Lunes, 14 de abril de 2025

Page 1


LUNES 14 abril 2025

N°7053, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

EL ESCRITOR MARIO VARGAS LLOSA MUERE EN LIMA, PERÚ b P24

MAR DE PALABRAS: EL SUEÑO CUMPLIDO DE MINERVA DEL RISCO

b P14

La Procuraduría inicia la investigación de la tragedia del Jet Set

b La Dirección de Persecución lidera pesquisa

b Escombros llevados a la Ciudad Ganadera

b También fueron trasladados a Santiago

Gobierno ha beneficiado 138 mil con viviendas

SD. Entre 2012 y 2022, el Gobierno central ha entregado 43,705 unidades habitacionales, beneficiando a 138,566 personas con viviendas propias. b P15 b P4

Regulador investiga compras de Inabie

SD. Contrataciones Públicas informó que investiga compras del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil por más de RD$6 mil millones. b P13

. RECORDANDO A LAS. . VÍCTIMAS DEL 8 DE ABRIL .

SANTO DOMINGO. Familiares, amigos y relacionados de las víctimas de la tragedia del Jet Set, de la que hoy se cumplen seis días, han convertido la acera frente a donde se encontraba la discoteca en un santuario, para recordar a los hasta hoy 226 fallecidos como resultado del desplome del techo del local. Las autoridades investigan las causas del suceso, mientras los afectados lidian con el duelo por el desastre. b P8-12

A las empresas locales se les dificulta encontrar personal

SD. Más de la mitad de las empresas dominicanas (55.8%) reportaron haber enfrentado dificultades para cubrir sus vacantes durante los últimos 12 meses. Las causas apuntan, principalmente, a una des-

conexión entre los perfiles disponibles en el mercado laboral y las exigencias del sector productivo. La falta de habilidades técnicas específicas entre los postulantes es señalada por el 69.3 % de las empresas. b P19

El papa Francisco recuerda a las víctimas

SD. Durante la misa de Domingo de Ramos, el papa Francisco recordó a las 226 víctimas mortales de la tragedia en Santo Domingo. b P11

La Dirección de Aduanas inspecciona tiendas chinas

SD. La Dirección General de Aduanas (DGA) inspeccionó tres tiendas por departamentos de origen chino, localizadas en Santo Domingo, tras detectar inconsistencias e irregularidades en distintas importaciones. Las intervenciones se realizaron en los establecimientos comerciales que operan bajo los nombres “Mi Gusto”, dos sucursales, que funcionan bajo un modelo de franquicias y a “Me Home”. b P20

ADC ANTES DE COMENZAR

Lágrimas en palabras

El testimonio del ministro Eduardo Estrella durante las honras fúnebres de su hijo Eduardo Guarionex Estrella es un reflejo del dolor profundo que embarga a cientos de familias tras la tragedia en la Jet Set. Sus palabras, cargadas de amor y desolación, humanizan la figura del funcionario público y condensan el sentimiento colectivo de un país golpeado por una pérdida masiva e inesperada.

“Lo más lejos que yo tenía era que mi hijo estaba ahí”, confesó Estrella. Esa frase, breve pero contundente, expresa el desconcierto de cualquier padre que recibe una llamada para la que nadie está preparado. Como su hijo,

maduro y un símbolo de esperanza truncada, perecieron otros jóvenes con historias únicas, en una noche que debió ser de celebración, no de luto.

La pérdida no distingue apellidos ni estatus. La familia Grullón perdió a varios de sus miembros, incluyendo a Eduardo, humilde y generoso, presidente de AFP Popular, y su esposa Jhoanna Rodríguez. La herida trasciende lo personal y se inscribe en la memoria colectiva del país. Junto a ellos, Rubby Pérez y Octavio Dotel, decenas de nombres menos conocidos, pero no menos valiosos. Todos eran parte del tejido social dominicano. Eran amigos, colegas, hijos, madres, soñadores. Su partida duele porque nos representan a todos.

Esta tragedia nos sacude y nos obliga a mirar hacia adentro: a cuestionar nuestras normas de seguridad, la supervisión de espacios públicos, y la cultura de prevención que tantas veces se ignora. Pero también nos invita al respeto, a acompañar el dolor sin oportunismo ni espectáculo. Tiempo de unidad, de duelo colectivo y de compromiso firme con la verdad y la justicia. El país merece llorar a sus muertos con dignidad. Y luego, actuar con responsabilidad. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

El caos de La Monumental

SANTO DOMINGO. La esquina formada por la avenida Monumental con Soldados de Jesucristo, próximo al cementerio Cristo Redentor es un caos por el deterioro que presenta. La capa asfáltica desapareció y solo queda gravilla que se ha ido diluyendo por las aguas que se acumulan y el constante paso de los vehículos. Esa es una vía de un gran flujo de vehículos y por esa situación se agrava generando largos taponamientos que en las horas de mayor transito, en la mañana y la tarde, se extiende desde la entradas del cementerio hasta la autopista Duarte. La Alcaldía del Distrito Nacional es autoridad del lugar. b

En Relevo

Óscar Medina

Martes 8 de abril, 12:44 AM

Cientos disfrutaban de una noche de esparcimiento. Acudían a un reconocido centro nocturno de la ciudad de Santo Domingo a disfrutar de uno de los artistas más exitosos y queridos de la música popular. Pero transcurridos cuarenta y cuatro minutos de la madrugada del martes ocho de abril, el techo del recinto colapsó desplomándose sobre los asistentes

A partir de ese instante se activaron todos los organismos de socorro que iniciaron una labor contra reloj para salvar vidas, logrando extraer de los escombros a decenas de personas en esas cruciales primeras horas y trasladarlas a centros de salud, algunas en condiciones de gravedad. Lamentablemente muchas otras quedaron atrapadas bajo toneladas de concreto, y tras largas jornadas de intensas labores de rescate el saldo final de la tragedia supera las doscientas viente víctimas fatales y casi dos centenares de heridos. Aunque sus marcas y secuelas transcenderán esas cifras. Porque el instante en que ese techo se vino abajo la vida de decenas de miles de personas cambió para siempre. Sepultados no sólo quedaron padres, hijos, hermanos, esposos, compañeros y relacionados, también incontables historias, sueños y anhelos de toda suerte de almas. Empresarios, atletas y artistas; profesionales liberales, empleados y empleadores; parejas, amigos y compadres; muy jóvenes y otros no tanto; personas de reconocido perfil social o muy privadas; políticos y familiares, de gobierno y oposición; empleados del local, clientes habituales y de los que nunca iban a esas fiestas; extranjeros y dominicanos de aquí y de la diáspora; en fin, gente de todos los estratos. Porque eso tenía Jet Set, que lo frecuentaban personas de todos los niveles y posiciones sociales, que acudían a un ambiente familiar y seguro. Por eso desde el pasado martes el país padece un duelo colectivo, porque esta tragedia directa o indirectamente nos alcanzó a todos. Pero aún en ese inmenso dolor, la esperanza atisba en los rescatistas que dedicaron horas buscando vida bajo esos escombros, luchando contra el cansancio y el trauma de ver constantemente la muerte a los ojos; en la labor de policías, militares y voluntarios, garantizando la seguridad y facilitando información a los familiares que desesperados acudían al lugar; en el inmenso esfuerzo de médicos, patólogos, enfermeros, paramédicos y conductores de ambulancia; y en la solidaridad del pueblo dominicano expresada en aportes y colaboraciones de empresas y personas, y en los miles que abarrotaron los centros para donar sangre. Especial reconocimiento merece el general Juan Manuel Méndez García, su entrega al servicio público y capacidad de sacrificio quedaron nuevamente demostradas, como siempre dando el frente ante emergencias que nadie quisiera enfrentar. Y como él a otros altos cargos civiles, policiales y militares, que no descansaron hasta extraer la última persona de esas ruinas de concreto.

Tiempo habrá para investigar causas y atribuir responsabilidades, pero no ahora. Este es momento de mostrar solidaridad y empatía con las víctimas, sus familiares y sus seres queridos, y como nación abrazarnos y curarnos heridas que sin dudas dejarán profundas cicatrices. b

DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Este es el punto más
caótico de la avenida Monumental, en el Distrito.

El tiempo hoy en SD

Tormenta

Máxima 30 Mínima 22

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 0/0 LLu

Miami 26/20 Sol

Orlando 31/16 Sol

San Juan 30/24 Nub

Madrid 16/7 Sol

“Dice que estamos haciendo un buen trabajo. Si no estuviéramos haciendo un buen trabajo, recibiríamos lo contrario”

Donald Trump Sobre aplausos en la UFC

Ministerio Público investiga tragedia de discoteca Jet Set

b Indagatorias están a cargo de la Dirección de Persecución b Escombros de discoteca llevados a Stgo. y Ciudad Ganadera

TRAGEDIA EN EL JET SET

SD. El Ministerio Público abrió una investigación penal para esclarecer las causas del colapso del techo de la discoteca Jet Set, tragedia que ha dejado un saldo provisional de 226 fallecidos y cerca de 200 heridos, en lo que se considera la mayor catástrofe civil del siglo XXI en República Dominicana.

La pesquisa está a cargo de la Dirección de Persecución, liderada por el procurador adjunto Wilson Camacho, junto con la Fiscalía del Distrito Nacional, jurisdicción donde ocurrió el suceso, la madrugada del martes 8 de abril, durante un concierto del popular merenguero Rubby Pérez, quien figura entre las víctimas fatales.

La Procuraduría General de la República confirmó a Diario Libre que la investigación se encuentra en marcha, en coordinación

con otras instancias del Estado. El proceso busca determinar si hubo negligencia, fallas estructurales o violaciones legales que pudieran derivar en responsabilidades penales.

Comisión indaga

De manera paralela, el presidente Luis Abinader ordenó la conformación de una comisión técnica especializada, encabezada por la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), para evaluar técnicamente

0 Vista aérea de cómo quedó la discoteca Jet Set luego del desplome de su techo la madrugada del martes 8 de abril.

las condiciones de la infraestructura al momento del colapso. El mandatario aclaró que este trabajo técnico no interfiere con la independencia del Ministerio Público, sino que busca aportar elementos objetivos a la investigación.

Sin precedentes

La tragedia ha sacudido a la nación y ha captado la

El Defensor del Pueblo recomienda

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, emitió un llamado a las familias afectadas para que ejerzan sus derechos legales y no queden desamparadas en medio del dolor.

Recordó que quienes perdieron a un ser querido o resultaron lesionados pueden reclamar una compensación a través del seguro contratado por la discoteca, un procedimiento amparado por las leyes dominicanas y supervisado por instituciones públicas. Ulloa destacó que los casos podrán ser canalizados a través de la Defensoría del Pueblo, en donde los afectados se-

rán acompañados por esa institución si hay negligencia, trabas o displicencia por parte de las autoridades o aseguradoras.

Hasta el día de ayer, domingo, la Fiscalía del Distrito Nacional había hecho entrega de 23 de 38 vehículos de las víctimas del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set a sus familiares. Además de los vehículos, el Ministerio Público también ha cedido tarjetas de crédito, joyas, entre ellas anillos de compromiso y de graduación; cédulas, pasaportes, lentes, carteras y dinero en efectivo.

EL ESPÍA

Discriminación en el Código Penal

En la modificación que se plantea en el proyecto de Código Penal que cursa en el congreso, hay un acápite que trata sobre la discriminación ya sea por religión, orientación sexual, raza o nacionalidad.

En el proyecto se establecen penas de hasta un

año de prisión por incurrir en este delito. Tomando en cuenta muchas de las cosas que pasan en nuestro país, la Dirección General de Prisiones debe acelerar los trabajos de ampliación de los recintos, porque, si se cumple esa ley, habrá muchos internos.

Desinformando

atención de la prensa internacional, con titulares en medios de América Latina, Estados Unidos y Europa. A siete días del derrumbe, la sociedad dominicana aún no logra asimilar lo ocurrido. El duelo sigue vivo en los hogares y el reclamo de respuestas claras y justicia es generalizado. Mientras surgen diversas hipótesis —fallas en el diseño, sobrepeso en la cubierta, deficiencias de mantenimiento—, expertos anticipan que la investigación tomará tiempo dada la complejidad técnica y legal del caso. Como referencia, la investigación del colapso del edificio Champlain Towers South en Miami (2021), donde murieron 98 personas, sigue en curso casi cuatro años después.

Escombros bajo custodia y análisis

Durante el fin de semana, parte de los escombros del colapsado techo fue trasladada a la Ciudad Ganadera del Distrito Nacional, donde se encuentran acordonados y vigilados por la Policía Nacional y el Ministerio de Obras Públicas. Estos materiales serán objeto de análisis por parte de los equipos forenses y técnicos.

Otra parte de los restos fue llevada a un solar en Santiago, donde opera un vertedero de la empresa contratista del monorriel. b

Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Marisol Aquino, José Zapata y Pedro Martín Sánchez.

Está claro que los servicios de rescate, bomberos especialmente, médicos, logísticos… funcionaron perfectamente tras la tragedia del Jet Set. Los que llamamos erróneamente héroes anónimostodos tienen nombre y apellido y están muy bien identificados- cumplieron con su deber. Aplausos también por la coordinación de las instituciones públicas involucradas.

Pero vivimos en la era de la desinformación y el ecosistema noticioso no fue tan sano como esos otros. Unos bulos se cometen por error y otros con intención. La buena noticia es la rápida detención de unos individuos que trataron de sacar ventaja del caos para ganar seguidores en sus redes. Es la vía: ¡que nadie la confunda con “represión de la libertad de expresión”!

Regla de oro: confirmar lo que se va a publicar y citar la fuente. Esto no se aplica solo a los periodistas (aunque sobre todo). ¿Se acuerdan del “periodista ciudadano”? Pues vale en este caso. Spoiler: la mayoría de los opinadores digitales no confirma nada entre otras cosas porque ejercen el periodismo de aire acondicionado. Sus seguidores lo saben, pero replican cualquier rumor en todos sus grupos. (¡Ah! La adrenalina de un like…) Especialistas en comunicación, derecho e inteligencia han reunido en un estudio 125 términos que describen diferentes tácticas de desinformación. Han diseccionado el ecosistema en el que nos movemos y confiamos… cada vez menos. The Conversation incluye el primer capítulo en uno de sus artículos.

Resulta esclarecedor ver cuántas formas y vías encuentra la manipulación de las informaciones. Unos a favor de lo indefendible, otros movidos por intereses nunca declarados o por la rabia, justificada o no. La tragedia del Jet Set va a cambiar muchas cosas. El efecto sobre el ánimo de los ciudadanos es brutal y perceptible. Se hará justicia porque no hay forma de que no se haga. b AM

inesaizpun@gmail.com

Recordando a las víctimas

SANTO DOMINGO. Un niño enciende una vela en el frente de lo que fue la discoteca Jet Set, en la avenida Independencia, donde hoy los familiares de las víctimas del desplome del techo de dicho local comercial recuerdan a sus seres queridos y familiares.

DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI
MATÍAS BONCOSKY

TRAGEDIA EN EL JET SET

Haina llora a sus 24 muertos entre reclamos de justicia por lo ocurrido

Celebraron una misa a la que asistieron Abinader, parientes y vecinos de las víctimas

SAN CRISTÓBAL. Familiares y amigos de las 24 víctimas de Haina en el colapso del Jet Set se reunieron con el presidente Luis Abinader ayer, Domingo de Ramos, en una misa conmemorativa colmada de flores blancas, llanto y exigencias de justicia.

Kirsy Santana alzó su voz entre la multitud para exigir al mandatario consecuencias legales por la muerte de su comadre, Juana Isidra Vásquez.

La vio por última vez la noche del lunes en su propia casa, vestida y maquillada, como acostumbraba, para asistir a la fiesta. Formaba parte del grupo Los Haineros Dorados, al que también pertenecía el merenguero Rubby Pérez Juana cruzó la calle y decidió esperar en la vivienda de su amiga Kirsy a Julio Guillén, también miembro del grupo, que pasaría por ella para llevarla al evento. Kirsy se lamentaba de no poder acompañarla por el luto que guardaba a su suegra, recién fallecida.

“Estaba muy feliz, muy contenta que iba para su fiesta. Siempre me iba a preguntar si estaba bonita y eso. Fue muy dolorosa su despedida, porque ella se despidió de mí, fui la última en verla vestidita, cambiadita”, narra.

Juana amaba tomarse fotos cuando se cambiaba para salir. Ella misma bromeó en un mensaje de audio que envió por Whatsapp cuatro días antes del suceso diciendo que cuando muriera habría muchas fotos “y recuerdos buenos”.

Dos de sus hijas concuerdan con Kirsy en esta descripción. “Mi mamá tenía 65 años, quizás no lo aparentaba, pero sí los tenía. Mi mamá tenía el espíritu de una persona joven, que nos decía a nosotros: salgan, disfruten”, describe Mary Polen Vásquez. Ella también exige respuestas, aunque dice que la familia prefiere no hablar de demanda todavía hasta que no tengan más información.

“Mi familia no quiere que digamos, por ahora, por-

Muchos lloraban la pérdida de sus amigos y familiares.

que no sabemos mucho del tema, pero cuando las respuestas estén y nos digan qué fue lo que pasó, entonces ahí se procederá”, asegura Polen.

Juana estuvo bajo los pesados escombros hasta las 11:00 de la noche del mar-

Esperan respuestas

4El acto religioso fue organizado por la Gobernación de San Cristóbal y contó con la presencia de las autoridades de la provincia y cientos de residentes de esta comunidad. El presidente mantuvo una expresión de tristeza y no ofreció declaraciones. El jefe de estado ha encargado a la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) dirigir una investigación para determinar las causas del desplome del techo del centro de diversión. Haina sigue esperando los resultados, como también lo hacen los familiares fatales de las 226 víctimas del colapso.

Velas, flores y cantos para las víctimas

Pese a las lluvias de ayer, decenas de personas asistieron a llevar flores y velones

SANTO DOMINGO. Al cumplirse una semana del funesto colapso de la discoteca Jet Set, las afueras del local se han convertido en un santuario donde se interpreta música cristiana, se encienden velas y colo-

can flores. El primero en hacerlo fue un joven voluntario, el pasado jueves. Personas que perdieron a sus seres queridos, los que no perdieron a nadie pero acuden por solidaridad, creyentes o simplemente curiosos llegan cada tarde a encender velones y cantar, como acto en honor a las 226 almas desaparecidas la noche del lunes. Todo un contraste con las fiestas celebradas allí durante años.

Cuando la tarde del domingo, los congregados cantaban y encendían velas, una lluvia los obligó a refugiarse en una plaza, Vista del frente del Jet Set.

De 189 heridos en Jet Set, 15 siguen hospitalizados

Dos permanecen en cuidados intensivo en el Hospital Ney Arias

tes, siendo uno de los últimos cadáveres recuperados.

Luto colectivo

Mientras tanto, las autoridades buscaron acompañar el duelo colectivo con una ceremonia oficial en el Polideportivo de Haina. En su entrada se encuentra un enorme letrero con los rostros de sus 24 víctimas.

El sacerdote Pedro Rivas ofició la eucaristía. En primera fila estaban el presidente Luis Abinader, la gobernadora de la provincia y otras autoridades.

