Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3999, Año 15 diariolibre.com


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3999, Año 15 diariolibre.com
b El total de muertes asciende a 98 personas b Más de 200 personas resultaron heridas en el derrumbe
b Familiares de víctimas esperaban por respuestas
b P4-6
SD. En el año 2024, los juzgados de Instrucción de la República Dominicana recibieron 158 acusaciones relacionadas con violaciones a la Ley 137-03 sobre Tráfi-
co Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, según datos del Poder Judicial obtenidos a través de la ley 200-04 de Libre Acceso a la Información. b P7
SD. A nueve años del inicio de sus operaciones, el Merca Santo Domingo sigue sin abastecer a los principales mercados con los productos agropecuarios que recibe al por mayor. b P10
b P7
Las obras en las que se detuvo la continuidad del Estado
b P9
b P8 Vladdy Jr encaminado a ser leyenda
b P13
“He decidido suspender dicho concierto y hacerlo en otra oportunidad, cuando podamos tener nuestra fe, nuestra alegría, nuestro ánimo en alto” Héctor Acosta, cantante y senador
b El presidente Abinader declaró tres días de duelo oficial
b Entre los muertos está la gobernadora de Montecristi
SD. El ulular de las sirenas, que recorrían la avenida Núñez de Cáceres de sur a norte en la madrugada de ayer, alertaron a los residentes de la zona que algo grave había pasado. Aunque ninguno adivinó la magnitud de una tragedia que, tristemente, pasará a la historia. El colapso del techo de la discoteca Jet Set, hasta el cierre de esta edición, había dejado 98 muertos, más de 200 heridos, decenas de desaparecidos y una sociedad conmocionada.
0 Brigadas siguen buscando sobrevivientes y cadáveres entre los escombros.
personal de socorro. También, cientos de familiares y amigos de las víctimas en busca de información. En el rescate participan el COE, Obras Públicas, el 9-11, la Policía, el Ejército y la Defensa Civil, entre otros.
La cifra de fallecidos y lesionados fue ofrecida anoche por el director del Centro de
El presidente de la República, Luis Abinader, acudió al lugar y declaró tres días de duelo, desde ayer, martes 8 de abril, hasta mañana 10, según el decreto 194-25.
Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, quien detalló en el boletín No. 9 que las labores de búsquedas y rescate no se detendrán.
Los rescatistas buscan sobrevivientes y sacan cadáveres de los escombros de la emblemática discoteca. Allí hay docenas de ambulancias y
Antonio Espaillat, representante de la familia Jet Set, propietaria de la discoteca, expresó su pesar y solidaridad con los familiares de las víctimas y afectados.
“Hoy queremos dirigirnos, sobre todo, a las familias afectadas por la tragedia ocurrida anoche en Jet Set. No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento. Lo que pasó ha sido devastador para todos. Queremos que
sepan que estamos con ustedes, que compartimos su angustia.
Desde el primer momento, hemos estado colaborando de forma total y transparente con las autoridades. Seguimos en comunicación constante con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), mientras continúan las labores de búsqueda y rescate con equipos de emergencia, voluntarios y personal de más de 22 instituciones.
La tragedia ocurrió a las 12:44 de la madrugada durante la celebración de una fiesta amenizada por Rubby Pérez, cuyo cuerpo no había sido encontrado al cierre de esta edición. De acuerdo a reportes, había más de 700 personas. Hasta el momento, las autoridades han identificado solo a 32 de los muertos, entre estos la gobernadora de Montecristi Nelsy Cruz. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
A ustedes, madres, padres, hermanos, hijos y seres queridos de los afectados: cuentan con nosotros. Todo lo que hacemos ahora, cada decisión, cada paso, tiene un solo propósito: estar a la altura de su dolor y acompañarlos.
Queremos agradecer sinceramente al Presidente de la República, Luis Abinader Corona. Su presencia en el lugar de los hechos fue un gesto claro de solidaridad. Gracias”.
