Diario Libre
Martes 20-1-2009 N°2333, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
Primer periódico
GRATIS de RD
Noticias. Juez niega libertad a Florián Féliz. P5 Empresarios respaldan jefe de la Policía. P6 Bancas loterías contra nuevos impuestos. P23
Revista. Dereck Walcott le canta a Obama. P26
Deportes. Gigantes pasan a la final que empieza esta noche contra Licey. P36
Ecos.
Barreras naturales aíslan poblaciones de peces. P24
Completo y gratis
Obama inicia en los EE.UU. el nuevo “sueño americano” Cerca de 2 millones de personas asistirán a su juramentación
WASHINGTON. Barack Obama asumirá la pre-
sidencia de Estados Unidos al mediodía de hoy en un momento de crisis económica en la nación y dos guerras en el exterior. Pero las dificultades pasaron a segundo plano para muchos que acudieron en espera de presenciar
un momento que cambiará la historia del país, cuando asuma el puesto el primer presidente de raza negra desde su fundación. Según un sondeo difundido ayer, un 69 por ciento de los afroamericanos creen que ese sueño de Martin Luther King se ha hecho realidad. P13 LUIS GOMEZ
Vence hoy el plazo de las propuestas para Cumbre
SOFÍA Y LOS NIÑOS SAN CRISTÓBAL. La Reina Sofía de España conversa con varios niños en la sala de tarea de la Fundación para el Desarrollo y Bienestar de la Mujer y la Niñez, en San Cristóbal. El centro forma parte de los programas financiados por la Cooperación Internacional de España y que serán visitados por la monarca. Hoy la Reina de España estará en el sector Vietnam, de Los Mina. También tiene en agenda un encuentro con el presidente Leonel Fernández y luego con la Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández. P16
SD. La comisión organiza-
dora de la cumbre “de fuerzas vivas” cierra hoy el plazo para depositar los puntos por discutir. El PRD, con tendencias internas contrarias a la cumbre, convocó para esta tarde a las 4:00 a la Comisión Política, para tomar una decisión. El PRSC también reúne a su Comisión Política a las 3:00 pm para ratificar su lista temática. P4
En víspera de la Altagracia, higüeyanos piden obras HIGÜEY. En medio de reclamos de diversos sectores de la provincia para que se continúen los trabajos de reparación de las diferentes vías de acceso a la ciudad y se construya un nuevo acueducto, miles de personas continúan llegando a esta ciudad para participar en los actos del Día de la Virgen de la Altagracia. Los munícipes aprovecharán la presencia del Presidente de la República para hacer sus reclamos. P18
Estiman acertada posición del FMI sobre tasa cambio SD. El economista Henri
Hebrard y la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) consideran que la posición del FMI sobre la tasa de cambio es acertada,
JCE creará su propio cuerpo de seguridad y vigilancia SANTO DOMINGO. Con el
propósito de sacar los policías y los militares de sus centros de servicios, la Junta Central Electoral (JCE) ha decidido conformar su propio cuerpo de seguridad para vigilar sus dependencias. Roberto Rosario, presidente de la Cámara Administrativa, anunció ayer que trabajan en el diseño del programa en coordinación con los departamentos de Seguridad, Financiero y de Recursos Humanos, y que espera ponerlo en marcha en abril próximo. P7
Senadores conocerán ley de reforma a Constitución SD. El proyecto que declara
la necesidad de la reforma constitucional será conocido esta tarde por el Senado, para ser sancionado en segunda lectura y enviarlo a la Cámara de Diputados, que lo conocerá el jueves en una sesión ordinaria, con el informe elaborado por la comisión bicameral que lo estudió. P10
y destacan que lo más importante no es que se flexibilice, sino que se apliquen políticas que favorezcan las exportaciones y el ingreso de divisas. P22
Indice. Noticias Mundiales Ecos Revista Deportes
04 13 24 26 36
02
DiarioLibre.
Martes 20 de enero de 2009
Apertura
AM.
PODERES
Antes del Meridiano l sistema político nacional se basa en la separación e interdependencia de los poderes, pero hay que reconocer que el mecanismo no respondió, en nuestro caso, con la precisión de la relojería suiza. Quizás porque no somos suizos. Desde la primera Constitución, el Poder Ejecutivo se erigió en poder dominante, al ser el administrador de la cosa pública, lo que le faci-
E
litaba una cantidad de recursos que la propia división de poderes impedía a los demás poderes. Con el desarrollo de las diversas teorías del Estado, comenzando por Montesquieu, que ponía al judicial bajo el umbral del Ejecutivo, como parte de su capacidad de administrar, se fue otorgando independencia financiera y autonomía funcional a los demás poderes del Estado.
Pero en el caso dominicano, como nos ha recordado un jurista francés que nos visitó recientemente, se nos fue la mano con la Suprema Corte de Justicia a la cual se le otorgaron poderes que la convierten en amo y señor del accionar normativo en el país. En una palabra, un gobierno de jueces. En la mayoría de las naciones que se rigen por constituciones, el papel de la Suprema Corte de Justicia es
más limitado y siempre es un tribunal especial, llámese Sala Constitucional, Tribunal Constitucional, o de garantías constitucionales, el que se encarga de dirimir las importantes cuestiones que afectan la ley de leyes. Por tanto, la creación de esa jurisdicción constitucional que se propone en el proyecto de Constitución, debe ser aprobado sin más demoras.
Diario Libre
Administrador VP Comercial Producción
Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.
OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278
Tirada de esta edición
112.000 ejemplares
www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ
Instituto Verificador De Circulaciones
Efemérides
atejada@diariolibre.com
Santoral:
Santos Fabián, Sebastián, Fructuoso y Augurio. Efemérides Nacionales:
Diógenes & Boquechivo
Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez
1875: La Asamblea Nacional de Haití aprueba el tratado de frontera, previamente acogido por la parte dominicana 1905: Se firma una convención entre los gobiernos dominicano y norteamericano, por medio de la cual Estados Unidos se compromete saldar la deuda del país a cambio de controlar el 55 por ciento de los ingresos aduanales. 1939: Es fundado en la Habana, Cuba, el Partido RevolucionarioDominicano(PRD). 1983: Muere en Santo Domingo el empresario y político en ejercicio de la vicepresidencia de la República, Manuel Fernández Mármol. Internacionales: 1486: Cristóbal Colón se presenta en Córdoba a los Reyes Católicosyentraasuservicio. 1783: Representantes de Francia, Inglaterra y los nue-
vos Estados de la Unión firman en París un tratado de paz que pone fin a la guerra de independencia norteamericana. 1952: Las tropas británicas ocupan las ciudad egipcia de Ismailía, fuera de la zona del Canal de Suez. 1973: Lapolicíaportuguesaasesina a Amílcar Cabral, poeta y líderdelarevolucióndeCabo VerdeyGuineaBissau. 1982: Es asesinado el sacerdote Carlos Morales, defensor de los campesinos indígenas en Guatemala. Nacieron un día como hoy:
El dirigente del PLD Francisco Javier García, la senadora Cristina Lizardo,la licenciada Sonia de Vólquez, el técnico Feliberto Ferreras, la ingeniero María Cristina Ramos, la licenciada Rajme Brunilda Dipp Medrano, al ex senadora Altagracia Méndez, el periodista Frank Natera; el comerciante Arnold Nader, el diputado del PRD, Pablo Adón Guzmán; el señor Leovigildo Báez; el señor Bartolo Dipré y el señor Cipriano Bienvenido Bencosme García.
Números premiados (19-01-09) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO
SEGUNDO TERCERO
PEGA 3
7 49 3 27 SUPER PALÉ 98 49
2 35
LOTO POOL
01
14
19
22
23
SUPER KINO TV
42 75 50 61 37 18 45 7 23 69 32 14 49 28 41 68 27 72 19 70
Martes 20 de enero de 2009 DiarioLibre.
03
04
DiarioLibre.
Martes 20 de enero de 2009
Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 31 Mín. 19 Parcialmente nublado OTRAS CIUDADES
Miami Madrid
21/6 6/-3
Nueva York -2/-7 San Juan 29/23
El PLD suspende su cita con Williams Lo atribuye a las excusas de varios de los integrantes del Comité Político
Agenda
¡Vaya perla!
Rueda de prensa del Centro Juan Montalvo en la Josefa Brea. 9:00 am.
“En principio será un personal de la propia Junta. Será el personal necesario, no es que será un ejército instalado”.
Rueda de prensa del CMD en su local. 9:00 am.
Roberto Rosario, sobre el nuevo cuerpo de seguridad de la JCE.
Misa de Acción de Gracias del PRD en la iglesia Las Mercedes. 9:00 am. Rueda de prensa de Perfiles y Competencia en el Club Naco. 5:00 pm. Marcha contra la violencia y la delincuencia. Mella esq. San Vicente de Paul. 5:00 p.m.
El Espía La suspensión de la reunión del Comité Político del PLD prevista para anoche, tuvo que ver, como se anunció, con algunas excusas de miembros, pero también se supo que no había nada nuevo sobre el caso y sería una repetición de lo que dijo el senador Alejandro Williams
en el Senado. Después de mucha bulla y de algunas precipitaciones, se ha producido un vacío de informaciones y no han aparecido los “papeles” de la supuesta investigación. Parece que alguna gente disparó primero y luego salió a averiguar, por lo que habrá que esperar.
Cierra hoy plazo para enviar posiciones para la Cumbre Entidades invitadas deben presentar cinco propuestas de temas ANDRÉS TERRERO
FALTA UNA SEMANA
NICANOR LEYBA
SANTO DOMINGO. La comiSD. El Comité Político del
Partido de la Liberación Dominicana (PLD) aplazó para una nueva fecha la reunión ordinaria que tenía programada para la anoche y en la que se escucharía al senador por San Pedro de Macorís, Alejandro Williams. Se informó que algunos de los miembros del organismo de dirección peledeísta no podían estar presentes en el encuentro, por lo que, se decidió su aplazamiento. “Compromisos de último momento impedían a algunos de los compañeros miembros asistir al encuentro de hoy, por lo que se decidió aplazar la reunión” informó Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD, mediante una nota de prensa. Ayer el equipo de apoyo de la Secretaría General informó a los integrantes del Comité Político de la decisión tomada. La decisión también se comunicó al legislador Williams. “Por la vía correspon-
Alejandro Williams
diente se informará debidamente el día y la hora de la reunión que se aplaza” detalló el vocero peledeísta en el parte de prensa. El Comité Político, como parte de las medidas de relanzamiento de la organización partidaria, decidió celebrar su reunión ordinaria todas las semanas, los días lunes en el salón de reuniones de esa entidad en la Oficina Presidencial. En su más reciente reunión, efectuada el pasado miércoles 14 del cursante enero, se decidió escuchar las declaraciones del Senador petromacorisano a quienes versiones periodísticas vinculan con investigaciones de organismo norteamericanos, versión que niega categóricamente.
sión gestora de la cumbre “de fuerzas vivas” cierra hoy el plazo para el depósito de propuestas sobre los cinco principales puntos por discutir, tarea a la que las entidades económicas, sociales y políticas dedican las últimas horas. El Partido Revolucionario Dominicano, con tendencias internas contrarias a la cumbre, convocó para esta tarde a las 4:00 a la Comisión Política, para tomar una decisión. El Partido Reformista Social Cristiano también reúne a su Comisión Política a las 3:00 pm para ratificar su lista temática. Mientras, el Consejo Económico Social e Institucional, que congrega a empresarios, sindicalistas, universidades y organizaciones religiosas y sociales, se verá a las 9:00 de la mañana en el recinto Santo Domingo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Salvan diferencias El CESI, presidido por monseñor Agripino Núñez Co-
El equipo coordinador de la cumbre por la gobernabilidad y la sostenibilidad económica tiene el imperativo de condensar los cinco temas de mayor consenso para la definición de acciones a corto plazo. Las discusiones se inician el 28 de este mes, pero no hay tiempo previsto para que terminen. Un segundo momento tendrá como tarea la firma de un pacto para la estrategia nacional de desarrollo. El secretario de Economía, Temístocles Montás; el presidente del CESI, Agripino Núñez, el empresario Antonio Isa y el sociólogo José del Castillo componen la comisión organizadora. La semana pasada el CESI pidió garantías de cumplimiento.
llado, definió los temas de “salud”, “educación”, “energía”, “competitividad, producción y empleo” y “la transparencia e institucionalidad”, explicó a DL Iraima Capriles, directora ejecutiva. Sin embargo, detalló, discutirá hoy dos enmiendas. La Confederación Patronal Dominicana (Copardom), presenta “ciertas observa-
ciones” de cómo debe aplicarse la propuesta para la generación de empleo de contingencia, frente a los despidos que provoque la crisis internacional. La Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) sugiere “un giro diferente” al punto en el que el CESI exige cumplimiento de las leyes aprobadas, como la General de Educación. Esta mesa multisectorial reúne a 44 entidades y muchas de ellas depositaron sus propuestas unilateralmente, sin que signifique una renuncia al consenso, explicó Capriles. Uno sí otro no El PRD acude con el llamado de varios líderes nacionales al rechazo a la invitación del presidente Leonel Fernández. “Hay una palabra en
Gurabo, que se llama mojiganga; yo no voy porque yo no estoy dispuesto a que me pongan de mojiganga”, advirtió ayer el ex presidente Hipólito Mejía, quien anunció que votará en contra. Sin embargo, algunas voces advierten sobre la posibilidad de que el PRD quede ante la sociedad como un partido al que no le interesa participar en la búsqueda de soluciones. Por tanto, una de las tendencias apunta a un término negociado en el que se le exija al Gobierno una condición contraria a su reciente trayectoria, según fuentes. En el caso opuesto, el dirigente reformista Ramón Rogelio Genao informó que la comisión que acudirá al diálogo ya definió los cinco puntos que le requirió la comisión organizadora.
Martes 20 de enero de 2009 DiarioLibre.
Noticias
Juez le deniega la libertad condicional a Florián Féliz El procurador adjunto de la Corte, William Lara, fue interrogado ayer por el caso FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SAN CRISTÓBAL. El Tribunal
de Ejecución de la Pena de San Cristóbal rechazó ayer conceder la libertad condicional del convicto Rolando Florián Féliz, por considerar que no reúne los requisitos de ley para ser favorecido. Florián Féliz guarda prisión en la cárcel de Najayotras una condena de 20 años y una multa de RD$500,000, por un alijo de 953 kilos de cocaína. El magistrado interino del tribunal, Leonardo Antonio García Cruz, ordenó que el impetrante permanezca guardando prisión en la cárcel de Najayo, en las mismas condiciones. El procurador adjunto de
Rolando Florián Féliz
la Corte, William Lara, había dictaminado a favor de Florián, por lo que fue suspendido y está bajo investigación por desacatar los lineamientos del MP. El tribunal estableció que no está en capacidad de determinar si el reo puede reintegrarse a la vida social y que su estado de rehabilitación haga presumible que se conducirá bien en libertad. Considera que ciertamente Florián Féliz ha cum-
plido más de la mitad de la pena de 20 años a que fue condenado por narcotráfico. Sin embargo, estima que los garantes presentados por el impetrante no han resistido el más mínimo análisis objetivo como para considerarlos vitales y aptos para gozar de dicha calidad. Entre las personas señaladas como gestoras de la libertad de Florián está el modisto Jorge Diepp, a través de la Fundación Dominicana de la Moda. Diepp logró que el presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos, Virgilio Almánzar, dirigiera una carta al tribunal favoreciendo la excarcelación del reo “por su buena conducta”. Almánzar ordenó su posterior retiro. Mientras que los procuradores generales adjuntos Bolívar Sánchez y Henry Cerda interrogaron a Lara, en contra del cual el procurador de la Corte pidió juicio disciplinario.
05
06
DiarioLibre.
Martes 20 de enero de 2009
Noticias
Pepe Goico reclama a Corte conozca proceso Advierte que Ubrí Medrano está condenada a cinco años de prisión por lavado de activos LUIS GÓMEZ
Presos irán ahora a cárcel de La Victoria Pérez Sánchez destacó que su trabajo busca dignificar los reclusos
SANTIAGO. Una patrulla po-
FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SANTO DOMINGO. El coronel retirado Pedro Julio Goico Guerrero advirtió que la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional debe abocarse a conocer el fondo de los recursos de apelación de la decisión que lo descarga de responsabilidad penal de la acusación de lavado de activos, formulada por la Fiscalía del Distrito. En ese expediente figura Belkis Elizabeth Ubrí Medrano, esposa del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, condenada a cinco años de prisión por los cargos imputados. El ex jefe de Avanzada del ex presidente Hipólito Mejía manifestó que le interesa que se conozca el caso para demostrar su inocencia. Pepe Goico argumentó que el Ministerio Público de la Corte le estaba proponiendo el retiro de la acusación en su contra, con el compromiso de no demandar al Estado y al ex fiscal del Distrito, José Manuel Hernández Peguero, peti-
FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
Pedro Julio Goico Guerrero
ción que, dijo, rechazó. También criticó que el abogado de Ubrí Medrano, Félix Damián Olivares, uno de los redactores del Código Procesal Penal, solicite en segundo grado el archivo de un expediente con una sentencia en primer grado, hecho que calificó como improcedente. “El tribunal no puede conocer nada de que no esté apoderado y él lo sabe”, dijo. El ex militar argumentó que la única instancia para promover la petición del Ministerio Público y el abogado de Ubrí Medrano era
antes de conocerse el juicio de fondo. “Por eso es que yo digo que es un pedimento fuera de la ley, porque ya en ese caso hay sentencia de primer grado”. La Segunda Sala de la Corte pospuso el conocimiento de la petición de archivo del expediente en favor de Ubrí Medrano para el 19 de febrero, a fin de que sea notificada a Pepe Goico y a Bienvenido Guevara Díaz (Maconi) el acuerdo arribado entre la Fiscalía del Distrito y la Fiscalía Federal de Nueva York.
Quirino declara culpabilidad de los cinco cargos de narcotráfico
SANTO DOMINGO. El director general de Prisiones anunció que los presos preventivos y los que sean condenados por los tribunales serán llevados al penal de La Victoria, tras el cierre de nuevo ingreso en la cárcel Najayo-Hombres. Manuel de Jesús Pérez Sánchez dijo que el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo seguirán teniendo justiciables y La Victoria posee capacidad instalada para recibir a quienes sean enviados por los tribunales. Explicó que la medida fue tomada por el hacinamiento en la cárcel de Najayo Hombres. En ese sentido, dijo que los reclusos deben estar alo-
ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SANTO DOMINGO. Agentes FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SANTO DOMINGO. El fiscal
de los Estados Unidos para el Distrito Sureste de Nueva York, Michael J. García, comunicó al fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, que el ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo declaró su culpabilidad de los cinco cargos instrumentados por conspiración para importar, distribuir y poseer con esa intención más 33 toneladas de cocaína. Asimismo, por ligarse al lavado de dinero. “Paulino Castillo admitió su participación en conspiraciones desde o alrededor del 1996, logrando importar y distribuir 30,000 kilogramos de
Quirino Paulino Castillo
cocaína”, dice en carta enviada a Moscoso Segarra. Paulino Castillo fue arrestado el 18 de diciembre del 2004 por un alijo de 1,387 kilos de cocaína, que junto a otras personas, no citadas, intentó importar den-
tro de EE.UU. El 19 de febrero del 2005 fue extraditado. “El o alrededor del 7 de febrero del 2008, Paulino entró en una súplica de culpabilidad de todos los cinco cargos en la acusación S7 04 Cr. 1353”, dice el fiscal García. Agrega que la Fiscalía del Distrito ha estado dentro del acuerdo en lo principal con los acusados de lavado de dinero. “Este acuerdo hecho en reconocimiento y consideración de la asistencia sustancial y cooperación que la República Dominicana ha proveído a esta oficina en conexión con la investigación y persecución de este caso”.
Manuel de Js. Pérez Sánchez.
jados a razón de un espacio de cuatro por metro, por lo que fuera de este parámetro no hay condición humana. “De dos metros para allá, ya está hacinado, pero de dos metros para abajo está hacinado”, dijo. Pérez Sánchez se reunió ayer con el comité gestor de la Comisión Nacional Penitenciaria Cristiana, con la finalidad de coordinar las acciones con miras a promocionar la dignidad humana dentro de las cárceles.
PN apresa uno mató a nueve personas Agentes de la Dicrim apresaron a Martínez durante operativo en Guachupita
adscritos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional, apresaron ayer a un hombre que era buscado por la comisión de nueve crímenes. Se trata de José Manuel Martínez de los Santos de 26 años, a quien se acusa de asesinar a José Antonio Cruz Lebrón, (a) Jhon; a Maribel Tavárez Jiménez, a Yuli Alberto de la Cruz Taveras, (a) El Cojo; a Manuel Castillo Humphreys, a Manauris de Jesús Pineda, a Severino Alberto Ventura, Víctor Manuel Duval Arias, (a) Chavas; a Wilfredo Aquino y a Elvis de la Cruz Alcántara. También a Martínez de los Santos se le acusa de he-
La PN mata uno de tres asaltantes en Villa González
rir de bala a la menor Ninyeri Alejandra Robin Martínez y a Juan Demetrio Cruz Papoter. Según informaciones de la Dicrim, el detenido admitió los hechos que se les imputan y que la mayoría los cometió en Guachupia, en compañía del nombrado Jairo Manuel Perdomo Castillo, (a) Bairon. Se informó que varios desconocidos mataron a balazos a un hombre que se resistió a ser atracado en la avenida España, en el sector Los Mameyes, mientras que otros cuatro, incluyendo un sargento del Ejército Nacional, resultaron heridos de bala en medio de riñas ocurridas en los sectores Capotillo, Pantoja y la provincia La Vega. Pedro Acosta Florimón, 38 años, falleció mientras era llevado al hospital Doctor Darío Contreras, luego de recibir heridas de bala en distintas partes del cuerpo que se las ocasionaron varios desconocidos.
licial ultimó de varios balazos a uno de tres hombres que intentaron asaltar una banca de lotería ubicada en el municipio de Villa González, informó el comando regional Cibao Central de la Policía. El muerto es Emilio Morillo Encarnación, de 38 años, quien residía en el sector El Valiente, de la ciudad de Santo Domingo. De acuerdo a la médico legista actuante en el caso, doctora Kitty Domínguez, Morillo Encarnación falleció a causa de las múltiples heridas de balas que recibió en el tórax exterior. El vocero de la Policía en la zona, coronel Jesús Cordero Paredes, informó que la patrulla respondió una agresión a tiros cuando intentó detener a los supuestos delincuentes. La Policía informó que junto a otros dos elementos que lograron escapar en una yipeta intentaron asaltar la banca Real del sector La Breña, Villa González, cuando fueron sorprendidos por la patrulla.
