

Abinader está enfocado en hacer cumplir el 80-20 en el campo y la construcción
b El mandatario dice se reunirá con empresarios con ese fin
b Considera que la comunidad internacional abandonó a Haití
b RD inicia contactos con EE. UU. por tema de aranceles
AVANZA CONTRUCCIÓN DE MONORRIEL

p SANTIAGO. Como parte de los trabajos en la construcción del monorriel de Santiago, que está proyectado a ser inaugurado en diciembre de este año, las autoridades anunciaron el cierre temporal y por seis meses, de la calle Daniel Espinal, ubicada en las inmediaciones del Monumento a los Héroes de la Restauración. La intervención también impactará al Gran Teatro del Cibao, por lo que se habilitarán accesos alternativos a la referida instalación cultural.
El MP pidió condenas en caso Antipulpo
SD. El Ministerio Público solicitó ayer al Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenar a Alexis Medina a 20 años de prisión y el decomiso de los bienes ilíci-
tos, por imputación en el caso Antipulpo. Asimismo, pidió sentencias de entre tres y 15 años para los demás acusados por el caso de corrupción administrativa. b P9
TRABAJO HA REGISTRADO MÁS DE 900 MIL CASOS ENTRE 24 Y 2025
La evolución de programas de TV meridianos en el país

Vladdy Jr., en la elité del dinero con nuevo contrato
ANEUDY TAVÁREZ

DELANTE DEL SOL
Dionisio Soldevila
La justicia en RD
Cuatro años y cuatro meses han pasado desde que el juez Alejandro Vargas dictó medidas de coerción contra los imputados en el famoso caso Antipulpo.
Ayer, el Ministerio Público concluyó su presentación de acusación en el juicio de fondo y solicitó 20 años de prisión y la incautación de los bienes muebles e inmuebles del principal acusado, Alexis Medina Sánchez.
Si algo demuestra este caso es que la justicia dominicana podrá repartir muchas cosas, pero justicia no es una de ellas. Dice un viejo precepto legal que justicia retardada es justicia denegada... Yo me atrevería a agregarle que es más que una injusticia. El sistema judicial dominicano está obligado a cambiar porque de lo contrario seguirá fallándole a todo aquel que depende de él, de una u otra forma.
En el Antipulpo, por lo menos, los imputados lograron que las medidas de coerción
que les afectaban fueran variadas y salieron de prisión preventiva aun cuando agotaran más de un año detenidos. Hay otros que no. La justicia necesita muchos más recursos para que existan más salas, tanto penales como civiles; para la contratación de más jueces que puedan conocer los casos y más fiscales que presenten las acusaciones de lugar. El Código Penal, y también el Código Procesal Penal, necesitan ser modificados y que estos plazos absurdos y reenvíos exagerados sean eliminados.
Antes de una sentencia en primera instancia de Antipulpo pasó un período completo del Gobierno de Luis Abinader y ocho meses de su segundo mandato, mientras en Estados Unidos, Donald Trump fue juzgado y condenado, igual que el exdiplomático Manuel Rocha y el exsenador Bob Menéndez.
Sin importar lo que suceda en primera instancia, Antipulpo podría extenderse al menos medio lustro más, dependiendo lo que decidan los jueces del tribunal colegiado que trabajan como árbitros. Los actores del sistema judicial deben abogar por juicios más ágiles y que no se extiendan eternamente. Es justo. b
dsoldevila@diariolibre.com
Noticiero Poteleche

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
Soleado Máxima 30 Mínima 21
oEN OTRAS CIUDADES Nueva York 7/0 Sol Miami 28/18 Tor Orlando 24/15 Sol San Juan 29/23 Nub Madrid 24/8 Sol


NOTICIAS
Abinader se reunirá
sectores
“El presidente ha recurrido nuevamente a promesas hechas en el pasado, sin que se hayan traducido en acciones concretas”
Tobías Crespo, diputado de la FP
con
varios
para “ir eliminando a los obreros extranjeros”
b El presidente asegura que el 80/20 se ha ido implementando b Inician contactos para negociar la exoneración de aranceles del 10% impuesto por EE.UU.
SD. El presidente Luis Abinader anunció ayer que hoy en la tarde se reunirá con sectores empresariales, tanto de la construcción como agrícolas, para ir eliminando a los obreros extranjeros y hacer cumplir la proporción 80/20, a favor de los dominicanos.
“En la tarde, creo que a las 2:00 o 3:00 p.m, tenemos una reunión con sectores empresariales, tanto de la construcción como también agrícola, con el Bandex, para continuar con el financiamiento de la mecanización y del equipamiento e industrialización de la construcción, para ir cada día eliminando los obreros extranjeros”, informó Abinader durante LA Semanal

con la Prensa.
Al ser preguntado sobre la aplicación de la proporcionalidad en todas las actividades económicas del país (80 % trabajadores dominicanos y 20 % extranjeros, según el artículo 135 del Có-
Aumentos para mayo y junio
4El presidente Abinader reiteró que propondrá ante la comisión tripartita un aumento del salario mínimo de un 25 % para las zonas francas y de un 30 % para el sector turístico. Señaló que para las zonas francas cualquier acuerdo tendrá efecto a partir del primero de mayo. Mientras que para el sector turístico el incremento se aplicaría a partir del primero de junio. Especificó que esta medida no sólo busca un ajuste económico para los trabajadores de estos sectores, sino que también contribuirá a la “dominicanización del trabajo”. Esta propuesta forma parte de un conjunto de 15 medidas que el mandatario anunció para frenar la migración irregular haitiana.
0 El presidente Luis Abinader durante LA Semanal con la Prensa.
digo Laboral), el jefe de Estado aseguró que esta se ha ido implementando.
“Lo hemos ido aplicando, incluso el Ministerio de Trabajo fue a algunas empresas especiales, a verificar como están, en el caso del comercio, empresas de propietarios incluso extranjeros, específicamente ciudadanos chinos (...). Y eso es lo que queremos lograr especialmente en las áreas de construcción y de agricultura”, dijo. b

