

MIÉRCOLES
29 mayo 2024
N°6828, Año 24
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

HAITÍ TIENE UN NUEVO PRIMER MINISTRO
b P11



MIÉRCOLES
29 mayo 2024
N°6828, Año 24
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
HAITÍ TIENE UN NUEVO PRIMER MINISTRO
b P11
b Legisladora del PRM a Rafey por cinco años b Pagará multa y le confiscan bienes b Cuarta congresista condenada a prisión
pSANTO DOMINGO. La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, actuando como jurisdicción privilegiada, condenó ayer a la diputada perremeísta Rosa Amalia Pilarte López a cinco años de prisión, por la acusación de lavado de activos que pesaba en su contra. El caso de Pilarte es el cuarto en la historia dominicana en que un legislador es declarado culpable por un tribunal. Ella es la primera mujer. Alegó ser inocente tras escuchar la sentencia. b P4
HORFORD SE ENFILA AL SALÓN DE LA FAMA
b P23
El poder del GSD en el Congreso
SD. Con un total de 61 diputados, el Gran Santo Domingo representa el 32.10 % de toda la matrícula de la Cámara Diputados, mostrando su poderío. b P6
El Método D’Hondt se resiste pese a críticas
SD. Aunque su implementación se ha criticado luego de las elecciones, no hay una sola propuesta en el Congreso para eliminar el Método D’Hondt. b P6
En mayo se pidió el permiso de hotel AILA
SD. El Ministerio de Medio Ambiente aclaró ayer que el permiso medioambiental para el hotel en el AILA se solicitó el 2 de mayo. b P13
El 19 de mayo, los ciudadanos dominicanos ejercieron su derecho democrático al elegir quién dirigirá el país en el próximo cuatrienio.
La elección reflejó la voluntad mayoritaria de aquellos que votaron en completa libertad y sin restricciones significativas.
Las llamadas telefónicas de los dos principales contendientes al presidente electo fueron un gesto de aceptación de los resultados y una demostración de magnanimidad digna de respeto.
Es alentador ver al presidente Abinader buscar ampliar el consenso que obtuvo en las urnas. Como estadista, ha involucrado a sus opositores en la tarea de abordar reformas urgentes, demostrando un enfoque inclusivo y pragmático.
Si bien no hay ninguna obligación de consultar con la oposición sobre los próximos pasos para reconducir el país en tiempos de grandes desafíos, tampoco se espera que los adversarios políticos del presidente acepten sus invitaciones, aunque el principio de noblesse oblige sugiere lo contrario.
Es innegable que el presidente Abinader es el responsable de la administración pública. La confianza nacional está depositada en él para marcar el rumbo del país hasta el 2028.
Por lo tanto, con o sin el respaldo de la oposición, ya sean recalcitrantes o empecinados, es su deber gobernar.
En última instancia, la República Dominicana es un bien común que todos compartimos, y su liderazgo debe prevalecer en beneficio de todos los ciudadanos. ¡Gobierne, presidente! b adecastro@diariolibre.com
En 2023 las compras online en el país superaron los 1.300 millones de dólares, aunque solo el 50% de la población tiene acceso a pagos digitales. La mayoría de estas transacciones se realizan en plataformas extranjeras, sin embargo, existe un gran potencial para el crecimiento del comercio electrónico nacional, especialmente para las MIPYMES. El 86.4% de la población tiene acceso a internet móvil, lo que representa una gran oportunidad para las MIPYMES de llegar a nuevos clientes a través del comercio electrónico. Sin embargo, la baja bancarización e inclu-
Aquel martes 30 de mayo
El martes 30 de mayo de 1961 fue un día normal para la generalidad de los dominicanos. Sin embargo, en el atardecer de ese día todo cambió drásticamente para los integrantes de la conspiración contra Trujillo, pues Antonio de la Maza, hacia las cinco de la tarde, recibió una llamada telefónica de Miguel Ángel Báez Díaz informándole que esa noche el tirano viajaría a San Cristóbal.
Sin perder tiempo, De la Maza contactó a los integrantes del grupo de acción accesibles en la capital. Dos horas después, el teniente Amado García Guerrero confirmó la información: esa noche Trujillo saldría fuera de la capital.
Tres vehículos intervinieron en la emboscada. Una vez en la avenida, cerca de las 8:30 de la noche, en las cercanías de la Feria Ganadera siete hombres se repartieron las armas y decidieron separarse para esperar por su presa, conforme a un croquis elaborado por el ingeniero Roberto Pastoriza.
Dos vehículos esperarían por una señal de luces para bloquear la autopista y así obligar al carro del dictador a detenerse, mientras el auto persecutor atacaría el blanco entre dos fuegos. En el primer coche viajaban Imbert Barrera, conductor, De la Maza, en el asiento derecho delantero, Estrella Sadhalá y el teniente García Guerrero, sentados detrás. Un segundo carro lo manejaba el ingeniero Huáscar Tejeda acompañado de Pedro Livio Cedeño; mientras que el tercer automóvil, conducido por Pastoriza, se aparcó en el kilómetro 9 de la autopista en dirección a San Cristóbal.
Luego de avistar el carro del déspota, Imbert de inmediato inició la persecución y tan pronto se colocó paralelo, De la Maza y García Guerrero dispararon sus armas creyendo erradamente que habían fallado y que el objetivo estaba ileso, pero en realidad no fue así.
El disparo de escopeta que hizo De la Maza dio en el blanco y resultó mortal para El Jefe. El chofer de Trujillo frenó bruscamente provocando que los atacantes los rebasaran, pero Imbert, urgido por de la Maza, giró en “U” deteniéndose a unos 15 metros de distancia del objetivo. Acto seguido los cuatro atacantes se desmontaron del vehículo, armas en mano, e iniciaron un intenso tiroteo que duró unos diez minutos.
Trujillo y su chofer también salieron del vehículo, detenido en medio del paseo central de la avenida, en posición diagonal debido a que De la Cruz quiso intentar un giro a la izquierda para regresar a la ciudad. En medio de una lluvia de proyectiles, y con el chofer de Trujillo fuera de combate, Imbert advirtió que una persona evidentemente mal herida se tambaleaba frente al vehículo en donde minutos antes se encontraba el hombre más poderoso del país. Era Trujillo, quien se quejaba de las heridas y profería palabras ininteligibles.
sión financiera sigue siendo un obstáculo. Los emprendimientos fintechs están ofreciendo nuevas soluciones financieras con nuevas tecnologías, pero se necesita un mayor esfuerzo para facilitar las transacciones electrónicas seguras. Si bien las ventas online a través de redes sociales son comunes, a menudo carecen de formalidad y eficiencia. Los métodos de pago y entrega suelen ser rudimen-
tarios, lo que genera experiencias frustrantes para los consumidores y deja muchas ventas truncas. Es necesario que las MIPYMES adopten plataformas de comercio electrónico profesionales y mejoren sus procesos logísticos. Para impulsar el comercio electrónico en RD, se requieren acciones en tres áreas clave:
1. Digitalización de las mipymes: Se debe fomentar
la adopción de plataformas digitales y la creación de plataformas locales que satisfagan las necesidades específicas del país. La adopción de nuevas tecnologías es esencial también para facilitar la exportación de bienes y servicios. Entre el 60 y 80 % de las transacciones negocio a negocio empiezan online.
2. Legislación y pagos: Se necesita adaptar leyes y disposiciones administrativas además de crear sistemas de pago más fáciles de usar y accesibles en costo y funcionamiento para las mipymes.
3. Logística: Se debe mejorar la logística local y de exportación para reducir costos y tiempos de entrega. b
Un certero disparo de Imbert al pecho del dictador hizo que se desplomara estrepitosamente a pocos metros de distancia de su atacante. En ese preciso instante, a la velocidad de un rayo, De la Maza emergió de la oscuridad de la noche y aproximándose al cuerpo del dictador, que yacía sobre el pavimento “boca arriba, con la cabeza en dirección a Haina”, le descerrajó un tiro de pistola en la barbilla, al tiempo que exclamó: “¡Este guaraguao no come más pollos!”. En cuestión de minutos Trujillo estaba muerto. b
jdbalcacer@gmail.com
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 32
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 25/16 Tor
Miami 32/26 Sol
Orlando 36/22 Sol
San Juan 32/27 Nub
Madrid 34/17 Sol
VAYA PERLA
“Lo que el país espera ahora es que los que fuimos elegidos por votos nos dediquemos a abordar los problemas que tiene la República Dominicana”
Alfredo Pacheco Presidente Cámara Diputados
Wilder Páez
SANTO DOMINGO. Cuatro años después de que estalló el escándalo, los jueces de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), actuando como jurisdicción privilegiada, condenaron ayer martes a la diputada del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), Rosa Amalia Pilarte López, a cinco años de prisión por hallarla culpable del delito de lavado de activos en perjuicio del Estado dominicano. El tribunal compuesto por los jueces Francisco Jerez Mena (presidente), Nancy Salcedo Fernández, Francisco Ortega Polanco, María Garabito y Fran Soto dictaminó que la legisladora de La Vega integraba una red criminal encabezada por su compañero sentimental, Miguel Arturo López (Miky López), quien se encontraba en la sala al momento de darse a conocer el veredicto. Pilarte deberá cumplir la pena en el Centro Correccional y de Rehabilitación Rafey Mujeres de Santiago.
La congresista había notificado un patrimonio de 15 millones 900 mil pesos, pero la justicia dominicana precisó que el verdadero monto es de 4,418,399,312.92 pesos, producto de un amplio circuito de lavado de activos, con la finalidad de ocultar el origen de los recursos, procedentes del tráfico ilícito de drogas, dijeron las autoridades. Pilarte deberá pagar, además, 200 salarios mínimos, las costas judiciales y
en su contra se dispuso el decomiso de más de una decena de grandes solares y bienes inmuebles, principalmente ubicados en La Vega y Jarabacoa.
Apelación e inmunidad “Voy a apelar la sentencia. Solo digo que somos inocentes. Todo lo dejo en manos de Dios y mis abogados”, fueron las únicas palabras pronunciadas por la legisladora tras el dictamen.
El abogado de la diputa-
da, Amado Gómez, indicó que la sentencia no puede ser ejecutada de inmediato porque su defendida tiene derecho a recurrir el fallo.
La diputada goza de inmunidad parlamentaria hasta el 16 de agosto de este año, por lo que corresponde a la Cámara de Diputados la decisión de despojarla de esa condición.
La Cámara Baja será notificada sobre la decisión tomada por el tribunal en los próximos días.
● Junio 29 de 2020 Un fiscal y miembros del Ejército de la República Dominicana y agentes de la Policía Nacional allanaron la casa de la candidata a diputada por el PRM. El Ministerio Público señala a su esposo, Miguel Arturo López Florencio, alias Miky López, como cabecilla de la red, y de haber movilizado en el sistema financiero nacional más de RD$7 mil millones en los últimos años.
● 21 de junio de 2021 El procurador adjunto Pedro Inocencio Amador Espinosa informó que estaba trabajando en la investigación abierta contra la diputada desde el 11 de junio de ese año, mediante el Auto 000051, de la Procura-
duría General de la República.
● 9 de julio de 2020 Pilarte es la segunda candidata a diputada más votada, aspiró por el PRM, de la circunscripción 1 de La Vega en las elecciones del 2020.
● 2 de agosto de 2023 La Procuraduría
General de la República depositó la acusación contra la diputada Pilarte, cuya familia es procesada por lavado de activos producto del narcotráfico. La acusación fue depositada ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ) en virtud del privilegio de jurisdicción que le corresponde . La acusan de colocar y movilizar a través del sistema financiero nacional
El “secuestro” de las informaciones
Durante los últimos tiempos, instituciones oficiales se han dedicado a “secuestrar” informaciones de interés. Ya no fluyen como antes al cambiar de incumbente o de relacionista público. Se pensaba que tenía algo que ver con el proceso de campa-
Bienes incautados
Un total de 13 propiedades inmobiliarias como solares, terrenos, locales comerciales y apartamentos, ubicados en toda la geografía de la provincia
La Vega, le han sido decomisados a Rosa Amalia Pilarte López. Entre los puntos en que se encuentran los bienes está el municipio La Vega, Jarabacoa, Arroyo Hondo y Río Verde Arriba, entre otras localidades.
La lectura íntegra de la sentencia será el 19 de junio, a las 11:00 de la mañana. El juez de la ejecución de la pena que le corresponde es el de la jurisdicción de Santiago. b
Con Pilarte, son cuatro los diputados condenados mientras ocupaban una curul.
■ Radhamés García, PRD, 2002, condenado por tráfico de chinos a 18 meses de prisión.
■ Ramón Antonio Fernández, PRD, 2012, un año de cárcel por violación de una menor.
■ Sadoky Duarte, PRM, 2022, tres meses de prisión suspendida por golpear a una policía.
■ Rosa Pilarte, PRM, 2024, cinco años de prisión, lavado de activos.
ña electoral para “no afectar”, sin embargo, la mala práctica sigue. Por ejemplo, en la Digesett no hay manera de obtener un dato y menos ver o tener el contacto de su vocero. Otras piden una lista de preguntas por escrito que no responden.
Inés Aizpúnmás de RD$ cuatro mil millones.
● 4 de agosto de 2023 PRM rechaza precandidatura de diputada Pilarte, imputada por lavado de activo. Aunque reconoce que no ha sido condenada dijo que pretende llevar en su boleta a hombres y mujeres que enarbolen los valores del partido.
● 6 de octubre de 2023 El juez de la SCJ Napoleón Estévez Lavandier, envió a juicio de fondo a la diputada Pilarte. Admitió de “manera total” la acusación que le hace el Ministerio Público de lavado de activos provenientes del narcotráfico.
● 1 de diciembre 2023 El Segundo Juz-
gado de la Instrucción de Santo Domingo dictó auto de apertura a juicio en contra de Miguel Arturo López Florencio y de sus hijos, José Miguel López Pilarte y Miguel Arturo López Pilarte, así como también en contra de Ada Marie Pilarte, hermana de la diputada Pilarte, señaladas como integrantes de una red dedicada al lavado de activos producto del narcotráfico.
● 28 de mayo de 2024 Condenan a cinco años de prisión a la diputada Rosa Amalia Pilarte por lavado de activos. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia también dispuso el decomiso de bienes de la legisladora.
Parecería que la reforma fiscal va a llegar antes de lo esperado, si atendemos a los borradores que ya circulan como “seguros“ y los “contra-borradores“ que ya redactan los grupos interesados. Si hay consenso en algo es en que, antes de apretar los bolsillos de los contribuyentes, sería necesario explicar para qué se van a usar los fondos que se obtengan. El plan. Por supuesto, asegurar antes que se va a combatir la evasión fiscal con más ganas que hasta ahora (no importa la nacionalidad de los sospechosos habituales) y que se va a reducir el tamaño de un Estado que tiene mucho por donde cortar. Se especula la desaparición de ministerios que pueden ser perfectamente asimilados en otras estructuras, se suspira por la eficiencia de todos los demás –empezando por el sector eléctrico- y se pelea por mantener o eliminar exenciones a determinados sectores. Se habla, por supuesto, de cómo manejar el 4% de Educación, que en 2023 dispuso de más 275,300 millones de pesos de los que ejecutó un 91,79%. Un dinero que si atendemos a los resultados en los aprendizajes (como se dice ahora) debería ser limitado. Cada año es más dinero y los resultados son igual de decepcionantes. El baile de nombres ya ha comenzado pero faltan más de dos meses para el 16 de agosto… b
inesaizpun@gmail.com
Representación del Gran Santo Domingo en la Cámara de Diputados
61 diputados de 190
Gran Santo Domingo El
El 32.10 % de toda la matrícula de la Cámara de Diputados pertenece a la provincia o la capital
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. El Gran Santo Domingo es la región más activa desde el punto de vista social y económico de República Dominicana, lo que lleva a que también se trate del epicentro de la actividad política nacional.
