Jueves, 30 de mayo de 2019

Page 1

La JCE llama a la cordura a los partidos y advierte sobre nuevas restricciones z Castaños afirma democracia no se construye con sospechas z Reitera la idoneidad y el compromiso de los miembros JCE z Advierte que sancionará a los que hayan violado resolución z P6

Ordenanza de igualdad de género divide a la sociedad z P4

EL PRESENTIDO Y TRÁGICO FINAL DE RAFAEL TRUJILLO HACE 58 AÑOSz

P14

El PLD, con nubes negras, ajusta hoy sus estatutos z P6

El Gobierno coloca US$2,500 MM en bonos z P16 JUAN MIGUÉL PEÑA

DIARIO LIBRE ENTREGA. PREMIO ARTE JOVEN.

Y ADEMÁS...

JUEVES 30 Mayo 2019 N°5496, Año 19 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

“QUEMARSE” EN LA ESCUELA, UN DETONANTE DE SUICIDIO

z P20

z RD se prepara para temporada de huracanes. P8 z Cambios en Naco se inician junio 15. P8 z Fuertes lluvias en el Cibao. P8 z Solano y Niní en “Romance sobre el Jaragua”. P24 z Una pelota que viaja como un cohete, la de Grandes Ligas. P29

p

La presidenta de la Fundación Diario Libre, Rosángela Pellerano, junto al alcalde del Distrito Nacional, David Collado, los miembros del jurado y ganadores del Premio Diario Libre Arte Contemporáneo (DLAC) 2019, entregado anoche durante un concurrido acto. El primer premio fue para Anabelle Lucas, ganadora con su obra “La madre, la hija, la amiga de alguien...”. Fueron premiadas con menciones de honor Yoce Ramírez con su obra “Espacio Paleolítico” y Yamile Suero Hernández con su pieza “Sin título”. El galardón fue creado con el objetivo de fomentar el desarrollo de los artistas jóvenes en el país y en el extranjero. z P28


2/

AM

Jueves, 30 de mayo de 2019 DiarioLibre.

ANTES DEL MERIDIANO

Odebrecht Land El caso Odebrecht iba a ser, debía ser, un antes y un después en la lucha contra la corrupción. Así ha sido en otros países o por lo menos eso parece: presidentes huidos, políticos detenidos, un suicidio, cárcel... Corruptores y corrompidos (sin que haya quedado claro quién era qué) desenmascarados. Una trama a nivel continental que revelaba una manera oscura, intrincada de hacer dinero en la política o de servirse de la política para impulsar la empresa. Aquí no parece que vaya a pasar algo tan desintoxicante. Aquí el tiempo está desdibujando un juicio que debía

haber desnudado una manera de robar desde el Estado y desde la empresa privada. Como el caso Sunland... que pasó de ser la madre de todos los casos, a no ser nada, Odebrecht será la otra gran oportunidad perdida porque parece estar definiéndose hacia la intrascendencia. El caso no puede ser otro ejemplo más de que los actores secundarios caen y los protagonistas se salvan. En el caso Odebrecht no se juzga solo a la clase política, los amaños en las licitaciones públicas, los chanchullos en los préstamos en el Congreso. El caso Odebrecht es también un juicio a la empresa privada, aliada indispensable para que todo esto ocurriera. No olvidemos que hace 25, 30 años, la clase política visitaba los despachos de los empresarios buscando fondos para financiar sus campañas. Hoy los empresarios visitan a los políticos para lograr un contrato, un permiso, una información. Los políticos son su competencia, los roles han cambiado. Odebrecht es todo eso. Es el espacio donde unos y otros se entendieron mejor y articularon un sistema que beneficiaba a todos. A todos... menos a todos los demás. z IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

Pérez, la señora Élcida Lachapelle, el licenciado Gerardo Guzmán, el señor Eugenio Germán (Germancito), la señora Raysa Díaz, el abogado Desiderio Ruiz, el licenciado Olmedo de Jesús Reyes, la declamadora Nereyda García, el chofer Fernando Santana, el señor Diógenes Mata, el licenciado Humberto Tavarez, la odontóloga Mauricia del Rosario, el niño Robert Encarnación, el ingeniero Francisco Méndez, el médico Oscar Rodríguez, el estudiante Yismery González, la administradora Yanet Cedeño, el agrónomo Oscar Balbuena, el agricultor Lucas Vidal, la señora Dionisia Uribe Mejía, la empresaria Margarita (Miledys) Eresis, el locutor Arturo Jiménez, la señora Cristina de los Santos, la señora María M. Molina, la estudiante Dilcia Valenzuela, la señora Gladys Cohén, el militar Ángel Aquino, la señora Juana Mercedes, la joven Inna Luna; el señor Juan Rosa, el niño Ricardo Henríquez, la estudiante Yomaira Flores, la bioanalista Erika Amador, el agrónomo Ulises Santana, la enfermera Dilcia de Jesús, el estudiante Samuel Holguín, el músico Claudio Rodríguez, el estudiante Alex G. Díaz, la bioanalista Gertrudis Mercedes, la diseñadora Olivia Germosén, el ingeniero Oscar Oliva, el niño José Marte, la administradora Felicia Cáceres, el chofer Antonio Calderón, el comerciante Santiago Olivo, la arquitecta Sofía Reyes.

SANTORAL Juana de Arco, Fernando II de Castilla. Día de la Libertad. Día Nacional en Croacia

Noticiero Poteleche

NACIONALES 1961 Es ajusticiado el dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien por más de tres décadas dominó con mano férrea el país. Entre sus ejecutores estaban Antonio de la Maza, Juan Tomás Díaz, Antonio Imbert Barreras, teniente Amado García Guerrero, Pedro Livio Cedeño, Salvador Estrella Sadhalá, Modesto Díaz, Roberto Pastoriza, Luis Manuel Cáceres (Tunti) y Huáscar Tejeda. INTERNACIONALES 1431 Con 19 años de edad, Juana de Arco es quemada en la hoguera en Inglaterra. UN DÍA COMO HOY NACIÓ El empresario José M. Puig Domenech, el escritor Roberto Marcallé Abreu, el diputado Aridio Vásquez Reyes, las periodistas Rossanna Figueroa y Marisol Aquino, el ex grandes ligas Manny Ramírez, el ex ministro de Medio Ambiente Omar Ramírez, la ingeniera y política Kimberlyn Taveras, el fotoperiodista Maglio Pérez Urbina, la licenciada Patricia González, los peloteros Jairo Asencio y Eury

DEFUNCIONES Ramona Váldez. Blandino Santiago. 30 de Marzo. 10:00 a.m. Sócrates Danilo Polanco. Blandino Lincoln. Parque del Prado. 2:30 p.m.

NÚMEROS PREMIADOS 29-05-2019

LEIDSA

QUINIELA PALÉ

SUPERPALÉ

1º 84 2º 92 3º 57

84

16

SUPERKINO TV 12

17

18

26

27

33

34

40

41

44

56

61

62

63

66

69

71

73

74

78

11

16

31

LOTO POOL 05

08

PEGA 3 MÁS

LOTO 07 12

17

20 25

37

1

25

49

LOTO MÁS

SÚPER LOTO MÁS

9

14


DiarioLibre. Jueves, 30 de mayo de 2019

/3


NOTICIAS

Tormenta Máxima 29 Mínima 22

4 / Jueves, 30 de mayo de 2019 DiarioLibre.

VAYA PERLA

El tiempo hoy en SD

EL ESPÍA

W

Todos quieren la reserva del Palacio

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York Miami Orlando San Juan Madrid

24/18 31/26 35/22 28/24 31/14

Tor Sol Sol Chu Sol

“Tenemos que respetarnos para que el trabajo pueda hacerse adecuadamente. La democracia no se construye con dudas ni sospechas” Julio César Castaños Presidente de la JCE

Todos los caminos conducen esta tarde al pabellón del voleibol, donde los morados otra vez piensan demostrar que tendrán otra reunión en paz... por ahora. Hoy se leerán los estatutos y se cambiarán, pero el lunes se podrían leer las cartas. Las propuestas y contra-

propuestas están a la orden del día, y los leonelistas esperan que otra vez les garanticen que no se toque la reelección en el Comité Político, y se concentrarán en las reservas. Dicen estar dispuestos a cederle todo al presidente Medina, pero no el poder en el 2020.

Ordenanza Ministerio Educación divide a la sociedad sobre igualdad de género z Un grupo de entidades religiosas y educativas interpondrá un recurso de amparo z El Consejo Nacional de Educación deberá estudiar y fijar posición sobre la iniciativa JUSTO FÉLIZ

2 Hay sectores que no han emitido juicios sobre el tema, como el gremio de los profesores.

Lisania Batista Redactora Senior

SANTO DOMINGO. La orden departamental sobre política de género del Ministerio de Educación mantiene dividida a la sociedad en un debate en los que unos están a favor y otros en contra sobre la pertinencia o no de que en las escuelas se traten temas que incluyan la sexualidad bajo el respaldo y la promoción del sistema educativo. Aunque coinciden en que se promueva la igualdad entre las personas, cada uno de los que opinan interpretan la ordenanza a su manera. Un grupo de entidades religiosas y asociaciones de padres y propietarios de colegios privados interpondrán hoy un recurso de amparo por ante el Tribunal Administrativo Superior contra la Orden Departamental 33-2019 del Ministro de Educación. José Antonio Flaquer López, presidente de Acción Cristiana, quien sirvió ayer de vocero de las entidades, asegura que la orden departamental es ilegal, impositiva y nociva para la comunidad educativa.

4

Reacciones sobre ordenanza del Minerd

José Alberto Ortiz

Darwin Caraballo

Isidoro Santana

Directivo Acción Cristiana

Director ejecutivo de Educa

“Los currículos de educación sexual que se identifican como con enfoque o perspectiva de género, en todos los países donde son implementados introducen a los niños a una temprana hipersexualización”.

“Es importante que en los centros educativos se trabajen estos temas, para promover la igualdad, pero Educa advierte de que agendas que tienen que ver con temas que no son prioritarios para el país se filtren en esta estrategia”.

Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo,

“La sociedad ha evolucionado y la orden departamental contribuirá a fomentar relaciones de armonía y tolerancia que impulsarán el desarrollo pleno e igualitario entre quienes habitan la República Dominicana”.

Explicó que la ordenanza fue asumida sin el consenso del Consejo Nacional de Educación (CNE) y que el ministro no está facultado para crear leyes educativas. Reconocen las entidades que todas las personas son iguales en derecho, pero no en la manera de pensar y que las autoridades educativas buscan distorsionar esa realidad mediante ideología de género y usar los planteles educativos como plataforma de adoctrinamiento. Esa idea es refutada por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, quien respalda la decisión del ministro de Educación, porque contribuirá a fomentar relaciones de armonía y tolerancia que impulsarán el desarrollo pleno e igualitario entre todas las personas que habitan en la República Dominicana. Otras 19 entidades académicas, sociales y culturales respaldan la orden departamental , porque el país necesita la elaboración de una política integral en este tema y que es una necesidad nacional impostergable.

Educa Acción por la Educación (Educa) plantea que hay que ser cuidadoso porque detrás del planteamiento de esos temas, que son necesarios para el país, pueden colarse otros asuntos vinculados a agendas internacionales y que tienen

poco que ver con la realidad del país y que para nada son prioritarios. El director ejecutivo de Educa, Darwin Caraballo, dijo que hay que distinguir entre lo que es una política de género en el sentido de trabajar para reducir las desigualdades que puedan acontecer entre hombres y mujeres y prevenir violencia en el hogar y reducir embarazos no deseados en adolescentes. No obstante, advierte que en la medida en que se trata de una iniciativa educativa, el órgano competente para tratar y definir una política de esa naturaleza es el CNE, donde están representados el Estado, el Ministerio y todos los actores vivos de la sociedad dominicana que tienen que ver y opinar en materia de educación. z

4

Otras voces La Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), a través de su Departamento Nacional de Género, valora como un paso de avance en la política de igualdad y contra la discriminación el diseño e implementación de política de género desde la instancia educativa, reclamo que venían haciendo diferentes sectores de la sociedad que luchan por los derechos humanos de las personas y contra la discriminación.


DiarioLibre. Jueves, 30 de mayo de 2019

/5


6 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 30 de mayo de 2019 DiarioLibre. FUENTE EXTERNA

La JCE advierte que habrá sanciones y restricciones por campaña a destiempo Castaños pide a los partidos respeto porque la democracia no se construye con sospechas Niza Campos Redactora Senior

SD. Luego de escuchar de-

nuncias de incumplimiento de la resolución que prohíbe el proselitismo, la Junta Central Electoral (JCE) advirtió ayer que adoptará otras decisiones adicionales que incluirán medidas cautelares, restricciones, sanciones y amonestaciones contra quienes hayan violado la disposición. “La transgresión de ese reglamento tiene consecuencias sancionables”, aseguró Julio César Castaños Guzmán, presidente de la JCE. Precisó que la Junta tomó conocimiento de los planteamientos importantes realizados por los partidos que derivarán en decisiones adicionales. Informó que el pleno de la JCE se reunirá como órgano y decidirá esas medidas conforme a la ley. Durante un encuentro con los partidos que se extendió por más de 8 horas, Castaños Guzmán también

pidió respeto por parte de los partidos políticos. Afirmó que la probidad de los cinco miembros del pleno está probada y no obstante se realizan acusaciones graves. “Nosotros estamos preparados para dar respuesta a

x “Nosotros estamos preparados para dar respuesta a todos los problemas, es nuestro deber y responsabilidad” “No es asunto de aplicar sanciones, sino de conversar. Habría que esperar aplicar las sanciones para que entiendan el alcance” Julio César Castaños Presidente de la JCE

todos los problemas, es nuestro deber y responsabilidad”, aseveró. A su juicio, no se pueden hacer acusaciones, aunque se hagan los debidos reparos. “Tenemos que respetarnos para que el trabajo pueda hacerse adecuadamente. La democracia no se construye con dudas ni sospechas sino con buena voluntad”, enfatizó. Manifestó que la Junta ha pasado a ser un ente regulador, conforme a las nuevas leyes electorales, facultada a aplicar las debidas sanciones. Dijo que no es asunto de aplicar sanciones, sino de conversar. “Habría que esperar aplicar las sanciones para que entiendan el alcance”, apuntó. Asimismo, el presidente de la JCE consideró que las actividades realizadas a favor de la gestión del presidente Danilo Medina pueden calificarse como proselitistas.

PRM pide acciones En el encuentro, el Partido

El pleno de la JCE y los delegados de los partidos en una reunión que duró varias horas.

Revolucionario Moderno (PRM), pidió al pleno de la Junta Central Electoral imponer restricciones a las promociones de la reelección presidencial. El pedimento lo hizo el partido a través de su delegado político, Orlando Jorge Mera, quien presentó como pruebas documentales portadas de periódicos y videos que promueven al mandatario. De inmediato, el presidente de la Junta ordenó ver el contenido del vídeo y escuchar el audio de las cuñas publicitarias pertenecientes al Ministerio de Obras Públicas. “Que se impongan restricciones a

Danilistas afirman tener mayoría; leonelistas no ceden a la reforma PLD

Esta tarde se celebrará la plenaria de delegados para cambiar estatutos

Las protestas contra reforma

Abel Guzmán Then SANTO DOMINGO. El Partido

de la Liberación Dominicana (PLD) celebrará esta tarde su plenaria para modificar los estatutos, entre la seguridad de una mayoría que ostentan los danilistas y las protestas de los leonelistas para evitar una posible reforma constitucional. El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, afirmó que el PLD asumirá cualquier posición que el presidente de la República, Danilo Medina, adopte sobre su participación en el proceso electoral del año 2020. El legislador y miembro del Comité Político del PLD sostuvo que el presidente

4

Miembros de la Comisión Electoral reunidos ayer.

Medina ha cumplido con “tareas” que le asignaba el fundador de esa organización y expresidente de la República, Juan Bosch, por lo cual “es difícil” que no sea respaldado dentro de esa organización política. “Todo lo que Danilo decida, el Partido de la Liberación Dominicana lo va a asumir”, indicó. El minis-

tro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, aseguró que si el PLD así lo decide se sometería una reforma constitucional para permitir la repostulación del presidente Danilo Medina. “Si el partido lo decide se someterá”, expresó. Tras asegurar que cualquier miembro del Comité Políti-

Los 63 jóvenes llegaron ayer al Congreso Nacional tras un peregrinaje de 163 kilómetros desde Santiago y leyeron a los medios un documento de rechazo a una reforma constitucional para permitir la reelección del presidente Danilo Medina. Fueron recibidos por diputados del expresidente Fernández.

co del PLD puede proponer el tema de la reelección, José Ramón Fadul, dijo que en la reunión del próximo lunes de ese organismo puede surgir el tema, pues es un derecho legítimo de los miembros. z

los que están en el Gobierno que emiten cuñas en perjuicio de los partidos que no pueden publicar nada”, dijo Jorge Mera.

Las reservas Al ventilarse el tema del 20% de la reserva de candidaturas, varios partidos manifestaron su preocupación ante la posibilidad de que las autoridades partidarias pudieran reservarse la candidatura presidencial. El planteamiento fue realizado por el Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), y posteriormente abordado por la Fuerza Na-

cional Progresista (FNP) y el delegado técnico ante Elecciones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), José Manuel Hernández Peguero. De inmediato, Castaños Guzmán señaló que sería una “imprudencia mayúscula plantear ese tema ante ese escenario”. También la JCE aclaró que los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y PRM no están obligados a hacer uso del 20% de las reservas de candidaturas establecido en la Ley 33-18 de Agrupaciones, Movimientos y Agrupaciones Políticas. z

Pared Pérez plantea reeditar alianza PLD y PRD para 2020 El PRD ganó 30 alcaldes que serían reservados otra vez por el PLD SANTO DOMINGO. El pre-

sidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, le manifestó su deseo al canciller y presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, de permanecer aliados para el proceso electoral del año 2020 y le definió como un gran hombre. “Aun cuando dominicanos o dominicanas mal intencionados no quieran reconocer esa participación destacada que tú has tenido, ello ha contribuido de manera convincente al fortalecimiento de la democracia como régimen político que rige en la

Vargas al ser reconocido.

República Dominicana”, declaró durante una ceremonia en el Senado de la República donde entregó un reconocimiento a Vargas. Aseguró que fue de vital importancia la participación de Vargas para el proceso de reforma de la Constitución en 2010 y la alianza entre el PRD y el PLD en 2015. z


DiarioLibre. Jueves, 30 de mayo de 2019

/7


8 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 30 de mayo de 2019 DiarioLibre.

Defensa Civil se prepara para temporada ciclónica EEUU vaticina cuatro poderosos huracanes para esta temporada

Las recientes lluvias provocaron inundaciones en sectores.

