Diario Libre
Jueves 19-2-2009
Primer periódico
GRATIS
N°2357, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
de RD
SD. El presidente Leonel Fernández se trasladará hoy a Santiago, donde encabezará el acto de clausura de la primera fase de la “Cumbre de las fuerzas vivas”. En la actividad, el mandatario recibirá las propuestas aprobadas y consensuadas por las diferentes mesas de discusión, que les serán entregadas por monseñor Agripino Núñez Collado y Temístocles Montás, secretario de Economía, Planificación y Desarrollo. P10
dios difundidos ayer por la Secretaría de Estado de la Mujer, la República Dominicana es uno de los países con mayor porcentaje de trata de personas. Según las investigaciones, en los últimos años más de 200 mil criollas han emigrado, de las cuales la tercera parte han sido víctimas de proxenetas.
SS ha otorgado cerca de 2 mil pensiones. P4
Benjamin Button, la paradoja en la vida. P20
Continúa hoy juicio a esposa de Quirino. P6
Deportes. Escándalo por alteración de la edad de un pelotero. P28
Claro llega a 4 millones usuarios celulares. P18 Shell aclara que no ha vendido estaciones. P19
El Papa Benedicto XVI hará visita pastoral a RD en 2011 El Pontífice envió “un fuerte abrazo” a los dominicanos SD. El Papa Benedicto XVI visitará la República Dominicana en una misión pastoral en el año 2011. Su Santidad confirmó su viaje a tierra dominicana al secretario de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, durante una audiencia solemne que le con-
cedió al funcionario dominicano en la Santa Sede. Benedicto XVI se convertiría en el segundo Papa que visita nuestro país, pues su antecesor Juan Pablo II pisó suelo dominicano en tres ocasiones en visitas pastorales en los años 1979, 1984 y 1992.
Morales Troncoso informó que Benedicto XVI envió un fuerte abrazo al pueblo dominicano y al presidente Leonel Fernández. El anuncio de la visita del Santo Padre ha sido recibido con gran entusiasmo por representantes de la
Iglesia Católica. Monseñor Agripino Núñez Collado, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) definió el viaje del Papa como una bendición de Dios y un privilegio para la comunidad católica nacional. P14
Lujuria para ellos, soberbia para ellas EL VATICANO. Un estudio de la Santa Sede, publicado en el periódico L’Osservatore Romano, revela que los pecados más mencionados por los hombres en el confesionario son la lujuria, la gula, la pereza, la ira, la soberbia, la envidia y la avaricia. Las mujeres en cambio confiesan que pecan más de soberbia, envidia, ira, lujuria y pereza. La investigación fue hecha por un jesuita. P13 LUIS GÓMEZ
RD con un alto índice de trata de personas SD. De acuerdo a tres estu-
Revista.
PN se prepara para someter 22 agentes. P8
Completo y gratis
La Cumbre sesionará hoy en Santiago
Noticias.
Estas cifras colocan al país en el mismo nivel que Tailandia, Brasil y Colombia, en el ilegal negocio de la trata de personas. También se dio a conocer que en el país, en lo que va de año, 34 mujeres han sido asesinadas, lo que demuestra un incremento de los feminicidios, en comparación con años anteriores. P14
Indice. Noticias Mundiales Economía Revista Deportes
04 13 16 20 28
ESPAÑA, MÁS CERCA DE LA RD
SD. El cónsul general de España en el país, Manuel Hernández, hace entrega de su pasaporte español a la dominicana Liliam del Carmen Roselló. El proceso es parte de la aplicación de la Ley 52-2007, de la Memoria Histórica que otorga la nacionalidad española a los hijos mayores de edad y los nietos de los ciudadanos que abandonaron España como consecuencia del exilio. La Embajada informó que cerca de 90 dominicanos se dan cita diariamente a la sede diplomática en busca de la ciudadanía. P10
02
DiarioLibre.
Jueves 19 de febrero de 2009
Apertura
AM. Antes del Meridiano
J
ulio César Valentín dice que hay no que alarmar con el tema del narcotráfico, puesto que somos un país que vive del turismo, y eso desalienta a los visitantes. Lo mismo nos explican cuando hay una epidemia de dengue, no hay que “exagerar”, que luego no vienen los turistas a tostarse a la playa. De paso, tampoco insistan en mostrar imágenes cuando pasa un ciclón o se
desborda un río o una presa, y borra medio mapa, que eso desalienta a cualquiera que no sea miembro de una ONG con ganas de salvar vidas. ¿Y no podríamos, ya de paso, dejar de avisar que aquí la seguridad jurídica no es precisamente algo de lo que podamos presumir? ¡Así no va a llegar inversión privada! Si es que este país está lleno de “opositores”, que todo lo ven mal… Sin
QUE NO SE SEPA... ir más lejos, ¡qué empeño en insistir en que se cumpla la ley de Educación ! ¿Es que no saben que no se puede y que las leyes se cumplen cuando conviene y cuando “no se puede, no se puede”? Un nuevo mandamiento nos dan: No dirás las cosas desagradables, para que parezca que no ocurren. Ese tipo de razonamiento es un insulto a la inteligencia del ciudadano que ve,
impotente, cómo se pierde terreno frente a una delincuencia cada vez más organizada, más poderosa, más osada, más segura y mejor armada. Que nos pidan que no “exageremos” es inquietante, porque no hay nada más perverso que la manipulación de la información. O nos toman por ingenuos, o peor aún… ellos no están preocupados.
Diario Libre OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278
Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez
Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba. Tirada de esta edición
112.000 ejemplares
www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ
Instituto Verificador De Circulaciones
Efemérides
IAizpun@diariolibre.com
Santoral: Santos Gabino, Conrado, Álvaro de Córdoba, Marcelo, Barbato y Publio y Julián. Efemérides Nacionales:
Diógenes & Boquechivo
Administrador VP Comercial Producción
1605: El gobernador Antonio Osorio parte de Santo Domingo hacia la zona Norte para supervisar personalmente el proceso de las despoblaciones de esa parte de la isla. 1858: El Congreso constituyente instalado en Moca sanciona la nueva Constitución y la remite al gobierno provisional instalado en Santiago, para ser publicada en los pueblos bajo su dependencia. 1962: Decenas de agentes policiales realizan una demostración de protesta por el nombramiento de un civil al frente de la institución, impidiendo a Manuel Secundino Pérez Peña asumir el cargo. Internacionales: 1473: Nace Nicolás Copérnico que demostró el doble movimiento de los planetas.
1818: Se produce la declaración de Independencia de Chile. 1963: La Unión Soviética accede a retirar sus fuerzas militares de Cuba. 1976: En Guatemala re registran fuertes seísmos causando entre 25.000 y 30.000 víctimas. 1978: Comandos Egipcios atacan un avión secuestrado en el Aeropuerto de Nicosia para liberar a los rehenes de los guerrilleros árabes. Un día como hoy nació:
La periodista y presentadora de noticias, Ana Peguero Rosario; el médico, empresario y político José Emeterio Hazim Frappier; el abogado y político, César Augusto Octavio Matías Pérez; el arquitecto y dirigente del PLD, Joaquín Jerónimo; la niña Verónica Michelle Contín Plá; el lanzador de Grandes Ligas, Miguel J. Batista Descartes; la señora Marcela Méndez de Ferrera; el empleado privado Eleuterio Castro Ferreira; la niña María Fernanda Gómez y la señora Sandra Gertrudis Domínguez.
Números premiados (18-02-09) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO
SEGUNDO TERCERO
PEGA 3
00 5 9 8 37 SUPER PALÉ 57 00 37
LOTO POOL
02 03 09 13 18 LOTO
03 04 09 20 24 32
Jueves 19 de febrero de 2009 DiarioLibre.
03
04
DiarioLibre.
Jueves 19 de febrero de 2009
Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 29 Mín. 18 Chubascos dispersos OTRAS CIUDADES
Miami Madrid
27/14 14/0
Nueva York 6/-3 San Juan 28/23
Agenda
¡Vaya perla!
Rueda de prensa del ADN en su local. 9:00 am.
“No permitiré bajo ningún concepto que la República Dominicana se mexicanice”.
Marcha patriótica con motivo del Día del Estudiante. Parque Colón. 10:00 am. Rueda de prensa de Federico Antún Batlle en local del PRSC. 10:00 am. Encuentro con estudiantes becados en APEC. 10:30 am. Firma acuerdo colaboración entre la fiscalía y la secretaría de la Juventud en el despacho del fiscal. 4:00 pm.
Rafael Guillermo Guzmán Fermín, sobre el aumento de la criminalidad en RD.
El Espía Una empresa que adeuda “todos lo meses del mundo” en el pago de publicidad colocada en programas de comunicadores, tiene como lema precisamente resaltar la importancia de pagar por lo que se consume. Pero el mayor disgusto no es la deuda de más de seis meses, sino
que al hijo de un Secretario de Estado (de una Secretaría que precisamente tiene entre sus obligaciones autorizar erogaciones) le pagan religiosamente, sin que se sepa que sea un comunicador. Por mala suerte, las reglas bancarias ya no permiten los cheques “eléctricos”.
SS otorga cerca de dos mil pensiones ARCHIVO
La Dida está preocupada porque cree que el número de beneficiarios debe ser mayor LISANIA BATISTA
SANTO DOMINGO. El sistema
de pensiones de la Seguridad Social ha entregado hasta la fecha 1,850 pensiones de sobrevivencia por discapacidad y por fallecimiento. Por vejez, las autoridades no tienen un número exacto, pero aseguran que han sido mínimas. Así lo informó recientemente la superintendenta de Pensiones, Persia Álvarez, quien aseguró que más de 3,000 personas se benefician de las mismas. Mientras, el encargado del Departamento de Planificación y Desarrollo de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (Dida), Eduar del Villar, aseguró ayer que hasta septiembre de 2008, las pensiones por discapacidad registradas en la Dida sumaron 538 de 1,187 solicitudes, y las de fallecimiento 1,160, de más de 2,100 que se solicitaron. Sobre este último renglón, Del Villar dijo que la
Dida está preocupada porque está segura que que son muchas más las personas que tienen derecho a este tipo de pensiones, lo que atribuye a desconocimiento por parte de los dependientes de los afiliados. Del Villar parte del hecho de que del 2003, cuando comenzó a funcionar el sistema, al 2009, se presume que han muerto más de 2,000 trabajadores. De ahí que apelan a los medios de comunicación para que insistan en el tema como aporte a la sociedad y exhorta, tanto a las trabajadoras como a los trabajadores que han enviudado, a acercarse a la institución a investigar sus derechos. Las pensiones aplican, tanto en las uniones de derecho (casadounión libre o concubinato). Las pensiones de sobrevivencia se aplican en función del promedio del salario de los tres últimos años. Es decir, un trabajador que sufra una discapacidad y su salario sea igual a
REQUISITOS
La Superintendencia de Pensiones.
RD$30,000, recibiría un sueldo mensual de RD$9,000 más uno extra en Navidad. La discapacidad se mide de acuerdo a la gravedad, por lo que puede ser temporal o para siempre. Aclara Del Villar que las pensiones de ese tipo sólo dura hasta los 60 años de
edad, según un contrato entre las Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y las aseguradoras y que la Dida considera es ilegal. Informó que en el sistema de reparto las personas tienen la oportunidad de seguir cotizando al sistema, lo que le garantiza una pensión mayor cuando
Tanto en el sistema de reparto como de capitalización individual, entre los requisitos para una pensión por vejez están cumplir 60 años de edad. En el caso de las cotizaciones en el régimen de reparto podrán optar por las pensiones sólo los empleados que hayan tenido una cotización mínima de 20 años en el sector público y el porcentaje a entregar será de un 60% del promedio de los últimos tres años de salarios. Si tiene más de 25 y hasta 30 se le da el 80% y si tiene más de 30 años en el sector público se le entregará el 100% del salario de pensión vitalicia. En el sistema de reparto si la persona no cumple los 20 años de cotizaciones, pierde el derecho a la pensión por vejez. En el caso de la capitalización individual, el dinero aportado por el empleado es de él y por eso no pierde su dinero. El mínimo de cotizaciones para optar por una pensión de vejez en este sistema son 360. El dinero acumulado no se devuelve en lo inmediato y en esto los afiliados y las AFPs tienen la oportunidad de negociar la manera de entregar los fondos acumulados más los intereses.
cumpla los 60 años y los 20 años de cotizaciones mínimos requeridos. En el caso de la pensión de sobrevivencia por fallecimiento, el monto se divide entre el cónyuge y los hijos menores de 18 años si no estudian y 21 si estudian y de por vida si es discapacitado. Servicios En otro orden, la Dida brindó más de 362,000 asistencias a los usuarios hasta septiembre del pasado año. De esas, 7,099 fueron reclamaciones que llaman de tipo operativo y que incluyen problemas de afiliación, de carnetización y de no registro en Administradoras de Riesgos de Salud. En tanto, recibieron 494 quejas por denegación de servicios, lo que contradice a las cifras presentadas por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) que asegura que las reclamaciones en ese orden, fueron 112, de las cuales resolvieron 57 y 55 siguen en investigación. De acuerdo con los datos de la Dida, los problemas han ido disminuyendo, y espera que para este año sean mínimas las reclamaciones.
Jueves 19 de febrero de 2009 DiarioLibre.
Noticias
Conocen caso contra abogado El letrado acusador dijo que Encarnación utilizó documentos falsos para una venta FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SANTO DOMINGO. La Su-
prema Corte de Justicia se reservó el fallo de un recurso de casación en contra de un envío a juicio del abogado Samuel Encarnación Mateo, quien está acu-
sado de falsificar el título de un apartamento valorado en RD$10 millones, en el sector Los Cacicazgos, en perjuicio de su propietaria, Fátima Adelaida Landa de Walsh. El tribunal adoptó la decisión luego del dictamen de la Procuraduría General de la República, quien solicitó rechazar el pedimento de Encarnación Mateo. En tanto que el abogado Juan Carlos Gómez solicitó desestimar el recurso, con
el propósito de que afronte una sanción probable de diez años por falsificación, abuso de confianza, estafa y asociación de malhechores. Aseguró que el imputado ha sido enviado a juicio por dos instancias judiciales, las cuales ha recurrido. Criticó que al abogado se le haya facilitado la administración del bien inmueble y, en cambio realizara una tratativa para venderlo en su provecho.
05
06
DiarioLibre.
Jueves 19 de febrero de 2009
Noticias
Día clave para salida familiares de Quirino y las extradiciones MP busca despejar el camino a la extradición de Maconi FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SANTO DOMINGO. El pro-
ceso en contra Belkis Elizabeth Ubrí Medrano, la esposa del ex capitán del Ejército, Quirino Ernesto Paulino Castillo, condenada a cinco años de prisión por lavado de activos, entra hoy a una etapa decisiva que permitiría que al menos 30 familiares y allegados del ex militar puedan salir del país. También para ampliar el proceso de extradición, iniciado con al menos cuatro órdenes de arresto. Asimismo, hoy se definirá el paso procesal que se dará con relación a Ernesto Bienvenido Guevara Díaz (Maconi), quien aparte del
proceso de extradición, iniciado con su arresto el domingo, tiene pendiente un recurso de apelación en contra de una sentencia absolutoria de cargos por lavado de activos provenientes del narcotráfico, en un expediente relacionado con Quirino. Con tales propósitos Ubrí Medrano y Guevara Díaz fueron convocados para hoy a las 9:00 am, por la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional. Mientras que la Procuraduría General de la República está completando el trámite encaminado a formalizar el conocimiento de la solicitud de extradición
EL PROCESO
El 15 de enero, los jueces de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación pospuso el conocimiento de los recursos de apelación con relación a Ubrí Medrano, Guevara Díaz y Pepe Goico a los fines de que los documentos depositados por la Procuraduría de la Corte sean debidamente traducidos al español por un intérprete judicial, presentando sus originales y comunicarlos a las partes.
de Guevara Díaz, por ante la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia. Con relación al presunto socio de Quirino, el Fiscal Alejandro Moscoso Segarra considera que lo que procede es que la Procuradu-
ría General de la Corte de Apelación retire cualquier proceso acusatorio en su contra, con el propósito de facilitar la extradición hacia EE.UU. Una vez adoptada esa decisión, Moscoso Segarra manifestó que existe la posibilidad de que Guevara Díaz no tenga ningún impedimento judicial en el país y pueda ser entregado. Expuso que el retiro de la acción no incluiría al coronel retirado Pedro Julio Goico Guerrero, quien también fue descargado en primer grado de la acusación de lavado de activos. En diciembre del 2008, la Fiscalía retiró los cargos de lavado de activos por más de RD$400 millones en contra de familiares de Paulino Castillo, a los cuales devolvió bienes que rondan los RD$200 millones.
