Diario Libre
Miércoles 4-3-2009 N°2368, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
Primer periódico
GRATIS de RD
Noticias.
Deportes.
E. Estrella inscribirá su partido en la JCE. P9
RD da paliza a los Marlins en fogueo para Clásico Mundial. P32
Viva invertirá en la RD más de US$250 MM. P16
Félix Díaz deja el boxeo aficionado y Gobierno entrega dinero espera superar a Joan Guzmán. P36 en Carlos Díaz. P16
Revista. Vegetales para una eterna juventud. P22
Completo y gratis
Rechazo general al alza de sueldos a senadores Consideran que el reclamo es “penoso y deprimente” SD. La pretensión de un grupo de se-
nadores de que les aumenten RD$50 mil para ganar lo mismo que los diputados, no encontró eco en ningún sector de la vida nacional. El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, ve el reclamo “inopor-
tuno”, en un momento en que otros sectores reclaman un reajuste salarial. En la misma tónica anda Julio César Valentín, presidente de la Cámara de Diputados, quien considera que es un tema “poco pertinente en este momento.
Universidades harán competencia de ideas SANTO DOMINGO. Las universidades INTEC, APEC, PUCMM, UNIBE, UASD y Tecnológica del Cibao presentaron un programa que cubrirá los meses de marzo y abril para una competencia de ideas de negocios. El objetivo de la iniciativa,
Ramón Alburquerque, presidente del PRD, instó a los legisladores de su partido a apartarse de ese reclamo. Empero, ayer se unieron a la demanda de alza salarial, los senadores Charlie Mariotti, Dionis Sánchez, Ramón de la Rosa y Alejandro Williams. P10
Ejecutivo retira a 700 miembros PN SANTO DOMINGO. La escoba
de los retiros sigue pasando por las filas de los cuerpos armados y esta vez le tocó a la Policía Nacional. Ayer, el Poder Ejecutivo dispuso el retiro de 700 oficiales de esa institución, cuya lista incluye a 16 coroneles, 18 tenientes, 23 mayores, 80 segundos tenientes, 67 sargentos mayores, 26 AP
El Embajador de Colombia niega nexos con bandas
que contará con el apoyo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, es que sus estudiantes presenten potenciales iniciativas empresariales que serán acompañadas por expertos que convertirán la idea en una nueva empresa. P20
SD. El embajador de Colombia en el país negó ayer que existan nexos que lo involucren con bandas acusadas de asesinar civiles. El general (r) Mario Montoya Uribe dijo que no hay indicios de que para ejecutar la “Operación Orión” se alió con un bloque de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en la que, según se denunció, decenas de civiles desaparecieron. P6
Sólo 42% de 3 millones de mujeres están empleadas SD. En la República Domi-
nicana sólo el 42 por ciento de una población de tres millones de mujeres en edad de trabajar, laboran en un empleo de la econo-
mía formal, según el Censo de Población y Vivienda del 2002, con una remuneración menor a la que perciben los hombres en la misma posición. P14,15
sargentos, cinco cabos y un asimilado de cuarta categoría. También fueron pensionados, a solicitud de los interesados, 142 segundos tenientes, 66 sargentos mayores, 50 primeros tenientes, 31 sargentos, 24 cabos, 20 capitanes, ocho rasos, siete mayores, dos coroneles, un teniente y 10 asimilados. P6
LF VIO A FIDEL LÚCIDO Y ENÉRGICO LA HABANA. Los presidentes Raúl Castro y Leonel Fernández, ayer, luego de sostener un
encuentro oficial. Fernández informó que se reunió por más de dos horas con Fidel Castro, con el que discutió sobre la crisis mundial, la situación latinoamericana y otros temas. Dijo que Fidel hablaba con voz enérgica, en tono firme y con lucidez. P4
Indice. Noticias Mundiales Economía Revista Deportes
04 13 18 22 32
02
DiarioLibre.
Miércoles 4 de marzo de 2009
Apertura
AM.
EL GASTO
Antes del Meridiano or más números que se presenten y por más que nos comparen con otros países del área, la realidad es que nuestro país está gastando más que lo que consigue. No es que estemos gastando más en salarios que Costa Rica o Guatemala. Es que ellos no tienen los déficits que tenemos nosotros en el sector eléctrico, por ejemplo, que nos come mucho dinero que debiera estarse invir-
P
tiendo en obras de infraestructura, que generen empleo y faciliten el intercambio económico, o la salud y la educación de la gente. El gobierno ha dependido mucho del crédito interno y externo, lo que deberá aumentar con la caída de los ingresos por la crisis. Si no hay un ajuste en el lado del gasto, el déficit del gobierno aumentará. Como dependemos tanto de los Estados Unidos y éstos
están pasando por una gran recesión, nuestro país será golpeado duramente en varias áreas, que incluyen las remesas, el turismo y las inversiones inmobiliarias turísticas. Todo esto impondrá presiones adicionales sobre las finanzas del Estado. La situación de crisis y la baja en el empleo, apuntan a un incremento de la criminalidad y a la necesidad de socorrer con subsidios a más personas para ayudarlas a
paliar la crisis, con el consiguiente compromiso financiero del Estado. Como se ve, todo apunta a una reorientación del gasto y a una disminución del gasto. De cómo podrá lograrlo el Gobierno sin aumentar la presión impositiva ni recurrir a los inorgánicos, dará una medida de la posibilidad de esta administración de continuar en el poder.
Diario Libre
Administrador VP Comercial Producción
Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.
OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278
Tirada de esta edición
112.000 ejemplares
www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ
Instituto Verificador De Circulaciones
Efemérides
atejada@diariolibre.com
Revolucionario Social Demócrata (PRSD).
Santoral: Santos Casimiro, Basilio y Eugenio. Efemérides Nacionales:
Diógenes & Boquechivo
Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez
1493: El almirante Cristóbal Colón llega a Lisboa y escribe al asesor judicial de los reyes Católicos sobre las bondades de la Isla Hispaniola. 1791: Una flota española con 1,224 hombres se propone atacar a los franceses en Bayajá, en la guerra entre España y Francia. 1805: El emperador haitiano Jean Jacques I (Dessalines) sitia la ciudad de Santo Domingo, estableciendo su cuartel en Galá. 1844: En La Vega, es izada por primera vez en el Cibao la bandera dominicana, realizada por las hermanas Villa y Del Orbe. 1884: Muere en Puerto Rico el ex Presidente Buenaventura Báez. 2005: El ex presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), licenciado Hatuey de Camps renuncia a esa organización y anuncia la creación del Partido
Internacionales: 1678: Nace Antonio Vivaldi, compositor italiano de música barroca. 1789: En Nueva York, el primer Congreso de los Estados Unidos reúne y declara la primera Constitución de los Estados Unidos. 1846: Se inicia la guerra entre México y Estados Unidos Un día como hoy nació:
El empresario Ramón Báez Romano; el cantante Fernando Arturo Casado Linares; el miembro de la Cámara de Cuentas, José Nicolás Almánzar García; el empresario José Ramón Peralta Michel; la señora Angélica Álvarez; la pianista Edith Hernández de De Windt; el ingeniero civil Casimiro Vinicio González de León; el ingeniero electromecánico y diputado, Miguel Alejandro Bejarán Álvarez; la abogada y profesora universitaria Lucy Arraya y la licenciada Francis Rodríguez Abud.
Números premiados (03-03-09) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO
SEGUNDO TERCERO
PEGA 3
5 84 4 95 SUPER PALÉ 06 84
5 07
LOTO POOL
01
20
24
25
27
SUPER KINO TV
53 14 80 64 18 34 30 26 65 15 60 29 13 58 68 24 17 78 19 5
MiĂŠrcoles 4 de marzo de 2009 DiarioLibre.
03
04
DiarioLibre.
Miércoles 4 de marzo de 2009
Noticias.
OTRAS CIUDADES
22/16 9/4
Nueva York 2/-5 San Juan 28/23
Van más de 5 mil militares ascendidos En tanto, se han cancelado 538 miembros FFAA en los últimos siete meses MARIELA MEJÍA
SANTO DOMINGO. El Poder
Ejecutivo ha ascendido de rango a 5,607 miembros de las Fuerzas Armadas (FFAA) desde el pasado 27 de febrero. Según fuentes de la Secretaría de las FFAA, de la cifra citada, 3,095 pertenecen al Ejército Nacional, 1,385 a la Marina de Guerra y 1,127 a la Fuerza Aérea Dominicana. Las promociones se producen en momentos en que los cuerpos armados están bajo la mirilla pública por los vínculos de varios de sus integrantes en hechos delictivos y con el narcotráfico. Cambios internos La Secretaría de las FFAA sigue mudando a sus oficiales. Mediante varios memorandos emitidos desde el pasado 28 de febrero hasta el 2 de marzo, se nombró al general de brigada Ricardo Cabral Vitini como director de la emisora de las FFAA. Como presidente de la
¡Vaya perla!
Panel sobre “Estrategias de Participación Políticas de las Mujeres”. Hotel Lina. 9:00 am
“Yo les pido que no hagan una huelga, porque eso no afecta ni a los senadores, ni a los diputados, que tienen todos su problemas de salud cubiertos, aquí y fuera del país”.
Rueda de prensa del Superintendente de Valores en su despacho 9:30 am.
EL TIEMPO DE HOY Máx. 30 Mín. 18 Chubascos dispersos Miami Madrid
Agenda
COMANDOS
Las Fuerzas Armadas también realizaron cambios en los comandos regionales. Así, el general de brigada Purito Suárez pasó a dirigir el Comando Conjunto Norte, en sustitución del mayor general Gustavo Adolfo Jorge García, quien fue puesto en retiro. Asimismo, el mayor general del Ejército Nacional, José Ignacio Holguín, pasó al Comando Conjunto Este, en sustitución del general Félix Víctor Rodríguez, quien fue puesto en retiro. En el Comando Conjunto Sur se designó al vicealmirante Miguel Ángel Álvarez.
Comisión Permanente para la Reforma y Modernización de las FFAA, fue nombrado el mayor general Luis Ramón Payan Arache y, como director general de Doctrinas de las FFAA, se nombró al contraalmirante Rafael González Tejada. La institución también dispuso como el nuevo encargado de seguridad de la Refinería Dominicana de Petróleo al general de brigada Raúl Franceschini Ceballos, entre otros nombramientos.
Radhamés Castro, diputado, sobre la amenaza de huelga del Colegio Médico.
Rueda de prensa de Fedomu en su sede a las 10:00 am.
El Espía
Presentación de ADOMTEL Hotel El Embajador. 6:00 pm.
El senador peledeísta por La Vega, Euclides Sánchez no encontraba la manera de justificar su pedido de que se igualen los salarios de esa cámara con los de los diputados. En su afán por destacar que no ganan lo suficiente, comparó los sueldos de
Apertura de Exposición Fotográfica de Mujeres Rurales en plena Actividad Productiva. Centro Cultura de España. 7:00 pm.
los camarógrafos del país con los del extranjero y de los policías, militares, bomberos, periodistas. Pero en medio de su discurso en el Senado se escuchó a un pobre camarógrafo decir: “Yo le cambio mi salario por el suyo con mucho gusto”.
Leonel Fernández se reunió con Fidel Castro durante dos horas Visitó Centro Ingeniería Genética y Biotecnología EFE
LA HABANA, CUBA. El presi-
dente Leonel Fernández y el líder cubano Fidel Castro sostuvieron una reunión privada el lunes que se extendió por más de dos horas, durante la cual conversaron sobre la crisis mundial, la situación política dominicana, la figura de Francisco Alberto Caamaño, el Che Guevara y acerca del pensamiento político y el legado literario del profesor Juan Bosch. A diferencia de otros encuentros con mandatarios, Castro recibió al presidente dominicano en su residencia. Una nota de la Dirección de Prensa de la Presidencia indica que sobre la crisis global, tema sobre el que se realiza un foro de carácter regional en esta isla, Castro dijo a Fernández que había escuchado con atención su intervención en la Cumbre de Integración Latinoamericana y del Caribe, celebrada en Salvador de Bahía, Brasil. El ex presidente cubano dio detalles a Fernández de cómo conoció al profesor Bosch, mentor y líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Además conversaron acerca de la organización de la expedición de Cayo Confites, en junio de 1949. Dijo que de ese acontecimiento aprendió una gran lección que le sirvió posteriormente para la lucha revolucionaria organizada en Sierra Maes-
Fernández colocó una ofrenda floral ante el monumento a Martí.
ACUERDOS ENTRE RD Y CUBA
Los gobiernos dominicano y cubano crearon una comisión de funcionarios para la elaboración de un acuerdo de cooperación en el ámbito educativo, a fin de entrenar maestros criollos en técnicas pedagógicas mediante el sistema de enseñanza de este país. Tras un encuentro con autoridades del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, el presidente Leonel Fernández dijo que República Dominicana aspira a una educación de calidad, que modifique el tradicional método de memorización por el de resolución de conflictos. El acuerdo que firmarían Cuba y RD incluye el que profesores cubanos puedan viajar al país para intercambio de experiencia con maestros dominicanos en cursos de maestrías, participación en talleres, conferencias y diplomados.
tra, que consistió en ser más selectivo en el reclutamiento de los integrantes del Movimiento 26 de Julio. Manifestó que le había indicado en varias oportunidades al Che Guevara que extendiera su presencia en África. Sobre Francisco Alberto
Caamaño, el líder del movimiento Playa Caracoles, Castro reconoció su gran valor personal y su sentido patriótico. Fernández dijo que Castro hablaba con voz enérgica, en tono firme y con una gran lucidez sobre todos los temas.
Fiscalía DN investiga robo de cheques oficina Palacio NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. Varios
empleados de la Secretaría de Estado de la Presidencia de la República son investigados por la Fiscalía del Distrito Nacional, a fin de determinar posibles vínculos con un hombre y una mujer acusados de falsificar varios cheques de esa dependencia y contra quienes se solicitó medidas de coerción. El fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, explicó que el caso involucra a Deivis Arnaldo Lorenzo Pena y Magalys García, para quienes pidió prisión preventiva. Manifestó que las pesquisas han sido ampliadas para despejar cualquier complicidad con los imputados, los que fueron apresados a raíz de una denuncia hecha por la cartera. El pasado lunes 2, Marisol Nelys Sandoval, directora de la Unidad de Viajes Oficiales de la Oficina de Coordinación de la Presidencia, denunció que habían sido sustraídos 9 cheques en blanco, los cuales fueron canjeados. Los cheques tenían monto entre RD$60,000 y RD$70,000. “Los imputados no eran empleados, pero estamos tratando de ver si había alguna vinculación”, refirió el fiscal. Asimismo, indicó que el Tribunal de Jurisdicción Permanente impuso tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra Francisco Alberto Núñez Castillo, acusado de falsificación. El imputado era reincidente.
MiĂŠrcoles 4 de marzo de 2009 DiarioLibre.
05
06
DiarioLibre.
Miércoles 4 de marzo de 2009
Noticias
Protesta por los apagones Embajador Colombia se deja 5 heridos en Santiago defiende de acusación JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ
La jornada de protesta tiene dos días. Es contra los apagones y por la reparación de una carretera
MARIELA MEJÍA
SANTO DOMINGO. El emba-
CORNELIO BATISTA
SANTIAGO. Un cabo de la
policía y cuatro civiles resultaron heridos ayer durante el segundo día del paro del transporte público de pasajeros convocado en diferentes rutas de la zona sur de esta provincia. El agente policial Edwin Manuel Rojas fue herido en la cabeza, tras recibir una pedrada durante enfrentamientos ocurridos en la comunidad de Palo Amarillo. Los demás heridos de perdigones fueron identificados como Pelegrina Peña, Manuel Rojas, José Alcántara, y Bal-
Son varias las comunidades afectadas por el paro.
buena Ventura Gómez. Los gremios choferiles y algunos moradores de estas localidades reclaman mejor servicio de energía eléctrica y la reparación de la carretera Matanzas-Laguna Prieta, la cual lleva más de 5 años deteriorada. José Alberto Filpo, uno de los portavoces de la protesta, dijo que las carreteras de la zona están inser-
Poder Ejecutivo retira 700 agentes de la PN Figuran 16 coroneles y 18 tenientes coroneles y 23 mayores BIENVENIDO SCHARBOY
SANTO DOMINGO. El Poder
Ejecutivo puso en retiro a 700 miembros de la Policía Nacional, entre ellos coroneles, tenientes coroneles, mayores, capitanes, tenientes, sargentos y cabos. Los retiros hechos por el presidente Leonel Fernández a través de la Jefatura de la institución del orden, incluyen 16 coroneles, 18 tenientes coroneles, 23 mayores, 60 capitanes, 52 primeros tenientes, 80 segundos tenientes, 67 sargentos mayores, 26 sargentos, cinco cabos y un asimilado de cuarta categoría. También fueron pensionados, a solicitud de los interesados, 142 segundos tenientes, 66 sargentos mayores, 50 primeros tenientes, 31 sargentos, 24 cabos, 20 capitanes, ocho rasos, siete mayores, dos
Niega alianza para ejecutar civiles en Medellín
Inició la profilaxis en la PN.
coroneles, un teniente coronel y 10 asimilados. Los retiros fueron realizados en ocasión del 165 aniversario de la Independencia Nacional, celebrado el pasado 27 de febrero. El presidente Fernández también ascendió a más de 4 mil 700 integrantes de la Policía Nacional, entre los cuales se encuentran mil 786 rasos, 673 cabos, 709 sargentos mayores, 277 segundos tenientes, 218 primeros tenientes, 105 capitanes, 59 mayores, 22 tenientes coroneles y 906 mayores.
vibles, que los cortes de energía eléctrica no dan tregua y que hay escasez de agua. Las comunidades afectadas por el paro son Matanzas, Palo Amarillo, La Jagua, Los Ciruelos, Baitoa, Laguna Prieta, Guayabal y otros puntos de la parte sur de Santiago, donde parte del comercio cerró sus puertas.
Reintegran fiscales eran investigados SD. El Consejo Disciplinario del Ministerio Público dispuso ayer la reintegración en sus cargos de dos fiscales adjuntos del Distrito Nacional que eran investigados, tras ser acusados de incurrir en faltas en el ejercicio de sus funciones. La medida fue emitida mediante resolución a favor de los magistrados Gerinaldo Contreras, quien prestaba servicio en el departamento de Robo de la Fiscalía del Distrito Nacional y Julio Saba, de la Fiscalía Barrial que funciona en Los Ríos. Los funcionarios del Ministerio Público habían sido suspendidos por el procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, acogiendo un pedimento del Procurador de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, Juan Amado Cedano, quien recomendó un juicio disciplinario del caso. El fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, indicó que los adjuntos serán reintegrados en sus cargos oportunamente.
jador de Colombia en el país, el general (r) Mario Montoya Uribe, dijo ayer que no hay indicios de que para ejecutar la denominada “Operación Orión” se alió con un bloque de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en la que, según se denunció, decenas de civiles desaparecieron de las colinas de Medellín a finales de 2002. La acusación la hizo el ex jefe paramilitar Diego Fernando Murillo, alias “Don Berna”, ante una corte federal de Nueva York. Mediante un comunicado emitido vía la Embajada, Montoya indicó que “esta operación permitió desmantelar un sinnúmero de bandas criminales, tanto de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de grupos pa-
El embajador Mario Montoya.
