VIERNES 10 mayo 2019 Nยบ 5479
www.diariolibre.com
Y ADEMÁS...
VIERNES 10 Mayo 2019 N°5479, Año 19 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
LANZAN “UN FUTURO PARA LA SIERRA”
z P17
TIEMPO LIBRE
z Simulacro terremoto en Gran SD. P6 z El Gobierno anuncia programa de “Primer Empleo” jóvenes. P14 z Sigue construcción terminal SDE. P16 z Claro anuncia mejora red celular. P18 z Gobierno sigue sin declarar saldo anual de tesorería. P20
LA POBLACIÓN DOMINICANA CADA DÍA ES MÁS ADULTA La proyección de la tasa de crecimiento poblacional bajó a 12.4 por ciento en 2015- 2020 z P24
La Junta Electoral y el TC alteran el panorama a los partidos políticos z Hay dudas sobre alcance de la decisión del Constitucional z En el PLD cada cual interpreta a su manera el fallo del TC z P4
Presidente Medina felicita a Diario Libre z P8
EN CUERPO Y ALMA LA EXPERIENCIA DE VIDA NARRADA A TRAVÉS DE LA DANZA
El aumento salarial sigue en el purgatorio z P20 AP
2,000.
z P30
EMPUJADAS.
¡FLORES AL VIENTO!
EN LA NUEVA ENTREGA DE “EL JARDÍN z DE MAMÁ”, EN AGORA MALL
P32
UNA INTRUSA A MEDIANOCHE JOSÉGUILLERMO Y CHEDDY EN UNA QUÍMICA PERFECTA
z P33
p
Albert Pujols agrandó ayer su leyenda dentro del terreno del béisbol al alcanzar las 2,000 carreras remolcadas, una marca que logró con el cuadrangular 639 de su carrera. Solo cinco hombres han llegado a esa cifra desde 1871 cuando comenzó a jugarse la Asociación Nacional, que en 1876 se convirtió en Liga Nacional. La lista se reduce a solo tres desde que la estadística se convirtió en oficial en 1930. Pujols lo logró en Detroit, en la victoria de sus Angelinos de Anaheim 13-0 ante los Tigres. z P34
2/
AM
Viernes, 10 de mayo de 2019 DiarioLibre.
ANTES DEL MERIDIANO
Oportunidad de oro Dos denuncias han iluminado el camino de la lucha contra la corrupción en estos días. Por un lado, Juan Hubieres ha denunciado la existencia de una mafia con el gas propano y ha emplazado a las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio, donde dice que comenzó el fraude, a discutir los entretelones del negocio ilícito según la versión del propietario de autobuses y presidente de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción.
De su lado, el presidente de la Asociación nacional de Distribuidores de Gasolina (ANADEGAS) hizo una denuncia similar pero con combustibles líquidos. Acusa a las autoridades de haber autorizado una serie de “bombas de patio” en las cuales se expende gasolina y gasoil en detrimento de los afiliados a esa asociación. Ambos dirigentes han expresado su disposición de señalar públicamente los entuertos de su denuncia. ¿Qué estamos esperando para escucharlos? ¿Por qué el caso no le interesa al Ministerio Público? ¿Por qué las autoridades señaladas no aceptan el reto de debatir públicamente la veracidad de la denuncia? El señor Hubieres ha dicho que en caso de que no pueda probar su denuncia, se retiraría de todas sus actividades privadas y públicas. De su parte, los distribuidores de gasolina que han sido grandemente beneficiados por el aumento de los márgenes de comercialización, deben saber que no pueden arriesgarse a quedar en la fea ante la opinión pública. Creo que esta es una magnífica oportunidad para alguien que quiera casarse con la gloria y, de paso, beneficiar al “noble y sufrido” pueblo dominicano. z atejada@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
bolista Juan B. Sandoval, el electricista Guillermo Jerez, la estudiante Carolina Álvarez, el músico David Martínez, la modista Teolinda Brito, la señora Mary de la Cruz, el estudiante Aurelio Cepeda, la abogada Dolores Domínguez Ledesma, la niña Magda Vizcaíno, la señora Altagracia Paniagua, el señor Luis Valdez, la archivista Celina Silverio, el fotoreportero Luis Bourdiez, la decoradora Inés García, la niña Karina Moreno, el chofer Neftalí Lorenzo, la psicóloga Juana Fabiola Peláez, el saxofonista Sandy Gabriel Tifó, la señora Genoveva Bournigal, el señor Tomás Montero, las mellizas Dolorina y Esterlina Ruiz, la contable Isarys Báez, la comunitaria Gloria Guerrero, el señor Marino Luna; la señora Gladys Hernández, el economista Euclides Fortuna, el técnico José Ml. Martínez, los hermanos Alejo González y Hada Manuela González, el señor Héctor Durán Martínez, la señora Emilia Castro de Amparo, la contable Alejandrina Amaro Encarnación, el locutor Osiris de Jesús Peralta, la modista Inocencia del Villar, el estudiante Sócrates Tineo Rojas, la señora Teresa Andújar, la estudiante Jeniffer González, el técnico Sócrates Mercedes, el abogado Oscar Quezada, el trompetista Félix Domínguez, la socióloga Dorka Logroño, el técnico Avelino Ozuna, la señora Maritza Santos, el comerciante Rómulo Gómez, la profesora Luz Montás, el piloto Richard Polanco.
SANTORAL Gregorio de Ávila y Antonio. Día Internacional de la lucha contra la Transfobia.
Noticiero Poteleche
NACIONALES 1844 Juan Pablo Duarte, expresa su deseo a la Junta Central Gubernativa, de ir al Cibao y prestar sus servicios en la expedición que debía partir hacia San Juan de la Maguana y demás lugares fronterizos. 1998 Muere en su residencia campestre de San Cristóbal, el máximo líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), doctor José Francisco Peña Gómez. 2001 Circula por primera vez el matutino Diario Libre, primer diario de distribución gratuita del país. INTERNACIONALES 1497 El cartógrafo Américo Vespucio inicia su primero de dos viajes a las Indias. UN DÍA COMO HOY NACIÓ El senador Amable Aristy Castro, el político y general (r) Rafael Percival Peña, la locutora Celia Casimiro, el ingeniero Frank Féliz, el abogado Hotoniel Bonilla, el locutor Henry Pimentel, el arquitecto César Robiú, la estudiante Katty Matos, el ingeniero José R. Ureña, la señora Rosa Campillo, el abogado Sucre Pacheco Reyes, la señora Noris Cedeño, el beis-
DEFUNCIONES Sonia María Luciano Beltré. Blandino Ozama. Puerta del Cielo. 12:30 p.m. Manuel de Jesús Cardoze. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 4:00 p.m.
NÚMEROS PREMIADOS 09-05-2019
LEIDSA
QUINIELA PALÉ
SUPERPALÉ
1º 80 2º 36 3º 09
80
01
SUPERKINO TV 02
05
08
09
11
17
20
23
25
28
31
34
41
45
52
61
64
68
78
79
LOTO POOL 04
12
PEGA 3 MÁS 14
18
23
23
32
8
DiarioLibre. Viernes, 10 de mayo de 2019
/3
NOTICIAS
VAYA PERLA
El tiempo hoy en SD Nublado Máxima 32 Mínima 21
K
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York Miami Orlando San Juan Madrid
22/12 29/25 32/22 30/24 25/11
Tor Tor Nub Nub Nub
4 / Viernes, 10 de mayo de 2019 DiarioLibre.
EL ESPÍA Reunión de brinco y espanto el lunes
“Tenemos que hacer una propuesta (sobre el aumento salarial y reclasificación de empresas) que sea ganar ganar para ambas partes” Juan Alfredo de la Cruz Presidente Copardom
Los leonelistas llevan dos de dos en los fallos del Tribunal Constitucional y están celebrando el que deja en manos de los estatutos la modalidad de elección de los candidatos a puestos electivos. El otro fue el relativo a la difamación en las redes sociales. Ahora los mora-
dos tendrán que colar su café claro, pues los estatutos indican que es con el padrón de militantes que se eligen los candidatos, no con el padrón abierto de la Junta. ¿Tendrán que convocar a un Congreso? La reunión del Comité Político está de brinco y espanto.
Los partidos están obligados a adecuar sus estatutos conforme a Ley de Partidos z PLD es de los más afectados
con fallo del Constitucional z Miriam Cabral considera la sentencia no afectará decisión N. Campos/C. Reyes SANTO DOMINGO. La sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que quita poderes a los organismos de dirección de los partidos para determinar el tipo de padrón, la modalidad y el método a utilizar en la selección de sus candidatos, dejará sin efectos decisiones asumidas en ese sentido por algunas organizaciones políticas que se verán compelidas a ajustar sus estatutos. La medida afectará mayormente al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), debido a que decidieron seleccionar sus candidatos a través de primarias, utilizando el padrón electoral de la Junta Central Electoral (JCE), metodología que no está consignada en sus estatutos. La normativa peledeísta establece en su artículo 43: “Los candidatos o candidatas del Partido para las elecciones nacionales, congresuales y municipales se escogerán mediante primarias internas, con-
forme al reglamento dictado al efecto”. Conforme a José Manuel Hernández Peguero, miembro del Comité Central y ex juez del Tribunal Superior Electoral (TSE), la sentencia anula la decisión del Comité Central del Partido que había decidido la elec-
4
De la sentencia y el proceso TC Tras la promulgación de la Ley 33-18, los señores Juan Jesús Peña Ventura, Pascual Guzmán y José Ramón Ovalle Vicente, elevaron una acción en inconstitucionalidad ante el TC contra el párrafo III del artículo 45, de dicha legislación. Argumentaron que cercenaba la democracia interna de los partidos. El TC dispuso que los partidos escojan sus candidatos según las disposiciones de sus estatutos.
MARTÍN CASTRO
ción de candidatos con el padrón general de la JCE. “Es de esperar que, el Comité Político del PLD aborde en su próxima reunión la situación creada por esta sentencia, cuya ejecución impone, de acuerdo al artículo 43 del PLD, la escogencia de los candidatos a través de primarias internas, es decir con el padrón de militantes”, precisó. A su juicio, la sentencia constituye un precedente importante para el fortalecimiento de la democracia partidaria, pues consagra que dicha tarea le corresponde al organismo que los estatutos señalasen. “Esta sentencia confirma nuestro argumento de las limitaciones de los legisladores al momento de tratar de regular los partidos y afectar la independencia de los militantes de establecer los procedimientos que consideren más apropiado a sus intereses”, apuntó. Sin embargo, la secretaria de organización del PLD, Miriam Cabral, aseguró que la sentencia del TC "no afecta en nada" la selección de las candidaturas de esa organización política por lo que "todo se queda igual". Sostuvo que en caso de tener la decisión una aplicación retroactiva "lo más que puede hacer el PLD es con-
0 El Comité Político del PLD tiene previsto reunirse el lunes. vocar a un congreso extraordinario y ratificar lo que decidió el Comité Central". "Lo único que agrega el tribunal es que ese organismo esté contemplado en los estatutos y yo lo veo hasta innecesario porque la ley mandaba a los partidos a adecuar sus estatutos", argumentó Cabral. Explicó que el Comité político de su partido formó
una comisión para adecuar los estatutos “de la que yo fui parte y lo hicimos y lo presentamos y se aprobó eso a unanimidad”. Asimismo, Cabral consideró que la decisión del TC no pudiera tener retroactividad ya que "todos los partidos han tomado decisiones sobre ese tema".
En regla Sobre el tema, el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, aseguró que la decisión del TC, en prin-
cipio, en nada afecta a esa organización. Basó su posición en que escogieron la metodología para seleccionar sus candidatos en virtud de lo que establecen los estatutos del partido. Seleccionaran sus candidatos a través de primarias cerradas. El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, sostuvo: “Hace tiempo que transmitimos los poderes a los organismos del partido y adecuamos nuestra organización”. z
DiarioLibre. Viernes, 10 de mayo de 2019
/5
6 / Noticias Opinión Revista Deportes
Viernes, 10 de mayo de 2019 DiarioLibre.
JCE dispone asistencia técnica en reunión PRSC
El COE efectuará hoy un simulacro de terremoto en el GSD
SD. El pleno de la JCE dis-
En el operativo participarán instituciones públicas y privadas
puso este miércoles asistir técnicamente al PRSC con el control de asistencia de los delegados políticos de ese partido en la reunión de la Comisión Política Nacional (CPN), a celebrarse mañana sábado. En nota de prensa, la Junta informó que luego de ponderada la solicitud de fecha 6 de mayo del año 2019, suscrita por el señor Tácito Perdomo Robles, delegado político del PRSC ante la JCE, y en atención a solicitudes similares hechas por otros partidos políticos de manera precedente a la comunicación referida, el Pleno de la JCE decidió “brindar al Partido Reformista Social Cristiano el soporte técnico a fin de que se pueda llevar a cabo el control de la asistencia de la reunión de la Comisión Política Nacional, que será celebrada a las diez horas antes meridiano (10:00 A. M.), del día sábado once (11) de mayo ”. z
SANTO DOMINGO. El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) organizará este viernes un simulacro de evacuación para fortalecer la capacidad de respuesta ante casos de terremotos en el Gran Santo Domingo. El director del COE, general Juan Manuel Méndez, informó a Diario Libre que todas las instituciones públicas y privadas, así como residentes de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional están convocados e invitados a participar de este evento que persigue que los ciudadanos estén listos y sepan cómo actuar ante la ocurrencia de un evento de emergencia de estas condiciones.