SP inaugura sala de cuidados intensivos Es del hospital Luis E. Aybar y es parte de la remodelación del centro SD. El titular de Salud inau-
guró ayer una sala de cuidados intensivos en el hospital Luis Eduardo Aybar, la sexta de ese tipo que pone en funcionamiento en los últimos cuatro años. La sala que aporta nueve camas al área especializada, cuatro de ellas quirúrgicas, se construyó y equipó con una inversión superior a los RD$50 millones. Cada cama tiene ventiladores, un set de diagnósticos, dos carros de paro por área, electrocardiógrafo, ventiladores mecánicos y rayos x portátiles, bombas de inyección y tres canales. Bautista Rojas Gómez informó que la sala forma
Imponen 20 años por muerte de joven El abogado constituido en actor civil es Napoleón Rojas Vicioso SANTO DOMINGO. El Primer Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional con-
denó a 20 años de prisión a un hombre acusado de ultimar a un joven de 19 años, durante un incidente ocurrido el 20 de marzo del 2005 en el ensanche Quisqueya. Los jueces Antonio Sánchez Mejía, presidente; Pilar Rufino Díaz y Esmirna Gisselle Méndez declararon
Bautista Rojas Gómez
parte de los esfuerzos que se realizan para el mejoramiento de los servicios sanitarios en el país. “El año pasado anunciamos que el 2009 sería en año de la mejoría sustancial de la calidad de los servicios sanitarios, y esta obra en el Distrito Nacional constituye una muestra de que recorremos el camino correcto”, expresó. a Junior Brito culpable del crimen de homicidio voluntario, en perjuicio de Pituar Adón González. Asimismo, impusieron una indemnización de RD$5 millones a favor del actor civil, como justa reparación por los daños y perjuicios morales y materiales sufridos. Según el expediente, Brito infirió una estocada por la espalda con un cuchillo al joven, por un incidente que había tenido con su padre.
Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Centro de Estudios de Postgrado de Administración de Empresas (CEPADE) Y la Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana, Inc. (FUVD) Inscripciones abiertas para:
Maestrías y Especialidades Internacionales por la Internet: • • • • • • • •
Administración de Empresas (MBA) Administración Internacional de Empresas (MBA Internacional) Comercio Electrónico (e-Business & e-Commerce) Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente y Riesgos Laborales Gestión del Conocimiento, el Capital Intelectual y los Recursos Humanos Planificación y Gestión del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Organización y Dirección de Recursos Humanos Tecnologías de la Información Aplicadas a la Empresa Diploma otorgado por la Universidad Politécnica de Madrid
Para más información haga clic en: www.ised.edu.do o llame al 809-473-8050 e-mail: r.aristy@ised.edu.do
Jueves 19 de febrero de 2009 DiarioLibre.
07
08
DiarioLibre.
Jueves 19 de febrero de 2009
Noticias
PN tiene todo listo para someter agentes a Justicia La cancelación del grupo fue autorizada por el presidente Leonel Fernández ADONIS DÍAZ/N. PÉREZ
SD. La Policía tiene previsto
someter a la Justicia a los 22 policías cancelados por el escándalo de Puerto Plata, tan pronto se llenen los trámites de la cancelación, que sólo consisten en enviarle a cada uno de ellos, un memorándum informándole de la medida. El vocero de la Policía, coronel Nelson Rosario, dijo que el grupo será puesto a disposición de la justicia civil, para que sean juzgados. Asimismo, el jefe de la Policía, Rafael Guillermo Guzmán Fermín advirtió que no permitirá que la República Dominicana se “mexicanice” haciendo alusión al avance del narcotráfico y delincuencia que impera en ese país. También alertó a todos los agentes bajo su mando de que no le temblará el pulso para cance-
Rafael G. Guzmán Fermín
lar a los policías, que sin importar su rango, protejan y sirvan al narcotráfico. Guzmán Fermín dijo que se les aplicará todo el peso de la ley por “alta traición” a los agentes que incurran en actividades de narcotráfico y el crimen organizado. “No me temblará el pulso para cancelar a cualquier miembro de la institución que se involucre en actividades de narcotráfico, así sea un general o un alto oficial” advirtió. El jefe policial dijo que por mandato del presidente
Leonel Fernández la institución se encuentra en un proceso de depuración constante para impedir que los policías sean porte de las actividades ilícitas. “No permitiré bajo ningún concepto que la República Dominicana se mexicanice, haciendo alusión al alto nivel de criminalidad que existe en ese país”, apuntó Guzmán Fermín. Por otra parte, una comisión de oficiales superiores de la Policía encabezados por los generales Manuel Castro Castillo arengó ayer a la dotación de la dirección regional norte por instrucciones del jefe de la entidad. El mensaje fue claro y preciso: “la Jefatura de la Policía no va a permitir que en sus filas haya agentes colaborando o apoyando al narcotráfico y las actividades del crimen organizado”. Asimismo, aseguró que no se permitirá indisciplina, deshonestidad y deslealtad a la institución del orden, en su discurso frente a una formación general en la explanada de la institución.
Aduanas dona 150 escopetas a la Policía SD. La Dirección General de
Aduanas (DGA) donó ayer a la Policía ciento cincuenta escopetas calibre 12, con el propósito de contribuir con al programa de combate al delito. Se trata de armas marca Pegasus BY Akkr, modelo
TA3000, Puma Action Shotgun en cuarenta, box dimensión 23x90x44cm x40 boxes. Las escopetas fueron entregadas por el director de Aduanas, Miguel Cocco, en un acto en la sede de la institución, en el que participó el Jefe de la PN.
Desmantelan Líster dice red clonaba pidió cambio cajas de cable al Ejecutivo SD. La Policía desmanteló ayer una red que clonaba cajas de telecable, parábolas y otros instrumentos, con un valor por encima de los RD$5 millones. Con relación al hecho, la PN apresó a Manuel Wilfredo Soto y persigue a otra persona cuyo nombre no se dio a conocer. El operativo se realizó en dos centros en Invivienda y Los Trinitarios. Los individuos vendían las cajas a RD$2,500 y RD$2,300.
MARIELA MEJÍA
SD. Octavio Líster, ex titu-
lar de la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa, reveló ayer que había pedido su remoción del cargo al Ejecutivo, al considerar la necesidad de “renovar la dirigencia” del puesto. Líster fue designado embajador en Guatemala y días antes de su nombramiento dijo que en el Gobierno hay corrupción.
T&T.
Tecnología y Telecomunicaciones
TV Digital Afecta a los más pobres
Reiteramos que hay que tener cuidado con la aprobación de la televisión digital en el país, esto no se trata solamente de la evaluación de los estándares de la industria, sino de cuáles aspectos priorizamos: ¿La diversidad? ¿La alta definición? ¿El menor precio de los equipos? ¿La TV comunitaria y regional?, etc. y SOBRE TODO que entendamos que la televisión digital afecta a las clases de menos ingresos, que son los que reciben la señal de televisión con antenas y tendrán que comprar un convertidor, pues ya la clase media y media alta recibe la señal de televisión a través del Telecable y/o parábola, donde ya algunos canales transmiten en formato de televisión digital.
Fundador de Wikipedia Estuvo en el país Hace unos cuantos días estuvo en el país el fundador de la famosa enciclopedia gratuita en Internet Wikipedia, Jimmy Wales, realizando un recorrido por el Parque Cibernético Santo Domingo (PCSD) y dictando una interesante conferencia en FUNGLODE, esperamos que en las próximas actividades de este tipo nuestros amigos de FUNGLODE nos inviten y que no sean “Disfruta Solos”.
En Peligro Portabilidad Numérica Como resultado de nuestro comentario de la semana pasada sobre portabilidad numérica, tenemos información de que la portabilidad numérica podría retrasarse varios meses, estamos hablando de finales del 2009, pues hay varios aspectos técnicos por definir. Esperamos que el INDOTEL le preste atención a este importante proceso y logre que el mismo se materialice en la fecha anunciada, para beneficio de los usuarios que al momento de cambiar de empresa de telecomunicación se podrán llevar su número telefónico.
Portátil Muchos Robos El pasado fin de semana le robaron la computadora portátil y equipos electrónicos de su vehículo a mi querido y admirado hermano, el joven empresario y político Eglenin Morrison, el cual me comentó la ineficiencia y falta de herramientas de la Policía del destacamento de Arroyo Hondo, que no tienen una computadora donde recibir las denuncias y por la digitación de las mismas hay que pagar en un centro de cómputos vinculado a un policía. Por suerte que también en la Policía Nacional existen oficiales superiores de gran eficiencia, honestidad y preparación como nuestro amigo el teniente coronel Licurgo Yunes, encargado del DICAP, al cual le remitiremos este caso y los cuales ya han recuperado más de 70 portátiles en los últimos días. Envíe sus preguntas a: hiddekelm@hotmail.com www.hiddekelmorrison.blogspot.com Ing. Hiddekel Morrison, MBA
Plaza Libre Para colocar sus anuncios llame al
809-476-7000
Jueves 19 de febrero de 2009 DiarioLibre.
Noticias
Jefe PN dice coronel es “oficial correcto” Guzmán Fermín afirmó que Castillo Rojas actúa apegado a las buenas costumbres ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SANTO DOMINGO. El jefe de
la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, definió al jefe del departamento de Transpor-
tación, coronel Castillo Rojas como un oficial correcto, decente y que actúa apegado a las buenas costumbres y normas policiales. Ésta se desprende de denuncias hechas a este diario de oficiales y subalternos que se quejan de supuestos maltratos que reciben del alto oficial. Dicen los denunciantes
que Castillo Rojas acostumbra a “echarle hasta diez días presos por cualquier cosa, además de que nos habla mal y nos reprime”. En tanto, Guzmán Fermín recordó que el puesto que desempeña el referido oficial es muy complicado, y que debe estar atento ante cualquier situación que se presente. Sin embargo, dijo que investigará la denuncia hecha por miembros del personal que dirige Castillo Rojas, “para determinar la veracidad de la misma y corregir cualquier falta”.
09
10
DiarioLibre.
Jueves 19 de febrero de 2009
Noticias
Cumbre se muda hoy a Santiago por clausura Los reformistas quieren un turno en la agenda ANDRÉS TERRERO
NICANOR LEYBA SD. Las acciones y cambios que producirá la “Cumbre” que promueve del presidente Leonel Fernández comenzarán a conocerse a partir de hoy, cuando el mandatario reciba en Santiago los compendios de propuestas consensuadas por cada mesa de discusión. Fernández, el secretario de Estado Temístocles Montás y el tradicional mediador Agripino Núñez Collado tienen en agenda sendos discursos en el acto de clausura de la primera fase de la “Cumbre de la unidad” en la sede de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), a partir de las 5 de la tarde. Pero el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), la fuerza política más grande de las que dialogaron con el oficialismo, solicitó a los organizadores que le cedan un turno en la actividad. Pretenden “explicar en detalle las propuestas del Partido Reformista, que fueron consensuadas en las mesas de trabajo y que su inmediata aplicación daría mayor credibilidad y seriedad a la Cumbre”, expuso Guillermo Caram, miembro de la comisión reformista que participó en los debates. Cita proseguir con la reducción de la tasa de interés y la flexibilización de las normas crediticias, un programa de austeridad real, apoyo al sector agropecuario, poner en funcionamiento el “instituto de bienestar educativo”, previsto
Hoy concluye la primera fase de la “Cumbre de la Unidad”.
en la Ley General de Educación, entre otras propuestas. Aunque insistió en que la mayoría de esas sugerencias es de ejecución inmediata, incluye en la lista la instalación de una nueva refinería de petróleo. No explica por qué el partido necesita presentar sus iniciativas si logró que las mesas las discutieran y alcanzaron acuerdos. El Servicio Jesuita a Refugiados/as y Migrantes (SJRM) y otras organizaciones de la sociedad civil aseguraron ayer que en la mesa de migración lograron que se rechazara al plan de regularización de inmigrantes propuesto en la primera ronda
de las negociaciones, por considerarlo violatorio a los derechos humanos. El subsecretario de Planificación, Guarocuya Félix, defendió ayer el valor de estas plenarias, que para el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) sólo constituyen una distracción promovida por el Gobierno. “Tener un diálogo con los actores económicos, políticos y sociales siempre es positivo para una sociedad. No es cierto que los diálogos o los espacios de concertación no hayan servido para profundizar decisiones de políticas públicas o incluso para profundizar acuerdos políticos de amplio alcance”, argumentó el funcionario.
Propone no reelección en cargos SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR
A DÍAZ/M MEJÍA
SD. El jefe de la Policía Na-
cional, Rafael Guillermo Guzmán Fermín y el secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda, calificaron ayer el mensaje de la
Conferencia del Episcopado Dominicano, como muy atinado y que en el mismo se apoya la lucha de las autoridades contra la corrupción interna de la Policía y los cuerpos castrenses. En tanto, el secretario de Interior y Policía, Franklin Almeyda dijo que el mensaje de la Iglesia es oportuno porque se trata de una fuerza moral que contribuye a la depuración en las
Fuerzas Armadas. Explicó que “la depuración también es darle a los policías una carrera policial y condiciones salariales adecuadas”. Con respecto a la modificación del Código Procesal Penal sugerida por la Iglesia, el presidente de la Finjus Servio Tulio Castaños, y el ex procurador General Adjunto, Octavio Líster, coincidieron en que sí hay aspectos que revisar.
SD. La dirigenta perredeísta
SANTO DOMINGO. El síndico
de Santo Domingo Este, Juan de los Santos, presentó ante el Senado de la República y la Cámara de Diputados una propuesta de reforma constitucional para que la limitación a dos períodos de elección no sólo incluya al Presidente y Vicepresidente de la República, sino también todos los cargos electivos como síndicos, vicesíndicos, regidores, senadores y diputados. El funcionario municipal agregó que en la actualidad se admite en estos cargos la elección indefinida, lo cual cierra el paso al liderazgo nuevo que posee capacidad y preparación para ocupar esas posiciones También De los Santos planteó la creación del Poder Municipal, con autonomía financiera y presupuestaria. Explicó que si se aprueba su propuesta no impediría que los que tienen dos periodos consecutivos en una posición determinada, puedan aspirar a otro cargo electivo. Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado, calificó de novedosa la propuesta del alcalde, destacando la importancia de que todos los sectores se involucren en el proceso de reforma constitucional. Mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, dijo que asumirá la propuesta del síndico de Santo Domingo Este y la presentará en la Asamblea Revisora.
Valoran planteamientos del mensaje de los obispos Jefe de la PN calificó de correcta posición de la Conferencia del Episcopado
Geanilda dice aspira a la secretaría general PRD
Sin embargo, Castaños criticó que sólo se sugiera la reforma y no se citen los puntos a modificar. Informó que en la próxima semana la Comisión Nacional de Implementación de la Reforma Procesal Penal someterá al Congreso una propuesta de modificación del Código. Entre esas revisiones citó el peligro de fuga y fortalecer la figura del Ministerio Público.
Liliam del Carmen Roselló
Dominicanos se benefician nacionalidad española NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. Unos 45 mil dominicanos podrían beneficiarse de la Ley 522007, de la Memoria Histórica que otorga la nacionalidad española a los hijos mayores de edad y los nietos de los ciudadanos que abandonaron España como consecuencia del exilio. Como parte de esos favorecidos ayer el embajador y cónsul general de España, Diego Bermejo y Manuel Hernández, respectivamente, entregaron el primer pasaporte español a la dominicana Liliam del Carmen Roselló. La criolla cuyo padre era hijo de españoles hizo los trámites a principios de enero. El embajador Bermejo explicó que un promedio de 90 dominicanos se dan cita diariamente a la sede diplomática en busca de la ciudadanía acogiéndose a la Ley 52-2007. Aclaró que “una cosa es la tramitación del expediente y otra cosa es saber si pueden optar o no a ella”. Hernández, cónsul general, precisó que los interesados deben pedir la cita vía internet donde se le fijan hora y día para la entrevista. Indicó que el hecho de hacer los trámites no significa que todos los solicitantes llenan los requisitos y tienen derecho a la nacionalidad española. “Hay que examinar papeles uno por y no se puede decir que todos serán beneficiados”, especificó. La beneficiada con la ciudadanía española dijo sentirse feliz y agradeció al embajador y las demás autoridades su apoyo.
Geanilda Vásquez hizo públicas ayer sus aspiraciones a la secretaría general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), que se definirá en la convención ordinaria de junio. Vásquez ofreció una rueda de prensa en la que se comprometió a trabajar “tenazmente” por el fortalecimiento institucional del partido blanco, “para que en ese partido primen los intereses generales por encima de los particulares”. Aseguró que tomó la decisión con la convicción de que representa “la imagen de un PRD organizado, transparente, disciplinado, que desarrolla los liderazgos y reconoce el trabajo de cada uno de sus dirigentes”. Prometió que trabajará sin descanso para que el PRD abandone la práctica de promocionar a sus dirigentes atendiendo a intereses grupales o individuales y haga hincapié en el sentir de las mayorías perredeístas y del pueblo dominicano. Al cargo se postulan también Jesús Vásquez, Guido Gómez Mazara y Henry Blanco.
MPD llevará querella por caso Indrhi SD. El izquierdista Movi-
miento Popular Dominicano (MPD) anunció ayer que presentará una instancia para que el Estado pida cuentas a Héctor Rodríguez Pimentel, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), por supuestas irregularidades desde su cargo. Citan la introducción de una adenda para sumar RD$120 millones a un contrato para la reparación del sifón del canal de riego Nizao, en Najayo, adjudicado a un supuesto pariente político del funcionario. “Si en dos semanas las autoridades no han actuado, la organización se querellará por ante los tribunales”, advirtió el MPD, que mañana realizará su relanzamiento, por los 53 años de su fundación. NL
Jueves 19 de febrero de 2009 DiarioLibre.
11
12
DiarioLibre.
