LUNES
3 junio 2024
N°6831, Año 24
Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
Y ADEMÁS...
b Reformas a Ley de Aviación se ajustan a normas OACI. P6
DIÁLOGO LIBRE
1
LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
b El PRM gastó más de RD$381 millones en campaña municipal. P8
b Condenan clínica en Higüey por cobro anticipado. P10
b Sector construcción ha crecido hasta 6,4 % del PIB pero enfrenta diversos retos. P18
Arroz de EE.UU. no gusta en la República Dominicana
SD. El administrador general del Banco Agrícola habla sobre el apoyo de la institución a los productores dominicanos. b P19
El gasto militar dominicano se ha elevado a más
del triple en los últimos 23 años
b En el 2023 se destinaron US$893.2 millones, según Sipri
b República Dominicana lidera gastos militares del Caribe
b La crisis en Haití impulsó el incremento de este lado
. LA ESPECTACULAR TARDE . . DE JUAN SOTO.
p SAN FRANCISCO. El jardinero dominicano Juan Soto conectó dos cuadrangulares para llegar a 17 en la temporada en el partido en que los Yanquis de Nueva York derrotaron 7-5 a los Gigantes de San Francisco en el Oracle Park de esta ciudad californiana. Soto tiene una proyección de pasar de 40 vuelacercas y 130 remolcadas por primera vez en su carrera, en su última campaña antes de llegar a la agencia libre. Su promedio de bateo actual, .322, es el mejor de la Liga Americana, que dominan los Yanquis en la División Este, por encima de los Orioles de Baltimore. b P30
Proyecto
Intec usará IA para predecir clima GSD
SD. Los datos meteorológicos recolectados en los últimos 50 años serán usados en un proyecto encabezado por Ulises Jáuregui, profesor de INTEC; Juan Salas, director de Defensa Civil y Yanelba Abreu, especialis-
ta en gestión de proyectos de cooperación internacional. Se utilizará Inteligencia Artificial para hacer proyecciones en un simulador. Tendrá una duración inicial de un año, en la provincia de Sto. Dgo. b P21
AP
b P4
FERNANDO DURÁN Administrador Bagrícola
ADC ANTES DE COMENZAR
Demasiado Estado
No falta razón a quienes dan un giro al análisis de la reforma fiscal. Como en el caso de un hogar cualquiera, hay dos formas de contener el desequilibrio entre ingresos y egresos: recortando gastos o incrementando las entradas. Sensato es una combinación de ambas y tratar de generar ahorros. Tiempo ha que las cuentas nacionales son una hemorragia de números rojos. Nos hemos acostumbrado a vivir del préstamo, razón de obligaciones internas y externas por miles de millones de dólares.¨
Oportunidades hay para el ahorro. El Estado dominicano sufre de elefantiasis y de estirar el brazo más que la
manga. Creamos agencias para resolver ineficiencias y, al final de cuentas, se logra tan solo gastar más y conseguir menos. Demasiadas provincias en un territorio que ni siquiera llega a los 50.000 km². ¿Ayuntamientos y distritos municipales? En exceso. Ese crecimiento desmedido y división territorial excesiva ha acarreado miles de empleos en obediencia a razones exclusivamente clientelistas. Sobran ministerios pero hay urgencia de mejores servicios públicos para la ciudadanía. Inexplicable el tiempo perdido en trámites administrativos relativamente sencillos y que ya en muchos países se realizan por la vía digital. ¿Habrá quién explique con fortaleza de argumentos para qué sirven, por ejemplo, los ministerios de la Mujer, de la Juventud, de Deportes, de Cultura? Para citar los casos más elocuentes de desperdicio de fondos públicos. Más que ministerios, tendrían más sentido políticas concretas y eficaces en favor de esos sectores. Esas dependencias públicas funcionaban mejor cuando eran simples departamentos. Dada la magnitud del déficit fiscal, puede que esos recortes sean mínimos. Sin embargo, se enviaría una señal clara de reorganización del Estado. Habría menos oportunidades para reclamos y escondite de los militantes del DEME. adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
En relevo
Óscar Medina
El veredicto contra Trump
Nunca una persona que alcanzó la presidencia de los Estados Unidos debió defenderse frente tribunales penales. Sin embargo, a Donald Trump, el número cuarenta y cinco en ocupar esa posición, un jurado de doce personas acaba de declararlo culpable de treinta y cuatro cargos que le fueron imputados en una corte del estado de Nueva York, tras determinar que incurrió en falsificación de facturas, cheques y registros contables para comprar el silencio de una actriz porno, e impedir la revelación de un encuentro sexual que habrían mantenido cerca de una década atrás. Este es el caso menos transcendente de los que enfrenta el expresidente; pendientes quedan uno sobre su posible participación como instigador de la insurrección del seis de enero en el Capitolio, otro sobre la presunta intención de alterar los resultados electorales en el estado de Georgia y un tercero en la Florida, por la supuesta retención de documentos clasificados en su residencia en Mar-a-Lago. Sin embargo, fue el primero en ser procesado, y parece que también el único que será conocido antes de las elecciones de noviembre.
Todas las intrigas, vilezas y artimañas narradas por testigos y presentadas por fiscales, se corresponden con las que utilizan los poderosos para salirse con las suyas y encajan perfectamente con el perfil mafioso y matón que exhibe Trump. Y, aun así, todo en esta causa penal, desde la imputación hasta el veredicto del jurado, muestran una evidente instrumentalización del sistema de justicia en procura de afectar a un adversario político.
Ese lawfare tan dañino para las democracias y que tan bien conocemos en este lado del mundo. Y es la razón fundamental por la cual todas las mediciones indican que este fallo tendrá poco o ningún efecto en la decisión de los electores.
Los demócratas no terminan de entender que los conservadores no favorecen a Trump por sus valores y visión del mundo, o por sus posiciones en política doméstica o internacional. De la misma forma que los cristianos tampoco lo apoyan por su profunda fe o su conducta personal y familiar. Lo hacen porque representa la oferta que se contrapone y contiene la agenda liberal extrema que impulsa ese wokismo progre que tiene secuestrado al Partido Demócrata, y que condiciona sus políticas tanto dentro como fuera de sus fronteras.
Y para los jóvenes, hombres y mujeres de esa América profunda olvidada y empobrecida, en todo caso esto lo revalida, pues ahora también se presenta como una víctima de las mismas élites de las que esas capas demográficas abominan.
Trump lo dijo en el dieciséis, que podía disparar a alguien en medio de la Quinta Avenida y no alteraría sus niveles de apoyo. Y así fue. En nada le afectó, por ejemplo, la revelación de un audio que hubiera fulminado cualquier otra aspiración.
Lo mismo parece que sucederá con este proceso penal. Desde ya se observa como los republicanos se unifican a su alrededor, aumentan sus recaudaciones y fortalece su posición en las encuestas. Y es que paradójicamente este veredicto parece acercar a Trump aún más a la Casa Blanca, y abre la posibilidad de que un criminal convicto siente sus reales en el Oficina Oval.
Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. 2 /
FIRMA FOTO
Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. / 3
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 29
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 26/17 Chu
Miami 30/26 Tor
Orlando 32/23 Chu
San Juan 31/27 Tor
Madrid 30/15 Sol
VAYA PERLA
“Esperamos compartir experiencias y aprender mutuamente, avanzando hacia una educación más inclusiva y de calidad para todos nuestros estudiantes”
Walter Baluja Ministro de Educación Superior de
Cuba
EL ESPÍA
¿Y el presidente?
Hace ya 10 días que el presidente Luis Abinader se fue de viaje a Europa y específicamente a El Vaticano, donde fue recibido por el papa Francisco en reunión privada.
El mandatario llegó al país el sábado, así se informó, y estaba progra-
Gasto militar dominicano sube 362 % entre los años 2000-2023
b Solo en el 2023, el país destinó unos 893.2 millones de dólares, según reporte
Miguel Caireta
SANTO DOMINGO. La República Dominicana registra desde el 1991 un aumento significativo en la inversión en defensa y sólo en el siglo XXI ese incremento alcanza el 362 %, según datos que compila el Instituto de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri, por sus siglas en inglés).
En el año 2000, el gasto militar ascendió a unos 246.8 millones de dólares y para el 2023 se había incrementado a 893.2 millones de dólares, de acuerdo con la base de datos del Sipri. De hecho, el gasto militar en el mundo sufrió un incremento en el 2023, alcanzando los 2.44 miles de millones de dólares, lo que supone un aumento del 6.8 % en términos reales con respecto al 2022, informa el Sipri, al medir un año que hubo guerras en Ucrania y Gaza. Los países con mayor inversión en el 2023 fueron Estados Unidos, China, Rusia, India y Arabia Saudita. En el contexto de América Latina, donde las guerras se sustituyen por crisis político-territoriales, dictaduras y crisis migratorias, la República Dominicana es uno de los países que más ha ido aumentando su inversión militar.
Los 893.2 millones de dólares que el país destinó el año pasado es la cifra más alta de su historia en este renglón, un 2,535 % más que en el 1991.
Gasto por gobierno
Con el paso de presidentes que han gobernado el país, la inversión en seguridad ha cambiado. La mayoría ha optado por gastar más. A partir de 1991, en el
“El aumento sin precedentes del gasto militar es una respuesta directa al deterioro mundial de la paz y la seguridad”.
Nan Tian Investigador del Sipri
mandato de Joaquín Balaguer, aumentó el gasto militar de 34 millones de dólares a 107 millones en el 1996. Tras él, llegó el primer mandato de Leonel Fernández, que apostó por seguir con este crecimiento y finalizar su liderazgo en el año 2000 con el doble en la inversión militar: 246.8 millones de dólares. El único gobierno que optó por la reducción del gasto militar fue el de Hipólito Mejía. Aunque lo aumentó en el 2001, lo fue reduciendo hasta los 152.9 millones de dólares en el 2004. Sin embargo, Leonel Fernández volvió al poder ese año. En sus ocho años de gobierno, incrementó el gasto militar de 152.9 millones a 396.2 millones de dólares en el 2012. Danilo Medina vino después. En ocho años siguió con la misma dinámica: el gasto en defensa se incrementó hasta llegar a los 613.3 millones de dólares en el 2020, según los datos. Finalmente, Abinader tomó el control durante la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia del covid-19, además de las crisis políticas en Haití. La pandemia hizo que el gasto militar se redujera. Sin embargo, tras la recu-
Gasto militar de la República Dominicana, 2000-2023
Las cifras están en millones de US$, a precios corrientes, convertidos al tipo de cambio del año en cuestión
Nota: A partir del 2016 la metodología para medir la pobreza cambió.
Fuente: Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI) y Oficina Nacional de Estadísticas.
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
peración, ocurrió el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moîse en el 2021, lo que provocó una crisis intensa en Haití. Ello trajo una aceleración de la construcción de la verja fronteriza, la consolidación de la política de deportaciones y la mejora de las condiciones de los militares. El gasto militar aumentó 17.4 % en el 2023, también en respuesta al aumento de la violencia de bandas en Haití.
Gasto en el Caribe La República Dominicana
es el país con mayor crecimiento económico del Caribe. También es el que tiene un gasto militar más alto. El Sipri no tiene datos de Cuba -que mantiene un bloqueo económico- desde 2019 en adelante. Sin embargo, en el 2018 gastó 128 millones de dólares, mientras que la República Dominicana destinó 593 millones de dólares en ese año. Haití en el 2023 gastó 11.7 millones de dólares, según los registros del Sipri. Esta cifra significa el 1.3 % de lo que invirtió la República
¿Cómo se recogen los datos?
4
Para analizar el gasto militar, el Sipri incluye todo el gasto gubernamental en fuerzas y actividades militares corrientes, incluidos salarios y prestaciones, gastos operativos, compra de armamento y equipo, construcción militar, investigación y desarrollo, y administración central, mando y apoyo. Para recabar estos datos, se auxilia de la internacional Red de Expertos en Gasto Militar y Producción de Armas del Sipri. La entidad mantiene una base de datos que considera completa y coherente.
mado que encabezara una entrega de títulos ayer en la capital, pero en su lugar estuvo la vicepresidenta Raquel Peña. ¿Será que Abinader se dejará ver este lunes en LA Semanal o todavía le quedan algunos días de descanso?
Inés Aizpún
TDominicana. Esto se explica por la crisis económica y social que enfrenta ese país, que no puede garantizar su propia seguridad.
“El aumento sin precedentes del gasto militar es una respuesta directa al deterioro mundial de la paz y la seguridad”, afirmó en abril Nan Tian, investigador senior del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del Sipri. “Los Estados están dando prioridad a la fuerza militar, pero corren el riesgo de entrar en una espiral de acción-reacción en un panorama geopolítico y de seguridad cada vez más volátil”.
La Comisión Económica para América Latina informó en el 2023, que “70 millones de personas no tienen ingresos para adquirir una canasta básica de alimentos”. Por cada persona que no puede comprar una canasta básica de alimentos en América Latina, se gastan alrededor de 800 dólares en gastos militares. b
he Conversation es una página web con excelentes artículos escritos por especialistas, normalmente de prestigiosas universidades, de todo tipo de materias. La semana pasada, sin embargo, incluía un pobre artículo sobre las relaciones domínico-haitianas, que más que un paper de una catedrática parecía un resumen de los primeros 40 artículos de prensa sugeridos por un buscador. El ministro Roberto Álvarez denuncia en una entrevista para una cadena extranjera, la narrativa que organizaciones internacionales han instalado en la opinión pública y dicho artículo de The Conversation viene a darle la razón. ¿Existe la persecución racista que denuncian cíclicamente oenegés y universidades extranjeras? No solo hay 143,000 estudiantes haitianos o de origen haitiano en la escuela pública dominicana. Es que en la Educación Básica de Jóvenes y Adultos (EBJA) el porcentaje de estudiantes haitianos ha pasado de ser el 13.6% al 32.2% (del 21.3% al 48.5% en el Primer Ciclo, también de la EBJA). Los datos son del último informe de IDEC. Y en salud, reitera Álvarez, el 37% de las camas del sector público están ocupadas por mujeres haitianas.
Con los datos se entiende mejor la reflexión que un reputado intelectual externaba en privado: no hacen falta campos de refugiados, como insisten algunos. Ya se les acoge. b
inesaizpun@gmail.com
4 / Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre.
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 20192020 2021 2022 2023 246.8 305.9 271.7 155.8 152.9 272.2 259.2 274.8 333.5 320.9 354.9 348.6 396.2 383.4 437.6 458.0 479.7 533.1 593.7 613.3 599.1 611.5 760.8 893.2
20002001200220032004200520062007200820092010
AM La
narrativa
W
Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. / 5
No hay conclusiones a problemas dejados en manos de comisiones
El presidente Luis Abinader ha creado mesas para dar seguimiento a temas cruciales
Ismael Hiraldo
SD. Al menos cinco problemáticas surgidas en el país durante este primer gobierno de Luis Abinader fueron remitidas por el mandatario a comisiones gubernamentales creadas por él y encargadas de rendir informes al Poder Ejecutivo. Pero las conclusiones se han retrasado y diluido en el tiempo sin ningún resultado público.
La más destacable es la reforma a la Policía Nacional, que surgió tras intensas jornadas de denuncias de atracos y robos en el país en el 2021. Desde esa fecha, el gobierno ha encabezado constantes encuentros con el objetivo de implementar cambios profundos en la institución del orden.
Al respecto, Abinader ha reiterado que los cambios en la Policía Nacional “son de carácter profundo” y, por tanto, necesitan tiempo para implementarse en una institución que ha sido cuestionada por años y aún presenta necesidades como mejorar la formación a los agentes o el seguimiento a casos delictivos.
Eliminar instituciones
Una de las promesas de Abinader en su campaña del 2020 fue eliminar instituciones que consideraba “innecesarias e inoperantes”. Al llegar al poder, el mandatario creó por decreto la Comisión Liquida-
dora de Órganos del Estado (CLOE), cuyo objetivo es coordinar y dirigir el proceso de disolución y liquidación de las instituciones del Estado identificadas para esos fines. Con el pasar del tiempo, el objetivo de la liquidación de instituciones se ha cumplido parcialmente ya que, aunque se han suprimido algunas, la mayoría ha sido transferida a otras entidades. Como ejemplos de transferencia se citan el desaparecido Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) que ahora es el Ministerio de la Vivienda o el Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (Fonper) que se transformó en Centro Nacional de Empresas y Fideicomisos Públicos (Cenefip).
Comisión por Haití En marzo del 2023, Abinader convocó a líderes polí-
ticos y sociales a través de la Comisión de Política Exterior, Política Migratoria y Frontera, creada ese mismo año para establecer un pacto por la defensa y protección de la soberanía nacional ante el estallido de la crisis social que afecta a Haití y el dominio del territorio encabezado por bandas criminales.
Reforma penitenciaria
4
A finales del pasado marzo, se produjo un incendio en la cárcel de La Victoria que dejó un saldo de 13 privados de libertad fallecidos. La tragedia llevó mucha presión al gobierno ya que la oposición y la sociedad civil condenaron que La Victoria aún reciba a internos a pesar de no contar con las condiciones mínimas de estructura física y encontrarse sobrepoblada. Por el caso, el presidente Abinader creó en abril, mediante decreto, la Comisión para el Seguimiento al Plan de Reforma Penitenciaria, pero, a dos meses de instaurada, los problemas fundamentales en los centros de reclusión siguen latentes.
Estudian proyecto de voto obligatorio
La iniciativa será conocida en la próxima sesión de los diputados
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. Disminuir los niveles de abstención electoral e impedir la consolidación del autoritarismo en el país son los principales objetivos de un proyecto de ley que se estudia en la Cámara de Diputados y que busca imponer el voto
obligatorio en las elecciones municipales, congresuales y presidenciales que se celebran cada cuatro años en República Dominicana. El proyecto de ley fue propuesto por el diputado Hamlet Melo, representante de la provincia La Altagracia por el partido Fuerza del Pueblo. En el documento, el legislador ataca los altos niveles de abstención que se han registrado en los dos últimos torneos electorales del país y alega que todos los ciudadanos mayores
Votante el 19 de mayo.
de edad deben estar obligados a sufragar. Para el cumplimiento de la ley, la iniciativa propone que la Junta Central Electoral (JCE) establezca un sis-
Reforma a ley de aviación se ajusta a normas OACI y FAA
Portella dice ley es punto culminante de los esfuerzos para conservar la categoría 1
La crisis que generó la creación de la referida comisión nació por la agudizada del conflicto haitiano. La comisión con líderes políticos se diluyó en el tiempo sin ninguna conclusión y el presidente tuvo que asumir por sí solo las políticas migratorias para proteger la soberanía nacional.