Durante 52 años fue un ícono de la cultura nacional, escenario de una tradición que terminó en tragedia
SD. Si usted bailaba los lunes, era en Jet Set. El establecimiento que hizo historia con las presentaciones en vivo de figuras musicales del primer orden terminó en la madrugada del martes de manera impensable. Durante 52 años, la discoteca Jet Set (cuyo techo se derrumbó en medio de una fiesta del merenguero Rubby Pérez) fue más que un centro nocturno capitalino. Se convirtió en una institución cultural, una pasarela de estrellas, donde se vivía una gran fiesta que trascendía al fin de semana. Su famoso “lunes bailable” era cita obligada para los amantes de la música en vivo.
Inicios
Lo que comenzó como una discoteca de corte internacional (con el nombre inspirado en la élite viajera de
los años 70), evolucionó en los 90 hacia una sala de conciertos tropicales.
Así, el Jet Set se consagró como templo del merengue, la salsa y la bachata, atrayendo a miles de dominicanos que reservaban los lunes en la noche para una escapada musical.
Estrellas del béisbol, políticos y empresarios tenían sus mesas fijas cada
El origen del club nocturno
4
Jet Set Club nació bajo el cobijo de Grecia López, quien pasó la antorcha a su hijo Antonio Espaillat, quien mantuvo la tradición de este centro de diversión que a través de los años se ha convertido en un emblema del entretenimiento de República Dominicana. No se había terminado el invierno del año 1973 cuando Grecia decidió abrir este negocio junto con dos socios. Funcionaba como restaurante discoteca, y cerraba a la 1:00 de la madrugada. La gente salía del trabajo a las 3:00 de la tarde y el negocio se llenaba de personas en busca de beber una cerveza y compartir.
0 La emblemática pista de baile de la discoteca Jet Set.
semana. Entre ellos se encontraban el fallecido exlanzador Octavio Dotel, quien la noche de la tragedia se habría movido de su lugar habitual.
Visitantes del local recordaron ayer, que separaban espacio en la tarde, comprando las entradas y una botella de whisky que colocaban sobre la mesa para reservarla.
Un lunes como ninguno
El “lunes bailable” no tardó en convertirse en tradición. Artistas de la talla de Johnny Ventura, Wilfrido Vargas, los Hermanos Rosario, Sergio Vargas y Fernando Villalona frecuentaban el escenario del Jet Set.
También, salseros como Gilberto Santa Rosa, José Alberto “el Canario” y Michel “el Buenón”.
El lunes en Jet Set alargó el fin de semana y se convirtió en una suerte de respiro festivo para adultos contemporáneos, ejecutivos, músicos y nostálgicos del ritmo caribeño.
Resistió al tiempo
A pesar de los cambios generacionales y el auge de nuevos espacios de entretenimiento, Jet Set mantuvo viva su esencia. La pandemia del COVID-19 la obligó a cerrar, pero su reapertura reactivó con fuerza las fiestas de los lunes.
Aunque muchos de sus clientes más fieles ya peinan canas, la discoteca atrajo también a nuevas generaciones en tiempos de reguetón y música urbana. b
La Ley 137-03 establece penas de 10 a 15 años de reclusión y multa no menor de 150 salarios mínimos
SD. En el año 2024, los juzgados de Instrucción de la República Dominicana recibieron 158 acusaciones relacionadas con violaciones a la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, según datos del Poder Judicial obtenidos a través de Libre Acceso a la Información.
Sin embargo, de todas estas denuncias, solo ocho casos llegaron a la primera instancia, lo que evidencia dificultades en el proceso judicial contra este delito.
Las cifras revelan que Dajabón es la provincia con mayor cantidad de denuncias (51 casos), seguida por Montecristi (16), Valverde (12) y Santiago (11).
Otras provincias como San Cristóbal, Monseñor
Nouel, La Vega, Barahona, El Seibo e Independencia reportaron muy pocas denuncias.
Por otro lado, provincias como La Romana, Peravia, Puerto Plata, San Pedro de Macorís, La Altagracia, San Juan, María Trinidad Sánchez y Pedernales registraron entre una y cuatro querellas.