La RD se posiciona como sede de eventos globales
SD. La República Dominicana será sede de importantes eventos internacionales, durante los próximos dos años, con un total de 25 actividades programadas en materia de derecho, deportes, transparencia, ciencia y tecnología, ética, inteligencia artificial, seguridad pública y otras áreas.
Durante LA Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abinader destacó que en este 2025 se llevarán a cabo 15 de estos encuentros, iniciando el mes entrante con el World Law Congress del 4 al 6 de mayo. A esta actividad le seguirá el XXVIII Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información Pública, del 6 al 8 de mayo.
Del 12 al 14 de mayo se celebrará la 55 Asamblea de la Asoc. Latinoamericana de Instituciones Financieras (ALIDE) y el Bagrícola.
Del 12 al 16 de mayo, es el V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
El 5to. Congreso Continental de la CSA (Confederación Sindical de las Américas) será también en mayo. En junio, Sto. Dgo. acogerá la 3ra. Cumbre Ministerial y de Altas Autoridades sobre la Ética de la Inteligencia Artificial en AL y el Caribe. Del 1 al 6 de diciembre, Punta Cana se convertirá en el escenario para llevar a cabo la XX Cumbre de las Américas. b
El Ejecutivo sometió cambios para la ley sobre tráfico de personas

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, deposita el proyecto en el Senado.
Bancalari asegura que todos los hoteles del país cumplen con el 80-20
SANTO DOMINGO. El Poder Ejecutivo depositó ayer un proyecto para robustecer, ampliar y hacer más eficaz la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.
El proyecto fue entregado por el consultor jurídico, Antoliano Peralta, al presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
La nueva propuesta estipula que la pena por tráfico de indocumentados pasará de 10 a 15 años de cárcel y de 150 a 250 salarios míni-
mos. También, de 12 a 20 años de reclusión y multa de 750 a 1,500 salarios mínimos del sector público. Si a causa de la comisión de los delitos contemplados en la ley resulta en la muerte de una persona objeto de tráfico ilícito de migrantes o víctima de trata, la pena será de 30 años; sin embargo, si se produce la muerte de dos o más personas, la pena subirá a 40 años de reclusión.
En ambos casos, la pena estará acompañada de multa de 3,000 a 6,000 salarios mínimos del sector público y la suspensión de los derechos de ciudadanía de conformidad con lo establecido en la Constitución dominicana. b
Asonahores evalúa impacto 4
Sobre la propuesta de que la industria turística aumente en un 30 % el salario para incentivar una mayor participación de los dominicanos en este sector, el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la RD (Asonahores), Juan Bancalari, informó que el gremio aún se encuentra evaluando el impacto que tendría en el segmento hotelero. Bancalari aseguró que todos los hoteles cumplen con la regla laboral de emplear un 80 % de dominicanos y un 20 % de extranjeros, cuya nómina se encuentra registrada en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
Nueve días sin rastros del niño Roldanis Calderón
Autoridades continúan intensa búsqueda
SD. A nueve días de la desaparición del niño Roldanis Calderón, en el distrito municipal de Manabao en Jarabacoa, las autoridades mantienen un despliegue activo en la zona con el fin de localizar al menor.
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó ayer que los agentes policiales y el Ministerio Público trabajan de forma ininterrumpida, en un operativo conjunto para dar con el paradero del infante lo más pronto posible.
“Nos duele, nos preocupa y nos conmociona este

caso”, expresó la funcionaria al referirse al hecho.
Tras la reunión de seguridad ciudadana encabezada por el presidente Luis Abinader, la ministra Faride Raful rechazó enérgicamente la circulación de informaciones no verificadas sobre el caso. b

Desde el lunes las autoridades buscan a Roldanis.
DIÁLOGO LIBRE
Sigmund Freund
Ministro de Administración Pública
“Cuando culminemos con esta etapa, el plan es seguir con otras”
El ministro de Administración Pública aseguró que las leyes de Educación, así como de Hacienda y Economía, están avanzadas en un 90 % para completar las fusiones
SD. La fusión de ministerios no es sólo una decisión administrativa: es, según Sigmund Freund, ministro Administrativo de la Presidencia, un gesto político que busca demostrar que el Gobierno también está dispuesto a hacer sacrificios para eficientizar la administración pública. Sin embargo, ha pasado a ser un reto por las complejidades que conlleva la caracterización de funciones, la ubicación de personal y los cambios en las edificaciones.
Durante una entrevista en Diálogo Libre, el funcionario ofreció detalles sobre la iniciativa de reestructuración y racionalización de la administración pública, la cual contempla la fusión o eliminación de 10 entidades, incluyendo la unificación de cuatro ministerios y la supresión o absorción de siete organismos adicionales. Esta reforma tiene como objetivo generar un ahorro estimado de 25 mil millones de pesos. Entre los cambios más significativos destaca la unificación del Ministerio
de Hacienda con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), que dará origen al Ministerio de Hacienda y Economía, encargado de las funciones de planificación e inversión económica del país.
Freund adelantó que este anteproyecto de ley ya está prácticamente listo para ser sometido al Congreso. “Además de la fusión, se traspasarán al Ministerio de la Presidencia funciones como la cooperación internacional y el ordenamiento territorial, que estaban bajo la sombrilla del Mepyd”, explicó.
“Ayer estábamos dándole

