sobre los temas nacionales y los alcances de este diálogo. “En el mismo PRD no hay un acuerdo sobre eso entre sus máximos dirigentes (...) es como tú ir a la guerra con un ejército peleándose entre sí”, explicó. Sobre la voluntad política del Gobierno, trae a colación que Fernández sometió la propuesta de reforma constitucional a una consulta popular, a la que desoyó en puntos fundamentales. “Mientras no se cree un clima de confianza, en cualquier llamado a diálogo los resultados serán otro fracaso, otra decepción, y ya el país está harto, está sumido en muchas decepciones”.
Miércoles 14 de enero de 2009 DiarioLibre.
Noticias
La caminata llegó hasta los frentes de la embajada israelí.
Palestinos y CNDH exigen cese al fuego ARGÉNIDA ROMERO
SD. “Con nuestras almas,
con nuestra sangre defendemos a la Franja de Gaza y al pueblo palestino”, fue una de las frases vociferadas en árabe por decenas de integrantes de la comunidad palestina en el país, que junto a representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), exigieron ayer frente a la embajada de Israel el cumplimiento de la resolución de la ONU que establece el cese al fuego en la zona de Gaza. En un comunicado que no fue recibido por el embajador israelí en la República Dominicana, Amos
Radian, pidieron la interrupción de los bombardeos que hasta ayer habían producido la muerte de más 900 palestinos. La manifestación partió cerca de las cuatro de la tarde desde el parque La Lira, en la Abraham Lincoln, hasta la sede de la embajada ubicada en la calle Pedro Henríquez Ureña. Manuel María Mercedes, presidente de la CNDH, reiteró la petición al gobierno dominicano de expulsar la legación diplomática israelí del país, así como de retirar al representante consular dominicano de Israel para mostrar su solidaridad con el pueblo palestino.
El PRSD estudiará invitación a Cumbre Hatuey De Camps dice convocatoria será ponderada por la dirección del partido ARGÉNIDA ROMERO
SD. El presidente del Par-
tido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Hatuey De Camps, se mostró ayer de acuerdo con el propósito de lograr el consenso auspiciado por la cumbre del próximo 28 de enero y dijo que la invitación a esta organización política a participar de la actividad será ponderada por su directiva. Al recibir la invitación ayer de manos del secretario de Economía Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, señaló que la discusión sobre la reforma constitucional debería formar parte de esta cumbre, así como problemáticas re-
Hatuey De Camps
lacionadas a la producción, y la necesidad de que el gobierno asuma una política de austeridad frente a la actual crisis económica mundial. Al hacer referencia al proceso de Diálogo Nacional celebrado en el primer gobierno de Leonel Fernández, deseó que esta propuesta no se convierta en “el mismo perro con diferente collar”.
13
14
DiarioLibre.
MiĂŠrcoles 14 de enero de 2009
Miércoles 14 de enero de 2009 DiarioLibre.
15
Noticias del Mundo
Otro intento para detener ataques en Gaza
Br.
EFE
De todo el mundo Rusia Persiste conflicto por gas natural MOSCÚ. Rusia y Ucrania se intercambiaron ayer acusaciones después que Moscú restableció el suministro del gas natural, aunque poco o nada llegó a Europa. La empresa estatal rusa Gazprom dijo que empezó a bombear gas a Europa, pero que el sistema ucraniano de gasoductos no los había distribuido a Europa. AP
EUA Bush condecora aliados WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos,
George Bush, otorgó ayer la Medalla de la Libertad, la máxima condecoración civil del país, a su homólogo colombiano y firme aliado, Álvaro Uribe, en reconocimiento por su liderazgo en la lucha contra el terrorismo. Uribe compartió ese honor junto con los ex primeros ministros de Reino Unido, Tony Blair, y Australia, John Howard, quienes fueron recibidos con aplausos en el Salón Este de la Casa Blanca. EFE
Somalia Militares etíopes se retiran
Colombia Ataque FARC mata cuatro
MOGADISCIO. Etiopía ce-
BOGOTÁ. La guerrilla de las FARC causó ayer la muerte de tres niños y una mujer en un asalto a la localidad suroccidental de Roberto Payán, horas después de que, en otras regiones de Colombia, dos rebeldes desertaran y huyeran con dos secuestrados y algunos sabotearan una base de la petrolera estatal. En la incursión de mayor envergadura, otros once civiles resultaron heridos, incluido un menor de edad. EFE
dió ayer el control de la seguridad a una fuerza somalí, suscitando temores de que esta nación pueda sumirse en el caos si los extremistas supuestamente vinculados con al-Qaida se adueñan del poder. El retiro de las fuerzas etíopes después de dos años fue elogiado por los que las consideraban una fuerza de ocupación, pero los etíopes también habían proporcionado cierta estabilidad a esta nación. AP
Nicaragua Alcaldes opositores no asistirán a toma de posesión MANAGUA. Los alcaldes, vicealcaldes y concejales
opositores electos en los comicios del 9 de noviembre pasado no asistirán hoy a la toma de posesión de sus cargos porque consideran “ilegal” esa convocatoria. Wilfredo Navarro, representante legal de la alianza opositora encabezada por el Partido Liberal Constitucionalista, señaló en un escrito enviado al Consejo Supremo Electoral (CSE) que no acudirán a ese acto para no legitimar el “fraude” de esos comicios. A la toma de posesión de los 2,008 alcaldes, vicealcaldes y concejales fue invitado el presidente Daniel Ortega. EFE
La Asamblea General de la ONU convoca reunión tras fracaso llamado cese al fuego NACIONES UNIDAS. El presi-
dente de la Asamblea General de la ONU, Miguel D’Escoto, convocó ayer a una reunión de ese órgano para mañana jueves para debatir la situación en Gaza, tras 18 días de ofensiva israelí.
Ataques persisten pese a llamado de cese al fuego.
D’Escoto tomó la decisión tras recibir una solicitud del Movimiento de los Países No Alineados para que la Asamblea General sume su voz a las del Consejo de Seguridad en la exigencia de un alto el fuego. La ofensiva lanzada el pasado 27 de diciembre por el Ejército hebreo contra el movimiento islamista Hamás ha causado alrededor de 920 muertos y 4.100 heridos palestinos. EFE
16
DiarioLibre.
Miércoles 14 de enero de 2009
Noticias LUIS GÓMEZ
SP dará medicamentos gratis a enfermos crónicos El plan forma parte del nuevo modelo de autogestión que comenzará la cartera SANTO DOMINGO. A partir de
este mes los pacientes crónicos de los programas protegidos de trasplantes renales, tuberculosis, VIH/Sida, quimioterapias y de diálisis recibirán sus medicamentos y atenciones de manera directa, gratis y sistematizada en sus propios hogares. El anuncio lo hizo ayer el titular de Salud, Bautista Rojas, quien dijo que para eso la cartera erogará más de RD$1,500 millones y que la medida se ajusta al nuevo modelo de autogestión que desarrollará este año la Secretaría, por lo menos en cinco de las nueve Regiones de Salud que funcionan en el país. Informó que para la entrega de medicamentos a
Bautista Rojas Gómez
los pacientes han establecido el Sistema Nacional de Información en Salud, en el que se documentan las informaciones sanitarias correspondientes a las personas. Explicó que conocen todas las informaciones de salud de las personas, permitiéndoles una atención directa en seguimiento a los tratamientos de enfermedades y la administración de medicamentos. Asimismo, dijo
que a través de las Unidades de Atención Primaria (Unap) pacientes hipertensos, diabéticos y con otras enfermedades pueden recibir sus medicamentos y pruebas de laboratorio. Roja Gómez agregó que Salud Pública tiene previsto que el presidente Leonel Fernández entregue este año a la sociedad dominicana cinco Regiones de Salud listas para operar con eficiencia el modelo de autogestión de los servicios sanitarios a fin que de cuente con una oferta de salud con calidad envidiable. Informó que el modelo de autogestión de las Regiones VI, integrada por las provincias Azua, San Juan de la Maguana y Elías Piña; la VII, Monte Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde; y la VIII, conformada por Monseñor Nouel, La Vega y Santiago han comenzado a ofrecer estos servicios.
Las volquetas se mantuvieron paradas en la calle San Juan de la Maguana.
Volqueteros paran las labores recogida basura El ADN reacciona pagando y cancelándoles sus contratos ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SANTO DOMINGO. La Aso-
ciación de Volqueteros del Distrito Nacional paralizó sus labores de recogida de basura, en reclamo de que el Ayuntamiento del Distrito Nacional les pague una deuda de RD$60 millones acumulados durante seis meses. Tres horas más tarde, el síndico Roberto Salcedo reaccionó cancelándo los contratos de 18 propietarios de volquetas y pagándoles la deuda. Esta última información la dio a conocer ayer en la tarde, el vocero del ADN, José Miguel Carrión, quien agregó que tan pronto Salcedo se enteró de la situación ordenó al gerente finan-
ciero, Luis Omar Polanco, que hiciera el cheque de pago y los contactos necesarios para que le cancelara los contratos que
EL AYUNTAMIENTO
El Ayuntamiento del Distrito calificó la acción de los volqueteros de ilegal y por esa razón les canceló los contratos. José Miguel Carrión dijo que de ahora en adelante la transferencia de la basura se hará con otros volqueteros con los que el ADN tiene contratos. Explicó que la actitud asumida por el grupo, no fue la mejor. En tanto, Rafael Estévez sostuvo que el síndico nunca se reunió con ellos para discutir la situación.
los volqueteros tenían con el cabildo. Según Rafael Estévez, que sirvió de vocero de grupo, Salcedo nunca se reunió con ellos para solucionar el problema y sólo “nos enviaba promesas de pago con el señor José Miguel Martínez, funcionario del ADN, pero no las cumplía”. Las volquetas son las encargadas de recoger los desperdicios sólidos depositados en las instalaciones del ADN en Villas Agrícolas y de ahí llevarlos al vertedero de Duquesa. Cada camión realiza de dos a cuatro viajes diarios a RD$10 mil cada uno y en total hacen el trabajo unas 45 volquetas. Estévez dijo que los gastos que tiene cada camión es de RD$80 mil mensuales, “además de que en diciembre no pudimos pagar regalía, ni tuvimos ningún beneficio”.
La reina Sofía de España viene a RD Estará tres días en los que supervisará los programas de cooperación SD. La reina Sofía de España llegará al país este domingo y permanecerá hasta el martes. La visita de la monarca tiene como objetivo supervisar los programas de cooperación que España desarrolla en el país. Cada
año, la reina visita un país a los que España suministra fondos a través de los programas de cooperación; este año le correspondió a RD. Según la página web de Oficina Técnica de Cooperación de España en el país, actualmente financian 15 proyectos entre ellos el de Fortalecimiento al Poder Judicial y el Proyecto de Gestión de Riesgos. En 2008, la cooperación española ascendió a 19,3 millones de euros.
Reina Sofía
Miércoles 14 de enero de 2009 DiarioLibre.
17
Noticias Editorial En directo
EL TURISMO DE SALUD, FUTURO PROMISORIO
Ed.
