Diario Libre
Miércoles 25-3-2009 N°2386, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
Primer periódico
GRATIS de RD
Noticias.
Revista.
Tribunal condena al Fiscal de Santiago. P6
Buena salud comienza con los alimentos. P32
Consejo de Gobierno se reunirá el 1ro abril. P12 Lago Enriquillo, ¿o la invasión del mar? P16
Deportes. 14 criollos iniciarán como regulares en la Liga Americana. P44
Ecos. Completo y gratis
Salto de Socoa, altar de foresta y turismo. P28
La Asamblea Revisora aprueba su reglamento
SP pone en alerta sistema sanitario por gastroenteritis
De inmediato, decide entrar en receso por 2 semanas
SD. Las autoridades de Sa-
SANTO DOMINGO. La Asamblea Nacio-
nal, en funciones de Asamblea Revisora, comenzó a sesionar ayer para modificar la Constitución de la República. De inmediato, luego de varias horas de discusiones, fue aprobado el reglamento que regirá los de-
bates, y se designaron las comisiones de estilo y auditoría, y la de revisión. El reglamento contiene disposiciones disciplinarias y de procedimiento, para garantizar la solemnidad. La Asamblea dispuso un receso de dos semanas para “afinar” asuntos
técnicos y lograr acuerdos de cara a la nueva Carta Magna. Volverá a sesionar el martes 14 de abril. Los trabajos de ayer se iniciaron a las 3:35 de la tarde, con un quórum inicial de 168 legisladores presentes; 30 senadores y 138 diputados. P4
lud Pública pusieron en alerta el sistema sanitario en todo el país ante el brote de gastroenteritis. Impartió instrucciones a los directores provinciales para que informen al personal bajo su responsabilidad sobre el trato que de-
ben brindar en los centros de salud. La representante de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), Cristina Nogueira, llamó a los médicos a la reflexión por la enfermedad que afecta a los bebés y a los niños menores de tres años. P22
NELSON SOSA
LF somete dos proyectos reducen pago impuestos
JCE entregará a PRSC menos de RD$2 MM; es minoritario
SD. El presidente Leonel
Fernández sometió al Congreso dos proyectos de ley que reducen el pago de tres impuestos. El primer proyecto reduciría de 5.0% a 0.5% la retención sobre los pagos realizados por el Estado y sus dependencias a las personas físicas y jurídicas por la adquisición de
SD. De nada sirvió el pataleo
reformista para que le reconocieran el porcentaje de votos en las elecciones del 2006 para fines de asignación presupuestaria. Ayer, el presidente de la JCE informó que el PRSC recibirá una partida de cerca de un millón 300 mil pesos al mes en proporción al 4.57% de votos obtenidos en las pasadas elecciones. P12
Dos heridos y 26 presos en huelgas Bonao y Salcedo SANTIAGO. Dos heridos, en-
JOHNNY PACHECO ES EL SOBERANO
Índice. Noticias Mundiales Ecos Revista Deportes
04 14 28 32 44
bienes y servicios en general. Un segundo proyecto permite la deducción de los gastos en educación de las personas físicas del impuesto sobre la renta, propuesta que hizo Diario Libre. Además, dispone la exención del pago del 25 % ad-valorem referente a la inscripción de hipoteca.P22
SANTO DOMINGO. “Es un verdadero honor el homenaje que se me hace”. Con esas palabras agradeció el músico dominicano Johnny Pacheco la entrega de “El Soberano”, máxima distinción de los Premios Casandra, en la ceremonia de su 25 aniversario, que fue celebrada anoche en el Teatro Nacional. P42,43
tre ellos un cabo de la policía, 26 detenidos, el comercio, la docencia y el transporte paralizados, es el balance preliminar du-
rante el primer día de huelga en las provincias Hermanas Mirabal y Monseñor Nouel, en reclamo de varias obras y otras reivindicaciones sociales. P7
02
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009
Apertura
AM. Antes del Meridiano
Q
ue nadie se llame a engaño: el país quiere una reforma constitucional que haga más democrático y más participativo el gobierno de la nación. Al mismo tiempo, que tenga suficientes controles para evitar la corrupción y el nepotismo, y que permita a los dominicanos enfrentar los retos del siglo XXI. Los dominicanos quieren cambios en el llamado “ar-
¿EL PLD QUIERE LA REFORMA?
tículo 55”, pero no quieren un Poder Ejecutivo débil. Asimismo, quieren un Poder Judicial fuerte, con un tribunal constitucional que sea el órgano de cierre del sistema judicial y quieren un Poder Legislativo que cumpla su función de control. Quieren una fuerte carta de derechos y que se limpie el tema de la nacionalidad y que se creen mecanismos para hacer efectivos esos derechos.
El país no quiere una justicia sin control, o peor aún, controlada desde fuera; no quiere un Poder Legislativo que legisle para sí mismo y un Ejecutivo que no tenga freno. Todo eso puede lograrse con estetextoconstitucional,con pequeños ajustes, siempre y cuando no se toque lo indispensable,ynosenegociecon elstatusquodelapermanencia de irritantes privilegios. Lamentablemente, parece
que esta reforma es del presidente Fernández y no de su partido, pues no la defienden ni la enriquecen. Por el contrario, las más grandes dudas sobre la misma provienen de su mismo sector político. En ese sentido, las demoras no son más que intentos por arreglar un mundo que por fuera parece tranquilo, pero por dentro está turbulento, lo que es una pena.
Diario Libre
Administrador VP Comercial Producción
Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.
OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278
Tirada de esta edición
112.000 ejemplares
www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ
Instituto Verificador De Circulaciones
Efemérides
atejada@diariolibre.com
es apresado en el ingenio Catarey, de Villa Altagracia.
Santoral: Anunciación de la Santísima Virgen María. San Dimas, el buen ladrón. Fiesta nacional en Grecia. Efemérides Nacionales:
Diógenes & Boquechivo
Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez
1495: Se efectúa la más cruenta batalla entre indígenas y españoles en la comunidad La Esperanza. 1843: Juan Pablo Duarte se dirige a San Cristóbal, y logra que el comandante haitiano pronuncie la villa a favor de los que conspiraban contra Boyer. 1855: Son apresados Jacinto de la Concha, Pedro Pelletier, León Guilamo y Francisco Ruiz, por conspirar contra el Presidente Pedro Santana, Fco. del Rosario Sánchez y Pedro Ramón de Mena, se asilan en el consulado inglés. 1895: José Martí y Máximo Gómez firman en Montecristi el Manifiesto, para luchar por la independencia de Cuba. 1973: El guerrillero Hamlet Hermann, miembro del grupo encabezado por el Coronel Francisco Caamaño,
Internacionales: 1821: Patriotas griegos inician una revolución contra el imperio otomano, que duró 12 años y culminó con la independencia de Grecia. 1991: Es anunciada la disolución del Pacto de Varsovia. Un día como hoy nació:
El periodista Daniel García Archibald; el periodista y publicista Geraldino González; la productora de televisión, Blanca Josefina Hernández de Fermín; la fotoperiodista Natalia de la Maza P.; el empresario Francisco Méndez Tejeda; el empresario Virgilio Pérez; el señor Francisco Antonio Pérez Mota; el señor Bienvenido Ruiz Pérez; el señor Ricardo Hoepelman; la señorita Annie Marie Logroño Céspedes; la señora Ana Rosa Payano Reyes; el niño Moisés Ulloa Encarnación; el contador público autorizado Gustavo Días y la señora Gloria Rossó Patricio.
Números premiados (24-03-09) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO
SEGUNDO TERCERO
PEGA 3
7 50 3 83 SUPER PALÉ 65 50
2 64
LOTO POOL
02
05
08
09
24
SUPER KINO TV
42 39 51 47 34 35 73 43 5 23 19 7 62 16 30 18 10 56 1 57
MiĂŠrcoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
03
04
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009
Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 29 Mín. 18 Tormentas dispersas OTRAS CIUDADES
Miami Madrid
24/20 23/4
Nueva York 11/4 San Juan 27/23
Agenda
¡Vaya perla!
Secretario de Medio Ambiente recibe a estudiantes en el Jardín Botánico. 9:00 am.
“Sería una posición inadecuada exigir que nos impongan sin someternos a las simpatías internas”.
Inicio de Feria de la Salud para pacientes pobres. Hospital Plaza de la Salud. 9:30 am.
Diputado Elías Serulle, para oponerse a la propuesta de que los actuales
Rueda de prensa de comerciantes del Mercado Nuevo en el parqueo. 10:00 am.
El Espía
Firma de acuerdo con los Fondos Mineros en la sede de la UERS. 4:00 pm. Celebración 10mo aniversario de Clínica Abel González en la Lincoln. 6:30 pm.
legisladores del PLD repitan en el 2010, sin competir en primarias internas.
El despiste de muchos legisladores no tiene madre. Algunos, como Ramón Rogelio Genao y Kenia Mejía fueron vestidos de blanco, otros de colores claros que desentonaban con la ocasión. Y lo peor no es el color de la vestimenta, sino el afán de figureo, al saber que las sesiones
de la Asamblea Nacional serán transmitidas por televisión. Hubo incluso propuestas sobre el reglamento que fueron derrotadas en las Cámaras, cuando se conoció la moción y que por ese afán de “sonar” se presentaron de nuevo en la Asamblea y derrotadas. MARTÍN CASTRO
Asamblea se instala y recesa Aprueban el reglamento, y sesionarán el 14 de abril SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR
SD. Tal como se había previsto, la Asamblea Nacional quedó ayer instalada, para, en funciones de Revisora, iniciar los cambios a la Constitución, aprobando el reglamento que regirá los trabajos, designando las comisiones de estilo y auditoría y revisión y un receso de dos semanas, para afinar asuntos técnicos y sobre todo lograr los acuerdos que posibiliten que se vote una nueva Carta Magna. La Comisión de Estilo está integrada por Francisco Domínguez Brito, quien la coordinará; Luis José González Sánchez, Carmen Mirelis Uceta, Fidelia Pérez, Mario Torres, Quisqueya Lantigua, Rafael Calderón, Lidio Cadet, Charlie Mariotti, Demóstenes Martínez y Teodoro Reyes. Mientras que la Comisión de Verificación y Estilo está integrada por Frank Martínez, quien la coordinará; Germán Castro, Pelegrín Castillo, Prim Pujals, Andrés Bautista, Eugenio Cedeño,
Josefa Castillo, Minou Tavárez, Tommy Galán, Isabel Bonilla y Radhamés Castro. El reglamento contiene disposiciones disciplinarias y de procedimiento, que permitirá, si se acata que los trabajos se desenvuelvan con la mayor solemnidad posible. Una de las enmiendas más significativa al reglamento fue que todos los asuntos, constitucionales o no, deben ser aprobados con el voto de las dos terceras partes de los presentes, tal como lo establece la Constitución. La sesión Los trabajos se iniciaron a las 3:35 de la tarde con un quórum inicial de 168 legisladores presentes; 30 senadores y 138 diputados. Sólo tres se excusaron: Ulises Rodríguez, Luis Sánchez y Pedro Julio Evangelista Monegro. El quórum aumentó a medida que avanzaban los trabajos y el máximo fue de 198; 31 senadores y 167 diputados. Previo al inició de los trabajos los asambleístas pu-
Los legisladores se extendieron en la discusión sobre las próximas sesiones de la Asamblea.
“SOY LEGISLADOR; SÍ, PERO NO...”
En las sesiones sólo hicieron uso de la palabra dos senadores, fuera del presidente de la Asamblea; Andrés Bautista y Prim Pujals, mientras que los diputados demostraron ser más beligerantes o desconocedores del contenido del reglamento que se discutió, de manera individual, en cada Cámara. Llamó la atención el diputado Juan Benito Reyes, conocido como “Maniquí”, quien estaba afanoso porque se fijara el tiempo de las intervenciones de los asambleístas para evitar que “los tecnólogos”, en referencia los que hablan demasiado, se adueñaran de los trabajos y los alargaran en demasía.
sieron en mano de Dios todo el proceso a solicitud de Lidio Cadet, quien solicitó un minuto de silencio como reflexión, momento que aprovechó su colega, Milcíades Franjul, para ele-
var una plegaria y pedir a Dios que ilumine a los asambleístas para que hagan las cosas de la mejor manera. El presidente de la Asamblea, Reinaldo Pared Pérez, aseguró que los legisladores
asumen la obligación y un compromiso con la historia, y que la sociedad espera que ese compromiso sea asumido con entereza. Demandó que los debates se lleven a cabo con comedimiento, altura, sensatez, prudencia y decoro. “No proceder así sería dar un feo espectáculo”, enfatizó Pared Pérez, quien aseguró que el trabajo resultante es bastante promisorio, tomando en cuenta que participan legisladores de vasta experiencia. Comportamiento Las palabras de Pared Pérez fueron acatadas, y en principio, se exhibieron la buena
educación, la prudencia y hasta el decoro, pero estas virtudes se fueron dejando de lado, en la medida en que se intensificaban los debates sobre el reglamento. El momento en que más se deterioró la “buena costumbre” fue para decidir los días y las horas en que sesionaría la Asamblea Nacional. Las excusas de los trabajos en los pueblos de los congresistas de las provincias y otras actividades extra curriculares, se impusieron para que se aprobara sesionar los martes, miércoles y jueves. El horario de las tres de la tarde fue determinado por lo que siempre ha roto el quórum en la Cámara de Diputados, la hora del almuerzo, hecho por el cual los diputados abandonan las sesiones. El vicepresidente de la Asamblea, Julio César Valentín motivó el horario de las sesiones, con una contundente cronología de las sesiones que se han caído en la Cámara que dirige por este motivo. Un excesivo celo y seguridad primó en el entorno del Congreso y a lo interno del Salón de la Asamblea, en la primera sesión. Los periodistas, camarógrafos y fotógrafos fueron confinados al segundo piso del Salón y las intervenciones de los asambleístas fueron tomadas de espalda por los últimos, salvo en los casos en que se permitió la entrada.
MiĂŠrcoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
05
06
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009
Noticias Tribunal multa al Fiscal de Stgo. y tres ayudantes CORNELIO BATISTA
SANTIAGO. La Cuarta Sala
de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago condenó al procurador fiscal de Santiago, Raúl Martínez y a tres de sus ayudantes, al pago de una multa de RD$5 mil por día por negarse a entregar copias de las pruebas del proceso que se le sigue a Ramón Dariel Vásquez Peralta, a quien se le impuso prisión preventiva tras ser acusado de incendiar una casa en un barrio de Santiago. El magistrado y sus ayudantes deberán pagar ese monto por cada día que dejen de entregar copias de las pruebas recopiladas hasta la fecha con relación al referido proceso. Le decisión del tribunal contenida en el acta de audiencia número 347 del pasado 20 de marzo, fue tomada luego de conocer un recurso de amparo interpuesto por los abogados Grimaldi Ruiz y Daisy María Valerio Ulloa, del departamento de Defensoría Pública a favor del imputado. Además del Procurador Fiscal de Santiago también fueron multados los fiscales adjuntos Yeni Berenice Reynoso, Fernando Martínez y Yulissa Rosario. Los abogados de la Defensoría Pública manifestaron que el recurso de amparo tuvo como fundamento la reiterada negativa de la Fiscalía de Santiago de presentar conjuntamente con la solicitud de la medida de coerción, los medios de prueba, dejando ante tal situación en un verdadero estado de indefensión al imputado. Señalaron que esa actuación de la Fiscalía ha sido constante y arbitraria, porque supuestamente provoca una grave violación al derecho de defensa y una inobservancia a la prescripción establecida en el artículo 8, Numeral 2, letra J de la Constitución. De su lado el fiscal de Santiago Raúl Martínez dijo a este diario que no desacatará la decisión del tribunal judicial y que procederá a entregar las pruebas solicitadas.
Protestas en el Cibao dejan dos heridos y más de 26 detenidos
No hay fecha para reunión de LF con congresistas
Reclaman arreglos de carreteras, calles y otras obras sociales
SANTO DOMINGO. Todavía
JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ
CORNELIO BATISTA
SANTIAGO. Dos heridos, varios detenidos, el comercio, la docencia y el transporte paralizado, es el balance preliminar durante el primer día de huelga convocada por diversas organizaciones en las provincias Hermanas Mirabal y Monseñor Nouel en reclamo de varias obras y reivindicaciones sociales. Entre los heridos figuran el cabo de la policía Víctor Valenzuela y el joven Iván Rodríguez, de 21 años de edad, quien fue baleado en el pecho cuando se dirigía a un colmado a comprar alimentos para el desayuno. Rodríguez fue ingresado en estado al hospital provincial Pascasio Toribio Bencosme donde fue intervenido quirúrgicamente para extraerle el proyectil. En las primeras horas del paro se escucharon detonaciones de bombas, y numerosas calles fueron bloqueadas con neumáticos encendidos, piedras y otros escombros. Los manifestantes reclaman la construcción de la carretera Salcedo-Monte Llano-El Samán, la colocación de barandillas en el puente del barrio Rabo Duro, encache de varias cañadas, la aplicación del presupuesto participativo municipal y otras demandas. El paro en la provincia Hermanas Mirabal fue convocado por 72 horas por la Junta Agroecológica
Los enfrentamientos entre policías y huelguistas continúan en el Cibao.
EN ESPERANZA SALEN A MARCHAR
A las 2 de la tarde de ayer se realizó una caminata en el parque del municipio de Esperanza para exigir al Gobierno la terminación de varias obras que fueron paralizadas luego de las elecciones presidenciales del 2008. En Navarrete, grupos de manifestantes encapuchados también se lanzaron las calles a protestar en solidaridad con los pueblos de Salcedo y Bonao. Durante las protestas fue paralizado el tránsito por más de 6 horas en la autopista que conecta Navarrete con Esperanza.
Campesina de Salcedo (JUNACAS), la Asociación de Comerciantes, el Consejo de Lucha Popular (COLPO) y otras entidades. El presidente de la Asociación de Comerciantes de Salcedo (Acomasa) Eddy Vásquez dijo que es necesario que desde el gobierno se implementen políticas para asegurar el cumpli-
miento de las demandas del pueblo. Un amplio patrullaje policíaco-militar fue desplegado en las principales vías de Salcedo para prevenir desórdenes durante el desarrollo la huelga. Bonao En el municipio de Bonao el paro ha tenido una gran
acogida sobre todo en los sectores barriales, donde la mayor parte del comercio mantiene sus puertas cerradas, la docencia está suspendidas y el transporte paralizado. La huelga fue convocada por 48 horas por el Comité de Organizaciones Populares de Bonao (COPOBO) y otras entidades que reclaman la terminación de los edificios de la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la rebaja de los alimentos de primera necesidad, y mejoría en el suministro de agua potable. También la terminación y equipamiento del hospital materno infantil de Los Jardines, construcción de calles, aceras y contenes y otros reclamos comunitarios.
Piden ‘comprensión’ y ‘tiempo’ a huelguistas Pina dice que atenderán reclamos en la medida que permitan recursos YVONNY ALCÁNTARA
SANTO DOMINGO. “Com-
prensión y “tiempo” pidieron por separado el Vicepresidente de la República y el Secretario de la Presidencia a las comunidades que mediante protestas re-
claman al Gobierno la construcción de obras. “Nosotros lo que esperamos es que en estos momentos donde hay una crisis a nivel mundial que afecta a todos los países, haya la comprensión suficiente para saber que debemos aunar esfuerzos para que esta crisis mundial afecte lo menos posible a la República Dominicana”, dijo el vicepresidente Rafael Alburquerque al ser
preguntado sobre el tema. En tanto, César Pina Toribio, manifestó “que habiéndose dado un diálogo y una comunicación permanente entre las autoridades y las comunidades lo correcto es permitir que estas respuestas puedan cumplirse”. El funcionario recordó que el presupuesto de este año es limitado, y agregó que la Presidencia está organizando sus finanzas
para dar respuesta a esas necesidades. “El poder ejecutivo va a continuar sus planes de obras públicas, va a continuar satisfaciendo las necesidades de las comunidades, obviamente tendrá que hacerlo al ritmo que les permitan sus recursos presupuestarios”. Pina Toribio expresó que hacen un flaco servicio a la nación aquellos que usan las protestas con fines políticos.
YVONNY ALCÁNTARA
no hay fecha para la reunión que sostendrá el presidente Leonel Fernández con los legisladores de su partido para tratar el tema de la reforma a la Constitución. Ayer, el secretario de la Presidencia, César Pina Toribio, dijo que era “muy probable” que el mandatario se reuniera con sus legisladores luego de iniciados los trabajos de la Asamblea Nacional, que precisamente comenzaron la tarde de ayer. “Pero en modo alguno eso significa ni imponer el criterio del Presidente de la República, que en los encuentros que se han realizado hasta el momento ha sido enfático en reconocer, respetar y estimular la libertad que tienen los legisladores de decidir lo que ellos entiendan en mayoría más correcto”, enfatizó. El diputado oficialista Alejandro Montás había dicho que plantearían a Fernández que les permitiera a los congresistas peledeístas reelegirse en 2010 como parte del proceso constitucional.
Incautan falsos carnets militares en Santiago SANTIAGO. Agentes de la Policía allanaron una vivienda en Los Prados del sector Los Reyes, donde se elaboraban carnets para militares, cédulas de identidad personal falsificadas y otros documentos. Durante el operativo realizado por miembros del Departamento de Investigaciones de Falsificación, junto a un fiscal adjunto, también se confiscaron licencias para conducir vehículos, y residencias norteamericanas. Según el informe, la casa allanada es la No. 12 de la calle 10, donde vive Samuel Elías Ceballos Ramos, quien se encuentra prófugo. Además se ocupó un CPU, un scaner, una impresora para tarjetas plásticas, dos lectores de tarjetas, y 64 tarjetas plásticas en blanco para confeccionar cédulas. CB
Miércoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
Noticias
Descargan 6 policías, de 20 acusados de recibir dinero Según la sentencia la letra en la lista no coincidía con la del narcotraficante BONAO. El tribunal de Pri-
mera Instancia del Distrito Judicial de Bonao, presidido por el juez Reinaldo Antonio Cisneros descargó ayer a seis de los 20 agentes acusados de recibir dinero del presunto narcotraficante Nelson Sánchez y ordenó que los otros 14 policías se presenten cada 30 días ante los tribunales de esta ciudad.