Daños por lluvias
El 17 de noviembre del 2023, el país vivió angustiado los inusuales aguaceros caídos en algunas localidades que provocaron la muerte de siete personas por el colapso del túnel de la 27 de Febrero. Por los cuantiosos daños, el gobierno creó una comisión para la supervisión de las infraestructuras nacionales ante el cambio climático. El equipo tenía un plazo de seis meses para concluir la evaluación. b
tema de registro electoral y que elabore un listado de consecuencias que tendrían los ciudadanos que no acudan a votar.
“Al incrementar la participación electoral, esta ley contribuirá a una representación más equitativa y diversa en los órganos legislativos y ejecutivos”, alega el autor de la iniciativa.
Abstención De acuerdo con los registros emitidos por la JCE, la abstención a nivel Presidencial en el 2024 se ubicó en un 45.63 %, siendo casi un punto mayor que los comicios del 2020, que se hicieron en medio de la pandemia del covid-19. b
SD. El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Héctor Porcella, afirmó que la reciente reforma a la Ley 491-06 sobre Aviación Civil ajusta el marco normativo de la seguridad operacional del país a los criterios establecidos por la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) y a las recomendaciones formuladas por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA).
Porcella explicó que la actualización de la ley constituye el punto culminante de los esfuerzos desplegados por el país para conservar la categoría 1 de su sistema de aviación civil ante las implicaciones de la auditoría IASA iniciada el año pasado por la FAA para evaluar los niveles de cumplimiento del sector aeronáutico dominicano.
Porcella explicó que la actualización de la ley constituye el punto culminante de los esfuerzos desplegados por el país para conservar la categoría 1 de su sistema de aviación civil ante las implicaciones de la auditoría IASA iniciada el año pasado por la FAA para evaluar los niveles de cumplimiento del sector aeronáutico dominicano. En una comunicación de prensa, el titular del IDAC ponderó el esfuerzo mancomunado del presidente Luis Abinader y de las diferentes bancadas del Congreso
Nacional para impulsar la aprobación de la normativa en un proceso que incluyó el estudio del proyecto en comisión y la celebración de consultas con la participación de diferentes representantes del sector. Recordó que la Ley 491-06 de Aviación Civil sirvió de base en el año 2007 para que el país pudiera recuperar la Categoría 1 otorgada por la FAA, luego de permanecer por más de 13 años en la categoría 3, lo cual les impedía a las aeronaves comerciales de matrícula dominicana operar en territorio de los Estados Unidos. El titular del IDAC indicó que luego de ese proceso no se adoptó un plan de mantenimiento para asegurar que el país se mantuviera actualizado en la regulación y los procedimientos para mantener la seguridad operacional de acuerdo a parámetros internacionales. b
RD no estaba preparada
El director del IDAC manifestó que hace 4 años el país no estaba preparado para pasar la prueba de una auditoría de la FAA y que por eso en los últimos tres años se preparó a los técnicos nacionales y se contrató asesores del más alto nivel, a fin de actualizar las normas y las regulaciones de la aviación para mejorar las operaciones aeronáuticas, que hicieran posible superar las debilidades mostradas en el sector. 4
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. 6 /
EFE
Héctor Porcella, director del IDAC.
FUENTE EXTERNA
Gobierno creó comisión para evaluar estado de obras.
Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. / 7
PRM gastó RD$381.8 MM en reciente campaña municipal
El partido entregó carpas, blocks, alimentos, televisores y otras dádivas
Jesús Vásquez
SD. A más de tres meses de que concluyeran los comicios municipales, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha sido de las pocas organizaciones políticas que han registrado ante el Sistema de Fiscalización Electoral (SIFE) de la Junta Central Electoral (JCE) su reporte de gastos en la campaña municipal.
La organización, que para esa contienda electoral se alzó con 121 alcaldías y 150 distritos municipales, gastó aproximadamente 381,875,550 pesos durante todo su proceso de campaña.
De acuerdo con el desglose de egresos que presenta el Panel de Fiscalización Electoral, el PRM erogó millones de pesos en la entrega de electrodomésticos, mobiliario para el hogar y materiales de construcción.
En alimentos, el partido oficial distribuyó alrededor de 20,801,710 pesos en 426 operaciones. La cifra, que es la mayor en términos de asistencialismo, representa el 5.44 % de todo el presupuesto de gastos.
Por concepto de ayudas y donaciones, tanto a personas como a hogares, el PRM destinó a nivel nacio-
Principales gastos en la campaña municipal del PRM (2024)
En pesos dominicanos (RD$)
Gastos operativos
40,049,123.01
Organización de eventos políticos
38,438,320.36
Vallas publicitarias
36,394,186.55
Gasolina
24,277,902.03
Alimentos para personas
20,801,710.38
Sueldos de personal temporero
17,320,600.00
Carteles publicitarios
16,821,319.24
Confección de gorras
14,686,479.50
Alquiler de vehículos
10,920,300.00
Viáticos dentro del país
10,124,391.14
nal alrededor de 12,232,202 pesos. En esa línea, en medicamentos o productos medicinales se dieron 379,180 pesos. Los principales puntos en los que se invirtió durante la campaña municipal del partido oficialista fue en materia de gastos operativos y por la organización de eventos políticos, que suman el 20.54 % de toda la partida presupuestaria. Uno de los renglones que tradicionalmente acaparan la mayor parte del presu-
puesto de las campañas políticas es la publicidad y propaganda. En el proceso municipal, el PRM destinó el 20.77 % de sus fondos en la promoción de sus candidatos locales.
Denuncias
En el referido proceso, la oposición denunció en reiteradas ocasiones la entrega de electrodomésticos y materiales con fondos públicos. En ese sentido, el PRM reportó que gastó 6,813,466 pesos.
Estos datos fueron registrados con el siguiente importe: zinc para reparación de viviendas (2,097,539 pesos), blocks (1,233,317 pesos), cemento (1,165,372 pesos), reparación de casas (841,000 pesos), varilla para construcción (504,555 pesos), arena de construcción (424,243 pesos), televisores (149,605 pesos) y nevera (397,832 pesos).
Violentó topes
En la Alcaldía de Oviedo, provincia Pedernales, el Partido Revolucionario Moderno violentó los topes establecidos por la JCE para la campaña, por un monto ascendente a 189,937 pesos. De acuerdo con la Resolución 86-2023 de la JCE, para esa demarcación se tenía permitido incurrir en gastos de hasta 360,062 pesos. Sin embargo, el alcalde elegido en ese territorio, Ramón Pérez, gastó en este proceso 550,000 pesos. Durante la campaña municipal, el PRM utilizó 10,000 pesos para comprar una cama; 4,695 pesos para calzados; 184,784 pesos en abonos y fertilizantes, y un total de 2,948,079 pesos por concepto de alquiler de motores.
Mayoría oposición no ha presentado su presupuesto de comicios municipales
De los principales, solo el PLD registró sus gastos y egresos. FP y PRD están pendientes
Jesús Vásquez
SD. Al cierre de mayo de 2024, los principales partidos de oposición no habían realizado la declaración de los gastos en los que incurrieron durante las elecciones municipales del pasado 18 de febrero. Luego de tres meses de que transcurrieran los comicios, solo algunas organizaciones políticas han completado el desglose de los ingresos y egresos que tuvieron en el proceso de campaña municipal.
De un total de 18,197 aspirantes que participaron en estos comicios, en el Panel
de Fiscalización Electoral solo se encuentran la información financiera de 503 candidaturas (el 2.7 %).
De las fuerzas mayoritarias de oposición, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ha sido el único que ha registrado parte de sus gastos, declarando unos 34,483,931 pesos en la campaña de 16 candidatos y candidatas. Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) brillan por su ausencia en la data suministrada por la Junta Central Electoral (JCE) en el referido portal web que se ha habilitado a los fines de que la ciudadanía pueda acceder a los reportes de ingresos y gastos de los candidatos. De manera general se han registrado en el sistema 10,116 operaciones y aporta-
ciones que totalizan los 439,272,822 pesos. Los gastos partidarios que se exhiben en la referida página ascienden a 474,582,873 pesos.
¿Qué dice la ley?
La Ley 20-23 Orgánica de Régimen Electoral, dispone de 30 días, después de la publicación de los topes (que en el caso de las elecciones muni-
VISTAZO INTERNO
Bisonó inspecciona nueva terminal de carga aérea de Punta Cana
PUNTA CANA. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, inspeccionó la construcción de la nueva terminal de carga aérea del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, ubicada en Punta Cana Free Trade Zone (Pcftz), junto con Frank Elías Rainieri, CEO del Grupo Puntacana, y autoridades de la Adozona. Con una inversión aproximada de USD$200 millones, Pcftz albergará operaciones logísticas de carga y oficinas para Punta Cana Hub.
El 911 ha gestionado más de 5 MM asistencias en 10 años de servicio
SD. El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 celebró su X aniversario con una misa de acción de gracias en la Parroquia Nuestra Señora de la Altagracia del Ministerio de Defensa (Mide). En el acto se informó la asistencia de más de cinco millones de emergencias gestionadas por la institución. La eucaristía la ofició el general del Ejército, Gerardo Ramírez Paniagua, capellán castrense del Mide. Asistió el director ejecutivo del 911, coronel piloto, Randolfo Rijo Gómez.
El COE pone en alerta verde 16 provincias y DN, por una vaguada
SD. La dirección del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) informó que conforme con los datos de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) 16 provincias y el Distrito Nacional del país están en alerta verde, por una vaguada que genera inestabilidad atmosférica, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento y lluvias, en ocasiones. En alerta verde están: Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, El Seibo, La Romana, Monte Plata, La Altagracia, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, Duarte, Samaná, San José de Ocoa, Santo Domingo y el Distrito Nacional.
La Defensa Civil de Santiago se capacita por temporada ciclónica
cipales fue el 8 de diciembre de 2023), las fuerzas políticas deben presentar un presupuesto de los ingresos y gastos de campaña. Expertos en el sistema electoral consultados por Diario Libre explicaron que aunque este es el plazo en que deben presentar este desglose, la ley no contempla sanciones fuertes en ese sentido.
Participaron los encargados de los municipios de Navarrete, Villa González, San José de las Matas y Tamboril, entre otros.
SANTIAGO. La dirección provincial de la Defensa Civil de aquí desarrolló una charla de actualización sobre prevención de riesgos y desastres como parte de las actividades de preparación del organismo de socorro ante el inicio el 1 de junio de la temporada ciclónica del Atlántico y el Caribe. Los pronósticos indican que será un periodo activo, con entre 17 y 25 tormentas, de las cuales se espera que entre ocho y 13 evolucionen a huracanes y, de estos, entre cuatro y siete alcanzarían una intensidad significativa.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. 8 /
Publicidad en redes sociales 10,029,860.90 Otros gastos 142,252,607.19
Fuente: Junta Central Electoral Autor: Lil Robiou / Diario Libre
ARCHVIO
Fuerza del Pueblo y el PRD no han rendido cuentas.
FUENTE EXTERNA
Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. / 9
Ministro de Educación Superior de Cuba en RD
En su visita busca colaboración mutua en materia de ciencia y tecnología
SANTO DOMINGO. El ministro de Educación Superior de Cuba, Walter Baluja García, realiza una visita oficial a la República Dominicana con el objetivo de fortalecer las relaciones educativas y científicas entre ambos países. El funcionario fue recibido ayer por el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología ( Mescy t), Franklin García Fermín.
Durante su estadía, Baluja García participará en una serie de encuentros y actividades orientados a promover la colaboración bilateral en los campos de la educación y la tecnología. Entre los principales temas a tratar se encuentran: el intercambio de buenas prácticas en la formación docente, la implementación de tecnologías innovadoras en la educación y el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación. La visita subraya el compromiso de Cuba y la República Dominicana de trabajar conjuntamente para mejorar la calidad de la educación y fomentar el desarrollo tecnológico en la región, se destaca en una nota de prensa. Esta colaboración es vista como un
paso fundamental para abordar desafíos comunes y promover un “desarrollo sostenible basado en el conocimiento y la innovación”.
“Esperamos compartir experiencias y aprender mutuamente, avanzando hacia una educación más inclusiva y de calidad para todos nuestros estudiantes”, dijo Baluja García.
Agenda con Abinader
El funcionario cubano visitará al presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional el próximo miércoles, a las 3:00 de la tarde. Estará acompañado del titular del Mescyt y el embajador de Cuba en el país, Ángel Arzuaga, se indicó.
Baluja García acudirá a diversas instituciones educativas y tecnológicas. Mañana irá a Baní para visitar la casa del general Máximo Gómez y el politécnico del mismo nombre. b
Raquel Peña entrega 2,759 títulos de propiedad
Encabezó un acto en El Tamarindo, Santo Domingo Este
de 11
Brailyn Paredes
SANTO DOMINGO. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, entregó la tarde ayer domingo 2,759 certificados de títulos de propiedad de viviendas y solares en el sector El Tamarindo II, del municipio Santo Domingo Este.
“Con la entrega de estos títulos de propiedad estamos cumpliendo con nuestro deber de brindar seguridad y estabilidad a todos ustedes”, destacó Peña al pronunciar las palabras centrales del acto.
Manifestó que “la vivienda es un derecho fundamental de todo ser humano y que aporta a lo que es el bienestar y a la estabilidad de todas sus familias”.
Resaltó que con estos documentos están aportando a la seguridad y al desarrollo de las familias beneficiadas.
“Estamos contribuyendo a crear un país más justo e igualitario para todos. En donde todos tengamos las mismas oportunidades y beneficios”, agregó.
En tal sentido, comunicó
que la entrega de los certificados beneficiará a más de 11,036 familias.
“A partir de hoy van a empezar a disfrutar de los beneficios que derivan de la propiedad inmobiliaria”.
Metros cuadrados regulados
El área geográfica titulada abarcó más de 350 mil metros cuadrados
Duarte Méndez Peña, director ejecutivo de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (Utect), informó que el área geográfica titulada alcanzó más de 350 mil metros cuadrados.
Méndez expresó que con esto el Gobierno les ha aho-
rrado a los beneficiarios más de 200 millones de pesos. “Si ustedes por cuenta propia hacen el proceso, les cuesta alrededor de 80 a 100 mil pesos”, explicó.
Sectores beneficiados
Detalló que con esta entrega fueron beneficiados los sectores El Tamarindo II, El Tablazo, México Lindo, Margara I y II, y El Kennedy I y II, entre otros.
En el acto también estuvieron presentes Rafael Burgos, director de Bienes Nacionales; Julia Drullard, gobernadora de Santo Domingo; Antonio Taveras, Senador de Santo Domingo y el alcalde Dio Astacio; entre otros funcionarios. b
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. 10 /
Walter Baluja García
NEAL CRUZ
Más
mil familias tienen desde ayer los títulos de los terrenos de sus viviendas.
FUENTE EXTERNA
Entrega de títulos en El Tamarindo, Santo Domingo Este.
Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. / 11
Alcaldía del DN busca tener su propio relleno cerca de Duquesa
Carolina Mejía trabajará en coordinación con Ministerio de Medio Ambiente
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. Dentro de los proyectos que tiene la Alcaldía del Distrito Nacional para los próximos cuatro años está la habilitación de un relleno sanitario solo para uso del Distrito Nacional, próximo al vertedero de Duquesa, en coordinación con el Gobierno Central y el Ministerio de Medio Ambiente.
La alcaldesa Carolina Mejía, en su discurso de toma de posesión el 24 de abril pasado, dijo que la disposición final de los residuos sólidos es un tema estructural que su administración enfrentará con responsabilidad. Para ello, se ha propuesto un plan que evite la profundización de ese y otros males.
Sostuvo que buscan modernizar el sistema de recolección e implementar tecnologías para el aprovechamiento de los residuos. Reveló que el Distrito Nacional produce en la actualidad unas 2,500 toneladas de residuos sólidos, de los cuales cerca del 30 % co-
Mejorar
rresponde a residuos orgánicos, mientras que el 60 % son inorgánicos.
“Con estas nuevas instalaciones, (podremos) restablecer la recolección nocturna, aumentaremos la frecuencia de recolección en las vías principales y comerciales de nuestra ciu-
el alumbrado público
La alcaldesa del Distrito Nacional también se refirió a los planes para mejorar la iluminación de la ciudad. Adelantó que se han propuesto iniciar un estudio para un proyecto a través del cual se analizarán las condiciones técnicas, financieras y legales para ejecutar un programa de renovación de luminarias públicas de cara a la energía solar. “A partir de estos resultados debemos ponernos metas, a fin de entregar en el 2028 una ciudad caracterizada por el uso de nuevas energías limpias en sus espacios públicos”, sostuvo Mejía.
Las autoridades construirían el
dad, especialmente en el polígono central y la Ciudad Colonial. En este mismo tema modernizamos los servicios de recolección en todo el Distrito Nacional para cumplir con los estándares internacionales de calidad, conservación ambiental de acuerdo a las exigencias de Compras y Contrataciones”, dijo. Manifestó que buscarán generar conciencia mediante la activación de la campaña ciudadana “Santo Domingo, te quiero limpia”, con el apoyo de
líderes comunitarios, medios de comunicación, el Ministerio de Educación y comerciantes.
“Debemos cuidar a Santo Domingo. Esto significa entender que nuestras calles, nuestras cañadas y ríos, y el hermoso mar Caribe, no son basureros. Debemos concientizarnos de que la basura que tiramos en las calles y alcantarillas es una mala conducta que agrava también el problema de las inundaciones”, dijo Mejía. Llamó a la población a
tener conciencia y mantener los frentes de sus casas y negocios limpios, y a iniciar la clasificación de los residuos desde el hogar. Destacó que el éxito de ese proyecto será la formación de ciudadanos comprometidos con el medioambiente y la cultura de reciclaje.
Mejía dijo que su responsabilidad es enfrentar el desafío e invertir ahora para que en los próximos 15 años la ciudad no tenga un problema más crítico con los residuos sólidos. b
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. 12 /
NEAL CRUZ
relleno solo para depositar los residuos del Distrito Nacional.
4
Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. / 13
Condenan a clínica al pago de RD$10 MM por cobro anticipado
Padres de joven fallecido acudieron a la justicia; pedían indemnización por RD$60 MM
Claudia Fernández Soto
SD. La Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Altagracia condenó el pasado 17 de abril a la Clínica Dr. Perozo, en Higüey, a pagar la suma de 10 millones de pesos por concepto de indemnización, a favor de los señores Joaquín Contreras Hixon y Tauny Aristy.