Empresarios respaldan la labor jefe PN SD. El presidente del Grupo
turístico Punta Cana, Frank Rainieri y el empresario Enrique Armenteros, respaldaron los esfuerzos que la Jefatura de la Policía para combatir la delincuencia y la criminalidad, flagelo que sostienen afecta las actividades productivas del país. Rainieri y Armenteros, coincidieron en advertir que la delincuencia, la cual reconocen es enfrentada con energía por el jefe policial, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, constituye una retranca para el desarrollo económico. En este sentido, respaldaron los planteamientos que hizo recientemente el dirigente empresarial José Antonio Najri, a los fines de que toda la ciudadanía respalde a la Jefatura de la Policía en el combate a la delincuencia.
Martes 20 de enero de 2009 DiarioLibre.
Noticias
JCE sacará militares de sedes y crea su cuerpo seguridad NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. Con el
propósito de sacar los policías y los militares de sus centros de servicios, la Junta Central Electoral (JCE) ha decidido conformar su propio cuerpo de seguridad para vigilar sus dependencias. Roberto Rosario, presidente de la Cámara Administrativa, anunció ayer que trabajan en el diseño del programa en coordinación con los departamentos de Seguridad, Financiero y de Recursos Humanos, y que espera ponerlo en marcha en abril próximo. “Serán algo parecido a la policía bancaria, o a la de la Suprema Corte de Justicia, que son cuerpos especializados que serán formados, entrenados y educados para que garanticen un mejor servicio al público”, detalló al tiempo de indicar que comenzaría en principio en la sede central, la Junta del Distrito Nacional, en Santo Domingo Oeste y en las Oficialías del Estado Civil de la Primera y la Segunda Circunscripción. Sostuvo que la idea es que
Pleno de JCE obstaculiza el envío casos a los tribunales NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) se ha constituido en el principal obstáculo para la remisión de importantes casos a los tribunales debido a los trámites y la burocracia que conlleva su aprobación durante las sesiones de trabajo. Expedientes donde los departamentos de seguridad e investigaciones del tribunal han encontrado indicios serios, graves, precisos y concordantes se han estancado una vez son apoderados al máximo organismo electoral, donde en ocasiones la falta de consenso entre los jueces también ha incidido. Esas difi-
Roberto Rosario
la JCE tenga un absoluto control del manejo de la vigilancia y la seguridad “y su relación con el público”. Manifestó que en algunas zonas se han presentado inconvenientes entre el personal civil y militar, respecto a la agilización de los servicios. “En principio será un personal de la propia Junta. Será el personal necesario, no es que será un ejército instalado”, enfatizó. Rosario refirió que el cuerpo especializado fungirá como una policía privada. Admitió que ciertamente la JCE no dispone de recursos para dicho proyecto, pero que el mismo se llevará a cabo. cultades han sido reconocidas por el presidente de la Cámara Administrativa, Roberto Rosario, quien indicó que algunos casos están a la espera de la aprobación del Pleno o el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, para su envío a la Justicia. “Eso significa que es un trámite de la ley que no puede violarse”, respondió Rosario al ser cuestionando sobre si los trámites del Pleno significan un obstáculo. Actualmente la JCE se ha auxiliado del Ministerio Público, a fin de avalar las pesquisas de algunos casos, garantizando así que los expedientes no sean desestimados. Entre los casos que aguardan una decisión del Pleno para proceder judicialmente está el de la emisión de unas 65 cédulas falsas a extranjeros y el que involucra a empleados en la aceptación de prebendas.
07
08
DiarioLibre.
Martes 20 de enero de 2009
Noticias
Devuelven bienes de Baninter a la Comisión Liquidadora del BC HÉCTOR CARBUCCIA
dora del Banco Central. Reconoció que Bienes Incautados no tiene capacidad jurídica ni legal para poner en venta las propiedades.
Entre las propiedades figuran cuatro aeronaves y una moderna lancha ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SANTO DOMINGO. La Ofi-
cina de Bienes Incautados devolvió a la Comisión Liquidadora del Banco Central, todas las propiedades que fueron incautadas tras la quiebra del Banco Intercontinental (Baninter) en el 2003. El valor de los bienes devueltos no ha sido cuantificado, según coincidieron Francisco Matos, director de Bienes Incautados, y Luis Piña de la Comisión Liquidadora. En la lista figuran Medcom, que incluye a Tele Centro, canal 13 y RNN, canal 27; así como a Ringo Récords, RCC Récords, Belleza Dominicana y Deportes en la Cumbre. También figura en la lista Casa del Faro, número 20, La Marina 14, Casa de Campo, propiedad del señor Ramón Báez Figueroa; la lancha “Patricia”, La Marina, muelle 14, Casa de Campo; la compañía Reliance Watchman, S. A., una empresa de guardianes privados, tres aeronaves, 26 emisoras de radio agrupadas en tres consorcios, y la empresa de cable Aster, entre otras.
El señor Frank Matos entrega el inventario a Luis Piña.
FUTURO DE LOS EMPLEADOS
El señor Luis Piña dijo que todos los empleados de las empresas incautadas, deben seguir trabajando como antes y aseguró que todo seguirá igual, excepto que ahora estas empresas cambiaron de administración. Dijo que procederá a revisar algunas sentencias que favorecen a ex empleados con relación a sus prestaciones laborales.
Asimismo, Matos resaltó que todas las empresas bajo su custodia y que pertenecieron al Baninter, se han revalorizado y que con la entrega de los bienes millonarios, daba cumplimiento a la sentencia emanada de la Sala penal de la
Corte de Apelación del Distrito Nacional, la 0052-TS 2008 y ratificada por la Suprema Corte de Justicia mediante una resolución el 8 de julio del 2008, mediante la cual ordena la entrega de todos los bienes del Baninter a la Comisión Liquida-
La Comisión La Comisión Liquidadora del Banco Central, procederá en los próximos días a realizar un inventario y luego tasar las propiedades incautadas al Baninter, con el fin de determinar su existencia y valor de cada una de ellas. Así lo hizo saber Luis Piña, miembro de la comisión, quien adelantó que todos los bienes serán vendidos en pública subasta. Dijo que el proceso de inventario tomará el menor tiempo posible debido la “premura del caso”. La Comisión Liquidadora se propone localizar otros bienes del banco que no figuran en la lista de la sentencia, “pero que si determina que fueron comprados con dinero del banco nos propondremos incautarlos”. “Vamos a incautar todas las empresas que fueron adquiridas de manera fraudulenta y para esto la ley faculta a esta Comisión Liquidadora”, dijo. Agregó que la sentencia no es excluyente “y por eso vamos a dar seguimiento a todos los bienes que fueron propiedad del banco”, dijo.
Banda roba paneles solares por RD$10 MM Llamaron al jefe de la Policía a que agilice las investigaciones y aprese a los culpables ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SANTO DOMINGO. La Policía
persigue una banda que ha robado paneles solares por valor de RD$10 millones a instituciones públicas, empresas privadas, residencias y hasta a generales. Entre los afectados figuran el ex presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD), general Rafael Ramírez Ferreira, la Universidad Autónoma de Santo Domingo,
(UASD), el ingeniero Alejandro Montás, la señora Gladys González, entre otros. La banda robó 23 paneles solares propiedad de la UASD, en la urbanización Antillas, también desvalijó seis paneles de 10 watts cada uno, propiedad del ingeniero Alejandro Montás. Asimismo, en esta misma urbanización, el grupo de “rateros” han robado en unas seis residencias más. Asimismo, en la Policía existe la denuncia de que la misma banda se robó unos diez paneles propiedad del general Rafael Ramírez Ferreira. En tanto, en la Policía sólo
Rafael Guillermo Guzmán F.
se dice que las investigaciones avanzan y que en cualquier momento los ladrones serán atrapados. Las investigaciones fueron iniciadas por el coronel Lebrón, quien fue sustituido
por el mayor José María Corniel y luego este fue sustituido por el también mayor José Poché. Mientras, la señora Gladys González, residente en el Residencial Santo Domingo, denunció ayer que un grupo le robó de un cuarto piso, 10 paneles solares con capacidad de 165 wats cada uno. “Ahora le metí corriente 220 a toda el área para que no me roben los que me quedan”, dijo. Otros afectados han hecho lo mismo, con el fin de evitar nuevos robos. La banda opera en la capital, Santo Domingo Norte, Azua y otros puntos del país.
USA. La columna de migración
Estaba en proceso de ciudadanía. Cuando entré a Miami la última vez se dieron cuenta de que tenía mucho tiempo sin entrar. Cuando regresé, no me dejaron entrar y me obligaron a entregar la residencia. Todavía me siguen llegando cartas del Departamento que se ocupa de las juramentaciones, ya que pasé mi examen. ¿Qué debo hacer, es posible obtener esa ciudadanía de algún modo? ANÓNIMO. Un requisito básico para juramentarse es estar físicamente presente en los Estados Unidos. Ese requisito no es posible que usted lo cumpla. En cualquier caso, lo primero que le piden para juramentarse es que entregue su carnet de residencia, y usted no lo tiene porque tuvo que entregar la evidencia de su status, es decir, de la tarjeta. Le aconsejo que espere un tiempecito aquí en República Dominicana y que se ocupe en su trabajo, en
su hogar, etc., para luego ir a buscar una visa de paseo. Debe avisar al Departamento de Juramentaciones de su situación, porque de lo contrario, seguirá recibiendo correspondencia de parte de ellos. Recuerde que no es posible, de ningún modo en sus circunstancias, proceder al reclamo de la ciudadanía. Una opción que sí es válida - no tengo pistas sobre ello en su pregunta - es que se proceda con una nueva aplicación de residencia. ¡Suerte!
Justo después de llegar de los Estados Unidos, tuve cita en el consulado americano. Yo me pasé 4 meses y medio en los Estados Unidos, aunque inicialmente me iba a quedar 2 semanas. Lo que pasó fue que mi hermana ciudadana americana se enfermó y me pidió que me quedara con ella para ayudarla. El Cónsul no me dejó explicarle nada, solamente me preguntó que con quien yo dejé a mis hijos durante todo ese tiempo, y me rechazó la visa. Yo quiero regresar a ver a mi hermana, pues ella casi no puede caminar. ¿Cuáles con mis opciones? ANÓNIMO. Sus posibilidades son bajísimas. Los cónsules en este país normalmente se ensordecen ante las explicaciones para este tipo de casos. Consejo:
Viaje a otro país mientras tanto, y en 2 ó 3 años, prepárese bien y regrese, preferiblemente con un caso muy bien preparado. ¡Suerte!
El Consulado me dio un paquete para que yo aplique para un waiver. Entré a Estados Unidos y permanecí tres años allá fuera del tiempo que me dieron, nunca solicité extensión de la visa. Mi madre me está pidiendo. Me han pedido que demuestre extreme hardship. ¿Qué significa eso? Eso significa que un residente o ciudadano americano debe sufrir consecuencias más graves de lo normal para serle concedida esta excepción legal de permitir que usted entre, no obstante el impedimento contenido en la ley. Fí-
jese que para este tipo de waiver, necesita que su cónyuge sea quien sufra esta consecuencia. En una decisión más o menos reciente, las penurias emocionales y económicas son suficientes para obtener este tipo de excepción legal.
Por favor envíe sus preguntas a: karinaperezrojas@hotmail.com, para citas llame al 809-566-9615 Karina Pérez Rojas
Martes 20 de enero de 2009 DiarioLibre.
09
10
DiarioLibre.
Martes 20 de enero de 2009
Noticias
Buscan que la cúpula de PRD asuma arbitraje Persisten hasta última hora las negociaciones para designar equipo que monte convención NICANOR LEYBA
Creen que Alburquerque quiere repetir como presidente.
lita la propuesta del senador Jesús Vásquez, de repetir con la comisión que organizó la convención en la que surgió como candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado. “A mí me gustaba eso, pero luego hubo unas negociaciones”, respondió ayer el ex presidente Hipólito Mejía. Un colaborador de Var-
gas Maldonado reveló también que existe la intención de acuerdo para que la dirección del partido se encargue de organizar las elecciones internas de junio, con la salvedad de que el presidente, Ramón Alburquerque, no participe, por la convicción generalizada de que quiere repetir en la posición para los próximos cuatro años.
Gobierno decide hoy si importa alimentos
del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) acusó ayer al Gobierno de tratar de inducir al Fondo Monetario Internacional para recomendar una cuarta reforma tributaria, lo que lastimaría la economía de los consumidores. Sostuvo que el cambio de la posición fiscal de déficit primario a superávit primario, lo que resalta el FMI en su informe reciente, “tendría un alto precio para los consumidores dominicanos; porque los ajustes se centralizarán en los ingresos vía aumentos de impuestos”. Destacó que ese déficit, al que hizo alusión, representaba RD$70 mil millones a final de 2008, alrededor de 5% del Producto Interno Bruto. Para reducir ese monto, citó tres alternativas: reducir el gasto gubernamental, aumentar los impuestos o la efectividad de su cobro y aplicar las dos opciones an-
teriores. Prevé que el Gobierno no reducirá el gasto y “con esa experiencia es razonable que los consumidores se opongan a un nuevo acuerdo con el FMI que implique mayores impuestos, lo mismo está sucediendo con los empresarios. Es lo que quiere Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana, para financiar su déficit ocasionado por enormes gastos irresponsables”. Advirtió que “el PRD lo rechaza porque implicará una cuarta reforma al sistema tributario, aumentando los impuestos y ampliando la base impositiva, para empeorar aún más la economía de los pobres y muy pobres”. Como resultado de “la desastrosa política económica que se ha venido aplicando, principalmente desde enero del presente año 2008”, el organismo citó el despido de 900 empleados de la minera Falconbridge, el cierre de hoteles en la costa norte, la reducción del turismo inmobiliario, la baja en el flujo de las remesas y la reducción de la producción nacional, que se convierte en desempleo.
Procuraduría sortea obras en cárceles
La mayoría de El PRSC trata congresistas hoy el tema apoya a Guido reunificación
SANTO DOMINGO. La Procu-
SD. Unos 50 diputados, de
raduría General de la República realizó este lunes un sorteo público para la construcción del Centro de Corrección y Rehabilitación de Moca, y la remodelación del centro penitenciario de Baní, obras que serán levantadas con un monto de aproximadamente RD$223 millones 42 mil. Los ganadores del sorteo, fueron los ingenieros Franquelis Antonio Colón Ruiz, quien tendrá a su cargo los trabajos del edificio de celdas número 1; Ana Lisset Portes Casasnovas, para el edificio de celdas 2; Manuel Antonio Sánchez Martínez, edificio de celdas 3; Ramón Orlando Mesa Rodríguez, el 4; Ana Silvia Belliard Gómez, el 5, y Marien Sarrat Ferreras el edificio de celdas número 6, entre otros.
62, y cinco de los seis senadores del Partido Revolucionario Dominicano ofrecieron ayer su apoyo público a la candidatura de Guido Gómez Mazara para la secretaría general. “Él tiene el conocimiento, el nivel académico y la capacidad para combatir en cualquier escenario a esos teóricos del Partido de la Liberación Dominicana”, dijo el senador Mario Torres, de Dajabón. También habló Ruddy Gonzáles, vocero de los diputados. Al acto en el hotel Santo Domingo asistieron más de 20 legisladores y las firmas del resto figuran en una lista distribuida y que incluye a los senadores Torres, Pedro Alegría, Andrés Bautista, César Díaz Filpo y Roberto Rodríguez. NL
Ayer la Comisión Económica citó como peligroso el déficit de la nación SD. La Comisión Económica
SD. La dirección del Partido
Revolucionario Dominicano (PRD) y las corrientes que se disputan el relevo dirigencial se emplean a fondo para llegar con una comisión de arbitraje consensuada a la reunión de la Comisión Política convocada para esta tarde. Héctor Guzmán, del equipo político del ex presidente Hipólito Mejía, reveló que los distintos sectores emplearon ayer “mañana, tarde y noche” y que posiblemente habiliten la mañana de hoy para dar los toques finales a los acuerdos. La enfermedad de Manuel Ramírez Pérez debi-
PRD dice Gobierno busca más tributos
ABRAHAN MONTERO
SANTO DOMINGO. El Go-
bierno decidirá hoy si recurre a las importaciones de artículos comestibles con el objetivo de abaratar los precios de los productos de la canasta familiar, con el propósito de enfrentar la especulación que tienen los comerciantes. El presidente Leonel Fernández se reunió anoche en el Palacio Nacional con los secretarios Administrativo de la Presidencia, Industria y Comercio y de Agricultura; Luis Manuel Bonetti, José Ramón Fadul (Monchi) y Salvador Jiménez (Chío), así como con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu y el director de Aduanas, Miguel Cocco, para analizar el problema de los precios. El titular de Industria y Comercio, Monchi Fadul informó que hoy a las 10:00 de la mañana se producirá una reunión en la Secretaría de Agrícultura, donde se determinará si se procede a las importaciones de alimentos para enfrentar la especulación que hay en estos momentos.
SD. La Comisión Política del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) se reunirá hoy por primera vez, después de que, en diciembre, sus renunciantes y expulsados comenzaran a juramentarse masivamente en la organización. La presidencia convocó a sesión para las 3:00 de la tarde en el local nacional y unos de los puntos de agenda consiste en la ruta estatutaria para hacer legal la integración de personas que tiene cargos en el Gobierno. También discutirán, según la carta de citación, la posición pública del partido frente al Gobierno, el presupuesto interno para este año y la posible asamblea o congreso, previo a la convención eleccionaria de marzo. NL
Martes 20 de enero de 2009 DiarioLibre.
11
12
DiarioLibre.
Martes 20 de enero de 2009
Noticias
Lotería dice repondrá ayuda a familia ARGÉNIDA ROMERO
SD. La Lotería Nacional in-
formó que será restablecida la ayuda económica de cino mil pesos a la señora Juana Reynoso Queliz, para cubrir los gastos de manutención de 16 huérfanos a su cargo. El sub-administrador general de la Lotería Nacional, Hatuey Sánchez, explicó a DL que el retiro de la ayuda fue producto de una equivocación en el actual proceso de depuración de las ayudas que brinda el organismo estatal, que aseguró sobrepasa los cuatro millones de pesos. Dijo que la depuración se realiza debido a que gran parte de éstas habían sido
asignadas por “política y amiguismos” en administraciones pasadas, y que muchos de estos expedientes carecían de documentación que avalarán la necesidad de ayuda económica. Aseguró que tras conocer el caso fue revisado el expediente de la señora Reynoso y se comprobó que tenía la documentación correspondiente que avalara la ayuda que recibe y que aseguró le será reasignada. Pidió a la señora Reynoso comunicarse lo antes posible con la Administración de la Lotería Nacional, ya que en el expediente de su caso no figura un número telefónico donde poder contactarle.
Los senadores conocen hoy ley Reforma Constitucional
OP solicitó hacer taludes en carretera SD-Samaná
La concesionaria dice la necesidad de la reforma que no se necesitan constitucional estará en la más encaches, sólo agenda que el Senado co- mantenimiento. SD. El proyecto que declara
nocerá esta tarde, para ser sancionado en segunda lectura y enviarlo a la Cámara de Diputados para su ponderación. Este organismo conocería el proyecto este jueves en una sesión ordinaria, con el informe elaborado por la comisión bicameral que lo estudió. En tanto, el Senado acogerá hoy el proyecto que convoca a la Asamblea Nacional Revisora, en segunda lectura, para enviarlo inmediatamente a la cámara baja.
TANIA MOLINA
SD. El secretario de Obras
Públicas, Víctor Díaz Rúa, solicitó al consorcio Autopista del Nordeste la realización de varios taludes a lo largo de la carretera Santo Domingo-Samaná, según informó ayer. Indicó que los taludes habían quedado muy rectos al momento de la construcción de la vía, por lo que es necesario encacharlos, ya sea con geomalla o cualquier otro método que sea factible en el lugar. Díaz Rúa defendió además las labores de supervisión que hace esa entidad en las obras concesionadas, y recordó que el manteni-
Víctor Díaz Rúa
miento de las vías se incluye en la concesión para evitar el deterioro de la misma. De su lado, el presidente del consorcio Autopista del Nordeste, Armín García, indicó que en la carretera se trabaja continuamente en dar mantenimiento y aclaró que la vía no requiere de más encaches, porque los que se amerita-
ban se construyeron conforme al diseño. “No es que no se trabaje en algún encache, pero se hace como forma de mantenimiento preventivo para que la vía no se deteriore”, aseguró. Dijo que el consorcio trabaja constantemente en la vía y que a diario se realizan labores de ingeniería, con brigadas que pueden estar cortando pasto, reconformando taludes o limpiando las cunetas y alcantarillas. García negó además que ese consorcio tenga cuentas pendientes con el maestro constructor Pedro Nolasco, quien había declarado a DL que lleva más de seis meses sin cobrar y que le adeudan más de 40 mil pesos. “Ese señor no tiene contrato con nosotros, y las informaciones que tenemos es que fue sub contratado por un subcontratista de nosotros”.
Martes 20 de enero de 2009 DiarioLibre.