VISITA FFAA
Mario Montoya se reunió ayer por poco más de una hora con el secretario de las Fuerzas Armadas, Rafael Peña Antonio. Tanto a su llegada a la institución como a su salida, se negó a hablar sobre la acusación y remitió a esta redactora al comunicado mencionado en esta nota.
Diez hombres amarran familia El grupo estaba compartiendo entre familia cuando sucedió el asalto LA VEGA. Diez hombres ar-
mados, enmascarados y uniformes similares a los que utiliza la Dirección Nacional de Control de Drogas, mantuvieron bajo cautiverio durante tres horas a una familia en la comunidad Los Tocones, de esta provincia y luego cargaron con dinero y prendas. Entre los asaltados figuran los periodistas Juan Báez y Luis Manuel Báez, así como una tía del ex secretario de Agricultura, Manuel de Jesús Amézquita. Los asaltados, quienes fueron amordazados por los asaltantes son Ángela Amézquita, Idelso Cruz y Pedro Báez Amézquita. Luis Manuel Amézquita, periodista de CDN, explicó que los asal-
tantes, previamente encañonaron a un grupo de personas que jugaba dominó en un quiosco, a los que amarraron y obligaron entregarle un arma de fuego, dinero en efectivo y prendas valoradas en RD$100 mil. Dijo que momentos antes los integrantes de la banda de delincuentes atracaron a otra familia. Relató el comunicador social, que durante el tiempo que sus parientes estuvieron en cautiverio, cinco de los maleantes prepararon cena y consumieron vino y whisky, previo preguntarle “en tono de burla a la señora Ángela Amézquita si en la nevera de la casa había algo de beber”. El hecho fue perpetrado el sábado a las 9 de la noche y los mantuvieron amarrados hasta la una de la madrugada. Luego de los asaltantes marcharse, vecinos acudieron a la casa ante gritos de las víctimas.
ramilitares”. Indicó que una investigación hecha por la Fiscalía General de la Nación (Colombia) en marzo de 2007, concluyó que “todos los procedimientos se llevaron a cabo cumpliendo los protocolos judiciales correspondientes y no encontró indicio ni mérito para iniciar ningún tipo de investigación”. El líder de la operación “Jaque” en la que se liberó a la famosa rehén de las FARC, Ingrid Betancourt, dijo que “Orión” se llevó a cabo en octubre de 2002 con la participación del Ejército, la Policía, la Fiscalía, la Procuraduría y la Alcaldía de Medellín. Montoya renunció el 4 de noviembre de 2008 a su puesto de Comandante del Ejército colombiano en medio de escándalos que comprometieron a altos oficiales militares en la ejecución de civiles inocentes.
Procurador reprocha informe EEUU SD. Tras calificar de exagerado el informe de los derechos humanos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el procurador Radhamés Jiménez Peña, negó ayer que los reclusos sean tratados de forma inhumana en el país. “Los Estados Unidos siempre tienen una forma, son los redentores de la Humanidad y son los que juzgan y establecen parámetros”, reprochó al referirse a los cuestionamientos del sistema carcelario. Reconoció que el sistema penitenciario adolece de problemas, “pero estamos trabajando en un nuevo modelo de gestión penitenciaria”. Jiménez Peña habló tras recibir en su despacho a once fiscales del Perú, quienes vinieron a recoger experiencias en cuanto a la implementación del Código Procesal Penal y los mecanismos para la prevención y persecución del delito.
MiĂŠrcoles 4 de marzo de 2009 DiarioLibre.
07
08
DiarioLibre.
Miércoles 4 de marzo de 2009
Noticias
PN investiga a un empleado de Parmalat con relación al robo El Fiscal revela todavía no han encontrado el dinero robado ARCHIVO
ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SANTO DOMINGO. Oficiales
investigadores apresaron a seis personas en las últimas 24 horas, entre ellos un empleado de la empresa Parmalat, a quien investigan para determinar su relación con el robo. El nombre del empleado no fue revelado, pero se adelantó que se “averigua”, una rara conexión de éste con la banda que cometió el robo, hace más de 15 días. Precisamente ayer, el fiscal de la provincia Santo Domingo, Perfecto Acosta, reveló que todavía no ha sido recuperado el dinero robado en la empresa. Asimismo, oficiales de la Policía continúan la búsqueda de nuevas pruebas, en allanamientos practica-
Hasta ahora, la Policía ha apresado a cuatro por este caso.
dos en todo el país. Ayer, el vocero de la Policía, coronel Nelson Rosario, dijo que los oficiales encargados del caso, trabajan día y noche, para resolver el mismo y agregó que sólo es cuestión de tiempo para solucionar el mismo.
En tanto, un día antes fue asaltada una fábrica de ropas en el municipio de Santo Domingo Norte, de donde se llevaron varios millones de pesos en efectivo y ropa. El asalto en cuestión fue muy similar al ocurrido en
Parmalat, “por lo que se cree que ambos fueron cometidos por el mismo grupo”. Este lunes fue relevado de su puesto como jefe del A2 que es la Unidad de Inteligencia de la Fuerza Aérea Dominicana, (FAD), el general Ulises Cedano, quien fue el oficial que sacó del hospital Darío Contreras al ex mayor paracaidista José Luis Vargas Cuello, acusado por la Policía de ser el jefe de la banda que asaltó a la empresa Parmalat, de donde cargaron con alrededor de RD$4 millones en efectivo, que eran el producto de una parte de la venta del día. Cedano fue nombrado como Jefe de Seguridad de la Base Aérea de San Isidro.
Discuten hoy reglamento de Asamblea SD. El Presidente del Senado convocó para este miércoles a la discusión del reglamento que regirá los trabajos de la Asamblea Revisora, en la que se someterá la Constitución a una reforma. La cita es a las 4 de la tarde en el Salón de la Biblioteca, para lo cual Reinaldo Pared Pérez convocó a los miembros del Bufete Directivo del Senado y los voceros de los distintos partidos políticos representados en la Cámara Alta. Pared Pérez explicó que el Senado está “solo a la espera de la publicación de la promulgación del proyecto, para convocar a los asambleístas”. Por otro lado, los senadores aprobaron en única lectura una resolución que ordena entregar un pergamino de reconocimiento a la luchadora anti-trujillista Altagracia del Orbe, Alma Arlette Fernández y Gladys Gutiérrez. También, en la sesión de este martes los senadores aprobaron en primera lectura, una resolución que pensiona a 36 trabajadores del Instituto Dominicano del Algodón. SA
CPP. Código Procesal Penal
No soy abogada y puedo estar diciendo algo sin mucho sentido. Lo que me preocupa es que los defensores del nuevo Código insisten mucho en el cumplimiento de las cuestiones de forma y pienso que el énfasis debe estar puesto en la justicia, en que las personas reciban la sanción que le corresponde al daño causado. GLADYS VARGAS. Señora Vargas, usted está planteando uno de los asuntosdemayortrascendencia. Debo señalarle que no se trata sólo de los defensores del nuevo código sino que es propio de la función de abogado y una de las condiciones en que se administra la justiciaenlasociedadcontemporánea. Igual énfasis se hacía cuando estaba vigente el derogado Código de Procedimiento Criminal y también en materia civil. Ladicotomíaentrelegalidadyjusticiasepresenta conunafrecuenciamayor de lo que usted imagina. Más allá de lo justo o lo injusto,laculpabilidadono, esdeterminantequeseobserve la legalidad que rige el proceso y los medios de prueba en general. Una situación típica es el caso delapersona acusada,por ejemplo, de un homicidio en base a su propia confesiónobtenida bajotortura de la autoridad. ¿Puede un juez condenar en base a esa prueba obtenida en violacióndederechosfundamentalesqueconsagran el respeto de la integridad físicadelapersona? ¿Debe predominar en este caso loqueseconsidera“justo” por encima de lo legal? ¿Cómo saber cuándo en una confesión en base a tortura se dice la verdad o el torturado lo que busca es evadir la aplicación de las mismas? Como usted puede ver, es todo esto lo que ha dado pie a la instauracióndeprocedimientos y formas de obtención delaspruebasmuchasvecesrígidos. Enesasgarantías se juega la libertad y el respeto de los derechos no solo del acusado sino de toda la sociedad. Enlassociedadesprimi-
tivas la justicia era directamente ejercida por alguien de la tribu que se le reconocía esa autoridad. Laspartessepresentaban, cada uno decía lo que correspondíaomostrabalas pruebas que pudiera presentar y ahí mismo se decidía el asunto y se ejecutaba la sanción. Como usted entenderá, en la sociedad actual, con el reconocimiento de un conjunto de derechos y libertades como intrínseco al ser humano, aquel sistemanopodíasostenerse. La justicia se convierte así enunaesferaespecializada enelEstado,desempeñada por órganos con competenciaprecisaypor jueces yunministeriopúblicode carrera y todo ello conformealeyes querigenla materia. Otras sociedades han avanzado en la solución deestadicotomía,desarrollando al Ministerio Público como un órgano de alta capacidad para la investigación de las infracciones, de tal suerte que puedaaportaraljuezpruebas suficientes y legalmenteobtenidasparasostener su acusación y obtener la condena. La dicotomía que se plantea puede resolverse permitiendo que las autoridades para garantizar la “seguridad pública” se coloquen por encima de la legalidad (con lo cual nos someten a la inseguridad quedeellosederiva)opor el contrario sometemos a las autoridades, en la investigación y persecución de las infracciones, al respeto de los derechos y garantías consagrados a favordetodojusticiable. En el fondo se trata de una cuestión de civilización o barbarie.
Cualquier pregunta o comentario, dirigirlo a: guillermomoreno157@hotmail.com Guillermo Moreno
Miércoles 4 de marzo de 2009 DiarioLibre.
Noticias
Campaña interna PRD empieza el 14 de marzo ARGÉNIDA ROMERO
SANTO DOMINGO. La cam-
paña interna del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) con miras a la renovación de su directiva se iniciará el próximo 14 de marzo. El anuncio lo hizo ayer Tirso Mejía Ricart, coordinador de la comisión organizadora de la Convención electoral del partido, al finalizar una reunión entre la comisión que dirige con el presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario. Este encuentro es el primero de una serie de reuniones que se efectuarán con el fin de coordinar la cooperación y supervisión
SANTO DOMINGO. El presi-
dente de la Cámara de Diputados reveló que el Congreso Nacional ha estado consultando a los principales líderes políticos de la oposición, especialmente con el Partido Revolucionario Dominicano¡ (PRD), para lograr una reforma constitucional consensuada y con la mayor participación posible. El ex presidente Hipólito Mejía, Miguel Vargas Maldonado ex candidato presidencial del PRD, Orlando Jorge Mera, Peggy Cabral y el presidente de la organización Ramón Alburquerque de quien dijo es quien mantiene las posiciones más radicales. Valentín, entiende que la
trella a la Presidencia, busca
culo 42 de la Ley Electoral.
a la que Estrella no asistió, la organización anunció un plan de recolección de firmas que avalen su solicitud. Necesitará reunir el 2% de los votos válidos emitidos en las últimas elecciones, según el artí-
junto a Eduardo Estrella como nuestro líder, en el muro de contención que impida que nuestro cuerpo social continúe desintegrándose”, dijo Manuel Oviedo Estrada, vocero del grupo reunido en el hotel Clarion.
Dominicanos por el En 2008, DxC participó el reconocimiento en el sisCambio anunció un tema electoral y competir gracias a otras boletas, pero plan de recolección de en las legislativas de 2010. ahora “hemos tomado la deEn una rueda de prensa cisión de constituirnos, que brindará la JCE a la firmas en todo el país organización de las elecciones internas del PRD que se celebrarán el 14 de junio, según explicó Rosario. Dijo que hasta el momento no se ha determinado los pormenores de la ayuda técnica y material al evento electoral del partido blanco, pero aseguró que la JCE prestará toda la colaboración necesaria, incluyendo el uso de los scanners en caso de que así lo solicite el PRD. De su lado, Mejía Ricart señaló que aún falta concluir la elaboración de los reglamentos que regirá esta convención para ultimar los detalles de la colaboración que corresponde al tribunal electoral.
Consultan oposición para reforma a Carta SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR
Estrella inscribirá su partido
ley aprobada recoge la visión ypreocupación demúltiples sectores y que la propuesta delpresidenteLeonelFernández será ampliada, enriquecida con los aportes que han hecho los distintos sectores nacionales. Reiteró que el Congreso Nacional, ha sido sensible y ha escuchado a los empresarios, académicos, partidos políticos, agencias públicas y expertos. “Esta será la 38 ocasión que se discute una reforma constitucional e indiscutiblemente será el período de más tiempo de discusión y debates, porque comenzó hace dos años y medio en el Poder Ejecutivo, luego fue discutida por una comisión especial de juristas, luego pasó al Congreso Nacional”.
NICANOR LEYBA
SD. Dominicanos por el
Cambio, un desprendimiento del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) que postuló a Eduardo Es-
Eduardo Estrella
09
10
DiarioLibre.
Miércoles 4 de marzo de 2009
Noticias
Senadores superan a diputados con incentivos Reinaldo Pared, presidente del Senado y secretario general del PLD, y Ramón Alburquerque, presidente del PRD, creen imprudente un incremento salarial ARCHIVO
S. ARIAS/ N. LEYBA
EUCLIDES NO ESTÁ SOLO
SD. Los 32 senadores del
país reciben en conjunto, entre sueldos e incentivos, RD$64 millones al mes, monto superior al que devengan los 178 diputados. Un senador recibe como sueldo base RD$125,000 cada mes, además de RD$50,000 de gastos de representación, RD$25,000 de viáticos, RD$25,000 de hospedaje, RD$3,500 de dieta por cada sesión y RD$2,400 por cada reunión de las comisiones a las que pertenece. Por el “Fondo Social” o “barrilito”, reciben entre RD$400,000 y RD$900,000 al mes, de acuerdo al número de habitantes de las provincias que representan, costándole mensualmente al Estado unos RD$2 millones cada uno. Los diputados reciben un sueldo base mensual de
En la sesión de ayer, los senadores Charlie Mariotti, Dionis Sánchez, Ramón de la Rosa y Alejandro Williams respaldaron los planteamientos de su compañero Euclides Sánchez, en la orientación de que se aumenten los salarios, que, según alegan, están por debajo de los ingresos de los diputados. Williams, PLD-San Pedro de Macorís, comentó en tono irónico que lo ideal para los medios de comunicación sería la eliminación del fondo social o “barrilito”, y que los cargos congresionales fueran honoríficos; lo dijo urgiendo a los comunicadores a hacer lo mismo con sus salarios. Cada senador recibe un monto mensual para “ayuda social”.
RD$175 mil y con los incentivos, cada diputado recibe RD$342,568 al mes, unos RD$60,977,104 por la matrícula completa, que es de 178 legisladores en la cámara baja. Los senadores no recibirán un aumento de salario como reclaman algunos, porque hacerlo sería una burla a una población llena de necesidades. La advertencia la hizo ayer el presi-
dente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, quien calificó de “penosa y deprimente” esa polémica de algunos senadores para que le igualen sus salarios con los diputados. Al señalar que la solicitud se hace en el momento más “inoportuno”, refirió que el salario básico de los senadores está por debajo del de los diputados, pero aún así no es prudente un
aumento cuando otros sectores más sentidos de la sociedad reclaman un ajuste salarial. Informó que un senador devenga mensualmente un salario básico de RD$150 mil, mientras un diputado gana RD$200 mil, pero los senadores tienen otros incentivos como el denominado Fondo Social o “barrilito”.
Valentín Mientras que el presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín entiende que no es prudente tratar este tema, ya que el Congreso está inmerso en el proceso de reforma constitucional. “No estoy tan seguro de que un diputado gane más que un senador, pero creo que es un tema poco perti-
nente en este momento”, manifestó Valentín. Inapropiado El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Alburquerque, instó ayer a los senadores a renunciar a la tentación de aumentarse su salario. “Nosotros creemos y les pedimos a nuestros legisladores (que piensen) que este tema no es el más apropiado en un momento tan difícil para la mayoría de las familias dominicanas, que para todo hay tiempo y que quedarían ellos mucho mejor parados si este no es el tema central” de sus discusiones, ponderó Alburquerque en una actividad en la casa nacional del PRD. Opinó que el panorama nacional invita a reflexionar sobre la reforma constitucional que debate el país y sobre el déficit de RD$80 mil millones que asegura registrará el presupuesto de este año.
Miércoles 4 de marzo de 2009 DiarioLibre.
Noticias
Rehabilitación con déficit de RD$40 MM Esperan que el Gobierno aumente la asignación de este año en 20 millones de pesos YVONNY ALCÁNTARA
SANTO DOMINGO. Como
cada año, la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) dedica el mes de marzo a la tarea de recaudar fondos para desarrollar los programas que ejecuta. Este año tendrán que emplearse a fondo, porque el déficit de esa entidad es de RD$40 millones, reveló ayer su presidenta Mary Pérez de Marranzini. La institución tendrá gastos por RD$227,000,000 y sólo recibirá por distintas vías RD$187,000,000. El resto tendrá que buscarlo con rifas y donaciones. La esperanza de la institución están puestas en la posibilidad de que el Gobierno aumente la asignación estatal, que este año apenas subió dos millones, cuando debió ser RD$20,000,000.
Pérez dijo que los más beneficiados son los pobres.
En el 2008, Rehabilitación atendió 26,610 nuevos casos y sirvió a más de 400 mil pacientes en sus 19 filiales, detalló Pérez de Marranzini durante una misa de acción de gracias celebrada en la sede de la entidad con motivo del Mes de Rehabilitación. Planes de expansión A pesar de las limitaciones económicas, la ADR no se detiene. Para este año planean inaugurar las filiales de Azua, Baní y Jarabacoa. También se iniciarán actividades en las provincias Dajabón y Hato Mayor. La idea es que haya una filial en cada provincia.
Comunistas de China visitan al PRD SD. Una delegación del Partido Comunista de China que visita al país se reunió ayer con la dirigencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), con fines de profundizar sus lazos de amistad por estos lares. “Mantenemos estrechas relaciones de amistad con el PRD, venimos hasta acá para profundizar aún más esas relaciones”, dijo en representación del grupo, He Xiao Bao, miembro del Comité Central de la organización que gobierna al país asiático. Explicó que vinieron al país por invitación del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD). “Aunque todavía no tenemos relaciones diplomáticas, siempre tomamos al pueblo dominicano como un gran amigo”, aseguró He Xiao Bao, en la casa nacional del PRD, en presencia del presidente de esa fuerza, Ramón Alburquerque, y de los dirigentes Peggy Cabral, secretaria de Asuntos Internacionales, y Andrés Matos, de Comunicaciones.
11
12
DiarioLibre.