General Juan M. Méndez Méndez dijo que estarán dando apoyo a la iniciativa el Comando Sur de Estados Unidos. En este simulacro participarán empresas privadas que desde ya han estado enviando mensajes y repartiendo volantes entre sus empleados para que estén atentos. Los ciudadanos independientes interesados en participar en el simulacro pueden descargar la información debida en el sitio del COE. z
DiarioLibre. Viernes, 10 de mayo de 2019
/7
8 / Noticias Opinión Revista Deportes
Viernes, 10 de mayo de 2019 DiarioLibre. DANELIS SENA
Destacan papel de Diario Libre en fortalecimiento de derechos Diario Libre celebra sus 18 años como líder de lectoría en RD ARCHIVO DIARIO LIBRE
El periódico Diario Libre es el pionero en la distribución gratuita. SANTO DOMINGO. Diario Li-
bre celebra hoy su mayoría de edad, al arribar a los 18 años de su fundación como líder de lectoría y primer periódico de distribución gratuita en República Dominicana, y destacado por instancias públicas, sector privado y personalidades por su papel en la consolidación de las libertades públicas a través de un ejercicio ético, veraz e innovador. “Pionero entre los medios de distribución gratuita en el país, Diario Libre fue recibido por los lectores con mucha alegría y mantiene su popularidad tanto en su versión impresa como en su eficiente versión digital y en el resumen para los usuarios del Metro de Santo Domingo”, expresó el presidente de la República, Danilo Medina, en una misiva enviada al director de este medio, Adriano Miguel Tejada. El mandatario también resalta los constantes esfuerzos de los medios que componen el Grupo Diario Libre en la contribución al “derecho de la ciudadanía a la información y el afianzamiento de las libertades públicas”. Además del presidente Medina, los incumbentes de varios ministerios extendieron sus felicitaciones en cartas dirigidas al director de Diario Libre. “Felicitamos a usted y a todos los que hacen posible que Diario Libre sea cada día una tradición que llega a miles y miles de hogares dominicanos”, destacó el ministro de Obras Pú-
blicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo. “Nos unimos a la celebración del 18 aniversario del periódico el Diario Libre al que arriban gratamente este viernes 10 de mayo. Han sido casi dos décadas de labor encomiable, destacándose la objetividad, firmeza y pluralidad en su contenido”, expresó Antonio Peña Mirabal, ministro de Educación. En iguales términos se manifestaron los ministros de Industria, Comercio y Mipymes, Nelson Toca Simó; de Cultura, Eduardo Selman; de Hacienda, Donal Guerrero Ortiz; y de Defensa, teniente general Rubén Paulino Sem. En tanto que distintas instituciones gubernamentales extendieron sus congratulaciones al Grupo Diario Libre por el 18 aniversario de su diario. Entre éstas están la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, la Dirección General de Migración, el Consejo Nacional para el
Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, la Fuerza Aérea de República Dominicana, el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), Servicio Nacional de Protección
x “Celebramos los constantes esfuerzos, con los que contribuyen al derecho de la ciudadanía a la información” Danilo Medina Presidente
“Reconocemos su aporte al ejercicio periodístico en la República Dominicana, con criterios de ética y veracidad” César Dargam Vicepresidente CONEP
DL: 18 años de crecimiento
4
La primera edición de Diario Libre se lanzó el 10 de mayo de 2001, fue el pionero en la distribución gratuita. Su primer director fue el periodista, escritor y diplomático Aníbal de Castro, quien ejerció sus funciones hasta el 2004, cuando asumió la dirección el historiador y abogado Adriano Miguel Tejada. Este diario forma parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica. El Grupo Diario Libre también auspicia los reconocimientos de Hombre, Mujer y Joven del Año y el Premio Diario Libre de Arte Contemporáneo.
Ambiental, el Instituto Postal Dominicano, la Dirección General de Pasaportes, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Inespre, el Servicio Nacional de Salud (SNS), la Junta de Aviación Civil, el Digesett, el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil. “Desde su nacimiento ha sabido cumplir con su deber de informar y orientar de cara a la verdad, así como reclamar sus derechos y abogar por los demás, siempre en justa causa y apegados a las normativas jurídicas y morales que rigen a nuestra sociedad”, manifestó el magistrado Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE). Mientras que la Embajada de los Estados Unidos felicitó a este diario al resaltar “servicio admirable a la sociedad dominicana, reportando de manera eficiente los hechos más relevantes y sirviendo de ejemplo de integridad, transparencia y ética periodística”.
Sector privado El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), César Dargam, extendió su felicitación “al equipo humano que de manera responsable y con alto compromiso social dedica su jornada a aportar insumos claves para generar opinión pública y al debate democrático”. A estas felicitaciones también se han sumado la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), Amhsa Marina, Grupo Globalia, Grupo Puntacana, CICOM, Hospiten, Henry Coradin Relaciones Públicas y Eventos, Wind, Pizzolante, el Observatorio Político Dominicano (OPD) -adscrita a la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode) y el Consejo Regional de Desarrollo (CRD). Andrés Navarro, exministro de Educación y precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y el diputado Víctor (Ito) Bisonó enviaron sus felicitaciones ponderando el papel de Diario Libre en el fortalecimiento de la institucionalidad y la democracia. z
El CP del PLD está convocado para el próximo lunes.
El PLD fija 26 junio para lista de todos sus precandidatos El Comité Central elige precandidatos presidenciales con los actuales estatutos Abel Guzmán Then SANTO DOMINGO. El Par-
tido de la Liberación Dominicana (PLD) fijó el 26 de junio como fecha para la proclama en la que se dará a conocer la lista oficial de precandidatos que participarán en la precampaña, para que pueda iniciarse el 7 de julio, como establece la Ley de Partidos. Según los estatutos del PLD, el Comité Central de esa organización es el organismo facultado para elegir a los precandidatos presidenciales. El secretario electoral del PLD, Danilo Díaz, dijo en una asamblea general electoral realizada en la Casa Nacional del PLD que la fecha de inscripción de los precandidatos a nivel congresual y municipal se ha establecido entre el jueves 13 de junio al domingo 16 junio y que para el 17 de ese mes las comisiones municipales electorales deben entregar a la CNE todos los documentos del proceso de inscripción de precandidaturas. Hasta el momento, son aspirantes presidenciales Leonel Fernández, Francisco Domínguez Brito, Carlos Amarante Baret, Andrés Navarro, Temístocles Montás, Radhamés Segura, Maritza Hernández, Manuel Crespo e Hipólito Polanco. En la asamblea general se explicó que la tarea fundamental de las comisiones provinciales y municipales del PLD
es coordinar el proceso de inscripción de todas las precandidaturas de los niveles municipal y congresual. Díaz explicó que ante la prontitud en el cumplimiento de plazos se colocó en el cronograma de actividades para realizarse de inmediato, como es el caso de la capacitación técnica de las Comisiones Municipales Electorales con miras a la captura de los datos en la inscripción de precandidatos y precandidatas. La asamblea se desarrolló con una alta participación de los presidentes de Comités Provinciales Municipales del PLD y los designados coordinadores de comisiones electores de los municipios y provincias en el salón Bienvenido Sandoval de la Casa Nacional del PLD. Díaz explicó en detalle el cronograma de actividades elaborado por la Comisión Nacional Electoral que sirve de guía al proceso electoral interno, guiado por un Reglamento Electoral redactado por la Comisión y pendiente de aprobación de la dirección del PLD. z
4
Se acerca la hora cero El Comité Político del PLD está convocado para el próximo lunes a las 7:00 pm, luego recogerse firmas de miembros del Comité Central para otorgarle poderes de decidir las reservas del 20 % de las candidaturas que se deben presentar el 7 de junio a la JCE.
DiarioLibre. Viernes, 10 de mayo de 2019
/9
10 / Noticias Opinión Revista Deportes
Viernes, 10 de mayo de 2019 DiarioLibre.
Condenan a 30 años asesino de expareja Martin Batista fue hallado culpable y deberá pagar RD$5 millones a familiares SD. El Primer Tribunal Co-
legiado del Distrito Nacional condenó a 30 años de prisión a Martín Batista
Ogando por el asesinato de su expareja Geraldine Sánchez Baldera el 25 de noviembre del 2017 próximo a su lugar de trabajo. En la audiencia de ayer, el tribunal determinó que el imputado premeditó los hechos, por lo que deberá cumplir la pena y pagar
Martín Batista
cinco millones de pesos de indemnización a los familiares de la víctima. En la primera fase del juicio, donde se conoció lo referente a la culpabilidad, el Tribunal Colegiado acogió todos los argumentos del Ministerio Público y determinó que no se trató de un homicidio involuntario por manejo “torpe” del arma de fuego que portaba. La defensa argumentó que se trató de homicidio y no de asesinato. z
Matan raso de la Policía en asalto en San Luis LUIS GÓMEZ
Familiares y vecinos lloran a Erickson Evangelista.
Residentes dicen la delincuencia es desafiante en el sector Ramón Rodríguez SANTO DOMINGO. Des-
conocidos mataron a tiros la noche del miércoles a un raso de la Policía Nacional en el distrito municipal San Luis e hirieron a otro hombre que le acompañaba. Se trata de Erickson Evangelista Juan, de 24 años, mientras que el herido es Enger Amauris López, quien fue curado y despachado. El agente que de acuerdo con la familia había sido ascendido a cabo, pero la Policía lo reporta
como raso y su acompañante, se encontraban en la intersección de las calles 30 de Mayo con Julio Gil, cuando fueron sorprendidos por sus asaltantes, quienes tras despojarlos de dos cadenas la emprendieron a tiros contra ellos. Evangelista dejo en la orfandad a un niño de dos meses y a otro de cinco años según cuenta su madre, Maritza Juan Castillo mientras lloraba a su único hijo. Residentes en San Luis cuentan que en la calle 30 de Mayo son frecuentes los asaltos a mano armada, por lo que al caer la noche todos se encierran en sus casas y sólo salen en caso de necesidad, pero asustados. z
Adolescente A prisión quemada expolicía mató menor sigue estado crítico LA VEGA. Una jueza de la Oficina de Atención permanente de los servicios judiciales de este municipio impuso ayer 12 meses de prisión preventiva como medida de coerción contra un exagente policial que en febrero pasado ultimó de cinco balazos a su expareja, una menor de 16 años. Anderson Herrera (Papalote), de 29 años, deberá cumplir los 12 meses de prisión en la cárcel del 15 de Azua, de acuerdo con lo dictaminado por la jueza Roselia de León. Herrera hirió de cinco balazos a su expareja Jade González el 27 de febrero pasado, mientras se encontraba en la residencia de sus padres. z
SANTO DOMINGO. Sigue
en estado crítico la adolescente de 14 años que resultó con quemaduras junto a dos hermanitos mientras intentaba recrear la escena del videoclip del tema “La Romana”, que interpretan El Alfa y Bad Bunny en El Tamarindo de Santo Domingo Este. Médicos del hospital Robert Reid Cabral que atienden a Perla, quien el 13 de abril recibió quemaduras en el 60 por ciento del cuerpo en un incidente en el que también fueron afectados sus hermanos Angeli y Franklin, este último fallecido, dicen que sigue delicada y tiene infección bacterial.z RR
DiarioLibre. Viernes, 10 de mayo de 2019
/ 11
12 /
Viernes, 10 de mayo de 2019 DiarioLibre.
DiarioLibre. Viernes, 10 de mayo de 2019
/ 13
14 / Noticias Opinión Revista Deportes
Viernes, 10 de mayo de 2019 DiarioLibre. AP
Gobierno anuncia programa “Primer Empleo”, se beneficiarán 6,200 jóvenes Llaman a jóvenes acercarse al Ministerio de Trabajo a partir de hoy SANTO DOMINGO. El Mi-
nisterio de Trabajo anunció el inicio del programa Primer Empleo, que en su etapa inicial favorecerá a 6,200 jóvenes. En rueda de prensa, el ministro Winston Santos, informó que a partir de este viernes 10 de mayo se abrirá la convocatoria para per-
sonas entre 18 y 29 años de edad, quienes tendrán la oportunidad de adquirir experiencia laboral bajo la modalidad de entrenamiento para la inserción laboral en empresas formales. Llamó a los jóvenes acercarse a la sede del Ministerio de Trabajo o a sus dependencias en todo el país, para someterse al proceso. El objetivo del programa es fomentar el ingreso de jóvenes a una experiencia de trabajo de Primer Empleo, en empresas del
Winston Santos, MT.
sector formal, permitiéndoles obtener experiencia, mejorar sus ingresos y acceder al mercado laboral en condiciones favorables. El entrenamiento será efectuado mediante alianza público privada con empresas de las diferentes ramas económicas. El programa tendrá el apoyo del Gobierno y una alianza desarrollada con la Dirección General de Programas Especiales de Presidencia (Digepep) y el Programa Progresando con Solidaridad (Prosoli). z
El opositor venezolano Juan Guaidó.
Guaidó convoca a ofensiva en calles Acciones contra los opositores son percibidas como un “contraataque” CARACAS. La detención del vicepresidente de la Asamblea Nacional y los procesos judiciales contra otros nueve de sus miembros asestó un duro golpe a la oposición venezolana, que ayer llamó a concentraciones en todo el país el fin de semana en un nuevo reto al mandatario Nicolás Maduro. Las acciones contra los opositores son percibidas por los analistas como un “contraataque” del gobierno para demostrar que aún está fuerte tras el alzamiento militar del 30 de abril, que dejó al descubierto
la existencia de fisuras en la fuerza armada y el oficialismo, y seguir golpeado el entorno del líder opositor Juan Guaidó, quien a pesar de haberle perdido la inmunidad parlamentaria no ha sido detenido. “Vamos a seguir en ofensiva en las calles”, afirmó ayer Guaidó al descartar que los procesos iniciados contra los congresistas hará¿n retroceder a la oposición. El jefe de la Asamblea Nacional consideró como una “atrocidad” la detención del vicepresidente del cuerpo legislativo, Edgar Zambrano, y dijo que el gobierno recurre a la “persecución” de diputados porque busca verse “fuerte cuando no tiene el respaldo del pueblo”. z AP
Peña Guaba somete al PRD por ante la JCE y el TSE Alega autoridades actuales desacatan sentencia y pide se hagan primarias Cristian N. Cabrera SANTO DOMINGO. El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Tony Peña Guaba, sometió por ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) a las demás autoridades de esa organización y solicitó la fijación de audiencia por entender que las autoridades desacatan la sentencia con los actos del fin de semana pasado como los próximos anunciados. Además, Peña Guaba presentó ante la Junta
Central Electoral (JCE) una formal oposición a la decisión del PRD de no participar en las primarias, como había anunciado que lo haría, para elegir el candidato presidencial de la organización. “A la luz de esa decisión teníamos que hacer una convención como dice el estatuto del partido, para resolver el conflicto que tenemos independientemente de que se recurrió o no la sentencia, porque a menos que el Tribunal Constitucional dicte una nueva sentencia, la que prevalece es la del Tribunal Superior Electoral”, dijo Tony Peña Guaba a Diario Libre en conversación telefónica. z
DiarioLibre. Viernes, 10 de mayo de 2019
/ 15
16 / Noticias Opinión Revista Deportes
Viernes, 10 de mayo de 2019 DiarioLibre. EDDY VITTINI.
