Lunes, 29 de abril de 2019

Page 1

Y ADEMÁS...

LUNES 29 Abril 2019 N°5469, Año 18 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

z Partidos se activan en Santiago. P8 z Mejora oferta de agua en el GSD. P8 zVehículos eléctricos ganan terreno. P13

ARTESANÍAS DE MANOS DOMINICANAS

z P16

DIÁLOGO LIBRE

Director del DNI

“Rep. Dominicana es el país con más alto riesgo en las Américas” ción en Diálogo Libre, el director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), Sigfrido Pa-

red Pérez, dijo que debido a diversos factores la República Dominicana tiene un nivel de riesgo muy alto. z P11-12

Positivo el primer año relaciones con China

IMPORTACIONES DE ALIMENTOS AUMENTARON 7.6 % EN UN AÑO

SD. Al cumplirse maña-

SD. De acuerdo a cifras del Banco Central el valor por alimentos importados -entre materias primas alimenticias para la industria y productos terminados o semi terminados- fue de US$1,790.5 millones el año pasado. z P14

na un año del establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China, se afirma que el balance ha sido positivo y que el país ha ido ganando con el gigante asiático. z P10

z Para detectar a tiempo la malaria. P17

ALBERT PUJOLS SUPERA A GEHRIG Y A BONDS EN EMPUJADAS z

z El teatro expreso de Microteatro. P20

P26

Guerra médicos y ARS: no aceptarán seguros a pacientes ARS Humano

SIGFRIDO PARED PÉREZ

SD. Durante su participa-

z Activos Grupo Popular crecen 9 %. P14

z El boicot de los médicos es efectivo a partir del 1 de mayo z No darán consultas ni procesos electivos a esos asegurados z Humano garantiza continuidad en el servicio a afiliados

z P4

Fueron bajo amenazas a acto reelección La denuncia la hicieron en San Francisco de Macorís. Dieron $500 a algunos asistentes z P10 EFE

EL PSOE GANA ELECCIONES ESPAÑA,. PERO NO LOGRA MAYORÍA.

p

MADRID. Simpatizantes celebran el resultado del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las elecciones generales de ayer, en la sede socialista en la calle Ferraz de Madrid. El PSOE logró 123 diputados, en un Congreso de 350 escaños,

tras conseguir un 28,69 % de los votos (con un 99,53 % escrutado), resultados que obligarán a formar una mayoría de gobierno con otros partidos, mientras que la ultraderecha entra con fuerza en el Parlamento. z P4


2/

AM

Lunes, 29 de abril de 2019 DiarioLibre.

ANTES DEL MERIDIANO

Apostar a una estrategia coherente Los que piensen que van a ganar las elecciones pautadas para el 2020 apostando a las peleas internas del Partido de la Liberación Dominicana, mejor que vayan pensando en otra cosa. Como ocurre cada vez que se presenta una ocasión, el PLD escurre el bulto del problema, le da largas, y ofrece una lección de unidad, que puede ser todo lo fingida que nos parezca, pero que al menos, es una gran obra de “artitismo” político o de hipocresía electoral.

Lo que los opositores al partido morado no parecen ver es que nada une más a un grupo que el peligro de perder lo que tienen, o el de caer preso. El primero afecta a todas las bases del partido que “vivían en chancletas” y ahora son funcionarios y, en algunos casos, potentados gracias a la política. El segundo, afecta a una elite partidaria que ha cometido todos los pecados y que tiene que seguir, como en la anécdota de Lilís, montado en el tigre, porque si no, la fiera se la come. Lo que esto quiere decir es que para la oposición política tener oportunidad de ganar una o las dos elecciones del 2020, tiene que trillar camino propio, olvidarse de los problemas reales o supuestos del PLD, llevar candidatos potables en las comunidades y en las boletas nacionales y presentar al electorado un programa creíble. Al antiguo PRD, cuando encarnaba la oposición a Joaquín Balaguer, y al actual PRM, que encarna la oposición al PLD, les ha pasado como el cuento del bizco de Bosch que era perseguido por un toro y que por su problema vio dos ventanas y “se metió por la ventana que no era y lo cachó el toro que sí era”. Estudien al rival, pero peleen de acuerdo a una estrategia propia. z atejada@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

venida Melo, el licenciado Juan Bta. Doñé Santana, el estudiante Juan Díaz Féliz, la cantante Dorka Domínguez Polanco, el niño José Ml. Domínguez Arias, el estudiante Roberto Méndez, el niño Enmanuel Espinal Ceballos, el joven Miguel Valoy Salas, el mecánico José Delemos Borbón, el señor Luis Gómez, el ingeniero Milcíades Terrero Féliz, la señora Enery Germán Ortiz, la licenciada Raquel Laucell, la señora Jessica Abreu Jiménez, el locutor Oscar Beras Rojas, el veterinario Cirilo Almonte Arias, la abogada Thelma Concepción Perdomo, el profesor Carlos Guerrero, la señora Shilkys Rosa, la señora Verónica de la Cruz, el licenciado Jorge Disla, la señora Ivelisse Mueses, el pastor Isaías Castro, la niña Yanin Taveras Soriano, el abogado Omar Abreu, la licenciada Raquel Peña, el odontólogo Víctor Morel, la traductora Florencia Martínez, la señora Ivelisse Mueses, el señor Israel Lorenzo Piña, el músico Marcos Ortíz Pérez, la arquitecta Penélope Diloné, la empresaria Ivette del Monte, el señor Rodolfo Valdez, la señora Ingrid Féliz, el contable Servando Taveras, el estudiante Sócrates Delgado, la señora Lucinda Jiminián, el contable Servando Abreu, la empleada Adela Montás, el arquitecto Félix Hernández, el niño Lorenzo Alcántara, la contable Regina Pantaleón, la administradora Keila Bonilla, el pianista Oliver Delgado, el ingeniero Dante Gerónimo, el estudiante Cirilo Mota.

SANTORAL Catalina de Siena, Pedro. Día del Animal.

Noticiero Poteleche

NACIONALES 1876: Ulises Francisco Espaillat, presta juramento como Presidente de la República, llevando a su gabinete un grupo de prominentes personalidades, entre ellos: Gregorio Luperón, José Gabriel García, Mariano Cestero y otros. 1965: Dos mil quinientos hombres de la Segunda Brigada de la 82va. División Aerotransportada, de EEUU, desembarcan en República Dominicana, mientras el Ejército hace lo mismo por la Base Aérea de San Isidro, como parte de la intervención de esa nación al país. INTERNACIONALES 1429: Juana de Arco dirige a los franceses en su victoria contra los ingleses en Orleans. UN DÍA COMO HOY NACIÓ El expresidente del Senado Florentino Carvajal Suero, la escritora Carmen Quidiello viuda Bosch, el empresario Juan J. Arteaga Morel, el agroempresario José M, de Peña Jiménez, la ingeniera Ivonne Jáquez, el músico Luis Ovalles, la administradora Sara Estrella, el comerciante Pedro Villanueva, la señora Arla Pumarol de Alvarez, la señora Altagracia Bien-

DEFUNCIONES Francisca José Mejía. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 10:00 a.m. Iris Roedan. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 4:00 p.m.

NÚMEROS PREMIADOS 28-04-2019

LEIDSA

QUINIELA PALÉ

SUPERPALÉ

1º 14 2º 48 3º 94

14

06

11

15

24

26

54

57

58

73

SUPERKINO TV 03

04

06

08

09

10

29

30

37

39

42

45

LOTO POOL 01

02

PEGA 3 MÁS 05

18

27

0

45

11


DiarioLibre. Lunes, 29 de abril de 2019

/3


NOTICIAS

VAYA PERLA

El tiempo hoy en SD Tormenta Máxima 30 Mínima 21

W

14/10 28/24 31/20 30/24 25/10

Nub Nub Desp Nub Nub

EL ESPÍA ¿Se distanció el discípulo del maestro?

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York Miami Orlando San Juan Madrid

4 / Lunes, 29 de abril de 2019 DiarioLibre.

“A partir de hoy el trabajo electoral no tendrá descanso por los plazos fatales y la ruta que no da espacio a respirar” Lidio Cadet Coordinador Comisión Electoral del PLD

Cuando Andrés Navarro era ministro de Educación no desaprovechaba oportunidad para irse en loas sobre la obra de gobierno de su líder político, el presidente Danilo Medina. Sin embargo, después de su salida de la cartera educativa, para dedicarse a promover sus

aspiraciones presidenciales, el “exbenjamín” del grupo de Medina ni siquiera menciona al mandatario en sus discursos e insiste mucho en que representa el relevo para el 2020, por lo que en Radio Bemba se preguntan... ¿Qué pasó entre Medina y su discípulo?

CMD y clínicas no darán servicios clientes Humano

En España PSOE gana elecciones pero debe pactar

z La medida será efectiva a partir del miércoles z La prestadora

Lograron 123 de 350 diputados y mayoría en el Senado

de servicios garantiza mantendrá la asistencia a sus afiliados Cristian N. Cabrera SD. El Colegio Médico Do-

minicano (CMD) junto al Consejo de Sociedades Médicas Especializadas (Conasomep) y la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip) anunciaron ayer la suspensión de las consultas y procedimientos electivos a los pacientes de la ARS Humano. Esta medida, anunciada sin tiempo definido, fue notificada a todos los médicos mediante un comunicado firmado por las tres instituciones. El documento indica que a partir de este miércoles primero de mayo solo serán atendidas las emergencias y los pacientes que están en las unidades de cuidados intensivos. “Todos los pacientes de Humano, a excepción de las emergencias y los pacientes críticos no serán vistos a partir del miércoles. Esto porque la delincuencia del poder financiero piensa que puede seguir con el conocimiento en el puño, decidiendo por nosotros y nosotros decidimos ya que no, que era hasta aquí que íbamos a llegar”,

dijo a DL el presidente del CMD, Wilson Roa. “Violar esta disposición amparada en el artículo 169, Numeral ‘n’ de nuestro reglamento obliga al CMD a tomar medidas correctivas y disciplinarias”, dice el comunicado.

Respuesta de Humano La empresa informó anoche a través de un comunicado: “Queremos garantizarle el acceso a los servicios que tienen contratados a través de nuestra red compuesta por más de 8,000 prestadores a nivel

0 Wilson Roa, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD).

x “Lamentamos que uno de nuestros afiliados se vean afectado en una situación relacionada con temas generales del SDSS” ARS Humano

nacional con la cual mantenemos acuerdos de servicio individuales y a quienes siempre les hemos honrado los deberes con ellos”. Ratifica que está trabajando para asegurar la continuidad del servicio “como ha sido nuestro compromiso siempre”. “En ese sentido, si presentan algún inconveniente al momento de la solicitud de servicios, por favor contáctenos a nuestro Centro de Atención al Cliente 24/7, al 809476-3535 y desde el interior sin cargos al 1-809-2004903, donde cada caso será atendido con el cuidado y la calidad acostumbrada”, sostuvo la ARS. En su página de internet, Humano dice que tiene el “33 % del total del mercado”. Esto sería equivalente a 2,575,673 afiliados, ya que según la Sisalril, a febrero de 2019, la población en el Seguro Familiar de Salud asciende a 7,805,071. La ARS lamentó que “uno de sus afiliados se vea afectado en una situación relacionada con temas generales del Sistema de Seguridad Social en los que debe primar el dialogo entre todas las partes”. z

MADRID. Los socialistas

españoles (PSOE), liderados por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, ganaron las elecciones de ayer con unos resultados que le obligarán a formar una mayoría de gobierno con otros partidos, mientras que la ultraderecha entra con fuerza en el Parlamento. El PSOE logró 123 diputados, en un Congreso de 350 escaños, tras conseguir un 28,69 % de los votos (con un 99,53 % escrutado), lo que supone una fuerte subida sobre los 84 legisladores que tenía hasta ahora. Además, los socialistas se han asegurado la mayoría absoluta en el Senado. Se trata de la primera victoria nacional del PSOE desde las elecciones de 2008, bajo el liderazgo de José Luis Rodríguez Zapatero. “Los españoles quieren claramente que el Partido Socialista Obrero Español gobierne y lidere el país durante los próximos cuatro años”, anunció un eufórico Sánchez ante miles de seguidores ante la

Pedro Sánchez

sede de su partido. Sánchez tendió la mano “a todos los grupos para gobernar dentro de la Constitución”, en lo que pareció una advertencia a los independentistas catalanes. El Partido Popular (PP, conservador) registró el peor resultado de su historia, con un 16,69 % de los sufragios y 66 diputados, un fortísimo desplome desde los 137 escaños que tenía hasta ahora. El líder del PP, Pablo Casado, reconoció el resultado de “muy malo”. Los comicios se desarrollaron “con tranquilidad y sin incidencias”, destacó el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la conferencia de prensa oficial al término de los comicios zEFE


DiarioLibre. Lunes, 29 de abril de 2019

/5


6 / Noticias Opinión Revista Deportes

Lunes, 29 de abril de 2019 DiarioLibre.

Peledeístas evitan confrontación inmediata y deciden equilibrar comisión electoral

Apresan tres y cierran dos bares por red de trata

Representantes del presidente Medina y de Fernández quedaron electos por Comité Central EDDY VITTINI

Carlos Reyes SANTO DOMINGO. Las dos

corrientes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que encabezan el presidente Danilo Medina y el exmandatario Leonel Fernández se pusieron de acuerdo y equilibraron la balanza en la composición de los miembros de la comisión electoral de dicha organización política que faltaban. Así los diputados Lupe Núñez y Henry Merán, del bando leonelista, fueron electos para integrar la comisión que lidera el director de Ética e Integridad Gubernamental, Lidio Cadet. Mientras que la facción del presidente Medina logró colocar al asistente de este Robert de la Cruz y a Armando García, quien es director general de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación. En el encuentro que inició de manera formal a las 11:25

Miembros de la comisión electoral del PLD, que preside Lidio Cadet.

de la mañana del sábado y concluyó cinco minutos después se evitó el tema de la reelección presidencial que mantiene la confrontación entre ambos bandos. Sin embargo, ello no impidió que a la entrada de la actividad funcionarios y legisladores defendieran sus posiciones a favor y en con-

tra de la modificación a la Constitución al ser abordados por los periodistas. Tal es el caso del alcalde por Santo Domingo Este, Alfredo Martínez, y los diputados Tulio Jiménez y Elpidio Báez quienes defendieron que el presidente Medina debe ser el candidato “ideal” dentro del PLD.

Marchan por los derechos de las personas con autismo PEDRO BAZIL

“Dale Color a mi Vida” se realizó por quinta ocasión en el Jardín Botánico Wilder Páez

En contraste, el senador por Pedernales, Dionis Sánchez y el diputado Rubén Maldonado reivindicaron la figura del expresidente Fernández dentro del PLD y aseguraron que es imposible llevar a cabo la modificación a la Constitución porque la mayoría de la población la rechaza.

Católicos celebran la fiesta de la Divina Misericordia

Medina se reúne con productores de cacao

Miles de devotos acuden al santuario ubicado en Manoguayabo

MONTE PLATA. El presi-

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. La Fun-

dación Manos Unidas por Autismo realizó ayer en el Jardín Botánico Nacional de Santo Domingo la quinta edición de la caminata “Dale Color a mi Vida”, con la firme misión de contribuir a una sociedad más inclusiva y con el objetivo de recaudar fondos para darle continuidad a los programas de personas con esta enfermedad. En ese ambiente de alegría y rodeados de naturaleza, miles de familias, madres, padres de infantes y jóvenes que tienen la condición de autismo participaron en esta actividad que además generar fondos para los programas que realiza la institución, forma parte del “Mes de la concienciación del autismo”, que a nivel mundial se con-

SANTO DOMINGO OESTE.

Propugnaron por la inclusión como un derecho intrínseco.

memora el día 2 de abril. En su discurso Odile Villavizar, presidenta de la fundación, exhortó a los presentes a apoyar la inclusión de los niños y jóvenes con autismo en las actividades productivas de la sociedad. Asimismo, se refirió a las necesidades y de los derechos de estas personas, el diagnóstico y lo costoso del tratamiento. “Por tales motivos, esta caminata se hace con el objetivo recaudar fondos para los diversos progra-

mas que ejecuta la fundación, además de crear conciencia y educar sobre la condición y su significativo aumento en el país”, expresó Villavizar. La caminata se dividió en cinco paradas: Azul Oscuro, Punto Naranja, Azul Agua, Punto Púrpura y Verde Manzana, que representan los programas terapéuticos que desde hace siete años ofrece Manos Unidas por Autismo. La Fundación vela por la calidad de vida de los autistas.z

Las autoridades arrestaron a tres personas a las que acusa de integrar una red de trata y proxenetismo, durante un operativo en el que clausuraron dos bares y rescataron 10 mujeres. Los detenidos fueron identificados como José Ramón Cabreja Rodríguez (Raymond), quien se presume es el cabecilla de la red, y Carmen Milagros García Ramos, ambos de nacionalidad dominicana, y el venezolano Andrés Yovanny Silva Pernia (El Chamo), quienes serán sometidos a la justicia y se pedirá les impongan medidas de coerción en la jurisdicción del DN. Mientras que los establecimientos clausurados son La Fragancia Bar y/o La 6, antiguo Pink Poni Bar, ubicado en la avenida Núñez de Cáceres, y La 51 Bar y/o El Gallero Bar, de la calle Centro Olímpico, del sector El Millón, informó el Ministerio Público. z

SD.