0 Sigmund Freund visitó Diario Libre para detallar los planes del gobierno para eficientizar la administración.
los toques finales en la consultoría. Entendemos que para el martes (hoy) estaría depositada en el Congreso, y esa sería la primera ley que estaríamos presentando sobre fusiones”.
Se identificaron duplicidades y redundancias que por años han afectado el funcio-
Reubican empleados de carrera para preservar puestos y pensionan otros
4
“No se trata de fusionar 100 más 100 y que se queden 200. Esa no es la idea”, dijo Freund, quien dejó claro que el objetivo es eficientizar, no duplicar estructuras ni mantener puestos innecesarios. Como parte de este proceso, el Gobierno ha iniciado una etapa de depuración de personal, centrada en aquellos que ya han solicitado ser pensionados. Freund explicó que muchas de las entidades que serán fusionadas o eliminadas cuentan con un número significativo de empleados que cumplen con los requisitos para jubilarse, lo que facilita el proceso sin recurrir a despidos masivos. “En algunos casos hablamos de un 10 % del personal listo para pensión”, reveló. Además, Freund recordó que una gran parte del personal pertenece a la carrera administrativa, lo que les otorga una protección legal ante despidos arbitrarios. “La ley impide desvincular a un servidor público de carrera a menos que haya una falta grave debidamente comprobada”, puntualizó.
namiento del Estado. “Esta reforma busca corregir eso, aunque entendemos que no se puede hacer un corte abrupto. El impacto debe ser progresivo y estratégico”, aseguró Freund.
Un Ministerio de Educación
Otro “gran paso” será la unificación del Ministerio de Educación y el de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Para ello, se creó una comisión encabezada por el Ministerio de Administración Pública, compuesta por actores del sistema educativo, incluidos rectores universitarios y representantes del sector público y privado.
“Durante cuatro meses hemos estado discutiendo una ley que no sólo aborda la fusión, sino también la actualización de las dos leyes de educación básica (1997) y superior (2001). Estamos incorporando elementos digitales, tecnológicos y de innovación que las normativas actuales no contemplaban”, explicó. Agregó que buscan reducir otras 7 instituciones centralizadas y descentralizadas que funcionaban en torno a la enseñanza. “b
La oposición critica las medidas contra migración
El exsenador Yván Lorenzo dice que el Congreso debe fiscalizarlas
SD. El anuncio del presidente Luis Abinader, de 15 nuevas medidas contra la inmigración de haitianos, provocaron ayer críticas desde la oposición, que consideró que las estrategias son populistas y poco efectivas.
El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Loren-
zo, consideró que las disposiciones no representan un cambio significativo respecto a iniciativas previas del Gobierno, que, a su juicio, son reiteradas y no generan resultados.
El exsenador insistió en que debe haber una fiscalización más activa por parte del Congreso, especialmente desde la Comisión de Frontera del Senado, para garantizar que las medidas se apliquen y no queden solo en declaraciones.
Mientras que el miembro del Comité Político del PLD,
El mensaje de Abinader
4
En un mensaje difundido ayer, el presidente Abinader dispuso la aplicación de 15 nuevas medidas que van desde la regularización de la mano de obra hasta modificaciones legales para frenar el paso irregular de haitianos a la República Dominicana. En su discurso, el mandatario acusó a la comunidad internacional de abandonar el territorio haitiano y no tomar medidas para resolver su crisis política y social, acentuada tras el magnicidio de Jovenel Moise.
El sector sanitario saluda disposiciones
El presidente del CMD recordó que la labor de los médicos es salvar vidas
SD. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, saludó la medida anunciada el pasado domingo de que, a partir del 21 de abril, se aplicará un protocolo que obligará al personal de

Danilo Díaz cuestionó el enfoque del mandatario, acusándolo de recurrir a discursos de impacto mediático “sin asumir responsabilidad sobre el deterioro del control migratorio” durante su gestión.
A su entender, el Gobierno ha permitido que se desborde la situación en áreas sensibles como la salud, educación y el transporte, donde, según afirmó, los recursos públicos están siendo sobrecargados por la presencia de haitianos en condición irregular.
El diputado nacional alegó que muchas de las disposiciones anunciadas tienen un fuerte componente populista y “no responden a una política migratoria
estructurada ni sostenible en el tiempo”.
Mientras que el diputado Tobías Crespo, del partido Fuerza del Pueblo, expresó que el presidente ha recurrido nuevamente a promesas hechas en el pasado, sin que se hayan traducido en acciones concretas.
Crespo denunció, además, supuestas irregularidades en el fideicomiso de Cabo Rojo, donde afirma que se contrata personal haitiano en lugar de generar empleos locales.
A su juicio, existe una contradicción entre el discurso oficial y las acciones reales del Gobierno, lo que refleja, según dijo, “una falta de voluntad política para abordar el tema migratorio con seriedad”. b
los hospitales públicos a exigir a los pacientes extranjeros documentos de identidad y el cobro por los servicios brindados, aunque aclaró que la labor inquisidora no les pertenece a los galenos.
“Los médicos no estamos en los hospitales para estar llenando (documentos migratorios), persiguiendo personas que sean ilegales, esas no son funciones de

nosotros. La función de los médicos es la de dar y brindar salud”, opinó. De igual modo, el secreta-
rio general del CMD, Luis Peña Núñez, cree que la medida es “pertinente y adecuada”, ya que los pacientes haitianos “consumen altas sumas de dinero en servicios y no son identificados quiénes son o dónde viven”.
“Ya ellos sabrán cómo reformulan las tarifas, el derecho constitucional es de brindar el servicio y salvaguardar la vida”, agregó sobre las nuevas tarifas que se aplicarán, recordando, que no se negarán las atenciones, pero una vez recuperados, los pacientes serán repatriados. b
El diputado Tobías Crespo, del partido Fuerza del Pueblo.
Waldo Ariel Suero
Aunque ya opera, el peaje del km 32 aún no está listo
Falta nivelación y pavimentación de retornos
VILLA ALTAGRACIA. Aunque el peaje del kilómetro 32 de la Autopista Duarte fue puesto en funcionamiento el pasado domingo por el fideicomiso RD Vial, todavía quedan varios detalles por concluir como la nivelación y pavimentación de los retornos.
Esta obra, cuya construcción es una responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas a través de la empresa constructora MAR, es considerada la más grande y moderna en lo que se refiere al cobro por circulación en las carreteras troncales.
Algunos obreros fueron vistos trabajando ayer en carriles todavía inhabilitados colocando en el pavimento elementos para el control de los vehículos.