Ciudadanos usan simuladores para examen licencia
La construcción de la terminal de SDE sigue a todo vapor La obra fue paralizada por el TSA en 2018 SANTO DOMINGO ESTE. Si-
guen a todo vapor los trabajos de acondicionamiento de suelo en los terrenos del antiguo parqueo del Parque Mirador del Este, donde el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) construye la Terminal de Autobuses del Este desconociendo la sentencia 03004-2018 del Tribunal Superior Administrativo (TSA) que en septiembre del año pasado ordenó la deten-
ción de la obra debido a que no cuenta con los permisos de uso de suelo ni con un estudio de impacto ambiental, como ordenan las leyes 64-2000 y 176-07. DL visitó el área en la mañana de ayer, jueves, y constató la presencia activa de equipos pesados y de varias brigadas del MOPC, como se observa en la fotografía que encabeza esta nota. El regidor del Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE), Julio Dechamps, recordó que el levantamiento de la referida estación “está minado de una serie de faltas proce-
En una semana 5,432 personas practicaron en línea SANTO DOMINGO. El Ins-
Vista de los trabajos, este jueves. dimentales” desde que se conoció por primera vez en la Sala Capitular. Recientemente, el Comité de lucha por la Preservación del Parque Nacional Los Tres Ojos y el Parque Mirador del Este le solicitó al TSA hacer cumplir el referido dispositivo hasta que se entregue constan-
cia de que se ha cumplido satisfactoriamente con los requisitos necesarios para continuarla. El 13 de marzo de este año, la Academia de Ciencias objetó la obra considerando que “no es compatible ambiental, social ni legalmente con el sitio escogido”. z
tituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó que 5,432 ciudadanos practicaron en línea el examen teórico en los simuladores virtuales colocados por esa entidad desde que el sistema fue instalado hace una semana. La entidad manifestó a través de la oficina virtual disponible en la página web www.intrant.gob.do que se registraron 2,566 usuarios y se realizaron 3,437 descargas de los manuales para la obtención de licencias para diferentes categorías. Debido al acceso de los ciudadanos a la oficina virtual del Intrant, en la misma semana, el pago
En los simuladores en línea de los impuestos para el permiso de aprendizaje aumentó en un 222% con respecto a la semana anterior. La oficina virtual del Intrant, además de los trámites de licencias de conducir, ofrece diferentes servicios a la ciudadanía, como pago de permisos y registros de transporte de cargas, las 24 horas del día, los 7 días a la semana desde cualquier parte del mundo. z EDDY H. VITTINI
Vista del primer picazo de la obra.
ADN remozará aceras de Villacon Intervendrán 12 mil metros de aceras y cuatro mil de contenes SANTO DOMINGO. La Al-
caldía del Distrito Nacional (ADN) dejó iniciados los trabajos de la primera etapa de remozamiento y construcción de aceras y contenes en Villa Consuelo, en atención a una solicitud de las juntas de vecinos y de la asociación comerciantes de esa comunidad. El acto fue encabezado por el alcalde David Collado, quien detalló que
para la fase inicial del proyecto, el gobierno municipal destinó unos 30 millones de pesos. Serán remozadas las aceras de las calles Baltazar Álvarez, Felipe Vicini Perdomo, Juan Evangelista Jiménez, Manuela Diez y la Hermanos Pinzón. “Trabajaremos en unos 4,206.65 metros lineales de contenes, 12,182.45 metros de aceras y 18 rampas, así como en el tema del drenaje pluvial para que el embellecimiento de Villa Consuelo se inicie en nuestra administración”, dijo Collado. z
Noticias Opinión Revista Deportes / 17
DiarioLibre. Viernes, 10 de mayo de 2019
Entidades lanzan programa “Un Futuro para la Sierra” Ramón Rodríguez SANTO DOMINGO. Con la
alianza de varias instituciones públicas y privadas el Consorcio Ambiental Dominicano (CAD) lanzó ayer el programa “Un Futuro para la Sierra” que en principio ofrecerá asistencia
técnica a 200 productores de macadamia frente a los retos del cambio climático. El proyecto cuya inversión en el primer año ronda los US$ 250,000, beneficiará a productores en el municipio San José de las Matas, provincia Santiago, las faldas del Parque Nacio-
nal Armando Bermúdez y la cuenca del río Inoa. “Estamos promoviendo que el sector privado se involucre en la ayuda y el compromiso solidario de poder mejorar las condiciones de vida de la gente, poder comprar sus productos y que estas personas per-
César Rodríguez
manezcan en la montaña desarrollando una agricultura sostenible, ya que todo el paquete tecnológico que promovemos es el de agricultura orgánica”, dijo el director ejecutivo de CAD, Sésar Rodríguez durante el lanzamiento en el Jardín Botánico Nacional. Explica que gran parte de la forma de producción actual no es sostenible, hace daño a la biodiversidad, provoca la pérdida de recursos naturales y dismi-
nuye la calidad de vida. De su lado Jesús Moreno, presidente del Grupo La Loma, resalto el impacto económico que tiene la iniciativa en las zonas de aplicación. Además del CAD y el Grupo La Loma, en el programa participan el Ministerio de Agricultura, el Grupo CCN, BonAgro, Fundación Propagas y Ecoselva y también cuenta con el apoyo de GIZ Cooperación Alemana. z
18 / Noticias Opinión Revista Deportes
Viernes, 10 de mayo de 2019 DiarioLibre.
Claro anuncia trabajos para mejorar red celular Habrá una interrupción del servicio móvil próximo día 12 SANTO DOMINGO. La telefónica Claro informó que como parte de su plan de inversiones en la evolución de nuestras redes y ante la era de la transformación digital, la hiperconectividad y el internet de las cosas (IoT) en la que están inmersos, durante los últimos años ha ejecutado diferentes etapas de actualización tecnológica que continuarán en los próximos días, por lo que habrá una interrupción en los servicios de telefonía móvil. “En esta fase de la modernización, nos encontramos en un importante proceso de migración a nuevos nodos centrales de la red móvil con la más avanzada tecnología”, dice un comunicado de la empresa. “Este cambio se ha programado para el próximo domingo 12 de mayo, a partir de la 1:00 a.m., por lo que los servicios móviles se interrumpirán temporalmente y serán restablecidos
Los trabajos buscan mejorar la telefonía móvil. de forma gradual durante la madrugada del mismo día. Los servicios fijos de voz, internet y televisión continuarán funcionando con normalidad”, agrega. La empresa recordó que en el 2017, se ejecutó con éxito un programa de reemplazo total de más de 12,000 celdas en la red de acceso en los sitios móviles del país. De igual manera,
en el 2018 se modernizaron las redes de transmisión para conectar más de 50 ciudades a través de fibra óptica. “Agradecemos la comprensión y la confianza que nos brindan nuestros clientes, lo que nos compromete aún más para continuar ofreciendo un servicio de clase mundial”, dice el comunicado de Claro. z
DiarioLibre. Viernes, 10 de mayo de 2019
/ 19
20 / Noticias Opinión Revista Deportes Petróleo
ECONOMÍA
Viernes,10 10de demayo mayode de2019 2019 DiarioLibre. 20 / Viernes,
Barril en WTI. Datos en $
Dólar
Venta
Datos en RD$
50.55 50.55 61.81
61.94
J2
V3
62.67 61.30
L6
M7
61.96
61.60
M8
J9
50.55
50.46 50.46 50.46 50.46 50.46 50.46
J2
V3
L6
Joaquín Caraballo SANTO DOMINGO. Los empresarios han vuelto a insistir en el tema de la reclasificación de las empresas en la reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS), según el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu. Dijo que los empresarios quieren agregar una cuarta categoría correspondiente a las micro empresas. “El tema de la reclasificación es lo que ha producido un tranque. Fue imposible llegar a un acuerdo. Nuestras posiciones con los empresarios siguen encontradas. Se ha pospuesto la reunión para el próximo martes a las 9:00 de la mañana; problema principal: el tema de la clasificación de las empresas”, expresó Abreu. De su lado el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) Jacobo Ramos, advirtió a los empresarios que la calma y la paciencia que muestran los trabajadores tiene
también un límite. “Si ellos siguen insistiendo en ese tema y estancan el salario más de la cuenta, de aquí a los próximos días tendremos que llamar a marcha, piquete y nuevamente a denunciar en los organismos internacionales la actitud que están asumiendo los empresarios con un tema tan crucial en la República Dominicana como es el salario, que todo el mundo sabe que el poder adquisitivo se ha perdido en más de un 30%”, indicó. Considera que es lamentable que se siga insistiendo con el mismo tema y no presenten una propuesta definitiva. Apuntó que el Gobierno a través del Ministerio de trabajo ha sido incapaz de hacer una propuesta para resolver el impasse que se ha presentado con el tema salarial en el país. Sobre el tema, el presidente de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), Juan Alfredo de la Cruz, dijo que no es posible hablar de un aumento salarial sin una clasificación de empresas.
M7
JOAQUÍN CARABALLO
4
Euro
Datos en RD$
50.56 50.56 50.56
Sectores aún sin consenso para el aumento salarial z Debaten la reclasificación z Posponen reunión del CNS z Sindicalistas protestarían
Compra
Exempleados de Odebrecht
0 El dialogo tripartito duró más de cinco horas en la tercera planta del Ministerio de Trabajo.
La reunión del CNS fue irrumpida por exempleados del consorcio Odebrecht en Punta Catalina para exigir el pago de la bonificación correspondiente al año pasado. Según los manifestantes, el ministro de Trabajo, Winston Santos, lo recibió y les solicitó un plazo de tres días para buscarles una solución vía el presidente de la República.
“Tenemos que hacer una propuesta que sea ganar ganar para ambas partes. Hablamos que la propuesta de revisión salarial debe tomar la reclasificación de empresas porque en el único momento que puedes hacer una reclasificación es en el momento que haces revisión de salarios”, precisó, al tiempo de indicar que propusieron un aumento de más de un 8% y menos de 20%. La discusión continuará el martes. z
M8
J9
56.57
J2
56.29
V3
56.51
56.44
56.53
L6
M7
M8
56.48
J9
Catalina generará RD$2,500 MM por mes
APAP hará simulacro activado por el COE
SANTO DOMINGO. El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, informó ayer que Punta Catalina, cuando esté generando a toda capacidad lo hará para unos RD$2,500 millones mensuales. En ese sentido, el funcionario dijo que se estima que la inversión, que supera los US$2,000 millones, se recuperará entre 5 y 7 años. Además, durante un encuentro con editores de economía, Jiménez Bichara expresó que ya la primera unidad de Punta Catalina está aportando 300 megavatios de electricidad al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), todavía en modo de prueba. Señaló que en unos cinco meses la segunda unidad de la Central Termoeléctrica estaría al nivel que se encuentra hoy la primera unidad. Con respecto al arbitraje internacional que se lleva a cabo por el sobrecosto de la obra, indicó que las partes decidieron dar prioridad a la terminación de la obra y luego ver quién tiene la razón por el atraso. z
SD. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) informó sobre su participación, este viernes a las 10:00 a.m., en un simulacro de evacuación convocado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), para fortalecer la capacidad de respuesta ante casos de terremotos en el Gran Santo Domingo. En el caso de APAP, el ejercicio consistirá en simular un terremoto, en su oficina principal Av. 27 de Febrero esquina Máximo Gómez, y activar sus protocolos de evacuación que deberán seguir todos los que se encuentran dentro del edificio corporativo. APAP expresó que sus colaboradores reciben capacitación continua en manejo de riesgos y desastres naturales. En este sentido, el simulacro tendrá como propósito seguir ejercitando los mecanismos y herramientas de prevención de la entidad financiera. A su vez busca construir resiliencia y prevenir riesgos asociados. Además de empresas privadas estarán participando en los simulacros organizados por el COE instituciones públicas, escuelas y colegios. z
Gobierno pasa otro año sin declarar saldo de Tesorería Monto debió incluirse como financiamiento del año siguiente, pero no ocurrió Suhelis Tejero Puntes SANTO DOMINGO. Si bien las leyes obligan a transferir el saldo final de las cuentas presupuestarias e incluirlo como financiamiento del año siguiente, en 2017 el Gobierno no registró esta operación, de
acuerdo al Informe de la Cámara de Cuentas aprobado por el Congreso Nacional. Ha sido una práctica común durante los últimos años que permitió, en el caso del año 2017, que se dejó de declarar un remanente de recursos presupuestarios por alrededor de RD$16,000 millones que quedaron sin ejecutar del Presupuesto General 2016. Y la misma situación ocurrió al año siguiente,
con unos RD$25,000 millones que tampoco se registraron. Pero para el experto presupuestario José Rijo Presbot lo más grave es que el Estado de la Re-
11,618 La Cámara de Cuentas señaló que el uso de la partida para calamidades no se reportó.
caudación, un documento que por obligación constitucional debe ser presentado por el Ejecutivo y aprobado por el Congreso, jamás ha sido entregado al parlamento.
0 Economistas advierten que el Ejecutivo jamás ha cumplido la norma constitucional de presentar el Estado de la Recaudación ante el Congreso.
Calamidad no reportada Otro de los asuntos que advierte la Cámara de Cuentas es que no se reportó la ejecución del 1 % de los ingresos corrientes de los que se puede apropiar el Go-
bierno para cubrir calamidades públicas, aunque en otras cuentas se registró un gasto por este concepto de RD$11,618 millones, en un año en el que se registraron inundaciones por huracanes que pasaron cerca. Se solicitó una explicación al Ministerio de Hacienda sobre los montos no declarados y sin justificación en el Presupuesto 2017, pero hasta el cierre de esta edición no se había recibido respuesta. z
DiarioLibre. Viernes, 10 de mayo de 2019
/ 21
22 / Noticias Opinión Revista Deportes
Viernes, 10 de mayo de 2019 DiarioLibre.