Ramón Rodríguez SD. La Defensa Civil activó

ayer el plan de contingencia que aplicará en caso de la llegada de huracanes, tormentas o cualquier otro fenómeno que afecte al país durante la temporada ciclónica, que empezará el próximo sábado 1 de junio. El director ejecutivo de la institución y presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, general de brigada Rafael Antonio Carrasco Paulino, dijo que cuentan con 14,126 voluntarios y 337 empleados y tienen a disposición 3,224 albergues en todo el país con capacidad para alojar 798,484 personas que requieran ser desplazadas. Carrasco Paulino detalló que la Defensa Civil cuenta además con 124 médicos y

4

Temporada activa La temporada ciclónica en el Atlántico tendrá una actividad “cerca al promedio”, según la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA), lo que implica la formación de entre dos y cuatro huracanes de categoría mayor, lo que, alertan, “es mucho”. Detalló las previsiones de cara a la temporada ciclónica, donde se podrían registrar de 9 a 15 tormentas tropicales y entre 4 y 8 huracanes, de los cuales entre 2 y 4 serían de categoría mayor.

paramédicos especialistas en búsqueda y rescate, 23 ambulancias equipadas con medicamentos, 21 embarcaciones con 83 buzos y 635 salvavidas, 250 vehículos todo terreno, ocho unidades móviles de rescate, ocho unidades caninas, cuatro drones y comunicación por radio VHF que puede ser utilizadas en zonas que queden incomunicadas. Explicó que la logística de las operaciones a desarrollar está coordinada con los 32 directores provinciales de la Defensa Civil y se ha dispuesto de cinco centros de acopio en todo el país. Informó que de manera preventiva personal de la Defensa Civil en coordinación con los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres de las diferentes provincias realiza limpieza de imbornales y cañadas, poda de árboles y verificación del tendido eléctrico, además de diferentes labores informativas. El director de la Defensa Civil habló antes de la realización del simulacro del paso por el país de un huracán categoría cinco que la parte Oeste-Noroeste de la isla de cuyas posibles afectaciones era requerido alertar a las provincias Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Espaillat, Hermanas Mirabal, Puerto Plata, Santiago, Valverde y Montecristi, lo cual fue posible a través del Sistema Nacional de Información (SINI) que opera en coordinación con las diferentes instituciones de que inciden en la prevención y asistencia ante la ocurrencia de desastres. z

Defensa une organismos en la frontera

Ordenan reparar carretera luego de levantar paro

Muere periodista Sócrates Danilo Polanco

SD. El ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem, dijo que las labores de inteligencia en la zona fronteriza están siendo unificadas a través de los puestos que operan allí. “El Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional tienen varios departamentos de inteligencia, y el Departamento Nacional de Investigaciones que es el departamento de inteligencia que responde al Gobierno dominicano. Hoy lo que está haciendo el Ejército es uniros a todos para trazar una sola línea de trabajo”, dijo. z

HATO MAYOR. El ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, ordenó ayer la reparación de los puntos críticos de la carretera que empalma a Hato Mayor con Sabana de la Mar, así como el asfaltado de las calles en los municipios costeros Sabana de la Mar y El Valle. La medida la tomó luego de que en Sabana de la Mar se levantara la huelga por 48 horas en reclamo de la obra y otras reivindicaciones. Castillo recibió una comisión de autoridades provinciales y municipales y sacerdotes en Santo Domingo. z

SANTO DOMINGO. Falleció

ayer el periodista Danilo Polanco aquejado de problemas de salud. Su muerte ha sido lamentada por colegas y amigos. Polanco, quien laboró en varios medios y por años cubrió la fuente del Palacio Nacional, padecía de problemas cardiacos y tenía colocado un marcapasos. Sus restos están expuestos en la capilla la Paz de la Funeraria Blandino, de la avenida Abraham Lincoln. Será sepultado mañana jueves a las 2:30 de la tarde en el cementerio Parque del Padro, en el municipio Guerra. z

El DN y 19 provincias en alerta por lluvias

Duró más de un año en prisión y archivan su caso

SD. El Centro de Opera-

ciones de Emergencias elevó a 19 provincias y el Distrito Nacional, las localidades en alerta por las lluvias a causa de la vaguada que incide sobre el país. De esas provincias, La Vega, Santiago y Santiago Rodríguez están en amarilla. Mientras que la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que la vaguada continuará perturbando las condiciones locales favoreciendo los aguaceros, tormentas eléctricas especialmente después del mediodía, en gran parte del país. Ayer en Santiago las lluvias que se registran en esta ciudad derribaron dos puentes, dejaron incomunicadas a 12 familias y también ocasionaron varios derrumbes y tumbaron varios postes del tendido eléctrico, aunque no hubo personas lesionadas. Jeudiht Rodríguez, alcalde local, dijo que el desbordamiento del río dañó varias calles. z

Prisión para tres por secuestro joven en SDE SD. La Oficina de Atención Permanente de Santo Domingo impuso tres meses de prisión preventiva contra los tres hombres vinculados al “secuestro exprés” contra una hijastra del periodista y diplomático Geomar García, hecho ocurrido en la autopista de San Isidro en Santo Domingo Este. Los imputados son José Antonio Cabrera Frías, (Edwin); Willi Darío Romero Villa Bele, y Fernando Arístides González Polanco (El Flaco) por el rapto y robo a Gell Méndez. Los imputados permanecerán en el penal de La Victoria hasta que se disponga apertura a juicio y se tome la decisión definitiva sobre el caso que pesa en su contra por supuesta violación a los artículos 265, 266, 379, 383 y 385 numerales 1 y 3 del Código Penal. z

Ministerio Público vinculó a Lucas Ortega con el caso Yuniol Ramírez Wander Santana SANTO DOMINGO. Lucas Tobías Ortega Duarte duró un año y un mes en prisión por haber aceptado en su casa de Estados Unidos a su sobrino Argenis Contreras, quien está acusado de ser el autor material por el asesinato del catedrático Yuniol Ramírez, hecho ocurrido en octubre del 2017. Ortega Duarte alegaba que no tenía nada que ver con el asesinato de Yuniol Ramírez, pero durante un viaje al país en abril del año pasado, la Policía Nacional lo apresó en el aeropuerto y el Ministerio Público lo sometió acusándolo por, supuestamente, haber ocultado, protegido y encubierto de la Justicia su sobrino Argenis, quien todavía permanece bajo control de las autoridades norteamericanas a espera de ser extraditado a Santo Domingo. Sin embargo, fue el pro-

Lucas Ortega Duarte, tío de Argenis Contreras.

pio Ministerio Público quien solicitó al Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional archivar la acusación contra Ortega Duarte y ayer el tribunal acogió ese pedimento, sin oposición de la familia del asesinado. Entre los argumentos para solicitar el archivo, la Fiscalía asegura que no ha encontrado evidencias que pudieran vincular al imputado Lucas Tobías Ortega Duarte con los hechos. Justificó que “tiene la obligación de actuar de forma objetiva y tomar en cuenta las pruebas que responsabilizan y las que eximen”. z

ADN presenta plan cambio vías en Naco Se harán ajustes durante 90 días para los cambios viales en la zona SD. La Alcaldía del Dis-

trito Nacional reunió a comerciantes, empresarios, prestadores de servicios y otros sectores representativos del Ensanche Naco para presentarle el plan de cambio de patrón de circulación y acordaron iniciarlo el 15 de junio, antes de una jornada de orientación y educación ciudadana. A través de una nota de prensa se informó que la reunión la encabezó la secretaria general del cabildo, Angelina Biviana Riveiro, quien explicó que a partir del lunes se iniciará un plan educativo por cuadrantes para llevar información a los

residentes del sector. Informó que durante 90 días se harán los ajustes para adecuar los cambios a lo establecido por la ordenanza 062018 y que para ellos participarán, además de la Alcaldía, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett). Una vez vencido ese tiempo las autoridades evaluarán el plan con las sugerencias de los distintos actores para que luego el Concejo de Regidores ratifique la ordenanza. Riveiro aclaró que en el tiempo de pruebas no se aplicarán multas porque se estaría en un proceso de adaptación y conocimiento de la ciudadanía a las nuevas normas. z


DiarioLibre. Jueves, 30 de mayo de 2019

/9


10 /

Jueves, 30 de mayo de 2019 DiarioLibre.


DiarioLibre. Jueves, 30 de mayo de 2019

/ 11


12 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 30 de mayo de 2019 DiarioLibre.

Presidente Medina inaugura empresa en zona franca ADONIS DÍAZ

El año pasado los Call centers generaron más de RD$1,800 millones

DE TODO EL MUNDO

NUEVA YORK. Wall Street

Adonis Santiago Díaz SAN ISIDRO, SANTO DOMINGO ESTE. El presidente Da-

nilo Medina inauguró las nuevas oficinas de Operaciones de la empresa ERC en la zona franca de aquí, con capacidad para emplear a mil personas o colaboradores en servicios especializados en atención al cliente y terciarización de procesos. La inversión fue de un monto superior a los 14 millones de dólares y forma parte de la nueva tecnología. Esta empresa tendrá sala de estudio, guardería, sala de lactancia y barbería, lo que representa un balance entre vida personal y trabajo. Kirk Moquin, ejecutivo de la empresa expresó al mandatario las oportunidades de crecimiento que ha teni-

El conflicto EEUU con China afecta a Wall Street

El presidente Medina cortó la cinta que inaugura ERC.

do la empresa desde su apertura en el 2010. En tanto, José Nelton González vicepresidente ejecutivo del Centro de contacto dijo que ya cuentan con un total de 2,400 puestos de trabajo para jóvenes que antes no tenían trabajo. Dijo que un 69 por ciento de los empleados están entre los 18 y 30 años de edad. “El verdadero motor que nos mueve es saber que nuestro trabajo sirve a un propósito mayor y es sinónimo de bie-

nestar para cientos de personas”, agregó. González reconoció de manera especial la presencia del presidente Danilo Medina: “A usted le agradecemos la accesibilidad que ha mostrado hacia nosotros, además de su interés por el crecimiento de nuestro sector en general”. En representación del Gobierno habló la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández. z

cerró ayer en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedió un 0,87 % en medio de la preocupación por la caída en el rendimiento de los bonos públicos. Al término de la sesión en la Bolsa, el Dow Jones restó 221,36 puntos, hasta situarse en 25.126,41, mientras que el selectivo S&P 500 perdió un 0,69 % o 19,37 enteros hasta 2.783,02. El índice compuesto Nasdaq bajó un 0,79 % o 60,04 unidades y terminó en 7.547,31. La jornada bursátil estuvo marcada desde el primer momento por el desplome de los rendimientos del bono del Tesoro a 10 años, que de madrugada se situaron en niveles no vistos desde hace más de año y medio, cayeron por de-

2

3

4 5

1

1 Presidente de Perú empuja al

Parlamento al borde de disolución LIMA El presidente peruano Martín Vizcarra colocó ayer al parlamento opositor al borde de su disolución tras invocar un mecanismo legal con el que exige aprobar cinco reformas políticas que buscan empoderar la lucha anticorrupción. En caso de que el parlamento no apruebe el pedido, Vizcarra puede cerrar el parlamento unicameral. AP

2 México retira a migrantes de calles en el estado de Chiapas

0 Un operador de Wall Street observa con preocupación las cotizaciones en las pantallas.

bajo incluso de los papeles a 3 años. Aunque durante el día se estabilizaron, la inversión de la curva de los tipos, y en concreto de esos dos bonos públicos, genera inquietud entre los inversores, ya que el fenómeno ha precedido las últimas siete recesiones. En este caso, la bajada del rendimiento de los bonos está vinculada, en gran medida, a las preocupaciones por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que han hecho que los inversores abandonen productos más arriesgados y se refugien en valores seguros como la deuda pública. Este miércoles, el pesimismo volvió a extenderse en el mercado después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, asegurara que no ve fácil un acuerdo a corto plazoz

TAPACHULA Las autoridades migratorias de México retiraron ayer un par de campamentos de migrantes en la sureña ciudad de Tapachula (Chiapas), en lo que parece un intento por organizar un flujo migratorio. El campamento más grande estaba formado fundamentalmente por haitianos y africanos. AP

3 EEUU y

Rusia negocian plan paz Siria

NUEVA YORK Estados Uni-

dos y Rusia mantienen conversaciones sobre una “posible solución” que sacaría a Siria del aislamiento internacional si se compromete a dar una serie de pasos, incluyendo un alto el fuego en Idlib, dijo ayer el enviado estadounidense para este país, Jim Jeffrey. Están explorando un “acercamiento paso a paso”, dijo. AFP

LA CIFRA

200

4 HIJOS DE YIHADIS-

TAS TURCOS ENTREGADOS A TURQUÍA. Casi 200 niños, hijos de yihadistas turcos detenidos en Irak por su pertenencia al grupo Estado Islámico, fueron devueltos ayer a Turquía. Decenas de hijos de yihadistas rusos y tayikos, que se encontraban en Irak, ya han sido enviados de regreso al país de sus padres.

5 Gobierno y oposición de

Venezuela buscan salida acordada

CARACAS La segunda ronda de los encuentros que

sostuvieron el gobierno y la oposición en Oslo culminó sin acuerdo. A pesar de que el gobierno y la oposición se manifestaron dispuestos a buscar una solución bajo la mediación de Noruega, entre algunos sectores persisten dudas y analistas presagian que un diálogo será un proceso largo y tortuoso. AP


DiarioLibre. Jueves, 30 de mayo de 2019

/ 13


14 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 30 de mayo de 2019 DiarioLibre. ARCHIVO DE LA NACIÓN

Enfoque Hoy se conmemoran 58 años del magnicidio

ocurrido la noche del 30 de mayo del 1961, suceso que produjo transformaciones políticas, sociales y económicas en la República Dominicana

El presentido y trágico final del dictador Trujillo

Auto de Trujillo en que sufrió el atentado en el 1961.

ARCHIVO DE LA NACIÓN

Rafael L. Trujillo, en el centro. A su izquierda, su hermano Héctor B.Trujillo (Negro). A la derecha, su hijo Ramfis.

Emilia Pereyra SANTO DOMINGO. Aunque el funesto final del dictador Rafael Leónidas Trujillo sorprendió a gran parte de la sociedad dominicana, muchas personas esperaban (y suponían) la forma en que saldría del poder el hombre que había dirigido la cruenta y dilatada tiranía. Antes del acontecimiento, hubo premoniciones, presentimientos y delaciones, que no impidieron el ajusticiamiento del sátrapa, que tras tomar el poder en el 1930, rápidamente enraizó su régimen despótico. Incluso el mismo Trujillo esperaba su pronto deceso, según varios testimonios de personas que se codeaban con él y observaron un comportamiento extraño antes de que fuera acribillado la noche del 30 de mayo de 1961, mientras se dirigía su residencia campestre de San Cristóbal, solo acompañado por su chofer, el mayor retirado Zacarías de la Cruz, herido en la intentona. El 23 de junio de 1975, la revista

¡Ahora! publicó un testimonio, dado en New York, por un exagente del temido Servicio de Inteligencia Militar (SIM), en el que este revelaba, de manera anónima, que 48 horas antes de que ocurriera el magnicidio el organismo de inteligencia de la tiranía conocía detalles del complot. La revelación se la habría hecho una joven al oficial, el 28 de mayo

de 1961. La mujer le explicó que había escuchado accidentalmente detalles de la trama en la residencia donde trabajaba como ama de llaves. Ella había ido a buscar al SIM a Johnny Abbes García, para hacerle la confidencia, pero al no encontrarlo, el agente, con quien había tenido una relación íntima en el pasado, la invitó a un restaurante y entre

El ataque y los complotados

4

En el atentado participaron Antonio de la Maza, Juan Tomás Díaz, Antonio Imbert Barrera, Modesto Díaz, Pedro Livio Cedeño, Salvador Estrella Sahdalá, Roberto Pastoriza, Huáscar Tejeda y el teniente Amado García Guerrero, que formaba parte de la guardia presidencial. También estaban involucrados Luis Amiama Tió, Luis Manuel (Tunti) Cáceres y el general José René Román Fernández (Pupo), jefe de las Fuerzas Armadas, pero esa noche no estuvieron presentes. Entre los conjurados se encontraban Eduardo A. García Vásquez, Miguel Ángel Bissié, Ernesto de la Maza Vásquez, Mario de la Maza Vásquez, Bolívar de la Maza Vásquez, Pablo de la Maza Vásquez, Miguel Ángel Báez Díaz, Manuel de Ovín Filpo, Juan Bautista (Gianni) Vicini, Ángel Severo Cabral, Andrés Freites Barreras, Luis M. Baquero, Donald Read Cabral y Jordi Bossa.

tragos logró que le dijera lo que pensaba contarle al funcionario. El exagente dijo que, al escuchar la delación, se le puso “la carne de gallina” por los nombres de las personas involucradas. El exoficial contó que una serie de circunstancias impidieron que Abbes García, quien estaba haciendo un recorrido en el interior del país para rendirle un reporte a Trujillo sobre seguridad, fuera enterado de los detalles del complot por parte de la joven, que temía por su vida y tuvo que ausentarse de la casa en que servía, por temor a ser asesinada. “Al día siguiente, el día señalado por el destino, para el desenlace de lo que se llamó la Era de Trujillo, hice lo mismo, es decir, fui primero a la sede del SIM antes que reunirme con mi informante… El coronel había llegado la noche anterior y aunque usted no lo crea, ni lo crea nadie, me fue imposible verlo en todo el día, pese a las múltiples diligencias que había hecho en ese sentido. (Abbes) había estado reunido con Trujillo y luego con altos jefes militares y (yo) no había conseguido una entrevista con él”, dijo el ex agente del SIM. Afirmó que entonces ni él ni la informante sabían cuál era la fecha elegida por los conjurados para ejecutar el complot. Contó, además, que un oficial del SIM, que percibió su interés en hablar con Abbes, había insistido en que le informara de qué se trataba, pero que él lo evadió, pensando que la delación tendría una recompensa para la informante y para él mismo, como intermediario. Posteriormente, la mujer fue encontrada ahorcada en una casa en la que servía, reveló el exagente del SIM. “El alto oficial que insistió en que se le revelaran los informes que tenía para el coronel (Abbes), también fue encontrado muerto, dentro de un auto, en un supuesto accidente en la avenida George Washington. No sé si ambos dijeron, después de muerto Trujillo, que sabían del complot. Yo callé y estoy vivo”, dijo el exagente del SIM, en 1975, 14 años después de los hechos.