El padre tardó varios minutos en leer los nombres de todos los que perdieron la vida al inicio de la ceremonia religiosa. Luego trató de infundir esperanza a los dolientes y les pidió reafirmar su fe en Dios. b

pero allí continuaron los salmos. Cuando cesó, como 40 minutos después, el grupo se reunió nuevamente y encendió los velones que se apagaron con el agua. La dinámica consiste en intercalar las canciones de alabanza con oraciones y palabras de aliento basadas en la fe. María Marcelino aprovechó la oportunidad para pedir a los presentes acercarse más a Dios y compartir en familia. En la acera de la antigua discoteca, además de las flores y velas, se pueden observar fotos de las víctimas y las banderas dominicana, de Venezuela y de Colombia, entre otras. b

María del Carmen Guillén

SANTO DOMINGO. De los 189 pacientes heridos durante el derrumbe en la discoteca Jet Set, solo 15 permanecen ingresados en centros de salud de la capital. La mayoría de los afectados que fueron atendidos en el Hospital Traumatológico Ney Arias Lora ya han sido dados de alta. Este centro recibió los casos más delicados de la tragedia ocurrida la madrugada del pasado 8 de abril.

La información fue ofrecida ayer por Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano, tras realizar un recorrido por los hospitales donde fueron trasladados los heridos, entre ellos el Marcelino Vélez Santana, el Darío Contreras y el Salvador B. Gautier.

“Estamos hablando de que apenas queda hospitalizado entre un 5 % y un 6 % de los 189 heridos. Eso es una excelente noticia”, destacó. Asimismo, informó que algunos pacientes podrían recibir el alta médica hoy en el hospital Ney Arias Lora, gracias a su evolución favorable. “Quiero agradecer el trabajo realizado por la dirección de este hospital y todo su personal, que ha sido excelente. Asimismo, felicitar y reiterar el reconocimiento a los médicos de patolo-

gía forense”, dijo. Durante una rueda de prensa, el director del Ney Arias Lora, Julio Landrón, informó que, de los 23 pacientes que recibió tras el colapso del techo de la icónica discoteca Jet Set, solo nueve permanecen ingresados en el centro de salud. Dos de ellos se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Landrón explicó que, hasta el momento, no han reportado fallecimientos, resaltando el trabajo multidisciplinario que incluye el apoyo psicológico para pacientes y familiares. Al día de hoy, de los cinco que estaban en la UCI, el equipo médico ha tomado la decisión de trasladar a tres de ellos a sala de recuperación por su “satisfactoria” mejoría, aunque se mantienen en constante supervisión. “Nos quedan dos de ellos con pronóstico muy reservado”, indicó. b

Un servicio de salud completo

El equipo médico que ha atendido a los afectados se clasifica como multidisciplinario e incluyó neurocirujanos, cirujanos generales, ortopedas, emergenciólogos, anestesiólogos, psicólogos, nefrólogos y especialistas en cuidados intensivos. También se ha brindado apoyo psicológico a los familiares de los pacientes.

DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Al centro, Julio Landrón y Waldo Ariel Suero.
DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO

EN EL JET SET

Detective de NY entre las víctimas

Emmanuel Gómez se había jubilado en marzo y dejó siete huérfanos

SANTO DOMINGO. Un detective recién retirado del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD, en inglés) es una de las 226 víctimas mortales que dejó el colapso del techo de la discoteca Jet Set.

Emmanuel Gómez Jiménez, de 53 años, era una de las personas que disfrutaban de la música del merenguero Rubby Pérez, cuando pasadas las 12:40 de la madrugada la estructura superior del local co-

menzó a ceder, arrojando arenilla sobre algunas mesas y la pista, según el relato de algunos sobrevivientes, hasta finalmente caer. Gómez Jiménez se había jubilado en marzo con grado de detective tras 18 años de servicio en el departamento policial, según dijo a Univision su hermana María Gómez. “Era un hombre alegre, muy querido por la comunidad. Muy compasivo, defensor de las mujeres”, describió Gómez a quien fuera su único hermano. De acuerdo con su relato, a Gómez Jiménez le sobreviven siete hijos. b

“Vi como estaba cayendo polvillo”, cuenta pianista

El integrante de la banda de Rubby Pérez califica de infierno lo vivido

SANTO DOMINGO. Misael Abreu, pianista de la orquesta de Rubby Pérez, vivió en carne propia el horror del colapso del techo de la discoteca Jet Set la madrugada del 8 de abril. Justo al momento del derrumbe, la banda interpretaba su última canción de la noche, y él estaba sobre la tarima, tocando el piano, cuando todo cambió en segundos. “Vi cómo estaba cayendo polvillo durante el tema anterior y me pregunté qué estaba pasando. Pensé que era el humo o parte del ambiente, pero no. Una lo-

Venezolana pasó 5 horas respirando entre cadáveres para sobrevivir

Jeniré Mena fue a la fiesta a celebrar su cumpleaños con dos amigas, una de ellas falleció

María del Carmen Guillén

SANTO DOMINGO. Venezolana, diseñadora de vestuario para cine y madre de un niño de 13 años, Jeniré Mena había salido a celebrar su cumpleaños con dos amigas la noche del 7 de abril. Lo que comenzó como una velada alegre, terminó en una tragedia. Atrapada bajo concreto, rodeada de cadáveres y con la movilidad de sus piernas comprometida, vivió más de cinco horas de agonía antes de ser rescatada. “La señora que tenía al lado falleció. La que tenía al frente también falleció. Mi amiga Pierima Noguera falleció. Mi otra amiga, Ana María Ramírez, logró sacar su manito de la tierra y nos agarrábamos. Eso nos mantuvo vivas”, relata. Minutos antes de colapsar el techo de la discoteca Jet Set, cuenta que algunos meseros y clientes ya mira-

ban con preocupación hacia el techo. “Un pedazo pequeño se desprendió antes. Luego cayó uno del tamaño de un bizcocho... Fue entonces cuando pensé en agarrar mi cartera para irme... y en ese instante, todo se vino abajo”, indicó. Quedó sepultada. Un pequeño halo de luz y una corriente de aire frío que rozaba su rostro fueron los únicos signos de vida a su alrededor.

“Me apoyé con el torso, porque de la cintura para abajo tenía concreto encima. Respiraba gracias a que quedé encima de un cuerpo... un hombre robusto con camisa azul. Solo después supe que estaba muerto”, agregó.

“Llegué al hospital sin sentir las piernas. Tenía la cabeza abierta, múltiples lesiones y estaba convencida de que no volvería a caminar”, recuerda.

Fue diagnosticada con un

trauma vértebro-medular incompleto y una fractura en la escápula derecha. De sus amigas, una falleció, y con la otra se daba apoyo entre el montón de restos de concreto. Ahora, de ella solo sabe que está viva.

Durante la fiesta, Mena estuvo sentada cerca del diseñador Martín Polanco (fallecido) y de la periodista venezolana Elianta

Quintero, quien sobrevivió. En las horas de espera, oraba y gritaba su nombre cada vez que oía voces a lo lejos. “Tenía la voz intacta. Cuando escuchaba a los bomberos, usaba toda mi fuerza para gritarles. Pensé que no nos encontrarían... pero lo hicieron”, precisó mientras cerraba los ojos en una camilla del Hospital Doctor Ney Arías Lora. b

Nelson Pimentel logró escapar un segundo antes de ocurrir la catástrofe

seta cayó del techo y la gente comenzó a dispersarse”, relató aún conmocionado.

Según contó Abreu, fue justo en la segunda estrofa del último tema cuando sintió cómo el techo comenzaba a desplomarse. “Yo quedé en shock. Todo fue tan rápido. En medio de la confusión empecé a escuchar gritos, voces que pedían ayuda... entre ellas la voz de la hija de Rubby Pérez”, dijo el músico a Telemundo. “El que más me impactó fue cuando alguien gritó: ‘¡Se mató Chilcan!’ Y luego oigo, ‘¡Papi, papi, papi!’”, recordó entre lágrimas. “Los gritos de las mujeres, el caos, la desesperación... Eso fue frustrante. Un infierno”, relató el pianista. b

Un fragmento del techo marcó la cuenta regresiva antes del colapso

SAN CRISTÓBAL. Nelson Pimentel cuenta que se salvó por un segundo de que el techo de hormigón del Jet Set lo aplastara. Un fragmento parecido al yeso que cayó sobre una mesa lo alertó de lo que iba a pasar y marcó una cuenta regresiva de 15 segundos para alcanzar la puerta. Relata que un pequeño grupo corrió hacia las salidas, mientras la mayoría, incluyendo al merenguero Rubby Pérez y a sus músicos, permanecía inocente. “Nosotros vimos caer un pedazo de yeso de alrededor de un pie (de largo) que rompió una mesa… Cuando la gente se paró fue por

eso, no era que estaban peleando. Luego, fueron 15 segundos para desplomarse todo”, cuenta Pimentel. Asegura que un segundo después de cruzar el umbral, la cubierta superior del local y todas sus cargas se desplomaron sobre los presentes. Quedaron detrás otros que no lograron salir a

tiempo. No tuvieron su suerte de estar a unos cinco metros de la salida. Junto a él se salvaron ocho. Los que se animaron a salir estuvieron motivados por la caída del fragmento de techo, pero el resto permaneció y murió sentado, tal como confirmaron las autoridades.

Este hombre, de 65 años

de edad, fue uno de los pocos sobrevivientes del grupo Los Haineros Dorados, compuesto por personas que pasan de los 50 años de edad y se dedican a concertar actividades lúdicas. Se queja de que los rescatistas habrían tardado dos horas para presentarse y cuando llegaron estaban “a manos peladas”. A su juicio, no tenían equipos y sólo disponían de cinceles y mandarrias. Para él, esta es la enseñanza de la tragedia. “Todo surge con un destino, un fundamento, y el fundamento es que se mejore a nivel mundial la asistencia de auxilio”, expresa el hombre que se identifica como desarrollador inmobiliario. Junto a sus amigos, los fallecidos de Haina alcanzan las 24 personas, incluyendo a Rubby Pérez. Mientras, la cifra total de muertos es de 226. b

Jeniré Mena en su cama del hospital Ney Arias Lora.
LUDUIS TAPIA
Nelson Pimentel es miembro de Los Haineros Dorados.
DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO
Emmanuel Gómez Jiménez y su hermana.

El papa Francisco saluda a los caídos en la tragedia

Pidió a Dios que los acoja en su paz durante la misa del Domingo de Ramos

CIUDAD DEL VATICANO.

El papa, que cada día parece más recuperado de sus problemas de salud, acudió inesperadamente este Domingo de Ramos a la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde, en silla de ruedas y sin necesidad de oxígeno, saludó a los fieles en el inicio de la Semana Santa.

“Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, dijo en el altar central de la plaza tras aparecer por sorpresa, aunque en realidad casi todo el mundo le esperaba, al término de la misa del Domingo de Ramos, que marca el comienzo de los ritos de uno de los momentos más importantes del catolicismo.

Allí saludó a su compatriota, el cardenal argentino Leonardo Sandri, en el que delegó para leyera su homilía debido a la lenta

El papa en la misa de ayer.

recuperación de su voz, pero no quiso perderse el contacto con los fieles, que puede acabar por imponerse a las recomendaciones médicas en las próximas celebraciones litúrgicas.

Recuerda a víctimas

En un Domingo de Ramos tan intenso, el papa no se olvidó de recordar a las 226 víctimas mortales del desplome del techo de una discoteca en la República Do-

minicana y pidió que “Dios las acoja en su paz” en el rezo dominical del Ángelus, que se volvió a publicar por escrito.

“Hermanas y hermanos, os agradezco mucho por vuestras oraciones. En este momento de debilidad física me ayudan a sentir aún más la cercanía, la compasión y la ternura de Dios”, indicó. Entonces, el papa pidió: “Que encomendéis conmigo al Señor a todos los que sufren, especialmente a los afectados por la guerra, por la pobreza o por los desastres naturales. En particular, que Dios acoja en su paz a las víctimas del derrumbe de un local en Santo Domingo, y sostenga a sus familiares”. Francisco, sin las cánulas nasales puestas, se paseó entre los fieles y se detuvo a intercambiar unas palabras con un grupo de monjas, así como con varios niños, con los que mostró gestos de complicidad, mientras se oían gritos de ‘Viva el papa’. b EFE

TRAGEDIA EN EL JET SET

“Colapsé emocionalmente”: el testimonio de la fotógrafa forense

Génesis Santos, de 26 años, trabajó día y noche para ayudar a identificar a las víctimas

Cayena González

SANTO DOMINGO. “Después de que pasen varios días voy a necesitar un psicólogo o un terapeuta, porque también participé en la explosión de San Cristóbal, y esto no se asemeja. Fue un impacto muy duro, al menos para mí”, confesó Génesis Santos, la única fotógrafa forense del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), tras su participación en el proceso de identificación de las víctimas del colapso del techo en la discoteca Jet Set. El trágico suceso, ocurrido la madrugada del martes 8 de abril, dejó un saldo de 226 personas fallecidas. En medio del caos, rescatistas, bomberos, médicos, psicólogos, policías y médicos forenses trabajaron sin descanso para atender a los

sobrevivientes y recuperar los cuerpos. Entre ellos, estuvo Génesis, quien desde hace tres años forma parte del Instituto Nacional de Patología Forense Dr. Sergio Sarita Valdez. A sus 26 años, ha documentado dos de las tragedias más devastadoras del país: la explosión en San Cristóbal en 2023 y ahora el derrumbe del Jet Set. “La cantidad de muertos fue demasiado alta. Nosotros no estamos acostumbrados a manejar tantos casos a la vez. Me superó como persona: a nivel profesional, emocional, físico y mental”, relató conmovida. Durante cuatro días apenas pudo dormir. Salía pasada la medianoche del instituto y regresaba en la madrugada. “Al tercer día colapsé emocionalmente”, confesó. “Empecé a llorar

Jet Set: “Fuimos porque a mi tía le gustaba Rubby Pérez”

Germán recuerda cómo se aferró a Dios entre los escombros. Su tía murió

SD. “Fuimos porque a mi tía le gustaba mucho Rubby Pérez. La acompañamos. Ella no solía salir; era una mujer muy dedicada a la iglesia”, recuerda Germán Peña Jorge, uno de los sobrevivientes del trágico derrumbe ocurrido la madrugada del martes 8 de abril en la discoteca Jet Set. Peña, su hermana y su tía decidieron compartir un momento especial. “Estábamos sentados casi frente a la tarima”, comentó. De los tres, su tía falleció en el lugar, su hermana está en cuidados intensivos y él, en recuperación.

El techo se desplomó en minutos. Peña recuerda que fue su hermana quien lo alertó y pudo salvar su vida: “Ella me dijo que mirara hacia atrás. Y justo cuando lo

hice, ocurrió todo”. “Caí de una forma muy complicada. Mis piernas estaban hacia atrás, mis brazos de un lado, y solo podía mover la cabeza. Me movía como podía para no quedarme sin aire. A cada rato caía algo más encima”. Describe aquella noche como espantosa. “Pensé tantas cosas… Me aferré mucho a Dios. Mi oración fue siempre: El Señor es mi pastor, nada me faltará. Fueron horas de mucha angustia, pero gracias a Dios pude soportarlo”, comenta. b MG

Génesis Santos es la única fotógrafa forense del Inacif.

al ver tantas muertes, a los familiares desesperados queriendo recibir los cuerpos de sus seres queridos”. Una de las partes más dolorosas para Génesis fue no poder ver a su hija de dos años durante el proceso. “Preguntaba constantemente: ‘¿Dónde está mi mamá?’”, recordó entre lágrimas. Su hermana se hizo cargo de la niña mientras ella cumplía su labor.

Agradeció la solidaridad de voluntarios que, durante los días más críticos, donaron alimentos para el personal forense: “Gracias a ellos no pasamos hambre”. Santos explicó que su trabajo como fotógrafa forense consiste en documentar todo el proceso de autopsia: fotografiar heridas, golpes o cualquier otro indicio que ayude a determinar la causa de muerte. b

“Peor que un terremoto”,

relato de un rescatista

Estuvo en Haití, pero lo que vio el 8 de abril lo impresionó más

SANTO DOMINGO. Ni el devastador terremoto que sufrió la vecina Haití en 2010 le ha causado tanta impresión a Fabio Miniato, un bombero que estuvo entre los primeros rescatistas en llegar a la discoteca que se derrumbó el martes en la capital de República Dominicana.

Asegura que entre 15 y 18 minutos después del siniestro ya estaba en la discoteca Jet Set. Lo que encontró le heló la sangre: cuerpos apilados y sobrevivientes que pedían ayuda desesperados.

Miniato, un itialiano con 25 años de servicio en el cuerpo de bomberos dominicano, asegura que “nunca vio algo pa-

Gobierno

promete dignificar el trabajo de los forenses

La tragedia destapó las precariedades que viven estos médicos

Omar Santana

SANTO DOMINGO. En menos de cuatro días, el equipo médico forense completó 225 autopsias, en un proceso acelerado pero riguroso que fue vital para que las familias de las víctimas pudieran ejercer sus derechos legales: desde trámites judiciales hasta reclamaciones de seguros de vida.

recido”. Era “dantesco”. En “tantos años nunca vi algo parecido, ni en el terremoto de Haití”, relata. En ese caso, “las víctimas estaban esparcidas en una ciudad completa, (pero en la discoteca) todos estaban concentrados en el mismo lugar”, por lo que la sensación que sintió al verlo fue “muy fuerte”. Dice que al llega al lugar del desastre llamó al jefe de bomberos y pidió una grúa para retirar escombros, mientras daba un vistazo para determinar los “peligros inmediatos” y poner a todo su equipo en marcha.

“El primer rescate son las personas vivas (...) y las que tienen riesgo”, narra este soccorista de 60 años. “Había que sacarlo todo (...) para llegar a las personas que estaban” en el último nivel”, añade Miniato. b AFP

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, destacó que este logro fue posible gracias a la entrega de 62 médicos forenses y 107 técnicos y auxiliares, quienes trabajaron en jornadas extenuantes.

“Estuvieron al borde del colapso físico, pero su compromiso moral con las víctimas y sus familias los mantuvo de pie. Descansaban solo minutos, sostenidos por café, agua y vocación”, declaró, visiblemente conmovido.

Condiciones críticas

Las instalaciones, que por días se vieron sobrepasadas por la magnitud de la tragedia, se despejaron finalmente la noche del pasado sábado tras concluir el proceso de entrega de cadáveres.

“Gracias a Dios hicimos todo lo más rápido posible, sin sacrificar calidad. La autopsia es un procedimiento que se debe cumplir. La Sociedad Dominicana de Patología garantizó que cada paso fuera técnicamente correcto”, señaló Atallah. Además, explicó que,

sin estas necropsias, muchas familias habrían quedado desprotegidas legalmente. “Queríamos asegurar que ninguna familia perdiera su derecho a buscar justicia o hacer valer sus reclamos ante aseguradoras”, subrayó. Como resultado de esta crisis, el Ministerio de Salud ha anunciado que impulsará un plan de fortalecimiento del sistema forense nacional, el cual incluirá mejoras salariales, mayor inversión en infraestructura y un programa de incentivo para captar nuevos especialistas. “Esta experiencia nos dejó una lección clara: es urgente ampliar la plantilla de patólogos forenses y ofrecerles condiciones dignas. Estos profesionales son fundamentales en la administración de justicia y en la protección de los derechos humanos”, indicó el ministro. Reconoce que la razón por la que hay pocos forenses es porque la remuneración es baja. b

Destaca labor de instituciones

El esfuerzo de los forenses fue complementado por una movilización masiva de instituciones públicas. El ministro Atallah resaltó el trabajo conjunto del programa Súperate, la Propeep, las alcaldías, la Policía Nacional y los servicios funerarios del Estado, que ofrecieron ataúdes, transporte, nichos y apoyo psicológico a los familiares.