Mientras que Santiago Rodríguez, Samaná y Azua tuvieron entre seis y nueve denuncias.
Pocos casos llegan a juicio
Como se explicó, a pesar de la cantidad de denuncias, solo ocho casos llegaron a la primera instancia. De ellos, dos corresponden a Santiago Rodríguez y dos
Con esta iniciativa, ya son tres proyectos los que limitarían el criticado privilegio
SD. Sumado a otras dos iniciativas similares, cuatro diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) depositaron ayer un nuevo proyecto de ley el cual limitaría las exoneraciones de vehículos de las que gozan los congresistas dominicanos e impone un nuevo régimen para las exenciones fiscales.
Según el proyecto, los beneficiarios gozarán de una única exoneración con un límite de 120,000 dólares. Esa exención se podrá dividir para adquirir hasta dos vehículos durante la gestión congresual, pero no podrá sobrepasar el monto estipulado.
Además, la propuesta legislativa dispone que los vehículos importados no podrán ser deportivos y ordena que, en caso de que la exoneración supere los
Haitianos hallados en una casa en el municipio Mao.
al Distrito Nacional.
Las demás acusaciones avanzadas en el proceso pertenecen a La Altagracia, Montecristi, San Pedro de Macorís y Santiago, con un solo caso en cada una.
El exdirector general de Migración, José Ricardo Taveras, aseguró que todos los
haitianos en condición irregular que son deportado, retornan debido a la falta de una política coordinada de los poderes del Estado. Para Taveras, las estructuras que contribuyen a migración ilegal haitiana, son dominicanas con la cooperación de haitianos. b
El proyecto nació en la Cámara de Diputados.
120,000 dólares, el legislador deberá pagar el monto restante de los impuestos al fisco. Otro artículo del proyecto establece que el vehículo importado solo podrá transferirse a un tercero cuando pasen tres años de la adquisición, lo que aca-
baría con la acostumbrada practica de los congresistas de vender sus exoneraciones a dealers de vehículos o a particulares.
“La Dirección General de Impuestos Internos solo expedirá a dicho vehículo la placa oficial. b
En AL, Haití, con 95 %, es el país con el mayor porcentaje y Argentina tiene el menor (0.7 %)
SD. En América Latina y el Caribe habitan 153.3 millones de personas afrodescendientes, de las cuales aproximadamente 26 millones viven en la ruralidad, lo que significa que el 22.5 % de la población rural de la región es afrodescendiente.
Haití y Brasil son los países que cuentan con los mayores porcentajes de personas afrodescendientes, con un 95.5 % y un 55.5 % de su población, respectivamente. Siguen en importancia relativa las poblaciones afrodescendientes de Cuba (35.9 %), República Dominicana (34.0 %) y Panamá (31.7 %).
Las poblaciones afrodescendientes de Colombia y Costa Rica estarían cercanas a un 10 % y, en el resto de los países, dicha población representa menos del 5 % del total nacional respectivo. Entre estos últimos, cabe señalar el caso de la Argentina, donde la población que se reconoce como afrodescendiente duplicó su tamaño entre el censo de 2010 y el de 2022, con lo cual su peso relativo sobre el total nacional pasó de 0.4 % a 0.7 %.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se unieron para presentar el estudio “Afrodescendientes en América Latina
y el Caribe: un acercamiento a las realidades sociales y territoriales en el mundo rural”, en el cual analizan los desafíos que las comunidades afrodescendientes han enfrentado históricamente.
Las instituciones resaltan que los principales retos han sido la tenencia de tierras y la preservación de sus derechos territoriales, impactando directamente en su desarrollo económico, social y cultural.