Luego de cruzar el peaje hacia el Cibao, el carril contrario del muro divisorio está todavía en la fase de terraplén y desnivelado. También falta acondicionar los dos retornos y la iluminación y señalética vertical y horizontal.
El complejo comprende un helipuerto, que también está en la fase de construcción, al igual que otras obrasen proceso en ambos lados de la vía.
Dicen es abusivo Choferes y conductores entrevistados reaccionaron de manera negativa ante el aumento de la tarifa de RD$ 100 a RD$ 200. Los choferes de guagua y carros, de Villa Altagracia, rechazaron el aumento alegando que impactará en las pocas ganancias que tienen. Denny Ruiz Vargas, secretario general de la Compañía de Transporte dijo que el aumento es abusivo. b
Lío en Instituto Duartiano por declaración del presidente electo
Miembros de la Junta
Directiva convocan una asamblea para tomar decisiones
SD. El instituto Duartiano enfrenta un conflicto interno luego de que miembros de su junta directiva rechazaran las declaraciones del presidente electo de la entidad, Julio Rodríguez Grullón, quien señaló que en lugar de dividir se debe acercar a dominicanos y


De 3,210 vehículos robados, 3,090 fueron motocicletas.
Robo
de motocicletas en la región este
LA ALTAGRACIA. En los últimos cinco años, la región Este del país ha registrado 275 robos de armas de fuego y 3,210 vehículos, según datos del Departamento de Estadística y Cartografía de la Policía Nacional. Las cifras abarcan los años 2020 al 2024 e incluyen los cinco principales territorios de la zona: La Altagracia, El Seibo, La Romana, Hato Mayor y San Pedro de Macorís.
Armas de fuego
haitianos.
Rodríguez Grullón dijo que tenemos que buscar la manera de hacer actividades que acerquen a los dos pueblos, no que los separen y, que, en ese sentido, las marchas no ayudan mucho, refiriéndose a la organizada en Friusa.
A esas declaraciones, el vicepresidente de la junta directiva, Wilson Gómez, reaccionó convocando una asamblea extraordinaria a fines de aplicar medidas. b
En detalle, la sustracción de armas de fuego se distribuye de la siguiente manera: en el 2020, 48 armas y en el 2021, 127 armas, fue el año con el mayor registro de estos delitos, el 46 % del total del quinquenio. Además, en el 2022, fueron robadas 51 armas y 19 en el 2023. El 2024 terminó con 30 armas sustraídas. De los 3,210 vehículos robados, 120 corresponden a automóviles, camionetas. Mientras que 3,090 fueron motocicletas.
■ 2020: 22 vehículos de cuatro neumáticos y 523 motocicletas (total: 545).
■ 2021: 24 vehículos y 573 motocicletas (total: 597).
■ 2022: 20 vehículos y 453 motocicletas (total: 473).
■ 2023: 27 vehículos y 634 motocicletas (total: 661).
■ 2024: 27 vehículos y 907 motocicletas. Motores son blanco favorito. b
Algunos aspectos de la obra todavía están en construcción.
Wilson Gómez, de la junta directiva del Instituto Duartiano.
Antipulpo: cuatro años después, el MP solicita condenas por desfalco
El caso ha pasado por las manos de dos procuradoras: Miriam Germán Brito y Yeni Berenice Reynoso
SANTO DOMINGO. Cuatro años después del inicio del proceso judicial del caso Antipulpo, el Ministerio Público presentó ayer sus conclusiones ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, solicitando condenas para los implicados en el presunto entramado de corrupción que habría desfalcado al Estado dominicano por más de RD$5,000 millones. El proceso comenzó en 2020 con una serie de allanamientos encabezados por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), y desde entonces ha atravesado múltiples etapas, incluyendo la acusación formal en diciembre de 2021 y el inicio del juicio de fondo en septiembre de 2023.
El caso nació en las manos de la procuradora general Miriam Germán Brito, y sigue vivo en las de la recién instalada Yeni Berenice Reynoso.
Las juezas Claribel Nivar, Clara Castillo y Jisell Soto, integrantes del tribunal, tienen ahora en sus manos el desenlace de un juicio caracterizado por continuos incidentes y aplazamientos, que el Ministerio Público atribuye a tácticas dilatorias de la defensa.
Solicitud de condenas
La fiscalía solicitó una condena de 20 años de prisión y el pago de 400 salarios mínimos para Juan Alexis Medina Sánchez, señalado como el principal cabecilla del esquema. También pidió 15 años de prisión y 200 salarios mínimos para José

Dolores Santana Carmona y Wacal Vernabel Méndez Pineda.
Para Fernando Aquilino Rosa Rosa, expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), y Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta administrativa de la misma entidad, se solicitaron 10 años de prisión. Esta misma pena fue pedida para Carlos José Alarcón, Ramón Brea Mo-
Inician análisis de primeros artículos del Código Penal
El estudio del proyecto seguirá después de la Semana Santa
SD. La comisión bicameral del Congreso dominicano comenzó ayer el estudio de los primeros dos artículos de más de 419 que tiene el proyecto de ley del Código Penal, en cuyo análisis trabajan 11 senadores y 21 diputados.
La delegación que dirige
el senador Santiago Zorrilla, unificó las cinco propuestas y fijó aprobar 10 artículos en cada reunión de trabajo a fin de concluir la pieza en esta legislatura. Sin embargo, como en la jornada de ayer se comenzó tarde, sólo avanzaron los dos primeros.
Los artículos más conflictivos, en los que no hay acuerdos, serán debatidos al final, adelantó Zorrilla, quien expresó que la próxima asamblea de los legisla-
dores será después de la Semana Santa.
Los miembros de la comisión son: Por el Senado, además de Zorrilla, Pedro Catrain, Antonio Taveras, Omar Fernández, Rafael Barón Duluc, Aracelis Villanueva, Franklin Romero, Félix Bautista, Ramón Rogelio Genao, Lía Díaz, Cristóbal Venerado Castillo.
Los diputados son: Wendy Batista, Shoraya Suárez, Cárolin Mercedes de la Cruz, Carlos Sánchez, Sado-
rel, Jhonny Brea y Lina Ercilia de la Cruz Vargas. Asimismo, se solicitaron condenas de 10 años para Libni Arodi Valenzuel, Paola Mercedes Molina Suazo, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara Batista, José Miguel Genao, Antonio Florentino Méndez, Fulvio Antonio Cabreja Gómez y José Idelfonso Correa Martínez. Asimismo, el decomiso de los bienes incautados. b