Jueves 19 de febrero de 2009
Noticias
Pleno JCE discute condena George Bush padre de tribunal a favor de Somo invitó a LF a Texas LUIS GÓMEZ
La reunión del Pleno del organismo se prolongó por más de diez horas
El expresidente estadounidense se reunió con Fernández ayer en La Romana
A. ROMERO/B. SCHARBOY
ABRAHAN MONTERO
SD. En una maratónica re-
SANTO DOMINGO. El ex pre-
unión, que se extendió por más de diez horas, el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) discutió anoche la condena que obliga al organismo a pagar US$9 millones, al Consorcio Somo, por incumplimiento de contrato. La reunión de los jueces del tribunal inició pasadas las diez de la mañana y al cierre de esta edición aún no había finalizado. La sentencia, emitida por el tribunal de arbitraje de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, también impone a la JCE la reanudación del contrato con Somo, cancelado unilateralmente por el organismo electoral. El Pleno de la JCE además te-
sidente de los Estados Unidos, George Bush padre y el presidente Leonel Fernández, trataron ayer diversos temas, entre ellos sobre la posibilidad de inversionistas norteamericanos de invertir en la República Dominicana, durante un encuentro almuerzo que sostuvieron en Casa de Campo, La Romana. Durante el encuentro que se desarrolló en un ambiente de armonía, Bush, invitó al presidente Fernández a Texas, para ponerlo en contacto con empresarios estadounidenses que estarían interesados en invertir en RD, dado el modelo económico que se desarrolla en el país.
Integrantes del Pleno de la Junta Central Electoral.
TRIBUNAL ARBITRAL
El pasado día 9, el tribunal arbitral de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo ordenó continuar con el contrato suscrito por la Junta Central Electoral con el Consorcio SOMO en el 2004 y el pago de 9 millones, 42 mil dólares, en un plazo de 30 días, así como un astreinte de US$20 mil por cada día de retraso. A principio de semana un miembro de la JCE abogó porque SOMO acepte el saldo de la deuda en pagos parciales, dada la imposibilidad de disponer de tan elevada suma de dólares.
nía en agenda discutir la auditoría realizada al contrato entre la JCE y Somo,
considerada ilegal por no estar autorizada por la Cámara de Cuentas.
G. Bush junto a Fernández.
Al mismo tiempo, George Bush se interesó en saber la forma en que el país está enfrentando la crisis económica mundial. El ex gobernante estadounidense, quien se encuentra de visita en el país en compañía de su esposa, Bárbara Bush, conversó con el Jefe de Estado dominicano durante un almuerzo en la villa La Serenísima, residencia del empresario venezolano Gustavo Cisneros, en Casa de Campo, La Romana.
VED denuncia agresión a varios de sus militantes SD. La Vanguardia Estudiantil Dominicana (VED) denunció que dirigentes del Frente Estudiantil Socialista Democrático (FESD) y empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo agredieron a varios militantes de esa organización. Manuel Estévez, secretario general de la VED, aseguró que la agresión del grupo apéndice del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se produjo en medio del proceso de elección de la Asociación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Según el dirigente estudiantil, como consecuencia de los golpes recibidos resultaron con lesiones él y los dirigentes Marino Mota, Edwin Santos y Miguel Guzmán, entre otros. También fueron destruidos el local principal de la VEDy de la presidencia de la FED.
Jueves 19 de febrero de 2009 DiarioLibre.
Noticias del Mundo
Hombres y mujeres pecan diferente Estudio de la Iglesia revela que para ellos primero está la lujuria y para ellas la envidia
WASHINGTON. Cuarenta de
EL VATICANO. Una investi-
gación revela que el pecado más común de los hombres es la lujuria, mientras que las mujeres confiesan que pecan más de soberbia. Según el estudio publicado por la Santa Sede en su periódico L’Osservatore Romano, el orden de los pecados más mencionados por los hombres en el confesionario es encabezado por la lujuria, seguido de la gula, pereza, ira, soberbia, envidia y avaricia. Las mujeres presentan un orden diferente; primero está la soberbia, le siguen la envidia, ira, lujuria y pereza. La conclusión se basa en un estudio realizado por el anciano sacerdote jesuita
40% de reos condenados en EEUU es de origen latino
Plaza San Pedro.
Roberto Busa, que tiene 95 años y desde hace tiempo analiza las diferentes conductas de hombres y mujeres a la hora de confesarse. La investigación se publica en momentos en que la confesión sufre un retroceso, puesto que según otro estudio del Vaticano, un tercio de los católicos la considera innecesaria, mientras que un 10% la ve como un obstáculo en su relación con Dios.
cada cien delincuentes sentenciados a nivel federal en EE.UU. es de origen latino, una cifra que casi se ha duplicado desde 1991, cuando era del 23%, revela un estudio del Centro Pew. Mientras que los crímenes relacionados con la droga fueron el primer motivo de sentencia a blancos y negros en 2007, ésta fue la segunda razón en el caso de los latinos, entre los que los delitos vinculados a la inmigración justificaron casi la mitad de las condenas, un 48 por ciento. “Las cifras de condenas por inmigración aumentan más que las sentencias por drogas”, dice el estudio. La mayoría de las sentencias a hispanos en EE.UU se aplican en tribunales federales situados a lo largo de la frontera con México, además del distrito sur de Texas, asegura el Centro Pew. EFE
13
14
DiarioLibre.
Jueves 19 de febrero de 2009
Noticias FUENTE EXTERNA
Papa Benedicto XVI visitará el país en el 2011
en Bruselas, Bélgica, con el objetivo de promover la ratificación del Acuerdo de Asociación Económica en el Parlamento Europeo.
Rojas Gómez dice que nada lo detendrá
estuvo acompañado de su esposa Luisa Alba de Morales y el embajador de la República Dominicana en el Vaticano, Rafael MariónLandais. Morales Troncoso llegó a Ciudad del Vaticano, en Roma, luego de agotar una intensa agenda de trabajo
Una bendición para el país Para monseñor Agripino Núñez Collado, la visita de Su Santidad sería un privilegio y una bendición para el país. “Si el Papa tiene el propósito de visitar nuestro país, sería como una bendición de Dios que lo pueda hacer”, afirmó. Definió al Papa Benedicto XVI como un hombre extraordinario, un gran teólogo y uno de los principales colaboradores de su antecesor Juan Pablo II. “Sería un gran privilegio para el país y para la comunidad católica dominicana, la visita del Papa Benedicto XVI”, expresó monseñor Núñez Collado. BSA
RD entre países con más trata de personas
Dice ordenan proceso de cotización PLD
SD. El cierre de los negocios que alegadamente se dedican a la venta de medicamentos falsos es una lucha que apenas comienza, advirtió el titular de Salud, que ayer recibió el respaldo público de la Unión de Farmacias. “Llevaré esto hasta las últimas consecuencias”, dijo Bautista Rojas Gómez. Recordó que ellos le solicitaron a la gente que se dedica a ese tipo de negocio que desistan, porque estará permanentemente dando vuelta a todas las zonas donde han detectado los comercios que aseguran son ilícitos. De su lado, el presidente de la Unión de Farmacias, Rafael Tavárez, respaldó la decisión de la Secretaría de y la Dirección General de Aduanas que junto a otras autoridades intervinieron puestos de venta de medicinas en la ciudad de Moca y que las autoridades dicen funcionan de forma ilegal. Reiteró su apoyo a las acciones para combatir la venta ilegal de medicamentos sin ningún tipo de control, ya sea en Moca o en cualquier otro lugar del país. La entidad recuerda que desde el 2006 viene reclamando que las autoridades actúen frente a prácticas que ponen en peligro la salud de la población y operan como una competencia desleal para las farmacias que actúan apegadas a las leyes.
Agripino dice es una bendición CIUDAD DEL VATICANO. El Papa Benedicto XVI confirmó que hará una visita pastoral a la República Dominicana en el año 2011. Según una nota de prensa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el jefe de la Iglesia Católica ofreció la información al canciller Carlos Morales Troncoso durante una audiencia solemne efectuada en la Santa Sede, desde donde envió un fuerte abrazo al pueblo dominicano y al presidente
Leonel Fernández. Esta será la primera visita al país del Papa Benedicto XVI desde que fue escogido como Sumo Pontífice en el año 2005. Su antecesor, Juan Pablo II, estuvo tres veces en la República Dominicana, en los años 1979, 1984 y 1992. El Secretario de Relaciones Exteriores comentó que el Papa se mantiene en oración permanente para que el mundo pueda salir de la crisis económica que ha
Taxistas Stgo. marchan en reclamo de justicia SANTIAGO. Cientos de taxistas del Cibao recorrieron varias calles, y concluyeron frente al palacio de Justicia, donde quemaron varios ataúdes exigiendo la modificación del Código Procesal Penal. Juan Marte, presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte de-
claró que el Código en cuestión sólo favorece a los delincuentes de cuello blanco, mientras los familiares de 27 taxistas asesinados, no reciben una respuesta de la justicia dominicana. Las organizaciones choferiles también reclaman mayor seguridad para el ejercicio de su trabajo. NP
El Papa Benedicto XVI junto al canciller Morales Troncoso.
afectado a numerosos pueblos por los despidos masivos de trabajadores, la carestía de los alimentos y la pérdida de viviendas provocada por temas hipotecarios. Durante la audiencia solemne con el Santo Padre, el canciller Morales Troncoso
En tanto, 34 mujeres han sido víctima de feminicidios en el país en este año MARIELA MEJÍA
SANTO DOMINGO. La Repú-
blica dominicana se encuentra al mismo nivel de Tailandia, Brasil y Colombia, consideradas como las naciones con mayor porcentaje de trata de personas. Así lo arrojaron tres estudios dados a conocer ayer por la Secretaría de la Mujer referentes a la trata de mujeres y los feminicidios. Con respecto a este último tema, la investigadora Susi Pola informó que en lo que
va de año 34 mujeres han sido asesinadas en el país, lo que significa un aumento de los feminicidios con relación a otros años en los que las estadísticas arrojan un promedio de 200 víctimas anuales. Según uno de los estudios sobre la trata de mujeres en América Central y la nación dominicana, unas 200 mil criollas han emigrado en los últimos años, y al menos una tercera parte de ellas ha sido objeto de proxenetismo. Las investigaciones determinaron que la publicidad turística que promociona al país como “paraíso sexual” es aprovechada por las redes de traficantes para hacer negocios.
YVONNY ALCÁNTARA
SANTO DOMINGO. El secreta-
rio de Finanzas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Víctor Díaz Rúa, negó ayer que el plan de recaudación que lleva a cabo ese partido se esté haciendo a todos los empleados públicos como se ha denunciado. Según dijo, lo que se está haciendo es “organizando el proceso de cotización de los militantes mediante un programa”. “Nadie les está descontando dinero ni es obligatorio”, sostuvo Díaz Rúa. Para luego señalar: “Lo que le estamos diciendo es si tú quieres aportar, anótate, es para organizarlo”. De acuerdo con el dirigente oficialista, se está retrocediendo a la época en que los peledeístas sostenían a la organización con sus aportes monetarios. En esta ocasión, según Díaz Rúa, sólo se les está descontando a los miembros la cantidad de dinero que ellos autorizan. Desde principios de semana, empleados estatales denunciaron públicamente el descuento que les hacen desde nómina para alimentar la cuenta del partido de gobierno. Las deducciones, según los testimonios, oscilan entre el dos y cinco por ciento del sueldo que devengan cada mes.
Aún no hay alianzas para comicios ADP SD. El presidente de la comisión electoral de Asociación Dominicana de Profesores (ADP) dijo ayer que todo está listo para los comicios del próximo miércoles 25. Gilberto Almonte informó que aún no se han realizado alianzas entre los representantes de las nueves planchas y que el plazo para presentarla vence este domingo 22 de febrero. Más de 70,000 maestros inscritos en el padrón tienen derecho al voto para elegir las nuevas autoridades del gremio, para lo cual se habilitará 257 mesas electorales.
Jueves 19 de febrero de 2009 DiarioLibre.
15
Noticias Editorial
Ed.
En directo
“EL RUIDO, EL MISMO RUIDO”
Nuestra opinión. RICARDO R. SALAS
E
l desarrollo de las ciudades comúnmente se mide por el crecimiento de las obras públicas de envergadura (carreteras con pasos a desnivel, edificaciones modernas, plazas comerciales, etc. Cuando las ciudades crecen, crecen también las necesidades de la población. La población aumenta y con ello los diferentes caracteres y temperamentos que pululan nuestras calles y avenidas. Gracias al desarrollo de la democracia en nuestro país, la sociedad ha obtenido el derecho de elegir a las autoridades que serán los responsables de mantener el orden en el conglomerado. Todo este preámbulo, quizás innecesario, es para
auto reflexionar. Quizás nosotros los dominicanos que aún creemos en el respeto de las normas y leyes, los individuos que aún respetamos a quienes ejercen una posición de autoridad; aquellos que respetamos el ornato y la buena vecindad, necesitamos, y más aún exigimos, que quienes han sido elegidos y dotados de autoridad, la ejerzan a cabalidad; protegiendo nuestra ciudad, impidiendo que desalmados ignorantes la maltraten, y maltraten al ciudadano. En los últimos meses del año 2008 y apenas en el primer mes del 2009, se ha desatado una plaga, que se suma a los otros tantos problemas que enfrenta la familia dominicana. Es la vuelta al uso de equipos de sonido de alta potencia en las vías públi-
En el Mes de la Patria
cas, específicamente en vehículos privados y el uso indiscriminado de vehículos dotados de enormes altavoces, utilizados para anunciar actividades incluso de instituciones públicas. Cada vez que un vehículo de estas características cruza por nuestras calles y avenidas (mayormente en los sectores populares) retumban las paredes de las casas del entorno; al tiempo que la salud del ciudadano se deteriora, gracias al abuso de las compañías e individuos, que a sabiendas de las leyes que prohíben esta práctica, burlan las normas delante del ojo cómplice de las autoridades, “sordas” a las quejas de la ciudadanía, atacada por diestra y siniestra por la contaminación sónica
producida por insensatos motorizados. Se ha retrocedido, la autoridad cedió ante un abuso de la producción de ruido, aún en contra de la ley que lo prohíbe. Colmadones y carros con potentes altavoces deambulan silvestres propagando su infernal sinfonía de mal gusto. ¿Hasta cuando se permitirá que la familia dominicana sea taladrada a cada hora, cada día, cada mes del año, por los maestros del ruido? ¿Cuánto más tendrá que soportar el ciudadano, los desvelos, las noches sin poder dormir, la imposibilidad de disfrutar de un programa de televisión o de oír una emisora en su hogar? ¡Basta ya! ¡No más ruido, por amor de Dios!
El Mural de DL Escasez de aulas en la UASD
IDEARIO DE DUARTE Patriotismo Nunca me fue tan necesario como hoy el tener
salud, corazón y juicio; hoy que hombres sin juicio y sin corazón conspiran contra la salud de la Patria.
Mente sana en cuerpo sano. Procuraré conservarme bueno, conservaré mi corazón y mi cabeza.
Patria libre Dios ha de concederme bastante fortaleza para
no descender a la tumba sin dejar a mi Patria libre, independiente y triunfante.
Al acudir a las aulas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo para recibir docencia, nos encontramos con que no hay suficientes butacas. De hecho, tenemos que salir hasta a un nivel superior o inferior de un edificio para buscarlas, si es que las encontramos. Pensamos que de los recur-
@
sos que se le asignan a la academia deben estar los pautados para estos fines, que son de prioridad. Este problema tiene ya muchos años, nosotros lo hemos visto desde siempre y necesitamos que se le ponga atención a este asunto. YARIANA BETANCOURT SURIEL.
A nuestros lectores
Las cartas y mensajes no deberán exceder las 15 líneas. DL se reserva el derecho de publicar y extractar. Si quiere darnos su opinión puede hacerlo a través de nuestra web: www.diariolibre.com
CUATRO MILLONES Que una empresa llegara a cuatro millones de clientes es el sueño de cualquier empresario, pero que los cuatro millones de clientes sean en una sola línea de negocios, es un hecho extraordinario que debe ser celebrado. Esto es lo que ha ocurrido con la marca de celulares Claro, de Codetel, que ha entregado a una joven clienta de la ciudad de Santiago, el celular correspondiente al cliente número cuatro millones. El hecho es digno de admiración porque representa casi la mitad de la población dominicana y, por supuesto, un porcentaje extraordinario de la población económicamente activa, lo que habla muy alto de la capaci-
dad mercadológica y del desarrollo tecnológico de la empresa de telecomunicaciones. Hay que destacar que un número tan extraordinario sólo se logra con gran satisfacción en el servicio y en la plataforma tecnológica, así como con una variedad de aparatos que satisfagan la más amplia gama de clientes. Nuestras más cálidas felicitaciones a la gente de Claro por este logro.
Espejo de papel
ES UN RETO HOMERO FIGUEROA
L
os criollos somos buenos para iniciar las cosas, pero malos para continuarlas. El cierre de las farmacias ilegales de Moca tiene que ser respaldado por la mayoría de ciudadanos sensatos. El argumento de la antigüedad ocupacional no es suficiente para justificar la existencia de un negocio, que dando vida a ochocientas familias, mata a plazos a otras miles. Es inexplicable que lo que no se puede hacer en otras partes del territorio nacional, a la vista de todos, se haga en esa heroica ciudad cibaeña. Las leyes se obedecen allí o no se obedecen en ninguna parte. Es un reto. hfigueroa@diariolibre.com
16
DiarioLibre.
Jueves 19 de febrero de 2009
Noticias Economía.