Nuestra opinión. DR. FRANCISCO M. BENCOSME
E
l año que recién se inicia, según los vaticinios de muchos expertos debe ser difícil en todos los órdenes, y yo diría que de muchas expectativas, para los países que como el nuestro dependen en gran medida de factores externos para su estabilidad económica. Por eso debe enfocarse como un reto y una oportunidad para lograr superar, aun dentro de las dificultades, los aspectos negativos de la presente crisis mundial y hacer esfuerzos para con creatividad y tesón encaminar proyectos que nos ayuden a superarnos. He visto recientemente algunas informaciones en que el Director del Centro de Inversión Extranjera, CEI-RD, licenciado Eddy Martínez, plantea los enormes beneficios que recibiremos como país al implementarse, en este año el proyecto de Turismo de Salud que esa dependencia está impulsando en coordinación con instituciones de salud de nuestro país, con el apoyo del Presidente Leonel Fernández. Estoy totalmente de acuerdo con él y lo felicito por esa iniciativa por demás innovadora y de mucho futuro para mejorar nuestra situación económica como nación y en ese sentido me gustaría compartir algunas informaciones que he podido
obtener al indagar más sobre dicho proyecto con el licenciando Martínez. La República Dominicana es uno de los países de América Latina con mayor cobertura de salud, a nivel público y privado con una cobertura de 3.2 camas por 1,000 mil habitantes y 22 Médicos por 10,000 mil habitantes. Actualmente existe a nivel privado dos instituciones que son modelos de prestación de servicios médicos, por la calidad y cantidad de los mismos, estas son: El Hospital Plaza de la Salud y su Centro de Medicina Avanzada (Cedimat ), en la capital de la República; La otra es el recién inaugurado Hospital Metropolitano de Santiago, HOMS, ubicado en esa pujante ciudad del in-
terior del país. En la actual coyuntura económica mundial, el país requiere de recursos frescos en moneda fuertes (dólares y euros), que le permitan compensar la disminución de los ingresos que por concepto de las remesas de los dominicanos en el exterior y por otros conceptos afectados por la crisis, que recibíamos habitualmente en los últimos años. Una fuente importante de reposición de esos recursos pueden ser los servicios médicos que se podrían contratar, en moneda fuerte, en el exterior, por parte de los pacientes que los contratarían a través de agencias ubicadas estratégicamente en el exterior y en el país a través de instituciones como el CEI-RD ,
con oficinas para tales fines, ubicadas en las principales ciudades del mundo, donde hay gran concentración de dominicanos, los cuales podrían ser potenciales clientes de nuestros centros de servicios médicos, en vista de que los costos de estos son sustancialmente mayores que en sus respectivos países. Si lográramos realizar una agresiva campaña de promoción exterior de esos servicios y lo combinamos y ofertamos, con una modalidad en vigencia en otros países, que es combinarla con la actividad turística a desarrollarse en el transcurso de la estadía del paciente y sus acompañantes o familiares, lo que les permitiría solucionar sus problemas de salud y a la ves hacer turismo, que es mucho más atractivo que una de las actividades individualmente. Como podemos ver esta es una actividad nueva en el país, tanto en el sector turismo como en el de salud, que sería muy exitosa en ambos sentidos y generaría muchos ingresos económicos al país, tanto por la vía de turismo como por la de los servicios médicos. Debemos aprovechar esta oportunidad y poner en práctica este proyecto y seguir buscando alternativas de solución a otros problemas nacionales. El Dr. Bencosme es médico pediatra, sonografista y Diplomado en Seguridad Social.
CRIMEN DE ESTADO Si la Lotería Nacional no tiene que hacer concursos para compras, no tiene que rendir cuentas de los dineros que se gana, “porque son para regalar” y nadie la controla, entonces su administrador general tiene razón. Si, por el contrario, la Lotería Nacional es un organismo del Estado, dependiente de una secretaría de Estado y sujeta por tanto, a las leyes, reglamentos y resoluciones que le conciernen, entonces el administrador general de la Lotería Nacional está equivocado y por su crimen debe, al menos, ser llamado a capítulo por su superior. En el país tenemos que terminar con la cultura de que lo que es del Es-
tado no tiene dueño. Este país necesita castigar a sus funcionarios que actúan con desprecio de la ley y del decoro. La nación dominicana tiene que pedirle cuentas a todos aquellos que disponen de los bienes del pueblo como si fueran propios. No hay explicación que justifique el crimen, cuando la misión fundamental de todo funcionario es hacer una buena inversión de los bienes del Estado.
Espejo de papel
EL HOMBRE VERAZ HOMERO FIGUEROA
L
o primero que muere con la guerra es la verdad. La política es combate por el favor popular. Así que con ella también muere la verdad. La diferencia entre un político y un estadista es que el primero mata a la verdad por el triunfo; el segundo, preferirá la verdad a cualquier victoria. La razón de la diferencia: el éxito del político es ganar las próximas elecciones; el del estadista, un espacio en la historia. Aquí necesitamos menos políticos y más estadistas. Las crisis son el perfecto escenario para su surgimiento. El hombre veraz se impone; el mendaz, se indispone. hfigueroa@diariolibre.com
18
DiarioLibre.
Miércoles 14 de enero de 2009
Noticias Economía.
Cambio en precios petróleo se refleja poco en combustibles RD
GV. Global y variable
Por hidrocarburos se recaudó RD$3,959.5 MM más que en 2007 ARCHIVO
JOSÉ JAVIER
SD. Los ciudadanos se quejan de que la baja de los precios del petróleo en el mercado internacional no se refleja en el valor de los combustibles en el mercado local. Pero la diferencia de los precios de los combustibles respecto al mercado internacional se explica en el país por la política tributaria y sendas reformas que profundizaron el impuesto a los combustibles en el 2005 y 2006. Así lo plantea la Unidad Asesora de Análisis Económico y Social, de la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo, que preside Juan Temístocles Montás, en un seguimiento analítico a los precios del petróleo y combustibles en el mercado nacional e internacional del 10 al 16 de este mes. En el primer semestre del 2008, el consumo total de combustible en el país ascendió a 667 millones 674 mil 541 millones de galones. De esa cifra, 205 millones, 340 mil 479 correspondió a GLP, 31 millones 457 mil 466 a gasolina premium y 99 millones 278 mil 192 a gasolina regular. En el 2008, el Gobierno recaudó por concepto de la Ley de Hidrocarburos vía Impuestos Internos y la Te-
Desde hace dos semanas, los combustibles están congelados.
REACCIÓN OFICIAL
“Es la Ley 112-00, no el gobierno, es quien establece la fórmula para calcular y fijar precios locales de combustibles. En espacio pagado se presenta en detalle los impuestos que la ley dispone, y otros creados, a los que se suman márgenes de beneficio de la cadena de comercialización”. Los impuestos aplicados influyen en los precios locales, pero que eso escapa al Gobierno. La ley y su reglamento se refieren a cálculos que se aplican a precios de derivados, no al precio del crudo”, sostiene Industria y Comercio.
sorería, un total de 33,492.8 millones de pesos, mientras que en el 2007 el monto ascendió a RD$29,533.3 millones, lo que representa un incre-
mento absoluto de RD$ 3,959.5 millones Desde hace dos semanas, los precios de los combustibles se mantienen congelados en el país. La gasolina
premium se cotiza a RD$115 el galón, la regular a RD$105. El gasoil regular RD$100 y el tipo premium a RD$107, mientras que el GLP no subsidiado se cotiza a RD$50 el galón. Según el análisis, en República Dominicana al igual que en los países europeos y en algunos de Suramérica, donde la presión tributaria de los combustibles es alta, los cambios en los precios del petróleo se reflejan en menor magnitud, al alza o a la baja, en los precios de los combustibles. El informe expone que en términos reales, los precios del petróleo han caído por debajo de niveles observados en mayo del 2004, pues el promedio de precios en diciembre fue de US$37.6 por barril, una caída de 22.5% respecto al promedio del mes previo. En cambio, en la semana de enero 2009, el mercado petrolero se recuperó, afectado por tensiones geopolíticas y por cumplimiento del recorte de 2.4 millones de barriles diarios en el suministro de la OPEP. Pero en la segunda semana retomó la tendencia a la baja por las malas noticias económicas, rondando los US$35 el barril de promedio.
Carta al FMI III Anteriormente nos referimos a lo expresado por el gobierno en su carta al FMI en relación con el déficit fiscal y la política monetaria. Ahora comentaremos lo planteado respecto a la balanza de pagos. El gobierno señala que el déficit de la cuenta corriente en el 2008 fue de alrededor del 9.6% del PIB, el cual dice que está “plenamente financiado con recursos de Petrocaribe y con niveles excepcionales de inversión extranjera directa”. Indica que el déficit bajará a menos del 6% del PIB en el 2009, debido a menores precios del petróleo y a que se vislumbra que la reducción de las importaciones (por la desaceleración del crecimiento económico del país), será mayor que la baja en las exportaciones (por la contracción económica en los Estados Unidos). No es seguro, sin embargo, que las importaciones bajarán lo suficiente para compensar la caída en las exportaciones de bienes, el turismo y las remesas, sobre todo si el tipo de cambio se mantiene esta-
ble. En la carta no hay mención de lo que se espera que suceda con el tipo de cambio. El gobierno señala que en el 2009 “la cuenta corriente estará plenamente financiada”, gracias a desembolsos de préstamos por valor de US$1,400 millones y a “importantes montos de inversión extranjera directa”. Menciona la “ejecución de un proyecto minero equivalente al 2.5% del PIB que está por iniciarse”. Esa expectativa en cuanto a la inversión extranjera puede ser demasiado optimista en un contexto de recesión económica mundial. También hay que tener en cuenta que la incidencia de la inversión extranjera sobre la balanza cambiaria (entradas y salidas de divisas) depende del tipo de inversión. Si se trata, por ejemplo, de la compra de una empresa dominicana, el aporte de divisas será mayor que si se trata del establecimiento de una fábrica cuyos equipos, maquinarias e instalaciones son importados.
GUSTAVO VOLMAR
gvolmar@diariolibre.com
Sindicalistas quieren el tema del salario fuera de la cumbre Propondrán precios, salud, electricidad y educación como puntos de debates en el diálogo en ciernes NICANOR LEYBA SD. El sector representativo
de los trabajadores se encargará de dejar fuera de la cumbre que convocó el presidente Leonel Fernández el tema del aumento salarial
que exige desde el año pasado. Rafael Abreu (Pepe), presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), informó ayer que los sindicatos no incluirán el elemento salarial entre los cinco tópicos que sugerirán para el diálogo que se inicia el 28 de este mes. “Hemos dicho que el sueldo debemos discutirlo directamente empresarios, trabajadores y Gobierno, porque si lo metemos junto
con una agenda global muy grande te van relegando y cuando vienes a ver pasa un año más y el tema no se resuelve”, dijo el vocero sindical, luego de participar en la reunión sobre los preparativos de la “cumbre de fuerzas vivas”. Los temas que ese grupo propondrá serán aquellos que la gente siente que le afectan directamente, aseguró Pepe Abreu. Mencionó en primer lugar los
Rafael Abreu
altos precios de los artículos, que persisten pese a las bajas internacionales en la cotización del petróleo, y en las materias primas. “Sería bueno que ese tema se discutiera aprovechando que están todos los sectores aquí. Se puede hacer algún tipo de pacto (para que garantice precios menores)”, comentó. El CNUS propondrá también la discusión para salvar los obstáculos que en-
cuentra el Sistema de Seguridad Social, así como las distorsiones del sistema de generación y distribución eléctrica. “El Gobierno ahora subsidia más que lo que subsidiaba cuando era estatal. Es más costoso y no tiene solución”, agregó. Los convocados al diálogo deben presentar la lista de los cinco puntos que consideran prioritarios para la discusión de la agenda a corto plazo.
Miércoles 14 de enero de 2009 DiarioLibre.
Noticias
Proyecto de IAD contempla invertir RD$6,600 millones Con el plan se busca sembrar un millón de tareas de diversos rubros agrícolas SANTO DOMINGO. El Proyecto de Desarrollo Territorial Rural (DTR) formulado por el Instituto Agrario Dominicano (IAD), contempla una inversión estimada de 6 mil 600 millones de pesos. El proyecto involucra la siembra de más de un millón de tareas de diversos cultivos agrícolas, en 248 asentamientos diseminados en todo el territorio nacional, y de los cuáles se beneficiarán 33 mil 517 parceleros e indirectamente unas 184 mil 344 personas que representan la carga familiar de los agricultores. A través de esta iniciativa el IAD, con el apoyo de la
Frank Rodríguez
Secretaría de Estado de Agricultura, procura hacerle frente al tema de abastecimiento alimenticio, según una nota, prioridad para la presente gestión del presidente Leonel Fernández. Frank Rodríguez, director del IAD, destacó que mediante la ejecución de ese novedoso proyecto es-
tratégico se busca lograr la transformación productiva e institucional en un espacio rural determinado, cuyo fin es reducir la pobreza rural. Explicó que la transformación productiva tiene el propósito de articular de forma competitiva y sustentable la economía del territorio a mercados dinámicos, mientras que la institucional tiene como objetivo estimular y facilitar la interacción y concertación entre los actores locales y los agentes externos. También tiene como finalidad incrementar las oportunidades para que la población pobre tenga la oportunidad de participar del proceso y aprovechar sus beneficios. Rodríguez sostuvo que la transformación productiva y el desarrollo institucional se abordaran de forma simultánea.
19
20
DiarioLibre.