En el Congreso, el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, compuesta por Sto. Dgo. Norte, Este y Oeste, Guerra, Pedro Brand, Los Alcarrizos y Boca Chica, muestran el poderío que representa ser las ciudades más pobladas y con mayor cantidad de electores del país. El 32.10 % de las curules que integran la Cámara de Diputados pertenece a las nueve circunscripciones electorales que componen la provincia y la capital. De 190 legisladores, 61 escaños pertenecen a esta extensión territorial.
Este porcentaje aumenta a 34.26 % si se calcula solo
La transformación que anhelamos en nuestra sociedad va más allá de meras reformas institucionales. Es tiempo de reflexionar sobre la verdadera esencia de cambio: la reforma del ciudadano.
Esta reforma interna es un retorno a los principios esenciales que sustentan una sociedad justa y equitativa. Urgimos una reforma de valores, donde la ho-
las 176 diputaciones que se escogen de manera directa en la geografía nacional. Al contrastar las curules existentes por demarcación se evidencia que la representación del Gran Sto. Dgo. en la Cámara Baja (61 diputados), es equiparable a la de las 23 provincias menos pobladas. Esta proporción también se puede comparar con las
ocho provincias con mayor cantidad de ciudadanos y ciudadanas, excluyendo la de la región Ozama. Según la Constitución de RD la distribución de los legisladores se hace en función de la cantidad de habitantes. La Provincia Sto. Dgo tiene 1,649,032 electores hábiles y el DN, 794,080. Se escoge un diputado por cada 50,000 ciudadanos.b
El Partido Revolucionario Moderno (PRM) se alzó en el nivel de diputados con el 67% de las posiciones del Gran Santo Domingo. De un total de 61 diputaciones entre el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, el oficialismo obtuvo 41 curules. En el Distrito Nacional, de 18 diputaciones que se sortearon en este certamen electoral, el PRM logró 13, mientras que los opositores Fuerza del Pueblo (FP) y Partido de la Liberación Dominicana (PLD) alcanzaron tres y dos respectivamente. En el caso de Santo Domingo y sus seis circunscripciones, de 43 escaños existentes, el PRM obtuvo 28 y la oposición logró 11 (FP) y cuatro (PLD).
nestidad y la fe sean pilares fundamentales.
Si cada individuo abrazara estos valores, muchas otras reformas perderían su urgencia. La reforma judicial, por ejemplo, se tornaría superflua si todos actuáramos conforme a lo moralmente correcto. Una sociedad donde el discernimiento ético sea común no requeriría una vigilancia judicial constante. La honestidad, como valor central, reduciría la ne-
SANTO DOMINGO. En las elecciones del pasado 19 de mayo 61,409 votos fueron declarados nulos, de acuerdo al consolidado de la Junta Central Electoral (JCE) sobre la participación por provincia de los dominicanos. Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago y San Cristóbal fueron las provincias donde más votos nulos se registraron.
0 Los votos nulos y observados fueron revisados en las juntas electorales del país.
La tabla que contiene la participación de los votantes, destaca que Santo Domingo es la demarcación que más electores tiene con 1,649,032 , de las que 918,441 personas fueron a las urnas y de estos 11,883 votos fueron declarados nulos.
A esta provincia le sigue el Distrito Nacional con 794,080 votantes donde se registraron 463,364 votos válidos y 6,004 fueron declarados nulos.
De acuerdo al padrón electoral Santiago cuenta con 785,288 votantes, de estos 374,883 ejercieron su derecho al voto en los pasados comicios, resultando 5,365 votos nulos.
San Cristóbal cuenta con 441,258 votantes y se registraron 283,110 votos, de los cuales 4,701 fueron nulos. bYS
La reforma que necesitamos como sociedad
cesidad de una reforma tributaria. Si cada ciudadano cumpliera con sus obligaciones fiscales y los funcionarios públicos actuaran con integridad, los ingresos
una regla que se resiste a desaparecer
Las opiniones sobre una iniciativa para eliminar el método están divididas
Ismael HiraldoSD. Tras las recientes elecciones presidenciales y congresuales, el método D´Hondt ha acaparado la atención en la opinión pública porque, por su criterio de cálculo, algunos candidatos valorados y con altos porcentajes de votos quedaron fuera de la Cámara de Diputados, a pesar de haber recibido más sufragios que diputados electos.
La exclusión de los candidatos puso otra vez al método D¨Hondt en el centro de atención y, tras los comicios, ha sido calificado por legisladores como “antidemocrático” y “obsoleto” porque vulnera el principio del voto directo en el que los electores escogen a un candidato y no a un partido político específico.
Sin embargo, aunque genera críticas, la eliminación de este método de conteo luce lejana porque, hasta la fecha, no existe ninguna propuesta que busque eliminarlo.
Esta herramienta usada en la República Dominicana, conocida como método D´Hondt, es una fórmula de reparto proporcional que busca la representación de las minorías en la Cámara de Diputados y que impide que un solo partido arrope la totalidad de las curules. La fórmula consiste en priorizar los votos de los partidos antes que los candidatos y luego repartir las candidaturas ganadoras. Los legisladores Alfredo Pacheco, Félix Bautista, Sócrates Pérez y Pedro Martínez entienden que la herramienta debe ser sustituida. b
A favor y en contra
El legislador Elpidio Báez considera que el método D´Hondt es la herramienta ideal para garantizar la representatividad. Pero un grupo de congresistas lo ve como inconstitucional. A pesar de las opiniones disímiles, el sistema de información legislativa del Congreso no registra ninguna iniciativa enfocada en el conteo de los votos. 4
estatales serían suficientes para las necesidades nacionales. En un ambiente de total transparencia, los recursos se gestionarían eficientemente, beneficiando
a los más desfavorecidos. La reforma espiritual, por otro lado, sería transformadora. No se limita la adhesión a dogmas religiosos, sino a vivir con respeto y empatía hacia el prójimo, valores universales. Una fe renovada promovería la convivencia pacífica, reduciría la corrupción y fomentaría el respeto mutuo. Esta reforma es ciudadana, no gubernamental. Requiere una revisión profunda de nuestros principios y acciones, asumiendo la responsabilidad de ser ciudadanos más íntegros y comprometidos con valores espirituales. Construir una sociedad próspera no solo en lo económico, sino también en humanidad y justicia, es posible mediante esta reforma interna. Es el ciudadano reformado quien puede conducirnos hacia un futuro prometedor y armonioso. b
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader se reunió este martes con su homólogo de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, quien definió al mandatario dominicano como un líder de Centroamérica y el Caribe.
Según informó la Presidencia de la República, Rebelo de Sousa dijo que el liderazgo de Abinader ha quedado renovado con su reelección en las pasadas elecciones.
“Es un gran hombre, gran amigo, hemos conversado ampliamente sobre muchos temas internacionales como la guerra entre Ucrania y Rusia y la situación de Haití, entre otros y estamos de acuerdo, tenemos la misma posición” resaltó.
Además, lo invitó a participar de la Conferencia de Paz sobre Ucrania a celebrarse a mediados de junio en Suiza, invitación aceptada por Luis Abinader.
Por su parte, el presidente Abinader también destacó el liderazgo del presidente Rebelo indicando que siempre ha brindado una colaboración especial a República Dominicana, la cual se ha ido logrando gracias a ese liderazgo.
Destacó que esa colaboración se llevará a cabo en áreas en las que Portugal ha tenido experiencia como son en la Transformación Digital, en el pro-
grama Simplex, que servirá de asesoría para el programa de Burocracia Cero que existe en RD para mejorar la calidad de los servicios públicos.
Reunión con el Papa
En su gira de ocho días por Europa, Abinader también se reunió este lunes con el Papa Francisco en El Vaticano.
El Sumo Pontífice lo felicitó por su reelección en las pasadas elecciones celebradas en el país. También le manifestó al mandatario su interés en visitar RD. El jefe de Estado estuvo acompañado de la prime-
Dice partidos de la alianza Ganaremos lograron un avance importante
SANTO DOMINGO. El presidente del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, sostuvo este martes un encuentro con partidos y movimientos aliados donde aseguró que han logrado un avance importante.
“No nos sentimos derrotados y, es que, aunque no logramos la meta que es el triunfo electoral presidencial, avanzamos” precisó Fernández, según una nota de prensa. El líder del partido FP habló en estos términos en un
encuentro que sostuvo con los dirigentes de la coalición partidaria, Gran Alianza Nacional por la Renovación Económica y Social, Ganaremos, la cual apoyó sus aspiraciones presidenciales en las pasadas elecciones del 19 de mayo. En el encuentro pasaron balance a los resultados electorales de este bloque opositor. Fernández presentó como un logro las victorias obtenidas por la Fuerza del Pueblo y las organizaciones que acudieron unidas en los pasados comicios electorales.
Aliados electos Entre los aliados que alcanzaron o retuvieron re-
ra dama Raquel Arbaje; de sus hijas Esther, Graciela y Adriana.
Encuentro con Sergio Mattarella Abinader sostuvo una reunión con su homólogo de la República Italiana, Sergio Mattarella, en el Palacio de Quirinal, donde conversaron sobre diferentes temas de interés para ambas naciones.
El mandatario agradeció al presidente Mattarella por el recibimiento y aprovechó para invitarlo a visitar al país en el marco del 170 aniversario de las relaciones bilaterales. b
Leonel Fernández
presentación están: Ismael Reyes, del PDI; José Frank Peña Guaba, del BIS y; Socorro Monegro, del movimiento Rebelde, electos diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen). Además, fueron electos, Elías Wesin Chávez, del PQDC, como diputado Nacional y Antonio Brito, del movimiento Rebelde, diputado electo de San Cristóbal. b
DAJABÓN. Por disposición del Ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD, la dirección del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFronT) realizó ayer una rotación en los mandos de las bases de operaciones fronterizas terrestres, con asiento en Pedernales, Jimaní, Elías Piña y Dajabón. Los oficiales fueron asignados a sus nuevas funciones mediante un memorando.
SD. Juan Dionicio Rodríguez Restituyo, actual diputado nacional, comunicó este martes que renuncia a la presidencia del partido Frente Amplio, tras una larga reflexión y debido a los resultados de las pasadas elecciones. Durante su turno en la sesión de este martes, Rodríguez expresó que el partido que preside y por el que ha militado durante varias décadas, “quedó en el hueso electoral”, en los pasados comicios presidenciales y congresuales. b
SANTIAGO. Agentes policiales, adscritos a la División de Vehículos Robados, desmantelaron un taller ubicado en el sector Los Solares, del distrito municipal Santiago Oeste, donde desarmaban motocicletas sustraídas. Fueron arrestados en flagrante delito dos hombres: Enmanuel Guzmán y Yoan Manuel Reyes Sosa, ambos mayores de edad, quienes presuntamente se dedicaban al robo de motocicletas, según el informe policial. Durante el operativo los agentes incautaron dos celulares, dos machetes y un arma de fabricación artesanal (chilena) y varias piezas de motocicletas.
Piden justicia por muerte de un motoconchista en Santiago
0 Winston Vargas es acusado por la familia de la víctima de haberlo herido mortalmente y piden la intervención de la Policía.
Según informó la Cámara de Cuentas, el plazo venció el pasado viernes 24 de mayo
SD. Solo 127 funcionarios municipales, en cargos de elección popular, electos, reelectos y salientes realizaron su declaración jurada de patrimonio en el plazo hábil.
Según informó la Cámara de Cuentas en una nota de prensa, el plazo venció formalmente el pasado viernes 24 de mayo. Sin embargo, se añadió una jornada extendida el sábado 25 debido a la alta concurrencia de declarantes que estaban en el proceso de completar alguna información faltante indicada en los días jueves y viernes. A otros 198 declarantes les fueron devueltas sus declaraciones debido a que las hicieron ante un notario bajo la derogada ley 82-79, falta de documentos de soporte, especialmente, certificaciones bancarias, y por enviar la documentación con representantes que no podían responder o aclarar dudas sobre lo depositado.
La Ley 311-14, que instituye el Sistema Nacional Autorizado y Uniforme de Declaraciones Juradas de
Patrimonio de los Funcionarios y Servidores Públicos y su reglamento de aplicación, número 92-16, establece un plazo de 30 días calendario. En el caso de los funcionarios municipales electos, este plazo inició el pasado 25 de abril, es decir, un día después de su toma de posesión, explicó Génesis Bello, directora de Declaración Jurada.
“Claro que pueden continuar depositando sus declaraciones juradas en las semanas subsiguientes, la Ley y su normativa especí-
Empleados recibiendo declaración jurada de bienes.
fica lo facultan. Sabiendo que entran en el depósito tardío de las declaraciones juradas, esto es que pre-
Sobre la retención de salario
El reglamento de aplicación de la Ley 31114 establece en su artículo 30 la facultad de la retención de salarios. Lo que ocurre es que, a nivel de costumbre, los funcionarios entienden que sólo se aplica para aquellos funcionarios que cobran vía Tesorería Nacional. Sin embargo, el reglamento establece claramente que para aquellos funcionarios que no devengan salarios vía la Tesorería Nacional, quien paga su salario solamente debe recibir una indicación de la Cámara de Cuentas, como órgano rector, que señale que se encuentra en incumplimiento para retenerle esos pagos.
Un ancho hueco que provocaron las lluvias es amenaza para los conductores
Adalberto de la Rosa
SANTIAGO. Familiares del motoconchista Luis Raúl Marte, de 31 años, quien falleció a causa de varias estocadas que en medio de una discusión le habría provocado un compañero de trabajo, mientras estaban en el barrio La Piña, de Cienfuegos, pidieron justicia por la muerte de su pariente. Santos Pascual Tejeda, padrastro de la víctima, espera que la muerte de su hijastro no quede impune. Hizo un llamado a la Policía Nacional para que aprese al responsable del crimen. b
SDE. Conductores y peatones de la antigua avenida Barceló, debajo del puente Juan Bosch, en Santo Domingo Este, exponen su vida al transitar por la vía debido a la formación de un precipicio causado por la descarga de agua procedente de la parte alta de la zona. La escorrentía ha erosionado un tramo de los laterales de la vía, creando un derricadero de más 30 pies sin ninguna protección. La parte de menos peligro cuenta con barandas de protección y el tramo más peligro solo advierte a los conductores con la colocación de neumáticos.
Esa avenida, que es utilizada para evadir los largos tapones, es más transitada en horas de la mañana y los conductores se ven obligados a detenerse para evitar
acercarse al precipicio. La situación se origina porque en la parte este existe una laguna que cuando se llena de lluvias se desborda por encima de la calle y erosio-
sentarán fuera de plazo”, agregó Bello. Desde el 25 de abril, empezó a correr el plazo para la declaración de estos funcionarios.
“Sin embargo, durante las dos primeras semanas fueron escasas las solicitudes de prerregistro o de registros de usuarios, siendo esta última semana cuando se incrementaron las acciones de los declarantes para ingresar al sistema”, dijo Bello. Con relación a los funcionarios municipales electos y reelectos, son unos 2,500 que deberán presentar declaración jurada de inicio del cargo o de actualización de datos. b
na la ribera de la avenida.
Varios años de denuncias
El caso ha sido denunciado durante varios años, pero ninguna autoridad municipal ni nacional ha corregido el peligroso tramo que carece de un sistema de alcantarillado que permita canalizar las aguas pluviales hacia el río Ozama, distante a escasos metros del lugar. “Ellos se creen que poniendo gomitas ahí van a evitar un accidente ahí”, dijo el conductor de un carro que pasó por el lugar al momento del equipo de Diario Libre hacer fotografías de la situación cómo se encuentra el área.