Algunos que se han visto activos en favor de la reelección como el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, y el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, evitaron hacer comentarios sobre el encuentro. Allí también estuvieron presentes la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández; el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez; el presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, entre otros miembros de la cúpula peledeísta. Así Núñez, Merán, De la Cruz y García se unieron a Alejandrina Germán, Miriam Cabral, Danilo Díaz en la comisión electoral del PLD. “A partir de hoy el trabajo electoral no tendrá descanso por los plazos fatales y la ruta que no da espacio a respirar”, sentenció Cadet, quien de inmediato convocó a los miembros de la comisión para una sesión ese día. z

Miles de feligreses católicos participaron ayer en la acostumbrada Fiesta de la Divina Misericordia que se celebra cada año en la avenida de los Beisbolistas, en el sector de Manoguayabo. Los cristianos procedían de diferentes partes del país. Cada año ocupan más de un kilómetro de la citada avenida, además de las calles adyacentes que dan acceso al santuario de la Misericordia conocido también como “La Casita”. Niños, jóvenes y ancianos acuden cada año desde las 8:00 de la mañana hasta las 5:30 de la tarde a este lugar donde se invoca al espí-

En la procesión.

ritu santo, se hacen sanaciones y los cristianos comparten durante todo el día. Se hace una procesión con el Santísimo que recorre el espacio donde la gente se sienta para participar en la celebración. La fiesta de la Misericordia fue instituida oficialmente en el 2002 por la Iglesia Católica en el papado de Juan Pablo II, quien proclamó la fiesta a celebrarse el segundo domingo de Pascua. z

dente Danilo Medina fomentó el cultivo de cacao orgánico en Sabana de Payabo, para mejorar la calidad de vida de 150 productores agrupados en la Asociación de Parceleros (Asoparco), cuya carga familiar es de 900 personas, durante su acostumbrada visita sorpresa realizada ayer en Don Juan, en esta provincia. Los miembros de la asociación cuentan con 65 mil tareas disponibles, de las cuales tienen 1,000 bajo producción y 7,500 con vocación ganadera. Durante su encuentro con el jefe de Estado solicitaron financiamiento para el fomento de 3,000 tareas de cacao orgánico, equipos y herramientas de producción, así como la construcción de un centro de acopio, un secador de cacao y un vehículo para transportarlo. z


DiarioLibre. Lunes, 29 de abril de 2019

/7


8 / Noticias Opinión Revista Deportes

VISTAZO INTERNO

Lunes, 29 de abril de 2019 DiarioLibre.

Partidos se activan en Santiago por lucha a distintos cargos electivos El PLD aspira a mantenter control y el PRM a desplazarlo en el 2020 FUENTE EXTERNA

Narciso Pérez SANTIAGO. Las diferentes

Asociación de regidores reconoce personalidades de municipalidad

p

SD. El ex presidente Hipólito Mejía, el senador

Amable Aristy Castro, Johnny Jones, el diputado Víctor D’ Aza, Fidias Aristy, Julio Mariñez y Julián Roa encabezaron la lista de personalidades del país galardonadas en la primera entrega del “Reconocimiento Juan De los Santos”, por sus aportes al desarrollo municipal. El reconocimiento, instituido por la Asociación Dominicana de Regidores, incluyó un homenaje póstumo a Juan De los Santos.

Migración y el Instituto Aviación Civil firman acuerdo cooperación SD. La Dirección de Migración y el Instituto Dominicano de Aviación Civil firmaron un acuerdo de colaboración y coordinación a fin de fomentar, implementar y desarrollar programas de capacitación en temas migratorios y de aviación civil. Este acuerdo, firmado por el teniente general retirado Máximo W. Muñoz Delgado y Marcelino Alejandro Herrera Rodríguez, busca fortalecer las capacidades institucionales en la implementación de proyectos.

PRSD lanza activista comunitario como candidato a alcalde del DN SANTO DOMINGO. El Partido Revolucionario Social

Demócrata (PRSD) proclamó ayer al presidente del movimiento “El País que Queremos”, Bartolomé Pujals, como su candidato a alcalde por el Distrito Nacional para las elecciones del 2020, durante un acto encabezado por las máximas autoridades de esa organización política. Esa candidatura es respaldada, también, por los partidos Dominicanos por el Cambio (DXC), Alianza por la Democracia (APD) y el Frente Amplio, como parte de los aprestos de una alianza electoral con el PRSD, de cara a los próximos comicios.

Andrés Navarro asegura que el país necesita nuevos políticos

0 Andrés Navarro pronunció un discurso en la cancha del Club Mauricio Báez frente a decenas de sus seguidores.

SANTO DOMINGO. El precandidato presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Andrés Navarro, dijo que el país necesita nuevos políticos y funcionarios que sean responsables y confiables, cuyo objetivo sea el desarrollo de la gente. El espacio del Club Mauricio Báez, ubicado en el sector de Villa Juana, recibió la mañana de este domingo a Navarro quién aseguró que se debe hacer una política de rigor enfocada en los sectores académicos y empresariales. z

fuerzas políticas representadas en esta provincia mantienen un gran activismo con miras a escoger sus candidatos para los cargos municipales y congresionales de las elecciones pautadas para el mes de febrero del 2020. En un sondeo realizado por reporteros de Diario Libre en esta ciudad, pudo comprobarse que la lucha por esos cargos están centrados en el partido oficial (PLD) y el de oposición (Partido Revolucionario Moderno), porque tanto el PRD como el PRSC tienen alianzas o acuerdos con el partido de Gobierno. A lo interno del PLD se disputan ostentar la candidatura del Ayuntamiento para el período 2020-2024, Silvio Durán, Fernando Rosa y aunque no lo ha dicho públicamente, ya lo manifestó a sus colaboradores más cercanos Abel Martínez, de que buscará la reelección como principal ejecutivo municipal en el torneo electoral de febrero 2020. Recientemente José Enrique Sued, quien buscaba ser candidato a la alcaldía por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), endosó su equipo político a las aspiraciones del licenciado Fernando Rosa, ac-

Manuel Lora Perelló

Julio César Valentín

José Enríque Sued

Ulises Rodríguez

tual presidente ejecutivo del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper). Mientras que por una facción del PRSC aquí tratará de obtener la candidatura a la alcaldía el actual concejal Rafael Cruz (Papito). Por el PRM aspira a tener la candidatura al Ayuntamiento el reconocido mé-

dico Manuel Lora Perelló. En el PRD podría surgir algún aspirante a la Alcaldía, porque ya se sabe que apoyará para la senaduría al actual incumbente del PLD, Julio César Valentín. Para la senaduría en el PRM se disputan el cargo el médico Daniel Rivera y el diputado Ulises Rodríguez.

Mientras que para el recién creado distrito municipal Cienfuegos-Santiago Oeste, hay varios aspirantes a los cargos de director, secretaria y vocales. Santiago como segunda ciudad en importancia de la República Dominicana, reviste un gran atractivo para los partidos políticos por su alta densidad poblacional. z

Sistemas mejoran oferta de agua en el Gran Santo Domingo, luego de lluvias La producción subió a 400 millones de galones, informó la CAASD Adalberto de la Rosa SANTO DOMINGO. La producción de agua para el Gran Santo Domingo aumentó ayer a 400 millones de galones, más de 15 millones que la semana pasada, cantidad que es considerada suficiente para la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD). Hasta antes de la sequía, la producción sostenida era de 420 millones por

día, y aunque se mantiene un déficit de 20 millones, la entidad puede cumplir con suministrar el servicio de manera adecuada. Alejandro Montás, director de la CAASD, informó que todos los sistemas están funcionando debido a que hace unos días llovió en las cuencas, por lo que hay mucho optimismo ante la sequía que sigue afectando el país. Explicó que los sistemas Duey, Isa Mana y HainaManoguayabo están operando, aunque no con toda la capacidad. De su lado, el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (IN-

Acueducto de la CAASD.

DRHI), Olgo Fernández, dijo que las presas siguen operando en condiciones mínimas, pero siempre priorizando el agua para

consumo humano. De acuerdo con la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), la situación podría mejorar porque se espera la llegada de una vaguada que podría causar precipitaciones importantes en algunas zonas del país. Desde ayer en la tarde se incrementó la nubosidad y se registraron algunos aguaceros moderados las regiones sureste, noreste, norte, cordillera Central, así como algunos puntos de la zona fronteriza. La mayor posibilidad de ocurrencia de las precipitaciones será en horas de la tarde y primeras de la noche. z


Noticias Opinión Revista Deportes / 9

DiarioLibre. Lunes, 29 de abril de 2019

Abinader llama a apoyar las jornadas hará el PRM Las movilizaciones de los perremeístas incluyen vistas y contactos casa por casa los días 4 y 5 de mayo SANTO DOMINGO. Luis Abinader, aspirante a la presidencia de la República, llamó al pueblo a darle apoyo a las jornadas de movilización y denuncias que inicia a partir de la próxima semana su Partido Revolucionario Moderno (PRM) contra lo que denomina “falsa democracia impuesta por el Partido de la Liberación Dominicana”. Precisó que los excesos y vulneración de las normas institucionales la viene denunciando desde hace más de 2 años junto al PRM, otras organizaciones políticas y de la sociedad civil. Citó como parte de ellos, la campaña reeleccionista, en un claro irrespeto al mandato constitucional, presiones al Tribunal Superior Electoral y a la Junta Central Electoral, a lo que se suman las interceptaciones telefónicas de la Procuraduría en contra de oposi-

Luis Abinader

tores, hechos que dice constituyen un abuso de poder propio de gobiernos totalitarios. Informó que dará todo su apoyo a las movilizaciones programadas por la Comisión Política del PRM, la que incluye visitas casa por casa en todo el territorio nacional los días 4 y 5 de

este mes de mayo, además una campaña de denuncia nacional e internacional por el rescate de la institucionalidad democrática del país. Abinader dijo a los representantes comunitarios, juntas de vecinos, de gremios y movimientos sociales participantes en el programa “Luis Escucha a la Gente”, que recuperar la calidad de la democracia es esencial para el pueblo dominicano, pues ello se relaciona directamente con el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo. El aspirante presidencial por el PRM realizó ayer contactos directos con representantes comunitarios y dirigentes sociales y políticos de Montecristi, Dajabón y Santiago Rodríguez, cuyo recorrido culminó en Navarrete, con un encuentro con productores agropecuarios. z


10 / Noticias Opinión Revista Deportes

Lunes, 29 de abril de 2019 DiarioLibre.

Primer año positivo en afianzamiento de las relaciones diplomáticas con China China abre su mercado a productos dominicanos como el ron y tabaco; también avanza para apoyar al turismo criollo. Reciben congresistas y funcionarios para seguimiento a los acuerdos Abel Guzmán Then SANTO DOMINGO. Con un

balance inicial positivo, se cumple mañana un año del anuncio del establecimiento de las relaciones diplomáticas con la República Popular China. Al margen de lo doloroso que fue para el país romper con un aliado solidario como Taiwán e incomodar al principal socio comercial y político que lo es Estados Unidos, la República Dominicana ha ido ganando con el gigante asiático que dirige por el mundo una poderosa “Nueva Ruta de la Seda” económica y política. La balanza comercial entre República Dominicana y China supera los 2,500 millones de dólares, pero las exportaciones dominicanas a China representan poco más de 150 millones de dólares, por lo que el gran reto dominicano es el de aumentar constantemente sus exportaciones a esa nación. Geopolíticamente y a nivel económico China es el segundo país más poderoso del mundo, por lo que era insostenible continuar aislado a esa realidad, esa fue la justificación que ex-

0 El presidente Danilo Medina y su homólogo chino Xi Jinping sellaron el acuerdo el 2 de noviembre de 2018.

presó el presidente Danilo Medina para establecer el acuerdo. Pero para China, la República Dominicana representa un aliado clave en el Caribe y Latinoamérica por su posición geográfica y de los países de la región con mayor crecimiento, estabi-

Fallece matemático Eduardo Luna MIAMI. El doctor Eduardo Luna, destacado matemático y exprofesor de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, falleció este sábado en la ciudad de Miami, Estados Unidos, luego de una larga enfermedad. Luna era uno de los más conocidos matemáticos dominicanos, autor de varios estudios sobre la enseñanza de las matemáticas en las Américas y en el país. Eduardo Antonio Luna nació en Santiago, República Dominicana, el 30 de enero de 1938. Se graduó en Matemática y Física (1961, Universidad de La Habana, Cuba). Magister (1966) y Doctor en Ma-

Entre lo dulce y lo amargo

lidad económica y política. Con China como aliado, el país caribeño selló su entrada al exclusivo Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas y ostentó la presidencia del mismo por el pasado mes de enero. El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, participó en el II Foro de la Franja y la Ruta celebrado del 25 al 27 de abril con 29 jefes de Estado en Beijing. Peralta resaltó que “la República Dominicana pudiera catalogarse como un gran milagro de crecimiento de América Latina y el Caribe, alcanzando un crecimiento promedio de 5% en los últimos 50 años”.

El seguimiento

4

Un episodio amargo fue vivido el 7 de septiembre de 2018 cuando el Departamento de Estado de los Estados Unidos llamó a consultas en Washington a sus representantes diplomáticos en Panamá, El Salvador y la República Dominicana para evaluar la decisión de esos países de romper sus relaciones con Taiwán. Pero ha servido como un bálsamo la reunión del presidente dominicano con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y otros homólogos de Bahamas, Jamaica, Santa Lucía y Haití el pasado 22 de marzo en su casa de West Palm Beach, Florida.

En Semana Santa, una delegación encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, visitó China y fue recibida por el presidente de la Asamblea Popular Nacional de China, Li Zhanshu. El pasado 25 de marzo el presidente Danilo Medina y el vice primer ministro de la República Popular China, Hu Chunhua, pasaron

Asistentes a acto en SFM a favor de la reelección dicen fueron bajo amenaza ANEUDY TAVÁREZ

Acto fue encabezado por el presidente del comité municipal del PLD en la zona Narciso Pérez SAN FRANCISCO. Los fun-

Prof. Eduardo Luna

temática (1973), en ambos casos en la Universidad Católica de América (Washington) Fue profesor de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) de la República Dominicana hasta 1989. z

balance en el Palacio Nacional a los 18 acuerdos firmados el dos de noviembre del 2018 por el mandatario dominicano y el presidente de China, Xi Jinping. También se firmaron otros dos acuerdos, relativos a un convenio de cooperación económica y técnica, así como un programa de donación. Para impulsar el turismo chino al país, el 9 de abril pasado se produjo un encuentro entre inversionistas y turoperadores con el ministro de Turismo, Francisco Javier García; el embajador de China en República Dominicana, Zhang Run; y el secretario ejecutivo de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas (WTCF), Li Baochun. El embajador chino planteó el establecimiento de un código compartido de aerolíneas, vuelos chárter turísticos, facilidades de visado y diversificación de rutas con destinos cercanos. Se recuerda que el pasado 25 de enero el gobierno chino donó 40 camiones bomberos y 4 contenedores de productos contra incendio, para ser integrados al Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1. z

cionarios gubernamentales que patrocinan una eventual repostulación del presidente Danilo Medina llenaron este domingo el bajo techo Mario Ortega, de la calle Coronel Fernández Domínguez, bajo supuestas amenazas a los empleados públicos para que asistieran al acto, mientras que a otras personas le pagaron el transporte y le dieron 500 pesos por cabeza. Varios de los asistentes que recibieron el dinero confir-

Varios aseguraron recibieron dinero para asistir a actividad.

maron el caso, pero solicitaron a los periodistas que no se les identificara ni les tomaran fotografías por temor a represalias. En cuanto a los empleados públicos, algunos in-

formaron que desde el pasado jueves y viernes se les advirtió de forma verbal que debían asistir al acto, porque de lo contrario serían cancelados. Incluso algunas personas que esta-

ban de licencias médicas tuvieron que hacer presencia en la actividad, explicaron a Diario Libre. La actividad se inició con las palabras de bienvenida a cargo de Enmanuel Trinidad Puello, presidente del comité municipal del PLD, quien elogió la obra de gobierno y dijo que los macorisanos tienen que agradecer al presidente Medina por tantas obras que viene ejecutando en la provincia. A nombre de la juventud habló Vianel Abreu, mientras que el miembro del Comité Central Rafael Arcángel también dirigió breves palabras al público refiriéndose a la gran obra de gobierno, pero también a la historia del PLD y su fundador. z


Noticias Opinión Revista Deportes / 11

DiarioLibre. Lunes, 29 de abril de 2019

DIÁLOGO LIBRE

CONTINÚA EN PÁGINA 12 3

Sigfrido Pared Pérez /Director del DNI

“La República Dominicana es el país con más alto riesgo en Las Américas” PEDRO BAZIL

Pared Pérez explicó que las medidas tomadas en los últimos años, fortalecen la seguridad en la República Dominicana y augura que en la medida que las necesidades crezcan, en ese sentido deberá mejorar Adonis Santiago Díaz SANTO DOMINGO. “La República Dominicana es el país de más alto riesgo en las Américas y muchas veces el dominicano no logra evaluar en su justa dimensión, qué somos como país ante el mundo o ante las Américas, pero tenemos que comenzar diciendo que somos el único país del mundo que tenemos frontera terrestre con el país más pobre de todo el hemisferio, que es Haití, con muchas dificultades”. La información la ofreció el director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), almirante retirado Sigfrido Pared Pérez, quien agrega que a esta situación se le añade que “tenemos frontera marítima con las costas norte de América del Sur, cuya zona es donde se produce toda la cocaína del mundo y que la tenemos a penas a dos o tres horas en lancha rápida y también tenemos frontera con Puerto Rico que desde el punto de vista migratorio,

Medidas fortalecen seguridad en la zona fronteriza

4

El director del DNI dijo que la seguridad en la frontera ha aumentado y se ha fortalecido en los últimos meses a consecuencia de las medidas que se han tomado. Sigfrido Pared Pérez reveló que vasta con ver las nuevas fuerzas interagencial, así el reforzamiento con la construcción de nuevos puestos como es el caso de Los Pilones, Jicomé y el de El Carrizal que va a ser inaugurado en los próximos días. Explicó que desde estas oficinas van a operar el Cesfront, las direcciones de Aduanas, Migración, DNI, Sanidad Vegetal, Sanidad Animal, Salud Pública, entre otros. Sostuvo que estas nuevas medidas garantizan la seguridad en la frontera y fortalece la soberanía nacional.