Miércoles 4 de marzo de 2009
Noticias
CMD amenaza con lucha, diputado pide tregua El proyecto tiene una semana, de 15 días, que fue dejado sobre la mesa S. ARIAS /L.. BATISTA
SANTO DOMINGO. En mo-
mentos en que los médicos y otros 10 gremios del sector salud amenazan con retornar a las jornadas de lucha, el diputado Radha-
més Castro solicitó a los directivos del Colegio Médico Dominicano (CMD) otorgar al Congreso un compás de espera de 15 días, hasta que el Senado decida lo que va a hacer con el proyecto de aumento salarial para el personal de salud. Según el legislador, si se consigue un 25% o un 30% de aumento salarial es un avance, para negociar el resto del incremento para
el presupuesto del próximo año. “Yo les pido que no hagan una huelga porque eso no afecta ni a los senadores, ni a los diputados que tienen todos su problemas de salud cubiertos, aquí y fuera del país. Los que serán afectados son los pobres que asisten a los hospitales”, expresó Castro. CMD El CMD y 10 gremios de
enfermeras, bioanalistas, odontólogos, farmacéuticos, técnicos de la salud y la Asociación de Médicos Pensionados, decidieron aliarse para luchar y enfrentar a las autoridades, luego de declarar que fueron burlados e irrespetados por los legisladores. Al leer un documento, el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, se declaró en
sesión permanente, e informó que en las próximas horas darán a conocer el plan de lucha, el que adelantó que tendrá mayor impacto, porque contará con el apoyo de los sectores señalados. Dijo que después de seis meses de negociaciones en el Congreso pocos creen que senadores y diputados respetarán la palabra empeñada.
“PROYECTOS ODIOSOS” Waldo Ariel Suero reconoce que al igual que ellos, la población asume que a los médicos le tomaron el pelo en un ejercicio casi lúdico de entretenerlos con proyectos odiosos para ganar tiempo y cansarlos hasta el abandono, cediendo graciosamente a las presiones de los “evasores, (por complicidad o debilidad)” a sabiendas de los dividendos que dejan los juegos de azar.
Miércoles 4 de marzo de 2009 DiarioLibre.
13
Noticias del Mundo
Fidel dice ‘ambición’ determinó cambios El líder cubano atribuye remoción de funcionarios a su ‘papel indigno’ LA HABANA. El líder cubano
Fidel Castro justificó ayer la remoción de dos altos funcionarios, aparentemente en referencia al vicepresidente Carlos Lage y el canciller Felipe Pérez, por tener “ambiciones” que “los condujeron a un papel indigno”. El ex gobernante sostuvo que “no se ha cometido injusticia alguna con determinados cuadros”, al presentar su postura en una de sus columnas llamada Reflexiones, sobre las modificaciones en el gabinete anunciada el lunes por su hermano y actual presidente Raúl Castro. Fidel criticó a dos funcionarios a los cuales no nombró, aunque aparentemente se trata de Lage y Pérez Ro-
Fidel Castro
que y ambos serían los “mencionados por los cables (de agencias internacionales) como más afectados”, dijo. Ninguno de los dos “pronunció una palabra para expresar inconformidad alguna. No era en absoluto ausencia de valor personal. La razón era otra. La miel del poder, por el cual no conocieron sacrificio alguno, despertó en ellos ambiciones que los condujeron a un papel indigno”, agregó. AP
EFE
Despedirán en PR a 30 mil funcionarios
Reserva pide aprobar plan presupuesto
SAN JUAN. El gobernador Luis Fortuño anunció ayer un plan de medidas drásticas para eliminar el elevado déficit presupuestario de Puerto Rico que supondrá el despido de más de 30.000 funcionarios. La eliminación de estos puestos se hará de manera gradual y después de ofrecer la jubilación incentivada y otras medidas voluntarias para reducir alrededor de US$2 mil millones del gasto público. La eliminación de los 30 mil puestos equivale a un 10 por ciento del total de empleados públicos y tiene como objetivo reducir el déficit presupuestario de US$3.200 millones. Fortuño indicó que el número de despidos no se puede determinar todavía a la espera de saber los funcionarios que opten a los planes de retiro incentivado, pero reconoció que puede afectar a más de 30.000 puestos dependientes del gobierno. EFE
WASHINGTON. El presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Ben Bernanke, instó ayer al Congreso a que apruebe un plan presupuestario de US$3,55 billones para conjurar un mayor “estancamiento” de la economía, cuya recuperación dependerá de la estabilidad del sistema financiero. En varias audiencias en la Cámara de Representantes, también el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, y el director de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, Peter Orszag, defendieron el plan presupuestario para el año fiscal 2010 que el presidente Barack Obama presentó la semana pasada. La ofensiva de los tres funcionarios ante el Congreso busca insuflar optimismo sobre la recuperación de la economía, aquejada de una tasa de desempleo del 7,6 por ciento, restricciones de crédito y una crisis financiera que aún no acaba. EFE
Se derrumba Archivo de Colonia BERLÍN. Los equipos de rescate siguen buscando a tres
personas desaparecidas como consecuencia del derrumbamiento ayer del Archivo Histórico de Colonia. En el edificio se resguardaban documentos de más de mil años de historia. EFE
Chávez emula a Castro; fusiona varios ministerios CARACAS. El presidente Hugo Chávez reorganizó ayer su gabinete con varios cambios de ministros y con la ratificación del vicepresidente del Ejecutivo, Ramón Carrizález, quien, además, asume interinamente
la cartera de Defensa. Los cambios fueron anunciados por el ministro de Comunicación e Información, Jesse Chacón. Se fusionaron los ministerios de Industrias Intermedias y el de Comercio, que será dirigido por Eduardo Samán bajo el nombre de Ministerio para el Comercio. También Infraestructura y Vivienda se unieron, para crear el de Obras Públicas y Vivienda. EFE
14
DiarioLibre.
Miércoles 4 de marzo de 2009
Noticias 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Sólo el 42 por ciento de tres millones de dominicanas en edad de trabajar, lo hacen en un empleo de la economía formal. La remuneración dista de acercarse a la de los hombres, aún cuando tengan posiciones similares. Por Romina Vásquez
ENTRE SUEÑOS Y REALIDADES RICARDO HERNÁNDEZ
uando crezca, María Mercedes Valerio quiere ser enfermera. Tiene 13 años y cursa el sexto grado en la Escuela Básica Eugenio María de Hostos, en Casa Vieja, Villa Mella. Su amiga, de quinto, Loren Luna, sueña con ser doctora. Ambas podrían engrosar uno de los 10 oficios de la economía formal a los que más se dedican las mujeres, según establece el Censo de Población y Vivienda de 2002. El informe establece que de una población de tres millones de dominicanas, sólo 42 por ciento trabaja en la economía formal. De este total, las áreas médicas representan dos puntos porcentuales. “Desde niña, la medicina fue mi pasión. Quería cuidar a los demás y llevarles alivio”, comenta Surelis Jiménez, jefa general de residentes del hospital Darío Contreras. Graduada de Medicina General en 2002, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), también habla de que la presencia “en aumento indetenible” de mujeres en las áreas médicas no repele ni el machismo ni la subestimación. Además de las competencias profesionales, Jiménez se gana el respeto de sus colegas hombres con disciplina, buenas calificaciones y exigencias personales. Advierte que de concretarse un aumento, el salario para los médicos no debe distinguir el sexo, debe ser igualitario. Pasan 98 años de los reclamos por un salario digno, reducción de horas de trabajo y mayores beneficios de las trabajadoras de la fábrica Triangle Shirtwaist, en
C
Nueva York, y aún la posibilidad de una mujer de escalar en el mercado laboral es limitada, hay puestos laborales que son etiquetados “sólo para hombres”, otros relegados a las mujeres. La mujer debe esforzarse más y demostrar condiciones, aseguran la socióloga Lourdes Contreras y la antropóloga Tahira Vargas. Vargas precisa que los puestos técnicos, tecnológicos, gerenciales y que tengan que ver con el roce y reconocimiento público están reservados para hombres; los de oficina, de atención al cliente y de cajeras en bancos, están reservados para las mujeres. Todavía, en lo que coincide con Contreras, la sociedad machista ubica a la mujer dentro “de la esfera de lo privado” aseando la casa y cuidando a los hijos, al hombre en lo público y siendo el jefe del hogar. Menos emplean, más están subordinadas Las cifras demuestran otras desventajas ante los hombres, indican Contreras y Vargas. Los oficios correspondientes a directivas, jefas de empresas y propietarias de éstas fluctúan entre 0.22 y tres por ciento. Las estadísticas de 2002 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) revelan que el 39.75 por ciento de las mujeres que trabajan son empleadas de una empresa, frente a un 2.93 por ciento que son empleadoras, ya que poseen un negocio propio. La otra cara de la moneda: 5.98 por ciento de los hombres que trabajan tienen la potestad de ofrecer y dar empleo.
ESTADÍSTICAS AL LÍMITE
Ya no hay trabajos sólo para hombres, las mujeres hacen de todo.
Sonia Matos abrió una financiera en 2003. Había trabajado 23 años en una entidad financiera y decidió “aportar a la sociedad” con “Inversiones Diamante”. En su nómina hay más mujeres que hombres, pero es “por coincidencia, no porque se lo propusiera”. Matos asegura que cuando los clientes son hombres el hecho de que una mujer los atienda los hace dudar del servicio que se presta. Más estudiosas, menos pagadas Para no depender de un hombre “económica, psicológica y emocionalmente”, según la antropóloga Vargas, las mujeres invaden las aulas universitarias. Datos suministrados por la ONE precisa que de una población de seis millones de personas que laboran, un 27 por ciento también acude a las universidades.
De esa cantidad, un 15 por ciento (que asciende a más de 2 millones) corresponde a mujeres, el 12 por ciento a los hombres (aproximadamente unos 800 mil). Según Contreras las cifras, “aunque inexactas”, demuestran que las mujeres son mayoría en las universidades, también alcanzan los mayores honores académicos. Pero que las mujeres sean más no asegura los puestos de trabajo ni que las oportunidades laborales sean las más adecuadas. Vargas precisa que los hombres ganan más dinero que las mujeres, a pesar de que éstas tengan mayor capacidad y preparación profesional. “Los hombres ganan el doble y hasta el triple en áreas técnicas, de ingeniería, así como puestos gerenciales”. Los bajos sueldos y la preferencia hacia los hombres para los
Algunos oficios están estigmatizados por la sociedad y no se incluyen dentro de las estadísticas de los organismos gubernamentales. Las expertas indican que las amas de casa, vendedoras de joyas o ropa ambulante, las chiriperas o peluqueras no se incluyen dentro de los conteos de la fuerza laboral. La situación real también está limitada por la falta de un estudio actualizado. El Censo sobrepasó los cuatro años de vigencia, la Secretaría de Estado de la Mujer sólo contabiliza mujeres que estudian y se graduaron con honores entre los años 2005 y 2006, según el levantamiento realizado por Mujer Única.
puestos de dirección provocan que las mujeres se sientan desalentadas en términos laborales. Un 3.35 por ciento de las mujeres que están en edad de trabajar, se sienten desalentadas del mercado laboral, en los hombres la cantidad representa un 2.01 por ciento. Proyección de la casa Según Magaly Caram, hay otros empleos en los que las mujeres proyectan su labor doméstica. En la década de los 70 estaba en auge ser maestra, pero en la actualidad es el servicio al cliente. La presidenta de Profamilia también indica que la “feminización” de algunas carreras responde a los bajos salarios que éstas ofertan, pues los hombres siempre buscan ganar más.
Miércoles 4 de marzo de 2009 DiarioLibre.
15
Noticias 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer LOS 10 TRABAJOS MÁS COMUNES CARMEN SUÁREZ
HÉCTOR CARBUCCIA
CARMEN SUÁREZ
CARMEN SUÁREZ
CARMEN SUÁREZ
1.PESCADORAS DE SUERTE Trabajadoras informales: 26%
Aunque no tiene estudios formales, ha escalado posiciones en Gassó Gassó. A este sector es más fácil ingresar por considerarse negocios informales y de los cuales puede aprenderse sin necesidad de invertir tiempo. Un obstáculo es que no perciben un salario fijo, debido a que sus ganancias son generadas por la comisión de ventas.
pular de Ahorros y Préstamos, en la sucursal de la 27 de Febrero esquina Máximo Gómez. De niña, en Cotuí, sus padres la llevaban al banco y se preguntaba ¿por qué tantos hombres? En esta Asociación el 67 por ciento de 763 empleados son mujeres.
fuente de trabajo más segura y estable. En su aula trabaja con 33 niños y para percibir más de RD$10,000 debe trabajar en dos tandas, mañana y tarde. En el sector público los puestos de dirección están destinados a los hombres. Según la Secretaría de Estado de Educación (SEE) de 36 puestos directivos en la Sede Central, 23 corresponden a hombres y 13 a mujeres.
ción femenina en contra. Había trabajado 23 años en una entidad financiera y decidió “aportar a la sociedad” con “Inversiones Diamante”. En su nómina hay más mujeres que hombres, pero es “por coincidencia, no porque se lo propusiera”. Matos asegura que cuando los clientes son hombres el hecho de que una mujer los atienda los hace dudar del servicio que se presta.
8.CURAS PARA EL ALMA Doctoras: 2% Doalix Ureña es médico
10.LAS PENSADORAS Científicas e intelectuales: 2% La cate-
interna del Hospital Darío Contreras, se graduó en febrero pasado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). “Me gusta ayudar a las personas. Creo que es la forma en que uno puede aliviar el dolor y cubrir, en parte, las necesidades de los demás”. ¿Sus obstáculos? El sector médico lucha por una mejora en sus salarios.
Sonia Matos abrió una financiera en 2003, aún con pronósticos políticos, económicos y sobre todo de su condi-
drática Alina Bello se dedica a la ciencia y a la investigación. En la década de 1980 la balanza se inclinó hacia la filosofía, por la búsqueda de respuestas y de establecer cuestionamientos para responder el por qué de varios aspectos de la vida. “Siempre me incentivó la lectura y búsqueda de conocimiento, las respuestas de los por qués y el establecer teorías”, aseguró la profesora de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). El primer obstáculo que tuvo que superar –y aún enfrenta- es la poca incidencia de mujeres.
CARMEN SUÁREZ
CARMEN SUÁREZ
Desde hace cuatro años, Santa Ravelo, madre de cuatro hijos y abuela de nueve nietos, se dedica a la venta de joyas. Ella forma parte del 16 por ciento de trabajadoras informales y al 10 del comercio al por menor.
2.CUIDAR DE LA CASA Empleada doméstica: 8.23% Elida Isabel Ferreira tiene 27 años trabajando como doméstica y gana RD$5,500. Con esa cantidad costea la carrera de su hijo Moisés Durán, psicología clínica. La socióloga Lourdes Contreras atribuye estos empleos a la falta de oportunidad para una formación técnica. Estas trabajadoras reciben sueldos promedios de entre RD$5,000 a RD$8,000 al mes. Laboran a tiempo completo o realizan actividades específicas como lavar, planchar, cocinar o cuidar a los niños.
4.ENTRE TELARES Fabricación de productos textiles: 4.41% Son las operarias de zonas francas textiles o las costureras que abren talleres en sus casas. Ligia Reyes decidió dejar de ser ama de casa y dedicarse al corte y a la confección, pese a que ya es abuela. Para esto cursa un taller de costura en el Instituto Nacional de la Aguja (Inaguja), centro que ha graduado a más de 3,000 mil mujeres en producción textil y de joyas.
5.ATENTAS, ACTIVAS Y SONRIENTES Oficinistas: 4.71%
6. ATENTAS, ACTIVAS Y SONRIENTES Servicio al cliente o al público: 4% Luz Esther D’Aza, estudiante de Mercadeo de 20 años, reconoce que la mayoría de las mujeres encuentran “huecos laborales” en este sector, al menos 15 de sus compañeras en la universidad así lo han hecho. Trabaja como cajera en la cadena de restaurantes de Adrian Tropical y, desde hace un año, tiene que servir a los clientes. “Es una confianza, significa tener mayor roce con las personas”, aseguró.
7.ENSEÑANZAS PARA LA VIDA Maestras: 3.03% Para Isabel He-
3.VENDEDORAS DE BELLEZA Demostradoras de productos: 7.32% Ana Hernández es maquillista.
Awilda Ramírez dirige a 25 mujeres que pertenecen al departamento de Servicio al Cliente de la Asociación Po-
rrera, maestra de matemáticas de la Escuela Eugenio María de Hostos, la elección por la pedagogía fue la necesidad y reconocer que tendría una
ALEXANDRA RAMÍREZ
HÉCTOR CARBUCCIA
CARMEN SUÁREZ
9.ABRIRSE CAMPO Gerentes y propietarias de empresas: 2%
16
DiarioLibre.
Miércoles 4 de marzo de 2009
Noticias EDUARDO ENCARNACIÓN
La delincuencia es la dueña de Villa Mella
Inversión llegó a 200 millones de dólares el año pasado, reveló Juan Carlo Sandy
Sus moradores se quejan de la poca presencia de la Policía ADONIS SANTIAGO DÍAZ
Viva invertirá este año 250 millones de dólares en el país
LA POLICÍA
SANTO DOMINGO NORTE.
JOSÉ JAVIER
Cinco barrios de este municipio fueron considerados por sus moradores como los de más delincuencia y donde más atracos se cometen en contra de personas, residencias y comercios. Buena Vista Primero, El Primaveral, Barrio Nuevo, Urbanización Máximo Gómez y Colonia de los Doctores, figuran en el listado, donde los comerciantes han tenido que poner su propia seguridad. Rafael Lluberes, propietario del colmado Los Co-
SANTO DOMINGO. El presi-
Ayer, el general Ramoncito Girón no se encontraba en su despacho y no fue posible conversar con él. Sin embargo, se supo que la Policía de este municipio carece de la principal logística para combatir el crimen y la delincuencia: el transporte. Los moradores se quejan, precisamente, de la poca presencia policial en los barrios. Las patrullas pasan poco por los sectores considerados como neurálgicos. En Buena Vista, la delincuencia opera a cualquier hora.
De este colmado se llevaron todo, dijo su propietario.
quitos, contó que hace una semana fue lanzado al piso junto a sus empleados, le llevaron varias cajas de whiskys, ron, y dinero en efectivo, cuyo robo se calcula en más de RD$200 mil. Según Lluberes, a pesar de lo ocurrido, la Policía ni siquiera pasó por su negocio, ni mucho menos por su casa. En tanto, el comer-
ciante Radhamés Rodríguez dice que a diario se producen más de dos atracos. “Es una cifra alarmante, pero es verdad”, asegura. Esta situación sucede con Máximo Gómez, El Primaveral y otros, donde sus moradores se quejan de la poca actividad policial que se da en la zona.
Rechazan el artículo 5 de Ley Laboral CORNELIO BATISTA
dente de Trilogy Dominicana y Viva, Juan Carlo Sandy, reveló ayer que la inversión de esa empresa telefónica en el país sobrepasará los US$250 millones este año. Informó que la inversión se hará para seguir con el fortalecimiento de las redes de la empresa, desarrollo de nuevos servicios, red de distribución y publicidad y buscan contribuir con la consolidación de la economía, logrando atraer mayores inversionistas con la apertura a nuevos mercados por parte de la casa matriz y consolidando su inversión en República Dominicana. Sandy dijo que para este añolabaseprincipaldelaempresa es establecerse en el mercado como una empresa que llegó para quedarse.