Deshabitado y oscuro
La avenida P. Margen, antigua Barceló, no es solo un peligro por el tramo deteriorado, sino también por la falta de iluminación que, desde que cae la tarde, se convierte en caldo de cultivo para la delincuencia debido a que es un lugar deshabitado y oscuro. b
Se espera que en las próximas horas se le conozcan las medidas de coerción
Jusety PérezMOCA. Autoridades de la Policía Nacional y el Ministerio Público arrestaron el pasado lunes a un joven que habría amenazado con atacar con armas de fuego el centro educativo Educare, ubicado en el municipio Moca, provincia Espaillat.
La detención se realizó mientras el joven recibía atención en un centro de salud de Santiago, tras alegadamente padecer problemas mentales.
Se trata de Sebastián Castillo Arlequín, de 20 años, quien es un exalumno del centro, según confirmó a Diario Libre el abogado representante del centro de estudios, Patricio Nina.
Dijo que hace dos años que el joven salió del referido co-
legio. El jurista indicó que en las próximas horas se espera que se le dicten medidas de coerción al imputado. El joven supuestamente realizó el mensaje
amenazante a través de la red social TikTok.
En video decía: “Relájense, todavía no va a pasar nada, cuando se tienen que preocupar es en tres sema-
nas, que me llegan las armas”. Mientras que, en otra publicación manifestó: “Tengo ganas de tener una explosión en Moca”.
Posición de la escuela Ante esta situación, el centro advirtió a través de un comunicado de prensa que no tolerará acciones como esta y que someterán a la justicia a cualquiera que atente contra esa comunidad educativa.
“No toleraremos ningún intento de dañar la reputación de Educare, construida hace casi 40 años, con dedicación y esfuerzo; cualquier acción en este sentido será enfrentada con las consecuencias legales correspondientes”, precisa el escrito.
Además, le expresaron a los padres de los estudiantes que sus instalaciones ofrecen un espacio “seguro y tranquilo”. b
SD. La jueza del Sexto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional decidió ayer, durante una audiencia de procedimiento penal abreviado, la disolución y otras sanciones para dos empresas vinculadas a la Operación Coral. Se trata de las empresas Meljo Comercial y Optumus, E.I.R.L., las cuales fueron separadas del caso debido a la ausencia de sus representantes legales. Ambas están acusadas de desfalcar al Estado por más de mil millones de pesos. Según el representante del Ministerio Público, Jonathan Pérez, la jueza también ordenó la clausura de los locales y una multa de tres mil salarios mínimos, así como el pago de 20 millones de pesos cada una a favor del Estado Dominicano. También se decidió el decomiso de los bienes a nombre de dichas empresas. Según el órgano acusador, sus verdaderos dueños son Rafael Núñez de Aza, exgerente del Cestur, y Johanna Lucía Rodríguez Jiménez. b JP
El director del Indrhi visitó las obras y verificó los avances
Javier Genao
DAJABÓN. El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, informó ayer que se inició la fase número dos del canal de La Vigía. Esta declaración fue externada durante un recorrido de supervisión que realizó Caba Romano a las obras. “Hemos iniciado la fase número 2 y vinimos a ver los detalles de la segunda etapa del canal de La Vigía”, manifestó el funcionario. Dijo que en esta fase inicia la construcción de los po-
zos, las bombas y el revestimiento. Además, una zona que va entubada la conducción de las aguas.
“Eso es parte del diseño que se contempló principalmente la toma que conduce desde el canal de La Vigía hasta la toma de veterano”, explicó. Indicó que “esa conducción va a ser cerrada por las condiciones del terreno. Una zona qué pasa por propiedad privada y que nos han facilitado y eso es un reconocimiento y nos comprometimos a que ese trayecto sea cerrado”. Dijo que han entregado el equipo agrícola que han solicitado los productores. Sobre la presa Don Miguel, indicó que los trabajos ya casi finalizan. b
La acusación inició luego de que una joven se lanzó del Malecón Center
SANTO DOMINGO. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia rechazó un recurso de casación con el que el Ministerio Público pretendía revertir las decisiones judiciales que declaran un no ha lugar en favor de varios empresarios acusados de proxenetismo, lavado de activos y tráfico de drogas, delitos que habrían cometido desde un local de Malecón Center. En su sentencia SCJ-SS24-0308, del pasado 27 de marzo de este 2024, los jueces de la Sala confirman la falta de pruebas que sustenten la acusación presentada contra Jean Eduard Cornielle, María Cristina Echeverri Díaz, Iranís Pablóla Abreu Abreu, Keyia Carolina Castro Llanos y Juan Esteban Ramos Agamez. El caso fue presentado el 15 de agosto de 2018 por el Departamento de Persecución Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas de
Fachada de la sede de la Suprema Corte de Justicia, en el Distrito Nacional.
la Fiscalía del Distrito Nacional, juntamente con la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) y la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. La investigación se abrió luego de que la joven venezolana Katherine Sánchez González se lanzara, según las autoridades, del noveno piso de Malecón Center, específicamente del apartamento de Jean Edouard Cornielle Darbouze, según la acusación. b
Necesita 800 válidas antes del 4 de junio para entrar a boleta
SANTO DOMINGO. El senador estadounidense por Nueva Jersey, Bob Menéndez, inició una campaña de recolección de firmas para
asegurarse un lugar en la boleta electoral como candidato independiente. El intento de Menéndez para continuar en el Congreso de Estados Unidos llega en medio de un juicio en Nueva York en el que enfrenta cargos federales de fraude, extorsión, so-
Garry Conille retoma cargo a 12 años de presentar renuncia a Michel Martelly
SANTO DOMINGO. El Consejo Presidencial de Transición en Haití eligió el martes a Garry Conille como primer ministro, después de que su primera opción para ocupar el puesto dejado por Ariel Henry en marzo pasado haya generado dudas sobre su selección.
La elección de Conille se logró con 6 votos de los siete miembros con derecho a voto.
Conille repite el cargo que asumió en 2011 bajo la presidencia de Michel Martelly, renunciando meses después en 2012.
Ambos se enfrentaron por los contratos de reconstrucción tras el terremoto que devastó Haití en 2010 y una investigación parlamentaria sobre políti-
cos con doble nacionalidad, que es ilegal en Haití. Conille dirigirá la transición en Haití, país azotado por una profunda crisis y la violencia de las pandillas que controlan gran parte de su territorio. Su extenso currículum, trabajando en gran medida con la ONU, se considera clave para apuntalar el apoyo internacional mientras Haití espera el despliegue de la misión lideradada por Kenia. b
EL VATICANO. El papa Francisco “nunca tuvo la intención de ofender o expresarse en términos homofóbos, y pide disculpas a quienes se sintieron ofendidos”, según publicó este martes la oficina de prensa del Vaticano tras la polémica creada después de que el pontífice afirmase en una reunión con obispos que “ya había mucho ‘mariconeo’ en los seminarios”. “El papa Francisco conoce los artículos publicados recientemente sobre una conversación, a puerta cerrada, con los obispos de la Conferencia episcopal italiana (CEI) y como afirmó
borno y por presuntamente actuar como agente extranjero para Egipto entre 2018 y 2022, mientras presidía el Comité de Relaciones Exteriores. Menéndez comunicó en marzo su decisión de no presentarse a las primarias demócratas de su estado,
debido a los cargos, sin embargo, ha estado recolectando firmas personalmente para obtener acceso a la boleta electoral, según el New Jersey Globe.
El demócrata necesita 800 firmas válidas antes de la fecha límite del 4 de junio para asegurar el acceso a la boleta electoral de 2024.
Se espera que el juicio de Menéndez, que ha reiterado su inocencia, concluya a fines de junio. El senador Bob Menéndez
El senador de 70 años comparte acusación con su esposa Nadine y dos empresarios de Nueva Jersey. Un tercer acusado, el dominicano José Uribe, se declaró inocente y colabora con la fiscalía.
Un juez aceptó que el juicio de Nadine se celebre de manera independiente por razones de salud.
Un esfuerzo de 2017 para encarcelar a Menéndez por cargos similares terminó en un juicio nulo. b
en varias ocasiones: “¡En la Iglesia hay lugar para todos, para todos! Nadie es inútil, nadie sobra, hay sitio para todos. Tal como somos, todos nosotros”, se lee en la nota del Vaticano. “El papa nunca tuvo la intención de ofender o expresarse en términos homófobos, y pide disculpas a quienes se sintieron ofendidos por el uso de un término, referido por otras personas”. Según ‘La Repubblica’ que cita varias fuentes Que concuerdan en su versión, el papa bromeando dijo que “ya había mucha mariconería” en los seminarios. b
b En Miches, esta actividad dinamizará la economía
b El sector turístico desarrolla estrategia en el país
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. En la República Dominicana, se está llevando a cabo un ambicioso plan de desarrollo turístico que promete transformar la industria en los próximos años. Se proyectan 19 nuevas inversiones hoteleras para los próximos tres años, lo que sumará un total de 9,135 habitaciones, con una inversión estimada de 2,936 millones de dólares. De estos proyectos, cinco se están levantando en Miches, provincia El Seibo, lo que se espera que generen alrededor de 4,500 empleos directos y 9,500 indirectos, según informó el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).
Actualmente, Miches cuenta con dos hoteles que ya están operativos y que generan 1,600 empleos directos y 3,700 indirectos. Los nuevos proyectos no solo crearán empleo, sino que también traerán consi-
go una serie de beneficios adicionales para la región, como la generación de viviendas para empleados, mejoras en infraestructuras, iniciativas ambientales y gestión de residuos, entre otros.
Los proyectos en Miches representan aproximadamente 1,500 habitaciones, con destacados desarrollos como el hotel de lujo Zemí, liderado por el empresario Frank Elías Rainieri, que está programado para inaugurar en octubre próximo con 500 habitaciones.
También se espera la inauguración de un hotel de la cadena Hyatt y otro de Viva Wyndham Resorts, este último con una primera fase de 500 habitaciones.
14,000
Empleos directos e indirectos generarán los hoteles que se construyen en Miches.
Varios proyectos
El ministro de Turismo, David Collado, enfatizó la importancia de estos proyectos para el desarrollo de nuevos polos turísticos en el país.
Bajo la plataforma de la Asociación de Hoteles y Turismo El Seibo-Miches (Promiches), se han identificado siete proyectos hoteleros e inmobiliarios en Miches, que se espera que sumen más de 3,000 habitaciones hoteleras y 1,624 unidades residenciales en los próximos años. Durante la etapa de construcción de estos ocho proyectos, se
4
El ministro de Turismo, David Collado, dijo que vienen desarrollando una estrategia en tres puntos: 1) elevar el turismo de lujo, elevar nuestra marca país; 2) desarrollar el turismo de convenciones, y 3) la diversidad del turismo deportivo y gastronómico del país, más los nuevos proyectos Miches y Punta Bergantín.
0 Una vista de la playa en el municipio de Miches, provincia El Seibo, donde se desarrollan hoteles.
estima que se generarán alrededor de 10,000 empleos directos, con otros 6,000 empleos directos adicionales durante la operación. El presidente de la República, Luis Abinader, ha destacado el potencial de desarrollo de Miches como uno de los destinos turísticos más impresionantes del país, lo que sugiere un futuro prometedor para la región.
El Poder Ejecutivo promulgó la Ley 1324 sobre el nuevo estatus de la entidad
SANTO DOMINGO. El Poder Ejecutivo promulgó la Ley 13-24 sobre nuevo estatus del Banco del Reservas (Banreservas), a través de la cual la entidad pasa a denominarse banco múltiple, sin exenciones fiscales, privilegios ni limitaciones. Es la primera vez en 61 años que se realiza un
cambio sustancial a la normativa que regula al Banreservas.
La información fue compartida ayer por la entidad financiera en una nota de prensa en la que destaca que dicha normativa coloca en igualdad de condiciones al Banreservas frente a las demás entidades que conforman el sistema financiero, manteniéndose como único accionista al Estado.
“La nueva Ley 13-24 que rige al Banco de Reservas
de la República Dominicana entró en vigor con la promulgación del presidente Luis Abinader y su publicación en la Gaceta Oficial”, dice el documento.
Entre las novedades que introduce la legislación se subraya que el banco es “altamente competitivo y en constante evolución”.
La legislación señala que el Banreservas dispondrá de un capital de 39,000 millones de pesos, que podrá ser aumentado o disminui- Sucursal del Banreservas.
do mediante resolución del Consejo de Directores, conforme a lo dispuesto por la Ley Monetaria y Financiera, se lee en la nota.
“Esto significa que la institución bancaria tiene facultad de tomar decisiones relacionadas con su capital sin requerir la aprobación del poder legislativo, siempre y cuando dichos aumentos se hagan con cargo a sus reservas patrimoniales, lo que garantizará el fortalecimiento de su posición financiera y le permi-
Por otro lado, en Pedernales, el Gobierno está llevando a cabo el Proyecto de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo-Pedernales, concebido para realizarse en cuatro fases durante un periodo de hasta 20 años, con una inversión estimada de 2,245 millones de dólares para la primera fase. Se espera que al finalizar el proyecto, la zona sur del país cuente con una oferta de 12,000 habitaciones hoteleras, además de aeropuerto internacional, zonas comerciales, residenciales y restaurantes, entre otros. En cuanto al empleo en el sector turístico, hasta marzo de 2024 se registraron 202,954 empleos con un salario promedio de 26,000 pesos, distribuidos principalmente en La Altagracia, el Distrito Nacional, Puerto Plata, Santiago y Santo Domingo. Además, el sector turístico ha contribuido significativamente al pago de impuestos, con un aumento del 23 % en comparación con el año anterior. En términos de estrategia, el ministro Collado ha destacado tres puntos clave: la promoción del turismo de lujo para elevar la marca país, el desarrollo del turismo de convenciones y la diversificación del turismo deportivo y gastronómico, junto con los nuevos proyectos en Miches y Punta Bergantín. Estas iniciativas buscan fortalecer la posición de la República Dominicana como un destino turístico líder en la región.b
tirán cumplir de manera holgada con los requisitos regulatorios”, subraya. La nueva ley elimina la exención fiscal general prevista a favor del Banco de Reservas en la ley anterior, poniéndolo en igualdad de condiciones competitivas frente a sus pares en el sistema financiero nacional.
Nuevo nombre oficial
El nombre oficial ahora es Banco de Reservas de la República DominicanaBanco Múltiple. También cambia el cargo de administrador general por el de presidente ejecutivo. b
Fiscalización a despachos fue de RD$2,393 MM en el 2023
Diario Libre
SD. Durante el 2023, la Dirección General de Aduanas (DGA) reinspeccionó más de 3,300 contenedores con mercancías que estaban por debajo de su valor de referencia, lo que habría restado al fisco más de 1,000 millones de pesos en impuestos entre los montos declarados y su valor original.
En una nota de prensa, la institución indicó ayer que ha instado a las administraciones aduaneras a que realicen revisiones exhaustivas de contenedores de mercancías con valores inferiores a los de referencia, o de cualquier
Empleados de Aduanas inspeccionando los contenedores.
otra alerta generada por los indicadores del Motor de Riesgo (MOR), un sistema que analiza hasta 158 indicadores.
Aduanas informó que las mercancías asiáticas, principalmente las procedentes de China, presentan un alto riesgo de subvaluación en
sus distintas formas. Esto la ha motivado a trabajar, en conjunto con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), en una tarea para fiscalizar a los importadores asiáticos, además de coordinar conversatorios para darles a conocer a los importadores las nor-
Entiende que antes de la fiscal hay que corregir problema del sector eléctrico
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. Tras el debate generado por las declaraciones del presidente Luis Abinader sobre el proceso que llevará a cabo para aplicar las reformas que dejó pendientes durante su primer mandato, incluida la fiscal, el titular de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, señaló ayer que dicho gremio busca que la reforma no le afecte al sector, y seguir trabajando y creando empleos en el país.
“Nosotros, sobre todo, lo que deseamos en una reforma es que no se le apaguen los motores a la industria. Que la industria siga trabajando, creando empleos, pudiendo exportar y siendo competitivos”, apuntó el empresario.