La PN en Bonao, en entredicho.
El magistrado rechazó imponer tres meses de prisión preventiva contra los acusados de tener nexos con el
narcotráfico como había solicitado el fiscal de Bonao, Arismendy Ramírez Nova. Los oficiales descargados son Jesús Rafael Tejada, Carlos de Jesús Mora, Víctor Manuel Quezada, Rogelio del Carmen Rodríguez Ovalles, Jhonattan Rafael Jiménez Ogando y Mauricio Morillo. De acuerdo a la sentencia, el juez tomó la decisión porque la letra con que estaba escrita la lista donde aparecían los nombres de los acusados no coincidían con la del supuesto narcotraficante Nelson Sánchez. CB
07
08
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009
Noticias
Desconocen acuerdo y ordenan nuevo juicio
PN frustra atraco en Nagua; apresa por robos
Jueces confirmaron el descargo de Pepe Goico
SANTO DOMINGO. Una pa-
ANDRÉS TERRERO
NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. Tras des-
conocer el acuerdo arribado entre los fiscales de Nueva York y el Ministerio Público dominicano en el caso del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, los jueces de la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional ordenaron ayer un nuevo juicio contra Ernesto Bienvenido Guevara Díaz y Belkis Elizabeth Ubrí, esposa de Quirino, acusados de lavado de activos. Asimismo, confirmaron la sentencia de descargo a favor del ex coronel del Ejército Nacional, Pedro Julio Goico Guerrero (Pepe Goico), atendiendo que ni el Ministerio Público ni el procurador fiscal del Distrito Nacional pudieron probar los vicios invocados durante el proceso. Sin embargo, rechazaron el pedimento del imputado para que les fueran devueltos sus bienes y una indemnización de US$5 millones por el uso de los mismos. Pepe Goico dijo que reclamará sus bienes por la vía civil. En su sentencia, los magistrados Ramón Horacio González Pérez, Pedro Antonio Sánchez Rivera y Luis Omar Jiménez Rosa, objetaron la petición de archivar el expediente de Ubrí de Paulino, toda vez “que el archivo extingue la acción penal y sólo puede tener lugar durante la fase preparatoria”. Asimismo, hicieron constar que no existe una solici-
Pedro Julio Goico, feliz con su descargo, a la salida del tribunal.
PROCURADURÍA
La procuradora adjunta Carmen Peña, representante del Ministerio Público ante el tribunal, dijo que estudiará la decisión, conjuntamente con el procurador de la Corte de Apelación para posteriormente tomar una decisión en torno al caso. Al ser cuestionado en torno al acuerdo entre los fiscales respondió “no quiero establecer ningún tipo de opinión a priori, la decisión de recurrir en casación es del procurador de la Corte y el procurador Fiscal”.
tud formal de petición del gobierno norteamericano contra Ubrí de Paulino, y en consecuencia es improcedente que sea juzgada en esa urbe. Sobre el acuerdo entre los fiscales de ambas naciones, que incluía el archivo del expediente en cuanto a la esposa de Quirino, los magistrados precisaron que no se
pudo determinar quién lo suscribió ni con qué calidad. “Se trata de un simple documento privado, vale decir un simple pedazo de papel, sin valor jurídico alguno, en el que los Tribunales y Cortes puedan fundamentar una sentencia”, refiere. También advierten que el “supuesto” acuerdo es irregular, por no estar legalizado por las autoridades norteamericanas ni por las dominicanas radicadas en esa urbe y mucho menos por la Cancillería del país. En cuanto a Guevara Díaz, argumentaron que se hace necesaria valorar las pruebas testimoniales del teniente coronel paracaidista Rafael Ubiera Peralta y del señor Giomany Pérez Brito. Hoy, la Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) tiene previsto pronunciarse en torno al pedido de extradición a los Estados Unidos de Guevara Díaz para ser procesado en el caso de Quirino.
ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SD. Una mujer denunció
ayer que su ex marido, un ex policía, raptó a la hija de ambos y que supuestamente la amenaza con darle muerte a la infante, si
acude a los medios o a la policía. Se trata de Rosa Julia Méndez, residente en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, quien acusó al ex raso de la Policía, Sterling de Jesús, de desaparecer hace dos semanas, con su hija de dos años. Mientras el Director Central de Investigaciones Criminales, general Pedro Julio Henríquez Pérez, ase-
Rosa Julia Méndez
Código Procesal Penal
ADONIS SANTIAGO DÍAZ
trulla policial apresó ayer a dos de tres hombres que amordazaron a un ciudadano canadiense y le robaron una yipeta, electrodomésticos, un celular y sus documentos personales, tras penetrar a su residencia ubicada en la urbanización Nueva Nagua, provincia María Trinidad Sánchez. Mientras que en San Víctor, Moca, fue herido y apresado Juan Ramón Colón Vargas, de 20 años, a quien se le ocupó una yipeta robada, equipos de sonido y otros objetos presuntamente robados. La Policía Nacional explicó que los detenidos en Nagua son Pablo Adelson Medina García, de 20 años, y Wander Sterling Reyes, de 18, quien resultó herido y se encuentra interno en el hospital Francisco Yapour, a causa de un disparo en la rodilla derecha, mientras que un tercer asaltante identificado sólo como Jonathan logró escapar. El hecho ocurrió cuando los tres hombres resistieron ser apresados tras robar en la residencia del canadiense Fred Sinchavang de 49 años, ubicada en la calle Principal del referido residencial. “En esa circunstancia uno de los desaprensivos disparó a los agentes con un arma de fabricación casera (chilena), quienes se vieron precisados a repeler la agresión”, informó la Jefatura de la Policía Nacional en un documento de prensa.
Denuncia un padre rapta su propia hija Méndez denunció que se siente amenazada por su ex marido y pidió protección
CPP.
guró que, junto al Ministerio Público, iniciará una investigación del caso, y que de ser cierta la denuncia, procederá a someter a la justicia al ex policía. Garantizó la integridad física de la madre y de la infante, y de inmediato designó al coronel José Antonio Ceballos de la Unidad Antisecuestro, para que inicie las pesquisas.
Asesinato Policial Un hermano nuestro fue muerto a manos de un policía que lo había amenazado en varias oportunidades. En mi familia queremos justicia, pero carecemos de los medios para pagar un abogado, y queremos saber si tenemos el derecho de acompañar y hacer acto de presencia ante los fiscales y jueces que conocen del expediente. LUCAS DIONISIO REYES.
Voy a suponer que ustedes como víctima no van a constituirse como querellantes o en actor civil, para lo cual necesariamentenecesitanlaasistencia de un abogado. Los deudos más inmediatos de su hermano muerto, como víctima de esta infracción, son considerados por el CPP un sujeto procesal, y por tanto, una parte integrante del proceso penal con derechos propios reconocidos por el Código Procesal Penal. Comovíctimatienenelderecho de reclamar al MinisterioPúblicoquelesinformedelosresultadosdel procedimiento en las distintas etapas y medidas queseadopten.Elartículo 296 especifica que el Ministerio Público tiene la obligación de notificar “la acusación a la (…) víctima dedomicilioconocidoque hayapedidoserinformada de los resultados del procedimiento”. Tambiénlavíctimadeuna infracción que así lo haga saberalMinisterioPúblico tiene derecho a ser escuchada en las distintas jurisdicciones y momentos del proceso, antes de cada decisión que pudiera implicar la extinción o suspensión de la acción penal. Estoloquesignificaesque la víctima puede comparecerpersonalmenteyhacer constar su parecer sobre lo que puede resultar de una decisión que extingaosuspendalaacción penal. Uno de los derechos más trascendente reconocidos a la víctima, actuando como tal, es el derecho de
poder recurrir todos actos que den por terminado el proceso. Un ejemplo muy frecuente es el auto de no ha lugar. El derecho de apelar esa decisión permite que se pueda conocerensegundogradobajo qué presupuesto el juez decidió no enviar el caso a la jurisdicción de juicio. El artículo 396 del CPP dispone de modo expreso que“lavíctimaaunqueno se haya constituido en parte puede recurrir las decisionesqueponganfin al proceso”. Estos actos y decisiones son los que le ponen fin a la acción penal en una jurisdicción, solopudiendocontinuarse por vía del ejercicio de los recursos. De todo lo expuesto resultaqueconformelasdisposicionesdelCPPtodavíctima puede no sólo acompañar de modo pasivo el cursodelprocesopenalderivado de la infracción cometida en su contra, sino quetienederechosespecíficos que le dan cierto niveldeparticipaciónactiva. Elaseguramientodelcumplimiento de estos derechoscorrespondealMinisterio Público en la forma dispuesta por CPP. De todos modos lo más convenienteesquelasvíctimaspresentensuquerella, y en tal virtud, promuevaporsímismolaacción penal y que se constituya en actor civil a fin de demandar reparación por el daño sufrido. La Procuraduría General de la República tiene una oficina de asistencia a las víctimas de escasos recursos que no pueden sufragar la representación de un abogado.
Cualquier pregunta o comentario, dirigirlo a: guillermomoreno157@hotmail.com Guillermo Moreno
Miércoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
Noticias RAMÓN SANDOVAL
Jóvenes y menores son vendidos presos Un recluso vendía a su hija menor de edad a sus compañeros de celda en Najayo NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. Menores y jovencitas están siendo prostituidos en las diferentes cárceles a donde son llevados para que sostengan relaciones sexuales con los reclusos a cambio de dinero. La denuncia la hizo ayer el encargado del departamento de Bienestar Social de la Dirección General de Prisiones, Francisco Cárdenas Belén, quien aseguró que la situación es tal, que fue descubierto uno de los presos vendiendo a su propia hija entre sus compañeros de celda. Dicho caso ocurrió en la cárcel de Najayo, San Cristóbal, donde se determinó que la joven era menor de edad. Indicó que ante tal situación se dispuso que todos los menores deban presenten su acta de nacimiento para poder ingresar a los
recintos carcelarios, así como no permitirles visitar las celdas. “A La Victoria y a todas las cárceles van las chicas folklóricas a vender su encanto femenino a los presos, van menores, sólo hay que ir cualquier día de visita, aunque hay control de eso, pero es muy frecuente”, enfatizó. Cárdenas Belén sostuvo que ordenó prohibirle la entrada a algunas jovencitas, “a fin de que vayan a ejercer su oficio a otro lugar”. “Las jóvenes y las menores van dizque acompañadas de familiares y es mentira, pues hay muchos padres inescrupulosos”, resaltó. En ese sentido, el director de Prisiones, mayor general Manuel de Jesús Pérez Sánchez, precisó que a las cárceles no deben entrar menores, ya que es un lugar restringido. “Las prisiones son lugares de contaminación, de enfermedades y por eso debemos continuar tomando medidas para disminuir las visitas irregulares, tanto a nivel familiar como profesional”, apuntó.
09
10
DiarioLibre.
MiĂŠrcoles 25 de marzo de 2009
Miércoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
Noticias
La DNCD apresa mula en AILA A Reyes Fernández le conocerán medidas de coerción en las próximas horas ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SANTO DOMINGO. Agentes
de la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD), apresaron un hombre que llevaba 70 bolsas de cocaína tras ser apresado en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) cuando intentaba abordar un avión con destino a Boston. El mayor general Gilberto Delgado Valdez, dijo que se
trata de Alejandro Reyes Fernández, nativo de San Pedro de Macorís, quien en la madrugada de ayer expulsó la droga que llevaba en el estómago. Reyes Fernández, fue remitido a la sede central de la DNCD ayer en la mañana para ser entregado a la Fiscalía de la provincia Santo Domingo, a fines de ser sometido a la justicia por narcotráfico. Mientras, permanece en una celda de la cárcel preventiva de la institución. Reyes Fernández, quien no ha querido revelar el nombre de la persona que
le contrató para llevar la droga a Estados Unidos, fue impedido de abordar el vuelo 2084 de American Airlines, de acuerdo a un comunicado del presidente de la agencia antidrogas, mayor general Gilberto Delgado Valdez. El imputado, de 28 años, reside en la calle 18 número 84 del sector Los Blancos, en San Pedro de Macorís. Voluntariamente reveló que había ingerido las 70 bolsas, de modo que cuando concluyó de expulsarlas, fue remitido a la DNCD para que se proceda legalmente en su contra.
11
12
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009
Noticias
Dicen posición de Montás es personal La dirección del PLD discutirá la propuesta de sus legisladores, quienes buscan repetir SANTO DOMINGO. La revela-
ción del diputado Alejandro Montás de que un grupo de senadores y diputados del oficialismo propuso repetir en la boleta electoral de 2010, sin necesidad de primarias, a cambio del respaldo a las modificaciones que propuso el presidente Leonel Fernández a la Constitución, encontró el rechazo de la mayoría de sus colegas en la Cámara de Diputados y sobre todo del grupo de Danilo Medina. Elías Serulle, ex vocero de los diputados del PLD, aseguró que el Bloque no tiene “ningún condicionamiento”, ni al presidente Leonel Fernández, ni al Comité Político con relación a la discusión de la reforma constitucional. Refirió que lo expresado por Montás fue de manera particular, ya que no ha sido una expresión del Bloque, ni una intención. “En el PLD no existe eso, lo existe es la discusión en las urnas en los procesos
internos, no la imposición, porque el mismo Presidente de la República ha tenido que competir de manera interna cuando se ha postulado a la presidencia, por eso sería una posición inadecuada exigir que nos impongan sin someternos a las simpatías internas”, agregó. Acompañaron a Serulle, René Polanco, Alfredo Martínez, Rubén Maldonado, Tulio Jiménez, entre otros. Los Reformistas El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) tiene previsto repostular a sus congresistas y funcionarios edilicios en los comicios de 2010, tal como planteó en el Partido de la Liberación Dominicana el diputado Alejandro Montás. A los reformistas, “se les instruyó de cómo empezar a realizar el trabajo para buscar su postulación, ellos tienen garantías de eso, como hemos dicho que tienen garantías las personas que permanecieron fieles al partido; eso no quiere decir que otros no pudieran participar, pero ellos tienen prioridad ante los demás”, reveló el presidente del partido, Federico (Quique) Antún Batlle.
Asignan primera partida de RS$42 MM a partidos
Vargas llama a impedir la perpetuidad
El PRSC recibirá menos de RD$2 millones
Miguel Vargas Maldonado afirmó ayer que la reforma constitucional debe servir para unir, modernizar y hacer más justa a la sociedad, y no para servir a intereses personales o grupales y hacer retroceder al país. El ex candidato presidencial afirmó que la posición que suscribió en el pasado proceso electoral, de rechazar la reelección presidencial consecutiva, responde a su convicción de que, por la debilidad institucional del país, un Presidente de la República en repostulación socava los cimientos de la democrática. En una reunión con decenas de seguidores, prometió que, como dirigente del PRD y como ciudadano, trabajará con todos los sectores que procuran mejorar el proyecto de reforma, “ya que para la sociedad dominicana es fundamental aprovechar la presente coyuntura para fortalecer las instituciones y no para producir un retroceso”.
A. ROMERO/M. MEJÍA
SANTO DOMINGO. La Junta
Central Electoral (JCE) aprobó ayer la primera asignación mensual de la partida presupuestaria a los partidos políticos, ascendente a unos RD$42 millones. El presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, informó que según la Ley Electoral corresponde el 80% de la asignación a los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD), los cuales obtuvieron más del 5% de los votos validos en las últimas elecciones. El resto será distribuido a los demás partidos, incluyendo el Reformista Social Cristiano (PRSC), de acuerdo a la cantidad de votos válidos obtenidos en el proceso electoral pasado. De esta manera, el PLD y el PRDrecibiránRD$33,600,000 en esta primera partida mensual, lo que será distribuido en dos asignaciones equitativasdeRD$16,800,000. MientrasqueRD$9,400,000 serán distribuidos entre 22 partidos políticos.
La JCE comenzó la distribución de los recursos a los partidos.
Dos partidos quedaron fuera del pastel electoral: el Partido Popular Reformista (PPR), que no completó las formalidades de su constitución; y el Partido Nacional de Veteranos Civiles (PNVC), que no participó en el último proceso electoral. Este año corresponden RD$541 millones a los partidos políticos. Menos dinero para PRSC En tanto, el presidente de la JCE explicó que el PRSC le corresponderán cerca de RD$1,300,000, como parte del grupo de partidos que obtuvo menos de un
5% de los votos válidos en las elecciones de año pasado. El PRSC solicitó ayer a la JCE reconocer el 15% de votos validos obtenidos por este partido en las elecciones del 2006, al momento de hacer la distribución de la asignación presupuestaria. Al respecto, Castaños Guzmán apuntó que la asignación del PRSC corresponde a lo establecido en el artículo 50 la actual Ley Electoral, y en ésta no se contempla el promedio de dos elecciones consecutivas para los fines de distribución de fondos.
SD. El dirigente perredeísta
Edes deben US$255 MM a empresa AES JOSÉ JAVIER
Convoca Consejo Gobierno Será el miércoles 1ro de abril en Santiago, según anunció ayer en el Palacio Nacional, Temístocles Montás BIENVENIDO SCHARBOY
SD. Con el objetivo de invo-
lucrar a los principales funcionarios y directores departamentales, en los trabajos relacionados con el cumplimiento de los acuerdos aprobados en la Cumbre por la Unidad Nacional Frente a la Crisis Económica Mundial, el presidente Leonel Fernández convocó al Consejo de Gobierno Ampliado, para el miércoles 1 de abril. El encuentro se realizará en la ciudad de Santiago, a las 10 de la mañana, en un lugar todavía no especificado, según informó el se-
Temístocles Montás
cretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, en rueda de prensa celebrada en el Palacio Nacional. El funcionario habló tras concluir una reunión del presidente Leonel Fernández con los integrantes de la Comisión de Seguimiento de la Cumbre, en
la casa de gobierno. Montás indicó que por la importancia de los aspectos vinculados con la Cumbre, el mandatario consideró necesario que el Gobierno en su totalidad se involucre en lo relacionado con el cumplimiento de los acuerdos aprobados en el evento nacional que discutió cómo el país debe enfrentar la crisis económica mundial. La decisión fue tomada en el encuentro luego que los comisionados informarán al Jefe de Estado, los detalles sobre las decisiones y medidas que se han adoptado para ir cumpliendo lo pactado en la Cumbre. Acompañaron a Montás, monseñor Agripino Núñez Collado, José del Castillo y Antonio Isa Conde, integrantes de la Comisión de Seguimiento.
SD. La deuda acumulada
que tienen las empresas distribuidoras de electricidad con AES Dominicana, asciende a US$255 millones al día de hoy, correspondiente a facturas que incluyen enero, febrero y marzo de este año. De acuerdo con el grupo, los abonos que de forma irregular realizan las Edes, no corresponden ni a la mitad del total de la factura corriente de un mes determinado, por lo que los montos acumulados exceden sumas insostenibles para las operaciones de una empresa. AES, que incluye las generadoras más económicas del sistema en base a gas natural y carbón, mantuvo una contribución permanente al Sistema Eléctrico Interconectado (SENI) durante la crisis del 2008, por falta de pagos al sector que imposibilitó la compra de combustible a generadores.
MiĂŠrcoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
13
14
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009
Noticias del Mundo EFE
Canadienses demandados por fraude en R. Dominicana
Recuerdan a desaparecidos en aniversario de golpe BUENOS AIRES. Organizaciones civiles y de derechos humanos rindieron ayer homenaje a los miles de desaparecidos durante la última dictadura militar, al cumplirse un nuevo aniversario del golpe militar de 1976. En el acto central en memoria de las víctimas del régimen de facto realizado en la Plaza de Mayo frente a la casa de gobierno, las agrupaciones reclamaron la celeridad en los juicios contra los represores. AP
Obama ve ‘señales de progreso’ en economía EFE
Ha prometido reducir a la mitad el déficit de unos US$1.2 billones de dólares en cuatro años
MIAMI. Un canadiense y su hijo, quienes operan un negocio de bienes raíces en la República Dominicana, cometieron fraude en prejuicio de cientos de estadounidenses y canadienses que invirtieron unos US$170 millones en lujosas residencias vacacionales, señala una demanda presentada ante una corte federal. La demanda señala que Frederick y Derek Elliott, por medio de una red de empresas en ultramar y otras entidades, usaron de manera inapropiada los fondos de los inversionistas para comprar artículos como un yate, un avión privado. e invertir en películas, así como para pagar sus deudas de juego. Uno de sus proyectos era la creación de un festival de cine anual en el país. “Algunas personas son muy codiciosas. No se detendrán ante nada para quitarle su dinero a alguien”, dice la demanda presentada a nombre del inversionista Klaus Hofmann, de Palm Harbor, por los abogados Michael Diaz e Hilda Piloto. Otras 700 personas buscan sumarse a la demanda. AP
WASHINGTON. El presidente
de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó ayer que se empiezan “a ver señales de progreso” en la economía, aunque advirtió que superar la crisis llevará “mucho tiempo” y será necesaria la colaboración de todos. Obama habló así al comienzo de una rueda de prensa televisada en horario de máxima audiencia, la segunda que concede en sus dos meses de mandato. En una declaración antes de responder a las preguntas de los medios, el presidente estadounidense aseguró: “nos recuperaremos de esta crisis. Va a hacer falta tiempo y paciencia”, pero “cuando trabajamos juntos es cuando tenemos éxito”. El presidente pasó revista a las medidas económicas que ha propuesto desde su llegada a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero, entre ellas un plan de estímulo económico valorado en 787,000 millones de dólares y un presupuesto de 3.6 billones de dólares.