El documento civil número 186-2024-SSEN00272 establece que Contreras Hixon y Aristy son padres de Nahim Contreras Aristy, un joven de 17 años que, el 14 de abril del 2022, sufrió un accidente de tránsito y falleció en dicho centro de salud, debido a que le dio un shock hipovolémico, porque no lo ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para prestarle la atención que requería, hasta que no se
pagaron 25,300 pesos como anticipo. La sentencia, en reparación de daños y perjuicios, fue dictada por el magistrado Santiago Mata Upia en contra de la Clínica Dr. Perozo y su director, Teófilo del Rosario Perozo. De acuerdo con los testimonios recopilados en el texto legal, el adolescente presentaba fuerte dolor abdominal, una herida en una mano, otra cerca de un codo y un fémur roto. Posteriormente sufrió un paro respiratorio y un shock hipovolémico que le produjeron la muerte. Contreras Hixon declaró que la decisión de trasladar a su hijo del hospital local a la
25,300
Fue el depósito requerido a los padres de Nahim antes de ingresarlo en UCI en la Clínica Dr. Perozo.
clínica privada fue “porque supuestamente había ortopedas e imágenes” profesionales. “A la 1:15 a.m. llegamos a la clínica. Ahí se pidió el procedimiento del seguro y nos dijo que para entrarlo a UCI había que entregar un aporte, que era de acuerdo al protocolo... Por cosas de la vida, apareció la tarjeta de crédito que tenía dinero”. El texto agrega que después de ocurrido el accidente, el joven Nahim estuvo esperando una hora a que llegara una ambulancia a recogerlo, vehículo
Familia de arubeño muerto en cárcel dice fue por negligencia
que lo trasladó al hospital de Higüey. Al llegar a la Clínica Dr. Perozo tuvieron dificultades para localizar sangre y transfundirlo. Inicialmente, la parte demandante solicitó una indemnización por 60 millones de pesos.
La clínica apelará Diario Libre contactó al bufete de abogados Merka Legal, representante de la clínica. Desde este se declaró que “se va a apelar porque no se ha vencido el plazo para hacerlo”.
Adán Cáceres busca le varíen coerción como a otros acusados de corrupción
El exjefe del Cusep, quien cumple prisión domiciliaria, estará este lunes en la corte
Marisol Aquino
SD. El exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep), Adán Cáceres Silvestre, acude este lunes, a las 9:00 de la mañana, ante la Tercera Sala de la Corte de Apelación del Distrito Nacional para que le sea levantada la prisión domiciliaria y el uso de grilletes que pesa sobre él desde hace más de un año.
Antes de imponérsele la citada medida de coerción, Cáceres Silvestre estuvo 18 meses en la cárcel de Najayo-Hombres, por ser el principal imputado en el caso de corrupción denominado Coral, que involucra a militares, policías y familiares de estos. El pasado mes de febrero, la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Dis-
El mayor general del Ejército Adán Cáceres Silvestre.
trito Nacional declaró inadmisible el recurso, al acoger la petición del Ministerio Público, que alegó que la acción fue interpuesta fuera del plazo. El proceso penal que incluye a unos 30 policías y militares, está en la etapa de juicio de fondo. Constantes aplazamientos de las audiencias, durante ocho meses, han impedido el avance del caso, que está siendo co-
nocido por el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.
Mayoría de acusados no está en prisión
A excepción del exprocurador general la República, Jean Alain Rodríguez, la mayoría de los principales imputados en los procesos de corrupción administrativa no tienen ninguna prisión impuesta, después de ser favorecidos con la va-
riación de las primeras medidas. A los últimos que se les modificó el arresto domiciliario por impedimento de salida del país fue a los generales Juan Carlos Torres Robiou y Boanerges Reyes, así como a la pastora Rossy Guzmán.
A final del año pasado, la magistrada Yissell Soto levantó la prisión domiciliaria a Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, principales acusados en Operación Antipulpo, a los que también se les retiró el uso de grillete. Los jueces han argumentado que “el hecho de establecer una medida distinta al procesado no será un obstáculo para la continuidad de la celebración del juicio”. Asimismo, José Ramón Peralta y Donald Guerrero, dos de los principales imputados en Calamar, permanecieron menos de un año en la cárcel NajayoHombres. Tienen impedimento de salida del país.
El Defensor del Pueblo pidió una exhaustiva investigación
Marisol Aquino
SD. Un arubeño habría fallecido en el Centro de Corrección y Rehabilitación CCR-XX-20, en Najayo, San Cristóbal, tras padecer una infección general, originada por una herida en la boca. Los familiares de Jarick Patrick Steven Farro, de 31 años, dicen que la infección se la provocó un médico con una jeringa, quien lo atendió después de “más de 11 meses” de que el recluso pidiera asistencia, por un dolor de muela.
Joselin Farro dijo que hubo “falta de humanidad” de las autoridades de la cárcel, ante la demanda de su pariente para que lo llevaran con un facultativo.” Agregó que al momento de ser atendido le agravaron su situación por la lesión que le causaron, la cual no fue tratada con antibióticos.
El interno falleció por infección general el pasado 24 de mayo, alega su hermana.
El Defensor del Pueblo informó a Diario Libre que iniciará las investigaciones para que la Dirección General de Servicios Penitenciarios ofrezca un informe con los pormenores que dieron como resultado la muerte de Farro en el recinto penitenciario de Najayo Hombres. En una carta enviada a la procuradora general, Miriam Germán, y al director de Prisiones, Roberto Hernández Basilio, el segundo suplente del Defensor del Pueblo,
Miguel Puello Maldonado, manifiesta su “profunda preocupación” porque diariamente reciben informaciones sobre las condiciones en las que se encuentran los privados de libertad. La hermana de Farro aseguró que “el doctor en el penitenciario le hirió varias veces con agujas, causando sangrado abundante, y al asistir el día 10 de mayo de 2024 al dentista en el Centro Odontológico Corazón de Jesús, no se pudo extirpar la muela”. Agregó Joselyn Farro que en el Centro Odontológico “le lastimaron, según su testimonio, la garganta y la cavidad de la muela” y al despacharlo le hicieron una receta que no pudo consumir porque “no podía tragar”. En una misiva al Defensor del Pueblo, Farro afirma que se informó a la directora del Centro Penitenciario CCR-XX-20 Najayo, de San Cristóbal, Arelis Uribe, pero que “no se hizo ninguna acción” para suministrarle antibióticos inyectables.
Violan derechos de reclusos
El Defensor del Pueblo afirma que el fallecimiento del arubeño constituye “una grave violación de los derechos humanos y refleja una falta de humanidad por parte del centro penitenciario”, hecho que transgrede el artículo 4 de la Ley 113-21, relativo a los derechos de las personas en prisión.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. 14 /
FUENTE EXTERNA
El cobro de depósitos en Emergencia resulta ilegal.
FUENTE EXTERNA
El recluso arubeño Jarick Patrick Steven Farro.
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
Trabajadoras sexuales piden que se respeten sus derechos
Jacqueline Montero, quien habló a nombre del colectivo, es diputada del PRM
Carmeli Clemente
SD. A propósito de conmemorarse ayer el Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales, la fundadora y presidenta del Movimiento de Mujeres Unidas (Modemu), la diputada Jacqueline Montero, insistió en que se respeten los derechos de las mujeres que ejercen este oficio. Montero, fue electa diputada para el periodo 20202024, en la Circunscripción 3 de San Cristóbal, por el Partido Revolucionario Moderno. En el 2016-2020 también ocupó una curul.
Acusa a policías y clientes
Montero manifestó que la violencia y la extorsión por parte de miembros de la Policía Nacional es uno de los principales males
que afectan a las trabajadoras, especialmente a los transexuales.
Según dijo, a diario llegan denuncias a la sede de este movimiento de mujeres que han sido víctimas de robos hasta de los mismos clientes.
“Muchas mujeres han sido asesinadas, acosadas, extorsionadas y violadas durante su labor, pero no se tienen estadísticas debido a que a veces ni los familiares saben que son tra-
bajadoras sexuales”, indicó. Sostuvo que “este es un tema muy delicado, pues a los familiares sí les gusta el dinero que este oficio genera, pero no les gusta decir de dónde viene”. “Incluso muchas ni le dicen a la familia lo que hacen”, sostuvo. Argumentó que las transexuales no denuncian su situación porque no las toman en cuenta por el trabajo que ejercen “y se ríen de ellas”, dijo Montero, extrabajadora sexual.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. / 15
Jacqueline Montero es presidenta de MODEMU.
DIARIO LIBRE / NEAL CRUZ
Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. 16 /
Candidatas se declaran ganadoras en México
El partido Morena dice que Claudia Sheinbaum será la primera presidenta del país, y su opositora Xóchitl Gálvez dice que “ya ganó”
MÉXICO. Antes del primer anuncio sobre los resultados de las elecciones mexicanas del Instituto Nacional Electoral (INE), las candidatas punteras de la consulta se declararon ganadoras.
El presidente del partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, aseguró que su candidata, Claudia Sheinbaum, será “la primera mujer presidenta” de México, al imponerse en las elecciones presidenciales celebradas ayer. “Tenemos la fortuna de vivir en un momento estelar de la historia de nuestro país y también para nuestra América Latina y el mundo. Claudia Sheinbaum será la primera mujer presidenta de la historia de América del Norte”, afirmó Delgado en la sede de campaña en la capital mexicana.
El anuncio del oficialismo se produce tras el cierre de los centros de votación a las 18:00 hora local, aunque el INE todavía no ofrecía resultados oficialesadoras.
Opositora dice que ganó
La candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez afirmó que “ya ganó“, pero pidió “contar hasta el último voto”,
Xóchitl Gálvez , candidata opositora, a la izquierda, y Claudia Sheinabum, aspirante del oficialismo, a la derecha.
porque está “compitiendo contra el autoritarismo y el poder y son capaces de todo”. “Yo les había dicho desde hace meses que íbamos a ganar estas elecciones a pesar de toda la trampa, todas las mentiras, a pesar de todo el abuso de poder y de sus millones de pesos desviados”, declaró la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México en la capital mexicana.
Gálvez se dijo ganadora “por la altísima participación ciudadana, de más de 80 % de muchas casillas (centros de votación), por la energía y el entusiasmo de la gente”, tras el cierre de los centros de votación.
El INES pidió calma
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, Guadalupe Taddei, pidió “serenidad y respeto” a los partidos políticos y a los candidatos, que se han adelantado en nombrarse ganadores sin esperar los resultados oficiales de las elecciones de este domingo.
“Hago un llamado a todos los actores políticos, a las y los candidatos y a sus equipos para mantener la serenidad y el respeto por los procedimientos establecidos”, expresó la consejera presidenta en un vídeo publicado en las redes sociales del INE. b EFE
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. / 17
FUENTE EXTERNA
La construcción ha crecido 6.4 % del PIB, pero el sector enfrenta desafíos
Acoprovi destaca el aumento sostenido del cemento, el acero y el costo de la mano de obra
María del Carmen Guillén
SANTO DOMINGO. El sector de la construcción ha demostrado ser uno de los más resilientes de la economía. En los primeros cuatro meses de este año, su crecimiento interanual de valor agregado fue del 6.4 %. Sin embargo, el alto precio de algunos materiales, la tendencia elevada de la tasa de interés para financiamiento y los costos de la mano de obra plantean nuevos retos.
La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi), Annerys Meléndez, explicó a Diario Libre que han tenido que lidiar con un aumento sostenido en los últimos cuatro años del 50 % en el cemento y derivados, y del 68 % en el acero.
De hecho, esto explica
las variaciones y tendencias en las unidades construidas y en los precios de los alquileres, ya que dichos insumos representan el 40 % del costo total de
Desempeño respecto al PIB
El Banco Central señala que el crecimiento del sector de la construcción para 2023 fue del 2.1 % respecto al producto interno bruto (PIB) de ese año, y luego de expandirse apenas un 0.6 % el año anterior. Para el 2021, el segmento económico alcanzó un aumento de un 23 % tras la pandemia del COVID-19, producto de obras que se habían paralizado.
Sistema financiero RD mantiene fortaleza
SD. El sistema financiero dominicano mantiene un nivel de disponibilidad adecuado para satisfacer la demanda de liquidez de la economía, de acuerdo con el más reciente “Informe trimestral de desempeño del sistema financiero”, que publica la Superintendencia de Bancos (SIB). Las disponibilidades del sistema financiero (efectivo y equivalentes de efectivo) ascendieron a 526,947 mi-
llones de pesos, observando un decrecimiento respecto a marzo del 2023 de 9,533 millones de pesos lo que a su vez representa una disminución del -1.8 %. También, a marzo del 2024, el informe precisa que la cartera de créditos del sistema financiero dominicano ascendió a 2.0 billones de pesos, registrando un crecimiento interanual de un 20.8 % en términos nominales, superando los ni-
una construcción.
“El problema que tenemos con el acero y el cemento es grave”, afirmó. “Por más que hemos tratado de concienciar a esos productores, la verdad es que ha sido muy difícil. Cada uno tiene sus explicaciones, pero, mientras tanto, lo asume la industria y el consumidor”.
El impacto también se ha registrado entre las clases media y baja, que construyen de manera paulatina con los pocos recursos que perciben. Tal es el caso de Carmen Mercedes González, quien cotizó la construcción de una pared en el patio de su casa en 25,000 pesos y casi un año después el costo aumentó a 35,000 pesos.
Planteó que el maestro constructor, con quien acordó levantar la pared divisoria, recalculó la obra en función de los
veles mostrados en los últimos 24 meses, con un crecimiento promedio de 15.7 %. Los créditos al sector empresarial continúan teniendo la mayor participación en el saldo de la cartera de crédito, representando el 54.6 % a marzo 2024, mientras que los créditos de consumo (excluyendo tarjetas de créditos) e hipotecarios representan el 23.0 % y 17.6 %, respectivamente. El mismo informe detalla que, al cierre de marzo de 2024, estaban operando en el país 45 entidades de intermediación financiera (EIF).
precios actuales de los materiales en el mercado y lo que le costaría pagar a sus ayudantes por cada día de trabajo.
Sube mano de obra El costo de la mano de obra de los trabajadores de la construcción, elemento imprescindible para edificar, tuvo un aumento del 24 % en mayo de 2022, siendo la variable de mayor incidencia en el costo directo de la construcción de viviendas en el 2023. Un maestro constructor devengaba 2,451.48 pesos por jornada de trabajo, un ayudante calificado 894.04 pesos, un carpintero 271.15 pesos por hacer la carpintería para vaciar concreto de tres a cuatro metros de altura, entre otras variaciones en actividades afines. Actualmente, el sector espera la ejecución de una resolución que establece
un nuevo aumento del 20 % al salario mínimo de la mano de obra, aprobado por el Comité Nacional de Salarios, con efecto retroactivo a partir del 1 de mayo de este 2024 con un 12 %, y el 8 % restante a partir del 2025.
Precios y alquileres
De acuerdo con el presidente de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI), Alberto Bogaert, cualquier incremento en los insumos de una obra afecta el costo final y, por ende, los precios de los alquileres.
“Los precios de alquiler de viviendas varían mucho y dependen de diversos factores como el tamaño del inmueble, la ubicación, las características, si está amueblado o no, las amenidades que posee, entre otros”, explicó el ejecutivo.
Sigue 7% tasa política monetaria anual, TPM
SD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha decidido mantener su tasa de política monetaria (TPM) en 7.00 % anual. Esta medida tiene como objetivo continuar apoyando la estrategia de expansión económica, con la que han logrado mantener la inflación en torno al límite inferior del rango establecido por la autoridad monetaria, que
es 4.0 % ± 1.0 %. En abril de 2024, la inflación se ubicó en 3.03%. El BCRD explica que también mantendrá estables las tasas de facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) en 7.50 % anual, y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) en 5.50 % anual. Estas tasas son aplicadas entre las entidades financieras para sus operaciones internas. La deci-
40 %
Es el porcentaje que representan el cemento y la varilla en la construcción de una obra.
Sin embargo, observó que también depende de la decisión de cada propietario. Por ejemplo, un apartamento moderno tipo torre en el centro de la ciudad puede costar entre 700 y 1,500 dólares, dependiendo del número de habitaciones. En un residencial en las periferias del Distrito Nacional, los precios irían desde unos 20,000 a 50,000 pesos, también dependiendo del número de habitaciones y características. “Hay una opción poco usada que fija los precios de alquiler con el 1 % de su costo”, recordó.
sión de mantener la TPM fue tomada durante la reunión de política monetaria de mayo de 2024.
Economía RD El documento también destaca la recuperación de la economía y el dinamismo del crédito privado en un contexto en el que la inflación se encuentra dentro del rango meta. El plan de estímulo monetario ha acelerado el mecanismo de transmisión de la política monetaria, logrando que los préstamos en pesos se expandan en un 20 % interanual.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. 18 / ECONOMÍA Petróleo Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra Barril en WTI. Datos en $ 59.12 59.2159.2759.27 59.27 58.71 58.88 58.9758.97 58.97 L27M28M29J30 V31 79.68 79.23 77.9577.95 76.99 L27M28M29J30 V31 63.65 64.0764.0364.03 64.03 L27M28M29J30 V31 18 / Lunes, 3 de junio de 2024
ARCHIVO
El crecimiento de la construcción en 2023 fue 2.1 % respecto al PIB, según el Banco Central.
Fernando Durán / Administrador general del Banco Agrícola
“Siempre
aportamos recursos para que el productor se levante”
Tras cumplir su 70 aniversario de operaciones, el Banco Agrícola se plantea nuevas facilidades para los agricultores, como un fondo de garantías que mitigue los riesgos del sector
Irmgard De La Cruz
SD. La creación de un fondo de garantías para que los productores recurran a este, ante los cada
vez más frecuentes desastres naturales, es una de las tareas que el Banco Agrícola se ha puesto sobre la mesa. Luego de celebrar 70 años de inaugurado, el pasado 1 de junio, la entidad contempla la creación de un instrumento financiero adicional que le permita a los productores agropecuarios cubrir las pérdidas cuantiosas en sus parcelas debido al cambio climático. Estos recursos también podrían
ser facilitados para cumplir con cualquier compromiso asumido con la banca privada.
“Lo hemos pensado y estamos trabajando en eso. Incluso, estamos buscando asesoría porque ese debe ser un instrumento para todo el país, para que la banca privada se entusiasme en financiar en mayor volumen y cantidad con la que lo hace a la agricultura hoy día”, manifestó su administrador general, Fernando Durán.