Miércoles 14 de enero de 2009
Noticias Déficit del comercio de EE.UU. baja en un 28.7%
Banreservas, con activos de $154,000 MM ARCHIVO
Toribio dice entidad obtuvo RD$3,600 WASHINGTON. El déficit co- millones de beneficios mercial de Estados Unidos el año pasado cayó en noviembre a su nivel más bajo en cinco años, en medio de una recesión que ha reducido la demanda de petróleo por un monto sin precedente, informó ayer el Departamento de Comercio. Las importaciones desde China también sufrieron una caída récord. El Departamento dijo que el déficit comercial cayó a 40,400 millones de dólares en noviembre, una baja de 28.7% con respecto al déficit de 56,700 millones de dólares en octubre. La disminución, mayor que la pronosticada por los economistas, ubicó al déficit en su nivel más bajo desde noviembre de 2003. El déficit anual hasta noviembre fue de 688,200 millones de dólares, comparado con 700,300 millones de dólares en 2007. El déficit de 2007 había significado el primer declive después de cinco años de alzas sin precedentes. Los economistas prevén que el déficit comercial caerá aún más marcadamente durante 2009. AP
Dos regiones tienen 45% préstamos BA SANTO DOMINGO. Dos regiones agropecuarias del país concentran el 45 por ciento de los préstamos que otorga el Banco Agrícola a los productores del campo, lo que se debe, fundamentalmente, a la gran demanda crediticia de los sectores ligados a la producción y comercialización del cultivo de arroz. De acuerdo con un informe financiero de la institución, las sucursales de las regionales norcentral y nordeste del Bagrícola desembolsaron préstamos a productores en 2008 por un monto de RD$3,693.7 millones de pesos, cuando los hombres del campo recibieron a nivel nacional RD$8,206.9 millones. Las regionales la integran las sucursales de La Vega, Bonao, Salcedo y Constanza.
SANTO DOMINGO. El admi-
nistrador general del Banco de Reservas, Daniel Toribio, informó que esa institución financiera alcanzó todas sus metas programadas para el 2008, al obtener activos ascendentes a RD$154 mil 336 millones y beneficios por RD$RD$3 mil 626 millones. Dijo que los activos logrados al 31 de diciembre pasado superan en RD$20 mil 614 millones a los alcanzados en 2007, que fueron de RD$133 mil 722 millones. Toribio explicó que para
el año recién concluido, Banreservas se había propuesto como meta aumentar sus activos por encima de los RD$150 mil millones, igualar o incrementar las utilidades del 2007 y mantener el índice de solvencia por encima del 10 por ciento exigido por las autoridades monetarias. “Esas metas han sido alcanzadas y sobrepasadas”, dijo el ejecutivo bancario en rueda de prensa celebrada en la Torre Banreservas. En cuanto a las utilidades, explicó que las obtenidas en el 2008 superaron en RD$381 millones las logradas en el 2007. Añadió que al cierre del 2008 Banreservas mantuvo un nivel de solvencia de
Daniel Toribio afirma que la banca local es sólida y estable.
12.23%, superior en unos 223 puntos básicos al nivel requerido para el sistema bancario dominicano. “El crecimiento de los activos también coincidió con una mejoría en sus niveles
de calidad, reflejándose de manera notable en la cartera de créditos, ya que el índice de cartera vencida bajó de un 5.9%, en diciembre del 2007, a un 4.4% en diciembre del 2008”, añadió Toribio.
Rentabilidad El administrador general de Banreservas subrayó que el indicador de rentabilidad de activos experimentó una notable mejoría, al pasar de 1.72 por ciento en enero del 2008, a 2.09% en diciembre de ese año. Explicó que la Cartera de Préstamos Bruta pasó de RD$80 mil 403 millones en diciembre del 2007, a RD$101 mil 594 millones en diciembre del 2008, para un incremento de 26.4%. Añadió que los Depósitos Totales pasaron de RD$113 mil 57 millones, en diciembre del 2007, a RD$122 mil 139 millones en diciembre de ese año, para un crecimiento de un 8%. JJ
Miércoles 14 de enero de 2009 DiarioLibre.
21
Noticias ARCHIVO
El CAEI busca moler en zafra 90 mil toneladas El consorcio comenzó la zafra de azúcar la semana pasada SANTO DOMINGO. Después de un riguroso proceso de mantenimiento de sus instalaciones fabriles, el Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) comenzó la semana pasada la molienda, en la cual tiene proyectado superar las 90,000 toneladas métricas de azúcar. La información la ofreció el vicepresidente ejecutivo del Consorcio CAEI, Augusto Ogando, quien dijo
que en esa agroindustria se tomaron las medidas apropiadas para hacer la mayor zafra de su historia. El ejecutivo azucarero destacó que la capacidad nominal de molienda diaria del ingenio Cristóbal Colón fue llevada a 7,000 toneladas de caña. Detalló que los principales trabajos se realizaron en las áreas de molinos, calderas y planta eléctrica. Ogando resaltó que desde
El consorcio CAEI muele al día 7,000 toneladas.
el comienzo de la molienda los principales indicadores de producción reflejan mejores rendimientos agrícolas y fabriles que en años anteriores. “Con los trabajos que realizamos en la fac-
toría estamos frente a una transformación y reconstrucción de nuestra industria, que se refleja en mejores resultados”, expresó Ogando. Manifestó que como parte de su política
de mejoramiento continuo, el Consorcio CAEI también ha hecho énfasis en la selección de personal calificado, complementándose con los programas de capacitación que fomenta la empresa. Precisó que han contratado expertos tanto nacionales como internacionales y, en adición, han realizado entrenamiento con consultores locales y extranjeros para la formación de equipos de alto desempeño, que ha fortalecido tanto la parte gerencial como técnica. “Tenemos un equipo de alto desempeño que está comprometido en lograr las metas que nos hemos trazado para la presente zafra”, dijo, tras señalar que en agosto, CAEI comenzó trabajos para lograr la certificación de operaciones en base a normas de calidad.
Corredor de seguros crece 43% durante cinco años SANTO DOMINGO. Durante
los últimos cinco años Max Corredores de Seguros ha experimentado un crecimiento sostenido promedio de 43% en sus ventas, y un 38% en sus cobros, cifras que están por encima del crecimiento promedio de su sector. La información fue dada a conocer durante un encuentro sostenido por los principales ejecutivos de la empresa y sus socios, aliados y suplidores de servicios con la finalidad de celebrar importantes logros obtenidos durante el 2008. Las ramas del negocio que experimentaron mayor crecimiento fueron las carteras de Incendio y Líneas Aliadas con una participación de un 39.18%, del total de la cartera, Vehículo de Motor con 23.68% y Vida y Salud con una participación de un 14.86%. Otro indicador importante de la evolución de los negocios de esta compañía lo constituyen el haber obtenido las representaciones de importantes empresas reaseguradoras internacionales como son Malakut, Benfield, Grupo Vetop y Segurval; así como, la alianza con Interprotección de México, acción que permite un mayor alcance en la cobertura de las pólizas que ofrecen a sus clientes. Asimismo, Max Corredores de Seguros comenzó la implementación de un sistema de gestión de calidad documentado bajo la norma internacional ISO 9001:2000, con lo cual reafirma su compromiso de brindar a sus clientes soluciones y servicios de calidad a través de mejoras continua en sus procesos, capital humano y relación con proveedores. La empresa ha experimentado un crecimiento continuo de los indicadores de satisfacción de los clientes, logrando posicionarse en el 2008 en un 91% de satisfacción. En el campo de la tecnología Max realizó importantes inversiones en el desarrollo de plataformas que han permitido integrar y eficientizar las operaciones de las áreas de negocios y de servicios.
22
DiarioLibre.
Miércoles 14 de enero de 2009 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com
Revista. La Hermana Glenda se presentará nuevamente en concierto en el país el 7 de febrero en el Palacio de los Deportes.
El Espía I Hay gente que debería tomarse unas vacaciones. Hay algunos cómicos que están abusando con su imagen en lo que le llaman “cine
dominicano”. También deben tomarse un descanso algunos “cineastas”, porque hay muchas comedias de televisión en 35 milímetros.
El Espía II Fiart se denomina la nueva Feria Internacional de Arte de República Dominicana, que tendrá lugar en el Palacio de Bellas Artes. Los organizadores debieron documentarse antes, pues en
Cuba existe una feria internacional con iguales características que se organiza anualmente desde hace más de dos décadas. Valdría la pena cambiarlo ahora, que están a tiempo.
Tony Raful canta a la ciudad El poeta Tony Raful pone a circular hoy, a las 8:00 de la noche, en el Museo de las Casas Reales, su más reciente poemario “La ciudad y sus cantos”. El cantautor Carlos Luis ha musicalizado algunos de los poemas.
Tras los excesos hay que depurar el cuerpo Se recomienda tomar líquidos en abundancia RECETAS
HIMILCE AMELIA TEJADA
SANTO DOMINGO. Seamos
francos, se nos fue la mano en Navidad. Y los resultados son claramente visibles alrededor de las caderas o en un “chichito” revelador donde antes habitaba la cintura. Pero hay otros excesos que no se ven: toda esa grasa que ingerimos se ha colado en nuestras arterias y todos los brindis espumantes celebraron en el hígado. Comenzando el año es propicia la oportunidad para replantearnos metas, establecer objetivos y limpiar alma, cuerpo y mente, dejando atrás lo que nos pesa e iniciar con ánimos nuevos los grandes retos que se plantean cada nuevo año. Es preciso depurarnos; limpiar nuestro cuerpo como limpiamos el clóset, dando chance a nuestro organismo a eliminar toxinas e impurezas que de acumularse, darán pie a enfermedades relacionadas a un inadecuado estilo de vida; de las comidas y bebidas que ingerimos a veces de forma incontrolada. El cuerpo se limpia natu-
Enema de café: desintoxica el hígado y el colon. 32 onzas de agua + 3 cdas de café molido orgánico Disuelva el café en el agua. Deje hervir durante 3 minutos; luego destape la olla y deje hervir por 15 minutos más a fuego lento. Colar y dejar enfriar a temperatura. Se recomienda aplicar un enema a la semana.
Jugos depurativos: Jugo verde: 5 hojas de lechuga romana 1 pimiento morrón 2 hojas de repollo morado 2 ramos de berro 1 rama de hoja de remolacha Media toronja o media manzana verde.
Licuar y tomar. Batido de zanahoria y toronja: Guaye la zanahoria y licúe con jugo de toronja sin azúcar.
ralmente a través de sus sistemas de desecho. Pero si estos no están funcionando adecuadamente o si el exceso es mayor que el tiempo de respuesta, nuestro organismo se va cargando, acumulando toxinas en intestinos e hígado. Si hemos abusado de alimentos ricos en grasa, azú-
cares, conservantes artificiales o alcohol, lo recomendables es realizar una desintoxicación orgánica. ¿Cómo podemos limpiar el organismo? Podemos paliar los excesos de la Navidad y en cualquier momento que consideremos, llevándonos de
consejos de reputados médicos naturalistas. • Tome suficientes líquidos: agua y jugos naturales sin azúcar ni ningún otro aditivo. Se recomienda pasar un día solamente a frutas, cualquier tipo de frutas, aunque se prefieren las de acción antioxidante (como las uvas) y las ricas en fibra, por que además facilitan la digestión. •Ayune:levánteseen la mañana y en ayunas, prepare un vaso de jugo de limón sin azúcar. Entre hora y hora de la mañana,tome unvaso de este jugo. Sentirá cómo se desintoxica su cuerpo. • Ejercítese: de cuerpo y de mente. Con el ejerciciofísico r e g u l a r, quemamos exceso de grasa y calorías y eliminamos naturalmente por el sudor muchas toxinas. También se recomiendan los baños sauna.
Un régimen depurativo: Los médicos naturópatas recomiendan limitar al mínimo posible las carnes rojas, dando preferencia al consumo de pescados, carnes blancas, vegetales y frutas (lo más naturales posible), granos y cereales integrales. En adición a esto y de forma regular, someterse a un régimen depurativo para eliminación rápida de desechos. Este régimen incluye un día a líquidos, un día a frutas y un día a cereales, conjuntamente con la aplicación de un enema de café. Todos estos procesos pueden hacerse desde casa; establecer un régimen a largo plazo requiere la asesoría de un médico naturista. La depuración orgánica puede y debe hacerla todo el mundo. En el caso de los diabéticos, deben consumir suficiente líquido para prevenir un descenso en los niveles de glicemia. Para el día de frutas, deben escoger aquellas que no contengan elevados niveles de carbohidratos, como mango o guineo. Nadie puede predecir de qué o cuándo va a morir; es más, no podemos saber en qué medida nos afectarán las recientes decisiones del gobierno, pero siempre podemos ayudar a nuestro cuerpo a funcionar mejor, si agregamos calidad y vida a nuestro régimen alimenticio. Comencemos limpiando.
