Jueves, 10 de Abril de 2025

Page 1


JUEVES

10 abril 2025

N°7051, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

COMPLETO Y GRATIS

Y ADEMÁS...

b Gobierno usará los vehículos retenidos y no reclamados. P12

b El proyecto de ley que eliminaría exenciones a los congresistas tiene un mes estancado. P14

b Tribunal extingue la acción penal contra Micky López y familiares. P15

b Donald Trump da un giro a los aranceles y Wall Street sube. P24

DIÁLOGO

LIBRE
“Es un área en la que tenemos que hacer mucho más”

En la contratación de mano de obra criolla

b P10-11

El COE informa que se eleva a 184 la cantidad de muertes por la tragedia

b Los rescatistas no han encontrado personas con vida desde el martes a las 3 de la tarde

b El general Juan Manuel Méndez asegura que no se dejará abandonado a nadie

b El operativo entra en una nueva fase, siguiendo los protocolos de rigor

Las pandillas controlan casi todo Puerto Príncipe

NUEVA YORK. El 80 % “o hasta el 85 %” del territorio de Puerto Príncipe, capital de Haití, está actualmente en manos de grupos armados o pandillas, aseguró ayer miércoles la jefa del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Haití, Marisela Silva Chau. La na-

ción caribeña arrastra décadas de crisis de seguridad, pero desde febrero del año pasado esta se ha acrecentado y la ONU cifra en más de 5,600 los muertos con violencia principalmente fruto de enfrentamientos entre estos grupos y las autoridades haitianas, b P23

Los edificios olvidados en el DN

SD. En la capital dominicana existen varios edificios abandonados que representan un peligro para los ciudadanos, algunos de ellos con varias décadas deteriorándose progresivamente. b P16-17

Estado pide retribución por el caso Antipulpo

SD. Los abogados del Estado dominicano solicitaron ayer al Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, condenar a los principales im-

plicados en el caso de corrupción conocido como “Antipulpo”, al pago solidario de una indemnización de casi RD$24 mil millones. b P12

A NELSY CRUZ.

meras

184 muertos y un número indeterminado de desaparecidos. b P4-9

JOSÉ IGNACIO PALIZA Presidente del PRM
Luis Abinader
esposa,
primera dama Raquel Arbaje, acompañaron al expelotero de Grandes Ligas, Nelson Cruz y a su padre Ramón, en el sepelio de la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, una de las pri-
víctimas de la tragedia de la madrugada del martes, cuando el techo de la discoteca se desplomó, dejando hasta ahora

¿A dónde vamos?

La contaminación en República Dominicana es un problema vergonzoso para un país que vive del paisaje y del bienestar. Tanto en las áreas urbanas como en las rurales, la exposición continua a desechos sólidos, ruido constante y otras formas de polución compromete la calidad de vida de los ciudadanos, y las consecuencias se evidencian en los altos niveles de enfermedades vinculadas a la contaminación.

Sin embargo, cuando se actúa, sorprendentemente, los sectores afectados buscan los medios para boicotear las intenciones o ridiculizar las iniciativas. Por alguna razón, las bocinas en la vía pública no son un problema si las pongo yo; lo mismo ocurre con las propuestas que mueren en el Congreso porque afectan intereses. Es el mismo principio: mano dura, si no es conmigo.

Solo véase cómo reaccionamos cuando un “guagüero” anda como chivo sin ley o un motorista circula por la acera. Pero encontramos justificaciones cuando el vehículo privado se estaciona sobre la acera o si los negocios en Piantini aparcan donde les da la gana.

Con la contaminación ambiental pasa igual. No se hace demasiado, pero nos lo repetimos tanto y hacemos tanto greenwashing que hemos terminado creyéndonos el cuento.

A bien, los datos de la encuesta ENHOGAR revelan que el 22.0 % de los hogares dominicanos sufre problemas de aguas estancadas o cañadas; el 19.8 %, de acumulación de basura; el 18.6 %, de ruido por música; el 15.4 %, por ruido de vehículos y talleres; el 8.3 % de los hogares rurales está afectado por contaminación de pocilgas o granjas; y el 5.3 %, por humos de fábricas.

Es evidente que estamos perpetuando el problema de la contaminación. Esto se traduce en la propagación de enfermedades, la proliferación de plagas y un deterioro general de las condiciones de vida.

O nos sentamos a hablar del tema en serio, o nos embromamos. b

osantana@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

El aluvión de haitianos indocumentados entrando desde su país por la frontera con República Dominicana no tiene un siglo, tampoco cinco años. Se inició, en su primera etapa, como un negocio del Estado en la contratación de braceros para trabajar en los bateyes en la producción de azúcar, negocio que luego migró con el correr del tiempo a otros sectores de la economía (construcción y producción agrícola, sobre todo), para llegar al punto en que estamos hoy. La situación actual es responsabilidad de todos, principalmente de los políticos que desde el poder dejaron que la roca se corriera, ya sea por temor a los organismos internacionales o por la falta de voluntad para enfrentar la amenaza en la que ha devenido el flujo de indocumentados en estos tiempos. Hago siempre la anécdota de cuando tuve que pernoctar en el hogar de una pareja amiga cuya casa se encontraba a orillas de la carretera que va del cruce de Esperanza a Montecristi, puntualmente en Villa Elisa. Corrían los meses de campaña de final del año 2003. Una jauría de perros realengos me sacó del descanso obligado luego del carabaneo intenso que dejó mi cuerpo molido. Cuando indagué en la mañana con la familia que me acogía, la señora tomó la palabra. Eso se ve todos los días en esta ca-

Taiana

El reto de navegar la incertidumbre del comercio internacional Opinión

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel mínimo de 10 % a todas las importaciones —incluyendo las procedentes de República Dominicana— ha sacudido los cimientos del comercio internacional. Algunos países enfrentarán incluso tarifas más altas, entre ellos economías desarrolladas y varios vecinos regionales.

El anuncio ha generado incertidumbre global. Nadie sabe qué otras medidas podrían tomarse ni cómo responderán otros mercados. La Organización Mundial del Comercio ya redujo su proyección de crecimiento comercial para 2025, y aún no está claro cómo afectarán estas decisiones al sistema multilateral vigente desde el GATT de 1967. Aunque se espera que diálogos bilaterales mitiguen estos efectos, eso no es garantía.

El panorama podría empeorar si se aprueba una penalización de hasta 1.5 millones de dólares por cada buque fabricado o registrado en China que entre a puertos estadounidenses. Esto afectaría al 80 % de la flotilla mundial, impactando tanto exportaciones como importaciones

Todos son factores externos a la República Dominicana y al Caribe, pero, aunque escapan a nuestro control, sus consecuencias nos afectarán. En economías como la dominicana, donde el comercio y la inversión son claves del crecimiento, la inestabilidad global puede tener efectos profundos. Por eso, más que especular sobre lo que se hará en Washington u otras capitales, es preferible enfocar esta columna en lo que sí podemos hacer aquí, especialmente desde las pequeñas y medianas empresas, exportadoras o no.

El entorno internacional exige a las pymes tomar medidas para reducir riesgos, diversificar mercados y proveedores, revisar sus modelos de negocio y estar atentas a cualquier oportunidad coyuntural. Es adaptarse para competir.

Reseñas

Rafael Núñez

Procrastinación

rretera, los haitianos vienen de Montecristi a pie, son recogidos en el cruce de Guayacanes por jóvenes de donde son llevados por una suma de dinero hasta Santiago y soltados allí. El problema continuó su agitado curso, agudizádose a partir del terremoto que devastó el vecino país cuando nuestra indulgencia traspasó los límites de la soberanía, desautorizando a los directores de migración a llevar a cabo deportaciones masivas de haitianos. Se fortaleció el tráfico humano, de drogas y de armas hasta el día de hoy. Hasta se autorizó al Instituto de las Migraciones a firmar un documento para establecer los campos de refugiados.

El deterioro de la situación en todos los órdenes en Haití, donde las bandas controlan una buena parte de las principales ciudades, amenazando la seguridad nacional de República Dominicana, ha sido respondido por el presidente Luis Abinader con medidas acordes a las circunstancias, nunca antes vistas, para salvaguardar el territorio y la paz de que disfrutamos. En una alocución al país, el presidente Luis Abinader detalló 15 nuevas políticas, que serán ejecutadas

para detener el aluvión de haitianos que desde hace décadas entra al territorio dominicano.

Desde la ampliación de la capacidad de supervisión de las tres brigadas del Ejército en la frontera, divididas en seis áreas operativas, el reforzamiento de la vigilancia con 1,500 soldados más, la continuación y terminación del muro fronterizo, la reforma del marco legal migratorio para endurecer las penas a quienes protejan o participen del tráfico de personas, y el fortalecimiento de la capacidad logística de la Dirección General de Migración, son nuevas medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader.

La procrastinación por tanto tiempo de la aplicación de políticas públicas, dirigidas a hacer cumplir las leyes migratorias, a controlar el tráfico humano, de armas, de drogas y todo tipo de ilegalidad por nuestras fronteras, tiene un costo elevado para los dominicanos.

El dejar hacer y dejar pasar no solo marcó huellas en Friusa, sino en cada pulgada del territorio nacional donde se asientan los indocumentados haitianos construyendo viviendas, exigiendo servicios de salud, convirtiéndose en valladar infranqueable para la autoridad. En esos suburbios hay ramificaciones de la delincuencia haitiana que opera allí a la que tenemos que descabezar. b

El sector servicio hasta ahora no ha sido impactado directamente por medidas. Debemos continuar apostando por la exportación de servicios, en particular los tecnológicos. Aunque muchos dependen del mercado estadounidense, también pueden diversificarse hacia otras regiones.

Por otro lado, aunque los productos de origen EE. UU. seguirán exentos de arancel, puede haber aumentos de costos si esos productos incluyen insumos de terceros países. Hay que revisar la cadena de suministro de los productos exportables. En el caso de los exportadores agroindustriales, la recomendación no cambia: diversificar hacia el Caribe y otros mercados. CARICOM importa más de 6 mil millones de dólares en alimentos cada año. A destinos como Curaçao o Aruba les vendemos menos del 10 % de lo que consumen. No es falta de demanda, es cuestión de cómo abordamos esos mercados, de innovar en logística y de las barreras no arancelarias que debemos superar. La feria Agroalimentaria, en mayo, representa una oportunidad real para conectar con compradores regionales. Es momento de aprovecharla al máximo. Mientras el Norte toma decisiones, nosotros podemos actuar desde el Sur. No es que ignoremos las noticias que cambian diariamente ni seamos naive. Quienes trabajamos con empresas —exportadoras o no— tenemos el reto de ayudarlas a cambiar para ser más competitivas. Esto requiere políticas públicas ágiles y apoyo innovador. Acelerar los pasos en el marco de las estrategias de exportación, pero también repensar los programas de apoyos a pymes auspiciados desde el sector público y el privado. Más mercados, mejores estrategias, más digitalización, y la consistencia de acción. La pandemia nos enseñó que esperar no es opción. No es necesario una crisis para actuar. El momento de acelerar los esfuerzos es ahora. b

Omar Santana

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 29 Mínima 22

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 10/6 Nub

Miami 26/20 Nub

Orlando 27/17 Nub

San Juan 30/24 Llu

Madrid 23/10 Nub

“Postergué los aranceles a muchos países, pero no a China, porque la gente se estaba asustando”.

Donald Trump Presidente de los Estados Unidos

Las esperanzas se desvanecen con el paso de las horas tras el desastre en el Jet Set

b La cantidad de muertos se eleva a 184 b No ha habido rescates desde el martes b Autoridades estarán en el lugar hasta el final b Alcaldía dispone nichos gratuitos

x TRAGEDIA EN EL JET SET

Sandra Guzmán

SANTO DOMINGO. La tragedia de la discoteca Jet Set entró anoche en una nueva etapa con la disposición de las autoridades de socorro de comenzar con la fase “de recuperación de cadáveres”, sin dejar las labores de búsqueda.

La decisión de concluir la fase de “búsqueda y salvamento”, anunciada por el Gobierno en un comunicado oficial, fue tomada “tras haber agotado todas las posibilidades razonables para encontrar más sobrevivientes”. Esto, basado en “los hallazgos y condiciones observadas por más de 300 brigadistas que se mantienen activos en el lugar del trágico colapso”. No obstante, se aclaró que las labores de rescate continuarán en la zona de la tragedia, denominada “zona cero”.

Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), dijo que “no van a abandonar a nadie” y mientras una familia esté buscando a alguien continuarán en la zona de la tragedia.

“Hacemos un llamado a aquellos que no son periodistas a que dejen de desinformar ya que causan un gran daño”

Juan M. Méndez Director del COE

La emblemática discoteca, ubicada en la avenida Independencia, Distrito Nacional, tenía 52 años en operación, aunque en dos locales.

El desplome del techo ocurrió a las 12:44 minutos del martes mientras el merenguero Rubby Pérez amenizaba una fiesta.

El artista fue encontrado entre las víctimas mortales” ayer.

Al cierre de esta edición, brigadistas habían sacado de los escombros 184 cuerpos, que luego fueron trasladados al Instituto Nacional de Patología Forense para que sus parientes los retiren.

La cantidad de personas rescatadas y trasladadas a centros de salud se mantiene en 155. Desde las 3:00 de la tarde del pasado martes no se ha informado sobre el rescate de personas con vida.

La Alcaldía del Distrito Nacional informó que habilitó 150 nichos en el cementerio Cristo Redentor de forma gratuita para las víctimas. Los familiares solo tienen que presentarse a la oficina que tiene el cabildo allí para hacer la solicitud.

EL ESPÍA

El oportunismo a la orden del día

Cuando las búsquedas para los rescates todavía no habían concluido, un grupo de oportunistas comenzó a sacar la cabeza para buscar provecho propio de la tragedia.

Para nada extraña que algunos que han dedicado toda su vida a aprovecharse del mal de otros traten

de hacerlo de nuevo, pero lo pronto que ha comenzado la campaña logra sorprender.

Lo importante es que ya hoy en día todo el mundo sabe quién es quién y para lo que da. No se le puede pedir fragancia a la basura, esta solo hiede.

Brigadistas extranjeros

A las labores de socorro se han integrado brigadistas de Puerto Rico e Israel.

En el caso de la nación boricua envió a la República Dominicana personal de su Cuerpo de Bomberos, que trajo sonares y sensores, para captar sonidos y vibraciones en procura de detectar señales de vida. En tanto, de Israel llegaron cinco rescatistas y dos psicólogos mexicanos pertenecientes al Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales (Cadena). Este equipo está especializado en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas (BREC) y en búsqueda verticales con cuerdas.

Pesar internacional

A medida que han pasado las horas, diversas naciones y figuras políticas han expresado su pesar por la tragedia. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó su consternación por el hecho y dijo que ese país estaba en la disposición de ayudar “a su aliado”.

A su vez, el papa Francisco expresó sus condolencias al pueblo dominicano a través de una carta remitida al arzobispo de Santo Domingo. En la misiva expresó su cercanía al pueblo dominicano y “expresiones de consuelo y deseos de pronta recuperación a los heridos”.

Hijo de Eduardo Estrella será expuesto

Los restos de Eduardo Guarionex Estrella Cruz, hijo del exsenador y ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, serán expuestos este jueves a partir de las 5:00 de la tarde en la funeraria Fuente de Luz, en Santiago. El viernes, a las 10:00 de la mañana, se celebrará una misa de cuerpo presente, seguida del sepelio. Ambos actos se realizarán

en la capilla y el cementerio de Fuente de Luz. Eduardo Guarionex Estrella Cruz y su esposa, Alexandra Grullón, fueron confirmados como víctimas mortales del colapso en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo. Fue la madrugada del miércoles que el Grupo Popular comunicó sobre sus muertes junto a las de otros miembros de la familia Grullón.

0 El operativo ha pasado a una nueva fase luego de 48 horas de búsqueda de sobrevivientes.

Velatorios

Ayer fue sepultada Nelsy Cruz, gobernadora de Montecristi y hermana del expelotero de Grandes Ligas, Nelson Cruz. Al velatorio asistió el presidente Luis Abinader y su esposa, Raquel Arbaje, al igual que varios funcionarios del gobierno. Se tiene previsto que este jueves el mandatario y la primera dama encabecen las honras fúnebres del merenguero Rubby Pérez en el Teatro Nacional, donde estará expuesto para que el público pueda despedirlo. Será sepultado en el cementerio Puerta del Cielo.

El exlanzador de la MLB Octavio Dotel era velado ayer en el cementerio Jardín Memorial, donde será sepultado.

Mientras, familiares de víctimas identificadas continúan acudiendo a Patología Forense a retirar sus cadáveres para darle cristiana sepultura. También, otros buscan personas que no han sido ubicadas. b

Alexandra Grullón y Eduardo Estrella.

António Guterres envía el pésame a los dominicanos

El Secretario General de la ONU expresó que está “muy apenado”

TRAGEDIA EN EL JET SET

ONU. El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, expresó sus condolencias a las familias y al Gobierno de la República Dominicana por el accidente ocurrido en la madrugada del 8 de abril en la discoteca Jet Set, en el que al menos 124 personas murieron.

Durante su rueda de prensa diaria, Stéphane Dujarric, portavoz de Guterres, comunicó que entre las víctimas se encontraba un funcionario jubilado de la ONU, cuya identidad no fue revelada. “El Secretario General está muy apenado (por la tragedia de la discoteca Jet Set)”, expresó Dujarric ante los medios. “El Secretario General expresa sus más sinceras condolencias a las familias de las víctimas, al pueblo y al Gobierno de la República Dominicana. Las Naciones Unidas están apoyando la respuesta de las autoridades y están listas para brindar más asistencia”, afirmó Dujarric. El incidente ha causado

consternación; es el suceso más grave registrado en discotecas y salas de fiesta alrededor del mundo desde el año 2013. Entre los muertos, se incluye el cantante Rubby Pérez, quien se estaba presentando en la discoteca en el momento en que colapsó el techo, además del diseñador Martín Polanco, y los peloteros retirados de Grandes Ligas, Octavio Dotel y Tony Blanco. b EFE

El Secretario General de la ONU, António Guterres.

TRAGEDIA EN EL JET SET

Sobrevivientes de la tragedia relatan su terrible angustia

La muerte estuvo tan cerca de ellos que sintieron que ya no habría un mañana

A. Aybar / H. Gavilán

SD. La tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set la madrugada del martes dejó mucho más que escombros y pérdidas, dejó vidas marcadas para siempre. Entre los sobrevivientes, los relatos coinciden en el mismo sentimiento de terror, incertidumbre y agradecimiento por haber salido con vida. Atrapados en los escombros de la discoteca del Jet

“Eso fue una pesadilla. Yo esperaba mi momento de morir, pero Dios hizo posible que fuera rescatado junto a mi esposa”

Víctor Cruz

Sobreviviente

Set durante 40 minutos, los esposos Víctor Cruz y Marisol Chalas vivieron su peor pesadilla. La muerte estuvo tan cerca que ambos sintieron que ya no habría un mañana.

Bajo toneladas de concreto y polvo, el mundo se desvaneció a su alrededor. Víctor, sepultado hasta el cuello, luchaba por respirar, sintiendo cómo la vida se le escapaba poco a poco. El dolor se mezclaba con el miedo, por lo que se despidió de su esposa, Marisol, quien también se encontraba entre los escombros.

“Yo les decía a los policías mi esposo está ahí, está vivo. Levanten eso para que mi esposo respire, porque mi esposo me dijo que se iba”, dijo la dama.

“Yo le daba tantas gracias a Dios porque estamos vivos. Fue muy duro lo que vivimos, perdimos muchísimos amigos”, manifestó la ama de casa afligida.

Otra de las sobrevivientes, Carolina Rodríguez, aún no puede asimilar lo que vivió junto a sus amigas. “Solo pensaba en salvarlas a todas”, recordó la anestesióloga al tiempo de indicar que se encontraba cerca de la puerta de emergencia y solo pensaba en que salieran todas con vida.

Lucy Amantina Castillo y José Manuel Montilla, una

El presidente asiste al funeral de Nelsy Cruz

Acudió a las honras fúnebres en el municipio Las Matas de Santa Cruz

MONTECRISTI. El presidente de la República, Luis Abinader, acompañado de la primera dama, Raquel Arbaje, acudió ayer al municipio de Las Matas de Santa Cruz para despedir a la gobernadora de Montecristi, Nelsy

Cruz, quien falleció en el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set. A su llegada, el mandatario fue recibido por familiares de la fallecida y el senador de la provincia, Bernardo Alemán, así como por una comitiva de funcionarios y autoridades locales que se unieron al acto solemne. Abinader definió a Nelsy Cruz como una persona de extraordinarias cualidades humanas y profesionales, eficiente y honesta.

pareja de esposos dominicanos que reside en Italia, viajaron a República Dominicana por vacaciones.

“Estábamos sentados en una mesa, no podía ver nada. Solo escuché a alguien que gritó: ‘el techo’, y en ese momento todo se fue a negro”, dijo Castillo. Al recuperar el conocimiento, vio los escombros encima de ella y de su esposo. “Gracias al Señor, los escombros hacían presión sobre mis piernas y no sobre el pecho. Así que podía gritar pidiendo auxilio. Empecé a gritar: ‘¡Estoy aquí, estoy viva!’”, contó.