Riesgos de la agricultura
En su experiencia conociendo el sector, el funcionario explica que la alta exposición a los eventos climáticos hace que la actividad agrícola sea vista como de alto riesgo, por lo que la inversión en el campo resulta poco atractiva para la banca privada.
En efecto, de los 1.4 billones de pesos (1,484,496 millones) que conformaron la cartera de créditos de la banca privada, a febrero del 2024, apenas se destinaron 27,629 millones de pesos a la agricultura, lo que representa un 1.86 % del total, según datos de la Superintendencia de Bancos (SB).
“Siempre que el productor nos demuestra que las razones (de las pérdidas) han sido climáticas, o que no ha habido ningún tipo de negligencia, siempre nosotros aportamos recursos para que el productor, de nuevo, se levante”, enfatizó.
Durán asegura que el Banco
Agrícola maneja alrededor del 60 % de los créditos que tienen los productores con la banca actualmente, destinados a cubrir costos de producción, cumplir con compromisos de pago, afrontar las contingencias climáticas y fomentar nuevas inversiones.
Apoyo ante pérdidas
Cuando se registran pérdidas en los cultivos por eventos climáticos que impactan las plantaciones, el banco les apoya con préstamos a una tasa preferencial, o bien, a tasa cero de interés, una iniciativa que comenzó con 5,000 millones de pesos, en el 2020, y hoy día se ha elevado a más de 7,500 millones de pesos, los cuales se han seguido reinvirtiendo a medida que los productores pagan. La reestructuración de deuda también es otro de los mecanismos utilizados, que consiste en extender el compromiso a un plazo mayor. El Bagrícola ha reestructurado alrededor de 4,000 millones de pesos en deudas, solo en el 2023. b
Guyana: “Hay mucho interés, pero eso toma tiempo”
En agosto del 2023, el Gobierno dominicano concretó seis acuerdos comerciales con Guyana, en un interés de estrechar las relaciones comerciales con un país que tiene un alto potencial petrolero y agrícola en el Caribe. La producción conjunta de maíz y soya para fortalecer la avicultura fue uno de los puntos acordados en los que se siguen afinando detalles para iniciar, a nueve meses de que el presidente guyanés Mohamed Irfaan Ali, visitara la República Dominicana.
El administrador general del
Banco Agrícola, Fernando Durán, asegura que los empresarios agropecuarios de ambos países ya han logrado acuerdos.
“Hay mucho interés, pero esas cosas toman tiempo en realizarse”, reconoció.
Antes de que Guyana se dedique a la siembra de maíz para exportar hacia la República Dominicana debe identificar cuáles serían las áreas agrícolas más idóneas para ello, un proceso que ha contado con la participación de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD). El gremio empresarial también
ha colaborado en la logística necesaria “para que ese programa llegue a un feliz término”. “Estamos seguros de que eso va a producir resultados, porque nosotros necesitamos esa materia prima, que es el maíz. Ellos tienen donde producirla (...) y lo que se busca es asegurar disponibilidad”, indicó Durán.
Demanda muchos recursos El funcionario estima que para abastecer el consumo de maíz en la República Dominicana se requeriría de entre cuatro y cinco millones de tareas sembra-
DR-Cafta: “El arroz de EE.UU. no gusta en RD”
A pesar de la preocupación del sector arrocero dominicano por la entrada de arroz libre de arancel desde Estados Unidos en 2025, según el DRCafta, el administrador general del Banco Agrícola cree que la calidad y volumen del arroz dominicano lo mantendrán competitivo.
Aún con el cumplimiento del cronograma de desgravación del Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centro América y Estados Unidos, Fernando Durán explicó que importar arroz durante esta temporada desde Estados Unidos puede salir más caro que el precio al que actualmente los consumidores dominicanos adquieren el cereal.
“Eso de que el arroz viene más barato, eso es muy relativo hoy día”, aseguró, agregando que el sabor del arroz estadounidense lo coloca en desventaja con el que se produce en tierras dominicanas.
“El arroz importado de Estados Unidos no gusta en República Dominicana. Ese arroz se mezcla cuando llega aquí, en una proporción de dos terceras partes, o una tercera parte. No se vende directamente, porque las variedades que ellos usan no tienen la palatabilidad que le gusta al dominicano. Eso, de alguna manera, es una barrera técnica”, observó.
Tecnificación
No obstante, las inversiones que está realizando Estados Unidos para mejorar su arroz exige que el cereal dominicano provenga de semillas cada vez más certificadas y de tecnologías para su mecanización.
das, solo de maíz, ya que es un cultivo que demanda mucha superficie y recursos.
Un productor puede cosechar hasta 8 quintales de maíz por tarea de tierra, pero para lograrlo necesitaría contar con la tecnología apropiada y un sistema de riego óptimo.
“El país no lo tiene; apenas tenemos 4.8 millones de tareas bajo riego, por lo que el área bajo riego es limitada y, en su gran mayoría, se dedica a la producción de arroz (...) y a la producción de vegetales”, recordó Durán.
El Banco Agrícola, resaltó, impulsa dos iniciativas: una coordinada con China, para el estudio de variedades de semillas mejoradas, y otro con Japón, en la que se espera facilitar 70 millones de dólares para que los productores arroceros mecanicen su actividad y mejoren su sistema de riego. Esto iría acompañado de las inversiones que ya se realiza al sector en términos de fomento, pignoración y subsidios. “Tenemos un sistema productivo arrocero muy eficiente y en camino de, permanentemente, seguirlo mejorando”, apuntó Fernando Durán. b
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. / 19 DIÁLOGO LIBRE
NEAL CRUZ
Fernando Abreu habló con Diario Libre sobre el apoyo que se brinda a los productores.
Ciro Cascella Presidente de Arturo Fuente
“Hay un antes y un después en la cultura dominicana del consumo del tabaco”
El tabaco vive uno de sus mejores momentos dentro y fuera del país. Arturo Fuente está explorando nuevos límites .
Inés Aizpún
SANTO DOMINGO. Esta historia comienza en 1912 en Tampa, Florida, con un emigrante cubano, don Arturo Fuente, que había llegado a Estados Unidos en 1905. Las cosas marchaban muy bien hasta que un incendio destruyó la fábrica de cigarros que ya empleaba a 500 colaboradores. Hasta 1946 el proyecto no pudo recomponerse. Hoy, la tercera generación ha colocado sus cigarros entre los mejores del mundo. Arturo Fuente elabora aproximadamente 40 millones de cigarros al año. Y al frente de la empresa, desde hace diez años, como presidente y CEO, figura Ciro Cascella, hijo de emigrantes italianos que llegaron a República Dominicana a finales de los años 60.
—¿Fumar es un vicio?
No, es un placer. El cigarro es el mejor amigo del hombre, como dice don Hendrik. —Usted habla en italiano con sus padres y parece tener la fuerza del emigrante de primera generación… Eso me dice mi madre todos los días. Yo quería tener algo propio, cuando empecé. Pero también me empujaba la responsabilidad de tener que hacerlo bien.
“Hay un antes y un después en la cultura dominicana del consumo del tabaco… por el Covid. Creció muchísimo.”
“Este es un trabajo muy complejo y el equipo para hacerlo se consigue buscando al que sabe.”
La historia del Arturo Fuente Cigar Club, ese templo para nuevos y veteranos fumadores de cigarros, empieza al lado de la mueblería de don Ciro Cascella. Cirito, como se le conoce a aquel joven de 17 años, siempre “bien planchadito” y con aires de querer ser mayor, ha entrado en una tienda de cigarros y se ha “enamorado”, dice, de la belleza de los objetos, de las cajas, del aroma, de los ceniceros… —¿Ni siquiera fumaba? No. Yo no fumaba y en 1996, cuando empecé, tampoco aquí había cultura de fumar. Tardé mucho tiempo en apreciarlo, esto es un gusto adquirido. —Pero antes hasta las mujeres en el campo fumaban cachimbo, ¿cuándo se dejó de fumar?
El problema es que aquí no había cultura de consumir
de esta manera, en un club de fumadores. Poca gente fumaba... Yo no creo que tuviera visión, como me dicen algunos. No empecé mi negocio hace 28 años como aficionado ni como apasionado por el tabaco. Lo que quería era tener algo propio. —Tampoco estaba de moda beber vino. Exacto, esas tendencias corren paralelas. Había un boom, pero era en Estados Unidos. Aquí las marchantas fumaban tabaco, los campesinos andaban con un cachimbo, fumaban pachuché de tabaco de andullo. Había una cultura de fumar, sí… pero no de consumir el tabaco como se hace ahora. Eso cambió rápido porque las modas que vienen de Estados Unidos llegan tarde, pero llegan. —¿Cuándo volvieron los dominicanos a fumar tabaco?
Hay un antes y un después en la cultura dominicana del consumo del tabaco… por el Covid. Creció muchísimo.
—¿A qué lo atribuye?
Yo creo que la gente descubrió algo por el tiempo de ocio del que dispuso... La gente descubrió algo en ese tiempo, algo que se quedó, porque el cigarro no es un vicio. Es 100 % un placer.
—¿Las campañas antitabaco les afectan?
Si te envuelves y entiendes el producto, no es justo que te metan en la misma canasta que algo industrial, mecanizado y con químicos. ¡Esto es demasiado bonito! Esas campañas antitabaco son
algo hasta irrespetuoso, porque en la industria del cigarro hecho a mano se conjugan demasiadas cosas: tradición, cultura, pasión, arte. Es un mundo con códigos propios.
—¿Puro, cigarro, habano…? Habano, no. ¡Cojo hasta pique! Aquí le decimos cigarro, los cubanos le dicen tabaco, en España lo llaman puro… Hay que tener cuidado con las palabras. Cuando estoy en la fábrica, el tabaco son las hojas y el cigarro el producto terminado. Cuando me dicen “don Ciro, le dejé una vitola nueva en su escritorio”, es que me dejaron una prueba, un modelo nuevo. —Ron, tabaco, cacao, azúcar… …todos vienen de la tierra.
—¿Los productores pequeños conviven con las grandes marcas?
Sí. Nosotros no creemos en destruir nada. Pero hay un tema: para hacer un
Equipo que se logra buscando al que sabe
Hace 9 años comenzó una etapa fundamental en la vida de Ciro Cascella, pero también en la empresa. En un video se recoge el antes y el después de una fábrica que fue modernizando sus instalaciones, ampliando los almacenes, perfeccionando la cajonería para hacer un producto ya de diseño acorde con el lujo que ya rodeaba a los cigarros.
—¿Quién hace qué, en esta empresa de pocos accionistas?
Carlito es el dreamer y nosotros somos los dream makers, gente muy buena y joven. Esto no funciona sin
un buen equipo. Lo que hemos ido construyendo era su visión: el edificio de proceso, desarrollo de nuevas variedades de semillas, la cajonería de 8,000 metros cuadrados, bautizada en honor a Don Carlos, todo climatizado…. Tenemos estándares corporativos de primera sin perder el romanticismo y la tradición. Sin duda, todo el que visita Tabacalera Fuente y el Chateau de la Fuente queda impresionado y maravillado de que en República Dominicana haya una empresa del nivel de Arturo Fuente.
—¿Y cómo se encuentra este equipo?
Esto es un conocimiento empírico, no lo enseñan en una escuela. Tenemos trabajadores que llevan 38 años en la empresa y jóvenes que se unen con entusiasmo al proyecto. Más de 3,200 colaboradores. Este es un trabajo muy complejo. 14 edificios para llevar la empresa a otro nivel y tener una compañía donde procesamos naturalmente más de 2 millones de libras de tabaco. El equipo se consigue buscando al que sabe.
buen producto necesitas un buen tabaco, una buena materia prima. El tabaco, a diferencia de los alcoholes, mezcla sólidos. El tabaco, cuanto más viejo mejor. Si lo añejas de una manera correcta, es cuando obtienes un buen producto. Como dicen en el Cibao, “a sigún el maco, la pedrá”. Si vas con los bolsillos llenos, compras mejores hojas. Pero esto no es un tema de dinero, porque no haces un inventario de la noche a la mañana. Tienes que ir poco a poco, reuniendo ese inventario. —Pero “hay un tema”, dice… El tema es que hay que tener cuidado. Hay que guardar un respeto hacia los procesos y la calidad a la hora de nombrarlo. No puedes poner Crianza o Reserva al vino que te dé la gana, ¿no es así? Aquí no hay esa regulación, aquí cualquiera te hace un cigarro. No estoy en contra, pero… cuando vas a la fábrica de nosotros, puedes comer en el piso y la gente que trabaja cada cigarro a mano tiene estándares de higiene y de control. En cualquier fábrica le ponen “Cigarro hecho a mano. Producto de calidad envejecido”, sin ninguna regulación.
—¿El tabaco es Marca País, debe recibir Denominación de Origen?
Yo le tengo respeto a ese tema. Se puede hacer, pero mezclamos sólidos y buscar denominación de origen es complicado. Traemos capa de África, de Ecuador, de México, Estados Unidos, tabaco de Brasil, de Perú…y además cultivamos nuestra
propia capa en el Chateau de la Fuente. En el vino tienes el viñedo enfrente, es más sencillo otorgar una denominación de origen. —Ese inventario, necesita además de tiempo… Son muchas cosas. Para explicártelo en pocas palabras, cuando vas a la fábrica y a la finca, te hacemos una inducción, te enseñamos el proceso que comienza con una semillita, la cual colocamos en una bandeja. Esta comienza a germinar, crece, se seleccionan las mejores plantas, se trasplantan con la mano en el campo, vemos con mucho cuidado cómo van creciendo… esto dura 50 días. En el campo el proceso de crecimiento dura unos 50 días más y en la casa de curado otros 60 días aproximadamente, para luego pasar a nuestros almacenes, donde pueden permanecer por años añejándose en espera del momento adecuado para ser convertido en una obra maestra que disfrutaran nuestros consumidores, ya muy exigentes. El tiempo que requiere este proceso no puede ser alterado si queremos conservar la calidad que nos caracteriza en Arturo Fuente. —En una industria de grandes grupos… ¿hay espacio todavía para los minifundistas?
Claro que sí, ellos cultivan el tabaco. El problema es que las fábricas ya no les compran directamente a los pequeños, pero creo que los pequeños, si son apoyados por las grandes empresas, pueden coexistir y crecer. Estamos comprando más fincas para dar oportunidad a cosecheros a que nos la cultiven... Es un tema personal, de un legado que queremos dejar.
—¿Existen más zonas de las que ya conocemos que tienen buenas condiciones para sembrar tabaco? Hay lugares que tienen condiciones climatológicas y de terreno muy propicias para el cultivo del tabaco que estamos desarrollando. En estos lugares logramos encontrar condiciones tan maravillosas como las que encontró Carlito Fuente en el Chateau de La Fuente hace 30 años.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. 20 /
MATÍAS BONCOSKY
Ciro Cascella es el CEO de la empresa Arturo Fuente.
Escanea el código QR
Usarán IA y data 50 años para gestionar cambios climáticos
Buscan impulsar recursos tecnológicos para mitigar efectos de eventos extremos en el país
Simulador empleará datos del Sistema Integral Nacional de Información
Paola Wisky
SD. La incidencia de eventos meteorológicos más extremos y la necesidad de generar escenarios que fortalezcan las acciones preventivas ante estos fenómenos sirvieron de motivación a un grupo de académicos y especialistas en gestión de riesgos para impulsar un simulador con inteligencia artificial que analice datos meteorológicos de República Dominicana, recolectados durante décadas. El proyecto, que tendrá una duración inicial de un año, se centrará en la provincia Santo Domingo, contará con un simulador que trabajará con machine learning,
un elemento con el que los investigadores buscan tener un sistema que aprenda y otorgue soluciones. Ulises Jáuregui, profesor del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec);
Juan Salas, director de la Defensa Civil, y Yanelba Abreu, especialista en gestión de proyectos de cooperación internacional, explicaron a Diario Libre que el proyecto se originó en
La data que no se recoge
Los investigadores citaron otro reto que enfrenta la iniciativa relacionado con aquellos datos que no son recolectados, una información que, según indican, es esencial para “pasar a niveles superiores” en la investigación. Sobre estos datos, el director de la Defensa Civil, Juan Salas mencionó la necesidad de saber cómo se manifiesta en el territorio el acumulado de lluvias, “cómo nuestros ríos se han afectado, cómo nuestras cañadas y asentamientos humanos han estado creciendo, eso ha creado una distorsión en ese recorrido que tienen nuestras aguas”.
Una nueva especie de rana fue descubierta en Ecuador y bautizada en honor a Norma Ewing, una conservacionista y voluntaria de rescate de animales, según anunció el Instituto Nacional de Biodiversidad.
PARA PENSAR
“En
la IA vale más hacer las cosas bien que hacerlas rápido”
una de las clases del doctorado de Ciencias Ambientales de la academia.
Sin escenarios “Nos dimos cuenta que no tenemos cómo crear esos escenarios de riesgos previamente para poder prepararnos de manera adecuada”, sostuvo Abreu. Al citar los efectos de fuertes lluvias en el país durante el mes de mayo, el director de la Defensa Civil dijo: “Ya la temporada ciclónica no es la preocupación que tenemos los dominicanos (…) tenemos que prepararnos todo el año”. Agregó que esta herramienta permitirá a los organismos competentes contar con los recursos tec-
nológicos para reducir los impactos a los que el país está expuesto.
Cincuenta años de data como insumo
Salas indicó que será integrada a la iniciativa la Comisión Nacional de Emergencia y que el simulador funcionará con el Sistema Integral Nacional de Información (SINI), que recopila todas las informaciones de las emergencias que se generan diariamente.
En ese sentido, Ulises Jáuregui indicó que en el país existe una importante base de datos acumulada de los eventos meteorológicos, la cual ha sido recolectada durante 50 años.
Explicó que la primera
El simulador tiene la misión de dar respuestas ante un fenómeno adverso, señalan desarrolladores.
base del simulador “es la acumulación del conocimiento, relacionado con la información meteorológica, con qué ha pasado en cada una de las zonas, cuáles son las áreas inundables, dónde ha habido más pérdidas materiales y humanas”. El proyecto será impulsado con financiamiento de la Coalición para el Desarrollo de Infraestructuras Resilientes a los Desastres.
Lea el artículo completo en diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. / 21 PLANETA
QUÉ CURIOSO 21 / Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre.
Pilar Manchón Ejecutiva de Google
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que los militares dominicanos están bien preparados para cumplir con sus funciones?
