diariolibre3047

Page 1

Diario Libre

Viernes 3-6-2011 N°3047, Año 10, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Noticias.

Revista.

Ingresos de Gobierno caen en $50 mil MM. P3

“Blancanieves y los siete enanitos”. P18

Llega deportado de EU Nidio Nin Terrero. P5 Sale a relucir en juicio lista de US$1.1 MM. P7

Deportes. Neftalí Féliz logró su rescate 12; Nelson Cruz, dos dobles. P28

Hipólito juramentará comandos campaña. P12 Ingresan 8 pacientes diarios por cólera. P13

Completo y gratis

El Gobierno y el FMI se reunirán con sectores para explicar paquete fiscal Jefe de la misión del Fondo dice que peligraría aplicación del actual presupuesto SD. El Equipo Económico del Gobierno y la Misión del FMI, iniciaron ayer conversaciones con varios sectores de la vida nacional, para explicarles el alcance del proyecto de reforma fiscal.

La primera reunión se celebró ayer en el Banco Central con los integrantes de las comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara de Diputados. Para el lunes, estaría previsto un encuentro con repre-

sentes de los bancos, según reveló el diputado Marino Collante al finalizar la reunión. El jefe de la Misión del Fondo, Alejandro Santos, advirtió que de no aprobarse

la reforma fiscal, peligra la ejecución del actual presupuesto. En tanto que el gobernador del Banco Central negó que se esté planteando una nueva emisión de bonos como alternativa al paquete fiscal. P4 EFE

COE extiende alerta a 19 provincias; pide evacuar SD. Ante el pronóstico de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), de que las lluvias continuarán en gran parte del país en las próximas 72 horas, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) extendió el alerta roja a cinco provincias, nueve en amarilla y cinco

Delegado del país ante el FMI fallece de un infarto

en verde, y recomendó a los residentes de las zonas bajo alerta evitar cruzar ríos, arroyos y cañadas por presentar los afluentes grandes volúmenes de agua. Un sistema de baja presión cerca de Jamaica arrastrará gran cantidad de lluvias, en las próximas horas. P12

SANTO DOMINGO. Falleció

anoche de un infarto el economista Julio César Estrella Pérez, asesor del Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) por República Dominicana. El señor Estrella murió mientras era atendido en el Centro de Otorrinolaringología y Especialidades, centro al que fue trasladado desde el Banco Central, donde participaba en una reunión. P4

Parqueo UASD costaría RD$800 mil por unidad SD. Un cálculo realizado por el arquitecto Raúl de Moya, tomando como base las informaciones suministradas por el Gobierno el día de la inauguración, dio como resultado que cada unidad de estacionamiento del edificio de parqueos de la Uni-

versidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que tiene capacidad para 1,248 vehículos, tuvo un costo aproximado de RD$800,000. Dijo que es un parqueo histórico por su valor, que puede ganar un récord Guinness en costos. P6

MISS UNIVERSO CONTRA EL SIDA SD. Miss Universo 2010, la mexicana Ximena Navarrete, sonríe a las cámaras, luego

de firmar ayer un acuerdo a nombre de la Comisión Latina sobre el Sida para reforzar la promoción y educación contra la expansión de esa enfermedad en el país. P19

Indice. Noticias Mundiales Economía Revista Deportes

04 09 16 18 26


02

DiarioLibre.

Viernes 3 de junio de 2011

Apertura

AM. Antes del Meridiano l paquete impositivo que ha sometido el Poder Ejecutivo podrá resolver el problema del Gobierno, pero va a afectar toda la economía, agravando la creciente convicción de que lo que favorece al Gobierno generalmente desfavorece a la población. El paquete impositivo parece que sólo fue pensado para recaudar los recursos que demanda el actual déficit de caja del Gobierno,

E

GOBIERNO VS CIUDADANÍA

generado por dos razones básicas: el aumento del gasto y la caída de las recaudaciones, a pesar de los esfuerzos de las autoridades de impuestos. Lo del aumento del gasto no tiene justificación. Si bien es cierto que hemos aplicado el modelo de seguir gastando como respuesta a la crisis, ni la orientación, ni la intención del gasto se compadecen con el estado de nuestra economía.

Lo de la caída de las recaudaciones se veía venir, pero no se tomaron medidas para preverla. El Gobierno podrá recaudar RD$20,000 millones con esta reforma, pero los ciudadanos pagarán setenta veces esa cantidad en aumentos de precios, de la tasa de interés, en la baja en las inversiones y en la ralentización de la actividad económica general.

Además, resultó patética la excusa del Gobierno. Esta administración no parece tener las agallas de justificarse a sí misma. Decir que estos fondos serán para educación, fue una expresión de mal gusto, que nadie se ha tragado. Además de tomar medidas impopulares, también lo hace por el motivo equivocado. No van por buen camino, ni el Gobierno ni el país.

Diario Libre

VP Comercial Producción

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Jefa de edición Annet Cárdenas Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, José Javier.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

140,010 ejemplares

www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP MANUEL A. PELLERANO Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides

atejada@diariolibre.com

SANTORAL: Santos Claudio y Carlos Lwanga y compañeros, mártires de Uganda. Santas Paula, Oliva y Clotilde. Efemérides Nacionales:

Diógenes & Boquechivo

Gina Lovatón Elius Gómez

1777: Es ratificado el Tratado de Aranjuez, entre los representantes de España, el Conde de Floridablanca y el de Francia, el Marqués de Ossun, mediante el cual se pone fin a los problemas fronterizos de la isla de Santo Domingo. 1965: El Presidente de EE.UU., Lyndon B. Johnson, anuncia el retiro de toda las unidades de “marines” remanentes destacada en República Dominicana. Internacionales: 1963: Muere a la edad de 82 años el Papa Juan XXIII. 1989: Se produce la masacre en la plaza Tianamen en Beijing, China. Nacieron un día como hoy:

La publicista Marión Pagés; la economista Olga Díaz Mora; la señora Nilda Ger-

moso; el agricultor, Junior Flores Lizardo; el señor José Antonio Peguero; el señor Carlos Alberto Martínez; la niña Socorro del Pilar Abreu Pérez; el señor Mauricio Antonio Gutiérrez Navarro; la estudiante Silvia Delgado Álvarez; la señora Olga Oviedo Cabral; el abogado Pedro de Jesús Rodríguez Cordero; la ginecóloga Gertrudis Alcántara Perdomo; el ortopeda Máximo Ledesma Martínez; la señora Francisca Carrasco Féliz; la señora Rossi Esther Castillo Rodríguez; el señor Gregorio Guevara Guzmán Mercedes; la estudiante María Isabel Reynoso Alce; el zootecnista José Manuel del Rosario Bisonó; la ingeniera industrial, Paola de Jesús Moral; el señor Ramón Hipólito Peguero Peña; el agrónomo Julio Antonio Germán Díaz; la ginecóloga Macarena del Villar de Herasme; el agricultor Daniel Jiménez Coste; la economista Dolores Mondesí Hiciano; el empresario Luis José Rivera y el niño Francisco Rafael Sánchez Checo.

Números premiados (02-06-11) Leidsa QUINIELA PALÉ PRIMERO

SEGUNDO TERCERO

PEGA 3

5 38 8 30 SUPER PALÉ 43 38

7 18

LOTO POOL

01

06

10

18

20

SUPER KINO TV

2 15 46 54 36 41 10 69 42 48 63 32 71 22 51 28 55 31 11 62


Viernes 3 de junio de 2011 DiarioLibre.

Noticias. Máx. 27 Mín. 22 Chubascos y tormentas OTRAS CIUDADES

31/29 31/25

¡Vaya perla!

R/P de Iván García, presidente de FDC. Hotel Lina. 9:00 a.m.

“El relajo que ha existido en estos años se va acabar; la falta de seguridad es otro problema que vamos a enfrentar, sabemos de eso y tenemos la gente para hacerlo”. Hipólito Mejía

R/P de las centrales sindicales, en la Juan Erazo No. 14. 9:00 a.m.

EL TIEMPO DE HOY

Miami Madrid

Agenda

Nueva York 24/12 San Juan 28/24

Lanzamiento oficial del Programa de Becas de Software. Hotel Lina. 9:30 a.m. R/P del movimiento “Bájame la Gasolina”. Local de Red Ciudadana. 10:00 a.m. Encuentro de Danilo Medina y dirigentes del PLD de La Romana, Hotel Santo Domingo. 10:00 a.m.

El Espía En el Senado de la República están implementando un sistema de seguridad que hace años la Cámara de Diputados puso en vigencia. Para ello en la cámara baja se dotó a legisladores, funcionarios, empleados y a los periodistas acreditados de un carnet que permite el acceso a todas las áreas de ese organismo. En el Senado, por la improvisación o

Asesor Ministerio Economía dice ingresos caen en RD$50,000MM MARTIN CASTRO

Reyes justifica paquetazo para evitar colapso de pago deuda SANTO DOMINGO. Un asesor

del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, reveló ayer que la caída de los ingresos del Gobierno es de RD$50 mil millones, lo que justifica la reforma fiscal, que elevaría a 15% la presión tributaria actual de 13%. El economista Luis Reyes auguró que el nivel de bienestar que generarán esas medidas será mayor al actual, pero el Gobierno debe explicarlo claramente al país, porque el paquete fiscal perjudicará a sectores con mucha capacidad de reacción en los medios de comunicación. “En una sociedad democrática, el gobierno tiene que estar abierto, pues más allá de la pertinencia de las medidas de recaudación fiscal, hay mecanismos que agotar para conseguir los consensos que permitan la convivencia social, ya que una imposición podría derivar en mayores tensiones”, aconsejó. En su opinión, la reforma fiscal más importante en el paquete para el Gobierno es

el gravamen a los activos financieros de la banca con el 1% sobre una base imponible estimada en RD$720,730 millones que aportaría al Estado RD$5,700 millones o, según otras estimaciones, RD$7,000 millones, incluidos activos físicos. Reconoció que las reformas elevarán las tasas de interés de la banca, que por tradición distribuye cada año mayores dividendos a sus accionistas que cargaría a los usuarios del servicio, lo que provocaría un enfriamiento deseable de la actividad productiva y mantener la estabilidad económica en momentos en que el déficit en cuenta corriente se acerca a US$5 mil millones. Acerca de la modificación al impuesto sobre la vivienda suntuaria se estima que el Gobierno recaudará RD$500 millones por efecto de la unificación de las propiedades de un mismo dueño para luego aplicar el impuesto a ese valor consolidado. Dijo que en este aspecto no se perjudicará a los po-

por la poca importancia que se le da a la prensa, activaron el sistema sin que ningún comunicador, fotógrafo o camarógrafo tenga el carnet de acceso. Se supo que la idea central es que los periodistas no entren a la sala de sesiones del Senado, como ha sido costumbre por más de 20 años, y como si hubiese algo que se quiere ocultar.

Reforma afectaría el uso tarjetas crédito JOSÉ JAVIER

SD. El paquetazo fiscal que

El BC no podría suplir la necesidad de divisas del Gobierno.

bres que carecen de una vivienda que pueda ser valorada en seis millones de pesos y el impacto sobre los sectores medios estaría limitado por la irradiación que tendría sobre todo el espectro del aparato productivo nacional el aumento de la tasa de interés. Reyes reconoció, a través de una nota, que el aumento fiscal había sido planteado de manera implícita por el Fondo Monetario desde la firma del acuerdo, y que las medidas comprometen menos la calidad de vida de los pobres. “Lo que

03

los funcionarios deben hacer es informar a la población y sentarse con los sectores productivos para explicarles los riesgos asociados a un rompimiento del acuerdo con el Fondo”, del cual dijo que planteó desde la firma del acuerdo mejorar las recaudaciones fiscales. Reyes dijo que si el Gobierno no mejora sus ingresos colapsaría su capacidad de pago de la deuda, y el incumplimiento le cerraría el recibo de desembolsos en divisas que no podría suplir el Banco Central.

pretende implementar el gobierno y que aplicaría un 1% a los activos de los bancos que serían RD$7,500 millones, incrementaría de inmediato las tasas de interés y reduciría la demanda de más de 1.8 millones de usuarios que tienen tarjetas de crédito. El consumo con tarjeta de créditos en el país aumentó en 22%, equivalente a RD$17,359 millones, en 2010 con relación a 2009, un comportamiento que denota la creciente preferencia de los dominicanos por el dinero plástico que permite transacciones más seguras y beneficiosas. Asimismo, la reforma también afectaría a los miles de clientes que tienen las empresas de telecomunicaciones, si se aplica un 10% a servicios del telecable. Al respecto, Oscar Peña, presidente de Claro, dijo que en cable se paga un 18% y ahora pasaría a un 28% que se aplicaría a los usuarios, pero ese nivel es excesivo y encarece el servicio a los clientes y dificulta el acceso a ese tipo de servicio. El paquetazo también afectará a miles de domini-

canos que viven en viviendas alquiladas, en un país en que el déficit de viviendas supera las 800 mil por año. De aplicarse esa medida los dueños de viviendas que pagarían más impuestos al fisco, lo trasladarían en lo inmediato a los inquilinos. Con la ley 18-88 se paga un impuesto de 1% sobre el total de los inmuebles de la persona física, a partir de los RD$5.0 millones, pero con la pieza modificada se busca que pague un 1% sobre el valor total que pertenezcan bajo el sujeto pasivo sobre el excedente de los RD$6.0 millones, monto que será ajustado anualmente de acuerdo a la inflación. Para los constructores de vivienda “ existe una cacería contra la propiedad inmobiliaria que atenta contra la propiedad privada y el que tiene tres casitas para alquiler se jodió”, por lo que esa situación, además de preocupante, castigará la producción de casas ya que se perseguiría a los propietarios, pues el mínimo exento se aplicará a éstos y no a la vivienda. Se estima que el gobierno recaudaría RD$500 millones con la modificación.


04

DiarioLibre.