Juan Carlo Sandy
Refirió que llegaron al país en el 2007 con una inversión de US$80 millones, monto que llegó a US$200 millones en el 2008, contribuyendo a la creación de 1,500 nuevos puestos de trabajos directos e indirectos en el país. Informó que se sienten orgullosos pues en 10 meses de operaciones más de 500 mil dominicanos cambiaron el chip, y ya se encuentran hablando con la mejor tarifa prepago del mercado y registraron un récord a nivel de ingresos.
SANTIAGO. La Cámara de
Comercio y Producción de Santiago expresó su preocupación por el artículo 5 de la nueva Ley 491-08, que prohíbe el Recurso de Casación en materia laboral para aquellas sentencias que no excedan de doscientos salarios mínimos. En un comunicado de prensa, el presidente de la Cámara, Oliverio Espaillat Torres, precisó que con la implementación del citado artículo, se asumen posiciones más rígidas e inflexibles que afectan el buen desempeño de las relaciones obrero- patrón. Sostuvo además que resulta preocupante la forma en que son ejecutados numerosos embargos contra empresas, a las que despojan de activos cuya recuperación se hace muy difícil. El presidente de la Cámara expresó que el texto de la referida ley, en su artículo. 5, letra C, constituye una negación que limita los medios de protección al empleador para defender sus bienes de este tipo de acciones.
El Gobierno entrega en Carlos Díaz RD$3.5 MM Las autoridades ubicaron terrenos para construir casas a los damnificados SANTIAGO. El Gobierno en-
tregó anoche más de RD$3.5 millones para el alquiler de viviendas para las 235 familias que se encuentran damnificadas en el polideportivo de Tamboril, luego que sus casas fueron destruidas por los deslizamientos causados por las lluvias en la comunidad de Carlos Díaz. Estos recursos, fueron entregados por el Director de la Oficina para el Desarrollo de la Comunidad, Luis Acosta Moreta y otros funcionarios del Gobierno. Acosta Moreta explicó que el dinero no había sido entregado el pasado viernes debido a las festividades del día 27 de Febrero y por las
obligaciones que algunos funcionarios asumieron para ese día. A cada familia le fue entregada la suma de RD$15 mil en efectivo con el propósito de que renten casas por un período de seis meses hasta que el Gobierno construya viviendas para los afectados por los derrumbes. De su lado, el gobernador provincial José Augusto Izquierdo anunció que el Gobierno ubicó en la comunidad de Canca Arriba, Tamboril los terrenos donde construiría un complejo habitacional para alojar a los damnificados. Recientemente estos terrenos fueron sometidos a varios estudios geológicos por un grupo de agrimensores, topógrafos e ingenieros del gobierno para descartar eventuales hundimientos y derrumbes en el lugar.
Miércoles 4 de marzo de 2009 DiarioLibre.
17
Noticias Editorial
Ed.
En directo
SE NOS VA IGNACIO GONZÁLEZ FRANCO
Nuestra opinión. MANUEL HERNÁNDEZ RUIGÓMEZ, Cónsul General de España
E
l diplomático dominicano, don Ignacio Manuel González Franco, ha sido destinado a la nueva Embajada de la República Dominicana en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. El Consulado General de España lo felicita, pero para todos nosotros va a ser una gran pérdida. Ignacio González y también, y sobre todo, Luis Bogaert, han sido los grandes artífices de la decisión adoptada por el Gobierno dominicano y por el Congreso Nacional, de poner en marcha los
mecanismos para suscribir el Convenio de La Haya de Derecho Internacional Privado sobre la apostilla, de 5 de octubre de 1961. Por nuestro lado, esta iniciativa ha sido excelentemente bien conducida por Román Escohotado, Cónsul Adjunto de España. En pocas palabras, pronto, los ciudadanos dominicanos no van a necesitar legalizar sus documentos para realizar sus trámites en un país extranjero. Al convertirse la República Dominicana en parte de este Convenio -lo que puede ocurrir en este mismo año- la validez de los documentos oficiales dominicanos, autorizados por el funcionario que co-
rresponda, será automática en cualquiera de los países miembros de ese Convenio, España entre ellos. Así pues, está a punto de acabarse el particular vía crucis que sufren los dominicanos, obligados a peregrinar de una entidad oficial a otra buscando la firma del funcionario de turno. Es decir, también aquí, en la República Dominicana, la Semana Santa será una sola al año, y no las 52, como ocurría hasta ahora. Tengo que resaltar que para llegar a este resultado, Román Escohotado, en conjunto con Ignacio González se han movido a lo largo de estos dos últimos años con acierto,
prudencia y conocimiento, contando con el inestimable apoyo y dirección del subsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Bogaert, para convencer a los responsables de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de llevar esta iniciativa adelante en beneficio de los dominicanos. A Ignacio González le vamos a echar de menos en el Consulado General de España; sus promesas de visitarnos cada vez que viaje a Santo Domingo nos consuelan poco. No va a ser fácil rellenar el hueco que dejará. Todos nosotros le deseamos una feliz estancia y un brillante desempeño.
Los legisladores y su salario
del Sector Salud; que tienen varios años luchando inútilmente para que le paguen un salario más digno.
El Mural de DL
Pescando en río revuelto, sin saberlo El pescador solitario, se ahonda en sus pensamientos, quizás pidiendo el deseo de que Dios lo complazca con gordo espécimen para la comida o la cena, sin percatarse de que esas aguas pueden estar contaminadas, y el pescado
no ser lo más recomendado para su salud. El muro que se observa al fondo de la fotografía de Andrés Terrero, no es más que la planta eléctrica conocida popularmente como la “Wartsila”, que no parece el mejor lugar para que piquen.
Los señores legisladores deben dejarse de rebatiñas para ver a quien le toca la mayor parte del pastel y mejor rebajarse los abultados sueldos que devengan y eliminar el barrilito. Estos millones de ahorros pueden ser utilizados para ayudar al incremento de los salarios de miseria que ganan los médicos, enfermeras y demás servidores
@
Esta noche abre sus puertas el Festival Musical de Santo Domingo, bajo el permanente patrocinio de la infatigable doña Margarita Copello de Rodríguez y la dirección artística de Philippe Entremont. Durante seis noches, hoy miércoles 4, el sábado 7, el lunes 9, el miércoles 11, el jueves 12 y el sábado 14 de marzo, los dominicanos tendremos el privilegio de escuchar música de calidad, de apreciar las cálidas voces de artistas consagrados, de presenciar a virtuosos en la ejecución de sus instrumentos y de apreciar la valía de jóvenes valores de la dirección orquestal. El Festival Musical ha puesto el nombre de nues-
tro país en el mapa musical del mundo, y ello ha sido posible por el mecenazgo de tantas empresas e instituciones que contribuyen a levantar el alma nacional a través de las bellas artes y el arrullo de la música. Diario Libre ha organizado un concurso para que mucha gente del pueblo pueda acudir a los conciertos. Nos sentimos muy honrados por la confianza del Festival y le deseamos los mayores éxitos.
Espejo de papel
JIMÉNEZ
La eterna crisis política en República Dominicana es un cocktail peligroso que está envenenando al pueblo. El 99% de los dominicanos quisiéramos ganar 1/4 del sueldo de estos turpenes. MOISÉS
A nuestros lectores
Las cartas y mensajes no deberán exceder las 15 líneas. DL se reserva el derecho de publicar y extractar. Si quiere darnos su opinión puede hacerlo a través de nuestra web:
www.diariolibre.com
FESTIVAL MUSICAL
SUELDOS BREVES HOMERO FIGUEROA
E
l sueldo, dice Euclides Sánchez, no compensa el mucho trabajo ni satisface las grandes necesidades de un senador. Así que pide sin sonrojo, para acabar con los números rojos del presupuesto personal, que se iguale al de un diputado. Este tema del sueldo no suelda con la ocasión, porque si a hablar de ingresos bajos vamos, tendríamos que empezar por otro lado: los médicos, los maestros, la policía, por mencionar unos cuantos servidores públicos de salario breve. Diógenes vivía en un barril, los senadores viven de un barril. Las leyes son ya muy caras. Si no les conviene, que renuncien. hfigueroa@diariolibre.com
18
DiarioLibre.
Miércoles 4 de marzo de 2009
Noticias Economía.
Empresas deben adecuarse a ley de sociedades comerciales
GV. Global y variable
Incumplimiento conlleva multas y cierre temporal de negocios LUIS GÓMEZ
JOSÉ JAVIER
SANTO DOMINGO. La Asocia-
ción de Empresas Industriales de Herrera exhortó ayer al empresariado a adecuar sus empresas a la nueva ley de sociedades comerciales para evitar dificultades y penalidades en el futuro. El presidente de la entidad, Manuel Cabrera, al pronunciar el discurso de apertura de la Tertulia de Herrera sobre “implicaciones legales y comerciales de la nueva ley de sociedades comerciales y empresas individuales de responsabilidad limitada”, dijo que el incumplimiento de la nueva ley puede conllevar a la clausura temporal de los establecimientos comerciales. Asimismo, puede llevar a la inhabilitación temporal o definitiva y a multas que pueden llegar hasta los 120 salarios mínimos del sector público vigente. Cabrera informó que la nueva ley, que entrará en vigencia el 19 de junio, establece la posibilidad de crear una empresa con un número mínimo de socios y sociedades de un solo dueño, las cuales si se corresponden con la realidad de la gran mayoría de empresas dominicanas. Manifestó que estos tipos
Manuel Cabrera, presidente de los industriales de Herrera.
NUEVA LEY MARCA UN HITO
El director del Consejo Nacional de Competitividad, Andrés Vanderhorst Álvarez, manifestó que la nueva ley marca un hito en la República Dominicana, ya que supera el viejo Código de Comercio e introduce vehículos corporativos acorde
con los tiempos de libre comercio y globalización. Citó que ya no será necesario el buscar siete firmas para poder iniciar un pequeño negocio, pues un emprendedor podrá formalizar su negocio con la posibilidad de dividir su patrimonio personal.
societarios limitan la responsabilidad de sus asociados hasta el límite de sus aportes y cuentan con estructuras orgánicas y procesos de constitución y ad-
ministración más sencillos. Destacó que la legislación 479-08, incorpora los principios del buen gobierno corporativo, un marco para la emisión de valores, la for-
mación de sociedades empresariales expresadas en moneda extranjera y permite que una sociedad comercial pueda convertirse en otra, sin llegar a disolverse o liquidarse, manteniendo así su personalidad jurídica. Cabrera dijo que la ley es de vital importancia en momentos en que la inversión extranjera directa se ha convertido en un renglón relevante para la economía dominicana y cuando los retos de la competitividad pesan más que nunca en el mercado. A su juicio, la nueva ley es un paso de avance porque supera la anterior, que restaba competitividad a las empresas, no regulaba procesos como fusiones y adquisiciones, y los tipos de compañías que reglamentaba no se correspondía con las necesidades de una economía abierta. Mientras José Luis Taveras, redactor de la ley, hizo una exposición sobre su operatividad y destacó que se consagra un cuadro de obligaciones fiduciarias de la gestión social, equivalente a gobierno corporativo. Milagro Puello, de la Cámara de Comercio de Santo Domingo, habló de los requisitos para registrarse en esa entidad.
Efectividad de un solo lado Como lo señaló el Presidente Fernández, en la segunda mitad del año 2008 el Banco Central aplicó medidas monetarias para frenar una expansión económica excesiva que hacía peligrar la estabilidad macroeconómica. Por muchos años perduró la opinión de que las medidas monetarias eran capaces de solucionar las dificultades cíclicas que suelen afectar las economías, tanto las expansiones excesivas como las contracciones. Para el largo plazo prevalecía era el criterio de que era mejor mantener un aumento moderado y estable en los medios de pago, predecible y conocido por todos los sectores. Pero para lidiar con los brotes cíclicos se pensaba que variaciones oportunas en la cantidad de dinero en circulación y en las tasas de interés eran la receta adecuada y suficiente. Los estudios hechos sobre la Gran Depresión de los 1930’s pusieron de manifiesto que su gravedad fue acentuada por medidas
monetarias incorrectas. El crédito se restringió cuando debió haberse flexibilizado, y el dinero circulante disminuyó cuando debió haberse aumentado. La implicación de esas evaluaciones era que de haberse actuado correctamente la depresión hubiese sido mucho más leve. De mayor importancia todavía fue la conclusión de que la lección había sido aprendida y que no volvería a ocurrir algo similar en el futuro. Al comenzar la actual recesión en los EE.UU. se aplicaron las medidas monetarias prescritas. Primero las usuales, aumento en la oferta de dinero y bajas en las tasas de interés. Luego otras nuevas, como préstamos directos a empresas y compras de cartera a los fondos de inversión. A pesar de todas esas medidas, el crédito continuó paralizado y la economía siguió declinando. Se constató que las medidas monetarias son más efectivas para restringir que para estimular y que dejan de actuar cuando los fundamentos de la economía se debilitan. GUSTAVO VOLMAR
gvolmar@diariolibre.com ARCHIVO
Montás dice RD constriñe gasto público Pide a organismos internacionales que flexibilicen las condiciones crediticias OPORTO, PORTUGAL. El des-
censo en las recaudaciones fiscales y las dificultades para acceder al crédito internacional provocarán que este año la República Dominicana experimente un descenso en su nivel de
gasto público de un 19 a un 16 por ciento del PIB, dijo el martes aquí el secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás. Preocupa que el esfuerzo realizado en años previos, con políticas prudentes que fructificaron en términos de crecimiento, se caigan ahora y haya pérdida de empleos y deterioro de los indicadores económicos, dijo Montás, al exponer en
un evento auspiciado por la Secretaría General Iberoamericana. Dijo que el descenso en el gasto se produce en momentos en que, paradójicamente, la generalidad de los países de América Latina están expandiendo el gasto público en proporciones considerables. Montás pidió a representantes de organismos multilaterales reunidos aquí flexibilizar las condiciona-
lidades que imponen para el otorgamiento de préstamos y que a los países impactados se les apliquen procedimientos más célebres de desembolsos. Reforzó su petición citando que países como la República Dominicana que apenas hasta el primer trimestre del 2008 tuvieron buen desempeño y crecimiento económico, hoy se están viendo compelidos a constreñir el gasto público.
Juan Temístocles Montás, secretario de Economía.
Miércoles 4 de marzo de 2009 DiarioLibre.
Noticias
Acuerdo migratorio en vigencia entre la República Domini-
El Embajador de cana y esa nación. España dice que a “Yo lo que le puedo decir pesar de la crisis, el es que este convenio no ha Convenio sigue vigente sido cancelado, ahora deSOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. El embajador de España en el país, Diego Bermejo, informó que a pesar de la crisis económica mundial, continúa vigente el Convenio de Flujo Migratorio que existe
penderá de que los empresarios españoles especifiquen la mano de obra más calificada que antes, para cubrir los puntos que se han venido cubriendo en los últimos años”, expresó Bermejo. Sin embargo, dijo que es probable que el número de contrataciones de domini-
canos desde España sea menor, y que el ritmo que se llevó hasta el año pasado no se pueda mantener, pero que no desaparecerá El Embajador de España ofreció sus declaraciones en una visita de cortesía que hizo al presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín. Bermejo destacó las relaciones y los programas de cooperación entre la República Dominicana y esa nación europea.
19
20
DiarioLibre.
Miércoles 4 de marzo de 2009
Noticias
Promueven ideas de negocios Las universidades buscan contribuir al nacimiento de nuevas empresas en el país SANTO DOMINGO. Las universidades INTEC y APEC, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, UNIBE, UASD y Tecnológica del Cibao lanzaron un programa hasta marzo y abril sobre competencia universitaria de ideas de negocios. La que buscan, con el apoyo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, es que sus estudiantes presenten potenciales iniciativas empresariales que serán acompañadas por expertos que convertirán la idea en una
Capacitan a munícipes Sur en desastres JUNIOR FELIZ.
BARAHONA. Con el objetivo
de fortalecer las capacidades antes desastres naturales, una organización no gubernamental, ha desarrollado una campaña en los niños, niñas y adultos de las zonas más vulnerables de esta región sur. Plan Internacional capacita en las provincias de Barahona e Independencia, a los periodistas locales, organizaciones comunitarias, los niños y adultos, para que estén preparados ante los peligros de los fenómenos atmosféricos, informó el coordinador local, ingeniero Rolando Matos. Matos explicó que el proyecto de capacitación está interviniendo las Salinas, El Peñón y Quita Coraza, donde por más de 7 meses se le enseña a los jóvenes de la comunidad cómo buscar las rutas de evacuación mas rápida. Dijo también, que se ha preparado a los periodistas para que sean más sensibles ante los peligros de desastres. Mientras que el síndico de Quita Coraza, José Toribio, señaló que tenía conocimiento acerca de vulnerabilidad, pero que no sabia como actuar, ante los fenómenos, que se debía hacer ante los peligros de desastres.
nueva empresa. Dentro de la contienda, los estudiantes de todas las áreas podrán aportar ideas innovadoras de nuevos productos y servicios, las cuales serán evaluadas por un jurado compuesto por profesores de las distintas divisiones de negocios e ingenierías de cada universidad. INTEC promueve la Competencia de Ideas de Negocios Innovatec, que inició el 25 de febrero y finaliza el 27 de marzo, mientras que APEC inició su actividad desde este lunes hasta el 8 de abril en sus instalaciones. Ailín Lockward, directora ejecutiva de Extensión y Prestación de Servicios de Intec, Orlando Pérez, consultor de la Secretaría de
Pedro Justo Castellanos
Ciencia y Tecnología y Julio Sánchez, vicerrector de Investigación exhortaron a los estudiantes a aportar ideas y ser parte de la competencia. Los estudiantes serán premiados con un primer pre-
mio de un viaje a la Feria Imagine Rit, de Rochester Institute of Technology, en Nueva York, con todos los gastos de boleto aéreo, estadía, almuerzos y transporte cubiertos. El segundo premio será una computadora HP y el tercero un descuento en la colegiatura de su carrera. Los ganadores serán anunciados el 15 de abril, y en el transcurso de las actividades habrá talleres y seminarios que impulsen el espíritu emprendedor de los estudiantes. Mientras que el rector de APEC, Pedro Justo Castellanos dijo que la competencia tiene un papel singular en el desarrollo del país y deben impulsar nuevas empresas. JJ
EdeEste invita clientes a regularizar situación La empresa lanza campaña para atraer clientes que deben hasta cinco facturas SANTO DOMINGO. La Em-
presa Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste) llamó ayer a todos sus clientes que tienen deudas acumuladas, así como a los usuarios que utilizan la electricidad de manera ilegal a pasar por las oficinas comerciales para regularizar su situación. EdeEste lanzó una campaña por tiempo limitado que busca traer a todos aquellos clientes que tienen más de 5 facturas ven-
cidas, así como aquellos usuarios que están utilizando la electricidad de forma ilegal. EdeEste dijo que aquellos clientes y usuarios que decidan regularizar su situación acudiendo voluntariamente a sus oficinas de pago tendrán facilidades para contratarse, hacer acuerdos de pago o para saldar su deuda. EdeEste sostuvo que sus clientes tienen una gran oportunidad de ponerse al día o regularizar su situación asistiendo a la oficina comercial más cercana para aprovechar las facilidades y acuerdos de pagos f lexibles que harán durante la campaña.