“Pedía que me sacaran. Cuando pasaban los socorristas, yo les agarraba los pies. Entre cuatro me levantaron; eran dos losas grandes de cemento. Quitaron los escombros y logra-

“El país está de luto. Esta tragedia ha conmovido profundamente a los dominicanos y dominicanas de buen corazón y sensibilidad, que hoy lloran junto a Abinader y su esposa.

Parientes recorren hospitales

de

Avanza proceso para la entrega de cadáveres

ron sacarme”, explicó. Lucy no logró comunicarse con su familia, pero sus seres queridos ya sabían que había sido rescatada, ya que uno de los socorristas la reconoció por un tatuaje y se comunicó de inmediato con su hermano para avisarle lo ocurrido. “Mientras estaba allí, sin poder hacer nada por salvar mi vida, solo pensaba en mi hija... que no podría verla crecer. Pensaba en mi esposa, que tal vez no la volvería a ver nunca más”, expresó el joven Jesús Ramírez, otro sobreviviente.

El derrumbe fue repentino, Jesús quedó atrapado bajo los escombros desde la cintura hacia abajo. “No podía moverme, pero tenía las manos libres. Pude alcanzar mi teléfono y avisar a mis familiares”. b

las familias afectadas”, expresó Abinader. El presidente agregó que: “Como gobierno, estamos haciendo todo lo posible, brindando atención a los heridos para que puedan recuperarse, y acompañando con solidaridad y paz a quienes han perdido a sus seres queridos”.

Dijo que ayer había ido a despedir a una compañera de trabajo, una compañera de partido y también a una amiga. Cientos de ciudadanos, autoridades y dirigentes comunitarios se unieron para dar el último adiós a quien fuera una servidora pública cercana y comprometida con su provincia. b

El Inacif recesó anoche y seguirá este jueves, a las 7:00 de la mañana

Pedro M. Sánchez

SANTO DOMINGO. El proceso de entrega es rápido, pero, debido a la cantidad de cuerpos se alarga el tiempo para las personas retirar los cadáveres de sus parientes del Instituto Nacional de Patología Forense (Inacif).

Por la tardanza, las familias temen que los cuerpos se descompongan y tengan que llevarlos directo al cementerio, sin un velatorio cristiano.

A casi 48 horas de la tragedia en el Jet Set, que ha matado a 184 personas, cifra preliminar, los presentes en Inacif tuvieron que recurrir a las mascarillas mientras esperaban en la entrada, debido a que comienzan a heder los cuerpos.

Alejandro Ventura teme no poder sepulturar dignamente a su hermana Juana Isidora Vasquez, víctima en el desplome del Jet Set. Se quejó de haber agotado el proceso (identificar el cuerpo y entregar dos copias de cédulas al Inacif), pero no le entregaron el cadáver de su pariente.

Mientras pasaban las horas y soplaba la brisa, se percibía un tufo más intenso.

“¿Qué van hacer? ¿Entregarnos los cadáveres en estado de putrefac-

ción, para que no podamos velar a nuestros muertos, porque vamos a tener que llevarlos directamente a una fosa?”, se preguntó Ventura. En ese sentido, pidió a las autoridades prepararse para si en el futuro ocurre eventos parecidos.

Cómo los retiran Cada cierto tiempo, el personal del Inacif dice el nombre del fallecido para que sus parientes ingresen a la morgue. En otra puerta, una mujer con un alto parlante hace lo mismo, pero para entregar los restos. Cuando esto pasa, la familia debe tener la ambulancia lista para retirarlo. De lo contrario, pierde el turno y debe esperar una segunda llamada. En lo que aguardan, los parientes se mantienen llamando y escribiendo a sus familias para alertar de la salida hacia la funeraria. Los choferes de las ambulancias y parientes se estacionan en la Correa y Cidrón y sus alrededores, por lo que agentes de tránsito han tenido que instalarse en el lugar para agilizar el flujo de vehículos. En el trajín algunas personas se desploman y son asistidos por médicos y psicólogos apostados en dos carpas en el exterior del Inacif. El proceso de entrega de los cuerpos fue suspendido cerca de las 10:00 de la noche y seguirá a las 7:00 de la mañana de este jueves. b

DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
y morgues sin noticias
sus seres queridos luego de tragedia en Jet Set.
Lucy Amantina Castillo, una de las sobrevivientes.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA

TRAGEDIA EN EL JET SET

Ayuda psicológica en casos de estrés postraumático

Los afectados buscan apoyo y consuelo en sus pares.

El vivir una tragedia puede generar negación o un estado de shock

Claudia Fernández

SD. El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una condición mental que puede ocurrir luego de experimentar un evento traumático, un hecho aterrador, impactante o peligroso, tal como la tragedia tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrida el pasado martes.

“No solo los sobrevivientes, sus familias, los rescatistas y el personal de salud necesitan apoyo psicológico”, afirmó el neurocirujano José Joaquín Puello. El experimentado doctor detalló que la repetición continua de las escenas suele ser el síntoma más frecuente, acompañado de náuseas, falta de apetito, insomnio, taquicardia, falta de respiración, irritabilidad y ánimo decaído.

Intervención

Ernestina Castro, psicóloga con PhD en neurociencias, indica que el primer paso ante la ocurrencia de una catástrofe es dar soporte mediante los primeros auxilios psicológicos.

Castro aclara que no todos los involucrados llegarán a desarrollar estrés postraumático, por lo que una evaluación por parte de un profesional es indispensable.

“En muchas ocasiones, el paciente se desconecta de la realidad

Riesgo de infección por cadáveres es bajo

SD. En caso de un derrumbe, los cuerpos de personas fallecidas pueden representar un riesgo sanitario, pero no suelen ser fuente significativa de infecciones.

El protocolo de manejo de cadáveres en situaciones de desastre de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que, se necesita de un conjunto de

criterios muy específicos: “que los cadáveres sean huéspedes de una enfermedad endémica y que se den las condiciones ambientales: calor, humedad o animales carroñeros”. El personal de rescate sí podría exponerse a hepatitis, VIH, tuberculosis e infecciones por contacto con fluidos corporales. b CF Rescatistas en acción.

por el trauma, está en negación, está en shock”, señala.

La docente universitaria destaca que aplicando técnicas de relajación y de reforzamiento emocional se puede ayudar al paciente a respirar y controlar el estado de conmoción.

“No hay que forzarle a hablar porque está pasando por un proceso muy difícil”, acotó. En el caso de niños y adolescentes, insta a constarles la verdad de un modo manejable. Castro llama a unirnos como nación porque a nivel colectivo se viven momentos de angustia que generan ansiedad.

“La red de apoyo no puede faltar para dar contención, ya sea familiares, amigos, el jefe del trabajo”, destacó. En caso de requerir administración de fármacos, el paciente es referido a psiquiatría. b

Asistencia de especialistas

Hasta el mediodía de ayer, la atención de salud mental, psicólogos y psiquiatras del Servicio Nacional de Salud (SNS) había ofrecido unas 264 consultas a familiares y pacientes afectados por esta tragedia, declaró la directora de Asistencia a la Red del SNS, Rubelina Santos, En la zona del hecho se ofrecieron 96 asistencias, 89 en el Darío Contreras y 32 en el Ney Arias Lora.

EDDY VITTINI

EN EL JET SET

Rubby Pérez y Martín Polanco, el trágico adiós a dos grandes

El cantante será sepultado en el cementerio Puerta del Cielo a las 5:00 de la tarde

El último baile de los Haineros

4

SD. La música y la moda de la República Dominicana atraviesan sus peores momentos tras las inesperadas muertes de dos de sus principales figuras. El cantante Rubby Pérez y el diseñador de modas Martín Polanco, fallecieron tras una tragedia sin precedentes en la nación, luego que la madrugada del martes 8 de abril el techo de la discoteca Jet Set se colapsara, justo en el momento en el que el “la voz más alta del merengue” interpretaba uno de sus éxitos. El diseñador era una de las más de 700 personas que se encontraban en el lugar disfrutando de la energía y talento del artista nativo de Haina. Tras el suceso, todo fue confuso. Se desconocían detalles de los paraderos de ambos. Finalmente, el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, confirmó la noticia que nadie quería escuchar: ambos fallecieron.

Los Haineros Dorados, un grupo de residentes de Haina de la tercera edad que disfrutaba de la vida y de la compañía mutua, perdió cerca de 17 miembros recientemente. Uno de ellos era Rubby Pérez. El día de la tragedia, 27 miembros del grupo fueron a apoyar al artista en el Jet Set, como solían hacerlo, sin saber que ese sería su último baile. Según contó Rafael Pérez, uno de los integrantes, la hermandad se formó hace tres años. Desde entonces, muchos de sus más de 100 miembros se reunían casi a diario en un local de la comunidad.

Exitosas carreras

Nacido en Haina en 1956, Rubby Pérez Pérez comenzó su carrera artística como parte del Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil

y Los Juveniles de Baní en 1978. Sin embargo, fue en los años 80 cuando alcanzó la fama al unirse a la orquesta de Wilfrido Vargas, donde popularizó éxitos como “El africano”, “Volveré” y “Cuando estés con él”. En 1987 comenzó su carrera como solista, lo que le permitió seguir cosechando éxitos con “Buscando tus besos”, “Dame veneno” y “Enamorado de ella”, entre otros.

A lo largo de su carrera,

recibió múltiples premios, incluidos los Premios Casandra (hoy Premios Soberano), en Venezuela recibió discos de oro y platino en 1988. Participó en los Premios Soberano 2025, donde fue reconocido con el Soberano al Mérito, mientras interpretaba uno de sus grandes éxitos.

En el caso del modisto criollo, él comenzó a coser para artistas locales, decidió profesionalizar su talento estudiando corte y

EE.

UU.

confección en la Unphu y en la escuela de Altos de Chavón, donde estudió diseño y pintura. Tras realizar una gran carrera en su país, se había hecho un nombre en Nueva York, donde tenía establecido uno de sus ateliers, del que salieron diseños para reconocidas figuras internacionales (Daddy Yankee), además fue encargado de imagen y vestuario del elenco del noticiero de Univision de la Gran Manzana. b

lamenta la

tragedia en discoteca Jet

Set y ofrece apoyo

El Gobierno de Haití también extendió sus condolencias por el centenar de víctimas

Diario Libre

SD. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, lamentó ayer miércoles la muerte de más de 100 personas después de que el techo de la discoteca Jet Set se derrumbara la madrugada del martes en medio de una presentación del merenguero Rubby Pérez, y aseguró que su país está dispuesto a colaborar con su “aliado”. “Nos solidarizamos con las familias y seres queridos afectados por este devastador suceso. Estados Unidos está listo para apoyar a nuestros aliados dominicanos en estos momentos difíciles”, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense en redes sociales.

Rubio indicó que entre las

víctimas fatales se cuentan un ciudadano estadounidense y varios residentes legales del país.

Solidaridad de Haití

El Gobierno y el Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití también expresaron su solidaridad tras la tragedia, que para la tarde de ayer dejaba un saldo de 124 muertos.

“Hoy, las lágrimas de Haití se mezclan con las de su hermana dominicana”, señaló el Gobierno en un comunicado, en el que el primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, “en nombre de todo el pueblo haitiano y en el suyo propio” expresó “su profunda aflicción ante esta tragedia cruel” en el vecino país, que comparte con Haití la isla La Española.

El Gobierno haitiano dijo haber recibido “con inmensa tristeza la terrible tragedia” y reafirmó su compromiso “de caminar codo con codo” con el país. b

El diseñador Martín Polanco y el cantante Rubby Pérez.

El Papa envía condolencias tras derrumbe del Jet Set

Hasta el momento, el trágico suceso suma 184 muertos y 155 heridos

SD. El Papa Francisco expresó ayer que se siente “vivamente apenado” por el siniestro ocurrido en la discoteca Jet Set en Santo Domingo, donde durante una fiesta amenizada por el merenguero Rubby Pérez colapsó el techo, dejando 184 muertos y 155 heridos hasta anoche.

Mediante una misiva enviada al arzobispo de Santo domingo, Monseñor Francisco Ozoria, el Sumo Pontífice expresó su cercanía al pueblo dominicano haciendo llegar el pésame a los familiares de los fallecidos, “expresiones de consuelo, viva solicitud y deseos de pronto restablecimiento de los heridos”.

Asimismo, alentó a quienes colaboran en las tareas de rescate a perseverar en

los esfuerzos de ayuda y acompañamiento, al tiempo que impartió su “confortadora bendición apostólica como signo de esperanza en el Señor resucitado”, según dice la carta.

Mucha solidaridad

El mensaje del Papa Francisco se suma a numerosas e importantes personalidades internacionales que han expresado su pesar por la tragedia desde del pasa-

do martes.

Muchos países se han sumado a las condolencias por el fallecimiento de más de cien dominicanos en la discoteca Jet Set. Los Gobierno de Estados Unidos, México, Perú, Belice, Haití, Venezuela, Rusia, Portugal, Panamá, El Salvador, Puerto Rico, Cuba y Colombia, entre otros, expresaron su solidaridad con la República Dominicana tras lo ocurrido. b

El Papa Francisco muestra su apoyo al país tras la tragedia.
FUENTE EXTERNA

José Ignacio Paliza / Ministro de la Presidencia

Dominicanizar mano de obra:“Tenemos que hacer mucho más”

Paliza cree que hay que elevar el nivel de los ingresos de los diferentes sectores vinculados a la industria de la construcción, de tal manera que se incentive más la presencia dominicana

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, reconoció que, a pesar de los esfuerzos realizados por el Gobierno, no se han logrado avances significativos en la tecnificación de la mano de obra del sector construcción.

Tras el repunte de la migración haitiana, se ha puesto especial atención en actividades como la construcción y la agricultura, debido a la alta dependencia de estos sectores de trabajadores extranjeros, regularmente en situación de ilegalidad.

El pasado 26 de noviembre de 2024, el presidente Luis Abinader informó que el Gobierno tra-

bajaba en un plan para dominicanizar la mano de obra en la construcción y la agropecuaria, una meta que se viene mencionando desde finales de 2023, tras la firma del Pacto Nacional por la Crisis en Haití.

A pesar de los distintos esfuerzos realizados hasta la fecha, Paliza expresó durante el Diálogo Libre: “Es un área donde tenemos que hacer mucho más”.

“Tenemos que impulsar aún más los esfuerzos que el Gobierno ha ido llevando a cabo para tecnificarla (la construcción), para introducir tecnología y métodos constructivos distintos, y también elevar el nivel de los ingresos de los diferentes sectores vinculados a la industria de la construcción, de tal manera que se incentive más la presencia de dominicanos o de ciudadanos en situación de legalidad hacia ese tipo de trabajo”, dijo.

Entre los principales esfuerzos realizados, el ministro destacó que el Banco de Desarrollo y Ex-

de los mayores desafíos es que gran parte de estos migrantes llega al país sin ningún tipo de documentación.

Inversión pública

El ministro de la Presidencia aseguró que la actual administración no es la que menos ha invertido en obras de infraestructura.

“En términos relativos, en términos absolutos, no es real, porque estamos invirtiendo más cantidad de dinero; en relación al presupuesto, quizás no, porque tenemos un presupuesto cada vez más grande”, expresó.

Paliza afirmó que las proyecciones del Banco Central apuntan a que la economía crecerá en un 5 % este año, lo que podría permitir que continúen los financiamientos a obras de gran relevancia para el país, a pesar del retiro de la reforma fiscal.

Destacó que se están construyendo cuatro grandes circunvalaciones y otras infraestructuras viales como la Línea 2-C del Metro de Santo Domingo, el Monorriel de Santiago y el teleférico de Santo Domingo Oeste.

Tren Metropolitano

El Tren Metropolitano de Santo Domingo es una iniciativa del Sistema Integrado de Transporte para Santo Domingo, que en su primera fase se extenderá desde el Aeropuerto Internacional de Las Américas hasta el Centro Olímpico, y en una segunda fase continuará por la avenida 27 de Febrero hasta Pintura y la Prolongación 27 de Febrero, en Santo Domingo Oeste.

Este proyecto estaba contemplado para realizarse con las recaudaciones de la retirada reforma fiscal. Sin embargo, el ministro confirmó que sí se va a ejecutar.

portaciones (Bandex) ha financiado “varios miles de millones de pesos” para proyectos que buscan modernizar este sector. Al referirse a la dificultad de regularizar a estos trabajadores, el funcionario señaló que uno

El funcionario se abstuvo de mencionar algunos detalles importantes del proyecto, debido a que “en los próximos días” se realizará una actividad para dar todas las informaciones a los medios de comunicación. b

¿Qué extraña de su vida antes de asumir el poder?

4José Ignacio Paliza es ministro de la Presidencia y presidente del partido oficialista. A sus 43 años, confesó que lo que más extraña desde que asumió sus funciones en el Gobierno es su ciudad natal, Puerto Plata, y el tiempo para su vida personal. “Crecí allí, viví allí. Puerto Plata me ha dado demasiado: me dio mi familia, me dio grandes amigos, me dio mis primeros pasos en la vida pública, y extraño mucho Puerto Plata, sus playas y las cosas que hacía”. Reconoció que sus responsabilidades públicas y políticas lo han alejado de sus negocios familiares y le han restado espacio para ser padre, esposo y amigo. Al preguntarle sobre sus aspiraciones futuras, reflexionó sobre el sentido de la política, afirmando que no se debe aspirar a cargos por ambición, sino por vocación de servicio. Expresó que este es su momento de seguir trabajando porque es joven.

Se mantendrá neutral en las candidaturas

internas

José Ignacio Paliza no respaldará aspiraciones presidenciales dentro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) durante la etapa preliminar del proceso interno.

“No puedo, en la etapa previa a la elección de nuestros candidatos, identificarme”, aseguró, al tiempo que explicó que su rol como presidente del partido le exige actuar con neutralidad.

Sostuvo que tiene que ser muy cuidadoso como “árbitro y organizador”, garantizando el derecho de quienes participen del proceso interno.

Paliza también señaló que su cercanía con el presidente Luis Abinader podría generar malinterpretaciones si llegara a involucrarse de manera activa en la promoción de alguna candidatura.

Aclaró que cualquier acción que pudiera tomarse en lo individual, por su relación con el mandatario, podría prestarse a confusión y afectar la percepción de equidad de las primarias.

Al referirse a la cantidad de propuestas presentadas a casi tres años de las elecciones, el dirigente destacó que el presidente Abinader ha transformado la cultura política del país con su decisión de no optar por la reelección.

Explicó que, anteriormente, los gobernantes siempre buscaban hacerse del poder hasta el último momento de su mandato. “Luis Abinader ha cortado esa visión, y no solamente no vuelve, sino que lo ha dejado debidamente impregnado en una Constitución con tres o cuatro candados”, agregó.

El ministro explicó que esta nueva realidad ha generado un ambiente inédito tanto dentro del PRM como en los partidos de oposición, donde ya se inician movimientos con miras a las elecciones presidenciales, a pesar de que los comicios están a varios años de distancia. En ese contexto, consideró necesario que el liderazgo político actúe con responsabilidad y serenidad para evitar que las aspiraciones personales afecten la cohesión de los partidos o alteren el ritmo natural del calendario electoral. b

José Ignacio Paliza, ministro de la Presidencia y presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONKOSKY

/ JOSÉ IGNACIO PALIZA

“Nos preocupa altamente que las bandas parece que siguen avanzando en Haití”

El funcionario cree que las bandas no son tan grandes pero sí son muy efectivas infundiendo terror

SANTO DOMINGO. Como ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza tiene acceso a informaciones privilegiadas de los servicios de inteligencia del Estado. En este Diálogo Libre se le preguntó sobre los datos que maneja el Gobierno respecto a lo que ocurre dentro de Haití, donde la destrucción de las instituciones rompió los canales de comunicación formales.

Paliza reveló que las bandas armadas no han

hecho más que avanzar y ya dominan casi todo el territorio de la capital, Puerto Príncipe. “Nos preocupa altamente que las bandas parece que siguen avanzando en la toma del territorio haitiano, y parecería que el único espacio de territorio que aún queda libre es el de Pétion-Ville, una pequeña comunidad en las montañas al sur de Puerto Príncipe”, indicó. El ministro explicó que son muy diferentes las realidades que se viven en el sur y en el norte del país, donde las autoridades mantienen “un nivel de participación mejor”.

Sostuvo que las bandas “no son tan grandes como muchos podrían pensar”,

en cuanto a la cantidad de integrantes y su armamento, aunque sí son muy efectivas infundiendo terror en la población.

“Algunos miembros de la sociedad, que no necesariamente participan de pandillas, tienden a seguirlos o tienden a acompañarlos, pero las bandas no parecían ser tan grandes en cantidad de personas o armamento como se presume”, matizó.