13
Noticias del Mundo
Obama, un nuevo capítulo para la historia Unos 2 millones de personas asistirán a la juramentación del primer presidente negro de EE.UU. WASHINGTON. Decenas de
miles de personas acudieron ayer a esta capital en vísperas de la juramentación de Barack Obama como 44to presidente, al tiempo que el país rendía homenaje al asesinado líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr. Obama pidió que se honre al reverendo King a través del servicio voluntario en favor de otras personas. “Mañana (hoy) estaremos unidos como un solo pueblo, en el mismo lugar donde el sueño del doctor King todavía resuena”, afirmó Obama en un comunicado. Obama mostró su interés por una colaboración bipar-
tidista, que necesitará cuando asuma el cargo. Una noche antes de convertirse en presidente cenó con su vicepresidente, Joe Biden, y dos prominentes republicanos: el ex secretario de Estado Colin Powell, y el senador John McCain, el hombre al que derrotó el pasado noviembre en las elecciones presidenciales. Obama elogió a McCain durante la reunión y pidió ayuda para “hacer esta cena bipartidista no sólo una tradición en las juramentaciones presidenciales, sino una nueva forma de tratar los asuntos del pueblo en esta ciudad”. Entretanto, en su último día en la Casa Blanca, el pre-
EL SUEÑO CUMPLIDO DE KING
Dos terceras partes de los afroamericanos de EE.UU. creen que, con la elección de Barack Obama como primer presidente negro del país, el “sueño” de Martin Luther King de terminar con la división racial en esta nación está cumplido. Según una encuesta de la cadena de televisión CNN dada a conocer ayer, coincidiendo con la conmemoración del cumpleaños del líder de los derechos civiles, el 69 por ciento de los negros afirma que el sueño de King se ha cumplido en los 45 años transcurridos desde que, en 1963, pronunciara su famoso discurso “Tengo un Sueño”.
sidente George W. Bush hizo llamadas telefónicas al primer ministro ruso Vladimir Putin y a otros líderes mundiales para agradecerles por su colaboración en el curso de sus ocho años como gobernante.
Todo listo El ex senador de 47 años asumirá la presidencia a mediodía de hoy en un momento de crisis económica en la nación y dos guerras
Más de mil muertos y unos 5 mil heridos NACIONES UNIDAS. El subse-
cretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, John Holmes, cifró ayer en más de 6,600 los muertos y heridos en Gaza durante los 22 días de la operación militar israelí contra Hamás en ese territorio palestino. Holmes indicó que el número de muertos del lado palestino es de 1,314, de los que 416 eran niños y 106
mujeres. Los heridos, señaló, ascienden a 5,320, además de que otros 55,000 palestinos han tenido que desplazarse de sus hogares. Por el lado israelí, se cuentan cuatro muertos y 84 heridos. “No está claro quién ha ganado este conflicto, pero lo que sí está claro es quién lo ha perdido: la población civil”, indicó Holmes a la prensa. EFE
en el exterior. Pero las dificultades pasaron a segundo plano para muchos que acudieron en espera de presenciar un momento que cambiará la historia del país, cuando asuma el puesto el primer presidente de raza negra desde su fundación. “Estoy tan contenta de poder vivir para ver este maravilloso acontecimiento”, dijo Betty Bryant, de 70 años, que viajó en un autobús desde Augusta, Georgia Mientras, militares patrullaban las calles de Washington, anticipándose al gran despliegue que vigilará la juramentación, el discurso inaugural, los desfiles y
otras celebraciones. A su vez, el secretario de Defensa, Robert Gates, recibió órdenes de no participar en los festejos. Es normal que uno de los funcionarios de un nuevo gobierno permanezca al margen de las ceremonias en caso de un ataque calamitoso. Hoy en la mañana la primera dama Laura Bush saludará a Obama y a su esposa Michelle en el pórtico de la Casa Blanca y los conducirá en una breve visita. Para cuando Obama regrese a media tarde se habrá convertido en presidente, Bush irá en camino a su retiro en Texas. AGENCIAS
Ataques en Venezuela CARACAS. Cinco bombas la-
Los entierros prosiguen tras el hallazgo de más cadáveres.
crimógenas fueron lanzadas ayer contra la zona de jardines que rodea la Nunciatura en Caracas, sin ocasionar daños de consideración. Horas después, al menos otro artefacto lacrimógeno y una bomba sonora fueron arrojados contra dirigentes estudiantiles de la Universidad Central de Venezuela, opuestos al Gobierno, lo que dejó a un estudiante con problemas de audición.
En la Nunciatura se recogió un panfleto que hace presumir que la acción fue obra del grupo llamado “La Piedrita”, formado por sectores radicales simpatizantes del “chavismo”, con sede en el barrio “23 de Enero”. En ocasiones anteriores, el grupo “La Piedrita” ha lanzado artefactos lacrimógenos contra el canal privado de noticias Globovisión, opositor al Gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez. EFE
14
DiarioLibre.
Martes 20 de enero de 2009
Noticias SORAYA RODRÍGUEZ SECRETARIA DE ESTADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE ESPAÑA
“A pesar de la crisis, España refuerza sus ayudas” XXXXXX
SANTO DOMINGO. En el pe-
“
ríodo 2005-2008, correspondiente al Segundo Plan Director de la Cooperación Española, ésta se duplicó en nuestro país alcanzado una suma en torno a los 70 millones de euros. Sólo en 2008 la ayuda oficial española a la cooperación en el país superó los 23 millones de euros. Si sumamos el trabajo y las ayudas de las ONG y de las comunidades autónomas, se alcanzan los 58 millones de euros.
El programa de micro créditos de la AECI ha alcanzado los 20 millones de euros.
saneamiento. Es un compromiso firme. P. La crisis financiera ha
P. ¿La crisis económica que
se vive en España podrá hacer cambiar esta tendencia? R. El presidente Zapatero ha manifestado en reiteradas ocasiones, incluso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que el compromiso de España es no dar marcha atrás en sus compromisos internacionales de cooperación al desarrollo. El gobierno español está convencido de que cuando más necesarias son las políticas sociales de apoyo a los ciudadanos más vulnerables -que son los que sufren las peores consecuencias en épocas de crisis económicas- es precisamente en los momentos de dificultades. El presupuesto de la nación para 2009 mantiene los compromisos sociales, incrementa las cuantías destinadas a las políticas para salir de un momento de crisis e incrementa el presupuesto de la política exterior en la parte de cooperación. P. ¿Cómo se orientarán los
trabajos de la AECID en República Dominicana? R. En 2009 entra en vigor un nuevo plan Director de la Cooperación Española para los años 2009-2012, que estamos a punto de aprobar en Consejo de Ministros en la primera quincena de febrero. República Dominicana sigue considerada país prioritario para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y se sitúa en el grupo prioritario con los que España desea tener un marco amplio de asociación. Queremos pro-
fundizar nuestra colaboración en las materias en las que hemos trabajado como el reforzamiento de la mejora institucional, el fortalecimiento democrático y seguir trabajando en materias de servicios sociales básicos de agua, de seguridad alimentaria, educación y sanidad P. La cooperación ya no se
limita a la ejecución directa de programas, sino que ustedes abrieron otra vía, que es la transferencia de fondos al presupuesto del Gobierno. ¿Ha funcionado adecuadamente? R. República Dominicana ha sido uno de los primeros países con los que España ha utilizado este nuevo instrumento de financiación, que exigen unas determinadas
condiciones de institucionalización y de democracia. En 2007 firmamos un apoyo presupuestario de cuatro millones de euros dedicados a programas básicos de educación y en agosto de 2008 firmamos otro apoyo presupuestario por valor de ocho millones de euros en materia de prevención de catástrofes naturales. Por cierto, fue un honor firmarlo, pues fue el primer convenio que firmé como secretaria de Estado. Este sistema obliga a formas de trabajo, supervisión y coordinación más estrechas, pero lo pusimos en marcha buscando mayor efectividad de los programas de cooperación y por el momento están funcionando adecuadamente. P. ¿Alcanzó España su
meta de destinar un 0.7%
del PIB a la ayuda al desarrollo? R. Mantenemos nuestro compromiso de llegar al 0.7% de nuestro PIB para ayuda al desarrollo en el 2012. En 2007 España fue el país que más incrementó su ayuda al desarrollo tanto en términos absolutos como relativos. España ha constituido el fondo más importante para la consecución de los Objetivos del Milenio creado en la agencia PNUD, aportando 700 millones de euros para trabajar las distintas metas del milenio. Y es el único país que ha constituido de manera unilateral el mayor fondo constituido jamás, 1,200 millones de euros, para abastecer de agua potable a toda la población mundial y dotar de servicios de
barrido de las portadas la crisis alimentaria. R. Este año estamos sufriendo todos una crisis económica global. La crisis alimentaria apareció con virulencia en 2008 y persiste. España celebrará el 26 y 27 de enero una reunión de alto nivel sobre seguridad alimentaria para profundizar la necesidad de incrementar las políticas de cooperación al desarrollo en el sector primario y productivo. España tiene un compromiso importante con las políticas alimentarias con iniciativas importantes junto a otros países como Brasil, que se adoptaron en la pasada Conferencia Iberoamericana y buscan dar una solución a los países más vulnerables y que habían sufrido más la crisis alimentaria. Se distribuirá material alimentario básico como arroz y leche en polvo, semillas, fertilizantes… Brasil aporta cantidades de alimentos y España se compromete a realizar la distribución de los alimentos en los puertos de estos países: Haití, Cuba y Honduras. P. Para República Domini-
cana es fundamental la situación en Haití. ¿También reforzarán allá sus ayudas? R. España trabaja de forma muy importante en Haití y finalmente cuando acabemos la evaluación de nuestros programas, la cooperación con Haití estará en torno a los 19 millones de euros. Trabajamos en programas básicos de salud, de seguridad alimentaria y en programas de
“
El Presidente Fernández viajará en visita oficial a España en mayo de 2009.
sostenibilidad ambiental, que incluye la intención de mejorar la productividad del sistema agrario haitiano. También tenemos colaboración con Haití en programas de profundización institucional y democrática. Los objetivos del Milenio no se pueden conseguir si no conseguimos sustanciales avances entre los 30 países más pobres del mundo, y Haití es uno de ellos. Recuerde que España tiene especiales vínculos de afecto e intención de cooperación con el continente americano. En agosto la vicepresidenta del gobierno español María Teresa de la Vega visitó República Dominicana y por supuesto, también Haití. P. Visita de Su Majestad la
Reina, inauguración de la nueva sede de la AECID en República Dominicana... ¿cuál es el siguiente paso? R. A mediados de 2009 está prevista una reunión para preparar la próxima Comisión Mixta que trabajará la cooperación para el período 2009-2012. Entablaremos diálogo con el gobierno dominicano para ver en qué sectores intervenimos, de qué forma y en que cuantía. El resultado final presupuestario no depende de lo que España quiera hacer sino realmente de lo que el gobierno dominicano necesita de España y que España crea que en esos renglones propuestos piense que puede ser útil. Estoy convencida de que habrá un incremento de nuestra colaboración porque la evaluación de los proyectos en los que estamos trabajando es satisfactoria.
Martes 20 de enero de 2009 DiarioLibre.
15
16
DiarioLibre.
Martes 20 de enero de 2009
Noticias
Industria y Comercio niega que viole ley Responde a las quejas de los usuarios por los aumentos de los combustibles SANTO DOMINGO. La Direc-
ción de Comunicaciones de la Secretaría de Industria y Comercio aclaró ayer que los precios locales de los combustibles se establecen a partir de los precios de
los derivados del petróleo y del valor de la tasa de dólar, por lo que descarta violación alguna a la Ley de Hidrocarburos. Explica que durante los tres primeros días de la semana se toman los valores de las gasolinas, el gasoil, fuel oil que publica la revista Platts Oilgram Report, que tiene como referente el mercado de la costa del golfo de los Estados Unidos,
Los combustibles subieron.
para aplicar los cálculos que establece la Fórmula de Paridad. “Es bueno aclarar que por el hecho de que el crudo suba o baje no significa que eso tiene que reflejarse en el precio de los combustibles en el mercado local, debido a que uno y otro se mueve en direcciones opuestas”, explicó la institución en una comunicación.
Palabras que dedicó en el libro de visitas de la Fundebmuni.
Reina dice centros aseguran futuro Ayer almorzó en un restaurante de una loma de San Cristóbal LISANIA BATISTA
SANTO DOMINGO. Con visi-
ble impresión, tal vez por la vulnerabilidad en que están ubicados los centros educativos que visitó o por los testimonios de superación de los beneficiarios, la Reina Sofía de España agotó su primer día de la apretada agenda. “Para Fundebmuni con toda mi admiración con el trabajo que está llevando a cabo por beneficio de estos niños, así asegurando un positivo futuro para el pueblo dominicano. Con todo mi cariño y afecto, Sofía ”. Estas fueron las palabras que escribió la Reina de España en el libro de visitas de la sala de tarea de la Fundación para el Desarrollo y Bienestar de la Mujer y la Niñez (Fundebmuni), ubicada en la ciudad de San Cristóbal, y con la que finalizó el primer día de visitas a los centros de educación que apoya su país, a través de la Agencia de Cooperación Española. A bordo de un autobús y acompañada de una comitiva encabezada por Soraya Rodríguez, secretaria de Estado de Cooperación Internacional de España, y por el embajador de España en el país, Diego Bermejo, la monarca llegó a la Escuela de Educación Básica Angélica Massé, ubicada en el sector de Villas Agrícolas, frente al Mercado Nuevo, donde el lodo, la falta de higiene en que se comercializan los alimentos de la plaza y la pobreza fueron el gran contraste de la refinada visita. El centro cons-
Sofía saluda a los niños.
SEGUIRÁ VISITAS
La Reina de España continuará hoy su visita a barrios marginales de la capital. Esta vez le toca el turno al sector de Vietnam, de Los Minas. También está en agenda el encuentro con el presidente Leonel Fernández y luego con la Primera Dama.
truido con aportes de la Cooperación Española a un costo superior a los RD$12 millones alberga a más de 300 niños desde primero a cuarto grado de primaria. Allí la monarca fue recibida por el titular de Educación, Melanio Paredes, el padre Antonio Lluberes, representante de Fe y Alegría en el país; Román Ramos, del Grupo Ramos, y Lissette Cruz, representante de la Asociación de Padres del centro docente. Exhibiendo una humildad que en ocasiones se confundía con una especie de timidez, la reina escuchó atenta las explicaciones que directores de los centros visitados le daban sobre el funcionamiento de éstos. Luego almorzó en un restaurante de San Cristóbal.
Martes 20 de enero de 2009 DiarioLibre.
17
18
DiarioLibre.
Martes 20 de enero de 2009
Noticias
Comerciantes reclaman deuda a Agricultura Higüey reclama obras en víspera Día Dicen han perdido más de RD$40 millones por culpa de la Altagracia de la entidad estatal SANTO DOMINGO. Asocia-
ciones de comerciantes pignoradores de arroz, habichuela y otros productos del agro de San Juan de la Maguana, denunciaron ayer que la Secretaría de
Agricultura, les ha provocado pérdidas por más de RD$40 millones en los últimos tres meses. Informaron, además, que Agricultura adeuda más de RD$80 millones a productores, dueños de tractores, equipos y camiones de volteos por concepto de preparación de la presente siembra de habichuela en el valle. Dirigentes de esas entidades explicaron que
la economía de San Juan, que depende esencialmente de la producción de habichuelas y arroz, se encuentra prácticamente arruinada y paralizada por la falta de cumplimiento de los acuerdos firmados por Agricultura con estos sectores. Dijeron que este incumplimiento no solo está provocando grandes trastornos económicos a distintos
sectores involucrados en la producción, sino que también afectará la realización de la presente cosecha, la cual iniciará su recolección en menos de tres semanas y no hay expectativas de que podrá salir al mercado en el momento oportuno porque hay una sobre oferta de habichuelas importadas autorizada por Agricultura, sin tomarlos en cuenta a ellos.
Los higüeyanos se preparan para la celebración, a la que asistirá el Presidente FLORENTINO DURÁN
HIGÜEY. En medio de recla-
mos de diversos sectores representativos de la provincia La Altagracia para que se continúen los trabajos de reparación de las diferentes vías de acceso a la ciudad y se construya un nuevo acueducto, miles de personas continúan llegando a esta ciudad para participar en los actos del Día de la Virgen de la Altagracia. Se ha convertido en una tradición en la ocasión que los munícipes aprovechen la presencia del Presidente de la República para formalizarle solicitudes y darle seguimiento a planes. En esta ocasión el presidente Leonel Fernández estará desde este martes en la provincia debido a que tiene pautada la inauguración de la ampliación del Aeropuerto Punta Cana. Las fiestas del 21 de enero son muy concurridas y atraen feligreses que visitan la basílica Nuestra Señora de la Altagracia de todo el país y el extranjero, especialmente cientos de haitianos. Desde hace dos días se observan decenas de feligreses en la explanada y los alrededores de la basílica, unos para no perderse los actos religiosos y otros para aprovechar el público y hacer negocios vendiendo algunos productos. En esta ocasión, las flechas están enfiladas hacia
Renuncia administrador de la Plaza Simón Bolívar ELIZABETH GIL
SD. Después de más de tres
años de trabajo en la Plaza Simón Bolívar, su administrador Rafael Guillen Beltré, renunció ayer molesto por no ser tomado en cuenta por el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), para dirigir la
OPERATIVO
La Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) realizará hoy y mañana operativo de prevención, viabilización y fiscalización del tránsito con el propósito de brindarles seguridad y orientación a los ciudadanos que se desplacen hacia la provincia La Altagracia. El director de la Amet dispuso que agentes y oficiales, grúas y ambulancias se distribuyan a lo largo de la autopista Las Américas y las carreteras que conducen a Higüey.
la continuación de los trabajos de reparación de las principales vías de comunicación de la zona, incluida Bávaro-La Otra Banda, cuyos trabajos se iniciaron recientemente. Los principales reclamos han estado encabezados en esta ocasión por el obispo de la diócesis, Nicanor Peña Rodríguez; el presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la Zona Este, Ernesto Veloz y de la Central Autónoma Sindical Clasista (CASC), que agrupa al Transporte Turístico, Manolo Ramírez (Pupilo), quienes han abogado por el reinicio de la construcción del acueducto de esta ciudad. Los líderes coinciden en solicitar al presidente Leonel Fernández que este miércoles 21, Día de la Altagracia, disponga que sea resuelto un problema de 30 años de desabastecimiento del agua potable que afecta al municipio de Higüey. escuela que tendrá la plaza. Al hablar en conferencia de prensa en el salón multiuso de la plaza expresó que trabajó para darle vida a ese espacio “y cuando se presenta una oportunidad simplemente se olvida la labor emprendida por un equipo de dominicanos que creen en un mejor país”. A principios de año, el síndico Roberto Salcedo designó a William Espinosa, para administrar la Escuela de Líderes.
Martes 20 de enero de 2009 DiarioLibre.
19
Noticias Editorial En directo
DUELO DE AMOR Y MUERTE CON MI ÁRBOL
Ed.
Nuestra opinión. MANUEL MATOS MOQUETE
E
s un roble no maderable, o roble hembra. Es viejo, de la edad de mis canas. Le han brotado ramas y raíces enormes y multiformes en cada muda y aventura de su accidentada vida. Ahora lo observo y le hablo, diciéndole con pesar: qué pena, ahora tengo que mutilarte, cuanto hubiera querido no lastimarte. Es un árbol de mala suerte. Lo único que le ha faltado es huir del lugar. El tiempo lo ha martirizado. Cada tormenta y cada huracán le han derribado pedazos, que luego, armado de paciencia, él ha recuperado. Le han recrecido ramas de todas las edades y los muñones resecos no se le cuentan en su inconmensurable copa. Lo veo y no sé qué hacer con mi árbol. Está plantado en el frente de mi casa, inclinado hacia el techo, que toca con las manos arañosas, arrojando centenares de hojas y ganchos. Mi auto es como su zafacón. Nada hago con llevarlo a lavar, porque, como si fuera poco, las aves que se anidan en sus ramas lo han convertido en su defecadero. Sería injusto decir que mi árbol obstruye el aparcamiento de mi carro. La entrada es un arte de esgrima en el que manejo el escudo y la espada con gran destreza. Debo cui-
dar de mi auto y de mi árbol cuando entre ambos la separación es de un milímetro. Claro, no es culpa suya, estaba ahí antes, pero es verdaderamente un obstáculo que
impide la visibilidad hacia la calle y, no han sido pocas las colisiones, los bruscos frenazos, las abolladuras, los pánicos. En cada temporada ciclónica tiemblo; mi mu-
En el mes de la patria
IDEARIO DE DUARTE LA INDEPENDENCIA NACIONAL
Siendo la Independencia Nacional la fuente y garantía de las libertades patrias, la Ley Suprema del pueblo dominicano es y será siempre su existencia política como Nación libre e independiente de toda dominación, protectorado, intervención e inf luencia extranjera, cual la concibieron los Fundadores de nuestra asociación política al decir el 16 de julio de 1838, DIOS, PATRIA Y LIBERTAD, REPÚBLICA DOMINICANA, y fue proclamada el 27 de febrero de 1844, siendo, desde luego, así entendida por todos los pueblos, cuyos pronunciamientos confirmados y ratificados hoy; declarando además que todo gobernante o gobernado que la contraríe, de cualquier modo que sea, se coloca ipso facto y por sí mismo fuera de la ley.
jer es la primera que me sermonea: “Un día de estos las lluvias y el viento lo derrumban encima de la casa y la casa se nos cae, yo no paso ese otro ciclón aquí”. Entonces le prometo, una vez más: “Voy a escribir una carta al Ayuntamiento para que vengan inmediatamente”. Para eso he consultado a mi árbol: “Permíteme podarte un poco, daño no te haré, derribarte mucho menos. He llamado al Ayuntamiento, a la EDE Este y a los bomberos, a ver si me prestan las tijeras, pero ha sido en vano”. Mi árbol me responde: “No tienen derecho. Llamo a los ecologistas, a la Multitud y al Foro Alternativo. Además, ya yo estaba aquí cuando tú llegaste. Por mí, bajo mi sombra, fue que se construyó esa casa. Pero si no lo sabías, soy más viejo que tú. Respétame, ten educación, que a los mayores hay que respetarlos y venerarlos”. En ese duelo amistoso, con sus riñas y dimes y diretes, transcurre la convivencia con mi árbol. A veces me enfado, sobre todo a la llegada de la época ciclónica y le pego un hachazo. Pero otras veces, las más, lo abrazo y lo bendigo, cobijado bajo sus generosas ramas, viendo caer sobre mi cabeza las inoportunas deposiciones de las aves que desde lo alto castigan la intemperancia de mi carácter. matosmoquete@hotmail.com
OBAMA Hoy se inicia un nuevo capítulo del sueño americano, un capítulo protagonizado por un ser especial por diversas razones, incluyendo el color de su piel. Con Barak Hussein Obama, los Estados Unidos nacen de nuevo. La singularidad de Obama tiene tantos matices que es difícil quedarse con uno solo de ellos. El nuevo presidente de los Estados Unidos es un triunfador que ha podido colocarse por encima de los dolores ancestrales de su raza, para erigirse en un símbolo de unidad para refundar a la poderosa nación del Norte. Para los dominicanos, Obama es un desconocido y puede ser hasta un peligro, dependiendo de cómo maneje los temas de los
derechos humanos de los inmigrantes, tanto allá como aquí. A pesar de todo eso, tenemos la esperanza de que actuará con el comedimiento del hombre que sabe que el mundo no se hizo en un día y de que su sola presencia obligará a cambiar muchas cosas. Saludamos al nuevo Presidente de los Estados Unidos y le deseamos el mayor de los éxitos ante los retos que tiene por delante.