la Maza, uno de los conjurados, en la capital, pero “el jefe” le restó importancia al informe, según relató el historiador Juan Daniel Balcácer en su obra “Trujillo, el tiranicio de 1961”. El investigador recalcó que existen versiones que confirman el fatal presentimiento que tenía Trujillo sobre la forma como terminaría su existencia. “Salomón Sanz, reconocido empresario vinculado al hipismo, y quien fuera amigo íntimo de Radhamés, el hijo menor de Trujillo, reveló que, en el mismo mes de mayo, el dictador visitó la iglesia de San Cristóbal y que allí, junto con Virgilio Álvarez Pina y el cura párroco, inspeccionó el estado de la cámara funeraria que había hecho construir para su uso personal. Al comprobar que el lugar estaba repleto de libros y otros objetos, dio instrucciones para que de inmediato se procediera a limpiar la cripta”, narró. Se asegura que cuando el sacerdote le dijo a Trujillo que esos objetos depositados en el nicho no tenían importancia y que no molestaban a nadie (sobre todo porque esa tumba no iba a usarse), el sátrapa lo interrumpió indicándole que esa era su tumba y que la usaría más pronto de lo que pensaba. También Robert D. Crassweller contó en su destacada obra “Trujillo, la trágica aventura del poder personal” que el 4 de mayo el yate Angelita estaba anclado cerca de Azua y que Trujillo estaba a bordo junto a Álvarez Pina, Paíno Pichardo y otros. De repente, agregó, anunció que pronto iba a dejarles, a lo que Álvarez Pina le preguntó que por qué decía eso y si se sentía enfermo. Entonces, Trujillo le respondió. “No. Estoy completamente bien, pero voy a dejarles, y no se hable más de eso”. Se dijo que en sus últimos días, Trujillo llamó a los abogados Temístocles Mesina y Ambrosio Álvarez para solicitarles su opinión acerca de un documento notarial que quería suscribir para dejar constancia de que toda su fortuna estaba distribuida entre sus herederos. z

Informes y vaticinios

up

Dos semanas antes del atentado, Trujillo fue alertado sobre la inusual permanencia de Antonio de

Enfoque completo en diariolibre.com


Noticias Opinión Revista Deportes / 15

DiarioLibre. Jueves, 30 de mayo de 2019

Empresa Verde Reciclaje niega que contamine el ambiente SANTO DOMINGO. La compañía Verde Eco Reciclaje Industrial (VERI), informó que es una empresa certificada con las normas del convenio de Basilea y que no necesita ni produce cromo. La empresa hace la aclaración luego de que se pu-

Banco Popular reconoce a 5 estudiantes sobresalientes SANTO DOMINGO. El Banco

Popular Dominicano (BPD) premió a cinco estudiantes sobresalientes pertenecientes al programa de becas “Excelencia Popular”. Los jóvenes combinaron niveles de excelencia académica y mantuvieron un comportamiento ético y de liderazgo en las diferentes iniciativas desarrolladas por el programa de la organización financiera. Los profesionales reconocidos, graduados de la promoción 2018, fueron Nicole Marie Mercedes Pichardo, Juliza Echavarría, Yuyi A. Pacheco Kimura,

0 El BPD tiene relaciones con 17 universidades del país para llevar a cabo su programa de Excelencia Popular.

Nicole E. Gómez Segura y Yudelkis V. Tejada, los cuales recibieron premios en metálico de RD$100,000 cada uno, para fines de continuar con su formación, por haber mantenido un índice académico promedio de 3.96 de 4 durante sus estudios de grado. “Tenemos la certeza de que la educación es el mejor de los caminos sostenibles para labrar un futuro de progreso y bienestar para todos los dominicanos. Una buena educación abre las puertas a las oportunidades, un mayor nivel educativo significa una mayor posibilidad ”, dijo José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Relaciones Públicas y Comunicaciones del Grupo Popular. z

blicara en la edición del martes 28 de mayo una información atribuida al Colectivo de Organizaciones Comunitarias de Haina contra la contaminación por plomo y demandaba su cierre por entender que afecta el medio ambiente y supuestamente operar sin

cumplir las normas ambientales establecidas. “Las apreciaciones indicadas en el reporte periodístico son total y absolutamente inexactas e injuriosas, pues nuestra empresa opera cumpliendo con las reglas de la Licencia A 1155-11, por lo que

la situación que se plantea en esa reseña no responde a la verdad y además carece de pruebas”, dice VERI en un comunicado enviado ayer a la redacción de Diario Libre. Explica que la eficiencia de sus operaciones ha sido verificada por las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, comprobada por técnicos especializados que acompañaron a los jueces del Tribunal Consti-

tucional, quienes en conocimiento de una acción de amparo verificaron las operaciones de la empresa, lo que consta en la su sentencia TC/0035/18. La empresa VERI aclara que no es una fábrica de baterias y afirma que es la única en el territorio nacional con capacidad instaladada que cumple con las normativas nacionales e intenacionales para el reciclaje de baterías con ácido de plomo. z

CDP apoyará a periodista de Haina SD. El presidente del Colegio de Periodistas, Adriano de la Cruz, informó que esa entidad respaldará a la periodista Raquel Liranzo, acusada de difamación e injuria por una empresa de Haina. Indicó que los abogados del gremio estarán en la audiencia del 5 de junio.


16 / Noticias Opinión Revista Deportes Petróleo

ECONOMÍA

Jueves,30 30de demayo mayode de2019 2019 DiarioLibre. 16 / Jueves,

Barril en WTI. Datos en $

Dólar

Venta

Compra

Datos en RD$

61.32

58.19

M22

58.63

J23

V24

59.24

L27

50.57

50.57

50.57

50.57

50.57 50.57

50.47

50.48

50.47 50.47

50.47 50.47

Euro

Datos en RD$

56.38 56.22 56.46

56.46 56.49 56.31

59.06 59.06

M28

M29

M22

J23

V24

L27

M28

M29

M22

J23

V24

L27

M28

M29

El Gobierno coloca bonos por 2,500 millones de dólares

Incorporan más tareas a sector del banano

z La colocación es parte del Plan de Financiamiento para el Presupuesto 2019 z Incluye bono en moneda local a siete años y otro en dólares a 30 años

SANTO DOMINGO. El ministro de Agricultura, Osmar Benítez, anunció la incorporación de 10 mil nuevas tareas para el cultivo de musáceas en el Proyecto La Cruz de Manzanillo (PLCM) y entregó RD$12 millones como pago de deudas atrasadas por esa entidad con sus acreedores. Durante una reunión ordinaria del PLCM, el funcionario también anunció la siembra de cinco mil nuevas tareas para forrajes con miras a dejar instalado un centro de producción de alimentos como apoyo a los ganaderos de la región en tiempos de sequía. Benítez dijo que las lluvias de los últimos días han permitido aumentar considerablemente el volumen de agua de los embalses y acelerar la siembra de plátano y banano cuya producción será destinada para la exportación. También informó sobre la adecuación de las viviendas que están dentro del proyecto con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de los habitantes y otras series de obras de infraestructura que harán rentable esa unidad productiva. z

ARCHIVO

SANTO DOMINGO. El Go-

bierno de la República Dominicana colocó ayer en el mercado internacional de capitales bonos por un monto total equivalente a US$2,500 millones, por la emisión de un bono denominado en moneda local a siete años por RD$50,523 millones (US$1,000 millones), y un bono en dólar estadounidense a 30 años por US$1,500 millones. La colocación es parte del Plan de Financiamiento de este año, consignado y aprobado en la Ley 61-18 que aprueba el Presupuesto General del Estado para 2019, así como en la Ley No. 64-18 de Valores de Deuda Pública. Los recursos recibidos por esta colocación permitirán el cumplimiento del plan de inversión del año y hacer frente a las obligaciones del Gobierno. La transacción en moneda local se realizó a una tasa de interés o cupón de 9.75%; mientras que la emisión a 30 años se realizó a una tasa de interés de 6.492%, la tasa cupón más baja emitida por el país para este plazo. El anuncio fue hecho por el ministro

de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, quien explicó que la amplia demanda recibida por el instrumento en moneda local permitió la colocación de un monto y plazo mayor que la primera emisión en pesos dominicanos realizada en el mercado internacional en febrero de 2018 por RD$40,000 millones a cinco años. Sostuvo, en un comunicado, que esto evidencia la confianza de los inversionistas en el crecimiento económico y la estabilidad de la moneda dominicana. Afirmó que 69 cuentas de inversionistas de todo el mundo se interesaron en los bonos en pesos dominicanos con una demanda total de RD$72,000 millones, alrededor de una vez y media el monto colocado; mientras que para el bono en dólares se recibió una demanda de US$4,000 millones, más de dos veces y media el monto de la emisión, de parte de 196 cuentas de inversionistas, lo cual refleja un interés considerable para bonos de un país con calificación soberana Ba3/BB-/BB-. “Esto refleja la excelente

La emisión de bonos fue anunciada ayer por Hacienda.

$1,000

Millones de dólares en un bono denominado en moneda local a siete años por RD$50,523 millones a una tasa de 9.75%.

$1,500

Millones de dólares en un bono en dólar estadounidense a 30 años a una tasa de 6.492%.

percepción de los inversionistas del posicionamiento de la República Dominicana como una de las economías de América Latina de mayor crecimiento económico, en un contexto de baja inflación, estabilidad cambiaria y equilibrio de las cuentas fiscales y externas”, destacó el ministro de Hacienda en el referido comunicado. La emisión del bono en pesos dominicanos va en línea con la estrategia del

Gobierno dominicano de continuar reduciendo la exposición a la variación cambiaria y extender los plazos de vencimiento de la deuda. “Las condiciones obtenidas en estas transacciones permitirán extender el plazo promedio de vencimiento de la deuda de 9.0 años a 10.0 años, lo que reduce el riesgo de refinanciamiento de la deuda, a la vez que se mitiga el riesgo de tipo de cambio al contemplar una proporción en moneda local, y mantiene los niveles de tasas de interés promedio del portafolio”, precisó el funcionario. La transacción se llevó a cabo bajo la coordinación de la Dirección General de Crédito Público, con el apoyo del equipo técnico del Ministerio. Los bancos estructuradores fueron J.P. Morgan y Bank of America Merill Lynch. El pasado 15 de mayo el ministro de Hacienda había anunciado que este proceso se realizaría, y señaló que se había retrasado por la situación de inestabilidad generada por la guerra comercial entre China y Estados Unidos. z

Díaz dice que recaudaciones de Impuestos Internos van bien Director de la DGII dijo estarán cerca de recaudar los 210 mil millones de pesos SANTO DOMINGO. El titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Magín Díaz, informó que las recaudaciones de esa entidad en el mes de abril alcanzaron los RD$53,000 millones, una cifra récord, debido a que nunca se había obtenido una recauda-

ción de más de RD$47,000 millones en un mes. “Y cifras altas solo se consiguen cuando hay ingresos extraordinarios como los hubo el año pasado con la venta de la cervecería y el mes pasado superamos la barrera de los RD$50,000 millones”, explicó el funcionario. En ese sentido, Díaz afirmó que para el período enero-mayo se habrá recaudado un total de RD$210,000 millones, lo cual significa un 99 %

de cumplimiento con respecto a lo presupuestado. “O sea, que las recaudaciones van bien, van creciendo y es una meta difícil que hay este año, pero entendemos que hay margen”, dijo Díaz, antes de su participación en un encuentro con miembros de la Federación Dominicana de Comerciantes, para escuchar sus quejas y posiciones con respecto al sistema tributario. Magín Díaz indicó que el año pasado se logró recau-

dar RD$430 mil millones, pero para este año la meta establecida en el Presupuesto es de RD$490 mil millones.

Aumento salarial 0 Díaz dijo que las recaudaciones estarán cerca de los RD$210 mil millones acumulado, “un poco más, un poco menos dependiendo cómo termine esta semana”.

En el encuentro, los comerciantes reiteraron su posición de que el próximo aumento salarial que se realice en el Comité Nacional de Salarios (CNS) debe incluir la reclasificación empresarial. Rechazaron la posición del Ministe-

rio de Trabajo de que se debe aprobar el incremento salarial primero y luego abrir un espacio de sesión permanente para el tema de la reclasificación. z

47 millones de pesos es la cantidad mayor que se había recaudado en un mes en el país, hasta ahora.


Noticias Opinión Revista Deportes / 17

DiarioLibre. Jueves, 30 de mayo de 2019

Global y Variable Gustavo Volmar

Austeridad simbólica Durante su campaña electoral el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), prometió someter al gobierno a una rigurosa austeridad.

E

strictamente en términos económicos, lo que cuenta son los valores reales asociados a las decisiones que los gobernantes toman, tales como costos, beneficios, ingresos, desembolsos, rendimientos, alternativas, obligaciones y plazos. En ciertas ocasiones, sin embargo, los símbolos juegan un importante papel, con independencia de su valor económico intrínseco. Durante su campaña electoral el presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió someter al gobierno a una rigurosa austeridad. Citaba los dispendios públicos como una de las causas del deterioro de las finanzas estatales, los servicios públicos y el clima de confianza. En el mismo mes de diciembre pasado, cuando tomó posesión de la presidencia del país, AMLO comenzó a cumplir esa promesa electoral. Los vehículos, por su visibilidad en las calles, fueron un objeto especial del rechazo popular. El gobierno puso en venta 171 yipetas blindadas o semiblindadas modelos Suburban y Tahoe, a las que se han ido aña-

diendo decenas de automóviles y otros tipos de vehículos. Fueron también subastados ocho helicópteros Bell y, algo particularmente notorio, el avión presidencial Boeing Dreamliner 787-8 por el que el gobierno anterior pagó 218 millones de dólares. Para un país del tamaño de México, el dinero que ésas y otras ventas pueden involucrar es insignificante. Pero no así el mensaje que envían y sus implicaciones para la administración pública. Ya, por ejemplo, los salarios de los funcionarios del gabinete han sido disminuidos hasta quedar justamente por debajo del salario del presidente, el cual fue fijado al equivalente de 5,700 dólares mensuales después de impuestos. Los críticos de la gestión de AMLO no atribuyen gran trascendencia a estas medidas, las cuales consideran ser más propaganda que otra cosa. Y señalan que de haber querido reducir el malgasto gubernamental, AMLO no debió dar marcha atrás a la privatización de Pemex, el consorcio petrolero estatal. z gvolmar@diariolibre.com


18 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 30 de mayo de 2019 DiarioLibre.

ARGENTARIUM

“El país fue evaluado recientemente por el Grupo de Acción Financiera (GAFI), obteniendo resultados satisfactorios que no hubiesen sido posibles con entidades financieras en incumplimiento, objetadas internacionalmente o multadas por incumplimiento de normas y procesos.”

Por Alejandro Fernández W. Analista financiero

Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (Mayo 2019)

Tasas de interés de préstamos personales

Antes y después del “Camilazo” del 2013

Entre 2006 y 2019, el costo del dinero plástico registró la mayor reducción entre los principales préstamos a personas dados por los Top 5 bancos del país.

30,000 80

25,000

55.7 56.6

15,000

25.6

10,000

17.3

5,000

10.6 10.8 -

A menor riesgo, ¿menor el interés o costo?

Gold

Mínimo

2019

2013

Gold - Clásica

99.5

Sep-13

Clásica

2019

74.5 74.6

30.4 28.6

26.0 25.3 25.1 23.6 22.1

-

4.1 3.0 17.8 16.1 14.2 14.0 13.3 12.9 9.4

Fuente: Superintendencia de Bancos de la República Dominicana. Tasas y volúmenes se refieren a productos plásticos emitidos en RD$.

Cibao

39.4 35.6

20

65.2 64.1 63 60 60 56.6 55.9

La Nacional

44.8

BDI

48.2

40

Vimenca

54.7

70.9 73.4 71.5 69.5

57.8 59.6 56.5 59.6 58.5 58.7 56.7 58.5 56.8 59.3 58.1 53.4 55.2

BHD León

60

Diferencial

Ademi

80

Mar-19

81.8 84.6 82.1 80.8

Banesco

87.6 89.0 85.7 86.4 85.6

Santa Cruz

-2.9%

100

Alaver

-2.6% Platinum - Gold

2013

Caribe

-1.9%

Platinum - Clásica

2019

Banreservas

-3.5%

Platinum

Progreso

-1.5%

-3.0%

2013

Promedio

Promedio

-1.0%

-2.5%

Máximo 0%

BLH

-0.2%

-2.1%

48.8%

20%

Popular

Marzo 2019

-2.0%

53.4%

46.6%

40.0%

Bancamerica

Diferencial en tasas de interés (en %)

0.3%

0.0% -0.5%

55.1%

Entre 2013 y 2019, las tasas de interés para las tarjetas de crédito en RD$ bajaron 25.3%, de 81.8% a 59.6%. ¡Algunas entidades bajaron hasta 44.8%!

1.0%

Septiembre 2013

40%

60.0% 57.2%

¿Quiénes bajaron más el costo de las tarjetas?

Uno pensaría que dependiendo del tipo de plástico (”Platino” versus “Clásica”, por ejemplo) el riesgo, y el costo asociado, debería variar. ¿Qué tanto es así? 0.5%

60.0% 57.6%

54.7% 53.7%

Promerica

17.2 -

60.0% 60%

Scotiabank

20

Tasas de interés de todas las tarjetas de crédito en RD$, por entidad (en %)

40

20,000

82.7%

80.9%

80.7%

80%

100.0%

97.7%

92.9%

100%

APAP

60

Cartera TC en RD$ MIllones

35,000

99.3

100

Tasas de interés tarjetas de crédito en RD$ (en %)

Préstamos de Consumo Tarjetas de Crédito Personales

Jun-2006 Mar-2007 Dec-2007 Sep-2008 Jun-2009 Mar-2010 Dec-2010 Sep-2011 Jun-2012 Jan-2013 Apr-2013 Jul-2013 Oct-2013 Jan-2014 Apr-2014 Jul-2014 Oct-2014 Jan-2015 Apr-2015 Jul-2015 Oct-2015 Jan-2016 Apr-2016 Jul-2016 Oct-2016 Jan-2017 Apr-2017 Jul-2017 Oct-2017 Jan-2018 Apr-2018 Jul-2018 Oct-2018 Jan-2019

Tasas de interés de préstamos en RD$ (%)

Tarjetas de Crédito Personales (RD$) Préstamos Hipotecarios

Sea en plásticos “platino”, “gold” o “clásicos”, todos los precios del dinero plástico han bajado a todos los niveles entre el 2013 y el 2019.

Gráficos: Luis Luis / DL

Costo del dinero plástico (2019)

E

l dinero plástico está en todas partes. Su costo para el usuario, tanto en el pasado como en la actualidad, sigue siendo uno de los temas más criticados de la banca dominicana. Dadas las controversias del pasado nos hacemos la pregunta: ¿Se ha avanzado en los últimos años? No es exageración afirmar que el dinero plástico casi se ha universalizado. A marzo de 2019, según los datos más recientes de la Superintendencia de Bancos, entre los dos millones de tarjetas “clásicas”, “gold” y “platino”, se estaban financiando consumos por alrededor de RD$53.7 mil millones, sin incluir los RD$27.9 mil millones en créditos diferidos asociados a los plásticos. En la primera gráfica, y circunscribiéndonos para fines de comparabilidad a las primeras cinco entidades más grandes del país (Reservas, Popular, BHD León, Progreso y Scotiabank) se verá que el producto de crédito a personas que mayor reducción ha mostrado en cuanto a su costo financiero para el usuario final ha sido el de la tarjeta de crédito. Entre el 2006 y el 2019, el costo promedio del dinero plástico cayó de 79.1% a 56.6%, una reducción de 2,250 puntos básicos o de 28% en términos relativos.