El presidente de EE.UU. dijo que su gestión va en dirección correcta.
En concreto, el presupuesto ha recibido duras críticas de la oposición republicana e incluso de algunos demócratas moderados, en especial después de que el brazo auditor del Congreso denunciara que esa propuesta aumentará el déficit fiscal a 1,845 billones de dólares este año y a más de nueve billones a lo largo de una década. A este respecto, Obama defendió su propuesta presupuestaria y aseguró que “la mejor manera de reducir el déficit es con un presupuesto que nos lleve al crecimiento económico”, como a su juicio haría su proyecto. Según dijo, “este presupuesto es inseparable de la recuperación económica”. El presidente estadouni-
dense ha prometido reducir a la mitad el déficit presupuestario, que se calculaba en 1,2 billones de dólares en enero, en el plazo de cuatro años. Justificación por AIG Obama justificó su tardanza en reaccionar al escándalo de las primas millonarias de los ejecutivos de AIG, al asegurar que le gusta enterarse de qué está hablando antes de decir algo. Algunas de las preguntas que le formuló la prensa versaron sobre el silencio inicial que mantuvo el Gobierno cuando salió a la luz el cobro de 165 millones de dólares en bonificaciones para los directivos de AIG, compañía que recibió ayudas multimillonarias del Estado. EFE
Crisis provoca desplome de gobierno checo PRAGA. El gobierno checo se
desplomó ayer tras un voto de censura en el parlamento por su manejo de la crisis económica. El hecho sería bochornoso para el primer ministro Mirek Topolanek, días antes de una visita del presidente Barack Obama y a la mitad de la presidencia checa de la Unión Europea, de seis meses de duración. La cámara baja del parlamento votó 101-96 contra el gobierno tripartita, luego de que cuatro legisladores se separaron de sus partidos y se unieron a la oposición. Tres legisladores prefirieron abstenerse de votar. Esta es la primera vez que un gobierno es retirado por el parlamento desde que surgió el país tras la separación de Checoslovaquia en 1993. AP
Br.
De todo el mundo Cuba Destituyen figuras históricas de 1959 LA HABANA. Dos veteranos de la revolución cubana
encabezada por Fidel Castro en 1959, Pedro Miret y Osmany Cienfuegos, fueron destituidos como vicepresidentes del Consejo de Ministros el pasado 2 de marzo, en la reestructuración del gabinete del presidente Raúl Castro, reveló ayer la edición digital de la Gaceta Oficial. EFE
OMS Tuberculosis se duplica RÍO DE JANEIRO. Casi medio millón de personas muere anualmente en el mundo de tuberculosis e infectadas con el virus del sida, el doble de lo que se pensaba hasta ahora, advirtió ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS). El número de personas que enferman de ambas dolencias también duplica los anteriores cálculos de la OMS, hasta los 1,37 millones de casos por año, según el Informe Global del Control de la Tuberculosis de 2009. EFE
Israel Laboristas se unen a Netanyahu
Colombia BID dará US$18MM ante crisis
JERUSALÉN. El Partido La-
MEDELLÍN. El Banco Interamericano de Desarrollo desembolsará US$18 mil millones en créditos este año para sortear la crisis global, convencido además de que la incorporación de China al organismo llega en el mejor momento para Latinoamérica. Así lo manifestó ayer el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, en la ciudad de Medellín, donde hoy comienzan los actos previos a la Asamblea de Gobernadores. EFE
borista integrará el gobierno que encabezará el dirigente del conservador Likud, Benjamín Netanyahu, convirtiéndose en la única formación de izquierdas que formará parte de esa coalición de carácter ultra-derechista. El ministro de Defensa saliente y líder laborista, Ehud Barak, logró ayer y por apretado margen el respaldo de su partido para sumarse a un Ejecutivo presidido por Netanyahu. EFE
Italia Declaran culpable piloto que rezó antes de accidente de avión ROMA. Un piloto que se puso a orar en lugar de apli-
car las medidas de emergencia antes de que se estrellara un avión de alquiler tunecino en el mar, causando la muerte de 16 personas en Sicilia en el 2005, fue encontrado culpable de homicidio, señalaron ayer informes de prensa. La caja negra de la nave demostró que el piloto, Chefik Gharbi, perdió el control de la situación, cedió el mando de la nave al copiloto y se puso a orar. Gharbi y el copiloto, también encontrado culpable, se cuentan entre las 23 personas que sobrevivieron la tragedia y fueron condenados ambos a 10 años de prisión. AP
MiĂŠrcoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
15
16
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009
Noticias ituado en una zona que hace millones de años pertenecía al mar, el lago Enriquillo posee características únicas. Su cota más baja ha alcanzado los 50 metros debajo del cercano mar Caribe y su grado de salinidad es considerablemente más densa que el del mar. Probablemente esta alta concentración se deba a la abundancia de sales en el subsuelo profundo de la región. Recuérdese que la mina de sal de Barahona era acreditada, cierta o no, como la más grande del mundo, en vida de Trujillo. Ambas características son elementos importantes para los estudios que deberán realizarse de inmediato. Cada cierto número de años, los grandes derrames pluviométricos producen inundaciones que por la fuerza de la gravedad termina en el lago, que disminuyendo su grado de salinidad y elevando sus niveles, entonces invaden los predios de su periferia. Como resultado, los pequeños agricultores y/o ganaderos desesperados se transforman en pescadores obligados, porque la menor salinidad permite la adaptación y reproducción de algunas especies de peces. Después de un par de años, las aguas del lago regresan a sus niveles tradicionales y los pequeños parceleros también regresan a sus predios, a fajarse a lavar la salinidad del suelo cultivable. En estos días, se está produciendo una situación muy preocupante en el lago Enriquillo. Ya no se trata de las escorrentías y de los desagües naturales que llevan al lago los grandes volúmenes de aguas excesivas durante la época lluviosa. Tampoco se puede pensar que después de cuatro meses de las grandes precipitaciones y desbordes de agua de tormentas caídas durante 2008, todavía estén vagando por las superficies, puesto que ya hace rato que esta agua buscaron su destino final; el lago, los niveles freáticos, las lagunas y el mar. Es posible que la rotura del canal Trujillo, y su descarga desordenada, haya aumentado los caudales de aguas locas que han ido a parar al lago, pero estos aportes no justifican, ni explican más allá de toda duda, el fenómeno actual,
S
LAGO ENRIQUILLO: ¿CABALLO DE TROYA DE LA INVASIÓN DEL MAR? Por Ing. Ligio A. Tavárez Miolán FUENTE EXTERNA
El desbordamiento del lago Enriquillo puede provocar una catástrofe ambiental en la región.
aunque podría ser que estos volúmenes estén realizando aportes moderados al lago. Lo que esta pasando ahora es una invasión de agua salobre desde el lago Enriquillo y posiblemente desde el lago Azuei, o cuenca natural, hacia terrenos más alejados de su periferia salinizando mucha tierra cultivable, llegando hasta la fecha varias secciones de Duvergé, de Jimaní, La Descubierta y otros lugares del valle de Neyba que nunca antes - hasta donde sepamos- habían sido anegados por las aguas saladas del lago. Creo que se trata de una invasión subterránea de aguas salobres, que van ascendiendo desde el subsuelo hasta la superficie, convirtiendo los terrenos en albinales improductivos donde tampoco se puede continuar viviendo. No existen registros de que esta situación haya ocurrido así anteriormente. Entonces ¿A qué se debe, como se origina este fenómeno de magnitud impredecible y de posibles consecuencias catastróficas?
Siempre se ha dicho que el lago Enriquillo, está decenas de metros bajo el nivel del mar Caribe. Esta añeja creencia se apoya en el hecho de que nadie, nunca, ha visto el lago seco aún durante las más prolongadas sequías. La siguiente hipótesis podría explicar los hechos ocurridos hasta hoy 1-3-2009, creo que siempre existió un delicado y preciso equilibrio entre la evaporación causadas por las altas temperaturas originadas por la alta radiación solar, en un cielo límpido de poca nubosidad que hace descender el nivel del lago durante los períodos de estiaje, y el período de lluvias, cuando el lago alcanza su nivel más alto. Esta “simbiosis” ha ocurrido repitiéndose en el año. Pero lo de ahora es un hecho nuevo, sin antecedentes. Este fenómeno tiene su origen en la elevación, ya comprobada, del nivel de los océanos- que ya han alcanzado casi un 0.6% -causado por el Calentamiento Global y el Derretimiento de los Hielos cuyas aguas
aumentan los caudales marinos. Así, el precario equilibrio que existía entre el ingreso de aguas marinas al lago, y la evaporación de las mismas aguas, se ha roto. Varias leyes físicas ejercen conjuntamente sus acciones sinérgicas para producir el fenómeno, de manera inevitable. Una vez rota la presión hidrostática, se elevan los niveles de agua saladas, cuyas vías de penetración al lago ya tienen una cuota de varios centímetros altas, aguas que por exómosis, por la ley de los Vasos Comunicantes, van creando Capilaridad en su trayecto hacia el lago- de más bajo nivel, recuérdese -y la Fuerza gravitacional hace trabajo, para terminar con un lago Enriquillo, hinchado, repartiendo sus aguas excesivas como un cáncer maligno por donde quiera que puedan hacer metástasis a través de las cotas inferiores, de la sobresaturación de los suelos cultivables. Esta situación podría agravarse aun más si las precipitaciones de la próxima temporada de lluvias llegan sin que ocurra una regre-
sión de la saturación que hay ahora en los suelos invadidos. Estas posibilidades no son una visión dantesca, producto de la mente calenturienta de un fanático defensor ecologista, sino las conclusiones realistas de un modesto técnico que ama su Patria. Si esta hipótesis resulta correcta, entonces estamos frente a una situación catastrófica porque sus consecuencias pueden derivar hacia la pérdida irreversibles de vastas extensiones de tierras fértiles que volverán a ser lechos marinos como lo fueron hace millones de años. Pienso que este asunto debe ser urgentemente estudiado por geólogos, ingenieros hidráulicos y otros profesionales más capacitados que yo. Si mi hipótesis resulta errónea ¡albricias! Desafortunadamente este fenómeno está ocurriendo - en lo que respecta a la invasión del mar -en Yucatán, México, en Japón en los Países Bajos, en Indonesia y en muchas otras partes del mundo, incluyendo algunas islas que ya han sido devoradas por los océanos. Creo conveniente, ademas, advertir sobre lo que está pasando en mi pueblo Montecristi, donde las playas están siendo invadidas por el mar. El canal Tapion que fue construido por la antigua Grenada Company para drenar sus campos de guineos cercanos, parece estar funcionando al revés. La ultima vez que lo vi, hace varios años, estaba lleno de agua marina. Todo ese litoral del Noroeste debe ser estudiado, dado que la costa de esa zona ¡está muy cercana del cero! Me pregunto ¿estaremos en los umbrales de una invasión irreversible del mar, que ocupará progresivamente una parte de nuestro territorio? Si es así, desde un criterio agronómico se podrían adoptar algunas soluciones que eventualmente transforman el problema de hoy -y los que ineludiblemente ocurrirán en un futuro próximo- en aliado no previsto del hombre y sus nuevas circunstancias. Lombricultura@codetel.net.do
@
¡Participa!
Si quieres darnos tu opinión puedes hacerlo a través de nuestra web:
www.diariolibre.com
MiĂŠrcoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
17
18
DiarioLibre.
MiĂŠrcoles 25 de marzo de 2009
Miércoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
19
Noticias
La prevalencia de tuberculosis continúa alta en el país RD ocupa el 6to lugar de los países de la región con mayor índice de tuberculosis LISANIA BATISTA
SD. Alrededor de 4,400 per-
sonas son detectadas cada
año en el país con tuberculosis, mientras existe un sub registro de un 40% que afecta a la población pobre. La representante de la Organización Panamericana de la Salud, (OPS) dijo que la situación puede empeorar por la crisis económica mundial.
Cristina Nogueira explicó que es urgente detener la enfermedad que mantiene al país en el número seis de la región en prevalencia de la afección. Nogueira habló del tema durante la celebración del “Día Mundial contra la Tuberculosis”, que este año
tiene como lema “Alto a la Tuberculosis”. Reclamó mayor esfuerzo por parte del Gobierno, pues entiende que las acciones desarrolladas hasta el momento no han sido capaces de frenar la enfermedad. Aunque reconoce los avances en términos de co-
bertura, dijo que el impacto de la crisis económica, de la situaciones de pobreza, la inequidad y la falta de la calidad de la atención podría afectar e incidir en el aumento de la tuberculosis. Otro problema de la enfermedad que constituye
su coinfección con el VIH, por el deterioro de las condiciones económicas y el aumento de la pobreza en grupos muy vulnerables. En el mundo los casos de tuberculosis son de nueve millones al año y las muertes están calculadas en 1.6 millones.
20
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009
Noticias
La telefónica Codetel dona 265 Dice militares se computadoras a niños escuelas han desligado de FUENTE EXTERNA
Fueron adquiridas a través del programa “One Laptop Per Child Foundation”
Mayor general Jáquez cuestionó si militares están conscientes de cuál es su función
NIGUA, HAINA. La Compa-
ñía Dominicana de Teléfonos (Codetel) entregó 265 computadoras a estudiantes de varias escuelas básicas de Santo Domingo y pueblos del interior del país. La donación de las computadoras, modelos XO, a estudiantes que cursan la educación básica del primer al cuarto grado, se ejecuta dentro del Programa “Mochila Digital” que realiza la empresa a nivel nacional, junto con la Secretaría de Estado de Educación. A través del programa, que contempla la entrega de dos mil computadoras a escolares sobresalientes y de escuelas ubicadas en zonas marginadas, Codetel persigue brindar oportuni-
los principios FFAA
MARIELA MEJÍA
SANTO DOMINGO. El incum-
Fernando Placeres, de Codetel, entregó las laptops a los niños.
dades de desarrollo y educación a niños cuyos padres carecen de recursos. Las computadoras entregadas son una herramienta educativa que permite el desarrollo de habilidades para el lenguaje, escritura, pensamiento lógico, sociabilidad y pensamiento sistémico en los niños. Los ejecutivos de Codetel indicaron que con “Mo-
chila Digital” se busca que la brecha tecnológica sea un puente que permita a los estudiantes de escasos recursos integrarse a la modernidad y a la tecnología rápidamente. Los equipos donados trabajan sobre el sistema operativo gratuito alterno al comercial de Microsoft, Windows, Linux, en su distribución llamada Fedora.
bente de la Dirección de Asuntos Internos de las Fuerzas Armadas (FFAA), mayor general Antonio Jáquez, consideró ayer que la causa de que militares se hayan envuelto en hechos delictivos como el “Caso Paya” y el asalto a la empresa Parmalat se debe a que muchos se han desviado de los principios de las FFAA. Dijo que “todo el que choca con los principios de las FFAA, hace escándalo”. Durante el seminario “El impacto de las amenazas emergentes en las fuerzas militares y de seguridad”, Jáquez citó el narcotráfico,
Intentan prestigiar las FFAA.
el tráfico de armas y de personas, y los atentados contra el medio ambiente, como algunos de los peligros a los que se exponen los cuerpos castrenses. Dijo que los soldados están para proteger la soberanía y la ley, y para servir, funciones que los diferencian del común ciudadano. Exhortó a aquellos que no puedan cumplir con esos objetivos a salirse de las FFAA.
Invertirían US$100 MM en energía renovable SANTIAGO. Inversionistas
extranjeros se entrevistarán próximamente con el presidente Leonel Fernández para exponerle sus planes de inversión de más de US $100 millones en el área energética no convencional. Los empresarios, procedentes de Canadá, Estados Unidos, Corea y Japón también tienen interés en invertir en el área de la construcción, usando como contraparte en el país para esos negocios a la Federación Nacional de Constructores (Fenaco). Una nota de esta institución señala que ya se hicieron los contactos para lograr el encuentro entre el mandatario y los inversionistas extranjeros el próximo mes de abril. Los empresarios además contemplan la instalación de plantas de energía Eólica, de biomasa, gas natural, y otras fuentes de energía limpia.
Miércoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
21
Noticias
Médicos marchan Paredes dispone comprar a las Mipymes hoy hacia el Palacio Laproteger intención es a ese sector, La caminata está programada para hoy a las 10:30 de la mañana LISANIA BATISTA
SANTO DOMINGO. En un
nuevo intento de llamar la atención del presidente Leonel Fernández para que les aumente el salario, los médicos y la Coordinadora de los Gremios de Salud marcharán hoy hacia el Palacio Nacional. Los profesionales que en esta ocasión se harán a acompañar por los estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) saldrán del hospital Luis Eduardo Aybar, y la hora convenida es la 10:30 de la mañana. Al reiterar la convocatoria, el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, adelantó que la marcha será pacífica, que sólo participará el sector salud y que la misma fue notificada a la Secretaría de Interior y Policía. Indicó que hasta el momento no ha recibido ninguna propuesta de las autoridades que les haga desistir de la lucha reivindicativa.
LA RUTA
Los médicos partirán del hospital Luis Eduardo Aybar, recorriendo la avenida Federico Velásquez hasta tomar la Duarte. De ahí seguirán hasta llegar a la avenida México. En ocasiones anteriores los médicos sólo han logrado llegar a la México con Juan Bautista Vicini, en esa intersección un contingente policial siempre forma un cordón humano que les impide avanzar. El presidente del CMD sólo espera que los dejen marchar tranquilos, pues asegura que su caminata será pacífica y es un derecho constitucional que les asiste.
Con la marcha de los médicos de salud Pública y del Instituto Dominicano del Seguro Social (IDSS) y los demás profesionales que le acompañan, las consultas en los centros asistenciales serán prácticamente nulas, pues a pesar de que están convocados para las 10:30 de la mañana, el tiempo en reunirse inicia antes y la salida se puede extender hasta una hora, como ha ocurrido en el pasado.
por la cantidad de empleos que genera SANTO DOMINGO. El Secretario de Educación dispuso que el 15% de las compras de cuadernos, mochilas, uniformes escolares, y pupitres que hace la cartera sea hecho al sector de las
Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), como forma de garantizar el empleo de miles de personas. Melanio Paredes dijo que la medida beneficiará a 32 asociaciones que están integradas por unas 100 mil empresas en todo el país y cumple con la Ley 488-08, que establece un régimen regulatorio para el desarrollo y competitividad del sector.
Melanio Paredes
Asegura el titular de Educación que la disposición expresa el sentir del presidente Leonel Fernández de apoyar ese sector productivo del país, y evitar que vaya a la quiebra por la crisis económica que afecta al país. Además, cumple con lo que dispone el artículo 25 de la referida ley que establece que las instituciones estatales deben adquirir ese porcentaje a las Mipymes.
22
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009
Noticias FUENTE EXTERNA
Ha crecido el número de pacientes afectados por la epidemia que llegan a los hospitales.
Salud declara alerta en RD por gastroenteritis La OPS llama a los médicos a la reflexión LISANIA BATISTA
MÉDICOS DARÁN CONSULTAS
SANTO DOMINGO. Las auto-
ridades de Salud Pública pusieron en alerta a todo el sistema sanitario ante la epidemia de gastroenteritis que afecta al país. Según Nelson Rodríguez Monegro, subsecretario de Salud Colectiva, la intención es prevenir y enfrentar el mal en todo el territorio. De su lado, la representante de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), Cristina Nogueira, llamó a los médicos que están en lucha, a la reflexión por la enfermedad que afecta a los bebés y a los niños menores de tres años. El subsecretario secretario de Salud Colectiva dijo que los directores provinciales tienen la instrucción de informar al personal bajo su responsabilidad sobre la epidemia y el trato que deben brindar en los centros de salud a quienes la padecen. Además, de la orientación que deben promover en las comunidades para prevenir la afección, el tratamiento que conlleva y las labores de higiene que deben tener las familias. Recordó a la población mantener la higiene, al menor síntoma llevar a los niños a los centros de salud para evitar que se deshidraten, y no suministrarles antibióticos. Asimismo deben mantener la alimentación al en-
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, garantizó los servicios pediátricos en caso de que haya nuevas paralizaciones de labores en los hospitales, así como del reforzamiento de las áreas de emergencia pediátrica de los centros asistenciales. En el país existen dos hospitales especializados en pediatría: el Robert Reid Cabral, en el Distrito Nacional, y el Arturo Grullón, en Santiago. Suero dijo que ellos fueron los primeros en advertir sobre los casos de la gastroenteritis que afecta al país y que el problema data de hace varias semanas, como informaron ayer otros especialistas del sector público y privado.
fermo para evitar posible desnutrición. Rodríguez Monegro recordó que una gastroenteritis descuidada puede provocar septicemia y en el peor de los casos la muerte. Ayer, los hospitales de la Capital continuaron recibiendo a pacientes con los síntomas que provoca el rotavirus. La mayoría fueron hidratados y enviados a sus casas con las instrucciones de continuar el tratamiento a base de sueros. OPS Sin embargo, la representante de la OPS dijo que los casos de vómitos, fiebre y diarrea son normales en el país en determinada época del año, y fruto de las condiciones sanitarias del país y de hacinamientos. Es ocasionado por un rotavirus que es endémico en el país y que tiene varios
momentos y que está ligado al tema de frío y de las condiciones ambientales. Considera que los médicos son conscientes de su responsabilidad profesional, por lo que espera que estén preparados para atender a los afectados por el virus. Considera que en el país hay una deuda social muy grande que se observa en la falta de cobertura, condiciones sanitarias deplorables y el acceso al agua potable, lo que empeoró con los problemas de los desastres naturales de los últimos tiempos que también ha afectado a la infraestructura. Nogueira señaló que es necesario trabajar junto con los gobiernos locales y demás sectores, porque lo que ocasiona la enfermedad es la situación sanitaria y de pobreza que afecta al país.
Miércoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
23
Noticias Editorial En directo
LA FIESTA DEL CHIVO EN LA CULTURA DOMINICANA
Ed.
Nuestra opinión. MANUEL MATOS MOQUETE
HUELGAS
H
oy releo La fiesta del chivo y me convenzo de los beneficios que ha aportado esa obra de Mario Vargas Llosa a nuestra cultura. Criticada en el país por historiadores y críticos literarios, ha contribuido, innegablemente, a ampliar la visión acerca de la historia y de la literatura dominicanas. Píntese como se pinte, la dictadura de Trujillo representa en el pasado del pueblo dominicano una larga era de oprobio, de la cual nadie debe sentirse orgulloso, salvo los beneficiarios directos. Para el pueblo fue atraso y negación de libertad y democracia. Vargas Llosa pudo con esa obra, como no lo ha hecho ningún autor dominicano actual, divulgar internacionalmente a través de idiomas y medios artísticos diversos el anacronismo de ese tipo de régimen, y poner en alto el sacrificio y el heroísmo del pueblo dominicano para deshacerse de esa tiranía Si un lector de hoy, español, italiano o francés, conoce a un dictador del Caribe llamado Trujillo, que gobernó durante tres décadas con manos férreas a un país, la República Dominicana, el mensajero es Mario Vargas Llosa en La fiesta del chivo. Y eso hay que celebrarlo, aunque duela a algunos chauvinistas y nostálgicos de la Era.
¿Es que los organizadores de los paros por regiones no se han puesto a pensar que los que más pierden son ellos, y de paso, el país, con paros irracionales que no van a resolver los problemas y sí agravar los suyos?
Para la novelística dominicana los beneficios han sido mayores: hemos aprendido a desacralizar los hechos históricos, aprovechándolos, no desde la perspectiva del historiador, sino desde el novelista, para ampliar los horizontes de nuestra narrativa. Nuestra novela siempre se ha servido de los hechos sociales; pero ha sido muy “respetuosa” con la historia y los personajes históricos, salvo excepciones como la de Viriato Sención, en Los que falsificaron la firma de Dios. Pero desde la publicación de la obra de Vargas Llosa, la ficción campea con derechos propios en el terreno de la historia, sin prejuicios ni cortapisas. A partir de esa obra, la novela dominicana se ha liberado, definitiva-
mente, del tutelaje del historiador. Ahora tiene todas las posibilidades para usar los hechos históricos como materia prima, sin encasillarse en la novela histórica, haciendo arte, divertimento, pastiche y cuantos inventos considere útiles para la literatura. Puede así, profanar creativamente los sacrosantos derechos de la historia monumental y recrear episodios acerca de Manolo Tavárez Justo, Duarte, Caamaño, el trabucazo de Mella, los héroes de La Barranquita y cuantos héroes y gestas sirvan a los propósitos de la ficción. Y todo eso, sin tener la obligación de ser fiel a la verdad sino a los imperativos del arte, que no es imitación o reproducción de lo real: es invención, tanto si se vale de
la realidad como de la imaginación. En ese sentido, las enseñanzas de La fiesta del chivo son valiosas. Se procede en forma subjetiva, ante hechos supuestamente objetivos. Se crea un universo singular con los datos colectivos de la historia. Se valora la oralidad como procedimiento de dramatización. Y, sobre todo, se reduce la dimensión grandilocuente de la Historia con mayúscula, a la cotidianidad, la intrascendencia y la nadería. En fin, la historia se transforma en un objeto de consumo estético (farsa, lirismo, comedia, tragedia) y los grandes protagonistas de nuestra historia en personajes, en condición de héroes, antihéroes, títeres, titiriteros, o nada. matosmoquete@hotmail.com
Por ejemplo: Los choferes paran el transporte en la región Este, supuestamente para lograr el arreglo de los caminos. Cuando esa noticia se difunde en todo el globo, turistas alemanes, italianos, o norteamericanos, que venían a pasar sus vacaciones al país, se quedan en sus casas o se van a otro lado. Si esa acción se repitiera y nos quedásemos sin turistas, ¿quién perdería más? En otras comunidades se paralizan las actividades
por nimiedades, mientras las actividades comerciales e industriales languidecen. ¿Será que los organizadores de las huelgas no tienen padres, hermanos o familiares que trabajan en esos comercios o industrias? Cuando se paraliza una comunidad, todos perdemos, y en un mundo comunicado, pierde también el país. Los promotores de paros no pueden seguir haciéndolo por ignorancia. Tiene que ser por otra cosa...
Espejo de papel
¡QUÉ BUENO! HOMERO FIGUEROA
E
l silencio no es rentable, porque aísla y cierra la posibilidad de solucionar. La palabra es fundamental herramienta de gobierno, pero la intercambiada con los otros en el diálogo, y no la del autoritario monólogo. Las cumbres, más que arena donde se enfrentan a muerte los gladiadores del verbo, deben verse como mesa de conferencia donde socios trazan el rumbo de una corporación. El país es la compañía de todos. Los tres proyectos de ley que sometió el Ejecutivo al Senado, para favorecer impositivamente la educación, las empresas y las renegociaciones hipotecarias, son resultado del ejercicio del diálogo. ¡Qué bueno! hfigueroa@diariolibre.com
24
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009
Noticias Economía.
Amnistía condonará deuda superior a los RD$8,000 MM La Ley beneficiaría a 14 mil Pymes y 250 entidades públicas ARCHIVO
JOSÉ JAVIER
SANTO DOMINGO. La deuda a condonar con la amnistía a las empresas públicas y privadas superan los RD$8,000 millones, incluyendo los intereses, estimó ayer el tesorero de la Seguridad Social, Henry Sadhalá. Reveló que entre ayuntamientos y juntas municipales son más de 250 las empresas del sector público con deudas con la Tesorería, y las privadas, en su mayoría pequeñas, que son las que más sufren cuando la economía se pone difícil, oscilan entre 13 y 14 mil, a las cuales se le condonará la deuda. Aclaró que las 14 mil empresas representan el 35% de las que cotizan, que son 42 mil activas, y las que pagan al mes oscilan entre 36, 37 mil y hasta 38 mil, lo que significa que alrededor de un 90% de las empresas están al día en el pago a la Tesorería. El funcionario refirió que tienen 2,000 empresas que firmaron ya acuerdos de pagos y cumplen religiosamente y ayer unas 30 nuevas empresas firmaron acuerdo de pagos. Explicó que las cuentas históricas por cobrar, que han sido facturadas, pero no pagadas, ascienden a
Henry Sahdalá, tesorero de la Seguridad Social.
NUEVE MIL MILLONES DE PESOS
El Tesorero de la Seguridad Social dijo que para el primer trimestre de este año, las recaudaciones de la Tesorería alcanzarán los RD$9 mil millones, lo que representará un aumento de más de un 19%, igual a un monto absoluto de RD$2,400 millones, pues en el primer trimestre del año pasado el monto recaudado fue de RD$7,578 millones. Manifestó que ese será un aumento muy importante. Citó que el objetivo de la amnistía es que se incorporen entre titulares y dependiente entre 300 mil y 350 mil personas, y por eso proyectan que las recaudaciones crecerán más.
RD$4,447 millones, de los cuales corresponden al sector público RD$1,673 millones y al sector privado RD$2,700 millones, pero con los intereses superan los RD$8,000 millones. Manifestó que la mayoría de esas deudas pertenecen a empresas que han cerrado sus operaciones en
zonas francas y turísticas, y que no llevaron sus nóminas a la Tesorería, por lo que para fines del sistema la empresa sigue abierta y operando, aunque no pagando, cuando la realidad es que quizás cerró hace cuatro o seis años. Precisó que “nosotros como Tesorería no pode-
mos cancelar la nómina de una empresa porque no tenemos facultad para eso. Solamente la empresa puede entrar y darse de baja. Ahí diría que la mitad de la deuda son de empresas que cerraron, pero que no se dieron de baja en el sistema, y por eso acumulan deuda y eso es lo más cerca de la realidad”. Refirió que si cada vez que una empresa cierra, diera de baja su nómina en la Tesorería y lo notificara a la Secretaría de Trabajo y hasta a las cámaras de comercio, el número de deudas a condonar estuviese por la mitad, pero para los fines contables eso está registrado como deuda, y eso más los recargos, sería lo que se condonaría en la ley de amnistía. Explicó que el sector público centralizado está al día con la Tesorería desde el primer día que comenzó la Seguridad Social. “Estamos hablando de lo que es el Gobierno central que cotiza más de RD$600 millones al mes”, dijo el funcionario. Este lunes, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que otorga una amnistía a empleadores con atraso de pago de las cuotas a la Tesorería de la Seguridad Social.
GV. Global y variable
Altos costos o baja demanda Las líneas aéreas fueron duramente golpeadas por los aumentos en el precio del combustible durante el 2008. Sus costos de operación se incrementaron, obligándolas a eliminar rutas, reducir frecuencias y suprimir oficinas. 40 líneas cerraron en los últimos 15 meses y otras se consolidaron. Tanto el transporte de carga como el de pasajeros fueron afectados. Se esperaba que el abrupto descenso del precio del petróleo hiciera volver atrás la situación, pero ahora se presenta otro problema. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), fundada en 1945, la cual agrupa 230 aerolíneas que representan el 93% del tráfico aéreo regular, informó que a nivel mundial sus miembros perderán US$4,700 millones en el 2009, no ya por el costo del combustible, sino por la caída en la demanda debido a la recesión económica. En diciembre del 2008 estimaba en US$2,500 millones las pérdidas para el
GUSTAVO VOLMAR
gvolmar@diariolibre.com
Proyectan entrar energía renovable al sistema eléctrico entre 2010 y el 2011 JOSÉ JAVIER
SANTO DOMINGO. Los apor-
tes de energía renovable al sector eléctrico serán cuando los proyectos estén operando y el primero de ellos entrará en operación dentro de 10 a 11 meses, con 9.5 megas, y los grandes funcionarán a partir del 2011, informó ayer el presidente de la Comisión
Nacional de Energía (CNE). Arístides Fernández Zucco informó que la CNE tiene en carpetas proyectos de energía renovable que superan los US$3,000 millones, pero actualmente los que están en funcionamiento superan los US$600 millones. “Entiendo que hay cierto escepticismo, pero el tiempo
dirá si lo que hemos anunciado es cierto”, precisó. Aseguró que para el 2012 los aportes en energía renovable estarán por encima de los mil megas y este año se tendrá el primer parque eólico funcionando y los primeros 5 megas de gas de síntesis de 50 megas que firmó la empresa Koar Energy con la
Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) este año. Fernández Zucco expuso que varios proyectos operan y citó el de Fluitecnisolar, en el Parque Cibernético, con una inversión de 80 millones de euros y que produce placas fotovoltaicas y produce 20 megavatios en paneles solares.
2009 (53% del estimado actual), lo que revela la rapidez con la que se han deteriorado las perspectivas del sector. La situación se complica por la alta deuda que las compañías tienen (US$170 mil millones) y el cierre de los mercados de crédito. Según la IATA las tarifas bajarán en el 2009, debido a la competencia por la menor demanda, pero las rutas y frecuencias no retornarán a su nivel anterior. Las rebajas de tarifas no serán uniformes, sin embargo. La IATA estima que las líneas en Norteamérica ganarán US$100 millones en el 2009, debido a reducciones de costos y a que no compraron combustible a futuro a altos precios. En cambio, las líneas en Asia perderán US$1,700 millones y las de Europa US$1,000 millones. Es discutible en cuánto se beneficiará la RD de la baja en las tarifas, dado que sus rutas más importantes, a y desde los Estados Unidos, son dependientes de American Airlines, lo cual limita la competencia efectiva en nuestro mercado.
Arístides Fernández Zucco
Asimismo, en Bonao funciona el primer reactor de gas de síntesis y está listo
para su inauguración y despacho de energía al sistema eléctrico. Procesa el bambú como biomasa, que es la materia prima para producir energía. Además, hay dos parques eólicos en Baní y Montecristi, que ya iniciaron, y con Element Power, que instalará alrededor de 15 antenas para la medición del viento. También una planta de energía solar de la empresa Sunovia, que será de 100 megas, y que trajo al país el agente de peloteros, Fernando Cuza.
Miércoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
Noticias EdeEste entrega sala a Politécnico ADONIS SANTIAGO DÍAZ
SD. La empresa Distribui-
dora de Electricidad del Este, (EdeEste), entregó al Politécnico Domingo Savio, una moderna sala de capacitación con las herramientas necesarias para la enseñanza de bachilleres técnicos en electricidad. Con la entrega, EdeEste dejó iniciado el programa “60 Horas de Energía”, que consiste en formar multiplicadores del conocimiento eléctrico, en el cual los estudiantes que cursan el cuarto nivel reciben una capacitación básica sobre cómo se produce la electricidad, cómo llega hasta la casa, los procesos de medición, lectura, facturación y cobro, así como medidas prácticas de prevención de riesgos eléctricos y de uso eficiente de la electricidad. El acto estuvo presidido por José Leonardo Mariñas de EdeEste y por Sor Camila de Jesús, directora del centro.
25
26
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009
Noticias EDUARDO ENCARNACIÓN
Envía proyectos reducen pago tres impuestos Forman parte de los acuerdos asumidos durante la Cumbre SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR
SANTO DOMINGO. El presi-
dente Leonel Fernández sometió al Congreso, iniciando por el Senado, dos proyectos de ley que reducen el pago de tres impuestos, fruto de los acuerdos de sectores económicos y el Gobierno dentro de la Cumbre de las Fuerzas Vivas. El primer proyecto reduciría de 5.0% a 0.5% la retención sobre los pagos rea-
Ganaderos “alegres” con pago leche SANTO DOMINGO. El presi-
dente Leonel Fernández anunció que pagará hasta el 31 de diciembre del 2008 la asignación de los RD$3.00 que dispuso entregar a los ganaderos por cada litro de leche producido en finca. Eric Rivero, presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, dijo que recibió la noticia con alborozo, y asimismo llegó a los productores de leche de todo el país. Fernández ofreció la información a Rivero durante la ceremonia de inauguración de la Feria Agropecuaria Nacional, el pasado sábado. El Gobierno había pagado la ayuda a los ganaderos hasta agosto del año pasado. “Esto va a significar un gran respiro, para todo el sector”, dijo el presidente de los ganaderos. Rivero dijo que en estos momentos la situación es parecida como a finales del 2007, cuando Fernández dispuso la ayuda. El Jefe de Estado dispuso el año pasado la entrega de poco más de RD$500 millones a los ganaderos, “lo que permitió que pudiéramos enfrentar con menos sobresaltos la crisis que sufrimos”, como consecuencia del alza de los insumos, dijo Rivero.
lizados por el Estado y sus dependencias a las personas físicas y jurídicas por la adquisición de bienes y servicios en general, no ejecutados en relación de dependencia, con carácter de pago a cuenta y se dispone la exención del Impuesto Selectivo a los servicios de seguros, de las empresas del sector agropecuario, siempre que se refieran a las pólizas para garantizar actividades agropecuarias.
El Senado seguirá trabajando al margen de la Asamblea.
Para ello será modificado el literal d, del párrafo I, del artículo 309 del Código Tributario. Un segundo proyecto introducido a través del Senado, es el que permite la deducción de los gastos en educación de las personas físicas del impuesto sobre la renta, propuesta que hizo Diario Libre. Además, dispone que estaría exenta del pago del 25 % ad-valorem
referente a la inscripción de hipoteca establecido en el artículo ocho de la Ley 173-07 sobre Eficiencia Recaudatoria, la reinscripción de hipoteca, siempre que se demuestre la concertación de préstamos hipotecarios nuevos, y que los mismos sean suscritos para saldar la hipoteca anterior. Las iniciativas legislativas fueron llevadas al Congreso por el secretario de Ha-
cienda, Vicente Bengoa, el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Abel Rodríguez del Orbe y el director de Impuestos Internos, Juan Hernández. De acuerdo a los funcionarios, mediante el segundo proyecto los padres podrán deducir del impuesto sobre la renta el gasto en educación de los hijos no asalariados. Bengoa informó que ambas iniciativas son parte de los acuerdos de la “Cumbre por la unidad frente a la crisis económica mundial” celebrada hasta el 19 del mes pasado y significará un sacrificio económico para el Gobierno que no cuantificó. En tanto que el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, dijo que los proyectos de ley seguirán el curso legal para ser debatidos y aprobados en lo adelante.
Inicia reunión de apoyo al sector privado SD. Inició ayer la Tercera Reunión de Organizaciones de Apoyo al Sector Privado (Business Support Organizations o BSO) con el fin de abordar las perspectivas de la competitividad en el marco de la actual crisis económica mundial. El Ordenador Nacional para los Fondos Europeos de Desarrollo, Domingo Jiménez, dijo en sus palabras de bienvenida a la actividad que el país está compelido, en el corto y mediano plazo, a realizar ajustes del modelo de desarrollo económico y social a los fines de que apoye, impulse y promueva con mayor eficacia a los sectores productivos.
Miércoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
27
Noticias
Empresarios tratan hoy tema sobre alza salarial Sindicatos dicen que el desempleo subió de 17% a 19%, contrario a lo dicho por M. Puig JOSÉ JAVIER
SD. Aunque los empleado-
res se reunirán hoy para discutir el tema de aumento salarial porque la fecha límite es el mes de abril, las centrales sindicales aún no han recibido propuesta al respecto, ni siquiera en materia de salario mínimo. La información la ofreció ayer Rafael Abreu, presidente de la Confederación de la Unidad Sindical (CNUS), quien dijo que los
empleadores informaron que luego de su reunión es que darán respuesta a las peticiones del sector. Los empleadores creen que sólo se debe aumentar el salario mínimo, pero los trabajadores que ganan más del mínimo son las personas que tienen más preparación técnicas y universitarias, y para que un aumento salarial sea completo tiene que haber un alza que incluya hasta los 30 mil pesos, que es donde está la mayoría de la empleomanía. Abreu dijo que las centrales sindicales no saben todavía con que vendrán los empresarios, pues todavía no han hecho ninguna
propuesta concreta, y “aunque notamos que su interés es una propuesta al mínimo, eso permitirá el desarrollo de conflictos”. Informó que para el primero de abril tienen una vigilia en el Parque Independencia que busca sensibilizar sobre el tema. Abreu negó que el nivel de desempleo haya bajado a un 14% como dijo el secretario de Trabajo, sino que ha aumentado a un 19%. “No puede bajar el desempleo, porque lo que se produce en el país son reducciones de personal diariamente. Hace cinco años estuvo en 17% y ahora está en 19% el número de desempleados”, indicó.
BanReservas sube activos un 15.8% El Banco de Reservas tuvo beneficios por RD$3,626 millones, con alza de 12.4% SANTO DOMINGO. El admi-
nistrador general del Banco de Reservas, Daniel Toribio, informó que los activos de la entidad ascendieron a RD$154,335.9 millones, para un incremento de un 15.8 por ciento con respecto al 2007. Toribio indicó que el crecimiento de los activos coincidió con una mejoría en la calidad de ese renglón, situación que se reflejó de manera notable en la cartera de créditos.
Al presentar el informe de los auditores externos para la aprobación del máximo organismo de dirección de esa entidad, dijo que el índice de la cartera de crédito vencida bajó de un 5.9 por ciento, en diciembre del 2007, a un 4.4 por ciento, en diciembre del 2008. Subrayó que las utilidades, antes de impuestos, ascendieron a RD$3,626 millones en 2008, para un incremento de un 12.4 por ciento con respecto al 2007, cuando se situaron en RD$3,225 millones. Explicó que el Banco de Reservas mantuvo un nivel de solvencia de 12.23 por ciento, superior al por-
centaje establecido para el sistema financiero nacional. En el reporte de los estados auditados de la entidad bancaria se especifica que la Cartera de Préstamos pasó de RD$80,870 millones en 2007 a RD$102,184 millones en diciembre de 2008, para un aumento de 26.4 por ciento. Una parte significativa de esa cartera estuvo dirigida a las actividades comerciales, hipotecarias, agropecuaria y el consumo, explicó Toribio. Indicó que los Depósitos Totales aumentaron de RD$113,057.2 millones en 2007, a RD$122,139 millones en diciembre de 2008, para un crecimiento de un 8.0 por ciento. El informe detalla las inversiones realizadas por BanReservas en la construcción de nuevas oficinas.
Amelia Vicini y J.R. Vargas.
Grupo Vicini e Indotel realizan proyectos SPM. El Instituto Domini-
cano de las Telecomunicaciones (Indotel) y el Consorcio Vicini, a través de la Fundación “Inicia”, se encaminan a realizar proyectos conjuntos que incluye la instalación de salas digitales y acciones sociales a favor de sectores pobres de esta provincia y de otras zonas del país. Este propósito salió a relucir durante el acto de inauguración de un moderno Centro de Capacitación en Informática (CCI) en la Escuela Felipe Vicini Perdomo, en memoria del fenecido empresario cuyo nombre lleva el centro educativo. La actividad fue presidida por el presidente del Indotel, José Rafael Vargas, y la señora Amelia Vicini, del Grupo Vicini.
28
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009 T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520.
Ecos.
“
El 25 de Marzo de 1954, la antigua Radio Corporation of America (RCA) fabricó el primer televisor a color.