Miércoles 14 de enero de 2009 DiarioLibre.
23
Revista FUENTE EXTERNA
Acusan a dos dominicanas por tratar de extorsionar a David Bisbal Cuatro personas fueron detenidas, pero se despacharon dos no relacionadas al caso FEDERICO MÉNDEZ REDACT0R SENIOR
SANTO DOMINGO. La jueza
Keila Pérez Santana impuso impedimento de salida y una garantía económica de RD$100,000 a una profesora y a una estudiante acusadas de presunta extorsión por 73,000 euros en contra del cantante español David Bisbal. Tan pronto pagaron la garantía económica, la Fiscalía del Distrito Nacional tramitó la libertad de Patricia Miguelina Molina Peña y Massiel María Pérez Sarraf. La magistrada de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente dispuso la presentación cada 15 días por ante la Fiscalía del Distrito Nacional, que imputa a ambas de cometer chantaje, difama-
ción, extorsión, acceso ilícito, interceptación e intervención de datos e injuria pública a través del correo del artista. Según la Fiscalía, exigían al intérprete el depósito de los euros en el Banco Sabadell, con la finalidad de no difundir a través de la Internet informaciones, grabaciones y fotografías íntimas del artista. Agrega que el dinero sería transferido a las cuentas de Pérez Sarraf y a Molina Peña. Los cargos instrumentados son por delitos de alta tecnología. Bisbal se quejó de la acción por ante la Fiscalía. David Bisbal, aliviado Desde Madrid, según un despacho de EFE, el cantante español David Bisbal se mostró ayer aliviado tras la detención en la Repú-
blica Dominicana de una banda que le había amenazado con difundir en Internet la maqueta de su nuevo disco, lo que “podía tirar por tierra todo el trabajo”. Cuatro personas fueron detenidas por extorsionar al cantante a través de mensajes de correo electrónico, en los que les exigían una elevada cantidad de dinero a cambio de no divulgar información privada sustraída previamente de sus e-mails. En un comunicado, Bisbal explica que el pasado 18 de noviembre recibió un correo electrónico en su dirección personal en el que se le anunciaba que su cuenta había sido intervenida y que la información contenida había sido robada. Se trataba, según relata el propio artista, de una
cuenta privada que utiliza habitualmente para trabajar, mediante la que había estado enviando y recibiendo las maquetas de su nuevo disco. “Pueden imaginar la tristeza, incertidumbre, ansiedad y angustia que he sentido durante algo más de un mes por lo que podría ocurrir, teniendo a la vez el sentimiento de haber sido violado en mi intimidad y privacidad”, confiesa en el comunicado. Tras reunirse con su equipo de trabajo, Bisbal decidió denunciar el caso ante el Juzgado de Instrucción de la localidad española de Almería, de donde
David Bisbal en una foto de sus comienzos.
es natural, que puso los hechos en conocimiento de la Guardia Civil. “Gracias a esta acertada decisión, hoy podemos decir que todo ha tenido un final feliz y que los delincuentes pagarán por sus actos criminales”, añade el cantante. “La vida me vuelve a de-
mostrar que, así como hay gente que quiere hacer el mal, hay también mucha gente buena, auténticos profesionales, dispuestos a combatir a los delincuentes y ayudar a las víctimas de los actos criminales. A todos ellos, mi total gratitud de corazón”, concluye el cantante.
24
DiarioLibre.
Miércoles 14 de enero de 2009
Revista
Celinés Toribio se casará en abril, invitará a personalidades al país CORTESÍA DE BRYAN DE LA CRUZ
Formarán otro grupo, alegan que no le gustaba amenizar muchas fiestas
FLORENTINO DURÁN
LA ROMANA. La modelo y actriz Celinés Toribio hace los arreglos para formalizar sus bodas con Giancarlo Chersich en el mes de abril en Casa de Campo, para la cual serán invitadas reconocidas personalidades del jet set internacional, en lo que se proyecta como uno de los acontecimiento más importantes del año. Los arreglos para la unión nupcial se realizan desde hace algunos días, incluyendo el vestido de novia, en cuyo diseño trabaja desde hace dos meses una reconocida diseñadora contratada para esos fines. El encuentro de la Toribio se proyecta por todo lo alto, camino a superar incluso las bodas de Bárbara Bermudo, que se realizaron a final del año pasado, y donde ocurrió la separación entre Carmen Dominici y Fernando Del Rincón, quienes fueron despedidos de la cadena Univisión. Celinés y Giancarlo tienen mucha química y fue-
El Prodigio se quedará sin músicos
MERCEDES GUZMÁN
SANTIAGO. Como si Que-
Pasaron el fin de año aquí.
Celinés Toribio y Giancarlo Chersich en Casa de Campo.
ron captados en este exclusivo complejo mientras realizaban los arreglos para sus bodas. Revelaron que gustan de la tranquilidad, las playas del país y la vida marítima, los restaurantes, el verdor y la privacidad de su villa
al describir este entorno del país como “encantador”. Entre las personalidades que estarán en el enlace matrimonial, figuran la actriz dominicana Michelle Rodríguez, las presentadora de noticias de Telemundo, Isolda Peguero y
Patsi Arias, así como las presentadoras de Univisión en Nueva York; Birmania Ríos y Nilda Rosario. Héctor Acosta (El Torito), Tego Calderón y Wazon Brazobán están entre los artistas que agotarán turnos durante la recepción nupcial a la que serán invitadas además, personalidades del mundo del arte, el espectáculo, políticos y otros ligados al mundo de la comunicación hispana en los Estados Unidos.
rube Ortiz y Crency García (El Prodigio) estuvieran marcados por el mismo sino, los músicos de este reputado merenguero típico, lo dejan solo para hacer tienda aparte. Según confirmó el ex mánager de la banda, Nao Peña, a partir del 28 de este mes, con el Prodigio sólo quedará el tamborero, y el motivo es el mismo que utilizaron los ahora miembros de la Banda Real, ex integrantes de la Kerubanda. Peña narró a DL que los integrantes estaban desesperados porque El Prodigio se negaba a tocar más de dos fiestas por semana, lo cual consideran insuficiente para su sustento. A raíz de este conflicto, los músicos comenzaron a gestar la composición de una
El Prodigio
nueva agrupación típica que llevaría por nombre “Banda Libre”. “El Prodigio se enteró de que Mini estaba moviéndose en eso y que me habían hecho la propuesta, y nos canceló a él y a mí, pero los otros se van el ventiocho”, dijo Peña. Además de “Mini Mambo”, se van de la orquesta del Prodigio, Caimán-Güira, Israel (conguero), Luichi (bajista), Pachi Pachi (teclado y trombón), Julio (acordeonista), y los cantantes; Alex Castro, Aris Jackson y Velásquez.
MiĂŠrcoles 14 de enero de 2009 DiarioLibre.
25
26
DiarioLibre.
Miércoles 14 de enero de 2009
Revista
Documental Ángel Haché va a festival en Uruguay SANTO DOMINGO. Después
de su exhibición en la Cinemateca Uruguaya, el documental “Una vida escénica cuasi virtual”, dirigido por Ángel Haché, fue seleccionado por su director, Benito Ramírez, para participar en el 27 Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay. Ramírez, a través de Rafael Pineda, ministro consejero de la Embajada Dominicana, se comunicó con Haché para llenar la ficha de inscripción en el mencionado festival, que se celebrará del 4 al 18 de abril.
Por primera vez un documental dominicano se exhibe en ese país latinoamericano y durante su presentación en la Cinemateca Uruguaya, circuló el siguiente texto: Ángel Haché es una de las figuras más importantes de la escena nacional dominicana... Conmemorando el medio siglo de esa actividad, Haché ha realizado el documental “Una vida escénica cuasi virtual”, que reúne en cien minutos ejemplos y testimonios de su aporte, su evolución y su amor por el cine.
Criticarte
“CRISTIANO...” CONVIERTE A LOS CREYENTES EN ATEOS ALFONSO QUIÑONES SANTO DOMINGO. Con “Cris-
tiano de la secreta” el nonato cine dominicano recuerda aquel título del conocido artículo de Vladimir Iliich Lenin “Un paso hacia adelante, dos pasos para atrás” (1904). Una película más, dos pasos hacia atrás en el cine dominicano. Alguien, cuyo nombre no menciono por no tener premiso para ello, expresó a la salida del Palacio de Bellas Artes, que después de ver “Cristiano de la secreta”, el que cree en Dios se convierte en ateo, de tan mala que es. La anécdota es ilustrativa del ánimo en algunos de los críticos de cine del país al verla. ¿Cuál es el problema? El guión. Este es un guión para televisión, que incluso en su versión inicial está mejor resuelto que en este ‘remake’. Los ‘gags’ son tan
municipales que es una lástima que quienes se dedican a hacer cine no se den cuenta que un producto tan costoso como es un largometraje, no puede hacerse solamente para unos pocos miles de personas que sí acudirán a verlo. Las actuaciones en “Cristiano...” son televisivas y hasta Nashla Bogaert y Luis José Germán se quedan chicos en la pantalla gigante. “Cristiano…” recuerda por momentos los sketch pedestres del programa televisivo “El poder de las 12” o alguno otro de esa misma hora. Quizás el más ajustado a ese desquiciante papel de predicador es Raeldo López, con un “Víctor” más convincente que el “Eddie” de Raymond Pozo, quien demuestra, una vez más. que no es actor de cine. Un punto a favor de “Cristiano…” es que da a conocer las potencialidades
como actores del propio Raeldo, de Sabrina Gómez (aunque se queda a nivel de telenovela) y recuerda los de René Castillo y Ángela Cedeño, quienes ya han actuado en “Yuniol” y “Negocios son negocios”, respectivamente. Raymond Pozo no deja nunca de enfrentarse a una cámara de televisión. Y aunque su papel se convierte en varios papeles, es en esencia lo mismo que hace cotidianamente en la pantalla chica, y llega a un nivel de ridículo insoportable en ese final catastrófico que comienza con el reencuentro con la Biblia que había botado; momento en el cual el director Archie López se entrega ya, por completo, sin el más mínimo rubor, a la propaganda religiosa en una genuf lexión que sencillamente da vergüenza ajena. Como la da el torpe uso -
también televisivo- de los productos que patrocinan el filme, o como se llame. Técnicamente hablando, se salvan la fotografía y la banda sonora, ambas aceptables, ante un guión tan perversamente malo que obliga a que todo lo demás se venga abajo. Archie López, con demasiadas horas de vuelo como buen realizador de cine de pocos segundos, como es el comercial, no logra alzarlo con “Cristiano…”. El público evangélico va a ir en masas al cine a ver esta película, y hasta el no evangélico. La cuestión es que cine es otra cosa. El cine necesita de un público no complaciente, que exija y sea, a la vez, un confabulador en las buenas, y un látigo en las malas. El cine es arte... y es industria. Y “Cristiano…” termina por convertir en ateos a los creyentes.
MiĂŠrcoles 14 de enero de 2009 DiarioLibre.
27
28
DiarioLibre.
Miércoles 14 de enero de 2009
Revista Sociales FUENTE EXTERNA
Pelegrín Castillo, Manuel Núñez, Cristina Aguiar y Tomás Pérez.
Rafael Julián, Linda Julián y Gabriela Beltré.
Neil Fernández, Nick Tawil, Roberto Salcedo y Carlos Salcedo.
Campo de golf de Rõco Ki, una nueva opción en el Caribe PUNTA MACAO. Fue inaugu-
rado recientemente el Faldo Legacy Course at Rõco Ki. Según ejecutivos, el nuevo campo de golf será el deleite de los aficionados de este deporte en todo el mundo, que desde
ya cuentan con una opción que conjuga diversidad de paisajes a lo largo de sus 18 hoyos que viajan desde el océano, el morro, los manglares, una llanura cubierta de grama, dunas, pantano y bosque.