Espejo de papel
SOMOS MÁS GRANDES HOMERO FIGUEROA
L
incoln, con la proclama de emancipación, les liberó de la esclavitud. Luther King, con el movimiento de los derechos civiles, les igualó en derechos. Obama, les devolvió el orgullo. La presidencia del político afroamericano es histórica antes de ser historia, porque con ella se cierra el capítulo pendiente de la igualdad real. La sociedad americana necesitó casi un siglo y medio para que el obediente esclavo pudiera aspirar a mandar. Los hombres fueron creados libres e iguales, es una ley natural. El triunfo de un principio moral universal eleva en la escala de la humanidad. Hoy todos somos más grandes. hfigueroa@diariolibre.com
20
DiarioLibre.
Martes 20 de enero de 2009
Noticias Economía.
Empresarios llevarán a cumbre tema sobre migración haitiana
El BC dice FMI elogió la política cambiaria
Insiste que la economía crecerá este año un 3%, puede obviar y posponer contrario al FMI
Se estima que al país ingresan alrededor de mil haitianos diarios ARCHIVO
JOSÉ JAVIER
SD. El tema de la migración haitiana y el uso de la mano de obra ya no sólo preocupa al Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), sino también a amplios sectores y gremios profesionales como la Asociación de Industrias, Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores y la Junta Agroempresarial, que entienden que su presencia debe ser regulada. La voz de alarma la dio el Conep, entidad cúpula del empresariado, que entiende que la mano de obra de los vecinos debe ser organizada. El Conep junto a los agroempresarios e industriales cree que debe analizarse en la cumbre de este mes, pues el tema migratorio debe ser parte de la prioridades del país. Lisandro Macarrulla, presidente del Conep, dijo que el tema migratorio y la presencia de la mano de obra haitiana en el país está dentro de los cinco puntos que llevarán a la cumbre. También, Manuel Diez Cabral, presidente de la Asociación de Industria, comparte el mismo criterio sobre el tema haitiano. Señaló que la seguridad nacional debe ser uno de los principales temas a tratar.
JOSÉ JAVIER
SANTO DOMINGO. La Em-
presa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Ege-HID) y la Secretaría de Medio Ambiente invertirán RD$30 millones para reforestar las cuencas de las presas. Con los fondos aportados se plantará masivamente las montañas donde nacen seis de los ríos más importantes del país. La información la ofrecieron ayer Jaime David Fernández Mirabal, secretario de Medio Ambiente, y Rafael Genaro Suero Miliano,
La presencia de mano de obra haitiana preocupa en el país.
HAITÍ EN CIFRAS
Haití creció 1.5% el año pasado y 3.21% en 2007, La inversión privada es nula, el PIB per cápita es de US$ 1.840; la población ocupada es sólo un 49,6%, la mayoría gana cerca de dos dólares diarios; la esperanza de vida es de 51,5 años, y la desnutrición alcanza al 47% de la población. Por esa razón analistas creen que miles de haitianos ingresan diariamente al país, y se vienen a sumar a los casi dos millones que se estiman viven en el territorio dominicano.
Diez Cabral dijo que el tema de la migración haitiana es uno de los principales que hay en el país, que poca gente quiere tocar, no sólo en el área de
trabajo sino también de la seguridad social, y fue de los puntos principales que puso en agenda el Conep. Cree que un país como República Dominicana no
ese tema, que considera dará mucho de que hablar en los próximos días y “me imagino que en la cumbre también”. Según Juan Emilio Cheyre, director del Centro de Estudios Internacionales UC, de Santiago de Chile, en un artículo que publicó , al país entran mil haitianos diarios que se suman a los dos millones existentes. Los haitianos abandonaron hace tiempo las plantaciones azucareras para dedicarse a la construcción y agricultura, pero se han adueñado en los últimos años del mercado informal, y su presencia es notoria en esquina de calles y avenidas vendiendo jugo de naranja, coco, comida, dulce, maní y tarjetas de teléfonos . Haití tiene una población de cerca de 10 millones de personas en la que un 76% de su población vive con un dólar al día, y tiene un nivel notorio de mal estado de sus carreteras, aeropuertos y puertos y altas tarifas en las telecomunicaciones. La economía haitiana registró el año pasado apenas un crecimiento de 1.5% y con una tasa de inflación de 19.8 por ciento al cierre de su año fiscal.
JOSÉ JAVIER
SANTO DOMINGO. El Banco
Central (BC) informó que la recomendación que hizo el FMI no es de modificación de la política cambiaria actual, sino una propuesta a ser aplicada de forma coyuntural, y en el caso extremo de que la crisis internacional se profundice y los ingresos de divisas no permitan financiar la cuenta corriente. Asimismo, insistió que mantiene sus proyecciones económicas para el presente año contenidas en el Programa Monetario, incluyendo un 3% de crecimiento del PIB en 2009, contrario a las estimaciones del FMI y otros organismos internacionales que lo sitúan entre 1.5 y 1.8%. El BC refirió que “los directores consideraron que la estabilidad cambiaria fue beneficiosa para la economía”, y que el tipo de cambio real está alineado con los fundamentos de la econonmía del país, y se encuentra ligeramente depreciado, favoreciendo al sector exportador de bienes y servicios. “Es evidente que el mensaje del FMI es una sugerencia para que en el caso
Medio Ambiente y la empresa Ege-HID reforestarán las presas Anuncian harán inversión conjunta de 30 millones de pesos administrador de Ege-HID, quienes firmaron acuerdos para invertir RD$6 millones en la reforestación de las cuencas del Proyecto Hidroeléctrico Palomino y RD$24 millones en la creación de un fondo reembolsable para reforestar ocho
de las cuentas más deforestadas del país. Para reforestar el proyecto Palomino, Medio Ambiente aportará las plantas, el apoyo logístico, la asistencia técnica y el entrenamiento a dos brigadas de 50 personas cada una.
Mientras que Ege-HID aportará RD$500 mil al mes durante dos años para pagar al personal. Las jornadas se iniciarán en las cuencas de los ríos Grande y Yaque del Sur, por ser las zonas con mayor grado de deforestación alrededor del proyecto.
Además, se usará un fondo reembolsable de RD$2 millones mensuales, uno por cada institución firmante del acuerdo, para reforestar las cuencas de los ríos que alimentan a las principales centrales hidroeléctricas del país como
FMI quiere que el dólar varíe.
extremo de que la crisis financiera internacional se profundice y, como consecuencia, los ingresos de divisas al país no permitan financiar la cuenta corriente, se realice un ajuste de las importaciones vía el tipo de cambio para compensar un potencial desequilibrio externo”, dice. Señala que las proyecciones del FMI y el BC respecto al déficit de cuenta corriente de la balanza de pagos para el año 2009, apuntan a un nivel inferior al 6% del PIB, el cual estaría financiado con los ingresos provenientes de inversión extranjera directa y desembolsos de organismos bilaterales y multilaterales. Agrega que las proyecciones reflejan que el resultado global de la Balanza de Pagos sería positivo entre US$430 y US$560 millones, permitiéndole al BC aumentar sus reservas internacionales. Nizao, que alimenta los embalses de Valdesia, Jigüey y Aguacate y el contraembalse Las Barías; San Juan, Mao o Boba. El fondo se utilizará durante un año para pagar las brigadas de trabajo, que están conformadas por grupos de 20 personas. Los recursos serán entregados por Medio Ambiente con la presentación de los informes de ejecución. Fernández Mirabal informó que la entidad que dirige invierte RD$16 millones en el plan “Quisqueya Verde”.
Martes 20 de enero de 2009 DiarioLibre.
21
22
DiarioLibre.
Martes 20 de enero de 2009
Noticias
Alarma ante sugerencia del Fondo Monetario El FMI alaba la estabilidad cambiaria, pero alienta a considerar un control menos estricto del tipo de cambio GUSTAVO VOLMAR
SANTO DOMINGO. Hemos
expresado en varias ocasiones que consideramos el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos como la mayor amenaza a la estabilidad económica del país. El gobierno dominicano, en su carta al Fondo Monetario Internacional (FMI) del 7 de enero, indicó que espera que dicho déficit se reduzca del 9.6% del PIB en el 2008 al 6% en el 2009. El gobierno fundamenta esa expectativa en que el precio del petróleo será más bajo y en que las importaciones disminuirán debido a que el crecimiento de nuestra economía será menor. En la carta también se hizo constar que el país recibirá en el 2009 suficientes inversiones extranjeras como para financiar “plenamente” la cuenta corriente. El FMI parece poner eso en duda. En su respuesta, fechada el 13 de enero, a la carta del gobierno, el FMI en su habitual lenguaje diplomático señala que “en el caso de que no se materialice el financiamiento suficiente para la cuenta
corriente, las importaciones necesitan contraerse”, por lo que sugieren que las autoridades consideren “un control menos estricto del tipo de cambio”. En otras palabras, dejar que el peso se devalúe más rápido de cómo ha venido sucediendo. Anteriormente dijimos que la expectativa del gobierno en cuanto a la inversión extranjera podía ser demasiado optimista en un contexto de recesión económica mundial. El FMI confirma esa percepción cuando menciona “la incertidumbre sustancial que rodea las perspectivas económicas mundiales”. No todos los años se venden empresas dominicanas a extranjeros. Y muchas inversiones extranjeras vienen en forma de maquinarias y equipos, con un reducido impacto en la entrada de divisas al país. El gobierno en su carta no mencionó cómo espera que varíe el tipo de cambio. Pero en ningún momento dijo que la esperada reducción de las importaciones fuese a ocurrir por causa de una devaluación. Si el peso se devalúa las im-
Sede del Banco Central
portaciones seguramente se reducirán, pero esa disminución ocurrirá debido a que subirán los precios en pesos de todos los bienes y servicios importados. De ahí que una devaluación más acelerada sería probablemente incompatible con el objetivo del gobierno de una inflación de entre 6 y 7% para este año. Esto así, debido a que la economía de la República Dominicana es altamente dependiente de las importaciones. Alimentos, ropa, petróleo, fertilizantes, vehí-
culos, maquinarias, materias primas, equipos, transporte, y casi todo lo demás es importado o utiliza materiales y componentes importados. Con la devaluación aumentaría también el costo en pesos de los subsidios que otorga el gobierno, especialmente a la electricidad y al transporte, así como el costo en pesos de la deuda pública, lo que tendería a hacer subir el déficit fiscal. Una devaluación más rápida beneficiaría a los sectores que tienen ingresos
en divisas, pues recibirían más pesos por sus dólares o euros. Pero habría que determinar si realmente haría que aumentara el monto en divisas de las exportaciones, como son las ventas de las zonas francas y la llegada de turistas. Y aún si las hace subir podría tomar varios meses para que la oferta responda, a diferencia del efecto sobre la inflación, que sí sería de inmediato. El FMI no considera alternativas fiscales a la devaluación cambiaria, como
sería una mayor reducción de los gastos públicos. Impuestos selectivos al consumo de ciertos bienes y servicios, no violatorios de los acuerdos comerciales, pueden hacer que se reduzcan algunas importaciones sin afectar otras. La devaluación, por el contrario, afecta a todas las importaciones sin distinción. Las sugerencias del FMI han provocado alarma en sectores vinculados al comercio y a la producción para el mercado interno. Debería provocarla también en el sector laboral y en los depositantes en pesos en el sistema financiero, nacionales y extranjeros. La estabilidad del tipo de cambio ha sido la base de la estabilidad macroeconómica, la cual a su vez ha sido el principal logro del gobierno en la esfera de la economía. La experiencia indica que en países como el nuestro es difícil controlar un proceso de devaluación cambiaria. La inflación resultante, los reclamos por aumentos salariales, el traspaso de depósitos bancarios de pesos a dólares, las salidas de divisas, el descenso en ingresos aduanales, el encarecimiento de las construcciones, la posposición de proyectos de inversión, entre otros factores, dificultan evitar que el proceso de devaluación se acelere, una vez iniciado.
Economista y Adoexpo creen acertada Afirma pasajes aéreos posición del FMI sobre tasa de cambio han comenzado bajar JOSÉ JAVIER
Hebrard dice si no se consiguen recursos para el presupuesto se deslizaría el dólar JOSÉ JAVIER
SANTO DOMINGO. El econo-
mista Henri Hebrard, consideró ayer que la posición del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la tasa de cambio es completamente acertada, y citó que en el presupuesto de este año hay que identificar recursos por RD$77,000 millones que no están. Mientras que la Asociación Dominicana de Expor-
tadores (Adoexpo) consideró que lo que más importante en los actuales momentos no es que se flexibilice la tasa de cambio, sino que se apliquen políticas que favorezcan las exportaciones y el ingreso de divisas al país. Hebrard manifestó que si no se consigue esa cifra la única opción que tiene el Gobierno es dejar que se flexibilice la tasa de cambio para encarecer las importaciones y hacer que la demanda de productos importados disminuya”. “El FMI no está diciendo que ahora hay que dejar deslizar la tasa de cambio,
Henri Hebrard
sino que habría que hacerlo en caso de que no consigan los recursos que están en el presupuesto”, dijo Hebrard. Refirió que la tasa de crecimiento que
se usó para confeccionar el presupuesto del 2009 fue de un 3%, pero en la carta que el FMI manda al país se habla de que la proyección es de 1.8% y no 3%. “Eso quiere decir que la proyección de ingreso que hay en el presupuesto ahora luce muy agresiva, pues se hizo sobre una base de que crecería un 3% y eso puede llamar a cierta preocupación”, dijo. Ricardo Koening, presidente de Adoexpo, dijo que lo importante no es que se flexibilice la tasa de cambio, sino que se apliquen políticas que favorezcan que ingrese más divisas.
SANTO DOMINGO. El presi-
dente de la Asociación Dominicana de Agencias de Viajes (Adavit), José Mella, afirmó que los precios de los pasajes aéreos han bajado considerablemente, pero llamó a los viajeros a buscar las mejores alternativas en el mercado. Refirió que un pasaje a España vía Miami se consigue en alrededor de RD$30 mil y desde el país cuesta RD$100 mil, por lo que hay que buscar alternativas porque hay pasajes baratos. Añadió que las personas tienen que ir a las agencias de viajes para que le busquen las alternativas más ade-
cuadas que les beneficien. Mella, entrevistado mientras asistía a la inauguración de la nueva terminal turística Sansoucí, dijo que el sector está pasando por una situación de reorganización y reordenamiento, y que al final será muy positivo, ya que lograrán al final tener en el país agencias de viajes más fuertes, profesionales y que sean un ente positivo hacia los pasajeros. Dijo que los boletos en el país tienen muchos impuestos, por lo que recomendó comprarlos en Estados Unidos vía una agencia local, con lo que se evita parte de esos costos.
Martes 20 de enero de 2009 DiarioLibre.
Noticias
Bancas contra más impuestos Fenabanca se opone a que se grave el juego de azar para subir el salario a los médicos SANTO DOMINGO. La Federación Nacional de Bancas de Lotería (Fenabanca) se pronunció en contra de que a los juegos de azar se les grave con más impuestos, ya que ese negocio tiene congelado sus precios
de ventas desde hace 40 años, y los aumentos no se pueden traspasar a los consumidores. La entidad dijo que ese sector aporta más de RD$1,000 millones anuales al Estado y favorece a más de 400 mil personas, por lo que de insistirse en más aumentos, es posible que las bancas se dediquen a actuar fuera de ley, afectando los aportes al fisco. Fenabanca favoreció que
se congelen las nuevas franquicias de bancas, para cortar la proliferación de las mismas, lo cual afecta el desenvolvimiento de este sector. Expuso que desde el 1999, la Lotería Nacional ha aumentado el valor de las franquicias en un 300%, colocando este tipo de negocio en una situación muy difícil, descalificándolas para enfrentar el aumento salarial de los médicos.
23
24
DiarioLibre.
Martes 20 de enero de 2009 T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520.
Ecos.
“
El 20 de enero de 1986 se celebró por primera vez en los Estados Unidos el día de Martin Luther King como fiesta oficial. Hoy también asume la presidencia Barack Obama.
Naturaleza acabó con la civilización más antigua de América MADRID. Una serie de terre-
motos e inundaciones, que enterraron bajo la arena tierras y bahías fértiles, fue la causa más probable de la desaparición de la civilización más antigua de América, hace 3,600 años en el valle de Supe en Perú. Esta es la conclusión a la que llegan un grupo de antropólogos, geólogos y arqueólogos estadounidenses y peruanos en un informe que se publicará la semana próxima en la edición por Internet de la revista científica “Proceedings of the National Academy of Sciences” (PNAS). Los primeros asentamientos del valle, a unos 200 kilómetros al norte de Lima en la costa central peruana, datan de hasta hace 5,800 años. Sus habitantes prosperaron en la árida planicie al lado de los fértiles estuarios y bahías. Se dedicaban a la pesca con redes, a cuidar de sus huertos y a cultivar algodón y verduras, según la arqueóloga peruana Ruth Shady, coautora del informe y directora del proyecto Caral-Supe, en el que los investigadores realizan excavaciones en siete yaci-
mientos de la zona. Los pueblos de Supe construyeron grandes templos de piedra miles de años antes que los mayas, la mayor de las cuales es la Pirámide Mayor de Caral. Esta civilización, tan antigua como las de Mesopotamia y Egipto, floreció durante 2,000 años, pero hace unos 3,600 años un gran terremoto de 8 o más grados en la escala de Richter sacudió Caral y otro asentamiento cercano costero, Aspero, afirma el antropólogo Mike Moseley, de la Universidad de Florida, uno de los cinco autores del estudio. La región, donde chocan dos importantes placas tectónicas oceánicas, sigue siendo hoy una de las zonas sísmicas más activas del mundo. El fuerte temblor causó el derrumbe de parte de la Pirámide Mayor y graves daños a otros templos más pequeños en Aspero, así como inundaciones que pudieron ser detectadas por los científicos en las finas capas de cieno excavadas. Pero esto no fue más que el principio de una cadena de sucesos devastadores, dijo Moseley. EFE
El destino de Supe puede ser una advertencia para estos tiempos en los que gran parte de los centros de población están construidos en zonas vulnerables”. Mike
De visita en un iceberg SUIZA. Turistas visitan un iceberg a los pies del glaciar Morteratsch en Pontresina, sureste de los Alpes Suizos. Estas cuevas, a 2,100 m sobre el nivel mar, se han convertido en la gran atracción para turistas. EFE
Moseley, arqueólogo.
Barreras naturales aislan a poblaciones de peces MADRID. Científicos españoles han descubierto que los frentes oceánicos originados por la mezcla de aguas de distinta densidad, constituyen barreras naturales que aislan genéticamente las poblaciones de peces, un hallazgo que ayudará a determinar la demarcación de áreas marinas protegidas. El descubrimiento forma parte del estudio realizado por miembros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Barcelona. Los frentes como los del Mar de Alborán (en la parte más occidental mediterránea) y el norte del archipiélago balear, conforman fronteras que no atraviesan ni las larvas ni los peces adultos, según un artículo publicado en el último número de la revista oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS) con los resultados de esta investigación. Los científicos estudiaron siete especies de peces litorales del Mediterráneo con características biológicas muy diversas, es decir, con una fase larvaria (que es potencialmente la más
Científicos de la Universidad de Barcelona estudiaron siete especies de peces
El estudio reveló que los peces no se atreven a cruzar aguas de ciertas densidades.
dispersiva) de menos de diez días en algunos grupos y más de un mes en otros. Los resultados desvelaron que la mayoría de las especies adultas estudiadas apenas se alejan 30 ó 40 kilómetros del lugar donde nacen, según explicó el coordinador del trabajo, Ciro Rico, del CSIC. Rico señaló que, aun en peces con capacidad de dispersión elevada, las larvas
son incapaces de atravesar frentes oceánicos. La importancia del hallazgo radica en que durante muchos años se había asumido que la dispersión de los organismos marinos operaba como un sistema abierto, de modo que la fase dispersiva de las especies, especialmente durante el período larvario, permitía la colonización de amplias zonas de la costa. Los resultados del estudio demuestran, sin embargo, que la retención de las larvas es importante. En el Mar de Alborán hay dos frentes muy marcados debido a la entrada del agua atlántica, menos densa, por el estrecho de Gibraltar, que, al juntarse con la del Mediterráneo, más densa, genera un frente entre Almería (España) y Orán (Argelia) y otro al norte del archipié-
lago balear español. La magnitud de estos frentes es muy diferente, pero ambos son capaces de impedir que las larvas de los peces estudiados los atraviesen, lo que da lugar al aislamiento genético de sus poblaciones. Según Enrique Macpherson, investigador del CSIC y coautor del trabajo, con la aparición de los frentes en numerosas áreas de los océanos, “es previsible que el aislamiento genético entre las poblaciones de muchas especies marinas sea superior al esperado”. “Hasta ahora se pensaba que era mayor en aquellas con una vida larvaria más corta, pero el estudio demuestra que hay otras características biológicas, por ejemplo la estrategia reproductora, que condicionan el aislamiento”, concluyó. EFE
Martes 20 de enero de 2009 DiarioLibre.