Cabe destacar que los demás préstamos a personas también cayeron: Los de consumo 830 puntos básicos (32%) y los hipotecarios 640 puntos básicos (o 37% de su costo inicial en el 2006). Vale destacar la gran caída que se registró de forma súbita a finales de 2013, luego de una serie de negociaciones entre la banca y la Superintendencia de Bancos que hemos denominado el “Camilazo” y que fue el principal factor detrás de esa caída. A pesar de las preocupaciones entre muchos banqueros por la insostenibilidad del negocio plástico a partir de esa reducción en su rentabilidad, lo cierto es que, como se puede apreciar en la misma gráfica, el volumen de crédito plástico se ha duplicado en esas cinco entidades de RD$18.4 mil millones a RD$33.4 mil millones en 2019. En la segunda gráfica vemos con mayor claridad los cambios que se han dado en las tasas máximas, promedio y mínimas de los distintos tipos de tarjetas de crédito desde el Camilazo en el 2013 y en la actualidad. Se verá que todos los distintos niveles de interés se han reducido en estos últimos seis años. Antes, por ejemplo, la tasa de interés más baja de las tarjetas era un 53.7% en las “platino” de 2013, cuando ahora hay ofertas

con un costo tan bajo como el 40%. Ese mismo tipo de plástico, el de mayor poder adquisitivo, vio una reducción en su costo promedio de 80.7% a 54.7%. Las entidades financieras acogieron el “techo” acordado en las negociaciones del 2013, por lo que se ve que ya no existen, como en el pasado, tasas de interés máximas de 100% anual, pues todos los proveedores ahora han fijado un máximo de 60%. Si bien es cierto que los acuerdos de entonces implicaban una continua reducción de las tasas hasta un 54% como “techo”, lo cierto es que en la actualidad el costo que promedia en todas las carteras de dinero plástico es de 56.5%, muy en línea con aquel parámetro. Queda todavía un camino que recorrer en cuanto a la diferenciación que debería existir entre, por ejemplo, un plástico “platino” con un límite de RD$400 mil y uno “clásico” con un límite de RD$5,000. Vemos, en la tercera gráfica, que ese diferencial específicamente solo aumentó, entre una tarjeta y otra, de 2.1% en 2013 a 2.6% en el 2019. Paradójicamente, el diferencial entre una “gold” y una “clásica” se ha invertido, pues según las cifras a marzo de 2019 a las primeras se les cobra una tasa promedio de 57.6%, que de hecho es li-

geramente superior al 57.2% de las tarjetas de menores límites y que, uno pensara, tienden a ser de mayor riesgo. Finalmente, toca reconocer las entidades que más han sacrificado sus tasas de interés en los últimos años, y lograron así una industria de tarjetas de crédito mucho más competitiva y, aunque todavía con mucho espacio para mejorar, económica. APAP, Scotiabank y Promerica están entre las tres entidades que marcaron la mayor reducción en el costo promedio de sus carteras plásticas. La APAP, cuya tasa promedió 99.5% en el 2013, la redujo 4,480 puntos básicos a solo 54.7%. Scotia tumbó su costo 3,940 puntos básicos y Promerica 3,560 puntos. Debe destacarse, por cierto, que Scotiabank, con un costo promedio en sus saldos plásticos en RD$ de 48.2% (¡comparado con el 87.6% del 2013!) es también el proveedor menos oneroso de todo el sistema, seguido por la APAP (54.7%) y Promerica (53.4%). Dicho todo lo anterior, vemos que en años más recientes, el costo promedio del dinero plástico se ha mantenido estático. Ojalá la innovación y los mayores niveles de competencia en el sector logren cambiar esto en el mediano plazo. z


Noticias Opinión Revista Deportes / 19

DiarioLibre. Jueves, 30 de mayo de 2019

FINANCIAL TIMES

©The Financial Times Ltd, 2019. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Diario Libre es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.

Contenido sindicado

Huawei prepara demanda contra el gobierno de EEUU Siddarth Shrikanth

H

uawei señaló ayer que estaba avanzando con su demanda contra el gobierno de los Estados Unidos por la prohibición federal de compra de equipos, diciendo que había pedido a una corte estadounidense un juicio sumario en un intento de acelerar la resolución del caso. La compañía china confirmó en marzo que demandaría al gobierno estadounidense por su prohibición “inconstitucional” de que las agencias federales compren tecno-

logía de Huawei, acusando al congreso estadounidense de actuar como “juez, jurado y ejecutador”. Su más reciente petición para un juicio sumario implica que Huawei pide a la corte del Distrito Oriental de Texas que decida sobre el asunto sin un juicio completo. “Los políticos en los Estados Unidos están usando la fuerza de una entera nación para perseguir una compañía privada”, dijo Song Liuping, jefe legal de Huawei. Agregó que la compañía “tiene confianza en la independencia e integridad del sistema ju-

Song Liuping, jefe legal de Huawei.

dicial de los Estados Unidos” y expresó esperanzas que “los errores en la Ley de Autorización de Defensa Nacional puedan ser corregidos por la corte”. El caso se relaciona a las restricciones colocadas a Huawei el año pasado

como parte del annual NDAA, según siglas en inglés. Esa ley es diferente a otro movimiento reciente hecho en mayo por el presidente estadounidense Donald Trump, que puso la compañía de telecomunicaciones china en una “lista de entidad prohibida”, que impide que las compañías estadounidenses le suplan tecnología a menos que obtengan una licencia especial del Departamento de Comercio. Las acciones estadounidenses contra Huawei se producen como parte de la escalada de tensiones comerciales y tecnológicas entre China y Estados Unidos. La movida de Trump de aislar comercialmente a Trump ha recibido una feroz oposición del gobierno chino, que acudió a la OMC y cuestionó la decisión. z

Venden Sports Illustrated a Authentic Brands Meredith Corporation, la editora estadounidense, vendió Sports Illustrated a Authentic Brands por US$110 millones, más de un año en que la pusieron a la venta. Authentic Brands, una compañía de licencias de marcas, asumirá el “mercadeo, desarrollo de negocios y funciones de licencias” de Sports Illustrated. Meredith continuará operando la revista impresa y la página web, así como la independencia editorial. Las dos compañías no dieron detalles del acuerdo de licencias.

Aladdin recauda US$112.7 millones en fin de semana La reedición en vivo del clásico de Disney Aladdin, de 1992, escaló a la cima de la taquilla durante el fin de semana feriado de los Estados Unidos. La película dirigida por Guy Ritchie recaudó US$112.7 millones en los Estados Unidos durante el fin de semana, incluyendo las ventas del lunes, de acuerdo a Box Office Mojo. Globalmente, Aladdin recaudó US$207.1 millones en los tres días desde el viernes, excluyendo el lunes, dijo Disney.


20 / Noticias Opinión Revista Deportes

PLANETA

Jueves,30 30de demayo mayode de2019 2019 DiarioLibre. 20 / Jueves,

PARA SABER

PARA PENSAR

Tres abejarucos (Merops apiaster), una delas aves más coloridas de Europa luchan por una rama en Alemania, donde estaba extinguiéndose y ya existen al menos 239 parejas de estas aves.

“Hemos sido testigos de que es posible conservar nuestra Amazonía y brindar mejores condiciones de vida para las comunidades mediante actividades sostenibles ” Martín Vizcarra, presidente del Perú

Reprobar una asignatura puede ser detonante para suicidarse z Los padres deben tener en cuenta si están educando a sus

hijos para afrontar los problemas que la vida les presente z El maestro tiene que estar pendiente del aprendizaje escolar de sus alumnos y de los factores que inciden en él

SHUTTERSTOCK

Lisania Batista Redactora Senior

SD. Cuando un estudiante se quita la vida después de reprobar una materia o un curso no hay que buscar culpables en el profesor o el centro educativo donde estudió, porque el hecho es solo el detonante de una situación emocional que arrastraba. La afirmación es del psicólogo clínico César Zapata, quien asegura que la frustración de reprobar una asignatura no conlleva a atentar contra la propia vida si no existen factores de riesgo como la depresión, cambios bruscos en la conducta y fantasías de quitarse la vida, que por lo regular se da entre adolescentes. Recuerda que la tasa de suicidio más alta es entre adolescentes y jóvenes de 14-24 años, que es la tercera causa de muertes en todo el mundo y que en el 2018 en la República Dominicana se reportaron más de 500 suicidios y de esos 444 fueron hombres. Lo atribuye a que en el país educan la masculinidad con tendencia a la violencia, con baja tolerancia a la frustración y asumir que todo se le debe estar dado y salir a la perfección. El suicidio es una forma de violencia autoinfligida en la que víctima y agresor son el mismo sujeto. “Si a eso se le agrega el factor de la depresión, habrá una altísima incidencia de suicidios en jóvenes que no tienen una orientación adecuada”, asegura el psicólogo. Zapata, que es también especialista en formas de violencia, señala que la primera voz de alerta que debe tener la familia con respecto al problema del suicidio son los cambios bruscos en la conducta,

La tercera causa de muertes de adolescentes en todo el mundo es el suicidio.

que implican aislamiento, alexitimia, esto último definido como “un desorden de tipo neurológico que genera en quienes lo padecen una notoria incapacidad para controlar y reconocer sus propias emociones y, por lo tanto, los lleva a tener dificultades en materia

x “Ninguna razón es la causa real del suicidio, eso se llaman detonantes emocionales” César Zapata Psicólogo clínico de expresión verbal”. Es lo que comúnmente los dominicanos dicen que se tranca cuando va a hablar de sus problemas. Otros indicadores, dice el especialista en temas de conducta, son encerrarse en su habitación, la pérdida de interés por actividades que antes les llamaban la atención, como el deporte y las

reuniones con los amigos, la caída del ánimo y romper en llanto sin causa aparente. La hiperactividad repentina, que se manifiesta con insomnio e inquietud, y el consumo de alcohol son otras situaciones que pueden llevar a las personas a atentar contra su vida. El alcohol es un depresor y hay una alta tasa de relación entre el alcohol y la depresión. “El suicida, generalmente, no lo hace por primera vez, casi siempre hay ideas suicidas, es decir, la persona ha tenido fantasía de suicidarse, verbalización de su intención de suicidarse y luego intentos de suicidio”, señala Zapata. Agrega que eso significa que cuando una persona dice que se quiere suicidar, aunque sea en broma, debe ser considerado un caso de emergencia, tanto para la familia como para los profesionales de la conducta. Es posible que durante el año escolar y el cuatrimestre o semestre haya otros estudiantes que también reprobaron la asignatura y no intentaron quitarse la vida, lo que confirma que

esa no es la causa, sino el detonante de un estado psicológico alterado.

El caso de María María (nombre inventado, para resguardar su identidad) es una joven de 18 años, inquieta y estudiosa. Sus calificaciones no eran de 100, pero tampoco estaban por debajo de los 80 y a lo largo de sus estudios preuniversitarios recibió reconocimientos por su buen desempeño académico. El pasado año sufrió una frustración que le llevó a buscar ayuda de un especialista de la conducta. Su acumulado en matemáticas no le alcanzó para examinarse en la primera ronda de las Pruebas Nacionales. Ahora en la universidad, luego de aprobar las pruebas, María se horroriza cuando se entera de que debe cursar la asignatura de matemáticas y dice que ese temor lo experimenta después de lo que le sucedió en el colegio. Ella no intentó suicidarse, pero se mantiene bajo ayuda psicológica, para superar el trauma que le provocó reprobar la materia.z

Diario de nutrición Dra. Erika Pérez Lara

Diabetes tipo 3, la relación entre la dieta y el Alzheimer

L

a Enfermedad de Alzheimer es la demencia que más se registra en personas mayores de 65 años y su incidencia sigue en aumento. Es un trastorno degenerativo progresivo que produce pérdida de memoria, disminución en las funciones cognitivas, cambios en el comportamiento y la personalidad. (Kandimalla, 2017) El término “diabetes tipo 3” se ha propuesto recientemente para describir la enfermedad de Alzheimer. Esto es, porque comparte características moleculares similares a la diabetes tipo 1, 2 y la resistencia a la insulina que se asocian a los signos de demencia que presentan estos pacientes. En palabras simples, se sugiere que el Alzheimer es una enfermedad metabólica en la que el cerebro pierde la capacidad de usar eficientemente la glucosa (azúcar). Las estadísticas demuestran que la diabetes está en aumento, y consigo, la enfermedad de Alzheimer. La diabetes mellitus tipo 2 se caracteriza por niveles elevados de azúcar en sangre, resistencia a la insulina y reducción relativa en la disponibilidad de insulina. (Mayo Clinic, 2017) La insulina es una hormona producida por el páncreas, encargada de regular procesos de reproducción, plasticidad y otros roles en las neuronas, que la ha vinculado con procesos neurodegenerativos como el Alzheimer. (Gualdrón, 2007) La evidencia científica demuestra una fuerte relación entre la diabetes tipo 2 y el daño cognitivo en el Alzheimer por motivos tales como inflamación, estrés oxidativo y otros mecanismos complejos. El síndrome metabólico, que incluye dentro de sus marcadores a la obesidad, el hígado graso, la elevación de los triglicéridos en sangre y niveles bajos de colesterol HDL, tiene dentro de sus causas principales la resistencia a la insulina, mecanismo sugerido que predispone a la enfermedad de Alzheimer. ¿Tiene usted la glicemia en sangre en valores superiores a 100mg/dl? Alármese, no lo tome a la ligera. Dentro de los factores que promueven esta alteración destacan: • Bebidas azucaradas (jugos, café o té con azúcar, bebidas energéticas, sodas) • Alcohol • Cereales refinados (pan blanco, pastas, arroz, harinas) • Dulces • Pobre ingesta de fibra (en frutas, verduras, cereales integrales) • Sedentarismo (falta de actividad física) • Estar en sobrepeso u obesidad La insistencia en cambiar los hábitos alimentarios tiene un objetivo que trasciende el control de peso corporal. Para ello, debe utilizar herramientas que le permitan organizar su rutina diaria y garantizar el requerimiento diario de nutrientes, excluyendo de forma frecuente, aquellos factores que predisponen el desarrollo de enfermedades como la diabetes mellitus. Revise nuevamente la lista de factores antes mencionados y reduzca cada uno de estos elementos, logrando así, la prevención de un trastorno metabólico importante. z Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl


Noticias Opinión Revista Deportes / 21

DiarioLibre. Jueves, 30 de mayo de 2019

Hoy se conmemora el Día Mundial Esclerosis Múltiple FUENTE EXTERNA

Hoy, a las 7 pm, la Lic. Aimee Chevalier, impartirá una charla y habrá un show SD. Si usted siente entumecimiento o debilidad en una de las extremidades del cuerpo, puede estar padeciendo de esclerosis múltiple, una enfermedad incurable y degenerativa que afecta el cerebro y la médula espinal. Los síntomas varían, y también dependerán de los lugares en los que la mielina, membrana que cubre los nervios, sea afectada, por lo que también son síntomas de la dolencia la pérdida de visión parcial o completa y visión doble prolongada con dolor en los ojos. En la actualidad, 250 personas sufren de esta enfermedad en República Dominicana, la mayoría son mujeres, con edades entre los 20 y 40 años. También existe la Fundación Dominicana de Esclerosis Múlti-

La esclerosis causa fatiga crónica y depresión.

ple, organización sin fines de lucro que respalda a pacientes con esta condición desde hace más de 14 años y que a partir de hoy realiza varias actividades para conmemorar la fecha y llamar la atención sobre esta enfermedad que con un diagnóstico a tiempo y tratamiento adecuado resulta preservar la calidad de vida y ser productivos. Pero los tratamientos re-

queridos conllevan una gran inversión, inalcanzable para la mayoría de quienes la padecen, por lo que los directivos de la fundación hacen esfuerzos para que se incorpore este tema en el Sistema Dominicano de Seguridad Social. Varias instituciones se iluminarán de naranja durante la jornada de hoy, en solidaridad con quienes padecen esta afección. z


OPINIÓN

22 / Jueves, 30 de mayo de 2019 DiarioLibre.

LA PREGUNTA DE AYER

¿Modificarán la Constitución para que Danilo Medina opte por la reelección?

SI 56.5%

NO 43.5%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

GRUPO DIARIO LIBRE Av Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278 Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Director Comercial GABRIEL TELLERÍAS Producción ELIUS GÓMEZ

Con verdadera justicia, el país celebra hoy el 58o. Aniversario de la resurrección de la libertad para el pueblo dominicano. El ajusticiamiento del dictador Rafael Leónidas Trujillo fue la condición indispensable para destruir su aparato de terror y miedo que tanta sangre costó a este pueblo, pero lo que conmemoramos es el triunfo de la libertad.