Este escenario demuestra lo poco que ha logrado la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) y sus más de 1,000 soldados. Paliza atribuyó el fracaso a la falta de apoyo en recursos de la comunidad internacional que, en su opinión, ha de-

jado a Haití a su suerte. “Es lamentable que, frente a un país que no tiene capacidades para resolver sus propios problemas, en donde tanta gente se ve afectada..., la comunidad internacional no ha hecho lo suyo, mientras se gastan

millones de dólares en aspectos que son superfluos en la gran agenda internacional”, lamentó. En el lado dominicano, el presidente Luis Abinader ha respondido apretando su política contra la migración, reforzando la vigilan-

Reservas

tierras raras en 2026

El ministro Paliza, quien es también el presidente de la Empresa Minera Dominicana (Emidom), señaló que se están realizando los estudios para poder declarar reservas, a principios del 2026, en los yacimientos de tierras raras de Pedernales. “Una vez nosotros podemos tener reservas debidamente identificadas..., pudiéramos, inclusive, vender a futuro, y llegar a negociaciones de diversas índoles”, dijo.

cia fronteriza, expandiendo el muro limítrofe y restringiendo la prestación de servicios de salud a los inmigrantes haitianos. “Estas no son las únicas medidas, pueden venir otras en el futuro”, dijo el ministro de la Presidencia. b

Protesta contra la violencia organizada el 2 de abril en Haití.

Abogados del Estado piden RD$24 mil millones en Antipulpo

También solicitaron se impongan las penas solicitadas por el MP de 20 años de cárcel

Karina Jiménez

SANTO DOMINGO. Los abogados del Estado dominicano solicitaron ayer al Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, condenar a los principales implicados en el caso de corrupción conocido como “Antipulpo”, al pago solidario de una indemnización de RD$23,903,465,542.00 como justa reparación por los daños y perjuicios causados al Estado.

En su pedimento ante las juezas Claribel Nivar, Clara Castillo y Jisell Soto, los juristas pidieron que se impongan las penas correspondientes a los acusados

Juan Alexis Medina Sánchez, Carmen Magalys Medina Sánchez, Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez, Rafael Antonio Germosén Andújar, Fernando A. Rosa Rosa, Aquiles Alejandro

Christopher Sánchez, José Dolores Santana Carmona, Wacal Bernabé Méndez, Libni Arodi Valenzuela Matos, Paola Mercedes Molina Suazo, Carlos Martín Montes de Oca, Francisco Ramón Brea Morel (a) Johnny, Rigoberto Alcántara Batista, Carlos José Alarcón Veras, Lina Ercilia de la Cruz Var-

gas, Antonio Florentino Méndez, Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco y José Miguel Genao Torres, de acuerdo con los delitos que se les imputan. Asimismo, pidieron declarar la inoponibilidad de la personalidad jurídica de 20 entidades comerciales vinculadas al entramado,

Cargos de los imputados

4

Carmen Magalys Medina Sánchez, hermana de Juan Alexis Medina Sánchez y funcionaria del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), está acusada de coalición de funcionarios, complicidad en el desfalco y otras maniobras para beneficiar al entramado liderado por su hermano, Juan Alexis Medina. José Dolores Santana y Wacal Vernabel Méndez Pineda figuran como prestanombres y representantes de varias empresas controladas por Medina Sánchez. Rafael Antonio Germosén, Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez y Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, están acusados de corrupción, asociación de malhechores y lavado de activos.

incluyendo a Domedical Supply, Fuel American, Dominicana, Genrral Supply Corporation, General Medical Solution A.M., y otras. Esta medida busca que la sentencia sea extensiva a sus socios y copartícipes.

También esperan que se declare el conjunto económico de dichas empresas conforme al artículo 292 del Código Tributario, responsabilizándolas por igual en los hechos atribuidos y sus consecuencias legales. Instaron además, validar las medidas conservatorias previamente ordenadas por el

Séptimo Juzgado de la Instrucción por un monto de RD$475 millones a favor del Estado dominicano.

Se solicitó que los condenados, tanto personas físicas como jurídicas, sean responsables solidarios del pago de las costas procesales, cuya distracción se pidió en beneficio de los abogados del Estado, quienes afirman haber adelantado estos gastos en su mayoría. Juan Alexis Medina es el principal imputado en el presunto entramado de corrupción desarticulado mediante la Operación Antipulpo.

De qué se le acusa a Juan Alexis Medina

Se le acusa de crear un entramado societario que sirvió como medio para obtener ventajas económicas en contrataciones con el Estado, aprovechando su condición de hermano del entonces presidente Danilo Medina, en coalición con funcionarios, mediante tráfico de influencias, uso de documentos falsos y maniobras fraudulentas. Además, se le imputa incurrir en lavado de activos, desfalco, enriquecimiento no justificado y financiamiento ilícito de campañas políticas. b

Vehículos sin reclamo podrán usarse en instituciones públicas

Abinader creó la Red de Centros de Retención Vehicular (RCRV)

Balbiery Rosario

SD. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, creó por decreto la Red de Centros de Retención Vehicular (RCRV) y dispuso la estructuración de sistemas que permitan la custodia segura y el registro organizado. Esta red estará compuesta de todos los centros de retención vehicular (CRV). El jefe del Poder Ejecutivo encargó al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) proponer un reglamento operativo que regule el procedimiento a seguir con los vehículos removidos y no reclamados, incluyendo su uso en instituciones públicas. Su función será “establecer la colocación de los

montos obtenidos por las ventas, uso por parte de entidades gubernamentales, requisitos de publicación y plazos de rigor, entre otros”, según se indica en el artículo 5 del Decreto 35-25.

Estos depósitos tradicionalmente han sido un dolor de cabeza para los ciudadanos por las dificultades en la recuperación y el maltrato que sufren sus medios.

En ese sentido, la referida orden ejecutiva, firmada el 22 de enero por Abinader, establece que estos centros “deberán contar con instalaciones adecuadas que permitan la custodia segura y organizada de los vehículos, garantizando el respeto a los derechos de los propietarios”.

Además, ordena crear medidas de control y seguridad, como el uso de sellos de seguridad y registros digitales para asegurar la trazabilidad y transparencia en la gestión de los vehículos retenidos. b

El abogado Jorge Luis Polanco, miembro del equipo de abogados del Estado.
DIARIO LIBRE/KARINA JIMÉNEZ

Denuncian aprobación ilegal de nueva ruta urbana en Stgo.

La queja es de transportistas. Las autoridades no han respondido

Edward Fernández

SANTIAGO. El conflicto en el sector transporte urbano de Santiago continúa intensificándose tras la supuesta aprobación de una nueva ruta que, según denuncias de dirigentes transportistas, fue autorizada de manera irregular por las autoridades municipales.

Pesio Veras, uno de los denunciantes, aseguró que desde el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ya se han expresado en contra de la viabilidad de esta nueva ruta.

“A nosotros nos han dicho desde el Intrant en varias ocasiones que agregar más carros no es viable”.

Veras argumentó que la ciudad de Santiago no soporta más vehículos en

Delvis Tavárez, uno de los denunciantes.

circulación, y recordó que el objetivo del Gobierno Central es precisamente reducir la cantidad de unidades en las calles, como lo evidencian los actuales proyectos del monorriel y el teleférico.

De acuerdo con los denunciantes, el cabildo habría aprovechado la atención mediática provocada por la tragedia en la discoteca Jet Set, en la que falle-

cieron más de 100 personas, para aprobar discretamente las operaciones de la franja de transporte denominada SO.

“Veo de muy mal gusto que nuestras autoridades se hayan prestado para eso en medio de una tragedia”, manifestó Delvis Tavárez, otro de los denunciantes. La nueva ruta, indican los transportistas, afectaría directamente las operaciones del concho de la Q, M, F y otras rutas ya establecidas. Ante esta situación, los dirigentes del transporte urbano anunciaron que una vez concluyan los días del duelo nacional, iniciarán una jornada de protestas. Afirmaron que se mantendrán en pie de lucha hasta que la autorización sea revocada.

Autoridades

Diario Libre ha intentado por varias vías obtener la versión del Ayuntamiento de Santiago, pero no ha sido posible. b

El proyecto de ley que quitaría exenciones lleva un mes congelado

El diputado Rogelio Alfonso Genao prometió que impulsará el avance de la pieza

Ismael Hiraldo

SD. El proyecto de ley que eliminaría exoneraciones y privilegios a las industrias, las empresas, el turismo, el cine y a los legisladores, lleva más de un mes sin ningún avance en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, que solo lo vio una vez para conocer su contenido, pero no lo ha tocado más.

El sistema de información legislativa de la Cámara de Diputados registra que el proyecto solo fue tratado el 6 de marzo para un mero trámite de lectura.

En ese sentido, el autor de la iniciativa, el diputado

Rogelio Alfonso Genao, prometió que impulsará la propuesta a lo interno de la comisión para explicarla con más detenimiento a

sus colegas.

Genao, quien presentó la pieza a finales de febrero de este año, reiteró que su propuesta solo busca “corregir algunas distorsiones” en las exoneraciones fiscales y evitar que las exenciones se sobrecarguen “de privilegios” a favor de sectores que ya no necesitan ningún impulso para consolidarse, como las industrias o el turismo.

“Cuando tú la llevas en propuestas más puntuales,

que es lo que yo voy a hacer, va a traer claridad y estoy seguro vamos a llegar a un punto medio”, sostuvo Genao al prometer que asistirá a la comisión de Hacienda para que ese equipo reconsidere su proyecto congresual.

Declaraciones

El diputado presentó su proyecto en febrero y de inmediato fue enviado al estudio de la comisión de Hacienda, pero declaraciones

Comentarios en contra

4

El proyecto que presentó Rogelio Alfonso Genao encontró el rechazo de varios sectores políticos del país, incluyendo del presidente de la República, Luis Abinader, y el de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, por entender que no era el momento apropiado.

de peso como las del presidente Luis Abinader, o las del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, permearon las posibilidades de avanzar con la iniciativa.

En comentarios distintos, Abinader y Pacheco expresaron que actualmente no es el momento adecuado de estudiar ni de aprobar un proyecto para eliminar las exenciones en el país, argumentando que el retiro de la fallida reforma fis-

cal, en octubre del 2024, frenó cualquier posibilidad de discutir temas impositivos en el país.

Los cambios Según el documento legislativo que presentó Genao, la propuesta tiene como objetivo reducir el gasto tributario del Estado mediante la modificación o eliminación de exenciones y reducciones impositivas otorgadas a empresas, industrias, el turismo, la ci-

nematografía y otras actividades.

El proyecto de ley busca eliminar el artículo 50 de la Ley de Proindustria, siete puntos de la Ley de incentivos al desarrollo del turismo, 12 artículos de la normativa sobre fomento de la actividad cinematográfica y derogar las leyes las cuales autorizan exoneraciones para importar vehículos a legisladores, jueces, fiscales, militares y funcionarios. b

Israel trae al país siete rescatistas mexicanos para labores en Jet Set

La presencia de estos refuerzos llegó gracias a la comunidad judía en RD

Wilder Páez

SD. Cinco rescatistas y dos psicólogos mexicanos pertenecientes al Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales (Cadena), arribaron el miércoles a la República Dominicana para unirse a las labores de rescate en la zona cero en la emblemática discoteca Jet Set que sufrió el colapso de su techo en la madrugada del pasado martes.

La presencia de estos refuerzos llegó gracias a la comunidad judía en el país en colaboración con la Embajada de Israel. “Nos hemos especializado en Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC) y estamos aquí para brindar todo el apoyo necesario”, dijo Daniel Getzel, comandante de incidentes de Cadena.

El equipo, también especializado en búsquedas verticales con cuerdas, trabaja en el interior del Jet

Equipo de rescatistas mexicanos se suman a labores en la discoteca Jet Set.

Set en la remoción y eliminación de escombros que pueden entorpecer el hallazgo de cuerpos.

“Siempre hay áreas mejores. La experiencia nos va llevar a otro nivel y todo lo que se ha hecho se ha hecho en tiempo y forma y de la manera correcta”, valoró Getzel al hablar del equipo dominicano que trabaja en el rescate.

Hasta el momento, el saldo oficial de fallecidos es de 184.

El embajador de Israel en la República Dominicana, Raslan Abu Rukun, ha sido el responsable de gestionar

los rescatistas de nacionalidad mexicana, pertenecientes a la organización Cadena.

La mencionada organización humanitaria sin fines de lucro se dedica a brindar ayuda a comunidades afectadas por desastres naturales, emergencias y crisis humanitarias, tanto a nivel nacional como internacional.

Nació en México como una iniciativa de la comunidad judía, pero su labor se ha expandido a decenas de países. Ayuda en la prevención y asistencia en desastres. b

Parte de la comisión de Hacienda de la Cámara Baja.
DIARIO LIBRE / NELSON PULIDO

La PN mata a otros dos presuntos delincuentes

SANTIAGO. Dos presuntos delincuentes fueron abatidos anteayer durante un supuesto enfrentamiento a tiros con agentes de la Policía Nacional, en un hecho ocurrido en el distrito municipal de Cenoví, provincia Duarte.

Uno de los fallecidos fue identificado como Esmil Abreu, conocido como “el Vividor”.

La otra persona aún no ha sido identificada por las autoridades.

Tras el incidente, tres hombres fueron detenidos y trasladados al Comando Regional Noreste de la Policía Nacional, con sede en San Francisco de Macorís.

De manera preliminar, la institución informó que los agentes repelieron una agresión a tiros por parte de los dos hombres, durante una intervención en un presunto punto de venta de drogas.

0 La Policía informó que los agentes repelieron una agresión a tiros . No reportó agentes heridos en el tiroteo.

Los cuerpos fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para los fines correspondientes.

El conteo de muertos

En lo que va del 2025, al menos 39 personas han muerto a manos de agentes policiales, mayormente en los denominados intercambios de disparos, en los que los uniformados se ven “obligados” a defenderse, según la institución.

Las autoridades han afirmado en múltiples ocasiones que cada intercambio de disparos es investigado por el departamento de investigaciones internas de la institución.

Sin embargo, hasta la fecha se desconoce si se ha realizado algún sometimiento a la justicia por esos hechos. b EF

Tribunal declara extinta la acción penal contra Micky López y sus familiares

El Ministerio Público apelará la decisión

Edward Fernández

SD. El Primer Tribunal Colegiado del distrito judicial de La Vega dictó este miércoles la extinción de la acción penal en el caso contra el empresario Miguel Arturo López Florencio, conocido como “Micky”, y varios miembros de su familia, acusados de lavado de activos provenientes del narcotráfico.

La decisión fue cuestionada por la fiscal titular de La Vega, Aura Luz García, quien anunció que apelará tan pronto reciba el dispositivo del fallo.

La magistrada considera que no existe justificación para extinguir el proceso, ya que se trata de un caso complejo que requiere valorar

sus particularidades y no limitarse a un simple cálculo del tiempo transcurrido. García recordó que, aunque la ley establece que una acción penal tiene un plazo máximo de cuatro años, la Convención Americana de Derechos Humanos señala que deben con-

xEl empresario y sus familiares fueron acusados por lavado de activos provenientes del narcotráfico hace cuatro años.

siderarse las circunstancias específicas de cada caso. Además, denunció que la defensa de los acusados recurrió sistemáticamente a reenvíos y aplazamientos, lo que retrasó intencionalmente el proceso. El Ministerio Público acusa a los implicados de realizar movimientos financieros por miles de millones de pesos sin poder justificar su origen. La fiscal también destacó la contradicción de que, por la misma acusación, la esposa de Micky López, la exdiputada Rosa Amalia Pilarte, ya fue condenada.

Los procesados Además de Micky López, la acusación incluye a sus hijos: José Miguel López Pi-

larte y Miguel Arturo López Pilarte, así como a su cuñada Ada Marie Pilarte. Asimismo, fueron implicadas varias empresas que habrían servido como fachada para el lavado de dinero: Inmobiliaria Gloria Ivette, SRL, Agropecuaria

Gloria Ivette, SRL, Auto Crédito Selecto, SRL y Compañía Serví Crédito Gloria Ivette, SRL. Según las investigaciones,

los acusados movilizaron más de 8 mil millones de pesos en el sistema financiero dominicano, producto de actividades ilícitas. La supuesta red también habría blanqueado capitales mediante transacciones financieras que hacían aparentar lícita la procedencia de los fondos, sirviendo además como sostén económico para otras estructuras criminales. b

Micky López fue beneficiado con la decisión judicial.

Turicentros Bermúdez, una obra que nunca fue puesta en operación como se concibió.

Obras abandonadas en la ciudad Por litis judiciales y desinterés de sus dueños, muchas edificaciones están abandonadas

Ruinas modernas: los edificios olvidados del Distrito Nacional

Adalberto de la Rosa

SD. En el Distrito Nacional existe un conjunto de infraestructuras públicas y privadas paralizadas y abandonadas desde hace años, algunas por litis judiciales, otras por desinterés de sus propietarios en continuarlas o venderlas. Donde se erigen, pintan un ambiente hostil. Algunas están cubiertas de maleza, escondidas entre árboles de gran tamaño y con basura. Las hay convertidas en depósito de residuos de construcción en los que conviven y se reproducen ratas, reptiles, mosquitos y, en algunos casos, son refugios de indigentes y delincuentes. Sus deslucidas fachadas están en desarmonía con entornos agradables, organizados e higiénicos. Una de ellas, de las más emblemáticas, es el otrora Hotel Agua y Luz, en el Centro de los Héroes. Inaugurado en 1955, lleva más de tres décadas sin uso. Fue el principal centro de atracciones artísticas del país en los años 50, 60 y 70. En el 2016, el Estado dominicano lo arrendó por 25 años a la Consultoría Astur, por 1.5 millones de pesos. Desde entonces, el caso ha estado en la justicia y en el 2022 el Tribunal Superior Administrativo emitió la resolución RIC-96-2020, mediante la cual se anuló la concesión a la empresa propiedad de un hijo del dirigente político Miguel Vargas Maldonado.

Edificio de los arquitectos

Próximo al Agua y Luz está el edificio sede de la Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana, que durante muchos años estuvo abandonado. La estructura, ubicada al lado del edificio que aloja al Consejo Estatal del Azúcar y a Bienes nacionales, cuenta con un diseño arquitectónico atractivo.

Hace poco tiempo fue recuperado y se instalaron oficinas con cristales y áreas de trabajo. Sin embargo, su principal atractivo, una estructura en forma de cúpula, sigue deteriorada, dando una mala imagen al compararla con el resto de las áreas recuperadas.

Torre de Plata

Ubicada al lado del Hotel Domi-

nican Fiesta, en Los Cacicazgos, lleva 17 años en litigio. Tiene siete niveles de construcción y los trabajos fueron paralizados por gestión de la Junta de Vecinos, que exige la demolición alegando excede los pisos permitidos, en violación a la Ley sobre Urbanización y Ornato Público Los vecinos argumentan también que la construcción viola los linderos establecidos. En el 2014, la Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional confirmó la sentencia la cual ordena la demolición total de la Torre de Plata. Roberto Leonel Rodríguez, presidente de la Junta, explicó que la Suprema Corte de Justicia emitió varias sentencias en las que ordena la demolición del inmueble represen-

tado por la empresa desarrolladora, Adecus Business.

“Se declaró, digamos, una sentencia de revisión que dio la Suprema, con un tercer apoderamiento. Una sentencia muy sospechosa y muy rara, muy, digamos, atípica, que no es propia del ordenamiento natural del sistema dominicano. O sea, que revisaron su propia sentencia que dos veces habían ratificado en favor de los vecinos”, dijo. Desde el 2008, el caso se ha ventilado en la justicia y desde entonces se han utilizados recursos jurídicos para posponer las audiencias. El pasado 17 de marzo se conocería una nueva audiencia del Tribunal Municipal, pero como en otras ocasiones se reenvió el conocimiento del recurso.

Turicentros Bermúdez Es una vieja plaza-terminal de autobuses poco conocida, ubicada en la calle Timoteo Ogando, del sector San Gerónimo. Desde mediado de los años 90, un conflicto familiar entre los Bermúdez tiene abandonada la obra. La maleza arropa la edificación que muestra poco deterioro externo. Cuenta con varias secciones, que serían estaciones de autobuses. Todavía quedan las estructuras de una estación de combustibles y chatarras de vehículos.

La Suprema Corte de Justicia evacuó una sentencia en el 2013 sobre la Resolución 2974-2013, en materia de amparo sobre el recurso de casación interpuesto por Turicentros Bermúdez, representada por José Armando Bermúdez Pippa, contra la sentencia 0287, dictada por el Segundo Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago en el 2012.

Luego, el Tribunal Constitucional emitió la sentencia TC/0867/18, relativa a un recurso de revisión constitucional de decisión jurisdiccional interpuesto por Turicentros Bermúdez contra la Resolución 2974-2013. El caso continúa en los tribunales.

La Casa Vapor

Esta llamativa edificación privada, con forma de barco, fue construida como casa familiar en 1936 por el ingeniero y arquitecto Henri Gazón Bona. Sus alrededores tienen dos paredes que simulaban olas, con sus ventanas re-

dondas y cubiertas de donde se tiene una visión más amplia de la infraestructura y el entorno. Durante muchos años fue uno de los principales lugares de contertulios capitaleños. Su arquitectura es su principal atractivo y es referente de un diseño adelantado para la época.

La edificación, de dos niveles, pero con un edificio anexo de cinco pisos, está ubicada en la calle Francia esquina Doctor Delgado, próximo al Palacio Presidencial. Tenía años abandonada, pero en la actualidad está en proceso de rehabilitación por parte del Ministerio de la Vivienda.