25
Ecos
Hallan el mecanismo que “silencia” el VIH en el genoma humano La investigación podría ayudar a resolver incógnitas sobre la enfermedad SEVILLA. Un grupo de in-
vestigadores españoles de la Universidad de Sevilla descubrió los mecanismos por los que el VIH, el virus que causa el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (Sida), permanece “silenciado” en el genoma humano, sin manifestarse y fuera del alcance de las terapias antirretrovirales. El trabajo, que fue publicado en la revista ‘PLoS Genetics’, revela que este virus, a pesar de permanecer en zonas genómicas activas, cuenta con un sofisticado mecanismo que le oculta durante el proceso de transcripción que realiza la cromatina, in-
formó ayer la Universidad de Sevilla en un comunicado. La investigación podría ayudar a resolver incógnitas sobre los numerosos ensayos que se realizan en esa materia y el rechazo de algunos tratamientos contra esta enfermedad. La terapia combinada de fármacos contra el VIH ha reducido prácticamente a cero la carga viral en circulación en los pacientes, pero la infección continúa de forma crónica, debido a la capacidad del VIH para permanecer latente en células del paciente, en las que el genoma de este virus se integra en el celular y permanece sin expresarse, pero manteniendo intacta su capacidad para activarse. Este hecho evita que los fármacos antirretrovirales actuales curen la infección, obligando al pa-
El peligro de la grasa durante el embarazo Los niños pueden desarrollar enfermedades del hígado MADRID. Una dieta materna
con alto contenido en grasas afecta al desarrollo del sistema metabólico del feto y puede triplicar sus niveles de triglicéridos, así como aumentar la probabilidad de padecer la enfermedad de hígado graso no alcohólico en la infancia. En un artículo publicado ayer por la revista “Journal of Clinical Investigation”, científicos de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón y de la Universidad de Colorado (EE.UU.) explican que un feto es “altamente vulnerable” al exceso de lípidos durante el embarazo, con independencia de que la madre sea obesa o delgada. Tras estudiar el efecto que una dieta rica en grasas tuvo en primates no humanos, el equipo investigador llegó a la conclusión de que la exposición a los lípidos
durante el desarrollo fetal puede incrementar el riesgo del niño de padecer la enfermedad de hígado graso no alcohólico y otras complicaciones hepáticas. La enfermedad de hígado graso consiste en la acumulación de grasa en ese órgano, lo que puede derivar en cirrosis o cáncer de hígado. Algunos investigadores afirman que la obesidad de la madre durante el embarazo puede predisponer al hijo a ser obeso y a padecer enfermedades metabólicas, sin embargo se desconocen los mecanismos por los que el exceso de nutrición materna afecta al feto. Ahora, los científicos dirigido por Kevin Grove y Jacob Friedman ha arrojado algo de luz al establecer una relación entre la ingesta de grasas por parte de la madre y el desencadenamiento de complicaciones hepáticas en las etapas fetal e infantil del hijo. El equipo investigador quiere llamar la atención sobre los efectos que una dieta materna con alto contenido en grasas. EFE
ciente a medicarse de por vida. El equipo, dirigido por el profesor Sebastián Chávez de Diego, utilizó un sistema genético basado en la levadura de la cerveza . Los factores celulares identificados se ocupan del reensamblaje de la cro-
matina. Es decir, que contribuyen a mantener la correcta organización del material genético cuando la célula lee la información contenida en sus propios genes. Las copias latentes del VIH suelen hallarse en regiones del genoma que sí están siendo activamente
Muestra del mapa genético que han hecho los científicos.
expresadas, circunstancia que resultaba paradójica y que no había podido ser explicada hasta el mo-
mento, pero que, a la luz del nuevo mecanismo descubierto, es plenamente comprensible. EFE
26
DiarioLibre.
Martes 20 de enero de 2009 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com
Revista. Gustavo Santaolalla, ganador de dos Oscar seguidos, será musicalizador del nueva film de la saga, “Terminator Salvation”.
¡Vaya perla! “A Di Caprio lo siento más como mi esposo que mi verdadero esposo, debo decir. ¡Hablo tanto de él!’’ Kate Winslet, actriz de cine.
El Espía U2 podría venir al país de la mano de Luis Medrano, según pudo conocer El Espía. La llegada al país del grupo de rock sería el más grande acontecimiento del país en cuanto a espectá-
culos se trata en años. El empresario estaría en estos momentos en negociaciones con los mánagers del grupo que, de darse finalmente, tendrían una acogida sin par en el país.
Domingo Bautista y El Pachá, juntos El empresario artístico Vidal Cedeño viene con una producción televisiva por Telemicro Internacional. Los conductores de este show serán Frederick Martínez “El Pachá” y Domingo Bautista.
Dereck Walcott le canta a Barack Obama El Premio Nobel de Literatura, quien visitara Diario Libre el año pasado escribió “Cuarenta acres: un poema para Barack Obama” CARMEN SUÁREZ
ALFONSO QUIÑONES
SANTO DOMINGO. La poesía muchas veces se muestra previsoria. Dereck Walcott, el gran poeta santaluceño se adelantó en el tiempo a lo que desde hoy es una realidad: el primer negro en la presidencia de los Estados Unidos de América. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1992, Walcott es hijo de una mujer negra y de un pintor blanco británico. Su obra poética le debe, -como confesara el pasado 1 de mayo en visita a Diario Libre- a la obra de otro gran poeta, como él Premio Nobel, quien fuera su amigo: el ruso Joseph Brodsky, pero le debe también a toda la poesía ancestral de procedencia africana. El poeta dominicano León Félix Batista, quien fuera su acompañante y traductor como Invitado de Honor de la pasada Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, tradujo al español el poema “Forty Acres: a poem for Barack Obama” ( Cuarenta acres:
Dereck Walcott, firmando un libro en Diario Libre.
un poema para Barack Obama). ¿Por qué cuarenta acres? El propio traductor se encarga de explicar a los lectores del poema en español “Al terminar la Guerra Civil norteamericana, el Congreso norteamericano decidió, ante la imposibilidad
de hacerse cargo de su manutención de manera indefinida, que todo esclavo liberado que fuera jefe de familia tenía derecho a recibir cuarenta acres –16 hectáreas– de tierra cultivable y una mula para comenzar su nueva vida. Estos terrenos provenían de los abandonados por los
confederados a causa de la guerra. Esta iniciativa da nombre al poema. La invocación a la emancipación de los negros y la ruptura que significa el triunfo de Obama quedan así relacionadas”, asegura en un texto enviado a Diario Libre. La historia de los cuarenta acres y una mula es contada por E. L. Doctorow en su más reciente novela “The march”, publicada en español por Roca Editorial en Barcelona en el 2006. Según cuenta León Félix Batista, Walcott le dijo que el título original del texto era “Forty Acres and Fifty States” (Cuarenta acres y Cincuenta Estados), pero decidió que era demasiado largo y lo acortó, quedando con el título actual. La traducción “El texto original está escrito con una rima particular del poeta, que le permite fluir magníficamente. En nuestra versión al español no podemos reproducir esta característica”, se lamenta el traductor dominicano quien, sin embargo, ha logrado un magnífico acercamiento al aliento original del poema en su traducción al español. El poema ya cuenta con otras versiones en español,
TEXTO ÍNTEGRO DEL POEMA EN ESPAÑOL
“Cuarenta acres de tierra: un poema para Barack Obama” Autor: Dereck Walcott Traducción al español: León Félix Batista
Emerge un emblema del tumulto, un grabado: un joven negro al alba con sombrero de paja y overol, un emblema de imposible profecía, muchedumbre dividiéndose como el surco arado por una mula, separándose para su presidente: un campo de algodón nevado de cuarenta acres de extensión, de cuervos con presagios predecibles que el joven labrador desdeña por sus memorables ancestros de cabellos de algodón, mientras, alineada en una rama, hay una tensa corte de búhos con gafas y, en el borde lejano del campo, un espantapájaros burlón apunta hacia él con rabia. El pequeño arado continúa en esta página con líneas más allá de la tierra quejumbrosa, el árbol del linchamiento, la venganza negra del tornado, y el joven labrador siente el cambio en sus venas, corazón, músculos, tendones, hasta que la tierra yace abierta como una bandera cuando la firme luz del alba raya el campo y los surcos esperan al sembrador. pero León decidió asumirlo toda vez que “traduje el grueso del poema en 10 minutos, pero que me estanqué terriblemente en el verso que reza: “a field of snow-flecked cotton forty acres wide”. La razón: el adjetivo compuesto “snowflecked”... no me proveía de ningún adjetivo en nuestro idioma”. Confrontó otros problemas, pero en todos hizo lo que tenía que hacer, buscar una variante cercana en español al sentido que quiso darle el poeta en su idioma original. Un día memorable Sin lugar a dudas, hoy es
un día histórico. El primer presidente negro electo en los Estados Unidos asume su cargo en medio de un mundo lleno de espectativas y sumido en crísis. Grandes son sus riesgos, grandes sus retos. Pero, Dereck Walcott lo llama “el joven labrador” que “siente el cambio en sus venas”. A partir de hoy ¿comienza realmente un cambio en el país más poderoso del mundo? Eso la historia lo dirá. Hoy los artistas y poetas encabezan la legión de seguidores de Barack Obama, mientras “un espantapájaros burlón apunta hacia él con rabia”.
Martes 20 de enero de 2009 DiarioLibre.
Revista
Se prepara séptima edición del Festival Musical de SD La jornada que organiza la Fundación Sinfonía va del 4 al 14 de marzo en el TN SANTO DOMINGO. La Funda-
ción Sinfonía, conjuntamente con la Secretaría de Estado de Cultura anuncia la realización de la séptima edición del Festival Musical de Santo Domingo, a celebrarse en la Sala Principal del Teatro Nacional Eduardo Brito del 4 al 14 de marzo de 2009. El maestro Philippe Entremont, aclamado pianista y director de orquesta francés, será como es tradición el director artístico del Festival. El maestro Entremont comparte su tiempo en la dirección de la Orquesta de Cámara de Viena, la Orquesta Sinfónica de Munich, la Orquesta de Cadaques y es además invitado regular como director y solista en
El maestro Philippe Entremont será el director artístico.
las principales orquestas de Europa y los Estados Unidos. Margarita Copello de Rodríguez, presidenta de la Fundación Sinfonía, indicó que desde los comienzos del festival, han ofrecido una apuesta de calidad. Copello destacó especialmente la estrecha colaboración de todos los trabajos que realiza la Fundación con la Secretaría de Estado de Cultura. El Festival Musical de
Santo Domingo se celebra cada dos años desde 1997. De los solistas invitados Ben Heppner es reconocido mundialmente como uno de los mejores tenores dramáticos de la actualidad. Mientras que Ramón Tebar es un joven y vibrante director oriundo de Valencia, España. Barna Kobori, otro de los invitados es de origen rumano y ha ganado prestigio con su labor en el mundo.
27
28
DiarioLibre.
Martes 20 de enero de 2009
Revista
Cartelera. Santo Domingo Acrópolis
Jandy logró que su padre, Johnny, regresará a escena.
Jandy Ventura habla de sus logros en 2008 Asegura que fue el que más baile amenizó en diciembre, estrena tema SEVERO RIVERA
Jandy Ventura, uno de los hijos del popular merenguero Johnny Ventura, está promoviendo el tema “No me doy por vencido”. Según consigna el líder de “Los potros”, este tema fue grabado con la calidad que requiere el público. “Tengo el honor de presentarles a ustedes, mis mejores amigos, los que siempre me apoyan y me dan la mano a lo largo de mi joven carrera mi nuevo tema, el cual es de la autoría de Luis Fonsi”, dijo. También celebra que su padre regresará a los excenarios, esta vez con el acompañamiento de Los Potros. Pero lo que más llama la atención de la nota que en-
SANTO DOMINGO.
vió Jandy, es el resumen de las actividades que desarrolló el pásado mes de diciembre, asegurando que la suya fue la orquesta que más bailes amenizó para esa época del año. “Con un promedio de más de 50 bailes cerramos exitosamente el mes de diciembre. Puedo decir sin temor que fui el que más baile tocó. Considero que para mi y los potros el 2008 ha sido el año de mayores frutos en mi carrera artística, ya que pude lograr el 98% de las metas que me propuse, las logré”, sostiene. Cuenta, entre sus logros una gira que desarrolló en Panamá, posteriormente fue Estados Unidos para agotar compromisos en varias ciudades. “Nos mantuvimos sonando contínuamente en las emisoras, lo que nos llevó a importantes escenarios como el Madison Square Garden, en el lanzamiento de Telemicro Internacional”, dijo.
La DNCD pide prohibir un tema de “El Lápiz” SD. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) solicitó ayer a la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos (CNEP) que prohíba la difusión de un tema “Tengo un bajo a yerma encima”, del reguetonero “El Lápiz”, porque el mismo incita al consumo de estupefacientes, en franca violación a la Ley 50-88. La solicitud fue hecha por el presidente de la DNCD, mayor general Gilberto Delgado Valdez, quien explica de manera detallada a la CNEP que el
tema de “El Lápiz” contiene mensajes directos mediante los cuales convoca a jóvenes y adolescentes a consumir sustancias controladas, en este caso marihuana. Delgado Valdez basa su petición en el mandato del artículo 36 de la ley antidrogas, la 50-88, en el que advierte que “se prohíbe cualquier tipo de publicación, publicidad, propaganda o programa a través de los medios de comunicación que contenga estímulos y mensajes subliminales”.
SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7
NICK AND NORAH (S/D 3:35), 5:35, 7:35, 9:35 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 3:00),5:10, 7:20, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:20), 5:25, 7:30, 9:35 BOLT (S/D 3:00), 5:00, 7:05, 9:10 TWILIGHT (S/D 4:25), 6:55, 9:25 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 3:05),5:10, 7:15, 9:20 MADAGASCAR 2 (S/D 3:20), 5:20, 7:20, 9:20
[R/16] [R/14] [N/A] [S/R] [R/16] [S/R] [S/R]
Malecón Cinemas
Hollywood Diamond SALA 4 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8
RED DE MENTIRAS (S/D 4:15), 6:50, 9:20 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:20, 5:25), 7:30, 9:35 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:20, 6:25), 8:30 BOLT (S/D 3:00, 5:00), 7:05, 9:10 MADAGASCAR 2 (S/D 3:20, 5:20), 7:20, 9:20 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 TWILIGHT (S/D 4:25), 6:55, 9:25 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 3:05,5:10), 7:15, 9:20
[R/18] [N/A] [N/A] [S/R] [S/R] [R/14] [R/16] [S/R]
CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:20), 7:25, 9:30 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:05), 7:10, 9:15 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 5:00), 7:15, 9:25 NICK AND NORAH (S/D 5:30), 7:30, 9:30 SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 BOLT (S/D 5:00), 7:00 TWILIGHT TODOS LOS DIAS 9:20
[N/A] [S/R] [R/14] [R/16] [S/R] [S/R] [R/16]
Mega Plex 10 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9 SALA 10
BOLT (S/D 3:00, 5:00), 7:05, 9:10 MADAGASCAR 2 (S/D 3:20, 5:20), 7:20, 9:20 AL FIN Y AL CABO (S/D 3:10, 5:20), 7:25, 9:30 TWILIGHT (S/D 4:25), 6:55, 9:25 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:20, 5:25), 7:30, 9:35 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:30, 6:35), 8:35 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 3:05, 5:10), 7:15, 9:20 SOBRE MI CADAVER (S/D 3:35, 5:35), 7:35, 9:35 SANTICLO (S/D 3:15, 5:20), 7:25, 9:30
[S/R] [S/R] [R/16] [R/16] [R/14] [N/A] [N/A] [S/R] [R/14] [S/R]
CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:20), 7:25, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:25, 6:25), 8:30 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:05), 7:10, 9:15 BOLT (S/D 5:05), 7:05, 9:10 SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 TWILIGHT (S/D 4:30), 6:55, 9:20 MADAGASCAR 2 (S/D 5:15), 7:15, 9:15 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 5:00), 7:15, 9:25 QUANTUM OF SOLAGE (S/D 4:45), 7:05, 9:25
[N/A] [N/A] [S/R] [S/R] [S/R] [R/16] [S/R] [R/14] [R/16]
Broadway SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 7 SALA 8
CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:20), 7:25, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:30, 6:35), 8:35 SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 5:10), 7:20, 9:30 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:10), 7:15, 9:20 AL FIN Y AL CABO(S/D 5:20), 7:25, 9:30 BOLT (S/D 5:00), 7:00 TWILIGHT TODOS LOS DIAS 9:20 SOBRE MI CADAVER (S/D 5:30), 7:30, 9:30
[N/A] [N/A] [S/R] [R/14] [S/R] [R/16] [S/R] [R/16] [R/14]
CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:20), 7:25, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:30, 6:35), 8:35 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:10), 7:15, 9:20 MADAGASCAR 2 (S/D 5:15), 7:15, 9:15 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 5:00), 7:15, 9:25 SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 BOLT (S/D 5:05), 7:05, 9:10 TWILIGHT (S/D 4:30), 6:55, 9:20
[N/A] [N/A] [S/R] [S/R] [R/14] [S/R] [S/R] [R/16]
Hollywood Plaza SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 5 SALA 6
CRISTIANO DE LA SECRETA J/V.- 6:30, 8:30, 10:30.- (S/D Y MI. 4:30, 6:30, 8:30 BOLT: UN PERRO FUERA DE SERIE J/V.- 6:15 P.M. (S/D y MI.- 4:15, 6:15) [S/R] QUANTUM OF SOLACE J/V/S/D Y MI.- 8:15, 10:30.- (L/M.- 8:30) [R/ 16] SANTICLO J/V.- 6:35,.- (S/D Y MI.- 4:35, 6:35.- (L/M.- 6:35) [S/R] NICK AND NORAH J/VS/D Y MI.- 8;35, 10:35.- (L/M.- 8:35) MADAGASCAR S/D Y MI.- 4:10.- UNICAMENTE. [S/R] CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D Y MI.- 6:00, 8:00, (L/M.- 6:00, 8:00) TWILIGHT J/V.- 6:05, 8:20, 10:35.-(S/D Y MI.- 4:00, 6:05, 8:20, 10:35.-(L/M.- 6:15) CUENTOS QUE NO SON CUENTOS J/V.- 6:20, 8;20.- (S/D Y MI- 4:20, 6:20, EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO J/V/S/D Y MI.- 10:20.- UNICAMNTE [R/14]
La Romana La Marina SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 3
CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:20), 7:20, 9:20 MARLEY Y YO (S/D 4:30), 6:50, 9:10 BOLT (S/D 4:40), 6:50 QUANTUM OF SOLAGE TODOS LOS DIAS 9:00
[N/A] [R/12] [S/R] [R/16]
Cinemacentro Cibao SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7
MADAGASCAR 2 (S/D 3:20, 5:20), 7:20, 9:20 SANTICLO (S/D 3:15, 5:20), 7:25, 9:30 BOLT (S/D 3:00, 5:00), 7:00 RED DE MENTIRAS (ENG.) TODOS LOS DIAS 9:15 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:20, 5:25), 7:30, 9:35 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:30, 6:30), 8:35 TWILIGHT (S/D 4:25), 6:55, 9:25
[S/R] [S/R] [S/R] [R/18] [N/A] [R/14] [N/A] [R/16]
Hollywood 7 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 5 SALA 6 SALA 7
SANTICLO (S/D 5:20), 7:20, 9:20 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:20), 7:25, 9:30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 5:05), 7:15, 9:25 NICK AND NORAH (S/D 5:30), 7:30, 9:30 BOLT (S/D 5:00), 7:00 TWILIGHT TODOS LOS DIAS 9:15 MADAGASCAR 2 (S/D 5:20), 7:20, 9:20 SOBRE MI CADAVER (S/D 5:30), 7:30, 9:30
[S/R] [N/A] [R/14] [R/16] [S/R] [R/16] [S/R] [R/14]
Las Colinas
Hollywood Island SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8
SALA 1 SALA 2 SALA 2 SALA 3 SALA 3 SALA 4 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 6
Santiago
Coral Mall SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9
SALA 1 CUENTOS QUE NO SON CUENTO.- 5:20, 7:20.- (L/M.- 7:20) [S/R] SALA 1 NICK AND NORAH 9:30.- TODOS LOS DIAS .[R/16] SALA 2 MADAGASCAR J/V/S/D Y MI.- 5:20 .- UNICAMENTE [S/R] SALA 2 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 7:20, 9:35 .- TODOS LOS DIAS.[R/14] SALA 3 BOLT: UN PERRO FUERA DE SERIE J/V/S/D Y MI.- 5:15, 7:15.- (L/M.- 7:15) [S/R] SALA 3 QUANTUM OF SOLACE 9:15) .- TODOS LOS DIAS.[R/16] SALA 4 TWILIGHT J/V/S/D Y MI.- 5:00, 7:15, 9:30.- (L/M.- 7:15, 9:30) .[R/16] SALA 5 CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D Y MI.- 5:30, 7:30, 9:30.- (L/M.- 7:30, 9:30)
Palacio del Cine Bella Vista Mall
Cinemacentro SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 6
Se mantiene en las salas de cine la película “Bolt”.
SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 5:00), 7:15, 9:25 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:30, 6:30), 8:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:30), 7:30, 9:30 MADAGASCAR 2 (S/D 5:10), 7:10 SOBRE MI CADAVER TODOS LOS DIAS 9:25 QUANTUM OF SOLAGE (S/D 4:40), 7:00, 9:25
[S/R] [R/14] [N/A] [N/A] [S/R] [R/14] [R/16]
SALA 1 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8
BOLT (S/D 4:50), 6:55 RED DE MENTIRAS TODOS LOS DIAS 9:10 EL JUEGO DEL MIEDO 5 (S/D 5:35), 7:35, 9:35 SANTICLO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 MADAGASCAR 2 (S/D 5:15), 7:15, 9:15 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 4:55), 7:15, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:30, 6:30), 8:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:25), 7:30, 9:35 TWILIGHT (S/D 4:30), 6:55, 9:20
[S/R] [R/18] [R/18] [S/R] [S/R] [R/14] [N/A] [N/A] [R/16]
Bávaro Palacio Del Cine (Palma Real) SALA 1. SALA 2 SALA 3 SALA 3
TWILIGHT 7:15, 9:30.- (V/S/D.- 5:00, 7:15, 9:30). CRISTIANO DE LA SECRETA 7:30, 9:30.- (V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30) BOLT: UN PERRO FUE RA DE SERIE 7:15.- (V/S/D.- 5:15, 7:15) EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 9:15.- TODOS LOS DIAS
[R/16] [S/R] [S/R] [R/ 14]
Anthony Santos estará en Premios Casandra El bachatero se unirá a otros famosos en la gala del 23 de marzo en el Teatro Nacional SEVERO RIVERA
SANTO DOMINGO. El equipo
de producción que encabeza Aidita Selman para el montaje del show que acompañará la gala de los
premios Casandra el próximo 23 de marzo ultima detalles del evento. De manera extraoficial se manejan nombres de posibles figuras que estrían en el espectáculo. El bachatero Anthony Santos confirmó al programa Noti-Espectáculos de Color Visión, que estará en la producción, con lo que le quita presión a directivos de la
Anthony Santos
Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y al propio equipo de trabajo. Todavía quedan algunos cabos sueltos en lo relativo a los presentadores, pues está contemplado que asuman ese rol Tania Báez, Milagros Germán, Luis Manuel Aguiló y Jochy Santos. En la próxima entrega, Acroarte festejará el 25 aniversario del premio.