FINANCIAL TIMES
Global y Variable Gustavo Volmar
Contenido sindicado
Ataduras contraproducentes El crecimiento del PIB es uno de los más utilizados, pero debe ser complementado por las cifras de inflación
N
o hay un único índice para medir la eficacia de la gestión económica de un gobierno. El crecimiento del PIB es uno de los más utilizados, pero debe ser complementado por las cifras de inflación, desempleo, distribución del ingreso, endeudamiento, balanza de pagos, reservas de divisas, tasa de inversión, composición del gasto y varios otros indicadores. Es difícil tener éxito en todos esos aspectos, siendo lo usual cosechar triunfos y fracasos. Los partidarios del gobierno ponen de relieve los puntos favorables, mientras sus detractores hacen resaltar los deficientes. Dada esa multiplicidad de aspectos, y la composición cambiante de los que son triunfos y fracasos, los gobiernos deberían abstenerse de atar el éxito de su gestión a un índice específico. Es tentador hacerlo cuando algo va bien y luce conveniente cacarearlo, pero si luego las cosas varían surge una percepción adversa que pudo haber sido evitada. En el pasado ocurrió así aquí con el tipo de cambio entre el peso y el dólar, conduciendo al establecimiento
de controles muy perjudiciales. Actualmente en los EE.UU., el gobierno ha hecho del comercio internacional un objetivo político primordial. Presenta las exportaciones como buenas y las importaciones como malas, y censura el traslado al extranjero de producciones de bienes y servicios antes llevadas a cabo localmente. Pero resulta ser que después de dos años de gestión gubernativa, el déficit de cuenta corriente en el cuarto trimestre del año pasado, por valor de US$134,400 millones, fue el más grande de los últimos diez años, ascendente al 2.6% del PIB. Para el año 2018 completo, el déficit fue de US$488,500 millones, también el mayor desde el 2008. Y también resulta ser que las tan criticadas inversiones en el extranjero hicieron posible que las empresas estadounidenses repatriaran ganancias record el año pasado, por un monto de US$664,900 millones, motivadas por la reforma de las leyes tributarias. z gvolmar@diariolibre.com
©The Financial Times Ltd, 2019. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Diario Libre es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.
Trump aumenta presión en disputa comercial entre EEUU y China La amenaza de aumentar los aranceles ha sido alimentada por la furia ante las tácticas de Beijing y por la confianza en la economía James Politi y Tom Mitchell
S
egún los estándares de Donald Trump, el domingo pasado comenzó tranquilamente. Su primer tuit fue sobre el nombramiento de un nuevo jefe del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) estadounidense. Su segundo fue para lamentarse del resultado de la carrera de caballos del Derby de Kentucky, después de que el ganador original fuera controversialmente descalificado. Después lanzó la bomba: en dos mensajes más, el presidente estadounidense incrementó la presión sobre Xi Jinping, su homólogo chino, con respecto a sus importantes negociaciones para ponerle fin a una disputa comercial de un año de duración entre los dos países. Si Beijing no dejaba de intentar “renegociar” las disposiciones previamente acordadas del borrador del acuerdo, escribió el presidente, los aranceles estadounidenses de los productos chinos valorados en cientos de miles de millones de dólares aumentarían este viernes. Después de meses de indicar que las conversaciones comerciales estaban progresando, la sugerencia del presidente de que el acuerdo estaba en peligro sacudió a los mercados mundiales y desconcertó a dirigentes políticos a nivel mundial. De acuerdo con altos funcionarios de la administración y con personas informadas sobre las negociaciones, los iracundos mensajes del Sr. Trump no surgieron de la nada. Fueron motivados por la ira ante un percibido cambio de opinión por parte de
Donald Trump China en cuanto a algunos compromisos que había hecho anteriormente durante las conversaciones; por una confianza cada vez mayor en que la economía y los mercados estadounidenses podrían soportar más confrontaciones si fuera necesario; y por la política: el presidente tenía que demostrarle al creciente número de halcones con respecto a China en Washington que no se conformaría con un acuerdo deficiente. “El presidente es el que tiene que vender este acuerdo, poniendo en riesgo su reputación y, posiblemente, la elección de 2020”, comentó Derek Scissors, un experto residente del Instituto de Empresa Americano (AEI, pos sus siglas en inglés), un grupo de expertos con sede en Washington. “Él no va a correr ese riesgo si siente que lo están engañando”, él agregó. En días recientes, los negociadores estadounidenses han culpado directamente a China por el estancamiento de último minuto. “En el transcurso de, más o menos, la última semana hemos visto una erosión en los compromisos por parte de China”, les dijo Robert Lighthizer, el representante comercial estadounidense, a los periodistas el lunes. El Sr. Lighthizer no especificó en cuáles áreas
Beijing había retirado sus promesas, pero personas familiarizadas con las negociaciones señalaron que incluían dos temas en el centro de la disputa: codificar en la ley protecciones para la propiedad intelectual estadounidense y evitar la transferencia forzosa de tecnología. Otro problema fue que los negociadores del Sr. Xi no habían proporcionado un texto completo en chino de un posible acuerdo, lo cual irritó aún más a Washington. Steven Mnuchin, el secretario del Tesoro estadounidense, dijo que había habido “algunas señales” de un cambio chino durante las negociaciones en Beijing la semana pasada. Pero cuando él y el Sr. Lighthizer regresaron a casa el fin de semana “parecía que estábamos dando marcha atrás”. Entonces los dos negociadores estadounidenses “pusieron al día” al Sr. Trump, precipitando sus tuits. Desde entonces, ambas partes han mantenido abiertas limitadas oportunidades para las negociaciones. El Sr. Trump se negó a suspender las conversaciones, y Beijing decidió seguir adelante con los planes de enviar a Liu He, el principal negociador del Sr. Xi, a Washington a fines de esta semana, aunque con un retraso de un día y con una delegación más pequeña. “China se volvió codiciosa y quería renegociar partes enteras del acuerdo”, comentó una persona familiarizada con las conversaciones. “La pregunta es si Liu viene a Washington con un ‘mea culpa’, diciendo que está preparado para negociar todos los asuntos pendientes, o si vendrá a decir que si EEUU intensifica la presión, China lo hará de la misma manera”. z
up
Lea el análisis completo en diariolibre.com/economia/ financial-times
DiarioLibre. Viernes, 10 de mayo de 2019
/ 23
24 / Noticias Opinión Revista Deportes
PLANETA
Viernes,10 10de demayo mayode de2019 2019 DiarioLibre. 24 / Viernes,
PARA SABER
RD perdería su renovación generacional en diez años z Tasa de crecimiento poblacional bajó a 12.4% en 2015-2020 z Estudio dice el país ya superó fase de transición incipiente Tania Molina
Tendencia de la tasa bruta de natalidad, tasa bruta de mortalidad, tasa de migración y tasa de crecimiento total
Redactora Senior
40
Tasa (Por Mil)
Tasa Natalidad
20
Crecimiento Mortalidad
0 2050-2055
2040-2045
2030-2035
2020-2025
2010-2015
2000-2005
1990-1995
1980-1985
1970-1975
1960-1965
Migración 1950-1955
SANTO DOMINGO. La advertencia es contundente: la República Dominicana está envejeciendo. Aunque todavía experimenta la fase moderada del proceso de transición demográfica, en poco más de 10 años no habrá renovación generacional, lo que dará paso a un inminente envejecimiento acelerado de la población. “Misión República Dominicana Envejece”, una investigación de la Fundación NTD Ingredientes y la Fundación Saldarriaga Concha, con el apoyo del Instituto Internacional de Envejecimiento de las Naciones Unidas (ONU), recopila estadísticas nacionales y estudios regionales para alertar sobre una situación que supone varios retos para el país. Para el quinquenio 20152020 la tasa de fecundidad nacional es de 2.38 hijos por mujer, mientras el índice de envejecimiento en 2020 será de 26.7. “Esto quiere decir que el país ya ha superado la fase de transición demográfica incipiente”, dicen los investigadores para luego explicar que hay menos nacimientos y menos mortalidad, lo que resulta en un incremento de la población adulta. “Mientras en el quinquenio 1950-1955 se registraban en promedio cerca de 60 nacimientos por cada cien mil habitantes, en 2010-2015 la tasa bajó aproximadamente a 20 y se estima que en el quinquenio 2045-2050 descienda hasta 13”. La tasa global de fecundidad explica esa realidad. Para 1960 el número promedio de hijos por mujer era de 7.6 y para el quinquenio 2015-2020 es de 2.29. Se espera que en el
PARA PENSAR
Una empleada de la casa Christies luce un collar que perteneció a Catalina II de Rusia (17291796), con una esmeralda de 75.61 quilates, que será subastado entre 2.3 a 3.5 millones de dólares, en Ginebra, Suiza.
Período Fuente: Elaboración propia a partir de ONE (2014)
periodo 2025-2030 haya 2,1 hijos por mujer, igualando la tasa de reemplazo. Además, se proyecta que para el quinquenio 2050-2055 la tasa promedio sea de 1.8. “Por tanto se prevé un proceso de envejecimiento acelerado a partir de la tercera década del siglo XXI, toda vez que las generaciones no se renuevan, otorgando mayor peso relativo a quienes ya nacieron y por tanto están envejeciendo”, dice el documento. En cuanto a la mortalidad bruta, el estudio indica que bajó de 20 por cada cien mil habitantes en el quinque-
4
Más adultos, menos niños Mientras en 1950 el grupo de edad de 60 años o más alcanzaba el 2,7%, en 2015 aumentó a 6,1% y subirá 15,2% en 2050; mientras, los de 0 a 14 años pierden peso relativo respecto a los demás grupos.
nio 1950-1955, a aproximadamente 7 en el periodo 2010-2015. Prevén que suba levemente entre 2045-2050 para situarse en 9 defunciones por cada cien mil habitantes. La investigación mide también la migración como factor de incidencia en el envejecimiento poblacional. “La tasa neta de migración internacional es relativamente baja, estable y negativa, es decir, son más las personas que emigran de República Dominicana que aquellas que inmigran y se establecen en el país.” Los tres componentes citados, plantea el estudio, llevan a una tasa de crecimiento poblacional a la baja a partir de la década de 1960, y se prevé que para final de 2050 el crecimiento sea nulo. “Los periodos analizados muestran que para 19501955 la tasa de crecimiento poblacional fue de 32.4%, descendió a 12.4% en el quinquenio 20152020 y se proyecta que para 2050-2055 baje a 3.6%. A partir del periodo 2070-2075 la tasa será negativa, igual a -0.1%.”
Consecuencias Los investigadores advierten que la tendencia al envejecimiento se mantendrá durante los próximos años y que tiene consecuencias importantes a nivel socioeconómico, del estado de salud y de la calidad de vida de la población. “Genera un reto importante para el sistema de salud, ya que aumenta la demanda por atención de personas con limitaciones físicas y enfermedades crónicas no transmisibles cuya prevalencia aumenta con la edad”. Llaman la atención sobre el hecho de que, entre las personas entrevistadas para el estudio prevalece el hecho de que quienes se pensionan son retiradas del sistema de salud, así como las quejas en torno a la calidad de la atención. Los investigadores de NTD y Saldarriaga Concha sugieren la aplicación de medidas que mitiguen el impacto y ayuden a optimizar la utilización de los recursos del sistema de salud y otros entes que puedan verse afectados directa o indirectamente por esa situación. z
“El ruido aumenta el estrés de las ballenas, reduce su espacio de comunicación y hasta pueden sufrir daños temporales y auditivos permanentes” Susannah Buchan, oceanógrafa británica
Escuchando al corazón Dra. Claudia Almonte
Medidas para reducir muerte súbita en el deporte
E
xiste la llamada muerte súbita en el deportista, que ocurre inesperadamente, durante o una hora después del ejercicio, en una persona, en aparente buen estado de salud. Suele ocurrir, por el aumento de la frecuencia cardiaca, contractilidad del corazón, tensión arterial, que conlleva a mayor exigencia de demanda de oxígeno, debido a las competencias, el aumento de la temperatura ambiente. La incidencia se estima es de 2 por cada 100,000 en menores de 35 años, y 1 de cada 18,000 en las edades entre 25 y 75, siendo mas frecuentes en hombres. En los menores de 35 años las causas son por cardiopatía congénita, afecciones valvulares, engrosamiento exagerado de una parte del músculo cardiaco, o el origen anormal de una arteria. En mayores de 35 es mas frecuente por cardiopatía coronaria, que provoca infarto. Por eso, es importante, hacer pruebas y así detectar padecimientos cardiacos, aun usted no tenga síntomas. Se está cometiendo imprudencias, personas que un día inician haciendo ejercicios de mucha demanda o maratones sin realizarse pruebas cardiovasculares previas. Debe realizarse un reconocimiento pre deportista, aunque es bueno aclarar que aun con todos los estudios en perfecto orden no descarta el 100% la posibilidad de muerte súbita. De igual manera, es importante conocer la técnica de reanimación cardiopulmonar, la muerte súbita no ocurre solo en hospitales, la mayor frecuencia es en la casa, parques, etc, por ello es imprescindible que toda la población conozca reanimación cardiopulmonar, de hecho, en algunos países de Europa, se contempla esta enseñanza desde los adolescentes en las escuelas. Tener disponibilidad de espacios cardioprotegidos se hace imperioso, (donde estén colocados los desfibriladores), aparatos o dispositivos que ayudan a la reversión de una muerte súbita, con una sencilla instrucción, y mas aun en lugares públicos. Otra medida, es prepararse desde temprana edad, en deportes, así disminuye los factores de riesgos, conocer su historial familiar y hacer evaluaciones periódicas, además de conocer sus valores de tensión arterial, colesterol, glicemia y dar seguimiento de síntomas, si posee. z ¡Cuida de ti y los tuyos!
La autora es cardióloga claudiaalmonte@hotmail.com
DiarioLibre. Viernes, 10 de mayo de 2019
/ 25
26 /
Viernes, 10 de mayo de 2019 DiarioLibre.