“De manera general, los afrodescendientes en las Américas atraviesan problemas de racismo estructural, procesos políticos débiles, representación escasa en los estamentos
políticos y baja incidencia institucional, lo que genera limitación en la administración de sus territorios, la fragmentación de las tierras, la escasez de recursos, y una gestión limitada de sus territorios, profundizando la vulnerabilidad a presiones externas”, señala el informe. Otras amenazas para sus derechos territoriales tienen que ver con la inestabilidad socioeconómica de las familias y las comunidades, la falta de políticas inclusivas y la ausencia de una gobernanza efectiva en sus territorios. De forma muy particular, los procesos de tenencia de tierras están siendo débiles. b
La FAO y la Cepal recomiendan trabajar con urgencia en la gobernanza de la tenencia de tierras y los derechos territoriales de las comunidades afrodescendientes de la región para una sociedad más equitativa y justa en donde el derecho al desarrollo de hombres y mujeres afrodescendientes esté garantizado. Imploran la implementación de políticas universales inclusivas que deben estar acompañadas de políticas de acción afirmativa que consideren la promoción de la preservación cultural, la educación y el acceso a recursos, como pasos cruciales para asegurar un desarrollo sostenible.
Bisonó inicia consultas sobre aranceles con mesas técnicas
SANTO DOMINGO. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, encabezó el inicio de las dos primeras mesas de coordinación público-privadas junto a representantes del empresariado nacional, como parte del seguimiento a los compromisos asumidos en la reunión de alto nivel celebrada el pasado viernes.
Las acciones buscan dar respuesta inmediata a la reciente medida arancelaria del 10 % impuesta por los Estados Unidos a productos dominicanos.
Durante la jornada, se instalaron dos mesas de trabajo especializadas.
La Mesa 1 tuvo como eje central el análisis de las “Barreras técnicas identificadas por EE. UU. en materia de comercio”, mientras que la Mesa 2 se enfocó en el “Impacto productivo y exportaciones ante el nuevo arancel”.
Estas reuniones tienen como objetivo principal recopilar, analizar y consensuar, en coordinación estrecha con el sector privado, los elementos técnicos necesarios para construir una estrategia nacional sólida y coordinada. b
Continuidad de Estado Obras en las que el Estado pagó decenas de millones de pesos fueron abandonadas
SANTO DOMINGO. La continuidad de Estado es una debilidad en los gobiernos dominicanos. Lo que una gestión comienza, no siempre es seguida por la otra, engavetándose o deteniendo proyectos y programas promovidos como beneficiosos para el país.
Aunque el presidente Luis Abinader, repitió varias veces durante su primer año de Gobierno que seguiría las obras encontradas inconclusas en pos de la continuidad de Estado, lo ha cumplido parcialmente. Detuvo y modificó los nombres de una serie de obras, proyectos y programas que habían distinguido la gestión de su antecesor, Danilo Medina, quien hizo cambios similares en su momento para borrar el nombre de Leo-
nel Fernández de muchas de sus iniciativas gubernamentales.
El expresidente Medina inició en 2018 la construcción del teleférico y la Terminal Interurbana de Autobuses del Cibao en Los Alcarrizos, pero aunque Abinader continuó con el teleférico, no prosiguió con la terminal, a pesar de que en 2022 el Ministerio de Obras Públicas reportó un avance del 32 % y pagos por 295.8 millones de pesos al Consorcio Construcciones Modernas Mar.
Un caso similar ocurrió con la Terminal Interurbana del Norte en Villa Mella, que debía recibir pasajeros de Monte Plata y Sánchez Ramírez. El MOPC había desembolsado 137.3 millones de pesos hasta 2022
Aquí se construiría una terminal interurbana de autobuses por la que el Estado gastó 137.3 millones.
para su construcción, pero la institución presentó datos inconsistentes sobre su avance y, en 2023, eliminó la obra de sus registros. Medina también construyó una terminal en Santo Domingo Este, que enfrentó problemas legales por permisos y factibilidad ambiental, y la administración actual la convirtió en oficinas públicas tras una inversión de 700 millones de pesos. En general, el proyecto que buscaba descongestionar la capital mediante cinco grandes paradas interprovinciales fue detenido por el actual gobierno.