Viernes 3 de junio de 2011

Noticias

Sectores continúan con FMI advierte peligra el rechazo paquetazo fiscal presupuesto sin reforma La ASIEX ve hay divorcio entre el discurso oficial y la acción JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. El re-

chazo generalizado al paquetazo fiscal continuó ayer. Las asociaciones de Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX), Jóvenes Empresarios (ANJE), de Industrias (AIRD) y la Federación Dominicana de Comerciantes criticaron la reforma propuesta. Para la Asiex, un incremento de la tasa de tributación del 25% al 32.5% para las empresas que distribuyan en efectivo sus ganancias afecta directamente a las empresas que ven en estas acciones un divorcio entre el discurso y la acción. Mientras que Ligia Bonetti de Valiente, presidenta de la AIRD, sostiene que las medidas propues-

tas constituyen una evidencia de que el sector público se encuentra empeñado en traspasar el déficit que tiene al sector privado. A su vez, la presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Lara Guerrero, consideró que es al propuesta fiscal es extemporánea y con poca planificación financiera del Gobierno para cumplir con compromisos asumidos. Guerrero indicó que el gobierno toma la decisión de penalizar a los consumidores y a los sectores productivos, en lugar de eficientizar el uso de los recursos y reducir el gasto en un 7.5% del presupuesto anual que equivale al monto que estima recaudar con la propuesta fiscal.

Cree que la decisión oficial evidencia la poca intención de someterse a un plan de austeridad, optando por la vía más fácil, incrementando aún más los costos que enfrenta la ciudadanía”. En tanto que Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), dijo que la reforma fiscal propuesta es inflacionaria. Por su parte, el presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, tras llamar a todos los sectores organizados a oponerse al proyecto de reforma fiscal sometido por el Poder Ejecutivo, informó que la dirección de esa organización reunirá el próximo martes a su bloque de legisladores para articular una línea de rechazo a la iniciativa que calificó de abusiva por el dispendio en el gasto público oficial.

MARTÍN CASTRO

Gobernador BC niega exista una contra propuesta a reforma con bonos soberanos ARGÉNIDA ROMERO

SD. El jefe de la misión del

Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Santos, advirtió ayer que de no aprobarse el paquete fiscal para incrementar los ingresos tributarios, peligra la aplicación del actual presupuesto. “Eso generaría un desequilibrio en las finanzas públicas y haría muy difícil seguir adelante con la implementación del presupuesto”, dijo luego de finalizar una reunión en el Banco Central con las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados, y el equipo económico del Gobierno. Sostuvo que se analizaron distintas opciones para enfrentar el desequilibrio creado por el aumento del costo del subsidio eléctrico, ante el incremento del precio del petróleo, y que la solución es la reforma presentada por el Gobierno. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que el acuerdo del gobierno dominicano con el FMI sea afectado de no aprobarse este paquete fiscal, Santos contestó que el organismo internacional sólo está para “medir la magnitud del problema”. De su lado, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, destacó que

Gobernador Banco Central encabezó reunión con legisladores.

de acuerdo con datos ofrecidos por el ministro de Hacienda, Daniel Toribio, “aun cerrando la mitad de la nomina no se reúne lo necesario para cubrir el problema de subsidio de la CDEEE”. Negó, además, que se haya discutido una nueva emisión de bonos soberanos como contra propuesta a la reforma. “Cualquier emisión de bonos para ser colocado en el exterior que esté por encima de los US$500 millones aprobados por el Congreso estaría eso en un financiamiento que dificultaría continuar con el programa”, afirmó. En tanto el presidente de la comisión de Hacienda del Senado, Tommy Galán, calificó de satisfactorias las explicaciones ofrecidas y que para la semana próxima las comisiones bicamerales discutirán el proyecto. Mientras, el diputado Marino Collante, de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja, consideró que existe “una mala información a nivel de opinión pública” sobre este paquete fiscal y que su discusión “está un poco

politizada por el momento”. Informó, además, que el FMI y el equipo económico del gobierno se reunirán el lunes con representantes de la banca, para discutir detalles de esta reforma. El paquete fiscal contempla un impuesto de 1.0% a los activos de las instituciones financieras y se estimula de manera gradual el impuesto de RD$1.5 por mil sobre los cheques y transacciones financieras de débito. En la reunión participaron, además del jefe de la misión del FMI en el país, Valdez Albizu y Toribio, el representante del FMI, Mario de Dehesa, y el representante del país ante el FMI, Julio Estrella, quien fue trasladado a un centro médico minutos después de iniciar la reunión, donde posteriormente falleció. Del Congreso participaron los senadores Dionis Sánches, Charlie Mariotti, Rafael Calderón, Carlos Castillo, Amílcar Romero y Félix Vásquez; así como los diputados Milcíades Franjul, Víctor (Ito) Bisonó y Lupe Núñez.

Muere representante RD ante FMI SD. Falleció anoche, a causa de un infarto cardíaco, el economista Julio César Estrella Pérez, asesor del Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) por República Dominicana. Estrella murió mientras era atendido en el Centro de Otorrinolaringología y Especialidades. Previamente, participaba en una reunión en el Banco Central junto a los miembros de la misión del FMI, las au-

Julio César Estrella Pérez

toridades del Banco Central, el Ministro de Hacienda y la Comisión de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados. Tenía 46 años de edad. Estrella ocupó distintas posiciones en el Banco Central, entre ellas consultor Económico del Departamento Internacional y asesor del Gobernador. Sus restos están siendo velados en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln.


Viernes 3 de junio de 2011 DiarioLibre.

Noticias

Nin Terrero, apresado junto a Quirino, llegó ayer deportado Arribó junto a otros 83 dominicanos que cumplieron condenas en Estados Unidos TOMÁS VENTURA

AEROPUERTO LAS AMÉRICAS.

Llegó en la tarde de ayer en calidad de deportado el ex teniente coronel de la Policía Nacional, Nidio Antonio Nin Terrero, implicado junto al ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, en un cargamento de l, 387 kilos de cocaína. En la aeronave contratada por el Servicio de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos en el que vino Nin Terrero, llegaron escoltados por cinco agentes federales otros 83 ex convictos, quienes cumplieron condenas por diversos delitos. Aunque la deportación del ex –coronel policial, quien llevaba siete años cumpliendo prisión en los

Nin Terrero

Estados Unidos fue confirmada por diversas vías de los distintos organismos de seguridad que operan en el Aeropuerto de Las Américas, la Dirección General de Migración rehusó entregar el listado con los nombres de los repatriados. La llegada de Nin Terrero y los demás criollos se produjo a las tres de la tarde y de inmediato fueron bajados uno a uno y llevados a la sede central de Migra-

ción ubicada en el Centro de los Héroes, en medio de extremas medidas de seguridad. Regularmente, cuando se producen repatriaciones de dominicanos desde el extranjero, todos los organismos policiales y militares que inciden en el Aeropuerto de Las Américas reciben copias con los nombres de los mismos y las causas por las cuales vienen deportados. Nin Terrero fue apresado el l8 de diciembre del año 2004 en la autopista Duarte, mientras transportaba un cargamento de 1,387 kilos de cocaína, según la acusación que se hizo en ese momento. El 28 de mayo del 2008, Nin Terrero negoció con el fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Michel J. García, su mantenimiento en prisión declarándose culpable de los hechos y ayer jueves llegó repatriado al país.

05


06

DiarioLibre.

Viernes 3 de junio de 2011

Noticias

Parqueo UASD habría costado unos RD$800,000 por unidad Arquitecto Raúl de Moya dice que el costo es “histórico” MARTÍN CASTRO

YVONNY ALCÁNTARA REDACTORA SENIOR

SD. Partiendo de los datos

divulgados por las autoridades sobre el recién inaugurado edificio del parqueo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, se establece que cada unidad de estacionamiento tuvo un costo aproximado de RD$800,000. Así lo determinó un cálculo realizado por el arquitecto Raúl de Moya, tomando como base las informaciones suministradas por el gobierno el día de la inauguración y que fueron publicadas en este diario y en la página web de la Presidencia de la República. Esas cifras son: 27,797 metros cuadrados de construcción, 1,248 parqueos y mil millones de pesos en costo. Según De Moya, quien tiene experiencia en este

El parqueo de la UASD estuvo en el paquete de la Sun Land.

tipo de construcción, de acuerdo con los datos oficiales, cada metro cuadrado de la obra salió en unos RD$36,000, equivalentes a casi a mil dólares. Este precio por metro de construcción -indicó- es similar al de los apartamentos de las torres de lujo de sectores como Piantini y Naco. “Me parece que es un parqueo histórico por su costo, va ha-

ber que ponerlo en las cifras históricas, porque yo creo que está ganando (récord) Guinness en costos”, expresó. Pero el ingeniero Arturo Pichardo, director técnico de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) , institución que levantó la edificación, indica que el cálculo no puede hacerse sólo to-

mando en cuenta los parqueos, ya que el edificio incluyó cuatro ascensores, vigilancia con circuito cerrado, cuatro locales para oficinas, sistema contra incendios, entre otras obras. “No lo podemos ver así. Si lo vemos así podríamos decir, ese parqueo si salió caro. No, es que hay una serie de elementos que están dentro de la obra”, agregó Pichardo. No obstante, De Moya señaló que construyó un edificio de parqueos para una institución educativa privada y la unidad salió en promedio a RD$400,000, e incluía elementos como en la UASD. El parqueo de la UASD estaba en el paquete de 11 obras que construiría la OISOE con el préstamo de US$130 millones de la empresa Sun Land, que en 2007 provocó un escándalo.

Patrulla PN mata uno en Los Alcarrizos La Policía informó que el occiso era buscado por varios delitos ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. Un presunto delin-

cuente murió ayer y un agente policial resultó herido en un enfrentamiento a tiros, registrado en los alrededores de la Zona Franca de Los Alcarrizos. Se trata de Obispo Florentino Made, de 30 años, quien fue llevado muerto al hospital Vinicio Calventi, a causa de heridas de bala que le ocasionó una patrulla de la PN que le daba seguimiento por su presunta participación en múltiples hechos delictivos. Mientras que el agente de la Policía herido es el sargento mayor Franklin Martínez Jiménez, adscrito a la Dirección de Investigaciones Criminales (DICRIM). El informe preliminar refiere que los oficiales ac-

Eran buscados por la Policía.

tuantes fueron atacados a tiros por el hoy occiso con la pista marca Taurus con numeración limada. Otros apresamientos Dos hombres que eran buscados con relación a distintos hechos delictivos fueron apresados ayer por agentes de la Policía Preventiva y de la Subdirección de Investigaciones Criminales con asiendo en Boca Chica. Los detenidos son Frainer Marte Castillo (Ray), de 20 años, y Edward Roberto García (Jo), de 19, ambos de Boca Chica.


Viernes 3 de junio de 2011 DiarioLibre.

Noticias JOSÉ JUSTO FÉLIZ

El fiscal adjunto John Henry Reynoso testificó ayer.

Sale a relucir lista de US$1.1 MM en juicio Reynoso actuó en el proceso investigativo, donde fue recuperado un auto Ferrari FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. En el jui-

cio que se le sigue a Sobeida Félix Morel y otros siete implicados en una presunta red de lavado de activos perteneciente al capo José David Figueroa Agosto, salió de nuevo a relucir una lista donde se hace constar la distribución de US$1.1 millón y los servicios de los cuales se agenciaba el boricua para fortalecer sus vínculos con personas de distintas capas sociales. Al comparecer por ante el Primer Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, el fiscal adjunto John Henry Reynoso declaró que una lista que le fue incau-

tada a Ivanovich Smester da cuenta de la existencia de pagos a distintas personas. Enumera la cifra de US$300 mil destinados al presunto sicario Gian Enrique Rojas, quien está siendo procesado actualmente junto a otros siete acusados. Asimismo, US$12,500 para el pago de la fianza de Sobeida Félix Morel, US$10,000 para Mary Peláez y US$15,000 para Omar Antigua Polanco, quien fue abatido en el parqueo de un establecimiento comercial de la autopista Duarte. Otro que depuso fue Dante Antonio Luna, arquitecto que expuso que fue contratado por Adolfina Peláez Frappier (Dolphy), para la decoración de una residencia en el sector La Castellana, donde daba instrucciones de cómo hacer los trabajos. Admitió que conoció y trató a Agosto.

PN desmantela banda robaba motos en SPM El general Miguel de la Cruz Reyna llamó a los ciudadanos a identificar sus motos SD. Agentes policiales, adscritos a la Dirección Regional Sureste, con asiento en San Pedro de Macorís, apresaron ayer a tres presuntos delincuentes, residentes en Santo Domingo, quienes se trasladaban a esta provincia a cometer atracos y robos de motocicletas, informó la Policía. Los detenidos integran

una banda con sede en el sector La Ciénega, de esta capital. La Policía informó que los detenidos son Esmelin Escaño D’Oleo, de 29 años de edad; Kervin Antonio Medina Méndez, de 30, y Johan Mesa del Carmen (a) Yomo, de 19, todos residentes en el referido sector. La institución del orden indicó que al grupo se le ocupó la motocicleta marca Suzuki, negra, placa N268113, que había sido reportada robada por su propietario, el señor Ernesto Lucas Rafael.

07


08

DiarioLibre.

Viernes 3 de junio de 2011

Noticias

Fiscal DN cree han mal interpretado Ley Defendió la creación de un cuerpo policial especializado para que trabaje con MP YAMALIE ROSARIO

SANTO DOMINGO. El fiscal

del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, cree que se ha mal interpretado la Ley que crea un Cuerpo Técnico de Investi-

gación de la Policía Nacional, dependiente del Ministerio Público. Defendió la iniciativa legal, pendiente de promulgación, debido a que no se pretende “desmembrar la Policía Nacional”, sino que ese cuerpo realice un trabajo especializado. Explicó que tampoco se trata de que los departamentos investigativos pasen a formar parte del Mi-

nisterio Público y que mucho menos, se pretenda cancelar miembros de esa institución. El funcionario entiende que las debilidades en la institución del orden existen en todas partes. Ademas, expresó que ese cuerpo técnico especializado trabajará de una forma mas organizada con el Ministerio Público. Pese a destacar la necesidad de

ese cuerpo, Moscoso Segarra afirmo que nunca antes ambas instituciones habían trabajado de forma tan armoniosa como lo han hecho en los últimos 2 años, logrando resolver el 95 por ciento de los casos. De todos modos, recordó que aunque la Ley sea promulgada ahora será un año después de entrar en vigencia que se formará ese órgano.

De.