Día de la Libertad

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora: Inés Aizpún Jefes de Redacción: José María Reyes, Omar Santana Jefe de Edición: Santiago Almada Editores: Bienvenido Rojas, María Rocío Figueroa, Abel Guzmán Then Editora de Diseño: Yolanda Garísoain Editor de Fotografía: Marvin del Cid

Y es que el plan para eliminar al dictador tenía como objetivo último librar de las garras de la tiranía a nuestro pueblo y darle el aire de libertad que necesitaba para reponer sus fuerzas e iniciar los caminos del desarrollo, desarrollo personal y ciudadano y desarrollo para el país. Fueron treinta años perdidos para la nación, pues nada pudo desarrollarse si

S

bro La singularidad está cerca sostiene que en el 2045 las máquinas serán más inteligentes que las personas, y los seres humanos inmortales. El ejecutivo de Google afirma que si las computadoras son capaces de descifrar el lenguaje natural lo harán también con la inteligencia humana. Kurzweil dice que la singularidad es “... un período futuro durante el cual el ritmo del cambio tecnológico será tan rápido y su impacto tan profundo, que la vida humana se transformará irreversiblemente. Esta época va a transformar los conceptos en los que nos apoyamos para dar sentido a nuestras vidas, de nuestros modelos de negocio para el ciclo de la vida humana, incluyendo la muerte”. Hace apenas quince años era impensable usar un teléfono para leer, fotografiar, comprar, agendar, viajar, medir o despachar. En los próximos cinco desaparecerán el cheque, el correo postal, los teléfonos fijos, las tarjetas de crédito, el cine, la televisión por cable, el servicio bancario, las agencias de viajes, entre otras cosas. En el 2030 la televisión, las tiendas de ropa, los supermercados, los billetes o monedas, la conducción de vehículos, las redes sociales y la mano de obra humana para la industria serán nostálgicas memorias del pasado. El 85 % de los trabajos que necesitará esa década todavía no se han inventado. Somos parte de la civilización de la virtualidad, un mundo dominado por la inteligencia artificial. Esa que nos reproduce, imita y reemplaza servilmente. Caminamos hacia la desmaterialización de la realidad a escalas suprasensoriales. Un espacio donde no se necesita estar para ser, viajar para conocer, ser arreglista o músico para componer ni estudiar idiomas para comunicarse; donde lo

alternativo será lo real, y lo “humano” opcional. Los robots no solo emergen como el nuevo proletario, sino como sujetos de explotación sexual y afectiva. Ellos crearán una comunidad de códigos de entendimiento con los humanos jamás imaginada. No sabemos hasta dónde llegaremos ni qué tanto les transferiremos a las máquinas las capacidades y habilidades que nos han distinguido como especie superior. Lo humano parece agotarse. Cuando el mando lo tengan los algoritmos, los sofwares y las máquinas, la interacción humana dejará de ser necesaria; el hombre, autoanulado, será más objeto que sujeto, más útil que esencial. Las colectividades perderán sentido porque la mayor parte de los intereses colectivos tendrán atenciones programadas personalizadas. Los centros de trabajo y los espacios de convivencia laboral sobrarán. Las empresas serán mandos o plataformas de gestión soportadas por programas o aplicaciones de autoservicio. Las máquinas inventarán y fabricarán las máquinas. Nuestra amenaza como especie pueda que no sea humana; se está incubando artificialmente. El hombre puede estar construyendo su propio final con aquello que David Jakob llamaba “el elemento demoníaco de la técnica” que no radica en la técnica misma sino en su uso irracional y descontrolado. El problema toca fondo y supone una trágica inversión de los medios y los fines. Los antiguos tenían fines, pero no medios, en tanto hoy tenemos más medios que fines. La tecnología nunca debe rebasar su función ni valor instrumental: es un medio, no un fin; es objeto. No sujeto. Kurzweil y otros futuristas creen que una de las principales consecuencias de la singularidad será que podremos “subir” nuestra mente a una computadora. De acuerdo con este argumento, podremos transferir nuestra conciencia racional de seres basados en el cerebro a seres basados en el ordenador. “Los cuerpos virtuales serán

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

No respondo

Cuando lo humano pase de moda José Luis Taveras

Auditado por

no era para beneficiar al tirano y a su familia. Por eso, nadie iniciaba empresas ni había iniciativas de progreso por el riesgo de despertar los celos del tirano. Quienes hablan hoy de dictadura de forma tan alegre, debieran hablar con los sobrevivientes de la tiranía. Probablemente creerán que tanta vileza no es posible, pero sí lo fue y por eso es que no podemos permitir que se repita.

En directo

iendo adolescente me ofuscaba la idea de ver llegar el nuevo siglo. Había razones para la expectación: este acontecimiento no solo suponía cruzar a una nueva centuria, era “habitar” en otro milenio. Para que un evento tan pletórico como ese se volviera a repetir bastaba esperar ¡mil años! El 2000 se hizo mítico. Todas las profecías apuntaban a su tiempo. No pocos pensaron que la historia pararía sus latidos y que entraríamos al túnel del Apocalipsis. Eran tiempos de un renovado misticismo. La literatura esotérica seducía. El cine escatológico recreaba la gran tragedia final de las galaxias. Se desempolvaron las creencias proféticas más antiguas. La amenaza nuclear arreciaba su discurso en plena Guerra Fría. Los médium y clarividentes se convirtieron en celebridades. La segunda venida de Cristo se proclamaba como Epifanía inminente. Vivíamos la euforia del ocaso. Éramos las generaciones finiseculares. Siempre tuve el presentimiento de que mi techo de vida era de 42 años. Nunca reparé en los motivos ni me interesaba averiguarlos, ahora menos cuando ya rebasé ese umbral. Lo cierto es que esa extraña premonición me mantuvo aferrado a la certeza de que viviría el nuevo milenio. Así fue, y nada ocurrió. Cuando el 2000 pasó, el mundo occidental respiró y abandonó el estrés apocalíptico concentrando sus fuerzas en proyectos de futuro. Entonces los cambios empezaron a verse en tramos casi imperceptibles de tiempo. La velocidad ha sido asombrosa: en los últimos treinta años la humanidad ha tenido más movilidad en el entorno tecnológico que en seis siglos. La tecnología ha sometido todo a sus caprichos, afectando nuestra manera de pensar, creer, sentir, actuar y decidir. Entramos en una dimensión inexplorada de posibilidades infinitas. Como diría un viejo amigo: “casi, casi somos dioses”. El futurista Ray Kurzweil, en su li-

Tirada de esta edición 156,980 ejemplares

tan detallados y convincentes como cuerpos reales”, dice Kurzweil. “Nosotros necesitamos un cuerpo, nuestra inteligencia está dirigida hacia un cuerpo, pero no tiene por qué ser un cuerpo frágil, biológico que esté sujeto a todo tipo de fallos”. De esta manera mutar a un cuerpo virtual o almacenar en una máquina nuestra propia memoria será una de las rutas hacia la nueva inmortalidad. Entonces el hombre habrá creído traspasar la barrera del tiempo y del espacio. La humanidad, en su diseño original, empieza a caducar. Se están cruzando límites peligrosos. Las consecuencias no controladas de esta obcecación empiezan a revelar sus daños colaterales. Hoy tenemos a un hombre dependiente, aislado, abstraído, de menos lazos solidarios, humanamente desconectado y socialmente atomizado. Los propósitos trascedentes de la existencia asociados a un proyecto de felicidad y a una realización solidaria están siendo desplazados. Tendremos una vida más cómoda y segura, sí, pero no necesariamente más feliz. Y es que el hombre no solo tiene necesidades materiales que puedan ser redimidas por la tecnología; hay profundos vacíos existenciales, carencias espirituales y desórdenes interiores de vida donde la ciencia y la tecnología no llegan. Puede que entremos al principio del final de “lo humano” y que las máquinas no se enteren. Los campos de la ciencia son insondables, pero tienen fronteras. Quizás la historia de Babel estrene una versión adaptada en la posmodernidad, pero en el fondo yace la misma pretensión humana: el orgullo de autoafirmarse como ser superior. En ese camino construye su propia esclavitud: un precio muy alto por una vanidad tan barata. Y es que hay una verdad simple, pura y clara que no ha podido ser entendida: la idea no es tener o hacer más, es ser; en ese fin la tecnología no alcanza. z

Nelson Rodríguez

Trujillo y la dictadura En este aniversario de su ajusticiamiento, Trujillo está vigente por un nieto en política, por el debate acerca de la exhibición de objetos suyos y porque se ha desdibujado la calaña de su dictadura porque hay quienes creen que vamos hacia ese tipo de régimen. Sobre el nietísimo, creo que su presencia expresa lo que no permitía su abuelo, y el debate por el museo lo veo mal encaminado. En cuanto a la dictadura actual de algunos, opino que no somos una democracia plena porque aún se conculcan derechos humanos fundamentales y padecemos una sociedad de injusticias y privilegios, pero recordar que en un día como hoy fue liquidado el sátrapa, es para regocijarnos y sentir satisfacción por haber salido de aquella oscura noche. z


Noticias Opinión Revista Deportes / 23

DiarioLibre. Jueves, 30 de mayo de 2019

Carta al presidente Medina

Queja contra EdeEste El número del NIC del contador de energía eléctrica de mi apartamento es el XXX5729; las fechas límites de mi pago han sido todo el tiempo posterior a los días 25 de cada mes. Soy empleado del gobierno y esto me permite estar al día, porque pago mi factura al momento de recibir mi salario. Ahora resulta que Edeeste de manera arbitraria, sin previo aviso, en la factura de este mes cambió la fecha límite de pago para el día 24 de junio; esto significa que me suspenderán la energía porque cobro los días 25. Visité las oficinas de Edeeste ubicadas en Sambil, para hacer el planteamiento y, como siempre, a lo mejor por mi edad, me trataron como si yo estuviera embarrado de excrementos. Me dijeron, ademas, que eso era una decisión administrativa. Me pregunto, cómo es po-

sible que cambien arbitrariamente esas fechas sin indagar previamente el impacto que tiene en la población que trabaja en el Estado y recibe sus salarios después de las fechas límites para el pago. En Edeeste debe haber personas pensantes que ayuden a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, porque para eso paga la gente. Tenemos un gran disgusto por la forma en que las instituciones del estado están tratando a la ciudadanía que cumple con sus compromisos, es como si pidiéramos favores. Lic. Manuel Morbán L.

REDES #ReinaldoPared Lorena Gómez

El Partido de la Liberación Dominicana tiene temor de que el comerciante de Miguel Maldonado se vaya. Carlos Polanco Frías

Ahí se ve claramente por qué Reinaldo llamó a investigar a los miembros del tribunal que dieron el fallo en contra de la elección como presidente del Partido Revolucionario Dominicano a Miguel Vargas, solo quiere asegurar los votos para el PLD. Julio Rodríguez Pero Reinaldo Pared es precandidato presidencial y quiere que reformen la Constitución para que Danilo Medina se reelija. Víctor Martínez

Envíe sus cartas a: cartaalpresidente@diariolibre.com

Por ahí vienen muchos millones para Miguel Vargas Maldonado y para el PRD.

*

CARTAS DE LECTORES Plan de aguas Así como vemos los ríos pasando cercenados, con sus arenas mojadas en enormes patanas para

construcciones que no tendrán agua en el futuro, debemos preguntarnos a dónde van a parar las otras aguas. Agua hirviendo a altas temperaturas de termoeléctricas, vertidas directamente en los ríos, matando toda la flora y fauna. Un río desierto. Los desechos industriales, plásticos, basura, aguas negras

cloacales. ¿A dónde van a parar esas aguas? ¡No tenemos ningún plan! Demasiados ministerios, poderosos grupos militares, empresarios, ocultándolo porque el costo de la solución es enorme. Pero el no hacerlo, jugar al avestruz, es una sentencia de muerte para nuestros nietos. A. C. Paulino


REVISTA

24 / Jueves, 30 de mayo de 2019 DiarioLibre. Agenda

CALIENTE

● 7:00 p.m. BP Medical

presenta nueva tecnología. Lugar: Hotel El Embajador.

¡Fuerte declaración! Anel Noreña reveló en una entrevista que José José fue violado cuando era pequeño. La exesposa de “El Príncipe de la Canción” contó en una charla con el programa mexicano ‘Ventaneando’ que el cantante sufrió mucho en su infancia. “José es un muchacho infantil en ciertos aspectos, pero a la

● 7:30 p.m. Inauguración

de Expoprovisones 2019. Lugar: Salón de eventos de Sambil. ● 7:30 p.m.Apertura de

nueva tienda Faconnable French Rivera. Lugar: Blue Mall. ● 9:00 p.m. Concierto

de Dahian el Apechao. Lugar: Bar de Alexis, Av. 27 de Febrero.

hora de hablar de lo que le había pasado era un niño llorando, ensangrentado su corazón, mi amor, era un niño llorando”, dijo. “El papá fue muy cruel con él, a José lo violaron los amigos, a José lo dejaron los amigos, a José le hicieron todo lo que te puedas imaginar que a un niño no le deben hacer”, agregó.

PEDRO BAZIL

“Romance sobre el Jaragua”, el rescate de una época dorada de la música z Solano y Niní se unen este viernes z El formato revivirá la década del 50 Severo Rivera SANTO DOMINGO. El Show

“Romance sobre el Jaragua” reúne a dos íconos de la canción romántica dominicana. El maestro Rafael Solano, prolífico autor y músico y a su entrañable amigo, el cantante Niní Cáffaro. El espectáculo que protagonizarán en el Teatro La fiesta del Hotel Jaragua rememora la década bailable de los años 50 y evocará la emblemática canción “Luna sobre el Jaragua”. La iniciativa es del promotor artístico Pedro García y se presentará la noche de este viernes 31 a las 9:00 p.m. Este junte tiene entusiasmados a ambos artistas. “Este es un espectáculo que está fuera de lo común porque además de interpretar nuestras canciones, el público tendrá la oportunidad de bailarlas, porque dispondremos de un área para esos fines. Tendremos una gran orquesta dirigida

por el maestro Amaury Sánchez”, avanzó Solano. Merengues, boleros y otros ritmos dan cuerpo a la puesta en escena. Aunque el concepto procura abrir un espacio a personas adultas,

x “Me sentí muy bien al ver que gente de una generación más joven piense que nuestra música tiene espacio en medio de todo lo que hay” Rafael Solano Músico, autor de letras los jóvenes que desean asistir tendrán la oportunidad de disfrutar de una velada sin desperdicios. “Es una noche para salir a divertirse con un buen re-

pertorio y acompañado de una excelente banda que se ha estructurado para esos fines”, prometió Rafael Solano, autor, entre otros éxitos de la canción “Por amor”. El maestro Rafael Solano desarrolló en una época una jornada artística similar durante largos años en el Hotel El Embajador, sin embargo, el de este viernes tendrá otras características. “El hotel Jaragua fue en una época el lugar obligado para ir a bailar los merengues de la época, a bailar un bolero... la gente podrá disfrutar, entre otros de títulos de temas como ‘Tú no podrás olvidar’, ‘Luna sobre el Jaragua’... ese tipo de canciones propias de esa época. Además nuestro propio repertorio que nació en la década de los años 60”, recalcó Niní. El maestro Rafael Solano, que el pasado año celebró el 50 aniversario de la canción “Por amor”, se sintió muy complacido cuando fue contactado para prota-

0 Niní Cáffaro y el maestro Rafael Solano prometen una entrega de calidad la noche de este viernes.

gonizar el espectáculo junto a Cáffaro. “Yo soy parte de una generación que ya no tiene tanta demanda. Me sentí muy bien al ver que gente de una generación más joven piense que nuestra música tiene espa-

cio en medio de todo lo que hay...esta es una gran oportunidad para bailar”, sostuvo Solano. El destacado músico y compositor dijo que tendrá la oportunidad de interpretar los éxitos de su repertorio.

La primera entrega La idea de “Romance sobre el Jaragua” involucrará en una segunda etapa a otros artistas. Así lo concibió su creador. “Esto comienza con nosotros, pero Pedro García lo hará también con otros artistas”, aseguró Niní Cáffaro. García recordó la producción artística está inspirada en el espectáculos “Voces de mi tiempo” que presentó el pasado año. “En nuestro país hay un gran vacío para este tipo de música, la generación adulta necesita una motivación. Queríamos empezar en grande con dos leyendas muy que-

ridas de este país”, refirió Pedro García quien el pasado año realizó un homenaje a Solano. El teatro La Fiesta del Hotel Jaragua tendrá un montaje ambientado en la década de los cincuenta. “Mesas alrededor de la pista. La pista de baile estará frente al escenario, porque se trata de una fiesta concierto que tendrá una banda de 18 músicos”, afirmaron. Para la recreación de los años 50 la banda dirigida por Amaury Sánchez se encargará de la interpretación de los merengues y otros temas de corte romántico. “Hicimos una selección de canciones de la cotidianidad. Niní y yo siempre estamos juntos, de manera que no fue un problema su elección”, dijo Solano. Además de los autores citados, también interpretarán títulos de Juan Lockward, Cuto Estévez, entre otros. z


Noticias Opinión Revista Deportes / 25

DiarioLibre. Jueves, 30 de mayo de 2019

FUENTE EXTERNA

Lo Blanquito presentan “Sin S” Su disco debut con Sony Music se compone de 16 temas con colaboraciones Daniela Pujols SD. Refrescante, juvenil,

enérgica e internacional. Con estas palabras se puede definir la nueva propuesta que trae el grupo

dominicano Lo Blanquito. Se trata de su disco debut con Sony Music que será lanzado oficialmente el 31 de mayo y se titula “Sin S” en todas las plataformas digitales. En un encuentro con la prensa realizado este martes, Beto Peláez, Lean, Soco y el Sholivery dieron a conocer las 16 canciones que componen el álbum.

“Tenemos un año preparando el álbum. Será algo diferente dentro del género”, dijo Soco. Beto Peláez resaltó que trataron de ser muy orgánicos y se notó en el disco. El álbum fue producido por Maffio, Mike Sunshine, Alfonso Ordoñez, Alexflow y Elliot El de La Barba. Buscan transmitir la esencia de Lo Blanquito: divertirse y pasarla bien.

El título del álbum es para dejar claro que su nombre es “Lo Blanquito”, no “Los Blanquitos”. Además, incluyen colaboraciones con Mozart La Para en “Coríbiri”, con el grupo argentino MYA tienen “Tú te pasaste”, con la artista de ascendencia dominicana Leslie Grace en “La Culpa” y con Messiah, en “La Esperanza”. z

El disco incluye los éxitos “Telacutí”, “Hakuna” y “Me botó”.

Premios Atabey anuncia la XI entrega en el Teatro Nacional SANTO DOMINGO. El Centro Atabey anunció la décimo primera entrega de los Premios Atabey el domingo 9 de junio, a las 9:00 de la noche, en la Sala Principal del Teatro Nacional Eduardo Brito y serán transmitidos en vivo por Color Visión, canal 9. Los “Premios Atabey 2019” reconocerán a Gente Innovadora que protege la Tie-

rra, en una producción que por segundo año estará a cargo de Iván Ruiz y Neuronas Creativas. Domingo Contreras, presidente de la fundación, manifestó “que gente innovadora que protege la tierra representa una comunidad de innovadores que impulsan desde los diversos ámbito, académicos, comunitarios, artísticos, tecnológicos

y productivos; la búsqueda de hacer sostenible las actividades humanas y disminuir la huella ecológica”. En la producción artística participarán Maridalia Hernández, Sergio Vargas, Techy Fatule, Núcleo Extremo, Iván García, entre otros. Premian la trayectoria individual, desarrollo comunitario y arte ambiental. z

Ivan Ruiz, Jochy Pérez, Domingo Contreras, Rosa Rijo, Elias Dinzey y Jordy Franjul.


26 / Noticias Opinión Revista Deportes

CARTELERA

Santo Domingo Palacio del Cine Ágora Mall SALA 1 Aladdin (Esp) J/V 6:00, 8:45; S/D 6:00, 8:45; L/Mi 6:00. SALA 1 Aladdin (L/Mi 8:40. SALA 2 Godzilla (Esp) J/V 7:00, 9:45; S/D 4:15; L/Mi 7:00, 9:40. SALA 2 Godzilla (L/Mi 7:00, 9:40. SALA 3 Colours (J/V 5:15; S/D 5:30; L/Mi 5:10. SALA 3 La Musiquita Por Dentro (J/V 7:30; S/D 7:30; L/Mi 7:20. SALA 3 Aladdin (Esp) J/V 9:45; S/D 9:45; L/Mi 9:40. SALA 4 Avengers Endgame (Esp) J/V 5:20; S/D 6:00; L/Mi 5:20. SALA 4 Avengers Endgame (J/V 9:00; L/Mi 9:00. SALA 5 Detective Pikachu (Esp) S/D 5:40. SALA 5 Brightburn (Esp) J/V 7:35; S/D 7:30. SALA 5 Brightburn (L/Mi 7:30. SALA 5 Rocketman (J/V 9:35; S/D 9:35; L/Mi 9:30. SALA 6 La Barbería (J/V 5:15, 7:30, 9:45; S/D 5:15, 7:30, 9:45 ; L/Mi 7:30, 9:40. SALA 7 Jhon Wick (2D) (Esp) J/V 7:00, 9.45; (S/D (4:30, 7:00, 9:45;(L/Mi 7:00, 9:40.