La idea es integrar los recursos naturales de esta provincia en una estrategia de superación de toda forma de pobreza, violencia y exclusión”. Jaime
Una bicicleta única en el mundo STORKOW. El inventor alemán Dieter Senft posa con
su último invento, la ‘truffle bike’, que mide 10,11 metros de largo y pesa 205 kilos. Senft ya ha inventado 120 piezas únicas. La bicicleta puede circular. EFE
David Fernández, Secretario M. Ambiente
FUENTE EXTERNA
Salto de Socoa, altar forestal y del turismo Medio Ambiente celebró allí el sábado el Día Mundial Forestal NICANOR LEYBA
MONTE PLATA. Ubicado en
la ruta hacia el parque nacional Los Haitises y enclavado -casi escondido- entre verdes montañas de esta provincia, el Salto de Socoa sirvió como escenario para la celebración en el país del Día Mundial Forestal. La caída de agua del río Socoa, en el municipio Monte Plata, sirvió el 21 de marzo pasado como altar de la biodiversidad, desde el cual la Secretaría de Medio Ambiente celebró la fecha, que busca llamar la atención sobre la importancia de preservar los bosques. La adecuación del entorno de acceso al acuífero y una jornada de siembra en las márgenes de la autopista Juan Pablo II (Santo Domingo-Samaná) formaron parte del programa, que culminó con un acto formal debajo de una enramada y entre los árboles, al borde de la pendiente que lleva al salto. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales convidó a funciona-
rios, activistas medioambientales, profesores, estudiantes y a la prensa. El balneario, subutilizado como destino ecoturístico, ya era conocido por algunos de los visitantes, pero para la mayoría resultó en el descubrimiento de un “tesoro escondido”, como lo calificó el senador de la provincia, Charlie Mariotti. Decenas de participantes, que se movilizaron en autobuses, se sintieron tentados a darse un chapuzón, al que acudieron con la ropa adecuada. Pero las lluvias del día anterior provocaron turbidez en las aguas y, en los turistas, el deseo de repetir la visita. Simbolismo “Hemos escogido este lugar, repleto de vara de capá, con la idea de integrar los recursos naturales de esta provincia dentro de una estrategia de superación de toda forma de pobreza, violencia y exclusión a través del aprovechamiento sostenible de este salto, un punto donde confluyen el bosque
y el agua”, declaró el secretario de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal. Al Salto de Socoa se llega por un encumbrado desvío, aproximadamente a 45 kilómetros de la autopista Las Américas y a unos 121 de Samaná. Es la única cascada situada a menos de cinco minutos de una vía tan importante y a media hora de la Capital, resaltó el senador Mariotti. En la actividad participaron también Gary Contreras, gobernador de Monte Plata; el síndico del municipio cabecera, Mateo Rosario; el de Sabana Grande de Boyá, Marcos Tavárez, y otras personalidades. La Secretaría allanó la pendiente hacia el río y eliminó las zanjas que la lluvia había formado con su efecto de erosión, restauró la enramada, renovó los postes que sirven de barandilla en las escalinatas y colocó un nuevo letrero en el lugar, que lo hace ahora más visible. Reforestación “Volvamos al verde”, sirvió como eslogan para la jor-
La caída de agua forma una piscina natural, al borde de la autopista Santo Domingo-Samaná.
UN PARQUE ZOOLÓGICO
El secretario Jaime David Fernández Mirabal anunció la construcción de un parque ecológico de la biodiversidad en el entorno del Salto de Socoa, de Monte Plata, para lo que utilizará 30 mil tareas cedidas por el Consejo Estatal del Azúcar (CEA). Explicó que el parque tendría las características de “un gran zoológico y un gran botánico por la gran cantidad de animales y plantas endémicos que se encuentran en esa zona”. El funcionario sostuvo que la provincia, colocada al norte de Santo Domingo, cuenta con el suficiente potencial ecoturístico.
nada, que incluyó la siembra de plantitas de mara. Se integraron el Centro Educativo Cristiano, el hogar escuela Villa Fundación, el colegio Coral Infantil Campanitas y una representación de estudiantes de derecho de la universidad APEC.
Fernández Mirabal aseguró que la dependencia que dirige plantó en 2008 unos 6.4 millones de árboles, en 115 mil 570 tareas de tierra, de las principales cuencas de los ríos y las áreas de influencia de las presas del país. “La institu-
ción invierte más de RD$25 millones al mes en la reforestación, a través del Plan Quisqueya Verde, que coordina 255 brigadas en todas las provincias del país”, detalló. Desde 1971, las Naciones Unidas dedican la fecha a orientar sobre la importancia que tienen los bosques para la vida y de cómo la mitad de estos recursos ya desapareció por causa de actividades humanas como la agricultura, la ganadería, la minería, la construcción de grandes embalses y los fenómenos naturales. La escogencia del día respondió a que coincide con el inicio de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el sur.
Miércoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
Ecos
Denuncian robo en la principal mezquita Caracas La comunidad musulmana en esa ciudad tiene cerca de 50,000 fieles CARACAS. Representantes de la comunidad musulmana en Venezuela denunciaron que un grupo de desconocidos penetró en la principal mezquita musulmana del país, robó en el área administrativa y profanó libros sagrados, informó ayer la prensa local. Mohammad Alí Bokhari, supervisor general, explicó a los medios que los asaltantes pisotearon los libros sagrados, rompieron ventanas y se llevaron equi-
La mezquita de Caracas.
pos de computación. El asalto se perpetró contra la mezquita Ibrahim AlIbrahim, la segunda más grande de Latinoamérica, inaugurada en 1993 y cons-
truida con fondos aportados por Arabia Saudita. “Es la segunda vez que nos roban y pedimos a las autoridades mayor protección hacia los sitios sagrados de culto”, dijo Bokhari. Contrario a lo ocurrido a finales de enero, cuando fue asaltada la principal sinagoga de Caracas, el incidente en la mezquita no ha tenido hasta el momento mayores repercusiones. La Fiscalía General detalló ayer que el robo se efectuó la madrugada del pasado lunes y que los responsables huyeron con una computadora y otros objetos valorados en unos 15.000 bolívares (unos US$7,000). EFE
29
30
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009
Ecos EFE
“Mis brazos están en el paraíso” Una niña se enfrenta a la difícil vida en Gaza, sólo con la fuerza de sus pies SAUD ABÚ RAMADÁN
GAZA. Aya Masud nació
Aya Masud se sirve perfectamente de sus pies.
hace nueve años en la franja de Gaza sin brazos, pero su deficiencia no la ha impedido llevar una vida
normal gracias a su capacidad para hacer con los pies lo que el resto hace con las manos. “Mis brazos están en el paraíso”, explica a Efe con una suave y tímida sonrisa, “hago todo usando mis piernas y mis pies, por lo que rara vez pido ayuda”. Aya estudia en la escuela elemental Asmaa, situada en Sheij Arduán, un barrio
del norte de la ciudad de Gaza, donde abundan los simpatizantes del movimiento islamista Hamás. Allí, cada mañana, compra en la cantina un sandwich que come con los pies, enfundada en el uniforme negro y blanco del centro. En clase de matemáticas, cuando el resto de alumnos levanta sus manos, Aya alza una de sus piernas para mostrar que conoce el resultado de una operación. Tras responder a la profesora, vuelve a sentarse en su pupitre, que es más bajo que los habituales para que pueda abrir sus libros y escribir con los pies. “Su nivel es más que bueno, de hecho es muy bueno”, explica la directora del colegio, Sana Zaqut, quien ha seguido la trayectoria de la pequeña desde que comenzó sus estudios hace cuatro años. Zaqut se ha dado cuenta últimamente, sin embargo, de que la chica “se cansa a veces, porque depende completamente de sus piernas para todo”. La dinámica Aya nació sin brazos en 1999 en una familia de siete hijos, una media de fecundidad normal en la super-poblada franja de Gaza, de diez kilómetros de ancho por cuarenta de largo y donde viven millón y medio de personas. Quiere ser profesora Aya quiere ser de mayor profesora, un sueño que la anima a trabajar duro y seguir adelante, pese a su minusvalía. “Adoro a mi maestra de religión, la señora Nariman. Es increíble, con una
gran personalidad y por eso quiero ser como ella”, explica. Pero el camino no siempre ha sido fácil hasta ahora para sus padres, que tuvieron que cambiar su modo de vida para que su hija se sintiese querida y aceptada por los demás. “Nuestra vida era sólo pasarlo bien, pero cuando tuvimos a Aya todo cambió. Nos enseñó a ser realistas, responsables y a acercarnos a Dios”, explica su progenitor, Wael, harto del interés de la prensa por su hija. Desde entonces, “nos hemos centrado en educar a Aya y hacerla sentir que todo era normal”, apunta Wael, quien perdió su trabajo en 2003, cuando Israel redujo el número de permisos de trabajo a obreros palestinos en su territorio. Wael guarda un cierto resentimiento porque las organizaciones de ayuda, “que hay muchas en Gaza”, no hayan ofrecido ayuda ni cuidado a su hija. Por su parte, la psicóloga del colegio -que pidió conservar el anonimato- destaca la voluntad de la joven y subraya que, desde el inicio del año escolar, apenas ha pasado tres veces por su despacho “para quejarse de molestias normales que le causaron sus compañeros de aula”, mientras que “los estudiantes ordinarios vienen mucho más”. Piensa que Aya no necesita ayuda psicológica pero sí tratamiento médico avanzado, difícil de conseguir en Gaza, cuyas fronteras con Israel y Egipto están cerradas desde que Hamás tomó el control de la franja en junio de 2007. EFE
MiĂŠrcoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
31
32
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com
Revista.
¡Vaya perla! “Jamás me vuelvo a casar yo, no me vuelvo a casar, yo creo que ya no, me ha ido mal”. Cristian Castro, ayer en el recibimiento de su título
Mónica Bellucci es dueña de los labios más sensuales del mundo, según un software de una especialista publicado en la revista Pronto. La Jolie es 5ta.
de huésped de honor de Santo Domingo.
El Espía Las pujas por la presidencia de Acroarte, cuyas elecciones serán en junio, ya comenzaron. César Dalmasí se ha lanzado al ruedo, así como Féliz Vinicio Lora, quien quiere repe-
tir. Pero hay un tercero que haría su anuncio en unas semanas y que pudiera tener grandes posibilidades. Ya fue presidente, es de baja estatura y no es Fausto Polanco. ¿Quién será?
La buena salud comienza en su plato, con los alimentos El régimen alimenticio es primera línea de defensa para el cuerpo HIMILCE AMELIA TEJADA
SD. Probablemente la forma
más sencilla y eficiente de mejorar su salud es con la comida. Su régimen alimenticio es su primera línea de defensa contra casi todo: desde problemas gástricos y enfermedades infecciosas, hasta baja energía y colesterol alto. Lo cierto es que sin vitaminas, minerales y ácidos grasos esenciales presentes en muchos alimentos, ninguna célula del cuerpo funcionaría adecuadamente. ¿Lo mejor de todo? Que no tiene que cambiar toda su vida para lograr mejoras importantes. Trucos sencillos para llenar su estomago, satisfacer su paladar y sentirse como “un muchachito”. De antioxidantes hasta arriba Los antioxidantes hacen mucho más que mantener los virus a prudente distancia. Al obtener los que se necesitan de los alimentos, se ha demostrado que logran proteger casi todo el cuerpo: desde los cartílagos en las
Sin vitaminas y minerales, las células no funcionan bien.
articulaciones, las paredes de las arterias e incluso, las encías de los dientes. Y si vive bajo estrés crónico o fuma, sus necesidades de antioxidantes aumentan. ¿Consume lo suficiente? Probablemente no. Afortunadamente son muy sencillos de conseguir. Los antioxidantes están en todas partes y en nuestra dieta diaria, lo que necesita-
mos es identificarlos y tenerlos a mano: Mantenga un bowl lleno de frutas a la vista: Si pasa mucho tiempo en la oficina, vaya buscando el espacio. Párese a comprar su fruta en un puesto si le quedan varias horas de diligencias con el carro. Que a partir de ahora su merienda sea un guineo, una manzana, una naranja, piña, melón en cua-
dritos… muchas de estas frutas aguantan a temperatura ambiente un par de días y la diferencia en su cuerpo se comenzará a notar. Tres veces a la semana, cene con frutas: una rebanada de sandía, un melocotón. Si quiere algo más suculento y sexy, las fresas bañadas con chocolate hacen el trabajo… Disfrute de una refrescante batida de frutas como desayuno: añada una taza de frutas, media taza de jugo, leche o agua, algo de hielo, ¡ y ya! Sorpréndase de lo que sostiene una batida de éstas en el estómago. Complemente con tostadas o cereal si es de “emociones fuertes”. ¿Le gusta la pizza? Perfecto. Ordene con extra vegetales y menos queso. Olvide por un tiempo los pepperonis y déle a su estomago un merecido descanso. Disfrute del colorido y la salud que aportan los vegetales y algunas frutas a su pizza preferida. Al menos una vez por semana, almuerce con una
El corazón de Robin Williams Al actor de 57 años le reemplazaron una válvula aórtica en una operación de tres horas y media el 13 de marzo. “Su corazón está fuerte y tendrá un funcionamiento normal en las próximas semanas “, dijo su médico.
CRUDITÉS CON MAYONESA DE NARANJA
Ingredientes para 6 personas: 1 naranja o limón/ 1 diente de ajo/ 2 yemas de huevo/ Sal/ 1 cdta. de mostaza/ aceite de girasol/ pimienta recién molida/ 2 libras de hortalizas frescas variadas: hinojo, cebollas tiernas, pepino, zanahoria, pimientos de todos los colores,/ puerro/ Preparación: Lave la naranja o el limón con agua caliente. Ralle la cáscara y exprima el zumo. Pele el ajo y pique finamente.. Mezcle las yemas de huevo con sal, mostaza y dos cucharadas de zumo de naranja o limón con una batidora de varillas. Añada el aceite sin dejar de remover, inicialmente gota a gota, después en hilo muy fino, hasta que la salsa esté cremosa. Sazone la salsa con ajo picado, de media a una cucharadita de la cáscara de naranja o limón, un poco de zumo, sal y pimienta. Prepare y lave las hortalizas. Córtelas a cuadros, octavos o en tiras de unos 5 cms. de longitud. Acompañe con la mayonesa de naranja.
ensalada: así mismo, como plato principal. Hay ensaladas completas, en porciones realmente adecuadas para sustituir cualquier otro plato cárnico que tuviera en mente. Recuerde que debe incluir los 4 principales: carbohidratos, proteínas (carne, queso, embutidos…), vitaminas y un toquecito de grasa en el aderezo. Comida completa, hartura garantizada y una sonrisa en el rostro por la buena obra del día. Vegetales de merienda o picadera: ¿Ha oído hablar de los crudités? Son porciones de vegetales crudos cortados en lascas finas (zanahoria, apio, cebollas tiernas, pepino, pimientos, etc.) que se sirven con salsas exóticas en los más finos cócteles. También pueden servirse en casa. Para su pró-
xima visita, ofrezca crudités variados… éxito garantizado. Usa los vegetales en tus salsas: Para incluir vegetales cocidos como parte de la comida diaria y en los platos principales para que dejen de ser opcionales, sólo se requiere algo de ingenuidad, mucha creatividad y una batidora. ¡Inténtelo! No olvide las sopas: papas, zanahorias, auyama, brócoli, coliflor, cualquier vegetal que le haya sobrado, puede formar parte de su próxima crema o sopa familiar. En estos días que el clima nos hace la jugada, una crema bien caliente sacará de su mente la pregunta que todos nos hacemos… ¿Y qué Cuaresma tan rara es ésta? himilcetejada@hotmail.com
Miércoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
33
Revista
Sala Capitular rinde homenaje a Paloma, Yankee y Cristian Castro La iniciativa fue a petición de la Asociación de Cronistas de Arte SANTO DOMINGO. La Sala
Capitular del Ayuntamiento del Distrito Nacional declaró como “Huéspedes distinguidos” a los artistas Paloma San Basilio, Daddy Yankee, Cristian Castro, en un acto en el que también estuvo David Bisbal, quien ya había recibido un reconocimiento similar. La ceremonia se celebró ayer en el Palacio Consistorial, ubicado en la Ciudad Colonial horas antes de la gala de los premios Casandra. Desde hace varios años, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) solicita a la Sala Capitular la entrega de pergaminos a los artistas internacionales que invitan a la ceremonia. El acto comenzó con media hora de retraso y lo presidió el síndico Roberto Salcedo, quien entregó los pergaminos que declaran Huéspedes Distinguidos de Santo Domingo a los artistas internacionales. Al acto asistieron funcionarios y regidores del Ayuntamiento de la Capital. La mesa de honor estuvo encabezada, además del alcalde, por la vicesíndica, Alexandra Izquierdo; la señora Angélica de Salcedo, esposa del síndico de la Capital; el presidente de la Sala Capitular, Winni Terrero, los artistas, Paloma San Basilio, David Bisbal, Raymond Ayala (Daddy Yankee), Cristian Castro y el secretario general del
ADN, Domingo Contreras. Tras recibir el reconocimiento de parte del alcalde de la ciudad, los artistas agradecieron la distinción y resaltaron la hospitalidad de los dominicanos. Bisbal, que también tomó la palabra, se volcó en elogios hacia los dominicanos y el país Narraron los buenos recuerdos obtenidos en sus múltiples visitas al país y el amor que sienten por la patria. De su lado, el síndico Roberto Salcedo destacó el honor que sentía al entregar los pergaminos que declaran huéspedes distinguidos a los artistas que se encuentran en el país. Resaltó el trabajo del promotor artístico César Suárez, de quien dijo que le ha permitido a los dominicanos el placer de disfrutar de grandes estrellas internacionales. Los españoles Paloma San Basilio y David Bisbal llegaron bailando. El Ballet Folklórico del Ayuntamiento le dio la bienvenida a ritmo de merengue, y de inmediato se dejaron seducir por la música vernácula. El Senado con homenaje a Pacheco El Senado de la República reconocerá mañana al director musical y compositor Johnny Pacheco, como embajador de los auténticos valores dominicanos, por ser una gloria de la
música mundial, al constituirse en el superior exponente de la salsa y producir más de 20 mil discos. La información fue difundida en una rueda de prensa encabezada por el senador Adriano Sánchez Roa, quien expresó que el acto será a partir de las 10
de la mañana, en el salón Charles Summer en la sexta planta del Senado de la República y asistirán diferentes personalidades del arte, la literatura, política, justicia, iglesias, magisterio, artísticos, empresariales y admiradores del maestro Pacheco.
ANDRÉS TERRERO
Paloma San Basilio y David Bisbal “rompieron el hielo”.
34
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009
Revista
Se avecinan cambios importantes en la OSN FUENTE EXTERNA
La Secretaría de Cultura deberá ejecutar laevaluación y reestructuración del reglamento de la OSN ALFONSO QUIÑONES
SD. Ayer se consumió un
sueño largamente esperado: la juramentación, ante el presidente Leonel Fernández, del maestro José Antonio Molina como director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional. Siete años más o menos de sueños de muchas personas se hicieron realidad con el decreto firmado por el Presidente de la República, con el cual se da luz verde al Plan de Recuperación de la agrupación musical insignia del país. Con la designación de Molina inició lo que el secretario de Estado de Cultura, José Rafael Lantigua llamó “etapa de profunda renova-
Molina es juramentado por el presidente Leonel Fernández.
ción orgánica” de la OSN. El decreto 245-09 plantea que “conforme el planeamiento de la política cultural impulsada por el presente gobierno, se hace necesario revalorizar la importancia cultural y artística de la primera institución musical dominicana, procurar su superación profesional, la dignificación de sus miembros y la colocación de la misma en un nivel artístico competi-
tivo a escala mundial”. Mediante la medida presidencial, la Secretaría de Cultura se encargará de ejecutar en un plazo no mayor de 60 días la evaluación y reestructuración del Reglamento de la OSN, aprobado por el Poder Ejecutivo el 7 de julio de 2003. Otra noticia es que pronto se designará, previa selección, un nuevo Director Asistente, entre otras medidas.
Miércoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
35
Revista
Indotel y CNSIC convocan a competencia nacional de blogs SD. Con el tema “Mi país,
mi comunidad”, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), con el apoyo de la Comisión Nacional para la Socie-
dad de la Información y el Conocimiento (CNSIC), convocó a cientos de miles de usuarios y usuarias de las salas digitales instaladas por el Indotel en todo
el país, a la competencia nacional de Blogs creados antes del 16 de abril. El anuncio lo hizo hoy el secretario de Estado y presidente del Indotel, doctor
José Rafael Vargas, quien dijo que la competencia se realizará en el marco de la XII Feria Internacional del Libro, del 20 de abril al 3 de mayo en la Plaza de la
Cultura Juan Pablo Duarte, en esta capital. En el concurso se otorgará premios en metálicos y laptops a los ganadores de los tres primeros luga-
res del certamen, específicamente RD$50,000.00 al primerpremio;RD$25,000.00 al segundo y una laptop al tercero, indicó el funcionario.