SI 71.42% NO 28.57%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Agilizar el Congreso
La Ley 13-24 ha roto las cadenas que ataban al pasado al Banco de Reservas de la República Dominicana -Banco Múltiple. El nuevo marco jurídico, que moderniza su gobierno corporativo, le permitirá al banco, que gestiona casi un tercio del total de activos del sistema financiero nacional, aprovechar al máximo la legislación que lo regula y mejorar su capacidad de intermediar entre ahorrantes e inversionistas eficientemente, apoyando el proceso de creación de valor agregado nacional. El papel de una entidad bancaria es ayudar a convertir de la mejor forma posible el ahorro en inversión. Para esto los bancos reciben depósitos y realizan préstamos, que por lo general tienen un descalce temporal y niveles de riesgos muy distintos. De esto se desprende que los bancos deben gestionar adecuadamente los riesgos de crédito, de liquidez y de mercado para asegurarle a los depositantes el buen manejo de sus recursos y a los inversionistas la disponibilidad de fondos prestables con plazos compatibles con los diversos proyectos que se requieren para el desarrollo de los sectores productivos. Para minimizar esos riesgos, la banca realiza operaciones dentro de un marco regulatorio establecido por las autoridades monetarias. En el caso de la República Dominicana, la regulación emana del Banco Central y de la Superintendencia de Bancos bajo la sombrilla de la Junta Monetaria. Al mismo tiempo, la banca puede, además de los préstamos, realizar inversiones que expandan de manera directa su aporte al proceso de acumulación de capital físico necesario para el crecimiento sostenido de la economía.
A partir de la promulgación de la
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
La recién reformada Ley de Aviación de la República Dominicana dejó más que claro que, cuando se quiere, el Congreso dominicano puede ser extremadamente efectivo.
Los Estados Unidos plantearon la posibilidad de que se sancionara el país y se perdiera calificación si no se adecuaba dicha legislatura a lo que mandan los nuevos tiempos.
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO Vocal
Comercial
Producción ELIUS GÓMEZ
Apenas se necesitaron treinta días para lograr esos cambios que se necesitaban.
Sería justo que ese tipo de agilidad y eficiencia se aplique a decenas de otros proyectos que se encuentran estancados ya sea en el Senado o en la Cámara de Diputados.
Para ejemplo tenemos el Código Penal, con casi dos décadas dando vueltas
Frente al Statu Quo
en el Congreso; o la reforma a la ley de Seguridad Social; la ley de Alquileres, entre otras.
Ya contamos con un voluminoso Congreso, con una cantidad exorbitante de 178 diputados y 32 senadores, lo mínimo que podemos esperar es que a estos se les pase balance y se exija un rendimiento para acelerar y resolver los problemas legislativos pendientes.
El Banco de Reservas desencadenado
Jaime Aristy Escuder
Ley 13-24, el Banco de Reservas podrá acelerar su ritmo de capitalización, lo cual se traducirá en un conjunto de transacciones positivas para el banco y para la economía dominicana. El artículo 8 establece que el capital suscrito y pagado del banco es de 39 mil millones de pesos, suma que ha sido pagada totalmente por su único propietario, el Estado Dominicano. Y el párrafo I de ese artículo indica que el capital puede ser aumentado por el Consejo de Directores del banco a solicitud de su presidente ejecutivo, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Monetaria y Financiera y sus normas de aplicación, previo dictamen favorable de la Junta Monetaria. Visto que el banco posee actualmente reservas patrimoniales ascendentes a 23 mil millones de pesos y resultados del ejercicio del año pasado por casi 25 mil millones de pesos, la nueva ley le permitiría elevar su capital pagado a 77 mil millones de pesos. Esto debido a que se establece en el artículo 39 que un 60% de las utilidades del ejercicio se tiene que convertir en reservas patrimoniales y de ahí registrarse como capital pagado. Más aún, en la Ley 1324 se indica que, en el hipotético caso de que hubiese insuficiencia con relación al capital regulatorio establecido en la Ley Monetaria y
Financiera o cuando el Consejo de Directores lo considere conveniente por razones financieras o estratégicas, se podría capitalizar hasta el 100% de las utilidades del ejercicio anterior. Esto contrasta con la política de capitalización previa, que daba más prioridad a la entrega de dividendos a favor del Estado. El incremento del grado de capitalización del banco elevará el indicador de capital pagado sobre activos tangibles, disminuirá su nivel de apalancamiento y creará las condiciones para una mejora de su calificación crediticia local e internacional. El nuevo nivel de capital pagado, además de acelerar el cumplimiento del requerimiento de capital establecido en el marco de Basilea III y IV, le permitiría al banco realizar operaciones con un impacto muy positivo para la economía dominicana. Específicamente, el banco podría incrementar su capacidad de invertir en entidades de apoyo y servicios conexos que generan sinergia operativa a favor del Banco de Reservas; capacidad que actualmente se encuentra muy limitada porque está sujeta a un tope máximo de 20% del capital pagado. Además podría aumentar el monto a invertir en empresas no financieras, cuyo tope máximo es el 10% del capital pagado. La expansión de la capacidad de inversión se traduciría en un mayor retorno potencial de la cartera de inversiones del banco al mismo tiempo que promovería el desarrollo del mercado de valores del país, ampliando su grado de profundidad y liquidez. El banco
podría fortalecer su capacidad de titularizar su cartera dado el tope de 20% del capital pagado que puede titularizarse y colocarse en el mercado, sin que sea necesario la aprobación previa de la Superintendencia de Bancos.
La nueva legislación elimina la exención tributaria que beneficiaba al Banco de Reservas y que el Gobierno Central aprovechaba para extraer elevados dividendos.
Dado que el banco tendrá que pagar la tasa de 27% por concepto de impuesto sobre la renta, enfrentará una presión hacia la baja de su nivel de utilidad neta de impuestos. Para mejorar su rentabilidad y, en consecuencia, elevar el retorno sobre el patrimonio, el Reservas tendrá que reducir sus gastos operativos y aprovechar al máximo las economías de escala generadas por el gigantesco volumen de recursos que administra en forma de captaciones.
Una gestión más eficiente le brindará un mayor grado de competitividad al Banco de Reservas,
Una gestión más eficiente le brindará un mayor grado de competitividad al Banco de Reservas, elevando el grado de competencia en el sistema financiero nacional, lo cual favorecerá al usuario de servicios financieros.
elevando el grado de competencia en el sistema financiero nacional, lo cual favorecerá al usuario de servicios financieros. La reacción del resto de la banca, encabezada por el Banco Popular, el banco privado más grande del país y con mayor volumen de utilidades, será positivo, pues los competidores adoptarán medidas que incrementarán todavía más su capacidad de gestionar con mayor eficiencia sus servicios financieros, apoyando el proceso de transformación de ahorro en inversión, resultado clave para elevar la tasa de crecimiento económico potencial. El nuevo marco jurídico le permitirá al Banco de Reservas, con sus 318 oficinas, 862 cajeros ATM y la mayor cartera de créditos del sistema financiero con una suma que supera los 536 mil millones de pesos, seguir su proceso de modernización, ofreciendo un mejor servicio a la sociedad y fortaleciendo su papel de ser una entidad bancaria fundamental para la expansión económica sostenida. b
DiarioLibre. 22 / Lunes, 3 de junio de 2024
Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefe de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía
Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
LAURA TIRADO
El sistema de transporte es un pilar para la accesibilidad y la igualdad de derechos
Como dominicanos, sabemos bien que el medio que elegimos para movernos por la ciudad y el país es mucho más que un simple medio de desplazamiento. Cada elección significa una variación significativa de gastos, de tiempo y de comodidad; en carro, en guagua o en motor, las diferencias se sienten.
Dentro de un sistema de movilidad, el transporte público es crucial, es un facilitador esencial para el ejercicio de derechos fundamentales como el acceso al trabajo, la vivienda, la salud y la educación. La accesibilidad a estos derechos depende en gran medida de la calidad y disponibilidad de ese sistema de transporte; cuando no está diseñado para beneficio de los ciudadanos, las consecuencias son profundas y multifacéticas, afectando a la sociedad en general y a cada individuo en particular. Esta situación es aún más crítica para las personas con discapacidades y aquellas en situación de vulnerabilidad, quienes encuentran barreras adicionales en su movilidad diaria.
Accesibilidad y derechos fundamentales
El transporte público eficiente y accesible permite a las personas desplazarse de manera asequible y rápida a sus lugares de trabajo, centros educativos y de salud. Esto no solo incrementa la productividad laboral y académica, y asegura la protección de derechos, sino que también mejora la calidad de vida al reducir el tiempo y el estrés asociado con los desplazamientos. Nadie sale con buenos ánimos luego de perder tiempo en un tapón.
Cuando el transporte público es ineficiente hay costos que los dominicanos pagamos a nivel familiar y colectivo. Voy a mencionar los más significativos, intentando traer luz sobre algunos que no son tan evidentes.
A nivel familiar, un claro costo es la pobreza monetaria. Cuando
Pablo Ulloa Defensor del Pueblo
el transporte público no satisface las necesidades de una persona, ella debe recurrir a medios privados, ya sean propios o gestionados por terceros. Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2018), las familias del quintil más bajo de ingresos gastan aproximadamente entre el 8 y 20 % de su presupuesto en transporte, una carga desproporcionada para los sectores más vulnerables. Como consecuencia, estas familias ven reducido su acceso a otros bienes y servicios esenciales. Es decir que un dominicano deja de comprar algo que necesita porque debe usar ese dinero en algún medio para llegar a su trabajo o a la escuela.
Otro costo familiar, esta vez invisible, es la pobreza de tiempo. Los largos trayectos reducen las horas disponibles para actividades productivas, educativas y recreativas, afectando negativamente la calidad de vida y las oportunidades de desarrollo personal. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares y Viviendas (ENHOGAR) 2016, los dominicanos dedican, en promedio, 2.5 horas diarias de traslado al trabajo. Esas son horas en las que una madre no puede desayunar con su hijo, que un joven no puede aprovechar para practicar su deporte favorito o que un empleado no puede dedicar a estudiar otro idioma. Los tapones roban momentos de socialización y crecimiento.
A nivel colectivo, las repercusiones son igualmente graves. Un sistema de transporte públi-
co deficiente implica un aumento en el uso de carros y motores, incrementando la congestión vial y los accidentes de tránsito, con consecuencias devastadoras tanto humanas como económicas. En nuestro informe «Institucionalidad y gobernanza en la eficacia de las políticas públicas de seguridad vial», recientemente publicado, señalamos que más de 3,000 personas fallecen anualmente debido a accidentes de tránsito. Estas cifras colocan al país en el quinto lugar más peligroso del mundo para desplazarse y el segundo en la región de las Américas en términos de seguridad vial. Los grupos más propensos a sufrir accidentes mortales son los peatones y los motociclistas, que frecuentemente son la otra cara de la falta de alternativas de transporte público.
Otros de los costos colectivos impactan de forma directa en nuestro desarrollo nacional. Por un lado, la dependencia excesiva de vehículos privados incrementa la demanda de combustibles, lo que lleva al Gobierno a destinar grandes sumas en subsidios, desviando fondos que podrían ser utilizados en otras áreas críticas como la educación y la salud. En el presupuesto del año fiscal 2023 se destinaron aproximadamente 11, 195 millones de dólares para subsidios a combustibles, lo que representó un desafío considerable para las finanzas públicas.
Por otro lado, las deficiencias en el transporte pueden afectar la productividad laboral a escala nacional, reduciendo la competitividad del país y frenando el crecimiento económico. Se estima que las pérdidas económicas debido a la ineficiencia en el transporte pueden alcanzar el 0.7% del
PIB anual, según datos publicados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Finalmente, podemos mencionar el costo que un sistema centrado en la movilidad privada tiene en uno de nuestros derechos colectivos establecidos en la Constitución: la protección del medio ambiente. El aumento de vehículos en circulación contribuye significativamente a la contaminación ambiental y a la emisión de gases de efecto invernadero, afectando la salud pública y exacerbando el cambio climático.
Escenarios y oportunidades
Como en toda política pública, para alcanzar nuevos objetivos es posible elegir dos opciones: mejorar las herramientas con que se cuentan hoy o incorporar nuevas (o ambas a la vez).
Hace pocas semanas participamos de un taller de formación en accesibilidad con transportistas de la OMSA. Allí trabajamos, desde nuestro rol de defensores de los derechos, en acercar a los choferes la experiencia de las personas con discapacidad en relación con la movilidad, de manera que a partir de ese momento pudieran brindar un servicio más consciente y considerado. Con este tipo de acciones buscamos que actores claves del sistema de transporte público —como los choferes— se conviertan en líderes y promotores del cambio.
Mientras más personas con roles de relevancia en el sistema se junten para encontrar consensos sobre las siguientes medidas a adoptar, más rápidamente alcanzaremos los objetivos de mejora. También es posible y deseable comenzar a considerar cómo debería ser la movilidad en nuestro país en un futuro. La promoción
Más de 3,000 personas fallecen anualmente en el país debido a accidentes de tránsito. Estas cifras colocan al país en el quinto lugar más peligroso del mundo para desplazarse y el segundo en la región de las Américas en términos de seguridad vial.
de medios de movilidad alternativos como bicicletas y monopatines eléctricos en determinados barrios o sectores puede ser una propuesta beneficiosa. Estos medios no solo no contaminan, sino que también pueden reducir significativamente la congestión del tráfico y la demanda de espacios de estacionamiento. Además, al fomentar la actividad física regular, tienen un impacto positivo en la salud pública, ya que reducen el riesgo de enfermedades relacionadas con el sedentarismo. Es decir, estos medios permiten ahorrar costos en combustibles y en servicios de salud.
Estas alternativas también pueden fortalecer los vínculos sociales dentro de las comunidades, facilitando la interacción entre vecinos y fortaleciendo el tejido social. Las ciudades con altos niveles de ciclismo urbano suelen reportar una mayor cohesión social y una mejor calidad de vida comunitaria. Los dominicanos no estamos acostumbrados a verlas en nuestras ciudades, pero si abrimos el espacio a nuestros jóvenes para que las usen, ellos quizás puedan disfrutar de otra calidad de vida urbana en un futuro mediato.
Garantizar un transporte público de calidad en República Dominicana es, por tanto, una necesidad imperiosa para promover el desarrollo integral del país y de los dominicanos. El objetivo de congregar a los actores involucrados para que trabajen en la implementación de políticas que mejoren la infraestructura y la accesibilidad del transporte público y alternativo debe ser firme. Solo así se podrá asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación o situación económica, tengan igualdad de oportunidades para acceder a servicios esenciales y mejorar su calidad de vida. El transporte público eficiente y sostenible es un derecho y una herramienta indispensable para la construcción de una sociedad más justa y equitativa. b
Noticias Opinión RevistaDeportes Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. / 23
4:00 pm. EDUCA invita a la rendición de cuentas de la presidente saliente, María Waleska Álvarez.
Lugar: Oficinas Corporativas APAP, 5to. piso.
Alan Vargas, el chef dominicano que cala en el gusto de los neoyorquinos
tres restaurantes ´top´ en la Gran Manzana
Laura Ortiz Güichardo
SANTO DOMINGO. El chef dominicano Alan Vargas se abre paso en el mercado gastronómico neoyorquino. Tras años desempeñándose como chef personal de celebridades y empresarios en Estados Unidos, país al que emigró a los 14 años, Alan decidió volver a la industria de los restaurantes. En la actualidad, es chef corporativo y socio de tres restaurantes ´top´ en la Gran Manzana: The Consulate, The Consulate Midtown y Recette. A pesar de ello, mantiene su sencillez y afabilidad, pero sobre todo su orgullo de ser dominicano. Él mismo confiesa que “lleva un pedacito de República Dominicana en cada uno de sus platos”. Recientemente el chef participó en la tercera edición del evento gastronómico “The Epicure by Paradisus”, en Punta Cana, oportunidad que aprovechamos para conversar con él.
—¿Cómo descubres tu amor por la cocina? Mi amor por la gastronomía empezó temprano. Mi padre cocinaba para todos sus amigos todos los domingos y yo era el que siempre lo ayudaba, yo era como el sub-chef (risas). En
ese momento yo tenía como cinco o seis años, disfrutaba ayudarlo.
—¿Por qué volver a la industria de los restaurantes cuando vivías un buen momento en tu carrera como chef privado? Como chef privado se gana buen dinero, es cierto, pero decidí volver a los restaurantes porque si duraba más tiempo como chef privado me iba a ser difícil volver a los restaurantes. Yo creo que esa profesión es para quien quiere estar más retirado, más tranquilo. El dinero es súper bueno, pero no lo es todo.
Al principio era muy bueno, viajaba mucho y trabajé para personas importantes, pero en uno o dos años uno se cansa.
—Eres chef corporativo de tres restaurantes en Nueva York. ¿De qué te encargas exactamente en esa posición?, ¿demanda más que ser chef ejecutivo?
Yo soy socio de los tres, me encargo de hacer todos los menús, de contratar al personal de la cocina, me encargo de lo relacionado
con el dinero, todo. Definitivamente es más demandante, porque como chef ejecutivo te encargas de un solo restaurante, como chef corporativo te encargas de más. Es el mismo trabajo, pero en plural. —¿Qué es más cuesta arriba, complacer al comensal dominicano o al neoyorquino?
Bueno, todos los dominicanos que he conocido son buenos clientes, mientras que los de Nueva York son muy exigentes, especialmente los que tienen cierto nivel adquisitivo. Por el nivel de nuestros restaurantes, la mayoría de nuestros clientes son súper exigentes.
—Dices que cada uno de tus platos tiene algo de República Dominicana.
¿Cómo incluyes los sabores dominicanos en tus platillos?, ¿tienes algún ingrediente dominicano favorito?
En mis platos suelo incluir ingredientes de aquí (República Dominicana), como plátano, yuca o chinola. Los (ingredientes)
Más de este experto culinario
Inmediatamente después de graduarse de la escuela de cocina, Alan Vargas fue contratado para la apertura del Hotel Fountain Bleu en Miami Beach, lugar en el que tuvo la oportunidad de trabajar junto a algunos chefs famosos en varios de los restaurantes del hotel (Scarpetta, Hakkasan, La Cote, Vida, Blade). Alan también laboró para numerosos restaurantes en Miami, como Sushi Samba, Big Fish, Nobu y Brushetta, aprendiendo de la mano de diferentes profesionales del área.