Derecho económico Nuevo Reglamento para la Aplicación del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios -ITBIS- (2ª. Parte) En la anterior publicación estuvimos revisando el articulado del Reglamento No. 293-11 para la Aplicación del Título III del Código Tributario que derogó los Decretos Nos.140-98, 196-01, 27401, 1108-01 y 603-10 relativos al Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS). En esta ocasión continuamos con dicha revisión: a) En este sentido, se ha agregado el Párrafo III al numeral 11 del Art. 9 relativo a prestaciones de servicios entre empresas o partes relacionadas; por otro lado, se ha eliminado el término “transferencia” en el Párrafo II de dicho numeral. b) Se ha adicionado a la parte in fine del Art. 11 la condición “siempre que no se transforme el estado natural del bien”. c) Mediante el Art. 13 se ha añadido un segundo Párrafo bajo el título “Exención por destino de bienes adquiridos en el mercado local”. d) El Art. 14 fue variado en su parte inicial al eliminar la disposición que rezaba “prestado a personas naturales”. e) En el literal j) del antes citado Art. 14 se modificó el concepto de “Servicios Exportados”. f) Se incluyó la definición del concepto “Servicios Funerarios” dentro del literal k) numeral 6 del referido Art. 14. g) Por su parte, en el numeral 7 de dicho artículo se han agregado los servicios de casino, loterías, juegos manuales, juegos deportivo, torneos, ferias y exposiciones. h) A través del Art. 15 y sus dos párrafos se han incluido disposiciones concernientes a la “No extensión de la exención”. i) Se ha extendido el alcance del Art. 16 respecto a “Transferencia de Bienes y Prestación de Servicio a empresas de Zonas Francas desde el mercado local”; así mismo se han modificado los Párrafos

II, III y IV de dicho artículo. j) En el Art. 18 sobre “Concepto de ITBIS adelantado” encontramos que se cambiaron los requisitos establecidos en el numeral 2 de conformidad con las disposiciones de los Art. 342 y 350 del Código Tributario. k) Por medio del Art. 19 se variaron las condiciones relativas a las deducciones cuya imposición no esté clara. l) El Art. 20 titulado “Deducciones de saldo a favor” fue extendido en su parte final. m) Por otro lado, en virtud del Art. 21 se han modificado las disposiciones relativas a la “Compensación y Reembolso de los créditos de ITBIS para los exportadores y productores de bienes exentos del ITBIS” ampliándose los requisitos relativos al procedimiento a seguir para solicitar dicha compensación y/o reembolso. n) Las disposiciones del Art. 22 concernientes a “Saldos a favor” no se encontraban en los anteriores reglamentos sino solamente en los Art. 19 y 265 del Código Tributario. o) Han sido eliminadas las disposiciones de los Párrafos II (al cual se incorporaron aquellas del antiguo Párrafo IV) y V (constituye en este nuevo Reglamento el Párrafo I del Art. 25) del Art. 22 del Reglamento No. 14098 (correspondiente al Art. 23 del Reglamento No. 29311); y a su vez quedó modificado el Párrafo III del mismo. p) Se han incorporado los Párrafos II, III, IV y V al Art. 25 relativo a “Retención del ITBIS”. q) Se ampliaron las disposiciones del Art. 26 sobre “Emisión de Documentos”. r) Se agregó un párrafo a las disposiciones del Art. 28 titulado “Transferencias anuladas y Documentos requeridos”. La próxima semana analizaremos en detalle algunas de las modificaciones enumeradas en estas últimas entregas.

Envíe sus preguntas a: l.feliz@phlaw.com, m.rodriguez@phlaw.com, i.andrickson@phlaw.com Website: www.phlaw.com Pellerano & Herrera


Viernes 3 de junio de 2011 DiarioLibre.

09

Noticias del Mundo Ex candidatos Demandan dan apoyo a ley contra Fujimori inmigrantes

Declaran alerta en todo Haití por lluvias AP

Se prohibieron las operaciones marítimas LIMA. Cuatro de los candida- ATLANTA. Varias organiza- y aeronáuticas en tos presidenciales que com- ciones civiles presentaron toda la costa sur pitieron en la primera ronda electoral apoyaron ayer la candidatura de Keiko Fujimori para la segunda vuelta del domingo. Los ex candidatos son Pedro Kuczynski, tercero en la primera vuelta, Luis Castañeda, Mercedes Aráoz y Juliana Reymer. AP

ayer una demanda contra la ley estatal HB 87, antes de que entre en vigor el 1 de julio. Señalaron que la ley es inconstitucional porque “interfiere ilegalmente con el poder y autoridad federal en asuntos de migración”. EFE

PUERTO PRÍNCIPE. Las auto-

ridades de Haití declararon la situación de alerta naranja para todas las regiones del país debido a las persistentes lluvias que se registran como consecuen-

Una mujer salva lo poco que tiene en uno de los campamentos.

cia de una depresión tropical en el Caribe, informó ayer el Centro Nacional de Meteorología (CNM). Las lluvias no han cesado desde el miércoles en la capital y otras regiones, y el CNM advirtió de riesgos de desbordamiento de ríos, derrumbe de tierras y destrucción de casas. Las regiones con más riesgo son el Sur, el Sureste, el Suroeste, el Oeste, el Este y el Norte. EFE


10

DiarioLibre.

Viernes 3 de junio de 2011


Viernes 3 de junio de 2011 DiarioLibre.

11


12

DiarioLibre.

Viernes 3 de junio de 2011

Noticias

El COE extiende alerta a 19 provincias por lluvias FUENTE EXTERNA

Defensa Civil asegura se triplicó personal y cooperación ONG para actuar en situaciones de riesgo M.MEJÍA/B.SCHARBOY

SD. El Centro de Operacio-

nes de Emergencias (COE) declaró en alerta a 19 provincias, ante el pronóstico de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), de que las lluvias continuarán en gran parte del país, durante el resto de la semana. El organismo de socorro puso en alerta roja las provincias San Cristóbal, San Juan de la Maguana, San José de Ocoa, Independencia y Sánchez Ramírez. En tanto, en alerta amarilla están Valverde, Bahoruco, Monseñor Nouel, La Vega, Duarte, Barahona, Monte Plata, Elías Piña, y Dajabón. Mientras, declaró en verde a Santo Domingo, el Distrito Nacional, María Trinidad Sánchez, Monte-

Meteorología pronosticó lluvias para el resto de la semana.

cristi y San Pedro de Macorís. El COE anunció que activó el Plan de Contingencia contra Huracanes en su fase uno. Según el Centro Nacional de Huracanes de Miami, un área amplia y casi estacionaria de baja presión está localizada sobre el Oeste central del Caribe y está produciendo un área amplia de aguaceros y tronadas al Sur de La Española. Las fuertes lluvias podrían producir inunda-

ciones repentinas y deslizamientos de lodo sobre el país y sectores de Haití, nación que está en alerta naranja. El predictor de la Onamet, Bolívar Ledesma, explicó que un sistema de baja presión cerca de Jamaica, con un 10% de potencial para convertirse en ciclón tropical, arrastrará gran cantidad de lluvias por 72 horas y en los próximos cinco días.

ANEUDY TAVÁREZ

Acuerdan conservar cuencas hidrográficas SD. Con un fondo inicial de

RD$4.2 millones, el Ministerio de Medio Ambiente, en coordinación con el Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (Indrhi), comenzará un programa de reforestación y restauración de las principales cuencas hidrográficas del país. Así quedó consignado ayer en un acuerdo interinstitucional que firmaron el ministro de Medio Ambiente, Jaime David Fernádez Mirabal; el director del Indrhi, Frank Rodríguez, y el presidente del Consejo Nacional de Regantes, Julio Antonio Rodríguez. Esta última organización aportará el 1% de sus recaudaciones para sustentar el fondo, tal como lo establece la ley. Por su lado, Medio Ambiente se comprometió a erogar dos pesos por cada peso que aporte la Comisión de Regantes. El Indhri dará apoyo técnico y canalizar los aportes de las juntas. El programa de recuperación comienza el jueves 9 en la cuenca del río Jima, en Bonao. El Jima es el principal abastecedor de agua de la presa de Rincón.

Danilo recibe apoyo comités intermedios del PLD

Mejía se reunió ayer con productores de pollos y huevos, en Stgo.

HM comienza hoy a juramentar comandos Las juramentaciones se extenderán hasta mañana sábado y el domingo NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. El candi-

dato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, arranca hoy con un amplio programa de juramentaciones de los comandos de campaña que se encargarán de promover su proyecto rumbo al 2012. Para las 8:30 a.m. tiene previsto juramentar en San Pedro de Macorís, a Manolín Báez y Nelson Arroyo, como los encargados del comando. A las 10:15 a.m. lo hará Eugenio Cedeño y Darío Cedeño, en La Romana. De acuerdo a la agenda de trabajo a las 12:30 p.m. Mejía se trasladará a Higüey a tomarle juramento al equipo que encabezará

Fidel Martínez, de ahí se desplazará a El Seibo donde nombrará a Santiago Zorrilla. Esa misma tarde, a las 5:00 p.m., el candidato del PRD tiene contemplado designar en Hato Mayor como jefe de campaña a Pedro Julio Monegro. Mañana sábado y el domingo, Mejía continuará con las juramentaciones en otros puntos del país que no fueron dados a conocer. De acuerdo a Geanilda Vásquez, secretaria de Organización del PRD, se recorrerá todo el país en la conformación de dichos comandos, para los que aseguró hay buena voluntad y disposición de todos los estamentos del partido. “Es imprescindible que nos integremos sinceramente y militantemente a la campaña, porque es la única manera de poder garantizar el triunfo del PRD, nosotros estamos en eso”, dijo.

SD. Setenta y cuatro presi-

dentes de comités intermedios de la Circunscripción número 2 del Distrito Nacional, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) anunciaron ayer su apoyo a la precandidatura de Danilo Medina, con miras al proceso interno del próximo 26 de junio, donde se escogerá el candidato presidencial para las elecciones del 2012. A juicio de dichos dirigentes, Medina garantiza la continuidad de la obra que del presidente Leonel Fernández. Entre los que ofrecieron su respaldo están Héctor Mojica, Radhamés Camacho, Rafael Tobías Crespo, Ángel Ramírez, Elías Serulle, Ángel Segura, Cleo Sánchez, Mery Valerio, Manuel Crespo, Andrés Martínez y César López.

Celebran vistas públicas sobre el Sistema 911 presentante de Salud Pú-

El sistema 911 blica y Rafael Fernández atenderá emergencias Correa, del Indotel. Los técnicos de las instide los ciudadanos para darles soluciones tuciones señaladas abogaSD. La Comisión Perma-

nente de Interior y Policía de la Cámara de Diputados celebró vistas públicas sobre el proyecto de ley que crea el Sistema integrado de Seguridad y Emergencia con el Número 911. Se recibieron opiniones de José Francisco García, consultor jurídico de la Amet; Juan Rodríguez, re-

ron para que el proyecto contemple sanciones drásticas contra las personas que hacen llamadas molestosas y falsas a través del 911 e impiden que ese servicio sea eficiente y confiable. También pidieron la unificación del sistema, ya que en el país operan cuatro líneas de servicio 911 a cargo igual número de empresas telefónicas.


Viernes 3 de junio de 2011 DiarioLibre.

Noticias EDUARDO ENCARNACIÓN

En hospitales siguen habilitando camas para estos pacientes.

Cólera no se detiene; ingresos a hospitales promedian 8 al día Se evidencia en hospitales del Gran Santo Domingo y del interior del país LISANIA BATISTA

SD. Con cerca de 100 pacien-

tes internos con síntomas de cólera en los principales hospitales del Gran Santo Domingo y varios del interior, la bacteria toma impulso y preocupa al ministro de Salud Pública por la temporada de lluvias que afecta al país que podría empeorar la situación de higiene en los sectores vulnerables. Ayer hasta el mediodía habían ingresado al hospital Luis Eduardo Aybar ocho pacientes con síntomas del cólera, elevándose a 34 los internados, entre ellos 15 niños. Los hospitales Francisco Moscoso Puello, Santo Socorro, maternidad San Lorenzo de Los Mina, Antonio Musa, de San Pedro de Macorís y Juan Pablo Pina, de San Cristóbal y la regional IV de Salud tenían en con-

junto 62 pacientes, con un promedio de nuevos recluidos entre cuatro y seis En la sala de cólera del Cabral y Báez de Santiago habilitaron 50 camas más. El ministro de Salud, Bautista Rojas Gómez, exhortó a tener cuidado en la zona rural, por su vulnerabilidad a la enfermedad, dada la escasez de agua potable, de personal de salud y centros asistenciales. En ese orden, dispuso clorar 1,200 acueductos de las zonas rurales para evitar la contaminación del agua fruto de las lluvias; y la limpieza en las riberas de los ríos Ozama e Isabela, donde se mantiene la vigilancia militar para orientar a las personas sobre las consecuencias negativas de utilizar esas aguas que confirmaron tienen el vibro del cólera. Exhortó a la población a seguir las recomendaciones sanitarias ante las lluvias que se registran en el país, porque podrían también provocar brotes de dengue, malaria, leptospirosis y enfermedades gastrointestinales.

Vendedores agua granel piden a SP regulación SD. El ministro de Salud Pú-

blica dijo que es obligatorio que las empresas procesadoras de agua a granel coloquen en sus camiones los letreros que dirán que el agua no es apta para el consumo humano. Bautista Rojas Gómez reaccionó de esa manera ante la advertencia del presidente de la Asociación de Empresas Procesadoras de Agua a Granel, Carlos

Omar de los Santos, de que las 16 compañías que representa no pondrán la publicidad si las autoridades no les demuestran que el producto que ofrecen está alegadamente contaminado. En cambio, pidió a las autoridades regular la venta del agua, después de reconocer que hay más de 100 empresas que se dedican a vender el líquido.

13


14

DiarioLibre.

Viernes 3 de junio de 2011

Noticias Opinión En directo

TRUJILLO, HITLER Y STALIN: TRES CASOS DE TOTALITARISMO

Ed.