El Hotel del Prado

Durante más de 20 años han llamado la atención de los visitantes del Malecón de Santo Domingo dos edificios de 20 niveles frente a Güibia. Aunque se ha especulado que las obras están paralizadas por fallas estructurarles, la verdad es por litigios judiciales. En la parte oeste del malecón está lo que en principio se proyectaba como el Hotel El Prado. Su construcción está paralizada desde el 2007 por un conflicto legal que involucra al socio principal, Víctor Pimentel Kareh, el Banco Central y a la familia Bello Veloz. Esta obra, de 325 habitaciones en un área de 17,000 metros cuadrados, la inició el desaparecido Bancomercio a principio de los años 90, y fue adquirida en 1999 por Pimentel y socios mediante una transacción con los propietarios, unos empresarios mexicanos.

La Torre Veiramar El otro edificio, la Torre Veiramar, inició su construcción a mediados del año 2000. Consta de 22 niveles y fue construido para apartamentos. Aunque en sus inicios también estuvo envuelto en una litis, supuestamente se solucionó. Sin embargo, los trabajos siguen paralizados. Tampoco esta edificación tiene problemas estructurales ni reñidos con las leyes municipales como se especula. Hace varios años la obra retomó su construcción, pero los trabajos volvieron a paralizarse. Su terminación y el uso que se le dará está en manos de su propietario, un inversionista español.

DIARIO LIBRE/ LUDUIS TAPIA
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
LaTorre de Plata, en Los Cacicazgos, tiene 17 años paralizada.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPA
Edificios Hotel del Prado y Veiramar en el Malecón.

Hotel Santo Domingo Es otro hotel emblemático de la ciudad, inaugurado en 1974. Es propiedad del Central Romana y fue cerrado supuestamente para someterlo a un proceso de remodelación de una estructura que a la vista no parece tener problemas. En varias ocasiones se ha hablado de construir en ese lugar un Centro de Convenciones, el cual sería el más grande y moderno del país y del caribe.

De los pocos espacios que se utilizan está el helipuerto, en la parte de la avenida George Washington. No se habla de recuperar la edificación, pero sí de que podría construirse en el lugar el Centro de Convenciones más grande de la ciudad.

Hotel Hispaniola Llamado en sus inicios el “El Hotel Paz”, fue construido en 1955 conjuntamente con la Feria de la Paz, hoy Centro de Los Héroes. Está ubicado en la avenida Abraham Lincoln 152 entre la avenida Independencia y la Correa y Cidrón.

Fue inaugurado en 1955 no está en operaciones desde

2012 por Litis judicial entre sus accionistas. En la actualidad tiene dos espacios arrendados, donde funciona un casino y una discoteca. La parte de las habitaciones está totalmente abandonada. Mediante el decreto 296-22 se declaró de utilidad pública para el Estado construir un Centro de Convenciones, pero luego se desistió por los problemas legales entre sus propietarios.

Local del PRD Otra edificación que estuvo en litigio durante un tiempo fue el viejo local del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en la avenida Bolívar casi esquina doctor Delgado. A raíz de la expul-

sión de la organización del fenecido Hatuey De Camps en el 2004, por oponerse a la reelección del entonces presidente Hipólito Mejía, se inició un pugilato por el control de la edificación. El emblemático local, donde se reunían los dirigentes del PRD, se tomaban decisiones importantes para el país y se producían agrias discusiones, terminó en las manos de De Camps, quien instaló en el lugar la sede principal del partido que creó: el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD). b

Reportaje completo en diariolibre.com

En el Hotel Hispaniola funciona un casino y una discoteca.

VISTAZO INTERNO

Conocerán juicio de fondo a tía acusada de matar a su sobrino

HIGÜEY. El próximo lunes 22 de abril, el Tribunal Colegiado del distrito judicial de La Altagracia, conocerá el juicio de fondo contra Carmen Jiménez, acusada junto a su pareja, González Valentín Rojas, de haberle quitado la vida a su sobrino de ocho años en un hecho ocurrido el pasado 13 de enero del 2024 en Verón-Punta Cana. Ambos enfrentan cargos por presunta tortura y asesinato, luego de que el menor fuera llevado sin signos vitales a un centro de salud de la zona.

Fallece Virgilio Ortiz Bosch, hermano de Milagros Ortiz Bosch

SD. Falleció el destacado ciudadano Virgilio Ortiz Bosch, hermano de Milagros y Fernando Arturo Ortiz Bosch, y sobrino del expresidente Juan Bosch. La información fue ofrecida esta mañana por la actual directora general de Ética e Integridad Gubernamental, quien definió a su hermano como “un ser humano especialmente bondadoso y un ciudadano responsable que supo ganarse afecto y respeto de quienes lo conocieron”.

Dos individuos resultaron heridos en enfrentamiento con la Policía

EL SEIBO. Dos hombres resultaron heridos durante un enfrentamiento con la Policía, tras supuestamente asaltar una banca de lotería, en un hecho ocurrido en el kilómetro 2 del distrito municipal La Higuera, provincia El Seibo. Los detenidos fueron identificados como Rafael Emilio Mejía Delgadillo, de 23 años, y Adrián Quezada, de 19 años, quienes fueron llevados a un centro de salud de la localidad, donde reciben atención médica. De acuerdo a las informaciones, los presuntos delincuentes fueron sorprendidos por las autoridades policiales cuando pretendían huir después de cometer el supuesto robo a la banca.

Dicrim detiene a más de 59 personas en las últimas 24 horas

0 Todos los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

SD. Un total de 59 personas, con edades comprendidas entre 20 y 63 años, fueron detenidas en las últimas 24 horas por miembros de la Dirección Central de Investigación de la Policía Nacional (Dicrim), por su implicación en múltiples hechos delictivos, entre ellos tentativa de homicidio, robo, agresión física, abuso sexual, violencia de género, asalto en la vía pública y sustracción de productos agrícolas, entre otros. Estas detenciones se produjeron durante operativos realizados a nivel nacional. b

FUENTE EXTERNA

Encuentran una osamenta durante la búsqueda del niño

Podría corresponder al anciano de 93 años que está desaparecido

Edward Fernández

SANTIAGO. Las autoridades encontraron ayer una osamenta humana en la zona de El Abanico, distrito municipal de Manabao, en el municipio de Jarabacoa. Según los primeros informes, los restos hallados presentan características que podrían corresponder a José Dolores Rodríguez, de 93 años, conocido como “el Viejo Lolo”, quien fue reportado como desaparecido en diciembre de 2024.

La Policía Nacional y las autoridades forenses se encuentran trabajando para determinar con certeza si los restos pertenecen a Rodríguez. Los procedimientos de investigación y análisis continúan como parte del protocolo establecido para identificar, además, la causa

José Dolores Rodríguez.

de la muerte de esa persona. El hallazgo ocurrió mientras los equipos realizaban labores de rastreo del niño Roldanis Calderón, de 3 años, desaparecido desde el pasado domingo 30 de marzo en la comunidad de Los Tablones, de Manabao. El niño fue visto por última vez mientras jugaba con otras dos menores cerca del Parque Nacional Armando Bermúdez, en la comunidad de Los Tablones, donde se encontraba con sus pa-

dres, Efraín Calderón y Carolina Vargas Ureña, de visita en la casa de un familiar.

En el río

La búsqueda del pequeño se ha concentrado en los últimos días en las cuencas alta y media del río Yaque del Norte. Las autoridades han desplegado operativos desde el nacimiento del afluente en Los Tablones hasta el área del parque La Confluencia, con la esperanza de dar con su paradero. b

“El país pudiera exportar el equivalente a 2 millones de onzas de oro anuales, si se dan las condiciones”

Pedro Esteva dice que ya el Gobierno reconoce que es importante la exploración para determinar si hay un mérito comercial en seguir con la exploración y con la explotación.

Inés Aizpún

SANTO DOMINGO. Don Pedro Esteva es presidente de la Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (CAMIPERD) en un segundo mandato. Tercera generación al frente de IMCA (y preparando a la cuarta), es un hombre discreto que pocas veces habla en público. Y cuando lo hace, usualmente, es para hacerlo sobre un tema que le apasiona: la educación técnica.

—Hablaremos de educación, pero antes… ¿cuál es el mayor problema que tiene hoy el sector minero? Pienso que el mayor problema es que en la minería, la exploración es muy importante y desde que comienzan la prospección y la exploración hasta que comienza una explotación minera pueden pasar diez o quince años. Hay mucha prueba y error. Por supuesto hay información del Servicio Geológico Nacional, con información histórica de lugares que podrían tener, como se dice en términos mineros,

“No hay tantas compañías explorando como las que se necesita para garantizar que en un plazo de diez a quince años, el país siga recibiendo los ingresos que vienen de la minería”

“Estamos listos para identificar cuáles son los problemas asociados a hacer minería, determinar cuáles son esos mitigantes y mirar cuál es el riesgo. Y pienso que el rigor científico debe de prevalecer”

Pedro Esteva

anomalías. Solo después de haber hecho exploraciones adicionales se puedan encontrar minerales.

—¿Pero…?

Pero ahora mismo los permisos para explorar se están dando con mucha lentitud, sobre todo los permisos medioambientales. No hay tantas compañías explorando como las que se necesita para garantizar que en el plazo de diez

Un plan a largo plazo

Para Pedro Esteva la activación de los Comités Sectoriales de Meta RD 2036 es una buena noticia para el sector minero. En una misma mesa trabajarán sector privado y sector público con la meta de duplicar la contribución minera al PIB con miras a llegar a los 5,400 millones de dólares en ese año. El Comité de Minería estará conformado por tres integrantes del sector privado, (Cámara Minera Petrolera, ACIEX y ADOCEM ) y tres instituciones del gobierno, con el ministerio de

a quince años, el país siga recibiendo los ingresos que vienen de la minería.

—¿Esa ralentización de los permisos viene de lejos o es de un tiempo a esta parte?

Hay algo fundamental, que son los términos de referencia que tiene que dar el Ministerio de Medio Ambiente para que los proponentes obtengan un permiso de exploración. Su estudio de impacto ambiental tiene que basarse en unos términos de referencia.

—¿Pero no los da?

Recientemente el ministerio de Medio Ambiente emitió una resolución con la que se ha logrado centralizar esa gestión en el Ministerio porque anteriormente necesitaba la aprobación expresa del Presidente de la República. — O sea que ese permiso venía directamente de Palacio.

Sí, correctamente. Ya no. Ahora con esa resolución, el ministerio de Medio Ambiente eso lo maneja directamente. Es el caso de los permisos para el proyecto Romero que opera Goldquest y de la mina de Dajabón, de oro y cobre, que opera Unigold.

—¿Qué opina CAMIPERD de la creación de una compañía minera pública? Es positivo que se haya creado Emidom, porque su pri-

Energía y Minas y el de Medio Ambiente al frente. Se trabaja ahora con Bloomberg Philanthropies, sobre la metodología y el protocolo que utilizará cada mesa.

—¿Eso obligará a tener un plan a largo plazo?

Así es, obliga a un plan de largo plazo: identificar cuánta exploración se necesita, qué permisos se necesitan para las operaciones mineras que hoy en día llevan una marcha lenta por falta de permiso, etc.

—¿La Meta RD 2036 le parece

mera tarea ha sido acelerar el proceso de exploración. —O sea, que les ha convenido de rebote... Definitivamente, porque ya está el mismo gobierno dominicano envuelto y reconociendo que es importante la exploración para determinar si hay realmente un mérito comercial en seguir con la exploración y con la explotación.

—¿Cuántos años puede durar la exploración antes de explotar tierras raras?

Con recursos se puede hacer en un menor periodo; ese es el reto principal de las empresas mineras que vienen a explorar. En el mundo minero existen las llamadas empresas junior que se dedican principalmente a exploración. Después no explotan porque desde el principio su objetivo era conseguir capital de riesgo, levantan 40 o 50 millones de dólares, exploran y cuando ya hay certeza de que

existe cantidad de mineral interesante, la venden a una empresa grande que asume la explotación de esa mina porque tiene capital y sobre todo el conocimiento.

—¿Esa nueva empresa minera pública va a necesitar una transferencia de conocimiento de las privadas?

Yo me imagino que sí porque en el gobierno dominicano no hay experiencia para la exploración, por eso han contado con el expertise del cuerpo de ingeniero del ejército de los Estados Unidos y de otras instituciones internacionales.

—¿Cómo ve la Cámara que Estados Unidos esté involucrado?

República Dominicana tiene mineros chinos, americanos, canadienses… no hay ningún problema con eso.

—¿Algunos proyectos se paran por miedo a los ambientalistas?

Esa es una conversación mal resuelta. Sí, yo pienso

realista?

La meta es que el país crezca 6 % el PIB anual hasta llegar a eso, es muy ambicioso. Pero el hecho de que el sector privado esté en esa mesa y comparta cuáles son sus preocupaciones y necesidades es fundamental. Al final, el 85 % del Producto Interno Bruto dominicano o más es del sector privado pero dependemos del gobierno que es el fiscalizador de los permisos. Ahora vamos a poder trabajar juntos.

—¿Cuánto más podría dar el

sector minero?

He oído de geólogos y mineros que el país pudiera exportar el equivalente a 2 millones de onzas de oro anuales, si se dan todas las condiciones. Vamos a decir, que exporte 800.000 onzas de oro, pero entre la mezcla de cobre, níquel, tierra rara, a precio de 3.000 dólares la onza, sería el equivalente a exportar 2 millones de onzas. Que eso es lograble y de ahí viene el número: 2 millones de onzas a 3.000 dólares, ahí hay 5.400 millones de dólares.

que el presidente de la República es muy sensible a la opinión de los ambientalistas y pone la atención que ese grupo merece, porque al final todos queremos defender el medio ambiente. Lo que pienso es que la discusión con las personas que tienen esa preocupación debe buscar el balance con quien quiera hacer una explotación minera o una explotación agrícola, industrial u hotelera. Sin embargo, pienso que el rigor científico debe de prevalecer. — Las empresas hablan de minería responsable. Pero… ¿es suficiente? Hablando desde el punto de vista de minería… la minería es sostenible. ¿Por qué? Porque primeramente tiene que tener un beneficio para el país desde el punto de vista fiscal, para los inversionistas, para las personas porque haya creación de empleo de calidad… De acuerdo a los números que tiene la Tesorería de la Seguridad Social, los empleos en minería, en términos de salario promedio andan por unos 77 mil pesos mensuales. b

Lee la entrevista completa:

Pedro Esteva, presidente de la Cámara Minera Petrolera de la RD (CAMIPERD).

EE. UU. revisará redes sociales de migrantes

Más de 300 visados fueron revocados por presuntos lazos con grupos terroristas

LOS ÁNGELES. Las autoridades de inmigración de Estados Unidos comenzaron a considerar la actividad antisemita en redes sociales y el acoso físico a personas judías como motivos para denegar solicitudes de beneficios migratorios, informó este miércoles el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés).

La agencia, que forma parte del Departamento de Seguridad Interna (DHS), explicó en un comunicado que la actividad antisemita “afectará de inmediato” y de forma negativa a los inmigrantes que solicitan la residencia permanente, conocida como ´tarjeta verde´, a los estudiantes extranjeros y a aquellas personas afiliadas a instituciones educativas vinculadas con actividades antisemitas.

“No hay cabida en Estados Unidos para los simpatizantes del terrorismo del resto del mundo, y no tenemos la obligación de admitirlos ni de permitir que se queden aquí”, dijo en el comunicado Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS.

La decisión de monitorear las redes sociales de los extranjeros obedece a

las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump contra el antisemitismo. El personal de USCIS comenzó a aplicar la nueva guía desde este miércoles. McLaughlin subrayó que la secretaria del DHS, Kristi Noem, “ha dejado claro que cualquiera que crea que puede venir a Estados Unidos y escudarse en la Primera Enmienda para promover la violencia antisemita y el terrorismo, piénselo dos veces. No es bienvenido aquí”.

300 visas revocadas

La decisión del DHS de denegar a los extranjeros vinculados a actos antisemitas beneficios migratorios, sigue los pasos del Departamento de Estado, (DOS, en inglés). Para finales de marzo Estados Unidos había revocado más de 300 visados a extranjeros a los que acusa de tener vínculos con grupos terroristas, incluidos estudiantes propalestinos. b EFE

Usaid despedirá a todo su personal extranjero en agosto

Los trabajadores no estadounidenses representan el 40 % de la empleomanía

WASHINGTON. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), anunció que todo su personal extranjero será despedido a mediados de agosto, según un correo al que tuvo acceso el medio CNN. El correo electrónico indicaba que se espera que los programas continúen bajo la administración del Departamento de Estado u otros socios del gobierno de los Estados Unidos. “Y estos esfuerzos probablemente requerirán profesionales cualificados y con experiencia”. Los trabajadores extranjeros de USAID representan el 40 % de la fuerza laboral de la agencia. Esta decisión se toma en un contexto en el que la administración de Donald

Trump busca eliminar por completo esta agencia humanitaria independiente y transferir sus funciones al Departamento de Estado. Estos empleados eran considerados fundamentales para las operaciones de la agencia, debido a su conocimiento del idioma local, los contactos en las comunidades y la continuidad en el trabajo, algo que contrasta con los diplomáticos estadounidenses, quienes suelen ser

trasladados a otros países cada pocos años. De acuerdo con CNN, muchos de estos ciudadanos extranjeros han prestado servicios a largo plazo, y algunos han trabajado para USAID durante décadas. La decisión del gobierno de Trump ha provocado el rechazo de algunos sectores y el apoyo de los seguidores del presidente, que entienden que esos recursos deben ser invertidos en su país. b

Estudiantes internacionales.
El gobierno de Donald Trump decidió clausurar USAID.
FUENTE

Renuncia la directora del Servicio de Impuestos de EE. UU.

Su salida se dio luego de llegar a un acuerdo para deportar migrantes

WASHINGTON. Melanie Krause, quien se desempeñaba como directora interina del Servicio de Impuestos de Estados Unidos (IRS), informó a su personal ayer que dejará la agencia, de acuerdo con la cadena CNN.

El medio estadounidense aseguró que dos empleados de la instancia federal confirmaron la dimisión de Krause, quien era la tercera persona en liderar el IRS desde el pasado enero, después de que el comisionado interino Doug O’Donnell dejara el cargo en marzo, tras negarse a firmar un acuerdo de intercambio de datos con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en febrero.

Deportar migrantes

La noticia de la renuncia de Krause llega después de que el martes se anunciara que el IRS había llegado a un acuerdo con el DHS para intercambiar datos confidenciales de los contribuyentes y ayudar a encontrar a inmigrantes indocumentados, dentro del plan de deportaciones masivas del Gobierno de Donald Trump. Según CNN, Krause deci-

dió dejar su puesto después de enterarse por los medios de comunicación de los detalles del acuerdo final, en el que había participado y revisado, pero que resultó ser diferente al que se había acordado.

El IRS y el DHS compartirán informaciones a partir de ahora sobre personas que ya enfrentan órdenes de deportación y que están bajo investigación criminal federal. b EFE

Hombre frente a una oficina del Servicio de Impuestos de EE.UU

Pandillas controlan “hasta el 85 % de la capital de Haití”

La ONU cifra en más de 5,600 los muertos con violencia en Haití

NUEVA YORK. El 80 % “o hasta el 85 %” del territorio de Puerto Príncipe, capital de Haití, está actualmente en manos de grupos armados o pandillas, aseguró ayer miércoles la jefa del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Haití, Marisela Silva Chau.

La nación caribeña arrastra décadas de crisis de seguridad pero desde febrero del año pasado esta se ha acrecentado y la ONU cifra en más de 5,600 los muertos con violencia, principalmente fruto de enfrentamientos entre estos grupos y las autoridades haitianas, así como con la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) liderada por Kenia.

De hecho, sobre la MSS, que se desplegó en Haití hace diez meses tras acumular otros nueve de retraso, Silva Chau detalló que actualmente solo cuenta con 970 efectivos de los 2,500 prometidos, lo que representa un 38.8 % del total.

La mayoría de sus integrantes son kenianos, pero países como Jamaica, Belice, Bahamas, El Salvador o Guatemala también han aportado agentes.

“También han surgido otros actores, las llamadas brigadas de vigilancia, que son grupos de autodefensa integrados por miembros de la población y que tratan de contener el avance de la coalición de grupos armados (Vivre Ensemble)”, explicó la jefa de la delegación del CICR en Haití en un encuentro con periodistas en Nueva York.

El CICR cuenta con 55 trabajadores fijos y 16 despla-

zados de forma temporal a Haití, un país en el cual, según anotó, en el último año se han involucrado en tareas de distribución, saneamiento e instalaciones de tanques de agua; e intermedian con las partes en conflicto como defensores de derechos humanos, entre otras tareas.

“Estamos trabajando para mantener seguros a aquellos afectados por la violencia armada y para asegu-

rarnos que no se les priva de servicios básicos”, dijo Silva Chau, quien subrayó las dificultades del personal humanitario para trabajar en Haití.

Desplazados internos

Además, la jefa de CICR reportó que la cifra de desplazados internos en el país se ha triplicado en el último año, pasando de 300,000 a un millón, fruto de “la proliferación de las confrontaciones” entre las autoridades y las pandillas. La funcionaria también compartió datos de Naciones Unidas que sitúan en un 1000 % el aumento de la violencia sexual en la nación caribeña en el mismo periodo.