Germán Peña
FUENTE EXTERNA
El ministro de Salud, Víctor Atallah, habló del tema.

Opinión

Después

de la tragedia

Hoy, como ciudad y como país, enfrentamos una de las pruebas más difíciles de nuestra historia reciente. La tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, que ha cobrado la vida de más de 200 personas y ha dejado cientos de heridos, ha sacudido nuestras fibras más profundas. Lo sucedido no solo representa una pérdida humana incalculable, sino también un llamado urgente a la reflexión sobre la seguridad de los espacios que habitamos y compartimos.

En medio del dolor y la incertidumbre, emerge una verdad: Santo Domingo es una ciudad de gente fuerte, solidaria y resiliente.

Nuestra historia está llena de capítulos oscuros, pero también de ejemplos luminosos de cómo nos hemos levantado, una y otra vez, ante la adversidad. Este episodio no nos define, pero sí nos reta a mostrar lo mejor de nosotros mismos.

Hoy, más que nunca, necesitamos abrazar la solidaridad, la empatía y la esperanza. Cada uno de nosotros tiene un papel en este proceso de sanación colectiva. Ya sea ofreciendo consuelo a los afectados, colaborando con iniciativas de ayuda o simplemente mostrando humanidad en nuestro día a día, cada gesto cuenta.

Pero junto al consuelo debe venir también la exigencia. Exigir responsabilidad. Exigir verdad. Exigir justicia. La investigación debe ser rigurosa y transparente. La Ley General de Autopsia Judicial, que rige el manejo de víctimas fallecidas en circunstancias como estas, debe cumplirse al pie de la letra.

No podemos permitir que la cultura del “todo se olvida” vuelva a imponerse. Esta vez, no. El presidente Abinader dio muestras claras de sensibilidad al acudir a la zona cero y consolar personalmente a familiares de las víctimas.

Ese gesto, valioso, debe ir acompañado ahora de una firme determinación para que no se juegue con el dolor de los dominicanos.

No se trata solo de reparar, sino de evitar que se repita. De garantizar que la memoria de los que partieron nos sirva como punto de inflexión.

Mientras enfrentamos este doloroso capítulo, recordemos que no estamos solos. Santo Domingo es más que una ciudad herida: es una comunidad viva que se sostiene unas a otras.

En este camino de duelo, cada paso cuenta. Y cada paso, bien dado, nos acerca a la reconstrucción de lo que hemos perdido: no solo ladrillos y concreto, sino confianza, seguridad y paz.

Santo Domingo es fuerte. República Dominicana es fuerte. Juntos, saldremos adelante. Mantengamos la fe y la unidad en nuestros corazones.

En este camino de sanación, cada paso cuenta. Así que, mientras enfrentamos este doloroso capítulo, recordemos que no estamos solos.

Cada uno de nosotros es parte de una comunidad que se cuida y se apoya mutuamente. Abracemos la solidaridad, la empatía y la esperanza. b

Contrataciones Pública investiga varias compras de Inabie por RD$6 mil MM

El monto corresponde a la adquisición de útiles escolares y las indagatorias se hacen de oficio

Diario Libre

SANTO DOMINGO. La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) informó ayer que inició, de oficio, una investigación en torno a tres procedimientos de compras del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) para la adquisición de útiles escolares, ascendentes a 6 mil millones de pesos. Los tres procesos de compras, según la DGCP, originaron 457 contratos adjudicados a 296 proveedores diferentes después de la presentación de 1,420 ofertas. La DGCP reveló también que tiene otra investigación abierta para conocer las solicitudes del Inabie en la que requiere la inhabilitación del registro de proveedores del Estado (RPE) de empresas participantes a fin de determinar si participaron proveedores con conflictos de interés o

en violación del régimen de prohibiciones de la Ley 340-06.

La DGCP dio a conocer que, hasta el momento, la Dirección de Investigaciones y Reclamos no ha recibido ninguna solicitud de medida cautelar ni recursos administrativos por parte de los oferentes participantes en los tres procesos que se investigan.

Unidad de Antifraude

En un comunicado de prensa, Contrataciones Públicas dice que estas acciones se realizan en coordinación con la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República, “ente que deberá profundizar las pesquisas respecto al tratamiento de las mercancías, supuestamente importadas, encontradas en los almacenes de Inabie”. Asimismo, informó que, como medida cautelar, solicitará a la Contraloría la suspen-

Los tres procesos “originaron 457 contratos adjudicados a 296 proveedores diferentes por un monto superior a los RD$6 mil millones”

Dirección General de Contrataciones Públicas

sión del registro de los contratos suscritos con los proveedores denunciados y otros, hasta tanto se concluyan las investigaciones. De igual manera, aseguró que aportará toda la documentación requerida por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia) para que, en el marco de sus funciones, determine si existen indicios de colusión y conflictos de interés alrededor de los procedimientos de Inabie que actualmente investigan. b

Los procesos de compras investigados se hicieron para la adquisición de útiles escolares. FUENTE
DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO

Minerva del Risco /Escritora

Mar de Palabras, el sueño cumplido de Minerva del Risco

Un festival de literatura, tan local como internacional, llega en junio a la Ciudad Colonial

Inés Aizpún

SANTO DOMINGO. Volviendo de Cartagena de Indias, de su primera asistencia a un Hay Festival, Minerva del Risco soñó con un encuentro similar para República Dominicana. Diez años después, Mar de Palabras -el hermoso nombre con que lo ha bautizado-, tiene fecha. En junio 35 escritores participarán en 16 conversatorios junto a editores, críticos, periodistas, académicos… y lectores. Se hablará de literatura pero también de ideas, que los tiempos que corren no están para menos. —El festival es una realidad. ¿Cómo nace ese proyecto?

Creo que nace de vivir por dentro un festival de literatura, no solo por lo que vi, sino por lo que yo sentí. De vuelta en el avión, le dije a Yulissa Álvarez “vamos a hacer las gestiones para ver si el Hay Festival se entusiasma para hacer una edición Caribe en República Dominicana”. Pero eso nunca se dio. Después llegó Centroamérica Cuenta, con don Sergio Ramírez y con Claudia Neira y vimos lo que produce un festival en todos los que asistieron aquí en el año 2023.

—¿Qué percibía?

Es el entusiasmo que se crea no solamente para los espectadores, sino también para los creadores, los

escritores. Es la interacción que hay en el mundo literario entre los artistas y los lectores. Yo no te puedo decir exactamente qué es, porque no se puede describir. Es algo muy emotivo.

—¿Qué significa que es también un festival de ideas?

Tenemos tres conversatorios que tienen que ver con política. Porque tiene ese ingrediente social y político. Es un festival de intercambio de ideas, no solamente de literatura. Buscamos que provoque el pensamiento, que provoque conocimiento.

—¿La literatura no se basta sola?

Es importante porque eso también es literatura. La historia es literatura, la política es literatura. No estaría completo si no tuviéramos ese ingrediente. Tendremos por ejemplo a John Feeley, que vivió aquí unos años como funcionario de la embajada de Estados Unidos. Después se fue al Departamento de Estado y fue embajador en Panamá y actualmente tiene un think tank, Gotham Lights LLC sobre comunicaciones, periodismo...

El oficio

—¿Se puede escribir sin leer?

No. Nunca. ¡No, jamás! Es que la lectura te lleva, por lo menos a mí, a escribir.

—¿Los escritores son complicados?

Son exigentes, muy exigentes. No es que sean tan complicados, es que ellos están dando mucho de sí mismos. También están recibiendo, claro, porque las editoriales están mirándoles. Por eso es bueno que este festival se mantenga en el tiempo porque las editoriales van a empezar a mirarnos. Van a ver a los escritores asistiendo a un festival en República Dominicana y les van a seguir. —El hábito de leer empieza en casa… ¿y el papel de la escuela?

Vamos a tener dos actividades importantes con la docencia. Al Centro León vienen Benito Taibo e Imelda Martorell. Ellos son promotores de lectura. —¿Existe esa profesión? Sí, y es muy necesaria. Las actividades que lideraba Benito Taibo en la Feria del Libro de Guadalajara atraían a cientos de personas. No cabía la gente. Vino

p Festival Mar de Palabras

El Festival Mar de Palabras se realizará con el apoyo del Ministerio de Turismo, Banreservas, CEPM, Arajet, Banco Central, INDOTEL, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP), Instituto 512 (i512), y la colaboración especial de la Embajada de España.

Un duelo por el padre

Minerva del Risco tenía once años cuando falleció su padre, René del Risco Bermúdez. El poeta tenía solo 35 años. Sus recuerdos de él, de su niñez con el padre, son nítidos. Pero había algo no resuelto.

—¿Qué le ha dado la literatura? Uy… ¿sabes qué me dio? La literatura me sanó. Yo tenía un dolor permanente. Un dolor permanente con la muerte de papi, por ejemplo. Un duelo no hecho, y lo hice a través de la literatura, de la escritura.

a Centroamérica Cuenta y en el panel que él ocurrió lo mismo. El tendrá esa actividad con docentes de ISFODOSU en el Centro León, organizado por el Instituto 512 de INICIA. Estas son las sinergias que se organizan en torno al festival.

—Hay un crecimiento de lectores… ¿y los escritores? También, también. Hay mucha gente escribiendo y que está escribiendo muy bien. Pero aquí no hay escuelas, universidades, que ayuden a formarse en la escritura. No todo el mundo tiene la suerte que yo tuve, de estar rodeada de literatura. Y esa formación es necesaria más que nada por el miedo a escribir. En mi caso… yo le tenía mucho miedo a escribir.

—¿Miedo a escribir o miedo a que le leyeran? Miedo a que no me salga lo que estoy escribiendo, no miedo a que me lean. Porque yo sé que al final si me sale, va a salir bien. De eso

4

Festival Mar de Palabras

● Del 27 al 29 de Junio 2025

● Hotel Kimpton, Calle Las Mercedes, Ciudad Colonial

● 16 conversatorios y 35 escritores: 12 nacionales y 27 internacionales

● Fotógrafo oficial: Daniel Morsinsky

● Diseño de montaje: Liza Ortega

● Producción: Aidita Selman

● Música: Junior Basurto

● www.mardepalabras.com

● @MarDePalabrasFestival en Instagram @MarDePalabrasRD en X y Festival Mar de Palabras en Facebook

yo estoy segura. Pero miedo a que no me salga lo que yo quiero que me salga. Y ese miedo se te puede quitar con instrucción, con talleres.

—¿Cuántos años le tomó? Hace siete años rompí con todo eso. Llegó un momento en que no hablaba de papi para nada, ni siquiera a mis hijas. No lo leía. Me relacionaba solo yo con él, pero no externamente. Eso fue terrible, pero lo superé yo misma.

—¿Leyendo su obra o escribiendo? Escribiendo yo sobre él. Y sin nadie decirme, porque no fui a un psicólogo ni un psiquiatra que me dijeran que tenía que escribir. Pero en la Feria del Libro del 2017, dedicada a papi, Pedro Vergés

–que era el ministro– me pidió que hablara sobre él. Yo dije… no, no puedo. Eso no es posible. Olvídense de eso. —Pero lo hizo.

Un día, a medianoche, me senté en el estudio al lado de mi habitación. Estuve ahí tres horas escribiendo. Creo que es uno de los textos más hermosos que he escrito. Y eso fue lo que leí. Es ficción totalmente, pero ahí empecé a sanarme. Sí. Y eso fue lo que leí entre llanto... Eso me ha dado la literatura. Poder sanarme.

Buenos tiempos para la literatura —¿Siente que hoy hay mayor interés por la lectura? Sí, definitivamente. Hay mucha gente leyendo ahora mismo. Este es el mejor momento para los libros. Nos movemos en el tópico de que “no se lee” pero hay una realidad subterránea que no tiene nada que ver. Hubo una decaída por muchos años, pero yo creo que nunca se ha visto un interés tan grande como el de ahora. —¿Los grupos de lectura son solo femeninos? Los grupos de lectura son mayormente femeninos. —¿Por qué?

Yo quisiera saber eso, pero no creo que es porque los hombres no lean. Los hombres leen. Pero a los hombres no les gusta… agruparse. No les gusta que les digan qué tienen que leer, y mucho menos con mujeres. Y lo puedo entender, yo no formo parte de ningún club de lectura porque necesito libertad para leer lo que quiera, no puedo ceñirme a leer un determinado libro para una fecha… —¿Fue lectora desde niña? ¿Cómo se empieza? Sí, fui una niña lectora. Y se empieza por que en tu casa haya libros. Se empieza por los padres y por la escuela. Yo tuve buenos profesores de letras, pero además, de las cosas que recuerdo de papi es que él dejaba libros en todos los lados. Él no me leía, pero sí me decía que había que leer, que hasta leyendo los muñequitos se aprende. Ni mami me leía. Ella lo que hacía era que regalaba libros de cuentos infantiles a todos los de la familia. Eso era ya como parte de la dinámica familiar. —¿Hay intentos locales por fomentar la lectura? Los grupos que existen ahora son espontáneos. Nadie los ha organizado. Se debería dar apoyo a los talleres que existen, que están halando aire. Hay muchos en los barrios, en los pueblos pero se están diluyendo. Por lo menos hay que ayudarles a sostenerse. Yo sé que en Santiago, Fernando Cabrera está haciendo un trabajo buenísimo. El Centro PEN que dirige Aquiles Julián aquí, también. Y lo que hace Emilia Pereyra, con la Unión de Escritores. Y entre los jóvenes, no te puedo decir la cantidad de jóvenes que hay leyendo. —Es optimista, entonces… Como decía Leonardo Padura recientemente en una actividad en el Centro Cultural de España: “Yo soy optimista lunes, miércoles y viernes y pesimista marte, jueves y domingos”. Minerva del Risco continúa trabajando. Dos editoriales leen una novela reciente y en otoño, presentará en Italia la traducción de su libro de cuentos Te llamé tantas veces. Y antes, recién estrenado el verano, Mar de Palabras será una realidad en la Ciudad Colonial. b

Lee la entrevista completa:

La escritora dominicana Minerva del Risco.

Más de 138 mil dominicanos han sido beneficiados con viviendas

Entre 2012 y 2022 el Gobierno Central entregó unas 43,705 unidades habitacionales

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. Tener una vivienda propia es el sueño de la mayoría de la población dominicana, además de que poseer una residencia es sinónimo de seguridad, confort y protección.

Entre 2012 y 2022, el Instituto Nacional de la Vi-

En millones de pesos (RD$)

vienda (INVI), transformado en 2021 en el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived), benefició a 138,566 personas con su propia vivienda en este período.

De acuerdo con los datos de la institución, fueron entregadas 43,705 unidades habitacionales, con

Inversión en proyectos de viviendas del Gobierno dominicano Fuente:

una inversión que asciende a los 33,542.7 millones de pesos.

El 2022 representa el mayor pico en estos años debido a que las unidades habitacionales ascienden a 33,246, según las estadísticas. Asimismo, las personas beneficiadas llegan a 105,410 y la inversión fue de 23,700.4 millones de pesos.

Excluyendo este año, el promedio anual de entregas de unidades habitacionales fue de 1,046 y se beneficiaron alrededor de 3,316 personas cada año.

Principales proyectos

En los últimos cuatro años, el Mived ha desarrollado una serie de proyectos para brindar soluciones habitacionales a la ciudadanía. Los dos más grandes son Mi Vivienda y Dominicana se Reconstruye (DSM). El plan Mi Vivienda es una iniciativa la cual permite a familias de diferentes estratos socioeconómicos adquirir su primera

vivienda mediante subsidios del Estado.

Hasta diciembre de 2024, este programa había entregado 7,584 viviendas nuevas, impactando a unos 24,041 ciudadanos. Por otro lado, DSM engloba todos los proyectos de cambio de pisos de tierra por cemento y los de reconstrucción de viviendas sociales en todo el territorio nacional. Entre viviendas nuevas y mejoradas, el gobierno ha entregado al menos 53,588, beneficiando a 169,874 personas.

La inversión destinada para estos proyectos fue de 11,584.4 millones de pesos en el caso de Mi Vivienda y 6,927.7 en el caso de DSM.

Fideicomisos

La implementación de fideicomisos para la facilitación de viviendas a la ciudadanía ha sido una práctica que ha tenido un gran empuje en los últimos 11 años. De acuerdo con el portal de Transparencia del Mived, desde 2013 hasta 2024

se construyeron unas 331,020 unidades habitacionales a través de esta modalidad. Fiducorp fue la fiduciaria que ha desarrollado la mayor cantidad de proyectos en este período, con alrededor de 97,489 unidades ejecutadas. Entre las cinco fiduciarias con más proyectos de viviendas, además de Fiducorp, destacan Reservas, La Nacional, Popular, DAF

Partners y BHD.

Presupuesto

En 2025, el Gobierno dominicano proyecta destinar para la construcción, reconstrucción y mejoramiento de edificaciones un total de 9,983.7 millones de pesos. Para el desarrollo de la vivienda y el hábitat, el presupuesto vigente es de 4,019.1 millones de pesos. b

Apartamentos de Ciudad Juan Bosch, Santo Domingo Este.
ARCHIVO/NEAL CRUZ

Motos: el transporte que mueve a América, pero también la pone en peligro

Algunos países de la región han tomado medidas para reducir la mortalidad en motocicletas

Adalberto de la Rosa

SD. Las motocicletas son el medio de transporte de motor más popular y económico en el mundo y principal causa de muertes en América Latina. En la República Dominicana más del 55% de las 3,100 muertes que cada año se registran son en motores. El parque vehicular dominicano es de 6,194,052 vehículos y de esa cantidad, 3,531,967 son motocicletas para un 56.5% del total, de acuerdo con datos ofrecidos por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Los accidentes en motocicletas son una de las principales causa de muertes en el mundo y el sector más dicil de hacer que sean respetadas las leyes.

Colombia

Colombia ha implementado diversas estrategias para reducir los accidentes de tránsito en motocicletas, enfocándose en educación, regulación, infraestructura y equipamiento de seguridad. Además de una campaña de sensibilización y educación para implementar y promover el uso del caso protector. Se ofrecen cursos gratis de conducción de motocicletas para mujeres y son impuestas multas más seve-

ras para quienes corren en un solo neumático (calibrar).

También se actualiza la señalética con unas 80 nuevas. La instalación de cámaras de fotodetección para regular la velocidad y detectar infracciones. Para las motos ensambladas en ese país, se logró que el 60% tenga frenos ABS y CBS.

Venezuela

conciencia sobre la ley de tránsito, en la cual participaron diversas instituciones del Estado. Asimismo, fueron implementadas sanciones más severas para los violadores de las normas establecidas.

Millones de motocicletas se estima existen en el mundo, pero China y la India suman más de 250.

También en Venezuela los accidentes en motocicletas son un problema y para enfrentarlos se inició un plan piloto que incluye campañas de sensibilización para que lo conductores y pasajeros usen el casco protector adecuado. Las autoridades iniciaron la campaña “Conduce por la Vida”, que busca crear

México

Dentro de las acciones tomadas en el país azteca están: reforzamiento de la educación vial sobre el uso obligatorio del casco con certificaciones internacionales que de acuerdo con estudios demuestran su uso pueden disminuir las muertes en un 39% y las lesiones en 70%.