Nuestra opinión. NELSON ESPINAL BÁEZ

ucho se ha escrito sobre Trujillo, sus excesos, su personalidad, sus acciones políticas, sus reacciones personales, en fin su vida y su muerte. Algunos lo catalogan como dictador y otros como “figura central de un régimen autocrático”, pero pocos han relacionado este régimen con lo que en términos modernos se define como totalitarismo. Aunque sólo se habla del totalitarismo de la Alemania de Hitler y el de la URSS de Stalin, Trujillo creó, sin lugar a dudas, un régimen totalitario similar. Controló el destino del país en el orden político, social, moral, legal, profesional, económico, migratorio, cultural y espiritual. Nada escapaba al régimen ni quedaba fuera de su alcance directo. Empezando por la vida de cada ser humano. La crítica más antigua al totalitarismo procede de la “Escuela de Francfort” (corriente de pensamiento neo marxista). Pero fue durante la guerra fría cuando aparece una teoría científica sobre el totalitarismo. Intelectuales europeos, como Herbert Marcuse, Franz Neumann, Víctor Serge y Jacques Maritain empiezan a utilizar el término y a estudiar sus características. Pero fue Hannah Arendt en su obra “Los Orígenes del Totalitarismo” quien, por pri-

GRUPO M: 25 AÑOS

M

Uno de los más pujantes e innovadores grupos empresariales del país, el Grupo M, de Santiago de los Caballeros, está celebrando sus primeros veinticinco años de fecunda vida institucional.

mera vez, une el nazismo y el estalinismo bajo un mismo concepto: “Totalitarismo”, significando la supresión radical de “la política”, (comprendiendo ésta como la actividad de los ciudadanos libres para interactuar en el mundo), y, con ello, la instauración como derecho de Estado del desprecio absoluto hacia los individuos, poco menos que objetos prescindibles. El totalitarismo, como ideología primitiva, supone la inexistencia y consecuente la negación de la persona como un elemento individual que posee libre albedrío, y más bien considera al hombre en función de los objetivos del Estado, a costa de sus aspiraciones personales. Igualmente, afirma Arendt, el totalitarismo es un monismo político porque aglutina toda la estructura de poder social en torno al poder político, generalmente con un solo líder, absorbiendo los

poderes afines a éste y negando los que son independientes o contrarios. De esta forma, al contrario de las formas de estado democráticas, en donde el poder político es una forma más de poder, que se encuentra en una jerarquía, sobre el poder social, en el totalitarismo no existe esa jerarquía de poderes, debido a que sólo existe uno, el poder político total. A diferencia del liberalismo y del marxismo que cuentan con una coherente exposición de principios ideológicos, las doctrinas totalitarias surgen con el propósito de alcanzar el poder y establecer su sistema de dominación. No hay doctrina ni sofisticación ideológica. La primera característica del totalitarismo es su exaltación del Estado, de un Estado omnipotente o totalitario y llevar el respeto al líder a un nivel de “culto a la personalidad”. Hitler creó un estado poderoso apoyado

por la gran industria alemana, en manos privadas para dominar Europa; Stalin logró este estado irresistible con la industria estatal, sin propiedad privada, para lograr el comunismo; Trujillo se apoderó personalmente de todo lo económicamente valioso, desarrolló el modo de producción capitalista y creó un poderoso estado para custodiar y mantener su feudo personal. En el sistema totalitario suelen aparecer dos sentimientos dominantes: la fe y el miedo. La fe impulsa a los militantes del partido único y el miedo mantiene al resto paralizado. Si para aquella época los intelectuales europeos hubieran conocido el proceso dominicano, de seguro Trujillo hubiese acompañado a Hitler y Stalin entre los iconos de totalitarismo. Nelson Espinal Báez, Associate MIT-Harvard Public Disputes Program, Universidad de Harvard.

Con su sede en la Zona Franca e Industrial Víctor Espaillat Mera, ha expandido sus operaciones hacia la hermana república de Haití donde mantiene una planta modelo y desarrolla programas de responsabilidad social corporativa con gran éxito. Inspirada en el deseo de crear una industria textil vertical en nuestro país, el Grupo M se ha caracterizado por confeccionar manufactura textil de

alta calidad, como lo demuestra la amplia lista de marcas para las cuales trabaja: Levi’s, Old Navy, Banana Republic, Dockers, Nautica, American Eagle, Carhartt, Calvin Klein, DKNY, Dillards, Hanes y Vanity Fair, entre otras. El Grupo M es un modelo del cual el país se puede sentir orgulloso. Nuestros parabienes para Fernando Capellán y su equipo por estas bodas de plata con el éxito.

Espejo de papel NECESITAMOS RESPONSABILIDAD HOMERO FIGUEROA

A

un gustazo público, un trancazo privado. La borrachera del gasto público siempre causa la resaca impositiva. El Gobierno promete siempre que será la última, pero al poco tiempo de conseguir reponer ingresos vuelve a los excesos. La licenciosa vida del Gobierno está saliendo muy cara a los ciudadanos. El zigzagueante andar de embriagado, que lleva el Ejecutivo, hace que nuestra economía adelante un paso y retroceda dos. Los sectores productivos nacionales tienen en las autoridades el peor de los enemigos. El progreso es imposible para un país que vive de prestado o aumentando impuesto cada dos años. Necesitamos responsabilidad. hfigueroa@diariolibre.com


Viernes 3 de junio de 2011 DiarioLibre.

15


16

DiarioLibre.

Viernes 3 de junio de 2011 Petróleo

Noticias Economía.

Petróleo: barril en WTI

$

(datos en US$)

38.10 120 115

38.10

100.30

100.71

100.38

102.64

38.10

Venta

Euro Euro (datos en RD$)

Compra

38.10

38.13

38.13

38.08

38.08

38.09

38.09

38.05

55

54.20

38.00

38.00

54

95

viernes 27

lunes 30

martes 31

miércoles 01

jueves 02

53.80

55.00

55.00

55.00

54.60

54.60

54.60

martes 31

miércoles 01

54.40

53.70 53.30

jueves 26

Compra

54.00

53

37.90

90

Venta

56

38.07

100.11 100.66

100

R

Dólar Dólar (datos en RD$)

jueves 26

viernes 27

lunes 30

martes 31

miércoles 01

jueves 02

Gobierno ha transferido al BC y sector eléctrico RD$194,000MM

miércoles 25

jueves 26

lunes 30

jueves 02

GV. Global y variable

Hacienda dice que con esos recursos se harían 7 líneas del Metro ARCHIVO

JOSÉ JAVIER

SD. En los últimos cinco

años, los gobiernos que ha encabezado el presidente Leonel Fernández, han transferido por subsidio al sector eléctrico y al Banco Central, unos RD$194 mil millones, equivalentes en promedio al 2.1% del Producto Interno Bruto (PIB). De acuerdo a un informe remitido por el ministro de Hacienda, Daniel Toribio, las transferencias se hicieron del 2005 al 2010, y esos recursos equivalen a construir 7 líneas del Metro de Santo Domingo, pagar el 50% de la deuda externa, incrementar el monto de la tarjeta solidaridad de RD$1,400 a RD$3,300 y llevarlo de 774,288 hogares a más de 2 millones, así como incrementar el presupuesto de educación en promedio, anualmente, en 2.1 puntos porcentuales. Si las transferencias al sector eléctrico y al Banco Central se hubiesen dado a Educación, este sector habría recibido un 6.7% del PIB en 2007, un 5% en el 2008 y un 4.8% en 2010, señala Hacienca. Cita que las transferencias al sector eléctrico vía la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) de los últimos cinco años ascienden

Las transferencias de dinero se hicieron del 2005 al 2010.

PROBLEMAS DE LAS FINANZAS

Según Hacienda, los gastos rígidos recurrentes que imprimen rigidez al presupuesto equivalen en promedio del 2009 al 2011 a RD$122,300 millones, igual a 47.1% de los ingresos y 6.5% del PIB. La rigidez es uno de los mayores problemas de las finanzas públicas a la hora de hacer un presupuesto. Los intereses del Banco Central son para este año RD$49,900 millones; sueldos y salarios, RD$41,900 millones; pensiones y jubilaciones RD$16,200 millones, gabinete social, RD$13,600 millones y subsidio eléctrico RD$13 mil millones.

a RD$158,500 millones, lo que equivale a US$4,500 millones, cifras que representan el 1.6% del PIB. En tanto que las transferencias al Banco Central desde el 2006 ascienden a RD$35,500 millones, igual a 0.4% del PIB. Hacienda estable, en un informe sobre “Rigideces

en el Presupuesto” que en el país existen 22 leyes especiales que asignan montos específicos a diferentes instituciones en el presupuesto, y que representan el 69.9% de los ingresos, igual a 9.6% del Producto Interno Bruto. Explica que las rigideces afectan las decisiones pre-

supuestarias que debe tomar el Ministerio de Hacienda a la hora de formular el Presupuesto General del Estado, y que el monto total de éstas es en promedio un 16% del PIB, tres puntos porcentuales más que la presión tributaria del 2005 al 2010 y 117% del total de los ingresos. Expone que el monto en valores de esas leyes especiales fue de RD$171.3 millones en 2009, de RD$174.5 millones del 2010 y de RD$199 millones para este año, con un promedio en esos años de RD$181.6 millones. Según Hacienda de las 22 leyes especiales hay 13 que son las más importantes, cuyo valores ascendieron a RD$161,292.2 millones en 2009, unos RD$163,668.4 millones en 2010 y RD$186,790.6 millones en 2011, con un promedio de RD$170,562.7 millones. Dentro de esas leyes especiales están educación, ayuntamientos, partidos políticos, Junta Central Electoral, Congreso Nacional, Poder Judicial, Cámara de Cuentas, UASD, Procuraduría General de la República, Fondos Presidente, Fondos Calamidad Pública, Conani y Banco Central de la República Dominicana.

Subirán los alquileres De ser aprobada la modificación propuesta por el Poder Ejecutivo al impuesto a las viviendas suntuarias y solares no edificados, habría que cambiarle el nombre a ese impuesto, cuya naturaleza quedaría alterada radicalmente, ya que dejaría de ser un impuesto a los inmuebles para convertirse en un tributo sobre el patrimonio inmobiliario. Hasta ahora, el impuesto se calcula sobre cada inmueble por separado, sin importar quién sea la persona física propietaria. A cada inmueble se le aplica el valor exento, actualmente 5 millones de pesos, y el impuesto se computa sobre el monto que exceda a ese valor, como corresponde hacer en un gravamen en que el objeto del tributo es la propiedad en sí. Pero la propuesta contempla que el impuesto se aplique sobre la suma de todos los inmuebles que una misma persona tenga, con una exención única de 6 millones de pesos. No importaría que ninguna de las viviendas que esa per-

sona posea, consideradas separadamente, sea suntuaria por sí sola. La persona pagaría por lo que el total exceda de los 6 millones. Así, si una persona tiene dos viviendas, cada una valorada en cuatro millones, pasaría de no pagar nada, a pagar un impuesto sobre dos millones. La transformación del objeto del impuesto, desde la propiedad al propietario, podría tener serias implicaciones sobre la vivienda de alquiler y el nivel de los alquileres. Muchas personas viven de los alquileres que reciben de viviendas que tienen arrendadas, sobre lo cual se presume que pagan el impuesto sobre la renta correspondiente. Si esas viviendas son gravadas ahora, doblemente, los propietarios subirán el alquiler para compensar el impuesto adicional. Y, peor aún, el impuesto desincentivará la compra o construcción de viviendas para alquiler, lo que reducirá la oferta y agravará el déficit habitacional, poniendo aún más presión alcista sobre los alquileres. GUSTAVO VOLMAR

gvolmar@diariolibre.com

Egehid traza plan preventivo para garantizar las presas El Indrhi aseguró ayer que los embalses están bajo control y pueden recibir lluvias SANTO DOMINGO. La Em-

presa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid) trazó una estrategia, a través de la cual garantiza que los niveles en los embalses de las presas trabajarán en condiciones

óptimas en esta temporada ciclónica. Durante una reunión con los encargados de centrales hidroeléctricas, el administrador Víctor Ventura dijo que entre las medidas preventivas que se tomaron están la de activar su programa demantenimientomayoren lascentrales,inspeccionarlas compuertas, los controles, válvulas, túneles y desagües defondodelosembalses,mejorar las vías de acceso a pre-

sas y centrales, proveer o aprovisionar de equipos auxiliares, entre otras. Asimismo dotar a cada central con plantas eléctricas de emergencia, vehículos pesados y baterías. De igual forma crear un fondo de emergencia para adquirir medicinas y alimentos enlatados para usar en caso contingencia, diseñar un plan de socorro con un “puente aéreo” para ir en auxilio de comunidades y

parte de los trabajadores que se pueden quedar aislados en las aéreas de influencia de las presas y centrales hidroeléctricas.

Empresas generadoras.

Presas bajo control En tanto, el director del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Frank Rodríguez, informó ayer que los embalses de las 15 presas que tiene el país están bajo control, por lo que pueden recibir los dos o

tres días de lluvias que se esperan. Al día de ayer, los embalses que más agua tenían eran Maguaca, que de un nivel máximo de 57.00 millones de metros cúbicos tenía 57.30; Hatillo tenía 86.23 de un tope 86.25; López Angostura tenía 224.9 millones de metros cúbicos de un máximo de 225 millones y Monción de un máximo de 124 millones metros cúbicos tenía 123 millones.


Viernes 3 de junio de 2011 DiarioLibre.

17

Noticias de Economía Siria y la región. Los gobiernos opuestos a Siria todavía temen su caída Incluye contenido de The Economist

¿QUÉ OCURRIRÁ SI ASSAD SE VA? AP

n curtido axioma sobre el Medio Oriente reza que, mientras no puede haber una guerra total árabe-israelita sin Egipto, tampoco puede haber una paz duradera sin Siria. Pobre y débil militarmente, Siria ha utilizado su ubicación como un centro geopolítico y su ingeniosa y despiadada política para hacerse indispensable al orden de la región. Pero en la medida que la revuelta que ya tiene dos meses contra el régimen del presidente Bashar Assad no es controlada, Siria corre el riesgo de perder su posición clave, quizás lo suficiente para alterar el equilibrio de poder del Medio Oriente. “Cuando algo ha estado en el congelador por 40 años, no se sabe qué pasará cuando se derrita”, dice un activista de derechos humanos que se ocupa de Siria haciendo referencia a las décadas de dictadura bajo Assad y su padre, Hafez, un comandante de la fuerza aérea que asumió el poder en el 1970. La perspectiva de intranquilidad prolongada, total anarquía o un cambio repentino de régimen enfrenta a todos los vecinos de Siria, al igual que a sus aliados, tales como Irán, el partido-milicia libanés chiita, Hezbolá y varias facciones palestinas, incluyendo el partido islámico, Hamas, con un acertijo. La mayoría de ellos preferiría que Assad se quedara. Hasta los israelitas, a pesar de ver a Siria como su más empecinado adversario árabe, saben que los Assad han mantenido tranquila su frontera mutua. Enfrentando intran-

U

Pancarta de apoyo a Bashar Assad.

quilidad de su propia gente, el Rey Abdullah de Jordania no desea que una revuelta democrática de su vecino tenga éxito. Iraq, que es ahora gobernado débilmente por su mayoría chíita después de años penosos de guerra sectorial, teme lo que podría ocurrir si la mayoría sunita de Siria, tres cuartas partes de la población, ocupa el poder después de décadas de dominación por los alauitas de Assad, una rama de los chíitas del islam que representa una décima parte de la población siria. Turquía, que ha cultivado relaciones estrechas con Assad como parte de su política de “cero problema”, también teme caos en su más larga frontera y el empoderamiento de la minoría kurda oprimida por largo tiempo en Siria.