Miércoles 4 de marzo de 2009 DiarioLibre.
21
Noticias
Agroempresarios quieren exención fiscal definitiva
Jaime David dice que yecto de ley al Congreso el Presidente dará para que de manera defi- respuesta a su nitiva quede exento de es- regreso de Cuba
Peralta pide que se envíe un proyecto de ley al Congreso para que la agropecuaria no pague impuestos JOSÉ JAVIER
SANTO DOMINGO. El presi-
dente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), José Ramón Peralta, saludó y agradeció la extensión de la exención fiscal por un año más, con lo que se reafirma lo dicho por el presidente Leonel Fernández de que el sector no es de interés fiscal para el Gobierno.
Comisión entregó informe sobre lago
José Ramón Peralta
Sin embargo, Peralta dijo que el sector no sólo quiere esa tranquilidad por un año, sino que se vaya más allá y que se envíe un pro-
tos anticipos. Los productores agropecuarios no tendrán que pagar impuestos este año, anunció la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), como forma de ayudar a mejorar las condiciones de los productores agropecuarios. Peralta informó sobre el inicio hoy desde la siete de la noche de la Feria Agroalimentaria con productos agropecuarios que el país puede exportar, con la participación de compradores internacionales.
SANTO DOMINGO. La comi-
sión oficial que evaluó los daños causados por la crecida del lago Enriquillo ya entregó al presidente Leonel Fernández el informe sobre la visita que hicieron a la zona el pasado miércoles y las peticiones de los residentes en los pueblos afectados. Así lo hizo saber ayer el secretario de Medio Ambiente y vocero de la comisión oficial, Jaime David Fernández Mirabal. Por
DAÑOS
El aumento del Enriquillo ha causado pérdidas millonarias en la zona. Ha anegado casas, más de 300 mil tareas de tierras cultivables y ganaderas. En la reunión con las autoridades, los afectados solicitaron el pago de deudas, el arreglo de caminos vecinales, y la reubicación de sus parcelas.
medio del encargado de Comunicaciones de Medio Ambiente, Mayo Rodríguez, Fernández Mirabal informó que el Presidente dará respuesta a su regreso de Cuba. YA
Autoridades inauguran terminal El Portillo EL PORTILLO, SAMANÁ. La Secretaría de Turismo, en coordinación con el Instituto Dominicano de Aviación Civil y el Departamento Aeroportuario, inauguró una moderna Torre de Control en la terminal aérea El Portillo, de esta provincia, con la presencia de miembros del Club Caribbean Flying Adventure, de Puerto Rico e invitados extranjeros. La puesta en funcionamiento de la nueva torre coincidió con la visita de diez aeronaves del Aeroclub de Puerto Rico, lo que significa el despegue de la República Dominicana al turismo privado de capacidad adquisitiva superior. El secretario de Turismo, Francisco Javier García, expresó que la inauguración de la Torre de Control en El Portillo concretiza al más alto nivel lo que es el sueño de un visionario como lo es Ramón Prieto, quien se ha constituido en un ejemplo para la juventud y el país. Resaltó la gran importancia que tiene el promover ese tipo de turismo de mayor nivel.
Scotiabank RD es sede para el Caribe SANTO DOMINGO. Scotia-
bank República Dominicana ha sido escogido como sede del Centro de Operaciones & Procesamiento para la región Caribe Central. Este centro de Operaciones & Procesamiento proveerá apoyo a un grupo de países y funcionará bajo modelo implementado en Perú, Chile y México. “Nos sentimos orgullosos y entusiasmados de que la República Dominicana haya sido escogida como sede del Centro de Operaciones & Procesamiento para el Caribe Central ya que esto habla de la confianza en la calidad de nuestra gente y representa un campo de oportunidades de crecimiento y la generación de nuevos empleos para nuestro país”, destacó Mary Jo Garrido, directora de recursos humanos del Scotiabank.
22
DiarioLibre.
Miércoles 4 de marzo de 2009 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com
Revista. Tito el Bambino presentó su nuevo disco “El Patrón”, del cual dijo “Marcará la historia del reggaetón”, por ser refrescante y con sonido diferente.
¡Vaya perla! “No puedo hablar más, no tenemos libertad para hacerlo, porque hay una dictadura (en Nicaragua)” Ernesto Cardenal, poeta y ex ministro de Cultura.
El Espía El lío que se desató con la presentación del salsero boricua Ismael Miranda y Alberto Bernabé no ha terminado. Según supo El Espía, el cantante no está conforme con la transmisión
que hicieron por Telemicro Internacional de su actuación en la discoteca Platinium. Estaría contactando a sus abogados para radicar una demanda contra la televisora en E.U.A
Fiesta de vegetales para la eterna juventud Combinar la cantidad correcta, con vegetales de todos colores ARCHIVO
HIMILCE AMELIA TEJADA
Georgina ahora es metafísica Sí, aunque usted no lo crea. La contreversial Georgina Duluc reaparece poco a poco en el medio. Debutó con un programa de radio orientado a la metafísica por Studio Rock. También vuelve a la televisión. ciones y protege su cerebro. Vegetales amarillos: Ración: 1 taza y media a la semana En este grupo: zanahorias, batatas, calabazas, auyamas Recompensa: mejor visión, control de los niveles de azúcar, salud pulmonar y alto nivel de carotenoides, efectivos soldados contra el cáncer.
SANTO DOMINGO. Mi hijo…
cómete los vegetales! Lo hemos oído y dicho mil veces en todos los tonos; en algunos casos, la verdad sea dicha, con relativo poco éxito. Resulta que la ciencia ha encontrado la forma de demostrar el vínculo directo de consumir vegetales con el disfrute de una juventud extendida y la prevención de enfermedades. Para llevarse el premio mayor, hay que combinar la cantidad correcta de porciones, con vegetales de todos los colores… muchos vegetales. Ahí radica el truco y la magia del asunto. Así como planifica su vida, establezca un “horario de vegetales” para asegurar que come las 14 porciones semanales que le corresponden, abarcando la más amplia gama de vegetales posibles. ¿El premio? Verá subir sus antioxidantes a niveles suficientes para ayudarle a prevenir y pelear contra múltiples enfermedades, preservar su
Habichuelas: Ración: 2 tazas y media a la semana En este grupo: habichuelas de todos los colores, lentejas, garbanzos, tofu Recompensa: menores niveles de enfermedades cardiacas, de hipertensión arterial; cáncer de seno y de colon y de diabetes tipo 2.
Se deben consumir 14 raciones a la semana, abarcando la más amplia gama de vegetales.
memoria a largo plazo, su capacidad para aprender y retener, aun cuando envejece. Otros estudios vinculan una dieta rica en vegetales con un riesgo menor de enfermedades cardiovasculares, derrames, diferentes tipos de cáncer, diabetes tipo 2 y obesidad. ¿Necesita más
razones para comerlos? El horario vegetal La meta es completar 14 raciones a la semana. Para un recién iniciado, puede sonarle una cantidad exagerada pero una vez que los divide por grupos y colores, ¡la tarea se vuelve realmente divertida!
Vegetales de hojas oscuras: Ración: 2 tazas a la semana En este grupo: espinacas, brócoli, lechuga romana, mezclum, nabos. Recompensa: mejor salud pulmonar, huesos y sistema inmunológico más fuertes; menor presión arterial, reduce las inflama-
Vegetales de fécula (almidón): Ración: 2 tazas y media a la semana En este grupo: papas, yuca, maíz, guisantes Recompensa: los nutrientes de este grupo abarcan las vitaminas A, C, B6, folato, potasio, magnesio y antioxidantes de varios tipos. Los “comodines”: Ración: 5 tazas y media a la semana En este grupo: alcachofas, espárragos, coles de Bruselas, repollo, coliflor, berenjenas, hongos, cebolla, pimientos y ajíes, tomates, zuccinis. Recompensa: este grupo, tan variado y ecléctico, asegura una amplia variedad de nutrientes y antioxidantes que protegen cada uno de los sistemas de su organismo. Formas fáciles de introducir vegetales: Dependiendo de las edades de los habitantes de su casa (y su nivel de mañosería…), hay docenas de formas de
introducir los vegetales con todo su color…sin que se note. • A los niños les encantan los purés, las pastas y las pizzas que aguantan todas las combinaciones posibles. Si además les gusta la sopa de pollo, aproveche para “espesarla” con auyama, papas o zanahorias. Sea más inteligente que su hijo de dos años: el vegetal no tiene que “verse” para apreciarse. ¿Para qué tiene la licuadora? • La próxima vez que sirva pollo, carne o pescado, colóquelo sobre una cama de maíz o de vegetales salteados (pimientos, hongos, zuccinis….) en lugar de arroz. • Y si no puede pasar sin el arroz, aproveche y mezcle: Moros, locrios; arroces de todos los colores y combinaciones para degustar con o sin habichuelas. • Si necesita una salsa para “picar”; la marinara que se hace con tomate, cebolla, pimientos y muchísimos “vegetales secretos”, es ideal. • Pastelones de todo tipo. • Pruebe con recetas “exóticas”: comida china, thai, mexicana, árabe… De paso amplía su acervo gastronómico y consume vegetales de todos los tipos. • Aproveche la temporada: Ahora en cuaresma celebre el festival de la berenjena! • Cambie de víveres todos los días. Si acostumbra cenar o desayunar pesado, intercambie el plátano verde que le da tan buen “mangú”, por yuca, papa, auyama, batata, yautía…. • ¿Sabe cuántos vegetales caben en un sancocho? El cielo es el límite cuando se trata de vegetales. Elabore su propio “horario vegetal” para darle un giro saludable a su vida. ¿Se anima? himilcetejada@hotmail.com
Miércoles 4 de marzo de 2009 DiarioLibre.
23
Revista Criticarte
AHORA SÍ, LAS CHICAS DEL CAN ALFONSO QUIÑONES
P
arece que ahora sí. Que esta es la oportunidad de que Las Chicas del Can levanten vuelo, al tercer intento. Todo depende ahora... de su mánager Evelio Herrera.
En sus manos está la responsabilidad de hacer que la nueva formación se mantenga unida y crezca artísticamente. Potencial tiene suficiente. Lo demostraron Las Chicas del Can la noche del lunes en Jet Set, donde Mabel
FUENTE EXTERNA
Karla Hatton es reconocida por Catana Pérez.
El TN rinde homenaje a Karla Hatton El acto lo encabezó Catana Pérez, colocaron su foto en la galería de actores SANTO DOMINGO. Entre fa-
miliares, ejecutivos y amigos, la directora de Teatro Nacional, Catana Pérez colocó el retrato de la actriz Karla Hatton, quien a partir de ese momento forma parte de la selecta galería de Actores de esa institución. “Para nosotros es un orgullo, poder develar la fotografía de un ser tan especial, que por años ha iluminado con su talento las diferentes salas de este teatro. Karla, para mí es un honor tener la oportunidad de compartir contigo este momento memorable, se que clase artística, especialmente de actores hoy se siente tan felices y orgullos de ti como yo. Gracias por sumarle al arte dominicano”, expresó Catana Pérez, directora del Teatro Nacional. Con más de 28 años ininterrumpidos en el arte, Karla Hatton es toda una figura de las tablas, con
más de 40 obras de teatro, 7 películas, 3 telenovelas y cientos de comerciales para radio y televisión, es sin lugar a dudas una de las pocas artistas que ha logrado un nombre sin necesidad de escándalos. “Gracias a Dios por este reconocimiento, a su persona Doña Catana, gracias a mis colegas, amigos familiares, en especial a mis padres, que se desde allá arriba esta disfrutando conmigo este momento. El honor y el orgullo es para mí, estar al lado de figuras tan relevantes de nuestro teatro”, manifestó Karla Hatton. Marzo es el mes del teatro y por ello celebramos la trayectoria de una de las nuestras. Recientemente Karla estuvo en la película dominicana Santi Cló, La Vaina de la Navidad, estará en la nueva telenovela de Venevisión Internacional filmada en nuestro país Condesa Por Amor, además podemos verla actualmente en el Teatro Las Máscaras con la obra “Miss Piña Colada RD” y en los programas A Reír con Miguel y Raymond y La Opción de las 12.
y Tueska, junto a Stephanie González y Luisana Grullón demostraron que puede haber agrupación para rato. Stephanie es dueña de una voz contralto con buen registro en las graves y un embrujo misterioso que aporta posibilidades de asu-
mir un repertorio más amplio, incluyendo el bolero filing, o la balada. Es alta y ostenta un cuerpazo que impacta: no para moverse mucho, sino para admirar. Luisana es bella y de más baja estatura, canta bastante y aporta una sonrisa
radical e invitadora, además de mucho movimiento. Falta aún empaste y más seguridad, es decir ensayos y tiempo al tiempo. Pertrecharlas de buen sonido y pensar en colectivo y no en individualidades, junto a un repertorio que no se limite
al merengue y la bachata. Ahora pueden convertirse en un show, en el espectáculo que hace falta, banda integrada. Alegra que al fin Las Chicas del Can tengan potencial para aportar en serio a la música dominicana.
24
DiarioLibre.
Miércoles 4 de marzo de 2009
Revista
Marco Barrientos trae sus alabanzas a Cristo SANTO DOMINGO. El artista
mexicano Marco Barrientos, uno de los más grandes exponentes de la música cristiana de los últimos tiempos, estará en el país en concierto, el 28 de este mes, en el Palacio de los Deportes, a las 7 de la noche. La información fue ofrecido por el productor artístico Tony Gómez, responsable del tour “Más que un anhelo”, realizado el pasado año por la mexicana Marcela Gándara. Precisó que Barrientos vendrá con toda su banda para presentar aquí su concierto “Aviva tour 2009”.
CORTESÍA DE MASVIP.COM
Elvis Crespo graba video clip en Boca Chica Gilberto Santa Rosa viajó expresamente a la filmación ALFONSO QUIÑONES
Elvis Crespo grabó ayer en Boca Chica las imágenes que formarán parte del video clip de su tema “Me gusta, me gusta”, que formará parte de la nueva producción discográfica del merenguero boricua. “ ‘Me gusta, me gusta’ es un merengue con el sonido del acordeón colombiano. El autor es Omar Geler, autor de grandes vallenatos que han sido convertidos en merengue, como “Los Caminos de la Vida”, “Vuela y vuela”. El intérprete original es Silvestre Dangón, un cantante de vallenatos que pegó esta canción hace 4 ó 5 meses en Venezuela, la SANTO DOMINGO.
Marco Barrientos
novia mía la escuchó, le gustó y me pidió que la grabara”, contó el cantante a Diario Libre vía telefónica desde Boca Chica, en uno de cuyos restaurantes estuvo rodando el video, bajo la dirección de Frank Gutiérrez. La historia que cuenta el clip es “muy simpática y llena de energía, ya que es una canción tropical, donde hay un merengue distinto pero bien bailable. Creo que la canción va a ser un éxito, la particularidad es que menciono a compañeros de la música como El Torito, Gilberto Santa Rosa, quien me estuvo acompañando esta tarde”, expresó el intérprete de “Suavemente”. El Torito no pudo estar en el rodaje, como era su deseo, porque “estaba can-
Elvis Crespo, de blanco, en el rodaje del nuevo clip.
tando el himno dominicano en el encuentro de pelota del Clásico, en Júpiter, Florida, y no pudo venir”, dijo. Preguntado acerca de la posibilidad de que en el nuevo disco tenga un tema de salsa, expresó que se considera “un tipo versátil”, capaz de cantar en distintos géneros, así que además de merengues y bachatas está considerando varios temas para cantar alguno en salsa. “Me gusta, me gusta” estará incluida como bono en el disco que grabó en Las Vegas, titulado “Elvis Crespo Live en Las Vegas”, disco grabado en vivo celebrando el 10 mo. aniversario de su carrera artística en solitario.
“Allí pude plasmar 10 años de carrera en un DVD y CD que se pondrá en el mercado el 17 de marzo”, manifestó. Lo mejor que le ha ocurrido en estos 10 años es precisamente “estar aún aquí 10 años después”. Piensa que los fracasos le han hecho crecer. “Cuando miro hacia atrás, recojo lo bueno y aprendo de lo negativo para ser mejor hombre y mejor artista”, expresó, después que concluyó la filmación y en medio de firma de autógrafos de fans que se le acercaban, según explicó a Diario Libre. Mientras tanto, Gilberto Santa Rosa regresaba a Puerto Rico. Sólo queda esperar el 17 de marzo.
Miércoles 4 de marzo de 2009 DiarioLibre.
25
Revista
Carlos Luis cantará el viernes a las mujeres SANTO DOMINGO. El cantau-
Hay gente que ocupa un lugar especial
Rafa Rosario, Merenguero Además de cosechar éxitos como cantante líder de la orquesta Los Hermanos Rosario, Rafa Rosario se dedica desde hace varios años a llevar alegría a los niños pobres del Ensanche Ozama, donde residen sus padres y vivió parte de su juventud, con la entrega de juguetes que realiza los 6 de enero, con motivo del Día de Reyes. La entrega de juguetes de Rafa Rosario ya se ha hecho tradición, por lo que el día de la actividad se forman largas filas y hasta aglomeraciones entre personas que acuden a buscar juguetes para sus hijos. Rosario ha dicho que los pequeños que reciben sus juguetes le recuerdan sus años de pobreza y privaciones y que él quiere evitarles la decepción de ver llegar un Día de Reyes sin recibir regalos. Aspira a que su iniciativa motive a otras personas a hacer lo mismo en sus comunidades.
Mientras, el éxito sigue sonriéndole a Los Hermanos Rosario, que el año pasado celebraron sus 30 años en el arte con un majestuoso espectáculo en el Teatro Nacional, con la participación de Juan Luis Guerra, Pavel Nuñez, Héctor Acosta y Milly Quezada, entre otros. En esa oportunidad, recibieron reconocimientos de la Secretaría de Estado de Cultura y el Senado de la República.