Martes 20 de enero de 2009 DiarioLibre.
Revista
Shakira anima a niños ser como Obama “Cualquiera de ustedes pueden ser lo que quieran en esta vida”, les dijo PACO G. PAZ
WASHINGTON. La cantante
colombiana Shakira instó a los niños hispanos a no poner límites a sus aspiraciones, “porque pueden conseguirlo todo”, y para
ello puso como ejemplo a Barack Obama, quien hoy asumirá como presidente de EE.UU. La cantante es una de las personalidades que ha acudido a la capital estadounidense para participar en la histórica investidura del primer presidente afroamericano del país. Ayer, día de la festividad de Martin Luther King, Shakira se desplazó a una es-
El cantante español Alejandro Sanz estuvo en la actividad.
Artistas hispanos festejan con Obama Lo hicieron en el United Station a pocos pasos donde se hará la juramentación MARÍA PEÑA
WASHINGTON. Una conste-
lación de estrellas del mundo artístico hispano, entre ellas el español Alejandro Sanz, y el boricua Marc Anthony, celebró ayer la victoria de Barack Obama, a quien el comediante George López describió como el “primer presidente latino” de Estados Unidos. Centenares de personas, engalanadas en sus mejores joyas y vestuarios, celebraron en el Union Station la victoria electoral de Barack Obama, a pocos pasos de donde hoy se convertirá en el primer presidente negro en la historia del país. Al desfilar por la alfombra roja, los artistas invitados al evento posaron para las cámaras y, a veces sin esperar una pregunta, se deshicieron en elogios para Obama. Algunos de ellos, como George López, respaldaron públicamente su candida-
tura durante los comicios. Obama es “el primer presidente latino” en Estados Unidos, afirmó el comedianteLópez, estrella del programa televisivo “George López Show”, ante una multitud que respondía con fuertes aplausos. López, que se sumó al bando de Obama en febrero de 2008 y participó en actos de campaña a su favor, reiteró que el presidente electo es un hombre que puede unir a las culturas y que, a su juicio, sabrá defender los intereses de los latinos. También la mexicana Paulina Rubio aplaudió el triunfo de Obama, al indicar a los periodistas durante su ensayo antes de la gala que Obama “es lo mejor” para Estados Unidos. “Sentí que él tenía que ganar, que era lo mejor para todos, para el mundo, para Estados Unidos, lo mejor”, aseguró. Por su parte, la actriz y comediante Angélica Vale manifestó su esperanza de que Obama pueda organizar un viaje a México, de donde procede buena parte de la población latina en este país. EFE
cuela pública de la ciudad, Oyster-Adams, una de las pocas que es bilingüe y donde el 50 por ciento de los niños son latinos. La cantante colombiana quiso participar en la escuela en un acto de promoción de la lectura junto al alcalde de Washington, Adrian Fenty, y la futura secretaria de Trabajo, Hilda Solís, también latina. “Mañana (hoy) es un día
excitante para todos”, afirmó ilusionada Shakira a los niños de OysterAdams, en referencia a la investidura presidencial de Barack Obama. “Cualquiera de ustedes tiene posibilidades de ser lo que quiera en esta vida, y eso es fantástico. Por supuesto, con perseverancia y trabajo duro, claro, pero sus aspiraciones no tienen límites”, dijo. EFE
La cantante Shakira comparte con los pequeños.
29
30
DiarioLibre.
Martes 20 de enero de 2009
Revista FOTO ENTERTAINMENTWISE.COM
La cantante dejó ver las huellas del tiempo.
Las arrugas de Madonna ESTADOS UNIDOS. La cantante estadounidense Madonna posó en lencería en unas imágenes promocionales de su más reciente disco, y aunque aparece luciendo su figura, una de ellas muestra las arrugas de “La Reina del Pop”, que tiene 50 años. Ataviada con medias, botas y lencería, Madonna dejó ver que mantiene en forma su cuerpo, aunque
no así su rostro. En una de las imágenes difundidas en entertainmentwise.com, un acercamiento a la cantante deja ver sus arrugas en el rostro e incluso en el hombro izquierdo. No es la primera ocasión que la cantante genera comentarios sobre su estado, pues el año pasado fue captada con el rostro demacrado.
Criticarte
EL ARTE PROVOCADOR ALFONSO QUIÑONES
P
reámbulo (impresión cromogénica sobre papel, 2008) fue la obra merecedora del Gran Premio del XXII Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, convocado por el Centro León de Santiago. Su autora, Raquel Paiewonsky, resultó la única ganadora del premio más importante por segundo año consecutivo en la ya larga historia del concurso. No es extraño que la obra haya suscitado ciertos sonrojos por parte de algunos sectores conservadores. En Londres, por ejemplo, hace poco tiempo tuvo que ser cambiada la portada del libro “Experience”, del autor Martin Amis porque aparecía él mismo en una foto de su infancia con un cigarrillo en la boca. Allí mismo, hace seis años, la National Portait Gallery tuvo que cambiar el afiche original de una muestra de sir Peter Lely en el metro londinense, porque aparecía un retrato de la condesa de Oxford con un pecho al descubierto, y en su lugar colocar uno de la no menos condesa de Richmond bien tapadita. Londres vetó en el recién terminado año 2008 un cartel que anunciaba una exposición de Lucas Cranach el Viejo en la Royal Academy of Arts. El afiche presentaba una mujer del Renacimiento, desnuda con sólo un velo transparente entre las manos que provocaba aún más su desnudez. Casos similares abundan en el mundo de hoy. Moraleja: no siempre es bueno tomar a Londres como norte. Una de las funciones del arte es provocar, transgredir las normas, cuestionárselas y llamar a la reflexión. Lo ha provocado la serie de 200 cadáveres disecados dispuestos en distintas posturas, que ha sido vista por más de 13 millones de personas. Lo han provocado Dadá, Malevich (con aquel cuadro negro sobre un fondo blanco) y Duchamp (en 1917, quien envió bajo seudónimo a un concurso un urinario) con
un sinnúmero de ‘maldades’ que inauguraron el arte conceptual. Incontables son los casos que podrían citarse de provocaciones artísticas dentro de las artes plásticas. Marcelo Gioffré, un periodista y escritor argentino, ha notado que la etapa actual del arte se caracteriza, entre otras cosas, por “una libertad creadora y estilística como nunca antes había tenido y por la autoconciencia de su papel filosófico y político”. Por otra parte, como nunca antes, se propugna que cada cual haga su lectura de la obra y que cada lectura sea válida. Raquel Paiewonsky indaga en la femeneidad y lo hace a su modo, provocando, contraponiéndose con coraje y calidad estética a las normas. “Preámbulo”, donde cinco niñas escogieron cada una el atuendo que deseaban, puede tener varias lecturas, pero de ahí a llevarla a las zonas más intolerantes, hay un trecho largo. La artista indaga sobre la relación entre cuerpo y edad. Tanto lo femenino como lo sexual nacen con el ser humano y con él mueren. Por tanto no hay que asustarse que esas niñas, como todas, quieran ser mujeres pronto, y anhelen tener este o aquel tipo de cuerpo, cercano a los estereotipos. Basta con fijarse que la más gruesa quiere ser una mujer delgada, que la mulata desea poseer cabellos rubios, o la rubita los desea negros, etc. De modo que la reflexión pasa también por lo racial y por las inconformidades con los parámetros de la sociedad. Este fenómeno de que los niños quieran ser grandes, crecer, es también consecuencia de las continuas apelaciones que la publicidad y la propia sociedad hacen a los niños de venderles estereotipos y paradigmas deseables para todo el mundo. Desde una crítico de arte tan respetable como Marianne de Toentino, entre otros, hasta el público que le premió con una mención, han respaldado la obra de Raquel.
Martes 20 de enero de 2009 DiarioLibre.
Revista FUENTE EXTERNA
Joshua Bell tocó un Stradivarius valorado en US$3,5 millones.
Un músico con un Stradivarius de tres millones en el metro Un experimento de The Washington Post demostró que las personas no se detenían NUEVA YORK. Un hombre se
sentó en una estación del metro en Washington y comenzó a tocar el violín, en una fría mañana de enero. Durante los siguientes 45 minutos, interpretó seis obras de Bach. Durante el mismo tiempo, se calcula que pasaron por esa estación algo más de mil personas, casi todas camino a sus trabajos. Transcurrieron tres minutos hasta que alguien se detuvo ante el músico. Un hombre de mediana edad alteró por un segundo su paso y advirtió que había una persona tocando música. Un minuto más tarde, el violinista recibió su primera donación: una mujer arrojó un dólar en la lata y continuó su marcha. Algunos minutos más tarde, alguien se apoyó contra la pared a escuchar, pero enseguida miró su reloj y retomó su camino. Quien más atención prestó fue un niño de tres años. Su madre tiraba del brazo, apurada, pero el niño se plantó ante el músico. Cuando su madre logró arrancarlo del lugar, el niño continuó volteando su cabeza para mirar al artista. Esto se repitió con otros niños. Todos los padres, sin excepción, los for-
zaron a seguir la marcha. En los tres cuartos de hora que el músico tocó, sólo siete personas se detuvieron y otras veinte dieron dinero, sin interrumpir su camino. El violinista recaudó 32 dólares. Cuando terminó de tocar y se hizo silencio, nadie pareció advertirlo. No hubo aplausos, ni reconocimientos. Nadie lo sabía, pero ese violinista era Joshua Bell, uno de los mejores músicos del mundo, tocando las obras más complejas que se escribieron alguna vez, en un violín tasado en 3.5 millones de dólares. Dos días antes de su actuación en el metro, Bell colmó un teatro en Boston, con localidades que promediaban los 100 dólares. Esta es una historia real. La actuación de Joshua Bell de incógnito en el metro fue organizada por el diario The Washington Post como parte de un experimento social sobre la percepción, el gusto y las prioridades de las personas. La consigna era: en un ambiente banal y a una hora inconveniente, ¿percibimos la belleza? ¿Nos detenemos a apreciarla? ¿Reconocemos el talento en un contexto inesperado? Una de las conclusiones de esta experiencia, podría ser la siguiente: Si no tenemos un instante para detenernos a escuchar a uno de los mejores músicos interpretar la mejor música escrita, ¿qué otras cosas nos estaremos perdiendo? AGENCIAS
31
32
DiarioLibre.
Martes 20 de enero de 2009
Martes 20 de enero de 2009 DiarioLibre.
33
Revista
Clínica usa avanzada tecnología en cirugía de columna vertebral FLORIDA. De acuerdo a neu-
rocirujanos de la Clínica Mayo de Jacksonville, Florida, utilizar un sistema guiado por imagen tridimensional para ayudar a colocar tornillos en la columna de pacientes, permite una cirugía segura y más exacta, con una disminución en el número de tornillos mal colocados y lesiones posteriores al procedimiento, que se observan en operaciones tradicionales. En la edición online de 9 de diciembre del Journal of Neurosurgery: Spine, los médicos de la Clínica Mayo de Jacksonville publicaron
el mayor estudio hecho hasta ahora usando tecnología de imagen tridimensional guiada para situar tornillos en la columna para procedimientos de ensamblaje espinal. Los tornillos son utilizados para estabilizar la columna en pacientes que sufren de problemas en los discos o nervios comprimidos. Específicamente, después de implantar 1,084 tornillos pediculares en 220 pacientes, los cirujanos lograron un grado de lesión nerviosa menor a un 1%. Además, menos del 1% de los tornillos en el estudio fueron
considerados como mal puestos. Esto comparado con un grado reportado de lesiones nerviosas de más de un 8% y un porcentaje sobre el 55% de tornillos mal puestos, utilizando la tecnología tradicional. Del mismo modo, se pudo comprobar que la cantidad de re-operaciones para remover los tornillos mal puestos, que en otros estudios se eleva hasta el 6,5%, se ve disminuida a menos de 0,5% de todos los pacientes que participaron en el estudio de la Clínica Mayo, según los investigadores. “Utilizar la tecnología de
imagen tridimensional guiada para instalar los tornillos nos ha significado obtener un mucho mejor resultado para nuestros pacientes”, dice el neurocirujano de la Clínica Mayo, Eric Nottmeier, M.D., el principal investigador del estudio. “Sumado a la disminución de lesiones nerviosas, esta tecnología nos permite emplazar tornillos más grandes en la columna, lo que también puede aumentar el grado de éxito de la operación”. La tecnología utiliza una cámara especial en un computador que emplea luz in-
frarroja para rastrear un instrumento quirúrgico en el espacio tridimensional. El cirujano coloca el instrumento en la columna del paciente y navega por ella
Fiart 2009 ya tiene fecha de celebración NELSON SOSA
El maestro colombiano, Fernando Botero, será el invitado internacional
Los médicos internistas, a elecciones SANTO DOMINGO. La Socie-
YOHANNA HILARIO
SANTO DOMINGO. La Repú-
blica Dominicana será sede de la primera Feria Internacional de Arte (Fiart Santo Domingo 2009), un importante evento cultural que reunirá aproximadamente a unos 35 galerías tanto nacionales e internacionales. La misma se desarrollará del 20 al 24 de mayo del año en curso en el Palacio de Bellas Artes, y contará con el aval de la Secretaría de Estado de Cultura. Sandra Familia y María Consuelo Padilla, de Ocean
usando el computador. El instrumento quirúrgico es usado para determinar el mejor punto de ingreso y la trayectoria para cada tornillo.
José Guzmán mientras pintaba un cuadro.
Dom Group, empresa encargada de la realización del evento, expresaron que esta primera edición está dedicada al artista dominicano Iván Tovar.
Los organizadores señalaron que como artistas invitados especiales se pueden mencionar: Pedro Pablo Oliva y Ulises Bretaña, dos artistas de Pinar del
Sandra Familia, Franklin Domínguez, Marianne Tolentino, Abil Peralta y Francisco Nader.
Río, Cuba, con una trayectoria y reconocimiento internacional. Al final se presentó la campaña publicitaria diseñada para dicho evento. También vendrá el
artista colombiano Fernando Botero. Los nuevos talentos interesados en participar puede accesar a la página www.fiart.com.do para solicitar su espacio.
dad Dominicana de Medicina Interna convocó a sus afiliados al proceso eleccionario que celebrará el próximo 31 de este mes en el local del Colegio Médico Dominicano. El proceso eleccionario deberá elegir a la nueva junta directiva para el período 2009-2011. De acuerdo con una información enviada a DL, la jornada electoral comenzará a las 10:00 de la mañana. “Invitamos a todos nuestros afiliados a respaldar este proceso electoral, ya que con ello fortalecemos nuestra sociedad”, indicaron.
34
DiarioLibre.
Martes 20 de enero de 2009
Revista Sociales
Asociación Cibao realiza concurso “La Casa del Ahorro” MERCEDES GUZMÁN
SANTIAGO. La Asociación Ci-
bao de Ahorros y Préstamos realizó el sorteo final del concurso “La Casa del Ahorro”, donde tres clientes se llevaron aproximadamente dos millones de pesos. Los ganadores abultaron sus cuentas con un millón, medio millón y un cuarto de millón, pero no se dieron a conocer sus nombres
por razones de seguridad. Desde el inicio de la promoción, en octubre del año pasado, la entidad bancaria premió a veinticuatro asociados, con cien mil pesos cada uno, informó el presidente de la junta de directores, Santiago Reinoso. Este concurso se realiza desde al año 1996, con el objetivo de incentivar a la familia dominicana y premiar la fidelidad.
Santiago Reinoso, Rafael Genao y Pablo Pérez.
Embajador de Tailandia celebra encuentro social NELSON SOSA
YOHANNA HILARIO
SD. Snachart Devahastin, embajador de Tailandia, y su esposa, ofrecieron una noche “Thai en Santo Domingo” al cuerpo diplomático, autoridades y empresarios con el fin de que se conozca un poco más de su cultura, además de que se estrechen lazos de negociaciones. En el evento, celebrado en las instalaciones del hotel Hilton, los presentes disfrutaron de una exhibición del país y su gente, además, de una degustación de la cocina tailandesa, eventos culturales y oportunidades de negocios. El embajador aprovechó la ocasión para comunicar oficialmente el ascenso a cónsul general honorífico a Gustavo E. Turull Du’breil, quien se desempeñaba hasta la fecha como cónsul desde 1992.
Bangornrat Shinaprayo, Snachart Devahastin, Angelita Elmudesi, Isabel Turull y Joaquín Geara.
Nobutaka Shinomiya y Gustavo Turull.
José Luis Ventura, Edwin Reyes y Miguel Concepción. FUENTE EXTERNA
Especialista internacional de la estética visita el país SD. La clínica de belleza VIP Laser Clinic, recibió en sus instalaciones al especialista internacional Temístocles Díaz, para realizar una serie de entrenamientos avanzados a su personal médico, sobre la moderna técnica de belleza Ultrashape. El taller tuvo como objetivo enseñar los procedimientos, ventajas y beneficios de éste moderno equipo, que ha revolucionado el mercado de la estética. El Ultrashape es una máquina que focaliza la energía del sonido dentro del tejido graso subcutáneo produciendo una onda de expansión a la célula grasa, de la cual se fractura su membrana de manera que se pierde el tejido adiposo de una forma permanente.
Niños de casa Rosada reciben juguetes y otros artículos.
Casa Rosada recibe donaciones EDE Este SANTO DOMINGO. La Em-
presa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) realizó una donación especial para el hogar/hospital Casa Rosada, donde en un emotivo encuentro entregó juguetes, electrodomésticos y productos para el cuidado personal de los 48 niños que son atendidos en la institución. La campaña “Haz Feliz a un Niño”, fue respaldada por los empleados, quienes donaron juguetes y pren-
das de vestir. Por otro lado, el equipo de EDE Este compartió con los niños algunas reflexiones sobre el uso adecuado de la energía eléctrica. Sor Dolores Pascual, directora de la Casa Rosada, se mostró entusiasmada y agradeció la donación, resaltando la importancia que tiene para el desarrollo emocional y social de los niños el recibir apoyo, amor y atención, y la acertada selección de juguetes..
Plaza Libre Farmacia Carol es distinguida Para colocar sus anuncios llame al 809-476-7000
SANTO DOMINGO. Farmacia
Carol se convirtió en la farmacia más admirada de la RD, según la encuesta publicada por la Revista Mercado. Los ejecutivos de Farma-
cia Carol se sienten orgullosos al ser reconocidos con tal liderazgo en la industria, logrado gracias a la presencia permanente de profesionales altamente capacitados en las sucursales.
Martes 20 de enero de 2009 DiarioLibre.
35
Revista Sociales FUENTE EXTERNA
Carlos Tampestti, Roosvelt Comarazamy, Mery Melo, Teodoro Hidalgo y Pedro Arias.
Nueva promoción “Home Ron Barceló” SD. Ron Barceló trae a todos sus consumidores la nueva promoción “Home Ron Barceló”, que permitirá a los ganadores recibir miles de premios instantáneos y la oportunidad de vivir de cerca el Clásico Mundial de Béisbol 2009. Según una nota, los consumidores deberán comprar
una de las presentaciones de la bebida en los establecimientos participantes y recibirán una boleta con el cual podrán participar en las rifas de premios instantáneos. Además, recibirán un boleto
con el cual podrán participar en la gran rifa final de un viaje a la ciudad de Miami, Florida, para presenciar la segunda ronda del Clásico Mundial de Béisbol 2009 en el Dolphin Stadium. “Nos
sentimos muy identificados con el equipo nacional y es de mucha satisfacción para Ron Barceló respaldar a un conjunto en el que tenemos fe”, comentó Mery Melo, Asesora de destilados.
36
DiarioLibre.
Martes 20 de enero de 2009 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com
Deportes. Los Yanquis le dijeron “no” a Mariano Rivera y Jorge Posada para que formen parte de los equipos del Clásico.
.297 Fue el promedio de bateo del equipo del Licey en la serie regular, el mejor del torneo 2008-09.
“
Si los aficionados no vienen al parque de béisbol, usted no puede pararlos”. Yogi Berra
Albert Pujols dice estar saludable Albert Pujols dijo que la cirugía a la que se sometió en octubre para corregir molestias en su codo derecho fue exitosa y que se siente 100% saludable. Le dijo a AP que empezó a practicar bateo y lanzar después de Navidad.
Los Gigantes ganan y están en la final FUENTE EXTERNA
Brayan Peña, al centro, fue la bujía tanto con el bate como con su mascota detrás del plato en el triunfo nordestano.