El director del Departamento Nacional de Investigaciones, Sigfrido Pared Pérez, participó en el Diálogo Libre.

judicial o legal, es con los Estados Unidos y naturalmente cualquier tipo de persona, delincuente internacional o no aspira a llegar por cualquier vía a Puerto Rico”. Señaló que debido a diversos factores, el nivel de riesgo que tiene la República Dominicana es muy alto y agregó que a partir de 1997 sucedió algo que en su momento la sociedad dominicana no se percató y esto fue la creación del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de Aviación Civil (CESAC), “recuérdense que en esa época los Estados Unidos pidieron a los países que no querían ver armas en los aeropuertos, estamos hablando de cuatro años antes de la tragedia del 11 de

septiembre, y en el 2007 se creó el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (Cesep)”. “Imagínense ustedes si no tuviéramos estos cuerpos de seguridad y en la frontera el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y Terrestre (Cesfront), cómo tuviéramos nosotros en materia de contrabando de armas, narcotráfico y otros delitos internacionales que se dan en todas las fronteras de los países”, dijo. En ese sentido, manifestó que la República Dominicana es uno de los países más seguros del área y citó un grupo de naciones entre ellas Honduras, Guatemala, Costa Rica, Haití y los que están en

x

“Naturalmente ahora mismo está el asunto de los celulares inteligentes, cuando tú ves el video del padre y el hijo que atropellaron, cuando tú ves un asalto o un robo, tú sientes que es a ti que te pasa, y eso te provoca un nivel de inseguridad en tu vida” Sigfrido Pared Pérez Director del DNI

guerra, “hay naciones donde te dicen que no andes con reloj, no andes con anillo, con carteras, o sea, te advierten el riesgo.” Sin embargo, Pared Pérez dijo que aquí la delincuencia ha aumentado, “eso es verdad y realmente ha aumentado porque el acceso a las informaciones lo tiene todo el mundo. “Antes, hace 50 años, ningún muchacho de la época sabía lo que es un Cartier o un Rolex, ahora cualquiera lo sabe y sabe que hay gente fuera de su entorno que los usa y saben que hay una cantidad de dinero diferente al entorno donde viven, o sea, que la gente está muy informada”. Manifestó que el desarrollo económico de la República Dominicana provoca el desarrollo de todo el mundo y agregó que aquí lo que más preocupa en el asunto del raterismo, que es lo que se aprovechan del descuido de los demás. “El caso de los motores, que siempre he dicho que hasta que se no se resuelva el problema de los motores vamos a tener problemas con la delincuencia, porque aquí el 80% de los actos delincuenciales que se cometen, están ligados a los motores”. “Fíjense que el porcentaje de delitos ya mayores que se dan en la República Dominicana, la Policía Nacional lo tiene solucionado en un 95%, cada vez que hay un asesinato, cada vez que hay un crimen, un robo, un asalto, la Policía da al traste con los delincuentes”, dijo Pared Pérez tras participar en el Diálogo Libre. Sostuvo que hay delitos menores que se hace difícil resolver porque la gente no va a poner una querella o denuncia ante las autoridades correspondientes. “Podemos hacer un ejercicio y comparar a la República Dominicana con la de hace 20 años, solamente con el 911 te dice a ti que este es un país más seguro, fíjate que muchos de los casos que son resueltos es por tener cámaras en todas las partes de la ciudad de Santo Domingo y en las provincias donde está el sistema de alerta, hay muchos factores que nos favorecen, naturalmente hay una realidad que es una percepción, no estoy diciendo que la percepción arrope la realidad”, agregó Pared Pérez. z

u[

Vea la entrevista completa en diariolibre.com


12 / Noticias Opinión Revista Deportes

Lunes, 29 de abril de 2019 DiarioLibre.

DIÁLOGO LIBRE / ALMIRANTE SIGFRIDO PARED PÉREZ PEDRO BAZIL

Primeros en Interpol apresando delincuentes

Sigfrido Pared dice que ya casi nadie habla por teléfonos y la tecnología ha hecho difícil y caro intervenirlos.

“La interceptación telefónica ahora es casi una pérdida de tiempo” Reiteró que los costos de esas operaciones han sacado del mercado local a los interventores privados Ramón Rodríguez SANTO DOMINGO. El director del

Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), almirante (r) Sigfrido Pared Pérez, dijo que en estos tiempos la interceptación de teléfonos para escuchar conversaciones constituye una pérdida de tiempo. “Yo he dicho en muchas ocasiones que la interceptación telefónica ahora mismo es casi una pérdida de tiempo, porque en primer lugar ya nadie habla por teléfono; tú chateas, y nadie usa un teléfono residencial, y cuando lo usa en lugares físicos es con extensiones, y eso es imposible también porque a menos que sea internamente no se puede intervenir”, afirma el funcionario. Señala que los avances tecnológicos han permitido que las telefónicas tengan sus propias medidas de alerta y bloqueo de interceptaciones no autorizadas y el costo de realizar ese procedimiento ha hecho prácticamente desaparecer a los interventores privados. “Un equipo de esta naturaleza cuesta mucho dinero; y no solamente la venta del equipo, si no también el software para darle

actualización año por año, a parte del personal”, explica Pared Pérez. Revela que además de esas trabas, las intercepciones no pueden ser masivas por el personal que se requiere para realizarlo. “Para tu tener 50 teléfonos intervenidos debes tener un personal de por lo menos 100 o 200 personas, y el gasto que eso representa es una locura”, sostiene al afirmar que no es cierto que en el país haya miles de teléfonos intervenidos. Sostiene que la cantidad de solicitudes de interceptaciones que se hacen puede lucir grande, pero

“En todas partes se interviene”

4

El director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), Sigfrido Pared Pérez, dijo que en todos los países se intervienen teléfonos. “En Estados Unidos hay miles de teléfonos intervenidos. Aparte de eso nosotros no hacemos tecnología; la hacen los países del primer mundo, son los que no las venden, entonces si ellos las hacen es porque la utilizan”, subrayó.

en muchas ocasiones se debe a los mismos teléfonos que al vencer el plazo de entre una semana y 10 días, que es el tiempo que normalmente otorga un juez, se deben volver a requerir. “Lo que pasa es que por ejemplo, que la Policía o el DNI pueden solicitar la intervención de 50 teléfonos, y a lo mejor de esos aprobaron 30, pero ya hay 50 solicitudes”, aclara. Agrega que “si la Policía persigue a una banda de delincuentes, ellos siempre tienen cuatro, cinco y hasta 10 teléfonos; y si se tiene a uno de ellos todo aquel que se conecte va abriendo un abanico, y se puede solicitar hasta 150 teléfonos juntos. Si en una semana o 15 días la Policía no ha logrado desarticular la banda tiene que volver a solicitarlo, y en vez de 150 hay 300 teléfonos”. Recordó que todo el que se entienda que es una amenaza para la seguridad nacional va a ser objeto de investigación para ese organismo utilizando los recursos que se tengan disponibles, incluyéndose él mismo. “El que se mete en cuestiones de riesgo con el objetivo de hacer algo que altere la paz de la ciudadanía tiene que estar sujeto a que sea investigado de cualquier manera; si va a un sitio, a un restaurante, a una casa, un club o donde quiera”, advierte el director del DNI. z

Sigfrido Pared dijo que República Dominicana tiene el más alto índice de apresamiento de delincuentes internacionales entre los miembros de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) cuando es alertada sobre la búsqueda de estos por la comisión de algún delito. Pared reveló que muchos de estos vienen al país y se confunden con la población local, pero lo hacen con documentos oficiales que adquieren en sus países, los que no pueden ser objetados por las autoridades dominicanas. Apunta que gran parte de ellos llegan sin tener avisos de búsqueda en las naciones desde donde proceden, lo que les permite hacer vida sin restricciones, principalmente en zonas turísticas. Dijo que las facilidades que tiene el país en materia de comunicación hacen pensar a los extranjeros que “yo siendo un francés o un alemán, digo voy a República Dominicana, entro como turista, y a lo mejor hago mi papeleo de residencia, pongo un restaurante y me quedo a vivir allá en un polo turístico donde me confundo con todos los turistas que van a ese país”. Explicó que esa situación provoca que hasta que no se da la alerta de que esa persona se está buscando no se inicia la persecución de esa persona, caso sobre el que dice que “República Dominicana es el país con más alto índice de apresamiento de delincuentes internacionales cuando son alertados por Interpol”. “Si yo soy Sigfrido Pared y a lo mejor el Estado dominicano quiere protegerme y me saca un pasaporte nuevo como Juan Pérez, ya cualquier país del mundo tiene que aceptar que ese soy yo porque ya la autoridad legal me dio un documento para poder viajar con un nombre que realmente tiene mis huellas dactilares”, recordó. Citó casos como el de los boricuas Waldemar Febres Sánchez, de 32 años; Edison Merced Oli-

x “La relación de República Dominicana con diferentes agencias de inteligencia a nivel mundial es de altísima colaboración; llámese Estados Unidos, España, Francia e Inglaterra” Sidfrido Pared Perez Director del DNI

vera, de 32; Joset Jomar Rivera Verdejo, de 24; Fernando Hilario Figueroa, de 30; y el dominicano Rafael Lorenzo Kiampool Peralta, apresados en febrero pasado en el país acusados de haber matado a Carlos Giovanni Báez Rosa ‘Tonka” ocurrida en la vecina isla en 2017. Sobre éstos el funcionario afirma que a pesar de que la organización a que pertenecen operaba desde el 2006 y en Puerto Rico vinieron a darse cuenta en 2017 cuando ocurrió la muerte de Tonka y solo alertó por esa situación y no por la existencia de una banda internacional de delincuentes. Otros casos recientes señalados son los del exgeneral chavista Hugo Carvajal y del colombiano Julián Alberto Jiménez Monsalve “Machete” los cuales expresó vinieron con documentos oficiales de sus países. Sobre Hugo Carvajal dice que “se quería decir que el vino al país con pasaporte falso, inclusive se dejaba entrever que el pasaporte era dominicano, pero él dijo allá en España que el pasaporte se lo entrego la fiscal de Venezuela; y yo dudo mucho que una fiscal de Ca-

200

Personas pueden requerirse para hacer la intervención de 50 teléfonos y una cuantiosa inversión en equipos y softwares para actualizarlos.

racas le entregue un pasaporte dominicano a un venezolano y dudo mucho que sea alterado”, aclaró. En torno a Jiménez Monsalve explicó que este vino con un documento venezolano y “no había ninguna persecución contra Machete en su momento”. “Inmediatamente las autoridades colombianas dijeron creemos que tenemos a Machete allá por el nombre que tenía el cuándo se apresó, se tuvo que mandar desde allá las huellas dactilares de él para compararlas con las de aquella que se apres+o y se le entregó entonces a Interpol y es esta quien lo entrega a las autoridades colombianas”, detalló. Agregó que desde aquí machete dirigía sus operaciones en Venezuela, pero en territorio dominicano no hizo ninguna actividad delictiva que se tenga registrada. Aseguró que cada vez menos extranjeros que delincan pueden refugiarse aquí por la colaboración internacional que se tiene. z


Noticias Opinión Revista Deportes / 13

DiarioLibre. Lunes, 29 de abril de 2019

Reportaje | Cada vez es más común encontrarse un vehículo eléctrico en las zonas metropolitanas de esta ciudad y de Santiago de los Caballeros, pero su consolidación en el mercado local precisa de mayores incentivos, de una infraestructura nacional de carga rápida y de una mano de obra especializada para el mantenimiento que requieren.

Vehículos eléctricos ganan terreno PEDRO BAZIL

Jorge Pérez Orsini

El caso de Julio García con un eléctrico

SANTO DOMINGO. La movilidad

eléctrica es una realidad en todo el mundo y en los últimos tres años ha ganado terreno en la República Dominicana. En esa hilera libran una guerra de los principales fabricantes de automóviles: cada vez invierten más en Investigación y Desarrollo (I+D) para construir el más eficiente, accesible y atractivo vehículo eléctrico. Lo ha reiterado en varias ocasiones el reputado director de diseño de Jaguar, Ian Callum: los autos eléctricos son el futuro. Dos razones sustentan su argumento. La primera, su impacto medioambiental. La segunda, es significativamente más económico desplazarse en ellos. En el país es cada vez más común encontrarlos, puntualmente en las zonas metropolitanas de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros, a pesar de que los distribuidores exclusivos y locales de las marcas no los venden en sus concesionarios. Pero, ¿por qué no los venden? “Obviamente debe haber unas condiciones en el mercado que permitan hacer la inversión porque el introducir un vehículo eléctrico no es solamente traerlo y venderlo. Hay que adaptar a los concesionarios, a los talleres donde se van a reparar, eso requiere de cierta inversión, requiere capacitación... requieren de los centros de carga y es toda una infraestructura que hay que adaptar para realmente dar soluciones de movilidad al cliente y no traerles un vehículo sumamente atractivo, pero que al final pueda ser un problema”, respondió a este medio Ricardo Rodríguez, presidente de Nissan Motor Company en Latinoamérica, quien, además, enumeró

x

“Toda tecnología nueva tiene un alto costo al inicio. Primero, por la escala de volumen, producimos pocos vehículos y en la medida en que se van produciendo más, los costos se van abaratando” Ricardo Rodríguez Presidente de Nissan Motor Company para América Latina, quien fue entrevistado por DL.

4

Así luce el convertidor de electricidad de un Nissan LEAF de primera generación, uno de los más vendidos.

los patrones culturales de los consumidores como uno de los retos del sector. Nissan es pionera en el desarrollo de un vehículo eléctrico de producción masiva. Este año lanzó la segunda generación del Nissan LEAF, su primogénito. Se trata de un modelo más autónomo que ofrece hasta 528 kilómetros de recorrido en la ciudad por cada carga en su versión más completa, el LEAF e+. Su primera generación dominó las ventas de su segmento en Europa y en los Estados Unidos. Actualmente se vende en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Risa, Uruguay y Puerto Rico. “En el mediano plazo etapa podríamos pensar en República Dominicana si las condiciones se dan”, expresó el ejecutivo de Nissan.

“Vehículos Eléctricos RD” La negativa de los distribuidores autorizados de las principales marcas llevó a los importadores independientes a romper el cascarón y ya han introducido al país cientos de unidades. Uno de ellos es Rafael Flores, cofundador de Vehículos Eléctricos RD, que trae al país tres modelos: Nissan LEAF, Fiat 500e y BMW i3. El primero ofrece 120 kilómetros de autonomía en sus modelos 2013-2015; el segundo, 160 y el tercero 230. De los tres, el más vendido es el LEAF. Flores se desplaza en uno de ellos. Recorrer la ciudad en un carro eléctrico puede representar un

4

Desventajas Hay factores que vale la pena considerar a la hora de inclinarse por un vehículo eléctrico. Además de su autonomía, si se compra de segunda mano, es importante percatarse del tiempo de vida útil de su batería. Generalmente suele extenderse entre ocho a 10 años desde el año de fabricación. Agotado su rendimiento, es posible sustituirlas, pero el costo es elevado en los mercados en que las casas matrices no prestan servicios. Otro factor es la carga, que requiere de varias horas en la mayoría de los casos. Los “ecars” cuentan con tres niveles de carga: nivel #1 (110v), nivel #2 (220v) y carga rápida. En el primero, se carga 1kw por hora (de cero a cien en 22 horas en un LEAF). En el segundo, se despachan 7kw por hora (de cero a cien, en unas tres horas en un LEAF); en el nivel de carga rápida, el vehículo carga de cero a cien en unos 30 minutos. La mayoría de los hogares dominicanos disponen de energía a 110v.

ahorro de hasta un 80 % en el consumo cuando se le compara con un vehículo de motor, asegura el empresario. “En mi caso particular, en mi familia teníamos un gasto promedio de combustible de 20 mil pesos mensuales. Ahora tengo un gasto de electricidad de cuatro mil pesos extras a la tarifa que regularmente consumía en casa. Es decir, me estoy ahorrando entre 14 y 15 mil pesos mensuales, solamente en combustible, sin calcular el mantenimiento”, continuó. Narra que en los nueves meses que tiene usando ese modelo nunca ha visitado un taller. Actualmente, afirma, el LEAF es el más popular de los que ya circulan en suelo dominicano. “En un sedán que dé 25 kilómetros por galón, usted gasta 240 pesos de combustible. Con 240 pesos de electricidad, yo recorro 120 kilómetros en un vehículo eléctrico. Cargando en mi casa y con el kilovatio hora más caro, sigue siendo mucho más rentable”, sentenció Flores. En toda la geografía nacional sólo hay 32 puntos de carga rápida, pero en el mediano plazo podrían aumentar, pues el Consorcio Energético Punta CanaMacao está desarrollando la primera infraestructura nacional de carga. z

up

Reportaje completo en diariolibre.com

La experiencia de Julio García, un conductor de Uber, es similar a la de Rafael Flores. Hace dos años García optó por financiar un sedán cuatro cilindros de gas licuado de petróleo (GLP) para taxear. “Para ganarme tres mil pesos limpios –con el descuento de los honorarios de la aplicación–, echaba 1,000 y 1,200 pesos diarios. Al mes facturaba bien, pero aparte de ese dinero también tenía que sacar los ocho mil y pico de la mensualidad del carro, su mantenimiento y tener un ‘clavo’ para cualquier inconveniente que surgiera”, detalló. García mantuvo esas cuotas como gastos fijos de sus ingresos hasta que conoció un automóvil eléctrico. “Se me prendió una luz. Puse a la venta el K5 y renegocié la deuda para meterme en este”, contó el conductor, PEDRO BAZIL

Nissan LEAF.

hoy también propietario de un LEAF. –¿Fue significativa la variación de la tarifa eléctrica en casa?– “Sí. Antes de yo llevar este carro la luz llegaba de 2,800 y 3,100 pesos. Ahora llega de ocho y nueve mil pesos”. Cuando se dividen los 6,000 que aproximadamente aumentó la factura de la electricidad que consumía en su hogar entre 23 días, suponiendo que el conductor labore sólo de lunes a viernes cada mes, el resultado es 260. Es decir, que en vez de emplear 1,000 o 1,200 pesos diariamente para producir los 3,000 “limpios”, ahora sólo gasta alrededor de 260 en electricidad.