El pedido de Haití

El representante del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Leslie Voltaire, instó ayer a los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños a ejercer una “solidaridad activa” con su país ante la grave crisis de seguridad que atraviesa, marcada por el control territorial de bandas armadas y el desmantelamiento institucional. b EFE

La Celac rechaza la imposición de medidas al comercio internacional

La cumbre contó con la presencia de Petro, Sheinbaum, Luis Arce, entre otros

TEGUCIGALPA. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac, rechazó ayer “la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional”.

Así lo expresa el “proyecto de declaración” difundido en la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac que se celebra en Tegucigalpa, Honduras .

DE TODO EL MUNDO

China pide “precaución” a sus ciudadanos que viajen a EE.UU.

PEKÍN China recomendó este miércoles “precaución” a sus ciudadanos que viajen a Estados Unidos, en el marco del agravamiento de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. En las últimas horas, Trump aumentó la presión sobre China y elevó “con efecto inmediato” sus aranceles hasta el 125 %. EFE

Trump usaría la fuerza militar contra Irán “si fuera necesario”

EEUU El presidente Donald Trump, afirmó ayer que “por supuesto” recurriría a la fuerza militar contra Irán “si fuera necesario”. “Con Irán, si se requiere acción militar, tendremos acción militar”, afirmó Trump, quien añadió que Israel “obviamente estaría muy implicado” en una operación de ese tipo. EFE

LA CIFRA

Agregó que “ellos expondrán posteriormente (las razones), pero la declaración es genérica, 30 países no pueden esperar a que por tres países, se decidan adoptarla”.

El proyecto resalta “la plena vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, sustentada en la promoción y el respeto a los propósitos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional”.

Se añade “la cooperación internacional, la democracia y el Estado de Derecho, el multilateralismo, la pro-

Según informó a la prensa el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, hubo “el consenso suficiente de los 30 estados”, a excepción de tres, “de adoptar la declaración de Tegucigalpa”. Esos tres que se distanciaron, de un total de 33, “son países que por sus propias razones deciden no adoptar la resolución, son Argentina, Paraguay y Nicaragua”, detalló Reina.

La IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac se está llevando a cabo en Tegucigalpa, Honduras.

tección y promoción de todos los derechos humanos, el respeto a la autodeterminación, la no injerencia en los asuntos internos, la soberanía y la integridad territorial”.

La Cumbre contó con la presencia de los presiden-

tes Gustavo Petro ( Colombia), Claudia Sheinbaum (México), Luis Arce (Bolivia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Yamandú Orsi (Uruguay) y Bernardo Arévalo (Guatemala), entre otros mandatarios. b EFE

Argentina: marchan contra Milei

BUENOS AIRES La Confederación General del Trabajo, la principal central sindical argentina, se movilizaba en Buenos Aires en protesta por las políticas de ajuste del presidente Javier Milei en el preludio de una huelga general de 24 horas convocada para el día siguiente en todo el país. La huelga promete dejar paralizados los vuelos en los aeropuertos del país. AP

Las autoridades mexicanas anunciaron el hallazgo de los cuerpos baleados de 11 hombres que presuntamente murieron en un enfrentamiento en una región del sur donde operan varios grupos delictivos. La Fiscalía del estado de Guerrero dijo que los cuerpos fueron hallados en el poblado de Rancho Viejo del municipio de Tecoanapa.

Investigan ataque cibernético contra instituciones en Marruecos

RABAT Un ataque cibernético masivo ha afectado el Ministerio de Empleo de Marruecos y la institución de seguridad social marroquí (CNSS), que abrió una investigación administrativa sobre estas intrusiones que desvelaron los datos personales de miles de funcionarios y empleados marroquíes. Ninguna fuente oficial ha confirmado la identidad de los hackers. b EFE

FUENTE EXTERNA
La violencia y falta de seguridad afectan a millones de personas. La ONU cifra en más de 5,600 los fallecidos.
EFE/ CELAC

Trump da un giro a los aranceles y Wall Street sube con euforia

bPausa 90 días aranceles recíprocos para todos excepto China; dice: “la gente estaba empezando a ponerse nerviosa”

WASHINGTON. El presidente de EE.UU., Donald Trump, justificó ayer su cambio de plan arancelario al afirmar que “la gente estaba empezando a ponerse nerviosa” y reconoció que ha estado observando la evolución de la bolsa y del mercado de bonos, que tras su anuncio han repuntado y están “preciosos”.

Trump compareció ante la prensa en la Casa Blanca poco después de anunciar en su red social Truth Social su nuevo plan arancelario, el cual incluye una tasa global del 10 % durante 90 días a la mayoría de socios comerciales de EE.UU., pero elevó al 125 % los gravámenes sobre los productos procedentes de China.

“Anoche vi que la gente estaba empezando a ponerse nerviosa”, dijo el mandatario, quien aseguró haber estado pendiente del mercado de bonos, que describió como “muy complicado”. “Estuve observándolo. Pero si lo miras ahora, es precioso. El mercado de bonos ahora mismo es precioso”, afirmó. El anuncio del mandatario se produjo después de que los bonos del Tesoro a diez años —considerados un refugio seguro en momentos de inestabilidad financiera— sufrieran una fuerte caída a primera hora del día, lo cual reavivó los temores sobre la fragilidad del mayor mercado de deuda del mundo.

Trump admitió que los mercados bursátiles “se veían bastante apagados” en los últimos días, pero sostuvo que hoy (ayer) es “el día más grande de la historia financiera” de Estados Unidos, con subidas de entre el 6 % y el 8 % en

Wall Street tras el anuncio de su nuevo plan. En cualquier caso, defendió que su decisión no responde a las recientes caídas bursátiles, sino que forma parte de una estrategia para alcanzar acuerdos con los 75 países que, según la Casa Blanca, se han puesto en contacto desde que el 2 de abril anunció los nuevos aranceles.

“Trato con China” Afirmó que incluso China quiere llegar a un acuerdo, pese a que ayer el gigante asiático aumentó del 34 % al 84 % los aranceles a los productos estadounidenses, en respuesta al gravamen total del 104 % que ha entrado ayer en vigor en EE.UU. contra bienes procedentes de China.

“Vamos a llegar a un trato. Vamos a llegar a un trato con China y con todos los demás países. Serán acuerdos justos. Yo solo quiero justicia”, precisó.

Pese a que miembros del Gobierno estadounidense

repitieron durante días que los aranceles “no eran negociables” y que no habría pausas, el presidente estadounidense se justificó diciendo: “hay que tener flexibilidad”.

“Podría decir: ‘Aquí hay un muro y lo voy a atravesar, pero tú no puedes atravesarlo’. A veces hay que pasar por debajo, rodearlo o saltarlo”, argumentó.

Según la Casa Blanca, esta nueva política arancelaria entra en vigor de forma inmediata.

México y Canadá

La Casa Blanca aseguró también que no se aplicarán aranceles del 10 % con-

0 Donald Trump puso en pausa los aranceles anunciados y los mercados recuperaron pérdidas.

tra México y Canadá, rectificando lo dicho poco antes por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessen.

Wall Street se recupera

El índice tecnológico Nasdaq se disparó un 12 % ayer en un cierre eufórico de Wall Street tras la pausa anunciada por el presidente en los aranceles más elevados para la mayoría de países excepto China. Minutos antes del toque

Una noticia de alivio para la RD

Economistas y empresarios dominicanos recibieron con optimismo la pausa de aranceles. Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, destacó que la medida es oportuna, sobre todo considerando el duelo nacional que enfrenta el país debido a la tragedia en la discoteca Jet Set. “Aun sea temporal, este anuncio representa un gran alivio en un momento muy oportuno, en que el país está de duelo”, indicó. El economista Rafael Espinal también valoró positivamente la decisión, considerándola un gesto de equidad dentro de las históricas relaciones comerciales entre ambas naciones. Espinal subrayó

que la pausa refleja un reconocimiento al esfuerzo y la inversión estadounidense en las zonas francas del país, además de resaltar la importancia del vínculo comercial regional con Centroamérica, en el marco del DR-Cafta.

La economista Ellen Pérez Ducy también calificó la noticia como una “muy bienvenida”. Señaló que, a pesar de la incertidumbre generada por las amenazas de aranceles, esta medida aportó un alivio inmediato, proporcionando un “soplo de optimismo a los mercados financieros que ya se habían desplomado ante las expectativas de un impacto económico negativo global”, apuntó.

de campana, los avances se aceleraron: el Nasdaq se disparaba más del 12 %, el S&P 500 un 9.5% y el Dow Jones casi un 8 %, en la mayor subida bursátil vista en una sola jornada en los últimos cinco años.

Impacto en el petróleo

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió un 4,65 % y superó los 62 dólares el barril tras el alivio arancelario anunciado por el presidente estadounidense, para la mayoría de países excepto China, a la que sube el gravamen.

Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo sumaron 2.77 dólares con respecto a la última sesión y cerraron la jornada en 62.35, recuperando valor tras las últimas jornadas de pérdidas por la entrada en vigor de los aranceles. Fue una jornada volátil que comenzó con una caída de más del 4 % después de que China elevara del 34 % al 84 % los aranceles a los productos procedentes de EE.UU. en respuesta al gravamen adicional del 50 % (104 % en total) que Trump anticipó contra los bienes chinos. El martes, el precio bajó de 60 dólares por primera vez en 4 años. b

Indotel recibió 485 denuncias de usuarios

SD. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó que en 2024 recibió un promedio mensual de 41 denuncias y recursos de quejas de parte de usuarios de servicios de telecomunicaciones, acumulando un total de 485 casos en el año. Según el Indotel, estas reclamaciones son gestionadas por la Dirección de Protección a los Usuarios, con el objetivo de conciliar los conflictos entre consumidores y prestadoras. En caso de no lograr acuerdos, los casos son remitidos a los cuerpos colegiados de la institución para su resolución. El Indotel, a través del Departamento de Protección a los Usuarios, recibe las denuncias y recursos de quejas derivados de las controversias entre las prestadoras y sus usuarios.

Además, en respuestas a Diario Libre, el Indotel explicó que las violaciones más frecuentes a la Ley General de Telecomunicaciones (153-98) incluyen operar sin licencia, uso indebido del espectro radioeléctrico, producción deliberada de interferencias y la instalación de equipos no homologados. También se reportan con regularidad obstrucciones a inspecciones, falta de pagos regulatorios, y el uso irregular de servicios para fines de cobro. b

Edificio del Indotel.

Instan evaluar medida de alquiler a migrantes ilegales

Asociación pide sea incluido en la reforma de la Ley

María del Carmen Guillén

SANTO DOMINGO. Ante las medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader, para enfrentar la presencia de inmigrantes indocumentados en el país, la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI) manifestó su respaldo al control migratorio. No obstante, propone que la regulación del alquiler de inmuebles a extranjeros sea evaluada dentro del marco de la reforma a la Ley de Alquileres que cursa en el Congreso Nacional.

“El alquiler de una propiedad conlleva una depuración previa. A todos los extranjeros y dominicanos se les exige identificación, como cédula o pasaporte, prueba de ingresos y un fiador”, expresó Alberto Bogaert, presidente de la AEI, quien aclaró que esto es una norma del sector inmobiliario formal.

La propuesta del mandatario sobre los alquileres forma parte de una serie de 15 medidas anunciadas esta semana para frenar la presencia de inmigrantes ilegales. Entre ellas, Abinader adelantó que el Gobierno someterá un anteproyecto de reforma del marco legal migratorio con carácter de

Una casa en alquiler en un sector de Santo Domingo.

urgencia, el cual incluiría sanciones más severas para funcionarios y particulares que faciliten la entrada o permanencia de inmigrantes indocumentados.

“Propondremos establecer sanciones duras para casos no previstos en la legislación actual, tales como: propietarios de viviendas o locales comerciales que alquilen sus inmuebles a personas con estatus migratorio irregular”, agregó el presidente en su anuncio. En ese orden, Bogaert consideró que el tema legal del alquiler a extranjeros debe ser analizado en

la reforma de la Ley de Alquileres.

Segmento informal

En los renglones más económicos e informales, la dinámica es distinta. Los propietarios suelen limitarse a solicitar entre tres y cuatro depósitos, de los cuales dos se pierden como fondo de garantía ante posibles daños, como en el caso de Sofía Linares, propietaria de un edificio con 12 viviendas en un sector del Distrito Nacional. Muchos prefieren alquilar a extranjeros debido a su compromiso y puntualidad en el pago. b

Agricultura y UE fomentan cultivo cacao en Puerto Plata

La UE busca aumentar la productividad del cacao en RD

PUERTO PLATA. En la comunidad Los Hidalgos de esta provincia, el Ministerio de Agricultura dio inicio al proyecto de semillas Neighborhood, Development and International Cooperation Instrument (Ndici), una iniciativa respaldada con financiamiento de la Unión Europea (UE) que busca aumentar la productividad del cacao en la República Dominicana. El plan, que será ejecutado por CISS/Jacarafe , contempla la implementación de un paquete tecnológico para mejorar la producción del grano aromático, incluyendo la distribución de semillas certificadas, asistencia técnica, capacitaciones y mejoras en las infraestructuras viales de las zonas productoras. El lanzamiento oficial se rea-

Con el proyecto, agricultores cultivarán 10 tareas cada uno.

lizó en la finca de Mario González, presidente de la Junta de Asociaciones Campesinas Rafael Fernández (Jacarafe), en Los Hidalgos.

En la actividad intervino la viceministra de Desarrollo Rural, Miriam Guzmán, quien destacó que el proyecto representa un importante aporte para fortalecer el cultivo de cacao en el país, un producto de alta demanda en los mercados. En una nota de prensa

se informó que el Ministerio de Agricultura donará 60 mil plantas de cacao y subsidiará otras 40 mil a bajos costos, para que cada agricultor pueda cultivar 10 tareas de tierra. En el acto, además de los mencionados, participaron Elena Celentano, representante de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social en el país y Delsy Aquino, directora regional Noroeste del Ministerio de Medio Ambiente, entre otros. b

DIARIO LIBRE/FELIX LEÓN

¿Aumentarán los aranceles la inversión en el país?

Reformas estructurales permitirían a RD atraer más inversión y competitividad económica

Miguel Collado Di Franco

SANTO DOMINGO. Ante el cambio en el mundo, a raíz de los aranceles que se han venido implementando por Estados Unidos, surge la pregunta de si seremos capaces de atraer inversiones al país. En la más reciente ronda de anuncios de impuestos tarifarios, la conocida como de aranceles recíprocos, la República Dominicana se encuentra entre las economías con impuestos a sus importaciones del 10 %. Si el arancel es permanente, debería considerarse que los costos internos de la economía deben reducirse en un monto mayor al 10 %, o hacernos más productivos en una proporción superior a esa cifra; o una combinación de ambos resultados.

¿Cómo se logra aumentar la competitividad? — que es la conclusión de lo anteriormente expuesto— . Mediante reformas que creen un mejor clima de negocios por medio de menos costos y medidas que favorezcan incrementos en productividad. Precisamente, la inversión facilita que una economía sea más productiva. Las inversiones aumentan el

Porcentaje de arancel anunciado por el presidente Donald Trump para la República Dominicana.

capital, que proviene de ahorro del cual carecemos, o no tenemos en la cuantía necesaria para lograr en el país se establezcan más y mejores procesos productivos. Estos procesos productivos permitirían crear bienes de mayor valor, aumentar la cantidad de empleos disponibles y remunerar mejor a los trabajadores. En el gráfico se observa que, como porcentaje del producto interno bruto (PIB), la inversión extranjera directa (IED) del país se encuentra en 3.6 %; ligeramente superior al promedio de esa serie sin los años 2012 y 2017, que estuvieron determinados por la venta de las acciones de una empresa importante del país. En términos nominales no debe sorprender que,

Intereses se llevan casi 29 de cada 100 pesos recaudados

Deuda pública presiona Presupuesto y preocupa la sostenibilidad fiscal

Cada año se necesitan más ingresos tributarios para pagar los intereses de la deuda pública Intereses de la deuda pública como % ingresos tributarios, 2008 - 2025*

*Se utilizaron datos

SD. De acuerdo con datos de la Ley de Presupuesto General del Estado de 2025, el 28.8 % de los ingresos tributarios se utilizarán para pagar intereses de la deuda pública. Es decir, por cada 100 pesos que el Estado recaude en impuestos, casi 29 se destina-

rán únicamente al pago de intereses, sin reducir el capital de la deuda. Aunque en 2020 este indicador fue levemente superior (29.2 %), ese resultado respondió a una caída transitoria en las recaudaciones durante la pandemia. El dato proyectado para 2025,

Inversión extranjera directa en República

Como % del PIB; 2010 - 2024

Dominicana

en cambio, se da en condiciones económicas normales, lo cual evidencia una tendencia estructural que merece atención.

Esta dinámica surge de un gasto público que excede los ingresos, generando déficits que se cubren con deuda. A medida la deuda crece, también lo hacen los pagos por intereses, que absorben una proporción cada vez mayor de los ingresos tributarios. Romper con este ciclo requiere controlar el gasto, limitar el endeudamiento, y avanzar hacia un sistema tributario más simple, que no frene la producción ni incentive la evasión. Este incremento en la proporción que consumen los intereses de los ingresos tributarios es observado por las calificadoras y, más importante aún, por quienes compran bonos de República Dominicana. Estos agentes emplean esta métrica como un indicador de la sostenibilidad de la deuda pública de un país. b

en un mundo de alta inflación, la cifra de IED sea mayor luego de la pandemia. En consecuencia, es útil comparar el monto contra otra variable, para poder dimensionarlo. De igual forma, es necesario aclarar que no toda la IED es capital que llega cada año del exterior. En 2021 el 51.6 % resultó de reinversión de ganancias de empresas establecidas localmente. En 2022 y 2023, las cifras de reinversión fueron 34.8 y 38.9 %.

¿Cómo hacer que la República Dominicana pue-

da atraer más inversión extranjera directa para que represente un cambio notable? El ambiente favorable a los capitales y a la innovación necesita reformas estructurales que reduzcan costos y establezcan reglas de juego estables e iguales para todos los actores, sin importar el tamaño de sus emprendimientos.

Son áreas que necesitan reformas o tienen que mejorar para poder convertir al país en un mejor destino de inversión: el sistema tributario, el

Reducir costos,

mercado laboral, el sector energético, el mercado de hidrocarburos, la burocracia estatal, y el mejor cumplimiento de las leyes y la resolución de conflictos de forma más rápida. La apatía local a realizar reformas estructurales debería ser alterada por la disrupción arancelaria internacional que amenaza con afectar a todas las economías del mundo. De lo contrario, seguiremos desperdiciando la oportunidad de oro de transformar el país. b

clave ante aranceles de Estados Unidos

SANTO DOMINGO. Las exportaciones desde la República Dominicana hacia los Estados Unidos representaron el 53.5 % de las exportaciones del país en 2024, mientras que el 72.6 % de las exportaciones de zonas francas están destinadas a dicho país. Los productos más exportados fueron instrumentos médicos (US$1,318.93 millones), seguidos de exportaciones de cigarros (US$899.45 millones) y los interruptores eléctricos (US$813.56 millones), manteniéndose este comportamiento en los dos primeros meses de 2025. El pasado 2 de abril, el gobierno de la nación del norte presentó los nuevos aranceles que serían impuestos sobre más de 100 países.

En el caso dominicano el arancel anunciado fue del 10 %, lo cual posiciona al país comparativamente mejor que otros los cuales enfrentarían aranceles mucho más altos.

Los diez artículos más exportados a EE. UU. desde República Dominicana en 2024

Como porcentaje de las exportaciones totales

Interruptores

Preparaiones farmacéuticas

manucaturas de plástico y otras materias Azúcar Cacao Suéteres

Fuente: Elaboración de CREES con información de la DGA

Sin embargo, muchos países y la mayoría de los de América Latina fueron sujetos al mismo 10 %. En caso de que lleguen a mantenerse como fueron introducidas, para evitar una caída en el volumen de exportaciones, mantener la competitividad e incentivar la importación por parte de otros países, no solo los Estados Unidos, la República Dominicana debería reducir los costos de producción por lo menos en un 10 % para contra-

rrestar el impacto de estas medidas y obtener ventajas comparativas sobre otras economías.

Mediante reformas estructurales, como una transformación del sistema tributario, la reducción de los costos laborales no salariales y de transporte, entre otras, que abaraten los costos de producción y nos hagan más competitivos, se podría mitigar el impacto de estas políticas arancelarias y mejorar la posición de la economía. b

Fuente: Elaboracion de CREES con información del BCRD Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
Fuente: Elaboración de CREES con información del BCRD, Ministerio de Hacienda, Dirección General de Presupuesto y Transparencia fiscal
Una colaboración del crees.org.do

PLANETA

QUÉ CURIOSO

Científicos han logrado un objetivo que parecía inalcanzable: dibujar un mapa de alta resolución de la estructura y las conexiones entre las células cerebrales de un ratón, un “hito” para la neurociencia.