Otras 21 obras de la administración anterior figuraban como paralizadas en un documento publicado por Obras Públicas en diciembre del 2021, por
Uno de los megaproyectos más importantes de las últimas décadas es el Metro de Santo Domingo, obra insignia del gobierno de Leonel Fernández, que Danilo Medina y Luis Abinader continuaron, pero trataron de imprimirle su propio sello. Medina dio prioridad al Teleférico de Santo Domingo, aunque también construyó la Línea 2B del Metro; Abinader optó por un monorriel en Santiago
Metro de Santo Domingo.
y un tren metropolitano, al tiempo que trabaja en la expansión de la Línea 2C hacia Los Alcarrizos. Medina recorrió en 2016 el tramo completo de la Línea 2B del Metro, en Santo Domingo Este, pero la obra se detuvo durante dos años y luego inauguró el teleférico que había comenzado a construir en el 2015. Ambas obras se entregaron en el 2018, dos años después del recorrido de presidente.
“temas legales, técnicos, administrativos y/o financieros”.
Entre ellas estaba la reparación del puente flotante en el río Ozama, para la que el Estado pagó 7.3 millones de pesos a la contratista Proyectos Industriales (Pinsa), pero el avance del trabajo fue nulo, según el informe. El Gobierno cambió el plan y decidió construir un nuevo puente de tipo basculante, que se programó para el 2021, pero en este 2025 todavía se está en el proceso de licitación.
Se detuvo el tren de las escuelas
En materia de educación, cientos de escuelas públicas esperan su terminación a nivel nacional. Abinader detuvo el ritmo acelerado que mantuvo Medina en la inauguración de planteles y denunció que más de 700 se hallaban en un nudo legal por irregularidades en su adjudicación y construcción. En muchas de ellas hubo pagos sin contar con el solar.
Un informe del MOPC de octubre del 2020 reportaba 644 escuelas adjudicadas, la mayoría paralizada, y otro de junio enumeraba 295 obras en ejecución. b
b Su último trabajo musical explora el dolor y sirve de reflejo de sus propias experiencias canalizadas en 15 poderosas canciones
SD. El rapero y cantante colombiano Nanpa Básico, presentó credenciales en la República Dominicana.
En su primera participación en el país y a la vez su debut ante los medios criollos para promocionar el álbum “Duelo”, que ha acaparado récords en ventas, el artista se mostró feliz y listo para conquistar a la audiencia criolla.
Cargado de romanticismo, letras profundas e historia, Nanpa realizó un mini show acústico en el Gran Hotel Europa de la Zona Colonial, donde interpretó sus canciones “Quiéreme así”, “Sin ti estoy bien” y “Hasta aquí llegué”.
“La hemos pasado muy bien. Vinimos a poner la semillita, a que la gente me conozca”, dijo tan pronto se sentó en el set decorado de rojo con velas y una guitarra al lado, reflejando un ambiente íntimo.
El rapero destacó que Dominicana tiene una magia muy especial, como un aval dentro de la carrera de un nuevo artista. Al radar de Quisqueya entró cuando estrenó “Hasta aquí llegué” con Beéle.
“Inmediatamente empecé a ver a RD dentro de mis charts y dije ‘Ave María, una belleza’, mi carrera ha sido un poquito lenta pero segura. He creado una fanbase
El concierto del dúo Ha*Ash, que estaba programado para ayer martes en el Teatro Nacional Eduardo Brito, ha sido pospuesto para el próximo domingo 13 de abril.
muy fiel”.
De los raperos dominicanos mencionó a Melymel y Lápiz Conciente. A la “Mamá del rap” la considera su amiga y una de las grandes raperas de Latinoamérica, con quien planea hacer una colaboración. “Me gustaría conocer al Lápiz, lo escucho desde hace mucho tiempo también”, indicó.
Las etapas del duelo
Para él, “Duelo” ha sido uno de los amores más importantes en su vida y es que describe de principio a fin una ruptura sentimental. “Siento que muchas de las
Uno de los sencillos más importantes de la producción de 15 temas es la canción “Hasta aquí llegué”, junto a Beéle, que ya supera las cifras de 61 millones de views desde su lanzamiento, alcanzando un alto nivel de popularidad en todo Latinoamérica. Por supuesto, además del hit “Duelo” con Kany García. Con un estilo marcado y una imagen inconfundible el cantante de 5020 Records se ha posicionado con los años en el gusto popular hasta conseguir certificaciones platino y oro.