Polarizados como siempre, los vecinos libaneses tienen una marcada diferencia de las dificultades enfrentadas por Siria, donde el régimen por mucho tiempo ha ejercido una desmedida influencia sobre la propia desordenada política sectaria. Sin embargo, hasta los mayores detractores de Assad se preocupan de que, si él cae, su poderoso y bien armado aliado libanés podría entrar en pánico. Hezbolá, al ver su enlace físico con su buque nodriza iraní amenazado, podría suspender sus pretensiones de que respeta la democracia libanesa, en la que ha jugado un papel mayormente tras bastidores. Advierte un profesor de política en Beirut que “Hezbolá no aceptará esto tranquilamente”, al ver la posible caída de los Assad. “Darán un golpe de Estado y tomarán el poder.” Pero incluso entre sus aliados, las tácticas brutales empleadas por Assad incluyendo arrestos masivos y el despliegue de tanques, artillería y francotiradores contra una muchedumbre desarmada, han acallado el apoyo de su régimen. La ineptitud de los medios controlados por el estado de Siria ante una andanada de imágenes espantosas y el testimonio verbal que detalla la crueldad del régimen, ha dificultado mantener la narrativa oficial. Por mucho tiempo los Assad han obtenido legitimidad por su apoyo a los derechos palestinos. Sin embargo la presencia de manifestantes palestinos asaltando las verjas en la frontera a lo largo de los Altos del Golán ocupado por los

israelitas, como lo hicieron el 15 de mayo, fue ampliamente divulgada en la prensa árabe como una treta para distraer la atención de los problemas de Siria. Para los israelitas esto sugiere que un desequilibrado régimen de Assad podría ser peor para ellos que un nuevo, no probado régimen. En el terreno en Siria, el fracaso de los manifestantes hasta ahora para perturbar el curso normal de la vida en las dos ciudades más grandes, Damasco y Alepo, ayuda al régimen a mostrar la revuelta como pequeña y como incidentes aislados provocados por agitadores extranjeros. Los funcionarios sirios dicen que las fuerzas gubernamentales han ganado en las zonas periféricas a donde se ha extendido la rebelión, insistiendo en que es un asunto de tiempo antes de que las protestas se disipen. Un llamado el 18 de mayo a una huelga nacional convocada por la oposición fue ampliamente ignorado. La mayoría de los comentaristas piensan que el régimen no está en peligro inminente de colapsar. En Egipto y en Túnez ejércitos más profesionales se rehusaron a disparar para proteger a sus acosados presidentes después del colapso de la policía. Pero el ejército sirio fue diseñado para proteger el régimen. Brigadas clave, mejor equipadas y entrenadas que el resto del ejército están comandadas por hombres del clan Assad o por partidarios fieles. Pocos dudan de su voluntad de luchar hasta el final. La oposición siria está difusa y

no tiene líderes. Durante años el régimen ha asumido sumariamente gran parte de la clase media urbana suní y convenció a otros grupos, tales como la minoría cristiana de cerca del 10%, que sin Assad Siria podría caer en un guerra civil similar a la de Iraq o el Líbano. Sin embargo con los cerca de 800 muertos y docenas de pueblos y aldeas virtualmente sitiadas por el ejército, la revuelta siria podría haber alcanzado un ímpetu auto sostenible, aunque no a un nivel que pueda derrocar el gobierno en corto tiempo. El odio sectario, inicialmente fomentado por el régimen para obtener el apoyo de otras minorías, se está haciendo realidad. No es una coincidencia que las revueltas más persistentes y la peor retribución han ocurrido en áreas dominadas por los sunís. Los ataques esporádicos a las fuerzas de seguridad, de quienes el gobierno dice que 120 han sido muertos, parece que específicamente estaban dirigidos a los oficiales alauitas. Dice un hombre de negocios de Damasco, quien ha prosperado bajo el régimen de Assad, “tendremos por lo menos seis meses más de esto”. “Después, tendremos un Bashar debilitado cojeando o los generales decidirán que los Assad son un riesgo.” © 2011 The Economist Newspaper Limited. All rights reserved. De The Economist, traducido por Diario Libre y publicado bajo licencia. El artículo original en inglés puede ser encontrado en www.economist.com


18

DiarioLibre.

Viernes 3 de junio de 2011 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Revista. Pablo Milanés ofrecerá en agosto por primera vez un concierto en Miami, como parte de su nueva gira artística.

Película X-Men rompe la taquilla

Milly recibe Medalla presidencial

Tras las enormes recaudaciones cosechadas en la taquilla estadounidense durante el pasado fin de semana, Hollywood mantendrá esa línea de auge con el estreno de “X-Men: First Class”, una mirada al pasado . EFE

NY. Milly Quezada se convirtió ayer en la segunda mu-

jer y la cuarta persona en la historia del Hostos Community College de Nueva York en recibir la Medalla presidencial por su contribución a la música latina.

Desde hoy, Blancanieves y los siete enanitos continuó con “Pinocho”. Con estas puestas en escena, Fidel se establece como un productor respetado.

Cecilia, la “reina malvada”.

Carolina Rivas (Blancanieves), junto a los siete enanitos.

La producción de Fidel López se estrena en el Teatro Nacional SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. Desde

hoy y hasta el 12 de este mes, la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional será el escenario para que los pequeños disfruten de la historia de “Blanca Nieves y los siete enanitos”.

La producción del experimentado Fidel López, bajo la dirección del talentoso Enrique Chao, le asigna roles estelares a Carolina Rivas (Blancanieves), Cecilia García (la reina malvada), José Lora (el Rey) y, Werner Shulz (El Príncipe).

Anoche fue el ensayo general con público. En la tarde, previo al show, afinaban detalles con el objetivo de que todo estuviera a punto para que el público reciba una propuesta con los niveles de calidad que caracterizan a los protagonistas, así como a los responsables del montaje. “Blancanieves y los siete enanitos” será una producción que pretende recupe-

rar la magia de los cuentos tradicionales, donde el príncipe, la princesa, la bruja y los enanitos, las hadas traviesas, los animales y toda una corte de ensueño se dejan llevar por la magia de la música, los bailes, vestuarios y escenarios de fantasía”, explicó Fidel López; quien tenía nueve años que no apostaba al teatro como productor. Se había concentrado en su la-

bor de escenógrafo. Con este show salda una vieja deuda que tenía pendiente. “Me siento bien de poder hacer este show, pues hace años que quería materializa la idea”, puntualizó. Fidel agregó que la obra estará apoyada en elementos tecnológicos que elevarán al máximo la imaginación para llegar a un final feliz donde se logre el sueño de todos. Desde mediados de la década del noventa, Fidel López viene entregando al público exitosos espectáculos infantiles, todos nominados al Premio Casandra y cuatro de ellos ganadores de la estatuilla como Mejor Espectáculo Infantil. En 1995, López se estrenó con “El Mago de Oz”, luego en 1996 presentó “Regreso al mundo de Oz”, y en 1997

Cómplices que dan vida al show Blancanieves estará acompañada de sus siete enanos, los cuales encarnarán los artistas Frank Ceara, Irving Alberti, Josué Guerrero, Javier Grullón, Enrique Qualey, Vladimir Acevedo y Miguel Lendor (Papachín). Los temas tienen letra y música original de Cera. La jornada que comienza esta noche estará presentándose los días, 4, 5, 10, 11 y 12 de junio; viernes a las 8:30 p.m. y sábados y domingos a las 7 de la noche.

LA FÍCHA TÉCNICA

Producción general y escenografía, Fidel López; dirección y libreto, Enrique Chao; coreografía, Alina Abreu; letra y música, Frank Ceara; arreglos y dirección musical, Pengbian Sang; diseño de iluminación, Lillyanna Díaz y Carlos Sousa; sonido, Manuel Sorribas, dirección técnica, Marosa Mallorga y producción de videos, Pavel López.


Viernes 3 de junio de 2011 DiarioLibre.

19

Revista

Miss Universo alerta a jóvenes de RD sobre HIV/Sida FUENTE EXTERNA

SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. La Miss

Universo 2010, la mexicana Ximena Navarrete, arribó el país esta semana para agotar una jornada de orientación y soporte a las acciones que realiza en el país la institución AID for AIDS. En la mañana de ayer se reunió con un nutrido grupo de estudiantes que ocuparon la sala 5 del Palacio del Cine del Blue Mall, ocasión en la que interactuó con jóvenes de origen humilde que cursan estudios en varias escuelas. La señora Claudia Messina Olavarrieta, presidenta de AID for AIDS de República Dominicana (AFARD), explicó que la entidad que representa, desarrolla el

programa ¿Cuánto sabes de HIV/Sida?. “Este programa está diseñado para enseñarle a los adolescentes y niños cómo protegerse y evitar el contagio. Es una labor que hemos venido desarrollando durante ocho años en todo el territorio nacional”, explicó la presidenta de AFARD. Expresó que desde el inicio de sus operaciones en el país han contribuido con la calidad de vida de los infectados, pues cuentan con un equipo de médicos que se encargan de evaluar a las personas afectadas. “Tenemos un tratamiento gratuito a los infectados que entran en nuestro programa y cada mes lo reciben”, señaló. FUENTE EXTERNA

Pedro Montequín y su esposa Awilda Méndez de Montequín, en el homenaje a Olga Guillot (c) en La Esquina de Tejas.

La Esquina de Tejas, el son, Bartolito y los 25 El sonero dominicano se ha adueñado del popular barrestaurante de la 27 ALFONSO QUIÑONES SANTO DOMINGO. Bartolito,

ese sonero dominicano que parece nacido en El Tivolí de Santiago de Cuba, se ha adueñado de los viernes en el bar de La Esquina de Tejas, en una fiesta que inicia a las 8 de la noche y uno no sabe a qué hora finalizará. El sitio, que existe y celebra sus 25 años, es expresión de la cultura cubana y la cultura dominicana y

en sus mesas se han tejido sucesos importantes de la escena política dominicana. Por allí han pasado numerosas figuras del espectáculo, los deportes, las artes, la vida social y los medios. Aún se recuerda con especial sentimiento el homenaje que se le hiciera hace dos años a la bolerista cubana Olga Guillot, fallecida el pasado 12 de julio del 2010. En las paredes de ese bar han nacido amores y se han sellado pactos, y ha sonado, claro, mucha música, como ahora suena, cada viernes desde las 8 de la noche, Bartolito y su son.

ción de Navarrete, la República Dominicana fue favorecida, para ella visitar el país y orientar a jóvenes estudiantes.

Claudia Messina, Ximena Navarrete y Jesús Aguais.

La institución sin fines de lucro donó el pasado año más de ocho millones de pesos en medicamentos, los cuales fueron recibidos por Copresida.

Claudia Messina destacó que la organización de Miss Universo ha venido realizando una labor de concienciación en materia de HIV/Sida y luego de la elec-

La Miss Universo La beldad mexicana, al dirigirse a los estudiantes, los exhortó a establecer comunicación con sus familiares para prevenir el HIV. “Los invito a que tomen el curso de orientación porque eso le permitirá prevenir el VIH/Sida”, indicó. Acompañada de Jesús Aguais, director de AID for AIDS en Nueva York, explicó que se involucró en la campaña porque es importante ayudar en este caso. “Mi misión es trabajar en esto porque es algo que afecta a millones de perso-

nas en el mundo y es algo que podemos parar. Es algo que con las herramientas adecuadas podemos ayudar a que una persona que vive con HIV, no tiene que morirse, porque existen los tratamientos”. Ximena Navarrete sostuvo que hay que tomar decisiones maduras. “No hay que tener relaciones sexuales porque se me ocurrió, sino porque existe un lazo de amor entre la pareja. Hay que pensar antes de hacer las cosas y las consecuencias que traen nuestros actos”. Tras la comparecencia de Ximena, integrantes del Ballet Nacional, bajo la dirección de su titular Marinella Sallent, ofrecieron un show.


20

DiarioLibre.

Viernes 3 de junio de 2011

Revista

BODAS DEL AÑO. Las bodas destacadas en el interior de esta edición sobresalen por la belleza de sus fotografías y los detalles que los novios otorgaron a su día especial. La boda de Sarah De Moya es la gran destacada.

PARA ELLOS. Ideas tomadas de las pasarelas y de eventos internacionales vienen a ilustrar cómo pueden ser llevados los variados trajes para los novios. Nada mejor que ver a actores o artistas luciendo un vestuario adecuado para el gran día, con ese toque especial que sólo ellos saben dar.

Esta edición de revista Novias de Mujer Única incluye un reportaje que ayudará a los novios a ahorrar para comprar su primera vivienda.

Novias: una revista local con aire internacional MARIANA RAMÍREZ MAC-LEAN

SANTO DOMINGO. Desde las pasa-

PARA ELLAS. Ideas traídas desde las pasarelas internacionales ocupan algunas páginas interiores de esta edición, a lo que se suma las novedosas propuestas de 5 diseñadores dominicanos que crearon para revista Novias el vestido ideal. Cada uno en su estilo, una maravilla.