Jurista francés, de visita en el país NELSON SOSA
YOHANNA HILARIO
SANTO DOMINGO. La sala
principal de la Escuela Diplomática de la Cancillería fue el escenario que albergó la conferencia titulada “El Control de Constitucionalidad”, que dictó el destacado político, jurista y ex-presidente del Consejo Constitucional de Francia, Robert Badinter, en su visita por este país. Al encuentro se dieron cita importantes personalidades del ámbito judicial, político, profesores de distintas universidades, entre otros, quienes disfrutaron de tan impor-
El embajador de Francia en RD, Roland Dubertrand, junto a Robert Badinter al momento de finalizar su conferencia.
tante actividad. Badinter, durante su estadía en la República Do-
minicana y en compañía de su esposa, Elisabeth Badinter, cumplió una
amplia agenda en la que se incluyó: una audiencia con el Presidente Leonel Fernández Reyna, una visita al presidente de la Suprema Corte de Justicia, una reunión con el presidente de la Academia del Derecho Dominicano. Pero no todo fue trabajo, el también ex ministro realizó un paseo por la Ciudad Colonial, espacio que lo dejó impresionado y al que pidió pasearlo de nuevo. Luego de su disertación, Badinter compartió unos breves minutos en un cóctel preparado para la ocasión.
MiĂŠrcoles 14 de enero de 2009 DiarioLibre.
29
30
DiarioLibre.
Miércoles 14 de enero de 2009
Revista Sociales FUENTE EXTERNA
NELSON SOSA
Las candidatas al Miss Ámbar agotan agenda SD. Las candidatas que com-
Gabriela Ferreira, Karen Yapoort y Gloria Álvarez.
piten en el certamen de belleza Miss Ámbar Dominicana 2009 han desarrollado una ardua agenda de actividades que ha comprendido desde entrenamientos en diferentes disciplinas, desfiles de moda, visitas a hogares de niños discapacitados y al Museo del Ámbar Mundial. El certamen
que organizada Gatsby Dominicana, cuenta con 15 participantes, representantes de igual número de provincias. El evento se celebrará el 20 de enero a las 8:00 de la noche en el Maunaloa Gran Club, donde resultará electa la joven que representará al país en la versión internacional del certamen.
Activil Wellove Modeste y Carmen Martínez.
Para el Carnaval Vegano, otra vez YOHANNA HILARIO
SANTO DOMINGO. Apenas es
14 de enero y ya los tours operadores preparan sus “motetes” para cada domingo de febrero arrancar para La Vega a disfrutar del Carnaval Vegano. Es por tal razón que la agencia de viajes Mr. Tours realizó un cóctel para detallar sus ofertas para esta nueva edición del Carnaval Vegano 2009. Activil Wellove Modeste, presidente, explicó que este año el paquete de su empresa esta basado en lo que
denominan “la fórmula perfecta del Carnaval Vegano”, una novedosa propuesta cimentada en la optimización de servicios que reciben los clientes, garantizando la diversión. Informó que ofrecerá un completo paquete para los domingos 15 y 22 de febrero, donde se incluirá: transporte, camiseta, open bar, almuerzo, seguridad privada, animación y actividades exclusivas donde el principal objetivo es la sana diversión y el inolvidable momento. FUENTE EXTERNA
Kendri Rodríguez y Yadhira Bruno.
Bona celebra con los niños de empleados SD. La familia de Bona S.A.
celebró con los más pequeños de la casa su tradicional Fiesta de Reyes, “Bonadía de Reyes 2009”. Niños y niñas hijos de empleados de los restaurantes Pizzarelli, Mustard’s Burger Shop, Paninoteca, 3 Mariachis Taquería y empleados de las oficinas administrativas disfrutaron de un agradable ambiente en las instalaciones del Museo Trampolín. Adultos y niños participaron de recorridos por las instalaciones del Museo, y
de entretenidas animaciones artísticas de payasitos, quienes hicieron bailes, concursos y divertidas canciones en un ambiente sano y de unidad familiar. Dentro de las actividades, también se encontraban juegos inflables, pinta caritas y estaciones de palomitas, algodón de azúcar, mini-hot-dogs y mini-hamburgers y el rico sabor de la tradicional pizza italiana de Pizzarelli. Cada uno de los niños asistentes recibió regalos educativos que permiten su desarrollo.
MiĂŠrcoles 14 de enero de 2009 DiarioLibre.
31
32
DiarioLibre.
Miércoles 14 de enero de 2009 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com
Deportes. Kate Hudson, esta hermosa actriz, es la nueva compañera sentimental de Alex Rodríguez reveló The New York Post en su edición de ayer.
-5% ¡Increíble! Fue la votación para Cooperstown de Mark Grace, David Cone y Matt Williams.
“
“Si los récords en el béisbol se hacen para romperlos, entonces los dirigentes se nombran para botarlos”. Yogi Berra
Licey vence a las Águilas y está cerca de clasificar MARTÍN CASTRO
LICEY ÁGUILAS
5 0
AQUILINO R. BÁEZ
SANTIAGO. El derecho Da-
niel Cabrera en cinco episodios de calidad lideró el pitcheo de los Tigres del Licey, que anoche dejó en blanco la pizarra de las Águilas Cibaeñas, en la conclusión del partido cinco carreras por cero, lo que lo coloca cerca de la clasificación para las finales del torneo de béisbol Johnny Naranjo In Memoriam. Abriendo el partido en el parque Cibao de esta ciudad, los felinos capitalizaron un error del novato Rafael Cabreja para fabricar una carrera, que a la postre fue suficiente para su triunfo. Ganó Cabrera (2-0), quien ponchó nueve, aceptó cinco hits y concedió una transferencia. Denny Bautista (6), Carlos Pérez (7), Alberto Arias (8) y Carlos Mármol (9), se combinaron para ponchar seis y dejar en un hit a los aguiluchos. La derrota fue para Eduardo Rodríguez, el primero de cinco lanzadores que subieron al box de las Águilas. Además de la vuelta en el primero, el
Daniel Cabrera dominó con facilidad la ofensiva de las Águilas
conjunto azul anotó dos en el tercero, una en el sexto y selló la victoria con otra en el octavo. Erick Aybar y Willy Aybar conectaron doble y sencillo, para ser los mejores en la ofensiva de los ganadores. Emilio Bonifacio un triple, Amaury Cazaña y José
Bautista, un doble, Anderson Hernández y Luis Flores, un sencillo. Los felinos tienen marca de 10-5. Juegan hoy contra los Toros en el Francisco Micheli. Ervin Santana está anunciado para subir al montículo, mientras que por los taurinos se anunció a Ruddy Lugo.
Boston presentó a John Smoltz BOSTON. John Smoltz firmó ayer su acuerdo por un año
y 5,5 millones de dólares con los Medias Rojas de Boston, confiado de que todavía puede contribuir después de lanzar 20 años con los Bravos de Atlanta. MARTÍN CASTRO
RD, en el lugar 17 del mundo en béisbol SANTO DOMINGO. La Repú-
blica Dominicana, el segundo país en exportación de peloteros en el planeta, aparece en un lejano puesto 17 en la primera edición del ranking mundial de la Federación Internacional de Béisbol (IBAF por sus siglas en inglés), publicado ayer en su sede en Lausana, Suiza. Las acostumbradas ausencias del equipo criollo de las principales competencias mundialistas, incluyendo las últimas cuatro ediciones de los Juegos Olímpicos, explica la pobre puntuación acumulada en los archivos de la IBAF. Cuba aparece en el primer lugar con 941,50 puntos. Dominicana acumula 69,00 puntos. Corea del Sur figura en segundo lugar, seguido de los Estados Unidos, Japón, China Taipei, Holanda, Canadá, México, Panamá, Australia, Puerto Rico, Nicaragua, Italia, Venezuela, China Popular, España y a continuación sigue Dominicana. La IBAF asignó puntuación a los torneos internacionales, juegos regionales, continentales, Copas del Mundo, Pre-Olímpicos, Clásico Mundial de Béisbol, entre otros celebrados en los años 2007 y 2008. NPN
Ángel Berroa bateó un jonrón de tres carreras.
Toros vencían a los Gigantes en el 7mo. TOROS GIGANTES
10 9
SAN FRANCISCO DE MACORÍS. Al cierre de esta edi-
ción, los Toros del Este derrotaban por la mínima a los Gigantes del Cibao en partido que se encontraba a la altura de la séptima entrada. Un jonrón de tres vueltas de Danny Richard puso delante a los Toros en el segundo capítulo. Los dueños de casa igualaron en el segundo a tres y con dos vueltas en el tercero se fueron delante 4-3. Con el partido igualado a cinco en el quinto capítulo, Ángel Berroa coronó una entrada de seis vueltas con un jonrón con dos compañeros a bordo. Ri-
cardo Nanita bateó doble que produjo otras dos y los romanenses se fueron delante 10-5. Sin embargo, al cierre del sexto Víctor Méndez disparó jonrón de tres anotaciones en un capítulo que los Gigantes pisaron la goma cuatro veces y se acercaron por la mínima. A esa altura del partido, Ricardo Nanita tenía dos hits y empató la marca de más incogibles en round robin con Luis Polonia con 32. Juan Francisco estaba de 4-3 con jonrón y dos vueltas producidas. Richard estaba de 4-3, con cuatro vueltas producidas. Los Gigantes amenazaron con el empate en el séptimo con triple de Ramón Santiago sin out, pero no anotaron.
Miércoles 14 de enero de 2009 DiarioLibre.
33
Deportes
Cerveceros se instalarán en RD Se han quedado rezagado en el reclutamiento de prospectos criollos NATHANAEL PÉREZ NERÓ SANTO DOMINGO. Los Cer-
veceros de Milwaukee están dispuesto a dejar de ser la excepción. Es el único de los 30 equipos de las Grandes Ligas que no tiene aca-
demia en la República Dominicana, pero a lo interno de la organización hay una corriente para que esta realiad cambie. Gord Ash, asistente del gerente general, reveló a la página en la Internet del equipo que hará la sugerencia formal a los principales ejecutivos para evaluar el proyecto. Los Cerveceros abandonaron el país en el año 2003 como parte
de un programa de reestructuración encaminado por el gerente general Doug Melvin. Ash estimó que operar la academia conllevaría una inversión anual de entre US$1 millón y US$1.2 millones, además de la inversión primaria que habrá que hacer si se decide construir un complejo o si se decide rentar un campamento.
POSICIONES ROUND ROBIN RÉCORD G-P .AVE 9-4 .692 10-5 .667 7-7 .500 2-12 .143
EQUIPOS Gigantes Licey Toros Águilas*
Doug Melvin
DIF. 2.5 7.5
RUTA G-P 4-3 5-3 2-5 0-6
CASA G-P 5-1 5-2 5-2 2-6
ULT-10 G-P 7-3 7-3 4-6 1-9
RACHA 2G 2G 1G 8P
*Descalificado
JUEGOS DE HOY Y PROBABLES LANZADORES Estadio Cibao, Julián Javier, 7:30 p.m. RÉCORD VS. OPONENTE EQUIPOS LANZADORES G-P EFEC G-P EFEC Águilas (Por anunciar) Gigantes J. Capellán (d) 0-1 1..13 0-0 0.00 Estadio Francisco Micheli, La Romana, 7:30 P.M RÉCORD VS. OPONENTE EQUIPOS LANZADORES G-P EFEC G-P EFEC Licey E. Santana (d) 1-1 5-58 1-0 3.60 Toros R. Lugo (d) 0-2 9.45 0-2 9.72
ACTUACIÓN OFENSIVA DE LOS EQUIPOS EQUIPOS VB
RÉCORD CA H
.AVE HR
VB
VS. OPONENTE CA H .AVE HR
Águilas Gigantes
453 463
50 74
104 .125
.230 5 .270 18
27 194
3 36
4 55
.148 0 .284 10
Licey Toros
487 496
98 74
158 146
.324 13 .294 2
64 246
11 44
19 88
.297 0 .358 1
ACTUACIÓN DEL PITCHEO DE LOS EQUIPOS EQUIPOS G-P
RÉCORD IL CL EFEC
G-P
VS. OPONENTE IL CL EFEC HR
Águilas Gigantes
2-11 115.0 9-4 128.2
83 58
6.50 4.36
0-1 8.0 5-1 54.0
9 27
9.00 2 4.50 3
Licey Toros
9-5 123.0 7-7 127.1
48 58
3.51 4.13
1-1 17.0 5-2 66.0
9 24
4.76 3.27
0 2
JUEGOS DE MAÑANA Águilas vs. Licey Estadio Quisqueya, Santo Domingo, 7:30 pm Gigantes Vs. Toros Estadio Francisco Micheli, La Romana, 7:30 p.m.