0 El artista Nanpa Básico presentó su música ante la prensa dominicana.
personas que estamos aquí hemos atravesado un duelo, ya sea de la muerte de alguien, la pérdida de alguna cosa y la ruptura. Ese álbum narra todos los sentimientos que suscitan en ese transitar por el tiempo que duras haciendo la catarsis de lo que sucedió”, reflexionó. Nanpa Básico duró ocho meses escribiendo el disco, los meses exactos que duró su duelo. “Desde ‘Hasta aquí llegue’ hasta ‘Normal’, que fue la última canción, que dije ‘na’, ya estoy normal, de aquí pa´ lante lo que venga”, dijo con una sonrisa despreocupada. Y confiesa que ya no hay tanta tristeza. “Dije todo lo que tenía que decir, no se me quedó nada por fuera, y de aquí pa´lante vienen cancioncitas más animaditas, ya no hay tanta tristeza”. b
La suspensión responde a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set y a la declaración de duelo nacional
SANTO DOMINGO. El concierto con el que se celebraría el 94 cumpleaños del maestro Rafael Solano, previsto para mañana en el parque Independencia de Puerto Plata, ha sido pospuesto como muestra de respeto por el duelo que vive el país, tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set la madrugada de ayer martes, tragedia que hasta el momento ha dejado al menos 44 personas fallecidas y más de 100 heridos.
Patricia Solano, hija del maestro Solano, informó a Diario Libre que la decisión fue tomada ante la conmo-
ción generalizada que ha causado el suceso.
Ayer, el presidente Luis Abinader, declaró tres días de duelo nacional (los días 8, 9 y 10 de abril) en honor a las víctimas de la tragedia.
El espectáculo, titulado “A Puerto Plata por amor”, contaría con la participación de reconocidas figuras del arte nacional como Cecilia García, Adalgisa Pantaleón, Maridalia Hernán-
“LA CRÓNICA IRREVERENTE”
LLEGA A AMAZON
La plataforma Amazon eligió “La crónica irreverente”, del periodista Marino Zapete, para publicarla en versión audiolibro, lo que coloca la obra en una dimensión más inclusiva, al facilitar el acceso a nuevos públicos.
ARIES
La presencia de Saturno en tu signo puede influir negativamente en tus necesidades relativas a la salud y la vitalidad.
TAURO
Prepárate para subirte en la montaña rusa. Tu ánimo estará cambiante, y bailará al ritmo de los acontecimientos con mucha intensidad.
GÉMINIS
Las circunstancias de la vida te llevarán a situaciones que has tenido la fortuna de no vivir hasta ahora.
CÁNCER
dez y Niní Cáffaro. La producción musical estaría a cargo de una banda integrada por 20 músicos, dirigida por el maestro Rafelito Mirabal, con la participación especial de los saxofonistas Juan Colón y Sandy Gabriel. También formaban parte de la propuesta artística los cantantes Fátima Franco, Rubén Mirabal, Paín Bencosme y Flor Canela, según informaron. b
EL GRAN COMBO Y LOS ROSARIO EN EL JARAGUA
La agrupación salsera más icónica, El Gran Combo de Puerto Rico, regresa a la República Dominicana con una presentación pautada para el 8 de agosto en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, junto a la orquesta merenguera dominicana, Los Hermanos Rosario. Con una trayectoria de más de seis décadas, El Gran Combo ha llevado su música a los escenarios más importantes del mundo, manteniendo un legado que sigue vigente y conquistando al público.
Tu buen humor será contagioso: los que te rodean agradecerán tu presencia, y hasta tus chistes, normalmente no muy inspirados, tendrán gracia.