Senador Santiago Zorrilla.
ky Duarte, Braulio Espinal, Dorina Rodríguez, Dellys Féliz, Luis Báez, José M Ferreiras, Carmen Williams, Charles Mariotti, Carlos de Pérez, entre otros. b
Los imputados Aquiles Alejandro Cristopher Sánchez y Alexis Medina Sánchez.
Ministerio registra más de 950 mil casos laborales entre 2020 y el 2024
b La mayoría de los casos fueron por desahucios b El Ministerio de Trabajo registra las estadísticas laborales
SANTO DOMINGO. En medio del debate sobre la reforma laboral en la República Dominicana, y las reiteradas solicitudes del sector empresarial para modificar el auxilio de cesantía contemplado en el Código Laboral, los registros del Ministerio de Trabajo indican que, entre 2020 y 2024, sus oficinas locales recibieron un total de 951,043 correspondencias relacionadas con desahucios, despidos y dimisiones.
Del total, 686,905 correspondencias estuvieron vinculadas a desahucios, 208,157 a despidos y 55,981 a dimisiones.
Según lo establecido en el Código de Trabajo, el desahucio es el acto mediante el cual una de las partes (empleador o empleado) da por terminado un contrato de trabajo por tiempo indefinido, con un aviso previo y sin necesidad de alegar causa. Por otro lado, el despido se refiere a la terminación del contrato por deci-

0 El 3 de diciembre de 2024, trabajadores se concentraron en las afueras del Congreso.
sión unilateral del empleador, y puede ser justificado si se demuestra una causa legal, o injustificado en caso contrario.
Las cifras no sólo reflejan el volumen de documentación gestionada por el Ministerio, sino también el impacto humano detrás de cada expediente. En total, se vieron involucradas 1,228,196 personas, lo cual
Industriales RD apoyan pago de salarios decentes
Copymecon favorece medidas para combatir la inmigración ilegal
SD. En respuesta a las medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la Confederación Dominicana de Micro, Pe-
queñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) expresaron su respaldo y presentaron sus respectivas visiones y propuestas en torno a temas laborales, migratorios y de mecanización en sectores productivos.
La AIRD reiteró su convicción de que los salarios decentes deben ser una realidad en todos los sectores
evidencia que muchas de estas correspondencias afectaron a varios trabajadores en un mismo caso.
Los desahucios impactaron a 899,215 personas, los despidos a 272,773 trabajadores, y las dimisiones a 56,208 personas.
Entre las zonas con mayores incidencias figuran el Gran Santo Domingo, Santiago y San Cristóbal, aunque se registraron casos en todo el país.
Este flujo constante de trámites laborales pone en evidencia la presión enfrentada por el mercado de tra-
bajo en los últimos años, marcada por las secuelas de la pandemia, la inflación y los cambios estructurales en distintos sectores.
Industriales
Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, dijo en un acto desarrollado con motivo del Día de la Industria Nacional, el 3 de abril, que en las discusiones actuales sobre el Código deben incluir un espacio de diálogo, análisis y compromiso respecto al tema de la cesantía. Esto implicaría la coexistencia de dos tipos de contratos laborales: los vigentes, que no sufrirían modificaciones en cuanto a la figura de la cesantía, y los nuevos contratos (suscritos a partir de la entrada en vigencia del nuevo Código) que contemplarían un límite de cesantía de seis años y un tope de liquidación de hasta 10 salarios mínimos. Pujols señaló que el sector industrial confía en que se podrá alcanzar un nuevo Código que responda a las demandas del futuro, sin afectar derechos adquiridos. b

AIRD apoya salarios adecuados en todos los sectores.
productivos del país, destacando que el sector industrial, incluido dentro del sector privado no sectorizado, ostenta el salario míni-
mo más alto del ámbito privado: “En el sector industrial, ese compromiso se ha venido consolidando con hechos”, Mario Pujols. b
REVISTA
La revista Forbes publicó un listado que reúne a las 18 celebridades más ricas del mundo. La lista incluye tanto nombres ya conocidos y nuevas incorporaciones, destacando la relevancia de los que se hicieron famosos y multiplicaron riqueza.

¿Cómo han evolucionado los programas meridianos en la República Dominicana?
b El contenido de la televisión del mediodía se transforma y está marcado por el auge de las plataformas digitales
SANTO DOMINGO. Durante las décadas de los años 80, 90 y los primeros años del presente siglo, los programas meridianos de la televisión dominicana fueron una parte integral de la vida diaria de los habitantes de esta nación. En un contexto social y cultural diferente al actual, estos programas ofrecían una diversidad de contenidos, incluyendo música, comedia, y noticias, que servían como una especie de punto de encuentro para las familias. Sin embargo, con el avance de la tecnología y el cambio en los hábitos de consumo de los medios, los programas tradicionales tuvieron que adaptarse o desaparecer.
La historia de la televisión en la República Dominica-
4
na comenzó el 1 de agosto de 1952 y la transmisión del primer programa de entretenimiento meridiano, fue a través de La Voz Dominicana actualmente conocida como Corporación Estatal de Radio y Televisión (Canal 4). Este programa, que marcó el inicio de la televisión nacional, fue presentado por la locutora María Cristina Camilo, quien se convirtió en la primera mujer en asumir un papel de conducción en la televisión del país.
El primer programa fue “Romance campesino”, protagonizada por los personajes Felipa y Macario, interpretados por la actriz
Toña Colón y el actor Luis Mercedes Miches. Esta propuesta se convirtió en un referente de la televisión