Noticias Opinión Revista Deportes / 27
DiarioLibre. Viernes, 10 de mayo de 2019
Vida y Familia Ana Simó
El marido quiere que ella “haga cosas”... Pregunta: Hola doctora, por fin me atreví a escribirle y contarle una situación que me ocurre con mi pareja. Él me está pidiendo que hagamos cosas raras (por lo menos para mí), lo primero que me dijo en medio del acto sexual es que si me gustaba alguna mujer, que él quería verme haciéndolo con una. En otra ocasión me pidió que lo hiciéramos con una vecina, luego me dijo que quería que saliéramos en el carro, que fuera totalmente desnuda y que mientras dábamos una vuelta yo me fuera masturbando. Hace un tiempo, me pidió algo que me tiene preocupada y es que él quiere que me masturbe en el baño de mi trabajo, que me grabe y se lo envíe. La verdad es que ni ganas tengo de acostarme con él. Estoy desesperada, ¿qué hago? Siempre me quedo callada. Respuesta: Querida, gracias por escribirme y compartir tu situación. Lo primero que quiero que sepas es que la honestidad es una herramienta clave para una relación. En tu caso, el silencio no te ayuda para nada, debes hablar con tu pareja y ex-
presarle la incomodidad que te genera lo que te pide. Debes hacerle saber que no te llama la atención hacer nada de eso y que te afecta el apetito sexual cuando te lo pide en pleno acto. Aprovecho para decirte que el tema sexual es muy complejo; a cada persona le excitan cosas distintas. No pienses que tu pareja es un depravado por el hecho de tener gustos distintos a los tuyos en el sexo. Por lo que me comentas, veo que a él le excita lo prohibido y posee una amplia creatividad en el tema. Reitero mi recomendación de hablar y ser honesta con él. Déjale saber tus límites, lo que disfrutas cuando están juntos íntimamente, y lo que estarías dispuesta a probar. Si notas que luego de la conversación la situación persiste, es decir, si él sigue insistiendo en cumplir ciertas fantasías, sería ideal que busques orientación profesional de un terapeuta sexual y de parejas. Es bueno aclararte que la mayoría de las fantasías sexuales no se hacen realidad, pero el simple hecho de imaginarlas en la cama es suficiente para lograr el placer deseado. z
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
OPINIÓN
28 / Viernes, 10 de mayo de 2019 DiarioLibre.
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree que el juez Francisco Ortega Polanco enviará a juicio de fondo a todos los implicados en el caso Odebrecht?
SI 25%
NO 75%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL Mayor de edad
GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278 Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Director Comercial GABRIEL TELLERÍAS Producción ELIUS GÓMEZ
Si Diario Libre fuese un ser humano, hoy estaría llegando a su mayoría de edad. Hace 18 años, el 10 de mayo del 2001, vio la luz pública el primer ejemplar del primer diario gratuito de la República Dominicana y no tenemos palabras para agradecer la cálida acogida del pueblo dominicano. Cuando iniciamos esta andadura de la
Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora: Inés Aizpún Jefes de Redacción: José María Reyes, Omar Santana Jefe de Edición: Santiago Almada Editores: Bienvenido Rojas, María Rocío Figueroa, Abel Guzmán Then Editora de Diseño: Yolanda Garísoain Editor de Fotografía: Marvin del Cid
mano de nuestro pueblo estábamos convencidos de que la única forma de mantener la confianza y el favor del público lector era ofrecer cada día un diario honesto, objetivo, de alta calidad periodística, con la picardía que gusta al dominicano y entregado por un excelente sistema de distribución. Con el paso de los años fuimos agregando valor a nuestra oferta periodísti-
Tirada de esta edición 156,980 ejemplares Auditado por
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
ca con una edición digital reconocida por su confiabilidad y otros medios como el Diario Libre Metro y la revista Estilos. Hoy, reiteramos nuestro agradecimiento al pueblo dominicano por su preferencia y la promesa de no despegarnos un ápice de la impronta de nuestros fundadores para continuar siendo el diario líder de la prensa nacional.
No respondo
En directo
Nelson Rodríguez
Entre el modelo ideal y el cambio radical «A pesar de varios años de crecimiento robusto y resultados encomiables en reducir la evasión y fraude fiscal, la deuda sigue creciendo como resultado de importantes déficits estructurales que se originan en una base impositiva limitada, una elevada carga de intereses y pérdidas históricas en el sector eléctrico. En la ausencia de reformas que amplíen aún más la base impositiva (incluida la reducción de los incentivos y exenciones fiscales), medidas que fortalezcan el sector eléctrico y que mejoren la eficiencia del gasto, la deuda continuará aumentando gradualmente en el mediano plazo». Fondo Monetario Internacional (FMI), marzo 25, 2019
A
propósito de Alicia en el país de las maravillas, el discurso oficial nos vende la idea – ‘brillante’, por demás – de que vivimos bajo el mejor modelo posible; esto es, un modelo ideal que es la envidia de toda la región; y sobre esa base se monta una costosa campaña publicitaria para que los dominicanos no tengan la menor duda de que es así. Es entendible el entusiasmo con el que un ministro plantea sin rubor y de manera ‘desinteresada’ la necesidad de que las cosas sigan como están. Y, claro, uno tiene que preguntarse si, desde el 2012 hasta la fecha, ha cambiado el modelo económico. Como el modelo, obviamente, no ha cambiado, entonces habría que concluir que desde hace mucho tiempo vivimos, sin darnos cuenta, en una realidad que es mucho mejor que la percepción que la mayoría de los dominicanos tiene de esa realidad; de manera que esto pudiera reducirse a un problema comunicacional, fácil de resolver con muchos recursos y manipulación mediática. Sin embargo, el problema no es tan simple; primero, porque realmente no vivimos bajo un modelo ideal; y
Pedro Silverio Álvarez
segundo, porque no hay soluciones fáciles, y los políticos son generalmente alérgicos a asumir los costos políticos de las decisiones correctas. Prefieren entretenerse con un discurso aparentemente de buenas intenciones, pero acompañado de decisiones que no pueden pasar la prueba inevitable del tiempo. Está muy lejos de lo ideal un modelo con las características que sobresalen en el modelo dominicano; entre ellas, baja competitividad, alta informalidad, baja calidad de la educación, baja calidad en los servicios de salud, alta dependencia del endeudamiento y de las remesas, pésima calidad institucional, alta penetración del narcotráfico, altos niveles de inseguridad ciudadana, corrupción e impunidad. Es en este contexto que han ocurrido el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, sin que se haya podido evitar que la valoración ciudadana del Gobierno haya ido cayendo sistemáticamente en los últimos años. De acuerdo con los datos de la más reciente encuesta Gallup, en agosto de 2014 más del 90 % de los dominicanos aprobaba la gestión del presidente Medina; sin embargo, ya para febrero de 2017 dicha aprobación había caído al 62.7 %, un nivel todavía satisfactorio, pero prácticamente una reducción de un tercio en un periodo de treinta meses. Mientras que para el presente mes de mayo la aprobación ya se había situado por debajo del umbral del 50 %, lo que pudiera ser interpretado como una pérdida parcial de legitimidad del gobierno. En contraste con la idea de que vivimos dentro del modelo ideal, la encuesta Gallup recoge opiniones mayoritarias muy diferentes y que revelan no solo el estado de incon-
formidad de la ciudadanía, sino también su pesimismo acerca del futuro del país. Para el 68.4 % de los dominicanos la situación económica del país es negativa, aunque este porcentaje es moderadamente inferior al 75 % que en septiembre pasado pensaban lo mismo; asimismo, la mayoría (50.3 %) respondió que su situación económica – personal – era muy mala. Consistente con estos resultados, una mayoría abrumadora (71.4 %) respondió que el país va por mal camino, pues el 71.3% considera que el crecimiento económico solo beneficia a los ricos, y solo un 11.6 % entiende que beneficia a todos los dominicanos. Parte de la explicación de este estado negativo de las expectativas tiene que ver con los efectos redistributivos del crecimiento económico y del impacto en la calidad de vida de los dominicanos; así como de la percepción – muy fundamentada, por cierto – de que la corrupción ha alcanzado niveles sistémicos que, a su vez, generan –muy evidentemente– mayores niveles de desigualdad económica. La encuesta Gallup lo recoge muy bien: el 64.4 % de los encuestados respondió que la corrupción es mayor en este gobierno. Y si le sumamos el 25.2 % que dice que la corrupción es la misma, tendríamos que prácticamente el 90 % piensa que la corrupción es igual o mayor en la presente gestión de gobierno que en las anteriores. Con una ciudadanía que considera, una y otra vez, que la delincuencia en general (68.3 %), la escasez de fuentes de empleo (34.7 %), el alza en el costo de la vida (32.3 %) y la corrupción administrativa (18.9 %) son los principales problemas del país, no es de extrañar que esa misma ciudadanía esté aspirando a un cambio radical que pondría en jaque a la precaria democracia dominicana. Resulta alarmante que el 77.3 % de los encuestados responda que el país necesita un cambio radical, tal vez hasta revoluciona-
rio o un gran cambio. Es decir que se está sembrando en terreno fértil la semilla del autoritarismo. En este sentido, es también una señal de preocupación que el 65 % de los ciudadanos esté insatisfecho con el funcionamiento de la democracia en nuestro país. El control de prácticamente todos los poderes del Estado por un solo partido pudiera ser uno de los factores que mayormente expliquen esa insatisfacción. De hecho, el partido del gobierno, a pesar de tener las mayores simpatías (38.2 %) como agrupación política, el 58.4 % de los encuestados favorece que surja un gobierno de otro partido. Es un dato de mucha importancia de cara al próximo proceso electoral. No se puede seguir ignorando la realidad y pregonando a los cuatro vientos que vivimos en el mejor de los mundos posibles. Las sociedades van dando señales de sus frustraciones y aspiraciones, hasta que un día llega la sorpresa de un cambio radical y antidemocrático. Luego, solo nos quedará el muro de las lamentaciones… z Pedrosilver31@gmail.com @pedrosilver31
Lectura de encuestas Inquieta a alguna gente de esa que está pendiente de toda encuesta que se publica o que está en todo, menos en misa, por qué a la pregunta de si aprueba que se modifique la Constitución una amplia franja dice “no”, pero acerca de si está de acuerdo con que Danilo siga al mando dice “sí”. Evidente la contradicción que no voy a invertir tiempo en entender, porque la experiencia enseña que las encuestas son buenas para quienes las encargan. Incluso, las de ahora se hacen con la creencia de que la gente sólo recuerda las últimas dos o tres entregas antes de las elecciones. Pero se olvida algo: así como el elector sabe con suficiente anterioridad a quién votará, también identifica a las encuestadoras que le estuvieron mintiendo. z
Noticias Opinión Revista Deportes / 29
DiarioLibre. Viernes, 10 de mayo de 2019
Carta al presidente Medina
El plástico El periódico Diario Libre publicó que la Asociación Dominicana de la Industria del plástico (Adiplas) anunció a través de su presidente, el señor Alvaro Sousa Sevilla, que la Adiplas es responsable de la generación de más de RD$4,300 Millones en recaudaciones fiscales en la República Dominicana. También dijo que en el año 2017 el país exportó US$315.6 Millones en productos plásticos. Esta noticia, desde el punto de vista de la economía es muy buena, pero, desde el punto de vista de la salud del planeta – y por ende, de TODOS los seres vivos- es terriblemente penosa. Según otras noticias, el hombre ‘’moderno’’ está tirando al mar nueve millones de toneladas de plástico todos los años, o sea, 25 mil toneladas diarias. Si este desastre fuera repartido equitativamente por población, a Repúbli-
REDES #AlbertPujols
ca Dominicana nos corresponderían 36 toneladas diarias. La naturaleza no soportará esta irracional acción por muchos años, mucho menos reforzada con el consumo desmedido de combustibles fósiles, y – vaya paradoja – nosotros instalando plantas a carbón. Debemos prepararnos, pues espero que dentro de pocos años que no deben pasar de cinco, el mundo prohiba, o cuando menos controle el uso de los materiales supradichos. Necesariamente, si queremos sobrevivir tenemos que regresar a los envases de vidrio y las fundas de algodón. Que cada familia vaya a un supermercado, armada con 10 o 15 fundas de tela de algodón para llevar sus productos al hogar. Ing. Héctor Rizik Envíe sus cartas a: cartaalpresidente@diariolibre.com
Nadia Alfau
Arriba, arriba nuestro Albert Pujols, con su 2000 remolcadas, aún te queda mucho. Oliver Santos
Eso se llama consistencia, es difícil empujar 100 por temporada, si uno deduce 100×20 = 2,000! O sea, un jugador tiene que durar 20 años empujando 100 para poder llegar a esa meta, eso es sumamente difícil. Iván Somavilla
Y eso que llegó tarde a grandes ligas, si hubiera llegado más joven… Jorge Reinoso
Felicidades a mi ídolo deportivo Albert Pujols y que viva República Dominicana. Amauri Calvo
Mi saludo y admiración.
TIEMPO LIBRE
30 / Viernes, 10 de mayo de 2019 DiarioLibre.
DANZA “EN CUERPO Y ALMA”
FUENTE EXTERNA
Rocío Figueroa
BALLET CONCIERTO RETRATA LA EXPERIENCIA DE VIVIR
SANTO DOMINGO. La danza
tiene la particularidad de provocar los más variados sentimientos. Los movimientos y la música que veremos en el espectáculo “En Cuerpo y Alma” celebran la vida, la pasión, el tiempo… Es un espectáculo emotivo y dinámico que retrata la experiencia de vivir, el espíritu de la vida y el alma del hombre de hoy con sus situaciones. Nacer, vivir y renacer son las motivaciones que han inspirado a estos coreógrafos. Este espectáculo de ballet contemporáneo promete hermosas líneas estéticas. El montaje y las coreografías son de Carlos Veitia, Isadora Bruno, Alicia Campillo, Roberto López y Sander Robert, el diseño de luces es de Hjalmar Gómez, el sonido por Manolito Sorribas, fotografías y videos de Quico Valenzuela, y la producción general del Ballet Concierto Dominicano. “Es un espectáculo de danza sobre la experiencia de vivir que es muy amplia. Cada experiencia de vida la interpretamos con una canción. Los coreógrafos que trabajamos en esta propuesta nos hemos inspirado en canciones de todos los tiempos. Hay canciones que tienen 50 años, pero también canciones de Vicente García, Juan Luis Guerra, Manuel Jiménez y Demi Lovato, algunas con instrumentales y nuevos arreglos. Es un espectáculo de danza audiovisual”, comenta a Tiempo Libre Carlos Veitia. A través de las canciones que serán espectacularmente danzadas, buscan retratar diferentes etapas y circunstancias de la vida. “En Cuerpo y Alma”, bailaran al ritmo del amor, la felicidad y la tristeza, pero también ilustraran las diferentes épocas que al hombre y la mujer les toca vivir como la juventud y la vejes. A través de la danza clásica y contemporánea los bailarines buscan aflorar en los presentes un torbellino de
4
Gran talento en escena
Perfecta sincronía Yery Peguero es una de las bailarinas que estarán mostrando todo su talento en las tablas de Studio Theater. Para este montaje el contraste de su piel con el escenario dejará apreciar su arte.