14 / Noticias Opinión Revista Deportes Petróleo

ECONOMÍA

Barril en WTI. Datos en $

65.70

Lunes,29 29de deabril abrilde de2019 2019 DiarioLibre. 14 / Lunes, 66.34

65.74

64.32

Dólar

65.05

Venta

Compra

Datos en RD$

63.30

50.55 50.55 50.55

50.55

50.55

50.56

Euro

Datos en RD$

57.02 57.02

50.46 50.46 50.46 50.46 50.46 50.46

M17

L22

M23

M24

J25

V26

M17

L22

M23

M24

J25

V26

M17

56.74

L22

Las importaciones de alimentos crecieron 7.6 por ciento en un año FUENTE EXTERNA

Las compras de leche en el exterior se dispararon 21.5 por ciento Suhelis Tejero Puntes SANTO DOMINGO. La fuerte

caída en las importaciones de arroz el año pasado no fue suficiente para revertir la tendencia creciente de las compras de alimentos en el exterior que se registra desde hace tres años. De acuerdo a los datos publicados por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), el valor por alimentos importados –entre materias primas alimenticias para la industria y productos terminados o semi terminados– fue de US$1,790.5 millones el año pasado, lo que representa un crecimiento de 7.6 % con respecto a 2017. Las importaciones totales de República Dominicana totalizaron US$20,208.9 millones en 2018. La mayor parte de la porción que corresponde a alimentos fueron aquellos productos ya elaborados, que representaron 60 % del monto de compras de alimentos en el extranjero, unos US$1,704.9 millones

4

Algunos que se redujeron Pero no todos los productos importados crecieron en el período analizado. Aquí se muestra que se redujeron las importaciones de trigo a granel en un 0.26 %, luego de ubicarse en US$117.3 millones en el año 2018. Según los datos de Trade Map, el trigo se compró el año pasado a Estados Unidos y Canadá.

en 2018. El valor de los despachos de ese rubro desde el exterior se incrementó en 9.5 % el año pasado. Pero no fue lo que más subió. Los datos del BCRD indican que las importaciones de leche aumentaron en 21.5 % en 2018, al situarse en US$167.7 millones. Mientras tanto, las adquisiciones de maíz a granel en el extranjero crecieron 10.5 %, al situarse en US$247.8 millones. El gremio de productores lecheros –Aproleche- ha cuestionado las crecientes importaciones de leches y sus derivados, aunque reconocen que la grave sequía que ha afectado las zonas agropecuarias del país

0 Para el 2018 las importaciones de leche ascendieron a US$167.7 millones, según datos del Banco Central.

podría incrementar las compras de productos lácteos en el extranjero. Debido a la falta de agua en esas zonas han muerto unas cinco mil reses. De acuerdo a los datos que maneja la plataforma Trade Map, la mayor parte de la leche que se importa, un 43 %, proviene de Costa Rica, país que está incluido en el acuerdo DR-Cafta. Un 21 % de las importaciones de leche llega desde Alemania, mientras que un 20 % pro-

viene de Estados Unidos, también en el DR-Cafta. Otro renglón alimenticio representativo de las importaciones hacia la República Dominicana fue el de los aceites vegetales, con compras externas que representaron unos US$152.8 millones. No obstante, se registró un retroceso en este rubro, pues las adquisiciones cayeron un 6.5 % al cierre del año pasado. Los países desde los que provienen mayormente los aceites importados a República Dominicana son Estados Unidos (casi 80 %), España, Colombia, Australia y Malasia, que entre los cuatro ocupan 16 % del aceite comprado. z

M23

56.56

M24

56.13

56.18

J25

V26

Activos del GPD crecen un 9% al cierre 2018 SD. El Grupo Popular informó que, al término del año 2018, esta casa matriz y sus empresas filiales alcanzaron activos totales consolidados por valor de RD$493,718 millones, que significan un incremento relativo de 9%, con relación al logro de 2017. De igual manera, informó que la cartera de préstamos neta consolidada se elevó a RD$321,282 millones, con un crecimiento porcentual de 13.3%; en tanto, los depósitos totales consolidados aumentaron hasta los RD$379,461 millones, equivalentes a un incremento relativo de 8.8%, lo que permitió superar el valor obtenido en el ejercicio fiscal anterior en RD$30,692 millones. Los resultados financieros los presentó Marino D. Espinal, en su calidad de vicepresidente del Consejo de Administración, quien explicó a los asistentes a la Asamblea General Ordinaria Anual, que los fondos patrimoniales que respaldan las operaciones de esta casa matriz y sus empresas filiales se elevaron el año pasado a RD$66,173 millones, al registrar un crecimiento de RD$5,559 millones. z

Sugieren seguir desempeño EEUU

Confían en energías renovables

Industriales de Herrera afirman que su economía exhibe una ralentización

Consideran que éstas afianzarían la seguridad energética del país

SANTO DOMINGO. El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Leonel Castellanos Duarte, consideró que la ralentización que registra el ritmo de crecimiento de la economía de los Estados Unidos (EEUU) en este 2019

tendrá repercusiones en los niveles de consumo y de balanza de pagos, lo que, a su juicio, demanda anticipación y preparación de parte del sector productivo dominicano. Al tenor, resaltó la importancia de que las empresas e industrias dominicanas se mantengan al tanto del comportamiento de los indicadores económicos nacionales e internacionales, en la conciencia de que estos además de que influyen

en el rumbo de la economía y en los mercados financieros, afectan por virtud de consecuencia, la rentabilidad de los negocios. Castellanos Duarte habló al dejar inaugurado la primera entrega del ciclo de encuentros empresariales (Cóctel Económico de ANEIH) con Henri Hebrard, un concepto de eventos que conjuga en un contexto propio los ambientes de análisis económico e intercambio y confraternidad social. z

SANTO DOMINGO. La situación del cambio climático, el impacto de la dependencia del país de los combustibles fósiles, que demanda altos recursos del Estado, son “motivos más que suficientes” para mirar las energías renovables como opción para la

seguridad energética de la nación, afirmó el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, Ángel Canó, al participar en el conversatorio “El futuro de la energía renovable en la República Dominicana”, organizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec). Intec reunió en un mismo escenario a autoridades del sector energético del país, representantes de las embajadas de Estados

Unidos, Alemania, Reino Unido, Canadá, España y Francia, así como a académicos de varias universidades para profundizar y debatir sobre el futuro de la energía renovable en República Dominicana. El evento se inició con presentaciones introductorias de economistas, ingenieros y ambientalistas que abordaron la situación actual del país respecto a la matriz energética. z


Noticias Opinión Revista Deportes / 15

DiarioLibre. Lunes, 29 de abril de 2019

FINANCIAL TIMES

Global y Variable Gustavo Volmar

Contenido sindicado

Reglas fiscales Los límites se aplican a municipalidades y otras demarcaciones administrativas

L

a desconfianza acerca de la prudencia económica de los gobiernos es común a nivel mundial. Se duda que las autoridades den prioridad al equilibrio fiscal y al uso eficiente de los recursos, si ello implica sacrificar sus objetivos y asumir costos políticos. Les sirven de lección los descensos en su popularidad que sufren los gobiernos que intentan poner la casa en orden. De ahí que en muchos países se establezcan reglas fiscales para limitar la discrecionalidad en el gasto público, entre ellas topes de endeudamiento, especializaciones en el uso de las recaudaciones, o porcentajes fijos para ciertas asignaciones. Y esos límites no sólo se aplican a gobiernos nacionales, sino también a municipalidades y otras demarcaciones administrativas. Un estudio del FMI, publicado el mes pasado, concluye, en base a informaciones de 142 países durante 30 años, que la imposición de reglas fiscales está correlacionada con menores déficits fiscales. Ese resultado no es inesperado, ya que en muchos casos las reglas se establecen con el propósito de poner bajo control situaciones de excesos de gastos. En esas condiciones, sin embargo, otras políticas institucionales y operacionales suelen ser aplicadas simultáneamente, lo que dificulta constatar el grado en que los déficits más bajos se deben a las reglas establecidas. Menos esperada es la conclusión de que la introducción de reglas fiscales en un país puede influir sobre países vecinos, estimulando reformas y la adopción de reglas similares. Ese efecto demostración, detectado también en áreas como los sistemas de votación, los regímenes jurídicos, las políticas comerciales, los derechos de propiedad, el manejo de litigios y el trato a los inversionistas, actúa por lo tanto de forma indirecta sobre el nivel de los desequilibrios. Aunque aquí se ha discutido en varias ocasiones la conveniencia de poner un tope constitucional a la deuda y los déficits, no se ha tomado una decisión al respecto. z gvolmar@diariolibre.com

Embajadora EEUU visita al CEPM La diplomática conoció la tecnología de la empresa LA ALTAGRACIA. La em-

bajadora de los Estados Unidos en el país Robin S. Bernstein visitó las instalaciones del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) para conocer la infraestructura y la tecnología que sirve de base a la eficiencia y a la garantía del suministro energético en la zona Este, específicamente en Bávaro, Verón, Nisibón, Miches y Punta Cana. A través de un comuni-

cado, la empresa CEPM informó que su director ejecutivo Roberto Herrera, ofreció detalles a la diplomática sobre los proyectos inaugurados a inicios de este año en las instalaciones de Bavaro, así como el desarrollo de otros planes en curso, incluyendo los de movilidad eléctrica y los parques de energía solar. En el caso de Movilidad Eléctrica, CEPM anunció recientemente la firma de un acuerdo con la empresa norteamericana Blink para desarrollar la infraestructura de carga de vehículos eléctricos en el país y Panamá. z

©The Financial Times Ltd, 2019. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Diario Libre es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.

FUENTE EXTERNA

Venezuela y la propagación de la malaria Según un estimado, el colapso del sistema de salud contribuyó a un millón de casos el año pasado Gideon Long

H

ubo una época durante la que Venezuela lideraba a Latinoamérica en la batalla contra la malaria, también conocido como paludismo. Ese ya no es el caso. El colapso de la economía y del sistema de salud del país, combinado con el auge de la minería ilegal en su región sur plagada de malaria, ha provocado un resurgimiento de la enfermedad, la cual se está propagando a través de las fronteras de Colombia y de Brasil. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que, entre 2010 y 2017, Venezuela experimentó un aumento de nueve veces en el número de casos confirmados de malaria, aumentando a 412,000. Esa fue la tasa de crecimiento más rápida del mundo entero, según el diario “The Lancet “. La propagación de la enfermedad no se está desacelerando. Entre 2016 y 2017, el número de casos confirmados aumentó un 70 por ciento. Otro estudio, publicado este mes por las destacadas científicas venezolanas Adriana Tami y María Eugenia Grillet, estima que los nuevos casos alcanzaron 1 millón en 2018. “Hace diez años solía ver 20 o 30 casos de paludismo al año en mi laboratorio”, comentó Oscar Noya, un profesor del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela en Caracas. “El año pasado vi 3,500”, él agregó. La lucha mundial contra la malaria, conmemorada el 25 de abril de 2019 durante el Día Mundial de la Malaria, sigue centrada en África, en donde se encuentran nueve de cada 10 casos. Pero países

como Venezuela demuestran que la batalla está lejos de ser ganada. El progreso en la eliminación de la enfermedad ha decaído. Sin embargo, los avances científicos están alentando la esperanza de que la iniciativa pueda recuperarse. Venezuela ha elevado la tasa de malaria en las Américas en general. Según datos de la OMS, en 2017 representó la mitad de todos los casos de la región. Brasil, con una población siete veces mayor y con una vasta zona de paludismo en la cuenca del Amazonas, representó alrededor de un quinto de los casos. Al comienzo de esta década, las Américas estaban ganando la batalla contra la enfermedad. Entre 2010 y 2014, el número de casos registrados en el hemisferio se redujo en un 42 % a 391,000. Pero, desde entonces, la tendencia se ha revertido, y en sólo tres años el número de casos casi se ha duplicado, alcanzando los 774,000. Según la OMS, Venezuela representó el 84 por ciento de este aumento entre 2016 y 2017. Esto dista mucho de la situación durante las décadas de 1950 y 1960, cuando Venezuela acogió con entusiasmo la fumigación con DDT, y con otros insecticidas, y erradicó la malaria de sus ciudades y comenzó también a derrotarla en su vasta selva del sur. “Nosotros lideramos orgullosamente al mundo tropical en la eliminación del paludismo”, recuerda Carlos Chaccour, un experto venezolano en malaria del Instituto de la Salud Global en Barcelona, España. “El radical cambio de hoy día es extremadamente dramático”, comentó el Sr. Chaccour. El colapso de la econo-

0 Entre 2010 y 2017, se experimentó un aumento de 9 veces en número de casos.

mía venezolana y la desintegración de su sistema de salud son en parte responsables. El Banco Mundial ha indicado que el producto interno bruto (PIB) real cayó un 18 por ciento el año pasado y que caerá un 25 por ciento este año. Eso se suma a una impactante caída acumulativa del 60 por ciento desde 2013. Es la mayor crisis económica en la historia reciente de Latinoamérica. Esto ha afectado la financiación de los programas antipalúdicos, señalan los observadores. La OMS ha indicado que, en 2017, Venezuela gastó menos en cada persona expuesta al riesgo de contraer malaria que cualquier otro país en las Américas, aparte de Perú. Los médicos han dejado el país, parte de un éxodo de 3 millones de personas durante los últimos tres años, según una estimación de la ONU. Hasta la semana pasada, el gobierno de Nicolás Maduro se había mostrado reacio a permitir la entrada de ayuda humanitaria al país, negando que hubiera una crisis y culpando a las sanciones estadounidenses de la escasez de medicamentos. La minería es la otra significativa razón para el aumento de la malaria. En 2016, el Sr. Maduro anunció la creación del “Arco Minero del Orinoco” (AMO) en una vasta área rica en minerales que se extiende entre las fronteras con Colombia y Guyana. Los mineros se han adentrado en el área en busca de oro, coltán — un mineral metálico que se usa en los teléfonos móviles y condensadores en

equipos electrónicos — y diamantes, pero estas tierras están controladas, en gran parte, por grupos criminales y guerrilleros con escasa consideración por la salud pública. “Las minas deforestadas llenas de aguas estancadas son excelentes lugares de cría para los mosquitos portadores de la malaria”, reportó el International Crisis Group (ICG) en un estudio reciente sobre el área. Un grupo de campaña local descubrió que hasta una quinta parte de todas las muertes en comunidades indígenas fueron causadas por la malaria. Con la atención médica casi inexistente, los mineros pagan por las tabletas contra el paludismo con oro en un próspero mercado negro. Es desde estas áreas que la malaria se ha extendido a Colombia y a Brasil. En Colombia, el número de casos de malaria disminuyó de 115,000 a 62,000 entre 2016 y 2018, según su Instituto Nacional de Salud. Pero los casos importados de Venezuela se triplicaron a 1,734. Es un problema pequeño pero que está creciendo. Brasil también ha hecho grandes avances en la erradicación de la malaria de origen doméstico. Pero en el estado norteño de Roraima, el número de casos entre los migrantes venezolanos aumentó de 2,470 a 4,402 entre 2016 y 2018. Afortunadamente, estos números siguen siendo pequeños en términos absolutos. Pero la preocupación es que si el estancamiento político continúa en Caracas, si la economía se complica aún más y si el éxodo se intensifica, el empeoramiento de la situación pudiera desencadenar una crisis de salud más allá de las fronteras de Venezuela. z


16 / Noticias Opinión Revista Deportes

PLANETA

PARA SABER Los océanos contienen cerca de 200 mil especies de virus marinos que no se conocían y que fueron identificados a través de una investigación de la Universidad Estatal de Ohio (EEUU).

Lunes,29 29de deabril abrilde de2019 2019 DiarioLibre. 16 / Lunes,

PARA PENSAR “La malaria es una enfermedad traicionera porque es una gran simuladora: se puede presentar con un síntoma respiratorio o gastrointestinal, aunque el cuadro fundamental es la fiebre” Rogelio López Vélez Experto en enfermedades tropicales DANELIS SENA

Las artesanías de Manos Dominicanas z El proyecto incentiva el

emprendurismo en los artesanos locales z La marca comercializó 33 mil piezas en el 2018 Sandra Guzmán SANTO DOMINGO. Hermosas carteras y sombreros, joyas, ropas, sandalias, souvenirs y objetos de decoración. Todos representativos de la dominicanidad y con un estándar de calidad probado, forman parte de las artesanías que se elaboran en Manos Dominicanas, marca artesanal que tiene la peculiaridad de que todos los objetos que fabrica los hacen con “materiales amigables al medioambiente”, como son las lilas, el papel, el alambre, el ámbar, las resinas, la jícara de coco, los cuernos, madera, hilos, canas, barro, entre otros. Además de que sus artesanos provienen de familias de escasos recursos acogidos en el programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), otro de sus aportes es que con los años se ha convertido en una marca país, debido a que algunos de sus productos son adquiridos por turistas extranjeros y otros son vendidos fuera de la República Dominicana a

través de internet, como es una línea de camisas que llega a Alemania y Estados Unidos, explica María Lorena Morales, encargada de Comercio Solidario de Manos Dominicanas.