criolla, especialmente porque el Canal 4, bajo la dirección de José Arismendy Trujillo, hermano del dictador Rafael Leónidas Trujillo, tuvo un papel crucial en la formación de los primeros talentos nacionales.
Evolución
De las orquestas al debate en la televisión
Rafael Solano
Músico, compositor “Bueno, yo te digo que lo que sucedió con “La hora del moro” no estaba en la mente de Pepe (Pedro) Bonilla, que era el dueño de la emisora. Él quería hacerlo, pero todo el mundo tenía miedo de Petán (José Arismendy Trujillo)”.
Iván Ruiz
Productor de televisión
“Cambió el público que estaba a esa hora en su casa y cambiaron las necesidades de la gente de informarse y obviamente, la implementación de las plataformas y las redes también generaron cambios, de alguna manera”.
Michael Miguel H.
Presentador de televisión
“Me parece que los formatos en la televisión son cíclicos, porque hubo un momento en el cual la televisión meridiana se nutría de las orquestas. Pero un elemento que le quitó liderazgo, le restó preponderancia a eso, fue la chercha política”.

0 Las huellas del maestro Rafael Solano las siguieron, entre otras figuras, Yaqui Núñez del Risco, Freddy Beras Goico e Iván Ruiz.
A lo largo de los años, la televisión meridiana en la República Dominicana fue evolucionando. A partir de los años 70, los programas de esa hora se convirtieron en una plataforma importante para la promoción del talento nacional e internacional. En este período, empresarios como Pedro Bonilla, José Armando Bermúdez y Waldo Pons, jugaron un papel clave en el desarrollo y expansión de la televisión quisqueyana. Estos empresarios apostaron por un contenido variado y de calidad que incluyó comedias, música, y noticias, los cuales ayudaron a la formación cultural y social del país. b
Acuerdo interinstitucional fortalece la cultura en el país
Fundación Eduardo
León Jimenes, Centro León y Banreservas firman un acuerdo de colaboración
SD. La Fundación Eduardo León Jimenes, el Centro León y Banreservas firmaron un acuerdo de colaboración para la promoción del arte y la cultura dominicana a través de diversos proyectos y actividades. El acuerdo fue rubricado por la doctora María Amalia León, presidenta de la Fundación Eduardo León Jimenes; María Luisa Asilis, directora ejecutiva del Centro León y Samuel Pereyra Rojas, presidente ejecutivo de Banreservas. Esta colaboración incluye la realización de proyectos

editoriales y expositivos; desarrollar proyectos y actividades, como parte de la programación de cada institución; explorar posibilidades de nuevos proyectos o actividades conjuntas, a partir de la inauguración de un nuevo espacio del Centro Cultural Banreservas en la ciudad de Santiago y colaborar en cuantas acciones sean consideradas de interés de las partes.
LUCES Y VANIDADES

DEBUT DE “MINECRAFT” ‘Minecraft’, protagonizada por Jason Momoa y Jack Black, consiguió una taquilla de 301 millones de dólares (157 solo en Estados Unidos). El mejor estreno para una película que adapta un videojuego.
HORÓSCOPO
ARIES
Es el momento de tomarte las cosas en serio y luchar por tus derechos ante tus jefes e incluso en el seno de la familia.
TAURO
Las recaídas en la salud y los tropezones en las tareas habituales pueden perjudicarte y someterte a situaciones incómodas.
GÉMINIS
Observarás como tu mente va despertando a medida que avanza el día. El principio del mismo será pesado y pegajoso.
CÁNCER
Durante la firma, Pereyra destacó que con este acuerdo el Banco de Reservas continuará apoyando, la cultura de.
La Dra. León resaltó: “Qué alegría el poder decir que somos aliados en algo tan importante como la memoria dominicana, porque las colecciones, los fondos y el mecenazgo han permitido que hoy en día podamos tener memoria”. b
MIRIAM CRUZ ACTUARÁ EN PANAMÁ
La exitosa merenguera dominicana Miriam Cruz continúa conquistando los corazones de su público en todo el continente y este 12 de abril de 2025 llevará su inconfundible energía y su pasión por la música al imponente Figali Convention Center de Panamá. Con una capacidad para recibir hasta 10,000 personas, este será un evento a gran escala, donde la talentosa artista ofrecerá un espectáculo que promete ser inolvidable.

Tendrás la valentía suficiente como para contradecir una decisión que familiarmente está considerada de compromiso, y algunos problemas traerá consigo.
LEO
Es el momento de tomarte las cosas en serio y luchar por tus derechos ante tus jefes e incluso en la familia.
VIRGO
La alimentación cobrará importancia estos días en tu vida, ya sea por salud o por necesidad quitar algunos kilos de más.
LIBRA
Te habrás dado cuenta en los últimos días de que las reglas del juego en el terreno amoroso han cambiado.
ESCORPIO
No tengas prisa en decidir las cosas importantes, las que pueden condicionar toda tu vida.
SAGITARIO
Hoy es el día de la simplificación del espacio de trabajo y de las tareas diarias.
CAPRICORNIO
Ante las dudas que hoy te asaltarán en tus ocupaciones, impregna el optimismo con el que baña el Sol a tu signo.
ACUARIO
Te conviene tomarte las cosas con filosofía en la oficina. Van a surgir comentarios sobre tu puesto de trabajo, en los que no te interesa entrar.
PISCIS
Tu salud hasta hoy ha sido buena, pero un dolor concreto te harán cambiar los planes para al trabajo.
María Amalia León, Samuel Pereyra y María Luisa Asilis.
DEPORTES
“Cumpliré 40 años en mayo y quiero seguir en la NBA. Cuantos más años pasan más disfruto. Mi amor por el básquet es ahora mayor. Muchos colegas me dicen: ‘Juega todo lo que puedas’. Y lo agradezco porque sigo amando este deporte” Chris Paul, baloncestista