Arrecifes en el Este: una historia de resiliencia y la ciencia en la conservación

b En un recorrido se evidenció el avance en viveros de coral b La reproducción asistida no es solución futura, es necesidad

SANTO DOMINGO. El pasado 28 de marzo participé en un recorrido técnico por los puntos de restauración coralina que la Fundación de Estudios Marinos (Fundemar) mantiene en Bayahíbe, junto con la directora ejecutiva de la fundación, Rita Sellares; el investigador Aldo Croquer, de The Nature Conservancy; y un equipo de biólogos y técnicos de campo. Durante dos inmersiones y una sesión de esnórquel guiada, observamos en los viveros y zonas de restauración colonias sobrevivientes al blanqueamiento masivo de 2023 y reclutas de coral nacidos por reproducción sexual.

No era mi primera vez en estos lugares. En años anteriores había buceado y documentado las zonas de Guaraguao, “Piscinas” y los viveros de Acropora cervicornis, entre otros puntos.

Esta vez, al ver colonias adheridas a las estructuras, peces refugiándose entre las “ramas” y el crecimiento en los viveros, sentí un impulso de esperanza. Me impactó especialmente observar cómo han crecido las colonias sobre los sustratos de cerámica (Secore) en forma de estrella que fueron instalados hace varios años. Ver esos fragmentos de coral desarrollándose sobre una base diseñada por manos humanas, y que hoy forman parte del paisaje del arrecife, da una dimensión tangible a los esfuerzos de restauración.

Pero más allá de la experiencia personal, lo relevante aquí son los datos científicos y la estrategia sostenida que Fundemar ha desarrollado.

27 / Jueves, 10 de abril de 2025

PARA PENSAR

“Muchos no se dan cuenta del daño ambiental que pueden causar los perros”

Bill Bateman Profesor australiano

Diario de nutrición

Dra. Erika Pérez Lara

Dióxido de Cloro

El dióxido de cloro (ClO2) es un compuesto químico utilizado principalmente como desinfectante en el tratamiento de agua potable y en procesos industriales como el blanqueo de papel. Su eficacia radica en su potente capacidad oxidante, que le permite eliminar microorganismos patógenos en ambientes controlados. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido controversia debido a su promoción como tratamiento para diversas enfermedades en humanos, una práctica que carece de respaldo científico y ha generado alertas en la comunidad médica.

Origen de la controversia

Andreas Ludwig Kalcker, un ciudadano alemán residente en Suiza, ha sido uno de los principales promotores del dióxido de cloro como solución terapéutica. A pesar de no contar con formación científica acreditada, Kalcker ha difundido el uso del dióxido de cloro bajo el nombre de “Solución Mineral Milagrosa” (MMS, por sus siglas en inglés), afirmando que puede curar enfermedades como el cáncer, el sida, el autismo, la hepatitis, la diabetes y, más recientemente, la COVID-19. Estas afirmaciones han sido ampliamente desacreditadas por la comunidad científica y han llevado a investigaciones y acciones legales en su contra en varios países.

Evidencia científica

Programa consolidado

La Fundación Dominicana de Estudios Marinos ha fortalecido su programa de restauración coralina mediante técnicas de reproducción asistida implementadas desde 2015 y consolidadas en 2019, cuando inauguró el primer laboratorio especializado del país.

Según explicó Sellares durante el recorrido, esta estrategia ha demostrado ser clave frente a los eventos de blanqueamiento y enfermedades que afectan a los arrecifes del Caribe. Tras la pérdida de aproximada-

Urgencia y acción

4

mente el 60 % de cobertura coralina en 2023, se volvió urgente intervenir directamente en el ciclo de vida de los corales: colectar gametos, fertilizarlos, cultivarlos en laboratorio y sembrarlos. En el Parque Nacional Cotubanamá, frente a la caseta de guardaparques del Ministerio de Medio Ambiente, en la zona de Guaraguao, observamos colonias donantes de Acropora palmata que resistieron el blanqueamiento de 2023. Este sitio, a pesar del estrés térmico, mantiene una diversidad genética notable y continúa siendo una

La reproducción asistida no es una solución futura: es una necesidad presente. La distancia entre colonias fértiles, la mortalidad coralina y los eventos térmicos extremos han limitado la reproducción natural. Por lo anteriormente planteado, salir al mar, colectar gametos, fertilizarlos, cultivarlos y sembrarlos es hoy una forma activa de sostener la vida marina. Como fotógrafo y documentalista, he seguido este proceso durante años. Esta vez no sólo vi crecimiento coralino, pude observar un sistema que funciona, basado en ciencia, datos y compromiso. La esperanza no está en la superficie; está en el trabajo técnico y el monitoreo constante que ocurre bajo ella.

0 Andreina Valdez, de Fundemar, monitorea fragmentos suspendidos de coral Acropora cervicornis en Bayahíbe.

zona estratégica para la colecta de gametos.

Estrategias adaptadas En el vivero de Acropora cervicornis, Fundemar aplicó una estrategia de recuperación posblanqueamiento, recolectando fragmentos sobrevivientes y suspendiéndolos en estructuras tipo soga. Hoy, estas colonias han crecido considerablemente y se perfilan como nuevas donantes. Además, la fundación ha realizado análisis genéticos para identificar los genotipos presentes en cada vivero, lo cual permite diseñar fertilizaciones más eficientes y diversas. En la jornada, visitamos los viveros y áreas restauradas desde 2019, como la conocida “Piscinas”, donde se han sembrado corales sexualmente producidos, incluyendo especies como Diploria labyrinthiformis, Acropora palmata. b

La comunidad científica y las agencias de salud han evaluado las afirmaciones sobre los beneficios terapéuticos del dióxido de cloro y han concluido que no existen pruebas que respalden su eficacia en el tratamiento de enfermedades en humanos. Por el contrario, su consumo puede ser peligroso y ha sido asociado con efectos adversos graves.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha advertido sobre los riesgos significativos para la salud derivados del consumo de soluciones de dióxido de cloro, señalando que pueden causar dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, deshidratación, insuficiencia renal, anemia hemolítica y metahemoglobinemia. Estudios toxicológicos han demostrado que la exposición a altas concentraciones de dióxido de cloro puede generar estrés oxidativo y daño a los eritrocitos, debido a la reducción de los niveles de glutatión, lo que deja a las células vulnerables a la acción de radicales libres.

El dióxido de cloro es un desinfectante eficaz en aplicaciones industriales y en el tratamiento de agua potable en concentraciones controladas. Sin embargo, su uso como tratamiento médico no está respaldado por evidencia científica y puede representar riesgos significativos para la salud. Las afirmaciones de individuos como Andreas Kalcker carecen de fundamento científico y han sido objeto de advertencias por parte de autoridades sanitarias internacionales. Es esencial que la población se base en información científica rigurosa y consulte a profesionales de la salud antes de considerar tratamientos no aprobados. b

Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl

MARVIN DEL CID

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que los rescatistas dominicanos cuentan con suficientes herramientas para hacer sus trabajos?

SI 27.5% NO 72.5%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Las sensibles pérdidas

Cuando el merengue de los ochenta estrenó alas, voló por cielos de Centro y Suramérica. En ese momento una de las voces más altas fue la de Rubby Pérez, con registros tan elevados que arrullaban las nubes.

El hallazgo de este talento por el maestro Wilfrido Vargas prometía abonar otra sensibilidad al ritmo dominicano, y lo logró con los años, cuando Rubby alzó su canto para insuflar aliento romántico a un género bailable. Su voz, aguda y fuerte, rasgó fibras sentimentales y arrancó, como hojas de otoño, añoranzas dormidas. El merengue de Rubby era suave, melódico y quedo; convocaba a cantar, más que a bailar, aunque en el intento pereciera todo arrojo para escalar las cumbres de sus empinadas notas.

Ya separado de su mentor (don Wilfrido Vargas), Rubby Pérez siguió fiel a su escuela de fusiones rítmicas y produjo arreglos que mezclan aires flamencos con el merengue orquestado. La combinación les dio esa estampa nostálgica a sus interpretaciones. De esta manera, las heridas del cancionero andaluz sangraron por primera vez notas del merengue dominicano. De la antología de Antonio José Cortés Pantoja (Chiquitete) abrevó interpretaciones como “Volveré”, “Buscando tus besos” “Cuando estés con él”, entre otras, que trenzaron un nudo sentimental inédito entre las dos culturas musicales. Hoy, que Rubby no está, es inevitable recordar aquel encuentro en Caracas cuando él cantó con Chiquitete “Volveré”, acompañados de la orquesta de Wilfrido Vargas. Nunca se supo quién le dio más vuelo a esa

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La tragedia ocurrida en la madrugada del martes ha llenado de dolor a toda la República Dominicana, dejando una profunda huella en la sociedad.

Las pérdidas, sin importar la clase social, nos afectan a todos por igual y nos recuerdan la fragilidad de la vida. La partida de figuras como Rubby Pérez, Octavio Dotel y miembros de la hermandad de los Haineros Dorados de-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE

Tesorero

muestra cómo este desastre ha tocado todos los rincones de nuestra nación. Anoche, las autoridades anunciaron el paso a una fase de recuperación de los fallecidos, con escasas esperanzas de encontrar más sobrevivientes entre los escombros. Este difícil momento abre la puerta a una investigación exhaustiva que debe esclarecer las causas del suceso y garantizar que se tomen

En directo

¡Adiós, Rubby!

canción, aunque algo no se discute: Rubby le imprimió color, altura y fibras. Rubby encontró la muerte haciendo lo que le dio vida: cantar. Murió, de súbito, en el ejercicio de una rutina tan suya que, aun bajo los escombros del hormigón, tuvo que hacerla para que los rescatistas supieran que aún latía vida. Claro, nadie tenía su voz, tan única como sus huellas. Pero esta vez su canto no fue tan alto y se fue apagando hasta rendirse en las sombras de la muerte más oscura. Nunca imaginó que iba a morir sin despedida, aplastado por el peso de un techo que se hizo piso en un abrir y cerrar de ojos. No sabemos qué tiempo duró Rubby tragando polvo y resistiendo dolor debajo de los desechos, como tampoco sospecharemos los pensamientos que en ese trance desfilaron por su mente. Y es que la muerte devela así, tan a su manera, el peso, el volumen y la longitud de la existencia. Nos regresa al valor esencial de las cosas; a la perspectiva perdida; al discernimiento ineludible entre lo trascendente y lo fútil, entre lo perdurable y lo perecedero. Nos rinde, al filo de los límites más remotos, a la verdad final y absoluta. Nos abandona a la suerte de la

medidas para evitar futuras tragedias de esta magnitud.

El país debe ahora entrar en una etapa de duelo para toda la sociedad. Aunque aplaudimos la labor heroica de los rescatistas—desde bomberos y miembros de la Defensa Civil hasta los incansables voluntarios—también es esencial que los funcionarios analicen qué pudo haberse hecho mejor.

nada. En su impenetrable oscuridad, se ilumina de verdad toda la existencia y quedan sin velo sus misterios. A cuenta de su soberano designio, arrastra por el suelo todas nuestras grandezas, dejan-

do inconclusas tantas agendas. En un pestañeo invierte el valor propio construido a fuerza de tantas inversiones de vida. Al decir de Ernest Hemingway, “lo único que nos separa de la muer-

Rubby vivió sus mejores momentos, con una carrera artística consumada, pero eso no era suficiente, buscaba perspectivas más elevadas de existencia. En esa ruta encontró las coordenadas perdidas: halló la fe y la paz con Dios. Hace poco grabó como testamento inconsciente esta canción: “Yo te canto, mi Padre bueno, me diste la voz, también mi talento; por eso, Jesús, a ti yo te quiero”.

te es el tiempo” y somos tan necios que consumimos toda una vida para entenderlo.

En ese momento Rubby era un número más en una tragedia que lastimó a cientos Así es la muerte: totalitariamente rasante. ¿Cuándo somos tan dignamente igualados? ¿Quién ha podido sobornar su incorruptible poder o desacatar su irrevocable sentencia? ¿En cuál otro momento estamos tan solos sin poder asirnos de nada, ni de la propia vida, para responder a sus inquisiciones? Ante su llegada ¿quién, fuera de la conciencia, puede abogar por nuestras cuentas?

Rubby vivió sus mejores momentos, con una carrera artística consumada, pero eso no era suficiente, buscaba perspectivas más elevadas de existencia. En esa ruta encontró las coordenadas perdidas: halló la fe y la paz con Dios. Hace poco grabó como testamento inconsciente esta canción: “Yo te canto, mi Padre bueno, me diste la voz, también mi talento; por eso, Jesús, a ti yo te quiero”.

Acogió la verdad de esta parábola: “La heredad de un hombre rico había producido mucho. Y él pensaba dentro de sí, diciendo: ¿Qué haré, porque no tengo dónde guardar mis frutos? Y dijo: Esto haré: derribaré mis graneros, y los edificaré mayores, y allí guardaré todos mis frutos y mis bienes; y diré a mi alma: Alma, muchos bienes tienes guardados para muchos años; repósate, come, bebe, regocíjate. Pero Dios le dijo: Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto, ¿de quién será? Así es el que hace para sí tesoro, y no es rico para con Dios” (Lucas 12: 17-21). ¡Adiós, Rubby! Nos dejas tu voz, y es suficiente. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona
DIARIO LIBRE/FÉLIX LEÓN

EL ESPÍA

El respeto a la dignidad de las personas, incluso después de su muerte, es escaso en la República Dominicana. Ayer circularon todo tipo de fotografías y videos de las personas que fallecieron tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set. Fue penoso ver el cadáver de Rubby Pérez entre los escombros y cómo se difundía en las redes sociales.

“Amanece en Samaná”: una historia de amor

que conecta a España con Rep. Dominicana

b La película de factura domínico-española se estrenará en junio y fue presentada en el Festival de Cine Fine Arts “Hecho en RD”

Severo Rivera

SD. La industria cinematográfica dominicana continúa su dinamismo con la realización no solo de películas de factura local e internacional, sino con alianzas entre productores dominicanos y extranjeros. “Amanece en Samaná” es un ejemplo.

Esta película, filmada en un 90 % en la República Dominicana con capital español y amparada en la legislación de cine, ya se estrenó en España y tuvo su debut en el país en el Festival de Cine Fine Arts “Hecho en RD”. Cuenta con las actuaciones de figuras relevantes de la actuación española como Luis Tosar, María Luisa Mayol, Luis Zahera y Bárbara Santa-Cruz.

Dirigida por el experimentado cineasta Rafa Cortés, la cinta logró filmarse con el patrocinio del Grupo Piñero, una firma que, además de apostar por el desarrollo del turismo, respalda la industria creativa dominicana en diversas manifestaciones.

El cineasta Cortés visitó Diario Libre junto a Teresa Arizti, Chief Marketing Officer del touroperador del Grupo Piñero, para compartir detalles del rodaje, realizado en las instalaciones del complejo hotelero Cayo Levantado

Resort, en Samaná.

“Amanece en Samaná es una película que nace de una obra teatral la cual inicialmente pasaba en Cancún. Entonces, nosotros lo que hicimos fue darnos cuenta del potencial cinematográfico de la historia. Es una historia de dos parejas que viajan juntas cada año de vacaciones a un lugar diferente desde que se conocen. Este 2025 es especial porque celebran 20 años juntos. Se conocieron la misma noche y, 20 años más tarde, celebran que ese encuentro inicial funcionó tan bien que consolidaron las parejas hasta el día de hoy”, comentó el cineasta al comenzar su relato sobre la obra cinematográfica.

Rodaje en RD Cuando comenzaron a explorar opciones para su fil-

mación, contactaron a ejecutivos del Grupo Piñero para considerar la posibilidad de rodarla en territorio dominicano bajo la Ley de Cine, logrando obtener el apoyo de la empresa para realizarla en Samaná.

“Eso fue un ejercicio muy bonito porque tuvimos que pensar qué cambiaba de la historia y qué iba a ser mejor. Al final, nos dimos cuenta de que esa historia, la cual había sido escrita para Cancún hacía mucho tiempo, ya no tenía sentido para el Cancún de ahora. Tenía más sentido para el Samaná de este momento. Entonces nos pareció que todo encajaba de una manera maravillosa y así tomamos la decisión de rodarla aquí”, explicó. Arizti, fue una figura clave en el proceso, ya que sobre sus hombros recayó toda la

CALIENTE

Carlos Espinal, director de la obra teatral “La monstrua”, informó que, debido al duelo nacional por el fallecimiento de cientos de personas tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set, se decidió suspender la función pautada para este jueves en la Sala Ravelo del Teatro Nacional. El monólogo, protagoni-

zado por Sabrina Gómez, se presentará el viernes, y las personas que adquirieron boletas para hoy podrán utilizarlas en la función del sábado. Ambas presentaciones serán a las 8:30 p.m. “La monstrua” se presentó con éxito el pasado mes, ocasión en la que Gómez recibió elogios por su actuación.

logística, y compartió la experiencia:

El talento local ha sido fundamental para la realización de esta pieza audiovisual, incluyendo a destacados intérpretes como Yaritza Reyes, Andresito Germosén de la Cruz, Laura Díaz, Lidia Ariza y Héctor Aníbal. También los productores dominicanos Fernando Santos Díaz, Agustín Lama y Rafael García Albizu jugaron un papel crucial en el desarrollo de la película. p Talento local en la película

“Siempre hubo una voluntad y una participación histórica en proyectos audiovisuales. El Grupo Piñero siempre ha tenido la voluntad de participar en proyectos audiovisuales. Tenemos la intención de promocionar o participar en la promoción de destinos a través de diversos proyectos. Para nosotros, Samaná es un destino estratégico dentro del grupo por muchas razones, pero fundamentalmente porque respira autenticidad”, apuntó la ejecutiva.

Proceso de filmación El director de “Amanece en Samaná”, nativo de Mallor-

ca, España, relató que esta experiencia le abrió nuevas oportunidades, pues conoció un nuevo escenario, así como profesionales de la industria con los çuales se sintió muy a gusto.

“De una forma muy natural entré en este proyecto con esa filosofía. La protagonista es chilena, el resto son españoles. Todos conviven en España. Hay una idea española de traslado a un lugar, pero luego, en este lugar, por supuesto, hay gente trabajando y viviendo que es de aquí, que se nutre de la película y de ellos”, explica el director.

Ley de Cine Películas internacionales protagonizadas por desta-

0 El director español Rafa Cortés junto a Teresa Arizti.

cadas figuras de Hollywood y otras latitudes han escogido a la República Dominicana. “Fue una experiencia fantástica. ¿Qué mejor gente para rodar en Dominicana que los dominicanos? Es obvio que no podíamos mejorarlo. Tuvimos coproductores dominicanos que hicieron de bisagra importante para coproducir bien y beneficiarse del proyecto gracias a esta Ley de Cine tan inteligente”, remarcó. b

Lea el artículo completo en diariolibre.com

DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI

Homenaje póstumo a Rubby Pérez en el Teatro Nacional

Artistas, autoridades y fanáticos se reunirán para honrar la memoria del emblemático merenguero

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Cultura prepara un homenaje póstumo en honor al destacado merenguero dominicano Rubby Pérez, cuya repentina y trágica muerte ha estremecido al país.

El acto se celebrará hoy en el Teatro Nacional Eduardo Brito, en una jornada solemne la cual se extenderá desde las 10:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

La despedida oficial al intérprete dominicano está organizada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, en coordinación con diversas instancias culturales y artísticas.

Se espera que figuras del ámbito musical, autoridades del sector cultural, colegas artistas y fanáticos se den cita para expresar su admiración y despedida a uno de los grandes íconos del merengue.

Este homenaje en el Tea-

tro Nacional busca no solo despedirlo con honores, sino también celebrar su vida y obra como parte esencial del patrimonio cultural dominicano.

El deceso

La muerte de Rubby Pérez se produjo mientras amenizaba una fiesta el pasado lunes en la discoteca Jet Set, tras el desplome del techo del establecimiento.

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

DESESTIMAN DEMANDA

DE RICKY MARTIN

El Tribunal de Primera Instancia de San Juan desestimó la demanda que había radicado el cantante Ricky Martin contra su sobrino, Dennis Sánchez Martin, por extorsión.

Artistas nacionales y extranjeros, así como organizaciones culturales, han expresado profundo pesar por su deceso.

Pérez fue un artista que trascendió en el arte popular, especialmente como intérprete de merengue, dejando una gran impronta.

El artista tenía previsto realizar un concierto sinfónico. b

VIOLA DAVIS, PODER FEMENINO EN ‘G20’

La actriz estadounidense Viola Davis vuelve a ser pionera al interpretar a una mujer presidenta de los Estados Unidos, y además de raza negra, en 'G20', una trepidante película de acción dirigida por otra precursora en Hollywood: la mexicana Patricia Riggen. En la cinta, que se estrena hoy en Prime Video, interpreta a Danielle Sutton, quien, como líder de la primera potencia, asiste a una cumbre de las veinte mayores economías en Sudáfrica.

FUENTE EXTERNA

JUAN LUIS GUERRA OFRECERÁ SEIS CONCIERTOS EN ESPAÑA EN JULIO PRÓXIMO

El cantante dominicano Juan Luis Guerra, ofrecerá seis conciertos en España con su banda 4.40 el próximo mes de julio, anunciaron el miércoles desde la oficina del artista. Las actuaciones previstas son el 17 de julio en Jaén; 19 en Sanxenxo; 22 en Gijón; 24 en Fuengirola; 26 en la isla atlántica de Gran Canaria y 27 de julio en la de Tenerife.