Código Penal sancionaría hasta con un año de prisión actos de discriminación

La pena fue agregada a pedido de grupos

Lgbtiq+, abogados por revisión

Pedro Martín Sánchez

SANTO DOMINGO. La comisión bicameral del Congreso Nacional que estudia el Código Penal, valora los actos de discriminación en la República Dominicana establecidos en el artículo 185 el cual penaliza con entre 15 días y un año de prisión, además de multas equivalentes a dos salarios mínimos del sector público a quienes cometan este tipo de delito.

La sanción abarca castigos por razones de género, color, edad, discapacidad, nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social o personal, conforme al artículo 39 de la Constitución, que establece el derecho a la igualdad.

Entre los actos que podrían conllevar prisión se encuentran: no suministrar a la víctima un bien o

DIARIO LIBRE / ARCHIVO

Congresistas dicen que esta vez habrá un nuevo CP.

servicio; obstaculizar el ejercicio de una actividad económica; negarse a contratar a una persona, imponerle sanciones o despedirla; negarle un servicio o una oferta de empleo; restringir el acceso a la educación en cualquier nivel, o impedir la entrada a un establecimiento público, comercial o a un espectáculo. La responsabilidad penal

por discriminación fue incorporada en las reformas realizadas en 2024, tras los reclamos de grupos

Lgbtiq+ que exigían sanciones por discriminación. Esto se debió a que las versiones anteriores eximían de responsabilidad penal el rechazo a una persona por razones de género.

Piden su revisión

En esta nueva fase de ob-

servaciones, el Consejo Nacional de Expresidentes del Colegio de Abogados de la República Dominicana (Conexpcard) solicitó a la comisión bicameral que se revoque dicho artículo, argumentando que podría malinterpretarse en el contexto de la política migratoria que ejecuta el Gobierno.

“Existe el riesgo de que este artículo sea utilizado para cuestionar acciones legítimas del Estado en la gestión de la migración, lo cual podría generar tensiones sociales y percepciones de injusticia entre la población dominicana”, expresó el Conexpcard.

Los abogados propusieron definir un marco normativo que distinga claramente entre un acto de discriminación y las medidas orientadas a la regulación migratoria.

Los trabajos La comisión, compuesta por 11 senadores y 21 diputados, continuará sus labores y análisis una vez concluya la Semana Santa. b

Está prohibido que menores de 12 años conduzcan motocicletas, pero también que sean transportados sin casco. Se exige que los cascos lleven visible la matrícula del vehículo, facilitando su identificación a distancia. La señalética también fue mejorada, principalmente en los lugares donde ocurren accidentes con más frecuencia, entre otras medidas.

Brasil

El Plan Nacional de Seguridad Vial 2019-2028 fue lanzado por el Gobierno de Brasil para reducir las muertes por accidentes de

tránsito, enfatizando las motocicletas y dentro de las acciones tomadas están: un aumento de un 20 % de la vigilancia con radares de velocidad y el reforzamiento del control para el uso del casco protector. También la aplicación de políticas educativas y de concientización a conductores con énfasis en los jóvenes que son quienes más emplean esos vehículos. b

Prohibirán giro a la izquierda en la avenida W. Churchill

La medida se aplicará después de la celebración de Semana Santa

SD. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) se prepara para implementar la prohibición del giro a la izquierda a los conductores que transitan por la avenida Winston Churchill hacia la avenida 27 de Febrero en dirección este. Se trata de uno de los cruces más congestionados del Distrito Nacional.

La medida habría sido aplicada a petición de la Alcaldía del Distrito Nacional. Ya fue colocada la señalización que indica que, para doblar a la izquierda, los vehículos deberán hacer un retorno en U en la intersección de las avenidas Sarasota y Jiménez Moya, prolongación de la Churchill. En ese tramo, especialmente en dirección norte, los embotellamientos son frecuentes y prolongados.

La medida comenzará a ser implementada después

de Semana Santa.

Los letreros que permitían girar a la izquierda en esta concurrida intersección fueron cubiertos con fundas negras. Sin embargo, todavía se permitía el tránsito y el semáforo no había sido reprogramado. Diario Libre contactó al Intrant para indagar cuándo se comenzará a aplicar la medida, pero el equipo de Comunicación quedó por verificar la fecha exacta. Además, fue cubierto el letrero que permitía el giro a la izquierda desde la avenida Kennedy hacia la Lincoln. b DL

0 Motoristas en la ciudad de Baní, durante el programa de registro que realiza el Intrant.
Avenida Winston Churchill.

La Iglesia celebró ayer el Domingo de Ramos y hoy inicia la Semana Santa

Miles de católicos de todo el país participan en procesiones con palmas y cánticos de alabanza

Adalberto de Rosa

SANTO DOMINGO. La Iglesia Católica dominicana celebró ayer la solemnidad del Domingo de Ramos, actividad eclesial que marca el inicio de la Semana Santa a partir de hoy y concluirá el domingo de resurrección. Para la ocasión las distintas parroquias del país realizaron procesiones que recorrieron calles de las distintas comunidades. La gente ondeaba palmas con las que proclamaban la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, como lo establecen los textos bíblicos.

Una tradición

Como cada año, la iglesia Las Mercedes de la Ciudad Colonial realizó una procesión por calles de la zona y aunque esta vez la canti-

dad de feligreses fue menor que otros años, muchos adultos y jóvenes se integraron para luego participar de la eucaristía.

La procesión fue encabezada por el párroco Frankely Rodríguez. Durante el recorrido feligreses cargaron la imagen de Jesús encima de un burro mientras los participantes ondeaban ramas de palma, símbolo de la alegría que caracteriza este día.

De igual manera, la parroquia San Martín de Porres, en Santo Domingo Este, efectúo su procesión encabezada por su párroco Néstor Varón. Decenas de feligreses se congregaron en el parque conocido como La Amapola y de ahí caminaron hasta la sede parroquial.

La parroquia San Vicente

de Paul también realizó su procesión desde las 8:00 de la mañana. Cantando cánticos de alabanza los cristianos recorrieron varias calles de Los Mina para terminar con una misa que ofició el párroco Pelagio Taveras. Otras diócesis del país también hicieron igual ritual religioso que es una costumbre de los católicos diseminados en todo el mundo.

La Semana Santa La Semana Santa, Semana Mayor o Semana Grande, como se le conocen en varios países, es el inicio de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, el acontecimiento más importante de la Iglesia Católica. El Lunes Santo, llamado también “Lunes de Autoridad” Jesús se manifiesta

DIARIO LIBRE/ LUDUIS TAPIA ante el pueblo; el “Martes Santo” o de “Controversia”, porque Jesús se enfrenta a las autoridades religiosas de la época. Para el “Miércoles Santo” la Iglesia se reserva ese día para penitencia.

“El Jueves Santo” está reservado para mostrar la humildad de Jesús al lavar los pies de sus discípulos, pero además es el día de la instauración de eucaristía. El sacerdocio ministerial, se renuevan los votos y se bendicen y entregan los santos óleos a las distintas parroquias.

Ese día se inicia la Pascua Juvenil e infantil en algunas parroquias hasta el “Domingo de Resurrección”.

El “Viernes Santo” es el día de luto, recuerda la pasión y muerte de Jesús, mientras que el “Sabado Santo”, el segundo día del Triduo Pascual, la Iglesia está en espera.

La gran celebración

El “Domingo de Resurrección”, se inicia con la vigilia pascual la noche del sábado.

Es la gran fiesta de todo católico que celebran la resurrección fundamento de la fe católica. b

“Soldados romanos” caminaron frente a la imagen de Jesús en el burro hacia Jerusalén.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Hasta niños participaron en las procesiones.

Exención de aranceles a dispositivos electrónicos es medida temporal

Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE. UU. lo precisó ayer

WASHINGTON. El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, afirmó ayer que la exención arancelaria para ‘smartphones’, diversos componentes de ordenador y semiconductores (anunciada en las últimas horas) es temporal, pues contarán con un gravamen específico “pronto”.

“Todos esos productos se incluirán en la categoría de semiconductores y tendrán un arancel específico (...) Estarán incluidos en los aranceles sobre semiconductores, que probablemente entrarán en vigor en uno o dos meses. Así que estos llegarán pronto”, dijo este domingo Lutnick en una entrevista con la cadena ABC News.

Esta posición contrasta con el aviso emitido el viernes por la noche por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés) en el que se excluía a los ‘smartphones’, componentes de ordenadores y chips semiconductores, entre un listado de otros dispositivos electrónicos, de los conocidos como “aranceles recíprocos”. Esta exención, de acuerdo a CBP, se aplica a aquellos productos importados a

EE.UU. y que hayan ingresado al país norteamericano o salieran de los almacenes en sus lugares de origen a partir del 5 de abril. El presidente estadounidense, Donald Trump, ya aseguró el sábado que hoy hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores en medio de la guerra comercial que mantiene con China y ante las crecientes dudas sobre su errática estrategia en este terreno.

En la semana que concluyó ayer, Trump pospuso la aplicación de los “aranceles recíprocos” 90 días para negociar con los países implicados, pero fijó un impuesto base del 10 % a las importaciones.

Este giro de timón, sin embargo, no se aplicó a China, a la que Trump ha incrementado estos gravámenes al 125 %, más otro gravamen del 20 % que ya pesaba en

su contra (145 % en total), provocando una respuesta proporcional de Pekín y el temor a una guerra comercial a gran escala.

El reclamo de China China pidió ayer a Estados Unidos que “suprima completamente” sus aranceles recíprocos, después de que Washington anunciara una exención para teléfonos, ordenadores y otros productos electrónicos.

Después de que sus aranceles provocaran una fuerte caída en los mercados globales, Trump anunció una prórroga de 90 días para la mayoría de los países aunque China quedó excluida.

“Instamos a Estados Unidos (...) a dar un gran paso para corregir sus errores, suprimir completamente la práctica errónea de los aranceles recíprocos y volver al camino correcto del respeto mutuo”, dijo ayer He Yadong, portavoz del Ministerio de Comercio de China.

El presidente chino, Xi Jinping, inicia hoy una gira de cinco días por el Sudeste Asiático para conversar con los líderes de Vietnam, una potencia manufacturera, así como con los de Malasia y Camboya. b EFE

Daniel Noboa fue reelecto presidente de Ecuador con un 56.13 % de los votos

Con el 75.82 % escrutado en la segunda vuelta, el mandatario dominó

QUITO. Daniel Noboa ha sido reelegido presidente de Ecuador con el 56.13 % de los votos, frente al 43.87 % de la correísta Luisa González, cuando ya se ha escrutado el 75.82 % de las actas, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Cuando falta un cuarto de los votos por contar, el líder y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) cuenta con una ventaja de aproximadamente un millón de votos sobre la candidata de la Revolución Ciudadana, el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017).

Noboa está siguiendo el avance del escrutinio en su residencia de playa en la comuna de Olón, situada en la costera provincia de Santa Elena, donde en la mañana votó acompañado de su familia, mientras que González se encuentra en la sede de la Revolución Ciudadana en Quito. Durante la campaña electoral, Noboa anticipó que si ganaba, impulsaría una Asamblea Constituyente para dejar atrás la actual Constitución, aprobada en 2008 bajo el mandato presidencial de Correa, con el objetivo de profundizar su lucha contra el crimen organizado y sus reformas para liberalizar la economía. A las urnas estaban convocados este domingo más de 13,7 millones de ecuatorianos para decidir si reeli-

gen a Noboa para un mandato completo o, si por el contrario, devuelven al correísmo al poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales. En total concurrieron a votar un 83,7 % de los ciudadanos habilitados para

DE TODO EL MUNDO

sufragar, según el reporte definitivo del CNE.

Los comicios volvieron a desarrollarse bajo fuertes medidas de seguridad, con un despliegue de cerca de 100,000 miembros de las fuerzas de seguridad, entre los casi 6,000 policías y los 40,000 militares destinados a resguardar los recintos electorales. b EFE

1

Israel intensifica ataques en Gaza el Domingo de Ramos

FRANJA DE GAZA Una ola de ataques israelíes en toda Gaza ayer alcanzó un hospital, un edificio municipal y una casa, matando al menos a 21 personas, incluidos niños, mientras Israel prometía expandir su presencia de seguridad en la pequeña franja costera. Un bombardeo antes del amanecer al Hospital

Al-Ahli fue el más reciente de varios ataques. AP

Expresidente

brasileño Jair Bolsonaro ingresado en hospital

BRASILIA. El expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) se encuentra “estable” en la unidad de cuidados intensivos, después de haber sido sometido a una cirugía que duró doce horas, según el último boletín divulgado ayer por el hospital en Brasilia donde se encuentra ingresado. EFE

El papa limita ofrendas en las misas

CIUDAD DEL VATICANO El Dicasterio para el Clero ha emitido un decreto, firmado por el papa Francisco, que limita las ofrendas que entregan los fieles para que las misas incluyan sus intenciones, con el fin de evitar “ciertas prácticas que se han dado de forma abusiva en diversos lugares”, informó ayer el Vaticano en un comunicado.

2 3 5

100

4

Un notorio grupo paramilitar de Sudán lanzó un ataque de dos días en campamentos para personas desplazadas en la región de Darfur, en el que murieron más de 100 personas, entre ellas, 20 niños y nueve trabajadores humanitarios, afirmó un funcionario de la ONU. La ofensiva obligó a unas 2,400 personas a huir.

Bukele busca afianzar con Trump alianza contra terrorismo

SAN SALVADOR El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sostendrá este lunes en Washington una reunión con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, con “el objetivo de afianzar aún más la alianza histórica entre ambos mandatarios en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado transnacional”. EFE

Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE. UU.
AP
Daniel Noboa enseña su boleta junto a su hijo.
LA CIFRA

Las empresas enfrentan serias dificultades para cubrir vacantes en el país

b Faltan habilidades técnicas y socioemocionales entre los candidatos, según la ENAE-2024

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. Más de la mitad de las empresas dominicanas (55.8%) reportaron haber enfrentado dificultades para cubrir sus vacantes durante los últimos 12 meses. Las causas apuntan, principalmente, a una desconexión entre los perfiles disponibles en el mercado laboral y las exigencias del sector productivo.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE-2024), de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), la principal barrera identificada por los empleadores es la falta de habilidades técnicas específicas entre los postulantes, señalada por el 69.3 % de las empresas. Le sigue la carencia de habilidades socioemocionales (58.1 %) — como trabajo en equipo, resolución de problemas y adaptabilidad—, y la falta de experiencia laboral previa (42.7 %).

Además, un 40.1 % destaca el bajo interés o escaso número de candidatos aplicando a las vacantes.

La ENAE-2024 indica que, a pesar de estas limitaciones, el 97.6 % de las empresas continuó contratando personal durante el periodo analizado, lo que demuestra una fuerte necesidad de incorporación de talento, aunque existan obstáculos para encontrar perfiles idóneos.

Además, detalla que el 66.3 % de las empresas considera que su personal necesita fortalecer o adquirir nuevas habilidades. Las ocupaciones que más demandan estas mejoras son: operarios, obreros y artesanos (58.7 %), personal administrativo y auxiliar (51.3 %),

Porcentaje de empresas

con plazas vacantes que han tenido o no dificultades para encontrar candidatos

Alojamiento y servicio de comidas Construcción

Transporte y almacenamiento

Industrias manufactureras Comercio

Agrícultura, ganadería, silvicultura y pesca

Información y comunicaciones

Explotación de minas y canteras

Suministro de agua

Suministro de electricidad

y personal técnico (36.1 %). Entre las razones que explican esta necesidad de actualización, según la ENAE, destacan la implementación de nuevas prácticas de trabajo (48.6 %), la incorporación de nuevos puestos (42.1 %) y la introducción de tecnologías emergentes (37.6 %).

Menos dificultades En cambio, las ocupaciones

de dirección y gestión y trabajadores jornaleros agropecuarios presentan las menores dificultades, con solo un 18.6 % y un 18.9 %, respectivamente. Esto indica que las posiciones más especializadas y técnicas son las que enfrentan mayores desafíos para encontrar candidatos.

Las industrias con mayores dificultades para cubrir vacantes son alojamiento y

Impacto de la carga laboral

69.3 %

De los empleadores señala que la principal barrera es la falta de habilidades técnicas especificas.

servicios de comida (63.7 %), construcción (61.4 %) y transporte y almacenamiento (60.8 %).

Equipo de Trump dice que pondrá aranceles a los chips

Impuestos a los semiconductores entrará en vigor en dos meses

ción” porque los productos “simplemente se están moviendo a una categoría diferente” y aún enfrentarán un arancel del 20 % como parte de la medida de su administración para castigar a China por su papel en el tráfico de fentanilo.

La administración Trump había dicho el viernes por la noche que excluiría los productos electrónicos de los llamados aranceles recíprocos más amplios, una medida que podría ayudar a mantener bajos los precios de los teléfonos y otros productos de consumo que normalmente no se fabrican en Estados Unidos. b

4

RD busca nicho en ese mercado

La Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE-2024) arrojó que el 55.8 % de las empresas que enfrentaron dificultades para cubrir vacantes señalaron diversas consecuencias negativas derivadas de esta situación. La más mencionada fue el incremento en la carga laboral de otros trabajadores, reportada por el 66.1 % de las empresas. Le siguieron los retrasos en la oferta de nuevos productos o servicios (38.8 %) y una atención deficiente al cliente (37.1 %). Asimismo, el documento de la ONE precisa que algunas empresas indicaron que la falta de personal ha provocado dificultades en la organización interna, pérdida de oportunidades de negocio y una disminución en la calidad de los productos o servicios ofrecidos.

En cuanto al tamaño empresarial, las más afectadas son las grandes empresas (más de 100 empleados), con más del 67 % enfrentando problemas de reclutamiento, en contraste con un 52 % en las microempresas (16-29 empleados).

Las dificultades para contratar no solo retrasan la operación de las empresas, sino que también generan un incremento en la carga laboral del personal existente (66.1 %), retrasos en el lanzamiento de productos y servicios (38.8 %), y fallas en la atención al cliente (37.1 %). b 4

SANTO DOMINGO. Las exenciones arancelarias anunciadas el viernes para productos electrónicos como teléfonos inteligentes y computadoras portátiles son solo un alivio temporal hasta que la administración de Donald Trump desarrolle un nuevo enfoque arancelario para la industria de semiconductores, dijo el ayer el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick. Los funcionarios de la Casa Blanca, incluido el propio presidente Trump, pasaron el domingo minimizando la importancia de las exenciones que reducen pero no eliminan el efecto de los aranceles estadounidenses sobre las importaciones de dispositivos de consumo popular y sus componentes. “Están exentos de los aranceles recíprocos, pero están incluidos en los aranceles a los semiconductores, que probablemente entrarán en vigor en uno o dos meses”, dijo Lutnick al programa “This Week” de ABC el domingo. Trump aumentó la confusión horas después, al declarar en las redes sociales que no había ninguna “excep-

La Semiexpo eartland 2025 celebrada en Indianápolis, Indiana, en Estados Unidos, se convirtió en el escaparate desde el cual una delegación dominicana, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, logró fortalecer la confianza en el potencial de la República Dominicana en el sector de semiconductores. Las estratégicas intervenciones de la misión oficial captaron la confiabilidad de empresarios del campo.

Fuente:
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

Aduanas inspecciona tiendas de origen chino

La entidad revisó legalidad de las importaciones e inventarios

SANTO DOMINGO. La Dirección General de Aduanas de la República Dominicana (DGA) inspeccionó tres tiendas por departamentos de origen chino, localizadas en Santo Domingo, tras detectar inconsistencias e irregularidades en distintas importaciones.