33 mil piezas en el 2018 En Manos Dominicanas trabajan 650 personas, que son previamente formadas en los Centros de Capacitación y Producción Progresando con Solidaridad (CCPP), en procura de ayudar a que se conviertan en futuros emprendedores y de que el producto elaborado por ellos llegue a su destino con la calidad requerida. En el 2018, la marca realizó unas 33 mil piezas, lo cual generó unos RD$6 a RD$7 millones, según detalles de la ejecutiva, quien dijo que aparte de esto hay talleres de personas particulares que trabajan con ellos.

Trabajos por zonas Manos Dominicanas trabaja por provincias en procura de “maximizar la producción y aprovechar los recursos de la zona”. Toda la

En la elaboración de productos de Manos Dominicanas sólo se utilizan materiales del país.

materia prima que utiliza es de República Dominicana. “En El Seibo trabajamos el mármol, pero también el larimar, porque los talleres lo permiten, también se trabaja la jícara de coco. En Samaná, sobre todo trabajamos la jícara de coco, pero también hay un taller textil de una cooperativa que trabaja con nosotros para la línea textil Cayena”, aduce Morales.

Productos con lilas De las lilas, esas plantas que tanto tormento y daño han causado a los ríos dominicanos, sobre todo en el Ozama, “Manos Dominicanas” ha sacado un provecho increíble. Con ellas elabora una variedad de productos, como carteras, sombreros, portafolios, sombreros, sandalias, marcos de espejos y otros. En la elaboración estos productos participan alre-

María Lorena Morales, encargada de Comercio de la marca.

Sus inicios

Un mundo con de todo En Manos Dominicanas se puede adquirir todo tipo de productos artesanales a buen precio y excelente terminación. En joyería hay collares, pulseras, aretes, gemelos de camisas, cadenas y anillos en materiales larimar, ámbar, plata, resinas. En artículos para decorar el hogar, hay bandejas, magnetos, portaplatos, sonajeros, cojines, lámparas, piezas decorativas para la pared en ba-

rro y otros materiales. Si se trata de accesorios personales, la gama es mayor, pues aparte de las piezas de ropas que es bien amplia, están las sandalias, cinturones, pisa pelo, carteras, bolsos, sombreros de papel reciclado o de lilas; también hacen artículos de carnaval y las típicas muñecas sin rostros conocidas como “dominicanitas” y las “marchantas”.

dedor de 400 personas, las cuales han sido previamente capacitadas. Para el primer entrenamiento vino al país una artesana cubana. Las principales producciones de lilas se tienen en La Nueva Barquita y en Nagua. “Lo mejor de la lila es que permite moldear lo que usted quisiera”, todo lo que usted pueda imaginar se puede hacer con las lilas”, detalla. El último objeto preparado con la planta es un otomán, con el participaron en la feria “Mujer Recicla”.

Variedad de sombreros realizados con lilas.

Manos Dominicanas, iniciativa de la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, nació en 2004 con el propósito de apoyar el emprendimiento. Tiene tiendas en su local principal, ubicado en el Edificio San Rafael, en la avenida Leopoldo Navarro, Distrito Nacional; también dos en el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA) y otra en la calle La Atarazana, en la Ciudad Colonial, DN. En el caso de la línea de ropa que produce, de nombre “Cayena”, se puede adquirir en Jumbo , las tiendas de Plaza Lama y Anthony’s. También ha participado en cuatro ediciones de Dominicana Moda, la última vez en 2018. z


Noticias Opinión Revista Deportes / 17

DiarioLibre. Lunes, 29 de abril de 2019

La Malaria

Vómitos

Tos

Diarrea Dolores en el cuerpo

Fatiga

Mi Mascota Dr. Edwin Munir Díaz

Síntomas

El perro se come sus heces Transpiración

Dolor de cabeza

Fiebre

Resfriado

Transmisión de la enfermedad

Zonas afectadas

Célula epática infectada Esporozoitos de plasmodio

1er mosquito infectado

Yaribel. J

1ra persona infectada

Glóbulos rojos infectados 2da persona infectada

Pregunta: Buenos días, doctor. Tengo un cachorro Pomerania de 11 meses, lo estoy alimentando con un alimento para perros, pero resulta que hace par de meses mi cachorro empezó a comer sus heces. Cuando fui a la veterinaria me dicen que es normal en cachorros pero que si continúa es anormal y como el alimento es de calidad no es por falta de nutrientes... Mi perro es muy sano pero tiene eso. ¿Cómo puedo quitarle esa maña? ¿Es cierto que esos alimentos le suministran todos los nutrientes que necesita? Por favor, ayúdeme. Saludos atentos,

2do mosquito infectado

“Malaria o paludismo”, su detección a tiempo es vital Fiebre, vómitos y dolor de cabeza son algunos de los síntomas

Respuesta: Efectivamente, los alimentos especiales para perros tienen todas las vitaminas y minerales que necesita tu mascota. En artículos anteriores hemos tocado este tema de cuando los perros se comen sus heces, y lo que te dice la veterinaria está dentro de la varias teorías que se tienen sobre este problema que es la falta de nutrientes en su alimentación, y los perros se ven necesitados de ingerir sus heces, pero esto se queda en otra teoría mas ya que ninguna se ha comprobado. Para tratar este problema debes de corregir al perro en el mismo momento que va hacer eso. Es un poco difícil porque en la mayoría de las veces no estamos presente cuando están haciendo sus necesidades, pero si puedes estar pendiente, espera el momento y cuando se acerque a sus heces lo asustas y le dices fuerte NO y así lo dejará de hacer. z SHUTTERSTOCK

Yohanna Hilario SANTO DOMINGO. Esta enfermedad ha afectado a la especie humana por muchos años y aún continúa siendo una de las que más morbilidad y mortalidad causan, particularmente en las regiones tropicales de países en desarrollo, como República Dominicana. El pasado 25 de abril se conmemoró el “Día Mundial Contra la Malaria”, un padecimiento que por muchos años ha afectado a millones de personas. Aunque se ha avanzado en reducir su incidencia, en el país aún se siguen detectando casos de personas afectadas. Esta una enfermedad es causada por parásitos del género Plasmodium. Cuatro especies causan la mayoría de las infecciones humanas: P. falciparum, P. vivax, P. malariae, y P. ovale, de las cuales P. falciparum es la responsable de la presentación clínica más grave y de mayor incidencia en casos de desenlace fatal. P. knowlesi infecta principalmente a primates, no humanos, pero también se conoce de casos de transmisión a humanos. ¿Cuándo fue diagnosticada? Desde que se descri-

biera por primera vez en 1880, el diagnóstico de esta enfermedad se ha realizado mediante la observación de las distintas formas del parásito en el examen microscópico de extensiones de sangre periférica teñidas con diversos colorantes (frotis sanguíneo y gota gruesa). La sintomatología que se presenta al contraer la malaria puede ser fiebre, malestar general, vómitos, dolor de cabeza, sudoración o diaforesis, escalofríos, anemia, ictericia (color amarillento en las conjuntivas, palmas de las manos y plantas de los pies). Hoy, 139 años después, esta técnica sigue siendo el método de referencia, afirma la doctora Emilce

Jacqueline Medina Méndez, quien posee una maestría en Malariología y especialidad en control de vectores y plagas urbanas. “Sin embargo, la laboriosidad que precisa el entrenamiento de un buen microscopista y la dificultad de observar parasitemias bajas ha impulsado el desarrollo de nuevas técnicas más sencillas. Diagnosticar a tiempo una malaria puede ser vital para el enfermo, ya que la aparición de complicaciones está muy relacionada con la demora en un diagnóstico oportuno y un tratamiento temprano”. En ese sentido, la doctora agregó que un diagnóstico a tiempo es vital, porque las grandes complicaciones

¿Dónde hacerse la prueba?

4

En el país, Amadita es el único laboratorio clínico que cuenta con técnicas en biología molecular para la detección de Plasmodium spp en sangre periférica (EDTA), las cuales poseen una muy alta sensibilidad y especificidad, permitiendo la detección y tratamiento oportuno, en especial de los casos con baja parasitemia, donde no es posible la observación microscópica. La amplificación por PCR permite incluso la detección de 3-4 parásitos/ìl (parasitemias de 0,0005 a 0,0015%). Según la experta no requiere ayuno ni preparación especial. La muestra preferiblemente debe ser tomada en el pico febril para garantizar mayor carga parasitaria.

están relacionadas con la demora de un tratamiento.

Recomendaciones Ante la presencia de fiebre de más de dos días de evolución, la especialista recomienda no auto medicarse, y acudir inmediatamente al médico para así evitar las complicaciones graves de que provoca esta enfermedad. Como medida de prevención, la doctora Medina Méndez aconseja el uso de mosquiteros impregnados de insecticidas (donados por el programa de control de malaria del Ministerio de Salud Pública). De igual manera, es necesario evitar los criaderos de mosquitos alrededor de las viviendas después de un periodo de lluvia; drenar o rellenar la acumulación de aguas superficiales. En cuanto al programa de orientación, la doctora expresó que las autoridades de Salud Pública mantienen un programa constante de orientación en zonas vulnerables para evitar la transmisión de esta enfermedad. Entre las medidas es primordial que los casos detectados sean atendidos en las primeras 48 horas, para cortar el contagio en humanos y así el mosquito no pueda continuar con el ciclo de enfermedades. z

Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Facebook: Zoo mascota clínica veterinaria


OPINIÓN

18 / Lunes, 29 de abril de 2019 DiarioLibre.

LA PREGUNTA DE AYER

¿Quién cree usted que cederá en la crisis del PLD?

Danilo 61.9%

Leonel 38.1%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL Las gomas lisas

GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278 Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Director Comercial GABRIEL TELLERÍAS Producción ELIUS GÓMEZ

Se ha levantado un avispero porque el Estado dominicano, a través de uno de sus órganos, va a comenzar a revisar el estado de los neumáticos (que aquí llamamos gomas) de los automóviles. Los “padres de familia” han pegado el grito al cielo por la medida, grito que nunca se ha escuchado cuando mueren personas a consecuencia de fallas en los neumáticos en mal estado.

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora: Inés Aizpún Jefes de Redacción: José María Reyes, Omar Santana Jefe de Edición: Santiago Almada Editores: Bienvenido Rojas, María Rocío Figueroa, Abel Guzmán Then Editora de Diseño: Yolanda Garísoain Editor de Fotografía: Marvin del Cid

En el país hay que comenzar a controlar todo lo que afecta a la comunidad y a las personas, caiga quien caiga. La vida y la salud están primero que las ganancias de unos pocos. Un vehículo tiene que exhibir determinadas condiciones para poder circular en las calles, del mismo modo que los puestos de comida deben tener un permiso de Salud Pública para poder operar.

Tirada de esta edición 156,980 ejemplares Auditado por

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

No se trata de quitarle el trabajo a nadie sino de organizarnos y preservar la salud de todos. Todo el mundo puede poner un puesto de comida, pero cumpliendo con las reglas. Lo mismo vale para los automóviles o para la educación a todos los niveles. Nos encanta el desarrollo sin reglas... Bueno, eso no existe. El desarrollo se construye cumpliendo con la ley. z

No respondo

En directo

Nelson Rodríguez

L

a diplomacia puede ser injusta. Venezuela, Siria, Corea del Norte, en momentos como el actual en el que hay tantas crisis en el mundo, éstas captan prácticamente toda la atención en detrimento de la dedicación a asociaciones consolidadas o a la ampliación de alianzas. Pero esto es arriesgado. En un mundo cada vez más complejo necesitamos socios fuertes. El orden mundial, con sus reglas claramente definidas y sus certezas, se enfrenta a retos cada día más abiertos, también por parte de nuevos actores. Nuestra democracia liberal se ve cuestionada por modelos autoritarios, y aquí China y Rusia son solo los más visibles. El proteccionismo se está convirtiendo en una amenaza para el comercio mundial. Quienes apuestan por el aislamiento y el levantamiento de muros se granjean adeptos en todo el mundo. Es la paradoja de los populistas, pues la globalización, la digitalización, la migración o el cambio climático no saben de fronteras. La creencia de que los desafíos globales podrían desterrarse o resolverse en un ámbito meramente nacional es peligrosamente ingenua. Es mucho lo que está en juego para nosotros, tanto en América Latina como en el Caribe o en Europa. En un mundo en el que la ley del más fuerte reemplaza la fuerza de la ley, únicamente podemos salir perdiendo. No somos superpotencias militares. Ni queremos ni podemos imponerles a los demás nuestras propias reglas. Si queremos jugar un papel, si queremos evitar que otros decidan sin contar con nosotros, tenemos que estrechar nuestros vínculos. Nos separa el Atlántico, pero compartimos valores e intereses similares y mantenemos estrechos lazos culturales. Vivimos en las regiones más democráticas del mundo. Creemos en las normas internacionales, garantes de la seguridad jurídica e impulsoras del crecimiento económico y la prosperidad. Creemos en la cooperación internacional porque el intercambio y la aper-

Tan lejos, tan cerca... Heiko Maas Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania

tura benefician a nuestros países. Y creemos también que juntos somos más fuertes de lo que lo pudiéramos ser individualmente. En pocas palabras: Nuestros países son aliados naturales. Desde principios de año, y por primera vez en la historia del país, la República Dominicana forma parte del Consejo de Seguridad de la ONU en calidad de miembro no permanente. En este contexto nuestros dos países mantienen una estrecha cooperación. Particularmente, compartimos la preocupación por la conservación de los recursos naturales y luchamos codo con codo contra el cambio climático, cuyas repercusiones afectarían especialmente a la República Dominicana. La belleza del país y sus tesoros naturales amenazados por el cambio climático atraen anualmente a miles de alemanes. El volumen total de la cooperación al desarrollo alemana con la República Dominicana asciende ya a más de 230 millones de euros. Esto sitúa a Alemania, junto con España, Canadá y los EE.UU. entre los mayores donantes bilaterales. Las prioridades del compromiso alemán son el uso sostenible de los recursos naturales, las energías renovables y la protección del clima. Esta es la base sobre la que Alemania desea impulsar una nueva iniciativa para América Latina y el Caribe, que arrancará el próximo 28 de mayo con una conferencia celebrada en Berlín a la que he invitado a mis homólogos y homólogas de América Latina y el Caribe. En ella podremos intercambiar nuestros pareceres y recalibrar juntos nuestra asociación. Y no lo haremos solos. Expertos en política exterior y de seguridad, Estado de derecho, cuestiones climáticas y cooperación científica serán nuestros asesores. Ofrecemos a nuestros socios una agenda comercial positiva. América

Latina, el Caribe y Europa no deben convertirse en daño colateral del conflicto comercial entre EE.UU. y China. Como europeos apostamos por un comercio justo que respete los estándares sociales y ambientales y proteja los derechos de los trabajadores. Así lo hemos hecho en los acuerdos comerciales con Chile y México y en los acuerdos multipartes con Perú, Colombia, Ecuador y Centroamérica. Otro paso importante sería la concertación de un tratado de libre comercio con los países del MERCOSUR para demostrar que configuramos el sistema comercial global conforme a nuestros valores porque creemos que este tiene que estar al servicio de la ciudadanía y no al contrario. En nuestros países la gente espera, y con razón, que conformemos la globalización y la revolución digital de manera justa y humana. Por tanto, si en un futuro no tuviésemos más elección que la tecnosfera estadounidense o china, habríamos dejado pasar esa oportunidad de conformación. Por este motivo, en Berlín va a celebrarse un foro sobre los retos del futuro que constituye una parte integrante de nuestra iniciativa. En él queremos dar respuesta, junto a nuestros amigos de América Latina y el Caribe, a cuestiones urgentes tales como: ¿qué significa la revolución digital para nuestra seguridad y para el equilibrio de fuerzas internacional?, ¿cómo pueden defenderse nuestras democracias frente a la desinformación reinante en el ciberespacio? De las respuestas a estas preguntas dependerá que nuestras sociedades abiertas puedan defenderse frente al autoritarismo. Uno de los pilares fundamentales de nuestra iniciativa es el fortalecimiento de los derechos de las mujeres. Todos somos partidarios de la igualdad de género, de que hombres y mujeres disfruten de los mismos derechos y las mismas oportunidades porque sabemos que sin igualdad de género no hay democracia real. Sin embargo, debemos reconocer que la batalla contra la desigualdad, la discriminación y la violencia

Impuesto a las fortunas sexualizada dista mucho de haber sido ganada. Mediante una Red de Mujeres germano-latinoamericana queremos, por consiguiente, conectar a personas que luchan por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, fortaleciendo con ello nuestras sociedades. Hace exactamente 250 años que nació el gran científico Alexander von Humboldt, conocido también por su viaje a América Latina. En una ocasión se refirió a la idea de un Gobierno universal sin el que la historia de la humanidad resultaría incomprensible. Creo que aquella reflexión de Humboldt continuará siendo una utopía. Nos corresponde a nosotros perseguir a nivel global nuestros valores e intereses comunes. Juntos disponemos de la fuerza necesaria para ello: la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe constituyen, con un total de 61 Estados, casi un tercio de los países miembros de las Naciones Unidas. Somos más de mil millones de hombres y mujeres y generamos el 40% del producto interno bruto del mundo. Ha llegado el momento de aprovechar de consuno ese potencial. z

La senadora demócrata Elizabeth Warren desató un interesante debate en los EEUU al proponer un impuesto a las grandes fortunas. Dice ella que sería bueno para la democracia, porque reduce el poder de los millonarios, evita cargar más a la clase media y aumenta las arcas estatales. Recibió críticas dizque por anticonstitucional, porque espantaría inversiones y porque los multimillonarios se irían con su dinero a otra parte. Gravar fortunas bien habidas es discutible, pero no lo que hacen algunos países, algo que debiera regir en Dominicana: arbitrios al lujo y poner topes a las ganancias, tasa a pagar luego de que las arcas están saturadas, lo que sirve para preservar la paz social y reducir la brecha entre ricos y pobres. z


Noticias Opinión Revista Deportes / 19

DiarioLibre. Lunes, 29 de abril de 2019

*

CARTAS DE LECTORES

Envíe sus cartas a: z cartas@diariolibre.com z Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo Diario Libre se reserva el derecho de publicar, extractar o resumir las cartas. No se mantendrá correspondencia con sus autores.