LEO
Si eres padre o madre, las regañinas constantes a tus hijos no van a servirte de mucho. Así, difícilmente vas a ganarte su confianza; trata de dar ejemplo con tu conducta.
VIRGO
Tus ideas en el trabajo serán bienvenidas y no tendrás que realizar grandes esfuerzos para hacerte entender.
LIBRA
Buenos momentos para activar los recursos compartidos, en referencia a los socios, seguros, bancos y relaciones con la administración.
ESCORPIO
Las relaciones sentimentales llevan un camino realmente satisfactorio, y eso se te notará en la cara.
SAGITARIO
Tendrás la oportunidad de realizar pequeñas inversiones que aumenten tus ahorros.
CAPRICORNIO
Los estudios, el trabajo o tu vida personal te situarán ante un reto de cierto calibre en estos días.
ACUARIO
Puede que debas terminar ahora con una relación con la que no eras feliz.
PISCIS
Una persona cercana puede ayudarte a la hora de tomar una decisión relacionada con el futuro profesional.
Emiliano Grillo, Charley Hoffman y Brice Garnett confirman su participación El campo diseñado por Tom Fazio acogerá próxima semana la edición 2025
SD. En sus primeras siete ediciones, la parada del PGA Tour en Corales ha encantado a cientos de golfistas que han desembarcado en el complejo Puntacana Resort and Club. Pero también el torneo ha servido de plataforma desde donde jugadores han dado un paso adelante en sus carreras.
Uno de ellos es el argentino Emiliano Grillo, que en la actualidad ocupa el puesto 59 del ranking FedEx y acuña dos visitas a los Juegos Olímpicos (Río 2016 y París 2024).
Grillo jugó por primera vez en suelo dominicano en la versión de 2020 y en 2023 consiguió su segunda victoria en un PGA Tour, el Charles Schwab Challenge. Grillo, embajador de Puntacana Resort, regresa para la cita de 2025, a disputarse entre el 14 y 20 del corriente mes de abril con una bolsa de 4 millones de dólares.
Nombres confirmados
El estadounidense Brice Garnett, quien fuera el primer ganador en Corales ese
0 Brice Garnett ganó en 2018 en la primera ocasión que el país recibió una parada del PGA Tour, en Corales.
2018, ya adquirió su ticket para estar presente en el evento. Garnett se impuso con holgura, al terminar con 270 golpes, un -18, seis menos que su más cercano rival.
Para Garnett fue su primera victoria en un PGA Tour.
La grilla de jugadores que han confirmado su presencia incluye al también estadounidense Chad Ramey, quien conquistó el Corales Championship en 2022 con un impresionante recorri-
do de 271 golpes en las cuatro jornadas y cerrar con un -17.
Fue un triunfo titánico. Ben Martin (-16) había liderado el torneo en las primeras tres fechas, pero ese domingo Ramey logró una ronda de 67 golpes y quien lideraba hasta entonces se quedó en 70 para la definición por pulgada. También regresa Joel Dahmen, quien se impuso en la edición disputada en 2021, su primera victoria en un torneo grande. No faltó épica para conseguir ese triunfo. Dahmen estuvo a punto de irse a un playoffs con el puertorriqueño Rafael Campos. b
La inversión en el Corales Puntacana Championship supera los US$8 millones y entrega como bolsa de premios un total de US$4 millones.
Manuel Sajour, director de mercadeo de Grupo Puntacana, explicó a Diario Libre que en la logística participarán más de 1,200 personas (600 voluntarios, 400 colaboradores del Grupo Puntacana, y un equipo del PGA Tour ). La seguridad estará resguardada con un equipo de 900 efectivos.
Para la edición 2025, 65 marcas y empresas se presentaron para aportar en publicidad una suma cercana a los 500 millones de pesos. El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo como principal patrocinador, un actor clave consciente de la importancia que tiene el torneo para el país.
Exposición global Ningún certamen deportivo, nacional o internacional, le da al país el nivel de exposición del Corales Championship. Por eso para Sajour, el evento es la plataforma de marketing deportivo más grande de RD.