La entidad informó en una nota de prensa que las intervenciones se efectuaron en los establecimientos que operan bajo los nombres “Mi Gusto”, de estas dos sucursales, debido a que funcionan bajo un modelo de franquicias y a “Me Home”. Estas tiendas se dedican principalmente a la venta de confecciones y calzados.

Aduanas señaló que estos comercios, cuyas operaciones se vinculan a distintas razones sociales, fueron objeto de fiscalización por parte del equipo técnico a fin de comprobar la veraci-

dad de sus declaraciones, revisar la legalidad de las importaciones realizadas y verificar la tenencia e inventario de mercancías.

La auditoría Indicó que el operativo fue el resultado de un proceso previo de análisis de control y riesgo, llevado a cabo por la Gerencia de Fiscalización de la DGA, en el cual fueron identificados indicios de subvaluación de mercancías, una práctica que viola las disposicio-

nes de la Ley de Aduanas 168-21.

Al ofrecer detalles del procedimiento, la Gerencia de Fiscalización reiteró que esta acción se enmarca en los esfuerzos permanentes de la entidad por combatir y sancionar la evasión fiscal, la competencia desleal y el comercio ilícito.

Aduanas enfatizó que “no existen excepciones en cuanto al cumplimiento estricto de la normativa aduanera vigente”. b

Turismo dinamiza la artesanía en destinos nuevos y tradicionales

Desde regalos hasta esculturas para hoteles, es la principal fuente de ingresos de unos 30,000 artesanos

Irmgard

De La Cruz

SD. Bisutería en larimar o ámbar, bolsas tejidas a mano, sombreros de cana, llaveros de jícaras de coco… la variedad de la artesanía dominicana viene en todos los formatos, con una oferta encadenada fuertemente, con el turismo.

Milcíades Mercedes lo testimonia: incursionó en la creación de esculturas talladas en madera hace ya más de 15 años en Miches. Sus obras, inspiradas en la mitología taína e indígena, tomaron otro rumbo con la construcción de hoteles en esa zona, logrando acuerdos de negocios para suplir con piezas a complejos como Viva Miches by Wyndham y Zemi Miches All-Inclusive Resorts, aún en desarrollo.

“Eso ha permitido llevar nuestra cultura de Miches, pero también es un flujo económico para nuestras familias”, manifestó Mercedes, quien comenzó como la gran mayoría de los artesa-

nos: realizando piezas en una menor escala, por encargo, para suplir a clientes externos o vendedores.

Este es el caso de Fausto Jiménez, de quien su compra a artesanos y suplidores de Barahona, San Cristóbal y Santo Domingo, depende su tienda de regalos en el Mercado Modelo desde 1984, donde ofrece joyería en larimar y ámbar, así como llaveros, casitas y esculturas hechas en jícara de coco y madera. “Yo vivo del turismo”, afirmó sin titubear.

El turismo es el principal demandante de piezas artesanales, constituyendo la primordial fuente de ingresos de los artesanos.

Un censo realizado por la Dirección Nacional de Fomento y Artesanía (Fodearte) registra que hay 1,697 personas dedicadas a la artesanía en la República Dominicana, pero la cantidad de artesanos activos reales podría oscilar entre los 16,000 a los 30,000 artesanos, estima el director del

Centro Nacional de Artesanía (Cenadarte), José de Ferrari.

Venta de souvenirs

En el 2024, la llegada de visitantes fue de 11,192,047 personas que, durante su visita al país, gastaron en promedio 167.75 dólares al día. Esto, en el caso de los 8,535,732 pasajeros que ingresaron vía áerea, representa un impacto de hasta 1,342 dólares semanales durante una estadía promedio de ocho noches.

Una parte de este gasto se destina a la compra de regalos.

En el 2023, el Banco Central estimó que, de cada 100 dólares diarios que gastó un turista durante su visita en el país, 6.19 dólares fue por la compra de regalos. Los cruceristas gastan hasta nueve veces más: 59.27 dólares por cada 100. b

Lea el artículo completo en

Momentos en que los inspectores entran a una tienda.
Turistas observan artesanías a la venta en el Aeropuerto de Punta Cana.
Fuente: Dirección de Fomento y Desarrollo de la Artesanía
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

Wara, la solución dominicana al turismo accesible

b En el mundo del diseño y la innovación, el proyecto Wara destaca como un brillante ejemplo de cómo la tecnología y la creatividad pueden combinarse para resolver problemas reales

Beatriz Bienzobas

SANTO DOMINGO. Este ambicioso proyecto, concebido inicialmente como un trabajo universitario por cinco jóvenes estudiantes de Ingeniería Industrial, ha evolucionado hasta convertirse en una solución revolucionaria para el turismo accesible, especialmente para personas con discapacidad. Para tener una mejor idea del alcance de este producto, Fernely Lebrón y Luis Miguel Andújar, dos de sus creadores, nos cuentan cómo se desarrolló este innovador vehículo anfibio y el papel crucial que jugó todo el equipo en su éxito.

La génesis del proyecto

El desarrollo de Wara comenzó como una iniciativa de grado que requería abordar un problema relacionado con la discapacidad. Con más de 100 ideas iniciales, la discapacidad fue uno de los requisitos para concretar un diseño que pronto se transformó en un proyecto mucho más ambicioso. A pesar de que todos los miembros del equipo aportaron ideas y esfuerzo, cada uno asumió un rol específico clave para el éxito de esta iniciativa.

Fernely Lebrón se encargó de la parte estética, para que el vehículo no sólo fuera funcional, sino visualmente atractivo; Luis Miguel Andújar lo llevó a 3D para obtener una visualización tridimensional del proyecto antes de hacer el prototipo; mientras que la estudiante Arianna, se encargó de la investigación, para comprender las necesidades rea-

les de las personas con discapacidad; y Jennifer, otra de los universitarios, asumió la gestión del proyecto, rol crucial para mantener al equipo enfocado.

La idea nació de un reto El enfoque del proyecto no fue aleatorio. Cuando los estudiantes recibieron el desafío de diseñar un producto para personas con discapacidad, la idea del vehículo anfibio no surgió de inmediato. “Al principio, pensábamos que la solución ya existía en el mercado”, comentan. Sin embargo, durante el proceso de investigación y desarrollo, el equipo se dio cuenta de que las soluciones existentes no cubrían las necesidades reales de quienes querían disfrutar del turismo de manera independiente. “Decidimos vivir una experiencia de empatía para entender realmente lo que enfrentan las personas con discapacidad. Fue un proceso que nos llevó casi un año, pero nos cambió la

forma de ver las cosas”, cuenta Lebrón.

Esta inmersión les permitió descubrir problemas que no habían considerado, como la dificultad de las personas con movilidad reducida para disfrutar del turismo sin sentirse una carga.

Fue entonces cuando la idea de Wara, un vehículo anfibio accesible para personas con discapacidad, empezó a tomar forma. El objetivo era claro: darles a las personas la posibilidad de disfrutar del agua, ya fuera en la playa, en un lago o en una piscina, sin depender de la ayuda de otros.

¿Qué es Wara?

El producto final es un vehículo anfibio diseñado para permitir que personas con discapacidad disfruten del turismo en playas y otros cuerpos de agua.

“Imagina un kayak con ruedas, pero más avanzado”, explica Luis Miguel. Y es que el vehículo está diseñado para moverse tanto por tierra como por agua. Gracias a

Los cuervos son animales con sorprendentes capacidades a la que se suma ahora la de distinguir espontáneamente formas cuadriláteras irregulares, una habilidad que se pensaba que era solo humana.

PARA PENSAR

“El cambio a la energía limpia debe ser más rápido”

António Guterres Secretario general de las Naciones Unidas

su estructura, los usuarios pueden acceder al agua sin la necesidad de ayuda externa, lo que lo convierte en un producto único.

La marca se registró internacionalmente, y el diseño del producto fue recibido con entusiasmo por las oficinas de propiedad intelectual debido a su innovador concepto.

Lo que distingue a Wara de otros productos similares en el mercado es su inclusividad.

“Nosotros no queríamos diseñar algo que solo las personas con discapacidad pudieran usar. Wara es un vehículo recreativo, apto para cualquier persona, no importa si tiene o no una discapacidad. Eso es lo que lo hace tan especial”, recalca Lebrón.

Pero, además, el producto

está pensado para garantizar la seguridad y el disfrute de los usuarios. Con un diseño robusto, una excelente flotabilidad y un centro de masa bajo, Wara es casi imposible de volcar.

Futuro en el turismo

El impacto de Wara en el turismo accesible va más allá de ser un simple producto; es una herramienta que puede transformar el acceso al turismo en todo el mundo.

“Queremos que Wara sea el estándar en todos los destinos turísticos. No solo para personas con discapacidad, sino para todos aquellos que busquen una experiencia única e inclusiva”, dice el equipo con entusiasmo.

Aunque aún no está dis-

¿Cómo funciona este vehículo anfibio?

Wara se monta como un kayak, pero con ruedas para moverse en tierra. Los motores eléctricos permiten la propulsión en el agua, y los usuarios pueden controlar el movimiento con facilidad gracias a un sistema intuitivo.

“Es como si el vehículo tuviera un torque vectoring, como los autos, pero aplicado al agua. Si activas un motor, el vehículo gira hacia un lado; si activas el otro, va

hacia el otro”, explica el equipo, resumiendo de manera sencilla cómo funciona.

Aunque inicialmente fue diseñado para la playa, los creadores pronto se dieron cuenta de que el producto también podría tener un gran impacto en otros cuerpos de agua, como lagos y piscinas de gran tamaño, es decir, cualquier lugar con agua donde las personas puedan disfrutar de un buen rato.

0 Wara es un vehículo anfibio diseñado para que personas con discapacidad disfruten del turismo acuático.

ponible comercialmente, el equipo ha desarrollado un prototipo de preproducción hecho de materiales compuestos como la fibra de vidrio, y ya planean la producción en plástico para reducir costos y tiempos.

El precio estimado rondará entre los 5,000 y 6,000 dólares, similar al de un kayak de alta gama. La diferencia radica en que Wara no es sólo para personas con discapacidad, sino un producto accesible y recreativo para todos.

“La ventaja de Wara es que no discrimina. Si alguien está usando Wara, no se nota que tiene una discapacidad. Todos pueden disfrutar de la playa sin sentir que están siendo observados o limitados”, concluyen.

En resumen, Wara no solo podrá cambiar la forma en que las personas con discapacidad interactúan con el agua, sino que puede abrir nuevas puertas al turismo accesible y contribuir a una industria más inclusiva y diversa. Un ejemplo de cómo la innovación, cuando se aplica a un problema real, puede cambiar vidas. b

Fernely Lebrón y Luis Miguel Andújar.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Confía usted en la comisión designada para investigar las causas de la tragedia en la discoteca Jet Set?

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Ahora, la investigación

Estados Unidos y China exhibieron la semana pasada una política comercial inconsistente e irracional. En una carrera por demostrar cuál imponía el arancel más alto, los dos países incrementaron recíproca y sucesivamente los impuestos a las importaciones, hasta que Estados Unidos fijó una tasa del 145% y China estableció un 125%. El nivel de esos aranceles equivale a un embargo comercial entre ambas naciones, ya que los precios en el mercado local serían tan elevados que el consumidor preferiría no adquirir los productos importados, lo que llevaría a una recaudación tributaria nula. La disrupción del flujo comercial entre las dos economías más grandes del mundo tendría repercusiones negativas. Mientras Estados Unidos consigue proveedores de piezas y productos elaborados en otras fuentes, locales o internacionales, se registraría un desabastecimiento que provocaría una caída de la actividad productiva y un aumento de precios. Las empresas estadounidenses más afectadas serían las que mayor dependencia mantienen con el comercio chino. El 86% de las consolas de videojuegos, el 79% de los monitores, el 73% de los teléfonos inteligentes, el 70% de las baterías de litio y el 66% de las computadoras que importa Estados Unidos provienen de China. Ante esa vinculación y, para evitar un incremento excesivo de los precios al consumidor, la Administración Trump dictaminó, el 11 de abril, eximir de los aranceles recíprocos los teléfonos inteligentes, las computadoras, los chips de memoria y otros productos electrónicos. Esa decisión confirma que los impuestos establecidos no se sostendrían en el tiempo; por tanto, surgieron de una política inconsistente e irracional.

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La tragedia ocurrida en la icónica discoteca Jet Set ha dejado una profunda herida en el corazón de todo el país. Con un saldo de 226 fallecidos y decenas de heridos, el colapso del techo durante una fiesta de Rubby Pérez no solo ha conmocionado a todos, sino que también ha puesto en el centro del debate la responsabilidad en la gestión de espacios públicos.

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

La Procuraduría General de la República ha iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer las causas de este fatídico suceso.

Bajo la dirección de la Fiscalía del Distrito Nacional y la Dirección General de Persecución, las autoridades buscan determinar si hubo fallos estructurales previos que pudieron haberse evitado. Esta investigación de la Procuraduría

Frente al Statu Quo

Juego de aranceles

Las decisiones arancelarias adoptadas desde comienzos de mes han acentuado la incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros. El índice VIX, un indicador del nivel de temor del mercado bursátil estadounidense, alcanzó un valor de 60 el pasado 7 de abril, muy superior al nivel considerado normal, que ronda los 15. Mientras, la tasa de rendimiento de las Notas del Tesoro a diez años, el instrumento financiero de referencia y libre de riesgo, se elevó 50 puntos básicos, al pasar del 4% al 4.5% en cinco días. Dicho comportamiento llevó a Susan Collins, presidenta de la Reserva Federal de Boston, a declarar que la autoridad monetaria está preparada para estabilizar el mercado de deuda pública en caso de ser necesario.

A pesar del aumento de la tasa de rendimiento de la deuda, entre el 2 y el 11 de abril, el dólar se depreció un 3.7% frente a las principales monedas y un 4.5% respecto al euro. Ante esos movimientos cambiarios, Tim Kehoe, profesor de Economía de la Universidad de Minnesota, afirmó que “las fluctuaciones arancelarias descontroladas del presidente Trump han puesto el dólar en peligro.”

El 9 de abril en la mañana, poco después de la entrada en vigor de la nueva estructura de aranceles recí-

procos para más de cien países, Trump declaró que era “un buen momento para comprar acciones,” cuyos precios habían caído en promedio más de un 10%. Unas horas más tarde, la Casa Blanca anunció que había decido posponer la aplicación del arancel recíproco 90 días, período durante el cual se aplicaría una tasa de solo un 10% a todos los países, excepto a China. El mercado bursátil subió vertiginosamente, lo que permitió a algunos inversionistas obtener inmensas ganancias. El mismo Trump mencionó dos casos de instituciones financieras que consiguieron beneficios entre 900 millones de dólares y 2,500 millones de dólares. Laura Veldkamp, profesora de Economía y Finanzas de la Universidad de Columbia, afirmó que ese tipo de operaciones financieras, en las cuales se utiliza información privilegiada, es “definitivamente ilegal.”

La Reserva Federal proyecta una desaceleración de la economía estadounidense, acompañada de un aumento generalizado de precios. John Williams, presidente de la Reserva Federal de Nueva York, estima una expansión del producto interno bruto (PIB) inferior al 1%, muy por debajo del 2.4% inicialmente previsto para 2025, una inflación en el rango del 3.5% al 4% y una tasa de desempleo de un 5%. Por su parte, la encuesta de la Universidad de Michigan revela que la expectativa de inflación para los próximos doce meses subió a un 6.7% en abril, el nivel más alto desde 1981. Asimismo, la expectativa de inflación a largo plazo se incrementó hasta un

no debe precipitarse sino cumplir con toda la rigurosidad posible para determinar causas, responsabilidades y establecer precedentes legales. El país está de luto, pero también está en pie, exigiendo respuestas y justicia. Este es un momento para la unidad, la solidaridad y el compromiso con un futuro más seguro para todos los que vivimos en esta tierra.

4.4%, lo que muestra un claro alejamiento de la meta del 2%.

Una recesión en Estados Unidos, combinada con aumentos de precios, afectará de manera contundente a la República Dominicana. Ese entorno complicará más la preocupante situación económica actual. Según las estimaciones del Banco Central, en febrero se registró una tasa interanual de crecimiento de un 0.7%. Se trata del cuarto mes consecutivo en el cual la economía se expande por debajo de su ritmo potencial. En los dos primeros meses de 2025, el crecimiento promedio de la actividad productiva fue de un 1.5%, cifra que pone en evidencia el gran desafío que representa alcanzar la variación del 4.5% anual proyectada por el Banco Central y el Fondo Monetario Internacional. La actividad de la construcción sigue mostrando una caída estrepitosa. Según datos del Banco Central, en los dos primeros meses del año el sector registró un descenso promedio de un 7.7%. Ese desem-

Una recesión en Estados Unidos, combinada con aumentos de precios, afectará de manera contundente a la República Dominicana. Ese entorno complicará más la preocupante situación económica actual.

peño está asociado a la elevada tasa de interés real promedio que existe en el país, un nivel condicionado por la postura monetaria restrictiva de la Reserva Federal, que mantiene la tasa de interés de referencia entre un 4.25% y un 4.5%. La desaceleración de la actividad hoteles, bares y restaurantes, que incluye al sector turístico, es otro aspecto destacable. Esa actividad arrojó un crecimiento promedio de un 3.8% en los dos primeros meses. Pese a que el Ministerio de Turismo no ha publicado todavía los datos de llegada de turistas de febrero, puede inferirse una desaceleración significativa en ese mes. No obstante, ante la disminución de visitantes europeos a Estados Unidos, observada en el primer trimestre de 2025, a causa de la incertidumbre derivada del peligroso juego de aranceles, las autoridades dominicanas tienen la oportunidad de atraer a esos turistas hacia el país antes de que la crisis económica internacional propicie que se queden en Europa. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

Tránsito y responsabilidad penal: hora de enfrentar la realidad

Cada vez que suena una sirena en la madrugada, una familia dominicana tiembla. En muchos casos no se trata de un crimen violento, sino de un accidente de tránsito que ha cobrado otra vida. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, la República Dominicana figura entre los países con mayor tasa de mortalidad vial del mundo, superando las 64 muertes por cada 100,000 habitantes. Lo alarmante no es solo la cifra, sino la normalización del caos vial como parte de lo cotidiano. Convivimos con motoristas sin casco, vehículos sin luces, semáforos ignorados, peatones sin aceras y una aparente desprotección institucional. Pero más grave aún es la impunidad que ampara la imprudencia. Conducir bajo los efectos del alcohol o de sustancias controladas ha pasado a ser una falta, no un delito, y esa permisividad le cuesta vidas a la nación. En una conversación con la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, retomamos un planteamiento suyo que debe convertirse en política de Estado: todo conductor que maneje con niveles de alcohol por encima del límite permitido o con rastros de sustancias controladas debe enfrentar consecuencias penales automáticas. No se trata de castigar por castigar, sino de reconocer que quien pone en riesgo la vida de otros de forma consciente está cometiendo un delito que debe tener consecuencias.