Palacio del Cine Sambil SALA 1 Godzilla (Esp) J/V 7:00, 9:45; S/D 7:00, 9:45; L/Mi 7:00, 9:40. SALA 2 Detective Pikachu (Esp) S/D 5:00. SALA 2 Expresos (2D) J/V 7:00; S/D 7:00; L/Mi 7:00. SALA 2 La Barbería J/V 9:00; S/D 9:00; L/Mi 9:00. SALA 3 Avengers Endgame (2D) (Esp) J/V 5:45, 9:25; S/D 5:45, 9:25; L/Mi 5:45, 8:40. SALA 4 Dumbo (Esp) S/D 5:10. SALA 4 Colours (J/V 7:45; S/D 7:45; L/Mi 7:40. SALA 4 Shazam (J/V 9:45; S/D 9:45; L/Mi 9:40. SALA 5 Aladdin (2D) (Esp) J/V 7:00, 9:45; S/D 4:20, 7:00, 9:45; L/Mi 7:00, 9:40. SALA 6 Avengers Endgame (2D) (Esp) J/V 5:00; S/D 5:00; L/Mi 5:00, 8:40. SALA 6 Godzilla (Esp) J/V 8:45; S/D 8:40. SALA 7 Aladdin (Esp) J/V 5:30; S/D 5:30; L/Mi 5:45, 8:40. SALA 7 Avengers Endgame (2D) (Esp) J/V 8:20; S/D 8:20. SALA 8 La Barbería (J/V 5:15, 7:30, 9:45; S/D 5:15, 7:30, 9:45; L/Mi 5:15, 7:35, 9:40. SALA 9 John Wick (Esp) J/V 7:00, 9:45; S/D 4:20, 7:00, 9:45; L/Mi 7:00, 9:40. SALA 10 La Musiquita Por Dentro (J/V 7:30, 9:40; S/D 7:30, 9:45; L/Mi 7:30, 9:40. SALA 11 Brightburn (Esp) J/V 5:35, 7:40, 9:45; S/D 5:35, 7:40, 9:45; L/Mi 5:35, 7:40, 9:40.

Palacio del Cine Blue Mall SALA 1 Godzilla (J/V 7:00, 9:45; S/D 4:20, 7:00, 9:45; L/Mi 7:00, 9:45; M 7:00, 9:40. SALA 2 Avengers Endgame (S/D 4:00. SALA 2 Brightburn (Esp) J/V 7:30; L/Mi 7:30; M 7:30. SALA 2 Rocket-

man (J/V 9:45; S/D 10:00; L/Mi 9:45, M 9:40. SALA 3 Aladdin (Esp) S/D 4:00. SALA 3 Aladdin (J/V 7:00, 9:45; S/D 6:45, 9:30; L/Mi 7:00, 9:45, M 7:00, 9:40. SALA 4 Ugly Dolls (Esp) S/D 5:20. SALA 4 La Barbería (J/V 7:25, 9:45; S/D 7:25, 9:45; L/Mi 7:25, 9:40. SALA 5 Detective Pikachu (Esp) S/D 5:00. SALA 5 John Wick (J/V 7:00, 9:45; S/D 7:10, 9:30; L/Mi 7:00, 9:40. SALA 6 Aladdin (J/V 5:45; S/D 5:45; L/Mi 5:45; M 5:40. SALA 6 Avengers Endgame (J/V 8:30; S/D 8:30; L/Mi 8:30; M 8:30.

Palacio del Cine Bella Vista Mall SALA 1 Ugly Dolls (Esp) S/D 5:00. SALA 1 Avengers Endgame (2D) (Esp) L/Mi 9:40. SALA 1 Jhon Wick (2D) J/V 7:00, 9:45; S/D 7:00, 9:45; L/Mi 7:00. SALA 3 Aladdin (Esp) J/V 7:00; S/D 7:00; L/Mi 7:00. SALA 3 Brightburn J/V 7:30, 9:30; (S/D 9:40; L/Mi 9:40. SALA 4 Detective Pikachu (Esp) S/D 5:00. SALA 4 La Barbería (J/V 7:30, 9:30; (S/D 7:10, 9:15; L/Mi 7:30, 9:30. SALA 6 Godzilla (J/V 7:00, 9:45; S/D 7:00, 9:45; L/Mi 7:00, 9:40.

Palacio del Cine Av. Venezuela SALA 1 Detective Pikachu (Esp) S/D 4:40. SALA 1 Avengers Endgame (2D) (Esp) J/V 6:00, 9:40; S/D 6:35, 9:50; L/Mi 6:00, 9:40. SALA 3 La Musiquita Por Dentro (J/V 7:30; S/D 7:30; L/Mi 7:30. SALA 3 Colours (J/V 9:40; S/D 9:40; L/Mi 9:40. SALA 5 Brightburn (Esp) J/V 7:30; S/D 7:30; L/Mi 7:30. SALA 5 Jhon Wick (Esp) J/V 9:30; S/D 5:15, 9:30; L/Mi 9:30. SALA 6 Aladdin (Esp) J/V 7:00; S/D 7:00; L/Mi 7:00. SALA 6 La Barbería (J/V 9:45; S/D 9:45; L/Mi 9:40. SALA 8 Godzilla (Esp) J/V 7:00, 9:45; S/D 7:00, 9:45; L/Mi 7:00, 9:40.

Palacio del Cine Occidental SALA 1 Jhon Wick (Esp) J/V 7:00, 9:45; S/D 7:00, 9:45; L/Mi 7:00, 9:40. SALA 2 Godzilla (Esp) J/V 7:00, 9:45; S/D 7:00, 9:45; L/Mi 7:00, 9:40. SALA 6 Colours J/V 5:45; S/D 5:10; L/Mi 5:40. SALA 6 Brightburn (Esp) J/V 7:45; S/D 7:15; L/Mi 7:40. SALA 6 La Musiquita Por Dentro (2D) J/V 9:45; S/D 9:20; L/Mi 9:40. SALA 7 Jhon Wick (Esp) J/V 6:00; S/D 6:00; L/Mi 6:00. SALA 7 Avengers Endgame (2D) (Esp) J/V 8:45; S/D 8:45; L/Mi 8:40. SALA 8 Detective Pikachu (Esp) S/D 5:20. SALA 8 La Barbería J/V 7:25, 9:35; S/D 7:25, 9:35; L/Mi 7:25, 9:30. SALA 9 Aladdin (Esp) J/V 6:20, 9:00; S/D 7:00, 9:45; L/Mi 6:20, 9:00.

CC Novo Centro SALA 1 Colours (Pel Dom) (Esp) LunVie, 6:40, 8:40 /Sab-Dom, 4:40, 6:40, 8:40 [R/12]. SALA 2 The Aftermath (Eng) Lun-Vie, 6:40, 9:05/ SabDom, 4:20, 6:40, 9:05 [R/16]. SALA 3 Breakthrough (Eng) Lun-Vie, 6:55, 9:30/ Sab-Dom, 4:20, 6:55, 9:30 [R/14]. SALA 4 He Matado A Mi Marido (Esp) Lun-Dom, 4:50, 7:10 [R/18]. SALA 4 Dogman (Eng) Lun-Dom, 9:35 [R/18]. SALA 5 Regreso Triunfal

Jueves, 30 de mayo de 2019 DiarioLibre. (Esp) Lun-Vie, 6:35, 9:20/ Sab-Dom, 4:00, 6:35, 9:20.

CCDowntown Center SALA 1 Godzilla: King Of Monsters Cxc (Con Sonido Dolby Atmos Y Proyección Laser) (Eng) Lun-Dom, 3:40, 6:35, 9:30. SALA 2Aladdin Cxc (Sala Cxc Con Dolby Atmos) (Eng) Lun-Vie, 3:40, 6:15/ SabDom, 3:20, 6:15. SALA 2 John Wick: Chapter3ParabellumCxc(Sala Cxc Con Dolby Atmos) (Eng) Lun-Dom, 9:10 [R/18]. SALA 3 Ugly Dolls (Esp) Lun-Vie, 4:15/ Sab-Dom, 2:15, 4:15. SALA 3 Sun Is Also A Star (Eng) Lun-Mie, 6:15, 8:25/ Jue-Sab, 6:15, 8:25, 10:35/ Dom, 6:15, 8:25 [R/14]. SALA 4 Dos Mejor Que Una (Pel Dom) (Esp) Lun-Dom, 5:10, 7:25 [R/14]. SALA 4 Rocketman (Eng) Lun-Dom, 9:40 [R/18]. SALA 5 Dumbo (Esp) SabDom, 2:20. SALA 5PokemonDetective Pikachu (Eng) Lun-Dom, 4:25, 6:40, 9:00. SALA 6 Avengers: Endgame (Eng) Lun-Dom, 4:45, 8:20 [R/14]. SALA 7Godzilla:KingOfMonsters4DX(Eng) Lun-Vie, 3:40, 6:10, 9:15 /Sab-Dom, 3:15, 6:10, 9:15. SALA 8 Aladdin (Esp) LunDom, 4:35. SALA 8 La Barberia (Pel Dom) (Esp) Lun-Dom, 7:15.SALA 8Avengers: Endgame (Eng) Lun-Dom, 9:15 [R/14]. SALA 9 Aladdin (Eng) Lun-Vie, 5:40, 8:25/ Sab-Dom, 2:55, 5:40, 8:25. SALA 10 Aladdin (Esp) Lun-Vie, 6:05, 9:00/ Sab-Dom, 3:10, 6:05, 9:00. SALA 11 John Wick: Chapter 3 Parabellum (Eng) Lun-Vie, 5:40, 8:35/ Sab-Dom, 2:45, 5:35, 8:25 [R/18]. SALA 12 Godzilla: King Of Monsters (Eng) Lun-Vie, 5:35, 8:25/ Sab-Dom, 2:45, 5:35, 8:25. SALA 13Rocketman(Eng) Lun-Mie,4:20,6:55, 9:30/ Jue-Sab, 5:25, 8:00, 10:30/ Dom, 4:20, 6:55, 9:30 [R/18]. SALA 14 Godzilla: King Of Monsters (Eng) Lun-Vie, 5:30, 8:30/ Sab-Dom, 2:30, 5:30, 8:30. SALA 15 John Wick: Chapter 3 Parabellum (Eng) Lun-Vie, 5:50/ Sab-Dom, 2:55, 5:50 [R/18]. SALA 15 Aladdin(Eng) Lun-Dom, 8:45. SALA 16 Avengers: Endgame (Eng) Lun-Vie, 3:20/ SabDom, 3:00 [R/14]. SALA 16 Rocketman (Eng) Lun-Dom, 6:30, 9:10 [R/18].

CC Galería 360 SALA 1 Godzilla: King Of Monsters (Eng) Lun-Vie, 6:35, 9:30 /Sab-Dom, 3:40, 6:35, 9:30. SALA 2 Avengers: Endgame (Eng) Lun-Dom, 5:45, 9:15 [R/14]. SALA 3 Aladdin (Esp) Lun-Vie, 6:00 /Sab-Dom, 3:10, 6:00. SALA 3 La Barberia (Pel Dom) (Esp) Lun-Dom, 8:55. SALA 4 Pokemon Detective Pikachu (Esp) Lun-Vie, 6:40/ Sab-Dom, 4:20, 6:40. SALA 4 Pokemon Detective Pikachu (Eng) Lun-Dom, 9:00. SALA 5 John Wick: Chapter 3 Parabellum (Eng) Lun-Vie, 6:30, 9:25 /SabDom, 3:35, 6:30, 9:25 [R/18]. SALA 6 Godzilla: King Of Monsters Cxc (Sala Cxc Con Dolby Atmos) (Eng) Lun-Vie, 5:50, 8:40/ Sab-Dom, 3:00, 5:50, 8:40. SALA 7 Aladdin (Eng) Lun-Vie, 6:25, 9:20 /Sab-Dom, 3:30, 6:25, 9:20. SALA 8 Ugly Dolls (Esp) Lun-Vie, 4:55, 6:35/ Sab-Dom, 4:35, 6:35. SALA 8 John Wick: Chapter 3 Parabellum (Eng) Lun-Dom, 8:30 [R/18]. SALA 9

Rocketman (Eng) Lun-Vie, 4:50, 7:00, 9:35/ Sab-Dom, 4:25, 7:00, 9:35 [R/18]. SALA 10 Sun Is Also A Star (Eng) Lun-Vie, 5:10, 7:25/ Sab-Dom, 3:00, 5:10, 7:25 [R/14]. SALA 10 Dos Mejor Que Una (Pel Dom) (Esp) LunDom, 9:40 [R/14].

CC Premium At Silver Sun SALA 1 John Wick: Chapter 3 Parabellum (Eng) Lun-Vie, 6:30, 9:25 /SabDom, 3:35, 6:30, 9:25 [R/18]. SALA 2 Sun Is Also A Star (Eng) Lun-Vie, 6:15/ Sab-Dom, 4:00, 6:15 [R/14]. SALA 2 Rocketman (Eng) Lun-Dom, 8:30 [R/18]. SALA 3 Rocketman (Eng) LunVie, 6:35, 9:15/ Sab-Dom, 4:00, 6:35, 9:15 [R/18]. SALA 4 Godzilla: King Of Monsters (Eng) Lun-Vie, 6:35, 9:30 /Sab-Dom, 3:40, 6:35, 9:30. SALA 5 Aladdin (Eng) Lun-Vie, 6:25, 9:20 /Sab-Dom, 3:30, 6:25, 9:20. SALA 6 Pokemon Detective Pikachu (Eng) Lun-Vie, 6:20/ Sab-Dom, 4:05, 6:20. SALA 6 Godzilla: King Of Monsters (Eng) Lun-Dom, 8:35.

CC Acrópolis SALA 1 Avengers: Endgame (Eng) LunDom, 6:00 [R/14]. SALA 1 La Barberia (Pel Dom) (Esp) Lun-Vie, 9:25 /Sab-Dom, 4:05, 9:25. SALA 2 Ugly Dolls (Esp) LunVie, 6:35/ Sab-Dom, 4:40, 6:35. SALA 2 Godzilla: King Of Monsters (Eng) LunDom, 8:30. SALA 3 Godzilla: King Of Monsters (Eng) Lun-Vie, 6:35, 9:25 /Sab-Dom, 4:00, 6:35, 9:25. SALA 4 Rocketman (Eng) Lun-Vie, 6:35, 9:15/ Sab-Dom, 4:05, 6:35, 9:15 [R/18]. SALA 5 John Wick: Chapter 3 Parabellum (Eng) Lun-Vie, 6:35, 9:25 /Sab-Dom, 4:00, 6:35, 9:25 [R/18]. SALA 6 Aladdin (Eng) Lun-Vie, 6:25, 9:15 /Sab-Dom, 4:00, 6:25, 9:15. SALA 7 Pokemon Detective Pikachu (Eng) Lun-Vie, 7:20/ Sab-Dom, 5:05, 7:20. SALA 7 Sun Is Also A Star (Eng) Lun-Dom, 9:35 [R/14].

CC Hollywood Diamond SALA 1 John Wick: Chapter 3 Parabellum (Esp) Lun-Vie, 6:35, 9:25 /SabDom, 4:00, 6:35, 9:25 [R/18]. SALA 2 Aladdin (Esp) Lun-Vie, 6:20, 9:00 /Sab-Dom, 4:00, 6:20, 9:00. SALA 3 Aladdin (Esp) Lun-Vie, 7:05 /Sab-Dom, 4:25, 7:05. SALA 3 La Barberia (Pel Dom) (Esp) Lun-Dom, 9:40. SALA 4 Pokemon Detective Pikachu (Esp) Lun-Vie, 7:20/ Sab-Dom, 5:05, 7:20. SALA 4 Sun Is Also A Star (Esp) LunDom, 9:35. SALA 5 The Curse Of La Llorona (Esp) Lun-Vie, 7:30, 9:35/ SabDom, 5:25, 7:30, 9:35 [R/18]. SALA 6 Avengers: Endgame (Esp) Lun-Dom, 5:50, 9:15 [R/14]. SALA 7 Godzilla: King Of Monsters (Esp) Lun-Vie, 8:20 /SabDom, 5:35, 8:20. SALA 8 Godzilla: King Of Monsters (Esp) Lun-Vie, 6:40, 9:25 /Sab-Dom, 4:00, 6:40, 9:25.

CC Cinema Centro SALA 1 Godzilla: King Of Monsters (Esp) Lun-Vie, 6:40, 9:25 /Sab-Dom, 4:00, 6:40, 9:25. SALA 2 John Wick: Chapter 3 Parabellum (Esp) Lun-Vie, 6:40, 9:25 /Sab-Dom, 4:00, 6:40, 9:25 [R/18]. SALA 3 Aladdin (Esp) Lun-Dom, 6:00, 8:40. SALA 4 Godzilla: King Of Monsters (Esp) Lun-Vie, 8:20 /SabDom, 5:35, 8:20. SALA 5 LaBarberia(Pel Dom) (Esp) Lun-Vie, 7:35, 9:35 /SabDom, 5:35, 7:35, 9:35. SALA 6 Aladdin (Esp) Lun-Vie, 6:35/ Sab-Dom, 4:00, 6:35. SALA 6 Avengers: Endgame (Esp) Lun-Dom, 9:10 [R/14]. SALA 7Avengers: Endgame(Esp) Lun-Vie, 8:15/ Sab-Dom, 4:45, 8:15 [R/14]. SALA 8 Pokemon Detective Pikachu (Esp) Lun-Vie, 6:15/ Sab-Dom, 4:00, 6:15. SALA 8 John Wick: Chapter 3 Parabellum (Esp) Lun-Dom, 8:30 [R/18].