Todavía está a tiempo para suscribirse... Llame al teléfono 809-4761814 (extensión 3347 al 49), en Santo Domingo; al 809-276-4278, en Santiago; y al 1-809-200-8171, desde el interior sin cargos, y podrá recibir la revista Novias de Mujer Única.

relas internacionales, hasta los detalles y tocados locales. La revista Novias trae en esta edición inspiraciones internacionales y dominicanas: ideas que viajan por el mundo, pero también esos datos y sugerencias que destacan dentro del país. La boda de Sarah De Moya, que ilustra la portada de esta edición, es cubierta extensamente en las páginas interiores: la decoración, el vestido, la recepción... todo está en imágenes que inspirarán a cualquiera. La novia y su vestido Las opciones de las pasarelas internacionales ocupan, como es habitual, algunas páginas de esta edición. El giro local está dado por las creaciones realizadas ex-

DE PEINADOS. Los peinados recogidos y adornados con pequeños detalles son una opción para las que quieran dar el sí con el rostro despejado. El maquillaje, vital, es trabajado cuidadosamente para resaltar cada estilo.

clusivamente para Novias por 5 jóvenes diseñadores dominicanos, que trazaron el vestido de novia ideal. Para completar el look, revista Novias ofrece una producción de peinado y maquillaje, zapatos y joyas... todo ha sido cubierto. Para el gran día (y más) ¿Romántica? ¿Marina? ¿Absolutamente moderna y chic? Distintos objetos y estilos se reúnen para servir de inspiración decorativa para la boda, o la casa. La sección “Bodas del año” completa el panorama de ideas que las actuales novias podrán utilizar en su día. Destinos, novios, cocina, damas, reportajes... Nada queda fuera de esta edición: el antes, durante y después de la boda está cubierto.

ESTILOS. De inspiración para el ambiente de la boda, o para decorar posteriormente la casa, una serie de montajes decorativos ilustra las páginas interiores de la revista. Marino, tropical, romántico, moderno... En cada uno, colores, objetos y tendencias para llevar de la boda a la casa. Porque el estilo es de la novia.


Viernes 3 de junio de 2011 DiarioLibre.

21

Revista Caribbean Fashion Week Criticarte

MELINA, DIANNY, ALBERINO Y MILLER ALFONSO QUIÑONES

elina Almonte es santiaguera, y alegre como la música de Pitbull, pero su colección “Egoísta” es una pasión con el color beige y las decantaciones del gris. Muestra corsés, algún que otro tema con cinturones, texturas con brillos y cuellos al hombro o calados. Recuerdo una pieza interesante, color crema pura que caía en capas con una terminación envidiable; y otra de cola que se quitaba y podía llevarse al hombro, flotante. Tras sus 20 piezas, y acompañada de dos chicos, arrebató el diamante a la modelo Luisa Vargas, que también es “egoísta”. Melina sabe trabajar las

M

texturas, pero me hubiese gustado más alegría en sus piezas. iany Mota, entre salsa y house, demostró más variedad sobre todo para trabajar tornasoles, telas de distintas texturas y con distintos fines. Azules, fucsias, naranjas, amarillos, verdes y estampados que quieren ser magia asumen líneas y cortes desde faldas amplias o entalles de perfección rigurosa, que a veces van del vuelo de las mangas a la caída libre en finos detalles de pedrerías. Y uno recuerda aquellas telas que las abuelas mencionaban en sus conversaciones: georgette, chifón, organza, como palabras para llenar la boca de poesía.

D

Hay compromisos lamentables que asumir, e inmencionables, que se deben borrar por aquello de vergüenza ajena. Lo de Sema Caltwalk fue para olvidar de inmediato. lberino, Maurizio, italiano aplatanado, fue feliz con su colección de chacabanas en detalles alegóricos a fauna exótica como el leopardo, finísimo en la de Juan Fernández en la apertura.

A

Pieza de Nicole Miller.

Juan Fernández, por Alberino.

Sus combinaciones fueron siempre frescas, en excelentes facturas y de buen gusto, aunque esperé en Alberino lo que sorprendió en Arcadio, la ebullición de colores cáli-

dos y combinaciones estilo Domingo Bautista, a quien Alberino viste. icolle Miller enseñó virtuosismo en los drapeados, tornasoles y

N

sobre todo en los colores metálicos y efectos eléctricos. Y si eran drapeados metálicos entrecruzándose recordaban, claro que lejanamente, la poesía de la arquitectura de Calatrava (¿cierto, Billy?). Miller presentó unas 30 piezas para resorts, donde también, claro está, faltaba el alma caribeña, por muy de resort que sea (¿verdad, Rosario Tifá?). Pero muy válidos sus colores puros, y sus estampados, e interesantes sus cortes en las mangas, sus espaldas al aire, sus vestidos.-columnas. Una buena propuesta para el segundo día del Caribbean Fashion Week.


22

DiarioLibre.

Viernes 3 de junio de 2011

Revista Sociales

La revista “rexpuestas”, aportando a la educación

FUENTE EXTERNA

SD. La revista rexpuestas de-

sarrolló exitosamente la primera Jornada de Educación Sexual Escolar, en 12 colegios de la capital, aportando informaciones por parte de profesionales, para educar en la sexualidad a los estudiantes de bachillerato y sus padres, a quienes brindó herramientas de cómo hablar de sexualidad con los hijos. Entre las charlas desarrolladas se encuentran “Autoestima y sexualidad”, por el Dr. César Castellanos; “Teléfonos inteligentes, redes sociales y su impacto en la sexualidad “, por Arturo López Valerio; “Importancia del noviazgo “, por el Dr. Fernando Santamaría; “Infecciones de transmisión sexual y su impacto en la salud”, por el Dr. Fernando Santamaría y “¿Qué sucede en la familia cuando no se habla de sexualidad?”, por el Dr. César Castellanos.

Los alumnos de bachillerato del colegio Cathedral School, atentos a la charla del doctor César Castellanos.

Un estudiante del colegio Triumphare junto a Elaine Féliz de García, editora de la revista “rexpuestas”.


Viernes 3 de junio de 2011 DiarioLibre.

23

Revista Sociales FUENTE EXTERNA

Louis Rachid Salmi y Mateo Aquino Febrillet durante la firma.

Fiman convenio de cooperación académica SD. Las universidades Au-

tónoma de Santo Domingo (UASD), Bordeaux Segalen, de Francia, y el Instituto de Salud Pública, de Epidemiología y de Desarrollo (ISPED), firmaron un acuerdo de cooperación, mediante el cual los profesores, investigadores y estudiantes de esas instituciones podrán cursar mestrías y doctorados en el área de la salud pública. El convenio fue rubricado por el rector de la UASD, Mateo Aquino Febrillet, y por el director del ISPED, Louis Rachid Salmi, quien, además, representó al presidente de la Universidad de Bordeaux Segalen, Manuel Tunon Lara. El pacto establece, asimismo, que las instituciones firmantes organizarán

prácticas, seminarios, programas de formación, proyectos de investigación, publicaciones e intercambio de documentos científicos y pedagógicos. Aquino Febrillet dijo que el acuerdo viene a consolidar las decisiones del Claustro Menor. De su lado, el director del ISPED, profesor Salmi, manifestó que el acuerdo contribuirá a reforzar el intercambio que sostiene actualmente esa institución con la Facultad de Ciencias de la Salud en el campo de la Salud Pública. En el acto estuvieron presentes además, los vicerrectores Docente, Jorge Asjana; de Extensión, Francisco Terrero Galarza y de Investigación y Postgrado, Francisco Vegazo.

Ejecutivo crea el Parque Ecológico Riberas del Jaya BIENVENIDO SCHARBOY SD. El presidente Leonel Fer-

nández creó mediante el decreto 351-11, el paisaje protegido “Parque Ecológico Riberas del Jaya”, destinado a la conservación y el pleno aprovechamiento humano de sus atributos naturales, desplegando cuantas acciones sean necesarias y pertinentes para rescatar sus valores ecosistémicos alterados y su puesta en valor para el uso público. En su artículo tres la disposición encomienda al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, al ayuntamiento municipal, a todas las instancias oficiales locales y nacionales competentes, y, en particular, solicita la solidaridad

y participación activa del sector privado, las organizaciones comunitarias y “a todo ciudadano de esta urbe nordestana, desplegar todos los esfuerzos y las acciones que conduzcan a plasmar en la realidad esta obra ecológica y social de tanta trascendencia para San Francisco de Macorís y el país”. En uno de sus considerandos, el decreto establece que el río Jaya es el recurso natural más valioso de la ciudad San Francisco de Macorís, en torno al cual se ha tejido la trama urbana y el eje de su desarrollo; razón válida y suficiente para promover su conservación y restauración a todo lo largo de su cauce.

Arboles para el DN SANTO DOMINGO. El Ayuntamiento del Distrito Nacional y la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y iniciarán el “Programa de readecuación de la estructura verde de la ciudad de Santo Domingo”. El programa fue iniciado ayer en la mañana en un tramo del kilómetro 10 de la avenida Independencia, con una jornada de siem-

bra de árboles no invasores. La actividad fue encabezada por el alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, Julián Santana, administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana. Se informó que como parte del programa, la siembra de árboles se extenderá a otras avenidas y calles del Distrito Nacional.

FUENTE EXTERNA

El alcalde Roberto Salcedo y Julián Santana, al momento de sembrar un árbol de guayacán en la avenida Independencia.


24

DiarioLibre.

Viernes 3 de junio de 2011

Revista Sociales FUENTE EXTERNA

Concurso aplicaciones para Blackberry FUENTE EXTERNA

SD. Promover la creatividad

entre estudiantes y amantes de la tecnología, es lo que busca Claro con el concurso “Con Claro desarrolla tu aplicación para Blackberry”. Dirigido a estudiantes universitarios y desarrolladores interesados en diseñar aplicaciones para los Blackberry que simplifiquen, dinamicen o incluso hagan más entretenido su uso, el certamen fue presentado por Felipe González Villada, representante de mer-

José Armando Tavárez, Jenny Abreu y Felipe González Villada.

cadeo, a un grupo de estudiantes y personal docente del ITLA en el marco de la celebración del Internet Day. El ejecutivo explicó que las aplicaciones ganadoras además de recibir premios en efectivo, serán incluidas dentro del App World de los móviles Blackberry de Claro. Los interesados en participar, solo deben inscribirse a través de la página www.claro.com.do en la sección del concurso. FUENTE EXTERNA

Una alianza de negocios para ampliar servicios SD. Las empresas NCG Network Consulting Group y DT Solutions, dieron a conocer los detalles de la alianza de negocios para atender al mercado dominicano en servicios de consultoría del sistema SAP. El anuncio fue realizado por Oscar Juvinao, director ejecutivo de NCG y José Mora, presidente de DT So-

lutions. Según Juvinao, “esta alianza se demuestra la confianza que tiene nuestra empresa en la República Dominicana, en donde hemos trabajado por más de 13 años brindando servicios de consultoría al sector empresarial dominicano en la pre y post implementación del soluciones de negocios SAP”.

José Mora, Iveliza Toro y Oscar Juvinao.

Aplazan concierto de Alejandro Fernández

Soraya Marte, Maureen Heinsen, Paola Alvarado, Sandy Pou de Fernández y Evelyn Chamah.

Todo listo para el 1er Show de Diseño de interiores en RD SANTO DOMINGO. El Comité organizador del First Interior Design Show realizó un encuentro para ofrecer las informaciones sobre la primera versión del show de Diseño de Interiores de República Dominicana, el cual será llevado a cabo del 9 al 12 de junio del 2011, en el Centro de Convenciones del Hotel Dominican Fiesta. Este evento, en donde se exhibirá la muestra de profesionales de diseño de interiores, tiene como obje-

tivo presentar a los mayores exponentes y las más modernas tendencias de decoración y diseño de interiores del país y a nivel internacional. Además de agrupar a los máximos representantes del diseño arquitectónico y de interiores, tanto del mercado nacional como extranjero, dentro de un concepto totalmente innovador, con la finalidad de mantener a la vanguardia a los profesionales, estudiantes de la industria de la decoración.

SD. Presuntas complicacio-

nes en la agenda de Alejandro Fernández, obligaron a SD Concerts a mover el concierto pautado para Altos de Chavón el próximo 25 de junio. Saymon Díaz, empresario artístico que trae al país a Fernández, informó en el día de ayer que por inconvenientes con la agenda del artista, tanto la oficina del cantante como de SD Concerts han decidido llevar a cabo el concierto de su gira “Dos Mundos” , en el mes de agosto en el mismo escenario. El día será confirmado más adelante, para el cual las boletas ya compradas son válidas (garantizado el reembolso, si lo desea). El cambio de fecha no es el primero que afecta últimamente a conciertos organizados por SD Concerts, toda vez que el de Yanni, por ejemplo, se encuentra aún pendiente por definición de fecha. DL

El equipo que acompaña al periodista José Tejada Gómez.

Tejada Gómez y su equipo para Acroarte SD. Los integrantes de la

plancha “Acción por el cambio en Acroarte”, que preside José Tejada Gómez fueron presentados la noche del pasado miércoles en el Hotel El Embajador. En su discurso, Tejada Gómez exhortó a los miembros de Acroarte que acudan a las urnas el 25 de junio y que usen su voto para que en esa entidad comience la era de cambios que todos anhelan. Además de Tejada Gómez, presentado como candidato a la presidencia de la Asociación de Cronistas de Arte

(Acroarte), fueron anunciados Gladialisa Pereyra, César Dalmasí, Yenny Polanco Lovera, Robert Sánchez, Roberto Gerónimo. También Marcos A. Tejeda, Juan Carlos Jiménez, Ramón Cuello, y Juan Carlos Jiménez, de asuntos sociales En maestro de ceremonia del acto fue ex presidente de Acroarte,NapoleónBeras.Los expresidentesCristhianJiménez, Joseph Cáceres y Miguel A. Rivera, el actual tesorero de Acroarte, Alexis Beltré y Roberto Gerónimo, dirigieron mensajes de apoyo.


Viernes 3 de junio de 2011 DiarioLibre.

Revista Sociales

Freddy Ortiz con novia de Trujillo ALFONSO QUIÑONES

SANTO DOMINGO. Freddy

Ortiz decide decir todo lo que sabe en “La novia de Trujillo que nadie conoció”, el nuevo libro que presentará el lunes a las 6 de la tarde en la Sala Ramón Oviedo del Ministerio de Cultura.