Fuerza y talento El destacado bailarín Wander Sánchez es uno de los miembros de la compañía de Ballet Concierto Dominicano que estará demostrando su fuerza y destreza en cada uno de sus momentos en escena.
Contrastes
La bailarina Patricia De León forma parte de este exquisito montaje que busca emocionar a los presentes. emociones con canciones que les hablan a todos los públicos. “Cada uno de los coreógrafos fuimos buscando canciones con la que nos sentíamos identificados y las hemos recreado a través de la danza lírica. Unas dinámicas y otras fuertes como los hombres y mujeres de la actualidad. Queremos que el público pueda identificarse audiovisualmente con el movimiento”, confiesa Veitia.
En materia y en espíritu Para el destacado coreógrafo este espectáculo es muy especial, pues va más allá de la danza. “A mi parecer el alma es la conciencia que adquiere el espíritu que es la energía con la que nacemos. Cuando vamos creciendo las experiencias de vida nos van creando una conciencia y eso nos va creando unas características que
se convierten en nuestra alma. El alma es parte de nuestra esencia y está conectada con nuestro cuerpo. Algunas canciones que veremos retratan todo esto”, dijo.
Los bailarines y el escenario La compañía del Ballet Concierto Dominicano estará protagonizando el montaje con 20 bailarines en escena. Es una pro-
puesta madura que empleará bailarines profesionales. Sobre el escenario, Studio Theater de Acrópolis Center, afirman que han buscado este teatro porque ofrece un espacio íntimo, pues el montaje es para poder disfrutarse de cerca, pues hace falta que los presentes sientan y vean no solo la técnica, sino también los momentos histriónicos de cada propuesta.
Las hermosas imágenes que colocamos aquí son una muestra real de cómo se verá el espectáculo. “Hemos trabajado con el black box en donde todo está oscuro, para que la luz, los bailarines y la coreografía sean los protagonistas de cada momento”. Para cada experiencia de vida, presentan una canción en este montaje que tiene dos horas de duración. Tendrán un intermedio para que puedan disfrutar de un buen vino y comentar sobre el montaje, al estilo de las grandes presentaciones de Broadway. Aquí disfrutarán una variada selección de música popular en la que la danza contemporánea moldeará estas partituras para sacar a flote la historia de vivir y cómo se siente en cuerpo y alma. Date un chance de experimentar una noche diferente a través de los espectaculares movimientos de estos bailarines profesionales que buscan acercar la danza a todos los públicos, pues no tienes que ser un experto para poder disfrutar los movimientos y la música. De seguro saldrás con un número favorito. z Studio Theater de Acrópolis Center. Viernes 10 y sábado11 de mayo, 8:30 p.m. RD$750 p/p. A la venta en studiotickets.do.
#tiempolibre z tlibre@diariolibre.com
DiarioLibre. Viernes, 10 de mayo de 2019
/ 31
TIEMPO LIBRE / CINE
EL “DETECTIVE PIKACHU” VIENE AL RESCATE
© LEGENDARY PICTURES / WARNER BROS.
© ARCHIMEDE
EL POPULAR POKÉMON AHORA PUEDE HABLAR Joan Prats SANTO DOMINGO. Entre los
estrenos de la semana llega a RD “Detective Pikachu”, filme dirigido por Rob Letterman y que es la primera película de acción en vivo de la franquicia Pokémon, basada en el videojuego del mismo nombre.
Aquí conocemos un mundo en el que los humanos coexisten con los Pokémon, fantásticas criaturas que coleccionan para luchar en batallas. Ryme City es una de las ciudades de esta realidad y es el hogar de Tim Goodman (Justice Smith), un joven cuyo padre es un detective privado que ha de-
TIEMPO LIBRE / EN AGENDA
0 NOCHE URBANA Y ELECTRÓNICA. Una noche para los que quieran mover el esqueleto espera a los que se den cita en el evento “Electrónica Urban Night”, un concierto que combina lo urbano y electrónico, en el cual Max Vangeli pone la nota electrónica y los ganadores del Billboard de la música latina como “Canción del Año”, Nio García y Casper Mágico por “Te boté”, pondrán el toque urbano. Una noche para todos los gustos. Sábado 11 de mayo , 2019. Hard Rock Live. 9:00 PM.
0 CONSTELACIÓN DE ESTRELLAS EN PREMIOS HEAT 2019 . Punta Cana se llena de artistas este fin de semana en el marco de la cuarta entrega de los Premios Heat, que nuevamente se llevan a cabo en la zona turística más famosa y valora del Caribe. Juanes, Jowell y Randy, Farruko, J Balvin, Olga Tañón, Anuel AA y Karol G, son sólo algunos de los cantantes confirmados para este evento de categoría mundial. Lunes 13 de mayo, 8:30 PM. Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana.
saparecido en medio de un caso. Ahora, para descubrir qué ocurre, Tim debe de unir fuerzas con el antiguo compañero de su padre, Pikachu, un pokémon inteligente que habla (con la voz de Ryan Reynolds, alias el mercenario Deadpool), pero que solo Tim puede entender lo que dice. z
= Más estrenos
Dogman
La voz de Pikachú es interpretada por Ryan Reynolds, mejor conocido como Deadpool.
En esta película conocemos a Marcello (Marcello Fonte) tímido dueño de una peluquería canina en un pobre suburbio a las afueras de Roma que solo se dedica a su trabajo y a su hija Alida, pero él también trafica cocaína. La vida de Marcello se complica cuando también tiene que lidiar con un amigo inestable y violento que es una amenaza.
32 / #tiempolibre z tlibre@diariolibre.com
Viernes, 10 de mayo de 2019 DiarioLibre.
TIEMPO LIBRE / FAMILIA
MÚSICA FUENTE EXTERNA
Puerto Plata bailará con Víctor Manuelle “El Sonero de la Juventud” debutará en el anfiteatro Juan Lockward con su gira “25/7” FUENTE EXTERNA
La plaza realizará diversas actividades que serán anunciadas a través de sus redes sociales.
JARDÍN DE MAMÁ EN ÁGORA MALL DEL 10 AL 14 DE MAYO EN EL PRIMER NIVEL Yohanna Hilario SANTO DOMINGO. Este año el Jardín de Mamá se transforma en una gran chichigua, que será adornada por más de 10 mil flores de cinco especies diferentes, acompañada de 20 chichigüitas elaboradas por el artista visual Luis Rivas, las cuales le darán formas este año a la quinta edición que se expondrá en el primer nivel de la plaza Ágora Mall del 10 al 14 de mayo. La instalación tendrá como base una chichigua de 378 metros que a su vez estará formada por seis cometas pequeñas cada una formada por plantas y flores de diferentes colores, manteniendo la tradición iniciada por la plaza de re-
Algunas de las cometas que embellecen el Jardín de Mamá. galar a todas las madres el jardín natural bajo techo más grande del país. El jardín tendrá un puente trazado en un camino que les permitirá a los visitantes caminar dentro de él. Para complementar la experiencia se han incorporado 19 chichiguas, de 8 y 4
pies, suspendidas desde el techo del mall, trabajadas bajo la técnica hilorama que se caracteriza por la utilización de hilos de colores, cuerdas y alambres. z Avenida John F Kennedy, Plaza Comercial Ágora Mall, sábado 11 y domingo 12, 10:00 a 7:00 de la noche.
Víctor Manuelle ha preparado una producción sustentada en éxitos
Severo Rivera SANTO DOMINGO. El can-
tante puertorriqueño Víctor Manuelle mantiene un estrecho vínculo con el público dominicano. De hecho, han sido una pieza importante en la consolidación de una carrera que ya tiene veinticinco años. La noche de este sábado 11 pisará el anfiteatro Juan Lockward de Puerto Plata en donde hará un repaso por sus éxitos con la gira “25/7”. Su debut en el majestuoso escenario de “La Novia del Atlántico” atraerá a extranjeros y nacionales que ya han hecho sus reservaciones en los hoteles de la zona para pasar el fin de semana allí. Otros se trasladarán este día, para en franco “coro” disfrutar de su repertorio. “Tengo ganas”, “Qué habría sido de mí”, “He tratado”, “Dile a ella”, “Si tú me besas”, “Mala y peligrosa”, “Maldita suerte” y “Voy a prometerme” forman parte de su larga lista de temas. El salsero mantiene una renovada carrera, ejemplo de esto son sus nominaciones al Latin Grammy 2018 como mejor álbum de salsa por “25/7” y a mejor canción tropical por “Quiero tiempo”, con el dominicano Juan Luis
Guerra, para un total de 18 candidaturas en su carrera (15 al Latin Grammy y tres al Grammy). En el álbum, lanzado en marzo del 2018 por Sony Music Latin, además de Guerra en “Quiero tiempo”, incluye colaboraciones con Glenn Monroig en “Me enteré de tu boda”, su mentor Gilberto Santa Rosa en “Salsa pa’ olvidar las penas” y Bad Bunny en “Mala y peligrosa” (tema con el cual Víctor Manuelle rompió su propia marca como el artista con mayor número de éxitos en el Top 10 de la lista Tropical Airplay de Billboard). La producción cuenta con la más alta calidad en
sistema de luces, sonido, pantallas y efectos especiales de producciones Stalin. Víctor Manuelle, por su larga trayectoria musical en sus 50 años de vida, goza de innumerables éxitos y de una bien ganada popularidad, acreditándose los méritos para ser parte de la plataforma “Puerto Plata es alegría”, del Ministerio de Turismo. z Anfiteatro Juan Lockward de Puerto Plata; Sábádo 11 de mayo. 9:00 p.m. Entrada general: RD$2,165. Special guest RD$8,660; VIP. RD$5,415. y terreno RD$870.00.De venta en Uepa tickes, Jumbo Puerto Plata, Súper mercados José Luis, Óptica Luz Visión Center y en la boletería del anfiteatro .
Premian su trayectoria
4
El pasado año, “El Sonero de la Juventud”, Víctor Manuelle, fue galardonado con el Premio al Ícono del Salón de la Fama de Compositores Latinos de La Musa Awards por su trayectoria. La distinción se le otorgó para reconocer la innovadora carrera y contribución musical del cantante, quien ha roto récords en el género de la música latina y tropical durante más de dos décadas. El ícono solo se ha otorgado en dos ocasiones, lo que convirtió a Víctor en el primer puertorriqueño y salsero en recibir este galardón. En 2018 también fue reconocido en el país por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) en la gala de Premios Soberano y reconocido en el Grammy Latino.
#tiempolibre z tlibre@diariolibre.com
DiarioLibre. Viernes, 10 de mayo de 2019
/ 33
TIEMPO LIBRE / TEATRO FUENTE EXTERNA
Jacobito de Lara: amor y odio La pieza histórica tiene tres funciones del 10 al 12 de mayo en Bellas Artes Daniela Pujols SANTO DOMINGO. Hay he-
chos que marcaron la historia nacional de tal manera que ni un perfecto guion cinematográfico se les compara. A finales del XIX, el apuesto, rico y joven mocano de 17 años Jacobito de Lara, cometió el magnicidio del presidente Ulises Heureaux el 26 de julio de 1899 que lo elevó a la categoría de héroe. Pero
poco tiempo después, el 29 de mayo de 1901 los celos y una pasión desmedida lo llevaron a quitarle la vida a la damisela mocana de 16 años Emilia Michel (Millo). En la oscura celda de la fortaleza San Felipe de Puerto Plata, Jacobito de Lara desahogó sus penas contándole su mala acción a la periodista y escritora Virginia Elena Ortea, para posteriormente quitarse la vida en su celda.
Joseguillermo y Cheddy se unen en el teatro “Una intrusa a medianoche” a la Sala Ravelo del Teatro Nacional SANTO DOMINGO. “Una in-
FUENTE EXTERNA
trusa a medianoche” es la puesta en escena que une por primera vez en el teatro a los actores Cheddy García y Joséguillermo Cortines, en una obra que llega a Santo Domingo directamente de Brodway bajo la producción de Raúl Méndez, que se presentará en la Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito hasta el 19 de mayo. “Una intrusa a medianoche” es una de las mejores comedias de Broadway, escrita por el afamado Bill Manhoff, y que tendrá en esta puesta las actuaciones de Cheddy García y José Guillermo Cortines, quienes darán vida a “Doris” y “Félix”.
La historia: Doris, una mujer de “la vida alegre” que quiere ser actriz y modelo, irrumpe en medio de la noche en casa de Félix, un escritor neurótico y reprimido. Se genera una extraña relación de amorodio, donde el fracaso y la lucha por aceptarse a sí mismos, se intensifica en dos personajes perdidos, de mundos diferentes. En “Una intrusa a medianoche” veremos la relación entre dos perdedores, que acaban siendo unos soñadores a quienes les cuesta mirarse al espejo, y dejan una reflexión sobre los prejuicios y las represiones. La escenografía es de Fidel López, luces de Bienvenido Miranda y la producción es de Raúl Méndez, quien vuelve tras el éxito de “El Test” y “Yo amo a Shirley Valentine”. z Sala Ravelo del Teatro Nacional. Hasta el 19 de Mayo. 8:30 p.m. Platea RD$1,300.
Cada uno deberá aceptar al otro con sus peculiaridades.
Luvil González encarna a Emilia Michel (Millo) y Fausto Rojas a Jacobito de Lara, su asesino. Este hecho será revivido esta noche en el teatro con la puesta en escena de “La pasión cantada Jacobito de Lara”, escrita y dirigida por el dramaturgo Radhamés Polanco y producida por Ellen Pérez, que se presen-
tará hasta el 12 de mayo en el Palacio de Bellas Artes a las 8:30 p.m. y el domingo a las 6:30 p.m.