¿Y los pacientes? Diario Libre señala que debemos preocuparnos de la debida protección a los médicos y personal de salud. Yo me pregunto: ¿y quién protege a los pacientes? Sufrí un accidente en la autopista Duarte y me llevaron de emergencia al hospital Juan Bosch de La Vega. Mi jefe insistía para que me llevaran rápidamente a la Plaza de la Salud y me negué rotundamente, simplemente porque sé el nivel de irrespeto, dejadez y falta de atención que existe en la Plaza de la Salud en el área de emergencia. He visto pacientes que duran hasta tres horas para ser atendidos en el área de emergencia. Y esto es a pesar de que se trata de una

institución semiprivada. A los hospitales públicos no se puede ir. Los médicos y enfermeras creen que están haciendo favores y hasta se incomodan cuando le llegan muchos pacientes a emergencia y su celular es opción número uno por encima de todo... dejan a quien sea y como sea para atender una llamada o para contestar y ver su whatsapp. Hay descomposición social enorme a nivel nacional. Las autoridades no son autoridades. Los médicos y enfermeras en los hospitales de su cuenta; los Amet escondidos o chateando en las esquinas, los policías y militares dando golpes a la gente pobre, los síndicos figureando con las calles en los barrios llenas de basura, los delincuentes en las calles como si nada, las vías llenas de vendedores ambulantes donde les da la gana, los periodistas hablando sandeces y defendiendo delincuentes, la parte trasera del Mercado Modelo una letrina, los haitianos quemando los bosques, otros sacando y llevándose la arena de los ríos, las guagüitas con los haitianos que no respetan días feriados ni horarios para pegar sus bocinas con sus productos, etc., etc. Manuel Morbán

REDES #ARSHumano Jey Acosta

¿O sea, que estamos sin seguro hasta nuevo aviso? Y uno con niños pequeños que se enferman hasta de mirarlos. Sendy de la Cruz

Esta decisión a quien afecta es a nosotros los usuarios. Debieron ponerlo en conocimiento público antes para que los usuarios pudiéramos hacer el cambio a otras ARS con tiempo. Guerrero Regalado

Lamentablemente el que no conoce las leyes y está involucrado en él área de la salud no sabrá que estas ARS abusan de las clínicas y los médicos. Ángel de la Cruz

No creo que dure mucho esa suspensión. Demasiados intereses existen en esa ARS. Apuesto que van a negociar por debajo de la mesa.


REVISTA

Agenda ● 11:00 a. m. Conversa-

torio de talleristas y estudiantes con Miriam de Gautreaux. Lugar: Pabellón de autores Dominicanos. Autora homenajeada del día.

EL ESPÍA

20 / Lunes, 29 de abril de 2019 DiarioLibre.

CALIENTE

Algunos artistas dominicanos no le dan importancia a los premios internacionales, muchos entienden que es un mal negocio, sin embargo, está claro que la industria a nivel internacional está cambiando y las disqueras con el poder de streaming no manejan todo el pastel. Si los dominicanos se pegan, las premiaciones los tomaran en cuenta.

Está circulando un video en Twitter donde se promueve la presentación de la cantante de música urbana Natti Natasha en un evento en apoyo a la candidatura presidencial de Leonel Fernández. El acto se realizaría el domingo 5 de mayo a las 3:00 p.m. en el Estadio Olímpico Félix Sánchez.

JUAN MIGUEL PEÑA

Microteatro: un teatro expreso que revitaliza las vidas de los teatristas z En 15 minutos se cuentan historias diversas z DL conversó con actores y productores z Se quejan del desinterés autoridades Cultura Jeury Frías SANTO DOMINGO. Antes de Microteatro los teatristas dominicanos, en especial los noveles tenían que esperar largos periodos de tiempo para presentar sus obras o simplemente descartarlas, al no existir suficientes salas o no despertar el interés de muchos patrocinadores. Sin embargo, gracias a la visión o curiosidad artística cuatro arquitectas y gestoras culturales dominicanas, quienes tras quedar maravilladas por la experiencia de contar grandes historias en poco tiempo decidieron adaptarlo a la sociedad criolla. Ellas son: Dania Matos, Perla Gutiérrez, Natalia Peguero y Carolina Moronta. Ubicado en la Ciudad Colonial “Microteatro Santo Domingo”, parte de un formato teatral que ha logrado buena aceptación en países

como España, Argentina, Estados Unidos, México o Perú. Allí las obras que se presentan tienen una duración de 15 minutos cada

x

“Como actor la experiencia de Microteatro te da un fogueo impresionante, porque te expone muy de cerca con el público” Anderson Mercedes Actor

una, para 15 espectadores, en un área de 15 metros cuadrados.

¿Cómo nace? Diana Márquez, quien dirige y produce cuatro de las obras que se presentan en la cartelera de Microteatro en la actualidad, explicó que el concepto inició en 2009, de la mano del director de teatro y televisión español Miguel Alcantud, quien logró que durante dos semanas casi 50 artistas, entre directores, autores y actores presentaron un proyecto teatral en un antiguo prostíbulo que iban a ser destruido. Hicieron una prueba y al funcionar abrieron el espacio, siendo un éxito mundial, aseguró. Diario Libre conversó con actores, directores y productores, que actualmente presentan sus obras en este emblemático lugar, quienes

0 Ubicado en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, Microteatro garantiza salas a noveles y experimentados.

destacaron las ventajas de este espacio para los que se dedican a la dramaturgia en la capital dominicana. Para los actores Anderson Mercedes y Cynthia Guzmán, quienes protagonizan la obra “Celosa yo”, entre las ventajas de Microteatro está en la experiencia que viven los actores, que califican como única “porque al ser un espacio muy íntimo, y al ser pocas personas, se puede crear una conexión muy interesante con ellas. Al ser varias funciones al día también le da un fogueo adicional al actor”, coincidieron.

Félix Brito, uno de los actores de la obra “Todos tenemos secretos”, señala como lo más enriquecedor el hecho de poder tener las impresiones del público de manera viva, viendo como sienten cada momento de la obra con la misma intensidad que el actor busca impregnar. Mientras que Raidher Díaz, protagonista de la pieza teatral “Aguajero”, valora la rapidez que ofrece Microteatro a diferencia de otros espacios de la ciudad. “La exquisitez que tiene Microteatro radica en lo expreso, la gente tiene la idea que el teatro es aburrido, largo, selectivo, que se debe vestir formal, etc… y esta propuesta viene a romper esos mitos, con propuestas cortas, pero de muchísima calidad”, argumentó. Marcos Grullón, quien junto a Erick López da vida a los personajes de la obra “Sudor”, asegura que la experiencia de Microteatro le ha despertado los sentidos, y le ha enseñado a controlar la energía y la voz “porque el público está muy cerca, y a veces hay que contenerse”. Aseguran que el público se hace parte de la historia en este formato. Otro amante de la expe-

riencia es Gabo Alcántara, quien actúa en “Todos tenemos secretos” dijo que “Microteatro no interfiere con salas como el Teatro Nacional pues cada una tiene su público”. Además, calificó el teatro como un desahogo emocional para el actor, porque a su juicio ayuda a sacar a flote sentimientos. “A veces nos trancamos, pero solamente con la atmósfera de los ensayos te vas liberando”.

Oferta variada Actualmente se presentan más de 15 obras, donde reconocidos y noveles actores presentan diversos temas. “Todos tenemos secretos”, “Comunes y corrientes”, “Dos viudas y un difunto”, “Para los gustos, celosa yo”, “Por venganza”, “La doctora”, “Aguajero, Sudor y Rivales”, son sólo algunas de las que se presentan cada 15 minutos desde las 7:00 de la noche hasta las 12 de la medianoche, en cuatro salas. Ubicado en la Calle José Reyes 149, por RD$200 puedes ver una obra o cuatro funciones desde RD$750. z

up

Galería de fotos y video en www. diariolibre.com.


Noticias Opinión Revista Deportes / 21

DiarioLibre. Lunes, 29 de abril de 2019

LA PASARELA

Quejas por organización deficiente en FILSD 2019 FUENTE EXTERNA PEDRO BAZUL

Libreros relataron a DL vicisitudes; dicen cambio de sede no ha sido el problema Jeury Frías SD. Falta de organización

RAMI MALEK HARÁ DE VILLANO EN BOND 25 La 25ta película de James Bond y la quinta y última de Daniel Craig como el agente 007 se dirige a casa en Jamaica. Rami Malek dijo que se asegurará de que Bond “no pueda librarse”.

Pitbull regresa a la música Luego del éxito de “Con calma”, su versión del tema “Informer” de Snow, Daddy Yankee participa en “No lo trates”, original de El General. Una colaboración con Pitbull, quien estaba un poco ausente del terreno musical y Natti Natasha. FUENTE EXTERNA

EMILIO ESTEFAN PRODUCE Y DIRIGE DOCUMENTAL SOBRE JENNI RIVERA Un documental sobre Jenni Rivera con imágenes inéditas de sus últimos momentos llegará a la pantalla bajo la dirección y producción de Emilio Estefan, quien espera mostrarle al público a la persona y amiga que él llegó a conocer. “Yo quiero de verdad que la gente la conozca con la misma admiración que yo tuve por ella y el mismo respeto como ser humano”.

reina en la Feria del Libro de la Ciudad Colonial; esa fue la conclusión a la que llegaron la mayoría de los libreros entrevistados por DL durante un recorrido realizado el día de ayer. Según los consultados a casi cuatro días de haber empezado el evento ferial aún no se habían concluido los trabajos. “Anteriormente ellos (Ministerios Cultura y Educación) empezaban a organizar todo y armar los anaqueles con tres meses de anticipación, ahora comenzaron faltando 15 días para iniciar la feria”, se quejó Oneida González, de la editorial Santuario. Y continuó: “La feria es un caos y seguirá así, no va a tener un resultado positivo. No contemplaron

La Feria del Libro 2019 concluirá el domingo 5 de mayo.

guías que orienten a los visitantes, la seguridad tampoco es la adecuada y tampoco hay un acompañamiento a los libreros”, argumentó González. De forma parecía se expresó Yolanda Guzmán, para ella: “con el transcurso del tiempo la organización va empeorando, cada vez hay más descuido y no se toma en cuanto al librero, que pagó. Muchos de los que estamos aquí lo hicimos en dólares y las casetas no están terminadas”, dijo Guzmán.

“No hay consideración para con nosotros”, se quejó la librera. Julio César Hernández de Súper Arte, dijo “que los organizadores no les dan la cara a los libreros. Si llueve se mojan los libros”, señaló.

Cambio de sede no afectó Para ellos el mover de lugar el evento no ha afectado. Tampoco lo ha hecho la falta de parqueos, el lugar es ideal. Sólo falta organización, reiteraron. z

Mario Dávalos presenta libro Marjorie de Sousa ahora quiere ser cantante La actriz Marjorie de Sousa debutó como cantante y, a juzgar por la respuesta de usuarios de redes sociales, su nueva faceta no fue muy bienvenida. Durante la emisión del programa “Un nuevo día” desde Las Vegas, previo a los Premios Billboard de la Música Latina, la actriz venezolana interpretó “Un poquito tuya”, canción de la nueva novela que protagoniza junto a Jorge Salinas y que estrenará en Telemundo Estados Unidos el 13 de mayo.

BARCELONA. El fotógrafo, escritor y empresario dominicano Mario Dávalos presento su nuevo libro “I am there/ I am not there” en la galería La Plataforma, en Barcelona. El libro, compuesto por 105 fotografías realizadas entre 2011 y 2018 en Kenya, Botswana, Tanzanía, Zimbabwe, Sudáfrica, Namibia, Cuba, Finlandia, Trinidad & Tobago, Turquía, Canadá, Ecuador, Estados Unidos y República Dominicana, explora los con-

“I am there/ I am not there”

ceptos de presencia y ausencia en el rol del artista. Dávalos comentó que “I am there/I am not there” es un concepto pensando desde la incapacidad de solucionar, quizás de la desidia, quizás de la indefinición, pero también de esa intersección entre varios universos: entre la individualidad y la universalidad, entre el artista y el empresario, entre la presencia y el acto de estar, y la ausencia y el acto de ser. z


22 / Noticias Opinión Revista Deportes

Lunes, 29 de abril de 2019 DiarioLibre. RICARDO HERNÁNDEZ

APAP presenta Mastercard Black llena de momentos memorables JUAN PEÑA

Diseñado para clientes que demandan un nivel de servicio superior

Jack Liang, George Nader y Marius de León.

Yohanna Hilario SANTO DOMINGO. La Aso-

ciación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) celebró junto a sus clientes la presentación de su más reciente producto: Mastercard Black APAP, una opción para aquellos clientes exigentes que buscan beneficios y servicios exclusivos. La nueva tarjeta cuenta además con la avanzada tecnología contactless, que permite las operaciones de compra sin necesidad de entregar la tarjeta física, el acceso a un conjunto de experiencias premium, además de disponer de asistencia global. La vicepresidenta de negocios de la entidad financiera, Nurys Marte, resaltó que “a través de esta nueva tarjeta, continuamos robusteciendo nuestro portafolio de productos de Medios de Pago”. z

Omar Fernández, Manuel Peynado, Marcelo Mella, Luis A. Paniagua, Rafael García.

Gabriel Pascual, Nurys Marte, Gustavo Ariza, Alina Victorio y Lawrence Hazoury.

x

Thrive inaugura en BlueMall

“A través de esta nueva tarjeta continuamos robusteciendo nuestro portafolios de productos de medios pago” Nurys Marte Vicepresidenta de Negocios

La nueva plataforma es un proyecto de Nader Enterprises Mayra Pérez Castillo Hana González, Ana Martí y Luz de Los Santos.

SD. La tendencia actual

FUENTE EXTERNA

Entidades realizan jornada de salud En la jornada cardiovascular se atendieron unos 300 pacientes

El equipo de la Fundación y los Hipermercados Olé.

Empresas trabajan a favor de los niños “Comprometidos por el Buen Trato Infantil” impactó unos 1,850 infantes SD. La Fundación Abriendo Camino e Hipermercados Olé realizaron el cierre del proyecto “Comprometidos con el buen trato infantil”, donde más de 1850 familias fueron impactados, completando así el objetivo de que familias de los sectores de Villas Agrícolas, Villa Mella y Villa Consuelo pudieran desarrollar ca-

pacidades para cuidar, orientar, acompañar y proteger a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. El proyecto, que inició el pasado mes de noviembre, ha implementado en dichos sectores acciones que han aumentado la conciencia de la comunidad y de los niños, niñas y adolescentes acerca de sus derechos, la crianza positiva, el bullying y crear capacidades de resiliencia. El acto concluyó con un fiesta en Aquamundo, Sambil. z

SD. La Fundación Heart Care Dominicana, CardioStart y Corazones Unidos concluyeron la semana quirúrgica, donde más de 40 especialistas de las diferentes ramas de la medicina cardiovascular y unos 30 técnicos, enfermeras, y paramédicos participaron, siendo uno de los operativos más grandes organiza-

do por estas tres fundaciones. Personas de escasos recursos y sin cobertura médica fueron los beneficiados de la finalizada jornada quirúrgica cardiovascular. Pedro Ureña, presidente de la fundación, comentó “esta semana se ha demostrado que no existen límites cuando de ayudar a otros se trata. Tres instituciones unidas con un mismo propósito, apalear la necesidad de tratamientos correctivos cardiovasculares en la población desposeída de nuestro país”. z

en cuanto a concepto corporativo son los espacios prácticos, elegantes y de experiencia relajada, tal como lo propone el proyecto Thrive, una operadora de oficinas flexibles y coworking, cuyo objetivo es crear

una plataforma para nuevos negocios. Su apertura se celebró en sus instalaciones ubicadas en BlueMall, donde los invitados recorrieron el confortable escenario y en el que se enteraron y constataron que dispone de área social, oficinas privadas y compartidas y salones de conferencia; así como servicios cabinas de llamadas, áreas de impresión, correspondencias y recepción, disponible las 24 horas todos los días. z FUENTE EXTERNA

FUENTE EXTERNA

Adocose presenta su directiva

p

Emma Staniel, Susana Messina, Janine Henson y Mariano Brizzio.

Los ejecutivos de la Asociación Dominicana De Corredores De Seguros (Adocose) realizaran su asamblea anual ordinaria, en la cual se eligió a la nueva junta directiva, para el período comprendido 2019-2021, la misma será presidida por Ricardo Rizek Peralta. En la foto: Richard Ros, Nicole Toribio, Ricardo Rizek Peralta, Zaide Alba, Carlos Flores y Franklin Glass.


Noticias Opinión Revista Deportes / 23

DiarioLibre. Lunes, 29 de abril de 2019

RICARDO HERNÁNDEZ

Grupo Diario Libre brinda con los ganadores Hombre, Mujer y Joven 2018 El certamen premia el altruismo y la solidaridad de hombres, mujeres y jóvenes quienes colaboran y ayudan a forjar una sociedad en valores para todos Adriano Miguel Tejada, Rosangela Pellerano y Manuel Arturo Pellerano.