Mirna Pimentel, Comunicadora A través del Comité de Damas de Hoteles de Santo Domingo (Codahosd), la comunicadora Mirna Pimentel realizó en 2008 diversas actividades a beneficio de la Escuela Funea, de Villa Mella, la cual es apadrinada por esa entidad. Entre esas actividades figura un concurso de pintura para niños, charlas sobre prevención ante fenómenos atmosféricos, clases de elaboración de bocadillos para menores y adultos, y suministro de almuerzo. De igual forma, y apoyada en el programa Socializando TV, Pimentel y sus colaboradores realizan bazares benéficos pro donación de equipos y materiales a los hogares de ancianos. También aportan a este segmento poblacional actividades de recreo y charlas de motivación sobre la vejez con dignidad y gozo. Mirna Pimentel, estudió psicología en la Universidad Autónoma
de Santo Domingo, pasando luego al Departamento de Comunicación. Terminó sus estudios periodísticos en el Instituto Dominicano de Periodismo. Además estudió derecho en la Universidad de la Tercera Edad. Su programa, Socializando TV, se transmite diariamente, de 2:00 a 3:00 de la tarde, por Carivisión. Se sintió inclinada a realizar labores para ayudar a los que más lo necesitan desde su adolescencia.
tor cubano radicado en la República Dominicano desde hace más de una década, ofrecerá un concierto dedicado a la mujer, el próximo viernes 6 de marzo, a partir de las 8 y media de la noche, en el Teatro Laura Beltrán del Centro Cultural Babeque, institución
que ha servido para encausar el latido cultural del colegio del mismo nombre en relación con la comunidad. El Colegio Babeque Secundaria se encuentra sito en la Avenida Roberto Pastoriza No. 329. Las boletas, a RD$300, están a la venta en el economato del centro.
Charla sobre el poder de la música en NA SD. En la llamada Psicoso-
nía, los sonidos, la música y la ciencia se unen para el óptimo desarrollo del potencial humano. Ése es el contenido de la charla que ofrecerá el profesor Alejandro José, director del Instituto de Psicosonía Inc., dedicado a la inves-
tigación científico-musical, este jueves en la Asociación Cultural Nueva Acrópolis, a las 7:30 de la noche, en su sede de la calle La Lira No. 22 de El Vergel. Abierta al público, la actividad tiene como propósito brindar a los participantes información actualizada sobre las aplicaciones más avanzadas del sonido, la música y la neurociencia para estimular el óptimo desarrollo del potencial humano. La charla se acompaña de demostraciones.
26
DiarioLibre.
Miércoles 4 de marzo de 2009
Revista Sociales
Un quinteto para la alfombra del Casandra NELSON SOSA
Se completa el elenco que asumirá el preshow de la próxima entrega de los premios Casandra SEVERO RIVERA
SANTO DOMINGO. La Asocia-
ción de Cronistas de Arte, (Acroarte), confirmó el elenco que estará en el show que se hace previo a la ceremonia de los premios Casandra. Este año la denominada “alfombra roja” tiene como director y productor a Raúl Camilo, quien cuenta con un equipo de profesionales con el que se propone hacer algo diferente. Como había avanzado DL, este año, estarán en la conducción colegiada de la “alfombra”, Linda García, Fausto Mata, Nashla Bogaert, Laura Castellanos y Héctor Pérez Reyes.
Teodoro Hidalgo, Linda García, Nashla Bogaert y Raúl Camilo.
Los que se encargarán de criticar los vestidos y trajes de los hombres serán los estilistas Sócrates McKinney y Carlos Lamarche. La transmisión del preshow está pautada para las 7 de la noche y será transmitida Telemicro. Marivell Contreras, presidenta de Acroarte. expresó su satisfacción con esta propuesta de producción en la que nadie competirá con los verdaderos protagonistas de la alfombra roja que son
los artistas y dijo confiar en la profesionalidad de todo el equipo al que se le ha dado esta responsabilidad. La ceremonia del Casandra está pautada para el 24 de este mes en el Teatro Nacional. El show del Casandra tiene como conductores Tania Báez, Jochy Santos y Luis Manuel Aguiló el próximo 24 de este mes en la sala principal del Teatro Nacional. La producción es de Aidita Selman.
Medalla al Mérito para ocho mujeres SD. El Poder Ejecutivo otorgó la “Medalla al Mérito de la Mujer” a ocho mujeres destacadas. Según el decreto 146-09, emitido por el presidente Leonel Fernández el pasado 20 de febrero, las galardonadas con la Medalla al Mérito son Elvia Iluminada Miller Viuda Puig, por sus aportes en el área educativa, Altagracia Ynés Zapata Santana, en Deportes, y la senadora peledeísta Cristina Lizardo Amézquita. También, Miladys Núñez Pantaleón, por su labor comunitaria, Gionguey Altagracia Sang Rivas, en el ámbito empresarial, mientras en el área de la salud figura Juana Matilde Hernández. Además, Deisy Bastardo Zorrilla, en ciencia y tecnología y Solange Josefina Pereyra, en artes. De manera póstuma la “Medalla al Merito de la Mujer”, en el renglón de las artes fue concedida a Dinamarca Plata Pérez. BS
Lenny Abreu rendirá tributo a J. M. Serrat El viernes 13 de este mes protagonizará un concierto en el Palacio de Bellas Artes SANTO DOMINGO. El cantau-
tor Lenny Abreu presentará el próximo viernes 13 de marzo en el Palacio de Bellas Artes un concierto donde rendirá tributo a Joan Manuel Serrat. Lenny, quien está en proceso de grabación de su primer disco, prepara el homenaje a Serrat considerando los aportes que el cantautor catalán ha hecho a la música hispana y mundial y al enriquecimiento poetico en la lirica de la canción de autor. Este viene a ser el tercer homenaje que realiza el cantautor a sus ídolos de siempre; el primero lo realizó en Casa de Teatro, al cantautor cubano Silvio Rodriguez y el segundo en la Sala Manuel Rueda del re-
Lenny Abreu
cinto del Conservatorio Nacional de Música y fue dedicado al español Joaquín Sabina. Con él estarán rindiendole homenaje a Serrat artistas como Víctor Víctor, Patricia Pereyra, José Antonio Rodríguez, Marel Alemany, Janio Lora, Elsa Liranzo, Manuel Jiménez, Carlos Luis, Yuyú Ramírez, los merengueros Rafa Rosario y Peña Suazo y el puertorriqueño Danny Rivera, entre otros.
Miércoles 4 de marzo de 2009 DiarioLibre.
27
Revista Sociales
Inauguran esta noche 4ta edición del Virtual Educa SANTO DOMINGO. Representantes del sector público, privado y Organizaciones no Gubernamentales inician esta noche la cuarta edición del Virtual Educa Caribe 2009 en la sede de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode). En el encuentro regional se tratará las Nuevas Tecnologías de Capacitación, Innovación, Responsabilidad Social Empresarial y Desarrollo Sostenible. El acto inaugural está programado para las 7 de
la noche con la conferencia “Las plataformas tecnológicas gratuitas y el e-learning: Posibilidades, limitaciones y riesgos”, a cargo de Alfredo Rojas, de Educación para América Latina, UNESCO, Chile. El Foro Iberoamericano sobre Nuevas Tecnologías Virtual Educa está adscrito al Sistema Cumbres Iberoamericanas y su propósito es el desarrollo de relaciones entre los diferentes actores claves, indispensables para el desarrollo de negocios y la competitividad.
Una tarde de té en Casa Holos FUENTE EXTERNA
SANTO DOMINGO. Rafael Ál-
varez y Laudelina Pendones propietarios de “Casa Holos”, convidaron a un selecto grupo de invitados, para mostrarles sus instalaciones y una forma holística de entrenamiento, todo esto dando un recorrido por el exótico mundo del té, deleitándose con infusiones exóticas y fina pastelería. Según ejecutivos, Casa Holos es un lugar donde se ofrecen las herramientas para la salud se enfoca en brindar un entrenamiento personalizado, con diversas técnicas y enfatizando en el
fitness pilates, diseñado por Rafael Álvarez, instructor, especializado en la danza y el manejo corporal sobre la base de la fisiología del ejercicio. Los métodos de Casa Holos se apoyan en principios tales como régimen alimenticio apropiado, ejercicio físico, control de las actitudes y de las emociones, relajación y tiempo libre, purificación interna y externa del cuerpo. También se realizan la kinesiología, el reiki y programas personalizados de nutrición, masajes de reducción y de rela-
Rhina Ibert, Rafael Álvarez y Laudelina Pendones.
jación y terapias correctivas. La decoración del espacio se ha inspirado en el “feng
shui”, método que implica armonizar todo el ambiente, combinando colores y objetos.
Entrega donativo al Instituto Dermatológico SD. El Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel Doctor Huberto Bogaert Díaz recibió el primer donativo de la campaña “Agenda por la Vida”, que desarrolla Laboratorio de Referencia para beneficiar durante el año en curso a 13 instituciones del sector salud que ofrecen asistencia a personas de escasos recursos en diferentes puntos del territorio nacional. Fanny González, de Laboratorio de Referencia, hizo entrega del aporte al doctor Rafael Isa, director
general del Instituto, quien a su vez lo entregó a la licenciada Margarita Rosado, presidenta del Patronato de Lucha contra la Lepra, organismo que regula uno de los programas principales que desarrolla ese centro de salud. González informó que la institución que representa escogió al Instituto Dermatológico como primera entidad beneficiaria del aporte, por conmemorarse el pasado 30 de enero el Día Mundial de Lucha contra la Lepra.
28
DiarioLibre.
MiĂŠrcoles 4 de marzo de 2009
Miércoles 4 de marzo de 2009 DiarioLibre.
29
Revista FUENTE EXTERNA
Miguel Mejía, mientras recibía la proclama de la mano de Joel Rivera y John C. Liu.
Se reconoce el trabajo y fidelidad NEW YORK. El secretario de Estado Miguel Mejía fue reconocido por la Asamblea Estatal y el Consejo Municipal de la Ciudad de New York, así como por la American Latin Association of New York (ALANY) por el gran trabajo realizado en el fortalecimiento de la democracia, en pos del desarrollo y las relaciones diplomáticas de la República Dominicana con otras naciones en las tres administraciones gubernamentales del presidente Leonel Fernández. Durante el acto llevado a cabo a propósito del Aniversario 165 de la Independencia Dominicana, el concejal Joel Rivera al entregar la proclama, dijo “entregamos esta proclama por los méritos acumulados por Miguel Mejía, y por la lucha que ha sostenido en favor del mejoramiento y desarrollado del pueblo dominicano,
contribuyendo al fortalecimiento de la democracia, la paz y la libertad”. Rivera destacó, además, el trabajo en la arena internacional realizado por Mejía, con la comunidad y pueblos de América Latina, Asia y África, en el marco de la diplomacia. De igual manera, el asambleísta Nelson Castro, entregó a nombre de la Asamblea Estatal, una proclama al Secretario de Estado por los aportes y contribuciones a la democracia, el desarrollo y las relaciones. Asimismo, Israel Rodríguez, presidente de la American Latin Association of New York, Inc. (ALANY), entregó un reconocimiento a Mejía y destacó el gran trabajo que ha desarrollado en su vida como servidor público y como político en la República Dominicana y el mundo.
Plaza Libre
Para colocar sus anuncios llame al
809-476-7000
30
DiarioLibre.
Miércoles 4 de marzo de 2009
Revista Sociales
Anuncia vuelos hacia destinos turísticos RD FUENTE EXTERNA
YOHANNA HILARIO
BOGOTÁ, COLOMBIA. El es-
cenario de la vigésima tercera Feria de Turismo Internacional que organiza la Asociación Colombiana de Viajes y Turismo (ANATO), celebrada en Bogotá, fue el escogido para que Mario J. Cifuentes, presidente de Kemtours, principal tour operador de Ecuador para el destino de RD, anunciara el aumento de siete nuevos vuelos desde Quito y otras ciudades de ese país, con lo cual completaría este año una frecuencia de 11
vuelos semanales. Cifuentes dio la noticia al representantes de la Oficina de Promoción Turística de la República Dominicana en Colombia, René Contreras, quien estuvo acompañado por los principales representantes de hoteles, tour operadores y agentes de viajes de la nación dominicana. Explicó que de los nuevos vuelos desde Ecuador, tres entrarán en operación a mediados de abril próximo y que los restantes cuatro, iniciaran ruta a la República Dominicana a
René Contreras y Mario J. Cifuentes, junto a representantes del sector turismo del destino caribeño.
partir de 12 de junio. Uno de esos vuelos es destino de carga.
Sostuvo que con el aumento de esos vuelos, proyecta el cierre del 2009 con
un volumen de más de 12 mil pasajeros al destino caribeño. “En el 2008, Kemtours cerró sus operaciones hacia el destino dominicano con ocho mil pasajeros, con vuelos a Santo Domingo y a Punta Cana”. El empresario ecuatoriano agradeció las facilidades que ofrece el gobierno dominicano, a través de la Secretaria de Estado de Turismo (Sectur), para que los ecuatorianos puedan viajar a este país y disfrutar del cálido destino que representa la República Dominicana.
En la imagen el equipo del Club.
A la conquista en su primera salida SD. Llenos de entusiasmo y con un genuino espíritu de conquista, el Consejo Estudiantil del Colegio Cristiano Ministerios Bet-el, organizó la primera salida del Club Conquistadores, un club de expediciones y aventuras que tiene como fin el reconocimiento de la tierra que el Señor nos ha dejado como herencia. Padres, alumnos de todas las edades y personal docente y administrativo del CCMB descendieron 25 metros bajo tierra para conocer las Cuevas de las Maravillas y comprender mejor las costumbres de los habitantes de nuestra isla desde tiempos pre-colombinos. Logrado este primer objetivo, se dirigieron a Altos de Chavón donde, tras visitar los museos y otros atractivos del lugar, profirieron bendición sobre la tierra del este. Esta primera salida del Club culminó en la Hacienda Los Ángeles, con un delicioso almuerzo bajo la belleza natural.
Escuela de negocios abre puertas en RD SD. Inició sus operaciones
en la República Dominicana el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), parte de la más prestigiosa institución en el área de negocio de Latinoamérica. El inicio de las operaciones fue anunciado en un desayuno organizado por la empresa People Approach quienes invitaron a sus principales clientes y relacionados, resaltando la importancia de cerrar las brechas detectadas en las evaluaciones de potencial con entrenamientos orientados a cambiar conductas.
Gustavo Romero, Natalia Batista, Subdelia Sevilla y Fernando Faneyte.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Fernando Faneyte socio di-
rector de People Approach, luego Subdelia Sevilla, directora regional del IESA
realizó una presentación institucional de prestigioso centro educativo y finalmente el académico Gustavo Romero dictó una conferencia “El gerente Coach”. “Estamos trabajando para que IESA se convierta en la escuela de negocios líder en República Dominicana, y para lograr este objetivo, estamos enfocados en dar a conocer todo lo concerniente a IESA”. Finalmente, los presentes pudieron disfrutar de un brindis preparado por los ejecutivos, quienes agradecieron el apoyo.
Una muestra del láser.
La moda exige estar depilados SD. Ofreciendo una atractiva propuesta para el público en general, y conformada por un equipo de profesionales abrió sus puertas, Depilight, una moderna boutique de depilación láser para el hombre y la mujer, ubicado en Unicentro Plaza. La boutique es representada por Ángel Hermoso de Mendoza Errea, gerente general, quien explicó que, Depilight, ha venido a llenar una necesidad en tantos hombres y mujeres que desean una depilación permanente a precios asequibles, pues a diferencia de otros centros, siguen los lineamientos que actualmente se están utilizando en Europa. “Hemos abierto nuestras puertas con el fin de ofrecer servicios especializados en la depilación con láser, pues nos hemos preocupado por traer la última tecnología, que nos permita ofrecer los tratamientos mas asequibles y los mas actuales utilizados en Europa, para popularizar la depilación y así olvidarnos del afeitado, cera o cremas depilatorias”, agregó Mendoza. Asimismo expresó: “En nuestros tratamientos eliminamos el vello entre 2 y 6 sesiones (dependiendo el área), pues contamos con la mejor tecnología del mercado. La boutique ofrece un moderno y rápido sistema de alta calidad sin dolor. El sistema, el cual permite que la depilación con láser elimine el pelo y vello sin que el usuario note la más mínima molestia. Con este sistema de depilación con láser desaparece el dolor y se hace completamente innecesario el uso de sistemas de frío externo o anestesia tópica.
Miércoles 4 de marzo de 2009 DiarioLibre.
31
Revista
Cedeño participa en Una nueva imagen “Human Trafficking” SD. La empresa Comercial
FUENTE EXTERNA
SD. La Primera Dama de la
República Dominicana, Margarita Cedeño de Fernández, esbozó durante su participación en la conferencia “Human Trafficking at the Crossroads” (La gran encrucijada de la Trata de Seres Humanos), los detalles de la estrategia que ejecuta desde su Despacho, contra la práctica de comercializar seres humanos, al abrir la primera sesión plenaria del evento, con el tema: “Estrategias Nacionales para luchar contra la Trata de Personas”. Desde el reino de Bahrein, capital de Manama, Cedeño manifestó su preocupación por los alcances de este flagelo, por lo que desde su despacho implementa la creación de un modelo educativo de prevención, utilizando como plataforma de acción los 58 centros tecnológicos comunitarios y las redes de voluntarios del programa Progresando.
La Primera Dama durante su disertación.
A través de los CTC’s la Primera Dama ha asumido el reto de convertir las tecnologías de información y comunicación, en una gran oportunidad de capacitar a más de 100 mil familias en extrema pobreza, en el uso de la Internet para la prevención, investigación, sensibilización y seguimiento de casos, tanto de trata de personas, como de otras situaciones de riesgo personal y social. FUENTE EXTERNA
Patricia Lajara, Manuel Mejía y Elía .
Rayovac entrega premio a ganadores de promoción SANTO DOMINGO. La empresa Rayovac Dominican Republic, con su línea cuidado personal Remington, realizó la premiación de su Promoción Navideña a los felices ganadores, quienes por adquirir productos de la marca, participaron en el sorteo de visitar Methamorfosis Spa. Los galardonados fueron Luz Molina Marte, Denise
Guzmán, Madely Ponciano, David Oulma, Edgard de la Rosa, Nildia Minaya, Sandy Ulloa Clase y María Dolores Valiente, quienes junto a los principales ejecutivos de la empresa de Rayovac, encabezado por Manuel Mejía y Patricia Lajara, y el personal de Metamorfosis Spa disfrutaron de un brindis por el feliz término de la promoción.
de Repuestos, C. por A. (CORECA) lanzó su nueva imagen corporativa en un acto realizado en el marco de un fin de semana dedicado a sus empleados, en el Hotel Barceló Capella de Juan Dolio. El acto estuvo encabezado por su presidenta Kalia González, quien junto a los miembros del Consejo de Directores dio la bienve-
nida a los asistentes. Edwin Peña, maestro de Ceremonia, dio las palabras de bienvenida al acto, además de solicitar un momento de oración en memoria del fenecido José María González, fundador de esta empresa. Orlando Santos, gerente General, dio la explicación de la transformación que ha experimentado la imagen corporativa de esta prestigiosa empresa.
FUENTE EXTERNA
Víctor Polanco, Katherine González, Kalia González, Annie González y Orlando Santos.
32
DiarioLibre.
Miércoles 4 de marzo de 2009 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com
Deportes.
27.7 Es la edad promedio de los 40 jugadores de los White Sox. Jim Thome (38) es el más viejo.
El lanzador de los Reales, Juan Cruz, dijo ayer que no jugará con la República Dominicana en el Clásico Mundial.
“
El que vaya a jugar en la altura, de cualquier deporte, no sólo el béisbol, tiene que prepararse”. Higinio Vélez, mánager de Cuba.