Destacó que la Ley de Proindustria (Ley 392-07) es una base importante para que las industrias de la República Dominicana sigan adecuando sus maquinarias y su capacidad
de producción para poder competir con los mercados internacionales.
Además, para una reforma fiscal, Brache entiende que se debe tomar en cuenta el entorno internacional, lo que está ocurriendo en Haití, tocar el tema eléctrico y la informalidad.
Capacitaciones
Ayer, fueron presentados los resultados de los programas “Universidad + Industria (U+I)” y “Diseña con la Industria”, el cual ha permitido a 217 estudiantes de distintas disciplinas rea-
mativas vigentes, a través de la embajada de China.
Fiscalizaciones
Las revisiones exhaustivas de los contenedores de mercancías para detectar este tipo de irregularidades forman parte de los procesos de fiscalización a posterioridad a los despachos de importaciones que llegan al país, y que ascendieron a 2,393 millones de pesos. Esto representa un crecimiento de 23.7 % respecto al 2022 –cuando las fiscalizaciones en ese año tuvieran un valor de 1,934 millones de pesos– y supera en 63.2 % lo alcanzado en el 2017 –de 1,466 millones de pesos–. La entidad recaudadora asegura que las fiscalizaciones del año pasado son las cifras “más altas alcanzadas” de las que se tenga registro por este concepto en los últimos 10 años. b
El Ministerio de Medio Ambiente precisa las fechas del proceso
SD. El Ministerio de Medio Ambiente informó ayer que fue el pasado 2 de mayo cuando se solicitó el permiso ambiental para la construcción del primer hotel integrado al Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), una obra anunciada en noviembre del 2022.
Desde su Viceministerio de Gestión Ambiental se explicó que se está a la espera de que el promotor complete informaciones específicas requeridas para dicho permiso. Cuando se conceda, se podrá comenzar la construcción del Holiday Inn Santo
Domingo Airport, con una inversión de 24 millones de dólares.
Medio Ambiente explicó que, tan pronto el promotor complete la documentación solicitada, el ministerio retomará el proceso de evaluación. “Dependiendo de la categoría, el ministerio cuenta de entre 30 y 190 días institucionales para dar respuesta”, dijo. bDL
lizar sus pasantías en 110 industrias de manufactura local, y generar 133 propuestas para mejorar sus procesos productivos. Los programas fueron presentados por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), la AIRD, la Asociación de Industriales de la Región Norte (Airen) y siete universidades dominicanas.
El viceministro de Desarrollo Industrial del MICM, Fantino Polanco, dijo que en cuatro años trabajaron en vincular a las industrias con las universidades. b
Turquía ha calculado en cuatro millones el número de perros callejeros que podrían ser sacrificados si se aprueba una ley que contempla eliminar a los que sean apresados y a los que no se les encuentre dueño en un plazo de 30 días.
Marvin del Cid
SANTO DOMINGO. En un encuentro privado realizado en su despacho, el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, presentó a Diario Libre un detallado informe sobre los logros que considera ha alcanzado esa institución entre el 2020 y el 2024.
La inversión y las iniciativas emprendidas en áreas protegidas, biodiversidad, gestión ambiental, cambio climático, suelos y aguas, así como en el fortalecimiento institucional, fueron los temas principales.
Áreas protegidas y biodiversidad
El ministro informó que se han invertido 217 millones de pesos en 23 áreas protegidas. Este monto fue distribuido en la construcción de 28 centros de protección y vigilancia, tres torres y dos garitas, cinco remozamientos de centros de visitantes y 49 de infraestructuras existentes.
A juicio del funcionario, uno de los avances importantes es la creación del Observatorio para las Áreas Protegidas, en conjunto con la Coalición para la Defensa de las Áreas
Protegidas, firmado en enero pasado por el presidente Luis Abinader, en el Palacio Nacional. En el cuatrienio que termina se crearon cuatro nuevas áreas protegidas: Parque Nacional Loma los Siete Picos, Refugio de Vida Silvestre Laguna Prieta, Monumento Natural Loma del Flaco José Francisco Peña Gómez y Monumento Natural Río Partido. El ministro resaltó el remozamiento del Parque Nacional El Morro.
Costero y marino
Uno de los primeros proyectos de la actual gestión fue la reintroducción de los manatíes Juana, Pepe y Lupita a su hábitat natural,
luego de ocho años de cautiverio, una acción lograda junto con el Acuario Nacional y la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar). Además, se relanzó el Programa de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos.
El ministerio, en colaboración con otras instituciones y organizaciones no gubernamentales, realizó dos expediciones científicas en la Cordillera Submarina Beata, resultando en la declaración del Santuario Marino Orlando Jorge Mera y la ampliación del Santuario Marino Banco de la Plata. Estas acciones permitieron al país alcanzar el 30.8 % de protección de sus es-
14 / Miércoles, 29 de mayo de 2024
“La
gestión de las crisis agrícolas necesita un enfoque más proactivo”
DavidClarinval Ministro belga
pacios marinos, indican las autoridades.
El ministro citó la implementación del Gabinete de Lucha contra el Sargazo y la emisión de la Resolución 24-2024, para prohibir el uso de foam y plástico de un solo uso en áreas protegidas como el Parque Nacional Cotubanamá, Isla Catalina y otros.
También, se restauraron 80.67 kilómetros cuadrados de franja costera y se recolectaron más de 1.4 millones de libras de residuos sólidos de las playas.
Gestión ambiental
Ceara Hatton sostuvo que el ministerio ha simplificado y digitalizado los trámites de autorizaciones ambientales, renovaciones y la implementación de firmas digitales y pagos en línea. Además, se invirtieron 300 millones de pesos en el manejo del vertedero de Duquesa y se lanzó la primera etapa de su cierre técnico, con una inversión de 110 millones de dólares. También, se implementó el Fideicomiso DO Sostenible para cerrar los vertederos a cielo abierto, con una inversión de más de 335 millones de pesos.
Cambio climático
Ceara Hatton citó la creación, estructuración y formalización del Viceministerio de Cambio Climático para fortalecer la respuesta del país a los desafíos ambientales. Se realizaron cuatro estudios sobre escenarios climáticos de precipitación, temperatura y ascenso del nivel del mar, y se actualizó el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, actualmente en proceso de validación de datos. b
Escuchar ciertos sonidos, sobre todo el sonido color blanco, rosado o el marrón, nos ayudan a relajarnos y a dormir mejor. Claro, que existen otras variables a tomar en cuenta como pueden ser el calor o frío de la habitación. El ruido o sonido blanco mejora el sueño, porque ayuda a ocultar ruidos del exterior como las bocinas de los automóviles, los ladridos de los perros etc. Es un sonido fijo, continuo y monótono como el producido por el aire acondicionado, que ha sido considerado como un sonido blanco, cuando realmente es un sonido azul o rosa. El sonido rosado oculta muy bien los ruidos molestosos, porque mezcla varias frecuencias para escucharse de manera uniforme como el que oímos al caer la lluvia, el desplazamiento de las aguas del río o el sonido de las olas del mar.
El sonido como la luz tiene sus colores y matices, algo que conocen muy bien los ingenieros de sonido y otros especialistas, que al ser percibidos por el cerebro humano pueden repercutir de manera positiva o negativa. Debemos saberlo, porque lo estamos sufriendo en nuestras ciudades con un alto grado de contaminación sónica. Contaminación que puede ser sustancialmente reducida y que está en manos de las autoridades solucionarlo, con medidas coercitivas y educando a la población. También, es deber de cada munícipe si de verdad queremos vivir en un país y ciudades más amigables.
Un estudio reciente, aunque es limitado, informa, que los sonidos blanco y rosado pueden producir algunos beneficios en niños con Déficit de Atención e Hiperactividad (ADHD/Attention Deficit and Hyperactivity Disorder). Porque despiertan al cerebro, dice el experto e investigador en ADHD y coautor Joel Nigg, PhD, de Oregon Health & Science University, en Portland. “El sonido provee estimulación al cerebro sin darle información y no lo distrae, por lo tanto, puede tener un efecto beneficioso en los casos de ADHD y en el tratamiento de personas con zumbidos de oídos o tinnitus”.
En los tiempos del conocimiento y la investigación que estamos viviendo, en los que, la medicina y la neurociencia nos revelan lo frágiles que somos. Es nuestro deber empezar por respetar nuestro hábitat y la biodiversidad. Porque nuestras experiencias diarias, pueden ser agresiones que van a activar o desactivar nuestros genes para modificarse y enfermarnos. Entonces, estamos llamados a educarnos para cambiar a un estilo que nos permita vivir en un ambiente libre de tóxicos. Entre estos, el ruido. Y los fármacos que nos tomamos e inyectamos innecesariamente. b
El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
¿Cree usted que Leonel Fernández hace bien al declinar reunirse con el presidente Luis Abinader?
SI 22.47% NO 77.52%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
El Partido Revolucionario Moderno, con el Presidente Luis Abinader a la cabeza, obtuvo la más contundente victoria electoral de nuestra vida democrática.
Así lo evidencia el hecho de que retuvo la presidencia de la República, al tiempo que incrementó el control de las cámaras legislativas, llevándolo a una mayoría superior a las dos terceras partes de sus miembros.
Es mucho lo se ha escrito y comentado sobre los resultados del proceso. En este artículo propongo algunas pistas de reflexión sobre tres aspectos específicos del mismo, por considerar que estos merecen la atención de quienes se ocupan de las cuestiones político-electorales.
Concentración del voto y sistema de partidos. Una vez más, tres partidos mayoritarios, con sus respectivas coaliciones electorales, concentraron -con una enorme distancia-, el mayor caudal de votos válidos emitidos: 96.68 %. Este dato conduce, sin embargo, a una paradoja: pese a que 26 partidos participaron en el proceso obtuvieron resultados inferiores al 1 %, las amplias coaliciones formadas sobre todo por el PRM (que fue aliado con 20 organizaciones) y, en menor medida, por la Fuerza del Pueblo, dan cuenta de la importancia electoral conjunta que tienen esas pequeñas estructuras.
Sin embargo, quizá merezca la pena reflexionar sobre “el cálculo de las coaliciones” parafraseando el título clásico de teoría de la elección social de James M. Buchanan y Gordon Tullock. El costo que representa el mantenimiento operativo de la mayoría de esas organizaciones políticas ¿se justifica, en términos proporcionales, por sus aportes a los valores propios de una sociedad democrática y bien ordenada?
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad
Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
El 30 de mayo es página gloriosa en la historia de la lucha de la República Dominicana por la libertad.
Un puñado de valientes osaron eliminar al tirano que por más de tres décadas había oprimido a todos los dominicanos.
Eran tiempos muy difíciles y la desa-
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
fección al régimen se pagaba con la vida o sufrimientos inenarrables. No cabe el olvido ni la reducción de esa gesta a un simple acontecimiento. Significó el despertar de una nación y su incorporación a la tradición occidental de vida en democracia.
El ejemplo de los héroes de esta fe-
cha es inspirador.
Su sacrificio es una convocatoria a ser mejores ciudadanos, intransigentes con la conculcación de derechos.
Rendimos homenaje a esos dominicanos intrépidos, responsables de que hoy vivamos en democracia.
Cristóbal Rodríguez Gómez
Fuera de las huecas proclamas contenidas en sus estatutos y definiciones programáticas, ¿qué objetivos tendentes a la mejora de las relaciones de poder, a la inclusión social o al desarrollo humano les mueve? ¿Cuáles son sus ofertas electorales y cuál es el perfil del equipo humano que proponen para llevarlas a cabo? El dato arrojado por el reciente proceso electoral según el cual, de un total de 33 partidos que participaron en las elecciones, solo 9 llevaron candidatos presidenciales con propuestas propias, parece confirmar algo que desde hace mucho tiempo se ha discutido en foros y ensayos académicos: la gran mayoría de esos partidos han operado a lo largo de décadas como auténticos mercados que cada cuatro año ofrecen su mercadería electoral al mejor postor. Esto, a su vez, es uno de los elementos clave en el “cálculo de las alianzas”, y en la instrumentalización del Estado para la retribución de esos veleidosos apoyos cuatrienales. La existencia del grueso de esas organizaciones, y su creciente proliferación, parece justificarse en su aporte conjunto al caudal de votos que aportan a los partidos mayoritarios con los que pactan alianzas. ¿Por qué esto es tan necesario? Una razón de peso parece residir en la exigencia de un umbral de
mayoría de 50 % más un voto para ganar en primera vuelta. Quizá los especialistas en análisis económico de las instituciones políticas puedan ayudarnos a descifrar el enigma sobre la relación entre los aportes y los costos de estas organizaciones al sistema. Quizá de esa manera podamos enfrentarnos a opciones tan espinosas como las siguientes: I) ¿deberíamos plantearnos legislar para que la no presentación de candidatos con programas de gobierno propios, durante dos procesos electorales consecutivos, sea motivo suficiente para la pérdida de la personería jurídica?; y, II) ¿y si el resultado de esos análisis nos llevara a ponderar la opción de bajar a 45 % el umbral de mayoría para ganar las elecciones en primera vuelta, siempre que el candidato puntero haya obtenido una ventaja superior al 10 % respecto de su competidor más cercano? Esto como una manera de disminuir la importancia electoral que para los partidos mayoritarios han tenido esas formaciones políticas, para evitar el escenario del balotaje. El incremento del control legislativo y sus escenarios. En los últimos 26 años, la experiencia de control mayoritario de las cámaras legislativas por parte del partido en el gobierno ha sido casi unánime. En 1998 lo tuvo el PRD al obtener 24 de 30 senadores, y 83 de 149 diputados. Esto, frente a cuatro senadores y 49 diputados del PLD, y dos senadores y 17 diputados del PRSC. En las elecciones de medio término de 2002, el PRD pasó a tener 29
de un total de 32 senadores, y 73 de 150 diputados. Más adelante, en 2006, el control mayoritario del legislativo pasó a manos del PLD, que había ganado por segunda vez las elecciones presidenciales de 2004, con el Dr. Leonel Fernández como candidato. En 2006 obtuvo 22 de 32 senadores y 96 de 178 diputados. Por su parte, el PRD alcanzó un total de siete senadores y 60 diputados, y el PRSC tres senadores y 22 diputados. En 2010 el PLD mejoró su representación en el senado, alcanzando un total de 28 curules, aunque disminuyó ligeramente el número de diputados respecto del proceso de 2006, al obtener un total de 93. Mientras, el PRD, aunque no obtuvo representación senatorial, alcanzó 73 curules en la Cámara de Diputados, 13 más que en las elecciones anteriores. De su parte, el PRSC obtuvo cuatro senadores y un total de 11 diputados. Esta relación de control mayoritario de las cámaras por parte el partido en el gobierno es un factor clave en un sistema presidencialista. Tanto para los fines de avanzar la agenda legislativa que con frecuencia requieren los planes de gobierno, como para facilitar la gobernabilidad. En nuestro caso, esto ha tenido un complemento favorable: una oposición que, si bien minoritaria, ha tenido representación suficiente para ser un factor clave de negociación y entendimiento político. Pero en 2016 el PLD obtuvo 29 senadores y 127 diputados, de un total de 190 y el PRM tres senadores y 61 diputados. En un escenario en
El dato arrojado por el proceso electoral según el cual, de 33 partidos que participaron en las elecciones, solo 9 llevaron candidatos presidenciales con propuestas propias, parece confirmar algo que desde hace mucho tiempo se ha discutido en foros y ensayos académicos: la gran mayoría de esos partidos han operado a lo largo de décadas como auténticos mercados que cada 4 año ofrecen su mercadería electoral al mejor postor.
el que el PRSC había perdido su peso electoral, este resultado refleja el nivel mayor de control de las cámaras legislativas en manos del partido de gobierno hasta el momento, durante el período analizado. Pero esa relación volvió a cambiar en 2020, cuando el PRM ganó 18 senadurías y 97 diputaciones, mientras el PLD alcanzó seis senadores y 79 diputados, y la Fuerza del Pueblo ocho senadores y 11 diputados. Este cuatrienio es, al mismo tiempo, el que ha conjugado un control del legislativo, por el partido de gobierno, con mayor nivel de equilibrio respecto de la representación de la oposición Hasta que llevó 2024, que trajo el escenario de mayor control legislativo que ejecutivo alguno haya tenido. El PRM obtuvo, junto a sus aliados, 29 senadurías y 146 diputados: misma cantidad de senadores que el PLD en 2016, pero con 19 diputaciones más. Esta súper mayoría ofrece la ventaja de poder aprobar una agenda legislativa para avanzar cuestiones tan perentorias como la reforma fiscal, la de la seguridad social o el código laboral, entre otras. Comporta, al mismo tiempo el riesgo de la ausencia de control efectivo desde la oposición y, por tanto, una exigencia de mayor de ejercicio responsable del poder. La abstención electoral: Fuera porque la ventaja pronosticada por todas las encuestas desincentivara el voto de los simpatizantes de los partidos de oposición, o por cualquier otro motivo, el hecho es que casi un 46 % de abstención se coloca en un 16 % por encima de la media histórica de los últimos casi 30 años. Y la participación políticoelectoral es el sustento mismo de la democracia. Por tanto, es necesario un diálogo desapasionado sobre las causas de este fenómeno, y sobre la identificación de las acciones que impidan que se convierta en una peligrosa tendencia. b
9:00 am. Samsung invita a un encuentro social. Lugar. JW Marriott.