Claro Meetup Zona Este impulsa la transformación digital empresarial

Entre las tecnologías emergentes se citan la IA, chatbots y la realidad virtual

SANTO DOMINGO. Durante el encuentro empresarial Claro Meetup Zona Este, expertos locales e internacionales compartieron las últimas tendencias y soluciones tecnológicas que están transformando la

operación de las empresas en la industria de la hospitalidad, mejorando la experiencia del cliente, optimizando la eficiencia operativa y fortaleciendo la ciberseguridad. En el evento, realizado en Punta Cana, los expositores ofrecieron una visión detallada sobre cómo las empresas pueden acelerar su crecimiento aprovechando la

a nivel departamental y nacional del Poder Judicial.

Poder Judicial reconoce a 25 juezas y servidoras judiciales a nivel nacional

SD. Como parte de un reconocimiento público a la labor invaluable de la mujer, el Poder Judicial reconoció a 25 juezas y servidoras judiciales a nivel nacional, con la primera edición del premio “Mujer del Poder Judicial 2025”, , a propósito de la celebración del Día de la Mujer. El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia, Henry Molina, encabezó la jornada en un emotivo acto, donde las damas fueron reconocidas por su labor, compromiso y excelencia en el servicio otorgándoles, también, una distinción especial a dos juezas jubiladas.

Fundación Mapfre abre una nueva convocatoria de sus Premios Sociales

SD. La Fundación Mapfre ha abierto una nueva convocatoria de sus Premios Sociales, con el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad. Estos galardones distinguen a personas e instituciones que han resultado sobresalientes en beneficio de la sociedad en ámbitos como el social, científico, la seguridad vial, la promoción de la salud y la cultura. Los premios tienen carácter internacional y cuentan con una dotación económica de 40,000 euros por premio.

inteligencia artificial y los agentes virtuales, así como estrategias para proteger sus activos de TI y para mejorar la productividad de sus negocios. Omar Acosta, vicepresidente de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas de Claro, destacó que Claro Meetup se ha consolidado como una plataforma clave para la actualización empresarial”. b

Banco Caribe celebra en Santiago su 20 aniversario

Santiago. El hotel Hodelpa Gran Almirante en Santiago fue el punto de encuentro entre amigos, clientes y aliados estratégicos de Banco Caribe para culminar las actividades de su 20 aniversario y celebrar juntos los logros y un futuro lleno de esperanza. En su bienvenida, Edgar Del Toro, presidente del Banco, agradeció la asistencia de los presentes, recordó los inicios de la entidad en la ciudad de Santiago y dio gracias a la visión de sus fundadores, Edmundo Aja y José Hernández. b

DIARIO LIBRE/FÉLIX LEÓN
Rubby Pérez en la gala pasada de Premios Soberano.
Edgar del Toro, Arsenio Bautista y Carlos Valenzuela.
FUENTE EXTERNA
Galardonadas
Juan Hernández, Walter Schall, Omar Acosta, Magín Díaz y Héctor Moreno.
FUENTE

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

INMUEBLES

GAZCUE, 2do. Piso, 2 ar ueos, terraza, 2 dorms., 2 ba os, ba o/visita, sala comedor, cocina, estu a em otrada, horno, micro onda y rea de lavado US 1,100.00 N B S P, 809-541-4837/809-3590812

LAS CAOBAS, ¡REBAJADO DE PRECIO¡ N AND P A . AN G A AB , 3er. Piso, balc n, 1 dorm., 1 ba o, sala-comedor, cocina y rea de lavado RD$9,800.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.

Se alquila habitacion zona residencial las raderas. ara mu er. abitacion am lia con closet, cama t in caoba, abetero de caoba y mesa de noche,abanico de techo y aire acondicionado incluye a o de luz .ba o, so de cocina y area de lavado RD$22,000.00 Inf. 809 697 4692.

SE ALQ. APTO Amueblado esar Au usto o ue 37 di orre ubí -3. 2 ab, to Serv. Piscina. US$1,700. n 829-909-6575

APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, ar ueo Pr . A ec. Para ersona sola. Desde $23Mil. n . 809399-0806

En torre. Lobby, área/social Gym, bar, ta. ull, as com.1h, 1.5b, 1 . tech., A B AD ,al uiler SD1,150. enta SD181,54 0. 1h, estudio 2.5b, 1 dtl, m s 50m2 en techo al uiler SD 900. enta SD243 mil. Cel. 829-276-1200.

ALQUILO APARTAMENTO amueblado, 1 habitaci n, sala, comedor, cocina, rea de lavado, se uridad. Pro a la hurchill, 1er nivel. n 809-258-1011

AMUEBLADO 5to iso, 180mt2,3 ab,3.5B,S/F, Balcon,2P, Planta, Ascensor, G/ , Tel.809-519-1184

Marañón 2 hab 1 ba , 2 ar . Sala- om. oc. 4to nivel, P. el ct. Se . Al uiler RD$ 18mil .829-380-6378.

Naco 2 hab 2 ba . 1 ar . Sala- om. oc. Ascensor P. ull P. el ct. se /24/7 Al . RD53,000. 829-380-6378

Zona Univ. Apt. nuevo RD 53Mil 2 hab 2.5 ba Salaom oc. Asc. P. ull, Se . as, acuzzi. 829-380-6378.

A D NA AB A N. Amueblada sala y derecho a la cocina luz y a ua 24 horas tele ono 829-601-2318/ 829-2211427.

S A A NA ASA, N 2 AB A N S, SA A A P A, NA, GAA N JA D N. S N A N AP . S D N 1 SA A, 1 BA N A P . NF A N A 813489-3388

CIUDAD NUEVA, 4 dorms., 2 ba os, sala-comedor, cocina, atio es a ol y rea de lavado US700.00 N B S P, 809-5414837/809-359-0812.

Habitaciones Amuebladas Desde RD$200 diarios, ace tamos matrimonios, ambiente cristiano, tran uilidad, res eto, se uridad. odos los servicios. n / lias Pi a 116, ns. s aillat. Tel: 809-238-7840 / Cel. 809-356-8968

NUEVO Ciudad Real Oriental. 3er Piso, 88mt2, 3 ab,2B,2P, /S,Balcon. Tel . 809-519-1184

CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y solares cerca de layas. n ormaci n 849539-5545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com

AUTOPISTA SAN ISIDRO

Plaza y illa s a a 3er nivel 130 t2,RD$ 40 Mil. 2 1 el. 809-670-3000

Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.

MIRADOR NORTE, A N . 3 A. DAD y A . B A , 1er. Piso, salacomedor, cocina, 2 dorms., 1ba o y rea de lavado RD$28,000.00 INMUEBLES LP,809-541-4 837 809-3590812.

Nave 300, 400, 700, 900 m2, uarto Frio 1,200m2, n ona Km 11 Aut Duarte, uz y Se uridad 24 hora. 829-333-3395

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin termediarios

BELLA PLAYA ISLA en uerto lata 230,000 2 ro imo a uelles uristicos el 829-269-8753.

SE BUSCA m leado con eriencia ara traba ar Di itador en el sisteman de Aduana S GA y Au iliar de ontabilidad. nviar urriculum vitae al correo yerlinpaula1@gmail.com o llamar al Telefono: 809-481-5827

SOLICITAMOS:

*Colchoneros

*Choferes

*Armador, ayudante y evanista en melamina

TEL: 849-431-5555

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir. RD$20 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

SALON DE BELLEZA F N G A B A D K. BUSCA

S S A P A PA A N ADA N D A A. S NA . NF 829571-5022 ss.

Solicito MODISTA con e e riencia en alteraciones arre los de ro a de todo ti o , estamos en piantini, ws 829445-4555

Se necesita asistente comercial para social selling en negocio de ventas vía redes sociales de carteras y zapatos de alta gama. Horario de Lunes a Sábado. Sueldo $25,000 más incentivos. Envía tu CV al correo galanacomplements@ gmail.com. Wa : 849-3502124

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Adomicilio reparamos* lavadoras, secadoras, lava la tos N y la tar eta electr nica de su electro dom stico.809-689-04 6 7 809-441-4162.Amaurys Reparaciones

Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A , a o 1998, olor B AN , Placa A162293, hasis J 2 BG22K3 0147851, ro iedad de F AN SN DA P AN FAB AN, D. 00116901091

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo J P, arca B , odelo 5 D35 , olor Blanco, A o 2011, Placa G250561, hasis BA 4108B 448970 a nombre de MARIA ROSA FRANCO DURAN DE PIñA ed 00100791268.

VENDO ama de osici n, uertas de caoba, ue o de sala y un solar. 829-8488128 y 829-314-0986

Perdida de matricula del A , arca N DA, odelo , a o 2004, olor N G , Placa A123651, hasis N 68533, Pro iedad de A N SPA A J N , D. 05600832926

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

Perdida de atricula del J P, arca S B S , odelo G S, a o 1997, olor G S, laca G115953, hasis J 0 460 J000159, ro iedad de AN F AN S BA S AS, D. 05401426407

Perdida de atricula de la otocicleta, marca AA A, odelo S, a o 2001, olor N G , Placa K0503253, hasis 33 B008 K249658, Pro iedad de NAN D A AN, D.03100210107.

BRILLAMOS N A A A D N .TEL809-2715838

Perdida de atricula del J P, arca A, odelo G AND D 4 4, a o 2006, olor DAD , laca G268837, hasis J P21A 60165899, ro iedad de NAN DN A A N , D. 09500131074

Perdida de matricula de la motocicleta, marca A , odelo G 200, a o 2015, olor J , Placa K186 1508, hasis A P 50 F 004398, ro iedad de A N A AN , D. 09200057413

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca NDA, odelo4 2, A o 2015, olor Blanco, Placa G449680, hasis 5J6 3 79F 00 8131. A nombre de Martires Ruiz De Oleo, dula 0010447686-6

Perdida de matricula del A , arca S K , odelo S F , a o 2007, olor B AN , Placa A604153, chasis 11S1 94169, Pro iedad de PB BAS S A , D. 00100648195

Perdida de Placa G417338, del J P, arca J P, odelo ANG ND B N 4 4, a o 2015, olor B AN , hasis 1 4BJ FG2F 697188, Pro iedad de G AN G N A A A , D. 06400158132

Perdida de Placa N91368 91, de la otocicleta, marca G ND, odelo S 125, A 2013, olor A , hasis J 01 0056318, ro iedad de SAN ANN SAN AN , D. 031036556942

Perdida de Placa del A, marca NDA , odelo S NA A F, a o 2016, olor A , Placa A863077, hasis K 3 41DBGA180111, Pro iedad de S F D A AAS, D. 40218506455

Perdida de Placa 166891, del ehículo de car a, arca A, odelo N166 P SS, olor B AN , a o 2005, hasis J FK 6264 00130644, ro iedad de A A S SAN AG PA A AS , D. 402 22582815

Perdida de laca A707982, del A , marca P N A , odelo B , a o 2009, olor J , hasis 5 2S 67009 415592, roiedad de F AN S AA N G , D. 03100585920

B. ista, 2 , RD$ 8.2. P 3 , star y erraza US$ 270 Mil. iudad odelo 3 , RD$5.8. el: 809-224-1620

Listos, torre. Lobby, gym rea soc., in antil, BB , bar, multiusos. 120.68m2, 2h, 2.5b, balc n, cto. serv. star, 2 , desde SD291,598. 200.92m2, 3h, 3.5b, estudio, estar, cto.serv., 3 , desde. SD 483,162. C 829-276-12 00.

Av. Independencia KM 7/2 Primer Piso,140mt2,3 ab 2B,1P, /S,Tel.809-519-1184

Listos, gym, á/soc.,infantil lobby, ta. ul, asc., 116m2, 2h, 3b, cto.serv.,2 , desde SD 207 il. 153m2, 3h, 3b, cto.serv., 2 ., desde SD267,540. C.829-2761200.

Kia Y20, año 2014, Gris, $480 mil, condiciones óptimas, solo llamadas o escribir WhatsApp 809 696 1103.

Propietario vende TOYO TA YARIS, a o 2009, ris, D 380,000 en buenas condiciones. nteresados escribir al hatsA 829274-7339.

DON BOSCO, A A B S yN , Sal n de Belleza, e ui ado com leto, con aire y A ua ermanente RD$ 27,000.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.

PERDIDA DE MATRICULA. De la otocicleta arca Baa , odelo Platina 100 S, A o 2019, olor Ne ro, Placa K1815425, hasis D2A76A 6K G49483. A nombre de Pedro Noel Pena Silvano, dula 402-10 32343-8

P D DA D A A D P AD , A A NDA, D F D, A 2018, N G , P A A G63 7838, AS S 7FA 1 5 7J 029885, P P DAD D ANG A N D AN, D. 047-00900865

Perdida de atricula del arca F A , odelo D 45, a o 1993, olor J , laca F003006, hasis 1 2P04 52 N 038301, Pro iedad de SAN S S A , D. 13600050002

Perdida de matricula K174 5048, de la otocicleta, arca 1000, odelo G 200 6 P S, A 2019, olor N G , hasis B P 4J5K2000539, ro iedad de J N F AN S F AN S B N , D. 40209445044

Perdida de atricula del J P, arca A, modelo AND S 200 4 D, a o 2018, color B AN , Placa G419228, hasis J 02J00423 1144, Pro iedad de A F N S AN JADA PA A, D.03400374330

Perdida de atricula del J P, arca A, odelo A 4 4 2, a o 1998, olor G S, Placa G045765, hasis J 3GP10 6 002 4067, ro iedad de J S AFA J N A N , D. 04700282009

P D DA D P A A D A, A A AA A, D -S, A 2001, J , P A A K1917973, AS S 33B 008 K242408, P PDAD D J AN D J S S P A A, D. 102-0 000142-7

PERDIDA DE PLACA. Del ehículo arca oyota, odelo orolla, A o 1994, olor erde, Placa A530678, hasis 2 1A 09B1 043 601. A nombre de Johann Alejandro Manzanillo Sosa dula 138-0001121-8

Perdida de Placa 054232, del vehículo de ar a, arca DA A S , odelo 11 8 , a o 2002, olor J , hasis 11818557, ro iedad de NA D ANN ANDA, D. 03103913541

Perdida de Placa K039 9309, de la otocicleta, arca A A A, odelo S, a o 1996, olor N G , hasis 3 B 145453, ro iedad de F A AS, D. 03900185186

erdida de la a 001 , del , ar a , del 11 J2 , a 1 , l r , a sis 11 5 215, r iedad de , 0 102 5

erdida de la a, 20, del , ar a , del , a 201 , l r , asis 1 1 J 05 5 , r iedad de J , 22500 00 erdida de la a 2 2 , , ar a , del 2 10 , a 200 , l r , asis 1 02 , r iedad de , 05 00 5011

erdida de la a 2 0, del , ar a , del 20, a 2011, l r , asis 1 2 2 , r iedad de J J , 025

erdida de la a de la i le a, ar a , 0, a 1 , r , la a , asis 0 01 , r iedad de , 05 000 1

DEPORTES

100.7

Millas por hora alcanzó un lanzamiento del abridor Hunter Greene, de los Rojos, el martes. Es apenas el tercer iniciador que supera el umbral de las 100 mph desde 2008. Los otros dos son Justin Verlander (2009 y 2012) y Sandy Alcántara (2021 y 2022).

Así se jugará el Clásico Mundial de Béisbol 2026

PRIMERA RONDASEGUNDA RONDARONDA DE CAMPEONATO

GRUPO A

Puerto Rico

San Juan, Puerto Rico

6 al 11 de marzo del 2026

SEMIFINAL

JUEGO 1

Grupo A Segundo Grupo B Primero

SEMIFINAL 2

EL ESPÍA

Al Espía le informan desde Guatemala que la Federación de Fútbol de allí no parará en su búsqueda de utilizar un estadio en altura elevada que le favorezca para el juego del seis de junio contra Dominicana, por las eliminatorias a la Copa del Mundo de 2026. Ya la Concacaf le negó jugar en Quetzaltenango, a 2.330 metros sobre el nivel del mar.

SEGUNDA RONDA

HA DICHO

“Son los bases de élite los que hacen mejores a los jugadores... Si puedes hacerlo al máximo nivel, sin importar dónde estés o qué tipo de jugador sea, esa persona merece mucho reconocimiento. Luka (Doncic) lo hace. Tienes que ser especial” James Harden Baloncestista

PRIMERA RONDA

GRUPO C Tokio, Japón 5 al 10 de marzo del 2026 13 de marzo del 2026

JUEGO 2

Estados Unidos México

Italia

Gran Bretaña

Brasil

GRUPO B Houston, Texas

6 al 11 de marzo del 2026

CUARTOS DE FINAL CAMPEONATO

Grupo B Segundo Grupo A Primero

Minute Maid Park Houston, Texas

15 de marzo del 2026 -vs-vs16 de marzo del 2026

SEMIFINAL 1 loanDepot Park Miami, Florida Ganador juego 1Ganador juego 2

CUARTOS DE FINAL

JUEGO 3

Grupo C Segundo

Grupo D Primero

Ganador juego 3Ganador juego 4

13 de marzo del 2026

JUEGO 4

Grupo D Segundo

Grupo C Primero

Japón Australia Corea del Sur República Checa Taiwán

D

14 de marzo del 2026 Venezuela Rep. Dominicana Países Bajos

Ganador de la semifinal 1

Ganador de la semifinal 2 — VS —

17 de marzo del 2026

loanDepot Park Miami, Florida

14 de marzo del 2026

loanDepot Park Miami, Florida

RD iniciará ante Nicaragua su aventura en el Clásico Mundial

b Venezuela será el último rival en primera fase b Se completan grupos para el evento de 2026

SANTO DOMINGO. La gerencia dominicana ya conoce los obstáculos que tendrá que derribar para superar la primera ronda del Clásico Mundial de Béisbol del próximo año con la distribución de los últimos cuatro clasificados, que fue anunciada el miércoles.

World Baseball Classic Inc. (WBCI), el organizador del certamen, completó la distribución de las selecciones nacionales para la primera ronda de la sexta edición del torneo, a jugarse del 5 al 17 de marzo del próximo año. Nicaragua será la cuarta integrante del grupo D, en el que estará la novena que dirigirá Albert Pujols, junto con Venezuela, Israel y Países Bajos, compitiendo en el loneDepot Park de Miami.

Los duartianos abrirán la justa frente a los nicara-

güenses el viernes seis de marzo, al cierre de una doble jornada que abrirán neerlandeses y venezolanos.

El conjunto criollo volverá al ruedo el domingo ocho de marzo, a primera hora frente a los holandeses; su tercer choque será el lunes nueve ante los israelíes y cierran el martes 11 contra los bolivarianos.

La

Allí se requerirá de finalizar en una de las primeras dos posiciones para avanzar a la segunda ronda, que también se disputará en la sede de los Marlins. El rival eventual saldrá del grupo C a jugarse en Tokio, Japón. Los quisqueyanos ya se impusieron en la edición 2023 a israelíes y nicaragüenses, pero cayeron ante venezolanos y puertorri-

estructura del evento

4 WBCI es una entidad formada por Major League Baseball (MLB), la Asociación de Peloteros de MLB (MLBPA) y la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), y las ligas de Japón (NPB) y Corea del Sur (KBO) como socios secundarios. Al igual que en 2023, en primera ronda se jugará un todos contra todos en cada grupo, que clasificará dos países a la segunda ronda. Los clasificados de los grupos A y B pasarán a Houston, mientras que los dos mejores de los sectores C y D jugarán en cuartos de final en Miami. La segunda ronda, semifinales y la final serán a partidos de eliminación directa.

queños, un 2-2 insuficiente para avanzar de fase.

Desde Nicaragua, la repartición del grupo no levantó mucha ilusión.

“Hemos estado contentos solo con el hecho de haber clasificado. Y claro que deseamos ganar y vamos a armar el mejor equipo posible para ir a competir, pero lo del grupo donde seríamos ubicados no nos inquietaba porque fuera donde fuera, íbamos a jugar de la mejor manera”, dijo Nemesio Porras, presidente de la Federación Nicaragüense de Béisbol al diario La Prensa de Managua.

El dirigente Sandor Guido veía más opciones en otra llave, como el grupo C, en Japón.

“Pienso que Miami permite más facilidades para los muchachos que están vinculados con las organizaciones de Grandes Ligas debido a que ahí (se) entrenan. No es que yendo a Asia no se iba a contar con ellos, no, no es eso. Fuimos a China y tuvimos permisos de varios jugadores”, dijo Guido. b

Vladdy Jr., mitigó pago de impuestos en nuevo contrato

Cobrar la mayor parte en bonos y en la Florida le ahorrará fortuna

SD. Desde Toronto, con una presentación multimedia y post en redes sociales, se confirmó el miércoles la extensión por 500 millones de dólares y 14 años de Vladimir Guerrero Jr. Pero el detalle más trascendente en torno a la noticia fue la filtración de la ingeniería financiera que hizo el agente del jonronero que le ahorrará una fortuna en impuestos. De acuerdo a Sportsnet, una plataforma deportiva canadiense, el 65 % del dinero será pagado en bonos. Se trata de 325 millones de dólares. No hay dinero diferido, ni cláusulas de rescisión, ni de no intercambio. De ese bono, 20 millones se pagan esta temporada y el resto se distribuye entre 2026 y 2039. El bono aún cuenta para el valor anual promedio del contrato. Esto significa que, entre 2026 y 2039, la cifra del impuesto de lujo de Guerrero para los Blue Jays será de 35.7 millones

cada año.