La Ley 63-17 contempla sancio-

La devastadora tragedia del Club JetSet es un recordatorio demasiado doloroso de la necesidad urgente de cambiar nuestra cultura reactiva. Esta cultura se manifiesta en la dependencia de la protección divina en lugar de la aplicación rigurosa de normas para prevenir desastres. Las coincidencias fantasmales o divinas del desastre del Club JetSet, ocurrido el 8 de abril de 2025, representan una oportunidad para asumir el reto y salvar cientos de miles de vidas en el futuro. El colapso del techo de concreto del Club JetSet se llevó consigo las vidas de dos hijos del fundador del Banco Popular, uno de los grupos bancarios más poderosos de América Latina. Se llevó también la vida de la gobernadora de Montecristi, la querida Nelsy, hermana de Nelson Cruz, quien está organizando el proyecto de nación del equipo del Clásico Mundial de Béisbol. Acabó con la vida de Rubby Pérez, cuya interpretación de “Volveré” sigue resonando en los oídos de todos. Y también se llevó la vida de

nes, pero su aplicación es débil y fragmentada. A esto se suma una omisión estructural: la ausencia de inspección técnica vehicular. Este control es esencial para detectar fallas en frenos, neumáticos o sistemas de luces que provocan accidentes. Aunque la ley lo establece, el Estado ha fallado sistemáticamente en implementarla. En contraste, países como Chile, México y Colombia tienen sistemas de inspección técnica obligatoria y automatizada que permiten retirar vehículos inseguros de las calles. República Dominicana sigue rezagada, siendo de los pocos países sin una política activa en este aspecto. Y este descuido tiene un alto costo. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, los accidentes de tránsito pueden representar hasta un 2% del PIB anual en América Latina. En nuestro país, esto se traduce en más de 120 mil millones de pesos cada año, perdidos en atenciones médicas, litigios, daños y pérdida de productividad. La inacción nos cuesta miles de vidas y miles de millones. Uno de los grupos más afectados es el de los motoristas. Representan más del 70% de las víctimas fatales, según la DIGESETT, y sin embargo, no existe un plan nacional integral para su protección y regulación. Según el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI),

solo el 27% de los motoristas utiliza casco con regularidad, y más del 60% circula sin licencia o documentación adecuada. Esto no es una estadística: es una emergencia. Pero ninguna medida tendrá efecto si no abordamos el problema desde su raíz institucional. Hoy el sistema de tránsito está disperso entre múltiples organismos: INTRANT, DIGESETT, ayuntamientos, direcciones sin coordinación. Esta fragmentación diluye responsabilidades, duplica es-

fuerzos y retrasa soluciones. Es hora de una reforma institucional profunda. El INTRANT debe ejercer una rectoría real y operativa, con control de datos, articulación con los demás actores y capacidad de fiscalización.

La gobernanza del sistema debe estar alineada con una visión integral de movilidad y seguridad vial, no repartida entre instituciones sin conexión ni rendición de cuentas.

En mi libro Por el Bien Común, defiendo la idea de que el Estado debe intervenir con firmeza

Según el BID, los accidentes de tránsito pueden representar hasta un 2 % del PIB anual en América Latina. En nuestro país, esto se traduce en más de 120 mil millones de pesos cada año, perdidos en atenciones médicas, litigios, daños y pérdida de productividad.

Que las 224+ vidas no sean en vano

Christian Tejeda Pichardo, director de Infraestructura Urbana del Ayuntamiento del Distrito Nacional. Y la vida del viceministro del Ministerio de la Vivienda, Eduardo Guarionex Estrella, hijo del recién designado Ministro de Obras Públicas. Estas instituciones están encargadas de garantizar la calidad de las construcciones y las inspecciones. También terminó con la vida de la hija de uno de los abogados litigantes más reconocidos del país. Seguramente seguirán largos meses de litigios en busca de rendición de cuentas, lo cual podría contribuir a una mayor disposición a cumplir con las normativas. Este es el momento para que el

ex-presidente del Senado, hoy Ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, de la confianza del Presidente Luis Abinader, encuentre sanación en esta cruzada por la vida de su hijo y las más de 200 personas fallecidas, y marque la diferencia. Mientras el país se embarca en el Clásico Mundial de Béisbol, el mejor consuelo para Nelson Cruz es que la nación asuma este desafío de cambio, y que la vida de su hermana no haya sido en vano. El Ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, debe liderar esta cruzada en nombre de su hijo para acabar con la cultura de impunidad y con la indulgencia

donde el mercado no llega y donde la sociedad se desborda. Y hoy, nuestras calles están desbordadas. No puede haber bienestar colectivo si reina el desorden, si miles de familias pierden a sus seres queridos por omisiones institucionales o conductores que actúan como si la vida ajena fuera descartable. Por eso propongo una agenda mínima para empezar a cambiar esta realidad:

■ Modificar la Ley 63-17 para tipificar como delito penal la conducción bajo efectos de alcohol o drogas.

■ Implementar de inmediato la inspección técnica vehicular con participación público-privada, bajo regulación estatal.

■ Crear un Plan Nacional de Movilidad para Motociclistas, con enfoque formativo, preventivo y regulador.

■ Reformar la arquitectura institucional del sistema de tránsito para unificar rectoría, roles y seguimiento.

■ Incluir la educación vial obligatoria en las escuelas y liceos, desde edades tempranas.

■ La seguridad vial no es un tema menor. Es una causa nacional que define el valor que damos a la vida y a la ley. La transformación del tránsito en República Dominicana no será posible sin voluntad política, reformas institucionales y un cambio cultural profundo. Porque cada vida perdida en nuestras calles es un fracaso colectivo.

Y ya no podemos permitirnos seguir fracasando. Vamos por lo que nos une. b

que el mismo gobierno ha tenido con funcionarios laxos que incumplen sus responsabilidades. Cambiemos a un pueblo y gobierno que dé prioridad a la prevención. No es suficiente que el gobierno invierta fuertemente en hospitales de trauma cuando pudiera instalar sistemas tecnológicos para prevenir los accidentes

Las coincidencias fantasmales o divinas del desastre del Club JetSet, ocurrido el 8 de abril de 2025, representan una oportunidad para asumir el reto y salvar cientos de miles de vidas en el futuro.

de tránsito que cada día envían a cientos a los hospitales. Las acciones para cambiar de una cultura reactiva a una proactiva son monumentales. Pero se puede. El mensaje divino nos dice que ahora es el momento. El muy respetado y sabio Eduardo Estrella sabrá qué debe hacerse. Esperamos que esté a la altura del momento como un tributo a su hijo y nuera, y a las vidas que hoy llora la República Dominicana. Ellos traerán esperanza y consuelo a una tierra en trauma colectivo, y sus vidas habrán servido a un propósito divino. b

“Mi México lindo gracias por regalarme siete noches inolvidables que me llevo en el corazón. Nos vemos el 27, 29 y 30 de agosto para romper nuestro propio récord con 10 estadios GNP”

Shakira Cantante

Adiós a Mario Vargas Llosa, el Nobel de literatura universal

b El autor de La fiesta del chivo” falleció en Lima, a los 89 años, rodeado de su familia

Daniela Pujols

SANTO DOMINGO. El reconocido escritor peruano, Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció en Lima, Perú, a los 89 años edad. El autor de la emblemática obra “La fiesta del chivo” murió rodeado de su familia y en un ambiente de paz. Un comunicado emitido por sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llo-

sa indica que no habrá ceremonia pública para despedirlo y sus restos serán incinerados, cumpliendo con su última voluntad. Su trayectoria estuvo marcada por obras que impregnaron la realidad peruana con tintes de la identidad latinoamericana con una narrativa realista, dinámica, diálogos coloquiales y frescos. Abordó la política, las mujeres y el amor, El machismo y la violencia,

CALIENTE

Cuando el cohete New Shepard de Blue Origin despegue este lunes 14 de abril, no solo será un momento histórico por su tripulación completamente femenina. También marcará un antes y un después en cómo se ve —literalmente— un viaje al espacio. MONSE, la firma de moda neoyorquina cono-

cida por su estética vanguardista, se unió a esta misión de la mano de Lauren Sánchez, periodista y prometida del fundador de Blue Origin, Jeff Bezos. Sánchez fue quien organizó el vuelo y tuvo la visión de darle a esta travesía un toque especial rediseñando los trajes de vuelo exclusivamente para mujeres.

El nacionalismo. Las novelas y los ensayos fueron sus mayores aliados. Vargas Llosa saltó a la fama internacional en la década de 1960 con novelas como La ciudad y los perros, La casa verde y La monumental Conversación en La Catedral

Vida y obra Mario Pedro Vargas Llosa, su nombre completo, nació en Arequipa (Perú), el 28 de marzo de 1936 cuando sus padres -Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta- se acababan de separar, por lo que se crió en Bolivia, donde su abuelo materno era cónsul.

Allí estudió en el colegio La Salle de Cochabamba y de vuelta a Lima con los Salesianos de la ciudad de Piura, donde con sólo ocho años escribió ‘Carta al Niño Dios’. La mala relación con su padre influyó en su literatura que no escapó de controversias personales y políticas.

En 1953, cuando tenía 17 años, volvió a Lima, donde estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y se licenció en Filosofía y Letras. Dos años más tarde, a los 19, se casó con su tía política Julia Urquidi, diez años mayor que él y de la que se separaría en 1964. De esta experiencia salió “La tía Julia y el escribidor”, que vio la luz en 1977. En 1965 llegó su segundo matrimonio, con su prima Patricia Llosa, madre de sus tres hijos, Álvaro (1966), Gonzalo (1967) y Morgana

(1974), de la que se separó en 2016 tras hacerse pública su relación con Isabel Preysler, con quien estuvo hasta 2022.

Desde que comenzó a escribir en los 60, Vargas Llosa nunca paró y fue dejando su estilo literario e inquietudes en cada obra.

En la década de los 70 vivió una polémica que se ha convertido en un mito: la ruptura de su larga amistad con Gabriel García Márquez, a quien le propinó un puñetazo en 1976 en un cine. No se aclararon las razones de la agresión, pero la leyenda que se tejió fue el Gabo le aconsejó a la esposa de Vargas Llosa, Patri-

cia Llosa, que se separara tras una supuesta infidelidad del peruano.

En los años ochenta prueba en política y se enfrenta al presidente Alan García por el proyecto de ley de nacionalización de la banca. Fue candidato a la presidencia de Perú en dos ocasiones, en 1988 y de nuevo en 1990, perdiendo ante Alberto Fujimori.

En los 90, a la par con su agitada vida pública entre la política y la literatura, fue galardonado con el Príncipe de Asturias de las Letras (1986, compartido con Rafael Lapesa) y el Cervantes (1994). El nuevo milenio (2000) le llegó con el

p Títulos y reconocimientos

Entre sus distinciones:

● El Premio Nobel de Literatura (2010).

● Premio Cervantes (1994)

● Premio Príncipe de Asturias (1986).

● Miembro de la Academia Francesa.

● Doctorados Honoris Causa por varias universidades (Harvard, Oxford, etc.)

lanzamiento de una de sus obras cumbres y más vendidas: “La fiesta del Chivo”, inspirada en la tiranía trujillista y de cual se filmó la película del mismo nombre en suelo dominicano, dirigida por Luis Llosa y protagonizada por Tomás Milián (Rafael Leónidas Trujillo) e Isabella Rossellini (Urania Cabral).

Relación con RD

Mario Vargas Llosa visitó la República Dominicana en la década de los 70. Se reunió con escritores en la naciente Casa de Teatro y y fue recibido por el entonces presidente Joaquín Balaguer. A lo largo de los años, sus opiniones sobre el nacionalismo y el racismo le ganaron muchos detractores, como cuando escribió: .

“Hace 35 años, de pie, en la última fila de la sala de Casa de Teatro para entonces recién fundada, abarrotada de público, asistíamos entusiasmados a la que, de seguro, fue la primera presentación pública en nuestro país de Mario Vargas Llosa”, comentó José Ra-

Mario Vargas Llosa durante una conferencia en la Universidad de Guadalajara (México).
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN/ DL
El presidente Joaquín Balaguer recibió a Vargas Llosa.
DIARIO LIBRE/ JOLIVER BRITO
En 2023 recibió la nacionalidad dominicana en el Palacio Nacional.

Emotivo concierto de Barak abrazó a una nación herida

Miles se reunieron para clamar, llorar y hallar consuelo tras la tragedia nacional

Ana Aybar

SD. La noche del sábado, el Estadio Quisqueya se convirtió en un altar colectivo. Allí, la agrupación cristiana Barak alzó su voz no solo para cantar, sino para consolar a una nación herida mediante su concierto “Dios es fuerte”. El evento se convirtió en un acto de fe compartida, esperanza encendida y consuelo para un pueblo aún de luto.

Pasadas las 8:30 de la noche, las luces se apagaron y el escenario cobró vida, dejando al descubierto el corazón del mensaje: en medio de la prueba, Dios sigue siendo refugio. En un país marcado por la reciente tragedia del 8 de abril, en la discoteca Jet Set, una herida que ha dejado un duelo y corazones rotos, cada canción se convirtió en una plegaria, y una caricia espiritual.

Homenaje a víctimas

Conscientes del peso emocional que flotaba en el ambiente, Barak rindió homenaje a las víctimas de la tragedia ocurrida en el Jet Set y reconoció el esfuerzo de quienes han sostenido al país en medio del duelo. Los cantantes, junto a

Tercer Cielo, elevaron más de 200 globos al aire en memoria de los afectados y sus familias, declarando mediante su canción “Todo va a estar bien”. “República Dominicana, no te quedarás en el suelo, volverás a resplandecer”, proclamaron con firmeza. El líder de la agrupación, Roberts Green añadió:”No estamos aquí solo para celebrar. Nos unimos a cada persona que ha perdido un familiar. Su dolor es nuestro dolor. “No se imaginan lo que sentimos en el corazón”.

A lo largo de la noche, se escucharon temas como “La tierra canta”, “Humillación”, “Centro de todo eres Jesús” y colaboraciones especiales con Everly Morillo, Redimido e Israel Houghton, que ayudaron a tejer un

ambiente de adoración profunda y sanación. Mediante un audiovisual, el cantante Juan Luis Guerra compartió un mensaje de aliento y gratitud por la unidad del pueblo dominicano en medio del dolor. “Gracias por venir, gracias por adorar juntos”, expresó.

La noche cerró con un mensaje firme y esperanzador: República Dominicana es un pueblo de fe.

“A cada familia le digo: es posible tener esperanza en medio del desierto”, declaró la banda ante un público conmovido.

Porque sí, hay piedras en el camino. Pero como recordaron desde el escenario: no debemos quedarnos en el suelo. Y anoche, por unas horas, un pueblo herido se levantó, cantó, lloró... y volvió a creer. b

Posponen presentación de Eladio Carrión por la tragedia en Jet Set

El evento ha sido reprogramado para el 31 de mayo en el mismo recinto

SANTO DOMINGO. El concierto del trapero puertorriqueño Eladio Carrión, el cual estaba programado para el 19 de abril, Sábado Santo, ha sido pospuesto para el 31 de mayo debido a la tragedia sucedida en el país.

Así lo informó el productor Gamal Haché en un comunicado.

El Blachy suspende actividades durante la Semana Santa

El merenguero típico se solidariza con las familias afectadas por la tragedia en la discoteca Jet Set

SD. La tragedia ocurrida la madrugada del martes 8 de abril en la icónica discoteca Jet Set, continúa generando conmoción en todos los sectores del país. El colapso del techo del centro nocturno, que dejó más de 225 muertos y decenas de heridos, ha llevado a múltiples figuras del arte, la política y la sociedad civil a expresar su dolor y solidaridad con las víctimas. Uno de ellos ha sido el artista urbano Blas Fragoso, conocido como El Blachy. A través de un comunicado oficial publicado en sus redes sociales, el cantante anunció la suspensión total de sus presentaciones tanto en la República Dominicana como en Estados Unidos durante toda la Semana Santa, en señal de duelo por la tragedia. “Con el corazón en duelo y profundamente consternado por la trágica pérdida de vidas ocurrida tras el colapso del techo en la disco-

teca Jet Set, donde partieron figuras valiosas como nuestro eterno Rubby Pérez —la voz más alta del merengue—, así como representantes del ámbito político, empresarial, deportivo y social, he tomado la decisión de suspender todas mis presentaciones”, expresó el artista. Además de solidarizarse con las víctimas en general,

El Blachy dedicó un mensaje especial de respeto y admiración a Rubby Pérez, a quien reconoció como una figura esencial de la música dominicana.

“Hoy no hay tarima, no hay fiesta, no hay alegría... solo silencio, reflexión y respeto por quienes ya no están”, expresó el intérprete urbano, visiblemente afectado por los hechos. b

Altice amplía portafolio de HONOR Series Magic7

Estos

smartphones

ofrecen una experiencia más fluida

El evento será en el mismo recinto y los boletos adquiridos mantendrán su validez para la nueva fecha, refiere la información. “Este suceso ha dejado

“En atención al doloroso acontecimiento que afecta a nuestro país, Eladio Carrión y Gamal informan la postergación del concierto programado para este 19 de abril en Altos de Chavón”.

una huella de dolor en nuestra sociedad. Acompañamos a quienes hoy enfrentan este difícil momento. Agradecemos su comprensión y solidaridad”, concluye el comunicado. b

SANTO DOMINGO. Altice Dominicana presentó la nueva serie HONOR Magic7, que incluye los modelos Pro, Lite y V3. Estos dispositivos integran la inteligencia artificial, para proporcionar una experiencia más fluida, intuitiva y personalizada. Fernando Sánchez, Gerente Senior de Homologación y Posventa de Altice, expresó: “Para Altice, acercar a los dominicanos a las

más recientes tecnologías de manera asequible es el centro de nuestro propósito. Por eso, nos emociona introducir estas novedades de la mano de Honor, una excelente opción para los usuarios”. Por su parte, Antonio Ríos, Gerente de Marca de HONOR, señaló: “Ofrecer opciones de última generación con cada vez mejores atributos es lo que traemos al mercado, buscando siempre beneficiar al consumidor”. Con sus nuevas funciones, estos smartphones de última generación permiten a los usuarios gestionar la información y mejorar la productividad de manera eficiente, mientras disfrutan de una experiencia optimizada en todos sus dispositivos. Los nuevos modelos ya están disponibles en todas las tiendas Altice a nivel nacional. b

El merenguero típico canceló su agenda artística.
Antonio Ríos, Moisés Abreu, Oscar Núñez y Fernando Sánchez, durante el lanzamiento.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
El concierto de Barak fue un evento de fe compartida.
EXTERNA
El urbano Eladio Carrión pospone su concierto en RD.
FUENTE EXTERNA

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

INMUEBLES

APTO . 3tercer y 2do nivel esdencial Natalia Proyecto cerrado manzana 46 /5A las caobas, 3hab,sala, comedor cocina,1ba o, area/lavado 1 ar ueo,tinaco,balcon $23Mil.COND.(2+1) Inf 829360-8202/809-560-9262

ALQUILER de a artamen tos de 2 y 1 habitacion, sala comedor y demas D 10mlil y D 7mil 2 1 unti aceres No. 24 en villa consuelo Inf 809-609-8981 809-461-8497

Alquilo Apto. n Piantini 1 ab., inea blanca, area social, 1 ar ueo echado mant. ncluido U$925 Inf 809-307-1515.