Instalarán destilería de alcohol para consumo humano en San Pedro LF dice con esto se redescubre valor de la caña EDUARDO ENCARNACIÓN
YVONNY ALCÁNTARA
BATEY CONSUELITO, SPM. El
presidente Leonel Fernández encabezó ayer el inicio de la construcción de la destilería de alcoholes para consumo humano de la empresa Alcoholes Finos Dominicanos (AFD), que tiene proyectado generar 2,500 empleos directos. Según el mandatario, con esta iniciativa se “redescubre” el valor de la caña en la economía dominicana pues ya no sólo se producirá azúcar, sino también alcoholes y fuentes de generación de energía. “Lo que estamos viendo hoy es que el azúcar, además de una actividad agrícola se puede convertir en una actividad industrial”, expresó Fernández, y agregó que en “el fondo significa un avance en la cadena de generación de valor del producto”. En ese sentido, sugirió a los empresarios de AFD a que en un futuro inviertan en la producción de etanol, alcohol para combustibles, porque a largo plazo el precio de este producto podrían aumentar. La destilería, que conllevará una inversión inicial
El Presidente sembró un árbol de caoba como inicio del proyecto.
CON APOYO EUROPEO
El proyecto contó con el respaldo técnico y económico de la Unión Europea. Jean Marc Ruiz, representante de la UE, dijo que el proyecto es “un testimonio del apoyo que está dando la UE a la competitividad económico de desarrollo
sostenible en un mercado internacional muy competitivo”. En tanto, monseñor Francisco Osoria, obispo de San Pedro de Macorís, deseó que este proyecto “irradie una mejor condición de vida para los trabajadores de la caña”.
de RD$800 millones, es una iniciativa de las familias Hazim Frappier y Santoni Vivoni, con la empresa Barceló Export Import, CxA (BEICA). José Hazim Frappier, presidente del consejo de di-
rectores de AFD, explicó que la planta producirá 50,000 litros de alcohol por día y 16 millones de litros al año. AFD también pretende generar la energía que usará en la destilería con el bagazo de la caña.
Claro llega a 4 millones de celulares SANTO DOMINGO. La em-
presa de telecomunicaciones Claro anunció que ya cuenta con cuatro millones de usuarios en la categoría de teléfonos celulares. La cliente número cuatro millones fue Catherine Nicole Ventura Rodríguez, de Santiago de los Caballeros, que solicitó el servicio en la tienda de Colinas Mall de esa ciudad norteña. La joven fue sorprendida con la noticia por un equipo de la empresa que la felicitó y le obsequió un teléfono Nokia N95. La empresa indica en una comunicación que llegar a esta cifra constituye un hito de singular importancia para la historia de las telecomunicaciones móviles la República Dominicana, pues significa que el impacto que la tecnología celular ha tenido en la vida cotidiana es incalculable. La Compañía Dominicana de Teléfonos (Codetel), de la que forma parte Claro, tiene el mérito de ofrecer el servicio móvil desde el año 1987, y fue la segunda de América Latina en tener este sistema de comunicación. Mediante la comunicación, la empresa expresó su agradecimiento a sus clientes y reiteró su decisión de seguir con las inversiones necesarias para ofrecer mejor tecnología, cobertura y señal a sus usuarios.
Firman acuerdo para importar etanol La empresa Obedrech construye la presa Pinalito en Constanza para generar energía ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SANTO DOMINGO. La Comi-
sión Nacional de Energía anunció ayer que dentro de tres meses la empresa ETH Bioenergías, subsidiaria de Obedrech, de capital brasileño, iniciará en el país
la destilación de alcohol para la producción de etanol para producir la mezcla con la gasonalina. El presidente de la CNE, Arístides Fernández Zucco, dijo que el proyecto incluirá en su mano de obra a más de 50 mil empleos, a partir del 2010, cuando inicie la cosecha de las plantas de las que se obtiene el etanol como higuereta, piñón verde y blanco. Estos trabajadores serían
habitantes del Suroeste del país. Señaló que, con la importación de etanol, el país aprovecha su ventaja estratégica territorial y los tratados comerciales con Estados Unidos y Europa. Zucco no especificó de cuánto sería la inversión total del proyecto, la cantidad de destilerías que se instalarán ni los terrenos que ocuparán las plantaciones a partir del 2010.
Recordó que nueve empresas de capitales extranjero y nacional han anunciado en el último año inversiones de US$1,500 millones, en conjunto, por concepto de instalación de infraestructura para producción de energía renovable y combustibles alternativos. El anuncio se produjo en el marco de la firma de un acuerdo de concesión entre la CNER y la Obedrech.
GV. Global y variable
Los dos lados del déficit El descenso del precio del petróleo ha reducido la presión sobre el gasto público, no sólo porque el gobierno utiliza grandes volúmenes de combustibles y lubricantes, sino principalmente por la disminución que implica en los subsidios a la energía eléctrica y GLP. Para el gobierno esa disminución de gastos corrientes equivale a un ahorro, al cual se agrega la expectativa de que inversionistas privados se harán cargo de financiar mediante concesiones los gastos de capital en obras de infraestructura. Gracias a la reducción del déficit fiscal que esa combinación hace posible, podría parecer que no hay necesidad de reducir otros tipos de gastos corrientes. Resulta ser, sin embargo, que el precio del petróleo ha bajado debido a la recesión económica mundial. Esa recesión está afectando también la actividad económica de la RD e impactará sobre ella crecientemente en los próximos meses. En la medida en que se reduzca el dinamismo de
nuestra economía bajarán también las recaudaciones de impuestos. Los ingresos del gobierno por vía de aranceles de importación, ITBIS, transferencias inmobiliarias, gravámenes a los combustibles e impuesto sobre la renta disminuirán. La recesión hará también más difícil la inversión privada en infraestructura. Eso significa que hay que prestar atención a ambos lados del déficit fiscal. Hay que ver no sólo la reducción del gasto que el menor precio del petróleo permite, sino además la baja en los ingresos tributarios y en las inversiones privadas que la recesión provoca. Hay que ver tanto lo bueno como lo malo. La reducción del precio del petróleo no anula la necesidad de racionalizar el gasto público corriente. Si no se hace así, habrá una gran presión para aumentar los ingresos del gobierno, la cual puede llevar a decisiones inconvenientes en materia de impuestos y de endeudamiento público. GUSTAVO VOLMAR
gvolmar@diariolibre.com
Programa FIDA aportaría US$30 MM a agricultura SANTO DOMINGO. El direc-
tor del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Frank Rodríguez y Marco Camagni, del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), ofrecieron detalles al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, sobre el Proyecto de Desarrollo Territorial que beneficiará a pequeños productores y fomentará la
producción agrícola. Rodríguez explicó que el proyecto de desarrollo contempla un préstamo de US$34 millones, más una contrapartida de otros US$5 millones. Manifestó que el programa beneficiará alrededor de 20 mil familias de forma directa y unas 60 mil de forma indirecta en provincias pobres.
Jueves 19 de febrero de 2009 DiarioLibre.
17
Noticias Buscan pacto para someter a los cabildos
Enjuiciarán a siete Oferta estaciones Shell es a por fraude pensiones sectores público y privado
NICANOR LEYBA SD. Los Ayuntamientos del
Al grupo se le acusa país actúan por su cuenta de utilizar los en materia de regulación fi- nombres de nanciera y varios organis- pensionados fallecidos mos de fiscalización del Estado preparan un plan para someterlos a disciplina. El 52% todavía no reporta sus estados de cuenta y ejecuciones presupuestarias. “Hay una ley nueva (Del Distrito Nacional y los Ayuntamientos), Ley de Acceso a la Información Pública, Ley de Compras y Contrataciones; eso es transparencia, y los ayuntamientos no aplican absolutamente nada de eso”, se quejó la presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelott Marte de Barrios. Ella se reunió ayer con 25 funcionarios de su institución, de la Contraloría General y otras instancias, que preparan un plan de capacitación y de unificación de criterios, para dejar sin excusas a las autoridades edilicias. También participa la Liga Municipal Dominicana.
FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR
SANTO DOMINGO. El Se-
gundo Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional fue apoderado para el conocimiento del juicio de fondo en contra de siete ex funcionarios y empleados del Departamento de Pensiones y Jubilaciones de la Secretaría de Hacienda, implicados en un presunto desfalco de RD$288 millones en perjuicio de la cartera. De inmediato, el tribunal fijó para el 21 de mayo la audiencia en que se ventilará el expediente. El 22 de diciembre del 2008, la jueza del Séptimo Juzgado de la Instrucción, Rosanna Vásquez Febrillet,
dictó auto de apertura a juicio en contra de Servio Tulio Suncar Liriano e Isabel María Soto Santana, ex director y ex subdirectora del Departamento de Pensiones; y Leonardo Rodríguez Cabrera, ex encargado de la División de Desarrollo y Sistemas del Departamento de Informática. También al ex encargado de Nómina Electrónica, Ángel José Castro Castro. El grupo es señalado como presuntos autores de prevaricación, asociación de malhechores y estafa en perjuicio del Estado. Mientras que se acogieron los cargos por complicidad en contra del ex pagador externo Sandy Joel Castro Castro, Lucrecia Figueroa y Francisco Alfonso Castro Castro. El expediente establece que reclutaban ciudadanos sin calificar para una pensión y hacerle entrega de RD$500, a cambio del retiro de una suma superior.
La ANJE expresó su rechazo a las pretensiones del Gobierno de comprar las estaciones Shell NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR
SD. La Shell Company in-
formó ayer que aún no ha cerrado ninguna negociación con el Estado dominicano en lo referente a la distribución de combustible y que mantiene sus opciones abiertas tanto al sector público como privado. Rafael Maradiaga, representante de la Shell en RD, precisó que, mientras, continuará operando hasta poder concluir la venta de sus intereses en el negocio de la distribución. “Shell no ha cerrado negociación alguna y mantiene sus opciones abiertas tanto a interesados del sector privado como público”, refiere un comunicado de prensa de la Shell.
Las estaciones de gasolina de Shell se mantienen operando.
El Estado dominicano pagó US$110 millones por las acciones de la Shell Company en la Refinería Dominicana de Petróleo con lo que pasó a tener control absoluto. A decir de las autoridades, la compra de las acciones de Shell en el país ayudará a la firma de acuerdos energéticos de gobierno a gobierno, y facilitará el manejo de las operaciones estatales. Anje rechaza El presidente de la Aso-
ciación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Ricardo Bonetti, expresó el desacuerdo del gremio ante las pretensiones del Gobierno de comprar a través de la Refinería las estaciones de gasolina de la Shell Company, lo cual consideró debe dejarse para que el sector privado las adquiera. Sostuvo que el Gobierno debe circunscribirse a ser promotor y regulador de las actividades económicas y no entrar en competencia directa con el sector privado.
18
DiarioLibre.
Jueves 19 de febrero de 2009
Noticias
“
Arg. Argentarium
Brv.
“Nuestros ingresos cayeron 30% por debajo de lo proyectado, entre otras razones, porque desde septiembre, la Dirección de Impuestos Internos cobra los impuestos de importaciones que representan un elemento muy importante en las recaudaciones aduaneras”. Don Miguel Cocco, director General de Aduanas.
PENDIENTE ENJABONADA ALEJANDRO FERNÁNDEZ W. Analista financiero
Y
a lo dijo el libertario: “No existe una pendiente enjabonada en la que se pierde la libertad, sino una larga escalera donde cada paso hacia abajo primero debe ser tolerado por el pueblo”. En materia económica y financiera, a pesar de todas las dudas hasta filosóficas que embargan a cualquier analista en la actualidad, presiento que en el país estamos dando ese primer paso. Reconozco, humildemente, que no sé hacia dónde nos llevará. Todos vimos los espacios pagados por nuestra Autoridad Monetaria y Financiera en los que nos explican el “paquete de medidas” que, estoy confiado, acelerará la reducción de las tasas de interés. Si no leyeron la letra pequeña, bastará el anuncio de que ya no para Navidades, ni para Reyes ni tampoco para San Valentín, pero “de seguro” que para Semana Santa (que este año cae en abril) el costo del dinero no sólo que bajará, sino que eventualmente retornará a los mágicos niveles de 2007. Como todos los dominicanos con poco ahorrado, estoy feliz. Los que debemos, hemos de esperar una reducción en las cuotas que pagamos (aunque insisto que será para el Día de las Madres). Los banqueros harán más negocios a la vez que aseguran la calidad de sus tiernas carteras de crédito. El gobierno, por su lado, se beneficiará doblemente al tener que pagar menos por sus captaciones en RD$ y confiará que la reactivación económica impulsará las deprimidas recaudaciones fiscales. Tres son las principales medidas adoptadas por la Junta Monetaria, dos de las cuales inspiran la disquisición filosófica de entrada. Con la que no tengo el menor resquemor es con el continuo ajuste hacia la baja de la tasa de interés que el Banco Central paga. Aparte de que tendremos un menor déficit en nuestro ente emisor, la señal es clara: en un ambiente de tan baja inflación y con tasas de interés por el suelo en el exterior,
no es necesario pagar tanto (hasta 19%) por los depósitos. Luego me entero de que la Junta Monetaria “autorizó” a la Superintendencia a adoptar “medidas transitorias”, así como la revisión de algunos aspectos del reglamento de evaluación de activos y otras “medidas de carácter administrativo” que procurarán facilitar el crédito a la economía. Desconozco cuáles serán esas medidas, asumo que sugeridas por las fuerzas vivas, que promoverá la Superintendencia, al igual que desconozco la posición del Superintendente al respecto. Claramente que la normativa, como cualquier trabajo humano, es sujeto de mejora. Pero no nos engañemos, como alguien escribió, con lo de una “flexibilización temporal” que permitirá otorgar una “mejor” calificación crediticia a los deudores. En este país, pocas cosas son temporales o transitorias. Las calificaciones no se “mejoran” por decreto de algún burócrata, sea donde sea que éste se siente. Hacerlo es engañarnos. Nunca como en los últimos cuatro años fluyó y creció el crédito en la economía dominicana. Nunca como ahora tenemos una banca tan blindada como la que tenemos. Ambos aspectos, en gran medida, se debieron a un cuerpo normativo sin las eternas gradualidades y sin las flexibilizaciones que caracterizaron nuestro camino al infierno del pasado.
“No me malinterpreten. El primero en apoyar el financiamiento a la agricultura, por ejemplo, sería este escribidor. Pero, nuevamente, tampoco nos engañemos. Hay una razón por la que los bancos no le prestan al agro o a las zonas francas con dinero de terceros”. Supimos también, cosa que celebré con una fría vestida de novia, que la Junta Monetaria autorizó que el 10% del encaje legal (es decir, un 2% del total de los depósitos o unos RD$10.5 mil millones) actualmente congelado en las bóvedas del Banco Central se colocará en la forma de préstamos. No entiendo, eso sí, y aquí viene el escalón más enjabonado, por qué las autoridades deciden retroceder el reloj a los años sesenta al establecer, como en efecto lo hicieron, hacia qué sectores la banca podría canalizar los recursos liberados. De los RD$10.5 mil millones, unos RD$3 mil millones podrían ser colocados en el sector más productivo y que mayor valor crea en nuestro país: el Gobierno Dominicano. Al sector público se le “repartió” 30% del pastel, cuando a junio de 2008 (cifra disponible más reciente) la banca privada le prestaba básicamente nada. Como muestra la segunda gráfica, esta facilidad sobre pondera el peso del gobierno como
cliente bancario y lo hace el más beneficiado de la nueva medida. Otros sectores económicos, con los cuales simpatizo muchísimo más, como nuestros siempre infra-apoyados agricultores, industriales (claro, sólo los criollos), constructores y pequeños empresarios, también son beneficiarios de las nuevas medidas económicas con RD$7.5 mil millones. Por lo visto, sus voces fueron las más vivas de la reciente cumbre. No me malinterpreten. El primero en apoyar el financiamiento a la agricultura, por ejemplo, sería este escribidor. Pero, nuevamente, tampoco nos engañemos. Hay una razón de por qué los bancos no le prestan al agro o a las zonas francas con dinero de terceros. La razón no fue por los niveles del encaje legal o por las normas bancarias. La razón es que no fueron pocos los bancos que al hacerlo perdieron dinero. Mucho dinero. No el suyo, sino el de los accionistas y depositantes.
Queda otra pregunta aún más fundamental: ¿porqué a unos sí y a otros no? ¿Qué dirán los del sector turismo, los inmobiliarios, los energéticos, otros empresarios o hasta nosotros, los simples mortales deudores hipotecarios y de vehículos? Yo era de los que pensaba que el objeto de la regulación y la supervisión financiera era mantener la estabilidad de precios y del sistema bancario. Eso dice mi copia de la Ley Monetaria y Financiera, la del 2002. Al leer tanto sobre la creación y preservación de los empleos, la estimulación del crédito a sectores productivos y “transversales” (incluyendo al Gobierno), la inyección de recursos a sectores con acceso limitado al sector financiero y hasta de la seguridad alimentaria (dejando a un lado la del depositante), por lo visto me equivoqué. Esas atribuciones no son competencia de Hacienda, Industria y Comercio, PROMIPYME, el BNV, el Banco Agrícola, los de competitividad o los recaudadores. No señor. Son de la Junta Monetaria, del Banco Central y de la Superintendencia de Bancos. Igual que en la Ley Orgánica del Banco Central y Ley General de Bancos. Si, las de 1962 y 1965, respectivamente. Ya dimos el primer paso. Hacia atrás. Pónganle cuidado, que la escalera está enjabonada. afw@betametrix.com
Jueves 19 de febrero de 2009 DiarioLibre.