A lo Romeo y Julieta El reconocido actor y director Fausto Rojas se sumerge
en la piel de Jacobito de Lara, la actriz Luvil González encarna a Millo, Yanela Hernández es Virginia Elena Ortea y Ernesto Báez será el cronista de este hecho sangriento. Conversamos con Fausto Rojas, director de la Compañía Nacional de Teatro, que se presenta ante el público con un nuevo reto: encarnar el amor y el odio, el heroísmo y la tragedia en Jacobito de Lara. “Radhamés trae a Jacobito de Lara a una entrevista con Virginia Elena Ortea, en un set de televisión en plena cárcel, teniendo como referencia aquel famoso programa español ‘El perro verde’. Es la entrevista que todos quieren oír. Virginia intenta entrar en la psiquis, en los motivos que pudie-
ran dar lugar a los hechos trágicos en los que se vio envuelto este personaje histórico”, adelantó Rojas a Tiempo Libre. Aunque es un drama real del pueblo de Moca, también es visto como un relato romántico. “Es una obra muy linda, un Romeo y Julieta nuestro, nacional, las escenas de Jacobito y Millo (Luvil González) son preciosas, tanto en los diálogos como en la relación de estos dos seres que se amaban con tanta pasión”, refiere Fausto Rojas sobre los mocanos que murieron a temprana edad. Una rica oferta teatral de solo tiene tres funciones. z Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. 10, 11 y 12 de mayo, 8:30 p.m. y domingo 6:30 p.m. RD$500.
DEPORTES
Agenda ● 4:00 pm. Segundo
partido de la serie final de la Copa Intercolegial Claro de Baloncesto entre Santa María y Miguel de Cervantes, Club Empleados Claro. ● 7:00 pm. Ronda final
del LXII Campeonato Superior de Ajedrez, Salón Panchón Matos Rivera, Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
34 / Viernes, 10 de mayo de 2019DiarioLibre.
EL ESPÍA
HA DICHO
Los Juegos Militares presentan a los mejores atletas del país. Un espectáculo incuestionable. Pero, según informes, hubo un hecho que creó disgusto. Se trata de que en el campeonato de judo femenino de los Juegos, se utilizaron atletas que oficialmente no estaban inscritos como militares. Al final, se llegó a un acuerdo para que compitieran.
“Nunca debes enfadar a Hamilton. Si lo haces, entonces se motivará y concentrará más y te morderá como un pitbull. Valtteri ha pillado el truco a algo que yo descubrí en mi último año” Nico Rosberg Ex campeón de la F1
La carrera de Pujols en cifras doradas Un círculo exclusivo de tres con más de 3,000 hits 2,000 remolcadas y 600 jonrones. Hank Alex Albert Aaron Rodríguez Pujols
Carreras remolcadas por año Con los Cardenales de San Luis Con los Angelinos de Anaheim Novato del Año 150
130
H 3,771 HR 755 CR 2,297
Líder en remolcadas
127
120
124
123
117
137 103
116
H 3,115 HR 696 CR 2,086
135 118
99
90
105
105
119 95
H 3,107 HR 639 CR 2,000
101
64
60
64 18
30 0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Leyenda
MVP
All Star
Bate de plata
z Es apenas el quinto con 2,000 remolcadas z Llegó a la mítica cifra con un jonrón solitario Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Los 19,498 jugadores que hasta ayer habían llegado a las Grandes Ligas desde 1871 no ocupan la totalidad de butacas de un estadio como el Cibao. Pero cuando se le
pide a Google la minúscula lista de hombres con 2,000 carreras remolcadas allí se agrega desde ayer otro dominicano. El tres de junio de 1999, los Angelinos pudieron seleccionar a Albert Pujols en el puesto 401 del draft (ronda 13), pero optaron ese turno
2011
2012 2013
Guante de oro
Pujols sube al Everest de las carreras empujadas Nathanael Pérez Neró
2010
por el mexicano Alfredo Amézaga (3.1 WAR en nueve temporadas) y entonces los Cardenales (que ya habían tomado 15 jugadores) escogieron al dominicano, a la postre dueño de la primera mejor década ofensiva de la historia. Para que Pujols se uniformara de Serafín 12
años después hubo que garantizarle US$244 millones en diciembre de 2011, un argumento necesario para los californianos sellar dos meses más tarde un contrato de TV por cable de US$3,000 millones y 20 años, cuando su gran estrella desde entonces (Mike Trout) solo prometía tanto como Vladimir Guerrero Jr., hoy. El Pujols de la Americana no ha estado al nivel de la Nacional con el madero, pero fue de tanta revolución el recorrido del primer tramo de la maratón que aun gateando no ha parado de llevar alegría y poner en titulares un equipo de resultados tan grises como su uniforme de visitante. El jueves Pujols se convir-
2014
2015
2016
Fuente: MLB
tió en apenas el quinto jugador de la historia que alcanza las 2,000 carreras remolcadas, de acuerdo con Baseball-Reference que incluye las 224 de Babe Ruth logradas entre 1914 y 1919 y las 2,075 de Cap Anson, que jugó entre 1871 y 1897. Los otros dos son Hank Aaron (2,297) y Alex Rodríguez (2,086). Pujols, que llevaba 33 turnos y una semana detrás de la marca, lo logró con el cuadrangular 639 de su carrera en el triunfo sobre los Tigres 13-0. La que envió a la tribuna izquierda del Comerica Park de Detroit fue tomada por un fanático que no quiso negociarla con el equipo y al no estar sellada se pierde la oportunidad de venderla al precio que puede valer. Para la Major League Baseball, esa estadística obtuvo condición de oficial en 1920. Por eso ayer la liga promocionó a Pujols como apenas el tercero que alcanza las 2,000 llevadas al plato, tras Aaron y A-Rod.
Una carrera barnizada El dato que sube al nacido en Cristo Rey al Everest del béisbol es el hecho de que se ha convertido en apenas uno de tres hombres que alcanzan los 3,000 hits, las 2,000 em-
2017
2018 2019
Gráfico: Ramon L. Sandoval
pujadas y los 600 cuadrangulares. Solo Hank Aaron y Alex Rodríguez lo acompañan en esa habitación. El equipo que el empresario de bienes raíces de ascendencia mexicana Arturo Moreno compró en US$70 millones en 2003 y hoy vale US$1,900 millones, solo
x
“Cada vez que salgo al terreno represento a Dios, a los Angelinos y a mi país. Mis logros son suyos también, espero que lo disfruten” Albert Pujols
acumula tres cursos con récord positivo y una visita a playoffs en siete campañas desde que Pujols llegó. Alden González, que cubre a los Angels para ESPN, dijo que el jugador le confesó que este logro más reciente tiene un valor superior para Pujols que los 3,000 imparables. La de las empujadas es una estadística relegada por la analítica, pero con un valor de oro para los jugadores. z
Noticias Opinión Revista Deportes / 35
DiarioLibre. Viernes, 10 de mayo de 2019
La crónica de los viernes Cuqui Córdova Aldo Russo Fernández, un médico que ha servido al deporte con eficiencia Existen personajes de la vida dominicana, que además de su profesión se dedican también a laborar en otra actividad con tan buenos deseos, que realizan una gran labor, y naturalmente en estos casos hay que señalarlos, pues son hombres útiles y beneficiosos a la comunidad donde trabajan. Estamos hablando de Aldo Russo Fernández, un médico vegano que ha triunfado en su profesión y en otras actividades, un deportista de altos kilates. Entre muchas actuaciones, vamos a señalar algunas en las que el cibaeño se ha destacado, Asesor Médico Juegos Centroamericanos y del Caribe, Santiago 1986; Miembro de Honor y Jefe Médico Delegación Dominicana XII Campeonato Centroamericano y del Caribe Boxeo Amateur, Santo Domingo; Jefe de la Delegación Dominicana a las III Jornadas de Medicina Deportiva Cumaná, Venezuela, agosto 1975. Fue miembro de la Comisión Médica CONCACAV 1981; Presidente del Consejo Médico de la Confederación Norte-Centroamericana y del Caribe de Volibol 1978; Miembro de la Comisión Médica de la Federación Interncional de Volibol 1977-1984; Jefe Médico de la Delegación Dominicana a los Juegos Olímpicos Montreal 1976; Creador, fundador y primer Director del Departamento Médico de la Secretaría de Estado de Deportes, Educación Físisca y Recreación 1975-1976. El espacio no nos permite ampliar la lista, que es larga, pero aseguramos con datos fidedignos que tenemos, que el amigo vegano es un propulsor deportivo de mucho rendimiento. Un abrazo, Aldo. VIDA ARTÍSTICA
Ana María Polo Es Ana María Polo, la cubana de “Caso Cerrado”, quien nació el 11 de abril de 1959 en la Habana, aún cuando se crió en Puerto Rico. Luego se mudó a Miami donde reside. Es graduada de leyes de la Universidad de Miami. El 2 de abril de 2001 se presentó por primera vez el programa “Caso Cerrado”, que originalmente se llamaba “Sala de Parejas” y que es visto en la mayoría de los países latinos. NOTICIAS VARIAS
• La dama Norma Díaz, de origen curazoleña y nacionalizada dominicana, cumplió 50 años con su Liga, habiendo realizado una tremenda labor en el béisbol de aficionados. A Norma, además de atleta, ha sido una exitosa dirigente. • Hemos lamentado el deceso de nuestra parienta vegana Milagros lara Mieses y por causa de nuestra precaria salud no hemos podido cumplir con la familia. • Ha fallecido en Santiago nuestro viejo amigo, compañero sofbolista, Julián Atiles. Chilote Llenas y “Boca de Ponche” nos informan la triste noticia. • La empresa de postalitas de béisbol Topps anunció que la primera edición de la tarjeta de novato de Vladimir Guerrero Jr., ha roto un récord para cualquier postalita al venderse 19,396 ejemplares en un día. z
Horford, dividido entre Celtics y RD SD. Llegada la derrota en
semifinales ante los Bucks de Milwaukee, Al Horford (también otros compañeros), con un gesto de humildad, presentó disculpas a los seguidores de los Celtics de Boston. Para Boston es decepcionante la forma como termi-
naron sus Celtics y al igual para Horford, que falló por ocasión 11 en alcanzar su primera final de NBA. “Lo siento fanáticos de los Celtics. Nos quedamos cortos en nuestro objetivo. Pero aprecio su apoyo durante toda la temporada. Esta duele ... ¡Vamos Celtics!”,
tuiteó Horford. El centro terminó con promedio de 13.9 puntos y 9.0 rebotes en nueve partidos de postemporada esta campaña. Su promedio total es 13.8 de por vida. El dominicano tuiteó también sobre su futuro. Esto incluye solo la NBA, de momento se desconoce con la selección nacional de cara al Mundial. “Es algo en lo que no me he parado a pensar, pero sí. Me ha gustado estar en
Boston. Solo tengo que esperar y ver qué vamos a hacer con el equipo y los pasos que la administración va a seguir en lo adelante y continuar para ser mejor”. El dominicano puede ejercer la opción de permanecer en la organización y ganar US$30 millones para la siguiente temporada en un equipo en el que Kyrie Irving, también tiene una opción pero parece que se marcharía ¿adónde? ¿A Nueva York? z CSG
36 / Noticias Opinión Revista Deportes
GRANDES LIGAS JUEGOS DE HOY
La MLB descarta limitar ganancias a entrenadores en un eventual draft
VISITANTE
HOME CLUB
Milwakee GONZÁLEZ (0-0) LA-Ángeles CAHILL (1-3) Ch. W. Sox COVEY (0-1) Seattle SWANSON (1-3) Miami LÓPEZ (2-4) NY. Yankees D. GERMÁN (6-1) Detroit ROSS (1-4) Texas LYNN (4-2) Filis ARRIETA (4-2) Pittsburgh WILLIAMS (1-1) San Diego LAUER (2-3) Cleveland ANDERSON (0-1) Washington SÁNCHEZ (0-5) Cincinnati L. CASTILLO (3-1) Atlanta SOROKA (3-1) Washington CORBIN (2-1)
Ch. Cachorros QUINTANA (4-1) Detroit STRAILY (1-2) Toronto BUCHHOLZ (0-2) Boston RDORÍGUEZ (3-2) NY. Mets WHEELER (2-2) Tampa GLASNOW (6-0) Minnesota ODORIZZI (4-2) Houston VERLANDER (5-1) Kansas BAILEY (3-3) San Luis WAINWRIGHT (3-3) Colorado MÁRQUEZ (3-2) Oakland MONTÁS (4-2) LA-Dodgers MAEDA (3-2) San Fco. RODRIGUEZ (3-4) Arizona WEAVER (3-1) LA-Dodgers HILL (0-0)
POSICIONES Liga Nacional EQUIPOS
G
P
DIF
DIVISIÓN ESTE
Filis Atlanta NY. Mets Washington Miami
21 18 17 14 10
15 19 20 22 26
.583 * .486 3.5 .459 4.5 .389 7.0 .278 11.0
21 23 21 17 15
13 16 16 16 22
.618 .590 .568 .516 .405
* 0.5 1.5 3.5 7.5
7:07 PM
Nathanael Pérez Neró
5:40 PM
Redactor Senior
4:64 PM 7:10 PM 8:10 PM 8:10 PM 8:15 PM 8:15 PM 8:40 PM 9:37 PM 10:10 PM 10:15 PM 9:40 PM 10:10 PM
G
P
PCT
DIF
25 21 21 16 16
14 16 17 20 20
.641 .568 .553 .444 .444
* 3.0 3.5 7.5 7.5
T - Rays NY. Yankees Boston Toronto Baltimore
23 21 19 15 13
13 .639 * 15 .583 2.0 19 .500 5.0 22 .405 8.5 24 .35110.5
DIVISIÓN CENTRAL
DIVISIÓN OESTE
LA. Dodgers Arizona San Diego Colorado Gigantes
EQUIPOS
Minnesota Cleveland Detroit Ch. W. Sox Kansas City
El vicepresidente de la liga dice a Diario Libre que buscan eliminar los acuerdos con adolescentes
7:05 PM
DIVISIÓN ESTE
DIVISIÓN CENTRAL
Chi. Cubs Milwaukee San Luis Pittsburgh Cincinnati
HORA 2:20 PM
Liga del Cactus PCT
Viernes, 10 de mayo de 2019 DiarioLibre.