Él no lo cuenta por aquello de los chismes, sino porque son recuerdos de la infancia. Visto así, se trata de una narración ingenua, que en realidad nada tiene de ingenua. Por tanto, queda en entredicho el propio Freddy. ¿Chisme o simple deseo de informar?

Aporta Freddy, con este libro escrito en primera persona, un ángulo humano, que permite complementar los demás tomos de la ya muy larga trujillografía, que forma parte de la trujillología, y puede convertirse, si no lo es ya, en una trujillomanía.

25


26

DiarioLibre.

Viernes 3 de junio de 2011 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes.

$ 35 Millones de dólares ha ganado Alex Rodríguez para ser el beisbolista mejor pagado, dice Forbes.

Los Vigilantes de Texas licenciaron al veterano relevista dominicano Yhency Brazobán.

Vi un par de videos del año pasado, en eso he estado trabajando muy fuerte. No es que se haya dado en un día” Ubaldo Jiménez.

Tiger Woods es el mejor pagado Con US$75 millones obtenidos en los últimos doce meses, el golfista Tiger Woods lidera un año más el ranking de los deportistas mejor pagados del mundo, tanto por su trabajo, como por publicidad y otros ingresos, revela la revista Forbes. ARCHIVO

A-Rod juega con candela Aseguran que el primo del escándalo viaja con él, otra vez SD. Major League Baseball (MLB) está investigando otra vez la relación de Alex Rodríguez con el primo que el toletero admitió hace dos años fue su mula para recibir esteroides. De acuerdo con reporte del periódico New York Daily News, basado en fuentes con conocimientos del caso, Yuri Sucart, el primo de A-Rod, está viajando otra vez con el antesalista en algunos partidos en la ruta, a pesar de estar prohibido tener cualquier tipo de relación con el equipo. A-Rod reveló que en 2009 Sucart le suministró y lo inyectó con drogas para mejorar el rendimiento. Sucart fue visto en el St. Regis HoteldeSanFrancisco,dondese hospedó el equipo, el martes en la noche, utilizando un suéterdelosYanquisdespués del partido contra los Atléticos de Oakland. La fuente también dijo que Sucart ha acompañado a A-Rod en partidos en la ruta este año y aún en la temporada pasada.

MLB le informó a ESPN.com en la tarde de ayer que se ha solucionado la situación. “Le pedimos a los Yankees que Sucart no podía estar en áreas privadas, camerinos, vuelos reservados del equipo o buses. Y por lo que entendemos, Nueva York ha seguido nuestras órdenes”, dijo Rob Manfred, el vice presidente ejecutivo de relaciones de jugadores de MLB. “Hablamos con los Yankees y nos aseguraron que han seguido las instrucciones”, agregó. Durante la conferencia de prensa donde hizo un “mea culpa” en 2009, luego de que una reportera de Sports Illustrated reportara que el jugador había arrojado positivo a unapruebadedopajedeMLB en 2003, Rodríguez detalló cómo Sucart viajaba a la República Dominicana para comprar esteroides (que él llamó boli), cuando el jonronero jugaba para los Rangers de Texas entre 2001 y 2003. El Daily News reportó entonces que Rodríguez se re-

Alex Rodríguez confesó haber utilizado esteroides cuando jugaba para los Rangers de Texas.

OTRO ESCÁNDALO

Rodríguez también se encuentra en una lista de figuras públicas, a quienes agentes policiales de Nueva York no reportaron multas por violaciones a reglas de tránsito. El Daily News reportó que policías newyorkinos desaparecieron multas impuestas a celebridades como el rapero Jay-Z, el ex dueño de los Yanquis, Geroge Steinbrenner, y cinco congresistas estatales. Dos fuentes relacionadas con una multa por excesos de velocidad aplicada a A-Rod dijeron que el toletero viajaba en la West Side Highway cerca

unió en Tampa por alrededor de dos horas con el Departamento de Investigación y Relaciones Laborales de MLB, donde respondió preguntas sobre su relación con Sucart, además de su afiliación con el preparador físico dominicano Ángel Presinal Doñé “Nao”.

de la W.57th Street en 2009. Un agente emitió la contravención, pero luego un sargento del Departamento de Policía la rompió y eliminó. “Era muy fácil para un nombre grande alejarse de una orden de comparecencia”, dijo una fuente policial. “(Las celebridades) tiene contactos dondequiera. Hay ansiedad para ayudarlos por quienes son ellos”. Alrededor de 40 policías podrían ser vinculados por anular multas, perder documentos o ausentarse a propósito de citas para evitar comparecencias.

A Presinal también el prohibieron el acceso a las facilidades de béisbol de la MLB por acusaciones que lo vinculaban con esteroides en el pasado. Sucart fue descubierto llevando a ARod al estadio en los campos de entrenamientos en el 2009, lo que provocó que

los Yanquis le prohibieran viajar con el equipo en avión, autos y le restringieron áreas en los estadios y en el campamento del conjunto. MLB instituyó su propia prohibición a entrenadores personales y no empleados del equipo antes de la cam-

Yuri Sucart

pañadel2003,enpartecomo una medida de seguridad a raíz de los atentados terroristas de 11 de septiembre de 2001. Además, se consideró que los clubhouses estaban llenos de entrenadores personales y sin funciones. La prohibición no se extendió a los hoteles donde se hospedan los equipos, ni prohibía a personas como Sucart comprar tickets o ver los partidos como espectadores. Sucart, quien es 13 años mayor que Rodríguez, que tiene 35, y viajó con él mientras jugaba en Seattle y Texas, pasó malos momentos luego de que estallara el escándalo de esteroides con ARod. En 2009, bancos comenzaron a embargar el hogar de Sucart en Miami y varias de sus propiedades.


Viernes 3 de junio de 2011 DiarioLibre.

27

Deportes

Willy Aybar, preso por golpear a su esposa

Hh.

No es la primera vez que Willy Aybar está envuelto en casos de violencia doméstica

Hechos históricos 3 de junio 1957, en el Forbes Field, Pittsburgh, derrota 6-5 a los Gigantes de New York, donde Osvaldo Virgil juega 3B y RF, bateó de 4-2, 1 CA y elevó su promedio a .281. 1961, Ante 51,853 fanáticos en el Candestlick Park, los Dodgers, de Los Angeles, con Sam Koufax y los Gigantes de San Francisco, con Juan Marichal, cubren ambos la ruta completa, ganando 4-3 los Dodgers. Marichal puso su récord en 2-3, 3.90. 1962, el montecristeño Juan Marichal logra su octava victoria al derrotar los Gigantes 6-1 a los Mets. El lanzador criollo lanzó 9 innings, permitió 6 hits, no le marcaron carreras, dio una base y ponchó cinco. 1988, el petromacorisano Julio César Franco, de los Indios de Cleveland, bateó de 4-1, y extendió a 21 su racha de juegos seguidos dando de hits. 1995, el Orgullo de Manoguayabo, Pedro Martínez, de los Expos de Montreal, lanzó 9 innings perfectos frente a los Padres de San Diego, cuando en el décimo episodio Bip Roberts inició el innings con un doble. Montreal ganó 1-0. 2001, Manny Ramírez disparó un jonrón de 491 pies, la pelota cayó en el quinto piso, siendo el más largo en la historia del Kingdome. 2003, el petromacorisano Sammy Sosa fue expulsado en el primer episodio cuando el árbitro principal chequeó el bate que se le rompió y descubrió que tenía corcho. Los Cubs ganaron 3-2 a Tampa y Sosa fue suspendido por 8 juegos. BIENVENIDO ROJAS

Liriano iría el martes a la lomita ante Cleveland SANTO DOMINGO. El lanzador zurdo Francisco Liriano está en camino de salir la lista de lesionados luego de sus molestias en el hombro y haría su próxima salida el martes en Cleveland, revela el St. Paul Pioneer Press. El lanzador seibano, Henry Sosa fue bajado fuera de derecho por los Gi-

gantes de San Francisco al equipo Fresno AAA. El otro movimiento, los Reales de Kansas City enviaron fuera de derecho al lanzador Robinson Tejada al conjunto Omaha en Triple A. El Pittsburgh Post-Gazette reporta que por ahora no será activado el antesalista dominicano Pedro Álvarez.

SEATTLE. El infielder dominicano Willy Aybar fue apresado tras ser acusado de golpear a su esposa en un hotel cerca de Seattle. De acuerdo con el reporte de la oficina del aguacil del

condado de King, Aybar fue detenido a las 2:00 a.m. luego que la policía recibiera una llamada del personal del hotel, manifestando que hubo una pelea en una de sus habitaciones. Cuando los oficiales llegaron al lugar, encontraron al dominicano en la entrada del hotel y, según el reporte, estaba “extremadamente intoxicado”. El jugador le dijo a los po-

Willy Aybar

licías que tuvo una pelea con su esposa, pero que “todo estaba bien”. Al momento de subir a revisar la habitación, se encontraron gotas de sangre alrededor del baño y trapos ensangrentados en la basura. La oficina del aguacil indicó que la esposa de Aybar fue encontrada llorando y con una toalla repleta de sangre en el rostro con el labio cortado.


28

DiarioLibre.

Viernes 3 de junio de 2011

Deportes

Brv.

Béisbol, Récords y Vivencias “Si no me hicieran falta tus besos, me tratarías mejor que a un perro, piensa que es libre, porque anda suelto, mientras arrastras la soga al cuello...” Ana Belén.

Tercera blanqueada Ubaldo Ubaldo Jiménez finalmente recogió su primera victoria el miércoles en la noche, al lanzar una blanqueada de cuatro hits ante los Dodgers. Me imagino que pudo dormir sin sobresaltos y sin preocupación. Jiménez lo hizo todo perfecto luego de arrancar con un registro de 0-5. Lo que más nos llamó la atención fue que no regaló boletos y ponchó a siete en la tercera blanqueada de su carrera. A pesar de un arranque negativo, fue su cuarta salida de calidad, aunque todavía su velocidad está algunas millas por debajo del año pasado. La primera blanqueada de Jiménez fue un sin hits el 11 de abril 2010 ante Atlanta, donde dio 6 bases por bolas y ponchó a siete y la segunda el Maikel Cleto 31 de mayo a los Gigantes de San Francisco, donde concedió dos tickets gratis y fusiló a nueve... Los Marlins de Florida colocarán a partir de hoy a Hanley Ramírez en lista de lesinados... El lanzador dominicano Maikel Cleto fue reclamado ayer por los Cardenales de San Luis desde el Springield (AA). Con 22 años, fue adquirido de los Marineros en el acuerdo de Brendan Ryan durante el invierno. Cleto, dueño de una potente bola rápida, exhibía una efectividad de 2.55 en nueve aperturas y una aparición en relevo en clase A fuerte con el Palm Beach. Cleto promedió 9.8 K / 9 y 3.4 BB / 9. Si bien ha sido principalmente un abridor en las menores, los Cardenales esperan usarlo fuera del bullpen. BIENVENIDO ROJAS

brojas@diariolibre.com

Neftalí Féliz logró su rescate 12; Nelson Cruz bateó dos dobletes CLEVELAND. El venezolano Endy Chávez bateó cuatro imparables, y los Vigilantes de Texas remontaron una desventaja de tres vueltas para imponerse 7-4 a los Indios de Cleveland. Yorvit Torrealba empujó dos carreras y Nelson Cruz bateó dos dobletes para comenzar dos ramilletes de tres vueltas para que los actuales campeones de la Liga Americana ganaran su cuarto partido al hilo en la ruta. El dominicano Neftalí Féliz lanzó el noveno, donde toleró un hit y ponchó a un bateador para apuntarse su salvamento número 12 de la temporada. Por Texas, Cruz bateó de 4-2 (.242), con dos dobles (7) y dos carreras anotadas; Adrian Beltré falló en cinco turnos (.274). Por los Indios, Carlos Santana se fue de 22 (.234), anotó una y recibió dos transferencias.

Minnesota 8, Kansas 2 Alexi Casilla, 4-1 (.231). Melky Cabrera, 3-1 (.266), 2B (13); Wilson Betemit, 4-1 (.305).

La jornada POSICIONES GRANDES LIGAS

LN.

LA.

Liga Americana

Este NY Yankees Boston Tampa Bay Toronto Baltimore

Liga Nacional

G 31 30 29 28 25

P 23 26 26 28 29

PCT .574 .536 .527 .500 .463

JD 2.0 2.5 4.0 6.0

Central G Cleveland 33 Detroit 29 Chi White Sox 27 Kansas City 25 Minnesota 17

P 20 26 31 30 37

PCT .623 .527 .466 .455 .315

JD 5.0 8.5 9.0 16.5

Oeste Texas Seattle LA Angels Oakland

P 26 27 29 30

PCT .536 .509 .500 .474

JD 1.5 2.0 3.5

G 30 28 29 27

Este G Philadelphia 34 Florida 31 Atlanta 31 NY Mets 25 Washington 24 Central G St. Louis 33 Milwaukee 30 Cincinnati 29 Pittsburgh 26 Chi Cubs 23 Houston 22 Oeste G Arizona 31 San Francisco 30 Colorado 26 LA Dodgers 26 San Diego 24

P 22 23 26 30 31 P 24 26 28 28 31 34 P 25 25 29 31 32

PCT .607 .574 .544 .455 .436 PCT .579 .536 .509 .481 .426 .393 PCT .554 .545 .473 .456 .429

JD 2.0 3.5 8.5 9.5 JD 2.5 4.0 5.5 8.5 10.5 JD 0.5 4.5 5.5 7.0

JUEGOS DE HOY Mets 9, Pittsburgh 8 Un jonrón de tres carreras de Carlos Beltrán fue la chispa con la que los Mets de Nueva York remontaron una desventaja de siete carreras y vencieron por 9-8 a los Piratas de Pittsburgh. Los Mets perdían 7-0 después de tres innings, pero el puertorriqueño sacudió un vuelacerca con dos compañeros en base en la parte baja de ese episodio para poner en marcha la mayor remontada de Nueva York en 11 años. José Reyes, 4-1, 1 CA, .333; Rony Paulino, 4-1, .327; José Veras, IP 0.2, HP 1, CL 2, BB 4, perdió 1-2, 3.13.