CALIENTE
El laureado artista panameño Rubén Blades recibió un doctorado en música de la Universidad de Princeton, Estados Unidos, en reconocimiento a su destacada trayectoria y su aporte a la difusión de la cultura latina en el mundo. Blades, conocido por su multifacética carrera como actor, activista so-
cial, compositor y músico, agradeció a las autoridades universitarias a través de una publicación en su perfil de la red social Instagram.
“El día 28 de mayo, Panamá y yo recibimos un Doctorado en Música de manos del presidente de la Universidad de Princeton. Estoy muy agradecido”, dijo.
que más me gustan son la chinola y el plátano.
—Has trabajado para distintas celebridades.
¿Cuál ha sido la más exigente de todas o la que te haya hecho el pedido más peculiar?
Sí, he trabajado para Mick Jagger, Jack Nicholson y muchos actores de Hollywood. La verdad es que la mayoría de esas celebridades son gente bien, de cada 10 puede aparecer una que no lo sea, pero en general son súper buenas personas. —¿Está en tus planes abrir un restaurante en República Dominicana? La oportunidad no ha llegado, pero sí, puede ser.
Me gustaría traer algo innovador, un restaurante en la playa. La verdad es que la gastronomía aquí
24 / Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre.
REVISTA
Agenda
ha cambiado mucho, hay más ingredientes, más innovación, muchos buenos chefs.
EXTERNA
FUENTE
Este dominicano es chef corporativo y socio de
El chef dominicano Alan Vargas se abre paso en el mercado gastronómico.
EXTERNA
FUENTE
Espárragos blancos, huevo escalfado, nieve de trufa, espuma de trufa y berros.
Manny Cruz cierra con éxito su gira en Santiago
“Dominicano de Corazón” se despidió en la Arena del Cibao
Karina Jiménez
SANTIAGO. Los santiagueros demostraron el sábado que son dominicanos de corazón al llenar a toda capacidad el Gran Arena del Cibao, escenario escogido por el merenguero Manny Cruz para cerrar su gira “Dominicano de Corazón”. Los cibaeños bailaron, cantaron y se mantuvieron de pie durante las dos horas de puro merengue que ofreció el artista.
La fiesta inició a las 9:30 pm cuando Manny apareció al ritmo de “Hombre divertido”, su sencillo más reciente. “Buenas noches, Santiago. Estoy muy nervioso; siempre me pongo nervioso antes de cada presentación, pero esta noche ha sido apoteósica (…)”, dijo al saludar.
De inmediato, sorprendió con la primera invitada de la noche, Milly Quezada.
La “Reina del Merengue”
expresó que para ella representa más que un honor vivir el “exitazo de concierto en la Arena” y participar con Manny Cruz del apoyo de su gente cibaeña.
Colorido, bailes, efectos especiales, dominicanidad, tres cambios de vestuario, muestras de amor familiar, agradecimientos y, sobre todo, mucha música y emociones fue lo que se vivió en este concierto.
Sus invitados Además de Milly Quezada,
también se presentaron Fernando Villalona, Miriam Cruz, El Prodigio y Urbanda. La bailarina y esposa del merenguero, Yeri Peguero, lo acompañó en el tema “Bailando contigo”.
A Juan Luis Guerra El Prodigio formó parte de un homenaje a Juan Luis Guerra, en el que Manny Cruz cantó sus grandes éxitos como “Guavaberry”, “A pedir su mano”, “La bilirrubina”, “Visa para un sueño” y “El farolito”.
Murió el destacado productor de televisión Kaki Martí
Los restos serán expuestos hoy en la funeraria Blandino del Ens. Ozama
Severo Rivera
SD. Los restos del productor de televisión de “El Show de Raymond y Miguel”, Kaki Martí (Elías Marte Rivera), quien falleció la madrugada del domingo a causa de un paro cardíaco, serán velados hoy en la funeraria Blandino de la avenida Sabana Larga en Santo Domingo Este. El velatorio comenzará al mediodía del lunes y se extenderá hasta el martes 4 a las 2:00 de la tarde. Artistas y compañeros de trabajo de Kaki Martí han expresado su pesar a través de las redes sociales al conocer la noticia de su deceso.
Kaki Martí, hijo del músico, actor y productor de televisión fallecido Luisito Martí, murió a los 56 años mientras se encontraba en pleno desarrollo de su la-
bor profesional en la industria del entretenimiento. Kaki falleció pasadas las dos de la madrugada de este domingo, luego de recibir atenciones médicas en un centro clínico por un dolor en el pecho. Martí ganó experiencia en la industria cinematográfica y la televisión. Trabajó en varios proyectos junto con el cineasta Ángel Muñiz. Recientemente, el programa “El Show de Raymond y Miguel” que
La González, un show que viste al humor de gala
La comediante brilló con historias, quince bailarines en escena e invitados como Jatnna Tavárez y Miralba Ruiz
Jesús Vásquez
SD. La noche del pasado sábado “La González es un show: Full Edition” demostró porqué se considera el espectáculo que viste el humor de gala. Entre bailes, luces e incontables risas se desarrolló este montaje que mantuvo cautivo al público durante una entrega de casi tres horas. El telón del Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua se levantó a las 9:38 de la noche, y comenzó una velada en la que los asistentes disfrutaron a más no poder. Javiei y Maidalena, Gladys, La Turula, Brígida Brigette, Ana Getrudis, Tere y Maquia Pizón Despradel son algunos de los personajes que Yamilet González, nombre de pila de la artista, interpretó para cosechar carcajadas de sus espectadores.
El evento incluyó la participación de invitados especiales como Nelfa Núñez,
René Castillo, Melisa Santos, Jessica Pereira, Emilio Fernández, Pamela de León y Miralba Ruiz, quienes interactuaron con los diferentes roles que encarna La González. El opening del show hizo alusión a la pasada entrega de Premios Soberano 2023 donde “La González es un show: Full Edition” recibió el galardón a Mejor Espec-
táculo de Humor. En este acto, la humorista agradeció a su público por el cariño en todos estos años y se acompañó de figuras sorpresas como Jatnna Tavárez y Sócrates Mckinney en una dinámica de entrega del Soberano. Esta función contó con un cuerpo de 15 bailarines en escena y los cómicos roles de La González.
Galaxy AI de Samsung busca simplificar la vida
Traducción simultánea, intérprete, asistente de notas o asistente de transcripción, entre las nuevas funciones
se difunde por Color Visión, auspiciado por Caribbean Media World, estrenó nuevo contenido con una majestuosa escenografía diseñada por el hermano de Kaki, el destacado escenógrafo Omar Martí. Kaki tenía una trayectoria de más de 35 años en la televisión dominicana. Su madre, Milagros Rivera, quien fuera esposa de Luisito Martí, falleció en enero de 2011. A su vez, el músico y actor murió el 3 de enero del 2010.
SD. Samsung desarrolló Galaxy AI, una tecnología de Inteligencia Artificial que tiene como objetivo simplificar la vida de las personas, permitiéndoles concentrarse en actividades esenciales, tanto en el hogar como en el trabajo. Herramientas como traducción simultánea, intérprete, asistente de transcripción y asistente de notas se encuentran entre las funciones que ofrece Galaxy AI, que ofrecen la posibilidad de transformar la rutina de los equipos de trabajo.
Introducido en enero de 2024, Galaxy AI ahora está disponible en una variedad de dispositivos, incluidas las series Galaxy S24, S23 y S22, así como en los modelos Galaxy Z Fold5, Galaxy Z Flip5, Galaxy Z Fold4, Galaxy Z Flip4 y Tab S9.
“Galaxy AI es un instrumento que empodera a nuestros usuarios y les
Encuentro de Samsung para presentar el Galaxy AI.
ayuda a vivir de la manera que desean. Si hablamos de nuestros smartphones, tenemos que la serie S24 es el primer smartphone con AI incorporada”, refirió Clara Francisco, directora de experiencias móviles de Samsung Electronics República Dominicana. “Esto se traduce en novedosas y súper útiles funciones potenciadas por inteligencia artificial que te
ayudan, por ejemplo, a comunicarte libremente con personas que hablan diferentes idiomas y a potenciar la productividad y la creatividad”, agregó. Además, Samsung reafirma su compromiso global de combatir el cambio climático al implementar la sostenibilidad en todo el proceso de producción, el ciclo de vida del producto y más allá.
NoticiasOpinión Revista Deportes Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. / 25
FUENTE EXTERNA
La González se presentó en el Teatro La Fiesta del Jaragua.
SUMINISTRADA
El merenguero durante su actuación el sábado.
FUENTE EXTERNA
Kaki era hijo del fenecido artista Luisito Martí.
INSTAGRAM DE RAYMOND POZO
Apto. amueblado full, 235mt2, vista al mar, piso 8, 3hab c/u baño, 1/2 baño visita, coc., a/lav., asc., 2Parq. US$1,800. Tel: 809508-3053/Cel: 809-8409800
Bello y seguro apto de 1 hab., amueblado, 1er piso, sala, comedor y parqueo. RD$33 Mil Tel: 809-4816426
Apto estudio frente al mar, finamente amueblado, 3er piso USD$900. Info.: 809670-7000.
Plaza Libre
APTO. NUEVO. 3 HABS. 2 BAÑOS. BAÑO DE VISITA. BALCÓN. CTO. SER VICIO. DOS PARQUEOS TECHADOS. ASCENSOR. JACUZZI Y TERRAZA AREA COMÚN.U$1,300.(809) 834-2196
Exc. apto amueblado, prox. Colegio San Judas, 7mo piso, 2 h., 2.5 b., C/ Servicio, A/ Lavado, balcón, 2 parq. USD$1,300 Mant. inc. Inf.: 809-481-6426.
Apto nuevo 3 Habs, 1 Parqueo, A/Social, medidor de gas, agua 24/7, US$650 dólares mensuales, ubicado estratégicamente en Av. J Majluta a 5 minutos del Parque Mirador Norte. Whatsapp: +1 (786) 499-8386
8vo piso, preciosa vista, 3 habs, 3.5 bñ, C/Servicio, GYM, A/Social. USD$950 Info: 809-670-7000.
2 do piso, 2 habs, terraza, lavado, cocina nueva, 1 parqueo techado. RD$20,000 Tel:809-729-5738.
De opotunidad Casa Frente al Botánico. Confortable 2 niveles,3hab 4baños, 2 terr azas, patio. 809-543-2353
Ciudad Bonita vendo apto. 1er piso proximo a la Jacobo Majluta, Manzana C edificio 7 1er. piso 3 habitaciones, 2 baños, 2 parqueos. etc. $5,000.000. Inf. cel. 809396-3368.
Bello apto, 140 mt2, 2 h., 2.5 Bñ, family, C/Servicio, A/Lavado, balcón, 2 parq., lokers y pisos en mármol. USD$260 Mil. Tel: 809-4816426.
Apto. Clasico, 155 m2, 3er piso, 3hab, 2 baños, area de lavado, verja perimetral, hab de serv, 1parqueo, UE$180,000. 849-5066363 Ana Matos
Bella Vista. 2h., 2b. y 2 parq., USD$165Mil y USD$180Mil. Evaristo, 1h, star, A/social, USD$185Mil. Tel: 809-224-1620.
SE ALQUILA HABITACION PEQUEÑA CON BAÑO, A HOMBRE QUE TRABAJE O ESTUDIE. INFORMACION ADICIONAL AL TELEFONO: 829-725-2925
Habitación Estudio con todo integrado $9mil y Aparta Estudio con todo integrado. $13mil.Whatsap 809-864-6487
Alquilo habitaciones amplias amuebladas con baño y parqueo. RD$12,000. Jose Contreras #91, La Julia SD. Tel:809792-8746/ 809-513-1960.
SE RENTA una habitación a mujer sola. Baño, cocina, sector Mercurio, cerca del KM 9. RD$11,000 (1+1) Inf.: 829-856-2959
Apartamento en el Millon, Santo Domingo D.N. 1mer Piso. 153 Mts2 de construcción, 2 Habs, 2.5 Baños, 2 Parqueos en línea. Techados, Hab. Servicio Balcón amplio, Área de Lava doLobby principal y lobby en el sotano de largueros Gimnasio,Área niños, Área Social, Planta full, Ascensor Año de construcción 2017, Mant RD$7,500.00. Precio: US220Mil. 829) 989-7080
Excelente Apto
Sala,Com.,Coc,3h,2.5B Hab/Serv.,A/Lav, 2Parq RD$8.6M. 809-876-7349
Moderno Apto 196mts 3hab, sala, cocina modular. Cto serv, areas social, baño visita. US$255,000. 809601-9165
VENDO CASA, RESI. SANDRA, KM. 11 INDEP. 244 MTS, 3HABITACIONES, 2 BAÑOS, SERV., MARQUESINA DOBLE, $ 9.8 MM. TEL: 809899-7526
VENDO COLMADO (Mercancía y mobiliarios) Con 43 años de servicio. En la calle Juan Bautista Biccini esquina Juan de Morfa #108. Tel: 829-970-3452
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
VENDO PROPIEDAD, UNA AREA DE 1,0004 MTS, UBICADO EN HAINA BARRIO MAGDALENA. INFORMACION AL TELEFONO: 892818-1240 SEÑOR REVEREN DO.
CASA. 3 HABS CON SUS BAÑOS, BAÑO VISITA. DOS SALAS, ESTUDIO, COME DOR Y COCINA CLIMATI ZADA , TERRAZA TECHADA, PATIO, JARDÍN, MARQUE SINA 4 VEHS. RD$22 MM. (809) 834-2196
Bella Vista Norte 1,158 x 30 mtrs2 de frente, USD$1,200 el metro. Info.: 809-6707000.
Solar de 616.00 m2, ideal para edificio residencial o empresa. RD$18.5M Tel: 829-648 2481 Lic. Lara.
CUEVAS COMERCIAL. Vende fincas en Guerra, Monte Plata y en otros lugares y solares cerca de playa. Información: 809359-2988 f.cuevasc20@ hotmail.com
EN LOMAS LINDAS 7032 METROS CUADRADOS TIENE TITULO ESTA DES LINDADO UBICADO fuera del club de lomas lindas SIN MEJORAS 6.2 MILLO NES DE PESOS NEGOCIA BLE. Tel.809-847- 6779
VENTA DE CASA O VENTA DE SOLAR CON 2,060 mt2 para construcción de 6 vivienda de 2niveles uni familiar, certificación de suelo y plan de suelo inclui dos. Precio US$2.3millones Neg. llarmar al 954-4493998. Sin Intermediarios
ATENCIÓN INGENIEROS Vendo solar cerca de corazones unidos, 600Mts2 con 20Mts2 de frente, USD $1,650 por metros. Tel: 809-670-7000.
VENDO SOLAR EN EL ENSANCHE QUISQUEYA. De 2,000 Metros, próximo a la Defillo y Gustavo Mejía Ricart. Tel: 829-630-91 75
Santo Domingo Este. Av. Ecológica. Solar 10,000 mts 100 mts al borde Av. Ecológica, Titulo definitivo. Precio de mercado:$22,000 por metro. Precio oferta: $15,500 por metro, 809601-9165
Constanza. Se renta villa para Airbnb a 1,700 Mt snm. Con hermosas vistas hacia los valles de constanza y tireo. Cont: 809-696-3243
Prox. a Downtown 3 habs, 2.5 Baños, sala, com., family room, balcón. US$238Mil. Inf.: 809-492-3741.
198 mtrs 10mo piso, vista al mar, balcón tipo terraza, 3 habs, 2.5 bñs, cocina modular, A/Servicio, 2 parqueos, área social. USD$1,900 Mant. incl. Info: 809-6707000.
Múltiples Aparta estudios Modernos. Amueblado/Parcialmente amueblado. Luminoso, cómodo. ¡Excelente ubicación! Desde 16,000, incluye servicios, Internet, Telecable Full. Llama 809974-7500.
SE ALQUILA LOCAL COMERCIAL DE 50 MT CUADRADO, 5TO CENTENARIO CASI ESQUINA DUARTE, VILLA CONSUELO. TEL 809-532-4533.
Extranjero vende Apto NACO, por motivo de salud, 300 mt2, 3 Habs., 3.5 Bañs., Sala, comedor, biblioteca/officina con escalera corrediza, 2 balcones, 5 aires, cocina amplia con isla, área de lavado, cuarto de servicio. US$339,000 PRECIO NEGOCIABLE POR CONTRACTO RÁPIDO Whatsapp:809-446-0880
GRAN OFERTA VENDO
LOCAL COMERCIAL Y APTO 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. Contacto Whatsapp: 809-953-7011.
VENDO SOLAR en Pedro Brand, en un vacacional 10 Mil mtr2. Inf: 809-729-7658 / 809-621-0279
Jeep Kia Sorrento 2012 como nueva, único dueño poco uso, de oportunidad. RD$645,000 Tel: 809-7581414
LUNES 3 de Junio de 2024 www.plazalibre.com
VENTA A ADOMICILIO DE (GASOIL). Para plantas Hoteles,Condominios, Torres Restaurantes, Supermerca dos, Granceras,Tiendas, Pic a pollos, Almacenes, Naves, Etc. Tel. 545-9472
* Reparamos a domicilio * lavadora, secadora, lavaplato INVERTER y reparamos la tarjeta electrónica de su electrodoméstico chequeo gratis Tel/WhatsApp 809689-0467/809-441-4162 AMAURYS REPARACIONES
PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777
PRESTAMOS PARA VEHÍ CULOS AUNQUE ESTÉN IN CAUTADOS. Recuperamos tu vehículo de cualquier fi nanciera pagando tu deuda, sin importar tu crédito. Tel.: 809-617-6391 Daniel.
INVERSIONES RADHAA PRESTAMOS FACILES Y BARATOS Hipotecas de casas y apartamentos. Tel.849-262-6363 bienesraicessantiago @gmail.com
Atención: Préstamos con vehiculo y título de propie dad. Ven y compruébalo, No permitas que la financiera o el Bco. te quiten tu veh. desde 1% en adelante y si te lo quitan llámame, que lo refi nan ciamos o lo compra mos, No importa Cicla. Tel. 809777-3010
A domicilio, reparación todo tipo TV, LCD, smart tv, etc. Y servicios de Electricidad industrial y residencial. Hnos Ramos. Inf: 809-3549666, E-mail: carlosramoscepeda1968@gmail.com
Compramos todo tipo de obra de arte “CUADROS“, y vendemos, no importa la edad. y compramos excultu ras y no importa que tan vieja sea tambien lo com pramos. WS. 809-777-3010
RPPLAZA. COM La casa o el vehículo que buscas. Compra y Vende entre Amigos.edpositiva.net Whatsapps 809-259-6623, 809-259-2107
Empresa solicita Guardias de Seguridad para Santo Domingo Whatsapp 809-8202082
Se solicita MODISTA-COSTURERA especializada en alta costuras. Sector Bella Vista. Tel: 809-506-7373.