4:00 pm. Fundación Innovati realizará la gala de los premios AMP. Lugar: Universidad Católica Santo Domingo.
5:00 pm. LPGA Amateur Golf y Equifax celebran el Women’s Golf Day. Lugar: Acrópolis Business Mall.
b La periodista y presentadora estrena hoy la segunda temporada de “Quisqueyanos Valientes” b Disciplinas deportivas serán hilos conductores
Severo Rivera
SANTO DOMINGO. Se estrena esta noche la segunda temporada de “Quisqueyanos Valientes” por Color Visión, con transmisiones todos los miércoles a las 9:00 p.m.
Este proyecto, que se extenderá a lo largo de diez semanas y culminará el 25 de julio, vuelve a la pantalla con la conducción de la presentadora y periodista Jessica Hasbún y la producción de su esposo, Kelvin Liria. Para Jessica, esta nueva entrega marca un hito en la evolución del proyecto. “Cuando iniciamos la primera edición éramos apenas un pequeño equipo. Pero ahora hemos creado un espacio único para las entrevistas, con un set especialmente diseñado para destacar las historias de los atletas. Esta vez hemos decidido incluir también a los atletas paralímpicos, reconociendo así su increíble contribución”, afirmó en una entrevista a Diario Libre
Con un enfoque renovado, cada edición de “Quisqueyanos Valientes” destaca una disciplina deportiva de los atletas dominicanos, mostrando al público sus orígenes y lo que ha representado lograr sus metas y propósitos. En esta oportunidad, crearon un set para las entrevistas e incluyeron un
reconocimiento a los atletas paralímpicos.
“Para nosotros era muy importante poder ponerle rostros a esas historias. En cuanto a los atletas, debo decirte que esta edición es diferente, porque en cada entrega tendremos un Orgullo de Quisqueya, con un hilo conductor, porque está enfocado en una disciplina”, aseguró la presentadora de noticias del Grupo SIN y CNN.
Del contenido
“Comenzamos con la halterofilia, donde destacamos a varios atletas, desde la medallista olímpica Crismary Santana hasta la Atleta del Año 2021, Beatriz Pirón. Beatriz se convirtió en un hilo conductor para nosotros, y su historia de superación nos impactó
La emblemática orquesta La Gran Manzana presenta “MerenVolution”, un revolucionario álbum colaborativo que marca un hito en la evolución del merengue al mezclar elementos vanguardistas con la rica tradición rítmica del género. El primer tema que se desprende de este álbum es “Me Casé”, interpreta-
do por Vakeró y La Tribu de Abrante. El sencillo anterior de este álbum fue “Vamo’ Amanecer”, de la leyenda viviente Fernando Villalona. La Gran Manzana es una legendaria agrupación dominicana que formó parte de la llamada época dorada del merengue, liderada por Víctor Roque y Henry Hierro.
“Mi esposo es un apasionado del deporte, al igual que mi familia. Para nosotros este proyecto es más que un programa de televisión”
Jessica Hasbún Presentadora x
profundamente”.
La historia de Beatriz Pirón refleja el espíritu de lucha y perseverancia que caracteriza a los atletas dominicanos. “Fue una de las entrevistas que más me marcó. Escuchar cómo esta joven madre superó innumerables desafíos en su vida y, aun así, logró triunfar, es verdaderamente inspirador”.
“No hay que salirse de lo honesto”
Al reflexionar sobre el impacto de “Quisqueyanos Valientes” Jessica y Kelvin creen en la buena comunicación y en la honestidad. “Aunque puede ser tentador seguir las tendencias del momento, apostamos por la calidad y la integridad porque sabemos que eso nunca pasará de moda y no hay que salirse de lo honesto por querer sonar unos cuantos días, la calidad nunca pasará de moda”. Esta segunda temporada promete ser un viaje extraordinario, lleno de emoción e inspiración. Hasbún agradeció a Color Visión y al Grupo Diario Libre por el apoyo que le han dado, por segunda vez, a su programa, así como también a la Fundación Jompéame, entidad que recaudará fondos para ayudar a nuestros atletas.
Las Reinas del Caribe “Quisqueyanos Valientes” también rinde homenaje a las “Reinas del Caribe”, el emblemático equipo de voleibol femenino de la República Dominicana. “Es un honor para nosotros destacar la trayectoria de estas deportistas excepcionales. A pesar de los obstáculos, han logrado clasificar para sus cuartas olimpiadas, demostrando una vez más su dedicación y talento”, contó. Sin embargo, el camino hacia el éxito no ha sido fácil para todos los atletas. Jessica reflexiona sobre las dificultades que muchos de ellos enfrentan: “Algunos atletas aún están luchando por clasificar para
los Juegos Olímpicos. Para nosotros es importante destacar estas historias y brindar apoyo a aquellos que más lo necesitan”. Jessica resaltó que para ella y todo el equipo fue un reto todo el proceso de grabación y posteriormente lo relativo a la postproducción. Argumentó que cada atleta tiene una historia muy particular. “Sus relatos le sacan el aire a quien los escucha hablar, al verlos sonreír en medio de tanta adversidad. Después de esta experiencia, siento que no tengo derecho a quejarme de nada, de que tengo mucho trabajo, de la vida que llevo, porque ellos pasan por muchas cosas y al final del día ni un techo propio tienen, y nos siguen representando por el mundo”, sostuvo.
Desafíos
Reconoció que no ha sido una tarea fácil lograr el apoyo para proyectar el contenido con el nivel de calidad requerido, pero entiende que desean marcar su trayectoria con el nivel de calidad que el público y sus protagonistas se merecen. “Estoy muy agradecida de Domingo Bermúdez y de Ángel Laureano, CEO y director de Color Visión, respectivamente, quienes han confiado en mí”, afirmó. El equipo de trabajo lo completan Tito Rodríguez, Yoel Morales, Martín Rodríguez y Aquiles Ramírez. b
SD. La Compañía de Teatro Niní Germán ha anunciado la presentación de la producción teatral “Votemos” desde el 27 de junio al 7 de julio en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. Esta obra contará con las actuaciones destacadas de Adalgisa Pantaleón, Luly Rocha, Pamela Sued, Héctor Aníbal, José Guillermo Cortines, David Maler, Erlyn Saúl y Luis José Germán, bajo la dirección del reconocido actor y director Manuel Chapuseaux. Luis José Germán y Luly Rocha son los productores de esta obra, la cual es una adaptación teatral del cortometraje nominado al Goya, “Votamos”, de Santiago Requejo. La adaptación teatral fue realizada por Javier Lorenzo y Raúl Barranco.
“Siempre ha sido nuestro interés llevar piezas divertidas y con un mensaje que perdure en nuestro público, ya sea en relaciones de pareja o de amistad. Esta es la segunda
Los protagonistas junto al director de la obra.
ocasión en que subimos a las tablas con una puesta en escena que toca la fibra de la salud mental”, expresó Luis José Germán. La obra no solo se presentará en Santo Domingo, sino que también tendrá funciones en Santiago. En Santo Domingo, las fechas, en Bellas Artes, serán los días 27, 28, 29 y 30 de junio, y del 4 al 7 de julio, con funciones a las 8:30 p.m.
FUENTE EXTERNA
MUERE EL PRODUCTOR DE “EL PADRINO”
Albert S. Ruddy, productor y guionista nacido en Canadá y que ganó el Oscar por “The Godfather” (“El Padrino”) y “Million Dollar Baby” (“Golpes del destino”), murió a los 94 años.
La responsabilidad de la asistencia de dirección y regiduría estará a cargo de Johanny García, y la escenografía será obra del destacado productor y diseñador Fidel López.
Santiago En Santiago, “Votemos” se presentará en el Gran Teatro del Cibao los días 26 y 27 de julio, también a las 8:30 p.m. b
MARCO ANTONIO SOLÍS ANUNCIA GIRA
El icono de la música mexicana Marco Antonio Solís anuncia la llegada de su “Eternamente Agradecido World Tour” a Estados Unidos este verano. De acuerdo a una nota de prensa enviada a Diario Libre, el espectáculo recorrerá varias ciudades de Norteamérica, incluyendo Los Ángeles, Austin, Houston, Boston, Nueva York, Chicago y muchos más, donde “El Buki” deleitará a sus seguidores de todas las edades en grandes arenas y teatros.
FUENTE EXTERNA
ALLENDY ESTRENA LA BACHATA “DIME TÚ”
Allendy, quien continúa con pasos firmes en su carrera, obtuvo el premio como Bachata del Año en la última entrega de los premios Soberano con su tema “Hoy me ha dado pa llamarte”. Ahora, difunde en diversas plataformas “Dime tú”, una bachata inédita de la autoría de Melodi Sant, quien también realizó los arreglos musicales del tema. “Desde que me presentaron la bachata ‘Dime tú’, me identifiqué de inmediato con sus letras y melodías”, dijo.
Participaron Sergio Ramírez, Leonardo Padura y José Mármol
SANTO DOMINGO. La escritora dominicana Minerva del Risco, presidenta de la Fundación René del Risco Bermúdez, presentó la publicación “Cátedras de Literatura Caribeña René del Risco Bermúdez del 2018 al 2023” (Búho 2024) en el marco de un conversatorio durante la celebración del Festival Centroamérica Cuenta 2024, titulado: “De orilla a orilla: Centroamérica y el Caribe”. Este conversatorio surge a partir de la publicación de la obra y contó con la participación de tres de los autores cuyos trabajos recoge: Sergio Ramírez, presidente del Festival CAC (Nicaragua), Leonardo Padura (Cuba) y José Mármol (República Dominicana), acompañados de la autora panameña Consuelo Tomás Fitzgerald. Los diálogos giraron en torno a algunos de los temas expuestos en las cáte-
dras, resaltando, entre muchas otras ideas, la africanidad como catalizador de los vasos comunicantes en la música, la danza, la literatura y las artes plásticas; procesos históricos tales como la colonización, la descolonización y las luchas sociales como espacio común en la conformación de una identidad caribeña; y la compleja diversidad cultural, lingüística y étnica cuya mezcla y mul-
tiplicidad, más que disgregar, afianzan el concepto de lo caribeño identitario. Además, estuvieron de acuerdo en que el Caribe fue espacio de encuentro entre dos mundos y hoy en día sigue siendo un eje geopolítico, un lugar donde es posible el diálogo, y ejemplo de ello es la celebración de eventos como Centroamérica Cuenta. El conversatorio puede ser escuchado en las cuentas de Centroamérica Cuenta. b
Margarita Auffant agradeció los 11 años de entrega de los Kantor
Daniela Pujols
SANTO DOMINGO. Una cálida y emotiva despedida recibieron los excelentes músicos Paul y Timothy Kantor por cultivar en los jóvenes el amor y aprecio a la música.
Los profesores estadounidenses, padre e hijo, se despiden de Santo Domingo luego de haber servido a la Fundación por la Música y al país durante 11 años de labor ininterrumpida. En su honor, la Fundación por la Música ofreció la noche del 23 de mayo, en la Sala Aida Bonnelly del Teatro Nacional, un recitalhomenaje a los profesores.
La presidenta de la fundación, Margarita Auffant, agradeció la entrega del linaje Kantor. “Es una despedida en grande por esos 11 años viniendo a Santo
Domingo mensualmente a darle clases a estos jóvenes”, declaró emocionada a Diario Libre Auffant expresó que los profesores impactaron a 33 estudiantes que han estudiado fuera del país y dos de ellos comenzarán a hacer un doctorado en música en los Estados Unidos por gestiones de la fundación.
Programa musical Luego de las palabras de
Margarita Auffant, en las que destacó la entrega, experiencia y entusiasmo de los Kantor, los talentosos instrumentistas ofrecieron un emotivo recital y con cada interpretación aumentaron los aplausos. El programa incluyó las ejecuciones de las obras de Johann Sebastián Bach, Julio Alberto Hernández, El primer beso, la Sonata No.1, Sol Menor, Melody OP 42, No.3 y 44 dúos para violín. b
Apto- Estudio amplio semi amueblado, bonita vista, pórton elect, 1parq.$13Mil. 809-565-0832
Jeep Kia Sorrento 2012 como nueva, único dueño poco uso, de oportunidad. RD$645,000 Tel: 809-7581414
Apto. amueblado full, 235mt2, vista al mar, piso 8, 3hab c/u baño, 1/2 baño visita, coc., a/lav., asc., 2Parq. US$1,800. Tel: 809508-3053/Cel: 809-8409800
INM. DE LA PAZ; ALQUILA: B.V. Apto de lujo, 3er piso de 1 habitacion con todo power, piscina, area social, gimnasio, nuevo, Prox. a la Rómulo US$850.00 oferta B. V. Apto. 2do piso 3Habitaciones, 3.5 Baños, 2 Parqueos, planta, ascensor US925.00 809260-2179 (LLAME QUE HAY MÁS)
2 do piso, 2 habs, terraza, lavado, cocina nueva, 1 parqueo techado. RD$20,000 Tel:809-729-5738.
Apartamento amueblado segudo nivel, 1hab con closet, 1baño, sala, cocina, araea de lavado, 1parqueo, $35mil. Neg.809-476-9139/ 829964-5969
INM DE LA PAZ; VENDE:
Apartamento 3er Piso Nuevo, de 3 Habitaciones, 3.5 Baños, Área social, Gimnasio, Todo lo Power, 2 Parqueos, Mirador Norte, Proximo a la Romulo, 169Mts2, US$270.00 809-260-2179 (LLAME QUE HAY MÁS)
Apto. 2da y 3ra planta, 2hbs, sala, comedor, cocina y de más; $8,000. (2+1) C/del Rio #2 casi Esq. Monumental. Palma Real. Tel:809-609-8981/849251-0204.
Vendo Apto. 3er Nivel
Residencial Villa Progreso del Norte. Av. Presidente Guzman F. Sto Dgo. Norte.RD$2.5 MM Neg /. Sala, cocina, comedor, baño,3habitaciones, Balcon, Parqueo.Info.809-6179560
Apartamento segundo nivel, 1hab y 2hab, con clo set,1baño,sala,cocina RD$8,500 y RD$12,500 809-476-9139 /829-9645969
Múltiples Aparta estudios Modernos. Amueblado/Parcialmente amueblado. Luminoso, cómodo. ¡Excelente ubicación! Desde 16,000, incluye servicios, Internet, Telecable Full. Llama 809974-7500.