Vladdy Jr., confirmó su clase de Guerrero para alcanzar la élite del dinero en la MLB
b Toronto asegura la zapata de ambicioso proyecto a largo plazo b En menos de una década, el primera base convenció de asegurar 500 millones
SD. “Yo tengo presión desde que nací, es lo que la gente no entiende. No la he sentido, pero sé que la tengo. Desde que me pusieron (en el acta de nacimiento) el nombre Vladimir Guerrero Ramos, que grité el primer “¡ña!, ya yo tenía un peso arriba, de una vez”.
Esas revelaciones que hizo el hijo mayor del inmortal a Yancen Pujols, en Florida, el mes pasado, describen la pesada losa que ha cargado desde que el mundo comenzó a verlo, “gateando”, de compañía de su progenitor en Juegos de Estrellas a principio de siglo.
Pero Vladdy Jr., ha estado a la altura, ha demostrado en casi una década como profesional que si su padre le transfirió su ADN de “raza beisbolera” no era para sentarse a esperar que los resultados llegaran porque sí.
Superó con notas tan altas cada asignatura; fue prospecto número uno de todo el béisbol, lleva cuatro visitas al Juego de Estrella, un Guante de Oro, dos Bates de Plata, temporada de 48 jonrones y fue segundo al MVP.
Unas respuestas con tan alta calificación que convenció a los ejecutivos de los Azulejos para que le otorgaran el tercer contrato más grande de la historia del béisbol. A sus 26 años, ha logrado una extensión de 500 millones de dólares por 14

campañas, pendiente de superar el examen físico.
Sólo los contratos de Juan Soto (765 millones) y Shohei Ohtani (700 MM) superan en tamaño al que rubricará Guerrero.
El rumor que calentó el fin de semana se filtró de fuentes confiables al caer la noche del domingo y en la madrugada del lunes se adueñó de los titulares. El mundo del béisbol se desa-
0 Guerrero Jr., tiene un OPS de .861 desde que debutó en la MLB en 2019.
yunó con la noticia, una que el mismo jugador trató de esquivar hasta el domingo en la noche cuando salió del Citi Field donde su equipo fue barrido por los Mets de Nueva York.
El pacto mayor que firmó Guerrero padre fue de 70
Los mayores contratos en MLB E
Jugador Equipo Años Monto Temporada
Juan Soto Mets 15 años
Shohei Ohtani Dodgers 10 años
Vladimir Guerrero Jr. Blue Jays 14 años
Mike Trout Angels 12 años
Mookie Betts Dodgers 12 años
Aaron Judge Yankees 9 años
Manny Machado Padres 11 años
Francisco Lindor Mets 10 años
Fernando Tatis Jr. Padres 14 años
Bryce Harper Filis 13 años
$765 MM (2025-39)
$700 MM (2024-44)
$500 MM (2026-39)
$426.5 MM (2019-30)
$365 MM (2021-32)
$360 MM (2023-31)
$350 MM (2023-34)
$341 MM (2022-31)
$340 MM (2021-34)
$330 MM (2019-31)
millones de dólares por cinco temporadas con los Angelinos, en enero de 2004. A la fecha, ese monto sería de 118.2 millones de acuerdo al US Inflation Calculator. Una señal de cómo se ha transformado la industria este siglo.
Inversión con sentido
En su casi medio siglo de historia, el compromiso económico mayor que hizo la organización canadiense fue el de 150 millones de dólares por seis años a George Springer en 2021. Tras poner en duda el potencial de Guerrero Jr., ese invierno 2023-2024 cuando llegaron ante un juez por una disputa de menos de US$2 millones, la temporada de rebote que tuvo Vladdy Jr., en 2024 convenció a la oficina del Rogers Centre de que debían agotar todos los recursos para retenerlo.
A todos los argumentos que hacen de Guerrero Jr., uno de los mejores bateadores de la actualidad: la fuerza de sus batazos, el alto porcentaje de contacto que ha convertido imparables, en carreras remolcadas, el inicialista tiene el intangible que nació en Canadá, el mercado de 35 millones de potenciales fanáticos que tiene la organización. b
historia completa en www.diariolibre.com
Tatis Jr., con el mejor arranque ofensivo entre los dominicanos
SD. Fernando Tatis Jr., está 100% saludable para esta temporada de Grandes Ligas que recién arranca, y esto fue vital para que algunos analistas lo consideraran como un legítimo candidato a quedarse con el premio de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional por primera vez en su carrera.
“El Bebo” presenta línea ofensiva de .368/.444/.474 con un cuadrangular y seis carreras empujadas en los primeros 10 partidos de la temporada. Ha anotado nueve carreras y se ha robado cinco bases sin ser capturado en ninguna ocasión hasta el momento.
Tatis Jr., es el líder en hits conectados entre los peloteros criollos con 14 imparables y está empatado en ese rubro en el liderato de la Liga Nacional, con su compañero de equipo, Jackson Merrill y el jardinero de los Cerveceros de Milwaukee, Sal Frelick.
Necesita salud
El petromacorisano, de 26 años, está en su sexta temporada en las Grandes Ligas y busca establecer una marca personal en partidos jugados, que en estos momentos está en 141, logrados en la temporada 2023. Los Padres han tenido un gran arranque en la complicada división Oeste del Viejo Circuito. b