Se necesita persona, preferiblemente pareja para atender finca de 28 tareas con piscina y casa en Haina (S.C). Vivienda y sueldo. Con o sin experiencia. Cel: 849-2453737 Whatsapp 347-4887307. Comunicarse con el Sr. Juan.
Restaurant solicita perso nal para CAMARERAS CAJERAS ,PARRILLEROS, BARTENDER con experien cia, COCINEROS. Interesados enviar CV al correo. Malecon553@gmail.com
Se solicita Asistente Admi nistrativo para restaurante Enviar Curriculum a adm@ transcomercialmilma res.com Contacto: 809-866-9581
Centro de estética en Piantini solicita manicurista y masajista. Contacto: 829708-4521
Coloque sus anuncios por teléfono SANTO DOMINGO
809-476-7000
Asistencia Adicional
809-947-5754/809-476-3002
Plazalibre.com
809-947-5754
Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com
Horario Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm CIERRE PARA PUBLICAR
De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm. Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.
Se solicita persona para hacer factura con experien cia en el programa Mónica que resida en el DN. de 30 años en adelante 15mil + seguro T/w 809-441-4162
Se solicita MODISTA para trabajar en taller de costura favor llamar al Telefono 809-779-0801
Solicitamos Personal de Turismo y Boletería con experiencia, para cubrir plaza vacante y vacaciones. Horarios: Lunes a Viernes de 8:00 am A 5;00 pm., y los Sábado de 8:00 am a 1.00pm.809-594-1133 e244
EMPLEO Técnico en limpieza, exp. en limpieza empresarial conoc. en limp. de alfombras y lavado con maquinas, Masculino, 23-45 años, con lic. conducir veh. mec.,responsable, bachiller, con disponibilidad de horario. Interesados favor de enviar cv o pasar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar a 809-540-3060 o ws 809-979-7756 /850-1473.
***AGENCIA DE EMPLEO*** betermi, ofrece todo los servicios de empleadas domésticas para el hogar, depurada, garantizada y recomendadas. inf : 849462-0357 y por wasap al 809-590-0956
SE SOLICITA CARNICERO, INFORMACION AL WS. 829570-2367 TEL: 809-5082367
LA ESCALERA necesita personal para área de Copiado e Impresión Whatsapp 829-281-4991
Se solicita vendedor de autos de repuestos. Requisitos: Curriculum, papel de buena conducta, preferible con motor y licencia al día. Para vender en Santo Domingo y alrededores. Salario + comisión por ventas. Favor llamar al: 829-299-5444
Se necesita Costurera con experiencia. Buena termina ción y rapidez, Responsa ble, Puntual, Respetuosa, Honesta si tiene valores y cualidades escribir al Ws. 829-686-3545 .Para Traba jar de L/V. De 8:30/5:30 Sábado de 8:30/12:30. Beneficios de Ley.
NECESITO COCINERA CON EXPERIENCIA, PARA COMEDOR. INF. 809-519-8285
Se solicita Tecnico de electrónica que resida en el D N sueldo de 15mil+ algunos beneficio Cel/wh 809-441-4162
Receptoras Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602
•
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
• Más de 4 Líneas (RD$Día) Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15% Fondo sombreado amarillo +30%
• Legales Col x
• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00
Col x modulo full color 816.00
* Precios sin impuestos incluídos.
• Dónde publicar
Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.
• Como publicar más efectivamente
Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección. Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252
San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Lunes,
de junio de 2024 / PlazaLibre / 27 Puntos
Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
3
de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC
día de publicación 203.00
Primer
Marco
Fondo sombreado otros colores +40%
+10%
módulo 188.59
Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos) Col x modulo Blanco y negro 492.00 Col x modulo Full Color 636.00
Gazcue Fergo Publicidad
Luz
Independencia
Universitaria)
Honduras
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743 SANTIAGO GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520 Agencias
809-689-2008
Jacqueline 809-689-1115
(Zona
Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Lidissa Comercial 809-532-9912
Perdida de matricula de la motocicleta marca GATO modelo CG-200 año 2015 color NEGRO placa K0 674944 chasis LXAPCM 4A5FC001617 propiedad de JOSE MANUEL SANCHEZ POLANCO ced. 045-0018 4462
Perdida de matrícula del automóvil privado Hyundai, modelo Sonata LF, Placa No. A941912, chasis No. KMHE3 41DBHA296450, color naranja, año 2017, propiedad de CRISTIAN ALEXANDER ALMONTE MUÑOZ, cedula 223-0072881-7.
Perdida de matricula del JEEP marca MITSUBISHI modelo MONTERO año 2002 color GRIS placa G265668 chasis JA4MW3 1R32J066645 propiedad de FRANCISCO ANTONIO ORTIZ PAS.5-32-20024-6
Perdida de matricula del automovil privado marca NISSAN modelo VERSA año 2013 color BLANCO placa A59 4283 chasis 3N1CN7AD9Z L086890 propiedad MARLENE RAMIREZ PEÑA CED. 001-1760861-2
Perdida de matricula del automóvil privado marca TOYOTA modelo COROLLA DX año 1990 color GRIS placa A361478 chasis JT2AE94A9L3387334 propiedad de SEVERINO ANTONIO ROMAN BATISTA CED. 031-0240085-4
Perdida de matricula de la motocicleta marca LONCIN modelo LX110-12A año 2018 Color ROJO placa K1701683 chasis LLCLXHCA3JA1008 19 propiedad de ANTONIA TEJADA CABRERA CED 1210014235-0
Perdida de la matricula del Vehículo privado, MARCA BMW, MODELO 325i, COLOR AZUL, AÑO 2001, FUERZA MOTRIZ 2500, de CUATRO PUERTAS, CHASIS No. MMBJRKB407D080 803, PLACA No. L233864, a nombre de Oscar Tejada.
Perdida de PLACA de MOTOCICLETA PRIVADA, Mar ca SUPER GATO, Modelo CG 200, Año 2021, Color BLAN CO, Placa K2053458, CHASIS: LRPRPLB09MA2007 56, Propiedad de ROBERT JACOBO GUERRA FIGUEROA CED: 001-1804385-0
AVISO DE PERDIDA DE PLACA.Del vehiculo de carga Marca International, Modelo durastar 4300 MA025. Año 2012, Color Blanco, Placa L428182, Chasis 3HAMMAA N7CL597771, a nombre de Grupo Soluciones Energeti cas Soles SRL. RNC 1-0185562-2
Perdida de placa del automóvil privado marca KIA modelo LOTZE año 2010 color GRIS placa A708166 chasis KNAGH415BAA439021 propiedad de DANIEL DE JESUS ESTRELLA JIMENEZ CED. 402-4233334-8
Perdida de placa de la motocicleta marca HALCON modelo CG200 color ROJO año 2017 placa K1114703 chasis LBMPCML36H100 2698 propiedad de NELSON COLLADO FERREIRAS CED. 054-0142684-5
Perdida de Placa K134 9675, de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo SUPER CUB , año 1994, Color AZUL, Chasis, HA022512 921, Propiedad e MAXIMO ANTONIO PANIAGUA RODRIGUEZ, CED. 04600346 417
Perdida de placa de placa del automóvil privado marca ACURA modelo INTEGRA año 1994 color BLANCO placa A048155 chasis JH4DC4447RS033879 propiedad de ELIANDY LISSETTE ALVAREZ CABRAL CED. 223-0016321-3
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. Del vehículo Jeep Marca Hyundai, Modelo Tucson, Año 2022, Color Blanco, Placa G548741, Chasis KMHJB81DBNU04 2055, a nombre de Johelina Mariela Jorge Rodríguez, Cédula 04800956544
Perdida de placa del vehículo de carga marca TOYOTA modelo HI LUX año 1987 color VINO RAYAS placa L107535 chasis YN500058410 propiedad de LEONIDAS TAVERAS CED. 033-0007550-8
AVISO POR PERDIDA DE PLACA de la motocicleta marca: Loncin, modelo: LX 125-58, año: 2021, color: Negro, placa: K2275968, chasis: LLCLP1T00MA102031, a nombre de: JOSE GARCIA MENDOZA, ced: 4022002405-9.
AVISO POR PERDIDA DE PLACA de la motocicleta marca: Super Tucan, modelo: ADRI 150CC, año: 2019, color: Rojo, placa: K1954930, chasis: L8YTCJP59KG400310, a nombre de: DILMENE JOSEPH, pasaporte: 533580785.
28 / PlazaLibre / Lunes, 3 de junio de 2024
DEPORTES
8-0
Es el récord perfecto de las Sun de Connecticut, un récord para el equipo y el séptimo en la historia de la WNBA en abrir una temporada con ocho victorias seguidas. Tres de los seis anteriores ganaron las finales de la WNBA disputada ese año.
EL ESPÍA
Se acerca la fecha en que se comienzan a plantear los posibles exaltados al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, tiempos que se han convertido en campañas más agresivas que las electorales y cada quien “jala” para su lado para tratar de conseguir la exaltación, que garantiza una pensión de cinco salarios mínimos.
Juan Soto sigue enseñando todo su poderío con los Yanquis de Nueva York
Tiene proyección de 45 jonrones y 141 remolcadas este año
Con sus dos jonrones del domingo alcanzó los 17
Diario Libre
SD. Juan Soto pegó sus cuadrangulares número 16 y 17 de la campaña, redondeando una actuación de 5-3, tres anotadas, y tres remolcadas con las que totaliza ahora 53 empujadas, y marcha segundo en todas las Grandes Ligas en ese departamento. Lo hizo en el triunfo de los Yanquis de Nueva York siete carreras por cinco sobre los Gigantes de San Francisco. El primer jonrón fue contra Blake Snell, un palo solitario, y luego en el noveno ante su compatriota dominicano, Camilo Doval (2-1) en el noveno, con un compañero en circulación para un liderato 6-5 en un ataque de cuatro vueltas de su equipo. Soto además elevó su promedio de bateo en .322 su OBP está en .417, y su OPS al finalizar el partido de ayer está en 1.031 en las tres categorías pelea el primer lugar en todas las Grandes Ligas. Para el dominicano es otro partido de dos jonrones y su primero desde que lo hizo el pasado 22 de mayo en otro triunfo de sus Yanquis (7-3) sobre los Marineros de Seattle. También es la tercera vez que conecta un par de vuelacercas esta campaña. Es un buen ritmo para el jardinero quisqueyano en ese renglón, al lograr la hazaña en cinco oportunidades en la pasada estación de 2023 con el uniforme de los Padres de San Diego. La marcha jonronera sobrepasa la de la estación pasada. Sumó 11 toletazos
HA DICHO
“Hay que valorar que unos cuartos de final en Grand Slam es un muy buen resultado pero aquí, si pensamos que es sólamente un buen resultado, estaríamos siendo mediocres”.
Carlos Alcaraz
Tras vencer a Felix AugerAliassime 6-3, 6-3, 6-1 en Roland Garros
Línea de hit
Dionisio Soldevila
La inauguración de la Liga de Verano de RD
La edición de este año tiene una especial dedicatoria a Nelson Cruz
AP/GODOFREDOA.VÁSQUEZ
con 23 empujadas en 2023, con la misma cantidad de partidos (61). Esta vez tiene 17 y 53 remolcadas. Lleva una proyección de 45 cuadrangulares y de 141 empujadas en 2024. La mayor cantidad de jonrones de Soto en una temporada es de 35, precisamente en 2023 con los Padres, campaña en la que no se perdió un solo partido, única estación en la que ha salido a juego en los 162 encuentros que marca la serie regular. Los Yanquis (42-19) lide-
ran la Divisón Este de la Liga Americana, la mejor marca de la Liga Americana y de todas las Grandes Ligas, sin incluir el partido que más tarde en la noche jugaban los Filis de Filadelfia (41-18) conrtra los Cardenales de San Luis.
Jorge Mateo, conmoción El jugador de cuadro de Baltimore, Jorge Mateo, abandonó el partido del domingo contra Tampa Bay y entró en el protocolo de conmoción cerebral luego de ser golpeado por un bate
Le pasó a Hideki Matsui
Con sus dos bambinazos, Soto le pasó al japonés, Hideki Matsui (175) para quebrar un empate en puesto 469 en la lista de todos los tiempos y ahora el quisqueyano registra 177. Empata temporalmente con Carlos Correa y Trevor Story. Entre los dominicanos persigue a Gary Sánchez (180) y a Rafael Devers (183). Soto le destrozó un pitcheo a Camilo Doval, quien antes del domingo había limitado a los bateadores rivales a un promedio de .198. Los Yanquis han jonroneado por 12 partidos en forma corrida.
Juan Soto suelta el bate después de conectar un jonrón de dos carreras contra los Gigantes de San Francisco este domingo.
mientras su compañero Cedric Mullins se preparaba para batear en el círculo. Ambos jugadores estaban en el área alrededor del círculo de espera cuando Mullins, quien estaba bateando por delante de Mateo, pareció golpear a Mateo en la parte trasera del casco protector mientras bajaba su bate detrás del dominican y éste se inclinaba a recoger la brea. Mullins dijo que vio a Mateo en la cocina de la casa club y que parecía estar bien.
Mateo conectó sencillo en su único turno al bate en la derrota de Baltimore por 43 ante Tampa Bay. Se suponía que el jugador de cuadro batearía segundo en la parte baja de la cuarta, pero Ramón Urías bateó por él.
Este lunes tempranito se inaugura la XXXVIII temporada de la Dominican Summer League, con una especial dedicatoria al expelotero dominicano Nelson Cruz, gerente general del equipo dominicano para el Clásico Mundial de Béisbol y asesor especial del comisionado Rob Manfred para América Latina.
La inauguración se llevará a cabo en el complejo de los Dodgers de Los Ángeles en Campo Las Palmas, un símbolo de la presencia de Grandes Ligas en el país por casi cuatro décadas.
Las 30 organizaciones de Major League Baseball tienen al menos un equipo en la Dominican Summer League, y algunas de ellas tienen hasta tres, convirtiendo ésta en la principal granja de desarrollo de béisbol fuera de Estados Unidos.
Con la eliminación de al menos 40 equipos de ligas menores en los Estados Unidos desde que se firmó el último pacto colectivo, el trabajo que se realiza en la DSL adquiere una mayor relevancia en todo el sentido de la palabra.
Éxitos para los organizadores de la oficina del comisionado en el país y a todos los que de una u otra manera influyen para que sea todo un éxito.
Fernando Tatis Jr.
El jardinero dominicano Fernando Tatis Jr. ha jugado todos los partidos de los Padres de San Diego hasta la fecha, 62 de ellos, pero sus números de poder están lejos de los que puso en el 2021, cuando ganó el liderato de vuelacercas con 42 jonrones. Tatis Jr. ha pegado 10 jonrones y 10 extrabases (nueve dobles) este año, para un slugging de .433 que, hasta ahora, es el más bajo de su carrera. Tanto su promedio de bateo como el porcentaje de embasarse están ligeramente mejores que en el 2023, pero en los números de poder se ha visto una reducción.
No es momento todavía de apretar botón de pánico ni mucho menos, pero ya encaminados en el tercer mes de la temporada, hay que prestar atención a lo que sucede en las próximas semanas.
Breves Los Azulejos pusieron ayer a Vladimir Guerrero Jr. a jugar en tercera base por primera vez desde el 2019. ¿Cuál es la necesidad?... Gerrit Cole hace mañana su primera apertura de rehabilitación... Sixto Sánchez fue enviado a la lista de lesionados por los Marlins... Shohei Ohtani llegó a 100 robos de por vida en el fin de semana.
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)
29 / Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre.
LA CIFRA
Marte la saca dos veces; Castillo lanza 7 en blanco
Rafael Devers empalmó su jonrón número 11 en derrota de Boston
Diario Libre
SD. Ketel Marte bateó jonrones número once y doce de la temporada en la victoria de los Diamondbacks 5 por 4 sobre los Mets de Nueva York. Marte terminó el partido de 3-3 con tres remolcadas y dos anotadas. El dominicano Justin Martínez consiguió su segunda victoria en rol de relevo, lanzando en dos entradas, sin permitir hits y ponchando a tres.
Rays- Orioles 3 José Sirí conectó doble remolcador de dos carreras en el octavo episodio para darle el triunfo a los Rays de Tampa. Fue el quinto doble de Sirí en la temporada.
Detroit 8, Boston 4
Rafael Devers se fue de 42 con su jonrón número 11
del año, al tiempo remolcó dos y anotó una en la derrota de los Medias Rojas. Por Boston Enmanuel Valdez se fue de 5-1 con una empujada. Brayan Bello lanzó seis entradas y un tercio de ocho hits, cuatro carreras limpias, tres boletos y ponchó a cinco. Por Detroit, Wenceel Pérez de 5-3 con un doble, una empujada y dos anotadas en la causa ganadora para Detroit que le propinó a Boston su primera derrota en día do-
Adames busca su primer año de 100 empujadas
Daniel Santana
mingo de la temporada, los Medias Blancas tenían 9-0 jugando en día domingo.
Seattle 5, Los Angeles 1 Luis Castillo lanzó siete entradas en blanco para conseguir su primera victoria desde el 12 de mayo. Castillo sólo permitió dos hits, ponchó a seis contrarios, otorgó tres bases por bolas y su efectividad bajó a 2.99. Por Seattle, Julio Rodríguez se fue de 3-0 con una carrera anotada. b
SD. El dominicano Willy Adames se ha convertido en una máquina de carreras remolcadas para Milwaukee, a tal punto que incluso podría alcanzar su total más alto de empujadas en una temporada. Habiendo jugado 58 partidos esta temporada, Adames ha traído a la goma 42 vueltas y de mantener ese ritmo podría llegar a 117 remolcadas. Sería la primera vez que Adames superaría las cien empujadas en su carrera que está noveno año en las mayores. El campocorto criollo ha tenido tres juegos de tres remolcadas en sus últimos seis partidos, ayudando a los Cerveceros a ganar esos juegos, siempre destacándose por dar el batazo a la hora buena para ganar el encuentro. Precisamente el sábado pasado es la muestra misma de lo muy concentrado que está Adames en producir a la hora buena, ya que
a uno de los pitchers que más duro lanza en Grandes Ligas, Michael Kopech de los Medias Blancas, le pegó de línea a una recta que venía 100.1 millas por hora, para traer al plato a William Contreras con la carrera decisiva y conseguir así la victoria 4-3. Adames no sólo dejó tendidos en el terrenos a los Medias Blancas en el noveno, sino que además en ese mismo partido, un sencillo remolcador de dos anota-
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
ciones empató las acciones en el séptimo. “Creo que mientras el partido avanza, uno está más concentrado, al menos es lo que me pasa a mi”, dijo Adames, después del juego. “Nos vamos ayudando unos con otros, y conforme el partido va avanzando, nos emocionamos más que cuando el juego empezó “.