CC Mega Plex 10 SALA 1 Ugly Dolls (Esp) Sab-Dom, 5:15. SALA 1 Dos Mejor Que Una (Pel Dom) (Esp) Lun-Dom, 7:25, 9:35 [R/14]. SALA 2 Pokemon Detective Pikachu (Esp) Lun-Vie, 6:45, 9:00 /Sab-Dom, 4:30, 6:45, 9:00. SALA 3 Sun Is Also A Star (Esp) Lun-Dom, 6:20. SALA 3 John Wick: Chapter 3 Parabellum (Esp) Lun-Dom, 8:35 [R/18]. SALA 4 Aven-

gers: Endgame (Esp) Lun-Vie, 8:30/ Sab-Dom, 5:00, 8:30 [R/14]. SALA 5 Avengers: Endgame (Esp) Lun-Dom, 5:50, 9:15 [R/14]. SALA 6 Aladdin (Esp) Lun-Vie, 6:25, 9:20 /Sab-Dom, 4:00, 6:25, 9:20. SALA 7 Godzilla: King Of Monsters (Esp) Lun-Vie, 6:40, 9:25 /Sab-Dom, 4:00, 6:40, 9:25. SALA 8 John Wick: Chapter 3 Parabellum (Esp) Lun-Vie, 6:40, 9:25 /Sab-Dom, 4:00, 6:40, 9:25 [R/18]. SALA 9 La Barberia (Pel Dom) (Esp) Lun-Vie, 7:35, 9:35 /Sab-Dom, 5:35, 7:35, 9:35. SALA 10 Godzilla: King Of Monsters (Esp) Lun-Vie, 8:20 /Sab-Dom, 5:35, 8:20.

[R/18]. SALA 2 Godzilla: King Of Monsters (Esp) Lun-Vie, 6:40, 9:25 /Sab-Dom, 4:00, 6:40, 9:25. SALA 3 Aladdin (Esp) Lun-Dom, 6:25, 9:20. SALA 4 Godzilla: King Of Monsters (Esp) Lun-Vie, 8:20 /SabDom, 5:35, 8:20. SALA 5 Avengers: Endgame (Esp) Lun-Vie, 9:00/ SabDom, 5:35, 9:00 [R/14]. SALA 6 Sun Is Also A Star (Esp) Lun-Vie, 7:00 /Sab-Dom, 4:50, 7:00. SALA 6 Brightburn (Esp) Lun-Dom, 9:10 [R/18]. SALA 7 Pokemon Detective Pikachu (Esp) Lun-Vie, 6:45, 9:00 /Sab-Dom, 4:35, 6:45, 9:00.

CC Hollywood Island

CC Cinemacentro Cibao

SALA 1 Godzilla: King Of Monsters (Esp) Lun-Vie, 6:40, 9:25 /Sab-Dom, 4:00, 6:40, 9:25. SALA 2 Aladdin (Esp) Lun-Vie, 6:25, 9:20 /Sab-Dom, 4:00, 6:25, 9:20. SALA 3 Brightburn (Esp) Lun-Vie, 7:00, 9:10 /Sab-Dom, 4:50, 7:00, 9:10 [R/18]. SALA 4 La Musiquita Por Dentro (Pel Dom) (Esp) Lun-Vie, 6:55, 9:05/ Sab-Dom, 4:45, 6:55, 9:05 [R/12]. SALA 5 Pokemon Detective Pikachu (Esp) Lun-Vie, 6:45, 9:00 /SabDom, 4:30, 6:45, 9:00. SALA 6 John Wick: Chapter 3 Parabellum (Esp) Lun-Vie, 6:40, 9:25 /Sab-Dom, 4:00, 6:40, 9:25 [R/18]. SALA 7 Avengers: Endgame (Esp) Lun-Vie, 9:00/ SabDom, 5:30, 9:00 [R/14]. SALA 8 Godzilla: King Of Monsters (Esp) Lun-Vie, 8:20 /Sab-Dom, 5:35, 8:20.

SALA 1 Avengers: Endgame (Eng) LunDom, 5:50, 9:15 [R/14]. SALA 2 Dos Mejor Que Una (Pel Dom) (Esp) Lun-Vie, 7:25 /Sab-Dom, 5:15, 7:25 [R/14]. SALA 2 Aladdin (Eng) Lun-Dom, 9:40. SALA 3 Pokemon Detective Pikachu (Esp) Sab-Dom, 4:35. SALA 3 Rocketman (Eng) Lun-Dom, 6:50, 9:10 [R/18]. SALA 4 Godzilla: King Of Monsters (Eng) Lun-Vie, 6:40, 9:25 /Sab-Dom, 4:00, 6:40, 9:25. SALA 5 Aladdin (Esp) LunDom, 6:00. SALA 5 Godzilla: King Of Monsters (Eng) Lun-Dom, 8:35. SALA 6 Aladdin (Eng) Lun-Vie, 6:25, 9:20 /Sab-Dom, 4:00, 6:25, 9:20. SALA 7 John Wick: Chapter 3 Parabellum (Eng) Lun-Vie, 6:40, 9:25 /Sab-Dom, 4:00, 6:40, 9:25 [R/18].

CC Las Colinas CC Coral Mall SALA 1 Godzilla: King Of Monsters (Esp) Lun-Vie, 6:40, 9:25 /Sab-Dom, 4:00, 6:40, 9:25. SALA 2 Aladdin (Esp) Lun-Vie, 6:25, 9:20 /Sab-Dom, 4:00, 6:25, 9:20. SALA 3 John Wick: Chapter 3 Parabellum (Esp) Lun-Vie, 6:40, 9:25 /Sab-Dom, 4:00, 6:40, 9:25 [R/18]. SALA 4 Godzilla: King Of Monsters (Esp) Lun-Vie, 8:20 /SabDom, 5:35, 8:20. SALA 5 Avengers: Endgame (Esp) Lun-Vie, 8:00/ SabDom, 4:30, 8:00 [R/14]. SALA 6 Avengers: Endgame (Esp) Lun-Dom, 5:50, 9:15 [R/14]. SALA 7 Ugly Dolls (Esp) Lun-Vie, 6:30 /Sab-Dom, 4:30, 6:30. SALA 7 John Wick: Chapter 3 Parabellum (Esp) Lun-Vie, 6:25, 9:20 /SabDom, 4:00, 6:25, 9:20 [R/18]. SALA 8 Sun Is Also A Star (Esp) Lun-Vie, 6:40, 9:25 /Sab-Dom, 4:00, 6:40, 9:25. SALA 8 La Barberia (Pel Dom) (Esp) LunDom, 9:35. SALA 9 Pokemon Detective Pikachu (Esp) Lun-Vie, 7:00 /SabDom, 4:50, 7:00. SALA 9 Brightburn (Esp) Lun-Dom, 9:20 [R/18].

S. Juan de la Maguana Caribbean Cinemas SALA 1 Aladdin (Esp) Lun-Vie, 6:35, 9:15/ Sab-Dom, 4:00, 6:35, 9:15. SALA 2 Avengers: Endgame (Esp) LunDom, 5:50, 9:15 [R/14]. SALA 3 Pokemon Detective Pikachu (Esp) LunVie, 6:45 /Sab-Dom, 4:30, 6:45. SALA 3 Godzilla: King Of Monsters (Esp) Lun-Dom, 9:00. SALA 4 John Wick: Chapter 3 Parabellum (Esp) Lun-Vie, 6:35, 9:20 /Sab-Dom, 4:00, 6:35, 9:20 [R/18]. SALA 5 Godzilla: King Of Monsters (Esp) Lun-Vie, 6:40, 9:25 /Sab-Dom, 4:00, 6:40, 9:25.

Santiago Palacio del Cine Terra Mall SALA 2 Aladdin (Esp) S/D 4:00, 6:45, 9:30. SALA 2 Aladdin(J/V 7:00, 9:45; L/Mi 7:00, 9:40. SALA 3 Rocketman J/V (Esp) 8:45; S/D 9:15; L/Mi 8:40. SALA 3 Colours(S/D 7:00. SALA 3 John Wick(J/V 6:00; L/Mi 6:00. SALA 4 Aladdin (Esp) S/D 5:00, 9:30. SALA 4 La Barbería(J/V 7:30, 9:30; S/D 7:45, 9:45;(L/Mi 7:30, 9:30. SALA 5 Detective Pikachu (Esp) S/D 4:40. SALA 5 John Wick (Esp) L/Mi 7:00, 9:40. SALA 5 Johnwick(J/V 7:00, 9:45; S/D 7:00, 9:40. SALA 6 Godzilla(J/V 7:00, 9:45; S/D 7:00, 9:45; L/Mi 7:00, 9:40.

CC Hollywood 7 SALA 1 John Wick: Chapter 3 Parabellum (Esp) Lun-Dom, 6:40, 9:25

SALA 1 Dos Mejor Que Una (Pel Dom) (Esp) Lun-Vie, 7:25/ Sab-Dom, 5:15, 7:25 [R/14]. SALA 1 The Curse Of La Llorona (Esp) Lun-Dom, 9:35 [R/18]. SALA 2 Avengers: Endgame (Esp) Lun-Vie, 8:00/ Sab-Dom, 4:30, 8:00 [R/14]. SALA 3 Brightburn (Esp) Lun-Vie, 7:00 /Sab-Dom, 4:50, 7:00 [R/18]. SALA 3 John Wick: Chapter 3 Parabellum (Esp) Lun-Dom, 9:10 [R/18]. SALA 4 Avengers: Endgame (Esp) Lun-Dom, 5:50, 9:15 [R/14]. SALA 5 John Wick: Chapter 3 Parabellum (Esp) Lun-Vie, 8:35/ Sab-Dom, 5:55, 8:35 [R/18]. SALA 6 Godzilla: King Of Monsters (Esp) Lun-Vie, 8:20 /Sab-Dom, 5:35, 8:20. SALA 7 Godzilla: King Of Monsters (Eng) Lun-Vie, 6:40, 9:25 /Sab-Dom, 4:00, 6:40, 9:25. SALA 8 Aladdin (Esp) Lun-Vie, 6:25, 9:20 /Sab-Dom, 4:00, 6:25, 9:20.

San Fco. de Macorís Palacio del Cine SALA A Aladdin (Esp) J/V 6:45; S/D 6:45; L/Mi 6:40. SALA A Jhon Wick (Esp) J/V 9:30; S/D 9:30; L/Mi 9:30. SALA B Godzilla (Esp) J/V 7:00, 9:45; S/D 7:00, 9:45; L/Mi 7:00, 9:40. SALA C La Barbería(J/V 7:25; S/D 7:25; L/Mi 7:20. SALA C Brightburn (Esp) J/V 9:30; S/D 9:30; L/Mi 9:30.

La Romana CC La Marina SALA 1 Godzilla: King Of Monsters (Eng) Lun-Vie, 6:35, 9:25 /Sab-Dom, 4:00, 6:35, 9:25. SALA 2 Aladdin (Eng) Lun-Vie, 6:25, 9:20 /Sab-Dom, 4:00, 6:25, 9:20. SALA 3 Ugly Dolls (Eng) Sab-Dom, 4:30. SALA 3 Rocketman (Eng) Lun-Dom, 6:50, 9:25 [R/18].

CC Multiplaza La Romana SALA 1 Avengers: Endgame (Esp) LunDom, 5:45, 9:10 [R/14]. SALA 2 Godzilla: King Of Monsters (Esp) Lun-Dom, 5:50, 8:30. SALA 3 Aladdin (Esp) LunVie, 6:25, 9:20 /Sab-Dom, 4:00, 6:25, 9:20. SALA 4 John Wick: Chapter 3 Parabellum (Esp) Lun-Vie, 6:40, 9:25 /Sab-Dom, 4:00, 6:40, 9:25 [R/18]. SALA 5 Godzilla: King Of Monsters (Esp) Lun-Vie, 6:40, 9:25 /Sab-Dom, 4:00, 6:40, 9:25. SALA 6 Dos Mejor Que Una (Pel Dom) (Esp) Lun-Vie, 6:40 /Sab-Dom, 4:35, 6:40 [R/14]. SALA 6 John Wick: Chapter 3 Parabellum (Esp) Lun-Dom, 8:45 [R/18]. SALA 7 Pokemon Detective Pikachu (Esp) Lun-Vie, 6:30 /Sab-Dom, 4:15, 6:30. SALA 7 Avengers: Endgame (Esp) Lun-Dom, 8:40 [R/14].


Noticias Opinión Revista Deportes / 27

DiarioLibre. Jueves, 30 de mayo de 2019

Viva y la marca Ericsson presentan su nueva tecnología 5G Al finalizar el acto los presentes realizaron un recorrido de exhibición JUAN MIGUEL PEÑA

Yohanna Hilario SD. La empresa de telecomunicaciones Viva realizó la primera prueba de la red de quinta generación (5G) en el país. La demostración se llevó a cabo junto a la marca Ericsson. El evento, encabezado por el presidente Danilo Medina, y el presidente del Grupo de Medios Telemicro, Juan Ramón Gómez Díaz, forma parte del compromiso de la empresa Viva con el desarrollo de las telecomunicaciones en el país. Marcos Herrera, presidente ejecutivo de Viva, explicó que la actividad no es para dejar en funcionamiento la tecnología, sino para hacer la primera prueba en vivo de esta red. Luis Bodega resaltó que estas innovaciones son parte importante de la trayectoria del Grupo de Medios Telemicro. z

Yubelkis Peralta, Caroline Aquino y Nahiony Reyes.

El presidente Danilo Medina y el empresario Juan Ramón Gómez Día, encabezan el acto.

Nicole Villanueva y Maribeth Gómez.

Juan Santana y Carlos Grullón.

FUENTE EXTERNA

Adriano Miguel Tejada, José del Castillo, José Ramón Peralta, Mu Kien Sang Ben, Flavio Darío Espinal y Manuel García Arévalo.

Academia de la Historia remoza sus instalaciones Asistieron al evento historiadores, funcionarios e interesados SANTO DOMINGO. Durante

un concurrido acto, la Academia Dominicana de la Historia reinauguró la Casa de las Academias, luego de que se le sometiera a un proceso de restauración y reacondicionamiento. La presidenta de la entidad,

Mu Kien Adriana Sang Ben, expresó su regocijo a nombre de la junta directiva y su agradecimiento a todas las personas que contribuyeron a la reparación del antiguo inmueble, en especial al ministro administrativo de la presidencia, José Ramón Peralta, al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, y al arquitecto Esteban Prieto, miembro correspondiente de la Acade-

mia de la Historia, por el seguimiento que le dio a los trabajos realizados con el apoyo del Estado. El escenario fue propicio para reconocer a José Ramón Peralta, a Flavio Darío Espinal y a Esteban Prieto por sus valiosos aportes a la entidad. El vicepresidente de la academia, Adriano Miguel Tejada, invitó al público a hacer un recorrido por las nueva instalaciones. z

Rafael Germosén, Elvis Feliz Pérez, Rafael Gómez y Lorenny Solano.


28 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 30 de mayo de 2019 DiarioLibre.

Fundación Diario Libre entregó premios a los ganadores de Diario Libre Arte Contemporáneo 2019 Las obras galardonadas están expuestas en Arte Berri, Zona Colonial JUAN MIGUEL PEÑA

Coral Pimentel Peña y Darwin Pimentel.

Manuel Arturo Pellerano, Sara Corripio, Rosángela Pellerano y David Collado.

Rosángela Pellerano, Fernando Casanova, Melanie Reim y Bingene Armenteros.

Yohanna Hilario SANTO DOMINGO. Durante

un concurrido encuentro realizado en la galería Arte Berri, Zona Colonial, la Fundación Diario Libre celebró la entrega del Premio Diario Libre Arte Contemporáneo (DLAC) 2019, galardón creado con el objetivo de fomentar el desarrollo de las artes plásticas en la República Dominicana. El primer lugar en esta versión, que cuenta con una exposición colgada en

las paredes de la citada galería hasta el 1 de septiembre, fue para Anabelle Lucas, ganadora con su obra “La madre, la hija, la amiga de alguien...”. Fueron premiadas con menciones de honor Yoce Ramírez con su obra “Espacio paleolítico” y Yamile Suero Hernández con su pieza “Sin título”. La voz central del acto estuvo a cargo Bingene Armenteros, acompañada de los demás miembros del jurado; Rosángela Pellerano, presidenta de la funda-

Miriam Calzada, Clifford García y Maritza García.

4

El compromiso de innovar Como parte del compromiso de Grupo Diario Libre de siempre innovar, este premio Diario Libre Arte Contemporáneo fue creado en 2015, para dar a conocer el talento de los artistas jóvenes dominicanos y extranjeros radicados en el país.

ción; Melanie Reim, decana Asociada de la Escuela de Arte y Diseño en el Fashion Institute of Technology de Nueva York y Fernando Casanova, como contraparte nacional. Las obras premiadas pasan a ser parte de la colección de la Fundación Diario Libre y reciben como premio RD$200,000.00 y las menciones de honor, RD$50,000.00, cada una, llevados a RD$100,000.00 gracias al alcalde David Collado. z

Joanna Troncoso, Manuel Mera, Sasy Mendoza y Felipe Mendoza.

Bingene Salazar, Guiomar de Toledo y Maruja Queipo.

Grisleidi Montero, Griselina Concepción y Eckersley Chala.


DEPORTES

Agenda ● 5:00 pm. Entrega del

remozado Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto por el Ministerio de Deportes. ● 9:00 pm. Toronto Rap-

tors vs Golden State Warriors, ESPN. ● 10:00 pm. New York

Mets vs Los Ángeles Dodgers, ESPN 2.

29 / Jueves, 30 de mayo de 2019DiarioLibre.

EL ESPÍA

HA DICHO

El boxeo despierta pasión no sólo en chicos, también en chicas. De hecho Yenebier Guillén ganó plata en los Panamericanos de Toronto 2015. Sin embargo, de ahí a ver a una boxeadora de la selección entrenarse sin su protector pectoral es un riesgo. En ocasiones algunos golpes aterrizan en los pechos de las atletas, y eso trae consecuencias.

“La IAAF no me medicará y no me impedirá que sea quien soy, mujer y atleta de talla mundial. Defenderé y seguiré inspirando a mujeres jóvenes en Sudáfrica y en todo el mundo” Caster Semenya Campeona olímpica AP

Los criollos bailan en una fiesta de cuadrangulares con ritmo para récord z Cinco dominicanos en camino a pegar 30 z Ketel Marte es la sorpresa más agradable Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

SANTO DOMINGO. Hace un año, una decena de científicos (físicos, matemáticos, ingenieros y estadígrafos) concluyó que cambios en la composición de las pelotas en 2015 influían en el apreciable aumento de jonrones en las Grandes Ligas. El grupo llegó a la conclusión tras analizar 37 docenas de pelotas, toneladas de datos de Statcast y Trackman, además de visitar las fábricas de Rawlings en El Salvador y Costa Rica donde desde 1987 se manufacturan 2,4 millones de bolas, entre ellas las 160,000 que se usan por curso en la MLB. El estudio encargado por el comisionado Rob Manfred daba así la razón a un grupo de lanzadores, con

Justin Verlander a la cabeza, que defendían la tesis, pero la liga cerró ahí el tema, un año después de establecerse récord de jonrones (6,105 o 1.26 por juego en 2017). Pero lo visto en el primer tercio de esta temporada es para abrir los ojos. La media de cuadrangulares topa el récord de 1.33 por partido y antes de la jornada de ayer (cuando se cumplieron dos meses del arranque del curso) ya iban 2,168 palos de cuatro bases, el 35.5% de los que se conectaron en la zafra cuando se estableció la marca actual. En una campaña en que está previsto se eclipsarán las 11,526 pruebas de dopaje de 2018, Christian Yelich (21) y Cody Bellinger (20) proyectan alcanzar los 60. Es un umbral que Sammy Sosa y Mark

McGwire demostraron que era humanamente posible entre finales del siglo pasado e inicio del actual (seis veces), pero que no se alcanza desde que Barry Bonds estableció el récord para un curso (73 en 2001). Gary Sánchez (17), Marcell Ozuna (15) y Franmil Reyes (15) sacan la cara por la representación dominicana en la parte cercana a la punta y se anotan como serios candidatos para buscar una zafra de 30 vuelacercas. En la casilla de los primeros 30 jonroneros de la estación aparecen nombres como Derek Dietrich (tercero), Tommy La Stella, Hunter Pence, Tim Beckham, Mitch Garver y Daniel Vogelbach por delante de Mike Trout, Manny Machado, Bryce Harper, Mookie Betts y José Ramírez. Reyes y el venezolano Renato Núñez, este último una firma de US$2.2 millones en 2010, han comenzado a demostrar el potencial que mostraban como adolescentes, el primero con 15 y el segundo con 12.