Las apuestas a favor de los EEUU LAS VEGAS. Las prestigiosas casas de apuestas de Las Ve-
gas (MGM y Hilton) favorecen a los Estados Unidos 2-1 para ganar el Clásico de Béisbol. La República Dominicana está 5-2, Japón 9-2, Cuba 7-1 y Venezuela 12-1. AP
Selección RD apaleó ayer a los Marlins Los bates de los dominicanos se hicieron sentir con 10 carreras, al compás de 19 hits JUPITER, FLORIDA. Si había
alguna duda con relación a la ofensiva del equipo de la República Dominicana, comenzó a despejarse con la recia ofensiva que desató ayer en el juego de exhibición ante los Marlins en el Roger Stadium ante 3,611 aficionados. La escuadra comandada por Felipe Rojas Alou se llevó la victoria con marcador de 10 carreras por 1. El equipo dominicano que accionará en el Grupo D en Puerto Rico a partir del sábado, junto Puerto Rico, Holanda y Panamá, contó ayer con los servicios monticulares de Edinson Vólquez, Rafael Pérez, que fue el ganador, Tony Peña, Pedro Viola y Julio Mañón. La alineación para este primer compromiso demostró consistencia ante el pitcheo de los Marlins. El equipo de los Marlins
tomó el comando del juego en el segundo episodio cuando Jeremy Herminda le conectó jonrón a Vólquez. Los dominicanos ripostaron con un rally de seis carreras en el quinto episodio, ventaja que no perdieron en el resto del encuentro. El bateador más destacado en el equipo dominicano fue José Bautista quien disparó 4 hits en 6 turnos, un doble y remolcó cuatro carreras. Bautista manifestó luego del desafío que “es un orgullo representar mi país, y espero continuar imponiendo mi juego para bien de la República Dominicana”. Los demás jugadores tuvieron la actuación siguiente: Alex Rodríguez bateó de 3-1, un doble; Hanley Ramírez, de 4-2, una
Hanley Ramírez, quien actuó ayer de designado, se muestra feliz luego de su producción ante los Marlins.
empujada; Miguel Tejada, 3-0; Robinson Canó, 4-2; José Guillén, 2-1; David Ortiz, 3-1, con una anotada y una remolcada; Nelson Cruz, 3-2, una empujada; Willy Taveras, 3-1; José Reyes, 5-2, 2 CA, un triple. El Big Papi entró de emergente y luego se quedó jugando en la primera base. Alejandro de Aza, que fue prestado por los Marlins, disparó jonrón y sencillo, remolcando dos carreras. Tejada sustituyó en la tercera base a Alex Rodríguez. Los únicos que no conectaron de hit fueron Tejada y Alberto Castillo. La receptoría la compartieron Miguel Olivo y Alberto Castillo. Olivo se fue de 2-1, un triple, con dos remolcadas y Castillo de 20. Por los Marlins abrió el dominicano Eulogio de la Cruz, quien en dos episodios, permitió 3 hits, no le marcaron carreras, dio una
RECIA ALINEACIÓN
El dirigente Felipe Rojas Alou en este primer compromiso alineó de la manera siguiente: 1.- José Reyes, SS 2.- José Bautista , 1B 3.- Hanley Ramírez , BD 4.- Alex Rodríguez,. 3B 5.- Robinson Canó, 2B
6.- José Guillén, RF 7.- Nelson Cruz , LF 8.- Miguel Olivo, C 9.- Willy Tavéras, CF 10.- Edinson Vólquez, P Rojas Alou no adelantó si hoy ante Baltimore saldrá con la misma alineación.
base y ponchó tres. La victoria fue para el relevista Rafael Pérez y el derrota Ryan Tucker.
material que tiene la República Dominicana alrededor de las paradas cortas, el Novato del Año de la Liga Nacional 2006, no quiso entrar en detalles y dijo que el mánager Alou sabrá usar a sus hombres de la mejor manera posible para ganar el evento. “Felipe sabrá manejar el equipo como veterano y capacitado hombre de béisbol. En la posición somos tres, pero solamente uno podrá iniciar cada día de juego. Aquí tenemos buenos jugadores”, dijo.
Habla Hanley Ramírez Hanley Ramírez, quien actuó ayer en rol de bateador designado dijo que “estamos preparados para dar lo mejor. Es un honor representar a la República Dominicana, sobre todo es un honor jugar para Felipe Rojas Alou”. Cuando se le cuestionó sobre la posibilidad de jugar otra posición, dado el
Vólquez contento El derecho Edinson Vólquez no escondió su satisfacción cuando se habló de la posibilidad de abrir el primer partido de la República Dominicana el próximo día 7 en Puerto Rico. “Es un orgullo representar mi país y tener el chance de abrir el primer juego. No podemos quejarnos del equipo que tenemos. Todo el que está aquí tiene talento y siente emoción por ganar la corona. Si llevamos la motivación al terreno de juego seguro que ganamos”, declaró. Vólquez fue la figura más relevante del pitcheo dominicano durante la temporada de Grandes Ligas 2008. Vólquez ganó 17 partidos para los Rojos de Cincinnati, con apenas 6 reveses y efectividad de 3.21 en 196 episodios. Hoy la República Dominicana se medirá a los Orioles de Baltimore, en Fort Lauderdale.
Miércoles 4 de marzo de 2009 DiarioLibre.
33
Deportes ARCHIVO
F. Liriano tiene muchos huecos en su mecánica El coach de pitcheo cree que su modo de lanzar ha mejorado BUSTER OLNEY
JUEGOS DE HOY PRE-TEMPORADA
EL SUCESOR
FORT MYERS. La mecánica
de envíos de Francisco Liriano siempre ha estado llena de huecos, el tipo de fallas que pueden hacer la diferencia entre una carrera larga o una corta. El zurdo de Minnesota ya tuvo que ser sometido a una cirugía de reconstrucción del codo, y debido a la manera en que depende de su slider, y la manera en que algunas veces falla en completar su envío, probablemente esté en mayor riesgo que otros lanzadores. Pero Rick Anderson, el coach de pitcheo de los Mellizos, siente que el modo de lanzar de Liriano ha mejorado, y que el joven lan-
Liriano es el sucesor natural de Johan Santana, pero lo han tratado con manos de seda tras perderse todo 2007. Tuvo 14 aperturas al reaparecer en agosto, con foja de 6-4 y 3.91 de efectividad. Ahora, la carga subirá de peso para el zurdo de 25 años, bajo la expectativa de que repita lo que hizo en 2006 cuando irrumpió como un huracán con su récord de 12-3. ¿Qué pasa si Liriano ya no es el mismo? Los Mellizos no parecen perder el sueño al respecto, gracias a un superávit de brazos. Los otros cuatro abridores ganaron al menos 11 juegos cada uno.
Francisco Liriano, los Mellizos esperan consagración.
zador ha logrado entender su propia mecánica, y como puede usar su slider. “En vez de lanzar ese slider 45 veces por juego, ahora lo usa unas 20 veces por partido”, dijo Anderson el lunes, antes de irse a supervisar una sesión de bullpen de Liriano. Solía pasar mucho que cuando Liriano quedaba arrinconado, según recuerda Anderson, inmediatamente él recurría al slider, y lo lanzaba tres veces. Pero ahora más y más, Li-
riano está usando su cambio, y Anderson siente que debido a los esfuerzos del zurdo por diversificar su repertorio, ahora él ha logrado desarrollar un buen cambio, un pitcheo que puede usar para salir de problemas, en vez de cambio. “Ahora él es un lanzador más completo”, dijo Anderson. “Ha logrado entender mucho mejor su propia mecánica.” “Mira, él siempre va a tener un tipo de envío violento”, dijo.
Edinson Vólquez abrirá el sábado
JUPITER, FLORIDA. Después
de 35 lanzamientos contra los Marlins de Florida en un partido de exhibición, Edinson Vólquez se declaró listo para abrir el primer partido de la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol, el sábado en San Juan, Puerto Rico. Vólquez realizó 35 lanzamientos y permitió un jonrón en dos entradas en su salida de preparación el martes en el Roger Dean Stadium de Jupiter, Florida. Fue el primero de tres juegos de fogueo que tiene programada la escuadra quisqueyana antes de viajar a Puerto Rico. Vólquez, quien se estableció como el pitcher cabecera de los Rojos de Cincinnati el año pasado, permitió jonrón al jardinero Jeremy Hermida en la se-
Edinson Vólquez realizó ayer un efectivo trabajo.
gunda entrada, después que había retirado a los primeros cinco bateadores de los Marlins. “Todo fue perfecto, justo como lo había planeado, excepto por el jonrón de Hermida”, dijo Vólquez, quien lanzó 19 strikes y 16 bolas, permitió un hit y ponchó a dos bateadores. El derecho estaba programado para trabajar una entrada, pero el mánager Felipe Alou lo mantuvo en el montículo después que dominó a los primeros tres bateadores de los Marlins con 14 lanzamientos.
“El coach de pitcheo Mario Soto me dijo que si quería salir otra entrada y no dudé en aceptar. Posiblemente realice 15 lanzamiento en el bullpen o en el partido contra San Luis el jueves para no perder el ritmo”, dijo Vólquez. “Quiero estar en perfectas condiciones para el inicio del Clásico”, agregó. Vólquez abrirá contra Holanda el sábado (11:00 am ET) en la apertura de las acciones del grupo D en el estadio Hiram Bithorn de San Juan. Panamá y Puerto Rico jugarán en el
(ed)- Escuadra dividida
David Ross anota en el encuentro ayer ante Panamá.
RESULTADOS JUEGOS DE AYER
AP
El pitcheo del equipo dominicano está conformado por brazos sanos
República Dominicana vs. Baltimore en Fort Lauderdale 2:05 p.m. Italia vs. Florida en Jupiter, Fla. 2:05 p.m. N.Y. Mets vs. Washington en Viera, Fla. 2:05 p.m. Venezuela vs. Houston en Kissimmee, Fla. 2:05 p.m. N.Y. Yankees vs. Atlanta en Kissimmee, Fla. 2:05 p.m. Panama vs. Detroit en Lakeland, Fla. 2:05 p.m. Canada vs. Philadelphia en Clearwater, Fla. 2:05 p.m. Estados Unidos vs. Toronto en Dunedin, Fla. 2:05 p.m. Minnesota vs. Pittsburgh en Bradenton, Fla. 2:05 p.m. Puerto Rico vs. Tampa Bay en Port Charlotte, Fla. 2:05 p.m. South Africa vs. Los Angeles Angels en Tempe, Ariz. 4:05 p.m. Chicago White Sox (ss) vs. Oakland en Phoenix. 4:05 p.m. Chicago Cubs (ed) vs. Cleveland en Goodyear, Ariz. 4:05 p.m. San Francisco vs. Los Angeles Dodgers en Glendale, Ariz. 4:05 p.m. Australia vs. Seattle en Peoria, Ariz. 4:05 p.m. Kansas City vs. Texas en Surprise, Ariz. 4:05 p.m. Netherlands vs. Cincinnati en Sarasota, Fla. 6:05 p.m. Mexico vs. Arizona en Tucson. 8:05 p.m. Chicago Cubs (ed) vs. Chicago White Sox (ed) en Las Vegas. 10:05 p.m.
segundo choque de la primera jornada. Abrir el primer partido significa que Vólquez podría salir otras dos veces en el torneo, incluyendo en las semifinales o la final, que se jugará en Los Angeles del 21 al 23 de marzo. “Para eso estoy aquí. Me estoy preparando para lanzar hasta la final”, dijo Vólquez. “Vólquez es nuestro abridor en el primer partido oficial del Clásico Mundial y su presencia en el juego de exhibición contra los Marlins es una especie de bullpen entre salida y salida”, dijo Felipe Alou, el mánager de la República Dominicana, luego de su salida de ayer en el partido ante los Marlins. La temporada pasada, en su primera experiencia como lanzador de rotación en las ligas mayores, Vólquez tuvo marca de 17-6, efectividad de 3.21 y abanicó a 206 bateadores. También fue seleccionado al Juego de Estrellas.
TAMPA BAY 12, HOUSTON 2 G: J. Niemann (2-0, 1.80); P: B. Backe (0-1, 9.00) HR: TB: R. Brignac (1). Fernando Pérez 1-0, .167; Sammy Gervacio, IP 0.0,HP 3, CL 3, BB 3, K 0; Polín Trinidad, UIP 0.2, HP 3, CL 3, BB 1, K 2, SD, 40.50. SAN LUIS 15, METS 4 G: K. Lohse (1-1, 6.35); P: F. Garcia (0-2, 20.25) HR: STL: J. Thurston (2), A. Craig (1), C. Duncan (1). Albert Pujols 1-1, 3 CA, 2 CE, H2, .444; Luis Castillo, 3-0, 1 CA, .231; Fernando Martínez, 1-0, .000; Fernando Tatis, 2-0, .000; Luis de los Santos, IP 1.0, HP 1, CL 0, BB 0, K 0, sin decisión, 4.50. CANADA 6, TORONTO 4 G C. Begg; P: B. Murphy; SV: D. Davidson. HR: TOR: A. Mathews. Fabio Castro, IP 2.0, HP 2, CL 1, BB 2, K 1, sin decisión, 4.50. WASHINGTON 9, ITALIA 6 W: G. Glover; L: C. Cillo. HR: ITA: V. Pascucci. WSH: R. Bernadina, E. Dukes.. Anderson Hernández, 3-1, .333. PITTSBURGH 5, HOLANDA 4 G: R. Ohlendorf; P: S. Ponson; SV: D. Haigwood. HR: NED: G. Halman. PIT: J. Salazar. Pedro Alvarez, 4-0, .000. ATLANTA 11, PANAMA 2 G: T. Hanson; P: B. Chen. HR: ATL: R. Gorecki, J. Heyward. Diorys Hernández, 2-2, 1000. DETROIT 7, VENEZUELA 5 G: N. Robertson; P: J. Granado; Juego salvado: Freddy Dolsi, IP 1.0, HP 0 CL 0. Ramón Santiago, 1-0, 1 CE, .000; Plácido Polanco, 3-1, .333. CINCINNATI 9, BOSTON 8 G: M. Owings (1-0, 2.70); P: Ramón Ramirez (0-1, 9.00); SV: C. Fisher (1) HR: CIN: J. Bruce (1), E. Encarnacion (1), J. Gomes (1). BOS: C. Carter (1), P. McAnulty (1), M. Wagner (1). Edwin Encarnación, 2-1, 1 CA, 2 CE, H4 (1), .250; Danny Richar, 2-1, .286; Juan Francisco, 2-0, .333; Wilkin Castillo, 1-0, 1 CA, .000.
MINNESOTA 3, PUERTO RICO 2 G: A. Swarzak; P: G. Alvarado; JS: B. Julianel. Alexi Casilla, 3-0, .000
ESTADOS UNIDOS 6, YANQUIS 5 G: R. Oswalt; P: P. Hughes; SV: M. Lindstrom. Melky Cabrera, 2-1, .500; Angel Berroa, 3-0, .000; Elizardo Núñez, 1-1, 1000.
34
DiarioLibre.
Miércoles 4 de marzo de 2009
Deportes THE ASSOCIATED PRESS
A los pitchers veteranos se le complica ser contratados
Brv.
Béisbol, Récords y Vivencias “Si pones tus manos cerca de las mías, dudo de que existan madrugadas frías”. ARMANDO MANZANERO.
La popularidad de Manny
Pedro: “No voy a dejar que irrespeten mis habilidades” NATHANAEL PÉREZ NERÓ
SANTO DOMINGO. Mientras
Sammy Sosa, Mark McGwire, Barry Bonds y Alex Rodríguez destrozaban el pitcheo de las Grandes Ligas en la época de los jonrones (y esteroides), los lanzadores de calidad, los que podían hacer frente al arsenal, pedían por su boca.... y había que complacerlos. Pero ya la “pava no pone donde ponía”, al menos para un grupo de esa “vieja guardia”, que quiere seguir cobrando por el ayer. John Smoltz, Randy Johnson, Tom Glavine y Pedro Mar-
tínez ejemplifican esta teoría. Después de ganar US$16 millones en 2008 (con marca de 11-10 y 3.91 de efectividad), Johnson tendrá que conformarse con ganar la mitad de ese monto en 2009 y pelear por otros US$2.5 millones en bonos por actuaciones. El cinco veces ganador del premio Cy Young de 45 años podrá ganar otros US$2.5 millones en caso de obtener diversos premios. Smoltz aterrizó en Boston, tras una carrera de 20 años en Atlanta, con un sa-
Pedro Martínez no tira una temporada completa desde 2005.
lario base de US$5.5 millones por un año, o sea, US$9.5 millones menos que lo que devengó en 2008. Entre los requisitos que tendrá que llenar Smoltz
para optar por otros US$5.5 millones en incentivos, figuran estar en la nómina oficial al día inaugural de la temporada, además de no pasar por la lista de lesionados durante toda la temporada. Smoltz apenas tiró 28 entradas en 2008. Pedro Martínez le dijo al periódico New York Daily News que no está dispuesto a aceptar un acuerdo como el de Tom Glavine en Atlanta. El zurdo firmó con los Bravos por un año y un millón de dólares. Podrá ganar otros US$.3.5 millones, uno si queda en el equipo, US$1.2 millones si está activo 30 días y otros US$1.2 millones si permanece por más de 60 días. El dinero de los bonos sería entregado en cinco años. “No voy a dejar que nadie irrespete mis habilidades o la forma en que estoy. No diría que quisiera lanzar así de mal”, dijo Martínez en el campamento del equipo dominicano que jugará el Clásico Mundial de Béisbol, en Jupiter, Florida. Después de ganar US$11,8 millones en 2008, Martínez ha tenido problemas para encontrar un equipo que le ofrezca contrato para 2009. “Entiendo de negocios y entiendo el rostro feo del béisbol, que es el negocio del béisbol”, dijo Martínez, de 38 años. “Estoy listo para hacer lo que sé hacer”. NPerez@diariolibre.com
Estoy sorprendido de la popularidad de Manny Ramírez entre los fanáticos dominicanos. No hay lugar que usted visite (banco, restaurante, colmadón, empresas) que no le traten a uno el tema de la firma de este jugador. De Manny, en mi rol de periodista, no tengo quejas, todo lo contrario y de eso puede dar fe el colega Radhamés Díaz cuando una vez lo perseguimos hasta Pawtucket, sucursal AAA de Boston donde estaba en rehabilitación. Manny dijo que no iría al Clásico Mundial de Béisbol y nadie le criticó su posición. Es más, Mario A. Rodríguez me informó que en el Gobierno de la Mañana hicieron una encuesta de popularidad entre él y Albert Pujols y el “Super Manny” la ganó fácil. Pues bien, luego de cuatro meses de negociaciones que ahora tienen el calificativo de “interminable” y que claramente han inquietado a los aficionados, especialmente a los seguidores de los Dodgers, no hay nada claro en el horizonte. Los Dodgers le han hecho cuatro ofertas, incluído el arbitraje y las han rechazado, inclusive la última por US$45 millones por dos años. Desde afuera, los Dodgers parecen ser una organización disfuncional. Ned Colletti ha cometido una gran serie de disparates en las firmas de Juan Pierre, Andruw Jones, Jason Schmidt. Los McCourts, parece que interfieren día a día con las operaciones del club, y hasta el camerino no parece haber tenido tranquilidad en los últimos años, si bien la llegada de Joe Torre parece que ha ayudado. Conociendo todos estos acontecimientos, no sería sorpresa alguna que esto haya sido una fanfarronada y que Colletti anunciará un nuevo pacto de tres años con Ramírez para el fin de semana, pero se tiene la esperanza que no sea así. Los fanáticos molestos quieren que los Dodgers mantengan su firmeza y que finalmente digan a Ramírez donde debe ir. La realidad es que Manny tiene su forma, su estilo muy a lo Manny, pero no se le puede regatear su capacidad, aunque el 30 de mayo arribe a los 37 años. Manny tiene la peor de las famas entre los propietarios de equipos y gerentes-generales después de la guerrilla que armó en el clubhouse de Boston el año pasado, donde el Ché era un niño de teta, Boston le dio pasaje sin escala a Los Angeles, y los Dodgers no tuvieron que pagar nada de los honorarios. Todo lo cubrieron los Medias Rojas, más de seis millones de dólares. Ramírez está destinado a Cooperstown. Tiene el más dulce viraje de bate de cualquier toletero derecho. Efectuó el milagro el año pasado luego de haber sido canjeado del Este al Oeste para obtener un bateo de .396 y la hazaña de empujar una carrera por juego mientras los Dodgers atrapaban el banderín divisional. Ése es Manny, popular e incomprendido, pero no coge corte con sus cuartos y no le preocupa que los entrenamientos estén en marcha. BIENVENIDO ROJAS
brojas@diariolibre.com
Miércoles 4 de marzo de 2009 DiarioLibre.