LÍDERES ROUND ROBIN BATEO. R. Nanita (Az) .483, A. Cazaña (L) .449, N. Cruz (GC) .429, T. Pérez (L) .389, M. Cabrera (AC) .361, E. Bonifacio (L) .353, V. Mercedes (Az) .347, K. Morales (GC) .346, E. Aybar (L) .339, A. Hernández (L) .327. ANOTADAS. T. Pérez (L) 15, K. Morales (GC) 13, J. Bautista (L) 13, A. Hernández (L) 12, E. Bonifacio (L) 12, J. Bautista (L) 11, V. Mercedes (Az) 10, A. Hernández (L) 10, R. Paulino (L) 10, R. Nanita (Az) 10, (Varios empatados con 9). EMPUJADAS. N. Cruz (GC) 13, R. Paulino (L) 12, J. Francisco (GC) 12, J. Bautista (L) 11, V. Mercedes (Az) 11, (Varios empatados con 10). HITS. R. Nanita (Az) 29, N. Cruz (GC) 24, A. Cazaña (L) 22, E. Aybar (L) 21, A. Hernández (L) 19. (Varios empatados con 18). DOBLES. L. Broadway (Az) 6. R. Paulino (L) 5, V. Mercedes (Az) 5, A. Hernández (L) 5, D. Richar (Az) 4, M. Cabrera (AC) 4, E. Aybar (L) 4, K. Morales (GC) 4, (Varios empatados con 3). TRIPLES. E. Bonifacio (L) 4, R. Yan (Az) 2 JONRONES. K. Morales (GC) 5, J. Francisco (GC) 5, A. Cazaña (L) 4, J. Bautista (L) 3, N. Cruz (GC) 3, (Varios empatados con 2). ROBADAS. E. Germán (Az) 5, R. Nanita (Az) 4, D. Richar (Az) 4, E. Bonifacio (L) 3, V. Méndez (Az) 3. (Varios empatados con 2). J. GANADOS. J. Morillo (Az) 2-0, 1000, Sosa (L) 2-0, 1000, (Varios empatados con 1-0, 1000). EFECTIVIDAD. D. Hughes (AC) 0.77, J. Capellán (GC) 1.13, J. Sosa (L) 2.25, U. Jiménez (L) 3.14, R. Ortiz (L) 4.11. PONCHES. E. Volquez (Az) 19, R. Tejeda (Az) 14, N. Figueroa (AC) 13, J. Sosa (L) 12, J. Mañón (Az) 12. SALVAMENTOS. D. Veras (GC) 6, J. Mañón (Az) 4, C. Mármol (L) 2, F. Dolsi (L) 1, N. Figueroa (AC) 1, (No incluye el juego de anoche, A. Báez)
34
DiarioLibre.
Miércoles 14 de enero de 2009
Deportes
Acta disfruta su trabajo a pesar de las derrotas
Pedro no es prioridad para los Mets de Nueva York
En un día normal tiene que trabajar 12 horas
NUEVA YORK. Pedro Martínez ha mostrado deseos de volver con los Mets en el 2009, pero para hacerlo el as dominicano deberá cruzar dedos para que el equipo de Nueva York fracase en sus gestiones por contratar a otros lanzadores abridores. El gerente de los Mets, Omar Minaya, no descartó un posible retorno de Martínez, aunque el interés primordial del club apunta a Derek Lowe, el mexicano Oliver Pérez y Randy Wolf. “Pedro es uno de los nombres que están bajo consideración, pero ahora mismo, como están las cosas, estamos concentrados en los demás”, dijo Minaya el lunes en una conferencia telefónica. “¿Es una alternativa? Está en la lista, pero esa es la categoría donde se encuentra en este momento”. “Si conseguimos contratar a uno de esos nombres en la lista, pues entonces estaríamos bien conformes con miras a la próxima temporada”. Con 37 años y un par de campañas truncadas por lesiones, el tres veces ganador del premio Cy Young ha perdido atractivo tras completar su contrato de 53 millones de dólares y cuatro temporadas con los Mets. El dominicano registró marca de 5-6 y 5.61 de efectividad en el 2008, año en el que hizo 20 aperturas. Fue una campaña en la que tuvo que lidiar con diversos problemas, desde una molestia muscular hasta el fallecimiento de su padre.
MARTÍN CASTRO
NATHANAEL PÉREZ NERÓ
SANTO DOMINGO. Durante siete meses en los últimos dos años, Manny Acta ha trabajado al menos 12 horas al día. Es el primero que llega al estadio y el último que se va, a pesar que su salario anual de US$500 mil (antes de impuestos) es inferior a ocho de los 25 jugadores que tiene que dirigir en un día normal. Los tres meses de la temporada que los Nacionales juegan en la capital norteamericana, Acta deja su hogar al mediodía, llega a su oficina en el National Park a las 12:30, comienza a revisar un montón de papeles, reportes de escuchas y se reúne con su cuerpo técnico para preparar la alineación del día, almuerza y hace ejercicio en el gimnasio. A las 2:30 de la tarde sale al terreno a trabajar con algún jugador que necesite mejorar un determinado aspecto y a las 4:00 entra el equipo completo a entrenar, trabajo que debe supervisar. A las 5:00 pm deben dejar el terreno al equipo visitante. Es hora de revisar una que otra estrategia, ver vídeos del rival de la noche y sacar conclusiones, pues antes de que llegue el equipo visitante ya tiene las informaciones detalladas sobre cómo ha jugado y cómo lanzarle a cada lanzador. “Es algo que disfruto, lo más fácil es cuando el juego empieza”, dijo Acta a DL. “Mi gran responsabilidad es llegar todos los días con una actitud positiva, cero frus-
Manny Acta entra a su tercera campaña con los Nacionales.
tración, algo que no es fácil cuando pierdes tantos partidos como nos ocurrió en 2008”, Los partidos, que inician a las 7:30, concluyen entre las 10:00 y 11:00 de la noche. Tras un baño, una reunión de coordinación y la cena, Acta parte para su hogar pasada la medianoche. Si el equipo juega en la ruta su próxima serie hay que tomar el aeropuerto en la madrugada. Lo único que cambia cuando el equipo está en la ruta es la hora de practica, que en vez de las 4:00 pm se entrena a las 5:00 pm. Al tanto del béisbol criollo Pero esté donde esté, el día de Acta comienza a las 8:00 de la mañana, tras un desayuno, toma su Laptop (computadora portátil) y revisa, “todos los periódicos dominicanos, leo todas las columnas de béisbol y estoy al
tanto de todo lo que pasa en mi país”. En un viaje que hizo el mes pasado a Londres con su familia, su esposa lo castigó al prohibirle la Internet y allí varios libros de historia dominicana le ocuparon el tiempo libre. El 2008 no fue todo frustración para los Nacionales y sus 102 derrotas. Acta fue quien le recibió a George W. Bush el lanzamiento de honor en la inauguración del nuevo estadio. Además, el Papa Benedicto XVI utilizó la oficina de Acta como vestuario en su visita a la capital norteamericana. “Ese tipo de cosas fueron buenas, lo único que no nos trajeron ningún tipo de victoria. Pensamos que luego de la visita del Papa iban a venir las victorias. No estaba relacionado lo uno con lo otro”, dijo Acta. NPerez@diariolibre.com
Eddie Díaz ya no será mánager de Veracruz VERACRUZ. La directiva del
Águila de Veracruz ha confirmado que el mánager dominicano Eddie Díaz no estará al frente de la novena del puerto en la campaña 2009 del béisbol de la Liga Mexicana, debido a que el estratega de los Rojos en la campaña 2008, decidió retirarse temporalmente del terreno de juego en su cargo como manager,
ocupando ahora un puesto en la oficina del club rojo. El presidente de la organización, José Antonio Mansur comentó: “Ya es algo que se venia especulando, desde el mes de agosto, fue la primera platica que se dio una vez que terminó la campaña 2008, y en ese momento Díaz, nos expresó que quería estar fuera del terreno”.
Brv.
Béisbol, Récords y Vivencias “Cuando el río suena... es porque se ahogó una orquesta”.
La debacle de las Águilas El tema de la debacle de las Águilas del Cibao en
el Todos Contra Todos será materia de discusión durante días en las peñas beisboleras, y no es para menos. Desde que se instituyó el sistema de serie semifinal a la distancia de 18 partidos, la escuadra de Santiago había estado presente en 15 ocasiones de 18. Las ausencias fueron en 1990-91, donde Licey y Escogido disputaron la final, en 1991-92 siendo los protagonistas Escogido y Estrellas, y en el 2003-04 donde Gigantes y Licey disputaron el tramo final. Como se puede apreciar, las Águilas acostumbraron a su feligresía a regocijarse de la última cena del torneo otoño-invernal. Este año las cosas son diferentes y el lamento de Orlando Gil sobre la debacle mamey es una antología a la decepción y vendrán otros con ese mismo estilo. Hemos leído otros gemidos y eso es normal en nuestra jungla beisbolera donde las derrotas no las aceptamos y queremos buscarle la quinta pata al gato, no las tres de Cuqui Córdova en el polémico libro de Franklin Mirabal. Pues bien, las Águilas del Cibao, ya eliminadas de la contienda, comenzaron anoche con un pobre desempeño de 2 ganados y 11 perdidos, debacle sólo superada por los Azucareros del Este en el 2001-02 (1-16), 2003-04 (1-17) y 2006-07 (1-16). Lo que no amerita discusión de la caída mamey es que fue un equipo mal estructurado, con muchas fallas en el pitcheo desde el primer lanzamiento. Y cuando abordo el aspecto pitcheo hay que detenerse en el segmento de los relevistas el cual dejó mucho que desear por el pobre desempeño en unos y en otros por las ausencias con José Vargas, Leo Núñez, José Arredondo y Juan Salas. La barrena ofensiva de Víctor Díaz hizo horizontes, ya que consiguió su primer hit luego de los primeros 19 turnos y no olvidemos que a Mendy López en la vuelta regular le apagaron el jacho. Y no hablemos de las contrataciones. Lo de Andruw Jones cayó en la categoría de desastre aéreo y si hacemos una parada en una estación del Metro, el 0-3 de José Lima es una himno de la decadencia, de que tiró el tiro y en la dirigencia mamey no se han dado cuenta. Nelson Figueroa, que vino con la etiqueta de “papá del Licey” le faltaron el respeto de tal manera que no ha podido resolver ni su status para jugar con Puerto Rico. No es por nada, pero las Estrellas de Oriente desde 1968 no conocen la palabra campeón y cada año esperan a octubre con pasión y el Escogido va por 16 y salvo el lamento de Alex Figueroa, por los predios rojos la vida sigue su agitado curso. La dirigencia mamey tiene que entender que muchos de sus estelares se están poniendo viejo y eso pesa para final de banca y pol. BIENVENIDO ROJAS VERAS
brojas@diariolibre.com
Miércoles 14 de enero de 2009 DiarioLibre.
35
Deportes
Guillermo Mota firmó con los Dodgers También firmaron al lanzador Claudio Vargas y al relevista Yhensy Brazobán SANTO DOMINGO. Los Do-
dgers de Los Ángeles siguen extendiendo su dominio en la República Dominicana y firmaron al relevista derecho Guillermo Mota por un año para jugar nuevamente
con esta franquicia según reporta el diario LA Times. Para oficializar la firma del lanzador dominicano que pertenece a los Tigres del Licey hay que esperar el resultado del examen físico, que está programado para realizarse el día de hoy. El reporte de la firma fue dado por fuentes que pidieron el anonimato, pues no estaban autorizadas a dis-
Guillermo Mota
cutir el tema. El derecho de 35 años tiró con los Dodgers desde el 2002 hasta el 2004, sirviendo principalmente como preparador de mesa del cerrador Eric Gagne. Tuvo efectividad de 2.60 en poco más de dos temporadas con el equipo, pero fue enviado a los Marlins de Florida en el 2004. Los Dodgers también firmaron otros dos dominicanos.