Yohanna Hilario SANTO DOMINGO. La cálida

bienvenida a la velada que celebraba al Hombre, Mujer y Joven del Año 2018 estuvo a cargo de Manuel A. Pellerano y Adriano Miguel Tejada, director y vicepresidente, respectivamente del Grupo Diario Libre. Con este galardón, que reconoce la labor altruista de los dominicanos, DL reitera su compromiso con la sociedad y el fortalecimiento del liderazgo positivo. Este año queda representado en la ambientalista Ginny Heinsen y el Salón de la Fama del Béisbol, Vladimir Guerrero. Como Joven del Año, la violinista Aisha Syed. z

Carolina Castro y Wilton Guerrero (representante de Aisha Syed y Vladimir Guerrero), le acompaña Ginny Heinsen.

Selines Madera y Fernando Gómez.

Ginny Heinsen, Carmen Bogaert y Ali Heinsen.

Dulce Marchena y Justina Cartagena.

Carolina Castro y Manuel Meccarriello.

Detalles de los nominados En esta nueva edición del premio, las Mujeres del Año 2018 seleccionadas fueron: Emelyn Baldera, Ginny Heinsen (ganadora), Celines Madera, Loren Núñez, y Sixta Villamán. Mientras que los Hombres del Año 2018 recayeron en: Vladimir Guerrero (ganador), Manuel Meccariello, Máximo Miñoso, Omar Shamir Reynoso y Luis Sena. En esta versión presentan la categoría de los Jóvenes del Año 2018 y ellos son: Víctor Heredia, Jaime Rincón y Aisha Syed (ganadora). Esto ganadores fueron escogidos a

través de la colaboración del pueblo con votaciones alojadas en la página www.hymdiariolibre.com y bajo un proceso de evaluación por un jurado compuesto por: Marcos Díaz, Hombre del Año 2006; Altagracia Paulino, Mujer del Año 2012; José Rafael Lantigua y José Del Castillo, ex ministro de Cultura y miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia. Este importante premio celebra desde el 2006 y centra su atención en las obras sociales que contribuyen de una u otra forma con el progreso de la nación.

Andrés Freites, José Ramón Martínez y Jorge Reid.

La representación solidaria.

Sofía Freites, Andrés Freites y Antonia María Freites.


DEPORTES

Agenda ● 9:00 a.m. Apertura del

Puerto Plata Open PGA Tour Latinoamérica, Playa Dorada Golf Course. ● 1:00 p.m. Jornada final

de la Copa Panamericana de Voleibol de Varones sub-19, Palacio Ricardo Arias, Centro Olímpico. ● 7:00 p.m. Oakland

Athletics vs Boston Red Sox, ESPN 2.

24 / Lunes, 29 de abril de 2019DiarioLibre.

EL ESPÍA

HA DICHO

El torneo de básquet distrital, con el padrinaje de la Presidencia y Deportes, proyecta ser un torneo exitoso en lo organizativo, donde no faltará nada. El ambiente es totalmente opuesto en torno a si se jugará o no la Liga Nacional de Baloncesto (LNB). Ningún directivo se quiere mojar y las últimas notas en las redes sociales de la liga son de Navidad.

“No es cierto que (Golovkin) tenga la pelea en septiembre con Canelo, estoy de acuerdo con Canelo 100%, Golovkin tiene que escalar de nuevo. Canelo ahora es el campeón” Oscar de la Hoya Promotor de boxeo

Caen los goles en la LDF y Cibao FC da caza a Pantoja

Horford, la llave de los Celtics para abrir con la victoria

z El Vega Real desperdició oportunidad empatar en el primero z Jarabacoa entra en pelea y manda al Barcelona a zona oscura

Curry define con triple para unos Warriors que van por la defensa

FUENTE EXTERNA

Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

SANTO DOMINGO. La pun-

tería de los delanteros finalmente apareció, en la quinta fecha, una en la que al final cayeron los goles y con ellos el Cibao FC subió a la punta y el Jarabacoa FC cerró la jornada con un triunfo que lo saltó cuatro posiciones de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF). Esta vez los narradores pusieron a trabajar extra la garganta con 19 goles, más del doble que la fecha previa (7) y más del triple que la primera jornada (6). El domingo en el Parque del Este, el cubano Yordan Santa Cruz definió al minuto 69 el triunfo 2-1 del Jarabacoa sobre el Barcelona Atlético, tres puntos de oro que lo llevan a la tercera posición, a una jornada del liderato. Roger Davis abrió la cuenta por los veganos al minuto cinco, al caerle en los pies un centro, luego de ser cabeceado por un compañero y enviarlo a la red. Los locales igualaron al 53 con un tiro libre de Jesús Quintero. Ahora Jarabacoa llega a siete puntos en cinco encuentros, mientras que el Barcelona retrocedió al penúltimo lugar con tres unidades en cuatro choques. En el otro juego del día, el Atlántico rescató su cuarto empate en cinco encuentros (2-2), esta vez en la visita al Atlético Vega Real en el estadio El Cóndor de la Ciudad Olímpica. Tras un 0-0 en la primera mitad, Facundo Perrasi y Pablo Coffe anotaron al 50 y 55 para alegría de los

locales en el estadio El Cóndor. Pero los puertoplateños se acercaron al 70 con tanto de Deribal Jean y este mismo logró la igualdad casi cuando el árbitro pitada el final, al 92. Los locales desperdiciaron así la oportunidad de provocar un triple empate en la primera posición de la justa en un choque disputado bajo lluvia en la segunda mitad.

4

0 La defensa jarabacoense, de rojo, ahogó el ataque del Barcelona Atlético.

Victorias locales La jornada arrancó el viernes en el Estadio Olímpico Félix Sánchez con el triunfo 4-2 del O&M FC sobre el Atlético San Francisco, el primero de la temporada para los universitarios. El sábado en la PUCMM de Santiago, el Cibao FC

Tabla de posiciones en la LDF

Equipo

J

G

P

E

GF

GC

Dif.

Pts.

Cibao FC Pantoja Vega Real Jarabacoa FC Atlético SC O&M FC Delfines Atlántico Atlético SFM Barcelona Moca FC

4 5 5 5 4 4 5 5 5 4 4

3 3 2 2 2 1 1 0 0 1 0

1 1 2 1 2 1 2 4 1 3 1

0 1 1 2 0 2 2 1 4 0 3

4 9 7 4 4 6 7 7 4 4 0

1 4 8 3 6 5 8 8 6 5 2

+3 +5 -1 +1 -2 +1 -1 -1 -2 -1 -2

10 10 8 7 6 5 5 4 4 3 3

ganó un duelo de espadas al líder Atlético Pantoja por 2-1, con gol de quiebre de Danco García al minuto 77, tras Jackinto Jean adelantarlo al tres y Pablo Marisa igualar al 38. También el sábado, el Atlético San Cristóbal no desperdició la localía en el Panamericano para derrotar 2-1 a Delfines del Este y anclar en el quinto lugar. El Moca FC tuvo la jornada libre. Así las cosas, los actuales campeones del Cibao FC y el Pantoja encabezan la tabla con 10 puntos, los santiagueros con un partido menos disputado. Siguen Vega Real (8), Jarabacoa (7), San Cristóbal (6), O&M (5), Delfines (5), Atlántico (4), San Francisco (4), Barcelona (3) y Moca (3). La sexta fecha se jugará entre sábado y domingo con el Jarabacoa FC como libre. z

NPerez@diariolibre.com

LOS ÁNGELES. Liderados una jornada más por la estelar actuación del alero Kevin Durant, los Golden State Warriors golpearon primero ante los Houston Rockets al ganar por 104-100 en una jornada en la que los Celtics sorprendieron a los Bucks en Milwaukee 112-90 con un destacado Al Horford en las semifinales de conferencia de la NBA. En Milwaukee, Horford brilló con luz propia en ataque y secó al griego Giannis Antetokounmpo en defensa, para que sus Boston Celtics vencieran 112-90 a los Bucks. El técnico de los Verdes, Brad Stevens, planteó un esquema defensivo que funcionó, con ayudas constantes por dentro sobre Antetokounmpo y obligándole a tirar desde media y larga distancia. Así, con Giannis neutralizado, los locales tuvieron que apoyarse en los actores secundarios, erráticos durante toda el choque mientras Horford daba una exhibición en ambos lados de la pista. El dominicano, omnipresente, demostró una jornada más por qué es el factor determinante de los Celtics al terminar con 20 puntos, 11 rebotes y tres tapones. Kyrie Irving lo acompañó 26 tantos y 11 asistencias mientras Antetokounmpo se marchó cabizbajo con 22 unidades, con 7/21 en el tiro y

Horford ante Giannis.

un -24 con él en pista. El juego en Oakland, igualado de principio a fin, terminó decidiéndose con un triple de Stephen Curry a falta de 24 segundos para el final cuando el resultado marcaba 100-98 para los locales. Curry agarró la pelota y, sin dudar, anotó un triple marca de la casa para acabar sentenciando el primer choque de la eliminatoria.

13 De los primeros 14 tiros de tres de los Rockets fallaron. Luego acertaron 7 de 9.

Antes, cuando peor lo pasaban, el técnico Steve Kerr y sus compañeros le entregaron la bola a Durant, que resultó imparable una y otra vez, anotando de todas las formas, colores y distancias posibles, finalizando con 35 puntos. Draymond Green añadió 14 puntos, nueve asistencias y nueve rebotes por los bicampeones defensores Warriors. Harden terminó con 35 unidades y Eric Gordon con 27. z


Noticias Opinión Revista Deportes / 25

DiarioLibre. Lunes, 29 de abril de 2019

DEPORTE MUNDIAL

El PGA Tour Latam regresa hoy a Playa Dorada con US$175,000 Justa reúne a 144 jugadores de 20 países en busca de puntos de promoción

Bobby Cox, ex dirigente HOF, sigue hospitalizado en Atlanta ATLANTA. El dirigente miembro del Salón de la Fama Bobby Cox sigue hospitalizado después de un ataque cerebral este mes. Personas familiarizadas con la situación dicen que el ex patrón de los Atlanta Braves ha vuelto a caminar y ha recuperado el sensibilidad en su lado derecho desde que se enfermó el 3 de abril. Pero estos mismos dicen que Cox, de 77 años, aún no ha recuperado el habla.

Los Medias Blancas inhabilitaron al OF dominicano Eloy Jiménez AP

p

CHICAGO. Previo al juego del domingo vs. Detroit, los White Sox colocaron al jardinero dominicano Eloy Jiménez (torcedura en el tobillo derecho) y al pitcher Nate Jones (inflamación en el codo derecho) en la lista de lesionados de 10 días, ambos casos retroactivos al 27 de abril, y subieron al zurdo Aaron Bummer y al derecho Thyago Vieira desde Triple-A Charlotte. Jiménez,sufrió la lesión en el tercer inning de la victoria del viernes.

Lanzador Alex Reyes (meñique) se perderá tres semanas por lesión SAN LUIS. El lanzador domini-

0 El objetivo de enviar a Alex Reyes a Memphis era que viera acción con más regularidad como abridor.

cano Alex Reyes se perderá cerca de tres semanas de acción tras sufrir una fractura en el dedo meñique de su mano izquierda, la cual sufrió después de golpear con el puño una pared tras su apertura por Triple-A Memphis el jueves. El gerente general de los Cardenales, Michael Girsch, dijo que Reyes se reportará a Júpiter, Florida, para continuar lanzando. Reyes, quien cedió cinco carreras en tres episodios antes de ser enviado de regreso a Memphis.

‘Kun’ y tecnología mantienen al City en camino al título BURNLEY. El Manchester City estuvo en riesgo de

perder el control de su destino en la lucha por el título. Sergio Agüero y la tecnología se lo devolvieron. Tras una melé en el área, un disparo del argentino Agüero rozó los dedos del arquero Tom Heaton. Un zaguero del Burnley alcanzó a alejar el balón cuando éste se dirigía a las redes. Pero la tecnología determinó que la circunferencia de la pelota había rebasado por 29,1 milímetros la línea de gol. El árbitro Paul Tierney otorgó el tanto y éste bastó para que el City consiguiera un triunfo angustioso por 1-0 en Turf Moor. z

SANTO DOMINGO. Todo está

listo para que a partir de este lunes Puerto Plata se convierta en la capital del golf de América con la celebración por tercer año seguido del Puerto Plata Open PGA Tour Latinoamérica. El torneo está cargado de grandes amenidades este año y cuenta con un novedoso programa que incluye el Food Truck Festival, conciertos en el área del campo con los Dj Alex Guillén y Jorge Zoain. Otro de los atractivos que trae este Puerto Plata Open es un concierto con la agrupación revelación del año en premios Soberanos, Lo Blanquito, el próximo sábado. Unos 144 jugadores de 20 países competirán por una bolsa de 175 mil dólares, en la justa que organiza Playa

Dorada Golf Course y la PGA Tour LA, con la participación técnica de la Federación Dominicana de Golf (Fedogolf). El PGA Tour Latinoamérica jugará nuevamente un torneo de su calendario oficial en la República Dominicana, programado del 29 de abril al 5 de mayo en Playa Dorada. Este lunes se escogerán los 8 mejores scores en el Monday Qualifier, mientras que el martes se estará realizando una rueda de prensa con la asistencia de Carlos Elmúdesi, de Fedogolf; Augusto Reyes, del Playa Dorada Golf Club y algunos representantes del Ministerio de Turismo, Bupa Challenge y otros patrocinadores del evento. El miércoles se llevará a cabo el torneo Pro-Am, donde tres jugadores amateurs se miden ante un profesional. Y el jueves arrancan las competiciones profesionales con su salida oficial a las 7:00 de la mañana.

Russell Martin molesto con Azulejos por trato a Vladimir Vladi Jr podría ser bateador designado de Toronto luego de jugar en la tercera TORONTO. Vladimir Guerrero Jr, se ha convertido en uno de los debuts más seguidos en la historia de las Grandes Ligas. Pero no a todos los ha dejado satisfechos el proceso de su debut y entre ellos se encuentra el exreceptor de los Azulejos, Russell Martin. Martin le explicó a Bill Shaikin, de Los Angeles Times, que está seguro que los Azulejos tardaron en debutar al tercera base por una cuestión contractual a pesar de que ya tenía tiempo estando listo para jugar en las Mayores. “Pueden decir lo que quieran. Intentan tomar decisiones inteligentes. Ya sea que quieran admitirlo o no, es un movimiento de negocios, ¿verdad? Ya sea que lo critiquemos o no, tienen un propósito para lo que hacen”, expresó el jugador. Los Azulejos al retrasar la llegada de Guerrero Jr, evitan que el pelotero se vuel-

Russell Martin

va agente libre tras la temporada 2024 y solo podrá ser agente libre hasta el final de la campaña 2025. Los Azulejos siempre han negado haber usado esta estrategia con Vlad Jr. El fenómeno dominicano de 19 años se recuperó de un tirón en el tendón rotuliano de la rodilla izquierda. Guerrero es el prospecto número uno en todo el béisbol, según MLB Pipeline. El joven estaba en medio de una histórica temporada con los Fisher Cats, con línea de bateo de .407/.457/.667, 11 jonrones y 55 remolcadas en 53 encuentros. z

Julio Santos, Willy Pumarol y Juan Carlos Perelló.

La escuadra dominicana es compuesta por Willy Pumarol, Julio Santos, Hiram Silfa, George Riley, Ramón Isidro Mendoza, Ermenegildo Vásquez, Manuel Relancio y Juan Carlos Perello. En la parte amateur están Juan Cayro Delgado y Juan José Guerra. Con el Monday Quialifier de este lunes el grueso puede aumentar. El norteamericano Tee-K Kelly (2017) y el argentino

Andrés Gallegos (2018) fueron los ganadores de los dos primeros años del Puerto Plata Open PGA Tour LA. El Puerto Plata Open forma parte del BUPA Challenge, una competencia en la que BUPA Global une fuerzas con el PGA Tour Latinoamérica y recompensa al jugador con el mejor desempeño con un premio de $l0,000 dólares. z


26 / Noticias Opinión Revista Deportes

GRANDES LIGAS

Albert Pujols supera a Barry Bonds en lista histórica de remolcadas

JUEGOS DE HOY VISITANTE

HOME CLUB

San Luis M. WACHA 1-0 Cincinnati T- ROARK 1-1 Oakland F. MONTAS 4-1 San Diego MARGEVICIUS2-2 Houston J. VERLANDER 4-0 Colorado K. FREELAND 2-3 Baltimore J. MEANS 3-2 Tampa Y. CHIRINOS 3-0 Dodgers K. MAEDA 3-2

Washington P. CORBIN 2-0 Mets Z. WHEELER 3-1 Boston E. RODRIGUEZ 2-2 Atlanta M. SOROTKA 1-1 Minnesota J. ODORIZZI 2-2 Milwaukee Z. DAVIES 2-0 White Sox M. BUÑUELOS 1-0 Kansas City B. KELLER 2-2 Gigantes J. ZAMARDIJA 2-1

HORA 7:05 PM

EQUIPOS

7:10PM 7:20 PM 7:40 PM 7:40 PM 8:10 PM 8:15PM 9.45 PM

Liga Americana G

P PCT

DIF

DIVISIÓN ESTE

Filadelfia Mets NY Atlanta Washington Miami

15 12 .556 13 13 .500 12 14 .462 11 14 .440 8 19 .296

* 1.5 2.5 3.5 7.0

P

PCT

DIF

T-Rays NY. Yankees Toronto Boston Baltimore

17 16 13 11 10

9 .654 11 .593 14 .481 16 .470 18 .375

* 1.0 3.0 5.0 6.5

15 15 12 10 9

9 .625 11 .577 13 .480 14 .417 18 .333

* 1.0 3.5 5.0 7.5

18 16 13 14 11

12 .600 11 .593 13 .500 15 .483 17 .393

* 0.5 3.0 3.0 5.5

DIVISIÓN CENTRAL

16 10 .615 15 13.536 13 12 .520 12 13 .480 11 15 .423

* 2.0 1.5 2.5 4.0

18 11 .621 16 11 .593 16 12 .571 13 14 .481 11 16 .407

* 1.0 1.5 4.0 4.5

DIVISIÓN OESTE

Dodgers San Diego Arizona Colorado San Francisco

G

DIVISIÓN ESTE

DIVISIÓN CENTRAL

San Luis Milwaukee Chi. Cubs Pittsburgh Cincinnati

EQUIPOS

Minnesota Cleveland Detroit White Sox Kansas City DIVISIÓN OESTE

Seattle Houston Texas Oakland LA. Angels

AP

Reynaldo López ponchó 14; Elvis Luciano, primero nacido en este siglo que gana un partido

BB, 0 P, 4.50, con cuatro pitcheos se convirtió en el primer lanzador nacido en el siglo XXI en ganar un partido en la MLB. Atléticos: Ramón Laureano, 4-2, H2 (4), .247.