35
Deportes A-Rod buscó consejos de profesionales comunicación
Leonel Fernández da voto de confianza equipo de RD
Felipe Alou anunció mentir sobre su uso de es- que Pedro Martínez teroides, Alex Rodríguez lanzará hoy ante los acudió a Katie Couric en Orioles
NUEVA YORK. Antes de
busca de consejo profesional. La periodista dijo en el programa de tertulia “Late Show with David Letterman” que hablaba con Rodríguez con frecuencia cuando el pelotero abandonó su contrato en el 2007, y que intentó convencerlo de que le diera una entrevista para “60 Minutes”. En un momento, Rodríguez llamó a Couric y le preguntó: “¿Para qué equipo crees que deba jugar?” “Al escuchar eso debiste haber comprendido que estaba tomando algo, que él te llama a ti”, le dijo Letterman a Couric. El antesalista renovó contrato con los Yanquis de Nueva York con un contrato por 10 años y US$275 millones de dólares.Rodríguez dijo en “60 Minutes” que jamás consumió esteroides, pero recientemente reveló que lo hizo.
LA HABANA. El presidente
dominicano Leonel Fernández le dio un voto de confianza al equipo de su país, a pesar de las ausencias en la nómina con vistas al Clásico Mundial de Béisbol. “El equipo dominicano que va (al segundo Clásico) es de gran calidad, de gran categoría, que va a dar la batalla” expresó Fernández a un grupo de reporteros a su llegada el lunes a la capital cubana para una visita oficial de tres días. Sin embargo, Fernández se lamentó porque “el equipo dominicano pudiera estar mejor... hay algunos jugadores nuestros de Grandes Ligas que como no han podido suscribir el seguro no podrán participar, como Albert Pujols o
Leonel Fernández
Vladimir Guerrero por ejemplo y son grandes estrellas nuestras”. Además de Pujols y Guerrero, Dominicana deberá prescindir de los estelares Fausto Carmona, Ervin Santana, Carlos Peña, Aramis Ramírez y Alfonso Soriano. Sin embargo, contará con Alex Rodríguez. “Sé que Cuba y la República Dominicana estarán ahí en el primer plano y daremos la batalla hasta el úl-
timo out”, aseguró Fernández al recordar la rivalidad entre Dominicana y Cuba en el primer Clásico Mundial. En la primera edición del torneo en el 2006, Cuba venció 3-1 a Dominicana en las semifinales. En la segunda ronda del certamen, la novena dominicana superó 7-3 a la cubana. Dominicana jugará la primera ronda desde el sábado en el Grupo D que integran además Panamá, Holanda y Puerto Rico en San Juan. Felipe Alou y su escuadra se midieron ayer a los Marlins de Florida. “Si no sucede nada anormal, Edinson Vólquez, Johnny Cueto y Ubaldo Jiménez deberán abrir en ese orden en la primera ronda del Clásico Mundial, pero aún nos falta mucho antes de anunciar que tenemos todo decidido, con ese pitcheo joven no habrá problemas durante el Clásico”, dijo Alou.
Atlanta trata de reconstruir rotación LAKE BUENA. Había grandes expectativas cuando los Bravos comenzaron la temporada del 2008 al tener cuatro abridores que en el pasado habían ganado 20 juegos. Pero entre el historial de Tom Glavine, John Smoltz y Mike Hampton estaban las incertidumbres que al final fueron factor en la pésima actuación. Llegando de una campaña en la que cada uno de los cuatro abridores se perdieron al menos dos meses y tres de ellos se sometieron a cirugías, hoy tratan de reconstruir su rotación con con el boricua Javier Vázquez y Derek Lowe. Juicio de Barry Bonds va para largo SAN FRANCISCO. El juicio por acusaciones de perjurio contra Barry Bonds fue postergado por lo menos hasta julio y quizás posteriormente, debido a que una apelación presentada por la fiscalía en torno a evidencia clave para el proceso termina de ser analizado en el sistema legal de Estados Unidos. Funcionarios de la corte federal fijaron las fechas para que los fiscales y los abogados de Bonds presenten sus argumentos legales por escrito ante la Corte de Noveno Circuito Federal de Apelaciones donde se debatirá la validez para utilizar tres pruebas positivas por consumo de sustancias que mejoran el rendimiento deportivo.
Sandoval impacta
Loaiza, capitán
SCOTTSDALE. Los Gigan-
Esteban Loaiza, nombrado ayer capitán honorario de la Selección Mexicana, aún recuerda la apertura que hizo ante Japón en la segunda ronda del Clásico Mundial 2006. El diestro se lamenta del cuadrangular que Tomoya Satozaki le conectó en el cuarto inning de aquel partido y que guió al triunfo nipón, 6-1.
tes de Francisco ya había quedado fascinados cuando el venezolano Pablo Sandoval bateó para .345 al ser subido a las mayores al final de la pasada temporada. Un turno de 14 pitcheos en un juego de pretemporada. Sandoval trabajó la cuenta completa con nueve fouls. Acabó conectando un sencillo al jardín central.
Estrellas de Herrera inicia muy bien SANTO DOMINGO. Los actuales campeones naciona-
les y mundiales, Estrellas de Herrera, vencieron 43 al equipo Brahma del club Payero, en el inicio de los torneos Copa Independencia Nacional, en su décimo novena versión y de Verano, en su novena edición, que fueron inaugurados con rotundo éxito en el legendario estadio de La Normal. El juego lo ganó Manuel Tamares, mientras que José Gómez sufrió el revés. De su lado, el conjunto Presidente del club Payero blanqueó 3-0 a las Estrellas de Scheker Ortiz.
36
DiarioLibre.
Miércoles 4 de marzo de 2009
Deportes FUENTE EXTERNA
Félix Díaz: “Cumplí con el boxeo amateur y con el país” Dice que su meta es emular o superar a Joan Guzmán FUENTE EXTERNA
NATHANAEL PÉREZ NERÓ
SANTO DOMINGO. Después de resistir las tentadoras ofertas del boxeo de paga durante las pasadas Olimpíadas y rozar el cielo en Beijing, el campo aficionado no tenía el mismo sabor; ya el ciclo en esa modalidad se había cumplido para el único medallista dorado que tuvo el continente americano en el citado certamen. Félix Díaz se tomó siete meses para escoger el que considera mejor postor, aunque será en tres semanas que se conocerá de manera oficial el nombre de la empresa que promoverá su carrera profesional. “Pienso que cumplí con el boxeo amateur y con el olimpismo. Ahora quiero representar a mi país, pero en otras ramas. Es una decisión que tomé por mí, por mi futuro y por mi familia”, dijo Díaz. Ha trascendido que la alemana Arena BoxPromotion fue la ganadora y que el contrato que recibirá es de alrededor de US$100 mil. Aunque asistió a varias sesiones de entrenamientos con el seleccionado nacional, Díaz entendió que debía aprovechar el momento para sacar el mayor provecho. Su carrera en la selección inició en 2001. “Ya tengo algo seguro, el futuro de mis hijos (en referencia a los más de RD$7 millones que recibió en premios por la medalla de oro y dos apartamentos), pero eso puede ser que se gaste y puede ser que en X tiempo o por cualquier otra razón pierda eso, pero
Rafael Albuquerque junto atletas, jefes militares y policiales y el secretario de Deportes, Felipe Payano.
Arrancó versión 40 de Juegos Militares Participarán más de cuatro mil atletas en 24 disciplinas deportivas SD. La versión número 40
Félix Díaz firma la carta ante la mirada de Bienvenido Solano y Franklyn Núñez.
SOLANO SOLICITARÁ PROTECCIÓN
“Creo que lo que hizo Félix con ganar una medalla de oro es merecedor de eso y más (en referencia a los RD$25 mil al mes de la Secretaría de Deportes y RD$8 mil de la FAD)”, dijo Solano. “No creo que el Estado debería, bajo ninguna circunstancia, quitarle esos beneficios a Félix por el simple hecho de que se vaya al boxeo profesional. No dejará de ser campeón olímpico por eso. Lucharemos para que no se lo quiten”. Según trascendió en la actividad celebrada en el coliseo Carlos “Teo” Cruz, Ubaldo Cabrera, campeón panamericano en 2003, ha continuado recibiendo sus beneficios.
ya con este salto al profesionalismo podré darle a mis hijos las comodidades que yo no pude tener”, agregó. En la actividad de ayer, Díaz firmó su carta al profesionalismo en presencia del Comisionado Nacional de Boxeo, Franklin Núñez, y el presidente de la Federación Dominicana de Bo-
xeo, Bienvenido Solano. No teme al peso De mantenerse en la categoría que ha peleado la mayor parte de su carrera aficionada, Díaz estaría aspirando en el campo rentado a combatir en una división que cuenta con púgiles como Manny Pacquiao, Ricky Hatton, Juan Manuel
Márquez y Joan Guzmán. “Estoy claro sobre todo el riesgo que hay en ese peso (135-140 libras), pero pienso dar lo mejor de mí para salir airoso en cada combate y poder llegar a ser como Joan Guzmán o algo más”, dijo Díaz. El púgil reveló que en los próximos días solicitará su baja a la Fuerza Aérea Dominicana (FAD). Sin embargo, Solano reveló que hará gestiones para que Díaz siga recibiendo los beneficios de la institución militar, así como los de la Secretaría de Estado de Deportes. Previo a la medalla olímpica, el logro más alto logrado por Díaz fue la presea de bronce alcanzada en los XIV Juegos Panamericanos celebrados en la Capital dominicana en el año 2003. NPerez@diariolibre.com
de los Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional fue inaugurada ayer en un acto de gala donde estuvieron presentes el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, y el secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, teniente General Pedro Rafael Peña Antonio. El evento, dedicado al mayor general del Ejército Nacional, Hernán Disla González, se inició con el desfile de los equipos participantes, Ejército Nacional, Marina de Guerra, Fuerza Aérea y Policía Nacional. El presidente del Círculo Deportivo de las fuerzas Armadas y la Policía Nacional, coronel Andrés Piña del Rosario tuvo a su cargo el discurso de orden, mientras el coronel Jacobo Mateo Moquete, presidente del Comité Organizador, tuvo las palabras de bienvenida. En el acto también hablaron el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Luis Mejía Oviedo, y el secretario de Estado de Depor-
tes, Felipe Payano. En el evento participan más de cuatro mil atletas de alta competición en 24 disciplinas. Por su lado Moquete precisó que con la dedicatoria de los Juegos a Disla González se hace justicia y se reconoce a un oficial activo que nunca ha apartado sus pasos del deporte. La apertura del evento se produjo en el Estadio Olímpico Félix Sánchez del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y fue dirigida por el maestro de la presentación coronel Osvaldo Cepeda y Cepeda. Las competencias del evento se inician el próximo viernes 6 del mes en curso con el torneo de lucha en el pabellón de esta disciplina. Posteriormente le seguirán los torneos de béisbol, softbol chata, softbol molinete, ciclismo contra el reloj, ciclismo ruta, halterofilia, esgrima, balonmano, boliche, tiro con fusil, baloncesto y boxeo. También se competirá en fútbol, judo, tiro con pistola, tenis de mesa, karate, ajedrez, voleibol de playa y voleibol de cancha, taekwondo, painbol (como deporte de exhibición), ciclismo pista (en el Velódromo), tiro skeet, tiro fosa y atletismo.
MiĂŠrcoles 4 de marzo de 2009 DiarioLibre.
37
38
DiarioLibre.
Miércoles 4 de marzo de 2009
Deportes
Guatemala, optimista frente a la RD FUENTE EXTERNA
Se enfrentarán viernes y sábado en Copa Davis SD. La selección de Guatemala que se medirá al equipo dominicano en la primera ronda de la Copa Davis BNP Paribas, del Grupo II de la Zona Americana está muy optimista para realizar un buen desempeño en el evento que se desarrollará del seis al ocho de este mes en las canchas del Santo Domingo Tennis Club (La Bocha). Manuel Chávez, capitán
Selección de tenis de Guatemala presentada en La Bocha.
del equipo guatemalteco, aseguró que a pesar de la juventud, los muchachos tienen una gran experiencia internacional que será de gran ayuda ante los dominicanos.
Chávez consideró que confían mucho en el equipo y que las posibilidades de ganar la serie de Copa Davis son amplias. “Lo mejor de nuestro equipo es que a pesar de ser
muy joven, cuenta con una vasta experiencia a nivel internacional, además de que ha recibido mucho fogueo, lo cual les da una gran experiencia”, proclamó el entrenador de Guatemala. El equipo de Guatemala está compuesto por Cristian Paiz, Christopher Díaz Figueroa, Julen Uriguen y Christian Saravia. Respecto al estelar Víctor Estrella aseguró que respetan el ranking alcanzado por el jugador dominicano, pero que en la cancha serán iguales. La Copa Davis BNP Paribas, del Grupo II de la Zona Americana es organizada por la Federación Internacional de Tenis (ITF).
Dominicanos avanzan al Mundial de Boliche SD. Las canchas del Cibao Bowling Center de Santiago fueron escenario de la jornada final del Ranking de la Zona Americana de Boliche, con el objetivo de obtener los ocho representantes por rama para el Campeonato Mundial de la FIQ. Los dominicanos Arnaldo Mercado (206.79) y Fidel Marchena (206.46), finalizaron en la séptima y octava posición, ganándose sus puestos para representar a la Zona Americana y al país en la justa de clase mundial a celebrarse en abril en el Oltremare Bowling Arena de Nápoles. En el evento, que reunió en el país a los mejores ju-
Fidel Marchena
gadores del área panamericana, se estuvo compitiendo por tres días en tres rondas de 8 partidos y al final de la jornada, el venezolano Arturo Hernández se coronó campeón.
Miércoles 4 de marzo de 2009 DiarioLibre.
Deportes
Destacan el nivel de la Vuelta Independencia NATHANAEL PÉREZ NERÓ
SANTO DOMINGO. El área
técnica, tanto competitiva como en organización, sacó altas calificaciones en la edición XXX de la Vuelta Ciclística Independencia. Estas conclusiones aparecen en el reporte que elaboró el comisario internacional del certamen, el cubano Héctor Marcos, quien afirmó que la puntuación
2.2 que otorgó la Unión Internacional de Ciclismo (UCI) a la vuelta no le quedó grande. Señaló que uno de los aspectos básicos fue la participación de los competidores, de los cuales habían 42 extranjeros, lo que de inmediato le otorga el status de internacional. Sobresalieron el chileno Luis Sepúlveda, ganador de
la Vuelta, el colombiano Víctor Niño, quien conquistó la prueba de montaña. También Gregory Brenes, vanguardista del equipo de Costa Rica y quien venía de conquistar la Vuelta a Costa Rica, así como el checo Jiri Jezek, tres veces campeón mundial paralímpico. Marcos expresó que la jornada fue tan reñida que
hasta las últimas vueltas no se tenía definido un ganador, muy por el contrario de otros certámenes que incluso llaman a la jornada de cierre como el “paseo del campeón”. “Aunque Sepúlveda se colocó la camiseta de líder desde el primer día y al final arribó en la delantera, empero no le fue muy fácil mantenerla, pues siempre
tuvo el acoso de sus oponentes”, expresó Marcos, quien por segunda ocasión participa como comisario Internacional en el certamen. También destacó el gran avance del ciclismo dominicano, donde al menos tres quisqueyanos arribaron en los puestos 2-3 y 4, ellos fueron Wendy Cruz, Rafael Merán e Ismael Sánchez.
Héctor Marcos
39
Diario Libre Completo y gratis
De buena tinta
Franklin se excusó, pero el lío... Franklin fue puesto en apuros por sus subalternos que manejan la red, al colocar en falta a una serie de personalidades que no lo estaban. Gajes de la burocracia, podría decirse. Sin embargo, lo que importa fue su habilidad y rapidez para salirse de abajo de esa patana antes de que le ocasionara mayores pro-
blemas. El tránsito fue difícil, pero el choque no ocasionó heridos. Incluso, desmintió su temperamento de terco como una mula, que le atribuyó don Juan, pues supo reconocer y enmendar un error que no era propiamente suyo, pero que como jefe le correspondía. Ahora hay que verle como un hombre sabio, aunque
Persisten los problemas con los permisos de armas sea a la manera de Tres Patines, puesto que es imposible no meter la pata, pero, como decía el comediante, si se saca a tiempo, se queda bien.
Miércoles 4 de marzo de 2009
Rosca izquierda
¡?
¡Qué cosas..! Italia Ofrece regalos envenenados SICILIA. Un mafioso se ha vuelto famoso entre los ancianos del pueblo porque les hace obsequios caros y los invita a comer en finos restaurantes. RM, las siglas de su nombre, es buscado por las autoridades.
Lib.
Chile Sacerdote para la maldad SANTIAGO DE CHILE. Un
español vestido como un sacerdote católico fue sorprendido por la policía cuando trataba de abordar un avión en el norte de Chile portando más de tres kilos de cocaína, informaron fuentes judiciales. El español José Vila Mendoza, de 73 años, intentó eludir los controles policiales del aeropuerto de la ciudad.
No obstante, Franklin debe chequear dónde es que está la falla, si en el Banco o en la Secretaría, pues los plazos no se están cumpliendo. Cuando paga, al contribuyente se le dice que vuelva el día tal a recoger su licencia, y sin embargo, la experiencia es de que se hace el viaje en balde. Esa es otra tuerca floja.