María Aybar expone Génesis en Quinta Dominica FUENTE EXTERNA
Es una colección de carboncillos expuestos desde el pasado 12 de marzo ALFONSO QUIÑONES SANTO DOMINGO. María
Aybar es dueña de un pulso firme y tierno, del cual salen ojos y senos, y estrellas de mar y líneas que siempre hablan de un estado de ánimo favorable a la poesía. Lo demuestran los carboncillos que expone en Quinta Dominica (Padre Bi-
llini, No. 202, Ciudad Colonial), bajo un título que siempre es inquietante “Génesis”. Así que su génesis está justamente en el dibujo; así que los ojos, las alas, las palomas, las estrellas, los peces, las libélulas de sus inicios son parte de lo que ella inisiste en enseñarnos con el dedo índice de sus sueños: el génesis; así que un girasol, una sandía, una luna, una manzana pueden ser el génesis. María Aybar, a cuyo haber hay más de 35 exposiciones individuales en 37
Dibujo de María Aybar
años de carrera artística, es deudora de tantas lecturas y tantos cuadros que ha
visto en su vida, que no puede negar su profundo sentido de lo caribeño, pero
no de manera maniquea, sino desde las esencias. El papel y la línea, en su caso, establecen un diálogo si bien alegre, no menos reflexivo. En estos tiempos en que la crísis económica amenaza al arte, es bueno reconocer que el dibujo puede ser un buen salvavidas para el mercado, de ahí que se deba prestar especial atención a esta propuesta suya. Obras de Aybar están regadas por diferentes latitudes, Colecciones privadas de China, España, Argentina, Colombia, estados
Unidos Venezuela, Ecuador y México, entre otros países, poseen obras de la destacada artista dominicana. Así como en colecciones institucionales como el Museo de Arte Moderno y el Centro León, en la República Dominicana; la Colección de los Reyes de España; entre otros. Ha expuesto, asimismo, en instituciones culturales y galerías de Bogotá (donde estudió), Miami, Mérida (Venezuela), San Juan, de Puerto Rico, Buenos Aires, Francia y muchos otros lugares.
36
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009
Revista
Sur, de Puerto Rico a RD SD. El Sur Visita el Sur: En-
cuentro Cultural Bilateral entre las Provincias del Sur de la República Dominicana y El Sur de Puerto Rico se realizará del 26 al
29 de marzo en Ponce, con la participación de escritores de ambos “sures”. Participarán en lecturas, programas radiales, juntas de escritores, entre otras.
Azua, teatro y festejo de Cultura ALFONSO QUIÑONES
AZUA DE COMPOSTELA. Al re-
cientemente desaparecido promotor cultural y actor Antonio Pérez, fue dedicada la 8va versión del Festival Internacional Cultural Azua 2009, celebrado casi clandestinamente en esa ciudad del 17 al 22 de marzo con delegaciones de Puerto Rico, Venezuela, Cuba, Colombia, Brasil, Estados Unidos y por supuesto la República Dominicana. El evento también se dedicó al grupo folklórico “Ramón Madora”. Sorprende la cantidad de
La alcaldesa de Guaynabo y Luis Therko Vargas.
actividades coordinadas por Luis Therko Vargas, empecinado en llevar la cultura a
su ciudad, y demostrar que se pueden organizar eventos de este tipo que pongan
en contacto a pueblos de la geografía latinoamericana través de presentaciones teatrales, conferencias, performances, presentaciones de libros, capoeira y otros. Lo más importante es que el evento es hecho a puro pulmón, y según sus organizadores, estuvieron esperando un cheque de Cultura, pero el domingo, en la clausura aún no había llegado. Los participantes extranjeros tuvieron la oportunidad de convivir con azuanos y en sus mismas condiciones.
El acento social de los carnavales: Barahona y Azua CORTESÍA DE REYNALDO BRITO
Los carnavales de ambas ciudades fueron clausurados sábado y domingo ALFONSO QUIÑONES
SD. Regresaron este año las
fiestas de carnaval de Barahona, con un desfile espectacular celebrado el pasado sábado a lo largo del malecón de esa ciudad del sur. También cerraron sus fiestas los pobladores de Ázua de Compostela, en una tarde dominical irrepetible.
El acento social de las fiestas de Barahona fue la nota más original de las fiestas, porque por primera vez fueron vistas protestas sociales respaldadas por la música y los bailes en dos comparsas: una de ellas, que representaba a drogadictos, buceadores de basura, asaltantes, entre otros, los que portaban carteles alegóricos a sus demandas sociales, entre ellos el reclamo de empleos; la otra del centro universitario de esa ciudad sureña, donde alumnos y profesores pedían al gobierno que se con-
Los brujos de San Juan, desfilando por Azua.
cluyeran las obras constructivas de la sede. Otras comparsas hicieron
sentir los ritmos y bailes del gagá haitiano. Varias decenas de comparsas lleva-
ron desde distintas provincias el mensaje cultural de las comunidades. Faltó eso sí, mayor organización del público, más seguridad para que las comparsas pudieran lucir mejor al final del recorrido. Pero el esfuerzo fue hermoso y promete convertirse en una gran fiesta del sur cada año. En Azua, unas 10 mil personas estuvieron situadas a ambos lados de la calle principal, mostrando más disciplina y organización. El acento de los festejos estuvo en las representaciones má-
gico religiosas de la región. El desfile abrió con el rey Cayuco, en esta ocasión, Andy Andy, seguido de delegaciones de teatristas de Puerto Rico y Venezuela, asistentes a un evento internacional cultural en esa ciudad. La comparsa ganadora del Gran Premio del desfile nacional, que fueron los Zánganos, de San Juan de la Maguana, fue la encargada de abrir el colorido desfile de música y creatividad, que fue vista por Mangú Television y CERTV, así como Color Visión.
Miércoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
37
Revista
Zapatero reconoce a Carlos Fuentes El escritor mexicano recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica MADRID. Con una larga lista
de premios y distinciones durante su trayectoria como escritor, el escritor mexicano Carlos Fuentes recibió ayer de manos del presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.
La entrega tuvo lugar en el Palacio de la Moncloa en un breve acto en el que Fuentes estuvo acompañado por su esposa, la periodista Silvia Lemus. También asistieron a la entrega de la gran cruz el jefe de la diplomacia europea, Javier Solana; el consejero delegado y el presidente del grupodecomunicaciónPrisa, Juan Luis Cebrián e Ignacio Polanco, respectivamente, el escritor y periodista Juan Cruz y el crítico peruano Andrés Ortega, entre otros.
La importancia del autor de novelas como “La región más transparente”, “La muerte de Artemio Cruz”, “Cambio de piel” o “Terra nostra”, quedó patente en los recientes homenajes que se le tributaron en México, en noviembre de 2008, con motivo del 80 cumpleaños del escritor. Los homenajes se prolongaron a lo largo de un mes y en ellos participaron los Premios Nobel Gabriel García Márquez y Nadine Gordimer, y otros escritores como Juan Goytisolo, Nélida Piñón, Tomás Eloy Martínez, Sealtiel Alatriste, Gonzalo Celorio y Sergio Ramírez, por citar a algunos. EFE
Plaza Libre
Para colocar sus anuncios llame al
809-476-7000
El merenguero Dimanchy logra su libertad ANDRÉS TERRERO
Deberá pagar RD$5 millones, está involucrado en un caso de drogas SEVERO RIVERA
SD. La segunda sala Penal
de la Corte de Apelación del Distrito Nacional dispuso ayer la libertad del merenguero Dimanchy, quien en julio de 2007 fue apresado por oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), al incautarle 12 paquetes de heroína. El dispositivo de la sen-
tencia leída ayer en el tribunal integrado por los magistrados Ramón Horacio González, Pedro Antonio Sánchez y Luis Omar Jiménez, establece que en su primer párrafo que acogía como “bueno y válido en cuanto a la forma, el recurso de apelación interpuesto por Domingo Antonio Concepción (Dimanchy) por mediación de su abogada, la defensora pública Francis M. Hernández”. Como medida de coerción, los magistrados impusieron al merenguero
Dimanchy acudió temprano a la audiencia de la segunda Sala.
una garantía económica de RD$5 millones. De igual modo, le colocaron impe-
dimento de salida del país, así como ordenaron su presentación periódica por
ante el Procurador Fiscal encargado de la investigación, los primeros tres días de cada mes”. Se dispuso que Dimanchy comparezca “ a todos los actos del proceso”. Para declarar el cese de la prisión preventiva que guardaba en la cárcel de Najayo, el tribunal señaló que Domingo Antonio Concepción había agotado el plazo de 12 meses tras las rejas. “Habiendo verificado esta corte que las dilaciones no han sido causadas por el imputado”. La DNCD capturó al can-
tante junto a 12 paquetes de heroína y una gran cantidad de armas y uniformes militares tipo camuflaje, en un operativo encabezado por un fiscal adjunto, fue realizado en una residencia ubicada en la calle 26 No.10 del sector La Castellana del Distrito Nacional. En esa ocasión también fueron apresadas otras personas que también han adquirido su libertad. Dimanchy se dio a conocer como merenguero en la década de los años 90. Grabó varios temas y luego se fue a Estados Unidos.
38
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009
Revista
Castro: “Jamás me vuelvo Quién carga a quién, se a casar, me ha ido mal” pregunta David Taveras FUENTE EXTERNA
El artista vino al país para recibir un homenaje, obvió referirse a críticas por el reconocimiento SANTO DOMINGO. Aunque lo vinculan con un nuevo amor, Cristian Castro aseguró el martes que luego de dos divorcios no volverá a casarse. “Jamás me vuelvo a casar yo, no me vuelvo a casar, yo creo que ya no, me ha ido mal”, declaró el cantante mexicano a la prensa dominicana. En la víspera, Castro apareció en México de manos de una mujer identificada como “su nuevo amor”, cuyo nombre prefirió reservarse por lo pronto. El hijo de Verónica Castro comentó a la prensa mexicana que se trata de una hermosa mujer morena que trabaja en el medio del es-
Cristian Castro ya ha tenido dos matrimonios.
pectáculo y que es de nacionalidad mexicana. A preguntas sobre el tema, el artista se mostró parco en sus palabras el martes y hasta preguntó “¿Cuál morena tú dices?”, evadiendo otras consultas relacionadas. El llamado “Gallito Feliz” estuvo casado dos veces, la primera con la paraguaya Gabriela Bo y la segunda con la argentina Valeria Liberman. Con Liberman tuvo
dos hijos: Simona, de 3 años, y Mikhail Zaratustra, de 4. Muy calmado, Castro habló de sus hijos, a quienes vio hace dos días. El cantante obvió referirse a críticas de grupos feministas que objetaron la entrega el martes de un Premio Casandra por parte de la Asociación de Cronistas de Arte bajo el argumento de que es mal ejemplo por su problemas de violencia domesticas. AP
La Sala de Arte Ramón Oviedo expone la muestra hasta el 16 de abril próximo SANTO DOMINGO. “Quién carga a quién”, es el título de la exposición individual del artista David Taveras Duncan, auspiciada por la Secretaría de Estado de Cultura, que fue inaugurada en la Sala de Arte Ramón Oviedo de Cultura y estará expuesta hasta el 16 de abril próximo. Para la muestra pictórica, el artista reunió 38 obras realizadas en técnica mixta sobre papel, en medianos y pequeños formatos. Entre los títulos que expone Taveras Duncan están: “Adentro de la virtud”, “Argentina”, “Autorretratos I”, “Te salió la mentira”, “Mi ciudad”, “Dime algo”, “Gesto de bondad”, “Ciudad de furia”, “Caballito de esperanza” y “Antenas”.
Una de las obras de David Taveras Duncan.
Según el crítico de arte Ivory Núñez, las obras de David son organismos vivos, desbordan expresividad, a través de su fuerza gráfica. Generando imágenes de manera compulsiva, el artista ha sometido sus emociones más humanas y cotidianas al acto transformador del quehacer gráfico-pictórico. “Este artista nos abre su diario de obras”, para que podamos leer los resultados de un monólogo cons-
tante entre el creador y la creación; para Taveras, pintar no es una cuestión de perfección técnica, es una necesidad vital de transformar el pensamiento en imagen palpable”, expresa Núñez. David Taveras nació en Santo Domingo, egresado de la UASD en Diseño Gráfico y Publicidad, reside en Pasadena, California, donde continúa pintando en su estudio. Ha participado en varias muestras colectivas.
Miércoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
Revista Sociales FUENTE EXTERNA
Raymond Marcelino, Ricardo Martínez, Daniel Molina y Héctor Díaz.
Seminario para el sector financiero SD. A cargo de Daniel J. Mo-
lina, director de Soluciones Avanzadas para Latinoamérica de McAfee, fue realizado el seminario “Seguridad para el sector Financiero”. El evento fue organizador por McAfee, Digital Logistix y Asystec, quienes expresaron que este evento es una excelente oportunidad para aclarar dudas sobre seguridad de las empresas en el área financiera, además de actualizar sus conocimientos en un sec-
tor que vive en evolución constante, destacando la aceptación que han tenido todos los productos e iniciativas de seguridad de la marca en el mercado dominicano. Los representantes de cada una de las empresas ya mencionadas tuvieron la oportunidad de conocer las herramientas necesarias para proteger a sus negocios. Al término del encuentro, dieron las gracias a todos los presentes por su participación.
39
40
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009
Revista Sociales FUENTE EXTERNA
Freddy Eusebio, Don Mario Lama y Mirtha Tactuk viuda Lama, en el momento de corte de cinta inaugural del parque.
Parque Juan Lama Handal en Quisqueya SD. El municipio de Quis-
queya, de San Pedro de Macorís, rindió homenaje póstumo al empresario Juan Lama Handal al designar con su nombre el Parque
Central de esa comunidad construido frente al Palacio Municipal. Al dar las gracias a nombre de la familia, Mario Lama Handal, her-
mano del extinto munícipe proclamó que al bautizar con el nombre de su hermano la hermosa instalación, “se rinde tributo a una persona que aunque salió de aquí buscando nuevos horizontes, nunca perdió su esencia de alma noble, humilde y servicial”. Dijo que tanto él como su hermano, nunca se desvincularon de la Quisqueya, llevándola siempre en el corazón puesto que aquí aprendieron que el trabajo constante con eficiencia y honradez es lo que garantiza el triunfo en la vida. El acto atrajo una gran cantidad de personas y amigos del homenajeado, quienes disfrutaron del brindis y una presentación musical auspiciadas por Brugal y compañía.
Centro Cultural de Brasil abrió sus puertas en RD NELSON SOSA
El objetivo principal es conocer la esencia de este encantador país YOHANNA HILARIO
SANTO DOMINGO. Durante
un cóctel realizado en sus nuevas instalaciones, ubicada en la calle Hermanos Deligne No.52, la embajada de Brasil inauguró su Centro Cultural Brasil-República Dominicana. El acto contó con la presencia del secretario de Estado de Cultura, José Rafael Lantigua, el embajador de Brasil en RD, Ronaldo Edgar Dunlop, Cristiane Grando, directora del centro, entre otras importantes personalidades. El objetivo principal de este nueva edificación es estrechar relaciones de cara a contribuir, aún más, con el desarrollo de los dominicanos y la expansión de la cultura de Brasil, además de ofrecer al público en general una gama de actividades que tocan de fondo la esencia de la cultura de este exótico país. Futuros planes Dentro de sus proyectos, el
Alex Santana, Lourdes de Cuello, José Rafael Lantigua, Cristiane Grando y Ronaldo Edgar Dunlop.
Carlos Mena, José Bujosa y Alejandro Arvelo.
CCB contempla desarrollar cursos, actividades artísticos, arte culinario, cine, exposiciones, cada una ligada a la creatividad, identidades y habilidades de quienes formen parte del cen-
tro. También contarán con un espacio dedicado a los niños, donde aprenderán a contar historias y cantar en portugués, artes plásticas, y arte culinario, entre otras actividades.
Miércoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
41
Revista Sociales
Pr. Protagonistas
Red Bull Paper Wings 2009 en RD SANTO DOMINGO. Tras una
ajustada competencia en el Pabellón de Judo del Centro Olímpico, jóvenes pilotos de varias universidades del país demostraron ingenio y habilidad para poner a funcio-
nar silenciosos planeadores de papel. El original evento invitaba los competidores a participar en tres categorías: mejor distancia, tiempo de vuelo y mejor vuelo acrobático.
Luis Contreras, de la UASD, Héctor Colomé, de la PUCMM y Edwin Rodríguez, de UNIBE, resultaron ser los mejores, luego de varias horas de pura creatividad. Pero sólo el ganador
del primer lugar, Luis, obtuvo el pasaje de avión – esta vez, de verdad- para viajar al Hangar-7 en Salzburgo, Austria, donde se enfrentará a competidores de 85 países.
Una de las modelos.
Firma Stiletto presenta Fashion Day SFD’09
Michael Jackson El cantante invitó a los actores de la saga cinematográfica de Harry Potter, entre ellos a Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint, a asistir al primer concierto que ofrecerá en Londres. Tendrán acceso a todas las áreas del espectáculo.
YOHANNA HILARIO
SANTO DOMINGO. Con mo-
David Bisbal El cantante dijo que quiere mantenerse al margen del proceso judicial abierto por el intento de extorsión del que fue víctima en la República Dominicana. “Yo prefiero estar un poquito apartado y dejarlos trabajar”,
Gisele Bündchen Unas pocas semanas después de su discreto matrimonio en Santa Mónica (California, EE.UU.), la supermodelo brasileña Giselle Bündchen y su esposo, Tom Brady, volverán a casarse en Costa Rica, esta vez rodeados de amigos.
Boca sana, corazón muy contento SD. Como parte de su cam-
paña “Boca sana, cuerpo sano”, Colgate Total 12 acompañó a los participantes en la caminata del corazón, organizada por Farmacias Carol en beneficio
de la Fundación Dominicana de Cardiología. Según Jennifer de los Santos, gerente de la marca, se trata de un esfuerzo para crear conciencia de la estrecha relación que existe
relación entre la salud bucal y la salud del cuerpo. “Queremos agregar el cuidado bucal a la cultura del cuidado del cuerpo. La idea es promover un completo régimen de higiene bucal
en todos los que quieren tener un cuerpo sano. Por eso es que apoyamos la iniciativa de la Caminata del Corazón, que logra movilizar y sensibilizar a cada vez más gente”, dijo.
tivo a esta Semana Santa, la firma Stiletto lanzó de la exclusividad de su nueva marca Paul & Shark, con un estilo deportivo, atrevido y moderno con una calidad indiscutible por lo que categoriza como la mejor en su área. El momento fue propicio también para presentar sus nuevas colecciones para esta nueva temporada de las marcas Vilebrequin especializada en trajes de baños para hombres, que combina la elegancia y la libertad acompañado de sus coloridos estampados, Emporio Armani donde lo caracteriza lo casual y sofisticado, La Perla, la marca más reconocida en el área de ropa interior y traje de baño, Vix chic y bohemio donde encontrarás todo lo que necesitas a la hora de ir a la playa. Como parte de la innovación de su tienda de la calle Max Henríquez Ureña número 36 del ensanche Piantini, dio la bienvenida a sus nuevas marcas, las cuales están enfocadas en un publico joven, fresco y casual. Patricia Lama de Bonilla y Luis José Bonilla, propietarios, compartieron con sus amigos e invitados especiales, a quienes mostraron las variedades que ofrecerán con estas nuevas marcas. La tienda Stiletto es conocida en el país como representante exclusiva de las marcas Gucci, Salvatore Ferragamo, Giorgio Armani, Armani Le Collezioni, Bottega Veneta, Dolce & Gabbana y Giuzeppe Zanotti.
42
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009
Revista Premios Casandra
Johnny Pacheco, El Soberano: “Esperé 25 años y me dieron uno de oro blanco” Johnny Pacheco celebra su Soberano en una gala que tuvo poco brillo, a pesar de la tecnología NELSON SOSA
SEVERO RIVERA
SD. El legendario músico Johnny Pacheco se llevó El Soberano número 26 (en una gala se entregaron dos Soberanos) de los premios Casandra, en una gala que contó con excelentes recursos visuales, pero que se quedó corta con sus aspiraciones en su contenido. Al recibir de manos de Rafael Menicucci, presidente de la Cervecería Nacional Dominicana, empresa patrocinadora; Marivell Contreras, presidenta de Acroarte y José Eliseo Rivera, hijo de quien en vida fue Casandra Damirón, el artista agradeció a Dios y a los organizadores por entregarle la máxima distinción. “Como pesa esto. Quiero darle las gracias a los dominicanos por hacer posible esto y por soportarme. Daría cualquier cosa para que mi padre estuviera aquí. Me entregó una sinfonía y aquí están los resultados. Esperé 25 años y me dieron uno en oro blanco”, declaró a reporteros de DL, minutos después de recibir la estuilla. Pacheco, creador de la pachanga, fue uno de los principales protagonistas de la música tropical en el mundo. Tiene una trayectoria de más de 40 años en la escena.
Del espectáculo La producción artística de Aidita Selman fue lenta, su contenido careció de elementos que le dieran agilidad y atraparan al público. Tuvo una excelente escenografía, sin embargo la iluminación no se correspondía con el montaje, pues en ocasiones presentadores y artista lucían a oscuras. La mayoría de los segmentos transcurrieron fríos, no se dejaron sentir en la transmisión de televisión que se hizo a través de Telemicro, ni en la sala. Tania Báez, Jochy Santos y Luis Manuel Aguiló daban más de lo que se estableció en el guión. El trabajo no fue malo, pero lo que le escribieron fue pobre. En esta apuesta escénica no todo fue oscuro, hubo
Merengueros en el segmento de la época dorada del género.
José Peña Suazo tenía siete nominaciones, se llevó tres estatuillas.
ALGUNOS GANADORES
Actor del año:
Salsero:
Iván García
Sexappeal
Teatro musical:
Programa juvenil:
Los Miserables (Carolina Rivas)
Iamdra Full
Merenguero de Calle:
Programa de investigación:
Omega
Nuria en el 9 (Color Visión)
Bailarín Clásico:
Locutor:
Víctor Ramírez
Reynaldo Infante
Cantante lírico:
Revista semanal de variedades:
Marianela Sánchez
Noche de Luz
Programa diario de variedades:
Especial de televisión:
El Show de Nelson, canal 25 Santiago
Las Sufragistas, Martha Checo, Jatnna Tavárez
Artista clásico destacado en el extranjero:
Conjunto Típico: El Prodigio
Aisha Syed Castro
Agrupación bachatera: Cantante solista femenina:
Anthony Santos
Cristal Marie
Espectáculo del año: Revelación del año: Issa Gadala
30 aniversario Hermanos Rosario, 30 años de Swing
sus luces. El homenaje a Johnny Pacheco le dió otro color a la gala. La presencia de Sexappeal, Michelle, El Canario, Tito Nieves y del propio Pacheco en la flauta fue bien recibido, no hubo nada grabado, y la banda dirigida por el maestro Manuel Tejada hizo lo suyo. Fue acertada la decisión de juntar a Karina Pasian y a Raymond Pozo. Es preciso destacar la participación de Pasian, que hizo una breve demostración del talento que posee. El tributo póstumo a creadores fue acertado. Un factor que también le quitó brillo al show fue la decisión de entregar en diferido, renglones que siempre generan la atención del público como los de “Cantante solista femenina y masculino”, entre otros. La presencia de los merengueros de los 80 recordó otras entregas en las que se había apelado a ese recurso. El segmento de cierre, que abrió Frank Reyes, y que luego involucró a Sergio
Héctor Acosta recibe la estatuilla de manos de Daddy Yankee.