El poder de Marte

Christian Yelich, líder de la actual campaña con 21.

Entre esos paleros que no estaban en el libreto aparece un dominicano etiquetado desde que firmó como “alita corta”. Se trata de Ketel Marte. Antes del choque del miércoles ante Colorado y

con solo 54 disputados Marte estaba a dos cuadrangulares de empatar su marca personal (14), establecida en 2018 cuando jugó en 153 encuentros. Desde que debutó como profesional en la Dominican Summer League en 2011 y hasta 2017 (incluyendo ligas menores, invierno y MLB) solo acumuló 26 vuelacercas y 139

0 Ketel Marte pegó 14 vuelacercas en 2018 y esta temporada ya acumula 12 para los Arizona Diamondbacks.

bases robadas como un bateador rápido, de la parte alta de la alineación. Pero este nacido en Nizao (Peravia) hace 25 años, de peso liviano (165 libras) y piernas veloces hizo

4

E

El fenómeno también se expande a AAA, donde este curso se comenzó a utilizar el mismo modelo que en la MLB, cuya unidad cuesta US$21.52 al detalle, tras décadas comprando las suyas en China. En la Liga Internacional el número de carreras anotadas ha aumentado un 34% y en la de Costa del Pacífico los vuelacercas han trepado un 35%.

EQUIPOS CON MÁS JONRONES

Ocurre igual en Triple A

Los extremos entre clubes Minnesota Seattle Houston Milwaukee Cachorros Yankees Dodgers

106 98 93 92 90 86 85

EQUIPOS CON MENOS JONRONES

Marlins Tigres Gigantes Piratas Reales Indios White Sox

39 42 49 52 56 56 60

ajustes no solo en la defensa, donde fue movido del infield a los jardines. Con su extensión contractual de cinco campañas y US$24 millones en marzo de 2018 también vino un poder sorpresivo, a ambos lados del plato, y este año ha pegado jonrones a la derecha y la zurda en tres ocasiones.

No mueven asistencia En medio de ese festival de palos, el batazo que atraía multitudes, la asistencia a los parques arroja números preocupantes por segunda campaña en fila. Solo 26,757 personas asistieron de media en los primeros dos meses, con los Dodgers por las nubes con 47,092, pero la mitad de los equipos por debajo de ese promedio general, con unos Marlins en la cola (9,667). En 2018 la asistencia se desplomó un 4% hasta 28,830 por juego desde los 30,042 de 2017 y lejos de la media récord, 32,785 en 2007. z NPerez@diariolibre.com


30 / Noticias Opinión Revista Deportes

Jueves, 30 de mayo de 2019 DiarioLibre.

GRANDES LIGAS JUEGOS DE HOY

César Puello se robó el show, 6-3, primer H4 y 4 CE, récord personal

VISITANTE

HOME CLUB

San Luis HUDSON (3-3) San Fco. POMERANZ (1-5) Arizona CLARKE (1-1) Boston SALE (1-6) Milwaukee ANDERSON (2-0) Minnesota BERRÍOS (7-2) Kansas JUNIS (3-5) Cleveland CARRASCO (4-5) LA. Ángeles SKAGS (4-4) NY. Mets VARGAS (1-2)

Filadelfia EICKHOFF (2-2) Miami S. ALCANTARA (2-5) Colorado FREELAND (2-6) NY. Yankees HAPP (4-3) Piratas MUSGROVE 3-5 Tampa MORTON (5-0) Texas MINOR (5-3) Chi. W. Sox BAÑUELOS (2-4) Seattle KIKUCHI (3-2) Dodgers RYU (7-1)

POSICIONES LIGA NACIONAL ESTE

G

Filadelfia Atlanta NY Mets Washington Miami

P

JD

32 22

.593

-

30 25

545

2.5

27 27

.500

5.0

23 32

.418

9.5

18

34 .346

13.0

CENTRAL

G

P

PCT

JD

Cubs Milwaukee Pittsburgh San Luis Cincinnati

30 23

.566

-

31

25

.554

0.5

26 27

.491

4.0

26 27

.491

4.0

26 29 .473

OESTE

G

PCT

Dodgers San Diego Arizona Colorado Gigantes

36 19

.655

-

OAKLAND. César Puello dis-

7:05 PM

paró ayer su primer jonrón en las Grandes Ligas y estableció marca personal de remolcadas con cuatro en la victoria de Los Angeles Angels 12x7 sobre los Atléticos de Oakland. Angelinos: César Puello, 6-3, 2 CA, 4 CE, HR 1, .500...Oakland; Ramón Laureano, 5-2, 1 CE, H2 (11), .254.

7:05 PM 7:10 PM 8:05 PM 8:10PM 10:10PM 10:10 PM

G

Yankees Tampa Boston Toronto Baltimore

35 19

P

.648

PCT

JD -

33 19

.635

1.0

29 26 .527

6.5

34 .382

14.5

17

38 .309

18.5

CENTRAL

G

P

PCT

JD

37 17

.685

-

27 27

.500

10.0

5.0

Minnesota Cleveland White Sox Detroit Kansas

JD

OESTE

Houston Oakland Texas LA Angels Seattle

37 19

7.0

28 27

8.0

.509

ESTE

21

29 26 .527 26 27

.491

9.0

21

.396

14.0

32

1:10 PM 3:10 PM

LIGA AMERICANA PCT

P

HORA 1:05 PM

25 29 .463

12.0

20

32

.385

16.0

18

36 .333

19.0

G

P

PCT

JD

.661

-

29 26 .527

7.5

26 26 .500

9.0

25 29 .463

11.0

24 33

13.5

.421

TEXAS 8, SEATTLE 7

Vigilantes: Nomar Mazara. 5-3, 3 CA, H2 (12), .267; Ronald Guzmán, 3-0, 1 CE, .200; Danny Santana, 5-1, 1 CA, .296... Marineros: Edwin Encarnación, 4-2, .244; Domingo Santana, 40, 1 CA, .273. YANQUIS 7, PADRES 0

Tomando en cuenta los límites que señaló el mana-

.233; Luis Perdomo, IP 1.2, HP 0, CL 0, BB 1, K 2, SD, 5.40.

0 César Puello llevó la voz cantante en la ofensiva de los Angelinos.

PITTSBURGH 7, ROJOS 2

Piratas: Starling Marte, 52, 1 CA, .258; Melky Cabrera, 5-1, .323; Francisco Liriano, IP 0.2, HP 1, CL 0, hold 4, 1.07. Cortos: Carlos Correa tiene una fractura en las

costillas y estará fuera de acción por un mes...Los Nacionales activaron a Aníbal Sánchez...Keith Moreland (espalda) inhabilitado por los Medias Rojas. z

Bienvenido Rojas

LÍDERES

NO INCLUYE LOS JUEGOS DE AYER /A.R. BÁEZ

ger Aaron Boone antes del juego, a James Paxton no pudo haberle ido mejor en su regreso ayer a la lomita por los Yankees con un triunfo 7x0 ante San Diego. Paxton efectuó 66 pitcheos en cuatro innings y no permitió hit. Padres: Franmil Reyes. .246; Manny Machado, 2-0, .264; Manuel Margot, 2-0,

Béisbol, Récords y Vivencias

NO INCLUYE LOS JUEGOS DE AYER

LIGA NACIONAL Bateo: Bellinger, Los Angeles, .382; Bell, Pittsburgh, .338; Arenado, Colorado, .333; McNeil, Nueva York, .333; Rendon, Washington, .318; Yelich, Milwaukee, .314. Jonrones: Yelich, Milwaukee, 21; Bellinger, Los Angeles, 20; Alonso, Nueva York, 17; Bell, Pittsburgh, 17; Dietrich, Cincinnati, 17; Arenado, Colorado, 15; Ozuna, San Luis, 15. Impulsadas: Bellinger, Los Angeles, 51; Bell, Pittsburgh, 48; Ozuna, San Luis, 47; Arenado, Colorado, 46; Yelich, Milwaukee, 44; Escobar, Arizona, 42; Rizzo, Chicago, 42. Juegos ganados: Fried, Atlanta, 7-3; Ryu, Los Angeles, 7-1; Woodruff, Milwaukee, 7-1; Greinke, Arizona, 6-2; Maeda, Los Angeles, 6-2; 12 igualados a 5. Efectividad: Ryu, Los Angeles, 1.65; Davies, Milwaukee, 2.19; Castillo, Cincinnati, 2.46; Greinke, Arizona, 2.78; Corbin, Washington, 2.85; Eflin, Filadelfia, 3.02. Ponches: Scherzer, Washington, 102; Strasburg, Washington, 98; Castillo, Cincinnati, 82; Corbin, Washington, 81.

AP

El bateador remolcó cuatro carreras y superó así las tres que impulsó en el 2017

LIGA AMERICANA Bateo: Anderson, Chicago, .337; Polanco, Minnesota, .335; Devers, Boston, .329; Brantley, Houston, .325; Fletcher, Los Angeles, .318; Reddick, Houston, .316 Jonrones: Bregman, Houston, 17; Rosario, Minnesota, 17; Springer, Houston, 17; Sánchez, Nueva York, 17; Gallo, Texas, 15; Vogelbach, Seattle, 15. Impulsadas: Rosario, Minnesota, 47; Abreu, Chicago, 43; Springer, Houston, 43; Santana, Seattle, 42; Mondesí, Kansas City, 41; Bregman, Houston, 38; AGordon, Kansas City, 37 Juegos ganados: German, Nueva York, 9-1; Verlander, Houston, 8-2; Berrios, Minnesota, 7-2; Giolito, Chicago, 7-1; Odorizzi, Minnesota, 7-2; Pérez, Minnesota, 7-1. Efectividad: Odorizzi, Minnesota, 2.16; Verlander, Houston, 2.38; Morton, Tampa Bay, 2.54; Minor, Texas, 2.55; Stroman, Toronto, 2.74; Montas, Oakland, 2.81. Ponces: Cole, Houston, 112; Verlander, Houston, 95; Bauer, Cleveland, 88; Boyd, Detroit, 88; Sale, Boston, 88.

Pedro y Juan entre mejores 25 pitchers “La felicidad que da el dinero está en no tener que preocuparse por él” Anónimo ¿Confeccionar un ranking con los 25 mejores pitchers de todos los tiempos tiene cocorícamo? Definir en 10 ó 12 párrafos los 25 mejores pitchers abridores en la historia de las Grandes Ligas es una tarea difícil y todavía más difícil hacer un ranking de 10, ya que caeríamos en el túnel de lo imposible. Es más fácil seleccionar los 50 mejores pero también la tarea no es como tomarse un sorbo de café. En lo que no tenemos dudas, es que entre los primeros 25 están los HOF dominicanos Pedro Martínez y Juan Marichal. Gran parte de esa dificultad de elección viene en comparar lanzadores de épocas diferentes. Durante

décadas, las victorias de lanzadores eran una estadística muy confiable. Hoy en día es una burla en algunos círculos. Sobre todo que un pitcher abridor si se mantiene durante 6 innings permitiendo 3 carreras limpias o menos es una Salida de Calidad. Los abridores de hoy no conocen la ruta completa. Y es el que el béisbol ha evolucionado a lo largo de su historia, y el rol de lanzador es muy diferente al de hace un siglo. Sin embargo, con el tiempo, la necesidad de dar más descanso a los lanzadores se hizo evidente. Los relevistas también tuvieron un mayor impacto y, finalmente, los equipos se convirtieron en los modelos actuales, que incluyen una rotación inicial de cinco hombres, relevistas largos, especialistas zurdos, preparadores y cerradores. Reitero que definir los primeros 25 pitchers de todos los tiempos es difícil,

Pedro Martínez

simplemente debido a la abrumadora cantidad de lanzadores que han desfilado por el Gran Circo. A pesar de su posición impresionante en la tabla de clasificación de todos los tiempos, algunos de los veteranos que pasaron por el corte incluye a Mordecai “Three Finger” Brown, Ed Walsh, John Clarkson, Tim Keefe y Pud Galvin. Otros que no pudieron quedar en el top 25 incluye a Dizzy Dean, Robin Roberts, Fergie Jen-

kins y Tom Glavine, así como a dos lanzadores que están actualmente en la boleta para la inducción: Mike Mussina y Curt Schilling, quienes tienen casos fuertes usando métricas modernas. Además, algunas de las estrellas actuales que podrían descifrar esta lista son Félix Hernández, Justin Verlander y Madison Bumgarner. Los 25 mejores desde nuestro escritorio son: Walter Johnson, Pedro Martínez, Randy Johnson, Roger Clemens, Cy Young, Sandy Koufax, Pete Alexander, Nolan Ryan, Tom Seaver, Steve Carlton, Bob Gibson, Juan Marichal, Lefty Gómez, Warren Spahn, Gaylord Perry, Bert Blyleven, Eddie Plank, Kid Nichols, Jim Palmer, Carl Hubbell, Clayton Kershaw, Bob Feller y Dazzy Vance. z Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com


Noticias Opinión Revista Deportes / 31

DiarioLibre. Jueves, 30 de mayo de 2019

La derrota ante Serbia lleva a Dominicana al lugar 10 de la Liga

Los Warriors salen como grandes favoritos de la final

El ranking del campeonato se actualiza al final de cada fecha de juego

La disputa del título de la NBA comienza hoy en casa de los Raptors

SD. La selección nacional

TORONTO. El pívot espa-

se apuntó su quinto partido por derrota en la Liga de Naciones de voleibol femenina al caer ante Serbia, las vigentes campeonas olímpicas en cuatro sets (2517/18-25/25-12/25-19). El partido, correspondiente al pool 5 se disputó en el Zoppas Arena en Conegliano, Veneto (Italia). La dificultad en la recepción fue constante en esta ocasión ante un equipo de Serbia que jugó un voleibol consistente. Ana Bjelica marcó 24 puntos por Serbia (3-2), Katarina Lazovic 16, Mina Popovic y Jelena Blagojevic 13 cada una. Por Dominicana (2-3), Brayelin Martínez, Bethania de la Cruz y Gaila González siete cada una y Yonkaira Peña seis.

ñol de los Toronto Raptors, Marc Gasol, dijo que su equipo debe ser “muy disciplinado” y no basta la motivación para vencer a los Golden State en la final de la NBA que se inicia hoy en la ciudad canadiense. “No por jugar contra ellos la motivación es especial, jugar la final es suficientemente grande. Pero no sólo con motivación se ganan estos partidos. Tienes que ser muy disciplinado, tienes que estar acertado, tienes que tener algo también de fortuna”, declaró Gasol. Los Warriors están conscientes del rival que enfrentarán. “Tienen un equipo muy bueno, y es-

Brayelin Martínez

Las dos derrotas del equipo dominicano lo llevan a alejarse del séptimo puesto en el que comenzó la semana al lugar 10 del ranking de la Liga, cuando hoy tendrán su tercer partido de esta segunda semana a las 11:00 a.m. contra el invicto EEUU (5-0). Al cerrar esta fase, las Reinas del Caribe se mudarán de Conegliano a Bangkok, Tailandia para enfrentar a Turquía (4 de junio), Tailandia (5) y Bulgaria (6). z CSG

Marc Gasol

tán aquí por una razón”, dijo Klay Thompson. El mundo de las apuestas de Las Vegas sigue estando a favor de los Warriors por amplio margen para que ganen la serie al mejor de siete, pero a los Raptors les dan opciones en el primer partido que se va a jugar este jueves en su campo del Scotiabank Arena, un factor real muy importante que estará de su lado. z


JUEVES, 30 de mayo de 2019

De buena tinta

Llegó la hora de la verdad en el PLD Cuidado si el lunes es el día y la hora cero... Un autor de éxito (actual) sostiene que las ficciones valen más que las verdades, y desarrolla con mucha inteligencia su tesis. Lo que no sabe Harari es que los peledeístas se le adelantaron y mantienen la soga tensa aunque no la rompan con inventos. Ni siquiera se acechan, pero cada bando atribuye al contrario cosas

Rosca izquierda

impensables que al poco tiempo se convierten en realidades. Incluso, sin rubor ni pudor, comparecen a los medios y hacen denuncias que no se mantienen por sí mismas, pero aumentan el rencor. Con tanto encono se hará difícil el entendimiento final. La situación es fácil de advertir, y hasta de corregir, pero ese no es el ánimo que prima. Ninguno se recoge ni guarda harina para octubre, cuando el pan se hará crucial.

La no reelección o defensa de la Constitución lleva años, el Gobierno sale de último, pero en vehículo nuevo y mucho combustible. Tiró Camejo lo del atraco, Peralta las heridas profundas y Medina asegura que es tiempo de hablar. Siempre se dijo que o se moría el rey o hablaba el caballo. Solo que el rey no muere, se monta en el caballo y hablará. ¡Cuidado, Leonel, si lo hace en la reunión del lunes que viene! z

QUÉ COSAS Sentencia por un muro separador PHOENIX Un alcalde del estado de Nuevo México demandó judicialmente la edificación del primer tramo de un muro hecho con recursos privados en la frontera con México al considerar que sus promotores, el grupo antinmigrante “We Build The Wall”, violaron normas de construcción. La decisión de Javier Perea, alcalde de Sunland Park, provocó reacciones. EFE

La mujeres indígenas son más GUATEMALA Las mujeres guatemaltecas siguen siendo el grupo poblacional en mayor riesgo ante el delito de trata, más si se habla de jóvenes, adolescentes e indígenas, lo que las coloca en una situación de vulnerabilidad. Así se desprende del informe “Situación de la Trata de Personas en Guatemala 2018”, divulgado por la Procuraduría de los Derechos Humanos. EFE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.