Apartamento. 2habi tacio nes, sala, cocina, comedor baño. Ubicado en la Zona Colonial Frente al FERRY Calle Jose Gabriel Garcia Marquez No. 55. se alquila normal y en airbnb US$700 Neg. Tel .809-476-9139 Y 829-964-5969
URBANIZACIÓN REAL EXCELENTE PENTHOUSE 4 niveles, 8vo, 9no,o 10 mo y 11vo, 622 metros de cons trucción, sala, sala de star, family room, 2terrazas super cocina, 4 super hab, la principal tiene su baño, su Jacuzzi, cada hab con su Walking closet, sus ba ños, super balcon, 4par queos, vista panoramica, 2cocina vista al mar, planta full, ascensor y lobby US$520,000. Tel. 809-7563112
Hermoso Apto como nuevo. 2 hab., W/ closet, Jacuzzi, Amplio balcón y cocina, C/servicio, 108 Mts2, 2 ascen., gimnasio, 2 parqueos. USD$220Mil. Tel: 809-729-7533.
Moderno Apto 196mts 3hab, sala, cocina modular. Cto serv, areas social, baño visita. US$255,000. 809601-9165
Extranjero vende Apto NACO, por motivo de salud, 300 mt2, 3 Habs., 3.5 Bañs., Sala, comedor, biblioteca/officina con escalera corrediza, 2 balcones, 5 aires, cocina amplia con isla, área de lavado, cuarto de servicio. US$339,000 PRECIO NEGOCIABLE POR CONTRACTO RÁPIDO Whatsapp:809-446-0880
Bella Vista. 2h., 2b. y 2 parq., USD$165Mil y USD$180Mil. Evaristo, 1h, star, A/social, USD$185Mil. Tel: 809-224-1620.
De opotunidad Casa Frente al Botánico. Confortable 2 niveles,3hab 4baños, 2 terr azas, patio. 809-543-2353
Apto. 2do piso, 210m,2 3 hab, 3.5 baños, 2 parqueo planta full, seguridad 24/7 PrecioUS$1,800. 809-8894915
SE ALQUILA LOCAL COMERCIAL DE 50 MT CUADRADO, 5TO CENTENARIO CASI ESQUINA DUARTE, VILLA CONSUELO. TEL 809-532-4533.
Apartamento en el Millon, Santo Domingo D.N. 1mer Piso. 153 Mts2 de construcción, 2 Habs, 2.5 Baños, 2 Parqueos en línea. Techados, Hab. Servicio Balcón amplio, Área de Lava doLobby principal y lobby en el sotano de largueros Gimnasio,Área niños, Área Social, Planta full, Ascensor Año de construcción 2017, Mant RD$7,500.00. Precio: US220Mil. 829) 989-7080
VENDO TRASPASO. Av. Monumental en Res nuevas terrazas 1er piso con terraza, 72mt2 2hb, 2bñ, casa club piscina gimnasio, entrega 2025. Tel. 809-403-1692
Por la Jacobo Majluta, 3 habs., 2 Bñ, 1 parqueo. Y vendo rebolver Smith & Wesson corto. Tel: 809-9103404.
Apto. 214 m2, 3er piso [sin ascensor], 3hb.,3.5 baños 2 parqueos Clásico Sala/ Co medor, Salón de star, Seguri dad 24/7, Portón cerrado. Precio US 290,000 Dólares Telefono.809-889-4915
Para uso comercial 431 Mtr2 de solar, 330 Mtr2 de construcción, 20 Mtrs de frente, Dos niveles, espacio para contenedor 40’, hasta 8 parqueos. RD$23.8MM Inf.:809-710-3016
Solar en Metro Country Club, 670 Mtr2, USD$140 x Mtr2. Cel.: 809-849-7117
VENTA DE CASA O VENTA DE SOLAR CON 2,060 mt2 para construcción de 6 vivienda de 2niveles uni familiar, certificación de suelo y plan de suelo inclui dos. Precio US$2.3millones Neg. llarmar al 954-4493998. Sin Intermediarios
VENDO SOLAR en Pedro Brand, en un vacacional 10 Mil mtr2. Inf: 809-729-7658 / 809-621-0279
EN LOMAS LINDAS 7032 METROS CUADRADOS TIENE TITULO ESTA DES LINDADO UBICADO fuera del club de lomas lindas SIN MEJORAS 6.2 MILLO NES DE PESOS NEGOCIA BLE. Tel.809-847- 6779
VENDO SOLAR EN EL ENSANCHE QUISQUEYA. De 2,000 Metros, próximo a la Defillo y Gustavo Mejía Ricart. Tel: 829-630-91 75
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
Santo Domingo Este. Av. Ecológica. Solar 10,000 mts 100 mts al borde Av. Ecológica, Titulo definitivo. Precio de mercado:$22,000 por metro. Precio oferta: $15,500 por metro, 809601-9165
PRESTAMOS PARA VEHÍ CULOS AUNQUE ESTÉN IN CAUTADOS. Recuperamos tu vehículo de cualquier fi nanciera pagando tu deuda, sin importar tu crédito. Tel.: 809-617-6391 Daniel.
VENDO KIA SORRENTO 2014, de Gasolina, Color: Blanco, 4 puertas, asientos en leather, 6cilindros, RD$780,000.00. Tel: 829741-5439
A domicilio reparamos lavadoras, secadoras y lava platos INVE RTER Especia lidad en diagnosticar fallas en equipos INVERTER Che queo gratis.Tel /W h a t s a pp 809-689-0467 / Cel.809441-4162.. AMAURYS.
PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
Atención: Préstamos con vehiculo y título de propie dad. Ven y compruébalo, No permitas que la financiera o el Bco. te quiten tu veh. desde 1% en adelante y si te lo quitan llámame, que lo refi nan ciamos o lo compra mos, No importa Cicla. Tel. 809777-3010
A domicilio, reparación todo tipo TV, LCD, smart tv, etc. Y servicios de Electricidad industrial y residencial. Hnos Ramos. Inf: 809-3549666, E-mail: carlosramoscepeda1968@gmail.com
Compramos todo tipo de obra de arte “CUADROS“, y vendemos, no importa la edad. y compramos excultu ras y no importa que tan vieja sea tambien lo com pramos. WS. 809-777-3010 VENTA A ADOMICILIO DE (GASOIL). Para plantas Hoteles,Condominios, Torres Restaurantes, Supermerca dos, Granceras,Tiendas, Pic a pollos, Almacenes, Naves, Etc. Tel. 545-9472
Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO edad desde 25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarriz os Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809334-1114, Ext.233
Mercadólogo para lanzar y mercadear nuevo producto en santo domingo. Trabajo principalmente remoto. Mantener registros de clientes. jsanchez@ redpositiva.net
Se necesita persona, preferiblemente pareja para atender finca de 28 tareas con piscina y casa en Haina (S.C). Vivienda y sueldo. Con o sin experiencia. Cel: 849-2453737 Whatsapp 347-4887307. Comunicarse con el Sr. Juan.
Se busca vendedor secretaria y lavador. Por favor comunicate con Rickey.santan a58@aol.com o 829-938-9958. Que viva cerca de los KM de la inde pendencia.
URGENTE! Taller de costura solicita 2 SASTRES o MODISTAS, con experiencia en alta costura. Lunes a Viernes 8:00 a.m a 5:00 p.m Whatsapp (809) 8899040
AGENCIA DE SERVICIO OFRECE/SOLICITA,CUI DADO DE ENVEJECIENTE ADULTO MAYORES CON/SIN DORMI DAS. DISPONI BLE LIMPIE ZAS DE APARTAMENTOS, CASAS Y OFICINA 1, 2 Y 3 VECES POR SEMANA SANTIAGO Y SANTO DOMINGO. INF. 809-5485627. CEL. 849-357-7019.
***AGENCIA DE EMPLEO*** betermi, ofrece todo los servicios de empleadas domésticas para el hogar, depurada, garantizada y recomendadas. inf : 849462-0357 y por wasap al 809-590-0956
Se solicita MODISTA-COSTURERA especializada en alta costuras. Sector Bella Vista. Tel: 809-506-7373.
Se solicita Asistente Admi nistrativo para restaurante Enviar Curriculum a adm@ transcomercialmilma res.com Contacto: 809-866-9581
Centro de estética en Piantini solicita manicurista y masajista. Contacto: 829708-4521
Se solicita persona para hacer factura con experien cia en el programa Mónica que resida en el DN. de 30 años en adelante 15mil + seguro T/w 809-441-4162
Importante Pizzería solicita personal de Lim pieza, repartidores ,camare ros, ayudante de cocina, cajero y pizzero. Inf.: 809534-6252
BELLA VISTA. Busco señora con dormida para fines de semana para cuidar envejeciente, de 40 a 50 años (Solo de esa edad) con recomendación laboral y experiencia. Entrando sábados a las 8:00 a.m y saliendo el lunes en la ma ñana de 8:30 a 9:00 am. RD$13Mil. Información solo Whatsapp (305)-896-5934.
Se solicita MODISTA para trabajar en taller de costura favor llamar al Telefono 809-779-0801
Se solicitan jóvenes de sexo masculino egresados de infotep o bachilleres de liceos técnicos en áreas comerciales, informática, contabilidad. Enviar hoja de vida al correo: contadoresyauditores0800@gmail.com, no mayor de 25 años.
SE BUSCA INGENIERO ELECTRICO. Para supervi sión de proyectos. Tener experiencia en diseño, evaluación y supervisión de instalaciones de aires acondicionados. Enviar Curriculum a cvaire3@gmail com
Se solicita contable con disponibilidad inmediata conocimientos de contabi lidad: Manejo de impuestos Manejo de formularios 606, 607, TSS, IR-17,IR-3, Infotep Registro de facturas, Manejo de Office, Entre otros. Enviar CV: Ivan.candelario10@ hotmail.com WhatsApp 809-988-7478
LA ESCALERA necesita personal para área de Copiado e Impresión Whatsapp 829-281-4991
Solicitamos Personal de Turismo y Boletería con experiencia, para cubrir plaza vacante y vacaciones. Horarios: Lunes a Viernes de 8:00 am A 5;00 pm., y los Sábado de 8:00 am a 1.00pm.809-594-1133 e244
Buscamos RECEPCIONISTA HOTELERO. Ingresos mínimos RD$25,000 mas seguro, doble sueldo, vacaciones. Horario nocturno y rotativo. Requisitos: Licencia de conducir al día e ingles básico. Enviar CV a: josedecena@gmail.com
EMPLEO Técnico en limpieza, exp. en limpieza empresarial conoc. en limp. de alfombras y lavado con maquinas, Masculino, 23-45 años, con lic. conducir veh. mec.,responsable, bachiller, con disponibilidad de horario. Interesados favor de enviar cv o pasar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar a 809-540-3060 o ws 809-979-7756 /850-1473.
SE SOLICITA CARNICERO, INFORMACION AL WS. 829570-2367 TEL: 809-5082367
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY CE, año 1992, Color NEGRO, Placa A146006, Chasis 4T1S K12E6NU100228, Propiedad de JOSE OSVALDO TEJADA ESTEVEZ, CED. 036 00186419
Perdida de Matricula del VEHICULO DE CARGA, Marca TOYOTA, Modelo LN106L-PRMRS, año 2001, Color GRIS, Placa L106235, Chasis LN1660041278, Propiedad de MAGDALENA SANTIAGO MORAN, CED. 05401269492
Perdida de matricula del vehículo Placa No: L404653
Marca: HINO Color: BLAN
CO Año: 2019 Chasis: JHDF
G8JP7KXX10778 propiedad de: COBB CARIBE, S.A. RNC: 109-02371-8
Perdida de matricula del vehículo Placa No: L395724 Marca: TOYOTA Color: BLANCO Año: 2019 Chasis:
8AJHA8CD602632582 propiedad de: COBB CARIBE, S.A. RNC: 109-02371-8
Perdida de matricula del vehículo Placa No: L275581 Marca: MACK Color: BLAN
CO Chasis: 1M2AX18C9AM 011279 Año: 2010 propiedad de: COBB CARIBE, S.A. RNC: 109-02371-8
Perdida de matricula del vehículo Placa No: L164709 Marca: DAIHATSU Color: ROJO Año: 2003 Chasis: V116-15196 propiedad de: COBB CARIBE, S.A. RNC: 109-02371-8
Perdida de matricula del vehículo Placa No: U009
749 Marca: NEW HOLLAND Color: AZUL Año: 2007 Chasis: B41396M propiedad de: COBB CARIBE, S.A. RNC: 109-02371-8
Perdida de matricula del vehículo Placa No: L320980 Marca: ISUZU Color: BLAN CO Año: 2013 Chasis: NPR 71H-22 propiedad de: COBB CARIBE, S.A. RNC: 109-02 371-8
Perdida de matricula del vehículo Placa No: L422907 Marca: INTERNATIONAL Color: BLANCO Año: 2013 Chasis: 3HAEKTAR5LL566382 A Nombre de: COBB CARIBE, S.A. RNC: 109-023718
Perdida de matricula del vehículo Placa No: K0461 300 Marca: MUSASHI Color: ROJO VINO Año: 2014 Chasis: GCLPCK509EC00 0113 propiedad de: COBB CARIBE, S.A. RNC: 109-02 371-8
Perdida de matricula del vehículo Placa No: K0217371 Marca: TAURO Color: BLANCO Año: 2014 Chasis: TARPCM502EC003129 propiedad de: COBB CARIBE, S.A. RNC: 109-02371-8
Perdida de matricula de la motocicleta marca HONDA modelo C50 año 1994 color VERDE placa K0272172 chasis AA011744626 propiedad de EDWIN CASTILLO MUÑOZ CED. 047-021076 4-2
Perdida de matricula del automóvil privado marca TOYOTA modelo COROLLA CE año 2001 color GRIS placa A077124 chasis 1NXBB12E517476733 propiedad de ANTHONY RAMON SANTANA BAUTISTA CED. 056-0171792-8
Perdida matricula del vehículo de carga marca TOYOTA modelo PICK UP año 1979 color AZUL placa L179301 chasis RN32018129 propiedad de RAMON ANTONIO PAULINO MEJIA CED. 057-0002729-4
Perdida de Matricula del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo RAV4 4WD, año 2007, Color VERDE CLARO, Placa G147775, Chasis JTMBD3 1V705054391, Propiedad de DAYSI MAGDALENA ALTAGRACIA JAQUEZ DE BEATO, CED. 03100295496
Perdida de matricula del vehículo Placa No: L348028
Marca: NISSAN Color: BLANCO Año: 2016 Chasis: 3N6CD33B7ZK353709 propiedad de: COBB CARIBE, S.A. RNC: 109-02371-8
Perdida de matricula del vehículo Placa No: L396307 Marca: ISUZU Color: BLANCO Año: 2019 Chasis: JAAN1R71LK7100221 propiedad de: COBB CARIBE, S.A. RNC: 109-02371-8
Perdida de matricula del automóvil privado marca HYUNDAI modelo SONATA Y20 año 2011 color BLANCO placa A757285 chasis KMHEC41MBBA280760 propiedad de JUAN OSVALDO MONTAN TORIBIO CED. 096-0011895-5
AVISO DE PERDIA
MATRI CULA . Del vehiculo de carga Marca Mitsubishi, Modelo L200 4WDKL3TJ NJTL, Año 2022, Color Blanco, Placa L435806, Chasis MMBJNKL30NH02 1759, a nombre de Luis Antonio De Leon De Leon, cedula 402-1456398-9
Perdida de placa de la motocicleta marca SUZUKI modelo AX100 año 2002 color AZUL placa N9041140 chasis LC6PAGA11200195 40 propiedad de DOMINGO ANTONIO FERNANDEZ RODRIGUEZ CED.031-002106 6-9
Perdida de placa del JEEP marca LEXUS modelo URJ201L-GNTGKA año 2009 color NEGRO placa G205758 chasis JTJHY00 W094027850 propiedad de JOSE CLEMENTE TORRES REYES CED. 046-00 29120-9
Perdida de placa del vehículo de carga marca TOYOTA modelo TUNDRA SR5 4X4 color NEGRO año 2008 placa L327414 chasis 5TFDT54188X011520 propiedad de CARLOS FRANCISCO BLANCO FERNANDEZ CED. 031-0037569-4
AVISO POR PERDIDA DE PLACA de la Motocicleta Marca: Bajaj, Modelo: Platina 100 ES, Año: 2020, Color: Azul, Placa: K1965605, Chasis: MD2A76AY2LWK48866, a Nombre de: RICARDO DEL JESUS COCA, Ced: 0011921608-3.