19
Noticias
Geólogos sugieren no construir en sección Carlos Díaz El Gobierno busca una salida definitiva para la reubicación de las familias afectadas NARCISO PÉREZ
SANTIAGO. El gobernador
provincial José Augusto Izquierdo declaró aquí que es imposible volver a construir viviendas en la sección Carlos Díaz, del municipio de Tamboril, según los informes ofrecidos por los geólogos que nombró el presidente Fernández para que realizaran los estudios de suelo. El representante del Poder Ejecutivo aclaró que a los refugiados se les ha ofrecido medicinas, alimentos, frazadas y agua potable desde que fueron alojados
en el multiuso. “El informe de los geólogos que realizaron el análisis de suelo determinó que no se pueden levantar casas, ahora el Gobierno se aboca a tomar una decisión sobre la reubicación de las familias afectadas”, dijo. Izquierdo indicó que para evitar infiltrados entre los damnificados, el Gobierno coordina con la Iglesia Católica y entidades comunitarias y populares de Tamboril, para entregar viviendas a las familias que lo perdieron todo con los deslizamientos de tierra. Algunas familias han abandonado voluntariamente el refugio. Los estudiantes fueron trasladados a la escuela de Canca la Piedra. La comunidad Carlos Díaz aún es custodiada por militares.
La Sisalril sancionó a 17 ARS en el 2008 SD. Al menos 17 Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) fueron sancionadas en el 2008 acusadas de violar los plazos en la entrega de información sobre desempeño financiero y prestaciones de servicios. Así lo afirma una nota de prensa de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) en la que dice también, que investigaron 25 de las 28 empresas habilitadas. Asimismo, investigaron 18 expedientes contra varias ARS, por falta de cumplimiento de plazos en la entrega de sus reportes a la entidad y que en el mes
de noviembre fueron finalizadas las investigaciones de tres expedientes sancionadores contra aseguradoras de salud, que siguen pendientes de fallo. Sin embargo, la Sisalril no revela los nombres de las ARS sancionadas. Con relación a mala prestación o negación de servicios de salud, el organismo recibió 112 reclamaciones, de las cuales 57 fueron resueltas y el resto sigue en investigación. De todas formas, el superintendente de Salud, Fernando Caamaño, asegura que el sistema continúa avanzando.
Reabren centros venta medicamentos
zados en casas de familias antiguas, dijeron que no abandonarán sus negocios, ya que por décadas han vivido de eso. Del mismo modo, algunos mocanos denunciaron que los militares y policías que participaron en el operativo del cierre de negocios, se llevaron muebles, celulares y hasta dinero en efectivo de las personas que estaban en el interior de las residencias.
MOCA. Decenas de puestos
de ventas de medicinas de aquí comenzaron desde las primeras horas de ayer a reabrir sus puertas. Mientras, los dueños de los puestos de ventas de medicamentos, muchos locali-
Congreso impondría alza sueldo a médicos SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR
SD. El presidente de la Cámara de Diputados advirtió que el Congreso tendrá que imponer una ley de aumento salarial para los médicos y otros personal del sector Salud, y llamó a estos profesionales a no perder la esperanza de lograr un aumento salarial por esa vía. Julio César Valentín aclaró
que la Comisión Bicameral continúa buscando alternativas para financiar el aumento de sueldo, vía nuevos gravámenes. “Yo estoy de acuerdo con que se busque una salida mediante el impuesto a los juegos, pero hay que buscar una modalidad que no afecte a las pequeñas bancas que generan empleos”, aclaró Valentín. En ese sentido, dijo que hay que hacer un estudio
Julio César Valentín
muy concienzudo, para que los expertos puedan establecer si es factible o no la aplicación de los impuestos. De su lado, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, entiende que el Congreso está en la obligación de buscar las fuentes para el financiamiento del aumento de salarios. Explicó que el proyecto será modificado y presentado la próxima semana al pleno.
20
DiarioLibre.
Jueves 19 de febrero de 2009 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com
Revista. Monica Bellucci, Marianne Faithfull, y Anastacia, entre otras ganaron en Viena premios Women’s World Awards 2009.
La película más bajada de la web
Como pasa el tiempo...
La película “Inframundo III” es la más descargada del internet para ser usada en el formato p2p. El uso de la tecnología p2p en internet implica el uso total de entre 22% al 55% del total de tráfico de un país.
Cristian Jiménez (en short) admira la natural manera en que su pana, el hoy ‘más caro de la televisión’, Carlos Batista, se “sanfinflaba” una habichuelada en Gaspar Hernández, por allá por... la década de los ¿70?
Benjamin Button, la paradoja en vida El filme se basa en un cuento del escritor norteamericano F. Scott Fitzgerald, publicado en 1922 FUENTE EXTERNA
FICHA TÉCNICA
MARIO NÚÑEZ MUÑOZ
SANTO DOMINGO. En el año
1922 el escritor F. Scott Fitzgerald, publicó el libro de relatos cortos “Tales of the Jazz Age”, que incluyó, entre otros cuentos, uno llamado “The Curious Case of Benjamin Button”. En esencia trata de un hombre que nace como un bebé anciano; por tanto, su desarrollo físico y mental es a la inversa del común de los mortales. En su momento no pasó de plantear una paradoja literaria y humana. Hoy, el relato recobra vida al inspirar un magnífico filme de larga duración. El escritor y el cine F. Scott Fitzgerald tuvo una larga y tensa relación con el cine. Sus novelas “Al Este del Paraíso”, “El gran Gatsby” y sus guiones para Hollywood fueron la base para importantes películas. Pero nunca quedó satisfecho de las realizaciones, según cuentan sus biógrafos. En constante polémica y entreveros judiciales con la industria, murió alcoholizado en 1940. Es considerado uno de los escritores norteamericanos más relevantes y representante de
The Curious Case of Benjamin Button. EE.UU.2008. 166 minutos.
Dirección : David Fincher Guión : Eric Roth y Robin Swicord Música :Alexandre Desplat Fotografía : Claudio Miranda Intérpretes: Brad Pitt, Cate Blanchett, Julia Ormond, T. Henson
Las más de tres horas de película son plenamente justificables y la progresión de la historia es ajustada al planteamiento artístico del filme.
las mejores de sus respectivas carreras. Brad Pitt luce esta vez una sosegada presencia ante la cámara, el proceso de rejuvenecimiento de su personaje es completamente creíble y está nominado al Oscar por ello. Cate Blanchett, de su lado, logra un personaje denso y complejo. De la bailarina fulgurante en sus años mozos, a amante, madre y abuela del amor de su vida, dista mucho trecho, todo un desafío dramático para cualquier actriz y ella lo supera con creces.
Las interpretaciones Los roles protagónicos a cargo de Brad Pitt como Benjamin Button y de Cate Blanchett como Daisy, están probablemente entre
La realización Notable es la fotografía de Claudio Miranda, también nominado al Oscar en su categoría; su trabajo con los colores azules y marro-
Brad Pitt, en su extraordinaria caracterización de Benjamin Button, junto a Taraji P. Henson.
la “Generación perdida”, aquella que nació a finales del siglo XIX y marcada por la Primera Guerra Mundial. Sus novelas son trágicas y como tales sus héroes víctimas de un destino fatal. También lo es el personaje Benjamin Button, cuyo reloj biológico funciona al revés, cual tren que nunca puede alcanzar.
La película Del relato breve de 1922 al largometraje reciente no sólo hay tiempo transcurrido, es una adaptación que profundiza en todos los niveles. La reconstrucción histórica, la atmósfera lograda y en especial las caracterizaciones de los personajes en distintas épocas constituyen un relato excepcional.
nes es digno de destacarse. La música de Alexandre Desplat es otro punto alto de la producción; logra coloridos tonos de época y una acentuación con el piano que agrega profundidad al personaje principal. La dirección de David Fincher consigue de la cámara, el montaje y los actores un ritmo pausado, pero gracias a una inteligente síntesis de relato en cada escena, logra una cadencia adecuada para la larga duración que no agota al espectador. Recomendable para ver cómo un relato breve puede adaptarse al cine de largometraje, para ver a Brad Pitt en una interpretación madura con muchos matices y para disfrutar de una excelente reconstrucción de época.
Jueves 19 de febrero de 2009 DiarioLibre.
21
Revista NUEVA YORK. Oscar de la Renta optó por no dejar de lado el lujo en la Semana de la Moda en Nueva York, mientras que casi todos los diseñadores consideraron que ante la recesión económica no hay nada mejor que oro, plata y bronce en el guardarropa. Para Oscar de la Renta, la belleza del diseño es su lujo y en el otoño el diseñador dominicano permaneció fiel a sus principios sin presentar el miércoles una “colección de recesión” o una se-
Oscar de la Renta y tonos metálicos, en la Semana de la Moda en Nueva York rie “De la Renta reducida”. Las pieles, en grandes cantidades, marcaron el tono y durante su presentación de 15 minutos, De la Renta hizo lo necesario para dejar en claro a los seguidores de la moda que todo estará bien, siempre y cuando se vean bien.
Sus mejores piezas fueron un chaleco de cuero de cordero color gris y un saco con cuello alto de piel de cebellina. Sus característicos adornos y bordados parecían menos profusos que en otras ocasiones, pero ante la concurrencia tan nutrida de las celebridades que in-
tegran su clientela, eso se sintió más bien como una adaptación de las nuevas tendencias y no como una respuesta a tiempos de vacas flacas. Los vestidos metálicos se impusieron en las pasarelas en los adelantos de las colecciones para el otoño, casi
todos los diseñadores presentaron al menos un vestido de noche metálico. Pero los colores metálicos no se limitaron a las piezas de gala. Marc Jacobs mostró una serie de sacos florales en tonos metálicos y Nanette Lepore los usó para toda ocasión.
Hal Rubenstein de la revista InStyle dijo sobre los tonos metálicos: “Son una gran opción cuando una mujer quiere usar ropas que tengan un impacto”. En el lado sensual, Max Azria presentó a sus modelos en trajes obscuros y a veces ligeros. En sus palabras para el público, entre el que se encontraban Rob Thomas, Alicia Keys y Rachel Bilson, Azria explicó que con su colección exploró “la seducción etérea del lado obscuro”. AP
22
DiarioLibre.
Jueves 19 de febrero de 2009
Revista
Fernando Echavarría
Echavarría actuará junto a Santana SEVERO RIVERA
SANTO DOMINGO. Fernando
Echavarría está muy contento con su contratación para compartir el escenario de Altos de Chavón con el afamado guitarrista mexicano Carlos Santana el próximo 7 de marzo. Cuando las ejecutivas de Evenpro, empresa productora del show le envió la información de Echavarría al guitarrista, éste elogió la calidad del dominicano. “Sabía que me habían seleccionado, pero no tenía conocimiento de su valoración. Me pareció maravilloso y me siento honrado con esos comentarios”, apuntó. Echavarría y su familia André estarán en la escena durante 35 minutos. “Vamos a echarle mano a temas muy representativos de nuestra carrera y que el maestro Carlos Santana encuentre un buen ambiente en el público”, apuntó. Dijo que se trata de una magnífica oportunidad para él y los integrantes de su orquesta estar de cerca de una figura protagónica de la música en el mundo. “Esperamos que el maestro Carlos Santana disfrute lo que vamos hacer”, refirió. Fernando Echavarría contó que dentro de poco estará en el mercado su próximo trabajo discográfico, el cual saldrá primero en territorio colombiano, una plaza que lo ha acogido durante años y donde goza de amplia aceptación. Carlos Santana llegará a República Dominicana acompañado de 12 músicos y 13 técnicos que trabajarán en el montaje de su gira “Live Your Light”.
Hay gente que ocupa un lugar especial
Soraya Lara de Mármol, Psicóloga A través del Patronato de Ayuda a la Mujer Maltratada (PACAM), la psicóloga Soraya Lara de Mármol realizó en 2008 una ardua labor de ayuda y concienciación sobre ese problema social, mediante asistencia directa a las afectadas y actividades formativas dirigidas a profesionales que trabajan con el tema. El PACAM exhibe como uno de sus logros el ingreso de más de 600 mujeres y sus hijos a los programas de asistencia psicológica que ofrece, por lo que el trabajo que realiza Lara, como presidenta, impacta a muchas familias. Lara es egresada de la escuela de psicología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde cursó además, una maestría en terapia familiar sistémica. Realizó cursos especializados en terapia transgeneracional y terapia contextual. Fue integrante del equipo de terapeutas del Ins-
tituto de la Familia. Luego fundó el Centro de Asistencia Familiar, que hoy dirige. Ha sido profesora de maestrías en terapia familiar en las universidades Autónoma de Santo Domingo, Intec y Adventista Dominicana. Ha impartido talleres y seminarios sobre la violencia intrafamiliar, relaciones humanas, métodos para mejorar las relaciones de padres e hijos y preparación matrimonial.
Remo del Orbe, Comunicador Durante el 2008, Remo del Orbe reafirmó el carácter participativo y democrático del blog-página remolacha.net, un foro alternativo creado en 2003 para que el público exprese sus protestas, denuncias y peticiones de ayuda. Remolacha.net, que en sus orígenes difundía informaciones sobre la bachata y el merengue, se ha destacado por la obtención de ayuda para problemas de salud de personas sin recursos. Ángel Manuel Orbe Cruz, nombre con el que fue bautizado Remo, nació en el ensanche Luperón, de Santo Domingo y reside en New York, donde emigró en 1986. Se graduó como trabajador social y labora para un programa de ayuda comunitaria del gobierno municipal de Nueva York. Del Orbe escondía su rostro bajo una máscara y lo mostró recientemente. Sobre el por qué de ocultar su identidad, ha dicho que
quería demostrar a los dominicanos que podían confiar en alguien a quien nunca le habían visto el rostro. Admite que no es un periodista profesional y se define como un comunicador popular digital a quien la vida lo ha puesto al frente de un medio no tradicional que se ha ganado la credibilidad y el respeto de la gente. Para 2009 tiene en plan un nuevo proyecto que anunciará próximamente.
Jueves 19 de febrero de 2009 DiarioLibre.
Revista
Acroarte premiará a afiliados tro La Fiesta del Hotel Ja-
Reconocerá la ragua. trayectoria de Los ganadores de “El Croperiodistas en una gala nista de arte del año” son previo al Casandra los periodistas Fausto PoSANTO DOMINGO. Cinco pe-
riodistas serán reconocidos por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y la Cervecería Nacional Dominicana (CND) en el marco de la gala de nominaciones a celebrarse el próximo lunes en el Tea-
lanco en periodismo escrito, Joseph Cáceres, en periodismo Digital, Estuardo Arias en televisión, Francis Méndez, de la seccional de Nueva York y Susana Veras de la seccional de Santiago. La información fue ofrecida por la presidenta de Acroarte, Marivell Contre-
ras, quien dijo que el Consejo Directivo de la entidad valoró el desempeño de los cronistas a homenajear durante el año pasado y los escogió para reconocerle su trabajo. Esta semana Acroarte informó que el empresario radial y discográfico Bienvenido Rodríguez, Carlos Cepeda Suriel, la cantante lírica Ivonne Haza y la compositora Leonor Porcella también serán galardonados.
23
24
DiarioLibre.
Jueves 19 de febrero de 2009
Revista
Cartelera.