Desde esta noche buscarán convertirse contra el Licey en la sexta franquicia en ganar el campeonato de béisbol dominicano TOROS GIGANTES
7 12
NATHANAEL PÉREZ NERÓ
SAN FRANCISCO DE MACORÍS. Con los Toros se cum-
plió anoche el dicho, “nadar mucho para morir ahogado en la orilla”. Tras remontar en las clasificaciones hasta forzar un juego extra en el calendario, la novena de La Ro-
mana cayó en el choque decisivo de manos del equipo más ofensivo del campeonato. En un estadio Julián Javier repleto, Brayan Peña, con sencillo productor de dos vueltas, coronó un séptimo capítulo de seis vueltas y los Gigantes avanzaron a la serie final por segunda vez en su historia con un contundente
triunfo el partido extra del round robin. Ganó Pedro Viola, perdió José Rafael Díaz. Los Toros picaron delante en el cuarto contra José Capellán. Esteban Germán abrió con incogible al prado derecho, Larry Broadway disparó sencillo productor al izquierdo, Víctor Mercedes le siguió con hit al central, Danny Ri-
chard conectó incogible entre tercera y “siore” que llevó dos compañeros al plato. Los Gigantes respondieron al cierre del cuarto contra el zurdo Fernando Abad. Erick Almonte bateó hit al jardín derecho, Kit Pellow fue transferido, lo que decretó la salida de Abad. Entró a lanzar Matt Desalvo, quien transfirió a
Víctor Méndez para llenar las bases. Ramón Santiago bateó sencillo al central productor de dos vueltas. Entró a lanzar Ángel Castro, Alexi Casilla bateó sencillo al izquierdo y empujó el empate. En la jugada Ramón Santiago sufrió un desgarro en su hombro izquierdo al caerse entre tercera y home para cerrar la entrada. En el quinto local, Peña abrió con hit al central contra Castro, Morales sacó rodado por segunda que forzó al corredor, Cruz bateó sencillo al central, Morales intentó llegar a tercera y fue puesto out. Entró a lanzar Tony Cogan. Juan Francisco pegó doblete contra la pared del jardín central que produjo la vuelta para los locales tomar la delantera. Entró al montículo Sandy Nin, quien fue recibido por sencillo productor. Pellow siguió con hit remolcador detrás de tercera. En el sexto, los Toros se acercaron. Derrick White fue transferido por Juan Pérez, Broadway sacó línea a primera, pero Kendry Morales sorprendió a White y materializó la doble matanza. Víctor Mercedes negoció boleto. Entró a lan-
zar Ray King, quien toleró sencillo por segunda a Richard. King fue sustituido por Joel Peralta, que fue recibido con sencillo impulsor de dos vueltas. Y llegó el séptimo de la suerte nordestana. Con José Rafael Díaz en el montículo romanense, Morales abrió con hit al derecho, Cruz sacó rodado por tercera y se produjo el out en segunda, Francisco se embasó con rodado a segunda, Almonte sacó rodado al campo corto, pero Ángel Berroa no pudo manejar la pelota y las bases se llenaron. Entonces, el emergente Félix Martínez bateó piconazo a primera, el inicialista tiró a home pero el catcher Alberto Rosario dejó caer la pelota y anotaron dos vueltas. Méndez y Valdez fueron transferidos por Díaz y entró la novena vuelta nordestana. Entró a lanzar Félix Heredia, Casilla lo recibió con sacrificio productor al izquierdo. Peña siguió con sencillo productor de dos vueltas. Los Toros se acercaron en el octavo con dos vueltas producto de hits productores al cuadro de Eddy Garabito y Rudy Yan. NPerez@diariolibre.com
Martes 20 de enero de 2009 DiarioLibre.
37
Deportes
Serie final está pautada a un nueve-cinco El primer juego de la ronda final será esta noche a las 7:30 en el estadio Quisqueya SANTO DOMINGO. Los Tigres
del Licey han participado en las últimas dos serie finales pactada a nueve juegos. En 1998-99 se enfrentaron a los Leones del Esco-
gido y se fue al máximo y el año pasado cayeron en el octavo encuentro ante las Águilas. La decisión de un 9-5 fue tomada luego de una reunión en la que participaron además Leonardo Matos Berrido, José Rafael Álvarez Sánchez, vicepresidente, Marcos Rodríguez, administrador y Gavy Hernández, sub-administrador de la Liga.
Leonardo Matos Berrido
El calendario de la ronda final contempla la celebración de nueve partidos, cuatro de los cuales se efectuarán entre el martes 20 y el viernes 23. El sábado 24 será fecha libre y a partir del domingo se jugarán cinco partidos, en caso de ser necesarios. Matos Berrido felicitó a todos los miembros de la Liga por el éxito de la justa de este año.
POSICIONES ROUND ROBIN RÉCORD EQUIPOS G-P .AVE DIF. Licey 12-6 .667 Gigantes 12-7 .632 0.5 *Toros 11-8 .579 1.5 *Águilas 2-16 .111 10-0 *Descalificados
RUTA G-P 5-4 4-5 4-6 0-9
CASA G-P 7-2 8-2 7-2 2-7
ULT-10 G-P 7-3 6-4 6-4 0-10
RACHA 2G 2G 1P 12P
JUEGOS DE HOY Y PROBABLES LANZADORES Estadio Quisqueya, Sto. Dgo., 7:30 p.m. RÉCORD VS. OPONENTE LANZADORES G-P EFEC G-P EFEC A. Simón (d) 0-1 8.18 0-0 27.07 U. Jiménez (d) 1-0 2.21 0-0 0.00
EQUIPOS Gigantes Licey
ACTUACIÓN OFENSIVA DE LOS EQUIPOS EQUIPOS VB
RÉCORD CA H
.AVE HR
VB
Gigantes Licey
107 114
.284 24 .307 15
104 300
644 623
183 191
VS. OPONENTE CA H .AVE HR 13 58
26 97
.250 2 .323 1
ACTUACIÓN DEL PITCHEO DE LOS EQUIPOS EQUIPOS G-P Gigantes Licey
RÉCORD IL CL EFEC
11-7 163.1 12-6 158.0
75 53
4.13 3.02
G-P
VS. OPONENTE IL CL EFEC HR
1-2 7-2
25.2 81.0
12 29
4.29 3.22
3 3
CALENDARIO SERIE FINAL Martes 20 de enero Gigantes vs. Licey, estadio Quisqueya, 7:30 p.m. Miércoles 21 de enero Licey vs. Gigantes, Estadio Julián Javier, 7:30 p.m. Jueves 22 de enero Gigantes vs. Licey, estadio Quisqueya, 7:30 p.m. Viernes 23 de enero Licey vs. Gigantes, Estadio Julián Javier, 7:30 p.m. Domingo 25 de enero Gigantes vs. Licey, estadio Quisqueya, 7:30 p.m. Lunes 26 de enero *Licey vs. Gigantes, estadio Julián Javier 7:30 p.m. Martes 27 de enero *Gigantes vs. Licey, estadio Quisqueya, 7:30 p.m. Miércoles 28 de enero *Licey vs. Gigantes, estadio Julián Javier, 7:30 p.m. Jueves 29 de enero *Gigantes vs. Licey, estadio Quisqueya, 7:30 p.m. *Si es necesario
LÍDERES ROUND ROBIN BATEO. R. Nanita (Az) .427, N. Cruz (GC) .395, A. Cazaña (L) .377, K. Morales (GC) .375, E. Aybar (L) .346, V. Mercedes (Az) .344, R. Paulino (L) .333, E. Bonifacio (L) .328, D. Richar (Az) .319. ANOTADAS. K. Morales (Gc) 19, A. Hernández (L) 16, T. Pérez (L) 15, J. Bautista (L) 15, J. Francisco (GC) 15, J. Bautista (L) 15, E. Bonifacio (L) 14, (Varios empatados con 13). EMPUJADAS. K. Morales (GC) 16, J. Francisco (GC) 16, N. Cruz (GC) 16, R. Paulino (L) 15, (Varios empatados con 14). HITS. R. Nanita (Az) 32, N. Cruz (GC) 30, E. Aybar (L) 27, K. Morales (GC) 27, (Varios empatados con 23). DOBLES. E. Aybar (L) 7, R. Paulino (L) 6, K. Morales (GC) 6, L. Broadway (Az) 6, (Varios empatados con 5). TRIPLES. E. Bonifacio (L) 5, A. Hernández (L) 3, R. Yan (Az) 2, A. Casilla (GC) 2. JONRONES. K. Morales (GC) 6, J. Francisco (GC) 6, A. Cazaña (L) 4, (Varios empatados con 3). ROBADAS. E. Germán (Az) 8, D. Richar (Az) 6, E. Bonifacio (L) 5, R. Nanita (Az) 4, (Varios empatados con 3). J. GANADOS. J. Morillo (Az) 2-0, 1000, Sosa (L) 2-0, 1000, M. Desalvo (Az) 2-0, 1000, (Varios empatados con 1-0, 1000). EFECTIVIDAD. J. Capellán (GC) 1.71, U. Jiménez (L) 2.21, J. Sosa (L) 2.45, R. Ortiz (L) 3.38, F. Castro (GC) 3.57. PONCHES. E. Volquez (Az) 24, D. Bautista (L) 16, R. Tejeda (Az) 16, J. Sosa (L) 15, J. Capellán (GC) 15, SALVAMENTOS. D. Veras (GC) 6, J. Mañón (Az) 6, C. Mármol (L) 2, F. Dolsi (L) 1, N. Figueroa (AC) 1, (No incluye los juegos de anoche, A. Báez)
38
DiarioLibre.
Martes 20 de enero de 2009
Deportes
Hoy se iniciará la serie final 55 en la historia del béisbol de RD Los Gigantes van por segunda vez a una serie final, ambas con los Tigres del Licey
Béisbol, Récords y Vivencias “El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad”. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
El Licey sale favorito
BIENVENIDO ROJAS
SANTO DOMINGO. Esta no-
che cuando el reloj marque las 7:30 se dará inicio a la serie final 55 en la historia del béisbol dominicano. Las 54 diademas que se han disputado a la fecha se las reparten las Águilas del Cibao que marchan al frente con 20, seguidas por los Tigres del Licey con 19, los Leones de Escogido con 12, Estrellas de Oriente 2 y Toros del Este 1. Licey está en su sexta final en forma consecutiva y su número 32 en la historia del club desde que lo hicieron por primera vez en septiembre de 1951. Ahora se unen a Escogido y las Águilas. Los primeros estuvieron de 1956 a 1961 y los segundos asistieron a la última instancia de 1993 a 1998 de manera seguida. En la vuelta clasificatoria, los Tigres fueron los campeones de bateo de la regular con .297, contando con Anderson Hernández (.365), segundo mejor bateador, y clasificaron en cuarto con marca de 26-24. En la semifinal, los Tigres contaron con cinco representantes de los diez que lucharon por el liderato de bateo, siendo Amaury Cazaña (.377), el tercer mejor bateador detrás de Nelson Cruz (.395) y Ricardo Nanita (.427).El quinteto lo completan; Erick Aybar quien fue el segundo mejor bateador al conectar de 78-27, con once anotadas, 12 remolcadas; Ronny Paulino (.333) de 57-19, diez anotadas, quince empujadas; Emilio Bonifacio (.328) se fue de 64-21, con 14 anotadas trece remolcadas y Anderson Hernández (.311) de 7423, con 16 anotadas y ocho remolcadas. En cuanto al pitcheo contaron con las actuaciones de Daniel Cabrera (21,0.00), con quince ponches en catorce entradas; Ramón Ortiz (2-1,3.38) y de Jorge Sosa (2-0, 2.45) ponchando a quince en 22 en-
Brv.
Los Tigres del Licey celebran en grande su pase a la ronda final del torneo 2008-09.
ÚLTIMAS 14 SERIES FINALES
AÑO CAMPEÓN 2007-08 Águilas 2006-07 Águilas 2005-06 Licey 2004-05 Águilas 2003-04 Licey 2002-03 Águilas 2001-02 Licey 2000-01 Águilas 1999-00 Águilas 1998-99 Licey 1997-98 Águilas 1996-97 Águilas 1995-96 Águilas 1994-95 Azucareros
MÁNAGER F. Fermín F. Fermín R. Landestoy F. Fermín M. Acta F. Fermín B. Geren F. Fermín T. Peña D. Jauss T. Peña M. Quade T. Francona Art Howe
tradas. Ubaldo Jiménez abrirá la final esta noche, mientras que lo escoltarán Daniel Cabrera, Jorge Sosa y Ramón Ortiz, antes de que se tome el primer descanso para luego terminar la serie en los próximos cinco días siguientes. Los bengalíes buscarán completar su actuación de este invierno en una final pautada a nueve juegos, sólo teniendo libre el próximo sábado y terminando las acciones si es que se van al máximo de la misma hasta el jueves 29. El ganador de esta serie será el campeón dominicano para la 51ava Serie del Caribe que se celebrará por primera vez en la ciudad fronteriza de Mexicali, en Baja California, del dos
RIVAL RES Licey 5-2 Licey 5-2 Águilas 5-2 Licey 4-3 Gigantes 4-1 Escogido 4-0 Águilas 4-3 Escogido 4-2 Estrellas 4-3 Escogido 4-3 Licey 4-2 Escogido 4-0 Estrellas 4-2 Águilas 4-2
al nueve de febrero próximo. De ganar el Licey la corona nacional estará buscando su onceava corona y defendiendo el título del Caribe que ganó en Santiago en el 2008. El Licey es el equipo que más títulos ha ganado en toda la historia caribeña. Los únicos años a partir de 1951 donde el torneo no se ha celebrado fue en 1961-62 el cual quedó inconclusa, en 1962-63 que no se pudo montar y en 1965-66 por la Guerra de Abril. La historia de las series finales en el béisbol dominicana está preñada de grandes emociones desde que se abrieron las cortinas en 1951. Esa serie final
de 1951 disputada entre Licey y Escogido marcó una de las grandes hazañas que se recuerdan en los anales de la pelota nuestra cuando “Su Majestad” Alonzo Perry con un soberbio jonrón le dio la primera corona a los Tigres del Licey en cinco partidos. A partir de 1955-56 cuando se inauguró la “época de las luces”, los Leones del Escogido lograron tres coronas en forma seguida al sepultar a las Águilas del Cibao, el Licey y las Estrellas. La serie final que se iniciará esta noche no tendrá el ingrediente de las Águilas del Cibao, colectivo que en las últimas dos temporadas derrotó al Licey para ceñirse la corona de campeón. La serie regular de este año fue una lucha bien cerrada donde clasificaron Gigantes, Licey, Toros y Águilas. En la ronda semifinal el primer equipo en ser eliminado fue las Águilas del Cibao, el cual tuvo su peor desempeño en la historia de estas semifinales con dos victorias y 16 derrotas. Para definir el segundo equipo fue necesario un choque de desempate anoche entre los Gigantes del Cibao y los Toros del Este. La suerte está echada y en otro gran final la pelota criolla se engrandece.
Si tomamos como parámetro para un análisis de la serie final y hacemos honor al postulado de Connie Mack de que “el pitcheo es el 75 por ciento para el éxito del juego”, no hay que darle mucha vuelta a la tómbola para pronosticar que el Licey es el favorito para lograr el éxito en este último tramo, y por ende, el visado para la Serie del Caribe en Mexicali. Un cuerpo monticular integrado por Ubaldo Jiménez, Daniel Cabrera, Jorge Sosa, Ramón Ortiz y Ervin Santana, y en la retaguardia, José Mercedes, es el mejor handicap para uno correr el riesgo en el vaticinio. Sin embargo, en vista de que la serie final es un nueve-cinco, es importante en el caso de este pronóstico del Licey que la serie no pase de seis juegos. Y en esa distancia es que corro el riesgo de dar mi pronóstico, si la serie llega a un séptimo partido, en las filas azules podrían producirse síntomas de migraña porque Jiménez y Cabrera están pautados para un partido. Ahora bien, si el relevo responde, si la ofensiva se mantiene al mismo nivel de la serie regular y semifinal y la defensa se coloca en una línea de excelencia, no hay dudas que la directiva azul puede desde temprano ir enfriando la famosa bebida de la viuda.
El pitcheo y el Clásico De acuerdo a las reglas del Clásico Mundial de Béisbol, en la primera ronda, los lanzadores abridores están pautados para un total de 65 lanzamientos. Con 65 pitcheos, un lanzador controlado, podría completar unas cinco entradas, hago la salvedad si es controlado, ante esta situación, el dirigente tendrá que depender de sus relevistas para trabajar cuatro o cinco episodios. Por eso el róster de 28 jugadores estipula 14 pitchers. En la primera ronda el pitcheo será clave, los lanzadores come entradas y controlados son los que garantizan el éxito. Otro aspecto que jugará un papel esencial es la fortaleza y eficacia del relevo. Un cuerpo de relevistas de profundidad garantiza el éxito de un desafío. Con relación al Grupo D, integrado por Dominicana, Panamá, Holanda (Curazao) y Puerto Rico no tengo dudas que debemos ganar invictos. Todo luce indicar que lograremos el éxito. En el grupo C salen favoritos Venezuela y Estados Unidos, que deben vencer a Italia y Canadá. En la segunda ronda la situación para los dominicanos no es un “cachú” donde pasan sólo dos a la semifinal y se medirá a USA, Venezuela y Puerto Rico. De quedar primero de serie se enfrentará a uno de los asiáticos Corea o Japón o contra Cuba en la final. BIENVENIDO ROJAS VERAS
brojas@diariolibre.com
Martes 20 de enero de 2009 DiarioLibre.
39
Deportes
Licey saldrá a buscar corona 20 con una rotación de liga grande En la serie semifinal, el Licey ganó 12, perdió 6 y tuvo un promedio de .307. BIENVENIDO ROJAS
SANTO DOMINGO. Los Tigres del Licey saldrán esta noche al terreno del estadio Quisqueya a buscar la corona 20 con una rotación de liga grande. Para el primer compromiso de hoy el dirigente José Offerman seleccionó al derecho Ubaldo Jiménez de los Rockies de Colorado. Para el segundo choque subirá a la colina central el derecho Daniel Cabrera y
Presentan gala premier films ‘Historia Béisbol de RD’ SANTO DOMINGO. La gala
premier de la producción fílmica “Historia del Béisbol Dominicano”, fue presentada en el Auditorio del Centro Cultural Eduardo León Jimenes, de la ciudad de Santiago. El evento contó con la presencia de los principales realizadores de la cinta, Miguel Vásquez, director, y del periodista Héctor J. Cruz, guionista. Ellos estuvieron acompañados de Guillermo León Asencio y Teodoro Hidalgo, altos ejecutivos del Grupo León Jimenes, consorcio que patrocina el proyecto. Una nutrida representación de periodistas deportivos, encabezados por el presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago, Rafael Ortiz, asistió a la actividad de presentación.
para el tercer compromiso el derecho Jorge Sosa. Para el cuarto y quinto encuentro están designados los derechos Ramón Ortiz y Ervin Santana. Jiménez, abrirá la serie en vista de que tiene compromisos en los Estados Unidos. En la vuelta regular lanzó en tres partidos, uno como abridor con un saldo de 0-1 y efectividad de 9.00. Se enfrentó a 27 bateadores en 5 episodios, donde le conectaron 8 hits y 5 limpias. En la serie semifinal su labor fue extraordinaria, logrando una victoria sin derrota y efectividad de 2.21. La oposición le bateó .174, con 20.1
Ubaldo Jiménez.
entradas, 12 hits, 5 limpias, 8 bases por bolas y 14 ponches. Para el segundo encuentro, Daniel Cabrera tiene la encomienda de sellar la victoria. En la serie regular
lanzó dos juegos sin lograr ponerle número a las columnas de ganados y perdidos con efectividad de 6.24. En la serie semifinal logró dos victorias y una derrota con efectividad de 0.00. Los Tigres del Licey bajo la dirección de su capataz, José Antonio Offerman, realizaron ayer una larga sesión de práctica, la cual fue calificada de positiva por todo el cuerpo técnico. Los lanzadores Ervin Santana y Carlos Mármol llegaron ayer al país y de inmediato se pusieron a la orden del dirigente. En la vuelta regular los Tigres lograron 26 victorias y 24 derrotas.
Big Papi va al primer día de entrenamiento del Clásico Ortiz, nunca estuvo en salud la pasada temporada, por las dolencias en una rodilla BOCA CHICA. Todo parecía
arruinado para el primer día de entrenamientos: lluvia, ausencia de Felipe Alou y escasos peloteros, al menos, de las estrellas. Los reporteros se preguntaban ¿dónde están las estrellas? De repente llegó Moisés Alou con parte de su colección de bates. ya Robinson Canó se había apuntado “presente” y a las 10:40 de la mañana empezó “El gran show de David”. La mañana estaba fría en los terrenos de la Fundación Rawlings, pero los palos de David Ortiz empezaron a volar la cerca y en-
David Ortiz se integró el primer día a los entrenamientos.
cendió decenas de miradas, junto a las de sus compañeros, en el primer día de entrenamientos del conjunto de República Dominicana que actuará en el Clásico Mundial 2009. A falta de Alou, funcionó el piloto automático del asistente, y Luis Pujols, ex mánager de Grandes Ligas, dirigió los entrenamientos. “Este es un gran día por-
que estamos reafirmando el compromiso que tenemos con nuestro país, (aun) con lluvia para muchos, compromisos con algunos equipos del invierno, otros, y hasta Felipe, que es uno de los hombres más responsables y puntuales que he visto, tuvo problemas para llegar porque hubo un retraso en su vuelo”. explicó Pujols.
Anuncian el juego de Viejas Glorias SANTO DOMINGO. El tradicional Juego del Recuerdo
del Béisbol Dominicano, en su versión número 29, será celebrado este miércoles en el estadio de La Normal. El Comité Permanente de las Viejas Glorias, que preside Bienvenido Montero de los Santos, al hacer el anuncio, informó que la versión de este año, que se inicia a las 10:30 de la mañana, lleva una especial dedicatoria a los profesores Rafael Valdez Hilario y Miguel Ángel Payero, inmemoriam, ex presidente y vicepresidente de la entidad, respectivamente. En el certamen participarán ex beisbolistas de todo el país y de todas las categorías.
Firmó Hernández
Duaner millonario
Los Marineros evitaron llegar al arbitraje salarial con el derecho y as de su rotación, Félix Hernández, llegando a un acuerdo por un año y US$3.8 millones el lunes. “Estamos contentos de haber asegurado a Félix por la temporada 2009 y por haber evitado ir al arbitraje salarial”, dijo el gerente general Jack Zduriencik. “Era muy importante para el club llegar a un acuerdo rápidamente y evitar cualquier distracción”, dijo.