Vargas y a Héctor Acosta, pasó sin pena ni gloria Si bien el show concluyó a las 11:15 de la noche, no dejó una huella agradable, pues al final, la presidenta de Acroarte invitó a celebrar por adelantado el cumpleaños de Pacheco, lo que rompió el cierre de la entrega. La presencia de los artistas internacionales sigue siendo atractiva. Paloma San Basilio, David Bisbal, Cristian Castro y Daddy Yankee disfrutaron la distinción internacional. José Manuel Calderón y Rhina Ramírez también agradecieron sus respectivos homenajes. Sin embargo, éste es el único país del mundo en que los artistas llevan a sus hijos al escenario. Eso no es más que retraso para la producción. Galardonados En esta entrega los artistas que más estatuillas se llevaron fueron María Castillo, con tres (por la obra Tres mujeres altas), José Peña Suazo también se alzó con
tres en las categorías de “Merengue del año con el tema “Una cosa que amarra”, “Orquestador y/o arreglista) y “Compositor y /o autor de letras. La producción cinematográfica “Ladrones a domicilio”, del cineasta Ángel Muñiz, se llevó los Casandra como “Director cinematográfico”, “Actriz de cine”, Sonia Silvestre y “Producción cinematográfica”. El merenguero Héctor Acosta se llevó los premios de “Orquesta del Año” y por su “Album musical” “Mitad a mitad”. El grupo Aventura se alzó con dos. “Concierto del año” y “Agrupación popular destacada en el extranjero”. Jochy Santos se alzó con dos, “Programa semanal de variedades”, compartido con Edilenia Tactuk y “Animador del año”. Raymond Pozo y Miguel Céspedes lograron estatuillas compartidas. Una como “Programa de humor”, mientras que Pozo fue seleccionado como “Comediante del año”.
Miércoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
43
Revista Premios Casandra NELSON SOSA
Un Casandra para la moda en la
alfombra roja Y. HILARIO/V. LORA
SANTO DOMINGO. Después de 25 años,
Belkola, con su diseño.
por fin, parece que estamos progresando, al menos en materia de moda estilo, ya que este año la tan esperada alfombra roja de los Premios Casandra 2009 tuvo menos altibajos que en años anteriores. En honor a la verdad, los diseñadores locales se la lucieron en un 90% en las propuestas diseñadas para sus clientas. Ellas, por su lado, se preocuparon más por lucir elegantes, sobrias y muy bien puestas de pies a cabeza. Y para las que no acertaron con su vestuario -porque sí hubo- mejor suerte el año que viene. Aquí una muestra de lo que el lente de Diario Libre pudo captar, a pesar de la acostumbrada incomodidad para que la prensa realizara su trabajo.
Naranja brillante, Iandra Fermín, vestida de Carla Carbonell.
Paloma San Basilio, sencilla y sobria, de Escada.
Sheila Acevedo, de Luis Domínguez, RD$850 mil después.
Isaura Taveras, de Jorge Diep.
Jatnna Tavares, de Leonel Lirio.
Olga de Meniccuci, de Magalis Tiburcio.
Sabrina Gómez, de Keyther Estévez.
Como todo una princesa, Marianne Cruz y su vestido de Gutiérrez Marcano.
44
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com
Deportes. La ex No. 1, Kim Clijsters, le pidió al Abierto USA la posibilidad de recibir un wild card como parte de su regreso al tenis.
801,408 Fue la asistencia total a los 39 partidos del Clásico Mundial de Béisbol, una media de 20,548.
“
“Mi premio es algo secundario. Lo único que cuenta es que seguimos siendo campeones del mundo”. Daisuke Matsuzaka
Oakland amplía el contrato de Bob OAKLAND. El piloto de los Atléticos de Oakland, Bob Geren, recibió una extensión de un año a su contrato hasta el 2010, con una opción del equipo para la campaña del 2011. Geren tiene foja de 151-172 en dos años. AP
Americana inicia con 14 criollos regulares Alex Rodríguez, de los Yanquis, y Julio Lugo, de Boston, no lo serán, por estar lesionados BIENVENIDO ROJAS
NELSON CRUZ
SANTO DOMINGO. Un total
de 14 jugadores dominicanos están seguros para abrir como titulares a partir del 6 de abril en la Liga Americana, de acuerdo a las alineaciones proyectadas que han dado a conocer los mánagers cuando las Ligas de la Toronja y el Cactus entran ya en su tramo final. En los únicos equipos que aparecen dos dominicanos como regulares son los Yanquis, Minnesota, Kansas City y Anaheim, con la salvedad que por motivo de lesiones, Julio Lugo no figura como paracorto de los Medias Rojas de Boston y Alex Rodríguez como antesalista de los Yanquis. En cuanto a los Reales, el puesto de paracorto lo perdió TJ. Peña (.231 en la Toronja) y en su lugar iniciará Mike Avilés. Con relación al jardinero izquierdo de los Orioles de Baltimore, todo luce indicar que iniciará Félix Pie, aunque tiene que terminar de ganarse el puesto ante
El equipo de los Vigilantes de Texas, y con el visto bueno de su dirigente Ron Washington, anuncian al montecristeño Nelson Cruz como jardinero derecho y cuarto bate, quien en 31 juegos en la estación pasada tuvo un OPS de 1.030. El average del dominicano en el entranamiento es de .308 (26-8) con 4 jonrones. Los Medias Blancas de Chicago, Azulejos de Toronto y los Atléticos de Oakland no tienen ningún dominicano como titular. Los Medias Blancas tienen como sustituto a Wilson Betemit y los Azulejos a José Bautista.
la competencia de Ryan Freel y Luke Scott. Pie tiene un mediocre entrenamiento con promedio de .184, de 38-4, con un doble y un jonrón. En los Medias Rojas, para el primer encuentro el 6 de abril ante Tampa Bay, el capataz Terry Francona tiene a David Ortiz como tercero
en su rol de bateador designado. El puesto de Julio Lugo lo defenderá Jed Lowrie de noveno, quien es el tercer mejor bateador en promedio de la Liga de la Toronja con .435. Los Indios de Cleveland tienen al dominicano Johnny Peralta como paracorto, ocupando el quinto puesto. Los Tigres de Detroit tienen de segundo bate a Plácido Polanco un fino bateador de .300, y que con su efectivo bateo hacia el prado derecho en las jugadas de corrido y bateo puede enviar a la tercera al abridor Curtis Granderson. Los Reales de Kansas City tienen a José Guillén como jardinero derecho y cuarto bate y como receptor a Miguel Olivo, quien compartirá los aperos con John Buck. Los Angelinos de Los Angeles, la tropa que comanda Mike Scioscia, tiene a Vladimir Guerrero de tercero en la alineación, y como noveno bate a Erick
David Ortiz será el designado de los Medias Rojas y Robinson Canó la 2da base de los Yanquis.
Aybar en las paradas cortas. Esta semana será decisiva para que uno de los integrantes de Los Menores le gane la carrera a Maicer Izturis de mantener su ritmo ofensivo como lo demuestra su promedio de .310. Izturis tiene average de .278. Los Mellizos de Minnesota tiene como su primer bate y en el jardín central a Carlos Gómez, pero tiene que producir, ya que le está haciendo sombra Denard Span y como segundo bate al intermedista Alexi Casilla.
Span es un bateador zurdo que el año pasado promedió .294 con 18 estafas, pero promedia .151 en la Toronja y Gómez .133 de 30-4. Una decisión para el puesto de titular es algo difícil para el dirigente Ron Ganderhire. Los Yanquis de New York y su dirigente Joe Girardi tienen al intermedista Robinson Canó como séptimo al bate y como octavo a Melky Cabrera (.295 en la Toronja). Y no puede pestañear ya que tiene detrás a Brett Gardner con un robusto promedio de .405.
En vista de la lesión de Alex Rodríguez, la esquina caliente de los Yanquis la están peleando Cody Ransom y Ángel Berroa que ha tenido una magnífica Toronja con promedio de .375 de 48-18 en 19 juegos con 5 dobles, 2 jonrones y 9 remolcadas. Los Marineros de Seattle colocarán a Adrián Beltré como cuarto bate y en la esquina caliente. Los Rays de Tampa Bay alienarán como Carlos Peña como primera base y cuarto bate. En rol de utility estará Willy Aybar.
Miércoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
45
Deportes
Ichiro Suzuki
Ichiro Suzuki y la leyenda del último Samurai JAIME BERNAL
BOGOTÁ. ¡Concentración!
Ésa fue la palabra que inscribió en su guante de béisbol a los 12 años Ichiro Suzuki, pieza vital del equipo de Japón, bicampeón del Clásico Mundial, un jugador que se ha encargado de romper varios de los registros más legendarios en las Grandes Ligas y en su país. Ichiro, nacido el 22 de octubre 22 de 1973 en Kasugai, Japón, se metió en la cabeza la idea de ser pelotero profesional desde que tenía 7 años. Para tal fin, le dijo a su padre, Nobuyuki Suzuki, que le ayudara a mejor en su juego y desde allí este último se convertiría en el más duro y exigente entrenador en la carrera del ahora figura de los Marineros de Seattle. Ambos hicieron durante varios años una rutina diaria de preparación, en la que se incluían 50 lanzamientos, atrapar 50 bolas en el campo corto, otras 50 desde los jardines y batear 500 bolas: 250 provenientes de una máquina y las restantes lanzadas por su padre. Su guante y su bate se convirtieron desde ese entonces en el arco y la espada de Suzuki, pues en el diamante sus habilidades eran verdaderas armas letales para su rivales. Su entrenamiento fue comparado con el de un militar, pero de uno cualquiera sino a la elite que pertenecen los samurái. Por si fuera poco, el padre de Ichiro le pidió su entrenador en la escuela primaria que nunca fuera a felicitar a su hijo, pues de esa forma se iba a fortalecer espiritualmente. EFE
Alfonso Soriano es puesto out por Omar Quintanilla en el juego de los Cubs y Colorado.
JUEGOS DE HOY PRE-TEMPORADA Houston vs. St. Louis at Jupiter, Fla. Detroit vs. N.Y. Mets at Port St. Lucie, Fla. Boston vs. Cincinnati at Sarasota, Fla. Los Angeles Dodgers vs. Milwaukee at Phoenix Oakland vs. Chicago White Sox at Glendale, Ariz. Cleveland vs. San Diego at Peoria, Ariz. Pittsburgh vs. Tampa Bay at Port Charlotte, Fla. Atlanta vs. Washington at Viera, Fla. Arizona vs. Texas at Surprise, Ariz.
1:05 p.m. 1:05 p.m. 1:05 p.m. 4:05 p.m. 4:05 p.m. 4:05 p.m. 7:05 p.m. 7:05 p.m. 9:05 p.m.
RESULTADOS DE AYER PRE-TEMPORADA HOUSTON 8, NY METS 0 Wandy Rodríguez, 4 IP, 2 H, 0 CL, 2 BB, 2 P, 3.60, ganó (1-3); Miguel Tejada, 3-1. FILADELFIA 7, TORONTO 6 Pedro Féliz, 5-2. José Bautista, 2-0. LA ANGELS 10, SAN DIEGO 5 Erick Aybar, 2-1, HR (2), 1 CE (4); Vladimir Guerrero, 3-1, 2B (1), 1 CE (1). TEXAS 7, SEATTLE 7 Nelson Cruz, 4-2, HR (5), 3 CE (14); Joaquín Arias, 2-2, 1 CE (8). CHICAGO WHITE SOX 2, CLEVELAND 2 Fausto Carmona, 5 IP, 2 H, 0 CL, 2 BB, 2 P, 1.69, sin decisión. WASHINGTON 3, BALTIMORE 1 Willy Mo Peña, 3-0. MINNESOTA 8, FLORIDA 1 Emilio Bonifacio, 4-0; Hanley Ramírez, 3-0. Alexi Casilla, 3-0.
LOS MÁS VALIOSOS DEL CLÁSICO MUNDIAL Primera base Tae Kyun Him, Corea del Sur (unánime) Segunda base José Celestino López, Venezuela Tercera base Bum Ho Lee, Corea del Sur Torpedero Jimmy Rollins, Estados Unidos Jardinero Frederich Cepeda, Cuba (unánime) Jardinero Norichika Aoki, Japón Jardinero Yoennis Céspedes, Cuba Bateador designado Hyun Soo Kim, Corea del Sur Lanzador Daisuke Matsuzaka, Japón (JMV del torneo) Lanzador Jungkeun Bong, Corea Lanzador Hisashi Iwakuma, Japón
46
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009
Deportes
Asia volvió a dominar y Latinoamérica sufrió
Brv.
Béisbol, Récords y Vivencias AP
De los equipos latinos, sólo Venezuela avanzó a las semifinales del Clásico Mundial de Béisbol
Liván agarró el millón
LOS ANGELES. El segundo
Clásico Mundial de Béisbol dejó una estela de lecciones para el 2013 y una conclusión inapelable: Japón y Corea del Sur son los reyes de la disciplina a nivel internacional. Japón repitió la corona que ganó hace tres años al vencer por 5-3 a Corea del Sur en una final inolvidable que se decidió en 10 innings con un doble de Ichiro Suzuki. Fue un desenlace apropiado para un campeonato que tuvo de todo, incluyendo la sorpresiva eliminación de la República Dominicana en la primera ronda a manos de Holanda y la salida del pasado subcampeón Cuba en la segunda fase. El campeonato fue inmisericorde con Latinoamé-
Los dos equipos asiáticos fueron campeón y subcampeón.
rica, que sólo ubicó a Venezuela en las semifinales en el Dodger Stadium de Los Angeles. La “vinotinto” pudo haberse ahorrado el pasaje para evitar el papelón, ya que cometió cinco errores en una paliza 10-2 a manos de Corea del Sur. Las otras novenas latinoamericanas fueron quedando varadas en el camino: la República Dominicana y Panamá en la primera ronda; y Puerto Rico, México y Cuba en la segunda. El otro lado de la moneda fue Holanda, un plantel sin nombres conocidos, y compuesto en su mayoría por
jugadores de Aruba y Curazao que contra todos los pronósticos alcanzó la segunda ronda en Miami. Estados Unidos volvió a quedarse corto y sucumbió en semifinales por 9-4 frente al eventual campeón. Para Asia, el Clásico fue un éxito rotundo, con dos finalistas y la repetición del título que Japón ganó en el 2006 contra Cuba. “Creo que somos los dos mejores equipos del mundo. Asia es el mejor del mundo, y Corea y Japón pelearon hasta lo último”, dijo el pitcher surcoreano Jung Keun Bong. AP
Habrá nuevo estadio en Miami Se construirá en el lugar en donde estaba el desaparecido Orange Bowl Dentro del mundo del béisbol de las Grandes Ligas, la competición del Clásico Mundial ha pasado desapercibida, y de ahí que el centro de atención haya sido la aprobación para la construcción de un nuevo campo. La batalla de una década
HOUSTON.
de los Marlins para construir un nuevo estadio superó su último obstáculo político después que los comisionados del condado de Miami-Dade aprobaron el lunes en la noche el plan para su construcción. El proyecto presentado por el equipo de la construcción de un estadio con techo retractable por valor de US$515 millones al final salió adelante. Antes también había superado una audiencia pública obligatoria de nueve
horas, para al final los 13 comisionados del condado aprobaron la construcción del estadio en el lugar donde estaba el desaparecido Orange Bowl. La construcción debe comenzar este mismo verano, con el fin de abrir el estadio para la temporada 2012, mientras que se cumple también el objetivo de establecer nuevos puestos de trabajo. Los Marlins de Florida han ganado dos campeonatos de Serie Mundial. EFE
En muchas ocasiones, los jugadores, por orgullo o por un pasado lleno de glorias, no entienden que el presente tiene un color y un precio diferente .Para nadie es un secreto que las glorias de Pedro Martínez con sus tres Cy Youngs tienen el visado para Cooperstown, pero ese fue su pasado, su presente no es de US$5 millones como se ha colado en los círculos económicos de las Mayores. Y es que uno no desea que se lo den, pero el béisbol es un negocio que se basa en el presente, no en lo que yo fui. Traemos el tema a colación, porque el lanzador cubano Liván Hernández, con 34 años de edad, (edad de pelotero cubano) y viniendo de una mala temporada en el 2008, donde tuvo récord de 13 ganados, 11 perdidos y efectividad de 6.05, está ganando la carrera como el quinto abridor de los Mets, superando al favorito inicial, Freddy García que le han dado tablas para hacer una casa de campo, y al novato zurdo y prodigioso, Jon Niese. El gran trabajo de Liván fue que le cortó el camino a la firma de Pedro Martínez. ¿Por cuánto firmó Liván Hernández? Por un millón de dólares, que eso es lo que vale un quinto abridor de un equipo de Grandes Ligas, y podría ganar un millón más con una serie de incentivos en entradas lanzadas y victorias. Si usted, como gerente general de un equipo, cruza los números, eso le da la mitad de lo que aspiraba Pedro Martínez, cinco millones.
Dominicanos dominan De acuerdo a las proyecciones de Bill James en su anuario, nos pusimos a cotejar de acuerdo a su análisis los mejores peloteros latinos para la temporada del 2009 y los dominicanos son los que dominan ampliamente el escenario. De los 15 mejores, 8 son dominicanos, incluyendo los primeros cuatro que encabezan el pelotón. Lo interesante es que de esos ocho que figuran entre los mejores latinos, y del negocio de las Mayores, en el Clásico Mundial de Béisbol sólo participaron Hanley Ramírez y José Reyes. 1. Albert Pujols (Dominicano) 2. Hanley Ramírez, (Dominicano) 3. José Reyes, (Dominicano) 4. Alex Rodríguez, (Dominicano) 5. Carlos Beltrán, (Puerto Rico) 6. Miguel Cabrera, (Venezuela) 7. Manny Ramírez, (Dominicano) 8. Alfonso Soriano, (Dominicano) 9. Carlos Lee, (Panameño) 10. Carlos Delgado, (Puerto Rico)... BIENVENIDO ROJAS VERAS
brojas@diariolibre.com
Tokio celebró en grande.
Los tokiotas hicieron un alto excepcional TOKIO. Los tokiotas hicieron
ayer un excepcional alto en su intensa jornada laboral para ver ganar a su selección nacional en el Clásico Mundial de Béisbol frente a Corea del Sur, por 5-3, haciendo gala de mesura en las celebraciones. Las calles de Tokio se llenaron de oficinistas, con sus trajes oscuros y maletines, que frenaron su camino para ver lo que sucedía en la televisión, especialmente cuando la selección surcoreana empató a tres el partido que decidiría el campeón del mundo para los próximos cuatro años. Keisuke Inoue, gerente de un restaurante del centro de Tokio, dijo a Efe que el local se había llenado por la retransmisión de la final hacia mitad de la jornada y que la mayor parte de los clientes salieron de sus oficinas para ver los últimos minutos del partido. Desde las 10.30 hasta las 15.00 de la tarde, hora local, el rígido sistema laboral nipón se rindió a uno de los deportes que más afición levanta en el país y que encerraba una rivalidad especial con el vecino asiático surcoreano, contra quien sumaba dos victorias en cuatro partidos hasta el lunes en la noche.
Miércoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
47
Deportes
Los Mets de NY dependerán de su bullpen El dominicano Omar Minaya contrató al venezolano Francisco Rodríguez NY. Maldito bullpen. Esa fue
la frase favorita de los fanáticos de los Mets en el pasado mes de septiembre al ver cómo el equipo de Nueva York volvía a naufraguar.
Pocas veces la suerte de un equipo parece tan conectada con el rendimiento de sus relevistas, responsables el año pasado de estropear 29 oportunidades de salvamentos, incluyendo 12 en la recta final. Los correctivos no se hicieron esperar. Decidido a recomponer el bullpen, el gerente de los Mets, Omar Minaya, se sacó de la manga dos cartas al contratar al
Francisco Rodríguez
agente libre venezolano Francisco Rodríguez y adquirió a J.J. Putz mediante un canje. No había otro remedio que invertir en plan grande, puesto que el bullpen fue lo que en gran medida se llevó por el barranco la campaña del equipo en 2008, el segundo año sucesivo que pasaron por la humillante experiencia de desinflarse en el último aliento. AP
Equipo de EE.UU. realizará gira MIAMI. Un equipo de béisbol integrado por militares del Comando Sur del Ejército de Estados Unidos iniciará hoy miércoles una gira amistosa por cinco países de Latinoamérica que incluirá prácticas para aspirantes a jugadores de diferentes edades, informaron ayer fuentes oficiales. El Comando Sur, con sede en Miami (Florida), señaló que su equipo viajará del 25 al 27 de marzo a Panamá, Nicaragua, Honduras, Chile y la República Dominicana, naciones en donde los integrantes del conjunto estadounidense también visitarán escuelas, hospitales, orfelinatos y las pequeñas ligas de béisbol. La gira, denominada ‘Asociación de Béisbol 2009’, tiene como objetivo fortalecer los vínculos con los países socios en la región a través de actividades de interacción personal fuera del tradicional entorno militar.