SALA 8
EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:50), 8:00
[R/16
CINEMACENTRO SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6
CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:30), 7:30, 9:30 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 5:10), 7:10, 9:10 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:40), 7:45 SI SEÑOR (S/D 5:00), 7:10, 9:25 MAMA POR ENCARGO (S/D 5:10), 7:20, 9:30
[R/14] [R/16] [S/R] [R/16] [R/16] N/A
CORAL MALL
Santo Domingo ACROPOLIS SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7
OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 MAMA POR ENCARGO (S/D 3:00), 5:10, 7:20, 9:30 GUERRA DE NOVIAS (S/D 3:30), 5:35, 7:35, 9:35 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 3:10), 5:15 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON TODOS LOS DIAS 7:40 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 2:50), 6:00, 9:15 SI SEÑOR (S/D 3:00),5:10, 7:20, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:20), 5:25, 7:30, 9:35
[R/16] N/A [R/16] [S/R] [R/16] [R/16] [R/16] [R/14]
HOLLYWOOD DIAMOND SALA 4 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 5 SALA 6 SALA 7
APARICIONES (S/D 3:35, 5:35), 7:35, 9:35 GUERRA DE NOVIAS (S/D 3:30, 5:35), 7:35, 9:35 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:35 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 3:10, 5:15), 7:15, 9:15 OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 MAMA POR ENCARGO (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30 SI SEÑOR (S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:30
[R/18] [R/16] [R/14] [S/R] [R/16] N/A [R/16]
SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9
CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 [R/14] CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:15) 6:25, 8:35 [R/14] GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:30), 7:30, 9:30 [R/16] UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 5:10), 7:10, 9:10 [S/R] APARICIONES (AN AMERICAN HAUNTING)(SUSPENSO) (S/D 5:30), 7:30 OPERACIÓN VALQUIRIA (VALKYRIE)D 4:30), 7:00, 9:25 N/A SIETE ALMAS (S/D 4:20), 6:50, 9:20 N/A SI SEÑOR (S/D 5:00), 7:10, 9:25 [R/16] CUENTOS QUE NO SON CUENTO(S/D 5:05), 7:10, 9:15 [S/R]
BROADWAY SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8
CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 MAMA POR ENCARGO (S/D 5:10), 7:20, 9:30 SI SEÑOR (S/D 5:00), 7:15, 9:30 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:35), 7:35, 9:35 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 5:10), 7:10, 9:10 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON (S/D 4:40), 7:45 APARICIONES (S/D 5:30), 7:30, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 4:10, 6:20), 8:35
[R/14] N/A [R/16] [R/16] [S/R] [R/16] [R/18] [R/14]
HOLLYWOOD ISLAND SALA 1 SALA 2
CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 APARICIONES(S/D 5:30), 7:30, 9:30
[R/14] [R/18]
SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8
PUNISHER: ZONA DE GUERRA (S/D 5:05), 7:15, 9:25 EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO (S/D 5:00), 7:15, 9:25 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:35), 7:35, 9:35 UN PEQUEÑO GRAN HEROE (S/D 5:10), 7:10, 9:10 SI SEÑOR (S/D 5:00), 7:15, 9:30 SIETE ALMAS (S/D 4:20), 6:50, 9:20
[R/18] [R/14] [R/16] [S/R] [R/16] [R/16]
HOLLYWOOD PLAZA SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6
OPERACIÓN VALQUIRIA (S/D 4:30), 7:00, 9:25 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (S/D 5:10), 7:15, 9:20 GUERRA DE NOVIAS (S/D 5:30), 7:30, 9:30 CRISTIANO DE LA SECRETA (S/D 5:00), 7:15, 9:30 MARLEY Y YO (S/D 4:40), 7:00, 9:20 PUNISHER: ZONA DE GUERRA) (S/D 5:05), 7:15, 9:25
[R/16] [S/R] [R/16] [R/14] [R/12] [R/18]
Malecón Center Cinemas SALA 1 DESPEREAUX: UN PEQUEÑO GRAN HEROE J/V/S/D.-5:15, 7:15.- (L/M/MI.- 7:15) SALA 1 YES MAN; SI SEÑOR 9:15) .- TODOS LOS DIAS..R/16 SALA 2 BABY MAMMA J/V/S/D.-5:25, 7:25, 9:25.- (L/M/MI.- 7:25, 9:25) .SALA 3 CRISTIANO DE LA SECRETA J/V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30.- (L/M/MI.- 7:30, 9:30) . SALA 4 GUERRA DE NOVIAS J/V/S/D.- 5:20, 7:20, 9:20.- (L/M/MI.- 7:20, 9:20) .SALA 5 EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON J/V/S/D.- 5:45, 9:00.-
Palacio del Cine Bella Vista Mall SALA SALA SALA SALA SALA SALA SALA SALA
1 CRISTIANO DE LA SECRETA J/V.- 6:30, 8:30, 10:30.- (S/D.- 4:30, 6:30, 8:30, 2 DESPEREAUX: UN PEQUEÑO GRAN HEROE J/V.- 6:15.- (S/D.- 4:15, 6:15).2 VALKYRIA J/V/S/D.- 8:10, 10:35.- (L/M/MI.- 8:30).R/16 3 BABY MAMMA J/V.- 6:25, 8:25, 10:25.- (S/D.- 4:25, 6:25, 8;25, 10:25). 4 CUENTOS QUE NO SON CUENTO (HABLADA EN ESPAÑOL).- S/D.- 4:20.4 EL CURIOSO CASO DE BENJAMÍN BUTTON J/V/S/D.- 6:15, 9:30.5 GUERRA DE NOVIAS J/V.- 6:20, 8:20, 10:20.- (S/D.- 4:20, 6:20, 8:20, 10:20). 6 YES MAN; SI SEÑOR J/V.- 6:10, 8;20, 10:35.- (S/D- 4:00, 6:10, 8:20, 10:35.-
Palacio del Cine Av. Venezuela SALA 1. YES MAN; SI SEÑOR J/V/S/D.- 5:10, 7:25, 9:40.- (L/M/MI- 7:25, 9:40).- R/16 SALA 2. DESPEREAUX: UN PEQUEÑO GRAN HEROE J/V/S/D.- 5:15, 7:15, 9:15.-
Roban 40 mil dólares a Clayderman MÉXICO. El pianista francés Richard Clayderman denunció haber sido objeto de un presunto robo de
US$40.000 en el hotel Quiality Inn de Aguascalientes, en México. La Fiscalía del Estado confirmó que el representante de Clayderman presentó una denuncia por el robo de la cantidad, correspondiente al pago de su recital en el Teatro Aguascalientes. EFE
Jueves 19 de febrero de 2009 DiarioLibre.
Revista
Los Rosario actuarán gratis en Nueva York SANTO DOMINGO. La Secre-
taría de Estado de Turismo celebrará el día de la Independencia dominicana con el concierto “Los 30 años de Los Rosario” en el Teatro United Palace de la ciudad de Nueva York el próximo sábado 28 de este mes. El show, que será gra-
tuito para la comunidad dominicana, contará con la participación de más de 10 artistas en la escena, quienes harán un tributo a Los Hermanos Rosario en el marco de la producción artística de Waddys Jáquez. El empresario Vidal Cedeño ha sido encargado para la organización del
show a solicitud de la comunicadora Celinés Toribio, quien trabaja con la Secretaría de Estado de Turismo en Estados Unidos. La iniciativa de la Secretaría de Estado de Turismo, institución que dirige el licenciado Francisco Javier García, tiene como propósito seguir fomentando las raíces dominicanas y mantener vigente los ideales de los fundadores de la Patria. Rafa Rosario manifestó que está muy contento de poder actuar gratis.
25
26
DiarioLibre.
Jueves 19 de febrero de 2009
Revista
Grupo Omnimedia invita a representantes de empresas a visita por la planta de San Isidro NELSON SOSA
La misma sirvió para que conocieran sus modernas instalaciones y el equipamiento con que cuenta la empresa YOHANNA HILARIO
SANTO DOMINGO. Los prin-
cipales ejecutivos del Grupo Omnimedia, encabezados por el director de Diario Libre, Adriano Miguel Tejada, el vicepresidente de la compañía, Manuel A. Pellerano; el gerente general, Juan Cohén; la vicepresidenta comercial, Gina Lovatón y la gerente de ventas, Laura Mena, entre otros, ofrecieron un recorrido a representantes de las agencias y empresas de publicidad, por la planta de producción del grupo, situada en la Zona Franca de San Isidro. El ameno encuentro tuvo como fin presentar todo el proceso de impresión de los productos, en especial de su periódico Diario Libre. Los invitados se dieron cita inicialmente en las instalaciones del edificio principal, ubicado en la avenida Abraham Lincoln esquina Max Henríquez Ureña. De allí salieron escoltados hasta la planta, donde fueron recibidos por Adriano Miguel Tejada, quien agradeció “por acompañarnos en esta tarde donde hemos querido presentarles dónde hacemos nuestras publicaciones, para que ustedes vean la calidad de estas instalaciones, la calidad no sólo de los equipos sino del per-
Jeannette Rodríguez y Niní Cáffaro.
DATOS IMPORTANTES En la planta de producción del Grupo Omnimedia se imprimen libros, encartes, revistas de distintas tipos. Aquí también se imprime el periódico de mayor circulación en Haití, Le Matin. Su producto estrella, Diario Libre, está certificado por el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC), el cual es anualmente auditado por sus representantes. Diario Libre lleva en alto su lema “Líder en Circulación”, ya que cuenta con un promedio de 112 mil ejemplares por día.
sonal humano que trabaja en Diario Libre”. El también destacado historiador expresó a los invitados que “es importante señalar que todo lo que se
Gina Lovatón, Juan Francisco Martínez, Natalia Lugo, Luis Caraballo y Rossy Peña de Monte.
ha hecho aquí ha sido gracias a ustedes, al apoyo de sus marcas y empresas publicitarias”. Adriano Miguel Tejada aprovechó la oportunidad para hacer una breve reseña de la planta y de su llegada a esta localidad. Todo empezó con la presentación de un video donde se les explicó teóricamente el proceso, a cargo del gerente de producción, Eliús Gómez. Luego pasaron a las modernas instalaciones. Ya dentro de la planta, Juan Guzmán, gerente de producción de impresos informaba de que se encarga cada área y sus respectivas maquinas. Finalmente, los presentes fueron invitados a disfrutar de un cóctel preparado para la ocasión.
Felipe Pagés, Laura Mena y Adriano Miguel Tejada.
Juan Cohén, Alejandro Peña, Manuel A. Pellerano y Pedro Haché.
Imágenes que muestra el recorrido por las instalaciones.
Maricarmen Cifre, Sandra Cividanes y Guillerminia Pon.
Jueves 19 de febrero de 2009 DiarioLibre.
Revista Criticarte
GUILLERMO EL VIOLINISTA ALFONSO QUIÑONES
G
uillermo Cordero es un manojo de nervios. La vida le ha pegado muy duro en los últimos tiempos. “El violinista en el tejado” le paga desconsuelos y graves preocupaciones. Su producción del musical en el TN, le devuelve en aplausos los desvelos y sacrificios, rabietas y ataques de belleza que han tenido meses en ascuas al elenco. Kenny Grullón asume el mejor papel de su vida hasta ahora. Asume a Tevye tan orgánico, con piel y sesos del personaje, lo que sólo logran los grandes actores. Y se metió hasta en gestos que le puso Chaim Topol, en cine en 1971. Esto demuestra su absoluta madurez creativa. Hablando de roles: Nuryn Sanlley, sobria y contenida, no supera sin embargo su rol de Los Miserables; Ivan García, magistral; Elvira Taveras, divertida; Ivonne Haza, breve y contundente; las hijas inmejorables con Robmariel Olea, Laura Lebrón, Sharlene
Taulé y Laura Calderón, más las eficientes debutantes Gabriela Rodríguez y Graciela Piantini. Nadia Nicola no pudo hacer cantar a Canek Denis, quien, sí saca algunas aristas interesantes de su personaje tímido. La obra se debate entre cuadros memorables, bien reproducidos, el primer cuadro de las hijas de Tevye; el del Sabath; la boda; la de Tevye preguntándole a Golde si lo ama; o la de las danzas rusas y judías, entre otras, aún cuando faltó el unísono. Lástima no poder administrar otras más lánguidas, pero que hay que cumplir obligatoriamente cuando se adquieren los derechos. Así que… nada que hacer. El ensayo general de la noche del lunes mostró una obra de una densidad cultural importante, que pone sobre relieve no sólo la cultura, sino también los sufrimientos que históricamente ha vivido el pueblo judío. Justo cuando el mundo estaba a punto de cambiar con la revolución rusa. La puesta en escena amerita mucho público.
Nikauly convoca hoy a casting talentos TV SANTO DOMINGO. Nikauly de la Mota dice estar preocupada por las pocas oportunidades que existen hoy día en la TV nacional para los nuevos talentos. De ahí, que junto a su programa Arriba y Alante, convoque a un casting este jueves 18, a las 6:30 de la tarde en la Escuela Nacional de Locución “Otto Rivera”. “Faltan plazas y oportunidades para los nuevos talentos en los medios; sean productores, técnicos o talento”, apuntó a DL. “la única alternativa que les queda es tocar puertas que muchas veces no pueden darle apoyos, de ahí el casting que haremos este jueves”, dijo. El casting es para “egresados de la Escuela que aspiran a ser productores de televisión, editores de TV,
reporteros, asistentes de productores y locutores en off. Los seleccionados tendrán la oportunidad de formarse en dichas posiciones con el apoyo del equipo técnico y de producción de Arriba y Alante”, dijo la destacada animadora de televisión, quien informó que la sede de la escuela donde se realizará el casting de hoy está en El Conde # 502, y que los interesados pueden comunicarse a la escuela al número (809) 6826877. Nikauly reconoció el apoyo que ha tenido de importantes figuras de la televisión desde niña. “En la actualidad como productora ejecutiva y creativa de “Arriba y Alante”, me siento con el compromiso de servir de plataforma a las nuevas generaciones”.
27
28
DiarioLibre.
Jueves 19 de febrero de 2009 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com
Deportes. Adrian Beltré, reportó ayer el Seattle Times, tiene dolores en el hombro derecho y será objeto de un seguimiento.
290 Bases robadas tiene José Reyes, a 10 de 300 que podría llegar el 4 de mayo en Atlanta.
“
¿Qué si yo le daría la bienvenida? Claro, yo lo haría -si lo eligen al Salón de la Fama”. Mike Schmidt, al referirse a A-Rod
Estalla otro escándalo Esmailyn González es cuatro años más viejo de lo que dice ser ARCHIVO
BILL LADSON
VIERA, FLORIDA. El torpedero dominicano Esmailyn González, uno de los mejores prospectos en la organización de los Nacionales, no es quien dice ser. Según SI.com, que citó cuatro fuentes, González en realidad es Carlos Álvarez Daniel Lugo, de 23 años de edad. Los Nacionales lo tienen como de 19. Los Nacionales pactaron con González el 2 de junio del 2006. El ambidextro recibió un bono de US$1,400,400 al firmar, el mayor que ha otorgado el equipo en una firma internacional. En ese momento, fue importante dicha firma porque demostró que los Nacionales iban en serio para competir por el mejor talento latinoamericano con los Bravos, Yanquis y Medias Rojas. De hecho, el presidente del equipo, Stan Kasten. Casos similares fueron los de Rafael Furcal y Andruw Jones. Sin embargo, el bono de González inmediatamente generó suspicacias para personas a lo interno de la industria beisbolera. Hubo considerable escepticismo sobre la descripción que
Esmailyn “Smiley” González cuando fue firmado en 2006, junto a Frank Robinson.
hizo el equipo sobre las cinco herramientas que tenía el jugador. “Él no corre tan bien y tiene un brazo del promedio”, dijo un ejecutivo de otro equipo . Los Rangers de Texas fueron el postor más cercano por González ofreciéndole solamente US$700 mil. El agente Rob Plummer negoció con todos los equipos (con la excepción de los Nacionales) en nombre de González. Esas negociaciones fueron manejadas por Basilio Vizcaíno, el buscón de González.
Según SI.com, las negociaciones fueron manejadas por Basilio Vizcaíno, quien se dedica a preparar a los jóvenes para que firmen con equipos de Grandes Ligas. Vizcaíno es amigo del ex lanzador de Grandes Ligas José Rijo, asistente especial del gerente general de los Nacionales, Jim Bowden, y de José Báez, director de operaciones de los Nacionales en la República Dominicana. De hecho, según Associated Press, Báez y los Nacionales confirmaron la versión de SI.com.
“El me confirmó que investigadores de Grandes Ligas encontraron que tiene cuatro años más de lo que pensábamos”, dijo Báez. “Yo no tengo que ver con papeles falsos. El procedimiento al momento de firmar un pelotero es tomar el acta de nacimiento y llevarla a la oficina de las Grandes Ligas para que hagan una investigación. Los investigadores no encontraron nada y a Esmailyn lo investigaron mucho porque Boston, los Yanquis, Atlanta, Texas y nosotros (los Nacionales) está-
Willy Aybar pactó por dos años Jon Heyman, de Sports Illustrated, reportó ayer que Willy Aybar acordó con los Rays de Tampa Bay un pacto de dos años y US$$2.6 millones. En arbitraje, Aybar pedía un millón por un año y Tampa ofrecía US$900 mil.
RIJO SE DESLIGA DE LA FIRMA
Al ser localizado por Chico Harlan, del periódico Washington Post, ayer en la mañana, Rijo dijo: “No sé qué creer”. Rijo declinó explicar porqué el equipo cuando firmó a González acordó con el buscón en vez del agente del jugador, Rob Plummer. Al ser preguntado si revisó la documentación cuando se produjo la firma, Rijo dijo, “No. Ése no es mi trabajo. Para eso es que Major League realiza una investigación. Antes de firmarlo (un jugador) tiene que pasar por un proceso con ellos (MLB)… Tú ves un documento, pero vas a ver, tú sabes, uno real o falso de cualquier manera. Pero ese no es el problema. Tiene que pasar por Major League Baseball antes de firmar un pelotero. Ellos (MLB) hacen su investigación; ellos hacen todo. Lo vi durante dos años y medio (antes de que firmara con los Nacionales). En ese momento, no era mayor. No sé qué creer ya. No quiero decir más. No quiero perjudicar la investigación”. González podría confrontar problemas para obtener el visado norteamericano si se confirma falsificó su edad.
bamos interesados en sus servicios”, sostuvo. Según Báez, el pelotero le dijo que Grandes Ligas realizó una segunda pesquisa sobre su identidad porque no aparecía el dinero de su contratación. “Pero cuando se dio la segunda investigación y las Grandes Ligas encontraron los papeles falsos, él declaró que el dinero de su firma estaba en la cuenta de su tío”, sostuvo el ejecutivo de los Nacionales. La firma ya le había llamado la atención al FBI y al departamento de investigaciones de MLB, que investigan alegaciones de acciones inapropiadas con bonos al firmar de los prospectos latinoamericanos. Como informó SI.com, no
se sabe si existe una persona del nombre Esmailyn González, cómo se realizaron la falsificación de los documentos, o si González podrá procurar su visa correspondiente para unirse al club en los entrenamientos de primavera. Una fuente dijo a DL que Esmailyn González es un paralítico que vive en San Cristóbal en silla de ruedas. La temporada pasada, González jugó con los Nacionales de la Costa del Golfo, donde bateó .342 con 33 empujadas y porcentaje de embasarse de .431 en 181 turnos. “Son grandes números”, le dijo un escucha a SI.com. “Pero debes de estar bateando así si eres mayor que la competencia”. MLB.com
Jueves 19 de febrero de 2009 DiarioLibre.