SE ALQ. APTO Amueblado esar Au usto o ue 37 di orre ubí -3. 2 ab, to Serv. Piscina. US$1,700. n 829-909-6575

Apto. Amueblado . 1hab. con terraza rivada con su acuzzy y BB . Area Social con innacio y iscina vista al mar. A una es uina Do n o n all. S 1,600.00 ida oto al hatsa 809747-8003

APTO ESTUDIO 6TO PISO 1 ab., Sala, cocina, comedor. Para e tran ero.mulo Betancourt, 1212. el 809-519-7245

Apto. 330mts. 3hab 3walk/clo. 3.5b. Amplio balcón. US$2.100. Cel 809729-7533

Nuevo, Apt. 1 hab. 72 Mt.2 baños, Amplio balcon. Locker.U$1.100. Cel. 809-7297533

APTO Estudio AMUEBLADO. Planta Full, ar ueo Pr . A ec. Para ersona sola. Desde $23Mil. n . 809399-0806

ALQUILO APARTAMENTO amueblado, 1 habitaci n, sala, comedor, cocina, rea de lavado, se uridad. Pro a la hurchill, 1er nivel. n 809-258-1011

Apto Amueblado. 2h ,2.5b sala comed, balcon, c/s, as comun, lanta ull ,1 ar tech.US$975. Otro Apto en gazcue, 1hab, 1b,sala, comed elevador, 1 ar tech. US$ 750 Tel.809-967-4739

Apto. 3 hab,Línea blanca Piso de parquet, Shutter, c ortinas. 190 Mts.US$2.000 809-729-7533

orre G31, 6to iso, 72m, 1 hab, 1.5 B, sala comedor, cocina, linea blanca US$850 ant incluido. n 809-8510794

Nave 300, 400, 700, 900 m2, uarto Frio 1,200m2, n ona Km 11 Aut Duarte, uz y Se uridad 24 hora. 829-333-3395

VENDO CASA entre 27 De Febrero y San Juan Bosco, con 2 locales comerciales uno ara cada rente listos ara usarlos y en medio de ambos listo ara vivienda. Sala-comedor, cocina, 3 hab, es acio ara estar, 1.5 ba o interior y 1/2 e terior, cisterna y mar uesina, roteccion com leta antirobos, atio y cuarto de se uridad. Tel.809-5319646.

SE RENTA O SE VENDE 12,535 t2 al lado de motions By odel a. n 829623-7591

EdificioCorporativo

Av. nri uillo, 540 de solar, 900 de construcci n, di icio de 5 niveles. 20 o icinas, Planta el ctrica, 16 ar ueos, US$2,200,000. 00 dólares.Tel. 809-601-9165

Propietario vende TOYO TA YARIS, a o 2009, ris, D 380,000 en buenas condiciones. nteresados escribir al hatsA 829274-7339.

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

SOLICITAMOS:

*Colchoneros

*Choferes

*Armador, ayudante y evanista en melamina

TEL: 849-431-5555

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir. RD$20 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

SALON DE BELLEZA F N G A B A D K. BUSCA S S A P A PA A N ADA N D A A. S NA . NF 829571-5022 ss.

Solicito MODISTA con e e riencia en alteraciones arre los de ro a de todo ti o , estamos en piantini, ws 829445-4555

EL CONCONAZO! SRL Busca Personal ara traba ar como cocinera. Para mas detalles avor contatar al 809-222-6050 o pueden enviar su curriculum al correo guzmanjanett61@ gmail.com

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca Nissan, odelo Note, A o 2014, olor Blanco, Placa A842827, hasis 12169040. A nombre de Manuel Antonio Encarnacion Ramirez, dula 011-0028313-2

Adomicilio reparamos* lavadoras, secadoras, lava la tos N y la tar eta electr nica de su electro dom stico.809-689-04 6 7 809-441-4162.Amaurys Reparaciones

Perdida de atricula de la otocicleta, marca S P GA , modelo G 250, a o 2022, olor N G , Placa K2489533, chasis P P B01NA100027, ro iedad de SAA AB A P D , D. 40229117 110 P D DA D A A D J P, P A A G478136, A A F D, D P 4 4, G S, A 2014, AS S 1F 5K8D8

0021157-4

VENDO ama de osici n, uertas de caoba, ue o de sala y un solar. 829-8488128 y 829-314-0986

S A A NA ASA, N 2 AB A N S, SA A A P A, NA, GAA N JA D N. S N A N AP . S D N 1 SA A, 1 BA N A P . NF A N A 813489-3388

APT 3 habs, 3 1/2 baños, casi nuevo, 145 M2, gym, amue blado,aires,US$265,000 809-707-1770

Vendo Apto. Remodelado En bella vista sur . De dos habitaciones con sus ba os 2do iso con ascensor de 110 metros 1 Par ueo RD10.300,000. Cel. 849856- 5217

Habitaciones Amuebladas Desde RD$200 diarios, ace tamos matrimonios, ambiente cristiano, tran uilidad, res eto, se uridad. odos los servicios. n / lias Pi a 116, ns. s aillat. Tel: 809-238-7840 / Cel. 809-356-8968

OPORTUNIDAD CLASICO

3hb, 2ba , sala, comedor, balcon, 2 ar , lanta, as, se u, ascensor.RD$8,750Mil. Cel: 809-836-9519

Apto. 1 por nivel. 3 habs. 3wlk/clost, 3.5 bñ. Amplio balcón. 255mtrs US$310Mil Cel 809-729-7533

AUTOPISTA SAN ISIDRO Plaza y illa s a a 3er nivel 130 t2,RD$ 40 Mil. 2 1 el. 809-670-3000

Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551. S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

** EMPRESA NECESITA* ** PERSONAL PARA AUTO DETAILING EN EL ENS. OZAMA ! BRILLADORES y LAVADORES DE INTERIOR DE VEHICULOS. INTERESADOS LLAMAR : 829-8659836/ 809-632-3477

EMPLEO JARDINERO, sere uiere ersonal con e eriencia en Jardineria, masculino, edad de 30-50 a os, res onsable, bachiller, con dis onibilidad de horario. nteresados avor enviar curriculum o asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060 o al Whats App 809-9797756 o 809-850-1473.

om a ía de se uridad solicita, Guardia de se uri dad y su ervisores, con e eriencia o sin e erien cia, edad entre 23 a os en adelante, sueldo ase uibles. alle bellas arte 4 el mill . el ono.809-563-5459/ 829-421-1721/849-8529647/829-452-9591

VENTA DE CASA O SOLAR N 2,000 mt2 a cero o erta Para la onstruccion odi icable de 24 A arta mentos, Plan de Suelo A robado. Precio US$2.9 Millones. llamar al Tel: 954449-3998. Sin termediarios

SE BUSCA m leado con eriencia ara traba ar Di itador en el sisteman de Aduana S GA y Au iliar de ontabilidad. nviar urriculum vitae al correo yerlinpaula1@gmail.com o llamar al Telefono: 809-481-5827

Solicitamos Ayudante de ebanisteria o ebanista ascu lino Chofer con licencia cate oria 3 as culino Sto D o ste nviar CV: ventas@ramco.com.do Telefono: 809-732-3435809-756-6612

Se necesita asistente comercial para social selling en negocio de ventas vía redes sociales de carteras y zapatos de alta gama. Horario de Lunes a Sábado. Sueldo $25,000 más incentivos. Envía tu CV al correo galanacomplements@ gmail.com. Wa : 849-3502124

Busco domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.

D auto solicita cajera con e eriencia zona oriental santo domin o este. 809 245- 8244 whasap 809-889 4144

Urg, salon Busco elu uera com leta con buendominio de blo er , au iliar y lava cabeza con e . dis . De horario en la Jacobo majluta. Tel .809-889-0592

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

Perdida de atricula del vehiculo arca J P, odelo G AD AD SP 4 4, a o 2021, B AN , Placa 480669, chasis 1 6 J AG9 616 899, ro iedad de ASS A GAS F AN S , D. 04800923932

Perdida de la otocicleta, arca NDA, odelo AD 100, a o 1994,G S, Placa K1203670, chasis JF061233478, roiedad de J S A AD G , D. 03104733 344

Perdida de atricula del J P, arca A, odelo A 4, a o 2011, olor P A AD , Placa G388 690, hasis 2 3 F4D 1 B 055722, Pro iedad de ANG A A AG A A PAS , D. 03300 312422

SE BUSCAN SOCIOS ara royecto de construcciones de torres. el 849-526-1570

Perdida de atricula de la otocicleta, arca S K , odelo ADD SS 125, a o 1994, olor J , Placa K1910195, hasis F46A 537439 , ro iedad deD S A N G N AD. 03104014216

Perdida de matricula del ehículo de ar a, arca DA A S , odelo 119 2, a o 1997, olor J , Placa 147360, hasis 11 906481, ro iedad de D AN N D N A A , D. 0730012 4646

OFICINA . erca de la 27 de 35mt2, ba o rivado y terraza, ar ueos.RD$25 Mil. Tel: 809-967-4739

VENDO CASA EN MEJOR ZONA DE CRISTO REY 2 Niveles inde endientes.

RD$4.5 M. 70 ts, ada casa con 2 ab, 1 B , oc, Galeria, Balcon. el 809-877-1157

BELLA PLAYA ISLA en uerto lata 230,000 2 ro imo a uelles uristicos el 829-269-8753.

Perdida de atricula de la otocicleta, arcaSAS , odelo FK90 1, a o 2007, olor J , Placa N245138, chasis AA AK FK560000112, Pro iedad de J AN A N A N A A, D. 0340052 6194

Perdida de atricula de la motocicleta, marca NDA, odelo 50 D , a o 1994, olor A , Placa K166 0009, hasis 500512580, Pro iedad de S N DANN N AP A, D. 40222764470

Perdida de atricula del A , arcaA, odelo A, a o 1991, olor J , Placa A090095, hasis 2 1A 9 4A5 078072 , ro iedad de ANA D S AS, D. 09600145867

Perdida de atricula, del A , arcaA, odelo A , a o 1992, olor G S, Placa A086654, hasis 4 1SK12 N 144197, Pro iedad de NA S AN N FA A A AS, D. 03105253 037

L e ul i ar a, ar a an an, del 101 , de bri a 2005, l r la ead , e is r la a er L1 41 , a sis er L 10 5

00 5 0, asa er s 2, uer a ri 1,012, ilindr s 4, L , , 4 01 504 1

erdida de L 41 , del , ar a , del L L 4 4, a 2015, l r L , asis 1 4 2 L 1 , r iedad de L L , 0 40015 1 2 erdida de L de L , ar a 1000, del 200 , 2015, l r , la a 0 5 510, L20 101 55 , r iedad de L L, 1 1422

erdida de la a, 20, del L, ar a , del , a 201 , l r L, asis 1 1 4 05 5 , r iedad de L , 22500 00

erdida de la a L424 24, L L , ar a L , del 2 10 , a 200 , l r L , asis 1 02 , r iedad de L , 05 00 5011

erdida de la a 24 0, del L, ar a , del 20, a 2011, l r L , asis 41 2424 4, r iedad de L L L , 4025 44

erdida de la a 220 02, del L, ar a , del L , a 2015, l r , asis 41 0 5 4, r iedad de L L L , 0 105542 2

erdida de la a 044

51 1, de la i le a, ar a , del 150, a 2015, r , asis 50 001 50 , r iedad de L L L, 10 012 5

erdida de la a del e ul la a 00 ar a l r 2002 asis 1 2 11 2 0021 2 r iedad de 0 1 000 11

erdida de la a del , ar a , del , a 1 , l r L , la a 00 21 , asis 0000 102, r iedad de L LL L , 04 00 5

erdida de la a 11144 5, de la i le a, ar a , del 200, a 201 , r , asis 502 000 , r iedad de L L L, 10 012 5

erdida de la a 41 , de la i le a, ar a , del , a 1 , l r L , a sis 02 41, r iedad de LL , 0 10 4 0

erdida de la a 04 22, de la i le a, ar a , del 200, a 2015, l r , asis 50 0012 , r iedad de L L L, 10 0125

erdida de la a 25 52 4, de la i le a, ar a , del 150, a 2022, l r , asis L 0 120015 , r iedad de L , 4021 02 1 0

erdida de la a de la le a, ar a , del 50, 1 5, l r , la a 2110, asis 500 4 4 , r iedad de L , 0 4 0011 040

PERDIDA DE PLACA. el e ul ar a nda, del 4 , 201 , l r e r , la a 52 1 , asis 2 2 50 025 n bre de Eudes Milagro Encarnacion De Peña, dula 0650033194-4

erdida de la a 1 0 , de la i le a, ar a , del 125 200 , r , asis L 0 04 , r ie dad de , 041000 21

CÓMO PUBLICAR

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día) Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

DONDE PUBLICAR

OFICINA PRINCIPAL-CENTRO MEDIA STAND GALERÍA 360

AGENCIAS RECEPTORAS

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group

809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252

San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

MAIL BOXES ETC

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008

Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

809-333-2002/ 2003

Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue ext. 10 Jumbo Luperon ext. 3 Piantini ext. 4 La Julia ext. 5 Sambil ext. 7 Arroyo hondo ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13

DEPORTES

Juegos de suspensión aplicó la MLB al infielder dominicano Gregori Arias por encontrarse boldenona en una prueba de dopaje que se le aplicó. Arias, de 18 años, firmó en 2024 por 180 mil dólares y se robó 23 bases en su debut en la Liga de Verano (DSL).

EL

El tiempo dejó mal parados a quienes tildaron de “flojo” a Garibaldy Bautista por no entrar al cuerpo a cuerpo en público, en el desafío que afrontó en 2024 por el liderazgo del COD. Gary no solo noqueó al grupo adverso; quedó tan bien parado que corre solo en las modificaciones que se propone hacer a los estatutos del órgano. La oposición no tiene fuerza.

HA DICHO

“El deporte tiene un poder inigualable para unir, inspirar y crear oportunidades para todos. Construiremos sobre nuestros sólidos cimientos, adoptaremos la innovación y defenderemos los valores de la amistad, la excelencia y el respeto”

Kirsty Coventry Presidenta electa del COI

Libreta deportiva

Otra oportunidad de oro para el fútbol

Ganador 9/10

Perdedor 7/8

Golden State se jugará el pasaje a los playoffs en la repesca tras caer en titánico partido ante Clippers

b Harden se creció en tiempo extra para comprometer a Curry b El nudo en el “salvaje Oeste” se definió en la última jornada

LOS ÁNGELES. Los Golden State Warriors tendrán que jugar el ‘play-in’ como séptimos de la Conferencia Oeste mientras que los Lakers se medirán en el ‘playoff’ a los Timberwolves y los Nuggets se enfrentarán con los Clippers. Hasta la última jornada de la fase regular, que se disputó este domingo, tuvo que esperar el Oeste para resolver un atasco fascinante con siete equipos (del cuarto al décimo) con deberes pendientes para ver cuál sería su puesto en el ‘playoff’ y el ‘play-in’.

Golden State se medirá en el ‘play-in’ a Grizzlies. Si perdiera, tendría una segunda oportunidad frente al ganador del cruce entre Sacramento y Dallas. No fallaron este domingo el resto de los principales equipos implicados por el ‘playoff’ y el ‘play-in’: los Nuggets se impusieron a los Rockets (111-126), los Wolves doblegaron al Utah Jazz

(116-105), los Grizzlies aplastaron a los Mavericks (13297) y los Kings superaron a los Suns (109-98).

El choque decisivo

El Chase Center de San Francisco (EE.UU.) vivió el domingo un encuentro

Puntos

apasionante, con aroma de ‘playoff’ y emoción hasta el final, y en el que los Clippers (50-32) salieron victoriosos gracias a James Harden (39 puntos y 10 asistencias), Kawhi Leonard (33 unidades) e Ivica Zubac (22 tantos y 17 rebotes).

Líderes finales de puntos, rebotes y asistencias en la NBA

Stephen Curry (36 puntos) y Jimmy Butler (30) fueron los mejores de unos Warriors (48-34) que además acabaron con la mala noticia de que Butler sufrió problemas físicos en el desenlace, algo preocupante porque el duelo de ‘play-in’ ante Memphis es el martes. El partido estaba destinado a un final muy apretado y un ‘alley-oop’ de Kris Dunn para Zubac colocó el empate 111-111 con 56 segundos por delante. Curry perdió el balón ante Kawhi y el alero de los Clippers tuvo el tiro para ganar sobre la bocina pero, no acertó y el choque se fue a la prórroga. Allí, el protagonista absoluto fue Harden con 12 de los 13 puntos de los de Tyronn Lue. Con 119-122 para los Clippers, Buddy Hield falló el triple que habría empatado el marcador para los Warriors en los últimos segundos y los angelinos sellaron el triunfo. b EFE

La absoluta puede dar otros golpes sobre el tablero regional y mantener viva la ilusión

El onceno nacional de mayores masculino tiene una oportunidad de oro, en junio. Puede romper otro de esos diques que el fútbol dominicano ha conseguido desde que en 2018 la FIFA intervino a la Fedofútbol en medio de una profunda crisis, allí donde se quitó ese tapón al desarrollo y que en lo adelante ha dado paso al fluir de ese manantial necesario para rociar la finca. El seis de junio, el equipo que dirige el argentino Marcelo Neveleff (con tres puntos) se mide a Guatemala en suelo chapín obligado a sacar los tres puntos y el 10 recibe a Dominica con igual necesidad. Esas seis unidades son imprescindibles para seguir con vida en las eliminatorias hacia la Copa del Mundo de 2026. Guatemaltecos y jamaiquinos (con seis puntos en dos juegos) chocan el 10 de junio lo cual impedirá a que uno de los dos llegue con el balance perfecto tras los cuatro choques de la fase eliminatoria del grupo E.

La alfombra roja para la vitrina dorada de la Sedofútbol comenzará esa misma quincena con su estreno en Copa Oro. El 14 de junio, el equipo construido alrededor de Dorny Romero, Ronaldo Vásquez, Edarlyn Reyes, Edison Azcona, Jean Carlos López y Luiyi de Lucas debutará ante México, gigante histórico de la Concacaf, en el SoFi Stadium de Los Ángeles. Por mucho, será el rival de mayor alcurnia que haya enfrentado un elenco de mayores duartiano. El segundo partido de la aventura en el principal torneo de la región será ante Costa Rica, ese rival en la categoría de los equipos que hay que empezar a perseguir, los de la Liga A en la Liga de Naciones. El choque ante los ticos será en el AT&T Stadium de Dallas, el 18 de junio, y el cierre de la primera fase será en esa misma cancha, ante Surinam, en el papel, el conjunto más “asequible”.

Tanto el choque ante Guatemala como los de la Copa Oro serán los patrones más adecuados para medir la sintonía del grupo que ante rivales de la región y en amistosos contra Perú y Chile demostró una subida de escalón. Uno que creció con la llegada de Heinz Mörschel Moreno en 2023, de Junior Firpo en 2024, que se ilusiona con la más reciente incorporación, Mariano Díaz y que puede agregar mayor profundidad si se suma Pablo Rosario. Soñar se vale, aunque con los ojos abiertos el final siempre será más realista. Ganar en Guatemala es posible, avanzar en Copa Oro luce complicado. Sin embargo, un desempeño honroso ante tanta exposición mediática puede representar abono de buena calidad en esa finca donde se siembra un futuro que puede ser glorioso para el fútbol dominicano.

Hosmer: El dopaje se acaba si se anula el contrato del que falle

El expelotero critica el nivel de las penas que aplica la MLB a los que la infringen

SAN DIEGO. Eric Hosmer, quien fuera inicialista en la MLB por 13 temporadas, cree que los castigos para los jugadores que violan la política de dopaje deberían ser más severos.

Hosmer afirmó que los jugadores se verían disuadidos de doparse si perdieran todo el dinero que aún se les debe y no solo cumplieran una suspensión sin goce de sueldo.

“Creo que la única manera de sanear este deporte y que estos chicos no se arriesguen a suspensiones de 80 juegos durante un par de años más es quitándoles el dinero garantizado”, declaró Hosmer en el podcast “Diggin’ Deep” al hablar sobre el jardinero de los Bravos de Atlanta, Jurickson Profar.