Matsuzaka, JMV por segunda ocasión
Manzur: El béisbol de Hollywood cae
LOS ANGELES. Aunque el
MÉXICO. Roberto Manzur, encargado de las selecciones nacionales de México, aseguró ayer que el béisbol de Hollywood está cayendo y son urgentes cambios en la celebración del Clásico Mundial. “El béisbol ‘hollywoodense’ de Estados Unidos está cayendo, el que se queja del uso de esteroides por parte de los jugadores y se basa en jonrones y no en el juego de conjunto, necesita serios cambios”, comentó Manzur.
jardinero Ichiro Suzuki fue el gran héroe de la segunda edición del Clásico Mundial de Béisbol, el abridor japonés Daisuke Matsuzaka fue el que se quedó con el premio de Jugador Más Valioso (MVP) del torneo al seguir invicto en las dos participaciones que ha tenido. El lanzador estelar derecho de Boston completó su segunda participación en el Clásico Mundial con marca de 3-0.
Periodista “baboso” estaba desencantado MIAMI. El periodista cubano Raúl Arce, que desertó
en el Clásico de Béisbol, se declara un “desencantado de la revolución”, y se sorprende de que Fidel Castro haya dedicado una de sus reflexiones a llamarle “baboso” y “simulador”. “¿Cómo es posible que un hombre con tanto poder dedique tiempo y espacio a denigrarme a mí, que soy un periodista común y corriente?”, afirmó Arce, de 59 años, quien estuvo este mes cubriendo el campeonato de San Diego como cronista deportivo del diario oficial Juventud Rebelde y aprovechó el viaje para desertar de la delegación cubana y reencontrarse con su mujer y su hija, que residen en EE.UU. desde hace varios meses. Según declaraciones que ayer reproduce El Nuevo Herald, el periodista tuvo que fingir que se había distanciado de su familia para no causar sospechas.
48
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009
Deportes Blizzard, de EE.UU., correrá en nacional de motocross
Boyero pide una comisión determine los votantes
Dice que el techo de peonato nacional puntua- Juan Vila son cuatro ble de motocross Kendall fue asociaciones y no irá anunciada para ser corrida a elecciones el 30 SD. La segunda pata del cam-
el próximo domingo en la pista La Isabela Mx Park, de La Isabela, Santo Domingo. Para competir en la misma, ayer llegó al país el piloto norteamericano Ryan Blizzard. En las competencias, que comenzarán a las 9 de la mañana, se correrá en las categorías oficiales puntuables, a saber 250cc, 125cc para expertos y novatos, master, 85cc, 65cc, super pee wee y pee wee, así como otras adicionales de exhibición, todas a dos mangas. Frank Losada y Virgilio Rodríguez, hablando en representación del comité organizador, aprovecharon la ocasión para destacar las habilidades del piloto Ryan Blizzard. Manifestaron que el afamado piloto es de grata recordación pues el año pasado ganó dos competencias del campeonato nacional de supercross.
FUENTE EXTERNA
NATHANAEL PÉREZ NERÓ
SANTO DOMINGO. Cuando
todo parecía decidido a favor del candidato que aúpa un poderoso sector del Comité Olímpico Dominicano (COD), el grupo de Francisco Boyero y Mario Álvarez recargó las baterías de cara a los comicios de la Federación Dominicana de Tenis de Mesa (Fedoteme). Las declaraciones de Ra-
món Hipólito Mejía, donde acusa al COD de querer imponer a toda costa a Juan Vila violentando reglamentos y segregando el voto de asociaciones que no le favorecen, cayeron como un bálsamo para Boyero, que dice le han anulado cuatro de los 11 votos del padrón. Boyero pide que se cree una comisión de notables para que determine las asociaciones que están operando y, por consiguiente, tengan derecho al voto. El COD ha convocado para el próximo lunes las elecciones en Fedoteme, pero Boyero insiste en que
la fecha no es la ideal. El COD, a través de su secretario general, Antonio Acosta, dijo que no hablará del tema con la prensa. Se ha convertido en una costumbre de los directivos del COD evadir los medios cuando son cuestionados sobre temas controversiales. “Él (Mejía) no aspira y sabe quiénes son las personas que están haciendo tenis de mesa, y sabe que hay siete asociaciones que están en contra de que Juan Vila continué al frente de la Fedoteme”, dijo Boyero. El rompimiento de Vila con Boyero y Álvarez tiene
Francisco Boyero conversa con Luisín Mejía, presidente del COD.
su origen en diciembre del año 2007 cuando concluyó su segundo periodo de cuatro años. Vila pidió extender su segundo período por seis meses, según Boyero, para beneficios personales: “Se le metió en la cabeza que necesitaba el cargo de la fede-
ración para escalar algún puesto político y necesitaba llegar hasta junio”. Vila ha estado vinculado al Partido Revolucionario Dominicano en Santiago. Boyero dijo desconocer los intereses que tenga el COD en imponer a Vila. NPerez@diariolibre.com
Gómez y Limonta triunfaron en la Junior Fed Cup Junto a su compatriota Hisaimet Méndez le dieron tres triunfos a Cuba SANTO DOMINGO. La se-
gunda jornada de los torneos de tenis Junior Fed Cup y Junior Davis Cup, que organiza la Federación Internacional de Tenis (ITF), en las canchas del Parque del Este, fue ayer de triunfos para los cubanos,
al salir airosos en tres confrontaciones Jessica Gómez, Jorge Limonta y Hisaimet Méndez. Gómez dispuso de Leyla Taracena (Honduras), 6-3 y 6-3 y Limonta, derrotó a Juan González, de Puerto Rico, con marcador de 67(2), 6-3 y 4-2, retiro. Hisaimet Méndez venció a Andrea Crook (HON), con parciales de 6-2 y 6-3. En el evento que inició el pasado lunes, con un centenar de atletas de ambas
ramas, se jugarán 234 partidos, entre sencillos y dobles, hasta el sábado 28. Participan delegaciones de Aruba, Bahamas, Barbados, Bermuda, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Jamaica, Netherland Antillas (Curazao), Panamá, Puerto Rico, Trinidad & Tobago y los anfitriones de la República Dominicana, para un total de 17 naciones. En tanto, el representante de Puerto Rico, Luis
Jessica Gómez
Acaba, venció a Samuel Álvarez, con pizarra de 6-1 y 6-3. Thessaly Zimmerman, de Aruba, con un juego intenso, superó a la borinqueña, Carolys Colón, 6-4 y 7-6(4), mientras Ibian Hodgson (ARU), derrotó a Ture Skinner, de Barbado, 6-4 y 6-3. El arubense, Franz Sydow, 6-1 en ambos parciales a Thomas Hill (BAR) y Kevin Major (BAH), a Rowland Phillips (JAM), 6-1, 7-6(5).
La Abasaca se disculpa con la fanaticada de Santiago Dejó en manos de la Comisión de Disciplina la sanción correspondiente SANTIAGO. La Asociación de
Baloncesto de Santiago (Abasaca) y el Comité Organizador del XXIX Torneo de Baloncesto Superior de Santiago se disculparon con la fanaticada y todo el país por los incidentes del domingo, cuando el jugador Garibel Rodríguez agredió al árbitro Raúl García. Al mismo tiempo felicitaron y agradecieron a los fanáticos presentes ese día en la Gran Arena del Cibao doctor Oscar Gobaira por el comportamiento que tuvieron mientras se escenifi-
El torneo sigue esta noche, desde las 7:00, con un doble juego.
caba la bochornosa acción. Edsel Vila, presidente de la Abasaca y Emmanuel García Musa, del Comité Organizador, dijeron, a través de un comunicado, que la decisión de sancionar a los culpables estará a cargo
de la Comisión de Disciplina del torneo. Agregaron que apoyarán la decisión de esa comisión pues confían en las personalidades escogidas para llamar al orden a aquellos que no respeten los reglamentos.
Miércoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
Deportes
López se destaca en la serie Trans-Am Llegó cuarto en una prueba en la que llegó a coquetear con el primer lugar ATLANTA. El dominicano
Ramón Juan López ocupó la cuarta posición del serial Trans-Am de la Sport Club Car American (SCCA), corrida en su última puntuable en la pista de Road, Atlanta. En la prueba, el piloto de la escudería Mobil 1 y conduciendo un Corvette (Wasbah), coqueteó con el
primer peldaño, sin embargo, en la vuelta 32, el motor del auto presentó fallos, lo que le ocasionó concluir en el cuarto puesto. López se colocó desde el principio entre los ganadores, logrando en la vuelta 8 su mayor ventaja, separándose del grupo. En el ínterin, el piloto criollo condujo a una distancia de cuatro segundos de ventaja y parecía estar en muy buena forma para ganar el Trans-Am. “Yo hubiera ganado”, dijo RJL, conocido por las
Ramón Juan López
iniciales de su nombre y apellido, mediante un comunicado de prensa dado a conocer ayer. Expresó que “estoy cien por ciento seguro de que hubiera sido el ganador, pero ahora no pudo ser, será en la próxima”.
49
50
DiarioLibre.
Miércoles 25 de marzo de 2009
Deportes
Nacional de ajedrez en medio inconvenientes FUENTE EXTERNA
Deporte Total
SANTO DOMINGO. Un récord de seis blanqueadas
fueron propinadas en la última jornada de los torneos de béisbol de Viejas Glorias. Los lanzadores que hicieron historia fueron Ney Pellerano Ruiz y Manuel Oviedo Adames, del equipo Estrellas de Luis Scheker Ortiz; Efraín Valdez, de Estrellas de Herrera; Gonzalo Vinicio, de Amigos de Rivera, Pedro Fernández, presidente del Club Payero y Juan Alberto Martínez de Unión de Herrera. Las Estrellas de Scheker Ortiz se impusieron a Guerreros de Los Mina por 3-0 y 9-0, mientras que Amigos de Rivera y Estrellas de Herrera dividieron honores.
NATHANAEL PÉREZ NERÓ
SANTO DOMINGO. En medio
Los problemas internos se reflejan en las competencias.
partidas del masculino iniciaron pasadas las 9 de la noche, lo que provocó que jugadores del interior del país perdieran por “forfeit” (no presentación) al día siguiente, ya que salieron tarde de la Capital la jornada anterior. Ayer, DL supo que Comité Ejecutivo Nacional (CEN) habría decidido hacerle un juicio a Belliard y a Rafael Vargas, miembro del comité, por haber violentado procedimientos
contables de la entidad. Belliard fue sometido a la justicia por Arzeno alegando que el presidente de la FDA no le permitía ejercer sus funciones. Ambos limaron aspereza y llegaron a un acuerdo, pero las diferencias parecen haberse abierto nuevamente. DL intentó localizar, tanto a Belliard como a Arzeno, pero ninguno respondió a las llamadas para confirmar la veracidad del rumor. NPerez@diariolibre.com
Sammy Mejía sería dejado libre en baloncesto griego de contratos con jugadores refuerzos. De hecho, Luis Flores abandonó el Olimpias la temporada 2007-2008 porque ni siquiera le pagaba el hospedaje. Mejía jugó en la temporada 2007-2008 en Italia donde presentó grandes credenciales.
Luis Flores asume el liderato de anotación en la primera división de Israel NATHANAEL PÉREZ NERÓ
SANTO DOMINGO. Si Sammy
Mejía hizo compromisos con los cerca de US$200 mil por los que firmó para jugar en la primera división del baloncesto griego (A1) puede que tenga que hacer ajuste. A falta de cuatro fechas para que concluya la fase regular, el AEL 1964 Larissa ocupa el último puesto entre 14 equipos con marca de 2-14, su descenso a la A2 es inminente y la directiva ha comenzado a hacer recortes económicos. El equipo ya dejó libre al base Torin Francis, y todo apunta a que Mejía será el próximo refuerzo en ser despedido. El defensa tirador nacido en Nueva York de una pareja de dominicanos no fue incluido en la
Dt. Festival Blanqueadas en Viejas Glorias
Las diferencias entre dirigentes y los problemas de orden organizativo empañan la justa
de incidentes, problemas organizativos y el rumor de que varios directivos serán sometidos a juicio disciplinario, la Federación Dominicana Ajedrez celebró la octava ronda del torneo nacional con William Puntier y Lisandro Muñoz empates en la primera posición con siete puntos acumulados cada uno. Una fuente que pidió la omisión de su nombre, reveló que las diferencias entre el presidente de la FDA, Luis Belliard, y el tesorero, Luis Arzeno, volvieron a relucir el viernes pasado. Debido a que no se hicieron los apareamientos en la semana, el viernes las
Concurrida la inscripción para festival Semana Santa
Sammy Mejía
plantilla del pasado domingo en la paliza que recibió ante el Olympiakos del ex NBA Josh Childress (10062). A pesar del pobre desempeño del equipo, Mejía ha cumplido en la cancha. En 18 partidos que jugó acumuló promedio de 13.7 (décimo en la liga), 3.2 rebotes, 1.7 asistencias y un robo. Lanzó para un 47.6% desde el campo. En la liga griega abundan los casos de incumplimiento
Flores sobresale Según la temporada de la primera división de Israel (Premier League), los bonos de Luis Flores van subiendo. El base dominicano asumió el liderato de anotación del torneo y su equipo trepó al tercer lugar. En su más reciente compromiso, Flores marcó 25 puntos, tomó dos rebotes y repartió dos asistencias en la victoria del Hapoel Holon 76-74 sobre el Ironi Nahariya. Flores tiene promedio de 19.8 puntos, casi un tanto más que el norteamericano Steve Burtt (Ashkelon), cuya media es de 18.9. NPerez@diariolibre.com
CDP Contra GUG hoy en Santiago SANTIAGO. Los combinados Club Domingo Paulino
(CDP) contra los campeones Gregorio Urbano Gilbert (GUG), a primera hora y Pueblo Nuevo (CPN) versus Plaza Valerio, siguen esta noche, miércoles, la serie regular del XXIX Torneo de Baloncesto Superior de Santiago. El evento, por la copa cerveza Bohemia, dedicado a Félix Bautista, tiene su primer encuentro del día de hoy a partir de las siete de la noche y el segundo, diez minutos después de finalizado el mismo. En lo que se refiere a la situación por equipos el primer lugar es para el Sameji, con cuatro victorias y una derrota, para porcentaje de 800, con nueve puntos, en segundo se encuentran Cupes y GUG, con 3-2, (600), para 8 puntos. La tercera posición es para los equipos Plaza Valerior y CDP, ambos con dos triunfos y tres derrotas, porcentaje de 500 y siete puntos.
Triunfos Establo Moisés sigue ritmo arrollador
Domingo Torneo de softbol en San Cristóbal
SD. El establo Moisés, entrenado por Cleve O. Pérez y propiedad de Osiris Bautista, mantiene un ritmo arrollador en el mes de marzo en el Hipódromo V Centenario, al ganar en la tarde de ayer al potro Emperador (4) en la quinta carrera, dentro de una jornada donde quienes acertaron los seis ganadores cobraron RD$11,225.25, mientras que con cinco el dividendo por parte fue de RD$343.00.
SC. El Trigésimo Quinto
Torneo de Softbol de la Liga 21 de Octubre inicia este domingo con la participación de sus cuatro equipos tradicionales, en el estadio del antiguo Centro Sur de Desarrollo Agropecuario (CESDA). Los equipos que intervendrán en la justa son Los Originales, Los Genuinos, Los Reales y Los Auténticos. El evento está dedicado al senador y deportista, Tommy Galán Grullón.
Policía Victoria frente al Ejército y lidera SANTO DOMINGO. Miguel Pérez quebró un empate
a dos carreras en la novena entrada y condujo a la novena de la Policía Nacional a la séptima victoria en el campeonato de béisbol de los XL Juegos Deportivos Militares, dedicados al mayor general Hernán Disla González. Los uniformados vencieron 3 vueltas por 2. Pérez fletó un metrallazo por la raya de la tercera base para remolcar desde la intermedia a Leonido Tupete, quien abrió la parte baja del episodio con sencillo y se estafó la intermedia frente al relevista y lanzador derrotado Víctor del Rosario.. Con su hit el patrullero central mantuvo a la Policía, con récord es de 7-3, como líder del torneo.
HATO MAYOR. Más de 60 equipos en las disciplinas de voleibol masculino y femenino y baloncesto masculino disputarán la copa Cerveza Bohemia Especial, en las categorías libre y empresarial, del XIII torneo playero Rubén Toyota Semana Santa 2009. La justa se celebrará del 9 al 12 de abril en el parque acuático Isabela Park y el polideportivo Héctor –El Vikingo- Monegro de esta provincia. El senador Rubén Darío Cruz, presidente del comité organizador, informó que actualmente se realizan la pre-inscripciones para la justa, en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y que las mismas superan las expectativas, lo que estimó se debe a que se premiará con más de un millón de pesos a los equipos que finalicen en las primeras posiciones en ambas disciplinas y categorías. Anunció la suma de RD$1,500 como pago de inscripción en todas las categorías libres y RD$1,000 para los equipos del nivel empresarial.
Jorge y Brito clasifican a mundiales SD. El velocista Carlos Rafael Jorge alcanzó su clasificación para el Mundial de Atletismo en Berlín, Alemania, en agosto próximo, tras registrar 10.26 segundos en los 100 metros planos del Festival de Relevos celebrado en Centro Olímpico. De esta manera, Jorge, quien además es campeón nacional en salto largo, obtuvo su boleto para su primer Mundial en el atletismo, con lo que volvió a demostrar sus grandes condiciones de atleta de elite dominicano. Asimismo, Dashira Brito, de 15 años, se clasificó para el Campeonato Mundial de Cadetes que se correrá en julio en Bressanone, Italia, cuando finalizó en tercer lugar en los 800 metros planos con un registro de 2:15.97.
Miércoles 25 de marzo de 2009 DiarioLibre.
51
Deportes La FIFA y la UEFA no apoyan reglas antidopaje
Robles regresa a la pista sufrió el mes pasado.
El vallista cubano no El vallista cubano tamdescartó participar, bién indicó que no descarta la posibilidad de participar COPENHAGUE. Las dos gran- en mayo, en una des entidades del fútbol re- prueba en Puerto Rico en una carrera en Puerto chazaron ayer en forma conjunta una nueva normativa de la Agencia Mundial Antidopaje sobre los controles fuera de competencia. El reglamento de la AMA exige que deportistas en todas las ramas estén localizables en todo momento. Con tres meses de anticipación, los atletas deben informar su paradero de una hora cada día del año a los encargados de los controles. Ambos organismos indicaron que existen “diferencias fundamentales” entre un atleta individual que entrena solo y uno que pasa seis días a la semana en un estadio y “por lo tanto es más fácil de ubicar”. En un comunicado emitido tras la reunión de ayer los dos organismos pidieron a la WADA reconsiderar el reglamento. AP
LA HABANA. Trabajar es la
palabra clave para Dayron Robles, el campeón olímpico de los 110 metros con vallas que ha vuelto a entrenarse, tras recuperarse de la lesión muscular que
Rico en mayo. “Me siento bien y tranquilo. Estoy recuperado, pero estoy entrenando suave, esperando unos días para empezar a fondo. Trabajar con menta positiva. Esa es la clave. Lo demás saldrá poco a poco”, afirmó Robles ayer. AP
Dayron Robles
La lesión no impedirá que Armstrong compita PALENCIA. El director del equipo Astana, Johan Bruyneel, expresó ayer sentirse seguro que la fractura en la clavícula que sufrió Lance Armstrong no le impedirá competir tanto en el Giro de Italia como en el Tour de Francia. Eso sí, según advirtió Bruyneel, Armstrong no podrá ser considerado en-
tre los favoritos para la ronda italiana. “No percibo que esto cambie nada para el Tour”, dijo Bruyneel. “Una fractura de clavícula en el mes de marzo no compromete el inicio del Tour de Francia o el desempeño en el Tour de Francia. La joya máxima del ciclismo mundial se disputará entre el 4 y 26 de julio. AP
Diario Libre Completo y gratis
De buena tinta
Un país de desencuentros El gobierno estuvo durante meses dando carpeta con la reforma, y todo el que quiso opinó, incluyendo los partidos, que un día decían que si, al siguiente que no, para luego condicionar o transarse. La impresión era que en esa materia todos los sectores habían hecho su tarea y que podían pasar el examen, si
no con notas altas, por lo menos con un suficiente. Sin embargo, ahora se comprueba que no, pues llega el día D, y los partidos no tienen decidida una posición final. Los legisladores del PRD están analizando, artículo por artículo, los del PRSC van a realizar un seminario, y los del PLD reconsi-
Ahora resulta que hay que empezar de cero deran puntos cruciales. La sala constitucional, por ejemplo. Cuando se pensaba que había consensos “a lo interno”, se descubre
Miércoles 25 de marzo de 2009
Rosca izquierda
¡?
¡Qué cosas..! Estados Unidos Avanza la sociedad NUEVA YORK. La marca
de caramelos Ce De Candy tiene una polémica embarazosa, debido a que los preadolescentes trituran los Smarties y exhalan una nube de polvillo blanco para simular que fuman.
Australia Que buena escultura CANBERRA. Las autori-
dades australianas declararon este lunes patrimonio cultural del Estado de Queensland el conocido como Big Pinneapple, un edificio con forma de piña de 16 metros de altura. Fabricado con fibra de vidrio, el inmueble es una atracción turística que recibe millones de visitantes desde que se construyó.
que no. Que se va a empezar de cero, porque el criollo es así y le gusta dejar todo para último y lo que es peor, para después. Los asambleístas se recordaron de Semana Santa, y no hay mejor excusa para ir a recreosintodavíahaberdado clases. Bronceados y sucios de arena y sal les será más fácil acometer la reforma.