29
Deportes ARCHIVO
Temas en el aire en inicio de los entrenamientos La pregunta de orden es ¿dónde terminará Manny? FLORIDA. La sombra de
Alex Rodríguez y su confeso uso de sustancias prohibidas es difícil de ignorar. Está en boca de todos, por supuesto. Y el drama continuará cuando A-Rod se ponga el uniforme de la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol. Y eso, que al decir que la sustancia que tomó vino de la media isla no pintó de una manera tan positiva el país de sus padres. Pero al fin y al cabo, el béisbol es más grande que Rodríguez o cualquier otro jugador individual, y seguiremos hacia delante. A continuación, varios temas a seguir en los entrenamien-
A. Soriano acepta el cambio MESA, ARIZONA. Alfonso So-
riano ha escuchado la pregunta innumerables veces desde que llegó a Chicago hace dos temporadas: ¿debe dejar de ser el primer bate de los Cachorros? El martes volvió a surgir la interrogante en el primer día de entrenamientos de todo el plantel en Arizona. Y el toletero dominicano la contestó como siempre lo hace. Hará lo que le ordene el mánager Lou Piniella. “Es interesante. Todos los años me hacen la misma pregunta, y sigo siendo el primer bate”, contestó Soriano. “No lo sé, ya veremos”. Piniella dijo esta semana que la pretemporada le dará a los Cachorros suficiente tiempo para experimentar con diferentes jugadores y ajustes, incluyendo ubicar a Soriano en el corazón de la alineación. A Piniella le gusta que Soriano sea el primer bate, y ésa es la preferencia del dominicano.
tos, al margen de A-Rod: 1. ¿Dónde terminará Manny Ramírez? Parece haber rumores sobre un retorno del dominicano a los Dodgers todos los días. Un informe da cuenta de un casillero vacío en las nuevas instalaciones de primavera del equipo azul reservado para el número 99. Lo más seguro es que Manny terminará en los Dodgers o los Gigantes por los US$25 millones por temporada que quiere. Ramírez irá adonde esté el dinero, y con dos anillos ya en su poder, el ganar puede ser una preocupación secundaria. No se sorprendan si Ramírez se pierde la gran mayoría de los entre-
CALENDARIO DE ENTRENAMIENTO DE LA PRETEMPORADA DE LAS GRANDES LIGAS DOMINGO 29 DE MARZO Manny Ramírez sigue en el aire.
namientos. A este veterano no le hacen falta seis semanas de preparación y, claro, me parece que los entrenamientos de primavera no son su elemento preferido de ser pelotero profesional. 2. Podrá el venezolano Francisco Rodríguez repetir la gran hazaña de los juegos salvados del año pasado? Algunos fanáticos de los Mets quieren que no. ¿Por qué? Porque de tener que salvar tantos partidos, significará más y más estrés en el brazo derecho del Kid. Una serie de temporadas de 40 a 45 salvamentos sería más que suficiente
para que los Mets clasifiquen con regularidad. 3.¿Está el dominicano David Ortiz recuperado de la muñeca y producirá la ofensiva de los Medias Rojas sin la presencia de Manny Ramírez durante una temporada entera? De momento las respuestas son sí para ambas interrogantes, pero no estoy del todo seguro. Ortiz jugó con la muñeca lesionada la temporada pasada y se perdió una gran cantidad de partidos. Como resultado, perdió algo del ritmo en el plato y sufrieron sus números.
N.Y. Mets vs. Baltimore at Fort Lauderdale, 1:05 p.m. Washington vs. Florida at Jupiter, Fla., 1:05 p.m. Toronto vs. Houston at Kissimmee, Fla., 1:05 p.m. Atlanta vs. Detroit at Lakeland, Fla., 1:05 p.m. Pittsburgh vs. N.Y. Yankees at Tampa, 1:05 p.m. Boston vs. Philadelphia at Clearwater, Fla., 1:05 p.m. Tampa Bay vs. Cincinnati at Sarasota, Fla., 1:05 p.m. St. Louis vs. Minnesota at Fort Myers, Fla., 1:05 p.m. Chicago White Sox vs. Arizona at Tucson, 4:05 p.m. Colorado vs. Oakland at Phoenix, 4:05 p.m. Milwaukee vs. San Francisco at Scottsdale, Ariz., 4:05 p.m. Cleveland vs. Chicago Cubs at Mesa, Ariz., 4:05 p.m. San Diego vs. Los Angeles Dodgers at Glendale, Ariz., 4:05 p.m. ansas City vs. Seattle at Peoria, Ariz., 4:05 p.m. Los Angeles Angels vs. Texas at Surprise, Ariz., 4:05 p.m.
LUNES 30 Florida vs. St. Louis at Jupiter, Fla., 1:05 p.m. Detroit vs. Washington at Viera, Fla., 1:05 p.m. Boston vs. Atlanta at Kissimmee, Fla., 1:05 p.m. Houston vs. Philadelphia at Clearwater, Fla., 1:05 p.m. N.Y. Yankees vs. Toronto at Dunedin, Fla., 1:05 p.m. Cincinnati vs. Pittsburgh at Bradenton, Fla., 1:05 p.m. Tampa Bay vs. Minnesota at Fort Myers, Fla., 1:05 p.m. Chicago White Sox vs. Los Angeles Angels at Tempe, Ariz., 4:05 p.m. Texas vs. San Francisco at Scottsdale, Ariz., 4:05 p.m. Seattle vs. Milwaukee at Phoenix, 4:05 p.m. Oakland vs. Los Angeles Dodgers at Glendale, Ariz., 4:05 p.m. Chicago Cubs vs. Kansas City at Surprise, Ariz., 4:05 p.m. Arizona vs. Colorado at Tucson, 4:10 p.m. Sam Diego vs. Cleveland at Goodyear, Ariz., 7:05 p.m. Baltimore vs. N.Y. Mets at Port St. Lucie, Fla., 7:10 p.m.
MARTES 31 St. Louis vs. Baltimore at Fort Lauderdale, 1:05 p.m. Washington vs. Detroit at Lakeland, Fla., 1:05 p.m. N.Y. Yankees vs. Cincinnati at Sarasota, Fla., 1:05 p.m. Tampa Bay vs. Boston at Fort Myers, Fla., 1:05 p.m. Pittsburgh vs. Minnesota at Fort Myers, Fla., 1:05 p.m. Los Angeles Dodgers vs. Arizona at Tucson, 4:05 p.m. Kansas City vs. Oakland at Phoenix, 4:05 p.m. Los Angeles Angels vs. Chicago Cubs at Mesa, Ariz., 4:05 p.m. Seattle vs. Cleveland at Goodyear, Ariz., 4:05 p.m. San Francisco vs. Texas at Surprise, Ariz., 4:05 p.m. Toronto vs. Philadelphia at Clearwater, Fla., 7:05 p.m. Atlanta vs. Houston at Kissimmee, Fla., 7:05 p.m. N.Y. Mets vs. Florida at Jupiter, Fla., 7:05 p.m. Milwaukee vs. San Diego at Peoria, Ariz., 10:05 p.m. Colorado vs. Chicago White Sox at Glendale, Ariz., 10:05 p.m.
MIERCOLES 1 Florida vs. Baltimore at Fort Lauderdale, 1:05 p.m. N.Y. Mets vs. St. Louis at Jupiter, Fla., 1:05 p.m. Cincinnati vs. Houston at Kissimmee, Fla., 1:05 p.m. Atlanta vs. Detroit at Lakeland, Fla., 1:05 p.m. Washington vs. Toronto at Dunedin, Fla., 1:05 p.m. Boston vs. Pittsburgh at Bradenton, Fla., 1:05 p.m. Minnesota vs. Tampa Bay at Port Charlotte, Fla., 1:05 p.m. Philadelphia vs. N.Y. Yankees at Tampa, 1:15 p.m. Texas vs. Los Angeles Angels at Tempe, Ariz., 3:05 p.m. Chicago Cubs vs. Oakland at Phoenix, 4:05 p.m. Los Angeles Dodgers vs. San Francisco at Scottsdale, Ariz., 4:05 p.m. Arizona vs. Milwaukee at Phoenix, 4:05 p.m. San Diego vs. Chicago White Sox at Glendale, Ariz., 4:05 p.m. Cleveland vs. Seattle at Peoria, Ariz., 4:05 p.m. Colorado vs. Kansas City at Surprise, Ariz., 4:05 p.m.
30
DiarioLibre.
Jueves 19 de febrero de 2009
Deportes
Canseco a la carga, desea que GL le pida disculpas José Canseco reveló en sus dos libros nombres de jugadores ligados a esteroides NEW YORK. José Canseco cree que fue el único jugador que contó toda la verdad acerca de los esteroides. Quién usó y cuándo. Por cuánto tiempo. Lo llamaron mentiroso y mercenario por haber reconocido en sus dos libros que usó durante casi toda su carrera, en la que conectó 462 jonrones, describiendo cómo inyectó a sus compañeros con esteroides anabólicos ilegales y hormona de crecimiento humano. Ahora que los jugadores que nombró en sus memorias, como Alex Rodríguez y Rafael Palmeiro, reconocieron que han usado drogas para mejorar el rendimiento o desaprobado sus análisis antidopaje, Can-
José Canseco
seco quiere que el béisbol le pida disculpas por haberlo marginado. “Ya es hora de que alguien en el béisbol le diga a Canseco, ‘Lamentamos que te hayan tratado así’”, dijo el abogado de Canseco, Dennis Holahan. El ex Bash Brother no sólo quiere recibir el perdón del béisbol. También quiere educar el deporte. Canseco se ofreció a ayudar al béisbol a dejar atrás
la era de los esteroides y terminar con el uso de sustancias prohibidas a través la educación sobre los peligros de las drogas, empezando en el nivel de la preparatoria. La semana pasada, Holahan le envió una carta al líder del sindicato Donald Fehr y a su jefe de operaciones, Gene Orza, ofreciendo la asistencia del ex jonronero. La carta de Holahan explicaba que Canseco estaba arrepentido de haber escrito su libro “Juiced: Wild Times, Rampant ‘Roids, Smash Hits and How Baseball Got Big”, y que quiere recuperar su “buen nombre”. “No obstante, tras ser vilipendiado y tachado de informante y mentiroso, se ha demostrado la veracidad todas las acusaciones publicadas en sus dos libros, incluyendo la reciente noticia sobre Alex Rodríguez”, escribió Holahan.
Brv.
Béisbol, Récords y Vivencias “Hay muchas sustancias que uno no sabe si puede tomarlas o no. Yo tengo miedo a tomar vitaminas”. Omar Vizquel
¿Qué es el Doping? Varios lectores nos han preguntado que explicamos la definición de Doping, en estos momentos cuando en las Grandes Ligas es un término de dominio diario, sobre todo en esta tormenta que se llama Alex Rodríguez, y donde se espera que en los próximos días 103 ciclones más afecten los entrenamientos de Arizona y Florida. Pues bien, con el perdón del doctor Milton Pinedo, el Doping es el consumo de una droga o la utilización de un producto del cuerpo, (anabólicos, hormona del crecimiento, sangre, etc.), para mejorar la calidad del jugador de béisbol. El término “droga” se utiliza para referirse a aquellas sustancias que provocan una alteración del estado de ánimo y producen adicción. Este término incluye no sólo las sustancias que popularmente son consideradas como drogas por su condición de ilegales, sino también diversos psicofármacos y sustancias de consumo legal como el tabaco, el alcohol o las bebidas que contienen xantinas; además de sustancias de uso doméstico o laboral como las colas, los pegamentos y los disolventes volátiles.
La posición de Big Papi David Ortiz, buscando hacerse el gracioso a su llegada al campamento de entrenamiento de Boston en Fort Myers, propuso un “borrón y cuenta nueva”, y dijo que a los jugadores que de ahora en adelante den positivo se les suspenda por una temporada. Parece que el Big Papi desconoce que hay código de suspensión para esos casos que fue suscrito entre Major League y el Sindicato de Peloteros que contempla lo siguiente: Una primera falta se castigará con 50 días de suspensión, en el caso de reincidencia serán 100 días y un tercer tropiezo podría inhabilitar de por vida al jugador tramposo. Los jugadores accedieron a someterse a controles por consumo de anfetaminas, sustancia cuyo consumo, a entender de los dirigente de Grandes Ligas, es más extendido entre los peloteros que los esteroides. El anterior código preveía 10 días de suspensión por una primera ofensa, 30 días por una segunda, 60 por una tercera y un año por una cuarta. La suspensión de por vida sólo se daba en la quinta falta. Además de contemplar penas más severas, las Grandes Ligas y el Sindicato de Jugadores acordaron incrementar la frecuencia de las pruebas al azar a cada pelotero, que podría ser controlado hasta dos veces en la temporada. Hoy día todo está reglamentado y las pruebas se hacen con regularidad y una muestra es que el año pasado para poner un ejemplo, en la Dominican Summer League se produjeron varias suspensiones. BIENVENIDO ROJAS VERAS
brojas@diariolibre.com
Francisco Liriano
F. Liriano no lanzará con el equipo de RD en el Clásico FORT MYERS, FLORIDA. Francisco Liriano no lanzará para la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol en marzo, para enfocarse en su concentración para la próxima temporada. “Me quedaré aquí”, dijo el zurdo a su arribo al campamento de los Mellizos. “Simplemente quiero hacer lo más correcto”. Liriano dijo que todavía no le había comunicado su decisión a los integrantes del equipo dominicano. “Ellos deberán entender la razón de mi posición aquí (en los Mellizos)”, dijo Liriano. “Voy a ser el segundo abridor, el tercero, dondequiera que ellos (la gerencia) sepan, ésta es mi carrera”. La pasada temporada, Liriano regresó a la acción después de perderse más de una campaña tras someterse a la operación Tommy John en su codo. Estuvo en triple A desde mediados de abril hasta principio de agosto. Regresó a las Grandes Ligas y tuvo marca de 6-1 con 2.74 de efectividad. “Quiero estar saludable todo el año”, dijo Liriano. “Pase lo que pase”. Liriano puso números para competir por el premio Cy Young en 2006, al compilar marca de 12-3 con 2.16 de efectividad ponchando 144, transfiriendo 32 en 121 entradas. Fue colocado en la lista de lesionados en agosto de ese año, cuando su codo comenzó a darle problemas, y se sometió a la operación en noviembre. El dirigente de los Mellizos, Ron Gardenhire, dijo que él no presionó a Liriano en torno a su decisión. AP
Jueves 19 de febrero de 2009 DiarioLibre.
Deportes
A-Rod sigue sin contar todo sobre su caso Cuando se descubran más cosas, no habrá espacio para las disculpas YON GUANIPA-SMITH
TAMPA. El mismo viejo
cuentico de Alex Rodríguez. Es que no cambia. Sigue sin asumir ningún tipo de responsabilidad y continúa tratando de quedar
bien cuando metió la pata. Pues ¿sabes algo Alex? Metiste la pata más profundo con la rueda de prensa esa de mentira. Porque siguió con el mismo cuento de que era joven e ingenuo cuando se inyectó esteroides. Pero claro, por esos días no fue tan joven ni tan ingenuo para firmar un contrato de US$250 millones. Porque nos vio la cara de
idiotas al pensar que uno se va a creer que A-Rod se va a dejar inyectar por alguna sustancia rara y por un “primo”. A-Rod es un tipo super cuidadoso con su cuerpo y habría que ser bien ingenuo -para usar una palabrita que tanto le gusta- para pensar que se va a dejar poner una sustancia en su cuerpo. Porque mucho menos, y sabiendo como es A-Rod se
va a dejar introducir una sustancia que viene de la República Dominicana, un país que por mucho que vaya a defender en el Clásico Mundial, él sencillamente desdeña. Porque al final sigue sin asumir que se equivocó y continúa echándole la culpa de sus desgracias a la reportera, Selena Roberts, que publicó el trabajo en Sports Illustrated.
Carlos Silva ya se reportó PEORIA, ARIZONA. El nuevo piloto de los Marineros
de Seattle, Don Wakamatsu, le dio al venezolano Carlos Silva, su serpentinero estelar con un contrato de US$48 millones, un abrazo a su llegada a los campos de entrenamiento. Esto no se debió a que realmente lo extrañara mucho durante el receso de la temporada. Wakamatsu, en realidad, ni siquiera estaba en Seattle con el entonces voluminoso serpentinero derecho el año pasado. “Lo abracé para ver si podía rodearlo con mis brazos”, indicó Wakamatsu, con una carcajada. Joel Piñeiro no lanzará con Puerto Rico JUPITER, FLORIDA.El pitcher Joel Piñeiro dijo que
está “desconsolado” y siente que le faltaron el respeto porque el mánager del equipo de Puerto Rico, José Oquendo, no lo eligió como abridor para el Clásico Mundial de Béisbol. Oquendo quería utilizar a Piñeiro como relevista, por lo que el pitcher de San Luis decidió ausentarse del torneo que se disputará del 5 al 23 de marzo. El serpentinero fue abridor por Puerto Rico en el Clásico del 2006, cuando Oquendo también dirigió al plantel. Esta vez, Oquendo eligió a Javier Vázquez, Ian Snell y Jonathan Sánchez como abridores. Odalís ausente VIERA, FLORIDA. El zurdo
Bonds y la cárcel SAN FRANCISCO. La fecha
de los Nacionales Odalís Pérez no asistió al tercer día de entrenamientos del equipo el martes, debido a su inconformidad con el contrato que se le ofreció. El 5 de febrero, Pérez acordó un pacto de Ligas Menores con Washington. Si logra quedarse en el roster de 25 jugadores, ganaría US$850,000.
es dos de marzo. Ese lunes, Barry Bonds se va a enfrentar al pitcher más peligroso de su carrera, a la justicia. Hay quienes creen que podría ser enviado a la cárcel por 10 años. Otros consideran que van a acomodarle las páginas de su expediente de tal manera, que de una vez quedará libre.