Adames tiene una línea ofensiva de .259/.452/.788 y su bateo oportuno ha sido clave para que los Cerveceros hasta el sábado tuviera una racha de cuatro victorias consecutivas, y tengan 12 juegos por encima de .500 por primera vez en la temporada, lo que les da una marca de 35-23, líderes de la división central de la Liga Nacional, conservando una ventaja de seis juegos y medio sobre sus más cercanos contendores, los Cubs de Chicago. Adames tiene nueve jonrones, y proyecta 25, uno más que su total de 2023. Su mayor cantidad fue en 2022 con 31 b
El 3 de junio que Sammy Sosa quisiera borrar del calendario
“Si nunca se habla de una cosa, es como si no hubiese sucedido”.
Oscar Wilde
La relación entre memoria y olvido es incuestionable. No podemos hablar de la memoria sin hablar del olvido. Olvidar no es malo. De hecho, es necesario y beneficioso. Todos los éxitos acumulados en la vida, por un error se pueden perder en un abrir y cerrar de ojos y el 3 de junio del 2003, hace hoy 21 años, fue un día oscuro en la explosiva y brillante carrera del “Bambino del Caribe” Sammy Sosa Como otra aparición más en el pentágono de las 9,895 en su carrera, Sammy Sosa se paró a enfrentar al lanzador
Geremi González, de Tampa Bay y en conteo de 3-2 conectó un rodado que rompió su bate. Y como una maldición gitana, el corcho brotó y tomó otro significado más que tapones de botellas de
champán y se convirtiò en el maleficio que lo acompaña y empaña su vida y su carrera en el béisbol de forma negativa. Y esa pinta de Dálmata lo ha perseguido luego de haberle dicho adiós a los diamantes de Grandes Ligas.
Sosa insistió en que el bate con corcho descubierto fue diseñado para disparar jonrones durante las prácticas de bateo y que lo utilizó accidentalmente.
El toletero de los Cachorros fue suspendido por ocho juegos por Major League Baseball.
Bob Watson, vicepresidente de operaciones de MLB estuvo de acuerdo en que el uso de un bate ilegal por parte del jardinero de los Cubs fue un “incidente aislado”, pero precisó que “el hecho merece una penalización”.
El árbitro Tim McClelland se dio cuenta inmediatamente del corcho en el madero y se lo notificó al manager Dusty Baker, luego que el receptor de los Rays, Toby Hall lo hizo a
un lado. Los dos pedazos del bate roto y con corcho lo recogió el relevista Mike Remlinger, y una noche en el restaurante de Harry Caray lo subastó por más de $14 mil dólares. Ese es el bate roto y con corcho que se ha vendido más caro. El tiempo pasa y los que vivimos y disfrutamos de la era de Sammy Sosa, esperamos que algún momento se pueda dar un justo acercamiento entre el dominicano, los Cubs y el béisbol en general. Sammy Sosa merece por-
que se lo ganó con sus jonrones, en una época que las Grandes Ligas estaban en baja, una placa en Cooperstown. Negarle ese derecho es una mezquindad de un sector de los periodistas apandillados en la Asociación de Escritores de Béisbol de América.
El juez y los jonrones: Aaron Judge se convirtió en el primer bateador este año en alcanzar la marca de los 20 jonrones con una explosión de dos durante el primer partido de la serie del viernes en el espacioso Oracle Park, terminando el mes de mayo con un astronómico .361/.479/, con 14 jonrones y 27 carreras impulsadas en 28 juegos. El nativo del sur de California se encuentra en medio de uno de los tramos más calientes de su carrera con ocho jonrones en sus últimos 10 juegos desde el 22 de mayo. b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. 30 /
Samuel Sosa
Willy Adames
AP
Luis Castillo volvió a la senda del triunfo.
DEPORTE MUNDIAL
Fedoci mantiene su sueño de un velódromo en La Barranquita
Real Madrid festeja su Liga de Campeones
Por segunda vez en tres temporadas, y sexta en 10 años, el Real Madrid se dio un baño de masas en la capital española tras consagrarse en la Liga de Campeones. Miles de hinchas merengues salieron el domingo para recibir al equipo un día después de ganar la Copa de Europa tras superar al Borussia Dortmund por 2-0.
Femke Bol brilla en Liga Diamante
La neerlandesa Femke Bol, en sus primeros 400 vallas al aire libre, no tuvo rival y ganó con 53.07 en la Liga Diamante celebrada en Estocolmo; en masculino el brasileño Alison dos Santos firmó un 47.01 para el primer lugar. Mientras el pertiguista sueco Armand Duplantis ganó con autoridad con un salto de 6.00. la cubana Leyanis Pérez Hernández, de 22 años, ganó el triple salto con 14.67 metros.
Posponen venta del Balón de Maradona
La subasta del Balón de Oro del extinto Diego Maradona que se iba a realizar esta semana ha sido pospuesta, informó ayer la casa francesa de subastas Aguttes, en medio de una investigación judicial sobre una posible venta de objetos robados. Las herederas no lograron frenar la subasta del trofeo de 1986 tras haber presentado un recurso legal. Un tribunal francés dictaminó que la subasta podía efectuarse, pero el abogado de la familia de Maradona apeló.
Sería para los Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026; aún no hay nada decidido
Carlos Sánchez G.
SD. Nada definido todavía sobre la construcción de un nuevo velódromo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe (JCC) Santo Domingo 2026, aun cuando el sueño de la Federación Dominicana de Ciclismo (Fedoci) es que se construya en el complejo deportivo La Barranquita, en Santiago.
“Como Federación, hemos solicitado al Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la construcción de un nuevo velódromo”, dijo el presidente de la Fedoci, Jorge Blas. Este proyecto, sostiene, ya ha sido “acogido” porque el Comité Organizador solicitó la evaluación de la Unión Ciclística Internacional (UCI).
La entidad que dirige el ciclismo mundial envió un técnico para esos fines a la República Dominicana y
de hecho ya se sostuvieron reuniones. El velódromo actual de la Fedoci, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte (COJPD) cumplió sus 50 años, desde que fue levantada para los Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 1974.
Según Blas, tras la reunión con el técnico internacional “se determinó que el velódromo nuestro no cumple con las reglamentaciones para hacer eventos internacionales, si bien se puede usar para eventos nacionales, pero no internacionales”.
El Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones anunció el pasado 26 de abril la convocatoria sobre
El Real Madrid se clasifica a la final El Real Madrid se ha clasificado por la vía rápida (3-0) para la final de la Liga española de baloncesto, tras derrotar este domingo en el Palau Blaugrana al Barça (92-95) en un partido igualado que decantó en el último minuto Facundo Campazzo (21 puntos), con dos canasta decisivas, y la labor defensiva del cuadro blanco. Facundo Campazzo lideró con 21 puntos. Por el Barça, Willy Hernangómez, 17. 50
Años tiene el velódromo del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Velódromo del COJPD sería únicamente para campeonatos nacionales.
licitación de obras deportivas para los JCC, a ser remozadas o construidas, pero en esa lista no se encuentra el velódromo del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y tampoco en La Barranquita.
En ese sentido}, el CO está haciendo los contactos con la UCI “con fines de que ciclismo, por fin, tenga ya una instalación moderna en el país que damos desarrollo de ciclismo con otra visión”.
Las pistas modernas son techadas y con otro
Zamburek gana su primer título y lo hace en propia casa
La dominicana lo logró en dobles en el “W35” junto a Julia García
Carlos Sánchez G.
SD. La tenista dominicana Ana Zamburek ya sabe lo que significa ganar un título y especialmente encasa. Lo hizo en el torneo “W35”, en la modalidad de dobles, junto a la mexicana Julia García en un exigido partido que ameritó de un quiebre de empate. Además es su primera corona en el tenis y lo hizo con García, una compañera con la cual ha batallado en partido individuales hace varios años. Ahora unieron fuerzas. La pareja Zamburek-García ganó el torneo 6-4 2-6 y en el “tiebreak” 10-4 ante Mell Reasco (Ecuador) y Antonia Schmidt (Alemania para levantar el trofeo del torneo disputado en el Parque del Este (Santo Do-
Zamburek (centro) junto a su padre Martín Zamburek y la mexicana Julia García
mingo Este) y en el que se presentaron 100 tenistas de 20 países. “A medida que avanzaba y nos acercábamos a la final (del torneo), tenía muchas más ganas de ganar el trofeo porque sabía lo que podría significar para mí ganar mi primer título y más en casa”. Nunca antes Zamburek y García habían jugado en un torneo en un partido de
dobles. “Es primera vez que juego con Julia (García) a pesar de que nos conocemos desde que tenemos como 11 años”, dijo Zamburek. Para llegar a la final, que se disputó el sábado vencieron a 6-2, 1-6; 10-2 Jessica Hinojosa Gómez (México) y a Noelia Zeballos Melgar (Bolivia). En el torneo se repariteron 20 mil dólares.
tipo de piso diferente al de cemento, del velódromo del COJPD. El plan de Fedoci es que se “construya en Santiago de los Caballeros”. Destruir del COJPD y hacer uno nuevo significaría una gran inversión por el costo de la demolición y luego levantar uno nuevo. “El costo de la demolición sería el 30 ó 40 por ciento de lo que costaría un velódromo nuevo”. Blas dijo que el técnico sugirió la prestancia de un velódromo en La Barranquita, además de que allí se
convertiría en un “centro satélite” para el desarrollo del ciclismo continental. Además la mayoría de los atletas son de la región cibaeña y otra ventaja es que “La Barranquita está al pie de la montaña y los técnicos modernos buscan, que luego de una práctica, los ciclistas se desplacen a realizar dos horas de montaña”. También tendría de ventaja la construcción de una villa con nivel de hotel y tiene la cercanía de un aeropuerto internacional (Cibao), dijo Blas.
Cibao FC y O&M terminan su duelo de la LDF sin goles
Al final de la 1ra mitad, Oscar Florencia (O&M) fue expulsado
SD. Cibao FC resistió la segunda mitad del partido con un jugador menos y sacó un empate sin goles frente a la Universidad O&M, en el partido de la jornada 16 de la Liga Dominicana de Fútbol celebrado en el Parque del Este. Cuando expiraba la primera mitad el jugador Oscar Florencia fue expulsado con tarjeta roja directa y los visitantes quedaron en desventaja numérica, pero se la ingeniaron para conseguir el empate. Con el resultado los clubes sumaron un punto cada uno. Cibao totaliza 32 y los locales 27, para los puestos 1 y 2 de la clasificación. Los goles brillaron por
El partido se jugó en el Parque del Este.
su ausencia en los tres partidos que han celebrado los cibaeños y los universitarios, quedando el primero 1-1, el segundo 1-0 a favor del Cibao y el tercero sin goles. En el minuto 30 se presentó un tórrido aguacero. El encuentro fue el número 19 entre ambos clubes, de los cuales Cibao FC ha ganado 8, la Universidad O&M tiene 6 triunfos y llevan 5 empates.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 3 de junio de 2024 DiarioLibre. / 31
FUENTE EXTERNA
Ana
(der.) tras ganar el torneo W35.
FUENTE EXTERNA
De buena tinta
La violencia... de nuevo a la orden del día
Entre homicidios y agresiones
La violencia forma parte del día a día de la República Dominicana... y no necesariamente por temas de delincuencia común.
Al cumplirse los primeros cinco meses del año, 139 personas han perdido la vida de manera violenta. De estas, 68 fallecimientos corresponden a homicidios y 45
Protagonista del día
Donald Trump
Expresidente de EE.UU.
Se unió a la popular aplicación para compartir videos TikTok, una plataforma que él mismo intentó prohibir durante su periodo en la Casa Blanca, y publicó desde una función de Ultimate Fighting Championship (UFC) dos días después de ser declarado culpable.
CONSULTA LIBRE
Las razones por las que deberías seguir una dieta antiinflamatoria
Varios estudios han evidenciado la relación que existe entre la dieta y la nutrición con la inflamación del cuerpo
Al pensar en dieta, muchas personas, al instante, asocian el término con la pérdida de peso. Sin embargo, hay algunas, como la dieta antiinflamatoria, que además de ayudar a adelgazar, permiten reducir los niveles de inflamación del cuerpo y, de este modo, prevenir ciertos tipos de enfermedades.
La dieta antiinflamatoria consiste en un patrón alimentario en el que la ingesta se basa en alimentos que combaten la inflama-
ción y se limitan aquellos que la causan, según explica la médico nutrióloga Pilar Cuello.
Cómo afecta la inflamación Si bien se trata de un proceso normal en el que intervienen múltiples mecanismos hormonales, vasculares y celulares que nos ayudan a enfrentarnos a una enfermedad, una herida o un traumatismo, cuando los mecanismos de la inflamación permanecen, lejos de ser beneficiosos, pasan a ser perjudiciales. Así lo refieren desde la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. La inflamación que se prolonga por mucho tiempo puede causar enferme-
a los denominados “intercambios de disparos”. En el mismo tramo, 17 hombres mataron a sus parejas o exparejas y siete mujeres hicieron lo mismo con su contraparte masculina. El país se ha tornado violento, muy violento, y seguimos sin dar los pasos necesarios para cambiar esa realidad.
Las autoridades nos hablan de reducción de los homicidios, pero lo hacen con unas modalidades y cál-
QUÉ COSAS
Se casa por quinta vez a los 93 años
EEUU A sus 93 años, el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch se casó por quinta vez con una bióloga molecular jubilada un cuarto de siglo más joven que él. Murdoch y Elena Zhukova, de 67 años, se casaron el sábado en Moraga, la finca con campos de viñedos propiedad del magnate en el estado de California (oeste), según la prensa local. AFP
Juez bloquea subasta mansión Elvis
EEUU Un juez de Tennessee bloqueó temporalmente la subasta por ejecución hipotecaria de Graceland, la legendaria mansión del fallecido cantante Elvis Presley en Memphis, hasta que se determine quién mantiene la propiedad legítima. La nieta de Elvis, Danielle Riley Keough, quien se quedó con la propiedad de la casa, se opone a la subasta. EFE
culos que no reflejan lo que se ve todos los días en las calles.
Por igual, los videos virales de conductores peleando por algún incidente automovilístico están a la orden del día.
¿Cómo resolvemos esto?
Los niveles de frustración, ansiedad y depresión se encuentran en sus puntos más elevados, para muestra un botón. Es urgente que comencemos a manejarnos de otra forma.
Jugó con cristal en la planta de un pie
BILBAO El futbolista del Athletic Club Iñaki Williams ha jugado dos años con un cristal “de unos dos centímetros” incrustado en la planta del pie izquierdo que le fue extraído hace poco en una operación quirúrgica. “Ha batido un récord de partidos seguidos y ha ganado una Copa y tenía metido un cristal... en la planta del pie. Es alucinante, pero es así”, reveló el técnico Ernesto Valverde. EFE
La dieta antiinflamatoria tiene múltiples beneficios para la salud.
dades crónicas como la diabetes, la obesidad, el Alzheimer y diferentes tipos de cáncer. Varios estudios han evidenciado la relación que existe entre la dieta y la nutrición con la inflamación del cuerpo. Es por esto que expertos en nutrición recomiendan incluir alimentos antiinflamatorios en el día a día, haya o no un problema de salud preexistente. Pero ¿cuáles son esos alimentos? “Los más recomendados para seguir una dieta antiinflamatoria es consumir alimentos naturales y frescos”, comenta Cuello. En ese sentido hay que destacar que no se re-
comienda incluir productos químicos antioxidantes extraídos de los alimentos como suplementos, ya que su eficacia aún no ha sido comprobada. Los principales alimentos que se incluyen en este tipo de dieta son:
Las frutas, principalmente la piña, que se considera una de las más antinflamatorias. Esto debido a su alto contenido de bromelina, una enzima que ayuda a asimilar los aminoácidos y favorece, además, el proceso de digestión. Las verduras ricas en antioxidantes y flavonoides que ayudan a reducir la inflamación.
Las grasas saludables como las aceitunas y el aceite de oliva, el pescado azul (por ser fuente de Omega 3 y vitamina D), aceite de coco (por ser un antioxidante que contiene oleocantal). Los alimentos ricos en fibras, como los cereales integrales. Entre los que se deben evitar Cuello menciona las carnes procesadas, como el tocino, las salchichas, las hamburguesas y algunos embutidos; el azúcar, carbohidratos como harinas, pan, pasta, galletas, etc., así como el alcohol, ya que contribuye a la permeabilidad intestinal, por
Reconstruyen un barco vikingo
DINAMARCA Frente a un fiordo, un equipo de herreros ayuda a reconstruir un barco vikingo para descifrar los milenarios secretos de navegación de estos guerreros nórdicos. Un equipo de la Escuela Nacional de Herrería del Reino Unido ayuda a reconstruir el “Skuldelev 5”, un buque de guerra de 17 metros de eslora cuyos vestigios se exhiben en el Museo de Roskilde. AFP
lo que facilita que las toxinas intestinales pasen al torrente sanguíneo.
¿Quiénes pueden seguirla?
Dado que se trata de un régimen alimenticio que no solo busca la pérdida de peso, sino también mantener la salud y prevenir o mejorar enfermedades crónicas, la nutrióloga deja claro que cualquier persona puede llevar una dieta antiinflamatoria.
Eso sí, advierte que, al igual que con todos los planes alimenticios existentes, antes de iniciarla es necesario acudir a un profesional en nutrición a fin de ser evaluado y saber si hay alguna carencia de algún grupo de alimentos que necesite ser suplida para determinar las proporciones a consumir.
La profesional define la dieta antiinflamatoria como un estilo de vida, por lo que no se corre el riesgo de que haya efecto rebote. “Aunque es una dieta que ayuda a la pérdida de peso, el objetivo principal no es ese”, sostiene.
“Ahora bien, si el paciente decide dejar esta dieta para tener una ingesta libre, obviamente habrá un aumento de peso, inflamación y todo lo demás consecuente a una alimentación no saludable”, concluye.
LUNES, 3 de junio de 2024
AP
Laura Ortiz Güichardo
FUENTE EXTERNA