Perdida de placa del vehículo de carga marca WHITE modelo 94-M11 año 1991 color AZUL placa L275975 chasis 4V2RCBME2MU508157 propiedad de ENMANUEL FRANCISCO DURAN DURAN CED. 050-00450287
Perdida de placa de la motocicleta privada marca TAURO modelo DIO 110 año 2019 color GRIS placa K1904763 chasis LZRB6F 0A7K1000822 propiedad de YENSY LUIS SEVERINO HERNANDEZ CED. 402-14 03580-6
Perdida de placa de la motocicleta marca X-1000 modelo CG-150 color negro año 2010 placa K1795585 chasis LF3PCK502BB000293 PROPIEDAD DE KELBIN ANTONIO REYES BAEZ CED. 088-0005406-9
Perdida de placa de la motocicleta marca YAMAHA modelo R-6 año 2005 color NEGRO placa K0641080 chasis JYARJ06E65A0296 84 propiedad de DANY AGUSTIN LUNA PEÑA CED. 096-0013330-1
Perdida de placa de la motocicleta marca HONDA modelo CBR1000 año 2009 color ROJO placa K0318989 chasis JH2SC59J19K000 574 propiedad de CARLOS AUGUSTO DIAZ JIMENEZ CED. 055-0026018-6
Perdida de Placa A579409, del AUTOMOVIL, Marca KIA, Modelo RIO, año 2012, Color AZUL, Chasis KNADN4 12BC6046400, Propiedad de HILLARY TERESA PIMENTEL LIMA, CED. 4023 6610305
Perdida de placa del vehículo de carga marca MITSUBISHI modelo FE180 año 2012 color BLANCO placa L439440 chasis JL6AMG 1A5CK000729 propiedad de ANTHONY RAFAEL LESPIN TAPIA CED. 047-0168 235-5
Perdida de placa de la motocicleta marca TAURO modelo BWS R año 2018 color ROJO MATE placa K2031 867 chasis LZRW2F0E1J18 18321 propiedad de MANUEL ANTONIO GARCIA AQUINO CED. 031-05166379
Perdida de placa del automóvil privado marca HYUNDAI modelo SONATA N20 año 2013 color GRIS placa A801468 chasis KMHEU4 1MBDA834449 propiedad de ELVA DOMINGA MERCEDES PEÑA PEÑA CED. 0540053723-8
Perdida de placa del automóvil privado marca KIA modelo RIO LX año 2013 color NEGRO placa A831042 chasis KNADM4A3XD62 22597 propiedad de PAUL MICHELL BATISTA BONILLA CED. 031-0430723-0 AVISO DE PERDIDA DE PLACA . Del vehiculo Jeep Marca Toyota, Modelo 4 RUNNER SR 5 4WD, Año 2016, Color Cris. Placa G555382, Chasis JTEBU5J R4G5343023, a nombre de Fernando Emilio Folch Camino, Cedula 001-1398 621-0
Perdida de placa del JEEP marca HYUNDAI modelo SANTA FE SPORT 2WD año 2018 color ROJO placa G652947 chasis 5XYZT3L B9JG532209 propiedad de MIGUEL ANGEL PLACENCIA RODRIGUEZ CED. 0470143931-9
Perdida de placa del vehículo de carga marca FREIGHTLINER modelo M2 106 MEDIUM DUTY año 2015 color BLANCO placa L438630 chasis 1FVACXCY9FHGS7951 propiedad de YASNELSI GEORGINA SANCHEZ RODRIGUEZ CED. 402-1152594-0
Perdida de placa de la motocicleta privada marca GATO modelo GY-250 año 2017 color ROJO placa K1697145 chasis LRPRCM 908HA000285 propiedad de SIPRIAN ANTONIO VALERIO FERNANDEZ CED. 050-0028773-9
Millones de dólares tuvo de ingresos la NCAA en 2023, récord histórico de facturación. La principal fuente fue la televisión, con 945 millones de dólares, equivalente al 73% de sus ingresos. La organización de ligas y torneos aportó 222 millones de dólares.
Después de haber encendido la pista con comentarios de lado y lado, el tema de Titanes del Caribe se ha apagado por completo, con los protagonistas guardando silencio absoluto a pesar de una reunión que sostuvieron el pasado lunes para tratar de enderezar el camino. Por el momento, parece que podría haber algún tipo de acuerdo.
b Regresa a la final con unos Celtics con más opciones al título
b Solo Malone y Stockton tienen más playoffs que él sin anillo
Nathanael Pérez Neró Redactor SeniorSD. La enciclopedia virtual Basketball-Reference tiene un indicador llamado Hall of Fame Probabilty, que utiliza una serie de parámetros de desempeño y logros para identificar las opciones de jugadores activos de llegar al Salón de la Fama del Baloncesto. También aplica para los retirados, como referencia.
Ahí LeBron James, Kevin Durant y Stephen Curry alcanzan la puntuación máxima (100%), como Michael Jordan y Kobe Bryant. Al Horford solo obtiene el 12%. Títulos de liga, lideratos de puntos, alta valoración en win shares y selecciones al Juego de Estrellas son las principales variables que empujan la aguja hacia arriba en este indicador, tras totales de anotación, rebotes, asistencias y robos.
La llegada de Horford a su segunda final con unos Celtics disparados todo el año con opciones serias de anillo se presenta no solo como una gran oportunidad para adornar la carrera del más destacado baloncestista dominicano, sino que engrosa su expe-
0 Horford ha ido de menos a más y ante los Pacers promedió 12.8 puntos.
diente para adquirir nicho en el templo de los inmortales, en Springfield, Massachusetts. Solo los halloffamers Karl Malone (193) y John Stockton (182) han disputado más partidos de playoffs que Horford (180) sin haber ganado una sortija. Solo 15 jugadores en la historia jugaron más choques de postemporada que el criollo. Una fase donde promedia 12.3 puntos, 8.1 rebotes y 3.3 asistencias, muy similar a
lo que ha hecho en sus 1,078 choques de fase regular (13.1, 8.0 y 3.2).
Horford, que cumplirá 38 años el lunes, no ha llegado a postemporada en 15 de sus 17 campañas como un jugador complementario, ni siquiera esta vez. Ya en la postrimería de su carrera, relegado a un rol secundario, la baja médica del centro letón Kristaps Porziņģis le abrió las puertas para volver al quinteto y no defraudó.
Entre latinos
El argentino Emanuel Ginóbili alcanzó un 20% de probabilidades de ser in-
mortal en Basketball-Reference e ingresó en su primera oportunidad al Salón de la Fama en 2022. Manu llegó a la liga con 25 años y disputó 16 campañas con los San Antonio Spurs, al que ayudó a ganar cuatro anillos, con una media de 13.3 puntos, 3.8 asistencias y 3.5 rebotes.
El de Bahía Blanca engrosó su expediente como líder de la Generación Dorada del básquet albiceleste que ganó oro (2004) y bronce (2008) Olímpico y plata Mundial (2002). Una hoja internacional con mucho espacio en blanco para Horford, que se ausentó de forma voluntaria de las tres clasificaciones a Copas del Mundo que ha logrado el país en la última década y desató un desprecio que una parte de la afición local no le perdona. Un oro en Centrobasket y un bronce preolímpico es su mejor carta. Sus dos coronas en la NCAA con Florida Gators también ayuda. Horford es el segundo latinoamericano con mayor cantidad de puntos en la NBA (14,167) y es líder en rebotes (8,574). Un anillo con los Celtics puede ayudar mucho. b
“Canelo Álvarez debería estar agradecido conmigo. No lo veo pidiendo 200 millones de dólares con ningún otro rival. Quiero la oportunidad de ganarle, y luego la revancha, porque él la querrá luego de que le gane. Ahí es donde haré dinero”
David Benavidez, boxeador
¿Mejor que Bonds? No, señor Ramírez
El antesalista de los Guardianes parece haber bromeado al responder a Paul Hoynes
El fin de semana, el domingo para ser más específicos, el antesalista dominicano José Ramírez recibió un boleto semintencional con las bases llenas en el partido contra los Angelinos de Los Ángeles que ganaron 5-4 los Guardianes, en un juego celebrado en California.
Después del partido, Paul Hoynes le preguntó a Ramírez cómo se sentía al recibir el tratamiento de Barry Bonds en su turno al bate.
¿La respuesta? “Yo soy mejor que Bonds”. No sé si fue un relajo o un exagerado sentido de amor propio del dominicano, pero a cada quien hay que sacarle su comida aparte.
Ramírez es uno de los mejores peloteros de la actualidad, sus números así lo indican desde hace más de un lustro: ha terminado top 10 para el premio al Jugador Más Valioso en seis de las últimas ocho temporadas y en tres ocasiones ha terminado entre los primeros tres.
Este año tiene 15 jonrones y lidera la Liga Americana en remolcadas, con 54 y tiene un OPS de .855, pese a su bajo porcentaje de embasarse de .318. Bonds ganó siete premios al Jugador Más Valioso en sus 22 años en las mayores, con un porcentaje de embasarse de por vida de .444 y fue líder de boletos recibidos en sus últimas siete temporadas completas en las mayores (menos en el 2005 cuando solo jugó 14 partidos por lesiones).
A José Ramírez nadie le puede quitar el buen pelotero que es, la estrella en la que se ha convertido en el béisbol de las Grandes Ligas. Pero cuando hablamos de Bonds, creo que los nombres que se pueden poner a su lado son muy pocos. El desorden con orden, por favor. b
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)
“Un pesimista es un hombre que cuando siente el olor a flores, se da vuelta buscando el ataúd” H.L. Mecken
El estadio de La Normal es un monumento histórico que debe ser preservado como el escenario donde nació el beisbol profesional en 1951. La Normal, cuyo primer nombre fue “Presidente Trujillo” lo inauguraron el sábado 24 de agosto de 1946. En este escenario se jugaron los primeros cuatro torneos del béisbol profesional en 1951, 1952, 1953 y 1954. Antes de esos cuatro campeonatos, el estadio de La Normal fue escenario en enero de 1948, base de entrenamientos de los Dodgers de Brooklyn y los Reales de Montreal, su sucursal triple A de la Liga Internacional.
Da pena decirlo, que el estadio de La Normal no tiene dolientes y está en pésimas condiciones, un escenario que debiera ser la sede del museo del béisbol dominicano.
Lo que me sorprendió es que este escenario que tenía el nombre de Juan Pablo Duarte, el martes 6 de abril de 2021, el Congreso Nacional aprobó el proyecto de ley que designa con el nombre “Estadio La Normal Osvaldo Virgil” al estadio La Normal, ubicado en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional.
La iniciativa fue sometida por el senador perredeista Franklin Romero.
En uno de los considerados de la ley se precisa que el deportista Osvaldo José Virgil Pichardo, fue el primer pelotero dominicano en debutar en las Grandes Ligas del béisbol, merece el reconocimiento del pueblo dominicano, amparado en sus logros deportivos, los que permitieron abrirle el camino a cientos de dominicanos, ya sumamos 925 que han jugado en las ligas mayores.
0 Osvaldo Virgil fue el primer dominicano en jugar en Grandes Ligas, el estadio de La Normal lleva su nombre por decreto.
La ley que designó el estadio con el nombre de “Centro Deportivo y Cultural Osvaldo Virgil”, se declaró también el 23 de septiembre “El Día del Pelotero Profesional de la República Dominicana”.
El estadio de La Normal tiene nombre por ley, pero hoy es un chiquero, una obra histórica que debería ser un patrimonio nacional de béisbol. El béisbol en este bitercio insular es una tradición familiar, tan criolla como el de la veneración a la Virgen de la Altagracia.
UN DÍA COMO HOY:
1954: El lanzador zurdo de Montecristi, Guayubín Olivo, de los Tigres del Licey lanza un juego sin hit, ni carrera contra los Leones del Escogido, a quienes venció 3-0 en el Estadio Presidente Trujillo, La Normal. Las tres vueltas del Licey las impulsó el receptor Valmy Thomas.
1995: El manager de los Yankees Buck Showalter colocó a Derek Jeter en las paradas cortas, bateando noveno. El mejor prospecto del club y había sido convocado a las Mayores, para sustituir de manera temporal al torpedero dominicano Tony “Cabeza” Fernández, quien se encontraba lesionado.
1998: Julio Franco, Cleveland, extiende a 17 su racha de juegos seguidos dando de hit. b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
El jardinero de 25 años se ha convertido en la gran sensación de los Yankees de Nueva York
Daniel Santana
SD. Los números de Juan Soto, hablan por si sólos, pero no cuentan solamente la lucha de un pelotero por lograr un buen contrato a final de la temporada. Cuentan también, lo bien que se siente jugar como en casa.
En una entrevista reciente que Soto concedió a al ex pelotero Harold Reynolds de MLB Network, el jardinero de 25 años reveló que el secreto de la conexión que ha hecho con New York, es la presencia de dominicanos en Yankee Stadium que lo apoyan en cada partido en el Bronx. Cuando los Yankees juegan de local, cada vez que Soto llega a ocupar su lugar en el jardín derecho, hasta las transmisiones de televisión muestran como enardecidos fanáticos empiezan a saltar coreando su nombre y vociferando “MVP!” al tiempo que ban-
deras dominicanas ondean en distintos puntos de las gradas.
“Hay muchos dominicanos aquí, y me hacen sentir como en casa, y eso es lo que me hizo sentir cómodo tan rápido” aseguró Soto, al tiempo que agradeció a sus compañeros de equipo por la forma como lo han tratado al llegar a los Yankees.
en casa”
Al respoder la pregunta del Reynolds sobre cuántos “nuevos primos” Soto tiene ahora en la ciudad, el toletero quisqueyano dijo entre carcajadas: “Ahora tengo muchísimos. Pero lo más importante es que de verdad la gente te trata como si fueramos todos una familia, y eso te hace sentir demasiado bien en donde estás.