7:10 PM

POSICIONES TEMPORADA 2019 Liga Nacional

Lunes, 29 de abril de 2019 DiarioLibre.

KANSAS CITY. Con su doble

de dos carreras en el primer episodio ante los Reales, Albert Pujols le pasó a Barry Bonds en la lista histórica de carreras remolcadas en Grandes Ligas. Pujols ahora tiene 1,997 producidas y superó a Barry Bonds (1,996) y a Lou Gehrig: 1,995. Encabeza la lista: Hank Aaron: 2,297; Babe Ruth: 2,214: Alex Rodríguez: 2,086 y Cap Anson: 2,075, según Baseball Reference. Además empató en dobles de por vida (643) con Honus Wagner en noveno lugar. ANAHEIM 7, REALES 3

Angelinos: Albert Pujols, 4-2, H2 (4), CE 2 (15), .230; Hansel Robles, IP 1.0, HP 2, CP 1, BB 1, K 0, 3.46. Kansas: Adalberto Mondesi, 4-

METS 5, MILWAUKEE 2

Mets: Amed Rosario, 4-1, H2 (2), .263. FILIS 5, MARLINS 1

Filadelfia: Jean Segura: 42, H3 (2), .347;Maikel Franco, 3-0, .263. Miami: Starlin Castro, 4-0, .257. RAYS 5, BOSTON 2

0, .279; Kelvin Gutiérrez, 42, .429.

0 Albert Pujols llegó a 1,997 carreras remolcadas en las Grandes Ligas.

Rays: Willy Adames, 4-0, .200. Medias Rojas: Rafael Devers, 4-2, .273.

MEDIAS BLANCAS 4, TIGRES 1

SAN LUIS 5, ROJOS 2

W. Sox: Leury García, 3-1, CE (11), .293; Welington Castillo, 4-2 H2 (2), CE 2 (8), .204; Reynaldo López, (G, 2-3) IP 6.0, HP 2, CP 1, BB 3, K 14, 6.03;Kelvin Herrera, H (4), IP 1.0, HP 0, CP 0, BB 0, K 2, 2.08; Alex Colomé, (S, 5) IP 1.0, HP 0, CP 0, BB 1, K 2, 2.31. Ti-

Cardenales: Marcell Ozuna, 2-2, .264. Cincinnati.

gres: Jeimer Candelario ,3-0, .232; Ronny Rodríguez, 2-0, .280. TORONTO 7, OAKLAND 3

Azulejos: Vladimir Guerrero Jr., 4-1, .250; Teoscar Hernández, 5-1, .216; Elvis Luciano, 0.1 IP, 0 H, 0 CL, 0

MINNESOTA 4, ORIOLES 1

Mellizos: Jorge Polanco, 41, H2 (7), .337; Nelson Cruz, 4-0, .297. Baltimore: Jonathan Villar, 3-1, H2 (6), .274; Miguel Castro, IP 1.0, HP 0, CP 0, BB 1, K 1, 9.45. z

Béisbol, Récords y Vivencias

Robinson Canó, Mets NY sale de juego por pelotazo Robinson Canó es el jugador que mantiene en acción a los Mets

Balance al primer mes de acción GL “No confíes en nadie, así no te llevarás decepciones... Puedes creerlo” Anónimo

NEW YORK. Robinson

Cano fue retirado del juego dominical de los New York Mets contra los Milwaukee Brewers luego de ser golpeado por un lanzamiento en su mano izquierda. El bateador zurdo empezaba a realizar el swing a un lanzamiento rápido del zurdo Gio González en la primera entrada y se abrió hacia la primera base mientras el lanzamiento se dirigía hacia su pecho. La bola le pegó al exterior de su mano izquierda, y Canó salió quejándose de la caja y golpeó su casco antes de irse. Los rayos X tomados durante el juego fueron negativos, y Canó será examinado nuevamen-

Bienvenido Rojas

Robinson Canó

te el lunes. El árbitro del plato, Todd Tichenor, dictaminó que Canó hizo swing al lanzamiento. Es la segunda vez en esta temporada que Canó ha sido golpeado por un lanzamiento mientras hace swing. Fue reemplazado por Juan Lagares con conteo 0-1. Canó es la segunda vez este año que tiene que abandonar el juego. z

La temporada de Grandes Ligas arriba hoy a su primer mes de acción y un balance a los actores dominicanos en el Gran Circo presenta huellas profundas en todas las direcciones. El 28 de marzo un total de 92 dominicanos figuraron en roster de 25 y en la primera velada completa vieron acción 53 criollos. En estos primeros 30 días, Hanley Ramírez fue colocado en asignación por Cleveland y Ervin Santana por los Medias Blancas de Chicago. Preocupante también la lesión de Luis Severino, colocado en lista de 60 días incapacitado por los Yankees. Han debutado en el primer mes (5): Fernando Tatis, 759; Eloy Jiménez, 760;

Elvis Luciano, 761; Vladimir Guerrero Jr., 762 y Kelvin Gutiérrez, 763. Vlad Guerrero Jr. se convirtió en el sexto jugador de Grandes Ligas con las iniciales VG, uniéndose a Vean Gregg, Víctor Garate, Vern Geishert, Vince Gonzales y su propio padre, miembro del Salón de la Fama Vladimir Guerrero. El pitcheo en 51 aperturas récord de 16 ganados y 18 perdidos, sobresaliendo Frankie Montás y Domingo German con 4 triunfos y Luis Castillo con tres y líder efectividad 1.23. Hechos relevantes: Domingo Santana, marzo 28 de 5-3, 4 CE, 9 impulsadas en 3 juegos. Gary Sánchez, abril 6, 3 jonrones, dominicano 23 logra esa hazaña. Jorge Polanco, el 5 de abril de 5-5, bateó para el ciclo. Albert Pujols, abril 26, jonrón 637 de por vida y 1,995 impulsadas. Nelson Cruz, abril 26,

Jorge Polanco

jonrón 365 de por vida. Edwin Encarnación, abril 26, jonrón 387 de por vida, dejó atrás Aramis Ramírez 386. Gary Sánchez, abril 27, primer jonrón bases llenas de su carrera. Marcell Ozuna le pasó doble rayas al primer mes con average de .270 (89-24) con 10 jonrones y 26 remolcadas. Bates calientes: Gregory Polanco, .363 nomi-

nal; Jorge Polanco, .341; Danny Santana, .315; Nelson Cruz, .314; Melky Cabrera, .303; Carlos Santana, .302. En la Línea Mendoza: Pablo Reyes, .123; Rosel Herrera, .151; Francisco Mejía, .162; José Ramírez, .173; Franmil Reyes, .200 Un día como hoy: 1978, Pete Rose, de los Rojos de Cincinnati, dueño marca de más hits de todos los tiempos, disparó tres jonrones en un juego (única vez en su carrera) contra los Mets. Ese año, en la 16ª de las 19 temporadas que vistió el uniforme de los Rojos, conectó 7 jonrones y produjo 52 carreras para promedio de .302 en 25 campañas de 1963 a 1986. 1981, el zurdo Steven Steve Carlton, de los Filis de Filadelfia, ponchó a Tim Wallach, de los Expos de Montreal, y llegó a 3,000 en su brillante carrera. z Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com


Noticias Opinión Revista Deportes / 27

DiarioLibre. Lunes, 29 de abril de 2019

Bottas gana GP de Azeribaiyán; Mercedes domina de nuevo la F1 AP

El finlandés conservó el primer puesto hasta el final, aunque el británico se le acercó mucho

Fuhit Edoua realiza un remate por el equipo criollo.

RD cae ante México, pero disputará el boleto al Mundial El seleccionado sub-19 se medirá a Chile a partir de las tres de la tarde SANTO DOMINGO. El sexteto masculino dominicano sub-19 cayó por 3-1 ante México, pero este lunes tendrá la oportunidad de pelear el boleto al Mundial de Túnez ante Chile (3:00 pm). Los quisqueyanos picaron delante 27-25, pero cedieron los otros tres ante los aztecas por 25-21, 25-25-9 y 25-21 en el Pabellón Ricardo Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Los dominicanos disputarán la medalla de

bronce. México se enfrentará a la clasificada Cuba por la medalla de oro. Franky Hernández fue el máximo anotador de las fuerzas mexicanas con 28 puntos, seguido por Luis David Hernández y Luis Ramón López, cada uno con 14 puntos. Fuhit Edouarde encabezó al equipo dominicano con 22 puntos, incluyendo cuatro ases, y Dawilin Méndez agregó 11 con tres bloqueos y tres ases. Cuba superó a Chile en sets seguidos 3-0 (2511, 25-21, 25-20) avanzando al partido por la medalla de oro. z

El Rayo Vallecano pudo con un Madrid que va en caída libre Los merengues se alejan de dar caza al Atlético por la segunda posición MADRID. El Real Madrid (3º) sucumbió el domingo (1-0) en casa del modesto Rayo Vallecano (19º) en partido de la 35ª fecha de la liga española, mientras que su eterno rival, el Barcelona, se proclamó campeón tras derrotar el sábado al Levante (16º) por 1-0. El conjunto local se impuso a su vecino madridista gracias a un gol de penal de Adrián Embarba (23) cometido por Jesús Vallejo y tras ser revisado por el videoarbitraje. Con esta derrota -primera contra el Rayo Vallecano desde 1997- el

BAKÚ, AZERBAIYÁN. Valtteri Bottas superó a Lewis Hamilton y conquistó el domingo el Gran Premio de Azerbaiyán, en otra exhibición de dominio por parte de Mercedes. Por cuarta vez en el año, Mercedes hizo el 1-2. Se trata del mejor comienzo de temporada para una escudería de dos bólidos en la historia de la Fórmula Uno. Bottas fue desafiado por su compañero Hamilton en la largada, pero se aferró al primer puesto, por el que ambos pilotos estuvieron peleando en las dos primeras curvas. El finlandés Bottas se apoderó de la cima en el campeonato, desplazando al británico Hamilton, quien llegó a la meta en el segundo puesto. Sebastian Vettel fue tercero. Ferrari simplemente no fue rival para Mercedes en una pista que, a juicio de muchos, podría favorecer a la escudería italiana.

El español Carlos Sainz (McLaren), quinto el año pasado aquí, sostuvo una lucha hasta el final con su compañero de equipo el británico Lando Norris, al que superó, y con el mexicano Checo Pérez -podio en 2018-, que le ganó el duelo por la sexta plaza. El circuito urbano de Bakú proponía un trazado sinuoso y una carrera imprevisible, no solo porque ha registrado tres ganadores diferentes en tres años (Nico Rosberg en 2016, Daniel Ricciardo en 2017 y Hamilton en 2018), sino porque en los dos últimos el piloto que partía desde la pole ni siquiera subió al podio.

87 Puntos tiene Valteri Bottas para liderar el campeonato de pilotos de Fórmula Uno.

Valtteri Bottas celebra su triunfo en el GP de Azerbaiyán.

Esa vez partió por delante Valtteri Bottas, que se hizo con la “pole” al superar por 59 milésimas a su compañero Lewis Hamilton, aprovechando que el monegasco Charles Leclerc, que había dominado los libres, estrelló su Ferrari contra las barreras en la sesión de clasificación sabatina. Con el semáforo en verde, Bottas sostuvo un bello pulso con Hamilton para defender su primer puesto en la salida, en la que Checo Pérez se hizo con el

Kipchoge coqueteó con su récord en maratón Londres AP

La keniana Brigid Kosgei conquistó por primera vez el maratón de Londres

Adrián Embarba celebra.

Real Madrid se despide prácticamente de sus aspiraciones de arrebatarle al Atlético el subcampeonato en la Liga. Los “merengues” suman 65 puntos y están a nueve de sus vecinos ‘colchoneros’ cuando restan, precisamente, nueve puntos por jugarse. z

Dominic Thiem campeón de Barcelona BARCELONA. Implaca-

LONDRES. El keniano Eliud

Kipchoge, récord del mundo de maratón desde el año pasado, conquistó este domingo por cuarta ocasión la prueba de Londres, con un tiempo de 2 horas 02 minutos 37 segundos, lo que significa la segunda mejor marca de la historia. “Estoy contento de ganar por cuarta vez aquí, de marcar la historia, Londres es increíble, la masa me empuja”, señaló el ganador. Ya venció en las ediciones de 2015, 2016 y 2018. Kipchoge, de 34 años, fue dejando atrás poco a poco a todos sus rivales para ser el primero en cruzar la meta, por delante de los etíopes Mosinet Geremew (27 años, 2 horas 2 minutos 55 segundos) y Mule Wasihun (25 años, 2 horas 3 minutos 16 segundos). El ga-

cuarto puesto, aunque dos vueltas después tuvo que devolver la plaza al holandés Max Verstappen. Bottas y Hamilton se profesaron mutuo respeto, conservando la línea en el arranque, y luego a lo largo de las 51 vueltas al circuito. Mientras los dos Mercedes dominaban la punta, Leclerc, que partió desde el noveno puesto en la parrilla, fue ganando terreno a un ritmo espectacular. En diez vueltas se había situado cuarto. z

Kipchoge cruzando la línea de meta del maratón .

nador, no obstante, no pudo amenazar su propio récord establecido en Berlín el año pasado (2 horas 01 minuto 39 segundos). El ídolo local, el británico Sir Mo Farah, terminó en quinto puesto (2 horas 5 minutos 39 segundos) y fracasó en su intento de superar su propio récord de Europa. Farah amenazó durante muchos minutos esta marca continental, lo-

grada en Chicago el año pasado, pero se quedó a 28 segundos. Fue quinto, mientras que el año pasado fue tercero. “¡Qué tiempo de Kipchoge, bravo!”, señaló Farah a la BBC. “Estoy decepcionado de mi resultado, en los entrenamientos lo había hecho bien”, añadió el cuatro veces campeón olímpico en pista (5.000 metros y 10.000), de 36 años. z

ble, el austriaco Dominic Thiem (N.5 mundial) ganó ayer domingo el Torneo ATP 500 de Barcelona, derrotando en la final al ruso Daniil Medvedev (N.14) en dos sets (6-4 y 6-0), sucediendo en el palmarés a Rafael Nadal, al que derrotó el sábado. En la pista central, que lleva el nombre de la leyenda española, Thiem arrancó lentamente, con un 2-0 en contra en el primer set. "Tuve problemas al principio porque Daniil no falló muchas bolas, es muy duro jugar contra él. Mi mejor arma contra él es mi 'slice' y tuve problemas con este golpe al principio. Pero a continuación fue cada vez mejor", señaló Thiem a la televisión española Teledeporte luego de su resonante victoria. z


LUNES, 29 de abril de 2019

De buena tinta

Que la OMSA traslade políticos... ¿El transfuguismo será billete premiado?... Era previsible, pero como quiera llevaron de visita la Feria del Libro a la Ciudad Colonial. Se habían olvidado que ahora las calles son más estrechas y se respetan las calzadas. El caos en el tránsito de siempre ahora no tiene comparación. Solo que los organizadores tienen solución a mano: ir en taxis. No asumen

Rosca izquierda

el costo y no existe –que se sepa– bono transporte. La OMSA apareció de milagro y dispone una ruta que pudo haberse pensado desde el principio y que sería alternativa para el montado que por la ocasión deberá desmontarse. Ahora que la OMSA se la da de buena gente, debiera crear una línea de guagua que vaya de la Jiménez Moya a la Penson, del PRD al PRM, y viceversa. Así los compañeritos

harían el viaje más cómodo y más rápido, que los tránsfugas son hijos de Dios y merecen la caridad del pasaje barato. Véase si no la frecuencia con que se pasan de una casa a la otra. El fenómeno no es nuevo, pero en la medida que se acerquen las fechas, será más masivo. El PRM y el PRD no se dan cuenta de que no crecen, se trasladan, y las elecciones no son la frontera de Texas, a la que se llega sin garantía de cruzar. z

QUÉ COSAS Una cafetería que hace buena obra ACAPULCO Una cafetería en el balneario de Acapulco, en el sureño estado mexicano de Guerrero, emplea a personas con Síndrome de Down al enseñarles a preparar galletas como un método de inclusión y de hacerlos económicamente activos. La cafetería “Miel y Canela” es una empresa creada por madres de hijos con Síndrome de Down. EFE

Conoce más sobre la vida del conejo ROMA Los conejos suelen vivir de 6 a 8 años, según la

raza, aunque el conejo más longevo llegó a 19 años. Pueden alcanzar los 55km/h. Sudan a través de las almohadillas de sus patas. El conejo más grande del mundo mide un metro con 23 centímetros y pesa cerca de 20 kilos, se llama Ralph y está en el Libro de Récord Guinness.

El banano viene antes de Cristo PUERTO MORESBY Algunos

agricultores creían que el banano fue la primera fruta que existió en la tierra. Para ciertos países, esta creencia surgió a partir de algunos textos escritos en sánscrito en el año 500 AC. Aunque no lo crea, existen más de 1,000 variedades de banano. La más popular es la “Cavendish banana” conocida también como plátano o banano común. El banano no tiene semillas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.