Venados alcanzan 2da. victoria en semifinal MAZATLÁN. Un error de Freddy Sandoval desenca-
denó en dos carreras de los Algodoneros de Guasave en la octava entrada con las que vencieron por 3-1 a los Venados de Mazatlán y lograron una ventaja de 2-0 en las series semifinales de la Liga Mexicana del Pacífico. Los Venados, que tuvieron la mejor marca como locales (24-10) en la temporada regular, perdieron los primeros dos partidos de la serie en casa y tendrán que ganar al menos dos de los próximos tres juegos programados en Guasave para regresar la serie a Mazatlán.
Posada jugará
Muere Centeno
BRISTOL. A diferencia del torneo anterior, el receptor puertorriqueño Jorge Posada afirmó el martes que sí jugará con Puerto Rico durante el Clásico Mundial de Béisbol 2009. “Sí, él va a jugar. De hecho, ya firmó para jugar, y está practicando en Tampa”, dijo Jorge Posada padre a ESPNdeportes.com. “Él sí estuvo operado del hombro, pero está recuperado”, agregó Posada.
Henri Centeno, un escucha de los Indios de Cleveland durante varios años, falleció en un accidente automovilístico en Venezuela. El informe indicó que el accidente ocurrió después que Centeno estaba observando jugadores en Guarenas, una ciudad en Miranda. No se dieron más detalles del accidente. Centeno fue uno de los primeros peloteros que Houston firmaron en su academia de Venezuela en 1990.
Cardenales asume liderato en solitario CARACAS. Con un jonrón del bateador emergente Luis Ugueto en la parte baja de la novena entrada, los Cardenales de Lara dejaron en el terreno a los Leones del Caracas al derrotarlos 5-4 y tomaron en solitario el primer lugar de la postemporada del béisbol profesional venezolano. Ugueto entró a batear en la novena entrada, por el receptor de los Cardenales, Francisco Cervelli, y le sacó la bola del parque al lanzador de los Leones, Orber Moreno.
Derek Lowe firma con los Bravos
El lanzador agente libre Derek Lowe llegó a un acuerdo preliminar para un contrato de cuatro años y US$60 millones con los Bravos de Atlanta, según le dijeron fuentes de béisbol a ESPN.com. El acuerdo está sujeto a un examen físico, dijo la fuente. El gerente general de los Bravos, Frank Wren, declinó hacer comentarios en un correo electrónico a ESPN.com.
36
DiarioLibre.
Miércoles 14 de enero de 2009
Deportes
Las Fuerzas Armadas Designan a Jacobo Mateo anuncian justa de golf en los Juegos Militares
ARCHIVO
Hugo González Borrel, subsecretario de las FFAA, representó al teniente general Pedro Peña Antonio
El coronel Jacobo Mateo es un gran conocedor del deporte en su aspecto organizativo
SANTO DOMINGO. El Cuarto Torneo de Golf Militar será celebrado el primero de febrero, a las ocho de la mañana, con la participación de más de 100 jugadores. El evento deportivo está dedicado al teniente general Pedro Rafael Peña Antonio, secretario de la Fuerzas Armadas. La justa se realizará en el campo de golf Los Marlins, del Metro Country Club. Los detalles sobre la justa deportiva los ofreció el contralmirante Héctor Lizardo Jorge, presidente del comité organizador, durante un encuentro con la prensa en el restaurante La Trinchera, de la Secretaría de las Fuerzas Armadas. Se jugará a 18 hoyos, por pareja, bajo la modalidad foursome americano (juego por golpes a cuatro bolas en combinación con golpe alterno). El jugador de menor hándicap determina la categoría donde ju-
SANTO DOMINGO. El secretario de las Fuerzas Armadas designó al coronel Jacobo Mateo Moquete Presidente del Comité Organizador de los Juegos Deportivos Militares que iniciarán en el mes de Marzo. El año pasado, el teniente general Rafael Peña Antonio, secretario de las FFAA había designado al coronel Andrés Piña Del Rosario como presidente del Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, quien ha prometido realizar unos exitosos juegos militares con la vistosidad que amerita la versión número 40 de este tradicional evento. Es la primera vez que un miembro de la Policía es seleccionado para encabezar la organización de los Juegos Deportivos Militares. El jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán
Héctor Lizardo Jorge, Hugo González Borrel y Juan Cohen.
gará la pareja, en la que cada jugador tendrá que tener un handicap registrado de manera oficial. El sistema foursome americano consiste en que cada jugador golpea su bola desde el tee de cada hoy y luego el segundo golpe será con la bola del acompañante. Las categorías y tee de salidas serán los siguientes: los participantes deberán estar habilitados como amateur y tener handicap de su respectivo club. El handicap de la pareja se obtiene sumando el 60 por ciento del handicap más bajo de la pareja, más el 40 por ciento más alto de la pareja.
Se jugará en la categoría A: 0-9, azules y tres netos; B: 10 a 16 , salida blancas, tres netos y C: 17 a 14, blancas, tres netos La pareja ganadora recibirá el premio especial “General Matías Ramón Mella”, a la mejor actuación bruta, además otros premios como el drive más largo en el Hoyo 1; drive más preciso en el Hoyo 12; acercamiento a la bandera en todos los par 3 y premios de hoyo en uno en el hoyo cuatro. El comité de reglas lo integran Héctor Lizardo Jorge, Roberto Ortiz, Rafael Vargas, Kalil Haché , Juan Julio Tejeda Madera y Hernán Pertiles.
Los principales atletas del país participan en los Militares.
Fermín, definió la designación de Mateo Moquete como una distinción a la institución del orden. “Agradezco el honor que me concede el teniente general Peña Antonio, en nombre del Jefe de la Policía y todos nuestros miembros, pero de manera muy especial de mi padre y toda mi familia”, señaló Mateo Moquete, quien es hijo del general retirado de la Policíam Marcelino Mateo Almonte, miembro fundador del Círculo Deportivo Militar. “Trabajaré mano a mano con el Presidente del Círculo, coronel Piña Del Rosario y tocaremos las puertas de nuestros amigos, para que juntos lleve-
mos al éxito estos Juegos Deportivos Militares”. Precisó que ya se coordinó un encuentro con el Presidente del Comité Olímpico Dominicano Luisín Mejía Oviedo, a los fines de intercambiar impresiones con él y todos los presidentes de Federaciones del país. “En estos juegos, todo el que pueda aportar a la organización será escuchado porque de la calidad del Círculo Militar depende el éxito del deporte dominicano”, finalizó diciendo el oficial. Los Juegos Militares son el evento deportivo de mayor nivel técnico en el deporte nacional.
Miércoles 14 de enero de 2009 DiarioLibre.
37
Deportes FUENTE EXTERNA
Payano promete mejorías en hípica
LeBron James será el material a cotizarse más alto entre más de 200 jugadores
SANTO DOMINGO. El presi-
dente de la Federación Nacional de Dueños de Caballos de Carreras Inc., Roberto Payano, dijo que en el primer año de su mandato hará todo lo que sea necesario para que la población caballar aumente de forma considerable. Payano consideró que con unos 70 equinos criollos que deben debutar en el 2009, más unos 140 que se van a importar, al final del año en el país habrá más de 200 nuevos ejemplares en la pista. El discurso de Payano, que fue parte del cóctel de toma de posesión y acto de juramentación para la nueva directiva de consenso, tuvo lugar en el Salón El Vergel del hotel Courtyard by Marriot. En dicho acto, Juan Odalix Pimentel, presidente de la Comisión Hípica Nacional (CHN), tomó el juramento a Payano y a José Ra-
NATHANAEL PÉREZ NERÓ
Rick Apodaca es uno de los principales canasteros boricuas.
Rick Apodaca arroja positivo a marihuana Roberto Payano
Es la segunda vez que món (Guingue) Attías, Moi- el base boricua falla sés López, Ramón Antonio en la prueba de Soto, David Barranco, Ra- dopaje en su carrera fael Polanco, Osiris Bautista, Luis Fuentes, Manfred Codik y Ángel Rubio. Payano, electo en los comicios de noviembre pasado, hizo hincapié en su pasión por las carreras de caballos, la que lo ha llevado a ser propietario y criador, junto a su socio Luis Taveras. FUENTE EXTERNA
P. B. Dye junto al empresario Frank Rainieri.
Olivares y Bidgood ganan torneo de golf PUNTA CANA. Marcel Oliva-
res y Kim Bidgood, en bruto, y Remy Pfenniger y Mark Clause, en neto, fueron las parejas ganadoras de la octava edición del torneo de golf P.B Dye Christmas Cup, celebrado en el Cana Golf Course de este complejo turístico. La dupla OlivaresBidgood logró 64 puntos, en tanto que la PfennigerClause hizo un total de 62 en el certamen que contó con la participación de un centenar de jugadores, una parte de estos propietarios y huéspedes de Punta Cana
Agentes libres por un tubo en la NBA
Resort & Club. Los fondos recaudados durante el torneo serán donados a la Fundación Puntacana y Fundación Ecológica Puntacana. P.B. Dye es el creador de la Cana Golf Course. Por el Hacienda Flight obtuvieron el primer lugar Tim Lovin y Amalio Pérez con 76 puntos, y en segundo puesto neto, la pareja ganadora fue Warren Diamond y Walter Zemialkowski con 67.75 puntos. El drive (tiro) más largo al hoyo 4 fue para Mark Clause.
CARLOS ROSA ROSA
SAN JUAN, PUERTO RICO. El
escolta boricua Rick Apodaca alegadamente arrojó positivo a marihuana (cannabis) y fue suspendido, de inmediato, en la Liga Profesional de Italia, de primera división, informaron ayer varios portales de baloncesto en la Internet. Según la federación de baloncesto italiana, el puertorriqueño dio el positivo en una prueba de dopaje realizada el pasado 14 de diciembre, cuando su club el Carife Ferrara enfrentó al Snadeiro Udine en la acción de la serie regular. La suspensión fue notificada ayer por el organismo. No es la primera vez que Apodaca arroja positivo a marihuana en su carrera baloncelística. Jugando a nivel colegial en la Universidad de Hofstra, el zurdo canastero también fue suspendido 14 partidos por la institución antes de la temporada del
2002-03, al dar positivo a marihuana en una prueba. Ayer, el secretario general de FIBA-Américas, Alberto García, desconocía la información acerca del supuesto positivo del canastero. Sí dijo que Apodaca tendrá derecho a pedir una reconsideración a través de la muestra B. “Si no lo ha hecho, pues, puede hacerlo con la FIBA”, dijo ayer García a un diario boricua. Mientras, las reglas de la FIBA establecen que cualquier canastero que arroje positivo por primera vez tendrá una suspensión mínima de dos años de los certámenes y ligas internacionales, avaladas por el principal organismo de baloncesto del mundo. “O sea, si la Federación de Italia establece que la suspensión es de cinco años, Apodaca no podrá jugar allí por cinco años. Pero en otras ligas del mundo sólo le aplica la reglamentación de la FIBA, cuya suspensión es de dos años”, explicó García. Al momento, Apodaca era el líder ofensivo del quinteto italiano con una media de 17.2 puntos en cinco partidos jugados esta campaña. EL NUEVO DÍA
SANTO DOMINGO. En medio
de la peor recesión económica que ha enfrentado los Estados Unidos en décadas, entre julio próximo y el mismo mes de 2010, más de 200 jugadores de la NBA presionarán las finanzas de los equipos cuando les corresponda entrar al mercado de la agencia libre. Para tener una idea real del valor de ese terremoto que sacudirá la NBA, hay que señalar que entre los astros que podrán optar por jugar en otras latitudes desde julio próximo figuran: Kobe Bryant, Carlos Boozer, Allen Iverson, Ron Artest, Jason Kidd, Shawn Marion, Lamar Odom y Rasheed Wallace, entre otros. Los nombres suenan más rutilantes para la misma época del año siguiente: LeBron James, Dwyane Wade, Chris Bosh, Amare Stoudemire, Paul Pierce, Al Horford, Emanuel Ginóbili, Joe Johnson, Tracy McGrady, Yao Ming, Steve Nash, Dirk Nowitzki y Michael Redd. Por eso, muchos directivos de diferentes franquicia ya comenzaron a desprenderse de ciertos jugadores para generar un crédito abultado en sus finanzas. Cada equipo tiene un tope salarial (US$58.6 millones esta temporada) y que de allí en más debe pagar un “impuesto de lujo” de un dólar por cada dólar de más que utilice por fuera
LeBron James
del límite fijado. LeBron, que saltó de la escuela secundaria directamente a la NBA en 2003, cuando a los 18 años fue elegido en el draft, e inmediatamente arregló un contrato por US$90 millones con Nike, es hoy el ícono de mayor proyección. Modelo publicitario además, de Coca-Cola, State Farm y MSN, aparece entre las 17 personas más importantes de la industria del deporte mundial junto a poderosos empresarios y dueños de equipos, según la revista Businessweek. A los 23 años, sólo es superado por Tiger Woods entre los atletas más influyentes según la misma publicación. La revista Forbes estimó que posee una fortuna de US$270 millones. Un monto que crecerá significativamente a partir de julio de 2010. Ha trascendido que que James podrá firmar con Cleveland por US$133.7 millones por 6 años, con aumentos del 10,5% en cada temporada, o con cualquier otro equipo por US$102.3 millones por 5 años, más un incremento anual del ocho por ciento. NPerez@diariolibre.com
Bronce en mundial, el mejor del atletismo El país llevó seis atletas a los Juegos Olímpicos celebrados en Beijing, China SANTO DOMINGO. La meda-
lla de bronce que conquistó el equipo masculino de 4x400 metros en el Mundial de Atletismo Bajo Techo que se celebró en marzo pasado en Valencia,
España, fue el punto más destacado del gran año que cumplió el atletismo dominicano en 2008, consideró el presidente de la Federación Dominicana de Atletismo, José Rubio. Esa sin precedentes presea en un Mundial de pista cubierta fue protagonizada por los velocistas Arismendy Peguero, Carlos Santa, Pedro Mejía y Yoel Tapia, que también impu-
José Rubio
sieron un récord nacional en la especialidad (3:07.77), bajo la orientación del entrenador José Pimentel. Los atletas dominicanos lograron también alcanzar por primera vez en la historia un número de seis medallas en un Campeonato Nacac sub-23, incluyendo la medalla de plata y el récord nacional en los 800 metros que estableció Tayron Reyes (1:48.91).