NUEVA YORK. El relevista
dominicano Duaner Sánchez y los Mets de Nueva York acordaron un nuevo contrato por una temporada. Sánchez devengará un salario de 1,687,500 dólares, un significativo aumento con respecto a los 950,000 que recibió el año pasado. Acumuló 66 apariciones con récord de 5-1 y 4.32 de efectividad. Formó parte de un bullpen que malogró 29 de 72 ocasiones para rescate.
Selección de México entrenará en Arizona MÉXICO. La Selección Mexicana de Béisbol se concen-
trará el domingo primero de marzo próximo en el Electric Park de Tucson, Arizona, para iniciar sus entrenamientos con miras al II Clásico Mundial. Encabezados por el mánager Vinicio Castilla, los integrantes de la selección mexicana, sostendrán prácticas los días 2 y 3 de marzo en Tucson. Para el 4 de marzo, en el mismo escenario tendrán su primer juego de preparación contra Arizona. Huston Street firma con los Rockies
Los Rockies de Colorado firmaron al relevista derecho Huston Street a un contrato de un año por US$4,5 millones para evitar arbitraje. El acuerdo incluye bonos por Todos Estrellas y galardones individuales. Street fue adquirido por los Rockies en noviembre en un canje que llevó a Matt Holliday a Oakland. Se espera que Street compita con Manny Corpas para el puesto de cerrador durante el entrenamiento.
40
DiarioLibre.
Martes 20 de enero de 2009
Deportes ARCHIVO
Dwight Howard, el más dominante de la NBA
Figuereo Feliz y Reyes ganan en tiro de precisión
Ha logrado doble-doble en 36 de 41 partidos
SANTO DOMINGO. Los tira-
THE ASSOCIATED PRESS
NATHANAEL PÉREZ NERÓ
SANTO DOMINGO. Sheryl y Dwight Howard Sr., los padres de Dwight Howard, bautizaron al delantero/centro del Magic de Orlando “El Milagro” cuando este vino al mundo. Rich DeVos, el multimillonario dueño del equipo, también está de acuerdo con el sobrenombre, ya que Howard ha sido el proyecto más exitoso ante el fracaso de proyectos como Grant Hill, Steve Francis y la brusca partida de Shaquille O’Neal. Antes que el hoy delantero de 6’11 de estatura naciera el 8 de diciembre de 1985, Sheryl perdió en embarazos siete niños, entre ellos dos pares de mellizos. Para jugadores y equipos, Howard, de 265 libras de pura fibra, es un dolor de cabeza. Al Horford lo catalogó como el jugador más difícil que ha defendido. Y es que con apenas cuatro temporadas en la liga, este georgiano se ha convertido en el jugador más dominante. El chico egresado de la secundaria Southwest Atlanta Christian Academy en el 2004, dio el salto al profesionalismo y fue la primera selección del sorteo de ese año, por el Magic. Tan indefendible en la zona pintada como lo fuera
dores Manuel Figuereo Feliz y Jennifer Reyes conquistaron sendas medallas de oro en la competencia de tiro de precisión celebrada el pasado fin de semana en el polígono de Sans Soucí. En la prueba clasificatoria para escoger a los tiradores que asistirán al Campeonato Centroamericano y del Caribe que tendrá lugar en febrero próximo en Guatemala, también ganaron medalla de oro Civiel Colón y Jorge Feliz Ruiz. Figuereo Feliz logró su medalla de oro en la modalidad de pistola de aire al acumular un total de 558 puntos, mientras que Wady Chamou, finalizó en el segundo lugar con 546 y el tercer puesto correspondió a Carlos García, con 541.
Dwight Howard es tercero en votos para el Juego de Estrellas.
“Shaq” en la década pasada y un tiro de media distancia que obliga la comparación con Karl Malone, Howard se torna más difícil de marcar que Yao Ming, Amare Stoudemare, Tim Duncan o Kevin Garnett. Los números fríos no engañan. Howard encabeza la liga en rebotes (14,1), dobles figuras (en 36 partidos) y también aparece entre los líderes en anotación (20,2). Su gran juego en la llave ha convertido al equipo de Orlando en el mejor de la
División del Sureste y les ha valido para poseer la mejor marca de toda la liga (33-8). Pero lo que debe asustar a sus rivales es que este chico se encuentra aún lejos de ser un producto terminado. Su puntería desde el tiro libre también queda como asignatura pendiente, pues apenas encesta el 58%. Asimismo, las asistencias (1.4 por juego) son muy pocas para un jugador que recibe en el poste bajo como primera opción. NPerez@diariolibre.com
Pistola de aire Reyes fue la mejor tiradora en pistola de aire para damas al terminar con 371 puntos, mientras que Rosario Piña, terminó en la segunda posición y Kenia Sánchez, concluyó en el tercer lugar con 344 puntos. Por su lado, Feliz Ruiz, fue el mejor en la prueba de tiro de aire con 555 puntos y quedó con la medalla de oro, Luis Feliz, obtuvo la presea de plata con 540 puntos y Edgard Nouel fue tercero, correspondiente a la medalla de bronce con 535 puntos. En la prueba para mujeres, Colón se impuso, con 369 puntos, Estefi Villamán, fue segunda con 355 y Martha Rodríguez, tercera con 345.
El tenista tendrá un gran reto en su juego de hoy.
Víctor Estrella hará debut hoy en Chile Será el primer compromiso del año para la primera raqueta nacional NATHANAEL PÉREZ NERÓ
SANTO DOMINGO. Después
de un mes alejado de la arena internacional y dos casillas por debajo a su mejor ranking del año, Víctor Estrella vuelve a la duela hoy en Chile. La primera raqueta nacional debutará al caer la tarde de hoy en sencillos frente al argentino JuanPablo Brzezicki en el Challenger ATP de Iquique, Chile, que reparte US$35 mil. Brzezicki es el sexto sembrado del torneo, que tiene entre sus principales animadores a los argentinos Mariano Puertas, Gastón Gaudio y Mariano Zabaleta. El primer sembrado es el también argentino Máximo González, número 127 del mundo y que en julio pasado rozó el puesto 73 del planeta. Estrella, que ayer fue rankeado en el puesto 237 del planeta, no juega un par-
tido internacional desde el 21 de diciembre cuando venció a su compatriota Jhonson García en la quinta parada de la serie Futuros en el Parque del Este. Además de la ronda de sencillo, el nativo de Santiago de los Caballeros competirá en dobles haciendo pareja con el uruguayo Marcel Felder, que tendrá como rival a la dupla integrada por el argentino Diego Álvarez y el español Carlos Poch-Gradin. Iquique es una ciudad portuaria chilena y este torneo forma parte del Challenger Tour, que la próxima semana tendrá parada en Bucaramanga, Colombia. La semana pasada se jugó en Salinas, Ecuador. Aunque calificaba y había anunciado en diciembre que iría, Estrella no figuró en la lista de jugadores escogidos para la ronda clasificatoria del Abierto Australiano que se inició ayer. La ronda de invitados del primero de cuatro torneos Grand Slam se jugó la semana pasada. NPerez@diariolibre.com
Martes 20 de enero de 2009 DiarioLibre.
Deportes
La versión XV de la Copa de Polo Kalil Haché arranca hoy Se extenderá hasta el domingo con la presencia de atletas internacionales SANTO DOMINGO. La XV
Copa de Polo Kalil Haché será iniciada esta tarde, a las 3:00, en la cancha de esa disciplina del complejo hotelero Casa de Campo, con la participación de experimentados atletas de Argentina, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Puerto Rico y los anfitriones dominicanos. Martín Haché, organizador del tradicional torneo, informó que los campeones de McDonalds chocarán a primera hora con un equipo conformado por los integrantes de Nitram y La Potranca, mientras que en el partido de cierre se medirán las escuadras Scorpion y Casa de Campo. Haché precisó que la edición de este año tiene la no-
Martín Haché, al centro, mientras ofrecía los detalles.
vedad de que incluirá, además, una competencia de saltos en la que se espera la asistencia de 80 binomios. Precisó que la justa continuará los días jueves, sábado y concluirá el domingo, cuando en horas de la mañana se efectuará la final de la prueba de saltos y en la tarde la de polo. “Este año tendremos la participación de estelares polistas extranjeros que tienen siete goles de handi-
cap, lo cual le dará más velocidad, calidad y vistosidad a los juegos”, declaró Haché en el marco de una nutrida conferencia de prensa efectuada en el restaurante Pala Pizza. Entre los polistas dominicanos que accionarán mencionó a Leo Matos, Tony Rivera, Alex Schad, Wascar Brenes y Jesús Arredondo. La justa cuenta con el patrocinio del Banco BDI, Magna Motors y el Centro Ecuestre Nitram.
41
42
DiarioLibre.
Martes 20 de enero de 2009
Deportes
Roger Federer sortea la Comienza mañana el fogueo 1ra valla en Australia de la Vuelta Independencia AP
Los argentinos Juan Martín del Potro y David Nalbandian lograron superar sus respectivos debuts MELBOURNE. Roger Federer
sorteó ayer su primera valla en su intento por igualar el récord de 14 títulos de Grand Slam al vencer 61, 7-6 (4), 7-5 al italiano Andreas Seppi en el arranque del Abierto de Australia. En una jornada en la que no hubo grandes sorpresas, los argentinos Juan Martín Del Potro y David Nalbandian lograron superar sus respectivos debuts. También salieron triunfantes el defensor del título Novak Djokovic, así como sus compatriotas serbias Jelena Jankovic y Ana Ivanovic. Federer, quien busca emular el récord de Pete Sampras, se creció en los momentos decisivos, pero no fue un partido fácil. “Me la complicó”, declaró el suizo Federer al referirse a Seppi, 35 en el ranking mundial. “Creo que jugué bastante bien. No tenía otra”, agregó. Del Potro, octavo preclasificado, y Nalbandian, dé-
Roger Federer derrotó al italiano Andreas Seppi.
cimo, demostraron que están en condiciones para llegar lejos en el primer Grand Slam de la temporada. Bajo temperaturas por encima de los 36 grados centígrados (97 F), Del Potro se deshizo 6-3, 6-4, 6-2 del alemán Mischa Zverev, mientras que Nalbandian cedió el segundo set antes de superar 6-1, 4-6, 6-2, 6-3 al francés Marc Gicquel. Del Potro mantuvo su excelente nivel tras haber ganado en Auckland su quinto título en medio año. El argentino alcanzó los cuartos de final del último Abierto de Estados Unidos y las expectativas de que en el Melbourne Park podría ser capaz de hacer más
ruido. Pero trató de ser mesurado cuando le preguntaron si estaba cerca de hacerle sombra a los cuatro grandes del momento: Rafael Nadal, Andy Murray, Djokovic y Federer. “Todavía no estoy a ese nivel. Tengo que mejorar mucho mi saque”, dijo Del Potro. “También necesito algo de tiempo. Yo creo que en unos cuantos meses más podré alcanzarlos”, agregó. Nalbandian, quien venía de alzar el título en Sydney, sólo tuvo un sofocón en el segundo set. “La primera ronda siempre es dura ... El segundo set se me fue de las manos, tendré que tener más cuidado en la próxima”, dijo Nalbandian. AP
SANTO DOMINGO. La Federación Dominicana de Ciclismo anuncia para este 21 de enero la celebración del tradicional Clásico Villa Altagracia, evento que dará apertura a la pre vuelta, la cual formará parte de la preparación de los pedalistas dominicanos con miras a su participación en la edición número 30 de la Vuelta Ciclística Independencia. El certamen está programado para efectuarse en la categoría élite, en el recorrido Villa Altagracia- San Francisco de Macorís-Villa Altagracia, el mismo estará pactado a la distancia de 120 kilómetros, y cada año se realiza con motivo de conmemorarse el Día de la Virgen de la Altagracia.
El Clásico Villa Altagracia se desarrollará en la categoría élite.
Este será el primero de cuatro clásicos en agenda a ser celebrados, los cuales son coordinados por el comité ejecutivo de Fedoci, entidad que tiene como objetivo que los ciclistas del país eleven su nivel, a fin
de estar en plenitud de facultades para medir fuerzas con esa gama de buenos pedalistas que tomarán parte en la Vuelta Ciclística Independencia. Los cuatro eventos serán puntuables.
Lizarazo sustituye a Castiblanco BOGOTÁ. La inclusión de Yuliana Lizarazo, en reemplazo de Karen Castiblanco, constituye la principal novedad del equipo colombiano que disputará el Grupo I, Zona Americana de la Copa Federación de Tenis, que tiene como sede a Montreal, Canadá. El capitán del equipo co-
lombiano, Ignacio Arroyave, precisó a Efe que las seleccionadas se reunirán en Montreal, a más tardar, a partir del 1 de febrero próximo. Agregó que el cambio de Yuliana por Castiblanco, se debió a que con la segunda, pese a que fue convocada, no se pudo concertar algu-
nos detalles de corte económico. El torneo por países, que es la versión femenina de la Copa Davis, se disputará del 4 al 8 de febrero y a él, concurren las selecciones de Bahamas, Paraguay, Venezuela, Brasil, Puerto Rico, Colombia y Canadá, como anfitrión. AP
Martes 20 de enero de 2009 DiarioLibre.
43
Deportes Sebastien Buemi marcó el mejor tiempo
Dt. Deporte Total
Fútbol. Ronaldo “aparta” al Real Madrid LISBOA. Cristiano Ronaldo declaró ayer que se siente
en el Manchester United como “en su casa, como parte del mobiliario del club” y apartó la idea de cualquier transferencia futura para el Real Madrid. En entrevista con el canal estatal de la televisión (RTP), la periodista le pregunta si a los 26 años piensa que pueda estar aún jugando en el mismo club y Ronaldo asiente y después califica de “especulaciones” la telenovela que se creó acerca de su traslado al club español. Durante la entrevista, Ronaldo recordó que salió de su casa, en la Isla Madeira, cuando sólo tenía 11 años.
Fútbol. El padre de Kaká negocia con el Manchester ROMA. Bosco Leite, el padre y representante de Kaká,
llegó ayer a Milán procedente de Brasil para tratar la eventual cesión de su hijo al Manchester City. El padre de Kaká, quien se negó a formular declaraciones a la prensa a su llegada al aeropuerto milanés de Malpensa, se reunió posteriormente con su hijo, en su departamento del centro de la ciudad, según informes de medios italianos. También se conoció que Adriano Galliani, vicepresidente del Milan, se reunió por su parte con el presidente del club, el primer ministro Silvio Berlusconi, seguramente para tomar una decisión sobre su eventual venta. La reunión se prolongó por una hora y media. Posteriormente se prevé un encuentro de Galliani con Bosco Leite.
España y Portugal anuncian candidatura
Leo Franco sale en defensa de Aguirre
LISBOA. Los máximos dirigentes de las federaciones de España y Portugal acordaron ayer lunes presentar una candidatura conjunta para albergar la Copa Mundial del 2018. El presidente de la federación española, Ángel María Villar, y su contraparte portugués, Gilberto Madail, firmaron el acuerdo tras una reunión el lunes en Lisboa. “Este es un día memorable”, dijeron.
portero argentino del Atlético de Madrid, salió ayer en defensa de su técnico Javier Aguirre tras el empate 1-1 en Almería y recordó que el mexicano “siempre ha conseguido los objetivos que se le han planteado”. “El entrenador lleva seis años y medio en España trabajando con una continuidad, habría que saber qué técnico lleva ese tiempo en España sin interrupción”, dijo Franco.
MADRID. Leo Franco, el
Tenis. Penetta jugará en Monterrey MÉXICO. La italiana Flavia Penetta competirá en la primera edición del Abierto de Monterrey, informaron el lunes los organizadores. Penetta, quien ha conseguido dos de los seis títulos de su carrera en la gira WTA en el Abierto Mexicano en Acapulco, se une a la polaca Agnieszka Radwanska, décima del mundo, y a la francesa Marion Bartoli, subcampeona de Wimbledon en 2007 y 17 del ranking, como las figuras principales para el torneo que reparte una bolsa de US$220,000 mil. Será el segundo torneo en México para la italiana Penetta, 13 del escalafón y quien una semana antes está anunciada para jugar la 16ta. edición del Abierto de Acapulco.
PORTIMAO. El suizo Sebastien Buemi (Toro Roso) marcó ayer el mejor tiempo en los entrenamientos en el circuito luso del Algarve, donde la lluvia deslució casi toda la jornada y el nuevo R29 del brasileño Nelson Piquet tuvo una discreta actuación. Además de Toro Rosso y Renault, las escuderías McLaren, Williams y Toyota rodaron también ante el escaso público que se desplazó hasta a la húmeda pista del autódromo portugués, un circuito exigente por su complejo trazado que cuenta con varios cambios de rael debido a la estelaridad de sus componentes; rasante y con difíciles curvas. AP
Falleció el ex campeón José Torres PONCE. José “Chegüí” To-
rres, un ex campeón mundial semicompleto y medallista olímpico, murió ayer en su natal Puerto Rico. Tenía 72 años. Su viuda, Ramonita Ortiz, confirmó a The Associated Press la muerte del tercer puertorriqueño en ganar un título mundial de boxeo. “Chegüi murió tranquilo. El tenía un padecimiento del corazón y le dio un infarto y murió rápido”, expresó Ortiz sobre el también escritor, líder comunitario y activista civil en Vieques. Torres, quien en 1997 fue exaltado al Salón de la Fama del Boxeo Mundial, murió la madrugada del lunes en su residencia en la ciudad de Ponce. Se consagró campeón mundial semicompleto en 1965. AP
La Escudería Renault presenta su bólido R29 Con el nuevo modelo Fernando Alonso buscará su tercer campeonato de F1 PORTIMAO, PORTUGAL. Renault presentó ayer el monoplaza con el cual confía que el español Fernando Alonso estará en condiciones de conseguir su tercer campeonato mundial de Fórmula Uno. La escudería francesa desveló el R29 en el circuito portugués de Portimao, y lo que llamó la atención fue el color del mismo, una brillante combinación de rojo y amarillo que asemeja la bandera de España, opuesto al azul y naranja del año pasado. El modelo 2009 de Renault calcó el patrón de Ferrari y McLaren, sus otros
Fernando Alonso corre para Renault.
dos grandes rivales en la F1, con un alerón trasero más alto y estrecho, así como un alerón delantero más ancho. Alonso y su compañero brasileño Nelsinho Piquet fueron los encargados de quitar la lona al nuevo monoplaza y mostrar a los medios de comunicación el coche para la campaña 2009
Los Mavericks de Dallas cortan racha Filadelfia FILADELFIA. Dirk Nowitzki acertó una canasta desde media distancia en el último aliento, permitiendo a los Mavericks cortar la racha de siete victorias en fila de los 76ers de Filadelfia, al vencerles ayer por 95-93. El alemán Nowitzki terminó con 24 puntos, coronando su actuación con la canasta decisiva en la que dio una media vuelta antes de tirar al aro. Jason Kidd tuvo 22 puntos y 12 rebotes, Jason Terry agregó 20 y Josh Howard coló 10 para los Mavericks (24-17). Lou Williams anotó 25 puntos, mientras que Andre Iguodala tuvo 18 puntos y 12 rebotes para los Sixers (20-21), que no pudieron ponerse encima de la
en un sencillo acto que tuvo lugar en el garaje de Renault, lejos de los lujos de los últimos años, según informó la agencia Europa Press. Adaptándose a la normativa impuesta por la Federación Internacional de Automovislimo, el bólido va calzado con neumáticos lisos y prácticamente sin aerodinámica. AP
Los Knicks disponen de los Bulls NY. Chris Duhon encestó
Dirk Nowitzki
marca de .500 por primera vez desde el 23 de noviembre cuando estuvieron con foja de 7-6. Andre Miller agregó 12 puntos para los 76ers, que también vieron rota una racha de cuatro victorias consecutivas en casa. AP
una canasta cuando faltaban 31.2 segundos para el final para que los Knicks derrotasen ayer 102-98 a su ex equipo, los Bulls. Duhon, quien estuvo a punto de no jugar por espasmos en la espalda, puso a los Knicks arriba 99-98 con una acción en la que burló a dos defensores. También coló un par de tiros libres, con 22.8 segundos por jugar, para aumentar la diferencia, luego que el novato de los Bulls Derrick Rose falló un intento de canasta. El base Duhon firmó como agente libre con los Knicks, luego que los Bulls decidieron seleccionar a Rose en el draft. AP
Diario Libre Completo y gratis
De buena tinta
Pacheco sigue aspirando solo A Alfredo Pacheco se le notaba en estos días más ligero de equipaje, sin que se conocieran las causas reales de la actual levedad de su ser, y es que ya no pertenece al grupo de Miguel Vargas. Llamó la atención que en diciembre hiciera lo que no hizoelexcandidatopresidencial: un spot para saludar y felicitar al pueblo capitaleño
conmotivodeNavidadyAño Nuevo. El gesto fue cristiano, pero sobre todo, político. Fue el primer indicio de que Pacheco había cambiado de objetivo, y que a partir de ese momento se dedicaría a su promoción personal, y no a la de Miguel, como lo fue durante la campaña electoral. ¿Qué pasó? Dicen que di-
Al dirigente lo habían burocratizado ferencias en el estilo de trabajo. ¿Cómo un dirigente bragado en la lucha política de los barrios podía ser
Martes 20 de enero de 2009
Rosca izquierda
¡?
¡Qué cosas..! Lituania ¡Cuidado con la bruja! VILNA. La firma Skolu Isieskojimo Biuras, o agencia de recolección de deudas, ha contratado a Vilija Lobaciuviene, la más famosa “bruja” de este país, para perseguir a empresas y a individuos morosos.
Estados Unidos ¡Qué anciana tan bárbara, Dios! WASHINGTON. Una an-
ciana de 77 años arrolló a un hombre que cruzaba en una motocicleta y continuó su camino, dejándolo tirado y herido en la calle, porque no quería perder la cita en la peluquería, informó un diario local. Lousie Davidson, fue arrestada por haber dejado la escena del accidente, dijo la Policía.
burocratizado en el búnker de la Núñez de Cáceres? Ese fue un error que Miguel pagó caro, y que Pacheco no está dispuesto a repetir en sus renovadas aspiraciones por la sindicatura de la capital. Se le volvió a ver en las calles de su zona, con una caída de mariachi, cantando “…porque sigo siendo El Rey…”