23 19 16 16 13
12 .657 * 16 .543 4.0 18 .471 6.5 19 .457 7.0 25 .34211.5
22 20 17 17 17
15 .595 * 19 .513 3.0 17 .500 3.5 20 .459 5.0 21 .447 5.5
SANTO DOMINGO. Jorge Pérez-Díaz, vicepresidente senior de Major League Baseball, confirmó a DL las conversaciones con un grupo de entrenadores para implementar un sistema de sorteo internacional de firmas, pero rechazó que se haya planteado establecer parámetros del porcentaje del bono a ser tocado por terceros. En conversación telefónica con DL, Pérez-Díaz explicó que de momento ha habido conversaciones de tipo conceptual en su etapa embrionaria, pero que se desconoce la fecha en la que se pondría en marcha el sistema que terminaría con la agencia libre absoluta como en la actualidad.
AQUILINO ROSARIO BÁEZ/NO INCLUYE LOS JUEGOS DE AYER
Jorge Polanco, líder bateo LA con .344 Jorge Polanco ha conectado 45 hits en 131 turnos, con 14 remolcadas
CUBS 4, MIAMI 1
Marlins: Starlin Castro, 4-1, .231; Rosell Herrera, 2-1, 1 CE, .197. CLEVELAND 5, W. SOX 0
SD. Jorge Polanco ha co-
nectado 9 hits en los últimos 12 turnos, llevando su average a .344 líder de bateo de la Liga Americana. Polanco factura dos juegos de cinco hits. LA ANGELS 13, DETROIT 0
Angelinos: Albert Pujols, 4-1, 1 CA, 1 CE, jonrón 6, .208. En los últimos 8 juegos, 33 turnos, 3 remolcadas. Félix Peña, IP 7.0, HP 3, CL 0, BB 0, K 7, ganó 2-1, 3.21, en rol de relevo... Tigres: Jeimer Candelario, 4-0, .205; Rony Rodríguez, 3-0, .321.
Se jugaron cinco episodios completos en el Progressive Field y la lluvia paralizó el juego durante 2 horas y 34 minutos. Juego es oficial. Indios: José Ramírez, 41, .206; Carlos Santana, 31, .293...Medias Blancas: Leury García, 2-0, .295. CINCINNATI 3, OAKLAND 0
Atléticos: Ramón Laureano, 4-1, .233. ROCKIES 12, GIGANTES 9
Colorado: Raimel Tapia, 5-2, 1 CA, .298. Tiene 6 hits últimos 13 turnos. Carlos Estevez, hold 4, 4.32. z
0 Jorge Pérez-Díaz es encargado de manejar las operaciones en América Latina. MLB y entrenadores se habían interrumpidos porque la liga había planteado un máximo de un 5% a cobrar por los preparadores. “Las conversaciones que han sido conceptual con el grupo de entrenadores en
NPerez@diariolibre.com
Béisbol, Récords y Vivencias
DIVISIÓN OESTE
Houston Seattle Texas LA-Angeles Oakland
“Es una noticia absolutamente y totalmente falsa. No nos hemos metido en nada sobre la cantidad del por ciento del bono de los entrenadores, nosotros no hemos promovido nada, no sé de dónde salió eso”, dijo Pérez-Díaz, un ex fiscal puertorriqueño. Varias fuentes revelaron a DL el miércoles que las conversaciones entre la
el Trainer Partnership Program se le planteó como una posibilidad de un draft de manera general si detalles porque, como tú sabes, esa ha sido siempre nuestra posición, llevamos 15 años proponiendo un draft y es la manera de terminar con los que llaman early deals (acuerdos tempranos con adolescentes)”, dijo Pérez-Díaz. De haber un consenso, no sería sino hasta 2022 cuando comenzaría a operar el nuevo sistema, siempre y cuando reciba la aprobación del sindicato de peloteros en el próximo acuerdo laboral. “No hay ni siquiera una propuesta, es una discusión muy general y conceptual de la posibilidad de un draft como siempre se ha hecho, llevamos 15 años en esto, no hay detalles, no se discutió nada en específico. ¿Cuándo? Pues ni siquiera tener presión de hacerlo, menos cuándo hacerlo”, dijo Pérez-Díaz. z
Bienvenido Rojas
Joey Gallo: 100 jonrones, 92 sencillos “Nunca espere nada de nadie, es mejor estar sorprendido que decepcionado”... Anónimo Joey Gallo, Vigilantes de Texas, es el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas en coleccionar 100 jonrones antes de conectar 100 hits sencillos. Esto parece raro, pero el hecho es real e indiscutible: 248 hits de por vida, 92 sencillos, 50 dobles, 6 triples y 100 jonrones. El estilo de Gallo con su swing de poder, hace sentir los jonrones como algo inevitable. Gallo está en su quinta estación en el Gran Circo, ha encontrado una manera de vivir en las franjas más extremas del bateo de largo metraje con 41 vuelacercas en el 2017 y 40 en el 2018. ¿Por qué habrá draft internacional? Sencillamente, porque he-
mos convertido la firma de prospectos en un relajo, en una mafia, en un desorden. El comisionado Rob Manfred sostiene que los controles en vigor que rigen el mercado de peloteros extranjeros no son eficaces, y es partidario de un draft internacional para firmar jugadores fuera de Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico. El draft internacional va y debemos montarnos en ese metro. El “Felino” Ronny Rodríguez, Tigres de Detroit, logró el miércoles una buena cosecha al ligar de 4-3, con cuatro impulsadas. Los tres indiscutibles fueron de la variedad que produce carreras. Enlazó un triple de dos en la primera entrada, un sencillo productor en el tercero y un doble impulsador en el quinto. El Felino está en una élite de average de bateo con .340, con tres jonrones y 12 impulsadas en 58 apariciones en el plato. Piense en
Joey Gallo, Texas esto como una buena racha en lugar de su verdadero nivel de talento. Rodríguez bateó un miserable .220 con cinco jonrones y 20 impulsadas en 206 apariciones en el plato el año pasado como novato. Los dominicanos un día como hoy: 1996: Henry Rodríguez, Montreal, dispara su segundo cuadrangular del juego, un batazo de 3 carreras en el octavo, para en-
viar a los Expos a una victoria 5 - 2 sobre los Astros. El abridor Jeff Fassero es el ganador. Tras el jonrón de Rodríguez, el juego se retrasa cuando los fanáticos de las gradas del jardín izquierdo inundan el campo con barras de caramelo “Oh, Henry”. 2001: Los Reales de Kansas City derrotan a los Indios, 8 - 3, terminando la racha de 10 victorias consecutivas de Cleveland. Brian Meadows trabajó en 6.2 entradas para la victoria sobre Bartolo Colón. 2015: Michael Pineda, de los Yankees, ponchó a 16 bateadores de los Orioles de Baltimore en 7 innings al obtener una victoria por 6 - 2. Los 16 ponches empata en el segundo lugar en la historia de los Yankees, el récord del equipo es de 18 por Ron Guidry...Por hoy me voy...Porque este país está difícil Talúa.z Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Noticias Opinión Revista Deportes / 37
DiarioLibre. Viernes, 10 de mayo de 2019
GALLOMANÍA EETV
Ciclismo define su preselección para Panam
WWW.GALLEROSOY.COM
TRABAS DE LA SEMANA TRABA
29 abril al 5 de mayo
C
G
P
T
N
PROM
4 3 3 3 3 4 5
4 3 3 3 2 3 3
0 0 0 0 0 1 1
0 0 0 0 1 0 1
0 0 0 0 0 0 0
.1000 .1000 .1000 .1000 .1000 .750 .750
4 3 6 6 6 5 5 4
4 2 5 4 4 3 3 3
0 0 1 1 1 1 1 1
0 1 0 1 1 1 1 0
0 0 0 0 0 0 0 0
.1000 .1000 .833 .801 .801 .751 .751 .750
0 0 0 1
0 0 2 5
1 0 0 0
.1000 .1000 .1000 .875
Coliseo de Santo Domingo
LA RINCONADA APACHE PEDRO URIBE BANCA F. GOMEZ MAUNALOA CAZADORES S.A LOS GEMELOS Coliseo de Santiago
EST. HISPANOAMERICANA GALLERIA EL 16 LAS OVEJAS S.J TRABA BORRONGO 34 HACIENDA KIARA CUMBRE AZUL GALLERIA ITO OLIVARES J.M.R TEDDY POLANCO
Coliseo de San Francisco de Macorís
J. NEGRIN 8 INVERSIONES MOYA BUENO4 TBA NONI 3 4 HDA PAULINO 13
7 4 2 7
COMPETENCIA GALLERO DEL MES TRABA
C
G
P
T
N
PROM
6 5 5
3 4 3
1 1 1
1 0 1
1 0 0
.750 .800 .750
HACIENDA DURAN 14 EST. HISPANOAMERICANA 8 TRABABORRONGO 34 8 HACIENDA KIARA 7
9 8 6 5
3 0 1 1
2 0 1 1
0 0 0 0
.752 .1000 .858 .834
1 0
5 0
0 1
.875 .1000
SANTO DOMINGO. William Guzmán, Wellington Canela, Ramón Merán, Junior Marte y Giovanny García, tres de ellos serán los responsables de colocarse el uniforme en los campeonatos de ciclismo de los Juegos Panamericanos de Lima (julio 26agosto 11). Mientras Juana Fernández o Keyla de Jesús, se disputarán la representación femenina en la cita de Lima. “Estamos en la preselección reducida, por decir así”, dijo el presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo, Jorge Blas. “Vamos a trabajar con cinco corredores en esta etapa de la recta, para escoger tres” de los varones.
Coliseo de Santo Domingo
SUPER PANA BANCA F. GOMEZ MAUNALOA Coliseo de Santiago
Coliseo de San Francisco de Macorís
HDA PAULINO J. NEGRIN
13 8
7 7
0 Ramón Merán, miembro de la preselección.
COD apoya a Díaz en su candidatura SD. El comité ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano (COD) recibió el martes en su reunión ordinaria a Marcos Díaz, aspirante a la presidencia de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), en representación de los países de América. Díaz, quien es miembro del comité ejecutivo de la WADA, dio a conocer a los directivos del COD sus aspiraciones y proyectos como candidato a la presidencia del organismo internacional antidopaje. “Es importante que el Comité Olímpico Internacional conozca que hay una buena relación con el aspirante a la presidencia de la WADA”,
Marcos Díaz manifestó el presidente del COD, Luisín Mejía. Díaz fue elegido de manera unánime como candidato para la presidencia de la WADA en representación de América en la XIX Asamblea del Consejo Americano del Deporte. z
La definición de la selección será al límite de la inscripción definitiva de la delegación dominicana. Una vitrina para ver el progreso de estos ciclistas serán el campeonato nacional de ciclismo de pista (23, 24 y 25 de mayo) y el campeonato militar de los Juegos Deportivos Militares (mayo 30-junio 1 ). Los atletas ganaron sus puestos en los campeonatos del Caribe de ciclismo que se hicieron aquí en el país, el pasado mes de octubre. Blas señaló que está “cuadrando” con el ministerio de Deportes para que el grupo de varones vaya a prepararse al Distrito Federal en México, hasta que comiencen los Juegos. El equipo de varones competirá en las pruebas de ómnium, scratch, madison y prueba por puntos en pista. También competirá en la ruta. La representacón femenina lo hará en ómnium, en la prueba por puntos y en la ruta, informó Blas. z CSG
VIERNES, 10 de mayo de 2019
De buena tinta
¿Irá Leonel a la reunión del lunes? El horno no está para galletitas en el PLD No es un país de clase media, pero se comporta como clase media. Las entretenciones por lo menos, y sobre todo las que se ponen al alcance. Las series de televisión, por ejemplo. Juego de Tronos provoca furor, y nada extraño porque esa afición llega de afuera, y no es que el dominicano sea mono, pero sí que imita.
Rosca izquierda
Aunque lo sorprendente es que encuentra parecidos y hasta hace comparaciones con la situación política nacional y el trance de los personajes. Lo de Danilo y Leonel -a la verdadda para todo, Shakespeare estaría encantado, aun cuando Julio César le haría caso al ciego y no iría al Senado. ¿Irá Leonel a la reunión del Comité Político convocada para el lunes? Una cosa es que la suerte esté echa-
da y otra muy diferente que la suerte se eche. Lo de Camejo dicen que va en serio, y lo peor –también dicen– es que Camejo es la punta del iceberg. El témpano flota, pero el grueso se mantiene bajo agua y como hielo duro de romper. Si el Titanic hubiera visto la película no se aventura, ni se hunde y todavía estaría cruzando mundos. Solo que nadie aprende en cabeza ajena, ni le dan pan que no coma. z
QUÉ COSAS Murió otra de las víctimas de Hitler OVIEDO Vicente García Riestra, el último superviviente español del campo de concentración nazi de Buchenwald, uno de los mayores en territorio alemán, falleció este jueves a los 94 años rodeado de su familia en el hospital de Périgueux, en Francia, donde será enterrado la semana próxima. En España aún viven otros siete supervivientes de los campos de concentración. EFE
A la cárcel por congelar pirañas LOS ÁNGELES El chef peruano Virgilio Martínez fue interrogado y retenido durante varias horas en el aeropuerto de Los Ángeles (LAX) por intentar introducir al país 40 pirañas congeladas que llevaba en su equipaje, informó el periódico Los Ángeles Times. Martínez, dueño de un afamado restaurante en su país y que fue reseñado en el conocido programa de Netflix “Chef’s Table”. EFE
El dinero tiene muchas faltas SYDNEY El Banco de la Re-
serva de Australia (RBA) admitió que los nuevos billetes de 50 dólares contienen faltas de ortografía, después de que así lo denunciara un oyente a una emisora de radio. El error aparece en un texto de tamaño microscópico que reproduce parte de un discurso de Edith Cowan, la primera mujer que logró un escaño en el Parlamento australiano en 1921. EFE