38
DiarioLibre.
Miércoles 14 de enero de 2009
Deportes FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
ACD culmina mañana su exposición de peloteros
Luis Flores es segundo en puntos en la liga israelí.
Luis Flores y Ricky Soliver sobresalieron Kelvin Peña jugará en Venezuela en la liga profesional de ese país suramericano NATHANAEL PÉREZ NERÓ
SANTO DOMINGO. En Tel
Aviv, a 70 kilómetros de Gaza, Luis Flores se desconectó del bombardeo de informaciones catastróficas que llegan por todo tipo de medio sobre el conflicto israelo-palestino. El base dominicano comenzó el año con la misma puntería que terminó el 2008 y siguió en la caza por el liderato de anotación de la liga profesional de Israel, tras jugarse nueve fechas. Flores terminó con 26 puntos, cinco rebotes, tres asistencias y tres robos en
33 minutos en la derrota del Hapoel Holon ante el Maccabi Givat Shmuel por 89-85. Flores lanzó de 10-6 desde el campo, de 4-2 en tiros de tres y de 10-8 en tiros libres. Es segundo en puntos del campeonato con una media de 19.2, detrás del norteamericano Steve Burtt, del Ashkelon, que promedia 21.9. En la República Checa, Ricky Soliver abrió el año con su mejor partido desde que llegó a la ex república socialista. El base egresado de la Universidad de Iona marcó 24 puntos para encabezar el ataque del Karma Basket Podebrady, que dispuso en dos tiempos extras del BK Nova Hut Ostrava por 10498 en la jornada 21. Soli-
ver, que además aportó ocho rebotes y dos asistencias, lanzó de 13-8 del campo, de 5-0 detrás de la línea de tres y de 11-8 en tiros libres. “El Pollito”, a Venezuela Kelvin Peña llegó a un acuerdo para jugar en calidad de refuerzo comunitario del equipo Guaiqueríes de Margarita de la Liga Profesional que empieza el próximo mes. Tanto la página basketdominicano.com como un sitio en la Internet no oficial del equipo confirmaron el acuerdo para que el puertoplatense regrese a Margarita, equipo que ayudó a coronarse campeón en la temporada 2007. Peña jugó en España en 2008. NPerez@diariolibre.com
SD. La Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo anunció para mañana jueves la culminación de la primera exposición de pinturas de peloteros dominicanos de Grandes Ligas, la cual se lleva a cabo en la Casa de Tostado-Museo de la Familia, ubicado en la Ciudad Colonial. Ramón Cuello, presidente del gremio, agradeció el respaldo de la sociedad dominicana durante los días que lleva la exposición, la cual calificó como un éxito rotundo. Recordó a las personas interesadas en visitar la exposición, que deben hacerlo entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 p.m. “Ha sido una experiencia maravillosa poder contribuir con el auge y expansión del arte dominicano a través de esta exposición, en la cual un grupo de jóvenes artistas nacionales plasmaron sus inquietudes utilizando para ello a las figuras de nuestros peloteros de Grandes Ligas”, agregó Cuello. Aseguró que la actividad llenó a cabalidad su objetivo, que era dar a conocer entre los cronistas deportivos y el resto del país, el talento y la actitud de un grupo de jóvenes artistas dominicanos, quienes se dedican a la pintura.
Ángel Acosta ofrece los detalles del torneo.
Santiago será sede de torneo de karate Ocho países han confirmado su participación en la justa internacional SANTO DOMINGO. La Confederación Centroamericana y del Caribe de Karate Do (CCCK), conjuntamente con la Federación Dominicana de Karate (Fedokarate), presididas por Ángel Acosta, realizará del 23 al 29 de marzo en esta ciudad, el X Campeonato Centroamericano y del Caribe de esta disciplina. Hasta el momento el comité organizador ha recibido la confirmación para esta justa de ocho países: México, Panamá, Haití, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Bélice, Curazao, y los anfitriones de República Dominicana.
Se espera la confirmación de otras delegaciones, ya que la CCCK cuenta con la afiliación de 20 países en Centroamérica y del Caribe. Ángel Acosta dijo que el torneo reunirá a los mejores atletas de alto rendimiento en las categorías de Kata y Kumite, tanto en las ramas Masculino y Femenino, que competirán por equipo y de manera individual. Acosta, destacó la importancia de este evento para el país y la calidad de los atletas tanto nacionales como extranjeros, al tiempo que exhortó al pueblo de Santiago y de la región del Cibao a respaldar la justa. Dijo que con el X Campeonato Centroamericano y del Caribe, la Fedokarate se inicia el ciclo olímpico de este deportes.
Anuncian el XXVI torneo de baloncesto superior de SPM SAN PEDRO DE MACORIS. El
XXVI Torneo de Baloncesto Superior Masculino de San Pedro de Macorís será inaugurado el próximo domingo 15 de marzo con la participación de los tradicionales cuatro equipos, los que disputarán nuevamente la copa Sedefir. La información la ofreció el presidente de la Asociación de Baloncesto de San Pedro de Macorís (Abasapema), Carlos Robles, quien indicó que en esta ocasión la justa será montada por un comité organizador que él mismo encabeza. La contienda tendrá como sede el remodelado polideportivo del complejo
Carlos Robles
deportivo local y en el mismo participarán los clubes Todos Estrellas del Ingenio Consuelo, Titanes de Miramar, Correcaminos de Quisqueya y los campeones del Retiro 23.
Los equipos más ganadores en la historia de este clásico son Todos Estrellas y Retiro 23, ambos con seis coronas; Quisqueya y Centro poseen 4, UCE 3, Miramar y Evangelina Rodríguez, uno. Robles expresó que el comité organizador además está integrado por Juan Ramón de la Rosa, Juan Eric Yermemos y el diputado Franklin Peña, como vicepresidentes; Roberto García, secretario general; Víctor Fernández, tesorero; Sergio Michel, Domingo Williams y Juan Taylor, miembros. Robles garantizó la celebración de un torneo de éxito como el del año pasado.
Miércoles 14 de enero de 2009 DiarioLibre.
Deportes
Serena Williams y Dinara Safina avanzan Juan Mónaco arrancó el año con una victoria de 6-3, 6-4 sobre Víctor Hanescu SYDNEY/AUCKLAND. Serena
Williams y Dinara Safina, las dos máximas preclasificadas, no transpiraron mucho ayer para deshacerse de sus rivales y accedieron
a los cuartos de final del torneo de Sydney. La favorita estadounidense Williams, quien en su partido previo del torneo australiano se fue al máximo de tres sets y debió levantar cuatro match points ante la local Samantha Stosur, empleó esta vez 50 minutos en su triunfo 6-1, 6-2 sobre la italiana Sara Errani.
En tanto, Safina (2) se deshizo 6-3, 6-0 de su compatriota rusa Vera Dushevina. Además, la rusa Elena Dementieva (3) superó 6-2, 64 a la eslovaca Jarmila Gajdosova. En partidos de la primera ronda de la rama masculina, el serbio Janko Tipsarevic derrotó 6-4, 3-6, 6-4 al estadounidense Mardy Fish
(8). Otro cabeza de serie que se despidió fue el checo Tomas Berdych, al perder 63, 6-4 ante el local Chris Guccione. Y el australiano Lleyton Hewitt, de vuelta al circuito, vino de atrás para doblegar 5-7, 6-2, 6-4 al francés Julien Benneteau. Mónaco debuta bien El argentino Juan Mónaco
arrancó el año con una victoria 6-3, 6-4 sobre el rumano Victor Hanescu y accedió a la segunda ronda del torneo de Auckland. La misma suerte no acompañó al también argentino Agustín Calleri, quien no pudo preservar la ventaja de ganar el primer set al sucumbir 3-6, 6-4, 64 ante el francés Marc Gicquel. AP
Serena Williams
39
Diario Libre Completo y gratis
De buena tinta
Si designan, hay esperanzas... Los números premiados que se rumora cayeron en Nueva York el pasado fin de semana en el campo diplomático, deben ser confirmados aquí, puesto que allá hay muchas gatitas de María Ramos. Nadie va a ponerse a celebrar sin antes comprobar que su billete salió en el sorteo, y además, si hacen fiesta en una casa, se enteran los
vecinos. Dicen que “cuando el río suena…”. La prudencia de algunos se entiende, ya que de ser cierta la versión, su autoridad queda reducida, pues los beneficiarios consiguieron el favor rezando a otros santos. Además,sifuerontantoslos nuevos nombramientos ¿dejaron fuera a los reformistas? El caso tiene más implica-
ciones que los chismes de políticos, y lo sucedido allá puede dar lugar a nuevas expectativas en el país. Se creía que la maquinita estaba apagada, y
ahora se comprueba que no. Si designan allá ¿por qué aquí no? Por ahí viene zumbando febrero, y desde ya hay gente haciéndose moños bonitos ante la posibilidad de que se produzcan cambios y se les haga espacio en los altos cargos. Confirmaron por un año o dos. Oh ¿y si fue por seis meses?
¡?
Uruguay Se venden vacas por la sequía
Estados Unidos Un ninja ladrón y barrigón
SAN JOSÉ. El cubano José Ángel Roque lleva más de un mes viviendo en el aeropuerto internacional de la capital, ya que las autoridades migratorias le impiden entrar en el país, pero tampoco pueden deportarlo.
MONTEVIDEO. Pequeños productores lecheros de Tala, se ven en la necesidad de vender sus vacas a 10 dólares antes de que mueran, producto de la severa sequía que azota el país. La opción de pérdida de capital que afrontan algunos, antes de que el ganado muera de inanición o deshidratado, consiste en ofrecer las vacas gordas a 40 dólares y las flacas a 10 .
WEST PALM BEACH. La policía de este condado está buscando a un ninja panzón, o más bien, a alguien disfrazado así. La comisaría local dijo que un hombre con sobrepeso, vestido como ninja, intentó robar sin éxito dos cajeros automáticos durante las últimas dos semanas. Las cámaras lo mostraron violando cajeros.
El alboroto de los decretos abrió la brecha...
Miércoles 14 de enero de 2009
Rosca izquierda
¡Qué cosas..! Costa Rica El aeropuerto es mi casa