Liga Americana Texas (Ogando 5-0) en Cleveland (Masterson 5-3), 7:05 p.m. Toronto (Villanueva 2-0) en Baltimore (Britton 5-3), 7:05 p.m. Oakland (Outman 1-0) en Boston (C.Buchholz 4-3), 7:10 p.m. Detroit (Oliver 0-0) en W. Sox (Buehrle 4-4), 8:10 p.m. Minnesota (Pavano 2-5) en Kansas City (Duffy 0-0), 8:10 p.m. Yanquis (Nova 4-3) en L.A. Angels (Weaver 6-4), 10:05 p.m. Tampa Bay (Sonnanstine 0-1) en Seattle (Vargas 3-3), 10:10 p.m.

Liga Nacional Filadelfia (Hamels 7-2) en Pittsburgh (Karstens 3-4), 7:05 p.m. Atlanta (D.Lowe 3-4) en N.Y. (Mets) (Niese 4-5), 7:10 p.m. L.A. Dodgers (Kuroda 5-5) en Cincinnati (Arroyo 3-5), 7:10 p.m. Milwaukee (Wolf 4-4) en Florida (Nolasco 4-1), 7:10 p.m. Cachorros (Dempster 4-4) en San Luis (J.García 5-1), 8:15 p.m. Washington (Maya 0-0) en Arizona (Collmenter 3-1), 9:40 p.m. Houston (Happ 3-6) en San Diego (Moseley 1-6), 10:05 p.m. Colorado (Nicasio 1-0) en San Francisco (Cain 3-4), 10:15 p.m.

Maikel Cleto, el 538 El relevista derecho Maikel Cleto, de los Cardenales de San Luis, hizo su debut anoche en las Grandes Ligas para convertirse en el dominicano 538 que juega en un partido oficial de las Grandes Ligas desde 1956. Pero Cleto fue castigado por los bates de los Gigantes de San Francisco, que le conectaron tres hits, dos de ellos jonrones y le fabricaron cinco carreras limpias en la primera entrada donde hizo 34 lanzamientos. Ponchó dos bateadores y otorgó dos boletos. Al cierre de esta edición, los Gigantes dominaban a los Cardenales 10-7, a la altura de la octava entrada. Albert Pujols estaba de 4-2 y Tony Cruz de 3-0. Miguel Tejada, 4-1. Bautista, Jugador del Mes El jardinero dominicano de los Azulejos, José Bautista, ha sido elegido Jugador del Mes en la Liga Americana. Bautista bateó .360 (de 3186) con cuatro dobles, 11 jonrones y 23 impulsadas en 23 encuentros para llevarse el reconocimiento por segunda vez esta temporada y por cuarta ocasión en su carrera. El toletero encabezó el Joven Circuito en cuadrangulares por quinto mes consecutivo desde julio del 2010. También lideró las Grandes Ligas en porcentaje de embasarse (.476) y slugging (.791). Matsuzaka y cirugía Los Medias Rojas se reunieron con su abridor Daisuke Matsuzaka ayer para determinar el siguiente paso en su recuperación de la molestia en el codo derecho. Sin embargo, ambas partes aún están contemplando qué hacer, y es posible que el derecho se someta a una cirugía Tommy John. NBA Miami 75, Dallas 71 (final del tercer parcial)


Viernes 3 de junio de 2011 DiarioLibre.

Deportes

Será en julio que RD se medirá a Anguila NATHANAEL PÉREZ NERÓ SANTO DOMINGO. El onceno

dominicano tendrá que definir en dos días si aspira pasar a la segunda fase de las eliminatorias para el Mundial de Fútbol Brasil 2014. La Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe (Concacaf) cambió la fecha de los partidos en la que los 10 equipos de menor nivel del área más débil del planeta definirán su futuro. Los criollos se medirán a Anguila el siete y nueve de julio, en el estadio Panamericano de San Cristóbal. La Federación Dominicana de Fútbol inscribió a 20 jugadores, entre los que sobresalen el delantero Jonathan Faña, además de los mediocampistas Kelvin Severino, Gonzalo Frechilla y el portero Miguel Lloyd, quien tiene experiencia en el fútbol de Trinidad & Tobago. Originalmente, ambos

Jonathan Faña

partidos debían disputarse el dos y siete del corriente mes. La última vez que en el país se disputó un partido de eliminatorias mundialistas fue el 21 de marzo de 2004 cuando el onceno nacional goleó 6-0 a Anguila en el Estadio Olímpico Juan Pablo Duarte, como parte del clasificatorio para el certamen celebrado en Alemania en 2006.

Don Bosco clasifica en el baloncesto de Moca MOCA. El club Don Bosco se

clasificó para las semifinales del XVIII Torneo de Baloncesto Superior de aquí, Copa Bohemia, y el San Sebastián se puso a punto de lograrlo, con sendas victorias en la última jornada del evento dedicado al extinto José Sánchez.

Francisco Romero se robó un balón con 8 segundos por jugar y definió el partido a favor del Don Bosco (7-2) 89-88 frente a La Cancha (5-4). De su lado, San Sebastián (4-5) se impuso 91-71 frente al José Horacio Rodríguez (2-7).

29


30

DiarioLibre.

Viernes 3 de junio de 2011

Deportes

Pesca al Marlin Azul, con cuatro países FUENTE EXTERNA

LR. El XLVl Torneo Interna-

cional de Pesca al Marlin Azul doctor Francisco A. Gonzalvo será celebrado entre el 16 y 18 de junio en la Marina de Cap Cana, en Punta Cana, con la participación de más de 25 embarcaciones procedentes de varios países, incluyendo los clubes náuticos de la República Dominicana. Francisco (Cuqui) Torres, comodoro del Club de Caza

Cuqui Torres ofrece los detalles del torneo.

y Pesca Romana, anfitrión del certamen marítimo, dijo que al torneo vendrán embarcaciones procedentes de Puerto Rico, Venezuela y Honduras. Torres explicó que el torneo incluye un atractivo y novedoso premio especial (Grand Slam), que se llevará el pescador que logre abordar “la tripleta compuesta por un Marlin azul, un Marlin blanco y un Pez Vela”.

Michael Tejeda

Los hermanos Tejeda se imponen en el kartismo SANTO DOMINGO. Aunque compiten en categorías diferentes, además de ser hermanos, a Michael y a Javier Tejeda los une otro común denominador y es el de ganadores en las pistas del kartismo dominicano. En la actual temporada del Campeonato Nacional de Kartismo, los Tejeda dominan las clasificaciones, tras correrse las tres primeras competencias oficiales. En la más reciente competencia, Michael, de 16 años, se impuso en una grilla de 20 pilotos en la categoría Rotax Senior, De su lado, Javier, de 11 años, dio cátedra de manejo en la Mini Max, al hacer un punta a punta en una prueba donde hubo el obstáculo adicional de la humedad y las fuertes lluvias. Ambos corredores, hijos del piloto Alberto Tejeda, tienen como objetivo para este año ganar el Campeonato Nacional y participar en el Gran Nacional en Estados Unidos en el mes de octubre. Michael ha sido seleccionado en dos ocasiones como Atleta del Año por la ACD.

Inician hoy torneo aniversario Coliseo José Antonio Gómez, presidente del Coliseo, invitó a los socios a respaldar el torneo BIENVENIDO ROJAS

SANTO DOMINGO. El 8 de ju-

nio de 1973, el doctor Joaquín Balaguer cortó la cinta al Coliseo de Santo Domingo, bautizado desde ese entonces como “el templo de las peleas de gallos”. El presidente de la primera junta directiva fue Don Alberto Bonetti Burgos, precursor de la idea, y quien la concibió para que fuese el lugar sagrado para adecentar las peleas de gallos, donde primara la amistad y la calidad de los ejemplares. A Don Alberto lo acompañaron en la directiva, Manuel Perelló, primer vicepresidente; el doctor Ángel Contreras, segundo vice; el doctor Mario Fernández Mena, tesorero; Ramón Henríquez (Moncho), secretario y los vocales Juan

Alejandro Garcés

Fermín, Diógenes Rojas, José David, Prisciliano Marichal y Antonio García. A partir de esta noche se inicia la celebración del 38 aniversario, con un programa de peleas cresta y barba, con una posta de RD$5 mil, y el domingo, con gallos pelados con la misma cuota para la posta. Alejandro Garcés, administrador del Coliseo, anunció que será una celebración por todo lo alto. “Habrá rifras, brindis y souvenires para todos los presentes”.

GALLERO DEL MES DE MAYO Traba COLISEO SANTIAGO TRABA EL 22 TRABA MANDARINA DON PANCHOLO

C

G

P

T

N Prom

12 11 11

7 9 8

1 2 2

2 0 1

2 875 0 818 0 800

MAS EFECTIVAS DE MAYO Traba COLISEO SANTO DOMINGO YARIK TRABA PRYCA CARTO CAR NEGO CABRERA TRABA DUVO COLISEO SANTIAGO MON DIEZ LA JOYA MONTE ADENTRO RANCHO ROCIO CARLOS ESPINAL

Ganadas

TT

Efectividad

10 15 13 13 31

00:37:47 00:58:58 01:03:00 01:09:26 03:27:47

03:47 03:56 04:51 05:20 06:42

10 12 10 10 10

00:34:47 00:45:25 00:38:55 00:39:30 00:40:03

03:29 03:47 03:54 03:57 04:00

COMPETENCIA POR EL GALLERO DEL AÑO Traba COLISEO SANTIAGO TRABA EL 22 CARLOS ESPINAL ALEX VARGAS ALEXIS CASTRO CAMILO FERNANDEZ FRAN DIAS - PIPITO REST. EL NUEVO BOHIO R. CERCET

C

G

P

T

N Prom

64 65 59 52 68 62 68 46

32 38 29 29 35 33 36 20

17 22 17 17 23 22 24 14

13 2 13 4 10 5 5 8

2 3 0 2 0 2 3 4

653 633 630 630 603 600 600 588


Viernes 3 de junio de 2011 DiarioLibre.

31

Deportes Mobil 1 y Soga South Gate transmitirán carreras SD. El Autódromo Mobil 1

y Soga South Gate Racing llegaron a un acuerdo para transmitir las carreras del Campeonato de Automovilismo desde el domingo, durante la segunda puntuable. La alianza tiene como objetivo retransmitir las carreras realizadas en el Mobil 1 a través de Antena Latina, Canal 7, llevándole a los fanáticos de la velocidad la emoción de los deportes del aro y el pistón en la comodidad de su hogar. El acuerdo lo firmaron Jose Miguel Bonetti, presidente de Antena Latina, y Pedro Esteva, su homólogo en IMCA, empresa concesionaria del Mobil 1.

Estrella perdió en 4tos. en la República Checa SANTO DOMINGO. Víctor Estrella estuvo a punto de acceder a las semifinales del Abierto de la República Checa, pero sucumbió en un cerrado partido ante el español Daniel Muñoz de la Nava. En un choque que se extendió por casi dos horas, Estrella cayó ante el zurdo ibérico por 5-7, 7-5, 6-3, en cuartos de final del Unicredit Czech Open, que se juega en canchas de ladrillos en la ciudad de Prostejov. La primera raqueta nacional dijo a DL a través de un correo electrónico que estará en Europa hasta el 26 del corriente mes. Jugará en las rondas de clasificaciones del torneo Win-

Plato de lujo, hoy, en Roland Garros PARÍS. Hasta Rafael Nadal

Víctor Estrella

bledom y la próxima semana en un Challenger en Eslovaquia. Estrella, de 30 años, sale del torneo checo con 25 puntos para el ranking de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y 3,100 euros.

admite que su semifinal en el Abierto de Francia contra Andy Murray no parece tan atractiva como la que enfrentará al invicto Novak Djokovic contra Roger Federer, ganador de 16 torneos de Grand Slam. “Es el mejor jugador de la actualidad contra el mejor jugador de la historia”, explicó el español. Sin embargo, las dos semifinales que se disputarán hoy en Roland Garros serán un plato de lujo, ya

que reunirán al cuarteto de ases, apenas por duodécima vez en cualquiera de los torneos de Grand Slam en la era de los abiertos, que data de 1968. Nadal aspira a igualar el récord de Bjorn Borg, de seis títulos en el Abierto de Francia. Murray sueña con su primer título de Grand Slam para dar a Gran Bretaña su primer campeón varón en un torneo grande desde 1936. Federer quiere cortar una racha de más

Djokovic va contra Federer.

de 16 meses sin llegar a una final de Grand Slam y a Djokovic, una victoria sobre Federer, le permitiría igualar el récord de John McEnroe del mejor comienzo en una temporada en la era de los abiertos, de 42-0, en 1984.


Diario Libre Completo y gratis Viernes 3 de junio de 2011

Rosca izquierda

De buena tinta

Nubes negras entre los morados El llamado congreso elector del PLD tiene que llevarse a cabo aun cuando pueda decidirse por aclamación la candidatura presidencial. Esta solución, incluso, se promueve porque muchos peledeístas, de manera individual o en grupo, no le hallan sentido a que el partido gaste millones de pesos que puede ahorrarse.

El problema, sin embargo, es otro. Para ganar tiempo y evitar crispaciones, se decidió confirmar a los presidentes y secretarios generales al tiempo que se escogía el candidato. De no hacerse así, las actuales autoridades del partido, incluyendo las máximas, serían ilegales y sujetas de cualquier recurso.

¡?

¡Qué cosas..! Gran Bretaña ¿El sol y los rezos son iguales? LONDRES. El arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, se dirigió a sus fieles para comparar los rezos con tomar el sol, porque la oración supone empaparse de la luz de Dios que nos ayuda a broncear el alma.

Se nota el interés en deslucir el congreso elector Resulta raro, pero en el cielo del PLD asoman nubarrones. Hay sectores interesados en afectar por lo menos la fluidez del proceso, como forma de desquitarse,

China El niño chino sabe mucho BEIJING. Un niño chino de dos años es capaz de reconocer el número que marca una persona en un teléfono con sólo oír el tono que emite el aparato. Sun Haoyang, de la ciudad de Tengzhou, es capaz de reconocerlo, incluso de espaldas al teléfono, Su madre explica que el talento del niño lo descubrió de forma accidental.

y hasta de vengarse, por la falta de apoyo. Esa inquina, tan obvia en los últimos días, se sale del orden establecido y no deja dudas respecto a la intención. Como no pueden ganar, y tampoco arrebatar, se afanan en quitar brillo a la consulta. ¿Callará el Comité Político estas afrentas cuando se reúna la semana que viene?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.