Es el total de carreras remolcadas con el que Juan Soto lidera a los Yankees de Nueva York
Un grupo de 30 adolescentes fueron evaluados por los equipos de la MLB
SANTO DOMINGO. En la previa de su aniversario 15 como plataforma que revolucionó la evaluación y reclutamiento de talentos en el país la Dominican Prospect League (DPL) llevó a 30 jóvenes de los más cotizados a ser evaluados en los Estados Unidos. El grupo estuvo en la ciudad de Clearwater, Florida, en el complejo de primavera de los Filis de Filadelfia donde fue observado por ejecutivos de los equipos de operación de béisbol de los 30 conjuntos de la MLB. Brian Mejía, director ejecutivo de la DPL, explicó a DL que durante tres días los escuchas pudieron evaluar con equipos de última generación las habilidades defensivas, ofensivas, velocidad en las 60 yardas, tiros
desde los jardines e infield. “El evento fue un excito total. Teníamos cuatro años sin poder viajar por asuntos de la pandemia y sin acceso al Consulado Americano. Por la gracia de Dios adquirimos las visas a principio de año con varios prospectos identificados de la DPL que podían participar, eso nos motivó a organizar el viaje”, dijo Mejía. El grueso de jugadores estará hábil para firmar entre los años 2025 y 2027. b
Sobre su buen arranque con los Bombarderos del Bronx Soto también da crédito a sus compañeros de equipo, con los que ha tenido muy buena química y han ayudado a que los Yankees estén en primer lugar de la División Este de la Liga Americana, luego de jugar sus primeros 55 partidos. “Gerrit Cole, Aaron Judge, Anthony Rizzo to-
dos ellos me han hecho sentir muy bien” aseguró Soto que encabeza al equipo en remolcadas con 44 y es segundo en jonrones con 14 detrás de Aaron Judge(17). “Creo que tenemos todo lo necesario aquí para pelear hasta el final. Tenemos algunoscompañeros lesionados, pero cuando ellos regresen, no hay dudas de que estaremos donde debemos estar”. Los Yankees continuan su gira por el oeste con una serie de tres partidos contra los Angelinos. b
Afecciones estomacales afectan a varias jugadoras
SD. Tailandia derrotó este martes a la República Dominicana 3-1 (2522, 20-25, 25-17 y 26-24), en partido de la segunda semana de la Liga de Naciones, correspondiente al Grupo 3, ahora el conjunto dominicano cuenta con marca de 2-3 en el torneo. El histórico entre ambos equipos registra ahora la cuarta victoria para las asiáticas contra 10 triunfos de las dominicanas. Con la victoria de las tailandesas (3-2) se mueven en el ranking y se colocan en el puesto 13, mientras que el conjunto dominicano descendió al puesto 11, luego de comenzar la justa como número ocho del mundo.
Las afectadas
Brayelin Martínez, Gaila González, Cándida Arias y Yonkaira Peña están afectadas con problemas estomacales, según refirió Cristóbal Marte Hoffiz, presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales.
“Lo importante es que todas están medicadas y en proceso de mejoría, aun quedan muchos partidos de gran calidad”, añadió Marte Hoffiz.
Apuntó que por esa razón el dirigente Marcos Kwiek se ha visto en la necesidad de utilizar con mayor frecuencia a las demás jugadoras del equipo para suplir esas ausencias.
Próximo partido
El conjunto dominicano está libre este miércoles y regresa a la cancha el jueves a partir de las 12:30 de la madrugada ante Italia. b
SD. Beatriz Pirón, Dahiana Ortiz y Yudelina Mejía enfocan sus esfuerzos para los Juegos Olímpicos de París 2024, la cita universal que se disputará del 16 de julio al 11 de agosto.
Pirón, la más veterana del grupo asistirá a sus cuartas Olimpíadas desde de que se presentó en Londres 2012.
La pesista de los 48 kilogramos resalta que su inclinación por este deporte nació por inspiración de su tía Guillermina Candelario, una de las más reconocidas en la historia de la halterofilia dominicana.
Pirón, Ortiz y Mejía resaltan cada una los esfuerzos y sacrificios para llegar al punto en que se encuentran a escasos meses de subir a la plataforma en París.
Las tres serán protagonistas la noche de este miércoles (9:00 p.m.) en el programa Quisqueyanos Valientes, una producción de Jessica Hasbún, que podrá ser vista por el Canal 9, Color Visión.
“Vi el levantamiento de pesas por primera vez en el 2006 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebraron en Cartagena, donde tuve la oportunidad de ver a mi
tía”, señala Pirón, quien tuvo que sobreponerse a su inclinación al parecer de su madre.
“Cuando mi tía regresó de ese campeonato, yo le dije a ella que yo quería ser igual que ella” y los logros están ahí.
Ella fue novena en las Olimpíadas de 2012 (167 kg, total); fue cuarta (187 kg) en Río 2016, solo a un kilogramo del tercer lugar, que ocupó la japonesa Hi-
romi Miyake (188) y en el Tokio 2020 (176 kg), finalizó octava.
Ahora, en el South Paris Arena 6, escenario de su competencia, el siete de agosto (si no hay variación), ella subirá a esa plataforma en los 49 kilogramos. “Ha sido bastante fuerte llegar a ser Beatriz Pirón”, señaló la atleta, que exhibe medallas centrocaribeñas, panamericanas y juvenil.
Ortiz, grata sorpresa En los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 ofreció una agradable sorpresa en esta versión al llevarse la medalla de oro de los 49 kilogramos. Comparte la división con Pirón, su compatriota y compueblana y se inició en este deporte a los 14 años, la edad aproximada en la que comenzó su compañera. Aunque también compitió en lucha olímpica y fútbol. Al igual que Pirón, en lo personal y en el deporte ha vivido algunas carencias. Pero siempre valientes. “Si Dios me ha traído hasta el final, ha sido por algo y yo tengo que hacerlo yo me siento muy emocionada porque simplemente de estar punteando a unos Juegos Olímpicos eso es algo grande y me demuestra que sí puedo”.
Mejía
Yudelina es la representante de la división de los 81 kilogramos. Medallista de plata en Santiago 2023, ve con satisfacción el nivel que ella y su deporte han alcanzado en el mundo. “Estamos dentro de los 10 mejores a nivel mundial”, señala la pesista. b
La instalación cuenta con cinco parques para jugar béisbol de pequeñas ligas
Romeo González Artiles
SDE. El INEFI inauguró el Complejo Deportivo del Centro Educativo Juan Bautista Zafra, en un acto encabezado por la Vicepresidenta de la República, Raquel Peña.
“El deporte es una herramienta poderosa, para poder promover no solo la salud física, si no también la salud mental”, expresó la vicepresidenta Peña en sus palabras al público presente.
Peña entiende que todos las comunidades deben tener lugares como “La Zafra”, para que sus niños y jóvenes tengan que estar, o
en sus casas, en las escuelas o en los centros deportivos.
“No hay otra fórmula para que una sociedad eche hacia delante de manera buena, de manera que puedan luego insertarse a la sociedad de manera productiva”, agregó.
Peña concluyó invitando a la comunidad a que utilicen el nuevo estadio, pero los instó a que lo cuiden, que lo hagan parte de ellos, y que sean celosos con la instalación.
Un gran compromiso
El trabajo realizado en “La Zafra”, le da herramientas a los centros educativos y un espacio para que los estudiantes puedan desarrollar el béisbol en el país.
“La Zafra” cuenta con cinco parques para jugar béisbol de pequeñas ligas, y es
La
una continuación de un proyecto que ya produjo el remozamiento del Oratorio
María Auxiliadora, en el distrito y el estadio de pequeñas ligas y sóftbol de Azua.
“Quiero destacar que con el esfuerzo e interés de nuestro presidente Luis Abinader, hemos podido llevar a cabo esta impor-
MADRID. Un reencuentro en un lugar tan soñado como inesperado: el inglés Jude Bellingham, una de las figuras del Real Madrid, se enfrentará a su anterior club, el Borussia Dortmund, el sábado en la final de la Liga de Campeones.
“En Wembley, contra el Dortmund, va a ser algo raro. No me lo puedo creer todavía, pero tengo muchas ganas de ese partido”, dijo ya el propio Bellingham a TNT Sports. En el estadio londinense tendrá enfrente a muchos excompañeros y amigos. También a Edin Terzic, el entrenador del Dortmund
que tuvo un papel importante en su eclosión internacional.
Formado en el Birmingham City, con el que debutó en la élite en el curso 2019-2020, Bellingham se unió con 17 años al Borussia Dortmund para el curso 2020-2021, todavía en unos momentos de partidos a puerta cerrada por el covid-19. En el Westfalenstadion fue ganando notoriedad y pasó de ser un diamante en bruto a la joya de la corona, asumiendo un papel todavía más protagonista en la temporada 2022-2023 y rozó el título en la Bundesliga con el Dortmund. AFP
Thiago Braz falló a una prueba de dopaje y se perderá la cita francesa
PARÍS. El atleta brasileño Thiago Braz, campeón olímpico de salto con garrocha en 2016 y bronce en los Juegos de Tokio en 2021, fue suspendido 16 meses por dopaje, lo que lo privaría de participar en los Olímpicos de París2024, anunció este martes la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU).
Thiago Braz
tante obra que tiene como objetivo principal continuar con la labor de rescate del béisbol escolar, impulsada desde el gobierno en este municipio oriental de Santo Domingo, así como en toda la nación”, resaltó Alberto Rodríguez Mella, director ejecutivo del INEFI. b
Se encontró ostarina en su cuerpo, que el atleta dice haber consumido a través de complementos alimentarios. La defensa del atleta brasileño, de 30 años, indicó que recurrió la sanción ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), con la esperanza de que el organismo “descarte o reduzca aún más la sanción” y que de esa forma Braz pueda “participar libremente” en los Olímpicos de París (26 de julio-11 de agosto). “El resultado del juicio (...) fue extremadamente positivo, especialmente si se considera (...) que se pedía la aplicación de una sanción de cuatro años”, reza un comunicado publicado en el Instagram oficial del deportista. AFP
¿Reunirse
no reunirse? That is the question
La invitación llegó de repente, inesperada si se quiere: el presidente Luis Abinader, horas después de haber sido reelecto, anunció que se reuniría con los dos candidatos principales que lo opusieron en las elecciones: Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo; y Abel Martínez, del Partido de la Liberación Domini-
Janel Andrés Ramírez
Presidente de la Cámara de Cuentas El organismo fiscalizador informó ayer que apenas 127 de 2,500 funcionarios municipales han presentado declaración jurada de bienes, a pesar de que la fecha tope para las presentaciones, luego de las elecciones de febrero, se venció la semana pasada.
cana, para tratar, por consenso, las reformas que el país necesita para seguir progresando. El encuentro con Martínez se produjo, el mismo día que se había anticipado, y en la casa que el exalcalde de Santiago de los Caballeros tiene en Santo Domingo. Abel fue cuestionado por su propio partido, ya que consideraron que este no es el presidente de la organización y no debía encontrarse solo con Abinader.
Hallan restos de dinosaurio marino
MOSCÚ En el distrito Bolshecherinígov de Samara han hallado un esqueleto casi completo de un ictiosaurio, un antiguo reptil marino que vivió entre el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior, el segundo de este tipo descubierto en esta región rusa en poco más de dos años. El hallazgo fue hecho por un tractorista que avisó a la Sociedad Paleontológica y al museo. EFE
MADRID Un estudio de variaciones en la sombra de grandes bloques de hielo de los depósitos estacionales en Marte indican que el espesor de nieve depositado es hasta dos órdenes de magnitud mayor del estimado. Estos bloques se forman por desprendimiento de hielo fracturado y quedan a los pies de las escarpas empinados presentes en los Depósitos Estratificados Polares del Norte (NPLD). EP
“Es más fácil envejecer bien que rejuvenecer”
Una buena rutina de belleza, activos específicos y unos hábitos de vida saludables son fundamentales para atenuar y prevenir los signos de la edad
Si buscas las claves para seguir una adecuada rutina facial antiedad tenemos la fórmula. Y para acertar de lleno acudimos a la sabiduría “beauty” de la Dra. Chantal Hernández (@dra.chantalhdez.dermato), médico dermatóloga con sub-especialidad en dermatología cosmética, quien asegura que llevar una rutina, encontrar los cosméticos y principios activos adecuados y ser constante serán determinantes a la hora de ralentizar el envejecimiento de la piel.
—¿Pueden las cremas revertir el envejecimiento?
Sí, los dermocosméticos que tienen presentación en cremas, sérums o geles pueden ser útiles para reducir las
manchas en la piel, también nos ayudan a mantener la estimulación de colágeno, especialmente cuando estas se combinan con otros tratamientos y procedimientos.
—Si buscamos la crema antiedad perfecta, ¿qué activos debería tener?
En primer lugar, el uso de protector solar, ya que es la mejor herramienta antiedad, combinado con otros activos como el ácido retinoico y retinol, sería para mí el cóctel perfecto.
—¿Es necesario invertir mucho dinero en una crema antiaging?
No, existen en el mercado una gama de productos adaptados a diversas condiciones económicas de los pacientes. Lo más importante
siempre será la disciplina y consistencia en el uso de los tratamientos, según las indicaciones de su dermatólogo.
—¿Sería el protector solar la clave antienvejecimiento?
Es una de las claves más importantes, pero no la única, existen activos como los retinoides, la vitamina C, el ácido glicólico, o la niacinamida, cuyos fines son mejorar la renovación de colágeno en la piel.
—¿A qué productos deberíamos reducir nuestra rutina de cuidado de la piel?
Una rutina sencilla pero precisa consiste en: 1. protección solar; 2. un dermolimpiador para tu tipo de piel; y 3. hidratan-
En el caso de Fernández, una “gripe” repentina obligó la posposición, en medio de fuertes cuestionamientos de los principales líderes de la Fuerza del Pueblo. El lunes se anunció el retraso sin nueva fecha fijada, bajo el alegato de muchos en la Fuerza del Pueblo, de que Abinader tiene que “echarse el muerto” de sus reformas él solo. ¿Reunirse o no reunirse? Esa es la pregunta. ¿Qué pesa más, el país o los intereses particulares? b
Virus informático creado con IA
TOKIO La Policía de Tokio detuvo a un hombre de 25 años, que no tenía conocimientos especializados, bajo sospecha de que habría usado Inteligencia Artificial (IA) para crear un virus informático que exigía el pago de una cuantía económica. Por el momento, no existe evidencia de si el virus se ha utilizado, y tampoco se ha informado de ningún daño causado por el mismo. EFE
EXTERNA
te según tipo de piel.
—El retinol ha llegado como el gran salvador antiarrugas y antiedad, pero ¿en qué porcentaje y cuándo hay que aplicarlo?
Podemos utilizar el retinol en concentraciones entre 0.3 % - 1%. Preferimos que se comience con una concentración de 0.3 % si estás utilizando este activo por primera vez; cuando la piel esté adaptada a este se puede escoger la concentración de retinol al 1 %. El vehículo a utilizar ya sea crema, geles o sérums, dependerá de tu tipo de piel, si la tienes grasa, mixta o seca.
—¿Es la exfoliación importante?
Es importante, pero no imprescindible a la hora de prevenir el envejecimiento y mejorar la calidad de la piel.
—¿Cuál sería ese cosmético que nos ayudará a envejecer mejor?
Protector solar y antioxidantes.
—Vitamina C y retinol, ¿son el tándem por excelencia para envejecer dignamente?
A esto le agregaría la protección solar.
—¿Qué tanto influye la dieta a la hora de enveje-
Existe actividad volcánica en Venus
ROMA Científicos italianos han constatado por primera vez la existencia de actividad volcánica en Venus y la presencia de coladas de lava, con datos del periodo entre 1990 y 1994. El hallazgo fue posible gracias a un nuevo análisis de los datos del radar obtenidos en el período citado por la “Misión Magallanes”, una sonda lanzada por la NASA, para estudiar el segundo planeta más próximo al sol. EFE
cer más lento?
Una buena nutrición juega un papel importante en todo nuestro organismo y funcionamiento de este. Vivir una vida sana, hacer ejercicio, beber 2 litros de agua al día, dormir suficiente, evitar los alimentos ricos en grasas animales y sal, no abusar de los azúcares, procurar realizar una dieta rica en legumbres, frutas y verduras se ha demostrado que nos ayuda a ralentizar el envejecimiento
—Y el estrés, ¿cómo afecta al envejecimiento?
El estrés produce vasoconstricción en la dermis y la envejece; al igual que el tabaco y el alcohol.
—¿Qué tratamientos no invasivos recomiendas para envejecer mejor?
Una buena rutina de cuidado facial, tratamiento de cabina como faciales y peelings, además de aparatología como láseres, radiofrecuencia y ultrasonido son buenas herramientas para ralentizar el proceso de envejecimiento o envejecer con calidad.
—Rejuvenecer o envejecer bien: ¿con qué concepto te quedas y por qué?
Me quedo con el envejecer bien. Debemos aprender a cuidarnos y adquirir hábitos saludables desde muy temprana edad porque es más fácil envejecer bien a rejuvenecer. b