“No me importa si firmas con dinero garantizado. Sea cual sea el resto del contrato a partir de ahora, tienes que retirarlo, porque está demostrado que quienes firman contratos a largo plazo... eso no les impide correr este riesgo”, dijo. Profar perderá 5.8 millones mientras no juegue, pero firmó un contrato de tres años por 42 millones en la pretemporada tras una campaña destacada a los 31 años. bDL

Caminero se va para la calle; Guerrero Jr. empujó una vuelta

Santiago Espinal empujó un par de vueltas para darle el triunfo a los Rojos sobre los Piratas

SANTO DOMINGO. El dominicano Junior Caminero conectó un jonrón de tres carreras y los Rays de Tampa Bay vencieron 8-3 el domingo a los Bravos de Atlanta frente a 10.046 fanáticos en el George M. Steinbrenner Field, la casa temporal del conjunto de la división Este de la Liga Americana.

Caminero cometió un error costoso en el sexto inning de tres carreras de Atlanta. Pero respondió con un batazo al derecho en la parte baja para su tercer cuadrangular de la temporada. También conectó el sábado.

Por los Bravos, los dominicanos Marcell Ozuna de 3-0 con una anotada, Bryan de la Cruz de 2-0. Por los Rays, Caminero se fue de 4-2 con dos anotadas y tres empujadas.

Vladdy Jr., empujó una Los Azulejos de Toronto vencieron 7-6 a los Orioles de Baltimore, Vladimir Guerrero Jr., se fue de 5-2 con una empujada en el encuentro. El héroe del partido fue Myles Straw al empujar la carrera decisiva en la décima entrada.

Jeff Hoffman (2-0) obtuvo la victoria con dos entradas de relevo sin permitir carreras, la derrota recayó sobre Matt Bowman (0-1).

Espinal se destaca El intermedista de los Ro-

.280

Es el promedio de bateo de Junior Caminero en las primeras dos semanas de la temporada de MLB.

jos de Cincinnati, Santiago Espinal, conectó un par de imparables y empujó dos carreras en la victoria 4-0 ante los Piratas de Pittsburgh. La victoria correspondió a Hunter Greene (2-1) que permitió dos hits, ponchó a ocho y dio una base por bolas y extendió a 18 2/3 entradas su racha sin permitir carreras. Los lanzadores de los Rojos retiraron a sus últimos 23 bateadores.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

La derrota recayó sobre Carmen Mlodzinski (1-2) permitió cinco hits en cuatro 1/3 entradas. Ponchó a cuatro y dio dos bases por bolas. Por los Rojos, los dominicanos Elly de la Cruz de 41 con una producida y Noelvi Marte de 2-0 con una anotada. b

El país no está en modo de oración

“Todo lo acaban los años/Dime qué te llevas tú/Si con el tiempo no queda/Ni la tumba, ni la cruz” Tito Rojas

■ Hoy es Lunes Santo y nuestro país debe estar en modo de oración luego de la catástrofe de la discoteca Jet Set, donde la parca se llevó 226 personas, los accidentes de tránsito siguen su agitado curso y los motoristas desafiando la muerte, los feminicidios a la orden del día y la violencia callejera como un volcán en erupción.

La sociedad no está para chercha, orgías y canes sin frenos. La sociedad no está para que cada esquina, y cada parque sea convertida en un romódromo

El país no está en competencias de jóvenes rulay que convierten los teteos en peligro público.

Esta Semana Santa debe

servirnos para la reflexión y la paz espiritual. Evite convertirse en una simple estadística acompañado de un E.P.D.

Judge y Soto

La ciudad de New York se da el lujo de tener a dos de los mejores jardineros de la MLB: Juan Soto, Mets, y Aaron Judge, Yanquis ¿Recuerdan cuando todos se preguntaban cómo Soto pudo rechazar esa oferta de extensión de 440 millones de dólares de los Nacionales hace unos años? Bueno, apuesten por ustedes mismos, chicos. Lo mejor aún debería estar por venir para el jugador más rico del deporte. Soto tiene el porcentaje de embasarse más alto en la MLB desde su debut como adolescente en 2018 y ha terminado entre los 10 primeros en la votación al Jugador Más Valioso (MVP) en cinco de las últimas seis temporadas. En los últimos cinco años,

ha conseguido 582 bases por bolas; ningún otro jugador tiene más de 417. Jugde parecía absurdo que pudiera igualar el valor que brindó durante su absurda temporada de 2022, cuando rompió el récord de jonrones de la Liga Americana en una sola temporada, impuesto por Roger Maris

Sin embargo, dos años después, registró más hits, impulsó más carreras y registró mejores números de

línea ofensiva en general, liderando las Grandes Ligas en cuadrangulares, carreras impulsadas, porcentaje de embasarse, slugging y OPS en 2024, lo que le valió su segundo premio al Jugador Más Valioso (MVP) en tres temporadas. Se perdió 56 juegos en 2023 y, aun así, tiene al menos 25 jonrones más que cualquier otro jugador en los últimos tres años.

LOS FAVORITOS DE HOY

Directo: Tampa Bay… Palé: Toronto, Houston…Tripleta: Detroit, Yankees, Houston.

UN DÍA COMO HOY: 1988, Silvestre Campusano, de los Azulejos de Toronto, disparó su primer jonrón en las Grandes Ligas. 1988, Julio Franco bateó de 4-1 y extendió a 10 su racha dando de hit a inicio de temporada. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Juan Soto
Eric Hosmer
0 Junior Caminero festeja y Enyel de los Santos se lamenta.
AP/JASON BEHNKEN

Ligas piden ayuda al Gobierno con terrenos en SDN

Cientos de niños practican en solares que serán vendidos

Daniel Santana

SANTO DOMINGO NOR-

TE. Con el sueño de ser firmado para comprarle una casa a su madre, Enyel Luis Bautista de 16 años, practica con intensidad sobre un terreno para el cual hay otros planes.

Bautista es parte, junto a cerca de 200 niños, de los programas “D’ Junior Liga Baseball” y “Pastor’s League”, los cuales desarrollan sus actividades en un amplio solar cuyos propietarios ya les han dicho a los entrenadores que lo venderán.

“Disfruten del play, que ya se lo vamos a quitar”, dijo uno de las personas que fue a medir el terreno hace unos días.

“Nos están agobiando con esto de sacarnos de aquí. Es frustrante nos quieren arrebatar nuestros sueños”, dijo Bautista, el mayor de tres hermanos y cuya madre está desempleada y el padre trabaja como delivery de una farmacia por las mañanas, y como repartidor de un diario en las noches y madrugadas.

Las presiones

El entrenador Junior Prensa señala que en ese mismo lugar él recibió prácticas en 2015 en ruta a su proceso de firma por 10,000 dólares con los Marlins de Miami, cuando ya tenía 20 años de edad, y una lesión se atravesó en el camino, por que fue dado de baja en la Liga de Verano.

Llega el PGA Tour a Corales, la cita premium del golf

Las actividades del torneo arrancan hoy con un torneo proam privado

Romeo González Artiles

DEPORTE MUNDIAL

“Aquí nada más venían personas, veían y no nos decían nada. Ahora están vendiendo. Han venido con el título y el mapa del terreno”, indica Prensa. Apunta a una persona llamada Alexander de la Cruz Heredia, junto a otro entrenador, quienes fueron los primeros, hace más de dos décadas, en realizar prácticas en el extenso terreno ubicado en La Javilla de Cruz Grande, un barrio de Sabana Perdida.

De acuerdo con el entrenador, familiares del ex grandes ligas Ángel Berroa, reclaman el lugar y según su versión hasta un camión de caliche fue descargado a mitad del terreno para impedirles jugar béisbol. Explicó que los alegados propietarios estarían dispuestos a vender los 4,700 metros cuadrados que ocupa el área deportiva a razón de tres mil pesos el metro, unos 14.1 millones de pesos. b

Llamado a las autoridades

Al ministro de Deportes, Kelvin Cruz, y a la alcaldesa de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo, se les llamó para que consigan el mencionado terreno con el objetivo de que los niños de La Javilla de Cruz Grande continúen desarrollándose en el béisbol. A Gerónimo le fue comunicada la petición a través de una carta de la cual aún no se ha recibido respuesta.

SANTO DOMINGO. La República Dominicana se prepara para recibir , una vez más, la élite del golf mundial con la celebración del Corales Puntacana Golf Championship. Este campo no solo ofrece un escenario de belleza impresionante, sino también una exigente prueba para los jugadores. Del 17 al 20 de abril, los aficionados al golf y los visitantes que disfrutan de las bondades del Caribe podrán presenciar de cerca la lucha por convertirse en “Rey de Corales”, en este desafiante campo diseñado por el legendario Tom Fazio.

Un pro-am privado

La actividad arranca hoy con un evento en el cual juegan en pareja, un jugador profesional y un amateur relacionado con una empresa privada patroci-

nadora de la competencia. La rueda de prensa oficial será este martes, a partir de las 3:00 pm.

El pro-am oficial

El torneo pro-am oficial será celebrado este miércoles con la participación de los jugadores profesionales e invitados especiales de las empresas patrocinadoras.

Los cinco mejores

El Corales Puntacana otorga 300 puntos en la Fedex Cup y los cinco ju-

gadores mejor ranqueados que competirán son; Andrew Novak (26), Patrick Rodgers (37), Sam Stevens (40), Ben Griffin (42) y Harry Hall (51).

Estos participarán junto a otros 127 golfistas por una bolsa total de 4 millones de dólares.

La marca histórica

Billy Horschel estableció en la edición 2024 la marca del campo, al terminar la jornada de cuatro fechas con 265 golpes, lo que equivale a un -23. b

Punta Cana acogerá Congreso de la FIVB en 2026

El evento saldrá de su sede habitual en Suiza, para venir al parador turístico

LAUSANA, SUIZA. El consejo de administración de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) aprobó por unanimidad a Punta Cana como sede de su 40º Congreso Mundial en 2026.

La propuesta de trasladar el Congreso a Punta Cana fue presentada por Cristóbal Marte, presidente de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe y primer vicepresidente de la FIVB. Marte acotó que la República Dominicana se preparará para darle la bienvenida al movimiento mundial del voleibol el próximo año.

La propuesta destacó la vibrante cultura deportiva del país, su sólida conexión con la comunidad del voleibol y su reputación

Los miembros de la FIVB visitaron la sede del COI.

como anfitrión de eventos de talla mundial. Punta Cana también será sede de la Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI) en 2027.

La FIVB trabajará de la mano con la Federación Dominicana de Voleibol para asegurar un Congreso inolvidable y productivo en 2026.

“Estamos muy agradecidos de la FIVB por esta distinción”, expresó Marte a través de un comunicado.

Asimismo, afirmó que la República Dominicana lucirá sus mejores galas para recibir a los líderes del voleibol mundial en Punta Cana en el 2026.

El Consejo de Administración de la FIVB concluyó en Lausana dos días de reuniones, marcando un hito ya que las sesiones de la mañana y la tarde del segundo día se celebraron en la Casa Olímpica y el Museo Olímpico. b

McIlroy completa el GS al ganar en Augusta AUGUSTA. El golfista norirlandés Rory McIlroy se proclamó el domingo campeón del Masters de Augusta y completó un pleno de triunfos en los cuatro torneos de Grand Slam, una gesta solo lograda por Tiger Woods y otros cuatro golfistas. McIlroy, que llevaba más de una década persiguiendo este logro, se arrodilló roto en lágrimas al imponerse en un dramático playoff de desempate frente al inglés Justin Rose. Ambos jugadores europeos habían terminado la última ronda con un acumulado de 277 golpes (11 bajo par) después de que McIlroy desperdiciara un asequible putt para ganar en el último hoyo.

Piastri se apunta a la lucha por el Mundial SAKHIR. El australiano Oscar Piastri (McLaren) ganó el Gran Premio de Baréin, el cuarto del Mundial de Fórmula Uno, disputado el domingo, donde se postuló para luchar por un campeonato que sigue liderando su compañero, el inglés Lando Norris, que cruzó la meta en tercera posición y gana por tres puntos el Mundial. Piastri, de 24 años, logró su cuarta victoria en la F1, al ganar en la pista del desierto de las afueras de Manama, la capital del reino del archipiélago arábigo, por delante del inglés George Russell (Mercedes) y de Norris.

El Madrid aguanta el pulso con victoria MADRID. El Real Madrid se impuso este domingo por 1-0 al Alavés (17º) en Vitoria, en la 31ª jornada de LaLiga, pese a la expulsión del francés Kylian Mbappé en la primera parte, y se vuelve a colocar a cuatro puntos del líder Barcelona, que ganó el sábado por el mismo resultado al Leganés. El equipo blancó vio peligrar la victoria al jugar desde el minuto 39 en inferioridad por la expulsión de Mbappé, tras recibir la amonestación por una dura entrada a Antonio Blanco.

DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ
Parte de los niños que juegan en ambas ligas.
Imagen panorámica del campo de golf de Corales.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
FUENTE EXTERNA

De buena tinta

Un llamado a la prudencia

Toca cuidarnos en Semana Santa

Luego de la peor tragedia en la historia de la República Dominicana, con el desplome del techo de la discoteca Jet Set, que dejó un balance que ya va por 226 muertes, el país se prepara para otra fecha en la que el Centro de Operaciones de Emergencia se emplea a fondo: la Semana Santa.

Protagonista del día

Equipo Astrobosco

Estudiantes de robótica del Colegio Don Bosco Fue reconocido con dos premios en su primera participación en la NASA Human Exploration Rover Challenge 2025 (HERC), compitiendo en la categoría de secundaria y en la modalidad de Rover a control remoto.

CONSULTA LIBRE

Duelo colectivo: cómo seguir cuando el dolor es de todos

Somos un país de corazón cálido, de abrazos espontáneos, de vecinos que se cuidan como familia, de gente que acompaña con el alma. Aquí, la pena del otro es la de todos, y eso tiene un nombre: duelo colectivo

Esta semana las redes, grupos, las conversaciones y los silencios han girado en torno a un mismo tema: lo que pasó, lo que vimos, lo que aún no podemos entender del todo. Y aunque quizás no conocíamos personalmente a nadie involucrado, algo en el pecho se nos encogió como si fuera propio. Porque lo es. Somos un país de corazón cálido, de abrazos espontáneos, de vecinos que se cuidan como familia, de gente que siente con la piel y acompaña con el

alma. Aquí, la pena del otro es la pena de todos, y eso tiene un nombre: duelo colectivo. El duelo colectivo ocurre cuando una comunidad entera se ve emocionalmente impactada por un evento doloroso. Puede ser por un fenómeno natural, un accidente, un acto de violencia… No importa si estuviste físicamente allí o no, el dolor se contagia, se comparte y se vive, incluso a la distancia. Ante eso, muchos nos preguntamos qué hacer

El general Juan Manuel Méndez calificó como el momento más difícil de su vida los tres días en los que encabezó el rescate y la recuperación de los cadáveres. Pero no tendrá tiempo para descansar, pues toca preparar el siguiente operativo para tratar de salvar vidas.

En Semana Santa 2024, 20 personas murieron en 212 accidentes de tránsito en los cuales 274 dominicanos resultaron afectados.

QUÉ COSAS

Cabras viven siglos sin agua dulce

SÃO PAULO Científicos brasileños investigan a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla de Brasil. Los investigadores se esfuerzan ahora para identificar el origen de estas cabras asilvestradas y si han desarrollado algún tipo de mecanismo evolutivo que las haga más resistentes. EFE

Da a luz a bebé de otros por error

NUEVA ZELANDA Una mujer de Australia dio a luz sin saberlo al bebé de un extraño tras recibir el embrión de otra paciente de su clínica de fertilización in vitro (FIV) debido a un “error humano”, dijo la institución. El error se descubrió en febrero, cuando la clínica, ubicada en la ciudad de Brisbane, encontró que los padres biológicos tenían un embrión de más en almacenamiento. AP

Colombia:

Si como dominicanos queremos agradecer a los socorristas que dieron todo y un poco más desde el lunes y hasta el jueves, el mejor ejemplo que podríamos dar es ayudar a nuestros héroes a tener un respiro, con un comportamiento adecuado el cual no les exija tantos esfuerzos.

El país está triste y de luto, no estamos en condiciones de más sufrimiento y dolor... es tiempo de prudencia. b

Asaltan carro de valores

BOGOTÁ Un grupo de hombres fuertemente armados ingresó hasta la pista del aeropuerto colombiano Almirante Padilla y robó varias maletas llenas de dinero transportadas en un carro de valores, lo que causó pánico entre viajeros y trabajadores. Según videos difundidos, los atacantes hicieron explotar un vehículo, lo cual obligó a suspender las operaciones en la terminal aérea. EFE

SHUTTERSTOCK

con todo esto que sentimos. ¿Cómo se sigue después?, ¿en qué momento se afloja el nudo en la garganta? La respuesta no es inmediata ni sencilla. Pero comenzar a sanar implica reconocer, primero, que estar afectado es válido.

Aceptar el duelo Sentirse agotado, más irritable de lo usual, con dificultad para concentrarse o con un vacío raro en el estómago no es exagerar ni dramatizar. Es una reacción natural ante algo

que nos tocó emocionalmente, aunque no haya pasado dentro de nuestras cuatro paredes. Parte del cuidado emocional en estos momentos comienza por establecer límites saludables con la información. El deseo de saberlo todo, de buscar explicaciones o de ver imágenes una y otra vez no siempre responde a morbo, sino a la necesidad de recuperar una sensación de control, de entendimiento o justificación a lo sucedido.

Pero llenarnos de más contenido del que podemos procesar solo alimenta la angustia. Por eso, desconectarse por ratos también es cuidarse. Hablar puede ayudar, pero también puede ayudar el silencio. Cada quien tiene su ritmo y eso está bien. Algunas personas necesitan conversar, ponerle palabras a lo que sienten. Otras, en cambio, necesitan espacio, pausa, tiempo para procesar. Ninguna forma está mal si es respetuosa consigo misma.

Buitres generan US$1,800 MM

SUDÁFRICA Un informe reciente de la organización conservacionista BirdLife International estimó que los buitres aportan 1,800 millones de dólares al año a ciertos ecosistemas del sur de África, lo que podría sorprender a cualquiera que no esté familiarizado con el trabajo de limpieza, control de plagas y lucha contra la caza furtiva que realiza uno de los carroñeros más eficientes del planeta. AP

Y aunque parezca difícil, retomar la rutina puede ser una forma de autorregulación. No se trata de fingir que no ha pasado nada, sino de encontrar un equilibrio entre estar informados y no quedarnos atrapados en la sensación de alarma constante.

Volver a las tareas diarias, dormir a la hora habitual, compartir una comida o reírse sin culpa con alguien cercano no es indiferencia, es una forma de darle al cuerpo y a la mente el mensaje de que poco a poco podemos retomar el paso. Si en estos días has sentido que todo se intensifica, que duermes peor, que te cuesta respirar con normalidad o que estás emocionalmente al límite, no estás solo. Y no tienes que resolverlo en silencio.

Buscar acompañamiento profesional en estos momentos no es señal de debilidad, sino un acto profundo de responsabilidad contigo y con los demás. Cuidarnos en estos momentos también es una forma de sostener a quienes amamos. Hoy, más que nunca, en medio de la incertidumbre, el autocuidado se vuelve un acto colectivo. Una forma de sanar sin prisa, sin juicio y con toda la humanidad que esta realidad nos está exigiendo. b

Linandra Javier
En la República Dominicana la pena del otro es la de todos, y eso tiene un nombre: duelo colectivo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.