Ridícula posición de Bud Selig y Don Fehr NEW YORK. Gran parte del mundo del béisbol, y es-
pecialmente Bud Selig y Don Fehr, sabían que en 2001, 2002 y 2003, se consumían esteroides, hormonas de crecimiento humano y algo más en las Grandes Ligas y en las menores. Esos tres años son los señalados en el caso Alex Rodríguez como el período cuando él se suministró esos productos. Por eso es ridículo que Selig diga ahora querer sancionar a Alex por su desliz. Primeramente, no había reglamentación alguna que prohibiera los esteroides, las hormonas ni nada de eso en el béisbol.
31
32
DiarioLibre.
Jueves 19 de febrero de 2009
Deportes
La Javilla noqueó a New York en Mundial Moca MOCA. Con una ofensiva devastadora comandada por los bates de Oliver Ortiz, Brayan Soto y Jean Carlos Montalvo y un excelente pitcheo de relevo de parte de Alberto Sánchez, la liga La Javilla obtuvo su segunda victoria en el torneo Mundial Moca 2009, categoría 11-12 años, al derrotar 12-2 a la representación de New York. La Javilla tomó el control del partido en la tercera entrada cuando Soto disparó doble remolcador de dos vueltas y Montalvo lo siguió con un sencillo productor.
En la cuarta entrada, el equipo de New York ripostó con dos anotaciones gracias a un sencillo de William Rodríguez con las bases llenas. La Javilla anotó dos vueltas más al cierre de la cuarta y en la quinta pisó la goma en siete ocasiones para completar el nocaut. Ortiz terminó con dos sencillos, dos anotadas y dos empujas; Soto, un doble, una anotada y dos empujadas; Montalvo, con dos sencillos, una anotada y tres empujadas. Ganó Alberto Sánchez y perdió Alan de La Cruz.
Gabriel Mercedes tendrá su agenda bien apretada en 2009 FUENTE EXTERNA
El subcampeón olímpico enfrentaría el próximo mes a Guillermo Pérez en Monte Plata NATHANAEL PÉREZ NERÓ
SANTO DOMINGO. Gabriel
Mercedes tenía previsto tomarse 2009 como año sabático y regresar a la competencia para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2010 en Mayagüez. Sin embargo, su condición de sub-campeón olímpico de taekwondo (58 kilos) lo convierte en figura apetecible para grandes eventos y en el corriente año tendrá tres grandes competencias. Mercedes comenzará su fase de fogueos el 18 de abril cuando el país sea se de del American Tour, una competencia que reunirá a ocho campeones olímpicos con
Gabriel Mercedes ya entrena seis horas al día en el Olímpico.
paradas en la Capital y Monte Plata. Esa competencia, que formará parte del Festival Deportivo Internacional de Monte Plata, será encabezada por el norteamericano de origen nicaragüense Steven López, bicampeón olímpico. Allí, Mercedes tendrá la oportunidad de verse las caras con el mexicano Guillermo Pérez, actual mo-
narca olímpico de la división. En caso que Pérez no haga el viaje, la opción sería el croata Filip Grgic, actual campeón mundial. “No tiene que quedar ninguna espinita, fue una decisión arbitral, pudo ser mi mano la que haya levantado”, dijo Mercedes en torno al posible combate con Pérez, quien obtuvo la presea dorada en un cerrado combate.
En mayo, Mercedes participará en la Liga Profesional de Taekwondo, que enfrentará en México a los cuatro medallistas olímpicos. El ganador del primer lugar se llevará US$30 mil, el segundo lugar, US$15 mil y el tercero y cuarto recibirán US$5 mil, cada uno. En monteplatense de 28 años regresará al ruedo en junio en la Copa del Mundo a disputarse en Azerbayzhán con los principales 24 países del planeta en la disciplina. Pero la competencia más exigente tendrá lugar en octubre cuando se celebre el Campeonato Mundial en Dinamarca. “Gabi hará una preparación para quedar en los primeros lugares en cada evento”, dijo Francisco Camacho, presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo. NPerez@diariolibre.com
Jueves 19 de febrero de 2009 DiarioLibre.
Deportes
Marlon prefirió firmar con Sameji Dice que el equipo venezolano no le cumplió el acuerdo al que arribaron NATHANAEL PÉREZ NERÓ
SANTO DOMINGO. El vuelo
de Marlon Martínez a Venezuela nunca aterrizó. El delantero optó por la oferta del Sameji y jugará en el baloncesto superior de Santiago, que inicia el día 26 de febrero. Martínez reveló a DL que hubo diferencias con la directiva de Marinos de Anzoátegui, que habían acordado pagarle dos meses por adelantado. El puertoplatense dijo que el equipo bolivariano quería que estuviera en suelo venezolano el dos de febrero, pero el club Fuerza Regia (de México donde reforzaba) “no me dio la libertad para irme a Venezuela”. “Cuando volvimos a hablar me dijeron que solamente me podía pagar un mes por adelantado. Además, el entrenador (el boricua Flor Meléndez) me emplazó a que tenía que ganarme un puesto y creo no soy jugador para eso”, dijo Martínez al ponerse en contacto con DL por la vía telefónica. Una fuente dijo a DL que Meléndez se molestó por la demora y tenía un jugador puertorriqueño para “hacerle sombra” al dominicano en el equipo. El acuerdo entre Sameji y Martínez se materializó el lunes, ya que el equipo venezolano esperaba al delantero ese día. “Iba a haber una preme-
Marlon Martínez
ditación y no me iba a sentir bien. Sameji me hizo una oferta mejor que la venezolana y yo juego donde me sienta bien”, agregó el jugador de 6’8 de estatura. Martínez regresa a Santiago, tras ser expulsado del torneo pasado, luego que un fanático bajara al tabloncillo y lo golpeara. El jugador se defendió agrediendo al fanático. Su salida de México Martínez, de 28 años, confesó que tuvo que abandonar la liga azteca porque padecía problemas estomacales que tuvieron que ser confirmados por más de un doctor. Además, los equipos en México están confrontando problemas económicos al punto que la última quincena le fue pagada en pesos mexicanos y no en dólares. La peso mexicano se ha devaluado en cerca de un 50% en los últimos seis meses. ¿Y qué pasó en San Francisco de Macorís? “Nada, jugué un juego con San Martín, me fui a Puerto Rico y no quise volver. Eso fue todo”, respondió Martínez. NPerez@diariolibre.com
33
34
DiarioLibre.
Jueves 19 de febrero de 2009
Deportes
La Federación de Baloncesto contrata entrenador cubano Ariel Portuondo es licenciado en Cultura Física del Instituto Comandante Manuel Fajardo de La Habana SD. La Federación Domini-
cana de Baloncesto (Fedombal) dentro de su nuevo proceso de renovación, contrató los servicios de un técnico cubano, especializado en la disciplina, como
forma de reforzar la preparación de los seleccionados nacionales y sus diferentes categorías. El anuncio fue hecho por su presidente, el ingeniero Frank Herasme, quien destacó la capacidad profesional del entrenador cubano Ariel Portuondo, quien llega a suelo dominicano a través del acuerdo de la Secretaría de Deportes con el Instituto Cubano del Deporte.
Ariel Portuondo
Herasme sostuvo que la finalidad del acuerdo es la capacitación de nuestros entrenadores y de los atletas en el área de baloncesto, para así tener una mayor base de desarrollo para el presente y el futuro. Sobre Portuondo dijo que “posee una gran experiencia en el entrenamiento, preparación física y técnica de selecciones juveniles
masculina y femenina en su natal Cuba”. “El contrato con Portuondo, quien se une a otro entrenador que llegó al país el pasado año, Rogelio Pambo, será de dos años y renovable. La Fedombal lo usará en el fomento de las categorías menores y en el desarrollo de entrenadores con cursos y clínicas en las diferentes asociaciones provinciales”, argumentó el
máximo ejecutivo de Fedombal. Portuondo es un técnico de 40 años de edad, egresado de la licenciatura en Cultura Física en el Instituto Comandante Manuel Fajardo (ISCF), de la ciudad de La Habana, Cuba. Está casado con la señora Daris Joa, con quien procreó a los mellizos Kevin Leroy y Karla Leira, de 12 años de edad. ARCHIVO
Plaza Valerio presentará un equipo súper rápido SANTIAGO. La llegada del re-
fuerzo norteamericano Frank Pinson completó la nómina del Plaza Valerio que presenta un equipo muy rápido para el XXIX Torneo de Baloncesto Superior Masculino de Santiago dedicado a Félix Bautista, que inicia el 26 de este mes por la copa cerveza Bohemia. El técnico-entrenador del Ejército Rojo de La Joya, José -Calcaño- García, se mostró complacido con la directiva del club Fernando Valerio, pues le ha completado temprano la nómina de jugadores. Pinson es un repartidor de unos 5.11 pies de estatura, quien de inmediato en los entrenamientos mostró una gran habilidad para transitar con el balón de manera rápida por toda la cancha. Otro que se encuentra entrenando con el Plaza Valerio es el dominicano residente en los Estados Unidos, Luis Figueroa, quien juega en la posición tres, su estatura es de 6.5 pies y también es un jugador de gran velocidad. Según Calcaño García, este año el combinado que dirige muestra gran habilidad para correr por la cancha, considerando que la rapidez de los atletas será factor clave para triunfar en el venidero evento. Argumentó que se siente bastante cómodo laborando con los atletas del club Fernando Valerio, pues todos se adaptan a sus sistema de entrenamiento en el cual exige por lo regular, mucha velocidad. “Seremos rápidos”, sostuvo.
La Vuelta Independencia arranca el 22 de febrero.
Ciclistas de 12 países correrán en Vuelta Competirán más de 200 pedalistas, todos con categoría internacional SANTO DOMINGO. El comité organizador de la edición XXX de la Vuelta Ciclística Independencia espera la participación de unos doce equipos internacionales en el evento que reunirá a más de 200 pedalistas, quienes estarán en franca disputa por los primeros lugares del certamen. Así lo anunció el empresario Ricardo Barceló, tras concluir una de las reuniones del comité gestor que realiza los toques finales para el certamen que iniciará el próximo 22 de febrero. Barceló expresó que la justa de este año, que nuevamente tendrá la puntuación 2.2 que emite la Unión Ciclista Internacional, contará con la presencia de competidores de elevada calidad internacional, hecho que nuevamente proporcionará una gran batalla entre los participantes. Los equipos que hasta el momento figuran para ac-
cionar en el certamen representan a Costa Rica, Canadá, Francia, Guadalupe, Puerto Rico, Gran Caimán, Estados Unidos, Jamaica, mientras que se espera en las próximas horas las confirmaciones de Colombia, Venezuela, Haití, entre otros. Costa Rica, uno de los últimos en confirmar su participación, viene con un equipo de alto nivel, pues recientemente salió airoso en la Vuelta celebrada en esa nación. Mientras que Canadá trae a la vuelta al equipo Tour de Quebec y envió su nómina de corredores, la cual estará integrada por Guillaume Boivin, Joel Dion Poitras, Jean Michel Lachance, Arnaud Papillon, Charles Thibault, Zach Garland, mientras que Alex Brochet es el dirigente. Éste es uno de los conjuntos más fuertes de Quebec, cuyos integrantes son especialistas en terreno plano, algo que lo colocará en disputa por subir al podium Mientras que el destacado rutero Miguel Ubeto encabezará el seleccionado de Guadalupe.
Jueves 19 de febrero de 2009 DiarioLibre.
35
Deportes
Juan Carlos Ferrero avanza a cuartos en Buenos Aires
MALMO, SUECIA. Suecia e Is-
El brasileño Franco Ferreiro derrotó fácil con pizarra de 6-2, 64 al uruguayo Pablo Cuevas BUENOS AIRES, ARGENTINA.
El español Juan Carlos Ferrero perdió una batalla en el tie break del primer set ante su compatriota Marcel Granollers, séptimo preclasificado, pero se quedó con la partida ayer miércoles 6-7 (7-9), 6-0, 6-3 y avanzó a los cuartos de final del torneo ATP de Buenos Aires. Ferrero, 93 del escalafón, necesitó de dos horas y 27 minutos para superar a la joven promesa española, 44 del mundo, en el Buenos Aires Lawn Tenis Club. Ferrero aguarda ahora rival del vencedor del partido de segundo turno entre el argentino David Nalbandian, máximo favorito, y el español Daniel Gimeno
Suecia e Israel jugarán sin público
Juan Carlos Ferrero derrotó a Marcel Granollers.
Traver. En duelo entre dos jugadores procedentes de la ronda clasificación, el brasileño Franco Ferreiro le ganó con pizara facil de 62, 6-4 al uruguayo Pablo Cuevas. En último turno, el local Juan Ignacio Chela enfrentará al español Tommy Robredo, tercer preclasificado y que viene de ganar el torneo de Costa do Sauipe. El ganador jugará en
cuartos de final ante Ferreiro. Djokovic avanza Novak Djokovic venció ayer 7-6 (4), 6-4 al francés Jeremy Chardy y avanzó a la segunda ronda del torneo de Marsella. Fue el primer partido del serbio desde el Abierto de Australia, donde también eliminó a Chardy. Su próximo oponente será Jan Hernych. AP
rael jugarán su serie por la primera ronda de la Copa Davis a puerta cerrada, debido a preocupaciones de seguridad, dijeron ayer miércoles las autoridades locales. Hay varias manifestaciones antiisraelíes planificadas durante la serie, que se disputará del 6 al 8 de marzo en el Baltic Hall. Las autoridades de Malmo anunciaron la decisión después de una votación de los dirigentes de la ciudad. El Partido Demócrata Social de Suecia y el Partido de Izquierda ganaron la votación 5-4 después de un largo debate. Las autoridades dijeron que no podían garantizar la seguridad de los aficionados. La decisión se produjo después que el gobierno de Emiratos Árabes Unidos le negó la visa de entrada a la tenista israelí Shahar Peer para el torneo de Dubai de esta semana. AP
Corte española rechaza prueba contra Valverde MADRID. El tribunal español que maneja la Operación Puerto dijo ayer que el comité olímpico italiano no puede utilizar muestras de sangre obtenidas en España como parte de su evidencia contra el ciclista Alejandro Valverde. Los italianos, sin embargo, dijeron que están en su derecho de sindicar a Valverde. El español tiene que presentarse hoy ante la comisión antidopaje italiana por unas muestras de sangre y orina que el ciclista del equipo Caisse d’Espargne sometió durante la etapa italiana del Tour de Francia del año pasado. Esas muestras alegadamente contienen ADN que concuerda con una bolsa con sangre confiscada en Madrid en mayo de 2006 en una redada en la clínica de dopaje del médico que está en el centro del escándalo de la Operación Puerto. En enero, la Corte Superior de Justicia de Madrid
Alejandro Valverde irá hoy ante la comisión antidopaje.
entregó una muestra de sangre de la Operación Puerto a la comisión italiana. El tribunal dijo que lo hizo porque pensó que se trataba de una simple cooperación judicial. Pero ahora el tribunal decidió que la comisión italiana, aunque se presenta como un ente con los poderes de una fiscalía, simplemente es un organismo administrativo vinculado con el ministerio de cultura. AP
Diario Libre Completo y gratis
De buena tinta
¿El enfermo, no tiene derechos? Los derechos humanos en este país dan para todo, y no pierden oportunidad de descalificar a las autoridades, hasta cuando éstas asumen sus obligaciones. Dieron un ejemplo de solidaridad con los “farmacéuticos” de Moca cuando agentes policiales sofocaron la protesta por el cierre de sus negocios. Se trató de un suceso
único en el mundo, ver como se defendía el libre comercio y se le colocaba por encima de cualquier consideración ética o legal. La arbitrariedad merece repudio, pero el gesto bueno era de Salud Pública que por fin actuaba contra un tráfico que ponía en peligro la vida de unos consumidores que además eran enfermos.
El colmo de los DDHH es defender a los falsificadores Que lo hiciera el presidente de la “asociación” era entendible, pues los especuladores no conocen lími-
Jueves 19 de febrero de 2009
Rosca izquierda
¡?
¡Qué cosas..! Japón ¡Qué “jumo” mi hermano! TOKIO. El ministro japonés de Finanzas, Shoichi Nakagawa, anunció su renuncia tras haberse presentado presuntamente ebrio a la reunión del G7 en Roma, otorgando un nuevo golpe al gobierno conservador.
China Exceso de celos de los chinos BEIJING. China ha prohibido a los actores que se hagan pasar por médicos en los anuncios y en los programas de medicina en la televisión y en la radio. Esta decisión, tomada por el Ministerio de Sanidad, ha tenido lugar después de que el diario Noticias de Beijing denunciara que un actor se presentó como experto médico.
tes, pero ¿los derechos humanos? ¿A dónde es que quieren llegar? Antes no tenían derechos los policías, que debían dejarse matar sin hacer uso de sus armas; y ahora tampoco los pacientes, que deben morirse consumiendo medicina falsificada. Como dirían los viejos, “se están cumpliendo las profecías de Santa Isabel”.