Las bonificaciones por firmar, a efectos fiscales, se calculan según la residencia permanente del jugador, y para Guerrero, esa residencia es Florida, un estado sin impuesto federal. En otras palabras, Guerrero tributará en Toronto sobre su salario regular, pero los impuestos de la bonificación por firmar se calculan según su domicilio en Florida. bNPN AP

Ventajas si hay paro laboral

Otra ventaja que tiene Guerrero es que las bonificaciones por firmar no están condicionadas a la prestación de servicios. Recibiría su pago anual si las Grandes Ligas cancelaran partidos debido a un paro laboral, una posibilidad dada la expiración del convenio colectivo (CBA en inglés) el 1 de diciembre de 2026. También lo recibiría si la liga cancelara partidos por alguna otra razón, como una pandemia.

Fuente: Clásico Mundial de Béisbol
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
Guerrero Jr., puede ser un Blue Jays hasta 2039.

Presidente del COI se solidariza con el país por tragedia Jet Set

El jefe del principal órgano del deporte en el planeta envió carta a Luis Mejía

SANTO DOMINGO. El Comité Olímpico Internacional (COI) emitió una nota de solidaridad al pueblo dominicano por la tragedia en la discoteca Jet Set, donde hasta el miércoles se informó perdieron la vida 124 personas.

Thomas Bach, presidente del COI, envió una carta a Luis Mejía Oviedo, representa del organismo en suelo dominicano.

“He recibido la terrible noticia del accidente en la discoteca de Santo Domingo que se ha llevado la vida de numerosas personas”, comienza la misiva enviada desde la Maison Olympique, sede de la entidad, en Lausana, Suiza.

“La presencia del exjugador de béisbol Octavio Dotel entre las víctimas

Thomas Bach

acentúa la tragedia. Le ruego haga llegar mi más sentido pésame a sus conciudadanos por la pérdida de seres querido”, dice la nota.

“Acompaño en el sentimiento a las familias que lloran tan trágica pérdida”, culminó la carta del dirigente deportivo alemán.

Bach, quien culminará en junio su ciclo de 12 años al frente del COI, giró una visita al país en marzo de 2023. DL b

Octavio Dotel recibe un último adiós de excompañeros y personalidades

Sus restos tendrán cristiana sepultura en el Cementerio Jardín Memorial de la Av. Jacobo Majluta este jueves

Romeo González Artiles

SANTO DOMINGO. La profunda consternación que embarga a la comunidad deportiva dominicana y a la sociedad en general por la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set quedó evidenciada el miércoles en el velatorio del expelotero Octavio Dotel, uno de los fallecidos por el desplome del techo.

La noticia ha dejado un vacío en el corazón de sus familiares, amigos y fanáticos.

“Esto es algo devastador, Octavio era una persona que siempre reflejaba alegría, es muy difícil”, expresó el inmortal del Salón de la Fama de Cooperstown, David Ortíz en su visita al Jardín Memorial. El cadáver será sepultado este jueves.

Ortíz hizo referencia en su conversación con la prensa, a que Dios nos está hablando con cosas como estas.

“Eso es lo que yo creo, yo creo que Dios, nos está mandando un mensaje a nosotros, como nación, como sociedad, han estado pasando muchas cosas en nuestro país, que antes no pasaban”, agregó.

Entre los que visitaron el lugar para darle un último adiós se encuentran personalidades del béisbol dominicano, excompañeros de equipo, figuras del arte dominicano, políticos, así como admiradores que siguieron de cerca su carrera.

“Ha sido una pérdida muy dolorosa para nosotros. Yo ahora mismo no creo lo que pasó, va a ser una situación difícil para la familia, como también para el béisbol y el

Octavio Dotel recibe un último adiós de familiares y amigos.

deporte”, expresó Luis Castillo, el exjugador de Grandes Ligas. “Era una persona muy querida por todos nosotros”.

Castillo tenía una relación muy cercana con Dotel, e inclusive compartió una anécdota del mismo lunes, en la cual en una conversación lo instó a disfrutar la vida; “hermano, tú tienes

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

que disfrutar, tú casi no sales, la vida hay que gozarla”, y lo invitó a hacer un viaje para compartir algunos momentos. El exintermedista de Marlins, Mets y Mellizos expresó que eso lo conmovió mucho, porque ese mismo día estuvieron hablando de planes en conjunto como los amigos que eran. b

Moncho Bernhardt, 48 años de su histórico jonrón

“El futuro nos tortura y el pasado nos encadena. He ahí por qué se nos escapa el presente...” Gustave Flaubert

■ La tragedia del Jet Set, donde la parca nos arrebató un batallón de dominicanos, más de un centenar, entre ellos los beisbolistas Octavio Dotel y Tony Blanco y Nelsy Cruz, hermana de Nelson Cruz, nos recuerda una gran verdad…Nadie tiene comprado el mañana y un segundo puede cambiarlo todo y una noche de música terminó en un silencio sepulcral. Ante la avalancha de hechos negativos que invaden todos los sectores sociales, tenemos la virtud que las proezas de los jugadores dominicanos en las Grandes Ligas están estampadas y rubricadas en los treinta equipos que nos da la fuerza espiritual como un rayo de luz de amperes positivos para dentro del marco del duelo recibir la descarga mortal en cada boletín del

general Juan Manuel Méndez, director del COE. La legión de jóvenes seguidores de este pasatiempo, los Millennials, no recuerdan a Juan Ramón -Moncho- Bernhardt, que un día como hoy, un domingo hace 48 años, ante una asistencia de 10,405 aficionados, disparó el primer jonrón en la historia del Kingdome, en Seattle. El tablazo del dominicano se produjo en el quinto episodio ante los envíos de Frank Tanana, de los Angelinos de California. Los Marineros ganaron 12-5 y Moncho se fue de 43, con dos anotadas. Es válido consignar, que un 10 de abril, de 1989, Ken Griffey Jr. conectó su primer jonrón en las Grandes Ligas en el Kingdome durante la victoria de Seattle por 6-5 sobre los White Sox.

El padre de Griffey, Ken Sr., es jardinero de los Rojos de Cincinnati, lo que los convierte en la primera pareja padre-hijo en jugar en las Grandes Ligas simultáneamente. Ken Sr. se unirá a su hijo en los Marineros antes del final de la temporada.

■ LOS FAVORITOS DE HOY

DIRECTO: Cleveland…

PALÉ: Tampa, Filadelfia… TRIPLETA: Minnesota, Boston, Tampa.

■ UN DÍA COMO HOY, 10 DE ABRIL

1962: Los Rojos de Cin-

cinnati le arruinan el debut a los Dodgers de Los Angeles en su nueva casa el Dodgers Stadiun, el primero construido con fondos privados en Chávez Ravine con capacidad de 52,564 fanáticos.

1971: Nace en San Cristóbal Rafael Alberto Reyes, firmado en 1988 por los Expos Montreal y debutó en las Grandes Ligas el 27 de abril de 1995.

1973: Los Reales de Kansas City inauguran el Royal Stadium con una paliza ante Texas 12 por 1.

1977: Juan Ramón Bernhardt, de Seattle dispara el primer jonrón en la historia de ese equipo en un triunfo de su club 12-5 ante California.

2005: Pedro Martínez le gana un duelo de pitcheo a John Smoltz de Atlanta y logra su primer triunfo con los Mets 6 por 1. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Moncho Bernhardt

DEPORTE MUNDIAL

Alcaraz se lleva un susto y Tabilo apea a Djokovic en Montecarlo

MONTECARLO. Cara y cruz para dos de los grandes favoritos al título en el Masters 1.000 de Montecarlo: el español Carlos Alcaraz, N.3 del ranking, avanzó a octavos tras remontar ante el argentino Francisco Cerúndolo, mientras que el serbio Novak Djokovic (N.5) fue eliminado por el chileno Alejandro Tabilo (N.32). Alcaraz venció a Cerúndolo por 36, 6-0 y 6-1 y Tabilo sorprendió al campeón de 24 Grand Slams con un triunfo 6-3, 6-4.

Raphinha y Lewandowski lideran goleada 4-0 del Barcelona

p

BARCELONA. Robert Lewandowski y Raphinha volvieron a marcar para llevar al Barcelona a una contundente victoria por 4-0 el miércoles sobre el Borussia Dortmund en el partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones. Lewandowski anotó dos veces y Raphinha una y tuvo una asistencia, dejando al club catalán en una posición fuerte para alcanzar las semifinales por primera vez desde 2019. Lamine Yamal también anotó.

LeBron, primer atleta profesional masculino como muñeco Ken

0 Barbie presenta el muñeco LeBron James, el primer Kenbassador de la marca.

EL SEGUNDO. LeBron James se convirtió en el primer atleta profesional masculino en tener su imagen representada en un muñeco Ken. Mattel Inc. presentó el muñeco Ken de LeBron el miércoles para dar inicio a la serie “Kenbassador” del fabricante de juguetes. El año pasado, se introdujeron nueve Barbies de atletas femeninas, incluida la estrella del tenis Venus Williams. “Como adulto, entiendo lo vital que es para los jóvenes tener figuras positivas a las que admirar”, expresó James.

NBA anula la falta técnica pitada a Doncic en derrota ante Oklahoma

CHICA}GO. La NBA anuló ayer la falta técnica pitada a Luka Doncic en la derrota de anteayer sufrida por Los Ángeles Lakers en el campo de los Oklahoma City Thunder. Doncic fue expulsado por doble técnica con 7.40 minutos por jugar en el cuarto período, pero la NBA tomó la decisión de anularla tras una revisión de lo ocurrido. Doncic acababa de anotar la canasta del 108-107 a favor de los Lakers cuando provocó a un aficionado sentado a pie de pista. Los árbitros pensaron que el esloveno estaba hablando con uno de ellos. Fue la primera expulsión de Doncic en su trayectoria en los Lakers. b

Un campeón panamericano que busca título profesional

Rodrigo Marte ganó oro en Lima 2019 y sueña con coronarse en las 122 libras

Carlos Sánchez G.

SD. Se apoderó de la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y dio el salto al profesionalismo en busca de logros similares en este nivel.

Rodrigo Marte, que se hizo del título de oro en el peso mosca en esos Juegos, navega invicto en sus presentaciones en el nivel profesional.

“Rodrigo Marte decidió dar el pase al profesional, ya que hice el ciclo”, dijo el peleador de 27 años.

No le ha ido mal. Está invicto en seis peleas, la ultima de las cuales tuvo lugar el pasado 30 de marzo cuando venció por nocaut, en el quinto round, a su compatriota Alfredo Ramírez, un combate disputado en el Club Mauricio Báez. En el nivel profesional, Marte pelea en la división pluma, 126 libras.

Además de su medalla Panamericana, después de vencer al cubano Yosvany Veitía, fue miembro de la selección de boxeo que compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde fue el portador de la bandera dominicana junto a la voleibolista Prisilla Rivera.

Conquistó la plata en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla 2018 al caer por 4-1 ante el colombiano

Ceiber Ávila.

“Terminé el ciclo olímpico, pero no me dieron la oportunidad y decidí saltar al profesionalismo”, señaló Marte, nativo de Hato Mayor.

“Otro por encima” de él Marte fue parte del ciclo olímpico que culminó con los Juegos de París 2024. Llegado ese momento fue

desplazado del equipo nacional.

“Estuve en la selección, porque nunca me fui. Y bueno, pusieron otro por encima de mí”. Señala que se vio “en la obligación” de saltar al profesionalismo. “Al ver que no me daban la oportunidad en la selección, me decepcioné y decidí saltar al profesionalismo. b

“Enfocado” en ser campeón

4Por tradición para conformar la selección de boxeo, así como otros deportes de combate, se requiere de una eliminatoria. Así ocurrió con Marte, pero hubo favoritismo, según su versión. “Supuestamente me pusieron a eliminar”, dice, pero al parecer, los jueces se inclinaron antes por los entrenadores. “Ellos mismos decidieron llevar al boxeador”, afirma. Aunque pelea en las 126, también se defiende en las 118 y 122; se identifica con este último peso. “Mi meta es ser campeón mundial. Todos los días trabajo para eso”, señala. “Estoy enfocado en una meta que es ser campeón del mundo. Sé que lo voy a lograr, tengo la experiencia. Trabajo fuerte para eso y siempre con la bendición de Dios sé que lo voy a lograr”.

Igualdad de género en Olimpíadas de 2028

LOS ÁNGELES. Los Juegos de Los Ángeles de 2028 tendrán por primera vez en la historia el mismo número de deportes de equipo en hombres y mujeres con el fin de fortalecer la igualdad de género, con la particularidad de que en fútbol habrá más selecciones femeninas (16) que masculinas (12), algo inédito también. El Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó esta medida en la reunión que su Ejecutiva mantuvo el miércoles en Lausana (Suiza), la primera después de la elección de la zimbabuense Kirsty Coventry como presidenta del organismo en sustitución del alemán Thomas Bach. En el caso del fútbol, por primera vez en las citas olímpicas competirán más equipos femeninos que masculinos. Esta medida responde a una petición de la FIFA encaminada a igualar el número de participantes en ambas categorías.

El COI ha considerado que serán 16 selecciones femeninas y 12 masculinas, invirtiendo el número de equipos que hubo en los Juegos de París del pasado año en ambas categorías, según explicó en rueda de prensa el director de Deportes, Kit McConnell.bEFE

Rodrigo Marte está invicto en seis peleas.

De buena tinta

Una “reforma fiscal” que ni amaga

La propuesta de Genao hizo bulla, pero ya no

El diputado Rogelio Genao sometió hace semanas un proyecto primo hermano de la propuesta de reforma fiscal retirada el año pasado. La iniciativa busca tocar algunos tributos y exenciones pero, aunque llegó haciendo mucha bulla, no ha hecho ruido en la comisión donde reposa desde hace más de un mes.

Protagonista del día

Vladimir Guerrero Jr.

Inicialista de Toronto

El toletero dominicano oficializó ayer su contrato de US$500 millones por 14 temporadas con los Azulejos de Toronto, que incluye un bono de firma por US$325 millones que será pagado a lo largo de los años de duración del pacto.

CONSULTA LIBRE

Ericarol Carlo

QUÉ COSAS

Más que reforma, el texto ha sido una especie de ensayo con membrete congresual (¿usando a Genao de mensajero?). Una declaración de intenciones de una “mini reforma fiscal” que aún el propio Congreso no toma en serio. No ha sido debatida, no ha generado audiencia pública... Está en pausa sin haber comenzado. Y sin embargo, el tema no deja de ser necesario. En algún momento — y más temprano que tarde— habrá que mirar de frente el sistema tribu-

Raro diamante en US$100 millones

ABU DABI Un raro diamante azul fue exhibido en una exposición inusual del sector valorada en 100 millones de dólares en Abu Dabi. Los ocho diamantes en la exposición de Sotheby’s tienen en total más de 700 quilates. Los visitantes se centraron en el diamante azul de diez quilates procedente de Sudáfrica, considerado uno de los más importantes jamás descubiertos. AP

Un día en Urano dura 28 seg. más

EEUU Un día en Urano se ha vuelto un poco más largo. Los científicos reportaron el lunes que las observaciones del Telescopio Espacial Hubble han confirmado que Urano tarda 17 horas, 14 minutos y 52 segundos en completar una rotación completa. Eso son 28 segundos más que las estimaciones realizadas por la nave espacial Voyager 2 de la NASA en la década de 1980. AP

Cómo hablar con niños y adolescentes sobre tragedias y pérdida de seres queridos

¿Cómo podemos acompañarlos en este momento?, ¿Cómo explicarles lo inexplicable?

Hay que saber cómo explicar lo inexplicable a niños y adolescentes en las tragedias de seres queridos. COMPLETO Y GRATIS

La tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set en República Dominicana, que ha cobrado la vida de más de 100 personas, nos sacude como sociedad.

Pero, más allá del dolor colectivo, están las familias que han perdido seres queridos, incluidos niños y adolescentes que ahora deben procesar el impacto de una pérdida profunda.

¿Cómo podemos acompañarlos en este momento? ¿Cómo explicarles lo inexplicable?

Basarnos en los primeros auxilios psicológicos y en el entendimiento de cada etapa del desarrollo infantil nos permite brindar un acompañamiento sensible,

adecuado y respetuoso del dolor ajeno.

A continuación, una guía para padres, cuidadores y educadores sobre cómo abordar la noticia de una tragedia cuando hay una pérdida directa.

De 0 a 3 años

Aunque aún no dominen el lenguaje, los niños pequeños comprenden más de lo que imaginamos. Lo más importante en esta etapa es contener, calmar, informar de forma simple y normalizar las emociones.

■ Contener significa brindar cariño y seguridad sin sobrerreaccionar. Mostrar emociones está bien, siempre que sea de forma controlada.

■ Calmar: puede incluir un baño tibio, caricias suaves o contar una historia sencilla que dé consuelo.

■ Informar: debe hacerse

con honestidad, incluso si sólo decimos “no lo sé” en lugar de inventar respuestas.

■ Normalizar y consolar implica validar sus emociones, permitirles dibujar o jugar como forma de expresión, y mantener rutinas estables.

Señales a observar: problemas para dormir, regresión en su desarrollo, irritabilidad o dependencia excesiva. Si persisten más allá de un mes, es recomendable buscar ayuda profesional.

De 3 a 6 años

A esta edad los niños combinan realidad con fantasía, y suelen ver la muerte como algo reversible. Pueden sentirse culpables, aunque no lo verbalicen. El juego es su forma de elaborar el dolor.

■ Contener significa brindarles cariño y espacios para jugar, descansar y dibujar.

■ Calmar requiere hablar-

tario. No por capricho técnico, sino porque ya el Estado no alcanza ni con más deuda. Mientras eso llega, se agradecen las ganas de algunos de poner el tema sobre la mesa, pero haría más efecto si el intento tuviera sustancia, respaldo político real y alguna intención de sobrevivir la primera lectura. Por ahora, la “reforma de Genao” es solo eso: un papel. No ofende (aunque incomoda), no transforma. Y sobre todo, no camina. b

Pasaporte falso con ChatGPT

ESPAÑA El ingeniero Borys Musielak publicó en su perfil de LinkedIn una réplica de su pasaporte. Tal y como explica en la publicación, creó un documento de intensidad falso con ChatGPT4o para demostrar que se puede falsear un documento de identidad, sin embargo, no indica si puso a prueba alguna herramienta para comprobar si algún servicio o plataforma “aceptaría” esta creación. AGENCIAS

les con suavidad, a su nivel físico y emocional, respetando su ritmo.

■ Informar con lenguaje claro, sin minimizar ni mentir. Es importante corregir ideas erróneas que puedan haber escuchado de otros.

■ Normalizar y consolar es ayudarles a entender que está bien estar tristes o enojados, y que no perderán nuestro amor si retroceden en su comportamiento. Permitirles asistir a rituales de despedida también puede ser sanador.

De 6 a 9 años

En esta etapa, los niños comprenden que la muerte

es definitiva, aunque aún no perciben que ellos mismos morirán. Tienden a construir narrativas mezclando retazos de información con fantasía, y son muy sensibles a la incongruencia emocional en los adultos.

■ Contener implica nombrar sus emociones: “Veo que estás asustado, pero estás a salvo”.

■ Calmar con comparaciones realistas les ayuda: “Como aquella vez que te caíste, ahora estás preocupado, pero con el tiempo dolerá menos”.

■ Informar sólo cuando estén calmados, de forma breve y clara. Evitar expli-

Manto seco en cara oculta de la Luna

ESPAÑA Científicos chinos descubrieron, gracias a los datos recolectados por la misión Chang’e-6, un manto más seco en la cara oculta de la Luna, un hallazgo que abre una perspectiva diferente sobre la formación y la evolución del satélite. Esta nueva estimación supone un avance significativo en el refinamiento de la comprensión del inventario de agua de la Luna. EFE

caciones largas o técnicas.

■ Normalizar sus emociones les permite integrar lo que sienten sin culpa.

■ Consolar es asegurarles que estarás ahí, sin prometer que todo estará bien, pero sí que los acompañarás.

De 9 a 12 años

Estos preadolescentes tienen una comprensión más parecida a la de un adulto. Saben que la muerte es definitiva y que puede afectar a quienes aman, incluso a ellos mismos. Son altamente emocionales, y sus reacciones pueden fluctuar entre la risa, el llanto y la negación.

■ Contener es encontrar el equilibrio entre protegerlos y permitirles su espacio. No forzarlos a hablar, pero dejar claro que estás disponible.

■ Calmar es hablar pausadamente y con sinceridad. Darles tiempo para evadir también es parte de sanar.

■ Informar con la verdad, sin rodeos, y un tono sereno. Explicar lo que pasó sin dramatizar ni ocultar.

■ Normalizar sus reacciones: desde la irritabilidad hasta el aislamiento. Son respuestas humanas ante el dolor.

■ Consolar implica mantener una presencia constante, respetuosa y sin presión. Sus pares juegan un papel importante, así que propicia que estén en contacto con sus amigos. b

SHUTTERSTOCK

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.