Corales es el equilibrio perfecto de una cancha con diseño moderno y tecnología de punta
Mantener el campo en estándar PGATour cuesta hasta US$2.3 millones
PUNTA CANA. En 2005, a Tom Fazio, afamado diseñador de campos de golf, se le solicitó concebir una cancha que exhibiera la belleza tropical del mar Caribe, y que desafiara las habilidades de los mejores golfistas del planeta.
Cinco años después, Fazio, con más de 40 de sus creaciones entre los mejores 200 campos de los Estados Unidos según la revista especializada Golf Digest, delineó un campo que es hoy la joya del diseño del Caribe, Corales Golf Course, la cancha en la que del 14 al 20 de este mes se disputará el Corales Puntacana Championship de la serie PGA Tour, es el perfecto equilibrio entre un diseño moderno y tecnología de punta.
El ingeniero agrónomo Julio César Díaz, encargado
del campo, asegura que uno de los elementos más distintivos de Corales, es que “todo lo que se ve en el campo, se hizo con material del lugar”.
Fazio convirtió un terreno plano, rocoso y casi sin vegetación, en una cancha de 18 hoyos, por 72, con una distancia de 7,650 yardas, slope de 140 (grado de dificultad que va desde 55 hasta 155 como lo más difícil) y rating de 76.9 (puntaje que haría en la cancha un golfista de handicap 0).
Diseño retador
“Un campo está bien diseñado cuando premia al jugador por un golpe bueno,

y penaliza al que realiza un golpe malo, así es Corales”, dice Díaz a Diario Libre. Jugar en Corales es toda una experiencia. En el hoyo 8 el golfista debe ejecutar dos golpes por encima de dos acantilados, lo cual es un reto complicado pero al mismo tiempo ofrece una de las mejores vistas que el paisaje posee. El tee del hoyo nueve conduce a un green en elevación. El recorrido va bordeado en ocasiones de fantásticas propiedades inmobiliarias. Los hoyos 3 y 15 tienen dos áreas de green alternativos. Los últimos tres hoyos son denominados devil’s elbow (codo del diablo). El hoyo 18 tiene una panorámica espectacular, con una serie de trampas de arena (bunkers) que bordean los acantilados. Tener la cancha en condiciones aptas para un evento del PGA cuesta entre 1.8 y 2.3 millones de dólares al año. Hay 130 equipos para distintas labores que se usan cada día para mantener el campo en condiciones. b
Fernando Tatis Jr.
Acantilados y el viento son parte de los retos que componen el recorrido en Corales.
Julio César Díaz
DE BUENA TINTA
Los niños necesitan que los cuiden
Se necesita más protección infantil
La desaparición del niño Roldanis Calderón, en la Ciénaga, Manabao, provincia La Vega, pone en evidencia un problema que ha afectado durante años a la niñez dominicana: la falta de protección. Este caso no
es aislado, sino un reflejo de las vulnerabilidades que enfrentan miles de niños y niñas en el país.
A pesar de los avances en políticas públicas, la niñez sigue siendo uno de los sectores más golpeados por la pobreza, la violencia y la desigualdad. Según datos recientes, el 62.81% de los niños en la República Dominicana ha sido víctima
Protagonista del día

Mirna Ortiz
Directora de la Pepca
La titular de la Procuraduría Especializada para la Prevención de la Corrupción Administrativa concluyó ayer las solicitudes de condenas en el caso Antipulpo, destacándose los 20 años de prisión para Alexis Medina, principal imputado en el expediente.
QUÉ COSAS
El hombre más longevo del mundo
PERÚ El peruano Marcelino Abad Tolentino, conocido como ‘Mashico’, ha cumplido 125 años, según los registros oficiales de su país, con lo que aparentemente es el hombre más longevo del mundo, informó este domingo el programa estatal Pensión 65 de Perú, que celebró el onomástico de su pensionista más famoso. Abad nació en 1900 en la comunidad de Cochachinche. EFE
de castigo físico, y el 18.03% vive en condiciones de pobreza multidimensional. Estas cifras son alarmantes y exigen una respuesta inmediata. Otro tema preocupante es el alto índice de embarazos en adolescentes. En 2024, se registraron 17,462 embarazos en adolescentes, una reducción significativa en comparación con
EL ESPÍA
El grupo de asociaciones que adversa al actual comité ejecutivo de la Fedofútbol la tiene complicada. Desde el “oficialismo” han mostrado el interés en hacer las correcciones sin aceptar presiones que parecen irracionales. También tienen a su favor una cresta de ola prolongada en resultados internacionales, con posibilidad de prolongarse.
Pide la mano en concurso ganadero
ESPAÑA Abel Carballo le pidió matrimonio a su novia tras ganar un concurso ganadero, con su vaca como testigo. Según Abel, en este sector todos se conocen y por eso llevaba unos días preparando la sorpresa, para aprovechar ese momento rodeado de allegados. Una vez anunciada su vaca ganadora, Abel sacó el anillo del bolsillo y sorprendió a su pareja. AGENCIAS
Una nueva especie de ictiosaurio
ESPAÑA Un equipo internacional, en el que se integran investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza (noreste), ha identificado una nueva especie de ictiosaurio a partir de un fósil excepcionalmente conservado hallado en la costa atlántica de Portugal. El estudio fue publicado en la revista Acta Palaeontologica Polonica. EFE
los 23,070 casos del año anterior. Sin embargo, estas cifras siguen siendo inaceptablemente altas y reflejan la necesidad de una educación sexual integral y un acceso efectivo a servicios de salud. Es necesario que las autoridades fortalezcan las medidas de protección para los menores de edad en nuestro país. b
Numeritos
500
La Dirección General de Migración ha detenido más 500 haitianos en últimos días en Friusa.
6%
Las bolsas europeas caen en torno al 6 % tras el desplome en Asia por la guerra comercial, organismos temen recesión económica.
Altar con murales teotihuacanos
GUATEMALA El Gobierno de Guatemala anunció “un importante hallazgo” en la antigua ciudad maya denominada Tikal, donde fue descubierto un “altar decorado con murales teotihuacanos”, una cultura procedente del actual México. El altar “presenta figuras antropomorfas con tocados de borla. El descubrimiento confirma la interacción sociopolítica y cultural entre los mayas y Teotihuacán”. EFE
